v. informe coso.ppt

Upload: marycruz-brarve-goicochea

Post on 18-Oct-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    1/41

    LOGO

    CONTROL INTERNO

    V. INFORME COSO

    5.1 Antecedentes

    5.2 Comitee of Sponsoring Organizatin of

    the Treadway (COSO)5.3 Ambiente de control

    5.4 Evaluacin de riesgo

    5.5 Actividades de control5.6 Informacin y comunicacin

    5.7 Monitoreo

    Profesor: Mg. Armando Meja Reque

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    2/41

    LOGOCONTROL INTERNO

    V. INFORME COSO

    5.1 Antecedentes

    Como una consecuencia de la necesidad de

    actualizar el concepto de control interno, diversasasociaciones de profesionales contables encararon

    en los ltimos veinte aos la tarea de definir una

    nueva idea de control interno cimentada en una

    concepcin moderna.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    3/41

    LOGOCONTROL INTERNO

    V. INFORME COSO

    5.1 Antecedentes

    Si bien el modelo COSO, estadounidense (eje

    central de esta ponencia), sea tal vez el que

    mejor agrupa y aglutina las diferentes concepcio-

    nes, es importante mencionar que existen expe-

    riencias en otros pases y organizaciones profe-sionales, las que han diseado numerosos linea-

    mientos para un mejor gobierno corporativo.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    4/41

    LOGOCONTROL INTERNO

    V. INFORME COSO

    5.1 Antecedentes

    Los ms conocidos, entre estos, son los siguien-

    tes: CoCo (Canad); del cual se especifica sus

    rasgos salientes mas adelante; Cadbury (Reino

    Unido); Vienot (Francia); Peters (Holanda); y King

    (Sudfrica).Los modelos COSO y CoCo, son los mayormente

    adoptados en toda Amrica.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    5/41

    LOGOCONTROL INTERNO

    V. INFORME COSO

    5.1 Antecedentes

    La aplicacin de los nuevos enfoques de control

    interno ya ha sido recogido en la legislacin ynormativa correspondiente a los mtodos de

    fiscalizacin en numerosos pases del continente

    americano. Los modelos modernos de controlestn siendo progresivamente incluidos como

    base para la definicin de los procedimientos de

    los organismos de Contralora en diversos

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    6/41

    LOGO

    COSO I Y COSO II.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    7/41

    LOGOContenidos.

    Qu es el COSO?1

    Informe COSO2

    Objetivos Informe COSO3

    Componentes del Control Interno.4

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    8/41

    LOGOContenidos.

    Definicin de Riesgo5

    Estructura COSO I6

    Explicacin Estructura COSO I7

    8 Estructura COSO II

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    9/41

    LOGOContenidos.

    9

    Relacin COSO I y COSO II10

    COSO en la Organizacin11

    12 COSO y Auditoria Interna.

    Explicacin Estructura COSO II

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    10/41

    LOGOQu es C.O.S.O?

    Committee of Spon sor ing Organizat in of the Treadway Commiss ion

    C O S O

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    11/41

    LOGOQu es COSO?

    Organizacin voluntaria del sector privado,establecida en los EEUU, dedicada a proporcionarorientacin a la gestin ejecutiva y las entidades degobierno sobre los aspectos fundamentales deorganizacin de este, la tica empresarial, control

    interno, gestin del riesgo empresarial, el fraude, yla presentacin de informes financieros. COSO haestablecido un modelo comn de control internocontra el cual las empresas y organizacionespueden evaluar sus sistemas de control.

    En esta presentacin se expondr exclusivamente lorelativo al Con trol Interno .

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    12/41

    LOGOInforme COSO.

    COSO I COSO II

    Internal

    Control -

    Integrated

    Framework

    EnterpriseRisk

    Management

    - Integrated

    Framework

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    13/41

    LOGOInforme COSO.

    Hace ms de una dcada el Committee ofSponsoring Organizations of the TreadwayCommission, conocido como COSO,public el Internal Control - IntegratedFramework (COSO I)para facilitar a lasempresas a evaluar y mejorar sus sistemasde control interno. Desde entonces stametodologa se incorpor en las polticas,reglas y regulaciones y ha sido utilizada por

    muchas compaas para mejorar susactividades de control hacia el logro de susobjetivos.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    14/41

    LOGOInforme COSO.

    Hacia fines de Septiembre de 2004, comorespuesta a una serie de escndalos, eirregularidades que provocaron prdidasimportante a inversionistas, empleados y otrosgrupos de inters, nuevamente el Committee of

    Sponsoring Organizations of the TreadwayCommission, public el Enterprise RiskManagement - Integrated Framework (COSO II)y sus Aplicaciones tcnicas asociadas, el cualampla el concepto de control interno,proporcionando un foco ms robusto y extensosobre la identificacin, evaluacin y gestinintegral de riesgo.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    15/41

    LOGOInforme COSO.

    Este nuevo enfoque no sustituye el

    marco de control interno, sino que lo

    incorpora como parte de l,permitiendo a las compaas mejorar

    sus prcticas de control interno o

    decidir encaminarse hacia un proceso

    ms completo de gestin de riesgo.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    16/41

    LOGOInforme COSO.

    A nivel org anizacional,este

    documento destaca lanecesidad de que la altadireccin y el resto de laorganizacin comprendancabalmente la trascendenciadel control interno, laincidencia del mismo sobrelos resultados de la gestin,el papel estratgico aconceder a la auditora yesencialmente laconsideracin del controlcomo un proceso integrado

    a los procesos operativos dela empresa y no como unconjunto pesado,compuesto por mecanismosburocrticos.

    A nivel regulator ioo

    normat ivo, el Informe COSOha pretendido que cuandose plantee cualquierdiscusin o problema decontrol interno, tanto a nivelprctico de las empresas,como a nivel de auditorainterna o externa, o en losmbitos acadmicos olegislativos, losinterlocutores tengan unareferencia conceptualcomn, lo cual hasta ahora

    resultaba complejo, dada lamultiplicidad de definicionesy conceptos divergentes quehan existido sobre controlinterno.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    17/41

    LOGOInforme COSO.

    Establecer unadefinicin comnde control internoque responda a lasnecesidades de lasdistintas partes.

    Objetivos

    Facilitar un

    modelo en base al

    cual las empresas

    y otras entidades,

    cualquiera sea su

    tamao y

    naturaleza, puedanevaluar sus

    sistemas de

    control interno

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    18/41

    LOGOControl Interno.

    Proceso realizado por el consejo dedirectores, administradores y otro personalde una entidad, diseado para proporcionarseguridadrazonablemirando elcumplimiento de los objetivos en lassuiguientes categoras:

    Efectividad y eficiencia de las operaciones.

    Confiabilidad de la informacin financiera. Cumplimiento de las leyes y regualciones

    aplicables.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    19/41

    LOGOControl Interno.

    El Control Interno puede juzgarse efectivo en cada

    una de las categorias anteriores respectivamente,si quienes lo llevan a cabom tienen seguridadrazonable sobre que:

    Comprenden la extension en la cual se estn obteniendo los objetivos

    de las operaciones de la entidad. Los EEFF publicados se estan preparando confiablemente.

    Se est cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables.

    Ya que el Control Interno es un proceso, suefectivida es un estado o condicin del mismo en

    uno o ms puntos a travez del tiempo

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    20/41

    LOGOESTRUCTURA DE COSO I

    COSO I

    AMBIENTE DE CONTROL

    EVALUACION DE RIESGO

    ACTIVIDAD DE CONTROL

    INFORMACION COMUNICACIONAL

    MONITOREO

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    21/41

    LOGOComponentes del Control Interno.

    Ambiente de Control. Es el fundamento de todos los dems componentesdel control interno, proporcionando disciplina yestructura.

    Valoracin de Riesgos. Identificacin y anlisis de los riesgos relevantes

    para la consecucin de los objetivos, constituyendouna base para determinar cmo se debenadministrar los riesgos.

    Actividades de Control. Polticas y procedimientos que ayudan a segurar

    que las directivas administrativas se lleven a cabo.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    22/41

    LOGOComponentes del Control Interno.

    Informacin y Comunicacin. Identificacin, obtencin y comunicacin de

    informacin pertinente en una forma y en un

    tiempo que le permita a los empleados

    cumplir con sus responsabilidades.

    Monitoreo. Proceso que valora el desempeo de

    sistema en el tiempo.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    23/41

    LOGODefinicin de Riesgo

    Es la probabilidad que ocurra undeterminado evento que puede tener efectos

    negativos para la institucin.

    Riesgos es uno de los cinco componentesdel Marco de Control Interno COSO.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    24/41

    LOGOGestion de Riesgo.

    Todas las organizaciones

    independientemente de su tamao,

    naturaleza o estructura, enfrentan riesgos

    LOS OBJETIVOS DE LA GESTION DE

    RIESGO SON IDENTIFICAR, CONTROLAR Y

    ELIMINAR LAS FUENTES DE RIESGOS.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    25/41

    LOGO

    COSO II

    Administracin de riesgo de la

    empresa ERM

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    26/41

    LOGOEstructura del COSO II.

    Los 8 componentes del

    coso II estn

    interrelacionados entre si.

    Estos procesos debe ser

    efectuados por el director,

    la gerencia y los demsmiembros del personal de

    la empresa a lo largo de su

    organizacin

    Los 8 componentes estn

    alineados con los 4objetivos.

    Donde se consideran las

    actividades en todos los

    niveles de la organizacin

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    27/41

    LOGOLa administracin de riesgos de la empresa (ERM) COSO

    describe en su marco basado en principios tales como:

    La definicin de administracin de riesgos de laempresa

    Los principios crticos y componentes de un

    proceso de administracin de riesgo corporativo

    efectivo. Pautas para las empresa, para que ellas sean

    capaces de administrar sus riesgos.

    Criterios para determinar si la administracin deriesgo de la empresa es efectiva

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    28/41

    LOGOConceptos claves de el COSO II

    Administracin del riesgo en ladeterminacin de la estrategia

    Eventos y riesgo

    Apetito de riesgo

    Tolerancia al riesgo

    Visin de portafolio de riesgo

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    29/41

    LOGO

    Descripcin de Componente del COSO II.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    30/41

    LOGOAmbiente interno

    Sirve como la base fundamental para losotros componentes del ERM, dandole

    disciplina y estructura.

    Dentro de la empresa sirve para que losempleados creen conciencia de los

    riesgos que se pueden presentar en la

    empresa

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    31/41

    LOGOEstablecimientos de objetivos.

    Es importante para que la empresa prevengalos riesgo, tenga una identificacin de los

    eventos, una evaluacin del riesgo y una clara

    respuesta a los riesgos en la empresa.

    La empresa debe tener una meta clara que sealineen y sustenten con su vision y mision, pero

    siempre teniendo en cuenta que cada decision

    con lleva un riesgo que debe ser previsto por la

    empresa

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    32/41

    LOGOIdentificacin de eventos

    Se debe identificar los eventos que afectan losobjetivos de la organizacin aunque estos sean

    positivos, negativos o ambos, para que la

    empresa los pueda enfrentar y proveer de la

    mejor forma posible. La empresa debe identificar los eventos y debe

    diagnosticarlos como oportunidades o riesgos.

    Para que pueda hacer frente a los riesgos y

    aprovechar las oportunidades.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    33/41

    LOGOActividades de control

    Son las polticas y procedimientos paraasegurar que las respuesta al riesgo se

    lleve de manera adecuada y oportuna.

    Tipo de actividades de control: Preventiva, detectivas, manuales,

    computarizadas o controles gerenciales

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    34/41

    LOGORespuesta al riesgo

    Una vez evaluado el riesgo la gerencia identifica y

    evala posibles repuestas al riesgo en relacin al las

    necesidades de la empresa.

    Las respuestas al riesgo pueden ser:

    Evitarlo: se discontinan las actividades que generan

    riesgo.

    Reducirlo: se reduce el impacto o la probabilidad de

    ocurrencia o ambas

    Compartirlo: se reduce el impacto o la probabilidad de

    ocurrencia al transferir o compartir una porcin del

    riesgo.

    Aceptarlo: no se toman acciones que afecten el impacto

    y probabilidad de ocurrencia del riesgo.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    35/41

    LOGOInformacin y comunicacin

    La informacin es necesaria en todos los nivelesde la organizacin para hacer frente a los

    riesgos identificando, evaluando y dando

    respuesta a los riesgos.

    La comunicacin se debe realizar en sentidoamplio y fluir por toda la organizacin en todo

    los sentidos.

    Debe existir una buena comunicacin con los

    clientes, proveedores, reguladores y

    accionistas.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    36/41

    LOGOMonitoreo.

    Sirve para monitorear que el proceso deadministracin de los riesgos sea efectivo

    a lo largo del tiempo y que todos los

    componentes del marco ERM funcionen

    adecuadamente.

    El monitoreo se puede medir a travs de:

    Actividades de monitoreo continuo

    Evaluaciones puntuales

    Una combinacin de ambas formas

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    37/41

    LOGO

    Relacin entre COSO I y COSO II.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    38/41

    LOGOAnlisis

    COSO II ERMtoma muchos aspectos importantes que

    el coso I no considera, como por ejemplo

    El establecimiento de objetivos

    Identificacin de riesgo

    Respuesta a los riesgos Se puede decir que estos componentes son claves para

    definir las metas de la empresa .

    Si los objetivos son claros se puede decidir que riegos

    tomar para hacer realidad las metas de la organizacin.

    De esta manera se puede hacer una clara identificacin,

    evaluacin, mitigacin y respuesta para los riesgos.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    39/41

    LOGOCOSO en la Organizacin.

    GOBIERNOS CORPORATIVOS

    GESTION DE RIESGOS

    ACCIONISTAS DIRECTORIO ADM. SUPERIOR

    ENTORNO

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    40/41

    LOGOCOSO en la Organizacin.

    Gobiernos Corporativos: Es el conjunto de relaciones, de mejores

    prcticas, que debe establecer una

    empresa entre su Junta de Accionistas ,

    su Directorio y su AdministracinSuperiorpara acrecentar el valor para sus

    accionistas y responder a los objetivos

    de todos sus stakeholder.

  • 5/28/2018 V. INFORME COSO.ppt

    41/41

    LOGOCOSO y Auditoria Interna.

    La auditoria interna se considerar entoncescomo una parte del sistema de control.

    Informe COSO es una herramienta utilizada

    por la Auditoria interna para realizar el controlinterno de la empresa.

    La responsabilidad de los Auditores Internosen este proceso es la de revisar el Controlimplementado.