universidad regional autÓnoma de los …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... ·...

111
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS TEMA: “IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA CIUDAD DE BAÑOS DE AGUA SANTA” AUTORA: Silva Silva María Belén ASESOR: Arq. Calderón Calderón Fernando Bolívar MsC. Ambato – Ecuador 2016

Upload: vuongkhanh

Post on 26-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

TEMA:

“IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA CIUDAD DE BAÑOS

DE AGUA SANTA”

AUTORA: Silva Silva María Belén

ASESOR: Arq. Calderón Calderón Fernando Bolívar MsC.

Ambato – Ecuador

2016

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por María Belén Silva Silva, estudiante de la Carrera de, Administración

de Empresas Turísticas y Hoteleras, con el tema: “IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS

PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA CIUDAD DE BAÑOS DE AGUA

SANTA”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación.

Ambato, octubre de 2016

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, María Belén Silva Silva, estudiante, administración de empresas turísticas y

hoteleras, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de

investigación, previo a la obtención del título de INGENIERA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS, son

absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo

que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, octubre de 2016

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

DERECHOS DE AUTOR

Yo, María Belén Silva Silva, declaro que conozco y acepto la disposición constante

en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de Los

Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las

Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y

consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, octubre de 2016

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

DEDICATORIA

A mis padres Gonzalo y Elisa.

A mi esposo Bladimir y mi hijo Emanuel, quienes

son los artífices del progreso y mi superación.

A mis hermanos Fabricio, Deybis y Gabriel, a

quienes admiro por su perseverancia y dedicación.

Pero, en especial a mi madre que desde el cielo me

guía y protege día a día.

María Belén

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

AGRADECIMIENTO

A Dios y a mi Virgen Santísima del Rosario de Agua

Santa de Baños.

A mis Profesores; y de manera especial al

Arquitecto Fernando Calderón y Magister Wilson

Salas, quienes supieron guiarme por el camino del

saber y pacientemente compartieron conmigo, día

tras días, sus valiosos conocimientos para

formarme como una profesional, dispuesta a

contribuir con mis conocimientos al desarrollo y

progreso de mi Cantón.

María Belén

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

ÍNDICE GENERAL

Contenidos Pág.

Portada

Aprobación del asesor del trabajo de titulación

Declaración de autenticidad

Derechos de autor

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice general

Resumen ejecutivo

Abstrac.

Introducción…………………………………………………………...…..……

CAPÍTULO I

1. DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICA DE LA PROPUESTA

1.1. Antecedentes de la investigación……………………………………..…

1.2. Fundamentación científica……………………………………………..…

1.3. Fundamentación teórica………………………………………………..….

1.3.1. Turismo…………………………………………………………..…

1.3.1.1. Enfoque económico-social…………………………..……

1.3.1.2. Turismo cultural………………………………………..…

1.3.1.3. Destino turístico como producto………………...………

1.3.1.4. Atractivos naturales y turísticos…………………..……

1.3.1.5. Clasificación de los atractivos naturales…………..……

1.3.1.6. Atractivos turísticos culturales………………………..…

1.3.1.7. Clasificación de los atractivos turísticos culturales…..

1.4. Gastronomía………………………………………………………..……….

1.4.1. Historia de la gastronómica………………………..………..……

1.4.2. Gastronomía ecuatoriana………………………………….……….

1.4.3. Gastronomía de Baños de Agua Santa…………………..……….

1.4.4. Restaurantes………………………………………………..………

1

7

7

7

7

8

9

10

12

14

14

15

18

18

20

21

22

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

1.4.5. Historia de los restaurantes……………………………………..….

1.4.6. Tipos de restaurantes…………………………………………..…

1.5. Turismo gastronómico………………………………………………..……

1.5.1. Historia…………………………………………………………..……

1.5.2. Objetivos…………………………………………………………..….

1.5.3. Tendencias del turismo gastronómico……………………..……

1.6. Identificación de productos turísticos gastronómicos……………..……

1.6.1. Identificación……………………………………………………..…

1.6.2. Productos turísticos gastronómicos…………………………..…

1.6.3. Gastronomía tradicional……………………………………..……

1.6.4. Rentabilidad económica………………………………………..…

1.6.5. Satisfacción del cliente…………………………………………..….

1.7. Promoción turística……………………………………………………..….

1.7.1. Técnicas empleadas por la publicidad turística………………..…

1.7.2. Difusión………………………………………………………..……

1.7.3. Difusión turística……………………………………………..………

1.8. Redes sociales……………………………………………………..……….

1.8.1. Facebook……………………………………………………..………

1.8.2. Twitter………………………………………………………..……….

1.9. Baños de agua santa………………………………………………...……

1.9.1. Caracterización del Cantón Baños de Agua Santa………..……

1.9.2. Atractivos turísticos y naturales……………………………...……

1.10. Conclusiones Parciales de Capítulo.……………………..………….

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2. Descripción del procedimiento metodológico…………………………..….

2.1. Modalidad de investigación…………………………………...……….

2.2. Tipos de investigación…………………………………………..………

2.3. Métodos, técnicas e instrumentos……………………………..………

2.4. Población y muestra…………………………………………..………

2.5. Análisis e interpretación de los resultados…………………..………

2.5.1. Resultados de la encuesta………………………………..……

23

23

24

25

25

26

26

26

28

29

30

31

33

33

34

34

36

37

39

40

42

43

46

47

47

47

48

52

53

54

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

2.6 Conclusiones parciales capítulo……………………………………..……

2.7 Análisis de Resultados de la Entrevista………………………..……..…

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1. Título de la propuesta……………………………………………..………

3.2. Justificación de la propuesta……………………………………..………

3.3. Objetivo de la propuesta………………………………………..………….

3.4. Esquema de la propuesta………………………………………..………

3.5. Desarrollo de la propuesta……………………………………..………….

3.5.1. Introducción………………………………………………..…………

3.5.2. Diagnóstico del Cantón Baños de Agua Santa……..……………

3.5.2.1. Establecimientos turísticos Registrados en el cantón

Baños…………………………………………………..……

3.5.2.5. Análisis FODA……………………………………...……

3.5.3. Productos Gastronómicos del Cantón……..……………

3.5.4. Productos Gastronómicos del Cantón que han cambiado……

3.5.5. Gastronomía Relacionada a las fiestas del Cantón……..………

3.5.6. Nuevos Productos Gastronómicos Identificados……..………

3.5.7 Recetario de los nuevos productos gastronómicos ….…..…..

3.8. Estrategia de promoción y difundir de los nuevos productos

gastronómicos identificados para el restaurante Tradibaños…..…

Conclusiones Generales………………………………………..……………...

Recomendaciones……………………………………..………………………

Bibliografía……………………………………………….……………………..

Linografía ………………………………………………………………………..

Anexos………………………………………………………………………….

63

63

65

65

65

66

66

66

67

68

68

70

71

71

72

75

81

85

86

87

89

90

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

RESUMEN EJECUTIVO

La gastronomía de Baños de Agua Santa, en los últimos años, se ha visto mermada en el consumo

debido a múltiples problemas, pero el más significativo ha sido la introducción de nuevas tendencias

en este sector, tanto a nivel regional como mundial. Los gustos y preferencias por comidas de carácter

gourmet, comida fusión, comida de producto o autor han ido erosionando la genética de sus cultivos

ancestrales, debido a que niños, jóvenes y adultos de la comunidad han cambiado su horizonte

alimenticio, provocando la desaparición en la mesa de los diferentes hogares los productos de la dieta

tradicional.

La modalidad de la presente investigación está basada en el enfoque mixto (cuanti-cualitativo),

proceso que recoge, analiza y relaciona los datos que muestran la necesidad de identificar productos

turísticos gastronómicos tradicionales que permita recuperar las tradiciones perdidas, y con ello

incrementar el desarrollo turístico, la rentabilidad y la satisfacción de los turistas en los restaurantes

de comida tradicional.

Se identifica la necesidad de difundir estas tradiciones baneña, así como los diferentes productos

gastronómicos para lograr elevar la cultura gastronómica típica del cantón. Se enuncian los productos

identificados y la propuesta para su difusión.

Palabras Claves: Identificación, Productos Gastronómicos, Turismo Gastronómico, Baños de Agua

Santa

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

EXECUTIVE SUMMARY

The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption due to

multiple problems, but the most significant has been the introduction of new trends in this sector, both

regionally and globally. Tastes and preferences for character meals gourmet, fusion food, food product

or author have eroded the genetics of their ancestral cultures, because children, youth and adults in

the community have changed their food horizon, causing the disappearance in table of different

household products of the traditional diet.

The embodiment of the present research is based on the mixed approach (quantitative and qualitative),

a process that collects, analyzes and correlates data showing the need to identify traditional

gastronomic tourism products for recovering the lost traditions, and thereby increase the development

tourism, profitability and satisfaction of tourists in traditional restaurants.

The need to disseminate these baneña traditions and different food products are identified to achieve

raise the typical gastronomic culture of the country. The products identified and proposed for

dissemination set.

Key words: Identification, gourmet products, Culinary Tourism, Baños de Agua Santa

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

1

INTRODUCCIÓN

La historia de la gastronomía se ha afianzado como un respetable campo de la academia, la cual nos

enseña que el cambio generacional y de tendencias turísticas y gastronómicas son inevitables, las

transformaciones son profundas y afectan la culturalidad de los pueblos a nivel global, consecuencias

estas de la apertura de los mercados, el libre comercio y como eje permanente la globalización

generalizada de las actividades turísticas.

Los países del mundo y su gente, hoy en día, tienen acceso a gran variedad de actividades turísticas,

moda, tendencias, productos y servicios estandarizados, indicadores de precios que se observan al

instante y en cualquier parte del planeta, que marcan la diferencia con épocas anteriores.

Los fast food, la comida internacional, la gastronomía molecular, la comida fusión, la comida de autor,

van ganando adeptos y tienen mayor aceptación y, con ella posicionándose en nuevos terrenos de

las sociedades. Con la globalización de los mercados de alimentos, su producción, la venta de

servicios gastronómicos y su comercialización se plantea una nueva forma ética, en la cual los

ciudadanos de sociedades libres, deben ser capaces de posicionarse, (Alcubilla Juan Carlos, 2012)

Los nuevos productos, la riqueza en los grandes mercados, los instrumentos de cocina con

agregación tecnológica se dan a finales del Siglo XX, en cambio en los albores del Siglo XXI, se

condiciona el uso de la fibra, se habla de alimentos en estado germinal como producto de futuro, que

decir de la aparición de variedades transgénicas en los alimentos, esto dado por la manipulación en

modernos laboratorios. Cierto o no, solo demuestra que la cocina, como tantas otras expresiones

culturales no pueden mantenerse ajena al desarrollo que está teniendo la sociedad hoy en día, no se

pueden aislar de las modas y tendencias gastronómicas, porque la cocina siempre sigue viva.

Ecuador, posee una rica, abundante y variada cultura gastronómica, tiene una comida auténtica y

mestiza, cocida en el transcurso del tiempo, en sus cuatro ecos regiones naturales y en sus rasgos

multiétnicos dispersos por todo el territorio nacional. En Ecuador existe una cocina de tradición

heredada por siglos, en la que se han fusionado sustancias, condimentos y experiencias propias y

ajenas.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

2

La gastronomía ecuatoriana tiene una variada forma de prepararse, es enriquecida por las

aportaciones de las cuatro regiones naturales de la geografía nacional (Costa, Sierra, Amazonía y

Galápagos), regiones que se constituyen en Cuatro Mundos por descubrir, amar, conservar y

respetar.

En base a estas manifestaciones de la geografía natural y cultural, han nacido diferentes costumbres

y tradiciones que subdividen a los platos típicos con sus propias características por los ingredientes y

sustancias que cada región aporta para la preparación de los alimentos en este precioso país.

La cocina ecuatoriana está fuertemente influenciada por los pueblos que conquistaron y ocuparon su

espacio territorial, incas, españoles, viajeros y migrantes han sembrado cepas genéticas alimenticias,

las cuales han sido adoptadas por nuestras antañas y presentes culturas, estos han proporcionado

gran variedad de técnicas e ingredientes para desarrollar el arte culinario ecuatoriano.

A inicios de siglo XXI, la tendencia es el logro efectivo de reforzar la sostenibilidad de los pueblos y

su gente. Los turistas manejan con propiedad o pertenecía y están más unidos al concepto de

territorio, demandan el consumo de lo natural, lo auténtico, rehúsan la evolución tecnológica y el daño

al entorno, prefieren los espacios urbanos pequeños, el campo, el sector rural, la biodiversidad de

flora y fauna y el cuidado del ambiente.

"La provincia de Tungurahua es una tierra de riquezas turísticas", impulsa la práctica de un turismo

consiente, que respete y ame la vida, que genere el incremento de ingresos económicos y permita el

mejoramiento de la calidad de vida de la población, (Toledo Matilde, 2011)

Tungurahua, es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, está conformada

por 9 cantones, su capital es la ciudad de Ambato. Baños de Agua Santa, es uno de los nueve

cantones, se encuentra ubicado en la parte oriental de la provincia, situado en un bello escenario

natural, es uno de los lugares mágicos de la serranía ecuatoriana, posee imagen propia dentro del

turismo nacional, brinda la oportunidad de ingresar a un verdadero paraíso de belleza y de placentero

descanso y diversión. Se encuentra a 36 km de Ambato, vía a la Amazonía ecuatoriana, la población

se dedica preferentemente a las actividades que generan el turismo, la agricultura y el comercio.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

3

Baños cuenta con bases de operadoras que tienen la capacidad de producir y comercializar paquetes

turísticos; por otro lado, llama la atención el volumen apreciable de establecimientos dedicados a la

gastronomía.

En Baños de Agua Santa, por su naturaleza e historia turística, siempre existieron centros de

hospedaje y alimentación que en su tiempo, se destacaron, por su atención y buen servicio, la mayoría

de estos han desaparecido, el Hostal El Pedrón, la Pensión Suiza, se destacaron; el Hotel Palace, el

restaurante Regine, El hotel Cordillera, el hotel Danubio, lugares donde se realizaban fiestas de

graduaciones y otros actos sociales. El Hotel América; el hotel Humbolt, la pensión Luisita, la pensión

Guayas, entre otros, constituyeron un conjunto hotelero y gastronómico que contribuyeron al

posicionamiento de Baños de Agua Santa como destino turístico, con el paso de los años la planta

turística ha aumentado llegando, inclusive, a existir un exceso de la oferta que está afectando a la

rentabilidad de todo el sector turístico, (Rodríguez Yolanda) .

El presente proyecto se enfoca en la identificación de nuevos productos gastronómicos que ayuden

a diversificar la oferta actual del cantón Baños de Agua Santa, para lo cual está constituida por:

Introducción: se exponen los antecedentes del tema, se plantea el problema científico, los objetivos a

cumplir, el campo y objeto de investigación, la idea a defender, y la novedad del tema.

Capítulo I: se describen los principales conceptos y contenidos de literaturas de autores nacionales y

extranjeros especializados en el tema, previo a un análisis, el mismo será enfocado a la identificación

de productos turísticos gastronómicos, así como su análisis para la diversificación.

Capítulo II: se trata la metodología de la investigación científica, los métodos y medios a utilizar, el

estudio y análisis de los resultados, y las conclusiones sobre el tema.

Capítulo III: se presenta la propuesta de la investigación, los componentes que validan los elementos

teóricos que dan respuesta al problema científico identificado.

Finalmente se presentaran las conclusiones y recomendaciones generales, y la bibliografía que

permite profundizar en los conceptos teóricos y metodológicos de la investigación.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudad de Baños de Agua Santa es el ícono turístico de la provincia de Tungurahua, pero en los

últimos años su gastronomía se ha visto mermada en consumos, debido a múltiples problemas, ya

sea por el alejamiento de los turistas debido al proceso eruptivo del volcán Tungurahua, las nuevas

modas y tendencias de la gastronomía a nivel regional y mundial, los gustos y preferencias por

comidas de carácter gourmet, comida fusión, comida de producto o autor.

Baños de agua Santa, en su proceso histórico, ha ido erosionando la genética de sus cultivos

ancestrales, debido a que niños, jóvenes y adultos de la comunidad han cambiado su horizonte

alimenticio, esto ha provocado la desaparición en la mesa de los diferentes hogares los productos de

la dieta tradicional como camote de sal y dulce, la papa china, la zanahoria blanca, y otros dados por

la influencia del turismo mismos, que ha generado nuevas tendencias alimenticias, con productos

exóticos y que han cambiado el sentido de la alimentación.

Hoy en día Baños de Agua Santa, es un centro gastronómico internacional, ahí, se juntan todos los

sabores y presentaciones del mundo, al ser el primer destino ecoturístico del Ecuador, alberga en su

planta turística alrededor de 1´018.612 de turistas potenciales al año, los cuales en su totalidad

consumen alimentos de variada preparación y precio. La gastronomía tradicional de Baños de Agua

Santa es promocionada a nivel regional y nacional, pero esta carece de identidad por el uso de

materias primas ajenas al cantón.

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo rescatar la identidad gastronómica del Cantón Baños de Agua Santa a partir de la

identificación de nuevos productos gastronómicos que permita incrementar el desarrollo turístico, la

rentabilidad y la satisfacción de los turistas en los restaurantes de comida tradicional?

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Turismo y gastronomía

CAMPO DE ACCIÓN

Turismo Gastronómico

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

5

Línea de investigación

Evolución y desarrollo de mercados turísticos

OBJETIVO

Identificar nuevos productos gastronómicos, que permitan el desarrollo turístico, la rentabilidad

económica y la satisfacción de los clientes en los restaurantes de comida tradicional de la ciudad de

Baños de agua Santa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Establecer las bases teóricas que fundamente el proyecto mediante la investigación bibliográfica

sobre los productos turísticos, la gastronomía local y tradicional, así como el rescate cultural que

permitan la satisfacción de los clientes en los establecimientos gastronómicos del cantón Baños

de Agua Santa.

2. Realizar el diagnóstico situacional de la gastronomía de la ciudad de Baños de Agua Santa.

3. Identificar nuevos productos gastronómicos en el cantón de Baños de Agua Santa.

IDEA A DEFENDER

Con la identificación de nuevos productos gastronómicos se rescatará la cultura gastronómica, lo que

tributará, a la rentabilidad económica y la satisfacción de los clientes en los restaurantes de comida

tradicional en la ciudad de Baños de Agua Santa.

Variables de la investigación

Variable Independiente

Identificación de nuevos productos gastronómicos de la comida tradicional

Variable dependiente

Rescate cultural gastronómico, la rentabilidad económica, y la satisfacción de los turistas en los

restaurantes de comida tradicional en la ciudad de Baños de Agua Santa.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

6

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo investigativo se fundamenta en obtener la suficiente información e identificación

de la gastronomía tradicional, con el fin de recuperar valores gastronómicos perdidos debido, en

especial, a las nuevas tendencias a nivel mundial y local, lo cual impide el posicionamiento de estos

platos como producto turístico cultural.

Esta investigación es importante y necesaria hacerla porque nos permite conocer la influencia de la

gastronomía tradicional en el turismo, en base a esto generar identidad gastronómica para lograr

mejores ingresos económicos en los emprendimientos gastronómicos baneños, dando así respuesta

a varios de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir:

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

7

CAPÍTULO I

1. METODOLÓGICO DE LA PROPUESTA

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Al realizar la revisión bibliográfica previa a la investigación se encontraron investigaciones

precedentes que servirán de referencia para realizar la presente investigación, entre las que se

encuentran:

Título: Inventario y análisis del sistema turístico del Cantón Baños de Agua Santa de la provincia

Tungurahua

Autor: Carvache Franco, Wilmer

Esta investigación tiene el objetivo de elaborar estrategias que propicien el mejoramiento de la

actividad turística en el cantón Baños de Agua Santa.

Realiza un inventario de los atractivos turísticos y naturales, así como de la planta hotelera incluyendo

alojamiento, alimentación, esparcimiento y otros servicios. Finalmente plantea una serie de

estrategias para el mejoramiento de Baños como destino turístico.

1.2. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Para desarrollar la presente investigación se hace necesario introducir un marco conceptual amplio y

suficiente y así poder comprender la problemática.

Se consideran términos y conceptos técnicos del campo del turismo gastronómico y otros

componentes que contribuyan a resolver la problemática antes planteada, es decir: Identificación,

promoción, difusión, nuevos productos turísticos gastronómicos en el cantón Baños de Agua Santa.

1.3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.3.1. TURISMO

El turismo es un fenómeno que se puede atribuir tanto, a la necesidad de descanso y de cambio de

aire, al nacimiento y al desarrollo del sentido de la belleza del paisaje, al placer que se encuentra en

el contacto con la naturaleza, como también al desarrollo de contactos entre diferentes pueblos y

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

8

sectores de la sociedad humana, consecuencia de la mayor extensión del comercio y al

perfeccionamiento de los medios de transporte.

De acuerdo con el Código de Ética para el Turismo, Art. 2, (Turismo, 1999), el turismo es una

actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la

naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y

colectivo. Si se lleva a cabo con la apertura de espíritu necesaria, es un factor insustituible de

autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y

de su biodiversidad.

Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres, asimismo, se encaminarán a

promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población

más vulnerables, especialmente los niños, las personas con discapacidades, las minorías étnicas y

los pueblos autóctonos.

El turismo supone desplazamientos que conllevan ingentes gastos de recursos económicos y de

tiempo, supone viajes discrecionales y estancia de personas fuera de su residencia habitual, por más

de una noche, el turismo satisface necesidades de ocio y utiliza servicios con remuneración

económica, todas las actividades turísticas tienen contacto directo con las expresiones de la

naturaleza y la cultura.

A decir de Panosso, “el término turismo está estrechamente relacionado con los de hospitalidad,

recreación, entretenimiento, ocio, movilidad y desplazamiento, pero está aún más estrechamente

relacionado con el término viaje. También explica que el turismo no puede concebirse solo como una

actividad económica o social, el turismo debe abarcar todas las dimensiones múltiples del descanso,

el ocio, la recreación, el relax, entre otras. (Panoso Antonio, 2008)

1.3.1.1. Enfoque económico-social

En la segunda mitad del siglo XX, aparece el turismo de masas como un fenómeno económico-social

fruto de los cambios y transformaciones de la sociedad que surge posterior a la Segunda Guerra

Mundial, y se consolida como una de las actividades productivas más dinámicas de la era pos-

industrial. El turismo entonces se define como una actividad socioeconómica que se distingue de la

simple actividad viajera y del movimiento de forasteros registrada en la época anterior. (Cutiño, 2002)

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

9

1.3.1.2. Turismo cultural

En los últimos tiempos la industria turística se ha convertido en una de las más importantes a nivel

internacional, motivo por el cual muchos países le están poniendo énfasis a su desarrollo por lo que

puede aportarle a sus economías locales. Estudios recientes han demostrado el comportamiento de

la demanda y preferencia sobre la elección de destinos turísticos, donde particularmente crece la

motivación por el turismo cultural.

El turismo cultural es un instrumento de progreso local y regional, que comienza a desplegarse con

el desarrollo del turismo de masas, en los años 90. La OMT, citado por Sancho lo define como el

movimiento de personas hacia atractivos culturales con el objeto de adquirir una nueva información y

experiencia para satisfacer sus necesidades culturales y generar nuevas. (www.google.comec/url,

s.f.)

Para (Bachleitner & Zins, 1999) el turismo cultural ha sido estimulado por los siguientes factores:

La discusión ecológica, que vehementemente ha desacreditado y malignizado el clásico turismo

recreacional como destructor de los recursos naturales y el paisaje en la Europa densamente poblada.

La forma de organizar las vacaciones.

La posibilidad de ofrecer la cultura como una experiencia individual, que alimenta el sentimiento de lo

único y estimula una forma de recordar en un viaje de aventuras al pasado.

Disociado del turismo de masas, su consumo se ha vinculado a la posibilidad de realizar distinciones

sociales, pasando de ser exclusivo de las clases acomodadas a popularizarse como una ambición

que, teóricamente, garantiza el prestigio social.

La primera definición de turismo cultural data de 1976. Resultó del Seminario Internacional de Turismo

y Humanismo, que ocurrió en Bruselas cuyos participantes elaboraron la Carta del Turismo Cultural,

donde precisan que el “Turismo cultural es aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre otros

fines, el conocimiento de monumentos y sitios históricos-artísticos. Ejerce un efecto realmente positivo

sobre éstos, en tanto contribuye, para satisfacer sus propios fines, a su mantenimiento y protección.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

10

Esta forma de turismo justificada, de hecho los esfuerzos que tal mantenimiento y protección exigen

de la comunidad humada, debido a los beneficios socio culturales y económicos que trae para toda

la población implicada, (Tomillo, 2007).

Una definición más fácil, a criterio del autor es que, el turismo cultural son aquello viajes y las estancias

durante los cuales se consumen productos o servicios culturales.

Ecuador es un país multiétnico y pluricultural, lo que lo convierte en una joya para los visitantes,

atraídos por su diversidad de gente y de costumbres. El patrimonio de su pueblo está en su cultura,

en la arquitectura, las artes, el folklore, todo esto plasmado en el teatro, la música, la danza, las

herencias ancestrales o en expresiones arquitectónicas coloniales y modernas.

1.3.1.3. Destino turístico como producto

El Instituto Interamericano de Turismo 2006, citado por (Valencia, 2011a), define un destino turístico

como "un área, lugar o zona donde el viajero espera encontrar una serie de actividades, atractivos y

servicios que le permitan obtener la experiencia única e inolvidable que espera de su viaje".

Para (Pantano, 2007) un destino turístico es "un lugar geográfico dotado de atractivos turísticos, con

capacidad para producir servicios, equipado con infraestructura adecuada, apto para satisfacer los

deseos y necesidades de los turistas, y debe poseer atractivo especial para despertar el deseo de

vivir una experiencia a los visitantes”.

Se infiere entonces que un destino turístico es un lugar específico con recursos y atractivos,

equipamiento e infraestructuras, servicios y actividades recreativas e imágenes y valores simbólicos

que ofrece una gran variedad de servicios para atraer a un determinado número de interesados.

El desarrollo de un producto es muy importante, porque así se le da promoción a los diferentes

destinos turísticos con los que se cuenta y se atraen nuevos clientes, incluso de mercados lejanos,

consolidar el turismo de la ciudad, apoyar a las empresas hoteleras y de transporte, y mediante este

desarrollo el turista podrá percibir los destinos más importantes con los que se cuenta.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

11

Los productos y destinos turísticos tienen un ciclo de vida que puede ser corto o largo dependiendo

de las condiciones en que se encuentre, es importante actuar oportunamente en caso de deterioro

para evitar el declive de ellos.

Los destinos turísticos se desarrollan siguiendo un proceso compuesto por una serie de fases que

determinan su éxito y su longevidad, el desarrollo turístico consta de varias etapas que son las

siguientes: (Bernal Ruiz, 2011)

Exploración: cuando el destino apenas se está conociendo y es poco visitado.

Implicación: ya en esta fase el destino comienza a ser visitado por grupos numerosos de turistas.

Desarrollo: comienzan a percibirse los beneficios reales del turismo, empezando a desarrollarse

nuevas instalaciones, se incorporan nuevos atractivos que tributen a la satisfacer las necesidades del

cliente y se mejora la infraestructura.

Crecimiento: el turismo alcanza su máxima participación en el lugar y en el mercado.

Consolidación: es la fase donde se plantean estrategias para darle un mayor aprovechamiento al

destino.

Madurez: el turismo empieza a estabilizarse o declinar.

Deterioro: si no se toman las medidas necesarias de prevención, el producto turístico o el atractivo

se irán a la destrucción o la perdida.

Estabilización: reforzar productos y servicios existentes para mantener la segmentación del mercado

o atraer nuevos segmentos.

Rejuvenecimiento: mejorar el destino, proyectar cosas nuevas para atraer nuevos mercados. En los

destinos turísticos, de zona a zona o de país en país, las actividades son diferentes, es por eso que

se ocupan diferentes servicios para los turistas, el mercado turístico ha evolucionado mucho en los

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

12

últimos años, los turistas se hacen más exigentes y quieren una mejor calidad en el servicio, debemos

enfocarnos, entonces, en las necesidades de los turistas ya que estos siempre las van a tener

Para evitar el declive de un destino turístico se deben desarrollar servicios para que el turista se sienta

más cómodo, como por ejemplo el desarrollo de nuevos hoteles, transporte aéreo, tarifas bajas y un

desarrollo de nuevos paquetes, pero lo más importante es que el destino se encuentre en buenas

condiciones para que el turista no lo haga a un lado.

1.3.1.4. Atractivos naturales y turísticos

Un atractivo es un bien tangible o intangible que por sus características, propias o del lugar, atraen el

interés de los visitantes.

Según la definición dada en el PLANDETUR, (Ministerio del Turismo Ecuador, 2007) un

atractivo turístico “son recursos turísticos que tengan elementos aptos para la explotación del

turismo, esto es, dotados al menos con accesos y preferiblemente con servicios básicos”.

Los atractivos naturales son todos los elementos de la naturaleza con determinada atracción que

motiva al sujeto a dejar su lugar de origen por un determinado tiempo, con la finalidad de satisfacer

necesidades de recreación y esparcimiento («Atractivos naturales», 2010)

Como se pone de manifiesto en el Plan Integral de Marketing Turístico, (Ministerio del Turismo

Ecuador, 2007), Ecuador tiene una gran diversidad de recursos naturales y turísticos que pueden

encontrarse en sus hermosas regiones, Entre los que se puede mencionar:

Islas Galápagos: constituyen uno de los más complejos, diversos y únicos archipiélagos

oceánicos del mundo, que aún mantiene sus ecosistemas y biodiversidad sin grandes

alteraciones. Su ubicación y aislamiento geográfico, su riqueza biológica y los procesos

evolutivos reflejados en su fauna y flora singular, las han hecho acreedoras del reconocimiento

mundial.

Parque Nacional Yasuní: se extiende sobre un área de 9.820 kilómetros cuadrados en plena

cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. Fundamentalmente selvático, fue

designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

13

Reserva de Producción Faunística Cuyabeno: posee una gran biodiversidad, hogar de una

de las más grandes concentraciones de vida salvaje, tanto en flora como en fauna. Un complejo

sistema de formaciones lluviosas, 13 lagunas, ríos y un bosque tropical que hacen de las 603.000

hectáreas un récord en cuanto a los más altos niveles de biodiversidad en el mundo.

Parque Nacional Machalilla: toma su nombre de la antigua cultura precolombina que habitó

parte de la zona, Machalilla, entre sus principales atractivos se encuentra la isla de la Plata y la

playa de los Frailes.

Parque Nacional Cotopaxi: es un área protegida, que en su ecosistema alberga varias especies

arborícolas, sobre todo de pinos, que lo convierte en un sitio único en Sudamérica ya que

recuerda más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes.

Volcán Quilotoa es una caldera llena de agua, con una profundidad de 250 m del lago, del cráter

formada por el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos.

Parque Nacional Podocarpus: es una zona de megadiversidad y una zona de alto grado de

endemismo debido a su ubicación entre sistemas biológicos diversos.

Centro Histórico de Quito: declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. Iglesias

coloniales, calles angostas, plazas, piletas y varios rincones consagrados a la tradición de una

ciudad mestiza se ofrecen a cada paso.

Mitad del Mundo: se construyó un obelisco y un complejo monumental alusivos a la línea

equinoccial, se levantan tesoros del arte, la arquitectura y la ciencia, en medio de paisajes que

confrontan el verdor de la naturaleza y los matices de la modernidad.

Baños: es un centro turístico de importancia del país, se localiza a unos 160 Km al Sur de Quito.

La actividad económica más importante del cantón es el turismo receptivo.

Según el sitio Web WelcomeEcuador.com los sitios turísticos más visitados en el 2013 en Ecuador

fueron:

1. Islas Galápagos

2. Centro Histórico de Quito

3. Malecón 2000

4. Mitad del Mundo

5. Parque Nacional Cotopaxi

6. Cuenca

7. Mindo

8. Baños de Agua Santa

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

14

9. Teleférico de Quito

10. Laguna de Papallacta.

1.3.1.5. Clasificación de los atractivos naturales

Existen varias clasificaciones sobre los atractivos naturales, pero todos precisan las siguientes

categorías

Atractivos Geomorfológicos: formados por la acción de la naturaleza durante la evolución del

planeta.

Litorales: rocas e islas, playas, acantilados y desembocaduras de ríos;

Depósitos de agua: lagos y lagunas;

Corrientes de agua: superficiales (cañones y cascadas) y subterráneas (manantiales, grutas y

cenotes)

Vulcanismos: cráteres, aguas termales y minerales, geiseres;

Relieves: montanas, barracas y cañones, planicies, y dunas

Atractivos Biogeográficos: aquellos con manifestaciones de vida animal o vegetal

Agrupaciones vegetales: selvas, bosques, desiertos, tundras, campos de flores, especies

vegetales raras.

Agrupaciones animales: zonas con fauna silvestre, zonas de caza y especies raras.

1.3.1.6. Atractivos turísticos culturales

Atractivos culturales son aquellos donde intervienen o han intervenido la acción humana en el devenir

histórico, o bien se establecen por razones culturales o comerciales, (Criollo Tambi, 2014).

Para (Tomillo, 2007), los tractivos culturales son aquellos que destacan manifestaciones, elementos

o espacios creados o transformados por el ser humano que pudieron funcionar como atractivos para

los visitantes del área.

Se entiende que un atractivo cultural es aquel medio que permite, dentro de una planificación cultural

a escala regional, municipal o comunitaria, utilizar su capacidad de ser un referente histórico o natural,

su potencial de ser interpretado de acuerdo a temáticas generales adecuadas y capaz de recibir una

explotación sostenible que permita formar parte de un programa de desarrollo social y económico

sustentado en el turismo cultural.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

15

El atractivo como recurso patrimonial es entonces un medio y un bien que se ve afectado, por un lado

por todas aquellas normas de protección y conservación y por otro por la escala del proyecto, su

contexto histórico y material y su capacidad de ser un acumulador cultural que permita ser reconocido

por la sociedad en una dinámica de apropiación, uso, interpretación, disfrute y explotación sostenible.

No se debe confundir, por tanto, un recurso cultural con un sitio, un objeto o un equipamiento que

tiene capacidad de ser utilizado en un proyecto pero que no reúne en sí mismo capacidad de dialogar

culturalmente con los usuarios de un programa de desarrollo o un plan cultural patrimonial dado. Por

ejemplo, un centro de acogida o de visitantes, implementado como recurso dentro de un proyecto de

cualquier escala no puede ser considerado un recurso patrimonial en la medida que su contenedor

no reúna las condiciones culturales y/o patrimoniales que antes se han descrito. A la administración

local le corresponde un papel de gran importancia en el cuidado y conservación del patrimonio.

Uno de los principales atractivos para el turista nacional o extranjero lo constituye la posibilidad de

cambiar de ambiente y disfrutar de las diferencias socio-culturales, tales como: los paisajes y bellezas

naturales, las opciones de diversión y distracción que se abren al entrar en contacto con el folclor, la

gastronomía local, las tradiciones populares y los festejos típicos. Estos son algunos de los atractivos

que puede ofrecer la localidad, conjuntamente con el esparcimiento, la práctica de deportes, el goce

estético en la contemplación de obras de arte, monumentos, museos y el arte popular.

En cualquier país existen localidades que cuentan con un arsenal de recursos naturales, histórico-

monumentales y culturales, los cuales permitirían convertir al turismo en una opción factible para su

desarrollo. Este puede ser complementario o principal, dependiendo de la magnitud y calidad de esa

riqueza patrimonial. El acercamiento de los visitantes al patrimonio implica convertirlo en un recurso

turístico.

1.3.1.7. Clasificación de los atractivos

Para (García Silberman, 2011) los atractivos naturales y culturales se clasifican de la siguiente

manera:

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

16

NATURALES

Geomorfológicos: Formados por la naturaleza durante la evolución del planeta.

1. Litorales

Rocas e islas

Playas

Acantilados

Desembocaduras de ríos

2. Lagunas y depósitos de agua

3. Corrientes de agua

Superficiales (cañones y cascadas)

Subterráneas (manantiales, grutas y cenotes)

4. Vulcanismo

Cráteres

Aguas termales y minerales

Geiseres

5. Relieves

Montañas

Barrancas y cañones

Planicies

Dunas

Biogeográficos: Son aquellos con manifestaciones de vida animal o vegetal.

1. Agrupaciones vegetales

Selvas

Bosques

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

17

2. Agrupaciones animales

Fauna Silvestre

Zonas de caza

CULTURALES

Históricos: son obras que han dejado las civilizaciones y que son estudiadas por diferentes ramas

de la ciencia.

1. Atractivos históricos

Zonas arqueológicas

Arquitectura antigua

Lugares históricos

Poblados típicos

Folklore

Fiestas tradicionales

Contemporáneos

1. Atractivos contemporáneos (no comerciales) Son aquellas manifestaciones de un país o región

que conservan y fomentan el patrimonio cultural.

Centro de convenciones

Instituciones de enseñanza

Bibliotecas

Museos y pinturas murales

Obras monumentales

Invernaderos

Zoológicos

2. Atractivos contemporáneos (comerciales): son aquellas manifestaciones por agrupaciones

públicas o privadas que, por lo general, tienen carácter temporal y se crean para atraer visitantes

ofreciéndoles distracción, esparcimiento, mercancías, salud, etc.

Parque de diversiones

Balnearios

Espectáculos culturales y deportivos

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

18

Campos deportivos

Exposiciones nacionales e internacionales

Mercados de artesanías

Comercios

Centros de salud

Ferias y carnavales

Celebraciones religiosas

Casinos

Concursos y competencias

1.4. GASTRONOMÍA

La gastronomía, estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida, es decir

que gastronomía es el estudio de la relación del hombre con su alimento y su entorno, por lo tanto es

erróneo pensar que la gastronomía solo tenga que ver con el arte culinario. Es gracias a estos

elementos (alimentación y entorno) que con el paso de los siglos se va dando forma a la gastronomía

típica de cada país o región, (Cervera, Clapes, & Rigolfas, 2005)

Para (Miranda, 2011), la gastronomía es el “arte de comer bien, no necesariamente desde el punto

de vista dietética, sino sobre todo desde el estético, implica, por lo tanto, todos los aspectos de la

culinaria y, así, el termino también denota los aspectos características del comer que tiene cada

cultura”.

La gastronomía estudia muchos componentes y variaciones culturales tomando como punto de

relación central los alimentos. De esta manera se ve que se vinculan entre sí; las artes plásticas,

ciencias sociales, ciencias naturales e incluso ciencias exactas en torno al sistema alimentario

humano.

1.4.1. Historia de la gastronómica

La historia de la gastronomía tiene estrecha relación con lo que es la evolución del hombre en su

camino hacia la civilización.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

19

Los primeros alimentos fueron: frutos, raíces, hojas y tallos. Luego comenzó la caza de grandes

piezas (renos, bisontes, vacunos salvajes y caballos) y de pequeños animales también (lagartijas,

erizos, etc.), y se los consumían crudos.

La agricultura, la domesticación de las plantas, fue tarea de mujeres, quienes comenzaron a cultivar

las semillas que recogían. Significó el asentamiento del hombre. Los primeros cultivos fueron: trigo,

cebada, avena, col, higos, habas, lentejas, mijo y vid, (Parra, 2007).

En la prehistoria, el hombre ya utilizaba el frío como método de conservación de las carnes a través

de bloques de hielo.

Los Egipcio se alimentaban de lentejas, hortalizas y frutos; también los tallos de papiro, las raíces y

los bulbos de lotus les servían de alimento. Vivían de muy escasas mantenencias, como por ejemplo:

el pan, la cerveza, cebollas y algunas legumbres. Mientras que las clases privilegiadas se alimentaban

de forma abundante, entre sus alimentos se encontraban la carne de buey, de ternera, de cabras,

ovejas, y pichones además de frutos y hortalizas exóticas como las ocas.

Egipto era rico en producción agrícola y había muchos frutos: higos, dátiles, uvas, sandías, pepinos y

melones. Las almendras, las peras y los melocotones no hicieron su aparición sino hasta después de

la dominación romana. Los egipcios fueron los primeros comedores de pan. No se conoce dónde ni

cuándo se descubrió la levadura; es decir, se pasó de la harina cocida al pan listo para comer,

(Aguirre, 2009).

A partir del siglo XIII Europa entra en un período que luego fue llamado: Europa de los carnívoros,

considerado el prólogo del Renacimiento. Se consumía mucho los frutos secos como las almendras,

las pasas, los piñones, las nueces, las avellanas y los higos. Las especias importadas: la pimienta, el

jengibre, el clavo de olor, la nuez moscada, la canela, la mostaza y el azafrán, las otras especias y

hierbas aromáticas como el orégano, el tomillo y la albahaca eran considerados cosa de pobres.

El refinamiento del cacao lleva al chocolate, en un principio los europeos lo tomaban en cantidades

extremas de endulzantes. El maíz fue el cultivo básico (al igual que lo fue el trigo en Europa y el arroz

en Asia, plantas consideradas "civilizadoras") y las características y requerimientos de éste marcaron

a las culturas americanas, (Parra, 2007).

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

20

Ya a finales del siglo XX se tiene una gastronomía consolidada y globalizada pero a la vez dinámica

que sigue evolucionando para satisfacer, no solo el consumo tradicional, sino principalmente para

satisfacer el crecimiento y demanda del naciente sector turístico. Por tanto no es extraño el

encontrarse con algún plato novedoso, cuya función sea el de llamar la atención para atraer al

“consumidor”. La gastronomía va evolucionando no solo en el modo de preparación de platos, sino

también va variando en su presentación.

1.4.2. Gastronomía ecuatoriana

Ecuador es en América Latina uno de los países con mayor variedad de comida, cada platillo tiene su

historia y cada uno de estos con el paso del tiempo ha ido cambiando y adaptándose al mundo

moderno. Es una comida auténtica y de mezcla, cocinada en cazuelas de barro y en peroles

españoles, que tiene tradición de siglos y en la que se han entrelazado ingredientes, condimentos y

experiencias del continente Europeo y de América.

Los antepasados encontraron en estas tierras un lugar generoso para vivir, campos ricos en frutos y

vegetales, lugares fértiles para la agricultura y una cacería abundante.

La vida y la cocina de la provincia de Tungurahua estaban reguladas por la naturaleza, y por los ritos

que practicaban los antepasados. Es una provincia muy famosa, por el pan de Ambato, que por su

excelente calidad ha trascendido en el tiempo, junto con el pan de Pinllo y el pan de Santa Rosa; y

por todos sus dulces, mermeladas, compotas, jugos, jaleas, postres de los frutos de las estaciones.

En Pasa, Quisapincha y otros poblados, se venden aplanchados y moncaibas. En Baños, lo más

buscado son las melcochas. Otras recetas son las empanadas hechas con harina de trigo, los

tamalitos negro, las arepas de zapallo, los molletes de Corpus, los llapingachos con chorizo, el ají de

cuy, las gallinas de Pinllo, por mencionar solamente algunos.

Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador está formada por la influencia

de otras culturas que llegaron al país en la época de la conquista en el siglo XIX y XX. Estas culturas

en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que

llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar

en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales,

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

21

enseñaron su gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes, (Escobar Donoso & Pérez

Molina, 2012).

Las costumbres alimenticias, entre otras, de los ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un

lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de andaluces, valencianos y aragoneses,

entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la iguana, el manatí o los insectos para

reemplazarlos por el ganado vacuno, por nombrar sólo un producto y por el otro con las preparaciones

y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras. La variación en los platos y las

influencias en las mesas ecuatorianas depende de la zona de donde provenga así como de los

recursos naturales que dispongan, éstos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo

los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una

cocina propia y marcar la diferencia.

1.4.3. Gastronomía de Baños de Agua Santa

Ecuador tiene una gastronomía bastante variada en la historial de su cocina, esto debido a que el

país se encuentra dividido en cuatro regiones bien definidas, como son: Costa, Sierra, Amazonía y

Galápagos las cuales se diferencian por sus costumbres y tradiciones mismas que influyen en la

gastronomía, dando como resultado diferentes platos típicos e ingredientes principales, (Reyes,

2001).

En el caso de Tungurahua que, con sus cantones, es una de las provincias que históricamente ha

heredado la gastronomía de la serranía ecuatoriana y sobresale por la variedad en la misma como:

llapingachos, empanadas, tamales de maíz, caldo de gallina, cuyes asados, ornado, caldo de patas.

Entre las bebidas tenemos el morocho, chocolate, puro, colada morada, además dulce de frutas,

mermeladas y las famosas melcochas.

En Baños de Agua Santa se han asentado los platos tradicionales de la sierra tales como el mote con

cuero, cuy asado, fritada, librillo, llapingachos etc.; esto debido al tipo de agricultura que se realiza en

la zona. Pero con el avance de la globalización y con el crecimiento del sector turístico en el cantón,

de a poco, ha ido incursionando la cocina internacional en la baneña como la china, española,

vegetariana, francesa, italiana, etc.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

22

Una de las especialidades particulares del cantón Baños de Agua Santa constituyen los dulces, en

los que existe una tradición muy antigua de acuerdo a los moradores; tanto en su preparación como

en sus recetas; el dulce representativo es la melcocha, preparada a partir de la caña de azúcar (a

veces se utiliza jugo de limón o jugo de mandarina con cáscara para darle variedad en el sabor), a

más de las melcochas se prepara el dulce de guayaba. El jugo de caña con sus derivados como el

sanduche (jugo de caña con licor puro) y el caldo de gallina sin presa (bebida alcohólica destilada de

la caña de azúcar con carne de gallina), Canelazo, trago puro con jugo de naranjilla hervida,

constituyen recetas de bebidas originales del cantón.

1.4.4. Restaurantes

El concepto de restaurante data de 1765 y tiene su origen en Francia, aunque, según estudios

realizados, ya antes de esa fecha existían locales que se denominaban con dicho término.

Consta la existencia de dos hipótesis sobre lo que llevó a denominar las casas de

comidas restaurants. La más difundida es la basada en el personaje Boulanger quien abrió un

restaurante y puso un letrero fuera de su local “Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego

restauradbo vos” que al castellano se traduce como: “Venid a mí todos los de estómago cansado y

yo os lo restauraré”. Es la última palabra usada por Boulanger (restauraré) la que le da el nombre

actual a los negocios que venden comida para deleitar el paladar de sus comensales, («Historia de

los restaurantes», 2008).

Teniendo en cuenta la definición dada en (Definición ABC, 2007) se entiende por restaurante aquel

establecimiento o comercio en el cual se provee a los clientes con un servicio alimenticio de diverso

tipo. Un restaurante (o restaurant como también puede conocérselo) es un espacio público ya que

cualquier persona puede acceder a él. Sin embargo, no es una entidad de bien público ya que el

servicio de alimentación se otorga a los clientes a cambio de un pago y no gratuitamente.

A lo largo de la historia los restaurantes han tenido que evolucionar en función de las demandas y las

exigencias de cada uno de sus segmentos, ya que cada día las personas exigen mayor calidad de

los servicios y productos que adquieren, esto los ha obligado a romper esquemas y buscar la

diferenciación para lograr el éxito.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

23

1.4.5. Historia de los Restaurantes

En un principio, los restaurantes eran casas de comida pensadas para servir únicamente a las familias

más selectas, pero en muy poco tiempo los chefs de más alta reputación que hasta entonces habían

estado trabajando en las cocinas de las familias de más alta alcurnia abrieron sus propios negocios,

que adaptaron a las necesidades y posibilidades del resto de clases. (Valencia, 2014)

El negocio de los restaurantes públicos fue creciendo progresivamente, pero en 1919 había solo

42600 restaurantes en todo Estados Unidos, ya que el comer fuera representaba para la familia media

de las pequeñas ciudades una ocasión muy especial. En 1919 el decreto de Volstead prohibió la venta

de bebidas alcohólicas, lo que perjudico enormemente a muchos restaurantes, cuyo beneficio mayor

dependía de las ventas de licor. Esta medida obligó también a los propietarios a poner más énfasis

en el control de los costes de la comida y en la contabilidad. En los años 20 las ciudades ya tenían

suficientes automóviles como para que se incorporara al mercado un nuevo tipo de restaurante, estos

incluían servicios para automovilistas.

El negocio comercial de los restaurantes prosperó después de la segunda guerra mundial, ya que

muchas personas con posibilidades económicas adquirieron él hábito de comer fuera de sus casas.

El comer fuera está íntimamente ligado a la disponibilidad económica y, por lo tanto, al incrementarse

ésta, aumentan las ventas en los restaurantes. Actualmente los restaurantes, llevados por la

necesidad de especializarse en un determinado tipo de servicio y cliente, han evolucionado y dado

lugar a una enorme variedad de fórmulas y estilos de restauración.

1.4.6. Tipos de Restaurantes

Según la clasificación dada por (Antonio, 2011) existen principalmente cuatro tipos de restaurantes

que se relacionan por tres factores: costumbres sociales, hábitos y requerimientos personales, y por

la presencia de corriente turística nacional y extranjera.

Restaurantes gourmet: ofrecen platillos que atraen a personas aficionadas a comer manjares

delicados. El servicio y los precios están de acuerdo con la calidad de la comida, por lo que estos

restaurantes son los más caros.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

24

Restaurantes de especialidades: ofrece una variedad limitada o estilo de cocina. Estos

establecimientos muestran en su carta una extensa variedad de su especialidad, ya sean

mariscos, aves, carnes o pastas, entre otros posibles.

Restaurante familiar: sirve alimentos sencillos a precios moderados, accesibles a la familia. Su

característica radica en la confiabilidad que ofrece a sus clientes, en términos de precios y

servicio estándar. Por lo General, estos establecimientos pertenecen a cadenas, o bien, son

operados bajo una franquicia consistente en arrendar el nombre y sistema de una organización.

Restaurante conveniente: se caracteriza por su servicio rápido; el precio de los alimentos suele

ser económico y la limpieza del establecimiento intachable, por lo que goza de confiabilidad y

preferencia.

Teniendo en cuenta el tipo de alimentos que ofrecen se pueden clasificar en: («Historia de los

restaurantes», 2008)

1. Vegetarianos y macrobióticos.

2. De pescados y mariscos.

2. De carnes rojas.

4. De aves

Por la variedad de servicios se clasifican en:

Restaurantes de autoservicio: establecimientos que se localizan en centros comerciales, aeropuertos,

ferias, etc., Donde el cliente encuentra una variedad de platillos que combina a su gusto.

Restaurantes de menú y a la carta: Los restaurantes a la carta tienen mayor variedad platillos

individuales, de modo que los clientes pueden elegir de acuerdo con su apetito y presupuesto. Los

de menú ofrecen determinados platillos a precio moderado.

1.5. TURISMO GASTRONÓMICO

La importancia de los alimentos en al ámbito turístico radica en que al hacer un viaje, es la comida

uno de los factores que más se recordará aun cuando se hayan visto y disfrutado paisajes

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

25

espectaculares o impresionantes monumentos; definitivamente el lugar va a ser permanentemente

recordado por lo que se comió, incluyendo no sólo la calidad de los alimentos y bebidas sino también

por la higiene, el servicio y el ambiente; todo esto en conjunto hará grata e inolvidable la experiencia

de viajar.

La alimentación como forma de placer indica la posibilidad de desarrollo de la gastronomía como

segmento y atractivo turístico, inclusive por el hecho de que los turistas, en su gran mayoría, procuran

conocer la cultura local, comer su comida autóctona, probar los platos típicos y todo aquello diferente

a lo que están acostumbrados a consumir cotidianamente, (Núñez dos Santos, 2007).

1.5.1. Historia

Durante los últimos años el turismo gastronómico comenzó a adquirir gran importancia lo cual se

evidencia en el congreso realizado en Lárnaca, Chipre en el año 2000, (OMT, 2003)

Según (Saramago, 2002), en los últimos tiempos muchas personas comenzaron a buscar

restaurantes y lugares públicos donde se pudiera comer bien, dando origen al segmento de turismo

gastronómico, que continuamente ha ido adquiriendo mayor importancia, y cada vez son más las

personas que viajan para experimentar, degustar y probar nuevos sabores, ya sea en restaurantes

como en ferias gastronómicas, cenas medievales y muchos otros eventos.

Este nuevo segmento está siendo explotado como una herramienta de mercadotecnia para

promocionarse y vender vacaciones que giran alrededor de la comida y bebida.

El turismo gastronómico se presenta como una nueva opción para adentrarse en el mundo culinario

donde podemos experimentar miles de los sabores que caracterizan a una región y el cual está

dirigido, tanto a personas conocedoras como son los chefs o personas que trabajan en esta área, así

como a todo tipo de personas dispuesta a tener una nueva experiencia de sabores.

1.5.2. Objetivos

Los principales objetivos del turismo gastronómico según («Turismo gastronómico. Objetivos y

características», 2012) son:

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

26

Conocer y experimentar nuevas comidas de otras regiones

Dar a conocer las especialidades de nuestras regiones a los visitantes

Experimentar nuevos sabores

Conocer de diferentes ingredientes y formas de preparación

Características

1.5.3. Tendencias del turismo gastronómico

Las principales tendencias desde el punto de vista de la demanda pueden sintetizarse en cinco

aspectos fundamentales:

La búsqueda de los productos locales, provenientes de los entornos más cercanos, que permitan

conocer la cultura gastronómica de la región, que contribuyan a la sostenibilidad y que ayuden a

desarrollar las economías locales. Este aspecto es valorado sobre manera por la demanda que

sabe que en ningún lugar encontrará el producto de un modo tan “puro” o cercano.

La búsqueda de los productos de calidad, reforzada por marcas de garantía oficiales:

denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas o marcas propias.

La búsqueda de una cocina tradicional pero con innovación. Una oferta integral que combine la

cocina tradicional y creativa son clave para el futuro del turismo gastronómico.

La búsqueda de la calidad al mejor precio.

La búsqueda de la multiculturalidad.

1.6. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS GASTRONÓMICOS

1.6.1. Identificación

Según la definición dada en el diccionario (WordReference.com, 2007), identificar no es más que

reconocer la identidad de algo o de alguien.

Otras definiciones son “demostrar o reconocer la identidad de una cosa con otra. Confirmar, verificar,

reconocer una persona o cosa. Coincidir, vincular, demostrar que una persona o cosa es la misma

que se busca, («The Free dictionary», 2009)

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

27

Este término permite adentrarse en el mundo de los productos gastronómicos, ya que con el

conocimiento adquirido, comparar, reconocer procesos históricos y culturales de la gastronomía

baneña extraviada en la memoria de la gente, por la interposición de nuevas costumbres y productos

que se consumen cada día.

A decir de (Miranda, 2011), “un producto es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la

atención, adquisición, uso o consumo capaces de satisfacer una necesidad o un deseo”.

El concepto de producto no está limitado a objetos físicos, si no que cualquier cosa capaz de satisfacer

una necesidad puede denominarse producto. Son bienes tangibles e intangibles.

Los productos según su durabilidad o tangibilidad se clasifican en:

Bienes de consumo duradero: pueden ser usados varias veces y de forma continuada durante largo

tiempo (televisiones, PC y automóviles)

Bienes de consumo destructivo: se consumen o destruyen con unos pocos usos (alimentos,

productos de droguería, etc.)

Los bienes de consumo pueden clasificarse también según la frecuencia de compra y el esfuerzo

realizado en el proceso de compra.

Bienes de conveniencia: Bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un

mínimo esfuerzo de decisión. Son corrientes o de uso general, que se adquieren de modo regular

(pan, pasta de dientes, periódico, etc.)

De compra por impulso: su compra se realiza sin ninguna clase de búsqueda o planificación. Se

encuentran disponibles en muchos sitios, y esto hace que el consumidor repare en ellos y los

adquiera, ya que raramente piensa en esos productos y los busca de forma específica (caramelos,

golosinas, pilas, etc.)

De compra de emergencia: se compran cuando surge una emergencia (paraguas cuando se

produce una tormenta, cadenas para automóviles cuando hay una nevada, etc.)

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

28

Bienes de compra esporádica: mayor búsqueda de información y se efectúan comparaciones (ropa,

muebles y electrodomésticos).

Bienes de especialidad: por sus características únicas o por el prestigio o significación de la marca,

el comprador está dispuesto a hacer un mayor esfuerzo de decisión.

Bienes de preferencia: implican un esfuerzo de compra reducido pero una alta preferencia de marca

(cerveza, periódico, etc.)

Bienes no buscados: el consumidor no tiene conocimiento de su existencia o, aunque los conozca,

no suele buscarlos (nuevos productos, pólizas de seguros, nichos de cementerios, etc.)

1.6.2. Productos turísticos gastronómicos

La gastronomía forma parte de la identificación cultural de un territorio, debido a su carácter histórico

y cultural, lo que ha dado lugar a la calificación adicional de los alimentos como productos turísticos.

Por ello, si se formulan productos turísticos adecuados, los alimentos autóctonos no sólo acrecientan

el valor de un destino sino también el propio, pues entre el territorio y el alimento retoza la identidad

local.

La gastronomía, como recurso turístico, no sólo es apreciada por su propio valor intrínseco sino

también por su carácter simbólico, en la medida en que actúa como identificador de pueblos y

territorios, (Armesto & Gómez, 2004).

Numerosas ciudades y regiones aprovechan sus raíces, tradiciones y expresiones culturales

reflejadas en la gastronomía, ofreciendo un producto diferenciado, a veces como simple suvenir. Esa

posibilidad permite la creación de rutas gastronómicas, el aprovechamiento de los recursos locales,

la interacción y el aumento de la percepción del turista con relación a una localidad o región, (Barreto,

2000)

En el ámbito del turismo y de los servicios de alimentación, entender cómo funcionan las necesidades

de los clientes puede ser una ventaja competitiva, pues muchas personas van tras la búsqueda de

placer a través de la comida y el viaje.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

29

La gastronomía, por lo tanto, es un importante producto turístico que se comporta como un vehículo

de la cultura popular que posibilita observar la forma como viven los habitantes de cada región.

1.6.3. Gastronomía tradicional

La llegada de España a estas tierras fue, en cuanto a la comida, pródiga de sorpresas. En esto, como

en todo, fue un encuentro de mundos diferentes, con elementos propios y costumbres diversas. Y los

conquistadores, absortos ante un mundo exuberante que no alcanzaban a entender, apenas si

atinaron a sobre nombrar frutos y comidas de América tomando como ejemplo las cosas de su tierra

que les recordaban algún lejano parecido: a la palta llamaron pera; a la quinua, arroz pequeño; al

mamey, melocotón; a la tuna, higo; a la flor de maguey, alcaparra; a la tortilla, pan; a la chicha, vino,

(Escobar Donoso & Pérez Molina, 2012).

Pasada la sorpresa, los europeos se adhirieron con entusiasmo a los frutos y viandas americanos, y

los indios, al menos en esto, lograron un empate que era una victoria. El aporte español a nuestra

cocina fue de carácter doble: por una parte, trajo a nuestro suelo elementos y experiencias europeos

y africanos; por otra, permitió el intercambio de cosas y animales aborígenes hasta entonces de uso

local y limitado.

Fue así que nos llegaron cerdos, reses y ovejas, pavos, gallinas, ajos y cebollas, trigo, cebada,

habas, coles, tomates, cítricos, plátanos y caña de azúcar. Enriquecida con nuevos elementos, la

cocina popular ecuatoriana pudo desarrollar sus propias tradiciones, inventar nuevas viandas y

cocinar tierna y amorosamente, durante tres siglos, los potajes de la suculenta gastronomía nacional.

Locro, hornado, tostado, los platos que se reconocen como comida tradicional fueron aquellos que

surgieron de la mezcla de tradiciones indígenas con la gastronomía española. Actualmente algunos

chefs de avanzada, mediante investigación realizadas, han logrado que la cocina tradicional tenga

una perspectiva del estilo de vida gastronómico de la época libertaria, a través del rescate de

preparaciones que se han olvidado.

Uno de los primeros platos fue el puchero (sopa de frutas con caldo de espinazo o costilla de cerdo).

Otro plato que ha perdido vigencia es el caldo de gallo carioco (preparación muy apetecida por la

intensidad de su sabor). Actualmente ha tomado forma de caldo de gallina; aunque en la época

libertaria los comensales de alta alcurnia estaban acostumbrados a consumir ambos potajes.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

30

1.6.4. Rentabilidad económica

La rentabilidad es el beneficio renta expresado en términos relativos o porcentuales respecto a alguna

otra magnitud económica como el capital total invertido o los fondos propios. Frente a los conceptos

de renta o beneficio que se expresan en términos absolutos, esto es, en unidades monetarias, el de

rentabilidad se expresa en términos porcentuales. Se puede diferenciar entre rentabilidad económica

y rentabilidad financiera, (Fernández Guadaña, 2007).

La Rentabilidad Económica (Return on Assets) es el rendimiento promedio obtenido por todas las

inversiones de la empresa. También se puede definir como la rentabilidad que obtienen los accionistas

sobre el activo, es decir, la eficiencia en la utilización del activo.

Es un indicador que refleja muy bien el desempeño económico de la empresa. Si el ratio arroja un

resultado del 20% esto quiere decir que se obtiene un beneficio de 20 USD por cada 100 USD

invertidos.

Fórmula para calcular la rentabilidad

Es importante resaltar que la información necesaria para el cálculo de estos elementos, se obtiene en

su totalidad de las Cuentas Anuales de las organizaciones, siendo por ello la corrección y el rigor de

la contabilidad el factor primordial para la veracidad de los resultados.

La importancia del análisis de la rentabilidad viene determinada porque, aun teniendo en cuenta la

diversidad de objetivos a que se enfrenta una empresa, unos basados en el beneficio, otros en el

crecimiento, otros en la estabilidad y otros en el servicio a la sociedad, en todo análisis empresarial,

Beneficio antes de impuestos y tributos

Rentabilidad económica = __________________________________________________

Activo total

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

31

el nexo de unión tiende a situarse entre la elección de rentabilidad o de seguridad como variables

fundamentales.

Es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones en la formulación y medición de la rentabilidad

para poder así elaborar un ratio con significado:

Las magnitudes para el indicador de rentabilidad han de ser susceptibles de expresarse en

términos monetarios.

Debe existir una relación causal entre los recursos considerados como denominador y el

resultado.

El estudio de la rentabilidad de la empresa podemos realizarlo en dos niveles:

Rentabilidad económica o del activo.

Rentabilidad financiera o de los propietarios.

Sus cálculos son sencillos y pueden ser calculados en Excel lo que facilita la obtención de estos ratios.

1.6.5. Satisfacción del cliente

Las norma ISO 9000:2005, (Rivera Cruces, 2005) definen la satisfacción del cliente como la

"percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos".

Se infiere entonces que la satisfacción del cliente está estrechamente relacionada con las

expectativas previas del cliente y el valor percibido en el producto o servicio adquirido.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

32

Valor percibido en el producto

Imagen .1. Valor percibido y sus componentes principales Fuente: (San Miguel, 2009)

El valor percibido relaciona todo aquello que el cliente recibe por parte de la empresa que genera sus

productos de consumo. El producto ya no se define solo por su precio si no por los beneficios que le

ofrezca al cliente ya sea por su calidad, o por sus múltiples servicios. Esto no quiere decir que el

precio no tome importancia solo que debe haber una relación entre los beneficios y el costo del

producto.

Otros factores que son determinantes para el éxito de una empresa son: la rapidez de la presentación,

respeto de los plazos de entrega, facilidades de pago al cliente, calidad del trabajo realizado, etc.

Estos factores permiten tener una idea sobre cual base los clientes de la empresa valoran el servicio

o producto entregado.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

33

Es por ello importante que las organizaciones tomen en cuenta las opiniones de sus clientes, y que

no vean en una queja una amenaza, sino un instrumento para mejorar la calidad de los servicios y/o

producto que ofrecen.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se deben tener presente aquellos elementos que influyen en

la satisfacción de los clientes que visitan un restaurante:

El primero y más importante es la calidad del servicio.

Higiene, decoración del local y ambiente agradable.

Seguridad

Rapidez en el servicio

Brindar información al cliente (el personal debe tener conocimiento del menú y de los productos

y servicios que ofrece, etc.).

Amabilidad y buen servicio

Buena comida

Precios asequibles

1.7. PROMOCIÓN TURÍSTICA

La promoción turística se puede entender como el resultado de las acciones públicas o privadas que

se llevan a cabo para presentar la imagen de un destino o servicio en un país, región o localidad a fin

de motivar e incrementar el flujo de visitantes e inversionistas en áreas de destino turístico, (Valencia,

2011b).

Actualmente vivimos en un mundo globalizado donde abunda la demanda de productos y servicios,

día a día encontramos mayor cantidad de ofertas que obligan a las empresas a ser mayormente

competitivas para estar a la altura y aun sobrepasar a la competencia. Es entonces donde se crea la

necesidad de poner en práctica la comunicación y la promoción, en este caso turística.

1.7.1. Técnicas empleadas por la publicidad turística.

Las técnicas empleadas por la publicidad turística están basadas en las campañas publicitarias en

las que se han de considerar, entre otros los siguientes aspectos: (Domingo, 2009)

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

34

a) Definir la segmentación de los destinatarios del mensaje (turismo juvenil, tercera edad, turista en

general). Estudiar sus motivaciones, necesidades, hábitos intereses.

b) Definir el mensaje: la creatividad del mensaje publicitario potenciará la capacidad de motivación

y persuasión que tiene la publicidad. Mensajes de oferta de alojamiento, viajes transporte,

recursos turísticos con relación al segmento de la población a que va dirigido el mensaje.

c) Establecer el presupuesto con el que se dispone para llevar a cabo la campaña publicitaria.

d) Elección de los medios de comunicación más idóneos: en general, en el sector turístico los

medios más idóneos son: el correo o mailling, buzoneo, vallas publicitarias, medios de transporte.

e) Establecer el timing o calendario y la prioridad de difusión de los mensajes, teniendo en cuenta

si el mensaje es de lanzamiento, darlo a conocer en el mercado, consolidación, de recordatorio.

1.7.2. Difusión

Difusión es la acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir). Este término procede del

latín diffusio, y hace referencia a la comunicación extendida de un mensaje.

Para (Fernández, 2001), difundir es un sinónimo de comunicar, difundir el servicio significa comunicar

servicios, siendo uno de los medios claves para lograr el éxito en las ventas de una empresa. Difundir

es uno de los secretos para poder lograr clientes, pues sin difusión nadie se entera de lo que se

ofrece, y si nadie se entera de lo que se ofrece nadie compra.

De esta forma difundir se convierte en la clave para poder ubicar en los consumidores los productos

que fabrica o vende la empresa. En si difusión es una forma de propagar información, servicios o

productos al mundo mediante el uso de medios de comunicación, o verbalmente.

1.7.3. Difusión turística

La difusión turística engloba las actividades de información sobre productos y acciones de una

empresa que se dirigen, de modo persuasivo, al mercado es decir, crea conocimiento a través de la

información de la misma empresa, intenta argumentar y motivar a los posibles clientes por medio de

los productos para la satisfacción de sus necesidades y, trata de inducir a la acción a dicho clientes

para que prueben o adquieran de nuevo los productos.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

35

Para Antonio Pasquali, citado por (Johana Abigail, 2014), difusión es “el envío de mensajes

elaborados en códigos o lenguajes universalmente comprensibles, a la totalidad del universo

perceptor disponible en una unidad geográfica, sociopolítica, cultural, etc.”.

Por tanto, difundir es sinónimo de comunicar, y difundir en el turismo es comunicar los servicios de

una empresa turística, entonces la difusión es uno de los medios claves para lograr el éxito de las

ventas de una empresa, divulgar lo que se oferta para que los compradores accedan al servicio que

se ofrece.

Principales medios de difusión turística que se conocen:

Publicidad: es cualquier tipo de comunicación impersonal remunerada, de esta participa un

patrocinador conocido quien presenta y promueve ideas, productos o servicios.

Ferias Turísticas: encuentros anuales de corta duración que sirven para presentar y promocionar la

oferta comercial de las empresas y destinos a intermediarios, proscriptores y público en general. Su

máxima utilidad consiste en el establecimiento o mantenimiento de contactos personales entre los

distintos operadores del sector.

Promoción de ventas: acción de comunicación que reúne el conjunto de herramientas, de corto

plazo, desarrolladas para estimular la mayor venta de un producto a los consumidores.

Relaciones Públicas: herramienta de administración destinada a influir favorablemente en las

actitudes hacia la organización, sus productos y sus políticas. Es una forma de promoción que muchas

veces se ignora.

Patrocinio: es el convenio entre una persona, física o jurídica y otra con el fin de que éste presente

la marca o el producto que desea promover la empresa patrocinadora. A la primera se la suele llamar

patrocinador y a la segunda patrocinado.

Marketing Directo: no es más que el establecimiento de conexiones directas con consumidores

individuales seleccionados cuidadosamente, a fin de obtener una respuesta inmediata y de cultivar

relaciones duraderas con los mismos.

Internet y la Promoción 2.0: Cada vez más se incrementa el interés de muchas empresas y

organizaciones por saber si publicitarse o anunciarse en la Web 2.0 es rentable para el negocio. Los

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

36

empresarios son conscientes de que la Red se está posicionando como uno de los medios más

utilizados por el público en general. Por ello, las empresas han destinado mayores cantidades de

dinero a estas herramientas publicitarias y de promoción a través de Internet.

Los príncipes beneficios de ocupar un sitio dentro de la Red actualmente son los siguientes:

La interactividad y realimentación.

Información sobre el cliente.

Reducir costes.

Comodidad.

Llega a un público más segmentado.

Constante actualización.

Está al alcance de todos.

Se puede concluir entonces que la difusión es una forma de comunicar los aspectos turísticos de un

lugar, mediante medios de comunicación tecnológicos, ya que son la clave para poder ubicar a los

usuarios.

1.8. REDES SOCIALES

Las Redes Sociales son plataformas de interacción social donde los usuarios intercambian

información de interés mutuo. En palabras sencillas, podríamos decir que son un grupo de “amigos”

compartiendo comentarios sobre temas comunes y que en la actualidad se está convirtiendo en un

fenómeno de masas en el que cada vez se expresan más opiniones. Es muy provechoso para las

empresas estar presente en ellas, aunque sólo sea como estrategia de “escucha”, (Corporación

Transforteriza, 2010).

Dentro de la clasificación de todas las Redes Sociales podemos distinguir entre:

Generalistas: redes tipo Facebook, MySpace, Twitter o incluso Tuenti. Son útiles, sobre todo,

para conseguir y mantener contactos sociales, de amistad o sentimentales, en las que el objetivo

principal del usuario es compartir sus gustos, preferencias y estilo de vida con otras personas.

Profesionales: son redes en las que los internautas buscan establecer contacto de tipo laboral,

académico o comercial. También son denominadas networking profesional. Entre ellas se

destaca Xing, Linkedin o Computer love.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

37

Temáticas: en éstas los usuarios se inscriben para compartir intereses específicos: música,

gustos culinarios, arte, etc. Son Redes de este tipo Flickr, Panoramio, YouTube, etc.

Las redes sociales más populares son:

Facebook: originalmente fue creado para fomentar las redes universitarias, y se fue ampliando hasta

llegar a ser la red social que más usuarios atrae.

Twitter: fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve. En apenas unos

años ha pasado a ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.

MySpace: surge en el 2003. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de los sitios

más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.

Orkut: es la red social que promueve Google. No es una de las redes sociales más utilizadas en los

países de habla hispana, aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es también bastante

conocida, en especial en los entornos universitarios.

1.8.1. Facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo

Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para

estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga

una cuenta de correo electrónico.

Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica,

su lugar de trabajo o región geográfica.

Facebook se ha convertido en una plataforma sobre la que pueden desarrollarse aplicaciones y hacer

negocio a partir de la red social. Compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google

y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. La fortaleza

de la red social radica en sus casi 900 millones de usuarios en todo el mundo (dato de abril del 2012),

(Rubín, 2012).

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

38

Administra tu perfil

Completa de forma entera tu perfil para ganar confianza.

Establece una cuenta de negocios, si todavía no la posees.

Mantente fuera de problemas leyendo las reglas de Facebook en lo que respecta a las cuentas

de negocios.

Instala las aplicaciones apropiadas para integrar feeds de tu blog y otras cuentas sociales en tu

perfil Facebook. (Aunque deberías tener cuidado antes de integrar tu feed Twitter dentro de tu

perfil, dado que una corriente de tweets puede resultar agotante para tus contactos).

Mantén cualquier parte personal de tu perfil en forma privada a través de las programaciones.

Crea listas de amigos tales como “Trabajo”, “Familia” y “Perfil limitado” para mantener un mejor

control sobre tu privacidad.

Postea la suscripción a tu newsletter en algún lugar de tu perfil.

Conéctate y comparte con otros

Obtén una URL Vanity de Facebook para que la gente pueda encontrarte con facilidad.

Añade la URL de tu Facebook a la firma de tu e-mail y cualquier otra publicidad que tengas

(tarjetas de negocios, etc.)

Postea actualizaciones de negocios en tu muro. Enfócate en actividades de negocios, tales como

“Trabajando con la compañía ABC en el rediseño web”.

Comparte artículos útiles y links a presentaciones y recursos preciados que le puedan interesar

a los clientes en tu muro, para establecer credibilidad.

Combina Facebook con otras herramientas sociales como Twitter. Por ejemplo, cuando alguien

te realiza una pregunta en Twitter, puedes responderla de forma detallada en un post de tu blog

y linkearla a Facebook.

Antes de viajar, verifica la locación de tus contactos para que puedas encontrarte con aquellos

que están en la ciudad a la que te diriges.

Sube los contactos de tu cliente de e-mail para obtener más conexiones.

Utiliza el buscador de amigos para obtener sugerencias de otras personas que puede que

conozcas y que te ayuden a expandir tu red un poco más.

Encuentra expertos en tu campo e invítalos a ser “bloggers especiales” o dar charlas en algún

evento.

Promociona tus productos por medio de descuentos y paquetes.

Comparte encuestas o información de investigaciones para ganar credibilidad.

Utiliza Facebook Connect para añadir propiedades de red social a tu sitio.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

39

Sugiéreles amigos a tus clientes y colegas. Al ayudarlos, estableces confianza.

Compra publicidad en Facebook para adquirir más audiencia.

Lee Facebook Beacon, quizás te resulte útil.

Utiliza Redes, Grupos y Páginas de Fan

Comienza un grupo o una página de fans para tu producto, marca o negocio. A menos que tu

negocio ya tenga un gran renombre, un grupo suele ser la mejor elección.

Añade información básica al grupo o la página de fan, tales como links al sitio de la compañía,

suscripción al newsletter y un archivo de newsletters.

Postea los eventos próximos, incluyendo conferencias y otros programas dónde tú o alguien de

tu compañía se presentarán.

Actualiza tu grupo regularmente con información útil, y responde las preguntas que te hagan.

Únete a redes y grupos relacionados con tu industria y negocio.

Utiliza la búsqueda para encontrar grupos y páginas de fans relacionadas con tu negocio, por

industria, locación y carrera.

1.8.2. Twitter

Twitter fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell en Nueva

York, Jack Dorsey, Biz Stone, Evan Williams y Noah Glass y es una aplicación web gratuita que reúne

las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Es una nueva forma de

comunicación permitiendo a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés

a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets

(«Qué es Twitter y cómo funciona», 2007).

Twitter ofrece diversas aplicaciones que permiten desde buscar noticias o eventos hasta encontrar

trabajo, pero también existen infinidad de aplicaciones online basados en Twitter que amplían sus

posibilidades y para todos los Sistemas Operativos.

El rápido crecimiento de Twitter para muchos radica en su simplicidad. La generación de SMS ha

visto en este recurso una vía rápida de comunicación a tiempo real.

Para (Jareño Vargas, 2007) las principales ventajas y desventajas de hacer negocios mediante twitter

son:

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

40

Ventajas

La inmediatez del mensaje.

Twitter es una de las redes sociales más populares, que ha crecido y sigue creciendo

vertiginosamente.

"Tuitear" incrementa las visitas relevantes a su blog o negocio en Internet.

Es un excelente canal de comunicación directa para enviar noticias relevantes al mercado.

Puede ser utilizado para apalancar el servicio de atención al cliente.

Los seguidores (followers) son voluntarios y forman parte del público objetivo, lo cual le permite

enviarles además de mensajes relevantes, también promociones de los productos o servicios

que vende su negocio.

Interactuar permanentemente con sus seguidores ayuda a apalancar las estrategias de

generación de marca de su negocio.

Es una herramienta para potenciar las estrategias comunicacionales de construcción de

relaciones con clientes y prospectos.

Desventajas.

Los seguidores reciben tantos mensajes que la cantidad de ruido que se genera en Twitter hace

cada vez más difícil ser escuchado y mantener un público fiel.

La gran cantidad de "tuiteos" que se producen, hacen que un mensaje en Twitter sea

rápidamente desplazado y este corre el riesgo de pasar desapercibido por el nicho de mercado

al que se dirija.

Es utilizado por muchos usuarios para hacer SPAM.

Es utilizado por muchos usuarios para enviar los mismos mensajes de ventas una y otra vez con

lo cual "queman" a los seguidores.

1.9. BAÑOS DE AGUA SANTA

La Ciudad de Baños de Agua Santa tiene una rica y antigua historia relacionada con la religión,

colonización y los sucesos acontecidos por la erupción del volcán Tungurahua desde el 4 de febrero

de 1773 hasta nuestros días, aparte del hecho de que estas tierras fueron transitadas por hombres

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

41

ilustres como Tomás Halflants, quien se convirtió en el mayor benefactor de Baños a través de su

historia, fue un gran líder espiritual, carismático, generoso, honesto e innovador, (Reyes, 2001).

La ciudad de Baños no muestra un proceso de colonización española avanzado, pues al ser una

ciudad que conectaba la Sierra con la Amazonía, se fueron implementando casas para los pobladores

así como la primera iglesia junto a la actual cascada y termas de la virgen. Cuenta la historia que esta

pequeña iglesia albergaba a una virgen de madera y que al darse un incendio en la misma, la imagen

tallada no se quemó, siendo este el primer milagro que marcaría la vida religiosa-cultural del pueblo

baneño.

Baños muestra indicios de turismo a partir de las primeras peregrinaciones que se dieron hacia la

pequeña iglesia, así como también a las fuentes de aguas termales que ellos consideraban como una

fuente de energía. A partir de la década de los años de 1970 empieza a considerarse al turismo como

una buena alternativa para el desarrollo de la ciudad. En la década de los 80 se incrementa el flujo

de turistas nacionales y extranjeros, apareciendo también nuevos servicios turísticos. Finalmente en

la década de los 90 se da un crecimiento acelerado del flujo turístico y de los servicios, («Baños de

Agua Santa», 2015).

A partir de este fenómeno, en la ciudad de Baños se han adecuado balnearios termales con todos los

servicios complementarios para su uso, balnearios naturales y senderos hacia distintos miradores y

cascadas que muestran la riqueza natural del cantón. Además, gracias a las ideas emprendedoras

de las agencias operadoras de servicios turísticos, el visitante nacional y extranjero disfruta de varias

actividades como son tours en chiva, paseos a caballo, bicicleta y demás deportes de aventura. Para

complementar la historia, existen varios locales de expendio de artesanías e incluso talleres de pintura

que han tenido la fama internacional. La empresa privada ha respondido al resto del turismo con la

dotación de infraestructura hotelera, de restaurantes u otros servicios. La vía terrestre es un medio

que conecta a este cantón con ciudades de la sierra y de la Amazonía.

La ciudad posee encantos naturales únicos de admirar, una gran variedad de orquídeas, helechos,

hiedras, nardos, entre otros. En el centro se encuentra, la Basílica, los parques, las termas y la

cascada que guarda una gran cantidad de secretos históricos y milagrosos que hacen de Baños una

ciudad encantadora.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

42

1.9.1. Caracterización del Cantón Baños de Agua Santa

País Ecuador

Provincia Tungurahua

Cantón Baños

Baños es una ciudad

encantada situada en el

límite de la Cordillera de los

Andes y los Bosques de la

Amazonia, al píe del volcán

Tungurahua (en proceso

eruptivo a partir de Octubre

de 1999).

Ubicación: Cordillera

Occidental

Superficie: 1.073 Km2

Configuración:

aproximadamente

rectangular

Rango altitudinal: 1.820 -

5.023 m.s.n.m

Población: 20.018

habitantes

División territorial del

cantón Baños de

Agua Santa

Lligua, Cusúa, Runtun,

Ulba, Viscaya, El

Palacio, San Pedro, Río

Verde, La Estancia,

Azuay, El Topo

Límites:

Al Norte: Provincia de

Napo, al Sur: Provincias

de Chimborazo y

Morona Santiago, al

Este: Provincia de

Pastaza, Oeste: Patate

y Pelileo, la ciudad de

Baños se encuentra a:

40 Km de Ambato, a

288 km de Guayaquil, a

176 km de Quito.

Baños tiene un clima templado

con un promedio de 18 ºC., y

se encuentra en una altitud de

1.820 msnm.

Hidrografía:

El Río Pastaza, afluente del

Amazonas, es el timón

hidrográfico de la región. En el

sector de Baños nacen una

gran variedad de ríos que son

hermosos tributarios,

constituyen entre otros: El Río

Verde, Río Negro, Bascún,

Ulba, Lligua, Río Verde Chico,

San Pedro, Ulbilla, Río Cristal,

Río Blanco, Bascún y El Río

Topo.

Fiestas principales:

Bandera del cantón Baños de

Agua Santa

Escudo del cantón Baños de

Agua Santa

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

43

Distancia: 176 Km. Desde

el sur de Quito.

Temperatura: 18 – 22

grados centígrados.

Clima: Templado

Carnaval en Febrero,

Fiestas de la Virgen en

Octubre

Fiestas de Cantonización 16

de diciembre.

Tabla 1 Baños de Agua Santa

Fuente: (Lapo Gómez, 2010), (López Mayorga, 2015)

1.9.2. Atractivos turísticos y naturales

ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y NATURALES

Volcán Tungurahua

El volcán

Tungurahua es

uno de los

volcanes más

activos de nuestro país, actualmente se

encuentra en fase eruptiva de baja

intensidad, el inicio de la actividad del

Tungurahua se remonta a finales del

Pleistoceno o Pleistoceno Tardío, durante

esta época el Tungurahua construyó un

edificio volcánico con un diámetro de base

de 14 Km.

La Basílica y la

Virgen de las

Aguas Santas

Se ubica en la

plaza central y en el interior se puede

encontrar una colección de murales que

describen los milagros locales, atribuidos a

la Virgen de las Aguas Santas, la patrona

Termas de la Virgen

Estas piscinas de

aguas sulfatadas se

encuentran ubicadas

al pie de la Cascada

Cabellera de la Virgen y al igual que todas

las fuentes de este tipo, se emplean en

alivio de diferentes males.

Los beneficios de las aguas termales son

debido a la existencia de minerales en su

composición química.

Las piscinas El

Salado

Tienen aguas

termales de origen

volcánico. Se encuentran en las afuera del

centro de la ciudad.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

44

de la ciudad. Durante el mes de octubre se

celebra la fiesta anual en su honor.

Eco Zoológico San Martín

Baños tiene un Eco

zoológico bastante

interesante con fauna

representativa de

todo el Ecuador. En los alrededores de la

ciudad se encuentra el Parque Zoológico

de Baños el cual cuenta con grandes jaulas

en la ladera derecha del Tungurahua.

Parque Nacional Sangay

Es la tercera área

protegida más

extensa del Ecuador

y abarca amplios

paisajes naturales. Sus altos niveles de

endemismo y diversidad ecológica fueron

la razón para que la UNESCO lo declarara,

como: Patrimonio Natural de la

Humanidad.

Parque Nacional

Llanganates

Llanganates y

Sangay es el

primer corredor

ecológico oficialmente nominado en el

Ecuador, esta zona ha sido declarada, por

parte del World Wildlife Fund-I, como

“Regalo para la Tierra”, máximo galardón

Las piscinas

modernas

Estas se encuentran

cerca de las Piscinas de la Virgen, en la

calle Martínez. Tienen aguas termales de

origen volcánico.

La cascada de Inés

María (río Pastaza): Se

encuentra a

aproximadamente 1 km desde el centro,

pasando el puente de San Martín cerca del

zoológico en la vía a Lligua.

Cascada Agoyán

Esta cascada es un

antiguo símbolo de la

zona debido a que se

forma de las aguas del río Pastaza el

mismo que cae a unos 40 metros,

brindando a sus visitantes un gran

espectáculo natural.

La cascada El manto de la

novia: Se encuentra a 12 km

desde Baños, antes de río

Verde. Hay un puente

impresionante sobre el río. Se

puede llegar con bicicleta o bus.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

45

que otorga esta organización a esfuerzos

para la conservación de la naturaleza, se

encuentra ubicado en la Cordillera Real u

Oriental Andina, una zona considerada

hotspot por la convergencia de un alto

número de especies.

Mirador de

Bellavista

Se puede apreciar

una hermosa vista de

la ciudad de Baños. Está ubicado en el

cerro de Bellavista y como particularidad se

destaca la construcción de una cruz,

iluminada por las noches, la misma que fue

colocada hace muchísimos años por la

comunidad Dominicana.

Mirador Ojos

del Volcán

Este mirador

lleva el nombre

de Ojos del Volcán, ya que cuando los

baneños fueron evacuados en el año de

1999 a causa del proceso eruptivo del

volcán Tungurahua, un grupo de personas

se refugió en ese sector con el afán de

admirar y vigilar la erupción de este coloso.

Durante 3 meses aproximadamente en

este campamento fue en donde nacieron

las primeras ideas del retorno y de la

reactivación de los baneños.

La cascada de

río Verde, o el

Pailón del

diablo: Se encuentra a 20 km desde

Baños. Aquí el río Verde forma una

impresionante cascada dentro de las

rocas.

Basílica de Baños

Sin duda alguna

para todos los

católicos la Basílica

o Santuario de la

Virgen de Agua Santa es la infraestructura

arquitectónica más importante del cantón,

esta obra artística desafió al tiempo y la

historia ya que fue en 1.944 cuando

finalmente se concluyó su construcción

Santuario de

la Virgen de

Agua Santa

La construcción del Santuario duro 40

años, desde 1904 hasta 1944; construida

en su totalidad en roca tallada a mano y de

origen volcánico, posee una arquitectura

gótica moderada.

La decoración interna, especialmente las

pinturas fueron realizadas por Fray Enrique

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

46

Mideros; dentro del Santuario sobresale su

obra pictórica relevando en sus cuadros

temas religiosos y también sobre la historia

de las erupciones del volcán Tungurahua,

de unos 400 años atrás; también se

describe muchos de los milagros de la

Virgen.

Tabla 2. Atractivos de Baños de Agua Santa

Fuente: (Lapo Gómez, 2010), (Domínguez, 2009), («Atractivos naturales», 2012), (López Mayorga, 2015)

1.10 CONCLUSIONES PARCIALES CAPÍTULO

1. Se realizó una amplia revisión bibliográfica pudiéndose fundamentar teóricamente los términos

abordados en la presente investigación. Mediante el uso de los métodos de investigación se

pudo comprobar que la identificación de nuevos productos turísticos en el Cantón Baños de Agua

Santa ayudará a su desarrollo turístico, así como a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

2. A través de los resultados obtenidos se puso de manifiesto la existencia de una creciente

tendencia hacia el turismo gastronómico, aspecto este de gran importancia para el desarrollo del

presente proyecto.

3. Baños de Agua Santa, es un cantón lleno de escenarios para el turismo ecológico, gastronómico,

cultural, etc., además de contar con una gran diversidad de flora y fauna por lo que se debe

aprovechar estas fortalezas desarrollando proyectos turísticos que satisfagan las demandas

actuales.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

47

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Se describen en este capítulo los métodos, estrategias y procedimientos aplicados durante el trabajo

investigativo; la propuesta se encuentra estructurada por etapas para la recopilación de datos análisis

e interpretación de cada uno de los resultados, los cuales sirven para formar y sustentar un criterio

científico que nos ayude a la formulación de conclusiones y recomendaciones necesarias en la

identificación de productos turísticos gastronómicos tradicionales, que contribuyan al crecimiento del

turismo, la rentabilidad económica y la satisfacción de los clientes en los restaurantes de comida

tradicional de la ciudad de Baños de agua Santa.

2.1. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación está basada en el enfoque mixto.

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos

y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un

planteamiento, (Bulege, 2011).

Cualitativa: se utiliza principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos

con principios teóricos, los cuales se utilizan en la presente investigación que se relaciona

directamente con el quehacer del turismo gastronómico, permitiendo comprender el problema y la

interacción dada entre turistas y servidores del turismo gastronómico a través del análisis científico

de la bibliografía.

Cuantitativa: permite examinar los datos de manera científica, de una forma numérica generalmente

con ayuda de la estadística y permitiendo conocer la problemática planteada, e identificar, de manera

técnica, la propuesta para resolver el problema científico descrito.

2.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Bibliográfica: se basa en el debate y análisis teórico a partir de las fuentes bibliográficas de autores

nacionales e internacionales encontrados en la biblioteca de la Universidad UNIANDES y otras

instituciones de información.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

48

De campo: se realiza el estudio en el lugar de los hechos y la realidad de los problemas que hay en

cuanto a la necesidad de identificar nuevos productos gastronómicos en el cantón Baños de Agua

Santa.

2.3. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Métodos

Histórico – Lógico: se utiliza para el análisis de los problemas o fenómenos que van cambiando de

acuerdo a determinadas tendencias o expresiones, ayudando a interpretarlos de una manera

secuencial y temporal.

En esta investigación nos permitirá comprender la necesidad de recuperar los platos gastronómicos

que se han dejado de consumir en la ciudad de Baños.

Deductivo – inductivo: Sirve para sacar conclusiones generales a partir de datos particulares o

individuales. Situaciones generales explicadas en el marco teórico de la investigación, para luego ser

aplicadas en las encuestas.

Analítico – sintético: facilita la comprensión a través de la reconstrucción de un proceso. Se aplicará

en la tabulación de las encuestas y en la determinación de conclusiones y recomendaciones así como

en el marco teórico.

Técnicas

Encuestas: es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la

población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. Las mismas

se aplicaron a la población económicamente activa de la ciudad de Baños de Agua Santa con el

propósito de saber cuánto conocen de la gastronomía tradicional de la ciudad, identificar los niveles

de aceptación a las comidas tradicionales perdidas en el tiempo.

Entrevista: diálogo que se establece entre dos personas donde el entrevistador propone una serie

de preguntas al entr-evistado mediante un guion previo.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

49

Instrumentos:

Cuestionario

Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito

de obtener información de los consultados.

Guía de la Entrevista

Es una modalidad es la que se emplea para realizar las encuestas, las cuales se basan en entrevistas

que siguen cuestionarios cerrados y precodificados.

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Entrevistador: María Belén Silva

Entrevistado: Zoila Delgado Loza

Pregunta: ¿Qué opina sobre la gastronomía tradicional en el cantón Baños de Agua

Santa?

Respuesta:

La gastronomía en el cantón es realmente muy buena ya que se conservan muchos platos

tradicionales además de otras variedades gastronómicas; lo que ha permitido que en este

lugar se pueda degustar buenos platos.

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede ver que la gastronomía en el cantón Baños

de Agua Santa es apreciada por las personas que degustan la comida típica.

Tabla 3 Guía de la entrevista

Fuente: (María Silva 2016),

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Entrevistador: María Belén Silva

Entrevistado: María Rosa Vieira

Pregunta: ¿Qué opina sobre la gastronomía tradicional en el cantón Baños de Agua

Santa?

Respuesta:

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

50

Que es realmente única ya que se conservan platos gastronómicos propios de la zona y

son muy deliciosos.

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos ver que los platos gastronómicos del

cantón son muy apreciados por todos.

Tabla 4 Guía de la entrevista Fuente: (María Silva 2016),

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Entrevistador: María Belén Silva

Entrevistado: Carlos Daniel Freire

Pregunta: ¿Qué opina sobre la gastronomía tradicional en el cantón Baños de Agua

Santa?

Respuesta:

En verdad la gastronomía del cantón es algo único que se debería conservar puesto que

se hace uso de productos propios de la zona hecho que da más realce al sabor y cuidado

de nuestras tradiciones.

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos anotar que hay personas que no desean

que se pierdan los tradicionales platos gastronómicos en el cantón.

Tabla 5 Guía de la entrevista Fuente: (María Silva 2016),

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Entrevistador: María Belén Silva

Entrevistado: Josué Patricio Naranjo P.

Pregunta: ¿Qué opina sobre la gastronomía tradicional en el cantón Baños de Agua

Santa?

Respuesta:

Siempre que visito este cantón con mi familia es una tradición degustar los platos típicos

puesto que son únicos en sabor.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

51

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que la gastronomía tradicional en el

cantón Baños de Agua Santa es muy apreciada.

Tabla 6 Guía de la entrevista Fuente: (María Silva 2016),

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Entrevistador: María Belén Silva

Entrevistado: Ly Lagos

Pregunta: ¿Qué opina sobre la gastronomía tradicional en el cantón Baños de Agua

Santa?

Respuesta:

Cuando degusté la comida típica de este lugar maravillosos, me di cuenta que es muy

especial por contener sazones y productos propios del lugar, es por eso que les felicito

mucho.

Análisis:

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos anotar que es apreciada no solo por

turistas nacionales sin no también por extranjeros que viene buscando nuevos sabores y

formas gastronómicas.

Tabla 7 Guía de la entrevista Fuente: (María Silva 2016),

Análisis del cuestionario

Una vez aplicado el cuestionario se pudo evidenciar que las personas entrevistadas dieron su punto

de vista con respecto a la gastronomía tradicional en el cantón de forma favorable resaltando la

importancia de conservar las tradiciones culinarias.

Análisis de la guía de la entrevista

Una vez obtenidos los resultados podemos resaltar que todos han afirmado positivamente a cerca de

la gran importancia que tiene la gastronomía tradicional en el cantón siendo uno de los puntos a favor

para que nuestro cantón sea visitado.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

52

2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población se define como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan

características comunes, y que se constituyen en el objeto de estudio, (Bulege, 2011).

Población finita: que está formada por un limitado número de elementos.

Población infinita: es aquella cuyos elementos se hace imposible tener un registro identificable.

Muestra; según (Hernández, 2010) la muestra es “un subgrupo de la población de interés sobre el

cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, éste

deberá ser representativo de dicha población”.

Previo al diseño de las encuestas, se procede al cálculo de la muestra, se determina el método

apropiado para seleccionar la muestra, y por ultimo establecer el tamaño de la misma.

Fundamentación del universo de la muestra del Ecuador y del cantón Baños de Agua Santa.

POBLACIÓN DEL

ECUADOR

POBLACIÓN

ECONÓMICAMENTE

ACTIVA (PEA).

PORCENTAJE

PEA %

INEC: 15´ 650.707

habitantes

Enero 4 – 2014

8´592.238 habitantes

PEA Nacional

55% PEA

= 0.55%

Tabla 8. Fundamentación del universo de la muestra. Ecuador

Fuente: INEC, 2014

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

53

Datos Cantón Baños de Agua Santa

Hombres Mujeres TOTAL

10.034 9.984 20.018

PEA BAÑOS DE AGUA SANTA: 20.018 habitantes x .55 = 11.009 habitantes PEA: 11.009 habitantes

Tabla 9 Fundamentación del universo de la muestra. Baño de Agua Santa

Fuente: INEC, 2014

Análisis de la muestra

n= Z2 x P x Q x N

.

e2 (N – 1) + Z2 x P x

Q

n= (1.96)2x0.5x0.5 x11.009 = (0.07)2(11.009–1)+1.962x0.5x0.5

n= 3.84x0.5x0.5 x11.009 (.049x11.008) +3.84x0.5x0.5x .96 n= 10.573,_ = 192, 62 encuestas 54,32

N= 193 PERSONAS A ENCUESTAR

2.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se presenta la información relacionada con la investigación de campo, cuyos resultados fueron

sometidos a la tabulación y análisis crítico.

La interpretación de los resultados sirve para determinar en términos porcentuales la apreciación de

los encuestados.

Z2= nivel de confiabilidad 95% - 1.96

e= margen de error 6% - 0.07 %

q= Probabilidad de rechazo 50% - 0.5

p= probabilidad de aceptación 50% - 0.5

N= Número de la muestra 11.009 habitantes

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

54

2.5.1. Resultados de la encuesta

1. ¿Qué le motiva a visitar la ciudad de Baños de Agua Santa?

Tabla 10 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Gráfico # 1

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Como se puede apreciar en el gráfico anterior entre las principales motivaciones para visitar la ciudad

de Baños se encuentran, en primer lugar, sus atractivos naturales, la sigue la gastronomía, en tercer

lugar la calidad de los servicios, seguido sus tradiciones

Tabla 10 Motivo de Visita

Variables Frecuencia %

Atractivos naturales 165 22

Gastronomía 155 21

Calidad de los servicios 120 16

Tradiciones 99 14

Su gente 84 11

Su cultura 62 8

Lugar para esparcimiento 54 7

Total 739 100

22%

21%

16%

14%

11%

8% 7%

Grafico 1 Motivo de visita

Atractivos naturales

Gastronomía

Calidad de serv.

Tradiciones

Su gente

Su cultura

Lugar de esparcim

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

55

2. ¿Cree usted que las costumbres gastronómicas transmitidas por nuestros antepasados

están siendo olvidadas por las nuevas generaciones?

Tabla 10 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Según las respuestas obtenidas el 52% cree que las costumbres gastronómicas transmitidas por los

antepasados están siendo olvidadas por las nuevas generaciones del cantón de Baños, mientras que

el 48% no lo cree así.

Tabla 11 Pérdida de Costumbres Gastronómicas

Variables Frecuencia %

Si 101 52

No 92 48

Total 193 100

52%48%

Grafico 2 Pédida de costumbres Gastron

Si

No

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

56

3. ¿Cree usted que es necesario rescatar la gastronomía tradicional de Baños?

Tabla 11 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

El 96% de los encuestados plantea la necesidad de rescatar las tradiciones gastronómicas en la

ciudad de Baños de Agua Santa, pues es una de las forma de defender la identidad del cantón y

poder llegar a las nuevas generaciones sus costumbres y tradiciones, además mejoraría

considerablemente el ingreso de turismo a la ciudad y con ello la calidad de vida de sus habitantes.

Solo un 4% considera que no es necesario el rescate de dichas tradiciones, porciento insignificante

por lo que no se tomará en cuenta.

Tabla No. 11 Necesidad de Rescatar Tradiciones

Variables Frecuencia %

Si 185 96

No 8 4

Total 193 100

96%

4%

Gráfico 3 Necesidad de rescartar tradiciones

Si

No

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

57

4. ¿Conoce usted cuales son los platos ⁄ bebidas ⁄ postres, tradicionales de la ciudad de

Baños de Agua Santa?

Tabla 12 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Como se observa en el gráfico anterior el 58% de los encuestados dicen conocer los platos

tradicionales de la ciudad de Baños y el 42% no los conoce.

Entre los platos más representativos que mencionan se encuentran: Librillo con tortillas y arroz, Caldo

31, Mixto baneño, Tortillas con caucara, Tortillas con chorizo y huevo, Jugo de fresas, Caldo de gallina

criolla, Camote con carne al jugo, jugo de caña, jugo de mora, Melcocha, jugo de babaco, y dulce de

guayaba.

Tabla 12 Conocimiento de Platos

Variables Frecuencia %

Si 112 58

No 81 42

Total 193 100

58%

42%

Grafico 4 Conocimiento de platos

Si

No

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

58

5. ¿Qué es lo que más le gusta de la comida tradicional bañera?

Tabla 13 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Gráfico # 5

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Según muestran los resultados de la encuesta lo que más disfrutan los clientes de la comida

tradicional bañera es el sabor, seguido por los productos que se utilizan, los precios asequibles, la

calidad de los servicios y la preparación de los platos, entre otros.

Tabla 13 Preferencias

Variables Frecuencia %

El sabor 142 19

Productos utilizados 135 18

Precios asequibles 104 14

Calidad de los servicio 91 13

Preparación platos 89 12

Calidad de las preparaciones 76 10

Buen trato 52 7

Curiosidad 41 5

Total 730 100

19%

18%

14%

13%

12%

10% 7%

5%

Gráfico 13 PreferenciasEl sabor

Product utiliz

Precios asequib

Calidad de los serv

Preparación de platos

Calidad de las preparac

Buen trato

Curiosidad

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

59

6. De la lista que se expone, identifique los platos de su preferencia

Yahuarlocro Llapingachos Librillo con tortillas y arroz

Guatita Caldo de gallina Camote con carne al jugo

Caldo de pata Fritada con tortillas Hornado

Seco de gallina Tortilla con caucara Seco de carne

Cuy Avena Jugo de fresas

Chicha Locro de cuero con aguacate y queso Mixto

Caldo 31 Tortillas con chorizo y huevo

Tabla 14 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Los platos identificados a través de la encuesta fueron: Librillo con tortillas y arroz con un 20% de

preferencia, seguido del Caldo 31 (19%), el mixto se posiciona en tercer lugar con un 15% por ciento

de preferencia, en cuarto lugar aparece a Tortillas con caucara (11%), le sigue la Tortillas con chorizo

y huevo (10%), y con un (7%) el jugo de fresa. Se identifican otros platos menos significativos como

son: Llapingachos (6%), Caldo de gallina (5%) y el Cuy con un (4%).

Tabla 14 Platos de preferencia

Variables Frecuencia %

Librillo con tortillas y arroz 173 20

Caldo 31 161 19

Mixto 124 15

Tortillas con caucara 97 11

Tortillas con chorizo y huevo 89 10

Jugo de fresas 65 7

Llapingachos 52 6

Caldo de gallina 45 5

Cuy 40 4

Total 846 100

20%

19%

15%11%

10%

7%

6% 5%

4%

Grafico 14 Platos de preferencia

Librillo con tortillas yarroz

Caldo 31

Mixto

Tortillas con caucara

Tortillas con chorizo yhuevo

Jugo de fresas

Llapingachos

Caldo de gallina

Cuy

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

60

7. ¿Cómo califica la atención dada a los clientes en los restaurantes de comida tradicional

del Cantón Baños de Agua Santa?

Tabla 15 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

GRÁFICO # 7

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

La atención dada a los clientes en los restaurantes de comida tradicional del cantón Baños es

calificada de excelente por el 8% de los encuestados, de muy buena por el 47%, el 22% lo califica de

buena, de regular lo califica el 20% y solo un 3% de mal.

Como se puede observar existe una buena opinión de los clientes sobre los servicios que se ofrecen

en los restaurantes de Baños.

Tabla 15 Atención a Clientes

Variables Frecuencia %

Excelente 15 8

Muy buena 91 47

Buena 43 22

Regular 39 20

Mala 5 3

Total 193 100

8%

47%22%

20%3%

Gráfico 15 Atención a clientes

Excelente

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

61

8. ¿Cuál es su opinión acerca de la calidad de los platos típicos que se ofertan en los

estabPlecimientos gastronómicos de Baños?

Tabla 16 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

La calidad de los platos que se ofertan en los restaurantes del cantón es calificada por el 97% de los

encuestados entre excelente, muy buena y buena.

Tabla 16 Calidad de Platos

Variables Frecuencia %

Excelente 61 32

Muy buena 89 46

Buena 37 19

Regular 6 3

Mala 0

Total 193 100

32%

46%

19%3%3%

Gráfico 16 Calidad de platos

Excelente

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

62

9. ¿Considera usted que la gastronomía tradicional debe ser estilizada?

Tabla 17 Guía de la entrevista Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Fuente: Encuestas aplicadas (2016)

Como se muestra en el gráfico anterior existe un fuerte consenso en que no debe estilizar la cocina

tradicional del cantón, pues esto conllevaría a la pérdida de identidad.

Los principales mercados internacionales que visitan Baños de Agua Santa son: Argentina, Chile,

Perú y Estados Unidos. El mayor por ciento de clientes nacionales que visitan Baños de Agua Santa

provienen de las provincias de: Pastaza, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo e Imbabura.

Tabla 17 Gastronomía Estilizada

Variables Frecuencia %

Si 77 40

No 116 60

Total 193 100

40%

60%

Gráfico 17 Gastronomía estilizada

Si

No

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

63

2.6. CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Baños cuenta con un grupo de atractivos que lo hace singular para su visita, pero los principales, y

así se demostró en la investigación realizada, son sus atractivos naturales, la gastronomía, la calidad

de los servicios, y sus tradiciones, por lo que se deben potenciar los mismos para lograr incrementar

los arribos de visitantes.

Existe un gran consenso en que las costumbres gastronómicas transmitidas por los antepasados

están siendo olvidadas por las nuevas generaciones, atribuyéndole las principales causas a la falta

de difusión, introducción de nuevos productos, de nuevas tendencias como la comida rápida,

desconocimiento de las propiedades de los productos nacionales, etc. El 96% de los encuestados

plantea la necesidad de que sean rescatadas, lo que hace evidente la creación de estrategias que

reviertan dicha situación.

Se evidencia un alto por ciento de desconocimiento de los platos tradicionales de la ciudad de Baños

(42%), lo cual indica la necesidad de trabajar en la divulgación de la gastronomía típica del cantón.

Quedó demostrado que se ofrece un servicio de calidad en los restaurante de Baños pues el 97% de

los encuestados lo califica entre Excelente, muy bueno y buen, también existe buen criterio sobre la

calidad de los platos, estos son puntos importantes a tener en cuenta.

El 60% de la población encuestada plantea que no debe estilizar la cocina tradicional del cantón, pues

esto conllevaría a la pérdida de identidad, además la nueva tendencia del turismo gastronómico es la

de disfrutar de la comida autóctona de los lugares que se visitan.

2.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

Tomando como referencia el restaurante Tradibaños, y luego de obtener los resultados del análisis

de la entrevista y la observación nos permitió conocer la necesidad de identificar platos tradicionales

de la ciudad de Baños de Agua Santa con el objetivo de potenciar la comida tradicional y con ello

fortalecer la identidad gastronómica, aspecto este que está tomando mucho auge en este tipo de

turismo.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

64

Existe desconocimiento en una parte significativa de la población sobre los platos tradicionales de la

ciudad de Baños, demostrándose la necesidad de fortalecer la identidad gastronómica a partir de la

identificación de nuevos productos gastronómicos

Se pudo conocer, a través de los resultados obtenidos, que existe un alto nivel de calidad en los

servicios que se ofrecen en los restaurantes de cantón, así como en la elaboración de los platos,

datos que indican la necesidad de elaborar estrategias que permitan mantener al restaurante

Tradibaños dentro de los estándares de calidad de la competencia, o que los sobrepasen.

Se identificaron 6 platos que han sido los que el restaurante ha tomado como principal oferta y son

los que se ofrecen en estos momentos.

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

65

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA

Identificación de nuevos productos turísticos gastronómicos en la ciudad de Baños de Agua Santa

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de identificar nuevos productos

gastronómicos que permitan recuperar los valores de la comida tradicional, que se han visto afectado

en los últimos tiempos por la introducción de las nuevas tendencias en la gastronomía, impidiendo el

posicionamiento de estos platos como producto turístico cultural del cantón Baños. Se realiza un

profundo estudio para obtener la información precisa y más actualizada sobre el tema. Interviene en

dicha investigación los pobladores del Cantón, así como la población económicamente activa.

La investigación es trascendental porque se basa en la identificación de nuevos productos

gastronómicos, aportando información valiosa y relevante que reconoce aquellos platos que

realmente desean consumir los clientes, del restaurante que utilizamos como referencia, Tradibaños,

haciéndole fuerte ante la competencia y permitiendo posesionarlo en unos de los lugares preferidos

por la población económicamente activa.

Se considera útil el proyecto porque permite poner en práctica los conocimientos adquiridos durante

la carrera, y así dar respuesta a una necesidad social. Su viabilidad se fundamenta en la disponibilidad

de los recursos turísticos gastronómicos necesarios para llevar a cabo este proyecto, brindando la

oportunidad, tanto a los pobladores del Cantón como a los turistas nacionales y extranjeros, de

conocer las riquezas gastronómicas que atesora la ciudad de Baños de Agua Santa.

3.3. OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Identificación, promoción y difusión de nuevos productos tradicionales del cantón Baños de Agua

Santa.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

66

PALABRAS CLAVES DE LA PROPUESTA

Identificación: se refiere a reconocer si una persona o una cosa es la misma que se desea.

Promoción: conjunto de actividades que se realizan para comunicar un mensaje con la finalidad de

lograr un cambio en sus conocimientos, creencias o sentimientos.

Difusión: implica propagar algo, una información, dato o noticia, con la misión de hacerlo público y

de ese modo ponerlo en conocimiento personas que lo desconocen hasta ese momento.

Productos Tradicionales: son aquellos que para su comercialización no necesitan tener valor

agregado, que pueda transformar su esencia natural.

Cantón: división territorial y administrativa, caracterizada por estar dotada de un importante grado de

autonomía política.

Baños de Agua Santa: centro turístico de la provincia de Tungurahua, se encuentra a unos 45

minutos de Ambato.

3.4. ESQUEMA DE LA PROPUESTA

1. Introducción

2. Diagnóstico del Cantón Baños de Agua Santa

3. Productos gastronómicos más difundidos en el cantón Baños

4. Productos gastronómicos del cantón Baños que han cambiado el modo de preparación

5. Gastronomía relacionada a las fiestas en el cantón Baños

6. Análisis FODA

7. Nuevos productos gastronómicos identificados

8. Recetario de los nuevos productos gastronómicos identificados

9. Estrategia de promoción y difundir redes sociales de los nuevos productos gastronómicos

identificados

3.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.5.1. Introducción

Ecuador tiene una gastronomía bastante variada en su historial de cocina, esto debido a que el país

se encuentra dividido en cuatro regiones bien definidas, las cuales se diferencian por sus costumbres

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

67

y tradiciones, las cuales influyen en la gastronomía, dando como resultado diferentes platos típicos e

ingredientes principales.

Tungurahua es una de las provincias que históricamente ha heredado la gastronomía de la serranía

ecuatoriana, en Baños de Agua Santa se han asentado los platos tradicionales de la sierra tales como

el mote con cuero, cuy asado, fritada, librillo, llapingachos etc.; debido al tipo de agricultura que se

realiza en la zona.

Pero con el avance de la globalización y el crecimiento del sector turístico en el cantón, de a poco, ha

ido incursionando la cocina internacional en la baneña como la china, española, vegetariana,

francesa, italiana, etc., propiciando la pérdida de la cocina legada por nuestros antepasados.

Este proyecto busca identificar los platos tradicionales que son preferencia de los clientes que visitan

Baños, para implementarlos en el restaurante Tradibaños y difundirlos por diferentes vías lo cual

permitirá un mayor conocimiento de la gastronomía tradicional baneña en la población y turistas que

nos visitan. Además ayudara al rescate de estas recetas extraviadas en el tiempo.

3.5.2. Diagnóstico Situacional

Baños de Agua Santa es un cantón eminentemente turístico. Cuenta con una exuberante flora y fauna,

entre las que se destacan: 195 especies de plantas endémicas, 101 especies de mamíferos,

destacándose 55 especies de murciélagos, dentro de las cuales hay 20 consideradas en peligro de

extinción, 242 especies de aves pertenecientes a 42 familias diferentes, el 30% de las mismas son

altamente susceptibles a antropomorfismos.

A nivel de anfibios, se han registrado 93 especies de la cuales 30 son conocidas solamente en la

cuenca del Pastaza. Por todo esto, Baños está considerado como el corredor de mayor biodiversidad

del Ecuador, (GAD, 2012).

De los 1.508 establecimientos comerciales registrados para el año 2010, 348 (23.08%) se dedican a

la prestación de servicios de alojamiento y servicios de comidas, ocupando a 897 personas, 352

hombres y 545 mujeres.

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

68

3.5.2 .1 Establecimientos turísticos registrados en Baños de Agua Santa

Actividad Cantidad Habita Plazas

Habitación

Mesas

Total

Plazas

mesas

Alojamientos 175 2.457 4.463 951 3.755

A+B 204 1.432 5.542

Recreación 13 183 7.32

Agencia de viajes 80

Transporte

Turístico

3

TOTAL 475 2.457 4.463 2.566 10.029

Tabla No.3 Establecimientos turísticos Baños de Agua Santa

Fuente: (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2011)

Según datos del último Censo Nacional Económico, la principal actividad económica del cantón,

corresponde al sector servicios con el 48.08% (725) de los establecimientos censados, seguido por

las actividades de comercio con el 44.03% (664) y finalmente la manufactura con el 7.89% (119).

Cabe mencionar, que las actividades económicas del territorio se relacionan de forma directa o

indirecta con el turismo.

3.5.2.2 Análisis Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Concentración de atractivos turísticos en una

ciudad con actitud empresarial y turística.

Fácil acceso al cantón y atractivos turísticos.

Ambiente agradable y acogedor.

Lejos del ruido de las grandes ciudades, pero

de fácil y rápido acceso a los mismos.

Existencia de planta hotelera diversificada y

distribuida territorialmente.

Creciente interés del mercado turístico en la

ecología.

Interés de la inversión extranjera en explotar

destinos turísticos.

Proyecciones de crecimiento del mercado

turístico hacia América Latina.

Existe potencialidad en el mercado turístico

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

69

Diversidad de servicios.

Diversidad de tipos de comidas

Mano de obra calificada en la cocina nacional e

internacional.

Precios cómodos y competitivos.

Uso de las redes sociales para la promoción de

la oferta turística.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de mantenimiento de los atractivos.

Escaso número de centros culturales (teatros,

museos, etc.) y lugares de recreación (juegos

infantiles, parques de recreación, etc.)

Falta de higiene en ciertos lugares y carencia

de tachos de basura.

Falta de profesionalismo empresarial.

Falta de capacitación y actualización en el

personal de servicio.

Falta de promoción de actividades turísticas

para la temporada baja.

Falta de promoción de los servicios de

restaurantes.

Concentración de establecimientos en el sector

central.

Falta de higiene en algunos establecimientos.

Falta de señalización turística.

Falta de alumbrado en algunos atractivos.

Posible erupción del Volcán Tungurahua.

Deterioro del ambiente natural.

No existe un estudio de capacidad de carga

para ciertos lugares turísticos.

Crisis económica del país, la cual provoca el

encarecimiento de precios e insumos.

Falta de planificación turística en el país.

Falta de promoción turística.

Falta de seguridad al turista.

Informalidad de vendedores.

Falta de educación turística.

Después de realizar el análisis de la DAFO, el cual ha aportado valiosa información para la toma de

decisiones, se llega a la conclusión que el Cantón está en un período adaptativo, estado donde se

opera en un medio de demanda declinante o exceso de capacidad de oferta, por tal razón se hace

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

70

necesario lograr acoplar las fuerzas internas al entorno con la correspondiente reorientación de

estrategias.

3.5.3 Productos gastronómicos más difundidos en el cantón Baños

TIPO DE PLATO NOMBRE DEL PLATO

BEBIDAS Jugo de caña

Jugo de Fresa

Sanduche

Puro

Guarapo

Batidos (frutas)

Chicha de avena

FUERTES

Librillo con tortilla y arroz

Trucha

Tortilla con chorizo y huevo

Tortilla con caucara

Mixto

Cuy asado

Pollo asado

Chuleta

Parrillada

ENTREMESES Melcochas

Caña

Alfeñique

Chochos

Cuero

Choclo

Mote

CALDOS

Caldo 31

Caldo de gallina criolla

Caldo de pata

HORNADOS

Pollo a la brasa

Pollo al horno

Hornado

POSTRES Dulce frutas

Mermelada

Tortas

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

71

3.5.4 Productos gastronómicos del cantón Baños que han cambiado el modo de

preparación

TIPO DE PLATO NOMBRE DEL PLATO

CAMBIOS EN LA

PREPARACIÓN

Tortilla de piedra Ahora la fríen en paila

ENTREMESES Melcochas Usan maní y cáscara de mandarina

Usan saborizantes y colorantes

Usan fruta natural

CALDOS

Caldo de gallina con

camote

Ya no se prepara con camote

ARROZ Seco de gallina con

camote

En lugar de camote usan papa

FRITOS Fritada Antes se utilizaba papa china para

acompañar el plato, ahora se le

añade tostado y ensalada

BEBIDAS FRÍAS Chicha de jorra En lugar de utilizar maíz se utiliza

avena común con canela

Como se puede observar no han existido grandes cambios en la preparación de los platos,

básicamente los cambios se han dado por la desaparición de algunos productos como la papa china

y el camote, debido a que ya no se cultivan en los sectores aledaños al cantón.

En el caso de las bebidas es preciso aclarar que la chicha antes se preparaba con maíz, ahora se

hace con avena producto a la facilidad de su preparación y de la adquisición de la avena.

3.5.5 Gastronomía relacionada a las fiestas en el cantón Baños

Nombre de la fiesta Nombre del plato

relacionado a la fiesta

Ritual del plato

Fiesta de la Virgen

del Rosario de Agua

Santa

Cuy con papas

Caldo de gallina criolla

Jugo de caña

Melcocha

Se sirve en reuniones que se

dan durante el carnaval.

Fiestas de

Cantonización de

Baños

Cuy con papas

Caldo de gallina criolla

Jugo de caña

Melcocha

Guarapo

Se sirve en reuniones que se

dan durante las fiestas.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

72

Fiestas de

Coronación de la

Virgen de Agua

Santa

Cuy con papas

Caldo de gallina criolla

Jugo de caña

Melcocha

Se sirve en reuniones que se

dan luego de una procesión,

los priostes se encargan de la

organización.

Fiestas Octubrinas:

historia y tradición de

Baños.

Cuy con papas

Caldo de gallina criolla

Jugo de caña

Melcocha

Guarapo

Sanduche (bebida)

Se sirve en reuniones que se

dan en los diferentes barrios

cada semana (un barrio

diferente por semana), los

priostes se encargan de la

organización

Fiesta del Retorno

Caldo de gallina criolla

Jugo de caña

Guarapo historia y

tradición de Baños.

Se sirve luego de la

Peregrinación que se da

desde el puente de Pititic

hasta el centro del Cantón

La relación existente entre la gastronomía y las fiestas de Baños se da de dos maneras, en las fiestas

religiosas la gastronomía que predomina es el cuy asado, el caldo de gallina criolla, el jugo de caña,

la melcocha. Mientras que en las fiestas cívicas a más de los platos y dulces mencionados se

consume el guarapo, el sanduche, y el puro.

De los 112 restaurantes ubicados en el cantón, 74 de ellos ofertan comida típica por lo que existe una

fuerte competencia, pero lo que marca la diferencia con respecto a Tradibaños es el chorizo que se

utiliza para la creación de los diferentes platos, el cual es elaborado en el propio restaurante.

3.5.6 Nuevos Productos Gastronómicos Identificados

A partir de la investigación realizada se identificaron lo nuevos productos gastronómicos que están

siendo más demandados por los clientes, se muestran a continuación (por orden de preferencia):

No. Nombre del plato

1. Librillo con tortillas y arroz

2. Caldo 31

3. Mixto

4. Tortillas con caucara

5. Tortillas con chorizo y huevo

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

73

Como se puede observar existe un grupo de platos tradicionales en el cantón Baños que se han

mantenido en la preferencia, tanto de sus pobladores como de los visitantes, durante mucho tiempo

a pesar de la introducción de la comida rápida e internacional y entre otros factores.

Como referencia se ha tomado al restaurante Tradibaños por ser reconocido como uno de los más

antiguos y tradiciones en el expendio de comida típica.

FORMAS QUE REGULAN LA MANIPULACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL

ECUADOR.

El Reglamento de Buenas Prácticas para Alimentos Procesados formado por el Ex Presidente de la

Republica Gustavo Noboa Bejarano mediante decreto ejecutivo 3253, publicado en el registro oficial

696 el 4 de noviembre de 2002, que se encuentra vigente en el Ecuador, y que contempla a todos los

establecimientos donde se procesen, envasen y distribuyan alimentos.

Es un reglamento completo en el que se detallan las formas correctas de manipular, procesar y

expender alimentos que son necesarias para que el establecimiento pueda obtener un certificado de

Buenas Prácticas de Manufactura.

REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS, (Noboa, 2001)

Art. 10.- CONSIDERACIONES GENERALES:

6. Jugo de fresas

7. Llapingachos

8. Caldo de gallina

9. Cuy

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

74

Durante la fabricación de alimentos, el personal manipulador que entra en contacto directo o indirecto

con los alimentos debe:

1. Mantener la higiene y el cuidado personal.

2. Comportarse y operar de la manera descrita en el Art. 14 de este reglamento.

3. Estar capacitado para su trabajo y asumir la responsabilidad que le cabe en su función de participar

directa e indirectamente en la fabricación de un producto.

Art. 11.- EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN:

Toda planta procesadora de alimentos debe implementar un plan de capacitación continuo y

permanente para todo el personal sobre la base de Buenas Prácticas de Manufactura, a fin de

asegurar su adaptación a las tareas asignadas. Esta capacitación está bajo la responsabilidad de la

empresa y podrá ser efectuada por ésta, o por personas naturales o jurídicas competentes. Deben

existir programas de entrenamiento específicos, que incluyan normas, procedimientos y precauciones

a tomar, para el personal que labore dentro de las diferentes áreas.

Art. 12.- ESTADO DE SALUD:

1. El personal manipulador de alimentos debe someterse a un reconocimiento médico antes de

desempeñar esta función. Así mismo, debe realizarse un reconocimiento médico cada vez que

se considere necesario por razones clínicas y epidemiológicas, especialmente después de una

ausencia originada por una infección que pudiera dejar secuelas capaces de provocar

contaminaciones de los alimentos que se manipulan. Los representantes de la empresa son

directamente responsables del cumplimiento de esta disposición.

2. La dirección de la empresa debe tomar las medidas necesarias para que no se permita manipular

los alimentos, directa o indirectamente, al personal del que se conozca o se sospeche padece

de una enfermedad infecciosa susceptible de ser transmitida por alimentos, o que presente

heridas infectadas, o irritaciones cutáneas

Art. 13.- HIGIENE Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN:

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

75

A fin de garantizar la inocuidad de los alimentos y evitar contaminaciones cruzadas, el personal que

trabaja en una Planta Procesadora de Alimentos debe cumplir con normas escritas de limpieza e

higiene.

1. El personal de la planta debe contar con uniformes adecuados a las operaciones a realizar:

a) Delantales o vestimenta, que permitan visualizar fácilmente su limpieza;

b) Cuando sea necesario, otros accesorios como guantes, botas, gorros, mascarillas, limpios

y en buen estado; y,

c) El calzado debe ser cerrado y cuando se requiera, deberá ser antideslizante e impermeable.

2. Las prendas mencionadas en los literales a y b del inciso anterior, deben ser lavables o

desechables, prefiriéndose esta última condición. La operación de lavado debe hacérsela en un

lugar apropiado, alejado de las áreas de producción; preferiblemente fuera de la fábrica.

3. Todo el personal manipulador de alimentos debe lavarse las manos con agua y jabón antes de

comenzar el trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada, cada vez que use los

servicios sanitarios y después de manipular cualquier material u objeto que pudiese representar

un riesgo de contaminación para el alimento. El uso de guantes no exime al personal de la

obligación de lavarse las manos.

4. Es obligatorio realizar la desinfección de las manos cuando los riesgos asociados con la etapa

del proceso así lo justifique

Teniendo en cuenta la alta demanda que ha tenido este chorizo se ha comenzado a vender a terceros

quienes, a la vez, lo expenden en sus establecimientos, también se ha abierto una línea de

abastecimiento hacia el Oriente del país. Esto ha permitido un alto incremento de las ventas, además,

elevar el nivel de satisfacción de los clientes su fidelización.

Se trabaja, en estos momentos, en la elaboración de otros productos como son el chorizo parrillero,

longaniza y el jamón pernil, con los cuales se incrementará la oferta de platos a partir de los mismos,

así como el nivel de satisfacción de los clientes y su fidelidad.

3.5.7 Recetario de los Nuevos Productos Gastronómicos Identificados

A continuación se expone un recetario de los nuevos productos identificados

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

76

Hoja de costeo de receta estándar

Producto Picante o Caldo de 31 Código de la receta 111114

Porciones 3

Fecha 18/03/2015

C/ porción (B*C)/A

A B C

Referenciales

Consumo en la receta

Código

ingred

Ingrediente Cantidad

referencial

Costo

referencial

Unidad Total

cantidad

Cantidad

por

porción

Total

costo

Menudo de

cerdo 15000 42,00 Gr 300 100 0,84

Papas 45400 17,00 Gr 225 75 0,08

Maní en

polvo 908 3,50 Gr 60 20 0,23

Cebolla

blanca 1500 2,00 Gr 120 40 0,16

Achiote en

pepa 454 1,10 Gr 6 2 0,01

Manteca de

cerdo 18160 35,00 Gr 180 60 0,35

Ajo 454 1,50 Gr 15 5 0,05

Leche 5000 3,00 Gr 30 10 0,02

Sal 500 0,60 Gr 60 20 0,07

Costo total 1,81

Costo por porción 0,60

Valor venta (100%) 2.50

subtotal 2.23

IVA (1,12%) 0.27

Servicio (10%) 0

total 2.50

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

77

Hoja de costeo de receta estándar

Producto Librillo con tortillas y arroz Código de la

receta

111111

Porciones 3

Fecha 21/11/2012

C/ porción (B*C)/A

A B C

Referenciales

Consumo en la receta

Código

ingred

Ingrediente Cantidad

referencial

Costo

referencial

Unidad Total

cantidad

Cantidad

por

porción

Total

costo

Panza de vaca 9080 60,00 Gr 72 24 0,47

Librillo de vaca 36320 240,00 Gr 288 96 1,90

Cebolla paiteña 45400 25,00 Gr 30 10 0,02

Ajo 454 1,50 Gr 15 5 0,05

Sal 500 0,60 Gr 60 20 0,07

Papas 45400 17,00 Gr 225 75 0,08

Arroz 45400 60,00 Gr 225 75 0,30

Aceite 20000 28,00 Gr 60 20 0,08

Manteca de

cerdo 18160 35,00 Gr 180 60 0,35

Cebolla blanca 1500 2,00 Gr 120 40 0,16

Maní en polvo 908 3,50 Gr 60 20 0,23

Galleta de sal 400 0,80 Gr 15 5 0,03

Pan 100 0,24 Gr 15 5 0,04

Queso fresco 500 2,50 Gr 30 10 0,15

Achiote en pepa 454 1,10 Gr 6 2 0,01

Costo total 3,94

Costo por porción 1,31

Valor venta (100%) 5.25

subtotal 4.69

IVA (1,12%) 0.56

Servicio (10%) 0

total 5.25

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

78

Hoja de costeo de receta estándar

Producto Mixto baneño Código de la receta 111116

Porciones 3

Fecha 18/03/2015

C/ porción (B*C)/A

A B C

Referenciales

Consumo en la receta

Código

ingred

Ingrediente Cantidad

referencial

Costo

referencial

Unidad Total

cantidad

Cantidad

por

porción

Total

costo

Panza de vaca 9080 60,00 Gr 72 24 0,47

Librillo de vaca 36320 240,00 Gr 288 96 1,90

Cebolla paiteña 45400 25,00 Gr 30 10 0,02

Ajo 454 1,50 Gr 15 5 0,05

Sal 500 0,60 Gr 60 20 0,07

Papas 45400 17,00 Gr 225 75 0,08

Aceite 20000 28,00 Gr 60 20 0,08

Manteca de

cerdo 18160 35,00 Gr 180 60 0,35

Cebolla blanca 1500 2,00 Gr 120 40 0,16

Maní en polvo 908 3,50 Gr 60 20 0,23

Galleta de sal 400 0,80 Gr 15 5 0,03

Pan 100 0,24 Gr 15 5 0,04

Queso fresco 500 2,50 Gr 30 10 0,15

Achiote en pepa 454 1,10 Gr 6 2 0,01

Chorizo 1000 5,24 Gr 360 120 1,89

Tomate 10000 12,00 Gr 30 10 0,04

Huevos 18000 4,50 Gr 300 100 0,08

Lechuga 200 0,84 Gr 15 5 0,06

Aguacate 1000 2,00 Gr 60 20 0,12

Caucara 1000 5,60 Gr 360 120 2,02

Costo total 6,54

Costo por porción 2,18

Valor venta (100%) 5.00

subtotal 4.46

IVA (1,12%) 0.54

Servicio (10%) 0

total 5.00

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

79

Hoja de costeo de receta estándar

Producto Tortillas con caucara Código de la receta 111115

Porciones 3

Fecha 18/03/2015

C/ porción (B*C)/A

A B C

Referenciales

Consumo en la receta

Código

ingred

Ingrediente Cantidad

referencial

Costo

referencial

Unidad Total

cantidad

Cantidad

por

porción

Total

costo

Caucara 1000 5,60 Gr 360 120 2,02

Papas 45400 17,00 Gr 225 75 0,08

Queso fresco 500 2,50 Gr 30 10 0,15

Lechuga 200 0,84 Gr 15 5 0,06

Tomate 10000 12,00 Gr 30 10 0,04

Cebolla perla 45400 25,00 Gr 30 10 0,02

Maní en

polvo 908 3,50 Gr 60 20 0,23

Pan 100 0,24 Gr 15 5 0,04

Galleta de sal 400 0,80 Gr 15 5 0,03

Ajo 454 1,50 Gr 15 5 0,05

Aguacate 1000 2,00 Gr 60 20 0,12

Sal 500 0,60 Gr 60 20 0,07

Manteca de

cerdo 18160 35,00 Gr 180 60 0,35

Achiote en

pepa 454 1,10 Gr 6 2 0,01

Costo total 3,27

Costo por porción 1,09

Valor venta (100%) 2.50

subtotal 2.23

IVA (1,12%) 0.27

Servicio (10%) 0

total 3.50

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

80

Hoja de costeo de receta estándar

Producto Tortillas con chorizo y huevo Código de la receta 111112

Porciones 3

Fecha 18/03/2

015

C/ porción (B*C)/A

A B C

Referenciales

Consumo en la receta

Código Ingrediente Cantidad

referencial

Costo

referencial

Unidad Total

cantidad

Cantidad

por

porción

Total

costo

Papas 45400 17,00 Gr 225 75 75

Arroz 45400 60,00 Gr 225 75 75

Cebolla

paiteña 45400 25,00 Gr 30 10 10

Tomate 10000 12,00 Gr 30 10 10

Huevos 18000 4,50 Gr 300 100 100

Lechuga 200 0,84 Gr 15 5 5

Aguacate 1000 2,00 Gr 60 20 20

Queso fresco 500 2,50 Gr 30 10 10

Manteca de

cerdo 18160 35,00 Gr 180 60 60

Chorizo 1000 5,24 Gr 360 120 120

Maní en

polvo 908 3,50 Gr 60 20 20

Cebolla blanca 1500 2,00 Gr 120 40 40

Costo total 3,66

Costo por porción 1,22

Valor venta (100%) 4.00

subtotal 3.57

IVA (1,12%) 0.43

Servicio (10%) 0

total 4.00

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

81

Hoja de costeo de receta estándar

Product

o

Jugo de fresas Código de la

receta

111113

Porciones 3

Fecha: 18/03/2015

C/ porción (B*C)/A

A B C

Referenciales Consumo en la receta

Código

ingred

Ingrediente Cantidad

referencial

Costo

referencial

Unidad Total

cantidad

Cantidad

por

porción

Total

costo

Fresas 5000 12,00 Gr 600 200 1,44

Azúcar 2000 2,40 Gr 75 25 0,09

Agua 500 0,50 Gr 300 100 0,30

Costo total 1,83

Costo por porción 0,61

Valor venta (100%) 1.50

subtotal 1.34

IVA (1,12%) 0.16

Servicio (10%) 0

total 1.50

3.5.8 Estrategia de Promoción y Difundir de los Nuevos Productos Gastronómicos

Identificados para el Restaurante Tradibaños

Objetivo de la estrategia: Promocionar los platos típicos identificados para posicionar el restaurante

Tradibaños como uno de los mejores en la oferta de comida típica en el cantón Baños de Agua Santa.

A continuación se mencionan las acciones que se han implementado el restaurante Tradibaños para

promocionar los nuevos productos gastronómicos identificados.

Muestras: se obsequia una pequeña cantidad del producto para que los consumidores lo prueben,

sin comprometerle a comprarlo.

Folletos: entrega de folletos con fotos y precios de los nuevos productos identificados.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

82

Exhibiciones Gastronómicas: constituyen un buen medio para promocionar los nuevos productos

identificados.

Exposición de los nuevos productos identificados en las fiestas del cantón: se aprovecha la

realización de las diferentes fiestas del cantón ya que aumenta la afluencia de público.

Relaciones Públicas: al momento de ingresar el cliente se le dará una breve explicación de los

nuevos productos gastronómicos identificados y valores gastronómicos.

Organización de eventos: se organizarán eventos gastronómicos donde se ofertaran platos típicos

del cantón dándole mayor relevancia a los 6 platos identificados. Se invitará a los medios de

comunicación del cantón para asegurar la promoción y difusión de los mismos.

Diseño de página web: se diseña una página web para promocionar al restaurante Tradibaños, así

como las tradiciones gastronómica, atractivos turísticos y culturales, y otras informaciones del Cantón

que atraigan el interés del mayor público posible, pues cada vez más se incrementa el interés en las

personas, a la hora de hacer turismo, informarse a través de las redes sociales antes de seleccionar

el destino a visitar

Redes Sociales

A decir de (Christakis & Flowler, 2010), las redes sociales se pueden dividir en Redes Sociales

Virtuales y Reales.

Las Redes Sociales Virtuales y las Reales, conservan las mismas características, aunque bien es

cierto que las relaciones son distintas. La interacción entre personas en las Redes Sociales Virtuales

es mucho más abierta (en muchas ocasiones se agrega a gente con la que no se contactaría en una

relación social real), entre otras muchas posibilidades permiten mantener y recuperar relaciones

sociales reales y facilitan la conexión entre las redes. La diferencia principal entre ambas Redes es,

como su propia palabra indica, que unas necesitan de las nuevas tecnologías para llevarse a cabo y

las otras no.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

83

El propio Facebook se define como “un servicio social que conecta a la gente con amigos y otros que

trabajan estudian y viven cerca”, (Ricaurte Quijano & Ortega Gutiérrez, 2010).

Facebook se convierte en la Red Social más utilizada en todo el mundo, en esta Red, al igual que en

otras muchas, el sector del turismo encuentra otra forma de promocionar sus productos. Se crean así

páginas dentro de Facebook sobre distintos subsectores del turismo: agencias de viajes, agencias de

alquiler de coches, cadenas hoteleras, compañías aéreas, casas de turismo rural, Ayuntamientos que

promocionan su ciudad, etc.

Gracias a estas páginas se presentan al resto de internautas características de sus productos,

fotografías, promociones puntuales, así como interacción con el usuario. Se pretende una

socialización de la página donde se establezca el contacto entre los visitantes y creadores de forma

rápida y real.

Los beneficios de ocupar un sitio dentro de la Red son múltiples, teniendo en cuenta la concepción

de (Sedano, 2012), los que más de destacan son:

La interactividad y realimentación: internet permite estar conectado con los clientes en todo

momento, recibiendo así un trato más eficaz y personalizado.

Información sobre el cliente: los datos que nos ofrece el cliente en un momento dado (muchas

empresas que se anuncian por Internet piden como requisito para recibir información, rellenar

algunos datos como: nombre, teléfono, dirección de correo electrónico, gustos y preferencias,

etc.) pueden ser almacenado en una base de datos y servir para promociones posteriores, enviar

información acerca de la empresa, y en definitiva tener localizable al cliente.

Reducir costes: gracias a la Red se pueden eliminar intermediarios e incluso personal. Esto

favorece la reducción de costes y por lo tanto, la disminución en el precio fortaleciendo así la

competencia ante el resto de empresas.

Se llega a un público más segmentado: una vez que un cliente ha realizado una compra o se

ha interesado por la empresa, la información que se posee de él es mucho más clara y concisa.

Por eso ante una nueva información la empresa sabe con certeza a que clientes debe dirigirse,

reduciendo costes innecesarios.

Constante actualización: las páginas web de empresas permiten dar una información

actualizada en todo momento, lo que le posibilita a la organización adaptarse a la situación y

variar sus estrategias según las circunstancias.

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

84

Al alcance de todos: en Internet no existen barreras en cuanto a distancia. La red permite a las

empresas estar al alcance de todos y en todo momento.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

85

En la pantalla que se encuentra a la derecha irá apareciendo información sobre cada uno de los temas

que aparecen en los botones que se encuentran a la izquierda.

“TRADIBAÑOS, con sus PLATOS TÍPICOS… una delicia

Su historia…

El restaurante tuvo sus inicios a raíz de la erupción del

volcán Tungurahua en 1916, siendo su creadora la Sra.

Dolores Jara.

En un inicio los platos se vendían en Carpas donde se

encuentra hoy el actual parque Sebastián Acosta,

trasladándose luego, a lo que es hoy, el parque Palomino

Flores (Calle Thomas Halflants y Roca Fuerte).

Posteriormente pasa a ubicarse en la calle Eugenio Espejo

y Oscar Efrén Reyes, en el domicilio propio de la dueña.

A la muerte de la Sra. Elva, se divide el negocio y se crean

tres Sucursales, surge así Tradibaños. Con la apertura del

restaurante se enriquece la gastronomía con la creación

de nuevos platos sobre la base de los ya existentes, y con

la novedad de que el chorizo que se utiliza es elaborado

por los dueños del restaurante.

Baños de Agua Santa, un

mundo por descubrir

Fiestas tradicionales

Atractivos turísticos y

naturales

Cocina baneña: toda una

tradición

Noticias

Contactos

TRADIBAÑOS te espera “VEN Y VERAS”

Figura No.2 Pantalla de inicio del Sitio Web Fuente: Elaboración propia

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

86

CONCLUSIONES GENERALES

Mediante la revisión bibliográfica se pudo conocer aspectos importantes de la gastronomía

tradicional del Cantón Baños de Agua Santa.

Entre los diversos atractivos que posee la ciudad de Baños, la Gastronomía es una de las más

demandadas por los turistas que la visitan.

La gastronomía típica de Baños utiliza, generalmente, como materia prima los ingredientes que

se producen en el sector, lo que constituye la base en las diferentes preparaciones de los platos,

bebidas, y postres típicos del cantón.

En la identificación de nuevos productos gastronómicos se puede determinar que se está

recuperando los valores de la comida tradicional, la cual ha sido afectada en los últimos tiempos

por la introducción de las otras tendencias en la gastronomía.

A través de los nuevos productos gastronómicos se ha aportado información valiosa que

reconoce aquellos platos que realmente desean consumir los clientes, del restaurante que

utilizamos como referencia.

Se ha podido poner en práctica nuevos conocimientos y dar respuestas a una necesidad social

que es el conocer las riquezas gastronómicas que atesora la ciudad de Baños de Agua Santa.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

87

RECOMENDACIONES

Una vez obtenidos los resultados se nos ha permitido conocer la necesidad de identificar platos

tradicionales de la ciudad de Baños de Agua Santa con el objetivo de potenciar la comida

tradicional y con ello fortalecer la identidad gastronómica, aspecto este que está tomando mucho

auge en este tipo de turismo.

Dar a conocer a la población sobre los platos tradicionales de la ciudad de Baños, demostrándose

la necesidad de fortalecer la identidad gastronómica a partir de la identificación de nuevos

productos gastronómicos

Elaborar estrategias que permitan mantener al restaurante Tradibaños dentro de los estándares

de calidad de la competencia, o que los sobrepasen.

Divulgar los diferentes productos turísticos gastronómicos más demandados por los clientes, así

como las propiedades de los ingredientes que se utilizan en su elaboración para elevar los

conocimientos sobre la gastronómica e incentivar el consumo de productos sanos.

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

BIBLIOGRAFÍA

Alcubilla J. (2012) El restaurante en la gastronomía, Caracas, Venezuela: Océno

Bachleitner, R., & Zins, A. (1999). Cultural tourism in rural communities: the residents

perspective. Journal of Business Research, 44, 199-209.

Barreto, M. (2000). Turismo el legado cultural. Brasil: Papirus.

Carvache Franco, W., Cobo Ureta, G., & Landívar, J. (2013). Inventario y análisis del

sistema turístico del cantón Baños de la provincia de Tungurahua.

Escobar Donoso, L., & Pérez Molina, P. (2012). Gastronomía Ecuatoriana. Escuela

Superior Politécnica del Litoral.

GAD. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. GAD Baños de Agua

Santa.

Gallego, J. F. (2002). Gestión de alimentos y bebidas para hoteles, bares y restaurantes.

España: Paraninfo.

García Silberman, A. (2011). Clasificación de Atractivos Turísticos.

Gobierno Provincial de Tungurahua. (2008). Estrategia de turismo de Tungurahua.

Gobierno Provincial de Tungurahua.

Guglietta, J. (2010). Etiquetas, alimentos y bebidas, atención al cliente. España:

Instituto Gastronómico, Español.

Jareño Vargas, O. (2007). Ventajas y Desventajas de Twitter en Los Negocios

Jiménez, L. (2010). Ecoturismo, Efecto y Desarrollo Sistémico Regional. Bogotá: Eco

Ediciones.

MINCETUR. (2006). Manual para la formulación del inventario de recursos turísticos

a nivel nacional. MINCETUR.

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. (2007). Estrategias 2007 – 2014.

Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador.

MINTUR. (2004). Fichas de Relevamiento para Inventarios Turísticos. Ministerio de

Turismo de Ecuador.

Organización Mundial de Turismo. (1999). Código ético mundial para el turismo. OMT.

Panosso, A. (2008a). Filosofía del Turismo (1ra ed.). México: Triadas.

Pantano, E. (2007). Turismo un enfoque económico & otras cuestiones. España: Ladevi

Ediciones.

Qué es Twitter y cómo funciona. (2007). Recuperado 22 de abril de 2015, a partir de

http://www.masadelante.com/faqs/twitter

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

Reyes, O. E. (2001). Baños desde sus orígenes. Valverde Editores.

Rodríguez, Y., & Leidy, K. (2013). Estudio de participación de mercado de los hoteles

de 3 y 4 estrellas en la ciudad de Baños de Agua Santa (Tesis de Grado). UNIANDES,

Ambato.

Sánchez Núñez, J. (2010). Cocina ecuatoriana. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Santana Talavera, A. (2003, octubre). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes

Antropológicos, 9(20).

Sedano, G. (2012). Beneficios de las redes sociales. Recuperado 3 de mayo de 2015, a

partir de http://www.webespacio.com/beneficios-redes-sociales/

Toledo, M. (2011). Tungurahua impulsa turismo. Recuperado 10 de enero de 2012, a

partir de http://www.trafficnews.ec/ecuador-sera-sede-del-xx-congreso-

interamericano-de-turismo-en-el-2012-v15-15787/

Zurita, R. (2010). Introducción al turismo. ESPOCH.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

LINOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/angelucmex/definicion-atractivos-naturales-3763186

http://www.academia.edu/291166/FACEBOOK_O_LOS_NUEVOS_ROSTROS_DE_

LA_SOCIALIDAD

http://www.banios.com/

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0C

DQQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2F~sancho%2Fturismo%2520%2520

cultural.pps&ei=4OUaVembIazmsATZtYGoCw&usg=AFQjCNGtyBOHN5fTjaRHU

gT_sFM76-pp-Q&sig2=FZvK-

Yox_H2LqCf4wGNo8Q&bvm=bv.89381419,bs.1,d.aWw

http://www.restaurantvalencia.es/la-historia-de-los-restaurantes/

http://www.welcomeecuador.com/top-10-sitios-turisticos-mas-visitados-de-ecuador/

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

ANEXOS

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

Anexo 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS – CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

Tema: “Productos turísticos gastronómicos tradicionales en la ciudad de Baños de Agua Santa”

Se solicita su efectiva colaboración para dar respuesta a las siguientes preguntas que tienen un fin

académico

ENCUESTA

Edad: _____Sexo: _____ M: ______ F: ____ Profesión:_________________________________

1. ¿Qué le motiva a visitar la ciudad de Baños de Agua Santa?

Sus atractivos naturales _____ Sus tradiciones _____ Su cultura ______

Su gastronomía_______ Su gente______ La belleza del lugar ______

Calidad de los servicios _______ Lugar para esparcimiento _______

2. ¿Cree usted que las costumbres gastronómicas transmitidas por nuestros antepasados están

siendo olvidadas por las nuevas generaciones?

Sí _____ No _____

Por qué: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Cree usted que es necesario rescatar la gastronomía tradicional de Baños?

Sí ______ No ______

Por qué: _____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿Conoce usted cuales son los platos ⁄ bebidas ⁄ postres, tradicionales de la ciudad de Baños de

Agua Santa?

Sí _____ No_____

De ser afirmativa su respuesta mencione los más representativas:

Platos Bebidas Postres

___________________________ _______________________ ________________________

___________________________ _______________________ ________________________

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

5. Qué es lo que más le gusta de la comida tradicional baneña?

El sabor ____ La preparación de los platos ____

Los productos utilizados_______ La calidad de las preparaciones _____

Calidad de los servicio ______ Precios asequibles _______

El buen trato en los establecimientos _______ La curiosidad _______

6. De la lista que se expone, identifique los platos de su preferencia

Yahuarlocro____ Llapingachos con chorizo y huevo ____ Librillo con papas y arroz ____

Guatita _____ Caldo de gallina criolla ____ Bandera ____ Camote con carne al jugo ___

Caldo de pata ____ Hornado ____ Fritada con tortillas ____ Seco de gallina ____

Caucara ___ Seco de carne ____ Locro de cuero con aguacate y queso ____ Cuy ___

Avena ___ Jugo de frutas____ Chicha____

Identifique

otros_________________________________________________________________

7. ¿Cómo califica la atención dada a los clientes en los restaurantes de comida tradicional del

Cantón Baños de Agua Santa?

Excelente _____ Muy buena ______ Buena______ Regular ______ Mala ______

8. ¿Cuál es su opinión acerca de la calidad de los platos típicos que se ofertan en los

establecimientos gastronómicos de Baños?

Excelente _____ Muy Buena _____ Buena _____ Regular _____ Mala ______

9. ¿Considera usted que la gastronomía tradicional debe ser estilizada?

Sí _____ No _____

Por qué: _____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

10. Si usted es extranjero, Indique su país de origen _________________________________

11. Si usted es ecuatoriano indique su provincia _____________________________________

Gracias por su colaboración

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

Anexo 2

CATASTRO DE RESTAURANTES DEL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA

Nombre Dirección Propietario / Representante Legal

LOS NEVADOS Ambato y Thomas

Alflants

Rivera Chonata Laura

Elizabeth

Ximena Rivera

EL CHAMAQUITO Eloy Alfaro y Oriente Granizo Vargas

Segundo Raúl

Granizo Vargas

Segundo Raúl

SUIZO Pablo A Suarez y Alfaro Trauffer Thomas Nixon Bajaña

CAFÉ GOOD BOOK & FOOD Eloy Alfaro y Oriente Pulgar Andrade

Paulina Rosario

Rocío Shiguango

LAS HORTENSIAS DE RIO

VERDE

Río Verde Ramos Naranjo

Amanda Jimena

Ramos Naranjo

Amanda

CASA HOOD Montalvo y Pastaza Conrad Russell Paul Alegría Mejía

ASADERO SAN MARTIN Oriente y Oscar Efrén

Reyes

Paredes Villalba Luis

Aníbal

Paredes Villalba

Luis Aníbal

SAMURAI SUSHI Julio Cañar y 16 de

Diciembre

Mesías Herrera Mirian Mesías Herrera

Mirian

QUINTA GAMA Luis A Martínez y Eloy

Alfaro

Sánchez Cisneros

María Elizabeth

Elizabeth

Sánchez

ASADERO DULCE CARBÓN 12 de Noviembre 5-58 y

Oriente

Fiallos Mariño Mónica

Elisabeth

Humberto Vaca

LAS CASCADAS Río Verde Guevara Guevara

María

Guevara

Guevara María

LA CALDERA Ambato y Thomas

Alflants

Velastegui Andrade

Lorena del Roció

Velastegui

Andrade Lorena

LAS ORQUÍDEAS Río Negro Rojas Casco Rebeca

Alegría

Rebeca Rojas

LA CLOSERIE DES LILAS Eloy Alfaro 620 y Oriente Moran Zambrano

Jaime Guillermo

Moran Zambrano

Jaime

PESCA DEPORTIVA LAS

ORQUÍDEAS

Río Negro Pérez Iturralde Jordán

Floresmilo

Pérez Iturralde

Jordán

PARADERO AMAZONAS Av. Amazonas Guevara Salan

Franklin Xavier

Guevara Salan

Franklin

EL CHALET Eloy Alfaro y Ambato s/n Barrionuevo Guevara

María Magdalena

Barrionuevo

Guevara María

LA CASTELLANA Luis A Martínez y Eloy

Alfaro

Guevara Valdiviezo

María Elena

Humberto

Jaramillo

EL EDEN-NANCHOS 16 de Diciembre y

Montalvo

Bermeo Caicedo

Hernán Wilfrido

Bermeo Caicedo

Hernán

PESCA DEPORTIVA

GENICITA

Las Estancias Altamirano Gavidia

Arnaldo Wilson

Altamirano

Gavidia Arnaldo

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

AROSA Rocafuerte y Maldonado Lanchimba Umaquinga

Juan Joaquín

Lanchimba

Umaquinga Juan

PEPERONI'S SACK

BURGUER

12 de Noviembre y

Oriente

Palacios Sánchez

Mario Ernesto

Leonardo

Rivadeneira

LA CASA VIEJA Ambato y Thomas

Alflants

Parra Carrillo Cristóbal

Edwin

Parra Carrillo

Cristóbal

VISTA AL TUNGURAHUA Ulba Aguirre Casco Rebeca

Fidelia

Aguirre Casco

Rebeca Fidelia

LA TASCA DE BAÑOS Av. Amazonas Lara Matheu José

Ricardo

Lara Matheu

José Ricardo

VLAKITAS Alfaro y Martínez López Llerena Blanca

Ligia

López Llerena

Blanca Ligia

ACHUPALLA 16 de Diciembre y

Ambato

Herrera López Gladys

Silvana

Silvana Herrera

LA COCINA DE DULCELINA Ambato y Thomas

Alflants

Miranda Barrionuevo

Mónica Elizabeth

Mónica Miranda

PIZZERÍA MAMA FANNY 12 de Noviembre y Julio

Cañar

López Barros Víctor

Hugo

Víctor López

MEXICAN MONI Rocafuerte y Eloy Alfaro Cayago Quimburgo

Maria Teresa

Cayago

Quimburgo María

EL PRIMO Maldonado y Oriente Pazmiño Abril Lilia

Teresa

Teresa Pazmiño

CARACOL Ambato 605 y Eloy

Alfaro

Flores Jaya Mariana

Natalia

Mariana Flores

FRITURAS Maldonado y Rocafuerte Paca Paredes María

Emperatriz

Paca Paredes

María

MERCEDES Eloy Alfaro y Rocafuerte Pérez Urquizo Marcela

Berenice

Pérez Urquizo

Marcela

DUSTIN Ambato 441 y 16 de

Diciembre

Sánchez Fiallos Dustin

Agustín

Elsa Chiriboga

EL ALTAR Ambato y Manuel

Sánchez

Gómez Bustamante

Rosa Cecilia

Gómez

Bustamante

Rosa

KATHERINE De los Combatientes y

Eduardo Tapia

Huancha Ibarra Luis

Fabián

Huancha Ibarra

Luis

LEO BAR RESTAURANTE Alfaro y Oriente Zambrano Intriago

María del Moncerrat

María Zambrano

LA ESQUINA DEL OSO BAR

AND GRILL

Eloy Alfaro y Rocafuerte Nogales López Marco

Antonio

Nogales López

Marco

QUILOMBO Eloy Alfaro y Oriente Carfagnini Enrique

Alberto

Esperanza

Sánchez

MAC DONER Eloy Alfaro y Espejo Campaña Montoya

Adriana Carina

Campaña

Montoya Adriana

HELEN'S ASADERO Oriente y 13 de Abril Ponluisa Rosa Elena Ponluisa Rosa

Elena

EL FAROLITO Av. Amazonas y

Ortega Salazar Carlos

Luis

Rosario Calle

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

Maldonado

LA CASA DE LA ABUELA Ambato y 16 de

Diciembre

Sánchez Fiallos Dustin

Agustín

Sánchez Fiallos

Dustin

EL ARCA DEL MAESTRO

CAICEDO

Espejo y Thomas Alflans Caicedo Reyes Diana

Maribel

Zoila Reyes

PESCA DEPORTIVA ARCO

IRIS

Vía al Puyo Andrade Arciniegas

Giovanna Fernanda

Andrade

Arciniegas

Giovanna

LUCERNA CLASSIC

RESTAURANT-PIZZERÍA

Thomas Alflants y

Ambato

Tintin Guanopatin

Nanci Emelina

Miguel Cando

DELICIAS DE TÍA TERE Ambato y Eloy Alfaro Bravo Quingla Rosa

Teresa

Carmen Bravo

PIZZERÍA GARFIELD Maldonado y Espejo Gamboa Valdivieso

Melida Cecilia

Franklin

Aguincha

VERITOS Maldonado y Rocafuerte Oñate Guevara Bélgica

Romelia

Geovanny

Soriano

LA BRASA Ambato 631 Silva Luna Enma

Marina

Silva Luna Enma

Marina

LIZ BURGUER Ambato y Juan León

Mera

Atiaja Guevara Gladis

Carmen

Gladys Atiaja

CHEZ ROBERTO GRILL Velasco Ibarra y 12 de

Noviembre

Ortiz Jara Guedi

Washington

Ortiz Jara Guedi

TARINA CUY Rocafuerte y 16 de

Diciembre

Jaramillo Yánez

Francisco Javier

Francisco

Jaramillo

FABIS Av. Amazonas (Ulba) Silva Núñez Liliana

Guadalupe

Liliana Silva

EL JAVITA Eloy Alfaro y Ambato

Bravo Quingla Rosa

Teresa

Sandra Yánez

EL CEDRO Rafael Vieira y Martínez Rojano Jaigua

Segundo Humberto

Rojano Jaigua

Segundo

VARIEDADES DEL MAR

NEPTUNO

Rocafuerte y 16 de

Diciembre

Ramos Silva Eduardo

Santiago

Ramos Silva

Eduardo

PANCHO VILLA 16 de Diciembre y Luis

A. Martínez

Cruz Viteri Avelino Saúl Cruz Viteri

Avelino Saúl

EL BUEN SABOR Rocafuerte y Thomas

Alflants

Rojas Casco Carmen

Leonor

Carmen Rojas

PAPARDELLE Sucursal Av. Amazonas Guevara Granja

Segundo Wilfrido

Guevara Granja

Segundo

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

PAPARDELLE Vicente Rocafuerte y 16

de Diciembre

Guevara Granja

Segundo Wilfrido

Guevara Granja

Segundo

PIZZERÍA PICCOLA ITALIA Rocafuerte y 12 de

Noviembre

Aponte Valencia

Martha Lorena

Lorena Aponte

CHIFA CHINA Oriente y Thomas

Alflants

Zhang Fu Gang Zhang Fu Gang

LA OLLA DE BARRO Maldonado y Ambato Ortiz Espadas Edison

Danilo

Ortiz Espadas

Edison Danilo

C.J. PATIO DE COMIDAS Rocafuerte y Thomas

Alflants

Cando Mancheno

Miguel Ángel

Xavier Cerda

COMPLEJO ECOLÓGICO

M'FANNY'S

Vía al Puyo Sánchez Aldaz Delia

Fanny

Sánchez Aldaz

Delia Fanny

POLLOS A LA BRASA

XIMENITA

Ambato y Eloy Alfaro Hidalgo Rosa Sofía Hidalgo Rosa

Sofía

PISCÍCOLA GALARZA

HNOS.

Río Negro sector Las

Estancias

Galarza Ordoñez

Bolívar Adolfo

Galarza Ordoñez

Bolívar

LA CASA DE LA COLINA Vía al Salado Guevara Luna Miguel

Estuardo

Miguel Guevara

SARAHI Rocafuerte y Eloy Alfaro Vaca Martínez Blondy

María

Blondy Vaca

DON DIEGO Río Verde Sosa Salazar Carlos

Giovanny

Kerly López

EL BANEÑITO Ambato y Thomas

Alflants

Barros Vergara Edgar Cecilia Pineda

GARDES Vía al Salado Llerena Rodríguez

Gardebia Estefanía

Llerena

Rodríguez

Gardebia

SIN RIVAL Av. Amazonas Ramos Casco

Francisco Gerardo

Ramos Casco

Francisco

EL PAISANO Av. Amazonas Constante Lazcano

Luz Patricia

Constante

Lazcano Luz

CAÑA MANDUR Ambato 654 y Thomas

Alflants

Vega Zúñiga Carla

Sofía

Emerita

Espinoza

EL BUEN ASADO Av. Amazonas (Ulba) Ramos Casco Elva

Marina

Ramos Casco

Elva Marina

PARADERO NUEVO BAÑOS Av. Amazonas (Ulba) Chugcho Chifla María

Estela

Chugcho Chifla

María Estela

EL GUAYABAL Av. Amazonas (Ulba) Pineda Luna César

Geovanny

Pineda Luna

César Geovanny

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

MARISQUERÍA EL

COSTEÑITO

Rocafuerte y Oscar

Efrén Reyes

Vera Peñaherrera Alba

Petita

Vera

Peñaherrera

Alba

PAPAGAYO Ambato y Rafael Vieira Villalba German

Patricio

Villalba German

Patricio

ASADERO MI POLLAZO A LA

PLANCHA MANABA

Maldonado y Oriente Figueroa Muñoz Figueroa Muñoz

STEAK HOUSE BAMBU Luis A Martínez y Eloy

Alfaro

Lluglla Merino Alex

Mauricio

Alex Lluglla

LA OLLA DE BAÑOS Maldonado y Ambato Paul Bravo Paul Bravo

AMBATEÑITO Ambato y 16 de

Diciembre

Lucila Mendoza Lucila Mendoza

LAS DELICIAS DE LA

ABUELA

16 de Diciembre y

Espejo

Israel Cañar Israel Cañar

EL CHAGRITA Av. Amazonas Elina Luna Elina Luna

AROMA A CAFÉ Rocafuerte y Thomas

Alflants

Omar Villaroel Omar Villaroel

MARTINAS Río Verde Dolores Narváez Dolores Narváez

MARGARITA Av. Amazonas Margarita Iturralde Margarita

Iturralde

LOS ABUELOS Río Verde Enma Espín Enma Espín

GENNI'S Río Negro Ena Llaguno Ena Llaguno

DONER KEBAB Ambato y Eloy Alfaro Glenda Ramírez Glenda Ramírez

CUBICHERÍA EL

COSTEÑITO

Rocafuerte y 12 de

Noviembre

Alba Vega Alba Vega

QUITO Ambato y Eloy Alfaro Patricia Yuqui Patricia Yuqui

CHAMAQUITO 1 Av. Amazonas y Thomas

Alflants

Miguel Granizo Miguel Granizo

CHARRANES Mera y Rocafuerte Ximena Rivera Ximena Rivera

AMORE LAPSIO Julio Cañar y 12 de

Noviembre

Nixon Bajaña Nixon Bajaña

DE DIEGOS Río Negro Roció Shiguango Roció Shiguango

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

COMEDOR CARMITA Av. Amazonas Alegría Mejía Alegría Mejía

MAMA ELVIA 16 de Diciembre y

Ambato

Elizabeth Sánchez Elizabeth

Sánchez

MARÍA BELÉN Av. Amazonas Humberto Vaca Humberto Vaca

DEL RIO Río Verde Rebeca Rojas Rebeca Rojas

SUKINI GREEN FOOD 16 de Diciembre y

Martínez

Humberto Jaramillo Humberto

Jaramillo

REST. SRA. SONIA TITE Maldonado y Martínez Sonia Tite Sonia Tite

LA BELLA ITALIA Ambato y Thomas

Alflants

Diana Zurita Diana Zurita

LA CASCADA Montalvo y Rafael Vieira Leonardo Rivadeneira Leonardo Rivadeneira

EL REY DEL BURRITO Oriente y Thomas Alflants Silvana Herrera Silvana Herrera

A LO MERO MERO Eloy Alfaro y Oriente Mónica Miranda Mónica Miranda

HEALTHY GARDEN Montalvo y Eloy Alfaro Víctor López Víctor López

LA MENESTRAS DEL FLACO Maldonado y Espejo Franklin Aguincha Franklin Aguincha

Fuente: GAD Cantón Baños de Agua Santa, 2007

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/5753/1/... · The cuisine of Baños de Agua Santa in recent years, has been weakened in consumption

Anexo 3

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Entrevistador:

Entrevistado:

Pregunta: ¿Qué opina sobre la gastronomía tradicional en el cantón Baños de Agua Santa?

Respuesta:

Análisis: