w_2c03.pps

Upload: ross-rodriguez

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    1/73

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    2/73

    El circuito eléctrico

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    3/73

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    4/73

    El circuito eléctrico

    Componentes:

    Generadores y/oacumuladores.

    Conductores.

    Receptores.

    Elementos de control.

    Elementos de protección.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    5/73

    GENERADORES Y ACUMULADORES

    Un generador es aquel elemento a partir del cual se

    genera corriente eléctrica (alternador, dinamo, etc.).Un acumulador es aquel elemento dondealmacenamos electricidad (pila, batería, etc.).

    El circuito eléctrico

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    6/73

    CONDUCTORES Y AISLANTES

    Denominamos conductores a aquellos materiales quedejan pasar la corriente eléctrica con facilidad o queofrecen poca resistencia a su paso (cobre, plata,aluminio, etc.)

    Denominamos aislantes a aquellos materiales que no

    dejan pasar o que permiten el paso de pocacorriente eléctrica (mica, porcelanas, vidrio,etc).

    El circuito eléctrico

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    7/73

    RECEPTORES

    Son aquellos elementos que reciben la corriente

    eléctrica la transforman en algo !til, bien sea enlu" (bombillas), calor (resistencias), movimiento(motores), sonido (timbre), etc.

    El circuito eléctrico

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    8/73

    ELEMENTOS DE MANIOBRA

    Son aquellos elementos que se intercalan en el

    circuito para abrir o cerrar el paso de la corrienteseg!n sea preciso.

    #os elementos de maniobra m$s conocidos son%

      & 'nterruptores  & ulsadores  & onmutadores  & onmutadores de cruce

    El circuito eléctrico

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    9/73

    ELEMENTOS DE PROTECCION

    Son aquellos elementos que se intercalan en el circuito paraproteger toda la instalación de posibles sobrecargas por

    establecer contacto directo entre los conductores (cortocircuito) también para proteger a las personas de posibles accidentes.

    El circuito eléctrico

    #os elementos de protección m$s conocidosson%

    *+usibles.*utom$ticos (magnéticos magnetotérmicos)*Diferenciales.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    10/73

    El circuito eléctrico

    Resistencia.

    Voltaje.Intensidad.

    MAGNITUDES FUNDAMENTALES

    as magnitudes !undamentales de los circuitos

    eléctricos son:

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    11/73

    a resistencia eléctrica es la mayor o menor!acilidad "ue o!rece un elemento para transportar lacorriente eléctrica.

    La resistencia eléctrica representa la oposición que

    presenta un conductor para que a su través circule una

    corriente eléctrica. Dicho de otra manera, la resistencia

    eléctrica es la oposición que presenta un material a que los

    electrones pasen a su través.

    La resistencia eléctrica se representa con la letra R y se

    mide en ohmios (Ω).

    a resistencia

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    12/73

    a resistencia

    a resistencia eléctrica es una propiedad "ue depende del material. #eg$n el %alor de la resisti%idad& y por tanto su comportamiento con respecto a la electricidad& los materiales se puedenclasi'car en:

    (ateriales conductores.

    (ateriales semiconductores.

    (ateriales aislantes.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    13/73

    Materiales conductores

    Tienen una resistividad de hasta 2⋅!"#  Ω⋅m. $n este

    %rupo est&n los metales. $stos materiales se utili'an (losde menor resistividad) para hacer hilos y cales

    conductores, as como elementos eléctricos

    (trans*ormadores, motores, %eneradores, etc). +e utili'a

    mucho el core y el aluminio. Tamién son uenosconductores del calor.

    a resistencia

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    14/73

    Materiales semiconductores

    Tienen una resistividad entre y !!!! Ω⋅m. $n este

    %rupo se encuentran principalmente el %ermanio y elsilicio. $stos materiales son de %ran importancia, sore

    todo el silicio, ya que es la ase para la *aricación de los

    componentes electrónicos.

    a resistencia

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    15/73

    Materiales aislantes

    Tamién denominados dieléctricos. Tienen una

    resistividad mayor que ! Ω⋅m. $stos materiales nopermiten el paso de la electricidad. +e utili'an pues como

    recurimiento de cales y en estructuras de dispositivos

    eléctricos. Los m&s utili'ados son los pl&sticos.

    a resistencia

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    16/73

     Resistencias en serie:

    R ) R* + R, + ... + R-

     Resistencias en paralelo:* * * *

    ) + + +  R R*  R,  R-

     0sociación mi1ta

    0sociación de resistencias

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    17/73

    La tensión, volta-e o di*erencia de potencial indica la

    di*erencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un

    circuito.

    $l volta-e o di*erencia de potencial (d.d.p.) se representa con

    la letra y su unidad es el voltio ().

    Nota/ 0na car%a es capa' de despla'arse liremente entre

    dos puntos de un campo eléctrico siempre que entre esospuntos e1ista una di*erencia de potencial. or tanto, para

    que se ori%ine una corriente eléctrica en un conductor, es

    condición necesaria que entre sus e1tremos e1ista una

    di*erencia de potencial.

    Voltaje

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    18/73

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    19/73

    La Ley de 6hm se puede enunciar de la si%uiente manera/

    La intensidad de corriente eléctrica que atraviesa un

    conductor es directamente proporcional a la di*erencia depotencial o volta-e entre sus e1tremos e inversamente

    proporcional a la resistencia del conductor.

    I = V / R

    a ley de 45m

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    20/73

    Matem&ticamente, la ley de 6hm se puede e1presar mediante la

    ecuación/

    3 7 5 R

    donde /3 7 3ntensidad en amperios (4)

    7 olta-e o d.d.p. en voltios ()

    R 7 Resistencia en ohmios (Ω)

    La anterior ecuación tamién se puede e1presar de las si%uientesmaneras/

    7 R 8 3 R 7 5 3

    Nota/ La Ley de 6hm nos permite relacionar las tres ma%nitudes

    *undamentales de un circuito eléctrico (intensidad, volta-e y resistencia)

    de manera que conociendo dos de ellas, podemos calcular la tercera.

    a ley de 45m

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    21/73

     Tipos de resistenciasResistencias 'jas

    Resistencias %aria6les 27otenciómetros3Resistencias dependientes

    Resistencias dependientes de la lu8 29R3

    Resistencias dependientes de latemperatura 27TC y -TC3

    Resistencias dependientes del %oltaje 2V9R3

     Tipos de resistencias

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    22/73

     Tipos de resistencias

    Resistencias 'jas

    Tienen un valor *i-o, constante, que el *aricante

    pone sore la propia resistencia (con n9meros o con

    un códi%o de colores). +on las m&s haituales, y se

    pueden ver en cualquier circuito electrónico.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    23/73

     Tipos de resistencias

    Resistencias %aria6les 27otenciómetros3

    0n potenciómetro es una resistencia cuyo valor se

    puede modi*icar moviendo un contacto %iratorio o

    desli'ante, sore un elemento resistivo. Tienen unvalor que el usuario puede variar a voluntad entre unos

    lmites. +e utili'an para a-ustar al%9n par&metro en un

    circuito electrónico: por e-emplo suir o a-ar el

    volumen, etc.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    24/73

     Tipos de resistencias

    Resistencias dependientes/ aran su valor autom&ticamente en *unción de al%una ma%nitud *sica. Tendremos/

    Resistencias dependientes de la lu8 29R3

    Resistencias dependientes de la temperatura 27TC y -TC3

    Resistencias dependientes del %oltaje 2V9R3

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    25/73

     Tipos de resistencias

    Resistencias dependientes de la lu8 29R3

    +u resistencia vara en *unción de la

    lu' que recien, de *orma que cuando

    aumenta la cantidad de lu' que incidesore ella, su resistencia disminuye:

    es decir, cuanta m&s lu' menos

    resistencia. Tienen un encapsulado

    transparente para que la lu' lle%ue asu interior. +e utili'an en detectores

    por interrupción de lu', *otómetros,

    interruptores crepusculares, etc.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    26/73

     Tipos de resistenciasResistencias dependientes de la temperatura 27TC y -TC3

    +u resistencia vara con la temperatura.

    $n las de coe*iciente de temperaturane%ativo o ;T

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    27/73

     Tipos de resistenciasResistencias dependientes de la temperatura con coe'ciente detemperatura positi%o 27TC3

    +u resistencia vara con la

    temperatura de tal manera que,

    al aumentar la temperatura

    tamién aumenta la resistencia.

