volumen 21 no.1 abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

66
Volumen 21 No. 1 Abril 2015 H A Volumen 21 No.1 Abril 2015

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Volu

men

21

No.1

Abril

2015

HE

RE

NC

IA

V o l u m e n 2 1 N o . 1

A b r i l 2 0 1 5

HerenciaCover21.1 5/8/15 3:02 PM Page 1

Page 2: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

HerenciaCover21.1 5/8/15 3:02 PM Page 2

Page 3: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

3 Palabras del Presidente 5 From the President

Por/By Luis Méjer Sarrá

PALABRAS DEL CHAIRMAN DE LA REVISTA

8 Cuba y su futuro en el 2015

14 Cuba and its future in 2015Por/By Alberto S. Bustamante Jr.

HISTORIA

22 El Sabor de La HabanaPor Francisco J. Fernández Grau y Menocal

32 Pintura mural de la Cuba del

siglo XVIII revela episodios deliluminismoPor/By Ricardo Rosello

44 Mapas de La Habana y de la

Isla de Cuba (1847-1853)Joyas de la cartografíacubana con notas biográficas e históricas de sus autores

53 Ilustrates Maps of Havana and the Island of

Cuba (1847-1853)Por/By Alberto S. Bustamante Jr

CUBA: PAIS POSIBLE

62 La generación perdida cubana

66 The Lost Generation of Cuba

Por/By Miriam Leiva

70 Carta de Cayo Hueso

Por/By David J. Cabarrocas

72 El poeta olvidado (en el centenario de su natalicio)

76 The Forgotten Poet on the

centennial of his birthPor/By Alfredo Echeverría

RELIGION

80 La Caridad en Washington:

Una historia de fe, exilio y esperanza

84 La Caridad in Washington:

A story of faith, exile, and hopePor/By Daniel I. Pedreira

MUSICA

88 Virginia Alonso, una distinguida

soprano cubana miembro deDaughters of the American Revolution (d. a. r.)

92 Noted Cuban Soprano Virginia Alonso is a Member of

the Daughters of the American RevolutionPor/By Rudolph Moreno

EMPRESARIOS DE HOY

98 Héctor Guillermo Martínez:

Un joven exitoso en el ámbito empresarial

101 Héctor Guillermo Martínez:

A successful young businessmanPor/By Daniel I. Pedreira

VIDAS NOTABLES

105 Alfredo Echeverria 1935-2015

Por David J. Cabarrocas

106 PALMAS REALES

CULTURALES

108 EVENTOS113 PROMOCIONALES

114 FELICITACIONES

115 FUTUROS EVENTOS 11

Volumen 21 No. 1, Abril 2015Herencia Cul tural Cubana3934 SW 8th St. Suite #201 • Coral Gables, FL 33134Tel: 305-443-1522 • Fax: 305-443-1132www.herenciaculturalcubana.org • E-mail: [email protected]

Los artículos publicados en esta revistasolamente reflejan las opiniones de losautores. HCC no se responsabiliza conentidades o productos que aquí se anuncian.

The articles published in these pagesreflect only the opinions of the authors.HCC is not responsible for the claims ofentities or products advertised herein.

Misión y Objetivo: Herencia Cultural Cubanaes una organización dedicada a educar,preservar y fomentar los valores culturales ehistóricos de la Nación Cubana para lasgeneraciones presentes y futuras.

Cuban Cultural Heritage is an orga-nization committed to educate, preserveand promote the cultural values andaccomplishments of the cuban nation forpresent and future generations.

Con

teni

do

Herencia20015 5/8/15 3:08 PM Page 1

Page 4: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

2 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

w w w . h e r e n c i a c u l t u r a l c u b a n a . o r g

Presidente de la Junta de EditoresChairman of the Editorial Board:

Alberto S. Bustamante, Jr.

Editor Emeritus/Emeritus Editor:Marcos Antonio Ramos

Editor Ejecutivo/Executive Editor:Alberto S. Bustamante, Jr.

Editores Asociados/Associate Editors:F. Fernández MenocalAntonio Ramos Zúñiga

Editores Consultores /Consulting Editor:Miguel BretosEmilio Bernal LabradaSalvador Larrua

Editor de Diseño/Design Editor:Cecilio Martínez

Comité de Imágenes e Ilustraciones/Images and Illustrations Committee:

Alberto S. Bustamante, Jr.Marcos A. RamosCecilio Martínez

Eventos/Events:Luis Mejer SarráJosé A. Hernández IbáñezNancy M. DelgadoCecilio Martínez

Relaciones Públicas y Publicidad/Public Relations & Publicity:

Salomé Casanova de AgüeroJulio LagoNancy Delgado

Traductor/Translator:Enriqueta Larrea

Corrector de Pruebas/Proofreader:Armando Añel

Arte y Diseño/Design and Art:Martha Castro

Impresor/Printer:EagleLitho.comOscar Vidal

Oficina/Office:Nancy DelgadoCecilio Martínez

Editor Web/Web Editor:Julio Lago

Colaborador/Consultant:José Luis CanoFrancisco J. ArbolíDaniel Pedreira

Presidente/President:Luis Mejer Sarrá

Vicepresidente/Vice President:José A. Hernández-Ibáñez

Secretario/Secretary:Maggie R. Menocal

Vicesecretario: Enriqueta M. F. Larrea

Tesorero/Treasurer:Julio Lago

Vice-Tesorero/ViceTreasurer:Juan P. Aguilar

COMITÉ EJECUTIVO DE HERENCIA CULTURAL CUBANA / EXECUTIVE COMMITTEE OF CUBAN CULTURAL HERITAGE

Vocales/Members at Large:

Comité Editorial / Editorial Committee: idem Consultores / Consultants:

Junta de Asesores / Board of Advisors Directors / DirectorsAlfonso Fanjul

Alvaro Silva ArellanoBenjamín Leon Jr.

Carlos Núñez

Genaro J. NovoaGuillermo Martínez-Camacho

José A. Garrido Jr.

José M. Infante Jr.José (Pepe) FanjulMatías Fernández

Ignacio Carrera JustizJuan F. GarcíaUrbano Godoy

Monserrat GómezRafael Gómez

Justo A. MartínezRafael E. Martínez

Harry SkiltonRafael Peñalver

Manuel Márquez Sterling

Alberto S. Bustamante, Jr.Ana María SastreFrank de Varona

Rudolph MorenoLivia Alonso

Francisco Fdz. Menocal

Presidente de la Junta de Directores/Chairman of the Board of Directors:David J. Cabarrocas

Armando Álvarez Bravo: Arte

Álvaro Alba: Escritor. Analista de Temas de Europa Oriental

Guillermo Belt Martínez:Derecho Internacional y Diplomacia

Juan Belt Martínez: Telecomunicaciones, Energía Eléctrica e Infraestructura

Emilio Bernal Labrada: Escritor, Académico y Columnista

Jorge I. Casteleiro y Maciá:Historia y Literatura

Eudel Cepero: Geología. Geografía y Medio Ambiente

Eloy Cepero: Música Popular

Manuel Cereijo: Ingeniería e Infraestructura

Néstor Carbonell Cortina: Leyes, Ensayos y negocios

Emilio Cueto: Coleccionista e Investigador de materialhistórico y gráfico cubano

Pili de la Rosa: Zarzuela y Ópera

Aurelio de la Vega: Música Clásica

Frank Díaz Pou: Economista, Análisis Político, Relaciones Internacionales

Oscar Echevarría: Economía y Finanzas

Narciso G. Menocal: Arquitectura e Historia del Arte

Salvador Larrúa: Historia, Archivos y Religión Católica

Padre Juan Luis Sánchez: Genealogía

Pablo Pérez Cisneros: Desarrollo Económico

Manuel Márquez Sterling: Historia y Periodismo

Rev. Padre José Luis Menéndez:Historia de la Florida española

Rudolph Moreno: Arquitectura, Teatro y Ópera

Jorge R. Piñón: Energía, Petróleo y sus derivados

Rev. Marcos Antonio Ramos: Historia y Religión

Jorge Salazar-Carrillo: Economía

Peter Solís: Diseño Gráfico

Humberto San Pedro: Historiador

Andrés Vázquez: Asesor Naval

COVER

Vista de la entrada de la Bahía de La Habana.

Grabado de Eduardo La Plante c. 1840

View of the entrance of Havana Bay. Print by

Eduardo La Plante c. 1840

COVER INTERIOR DELANTERO

Plano pintoresco de La Habana por el autor D.

José María de La Torre y de la Torre. Rodeando el

plano, se observan viñetas de la ciudad

Picturresque blueprint of Havana by the author D.

José María de La Torre y de la Torre. Surrounding

the blueprint we can see vignettesm of the city

COVER INTERIOR TRASERO

Poster de La Habana Vieja. Grabado de Eduardo

La Plante c. 1840

Poster of Old Havana. Print by Eduardo La Plante

c. 1840

BACK COVER

Mapa cortesía de: / Map courtesy of:

Mr. Juan José Valdés

The Geographer

Director of Editoriqal and Research

National Geographic/National Geographic Maps

Herencia20015 5/8/15 12:35 PM Page 2

Page 5: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

El Castillode los TresReyes Magosdel Morro esembestido poruna tormenta, La Habana.

Morro Castle in astorm. Havana

3“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

PALABRAS DEL PRESIDENTE

En el otoño de 1776 mientras viajaba con el ejercitoamericano colonial en Nueva Jersey, Thomas Paine,el autor del famoso panfleto “Common Sense”(Sentido común), redactó una serie de ensayos loscuales se titularían “The American Crisis” (La crisisamericana). A continuación reproducimos el primerpárrafo del primer ensayo que se convirtió en unclásico en su tiempo y que ahora, 250 años más tarde,es tan relevante a nuestro dilema cubano que se haconvertido en una lección a reflexionar. “Éstos sonlos tiempos que retan al alma del hombre. En esta crisisel soldado falso y el patriota acomodado fallarán alservicio de su patria; pero aquél que ahora se mantengafirme a ella merecerá el amor y el agradecimiento dehombre y mujer. Las tiranías, como el infierno, no se

conquistan tan fácilmente; así todo tenemos el consuelo de saber que mientras más duro elconflicto, más glorioso es el triunfo. Lo que se obtiene demasiado fácil, se menospreciará más; loque más se estima es lo que más se valora.

En Herencia Cultural Cubana nos hemos comprometido a una tarea bien difícil pero biennecesaria. En este mundo del siglo XXI en el cual se ha relegado a nuestra querida Cuba aun segundo plano y en el cual muchos han perdido la fe de recuperar a nuestra República

Edmund Burke (1729 – 1797)

¡NOSOTROS SOMOS CUBA!

Herencia20015 5/8/15 12:35 PM Page 3

Page 6: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

y nuestras libertades, nos hemos impuestoel deber de mantener nuestras esperanzasvivas y de educar a nuestros hijos y nietosen nuestras extraordinarias y notableshistoria y tradiciones. Nuestro trabajo essustentado por las teorías sociales de Edmund Burke, estadistabritánico y filósofo político nacido en Dublín, Irlanda en enerode 1729. Burke razona que las condiciones para que un cambiopolítico sea exitoso y estable tienen que estar basadasfirmemente en los conocimientos de las normas sociales pasadas,las prácticas, instituciones, tradiciones e historia de la sociedadque queremos cambiar. Es como si todo lo que poseyéramos fueraheredado de nuestros antepasados.

En el siglo XIX, en circunstancias desesperadas - tal vez similaresa las que tenemos ahora-, nuestros mambises vencieron alejército más formidable y temible de la época, el ejército español.Casi siempre en desventaja numérica, hambrientos, descalzos, enharapos, montados a caballo, machete en mano. Así, todo sucoraje, patriotismo y perseverancia crearon una República quebrilló a la cabeza del continente americano en prosperidad porcincuenta y siete años.

Esa es la historia que no podemos olvidar. Ese es el ejemplo queno podemos ignorar. Esa es la República que tenemos querecuperar. Y para que ésto pueda ocurrir, todos los cubanos de“pensamiento libre” de ambas orillas, la isla y la diáspora,debemos “unirnos dentro de nuestra diversidad” y bajo laprotección de nuestra madre La Virgen de la Caridad del Cobreproclamar a los cuatro vientos del mundo y a todo pulmón“!NOSOTROS SOMOS CUBA!”.

Este número de la revista Herencia está dedicado a la penúltimade las siete villas originales fundadas por Diego Velázquez en laIsla de Cuba, San Cristóbal de la Habana.

4 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

PALABRAS DEL PRESIDENTE

Ciudad de La Habana. Vista desde la azotea delHotel Sevilla. Se aprecia en primer plano a laizquierda el Hotel Plaza, al fondo el CapitolioNacional, Hotel Inglaterra y contiguo haciendoesquina el Hotel Telégrafo

City of Havana, View from the rooftop of theHotel Sevilla. In the foreground to the left isthe Hotel Plaza. In the background theNational Capitol, the Hotel Inglaterra and inthe corner the Hotel Telégrafo

Virgen de La Caridad del Cobre, Patrona deCuba Pintura Ninoska Pérez Castellónwww.artbyninoska.com

Virgin of La Caridad del Cobre, Patroness ofCuba Painted by Ninoska Pérez Castellónwww.artbyninoska.com

Luis Mejer-Sarrá. Graduado como Doctor en Farmacia de Sto. Tomas deVillanueva en La Habana, en 1958. Recibió títulos en Bioquímica yFarmacia de la Universidad de Pennsylvania y el Philadelphia College ofPharmacy. En 1970 recibe un PhD en Bioquímica de la Universidad deMiami. Actualmente es Presidente de Greenworks, Inc. y DirectorCientífico de Sarra Natural Products.

