vademecum-generar

Upload: espinoza-diaz-andrea

Post on 10-Oct-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    1/45

    Tel/Fax: +54 341 4230458 - Buenos Aires 1967 - C.P. 2000 Rosario - [email protected] - www.generarlab.com.ar

    VADEMECUM

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    2/45

    NDICEAntibit icos

    Oxigen LA

    Ti lmigen 300

    Enrogen 5

    Enrongen 100

    Cefalgen 500

    Ceftiogen 5

    Estreptogen 5.000.000

    Antidiar r icos

    Enterogen Duo

    Sultrigen Plus

    Butonagen Plus

    Anti in flamator ios Ant ih is tamnicos

    Dexagen Flex

    Prednigen 20

    Flunixgen 5.5

    Antiparasi tarios Endectoc idasIvogen 1

    Ivogen 4

    Ivogen LA

    Sitogen Max

    Duositogen 40

    Clovergen MaxIvogen Max Equino

    Ectogen Plus

    Hormonales

    Prostalgen

    Clormagen

    Nutricionales Vitamnicos Minerales

    Polivitagen Max

    Calciogen Plus

    Artrogen Plus

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    3/45

    ANTIBITICOS- Oxigen LA

    - Tilmigen 300

    - Enrogen 5

    - Enrongen 100

    - Cefalgen 500

    - Ceftiogen 5

    - Estreptogen 5.000.000

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    4/45

    Oxitetraciclina | Larga Accin

    Antibitico inyectable, estri l, de liberacin prolongaday amplio espectro indicado para el tratamientode enfermedades infecciosas causadas pormicroorganismos GRAM (+) y GRAM (-), micoplasmas,protozoarios y rikettsias sensibles a la Oxitetraciclina.

    DOSIFICACIN:Bovinos, Ovinos, Caprinos, Porcinos y Caninos:1 ml cada 10 kg de peso por va intramuscular profunda.

    Aves: 0,25 ml por kg de peso. En aves menores de 1 kgde peso se debern administrar 0,25 ml tota les por vasubcutnea.

    Lechones entre 2 y 10 kg de peso: 1 ml por animal.En lechones menores de 2 kg de peso: debern administrarse0,50 ml totales por va subcutnea.En bovinos no aplicar ms de 10 ml por punto de aplicacin yen caprinos, porcinos, ovinos y caninos, no aplicar ms de 5ml por punto de aplicacin.

    INDICACIONES:Bovinos:Actinobacilosis. Actinomicosis. Anaplasmosis.Carbunclo Sintomtico (Mancha de los terneros). Complicaciones de enfermedades vricas. Difteria de losterneros. Enfermedades del transporte. Enteritis. Enterotoxemia. Gangrena gaseosa. Hemoglobinuria bacilar.Heridas e infecciones estafiloccicas y estreptoccicas. Infecciones articulares y umbilicales.Infecciones genitourinarias y como tratamiento pre y post-operatorio.Leptospirosis. Metritis. Nefritis. Neumonas.Onfaloflebitis. Pasteurellosis. Pietn. Piodermitis. Pododermatitis. Queratitis infecciosa. Salmonelosis bovina.Septicemia. Septicemia por mastitis y otras infecciones causadas por grmenes sensibles a la Oxitetraciclina.

    Ovinos y Caprinos:Actinobaci losis. Agalax ia contagiosa. Carbunclo sintomt ico. Enteri ti s bacter iana.Enterotoxemia. Gangrena gaseosa. Hemoglobinuria bacilar. Infecciones operatorias y post-parto. Mastitissistmica. Metritis. Neumona. Pasteurellosis. Pietn. Poliartritis infecciosa (enfermedad de Glasser). SalmonelosisOvina y Caprina y otras infecciones causadas por grmenes sensibles a la Oxitetraciclina.

    Porcinos: Enteritis bacteriana. Enterotoxemia. Erisipela (Mal rojo). Heridas infectadas. Leptospirosis. Mastitisagalactica. Metritis. Neumona. Onfaloarteritis. Paratifus. Pasteurellosis. Pleuroneumona. Rinitis atrfica.Salmonelosis porcina. Septicemia y otras infecciones causadas por grmenes sensibles a la Oxitetraciclina.

    Aves: Borreliosis aviar. Cleras. Complicaciones bacterianas asociadas a Laringotraqueitis y Bronquitis infecciosa.

    Coriza infecciosa (Moquillo).Enfermedad crnica respiratoria. Espiroquetosis. Hexamitiasis. Onfalitis en pollitos.Pasterelosis. Pullorosis. Sinusitis infecciosa. Tifus.

    Caninos: Bronquitis. Brucelosis canina. Complicaciones bacterianas del Distemper (Moquillo). Neumona.Peritonitis. Pleuresa. Rickettsiosis canina y otras infecciones causadas por grmenes sensibles a laOxitetraciclina.

    AGENTES ETIOLGICOS SUSCEPTIBLES:

    Este producto es eficaz contra los siguientes microorganismos: Actinobacillosis lignieresis, Actinomyces bovis,Aerobacter aergenes, Anap lasma marginale, Baci llus anthracis, Bordetel la broch iseptica, Borrel ia anserina,Brusella canis, Clostridium chauvoei, Clostridium hemolyticum, Clostridium novyi, Clostridium perfingens B, C

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    5/45

    D, Clostridium septicum, Corynebacterium pseudotuberculosis, Corynebacterium pyogenes , Corynebacteriumrenale, Erysipelothrix insidiosa, Erysipelothrix rhusiopathiae, Escherichia coli, Fusiformis necrphorus,Haemophilus spp, Klebsiella pneumoniae, Leptospira spp, Listeria spp, Micoplasma spp, Moraxella bovis,Nanophyetus salmincola, Pasteurella spp, Salmonella spp, Staphylococcus spp, Staphylococcus aureus,

    Streptococcus spp.

    MODO DE USO:El producto es de uso inyectable por va subcutnea, o intramuscular. En condiciones normales es suficiente unasola aplicacin del producto, en infecciones severas puede ser necesario repetir el tratamiento a los 3 o 5 das dela primera aplicacin. Estas dosis pueden modificarse quedando a criterio del profesional actuante, quien evaluarsu aplicacin en cada caso.

    PRECAUCIONES DE USO: No administrar en animales con hipersensibilidad a las drogas. No administrar conjuntamente con derivados penicilanicos. No administrar en cerdos conjuntamente con hierro dextrano.

    Para su aplicacin utilizar jeringas y agujas estriles.

    RESTRICCIONES DE USO: No sacrificar animales con destino a consumo humano durante el tratamiento y hasta 28 das posteriores almismo. No deber administrarse a animales en produccin de leche, cuando la misma se destine a consumo humanocon o sin manufactura previa. No deber administrarse a gallinas ponedoras cuando los huevos sean destinados a consumo humano exista ono manufactura previa.

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    6/45

    Tilmicosina 30 %Solucin inyectable subcutnea

    FORMULA:Tilmicosina 30 gExcipientes c.s.p. 100 ml

    INDICACIONES:Tratamiento y prevencin de enfermedades in fecciosasproducidas por microorganismos sensibles a la tilmicosina,

    principalmente procesos infecciosos respiratorios.Especies indicadas:Bovinos.Vas de administracin: Subcutnea exclusivamente.

    DOSIS:10 mg/kg ( 1 ml cada 30 kg de peso) cada 72 horas. Serecomiendan una a tres aplicaciones. No aplicar ms de 15 ml porpunto de inoculacin. Especies de microorganismos comunmentesensibles a la T ilmicosina:Los macrlidos son molculas muyactivas contra los grampositivos, con un espectro similar a laspenicilinas naturales, pero contra muy pocos gramnegativos:Haemophilus spp., Pasteurella spp., Bordetella spp.y Brucellaspp.

    Es muy importante su accionar contra Campylobacter jejuni.Pero indudablemente la accin ms remarcable de estos antibiticos lo constituye su efecto muy eficaz contraMycoplasmas. Tambin extienden su accin a Chlamydias y Rickettsias, y la tilmicosina, mejor accin contraPasteurella spp., Haemophilus spp. y Mycoplasma spp. causantes de la neumona del bovino.

    CONTRAINDICACIONES, LIMITACIONES Y PRECAUCIONES DE USO: No administrar en vacas lecheras en produccin. No administrar en animales hipersensibles a alguno de los componentes del producto. No administrar en insuficiencia heptica. No administrar por va endovenosa. No administrar por va intramuscular. Verificar que el sistema de inviolabilidad del producto y sus condiciones dealmacenamiento previo a su uso sean las adecuadas, as como que el mismo no haya caducado en referencia a lafecha de vencimiento expresada en el rtulo.

    No ingerir. Manejar con cuidado para evitar inyecciones accidentales en el hombre. No mezclar en la misma jeringa, cnula o envase, con cualquier otra sustancia ajena al producto (otrosantibiticos, antiinflamatorios, anestsicos). No usar en otras especies.

    ATENCIN:La toxicidad en el hombre no se produce por manipulacin del producto, nicamente por inyeccin o ingestinaccidental. En este caso llamar inmediatamente al mdico. No existe antdoto especfico. En caso de inyeccinaccidental puede ser cardiotxica.

    RESTRICCIONES DE USO:

    En animales de consumo humano suspender el tratamiento 28 das antes de la faena. No utilizar en vacas lecheras en produccin.

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    7/45

    EnrofloxacinaSolucin in yectable subcutnea

    FORMULA:Enrofloxacina5,00 gExcipientes c.s.p100 ml

    Contiene 50 mg de Enrofloxacina por ml.Solucin inyectable lista para usar indicada para el tratamiento ycontrol de infecciones producidas por grmenes gram-positivos,gram-negativos y mycoplasmas.

