universidad tÉcnica del norterepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk...

143
i PORTADA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: AUTORA: MERCY MARIANA ROSERO CÓRDOVA DIRECTOR: ING. MANOLO MAFLA M, MBA. IBARRA, JULIO 2016 “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE QUESO AMASADO, EN LA ENFRIADORA TORRES UBICADA EN LA PARROQUIA DE JULIO ANDRADE, CANTÓN TULCÁN, PROVINCI A DEL CARCHI”.

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

i

PORTADA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

INFORME FINAL DEL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERÍA COMERCIAL

TEMA:

AUTORA: MERCY MARIANA ROSERO CÓRDOVA

DIRECTOR: ING. MANOLO MAFLA M, MBA.

IBARRA, JULIO 2016

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE QUESO AMASADO, EN LA

ENFRIADORA TORRES UBICADA EN LA PARROQUIA DE JULIO

ANDRADE, CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI”.

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

ii

RESUMEN

La Empresa “Enfriadora Torres”, de la parroquia Julio Andrade, presenta una capacidad de

producción diaria de leche cruda de 25.000 litros, con 95 proveedores directos del producto,

la misma que dispone de una infraestructura propia, maquinaria y equipo de enfriamiento y

terreno para la ampliación de planta. Actualmente la empresa dispone de una inversión neta

de $478.797,46, cuyo capital está representado por el terreno, la planta, su constitución legal

y el capital corriente disponible, su actividad actual se desprende por la producción de leche

en frío, siendo su promedio en ventas anuales de $3.780.000 USD y su nivel de compras

anual promedio de $2.340.000 USD, cuya organización se encuentra estructurada por un

Gerente, un Jefe de producción, un Jefe financiero y un Jefe de comercialización, existen un

operario de planta de enfriamiento, un contador y un vendedor. Posee proveedores directos de

leche, cuya infraestructura actual se encuentra conformada por un área de recepción,

laboratorio, tanques de enfriamiento, cuarto de máquina y taller, zona de descarga, lavado y

desinfección de equipos, parqueadero, cafetería, oficina y zonas de ampliación de planta. El

proyecto tiene como objetivo la creación de una empresa productora y comercializadora de

queso amasado, producto de la necesidad de consumo a nivel local, establecido del

diagnóstico situacional aplicado. Se determina una oportunidad al tener proveedores directos

de leche y consumidores de queso. En el estudio de mercado se determina que existe un

68,41% de demanda insatisfecha, el mismo que de acuerdo a la capacidad de planta, la

empresa estará en capacidad de producir 131 quesos diarios de 500 gramos; para ello se

requerirá de una inversión de 72.969,41 USD, constituyendo el 85% de capital propio y la

diferencia financiada; además, el proyecto es factible de ejecutarlo, cuyo VAN es de 9.401,16

USD, el TIR de 12,46%, el beneficio-costo de 1,21; el PRI de 4,65 años y el punto de

equilibrio anual de 20.222 quesos con un ingreso de 45.377,11 USD. El tipo de organización

que tendrá el proyecto será formal, contando con todos los requisitos de ley para poder operar

como empresa industrial. Se espera que los impactos que genere sean aceptables tanto para la

organización como para la comunidad.

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

iii

ABSTRACT

Company "Chiller Torres" parish Julio Andrade, has a daily production capacity of raw milk

25,000 liters, with 95 direct suppliers of the product, the same that has its own infrastructure,

machinery and equipment cooling and ground for expanding plant. Currently the company

has a net investment of $ 478,797.46, whose capital is represented by the ground, the plant,

its legal constitution and the current available capital, its current activity follows the

production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of

purchases of $ 2,340,000 USD, whose organization is structured by a manager, a production

manager, a financial chief and a head of marketing, there are an operator of cooling plant a

accountant and a salesman. currently it has 95 direct suppliers of milk, whose current

infrastructure is comprised of a reception area, laboratory, cooling tanks, machine room and

workshop, discharge area, washing and disinfecting equipment, parking, cafeteria, office and

areas plant expansion. The project aims to create a producer and marketer of cheese kneaded

product of the need for consumption locally, set the situational diagnosis applied. an

opportunity to have direct suppliers of milk and cheese consumers is determined. In the

market study determined that between 68,41% of unsatisfied demand, the same one that

according to plant capacity, the company will be able to produce 131 cheeses daily 500

grams; for it will require an investment of $ 72,969.41, constituting 85% of equity and the

difference funded; In addition, the project is feasible to run it, the NPV is $ 9,401.16, the IRR

of 12.46%, the benefit-cost ratio of 1.21; the PRI of 4.65 years and the annual balance point

20.222 cheeses with an income of $ 45,377.11. The type of organization that the project will

be formally, with all legal requirements to operate as an industrial company. It is expected to

generate impacts that are acceptable to both the organization and the community.

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

iv

AUTORÍA

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

v

INFORME DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR DEL TRABAJO DE GRADO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

vii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

AUTORIZACIÓN DE USO Y PUBLICACIÓN A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DEL NORTE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

La Universidad Técnica del Norte dentro del proyecto Repositorio Digital Institucional,

determinó la necesidad de disponer de textos completos en formato digital con la finalidad de

apoyar los procesos de investigación, docencia y extensión de la Universidad.

Por medio del presente documento dejamos sentada nuestra voluntad de participar en este

proyecto, para lo cual pongo a disposición la siguiente información:

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE CIUDADANÍA: 040108906-5

APELLIDOS Y NOMBRES: MERCY MARIANA ROSERO CÓRDOVA

DIRECCIÓN: El Carmelo -Tulcán - Carchi

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO:

TELÉFONO

MÓVIL: 0981147794

DATOS DE LA OBRA

TÍTULO:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE

LA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA

DE QUESO AMASADO, EN LA ENFRIADORA TORRES

UBICADA EN LA PARROQUIA DE JULIO ANDRADE,

CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI”

AUTORA: MERCY MARIANA ROSERO CÓRDOVA

FECHA: 2016 – JULIO – 15

SOLO PARA TRABAJOS DE GRADO

PROGRAMA: PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE

OPTAN:

INGENIERA COMERCIAL

ASESOR /DIRECTOR: ING. MANOLO MAFLA M. MBA.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

viii

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

ix

DEDICATORIA

A mi familia por el apoyo brindado con lo que fue posible terminar mis estudios superiores.

Este trabajo es dedicado a las personas que más amo en la vida “a mi esposo e hijas y mis

padres” que con su apoyo moral, espiritual y constancia me permitió culminar mis estudios,

y doy gracias a Dios por permitirme que estén siempre conmigo.

Mercy

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

x

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme estar aquí, a la Universidad Técnica del Norte por darme la

oportunidad de terminar mi carrera y obtener un título profesional.

A mi familia por estar ahí apoyándome en todos los momentos.

A la Enfriadora Torres, quienes contribuyeron a la culminación de este proyecto,

especialmente a la Sra. Lucia Ortega y a todas las personas que con un granito de arena me

han colaborado en el desarrollo de este presente informe.

Gracias.

Mercy

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xi

ÍNDICE GENERAL

Portada ......................................................................................................................................... i

Resumen ......................................................................................................................................ii

Abstract ..................................................................................................................................... iii

Autoría ....................................................................................................................................... iv

Informe del Director del Trabajo de Grado ................................................................................ v

Cesión de derechos de Autor del Trabajo de Grado a favor de la Universidad Técnica del

Norte ........................................................................................................................................ vi

Autorización de uso y publicación a favor de la Universidad Técnica del Norte .....................vii

Dedicatoria .............................................................................................................................. viii

Agradecimiento ........................................................................................................................... x

Índice general ............................................................................................................................. xi

Índice de tablas ........................................................................................................................ xvi

Índice de ilustración ................................................................................................................. xix

Presentación .............................................................................................................................. xx

Justificación ............................................................................................................................. xxi

Objetivo general ......................................................................................................................xxii

Objetivos específicos ..............................................................................................................xxii

Capítulo I .................................................................................................................................. 23

1 Diagnóstico situacional ................................................................................................. 23

1.1 Antecedentes ................................................................................................................. 23

1.2 Objetivos del diagnóstico .............................................................................................. 25

1.2.1 Objetivo general ............................................................................................................ 25

1.2.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 25

1.3 Variables diagnósticas ................................................................................................... 25

1.3.1 Macro entorno ............................................................................................................... 25

1.3.2 Micro entorno ................................................................................................................ 25

1.4 Indicadores de las variables diagnósticas ...................................................................... 25

1.4.1 Macro entorno ............................................................................................................... 26

1.4.1.1 Político .......................................................................................................................... 26

1.4.1.2 Económico .................................................................................................................... 26

1.4.1.3 Social ............................................................................................................................ 26

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xii

1.4.1.4 Tecnológico de información y comunicación ............................................................... 26

1.4.1.5 Demografía ................................................................................................................... 26

1.4.1.6 Legales y ambientales ................................................................................................... 26

1.4.2 Micro entorno ................................................................................................................ 26

1.4.2.1 Antecedentes ................................................................................................................. 26

1.4.2.2 Situación geográfica...................................................................................................... 27

1.5 Matriz de relación del estudio diagnóstico.................................................................... 28

1.5.1 Análisis del macro entorno............................................................................................ 29

1.5.1.1 Factores políticos .......................................................................................................... 29

1.5.1.2 Factores económicos .................................................................................................... 30

1.5.1.3 Factores sociales .......................................................................................................... 31

1.5.1.4 Factores de la Tecnología de información y comunicación .......................................... 34

1.5.1.5 Factores demográficos .................................................................................................. 35

1.5.1.6 Factores legales y ambientales ...................................................................................... 36

1.5.2 Análisis Micro entorno .................................................................................................. 38

1.5.2.1 Antecedentes ................................................................................................................. 38

1.5.2.2 Situación geográfica...................................................................................................... 39

1.6 Determinación de aliados, oponentes, oportunidades y riesgos .................................... 39

1.6.1 Aplicación del AOOR ................................................................................................... 40

1.7 Determinación de la oportunidad de inversión ............................................................. 41

Capítulo II ................................................................................................................................. 42

2 Marco teórico ................................................................................................................ 42

2.1 Empresas productivas.................................................................................................... 42

2.1.1 Clasificación .................................................................................................................. 42

2.2 El queso ......................................................................................................................... 43

2.2.1 Queso amasado.............................................................................................................. 43

2.3 La factibilidad de un proyecto....................................................................................... 43

2.4 Estudio de mercado ....................................................................................................... 43

2.4.1 Proceso de investigación de mercado ........................................................................... 44

2.4.2 La oferta y la demanda .................................................................................................. 44

2.4.3 El precio de mercado ..................................................................................................... 45

2.5 El estudio técnico y su ingeniería.................................................................................. 45

2.5.1 La Localización de planta ............................................................................................. 45

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xiii

2.5.2 El tamaño del proyecto.................................................................................................. 45

2.5.3 El proceso productivo ................................................................................................... 45

2.5.4 La distribución de planta ............................................................................................... 46

2.6 Estudio económico y financiero .................................................................................... 46

2.6.1 La inversión ................................................................................................................... 46

2.6.2 El financiamiento .......................................................................................................... 46

2.6.3 El Ingreso ...................................................................................................................... 47

2.6.4 El Costo de producción y distribución .......................................................................... 47

2.6.5 Estados Financieros ....................................................................................................... 47

2.6.5.1 Balance General ............................................................................................................ 47

2.6.5.2 Estado de resultados ...................................................................................................... 47

2.6.5.3 Flujo de caja .................................................................................................................. 48

2.6.6 Indicadores de evaluación financiera ............................................................................ 48

2.6.6.1 El costo de oportunidad ................................................................................................ 48

2.6.6.2 El Valor Actual Neto .................................................................................................... 48

2.6.6.3 La Tasa Interna de Retorno ........................................................................................... 49

2.6.6.4 El Beneficio- Costo ....................................................................................................... 49

2.7 Organización empresarial.............................................................................................. 49

2.7.1 Organización Estructural ............................................................................................... 49

2.7.2 Organización Posicional................................................................................................ 50

2.7.3 Organización Funcional ................................................................................................ 50

2.8. Los impactos de un proyecto......................................................................................... 50

2.8.1 Tipos de impactos ......................................................................................................... 51

Capítulo III ................................................................................................................................ 52

3 Estudio de mercado ....................................................................................................... 52

3.1 Objetivos del estudio de mercado ................................................................................. 52

3.1.1 Objetivo general ............................................................................................................ 52

3.1.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 52

3.2 Variables e indicadores ................................................................................................. 53

3.3 Relación de objetivos, variables e indicadores ............................................................. 54

3.4 Identificación del queso amasado ................................................................................. 55

3.4.1 Naturaleza del producto ................................................................................................ 55

3.4.2. Características ............................................................................................................... 55

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xiv

3.4.3 Consumidor del producto .............................................................................................. 56

3.5 Segmentación del mercado ........................................................................................... 56

3.5.1 Identificación de la Población ....................................................................................... 56

3.5.2 Cálculo de la muestra .................................................................................................... 57

3.6 Tabulación y presentación de resultados....................................................................... 58

3.7 Análisis de la demanda.................................................................................................. 64

3.7.1 Demanda Real ............................................................................................................... 64

3.7.2 Demanda Proyectada ..................................................................................................... 64

3.8 Análisis de la oferta ....................................................................................................... 65

3.8.1 Oferta actual .................................................................................................................. 65

3.8.2 Proyección de la Oferta ................................................................................................. 67

3.9 Demanda insatisfecha.................................................................................................... 68

3.10 Estrategias de comercialización .................................................................................... 68

3.10.1 Desarrollo del Producto................................................................................................. 68

3.10.2 Estrategias del Precio .................................................................................................... 68

3.10.3 Estrategias de distribución ............................................................................................. 69

3.10.4 Estrategias de publicidad ............................................................................................... 69

3.11 Conclusiones del estudio de mercado ........................................................................... 71

Capítulo IV................................................................................................................................ 72

4 Estudio técnico .............................................................................................................. 72

4.1 El tamaño del proyecto.................................................................................................. 72

4.1.1 Capacidad productiva a instalarse ................................................................................. 72

4.2 Ubicación del proyecto ................................................................................................. 72

4.2.1 Macro Localización del Proyecto.................................................................................. 72

4.2.2 Micro Localización del Proyecto .................................................................................. 74

4.3 Estudio técnico del proyecto ......................................................................................... 74

4.3.1 Infraestructura Física ..................................................................................................... 74

4.3.2 Proceso productivo ........................................................................................................ 78

4.3.2.1 Proceso de Producción del queso amasado ................................................................... 78

4.3.3 Maquinaria, equipo e insumos ...................................................................................... 80

4.3.3.1 Maquinaria y equipo de producción ............................................................................. 80

4.3.3.2 Equipo de administración y ventas ............................................................................... 80

4.3.3.3 Materiales e Insumos de producción............................................................................. 81

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xv

4.3.4 Inversión del proyecto ................................................................................................... 81

4.4 Costo de producción ...................................................................................................... 84

4.4.1 Variables del costo de producción ................................................................................ 84

4.5 Gastos administrativos .................................................................................................. 87

4.5.1 Variables del gasto de administración........................................................................... 87

4.6 Gastos de ventas ............................................................................................................ 87

4.6.1 Variables del gasto de ventas ........................................................................................ 87

4.7 Gastos financieros ......................................................................................................... 88

4.7.1 Variables del gasto financiero ....................................................................................... 88

Capítulo V ................................................................................................................................. 89

5 Estudio económico y financiero .................................................................................... 89

5.1 Presupuesto de ingresos ................................................................................................ 89

5.2 Presupuesto de egresos .................................................................................................. 89

5.2.1 Presupuesto de costo de producción del producto ........................................................ 89

5.2.2 Costos de distribución ................................................................................................... 89

5.3 Estados financieros........................................................................................................ 90

5.3.1 Estado de situación inicial ............................................................................................. 90

5.4 Estado de resultados proyectados.................................................................................. 91

5.5 Flujo de caja proyectado ............................................................................................... 91

5.6 Tasa de rendimiento medio ........................................................................................... 92

5.7 Evaluación financiera .................................................................................................... 92

5.7.1 Valor Actual Neto (VAN) ............................................................................................. 92

5.7.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) ...................................................................................... 93

5.7.3 Beneficio-Costo............................................................................................................. 94

5.7.4 Periodo de Recuperación de la Inversión ...................................................................... 94

5.7.5 Establecimiento del punto de equilibrio ........................................................................ 95

Capítulo VI................................................................................................................................ 97

6 Estructura organizativa.................................................................................................. 97

6.1 Razón social de la microempresa .................................................................................. 97

6.2 Misión ........................................................................................................................... 97

6.3 Visión ............................................................................................................................ 97

6.4 Principios y valores ....................................................................................................... 97

6.5 Políticas ......................................................................................................................... 97

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xvi

6.6 Organigrama estructural ................................................................................................ 98

6.7 Organigrama funcional.................................................................................................. 98

6.8 Manual de funciones ..................................................................................................... 99

6.9 Aspectos legales de funcionamiento ........................................................................... 102

6.9.1 Normas INEN.............................................................................................................. 102

6.9.2 Registro Sanitario ........................................................................................................ 102

6.9.3 Permiso de funcionamiento ......................................................................................... 102

6.9.4 Certificado de Salud .................................................................................................... 103

6.9.5 Registro Único de Contribuyente ................................................................................ 103

6.9.6 Patente municipal ........................................................................................................ 103

6.10 Constitución legal........................................................................................................ 103

6.11 Aplicación de normas ISO al producto y proceso ....................................................... 103

6.12 Aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la industria láctea. ..... 105

Capítulo VII ............................................................................................................................ 113

7 Impactos ...................................................................................................................... 113

7.1 Impacto social ............................................................................................................. 113

7.2 Impacto económico ..................................................................................................... 114

7.3 Impacto empresarial .................................................................................................... 115

7.4 Impacto comercial ....................................................................................................... 117

7.5 Impacto ambiental ....................................................................................................... 118

7.6 Impacto total................................................................................................................ 120

Conclusiones ........................................................................................................................... 121

Recomendaciones ................................................................................................................... 123

Fuentes de información ........................................................................................................... 124

Anexos .................................................................................................................................... 126

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº. 1 Inflación anual ..................................................................................................... 30

Tabla Nº. 2 Descripción por actividad industrial .................................................................... 32

Tabla Nº. 3 Población por género ........................................................................................... 35

Tabla Nº. 4 Determinación del AOOR ................................................................................... 40

Tabla Nº. 5 Matriz de relación de variables de mercado ........................................................ 54

Tabla Nº. 6 Segmentación del mercado de queso amasado .................................................... 56

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xvii

Tabla Nº. 7 Población ............................................................................................................. 56

Tabla Nº. 8 Población de Julio Andrade Segmentada ............................................................ 57

Tabla Nº. 9 Tipo de queso que más adquiere .......................................................................... 58

Tabla Nº. 10 Lugar de compra de queso ................................................................................. 59

Tabla Nº. 11 Calidad del queso consumido ............................................................................ 60

Tabla Nº. 12 Precio sugerido del queso amasado ................................................................... 61

Tabla Nº. 13 Compra de queso amasado a la semana ............................................................. 62

Tabla Nº. 14 Tipo de medio de publicidad más aceptable ...................................................... 63

Tabla Nº. 15 Demanda actual ................................................................................................. 64

Tabla Nº. 16 Proyección de la demanda ................................................................................. 65

Tabla Nº. 17 Oferta General de queso .................................................................................... 66

Tabla Nº. 18 Oferta de queso amasado ................................................................................... 67

Tabla Nº. 19 Proyección de la oferta ...................................................................................... 67

Tabla Nº. 20 Proyección de la demanda insatisfecha ............................................................. 68

Tabla Nº. 21 Capacidad de producción de queso amasado..................................................... 72

Tabla Nº. 22 Proceso de producción del queso amasado ........................................................ 78

Tabla Nº. 23 Maquinaria y equipo de procesamiento de queso amasado ............................... 80

Tabla Nº. 24 Equipo de oficina ............................................................................................... 80

Tabla Nº. 25 Vehículos de transporte ..................................................................................... 81

Tabla Nº. 26 Materia prima e Insumos de producción al mes ................................................ 81

Tabla Nº. 27 Inversión del proyecto ....................................................................................... 81

Tabla Nº. 28 Inversión fija ...................................................................................................... 82

Tabla Nº. 29 Inversión diferida ............................................................................................... 82

Tabla Nº. 30 Capital de trabajo mensual................................................................................. 82

Tabla Nº. 31 Financiamiento de la inversión .......................................................................... 83

Tabla Nº. 32 Costo total de ventas .......................................................................................... 83

Tabla Nº. 33 Cantidad de leche (leche)................................................................................... 84

Tabla Nº. 34 Costo de la materia prima directa proyectada.................................................... 84

Tabla Nº. 35 Cantidad de Cuajo proyectada ........................................................................... 84

Tabla Nº. 36 Cantidad de Sal proyectada ............................................................................... 84

Tabla Nº. 37 Cantidad de Cloruro de calcio proyectada ......................................................... 85

Tabla Nº. 38 Cantidad de Nitrato de potasio proyectada ........................................................ 85

Tabla Nº. 39 Costo de la mano de obra directa ....................................................................... 85

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xviii

Tabla Nº. 40 Costo de la mano de obra directa proyectada .................................................... 85

Tabla Nº. 41 Materiales indirectos (empaque)........................................................................ 86

Tabla Nº. 42 Costo de la mano de obra indirecta.................................................................... 86

Tabla Nº. 43 Costo de la mano de obra indirecta proyectada ................................................. 86

Tabla Nº. 44 Servicios básicos de planta ................................................................................ 86

Tabla Nº. 45 Servicios básicos de planta proyectados ............................................................ 86

Tabla Nº. 46 Capacidad de la planta ....................................................................................... 87

Tabla Nº. 47 Suministros y materiales .................................................................................... 87

Tabla Nº. 48 Servicios básicos ................................................................................................ 87

Tabla Nº. 49 Remuneración vendedor .................................................................................... 87

Tabla Nº. 50 Publicidad .......................................................................................................... 88

Tabla Nº. 51 Gasto financiero ................................................................................................. 88

Tabla Nº. 52 Amortización de la deuda anual ........................................................................ 88

Tabla Nº. 53 Ingresos proyectados ......................................................................................... 89

Tabla Nº. 54 Proyección del costo de producción del producto queso amasado .................... 89

Tabla Nº. 55 Resumen del gasto administrativo ..................................................................... 90

Tabla Nº. 56 Resumen del gasto de ventas ............................................................................. 90

Tabla Nº. 57 Resumen del gasto financiero ............................................................................ 90

Tabla Nº. 58 Estados de situación inicial del proyecto ........................................................... 90

Tabla Nº. 59 Proyección de ingresos y egresos ...................................................................... 91

Tabla Nº. 60 Flujo de caja ....................................................................................................... 91

Tabla Nº. 61 Costo de oportunidad (Kc)................................................................................. 92

Tabla Nº. 62 Valor actual neto ................................................................................................ 92

Tabla Nº. 63 Tasa Interna de Retorno ..................................................................................... 93

Tabla Nº. 64 Establecimiento del Beneficio/ costo del proyecto ............................................ 94

Tabla Nº. 65 Período de recuperación de la inversión ............................................................ 94

Tabla Nº. 66 Ingreso por ventas primer año ........................................................................... 95

Tabla Nº. 67 Costos fijos y variables primer año ................................................................... 95

Tabla Nº. 68 Impacto social .................................................................................................. 113

Tabla Nº. 69 Impacto económico .......................................................................................... 115

Tabla Nº. 70 Impacto empresarial......................................................................................... 116

Tabla Nº. 71 Impacto comercial ........................................................................................... 117

Tabla Nº. 72 Impacto Ambiental .......................................................................................... 118

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xix

Tabla Nº. 73 Impacto total .................................................................................................... 120

Tabla Nº. 74 Punto de equilibrio de la empresa en quesos amasados .................................. 129

Tabla Nº. 75 Tabla de amortización mensual de la deuda .................................................... 130

Tabla Nº. 76 Tabla de amortización del capital de trabajo ................................................... 132

Tabla Nº. 77 Tabla de depreciación de activos fijos y valor en libros .................................. 133

Tabla Nº. 78 Inversión actual de la empresa “ENFRIADORA TORRES” .......................... 140

Tabla Nº. 79 Financiamiento de la inversión ........................................................................ 140

Tabla Nº. 80 Ventas anuales promedio ................................................................................. 140

Tabla Nº. 81 Compras anuales promedio.............................................................................. 140

ÍNDICE DE ILUSTRACIÓN

Ilustración Nº. 1 Ubicación de la parroquia Julio Andrade .................................................... 39

Ilustración Nº. 2 Queso amasado ........................................................................................... 55

Ilustración Nº. 3 Tipo de queso que más adquiere .................................................................. 58

Ilustración Nº. 4 Lugar de compra de queso ........................................................................... 59

Ilustración Nº. 5 Calidad del queso ......................................................................................... 60

Ilustración Nº. 6 Precio del producto ...................................................................................... 61

Ilustración Nº. 7 Volumen de queso semanal ......................................................................... 62

Ilustración Nº. 8 Medio de comunicación ............................................................................... 63

Ilustración Nº. 9 Demanda Proyectada ................................................................................... 65

Ilustración Nº. 10 Marca del producto ................................................................................... 70

Ilustración Nº. 11 Tríptico de publicidad de la empresa ......................................................... 70

Ilustración Nº. 12 Macro localización..................................................................................... 73

Ilustración Nº. 13 Macro localización..................................................................................... 73

Ilustración Nº. 14 Microlocalización ...................................................................................... 74

Ilustración Nº. 15 Distribución de planta vista interna ........................................................... 77

Ilustración Nº. 16 Flujo grama del proceso de producción queso amasado .......................... 79

Ilustración Nº. 17 Punto de Equilibrio del proyecto ............................................................... 96

Ilustración Nº. 18 Organigrama Estructural de la microempresa ........................................... 98

Ilustración Nº. 19 Organigrama Funcional de la microempresa ............................................. 98

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xx

PRESENTACIÓN

La presente investigación se estructuró de acuerdo a los siguientes capítulos:

Capítulo I, se determina el diagnóstico, basado en un estudio de las variables

favorables que benefician la puesta en marcha de la Enfriadora Torres, para la

producción de queso amasado, siendo uno de ellos el nivel de ingresos que genera en

base a sus actividades agrícolas, ganaderas y de comercio, existiendo 5 empresas

agroindustriales de producción láctea, cuyos productos de mayor producción es la

leche, el queso fresco y yogurt.

