universidad nacional de ingenierÍacybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/11931/1/purisaca_ba.pdf ·...

337
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL “IMPLEMENTACIÓN DEL D.S.009-2005-TR Y SU MODIFICATORIA D.S. 007-2007-TR EN LA EMPRESA MULTITAINER S.A. DEDICADA A LA FABRICACION DE MODULOS PREFABRICADOS Y HABILITACION DE CONTENEDORES” INFORME DE SUFICIENCIA PARA OPTAR EL TÍTULO PROEFESIONAL DE: INGENIERO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL POR LA MODALIDAD DE: ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS PRESENTADO POR: MIGUEL ANGEL PURISACA BAYONA LIMA, PERÚ 2012

Upload: vuthuy

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“IMPLEMENTACIÓN DEL D.S.009-2005-TR Y SU MODIFICATORIA D.S. 007-2007-TR EN LA EMPRESA MULTITAINER S.A. DEDICADA A

LA FABRICACION DE MODULOS PREFABRICADOS Y HABILITACION DE CONTENEDORES”

INFORME DE SUFICIENCIA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROEFESIONAL DE:

INGENIERO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

POR LA MODALIDAD DE: ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

PRESENTADO POR:

MIGUEL ANGEL PURISACA BAYONA

LIMA, PERÚ

2012

2

DEDICATORIA

A mis padres por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi

educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo

perfectamente mantenido a través del tiempo.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

3

AGRADECIMIENTO

A mis padres Alejandro y María gracias porque nunca dudaron de mí capacidad

y siempre me incentivaron a seguir adelante. Además de que permitieron cumplir

con mis objetivos trazados desde pequeño; .por sus consejos y por su forma tan

especial de hacerme sentir bien en las peores circunstancias.

A mis hermanos Jorge, Roxana y Nayeli por su motivación y su confianza

depositada; por respetar mi persona y abrir paso a mis decisiones y por confiar

en mi sentido común y ayudarme en la realización de mis proyectos.

Muchas gracias.

4

RESUMEN La Empresa dedicada a la Fabricación de Módulos y Habilitación de

Contenedores con la finalidad de realizar una adecuada gestión de riesgos en el

centro de trabajo, de crear un ambiente de trabajo seguro y saludable y cumplir

con los más elevados estándares de seguridad ha comenzado a implementar un

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basando en el

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Nº 005-2012-TR) para eliminar

y/o minimizar los riesgos críticos en el centro de trabajo.

El presente informe consiste en la implementación de los requisitos referentes a

la Seguridad Industrial del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S.

005-TR-2012) en una empresa dedicada a la fabricación de Módulos y

Habilitación de Contenedores.

La implementación del D.S. 005-TR-2012 se desarrolló de la siguiente forma:

Se inicia con un estudio de línea base, utilizando para esta tarea una guía sobre

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; los componentes de la

evaluación son: evaluación en seguridad del trabajo, evaluación en salud

ocupacional y análisis de documentos y verificación de acuerdo al D.S. 005-

2012-TR; culminado el estudio se logró tener un panorama de la situación inicial

de la empresa en temas referidos a la seguridad y salud en el trabajo (plataforma

documentaria y trabajos en campo).

Culminado el informe de línea base, se continuo con la implementación del

Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo este proceso se dividió en 4

etapas cuyas actividades consisten en la actualización y elaboración de los

procedimientos y estándares solicitados por la ley; también culminar con la

elaboración de otros documentos (Política, reglamento interno de seguridad,

manual del Sistema de Gestión de Seguridad entre otros).

Finalmente con la plataforma documentaria terminada, se inicia el cumplimiento

de lo estipulado según la ley, realizándose el seguimiento y el proceso de mejora

continua al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

MULTITAINER S.A.

5

INDICÉ

Capítulo I.

1.1 Antecedentes y Justificación………………………………………………. 7

1.2 Normativa Legal………………………………………………………………. 7

1.3 Objetivos……………………………………………………………………….. 8

Capítulo II. Información General y Descripción del Proceso de Fabricación 2.1 Reseña Histórica……………………………………………………………… 9

2.2 Ubicación………………………………………………………………………. 9

2.3 Información General………………………………………………………….. 10

2.4 Organigrama…………………………………………………………………… 10

2.5 Procesos de la Fabricación de Módulos Prefabricados y habilitación de

Contenedores……………………………………………………………….. 11

2.5.1. Recepción de la materia prima……………………………………… 11

2.5.2. Almacenamiento de materiales……………………………………. 11

2.5.3. Recepción y limpieza de tubos metálicos……………………….. 11

2.5.4. Pintura………………………………………………………………… 12

2.5.5. Estructura Metálica………………………………………………….. 12

2.5.6. Colocación de Pisos…………………………………………………. 12

2.5.7. Colocación de accesorios pesados………………………………. 12

2.5.8. Colocación de accesorios livianos………………………………… 12

2.5.9. Montaje de Módulos colocación de paneles muro……………… 12

2.5.10. Montaje de Módulos colocación de paneles techo……………. 13

2.5.11. Instalaciones Sanitarias……………………………………………. 13

2.5.12. Instalaciones Eléctricas…………………………………………….. 13

2.5.13. Acabados…………………………………………………………….. 13

2.5.14. Traslado y Descarga de Contenedores en la Zona de Trabajo 14

2.5.15. Proceso de Planchado de Contenedores………………………. 14

2.5.16. Estructura metálica………………………………………………….. 14

2.5.17. Pintura…………………………………………………………………. 14

2.5.18. Instalaciones Sanitarias……………………………………………. 14

2.5.19. Instalaciones Eléctricas…………………………………………….. 15

2.5.20. Instalación de Drywall………………………………………………. 15

2.5.21. Acabados…………………………………………………………….. 15

6

Capítulo III. Estudio de Línea Base. 3.1 Objetivos y Alcance………………………………………………………….. 16

3.2 Componentes del Estudio de Línea Base (ELB)……………………….. 16

3.2.1. Evaluación en Seguridad Del Trabajo……………………………. 17

3.2.2. Evaluación en Salud Ocupacional………………………………… 18

3.2.3. Análisis de Documentos y Verificación de Requisitos………….. 19

Capítulo IV. Implementación del RSST DS 005-2012-TR 4.1. Etapa I.-Requisitos más Importantes del RISST…………………………. 21

4.2. Etapa II.-Totalidad de los Requisitos del RISST………………………… 22

4.3. Etapa III.- Consolidar e Implementar la documentación………………... 23

4.4. Etapa IV.-Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo…... 24

Capítulo V. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.1 Objetivo………………………………………………………………………… 27

5.2 Alcance………………………………………………………………………… 27

5.3 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo………………. 27

Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones 6.1 Conclusiones…………………………………………………………………… 28 6.2 Recomendaciones……………………………………………………………... 29

Anexos……………………………………………………………………………………. 30 Fuentes de Información……………………………………………………………….. 31

7

CAPITULO I.

1.1ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El Perú, país en vía de desarrollo, a lo largo de la historia ha ido incorporando en

los temas laborales diferentes herramientas de gestión con el fin de evitar la

ocurrencia de accidentes o enfermedades ocupacionales que afecten la salud de

los trabajadores; por tal motivo el 29 de septiembre del 2005 se aprobó el

reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. Nº 009-2005-TR con el

objetivo de promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país;

el 06 de abril del 2007 se realizó la modificación de artículos del D.S. Nº 009-

2005-TR promulgándose el D.S. Nº 007-2007-TR; el 20 de agosto del 2011 se

dio a conocer la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el 24 de

abril del presente año se promulgó el D.S. Nº005-2012-TR Reglamento de la Ley

de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual exige la implementación de un

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en todas las empresas a

nivel nacional.

Este informe busca ser un modelo para la implementación de un Sistema de

Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas con actividades

similares o afines con la fabricación de módulos y/o habilitación de

contenedores.

1.2NORMATIVA LEGAL

• LEY Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR: Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley

de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8

• Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo MTPE-2007.

• Decreto Supremo Nº 019-2006-TR: Reglamento de la Ley General de

Inspección del Trabajo

• Decreto Supremo Nº 002-2007-TR: Medidas Complementarias de

Fortalecimiento del Sistema de Inspección Laboral a Nivel Nacional.

1.3OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL • Implementación de los requisitos referentes a la Seguridad

Industrial y Salud Ocupacional del Reglamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo (D.S. Nº 005-2012-TR) en una empresa

dedicada a la fabricación de módulos y habilitación de

contenedores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar un diagnóstico inicial de los requisitos del Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo D.S Nº 005-2012-TR. • Elaborar y ejecutar un Plan de Acción para la implementación de

los requisitos referentes a la Seguridad Industrial del Reglamento

de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S Nº 005-2012-TR). • Elaborar y consolidar la documentación de los requisitos referentes

a la seguridad industrial del Reglamento de Seguridad y Salud en el

Trabajo (D.S Nº 005-2012-TR).

9

CAPITULO II. INFORMACIÓN GENERAL Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

2.1 RESEÑA HISTÓRICA La empresa inicia sus actividades el 23 de abril del año 2008 dedicándose

únicamente al alquiler y la habilitación de contenedores teniendo entre los

productos terminados contenedores tipo oficinas, habitación, baños sierra,

comedores, aulas, entre otros.

Para la habilitación de estos productos se ubicaban en un terreno de 18000 m2

ubicado en la avenida Néstor Gambeta Km 17Paradero brisas de Oquendo.

En enero del año 2011 ingresa a sus actividades la fabricación de módulos

realizando este trabajo en el mismo local, en marzo del año 2011 la empresa se

traslada al Km 12.1 de la misma avenida Néstor Gambeta, ocupando un terreno

de 20417 m2 En donde se continúa realizando las actividades propias de la

empresa. Paralelo a la fabricación en planta, también se realiza la labor de

montaje e instalación de los módulos terminados en diferentes sitios remotos,

teniendo como clientes empresas del sector Minero e Hidrocarburos.

2.2 UBICACIÓN Av. Néstor Gambeta – Ventanilla Callao; Km 12.1

2.3 INFORMACIÓN GENERAL Número de Colaboradores: 52

Empresas Contratistas: 12

Producción Anual: 20 millones de soles.

Domicilio Legal: Av. Argentina Nº 2085 Callao

Ubicación de la Planta Industrial: Av. Néstor Gambeta - Km 12.1 al lado norte del

río Chillón.

10

FP-COR-ER.OER

ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

GERENTE DE OPERACIONES

JEFE DE OFICINA TECNICAJEFE DE SSOMA

JEFE DE AREAMODULOS PREFABRICADOS

HABILITACION DE CONTENEDOREALMACEN

RESIDENTE EN OBRA

SUPERVISOR DE SSOMA

SUPERVISOR DE CAMPO

MONITOR DE SSOMA CAPATAZ

OPERARIO

ASISTENTE

OPERARIOS

SUPERVISOR DE CALIDAD / INGENIERO

DE COSTOS / DIBUJANTES

ASISTENTE DE SSOMA

2.4 ORGANIGRAMA

11

2.5 PROCESOS DE LA FABRICACIÓN DE MÓDULOS Y HABILITACIÓN DE CONTENEDORES

MÓDULOS PREFABRICADOS

2.5.1. Recepción de la materia prima Consiste en la llegada de los materiales a ser empleados en la fabricación

de los módulos a la planta, estos son: tubos de acero, paneles muro,

paneles techo, accesorios metálicos, ventanas de vidrio, accesorios

sanitarios, accesorios eléctricos, pinturas, siliconas entre otros.

Son recibidos por el personal del almacén quienes los mantienen

clasificados de acuerdo a sus características y formas de uso; utiliza para

la descarga de estos materiales montacargas.

2.5.2. Almacenamiento de materiales

El personal del almacén realiza la clasificación de los materiales recibidos

según sus dimensiones, características y forma de uso, Ordenando los

materiales inflamables lejos de cualquier fuente de ignición, los producto

químicos peligrosos se mantienen en ambientes especialmente diseñados

para estos bien ventilados y ordenados.

2.5.3. Recepción y limpieza de tubos metálicos Se realiza el retiro del óxido de los tubos de acero con ayuda del líquido

limpiador SUFOX, colocando los tubos dentro de unas bandejas que

contienen dicho líquido (bañado de los tubos); luego con ayuda de un

cepillo se limpian y se dejan liso los tubos.

2.5.4. Pintura

12

Consiste en la aplicación de una base de pintura antioxidante sobre la

superficie de los tubos, luego se le aplicara el color que sea solicitado

según el cliente, por lo general es color azul.

2.5.5. Estructura Metálica Según el diseño de los planos se procede con el corte, esmerilado y

soldadura de las estructuras metálicas (soldadura eléctrica); se fabrican

estructuras rectangulares que servirán como base, soporte y columnas de

los módulos.

2.5.6. Colocación de Pisos Consiste en colocar planchas de triplay fenólico sobre las bases metálicas

siendo estas ancladas a las estructuras metálicas con auto perforantes,

después se procede con el masillado de los orificios generados por los

auto perforantes, lijado de las protuberancias que pudiesen quedar luego

del masillado, limpieza y finalmente se procede a tender la lámina de piso

vinílico pegándolo sobre el triplay con terokal.

2.5.7. Colocación de accesorios pesados Son láminas de metal gruesas instaladas sobre los pisos y en las columnas

del módulo, se unen a las estructuras por medio de soldadura y sirven de

sujeción para los paneles muro y techo. 2.5.8. Colocación de accesorios livianos Son láminas de metal delgadas que se colocan sobre el piso y en las

columnas del módulo, se instalan mediante remaches que los sujetan a las

estructuras, estos accesorios sirven de sujeción para los paneles muro y

techo. 2.5.9. Montaje de Módulos colocación de paneles muro

13

Son paneles termo acústicos (planchas de metal con un relleno de

tecnopor); estos paneles son colocados en los accesorios a presión y

asegurados por remaches, son las paredes del módulo y además sirven

como divisiones dentro de estos.

2.5.10. Montaje de Módulos colocación de paneles techo Son paneles termo acústicos (planchas de metal con un relleno de

polietileno); estos son elevados y colocados sobre las correas metálicas de

las estructuras, asegurados mediante auto perforantes y remaches tanto

por la parte exterior como en la parte interior del techo.

2.5.11. Instalaciones Sanitarias Se instala toda la red sanitaria de los módulos según el diseño de los

planos esto incluye (tuberías de PVC y CPVC, inodoros, lavaderos,

urinarios, duchas, tinas, caños, etc.) 2.5.12. Instalaciones Eléctricas Se instala toda la red eléctrica en los módulos según el diseño de los

planos, esto incluye (cableado, interruptores, tomacorrientes, luminarias,

etc.). 2.5.13. Acabados Finalmente se procede con la limpieza de los paneles, pisos, también se

sellan las uniones entre los paneles y los accesorios.

HABILITACIÓN DE CONTENEDORES

2.5.14. Traslado y Descarga de Contenedores en la Zona de Trabajo

14

Los contenedores llegan a planta para su habilitación, estos están en

desuso dado que han sido siniestrados y presentan ciertas abolladuras,

rupturas o daños los cuales le impiden ser utilizados como conteiner para

transporte de cargas.

Los contenedores llegan en tráileres, estos son descargados con ayuda de

un montacargas y colocados en el almacén temporal de contenedores.

Para su reparación son trasladados por el montacargas desde el almacén

temporal de contenedores hasta la planta de habilitación de contenedores.

2.5.15. Proceso de Planchado de Contenedores Los contenedores siniestrados que presentan abolladuras, son golpeados

con combas y con planchas metálicas para lograr la rectitud requerida de

sus paredes.

En caso no se logre la rectitud con el golpeado se procede a realizar el

masillado de las partes defectuosas para lograr una superficie lisa. 2.5.16. Estructura metálica Una vez planchados los contenedores son llevados a la zona de

estructuras metálicas en donde son sometidos a cortes (ubicación de las

ventanas, puertas, aires acondicionados, extractores de aire, etc.) por

medio del uso de oxicorte; también se realiza el esmerilado de las paredes

(lijado), logrando una superficie lisa.

2.5.17. Pintura El contenedor ya adecuadamente lijado y masillado es pintado con una

capa de pintura antioxidante roja y posteriormente se le colora el color de

pintura que solicite el cliente.