    INDICACIONES:Solucin inyectable lista para usar indicada para el tratamientoy control de infecciones drmicas, respiratorias, urogenitales,intestinales y del conducto auditivo externo, producidas porgrmenes gram-positivos, gram-negativos y mycoplasmas.Agentes et io lgicos susceptibles: Escher ichia coli , Salmonel laspp, Klebsiella spp, Pasteurella spp, Haemophilus spp, Bordetellabronchisptica, Staphilococcus spp, Pseudomonas aeruginosa,Campilobacter spp y Mycoplasmas spp.

    Bovinos: Colibacilosis, Pasteurellosis, Salmonellosis,Estafilococosis, Mycoplasmosis y enfermedades bacterianas

    secundarias.

    Cerdos:Diarreas, Colibacilosis, Salmonellosis, Mycoplasmosis y Bronconeumonias.

    Caninos y Felinos: Tratamiento en in fecciones de los rganos digest ivo, respirator io y urogenital , afecciones de lapiel (primarias y secundarias) y conducto aditivo externo.

    DOSIS:Como dosis totales se sugiere:Bovinos y porcinos: 0,5 a 1 ml cada 10 kg de peso, cada 24 hs durante 5 das.Caninos y felinos:1 ml cada 10 kg de peso cada 24 horas durante 5 das.En caso de necesidad puede extenderse el tratamiento hasta 30 das, quedando a criterio del profesional actuante

    ESPECIES DESTINADAS:Bovinos, Porcinos, Caninos y Felinos.

    MODO DE USO:Aplicar Enrogen 5 Inyectab le por va intramuscular o subcutnea.

    PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE USO: Evitar tratamientos paralelos con sales de calcio o hierro, cualquiera sea la va empleada, incluyendo alimentosque contengan a estas sales. En el caso de tener que administrar ambos productos hacerlo con 6 horas dediferencia. No utilizar en animales en crecimiento.

    No utilizar en hembras gestantes. No administrar a vacas lecheras en produccin.

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    8/45

    Comprimidos EnrofloxacinaAntimicrobianoAntibit ico quinolona

    FORMULA:Enrofloxacina.............................. 100 mgc.s.p...........................................1 comprimido

    INDICACIONES:

    Para el tratamiento de enfermedades infectocontagiosas producidas porgrmenes Gram (+) y Gram (-) sensibles a la enrofloxacina.Para el tratamiento de infecciones severas, crnicas o rebeldes aotras medicaciones antibiticas, tales como piodermitis, infeccionesrecurrentes del tracto urogenital, otitis infecciosa e infecciones secundarias a procesos virales.

    PRECAUCIONES DE USO: No utilizar en animales alrgicos a las quinolonas. En animales con insuficiencia renal deber reducirse la dosis o en su defecto prolongarse los intervalos y/osegn criterio profesional. No administrar en hembras en gestacin. En general las fluorquinolonas ofrecen un amplio margen de seguridad; sin embargo un inusual perocaracterstico efecto del grupo es la accin erosiva sobre los cartlagos en crecimiento.

    En ausencia de datos experimentales no se recomienda el uso clnico en animales jvenes por lo tanto su usoest contraindicado en caninos menores de 1 ao (razas pequeas) o de 18 meses (razas grandes).

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    9/45

    Comprimidos Cefalexina monohidratoAntimicrobiano Antibit icoB-lactmicoCefalospornico

    FORMULA:Cefalexina monohidrato.............. 500 mgExcipientes c.s.p....................... 1 comp.

    INDICACIONES:

    Para el t ratamiento de enfermedades infectocontagiosas producidas porgrmenes Gram (+) y Gram)(-) sensibles a la Cefalexina.Especfico para el tratamiento de infecciones de piel, tejidos blandos,osteo articulares, otitis, gastrointestinales, vas respiratorias ygenitourinarias.

    SUMINISTRO Y DOSIS:Va oral . En caninos y fe linos, 25 a 30 mg /kpv, cada 8-12 hs por perodo no menor a 7 das .En infeciciones rebeldes (piel) puede suministrarse por un lapso mayor a 30 das.

    PRECAUCIONES DE USO: No suministrar a sujetos alrgicos a las cefalosporinas. No administrar en pacientes con insuficiencia renal ni hembras gestantes

    CONSERVACIN:Conservar entre 4 y 30C

    CENTROS TOXICOLGICOS:Centro Nacional de Intoxicaciones: 0800-3330160Mantener fuera del alcance de los nios.

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    10/45

    Antimicrobiano cefalospornico de tercera generacin.Suspensin inyectable

    Se indica para el tratamiento de procesos infecciososcausados por grmenes sensibles al principio activoCeftiofur, principalmente neumonas, fiebre del embarque,pietn y endometritis.

    FORMULA:ceftiofur 5 %

    DOSIS:En bovinos:1 ml cada 45 kg p.v.En porcionos: 2,9 a 5,0 mg/kg (1 ml cada 10 a 17 jg p.v)

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    11/45

    Antibitico inyectable de amplio espectro

    FORMULA:Cada frasco ampolla con polvo contiene: Penicilina GBenzatnica 2.500.000 UI; Penicilina G Sdica 2.500.000 UI;Estreptomicina Sulfato 2 g Cada frasco ampolla con disolventecontiene: Agua destilada Estril c.s.p. 16 ml

    INDICACIONES:ESTREPTOGEN 5.000.000, es un antibacteriano de amplio

    espectro y efecto bactericida. Tratamientos de procesosinfecciosos provocados por grmenes sensibles a la asociacinpenicilina-estreptomicina. En neumonas, bronconeumonas,neumona enzotica de los terneros, metritis, mastitis, nefritis, pielonefritis, cistitis, hepatitis, septicemias,carbunclo, leptospirosis, ttanos, adenitis equina, abscesos, actinomicosis y grmenes sensibles asociados aenfermedades sistmicas agudas o crnicas en caninos. Uso en bovinos, equinos, ovinos, porcinos y caninos.

    INDICACIONES:10.000 UI de penicilina por kilogramo de peso vivo. Segn gravedad del proceso infeccioso, cuadro clnico eindicacin del mdico veterinario actuante. La dosis puede repetirse a las 24 48 hs.Dosis orientativa en animales:Bovinos y equinos:5.000.000 UIOvinos y Porcinos: 2.500.000 UICaninos: 1.200.000 2.500.000 UI

    ADMINISTRACION:Intramuscular profunda.

    RESTRICCIONES DE USO:No sacrificar animales para consumo humano hasta 30 das despus del ltimo tratamiento. No Aplicar a vacaslecheras en produccin.

    CONTRAINDICACIONES:El producto est contraindicado en aquellos animales que hayan mostrado signos de hipersensibilidad a laspenicilinas.

    CONSERVACION:Lugar fresco, entre 4 y 25 C. Una vez reconstitudo, el producto debe mantenerse en heladera, conservando suaccin terapetica durante 7 das.

    PRESENTACION:Estuche conteniendo 6 frascos ampolla con polvo y 6 frascos ampolla con disolvente.

    ANTIBITICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    12/45

    -

    ANTIDIARRICOS- Enterogen Duo

    - Sultrigen Plus

    - Butonagen Plus

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    13/45

    Antibiotico | Antidiarreico Inyectable

    FORMULA:Oxitetraciclina Clorhidrato 10 gLoperamida Clorhidrato 0,04 gLidocaina Clorhidrato 1 gExcipientes c.s.p 100 ml

    INIDICACIONES:Enterogen DUO antidiarreico es un antibitico eficaz en

    infecciones en general contra bacterias Gram (+), Gram (-)sensibles a la oxitetraciclina.Controla y alivia diarreas inespecficas y/o crnicas asociadas aprocesos inflamatorios intestinales en caninos, equinos.

    DOSIFICACIN:Caninos:se administra a travs de inyeccin intramuscularprofunda a razn de 1 ml cada 10 k.p.v. No aplicar mas de 2,5ml .

    Equinos deportivos:0,5 ml cada 10 k.p.v. Se recomienda no inyectar mas de 10 mlpor punto de inyeccin.

    ESPECIES DESTINADAS:Equinos y Caninos

    MODO DE USO:Intramuscular profunda.

    RESTRICCIONES DE USO: No usar equinos con destino a consumo humano.

    ANTIDIARRICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    14/45

    Quimioterpico bacteriosttico y antidiarreico inyectable

    FORMULA:Sulfadimidina20,00 gTrimetoprim. 4,00 gLoperamida Clorhidrato 0,04 gVehculo c.s.p. 100 ml

    INDICACIONES DE USO:Indicado para el tratamiento y control en casos de infecciones

    gastrointestinales, septicemias y complicaciones bacterianasde enfermedades virales con sntomas de diarreas donde estnimplicados grmenes sensibles a la combinacin de Sulfadimidinay Trimetoprim.

    AGENTES ETIOLGICOS:Streptococcus faecalis (haemo), Streptococcus faecalis (nohaemo), Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus,Corynebacterium pyogenes, Corynebacterium diphteriae,Escherichia coli, Citrobacter freundii, Klebsiella pneumoniae,Klebsiella aerogenes, Enterobacter aerogenes, Enterobactercloacae, Salmonella typhi, Salmonella typhimurium, Salmonellaenteritidis, Salmonella senftenberg, Shigella dysenteriae,

    Pasteurella septica, Haemophilus influenzae, Moraxella bovis.

    ESPECIES:Bovina (terneros),Ovina (corderos), Caprina ( cabritos), Equina (potrillos), Porcina (lechones), Canina y Felina.