Capítulo II: Marco Teórico, se estableció el sustento teórico constituyendo como

elementos que aportan a sustentar el proyecto de tesis el manejo de la factibilidad,

producción, comercialización, mercado, técnico, económico y financiero, los impactos

y sobre todo lo relacionado con el producto, en donde se pudo evidenciar el manejo

técnico de las empresas de producción lecheras, la industrialización y su

comercialización.

En el capítulo III, Estudio de Mercado, se determinó la existencia de un gran potencial

de demanda de queso amasado, siendo el consumo promedio de una familia de 2

quesos a la semana; de la población existente en la parroquia el 57% es Población

Económicamente Activa, de los cuales existe un 48% de aceptación por parte de los

encuestados en adquirir un nuevo producto que fabrique la Enfriadora Torres.

Actualmente la oferta está dada por cinco productores los cuales elaboran en menor

cantidad quesos, más para consumo interno.

El estudio técnico, se desarrolla en el capítulo IV, en donde se establece que la

Enfriadora Torres, actualmente tiene una capacidad de almacenamiento de leche de

25.000 litros diarios, de los cuales el 2% de este producto según la propietaria se

destinaría como materia prima en la elaboración del queso amasado, es decir unos 500

litros diarios, siendo su capacidad de 131 quesos amasados diarios, con lo cual se

estaría cubriendo la demanda insatisfecha. El nuevo proceso se instalará en la misma

planta actual de la Enfriadora Torres, para lo cual se requerirá de una inversión de

72.969,41 USD para su diversificación, contratando adicionalmente un operario, un

jefe de producción y un vendedor.

En el estudio económico-financiero, se diseña el presupuesto operativo, el mismo que

permitió determinar el flujo de caja, con el cual se procedió a evaluar su factibilidad

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xxi

aplicando los respectivos indicadores Valor Actual neto, Tasa Interna de retorno,

Beneficio-costo, periodo de recuperación de la inversión, y el respectivo punto de

equilibrio que alcanzará la empresa una vez que se ejecute.

En el capítulo VI, se da a conocer una nueva propuesta de filosofía empresarial,

determinando una organización vertical, en donde consta la gerencia, producción,

financiero y comercialización, con su respectivo manual de funciones, constan los

principales requisitos siendo uno de ellos la obtención del permiso sanitario otorgado

por el Ministerio de Salud.

El estudio de los impactos que generará el proyecto, se detalla en el capítulo VII, en

donde se determinó mediante matrices de aplicación el manejo de los impactos social,

económico, empresarial, comercial y ambiental, tomando como referencia su

calificación e indicadores.

JUSTIFICACIÓN

En el Plan Nacional del Buen Vivir, se habla mucho de la soberanía alimentaria y del

cambio de la matriz productiva, siendo los pilares en los cuales se sustentará el desarrollo de

este proyecto, el mismo que contribuirá con un producto fabricado con aplicación de buenas

prácticas de higiene, normas estandarizadas de calidad, materias primas e insumos

certificados, apto para el consumo humano, a la vez aprovechará los recursos materiales

existentes en la zona, en este caso la leche, siendo no solo una productora o acopiadora, sino

más bien una empresaria industrial que produzca, procese y distribuya sus derivados al norte

del país, generando con ello un cambio en la matriz productiva.

La demanda de queso amasado en las principales tiendas, locales, despensas,

micromercados y consumidores de la parroquia según sus propietarios es alta, viéndose

afectado en su precio por el ingreso de quesos de otros lugares de la provincia.

La importancia del proyecto radica en el aprovechamiento de la materia prima existente

en la zona, la cual permitirá crear una empresa que industrialice y comercialice un queso

amasado de calidad, siendo aceptada a nivel local, logrando con ello abastecer su demanda, y

a la vez generará nuevas plazas de trabajo, promoviendo con ello el desarrollo económico de

la parroquia, mediante el fomento industrial y comercial.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

xxii

Este proyecto tendrá como principales beneficiarios los pequeños y medianos

productores de leche que entregan a la Enfriadora Torres su producto, al igual que los

trabajadores de la planta, los cuales aprenderán a procesar derivados de la leche, en este caso

el queso amasado y mejorarán sus ingresos, al igual que de la propietaria.

Objetivo general

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y

comercializadora de queso amasado en la Enfriadora Torres, ubicada en la parroquia

de Julio Andrade, cantón Tulcán, provincia del Carchi.

Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la parroquia Julio Andrade a fin de

identificar sus aliados, oponentes, oportunidades y riesgos para la creación de una

empresa productora y comercializadora de queso amasado.

Estructurar las bases teóricas científicas mediante la recopilación bibliográfica y

documental de datos e información.

Cuantificar la oferta, la demanda, precio y determinar las estrategias de

comercialización del queso amasado en la parroquia Julio Andrade.

Efectuar el estudio técnico con el fin de determinar el tamaño, localización,

recursos humano y material que se necesitan para ofrecer un producto de calidad y

satisfacer los requerimientos de los consumidores, en la Enfriadora Torres.

Realizar un estudio económico-financiero que demuestre la factibilidad operativa del

proyecto, mediante el uso del presupuesto e indicadores económicos.

Establecer la estructura organizacional del proyecto para la creación de la empresa

objeto del presente estudio.

Determinar los principales impactos que alcanzará la ejecución del proyecto en el

ámbito social, económico, empresarial, comercial y ambiental.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

23

CAPÍTULO I

1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1 Antecedentes

Una de las parroquias pertenecientes al cantón Tulcán, que presenta grandes rasgos

históricos es Julio Andrade, la misma que limita en el cordón fronterizo con Colombia. Posee

una gran afluencia turística tanto del norte de las provincias de Pichincha, Cotopaxi,

Tungurahua, Imbabura, y poblaciones del sur de Colombia.

Para el proyecto, el conocer la ubicación de la Enfriadora Torres como paso obligado es

sumamente importante a fin de tener una idea clara de la ubicación del mercado al cual estará

dirigido el producto y los proveedores del mismo.

De acuerdo a datos referenciales, la población de Julio Andrade presenta una población

de 10.356 habitantes. (INEC, 2010).

En base a esta información, el proyecto hará uso para definir su área de influencia, en

donde pretende introducir el queso amasado, y su posible proyección estimada en base a la

tasa de crecimiento de la misma.

Uno de los aspectos principales que le destacan a la Parroquia del resto de parroquias

existentes en el Cantón Tulcán es su actividad, cuyos pobladores se dedican a la agricultura y

ganadería en una gran proporción, cuyos productos se dan en relación a la producción de

papa y leche, crianza de animales menores, cuyo grado de crecimiento ha sido muy

considerable.

En la Parroquia de Julio Andrade se encuentra ubica la Enfriadora Torres; en el Barrio

la Estrellita, Rumiñahui s/n y Pasaje s/n; su propietaria y representante legal es la Sra. Alba

Lucia Ortega Estacio, la misma que viene realizando el acopio de leche desde año 2006;

según datos relatados por su propietaria, empezó acopiando 1500 litros diarios, hoy en la

actualidad es una empresa dedicada al acopio de leche cruda, posee planta propia, con

tanques de enfriamiento con una capacidad de 25.000,00 litros diarios, producto que es

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

24

recolectado desde las fincas de los proveedores de los diferentes cantones Huaca, Montufar,

Tulcán y en especial las comunidades pertenecientes a la parroquia de Julio Andrade; posee

un laboratorio para realizar análisis de calidad de la leche, al igual que transporte propio y de

alquiler. Cuenta con diferentes áreas de trabajo en el campo administrativo, financiero,

operativo y de control.

La Enfriadora Torres, tiene como única actividad el ser un centro de acopio de leche,

sin aprovechar su materia prima para la industrialización de derivados, simplemente se ha

convertido en un centro de enfriamiento y entrega de leche a las grandes empresas

industriales de la provincia del Carchi y del sur del país; es por ello que el centro de acopio,

según su propietaria, podría dedicar un 2% en el procesamiento del queso amasado del 100%

de su producción lechera, a fin de mejorar sus ingresos.

En la parroquia de Julio Andrade, no se cuenta con una empresa industrial de leche

cruda, donde se pueda aprovechar la materia prima existente en el sector y obtener productos

de calidad, con el propósito de ser distribuida a tiendas, restaurantes, pedido contra entrega,

consumo directo y supermercados de la provincia.

En la actualidad existe una gran variedad de micro-empresas a nivel de la provincia del

Carchi, que fabrican varios tipos de queso. Con la industrialización de la leche cruda,

permitirá a la Enfriadora Torres comercializar un producto de calidad, con registro sanitario,

apta para el consumo, evitando enfermedades gastrointestinales que conllevan a un gasto y

por ende a una disminución de sus ingresos.

La finalidad de hacer este estudio Diagnóstico, radica en conocer cuál es la situación

actual de los productores de leche del Sector así como también el nivel de incidencia de los

factores externos en la expansión de la Enfriadora Torres, como empresa industrial

productora de queso amasado en la parroquia Julio Andrade, Cantón Tulcán, Provincia del

Carchi, el mismo que pretende dar un valor agregado a la producción de leche y a la vez

mejorar las condiciones de vida de su parroquia.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

25

1.2 Objetivos del diagnóstico

1.2.1 Objetivo general

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la parroquia Julio Andrade a fin de

identificar sus aliados, oponentes, oportunidades y riesgos para la creación de una empresa

productora y comercializadora de queso amasado.

1.2.2 Objetivos específicos

Describir mediante un análisis externo a través de las variables políticas, económicas,

sociales, tecnológicas, demográficas y ambientales, a fin de conocer el entorno en el

que se va a desarrollar las actividades de producción y comercialización del queso

amasado en la parroquia Julio Andrade.

Describir el análisis interno a través de las variables antecedentes y situación geográfica

de la parroquia de Julio Andrade.

1.3 Variables diagnósticas

Para elaborar el diagnóstico situacional se identificó las siguientes variables:

1.3.1 Macro entorno

a. Políticas

b. Económicas

c. Sociales

d. Tecnológicas

e. Demográficas

f. Ambientales

1.3.2 Micro entorno

a. Antecedentes

b. Situación Geográfica

1.4 Indicadores de las variables diagnósticas

En relación a las variables señaladas anteriormente se tiene los siguientes indicadores:

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

26

1.4.1 Macro entorno

1.4.1.1 Político

a. Plan del Buen Vivir

b. Código de la Producción

c. Cambios de la matriz productiva

1.4.1.2 Económico

a. Inflación

b. Tasa de interés

1.4.1.3 Social

a. Salud

b. Distribución del ingreso

c. Nivel de educación

d. Tasa de empleo, desempleo e índice de pobreza

1.4.1.4 Tecnológico de información y comunicación

a. Internet y telefonía

b. Tecnología y educación

c. Tecnología en maquinaria y equipo de producción

1.4.1.5 Demografía

a. Población por género

b. Población por edad

1.4.1.6 Legales y ambientales

a. Legal

b. Ambientales

1.4.2 Micro entorno

1.4.2.1 Antecedentes

a. Historia

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

27

1.4.2.2 Situación geográfica

a. Ubicación

b. Clima

c. Altitud

d. Latitud

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

28

1.5 Matriz de relación del estudio diagnóstico

OBJETIVOS

DIAGNÓSTICOS

VARIABLES DE

ESTUDIO

INDICADORES

FUENTE

TÉCNICA

FUENTE DE INFORMACIÓN

Describir mediante un análisis

externo a través de las variables

políticas, económicas, sociales,

tecnológicas y legales

ambientales, a fin de conocer el

entorno en el que se va a

desarrollar las actividades de

producción y comercialización

del queso amasado en la

parroquia Julio Andrade

Políticas Plan del Buen Vivir

Secundaria

Documental

Plan del Buen Vivir

Código de la producción

SENPLADES

Código de la producción

Cambios de la matriz Productiva

Económicas Inflación

Secundaria

Documental

Banco Central del Ecuador

Superintendencia de Economía

Popular y Solidaria

Tasa de interés

Sociales Salud

Distribución del ingreso

Secundaria

Documental

INEC

Banco Central del Ecuador

Ministerio de Educación

INEC

Nivel de educación

Tasa de empleo, desempleo e índice de pobreza

Tecnológico de

información y

comunicación

Internet y telefonía

Secundaria

Documental

INEC

SENPLADES Tecnología y educación

Tecnología en maquinaria y equipo de producción

Demográficas Población por género

Secundaria

Documental

INEC

Población por edad

Legal y ambiental Legal Secundaria Documental SRI, GAD MUNICIPAL

Ambiental ISO

Describir el análisis interno a

través de las variables

antecedentes y situación

geográfica de la parroquia de

Julio Andrade

Antecedentes Historia Secundaria Documental Web en línea

Situación

Geográfica

Ubicación

Secundaria

Documental

Web en línea Clima

Altitud

Latitud

Fuente: Diagnóstico (Micro entorno-Macro entorno), INEC, Web en Línea

Elaborado por: La autora

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

29

1.5.1 Análisis del macro entorno

Se realizó la identificación y análisis de las diferentes variables, las mismas que

contribuirán o afectarán al mercado en los aspectos político, económico, social, tecnológico,

demográfico y ambiental, actuando en forma conjunta dentro de un entorno en el que se

desenvolverá la empresa en marcha.

1.5.1.1 Factores políticos

En este factor se establecen los respectivos aspectos relacionados con las decisiones

que considera el gobierno como las más apropiadas para el desarrollo del país, analizando el

Plan del Buen Vivir, los objetivos Nacionales, el Código de la producción, Plan sectorial y

los cambios de la matriz productiva. El aporte de la variable política al desarrollo del

proyecto, se enmarca en la aplicación de políticas relacionadas con la alimentación y

nutrición de la población, fomentando políticas públicas que permitan amparar al consumidor

de productos fabricados, los cuales cumplan con todos los parámetros de calidad.

Plan del Buen Vivir

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013–2017 establece que “la desigualdad y la

pobreza son las barreras más grandes para el ejercicio de derechos y para lograr el Buen

Vivir”; y que “vivir en la pobreza no consiste únicamente en no contar con los ingresos

necesarios para tener acceso al consumo de bienes y servicios para cubrir las necesidades

básicas; ser pobre es también padecer la exclusión social. En última instancia, la pobreza es la

falta de titularidad de derechos, la negación de la ciudadanía” (Bárcena, 2010). Así, el Plan

establece 12 objetivos con sus respectivas políticas y lineamientos estratégicos orientados a

modificar las condiciones de vida de las personas. La Estrategia Nacional Intersectorial

Acción Nutrición está alineada principalmente al Objetivo de Desarrollo 3: Mejorar la calidad

de vida de la población; y particularmente a las siguientes políticas: 3.3 Garantizar la

prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud. 3.6 Promover

entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan

gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde con su edad y

condiciones físicas.”. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2008, p. 45).

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

30

Código de la producción

“Para el fomento y desarrollo de las MIPYMES, se hace necesario el empleo del

Código de la producción, en el cual se establezca el uso de los planes, programas y proyectos

que serán necesarios aplicar para el mejoramiento de la producción”. (Andrade, GAD

Parroquial de Julio, 2012, p. 23).

Esto permitirá determinar el respectivo presupuesto, su respectiva infraestructura, la

capacitación y asistencia técnica oportuna en su uso y aplicabilidad para el proyecto.

Cambios de la matriz Productiva

“Consiste en implementar la eficiencia energética con sostenibilidad ambiental en todos

los procesos, lo que aporta al cambio de la matriz productiva posibilitando caminar hacia el

Buen Vivir”. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2008, p. 56)

Esto beneficia y ayuda para tener un horizonte reflejado en aplicar materias primas

originarias de la zona y procesarlas para consumo interno.

1.5.1.2 Factores económicos

En este factor se describe los indicadores inflación, tasas de interés, los mismos que son

analizados, para establecer la manera que aportan en el desarrollo económico del país, la

provincia y la parroquia, siendo:

Inflación

“La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al Consumidor

del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los

consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares. La

inflación anual en el Ecuador al año 2015, presenta los siguientes valores de acuerdo al

Banco Central del Ecuador”. (Banco Central del Ecuador, 2015)

Tabla Nº. 1 Inflación anual

Fecha Valor

Diciembre-31-2015 3.38 %

Noviembre-30-2015 3.40 %

Octubre-31-2015 3.48 %

Septiembre-30-2015 3.78 % Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: La autora

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

31

Contribuye el factor inflacionario al proyecto, específicamente en la elaboración del

presupuesto, en los cálculos de ingresos y egresos para establecer información proyectada

que nos permitirá tomar decisiones de ejecutarlo o no.

Tasa de interés

“Al 2015, la tasa de interés activa nominal anual a nivel productivo para MIPYMES se

encuentra en 11,28%; y en interés pasiva en el 3,87% de acuerdo al Banco Central del

Ecuador”. (Banco Central del Ecuador, 2015).

Estas tasas contribuirán en el establecimiento del crédito de la inversión, en el cálculo

del valor del préstamo con la aplicación de la tasa activa, con su respectivo plazo; mientras

que la tasa pasiva se lo aplicará en el cálculo del costo de capital sobre sobre la inversión

propia, el mismo que servirá para la determinación del costo de oportunidad.

1.5.1.3 Factores sociales

Entre los factores sociales, se describen como indicadores la salud, distribución del

ingreso, el nivel de educación y la tasa de empleo, desempleo e índice de pobreza.

Salud

De acuerdo al Ministerio de Salud del Carchi, existen 21 afecciones que sufre la población de

la Parroquia Julio Andrade, entre las cuales se encuentran los casos de gastritis, parasitosis,

gastroenteritis y transgresión alimentaria, entre las más representativas, tratados como

problemas de nutrición en la población de Julio Andrade.

Según el Ministerio de Salud Pública, “la aplicación de sistemas de producción convencional,

afecta a los suelos y contribuye con la contaminación mediante el uso de agroquímicos,

afectando a la salud de la población”. (MAGAP, 2015)

A través de la información de los dos Ministerios, se evidencia que muchos casos de

problemas de nutrición que se han presentado en la parroquia, ha sido producto del uso

desmedido de contaminantes químicos a nivel agrícola, afectando la alimentación del ganado

y por ende a la producción de leche del sector.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

32

Otro de los problemas que se evidencia es el consumo desmedido de comidas chatarras,

afectando la salud de la población.

De acuerdo a estos argumentos, es necesario que en la parroquia se generen productos

alimenticios de consumo que beneficien a la salud y nutrición de la población, siendo un

aporte importante la fabricación de productos lácteos, como es el queso amasado.

Distribución del ingreso

En cuanto a las actividades económicas de la parroquia, se establece que según el

Censo de Población y Vivienda del 2010, la parroquia presenta el 57 % de la PEA, cuyas

actividades principales son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la actividad

comercial, el transporte y al almacenamiento de productos. Esto hace ver que la economía de

la parroquia se concentra en la producción de materias primas para nuevos procesamientos de

productos terminados. Según el INEC en el año 2015, la actividad agropecuaria es el

principal referente de la Parroquia de Julio Andrade.

Tabla Nº. 2 Descripción por actividad industrial

Sector Indicador

Número de

Empresas

Tipo (PEA) en la

actividad

Exportaciones Si/ No

Agroindustrial 5 Láctea 25 No (Consumo local)

Agrícola 10

10

Agroquímicos

Veterinaria

30

30

No (Consumo local)

Artesanal 8 Interprofesional 33 No

Fuente: Junta parroquial de Julio Andrade, 2015

Elaborador por: La Autora

Se puede evidenciar con la información de la tabla anterior, que el número de empresas

agroindustriales de productos lácteos existentes en la zona son cinco, los mismos que

contribuyen como proveedores directos tanto en leche como en quesos, lo cual favorece para

la generación de una base de datos que permite conocer a los proveedores de la materia prima

y sus respectivos canales de distribución del producto terminado.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

33

Nivel de educación

La educación a nivel rural es muy limitada, principalmente por ausencia de recursos

económicos, a pesar de que el gobierno ha implementado mejoras en la educación, aún falta

por mejorar en infraestructura educativa y sobre todo en docentes técnicos.

“Actualmente existen cinco instituciones educativas a nivel urbano. A nivel rural

existen 16 instituciones, localizadas en las comunidades de Ipueran, Casa fría, Piedra

Hoyada, Casa grande, San Francisco del Troje, el Moral, San José del Troje, Chunquer, el

Frailejón, la Cofradia, Chauchin, Yalquer, la Estrellita, Chunquer alto, la Aguada y

Guananguicho Alto, siendo los principales lugar donde se encuentran los centros de

educación”. (Andrade, GAD Parroquial de Julio, 2012, p. 6).