Herencia20015 5/8/15 12:35 PM Page 4

Page 7: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

5“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

WORDS FROM THE PRESIDENT

Anochecer en el litoral habaneroHavana’s seashore at dusk

Thomas Paine (1737 – 1809)

In the fall of 1776 while travelling with the Americancolonial army in New Jersey, Thomas Paine, author of thefamous pamphlet “Common Sense”, penned a series of essaysthat came to be known as “The American Crisis”. Followingin this text is the very first paragraph of the first essay whichbecame a classic in its time and now, almost 250 years later, isso timely to our Cuban dilemma that it has become a lessonfor us to ponder: “These are the times that try men’s souls. Thesummer soldier and the sunshine patriot will, in this crisis, shrinkfrom the service of their country; but he that stands by it now,deserves the love and thanks of man and woman. Tyranny, likehell, is not easily conquered; yet we have this consolation with us,that the harder the conflict, the more glorious the triumph. Whatwe obtain too cheap, we esteem too lightly; it is dearness only thatgives everything its value”.

Here at Cuban Cultural Heritage we have engaged ourselvesin a task we could describe as necessary but quite difficult. Inthis world of the 21st century in which our beloved Cuba hasbeen relegated to a secondary status and many have lost hopeof recovering our Republic and our freedoms we have made it

“To defend our Memory is to defend our Liberty”

WE ARE CUBA

Herencia20015 5/8/15 12:35 PM Page 5

Page 8: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

6 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

WORDS FROM THE PRESIDENT

our duty and our honor to maintain our hopes alive and to educate our sons andgrandsons in our extraordinary and remarkable history and traditions. Our work issustained by the social theories of Edmund Burke, British statesman and politicalphilosopher born in Dublin, Ireland in January 1729. Burke argues that in orderfor political change to be successful and stable it has to be firmly grounded in athorough knowledge of society’s past norms, practices, institutions, traditions andhistory. As if all we possess comes as an inheritance from our forefathers.

Our struggles have been long and hard. In the 19th century, under similar anddesperate circumstances such as we have today, our mambises (Cuban freedomfighters) defeated the most formidable and fearsome army at the time, the SpanishArmy. Almost always they were outnumbered, hungry, barefoot and in tatters,upon their horses, grasping their machetes. Still, their bravery, patriotism andperseverance created a Republic that shone at the top of the American Continentin prosperity for fifty seven years.

Paseo del Prado en La HabanaVieja. Se puede ver elemblemático Centro Gallegoseguido del Hotel Inglaterra

Paseo del Prado in OldHavana. Seen are the façadesof the Galian Center and theHotel Inglaterra

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 6

Page 9: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

7“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

WORDS FROM THE PRESIDENT

That is the history we cannot forget. That is theexample we cannot ignore. That is the Republicwe must endeavor to recover. And for that tohappen all “free-thinking” Cubans of bothshores, the island and the diaspora, must “unitewithin our diversity” and under the protectionof our holy mother the Virgin of Charity of ElCobre proclaim to the four corners of the worldand at the top of our lungs, “WE ARE CUBA”.

This issue of Herencia Magazine is dedicated tothe penultimate of the seven original Villasfounded in the island of Cuba in the sixteenthcentury by Diego Velazquez, San Cristóbal de LaHabana.

Mambí en la Guerra deIndependencia. Siglo XIX

Mambí (Cuban freedomfighter) in the War ofIndependence. XIX century

Luis Mejer-Sarrá graduated as a Doctor in Pharmacy from theCatholic University Santo Tomás de Villanueva, Havana in 1958.He received diplomas in biochemistry and pharmacy from theUniversity of Pennsylvania and the Philadelphia College ofPharmacy. In 1970, he obtained a Ph.D. in Biochemistry from theUniversity of Miami. He is the current President of Greenworks,Inc. and the Scientific Director of Sarra Natural Products.

Herencia20015 5/8/15 3:07 PM Page 7

Page 10: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

8 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Cuba y su futuro en el 2015

Para predecir el destino de una nación es necesarioabrir el libro que describe su pasado histórico

El individuo está por encima del Estado y la ley por encima de la fuerzaJosé Rizal

José Martí

Postal “Sueño de la ciudad de La Habana,Cuba”. Instituto San Carlos, Key West,Simposium III Noviembre de 2000

Postcard “Dream of the city of Havana,Cuba”. San Carlos Institute, Key West,III Symposium, November, 2000

Desde sus inicios en 1994, Herencia Cultural Cubana haluchado por conservar los valores, las tradiciones, las raíces,la historia y los símbolos de la Nación Cubana. Nuestrasdenuncias sobre las confiscaciones del patrimonio nacionalson conocidas.

Con la celebración de los veinte años de Herencia, creohemos contribuido a solidificar el concepto de HerenciaCultural Cubana y a preservar nuestra identidad, siempreasociada a una larga lucha por la libertad.

Al haberse interrumpido el proceso de continuidadhistórica y cultural en estos largos 56 años, hemosmantenido siempre la importancia de la cultura y junto aella la defensa de la libertad, porque no existe unaverdadera cultura sin libertad.

En estos últimos años, no ha predominado el optimismo enla comunidad cubana, creándose cierta inercia que hacontribuido al pesimismo.

Tras las medidas recientes del Presidente de EstadosUnidos, nos abruma la tristeza y la indignación. Se abrenlas heridas de Playa Girón y otros acontecimientos delpasado. No obstante, estos cambios nos sacan de la inerciacrónica que hemos vivido recientemente.

Ahora más que nunca se impone una voluntad férrea. Esnecesario que tengamos la determinación de labrar nuestropropio destino, sin permitir que se produzca, una vez más,una intervención foránea.

“Cuando está en juego la esencia misma de la nación y suexistencia, no es sólo un derecho el luchar y defenderla,sino un deber el hacerlo”.

Por cincuenta y seis años, al pueblo cubano se le ha privadode libertad a cambio de promesas. Ante la posibilidad deuna apertura económica, con posibilidades de aperturapolítica, los cubanos de las dos orillas no podemos dejar dedemandar que ésta sea verdadera. Como tampoco debemos

por Alberto Sánchez de Bustamante

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 8

Page 11: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

9“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

dejar de afirmar que no se limite a inversionesforáneas y se permita invertir a los cubanosque viven en su propia tierra o en ladiáspora del exilio.

No se debe permitir otro “Tratado deParís” entre los opresores y los poderesforáneos. Se impone un caminoconstitucional precedido de unplebiscito, bajo un gobierno provisional.Existen precedentes como el de Chile alfinal de la era de Pinochet.

La necesidad de una agenda para la transicióny un verdadero camino hacia la libertad hacenecesaria la formación de una Comisión deTransición.

“Un capitalismo de Estado perpetuando elcomunismo constituye una aberraciónhistórica”.

Factores históricos de la lucha heroica delpueblo cubano hacen necesario que nuestro pueblo tome la iniciativa depronunciarse verticalmente, como lo ha hecho desde el siglo XIX, y labrar sulibertad y determinación de reconstruir en democracia la Nueva República deCuba.

“Nuestros recuerdos, nuestra dignidad y nuestra determinación deben imponersecon la gloria fortificante de nuestros héroes y el culto santificador de nuestrosmártires”.

Trabajadora por cuenta propiacon posibilidad de poderexportar sus artículos

A self-employed worker hasthe possibility of exportingher wares

Grabado de Eduardo La Plante donde podemosapreciar la ruta de entrada a la bahía, a la izquierdaEl Morro y la Fortaleza de la Cabaña y a la derecha elprimer anillo de la ciudad en pleno desarrollo

Postcard “Dream of the city of Havana, Cuba”.San Carlos Institute, Key West, III Symposium,

November, 2000

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 9

Page 12: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

10 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

En las ejecutorias pasadas tiene Cuba la mayor garantía desus victorias futuras. Dejadnos soñar con la gloria, y quierael destino que en nuestros sueños de hoy vea muy pronto lapatria libre y soberana una indudable profecía.

No basta la fe para salvarnos, hay que trabajar para lasolución con vigor, con ardiente apasionamiento, teniendola certeza de que nuestra salvación depende únicamente denosotros mismos.

Ante ese futuro cercano es necesaria la tolerancia y elrespeto mutuo, que es la única base firme de las

libertades públicas. No olvidemos que los que vivenen Cuba han sido tan víctimas como nosotros, y más.Juntos vamos a construir ese futuro.

La intransigencia y el odio son la materia más dúctilde que se han servido siempre la tiranía y el

despotismo.

“La fortaleza interna del cubano es la fuerza más grande ypoderosa para lograr la libertad”.

En la Nueva República se necesita del esfuerzo de todospara lograr que los sueños se hagan realidad. Debemosvolver a nuestras raíces mambisas de “Patria” y “Libertad” yeliminar la nota sombría de “la muerte”, que pretendehacernos creer que la lucha por la libertad no es patriotismoy la lucha por el socialismo sí lo es.

Monumento a José Martí en la Plaza de la Libertad deMatanzas. Asentada al amparo de una de las másbellas bahías de Cuba, Matanzas fue conocida como laAtenas de Cuba por su importarte actividad culturalen tiempos pasados, y también como la Venecia deAmérica por su ríos, puentes y canales

Monument to José Martí at the Plaza de la Libertad,Matanzas. Built alongside one of the most beautifulbays in Cuba, Matanzas was known as the Athens ofCuba for its cultural activities in past days and also asthe Venice of America for its rivers, bridges and canals

Se pensó que Dresden era segura, protegidapor su belleza arquitectónica. Pero hacesetenta años, la ciudad pagó un precioenorme por la guerra, sufriendo bombardeoscon una ferocidad sin precedentes enAlemania

Dresden was considered to be secure,safeguarded by its architectural beauty.But seventy years ago, the city paid dearlydue to the war, suffering ferociousbombings without precedent in Germany

PALABRAS DEL CHAIRMAN

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 10

Page 13: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

11“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

La transición y reconstrucción serán muy difíciles, perosobran el talento y la determinación. Nos unen a los cuba-nos de las dos orillas, la cultura, los valores y el ejemploglorioso de nuestra historia. La reserva ética y moraltambién tendrá que estar presente, el fortalecimiento de lasociedad civil, el renacimiento de las institucionesdemocráticas y culturales, así como la iniciativaempresarial. Nada será posible sin garantías para el derechode propiedad.

En esta edición presentamos un artículo maravilloso de laciudad de La Habana, una de las joyas arquitectónicas delmundo que no tiene nada que envidiarle aPraga y Budapest. Su reconstrucciónserá un ejemplo para las futurasgeneraciones.

En nuestro reciente viaje a Alemania, durante el querecorrimos el río Elba de Berlín a Praga, pudimos admirar lareconstrucción de todos los pueblos y ciudades donde noquedan residuos de la destrucción de la II Guerra Mundial yde 44 años de comunismo. Se celebraban los 25 años delCamino de Libertad de Leipzig a la Cortina de Hierro enBerlín, con su desplome y el fin del comunismo, lo cual nosdio gran aliento e inspiración. La ciudad de Dresden,objetivo principal de nuestra visita, es una joya delPatrimonio Mundial. Su Museo de Artes Decorativas (TheGreen Vault) es el primero de Europa. La Iglesia de laVirgen María (Frauenkirch) es admirable y fue restauradaentre 1993 y 2006 a un costo de más de 40 millones deeuros.

Al entrar, admirando su belleza extraordinaria, pedí aDios que nos permitiera a los cubanos el milagro de lalibertad y poder participar en parte de lo que será unalarga reconstrucción de La Habana y de tantos denuestros pueblos y ciudades, como se ha logrado en

Berlín, Dresden y Varsovia. Cuando se derrame sobre laNación Cubana una gran masa de luz que a todos ilumine,

Construida en el siglo XVIII, la iglesia fue destruida en el bombardeo de Dresden, durante la Segunda Guerra Mundial. Lasruinas quedaron como un monumento a los caídos, a raíz de las decisiones de los líderes de Alemania del Este. La iglesia fuereconstruida después de la reunificación de Alemania. La reconstrucción de su exterior se completó en 2004, y su interior en2005. La iglesia fue consagrada de nuevo el 30 de octubre de 2005, con servicios festivos que se extendieron a la observanciadel Día de la Reforma Protestante, el 31 de octubre. Ahora también sirve como símbolo de reconciliación entre antiguosenemigos en guerra. La plaza Neumarkt, rodeada por valiosos edificios barrocos, también fue reconstruida en 2004

Built in the XVIII Century, the church was destroyed in the bombing of Dresden during WWII. Its ruins remained as a monumentto the fallen, as decided by East German leaders. The church was rebuilt after the reunification of Germany. Reconstruction to theexterior was completed in 2004, the interior in 2005. The church was consecrated anew on October 30, 2005, with festivities thatextended to include the Day of Protestant Reformation on October 31st. It now serves as a symbol of reconciliation between oldwar enemies. The Neumarkt Plaza, surrounded by baroque buildings, was also rebuilt in 2004

PALABRAS DEL CHAIRMAN

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 11

Page 14: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Herencia Cultural Cubanapor la labor que desempeñan manteniendo presente la

cultura de nuestra querida patria y les agradecemosla labor que realizaron en la reciente publicación

de las memorias del HYC.

Estas memorias conmemoran el125 Aniversario de nuestro Club.

Si le interesa más información para adquirirlas,por favor comunicarse con

[email protected]

Los Socios del Habana Yacht Clubfelicitan a

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 12

Page 15: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

13“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

entonces los cubanos saldrán del aislamiento, la debilidad y ladependencia. Cuba puede convertirse en la Isla de los brazosabiertos, en un ejemplo continental de cómo se puede ejecutar conéxito el tránsito a una verdadera democracia.

“Clamamos por una reconciliación nacional con justicia, pero sin odios ni venganzas”.

La Frauenkirche (Iglesia de NuestraSeñora) en Dresden, Alemania, es unaiglesia luterana de la época barroca.Arquitectónicamente, es una de lasiglesias más destacadas de Europa y unasignificativa muestra de los edificiossagrados del luteranismo. Es uno de losedificios de piedra arenisca más altos delmundo, y tiene la mayor cúpula de piedra

al norte de los Alpes.Fue construida entre 1726 y 1743.

