variables cuant. diagrama de tallo y tabla de frecuencias

Upload: eduardo-jimenez

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Variables Cuant. Diagrama de Tallo y Tabla de Frecuencias

    1/2

    Estad ística

    La

    palabra

    estadística

    fue introducida

    original-

    mente,

    med

    ia

    nte el

    tér-

    m

    ino

    a

    lemá

    n

    Stattskrk,

    por

    Gottfried

    Achenwa

    I

    en

    1749,

    para

    referirse

    al

    aná-

    lisis

    de datos del estado.

    Ya en el sig lo

    XlX, el

    bri-

    tánico

    John

    Sinclair

    utilizó

    el

    término

    estadística

    para

    referirse a

    la

    recolección,

    clasificación

    y

    análisis

    de

    datos.

    Para

    determinar los factores

    óptimos

    de creci-

    miento

    de un hongo comestible,

    un

    equipo

    de

    ingenieros

    de alimentos realizó

    un

    experimenro

    que consistió

    en cultivar

    dicho hongo

    en

    50

    mues-

    tras

    diferentes

    y

    observar,

    después

    de 60

    días,

    los

    cuerpos

    fructíferos

    que

    generó cada

    culdvo.

    Los

    resultados

    se presentan

    a continuación:

    r23

    116 r67

    198

    r65 r48

    16e

    110

    t2l

    100

    r45

    r32 r45

    r26

    176 189

    16j

    101

    r20

    109

    r35

    r27

    178 r87

    180 t66

    1-]-

    1tg

    118

    t02

    r67

    185 183

    177

    r56 r45

    16-

    -

    +-i

    132

    r21

    r45

    r28 119

    TL7

    r40 r2r

    16+

    -19

    132

    r40

    Elaborar

    el

    diagrama de tallo

    y hojas

    y

    la

    tabla

    de disrribución

    de frecuencias

    y

    pre-

    sentar algunas conclusiones relacionadas

    con la

    información.

    El

    diagrama

    de tallo

    y

    hojas

    de la situación

    es

    el

    siguiente:

    10

    11

    t2

    r3

    T4

    r5

    r6

    T7

    18

    rg

    0

    0

    0

    2

    0

    6

    3

    6

    0

    B

    Cuerpos frutíferos

    de hongo

    comesdble

    12g

    6789

    11136 99

    2245

    035551)

    45677

    7B

    3579

    La

    tabla se elabora

    siguiendo el procedimienro

    presenrad..

    =::

    ^a

    página

    anterior. Así:

    Prinrero,

    el

    número

    de

    intervalos

    es

    #

    interval

    o,

    :

    {i

    #inrervalos

    :

    rf50

    :

    /,Qi

    =

    -

    Segundo,

    para calcular el rango de la disrribución

    se

    tien.

    que

    Du

    :

    198

    )'

    D,,

    -

    100

    Rango Dot

    -

    D,,,-

    198 10(,1

    -

    98

    --:-e

    ro.

    se calcula

    el tamaño

    del

    inren'alo:

    Ranso

    Tamaño-

    #

    #

    lnten'alos

    SAIITILLÁ:.:

  • 8/15/2019 Variables Cuant. Diagrama de Tallo y Tabla de Frecuencias

    2/2

    Cuarto, se

    construyen los intervalos.

    Así:

    33

    Primer

    intervalo

    Límite

    inferior: 100

    Límite superior:

    100

    +

    14

    -

    114

    [100,

    rr4)

    3

    Segundo

    intervalo

    Límite inferior:

    1

    15

    Límite

    superior:

    1 15

    +

    14

    [1

    15, tzg)

    ss

    Tercer intervalo

    Límite inferior: 130

    Límite

    superior:

    130

    +

    14

    -

    I44

    [130,

    t44)

    33

    Cuarto

    intervalo

    Límite inferior: 14i

    Límite

    superior:

    l+i i- -

    i

    i:r

    J45,

    r5g)

    ::

    Quinto

    inren-alo

    Límite

    inferior:

    160

    Límite

    superior:

    160

    +

    14:

    I74

    [160

    ,

    t7

    4)

    ::

    Sexto inten-alo

    Límite

    inferior: l-

    i

    Límite superior:

    I75

    +

    14: 1E..-)

    lr7

    5,

    18gl

    3

    Séptimo

    intervalo

    Límite

    inferior:

    190

    Límite superior:

    190

    +

    14

    -

    20+

    [190

    ,

    204)

    Se

    debe

    tener

    en cuenta

    gue,

    como

    ltrs

    -nten'alos

    deben

    ser

    disjuntos,

    el

    límite

    superior del

    prl::::

    intervalo

    debe

    ser diferente

    al

    límite

    inferior

    del

    ses::r,io intervalo

    (.tt

    forma

    similar

    con todos),

    por

    ello

    si .iebe

    sumar uno

    al

    límite superior

    para

    encoRtrar

    ei

    -:nire

    inferior

    del

    intervalo

    inmediatamente siguiente.

    @

    sarurtt-LANA

    Estándar

    Pensamiento

    a

    leatorio

    Quinto,

    al ubicar

    los

    dates

    en la

    tabla

    se

    reali

    za un conreo

    paraescribir las

    frecuencias

    y

    realizar

    ciertos cálculos

    para

    ubicar

    el

    valor correspondiente

    en las columnas

    f',

    F, Fr.

    M,y,

    por

    supuesto,

    el

    porcentaje.

    3

    Para el primer

    intervalo

    se

    tiene:

    Frecuencia

    absolut^,f

    :

    5

    ra.t.r5

    Frecuencia

    relativa,

    f, - fi

    Porcen

    raie,

    fr

    x100

    :

    +x

    100

    :

    I0o/o

    Frecuencia

    acumulada,

    F

    -

    5

    Frecuencia

    relativa

    acumulada,

    Fr

    -

    Marcad.eclase,

    M,:

    Y:

    :3

    Para el

    segundo

    intervalo

    se tiene

    que:

    f

    -5+

    14:

    IgyFr:#

    Continuando

    .l

    proceso, tend.remos

    la siguiente

    tabla

    de

    disrribución

    de

    fiecuencias:

    Táb[a

    de distribución

    para el

    caso

    de

    los cuerpos

    fructíferos

    Clase

    f

    I

    I

    itroo,

    5

    50

    r07

    i

    rr4)

    i

    f,

    5

    50

    r4

    I

    6

    t.

    8

    50-

    o/o

    10

    Fr

    I

    5l

    50.

    10-

    I

    [115,

    r2g)

    I

    \

    l\---..-*

    -

    j

    i

    ¡

    Con

    base

    en

    la

    tabla

    -onclui¡

    entre

    otras iosas,

    que

    ::

    Á

    de

    los

    hong.-'s

    ¿i-:on

    entre 115

    y

    I29 cuerpos

    fructíferos. Esre

    '.'irrr

    tue el

    más

    alto

    registrado

    en

    el

    experimento

    r-

    equivale a2\o/o.

    :

    B

    honeos

    esruvieron

    entre

    130

    y

    I44

    cuerpos fructífe-

    ros,,

    ieuilmenre

    8

    hongos

    estuvieron

    entre

    160

    y

    174,

    lo

    mismo

    pasa

    con

    los

    8

    hongos

    que

    dieron entre

    175

    )

    189. En cada

    caso corresponden

    al 160/o.

    r67