La educación es otro limitante en el potencial desarrollo de la localidad, de tal manera

que el 54% de los habitantes solamente cuentan con educación primaria y el 16% con

educación secundaria. Tan solo el 2% de los habitantes tienen educación superior. Esto limita

los cambios culturales determinados por las oportunidades de emprendimiento en la

agroindustria fuente de empleo y base fundamental de una (PEA). (Andrade, GAD

Parroquial de Julio, 2012, p. 8).

La modernidad, ha hecho que la población adquiera sus productos en centros

comerciales y micromercados, quedando relegada la compra a tiendas y pequeños negocios.

La información de educación, hace ver que la parroquia posee un conocimiento sobre

salud y nutrición alimentaria, ya que en los centros educativos se imparten programas de

alimentación escolar, en donde participan padres de familia, docentes y estudiantes,

constituyendo los portavoces de la educación en salud alimenticia en consumo de productos

lácteos.

Tasas de empleo, desempleo e índice de pobreza

La situación respecto a trabajo y empleo iniciamos por ver información respecto a la

oferta laboral construida a partir de información del Censo 2010; la Población

Económicamente Activa (PEA) en el cantón Tulcán corresponde a 37.380 habitantes,

representando al 43,21% de su población total (86.498 habitantes) en el año 2010. A

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

34

nivel parroquial la población económicamente activa (PEA), se encuentra asentada en

mayor proporción en la parroquia de Julio Andrade que corresponde a una PEA del

57%. La parroquia de Julio Andrade se caracteriza por ser altamente laboriosa que se

dedica principalmente a la agricultura, especialmente el cultivo de papa, a la ganadería

y producción de leche, sin dejar de lado el alto desarrollo tanto comercial como

transporte, artesanía, pequeña industria y comercio La tasa de desempleo es del 4,84%

(Andrade, GAD Parroquial de Julio, 2012, p. 10).

Esta información contribuye al proyecto para ubicar de mejor manera su producto a un

segmento de mercado económicamente activo, los cuales constituyan la demanda potencial

del producto, en donde se determine de mejor manera los consumidores que adquieran en

cantidades considerables el queso amasado dentro de la parroquia.

1.5.1.4 Factores de la Tecnología de información y comunicación

Se describe y analiza los factores de la tecnología de la información y comunicación

que intervienen en forma favorable en la puesta en marcha de una empresa en la parroquia,

siendo:

Internet y telefonía

La parroquia presenta actualmente cambios en su infraestructura tecnológica,

especialmente a nivel de comunicación en telefonía celular, en uso del Internet en servicios

de conexión inalámbrica y de fibra óptica a nivel de la parroquia.

Esto contribuye de manera beneficiosa para la implementación de cualquier empresa

que desea dar a conocer lo que produce y lo que vende, aplicando como medios de

comunicación inmediata el internet y la telefonía celular.

Tecnología y educación

En las instituciones educativas de la parroquia de Julio Andrade, se han propiciado el

uso de las TIC`S como herramienta tecnológico en el manejo de plataformas virtuales y

sistemas de información.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

35

Esto contribuye de gran manera para que el sector empresarial se relacione de mejor

manera con las instituciones educativas en procesos de prácticas pre profesionales, en donde

exista el aporte de la academia en el mejoramiento de los negocios, con el uso de las TICs.

Tecnología en maquinaria y equipo de producción

A nivel de la parroquia, la producción láctea aún se sigue con procesos manufactureros

tradicionales caseros, en donde el uso de maquinaria y equipo es muy limitante, por el nivel

de inversión, en donde las grandes industrias existentes en sus alrededores poseen

equipamiento con tecnología de procesamiento muy amplio, siendo un limitante para el

proyecto. Es por ello que el queso fabricado no resulta ser un buen competidor con las

grandes industrias existentes, en términos de calidad.

1.5.1.5 Factores demográficos

Como factores demográficos, encontramos la determinación de la población por género

y por edad.

Población por género

La edad y el género constituyen las características básicas de una población, esto

contribuye para la segmentación del mercado del proyecto, lo cual favorece a la mejor

identificación del posible cliente que tendrá el proyecto.

Tabla Nº. 3 Población por género

Área Julio Andrade

(Orejuela)

Porcentaje

Género Casos %

Masculino 5.282 51%

Femenino 5.074 49%

Total 10.356 100%

Fuente: INEC Censo 2010

Elaborado por: Mercy Rosero

Razón por género: 102 hombres por cada 100 mujeres

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

36

Población por edad

Es importante destacar que en la parroquia de Julio Andrade, el 32% de la población es

muy joven, están comprendidos entre los 5 a 19 años, constituyéndose en una parte de la

población dependiente. La edad media de la población es de 46, 5 años. La dependencia por

edades establece que 62 personas son dependientes de cada 100 habitantes. Esto contribuye

a establecer el número de personas que se encuentran aún dependientes de sus familias que

son consideradas PEA, con lo cual se podrá determinar la segmentación de clientes para el

proyecto.

1.5.1.6 Factores legales y ambientales

Factores Legales

El marco legal en el Ecuador determina que la producción de leche pasteurizada,

insumo básico para la producción de quesos, se rige bajo dos aspectos específicos legales

para que sean reguladas como son:

De carácter general: constituye regulaciones de funcionamiento general para la

actividad agroindustrial, aplicándose por igual a todos los rubros de producción, sin

establecer un tratamiento específico por cadenas productivas, se incluye la Ley de Desarrollo

Agrario, Regulaciones andinas vinculantes y Regulaciones multilaterales y vinculantes.

De carácter específico: que tiene relación con todas las Leyes, Normas o

Reglamentos que han sido elaboradas en función de las condiciones y requerimientos

particulares, tanto de la producción de leche y derivados, como de la producción de carne y

sus elaborados; incluyendo la agroindustria, podemos encontrar las normas técnicas, INEN,

normas sanitarias, y regulaciones específicas.

Cabe indicar que en mucho de los casos a nivel de la parroquia, no existe un control

en los precios de venta del queso que se oferta, viéndose mucha de las veces el cliente

obligado a pagar un precio mayor de lo que marca el producto.

Para la protección a la producción nacional, el Gobierno actual ha establecido

políticas de protección en salvaguardias a los productos importados, en producción láctea,

especialmente del vecino país de Colombia.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

37

Disposiciones Específicas para producción de Quesos

La leche utilizada para la fabricación del queso amasado, debe cumplir con los

requisitos de la Norma NTE INEN 10, y su procesamiento se realizará de acuerdo a los

principios del Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura del Ministerio de Salud

Pública.

Los límites máximos de plaguicidas no deben superar los establecidos en el Codex

Alimentarius CAC/ MLR 1 en su última edición.

Los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios no deben superar los

establecidos en el Codex Alimentario CAC/MLR 2 en su última edición.

Normas Técnicas INEN para la producción de Leche y sus Derivados

INEN 0003: Leche y productos lácteos. Terminología

INEN 0004: Leche y productos lácteos. Muestreo

INEN 0017: Leche y productos lácteos. Examen microbiológico.

INEN 0729: Leche y productos lácteos. Determinación del colesterol

INEN 0732: Leche y productos lácteos. Determinación del calciferol (vitamina D)

INEN 0734: Leche y productos lácteos. Determinación de bacterias aerobias

INEN 1552: Leche. Determinación de las impurezas macroscópicas

INEN 0719: Leche y productos lácteos. Contaje de coliformes fecales

INEN 0720: Leche y productos lácteos. Determinación de bacterias patógenas

(Salmonella y Shigella).

La aplicación de estas normas en la industria láctea garantiza que el consumidor final

obtenga un producto final apto para consumo humano y las plantas pasteurizadoras deben

contar con el cumplimiento de esta normativa antes de su funcionamiento. (Servicio

Ecuatoriano de Normalización INEN, 2014, p. 34).

Factores ambientales

La Norma ISO 14.000 entrega una serie de herramientas y metodologías para el manejo

de los aspectos ambientales de una empresa. El hecho que se puede cumplir con la ISO

14.000 de distintas maneras, permite afirmar que esto puede ocurrir ya sea

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

38

construyendo un sistema de tratamiento final, así como realizando un programa de

prevención de la contaminación. No obstante, los beneficios que aporta el desarrollo un

plan de prevención de la contaminación basado en ISO 14.000 son múltiples e,

indudablemente, superiores a los que arrojaría uno de abatimiento final. Entre ellos,

destaca: 1. Ordenamiento y control integrado de los aspectos ambientales de la

empresa. 2. Aumento en la eficiencia de las operaciones. 3. Reducción de los costos. 4.

Facilitación del cumplimiento de las regulaciones vigentes. 5. Mejora de la imagen

pública. 6. Acceso a mercados ambientalmente exigentes. 7. Reducción de los riesgos

ambientales. 8. Mejora de las relaciones con las autoridades y la comunidad. 9.

Obtención de sellos y certificaciones internacionales. (Ambiente, Comisión Nacional

de Medio, 1998, p. 45).

Esto permitirá a la empresa en su proceso de diversificación manejar de mejor manera

de acuerdo a la normatividad ISO 14.000 sus instalaciones, su proceso de producción, el

manejo de su personal, y sobre todo el manejo de sus impactos en relación a su entorno sin

afectar sus recursos naturales existentes al producir sus productos lácteos.

1.5.2 Análisis Micro entorno

Dentro del factor micro interno, se identificó y analizó como variables de análisis los

antecedentes y la situación geográfica, los cuales permitieron justificar el proceso de

ampliación de un nuevo producto dentro de la empresa enfriadora Torres.

1.5.2.1 Antecedentes

“La parroquia Julio Andrade fue creada el 8 de octubre de 1979, mediante ordenanza

expedida por el Consejo Cantonal, la cual consta en el acuerdo ministerial número 247 del 6

de octubre del mismo año, publicada en el registro oficial Nº 64, del 13 de noviembre de

1979”. (Andrade, GAD Parroquial de Julio, 2012, p. 12).

Esto permite conocer de mejor manera el área de influencia del proyecto, a fin de

determinar que es una parroquia joven, cuyo grado de evolución histórica ha sido creciente,

lo cual permite establecer un mercado legalmente estable y con proyección de crecimiento.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

39

1.5.2.2 Situación geográfica

La parroquia de Julio Andrade, se encuentra ubicado en el sector septentrional del país,

al noroeste de la provincia del Carchi y al sureste del cantón Tulcán.

Ilustración Nº. 1 Ubicación de la parroquia Julio Andrade Elaborado por: Mercy Rosero

“La parroquia tiene una altitud que va desde los 100 a los 4.735 metros sobre el nivel

del mar. Pose además, un clima Ecuatorial meso térmico-semi húmedo, el mismo que en

zona alta varía de 6 a 8º C y en la zona baja de 10 a 12º C. Existe elevación de temperatura

en la temporada de verano”. (Andrade, GAD Parroquial de Julio, 2012, p. 15).

Julio Andrade tiene cuatro tipos de suelos, formado por procesos y cenizas volcánicas,

además por su relieve. Entre ellas tenemos la Mollisoles H9, Adosoles D3-D% y el Inseptisol

D3A. Cuenta con una extensión de 85.3 hectáreas cuadradas que equivale al 5.08% del total

del territorio.

1.6 Determinación de aliados, oponentes, oportunidades y riesgos

Después de determinar las características del entorno se expone los principales aspectos

internos, así como sus aspectos externos, determinándose en la siguiente matriz.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

40

1.6.1 Aplicación del AOOR

Tabla Nº. 4 Determinación del AOOR

Aspectos Internos

Aliados Oponentes

Organizaciones agroindustriales, agrícolas y

artesanales de la parroquia.

Capacidad de la enfriadora en diversificar su

proceso productivo en fabricación de quesos,

ampliando su cobertura de negocios.

Existencia de materia prima en calidad y

cantidad en la zona para la producción de

quesos.

Tecnologías de información y comunicación

al alcance de los microempresarios.

Calidad del queso amasado

elaborado por las empresas

Ausencia de control en los precios

del queso.

Limitada cultura de compra en

tiendas o micro mercados de la

parroquia.

Aspectos Externos

Oportunidades Riesgos

Negociación con los clientes potenciales

(tiendas y micromercados)

Plan del Buen Vivir (Programas de gobierno

en Soberanía Alimentaria).

Apoyo de las cooperativas de Ahorro y

Crédito para el sector productivo e industrial

Salvaguardias al producto importado

Asesoramientos directos de Organismos del

estado en el manejo de Buenas Prácticas de

Manufactura y métodos de tratamiento de

impactos ambientales en el proceso

productivo.

Reducción de la capacidad de

compra de los clientes

Inestabilidad económica

Materia prima altamente perecible.

Enfermedades inesperadas del

ganado y paralización producción

Incremento de importación de

productos lácteos como el queso.

Fuente: Investigación encuestas aplicadas

Elaborado: Mercy Rosero

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

41

1.7 Determinación de la oportunidad de inversión

Una vez realizado el diagnóstico situacional, mediante el estudio del macro entorno y

del Micro entorno, del estudio de creación de la microempresa, en la producción y

comercialización de queso amasado de la enfriadora Torres, en la parroquia Julio Andrade,

se identificó que existen necesidades y oportunidades de inversión

La calidad del queso amasado que actualmente elaboran las empresas existentes en la

parroquia, crea una oportunidad para la empresa, al brindar un producto que cumpla con

todas las exigencias del cliente, el mismo que se lo pueda adquirir tanto en tiendas, micro

mercados y mercados populares con la misma presentación e higiene, apta para el consumo.

Los diversos proveedores de leche del sector constituyen los principales aliados de la

empresa, a fin de operar su proceso productivo y comercial dentro de la parroquia.

Uno de los referentes de la empresa, en cuanto al mejoramiento de la calidad de sus

productos y servicios al cliente, serán las políticas y objetivos Nacionales del Plan del Buen

Vivir. La matriz productiva permitirá que la empresa le dé mayor valor agregado a sus

productos primarios, en este caso la leche, al procesarse en quesos amasados, lo que llevará a

mejorar la cadena de comercialización y rentabilidad para proveedores, empresa y clientes

contarían con productos de buena calidad y a precios accesibles, con asesorías directas en

manejo de buenas prácticas de manufactura y aplicaciones preventivas de impactos

ambientales según lo que dictamina las normas ISO 14.000.

Existiendo este sin número de necesidades y oportunidades, se plantea la creación de

una empresa productora y comercializadora de queso amasado en la enfriadora Torres en la

parroquia de Julio Andrade, a fin de mejorar la calidad de vida de la parroquia.

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

42

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Empresas productivas

Las empresas existentes a nivel de la provincia del Carchi, especialmente en el ámbito

productivo, se han destacado por su cadena productiva, desde la misma extracción de su

materia prima, su procesamiento, su industrialización y su entrega de productos

terminados. Las pequeñas comunidades, han logrado fomentar pequeñas empresas

consideradas productivas, en el ámbito agrícola y ganadero, siendo esta última la que ha

alcanzado un gran crecimiento, especialmente en la producción de leche, siendo una

materia prima considerada para la producción de lácteos. Estas pequeñas empresas de

tipo familiar han generado fuentes de trabajo e ingresos a sus pobladores, mejorando

sus condiciones de vida, y logrando su desarrollo organizacional y social. (Andrade,

2012).

Las empresas productivas, para operar deberán cumplir con una base esencial de

requisitos tanto de mercado, técnico, productivo, económico social y ambiental, lo cual

involucra un estudio minucioso de operaciones administrativas y de gestión técnica.

2.1.1 Clasificación

Toda empresa de tipo productiva, se suele clasificar según el sector económico al que

pertenece, siendo:

Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Minas de Oro, minas

de carbón.

Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo:

Clínicas, salones de belleza, transportes.

Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo:

Cadenas de almacenes Tía, La Favorita, KFC, etc.

Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda,

agroindustria.

Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Lácteos,

plástico, llantas, etc. (Torres R., Luis Ernesto, 2008, p.36)

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

43

2.2 El queso

“De la familia de los lácteos, el queso es una mezcla de proteínas, grasas, y otros

componentes lácteos. Esta mezcla se separa de la fase acuosa de la leche después de la

coagulación de la caseína”. (Ramírez O., M, 2009, p. 56)

El queso, es uno de los productos más apetecidos por los pobladores de la zona norte

y varias provincias del sur, siendo un producto que no puede faltar en el hogar; de la familia

de los lácteos se han presentado una diversidad de formas, y sabores.

2.2.1 Queso amasado

“De acuerdo a los productores de la zona, lo definen como un tipo de queso hecho en

forma casera, con una cantidad considerable de leche entera, su sabor es salado y con una

textura granulada, el mismo que se lo comercializa en fundas plásticas con su respectiva

marca”. (Pérez C., Martha, 2008, p. 56).

El queso amasado siendo uno de los subproductos de la leche, por lo general se lo

elabora en forma artesanal, con un diseño granulado y de buen sabor, el mismo que es el

producto principal a producir en la empresa.

2.3 La factibilidad de un proyecto

En términos de proyectos, la palabra factibilidad define varios tipos de conceptos,

siendo entre los más acertados, el nivel de aceptación, que tendrá un proyecto en su

proceso, tomando como base los respectivos indicadores económicos medibles en

términos cuantificables. Dicha factibilidad depende de sus procesos productivos, en

los cuales se encamina desde la presentación del proyecto, hasta la elaboración de las

conclusiones y recomendaciones. (Miranda M., Juan José, 2009, p. 76).

2.4 Estudio de mercado

El estudio de mercado tiene como perspectiva diagnosticar las necesidades y deseos

del cliente en un mercado, en donde se determina el nivel de aceptación que tendrá un

producto nuevo en un mercado nuevo, o un producto ya existente (innovación o

mejoramiento) en un mercado ya existente, estableciendo su viabilidad u oportunidad

que ofrece el mercado para la ejecución de un proyecto. (Miranda M., Juan José,

2009, p. 85).

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

44

2.4.1 Proceso de investigación de mercado

“Para todo estudio de mercado de cualquier proyecto de investigación, se deberá

seguir cinco pasos básicos, siendo:

a) Definición del problema: Conocimiento completo de la situación actual y asunto

puntual que se tratará.

b) Necesidades y fuentes de información: Aplicación de fuentes primarias y

secundarias. Es necesario conocer toda la información que existe en el mercado y

con esa base decidir dónde realizar la investigación.

c) Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos: Tanto la

recopilación como el tratamiento estadístico, necesitarán de un diseño distinto para

ambos tipos de información.

d) Procesamiento y análisis de los datos: Los datos recopilados son convertidos en

información útil y confiable, los mismos que sirven como base y apoyo en la toma

de decisiones.

e) Informe: Son los resultados y conclusiones obtenidas a partir de la información

recopilada”. (Malhotra, N., 2008, p. 106).

Todo proceso de investigación de mercado requiere una metodología de aplicación a

fin de obtener información que le permita sustentar los resultados alcanzados.

2.4.2 La oferta y la demanda

Oferta de mercado:

“La oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están

dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del

término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están

dispuestos a vender a un determinado precio”. (Paucar de la Cruz, Lorena, 2016, p. 85).

La oferta siendo una fuerza de mercado, se encuentra amparada por los productores o

comerciantes del producto, los mismos que dependen del precio que se encuentre en el

mercado para incentivar en producir u ofrecer más producto.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

45

Demanda de mercado:

“La demanda está representada por los consumidores o compradores de un producto,

los cuales tienen una necesidad o deseo de un bien o servicio, localizado dentro de un

mercado debidamente segmentado”. (Torres R., Luis Ernesto, 2008, p. 87).

2.4.3 El precio de mercado

“El precio del producto es el factor fundamental que determina la cantidad que un

fabricante ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto se hace

más rentable y por tanto la cantidad ofrecida del mismo es más elevada. Si el precio del bien

disminuye la rentabilidad esperada por la venta disminuye y por tanto la cantidad que los

fabricantes están dispuestos a vender”. (Manwik N., Gregory, 2010, p.140).

El precio de un bien o servicio, constituye el valor que tiene en términos monetarios,

el mismo que resulta del cálculo del costo de fabricación o compra más el margen de utilidad

que la empresa desea obtener como resultado de su operación.

2.5 El estudio técnico y su ingeniería

2.5.1 La Localización de planta

“Una buena localización de un proyecto, depende en gran medida de su respectivo

análisis de ubicación tanto de los proveedores de la materia prima o productos, así como la

cercanía al mercado objetivo o meta que se desea satisfacer”. (Tomas, U.S. (s.f), 2012)

2.5.2 El tamaño del proyecto

“El tamaño del proyecto, expresa la cantidad de producto o servicio, por unidad de

tiempo, por esto lo podemos definir en función de su capacidad de producción de bienes o

prestación de servicios, durante un período de tiempo determinado”. (Tomas, U.S. (s.f),

2012).

2.5.3 El proceso productivo

“El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto

para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación

de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada

función de manufactura”. (Baca Urbina, 2013, p. 123).

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

46

Toda operación que se realice en una empresa, requiere tener diseñado un proceso

productivo, en donde se de aconocer las principales actividades en forma secuencial que se

realizarán para la obtención de un producto o la prestación de un servicio.

2.5.4 La distribución de planta

“Una distribución implica la ordenación adecuada de las instalaciones tanto para

maquinaria o equipo, muebles y enseres, así como del personal, adaptado de acuerdo al tipo

de proceso productivo”. (Tomas, U.S. (s.f), 2012).

2.6 Estudio económico y financiero

El estudio económico y financiero de un proyecto se refiere a diferentes conceptos, sin

embargo, es un proceso que busca la obtención de la mejor alternativa utilizando

criterios universales; es decir, la evaluación la cual implica asignar a un proyecto un

determinado valor. Dicho de otra manera, se trata de comparar los flujos positivos

(ingresos) con flujos negativos (costos) que genera el proyecto través de su vida útil,

con el propósito de asignar óptimamente los recursos financieros. (Guzmán &

Romero C., 2009, p. 45).

2.6.1 La inversión

“La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y

diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción

del capital de trabajo”. (Baca Urbina, 2013, p.165).

2.6.2 El financiamiento

“Una empresa está financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir

cualquiera de sus necesidades económicas. Si la empresa logra conseguir dinero barato en

sus operaciones, es posible demostrar que esto le ayudará a elevar considerablemente el

rendimiento sobre su inversión”. (Baca Urbina, 2013, p.177).

Todo negocio o empresa, requiere en su fase inicial inyectar un capital sea propio o a

través de un préstamo otorgado por entidades crediticias, lo cual permite solventar una

inversión.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

47

2.6.3 El Ingreso

“Los ingresos del proyecto, se estiman a partir de la cuantificación de la demanda,

estimación ya realizada en el estudio de mercado. En un proyecto de inversión los ingresos

son de dos tipos: los que son en efectivo en su momento de ocurrencia, así como aquellos que

no siéndolo permiten un ahorro al proyecto, a éstos últimos se les conoce como beneficios”.

(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010, p. 1).

2.6.4 El Costo de producción y distribución

El costo de producción en empresas industriales o de la producción, se los establecerá

tomando en cuenta los principales elementos que interactúan tales como la materia prima, la

mano de obra y los respectivos gastos de fabricación.

“Los costos de distribución también llamados costos de comercialización o de

operación, son aquellos en que se incurren fuera de los costos de fabricación y que son desde

el control del artículo determinado; realización de la venta y hasta lograr su recuperación por

la correspondiente venta del artículo terminado”. (Zoegirl, 2010).

Una vez que el producto ha sido fabricado o elaborado, entra a una fase de

distribución hacia los respectivos mercados consumidores, para lo cual la empresa incurre en

varios gastos para su gestión y traslado, llamados costos de distribución.

2.6.5 Estados Financieros

2.6.5.1 Balance General

“En un proyecto, significa la inversión inicial o de arranque, la misma que comprende

la adquisición total de los activos fijos, o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para

iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo”. (Baca Urbina,

2013, p.165).

2.6.5.2 Estado de resultados

“Los resultados de los ingresos que generarán un proyecto y los egresos en que

incurrirá en su fase operacional, serán estructurados en un estado de resultados, a fin de

establecer su ganancia bruta, neta y poder tener una idea si el negocio a implementar será o

no rentable”. (Arbaiza Fermini, Lydia, 2014, p. 108).

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

48

2.6.5.3 Flujo de caja

“En la implantación de la estrategia es fundamental que se evalúe la viabilidad de la

inversión y el rendimiento financiero de la empresa; el objetivo del flujo de caja es demostrar

que el negocio es viable o que genera suficientes utilidades”. (Arbaiza Fermini, Lydia, 2014,

p. 154).

2.6.6 Indicadores de evaluación financiera

2.6.6.1 El costo de oportunidad

Medible de acuerdo al tipo de inversión en cuanto su forma de financiamiento, en

donde se establece en base al rendimiento que se pretende lograr en cuanto a la

inversión propia o prestada, tomando como referencia lo que el mercado financiero

paga o cobra, siendo las tasas de interés activa y pasiva las que se ponen en juego, al

igual que los indicadores macro como la inflación, a fin de obtener un costo que

permita determinar el nivel de oportunidad de una inversión frente a diferentes

opciones de inversión en el mercado. (Baca Urbina, 2013, p. 176).

2.6.6.2 El Valor Actual Neto

“Constituye uno de los indicadores que permiten establecer la diferencia obtenida

entre la comparación de la inversión con las entradas de efectivo actualizadas, calculadas a

una tasa de descuento actualizadas, obteniendo un resultante sea positivo o negativo, a fin de

establecer si la inversión en un proyecto es o no factible de realizarlo”. (Baca Urbina, 2013,

p. 182).

El valor actual neto aplica como fórmula:

VAN = -II + Suma (entradas efectivo/(1+r)n

De los cuales:

II = Inversión inicial

r = Tasa de descuento

n = Número de años de vida útil

Uno de los indicadores económicos de una inversión el valor actual neto, el mismo que

permite medir el grado de solvencia que tendría una inversión comprada con la sumatoria de

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

49

las entradas de efectivo actualizadas a una tasa de oportunidad, la misma que al ser positiva,

se establecerá que el proyecto es factible o viceversa.

2.6.6.3 La Tasa Interna de Retorno

“La tasa interna permite determinar la tasa de rendimiento de la inversión de un

proyecto, la misma que permite establecer la factibilidad de ejecutar una empresa o negocio

al comparar con la tasa que ofrece el mercado financiero. En términos simples, diversos

autores la conceptualizan como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero”. (Roca, Florencia, 2011, p. 80).

Esta tasa mide el rendimiento que tendrá un proyecto comparado con el costo de

oportunidad del mercado financiero, si esta tasa es mayor que el costo de oportunidad el

proyecto se considera factible, caso contrario no.

2.6.6.4 El Beneficio- Costo

“El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la teoría

de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante la enumeración y

valoración posterior en términos monetarios de todos los costos y beneficios

derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica a obras sociales,

proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc., prestando

atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y/o económicas”.

(Roca, Florencia, 2011, p. 85).

Este tipo de indicador, pretende establecer una comparación entre los ingresos

actualizados y los egresos actualizados, calculados en base a una tasa de oportunidad, en la

cual se establecer el nivel de solvencia que tendría un proyecto en su fase operacional.

2.7 Organización empresarial

2.7.1 Organización Estructural

La estructura de la organización es la suma total de los modos en que ésta divide su

trabajo en distintas tareas y los mecanismos a través de los cuales consigue la

coordinación entre ellas. Se trata de un modelo relativamente estable de la

organización que no puede identificarse totalmente con ella. Elementos estructurales:

la división de funciones, la distribución de puestos, la ordenación de los distintos

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

50

niveles de toma de decisiones; es decir, todo lo relativo a relaciones, actividades,

derechos y obligaciones que es preciso fijar mediante reglas y ordenanzas. (Arbaiza

Fermini, Lydia, 2014, p. 102).

Una organización deberá concebirse como formal, a fin de que su estructura contenga

los puestos y funciones definidas para la mejor operatividad dentro de la empresa.

2.7.2 Organización Posicional

“El Orgánico funcional, expresa las funciones que deberá cumplir cada representante

y miembros de los diferentes niveles autoridad, coordinación, apoyo y demás sectores de la

comunidad educativa. El orgánico posicional, recoge los nombres de las personas que

pertenecen a cada uno de los niveles estructurales y funcionales”. (Arbaiza Fermini, Lydia,

2014, p.108).

Representa los nombres del puesto amparados en la persona que ocupara el cargo de

acuerdo a los diferentes niveles organizacionales que tenga la empresa.

2.7.3 Organización Funcional

“La organización funcional determina la existencia de diversos supervisores, cada

cual especializado en determinadas áreas. Esto significa que la organización no cumple con

el principio de unidad de mando”. (Arbaiza Fermini, Lydia, 2014, p. 112).

Hace relación a las funciones que desempeñará la persona de acuerdo al puesto que ha

sido asignado, en donde se establecerán las respectivas responsabilidades y se desarrollarán

de acuerdo a las competencias las funciones o alcances que tendrán.

2.8. Los impactos de un proyecto

“Todo proyecto deberá generar impactos, en donde el investigador en su afán de

generar puestos de trabajo y obtener ganancias, deberá tomar en cuenta los impactos que este

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

51

puede causar en su ejecución, tomando en cuenta aquellos impactos positivos, pero sobre

todo aquellos que se los considere negativos”. (Bello, R., 2010).

2.8.1 Tipos de impactos

Un proyecto debe tener efecto en tres ámbitos: el social, económico e institucional. Si

se logra podrá cubrir necesidades en diversos sectores y aspectos, lo que indicará que el

proyecto ha sido un éxito.

Impacto Social:

Reducción de las necesidades.

Mayor disponibilidad de tiempo para dedicar a actividades personales y laborales.

Impacto Económico:

Incremento en la competitividad que permitirá un mejor posicionamiento.

Impacto Institucional:

Uso de los recursos de acuerdo a una planeación y organización para su uso y

aprovechamiento.

Recursos materiales, humanos y tecnológicos. (Bello, R, 2010)

Por lo general todo proyecto se debe enfocar en generar proyectos positivos y que no

afecten principalmente al medio ambiente. El éxito de un proyecto dependerá en gran medida

de la planeación y sus objetivos, estos son el resultado de una investigación sobre el campo o

área donde se quiere llevar a cabo el proyecto.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

52

CAPÍTULO III

3 ESTUDIO DE MERCADO

La producción de lácteos en el país, es una de las actividades más importantes del

sector alimenticio, porque comprende una serie de productos con un gran aporte alimenticio

en proteínas y calcio, por lo tanto, la leche y sus derivados especialmente el queso, forman

parte de una alimentación sana y nutritiva con importantes aportes positivos, para niños,

adultos, y la población en general por ello son considerados indispensables para la

alimentación del ser humano.

El estudio de mercado consiste en realizar un análisis para poder identificar la

demanda y oferta de queso amasado que va a tener en el mercado, cuyas acciones surgen de

las necesidades insatisfechas, mismas que mediante un determinado precio, cantidad y

calidad facilitan su comercialización. La Enfriadora Torres, que se encuentra ubicada en la

Parroquia de Julio Andrade se enfocará a ser una empresa que permita el desarrollo local,

nacional e internacional a través de la distribución de quesos amasados, promoviendo el

desarrollo empresarial, micro empresarial, y de consumo, que permitirá que su producto sea

accesible; por lo tanto será necesario que se efectué un estudio de mercado que permita

determinar su nivel de existencias.

3.1 Objetivos del estudio de mercado

3.1.1 Objetivo general

Cuantificar la oferta, la demanda, precio y determinar las estrategias de comercialización del

queso amasado en la parroquia Julio Andrade.

3.1.2 Objetivos específicos

Determinar la demanda potencial de queso amasado en la parroquia de Julio Andrade.

Cuantificar la oferta, la demanda, precio y determinar las estrategias de

comercialización del queso amasado en la parroquia Julio Andrade.

Determinar los precios en relación a la competencia de empresas que fabrican y

comercializan quesos amasados.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

53

Realizar estrategias de comercialización con el fin de lograr un posicionamiento del

queso en la parroquia.

3.2 Variables e indicadores

Variables

Demanda

Oferta

Precio

Comercialización

Indicadores

Variable 1: Demanda

Cantidad compra

Frecuencia de consumo

Variable 2: Oferta

Empresas productoras

Empresas comercializadoras

Variable 3: Precio

Precio de Fábrica

Precio de mercado (competencia)

Variable 4: Comercialización

Medios de comercialización

Medios de publicidad

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

54

3.3 Relación de objetivos, variables e indicadores

Tabla Nº. 5 Matriz de relación de variables de mercado

Objetivos Variables Indicadores Tipo de

información

Técnica Fuentes de

información

Determinar la

demanda

potencial de

queso amasado

en la parroquia

de Julio

Andrade

Demanda Cantidad de

compra

Frecuencia

de consumo

Primaria Encuesta

Pobladores Julio

Andrade

Cuantificar la

cantidad de

oferta en quesos

amasados

existente en la

parroquia

Oferta Empresas

productoras

Empresas

comercializa

doras

Secundaria Documental

Junta Parroquial de

Julio Andrade

Determinar los

precios en

relación a la

competencia de

empresas que

fabrican y

comercializan

quesos

amasados.

Precio Precio de

compra

Precio de

venta

Secundaria y

Primaria

Documental

y encuesta

Junta parroquial y

pobladores de Julio

Andrade

Realizar

estrategias de

comercializació

n con el fin de

lograr un

posicionamient

o del queso en

la parroquia

Comercialización Medios de

comercializa

ción

Medios de

publicidad

Primaria

Encuesta Pobladores Julio

Andrade

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

55

3.4 Identificación del queso amasado

3.4.1 Naturaleza del producto

El queso amasado carchense, es el queso no madurado obtenido de cuajada no cortada,

de acidificación natural, molido, amasado, moldeado en moldes perforados y espolvoreado

sal de consumo humano; desmenuzado manualmente, moldeado y prensado. (MAGAP,

2015, p. 56)

Ilustración Nº. 2 Queso amasado

Fuente: Enfriadora Torres.

La producción del queso amasado, depende mucho de la cantidad de leche, sus

respectivas características, tamaño, textura y sabor, los mismos que son colocados en

recipientes para respectivo desuerado, teniendo su respectiva consistencia, con la cantidad

adecuada de sal y empaquetada en fundas plásticas debidamente selladas y aptas para el

consumo; este tipo de queso se lo puede servir de distintas maneras aplicada como

complemento en las principales comidas tanto en el hogar como en sitios de expendio de

alimentos.

3.4.2. Características

Las características del queso amasado son:

a) Contextura sólida, blanda y cremosa, con un sabor ligeramente salado.

b) Alta aceptación en la gastronomía popular y en la de los grandes complejos

alimenticios de Ecuador.

c) Elemento importante en la dieta de casi todos los extractos sociales porque es

nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno.

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

56

3.4.3 Consumidor del producto

Los consumidores del queso amasado son los niños, adultos y la población en general

y/o cliente potencial, que consume los productos de la producción nacional asegurando el

mercado.

3.5 Segmentación del mercado

El queso amasado, tendrá como principales segmentos la población económicamente

activa de la parroquia, distribuida por familias existentes a nivel central, las mismas que están

representada por el ama de casa, quien efectúa la compra de alimentos. Se pretende abarcar la

totalidad de población consumidora de quesos de la parroquia, a medida que se vaya

introduciendo el producto. Los compradores potenciales del producto serán las tiendas, micro

mercado y mercado central, en donde se pretende hacer entregas directas a precios de fábrica.

La segmentación será de la siguiente manera:

Tabla Nº. 6 Segmentación del mercado de queso amasado

Tipo Segmentación

Geográfica: En el sector céntrico y aledaño de la parroquia Julio Andrade

Demográfico: Rango de edad: 15-55 años

Nivel socio-económico: Población Económicamente Activa

Sexo: Ambos

Estado civil: Ambos

Educación: Cualquiera

Ocupación: Cualquiera

Profesión: Todas

Psicográfica: Estilo de vida: Medio

Motivos de compra: Por gusto y preferencia

Uso del producto: Para todo tipo de ocasiones

Conocimiento producto: Buena

Posición del usuario: Existe lealtad hacia la empresa Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Mercy Rosero

3.5.1 Identificación de la Población

Tabla Nº. 7 Población

Año Población Promedio

por familia

Número

familias

PEA % Población

por familias

2015 10.960 4 2.740 57% 1.562

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

57

La población de microempresas de producción de queso en el sector es de 12 según el

Departamento de Rentas del GAD municipal del cantón Tulcán.

Tabla Nº. 8 Población de Julio Andrade Segmentada

Años

Población

habitantes

Población

Familias PEA

Población

Familias

Segmentada

PEA

2010 10.356 2.589

2011 10.474 2.619

2012 10.593 2.648

2013 10.714 2.679

2014 10.836 2.709

2015 10.960 2.740 57% 1.562 Fuente: INEC- 2010- Proyección 2015 (T.C.P 1,14% y 4

Promedio miembros familia)

Elaborado por: La autora

3.5.2 Cálculo de la muestra

Para la determinación de la oferta se aplicó para el mercado 5 microempresas dedicadas

al procesamiento y distribución de quesos amasados, siendo representativa, para la

determinación del volumen que actualmente ofertan en la parroquia. Para el estudio de

mercado, en relación con la demanda, se tomó en cuenta la población por familias,

aplicándose un muestreo de población finita, siendo:

Cuyos componentes son:

N= Universo o población finita

n = Tamaño de la muestra

z = Valor tipificado de acuerdo a un nivel de confianza

e = Nivel de error

P = Éxito favorable

Q = Probabilidad no favorable

Desarrollo:

n = 308 familias encuestadas

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

58

3.6 Tabulación y presentación de resultados

Encuesta a la población de la parroquia Julio Andrade

Objetivo.-

Determinar el nivel de aceptación de un nuevo producto lácteo en la parroquia.

Por favor colocar un solo visto de acuerdo a lo que usted estime.

1.- ¿De los siguientes tipos de queso, cuál adquiere usted?

Tabla Nº. 9 Tipo de queso que más adquiere

Actividad Frecuencia Porcentaje

Amasado 148 48%

Fresco 25 8%

Ricota 8 3%

Pura crema 22 7%

Quesillo 28 9%

Otros 77 25%

TOTAL 308 100%

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 3 Tipo de queso que más adquiere Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Análisis: El tipo de queso que generalmente consumen los habitantes de la parroquia de Julio

Andrade según el 48% consumen el queso amasado, el 25% el queso cuajado; el 8% dice el

queso fresco, el 7% el queso crema y el 3% el queso ricota. Esto hace ver la gran oportunidad

que tiene la empresa en producir el queso amasado como un producto de alto consumo y que

requieren los habitantes de la parroquia.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

59

2.- ¿Lugar dónde compra usted el queso?

Tabla Nº. 10 Lugar de compra de queso

Actividad Frecuencia Porcentaje

Micro-mercado 46 15%

Tienda 206 67%

Feria Libre 10 3%

Mercado central 46 15%

TOTAL 308 100%

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 4 Lugar de compra de queso

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Análisis e interpretación: El lugar de compra del queso, de acuerdo al 67% de los

encuestados lo adquieren de las tienda de abarrotes que tienen refrigeradoras; mientras que el

15% lo hacen de los micro-mercados, el 3% las ferias libres y el 15% en mercados centrales

de Tulcán. De acuerdo a lo señalado en la interpretación, se considera importante vender más

en tiendas y supermercados que es donde la gente prefiere realizar la compra, por lo que se

recomendaría como estrategia de distribución realizarlo en estos locales o puntos de

expendio.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

60

3. ¿Cómo determina la calidad del queso que usted consume habitualmente?

Tabla Nº. 11 Calidad del queso consumido

Actividad Frecuencia Porcentaje

Muy aceptable 185 60%

Aceptable 98 32%

Poco aceptable 25 8%

No aceptable 0 0%

TOTAL 308 100%

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 5 Calidad del queso

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Análisis: De la investigación de mercado realizada, el nivel de aceptación del queso según el

60% es muy aceptable; para el 32% lo consideran aceptable; el 8% poco aceptable. De la

interpretación anterior, se desprende que los consumidores de queso lo consideran como muy

buena, especialmente por su materia prima, cuyo producto es originario del sector.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

61

4.- ¿Según su criterio, qué precio pagaría usted por un queso amasado de 500 gramos?

Tabla Nº. 12 Precio sugerido del queso amasado

Actividad Frecuencia Porcentaje

$2,00 31 10%

$2,10 25 8%

$2,25 89 29%

$2,50 3 1%

No adquiriría 160 52%

TOTAL 308 100%

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 6 Precio del producto

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Análisis: El valor monetario del queso varía según el sitio o lugar de expendio, según el 29%

sostiene que el precio sería de $2,25; el 10% dice que el precio sería de $2,00; para el 8% de

$2,10 y para el 1% de $2,50. Por lo tanto el precio de mayor acogida es de $2,25 USD por

queso de 500 gramos, siendo un precio aceptable para las economías familiares de la

parroquia.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

62

5.- ¿Qué cantidad de quesos amasado compraría Ud. a la semana?

Tabla Nº. 13 Compra de queso amasado a la semana

Actividad Frecuencia Porcentaje

1 46 15%

2 108 35%

Más de 2 0 0%

No adquiriría 154 50%

TOTAL 308 100%

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 7 Volumen de queso semanal

Fuente: Estudio de mercado al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Análisis: El 35% de las familias encuestadas adquieren 2 productos en forma semanal. El

consumo se da tanto en los desayunos como en los almuerzos, en donde para preparados en

sopas o acompañados suelen utilizarlo.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

63

6.- ¿Cuál sería el medio de publicidad que usted escogería para conocer de un nuevo

producto?

Tabla Nº. 14 Tipo de medio de publicidad más aceptable

Actividad Frecuencia Porcentaje

Propaganda escrita 99 32%

Hojas volantes

impresas 9 3%

Entrega de puerta en

puerta 61 20%

Otros medios 139 45%

TOTAL 308 100%

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 8 Medio de comunicación

Fuente: Estudio de mercado

Elaborado por: Mercy Rosero

Análisis: Los encuestados prefieren como medio las hojas volantes y por medio de boca en

boca; mientras que otros encuestados opinan que el medio por el cual se enteran de un

producto es por las visita personalizadas a su local en forma directa de quien ofrece un

producto.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

64

3.7 Análisis de la demanda

3.7.1 Demanda Real

De la información obtenida de la encuesta aplicada a la población económicamente

activa de la parroquia Julio Andrade (1.562 familias), de la pregunta 1 sobre el tipo de queso

que actualmente consumen, 148 familias consumen queso amasado, es decir el 48%;

adicionalmente se aplicó los resultados de la pregunta 5, referente a la cantidad de quesos que

compran, siendo de 2 quesos amasados en forma semanal, calculándose el promedio semanal,

luego mensual y anual.

Tabla Nº. 15 Demanda actual

DEMANDA

Cantidad

quesos

semanal

Cantidad

quesos

mensuales

Cantidad

quesos anual

1 familia consumo semanal promedio 2

Consumo de quesos amasados parroquia

(308 familias) muestra 48%

Consumo de quesos amasados a nivel

poblacional (1.562*48%) 750

Consumo total de queso amasado

poblacional (750*2) 1.501 6.004 72.045

Fuente: Encuesta aplicada a PEA de la parroquia Julio Andrade 2015

Elaborado por: La autora

3.7.2 Demanda Proyectada

Tomando como base la tasa de crecimiento poblacional de la parroquia Julio Andrade

de 1,14% de acuerdo al PDOT al 2015 (página 42), se procedió a proyectar la demanda,

empleando la siguiente fórmula de proyección:

En donde:

Dp= Consumo futuro

Da= Demanda determinada en la investigación

i= Tasa de crecimiento (1,14%)

n= Años proyectados

Remplazando la fórmula se tiene la siguiente información de la demanda proyectada:

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

65

Tabla Nº. 16 Proyección de la demanda

Años

Cantidad de queso anual

(unidades)

2016 72.866

2017 73.697

2018 74.537

2019 75.387

2020 76.246 Fuente: INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) Elaborado por: Mercy Rosero

Ilustración Nº. 9 Demanda Proyectada

Elaborado por: Mercy Rosero

3.8 Análisis de la oferta

3.8.1 Oferta actual

La parroquia de Julio Andrade, presenta 12 negocios de compra y venta de quesos, los

mismos que expenden en la zona central, siendo entre los principales los quesos artesanales

paja blanca, mozarela, queso fresco, queso manual, queso pizza y queso amasado, los mismos

que van desde los 250 a 500 gramos de peso, de las marcas, Alpina, Carchi, Quesera

Artesanal, Quesos Jhonny, y de queseras artesanales de la zona, siendo:

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

66

Tabla Nº. 17 Oferta General de queso

N.

Nombre

propietario(a)

Razón

Social Teléfono Distribuidores Marca Gramos

Precio

de

compra

Precio

de

venta

Cantidad

semanal

1 Sr. Rober Mejía

Víveres

Danielita 62205645 quesera artesanal

queso paja blanca

(Cantón Huaca)

1 lbr O

500gr. 1,75 2,3 10

2 Sr. Erasmo

Cuastumal

Quesera

Artesanal 992523502 venta directa

queso artesanal

(Julio Andrade)

1 lbr

500gr. 2 2,35 350

0,5 lbr.

250 gr. 0,8 1

3 Sra. Fanny Vela víveres

Deisy 62205448

lácteos Jhonny queso amasado

(Cantón Huaca)

1 lbr O

500gr. 2 2,25 10

350 gr. 1,6 1,75 30

Carchi

mozarela (Cantón

Tulcán) 3

Alpina

mozarela (Cantón

Montufar) 3

4 Sr. Carlos Prado

Mafla

Víveres

Mateo 986090278

quesera artesanal queso manual

1 lbr O

500gr. 1,7 2,3 5

Mediano 1,2 1,3 5

pequeño 0,6 0,7 10

Carchi

queso fresco

(Cantón Tulcán)

1 lbr O

500gr. 3,3

5 Sra. Rocío

Caicedo

Mercapron

to 62202136

quesera artesanal

queso paja blanca

(Cantón Huaca)

1 lbr O

500gr. 2 2,3 140

Carchi

queso fresco

(Cantón Tulcán)

mozarella (Cantón

Tulcán) 15

alpina

pizza (Cantón

Montufar)

ENTRE

LOS 2

mozarella (Cantón

Montufar) DISTRIB

6 Sr. Edelberto

Cucas

Víveres

Mayerli 968143771

quesos Jhonny

queso amasado

(Cantón Huaca) 250gr. 1,5 1,7 30

Carchi

queso fresco

(Cantón Tulcán) 2

Alpina

queso mozarella

(Cantón Montufar) 4

7 Sra. Viviana

Caicedo

Mercado

Santa

Teresita

62205416

quesera artesanal

queso paja blanca

(Cantón Huaca) 400gr 1,55 1,75 15

Carchi

queso fresco

(Cantón Tulcán) 3

mozarella (Cantón

Tulcán) 2

8 Sra. Margarita

Andrade

Abarrotes

Freire

quesos Jhonny queso amasado

(Cantón Huaca) 500gr. 2,1 2,3 10

9 Sra. Nancy

Rodríguez

Super

Mercado 62205014

Sra. Narciza

Paredes

queso amasado

500gr. 2 2,3 15

350gr. 1,5 1,7 15

Carchi

mozarella (Cantón

Tulcán)

queso fresco

(Cantón Tulcán)

10 Sra. Andrea

Sánchez

Víveres

Alexander 62205131 quesera artesanal

queso paja blanca

(Cantón Huaca) Mediano 1,5 1,75 5

Grande 1,9 2,3 5

11

Sra.