Durante la Segunda GuerraMundial fue totalmente destruidaa causa del bombardeo deDresden, en 1945The Frauenkirche (Church of OurLady) in Dresden, Germany, is aLutheran church from the baroque

period. Architecturally, it is one ofthe outstanding churches in Europe

and a significant example amongLutheran churches. It is one of thetallest sandstone buildings in the worldand has the largest stone dome north ofthe AlpsIt was built between 1726 and 1743.Bombs totally destroyed it during thebombing of Dresden in 1945 duringWWII

Alberto S. de Bustamante Jr. El Dr. Bustamante es Médico Obstetra-Ginecólogo retirado en Orlando, Florida. Esfundador de Herencia Cultural Cubana,Chairman del Comité Editorial y EditorEjecutivo de la Revista Herencia. Es uninvestigador y coleccionista apasionado de lacromolitografía de Cuba y Alemania, como delibros antiguos ilustrados, mapas de Cuba y elCaribe. Es Bibliógrafo y Bibliófilo

Somos un solo pueblo. La patria es de todos. Dios, Patria y Libertad.

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 13

Page 16: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Cuba AND ITS FUTURE IN 2015

“In order to predict the destiny of a Nation it is necessaryto open the book that describes its past history”.

“The individual is above the State and the law above force”.

José Rizal

José Martí

Un grabado antiguo, maltratado por elpaso de los años y coloreado a mano, nosmuestra el esplendor de la entrada de laBahía de La Habana, su amplísima bolsamarítima y una urbe en fase de desarrollo

An antique engraving colored by handand affected by the wear of time, showingthe magnificent entrance to the Bay ofHavana, its ample width and adeveloping city

by Alberto Sánchez de Bustamante

14 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Ever since its inception, Cuban Cultural Heritage hasfought for preserving the values, the traditions, and theroots of history and symbols of the Nation of Cuba. Ourdenouncements of the confiscation of the nationalpatrimony are well known.

After twenty years of Herencia, I believe we havecontributed in solidifying the ideals of Cuban CulturalHeritage and in preserving its identity, long associated withour lengthy battle for freedom.

The process of historical and cultural continuity has beenbroken for the first time during these long 56 years. Wehave always maintained the importance of culturealongside that of the defense of liberty, because there canbe no real culture without liberty.

During these last few years, optimism within the Cubancommunity has been scarce, creating a sort of apathy,giving way to pessimism.

The recent measures of the President of the United Stateshave filled us with sadness and anger. The wounds of PlayaGirón and other past events are laid bare once again.However, these changes shake us from the chronic inertiain which we have recently lived.

Now, more than ever, we need to have a will of iron. Wemust forge out own destiny without allowing anotherforeign power to interfere. “We not only have the right tofight and defend our nation, we have the duty to do so,when the very essence and its existence are at play”.

The Cuban people have sacrificed liberty in exchange forthe promise of freedom. Faced with a possible opening ofthe economy, as well as a possible opening of politicalrelations, Cubans from both shores must demand a realaperture. We must also ascertain that these investmentsare not limited to foreigners; we must insist that Cubans,who are residents in their own land or in the diaspora of

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 14

Page 17: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Vista del espacio interior del litoralhabanero, partiendo de la avenida marítimamás famosa de Cuba, antes Avenida delGolfo, ahora Malecón habanero, abarcandolas edificaciones más emblemáticas entre lascalles de Monserrate y el Paseo del Prado.De izquierda a derecha, en primer plano, elmonumento al Generalísimo MáximoGómez; detrás el Palacio Presidencial,contiguo a la torre del Centro Asturiano.Destaca por su iluminación el Palacio Sarrá,el Capitolio, el emblemático Hotel Sevillay, al fondo, finalizando la imagen, aparece eledificio de la Antigua Compañía deElectricidad, ubicado en Carlos III # 606

View of the Havana shore, starting fromthe most famous maritime avenue inCuba, the former Avenida del Golfo, nowHavana’s Malecón, including the mostsymbolic buildings between MonserrateStreet and Paseo del Prado. From left toright, in the forefront, the monumenthonoring Generalísimo MáximoGómez; behind, the PresidentialPalace, next to the tower ofCentro Asturiano. Highlightedare the Palacio Sarrá, theCapitol building and symbolicHotel Sevilla and, in thebackground capping the picture,is the old Electric Companybuilding, located on 606 Carlos IIIStreet

15“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Desarrollo turístico en la Península de Hicacos (Varadero), donde lasempresas mixtas funcionan en su mayoría con un 51% de utilidades para

el gobierno de Cuba y un 49% para el inversionista extranjero.An antique engraving colored by hand and affected by the wear of time, showing

the magnificent entrance to the Bay of Havana, its ample width and a developing cityMonument to José Martí in Plaza de la Libertad, Matanzas

WORDS FROM THE CHAIRMAN

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 15

Page 18: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

16 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

exile, be allowed to invest. We cannotpermit another “Treaty of Paris” amongoppressors and foreign powers. A constitutional order,preceded by a plebiscite under a provisional governmentmust prevail. There are precedents like that of Chile afterPinochet’s years in office.

A Transitional Committee must be formed in order to havea real transition and to be on the road to freedom. “Statecapitalism, which perpetuates Communism, constitutes anaberration of history”.

They history of the heroic struggles of the people of Cuba,make it imperative that our people take the initiative ofstanding, like it has done since the XIX Century, and workfor its freedom and the reconstruction of the New Republicof Cuba. “When the implacable hatred and the resentfulardor of combat, the bitterness of exile and pessimism inmisery….Our remembrance, our dignity and ourdetermination must be imposed with the fortifying glory ofour heroes and the sanctifying worship of our martyrs”.

Cuba has the best guarantee of future victories based on pastaccomplishments. Let us dream of glory and may destinyallow that our dreams of today see a free and sovereignnation…

Faith does not suffice to save us; we must fight arduously fora solution, with a burning passion, certain that oursalvation depends solely on us.

Standing before the near future, we must showtolerance and mutual respect, the only firm basis of

public liberty. We must not forget that those who live inCuba have been victims, like us and more so. They and wewill build that future!

Inflexibility and hatred have served tyranny and despotismwell. “The internal fortitude of Cubans is the biggest andmost powerful way of achieving freedom”.

The New Republic needs the efforts of all for dreams tocome true. We must return to our raíces mambisas of“Motherland” and “Freedom” and do away with the somberspecter of “death” which confuses us into thinking thatfighting for freedom is not patriotic while fighting forsocialism is. Transition and reconstruction shall be mostdifficult, but there is more than enough talent anddetermination. Cubans from both shores unite us, as do ourculture, our values and the glorious example of our history.Morals and ethics are needed, as are the strengthening ofcivil society, a rebirth of democratic and culturalinstitutions and entrepreneurial initiative. We must haveall of the above and none of it is possible withoutguaranteeing the right to property.

In this edition of Herencia, we have an excellent article ofone of the architectural jewels of the world, the city ofHavana, which has nothing to envy of Prague or Budapest.Its reconstruction shall be an example for futuregenerations.

El Zwinger de Dresden es un edificio barroco situado en el cascoantiguo de la ciudad, entre el edificio de la ópera Semperoper yPostplatz. El palacio fue edificado en el lugar que antiguamente ocupóuna fortaleza, de ahí su nombre, ya que la palabra Zwinger (sinónimode Ringmauer) se utilizaba para denominar el muro exterior circularque formaba parte de las fortalezas. Construido inicialmente comoinvernáculo de naranjos, la construcción sirvió a las pretensiones delpríncipe Augusto el Fuerte, y fue lugar de grandes fiestas. En laactualidad destaca por las colecciones de arte y ciencias que se

encuentran en su interiorDresden’s Zwinger is a baroque building located in old section of the

city, between the opera building, Semperoper, and Postplatz. Thepalace was built in what was once a fortress, since the wordZwinger (synonymous with Ringmauer) was used to denote theround wall surrounding a fortress. First built as a greenhousefor orange trees, the building served the pretentions of PrinceAugustus the Strong where it housed a grand ballroom. It ispresently known for its art and science collections

WORDS FROM THE CHAIRMAN

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 16

Page 19: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

17“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

No fue sino hasta 1992 (después de lareunificación de Alemania en 1990) que

comenzó la reconstrucción de la iglesia.Muchas piezas originales se reutilizaron (aparte

de la cúpula) y en 2005 la restauración fuefinalmente completada (la iglesia fue consagrada denuevo el 30 de octubre 2005, un año antes de loprevisto y con suficiente antelación para celebrar el800 aniversario de la ciudad, en 2006). Tras más de60 años, Dresden tenía su Frauenkirche de vuelta.El edificio de la ópera de Dresden, el Semperoper,es una magnífica obra arquitectónica. Para losinteresados en la arquitectura, comentamos que enla ciudad conviven edificios de estilo renacentista,clásico y barroco

It was not until 1992 (after the reunification ofGermany in 1990) that the reconstruction of thechurch began. Many original pieces were used (inaddition to the dome), and the restoration wasfinally completed in 2005 (the church wasconsecrated once more on October 30, 2005, ayear before the due date, early enough to celebratethe city’s 800th anniversary in 2006). More than60 years later, Dresden once again had itsFrauenkircheThe opera building in Dresden, the Semperoper, isa magnificent architectural wonder. For thoseinterested in architecture, the city has renaissance,classical and baroque buildings

In our recent trip to Germany we took a cruise on theRiver Elbe from Berlin to Prague, admiring thereconstruction of all the towns and cities where there areno vestiges from WWII and from 44 years of Communism.They were celebrating 25 years of the Road to Freedom from Leipzigto the Iron Curtain in Berlin, the fall and the end of Communism,which gave us strength and inspiration. The city of Dresden, themain object of our visit, is a jewel of World Heritage. It’s Museum ofDecorative Arts, the Green Vault, is the most important in Europe.The Church of the Virgin Mary (Frauenkirch) is admirable and wasrestored between 1993 and 2006 at a cost of over 40 million euros.

As I walked in, admiring its extraordinary beauty, I prayed that Godwould grant Cubans the miracle of liberty and to be able to take partin the reconstruction of Havana and so many of our other towns andcities, as has been done in Berlin, Dresden and Warsaw. When a greatmass of light is shed over the Nation of Cuba, illuminating us all, thenCubans will go out of their isolation, weakness and reliance on others.Cuba can become the island of open arms, a Continental example ofhow to successfully carry out the way to true democracy.

“We cry out for national reconciliation with justice, butwithout hatred or vengeance”.

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 17

Page 20: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 18

Page 21: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

19“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

La Semperoper es el edificio de la ópera, ubicadoen la Theaterplatz de la ciudad de Dresden, en el

estado de Sajonia. La Ópera Semper debe su nombreal arquitecto que la diseñó; tuvo que ser reconstruida

hasta en tres ocasiones debido a diferentes circunstancias,algunas de ellas de relevancia histórica. La primera construcción se realizóentre 1838 y 1841, pero un incendio destruyó el edificio en 1869. La segundaconstrucción se llevó a cabo entre 1871 y 1878, contando el arquitectoSemper con la colaboración de su hijo mayor. En estilo neobarroco, en laentrada se encontraban esculturas de Goethe y Schiller, y, en la fachadaprincipal, de Shakespeare, Sófocles y Eurípides

The Semperoper is the opera building, located on Theaterplatz in the city ofDresden, state of Saxony. The Semper Opera owes its name to the architectthat designed it; it was rebuilt three times due to several circumstances, one ofthese for historical reasons. It was first built between 1838 and 1841, and wasrazed by a fire in 1869. Rebuilt between 1871 and 1878, with the eldestSemper son helping his father, it was constructed in the Baroque Revival stylewith sculptures of Goethe and Schiller at the entrance, and of Shakespeare,Sophocles and Euripides in the main façade

Alberto S. de Bustamante Jr.Dr. Bustamante is a retired Ob& Gyn physician in Orlando,Florida. Founder of CubanCultural Heritage, Chairman ofthe Editorial Board andExecutive Editor of Herenciamagazine. Collector andResearcher of Cuban andGerman chromolithography.Antique Illustrated Books andMaps of Cuba and theCaribbean. Bibliographer andBibliophile

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 19

Page 22: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

20 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 20

Page 23: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

21“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 21

Page 24: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

22 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

La bahía

Una imagen sublime me viene a la mente, y ésta es la denavegar en un crucero con destino a La Habana y entrar ensu bahía.

Me imagino la experiencia y la reconstruyo, todo basado enlibros que he leído… Se acerca la nave a la boca de labahía, ya he observado el impresionante litoral habanero;me siento emocionado.

Extiendo la mirada al oriente para contemplar el Castillodel Morro con su faro -construidos sobre un promontorio yen terreno rocoso y altivo-, que dominan el escenario demanera señorial.

Puedo ver sus cañones. La batería principal apuntaba haciael norte, al mar abierto. Al costado habían (y aún existen)doce cañones, llamados los Doce Apóstoles, que apuntabana la boca de la bahía, y hacia el interior se encontraba la

ciudad. Estos cañones se empleaban cuando alguna naveque intentaba entrar no se identificaba con el capitán delfuerte como cristiana, por tanto era considerada hereje yenemiga y como tal atacada.

El Castillo del Morro era la fortaleza insignia de laCapitanía General de Cuba, una obra arquitectónicamagistral.

A espaldas del Morro y siguiendo el litoral oriental de labahía se encuentra el cerro de La Cabaña, donde seconstruyó en una época posterior la fortaleza de esenombre. Es aquí donde los ingleses emplazaron su artilleríadurante la Toma de La Habana de 1762 para, desde estaaltura –que es el padrastro o colina que domina la ciudad–,asediar y bombardear El Morro. Una vez caída la fortalezadel Morro, defendida valientemente por los españoles,dispararon sus cañones hacia La Habana amurallada y asíforzaron su rendición.

