universidaddeoviedo la f ábrica, paradigma de …exposición: la arquitectura de la industria,...

2
IVth ISC/R docomomo INTERNATIONAL SEMINAR La influencia de la técnica en la aparición de la arquitectura del Movimiento Moderno, y en la nueva visión que haría cambiar las interpretaciones de todas las experiencias artísticas. Oviedo, 14-17 de Abril de 2010 La fábrica, paradigma de la modernidad. Secretaría del Congreso Algama, S.L. E-mail: [email protected] / Tlf. 984492462 / Fax. 985171855 / www.docomomo7.es Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias U NIVERSIDADDE O VIEDO Organiza Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias // Fundación DOCOMOMO Ibérico ISC/R-DOCOMOMO International

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDADDEOVIEDO La f ábrica, paradigma de …Exposición: La arquitectura de la industria, 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico 14 de Abril al 17 de Abril Vestíbulo de la Facultad

IVth ISC/R docomomo INTERNATIONAL SEMINAR

La in�uencia de la técnica en la aparición de la arquitectura del Movimiento Moderno, y en la

nueva visión que haría cambiar las interpretaciones de todas las experiencias artísticas.

Oviedo, 14-17 de Abril de 2010

La fábrica, paradigma de la modernidad.

Secretaría del Congreso Algama, S.L. E-mail: [email protected] / Tlf. 984492462 / Fax. 985171855 / www.docomomo7.es

Colegio O�cial de Arquitectos de Asturias

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

OrganizaColegio O�cial de Arquitectos de Asturias // Fundación DOCOMOMO Ibérico

ISC/R-DOCOMOMO International

Page 2: UNIVERSIDADDEOVIEDO La f ábrica, paradigma de …Exposición: La arquitectura de la industria, 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico 14 de Abril al 17 de Abril Vestíbulo de la Facultad

Exposición:La arquitectura de la industria, 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico14 de Abril al 17 de AbrilVestíbulo de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, Sede del Congreso

MIÉRCOLES 14 DE ABRIL Acreditación de asistentes _Facultad de Geología Universidad de Oviedo 17h00 Inauguración del Congreso

Apertura de las sesiones 18h00 Territorio y transformación: entre arte y técnica

Ana Tostões, Presidenta, DOCOMOMO Internacional19h00 Espacio público, patrimonio histórico y memoria democrática Jordi Borja, UOC

JUEVES 15 DE ABRIL

LA INDUSTRIA DEL ACERO

10h00 Patrimonio industrial en Rusia y los Urales. Restaurar, investigar, reestructurar Zapariy Vladimir V., Urals State Technical University, Ekaterinburg-Rusia

11h00 Maisa Fonseca de Almeida, Lucia –Noemia Simoni y Miguel Antônio Buzzar Departamento de Arquitectura e Urbanismo, Escola de Engenharia de São Carlos Univrersidade de Sâo Paulo O Modernismo fabril do ABC Paulista

María Isabel Alba Dorado, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Depto. de Proyectos Arquitectónicos Acciones conceptuales en el paisaje industrial andaluz en su tratamiento como paisaje cultural: un proyecto de investigación

Julián Sobrino Simal, ETSA Sevilla La fábrica del país de las maravillas

12h30 Pausa

13h00 Miguel Ángel Areces, Presidente TICCIH-España

16h00 Territorios en movimiento: el caso de Zollverein, Essen (Alemania) Kirsten Schomakers, Agence Ter Landscape Architects and Urban Planers

Debate

17h00 Pausa

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

17h30 Plácido González Martínez y Marta Santo�mia Albiñana, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Centro de Documentación y Estudios Sueños eléctricos y elefantes de vapor. El patrimonio onírico de la Modernidad en la producción hidroeléctrica de Andalucía.

Marzia Marandola, Department of Civil Engineering, Faculty of Rome “Tor Vergata” Technical and aesthetic: Thermoelectric power plants by Italian engineer Riccardo Morandi (1902-1989)

Nina Rappaport, Publications Director, Yale School of Architecture, and Chair Docomomo New York /Tristte PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN

19h00 Debate

VIERNES 16 DE ABRIL

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

10h00 Modernidad y circunstancia Sérgio Fernandez, Faculdade de Arquitectura do Porto

11h00 Carlos Quevedo Rojas, Scuola di specializzazione in restauro dei monumenti. Università degli Studi di Roma La Sapienza Gaetano Minnucci: tres centrales hidroeléctricas en el Tíber

José Manuel Da Cruz Fernándes, Faculdade de Arquitectura da Universidade Técnica de Lisboa As “Grandes obras” Hidroeléctricasna angola colonial (1954-74)-Arquitectura e Territorio

Maria de Fátima Alves Sales, Centreo de Estudios Amaldo Araújo (CEAA)-(ulD 4041 da FCT) Una Empresa feita cidade

12h30 Pausa

13h00 Los paisajes del agua. Asturias Miguel Aguiló, Catedrático en Tecnologías del medio ambiente, UPC, Madrid

16h00 Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Presentación del canal web Patrimonio Contemporáneo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Marieke Kuipers, Technical University Delft/National Agency for Cultural Heritage Postwar power plants in the Netherlands

Mª Pilar Biel Ibáñez, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza El paisaje de la electricidad en Aragón. Análisis de algunos casos y propuesta de protección

17h30 Pausa

18h00 La fábrica paradigma de la modernidad Celestino García Braña, Presidente, Fundación DOCOMOMO Ibérico

Conferencia de clausura La máquina, industria y arquitectura moderna. Panayotis Tournikiotis, Presidente, Comité de registros - ISC/R DOCOMOMO Internacional

19h30 Debate

Clausura del Seminario

SÁBADO 17 DE ABRIL

TOURS POSTSEMINARIO

9h00 Salida Oviedo Visitas: Central hidroeléctrica de Proaza, Centrales de Silbón y Arbón, Viviendas en Navia.

19h00 Regreso Oviedo

www.geol.uniovi.es/Museo :: web del congreso: www.docomomo7.es