uso de video en internet

18
Uso de video en Internet M.Sc. Sabdiel Batista Díaz [email protected]

Upload: sabdiel-batista-diaz

Post on 20-Jul-2015

54 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Uso de video en Internet

M.Sc. Sabdiel Batista Díaz

[email protected]

Video en Internet

• Somos profesionales de un canal de Televisión que produce noticias y programación variada en formato de video, pero…¿cuándo pensamos en esa programación con destino a su publicación en internet?

• Hasta hace poco era desconocida la importancia del vídeo en internet y redes sociales. Las empresas, organizaciones, etc, no se aventuraban a introducir el elemento vídeo en su estrategia de medios. Las razones: costes altos, desinformación, falta de efectividad, lenguaje audiovisual no específico. Pero en nuestro caso esas deficiencias, son en realidad, nuestra fortalezas.

Video online vs. TV

Video online = Youtube

• En la actualidad, YouTube cuenta con más de 1.000 millones de usuarios mensuales que suben más de 300 horas de video por minuto a una plataforma que, sólo en publicidad en EE.UU., se estima que en 2014 ingresó por encima de 1.130 millones de dólares.

• Ejemplos: Justin Bieber comenzó su carrera haciendo versiones de canciones famosas en YouTube y el surcoreano Psy fue catapultado a la fama mundial gracias a su video”Gangnam Style”, el más popular de la historia de la plataforma con más de 2.200 millones de reproducciones.

• Aunque YouTube es un sitio de entretenimiento, ha jugado un papel en campañas políticas (ayudó a crear el fenómeno “Yes We Can”, que llevó a Barack Obama a la Presidencia de EE.UU.) y ha sido un espacio de expresión que contribuyó a la “primavera árabe”.

Video online

• Según un nuevo reporte realizado por comScore, 85 millones de espectadores diarios están viendo videos online, siendo los Millennials quienes pasan 48% más de tiempo viéndolos que el usuario promedio.

• De acuerdo al reporte emitido por la empresa, Youtubealcanza a 84% de los 85 millones de espectadores diarios de los videos online, con los anuncios de video representando 5.7% del tiempo total de visualización de videos.

• De acuerdo a estudios realizados por comScore, los mexicanos pasan más tiempo en Internet viendo videos que haciendo otra actividad, incluso más que en las redes sociales.

Youtube: transmite tu mismo

Beneficios de hacer videos para Internet• Posicionamiento: en primer lugar nos ayuda a posicionar nuestro

medios a nivel de SEO, de una forma más rápida que otro tipo de contenidos y con mayor probabilidad que una web de texto.

• Diferenciación: tus contenidos en vídeo harán que destaques y te diferencies de tu competencia. Estás aportando valor.

• Aumento audiencia: con el uso de vídeo podrás tener acceso a otro tipo de target al cual no se llega con el contenido escrito. Más del 80% de los usuarios de internet consumen vídeo (PuroMarketing).

• Aumenta tiempo: si usas vídeo en tu página web o blog, los usuarios estarán más tiempo y favorecerá la indexación en Google.

• Efectividad: el vídeo nos permite transmitir nuestro mensaje de una forma más efectiva. Es más directo.

Beneficios de hacer videos para Internet• Visibilidad: nos genera mayor visibilidad. El usuario es más

propenso a hacer clic sobre un vídeo que sobre una web.

• Difusión: el vídeo se comparte más que otros contenidos. Un estudio de IAB Spain sitúa que más del 50% de los usuarios de internet comparte vídeo.

• Impacto: tiene mayor impacto que cualquier otro tipo de contenido. La comunicación se asemeja al lenguaje “person toperson”.

• Retención: el mensaje lanzado en vídeo logra mayor tiempo de retención que el lenguaje escrito. Además el formato vídeo presenta mayor proporción de recuerdo que cualquier otro formato (estudio IAB jun 2009).

• Comodidad: es mucho más cómodo y requiere menos esfuerzo ver un vídeo que leer un texto.

Beneficios de hacer videos para Internet• Lenguaje específico: internet ha hecho que el vídeo tenga un lenguaje concreto

para la red, diferente que la televisión. Como por ejemplo la duración, el dinamismo, la creatividad…

• Multiplataforma: el contenido vídeo puede verse en cualquier tipo de dispositivo.

• Streaming: la tecnología ha hecho que podamos retransmitir en directo un evento en vídeo. Tu actividad puede estar viéndose por personas en todo en mundo.

• Consumo aumenta: vemos como el consumo y difusión de vídeo aumenta día a día. Los usuarios pasan más de un 25% del tiempo de navegación viendo vídeo (estudio IAB Spain sept, 2011). Y ven más de 30 minutos de vídeo al día (PuroMarketing).

• Migración: la televisión pierde audiencia ante sus propios portales en internet. El usuario busca contenidos de vídeo en internet.

• Beneficio: el uso de vídeo puede hacer crecer tu medio. A mayor visibilidad, mayor probabilidad de éxito.

• Coste: los costes de producción dadas las nuevas tecnologías han disminuido considerablemente haciendo muy asequible la elaboración de vídeos para empresas y organizaciones. Y a Perlavisión los costos se le hacen menores, pues ya tiene la tecnología instalada.

Videos online de Perlavisión

Videos online de Perlavisión• 348 suscriptores en nuestro canal en Youtube

• 700 videos subidos y compartidos, + 10 videos subidos por semanas

• 200 mil reproducciones de videos, 12 playlist temáticos

• Capacidad para transmitir videos largos y eventos en directo

Videos online de Perlavisión

• Los videos online de Perlavisión son usados además por RCM, por Cinco de Septiembre Digital y por algunos blogueros de Perlavisión, que ven en esta oportunidad una forma de potenciar su trabajo.

• Omar George: comparte sus programas Memorias, en su blog Perlerías

• Ismary Barcia: comparte algunas noticias suyas en su blog Ismary TV

• Marleidy Muñoz: comparte algunas noticias suyas en su blog Duende de Cuba

• Sabdiel Batista: comparte películas cubanas y documentales escogidos en su blog Letra Nueva.

Omar George

Ismary Barcia

Tendencias de video para 2015

• 1. En el 2015, las agencias de publicidad por fin le darán más importancia a los videos en internet

• 2. Videos conceptualizados desde las redes sociales

• 3. Videos más interactivos

• 4. Se va a gastar más en video

• 5. Las empresas por fin reconocerán los beneficios del video

• 6. Las productoras de video online van a tener que cambiar el enfoque

• A partir de estas tendencias se puede determinar que para el 2018, el 79% del tráfico de consumo final será de video; en 2014 esta cifra estaba en 66%.

• Explicación en este artículo

Plan de Medios de Perlavisión

• Según la Estrategia de Comunicación en Internet de Perlavisión para los materiales en video se deben cumplir las siguientes pautas:

• Se deben escoger los programas más relevantes, que promuevan temas propios, locales, representativos de Cienfuegos y que sean oportunos para un usuario de Internet.

• Los programas deben ser menores de 15 minutos y promover valores estéticos, culturales, educativos e históricos. Cada programa debe tener en texto: título, descripción (2 párrafos) y ubicación en el archivo.

• Los materiales monográfico como miniseries o miniprogramas de 5 minutos cumplen una función durante el hecho al que se vinculan, pero funcionan muy bien pasado un tiempo, porque por lo general tiene una realización esmerada y cuentan con información valiosa, por ello se recomienda potenciar los miniprogramas en las redes sociales.

• Todos los programas de TV que se vayan a publicar en las redes sociales deben cumplir estrictamente con las leyes de Derechos de Autos para evitar reclamaciones.

¿Qué hay que tener en cuenta?

• El usuario en internet quiere ver videos interesantes, amenos, bien realizados y con valores noticiosos.

• Por lo general conoce algo de nuestra cultura, pero no mucho, así que no deben usar muchos localismos o jerga.

• Tiene buena conexión y varios dispositivos, así que podemos compartir videos grandes y de buena calidad (Documental de Fidel y Concierto de Álvaro Torres)

• Busca valores en el video que luego pueda compartir con otros usuarios.

• Agradece más un material acompañado de video, que solo de texto.

Entonces, qué hacemos?

• Por ahora podemos mejorar la forma de compartir nuestros videos.

• Replicarlos a otros usuarios.

• Usarlos en nuestros blogs y redes sociales.

• Pensar desde el AVID en cómo esa misma noticia la podemos publicar en video en internet.