valle incln

Upload: pequennia

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Valle Incln

    1/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 1

    OPCIONES A Y B

    CUESTIN 3

    ESTUDIO DE LUCES DE BOHEMIA

  • 7/30/2019 Valle Incln

    2/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 2

    NDICE

    INTRODUCCIN

    1. Contexto histrico y literario, entre fin de siglo y la guerra civil (1875-1936)

    1.1 Contexto histrico 4

    1.2 Contexto filosfico y cientfico 5

    1.3 Contexto literario. Modernismo y Generacin del 98

    1.3.1 Modernismo y Generacin del 98 6

    1.3.2 Novecentismo 7

    1.3.3 Vanguardismo 7

    1.4 El teatro espaol desde 1900 a 1936 8

    2. La obra de Valle-Incln y su aportacin al panorama teatral. El esperpento

    2.1 Biografa 9

    2.2 Evolucin de su obra: entre el Modernismo y el 98 9

    2.3 La obra dramtica

    2.3.1 Clasificacin 11

    2.3.2 El esperpento

    2.3.2.1 Races histricas y literarias del esperpento 13

    2.3.2.2 Rasgos del esperpento .......13

    2. 4 Su significacin: Valle y el teatro contemporneo 14

    LUCES DE BOHEMIA

    1. Introduccin

    1.1 El ttulo de la obra 15

    1.2 Propuesta de una nueva esttica literaria: Caractersticas del esperpento en Luces de

    bohemia 15

    2. Organizacin de la obra. Argumento y estructura 18

    3.Temas

    3.1 La reflexin sobre el papel del artista en la sociedad. La bohemia 19

    3.2 Denuncia de la situacin histrica-social 20

    3.3 La religin 21

    3.4 La muerte 21

    3.5 La ceguera 21

  • 7/30/2019 Valle Incln

    3/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 3

    4.Personajes

    4.1 Tcnicas de caracterizacin 22

    4.2 Tipologa 23

    4.3 Personajes protagonistas: Max Estrella y don Latino 24

    5. Espacio 25

    6.Tiempo

    6.1 Tiempo interno. Tiempo dramtico 25

    6.2 Tiempo externo: la realidad poltica y social reflejada en Luces de bohemia 26

    7.Estilo. La lengua

    7.1 La lengua de los dilogos 27

    7.2 La lengua de las acotaciones 27

    8. Modernismo y Noventayochismo en Luces de bohemia 28

    EJEMPLOS DE CUESTIONES.

    1.-Evolucin de la obra de Valle-Incln. Justifica la inclusin de Luces de bohemia en la etapaque le corresponda.

    2.-Luces de bohemia en el contexto histrico y literario de su poca.

    3.-Caractersticas del esperpento y su reflejo en Luces de bohemia.

    4.-Luces de bohemia y la realidad poltica y social.

    5.-Modernismo y 98 en Luces de bohemia

    6.-Los personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de bohemia.

    7.-Los temas de Luces de bohemia.

    8-La estructura de Luces de bohemia.

    PREGUNTA MODELO: Modernismo y 98 en Luces de bohemia

  • 7/30/2019 Valle Incln

    4/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 4

    1. CONTEXTO HISTRICO Y LITERARIO ENTRE FIN DE SIGLO Y LA GUERRA CIVIL (1875-1936)

    1.1 Contexto histrico

    Desde 1875, tras un Golpe de Estado que termina con la I Repblica, Espaa se rigi por elsistema conocido como Restauracin borbnica1 (1875-1923) con la soberana compartida entre laCorona (Alfonso XII, 1875-1885 y luego Alfonso XIII) y las Cortes, siendo el rey el jefe del Ejrcito. Elrgimen se caracteriz por la alternancia en el poder pactada por los partidos conservador y liberal.Esto trajo consigo la corrupcin del sistema parlamentario y el caciquismo. Aunque en 1890 seestableci el sufragio universal2, se recurra sistemticamente al fraude electoral: el cacique,perteneciente a la lite local en un pas latifundista, intervena mediante la compra de votos,falsificacin de actas, rotura de urnas etc. para que ganasen las elecciones el partido al que letocaba gobernar segn el pacto establecido. Esta situacin explica el antiparlamentarimo de muchosintelectuales y creadores de fin de siglo.

    En 1898, con la prdida de las ltimas colonias espaolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), estall

    una crisis con la que comenz el declive del sistema. A partir de entonces, en especial durante elreinado de Alfonso XIII (rein de 1902 a 1931), se manifestaron una serie de problemas que fueronmermando el rgimen:

    a) Crisis poltica. Las luchas internas en ambos partidos mayoritarios, muertos sus lderescarismticos, se volvieron muy frecuentes. Adems, Alfonso XIII intervino excesivamente en cuestionespolticas, rompiendo la alternancia y convirtiendo el sistema en inestable. Fueron continuas las crisisministeriales. A ello se sum la dificultad para manipular el voto urbano (donde el caciquismo eraescaso, mientras segua en el mbito rural) y el incremento del fraccionamiento parlamentario, quesupuso la necesidad de coaliciones para poder gobernar. Entre los opositores al sistema destacaron losrepublicanos (intelectuales, profesionales, funcionarios, pequeos minoristas...) que atribuan todos losmales a la Monarqua.

    b) El gran desarrollo econmico de las periferias (Pas Vasco y Catalua) contribuy al desarrollode los nacionalismos perifricos. En estas zonas se increment el sentimiento de ser explotados.

    )c Crisis social. El desarrollo econmico, industrial y urbano potenci las luchas sociales comoconsecuencia de la mayor conciencia del proletariado y campesinos y el aumento de su capacidadde movilizacin3. La disparidad entre los salarios y los beneficios de los empresarios y el aumento de lainflacin llev a los trabajadores a luchar por sus reivindicaciones, en algunos casos con el recurso dela violencia. Tras la I Guerra Mundial, la situacin espaola se agrav. Esto explica las profundasconvulsiones que recorrieron Espaa en los aos 1919-1920. Paralelamente, se organizaron losempresarios: asociaciones pseudocvicas que colaboraban con la polica en la represin mediante laviolencia armada; finalmente la ley de fugas, aprobada en 1921, permiti a las fuerzas del orden fusilara cualquier preso con la excusa del intento de fuga.

    d) Reapareci el conflicto religioso al agudizarse las denuncias de sectores progresistas sobre eldominio que la Iglesia ejerca sobre la enseanza y por el aumento significativo del nmerode religiosos. El anticlericalismo se fue extendiendo en buena parte de la opinin pblica urbana, enespecial entre las clases populares.

    e) El problema colonial. La derrota de 1898 haba demostrado la degradacin de las FuerzasArmadas, en las que sobraban oficiales y jefes y faltaban recursos materiales. Al estamento militar

    1 Derrocada Isabel II tras la revolucin de 1868, se restaura la monarqua borbnica en la figura de su hijo AlfonsoXII. Con la Constitucin de 1876, fundadora del sistema de la Restauracin y vigente durante los reinados deAlfonso XII y XIII, el monarca poda nombrar o despedir ministros y disolver las Cortes.

    2 Slo varones mayores de 25 aos. Anteriormente el sufragio era censitario: votaban los propietarios.3 En las fuerzas obreras destacan dos: los socialistas (el PSOE se funda en 1879 y la UGT, potente sindicato que los

    respalda, en 1888) y los anarquistas, cuyas ideas arraigan en el campesinado andaluz y en zonas industrialescomo Catalua y Valencia. La CNT (1910) tuvo un altsimo nmero de afiliaciones. La doctrina evolucionhacia la defensa de formas violentas de accin. Fueron los responsables de los atentados a Canalejas y al rey.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    5/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 5

    se enfrentaban sectores antimilitaristas y una prensa liberal hostil que acusaba a los militares de laderrota.

    Tras el desastre del 98, la posibilidad de reconstruir un imperio en Marruecos suscit las esperanzasde los colonialistas espaoles. Espaa se embarc en una aventura que, adems de las enormesprdidas de vidas y recursos materiales, contribuy a envenenar el clima poltico y a agudizar laseparacin entre el Ejrcito y la sociedad civil4.

    La situacin anterior condujo a la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930), que intent,desde la concentracin del poder, resolver la crisis de la nacin. Con ciertos logros en algunoscampos, al final la dictadura tambin fracas.

    La miseria muy generalizada, la organizacin y politizacin de la clase obrera y, sobre todo, launin de las izquierdas, trajo consigo la proclamacin de la Segunda Repblica (1931-1939). Alfonso XIIabandon el pas. La Repblica de 1931 fue la respuesta al agotamiento de una situacin social ypoltica, que se haba precipitado desde 1917. El periodo republicano comenz con un deseo deprofundas reformas y buenas intenciones, pero se manifest impotente ante los problemas endmicosdel pas: los enfrentamientos ideolgicos y sociales y la crisis econmica. Los acontecimientos seprecipitaron: huelgas y disturbios, triunfo de la derecha en 1933, huelga y revolucin en Asturias en1934, unin de izquierdas en el Frente popular que gan las elecciones en 1936.

    Ese mismo ao, en julio, el general Franco se sublev contra el gobierno de la Repblica. Estallala Guerra Civil (1936-1939), confrontacin fratricida con la que culmina el enfrentamiento de las dosEspaas.

    1.2 Contexto filosfico y cientfico

    Entre 1885 y 1914, se produjo una crisis universal de las letras y del espritu que configur lamentalidad del ser humano del nuevo siglo. Entre los rasgos ms caractersticos podemos destacar:

    a. Prdida de la confianza en el progreso como consecuencia del desencanto antes los efectosde de la industrializacin; los avances de la ciencia y de la tcnica no han contribuido a hacer msfeliz al hombre. De ah la crtica del positivismo y desconfianza en la razn para entender el mundo. Lareaccin intelectual se resume en una palabra: irracionalismo. Se trata de entender y afrontar la vidacon la voluntad, el sentimiento y la intuicin ms que con la razn. A ello contribuyeron la obra depensadores como Schopenhauer y Kierkegaard(la existencia humana es dolor y angustia), Nietzsche(exaltacin de los impulsos vitales sobre la razn), Bergson (reivindicacin de la intuicin para penetraren lo real) y Freud (los verdaderos instintos -el amor y la muerte- se hallan reprimidos en el interior del serhumano)

    b. La realidad no es absoluta sino que depende del punto de vista que se adopte. La imagen delmundo se transform con los nuevos hallazgos cientficos. Son determinantes las teoras sobre lamateria y la energa: aparicin de la fsica quntica, estudios sobre el tomo, la radioactividad...Y,como culminacin, la teora de la relatividad: el espacio y el tiempo son relativos para el hombre.

    1.3 Contexto literario

    Los jvenes artistas de finales del XIX y principios del siglo XX, buscan renovar el arte en general yla literatura en particular, tomando como punto de partida la subjetiva mirada del autor sobre elmundo, que adems est en crisis, en constante cambio poltico y social . De ah la irrupcin de tresgrandes movimientos hasta 1936: Modernismo, Novecentismo,Vanguardias. Todostienen en comn elrechazo del mundo burgus y la reaccin al concepto de arte del movimiento anterior y la apertura deunas nuevas vas expresivas. As el Modernismo reaccionara contra el Realismo y Naturalismo propiosdel XIX, el Novecentismo contra el Modernismo que es visto ya como un arte consagrado, y lasVanguardias contra todo lo anterior.