Apuntes nostálgicos de un habanero sobre la capital cubana en el quinto centenario de su fundación

por Francisco J. Fernández Grau y Menocal

A la izquierda: El Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro se asienta sobre unpromontorio al este de la entrada de la bahía habanera. A la derecha: La batería de cañones dela Fortaleza, llamada los “doce apóstoles”, que apunta hacia la boca de la bahía.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 22

Page 25: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

23“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Invasión de La Habana por losingleses (1762).A la derecha arriba: Los ingleses desembarcan en elpuerto de Cojímar, al este de laboca de la bahía. Centro: Bombardeo del Castillo del Morrodesde el cerro de la Cabaña.Abajo:Toma del Morro.

Al oeste de la bahía, en terreno llano, veo otro castillo,el de la Punta, cuya construcción es más o menoscontemporánea con la del Morro, ambos sonmagníficos ejemplos de las defensas abaluartadas1 delsiglo XVI. El rey Felipe II había ordenado laconstrucción de ambas fortalezas para proteger laentrada de la bahía y los tesoros que allí se guardabande los piratas, ya que las naves de Indias, venidas deMéxico y de tierra firme, hacían escala y se abastecíanen La Habana. Luego, cargadas de oro y plata,emprendían el viaje de retorno a España.

Me imagino también dónde exactamente habrá estadoen aquellos tiempos la gran cadena de bronce, quecorría de una punta de la boca de la bahía a la otra, y

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:36 PM Page 23

Page 26: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

24

“SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

como una malla servía para impedirleel paso a las naves de los intrusos.

El crucero continúa su trayectoria deentrada en la bahía. Al oeste reconozcootro castillo, el de la Fuerza (1558-1582), impresionante con sus cuatrobaluartes, construido justo en la zonaque ocupó la primera plaza de la villa,que a su vez protegía. Es de los más

antiguos de Hispanoamérica y se considera la primera fortaleza abaluartadade América; en ella se custodiaban los tesoros venidos de tierra firme enruta hacia España. Sirvió también como residencia de los capitanesgenerales2.

Los castillos mencionados, que formaban un poderoso sistema defensivo,recuerdan la gran importancia de La Habana como plaza militar, base navaly centro del comercio colonial caribeño.

Luego observo la maravilla de lo que es hoy día La Habana Vieja, otroraamurallada, que se asienta sobre una especie de península, ya que estábordeada por el mar. ¿Qué misterios escondes y cuántas cosas habránocurrido dentro de su contorno encantador?

Arriba: Frente abaluartado y portada principaldel Castillo de la Real Fuerza, que da a la Plazade Armas. A la derecha: Angulo de un baluartedel Castillo donde está ubicada la torre atalaya,con el emblema de la ciudad, la Giraldilla,encima de la cúpula. Abajo: Escudo delCastillo, que es el de la casa imperial de Austria. Fotos: Cortesía de Julio A. Larramendi.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 24

Page 27: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

25“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Fundación de San Cristóbal de La Habana

La villa de San Cristóbal de La Habana se fundó en 1515en la costa sur de Cuba, cerca de la desembocadura de unrío, sin conocerse a ciencia cierta cuál; para algunos elMayabeque, cerca de Batabanó, y para otros río Hondo,entonces llamado Onicajinal, que es lo más probable3. Larazón de haberse establecido allí es que la mayoría de lasprimeras fundaciones se hicieron en el sur de la Isla, parapermitir el comercio con tierra firme y con las otras zonas

descubiertas4.

El lugar, sin embargo, era insalubre y lasaguas bajas en profundidad, por lo que

se trasladó, asentándosedefinitivamente en 1519 en la

costa norte en la localidad actual,en el llamado Puerto de Carenas,lo que es hoy día la Bahía de La

Habana.

El nombre de la ciudad se debe enparte al santo mártir Cristóbal de Licia, patrono de losnavegantes, y probablemente también se dedicó la ciudadal descubridor de las Indias, el almirante Cristóbal Colón.Según el historiador José María de la Torre, el nombreHabana se debe a que la nueva villa se fundó en unaprovincia india (en realidad, en un cacicazgo) que sellamaba así5.

Apuntes sobre la época colonial de la ciudad (1515-1902)

Parece un hecho evidente que entre los primerospobladores de la ciudad hubo miembros de la noblezaespañola que formaron una élite en sus primeros cabildos.Estos, algunos de ellos conquistadores de la Isla y susdescendientes, fueron influyentes en dichos cabildos y sebeneficiaron de las distribuciones de tierras que se lesotorgaron por medio de mercedes reales y encomiendas deindios para que trabajasen en sus estancias o haciendas, quesolían ser de ganado y de cuero.

Un ejemplo de lo anterior es el de la familia Rojas,encabezada por don Juan de Rojas Inestrosa. Este señor fueuno de los primeros pobladores de la isla de Cuba y en 1539fue electo Alcalde ordinario de La Habana. En el mismoaño, durante la fracasada expedición del AdelantadoHernando de Soto a la Florida, y al partir éste, quedó deTeniente de Guerra y auxiliar de la Gobernadora interina,doña Isabel de Bobadilla. A la muerte de ésta, asumió elmando absoluto de la Isla hasta la llegada del nuevoGobernador, el Licenciado Juan de Ávila, en 15446.

Cuando el pirata francés Jacques de Sores tomó por asaltola ciudad en 1555, sus casas, de las mejores de la ciudad,fueron destruidas7. Don Juan de Rojas donó los terrenos

donde se construyeron loscastillos de la Fuerza y laPunta8.

Los Rojas formaron unpoderoso clan9. Con el afán dela búsqueda de oro en tierrafirme y la despoblación deespañoles que ocurrió en LaHabana y en Cuba comoconsecuencia de ello, en elsiglo XVI, esta familiapermaneció en la Isla y susmiembros fueron los fundadoresde una de las primerasoligarquías cubanas. Según elhistoriador trinitario Carlos J.

Zerquera y Fernández de Lara, losRojas, junto con sus primos los

Arriba: Palacio de los marqueses deArcos situado en la Plaza de laCatedral. Derecha: Detalle de lafachada de la Catedral de La Habana (1748-1777), fundada por los jesuitas.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 25

Page 28: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

26 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Sotolongo, en los siglos XVI y XVII “se repartían Cuba”10.

Este predominio de familias oligarcas en La Habana fuemás bien el orden del día durante la época colonial. Conla subsiguiente riqueza que le vino a la Isla y a La Habana,en particular por medio del desarrollo de las industriasazucarera y tabaquera –los primeros ingenios en Cuba seconstruyeron en la provincia de La Habana–, la oligarquía,convertida en una aristocracia, mantuvo un papelpreponderante en el gobierno de la ciudad, en el modo devivir y en el desarrollo de su arquitectura.

La Plaza de la Catedral, con su encantadora fachadabarroca y los antiguos palacios que la rodean –laconstrucción de la Catedral fue terminada en 1777– nosevocan un pasado habanero elegante y aristocrático. Esparte del encanto de La Habana y un legado de su pasadocolonial.

Dicha Plaza fue considerada por el arquitecto alemánWalter Gropius11 como la más perfecta de His-panoamérica12.

La Habana y la dinámica de la República (1902-1959)

Las luchas mambisas comenzadas en 1868 y queculminaron en el establecimiento de la añorada República(1902) tras un período de ocupación norteamericana, laconcurrente ruina económica de la clase terrateniente quehabía iniciado dichas guerras, más la abolición de laesclavitud ocurrida a finales del siglo (1881), son algunosfactores claves que crearon en cierta manera un nuevopaís, socialmente más democrático que el anterior y conuna nueva dinámica. En general, esto se manifestó en unaexplosión de energía a nivel nacional que afectó a LaHabana de una manera tangible.

La ciudad elegante y aristocrática de la época colonial,esencialmente española, con influencia mudéjar, barroca yneoclásica en su arquitectura -siempre algo ecléctica-, seconvierte ahora en una ciudad moderna y dinámica.

Los barrios extramuros dominados por El Cerro, donde laoligarquía había tenido sus quintas de recreo en el siglopasado, y El Vedado, el más elegante, se multiplican al

‘’La carga del machete”, Armando G. Menocal y Menocal(1868-1942).

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 26

Page 29: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

27“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

A la izquierda: La Quinta de las Delicias de Palatino, laresidencia de la familia Abreu (1902). Situada en El Cerro,es un ejemplo maravilloso del eclecticismo en la arquitecturahabanera al inicio de la República. Foto: Cortesía deGiovanni Zanzi. Abajo: Vista del Morro desde La HabanaVieja. Foto: Colección Mark Borrell.

oeste del río Almendares en forma vertiginosa. Sedesarrollan los repartos de Miramar, Marianao, Country

Club, Biltmore, entre otros, cada uno con su propiaelegancia y carácter singular; los últimos mencionadosbordean el litoral habanero.

La arquitectura adquiere nuevos matices, alejándose de losprototipos españoles coloniales y de otros patrones dearquitectura clásica utilizados con anterioridad. Esnovedosa, original, talentosa, muchas veces ecléctica,extraordinaria…

La ciudad marítima es una ciudad de clubes. Estos, muchosde playa, pululaban en la ciudad y los había para todas lascategorías sociales y grupos étnicos. Habana y MiramarYacht clubes, Country Club, Biltmore, Tennis, AmericanClub, Club Internacional, Casino Español, entre otros. ElClub Naútico se fundó para que personas de medioslimitados pudieran disfrutar de todas las facultades queofrecían los otros de mayor categoría y costo demembresía13. Todos los clubes eran exclusivos a su manera.En el Club Atenas, fundado para miembros negros, laspersonas blancas estaban excluidas.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 27

Page 30: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

28 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 28

Page 31: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

29“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Celia Cruz (1925-2003) fue una de lasgrandes intérpretes delson y de la rumbacubana. Foto: CortesíaCelia Cruz LegacyProject. A la derecha:Benny Moré (1919-1963) es consideradopor muchos el másgrande de los intérpretesde la música cubana detodos los tiempos.

La Habana, como Praga, es una ciudad muymusical y su música –la música cubana,generalmente originada en la capital–conquistó al mundo entero. La canción “Elmanisero”, compuesta por el habaneroMoisés Simon Rodríguez en 1926, tuvo un

HISTORY

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 29

Page 32: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

30 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

éxito mundial nunca visto antes en una canciónhispanoamericana. Además, creó un furor por el baile de larumba en el extranjero. De hecho, ya en los años 40, la granmayoría de los clubes y cabarets de categoría en el exterior –esdecir, los que teníanorquestas adecuadas–solían tocar música cubanaen su repertorio, sobretodo el son y la rumba.

Era una ciudad encan-tadora con el mar que labordeaba siempre pre-sente, el clima del trópicocon su brisa, la vegetaciónde matices tenues y muyfloreada. Me cuentan quelos miembros del cuerpodiplomático se tiraban amorir cuando eranenviados a otras partes.Querían permanecer en LaHabana.

También otros extranjerosquedaron fascinados con la ciudad, como Winston Churchill, quien la visitó varias veces, y los duques deWindsor, amigos de la familia Fanjul-Gómez Mena. Todos sabemos cuánto Hemingway, quien vivía en unafinca en las afueras de la ciudad, quería a La Habana.

¡Ah, La Habana, ahora te encuentras media derrumbada! ¿Es que no vas a recobrar tu antiguo esplendor?¿Cómo ayudarte a hacerlo?

Arriba: El sub-secretario de estado cubano, Rafael Pérez yGonzález-Muñoz, le presenta a Churchill una caja dehabanos Montecristo (1946). Arriba derecha: El duque deWindsor aguarda su turno en el Habana Country Club. Abajo: Almuerzo en el Club Internacional en la marinahabanera: De izquierda. a derecha, Mario G. Menocal ySeva, Thorvald Sánchez y Culmell y Ernest Hemingway(circa 1953). Foto: Colección del autor.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 30

Page 33: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

31“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

El futuro de La Habana

La Habana es como una mujer guapa y enigmática quemientras más la conoces más te enamoras de ella.

Paul Goldberger14, el notable crítico de arquitecturaestadounidense, es alguien que parece haberse prendadode ella. Habría mucho que decir sobre lo que ha habladoy escrito Goldberger sobre La Habana. En efecto, laconsidera una de las capitales más importantes del mundodesde el punto de vista urbanístico-arquitectónico. Laadmira mucho, pero le preocupa que no se restaure a

tiempo15; además, le gustaría que preserve su propio estiloy personalidad.

Es así, La Habana es una obra de arte y es necesariopreservarla. Tal vez se pueda crear una entidad apolítica ycultural, de orden privado, al estilo de Save Venice, que yaexiste en Estados Unidos. Esta organización podríaconseguir los fondos y trabajar con los arquitectos yrestauradores pertinentes residentes en Cuba. El proyectotendría que incluirnos a todos, ya que La Habana nospertenece a todos. El tiempo pasa y el momento puedeque sea ya, ahora…

Notas1) Abaluartado o fortificación con baluartes: tipo de fortificación,surgida a finales del siglo XVI a consecuencia de la aparición delcañón, que sustituyó a las elevadas murallas y castillos medievales. Losbaluartes, también llamados bastiones, eran plataformas macizas quesobresalían de los muros del núcleo de la fortaleza y en ellos seinstalaba la artillería defensiva. Por lo general eran ubicados en lasesquinas de la fortificación. Por su diseño, las fortalezas abaluartadaspodían ser de figura irregular, cuadradas, pentagonales, etc. Porejemplo, el Castillo de la Fuerza en La Habana es un ejemplo deabaluartado de diseño renacentista cuadriforme con un baluarte encada esquina.2) Ramos Zúñiga, Antonio, La ciudad de los castillos. Fortificaciones yarte defensivo en La Habana de los siglos XVI al XIX. Editorial Trafford,Canadá, 2006. Del mismo autor: La Habana, síntesis de la fortificaciónespañola en América. Las fortificaciones y el mar. Cuarto CongresoInternacional de Fortificaciones, Alcalá de Guadaíra, España, 2007.3) Datos tomados de la investigación “La Habana, apuntes para unainterpretación urbanística”, de Carlos Venegas Fornias y AntonioRamos Zúñiga, CENCREM, La Habana, 1991.Ver de César Garcíadel Pino: ¿Dónde se fundó la villa de San Cristóbal?, Revista de laBiblioteca Nacional José Martí, La Habana, enero-abril 1979, p.5.4) Torre, José María de la, La Habana antigua y moderna, Imprenta deSpencer y Compañía, Habana, 1857, p. 5.5) Ibídem,6) Santa Cruz y Mallen, Francisco Xavier de, Conde de San Juan deJaruco, Historias de familias cubanas, Tomo I, Apellido Roxas, pp. 315-316. 7) Ibídem.8) Ibídem.9) Marrero, Leví, Cuba: Economía y sociedad, Tomo 2, p. 330.10) Zerquera y Fernández de Lara, Carlos J., Carta inédita al autor.