Encarnación

Córdova

Víveres

Estefanía 62205529

Sr. Anderson

Meneses

queso paja blanca

(Cantón Huaca) Mediano 1,55 1,8 20

12 Sra. Bety

Sabedra 62205244 quesos Jhonny

queso amasado

(Cantón Huaca) 250gr. 1,5 1,7 10

Fuente: Investigación directa en la parroquia al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

67

De los negocios anteriores, se ha escogido los ofertantes directos de queso amasado, siendo:

Tabla Nº. 18 Oferta de queso amasado

Distribuidores Marca Gramos

Cantidad

semanal

Cantidad

mensual

Cantidad

anual

QUESERA

ARTESANAL

QUESO PAJA

BLANCA (CANTON

HUACA) 1 lbr O 500gr. 10 40 480

VENTA

DIRECTA

QUESO ARTESANAL

(JULIO ANDRADE) 1 lbr 500gr. 350 1.400 16.800

LACTEOS

JHONNY

QUESO AMASADO

(CANTON HUACA) 1 lbr O 500gr. 10 40 480

QUESERA

ARTESANAL

QUESO MANUAL

1 lbr O 500gr. 5 20 240

QUESERA

ARTESANAL

QUESO PAJA

BLANCA (CANTON

HUACA) 1 lbr O 500gr. 140 560 6.720

QUESOS

JHONNY

QUESO AMASADO

(CANTON HUACA) 500gr. 10 40 480

Sra. NARCIZA

PAREDES QUESO AMASADO 500gr. 15 60 720

QUESERA

ARTESANAL

QUESO PAJA

BLANCA (CANTON

HUACA) 500 gr. 5 20 240

Total 545 2.180 26.160 Fuente: Investigación directa en la parroquia al 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Se evidencia que en la parroquia actualmente se oferta 26.160 quesos en forma anual,

obtenida de 8 proveedores directos.

3.8.2 Proyección de la Oferta

Para la proyección de la cantidad de oferta, se aplicó la tasa de crecimiento de la

producción láctea, siendo de 2,86% (Asociación de Ganaderos Sierra y el Oriente 2015), y

aplicando la fórmula de proyección exponencial, obteniéndose la siguiente información:

Tabla Nº. 19 Proyección de la oferta

Años Cantidad de queso ofertado

proyectada anual (unidades) 2016 26.908

2017 27.678

2018 28.469

2019 29.284

2020 30.121 Fuente: Tabla N. 19

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

68

3.9 Demanda insatisfecha

Con la información de la tabla proyectada de la demanda y de la oferta, se procedió a

establecer la demanda insatisfecha, quedando:

Tabla Nº. 20 Proyección de la demanda insatisfecha

Años

Demanda de queso

anual (unidades)

Oferta de queso

anual (unidades)

Demanda

insatisfecha de

queso anual

(unidades)

2016 72.866 26.908 45.958

2017 73.697 27.678 46.019

2018 74.537 28.469 46.068

2019 75.387 29.284 46.103

2020 76.246 30.121 46.125 Elaborado por: Mercy Rosero

3.10 Estrategias de comercialización

Las estrategias de comercialización a aplicar en la nueva empresa industrial de quesos

amasados, será al producto y al precio.

3.10.1 Desarrollo del Producto

El queso amasado será un producto elaborado con leche pasteurizada y homogenizada,

proveniente de los centros lecheros de la parroquia de Julio Andrade y debidamente

procesada en la Enfriadora Torres, cumpliendo normas de calidad y aplicando las buenas

prácticas de manifactura, con un exquisito sabor, el mismo que será apetecido por los

paladares más exigentes del sector.

3.10.2 Estrategias del Precio

La enfriadora Torres, deberá aplicar como estrategia de precios para el queso amasado

en el mercado de la parroquia Julio Andrade, ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN: el mismo

que se aplicará cuando el queso amasado sale al mercado, a un precio bajo, con el objetivo de

atraer muchos clientes y de igual forma ganar mayor participación en el mercado.

Actualmente el precio de mercado en la parroquia de Julio Andrade se encuentra entre 2,25 y

2,30 por queso de 500 gramos. El precio del proyecto será de 2,24, siendo menor al de la

competencia.

Condiciones:

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

69

El mercado de Julio Andrade es muy sensible al precio, de modo que un precio bajo

producirá un mayor crecimiento del mercado.

Los costos de producción y distribución que aplique la empresa debe bajar a medida

que aumente el volumen de ventas, sin perder la calidad.

El precio bajo excluirá a los competidores por sus precios bajos.

3.10.3 Estrategias de distribución

La distribución del queso será directa e indirecta

Distribución directa:

Se venderá al consumidor final en forma directa, a fin de maximizar las ventas y lograr

un reconocimiento en el mercado, generando diferencia ante la competencia con una

adecuada atención al cliente.

Distribución Indirecta:

Se venderá al por mayor a tiendas, micro mercados o compradores potenciales del

mercado central, en donde el producto será entregado en la propia empresa, evitándose gastos

por transporte.

3.10.4 Estrategias de publicidad

Entre las estrategias a aplicarse tenemos:

Empresa

industrial Cliente

Empresa

industrial

Cliente Intermediarios

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

70

Elaboración de un concepto de comunicación (marca del producto)

Ilustración Nº. 10 Marca del producto Elaboración: Mercy Rosero

Eslogan

“Calidad Carchense”

Sentimiento interior de fidelidad

Es rico, natural y beneficioso para mi salud.

Se diseñará un tríptico en donde se dará a conocer la empresa, al igual que el producto

con su respectiva dirección de ubicación.

Ilustración Nº. 11 Tríptico de publicidad de la empresa

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

71

3.11 Conclusiones del estudio de mercado

El 48% de las familias han expresado su preferencia por el consumo de queso

amasado en la parroquia de Julio Andrade.

El queso amasado se comercializa en las tiendas, micro mercados y mercado central

de la parroquia.

De los encuestados que aceptan el nuevo producto, estarían dispuestos a adquirir entre

1 a 2 productos semanales para consumo familiar.

El medio de publicidad que acogerían las familias se encuentra la entrega

personalizada y por hojas volantes.

Existe un 57% de la población de la parroquia considera económicamente activa.

Como estrategia comercial, la empresa aplicará la fijación de precio para penetrar en

el mercado, por cuanto la población de Julio Andrade se interesa en precios bajos

debido a su economía.

Como medio publicitario, la Enfriadora Torres contará con un diseño, que permita

visualizar el producto, su razón social, el nombre de marca y su slogan, siendo la

mejor carta de presentación de su producto al mercado.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

72

CAPÍTULO IV

4 ESTUDIO TÉCNICO

4.1 EL TAMAÑO DEL PROYECTO

4.1.1 Capacidad productiva a instalarse

La empresa enfriadora actualmente tiene una capacidad del almacenamiento de leche

fría de 25.000 litros diarios, de los cuales el 2% de este producto se destinaría como materia

prima para el proceso de elaboración del quesos amasado, es decir 500 litros diarios con turno

de 5 horas diarias y cinco días a la semana; para la elaboración de una libra de queso amasado

se requiere de 3,8 litros de leche (MAGAP, 2015), como especificaciones técnicas de

producción se aplicaría lo siguiente:

Tabla Nº. 21 Capacidad de producción de queso amasado

Cantidad de

quesos Litros de leche

1 3,8

131 500 Diarios

2.620 10.000 Mensual

31.440 120.000 Año

Fuente: Investigación Directa- MAGAP 2015

Elaborado por: Mercy Rosero

Con los 31.440 quesos al ser elaborados al año en la nueva planta, se lograría cubrir un

68,41%% de la demanda insatisfecha (31.440/45.958).

4.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

4.2.1 Macro Localización del Proyecto

La microempresa, a nivel macro se ubica en Ecuador, en la provincia del Carchi, en la

frontera con Colombia, limitando con Imbabura, Esmeraldas y la provincia de Sucumbíos,

cuya ubicación es estratégica por el paso obligado de turismo nacional e internacional, siendo

una ventaja para la realización de comercio.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

73

Ilustración Nº. 12 Macro localización

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de GAD Parroquial Julio Andrade 2015-2031

El proyecto se ubicará en el cantón Tulcán, parroquia rural Julio Andrade, la misma que

limita por el norte con la cabecera cantonal de Tulcán y la parroquia de Urbina, por el sur

cantones Sucumbíos y San Pedro de Huaca por el este la parroquia el Carmelo y por el Oeste

parroquias de Santa Martha de Cuba y Pioter.

Ilustración Nº. 13 Macro localización

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de GAD Parroquial Julio Andrade 2015-2031

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

74

4.2.2 Micro Localización del Proyecto

La planta se ubica actualmente en la parroquia de Julio Andrade en el sector norte entre

las calles Rumiñahui y Pasaje s/n, barrio la Estrellita. Se encuentra cerca a la Panamericana

Norte, con calles asfaltadas y de primer orden. La parroquia de Julio Andrade tiene una

conectividad directa con las provincias del Carchi, Imbabura y Pichincha, constituyendo un

paso obligado para los turistas nacionales y extranjeros, al igual que proveedores directos de

leche.

Ilustración Nº. 14 Microlocalización

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

GAD Parroquial Julio Andrade 2015-2031

4.3 ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO

4.3.1 Infraestructura Física

La planta Enfriadora, actualmente posee una infraestructura, distribuida por un área de

recepción de la materia prima, área de control de calidad, área de tanques de enfriamiento,

almacenamiento, y área de entrega de la materia prima, siendo su área total de 900 m2 de

terreno y 800 m2 de construcción, de los cuales 338 m

2 (13*26) se destinará para la nueva

Ubicación de la

Enfriadora Torres

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

75

área de producción industrial de queso amasado; la microempresa se encuentra distribuida de

la siguiente manera:

Capacidad:

La planta está diseñada para procesar 25.000 lt. diarios siendo su principal objetivo

ampliarse.

Para el proceso de producción de queso la planta será de 338 m2 con una capacidad

diaria de 131 quesos.

Especificaciones técnicas en construcción:

Paredes: De bloque de 10 cm- vibrado, recubrimiento de cerámica blanca, altura 2,50

m, pintura esmalte mate en paredes.

Instalaciones:

Sanitarias: sumideros, pisos y tuberías reforzadas con P.V.C. de 6 pulgadas o 18 mm.

Trampas y sifones P.V.C.

Agua potable: Agua potable caliente, tendrá tomas cada 4 m para la limpieza, vapor

para limpieza de quipos y desinfección de los mismos.

Sistema eléctrico: Empotrado en tubería de P.V.C en piso y paredes de 110 voltios y

220 voltios. Ventiladores y extractores estarán ubicados en la parte alta a 2.50 m

aproximadamente con alimentación de 110 y 220 voltios.

Cuarto frío:

Posee un cuarto frío para almacenar la leche cuyo grado de temperatura es de menos 4°

C para la mejor conservación del producto.

Puertas de cerrado hermético y cortinas de P.V.C de corte vertical.

Piso:

Recubierto por SIKA/325 con 2 mm de espesor antideslizante al igual que el resto de la

planta.

Distribución de la planta:

Recepción

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

76

Laboratorio

Tanques de Enfriamiento

Cuarto de máquinas y Taller

Zona de Descarga

Espacio para la Nueva Empresa (Área de 13 x 26 m)

Cafetería

Oficina

Lavado y desinfección de equipos

Parqueadero

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

77

Ilustración Nº. 15 Distribución de planta vista interna

Fuente: Empresa Enfriadora Torres

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

78

4.3.2 Proceso productivo

4.3.2.1 Proceso de Producción del queso amasado

La empresa actualmente se enfoca en la leche para su enfriamiento al momento de su

recepción de las fincas proveedoras de las comunidades de la parroquia de Julio Andrade. El

proceso para hacer 131 quesos amasados es el siguiente:

Tabla Nº. 22 Proceso de producción del queso amasado

N. Actividades Tiempos (horas)

1. Recepción de leche cruda 0,5

2. Pasteurización 0,5

3. Ajuste de temperatura 0,2

4. Adición de cloruro de calcio y potasio 0,1

5. Adición de cuajo 0,1

6. Coagulación 0,6

7. Corte después de la coagulación 0,3

8. Agitación inicial 0,25

9. Desuero inicial 0,25

10. Agitación final 0,22

11. Desuero final 0,18

12. Molido y salado de la cuajada 0,6

13. Moldeado 0,5

14. Empaque 0,5

15. Almacenamiento 0,2

Total (diario) 5 h

Fuente: Enfriadora Torres

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

79

Ilustración Nº. 16 Flujo grama del proceso de producción queso amasado

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Mercy Rosero

65ºC por 30 minutos 72 º C por 15 segundos.

10-20 gramos/100 litros de

leche

10cc de cuajo/

100 litrs de leche

Durante 15 minutos

Agregar 25 0gr. sal por 100 litros de

leche

De 5 a 10

minutos

Retirar entre el 20 y

el 30% del suero

De 10 a 12 min. a

una temp. de 38 a

32ºC.

Temperatura de 32 C

Temp. 32º C,

por 30 a 40

minutos.

Inicio

Fin

Recepción leche

Pasteurización

Ajuste temperatura

¿Se encuentra

bien el ajuste?

Si

No

Adición de

cloruro de calcio

Adición de cuajo

Coagulación

Corte después

de la coagulación

Agitación inicial

Desuerado inicial

Agitación final

Desuerado final

Molido y

salado de la

cuajada

Moldeado

Empaquetado

Alm

acen

ado

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

80

4.3.3 Maquinaria, equipo e insumos

4.3.3.1 Maquinaria y equipo de producción

La microempresa, actualmente posee maquinaria y equipo para su proceso de

enfriamiento de leche, tanto en su recepción, enfriamiento, almacenamiento y entrega; pero a

nivel de procesamiento de queso amasado requerirá como maquinaria y equipo de producción

lo siguiente:

Tabla Nº. 23 Maquinaria y equipo de procesamiento de queso amasado

Maquinaria: Cantidad Valor $

Valor

total

Bomba sanitaria para recipiente de leche 1 60,00 60,00

Pasteurizador 1 1.100,00 1.100,00

Marmitas completa para 3000 litros 2 5.400,00 10.800,00

Equipos:

Mesas de moldeo (acero inoxidable) 5 800,00 4.000,00

Moldes 1500 2,50 3.750,00

Molinos 3 250,00 750,00

Cuarto de frío 1 3.500,00 3.500,00

Cuarto de almacenamiento 1 1.100,00 1.100,00

Estanterías 3 100,00 300,00

Empacadora al vacío 1 1.400,00 1.400,00

Caldero 1 5.500,00 5.500,00

Cubetas plásticas 400 1,50 600,00

Selladora de fundas 1 400,00 400,00

Tina de doble fondo para 300l acero inoxidable con

quemadores a gas 1 1.900,00 1.900,00

Fuente: Planta enfriadora Torres

Elaborado por: Mercy Rosero

4.3.3.2 Equipo de administración y ventas

Para el manejo administrativo y comercial de la empresa se dispone de los siguientes

equipos:

Tabla Nº. 24 Equipo de oficina

Concepto Cantidad Valor $

Laptos 1 1.100,00

Escritorio 2 120,00

Sillas 6 30,00

Archivador 1 90,00

Impresora multifuncional 1 220,00

Teléfono 1 65,00

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

81

Tabla Nº. 25 Vehículos de transporte

Concepto Cantidad Valor $

Camioneta 1 15.000,00 Elaborado por: Mercy Rosero

4.3.3.3 Materiales e Insumos de producción

Para la producción del queso amasado se requerirán de los siguientes insumos:

Tabla Nº. 26 Materia prima e Insumos de producción al mes

Concepto Cantidad Valor $

Leche (litros) 10.000 0,25

Cuajo pastillas 120 0,06

Sal (gr) 30000 0,00015

Cloruro de calcio (gr) 800 0,001

Nitrato de potasio (gr) 1500 0,002

Empaques (fundas) 4.300 0,009

Elaborado por: Mercy Rosero

4.3.4 Inversión del proyecto

La enfriadora Torres, posee una inversión tanto en infraestructura (terreno, planta),

equipo y maquinaria de enfriamiento, muebles y enseres y equipos de Administración y

ventas, equipo de laboratorio, equipos de recepción de la leche, calderos, cafetería y

parqueadero, con una extensión de 338 m2 para la implementación de un área industrial de

producción de queso, cuya inversión programada se lo establecerá en base a la adquisición de

maquinaria y equipo de industrialización, muebles y enseres, legalización de marcas, registros

sanitarios, pagos de servicios básicos, contratación de nuevo personal técnico especializado

en industrialización de la leche en quesos amasados, insumos, moldes y empaques para su

comercialización. La inversión para el proceso de diversificación en la producción e

industrialización de la leche en queso amasado, se estructurará en tres tipos de inversión: fija,

variable y diferida, cuyo monto total para ejecutarse el proyecto será de $72.969,41 USD, el

mismo que se estructurará de la siguiente manera:

Tabla Nº. 27 Inversión del proyecto

DESCRIPCIÓN VALOR $

Inversión fija 67.365,00

Inversión diferida 910,34

Inversión variable (1 mes) 4.694,07

Total Inversión 72.969,41

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

82

Descripción de las inversiones

Tabla Nº. 28 Inversión fija

DESCRIPCIÓN VALOR $

Muebles y enceres 510,00

Maquinaria 35.260,00

Edificio 15.210,00

Equipo de oficina 65,00

Vehículos 15.000,00

Equipo de computo 1.320,00

Total inversión fija 67.365,00 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 29 Inversión diferida

DESCRIPCIÓN VALOR $

Registro de marca y logo (vigencia 10 meses) 570,00

Registros Sanitarios (alimentos pequeña industria-Agencia

Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) 340,34

Total inversión diferida 910,34 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 30 Capital de trabajo mensual CAPITAL DE TRABAJO: AÑO

Costo de producción:

MPD:

Leche (litros) 31.014,00

Cuajo (litros) 89,32

Sal (kg) 55,83

Cloruro de calcio (kg) 9,92

Total M.P.D 31.169,07

MOD:

Sueldos y salarios personal de producción 5.511,10

Total M.O.D 5.511,10

CIF

Materia prima indirecta (Empaques) 480,10

Mano de obra indirecta 5.889,48

Servicio Básicos de planta (Luz, agua) 980,04

Total C.I.F 7.349,62

Total Costo producción 44.029,78

Costo de distribución

Gastos Administrativos:

Suministros de oficina 66,00

Servicios básicos administrativos y de ventas(Luz, agua, teléfono) 600,00

Gasto depreciación activos fijos 6.284,00

Total Gasto administrativo 6.950,00

Gasto de ventas:

Remuneración vendedores 5.511,10

Uso de medios de publicidad 620,28

Total Gasto de ventas 6.131,38

Total Costo distribución 13.081,38

Total 57.111,16

Inversión Variable (Capital de trabajo) 1 Mes 4.694,07

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

83

El capital de trabajo se considerará para un mes, como una etapa de arranque del

proyecto, considerable para lograr posicionar el producto en el mercado, ya que se incurrirá

en varios gastos tanto en la producción como en la operación del negocio, el mismo que será

recuperado como amortización en el transcurso de los cinco años del proyecto.

Tabla Nº. 31 Financiamiento de la inversión

DESCRIPCIÓN VALOR $ PROPIO PRESTADO

Inversión fija 67.365,00 57.260,25 10.104,75

Inversión diferida 910,34 773,79 136,55

Inversión variable 4.694,07 3.989,96 704,11

Total Inversión 72.969,41 62.024,00 10.945,41

100% 85% 15%

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 32 Costo total de ventas

Costos Valor $

Total Costo producción 44.029,78

Total Costo distribución 13.081,38

Costo total de ventas 57.111,16

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

En base al costo total de ventas se obtuvo el capital de trabajo, siendo:

Capital de Trabajo = 4.694,07

CT

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

84

4.4 Costo de producción

4.4.1 Variables del costo de producción

Materia prima:

Tabla Nº. 33 Cantidad de leche (leche)

Cantidad de

quesos Litros de leche

1 3,8

131 500 Diarios

2.620 10.000 Mensual

31.440 120.000 Año Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 34 Costo de la materia prima directa proyectada

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Queso amasado:

Para la Producción de queso

(en unidades) se requiere: 31.440 31.440 31.440 31.440 31.440

Cantidad litros leche 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000

Precio unidad 0,26 0,27 0,28 0,29 0,30

Valor total leche 31.014,00 32.062,27 33.145,98 34.266,31 35.424,51 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 35 Cantidad de Cuajo proyectada

Materia prima directa 2:

Cuajo

Rubros 2016 2017 2018 2019 2020

Cantidad (pastillas) 1.440 1.440 1.440 1.440 1.440

Precio por pastilla ($) 0,06 0,06 0,07 0,07 0,07

Valor cuajo 89,32 92,34 95,46 98,69 102,02 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 36 Cantidad de Sal proyectada

Materia prima directa

3: Sal

Rubros 2016 2017 2018 2019 2020

Cantidad sal (g) 360.000 360.000 360.000 360.000 360.000

Precio por g. 0,00016 0,00016 0,00017 0,00017 0,00018

Valor sal 55,83 57,71 59,66 61,68 63,76 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

85

Tabla Nº. 37 Cantidad de Cloruro de calcio proyectada

Materia prima directa 3:

Cloruro de calcio

Rubros 2016 2017 2018 2019 2020

Cantidad (g) 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600

Precio por g. 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

Valor cloruro de calcio 9,92 10,26 10,61 10,97 11,34 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 38 Cantidad de Nitrato de potasio proyectada

Materia prima directa 4:

Nitrato de potasio

Rubros 2016 2017 2018 2019 2020

Cantidad (g) 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000

Precio por g. 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002

Valor nitrato de potasio 37,22 38,47 39,78 41,12 42,51 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

2016 2017 2018 2019 2020

Total Materia prima directa 31.206,29 32.261,06 33.351,48 34.478,76 35.644,15

Mano de Obra

Tabla Nº. 39 Costo de la mano de obra directa

Cargo N.

Trabajadores

Sueldo

nominal

mensual

Sueldo

nominal

anual

IESS

(11,15%)

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Valor

Total

Operario de

planta 1 354,00 4.248,00 473,65 354,00 354,00 5.429,65

Total

5.429,65

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 40 Costo de la mano de obra directa proyectada

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Total Mano de obra directa 5.511,10 5.593,76 5.677,67 5.762,83 5.849,28 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

86

Costos indirectos de fabricación (CIF)

Tabla Nº. 41 Materiales indirectos (empaque)

Años 2014 2015 2016 2017 2018

Rubros 1 2 3 4 5

Cantidad (Fundas) 51.600 51.600 51.600 51.600 51.600

Precio unidad 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01

Valor 480,10 496,32 513,10 530,44 548,37 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 42 Costo de la mano de obra indirecta

Cargo N.