    ADMINISTRACIN:Terneros:7 ml/animal 20 mg/kg de sulfa - 4 mg/kg de trimet. - 0,04 mg/kg de LoperamidaPotrillos: 15 ml/animal 12 mg/kg de sulfa - 2.4 mg/kg de trimet.- 0,04 mg/kg de LoperamidaLechones:1 ml/animal 20 mg/kg de sulfa - 4 mg/kg de trimet. - 0,04 mg/kg de LoperamidaCorderos:2-3 ml/animal 20 mg/kg de sulfa - 4 mg/kg de trimet. - 0,04 mg/kg de LoperamidaCabritos:2-3 ml/animal 20 mg/kg de sulfa - 4 mg/kg de trimet. - 0,04 mg/kg de Loperamida

    Felinos: 0.5 ml/animal 25 mg/kg de sulfa - 5 mg/kg de trimet.- 0,04 mg/kg de LoperamidaCaninos: 1 ml/animal 20 mg/kg de sulfa - 4 mg/kg de trimet. -0,04 mg/kg de Loperamida

    En general la dosificacin queda a criterio del profesional actuante, sugirindose utilizar un (1) ml cada 10 a 20kg de peso. Normalmente una sola aplicacin a las dosis indicadas ser suficiente en la mayora de los casos, noobstante, segn la gravedad del cuadro clnico y a juicio del profesional actuante puede repetirse la dosis a las 24horas.El Mdico Veterinario actuante evaluar la administracin de una segunda dosis si lo considera necesario encasos de gravedad, no excediendo un total de 5 das consecutivos.De no observar mejoras, replantear diagnstico y tratamiento.

    CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES DE USO: El producto es incompatible con los derivados del PABA, no debe ser suministrado a hembras grvidas ni

    a animales hipersensibles a las sulfamidas y al trimetoprim; en casos de nefropatas txicas, metablicas oinfecciosas. Puede influir sobre la flora intestinal ante tratamientos prolongados, produciendo disbacteriosis. El producto nodebe ser usado en casos de discrasias sanguneas.

    ANTIDIARRICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    15/45

    El uso incorrecto de este producto puede llegar a generar en algunas ocasiones resistencia en agentespatgenos por eso es importante un diagnstico correcto (si es posible con asistencia de antibiograma ) y el usode esta medicacin bajo supervisin del mdico veterinario . En animales sensibilizados a los principios activos pueden darse reacciones alrgicas.

    No admnistrar a rumiantes con rumen funcional.

    Precauciones que deben tomarse antes, durante y despus de su uso:Debe observarse las normas de asepsia propias para productos inyectables. No mezclar en el mismo frasco, ni enla jeringa con ningn otro compuesto ajeno al mismo.

    Tiempo que debe transcurrir entre el tratamiento y el sacrificio del animal para consumo humano:bovinos: 14 das, Porcinos: 15 das, Ovinos y Caprinos: 10 das.

    El Laboratorio no se hace responsable por los usos no indicados en este producto. NO ADMINISTRAR ENANIMALES LECHEROS CUYA LECHE O SUBPRODUCTOS SE DESTINEN PARA CONSUMO HUMANO

    ANTIDIARRICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    16/45

    FORMULA:Menbutona 7,0 gTict ico 0,5 gLidocaina Clorhidrato 1 gVehculo c.s.p 100 ml

    INIDICACIONES:Indicado para todas aquellas patologas en las cuales se deseaestimular la funcin del tracto gastrointestinal y/o proteger eltejido heptico de la injuria, o acelerar su recuperacin.Por ejemplo:

    Equinos:Toxemias, c licos, insuficiencia heptica o pancret ica,anorexia.Bovinos: Toxemias, indigest iones, cetosis, anorex ia, insuficienciaheptica o pancretica.Ovinos y caprinos:Toxemias (includa la de la preez),intoxicaciones, indigestiones, cetosis, insuficiencia heptica opancretica.*Porcinos: Indigestiones, anorexia, intoxicaciones, insuficienciaheptica o pancretica.Caninos: Indigestiones, anorexia, intoxicaciones, insuficienciaheptica o pancretica.

    ESPECIE ANIMALES A LAS QUE SE DESTINA:

    Bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y caninos.

    INTERVALO ENTRE DOSIS:12-24 horas.

    DURACIN DEL TRATAMIENTO:Deber ser fijada por el profesional Veterinario actuante de acuerdo a la respuesta clnica observada. Serecomienda un mnimo de tres aplicaciones.

    VA DE ADMINISTRACIN:Administ racin in tramuscu lar profunda o intravenosa lenta. Cuando se administ ra por va intramuscu lar, no ap licar

    ms de 20 ml por punto de inyeccin.En equinos utilizar nicamente la va intravenosa.

    CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES DE USO:No utilizar en:- animales con patologas cardacas.- Hipertermia.- Obstruccin de vas biliares.- Animales hipersensibles a alguno de los principios activos y/o componentes del vehculo.No administrar conjuntamente con soluciones que contengan calcio, penicilina-procana yvitaminas del complejo B.En equinos, usar slo la va intravenosa.

    PRECAUCIONES DE USO:La administracin intravenosa debe hacerse lentamente (en tiempo no inferior a 1 minuto). Con esto se reduce elriesgo de presentacin de efectos secundarios como: temblores, respiracin acelerada, defecacin espontnea,tos, lagrimeo, estornudos y cada del animal.Ver if icar que el producto se encuentre dent ro del perodo de va lidez declarado en la et iqueta.

    ANTIDIARRICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    17/45

    RESTRICCIONES DE USO:Sin tiempo de retiro en carne y en leche.La intoxicacin no se produce por manipulacin del producto, nicamente por ingestin accidental. No existeantdoto especfico. Se debe tratar sintomticamente. Llamar inmediatamente al mdico.

    ANTIDIARRICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    18/45

    ANTIINFLAMATORIOSANTIHISTAMNICOS

    - Dexagen Flex

    - Prednigen 20- Flunixgen 5.5

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    19/45

    Anti inflamator io Antialrgico Inyectable

    FORMULA:Dexametasona (como sal de 21 Fosfato disdico) 2 mgExcipientes c.s.p. 1 ml

    Dexagen Flexes un glucocorticoide que no posee actividadmineralocorticoide reduciendo a prcticamente nulos los efectoscolaterales. Adems la potencia antiinflamatoria deDexagen Flexes 6 veces superior a la Prednisolona y 5 veces superior a la

    Triamcinolona, la vida media biolgica es la ms prolongadadentro de la familia de los corticoides, estas propiedades hacende este un producto de eleccin para el tratamiento de procesosinflamamatorios o alrgicos. Stress del transporte. Cetosis.Induccin al parto en Bovinos y Ovinos. Coadyuvante en eltratamiento de vaca cada. Edema de ubre. Hipersensibilidad yalergias en pequeos animales. Terapia de shock, traumatismos,sndrome de compresin medular, raquialgias, neuralgias,mialgias, neuropatas, artropatas, miositis, bursitis, tendinitis,alrgias respiratorias o dermatolgicas, dermatosis, cuadros debroncoespasmos, asma bronquial.

    DOSIFICACIN SUGERIDA:Bovinos: 4 a 10 ml por animal/da.Equinos:4 a 12,5 ml por animal/da.Ovinos, Porcinos y Caprinos: 2 a 4 ml por animal/da.Caninos y Felinos: 0,2 a 1 ml por animal/da.Estas dosis deben repetirse a las 24 o 48 hr y podrn ser modificadas por el profesional actuante segn losdistintos usos clnicos del producto.El tratamiento no se debe continuar por ms de 5 das consecutivos.Luego de logrado el efecto teraputico y de necesitarse un tratamiento de sostn se realizar el mismo a dosisreducidas fijadas por el Mdico Veterinario actuante.

    VAS DE APLICACIN:Intramuscular, endovenosa, intrasinovial o mediante infiltracin local.

    EFECTOS COLATERALES:Algunos efectos adversos pueden aparecer durante los pr imeros das de tratamiento con glucocortico ides, losmismos incluyen euforia, hipertensin, hiperglucemia ocasional, raramente ulceracin colnica y aumento de lasusceptibilidad a las infecciones.

    CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES DE USO: Debe tenerse especial precaucin en el uso de este producto cuando exista una enfermedad infecciosa. No administrar en hembras gestantes durante el ltimo tercio de la gestacin, ya que puede originar un partoprematuro seguido de distocia, muerte fetal, retencin de placenta y metritis. La produccin lctea de animales enperiodo de lactacin puede disminuir temporalmente con la administracin del producto. No administrar conjuntamente con Albendazol, Carbamazepina, Barbitricos, Salicilatos ni Antihistamnicos.

    PRECAUCIONES DE USO: No administrar en animales con hipersensibilidad a la Dexametasona. En bovinos luego de los 265 das de gestacin, se puede provocar el parto con una dosis de 10 a 20 mg en unasola aplicacin intramuscular.

    ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMNICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    20/45

    En ovinos luego de los 142 das de gestacin se provoca el parto con una dosis de 8 a 16 mg. En amboscasos el parto se desencadena alrededor de 48 horas despus de administrado el producto. Para su aplicacin utilizar jeringas y agujas estriles.

    RESTRICCIONES DE USO: No sacrificar animales con destino a consumo humano durante el tratamiento y hasta 5 das posteriores almismo. Para destinar la leche a consumo humano deben transcurrir 72 horas desde el ltimo tratamiento. Dexagen Flex debe almacenarse y/o transportarse en su envase original, a temperatura ambiente, en lugarfresco y seco, al abrigo de la luz y fuera del alcance de los nios y personal no autorizado. En casos de sobredosificacin o intoxicacin no existe ningn antdoto especifico, de ocurrir se debe aplicartratamiento sostn y sintomtico.

    ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMNICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    21/45

    Anti inflamator io EsteroideTratamiento de Inflamacin

    FORMULA:Prednisolana 20 mgCarbinoxamina maleato 2 mg,Excipientes c.s.p. 1 comprimido.

    ESPECIES ANIMALES A LAS QUE SE DESTINA:

    Caninos y Felinos

    VAS DE ADMINISTRACIN:Oral

    INDICACIONES:Aplicaciones anti inflamator ias y antialrgicas. Las acciones de los glucocortico ides al supr imir la reaccininflamatoria puede ser til en diversos procesos patolgicos y en variadas condiciones: enfermedadesrespiratorias, como el sndrome asmtico felino; nefremedades gastrointestinales incluida la colitis canina;lesiones inflamatorias en piel. Son muy tiles en las enfermedades inflamatorias musculoesqueleticas crnicas queaparecen peridicamente sin causa aparente, como la artritis no sptica, la tendinitis, la bursitis. La inflamacin enrespuesta a condiciones alrgicas, como las dermatopatlas, picaduras o aguijones de insectos, suele responder ala corticoterapia. Tambin se emplean en el tratamiento de las dermatosis alrgicas (dermatitis atpica, alergia alas pulgas y alergia alimentaria). En todos los casos debe indagarse la etiologasubyacente porque la corticoterapia es solo paliativa, no curativa.Inmunosupresin:Los glucocorticoides suelen emplearse para el tratamiento de las enfermedades inmunomediadas (por ej., lupuseritematoso sistmico y pnfigo). Pueden se de utilidad somo teraputica complementaria, en procesos deproliferacin celular y neoplasias litoideas.Def ciencia de glucocorticoides endgenos: El tratamiento del hipoadrenocorticismo primario requiere elreemplazo de minealocorticoides y glucocorticoides.

    POSOLOGIA:Procesos inflamatorios y alrgicos: 0,5 a 1 mg/kg/da. (1/2 a 1 comprimido/20g/da).Enfermedades autoinmunes:

    2 a 4 mg/kg/da (1 a 2 comprimdos/20kg/da) Terapia de sustitucin: 0,11 a 0,22 mg/kg/da. (1/4 a 1/2comprimido/45 kg/da). Estas dosis corresponden a las dosis de induccin. En caso de ser necesario larepeticin del tratamiento, las dosis de induccin se aplican cada 24 horas durante 3 a 5 das para losprocesos inflamatorios y alrgicos y por 7 a 10 das en los procesos nmunomediados. En caso del tratamientosprolongados se reduce la dosis de a poco hasta la ms baja posible que controle los signos y se aplica da pormedio. En algunos animales la corticoterapia en das alternos puede extenderse cada 3 o 4 das. Se sugiere quela administracin de prednisolona se realice respetando el ciclo circadiano de cada especie. Caninos: aplicar porla maana. Felinos: aplicar por la noche. En caso de tratamientos a largo plazo, no suprimir la administracin enforma abrupta.

    EFECTOS COLATERALES:Los principales efectos colaterales que pueden manifestarse son: poliuria, polidipsia, polifagia yefuroria. Cuando se practica terapia a largo plazo en dosis altas y en forma sindiscriminada puede producirse

    Hiperadrenocorticismo iatrognlco (sndrome de Cushing). La interrupcin sbita de la administracinde glucocorticoides puede provocar Hipoadrenocorticismo (Sndrome de Addison) por hipofusin del ejehipotalmico-hipofisario-adrenal.

    ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMNICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    22/45

    RESTRICCIONES DE USO: No se deben utilizar en hembras gestantes. Enfermedadesinfecciosas bacterianas, virales y micticas y sarnademodctica. No deben administrarse en perodos prximos a intervencionesquirrgicas (retraso de la cicatrizacin) y con vacunaciones.

    No es conveniente su uso en animales con hipertensin,hipoproteinemia, diabetes, osteoporosis, fracturas,enfermedades degenerativas de las articulaciones, glaucoma, lcera ppticao a fectados con insuficienciacardacas, renal o hepticas, ni en caso de tromboembolia. No administrar en pacientes con Sndrome de Cushing.Se adjunta un listado de CentrosToxicolgicos, a los efectos de asesoramiento mdico en caso de intoxicacinaccidental en humanos.- Alejandro Posadas - Buenos Aires, tel.: 011 4654 6648.- Hospital Municipal de Nios - Buenos Aires, tel.: 011 4962 6666.- Facultad de Medicina de Buenos Aires tel.: 011 4961 6337.- Hospital de Emergencia de Rosario, tel.: 0341 4820016.- Hospital de Crdoba, tel.: 0351 4227181

    CONDICIONES DE CONSERVACIN:

    Conservar entre 4 y 25C y al abrigo de la luz solar directa.Centro Nacional de ntoxicaciones: 0800-333 0160.

    ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMNICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    23/45

    Anti inflamator io no esteroide. Analgsico y antipirt ico.Inyectable listo para usar

    FORMULA:Flunixin 5,5 gAgentes de formulacin.c.s.p. 100 ml

    INDICACIONES:

    FLUNIXGENes un antiinflamatorio no esteroide con potenteaccin analgsica y antipirtica. Posee fuerte accin inhibitoria deprostaglandinas y tromboxanos.Combate el dolor producido por lesiones inflamatorias,es altamente eficaz en el tratamiento sintomtico de lasenfermedades musculoesquelticas, artrosis, artritis, clicosy en procesos infecciosos en general. Indicado adems comoantiinflamatorio y antipirtico en los tratamientos de mastitis einflamaciones agudas asociadas con enfermedades del tractorespiratorio.Bovinos:Patologas intestinales y respiratorias. Procesos febrilesen general. Trastornos msculo esquelticos. Tratamiento delshock endotxico. Tratamiento de soporte en infecciones agudas.Mastitis. Metritis. Diarreas neonatales del t ernero. Tratamiento del

    dolor agudo causado por ciruga, heridas, etc. Vacas cadas.Caninos:Alteraciones de disco, artritis, dilatacin gstrica aguda.Como ayuda en el control de la diarrea, shock, inflamacionesoftlmicas, ciruga oftlmica y general.Equinos:Inflamaciones de msculo, huesos y/o articulaciones: Artritis, Bursitis, Mialgias, Miostitis, Osteitis,Raquialgias, Sinovitis, Tendinitis Traumatismos.Tratamiento del c lico y diar reas neonatales infecciosas y no infecciosas. Pato logas respirator ias. Tratamiento delshock endotxico. Cirugas oftlmicas y generales (pre y post quirrgico).Porcinos:Tratamiento del sndrome Metritis-Mastitis-Agalaxia. Inflamaciones agudas y crnicas del aparatolocomotor. Patologas gastrointestinales. Tratamiento del shock endotxico.

    DOSIFICACIN:

    Como dosis totales se sugiere:-Equinos:1 ml cada 50 kg de peso vivo.-Porcinos y Ovinos: 1 ml cada 25 kg de peso vivo.-Bovinos: 1 a 2 ml cada 50 kg de peso vivo.-Caninos: 0,1 ml a 0,2 ml cada 5 kg de peso vivo.

    APLICACION:Administ rar por la va inyectab le intramuscu lar, subcutnea o endovenosa.-Equinos y bovinos: Endovenosa o Intramuscular.-Porcinos: Intramuscular.-Caninos: Endovenosa, Intramuscular o subcutnea.

    CONTRAINDICACIONES:- No administrar en animales hipersensibles al principio activo.- No administrar a animales con insuficiencia heptica, renal o cardiaca.- No debe administrarse junto con otros frmacos antiinflamatorios no esteroides.- No debe asociarse con frmacos que produzcan toxicidad renal.- No debe excederse los 5 das de tratamiento.- No administrar a animales menores de 3 das.- No administrar a hembras gestantes.

    ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMNICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    24/45

    PRECAUCIONES DE USO:a) Mantener este medicamento fuera del alcance de los nios.b) Aplicar con material limpio y seco siguiendo procedimientos aspticos. c) Este, al igual que otrosmedicamentos debe ser administrado por un Medico Veterinario.

    PERODO DE RETIRO:- Deben transcurrir 7 das entre el ltimo tratamiento y el sacrificio de bovinos con destino a consumo humano y21 das entre el ltimo tratamiento y el sacrificio de porcinos con destino a consumo humano.- No administrar a equinos destinados a consumo humano.- No administrar en animales en produccin de leche para consumo humano.

    CONSERVACIN:Mantener entre 5 y 30 C, en lugar adecuado, fresco y seco, fuera del alcance de los nios y personal noautorizado

    PRESENTACIN:Frasco ampolla 10, 20 y 50ml.

    ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMNICOS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    25/45

    ANTIPARASITARIOSENDECTOCIDAS

    - Ivogen 1

    - Ivogen 4

    - Ivogen LA

    - Sitogen Max

    - Duositogen 40

    - Clovergen Max

    - Ivogen Max Equino

    - Ectogen Plus

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    26/45

    Ivermectina al 1 %

    FORMULA:Ivermectina 1.0 gExcipientes c.s.p100 ml

    Antiparasi tario inte rno y externo inyectab le para Bovinos yPorcinos.

    DESCRIPCIN:Ivogen 1es una solucin inyectable de ivermectina al 1% p/vque acta como antiparasitario interno y externo para el controlespecfico de los parsitos gastrointestinales, pulmonares, sarna,piojos, ura y miasis cutneas.

    INDICACIONES DE USO:En Bovinos:- Parsitos gastrointestinales: Bunostomum phlebotomum(adultos L3 y L4); Cooperia oncophora (adultos y L4); Cooperia pectinata (adultos y L4); Cooperia punctata(adultos y L4); Cooperia spp. (adultos y L3); Haemonchus placei (adultos, L3 y L4); Mecistocirrus digitatus(adultos); Nematodirus helvetianus (adultos); Nematodirus spathiger (adultos); Oesophagostomum radiatum(adultos, L3 y L4); Oesophagostomum lyrata (adultos y L4); Ostertagia ostertagi (adultos, L3 y L4 incluyendo

    larvas inhibidas); Strongyloides papillosus (adultos); Trichostrongylus colubriformis (adultos y L4); Toxocaravitulorum (adultos).- Parsitos Pulmonares: Dictyocaulus viviparus (adultos, L4 y larvas inhibidas).- Ectoparsitos: Sarna: Acariosis cutnea producida por: Psoroptes communis var.bovis, Sarcoptes scabiei var.bovis, Chorioptes bovis. Piojos chupadores: Haematopinus eurysternus, Lignonatus vituli, Solenopotes capillatus.Miasis.Ura: Dermatobia hominis. Otras: Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum. Miasis del ombligo y castracin.Piojos masticadores: ayuda en el control de Bovcola bovis.

    En Porcinos:- Parsitos Gastrointestinales: Ascaris suum (adultos y L4); Hyostrongylus rubidus (adultos y L4);Oesophagostomum spp. (adultos y L4); Strongyloides ransomi (adultos); Trichuris suis (adultos).- Parsitos Pulmonares: Metastrongylus spp. (adultos).- Parsitos del rin: Sthephanurus dentatus (adultos y L4).- Ectoparsitos: Sarna: Ascariosis cutnea producida por: Sarcoptes scabiei var. SuisPiojos: Haematopinus suis.

    DOSIFICACIN:Bovinos:1 ml por cada 50 kg de peso vivo.Aplicar por va subcutnea empleando aguja 10/18.

    Tabla de dosificacin en bovinos:Hasta 50 kg...................................1 ml51-100 kg.....................................2 ml101-150 kg....................................3 ml151-200 kg....................................4 ml201-250 kg....................................5 ml

    251-300 kg....................................6 ml301-350 kg....................................7 ml351-400 kg....................................8 ml401-450 kg....................................9 ml451-500 kg..................................10 ml

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    27/45

    501-550 kg..................................11 ml551-600 kg..................................12 ml

    Prevencin de la miasis: de ombligo aplicar una dosis en las primeras 24 horas de nacimiento; de la castracin

    simultneamente con esta prctica.

    Porcinos: 1 ml cada 33 kg de peso vivo (equivalente a 300 mcg/kg) y segn la siguiente tabla:16 kg..........................................0.5 ml33 kg.............................................1 ml66 kg.............................................2 ml100 kg.................................... .......3 ml133 kg...........................................4 ml166 kg...........................................5 ml200 kg...........................................6 ml

    Superando los 200 kg de pv aplicar a razn de 1 ml cada 33 kg de pv.Aplicar por va subcutnea en la piel laxa de la oreja o en la cara inte rna del muslo (ing le ) empleando aguja 10/15.

    RECOMENDACIN:En ambas especies domesticas y para el control de piojos suctopicadores, se recomienda repetir el tratamientocon un intervalo de 17-21 dias.En dosis mayores a 10 ml se recomienda dividirla y aplicar en dos puntos.

    SEGURIDAD:Ivogen 1 tiene un amplio margen de seguridad de uso en bovinos y porcinos. No afecta la fertilidad, la gestacin yfetos en formacin.

    COMPATIBILIDAD:Ivogen 1 puede ser utilizado simultneamente con vacunas y otros productos aplicados en diferentes lugares.

    ESTABILIDAD:Bajo condiciones normales de conservacin al abrigo de la luz Ivogen 1 se mantiene estable por un perodo de 2aos.

    PRECAUCIONES Y RESTRICCIONES: Aplicar exclusivamente por va subcutnea. Utilizar equipo previamente esterilizado. Una vez empleado el producto, los envases vacos debern eliminarse por incineracin o enterrndolos debido aque la Ivermectina libre puede contaminar cursos de agua y as afectar a los peces y otros seres acuticos. No sacrificar animales bovinos destinados a consumo humano hasta haber t ranscurridos 35 das desde el ltimotratamiento. No sacrificar animales porcinos destinados a consumo humano hasta haber transcurridos 18 das desde el

    ltimo tratamiento. No administrar en vacas lecheras en produccin ni dentro de los 28 das antes del parto cuando la leche sedestine para el consumo humano. Guardar el remanente del producto en su envase original y al abrigo de la luz

    ADVERTENCIA: No aplicar por ninguna otra va que no sea la subcutnea; pueden aparecer reacciones locales con o sin doloren el punto de inoculacin, que desaparecen en poco tiempo.Ivogen 1 posee un amplio margen de seguridad; en caso de intoxicacin pueden presentarse temblores,convulsiones y coma. Efectuar tratamiento sintomtico. No hay antdoto especfico.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    28/45

    Solucin inyectable DE IVERMECTINA

    LISTA PARA USAR

    Antiparasitario Interno y Externo.Para Bovinos y Ovinos.

    INDICADO PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE:NEMATODES GASTROINTESTINALES, GUSANOS PULMONARES,ACAROS DE LA SARNA, BICHERAS, GARRAPATAS, PIOJOS Y URA

    FORMULA:Ivermectina4 gAgentes de formulacin..c.s.p 100 ml

    DOSIFICACIN: COMO DOSIS TOTALES SE SUGIERE:1 ml cada 50 kg de peso vivo.Corresponde a 800 mcg de Ivermectina por kg.Dosis mayores de 10 ml se deben administrar en dos puntos diferentesde inyeccin para reducir el malestar ocasional transitorio o la reaccinen el lugar de aplicacin.

    APLICACIN:Subcutnea.

    Tabla de dosi ficacinHasta 50 kg...................................1 ml51-100 kg.....................................2 ml101-150 kg....................................3 ml151-200 kg....................................4 ml201-250 kg....................................5 ml251-300 kg....................................6 ml301-350 kg....................................7 ml351-400 kg....................................8 ml401-450 kg....................................9 ml

    451-500 kg..................................10 ml

    MODO DE USO:La aplicacin de Ivogen 4 debe hacerse debajo de la piel, en el tejido subcutneo del cuello o detrs de la paleta,empleando una aguja de 15 a 20 mm calibre 16 en la especie Bovina.En Ovinos aplicar en la cara interna de la pierna utilizando una aguja calibre 8.

    INDICACIONES:Bovinos:- Gusanos gastrointestinales: (adultos y cuarto estado larvario) Bunostomum phlebotomum. Chabertia spp.Cooperia oncophora incluyendo inhibidas). Cooperia pactinata. Cooperia punctata. Cooperia spatulata.Cooperia surnabada. Haemonchus contortus. Haemonchus placei. Haemonchus similis. Mecistocirrus digitatus.

    Nematoridus helvetianus. Nematodirus spathiger. Ostertagia lyrata. Ostertagia ostertagi (incluyendo inhibidas).Oesophagostomum radiatum. Strongyloides papillosus. Thelazia spp. Toxocara vitulorum. Trichostrongylus axei.Trichost rongylus co lubr iformis. Trichostrongylus longispicu laris. Trichuris discolor. Trichuris ov is.- Lombrices pulmonares: (adultos, L4 y estados inhibidos). Dictyocaulus viviparus.- Ura: Hypoderma bovis. Hypoderma lineatum. Dermatobia hominis.- Miasis: Cochlyomia hominivorax (como preventivo).- Piojos: Haematopinus eurysternus. Linognatus vituli. Solenopotes capillatus.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

    SOLO COMERCIO EXTERIOR

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    29/45

    - caros: Sarcoptes scabiei. Psoroptes bovis.- Garrapatas: Boophilus microplus.- Como ayuda en el control de Piojos masticadores: Damalinia bovis.- Mosca de los cuernos: Haematobia irritans.

    Ovinos:- Gusanos gastrointestinales: (adultos y cuarto estado larvario) Chabertia ovina. Cooperia curticei. Gaigeriapachyscelis. Haemonchus contortus. Nematoridus filicollis. Nematodirus spathiger. Ostertagia circumcincta.Ostertagia t rifurcacta. Oesophagostomum columbianum. Strongyloides papillosus. Trichostrongylus axei.Trichost rongylus co lubr iformis. Trichostrongylus vi tr inus. Trichuris ov is.- Lombrices pulmonares: (adultos, L4 y estados inhibidos). Dictyocaulus filaria. Protostrongylus rufescens.- Gusano de la nariz: Oestrus ovis.- caros: Psoroptes communis var. ovis. Sarcoptes scabiei. Psorergates ovis.- Garrapatas: Melophagus ovinus (falsa garrapata)

    CONSERVACIN:Mantener entre 5 y 30 C, en lugar adecuado, fresco y seco, fuera del alcance de los nios y personal no

    autorizado.Centro Nacional de Intoxicaciones: 08003330160.Dado que el producto puede afectar en forma adversa a peces y ciertos organismos acuticos, los envases sedeben desechar en forma segura, enterrndolos o incinerndolos.

    RESTRICCIONES DE USO:Deben transcurrir 120 das entre el ltimo tratamiento y el sacrificio del animal con destino a consumo humano.Deben transcurrir 60 das entre el ltimo tratamiento y el destino de leche para consumo humano oindustrializacin.

    ADVERTENCIA: Ocasionalmente puede generar reaccin transitoria en el lugar de la aplicacin. No administrar en animales

    menores de 6 meses. En lo posible no administrar este producto conjuntamente con anticidos, minerales y multivitamnicos. El ganado vacuno en tratamiento para la sarna no se debe poner en contacto con otros animales durante los 14das que siguen al tratamiento. No administrar por va endovenosa o intramuscular. Aplicar con material limpio y seco siguiendo procedimientos aspticos.

    PRESENTACIN:Frasco ampolla 20, 50, 100, 250 y 500 ml.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    30/45

    Ivermectina 1 %LARGA ACCIONGarrapaticida para Bovinos

    Antiparasitario interno y externo de accin persistente para bovinosy porcinos.IVERMECTINA 1,0 % p/v.Inyectable de uso veterinario.

    FORMULA:

    Ivermectina 1.0 gAgentes de formulacin csp100 ml

    DESCRIPCIN:IVOGEN LA es una formulacin cuyo ingrediente activo es la ivermectinaen una concentracin establecida al 1,0 % p/v y de acc in persistente parael control de los parsitos de los bovinos y porcinos de mayor impactoeconmico en la ganadera.

    INDICACIONES DE USO:En Bovinos:-Parsitos gastrointestinales:

    Bunostomum phlebotomum (adultos L3 y L4), Cooperia oncophora (adultos y L4), Cooperia pectinata (adultosy L4), Cooperia punctata (adultos y L4), Cooperia spp. (adultos y L3), Haemonchus placei (adultos L3 y L4),Mecistocirrus digitatus (adultos), Nematodirus helvetianus (adultos), Nematodirus spathiger (adultos), O. lyrata(adultos y L4), Ostertagia ostertagi (adultos, L3 y L4 incluyendo larvas inhibidas), Strongyloides papillosus(adultos), Trichostrongylus axei (adultos y L4), Trichostrongylus colubriformis (adultos y L4), Toxocara vitulorum(adultos)-Parsitos pulmonares:Dictyocaulus viviparus (adultos, L4 y larvas inhibidas)-Ectoparsitos: Sarna:Acariosis cutnea producida por: Psoroptes communis var.bovis, Sarcoptes scabiei var.bovis, Chorioptes bovis.-Piojos chupadores:Haematopinus eurysternus, Linognatus vituli, Solenopotes capillatus.-Miasis.Ura: Dermatobia hominis-Otras:Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum.Miasis del ombligo y castracin.-Piojos masticadores: ayuda en el control de Bovcola bovis.Otros parsitos sobre los que la ivermectina ha demostrado accin teraputica: Parafilaria bovcola (adultos),Thelazzia spp. (adultos), Chrysomya bezz iana.-Garrapatas (boophilus microplus): Aprobado por SENASA como garrapaticida para bovinos .Zona de control: Cada 21 das.Zona Indemne: Para atencin de focos segn la administracin, supervisin e indicacin de SENASAPoder residual absoluto 9 das.

    En Porcinos:-Parsitos gastrointestinales:Ascaris suum (adultos y L4), Hyostrongylus rubidus (adultos y L4),Oesophagostomum spp. (adultos y L4), Strongyloides ransomi (adultos), Trichuris suis (adultos)-Parsitos pulmonares: Metastrongylus spp.(adultos)-Parsito del rin:Stephanurus dentatus (adultos y L4)-Ectoparsitos: Sarna:Acariosis cutnea producida por: Sarcoptes scabiei var. suis. Piojos: Haematopinus suis

    INDICACIONES DE USO:Bovinos: 1 ml por cada 50 kg. de peso vivo (equivalente a 200 mcg de ivermectina por kg de p/v). Aplicar por vasubcutnea en la tabla del cuello o por delante o por detrs de la paleta empleando aguja 10/18 y equipo estril.

    Tabla de dosificacin en bovinos:Hasta 50 kg...................................1 ml

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    31/45

    Prevencin de las miasis de ombligo: aplicar una dosis en las primeras 24 horas de nacimiento; de la castracinsimultneamente con esta prctica.

    Porcinos: 1 ml cada 33 kg de peso vivo (equivalente a 300 mcg/kg de p/v) por va subcutnea en la piel laxa

    detrs de la oreja o en la ingle (cara interna del muslo) empleando agujas estriles 12/6 y segn la siguiente tabla:16 kg..........................................0.5 ml33 kg.............................................1 ml66 kg.............................................2 ml100 kg...........................................3 ml

    Superando los 200 kg de pv aplicar a razn de 1 ml cada 33 kg de pv

    RECOMENDACIN:Mantener el envase en lugar seco y fresco y al abrigo de la luz dentro de su estuche original; guardar el remanenteen su envase original en la misma forma.El envase debe eliminarse por incineracin o enterrndolo ya que la ivermectina libre puede contaminar cursos deagua y afectar a los peces y a otros seres acuticos.

    SEGURIDAD:-En los animales: A las dosis te raput icas indicadas puede emplearse en hembras gestantes.En dosis mayores de 10 ml se recomienda dividirla y aplicar en dos puntos diferentes.Utilizar material estril y seguir procedimientos aspticos.Pueden aparecer reacciones locales con o sin dolor en el punto de inoculacin, que desaparecen en poco tiempo.El producto posee un amplio margen de seguridad pero en ciertos casos de intoxicacin pueden presentarsetemblores, convulsiones y coma. Deber prescribirse un tratamiento sintomtico. No hay antdoto especfico.-En el hombre:En caso de inoculacin accidental llamar al mdicoDeber prescribirse un tratamiento sintomtico. No hay antdoto especfico. Evitar el contacto con los ojos; encaso de producirse lavar con abundante agua y consultar al mdico.

    DURACIN DEL TRATAMIENTO E INTERVALO ENTRE DOSIS:Dependiendo de las categoras y del riesgo parasitario y/o segn criterio del mdico veterinario asesor.Por tratarse de una formulacin oleosa, su permanencia en plasma es mayor que el de las formulacionesconvencionales.-En cerdos: recomendaciones de uso.-Lechones: a la semana de vida y al destete.- Cachorras 1. Paricin: 7 a 14 das antes del servicio y de 7 a 14 das antes del parto.-Cerdas: 7 a 14 das antes del parto.-Padrillos: al menos 2 veces al ao.-Capones: al entrar en pista o sea al comienzo del engorde.Para el tratamiento y control de los parsitos internos de los bovinos es recomendable desarrollar un planestratgico con asesoramiento veterinario, debindose tener en cuenta la categora de los animales, el tipo yla antigedad de las pasturas y los antecedentes del potrero respecto del desafo parasitario al que aquellos

    pudieran estar expuestos as como tambin las condiciones ambientales imperantes.Se recomienda adems realizar peridicamente controles coproparasitolgicos por recuentos de h.p.g de un loteperfectamente identificado con pesadas simultneas.

    PRECAUCIONES: :En dosis mayores de 10 ml se recomienda dividirla y aplicar en dos puntos diferentes. Utilizar material estril yseguir procedimientos aspticos. No aplicar por ninguna otra va que no sea la subcutnea. Lavarse las manosluego de su utilizacin. No comer, beber o fumar durante su manejo.

    RESTRICCIONES DE USO:No sacrificar animales con destino al consumo humano hasta transcurridos 50 das desde el ltimo tratamiento enel caso de los bovinos y 28 das en el caso de los porcinos.No administrar en vacas lecheras en produccin ni dentro de los 28 das antes del parto cuando la leche sedestine al consumo humano.

    CONSERVACIN:En su envase original entre 6C y 30 C y al abrigo de la luz.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    32/45

    Comprimidos fenbendazol 500mgPirantel pamoato 50 mgPraziquantel 50 mg

    Antiparasitario interno de ampl io espectro para caninos y fe linos

    FORMULA:Fenbendazon ..............500 mgPirantel pamoato ..........50 mg

    Praziquantel .................50 mgExip. c.s.p. .................800 mg

    INDICACIONES:Antiparasi tario inte rno indicado para caninos y fe linos en el tratamiento de parasitosisproducidas por nematodes gastrointestinales (Toxocara canis,Toxocara cati.Toxacaris leonina, Ancyclostomacaninum, Ancyclostoma tubaeforme, Uncinaria stenocephala, Trichusris vulpis) y cstodes (Echinococcusgranulosus, Formas adultas y larvarias de Dipylidium caninum).

    DOSIFICACIN:1 comprimido cada 10 kg de peso por va oral.Las dosis son equivalentes a: 50 mg/kg de fenbendazol, 5 mg/kg de pirantel pamoato y 5 mg/kg de praziquantel.

    Intercalo entre dosis: Dosis nica.Duracin del tratamiento: Para tratamiento de nematodiasis y teniasis en caninos y felinos: dosis nica.Para tratamiento de trichuriasis: 1 dosis cada 24 horas, durante 3 das.

    DOSIS:2 ml cada 100 kg. p.v.. (equivalentes a 0,2 mg/kg de ivermectina y 1 mg/kg de praziquantel).

    PRECAUCIONES DE USO:Antes de la administ racin se aconseja suministrar el imento al animal . En algunos casos puede haber fenmenosde hipersensibilidad secundarias a la liberacin de antgenos de los parsitos agonizantes. Controlar lamanifestacin de vmitos, anorexia, letarga o diarrea u otro signo anormal luego de la administracin. Verificarque el sistema de inviolabilidad del producto y sus condiciones de almacenamiento previo a su uso sean lasadecuadas, as como que el mismo no haya caducado en referencia a la fecha de vencimiento expresada en elrtulo. No exceder las dosis propuestas en el rtulo.

    CONTRAINDICACIONES Y LIMITACIONES DE USO: No administrar en hembras preadas durante el primer tercio de gestacin. Emplear con cautela en animales muy debilitados. No administrar en animales hipersensibles a alguno de los principios activos y/o excipientes del producto.

    ATENCIN:En caso de ingestin accidental pueden presentarse sntomas de tipo gastrointestinal, incluyendo nauseas,vmitos, anorexia y diarrea. El tratamiento es sintomtico, no existe antdoto especfico.

    CONDICIONES DE CONSERVACIN:Conservar entre 4 y 25C y al abrigo de la luz solar directa. Centro Nacional de Intoxicaciones: 0800-333 0160.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    33/45

    Antiparasitario interno de ampl io espectro para caninos y fe linos

    FORMULA:Cada comprimido ranurado contiene:Praziquantel ..................... 50 mgFenbendazole ................. 500 mgExcipientes c.s.p. ............ 800 mg

    INDICACIONES:

    Antiparasi tario inte rno indicado para caninos y fe linos en el tratamientode parasitosis producidas por nemtodes (Toxocara canis, Toxocarafelis, Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum, Trichuris vulpis) ycstodes (Dypilidium caninum).

    VA DE ADMINISTRACIN:Oral.

    DOSIS EN CANINOS Y FELINOS:1 comprimido cada 10 kpv (equivalentes a 50 mg/kg de Fenbendazol y 5 mg/kg de Praziquantel).INTERVALO ENTRE DOSIS: Dosis nica, excepto en trichuriasis severa que se aconseja repetir a las 24 hs.

    DURACIN DEL TRATAMIENTO:Un da, excepto en trichuriasis severa que se aconsejan 2 das de tratamiento.

    ATENCIN: No utilizar en hembras durante el primer mes de gestacin. No administrar en animales hipersensibles a alguno de los principios activos y/o excipientes del producto. Verificar que el sistema de inviolabilidad de lreferencia a la fecha de vencimiento expresada ediciones dealmacenamiento previo a su uso sean las adecuadas, as como que el mismo no haya caducado en en el rtulo. No exceder las dosis propuestas en el rtulo. La intoxicacin no puede producirse por manipulacin delproducto, nicamente por ingestin accidental. Los principales sntomas son de tipo gastrointestinal, e incluyennauseas, vmitos, anorexia y diarrea. El tratamiento es sintomtico, no existe antdoto especfico.

    NOTA:Antes de la administ racin se aconseja suministrar al imento al animal .

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    34/45

    Solucin inyectable DE IVERMECTINA, CLOSANTEL Y ACETILMETIONINA COMO HEPATOPROTECTORLISTA PARA USAR

    Antiparasitario Interno y Externo.Para Bovinos y Ovinos.

    INDICADO PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE:NEMATODES GASTROINTESTINALES, GUSANOS PULMONARES,FASCIOLA HEPTICA, ACAROS DE LA SARNA, BICHERAS,

    GARRAPATAS, PIOJOS Y URA

    FORMULA:Ivermectina 1,00 gClosantel 12,50 gAcet il Metionina. 1,00 gAgentes de formulacin..c.s.p 100 ml

    DOSIFICACIN: COMO DOSIS TOTALES SE SUGIERE:1 ml cada 50 kg de peso vivo.Corresponde a 200 mcg por kg de Ivermectina, 2,5 mg por kg deClosantel y 200 mcg de Acetil Metionina.

    Dosis mayores de 10 ml se deben administrar en dos puntos diferentes de inyeccin para reducir el malestarocasional transitorio o la reaccin en el lugar de aplicacin.

    APLICACIN:Subcutnea.

    Tabla de dosificacinHasta 50 kg...................................1 ml51-100 kg.....................................2 ml101-150 kg....................................3 ml151-200 kg....................................4 ml201-250 kg....................................5 ml251-300 kg....................................6 ml

    301-350 kg....................................7 ml351-400 kg....................................8 ml401-450 kg....................................9 ml451-500 kg..................................10 ml

    MODO DE USO:La aplicacin de Clovergen Max debe hacerse debajo de la piel, en el tejido subcutneo del cuello o detrs de lapaleta, empleando una aguja de 15 a 20 mm calibre 16.

    INDICACIONES:- Gusanos gastrointestinales: (adultos y cuarto estado larvario) Bunostomum phlebotomum. Chabertia spp.Cooperia oncophora (incluyendo inhibidas). Cooperia pactinata. Cooperia punctata. Cooperia spatulata.

    Cooperia surnabada. Haemonchus contortus. Haemonchus placei. Haemonchus similis. Mecistocirrus digitatus.Nematoridus helvetianus. Nematodirus spathiger. Ostertagia lyrata. Ostertagia ostertagi (incluyendo inhibidas).Oesophagostomum radiatum. Strongyloides papillosus. Thelazia spp

    Toxocara vi tu lorum. Trichost rongylus axei . Trichostrongylus colubr iformis.Trichost rongylus longispicularis. Trichuris discolor. Trichuris ov is.Trematodes: Fascio la heptica y gigant ica. Paramphistomum spp.- Lombrices pulmonares: (adultos, L4 y estados inhibidos). Dictyocaulus viviparus

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

    SOLO COMERCIO EXTERIOR

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    35/45

    - Lombrices pulmonares: (adultos, L4 y estados inhibidos). Dictyocaulus viviparus- Ura: Hypoderma bovis. Hypoderma lineatum. Dermatobia hominis.- Miasis: Cochlyomia hominivorax (como preventivo).- Piojos: Haematopinus eurysternus. Linognatus vituli. Solenopotes capillatus.

    - caros: Sarcoptes scabiei. Psoroptes bovis.- Garrapatas: Boophilus microplus.

    CONSERVACIN:Mantener entre 5 y 25 C, en lugar adecuado, fresco y seco, fuera del alcance de los nios y personal noautorizado.Centro Nacional de Intoxicaciones: 08003330160.

    Dado que el producto puede afectar en forma adversa a peces y ciertos organismos acuticos, los envases sedeben desechar en forma segura, enterrndolos o incinerndolos.

    RESTRICCIONES DE USO:

    Deben transcurrir 35 das entre el ltimo tratamiento y el sacrificio del animal con destino a consumo humano y 28das entre el ltimo tratamiento y el destino de leche para consumo humano o industrializacin

    ADVERTENCIA: Ocasionalmente puede generar reaccin transitoria en el lugar de la aplicacin. No administrar en animalesmenores de 6 meses. En lo posible no administrar este producto conjuntamente con anticidos, minerales y multivitamnicos. El ganado vacuno en tratamiento para la sarna no se debe poner en contacto con otros animales durante los 14das que siguen al tratamiento. No administrar por va endovenosa o intramuscular. Aplicar con material limpio y seco siguiendo procedimientosaspticos

    PRESENTACIN:Frasco ampolla x 50, 100, 250 y 500 ml.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    36/45

    Antiparasitario EndectocidaPara equinos.

    FORMULA:Ivermectina1,00 gPraziquantel5,00 gAgentes de formulacin..c.s.p 100 ml

    INDICACIONES:

    Tratamiento de endoparasitosis por nemtodes,cstodes y gastrfilos en equinos.Tratamiento de l lagas de verano producidas por Draschia spp. y/o Habronema spp.

    ESPECIES ANIMALES A LAS QUE SE DESTINA:Equinos

    DOSIS:2 ml cada 100 kg. p.v.. (equivalentes a 0,2 mg/kg de ivermectina y 1 mg/kg de praziquantel).

    LIMTACIONES DE USO: No utilizar en animales destinados a consumo humano.

    No administrar en animales hipersensibles a algunos de los principios activos y/o excipientes del producto. Eluso en potrillos y hembras preadas no esta contraindicado.

    PRECAUCIONES DE USO: No exceder las dosis propuestas en el prospecto. Verificar que el sistema de inviolabilidad del producto y sus condiciones de almacenamiento previo a su uso seanlas adecuadas. Conservar entre 4 y 35 C de temperatura, protegido de la luz solar.

    PRESENTACIN:Jeringa dosificadora de polietileno, con capacidad de 12 mL cada una.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    37/45

    PULGUICIDA-GARRAPATICIDAANTIPARASITARIO EXTERNO

    INDICACIONES:Antiparasi tario externo para la prevencin y tratamiento deinfestaciones por pulgas y garrapatas en caninos.

    FORMULA:Imidacloprid (1) 7,60 g; Permetrina (2) 35,70 g; Butoxido dePiperonilo 1 g; agentes de formulacin c.s.p. 100 ml.(1) 1-[(6-cloro-3-Piridinil) metil] - 4,5-Dihidro-n-nitro-1h-Imidazol2 -amina(2) 2,2 Dimetil-3-(2,2-Diclorovinil Ciclopropil 1 Carboxilatode 3- Penoxibencilo.

    ADMINISTRACIN:uso externo, aplicar el contenido tot al del envase a lo largo del cuello, entre la nuca y el comienzo del dorso,separando el pelo.

    DOSIS:De 2 a 10 kg de peso...........................................1 pipeta de 1,5 mlDe 11 a 20 kg de peso.........................................1 pipeta de 3,0 mlDe 21 a 40 kg de peso.........................................1 pipeta de 6,0 mlUna aplicacin de este producto previene de infestaciones de pulgas y garrapatas por un periodo de 4 semanas.Tanto el bao higinico como el medicado pueden acortar el periodo de residual idad del producto.

    CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad a alguno de sus principios activos. No utilizar en animales menores de 10 semanas de vida. Noadministrar a hembras preadas ni a animales pesando menos de 2 kilos.No utilizar en felinos.

    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:Veneno. Manipular con cu idado. No aspirar ni ingeri r. Evita r el contacto con piel y mucosas. Lavarse con

    abundante agua y jabon despus de su uso. Evitar la contaminacin de los alimentos.

    PRIMEROS AUXILIOS EN EL HOMBRE:No hay antdoto especifico. En caso de ingestin, provocar el vomito. En el humano causa irritacin ocular,enjuagar con abundante agua, si la irritacin persiste llamar al medico. En caso de lesiones en piel, lavar conabundante agua y jabon. Llamar al medico y/o al centro nacional de intoxicaciones 0800-333-0160.Mantener el producto en su envase original, al abrigo de la luz, entre 10c y 35c.Mantener fuera del alcance de los nios y personas no autorizadas.Venta libre en locales con asesoramiento profesional veterinario.

    ANTIPARASITARIOS ENDECTOCIDAS

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    38/45

    HORMONALES- Prostalgen

    - Clormagen

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    39/45

    Prostaglandina Sinttica - Inyectable

    FORMULA:D+Cloprostenol 0,0075 gExcipientes c.s.p100 ml

    ESPECIES:Bovinos, Ovinos Y Porcinos (hembras).

    VIAS DE ADMINISTRACIN:Intramuscular.

    INDICACIONES:Sincronizacin del celo: por tratarse de un agente luteolticoprovoca la regresin morfolgica y funcional del cuerpo lteo. Deeste modo se consigue que los animales manifiesten el celo, yovulen entre los 2 a 5 das posteriores al tratamiento. Desrdenesfuncionales del ciclo estral. Desrdenes funcionales de los ovarios(quistes foliculares o luteales). Patologas uterinas post parto(pimetras, endometritis crnicas). El cloprostenol es til en eltratamiento de un tero infectado. Es probable que el mecanismode accin se deba a dos efectos: primero, por la involucin del cuerpo lteo, si est presente, con la consecuenteinduccin del crecimiento folicular y produccin de estrgenos; segundo, por la contraccin del tero tanto poruna accin directa, como a la accin de los estrgenos. Interrupcin de la gestacin no deseada: el cloprostenolpuede ser utilizado como abortivo, pero slo en el primer tercio de la gestacin.

    POSOLOGA:Bovinos: 2 ml. por animal. (0,150 mg totales)Porcinos:1 ml. por animal (0,075 mg totales)Ovinos:0,5 ml. por animal (0,0375 mg totales)En todos los casos se aplica en dosis nica. Para sincronizacin del celo se puede utilizar alguno de lossiguientes esquemas: En el caso de aplicar el esquema de sincronizacin ciega a tiempo fijo, se aplicacloprostenol a todos los animales con un intervalo de 11 das entre las aplicaciones y se inseminan todos losindividuos entre 72 y 96 horas despus de la segunda inyeccin. Otra alterativa es detectar celo e inseminar

    despus de la primer aplicacin; aquellos animales que no manifiesten celo recibirn una segunda inyeccin a los11 das del primer tratamiento y se inseminarn luego de lamanifestacin de celo.

    CONTRAINDICACIONES, PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:- Verificar que el animal al que se desea administrar cloprostenol no este preado, a menos que el objetivo seaterminar con la preez.- No administrar en cerdas antes de los 3 das previos al parto.- Las mujeres embarazadas y las personas con predisposicin asmtica no deben manipular el producto, puestoque puede provocar abortos o episodios de broncoespasmo.- Los efectos colaterales que pueden presentarse son, en bovinos: incremento de la temperatura corporal ysalivacin. En porcinos: eritema, prurito, ligera incoordinacin, rascado y espasmo de la musculatura abdominal.- Periodo de restriccin pre-faena: 24 horas

    - Perodo de descarte en leche: 24 horas.- No derramar el contenido de los frascos o desechar stos en cauces de agua, lagunas, etc.

    HORMONALES

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    40/45

    Comprimidos Clormadinona Hormonal anticonceptivo paracaninos y felinos

    FORMULA:Clormadinona acetato: 2 mgExcipientes c.s.p. 1 comprimido de 100 mg.

    INDICACIONES:Interrupcin del estro. Posponer el estro, Metrorragias, Ninfomana,

    Al teraciones del ciclo ovr ico. Amenaza de aborto, Pseudogestacin,Hipersexualidad en el macho.

    RESTRICCIONES DE USO: No utilizar en animales sexualmente inmaduros, ni en aquellos que presenten malformaciones genitales otumores hormonodependientes. No utilizar en hembras preadas.

    INDICACIONES:En tratamientos prolongados se recomienda el control peridico del Mdico Veterinario., ya que puede producirhiperplasia ovrica, endometrial y neoplasias mamarias. Los tratamientos prolongados debern ser supervisadosestrictamente por profesional veterinario.

    CONSERVAR:Al abrigo de la luz entre 0 y 30 C.

    HORMONALES

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    41/45

    NUTRICIONALES

    VITAMNICOSMINERALES

    - Polivitagen Max

    - Calciogen Plus

    -Artrogen Plus

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    42/45

    Fortificante - ReconstituyenteInyectable

    FORMULA:Vi tamina A 500.000 UIVi tamina B1 0.22 gVi tamina D2 50.000 UIVi tamina E 120 UIHidrolisado de Casena 5 gGlicerofosfato de Sodio 16 g

    Glicerofosfato de Hierro 0.4 gGlicerofosfato de Manganeso 0.3 gAlginato de Coblato 0.1 gGluconato de Cobalto 0.06 gLoduro de Sodio 0.2 gCloruro de Magnesio 8 gCloruro de Potasio 0.5 gSelenito de Sodio 0.02 gCIPROHEPTADINA 1.25 gGlucosa 3 gExcipientes c.s.p 100 ml

    INDICACIONES:

    Prevencin y tratamiento de deficiencias en vitaminas, minerales y aminocidos eseciales. Stress, Anemia,Anorexia, Estimulante del apet ito. Convalecencia en enfermedades infecciosas, parasitarias y post operator ias.Lactancia. Crecimiento. Regulador del metabolismo del calcio. Estimulante de las defensas orgnicas.

    DOSIFICACIN:Bovinos: 10 ml por animal.

    ESPECIES DESTINADAS:Bovinos.

    MODO DE USO:

    Subcutnea exclusivamente

    PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE USO:Mantener la asepsia correspondiente a la aplicacin de un producto inyectable

    RESTRICCIONES DE USO: En animales de consumo humano suspender el tratamiento 30 das antes de la faena. No utilizar en vacas lecheras en produccin.

    NUTRICIONALES VITAMNICOS MINERALES

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    43/45

    Suplemento preventivo-teraputicomineral-reconstituyenteInyectable

    FORMULA:Cada 100 mi contiene:Gluconato de calcio........................................ 20,00 gMagnesio de hipofosfito................................... 5,00 gCloruro de magnesio hexahidratado............... 0,003 gGlucosa anhidra............................................. 10,00 g

    Fructosa............................................................ 8,00 gCloruro de potasio............................................ 0,23 gCloruro de sodio............................................... 0,90 gCafena............................................................. 0,50 g

    INDICACIONES DE USO:Hipocalcemias hipomagnesemias, vacas cadas, tetania o mal de los Avenales,acetonemias, trastornos agudos del matabolismo calcico, lesiones seas.

    ADMINISTRACIN:Por va endovenosa lenta, subcutneo o intramuscular.

    DOSIFICACIN:En una nica dosis:Preventiva: Bovinos y Equinos:100 ml Terneros, potrillos, ovinos caprinos y porcinos 25 ml Corderos, cabritos: 5ml Teraputica: Bovinos yEquinos: 250 a 500 ml Terneros, potrillos, ovinos, caprinos y porcinos: 50 a 100 ml.

    Corderos, cabritos:10 a 20 ml. Es aconsejable aplicar media dosis por va endovenosa y la otra media dosis por va intramuscularo subcutnea, pudiendo repetirse estas dosificaciones a las 6 u 8 horas. Repartir en 2 3 lugares de aplicacinla dosis a dministrar en forma subcutnea o intramuscular (10-15 ml en Bovinos y Equinos, 5-10 ml en terneros,otrillos, ovinos, caprinos y porcinos y 5 mli en corderos y cabritos por punto de inoculacin).

    DURACIN DEL TRATAMIENTO:El producto debe ser conservado entre 4C Y 30CCentro Nacional de Intoxicaciones:0800-333-0160.

    NUTRICIONALES VITAMNICOS MINERALES

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    44/45

    Antiartrosico- antiartr t ico- regenerador del cartlago articular

    FORMULA:Cada comprimido contiene condroitin sulfato 90% 200mg., glucosaminaclorhidrato 200mg., excipientes csp

    INDICACIONES DE USO:Como regenerador del carilago articular. Artrosis. Antiartrosico.Sinovitis. Osteocondritis. Tendinitis. Enfermedad Degenerativa Articular

    (eda). Displasia de caderas. Condroprotector condroreparador.Condrodistrofias.

    INDICACIONES:Va oral .-Caninos: hasta 20kg.: 1 c omprimidos por daDe 20kg a 40kg.: 2 comprimidos por daMas de 40kg. 3 comprimidos por da-Gatos:1 comprimidos por da.Salvo mejor criterio profesional La duracin del tratamiento depende del tipo de patologa y la gravedad de lamisma

    CONTRAINDICACIONES:No administrar a pacientes alrgicos y/o sensibles a los componentes de la formula

    USO EN HEMBRAS PREADAS O EN LACTACIN:No se han efectuado estudios por lo que no se recomienda su uso en estas situaciones.

    USO EN HEMBRAS PREADAS O EN LACTACIN:Mantener el producto alejado de la humedad, luz solar directa y calor excesivo.Conservar entre 4C y 25CMantener fuera del alcance de los nios. Centro toxicolgico Tel. 0800-333-0160Venta libre en establec imientos con asesoramiento profes ional veterinario.

    EFECTOS COLATERALES:No presenta

    NUTRICIONALES VITAMNICOS MINERALES

  • 5/19/2018 vademecum-generar

    45/45

    Proveemos proteccin, salud,

    seguridad, cuidado y prevencin.