    +e utili'an en termómetros,

    detectores de nivel de lquidos,alarmas contra incendios, etc.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    28/73

     Tipos de resistenciasResistencias dependientes de la temperatura con coe'ciente detemperatura negati%o 2-TC3

    +u resistencia vara con latemperatura de tal manera que,

    al aumentar la temperatura

    disminuye la resistencia. +e

    utili'an en termómetros,

    detectores de nivel de lquidos,alarmas contra incendios, etc.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    29/73

     Tipos de resistencias

    Resistencias dependientes del %oltaje 2V9R3

     4l aumentar el volta-e entre sus e1tremos disminuye su

    resistencia. +e utili'an en circuitos de protección contrasoretensiones.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    30/73

     Tipos de resistencias

    Resistencias 2#ím6olos3

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    31/73

    Interruptores y relés

    Con el 'n de regular la circulación de la corriente&

    se intercalan en los circuitos una serie deelementos "ue a6ren o cierran el paso de éstapara controlar el !uncionamiento de losreceptores. Estos elementos son los interruptores.

    Control de circuitos

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    32/73

     Interruptores:

     Interruptor 79 2n.a. y n.c.3 7ulsador

     Interruptor 799

     Interruptor 9799

     la%e de cruce

     Relés

    Control de circuitos

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    33/73

    Interruptores

    Control de circuitos

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    34/73

    Interruptores 2#ím6olos3

    Control de circuitos

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    35/73

    Interruptor 799

    Control de circuitos

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    36/73

    Control de circuitos

    Interruptor 799

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    37/73

    Control de circuitos

    Interruptor 9799

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    38/73

    El relé es un interruptor "ue se acciona pormedio de un electroim;n.

    Control de circuitos

    Relés

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    39/73

    El relé es un interruptor "ue se acciona pormedio de un electroim;n.

    Control de circuitos

    Relés

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    40/73

    El relé es un interruptor "ue se acciona pormedio de un electroim;n.

    Control de circuitos

    Relés

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    41/73

    Control de circuitosRelés

    Relé asociado a un interruptor DPDD

    Relé asociado a un interruptorUPDD

    Relé asociado a un interruptor UPUD

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    42/73

    Control de circuitosRelés

    Esquema eléctrico de un relé

    asociado a un interruptor UPUD

    Esquema eléctrico de un relé

    asociado a un interruptor UPDD

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    43/73

    Control de circuitosRelés

    Esquema eléctrico de

    un relé asociado a un

    interruptor UPUD

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    44/73

    Control de circuitosRelés

    Esquema eléctrico de

    un relé asociado a un

    interruptor UPDD

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    45/73

    Control de circuitosRelés

    Esquema eléctrico de

    un relé asociado a un

    interruptor DPDD

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    46/73

    Control de circuitos

    Relé asociado a un interruptor 79

    Misma instalación con

    una única pila

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    47/73

    Control de circuitos

    Relés

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    48/73

    Control de circuitosRelé de enganc5e o encla%ado

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    49/73

    Control de circuitos

    Circuito tempori8ador

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    50/73

    Condensador

    os condensadores son elementoscapaces de almacenar y descargarenergía eléctrica. Est;n !ormados pordos l;minas de material conductor

    separadas por un aislante& de tal !orma"ue las cargas eléctricas "uedanalmacenadas en las l;minas& llamadasarmaduras.

    El condensador

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    51/73

    Condensador

    El producto de la capacidad de uncondensador& e1presada en !aradios&por el %alor de la resistencia& e1presadaen o5mios& a tra%és de la cual se carga

    o descarga un condensador se llamaconstante de tiempo:

    τ ) C R

    El condensador

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    52/73

    Condensador

    El tiempo real "ue tarda en cargarse odescargarse un condensador esapro1imadamente cinco %eces laconstante de tiempo:

    t ) < τ ) < C R

    El condensador

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    53/73

     Capacidad:a capacidad de un condensador se de'ne comola relación entre la carga com$n& tomada comopositi%a y la di!erencia de potencial entre losconductores.

    C ) = / V

    nidades: >aradio  > ) C / V

    Condensadores

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    54/73

    Condensadores en paralelo:

    C ) C* + C, + ... + C-

     Condensadores en serie:

    * * * * ) + + +  C C*  C,  C-

     0sociación mi1ta

    0sociación de condensadores

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    55/73

    9iodo

    El diodo es un dispositi%oelectrónico "ue permite el

    paso de la corrienteeléctrica sólo en unsentido.

    El diodo

    0 la 5ora de montar un diodo 5ay "ue tener en cuenta "ue

    terminal de6e conectarse al polo positi%o y cu;l al negati%o.a 6anda "ue lle%an marcada los diodos es la "ue identi'ca elterminal "ue de6e conectarse al polo negati%o o c;todo 2igual"ue la línea %ertical del sím6olo3.

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    56/73

    9iodo recti'cador

    +ólo permite el paso de electrones en un sentido.

    +oporta corrientes elevadas y se usa para

    trans*ormar c.a. en c.c., cuando se comina para

    tener un puente recti*icador.

    El diodo

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    57/73

    9iodo 8ener

    =ay diodos que *uncionan cuando se sorepasa unadeterminada tensión, llamada tensión >ener y a este

    *enómeno se llama e*ecto >ener. +e instala en un

    circuito de *orma inversa a los diodos comunes para

    que se produ'ca el e*ecto >ener, en caso contrario

    de-a pasar la corriente en un solo sentido como los

    dem&s diodos.

    El diodo

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    58/73

    9iodo E9

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    59/73

     Transistor

    $l transistor es un componente

    eléctrico constituido por material

    semiconductor que se utili'a paraampli*icar se?ales eléctricas déiles.

    $1isten varios tipos y tienen m9ltiples

    aplicaciones. ;osotros estudiaremosel transistor ipolar y su uso como

    interruptor (*uncionamiento del

    transistor en saturación).

    El transitor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    60/73

     Transistores 6ipolares 2Tipos3

    $1isten dos tipos de

    transistores ipolares, el;; y el ;, y amos

    tienen tres patillas que

    se corresponden con las

    tres partes de su

    interior/ emisor, colector

    y ase.

    El transitor 6ipolar

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    61/73

    El transitor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    62/73

    >uncionamiento como interruptor

    $l *uncionamiento del transistor est& asado en la propiedad de

    poder %oernar la intensidad que circula entre el emisor y el

    colector mediante el paso de una peque?a corriente de ase.

    El transistor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    63/73

    >uncionamiento como interruptor

    Situación a: Cuando el interruptor I está abierto no hay paso de corriente

    por el circuito

    Situación b: Al cerrar el interruptor I! se "enera una pe#ue$a corriente I% 

    #ue circula por la base del transistor y lo polari&a 'a resistencia R e(ita#ue esta corriente sea de)asiado ele(ada

    Situación c: *n este )o)ento! se "enera paso de corriente entre el

    e)isor y el colector *sta corriente IC es )ucho )ayor #ue la corriente I

    #ue circula por la base

    El transistor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    64/73

    >uncionamiento como interruptor

    +ituación a/

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    65/73

    >uncionamiento como interruptor

    +ituación /

     4l cerrar el interruptor 3, se %enera

    una peque?a corriente 3@  que

    circula por la ase del transistor y

    lo polari'a. La resistencia R evita

    que esta corriente sea demasiado

    elevada.

    El transistor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    66/73

    >uncionamiento como interruptor

    +ituación c/

    $n este momento, se %enerapaso de corriente entre el emisor

    y el colector. $sta corriente 3<  es

    mucho mayor que la corriente 3@ 

    que circula por la ase.

    El transistor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    67/73

    >uncionamiento como interruptorNota:

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    68/73

    El transitor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    69/73

    El transitor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    70/73

    El transitor

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    71/73

    Circuito integrado

    0n circuito inte%rado (

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    72/73

    0plicaciones

    +on muchos los circuitos inte%rados que

    e1isten en el mercado/ ampli*icadores

    operacionales, tempori'adores, etc.

    La utili'ación de circuitos inte%rados va

    desde los circuitos electrónicos con

    ampli*icadores, *iltros y conmutadores

    hasta las memorias de ordenadores y

    microprocesadores.

    os circuitos integrados

  • 8/18/2019 W_2C03.pps

    73/73

    >I-