11) Gropius, Walter Adolph Georg, arquitecto alemán nacido enBerlín que fue con Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier y FrankLloyd Wright uno de los creadores de la arquitectura moderna.12) Barclay, Juliet, Havana, Portrait of a City, Cassell Villiers House,London, 1993, p. 92.13) Morales y Menocal, Juan Luis y Galmiche, Xavier, Havana,Districts of Lights, Vilo Pubishing, Paris, 2001, p. 14) Goldberger, Paul, editor colaborador de la revista Vanity Fair,antiguo crítico de arquitectura de la revista New Yorker, antiguodecano de Parson’s School of Design. Como crítico de arquitectura, elHuffington Post ha sugerido que es la primera autoridad en el país.15) A Paul Goldberger le preocupa en particular el reparto del Cerroque considera una de las urbanizaciones más extraordinarias que haconocido en todo el mundo. Por lo tanto, vale aclarar que el proyectosugerido abajo debe comprender a La Habana en su totalidad e incluiral Cerro, al Malecón y a otras partes de la ciudad y no solo a LaHabana Vieja, cuya restauración ha estado en marcha desde hacemuchos años.

Bibliografía

Goldberger, Paul, The Future of Cuban Cities Conference, Sponsoredby the Latin Builders Association and Florida InternationalUniversity’s School of Arquitecture, Miami, June 6, 1998.Goldberger, Paul, Bringing Back Havana, New Yorker Magazine,January 26, 1998.Lapique Becali, Zoila y Larramendi Joa, Julio A., La Habana, Imagende una ciudad colonial, Ediciones Polymita, Guatemala, 2013.López, Fernando, Solo detalles, Greta Editores, Sevilla, España, 2004.Morales y Menocal, Juan Luis y Galmiche, Xavier, Havana, Districtsof Lights, Vilo Pubishing, Paris, 2001.

Francisco J. Fernández Grau y Menocal nació en La Habana, Cuba. Estudió en Lawrenceville School, New Jersey, y posteriormente en Georgetown University, en Washington, DC. Es agente de bolsa de profesión yactualmente maneja fondos a particulares. Edita la página inglesa del sitio web holandéswww.hubertdeblanck.nl. Es editor de la revista Herencia.

HISTORY

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 31

Page 34: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

32 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Pintura mural de la Cuba del siglo XVIII revela episodios del Iluminismo por Ricardo Roselló

Son, hasta el presente, las primeras evidencias murales que testimonianhechos transcendentales en la historia habanera y conciernen a susadelantos públicos en el siglo XVIII.

Las pinturas de la Casa Tacón No. 12 constituyen un documento históricode valor trascendental. Obra de un pintor anónimo, son el resumen de una

Pintura mural en el entrepiso delMuseo de Arqueología en Tacón

Mural painting in themezzanine of the Museum ofArcheology on Tacón

Una vista de la Capilla de La Habana: obra imperecedera de las artes decorativas del siglo XVIIIcubano. Autor desconocido. Museo de Arqueología. Oficina del Historiador de La Habana

A view of the Chapel in Havana: an immortal work of Cuban decorative art of the XVIIICentury. Unknown author. Museum of Archeology. Office of the Historian of Havana.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 12:37 PM Page 32

33“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

muestra de paisajes inéditos de la villa de La Habana en aquel entonces. Realizadas entécnica primitiva por un artista poco académico, las pinturas al fresco han llegado anuestros días gracias al trabajo de restauraciónmural a que fueron sometidas. Durante larehabilitación de paredes en un cuarto interior dela segunda planta, se descubrió que las mismashabían sido cubiertas con decoraciones muralesmuy singulares. Tras el hallazgo de estas pinturas,por su significado exclusivo, fueron restauradaspara formar parte de una de las salas de exposicióndel Gabinete de Arqueología de la Oficina delHistoriador, anexo a este edificio.

Se estima que en esta obra los “paisajes, personajesy hechos cotidianos se mezclan primitiva yexquisitamente por el pincel de un artistadesconocido hasta ahora, y nos muestran unasociedad idílica, en la que pardos y morenoscomparten la magnificencia de los blancos” 1

Lo trascendental es que estamos posiblemente enpresencia de la única huella pictórica que revela losperiodos más importantes de la ilustración cubanaen el siglo XVIII. Este testimonio gráfico puede sercontemplado sobre 13 retablos, de 1 metro deancho por 1.50 de largo aproximadamente, yrepresenta escenas costumbristas habaneras de esacenturia. Cada plano de pared muestra de dos acuatro paisajes insertados en un marco pintado,que hacen un total de 13 retablos. Desde el piso altecho, un tapiz de estilo barroco con contornosondulados, de color azul y con diseño turbulento,parece resaltar el valor de las escenas del artista. Delos retablos, uno fue mutilado al colocarse aposteriori una ventana. Tres vistas sonirreconocibles y nueve presentan un regular estadode conservación tras ser halladas hace más deveinticinco años. De izquierda a derecha, loscuadros del fondo y los que siguen pueden serobservados con los requisitos de la paciencia.Además, sus pinturas son algo opacas, aunquemantienen cierto color luego de más de dos siglosde ejecución.

Pese a la calidad y durabilidad de los frescos, y que intentan captarel paisaje cubano, el pintor carecía de cualquier noción de laperspectiva. No obstante, por su indiscutible valor testimonial y

La Capilla de La Habana, un rincónanónimo familiar para el mañana

The Chapel in Havana, ananonymous corner for the future

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 33

Page 35: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

34 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

gráfico, único de su tipo en Cuba,fueron salvados y conservados graciasa un riguroso equipo de restauradoresdel centro de monumentos de LaHabana Vieja.

Las reproducciones que apoyan esteartículo fueron realizadas por laartista y restauradora mural AzulSánchez Triana. Mientras que lasimágenes son una cortesía deAntonio Quevedo Herrero, Directordel Museo de Arqueología de laOficina del Historiador.

Los paisajes que aparecen en esa salahan sido compartidos por loshistoriadores con el nombresimbólico de Capilla de La Habana.Su cronología, según estudios deJesús Falcón, especialista enuniformes militares antiguos, debióejecutarse entre 1762 y 1767.Valoración que realiza a partir delcolor de los uniformes de un batallónde soldados que aparece en una de lasescenas. Se definió que se trataba dela vestimenta usada por la infanteríaespañola en Cuba2.

Otros criterios dan por realizadas laspinturas hacia 1781, cuando habitabael lugar don Nicolás Calvo de laPuerta y O‘Farrill, un TenienteAlguacil Mayor del Ayuntamiento deLa Habana.

Sin embargo, estas fechas no coinciden con los elementos naturales yarquitectónicos que representan las pinturas relacionadas. Para entender elsignificado que tuvieron estas pinturas, debemos suponer que quien hayamandado a realizarlas debió ser un antiesclavista, por el contenido de igualdadque traslada el objeto visual.

Algunas escenas muestran a sus moradores con típicos vestidos de época enmedio de un paisaje campestre; la escena del negro vestido con categoríaseñorial pretende proclamar una igualdad acaso traída por los ocupantesingleses de La Habana de 1762.

Frescos originales en el ángulooeste de la capilla de La Habana

Original frescoes on the Westside of the chapel in Havana

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 34

Page 36: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

35“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

El negro que integra las vistas pasa en algunos casos aun primer plano en la representación gráfica y aparecesucesivamente en varias escenas, vestido como unrico. Sin dudas que el artista anónimo pintó lasescenas por petición de quien pagó no solo ladecoración de un aposento, sino el silencio del pintor.¿Qué hubiese sucedido si aquella sociedad esclavista yprejuiciada conociese la naturaleza de dichaspinturas? Tal vez ello justifique el por qué dichaspinturas no aparecieron entre los bienes de tasaciónde la casa, lo que era común en ciertos inventarios. Dehecho le otorgan a su realización un lugar discreto,secreto entre los dueños de la morada.

No obstante, podría ser paradójica la mezcla entrenegros y blancos de rango en un mismo contexto.Pero recordemos que en el año 1762, al poco tiempode levantarse la defensa de La Habana por el peligrode la invasión inglesa, más de un centenar de negrosesclavos que se enfrentaron valientemente a lapotente armada británica y sus tropas de tierra por unperiodo de largos meses lo hicieron con el requisito desus dueños de concederles la manumisión. Realmentepodría tratarse del primer intento de libertadconcedido en Cuba.

Investigaciones históricas sobre la evolución de la casa dejan saber que en1698, dos años antes de fallecer, la propietaria de la vivienda, doña Lorenza deCarvajal, hace donación del inmueble y le concede la libertad a su esclava laparda (negra) Juana de Carvajal. A partir de 1700 la parda pasa a serpropietaria, y entre 1723-1725 realiza un proceso de ampliación de la casa,construyéndola de bajos y altos3. Pues de esta fecha datan otras decoracionesentre las columnas de la galería, en segunda alta, que señalan el año de 1725 ynos dicen del gusto que sentían los cubanos por la belleza y los colores.

Lo relevante de ellas son las contradicciones con la cronología que se disputa.Una es la alameda y otra los puentes; la edificación en las afuera de La Habana,la fuente, el jardín y una escena de campo donde aparece un posible pilaradornado. Entonces vale una aclaración.

¿Son las pinturas muestra de una “sociedad idílica”, como se ha creído?Creemos que ni el romanticismo de sus escenas ni sus primitivos trazos ni elescaso academicismo con ciertas exageraciones pueden contradecir la realidadhistórica que alcanzaron estos mensajes en su época. Creemos más bien que laspinturas describen o relacionan momentos de la cultura y la ilustración cubanaen los últimos treinta años del siglo XVIII.

El blanco y el negro (marcadosdentro de un círculo) “gozan deigual posición social“

Whites and blacks (as markedwithin the circle) “enjoy equalsocial standing”.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 35

Page 37: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

36 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Escena de decoración mural casi irreconocible. Pudiera tratarse de unos de los dos vehículos detransporte más modernos de La Habana en su época. Uno pertenecía al Obispo y otro al CapitalGeneral. Se vio como un gran acontecimiento

An almost unrecognizable mural decoration. It could be one of two of the most moderntransportation vehicles in Havana at the time. One belonged to the Bishop and the other to theCaptain General. They were considered very progressive.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 36

Page 38: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

37“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Antecedentes.

Veamos algunos antecedentes. Entre los primeros,el iluminismo francés del siglo XVIII (bajo lostérminos revolucionarios de Libertad, Igualdad yFraternidad); la influencia por otro lado de la vidacultural a consecuencia de la toma de La Habanapor los ingleses, y la actuación de los mejores de susgenerales, como los De La Torre y Las Casas.Fueron importantes factores que sacarían a loscubanos de la oscuridad en aquel siglo ignorante. Elespíritu de progreso seguido de aquellosacontecimientos históricos se inicia justamentecon las obras públicas ejecutadas durante elmandato del Mariscal de Campo y gobernador deCuba, en su época, don Felipe Fonsdeviela,Marqués de la Torre (1771-1777). Aparece entreellas la construcción extramuros de la Alameda delnuevo Prado, en 1772, utilizada como paseo derecreo y disfrute del fresco.

Los Puentes Grandes, en Marianao, en su tiempola obra en piedra más grande ejecutada sobre unrío, fueron construidos en 1777; arruinados por unhuracán en 1791, se reedificaron y perfeccionaronhacia 1796; tenían 34 arcos, según documentos. Elbatallón de soldados que muestra otra de susescenas (hoy desaparecidas), vestido de uniformecasaca y gorro azul turquí, corresponde al periodode gobernación de don Diego José Navarro (1776-1782), quien precedió al Marques de la Torre y poriniciativa de este último recomendó su uso, quehabía solicitado. La escena de la procesión endirección a un templo puede ser la del camino delpoblado e iglesia de Santa María del Rosario, cuyaconstrucción de un puente permitió mejor acceso aesta entidad religiosa, con lo cual se resolvía undilema a la comunidad creyente.

Un grupo de personas en la zona de extramuros de la ciudad, actual calle Reina y el cruce deÁguila, conversan en un semicírculo de asientos de piedra, y lejos se observa La Habana y uncamino en su dirección; esta escena debe corresponder al llamado “Mentidero”, que, segúnJosé María de la Torre, era donde “se reunían los viejos y politicones a formar tertulia”4 a finesdel siglo XVIII.

Otro gobernador que continuó los planes de prosperidad del Marqués de la Torre (y cuyasescenas históricas guardan relación con el mismo) fue don Luis de las Casas (1790-1796). Este

La iglesia y la religiosa: símbolos de tradición cristiana en laIsla. Dibujo y reproducción de Azul Sánchez Triana

A church and a religious woman: symbols of the religioustradition on the island. Drawing and reproduction byAzul Sánchez Triana.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 37

Page 39: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

38 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

creador funda en 1794 la Casa de Beneficencia para niñoshuérfanos construida por el arquitecto italiano FranciscoWambitelli, a unos dos kilómetros de la villa, en lo quehoy son las calles Belascoaín y San Lázaro, y es la escenaque corresponde a esa importante construcción. Porcierto, dice Pezuela que este edificio formaba un polígonode dos pisos, techado con amplias azoteas con fachada almar. Tenía 11 huecos arqueados en el piso superior y cincoen el inferior5.

Dibujo del más importante jardín de La Habanadel siglo XVIII, correspondiente a los CapitanesGenerales en la avenida de Carlos III.Reproducción de Azul Sánchez Triana

Drawing of Havana’s most important gardenof the XVIII Century which belonged to theCaptains General on Carlos III Avenue.Reproduction by Azul Sánchez Triana.

Dos de los retablos decorativos de pared mejorconservados de esa colección. Los dibujos representanLa Tertulia y la Casa de Beneficencia

Two of the best preserved decorative wall drawings ofthe collection. The drawings represent the SocialGathering and the Casa de Beneficencia (Havana’soldest orphanage).

Otras renovaciones en las obras públicas sontambién el ensanchamiento y prolongaciónde la Alameda de extramuros (de Prado) consus cuatro hileras de árboles hasta la costanorte. Si bien los jardines que representanuna hermosa muestra del arte del paisajismo—vista a través de su plantación— tienenun trazado geométrico y todo quedaorganizado en torno a un eje central.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 38

Page 40: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

39“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Huella pictórica que representa los jardines delos Capitanes Generales: un sitio para lacontemplación y la cultura habanera

Pictorial footprint representing the gardens ofthe Captains General: a place forcontemplation and local culture.

Se inspiran probablemente en el estiloveneciano que fue utilizado en los Jardines deVersalles del siglo XVIII y luego invadió todaEuropa. Estos jardines, donde se “conjuganciencia, educación y esparcimiento”, soloexistían en la novena década del siglo ydebieron acompañar la futura casa de recreode los capitanes generales. Estaban situadosen el exterior de la quinta de descanso; “bienterraplenados (con) calles entre flores yárboles y plantas aromáticas, es uno de losraros sitios públicos adonde bajan de suscarruajes a hacer ejercicios las señoras”,señaló Pezuela6. Situado en el barrio delPríncipe por su cercanía al castillo de sunombre, hoy Carlos III. Por cierto, el italianoJuan Lazarini, que falleció en México en1844, era el director de este jardín. Muriópasado los cien años y servía a las Casas yluego a otro gobernador, Juan Ruiz deApodaca (1812-1816). Lazarini fue sustituidopor su paisano Luis Chiappi, quien ganó famaen el Jardín Botánico de la ciudad por susconocimientos y adornos, que había logradoen los jardines de la Quinta del Rey.

La conquista de La Habana por los inglesesdebió haber iluminado el recuerdo de loshabaneros por largo tiempo. En aquellos añosLa Habana y toda Cuba tenían un solopensamiento: ¿cuándo vienen los barcosingleses? Por ello, las Casas concedía a suspobladores el sueño anhelado: abrir lospuertos cubanos por primera vez al comerciode Europa y América para que entrase todotipo de mercancías, incluyendo esclavos. Laescena que ilustra el paisaje de la bahíahabanera con un galeón entrando al puerto,es apenas singular. A mi modo de ver, una delas figuras humanas en primer plano, situada aizquierda, tiene un catalejo en las manos. Elvigía, blanco burgués, posible comerciante,observa hacia el oriente como a la espera…¿del próximo barco que se aproxima?

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 39

Page 41: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

40 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Otra de las escenas, que parece ser un sitio de recreoen el campo, refleja una columna circundada porjardines y una edificación cercana. La pintura es casiirreconocible por su deterioro, pero muestra apersonas que arriban a una estancia campestre. Elsitio parece corresponder al cruce de las callesEscobar y Zanja. Dice de la Torre que “José María deEscobar vivió en la casa (de recreación) esquina a laZanja [comprándola en 1800 a don FranciscoArango] haciéndose muy popular por la distinguidafamilia a que pertenecía y por su trato franco y social.La indicada casa tenía un jardín con pilares, figuras y

otros adornos hechos por el Pbro. Don Casimiro deArango”. Agrega Pérez Beato que “…tenía esta casahermosos jardines con estatua y era muycelebrada…”7 en la época.

Una de las escenas que nos aproxima a la fecha derealización de estas pinturas es la fuente quereproduce una de ellas.

Al gobernador las Casas también correspondió laconstrucción de las primeras fuentes en los últimosmeses de su mandato en 1797. De hecho, en lasfechas señaladas por la cronología de las pinturas

Antes de ser restauradaBefore restoration

Después de ser restauradaAfter restoration

Vista de la Bahía de La Habana: la puerta de laeconomía habanera. Reproducción de AzulSánchez Triana

View of the Bay of Havana: front door toCuban economy. Reproduction by AzulSánchez Triana

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 40

Page 42: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

(1762-67 y 1781) no existíanfuentes en La Habana. Pareceque la fuente monumental másimportante se colocó en el paseoextramural de la Alameda deIsabel II (del Prado) y seterminó en 1798 durante elmando de su sucesor Conde deSanta Clara8. Destaca JoséAntonio Valdez que “seconstruyó esta fuente y plazuelaempezando a correr sus aguas unaño después”. Fue llamada LaBorbonesa, porque se inauguróel día de cumpleaños de MaríaLuisa de Borbón, un 9 dediciembre de 17979.

Por todo lo visto el autor deestas escenas debió haberejecutado las referidas pinturasentre 1798 o 1799.Posiblemente en la última fechacomo constancia y recuerdo delas obras más relevantes del sigloXVIII y la llegada de una nuevacenturia. De hecho, nos insinúaque pintar el pasado también esuna necesidad de trasladargráficamente los hechos y lamemoria al presente. Y así debióhaberlo realizado el pintor asolicitud del dueño de lamorada.

Pasando la vista al realizador, probablemente se trate de un artistaextranjero, más bien europeo. Alguien que no conocía en detalle la geografíade La Habana, sus entornos y contornos, y por ello no logró la exactitud enmuchas de sus escenas. Sin embargo, las pinturas advierten la existencia deuna persona instruida en fuentes y adornos de tapiz, y en geometrías dejardines, algo inusual para un pintor cubano encerrado en su país. El artistapinta en uno de los paisajes un bote de vela con una figura que se aproximaal puente, y ello recuerda las estampas reales del Canal de Venecia.

En cuanto a las técnicas del fresco, no hay dudas que debió ser un trabajocomplejo que demoró semanas con la preparación del enlucido de yeso y la

41“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Uno de los lienzos que nopudo ser reproducido por sudeterioro. Muestra una casacon una columna y jardinesrodeados de árboles

One of the paintings couldnot be reproduced because itwas deteriorated. It showsa house with a column anda garden surrounded bytrees.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:31 PM Page 41

Page 43: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

MARGARITA VIDAL STUDIO

Cell.: 305.282.1383

E-ma i l : mv ida lweb@hotma i l .com

w w w . m a r g a r i t a v i d a l . c o m

STUDIO

Originales en Olio

Giclees con Marco

Giclees sin Marcos

Litografias en Papel

Tarjetas Postales

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 42

Page 44: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

43“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

pintura, seguramente con el apoyo de un ayudante. El creador, pocoexigente para el paisaje, no prestó mayor atención a los árboles, edificios,aves y distancias de las lomas y ríos. Tampoco a los rostros de lospersonajes que integran la obra.

Pero es innegable que estamos en presencia de una obra única de lapintura mural.

Tacón No. 10-12 Museode Arqueología, HabanaVieja. Cuba

10-12 Tacón St.,Museum ofArcheology, OldHavana, Cuba

Notas del autor

1. Notas reproducidas en un plegable sobre la vivienda y su actual transformación enGabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

2. Esta información ha sido brindada por Roger Arrazcaeta y Daniel Vasconcelos,especialistas del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana,año 2008.

3. Datos tomados de un plegable informativo sobre una historia sucinta de la antiguavivienda, el trabajo de restauración y la posterior instalación del actual Gabinete deArqueología de la Oficina del Historiador. Ciudad de La Habana, 1991.

4. Torres, José María de la: Lo que fuimos y lo que somos o La Habana antigua ymoderna. Imprenta de Spencer y Co. La Habana, 1857, p. 72.

5. Pezuela, Jacobo de la: Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de la Isla deCuba. Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid, t. III, 1863, p. 168.

6. Pezuela, Jacobo de la: Op. cit., p. 91.

7. Pérez-Beato, Manuel: Habana antigua: apuntes históricos. Seoane, Fernández y Cía.,La Habana, t, I, 1939, p. 184.

8. Juan Procopio Bassecourt, Conde de Santa Clara. Gobernó la Isla entre 1797 y 1799.

9. Valdez, José Antonio. Op. cit, p. 316.

Ricardo Roselló(La Habana, 1965). Arqueó-logo y periodista. Ha escritomúltiples artículos costum-bristas sobre Cuba publi-cados en Internet. Autor devarios ensayos publicadosen Italia sobre la inmi-gración y presencia italianaen Cuba. Tiene varias obrasinéditas sobre temas cu-banos y otra sobre lasrelaciones entre Cuba y losEstados Unidos.

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 43

Page 45: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

44 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

La cartografía cubana se puede afirmar que nace conAlejandro Humboldt y su mapa de la Isla de Cuba de1820. Humboldt es considerado el segundo descubridorde Cuba gracias a estudios realizados durante sus visitasen 1800 y 1804, lo cual en ningún sentido le quitaméritos a Federico Mialhe, también considerado porEmilio Cueto un segundo descubridor de Cuba con susmúltiples imágenes y grabados, que han recorrido elmundo por varias generaciones.

El de 1820 es el primer mapa de Humboldt con loscontornos de las costas cubanas, en arreglo aobservaciones astrológicas. Fue publicado con su Ensayopolítico de la Isla de Cuba en 1827. En 1831, el CapitánGeneral Dionisio Vives publica la Carta geográfica ytopográfica de la Isla de Cuba, conocida como “El mapa deVives”. Además de estos dos sobresalientes mapas,destaca de manera impresionante la obra cartográfica deDon José María de la Torre.

De los dos mapas de La Habana y de la Isla de Cubahechos por José María de la Torre en 1847, tengo los

ejemplares de 1849. No estoy seguro de que hubieraediciones anteriores. Estos dos mapas están consideradoslos de mayor belleza en la cartografía cubana. A través devarias generaciones, han sido popularmente conocidoscomo “Los mapas de B. May and Company”, litografiadosentre 1851 y 1853 en Hamburgo, Alemania.

Los grabados que aparecen alrededor de los dos mapasestán basados en los grabados de Mialhe con diferentesvistas de La Habana, tanto de edificios de la época comode pasajes marítimos y campestres. Lo mismo pasa con elde la Isla de Cuba.

Lo ocurrido con los grabados de Mialhe, que fueroncopiados por B. May and Company en cromolitografías,también aconteció con estos mapas de José María de laTorre de 1847-1849. Tanto los originales de este últimocomo los de B. May and Company fueron litografiados,siendo la mayoría coloreados a mano. Su belleza aumentade acuerdo al talento del artista que dio color a cada unode ellos.

Mapas de La Habana y de la Isla de Cuba (1847-1853)Joyas de la cartografía cubana con notas biográficas e históricas de sus autores

Fuente de La Habana en el Paseo Isabel II / Fountain of Havana on Paseo Isabel II

por Alberto S. de Bustamante

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 44

Page 46: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

45“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Maps of Havana and of Cuba by Don José María de la Torre made between 1847 and 1849

Mapas de La Habana y de Cuba,por Don José María de la Torre entre 1847 y 1849

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 45

Page 47: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

46 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Don José María de La Torre dedicó estos mapas a su tíoDon Antonio de la Torre y de Cárdenas, un padre para élpuesto que quedó huérfano muy joven.

Don Antonio de la Torre fue Coronel del Cuerpo deIngenieros de La Habana y figura prominente de laciudad. Diseñó y dirigió las obras del edificiogrecorromano del Templete, inaugurado el 19 de mayo de1828 y, en la actualidad, reconocido centro patrimonialmundialmente.

Don Antonio fue un habanero amante de su ciudad,como toda su familia desde el siglo XVI. Introdujo enCuba el gusano de seda y patrocinó su aclimatación. FueSecretario Político y Militar de la Isla de Cuba, comotambién hombre de grandes conocimientos, conparticipación en la construcción de la Casa de Dementesy el Puente de Cristina y en la delineación y desarrollo delos terrenos fuera de las murallas, cuando estas fueronderrumbadas.

Los que hemos tenido el privilegio de encontrar losoriginales de estos dos mapas, estamos en la obligación dedar a conocer su historia y, más aún, la impresionantehistoria de uno de los mayores cartógrafos del continente,gran hombre de la Cuba del siglo XIX.

Nacido en La Habana el 1 de septiembre de 1815, JoséMaría de la Torre sobresalió entre los hijos de Cuba comogeógrafo, estadista, anticuario, arqueólogo y propagadorde la enseñanza, dejando un legado cartográficoextraordinario.

Fueron sus padres Don José María de la Torre y Cárdenasy Montserrate de la Torre y Cárdenas, de los primerospobladores de la capital. Su antepasado Don Antonio dela Torre fue el segundo poblador de la ciudad de LaHabana. Don José María se vio huérfano a los seis años,quedando bajo la protección de su tío Antonio María deLa Torre y Cárdenas, que ocupó grandes cargos en elgobierno de la Isla y se consagró a la educación de su

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 46

Page 48: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

47“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Primer grupo de viñetas del mapa de La Habana,por Don José María de la Torre entre 1847 y 1849

First group of vignettes from the map of Havana by Don José María de la Torre made between 1847 and 1849

Circo habanero / Circus in Havana

Real Cárcel y Presidio / Royal Jail and GarrisonPalacio de Gobierno / Government Palace

Casa de Beneficencia / Orphanage (Casa de Beneficencia) Catedral / Cathedral

Gran Teatro de Tacón / Great Tacón Theatre

Fuente de La Habana en el Paseo de Isabel 2da

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 47

Page 49: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

48 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

sobrino. Se distinguió también como cartógrafo,teniendo participación importante en el famoso “Mapade Vives” de 1831, descrito al principio de este artículo.