    Pero en realidad, los autores que se adscriben a esos movimientos tienen su propia evolucin

    artstica y personal, se adhieren a unos postulados estticos primero y luego adoptan otros. La cuestines que todo este periodo, que llega hasta el estallido de la guerra civil espaola y la II Guerra Mundial,

    4 La Semana Trgica de Barcelona (julio, 1909) se inicia con una huelga pacfica contra la movilizacin dereservistas para la Guerra de Marruecos. Pronto se convirti en un grave conflicto social.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    6/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 6

    se enriquece porque conviven y al mismo tiempo disputan entre s diversas tendencias estticas ytodas tienen en comn el rechazo del mundo burgus, que es convencional y que coarta lascapacidades creativas del individuo.

    1.3.1 Modernismo y Generacin del 98

    El deseo de renovacin artstica origina dos movimientos literarios que en torno a 1910 han

    alcanzado ya su mximo desarrollo: Modernismo y Generacin del 98. Ambos movimientos surgencomo reaccin contra la cultura y las letras del siglo XIX, y revelan la insatisfaccin de los escritoresante el mundo pero con dos talantes diferenciados: un talante ms esttico, que busca la renovacinen la vida y el arte a travs de su postura antiburguesa y de la recuperacin de la belleza del lenguajeliterario (el Modernismo) y el otro con un talante poltico e ideolgico, muy preocupado por la realidadpoltica espaola (la Generacin del 98).

    Las caractersticas de ambas corrientes quedan resumidas en el siguiente cuadro:

    Modernistas y noventayochistas

    semeja

    nzas

    TEMAS COMUNES

    El paso del tiempo

    La soledad del ser humano

    La vida como sueo

    El paisaje

    El sentimiento religioso

    El amor

    RASGOS COMPARTIDOS

    Pesimismo y desencanto antela vida

    Espritu de protesta Angustia ante lo inevitable dela muerte

    Amor al arte

    Bsqueda de un lenguajeliterario ms bello, ms claro y preciso

    La melancola Exaltacin de la imaginacin

    diferencias

    MODERNISMO

    Bsqueda de la belleza

    Retoricismo: lenguaje sonoro yrecargado

    Lenguaje para minoras

    Huida del mundo real del que sesentan insatisfechos: evocacin delugares lejanos y tiempos pasados

    Preferencia por el verso

    GENERACIN DEL 98

    Bsqueda de la verdad Rechazo del retoricismo Acercamiento a lo popular Preocupacin por encontrarrespuestas a los problemas concretosde la Espaa de su tiempo y delhombre de su tiempo

    Preferencia por la prosa

    Modernistas y noventayochistas coinciden en el tiempo, y muchos de los escritores de la pocaparticipan de ambas tendencias, como Antonio Machado o el propio Valle-Incln. El joven Valle-Incln de finales del siglo XIX cultiv una literatura modernista, de carcter evasivo. Pero losacontecimientos histricos y polticos que vivi la Espaa de principios de siglo, marcarn la trayectoriaideolgica de Valle Incln. Durante los aos de la I Guerra Mundial, la economa espaola vivi unarecuperacin, debida a los productos vendidos a los combatientes. Sin embargo, la falta de previsinhizo que los felices aos 20, no lo fueran tanto para Espaa, salvo para las clases dominantes. Valle-Incln asumi una actitud comprometida con las clases desposedas, el proletariado y losdesheredados. El cuadro poltico espaol se debata entre los partidos de corte tradicional o

  • 7/30/2019 Valle Incln

    7/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 7

    capitalista y los partidos de la clase obrera, marxista. El auge de los segundos condujo a laproclamacin de la Segunda Repblica, por la que Valle tom abiertamente partido.

    Valle-Incln le correspondi vivir una de las pocas ms conflictivas de la historia de Espaa.Sobrevivi a varias guerras carlistas, a las experiencias republicanas, al abandono del poder de losBorbones, a la Dictadura de Primo de Rivera, etc. Su ideologa y su actitud poltica nos muestran a unValle-Incln comprometido con las causas populares, lo que supuso un acercamiento a las

    preocupaciones y sentido crtico propios de la generacin del 98.

    No obstante, es importante mencionar la postura formal que adopt, Ramn del Valle-Incln, enestos cambios puesto que no lleg a revelarse como un artista noventayochista del todo, sino queabsorbi el inconformismo y malestar por la Espaa del momento comn en este grupo y lo baraj consu estilo propio e inimitable.

    1.3.2 Novecentismo

    En torno a 1914 se producen en el campo de las letras un nuevo cambio de orientacin artstica.Cuando el Modernismo ya se ha consolidado hasta convertirse en cierta manera en un nuevo modelode arte burgus, un grupo de escritores, forjados en el primer Modernismo, inician un cambio, apenasperceptible, en su produccin. Histricamente coinciden con el nocentisme cataln, representado por

    Eugeni dOrs y la primera produccin potica de Joseph Carner. A este nuevo grupo generacional sele denominar Novecentismo o generacin de 1914.

    En realidad se trata de una evolucin lgica de los logros modernistas, adecuados a la nuevarealidad, marcados por la escisin ideolgica de la I Guerra Mundial (que divide a los artistas enaliadfilos y germanfilos) y que heredan el sentimiento de rebelda antiburgus del primermodernismo. A su manera, es un momento que sirve de puente entre el periodo anterior y la eclosinde las vanguardias artsticas que imperarn en la dcada siguiente.

    Destacan, en poesa, Juan Ramn Jimnez (que tendr una larga trayectoria que ir desde elmodernismo ms tpico de su produccin inicial a la poesa pura y la poesa intelectual de los aos 50,cuando ya est en el exilio y reciba el premio Nobel) y en prosa Gabriel Mir y de Ramn Prez de

    Ayala. En este periodo se adscribe el filsofo Jos Ortega y Gasset, cuyas teoras sobre esttica ( Ladeshumanizacin del arte, 1925) condicionarn los estudios posteriores hechos sobre este complejoperiodo.

    1.3.3Vanguardismos

    En torno a los aos 20 y como consecuencia del desarrollo tecnolgico surgen nuevastendencias artsticas cuyo objetivo es, nuevamente, romper con el arte consagrado en momentosanteriores. Hay que tener en cuenta cunto supuso el fin de la I Guerra Mundial, ya que se clausurabaun momento histrico marcado por el conservadurismo y se iniciaba una nueva poca donde eldeseo de libertad y las aspiraciones democrticas calarn entre la poblacin.

    Por otro lado, los nuevos avances tecnolgicos harn posible una nueva concepcin de la vida y

    el arte. Es el momento de la aviacin, de la msica registrada en fongrafos, del cine como granespectculo, del jazz, del automvil y la velocidad y la relajacin en las costumbres. La revolucin rusade 1917 marcar de manera manifiesta no slo el mundo poltico sino tambin el cultural.

    Pionero de los movimientos de vanguardia en Espaa es Ramn Gmez de la Serna, que desde1910 inicia una serie de manifiestos que cambian por completo la concepcin del arte.

    El trmino vanguardia est tomado del lenguaje militar y significa avanzadilla. As, los autores quese adscriben a este gran movimiento se considerarn exponentes de una manera nueva de expresarsus inquietudes y dedicarn poemas a la hlice, a la mquina de escribir o a la bombilla. Cualquierobjeto puede ser considerado obra de arte y en consecuencia su manera de concebir lo artsticoreacciona con el modernismo que ya se haba consolidado como una especie de arte oficial.

    El trmino Vanguardismo en Espaa engloba, adems, una serie de movimientos artsticos queemergen en Europa (generalmente llamados ismos) y que aqu se asumen de manera especial. Losfundamentales son el dadasmo, el surrealismo, el futurismo (que en la URSS tiene tintes revolucionarios

  • 7/30/2019 Valle Incln

    8/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 8

    de izquierda con Maiakovski a la cabeza y en Italia, representado por Marinetti, carcter fascista), elexpresionismo. El ultrasmo y el creacionismo sern los movimientos que asumirn postulados de losismos europeos en nuestro pas.

    La generacin de 1927 ser el grupo potico que encarnar estas corrientes. Sus principalesrepresentantes son Pedro Salinas, Jorge Guillen, Gerardo Diego, Dmaso Alonso, Vicente Aleixandre,Luis Cernuda, Rafael Alberti y Federico Garca Lorca. Su nombre procede del homenaje que en 1927

    hacen al centenario de la muerte de Gngora, de espaldas a la Real Academia que pretendeignorarlo.

    El vanguardismo espaol, pues, es un movimiento muy eclctico en el que conviven lasnovedades de los ismos europeos con el apego a la tradicin clsica de la literatura espaola,imitada y recreada con voz personal por parte de todos sus autores. As, el romance y el sonetoconviven con otras formas expresivas como el caligrama. Se aade, adems, el rescate de autorescomo Gngora que haban sido desdeados en otras pocas por su dificultad expresiva y que ahorase valoran como verdaderos innovadores estilsticos, a la altura de la modernidad.

    Durante esta poca, adems, Espaa es un hervidero cultural en el que viven, escriben ypublican un gran nmero de autores hispanoamericanos, como Vicente Huidobro o Pablo Neruda(fundamentales en la evolucin de la poesa en castellano del momento) y el primer Jorge Luis Borges.

    El panorama cultural espaol desde 1900 hasta la guerra civil (que empieza en 1936 y termina en1939) ser un panorama muy diverso en el que convivirn muchas tendencias artsticas, a veces enconflicto unas con otras, y la mayora de las veces en continua evolucin. Cada uno de los autoresposee su propia personalidad y sus propia evolucin estilstica, por lo que la adscribcin a uno u otromovimiento la mayora de las veces es una cuestin secundaria, un simple catlogo destinado afacilitar la comprensin de un panorama tan rico y diverso como complejo

    1. 4 El teatro espaol desde 1900 a 1936

    El panorama teatral de principios de siglo est dominado por el teatro burgus, con poca oninguna capacidad autocrtica y condicionado por las exigencias comerciales. Estticamente es un

    teatro que se resiste a la renovacin que s triunfar en poesa y novela, de manera que los autoresinnovadores tendrn muy difcil su acceso a los escenarios. El teatro espaol del primer tercio del sigloXX se reparte, a grandes rasgos, en dos frentes: el teatro que triunfa y el renovador.

    a) El teatro que triunfa

    Comedia burguesa con leves atisbos de crtica social, siempre muy suaves, cuya figura msrepresentativa es Jacinto Benavente. Este autor escribe una serie de obras crticas al principio peroque, al ser rechazadas por el pblico, se vuelven ms burguesas.

    Teatro en verso, que asume el modernismo triunfante e ideolgicamente tradicional, conEduardo Maquina y Francisco Villaespesa como exponentes destacados.

    Teatro cmico, fundamentalmente costumbrista: dos vertientes destacadas encontramosdentro de este modelo teatral:

    a) El sainete costumbrista, con los hermanos Serafn y Joaqun lvarez Quintero. Producen untipo de teatro humorstico fcil y conservador que gozar de mucho xito entre el pblico y losconvertir en los autores teatrales ms clebre del momento.

    b) El representado por Carlos Arniches: que si bien parte del sainete y del gnero chico(espectculos musicales emparentados con la zarzuela pero centrados en ambientes ms castizos ymadrileos) se decanta a partir de 1916 hacia lo que denominada tragedia grotesca, cuya mejormuestra es La seorita de Trvelez (1916). El tratamiento grotesco de las situaciones dramticas loaproxima a los postulados de Valle-Incln y gozar de buena acogida entre los autores ms

    renovadores y experimentales del momento.

    b) El teatro renovador

  • 7/30/2019 Valle Incln

    9/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 9

    De escaso eco entre el pblico, el teatro que pretende innovar, sea con nuevas tcnicas, seacon nuevos enfoques ideolgicos o ambas cosas a la vez. En esa direccin se hallan:

    Las experiencias teatrales de algunos noventayochistas o coetneos. Destaca aqu Valle-Incln, con su esperpento.

    Los impulsos renovadores de las vanguardias y de la generacin del 27. Mximo ejemplo es

    Lorca.

    La renovacin del teatro cmico que Jardiel Poncela intenta por los aos 30 lo simblico ytambin elimina limita la importancia de la accin en sus conflictos.

    El estallido de la guerra civil impondr un teatro combativo y de urgencia en el que seencuadran las producciones dramticas de Miguel Hernndez.

    2. LA OBRA DE VALLE-INCLN Y SU APORTACIN AL PANORAMA TEATRAL. EL ESPERPENTO

    2.1 Biografa

    Ramn Mara del Valle-Incln nace en Villanueva de Arosa en 1866. Creci en el ambiente de su

    tierra natal y en un clima familiar idneo para su formacin como escritor. Comenz la carrera dederecho, que tuvo que abandonar debido a la muerte de su padre. Su inquietud aventurera le impulsaa marcharse a Mxico, donde se consolida su vocacin de escritor. A la vuelta a Madrid lleva una vidade bohemia, donde frecuenta las tertulias literarias, relacionndose con numerosos intelectuales yliteratos de la poca. Hay que destacar su gran amistad con Rubn Daro, basada en una mutuaadmiracin.

    Su fama va creciendo, tanto por su arte como por la multitud de ancdotas de su vidaexcntrica. Una disputa con un amigo periodista, en 1899, le produjo una herida en un gemelo de lamueca, que oblig a amputarle el brazo izquierdo. En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco. En1916 es corresponsal de guerra en el frente francs y ese mismo ao accede a la ctedra de Estticaen la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero Valle se aburre y la deja. Su dedicacin a la literatura es

    absoluta y no le detienen las privaciones que sufre con su familia. En 1933 se separa de su mujer. LaRepblica lo nombra director de la Academia Espaola en Roma. En 1936 muere en Santiago deCompostela.

    2.2 Evolucin de su obra. Valle-Incln entre el Modernismo y el 98.

    La obra de Valle Incln es una de las ms complejas de las primeras dcadas del siglo XX y, porello, difcil de clasificar o adscribir a los movimientos artsticos en que surge. Dos aspectos se debentener en cuenta:

    a) Es una obra amplia que aborda todos los gneros (narrativa, teatro y lrica) y todos lossubgneros. En narrativa escribe novelas, cuentos, cuentos breves. Tambin artculos periodsticos(tanto de crtica literaria como pictrica o artculos de opinin sobre temas diversos) as como unensayo sobre esttica que tiene caractersticas de manifiesto personal (La lmpara maravillosa). Enpoesa se mueve tanto en el terreno espiritual, simbolista como en el marco de la stira 5. En teatrocultiva tanto la farsa6(La marquesa Rosalinda), como el drama decimonnico (desde El yermo de lasalmas a El embrujado) e, incluso, textos breves prximos al entrems 7 y a los 10-15 minutos derepresentacin (como Ligazn). Y lo renueva de manera sorprendente con una nueva esttica al queda nombre en una de sus obras (Luces de bohemia).

    b) Valle-Incln es un autor en constante renovacin esttica y formal, que reacciona siempre

    5 Stira. Composicin que ridiculiza vicios y defectos individuales o sociales

    6 Farsa. Pieza cmica, por lo comn breve, y sin ms objeto que hacer rer.7 Entrems. Pieza dramtica jocosa y de un solo acto, que sola representarse entre los actos de lacomedia.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    10/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 10

    contra las convenciones del arte consolidado y burgus. Su produccin, adems, difumina el lmite delos gneros (en prosa se encuentran muchos rasgos de la lrica y en el teatro, descripciones propias dela novela) y reelabora una y otra vez textos anteriores para introducirlos en obra nuevas. Su lengua,siempre plstica y musical (prctica esta de filiacin modernista), impregna toda su produccin.

    En su obra se observa una evolucin desde el Modernismo a una literatura crtica, basada en unaferoz distorsin de la realidad (el esperpento) donde el autor muestra una clara preocupacin por los

    aspectos sociales y los conflictos de la poca. Valle-Incln asumi una actitud comprometida con lasclases populares. Por ello algunos crticos lo incluyen en la generacin del 98, aunque otros piensanque esto es inexacto ya que por la radical novedad de su esttica como por sus presupuestosideolgicos (en 1933 ingresa en el Partido Comunista) estara alejado de los postuladosnoventayochistas en su madurez y se acercara a los artistas ms jvenes, los de la vanguardia literaria.

    De todas formas, debe evitarse reducir su trayectoria a dos etapas separadas por un corteneto; no hay ruptura sino lento y coherente proceso evolutivo. Aunque existe un abismo entre lasSonatas (mxima expresin en prosa de su perodo modernista) y los esperpentos de los aos 20, hayuna lnea ininterrumpida: hay esperpentizacin antes que esperpento. Y adems se trata de unaevolucin que no renuncia a los logros estticos de la primera. De hecho, Valle controlaba incluso laedicin en libro de sus obras, eligiendo la tipografa o el tipo de portada. Y, cuando se plantee editar

    sus obras completas, organizar sus tomos de manera temtica y no cronolgica.a) De los comienzos a lasSonatas. poca modernista

    Tras haber publicado en revistas no pocos cuentos, aparece en 1895 su primer libro, Femenina(seis historias amorosas), que es una obra refinada en la que se aprecian influjos franceses e italianos.Seguirn, entre 1897 y 1904, otros libros de relatos: Jardn umbro, Corte de amor, donde el autor yacombina lo legendario con lo realista, ambientados en su Galicia primitiva. Pero la produccin cumbrede esta etapa son las Sonatas, cuatro novelas publicadas en este orden: Sonata de Otoo (1904),Sonata de Esto 1903), Sonata de Primavera (1904) y Sonata de Invierno (1905). Son las supuestasmemorias del Marqus de Bradomn. Es la exaltacin del mundo decadente, visto con una miradaentre nostlgica y distanciada. Por su estilo suponen para la prosa espaola lo que la obra de RubnDaro supuso para la poesa: una prosa rtmica, refinada, rica en efectos sensoriales, bellsima.

    b) Entre lasSonatas y los Esperpentos. poca de transicin

    Sigue el ciclo de las Comedias Brbaras: guila de blasn (1907) y Romance de Lobos (1908).Con estas obras ha iniciado Valle su teatro en libertad; se discute entre si son novelas dialogadas oteatro irrepresentable, pero su fuerza dramtica en incuestionable.

    La evolucin estilstica se acenta en la triloga de novelas La guerra carlista, escrita en 1908-1909(Los cruzados de la Causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antao). Con agridulcecontraste, destaca el herosmo romntico de las partidas carlistas y la brutalidad de la guerra. El mismocontraste, en el estilo: junto a los resabios modernistas, aparece un lenguaje desgarrado y bronco,acentuado por la presencia de un lxico rstico.

    En 1919 escribe su obra potica La pipa de Kifdonde ya se atisban rasgos esperpnticos.

    c) La poca de los Esperpentos

    El ao de 1920 es una fecha capital en la trayectoria del autor. En este ao publica algunas desus obras dramticas decisivas, entre las que destacan: Divinas Palabras y Luces de Bohemia. Ladeformacin esperpntica est ya presente en estas obras y es, en esta ltima, la primera donde Valle-Incln da el nombre de esperpento. Con esta palabra (cuyo significado habitual era persona o cosaextravagante, desatinada o absurda) designa el autor, a esas obras suyas en las que lo trgico y loburlesco se mezclan, con una esttica que quiere ser una superacin del dolor y la risa. Su mejordefinicin la hallaremos en la escena XII de Luces de Bohemia.

    Tres son los esperpentos escritos en los aos siguientes: Los cuernos de Don Friolera (1921), Lasgalas del difunto (1926) y La hija del capitn (1927), recogidos despus bajo el ttulo comn Martes deCarnaval. En estas obras se revela una visin cida y violentamente disconforme con la realidad. Elautor se complace en degradar la realidad y agredirla con una carcajada que no perdona a

  • 7/30/2019 Valle Incln

    11/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 11

    personas, instituciones o mitos, pero que en el fondo, oculta no pocas veces el llanto.

    Citemos, en fin, las novelas de esta ltima poca. Tirano Banderas (1926), sobre un supuestodictador americano. Finalmente, la violenta stira poltica aparece en la triloga de El ruedo ibrico(1927, 1928, 1932). En estas novelas, como en los esperpentos, el estilo es desgarrado, agrio incluso ensu humor, de incalculable fuerza crtica; siendo, sin embargo, una prosa de cuidadsima elaboracin.Aqu est ese Valle-Incln ms iconoclasta que lo fueron los jvenes del 98.

    2.3 La obra dramtica de Valle-Incln

    2.3.1 ClasificacinLa produccin dramtica de Valle es una de las ms extraordinarias aventuras del teatro

    europeo contemporneo. Valle-Incln ensaya distintas vas de invencin teatral paralelas yentrecruzadas. Comenz escribiendo un teatro esteticista que superar mediante el mito y la farsa, yque cristalizar en el esperpento cuyos elementos pueden rastrearse en las piezas anteriores.

    Todo ello hace inoperante cualquier clasificacin cronolgica. Entre las distintas clasificacionesque de su teatro se han hecho la ms interesante es la que agrupa sus obras en ciclos que se vandesarrollado de manera concntrica y paralela.

    a) Ciclo modernista

    Est constituido por Cenizas (1899), El Marqus de Bradomn (1906), Cuento de abril (1910) yVoces de gesta (1911). Estas obras iniciales estn basadas en un esteticismo decadente al margen dela realidad.

    En Cenizas (1899) dramatiza un tema tpico del teatro decimonnico el adulterio- visto desde ellado opuesto al tradicional, es decir, desideologizado (no le interesa la realidad psicolgica o moralsino que lo aborda en funcin de una esttica literaria) y tratado con la tcnica propia de la literaturadecadentista fin de siglo. Esta desideologizacin ser el punto de arranque de la dramaturgiavalleinclanesca. Tambin aparece en esta primera pieza la tcnica de amplificacin potica de lasacotaciones.

    El Marqus de Bradomn (adaptacin parcial de Sonata de Otoo) (1906) inicia la tcnica de losmltiples lugares de accin.

    En todas sus primeras obras se observa un esteticismo gratuito. Este antirrealismo no dejaba de sertan convencional como el realismo del teatro novecentista. En su vuelta a las fuentes (mito / farsa)instaur un teatro en libertad que trascenda por igual al realismo y esteticismo convencionales

    b) El ciclo mtico

    Est constituido por las Comedias brbaras (guila de blasn,1907; Romance de lobos, 1908;Cara de plata, 1922), El embrujado y Divinas Palabras.

    Partiendo de una Galicia real, con sus gentes y sus paisajes, Valle-Incln constituye una imagendel hombre y del mundo que no es histrica, sino mtico e intemporal. Nos presenta un cosmos casiprimigenio en el que las fuerzas elementales, como el mal, la irracionalidad, la violencia y, sobre todo,la avaricia, la lujuria y la muerte, rigen la existencia y el destino de los protagonistas (hidalgos arcaicos,mendigos, seres tarados, marginados y violentos). Del mismo modo inventa su lenguaje dramticodonde se funde smbolo, metfora y sentenciosidad. Adems las acotaciones trascienden la merafuncionalidad tcnica por la necesidad que siente el dramaturgo de dar expresin a una visintotalizadora de la realidad dramtica.

    Divinas palabras es el punto culminante del proceso de creacin dramtica que habacomenzado con la primera Comedia brbara. Se ha sealado el carcter esperpntico de Divinaspalabras (1920). En esta pieza presidida por la animalidad humana, los personajes se mueven

    impulsados por la avaricia y la lujuria.

    c) El ciclo de la farsa

  • 7/30/2019 Valle Incln

    12/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 12

    Constituyen este ciclo cuatro piezas: Farsa infantil de la cabeza del dragn (1909), La marquesaRosalinda (1912), Farsa italiana de la enamorada del rey (1920) y Farsa y licencia de la reinacastiza(1920).

    Valle-Incln plasma aqu un espacio escnico fundamentado en el siglo XVIII versallesco,tambin ahistrico y tamizado por el modernismo. Las obras de este ciclo se basan en un continuocontraste entre los sentimental y lo grotesco. La caricatura esperpntica que aparece en estas piezas

    anuncia la nueva mirada que Valle-Incln va a dirigir sobre la Espaa contempornea.

    Si la primera Farsa constituye la primera stira del poder en el teatro de Valle, en el que algunosvalores tradiciones y sus tipos representativos son sometidos a una deformacin preesperpntico, en laltima, lo sentimental desaparece por completo para dar paso a lo grotesco intensificado a todos losniveles empezando por el lenguaje (esperpentizacin). El lenguaje achabacanado y de achuladadegradacin responde a una norma estilstica que es no slo reflejo del mundo degradado que elautor presenta sino tambin instrumento mximo de distanciamiento entre el autor y su mundodramtico. Valle presenta lo que de fantoche hay en cada uno de los modelos elegidos tanto de lamonarqua, la aristocracia, el gobierno como del pueblo llano. Con esta pieza, al igual que con Divinaspalabras se desemboca ya en pleno territorio esperpntico.

    d) El ciclo esperpntico

    Valle-Incln denomin as a Luces de bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Lasgalas del difunto (1926) y La hija del capitn (1927). Estos tres ltimo fueron publicados juntos por suautor en 1930 con el ttulo deMartes de Carnaval.

    Luces de bohemia recrea una poca caracterizada por el desastre y por la falta de soluciones EnLos cuernos de Don Friolera el autor critica el concepto del honor hispnico y arremete contra lasinstituciones. Valle nos presenta tres versiones distintas de un mismo suceso, correspondiendo cada unade las versiones a un punto de vista diferente, adquiriendo una forma genrica diferente y un diferentesentido.

    La primera versin es la del bulul del compadre Fidel, cuya forma es la de una farsa popular de

    tteres en la que el autor mira a sus criaturas desde el aire, divirtindose a su costa. La tercera versines la del romance de ciegos, donde el asunto de la esposa infiel y la del marido que venga su honormancillado es visto de rodillas, dndose a los personajes una condicin superior a la humana, sonhroes como haca Homero. Estas dos versiones estn contrastadas con el esperpento en 12 escenas,versin equidistante del drama literario y de la farsa popular. En el esperpento da una visin defrente, lo grotesco y lo trgico se funden. Lo grotesco y lo trgico de la realidad que pretende reflejarValle slo se puede presentar en la sntesis dialctica de la farsa y la tragedia que es, en su esencia, elesperpento.

    Las galas del difunto estn relacionadas con el Don Juan Tenorio de Zorrilla. Valle esperpentizatanto el mito literario de don Juan (esperpento literario) como las bases mismas sobre las que el mito selevanta (esperpentizacin de la realidad histrica), por eso los hroes son dos vctimas de ese mundo.

    La hija del capitn es una denuncia violenta, grotesca, esperpntica de la dictadura militarespaola (coincide con la dictadura de Primo de Rivera).El crtico Ruiz Ramn ve que este esperpentodesenmascara toda toma de poder de cualquier sociedad moderna, poniendo al descubierto toda suturbia mecnica interior y operando por va grotesca su desmitificacin.

    Con estas obras Valle desmitifica la Espaa contempornea mostrando las graves deficienciasque imposibilitan que los espaoles puedan llevar una vida digna.

    El esperpento es la mayor aportacin de Valle al teatro europea del primer tercio del s.XX yconstituye un precedente muy importante del nuevo teatro experimental de Bertolt Brecht.

    e) Sntesis final

    La ltima fase del teatro valleinclanesco est formada por cuatro obras breves: Ligazn (1926) ySacrilegio (1927), que el autor denomin autos para siluetas. Y La rosa de papel y La cabeza delBautista (ambas de 1924), que Valle denomin melodramas para marionetas.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    13/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 13

    Constituyen el punto de encuentro entre las diversas maneras dramticas ensayadasanteriormente: presencia de lo irracional e instintivo, personajes esquematizados como marioneta defarsa y tcnica distorsionadas del esperpento.

    2.3.2 El esperpento

    2.3.2.1Races histricas y estticas del esperpento

    La poca en que vive Valle es una de las ms revulsivas y dramticas: la humillacin de laderrota en Cuba (1898), la sangra incesante de jvenes por la Guerra del Rif en Marruecos (1909), laSemana Trgica de Barcelona (1909) desatada al oponerse los obreros al nuevo envo de tropas al Rif,la I Guerra Mundial (1914), la huelga revolucionaria de 1917, las profundas convulsiones 1919-1920, ladictadura de Primo de Rivera (1923), y el atraso y pobreza secular del pueblo espaol (Ver 1. Elcontexto histrico).

    Ante esta situacin, la actitud de Valle fue siempre de compromiso y de denuncia. Y paramostrar profundamente esta realidad, Valle crea el esperpento, nueva esttica que distorsiona laimagen que tenemos de la realidad con el objeto de mostrarnos su verdadero rostro: la grotesca yabsurda vida espaola contempornea. Su crtica es demoledora, no propone soluciones nialternativas, no pacta con ninguno de los personajes ni con las ideas que representan.

    En Luces de bohemia sostiene Valle del esperpento: una esttica sistemticamentedeformada;Sirve para expresar el sentido trgico de la vida espaola;Mi esttica actual estransformar con matemtica de espejo cncavo las normas clsicas; Deformemos la expresin en elmismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de Espaa. Segn Valle, se trata dever a los personajes desde un plano superior, como demiurgo o titiritero, y as se convierten en seresinferiores, como enanos y patizambos que juegan una tragedia y a los que se observa conindiferencia, irona, sin implicarse sentimentalmente con ellos. Desde este distanciamiento se puede

    juzgar crticamente la realidad presentada.

    La tcnica del esperpento no es, por otra parte, totalmente, novedosa, est implcita comohemos visto en obras anteriores a Valle- Incln y entronca con una vasta tradicin de lo grotesco en la

    literatura y el arte: Quevedo y Goya, pero tambin el Guernica de Picasso; la Viridiana de Buuel, yalgunos movimientos estticos, como el expresionismo alemn, el dadasmo italiano, las novelas deKafka o el teatro del absurdo. Una tradicin, pues universal.

    Tambin Zamora Vicente ha sealado la conexin del esperpento con el sainete 8 y el gnerochico9, en el que con frecuencia se parodia el teatroserio y grandilocuente.

    2.3.2.2 Rasgos esenciales del esperpento

    Libertad de forma: el esperpento puede manifestarse en cualquier forma literaria tradicional,prosa o verso, novela o drama con tal de que se d esa nueva visin de la realidad.

    Mundo irreal: el mundo, a veces, da la impresin de ser un puro escenario teatral. Mundo

    recreado con cierto gusto por lo cinematogrfico.

    Constante rebajamiento de la realidad: animalizacin de los personajes o la personificacin deanimales o de objetos para rebajar lo humano. Con la misma intencionalidad llega a reducir a los sereshumanos y a los mismos animales a puros objetos inanimados, en una especie de burlescacosificacin inmovilizadora. La degradacin de lo humano llega a la transformacin de lospersonajes en fantoches, peleles (muequizacin), con apariencia humana pero insensibles comoobjetos. En otras ocasiones da vida (humanizacin) a seres inanimados: la luna, animales

    Deformacin sistemtica de la realidad: consiste en subrayar los rasgos ms acusados de larealidad para subrayar las contradicciones entre el comportamiento de una determinada sociedad yla escala de valores que predica (caricatura de corte expresionista). Se descubre sin hipocresas

    8 Sainete. Obra teatral cmica de ambientes y personajes populares.9 Gnero chico. Clase de obras teatrales musicales de corta duracin y de ambiente costumbrista o

    popular.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    14/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 14

    embellecedoras lo que hay de negativo en la condicin humana.

    Humor satrico: exageracin deformadora y el juego de contrastes violentos que se lograngeneralmente acercando situaciones vitales esencialmente distintas o categoras lingsticasinusualmente combinables. Del comentario ms jocoso a la irona ms intencionada o al sarcasmoms cruel.

    Personajes extraordinarios, fuera de lo corriente.

    Mscaras o caretas: las mscaras valleinclanescas tienen por objeto descubrir la realidadesencial de los seres que estn tras ellas.

    La muerte, personaje principal: en ninguno de los esperpentos falta. Acompaa alprotagonista, reducindolo con su sola presencia a la categora pura de infrapersona, de fantoche,pelele o monigote de guiol.

    Espejos, luces y sombras: siguiendo el ejemplo de Goya, Valle-Incln nos dice que se sirve deunos espejos especiales que tienen la virtud de reflejar en su superficie no la copia fiel de la realidad,sino una imagen retorcida y deformante de ella; una imagen que se parece ms a la amarga realidad

    interior de cada cosa o ser que no a su aparencial y muchas veces falsa superficie visible. Estos espejosreflejan la radiografa ms que la pura reproduccin de esa realidad verdadera y a la que en el fondotrata de reproducir por todos los medios.

    El desgarro lingstico: uso constante del habla coloquial, de la lengua hablada: expresiones,vocablos, modismos considerados como ordinarieces o groseras. Muchos personajes, incluso lospertenecientes a las clases sociales ms elevadas, utilizan el habla acanallada, jergal obarriobajera. De este modo, se cruza la direccin culta, modernista, con ese hablar achulado, a logolfo.

    En conclusin, el esperpento deforma la imagen que tenemos de la realidad para mostrarnoslaautntica: la grotesca y absurda vida espaola contempornea. El descoyuntamiento de personajes,

    espacios y acciones a travs de un lenguaje peculiarsimo, que ana el registro ms populachero conla elaboracin metafrica ms audaz, producen en el espectador risa, horror y perplejidad a untiempo; esta risa no es sino un atenuante del horror, una forma de hacernos ms soportable lapesadilla.

    2.4 Su significacin: Valle y el teatro contemporneo

    Nos encontramos ante una de las grandes figuras de la literatura espaola de todos los tiempos.Si en sus comienzos comparti con Rubn Daro el caudillaje del Modernismo, su ejemplar inquietud lellev a fraguar un arte de ruptura, libre en el ms hondo sentido. Por otra parte, su asombroso dominiodel idioma hace de l uno de los grandes creadores que ha habido en nuestra lengua.

    El teatro esperpntico de Valle irrumpe como teatro innovador en la escena espaola de

    principios del siglo XX dominada por una dramaturgia oficial e inmovilista, que goza de la aceptacindel pblico burgus (teatro potico en verso, teatro cmico, comedia burguesa) (Completar con 1.4).

    Valle-Incln no se dobleg a los prejuicios estticos del momento, y opt por desafiar laslimitaciones de diverso tipo que presentaba el teatro de la poca. Por ello, durante mucho tiempo sepens que los esperpentos de Valle-Incln no eran verdadero teatro, sino novelas dialogadas, y queal menos en su mayora eran irrepresentables, siendo sus obras condenadas a ser teatro para leer,ello explica que sus acotaciones sean tan literarias como el dilogo mismo. Tales opiniones hanquedado desmentidas en los ltimos aos: las nuevas concepciones del espectculo teatral y lasnuevas tcnicas de representacin han permitido llevar a la escena muchas de sus obras. Lo quesucedi es que Valle-Incln fue mucho ms all de lo que permitan las convenciones escnicas de sutiempo, dominado por el teatro benaventino. Y as, frente a lo que l mismo llamaba un teatro de

    camilla casera, se declar partidario de un teatro de numerosos escenarios y hasta de un teatroque siga el ejemplo del cine actual.

    Al cabo de los aos, tras las experiencias renovadoras de las concepciones escnicas, Valle-

  • 7/30/2019 Valle Incln

    15/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 15

    Incln se descubre como la figura mxima del teatro espaol, as como un verdadero vanguardistaque se anticip considerablemente a las nuevas tendencias del teatro mundial. Coincide en algunosaspectos con los postulados de Antonin Artaud, con la formulacin que hace Bertolt Brecht delantihroe y con algunas de sus tcnicas: prefiere el distanciamiento, utiliza recursos del teatro popular,niega las leyes clsicas del espacio y del tiempo y enlaza cuadros autnomos, aunque estnrelacionados entre s; no obstante, los fines son distintos: Brecht concibe el teatro como un medio detransformacin social y nuestro escritor crea el esperpento para denunciar.

    ESTUDIO DE LUCES DE BOHEMIA

    1. INTRODUCCIN1.1 El ttulo de la obra

    LBH se public primero en prensa en 1920 y en forma de libro en 1924. En esta edicin el autoraade tres escenas muy significativas la VI (encuentro en la crcel con el preso), la X (parque con laLunares) y la XI (la madre el nio muerto).

    El ttulo os da las claves para su interpretacin de la obra (ambiente):

    1. La luz es el elemento escnico primordial junto con la sombra. Las acotaciones, parcas en ladescripcin de otros elementos, recurren siempre al matiz lumnico.

    2. Las luces de la bohemia10 dorada, original, presiden la escena del caf Coln donde donLatino y Max recuerdan con Rubn Daro su vida en Pars (Escena IX).

    3. En el resto de la obra la luz se vuelve agona. Las luces son trmulas, mortecinas: En la llamade los faroles un igual temblor verde y macilento, lobreguez con un temblor de acetileno . Lassombras presiden la mayora de los escenarios y la accin dramtica. En muchas ocasiones lospersonajes en escena son sombras: lamujer, sombra triste, las sombras negras de los sepultureros...

    .4 El contraste del claroscuro tambin est presente en escena en algunos momentos: Mediacara en reflejo y media en sombra... Es el mismo claroscuro que preside la vida bohemia. Una efmerabrillantez en contraste con sus aspectos ms sombros y tambin con la sombra vida espaola quepresenta la obra.

    .5 En este panorama de luz y sombra, el protagonista, Max Estrella, un ciego que lucha pormantener la lucidez. Es e l antihroe que encarna las contradicciones de la bohemia heroica, cuyasluces y sombras se nos desvelan en la obra. Su nombre tambin tiene un simbolismo, Latino le llamarEstrella Resplandeciente y entre la clase literaria se le conoce como Mala Estrella.

    1.2 Propuesta de una nueva esttica literaria: Caractersticas del esperpento en Luces debohemia

    Para reflejar la verdadera realidad espaola, abarcndola en su totalidad, Valle-Incln proponepor boca de Max Estrella esta nueva esttica literaria (escena XII): el esperpento, esttica cuya primeramanifestacin, es precisamente, Luces de bohemia. El esperpento no slo es un gnero literario, sinouna esttica y en consecuencia una visin del mundo. En opinin de Ruiz Ramn, el esperpento seconvierte en un instrumento de desenmascaramiento. ( Ver caractersticas del esperpento, 2.3.2)

    Caractersticas del esperpento en Luces de bohemia:

    a. Esperpentizacin de las situaciones

    La deformacin, la distorsin de la realidad, est en la base del esperpento. Como ejemplo, esmuy significativo que un parque pblico con mujerzuelas se transforme en parodia grotesca del jardn

    10 La bohemia es la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, propia de los artistas yliteratos rebeldes ante la cultura oficial. El ambiente bohemio se desenvuelve ms en la noche queen el da.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    16/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 16

    de Armida (modelo de jardn modernista), en intencionada referencia a un modelo de pica culta.O, que al presentar a la polica a caballo se hable de trote pico y de soldados romanos, escenaIV. La deformacin pardica no retrocede ante nada. Y as se esperpentiza incluso la muerte: muertoMax, don Latino le roba la cartera y su muerte es confundida con una borrachera.

    Tambin en la obra se acumulan hechos y referencias histricas y literarias en un confusoanacronismo: prdida de las ltimas colonias (1898), reinado de Alfonso XIII, Semana Trgica de

    Barcelona (1909)Esta acumulacin de hechos temporalmente anacrnicos tambin sirve a Vallepara producir el efecto deformador que pretende.

    Fundamental es el empleo de contrastes, especialmente entre lo doloroso y lo grotesco. En estesentido, la cima sera el velatorio de Max, escena XIII, recreando el velatorio de Alejando Sawa con lavisita de Basilio Soulinake que pone en duda la muerte de Max. Estos contrastes tambin losobservamos en el uso magistral de la lengua.

    b. Esperpentizacin de los personaje

    Valle degrada a los personajes y los imposibilita para ser hroes. Este degradacin se manifiestamediante distintos recursos:

    La animalizacin: Valle confiere a sus personajes caractersticas y rasgos de los animales. Loshombres se transforman en perros, camellos, cerdos, etc. Don Latino interviene con ese matizdel perro cobarde que da su ladrido entre las piernas del dueo, escena II. Los tres visitantes, reunidoscomo tres pjaros en una rama(escena III). Zaratustra abichado y giboso (escena II).

    La cosificacin: Valle describe a los personajes por los objetos que los caracterizan y elude losrasgos que los haran personas: Zaratustra cara de tocino rancio y la bufanda de verde

    serpiente(escena II). Entra el cotarro modernista greas, pipas, gabanes repelados y alguna capa(VII).

    La muequizacin: los personajes son vistos como muecos, fantoches y peleles: Zaratustra lapalmatoria pringosa tiembla en la mano del fantoche, escena II. Dorio de Gadex, Clarinito y Prez,arrimados a la pared, son tres fnebres fantoches en hilera, escena XIII. Don Latino guia el ojo,tuerce la jeta, y desmaya los brazos haciendo el pelele, escena XV. Mximo Estrella avanza como unfantasma, escena VIII. escena II.

    Presencia de mscaras o caretas que tienen por objeto descubrir la realidad esencial de los seresque estn tras ellas: Ante aquella aparicin, el poeta siente la amargura de la vida, y con gestoegosta de nio enfadado, cierra los ojos, y bebe un sorbo de su copa de ajenjo. Finalmente, sumscara de dolo se anima con una sonrisa cargada de humedad, de Rubn Daro, escena IX.; En la

    sombra clandestina de los ramajes, merodean mozuelas pingonas y viejas pintadas como caretas,escena X.

    Tambin la degradacin se extiende a la autoridad. La desmitificacin de la autoridad seobserva en sus gestos: Su Excelencia abre la puerta de su despacho y asoma en mangas de camisa,

    la bragueta desabrochada, el chaleco suelto y los quevedos pendientes de un cordn, como dos ojosabsurdos bailndole sobre la panza, Su Excelencia, tripudo, repintado, mantecoso del Ministro,escena VIII. A poco salen adormilados, cindose el correaje dos guardias municipales, escena IV.Llega El Sereno jadeos y vahos de aguardiente, escena IV.

    A esa desmitificacin de la autoridad contribuye el desclasamiento. Delito y golfera, ignorancia ydesidia ejercen una funcin niveladora. El Ministro, Dieguito, Don Latino, Zaratustra, la Pisa-Bien y otrosmarginados practican o amparan el robo, aprovechndose de las circunstancias: Zaratustra y DonLatino engaan a Max en la escena II; el ministro acepta la propuesta de Dieguito, su secretario, desacar el sueldo de Max de los fondos de la polica (escena VIII); las prjimas realizan su trabajoconfiadas en la codicia de los guindillas; Don Latino abandona a Max poco antes de que ste muera yse lleva la cartera del maestro y en la escena ltima, se aprovecha de la muerte del protagonista,

    cobra el billete premiado, pero es descubierto por la Pisa-Bien, que interesadamente encubre al viejo yle presiona para que le entregue dinero.

    Otro aspecto ridculo de lo grotesco lo hallamos en las denominaciones personales; los

  • 7/30/2019 Valle Incln

    17/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 17

    diminutivos y los nombres esperpnticos son utilizados por el demiurgo11 para desclasar a losdenominados. Nadie puede ser ms que nadie cuando la incultura es una epidemia que afecta atodos los sectores de la sociedad, hasta a los dirigentes: el Capitn Pitito, el Sereno, Serafn el Bonito,Dieguito, la Portera, la Prjima, el Ministro, entre otros, padecen la misma ceguera y son incapaces dever lo que es evidente.

    Por ltimo sealar la presencia de la muerte que acompaa al protagonista y se convierte

    tambin en personaje principal y que con su sola presencia reduce al personaje al nivel deinfrapersona

    c.Esperpentizacin de espacios y ambientes

    En la obra se representa la Espaa ms degradada de la poca, por ello los personajes semueven en unos espacios casi siempre mal iluminados, sucios y chabacanos. Por ejemplo la librera deZaratustra es descrita como una cueva donde rimeros de libros hacen escombro, la buoleramodernista, del antro apestoso de aceite.

    La luz es en la obra un elemento simblico de primer orden, de este modo los espacios maliluminados o la la falta de luz, de luces, es comn a casi todos los ambientes y personajes de la obra:La taberna de Pica Lagartos: Luz de acetileno, escena III; El perrillo, a los pies de la caja, entre el

    reflejo inquietante de las velas, escena XIII. Estas luces y sombras nos muestran claroscuros violentos:Zaratustra media cara en reflejo y media en sombra, escena II; Mximo Estrella y Don Latino deHispalis, sombras en las sombras de un rincn, escena III.

    Tambin los espacios oficiales son descritos a travs del gusto vulgar y chabacano que presideestas estancias. Por ejemplo la redaccin del peridico, la comisara o el despacho del Ministro: Olorde brevas habanas, malos cuadros, lujo aparente y provinciano, escena VIII.

    Significativo son los espejos del Callejn del Gato, escena XII, que tienen la virtud de reflejar unaimagen retorcida, deformada de la realidad; como si se tratase de la radiografa que reproduce elfondo, no la apariencia.

    d. Esperpentizacin mediante el lenguaje

    De todos los rasgos que caracterizan al esperpento, cabe destacar la riqueza lingstica de Lucesde Bohemia. Asombra la riqueza y la variedad de registros empleados. Los ms diversos tonos ymodalidades aparecen ya con fines caracterizadores de los personajes, ya al servicio de la parodia ode la intencin crtica. Es un lenguaje caracterizado por los contrastes, donde el lenguaje pedante ocursi, el uso pardico de frases literarias alterna con el desgarro coloquial y los vulgarismos, junto con ellxico y los giros del habla madrilea castiza

    La tendencia de Valle es hacia un lenguaje sinttico, hacia la concisin densa en cuanto acontenidos lxicos, estilo telegrfico que evita las palabras vacas que son , en lo posible,sustituidas por innovaciones lxicas o sintcticas: predominio del estilo nominal (frases sin verbo queevitan los verbos copulativos vacos: Hora crepuscular. Un guardilln con ventano angosto , escena

    I; zagun en el Ministerio de la Gobernacin. Estantera con legajos. Bancos al filo de la pared. Mesacon carpetas de, escena V. (Ver apartado 9)

    Todo ello nos conduce al arte del dilogo. Sealemos slo la oportunidad y exactitud con que sesuceden las rplicas, combinando gilmente los tonos y rasgos aludidos, con predominio de la lenguahablada coloquial. (Ver apartado 8.1)

    Paralelamente, debe destacarse el arte de las acotaciones, con predominio estilstico culto. (Verapartado 8.2)

    No menos caracterstico es el tipo de humor: la mordacidad, la risa agria. Risa que, segn unpersonaje, sirve a los espaoles como consuelo del hambre y los malos gobernantes. El humor msfrecuente es deraz intelectual, basado en la inteligencia de las alusiones, en las rplicas ingeniosas,intencionadas, de comicidad puramente verbal. Parodias literarias, humor negro,sarcasmo. Pero, paraValle, el humor es sobre todo un ataque demoledor: -El Seor Ministro no es un golfo. Usted

    11 Demiurgo. Dios creador.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    18/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 18

    desconoce la Historia Moderna, Seor Centurin, usted hablar el griego en sus cuatro dialectos !,escena V. -Benlliure un santi boni barati! Dicho en valenciano, escena VII.

    Con todos estos recursos Valle pretende denunciar la injusta realidad que percibe en su entorno.

    2. ORGANIZACIN DE LA OBRA. ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

    La obra se organiza en tres niveles:

    Las ltimas horas de la vida de Max Estrella, poeta ciego, bohemio.

    Evocacin de la vida bohemia. Max ser el arquetipo de la bohemia heroica. Valle evocar loscomponentes morales, ideolgicos, y artsticos de la bohemia que son aludidos en la obra.

    La realidad poltico-social de Espaa. Valle se sirve de esta forma de vida para poner demanifiesto una visin totalizadora de la situacin catica Espaa en su aspecto poltico-social.

    Luces de bohemia presenta un triple hilo argumental. El argumento superficial, el ms evidente,es el que desarrolla la historia de las ltimas horas de la vida del poeta ciego Max Estrella. Horas quetranscurren en un vagabundeo por la noche madrilea al final del cual el poeta muere

    miserablemente en la calle. Desaparecido Max Estrella, la accin se prolonga a travs de su velatorio;una conversacin en el cementerio entre Rubn Daro y el Marqus de Bradomn; y la ltima escenaen la taberna de Pica Lagartos.

    Paralelamente se desarrollan otros dos argumentos. Por un lado, la huelga de proletarios de lacual tenemos noticia a travs de referencias no directas: ruidos, voces, alusiones informativas. Esteargumento permanece latente hasta la escena undcima (madre abrazando al hijo) donde aflora yconfluye con el argumento principal. Por otro lado, la detencin y muerte del anarquista cataln.

    Luces de bohemia prescinde de la divisin en actos y se estructura mediante la sucesin dequince escenas yuxtapuestas (tcnica de la novela picaresca), cada una de las cuales constituye unaunidad dramtica. A pesar de ello, la obra presenta una fuerte cohesin por la marcada unidadtemporal y por la presencia de una serie de motivos recurrentes que enlazan las escenas entre s

    constituyendo un todo perfectamente trabado: la presencia casi constante de la pareja protagonista;las alucinaciones del protagonista (I y XII, que sirven de presentacin y despedida); las muertesanunciadas y cumplidas de Max (escenas I, XI y XII), de Madame Collet y Claudinita (I y XV, inicio ycierre de la accin) y del anarquista cataln (VI y XI, puntos climticos de la accin);el dcimo delotera (escena III, IV y XV).

    La obra se divide en dos partes claramente diferenciadas:

    1 parte: Escenas I a XII: escenas con el protagonista vivo; viaje del poeta (externo e interno). Estaprimera parte se desarrolla en tres tiempos:

    La partida (I): exposicin del contexto humano, econmico y social del protagonista. Invitacin

    al suicidio colectivo. Max sale de casa.

    El viaje (II a XI): peregrinacin del protagonista. Adems de este motivo principal contiene otroncleo climtico: la detencin y muerte del preso cataln (un reten de polizones pasa con un presomaniatado, II; un preso que ha intentado fugarse, XI);). Ambos motivos confluyen en la escena VIdonde se produce el encuentro entre Max y el preso y que supondr la concienciacin poltica deaquel. Max podr superar el dolor que le produce la injusticia social.

    El destino (XII): regreso a casa para cumplir su destino fatal: muerte de Max. Valle aprovechaesta escena para desarrollar su teora del esperpento.

    2 parte: Escenas XIII a XV: eplogo tras la muerte de Max.

    El eplogo cierra la obra configurando una estructura circular. Esta parte constituye una pequeasntesis de las doce escenas anteriores. Se inicia en el mismo espacio que abre la primera parte (lacasa de Max, con el poeta de cuerpo presente, I y XIII); sigue una escena (XIV) que presenta un nuevo

  • 7/30/2019 Valle Incln

    19/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 19

    espacio (el cementerio), con connotaciones equivalentes, pero transfiguradas, al calabozo de laescena central (IV), y se cierra en otro espacio ya conocido (la taberna de Pica Lagartos, escenas III yXV). En esta ltima escena se resuelven los dos motivos pendientes: el dcimo de lotera (finalmentepremiado, aunque tarde) y la muerte de la mujer y la hija de Max, anunciadas en la primera escena.Estos dos motivos marcan la fatalidad del protagonista, extendida a su familia.

    Algunos crticos han visto en la obra un va crucis, un descenso a los infiernos de Mximo Estrella,

    guiado, como un lazarillo, por su desaprensivo amigo don Latino de Hispalis, al modo de Dante yVirgilio en la Divina Comedia.

    A pesar de que con cada escena cambia el marco espacial en el que se suceden losacontecimientos, en la estructura de Luces de bohemia no se dan cambios de situacin bruscos. Noobstante, existen algunos episodios que tienen relevancia esttica y temtica, pero no argumental yen los que no progresa la accin. Son escenas cuyo inters radica en la recreacin esttica desituaciones, en su contribucin para la caracterizacin de los personajes, o en el dilogo -por ejemplo,las escena IX (la charla con Rubn en el caf Coln ) y la escena X ( el dilogo con la Lunares, etc.)-.

    3. TEMAS

    En la obra podemos encontrarnos dostemas principales que van indisolublemente unidos:

    a. La reflexin sobre el papel del artista en la sociedad. La bohemia.

    b. La denuncia y crtica social; la obra es una "portentosa radiografa. de la sociedadcontempornea y de los aos juveniles de Valle-Incln en particular", como ha escrito Zamora Vicente.

    3.1 La reflexin sobre el papel del artista en la sociedad. La bohemia

    Max Estrella, en su itinerario, adquiere la conciencia de que el artista ha de comprometerse conla sociedad. En ese sentido, cuestiona las luces y sombras de la bohemia en que ha vivido. Valle seburla de esta bohemia, tan inoperante y estril. Muchas escenas y episodios tienen como funcinilustrar o recrear algn aspecto de esta vida:

    La bohemia es ante todo una forma de vida. Los artistas bohemios se marginan voluntariamentedel medio social burgus con la intencin de crear otra sociedad nueva donde satisfacer la pasin delarte. La bohemia tiene sus orgenes en la Francia romntica y se concentra a finales del siglo XIX enPars; por eso Mximo Estrella y Rubn Daro aoran el Barrio Latino y admiran a Vctor Hugo o Verlaine.El protagonista aparece como el nico resistente de una forma de vida que va siendo abandonadapor cuantos la profesaron.

    El arte, en nuestro caso la literatura, impregna todas las facetas de la vida cotidiana del bohemio.Por ello abundan las citas y referencias literarias integradas en el habla habitual de los personajes.Comprobamos cierta invasin de la vida por la literatura: revistillas efmeras, traducciones,colaboraciones periodsticas a salto de mata. El ingenio, si lo hay, se malgasta en charlas polmicas ycorrosivas o en coplas satricas. Si alguien tiene mrito (Max?) no se le reconoce, el pueblo se

    apasiona por las novelas por entregas como El hijo de la difunta y otros folletines que conmuevencon su subliteratura a amplias masas y reportan como en tiempos de Galds- sustanciosos beneficios,escena II-. La reflexin sobre la literatura o la esttica en la propia literatura es algo habitual desde lasperspectivas ms diversas en las letras de finales del siglo XIX.

    Desde un punto de vista literario, el bohemio busca la consagracin, por eso, aunque rechaza serasimilado por el mundo literario oficial,al mismo tiempo no admite no ser reconocido por aquellos aquienes desprecia. La reaccin contra el mundo literario establecido se traduce en el rechazo delrealismo literario de finales del siglo XIX (despectiva referencia a Prez Galds, Don Benito elGarbancero) y la admiracin por el modernismo (Rubn Daro aparece como personaje, tributo de laadmiracin de Valle). Y la bsqueda de nuevas formas expresivas para reflejar la verdaderarealidad. Valle-Incln, en boca de Max, define una nueva esttica literaria, la del esperpento (Escena

    duodcima). La esttica seguida en la obra se convierte as en uno de sus temas: el esperpentoconcreto que es Luces de bohemia habla acerca del esperpento considerado como procedimientoesttico.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    20/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 20

    El bohemio conlleva la miseria como una consecuencia de su voluntaria decisin de vivir el arteal margen del mundo burgus (Las letras: Colorn, pingajo y hambre) y, por ello, frecuentar el mundode la marginacin social, trasnochador y errante por cafs y buoleras en el Madrid de comienzos desiglo XX. En LB Max en en su vagabundeo por la noche madrilea se relaciona con prostitutas ydelincuentes.

    Desde una perspectiva poltica, la bohemia reacciona contra el poder establecido, contra

    aquello que constituya una forma de autoridad. En Max es constante la provocacin: al capitn Pitito,al sereno, a los guardias, a Serafn el Bonito, ante el ministro y Dieguito. Se critica constantemente a lospolticos contemporneos, denuncindose continuamente la corrupcin poltica (Pica Lagartos aludeal caciquismo al decir que su padre "sacaba diputado";Dorio de Gadex alude al nepotismo cuandoafirma que Garca Prieto es "un yerno ms"; se alude a los de Accin Ciudadana).

    3.2. Denuncia de la situacin histrica-social

    LB es una obra profundamente renovadora desde el punto de vista teatral y de denuncia desdeel punto de vista social.12 Toda la crtica ha destacado el aire de protesta que el esperpento encierra.Se aproxima as Valle a las inquietudes de la generacin del 98, preocupados por la decadencia deEspaa.

    La obra refleja el clima de violenta agitacin social y de represin, de estado de excepcinpermanente que desde la Semana Trgica (1909) al periodo revolucionario de 1917-19 marcan lasprimeras dcadas del siglo.

    Valle Incln presenta ese malestar social motivado por unas injusticias agudsimas, la explotaciny miseria creciente de las clases trabajadoras, autnticos parias,que comienzan a organizarse y aluchar. Con voluntad de denuncia se presenta el hambre y las miserias del pueblo, una constante en lapoca. Las manifestaciones tumultarias, con asalto y saqueo de tiendas, se relatan con frecuencia enla prensa de 1919 y se reflejan en la obra: Corren por la calle tropeles de obrero. Resuena el golpe demuchos cierres metlicos o El pueblo que roba en los establecimientos pblicos ... Las huelgas seencadenan. Y con ellas la violencia de los empresarios para atajarlas. De especial fuerza es la protestaante la represin policial (la muerte del obrero cataln condenado a morir en la aplicacin de la Ley

    de fugas13 o la muerte del nio a consecuencia de la represin callejera). De este modo, se critica laaccin del gobierno y de la polica que incluso amparaba a organizaciones patronales como laAccin Ciudadana que participaba protegiendo a los esquiroles o cargando contra los manifestantes.De ah que en Luces de bohemia se hable del cate que le alcanz a Crispn o del enfrentamientoentre manifestantes y polis honorarios con el resultado de la muerte de uno de ellos.

    En lo estrictamente poltico, se muestra la descomposicin del sistema en que se habasustentado la Restauracin: los partidos turnantes y la transicin a los gobiernos de concentracinque intilmente intentan mantener una situacin cada vez ms deteriorada. Tal visin incluye crticas apolticos de diversos signos: Castelar, Romanones y, especialmente, el conservador Maura (venales,Romanones; ineptos, Garca Prieto; fariseos, Maura; chaqueteros, Castelar). Tampoco el reyAlfonso XIII se libra de las ironas. Se arremete de diversos modos contra el mal gobierno y contra la

    corrupcin. Se fustiga el capitalismo y el conformismo burgus. Y a la Iglesia, que aparece apoyandoel poder establecido (sin religin no puede haber buena fe en el comercio).

    Pero la corrupcin se extiende no slo en los polticos ms encumbrados (el ministro) o a losperiodistas ( los fondos reservados, popularmente llamados de reptiles (escena VIII), que losMinisterios de Gobernacin y Estado distribuan sin ningn control y que se empleaban, por ejemplo,para sobornar a la prensa; as los peridicos ocultaban un suceso o suvizaban y si no recibian dineroemprendan una campaa de descrdito) sino tambin a los miembros ms miserables de la sociedad(D. Latino de Hispalis).

    12 Recordemos que en 1924 Valle introduce las escenas ms fuertemente ideologizadas: la escena II,donde se alude a la detencin de un joven maniatado; la escena VI, donde se critica con mucha

    dureza la relacin entre obreros y patronos; la escena XI con el llanto desgarrador de la Madre delnio muerto por la carga policial y donde nos enteramos de la muerte del preso.

    13 La ley de fugas , aprobada en 1921, que permita a las fuerzas del orden fusilar a cualquier presocon la excusa del intento de fuga.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    21/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 21

    Otro aspecto que merece la pena sealar es la crtica a una religiosidad tradicional y vaca(escena II) y la crtica de figuras, escuelas o instituciones literarias (burlas a la Real Academia, alModernismo tardo o a escritores concretos: Galds (Don Benito el Garbancero).

    Tambin Valle-Incln pasa revista a un cmulo de vicios hispnicos que aparecen inherentes anuestro pas: la vacua patriotera que no es sino el complejo de inferioridad de pas atrasado frente alextranjero- y el triunfalismo oficial que tanto se azuzara en las guerras coloniales ( nuestro sol es la

    envidia de los extranjeros, escena II nico valor cotizable en el hundimiento general-).

    En conclusin, Valle cuestiona los puntos ms crticos de la Espaa de su tiempo: la corrupcingeneralizada, la secular pobreza y la miseria del pueblo espaol; as como la falta de ideales y deamor por la cultura. En suma, todo parece llevarnos, en conjunto a aquella frase suya que yaconocemos: Espaa es una deformacin grotesca de la civilizacin europea. Y Valle-Incln nopropone soluciones, es ms bien un grito de protesta y de denuncia contra una sociedad cuyosvalores han desaparecido y que han convertido el mundo en un esperpento (Los ricos y los pobres, labarbarie ibrica es unnime; !Canallas...! !Todos...! Y los primeros, nosotros los poetas)

    3.3 La religin

    Valle, a lo largo de su produccin literaria, incide en el tema de la religin. Siente predileccin

    por tratar hechos, concepciones, teoras, personajes que se mueven ms dentro de una heterodoxiareligiosa que en un mbito de ortodoxia cristiana o catlica. Por ello Valle enunciar toda una gamade ideas religiosas que tienen lugar en estas dcadas, como el gusto por lo esotrico14, la teosofa15 ydiferentes modalidades al respecto.

    La Iglesia aparece como apoyo del poder establecido (sin religin no puede haber buena fe enel comercio), la fe popular como una supersticin primitiva de tribu en el centro de frica,chochez de viejas que disecan el gato cuando muere (escena II). Al respecto, son notables lasreflexiones de Don Filiberto y Don Latino (escena VII); la intervencin de Don Gay en la librera deZaratustra (escena II); o la conversacin entre Rubn Daro, Don Latino y Max (escena IX), donde lasincera religiosidad de Daro contrasta con el sincero atesmo de Max; ambos, honestamente,descubren sus verdaderas ideas.

    3.4 La muerte

    De forma implcita o explcita, la muerte est presente desde el comienzo y a lo largo de toda laobra siendo el pilar bsico del desenlace. Desde la primera escena se habla del suicidio. En realidad elsuicidio siempre est en las reflexiones de Max como frmula para escapar de una realidad que leahoga. En este sentido es uno de los motivos que estructura la obra. Se repite a lo largo del dilogoentre Max y Don Latino: Te invito a regenerarte con un vuelo (final de escena X). En la escena finalcuando a travs de la vendedora del Heraldo nos enteramos que se han suicidado dos mujeres, quepor las conjeturas del chico de la taberna se nos sugiere que se trata de Madame Collet y Claudinita.

    Los presagios sobre la muerte de Max son constantes en sus propias intervenciones: De rodar yde beber estoy muerto (escena IV). Adems, al final son varias las referencias posteriores a la muerte

    de Max, por ejemplo en el recuerdo del entierro que hace Don Latino (escena ltima). Tambin existenconversaciones sobre la muerte considerada en abstracto, por ejemplo la conversacin entre MximoEstrella y Rubn Daro en el Caf Coln (escena IX), o en las reflexiones que mantiene el Marqus deBradomn. A travs de los personajes vemos diferentes maneras de enfrentarse a la muerte.

    Los asesinatos del anarquista cataln y el nio de la escena XI completan las muertes. Son lasvctimas inocentes que nos muestran la falta de valores ticos de la sociedad espaola (el tabernerocomenta Son desgracias inevitables para el restablecimiento y para don Latino Hay mucho de teatro).

    3.5 La ceguera

    El motivo de la ceguera de Max Estrella presenta muy diversas formulaciones. En primer lugar, ya

    14 Esotrico. Oculto, reservado. Que se transmite [una doctrina] a los iniciados .15 Teosofa. Denominacin que se da a diversas doctrinas religiosas y msticas que creen estar

    iluminadas por la divinidad e ntimamente unidas con ella.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    22/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 22

    hemos visto como los seres que pueblan la bohemia, estn ms cerca de la oscuridad que de la luz,son en muchos casos sombras y fantoches. En otras ocasiones las alucinaciones de Max (escenas I yXII) le hacen recobrar la visin, pero como l mismo aclara, lo que recobra Max es la visindeformadora del esperpento. Finalmente, Valle-Incln utilizar el motivo de la ceguera paracaracterizar la extremosidad del personaje, en momentos de autoconmiseracin: Estoy muerto! Otravez de noche; o tambin para presentarnos al Max orgulloso, sarcstico y desafiante (escena IV en laconversacin con el sereno o en la escena VIII cuando Max pretende ver al ministro y es interceptado

    por el ujier).

    4. PERSONAJES

    4.1 Caracterizacin de los personajes

    Ms de cincuenta personajes diferentes aparecen a lo largo de toda la obra, casi todos estnms o menos esperpentizados. Para la caracterizacin de un personaje Valle, adems de en sus actos,se basa ante todo en su forma de hablar; pero, tambin merecen especial atencin las acotacionesen las que se dibuja a los personajes o se comentan sus actitudes.

    Gran parte de los personajes, sobre todo aquellos de menor relevancia, son descritos a partir desu apariencia externa, por sus rasgos fsicos, su indumentaria; o por los objetos caractersticos de suoficio. (La chica de una portera: trenza en perico, cadas calcetas, cara de hambre .) (El farol, elchuzo y la caperuza del sereno.) En otras ocasiones Valle-Incln presenta descripciones que llegana ser caricaturas, sobre todo el caso de algunos personajes del mundo oficial. (Un pollo chulapn depeinado reluciente, Serafn el Bonito.) En cuanto a los personajes ms importantes, se centra en suscualidades internas, para ello se sirve de adjetivos poco usuales en las acotaciones dramticas.(Hombre lgico y mtico, Don Filiberto.) (Humorista y luntico, Max.)

    Otra de las tcnicas que utiliza Valle-Incln en las acotaciones para caracterizar a los personajeses la evocacin basada en una comparacin que connota al personaje de que se trate. Asencontramos, en ocasiones que la evocacin se establece mediante la comparacin con presuntosarquetipos humanos. El redactor de diarios Don Filiberto, el periodista calvo y catarroso. Otras vecesse refiere a gestos o sonidos arquetpicos: se oye la tos de Don Latino de Hispalis. La tos clsica del

    tabaco y del aguardiente. En otras ocasiones se atribuye a los personajes caracteres de los seresmitolgicos: Su cabeza rizada y ciega.recuerda los Hermes , con magno ademn de estatuacesrea, Max. Esta caracterizacin mtica contrasta con la tendencia contraria que presenta a lospersonajes como sombras, bultos, etc. o con la comparacin de ciertos personajes con animales:Zaratustra, abichado y giboso. La degradacin es una tcnica esperpntica de caracterizacin queincide en la deshumanizacin de los personajes.

    Por ltimo, cabe sealar que uno de los recursos ms utilizados por Valle-Incln es lacaracterizacin de los personajes mediante el habla. Los personajes de procedencia extranjera soncaracterizados por los errores sintcticos y de concordancia que cometen o por las confusiones entreel uso de ser y estar. Sera bien, yo estoy incierta, Madame Collet. Tambin observamos laintroduccin de muletillas que se repiten a lo largo de la obra: Admirable!, Rubn Daro. No te

    pongas estupendo, Don Latino. Crneo previlegiado, borracho Zacaras.La autodefinicin por parte de algunos personajes es otra tcnica. En ocasiones puede tener una

    intencin cmica, como en el caso del rey de Portugal. Tambin una intencin provocadora o a unaexhibicin de ingenio como en la escena V cuando Max da su filiacin a Serafn el Bonito o aclara lascircunstancias del personaje, como en la escena VII donde Don Latino nos aclara el porqu de suseudnimo. La autodefinicin cobra especial importancia en las declaraciones de Max Estrella sobresu propio carcter, su marginacin voluntaria de la sociedad.

    Por ltimo, cabe sealar que uno de los recursos ms utilizados por Valle-Incln es lacaracterizacin de los personajes mediante el habla. Los personajes de procedencia extranjera soncaracterizados por los errores sintcticos y de concordancia que cometen o por las confusiones entreel uso de ser y estar: Sera bien, yo estoy incierta, Madame Collet. Tambin observamos la

    introduccin de muletillas que se repiten a lo largo de la obra: Admirable!, Rubn Daro; No tepongas estupendo, Don Latino;Crneo privilegiado, borracho Zacara.

  • 7/30/2019 Valle Incln

    23/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 23

    Los nicos personajes que aparecen como hroes trgicosson el preso cataln y la madre delnio muerto. Valle no quiere esperpentizarlos, y los presenta en toda su desolacin ante la que el autorsolo puede mostrar respeto y rabia.

    4.2 Tipologa

    Los personales, sean de la clase social que sean, aparecen desclasados, todos tienen en comn

    la golfera, la ignorancia, la desidia, la corrupcin, el egosmo y la incultura que los unifica a todos.Deesta manera se establece un contraste entre la trgica y el comportamiento ridculo de los personajesque no estn a la altura de las circunstancias pues no tienen conciencia tica y son incapaces decomprender lo que ocurre a su alrededor. Es una crtica a la colectividad y de ah ese repertoriomltiple y variopinto de personajes de tantas escalas sociales.

    Podemos clasificarlos en los siguientes grupos:

    Personajes de la vida real: Rubn Daro, Madame Blavatsky (famosa, entonces, mdiumdivulgadora de doctrinas espiritualistas orientales que estuvieron en boga en determinados sectoresintelectuales). Otros son simplemente aludidos: Maura, Romanones

    Personajes basados en personalidades de la vida real: Max Estrella (Alejandro Sawa), Marqusde Bradomn (Valle-Incln).

    Personajes de ficcin: Pica Lagartos.

    Personajes arquetpicos o genricos: de ellos solo sabemos el oficio que ejercen, representan aun determinado colectivo (el sereno, los guardias, un albail,).

    Personajes colectivos: los Epgonos del Parnaso Modernista, voces modernistas, vocespopulares.

    Personajes animales: el loro, el perro de Don Latino, el gato de Zaratustra

    Personajes segn su determinado estrato social:

    -El mundo oficial: sociedad burguesa, poltica, mundo literario oficial.

    -El mundo de la bohemia literaria: Gay Peregrino, Rubn Daro, el Marqus de Bradomn.

    -El mundo del comercio, caracterizado por su asimilacin al poder establecido: Zaratustra, PicaLagartos.

    -El mundo marginal de la noche madrilea: La Pisa Bien y el rey de Portugal, la Lunares.

    -El mundo de los subalternos (personajes genricos, autnticos arquetipos): el ujier del Ministerio.

    - El pueblo, representado por personajes caracterizados como arquetipos, de una maneragenrica; incluso con intervenciones colectivas. Una portera, una vieja, un albail, la trapera, lavecina, la madre del nio muerto y el preso anarquista .

    Muchos de los personajes que aparecen en Luces de Bohemia, adems de los protagonistas,estn basados en personas que resultaban familiares al pblico contemporneo de Valle-Incln. Doriode Gadex es el seudnimo real de un escritor andaluz llamado Antonio Rey Moliner, deforme,sempiterno plagiador de escritores extranjero y gorrn de cafs y pitillos en tertulias. Glvez es PedroLuis de Glvez, sonetista modernista que cultiv una descarada picaresca. Basilio Soulinake estbasado en Ernesto Bark, anarquista ruso emigrado, autor de La Santa Bohemia. Gay Peregrino es elescritor Ciro Bayo, autor de libros de viajes y del Lazarillo Espaol. Zaratustra es el librero Pueyo. La Pisa-Bien, una lotera apodada Ojo de Plata. El Enano de la Venta es probablemente el general Weyler,

    que haca amenazadoras declaraciones que luego quedaban en agua de borrajas.La variedad tipolgica de personajes responde a diferentes razones. En primer lugar, su intencin

    de evocar a algunos personajes reales, como acabamos de exponer. En segundo lugar, en el deseo

  • 7/30/2019 Valle Incln

    24/30

    Lengua Castellana y Literatura II. Valle-Incln yLuces de bohemia 24

    de anclar la accin en la realidad de su tiempo. Y, por ltimo, cabe decir que la estilizacin de losarquetipos, hasta caracterizarlos como fantoches, como sombras; la actuacin de los animales; y lapersonificacin de los objetos, son procedimientos caractersticos del esperpento.

    4.3 Personajes protagonistas

    MAX EXTRELLA (o Mala Estrella, como le llaman algunos personajes aludiendo a su mala suerte).

    Aunque es una proyeccin del propio Valle-Incln, los rasgos fsicos que le presta, las peripecias de sumuerte y otros datos concretos, corresponden al poeta bohemio Alejandro Sawa, el escritor muerto,ciego y loco, en 1909. Estaba casado con una francesa y tena una hija. El fracaso en los intentos depublicar sus libros y la retirada de la colaboracin que tena en el peridico El Liberal -comunicada porcarta- le hicieron perder la razn. Acostumbraba pasear con un perrillo y malas lenguas decan queVctor Hugo le haba besado en la frente durante su estancia en Pars y que dej de lavarse a partir deentonces. Muri en la miseria y sus amigos tuvieron que pagar el entierro. Durante ste se produjeronhechos pintorescos: un clavo del atad le agujere la sien y algunos dudaban de que estuvierarealmente muerto. Hoy olvidado, Sawa y su entierro estn presentes en mltiples testimonioscontemporneos.

    El personaje de Max Estrella, ciego, hiperblico, andaluz, representa el ltimo bohemio. Valle noslo presenta como un hroe clsico. Pero a pesar de superioridad intelectual y moral frente al mundoque le rodea, o precisamente por ser consciente de ello y provocar con orgullo, casi con soberbia, almundo burgus, se le cierran todos los caminos. Se despierta, as, en el protagonista una agudaconciencia de fracaso. Cercado por la miseria, el alcohol y su ceguera que le impide trabajar,consciente de la situacin de su familia , es un inadaptado social.

    De estas dos caractersticas bsicas del personaje surgen actitudes, en principio, contradictoriaslo que le caracteriza como un antihroe : Su estado de miseria, que lo llevan empear sus libros y sucapa, frente a su manera de gastar el dinero, cuando lo tiene, en un billete de lotera y en una cena yen champn, su desprecio a la autoridad, tanto poltica como literaria y su irritacin ante el olvido dela Academia, frente a la aceptacin de la ayuda del Ministro.

    Max Estrella es un personaje complejo y esplndido. Dista de ser una figura noble, pero alcanza

    momentos de indudable grandeza. En l se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad.Junto a su orgullo tienen amarga conciencia de su mediocridad. Su resentimiento de fracasadoresulta, unas veces ridculo otras pattico. Destaca su creciente furia contra la sociedad as como susentimiento de fraternidad hacia los oprimidos.

    El habla de Max reproduce los rasgos ms marcados de su personalidad. Sus rplicas vivsimasson unas veces de una mordacidad acerada y otras de singular profundidad. Su carcter hiperblico,se manifiesta en su habla repleta de exclamaciones. Su orgullo en el constante empleo de sentencias.Max ordena, se sita en una situacin superior, utiliza la maldicin, la amenaza, el insulto. Utilizatambin la irona culta con intencin provocadora. En suma, en el lenguaje de Max predomina laviolencia, para l el lenguaje es una forma de liberarse de la frustracin que le producen su miseria y suceguera.

    Madama Collet yClaudinita son dos personajes unidos a Mximo Estrella de los que no se hablademasiado, pero quedan unidas al des tino del personaje principal suicidndose al final de la obra, talcomo propone Max al principio.

    DON LATINO DE HISPALIS. Segn Zamora Vicente, vemos tambin en Don Latino algunos datosbiogrficos de Alejandro Sawa, constituyendo la otra cara de la moneda, correspondera a undesdoblamiento de la contradictoria personalidad de Sawa; capaz de comportarse con grandignidad en ocasiones y de extrema bajeza en otras. Don Latino es la contraf