Trabajadores

Sueldo

nominal

mensual

Sueldo

nominal

anual

IESS

(11,15%)

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Valor

Total

Técnico Proceso

Producción 1 380,00 4.560,00 508,44 380,00 354,00 5.802,44

Total

5.802,44

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 43 Costo de la mano de obra indirecta proyectada

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Total Mano de obra

Indirecta 5.889,48 5.977,82 6.067,49 6.158,50 6.250,88 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 44 Servicios básicos de planta

Descripción Unidad

Cantidad mensual

(promedio industrial)

Valor

kw

Valor

mensual

Valor

anual

Luz Kw/hora 100 0,46 46,00 552,00

Agua M3 110 0,30 33,00 396,00

Total servicios Básicos

948,00

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 45 Servicios básicos de planta proyectados

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Rubros 1 2 3 4 5

Total Servicios básicos

Planta 980,04 1.013,17 1.047,41 1.082,82 1.119,41 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Total CIF 7.349,62 7.487,31 7.628,00 7.771,76 7.918,66

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

87

Capacidad de la planta

Tabla Nº. 46 Capacidad de la planta

Producto Diaria Semanal Mensual Anual

Queso amasado 131 655 2.620 31.440 Fuente: Estudio Técnico

Elaborado por: Mercy Rosero

4.5 Gastos administrativos

4.5.1 Variables del gasto de administración

Suministros y materiales

Tabla Nº. 47 Suministros y materiales

Servicios Básicos

Valor

mensual

Valor

anual 2016 2017 2018 2019 2020

Papel 3,5 42 43,42 44,89 46,40 47,97 49,59

Esferos 0,5 6,00 6,20 6,41 6,63 6,85 7,08

Grapas y clips 1,5 18,00 18,61 19,24 19,89 20,56 21,25

Total materiales y

suministros 5,50 66,00 68,23 70,54 72,92 75,39 77,93 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Servicios básicos

Tabla Nº. 48 Servicios básicos

Servicios Básicos

Valor

mensual

Valor

anual 2016 2017 2018 2019 2020

Luz (kw/h) 15,00 180,00 186,08 192,37 198,88 205,60 212,55

Agua (m3) 15,00 180,00 186,08 192,37 198,88 205,60 212,55

Teléfono (minutos) 20,00 240,00 248,11 256,50 265,17 274,13 283,40

Total servicios

básicos 50,00 600,00 620,28 641,25 662,92 685,33 708,49 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

4.6 Gastos de ventas

4.6.1 Variables del gasto de ventas

Tabla Nº. 49 Remuneración vendedor

Cargo N.

Trabajadores

Sueldo

nominal

mensual

Sueldo

nominal

anual

IESS

(11,15%)

Décimo

Tercero

Décimo

Cuarto

Valor

Total

Vendedor 1 354,00 4.248,00 473,65 354,00 354,00 5.429,65

Total

5.429,65

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

88

Publicidad

Tabla Nº. 50 Publicidad

Descripción Mensual Año 0 2016 2017 2018 2019 2020

Medios publicitarios 50,00 600,00 620,28 641,25 662,92 685,33 708,49

Total 620,28 641,25 662,92 685,33 708,49 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

4.7 Gastos financieros

Tabla Nº. 51 Gasto financiero

Valor a financiar 10.945,41

Tasa de interés 11,28% 0,94%

Plazo 5 60

Anualidad mensual 239,51

Anualidad 2982,39 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

4.7.1 Variables del gasto financiero

Intereses sobre préstamos

Tabla Nº. 52 Amortización de la deuda anual

Número

Pagos

Capital

Inicial Anualidad Intereses Capital Saldo

1 10.945,41 2.874,13 1.147,17 1.726,96 9.218,45

2 9.218,45 2.874,13 941,97 1.932,16 7.286,29

3 7.286,29 2.874,13 712,40 2.161,74 5.124,55

4 5.124,55 2.874,13 455,54 2.418,59 2.705,96

5 2.705,96 2.874,13 168,17 2.705,96 0,00 Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

89

CAPÍTULO V

5 ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

5.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS

La nueva empresa formada dentro de la Enfriadora Torres, tendrá una capacidad de

planta de 31.440 quesos elaborados anualmente de 500 gramos, cuyo precio de venta al

público será de 2,24 USD para el primer año, datos obtenidos del estudio de mercado

realizado. A continuación se muestra la proyección de los ingresos producto de la cantidad y

el precio proyectado, siendo:

Tabla Nº. 53 Ingresos proyectados

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Cantidad de queso amasado 31.440 31.440 31.440 31.440 31.440

Precio unitario $ 2,24 2,29 2,34 2,37 2,42

Total $ 70.549,74 72.090,82 73.708,78 74.570,51 76.152,26

Elaborado por: Mercy Rosero

5.2 Presupuesto de egresos

5.2.1 Presupuesto de costo de producción del producto

Tabla Nº. 54 Proyección del costo de producción del producto queso amasado

Años 2016 2017 2018 2019 2020

Total Materia prima directa 31.206,29 32.261,06 33.351,48 34.478,76 35.644,15

Total Mano de obra directa 5.511,10 5.593,76 5.677,67 5.762,83 5.849,28

Total CIF 7.349,62 7.487,31 7.628,00 7.771,76 7.918,66

Total 44.067,00 45.342,13 46.657,15 48.013,35 49.412,08 Elaborado por: Mercy Rosero

5.2.2 Costos de distribución

Para la determinación del costo de distribución, se tomó la información de los gastos

administrativos, ventas y financieros, aplicando para su proyección los indicadores de

inflación y la tasa de crecimiento de sueldos y salarios, obteniendo en la siguiente tabla:

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

90

Tabla Nº. 55 Resumen del gasto administrativo

Descripción 2016 2017 2018 2019 2020

Sueldos y salarios 0 0 0 0 0

Suministros y materiales

de oficina 66,00 68,23 70,54 72,92 75,39

servicios Básicos 600,00 620,28 641,25 662,92 685,33

Depreciación 6.284,00 6.284,00 6.284,00 5.844,00 5.844,00

Total 6.950,00 6.972,51 6.995,78 6.579,84 6.604,71 Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 56 Resumen del gasto de ventas

Descripción 2016 2017 2018 2019 2020

Total sueldos

vendedor 5511,10 5593,76 5677,67 5677,67 5677,67

Medios publicitarios 620,28 620,28 641,25 662,92 685,33

Total 6.131,38 6.214,04 6.318,92 6.340,59 6.363,00 Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 57 Resumen del gasto financiero

2016 2017 2018 2019 2020

Valor interés $ 1.147,17 941,97 712,40 455,54 168,17

Elaborado por: Mercy Rosero

5.3 Estados financieros

5.3.1 Estado de situación inicial

Tabla Nº. 58 Estados de situación inicial del proyecto

ACTIVOS PASIVOS

Activos Corrientes

4.694,07 Pasivos Corrientes

Bancos 4.694,07

Pasivos a C/p

Activos fijos:

67.365,00 Pasivos a largo plazo 10.945,41

Terreno 0,00

Préstamos

10.945,41

Edificio 15210

Muebles y enceres 510,00

Maquinaria 35.260,00

Equipo de oficina 65,00

Vehículos 15.000,00

Equipo de computo 1.320,00

Activos Diferidos

910,34

Inv. Diferida 910,34

PATRIMONIO

Capital Social 62.024,00

Total Activos 72.969,41 Total Pasivos y patrimonio 72.969,41 Elaborado por: Mercy Rosero

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

91

5.4 Estado de resultados proyectados

Tabla Nº. 59 Proyección de ingresos y egresos

DESCRIPCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020

Ventas Netas 70.549,74 72.090,82 73.708,78 74.570,51 76.152,26

(-) Costo de producción 44.067,00 45.342,13 46.657,15 48.013,35 49.412,08

(=)Utilidad Bruta en Ventas 26.482,74 26.748,69 27.051,63 26.557,16 26.740,17

(-)Gasto Operacional 6.797,38 6.902,55 7.030,70 7.076,43 7.123,71

Gasto Administrativo 666,00 688,51 711,78 735,84 760,71

Gasto de ventas 6.131,38 6.214,04 6.318,92 6.340,59 6.363,00

(=) Utilidad Neta en operaciones 19.685,36 19.846,14 20.020,93 19.480,73 19.616,47

(-) Gasto Financiero 1.147,17 941,97 712,40 455,54 168,17

(-) Depreciación 6.284,00 6.284,00 6.284,00 5.844,00 5.844,00

(-) Amortización de diferidos 182,07 182,07 182,07 182,07 182,07

(=) Utilidad neta antes de

participación obreros y empleados 12.072,13 12.438,10 12.842,47 12.999,12 13.422,23

(-) 15% participación 1.810,82 1.865,71 1.926,37 1.949,87 2.013,33

(=) Utilidad Neta antes de

impuestos 10.261,31 10.572,38 10.916,10 11.049,25 11.408,89

(-) % Impuesto a la Renta 0,00 0,00 5,80 12,46 30,44

(=) Utilidad Líquida 10.261,31 10.572,38 10.910,29 11.036,79 11.378,45 Elaborado por: Mercy Rosero (Anexo 5 y 6 Tablas de amortización y depreciación)

5.5 Flujo de caja proyectado

En el presente flujo de caja se resumen los ingresos y egresos alcanzados en la

proyección de los estados financieros anteriores y se determina los principales ajustes en sus

ingresos y egresos, obteniendo:

Tabla Nº. 60 Flujo de caja

0 2016 2017 2018 2019 2020

INVERSIONES 72.969,41

INGRESOS:

Utilidad Operacional

12.072,13 12.438,10 12.842,47 12.999,12 13.422,23

Depreciaciones (fondo)

6.284,00 6.284,00 6.284,00 5.844,00 5.844,00

Amortización de

Diferidos

182,07 182,07 182,07 182,07 182,07

Valor en Libros

36.825,00

Total Ingresos

18.538,19 18.904,16 19.308,53 19.025,19 56.273,30

(-) EGRESOS:

Capital Principal

1.726,96 1.932,16 2.161,74 2.418,59 2.705,96

Reinversiones

1.320,00

Participación a

trabajadores

1.810,82 1.865,71 1.926,37 1.949,87 2.013,33

Impuesto a la renta

0,00 0,00 5,80 12,46 30,44

Otros Egresos

Total Egresos

3.537,78 3.797,87 4.093,91 5.700,92 4.749,74

(=) ENTRADAS DE

EFECTIVO -72.969,41 15.000,41 15.106,29 15.214,62 13.324,27 51.523,56 Elaborado por: Mercy Rosero

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

92

5.6 Tasa de rendimiento medio

Para la determinación del costo de oportunidad, se aplicó en base al financiamiento de

la inversión y aplicando las tasas activa y pasiva, logrando los siguientes resultados:

Tabla Nº. 61 Costo de oportunidad (Kc)

DESCRIPCIÓN VALOR %

COSTO

CAPITAL PONDERACIÓN

Propio 62.024,00 85% 3,87% 3,29%

Prestado 10.945,41 15% 11,28% 1,69%

Total 72.969,41 100% Kp 4,98% Elaborado por: Mercy Rosero

Como ajuste a la inflación, la tasa de rendimiento medio queda expresada:

TRM = (1+kc) (1+Tinfl)-1

TRM = (1+0,0498) (1+0,0338)-1

TRM = 8,53% Lo que implica el costo promedio a nivel de mercado financiero

5.7 Evaluación financiera

5.7.1 Valor Actual Neto (VAN)

Tabla Nº. 62 Valor actual neto

Años Entradas

efectivo Actualización

Entradas

efectivo

actualizadas

VAN

0 -72.969,41 1,00 -72.969,41 -72.969,41

1 15.000,41 1,09 13.821,46

2 15.106,29 1,18 12.825,05

3 15.214,62 1,28 11.901,82

4 13.324,27 1,39 9.603,87

5 51.523,56 1,51 34.218,37 82.370,57

VAN 9.401,16

Elaborado por: Mercy Rosero

Interpretación: Esto implica que el proyecto se considera factible, por cuanto las

entradas de efectivos actualizadas a una tasa de rendimiento media del 8,53%, comparada

con el valor de la inversión de 72.969,41 da como resultado un valor actual neto de 9.401,16

USD.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

93

5.7.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)

El proyecto tendrá una Tasa Interna de Retorno del 12,64%, calculada en base a los

flujos de entrada actualizados y la inversión, comparada con la tasa de rendimiento media del

8,53%, con lo cual se demuestra que el proyecto es factible de realizarlo.

Tabla Nº. 63 Tasa Interna de Retorno

Años

Inv. Entradas de

Efectivo VAN

VAN

(12%)+

VAN (13%)

-

0 -72.969,41 -72.969,41 -72.969,41 -72.969,41

1 15.000,41 13.821,46 13.393,22 13.274,70

2 15.106,29 12.825,05 12.042,64 11.830,44

3 15.214,62 11.901,82 10.829,47 10.544,50

4 13.324,27 9.603,87 8.467,81 8.172,02

5 51.523,56 34.218,37 29.235,85 27.964,92

82.370,57 999,59 -1.182,83

VAN 9.401,16 Elaborado por: Mercy Rosero

Implica que el proyecto será factibilidad de ejecutarlo, desde el momento que supera la tasa

de rendimiento medio.

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

94

5.7.3 Beneficio-Costo

Tabla Nº. 64 Establecimiento del Beneficio/ costo del proyecto

Años Ingresos Egresos

Ingresos

Actualizados

Egresos

Actualizados

1 70.549,74 58.295,54 65.004,90 53.713,82

2 72.090,82 59.470,66 66.424,87 54.796,58

3 73.708,78 60.684,25 67.915,66 55.914,78

4 74.570,51 61.389,33 68.709,66 56.564,45

5 76.152,26 62.547,96 70.167,09 57.632,02

Total 367.072,11 302.387,74 338.222,19 278.621,66 Elaborado por: Mercy Rosero

Beneficio-costo = 338.222,19

278.621,66

Beneficio-costo = 1,21

Interpretación: La empresa logrará obtener una solvencia de 1,21, es decir que la

empresa podrá cubrir sus obligaciones, generando 0,21 centavos de dólar para poder seguir

invirtiendo.

5.7.4 Periodo de Recuperación de la Inversión

La inversión del proyecto se podrá recuperar en 4,65 años, lo cual se considera

favorable.

Tabla Nº. 65 Período de recuperación de la inversión

2016 2017 2018 2019 2020

Entradas de efectivo -72.969,41 15.000,41 15.106,29 15.214,62 13.324,27 51.523,56

4 AÑOS 58.645,59

0,65 AÑOS 14.323,82

4,65 72.969,41

Elaborado por: Mercy Rosero

Para la obtención de los 4,65 años se procedió a sumar las entradas de efectivo del 2016 al

2019 obteniendo 58.645,59; luego, se determinó la diferencia que faltaría para alcanzar la

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

95

inversión, siendo de 14.323,82 (72.969,41-58.645,59); después se sumó los cinco años de las

entradas de efectivo y se aplicó una regla de tres:

Suma Entradas de efectivo 110.169,15 5 años

Diferencia 14.323,82 X= 0,65 años

Una vez obtenido este valor de 0,65 años se le sumo a los 4 años restantes y se obtuvo el

periodo de recuperación de la inversión.

5.7.5 Establecimiento del punto de equilibrio

En la operación de ejecución, la empresa tendrá que alcanzar un punto de equilibrio

expresado en unidades de producto 20.222 quesos anuales de 500 gramos, con un ingreso de

$45.377,11 USD, cubriéndose sus costos. A continuación se expresa el punto de equilibrio

que deberá alcanzar la empresa:

Tabla Nº. 66 Ingreso por ventas primer año

Cantidad de ventas 31.440

Precio venta 2,24

Ingreso 70.549,74 Elaborado por: Mercy Rosero

Tabla Nº. 67 Costos fijos y variables primer año

Costo fijo: Costo variable:

Total Mano de obra directa 5.511,10 Total Materia prima directa 31.206,29

Total Mano de obra Indirecta 5.889,48

Total Materia Prima

Indirecta 480,10

Depreciación 6.284,00 Total materiales y suministros 68,23

Total sueldos vendedor 5.511,10 Total servicios básicos 620,28

Medios publicitarios 620,28 Valor interés $ 1.147,17

Total costo variable 33.522,06

Total Costo fijo 23.815,95 Costo variable Unitario: 1,07

Costo

Total: 57.338,01

Elaborado por: Mercy Rosero

Punto de equilibrio $:

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

96

P.E $ = 45.377,11

Punto de equilibrio en unidades de producto:

P.E unidades = 20.222

Ilustración Nº. 17 Punto de Equilibrio del proyecto

Fuente: Estudio económico

P.E (20.222 unidades;

$45.377,11)

Pérdida

Utilidad

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

97

CAPÍTULO VI

6 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

6.1 Razón social de la microempresa

Su razón social es “ENFRIADORA TORRES”

6.2 Misión

Microempresa productora y comercializadora de productos lácteos en la parroquia de

Julio Andrade con estándares de calidad que satisfagan a nuestros consumidores.

6.3 Visión

Ser al 2020 una empresa consolidada de primer nivel en la industria alimenticia láctea,

apoyándose en la implementación de sistemas integrados de calidad a nivel de la

provincia del Carchi y del norte del país.

6.4 Principios y valores

Entre los principales principios y valores que tendrá la empresa industrial de quesos

será:

Responsabilidad: Actuar con conciencia y ponerse la camiseta

Respeto: Valorar los intereses y necesidades de otros individuo en una misma

situación

Honestidad: Vivir y comportarse como se piensa y se siente, con respeto hacia la

verdad

Transparencia: Ser abierto, claro, proveedor de confianza y honesto

Empatía: Ponerse en los zapatos de las otras personas

6.5 Políticas

La satisfacción de nuestros clientes

Orientado hacia el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes

actuales y potenciales.

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

98

La mejorar de nuestra infraestructura

Reducción de los costos derivados de la no calidad

Cumplimiento de los requisitos del producto, incluidos los reglamentarios

Conseguir la colaboración y participación de todo el personal

Fortalecer los vínculos con la comunidad.

6.6 Organigrama estructural

Microempresa Enfriadora Torres

(Propuesta de diversificación)

Ilustración Nº. 18 Organigrama Estructural de la microempresa

Fuente: Mercy Rosero

6.7 Organigrama funcional

Microempresa Enfriadora Torres

Ilustración Nº. 19 Organigrama Funcional de la microempresa

Fuente: Mercy Rosero

Gerencia

Dep. Producción Dep. Comercialización

Representa legal de la microempresa,

encargado de la gestión administrativa

de la microempresa en todas sus fases.

Este departamento se encargará del

procesamiento de la pasteurización

y homogenización de la leche y la

producción de los quesos

amasados.

Se encargarán de la distribución

y comercialización de los

productos terminados hasta el

consumidor.

Dep. Financiero

En este departamento se desarrollará el

proceso contable y financiero de la

microempresa, tomando en cuenta el

proceso de facturación y tributación y

presentación de los estados financieros.

Ventas Contabilidad Procesadora leche

Procesadora queso

amasado

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

99

6.8 Manual de funciones

Nivel: Ejecutivo

Departamento: Gerencia

Cargo Gerente

Perfil profesional: Administrador o afines

Experiencia de al menos 5 años

Entre 25 y 40 años

Competencias: Conocimiento práctico de manejo administrativo

Manejo de administración y control

Manejo de talento humano

Manejo de negociaciones

Funciones

asignadas:

Constata el cumplimiento de los objetivos

Contratación del personal

Planea y desarrolla metas a corto y largo plazo

Crea y mantiene buenas relaciones con los clientes,

proveedores y trabajadores.

Dependencia: Ninguna

Nivel: Operativo

Departamento: Producción

Cargo Jefe de producción

Perfil profesional: Técnico en maquinaria y equipo lácteo

Conocimiento en manejo de procesos lácteos

Experiencia mínima 5 años

Habilidad para la toma de decisiones

Competencias Manejo de elaboración de quesos

Facilidad para identificar nuevas técnicas de

procesamiento

Manejo de procesos lácteos

Funciones

asignadas:

Supervisa el proceso productivo antes, durante y

después de haberse concluido.

Realiza la planificación de la producción

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

100

Realiza la respectiva repartición del trabajo en el

área de producción

Verifica la calidad del material, proceso de

producción y del producto terminado.

Dependencia: Gerente General

Nivel: Operativo

Departamento: Producción

Cargo Operarios

Perfil profesional: Título de bachiller

Facilidad para recibir órdenes

Experiencia de 2 años como operario en una

pasteurizadora

Espíritu de cooperación

Competencias Manejo técnico de lácteos

Manejo técnico de maquinarias y equipos de

producción láctea.

Funciones

asignadas:

Recolecta del producto.

Manejo de máquinas de producción láctea

Empaque del producto

Conservación del producto

Dependencia: Jefe de Producción

Nivel: Operativo

Departamento: Contabilidad

Cargo Contador

Perfil profesional: Título de contador o bachiller graduado en contabilidad

Experiencia de al menos 2 años

Habilidad para trabajar bajo presión y para tomar

decisiones

Competencias: Manejo de software contable, Ley tributaria, Ley

laboral.

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

101

Manejo de paquetes contables

Funciones

asignadas:

Llevar los libros de contabilidad

Colaborar en la elaboración de los estados

financieros

Asesorar al gerente general en decisiones

financieras

Dependencia: Gerente General

Nivel: Operativo

Departamento: Comercialización

Cargo Vendedor

Perfil profesional: Experiencia de 3 años en actividades de

comercialización de lácteos

Tener título de técnico contable

Demostrar habilidad para los negocios y poder de

convencimiento

Edad entre los 20 y 30 años

Competencias: Manejo de ventas

Manejo de medios de publicidad y promoción

Técnicas de negociación

Manejo de estrategias de mercado y estudios de

mercado

Manejo de imagen corporativa

Funciones

asignadas:

Realiza los pedidos de productos.

Planear y hacer la recolección de la leche

Hacer las cotizaciones sobre maquinaria, materia

prima y seleccionar las más favorables para la

empresa.

Realizar las ventas del producto

Contactar y hacer los pedidos a los clientes

Buscar nuevos clientes

Dependencia: Gerente General

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

102

6.9 Aspectos legales de funcionamiento

Para la operación legal de la microempresa, se requerirá la siguiente documentación

normativa:

6.9.1 Normas INEN

El Registro Oficial Nº 802 del 7 de agosto de 1984, contempla el Reglamento de Leche

y Productos Lácteos, disposiciones que deberán ser consideradas en la administración de la

planta. Estas normas son las siguientes:

INEN 9 Leche Cruda

INEN 1 528 Queso Amasado

INEN 1 334 Rotulado de Productos Alimenticios para consumo humano.

INEN 004 Leche y productos lácteos muestreo.

6.9.2 Registro Sanitario

Este documento sirve para facultar el funcionamiento de la planta y la comercialización

de los productos a ser elaborados. Este registro es tramitado en el Instituto de higiene

Izquieta Pérez de la ciudad de Quito.

6.9.3 Permiso de funcionamiento

Para su funcionamiento la planta deberá obtener el permiso de instalación y

funcionamiento de la Dirección Provincial de Salud, para lo cual se deberá presentar una

solicitud a la que se adjuntará una copia del plano del proyecto y las siguientes

especificaciones:

Ubicación de la planta

Certificado de uso de suelo (I.M.I)

Distribución técnica

Ventilación e iluminación

Material y tipo de construcción

Calidad, cantidad, origen y distribución del agua

Desagüe y disposición de aguas servidas e industriales

Maquinaria

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

103

Descripción del proceso

Lista de productos a procesarse

6.9.4 Certificado de Salud

El personal que laborará en la planta deberá obtener el respectivo Certificado de Salud

en la Dirección de Higiene del Ministerio de Salud del cantón Tulcán.

6.9.5 Registro Único de Contribuyente

Toda actividad comercial y productiva debe inscribirse en el RUC otorgado por el

Servicio de Rentas Internas con la presentación de los siguientes requisitos:

Original y Copia de la cédula de identidad del representante legal a color.

Original y copia de la papeleta de votación.

Documento de servicio básico que certifique la dirección de ubicación de la planta.

6.9.6 Patente municipal

La misma que se podrá obtener en el GAD del municipio del cantón Tulcán,

cumpliendo los pagos de valores anuales, el cual le habilita para el normal funcionamiento de

la comercialización del producto.

6.10 Constitución legal

Como personal natural, se encuentra legalmente constituida con el RUC

0401314653001 de Ortega Estacio Alba Lucia, con su razón social “ENFRIADORA

TORRES”, siendo una microempresa de HECHO, la misma que no requiere de una escritura

para su constitución legal, pero para su funcionamiento se necesitan los requisitos legales de

operación descritos anteriormente.

6.11 Aplicación de normas ISO al producto y proceso

Se aplicarán las siguientes normas:

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

104

a. ISO 9.000:

Esta norma permitirá a la empresa pasar de un concepto de calidad focalizado en el

producto a otro centrado en la excelencia. Mejorar los procesos, así como la relación con los

clientes internos y las personas en la cadena de suministros. Dentro de esta norma aplicable

al proceso lácteo tenemos:

ISO 9001: 2015

Norma mediante la cual cualquier organización demuestre su capacidad para

proporcionar de un modo coherente productos o servicios que satisfagan tanto los requisitos

del cliente como los reglamentarios aplicables.

La calidad debe estar presente en a lo largo de todo el proceso de producción, no solo

debe ofrecerse en los productos finales. Resulta esencial para generar confianza respecto al

cumplimiento de los requisitos de calidad y respecto al aseguramiento de la eficiencia de la

producción.

Asegurará la calidad en los procesos de producción en las organizaciones que esté

implementada. Esto es vital para poder evitar entregar a nuestros clientes un producto o

servicio defectuoso.

La calidad debe estar presente en a lo largo de todo el proceso de producción, no solo

debe ofrecerse en los productos finales. Resulta esencial para generar confianza respecto al

cumplimiento de los requisitos de calidad y respecto al aseguramiento de la eficiencia de la

producción.

b. ISO 22.000 (Sistema de Inocuidad alimentaria):

La inocuidad de los alimentos está relacionada con la presencia de peligros en los

alimentos, en el momento de consumo, como la introducción de peligros puede ocurrir en

cualquier etapa de la etapa alimentaria, esto hace que sea esencial realizar un control

adecuado a los largo de esta. ISO 22000 es un estándar internacional certificable, que explica

los requisitos para un sistema de gestión de seguridad alimentaria, mediante la inclusión de

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

105

todos los elementos de las buenas prácticas de manufactura (GMP) y el sistema de gestión de

análisis de puntos de control crítico y de puntos peligrosos (APPCC), contiguo a un sistema

de gestión apropiado. Cuyo objetivo es demostrar que los productos que comercializa

cumplen con las exigencias de los clientes, así como los requisitos reglamentarios mínimos

necesarios en materia de seguridad alimentaria. Se aplicará en el proceso de recogida y

transporte de la leche.

c. ISO 14.000:

La Norma ISO 14.000 entrega una serie de herramientas y metodologías para el

manejo de los aspectos ambientales de una empresa. El hecho que se puede cumplir con la

ISO 14.000 de distintas maneras, permite afirmar que esto puede ocurrir ya sea construyendo

un sistema de tratamiento final, así como realizando un programa de prevención de la

contaminación. No obstante, los beneficios que aporta el desarrollo un plan de prevención de

la contaminación basado en ISO 14.000 son múltiples e, indudablemente, superiores a los que

arrojaría uno de abatimiento final. Entre ellos, destaca:

1. Ordenamiento y control integrado de los aspectos ambientales de la empresa.

2. Aumento en la eficiencia de las operaciones.

3. Reducción de los costos.

4. Facilitación del cumplimiento de las regulaciones vigentes.

5. Mejora de la imagen pública.

6. Acceso a mercados ambientalmente exigentes.

7. Reducción de los riesgos ambientales.

8. Mejora de las relaciones con las autoridades y la comunidad.

9. Obtención de sellos y certificaciones internacionales.

6.12 Aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la industria láctea.

En la industria láctea, según la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

(ARCSA), establece que la industria Láctea, según el tamaño que fuera, deberá obtener la

CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, siendo una

normativa técnica sanitaria, el cual involucra un conjunto de medidas preventivas y prácticas

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

106

generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado y

almacenamiento de alimentos para consumo humano, a fin de garantizar que los alimentos se

fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas.

Los ítems en la lista de chequeo para facilitar su revisión en la Empresa serán

ordenados en las siguientes áreas:

a. Instalaciones

b. Equipos y utensilios

c. Personal

d. Materias primas e insumos

e. Operaciones de producción

f. Envasado, etiquetado y empaquetado

g. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización

h. Aseguramiento y control de calidad

a) Instalaciones:

Condiciones mínimas básicas:

- Riesgo y contaminación mínimo

- Diseño y distribución de las áreas permita un mantenimiento, limpieza y

desinfección apropiada.

- Superficies y materiales que están en contacto con alimentos, no sean tóxicos.

- Facilite control efectivo de plagas.

Localización:

- Libre de focos de insalubridad que representen riesgos de contaminación.

Diseño y construcción:

- Protección contra polvo, materias extrañas, insectos, roedores, aves y otros

elementos del ambiente exterior

- Construcción sólida, espacios suficientes para la instalación, operación y

mantenimiento de equipos, movimiento de personal y traslado de materiales y

alimentos.

- Facilidad para higiene de personal

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

107

Condiciones específicas de las áreas, estructuras internas y accesorios:

- Distribución de áreas: Siguiendo el principio de flujo hacia adelante.

- Pisos, paredes, techos y drenaje: Que puedan limpiarse adecuadamente, con

pendientes para su respectivo desagüe para su desalojo. Las empresas lácteas

poseen cámaras de refrigeración, el mismo debe permitir su fácil limpieza y

desalojo de material en condiciones higiénicas adecuadas, con drenajes adecuados.

Se debe prevenir la acumulación de polvos o residuos entre paredes y pisos.

- Ventanas, puertas y otras aberturas: La construcción debe ser la más adecuada

para evitar acumulación de polvos y suciedades y que además facilite su limpieza

y desinfección.

- Escaleras, elevadores y estructuras complementarias (rampas, plataformas): Se

deben ubicar y construir de manera que no causen contaminación al alimento o

dificulten el flujo regular del proceso y la limpieza de la planta.

- Instalación eléctrica y redes de agua: Debe ser abierta y los terminales adosados

en paredes y techos, se evitará la presencia de cables colgantes sobre las áreas

donde represente riesgo para la manipulación de alimentos. Se debe ubicar con

un color distinto de acuerdo a las normas INEM las líneas de flujo (agua potable,

agua no potable, vapor, combustible, aire comprimido, agua de desecho, otros).

- Iluminación: Adecuada iluminación, con luz natural siempre que fuera posible, y

cuando sea con luz artificial lo más semejante a la natural a fin de que garantice el

trabajo. La iluminación que esté por encima de envasado y almacenamiento de

alimentos deben estar protegidos para evitar la contaminación de los alimentos.

- Calidad del aire y ventilación: Ventilación natural y mecánica, directa e indirecta

y adecuada para prevenir la condensación de vapor, entrada de polvo. Evitar que

el sistema de ventilación de un área contaminada pase a un área limpia. Las

aberturas para circulación del aire deben estar protegidas con mallas, fácilmente

removibles para su limpieza.

- Control de temperatura y humedad ambiental: Apropiados sistemas de control de

temperatura y humedad.

- Instalaciones sanitarias: Facilidades higiénicas que aseguren la higiene del

personal para evitar la contaminación de los alimentos, tales como instalaciones

sanitarias (servicios higiénicos, duchas y vestuarios tanto para hombres y

mujeres) y su respectiva limpieza tanto del personal como de las instalaciones.

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

108

Servicios de planta:

- Suministros de agua: Disponer de un abastecimiento y sistema de distribución

adecuada de agua potable, así como instalaciones apropiadas para su

almacenamiento, distribución y control.

- Suministro de vapor: En caso de contacto directo con vapor con el alimento, se

debe disponer de un sistema de filtros, para proteger el alimento.

- Disposición de desechos líquidos: Se debe tener en forma individual o colectiva

instalaciones o sistemas adecuados para la disposición final de aguas negras y

afluentes industriales.

- Disposición de desechos sólidos: Disponer de un sistema adecuado de

recolección, almacenamiento, protección y eliminación de basura, esto incluye el

uso de recipientes con tapa y con la debida identificación para los desechos de

sustancias tóxicas. Las mismas se deberá ubicar fuera del área de producción y en

sitios alejados de la misma.

b. Equipos y utensilios:

La selección, fabricación e instalación de los equipos deben ser acorde a las

operaciones a realizar y al tipo de alimento a producir.

Del monitoreo de los equipos:

La instalación de los equipos debe realizarse a acuerdo a las recomendaciones del

fabricante. Todo equipo o maquinaria deberá estar provista de la instrumentación

adecuada y demás implementos necesarios para su operación, control y

mantenimiento.

c. Personal

Obligaciones del personal:

- Mantener la higiene y el cuidado personal

- Comportarse y operar en forma adecuada

- Estar capacitado para realizar la labor asignada

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

109

De la educación y capacitación del personal:

Implementar un plan de capacitación continuo y permanente para todo el personal

sobre la base de las BPM, a fin de asegurar su adaptación a las tareas asignadas.

Del estado de saludo del personal:

El personal que manipula y opera alimentos debe someterse a un reconocimiento

médico antes de desempeñar esta función y de manera periódica y no debe permitir la

empresa que manipulen alimentos personas que presenten enfermedades infecciosas.

Higiene y medidas de protección:

El personal de la planta debe contar con uniformes adecuados a las operaciones a

realizar.

Comportamiento del personal:

- Acatar las normas establecidas que señalan la prohibición de fumar, utilizar

celular o consumir alimentos o bebidas en el área de trabajo.

- Mantener el cabello cubierto con una malla u otro medio efectivo para ello,

laborar sin maquillaje, protectores para barba para realizar tareas de manipulación

de alimentos y envases de alimentos.

Prohibición de accesos a determinadas áreas:

Mecanismos que eviten el acceso de personas extrañas a las áreas de procesamiento.

Señalética:

Sistema de señalización y normas de seguridad, ubicados en sitios visibles para

conocimiento del personal de la planta y personal ajeno a ella.

Obligaciones del personal administrativo y visitantes:

Los visitantes y el personal administrativo que transiten por el área de fabricación,

deben proveerse de ropa protectora y acatar las disposiciones señaladas por la planta

para evitar contaminación de alimentos.

d. De las materias primas e insumos:

Condiciones mínimas:

No se aceptarán materias primas e ingredientes que contengan parásitos, sustancias

tóxicas, materias extrañas.

Inspección y control:

Deben someterse a inspecciones y control antes de ser utilizados en la línea de

fabricación.

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

110

Condiciones de recepción:

Deben realizarse en condiciones de manera que eviten su contaminación, alteración de

su composición y daños físicos.

Almacenamiento:

Deberán almacenarse en condiciones que impidan el deterioro, eviten la

contaminación y reduzcan al mínimo su daño o alteración.

Recipientes seguros:

Los recipientes, contenedores, envases o empaques de las materias primas e insumos

deben ser de materiales que no desprendan sustancias que causen alteraciones.

Instructivo de manipulación:

Deberá existir un instructivo para su ingreso dirigido a prevenir la contaminación.

Condiciones de conservación:

Toda materia prima e insumos conservados por congelación que requieran ser

descongelados previo al uso, se deberían descongelar bajo condiciones adecuadas para

evitar desarrollo de microorganismos.

Límites permisibles:

Todo insumo utilizado como aditivo alimentario en el producto final, no rebasará los

límites establecidos.

Del agua:

- Como materia prima: Solo se podrá utilizar agua potabilizada de acuerdo a las

normas nacionales e internacionales

- Para los equipos: Agua utilizada en la limpieza y lavado de materia prima, o

equipos y objetos que entran en contacto directo con el alimento. El agua que ha

sido recuperada de la elaboración de alimentos por procesos como evaporación o

desecación.

e. Operaciones de producción

Corresponde a la elaboración del alimento, el mismo que comprende:

Técnicas y procedimientos

Operaciones de control

Condiciones ambientales

Verificación de condiciones

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

111

Manipulación de sustancias

Métodos de Identificación

Programas de seguimiento continuo

Control de procesos

Condiciones de fabricación

Medidas de prevención de contaminación

Medidas de control de desviación

Validación de gases

Seguridad de trasvase

Reproceso de alimentos

Vida útil

f. Envasado, etiquetado y empaquetado

Identificación del producto

Seguridad y calidad

Reutilización envases

Manejo de vidrio

Transporte a granel

Trazabilidad del producto

Condiciones mínimas

Embalaje previo

Embalaje mediano

Entrenamiento de manipulación

Cuidados previos y prevención de contaminación

g. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización

Condiciones óptimas de bodega

Control condiciones de clima y almacenamiento

Infraestructura de almacenamiento

Condiciones mínimas de manipulación y transporte

Condiciones y métodos de almacenaje

Condiciones óptimas de frío

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

112

Medio de transporte

Condiciones de exhibición del producto

h. Del aseguramiento y control de calidad

Aseguramiento de la calidad

Seguridad preventiva

Condiciones mínimas de seguridad

Laboratorio de control de calidad

Registro de control de calidad

Métodos y procesos de aseo y limpieza

Control de plagas

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

113

CAPÍTULO VII

7 IMPACTOS

La empresa de producción y comercialización de quesos amasados, presentará los

siguientes impactos basados en un impacto social, económico, empresarial, comercial y

ambiental, quedando expresa así:

7.1 Impacto social

Este tipo de proyecto generará plazas de trabajo, involucrando a los pobladores

comunitarios de la parroquia.

Los pequeños y medianos productores de leche de la zona, serán los proveedores

directos de la materia prima a la Enfriadora Torres, con lo cual se beneficiarán con el precio

que la empresa ofrecerá, constituyendo una forma de sustento de las familias habitantes de la

zona.

Tabla Nº. 68 Impacto social

Ponderación impacto social

Indicador -3 -2 -1 0 1 2 3

Empleo generado x

Desarrollo productivo de la zona x

Estabilidad social y productiva x

Subtotal 2 6

Total 8

Sumatoria: 8

Sumatoria/ Número indicadores 8/3= 2,7

El tipo de impacto será de 2,7; es decir un impacto alto positivo.

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

114

Análisis de indicadores:

• Empleo generado

Con la implementación de un nuevo producto en la enfriadora Torres, se espera generar

nuevas plazas de trabajo tanto para técnicos de producción de quesos como operarios, el

mismo que espera al menos crear 3 puestos de trabajo tanto en el área de producción, como

en el de comercialización.

• Desarrollo productivo de la zona

Con la creación de un nuevo producto en la enfriadora Torres, se desarrollará en forma

directa la producción de la leche como materia prima principal, haciendo que sus proveedores

(productores pequeños y medianos) incrementen y mejoren la calidad de su producción de

leche en la zona.

• Estabilidad social y productiva

Se espera que al implementar un nuevo producto en la empresa, cause en los

beneficiados del proyecto una estabilidad social con la contratación laboral, el mismo que

tendrá ingresos que le permitan lograr una estabilidad no solo económica, sino también

familiar; mientras que para la empresa, al producir un nuevo producto, desea alcanzar un

margen de productividad estable que permita abastecer con su producto al mercado.

7.2 Impacto económico

Siendo un producto muy apetecido en los hogares, con la implementación de la

empresa, se pretende obtener un tipo de impacto económico favorable, tomando en cuenta el

manejo de sus ingresos a través de la venta de los mismos.

Económicamente la empresa espera obtener los rendimientos programados, en base a

los ingresos y egresos estimados. Se logrará tener solvencia económica.

Se espera una inversión recuperable en el menor tiempo posible, con lo cual el

propietario podrá reinvertir en la propia empresa en nuevos bienes de capital.

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

115

Tabla Nº. 69 Impacto económico

Ponderación Económico

Indicador -3 -2 -1 0 1 2 3

Incremento de la solvencia económica x

Inversión del proyecto x

Adquisición de equipamiento x

Subtotal 4 3

Total 7

Sumatoria: 7

Sumatoria/ Número indicadores 7/3= 2,3

El tipo de impacto económico será de 2,3, es decir un impacto positivo.

Análisis de indicadores:

• Incremento de la solvencia económica

Se pretende producir de acuerdo a la capacidad de la planta tomando como referencia

el mercado, a fin de obtener ingresos que superen los costos y gastos programados.

• Inversión del proyecto

Se pretende invertir en una ampliación de planta, tomando como base los respectivos

estudios técnicos apropiados adquiriendo equipos y maquinaria apropiada que cumpla en

forma eficiente lo programado y se logre recuperar lo invertido.

• Adquisición de equipamiento

Se prevé adquirir un equipamiento apropiado que se adapte al proceso.

7.3 Impacto empresarial

El proyecto prevé un crecimiento de la cobertura de nuevos clientes y ampliación de su

mercado con nuevos productos lácteos.

Con la implementación de la empresa de industrialización de quesos amasados, habrá el

crecimiento de nuevos negocios de tipo indirecto.

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

116

Al crecer la empresa, crecerá en nuevo equipamiento de bienes de capital moderno para

mejores rendimientos del proceso de producción.

La empresa tendrá una mejora continua de sus procesos productivos en torno al

personal y equipo.

Tabla Nº. 70 Impacto empresarial

Ponderación Empresarial

Indicador -3 -2 -1 0 1 2 3

Crecimiento de la cobertura de clientes y productos x

Incremento de los bienes de capital de la empresa x

Mejoramiento continuo de los procesos productivos

de la empresa

x

Subtotal 2 6

Total 8

Sumatoria: 8

Sumatoria/ Número indicadores 8/3= 2,7

El nivel de impacto empresarial de la empresa será del 2,7 siendo aceptable

Análisis de indicadores:

• Crecimiento de la cobertura de clientes y productos

Con los actuales clientes de la producción lechera, se pretende abarcar como clientes

directos las tiendas, micro mercado, mercado central y posteriormente instituciones

educativas y de servicio con la producción de nuevos productos lácteos.

• Incremento de los bienes de capital de la empresa

Con la recuperación de la inversión, se pretende reinvertir en nuevos bienes de capital

que permitan ampliar su empresa.

• Mejoramiento continuo de los procesos productivos de la empresa

El mejoramiento continuo de los procesos será una de las políticas que se implementará

en la empresa, a fin de mejorar continuamente sus procesos, no solo productivos, sino

también administrativos y de gestión.

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

117

7.4 Impacto comercial

En este impacto, se estima que las ventas se incrementarán por el empleo de diversos

medios que incentivarán a que los clientes compren el producto.

La microempresa establecerá nuevas coberturas de mercado no solo a nivel local, sino a

nivel cantonal y provincial.

El posicionar la marca al igual que el mejoramiento corporativo de la imagen del

negocio, será una de las prioridades de la nueva empresa a fin de darse a conocer como una

industria láctea a nivel de la zona norte del país.

Tabla Nº. 71 Impacto comercial

Ponderación Comercial

Indicador -3 -2 -1 0 1 2 3

Incremento de la cobertura del mercado a nuevos

segmentos

x

Reconocimiento del producto en el mercado x

Imagen mejorada de la empresa x

Subtotal 2 6

Total 8

Sumatoria: 8

Sumatoria/ Número indicadores 8/3= 2,7

La empresa logrará un impacto comercial de 2,7 aceptable para operar la empresa.

Análisis de indicadores:

• Incremento de la cobertura del mercado a nuevos segmentos

Una vez cubierto el mercado interno, se estima ampliar su cobertura a nuevos nichos de

mercado a nivel de parroquias vecinas.

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

118

• Reconocimiento del producto en el mercado

Con la implementación de una marca, experiencia en productos lácteos y buena

aceptación de los clientes de sus productos, se logrará obtener un posicionamiento en el

mercado.

• Imagen mejorada de la empresa

Al ampliar la planta, se mejorará las instalaciones tanto de recepción de leche como de

procesos de productos lácteos, estableciéndose en los trabajadores una política de atención al

cliente.

7.5 Impacto ambiental

La microempresa espera alcanzar un tipo de impacto ambiental, en donde se determine

en forma técnica el uso de materiales apropiados, que no perjudiquen el medio ambiente,

mejorando sus procesos productivos, empleando buenas prácticas de manufactura y aplicando

los debidos controles de calidad tanto para el personal como para su proceso productivo.

Tabla Nº. 72 Impacto Ambiental

Ponderación Ambiental

Indicador -3 -2 -1 0 1 2 3

Tratamiento de ruidos de planta x

Tratamiento de aguas servidas x

Gases de combustible x

Afección a tercero x

Salud y seguridad laboral x

Adecuada disposición temporal de los desechos

sólidos

x

Subtotal 4 4

Total 8

Sumatoria: 8

Sumatoria/ Número indicadores 8/6= 1,33

Como impacto ambiental la empresa espera un impacto del 1,33 siendo aceptable su

ejecución.

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

119

Análisis de indicadores:

• Tratamiento de ruidos de planta

Se empleará equipos y maquinaria con tecnología apropiada que no cause ruidos y

provoque daños auditivos.

• Tratamiento de aguas servidas

Se prevé utilizar en forma apropiada los desfogues de líquidos utilizados para el

proceso de producción.

• Gases de combustible

Utilización de los equipos apropiados para los trabajadores en caso de procesos que

requieran empleo de combustibles o gases.

• Afección a terceros

La enfriadora Torres en su proceso de ampliación, establecerá la edificación sin que

existan escapes de material que afecte a los pobladores del sector.

• Salud y seguridad laboral

La seguridad y salud ocupacional será una política principal de la empresa, previniendo,

capacitando, equipando a su personal frente a cualquier riesgo laboral.

• Adecuada disposición temporal de los desechos sólidos

La empresa empleará los debidos recipientes para almacenar temporalmente los

desperdicios o materiales que afecten al medio ambiente hasta ser depositados en los lugares

que asigne la empresa de aseo de la parroquia.

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

120

7.6 Impacto total

Tabla Nº. 73 Impacto total

Ponderación total

Indicadores de impactos -3 -2 -1 0 1 2 3

1. Aspecto social de impacto x

2. Aspecto económico de impacto x

3. Aspecto empresarial de impacto x

4. Aspecto comercial de impacto x

5. Aspecto ambiental de impacto x

Subtotal 1 8

Total 9

Sumatoria: 9

Sumatoria/ Número indicadores 9/5= 1,8

El tipo de impacto general será de 1,8 = 2 siendo favorable su aplicación

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

121

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

De la investigación diagnóstica efectuada, se determina que la Enfriadora Torres, tiene

95 proveedores directos de materia prima, presentándose como principales fortalezas su

infraestructura y equipamiento apto no solo para la producción de la leche, sino para el

proceso de industrialización en derivados, así como el volumen de producción diaria

con una capacidad de 25.000 litros de leche, provenientes de los cantones Huaca,

Montúfar y Tulcán, mientras que en debilidades, la empresa actualmente tiene una

capacidad subutilizada, sin que exista una delegación adecuada de funciones.

En el estudio de mercado, se revela la existencia de un gran potencial de demanda de

queso amasado a nivel de la parroquia Julio Andrade, el mismo que de acuerdo a la

investigación existe el 68,41% de demanda insatisfecha, siendo su principal producto

lácteo el queso amasado, muy aceptado en la parroquia y consumo frecuente.

Con la implementación de la nueva área de producción industrial del queso amasado de

500 gr., la empresa estará en capacidad de producir con el 2% del total de la producción

131 quesos diarios, laborando un turno de 5 horas diarias, empleando 500 litros de

leche, lo cual constituye el 2% del total producido en leche cruda. La inversión total del

proyecto será de $72.969,41, la misma que será financiada con el 85% propio y el 15%

prestado.

Tomando como referencia los indicadores macro inflación, tasa de crecimiento de

sueldos y salarios, se determinó la proyección de los ingresos y egresos proyectados,

con lo cual se estableció el estado de resultados al igual que el flujo de efectivo, en

donde se obtuvo los ajustes respectivos del flujo, determinado los ingresos proyectados,

sus costos fijos y variables proyectados y se determinó el Estado de situación inicial,

estado de resultados y el flujo de efectivo, determinado el TRM del 8,53%, el VAN de

9.401,16 USD, el TIR del 12,46%, el ingresos en relación al egreso actualizado será de

1,21; el tiempo de recuperación de la inversión será de 4,65 años, con un punto de

equilibrio anual de 20.222 quesos y un ingreso de 45.377,11 USD, logrando cubrir los

costos fijos y variables; estos indicadores por lo tanto demuestran que el proyecto es

factible de ejecutarlo.

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

122

La empresa como Enfriadora Torres, tiene una formalidad en cuanto a organización,

cuyo nombre se encuentra legalmente constituido, con la visión, misión y objetivos

claros con un grupo humano debidamente organizado y con los requisitos legales de

funcionamiento y operatividad como una empresa de Hecho.

La implementación de la nueva empresa industrial, generará un impacto total de 2, lo

que constituye un impacto medio positivo, siendo aceptable para su respectiva

ejecución.

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

123

RECOMENDACIONES

Existen grandes oportunidades que ofrece el mercado tanto en clientes, como en

proveedores, constituyendo esta última una gran fortaleza que presenta la Enfriadora

Torres, para lo cual será necesario que siempre se esté renovando los contratos con los

proveedores a fin de tener materia prima disponible para procesarla.

Se recomienda el diseño de estrategias que permitan captar nuevos mercados de

consumidores y mantenerse posicionado dentro del mercado local, con miras a nivel

nacional.

La empresa deberá siempre realizar estudios de mejoramiento continuo de sus procesos

de producción, en donde se mejore la capacidad instalada de planta, con la inversión

programada, a fin de generar rentabilidad sobre lo invertido y poder reinvertir en la

propia empresa.

Para demostrar la factibilidad del proyecto, el propietario deberá hacer reajustes de sus

indicadores macro, elaborando presupuestos de operación lo más reales posibles, en

donde se los pueda evaluar empleando sus principales indicadores económicos y

demostrando que el proyecto si es viable de ejecutarlo.

La empresa enfriadora Torres requiere que se diseñe un manual de funciones, en donde

abarque la nueva empresa y se pueda efectuar un mejor control de su personal dentro de

un ambiente formal.

Es necesario que se socialice los principales impactos que generará la ejecución del

proyecto, con todo el personal de la empresa, en donde se dé a conocer los principales

indicadores con los cuales trabajará la empresa a fin de obtener un resultado favorable

total.

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

124

FUENTES DE INFORMACIÓN

Ambiente, Comisión Nacional de Medio. (1998). Guía para el control de la contaminación

industrial- Fabricación de productos lácteos.

Andrade, GAD Parroquial de Julio. (2012). Parroquia de Julio Andrade.

Arbaiza Fermini, Lydia. (2014). Administración y organización: un enfoque contemporaneo.

Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos (7 ed. ed.).

Banco Central del Ecuador. (2015). Variables macroeconómicas.

Bello, R. (11 de 10 de 2010). Impactos del proyecto.

GAD Parroquial. (2014). Plan de distribución territorial.

Guzmán & Romero C. (2009). Contabilidad Financiera. Bogotá, Colombia: Universidad del

Rosario.

INEC. (2010). Censo de Población y Viivienda .

MAGAP. (2015). Producción Láctea.

Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson Education.

Manwik N., Gregory. (2010). Principios de Economía. México: Mc Graw Hill.

Ministerio de Turismo. (2010). Derivadios de la leche. Quito.

Miranda M., Juan José. (2009). Gestión de Proyectos: indetificación, formualción, evaluación

financiera-económica-social-ambiental. MMEditores.

Paucar de la Cruz, Lorena. (2016). Plan estratégico de Marketing para el reposicionamente

de la marca Industria Lechera Carchi, ubicada en la ciudd de Tulcán, Provincia del

Carchi. Ibarra: Unirversidad Técnica del Norte.

Pérez C., Martha. (2008). Tesis Huaca.

Plan Nacional del Buen Vivir. (2008). Sistema Nacional de Educación.

Ramírez, O., M. (2009). Guía de los quesos Españoles. España: AMV.

Roca, Florencia. (2011). Finanzas para Emprendedores. México: Amazon Kindle Publishing.

Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN. (2014). Normatividad.

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

125

Tomas, U.S. (s.f). (2012). Manejo de técnico de proyectos.

Torres R., Luis Ernesto. (2008). La Microempresa en el Ecuador. Quito - Ecuador: Cámara

Ecuatoriana del Libro.

Universidad San Ignacio de Loyola. (2010). Manual de emprendedores. Perú.

USAID. (2013). El Sector Microempresarial. Emprendedores, 26-30.

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

126

ANEXOS

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

127

Anexo N. 1

Encuesta a la población de la parroquia Julio Andrade

Objetivo.-

Determinar el nivel de aceptación de un nuevo producto lácteo en la parroquia.

Por favor colocar un solo visto de acuerdo a lo que usted estime.

1. ¿De los siguientes tipos de queso, cuál adquiere usted?

Amasado ( ) Fresco ( ) Ricota ( ) Pura crema ( ) Quesillo ( ) Otros ( )

2. ¿Lugar donde compra usted el queso?

Micro-mercado ( ) Tienda ( ) Feria Libre ( ) Mercado central ( )

3. ¿Cómo determina la calidad del queso que usted consume habitualmente?

Muy aceptable ( ) Aceptable ( ) Poco aceptable ( ) No aceptable ( )

4. ¿Según si criterio, qué precio pagaría usted por un queso amasado de 500 gramos?

$2,00 ( )

$2,10 ( )

$2,25 ( )

$2,50 ( )

5. ¿Qué cantidad de quesos amasado compraría Ud. Para su familia a la semana?

1 unidad ( )

2 unidades ( )

Más de 2 unidades ( )

6. ¿Cuál sería el medio de publicidad que usted escogería para conocer de un nuevo

producto?

Propaganda escrita ( ) Hojas volantes impresas ( ) Entrega puerta a puerta ( )

Otros medios ( )…………………………..

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

128

Anexo N. 2

Entrevista dirigida a la Sra. Alba Lucía Ortega Estacio, representante legal de la

Enfriadora Torres.

1. Cómo representante de la Enfriadora Torres. ¿Qué nivel de organización existe en su

empresa?

2. ¿Se encuentran legalmente constituidos?

3. ¿Cómo se maneja su proceso productivo de leche a nivel de la enfriadora?

4. ¿Cuáles son sus proveedores actuales?

5. ¿Cómo se encuentra distribuida su infraestructura?

6. ¿Con qué equipos y maquinaria actualmente cuenta?

7. ¿Qué cantidad promedio de leche obtiene diariamente de sus proveedores?

8. ¿Cuáles son sus principales clientes?

9. ¿Cuáles son sus principales rutas de entrega de la leche?

10. ¿Cuál es el precio de compra de la leche a proveedores?

11. ¿Qué expectativas tiene la enfriadora a futuro?

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

129

Anexo N. 3

Tabla Nº. 74 Punto de equilibrio de la empresa en quesos amasados

Unidades Ingresos Costos Fijos Costo variables Costos totales

0 0 23.816 0 23.816

4.222 9.474 23.816 4.502 28.318

8.222 18.450 23.816 8.766 32.582

12.222 27.426 23.816 13.031 36.847

16.222 36.401 23.816 17.296 41.112

20.222 45.377 23.816 21.561 45.377

24.222 54.353 23.816 25.826 49.642

28.222 63.329 23.816 30.091 53.907

32.222 72.304 23.816 34.356 58.172

36.222 81.280 23.816 38.621 62.437

40.222 90.256 23.816 42.886 66.702

44.222 99.232 23.816 47.151 70.966

48.222 108.208 23.816 51.415 75.231

52.222 117.183 23.816 55.680 79.496

56.222 126.159 23.816 59.945 83.761

60.222 135.135 23.816 64.210 88.026

64.222 144.111 23.816 68.475 92.291

68.222 153.087 23.816 72.740 96.556

72.222 162.062 23.816 77.005 100.821

76.222 171.038 23.816 81.270 105.086

80.222 180.014 23.816 85.535 109.351

84.222 188.990 23.816 89.799 113.615

Fuente: Estudio económico

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

130

Anexo N. 4

Tabla Nº. 75 Tabla de amortización mensual de la deuda

pagos

Capital

insoluto Interés anualidad capital

capital

soluto

1 10.945,41 102,89 239,51 136,62 10.808,79

2 10.808,79 101,60 239,51 137,91 10.670,88

3 10.670,88 100,31 239,51 139,20 10.531,67

4 10.531,67 99,00 239,51 140,51 10.391,16

5 10.391,16 97,68 239,51 141,83 10.249,33

6 10.249,33 96,34 239,51 143,17 10.106,16

7 10.106,16 95,00 239,51 144,51 9.961,65

8 9.961,65 93,64 239,51 145,87 9.815,77

9 9.815,77 92,27 239,51 147,24 9.668,53

10 9.668,53 90,88 239,51 148,63 9.519,90

11 9.519,90 89,49 239,51 150,02 9.369,88

12 9.369,88 88,08 239,51 151,43 9.218,45

13 9.218,45 86,65 239,51 152,86 9.065,59

14 9.065,59 85,22 239,51 154,29 8.911,29

15 8.911,29 83,77 239,51 155,74 8.755,55

16 8.755,55 82,30 239,51 157,21 8.598,34

17 8.598,34 80,82 239,51 158,69 8.439,65

18 8.439,65 79,33 239,51 160,18 8.279,48

19 8.279,48 77,83 239,51 161,68 8.117,79

20 8.117,79 76,31 239,51 163,20 7.954,59

21 7.954,59 74,77 239,51 164,74 7.789,85

22 7.789,85 73,22 239,51 166,29 7.623,56

23 7.623,56 71,66 239,51 167,85 7.455,71

24 7.455,71 70,08 239,51 169,43 7.286,29

25 7.286,29 68,49 239,51 171,02 7.115,27

26 7.115,27 66,88 239,51 172,63 6.942,64

27 6.942,64 65,26 239,51 174,25 6.768,39

28 6.768,39 63,62 239,51 175,89 6.592,50

29 6.592,50 61,97 239,51 177,54 6.414,96

30 6.414,96 60,30 239,51 179,21 6.235,75

31 6.235,75 58,62 239,51 180,89 6.054,85

32 6.054,85 56,92 239,51 182,60 5.872,26

33 5.872,26 55,20 239,51 184,31 5.687,95

34 5.687,95 53,47 239,51 186,04 5.501,90

35 5.501,90 51,72 239,51 187,79 5.314,11

36 5.314,11 49,95 239,51 189,56 5.124,55

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

131

37 5.124,55 48,17 239,51 191,34 4.933,21

38 4.933,21 46,37 239,51 193,14 4.740,07

39 4.740,07 44,56 239,51 194,95 4.545,12

40 4.545,12 42,72 239,51 196,79 4.348,33

41 4.348,33 40,87 239,51 198,64 4.149,70

42 4.149,70 39,01 239,51 200,50 3.949,19

43 3.949,19 37,12 239,51 202,39 3.746,80

44 3.746,80 35,22 239,51 204,29 3.542,51

45 3.542,51 33,30 239,51 206,21 3.336,30

46 3.336,30 31,36 239,51 208,15 3.128,15

47 3.128,15 29,40 239,51 210,11 2.918,04

48 2.918,04 27,43 239,51 212,08 2.705,96

49 2.705,96 25,44 239,51 214,07 2.491,89

50 2.491,89 23,42 239,51 216,09 2.275,80

51 2.275,80 21,39 239,51 218,12 2.057,68

52 2.057,68 19,34 239,51 220,17 1.837,51

53 1.837,51 17,27 239,51 222,24 1.615,27

54 1.615,27 15,18 239,51 224,33 1.390,95

55 1.390,95 13,07 239,51 226,44 1.164,51

56 1.164,51 10,95 239,51 228,56 935,95

57 935,95 8,80 239,51 230,71 705,23

58 705,23 6,63 239,51 232,88 472,35

59 472,35 4,44 239,51 235,07 237,28

60 237,28 2,23 239,51 237,28 0,00 Fuente: Estudio económico

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

132

Anexo N. 5

Tabla Nº. 76 Tabla de amortización del capital de trabajo

Descripción 2016 2017 2018 2019 2020

Capital de trabajo (diferido) 182,068 182,068 182,068 182,068 182,068

Total Amortización de diferidos (capital de

trabajo) aplicada a la tasa del 20% según la Ley

de régimen Tributario Interno) 182,068 182,068 182,068 182,068 182,068 Fuente: Estudio económico

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

133

Anexo N. 6

Tabla Nº. 77 Tabla de depreciación de activos fijos y valor en libros

Descripción Valor $ vida útil % 0 2016 2017 2018 2019 2020

Depreciación

Acumulada

Plusvalía

Acumulada Valor libros

Muebles y enceres 510,00 10 10,00% 51,00 51,00 51,00 51,00 51,00 51,00 255,00 255,00

Maquinaria 35.260,00 10 10,00% 3.526,00 3.526,00 3.526,00 3.526,00 3.526,00 3.526,00 17.630,00 17.630,00

Terreno 0,00 0 10,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Edificio 15.210,00 20 5,00% 760,50 760,50 760,50 760,50 760,50 760,50 3.802,50 11.407,50

Equipo de oficina 65,00 10 10,00% 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 6,50 32,50 32,50

Vehículos 15.000,00 10 10,00% 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 7.500,00 7.500,00

Equipo de computo 1.320,00 3 33,33% 440,00 440,00 440,00 440,00 1.320,00 0,00

Total 67.365,00 6.284,00 6.284,00 6.284,00 5.844,00 5.844,00 36.825,00

Fuente: Estudio económico

Elaborado por: Mercy Rosero

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

134

Anexo N. 7

Resultados de la entrevista dirigida a la Sra. Alba Lucía Ortega Estacio, representante

legal de la Enfriadora Torres.

1. Cómo representante de la Enfriadora Torres. ¿Qué nivel de organización existe

en su empresa?

La distribución está en un nivel medio, ya que no hay una distribución de las

obligaciones o delegación de funciones específicas de cada uno de los trabajadores y

empleados dentro de sus actividades; hace falta de un manual de funciones.

2. ¿Se encuentran legalmente constituidos?

Como personal natural, se encuentra legalmente constituida con el RUC

0401314653001 de Ortega Estacio Alba Lucia, con su razón social “ENFRIADORA

TORRES”

3. ¿Cómo se maneja su proceso productivo de leche a nivel de la enfriadora?

Recolectar el producto desde las fincas hacia el centro de almacenamiento

Transporte del producto en tanques o bidones de acero inoxidable los cuales exige

las normas de AGROCALIDAD

Ingreso de vehículos al área de recepción y toma de muestras

Análisis microbiológico, de antibiótico, neutralizantes

Selección de leche, para ser pasada por el enfriador de placas del banco de hielo

producto que llega desde la fincas de 24 a 30 grados de temperatura; a la pasa por

las placas queda en 3 grados.

Pasa al tanque de almacenamiento con la respectiva unidad de frío

Carga a los tanqueros de transporte masivo para distribuir a las diferentes empresas

o principales clientes.

4. ¿Cuáles son sus proveedores actuales?

N° Nómina de proveedores

1 Lucia Terán Jhofre Bastidas

2 Antonio Guepud

3 Edison Pantoja

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

135

4 Audelo Chamorro

5 Víctor Andrade

6 Nancy Tarapues

7 Rosalino Mejía

8 Blanca Calderón

9 Brocardo Chamorro

10 Digna Guerrero

11 Teresa Flores

12 Hirmo Chirán

13 Hugo Chirán

14 Beatriz Ortega

15 Edwin Rodríguez

16 Olga Narváez

17 Edmundo Yucas

18 Laura Malte

19 María Obando

20 Paola Cadena

21 Amparo Castillo

22 German Montenegro

23 Aida Montenegro

24 Nelson Andrade

25 Manuel Gutiérrez

26 Marlene Castillo

27 Remigio Gutiérrez

28 Luis Acosta

29 Raquel Quinteros

30 Mauricio Gutiérrez

31 Mariana Imba- Olmedo Cuásquer

32 Benito Chamorro

33 Lenin Hernández- Mariana Huera

34 Ulpiano Chacón

35 Socorro Molina

36 José Abdón Pérez

37 Rómulo Chamorro

38 Rosa Mafla

39 Félix Lomas-Teresa Revelo

40 Anita Endara

41 Fernando Fuertes

42 Edgar Vaca

43 Juan Imbaquingo

44 Carlos Ortega

45 Gladis Machado

46 Claudio Paspuel

47 Iván Pantoja

48 Luis Gómez

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

136

49 Eva Imbaquingo

50 Tito Montenegro

51 Rodrigo Bolaños

52 Álvaro Montenegro

53 Isidro Pantoja Edison Pantoja

54 Ricardo Benavides

55 Luis López

56 Washington Bastidas

57 Blanca Charparizan

58 Arnulfo Guerrero

59 Napo Guerrero

60 Brayan Huera

61 Segundo Velasco

62 Nelson Chapues

63 Jorge Chenas

64 Bladimir Tapia

65 Nelson Escobar

66 Eudocia Mafla

67 Julio Guerrero

68 Aida Ramírez

69 Renán Villarreal

70 Gabriel Jiménez

71 Marlene Cucas

72 Rosa

73 Roberto Tapia

74 Salomón Escobar

75 Vinicio Montenegro

76 Miguel Álvarez

77 Luis Jurado

78 Zoila Navarro

79 Wilson Potosí

80 Gustavo Córdova

81 Aníbal Cheza

82 Luis Enríquez

83 Carlos Ruano

84 Centro agrícola

85 Efrén Andrade

86 Luis Reascos

87 Juan Ascuntar

88 Cecilia Bastidas

89 Ruht Mejía

90 Guillermo Tipaz

91 Hermes Bolaños

92 Marco Puentestar

93 Merzon Ortega

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

137

94 Mauricio Padilla

95 Maira Bolaños

5. ¿Cómo se encuentra distribuido su infraestructura?

Recepción

Laboratorio

Tanques de Enfriamiento

Cuarto de máquinas y Taller

Zona de Descarga

Espacio para la Nueva Empresa

Lavado y desinfección de equipos

Parqueadero

Cafetería

Oficina

6. ¿Con qué equipos y maquinaria actualmente cuenta?

Equipos

Ecomilk

Ecomilk Scan

Quiroscopio

Baño María

Trisensor

Refrigeradora

PH metro

Material de laboratorio (pipetas. Tubos de ensayo, etc.)

Máquinas

Una tina de recepción

Un enfriador de placas

Bombas de carga y descarga del producto

Tanques de enfriamiento

Un banco de hielo

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

138

7. ¿Qué cantidad promedio de leche obtiene diariamente de sus proveedores?

En la actualidad se cuenta con 25.000,00 litros diarios

8. ¿Cuáles son sus principales clientes?

FLORALP

LACTEOS LA POLACA GUSTALAC

REY BANANO DEL PACIFICO REYBANPAC

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALI (INPROLAC)

INDUSTRIA LECHERA CARCHI

MILMALAC

9. ¿Cuáles son sus principales rutas de entrega de la leche?

FLORALP

Julio Andrade-Ibarra -Caranqui

Julio Andrade-San Gabriel

LACTEOS LA POLACA GUSTALAC

Julio Andrade – Santo Domingo (Av. Chone y Argentina)

REY BANANO DEL PACIFICO REYBANPAC

Julio Andrade – Santo domingo (Av. Carlos Julio Arosemena)

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALI (INPROLAC S.A.)

Julio Andrade - Cayambe

INDUSTRIA LECHERA CARCHI

Julio Andrade – Tulcán – Quito

MILMALAC

Julio Andrade – San Gabriel

10. ¿Cuál es el precio de compra de la leche a proveedores?

El precio de compra a proveedores es de 0.41 USD

11. ¿Qué expectativas tiene la enfriadora a futuro?

Crecer como empresa y llegar a industrializar un 2% de la leche; en queso amasado.

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

139

Anexo N. 8

EQUIPOS PARA LA AGROINDUSTRIA

RUC: 1707310817 001

Quito, 26 de noviembre del 2015

Sra. Mercy Rosero

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Presente.-

Propuesta: EQUIPOS E IMPLEMENTOS PARA LA FÁBRICA DE LÁCTEOS

Le agradecemos por su requerimiento de cotización y de acuerdo a las condiciones generales de venta

especificadas a continuación, le remitimos nuestra mejor oferta para la provisión de equipos descritos en las

páginas siguientes:

Maquinaria: Cantidad Valor $ Valor total

Bomba sanitaria para recipiente de leche 1 60,00 60,00

Pasteurizador 1 1.100,00 1.100,00

Marmitas completa para 3000 litros 2 5.400,00 10.800,00

Mesas de moldeo (acero inoxidable) 5 800,00 4.000,00

Moldes 1500 2,50 3.750,00

Molinos 3 250,00 750,00

Cuarto de frío 1 3.500,00 3.500,00

Cuarto de almacenamiento 1 1.100,00 1.100,00

Estanterías 3 100,00 300,00

Empacadora al vacío 1 1.400,00 1.400,00

Caldero 1 5.500,00 5.500,00

Cubetas plásticas 400 1,50 600,00

Selladora de fundas 1 400,00 400,00

Tina de doble fondo para 300l acero inoxidable con quemadores a

gas 1 1.900,00 1.900,00

Total 35.260,00

Nota: Precios No incluyen IVA

CONDICIONES COMERCIALES:

FORMA DE PAGO: 70% a la firma del contrato y 30% contra aviso de embarque.

GARANTIA: 1 año.

TIEMPO DE ENTREGA: 90 días laborables (Excepto los meses de Agosto y Diciembre)

VALIDEZ OFERTA: 15 días

Proveemos de la asistencia y soporte técnico permanente.

Atentamente

Pablo Jaramillo Freire

Gerente Comercial

INVENTAGRI

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

140

Anexo N. 9

Tabla Nº. 78 Inversión actual de la empresa “ENFRIADORA TORRES”

DESCRIPCIÓN VALOR $

Total inversión

Fija de la planta actual

196.090,00

Constitución legal 1.200,00

Capital de trabajo 281.507,46

Total Inversión 478.797,46

Tabla Nº. 79 Financiamiento de la inversión

DESCRIPCIÓN VALOR $ PROPIO PRESTADO

Total Inversión 478.797,46 424.797,46 54.000,00

Tabla Nº. 80 Ventas anuales promedio

DESCRIPCIÓN 2015

Cantidad de leche U(litros) 9.000.000

Precio venta unitario $ 0,42

Total $ 3.780.000,00

Tabla Nº. 81 Compras anuales promedio

DESCRIPCIÓN 2015

Cantidad de leche U(litros) 9.000.000

Precio compra unitario $ 0,26

Total $ 2.340.000,00

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

141

Anexo N. 10

Fotografías de la empresa actual “Enfriadora Torres”

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

142

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTErepositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/5472/1...production of milk cold, with an average sales of $ 3,780,000 USD and its average level of purchases

143