2.5.18. Instalaciones Sanitarias

15

Se instala toda la red sanitaria de los módulos según el diseño de los

planos esto incluye (tuberías de PVC y CPVC, inodoros, lavaderos,

urinarios, duchas, tinas, caños, etc.) 2.5.19. Instalaciones Eléctricas Se instala toda la red eléctrica en los módulos según el diseño de los

planos, esto incluye (cableado, interruptores, tomacorrientes, luminarias,

etc.). 2.5.20. Instalación de Drywall Con el fin de hacer del contenedor un espacio insonoro y tener un acabado

interior agradable, se lleva acabo la colocación de una pared interior a

base de drywall, este viene en planchas rectangulares las cuales se

distribuyen dentro del contendor logrando un acabado adecuado y estético.

2.5.21. Acabados Ya terminado el producto se inicia la limpieza interior y los resanes en la

estructura que puedan observarse.

16

CAPITULO III. ESTUDIO DE LINEA BASE

Es requisito primordial para el adecuado cumplimiento del Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. 005-TR-2012), el desarrollo de una

evaluación inicial o línea de base la cual debe estar documentada, Servir de

base para adoptar decisiones sobre la aplicación del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo y servir de referencia para evaluar la mejora

continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para realizar la evaluación inicial o línea de base se aplicó una lista de

verificación de cumplimiento de los requisitos del Reglamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo (guía sobre Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el

Trabajo), como sistemática a la planta de fabricación de módulos y habilitación

de contenedores.

3.1 OBJETIVO Y ALCANCE Desarrollar un diagnóstico inicial de los requisitos de Reglamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo D.S 005-2012-TR, que le permita a la empresa de

fabricación de módulos y habilitación de contenedores cumplir con los requisitos

de la legislación nacional vigente y programar las actividades respectivas para la

implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

Con respecto al alcance de la evaluación, este fue la planta de fabricación de

módulos y habilitación de contenedores.

3.2 COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE

La evaluación inicial o línea base desarrollada tiene tres componentes claves

que conciernen a un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es

decir que cubren los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los

colaboradores de la empresa y el soporte para la toma de decisiones a través de

un sistema de información (procedimientos, instructivos, registros y normas

técnicas).

17

3.2.1. Evaluación en Seguridad del Trabajo.

Objetivos: Establecer los niveles de seguridad de la planta identificando los peligros propios

de las actividades y determinando los riesgos asociados a estas, tomando como

base las normativas y reglamentos técnicos peruanos vigentes y señalando las

recomendaciones para cada caso.

Metodología Aplicada: Mediante la observación directa, utilizando técnicas de Inspecciones de

seguridad industrial y de seguridad en defensa civil, registrando las situaciones

de riesgo basadas en los procesos y operaciones de la planta mediante toma

fotográfica, observaciones de campo y entrevistas al personal involucrado.

Resultados: Los resultados de las evaluaciones de seguridad en el trabajo se presentan en el

Anexo Nº1 Guía sobre sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo

(evaluación inicial o línea base).

Los resultados de la inspección en campo se muestran en el Anexo Nº2

Inspección instalaciones planta MULTITAINER (fabricación de módulos y

habilitación de contenedores)

Observaciones:

• Personal desconoce la plataforma documentaria del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo. • En referencia a los equipos extintores se deberá distribuir los extintores

adecuadamente de acuerdo a la NTP 350.043-1. • Cada una de las contratistas deben tener su propio supervisor de

seguridad con quienes se coordinaran todos los temas referidos a la

gestión de seguridad y salud en el trabajo. • Personal de las contratistas que brindan servicios en la planta no

cumplen con el uso obligatorio de los equipos de protección personal

(EPP) y sobre el cumplimiento estricto de los estándares de seguridad.

18

3.2.2. Evaluación en Salud Ocupacional. Objetivos: Realizar una evaluación respecto a la gestión de los exámenes médicos que se

aplican o deberían aplicar en la empresa (frecuencia de ejecución, tipos de

exámenes, entre otro) para dimensionar los tipos de exámenes médicos

necesarios como mecanismos de prevención y vigilancia médica ocupacional.

Metodología Aplicada: Visita de reconocimiento médico tomando como referencia el conocimiento de

los procesos que se realizan en la planta, revisión de la matriz IPERC con la

clínica a encargarse de los exámenes médicos con el fin de acordar el examen

médico adecuado a las labores realizadas en la planta.

Asimismo se realizaron entrevistas al personal involucrado que llevan el registro

de los casos médicos y asistencia a los trabajadores (RRHH).

Resultados: Los resultados de las evaluaciones de salud se presentan en el Anexo Nº1 Guía

sobre sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (evaluación inicial o

línea base).

Observaciones: • La historia clínica ocupacional no se encuentra en la empresa y no se

observan registros de los exámenes médicos ocupacionales practicados

a los colaboradores. • Solicitar protocolos y especificaciones técnicas de los exámenes médicos

(Rx, torax, audiometrías, espirometrías) de acuerdos o normas

(nacionales o internacionales) a la clínica médica donde se realiza, así

como de los equipos utilizados.

• Solicitar a la empresa médica donde se realizan los exámenes médicos,

archivo electrónico de los exámenes médicos realizados a los

colaboradores de la empresa dado que no se cuenta con estos.

19

Las actividades del plan de acción en salud ocupacional se detallan en el Anexo

7.

3.2.3. Análisis de Documentos y Verificación de Requisitos de Acuerdos al

D.S. 005-2012-TR Objetivo: Cotejar los requisitos documentarios que exige el Reglamento de SST (DS. 005-

2012-TR) con la documentación encontrada y evaluada en la planta de

fabricación de módulos prefabricados y habilitación de contenedores.

Metodología Aplicada: Para este proceso se trabajó con la guía sobre sistemas de gestión en seguridad

y salud en el trabajo (check list) basada en los requisitos del Reglamento siendo

esta aplicada en la entrevista y en las evidencias encontradas en los manuales,

folletos y documentación entregada en la visita de campo.

Resultados: La planta de fabricación de módulos y habilitación de contenedores cuenta con

información ya existente en lo referente a Prevención de Riesgos, esta es parcial

y satisface a una metodología aplicada principalmente a trabajos en proyectos. A

la fecha solo se vienen empleando determinados procedimientos en forma

parcial.

El cuestionario respondido por el personal a cargo denota la carencia de un

Sistema que contenga lineamientos, objetivos y las principales acciones a

desarrollarse, permitiendo que estén presentes riesgos que debieran estar

controlados a partir de un inventario de peligros y evaluación de riesgos, con la

finalidad de reducir y eliminar aquellos que atenten contra la Seguridad y la

Salud de los colaboradores.

Los resultados de la lista de verificación se detallan en el Anexo Nº1 Guía sobre

sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (evaluación inicial o línea

base).

20

Observaciones: Para la implementación del D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud

en el Trabajo, podemos evidenciar que es urgente la implementación de los

requisitos más importantes en el conto plazo.

21

CAPITULO IV: IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DS 005-2012-TR

Con la información recabada de la evaluación inicial o línea base, se estableció

un Plan de Acción integrado por cuatro etapas para la implementación de los

Requisitos del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. 005-2012-

TR).

Este Plan es liderado por la Gerencia de Operaciones (responsable de

seguridad industrial) en coordinación estrecha con la Jefatura de Recursos

Humanos (Responsable de la Salud Ocupacional) y la jefatura de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4.1 ETAPA I

En esta primera etapa se Elaboraran los requisitos más importantes del

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 005-2012-TR) actualizando

la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y estableciendo el compromiso del

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo según exigencia del D.S. 005-2012-

TR.

ACTIVIDADES: Las actividades descritas se detallan en el Anexo Nº3:

• Actualizar y elaborar los procedimientos MULTITAINER S.A. • Revisión, actualización y aprobación de la actual Política de Seguridad y

Salud en el Trabajo por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo;

verificando la coherencia con lo estipulado en el D.S. 005-2012-TR. • Elaborar, revisar, aprobar y difundir el Reglamento Interno de Seguridad y

Salud en el Trabajo. • Diseñar, elaborar, implementar y actualizar la Identificación de Peligros,

Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) definiendo un procedimiento,

y formatos para la matriz IPERC.

22

• Elaborar revisar, aprobar y difundir los mapas de riesgo y evacuación de

la planta MULTITAINER.

4.2 ETAPA II Elaborar la totalidad de los Requisitos del Reglamento de Seguridad y Salud en

el Trabajo (DS 005-2012-TR) en referencia a la Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional.

ACTIVIDADES: Las actividades descritas se detallan en el Anexo Nº 4:

• Actualizar, elaborar y difundir los procedimientos MULTITAINER S.A. del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Control de Documentos. Control de Registros. Estructura y Responsabilidad. IPERC. Comunicaciones Internas. Identificación y Evaluación de Requisitos Legales. Seguimiento y Medición. Auditorías Internas. Investigación de Incidentes. Reporte de Actos y Condiciones. Acciones Correctivas y Preventivas. Reconocimiento y Premiación.

• Actualizar, elaborar y difundir los procedimientos MULTITAINER S.A del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Compromiso y Liderazgo Capacitación y Entrenamiento. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. PETS.

23

Respuesta a Emergencias. Inspecciones.

4.3 ETAPA III Consolidar e Implementar la documentación, los Requisitos del Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo (DS 005-2012-TR).

Ejecutar las medidas correctivas y preventivas del informe de evaluación inicial o

línea base en Seguridad Industrial.

ACTIVIDADES: Las actividades descritas se detallan en el Anexo Nº 5:

• Actualizar, elaborar y difundir los estándares a incluirse en el Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

Aislamiento de energía. Reglas Básicas de Seguridad. Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas. Trabajos en Caliente. Espacios Confinados. Excavaciones y Zanjas. Trabajos en Altura. Gases Comprimidos. Equipos de Izaje y Grúas. Andamios. Escaleras. Seguridad en Oficinas. Código de Colores y Señales. Alcohol y Drogas. Protección Auditiva. Protección Respiratoria. Equipos de Protección Personal. Control de Materiales Químicos Peligrosos.

24

4.4 ETAPA IV Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la planta

basada en los requisitos del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (DS

005-2012-TR).

ACTIVIDADES: Las actividades descritas se detallan en el Anexo Nº 6.

• Actualizar el Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

• Codificación según procedimiento de control de documentos del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Lista Maestra del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

25

CAPITULO V. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FABRICA DE MODULOS Y HABILITACION DE CONTENEDORES

(Basados en el DS 005-2012-TR)

El reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo promulgado y puesto en

vigencia en abril del presente año, propone la promoción de la protección y la

prevención de la Seguridad y Salud de los trabajadores en los centros de

labores.

En este sentido, la Empresa ha definido su Política de Seguridad y Salud en el

Trabajo expresando claramente su voluntad de brindar y mantener un ambiente

de trabajo seguro, proteger a los colaboradores, que laboren en sus distintas

unidades.

Nuestro objetivo es lograr la “Seguridad Integral”, es decir, que al integrar a

nuestros Planes empresariales los Programas de Seguridad y Salud en el

Trabajo nos proponemos prevenir los riesgos laborales, y para ello contamos con

los recursos humanos y materiales necesarios.

Somos conscientes de nuestras responsabilidades y por ello estamos

enfrascados en la organización, difusión e implementación, en todos nuestros

proyectos, de nuestro Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto implica

que todos nuestros colaboradores deberán asumir competencias y

responsabilidades definidas en cada uno de los Programas de Seguridad y

Salud en el Trabajo que se elaboran, los cuales incluyen programas de

capacitación, información y comunicación, en materia preventiva principalmente,

con el fin de involucrar a todos los colaboradores. Además, todos los Planes

contenidos en los Programas estarán debidamente documentados.

Para facilitar este proceso, se ha conformado el Comité de Seguridad y Salud en

el Trabajo, cuyos miembros se suman a este esfuerzo.

26

Como primera medida se han efectuado la evaluación o línea base en nuestra

planta, lo cual nos ha permitido tener un diagnóstico de nuestro estado inicial;

luego, hemos llevado a cabo un largo proceso de identificación de los peligros a

los que se encuentran expuestos nuestros trabajadores, posteriormente se han

evaluado los riesgos asociados a dichos peligros, lo cual nos ha permitido

planificar la aplicación de medidas correctivas y preventivas.

En este proceso hemos visto necesario el establecimiento de procedimientos a

fin de que tanto las actividades como las decisiones adoptadas (técnicas u

organizativas) sean acatadas, y controlar de esta manera los posibles efectos

sobre la seguridad y salud de nuestros colaboradores.

Estamos convencidos que la implantación de nuestro Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo contribuirá a la mejora de las condiciones y

factores que afectan el bienestar del entorno físico de nuestra empresa. En su

planificación e implementación nos hemos basado en la norma, ya que esta nos

muestra las pautas y nos brinda la información necesaria para la implantación de

nuestro Sistema; en ella se señala que a partir de la evaluación de riesgos se

deben definir los objetivos y metas y efectuar la planificación. Además nos ofrece

la documentación metodológica necesaria para garantizar la prevención de los

riesgos encontrados en las diferentes actividades de nuestra organización.

Todo lo anterior permite a nuestra Empresa:

• Cumplir con la legislación nacional vigente en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

• Establecer un proceso continuo de mejora de nuestro Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Definir y mantener nuestra capacidad de respuesta ante emergencias.

• Efectuar una adecuada asignación de nuestros recursos.

27

• Lograr la mejora continua mediante la evaluación de los resultados

obtenidos respecto a los objetivos trazados y la política de la

organización en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Revisar y auditar nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo.

5.1 OBJETIVO

• Poseer una herramienta que nos ayude a identificar, priorizar y gestionar

la salud y los riesgos laborales como parte de nuestras prácticas

normales de trabajo.

• Llevar a cabo nuestro compromiso de eliminar o minimizar los riesgos

para los colaboradores y para todas las partes interesadas que pudieran

estar expuestas a peligros asociados con nuestras actividades, así como

a mejorar de manera continua, como parte del ciclo de gestión normal.

5.2 ALCANCE El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo implantado de la

Organización involucra a la Planta de Fabricación de Módulos y Habilitación de

Contenedores.

5.3 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Sistema se detalla en el Anexo Nº8.

28

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACONES

6.1 CONCLUSIONES

• El compromiso por parte de la gerencia en los temas de Seguridad y

Salud Ocupacional es parcial, específicamente referido al cumplimiento

en las fechas establecidas para las mejoras (fechas acordadas para las

actividades difieren de las fechas ejecutada).

• Falta de concordancia al 100% en la plataforma de procedimientos

exigidos por el D.S. 005-2012-TR y los documentos manejados por la

empresa.

• No se lleva un registro de actas de reunión de seguridad, de acuerdos,

entre otros que se dan entre la empresa titular y sus contratistas.

• Respecto a la evaluación en Salud Ocupacional no se evidencia los

exámenes médicos ocupacionales que son un requisito indispensable

que toda empresa debe mantener en su plataforma de registros.

• No se han realizado evaluaciones a agentes físicos, químicos, biológicos

o ergonómicos en la empresa.

• Las actividades con mayor riesgo son las relacionadas con los trabajos

de alto riesgo, tales como: Trabajos en altura (uso de andamios,

plataformas de trabajos elevados, montaje de paneles techo, colocación

de accesorios livianos y pesados); trabajos en caliente (Corte y

esmerilado, soldadura de estructuras metálicas); izaje de cargas (traslado

y descarga de contenedores, tránsito de vehículos)

29

6.2 RECOMENDACIONES

• Realizar un mayor seguimiento por parte de la gerencia con respecto a

los compromisos asumidos con el fin de lograr un cumplimiento efectivo

en las fechas programadas para las actividades de Seguridad y Salud en

el Trabajo.

• Elaborar y difundir el 100% de los procedimientos exigidos por D.S. 005-

2012-TR.

• Elaborar Actas de reunión donde se registre el cumplimiento de las

actividades programadas entre la empresa titular y los contratistas.

• Realizar las evaluaciones Médicas exigidas por el D.S. 005-2012-TR a

todo el personal de la empresa.

• Realizar las evaluaciones de agentes físicos, químicos, biológicos y

ergonómicos dentro de la planta.

• Las actividades de alto riesgos deberán ser realizadas bajo la supervisión

contante, además de contar con el permiso de trabajo debidamente

firmado y autorizado por los responsables de los trabajos.

30

ANEXOS

• Anexo Nº1: Guía sobre sistemas de gestión en seguridad y salud en el

trabajo (evaluación inicial o línea base).

• Anexo Nº2: Inspección instalaciones planta MULTITAINER (fabricación

de módulos y habilitación de contenedores)

• Anexo Nº3: Plan de acción según evaluación en Seguridad (I ETAPA).

• Anexo Nº4: Plan de acción según evaluación en Seguridad (II ETAPA)

• Anexo Nº5: Plan de acción según evaluación en Seguridad (III ETAPA)

• Anexo Nº6: Plan de acción según evaluación en Seguridad (IV ETAPA)

• Anexo Nº7: Plan de acción según evaluación en Salud Ocupacional

• Anexo Nº8: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

31

FUENTES DE INFORMACIÓN

• D.S. Nº 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Guía Básica sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo MTPE-2007.

• D.S. 002-2007TR Medidas Complementarias de fortalecimiento del

Sistema de inspección Laboral a Nivel Nacional.

• D.L. Nº 910 Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del

Trabajador.

• Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

• D.S. Nº 003-98 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo

de Riesgo.

• NTP 833.034-2001 Extintores Portátiles Verificación.

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

El empleador esta comprometido con la seguridad y salud en el trabajo. Gerencia XConocimiento de su responsabilidad, predica con el ejemplo y demuestra interes por una mejora continua.

Se logra coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza. Gerencia XNo se da la coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza, específicamente en las fechas programadas que son distintas a las fechas de realización.

Se mejora permanentemente las acciones preventivas. Área SSOMA X

Se mejora la autoestima y fomenta el trabajo en equipo. Área SSOMA XSin embargo falta mayor enfasis en el reconocimiento a los equipos de trabajo con mayores logros.

Se fomenta una cultura de prevención de riesgos del trabajo. Área SSOMA XEsta se fomenta, sin embargo se carece de un procedimiento para realizar los reportes de actos o condiciones detectadas.

Se promueve la identificación de la línea de mando con los trabajadores. Área SSOMA X

Jefaturas de Areas realizan charlas diarias y recomendaciones de seguridad a sus colaborades; sin embargo no se tienen registros de acuerdos o desiciones tomadas en reuniones con estos.

Existen medios de retroalimentación desde los trabajadores al empleador. Área SSOMA X Falta de un procedimientos para el reportes deactos y condiciones detectados.

Existen mecanismos de reconocimiento del personal proactivo al mejoramiento continuo. Área SSOMA X No se evidencia un procedimiento para la Premiación y Reconocimiento.

Se tiene evaluado los principales riesgos que ocasionan mayores pérdidas. Área SSOMA X Identificadas en la matriz IPERC

Se fomenta la participación de los representantes de trabajadores y de las organizaciones sindicales en las decisiones sobre la seguridad y salud en el trabajo. Área SSOMA X

II. Política de seguridad y salud ocupacional

Principios

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

I. Compromiso e Involucramiento

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

Existe una política documentada en materia de seguridad y salud en el trabajo , específica y apropiada para la empresa. Área SSOMA X

Está autorizada por la Gerencia. Área SSOMA XSu contenido comprende :* Cumplimiento de la normatividad.* Protección de los trabajadores.* La mejora continua.* Integración del SG-SST con otros sistemas

Área SSOMA X

Se toman decisiones en base al análisis de inspecciones y auditorias, avances de programas de seguridad y salud en el trabajo y opiniones de trabajadores , dando el seguimiento de las mismas.

Comité SST X

El empleador delega funciones y autoridad al personal encargado de implementar el sistema de gestión de SST. Gerencia X Empoderamiento a la jefatura de SSOMA.

El empleador asume el liderazgo en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Gerencia X Predica con el ejemplo, participa cosntantemente en las actividades deseguridad.

El empleador está comprometido en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Gerencia X Asume y rectifica los compromisos asumidos en su política de SSOMA

Existen responsabilidades específicas en seguridad y salud en el trabajo de los niveles de mando de la empresa. Área SSOMA X

Se asumen responsabilidades esgún recomendaciones del área SSOMA o de acuerdo a las necesidades, mas no se posee un procedimiento de Estructura y Responsabilidad.

Se cuenta con el presupuesto adecuado. Área SSOMA XNo existe un presupuesto destinado al área de SSOMA, es tomado de acuerdo a la necesidades del momento.

Participa el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en la definición de estímulos y sanciones. Comité SST X

Competencia El empleador ha definido los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo y adopta disposiciones de capacitación con responsabilidad en esta materia. Área SSOMA X Falta la implementación de los perfiles por

puesto de trabajo.

Política

Dirección

Liderazgo

Organización

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

Se ha realizado una evaluación inicial o estudio de línea base como diagnóstico participativo del estado de la salud y seguridad en el trabajo Área SSOMA X Este es el Primer estudio de Línea Base

realizado en la empresa.

Los resultados han sido comparados con lo establecido en el Reglamento de SST y otros dispositivos legales pertinentes, y servirán de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua.

Área SSOMA X

La planificación permite: * Cumplir con normas nacionales.* Mejorar el desempeño.* Mantener procesos productivos seguros.

Área SSOMA X

Ha establecido el empleador procedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos. Área SSOMA X

Comprende estos procedimientos:* Todas las actividades.* Todo el personal.* Todas las instalaciones.

Área SSOMA XProcedimiento no actualizados, falta incluir los procedimientos operativos de las zonas de contendores y planta fabricadora de accesorios.

El empleador aplica medidas para:* Gestionar, eliminar y controlar riesgos.* Diseñar ambiente y puesto de trabajo, seleccionar equipos y métodos de trabajo que garanticen la seguridad y salud del trabajador.* Eliminar las situaciones y agentes peligrosos o sustituirlos.* Modernizar los planes y programas de prevención de riesgos laborales.* Mantener políticas de protección.* Capacitar anticipadamente al trabajador.

Área SSOMA X Actividades descrita en el PAAS y PAC

III. Planeamiento y aplicación

Diagnóstico

Planeamiento para la identificación de peligros,

evaluación y control de riesgos

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

El empleador actualiza la evaluación de riesgo una (01) vez al año o cuando cambien las condiciones o se hayan producido daños. Área SSOMA X Sin embargo aun no se han inclido los peligro y

riesgos en la planta fabricadora de accesorios.

La evaluación de riesgo considera:* Controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la salud de los trabajadores.* Medidas de prevención.

Área SSOMA X Sin embargo la evaluación en salud de los trabajadores esta pendiente.

Los representantes de los trabajadores han participado en la identificación de peligros y evaluación de riesgos, han sugerido las medidas de control y verificado su aplicación. Comité SST X

Los objetivos se centran en el logro de resultados realistas y posible de aplicar, que comprende :* Reducción de los riesgos de trabajo.* Reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.* La mejora continua de los procesos, la gestión del cambio, la preparación y respuesta a situaciones de emergencia.

Área SSOMA X Estas actividades están indicadas en el PAAS y el PAC.

La empresa ha documentado los objetivos de seguridad y salud ocupacional, en cada nivel relevante dentro de la empresa. Área SSOMA X No se posee procedimientos de Objetivos y

Metas.

Existe un programa de seguridad y salud en el trabajo. Área SSOMA X

Existen objetivos medibles en relación a las actividades del Programa. Área SSOMA X

Se definen responsables de las actividades y del programa en general. Área SSOMA X

Se definen tiempos y plazos para el cumplimiento. Área SSOMA XSe señala dotación de recursos humanos y económicos. Área SSOMA X Aún no se encuentra planteado.

Se realiza un seguimiento periódico. Área SSOMA X Revisión de los avances en las reuniones de comité SST.

Se evalúa y se ejecutan medidas correctivas. Área SSOMA XSe establecen medidas preventivas en el programa de prevención de riesgos respecto a los riesgos que inciden en la función de procreación del trabajador. Área SSOMA X

Planeamiento para la identificación de peligros,

evaluación y control de riesgos

Objetivos

Programa Anual de Seguridad y Salud

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

El Comité de Seguridad y Salud en el trabajo está constituido de forma paritaria. (20 o más trabajadores). Área SSOMA X

Existe al menos un Supervisor de Seguridad y Salud (menos de 20 trabajadores) Área SSOMA XEl empleador es responsable de:* Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.* Actúa para mejorar el nivel de seguridad y salud en el trabajo.* Actúa en tomar medidas de prevención de riesgo ante modificaciones de las condiciones de trabajo.* Practica exámenes médicos ocupacionales al trabajador antes , durante y al término de la relación laboral.

Área SSOMA XFalta exigir exámenes médicos pre y post ocupacionales. Como lo indica la Ley N° 29783 en el art. 49 inc. d

El empleador considera las competencias del trabajador en materia de SST, al asignarle sus labores. Área SSOMA X Falta de implementar los perfiles de puesto de

trabajo.

El empleador controla que solo el personal capacitado y protegido acceda a zonas de alto riesgo. Área SSOMA X

Existen permisos respectivos para trabajos de alto riesgo, sin embargo estos no han sido aplicados.

El empleador prevé que la exposición a agentes físicos, químicos , biológicos, ergonómicos y psicosociales no generen daño al trabajador o trabajadora. Área SSOMA X

El empleador asume los costos de las acciones de seguridad y salud ejecutadas en el centro del trabajo. Área SSOMA X

El empleador toma medidas para transmitir al trabajador información sobre los riesgos en el centro de trabajo y las medidas de protección que corresponda. Área SSOMA X

Se realizan charlas diarias, inducciones, capacitaciones y asesoramiento constantemente.

El empleador imparte al trabajador capacitación apropiada y oportuna en materia de SST:* Al momento de la contratación.* Durante el desempeño de su labor.* Cuando se produce cambios tecnológicos y/o en el puesto de trabajo.

Área SSOMA X Se cumple según PAC.

Los representantes de los trabajadores han revisado el programa de capacitación. Área SSOMA XSiempre se les informa de manera continua el las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La capacitación se imparte por personal calificado en la materia. Área SSOMA X Lo imparte el personal de SSOMA y especialistas externos.

Capacitación

Estructura y responsabilidades

IV. Implementación y operación

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

Los cursos están documentados. Área SSOMA X Presentación en diapositivas, resumen de lo expuesto y evaluación a los asistentes.

Hay cursos para:* Inducción en seguridad y salud ocupacional.* Seguridad en operaciones específicas.* Organización y funcionamiento del Comité de seguridad y salud o del Supervisor de seguridad y salud en el trabajo.* Uso y mantenimiento de implementos de protección.* Orden y Limpieza.* Preparación y respuesta en caso de emergencias.

Área SSOMA X Dictadas en todas las áreas como charlas, curso, capacitación e inducción.

Medidas de Prevención

Las medidas de prevención y protección se aplican en el orden de prioridad:* Eliminación de los peligros y riesgos.* Establecimiento de medidas de control de los riesgos en la fuente u origen: eliminación del riesgo , sustitución , ventilación localizada, modificación del proceso, mantenimiento, etc.* Establecimiento de medidas de control en el medio: Orden y limpieza, aislamiento , procedimientos de trabajo, señalización Inspecciones, etc.* Medidas de control en la persona: implementos de protección personal, capacitación, disminución del tiempo de exposición , exámenes médicos periódicos, etc.

Área SSOMA X

La empresa ha elaborado planes y procedimientos para enfrentar y responder ante situaciones de emergencias. Área SSOMA X Procedimiento Respuesta a Emegencias.

Se tiene organizada la brigada para actuar en caso de: Incendios, Primeros auxilios, Evacuación. Área SSOMA X

Se posee miembros de las brigadas, pero estos no han sido capacitados y no reconocen sus funciones; ademas la lista de miembros no está actualizada.

La empresa revisa los planes y procedimientos ante situaciones de emergencias en forma periódica. Área SSOMA X

El empleador ha dado las instrucciones a los trabajadores para que en caso de un peligro grave e inminente puedan interrumpir sus labores y/o evacuar la zona de riesgo. Área SSOMA X Se comprueba en la participación de los

trabajadores en los simulacros realizados.

Capacitación

Preparación y respuesta ante emergencias

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

El empleador que asume el contrato principal en instalaciones que desarrollen actividades con contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores garantiza:* La coordinación de la gestión en prevención de riesgos laborales.* La seguridad y salud de los trabajadores.* La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a ley por cada empleador.* Vigila el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de las empresas que destacan su personal.

Área SSOMA XSe exige la presencia de un supervisor de Seguridad por cada contratista con quien se coordina los temas relacionado a la seguridad y salud de los trabajadores.

Se notifica los accidentes o incidentes peligrosos, al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo por la empresa usuaria y por el empleador de los trabajadores accidentados o involucrados en el evento.

Área SSOMA X

Todos los trabajadores tienen el mismo nivel de protección en materia de SST sea que tengan vínculo laboral con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores.

Área SSOMA X

Los trabajadores han participado en:* La consulta, información y capacitación en SST.* La elección de sus representantes ante el Comité de seguridad y salud en el trabajo.* La conformación del Comité de seguridad y salud en el trabajo.* Reconocer a sus representantes a fin de sensibilizarlos y comprometerlos con el sistema de gestión de SST.

Área SSOMA X

Los trabajadores han sido consultados ante los cambios realizados en las operaciones, procesos y organización del trabajo que repercuta en su seguridad y salud. Área SSOMA X Toda modificación es consultada mediante los

representantes de los trabajadores

Existe procedimientos para asegurar que las informaciones pertinentes lleguen a los trabajadores correspondientes de la organización. Área SSOMA X Procedimiento de Comunicación y consulta.

Contratistas, Subcontratistas, empresas especiales de servicios y

cooperativas

Consulta y comunicación

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

La empresa tiene un procedimiento para identificar, acceder y monitorear el cumplimiento de la normatividad aplicable al sistema de gestión y se mantiene actualizada. Área SSOMA X

Se cuenta con el procedimiento de Requisitos Legales, sin embargo esta pendiente de actualización.

La empresa con 20 o más trabajadores ha elaborado su Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. Área SSOMA X Esta elaborado pero aún falta la aprobación por

el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.

La empresa con 20 y más trabajadores tiene un Libro Actas del Comité de seguridad y salud en el trabajo. Área SSOMA X

Se cuenta con libro de actas el cual se mantiene como registro del comité de Seguridad y Salud en el trabajo.

El empleador adopta las medidas necesarias y oportunas, cuando detecta que la utilización de ropas y/o equipos de trabajo o de protección personal representan riesgos específicos para la seguridad y salud de los trabajadores.

Área SSOMA X Se toman las medidas, sin embargo su acción es lenta.

El empleador toma medidas que eviten las labores peligrosas a trabajadores en periodo de embarazo o lactancia conforme a ley. RRHH X

El empleador no emplea adolescentes en actividades peligrosas. RRHH X Todo trabajador de MULTITAINER S.A. son mayores de 18 años.

El empleador evalúa el puesto de trabajo que va desempeñar un adolescente trabajador y adopta medidas preventivas en SST. RRHH X Todo trabajador de MULTITAINER S.A. son

mayores de 18 años.

V. Evaluación normativa

Requisitos legales y de otro tipo

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

La empresa dispondrá lo necesario para que:* Las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo no constituyan una fuente de peligro.* Se proporcione información y capacitación sobre la instalación, adecuada utilización y mantenimiento preventivo de las maquinas y equipos.* Se proporcione información y capacitación para el uso apropiado de los materiales peligrosos.* Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadas en los quipos y maquinarias estén traducido al castellano.* Las informaciones relativas a las máquinas, equipos, productos, sustancias o útiles de trabajo son comprensibles para los trabajadores.

Área SSOMA XSe toman medidas preventivas con Análisis de trabajo seguro y estándares de seguro.

Los exámenes médicos aún no se han realizado.

Los trabajadores cumplen con:* Las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en el trabajo que se apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones que les impartan sus superiores jerárquicos directos.* Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de protección personal y colectiva.* No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario, capacitados.* Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera.* Velar por el cuidado integral individual y colectivo, de su salud física y mental.* Someterse a exámenes médicos obligatorios, desacuerdo a lo dispuesto en el art. 101 y 109 del Reglamento de la Ley N° 29783 "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" DS-005-2012-TR.* Participar en los organismos paritarios de seguridad y salud en el trabajo.* Comunicar al empleador situaciones que ponga o pueda poner en riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones físicas.* Reportar a los representantes de seguridad de forma inmediata , la ocurrencia de cualquier incidente o accidente de trabajo.* Concurrir a la capacitación y entrenamiento sobre seguridad y salud en el trabajo.

Área SSOMA XSe comunica, difunde e informa a todo trabajador de MULTITAINER S.A. y personal contratista.

Requisitos legales y de otro tipo

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

La vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo permite evaluar con regularidad los resultados logrados en materia de seguridad y salud. Área SSOMA X

La supervisión permite:* Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la SST.* Adoptar las medidas preventivas y correctivas.

Área SSOMA X

El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas. Área SSOMA X Falta la implementación de Indicadores

Se monitorea el grado de cumplimiento de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo. Área SSOMA X Sólo se mantiene un cumplimiento parcial del

PAAS.

El empleador realiza exámenes médicos antes , durante y al término de la relación laboral a los trabajadores (incluyendo a los adolescentes), conforme a lo dispuesto en el art. 101 y 109 del Reglamento de la Ley N° 29783 "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" DS-005-2012-TR..

Área SSOMA X

Los trabajos son informados:* A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional.* A título personal, sobre los resultados de los informes médicos relativos a la evaluación de su salud.* Los resultados de los exámenes médicos no son pasibles de uso para ejercer discriminación.

Área SSOMA X

Los resultados de los exámenes médicos son considerados para tomar acciones preventivas al respecto. Área SSOMA X

Se notifica al MTPE los accidentes de trabajo mortales dentro de las 24 horas de ocurrido. Área SSOMA X Existe el procedimiento, pero aun no se han presentado casos.

Se notifica los demás accidentes de trabajo al centro médico asistencial donde el trabajador accidentado es atendido. Área SSOMA X

Se notifica al MTPE, dentro de las 24 horas de producido los incidentes peligrosos que ha puesto en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y/o a la población. Área SSOMA X

El empleador ha realizado las investigaciones de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, y han comunicado a la autoridad competente, indicando las medidas correctivas adoptadas.

Área SSOMA X Aún no se han presentado casos.

VI. Verificación

Supervisión, monitoreo y seguimiento de desempeño

Salud en el trabajo

Accidente, incidentes, no conformidad, acción

correctiva y preventiva

Investigación de accidentes y enfermedades

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

Se investiga los accidentes de trabajo, enfermedad profesional e incidente para:* Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento de hecho.* Determinar la necesidad de modificar dichas medidas.

Área SSOMA X Se cuenta con el procedimiento de investigación de incidentes, falta actualizarlo.

Se toma medidas correctivas para reducir las consecuencias de accidentes. Área SSOMA X Se realizan medidas preventivas y correctivas según procedimiento.

Se ha documentado los cambios en los procedimientos como consecuencia de las acciones correctivas. Área SSOMA X

El trabajador ha sido transferido en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo. RRHH X No se han presentado casos.

La empresa ha identificado las operaciones y actividades que están asociadas con riesgos donde las medidas de control necesitan ser aplicadas. Área SSOMA X Falta lista de actividades críticas.

La empresa ha establecido procedimientos para el diseño del lugar de trabajo, procesos operativos, instalaciones, maquinarias y organización del trabajo que incluye la adaptación a las capacidades humanas a modo de reducir los riesgos en sus fuentes.

Área SSOMA XSe cuentan con procedimientos operativos para el área de Módulos Prefabricados, másno en lo que respecta al área de contenedores.

Gestión del cambio Se ha evaluado las medidas de seguridad debido a cambios internos, método de trabajo, estructura organizativa y cambios externos normativos, conocimientos en el campo de la seguridad, tecnológicos, adaptándose las medidas de prevención antes de introducirlos.

Área SSOMA X La Gestión de cambio esta por implementarse.

El empleador realiza auditorías periódicas para comprobar la adecuada aplicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Área SSOMA X A la fecha no se ha realizado ninguna auditoría.

La auditoria es realizada por auditores independientes con la participación de los trabajadores o sus representantes. Área SSOMA X

Los procedimientos de la empresa, en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, se revisan periódicamente. Área SSOMA X Se revisan anualmente; la revisión actula esta

pendiente.

Los resultados de las auditorias son comunicados a la alta dirección de la empresa. Área SSOMA X No se han realizado Auditorias.

Auditorias ( Conforme a lo dispuesto en el art.123

Disposiciones complementarias

transitorias - Cuarta, del Reglamento de la Ley N°

29783 "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" DS-005-

2012-TR.)

Control de las operaciones

Investigación de accidentes y enfermedades

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

La empresa establece y mantiene información en medios apropiados para describir los componentes del sistema de gestión y su relación entre ellos. Área SSOMA X

Se cuenta con murales, e-mail, además de que todo documento informativo es aprobado por el comité de seguridad y salud en el trabajo.

El empleado ha:* Facilitado al trabajador una copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.* Capacitado al trabajador.* Asegurado poner en práctica.* Elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y lo exhibe en un lugar visible.

Área SSOMA X El reglamento esta en evaluación.No se tien un mapa de riesgo de las instalciones.

La empresa establece procedimientos para el control de los documentos que se generen por esta lista de verificación. Área SSOMA X

Este control asegura que los documentos y datos:* Puedan ser fácilmente localizados.* Ser analizados y verificados periódicamente.* Están disponibles en los locales.* Sean removidos los datos absolutos.* Sean adecuadamente archivados.

Área SSOMA X

El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestión actualizados y a disposición del trabajador referido a:* Registro de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador.

Área SSOMA X

VII. Control de información y documentos

Documentos

Control de la documentación y de los

datos

Gestión de los registros

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

* Registro de exámenes médicos. Área SSOMA X

* Registro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso. Área SSOMA X

* Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos. Área SSOMA X

No se han realizado monitoreos de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómicos.

* Registro de inspecciones y evaluaciones de salud y seguridad. Área SSOMA XSe mantienen registros de las inspecciones mensuales, pero no de las evaluaciones de salud.

* Estadísticas de seguridad y salud. Área SSOMA X Se exponen en las reuniones de comité.

* Registro de incidentes peligrosos. Área SSOMA X Sin embargo no hay reportes de estos.

* Registro de equipos de seguridad o emergencia . Área SSOMA X

* Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia. Área SSOMA X

La empresa cuenta con registro de accidente de trabajo y enfermedad profesional e incidentes ocurridos a:* Sus trabajadores.* Trabajadores de intermediación laboral.* Presten servicios independientes.* Bajo modalidades formativas.

Área SSOMA X

Los registro mencionados son:* Legibles e identificables.* Permite su seguimiento.* Son archivados y adecuadamente protegidos.

Área SSOMA X

Gestión de los registros

FUENTE SI NO OBSERVACIÓN

ANEXO N 1: GUÍA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EVALUACIÓN INICIAL O LINEA BASE)

LINEAMIENTOS INDICADORCUMPLIMIENTO

La alta dirección:Revisa y analiza periódicamente el sistema de gestión para asegurar que es apropiada efectiva.

Área SSOMA X Pendiente de realizarla

Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora continua del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, deben tener en cuenta:* Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.* Los resultados de la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.* Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.* La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.* Los resultados y recomendaciones de las auditorias y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.* Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del Supervisor de seguridad y salud.* Los cambios en las normas legales.* La información pertinente nueva.* Los resultados de programas de protección y promoción de la salud.

Área SSOMA X

La metodología de mejoramiento continuo considera:* La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones aceptadas como seguras.* El establecimiento de estándares de seguridad.* La medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los estándares.* La corrección y reconocimiento del desempeño.

Área SSOMA X Sin embargo no se considera el tema de reconocimiento al desempeño.

La investigación y auditorias permiten a la dirección de la empresa lograr los fines previstos y determinar, de ser el caso, cambios en la política y objetivos del sistema de gestión.

Área SSOMA X

La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir identificar:* Las causas inmediatas (actos y condiciones subestándares).* Las causas básicas ( factores personales y factores del trabajo).* Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, para la planificación de la acción correctiva pertinente.

Área SSOMA X

El empleador ha modificado las medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Área SSOMA X

Gestión de la mejora continua

VIII. Revisión por la dirección

AREA: Planta MULTITAINER S.A

FECHA INSPECCIÓN : Semana del 27/08/2012 al 31/08/2012

INSPECTORES: Miguel Angel Purisaca Bayona - Josue Vega Tacuche RESPONSABLE DE AREA: Gerencia de Operaciones.

B M A

1

Inducción, capacitación, reuniones de Seguridad: Se posee un ambiente destinado para ser la Sala de capacitaciones; sin embargo este no cuenta con las condiciones mínimas para su funcionamiento.

Adecuar el ambiente destinado a ser empleado como sala de inducción, capacitación, reuniones de seguridad; colocar sillas, cortinas, iluminación, etc. X 15/09/2012 Jefe de Logística

2

Condiciones de instalaciones: Garita de vigilancia presentas ventanas con vidrios rajados, rotos cintas de embalaje adheridas a estos

Cambiar los vidrios de las ventanas y retirar las cintas de embalaje adheridas sobre estos.

X 30/10/2012 Jefe de Logística

3

Almacén de contratistas: Se evidencia en los almacenes de los contratistas, falta de orden y limpieza, inadecuada distribución de materiales, EPP y herramientas.

Incrementar las inspecciones en los ambientes de los contratistas, estos deben mantenerse ordenados y limpios, con una adecuada distribución de sus materiales, EPP y herramientas.

X 17/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

4

Instalaciones Eléctricas: Cajas hechizas utilizadas por los contratistas como tableros eléctricos, cables en mal estado.

Retirar cajas hechizas que son utilizadas como tableros eléctricos, cambio de cables.

X 03/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

5

Instalaciones eléctricas: Exposición de cables eléctricos, tomacorrientes inadecuados en oficina de garita de control.

Cambio de instalaciones eléctricas en la oficina de garita de control.

X 03/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

6

EPP: Personal del área de Contenedores no utiliza sus EPP (orejeras, lentes de seguridad) a pesar de contar con ellos.

Capacitar y sensibilizar al personal en el uso adecuado y constante de los EPP para realizar trabajos en planta.

X 03/09/2012 Jefe de área habilitación de contenedores

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA (7)

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACION

Nº OBSERVACIONES (1)

FECHA DE CUMPLIMIENTO (4) % CUMPLIMIENTO (5)

Anexo Nº 2 INPECCION INSTALACIONES PLANTA MULTITAINER (FABRICACION DE MODULOS Y HABILITACION DE CONTENEDORES)

RESPONSABLE (6)

ACCIÓN CORRECTIVA / OPORTUNIDAD DE MEJORA

(2)

CLASIFICACIÓN (3)

AREA: Planta MULTITAINER S.A

FECHA INSPECCIÓN : Semana del 27/08/2012 al 31/08/2012

INSPECTORES: Miguel Angel Purisaca Bayona - Josue Vega Tacuche RESPONSABLE DE AREA: Gerencia de Operaciones.

B M A

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA (7)

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACION

Nº OBSERVACIONES (1)

FECHA DE CUMPLIMIENTO (4) % CUMPLIMIENTO (5)

Anexo Nº 2 INPECCION INSTALACIONES PLANTA MULTITAINER (FABRICACION DE MODULOS Y HABILITACION DE CONTENEDORES)

RESPONSABLE (6)

ACCIÓN CORRECTIVA / OPORTUNIDAD DE MEJORA

(2)

CLASIFICACIÓN (3)

7

EPP: Personal del área de fabricación de módulos no utiliza sus EPP (guantes de cuero, lentes de seguridad).

Capacitar y sensibilizar al personal en el uso adecuado y constante de los EPP para realizar trabajos en planta.

X 03/09/2012 Jefe de área fabricación de módulos

8

EPP: Colaborador no utiliza traje tibe, ni guantes de nitrilo para evitar el contacto con sustancias químicas (pintura)

Capacitar y sensibilizar al personal en el uso adecuado y constante de los EPP para realizar trabajos en planta.

X 03/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

9

EPP: Contratistas y proveedores ingresan a las zonas de operaciones si contar con sus EPP mínimos para ingresar a planta.

Capacitar y sensibilizar al personal en el uso adecuado y constante de los EPP para ingreso a planta.

X 03/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores,

Logística)

10

Respuesta a Emergencias: Falta de mantenimiento en puntos de reunión en caso de emergencia estos no están bien identificados, no se posee mapa de riesgos y vías de evacuación.

Dar mantenimiento a los puntos de reunión en caso de emergencias, realizar y publicar en un lugar visible los mapas de riesgos y vías de evacuación. X 15/09/2012

Jefes de área (fabricación de módulos -

habilitación de contendores)

11

Equipos contra incendios: Gabinete de extintores no los protege del polvo, la brisa o pintura pulverizada, no posee señalización.

Diseñar nuevos gabinetes para extintores, colocara señal de ubicación de los extintores.

X 30/10/2012 Jefe de Logística

12

Balones de Gas: Se identificaron balones de gas sin sujetar, cilindros en mal estado, además no boquillas no poseen capuchones protectores.

Mantener balones de gas sujetos a una estructura fija, solo se deben usar cilindro adecuados, y colocar los capuchones protectores a las boquillas. X 03/09/2012

Jefes de área (fabricación de módulos -

habilitación de contendores, Logística)

13

Balones de Gas: Almacenamiento inadecuado de balones de Gas (Oxigeno no esta separado mas de 10 metros de gas inflamable), no se diferencian los balones vacíos de los llenos, no están sujetados por cadenas.

Realizar un adecuado almacenamiento de balones de gas.

X 03/09/2012 Jefe de Logística

AREA: Planta MULTITAINER S.A

FECHA INSPECCIÓN : Semana del 27/08/2012 al 31/08/2012

INSPECTORES: Miguel Angel Purisaca Bayona - Josue Vega Tacuche RESPONSABLE DE AREA: Gerencia de Operaciones.

B M A

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA (7)

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACION

Nº OBSERVACIONES (1)

FECHA DE CUMPLIMIENTO (4) % CUMPLIMIENTO (5)

Anexo Nº 2 INPECCION INSTALACIONES PLANTA MULTITAINER (FABRICACION DE MODULOS Y HABILITACION DE CONTENEDORES)

RESPONSABLE (6)

ACCIÓN CORRECTIVA / OPORTUNIDAD DE MEJORA

(2)

CLASIFICACIÓN (3)

14

Balones de Gas: Manómetros en los cilindros de gas utilizados para la soldadura autógena deteriorados.

Inspección general a los equipos utilizados para la soldadura autógena, desechar manómetros deteriorados.

X 03/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

15

Instalaciones Sanitarias: buzones de desagüe sin tapas.

Verificar todos los buzones de desagüe y colocar las tapas a dichos buzones.

X 15/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

16

Equipos y Materiales: Carretillas en desuso, rotas y oxidadas en zona colindante a los baños de los operarios.

Reparar o desechar carretillas deterioradas.

X 30/09/2012 Jefe de área habilitación de contenedores

17

Equipos y Materiales: Apilamiento inestable de paneles.

Apilar paneles en paquetes y sobre superficies lisas y estables.

X 03/09/2012 Jefe de área fabricación de módulos

18

Orden y limpieza: Presencia de objetos junto a tablero eléctrico, falta de delimitación y barrera en el riesgo eléctrico.

Retirar objetos, señalizar y delimitar zona de tableros eléctricos.

X 15/10/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

19

Orden y limpieza: Presencia de plásticos, retazos de fierro, tecnopor, cartones en las zonas de labores.

Orden y limpieza general en las instalaciones de la planta.

X 15/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

20

Orden y limpieza: Baldes sobrantes de pintura, galoneras de thinner sobre estructuras metálicas.

Orden y limpieza general en las instalaciones de la planta.

X 15/09/2012Jefes de área

(fabricación de módulos -habilitación de contendores)

TITULO RESPONSABLE Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4POLITICA DE SEGURIDAD

Revisión, actualización y aprobación de la actual Política de SSOMA Comité de SST XREGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo SSOMA X X

Revisión y aprobación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Comité de SST X

Difusión del Reglamento Intrerno de Seguridad y Salud en el Trabajo SSOMA X X

REVISION Y ACTUALIZACION DE MATRICES IPERC

Actualizar Matriz IPERC del área (Fabricación de Módulos) Jefe área fabricación de Módulos X

Actualizar Matriz IPERC del área (Fabricación de Accesorios) Jefe área fabricación de Módulos X

Actualizar Matriz IPERC del área (Habilitación de Contenedores) Jefe área Habilitación de Contenedores X

Actualizar Matriz IPERC del área (Almacén de materiales) Jefe área Logística X

Actualizar Matriz IPERC del área (Oficinas y Supervisión) SSOMA X

Revision y aprobación de matrices IPERC SSOMA XDifundir matrices IPERC al personal de todas las áreas, colocar las matrices IPERC en las área de trabajo. Jefes de área X

MAPAS DE RIESGO Y EVACUACIONElaborar mapas de riesgo y evacuación de las instalaciones. Comité de SST X

Revisra y aprobar los mapas de riesgos y evacuación diseñados Comité de SST X

Difusión y publicación de los mapas de riesgo y evacuación. Comité de SST X

Anexo Nº3 Plan de acción según evaluación en Seguridad (I ETAPA)ACTIVIDAD SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

TITULO RESPONSABLE Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4PROCEDIMIENTOS CORPORATIVOS

Actualizar y elaborar procedimientos MULTITAINER S.A SSOMA X XRevisar y aprobar procedimientos MULTITAINER S.A Comité de SST X XCapacitación respecto a los procedimientos elaborados. SSOMA X X X

PROCEDIMIENTOS MULTITAINER DE SEGURIDADElaborar procedimientos MULTITAINER de Seguridad SSOMA X XRevisar y aprobar los procedimientos MULTITAINER de Seguridad Comité de SST XCapacitación respecto a los procedimientos elaborados. SSOMA X X X

REGISTROSActualizar y elaborar los Registros exigidos por el D.S. 005-2012-TR SSOMA X

Revisar y aprobar los Registros exigidos por el D.S. 005-2012-TR Comité de SST X

Capacitación respecto a los Registros elaborados SSOMA X X X

Anexo Nº4 Plan de acción según evaluación en Seguridad (II ETAPA)ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TITULO RESPONSABLE Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4ESTANDARES DE SEGURIDAD

Actualizar y elaborar los estandares de Seguridad aplicables en sus actividades Jefe de SSOMA X X

Revisar y aprobar los estandares de Seguridad aplicables en sus actividades. Comité de SST X

Capacitación respecto a los estandares elaborados Comité de SST X X X

Anexo Nº 5 Plan de acción según evaluación en Seguridad (III ETAPA)ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TITULO RESPONSABLE Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4PROCEDIMIENTOS

Actualizar el Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional SSOMA X

Revisión de la codificación de los procedimientos Comité SST XElaborar Lista maestra de documentos Comité SST X

Anexo Nº 6 Plan de acción según evaluación en Seguridad (IV ETAPA)ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TITULO RESPONSABLE Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

EVALUACION MEDICA

Realizar las evaluaciones médicas a todo el personal. Jefe de Administracion X X X X

Gestionar con las empresas contratista sus evaluaciones médicas Jefe de Administracion X X X X

MONITOREOS DE AGENTES AMBIENTALES

Gestionar la contratación de empresa para el monitoreo de

agentes ambientales.Jefe de Administracion X X

Realizar los monitoreos de agentes ambientales. SSOMA X X X

Realizar la implementación de las recomendaciones dadas por la empresa

encargada de los monitoreos de agentes ambientales.

SSOMA X

Anexo Nº7 Plan de acción según evaluación en Salud OcupacionalACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ANEXO Nº8

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo

iSfilli tainer Habilitamos Soluciones

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

MULTITAINER S.A, es una empresa dedicada a la construcción de campamentos bajo el concepto de "Habilitamos soluciones", forma parte del Grupo Andino y considera que su desarrollo económico debe ser compatible con el compromiso social, respeto al medio ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional de sus trabajadores. Es por ello que mediante su Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente declara los siguientes compromisos:

• Integrar los principios de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en toda la empresa incluyendo a los contratistas.

• Cumplir las normativas legales vigentes y la normativa interna en todos sus aspectos.

• Proveer condiciones de trabajo seguras, saludables y ambientalmente aceptables para sus trabajadores, contratistas y visitantes.

• Prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales en todos nuestros trabajadores y contratistas.

• Prevenir la contaminación e impactos adversos al medio ambiente.

• Brindar capacitación, información y comunicación a todos los trabajadores con la finalidad de sensibilizarlos y mejorar su desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

• Ninguna actividad con riesgo evidente de accidente y/o que pueda afectar la salud del colaborador deberá ser realizada; pudiendo el trabajador negarse a realizar esta tarea sin perjuicio de sanción, avisando a su jefe inmediato.

• Revisar y medir regularmente, los elementos del sistema de gestión, y las condiciones y prácticas de trabajo, tomando las acciones correctivas que correspondan, para \r una mejora continua.

Callao, 02 de enero del 2012

Gerente General

Enrique Silgado Consiglieri

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

P-MULTI-POL

VERSION: 00

Página 1 de 2

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPCIONAL Y MEDIO

AMBIENTE

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 26/12/2011

Fecha: 02/01/2012 Fecha: 02/01/2012

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO

AMBIENTE

MULTITAINER S.A, es una empresa dedicada a la construcción de campamentos bajo el concepto de “Habilitamos soluciones”, forma parte del Grupo Andino y considera que su desarrollo económico debe ser compatible con el compromiso social, respeto al medio ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional de sus trabajadores. Es por ello que mediante su Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente declara los siguientes compromisos:

• Integrar los principios de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en toda la empresa incluyendo a los contratistas.

• Cumplir las normativas legales vigentes y la normativa interna en

todos sus aspectos.

• Proveer condiciones de trabajo seguras, saludables y ambientalmente aceptables para sus trabajadores, contratistas y visitantes.

• Prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales en

todos nuestros trabajadores y contratistas.

• Prevenir la contaminación e impactos adversos al medio ambiente.

• Brindar capacitación, información y comunicación a todos los

trabajadores con la finalidad de sensibilizarlos y mejorar su desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

• Ninguna actividad con riesgo evidente de accidente y/o que pueda afectar la salud del colaborador deberá ser realizada; pudiendo el trabajador negarse a realizar esta tarea sin perjuicio de sanción, avisando a su jefe inmediato.

• Revisar y medir regularmente, los elementos del sistema de

gestión, y las condiciones y prácticas de trabajo, tomando las acciones correctivas que correspondan, para asegurar una mejora continua.

Callao, 02 de enero del 2012 Gerente General Enrique Silgado Consiglieri

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 1 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 24/09/2012 Fecha: 24/09/2012 Fecha: 25/09/2012

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 2 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ÍNDICE

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Capítulo I. RESUMEN EJECUTIVO (ACTIVIDAD DE LA EMPRESA) …........... 07 Capítulo II. OBJETIVOS Y ALCANCES …………………………………............... 07

A. Objetivos …………………………………………………………………. 07 B. Alcances …………………………………………………………………. 08

TITULO II. LIDERAZGO, COMPROMISOS Y LA POLITICADE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Capítulo I. LIDERAZGO Y COMPROMISO ………………………………………. 09 Capítulo II. DEFINICIONES ………………………………………………………….. 10 Capítulo III. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO

AMBIENTE ………………………………………………………………. 16 Capítulo IV. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL …… 17

A. Introducción ……………………………………………………………… 17 B. Inducción …………………………………………………………………. 17 C. Entrenamiento y Capacitación ………………………………………… 18

TITULO III. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES Capítulo I. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ……………………………. 20

A. Derechos y Obligaciones de la Empresa …………………………….. 20 B. Derechos y Obligaciones de los Supervisores ………………………. 24 C. Derechos y Obligaciones del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo …………………………………………………………………… 25 D. Derechos y Obligaciones de los Subcomité de Seguridad y Salud

en el Trabajo …………………………………………………………..... 27 E. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores ……………………… 28 F. Derechos y Obligaciones de los Contratistas ………………………… 30 G. Prohibiciones ……………………………………………………………. 32

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 3 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

H. Sanciones ……………………………………………………………….. 32 a) Amonestación Verbal ………………………………………………….. 33 b) Amonestación Escrita ………………………………………………….. 33 c) Suspensión ……………………………………………………………… 34 d) Despido ………………………………………………………………….. 34

Capítulo II. ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ………………………………. 35 A. Organigrama del Comité ………………………………………………… 35 B. Programa …………………………………………………………………. 35 C. Mapa de Riesgos ………………………………………………………… 36

Capítulo III. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE GESTIÓN ……………………………………………….. 36 Capítulo IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS

QUE BRINDAN SERVICIOS ………………………………………….. 37

TITULO IV. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES

Capítulo I. OPERACIONES DE HABILITACIÓN DE CONTENEDORES Y

FABRICACION Y MONTAJE DE MÓDULOS PREFABRICADOS …. 39 A. Seguridad en el proceso de producción ……………………………… 39 B. Protección Personal ……………………………………………………. 39

a) Levantamiento Manual de Cargas …………….………………………. 39 b) Equipos de Protección Personal ………………………………………... 40

C. Higiene en áreas de Trabajo …………………………………………… 44 a) Iluminación ……………………………………………………………….. 44 b) Temperatura …………………………………………………………….. 45 c) Ruido y Vibración ……………………………………………………….. 45 d) Ventilación ……………………………………………………………….. 46 e) Sustancias Peligrosas y Ofensivas …………………………………… 46 f) Radiación Solar ………………………………………………………….. 46

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 4 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO V. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Capítulo I. ORDEN Y LIMPIEZA …………………………………………………… 47 Capítulo II. SEGURIDAD EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y ATENCIÓN

AL PÚBLICO ……………………………………………………………… 47 Capítulo III. OPERACIÓN DE VEHÍCULOS ……………………………………….. 48 Capítulo IV. HERRAMIENTAS MANUALES ……………….................................... 50 Capítulo V. ESCALERAS Y ANDAMIOS PORTÁTILES …………………………. 52 Capítulo VI. MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS …………………… 54 Capítulo VII. SEGURIDAD SOBRE SISTEMA DE IZAJE …………………………. 54 Capítulo VIII. CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO ………………………………… 56 Capítulo IX. SOLDADURA, CORTE Y ESMERILADO ……………………………. 57 Capítulo X. PROGRAMA RESPIRATORIO ……………………………………….. 58 Capítulo XI. SEGURIDAD ELÉCTRICA …………………………………………….. 59

TITULO VI. ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS EVALUADOS

Capítulo I. CONTROL DE PELIGROS EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO …… 60 Capítulo II. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTES ………………… 61

A. Causalidad de los Accidentes ………………………………………….. 61 B. Notificación de Accidentes e Incidentes ……………………………… 61 C. Investigación de Accidentes ……………………………………………. 63 D. Estadísticas de Accidentes de Trabajo ……………………………….. 63

Capítulo III. ENFERMEDADES PROFESIONALES ……………………………….. 64 A. Enfermedades Causadas por Agentes Físicos ………………………. 64 B. Enfermedades Causadas por Agentes Químicos …………………… 65 C. Enfermedades Causadas por Agentes Biológicos …………………… 65 D. Enfermedades Causadas por Agentes Ergonómicos ……………….. 65

Capítulo IV. INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS …………………………….. 65 Capítulo V. BLOQUEO Y ETIQUETADO …………………..……………………… 67

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 5 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS

Capítulo I. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR) 69 Capítulo II. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES …………………… 70 Capítulo III. PROCEDIMIENTO EN EMERGENCIAS MÉDICAS …………………. 71 Capítulo IV. PROCEDIMIENTO EN CASO DE MOVIMIENTOS

TELÚRICOS (SISMOS) …………………………………………………. 71 A. Instrucciones generales en caso de movimientos sísmicos ……….. 71 B. Instrucciones para evacuación …………………………………………. 72 C. Precaución por riesgo de Tsunami y Maremoto ……………………… 72

a) Tsunami de origen cercano …………………………………………….. 72 b) Tsunami de origen lejano ……………………………………………….. 73 c) Prevención en caso de Tsunami ……………………………………….. 73 d) Durante la alerta de Tsunami …………………………………………… 73

D. Situaciones riesgosas no controlables ……………………….……….. 73 E. Mecanismos de alerta ………………………………………..………… 74 F. Equipo de respuesta …………………………………………………….. 74

Capítulo V. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ………….. 74

A. Prevención de Incendios ………………………………………............. 74 a) Pasillos y pasadizos ……………………………………………………. 75 b) Escaleras, puertas y Salidas ………………………………………….. 75

B. Protección contra incendios ……………………………………………. 75 a) Condiciones generales ………………………………….……………… 75 b) Extintores portátiles …………………………………………………….. 77 c) Simulacros de incendio ………………………………………………… 77 d) Almacenaje de sustancias inflamables ………………….……………. 77

Capítulo VI. ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS …………………………………. 78

Capítulo VII. SEÑALES DE SEGURIDAD …………………………………………… 78

A. Dimensiones de las Señales de Seguridad …………………………... 79 B. Aplicación de los colores y símbolos en las señales de seguridad … 79

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 6 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo VIII. PRIMEROS AUXILIOS ………………………………………………… 80

A. Reglas Generales ………………………………………………………. 80 B. Tratamientos …………………………………………………………….. 80

a) Shock …………………………………………………………………….. 80 b) Heridas con hemorragias ……………………………………………… 81 c) Fracturas …………………………………………………………………. 81 d) Quemaduras …………………………………………………………….. 81 e) Respiración boca a boca ……………………………………………….. 82

C. Botiquín de primeros auxilios ………………………………………….. 82 D. Referencias en caso de emergencia …………………………………. 83

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 7 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I.

RESUMEN EJECUTIVO (ACTIVIDAD DE LA EMPRESA)

Nuestra empresa MULTITAINER S.A. se dedica al rubro de fabricación y montaje de

Módulos Prefabricados y Habilitación de Contenedores; nuestra sede principal es de

un nivel, está ubicada en Av. Néstor Gambeta carretera Ventanilla Callao y abarca un

área construida de 20 416 m2 y se encuentra ubicada en el Callao. La empresa realiza

obras en diferentes partes del país en las cuales van destinados una cantidad de

personal según la magnitud del trabajo a realizar.

Nuestros principales materiales de trabajo son: Módulos Prefabricados a base de

planchas termo acústicas y la Habilitación de Contenedores metálicos.

Capítulo II.

OBJETIVOS Y ALCANCES A. OBJETIVOS: Artículo 1° El presente Reglamento tiene como objetivos: • Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física y el

bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los accidentes de trabajo y

las enfermedades profesionales u ocupacionales.

• Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en los trabajadores,

contratistas, proveedores y todos aquellos que presenten servicios en relación a la

empresa, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

• Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio

ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, a las instalaciones o

a los procesos, en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificación

de los riesgos existentes, su evaluación, control y corrección.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 8 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Investigar y analizar los incidentes con el propósito de determinar las causas raíz,

para tomar las medidas preventivas y/o correctivas y evitar su futura recurrencia.

• Eliminar y reducir los riesgos a niveles aceptables, con la finalidad de evitar ver

afectada la salud de los colaboradores, impactos en el medio ambiente o daños a la

propiedad.

• Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa, con el objetivo de garantizar

la fuente de trabajo y mejorar la productividad.

• Evitar los actos y condiciones inseguras en todas las actividades que se desarrollen

en obra o en las instalaciones de la planta.

• Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre los

trabajadores, proveedores y contratistas con el Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

B. ALCANCES

Artículo 2° El alcance de este Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el

Trabajo se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que desarrolla la

empresa, en todas sus instalaciones o trabajos en obra. El reglamento establece las

funciones y responsabilidades que con relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo

deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores, los contratistas, proveedores,

visitantes y otros cuando se encuentren en nuestras instalaciones.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 9 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO II. LIDERAZGO, COMPROMISOS Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Capítulo I.

LIDERAZGO Y COMPROMISO Artículo 3° La Gerencia General de MULTITAINER S.A. se compromete: • A liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la

organización y para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud

a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes y enfermedades

ocupacionales.

• Asumir la responsabilidad de la prevención de incidentes, fomentando el

compromiso de cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones

que contiene el presente Reglamento.

• Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y

saludable.

• Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo definidos y medir el

desempeño en la seguridad y salud, llevando a cabo las mejoras que se justifiquen.

• Operar en concordancia con las prácticas aceptables de la industria, y con el pleno

cumplimiento de las leyes y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.

• Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e

incidentes y desarrollar acciones preventivas en forma efectiva.

• Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se

inducirá, entrenará, capacitará y formará a sus trabajadores en el desempeño

seguro y productivo de sus trabajos.

• Mantener un alto nivel de adiestramiento para actuar en casos de emergencia,

promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

• Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas aplicables

de seguridad y salud en el trabajo.

• Liderar y predicar con el ejemplo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 10 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo II.

DEFINICIONES

Acarreo: Traslado de materiales hacia un destino señalado.

Accidente de Trabajo: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con

ocasión del trabajo, aún fuera del lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes

del empleador, y que produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación

funcional, una invalidez o la muerte.

Accidente Leve: Suceso resultante en lesión(es) que, luego de la evaluación médica

correspondiente, puede(n) generar en el accidentado un descanso breve con retorno

máximo al día siguiente a sus labores habituales.

Accidente Incapacitante: Suceso resultante en lesión(es) que, luego de la evaluación

médica correspondiente, da lugar a descanso médico y tratamiento, a partir del día

siguiente de sucedido el accidente. El día de la ocurrencia de la lesión no se tomará en

cuenta para fines de información estadística.

Accidente Mortal: Suceso resultante en lesión(es) que produce(n) la muerte del

trabajador, al margen del tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y la de la

muerte. Para efecto de la estadística se debe considerar la fecha del deceso.

Gerencia de la Empresa: Funcionarios de la más alta jerarquía de la Empresa

encargados de liderar y proveer los recursos para la Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional de la Empresa.

Ambiente de Trabajo: Es el lugar donde los trabajadores desempeñan las labores

encomendadas o asignadas.

Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de gestión de seguridad y

salud ocupacional que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro,

mediante la determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para

la realización de las tareas.

Auditoría: Proceso sistemático, independiente, objetivo y documentado realizado por

encargo del titular minero para evaluar y medir la efectividad del sistema de gestión y

el cumplimiento del presente reglamento.

Berma de Seguridad: Es el espacio lateral de una vía de tránsito de vehículos,

utilizado para estacionarse por seguridad y para protegerse de colisiones con otros

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 11 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

vehículos móviles que continúan circulando en la rampa principal o vías de acceso de

minas a cielo abierto y carreteras en general.

Brigada de Emergencia: Conjunto de trabajadores organizados, capacitados y

autorizados por la empresa para dar respuesta a emergencias, tales como incendios,

sismos entre otros.

Capacitación: Actividad que consiste en transmitir conocimientos teóricos y prácticos

para el desarrollo de aptitudes, conocimientos, habilidades y destrezas acerca del

proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud ocupacional

de los trabajadores.

Código de Señales y Colores: Es un sistema que establece los requisitos para el

diseño, colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales de seguridad.

Comité de Seguridad y Salud Ocupacional: Órgano paritario constituido por

representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones

previstas por las normas vigentes, nombrados para considerar los asuntos de

Seguridad y Salud Ocupacional.

Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisión, basado en la información

obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a través de

proponer medidas correctoras, exigir su cumplimiento y evaluar periódicamente su

eficacia.

Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de valores, principios,

normas, costumbres, comportamientos y conocimientos que comparten los miembros

de una empresa para promover un trabajo decente, en el que se incluye al titular

minero, a las empresas contratistas mineras y a las empresas de actividades conexas

para la prevención de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y daño a

las personas.

Emergencia Médica: La emergencia médica constituye un evento que se presenta

súbitamente con la implicancia del riesgo de muerte o de incapacidad inmediata y que

requiere de una atención oportuna, eficiente y adecuada para evitar consecuencias

nefastas como la muerte o la minusvalía.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 12 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Empresa Contratista: Es toda persona jurídica que, por contrato, ejecuta una obra o

presta servicio a los titulares de la empresa, en las actividades de montaje, desarrollo,

soldadura y otras operaciones.

Enfermedad Ocupacional: Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador

como resultado de la exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y/o

ergonómicos, inherentes a la actividad laboral.

Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que

sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que

desempeña o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el

Ministerio de Salud.

Ergonomía: Es la ciencia, llamada también ingeniería humana, que busca optimizar la

interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los

puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y características de

los trabajadores, a fin de minimizar efectos negativos y, con ello, mejorar el

rendimiento y la seguridad del trabajador.

Espacio confinado: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada

de entrada y salida constituido por maquinaria, zanjas, etc; en el cual existe

condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros

similares que requieran Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

Estadística de incidentes y accidentes: Sistema de registro, análisis y control de la

información de incidentes y accidentes, orientado a utilizar la información y las

tendencias asociadas en forma proactiva para reducir la ocurrencia de este tipo de

eventos.

Estándar de Trabajo: El estándar es definido como los modelos, pautas y patrones

que contienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida,

cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por estudios experimentales,

investigación, legislación vigente y/o resultado del avance tecnológico, con los cuales

es posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y comportamiento

industrial. Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas.

El estándar satisface las siguientes preguntas:

¿Qué hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará? y ¿Quién es el responsable de que

el trabajo sea bien hecho?

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 13 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Examen Médico Ocupacional: Es la evaluación médica de salud ocupacional que se

realiza al trabajador al ingresar a trabajar, durante el ejercicio del vínculo laboral y una

vez concluido el vínculo laboral, así como cuando cambia de tarea en o reingresa a la

empresa.

Evaluación de riesgos: Es un proceso posterior a la identificación de los peligros, que

permite valorar el nivel, grado y gravedad de aquellos, proporcionando la información

necesaria para que el titular y el trabajador minero estén en condiciones de tomar una

decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que

debe adoptar, con la finalidad de eliminar la contingencia o la proximidad de un daño.

Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional: Es la aplicación de los principios de

la administración profesional a la seguridad y la salud ocupacional.

Humos: Gases producidos por la combustión incompleta de materiales orgánicos

(tales como la madera, el carbón, los productos del petróleo y las plantas).

Humos metálicos: Son partículas sólidas que se crean por la condensación de una

sustancia desde un estado gaseoso.

Incidente: Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en

daños a la salud. En el sentido más amplio, incidente involucra todo tipo de accidente

de trabajo.

Inducción: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al

trabajador para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta. Se divide

en: Inducción General e Inducción del Trabajo Específico.

Investigación de Incidentes y Accidentes: Es un proceso de recopilación,

evaluación de datos verbales y materiales que conducen a determinar las causas de

los incidentes y/o accidentes. Tal información será utilizada solamente para tomar las

acciones correctivas y prevenir la recurrencia. Las autoridades policiales y judiciales

deberán realizar sus propias investigaciones de acuerdo a sus procedimientos y

metodologías.

Inspección: Es un proceso de observación metódica para examinar situaciones

críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es

realizada por un funcionario de la empresa entrenado en la identificación de peligros,

evaluación y control de los riesgos (IPERC).

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 14 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Lesión: Es un daño físico u orgánico que sufre una persona como consecuencia de un

accidente de trabajo, por lo cual dicha persona debe ser evaluada y diagnosticada.

Libro de Actas: Cuaderno en el que se anota todo lo tratado en las sesiones del

Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Dicho libro de actas también puede estar

constituido por hojas sueltas debidamente archivadas, foliadas, fechadas y suscritas

por los representantes del comité de seguridad.

Material peligroso: Aquél que por sus características físico-químicas y biológicas o

por el manejo al que es o va a ser sometido, puede generar o desprender polvos,

humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosos, irritantes, inflamables, explosivos,

corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes

en cantidades que representen un riesgo significativo para la salud, el ambiente y/o a

la propiedad.

Prevención de Accidentes: Es la combinación razonable de políticas, estándares,

procedimientos y prácticas, en el contexto de la actividad minera, para alcanzar los

objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional del empleador.

Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS): Documento que contiene la

descripción específica de la forma cómo llevar a cabo o desarrollar una tarea de

manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos

consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/ tarea de

manera correcta?

Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional: Documento que contiene el

conjunto de actividades a desarrollar a lo largo de un (01) año, sobre la base de un

diagnóstico del estado actual del cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y

salud establecido en el presente reglamento y otros dispositivos, con la finalidad de

eliminar o controlar los riesgos para prevenir posibles incidentes y/o enfermedades

ocupacionales.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional: Es el conjunto de

disposiciones que elabora la empresa en base a los alcances del Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Representante de los Trabajadores: Es un trabajador con experiencia o capacitación

recibida en seguridad, elegido mediante elecciones convocadas por la Junta Electoral

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 15 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

formada por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional para representar a los

trabajadores por un (01) año ante el referido Comité.

Riesgo: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de

que un peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o

al ambiente de trabajo.

Salud: Ausencia de afecciones o enfermedades, incluyendo los elementos físicos y/o

mentales, directamente relacionados con el desempeño competitivo del trabajador.

Tarea: Es una parte específica de la labor asignada.

Tensión: Es el valor eficaz de la diferencia de potencial entre dos conductores

cualquiera del circuito eléctrico.

Tensión Eléctrica Alta: Es la tensión eléctrica de transmisión mayor de 35 kilo

Voltios (35 kV).

Tensión Eléctrica Baja: Es la tensión eléctrica de utilización menor de 1 kilo

Voltio (mil voltios = 1 kV).

Tensión Eléctrica Media: Es la tensión de distribución comprendida entre 1 kV y 35

kV.

Trabajo de Alto Riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de

daño grave a la salud o muerte del trabajador. La relación de actividades calificadas

como de alto riesgo será establecida por el área de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente.

Trabajo en Caliente: Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por

trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de

Zonas de Alto Riesgo: Son áreas o ambientes de trabajo donde están presentes las

condiciones de peligro inminente, que pueden presentarse por un diseño inadecuado o

por condiciones físicas, químicas, eléctricas, mecánicas o ambientales inapropiadas,

entre otros.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 16 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo III.

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

MULTITAINER S.A, es una empresa dedicada a la construcción de campamentos

bajo el concepto de “Habilitamos soluciones”, forma parte del Grupo Andino y

considera que su desarrollo económico debe ser compatible con el compromiso social,

respeto al medio ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional de sus trabajadores.

Es por ello que mediante su Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente declara los siguientes compromisos:

• Integrar los principios de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en toda

la empresa incluyendo a los contratistas.

• Cumplir las normativas legales vigentes y la normativa interna en todos sus

aspectos.

• Proveer condiciones de trabajo seguras, saludables y ambientalmente aceptables

para sus trabajadores, contratistas y visitantes.

• Prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales en todos nuestros

trabajadores y contratistas.

• Prevenir la contaminación e impactos adversos al medio ambiente.

• Brindar capacitación, información y comunicación a todos los trabajadores con la

finalidad de sensibilizarlos y mejorar su desempeño en Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

• Ninguna actividad con riesgo evidente de accidente y/o que pueda afectar la salud

del colaborador deberá ser realizada; pudiendo el trabajador negarse a realizar esta

tarea sin perjuicio de sanción, avisando a su jefe inmediato.

• Revisar y medir regularmente, los elementos del sistema de gestión, y las

condiciones y prácticas de trabajo, tomando las acciones correctivas que

correspondan, para asegurar una mejora continua.

Gerencia General

Fecha de aprobación 02.01.2012

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 17 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo IV.

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

A. INTRODUCCIÓN Artículo 4° La capacitación en seguridad y salud ocupacional, entendida como el

conjunto de actividades encaminadas a proporcionar conocimientos, desarrollar

habilidades y modificar actitudes de los trabajadores constituye una respuesta a las

necesidades de nuestras empresas de proveerse y mantener recursos humanos

conocedores de las políticas, normas y procedimientos requeridos para proteger su

salud, prevenir los accidentes de trabajo, proteger la propiedad de la empresa y el

medio ambiente.

Dada la importancia que para MULTITAINER S.A. constituye la adecuada capacitación

del personal en estos temas, desde su inducción y a lo largo de su desarrollo en la

organización, todo trabajador recibirá regularmente entrenamiento y capacitación a fin

de lograr alcanzar los más altos estándares en materia de seguridad y salud

ocupacional.

Se conservará un registro con la información relativa a esta capacitación la que debe

darse al menos en forma anual.

B. INDUCCIÓN Artículo 5° Independientemente de las instrucciones y directivas especificas dadas al

trabajador en función del cargo a desempeñar y área en la que prestara servicios, así

como de las normas y políticas generales de la empresa, todo trabajador al

incorporarse, durante su periodo de inducción será informado detalladamente respecto

de las políticas, normas y procedimientos de seguridad y salud ocupacional, lo que

incluye la entrega del presente Reglamento y una evaluación sobre el contenido de la

información que se le ha brindado a fin de garantizar su conocimiento.

Artículo 6° El programa de inducción contendrá necesariamente la información

necesaria para que el trabajador, desde el inicio de la prestación de sus servicios tome

pleno conocimiento y consciencia, en lo concerniente a la Seguridad y Salud

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 18 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Ocupacional, de sus derechos y obligaciones, normas y procedimientos básicos,

principalmente:

• Uso de equipos de seguridad industrial (colectiva e individual).

• Rutas de evacuación.

• Lucha contra incendios.

• Prevención en tareas críticas.

• Gestión de residuos.

• Temas medio ambiental.

C. ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN Artículo 7° El entrenamiento y capacitación del personal es uno de los puntos clave

para el desarrollo de una Cultura de Seguridad en nuestra empresa. Las políticas

internas de capacitación en materia de Seguridad y Salud Ocupacional se encuentran

orientadas a:

• Preparar permanente y progresivamente al personal en todos aquellos

conocimientos y prácticas requeridas para prevenir y enfrentar situaciones de riesgo

para la salud y seguridad del trabajador, de sus compañeros de trabajo, del medio

ambiente, o de los bienes de propiedad de la empresa.

• Efectuar diagnósticos periódicos de necesidades de capacitación en temas de

seguridad en función del cargo que desempeña cada trabajador a fin de elaborar

planes y programas que puedan suplir las posibles carencias que sean detectadas

y que le permitan desempeñar sus actividades presentes o futuras.

Artículo 8° El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de la

Gerencia será el responsable de planear, organizar y controlar los Programas de

Inducción y de Capacitación desde la determinación o diagnostico de necesidades,

preparación de los instructores internos y selección de los externos, hasta la

elaboración de programas, organización de los eventos así como la evaluación y

seguimiento de los mismos.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 19 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Artículo 9° Todo el personal se encuentra en la obligación de participar activamente

en los programas de inducción y capacitación en materia de Seguridad y Salud

Ocupacional en los cuales sean considerados como participantes o como instructores,

sea esta externa o interna, así como a someterse a las evaluaciones requeridas.

El personal que, previa capacitación y evaluación, reúna las condiciones y sea

seleccionado para formar parte de las diferentes brigadas que pudiesen conformarse

se encuentra en la obligación de participar y formar parte activa de la misma. Los jefes

del personal que sean seleccionados se encuentran también en la obligación de

brindarles las facilidades del caso con este objetivo.

Los resultados alcanzados en la capacitación recibida así como la participación como

instructor o en alguna de las brigadas son factores que se consideran en las

evaluaciones del personal. La negativa del trabajador a participar en estos programas

o la negativa de los jefes a brindar las facilidades a su personal para su participación

serán también calificadas para estos efectos.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 20 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO III. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

Capítulo I. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

A. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA:

Artículo 10° La Empresa asume su responsabilidad en la organización del sistema de

gestión en seguridad y salud en el trabajo; y garantiza el cumplimiento de todas las

obligaciones en seguridad y salud en el trabajo, establecidos en el Reglamento Interno

de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 11° OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR; la empresa, entre otras, tiene las

siguientes obligaciones:

• Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los

aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del

mismo.

• Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de

protección existentes.

• Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y

disponer lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos

laborales.

• Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los

trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a

cargo del empleador.

• Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se realicen

a través de las organizaciones sindicales; y en su defecto, a través de elecciones

democráticas de los trabajadores.

• Garantizar el real y efectivo trabajo del comité paritario de seguridad y salud en el

trabajo, asignando los recursos necesarios.

• Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en seguridad

y salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, tal como se señala a

continuación:

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 21 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.

Durante el desempeño de la labor.

Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la

tecnología.

Artículo 12° MEDIDAS DE PREVENCIÓN FACULTADAS AL EMPLEADOR; el

empleador aplica las siguientes medidas de prevención de los riesgos laborales:

• Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y aplicando

sistemas de control a aquellos que no se puedan eliminar.

• El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y

métodos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos

deben estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador.

• Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión

del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.

• Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos

conocimientos de las ciencias, tecnologías, medio ambiente, organización del

trabajo y evaluación de desempeño en base a condiciones de trabajo.

• Mantener políticas de protección colectiva e individual.

• Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores.

Artículo 13° ASIGNACIÓN DE LABORES Y COMPETENCIAS; el empleador

considera las competencias personales, profesionales y de género de los trabajadores,

en materia de seguridad y salud en el trabajo, al momento de asignarles las labores.

Artículo 14° INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO; El empleador

transmite a los trabajadores, de manera adecuada y efectiva, la información y los

conocimientos necesarios en relación con los riesgos en el centro de trabajo y en el

puesto o función específica, así como las medidas de protección y prevención

aplicables a tales riesgos.

Artículo 15° INDEMNIZACION POR DAÑOS A LA SALUD EN EL TRABAJO; El

incumplimiento del empleador del deber de prevención genera la obligación de pagar

las indemnizaciones a las víctimas, o a sus derechohabientes, de los accidentes de

trabajo y de las enfermedades profesionales. En el caso en que producto de la vía

inspectiva, se haya comprobado fehacientemente el daño al trabajador.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 22 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Artículo 16° SOBRE EL DEBER DE PREVENCIÓN; El deber de prevención abarca

también toda actividad que se desarrolle durante la ejecución de órdenes del

empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, o en el

desplazamiento a la misma, aun fuera del lugar y horas de trabajo.

Artículo 17° CONTROL DE ZONAS DE RIESGO; El empleador controla y registra

que solo los trabajadores, adecuada y suficientemente capacitados y protegidos,

accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y específico.

Artículo 18° EXPOSICIÓN EN ZONAS DE RIESGO; El empleador prevé que la

exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales

concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores.

Artículo 19° EVALUACIÓN DE RIESGOS; El empleador actualiza la evaluación de

riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o

se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo. Si los resultados de la

evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan:

a) Controles periódicos de la salud de los trabajadores y de las condiciones de

trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas.

b) Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y

de producción, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y

salud de los trabajadores.

Artículo 20° INVESTIGACION DE DAÑOS EN LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES; El empleador realiza una investigación cuando se hayan producido

daños en la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas

de prevención resultan insuficientes, a fin de detectar las causas y tomar las medidas

correctivas al respecto.

Artículo 21° ADOPCION DE MEDIDAS DE PREVENCION; El empleador modifica las

medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e

insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 23 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Artículo 22° EQUIPOS PARA LA PROTECCION; El empleador proporciona a sus

trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y

riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no se

puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la

salud este verifica el uso efectivo de los mismos.

Artículo 23° REVISIÓN DE INDUMENTARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO; El

empleador adopta las medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte

que la utilización de indumentaria y equipos de trabajo o de protección personal

representan riesgos específicos para la seguridad y salud de los trabajadores.

Artículo 24° COSTO DE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO; El costo de las acciones, decisiones y medidas de seguridad y salud

ejecutadas en el centro de trabajo o con ocasión del mismo no es asumido de modo

alguno por los trabajadores.

Artículo 25° INTERRUPCION DE ACTIVIDADES EN CASO INMINENTE DE

PELIGRO; El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para

que, en caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable

para la seguridad y salud de los trabajadores, estos puedan interrumpir sus

actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el domicilio o lugar

físico donde se desarrollan las labores. No se pueden reanudar las labores mientras el

riesgo no se haya reducido o controlado.

Artículo 26° PROTECCION DE TRABAJADORES EN SITUACION DE

DISCAPACIDAD; El empleador garantiza la protección de los trabajadores que, por su

situación de discapacidad, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del

trabajo. Estos aspectos son considerados en las evaluaciones de los riesgos y en la

adopción de medidas preventivas y de protección necesarias.

Artículo 27° ENFOQUE DE GENERO Y PROTECCION DE LAS TRABAJADORAS;

El empleador adopta el enfoque de género para la determinación de la evaluación

inicial y el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos anual.

Asimismo, implementa las medidas necesarias para evitar la exposición de las

trabajadoras en período de embarazo o lactancia a labores peligrosas, de conformidad

a la ley de la materia. Las trabajadoras en estado de gestación tienen derecho a ser

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 24 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

transferidas a otro puesto que no implique riesgo para su salud integral, sin

menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría.

Artículo 28° CAMBIOS EN LAS OPERACIONES Y PROCESOS; El empleador

garantiza que los trabajadores hayan sido consultados antes de que se ejecuten los

cambios en las operaciones, los procesos y en la organización del trabajo que puedan

tener repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores.

B. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES Artículo 29° SON OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES:

• Conocer las disposiciones y los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Dirigir los trabajos del personal a su cargo en forma segura de acuerdo a las

disposiciones de Seguridad. • No permitir que los trabajadores nuevos realicen labores si no han recibido

instrucción de Seguridad. Igualmente en los necesarios, deben hacer cumplir las

charlas de Seguridad (Charlas de 5 minutos) que se imparten al personal. • Controlar estrictamente a los trabajadores nuevos a su cargo.

• Cumplir y hacer cumplir las normas que contiene este Reglamento. • Comunicar al Responsable del área de SSOMA los problemas de Seguridad. • Mantener el área de trabajo limpio y las condiciones de seguridad de las

instalaciones, así como el control de sus trabajadores bajo su cargo. • Coordinación especial con el área de SSOMA, sobre trabajos de alto riesgo, tales

como: Espacios confinados, trabajos en caliente, trabajos encaliente, etc. • Aplicar y/o solicitar sanciones para los trabajadores que infrinjan las normas de

Seguridad de acuerdo a lo que se establece en el presente reglamento e informar al

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y a RRHH. • Autorizar la paralización de cualquier trabajo de operación cuando encuentre

evidentes condiciones que atenten contra la integridad de las personas, equipos,

instalaciones, hasta que se eliminen dichas condiciones.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 25 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

C. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Artículo 30° SON FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO: • Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean

necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la

actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

• Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.

• Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

• Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las

políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de

la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

• Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud

en el trabajo.

• Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,

instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

• Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones

técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así

como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,

especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos

relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.

• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los

trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación

eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de

seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,

entre otros.

• Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,

instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

• Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,

accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 26 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de

éstos.

• Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la

repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.

• Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el

medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y

examinar su eficiencia.

• Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y

enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y

evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de

seguridad y salud en el trabajo del empleador.

• Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

• Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y

asesoramiento al empleador y al trabajador.

• Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:

El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.

La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas

dentro de los diez (10) días de ocurrido.

Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades

ocupacionales.

Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.

• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los

objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar

accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

• Emitir anualmente un informe resumen de las labores realizadas.

• Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir

capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo a cargo del

empleador, adicionales a las capacitaciones generales. Estas capacitaciones

deberán realizarse dentro de la jornada laboral.

• Los miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo gozan

de licencia con goce de haber por treinta (30) días naturales por año calendario

para la realización de sus funciones. En caso las actividades tengan duración

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 27 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

menor a un año, el número de días de licencia será computado en forma

proporcional.

D. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO Artículo 31° SON FUNCIONES DE LOS SUBCOMITES SST: • Difundir y hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

de la empresa, a todo el personal. • Aprobar y hacer cumplir el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Promover el reporte de incidentes, inducción, la capacitación, el entrenamiento,

simulacros, etc.

• Verificar que las personas designadas analicen las causas de los incidentes. • Verificar el cumplimiento de las acciones correctivas derivadas del análisis de los

accidentes, así como la eficacia de las mismas. • Realizar inspecciones periódicas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio

Ambiente.

• Brindar y procurar que el personal reciba una adecuada formación sobre Seguridad

y Salud en el Trabajo. • Llevar un libro de actas, controlar el cumplimiento de los acuerdos y propuestas del

personal. • Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el desempeño

de la seguridad y analizar los incidentes reportados, y en forma extraordinaria para

analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan. • Reportar a las autoridad competente, a la gerencia y al CSST, la siguiente

información: Reporte de cada accidente mortal dentro de las 24 horas de ocurrido. Investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro

de los 10 primeros días calendario de ocurrido el hecho. • Mantener una adecuada comunicación con el comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo e informar de los acuerdos de las reuniones mensuales por el Sub comité.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 28 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

E. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Artículo 32° PROTECCION CONTRA LOS ACTOS DE HOSTILIDAD; Los

trabajadores, sus representantes o miembros de los comités o comisiones de

seguridad y salud ocupacional están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y

otras medidas coercitivas por parte del empleador que se originen como consecuencia

del cumplimiento de sus funciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Artículo 33° PARTICIPACION EN LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION; Los

trabajadores o sus representantes tienen la obligación de revisar los programas de

capacitación y entrenamiento, y formular las recomendaciones al empleador con el fin

de mejorar la efectividad de los mismos.

Artículo 34° PARTICIPACION EN LA IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PELIGROS;

Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en

la identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan

al empleador los resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de control y

hacen seguimiento de estas. En caso de no tener respuesta satisfactoria, pueden

recurrir a la autoridad administrativa de trabajo.

Artículo 35° ADECUACION DEL TRABAJADOR AL PUESTO DE TRABAJADOR; Los

trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de trabajo o

enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad y

salud, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría.

Artículo 36° PROTECCION DE LOS TRABAJADORES DE CONTRATISTAS,

SUBCONTRATISTAS Y OTROS; Los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de

contratación, que mantengan vínculo laboral con el empleador o con contratistas,

subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores o

bajo modalidades formativas o de prestación de servicios, tienen derecho al mismo

nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo

Artículo 37° DERECHO DE EXAMEN DE LOS FACTORES DE RIESGO; Los

trabajadores, sus representantes y sus organizaciones sindicales tienen derecho a

examinar los factores que afectan su seguridad y salud y proponer medidas en estas

materias.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 29 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Artículo 38° OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las

siguientes obligaciones:

• Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de

seguridad y salud en el trabajo.

• Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los

equipos de protección personal y colectiva, siempre y cuando hayan sido

previamente informados y capacitados sobre su uso.

• No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para

los cuales no hayan sido autorizados.

• Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y

de las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo

requiera o cuando, a su parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento

de las causas que los originaron.

• Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma

expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto médico

• Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y

otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice su

empleador o la autoridad administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo.

• Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o pueda poner

en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo adoptar

inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso sin que

genere sanción de ningún tipo.

• Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma inmediata,

la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.

• Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que se lo

requieran, caso contrario es considerado falta grave sin perjuicio de la

denuncia penal correspondiente.

• Los trabajadores harán uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de

seguridad y además medios suministrados de acuerdo con este Reglamento, para

su protección o la de las personas y obedecerán todas las instrucciones de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 30 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

seguridad procedente o aprobada por la autoridad competente, relacionadas con el

trabajo.

• Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como por el de los

demás trabajadores que dependan de ellos durante el desarrollo de sus labores.

• Presentarse e ingresar a su centro de trabajo en condiciones físicas adecuadas

para poder realizar su trabajo con seguridad.

• Comunicar a su Supervisor inmediato todo evento o situación que ponga o pueda

poner en riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones; debiendo adoptar

inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del caso, pudiendo

paralizar las labores aplicando la política de suspensión de tareas.

• Ningún trabajador intervendrá, cambiará desplazará, dañará o destruirá los

dispositivos de seguridad o aparatos destinados para su protección, o la de

terceros, ni cambiará los métodos o procedimientos adoptados por la empresa.

• Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.

F. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS Toda Empresa que brinde servicios a MULTITAINER S.A. deberá: • Cumplir con los dispositivos Legales vigentes así como con el presente Reglamento

Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Las empresas que brindan servicios son responsables por la seguridad y salud de

sus propios trabajadores. A tal efecto, dichas empresas deberán capacitar e instruir

a sus trabajadores de acuerdo a los lineamientos del presente Reglamento.

• Suministrar a sus trabajadores los equipos de protección personal adecuados a las

labores que desempeñen.

• Asegurar a sus trabajadores mediante el Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo (SCTR) por la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades

ocupacionales.

• Contar con un supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien será el

Coordinador de la Empresa Contratista con el área de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, quien deberá comprobar responsabilidad,

conocimientos y experiencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Participar conjuntamente con el Responsable de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente en la Identificación de Peligros de la actividad (es) contratada (s).

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 31 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Brindar facilidades al (los) responsable(s) del Área Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente (SSOMA) y a los miembros del Comité de Seguridad y Salud ene

el Trabajo para el desarrollo de sus funciones, cuando corresponda de acuerdo con

el Programa Anual de Capacitaciones (PAC) y Programa Anual de Actividades

(PAA).

• Consultar con el representante de la empresa a cargo del control del trabajo y el

encargado de SSOMA, cualquier duda que se pudiera presentar en la aplicación o

en la forma de llevar a la práctica el contenido de este reglamento.

• Los trabajadores, cual fuere su modalidad de contratación, que mantengan vínculo

laboral con empresas de servicios, de contratistas y subcontratistas, así como de

toda institución de intermediación, que hayan celebrado contrato con la Empresa

MULTITAINER S.A., tienen derecho a través de sus empleadores respectivos al

mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo.

• El Contratista es el responsable del cuidado de la integridad física del personal a su

cargo y de los daños que ocasiones en los bienes materiales e instalaciones de la

empresa.

• Participar en la Charla diaria de Seguridad, dirigida por la empresa MULTITAINER

S.A. a su personal antes del inicio de cada actividad(es) contratada(s).

• Disponer con un sistema propio para atención de emergencias y asegurará la

disponibilidad de un vehículo para la evacuación de accidentados que requieran

atención urgente en centros hospitalarios.

• En caso que en la Empresa se produjera un accidente o incidente en el que estén

involucrados trabajadores de empresas de servicios, de contratistas y

subcontratistas, así como de toda institución de intermediación, dichos eventos

deberán ser notificados al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de

acuerdo a lo establecido en el Título VI, art. 110 al art. 118 del Reglamento de la

Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en la empresa” DS 005-2012-TR, por la

empresa para quien prestaba servicios los trabajadores accidentados o

involucrados en el evento, bajo responsabilidad.

• MULTITAINER S.A. se reserva la facultad de poder resolver el contrato con sus

contratistas que incumplan con lo establecido en el Reglamento, así como solicitar

a éstas que procedan en el mismo sentido con las empresas subcontratistas.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 32 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

G. PROHIBICIONES

MULTITAINER S.A. tiene establecidas las siguientes prohibiciones:

• Manejar y operar equipos, máquinas o vehículos que no le hubieren sido asignados

o no estuviesen autorizados.

• Amenazar o agredir en cualquier forma a compañeros de trabajo, jefes y

funcionarios.

• Presentarse a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas.

• Introducir y/o consumir bebidas alcohólicas o drogas en el Centro de Trabajo.

• Introducir o utilizar armas de fuego o de elementos peligrosos en el Centro de

Trabajo.

• Iniciar o fomentar discusiones, riñas, juego de manos, arrojar objetos o efectuar

bromas que distraigan la atención de los compañeros durante la jornada de trabajo.

• Atentar contra la seguridad del personal de la Empresa.

• Viajar en la tolva de los vehículos.

• Realizar trabajos no autorizados por su supervisor.

• Hacer caso omiso a los avisos de seguridad.

• Ingresar a áreas no autorizadas.

• Está prohibido el uso de ropa desgarrada, suelta, excesivamente grande o

impregnada en grasas, aceites, combustibles etc.

La orden contenido en el artículo precedente, no tiene carácter limitativo sino

meramente enunciativo.

H. SANCIONES La responsabilidad por incumplimiento de las disposiciones establecidas en el

presente Reglamento y demás disposiciones complementarias corresponde a todo el

personal de la empresa, de contratistas y de terceros. El incumplimiento conllevará a

una sanción de acuerdo al tipo de falta, gravedad y frecuencia, previamente

investigado y evaluado en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, quién deberá

proponer a la Gerencia la Sanción Administrativa.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 33 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

a. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Jefes de Área son los

organismos autorizados para proponer a la de Gerencia de la empresa la aplicación

de las medidas disciplinarias, pudiendo ser las que a continuación se especifican:

• Amonestación verbal.

• Amonestación escrita.

• Suspensión.

• Despido.

b. La empresa se reserva el derecho de aplicar penalidades, suspender o anular

contratos con empresas contratistas por el incumplimiento de las Normas de

Seguridad y Salud.

c. Las empresas contratistas son responsables frente a MULTITAINER S.A. y ante

terceros respecto al cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud

El orden de enumeración de las sanciones antes señaladas no significa

necesariamente su aplicación en forma correlativa o sucesiva.

Tratándose de la comisión de una misma falta por varios trabajadores, MULTITAINER

S.A. Podrá imponer sanciones diversas a todos ellos, en atención a las circunstancias

señaladas en el presente artículo y otros coadyuvantes, pudiendo incluso perdonar la

falta, según su criterio.

a) Amonestación verbal. Es la medida aplicable cuando la falta, a criterio del Jefe, supervisor y/o Responsable

del área, es de carácter leve y no reviste gravedad. Será impuesta por el Jefe y/o

supervisor directo o del área de SSOMA, cuyo cargo de jefatura esté considerado

dentro de la Estructura Orgánica de MULTITAINER S.A., debiendo comunicar dicha

amonestación, al Gerente Administrativo, de ser el caso.

b) Amonestación escrita. Es la medida correctiva aplicable cuando hay reincidencia en las faltas leves o cuando

éstas revisten cierta gravedad por los daños y perjuicios que originan o podrían

originar. Esta sanción será impuesta por la Dirección, el Jefe y/o supervisor directo o

del área de SSOMA, cuyo cargo de jefatura esté considerado dentro de la Estructura

Orgánica de MULTITAINER S.A., esta amonestación será mediante un

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 34 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

memorándum, con indicación expresa de los hechos que la motivan, con una copia

para el respectivo Jefe de Área y otra, firmada por el trabajador en señal de

recepción.

c) Suspensión Esta medida procede en aquellos casos en que la falta cometida, reviste cierta

gravedad que requiera ser sancionada con determinada severidad.

La suspensión será aplicada por el Jefe del área administrativa; para lo cual el jefe y/o

supervisor directo o del área de SSOMA, cuyo cargo de jefatura esté considerado en

la Estructura Orgánica de MULTITAINER S.A., comunicará por escrito, detallando la

falta cometida y solicitará la aplicación de tal medida, si fuere el caso.

La suspensión será aplicada mediante Memorándum en el cual se detallará la falta

cometida por el trabajador, quien firmará una copia en señal de recepción, la misma

que será remitida a la jefatura de Administración para los fines consiguientes.

El Memorándum de suspensión debe indicar claramente el inicio de la materialización

de la sanción. Su aplicación se considerará por días calendario.

d) Despido La disolución del vínculo laboral del trabajador se produce al configurarse causa justa

de despido relacionada con la capacidad o con la conducta del trabajador. Se

materializará de acuerdo a lo establecido por Ley.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 35 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo II.

ORGANIZACIÓN INTERNA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

A. ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica del Comité de la

empresa, así como para prever e implementar los posibles cambios. La empresa

adoptará el siguiente organigrama funcional para el Comité según el procedimiento P-

COR-SE-CSST.

B. PROGRAMA

El Comité de SST aprobará el Programa Anual de Seguridad y Salud de la empresa.

Este Programa deberá ser elaborado por la entidad funcional a cargo de la Seguridad

y Salud en el Trabajo en la empresa. Este Programa deberá estar en relación a los

objetivos contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos que

garanticen un trabajo en forma preventiva y sistemática contra los riesgos existentes

en el centro de trabajo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 36 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos contenidos, acciones, recursos

y otros elementos, el Comité de SST aprobará el Cronograma del mismo,

estableciendo los mecanismos de seguimiento para el cabal cumplimiento del mismo.

La empresa prestará todo el apoyo para la ejecución del Programa Anual.

C. MAPA DE RIESGOS

El mapa de Riesgos consiste en una representación gráfica a través de símbolos de

uso general o adoptados, indicando el nivel de exposición ya sea bajo, mediano o alto,

de acuerdo a la información recopilada en archivos y los resultados de las mediciones

de los factores de riesgos presentes, con el cual se facilita el control y seguimiento de

los mismo, mediante la implantación de programas de prevención.

La periodicidad de la formulación del Mapa de Riesgos está en función de los

siguientes factores: Tiempo estimado para el cumplimiento de las propuestas de

mejoras, situaciones críticas, documentación insuficiente, modificaciones en los

procesos, nuevas tecnologías, entre otros.

Capítulo III.

IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE GESTIÓN El área de SSOMA es el responsable de implementar la documentación del Sistema

de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo:

Siendo la documentación que deben exhibir:

a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud. La política y objetivos en

materia de seguridad y salud en el trabajo.

b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.

d) El mapa de riesgo.

e) La planificación de la actividad preventiva.

f) El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. La documentación referida

en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro del centro de

trabajo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 37 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Los registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes

peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las

medidas correctivas.

b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.

c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y

factores de riesgo disergonómicos.

d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.

f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.

g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.

h) Registro de auditorías. Los registros a que se refiere el párrafo anterior deberán

contener la información mínima establecida en los formatos que aprueba el

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo mediante Resolución Ministerial.

Capítulo IV.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS

Toda empresa especial de servicios, intermediación laboral, contratistas,

subcontratistas, cooperativas de trabajadores, entre otras deberá garantizar:

• La coordinación de la gestión en prevención de riesgos laborales con la Jefatura de

SSOMA.

• La seguridad y salud de sus trabajadores.

• La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a ley por cada

empleador.

• El cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

• Informar en caso de accidente o incidente peligroso al Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo.

• Dar cumplimiento a lo establecido en el presente reglamento.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 38 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO IV. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS

OPERACIONES

MULTITAINER S.A. puede llevar a cabo las siguientes actividades: fabricación y

montaje de módulos prefabricados y habilitación de contenedores, cuya mención tiene

carácter referencial más no limitativo.

Fabricación y montaje de módulos prefabricados:

a) Limpieza y habilitación de tubos metálicos.

b) Construcción de plataformas metálicas.

c) Soldadura eléctrica, soldadura autógena, corte y esmerilado.

d) Pintura.

e) Montaje de paneles muro y techo.

f) Colocación de puertas, ventanas y pisos.

g) Instalaciones eléctricas.

h) Instalaciones Sanitarias.

Habilitación de contenedores:

a) Planchado de contenedores.

b) Lijado y masillado de contenedores.

c) Soldadura eléctrica, soldadura autógena, corte y esmerilado.

d) Pintura.

e) Instalación de drywall.

f) Instalaciones eléctricas.

g) Instalaciones Sanitarias.

h) Colocación de puertas, ventanas y pisos.

i) Limpieza y acabados en las instalaciones.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 39 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo I.

OPERACIONES DE HABILITACIÓN DE CONTENEDORES Y MONTAJE DE MÓDULOS PREFABRICADOS

A. SEGURIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

MULTITAINER S.A. desarrollará sus procesos, actividades y operaciones con

estándares de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

El personal será calificado y capacitado para ejecutar las actividades bajo los controles

y/o criterios operacionales de Seguridad y Salud.

Todas las actividades se deberán realizar siguiendo las normas legales vigentes y lo

dispuesto en el presente reglamento.

Se debe delimitar la zona de trabajo teniendo en cuenta la zona donde se va realizar la

reparación y/o la adecuación de los contenedores o módulos prefabricados; en planta

se colocaran los contenedores o módulos en la zona establecidas para estas tareas,

en obra se colocaran cintas de señalización amarilla y/o malla de restricción naranja.

B. PROTECCIÓN PERSONAL

a) Levantamiento Manual de Cargas:

Para el levantamiento manual de cargas, el peso máximo que se recomienda es de 25

kg para varones y 15 kg para mujeres. Mayores pesos pueden causar lesiones al

trabajador.

En el levantamiento manual de cargas se debe seguir los siguientes pasos:

• Conseguir apoyo sólido para los pies separándolos a una distancia aproximada de

50 cm. Uno del otro.

• Flexionar las rodillas y mantener la espalda recta.

• Utilizar las palmas de las manos y las falanges, no solamente las puntas de los

dedos.

• Acercar la carga al cuerpo y sirviéndose de los músculos de brazos y piernas

levantar el objeto.

• No girar el cuerpo mientras se sostiene el objeto.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 40 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

b) Equipos de Protección Personal (EPP)

Criterios generales para la selección de los Equipos de Protección Personal (EPP):

• Identificación del peligro.

• Propiedades físico – químicas del contaminantes.

• Concentración del contaminante, se tomarán en cuenta las recomendaciones de las

hojas de seguridad.

• Frecuencia de la exposición.

• Parte del cuerpo en riesgo.

• Capacidad de protección del EPP.

• Características y posibilidades del EPP.

• Limitaciones del EPP.

• Cumplimiento mínimo con normas.

• Se tendrá en cuenta las condiciones del lugar de trabajo (climáticas).

Equipos de protección personal (EPP) básicos:

El personal que ingrese a las zonas de operaciones deberá contar con el EPP básico

el cual consiste en: Casco de seguridad, lentes de seguridad, tapones auditivos

zapatos de seguridad y ropa de trabajo.

El uso de los EPP es de carácter obligatorio para cada puesto de trabajo.

Es responsabilidad del trabajador conservar en buen estado los EPP que se les ha

entregado y cuando por razones de trabajo sufra desgastes o deterioros solicitar su

reposición.

Ropa de trabajo: Ser adecuada a las labores y a la estación. En zonas lluviosas se

proporcionará al trabajador cobertor impermeable.

Para labores o trabajos expuestos a riesgos existentes a causa de la circulación de

vehículos u operación de equipos y maquinarias, se hace imprescindible el empleo de

colores, materiales y demás elementos que resalten la presencia de personal de

trabajo o de personal exterior en la misma calzada o en las proximidades de ésta aun

existiendo una protección colectiva. El objetivo de este tipo de ropa de trabajo es el de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 41 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

señalizar visualmente la presencia del usuario, bien durante el día o bien bajo la luz de

los faros de un automóvil en la oscuridad.

Características fundamentales:

• Chaleco con cintas de material reflectivo.

• Camisa de mangas largas.

• Pantalón con tejido de alta densidad tipo jean En su defecto podrá utilizarse

mameluco de trabajo.

• En climas fríos se usará además una chompa, casaca o chaquetón.

• En épocas y/o zonas de lluvia, usarán sobre el uniforme un impermeable.

• El equipo será sustituido en el momento en que pierda sensiblemente las

características visibles mínimas, por desgaste, suciedad, etc.

• Se proporcionarán dos juegos de uniforme de trabajo.

Protección de la Cabeza: Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en caso

se realicen trabajos con elementos energizados, en ambientes con riesgo eléctrico o la

combinación de ambas.

Los cascos que se adquieran deben cumplir con la norma ANSI Z89.1.

El casco debe indicar moldeado en alto relieve y en lugar visible interior: la fecha de

fabricación (año y mes), marca o logotipo del fabricante, clase y forma (protección que

ofrece).

De preferencia los colores recomendados para cascos serán:

• Personal de línea de mando, color blanco

• Jefes de grupo, color amarillo

• Operarios, color rojo

• Ayudantes, color anaranjado

• Visitantes, color verde

Para trabajos en altura y en lugares donde la caída del casco represente un riesgo

grave deberá usarse barbiquejo.

El uso de casco será obligatorio para toda persona que se encuentre en las

instalaciones de operaciones (zona de habilitación de contenedores, construcción de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 42 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

módulos prefabricados, almacenes) o en obras donde MULTITAINER S.A realice

alguna actividad.

Calzado de seguridad: La empresa proporcionará a los trabajadores botines de cuero

de suela anti deslizable, con puntera de acero contra riesgos mecánicos, botas de jebe

con puntera de acero cuando se realicen trabajos en presencia de agua o soluciones

químicas, botines dieléctricos sin puntera de acero o con puntera reforzada (polímero

100% puro) cuando se realicen trabajos con elementos energizados o en ambientes

donde exista riesgo eléctrico.

Los zapatos tienen como referencia el cumplimiento de las normas NTP 241.004 ó

ANSI Z41 – 1999.

Protectores de oídos: Se proporcionará protección auditiva (tapones de oídos u

orejeras) cuando el nivel de ruido o el tiempo de exposición superen los valores del

Nivel de Ruido establecidos:

Los elementos de protección auditiva serán siempre de uso personal y cumplir con lo

estipulado en la norma ANSI S3.19 – 1974.

Protección visual: Los equipos de protección visual tipo gafas o lentes anti-impacto

son de uso obligatorio para trabajos donde existen riesgos para la vista por impacto de

partículas, salpicadura de líquidos peligrosos (ácidos, oxidantes, álcalis, etc.)o polvos

o energía radiante.

Los EPP para protección visual deben cumplir con la Norma ANSI Z87.1.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 43 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Protección facial: Cuando el riesgo por proyección de partículas, salpicaduras de

sustancias líquidas peligrosas productos de una reacción química o por emisión de

energía involucra no solo la vista sino también otras partes del rostro del trabajador,

será obligatorio el uso de careta de protección facial, esta debe cumplir con la norma

ANSI Z 87.1.

Protección respiratoria:

• Aspectos generales: Se deberá usar protección respiratoria cuando exista

presencia de partículas de polvo, gases, vapores irritantes o tóxicos.

• No se permite el uso de respiradores en espacios confinados por posible deficiencia

de oxígeno o atmósfera contaminada. Se debe utilizar línea de aire o equipos de

respiración autocontenida.

• Protección frente al polvo: Se emplearán respiradores y filtros contra el polvo en los

lugares de trabajo donde la atmósfera esté cargada de polvo.

• La utilización de los mismos respiradores o filtros estará limitada a la vida útil de

éstos, hasta la colmatación de los poros que la integran. Se repondrá los filtros

cuando el ritmo normal de respiración sea imposible de mantener.

• Protección frente a humos, vapores y gases: Se emplearán respiradores equipados

con filtros antigás o anti vapores que retengan o neutralicen las sustancias nocivas

presentes en el aire del ambiente de trabajo.

• Se seguirán exactamente las indicaciones del fabricante en los que se refiere al

empleo, mantenimiento y vida útil de los respiradores desechables, respiradores de

media cara, cartuchos, filtros, etc.

Protección de brazos y manos: Todo trabajador debe ser protegido contra los

riesgos de corte, peligros químicos, riesgos de quemaduras y eléctricos, mediante el

uso de guantes cuyo material estará en función del trabajo y riesgo según la actividad.

Para los trabajos de acarreo de materiales diversos, de mecánica pesada, de manejo

de piezas o materiales punzo cortantes, abrasivos entre otros, se empleara guantes de

cuero resistentes y reforzados.

En los trabajos de soldadura eléctrica o autógena, se empleará guantes de cuero

cromo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 44 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Para la manipulación de sustancias corrosivas o ácidas se empleará guantes de

neopreno o equivalente.

Los trabajadores que estén utilizando estas protecciones no deben acercarse a

ninguna maquinaria rotativa a fin de evitar que sean atrapados por las piezas rotantes

de dichas máquinas.

Para evitar el contacto con energía eléctrica se utilizaran guantes dieléctricos.

Equipos de protección para trabajos en caliente: Para trabajos en caliente

(soldadura, oxicorte, esmerilado y fuego abierto) deberá utilizarse:

• Guantes de cuero cromo, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las

manos y muñecas.

• Chaqueta, coleto o delantal de cuero con mangas, para protegerse de salpicaduras

y exposición a rayos ultravioletas del arco.

• Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario hacer soldadura en posiciones

verticales y sobre cabeza, deben usarse estos accesorios, para evitar las severas

quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.

• Capucha para soldador, protege el cabello y el cuero cabelludo, especialmente

cuando se hace soldadura en posiciones verticales.

• Respirador con filtros contra humos de soldadura u oxicorte.

C. HIGIENE EN ÁREAS DE TRABAJO a) