vi taller panamericano de laboratorios ......ml) para finalmente medir por espectrofotometría. se...

49
107 VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS LÁCTEOS, CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS / VI WORKSHOP ON DAIRY LABORATORIES, FOOD QUALITY AND INOCUITY PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS PA-O-1. CONFERENCIA MAGISTRAL: VALORES EMPRESARIALES Y CALIDAD DE ALIMENTOS EN EL MUNDO MODERNO. Carlos Kasuga Osaka. Yakult, México PA-O-2. MESA REDONDA: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE LECHE CRUDA Y ALIMENTOS EN GENERAL. Carlos Campos, Foss Electric, PAIS; Arturo Escobar, CENSA, Cuba; Rolando Contrera, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Cuba. MESA REDONDA: CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS, PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SGC RELACIONADOS CON LA CONFIABILIDAD ANALÍTICA. Roberto Castañeda, INTA, Argentina; Nelson Fernández, Cubacontrol, Cuba; Rey Gutiérrez, Universidad Autónoma de Xochimilco, México; Virginia Leyva, Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos, Cuba PA-O-3. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SGC RELACIONADOS CON LA CONFIABILIDAD ANALÍTICA N. Fernández-Gil Especialista Principal Grupo Gestión de la Calidad. Laboratorio CUBACONTROL S.A. Ave. 19-A Nº 21426, Atabey, Playa. La Habana. Cuba. C.P. 11600. Telf. +53-7-271-3346 ext. 102. [email protected] Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) implantado en un laboratorio, que funcione eficientemente, está dirigido a garantizar la confiabilidad analítica y todos sus elementos integrantes tributan hacia ese propósito. Se destacan en la consecución de este objetivo los siguientes: el programa de Control Interno de la Calidad (CIC), la participación en Ensayos de Aptitud (EA), el programa de Auditorías Internas de la Calidad (AIC), la realización periódica y programada de las Revisiones por la Dirección (RD), la evaluación de la Incertidumbre de la Medición de los ensayos relevantes (U) y los Aspectos Éticos (AE). El CIC permite comprobar que el laboratorio es capaz de emitir siempre un mismo resultado ante una misma muestra ensayada, conservada convenientemente. Los EA son una fuerte herramienta técnica para evidenciar la competencia, mediante ellos son comparados resultados de diferentes laboratorios y se evalúan sus aptitudes. Las AIC y las RD permiten seguir el cumplimiento de los requisitos técnicos y de la calidad; la detección de los trabajos no conformes y las acciones tomadas evalúan el servicio prestado e inciden sobre la mejora del mismo. Tener evaluada y publicada la U de los ensayos relevantes

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

107

VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS LÁCTEOS, CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS / VI WORKSHOP ON DAIRY

LABORATORIES, FOOD QUALITY AND INOCUITY

PRESENTACIONES ORALES / ORAL PRESENTATIONS

PA-O-1. CONFERENCIA MAGISTRAL: VALORES EMPRESARIALES Y CALIDAD DE ALIMENTOS EN EL MUNDO MODERNO. Carlos Kasuga Osaka. Yakult, México PA-O-2. MESA REDONDA: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE LECHE CRUDA Y ALIMENTOS EN GENERAL. Carlos Campos, Foss Electric, PAIS; Arturo Escobar, CENSA, Cuba; Rolando Contrera, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Cuba.

MESA REDONDA: CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS, PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SGC RELACIONADOS CON LA CONFIABILIDAD ANALÍTICA. Roberto Castañeda, INTA, Argentina; Nelson Fernández, Cubacontrol, Cuba; Rey Gutiérrez, Universidad Autónoma de Xochimilco, México; Virginia Leyva, Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos, Cuba

PA-O-3. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SGC RELACIONADOS CON LA CONFIABILIDAD ANALÍTICA

N. Fernández-Gil Especialista Principal Grupo Gestión de la Calidad. Laboratorio CUBACONTROL S.A. Ave. 19-A Nº 21426, Atabey, Playa. La Habana. Cuba. C.P. 11600. Telf. +53-7-271-3346 ext. 102. [email protected] Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) implantado en un laboratorio, que funcione

eficientemente, está dirigido a garantizar la confiabilidad analítica y todos sus elementos

integrantes tributan hacia ese propósito.

Se destacan en la consecución de este objetivo los siguientes: el programa de Control

Interno de la Calidad (CIC), la participación en Ensayos de Aptitud (EA), el programa de

Auditorías Internas de la Calidad (AIC), la realización periódica y programada de las

Revisiones por la Dirección (RD), la evaluación de la Incertidumbre de la Medición de los

ensayos relevantes (U) y los Aspectos Éticos (AE).

El CIC permite comprobar que el laboratorio es capaz de emitir siempre un mismo

resultado ante una misma muestra ensayada, conservada convenientemente. Los EA son

una fuerte herramienta técnica para evidenciar la competencia, mediante ellos son

comparados resultados de diferentes laboratorios y se evalúan sus aptitudes. Las AIC y las

RD permiten seguir el cumplimiento de los requisitos técnicos y de la calidad; la detección

de los trabajos no conformes y las acciones tomadas evalúan el servicio prestado e inciden

sobre la mejora del mismo. Tener evaluada y publicada la U de los ensayos relevantes

Page 2: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

108 evidencia un serio trabajo analítico del laboratorio relacionado con la trazabilidad de sus

mediciones y la confiabilidad en sus resultados.

La ética convenientemente instrumentada, tanto en forma documental como educada

directamente al personal, es un elemento esencial que contribuye al logro de una

adecuada confiabilidad analítica en beneficio del prestigio institucional.

PA-O-4. EXPERIENCIA DE EJERCICIO INTERLABORATORIO PARA DEFINIR

CARACTERÍSTICAS DE USO DEL SISTEMA LACTOPEROXIDASA COMO MÉTODO DE PRUEBA

R. Gutiérrez, S. Vega, M. Coronado, I. Escobar Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col. Villa Quietud. C.P.04960. México, D. F. [email protected], [email protected]

Un ejercicio interlaboratorio es una herramienta usada por los laboratorios para

caracterizar materiales de referencia y obtener información acerca del desempeño analítico

del propio laboratorio. Se define como la serie de medidas realizadas sobre uno o varios

analitos desarrolladas independientemente por un cierto número de laboratorios sobre un

material dado. El objetivo de este trabajo fue ejecutar el protocolo de validación del método

de determinación de tiocianato en leche cruda. Se desarrolló el procedimiento de la toma

de muestra de leche y generación de la muestra ciega para repartirse entre 10 laboratorios

participantes, así mismo se desarrolló el protocolo de validación del método en cuestión.

Las muestras ciegas fueron a analizadas por los laboratorios participantes y bajo las

pautas establecidas en el protocolo de validación del método. Los resultados fueron

satisfactorios en las variables valoradas, arrojaron una R2 = 0.99 para la curva de

calibración y linealidad, límite de cuantificación =0.06 mg/L, la exactitud y reproducibilidad

fueron satisfactorias (se usaron las pruebas t y F respectivamente), el coeficiente de

variabilidad fue menor al 2%. Se recomendó que la muestra de leche y TCA fuera usada al

doble de lo que propone el método, con la intención de obtener el filtrado suficiente (1.5

mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el

2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos – Lácteos – Determinación de tiocianato

en leche cruda – Metodo de prueba‖ (NMX-732-COFOCALEC-2010).

Page 3: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

109 MESA REDONDA: USO DE HERRAMIENTAS MOLECULARES EN LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS, Manoel A. Gomes Filho, UFRPE, Brasil, Odalys Uffo, CENSA, Cuba

PA-O-5. HERRAMIENTAS MOLECULARES PARA LA PRODUCCION ANIMAL

M. A. Gomes Filho Prof. Adjunto Depto. de Morfologia e Fisiologia Animal – UFRPE [email protected] Con los avances en el campo de la genética y la biología molecular, todavía se están

desarrollando técnicas eficientes para la obtención de marcadores genéticos que son

utilizados como herramientas moleculares para la selección de animales para la

producción, asociadas con el estudio de los genes, su estructura, la expresión y el control

expresión. En este sentido, la técnica del ADN recombinante, la reacción en cadena de la

polimerasa (PCR) y secuenciación de ADN pruebas de ADN / ARN combina técnicas

reproductivas y productivas, se convierten en importantes para reducir la brecha entre las

generaciones y por lo tanto aumentar la ganancia genética de los animales. Con la

selección asistida por marcadores, se puede predecir los resultados a obtener, ya que esta

tecnología utiliza muestras de ADN, lo que permite hacer un análisis momentos después

del nacimiento o incluso durante el embrión preimplantatorio. Biotecnologías utilizadas en

la producción de animales para proporcionar una seguridad técnica de material genético

que está siendo manipulado y por lo tanto la certificación del producto

PA-O-6. PRODUCCIÓN ANIMAL Y BIOTECNOLOGÍAS PECUARIAS: RETOS Y

PERSPECTIVAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Odalys Uffo-Reinosa Laboratorio de Genética Molecular, CENLAC, CENSA, [email protected] La ―revolución ganadera‖ a través del rápido crecimiento de la demanda de productos

pecuarios, ha creado oportunidades para aumentar el bienestar de una parte de los casi 1

000 millones de personas pobres del mundo, cuyos medios de vida dependen de la

ganadería. Las innovaciones tecnológicas han conducido a cambios sociales y económicos

y han desempeñado una función fundamental en el aumento de la calidad de vida y de la

seguridad de animales y de seres humanos. En las cuatro décadas pasadas ha habido una

oleada sin precedente en el desarrollo de la biotecnología en la producción animal y la

salud. Una gran mayoría de estas tecnologías se han desarrollado y utilizado en países

desarrollados; sin embargo tienen el potencial para aliviar pobreza y hambre, reducir las

amenazas de enfermedades y asegurar continuidad ambiental en países en vías de

desarrollo. Se abordarán una serie de interrogantes sobre el uso de las biotecnologías

Page 4: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

110 ganaderas en los países en desarrollo, relacionadas con cuán extendido está el uso de las

mismas en estos países, cuáles son las principales razones para el éxito o el fracaso de su

aplicación en esas condiciones, qué opciones tienen los países en desarrollo para tomar

decisiones sobre la implementación de las tecnologías apropiadas que permitan el

incremento de seguridad alimentaria, entre otras.

MESA REDONDA: CIENCIA, INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN EN EL SECTOR LECHERO Pastor Ponce, CENSA, Cuba; Sergio Borbonet, LATU, Uruguay

PA-O-7. EL DESARROLLO DE LA QUESERÍA ARTESANAL Y EL LATU

S.L. Borbonet-Legnani Laboratorio Tecnológico del Uruguay, LATU. Av. Italia 6201- CP 11500. Montevideo. Uruguay. Telf. 00598-26013724 int. 1358. Fax. 00598-26018554. [email protected] Introducción. La producción de quesos se desarrolla satisfaciendo las necesidades de un

consumidor informado. El sector artesanal se capacita mediante consultorías, siendo

necesario continuar para cumplir con mercados más exigentes en busca de calidad,

inocuidad y variedad. Breve reseña histórica y fechas relevantes: 1983 / 1984: Fundación

de la Asociación Nacional de Productores de Quesos Artesanales del Uruguay. 1991:

LATU inicia el Proyecto Queserías Artesanales. 2001: LATU, COLAVECO, la Unión de

Queseros y la Sociedad Fomento Rural de Colonia Suiza, inician: ―porteras abiertas‖.

Formación del ―Grupo Los 30‖. 2006: Programa 100 Queserías Artesanales: Proyecto

Grupo Termal, Programa Queartib, creación de la Mesa Consultiva y Mesa Tecnológica de

la Leche, PACPYMES, Mesas del Queso, INALE. 2011: Programa Leche 1000.

Resultados y discusión. El sector artesanal uruguayo cumple con el mercado interno y

desea llegar a nuevos mercados más exigentes.

Conclusión. El sector artesanal es sumamente importante para el consumidor de quesos.

Se debe seguir trabajando organizada y coordinadamente, tratando de mejorar su producto

y poder cumplir con las exigencias de los nuevos mercados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Quesos de América del Sur. Sergio Borbonet y otros. 2011.

Estadísticas del Sector Lácteos. 2009. Serie trabajos especiales Nº 295. Octubre 2010.

MGAP. DIEA. Uruguay.

Apuntes del curso: Formación de Articuladores de Clusters. Programa Innova Uruguay.

UE-ANII. INIA-LATU-PACC-PACPYMES. 2008-2009.

Page 5: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

111 MESA REDONDA: LA CADENA DE PRODUCCIÓN LECHERA EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y PERSPECTIVAS. Pablo Fernández, Ministerio de Economía y Planificación MEP, Cuba; Alejandro Rivera, Ministerio de la Industria Alimentaria, Cuba; Santiago Yañez, Ministerio de la Agricultura, Cuba; Jorge Echemendía, Ministerio de la Agricultura, Cuba; Robier Hernández, ACPA, Cuba

PA-O-8. CENTROS COMUNITARIOS PARA EL ACOPIO DE LECHE EN CUBA: UNA

EXPERIENCIA PILOTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN CUBA

R. Hernández-Rodríguez*, G. Gonzales*, J.R. Sullivan*, J.C. Valdivia**, Y. Garcés-

Franco**, P. Demers*** y R. Lacasse***

*CARE Internacional en Cuba, Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional

(SOCODEVI). [email protected]

**Sociedad Cubana de Lechería (SOCUL), Asociación Cubana de Producción Animal

(ACPA), Calle 10, No. 253, Vedado, Plaza, Ciudad de La Habana, Telf. (047)

864409/864768.

La leche es percibida en Cuba, como el producto más sensible para la alimentación de

grupos vulnerables de la población y por eso es una imperiosa necesidad del estado

cubano incrementar la captación de leche industrializada de buena calidad, que sustituya

importaciones e incremente la disponibilidad de este vital alimento para los sectores más

sensibles de la población. El presente trabajo muestra la experiencia de una proyecto de

cooperación internacional titulado: Fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Cadena de

Produccion Lechera en Cuba, el cual se ha ejecutado por la Asociación Cubana de

Produccion Animal (ACPA) de conjunto con CARE Internacional en Cuba y la Sociedad de

Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y financiado por la Agencia

Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). Se ha trabajado durante más de un

año con 16 cooperativas lecheras de las provincias Sancti Spiritus y Las Tunas y un total

de 1216 productores lecheros. Teniendo en cuenta la dispersión de los productores

lecheros y la amplia red de acarreo y acopio de leche se diseñó participativamente dentro

del proyecto el reordenamiento de este proceso de acopio partiendo del montaje y puesta

en marcha de centros comunitarios de acopio y análisis de la calidad de la leche. Se

establecieron 5 centros de acopio de leche, auxiliados por una unidad analítica para

monitorear diariamente la calidad de la leche entregada por los productores. Como

resultados preliminares se redujo significativamente el tiempo de espera del acopio de

leche por la industria, se redujo a menos de un 5 % las pérdidas de leche por concepto de

acidificación, además de una mejora de la calidad de la leche de entre 5 y 10 centavos por

litro de leche vendida a la industria. A la par se ha desarrollado un proceso de capacitación

y asesoría técnica a los productores. Se concluye que esta experiencia piloto puede ser

una excelente iniciativa para contribuir al reordenamiento de la cadena lechera en el país.

Page 6: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

112 PA-O-9. MESA REDONDA: ORGANIZACIÓN DE LA CADENAS PRODUCTIVAS Y DESARROLLO LOCAL. Dr. Ariel Londinsky, FEPALE, Uruguay; Franco Jimmy Torres Suárez, PNUD, República Dominicana; Martino Vinci, Proyecto PALMA, Unión Europea.

MESA REDONDA: LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, CALIDAD, CERTIFICACIONES Y TRAZABILIDAD, Severino Benone, UFRPE, Brasil; Gabriel Lahens, MINCEX, Cuba, Alejandra Villoch, CENSA, Cuba

PA-O-10. Seguridad alimentaria y desafíos del mercado

Severino Benone, UFRPE, Brasil The production chain model predicts that companies can no longer act by themselves. That

scenario presents new challenges to organizations involved in the food production chain, as

they should, in an integrated way, make a more efficient use of their inputs; develop cleaner

products and processes; manage the human and natural resources more responsibly; and

ensure food security on the final product. Those practices become feasible through the

application of national and international standards and requirements as well as certification.

This has led to a series of changes in food production processes. Countries now adopt

more strict quality processes so they can guarantee the public health and appropriately

inform the population about the most important food characteristics. Consequently, food

quality and safety are concepts rooted among the most basic rights of humanity, thus being

recognized by the world community. Issues such as food security, environmental

preservation and social responsibility are gaining increasingly importance in all the activities

undertaken by mankind. There has been a growing demand for environmental friendly

activities and foulness free aliments throughout the world by non-governmental

organizations, consumers and the general society. The production of safe, healthy,

nutritious food which is available and affordable in a sustainable, competitive basis is an

obligation for all production chains – animal and vegetal – and the Brazilian society, which

is restlessly in pursuit of better food security.

PA-O-11. LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: PARTICIPACIÓN DE PEQUEÑOS

PRODUCTORES CON ENFOQUES DE GESTIÓN, CALIDAD Y TECNOLOGÍA PARA SU SOBREVIVENCIA

A. Villoch, P. Ponce Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, carretera de Jamaica y Autopista Nacional A1, apdo.10, San José de las Lajas, Cuba. Telf. (5347) 863145. [email protected] La producción de alimentos se ha convertido en una industria altamente especializada que

se está desarrollando paralelamente a un conjunto de cambios esenciales, como son la

rapidez de los avances tecnológicos, la intensificación de las producciones agropecuarias,

la globalización y las certificaciones para el comercio, el incremento de los conocimientos

Page 7: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

113 relacionados con las enfermedades de transmisión alimentaria, y la armonización

internacional de las normas y regulaciones. En este entorno se debate la capacidad de los

pequeños productores de sobrevivir y la importancia de este sector en las economías de

los países en vías de desarrollo. También se discute sobre su inserción en el desarrollo

rural o local en medio de la interrelación entre centralización y descentralización. Un

enfoque de autodesarrollo con aumento de las capacidades en el manejo de las

regulaciones, herramientas de gestión, de calidad y económicas puede ser una vía para la

mejora y permanencia de este sector. Como parte de la preparación para el autodesarrollo,

es necesaria la motivación de los niños y jóvenes, como vínculos entre la tradición y lo

nuevo, y agentes de cambios del futuro. Con la amplia diversidad de las regiones resulta

difícil establecer modelos únicos que beneficien a los pequeños productores

agropecuarios. Establecer lineamientos generales, para el incremento de las capacidades

facilitadoras del autodesarrollo, puede ser una forma más de ayudar a estas poblaciones,

considerando que es una necesidad social, económica y medioambiental, esto último

porque ellas participan en la conservación de la biodiversidad y el control de desastre

sanitarios.

MESA REDONDA: LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA BOVINOS. Angela Ma. Vieira, UFRPE, Brasil; Santiago Yañez, MINAGRI, Cuba.

PA-O-12. UTILIZATION OF FORAGE CACTUS IN DIETS FOR SMALL RUMINANTS

Ângela Maria Vieira Batista

Professora Associada do Depto de Zootecnia-UFRPE, bolsista CNPq, [email protected], [email protected]

Variation in chemical constituents of plants reflects its metabolic processes necessary for

defense and adaptation to different ecosystems. Forage cactus is adapted to semi-arid

regions. However, its chemical characteristics may have implications on the ration intake

and use of various nutrients, as well as renal function of small ruminants. The

carbohydrates, approximately 800g/kg MS, are the main fraction of forage cactus, which

can be considered a single forage due to its content in starch and water soluble

carbohydrate and the rapid degradation of dry matter. NDF and FDA contents are 256,5

and 192,0 g/kg in Opuntia and 255,4 and 179,3 g/kg DM in Nopalea, respectively. Ca

content is high and Na concentration is very low. Forge cactus is very palatable forage, that

provides high intake of dry matter; however there are differences among species. The

works indicate that should be added a minimum of 15 to 20% of a physically effective fiber

source, on dry matter basis, to optimize dry matter intake and performance of small

ruminants fed forage cactus-based diets.

Page 8: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

114 PA-O-13. FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL CODEX EN CUBA. Nancy Fernández, Oficina Nacional de Normalización, Cuba

PA-O-14. ESTRATEGIAS Y PREPARACIÓN DE SISTEMAS NACIONALES DE INOCUIDAD

A. Mancuso, B. Antunovic Istituto ―G. Caporale‖ Teramo; Campo Boario, Teramo – Italy, [email protected] Preparing an effective Food Safety Strategy (FSS) is a precondition for the improvement of

the food safety system in a Country, toward the harmonisation with International standards.

In the framework of an EU Twinning project implemented by the Istituto ―G. Caporale‖ in

Croatia, a National FSS was drafted, enabling the Country to develop an integrated,

coherent, effective and dynamic food control system, and to determine priorities which

ensure consumer protection and promote the country‘s economic development. The initial

step was the collection of relevant data, that were included in a Country Profile on food

safety together with the identification of weak points in the whole system. The FSS included

an analysis of the problems together with relevant possible solutions and an action plan,

where objectives, activities, responsibilities and expected results were defined. The FSS

was drafted with a horizontal approach and relevant building blocks were identified: Food

Legislation; Food Control Management; Official control - Inspection Services; Laboratory

system; Training; Surveillance system - Foodborne disease surveillance; Risk assessment

reinforcement; Information, education, communication; Facilitation of GHP and HACCP

principles implementation; Plan for upgrading of establishments. The FSS was officially

adopted and provided the foundation for actions that were taken in Croatia in order to

harmonise the Country‘s food safety system to European standards. The Croatian model

for the preparation of the Strategy could serve as a help to other developing countries on

their way to carrying out this complex and multi-institutional task.

MESA REDONDA: REGULACIONES, NORMATIVA E INOCUIDAD EN ALIMENTOS, Alberto Mancuso, Istituto G. Caporale, Italia; Salvador Vega, Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, México; María Victoria Luna, Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos, Cuba

PA-O-15. EUROPEAN FOOD SAFETY LEGISLATION: THE FOOD HYGIENE PACKAGE A. Mancuso Istituto ―G. Caporale‖ Teramo; Campo Boario, Teramo – Italy, [email protected]

A coherent legal framework is the foundation of an effective food control system, providing

the necessary legal powers and prescriptions to ensure food safety and allowing the

Page 9: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

115 competent food authorities to build preventive approaches into the system. Basic legal

framework in the EU is provided by Regulation N. 178/2002, laying down the general

principles of food law, and by the ―Food Hygiene Package‖, which introduces innovative

principles: clear division of responsibility: the food business operator has primary

responsibility for ensuring food safety, the competent authorities monitor and enforce this

responsibility; legislation should lay down minimum hygiene requirements; official controls

should check food business operators‘ compliance and food business operators should

establish and operate food safety programmes based on HACCP; the food chain should be

considered as a continuum, from primary production including feedstuffs up to sale or

supply of food to the consumer; food legislation fixes specific objectives and assigns to the

food business operators the responsibility to achieve those objectives and to choose the

way to attain them; measures adopted by the Competent authorities should be based on

risk assessment, and collecting information and information analysis are essential

elements. The reallocation of responsibilities determined a substantial modification of the

role of Competent authorities who are now called upon to verify systems applied by the

food business operators. This required an extensive training of inspectors. In the meantime,

Food Business Operators were asked to become directly part of the system, through the

implementation of food safety programmes in the companies.

PA-O-16. INOCUIDAD QUÍMICA DE PRODUCTOS LÁCTEOS ORGÁNICOS EN

MÉXICO, D. F.

S. Vega-y León Universidad Autónoma Metropolita–Xochimilco, México. CP. 04960. D.F., México. Telf. 5483 7011. Fax: 5594 0037. [email protected]

La inocuidad de los alimentos adquiere paulatinamente mayor relevancia porque pueden

ser causante de enfermedades que disminuyen la capacidad individual humana y sus

alternativas de desarrollo. La ganadería lechera ha crecido buscando mercados mediante

nuevos productos como la leche orgánica y derivados, considerando que satisfacen los

requisitos de calidad e inocuidad para el público consumidor. En países desarrollados, el

consumidor prefiere alimentos orgánicos sobre convencionales porque entiende que son

mejores para su salud. Para ellos la palabra orgánico es sinónimo de calidad superior. La

ganadería lechera convencional es difícil de cambiar a un sistema de producción orgánico

debido a sus innovaciones tecnológicas. Para garantizar que el proceso de producción sea

orgánico se recurre a la certificación para verificar el cumplimiento de normas. Las

agencias certificadoras, constatan la calidad de: suelo, agua, prácticas agropecuarias,

insumo, cosechas de productos y alimentos para la producción de leche cruda y derivados

Page 10: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

116 como leche industrializada, yogurt y queso. Los lácteos orgánicos son más caros que los

convencionales. Estudios comparativos entre leche proveniente de sistemas

convencionales y orgánicos no han constatado diferencias importantes en la composición

química, pero si advierten riesgos en la contaminación química de los lácteos orgánicos,

pudiéndose encontrar recientemente en lácteos comercializados en la Ciudad de México

micotoxinas carcinogénicas como aflatoxina M1 y plaguicidas organoclorados. Por lo que

es de interés, desarrollar estrategias y medidas para eliminar dicho riesgo.

MESA REDONDA: TECNOLOGÍA PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS A PEQUEÑA ESCALA. Mario Gaiani, TECMON, Italia; Arnulfo Pérez, UG, México

PA-O-17. PROCESAMIENTO DE LECHE EN LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS M. Gaiani TECMON, Italia La leche es una materia prima muy importante por el desarrollos de las ares rurales, su

transformación en productos derivados como la leche pasteurizada, el yogurt, el queso y la

mantequilla se puede operar con el auxilio de maquinas muy simple y económicas. Esto

tipo de máquina permiten de trabajar con un sistema que va a garantizar un nivel constante

de calidad del producto final sin problemas de higiene. Está trasformación permite también,

operando el proceso de pasteurización de reducir el nivel de enfermedad (como la

brucelosis) muy común en las áreas rural que afecta los consumidores finales.

Se explicaran diferente tipos de mini línea, a partir da la más económica hasta una línea

completa caracterizada para un pequeño caudal horario, se mostraran casos reales de

esto tipo de economía rural y sostenible ya realizada.

PA-O-18. MESA REDONDA: ENFOQUES ECONÓMICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. Pablo Fernández, MEP, Cuba; Alejandro Batista, Cuba; Jose Vega, UNAH, Cuba

PRESENTACIONES EN CARTELES / POSTER PRESENTATIONS

PA-1. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR MEDIANTE MARCADORES RAPD DE

REBAÑOS BOVINOS CRIOLLO LIMONERO

E. Salazar**, S. Vásquez**, M. Rondón*, A. Russo** y A. Chang*

*Área de Ingeniería Agronómica Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros, Edo. Guárico. **Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA-CENIAP) Maracay, Edo. Aragua. [email protected], [email protected]

Page 11: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

117 El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas de Venezuela (INIA) posee rebaños

mestizos ―Criollo Limonero‖ que se están caracterizando morfológica, fisiológica, genética y

reproductivamente. Tenemos que completar la información de los individuos con la

caracterización genética mediante técnicas moleculares. El objetivo fue caracterizar

molecularmente a través de marcadores RAPD de rebaños bovinos de criollo limonero

pertenecientes al INIA-Guárico y al INIA-Barinas 50 muestras de sangre periférica para

extracciones de ADN, cuantificándose su concentración y pureza, como medida de su

calidad, con un espectrofotómetro. Se probaron 20 primers Operon Technologies, de las

series OPA01 a la OPA20. Los productos de la amplificación se colocaron en geles de

agarosa al 1,5% para la separación de las bandas polimórficas por electroforesis; la

detección de las bandas se hizo con bromuro de etidio visualizándolas con luz ultravioleta y

un digitalizador de imágenes. Los polimorfismos permitieron la formación de una matriz

binaria de ausencia o presencia para las bandas identificadas. Se realizó un análisis

multivariado de los resultados, mediante el análisis de conglomerado jerárquico con el

método de agrupación de Ward, y la distancia de Dice y mediante el programa Infostat

Profesional 2009 generándose un dendrograma donde se observan las relaciones

fenéticas entre los materiales como indicativo de la diversidad genética presente en los

rebaños, dividiéndose en dos grandes grupos, uno formado por dos subgrupos y el

segundo dividido en tres subgrupos. Se observa que la variabilidad intergrupal es mayor

que la intragrupal lo cual se ajusta a lo esperado.

PA-2. ESTIMACIÓN DE CORRELACIONES GENÉTICAS Y AMBIENTALES ENTRE LA

PRODUCCIÓN DE LECHE EN PRIMERA LACTANCIA Y CARACTERES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL BOVINO MAMBÍ DE CUBA

Arelis Hernández-Rodriguez*, R. Ponce de León-Sentí*, D. Guerra**, S.M. García***, G. Guzmán-Martinez* y M. Mora-Hernández* *Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba. Autor para correspondencia. [email protected] **Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT). Ministerio de la Agricultura Cuba. Avenida 101 No. 6214 entre 100 y 62 Reparto Loma de Tierra, Cotorro, La Habana. [email protected] ***Empresa Pecuaria Genética de Matanzas. Finca San Andrés. Limonar. Matanzas, Cuba. [email protected]

Se utilizaron 3546 registros de vacas Mambí de Cuba (¾ Holstein ¼ Cebú), de cuatro

ganaderías, que causaron baja del 1982 al 2008, con el objetivo de analizar la relación

entre la producción de leche en primera lactancia y diversos caracteres de importancia

económica. Los rasgos estudiados fueron: producción de leche en primera lactancia

(L305), leche acumulada por vida (LTV), vida productiva (VP), leche por día de vida

Page 12: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

118 productiva (LVP), intervalo entre partos (IPP), intervalo parto primer servicio (IPS) y

servicios por gestación (SG). Se utilizó el procedimiento de máxima verosimilitud

restringida, con modelos animales uni y bivariados, para estimar las heredabilidades y las

correlaciones genéticas y ambientales entre L305 y el resto de los rasgos. Los modelos

incluyeron como efectos fijos la combinación rebaño-año-cuatrimestre de primer parto, la

edad al primer parto como covariable lineal y cuadrática, los efectos aleatorios el animal y

los residuales. Las heredabilidades para L305, LTV, VP, LVP, IPP, IPS y SG fueron:

0.22±0.01, 0.04±0.02, 0.06±0.03, 0.02±0.03, 0.02±0.03, 0.01±0.04 y 0.06±0.05,

respectivamente. Las correlaciones genéticas de L305 con LTV, VP, LVP, IPP, IPS y SG

fueron: -0.25±0.01, -0.06±0.26, -1.00±0.38, 0.79±0.01, 0.79±0.01 y 0.32±0.01,

respectivamente. Se concluyó que la selección para incrementar la producción de leche en

primera lactancia podría reducir la producción de leche por día de vida productiva y la

eficiencia reproductiva del rebaño.

PA-3. PRIMER INFORME EN CUBA DE VARIACIÓN GENOTÍPICA DE

STAPHYLOCOCCUS AUREUS AISLADO DE LECHE BOVINA

J. Peña y O. Uffo Laboratorio de Genética Molecular, Centro de Ensayos para la Calidad de la Leche y derivados Lácteos (CENLAC). Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, CP 32 700, Mayabeque, Cuba. [email protected] Staphylococcus aureus es un contaminante importante y frecuente de la leche.

Actualmente los estudios de tipificación genética arrojan datos importantes para el control

de su diseminación; los que se basan en la variabilidad genética de la especie bacteriana.

Con el objetivo de detectar polimorfismo genético se aplicaron técnicas de tipificación

basados en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) de los genes coa y RNAr en

aislamientos de S. aureus, a partir de leche de tanque de varias empresas de provincia La

Habana y un caso de mastitis clínica. Por primera vez se comprobó la variabilidad genética

de Staphylococcus aureus aislados en Cuba y se demostró la utilidad de las técnicas

empleadas a nivel de zonas geográficas relativamente distantes y cercanas, con lo que se

evidencia la distribución de ciertas variantes genéticas como aportes a la epidemiología

molecular de este patógeno alimentario.

Page 13: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

119 PA-4. EMPLEO DE LOS MODELOS MIXTOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS MADRES DE FUTUROS SEMENTALES Y DESCRIPCIÓN DE LA CURVA DE LACTANCIA EN EL

GENOTIPO CEBÚ LECHERO CUBANO

Yusleiby Rodríguez y R. Ponce de León Instituto de Ciencia Animal: Carretera Central Km. 47 ½. San José de las Lajas Mayabeque. Cuba. [email protected]

A partir de 974 pesajes de leche en el día de control en primera lactancia de 221 vacas

Cebú Lechero Cubano, se determinaron los BLUPs (mejores predictores lineales

insesgados) para el pesaje en el día de control (PDC) y se describió la curva de lactancia

en este genotipo. Se empleó el PROC MIXED del SAS para el análisis de 2 modelos

mixtos. El primero consideró los efectos de la vaca y el número de pesaje (1 al 10) como

efectos aleatorios y rebaño-día de control como efecto fijo. En el segundo modelo el

número de pesaje se consideró como fijo sin variar el resto del modelo. Para el análisis de

las curvas de lactancia se empleó el STATGRAPHICS, y se probaron los modelos

cuadráticos logarítmicos y el lineal hiperbólico. Como resultado del primer modelo se

determinó que 45 vacas son significativamente distintas del valor estimado para la media

de PDC de este rebaño (5.1±1.06 kg), sin embargo se observa poca variabilidad en los

BLUP para cada animal (-0.47 a 0.42) en los PDC. La curva de lactancia se ajustó de

forma muy similar a los dos modelos probados, con un buen ajuste en ambos casos y su

comportamiento tiende al decrecimiento en la producción de leche a través de toda la

lactancia. Se propone la selección de las 4 mejores vacas como madres de los futuros

sementales y la selección negativa de las vacas que obtuvieron valores negativos de

varianza para los PDC.

PA-5. POLIMORFISMO EN LA REGIÓN REGULADORA DEL GEN BOVINO SINTASA

DE ÁCIDOS GRASOS (FASN) EN EL SIBONEY DE CUBA Y LAS RAZAS QUE LO ORIGINARON (HOLSTEIN Y CEBÚ CUBANO)

A.C. Acosta*, C. Serrano**, O. Uffo*, L. Ordovás**, R. Ronda*, R. Osta**, I. Martin**, C. Rodellar**, P. Zaragoza** *Laboratorio de Genética Molecular (GenMol), Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Po Box 10, San José de las Lajas, CP 32700, Mayabeque, Cuba. Telf: +5347-863145. [email protected] **Laboratorio de Genética Bioquímica (LAGENBIO), Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, Miguel Servet 177, CP 50013, Zaragoza, España. Sintasa de ácidos grasos (FASN) es una enzima compleja homodimérica que regula la

síntesis de novo de ácidos grasos de cadena larga. Por esta razón FASN ha sido

estudiado como un gen candidato funcional en diferentes procesos, tales como la

asociación de los polimorfismos existentes con el contenido de grasa en la leche. El

Page 14: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

120 objetivo de nuestro estudio fue identificar polimorfismos de nucleótido simple (SNP) en la

región reguladora del gen FASN en Siboney de Cuba [CS] y las razas que lo originaron

(Holstein [H] y Cebú Cubano [CC]). Cinco SNPs (g.775C>G, g.791T>C, g.798C>A,

g.841G>C y g.984A>T) fueron identificados a partir de 49 muestras (SC=13, H=12 y

CC=24) por secuenciación directa del ADN y la comparación con la secuencia de

referencia (GenBank número de acceso AF285607). La diversidad genética fue evaluada a

través de la frecuencia de los alelos, el número haplotipos y la diferenciación genotípica

entre par de la población. Se observaron cinco SNP en la raza SC, dos SNPs en la raza H

(g.841G>C, g.984A>T) y cuatro en la raza CC (g.775C>G, g.791T>C, g.798C>A,

g.841G>C). Un total de siete haplotipos fueron observados en las poblaciones estudiadas

(SC = 7, H = 3 y CC = 3). La diferenciación genotípica entre par de la población fueron

significativas (p <0,05) en la mayoría de las comparaciones, con excepción del SNP

g.984A>T en las razas SC vs H y g.841G>C en las razas SC vs CC. Los resultados

demostraron que el gen FASN en la región reguladora es altamente polimórfico en el

Siboney de Cuba y las razas que lo originaron.

PA-6. IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS METANOGÉNICAS MEDIANTE PCR EN 5

FRACCIONES DE CONTENIDO RUMINAL DE OVINOS BAJO ALIMENTACIÓN COMPLEMENTADA CON CONCENTRADO

E. Salazar, S. Vásquez, A. Russo y N. Obispo Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP). Unidad de Biotecnología. Zona Universitaria Vía El Limón. Edif. 09. Maracay 2101. [email protected]; [email protected] El interés de estudiar los metanogénicos ruminales ha sido resultado del papel de metano

en el calentamiento global y del hecho que el ganado típicamente pierde el 6 % de energía

ingerida como metano. Esta dinámica está relacionada con la calidad de la alimentación y

la dieta utilizada. Estos microorganismos son considerados como los más importantes

dentro del grupo de los microorganismos anaerobios y son los responsables de la

formación de metano. Con el fin de determinar e identificar estas bacterias metanogénicas

se aisló el ADN genómico de 20 muestras de contenido ruminal de ovinos de la raza West

African, también como de la fracción líquida y a través de lavados con agua destilada

estéril, obteniendo 5 subfracciones de contenido ruminal. Las amplificaciones se hicieron a

94ºC x 5 min, seguido por 30 ciclos de 94ºC x 1 min, 49-67 ºC x 30 s y 72ºC x 1 min.;

separación de las de amplificaciones en geles de agarosa al 1,5%, teñidos en una solución

con Bromuro de Etidio (10mg/ml) al 0,05% y se observados en un digitalizador de

imágenes. Los geles se visualizaron previa tinción con bromuro de etidio 0.02% con el

equipo Chemi-Doc Biorad, Software Quantity One Versión 4.2. Se identificó un grupo de 4

Page 15: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

121 metanogénicos en las distintas fracciones de contenido ruminal, lo que abrió el estudio en

grandes investigaciones sobre cómo controlar la población de estos metanogénicos,

aplicando dietas balanceadas con forraje y concentrados en distintas proporciones de

manera de lograr una menor producción de metano.

PA-7. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS EN CERDOS PARA RASGOS DE

CRECIMIENTO

C. Abeledo*, D. Guerra**, F. Diéguez*, I. Santana*, S. Hernández*, Y. Camino* *Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP), Carretera Guatao, Km. 1½, Punta Brava 19200, La Lisa. La Habana, Cuba. Tel 2099133. [email protected] **Instituto de Investigaciones para el Mejoramiento Animal (CIMA), Carretera Central, Km.1, Cotorro. La Habana, Cuba. [email protected] Los parámetros genéticos son elementos necesarios y previos en la estimación del valor

genético, estos permiten conocer los cambios ocurridos en una población de animales.

Con el propósito de estimar los parámetros genéticos en caracteres de crecimiento. Se

utilizó 12585 registros de cerdos CC21 (6 712 machos y 5 874 hembras) nacidos entre

1993 y 2007 en la unidad ―El Jigüe‖. El fichero de pedigree contó con la información de 13

628 individuos. Para estimar los parámetros genéticos se utilizaron tres modelos

matemáticos: uni (MUC), multicarácter (MMC) y regresión aleatoria (RA) que incluyeron los

efectos aditivos, materno y del ambiente permanente materno según el paquete estadístico

Wombat. Se estudio los rasgos de peso al destete (PD), conversión (PC) y final (PF). Los

índices de herencia para PD, PC, PF fueron superiores en el MMC (0.26; 0.28; 0.18) con

respecto al MUC (0.12; 0.18; 0.18) parecidos al obtenido por RA. Los valores de 2a

variaron al incluir o no los efectos maternos y el ambiente permanente. Las correlaciones

genéticas entre los rasgos fueron bajas y positivas con valores entre (0.11-036), muy

similares a las correlaciones ambientales. Las correlaciones en los RA indican que para

edades mayores a 160 días estas son cercanas a la unidad. Las correlaciones entre el

efecto genético directo y materno fueron altas y negativas, lo que indica la existencia de un

antagonismo genético entre el potencial de crecimiento y el efecto materno. Los

parámetros genéticos estimados mediante el MMC y RA fueron más reales con respecto al

MUC, dada por tener en cuenta las correlaciones existentes entre los rasgos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Azadi-Fozi, M. J.; Van der Werf, H. J.; Swan, A. A. 2005. The importance of accounting for

maternal genetic effects in Australian fine-wool Merino breeding. Austr. J. Agric. Res. 56:

789-796.

Page 16: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

122

Abeledo, C. M. 2009. Estimación de parámetros y tendencias genéticas en rasgos de

crecimiento de una población de cerdos CC21. La Habana. 100 p Tesis (en opción al grado

de Doctor en Ciencias Veterinarias). Universidad Agraria de la Habana.

PA-8. EMPLEO DE UN MODELO DE REGRESIÓN ALEATORIA EN RASGOS DE

PESOS AL DESTETE PARA LA SELECCIÓN EN CONEJOS

Yoleisy G. Hernández, R. Ponce de León-Sentí, Raquel E., F. Benítez, Luis M. y G. Martínez, Gladys S. Instituto de Ciencia Animal, Carr. Central km 47 ½, San José de las Lajas. Mayabeque, Cuba. [email protected]

Se emplearon 2704 registros reproductivos de las razas California, Chinchilla, Nueva

Zelandia y Semigigante para determinar los BLUP de sementales cunículas por raza, así

como los BLUE de cada una de ellas para los rasgos de peso de camada e individual,

ajustados a 35 días (PCAM35 y PIND35, respectivamente) mediante el PROC MIXED del

SAS y un modelo de regresión aleatoria (MRA) que ajustó por número de parto (NP) para

padre dentro de la familia de raza paterna y consideró los efectos fijos de raza paterna

(GP), raza materna (GM) y periodo consecutivo de destete (PCD) con 4 clases los dos

primeros y 10, el último. Se calculó la repetibilidad y coeficientes de regresión con los

parámetros de covarianza del modelo. Las repetibilidades de ambos rasgos son altas,

cercanas a 1 y por tanto, el componente de varianza entre padres (b) es muy bajo. La

prueba Χ2 demostró que la regresión aleatoria del NP dentro de cada familia paterna de

raza fue significativa para ambos caracteres. Solo los padres 1429, raza Nueva Zelandia y

2075, raza Semigigante, se destacan para estas características. Para el 1429 los BLUPs

de ambos rasgos fueron de 148.94 y 18.69, respectivamente, mientras que el 2075 tiene

para PIND35 un BLUP de 21.87. No hubo diferencia entre los BLUE de las diferentes

razas. Se confirma la utilidad de este método de análisis en rasgos como el PCAM35 y

PIND35, facilitando la identificación de animales o razas con una desviación genética

importante.

Page 17: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

123 PA-9. PROYECTO DE CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LOS EQUINOS CRIOLLOS

CUBANOS, ACCIONES PARA SU CONSERVACIÓN Y MEJORA GENÉTICA Y.C. Cos-Dominguez*, E. Chaon-Marcheco*, E. Pérez-Pineda*, A. García-Zamorano**, F.J. Velázquez-Rodríguez*, Y. Fonseca-Jimenes*, M. Betancouert-Téllez*, M. Pacheco-Ramirez*. *Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma. Carretera de Bayamo – Manzanillo Km. 17 ½ Bayamo, CP 85100, Granma, Cuba. Telf. (023) 48 1015, ext. 185. [email protected] **Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), Ciudad de la Habana, Cuba. Presidenta Nacional del grupo amigos de los Equidos. [email protected]

El trabajo en la genética de las razas Cubano de Paso, Criollo de Trote, Patibarcino y Pinto

Cubano, patrimonio genético del país, ha sido insuficiente, lo que ha provocado la

alarmante situación en que se encuentran en la actualidad, con un decrecimiento constante

de sus efectivos, situándolas al borde de la extinción. El proyecto de conservación de las

razas equinas Criollas Cubanas tiene como objetivos, caracterizar genéticamente las

poblaciones existentes, evaluar su diversidad genética y proponer acciones aplicables al

programa nacional. La primera etapa comprende la evaluación de la masa y estructura por

raza, basados en los registros existentes, así como la propuesta de reclasificación del

estado de riesgo de estas poblaciones respecto al Informe de Cuba a la FAO en el año

2003. Se determina que las razas: Cubano de Paso y Pinto Cubano deben pasar a la

categoría de crítica, por el tamaño de los efectivos registrados y la tendencia a decrecer.

La segunda etapa comprende la toma de muestra de pelo, en rebaños de la Región

Oriental y otras Provincias. Se analizaran las muestras en Laboratorios de Genética

Molecular. A partir de las muestras se obtendrá ADN total el cual será usado para realizar

análisis moleculares (microsatélites, la secuenciación de la región D-loop del ADN

mitocondrial – ADNmt y del Cromosoma Y) mediante PCR. Permitiendo profundizar en la

caracterización genética, así como la determinación de la diversidad genética, lo cual

permitirá perfeccionar los actuales programas de conservación y mejora genética de estas

razas en el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FAO, 2003. Informe de País Sobre la Situación Nacional de los Recursos Zoogenéticos en

Animales de Granja. Cuba.

FAO, 2007. La Situación de los Recursos Zoogenéticos Mundiales para la Alimentación y

la Agricultura. Sección B: Situación de los recursos zoogenéticos. Roma. 39-40 p.

FAO. 1992b. The minimum number of preserved populations, por I. Bodó. En J. Hodges,

ed. The management of global animal genetic resources. Proceedings of an FAO Expert

Page 18: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

124 Consultation. Roma, Italia. Abril de 1992. Animal Production and Health Paper No. 104.

Rome.

García, Z. A. 2008. Desarrollo genético equino. Conferencia Magistral. Cuba.

PA-10. ESTIMACIÓN DE INDICADORES MICROBIOLÓGICOS Y SALINIDAD

CONSIDERANDO CIERTOS PARÁMETROS ANIONES Y CATIONES EN LAS AGUAS RESIDUALES DEL GRAN CANAL DE LA CD DE MÉXICO.

R.P. Perea-Cantero, M.H. Alva-Resendiz, J.L. Sánchez-Ríos, I. Barrera-Jiménez, C. Iniesta-Mejia. Universidad Autónoma Metropolitana, Calz. Del hueso 1100. Villa Quietud. México DF. 54837162. [email protected] En México se han introducido el uso de aguas negras en 27 distritos de riego en país. En

algunos lugares las aguas reciben tratamiento primario antes de usarse en el riego. Esta

agua contiene en general cantidades excesivas de sales solubles, como en este

vertimiento. El objetivo de este trabajo consistió en evaluar la salinidad de estas aguas

residuales considerando los siguientes aniones y cationes (CO¯3, HCO¯3.Cl¯, SO¯4 y

Dureza). Se cuantifico coliformes fecales y enterococos con la técnica de filtración en

membrana de nitrocelulosa. Se muestrearon trimensualmente 5 puntos representativos de

los sitios de descargas de aguas residuales domesticas, descargas residuales con aguas

de precipitación, así como en vertimiento de zonas de influencia agrícola, de febrero del

2009 a diciembre del 2010. Se determinó temperatura, transparencia, pH, Conductividad

eléctrica y Oxigeno disuelto. Se considero la metodología establecida por American Public

Health Association APHA-1996. Los datos se analizaron obteniendo resultados gráficos,

para determinar si cumplían con los supuestos de normalidad y homocedasticidad

respectivamente. Con base a los resultados, se establece que esta agua de vertimiento

presento comportamiento homogéneo especial en: temperatura, pH, conductividad,

cloruros y sulfatos. En relación a la salinidad existe predominio de los carbonatos vs

bicarbonatos, tendiendo a la alcalinidad, con niveles de moderados a moderadamente

elevados de sulfatos, cloruros y dureza total. El agua de vertimientos mostró cantidades

de coliformes fecales (media de 140.4UFC/100 ml), enterococos (media de 168.8 UFC/100

ml) cantidades de interés sanitario pero inferiores a lo esperado, lo que sugiere la remoción

natural de estos agentes.

Page 19: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

125

PA-11. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LECHE CRUDA Y QUESOS FRESCOS ARTESANALES

Ailín Martínez, A. Villoch, P. Ponce, N. López, L. Pérez y W. Calderín. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, carretera de Jamaica y Autopista Nacional A1, apdo.10, San José de las Lajas, Cuba. Telf. (5347) 863145. [email protected] En Cuba se ha producido un incremento en la producción-distribución de leche cruda y la

elaboración de queso fresco artesanal. A nivel nacional no se ha realizado una

caracterización de estos, por lo que el objetivo de este trabajo es determinar las

características microbiológicas de la leche cruda y el queso fresco artesanal. Se analizaron

90 muestras de leche cruda, provenientes de 10 productores diferentes pertenecientes a

una CCS, analizados en 9 fechas diferentes y 73 muestras de queso fresco pertenecientes

a tres zonas productoras de la provincia Camagüey. El estudio abarcó el análisis de

microorganismos de deterioro (microorganismos a 30ºC, hongos y levaduras para los

quesos frescos), indicadores de higiene (coliformes totales) mediante placas Rida Count,

patógenos (Escherichia coli (recuento en placas Rida Count), Salmonella spp., Listeria

monocytogenes y Escherichia coli O157), utilizando el test rápido Lateral Flow System

(LFS) y correspondiente aislamiento e identificación bioquímica a las muestras positivas.

Los resultados para el recuento de microorganismos a 30ºC y de hongos y levaduras

resultaron elevados, evidenciando una disminución en la vida útil del producto. En cuanto a

coliformes totales, Staphylococcus aureus y Escherichia coli, el 100% de las muestras

presentaron recuentos que superan los límites establecidos. Salmonella spp. fue detectada

en 44.4% en las muestras de leche y en 19.17% de quesos frescos, mientras que

Escherichia coli O157 en las muestras leche fue aislada en 26.7% y 13.69% en quesos. No

se logró aislar Listeria monocytogenes de las muestras de leche y quesos frescos. Los

resultados demuestran que hay una elevada contaminación por microorganismos

indicadores así como presencia de microorganismos patógenos en las muestras

analizadas, encontrándose en mayor proporción Staphylococcus spp., Salmonella spp., E.

coli, y E. coli O157.

Page 20: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

126

PA-12. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS MICROBIOLÓGICOS EN VEGETALES Y SU RELACIÓN CON LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Ailín Martínez, A. Villoch, A. Iglesia, M. Ceballo, N. Montes de Oca, E. Roque, N. López, L. Pérez y W. Calderín. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, carretera de Jamaica y Autopista Nacional A1, apdo.10, San José de las Lajas, Cuba. (5347) 863145, [email protected] Se ha extendido la producción de hortalizas en organóponicos urbanos en Cuba, como una

solución muy válida que pone al alcance de las grandes poblaciones estos productos

frescos. En muchos casos, estas áreas productivas se crean por asociaciones de

pequeños productores con poca experiencia en la aplicación de las Buenas Prácticas

Agrícolas (BPA), guías instituidas, fundamentalmente, para la obtención de alimentos

inocuos. Para identificar si en vegetales de hojas anchas, obtenidos en estas condiciones,

existe presencia de peligros bacterianos asociados a enfermedades trasmitidas por

alimentos se hicieron muestreos en 6 organopónicos de las provincias habaneras en dos

campañas de invierno consecutivas. Se realizaron ensayos para la detección de los

microorganismos siguientes: Salmonella spp., Staphylococcus aureus, Listeria

monocytogenes, E. coli y E. coli O:157. En uno de los organopónicos se aplicó una lista de

chequeo confeccionada para conocer el nivel de aplicación de la BPA. Los resultados

demuestran que hay presencia de diversos patógenos en los vegetales estudiados, con

predominio de Staphylococcus spp., pero también con altos porcientos de Salmonella spp.,

Listeria spp. y, E. coli. La lechuga, col y acelga fueron las hortalizas de mayor

contaminación. En el caso del productor que se estudió su aplicación de BPA se detectó

que de los 126 requisitos a cumplir se aplicaban un 44 %, estando las mayores dificultades

en la adquisición de semillas, la disponibilidad de agua y fertilización. Quedó demostrado,

en la segunda campaña, que con la capacitación e introducción de las BPA se lograron

hortalizas de mayor calidad e inocuas.

PA-13. PRESENCIA DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) EN

LECHE DE VACA PROVENIENTE DE TIZAYUCA, HIDALGO, MÉXICO

S. Vega-y León, R. Gutiérrez-Tolentino, R. Ortiz-Salinas, B. Schettino-Bermúdez, N. Murga, J.J. Pérez-González, I. Escobar-Reyes, G. Castro-Miranda Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col Villa Quietud, C.P 04960. México, D.F. [email protected] Los contaminantes orgánicos persistentes (COPs) son tema actual de investigación, con

énfasis al tema de inocuidad de los alimentos a nivel global, como es el caso de la leche.

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son clasificados como la cuarta familia de COPs

Page 21: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

127 de mayor interés, debido a sus características de bioacumulación en la cadena trófica. Se

trabajó con 14 muestras de leche cruda provenientes de la cuenca lechera de Tizayuca,

Hidalgo. Se extrajo la grasa de leche de acuerdo a Frank y cols. (1970) y los analitos se

purificaron por columnas empacadas y analizadas en cromatografía de gases empleando

el método 1664 Revisión A EPA (1999). Se analizaron los 16 HAPs descritos como

prioritarios por la EPA. Los compuestos con mayor presencia fueron: acenaftileno (93%),

acenafteno (86%), fluoranteno (100%), benzo(a)antraceno (79%), criseno (79%) y

benzo(k)fluoranteno (57%). La concentración total de HAP en las muestras de leche tuvo

un promedio de 1.5 μg/g en grasa, lo que refleja un impacto de contaminación

probablemente por la cercanía de una zona industrial como se apreció en Europa (2002)

en investigaciones cercanas a zonas industriales y urbanas. En el caso del benzo(a) pireno

su presencia fue del 21% del total de muestras, donde rebaso el límite máximo permisible

de 1 ng/g establecido por la Unión Europea, como reflejo de una contaminación en los

sitios de muestreo. Es necesario realizar monitoreos periódicos en la zona de estudio para

apreciar un probable riesgo a la salud animal y humana; así como el determinar en un

futuro las probables fuentes contaminantes y tomar medidas de control para reducir los

niveles de HAPs en la zona.

PA-14. DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN MUESTRAS DE LECHE ORGÁNICA PROVENIENTE DEL MUNICIPIO DE TUXPAN,

VERACRUZ, MÉXICO

S. Vega-y León*, R. Gutiérrez-Tolentino*, J.J. Pérez-González**, A. Escobar-Medina***, M. Coronado-Herrera*, A. Ramírez-Ayala*, B. Schettino-Bermúdez*, G. Urbán-Carrillo*

*Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, C. P. 04960. Coyoacán, México, D.F. Telf. 54837000, Ext: 3054. [email protected], [email protected] **Doctorado en Ciencias biológicas. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. [email protected] ***Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, La Habana, Cuba.

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son un grupo de más de 100 diferentes

sustancias químicas que se forman a partir de la combustión incompleta del carbón, el

aceite, el gas, la basura y otros compuestos orgánicos. Se ha documentado ampliamente

que algunos de ellos tienen un potencial altamente carcinogénico, como el pireno que

causa cáncer en pulmón. El objetivo de este trabajo fue cuantificar el contenido de HAP en

muestras de leche orgánica procedentes del municipio de Tuxpan, Veracruz, México. Un

total de 8 muestras de 1 L de leche cruda de una granja orgánica, fueron analizadas para

determinar el contenido de 16 HAP clasificados en la lista establecida por la Agencia de

Page 22: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

128 Protección al Ambiente de los Estados Unidos (EPA) como contaminantes prioritarios. Las

determinaciones cualitativa y cuantitativa fueron realizadas por cromatografía de gases con

detector de ionización de flama, encontrando 15 de los 16 compuestos con una frecuencia

mayor al 50%. Los valores medios (µg/g, base grasa láctea) para cada uno de los HAP

fueron los siguientes: naftaleno, 97.53 µg/g; acenaftileno, 60.93 µg/g; acenafteno 62.73

µg/g; fluoreno, 184.55 µg/g; fenantreno, 36.74 µg/g; antraceno 65.43 µg/g, fluoranteno,

196.78 µg/g; pireno, 386.15 µg/g; benzo (a) antraceno, 1719.98 µg/g; criseno131.9 µg/g;

benzo (b) fluoranteno, 109.44 µg/g; benzo (k) fluroanteno, 662.18 µg/g; benzo (a) pireno,

947.8 µg/g; indeno[1,2,3-cd] pireno 580.89 µg/g. Los compuestos con incidencia mayor al

50% fueron benzo (a) antraceno, acenafteno, acenaftileno, pireno, fluoranteno, antraceno y

naftaleno. Estos resultados evidencian que no por ser una leche orgánica, ésta se

encuentra libre de residuos tóxicos.

PA-15. DETERMINACIÓN DE BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS DE AGUA

PARA CONSUMO DE GANADO LECHERO EN TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO

S. Vega-y León*, J.J. Pérez-González**, R. Gutiérrez-Tolentino*, L. Malagón-Rojas*, A. Escobar-Medina***, R. Ortiz-Salinas*, M.L. Ramírez-Vega*, M. Coronado-Herrera* *Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, C. P. 04960. Coyoacán, México, D. F. Telf. 54837000, Ext: 3054. [email protected]; [email protected] **Doctorado en Ciencias biológicas. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. [email protected] ***Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, La Habana, Cuba.

Los bifenilos policlorados (BPC) son una mezcla de hasta 209 compuestos clorados

individuales. Los BPC entraron al aire, al agua y al suelo durante su fabricación, uso y

disposición; a través de derrames accidentales, escapes durante su transporte y por

incendios de productos que los contenían, como pinturas anticorrosivas para barcos,

sistemas cerrados, entre otros. Estudios en trabajadores expuestos han observado

alteraciones en la sangre y la orina que pueden indicar daño al hígado. El agua que

consumen animales productores de alimentos como los bovinos podría estar contaminada

con BPC. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de BPC en agua para

consumo de ganado lechero en el municipio de Tuxpan, Veracruz, México. Ocho muestras

de agua para consumo de ganado lechero procedentes de una unidad de producción de

leche orgánica fueron analizadas; la determinación y cuantificación se hizo empleando un

cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones. Se investigaron los

congéneres de los bifenilos policlorados que fueron los publicados como prioritarios en la

guía de la IUPAC y por la comisión de regulación de la Unión Europea (CB28, CB52,

Page 23: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

129 CB101, CB118, CB138, CB153 y CB 180). El porcentaje de incidencia fue mayor al 70%.

Los valores promedios para cada uno de los compuestos fueron los siguientes: CB28,

62.88 pg/mL; CB52, 142.83 pg/mL; CB101, 41.71 pg/mL; CB118, 10.50 pg/mL; CB138,

5.67 pg/mL; CB153, 83.25 pg/mL; CB180, 3.75 pg/mL. Los compuestos con las

concentraciones más altas fueron: CB52, 344 pg/mL; CB28, 294 pg/mL y CB153, 249

pg/mL. La sumatoria total de cada uno de estos compuestos no representa riesgo para el

ganado lechero, sin embargo la presencia de estos compuestos evidencia un

contaminación del agua destinada para consumo animal, por lo que es recomendable tener

un programa de monitoreo ambiental en diferentes sistemas de producción agropecuaria.

PA-16. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD COMO FACTOR PARA INCREMENTAR EL

ÉXITO DE LA INTRODUCCIÓN DE TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO Alejandra Villoch, E. Roque, R. Ronda, R. Ramírez, N. Montes de Ocas, P. Ponce y L. Tablada Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Autopista Nacional y Carretera de Jamaica, apdo. 10, San José de las Lajas, La Habana. Telf. (5347)863014, [email protected] El incremento de las producciones agropecuarias necesita la introducción de tecnologías y

nuevas formas de hacer, debido a los retos que constituyen el cambio climático, las

mayores exigencias de las regulaciones y la necesidad de aumentar la eficiencia y eficacia.

El análisis en América Latina y el Caribe demuestra que sobre la innovación tecnológica se

ejerce una influencia negativa por la inestabilidad económica, las infraestructuras

deficientes, la situación socio cultural y la debilidad institucional. Aunque algunos de estos

factores existen en Cuba, se tiene la ventaja del alto nivel educacional de la población,

pero con otras limitantes económicas y sociales, una de las cuales es el insuficiente papel

de las instituciones generadoras y facilitadoras en la introducción de tecnologías. La

gestión de la calidad puede mejorar todo el ciclo de introducción de tecnologías concebido

como una concatenación de procesos que pueden ser perfeccionados. Dentro de las

entidades generadoras de tecnologías, la gestión de calidad puede hacer más eficientes

los procesos involucrados con la innovación tecnológica. En el Centro Nacional de Sanidad

Agropecuaria, la gestión de calidad ha contribuido a la creación de tecnologías y productos

exitosos con resultados aplicados en la práctica social que han redundado en mayor

calidad y productividad en el sector agropecuario. La organización de algunos de los

procesos del CENSA, que intervienen en la innovación tecnológica, como son: el manejo

de los proyectos, la preservación de la propiedad intelectual y la implantación de la Buenas

Prácticas para la fabricación de productos favoreció estos resultados.

Page 24: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

130

PA-17. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD INTEGRAL E INOCUIDAD DEL ALIMENTO BALANCEADO PARA CERDOS DE EXPERIMENTACIÓN DURANTE SU PRODUCCIÓN

Y ALMACENAMIENTO Cándida R. Forte-Miranda CENPALAB. Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. Carretera Cacahual, Km 2 ½. Fax 57-9320. Telf. 6839001. [email protected]

El Cerdo es utilizado como biomodelo en la experimentación animal, siendo indudable la

profunda influencia de la alimentación y el control de la calidad de los alimentos que

consume. El objetivo del trabajo es evaluar la calidad integral e inocuidad del alimento

balanceado para Cerdos durante su producción y almacenamiento en la Fábrica de

Piensos del CENPALAB. Para evaluar la conservación de la calidad químico nutricional e

higiénico microbiológica del alimento balanceado final en 3 lotes de producción se procedió

a realizar la trazabilidad durante el almacenamiento los días 1, 15, 30, 45 a partir de su

fecha de fabricación, en el almacén de producto terminado de la fabrica de piensos,

teniendo en cuenta los análisis químicos nutritivos y de contaminantes microbiológicos y

micotóxicos. La calidad nutritiva se mantuvo dentro de los parámetros establecidos siendo

los de mayor estabilidad durante su almacenamiento la Proteína, Cenizas y Cloruro de

sodio, la humedad y contenido de calcio, fósforo y Vitamina A mostró mayor variabilidad

pero dentro de los valores permisibles. Desde el punto de vista microbiológico y micotóxico

se observó un deterioro no significativo de su calidad, la totalidad de los lotes analizados

se encuentra dentro de las normas establecidas en el control microbiológico para los

animales de experimentación. Se pudo concluir que el tiempo de almacenamiento de 45

días en las condiciones evaluadas fue adecuado y posibilitó mantener los parámetros de

calidad nutritiva y de contaminantes establecidos para el alimento que se debe suministrar

a esta especie bajo condiciones de experimentación.

PA-18. CARACTERIZACION DE LA CALIDAD TECNOLOGICA E HIGIENICO

MICROBIOLOGICA DEL PROCESO PRODUCTIVO E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PARA CONSUMO ANIMAL PRODUCIDOS Y ALMACENADOS EN LA FABRICA DE

PIENSOS DEL CENPALAB Cándida R. Forte-Miranda*, J.Á. Romero** *CENPALAB. Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio. Carretera Cacahual, Km 2 ½. La Habana, Cuba. Fax: 57-9008. [email protected] **IBV. Instituto de Bromatología de la Víbora.

La industria de alimentos balanceados para los animales constituye un importante eslabón

en la cadena de producción de alimentos y muestra considerable responsabilidad para la

inocuidad del producto final (Acedo - Rico, 2007). El plan experimental se realizó en la

Page 25: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

131 Fábrica de Piensos del CENPALAB, efectuándose la caracterización de la calidad

tecnológica e higiénica microbiológica del proceso de producción y químico nutricional e

higiénico microbiológica de los alimentos producidos para animales de experimentación.

Los indicadores de calidad evaluados fueron análisis físico sensorial, microscópico,

químico nutricional. El hisopaje sanitario de la tecnología fabril indico la existencia de

condiciones higiénicas favorables validantes del sistema productivo por no detectarse la

presencia de patógenos ni contaminación por encima de los parámetros permisibles

(Romero, 2006). Los ensayos de homogeneidad cumplieron con los criterios establecidos

para declarar las mezclas de piensos homogéneas coincidiendo con Gill, 2007. Los valores

en los indicadores químico nutricionales de los piensos se encontraron dentro del rango de

especificaciones del análisis calculado. La calidad higiénica microbiológica de los alimentos

producidos cumplió con los requisitos establecidos para los animales utilizados en la

experimentación.

PA-19. PROGRAMA DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS

BALANCEADOS PARA EL GANADO PORCINO J.Á. Romero-Acosta*, Cándida R. Forte-Miranda** *Centro Nacional de Higiene de los Alimentos. Instituto de Medicina Veterinaria **Centro Nacional para la Producción de animales de laboratorio. CENPALAB. Fax: (537) 962529. Telf. 6829001. [email protected]. En el mundo moderno el objetivo del programa de calidad en las fábricas de alimentos

balanceados es producir y suministrar alimentos para los animales que sean seguros para

los consumidores de productos de origen animal, los animales y el medio ambiente, de

una forma demostrable a través de toda la cadena alimentaria. Enfatizando en la

rastreabilidad o trazabilidad como la posibilidad de rastrear hasta el origen la forma de

elaboración o producción de un determinado pienso. La fabricación de alimentos

balanceados forma parte de la cadena de producción alimentaria, encontrándose el

hombre como el eslabón final de dicha cadena por lo que todos los procedimientos de

control de calidad que en ella se lleven a cabo, permitirán obtener alimentos con una

mayor garantía de calidad y seguridad alimentaria, generando también en los

consumidores una mayor confianza y valor nutricional en los productos finales, ya sea

carne, huevo, leche y sus derivados. En la conferencia se definen diferentes conceptos de

calidad de los alimentos balanceados por Edgard Deming, ISO 9000: 2000, el real decreto

español 56/2002. Se trata la calidad de los piensos desde diversos puntos de vista:

comercial-económico, legal, ecológico, zootécnico, industrial, sanitario y registro

internacional, se plantea un programa para el control de la calidad en la fabricación de

piensos teniendo en cuenta los puntos de control (PC) y los puntos críticos de control

Page 26: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

132 (PCC) para la puesta en práctica del sistema análisis de peligros y puntos críticos de

control (APPCC) y las buenas prácticas de producción (BPP).

PA-20. EFECTO DE LA CONTAMINACION QUIMICA AMBIENTAL EN LA INOCUIDAD

DE LA LECHE EN EL MUNICIPIO DE TUXPAN, VERACRUZ, MÉXICO

J. Pérez*, S. Vega-y León*, R. Gutiérrez*, B. Schettino*, Y.Lopez**, R. Faure** y A. Escobar**. *Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM-X) Departamento de Producción Agrícola y Animal Laboratorio de Análisis Instrumental. Calzada del Hueso No. 1100, Col. Villa Quietud, Deleg. Coyoacán. México, D.F. Telf. 5483 7073, Fax: 5594 6315 **Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Dirección de Salud y Producción Animal. Departamento de Química-Farmacología. Autopista Nacional y Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Provincia Mayabeque, Cuba. Telf.047-863014 ext 174; Fax: 047-861104. [email protected] La contaminación de los alimentos por sustancias químicas es un problema de salud

pública de gran preocupación a escala mundial, donde el CODEX y la UE regula la

presencia de compuestos como bifenilos policlorados (PCBs) e hidrocarburos aromáticos

policíclicos (PHAs) de origen antropogénico, ya que estos persisten en el ambiente por

mucho tiempo antes de que se descompongan, depositándose en los diferentes

ecosistemas. El consumo de alimentos contaminados con PHAs y PCBs hace que se

concentre en los tejidos grasos de los seres humanos y animales que están en la parte

superior de la cadena alimentaria, excretándose solamente a través de la leche. Se

analizaron muestras de leche bovina procedentes de dos ranchos de municipio de Tuxpan

en el periodo de 2009-2010 y se encontró un 100% y 30% de prevalencia de al menos un

PHAs y PCBs en todas las muestras. Se identificaron 15 PHAs de los 16 presentes en el

estándar de referencia de la EPA, donde NA, AY, AE, PA, A, F1, P, BaA, BkF y BaP

aparece con una incidencia superior al 50% en las muestras analizadas, el BaP presentó

un rango de 25 a 6000 ng/g con una mediana de 1165 ng/g, superior al LMP establecido

de 1 µg/kg, siendo este el marcado de excelencia en PAHS. En los PCBs se identificaron

los 6 congéneres al menos en una muestra C28, C52, C101,C118, C138 y C180), donde

C101, y C180 presentan las mayores concentraciones y el 100% de presencia pero la

sumatorias de ellos no sobrepasan los 100 ng/g. La presencia de PHAs y PCbs en

muestras de leche en la región de Tuxpan en México comprometen la inocuidad de la

misma, por lo que se recomienda realizar otros estudios en los diferentes ecosistemas

agua, pasto y suelo que permitan identificar la causa principal de la contaminación.

Page 27: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

133

PA-21. PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN AGUA DE CONSUMO ANIMAL DE LA CUENCA LECHERA DE TIZAYUCA, HIDALGO,

MÉXICO

R. Gutiérrez, S. Vega, R. Ortiz, B. Schettino, J. Pérez, N. Murga, I. Escobar-Reyes, A. Ramírez-Ayala

Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col Villa Quietud, C.P 04960. México, D.F. [email protected]

En la alimentación de los animales, puede existir una contaminación de sustancias tóxicas

tales como las dioxinas, micotoxinas, metales pesados, plaguicidas, antibióticos e

hidrocarburos policíclicos. Los plaguicidas organoclorados (POs) son hallados en la

mayoría de los compartimentos del ambiente en concentraciones traza debido a su amplio

uso en el control de plagas en el pasado. Se analizaron muestras de agua de pozo en el

año 2008 de la cuenca lechera de Tizayuca, Hidalgo. Los analitos se extrajeron a partir de

una extracción líquido-líquido con disolventes (éter-hexano y hexano), se purificó con una

columna empacada de florisil de acuerdo a la USEPA (1981). Se identificaron 16

plaguicidas por cromatografía de gases con detector de captura de electrones. Las

concentraciones de los plaguicidas regulados no rebasaron el límite permisible establecido

por la EPA, OMS y NOM-127-SSA1-1994 para el caso del DDT e isómeros (1 ng/mL),

epóxido de heptacloro y heptacloro (0.03 ng/mL) así como los isómeros del HCH (0.2

ng/mL). La concentración total de plaguicidas fue de 0.232 ng/mL. Dichas concentraciones

no representan riesgo alguno a la salud del ganado. Es importante realizar periódicamente

un monitoreo de contaminantes orgánicos e inorgánicos para asegurar la inocuidad del

agua para el consumo animal y humano, pues a pesar de estar prohibidos algunos de

estos compuestos aún persisten en el ambiente.

PA-22. IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS ω-3 Y

COLESTEROL EN LECHE DE CABRA R. Gutiérrez, A. Torres, S. Vega, M. Coronado, R. Ortiz, G. Urbán, B. Schettino, A. Ramírez Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col. Villa Quietud. C.P.04960. México, D. F. [email protected], [email protected], [email protected]

Se identificaron y cuantificaron ácidos grasos (AG, isómeros cis) y colesterol en 24

muestras de 1L de leche caprina, Saanen (S) y Alpino Francesa (AF). Tomadas de dos

unidades de producción: Topilejo, D.F. (n=12) y Apaseo el Grande (n=12), Gto., bajo las

pautas establecidas en la Norma Mexicana NMX-F-718-COFOCALEC-2006. Se analizaron

Page 28: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

134 mediante cromatografía de gas-líquido con detector de Ionización de Flama (FID). Éstos

análisis permitieron identificar AG de cadena corta, media y larga. Los contenidos

mayoritarios fueron encontrados en el ácido palmítico 24.65%, seguido por cáprico

18.33%, mirístico 14.13% y oléico 13.8% (C16:0, C10:0, C14:0 y C18:1) respectivamente.

La suma de éstos AG representó el 70.9% del total. Los AG saturados C4:0, C6:0, C8:0,

C10:0 y C18:0 alcanzaron el 35.6%. Los valores con mayores variaciones se observaron

en C10:0, C18:1, C16:0 y C12:0. No obstante, cada perfil mostró un comportamiento

uniforme. El ácido α-linolénico representó el 0.33%. La relación α-linolénico: ARA, fue de

6:1, haciéndola más cardiosaludable. Al comparar los valores de AG entre las dos razas de

cabras mediante la prueba t de Student se observó diferencia altamente significativa

(p<0.01) en C4:0, C12:0, C14:0, C18:2 y diferencia significativa estadística (p<0.05) para

C16:1, C18, C8:1. El análisis de la fracción esterólica presentó 98.26% de colesterol y

trazas de fitoesteroles. No se encontró significancia estadística para ambas poblaciones

(p≥ 0.05 ). De acuerdo a la literatura consultada, la presencia de AG ω-3 en la grasa láctea

caprina la hace tener propiedades antitumorales, antiinflamatorias, antitrombóticas,

antiagregantes plaquetarias e hipocolesterolémicas, por lo que incorporarla a la dieta

humana podría influir de manera significativa mejorando el estado nutricio y salud.

PA-23. DETERMINACIÓN DE CADMIO, MERCURIO Y COMPOSICIÓN MICROBIANA EN SEDIMENTOS Y SUELOS AGRÍCOLAS REGADOS POR AGUAS RESIDUALES

TULA HIDALGO, MÉXICO

M.H. Alva-Resendiz, R.P. Perea-Cantero, B. Miramontes-Flores, J.L. Sánchez-Ríos, I. Barrera-Jiménez.

Universidad Autónoma Metropolitana, Calz. Del hueso 1100. Villa Quietud. México DF. 54837162. [email protected] El Cadmio y mercurio pueden llegar a suelos de cultivo por riego con aguas residuales,

también se encuentran de manera natural en el medio ambiente y los organismos pueden

bioacumularlos en el caso del mercurio, transformarlo en metilmercurio y biomagnificarlo,

considerándose sustancias toxicas por la Comisión del Programa Nacional de Monitoreo y

Evaluación de Sustancias Toxicas Persistentes (PRONAME): En junio de 2009 se

muestrearon sedimentos (18) y suelos (8) para su evaluación ecotoxicologica y

microbiológica así como el contenido total de Cadmio y Plomo. Los metales pesados

señalados fueron determinados por espectrofotometría de absorción atómica. Por otra

parte el número de organismos se estableció mediante la cuenta de unidades formadoras

de colonias (NOM-113-SSA1-1994. Método para la Cuenta de Microorganismos Coliformes

Totales en Placa por medio del cálculo del número más probable (NMP). Los resultados

mostraron una concentración promedio de Cadmio en sedimentos de 10.085 ppm, y en

Page 29: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

135 suelos 8.0535 ppm. La concentración de Plomo presento un promedio de 1.0204 ppm en

sedimentos y 0.9285 en suelo. Según diversos criterios para la evaluación de

contaminación por metales pasados, estos suelos no presentan contaminación por plomo o

se presenta en un grado muy bajo. La concentración de Cadmio se encuentra en un nivel

más elevado al permisible para sedimentos no contaminados, y se puede considerar como

contaminado el suelo por cadmio. El NMP de coliformes identificados por este método es

superior a lo admisible, estos resultados coinciden con las evaluaciones, añadiendo una

línea más de evidencia.

PA-24. ACIDOS GRASOS EN LECHE Y EL EFECTO DE LAS VARIABLES

OPERACIONALES EN SU DETERMINACIÓN

Beatriz Schettino*, J. Pérez*, R. Gutiérrez*, S. Vega-y León*, A. Escobar** y R. Faure** *Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco (UAM-X) Departamento de Producción Agrícola y Animal Laboratorio de Análisis Instrumental. Calzada del Hueso No. 1100, Col. Villa Quietud, Deleg. Coyoacán. México, D.F. Tel.: 5483 7073, Fax: 5594 6315 **Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Dirección de Salud y Producción Animal. Departamento de Química-Farmacología. Autopista Nacional y Carretera de Jamaica, San José de las Lajas, Provincia Mayabeque, Cuba. Telf.047-863014 ext 174; Fax: 047-861104. [email protected]

La determinación de los perfiles de ácidos grasos en muestra de leche por cromatografía

gaseosa incluye diversos pasos como son: extracción, esterificación, separación,

identificación y cuantificación, cada uno de ellos deben ser optimizados para alcanzar

resultados exactos y precisos. La robustez es uno de los parámetros que se exigen

durante el desarrollo del protocolo de validación e indica la susceptibilidad del método

analítico a variaciones menores razonables y brinda una indicación de su confiabilidad. Se

evalúo el efecto de siete variables en ocho experimentos acorde con lo establecido en el

manual estadístico de la AOAC. Los factores seleccionados fueron: vol. del metóxido de

sodio (100±10 µL); cloruro de calcio (0.2±0.5g) y tiempo de reacción (60±20min) en la

etapa de derivatización; en las condiciones instrumentales y operacionales se

consideraron: la temperatura inicial del horno (50±2°C), la del inyector (250±5°C) y la del

detector (260±5°C); y dos operarios. Los resultados del análisis sobre los ácidos grasos de

cadena corta, media, larga, C16:0 y C18:1 de la leche de cabra permitieron determinar la

influencia de cada parámetro. Los efectos sobre la media mostraron que ninguno de los

cambios realizados sobre las siete variables estudiados afectó los resultados al ser éstos

inferiores al límite de aceptación exigido (√2 x DE), por lo que se puede afirmar que el

método resultó robusto ante los cambios operacionales efectuados.

Page 30: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

136

PA-25. SIMULTANEOUS DETERMINATION OF MULTI-COMPONENT MYCOTOXIN CONTAMINANTS IN SILAGE BY UPLC-MS/MS

H. Alaei*,**, S. Monbaliu**, C. de Tavernier**, M. Van de Velde**, C. Van Peteghem** and S. De Saeger** *Vali-e-Asr University of Rafsanjan, 22 Bahman Square, P.O.Box 518, Rafsanjan, Iran.

phone: ++98/391/320-2041, fax: ++98/391/320-2042. [email protected]

**Ghent University, Laboratory of Food Analysis, Gent, Belgium. A multi-mycotoxin detection method was developed for the simultaneous determination of

trichothecenes (nivalenol, deoxynivalenol, 3-acetyldeoxynivalenol, 15-acetyldeoxynivalenol,

neosolaniol, fusarenon-X, diacetoxyscirpenol, HT-2 toxin, T-2 toxin), aflatoxins (aflatoxin-

B1, aflatoxin-B2, aflatoxin-G1 and aflatoxin-G2), Alternaria toxins (alternariol, alternariol

methyl ether and altenuene), fumonisins (fumonisin-B1, fumonisin-B2 and fumonisin-B3),

ochratoxin A, zearalenone, beauvericin, paxilline, enniatin B, citrinin, fumigaclavines,

roquefortine-C, and sterigmatocystin. Crops used for animal feed can be contaminated by

fungi, resulting in the occurrence of mycotoxins. A preliminary development of a multi-

mycotoxin analysis method applied to different crop silages as a complex matrix. Using

proper sample preparation and optimized extraction procedures, nearly any sample can be

extracted and performed in less time and using smaller quantities of solvent extraction.

Different parameters including amount of formic acid in extraction solvent, centrifuging

speed and time, and evaporation temperature which may influence the detection of

mycotoxins in silage were optimized. The method included extraction with ethyl

acetate:formic acid (95:5 v/v) aquaeous solution, sample homogenization and centrifuge

speed (3800 rpm) and centrifuge time (8 min.) and evaporation temperature (60 °C). The

analysis of 25 samples of different silage crops resulted in detection of five different

mycotoxins and some samples were contaminated with more than one mycotoxin. Analysis

of 29 mycotoxins in 25 unknown forage samples showed the presence of six different

mycotoxins including deoxynivalenol (<LOD-1444 µg/kg), HT-2 toxin (<LOD-191 µg/kg),

enniatin-B (<LOD-3044 µg/kg), beauvericin (<LOD-189 µg/kg), roquefortine C (<LOD-310

µg/kg), and alternariol (<LOD-205 µg/kg). These toxins were found to be present in clover

haylage, corn silage, fresh peas, grains, and all their products.

Page 31: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

137 PA-26. EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES RIESGO ASOCIADOS A LA

MASTITIS SUBCLÍNICA BOVINA.

D. Alfonso-Insua, R. Varela-Morales, O. Cepero-Rodríguez, R. Reyna-Reyes Universidad Central de las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuaria. Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Carretera a Camajuani Km 5 ½. Santa clara Cuba. CP.54830. [email protected]

El presente trabajo fue realizado en dos vaquerías con diferentes tipos de ordeño (manual

y mecanizado) en la Empresa Pecuaria ―La Vitrina‖. Comprendió un periodo investigativo

de un año, donde se muestrearon 180 vacas por (MSA), se analizó la prevalencia de la

mastitis subclínica bovina, cuartos atrofiados así como un grupo de factores que inciden

sobre la prevalencia de la enfermedad. Como resultados más relevantes obtuvimos que es

altamente significativo (p=0.0008) a medida que aumenta el No. de lactancias aumenta

considerablemente la prevalencia, los días de lactancia no arrojó diferencias significativas

(p=0.1) al respecto con la prevalencia de la mastitis como tampoco la producción de leche

(p=0.6), al analizar las lluvias caídas en el lugar de estudio como posible factor a influir

tampoco existió correlación con la presentación de la enfermedad. El tipo de ordeño si

evidenció diferencias significativas al respecto (p=0.02). Y como principal conclusión se

arribó que el factor de mayor incidencia sobre la presentación de la enfermedad fue el

número de lactancias y el tipo de ordeño a que están sometidos los animales con mayor

riesgo para los del mecanizado.

PA-27. EFICACIA DE LA LIDOCAÍNA 0,50% Y CATGUT EN EL PUNTO ESTÓMAGO-29, PARA EL TRATAMIENTO DE LA MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS JERSEY DE

ACUERDO AL PERÍODO DE LACTANCIA G.J.F. Farray*, G.A.C. Purón*, B.N. Casa*, P.J. Sotolongo*, P.M. Soca**, S.D. Herrera*.

*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Agraria de la Habana ―Fructuoso Rodríguez Perez‖. Mayabeque. Cuba. [email protected] **Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. La Habana. Cuba.

Con el objetivo de determinar la eficacia de la lidocaína al 0,50% y catgut en el punto

Estómago - 29, para el tratamiento de la mastitis subclínica en vacas Jersey de acuerdo al

período de lactancia, se utilizó un rebaño lechero de la Empresa Genetica ―Niña Bonita‖.

Se realizó la prueba de California (CMT) individual y por cuartos al total de animales en

ordeño, para determinar la prevalencia momentánea de mastitis. Con los animales

positivos se conformaron al azar 2 grupos de 45 animales, uno de ellos recibió tratamiento

y el otro se utilizó como control, obteniéndose que los mejores índices de recuperación se

alcanzaron en aquellos animales tratados que presentaban un período de lactancia menor

a los 150 días, que mediante la terapia combinada con lidocaína 0,50% e implante de

Page 32: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

138 catgut en el punto de acupuntura Estómago 29 se logró una incidencia negativa por

recuperación de 60% para la mastitis subclínica en los rebaños de vacas Jersey y los

cuartos que presentaron menor grado de reacción a la prueba de California obtuvieron

mejores porcentajes de recuperación.

PA-28. EFICACIA DE LA LIDOCAÍNA 0,25% Y CATGUT EN EL PUNTO ESTÓMAGO-29,

PARA EL TRATAMIENTO DE LA MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS JERSEY DE ACUERDO AL PERÍODO DE LACTANCIA

G.J.F. Farray*, G.A.C. Purón*, B.N. Casa*, P.J. Sotolongo*, P.M. Soca**, S.D. Herrera*.

*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Agraria de la Habana ―Fructuoso Rodríguez Perez‖. Mayabeque. Cuba. [email protected] **Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. La Habana. Cuba.

Con el objetivo de determinar la eficacia de la lidocaína al 0,25% y catgut en el punto

Estómago - 29, para el tratamiento de la mastitis subclínica en vacas Jersey de acuerdo al

período de lactancia, se utilizó un rebaño lechero de la Empresa Genetica ―Niña Bonita‖.

Se realizó la prueba de California (CMT) individual y por cuartos al total de animales en

ordeño, para determinar la prevalencia momentánea de mastitis. Con los animales

positivos se conformaron al azar 2 grupos de 45 animales, uno de ellos recibió tratamiento

y el otro se utilizó como control, obteniéndose que los mejores índices de recuperación se

obtuvieron en aquellos animales tratados que presentaban un período de lactancia inferior

a los 150 días, que mediante la terapia combinada con lidocaína 0,25% e implante de

catgut en el punto de acupuntura Estómago 29 se determinó una incidencia negativa por

recuperación de 46,7% para la mastitis subclínica en los rebaños de vacas Jersey y los

mejores porcentajes de recuperación se obtuvieron en los cuartos tratados con menor

grado de reacción al CMT, mientras que el peor resultado se determinó en aquellos que

poseían tres cruces.

PA-29. EFECTO DEL AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO EN LOS CONTEOS DE

CELULAS SOMATICAS EN VACAS HOLSTEIN CRUZADAS

R.J. Andrade, M.O. Pulido, J.C. Vargas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Dirección Postal 1094. Tunja. Boyacá. Colombia. Telf. 7425223 Fax No 7425223. [email protected] La mastitis es una de las enfermedades más costosas que afectan los hatos lecheros en

Colombia. El recuento de células somáticas (CCS) es usado como un indicador de sanidad

de la ubre; por lo cual, los cuartos con conteos de 200.000 cél/ml se consideran infectados,

aunque esto no concuerda exactamente entre la incidencia de mastitis y los CCS. Por otro

lado; la Federación Internacional Lechera recomienda un conteo de 500.000 cel/ml,

Page 33: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

139 mientras que el estándar Europeo para leche cruda es de 400.000 cel/ml en CCS como

indicador de mastitis. Los resultados de los análisis de varianza muestran significancias

altas (p<0.001) en los CCS desde la segunda hasta la treinta sextava semana para CA. El

efecto entre el sistema crianza y la semana de lactación en CCS es altamente significativa

(p<0.001), en CA las vacas mostraron valores de significancia mayores (p<0.001)

comparados con las vacas asignadas al tratamiento de AR durante el periodo comprendido

entre la segunda y la decimocuarta semana de lactación. El sistema de amamantamiento

restringido disminuye significativamente los conteos de células somáticas y mejora

sustancialmente la sanidad de la ubre. Altos conteos de células somáticas coinciden con

disminución en la producción de grasa, estos cambios resultan de la reducción en la

actividad de síntesis de los componentes de la leche. Los resultados mostraron

correlaciones negativas entre conteos de células somáticas y proteína en la leche, la

producción de proteína sintetizada en la glándula mamaria disminuye con la mastitis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Philpot WN, Nickerson H. 2007. Influence of subclinical mastitis on milk production and milk

composition. J Dairy Sci. 50:978-988.

Ali AK, Shook GE. 2008. An optimum transformation for somatic cell cocentration in milk. J

Dairy sci. 63:487-490.

Hortet P, Beaudeau F, Seegers H, Fourichon C. 2007. Reduction in milk yield associate

with somatic cell counts up to 600.000 cel/ml in French Holstein cows without clinical

mastitis. Livest Prod Sci. 61:33-42

PA-30. EFECTIVIDAD DE LA CIANOCOBALAMINA EN EL PUNTO ESTÓMAGO-29 PARA EL TRATAMIENTO DE LA MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS HOLSTEIN

SEGÚN EL PERÍODO DE LACTANCIA B. N. Casa*, G.J.F. Farray*, G.A.C. Purón*, P.J. Sotolongo*, P.M. Soca**, S.D. Herrera* *Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Agraria de la Habana ―Fructuoso Rodríguez Perez‖. La Habana. Cuba. [email protected] **Facultad de Ciencias Medicas Victoria de Girón. La Habana. Cuba.

Con el objetivo de determinar la efectividad de la cianocobalamina en el punto Estómago-29

para el tratamiento de la mastitis subclínica de vacas Holstein según el período de lactancia,

se empleó un rebaño lechero de la Empresa Genetica ―Niña Bonita. Se realizó la prueba de

California (CMT) individual y por cuartos al total de animales en ordeño, para determinar la

prevalencia momentánea de mastitis, realizando una selección al azar para conformar 2

grupos de 45 animales, uno de ellos recibió tratamiento y el otro se utilizó como control,

obteniéndose que los animales que presentaban períodos de lactancia inferiores a los 150

Page 34: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

140 días obtuvieron mayor incidencia negativa por recuperación, que mediante la aplicación de

cianocobalamina 100µg en el punto de acupuntura Estómago-29 se determinó una

incidencia negativa por recuperación de 44.44% para mastitis subclínica en vacas Holstein y

que los cuartos que presentaron menor intensidad del proceso inflamatorio mostraron

niveles superiores de recuperación que los afectados con dos y tres cruces.

PA-31. EFICACIA DE LA LIDOCAÍNA AL 0,50%, EN EL PUNTO ESTÓMAGO-29 PARA EL TRATAMIENTO DE LA MASTITIS SUBCLÍNICA EN VACAS HOLSTEIN SEGÚN EL

PERÍODO DE LACTANCIA B.N. Casa*, G.A.C. Purón*, G.J.F. Farray*, P.J. Sotolongo*, P.M. Soca**, S.D. Herrera* *Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Agraria de la Habana ―Fructuoso Rodríguez Perez‖. La Habana. Cuba. [email protected] **Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. La Habana. Cuba. Con el objetivo de determinar la eficacia de la lidocaína al 0,50% en el punto Estómago-29

para el tratamiento de la mastitis subclínica en vacas Holstein según el periodo de

lactancia, se empleó un rebaño lechero de la Empresa Genetica ―Niña Bonita. Se realizó la

prueba de California (CMT) individual y por cuartos al total de animales en ordeño, para

determinar la prevalencia momentánea de mastitis, realizando una selección al azar para

conformar 2 grupos de 45 animales, uno de ellos recibió tratamiento y el otro se utilizó

como control, obteniéndose que en los animales que tenían períodos de lactancia

inferiores a los 150 días se obtuvo mayor incidencia negativa por recuperación, que

mediante la aplicación de lidocaína al 0,50% en el punto de acupuntura Estómago-29 se

determinó una incidencia negativa por recuperación de 51.11% para mastitis subclínica en

vacas Holstein y que los cuartos que presentaron menor intensidad del proceso

inflamatorio obtuvieron superiores índices de recuperación.

PA-32. EFECTO DEL AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO Y LA CRIANZA ARTIFICIAL

SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE GRASA EN LA LECHE DE VACAS HOLSTEIN CRUZADAS

M.O. Pulido, R.J. Andrade, J.L. Porras Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Dirección Postal 1094. Tunja. Boyacá. Colombia. Telf. 7425223 Fax No 7425223. [email protected] Un alto contenido de materia grasa en leche produce mejores rendimientos en la industria

quesera, pues aproximadamente, la cuarta parte del queso es constituida por la materia

grasa; también el color, el sabor, la consistencia y las propiedades físicas de la mayoría de

los productos lácteos tienen una estrecha relación con el contenido de materia grasa de la

leche utilizada en su elaboración. Al considerar el sistema de crianza se encontró que las

Page 35: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

141 vacas del grupo con AR tienen promedios altamente significativos (P<0,01) en el

porcentaje de grasa de la leche que las otras vacas bajo el sistema de CA (+6,29%). Se

encontró que vacas de primer parto (+6,29%) tienen diferencias significativamente altas

(P<0,001) comparadas con el porcentaje de grasa en vacas de dos o más partos. Los

menores porcentajes de grasa fueron encontrados en la primera porción de leche

ordeñada y los más altos porcentajes de grasa se observaron en la leche residual con

diferencias altamente significativas (P<0,001). Una diferencia significativa del contenido de

grasa se observó dependiendo de la fase de lactación: altos contenidos de grasa durante

las primeras semanas de lactancia, bajos contenidos de grasa durante el pico de lactancia

en la curva y se incrementan los niveles alrededor del final de la lactancia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderson, M.; Andrews, A. 2007. Progressive changes in individual milk proteins and fat

concentrations. J. Dairy Res. 130: 178-189.

Jekins, G.; Pearson, R.; Clabaugh A.; Heald, C. 2001. Relationships between somatic cell

counts and milk production. J. Dairy Sci. 67: 1823-1831.

Sahn, M.; Preston, T.; Fajerson, P. Effects of restricted suckling versus artificial rearing on

performance and fertility of Bos Taurus and Bos Indicus Cows Calves In Tanzania. 1995.

Livest. Res. Rur. Dev. 6(3), online: www.fao.org./waicent/faoinfo/agricult/aga/agap/frg/lrrd).

Consultado el 02 de febrero de 2008.

PA-33. NIVELES DE ÁCIDOS GRASOS Y ESTEROLES EN LECHES DE VACA

CONVENCIONAL Y ORGÁNICA

R. Gutiérrez*, M. Ortiz*, S. Vega*, M. Coronado*, M. Ramírez*, A. Ramírez*, G. Urbán*, J.L. Ruiz**, A. Yamazaki** *Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col Villa Quietud, C.P 04960. México, D.F. [email protected], [email protected], [email protected] **Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Chiapas Los lípidos de la leche son de amplia diversidad y el estudio de ellos es usado para

establecer algunas características de calidad, como el aporte de sustancias funcionales y

la autenticidad del producto, por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo determinar el

contenido de AG y esteroles, ambos expresados en porcentaje de peso (%P/P), en grasa

de leches convencional y orgánica, por cromatografía de gases con detector de ionización

de flama. Se obtuvieron muestras quincenales durante 4 meses de 1L de leches crudas

convencional y orgánica procedentes de unidades de producción localizadas en Tizayuca,

Hidalgo y Tuxpan, Veracruz, respectivamente. La toma de muestras se llevó a cabo bajo

Page 36: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

142 las pautas establecidas en la Norma Mexicana NMX-F-718-COFOCALEC-2006. Los

análisis cromatográficos permitieron identificar AG de cadenas corta, media y larga,

incluyendo AG saturados e insaturados (C4:0, C6:0, C8:0, C10:0, C12:0, C14:0, C14:1,

C15:0, C16:0, C16:1, C18:0, C18:1, C18:2 y C18:3). En ambas leches, el valor mínimo lo

presentó el C18:3 con 0.5%, mientras que el valor máximo fue para el C16:0 con 28.5% y

28.9% para la leche convencional y orgánica, respectivamente. En cuanto a los análisis de

esteroles, éstos lograron identificar y cuantificar algunos fitosteroles en cantidades trazas;

en ambos tipos de leches el valor mínimo lo presentó el β-sitosterol (0.31-0.34%) y el valor

máximo fue para brassicasterol (0.78%) en leche convencional, mientras que para leche

orgánica lo presentó el β-sitosterol (68%). El intervalo del colesterol para ambas leches fue

(97-98%). Con los resultados obtenidos se observó una tendencia de mayor contenido de

C16:0 y colesterol en leche orgánica. Se recomienda ampliar el estudio a otros sitios de

México.

PA-34. CURVAS DE LACTANCIAS PARA PRODUCCIÓN Y COMPONENTES

MAYORES DE LA LECHE EN BÚFALAS Y. Espinosa-Núñez*, P. Ponce-Ceballo**, J. Capdevila-Valera** *Universidad de Granma. Carretera Bayamo – Manzanillo Km 17 ½. Bayamo. Granma. Cuba. Telf. 053 23 481015 Ext. 178. [email protected], [email protected] **Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apdo. 10, San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba. Telf. 053 47 863145. La evaluación de la capacidad productiva de las hembras bubalinas en Cuba, es de gran

utilidad pues se conoce la importancia económica de la especie en la producción de

alimentos para el consumo humano. En este sentido, varios trabajos (Méndez, 2007; Mitat

et al., 2007) han sido desarrollados con vista a determinar el comportamiento de la

producción de leche. Por otro lado, los principales componentes lácteos no han sido

estudiados durante la lactancia en esta especie. Por lo que el objetivo del presente trabajo

fue caracterizar las curvas de producción y componentes mayores de la leche en búfalas a

través del modelo cuadrático logarítmico. Se analizaron 5441 producciones del día de

control (PDC) correspondientes a 651 lactancias de igual número de animales. Las medias

de los diferentes rasgos evaluados oscilaron entre 4.90 ± 1.25 a 2.29 ± 0.74 kg/d; 5.80 ±

0.87 a 8.85 ± 0.98%; 4.01 ± 0.48 a 4.96 ± 0.47% y 5.54 ± 0.17 a 4.99 ± 0.19% para la

producción de leche, grasa, proteína y lactosa respectivamente. El coeficiente de variación

en la producción de leche aumentó a medida que la lactancia avanzó, mientras que en los

componentes lácteos se mantuvo estable. La curva de producción de leche mostró la

forma típica con un ascenso en la fase inicial, un ligero pico y una brusca caída después de

este. Resultados similares fueron descritos por Fraga et al., 2003; Méndez, 2007; Mitat et

Page 37: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

143 al., 2007. La grasa ascendió continuamente, la proteína disminuyó a inicio de la lactancia y

luego se incrementó hasta el final de la lactación mientras la lactosa tuvo un decrecimiento

continuo. Se concluye que los animales evaluados mostraron una curva de lactancia típica

para producción de leche en el trópico. Las curvas para grasa, proteína y lactosa tuvieron

un comportamiento similar al descrito para las vacas.

PA-35. RELACIÓN ENTRE MORFOLOGÍA DE LA UBRE Y PRODUCCIÓN Y

COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN BÚFALAS Y. Espinosa-Núñez*, P. Ponce-Ceballo**, J. Capdevila-Valera** *Universidad de Granma. Carretera Bayamo – Manzanillo Km 17 ½. Bayamo. Granma. Cuba. Telf. 053 23 481015 Ext. 178. [email protected], [email protected] **Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Carretera de Jamaica y Autopista Nacional, Apdo. 10, San José de las Lajas. Mayabeque. Cuba. Telf. 053 47 863145. Se plantea que las ubres más voluminosas son las que más leche producen. Reportándose

diferentes niveles de correlación entre la producción lechera y las medidas de la ubre; las

cuales oscilan entre 0.11 y 0.84 en dependencia de la raza, fase de la lactancia y la

especie analizada (Tilki et al., 2005). La especie bufalina presenta gran importancia para la

producción de leche a nivel mundial, ocupando el segundo lugar con el 12.8% de la

producción total. A pesar de ello son escasas las investigaciones donde se estudian las

características de la ubre y su relación con la producción y composición de la leche. La

presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la morfología de la

ubre y la producción y composición de la leche en búfalas. Para ello, se emplearon 492

búfalas lecheras de dos empresas pecuarias de la región occidental de Cuba. Las

mediciones de la ubre se realizaron ocho horas después del ordeño, entre los 20 y 90 días

de lactancia e incluyeron: Profundidad; Longitud; Ancho; Volumen; Separación, Longitud y

Diámetro de los pezones anteriores y posteriores. Mientras los rasgos productivos

evaluados fueron: producción de leche a los 100 días (PL100), 200 días (PL200) y total

(PLT); grasa (G100, G200, GT), proteína (P100, P200, PT) y lactosa (L100, L200, LT),

expresados en Kg. Todas la correlaciones fueron positivas y significativas entre los rasgos

morfológicos y productivos a excepción de la separación entre los pezones posteriores que

fueron muy bajas y no significativas. La profundidad, longitud, ancho y volumen

presentaron correlaciones de sustentables a fuertes (0.24 a 0.54) con todas las variables

productivas. La separación entre los pezones anteriores y entre los anteriores y los

posteriores mostraron correlaciones bajas a sustentables (0.13 a 0.27). Por su parte el

largo y diámetro de los pezones mostraron correlaciones sustentables (0.21 a 0.32) con

todas la variables productivas. Estos resultados son superiores a los descritos por Prasad

et al., (2010). Se concluye que las correlaciones entre las variables morfológicas y

Page 38: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

144 productivas evaluadas fueron de sustentables a fuertes. Así como la mejora de las

características de la ubre repercutiría en una mayor producción y composición de la leche.

PA-36. EFECTO DE TRES TRATAMIENTOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

EYACULADO DE CLARIAS GARIEPINUS Giselle Martínez-Pareta*, O.T. Duverger**, I. Perdomo*, T. Damas* y C. Bulnes*** *Centro Nacional de Genética Acuícola. **Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical. ***Universidad Agraria de la Habana Con el objetivo de desarrollar y evaluar la técnica de crioconservación seminal de Clarias

gariepinus, se valoró el efecto de tres tratamientos en las características del eyaculado de

Clarias gariepinus. Los mismos fueron: 1) pesca e inyección con hormona, 2) sin

tratamiento y 3) pesca y pinchado. Se sacrificaron y se les extrajo semen a 9, 9 y 5 peces

respectivamente durante tres semanas consecutivas. A cada eyaculado se le observó el

volumen (ml), motilidad masal (escala de 0-5) según Viveiros and Komen (2001) y Ninhaus

et al. (2006), tiempo de activación espermática y concentración. Los datos fueron

procesados a través del software Statistical Analysis System (SAS) y la Dócima de

Comparación Múltiple de Tuckey. Los resultados mostraron que el estrés provocado por

los tratamientos 1 y 3 afectó el volumen seminal y la concentración espermática; mientras

el tiempo de activación estuvo influenciado por la combinación de la pesca y la hormona

(tratamiento 1). Además se observó, un aumento progresivo de la concentración

espermática en relación al tiempo de permanencia de los peces en el medio.

PA-37. CRIOCONSERVACIÓN DE SEMEN DE CLARIAS GARIEPINUS Y EVALUACIÓN

DE SU FERTILIDAD E INCUBACIÓN DE LAS LARVAS Giselle Martínez-Pareta*, O.T. Duverger **, I. Perdomo*, T. Damas* y C. Bulnes*** *Centro Nacional de Genética Acuícola. **Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical. ***Universidad Agraria de la Habana. Este experimento se basó en el uso de crioconservante añadidos al diluyente ODT 3-4-2,

con el objetivo de evaluar la congelabilidad del semen de Clarias gariepinus, a través de

las pruebas de fertilidad e incubación de las larvas, así como recomendar una dosis

inseminante. El semen de mayor concentración espermática obtenido en experimentos

anteriores (4017 x 106sptz/ml y motilidad masal de 4) fue el utilizado para las pruebas de

fertilidad e incubabilidad de las larvas. La tasa de dilución fue 1:10 y se envasó en bolsas

de nylon de 5 ml (tabletas de 6 g), congeladas en vapores de Nitrógeno y conservadas a -

1960C. La descongelación se efectuó a temperatura ambiente. La motilidad post-

Page 39: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

145 descongelación fue evaluada de 2. La fertilización se llevó a cabo en una proporción

semen (12g): ovocitos (g) de 1:2(24 g), 1:4(48 g) y 1:6(72 g). Los datos fueron sometidos al

análisis estadístico de comparación de proporciones y Dócima de Comparación Múltiple de

Duncan. Los resultados de fertilización e incubabilidad de las larvas fluctuaron entre 92,5

% - 99.6% y 28,5% -51,3%, respectivamente. Correspondiendo los mayores valores a la

proporción semen: ovocitos 1:4, lo que nos sugiere una dosis fecundante en las

condiciones en que se desarrolló este estudio de 34 870 sptz/ovocitos. Se concluye que el

semen criopreservado de Clarias gariepinus ofrece resultados de fertilidad e incubación de

las larvas similares a los que se obtienen en la reproducción artificial de esta especie con

métodos convencionales.

PA-38. DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA

INSTALACIÓN DE UNA GRANJA Y RASTRO DE POLLO PARA CARNE EN EL VALLE DE JUÁREZ, CHIHUAHUA

A. Cortazar-Martínez, B. Carrera-Chávez, E. Pérez-Eguia.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. C.P. 32300, Cd. Juárez, Chihuahua, México. El presente trabajo es el resultado de una investigación orientada a determinar la

factibilidad técnico-económica para proponer el establecimiento de una empresa avícola

que realice la transformación de ave en pie a ave en canal, considerando la demanda

existente en el área urbana cercana al Valle de Juárez, o sea, la ciudad de Juárez. Esta

unidad productiva estará insertada en un mercado oligopólico dadas las características de

existencia de varios compradores frente a pocos vendedores, mismos que imponen las

condiciones de compra. Trata sobre un mercado sin explotar en la localidad en términos de

producción de carne de ave, por lo que se considera que este bien puede incorporarse al

mercado local tomando en cuenta que es un alimento de primera necesidad frente a otros

cárnicos, lo que permite proponer una alternativa que responda a una parte de la demanda

de este producto con buena calidad y a bajo precio, dada la economía de escala del

transporte. Los resultados obtenidos muestran que las posibilidades técnicas y económicas

son aceptables para operar una empresa de este tipo en las condiciones prefijadas en el

estudio realizado, considerando las situaciones de mercado, técnicas y económicas en las

que se encuentra el mercado de la carne de pollo en el municipio de Juárez y lugares

circunvecinos.

Page 40: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

146

PA-39. FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE GALLINAS PARA POSTURA DE HUEVO EN EL VALLE DE JUÁREZ,

CHIHUAHUA, MÉXICO A. Cortazar-Martínez, B. Carrera-Chávez, E. Pérez-Eguia.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. C.P. 32300, Cd. Juárez, Chihuahua, México. El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada para determinar la

factibilidad técnico-económica de una granja de gallinas para postura de huevo en el Valle

de Juárez, en Chihuahua, México, considerando la demanda existente en el área urbana

de Ciudad de Juárez, quinta ciudad más grande del país. Esta unidad productiva estará

insertada en un mercado oligopólico dadas las características de existencia de varios

compradores frente a pocos vendedores, mismos que imponen las condiciones de compra

Trata sobre un mercado sin explotar en la localidad en términos de producción de huevo de

gallina, por lo que se considera que este bien puede incorporarse al mercado local

tomando en cuenta que es un alimento de primera necesidad frente a otros productos

básicos, lo que permite proponer una alternativa que responda a una parte de la demanda

de este producto con buena calidad y a bajo precio, dada la economía de escala del

transporte. Los resultados obtenidos muestran que las posibilidades técnicas y económicas

son aceptables para operar una empresa de este tipo en las condiciones prefijadas en el

estudio realizado, considerando las situaciones de mercado, técnicas y económicas en las

que se encuentra el mercado del huevo de gallina en el municipio de Juárez y lugares

circunvecinos.

PA-40. ACTIVIDAD OVÁRICA EN HEMBRAS BUBALUS BUBALIS ENVIADAS A

MATADERO UTILIZADAS PARA LA OBTENCIÓN DE OVOCITOS INMADUROS PARA FERTILIZACIÓN IN VITRO (FIV) EN CUBA

Mara D. Quintana*, E. Campo*, E. Padrón**, P. Herrera* *Universidad Agraria de La Habana. [email protected] **Empresa Pecuaria ¨El Cangre¨, La Habana, Cuba. La actividad ovárica se puede evaluar por la presencia de estructuras tales como el cuerpo

lúteo y los folículos antrales. Para el estudio se utilizaron hembras bufalinas entre los años

2008 y 2010 que se enviaron al matadero, provenientes de la empresa pecuaria ¨El

Cangre¨. Contaban con un peso promedio de 500 Kg y 36 meses de edad. Los ovarios se

recibieron en el laboratorio del CIGB en 500ml solución salina al 0.09 % a 29ºC. Se lavaron

en PBS + gentamicina a 38,5°C. Luego se valoraron en cuanto a la presencia de cuerpos

lúteos y la cantidad de folículos antrales. Para su estudio de los folículos se dividieron en

tres grupos, mayores de 5mm de diámetro, entre 3 y 5mm y menores de 3mm. De las 72

Page 41: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

147 observaciones el 86.74% fueron cuerpos lúteos y 13.25% folículos dominantes mayor en

los meses de invierno y el mayor por ciento de presentación se obtuvo en los folículos

menores de 3mm (75.24%). Se concluye que la actividad ovárica de las hembras enviadas

a matadero es adecuada, también que se presenta mayor la actividad ovárica en la época

poco lluviosa. La mayor incidencia de los folículos menores de 3mm y son potencialmente

una buena fuente de ovocitos para la PIVE en Cuba.

PA-41. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE LA OVEJA PELIBUEY DURANTE LA

LACTACIÓN EN EL MUNICIPIO PILÓN

Kirenia C. Pérez, N.F. Fonseca, J.A. Vazquéz, N.G. Rojas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias ―Jorge Dimitrov‖. Carretera Manzanillo Km 16 ½, Bayamo. Granma. [email protected] La investigación se desarrolló en el municipio de Pilón de la provincia de Granma. El

experimento del efecto de suplementación con Leucaena leucocephala, abarcó un período

de estudio de 3 años, este tenía como objetivo determinar el comportamiento productivo de

la oveja Pelibuey sometida a condiciones mejoradas de alimentación durante la lactación.

Se utilizaron 80 reproductoras distribuidas en dos tratamientos con 40 animales cada uno y

un diseño completamente aleatorizado. Ambos grupos se alimentaron a base de pasto

jiribilla, buffel y miel B, con la diferencia de que el primer grupo recibía suplemento a base

de Leucaena leucocephala. La oveja Pelibuey responde de forma positiva a las mejoras del

plano nutricional durante lactación, como lo muestran los niveles de producción de leche

en 120 días de lactancia (123 litros), cuando se incluyó Leucaena leucocephala en su

dieta. Las crías se destetaron a los 4 meses con un peso vivo promedio al destete de 17,15

kg y ganaron durante esta etapa más de 105 g/animal/día. Los resultados muestran el

efecto beneficioso de la inclusión de Leucaena leucocephala, en las dietas de las

reproductoras durante la lactación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bencini, R., Purvis, I. W. 2001. The yield and composition of milk from Merino sheep. Wool

Technology and Sheep Breeding. 71 – 73.

Fonseca, N. 2003. Contribución al estudio de la alimentación del ovino Pelibuey .Tesis en

opción al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Ica. La Habana. Cuba.

Lescano, J. C; Navarro, M Y; González, Y y Alonso, O. 2007. Determinación de la calidad

de las semillas de Leucaena leucocephala cv. Perú almacenadas al ambiente.Pastos y

forrajes.30 (1):107.

Page 42: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

148

PA-42. FVH, UNA ALTERNATIVA PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

E.J. Montiel-Rincón Universidad Nacional Experimental Sur del Lago ―Jesús María Semprum‖ (UNESUR). Avenida 5 con calle 2, Edifico Dirección de Extension Universitaria, frente a INSOLAC, Santa Bárbara de Zulia, Estado Zulia, Venezuela. Telf. 58 424 7786968. [email protected] El producir alimento de bajo costo se ha convertido en un problema, para la ganadería. Los

frutos agrícolas y los alimentos balanceados son costosos y se tiene que ir a lugares

lejanos para comprarlos y transportarlos. Una solución a este problema para animales

omnívoros y herbívoros puede ser el grano germinado. El forraje verde hidropónico (FVH)

es una tecnología de producción de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento

inicial de las plantas en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas a

partir de semillas viables. La eficiencia del sistema de producción de FVH alta; el estudio

realizado demostró que a partir de 22 kg de semillas de maíz es posible obtener en un área

de 11,6 m2 (1.89 kg semilla/m2) una óptima producción de 112 kg de FVH por día (9.65 kg

FVH/m2/día). El FVH como alimento en ganado bovino demostró incrementos significativos

en el aumento del peso vivo. En el ensayo se determino la producción de kilos en leche y

la ganancia de peso, después de 8 semana de alimentación y pesaje de leche se

determinó un incremento de 18.3% en la cantidad de leche obtenida en comparación con el

ganado bajo alimentación tradicional. En la variable peso vivo el tratamiento con FVH

presento una diferencia significativa obteniendo entre 0,285 y 0,300 kg/día/animal, en

comparación con 0,190 kg/día/animal del tratamiento testigo. Actualmente se están

realizando varios ensayos en unidades de producción atendidas por la UNESUR

demostrando las grandes ventajas de este sistema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arano, C. 1998. Forraje Verde Hidropónico y Otras Técnicas de Cultivos sin Tierra. Editado

por el propio autor. Prov. de Buenos. Aires, Argentina. 397 p.

Carranco, Z. 2005. Evaluación de variedades de maíz y densidad de siembra en la

producción de forraje verde hidropónico. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de

Nuevo León. México 2005.

FAO. 2002. Manual técnico de forraje hidropónico. Oficina Regional de la FAO para

América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

Page 43: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

149

PA-43. DETERMINACIÓN DE NIVELES DE BILIRRUBINA EN OVINOS CRIOLLOS PREVIA Y POSTERIORMENTE ALIMENTADOS CON ZACATE KLEIN (PANICUM

COLORATUM) EN LA MESILLA, HIDALGO

E.M. Meléndez-Lariño*, A. De Jesús-Sánchez*, D. Díaz de la Cruz*, A. Fierro.Alvarez*, J.L. Olivares*, J.G. Rodríguez-Diego**, J. Arece***. *Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Calzada del Hueso No. 1100. Col. Villa Quietud, Deleg. Coyoacán, México 04960 **Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado10. San José de las Lajas, La Habana, Cuba. [email protected]. ***Estación Experimental de Pastos y Forrajes. ―Indio Hatuey‖. Central España Republicana. CP. 44280. Matanzas, Cuba.

El propósito de este estudio fue determinar si existe un aumento en los niveles de

bilirrubina por ingestión de zacate Klein (Panicum coloratum) en ovinos de raza criolla en

un periodo de 48 horas. La Mesilla es una comunidad de campesinos minifundistas, con

siembras de maíz y fríjol de temporada y ganadería ovina /caprina de 20-30 animales por

familia. Durante el mes de febrero del año 2010 se trabajó en un lote de diez ovinos

criollos. Se realizó una reseña del grupo, evaluando los siguientes parámetros: edad, sexo,

peso, tonalidad de la conjuntiva, borde interno y externo de las orejas, hocico, debilidad en

extremidades inferiores y superiores, igualmente se tomaron muestras de heces de cada

uno de los ovinos, así como también se tomó el registro de la temperatura por 12 horas de

cada uno de ellos con intervalos en la medición de temperatura de 2 horas y temperatura

ambiental con los mismos parámetros. Con el peso de los animales se hizo un promedio

de la ingesta estimado en el 3 % de MS /PV. El zacate Klein (Panicum coloratum)

empleado, correspondió a una cosecha en un lote experimental realizada durante el año

2009, el corte se realizó cuando el forraje estaba al 50 % de su inflorescencia. El lote

utilizado para dicha siembra está ubicado en la misma región. El ganado se dividió en dos

grupos de 5 animales cada uno, siendo el grupo testigo los menores de un año. A las 48

horas de ser alimentados con dicho zacate, se realizó un examen en el ganado, con objeto

de conocer si se presentaron signos clínicos de eczema en cara, abdomen, pabellón de las

orejas y ubres, así como también medición de temperatura. Se tomaron muestras de

sangre (4 ml), de la vena yugular. El suero se envió a un laboratorio particular para

determinación de bilirrubina total. Los niveles observados antes de la ingesta del zacate

Klein estuvieron en los rangos de 0.2 a 0.3 mg/dl, para el total de los animales, siendo los

valores normales referenciales de 0-0.4 mg/dl., mientras que las muestras sanguíneas 48

horas después, mostraron valores que estuvieron en los rangos de 0.56 a 1.29 mg/dl

considerados como hiperbilirrubinemia, en el caso de los animales alimentados con dicho

forraje, mientras que los testigos se mantuvieron en los valores normales. Respecto a los

Page 44: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

150 signos clínicos, no hubo manifestación alguna de alteraciones que sugirieran

fotosensibilización. Se concluye que el zacate Klein causa hiperbilirrubinemia desde las

primeras horas de ser ingerido, sin manifestaciones clínicas evidentes a las 48 horas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gázques Ortiz A. 1991. Patología Veterinaria Editorial Interamericana Mc Graw Hill.

España. Pp: 191-198.

Lee, ST; Stegelmeier, BL; Gardner, DR; Vogel, KP. 1987. Aislamiento e identificación de

sapogeninos esteroides en switchgrass. Diario de Toxinas Naturales. 10(4) Fort Collins:

Alaken, Inc. Pp. 273-281.

Muchiri D. J., BVM,MS; Bridges H. Charles, DVM,PhD; Verkert Darell N., PhD; Bailey E. M.

DVM, PhD. 1980. Photosensitization of sheep on Kleingrass Pasture. Journal of the

American Veterinary Medical Association. 177(4) Pp. 353-354.

PA-44. EMPLEO DE LA HARINA DE CAÑA PROTEICA EN LA ALIMENTACIÓN DE

JUVENILES DE TILAPIA ROJA (OREOCHROMIS SPP.)

A.L. Botello*, T. Viana María**, M.V. Cisneros*, M. Valdivié****, E.P. Ariza***, E.T. Girón***, S.S. Gutberto*, O.M. Miranda*, Y.V. Rodríguez****, A.R. Botello*****

*Instituto de Investigaciones Agropecuarias ―Jorge Dimitrov‖, Carretera: Bayamo-Manzanillo Km 16 ½, Peralejo, Bayamo-Granma-Cuba. CP: 85300. [email protected] **Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, México. ***Dirección Provincial de Acuicultura, Granma, Cuba. ****Instituto de Ciencia Animal, Cuba. *****Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba. ******Instituto de Medicina Veterinaria, Holguín, Cuba. El presente trabajo propone el uso de la caña de azúcar enriquecida con ensilaje de

pescado (harina de caña proteica; HCP) como una solución para la sostenibilidad de la

producción de la tilapia roja (Oreochromis spp.). Se formularon cuatros dietas isoproteicas

con diferentes niveles de inclusión de HCP (0%, 12%, 14% y 16%). Se alimentaron 700

juveniles de tilapia roja (10,48±0,01 g), distribuidos bajo un diseño completamente

aleatorizado en 7 jaulas por tratamiento (25 peces por jaulas). Después de 60 días, no se

presentaron diferencias significativas entre 0%, 12% y 14%, pero si con 16%, en el peso

final, incremento de peso diario (g día-1), factor de conversión alimentario y eficiencia

alimenticia. Sin embargo, no se observaron diferencias al estimar la tasa de eficiencia

proteica y tasa de crecimiento específico. En el caso de los parámetros físico-químicos

evaluados a las dietas, no presentaron diferencias significativas. La supervivencia mostró

valores de 99 a 100%. Se concluye que la HCP se puede incluir en dietas para juveniles

de tilapia roja hasta en un 14% sin afectar los indicadores bio-productivos.

Page 45: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

151 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AOAC. 1995. Official Methods of Analysis. 16 th. Edition (1).

Cisneros M, Otero M, Castillo E, Miranda O, Rodríguez R, González JL, Betancourt M,

Fonseca J. 1999. Informe Final de Proyecto 0800030. Harina de Caña enriquecida con

proteínas para la ceba de pollos y peces. Centro de Estudio de Producción Animal,

Universidad de Granma, Cuba.

Toledo JP. 2007. Procedimientos operacionales de trabajo para los aspectos nutricionales

del cultivo de la tilapia. Ministerio de la Industria Pesquera. Cuba.

PA-45. RESISTENCIA DE RHIPICEPHALUS (BOOPHILUS) MICROPLUS A IXODICIDAS (AMITRAZ Y CIPERMETRINA) EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN BOVINA DE LA ZONA

CENTRO DEL ESTADO DE VERACRUZ, MEXICO

Yasmín Fuentes-Manzo*, J.E. Jiménez-Hernández*, J. Hernández-Morales*, I. Schleske-Morales*, A. Peniche-Cardeña*, D. Martínez-Herrera*, D. Romero-Salas*, I. Soto-Rodríguez**, F. Barradas-Piña***, A. Rosado-Aguilar****, I. Rodríguez-Vivas**** y J. Rodríguez-Diego*****. *FMVZ, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. Telf. 045 9242459413, [email protected]. **Fac. de Bioanálisis, Universidad Veracruzana. ***INIFAP-Campo Experimental La Posta. ****FMVZ, Universidad Autónoma de Yucatán. *****CENSA-Cuba. Rhipicephalus (Boophilus) microplus es una garrapata que ocasiona importantes pérdidas

sanitarias y económicas en la ganadería. Su control químico ha perdido eficacia y

eficiencia debido a la resistencia que ha desarrollado paulatinamente hacia estos

productos. El objetivo del trabajo fue conocer la presencia de garrapatas resistentes a

ixodicidas e identificar los posibles factores asociados a su presentación en ranchos

localizados en municipios de la zona centro del estado de Veracruz, México. La resistencia

se diagnosticó por la prueba de paquete de larvas en 60 ranchos. Los resultados muestran

una tasa de resistencia promedio de 30% para amitraz y de 39% para cipermetrina, las

cuales son inferiores a lo reportado en Tamaulipas (cipermetrina: 85%) y Tabasco (amitraz:

74%, cipermetrina: 62%); esta diferencia se puede atribuir a los diferentes microclimas, a la

dinámica poblacional y al manejo de tratamientos garrapaticidas. La prevalencia de

ranchos con garrapatas resistentes a ixodicidas fue del 95% para amitraz y del 98% para

cipermetrina, las cuales fueron superiores al 19% y 58% reportadas respectivamente, en el

estado de Yucatán. El análisis de las encuestas levantadas para identificar los posibles

factores asociados a la presentación de resistencia permitieron deducir que las tasas

obtenidas son consecuencia de errores en el manejo del baño garrapaticida por parte del

productor, derivado de una falta de asesoría técnica y profesional. Se concluye que en los

Page 46: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

152 ranchos estudiados existen poblaciones de garrapatas con resistencia múltiple a

ixodicidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso-Díaz, M.A., R.I. Rodríguez-Vivas, H. Fragoso-Sánchez, R. Rosario-Cruz. 2006.

Resistencia de la garrapata Boophilus microplus a los ixodicidas. Arch. Med. Vet. 38 (2):

105-114.

Rodríguez-Vivas, Rosado Aguilar A., Basto Estrella G., García Vázquez Z.S., Rosario Cruz

R., Fragoso Sánchez H. 2006. Manual técnico para el control de garrapatas en el ganado

bovino. Publicación Técnica No. 4. Pp. 4-20.

PA-46. EFECTO DE LA HARINA DE LEUCAENA MÁS CABECILLA DE ARROZ EN SUSTITUCIÓN DEL PIENSO COMERCIAL PARA CONEJOS DE CEBA

R.G. Rico*, D.J. Benítez** *Universidad de Granma **Instituto de Investigaciones Agropecuarias ―Jorge Dimitrov‖

Para medir la eficiencia en sistemas de alimentación cunícula y buscar alternativas

alimentarias, se elaboró una alternativa alimentaria para sustituir el pienso comercial.

Dicha alternativa viable y de amplia disponibilidad en el municipio Bayamo, se estudiaron

4 dietas, para lo que se utilizaron 20 conejos (Pardo Cubano) por tratamiento, con una

edad de 35 ± 5 días y un peso promedio de 595.0 ± 15 g, en un diseño completamente

aleatorizado. Las variables utilizadas fueron: Peso vivo inicial y final, GMD y consumo.

Hubo diferencias significativas en el consumo de MS, PB, FB, EM, Ca y P en las dietas

estudiadas. La ganancia media diaria (GMD) osciló entre 21,0 y 27,7 g /día y la

conversión entre 3,08 a 4,15 g de alimentos /g de peso vivo. El rendimiento a la canal

estuvo entre el 48,4 y el 51,6 % del peso final de los animales de cada tratamiento. La

Dieta control obtuvo los mejores resultados biológicos. De acuerdo con los resultados

obtenidos, se puede sustituir sin alteraciones en el comportamiento biológico, hasta el

50,0% del pienso comercial, mayor porcentaje de sustitución, aunque son biológica y

económicamente viables, disminuyen la eficiencia productiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AOAC.1995.Oficial methods of analysis of the association of official analytical chemist 13,

Washington, D.C. USA.

Cadenas R. López J C, 2000. Ewe nutrition, fetal growth and development in reproduction

in growth and nutrition in sheep. O.R. Dymundsson and Troegeirsons editors. Reykjavik

Agric. Res. Ints. and Agri. Sci. Of Iceand. pp. 57 – 77.

Page 47: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

153

La O, Ángel L, 2007. Alimentación de conejos (orictolagus cuniculus) con forrajes, caña de

azúcar y girasol. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias. Instituto de ciencia animal

(ICA), LA HABANA, FEBRERO, 2009.

PA-47. MORFOMETRÍA DEL TRACTO REPRODUCTIVO Y ALIMENTACIÓN NO

CONVENCIONAL EN VERRACOS JÓVENES

Yusimí Camino-Arango, C.M. Abeledo-García, C.M. Mederos-Cuervo

Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao, Km 1½, Código Postal 19200, Punta Brava, La Lisa, La Habana, Cuba, Fax: (537)204 4108. [email protected]

Con el objetivo de conocer el efecto de una dieta de miel B y Nuprovim-10 en la

morfometría del tracto reproductivo de cochinatos cc21 se utilizaron 11 cochinatos

(verracos jóvenes) de 240 días de edad y 124 kg de peso promedio, procedentes de un

experimento donde se comparó el comportamiento productivo y el desarrollo testicular de

cochinatos alimentados con una dieta de miel B y Nuprovim-10 y una dieta convencional.

Los animales fueron divididos según un diseño completamente aleatorizado en dos

tratamientos, 5 animales que pertenecían al tratamiento I (control), consumieron pienso de

crecimiento durante toda la etapa y 6 animales del tratamiento II (experimental)

consumieron la dieta de miel B y Nuprovim-10. Se registraron las variables peso del tracto

reproductivo completo, peso del testículo derecho, peso del testículo izquierdo, peso del

epidídimo derecho, peso del epidídimo izquierdo, largo del aparato reproductor, largo del

testículo derecho, largo del testículo izquierdo, ancho del testículo derecho, ancho del

testículo izquierdo. Los datos obtenidos fueron procesados mediante un procedimiento

GLM del SAS, con un modelo de clasificación simple que tuvo en cuenta la dieta como

única fuente de variación. No se observaron diferencias significativas entre ambos

tratamientos para ninguna de las variables analizadas (P<0.05). Se comprobó que la dieta

de Nuprovim-10 y miel B no influye de forma negativa sobre la morfometría del aparato

reproductor de verracos jóvenes cc21, por lo que consideramos que el pienso suministrado

en esta categoría puede ser sustituido por la dieta de miel B y Nuprovim-10.

PA-48. DIGESTIBILIDAD FECAL DE CERDOS ALIMENTADOS CON PIENSOS

INICIADORES O. Hernández, J. García, M. Macias, C. Díaz y O. Martínez. Instituto de Investigaciones Porcinas. Carretera del Guatao Km 1, Punta Brava. La Habana, Cuba. [email protected]

Se utilizaron 8 cerdos machos enteros de cruce comercial de aproximadamente 12Kg de

peso vivo, distribuidos al azar en tres tratamientos según un doble cuadrado latino 4X4,

Page 48: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

154 para conocer el efecto de la utilización de 3 piensos iniciadores sobre la digestibilidad de la

materia seca, nitrógeno, materia orgánica y cenizas. Los tratamientos consistieron en un

núcleo proteico de origen Mexicano, un pienso pelletizado de la misma nacionalidad y un

pienso de producción Nacional. No existieron diferencias significativas para los índices de

digestibilidad estudiados al comparar el núcleo proteico con el pienso pelletizado a

excepción de la digestibilidad de la cenizas que fue significativamente menor para el

núcleo (54.18b, 68.82a), sin embargo la inclusión el pienso iniciador de origen cubano

deprimió significativamente tanto la digestibilidad de la materia seca para (P<0.01) y de la

materia orgánica como la del nitrógeno para (P<0.001).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diaz C. 2003. Tesis (Master en producción porcina) IIP; La Habana p 54.

Mederos, C.M. 1991. Utilización de la miel rica en la alimentación de cerdos al destete.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias, La Habana, p 46-50

Lalles, J.P., Bosi, P., Smidt, H. y Stokes, C.R. 2007. Livest. Sci.108, 284-287.

PA-49. PREVALENCIA DE MASTITIS BOVINA SUBCLÍNICA Y MICROORGANISMOS

ASOCIADOS EN MAYABEQUE

A. K. Ruiz, J. Peña, D. González, L. Pérez, P. Ponce

Centro de Ensayos para el Control de la Calidad de la Leche y Derivados Lácteos

(CENLAC), Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba.

La mastitis bovina es la principal enfermedad de la producción lechera a nivel mundial,

Cuba no escapa a esta situación. Con el objetivo de establecer la situación de los rebaños

lecheros de la provincia Mayabeque, y conocer elementos que permitirán un mejor

enfrentamiento a la mastitis bovina subclínica, se estudiaron 6 propiedades de esta

provincia. Los rebaños estaban constituidos por animales de varias razas, edades y

periodos de lactación. Se tomaron muestras de 81 vacas, resultando en 312 cuartos

muestreados. Se colectaron muestras para cultivo microbiológico y conteo de células

somáticas (CCS). Se obtuvieron prevalencias muy altas de mastitis subclínica, 75,0%

(diagnóstico microbiológico) y 57,7% (CCS). Los microorganismos con mayor prevalencia

fueron Estafilococos Coagulasa Negativa (SCN) (51,8%), Corynebacterium bovis (12,9%),

Streptococcus agalactiae (8,8%), Estafilococos Coagulasa Positiva (SCP) (8,4%) y

Staphylococcus aureus (4,4%). El patrón de sensibilidad de los patógenos hallados indicó

mayor susceptibilidad hacia la Gentamicina (CN), Ciprofloxacina (CIP) y Tetraciclina (TE)

en ese orden; la Oxacilina (OXA) resultó ser el antimicrobiano con menor porciento de

sensibilidad entre los patógenos. Es necesaria una mayor atención a la mastitis bovina en

Page 49: VI TALLER PANAMERICANO DE LABORATORIOS ......mL) para finalmente medir por espectrofotometría. Se publicó la Norma Mexicana en el 2010 como ―Sistema Producto Leche – Alimentos

155 la región estudiada, con énfasis en lograr una correcta rutina e higiene del ordeño y un

mínimo de inversiones e insumos que garanticen mantener la mastitis en los niveles

tolerables.