A los seis años entró en la escuela lancasteriana de laSociedad Económica que dirigía Estaban Navea. Allíconoció a Don Francisco de Arango y Parreño, que lofelicitó por su talento, aplaudiendo la portentosaprecocidad del alumno. Se destacó en la práctica delderecho en el Bufete de José Antonio Cintra pero nomostró mucha afición, teniendo otras prioridades como lageografía y la historia, motivo por el cual no llegó arecibir su grado de Licenciado hasta el 22 de abril de1841.

En 1825 y con solo 10 años entró de seminarista en elReal Colegio de San Carlos, donde cursó estudios delatín, inglés y francés, y dominó a la perfección laHistoria, la Física y la Economía Política, con DonAntonio Bachiller de profesor.

De investigador en España, desarrolló su afición a lageografía, dando a conocer los célebres folletos que titulóCorrección Fraterna.

Hizo traducciones en caracteres taquigráficos convolúmenes completos de varias obras. Esto le permitióinteresantes publicaciones en la Real SociedadEconómica de Amigos del País.

Los señores A. Ferreti, Manuel González del Valle yDomingo del Monte destacaron sus méritos, tras aclararla topografía de varias provincias, y lo reconocieron comoMiembro Emérito de la Sociedad Económica.

Con la reforma universitaria de 1841, siendo GerónimoValdés Gobernador Superior Civil de la Isla, se creó, enla Facultad de Filosofía, la Cátedra de Geografía eHistoria para José María de la Torre, otra prueba de suacreditada inteligencia, laboriosidad, conocimientos ydedicación a la enseñanza.

Depósito del Gas / Gas Deposit

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:32 PM Page 48

49“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Segundo grupo de viñetas del mapa de La Habana,por Don José María de la Torre entre 1847 y 1849

Second group of vignettes from the map of Havana by Don José María de la Torre between 1847 and 1849

Quinta del Conde de la Fernandina / Villa of Count de la Fernandina

Templete (erigido en memoria de la 1ra. misa que se dijo en la Ciudad)Templete (built to commemorate the first Mass said in the City)

Hospital Militar (Antigua Factoría) / Military Hospital (Former factory)

Deposito de Villanueva o Paradero del Ferro-CarrilVillanueva deposit or whereabouts of the Ferro-Carril

Castillo del Morro / Morro Castle

Vista General de La Habana / General view of Havana

Deposito del Gas / Gas Deposit

Herencia20015 5/8/15 1:56 PM Page 49

Page 50: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Antonio María de laTorre y Cárdenas.Coronel deingenieros. Sirvió ala secretaríapolítica y militarde la isla.Habanero amantede su ciudad,contribuyó a suprogreso conobras como laedificación de laCasa de Dementes yel puente de Cristina.Recibió el encargo dehacer los planos de ElTemplete, de acuerdo con elAyuntamiento

Antonio María de la Torre y Cárdenas.Colonel in the Corps of Engineers. Heserved in the political and military secretariatsof the island. A citizen of Havana who wasproud of his city, he helped build the InsaneAsylum and the Cristina Bridge. He wascommissioned to draw the plans for ElTemplete, as per the City Council

50 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

De la Torre aprendió caligrafía y paleontología, y las enseñó.Escribió una obra inédita de paleografía cubana, siendonombrado perito (connoisseur) en Paleografía y Antigüedadespor la Real Audiencia.

Con Don Sandalio de Noda, De la Torre escribió elDiccionario geográfico, estadístico, histórico y genealógico deCuba. Inédito como libro, se publicaron sin embargo varioscapítulos en las Memorias de la Sociedad Económica.

Fue autor del Cuadro sinóptico de la monarquía española, y autorprincipal del Cuadro estadístico de la Isla de Cuba, publicado en1846 y obra de consulta hasta nuestros días, al igual que losestudios de Don Ramón de La Sagra.

De la Torre fue uno de los más asiduos colaboradores de losAnales de la Isla de Cuba y del Diccionario geográfico de FélixEnenchum. Lo escogió la Junta de Fomento, en 1848, parainvestigaciones en los Estados Unidos, causando unafavorable revolución en la agricultura de la Isla, según publicóla Sociedad Económica en agosto de 1849. Participó en otrasexpediciones y exploraciones marinas que tuvieron muchoimpacto científico. Sus publicaciones hicieron historia y,además de en la Sociedad Económica, escribió en Las Brisasde Cuba, Flores del Siglo y la Revista de La Habana. El libroLas niñas cubanas es también de su autoría.

Escudo concedido a la Isla de Cuba en 1516 / Coat-of-arms granted to the island of Cuba in 1516

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:56 PM Page 50

Page 51: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

51“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Muchos de sus trabajos se adaptaron como textoseducacionales, con repetidas ediciones de hasta de 30.000ejemplares, lo cual lograba abaratar los costos. Así logróinundar la Isla de textos. En 1853 fue nombrado para elestablecimiento del Sistema Decimal en Cuba, y en 1849fue el primero en difundirlo nacionalmente con una“Tabla de Cuentas”.

Como catedrático, José María de la Torre no fue unaeminencia. En esto influyó su carácter modesto y tímido.No obstante, lograba sus objetivos, siendo incansable conla pluma. Todos lo consideraban afable y afectuoso, y deuna gran generosidad. Destaca su ayuda económica acuatro niñas entre 1847 y 1865.

Su obra Lo que fuimos y lo que somos, de 1856, se consideraun clásico de la historia antigua y moderna de La Habana.

Para facilitar la evaluación de su obra cartográfica,presentamos una breve descripción de sus mapas en ordencronológico.

1. Mapa antiguo de la Isla de Cuba (Circa 1833) queconstruyó cuando solo tenía 18 años de edad. En 1847lo perfeccionó publicándolo con su opúsculo yDiccionario Geográfico

2. Mapa de la Isla de Cuba con las tierras circunvecinas,con las divisiones de los naturales y cacicazgos indios,así como los viajes de Cristóbal Colón y primerosasentamientos españoles. Por la Real SociedadEconómica en 1837, fue publicado en 1841,recibiendo su patente de Mérito

3. Mapa Geográfico-Judicial de la Isla de Cuba (1837-1841)

4. Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas conlos derroteros que siguió Cristóbal Colón. Hecho enLa Habana en 1841y publicado en los apéndices ydocumentos a la Historia Física, Política y Natural dela misma Isla de la Enciclopedia de Don Ramón de LaSagra en 1842. Tomo II

5. Mapas Ilustrados de La Habana y la Isla de Cuba conlos bordes de los grabados de edificios, vistas de laciudad y de la campiña cubana. Hechos en litografía ycoloreados a mano. Reproducidos en su totalidad en

esta publicación. Circa 1847-1849. B May andCompany copió estos dos mapas entre 1851-1853ignorando a los autores originales (Don José María deLa Torre)

6. Plano de La Habana. 1852

7. Mapa Emblemático de la Isla de Cuba. Pococonocido, Vidal Morales, el historiador y biógrafo deJosé María de La Torre, menciona que nadie habíatrabajado como Don José María en un mapa comoeste. Es posible que sea el mismo de los mapasilustrados en el #5 de esta lista

8. Mapa de La Habana. Circa 1856. Este mapa ilustradodel libro La Habana antigua y moderna, de José Maríade la Torre, señala los terrenos de la ciudad de LaHabana y los dueños originales de esos terrenos ypropiedades

9. Mapa de la Isla de Cuba. Circa 1861. Publicado enNew York por J.H. Colson. Descripción en elDiccionario geográfico-histórico de Jacobo de laPezuela. La publicación de este mapa inició el procesopor el cual se le concedió a Don José María de la Torrela Orden de Caballero de Isabel la Católica, el 27 demarzo de 1863

10. Mapa de la Isla de Cuba. Circa 1860. Mapa arregladode acuerdo a su última división territorial. Este mapalitografiado en La Habana se hizo para acompañar lasediciones de la Geografía de José María de la Torre.Esta pertenece a la Edición #12 dedicada a DonEsteban de Sotolongo

Reconocimiento internacional a don José María de la Torre

1. Miembro Emérito de la Real Academia Española de laHistoria el 22 de agosto de 1845

2. Miembro de la Sociedad Geográfica

3. Miembro de la Sociedad Geográfica de París

4. Miembro de la Sociedad Geográfica de Londres

5. Miembro del Instituto Etnográfico de New York

6. Miembro de la Sociedad Económica de Santiago de

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:56 PM Page 51

Page 52: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

52 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Cuba.1864

7. Miembro de Honor del New York Institute

8. Miembro de la Sociedad de Anticuarios de Dinamarca.Por recomendación de Alejandro Humboldt

9. Caballero de la Orden de Isabel la Católica. 17 demayo de 1863

Elogios de figuras importantes de su épocaEsteban Pichardo

Cartógrafo prominente de fines del siglo XIX, famoso porsus planos de la infraestructura de La Habana durante laintervención americana (1898-1901):

“Las noticias, datos y documentos fueron esenciales parami primer mapa de la Isla y de La Habana. Sin Don JoséMaría no me hubiera sido posible. Conocía palmo apalmo el territorio de su patria”.

Isidoro de Antillón

“Sus mapas y elementos de Geografía de Cuba y datos dela Universal, han sido excepcionales, con exactitud yclaridad de estilo”.

Don Antonio Bachiller y Morales

Celebra su laboriosidad y riqueza de datos históricos, quepudo utilizar en un libro de antigüedades americanas.

Don Jacobo de la Pezuela

Admirándolo, se lamenta de no haber podido verlo másfrecuentemente debido a su dedicación y trabajoconstante.

Don Ramón de la Sagra

Se considera deudor de Don José María por la extensadocumentación que aportó a sus obras y escritos.

Don Felipe Poey

En su Geografía de la Isla de Cuba de 1839, agradeceprofundamente los nombres y noticias históricas de DonJosé María.

Anselmo Suárez Romerio

“Pocos tendremos la paciencia para registrar archivos ybibliotecas como Don José María”.

Durante sus últimos meses de vida, por motivos de salud,vivió en España, a partir de marzo de 1873. En el viaje devuelta a La Habana de sus sueños, viajando en elGuipuscua, en su travesía desde Cádiz, cerca de PuertoRico, falleció repentinamente a los 58 años, de unaapoplejía. Fue una bendición que se le diera cristianasepultura en San Juan, por haber ocurrido cerca de lacosta y no en alta mar.

Apenas existió un natural de La Habana del siglo XIXque no conservara un grato recuerdo de la memoria deDon José María de la Torre.

Referencias y bibliografía

Revista de Cuba. 1877. Páginas 385-400. Biografíade José María de la Torre, por Vidal Morales

Diccionario biográfico de Francisco Calcagno,1878. Páginas 616-623

Alberto S. de Bustamante Jr. El Dr. Bustamante es MédicoObstetra-Ginecólogo retiradoen Orlando, Florida. Esfundador de Herencia CulturalCubana, Chairman del ComitéEditorial y Editor Ejecutivo dela Revista Herencia. Es uninvestigador y coleccionistaapasionado de lacromolitografía de Cuba yAlemania, como de librosantiguos ilustrados, mapas deCuba y el Caribe. EsBibliógrafo y Bibliófilo

HISTORIA

Herencia20015 5/8/15 1:56 PM Page 52

Page 53: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

53“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

ILLUSTRATED MAPS OF HAVANA AND THE ISLAND OF CUBA (1847-1853)

by Alberto S. de Bustamante

The maps known as the B. May and Company maps ofCuba made between 1851 and 1853 are considered twoof the most beautiful maps in nineteenth century Cubancartography.

The engravings on the borders surrounding the mapsshowing historical buildings and views of the city ofHavana and the Cuban countryside were based onengravings by Federico Miahle, and most of these hand-colored drawings are reproduced in this article ofHerencia magazine. B. May and Company copiedMiahle’s drawings without authorization from the artist,as they also did with José María de la Torre’s drawingsfrom 1849. Unfortunately the artists had not registeredpatents for their works, consequently, their claims neversucceeded. The originals of de la Torre and of B. Mayand Company were hand colored and are consideredamong the best.

Don José María de la Torre dedicated the maps to hisuncle, Don Antonio María de la Torre y de Cárdenas,who had raised him when orphaned at the age of six.

Don Antonio, who raised the boy as his son, was also aprominent engineer, a colonel in the Engineer CityCorps and the designer and builder of the Greco-Romanpatrimonial building known as El Template in 1828. Healso introduced and adapted silk worms to the island andits climate. Don Antonio loved the city of Havana andwas much involved with its progress and development, ashis ancestors had been since the fifteenth century. Hebuilt the mental hospital and asylum, the Cristina Bridgeand delineated the development outside the city wallsafter these were demolished. Also, like his nephew, DonAntonio was a cartographer and was the maincontributor to the famous "Map of Vives" of 1831, a mapthat, along with that of Humbolt, was one of the twomost important maps before those of José Maria de laTorre.

Those of us who have had the privilege of seeing theseoriginal maps by de la Torre feel compelled to tell newgenerations of Cubans about these cartographic jewelsand the amazing life and achievements of Don JoséMaría.

HISTORY

Herencia20015 5/8/15 1:56 PM Page 53

Page 54: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

54 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

BRIEF BIOGRAPHICAL DATA OF DON JOSEMARIA DE LA TORRE

Don José María de la Torre was born in Havana in 1815.His parents were from prominent families established inHavana in the fifteenth century. Orphaned at the age ofsix, he was raised by his uncle, Don Antonio, whoprovided him with a great education from scholars suchas Francisco Arango y Parreño and Antonio Bachiller yMorales at The Economic Society (Sociedad Económicade Amigos del País). At the age of 10, he was a studentat the San Carlos Seminary where he learned fluentLatin, English and French.

A law school graduate, his true passions were history andgeography. Most of his life was dedicated to workingwith The Economic Society, writing articles, copyingmaterial from institutions in Spain and other countries.His history and geography textbooks were used at alllevels of education. He also participated in the printingof these books and was able to have 30,000 to 400,000printed, enabling prices to be lowered and sales anddistribution to be easier. For his cartographic andtopographic studies, he was named Emeritus member ofThe Economic Society. In 1841, a position was createdfor him at the University of Havana as Professor ofHistory and Geography, and was declared an expert in

paleontology and antiquities of the Audiencia of Havana.

With Don Sandalio Noda, De La Torre wrote a"Dictionary of Geography, History, Statistics andGenealogy of Cuba.” This work was published in thejournal of The Economic Society. He also wrote a chartand history of the Spanish monarchy. In 1846, hepublished a study on the Island, Statistics of the Island ofCuba. This study has been used as a respected resourcesince its publication.

De La Torre worked as a writer and journalist formagazines such as Las Brisas, Flores del Siglo and Revista dela Habana. He also penned the book Las Niñas Cubanas.A generous person and supporter of children, hefinancially contributed to their schools and paid for theeducation of several students.

In 1856 he published a book on the old and new Havanacalled Historia Antigua y Moderna de la Habana. Itbecame a classic and a later edition was published byEditorial Cubana in Miami under the guidance ofComandante Grajate and Dr. Luis Botifoll. His bestknown maps, numbered 1-10, created between 1827 to1860, are presented in chronological order in theSpanish version of this article in Herencia.

In December 1873, aboard the mail ship Guipuzcoa, as it

HISTORY

Herencia20015 5/8/15 1:56 PM Page 54

Page 55: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

55“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Maps of Havana and of Cuba,Picturesque plan of Havana with its house numbers by B. MAY y Ca, 1851-1853

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 55

Page 56: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

56 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

First group of vignettes from the map of Havana,by Don José María de la Torre made between 1847 and 1849

Primer grupo de viñetas del mapa de La Habana, por Don José María de la Torre entre 1847 y 1849

Entrance of Havana Bay / Entrada del Puerto de La Habana

Coat of Armas of the Island of Cuba 1516 / Escudo de Armas de Cuba Colonial 1516

View of a Farm/ Vista de una Estancia

Convent & Plaza of San Francisco / Plaza y Convento de San Francico

View of the Hurricane of October 11, 1846View Inside a Sugar Mill / Vista de casa de calderas de azucar de un ingenio

View of a Sugar Mill / Vista de casa de un ingenio de Caña de Azucar

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 56

Page 57: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

57“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Second group of vignettes from the Isla de Cuba,by Don José María de la Torre made between 1847 and 1849

Segundo grupo de viñetas del mapa de isla de Cuba, por Don José María de la Torre entre 1847 y 1849

Cockfights in Havana / Peleas de Gallos en La Habana View of a Coffee Plantation / Vista de una Plantación de Cuba

El Zapateo Dance / Baile del Zapateo

View of the Celebration of the First mass at the Templete in Havana in1828 / Primera misa en el Templete en 1828

Cattle Ranch / Vista de una Hacienda de Cría

Convent pf “El Cobre”(Virgen of Charity), Santiago / Santuario del Cobre en Santiago Resort of San Diego de los Baños

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 57

Page 58: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

MUNICIPIO DE LA HABANAASAMBLEA PROVINCIAL

DE LA HABANAMUNICIPIOS DE CUBA EN EL EXILIO

MUNICIPIO DE LA HABANAASAMBLEA PROVINCIAL

DE LA HABANAMUNICIPIOS DE CUBA EN EL EXILIO

El árbol desterrado debe conservar vivas sus raíces, para que al regreso a la Patria Libre pueda echar nuevos frutos

José Martí

4610 NW 7th St., Miami, Fla. 33126 - oficina 305.447.8866 - fax 305.442.4206email [email protected] - website www.municipiosdecuba.com

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 58

Page 59: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Antonio María de la Torre yCárdenas. Coronel de ingenieros.Sirvió a la secretaría política ymilitar de la isla. Habaneroamante de su ciudad, contribuyó asu progreso con obras como laedificación de la Casa deDementes y el puente de Cristina.Recibió el encargo de hacer losplanos de El Templete, de acuerdocon el Ayuntamiento

Antonio María de la Torre yCárdenas. Colonel in theCorps of Engineers. He servedin the political and militarysecretariats of the island. Acitizen of Havana who was proudof his city, he helped build theInsane Asylum and the CristinaBridge. He was commissioned todraw the plans for El Templete,as per the City Council

59“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

neared Puerto Rico in a voyage fromCadiz, De La Torre died suddenly of aheart attack. Because of the closeproximity of the ship to San Juan, he wasburied there rather than at sea.

Along with Ramón de la Sagra andEsteban Pichardo, José María de la Torrewas among the most prominent Cubancartographers of the nineteenth century ofworldwide recognition. Few Cubans of hisgeneration were unaware of thecontributions of these three men.

Bibliography:Revista de Cuba.1877. Pages 380-400.Biografía de Don José María de la Torre, byVidal Morales.Diccionario Biográfico Cubano, byFrancisco Calcagno, 1878. Pages 616-623.Historia de la Cartografía Española, byNuñez de la Cueva. La Cartografía en la Península Ibérica y en elContinente Americano, February 11-14,1991. Simposio en DepartamentoTerritorial Cartográfico, Cataluña,España.

Alberto S. de Bustamante Jr. Dr. Bustamante is a retired Ob & Gyn physicianin Orlando, Florida. Founder of Cuban CulturalHeritage, Chairman of the Editorial Board andExecutive Editor of Herencia magazine.Collector and Researcher of Cuban and Germanchromolithography. Antique Illustrated Booksand Maps of Cuba and the Caribbean.Bibliographer and Bibliophile

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 59

Page 60: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

60 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 60

Page 61: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

61“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Harper’s Weekly Pendiente en donde Goicouriay otros fueron ejecutados en 1870La masacre en Cuba – La Habana desde lasbaterías inferiores de la Fortaleza de La CabañaHarper’s Weekly

Slope where Goicouria and others were Precutedin 1870 The massacre in Cuba-Havana, fromthe Lower Batteries of Fortress CabañaColreado a mano por Jutta Levasseur Handcolor by Jutta Levasseur

Periódico ilustrado de Frank Leslie. Elacorazado estadounidense “Wabash” en laBahía de La Habana, Cuba. Recibiendo alCapitán-General Jovellar. Frank Leslie’sIllustrated Newpaper

The Unites States man-or-war “Wabash”in the Harbor of Havana, Cuba.Receiving Capitan-General JovellarColreado a mano por Jutta LevasseurHand color by Jutta Levasseur

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 61

Page 62: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

62 “SOMOS UN SOLO PUEBLO” “ LA PATR IA ES DE TODOS” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Ulises-Odiseo peleó en la Guerra de Troya, luegonavegó venciendo engaños y peligros durante 10años hasta llegar a la isla de Ítaca, su patria, dondeera rey, según narró Homero en La Odisea (siglo VIIIaC). Allí lo esperaban su hijo Telémaco y su esposaPenélope, quien segura de su regreso, durante 20años, tejía de día y destejía de noche para impedir alos pretendientes el casamiento y el trono. Retorno aÍtaca se titula la película del realizador francésLaurent Cantet, con guión basado en La novela de mivida, de Leonardo Padura, premiada en la SecciónInformativa para Autores en el 71 FestivalInternacional de Cine de Venecia.

La generaciónperdida cubana

Intentando entrar a Troya, el ingenioso Odiseo(Ulises) ordenó construir un gran caballo demadera. Sus entrañas debían ser huecas para que lossoldados griegos pudieran esconderse en su interior.Una vez terminada la estatua, Ulises y variosguerreros se instalaron dentro. El resto de la flotagriega navegó lejos, con el fin de engañar a lostroyanos. Un hombre, Sinon, se quedó atrás.Cuando los troyanos llegaron a admirar la enormecreación, Sinon fingió estar enojado con losgriegos, afirmando que lo habían abandonado.Aseguró a los troyanos que el caballo de madera eraseguro y traería suerte a los troyanos. Los troyanoscelebraron lo que creían una victoria, eintrodujeron el caballo de madera en la ciudad. Elresto es historia

Seeking to gain entrance into Troy, cleverOdysseus (Ulysses) ordered a large wooden horseto be built. Its insides were to be hollow so thatsoldiers could hide within it. Once the statue wasbuilt, a number of Greek warriors, along withOdysseus, climbed inside. The remainder of theGreek fleet sailed away, so as to deceive theTrojans. One man, Sinon, was left behind. Whenthe Trojans came to marvel at the huge creation,Sinon pretended to be angry with the Greeks statingthat they had deserted him. He assured the Trojansthat the wooden horse was safe and would bringluck to the Trojans. The Trojans celebrated whatthey thought was their victory, and brought thewooden horse into Troy. The rest is history

Terraza en La Habana, junto al malecón, a lahora de la puesta de sol: Isabel Santos, FernandoHechavarría, Néstor Jiménez y Pedro Julio DíazFerrán. Una obra teatral con magníficos actores,todos ellos cubanos, que han sentido el devenirde su patria y de La Habana con el paso deltiempo, lo que hace más creíble estaconversación hasta la madrugada

Terrace in Havana, next to the malecón, atsunset: Isabel Santos, Fernando Hechavarría,Néstor Jiménez and Pedro Julio Díaz Ferrán. Aplay with excellent Cuban actors, who feelingmore aware of their nation and of Havana withthe passing of time, make this conversation untildawn more credible

por Miriam Leiva

CUBA: EL PAIS POSIBLE

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 62

Page 63: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

63“WE ARE BUT ONE PEOPLE” “THE NATION BELONGS TO ALL” / VOL. XX I • No.1 • 04-15

Rodada en una azotea de Centro Habana, muycerca del Malecón, a finales del 2013, aborda ladesilusión de una generación de cubanoseducados en la “Revolución”, según se haconocido, a través de la reunión de cinco amigospara celebrar el regreso a La Habana de Amadeodespués de 16 años de exilio. Los destacadosactores Jorge Perrugorria, Néstor Jiménez,Alberto Pujols, Isabel Santos, FernandoHechevarría y Pedro Julio Díaz encarnan “lageneración perdida”. Sus actuaciones anterioresse aprecian en películas como Fresa y chocolate, laserie Nicanor y otros audaces cortos sobre larealidad cubana.

Leonardo Padura Fuentes, el escritor cubano másreconocido en el entorno nacional einternacional, nació en 1955, en La Habana,Cuba, donde mantiene su residencia en el barriode Mantilla. Escribió la célebre saga del detectiveMario Conde mientras alternaba sus interesantestrabajos periodísticos, ensayos, cuentos, críticaliteraria y guiones. El hombre que amaba los perrosy Herejes son sus novelas más recientes,difícilmente asequibles en Cuba. Ha recibidomuchos premios nacionales e internacionales.

En el libro La memoria y el olvido, unacompilación de artículos de Padura desde el 2006hasta mayo del 2011, se aprecia al escritorestrechamente vinculado a la vida de Cuba y loscubanos. En La generación escondida (11/2010),analiza el efecto de los cambios económicos ysociales en curso, con particular incidencia en los“conflictos individuales que las medidas tomadasy por tomar traerán a los ciudadanos”.Indudablemente, la generación que actualmenteoscila entre 45 y 55 años se desarrolló en la épocade promesas de un futuro próspero. Tuvo quejurar diariamente “pioneros por el comunismo,seremos como el Che”, dejar de tomar leche a los7 años, vivir en escuelas en el campo lejos de lasana influencia de la familia y hacer trabajosvoluntarios; afrontó dificultades para

Leonardo Padura Fuentes (nacido en1955) es un novelista y periodistacubano. A partir de 2007, uno de losescritores cubanos más conocidos anivel internacional. Ha escrito guionesde cine, dos libros de cuentos y unaserie de novelas de detectivestraducidas a diez idiomas. En 2012,Padura fue galardonado con el PremioNacional de Literatura en Cuba

Leonardo Padura Fuentes (born1955) is a Cuban novelist andjournalist. Since 2007, he is knowninternationally as one of Cuba’s bestknown writers. He has penned moviescripts, two short story books and aseries of detective novels translatedinto ten languages. In 2012, Padurawas awarded the National Prize forLiterature in Cuba

La memoria y el olvido acoge unaserie de trabajos realizados entre1995 y 2005 para el espacio “Laesquina de Padura”, del sitio digitalde la Agencia de Noticias Inter-PressService, además de una selecciónreunida en el libro Entre dos siglos

Memory and Oblivion compiles aseries of works written between1995 and 2005 for the section“Padura’s Corner” in the digital siteof Inter-Press Service NewsAgency, in addition to a selectiontaken from the book Between TwoCenturies

comunicarse con los padres, hermanos, tíos y abuelos residentes enel exterior; carecía de juguetes y lugares de diversión; escuchó lamúsica y vio las películas y programas impuestos; tenía un solo parde zapatos duros y ropa por la libreta de racionamiento; siempre havivido hacinada en un lugar cada día más desvencijado. Fueron lostiempos de las misiones militares en el extranjero.Hoy enfrenta laposibilidad de quedar sin trabajo y seguro de desempleo; no estápreparada para iniciar una labor por cuenta propia o carece dedinero para abrir un pequeño negocio. Quien mantiene el empleo,recibe un salario miserable, con perspectivas de una jubilación aúnmás precaria. La tabla de salvación es la remesa que le envían desdeel exterior. Pero si es negro o mestizo, la situación resulta aún peor,pues pocos salieron del país; causa entre otras de que sean, junto a

CUBA: EL PAIS POSIBLE

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 63

Page 64: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Herencia20015 5/8/15 1:57 PM Page 64

Page 65: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

HerenciaCover21.1 5/8/15 3:02 PM Page 2

Page 66: Volumen 21 No.1 Abril 2015 - herenciaculturalcubana.org

Volu

men

21

No.1

Abril

2015

HE

RE

NC

IA

V o l u m e n 2 1 N o . 1

A b r i l 2 0 1 5

HerenciaCover21.1 5/8/15 3:02 PM Page 1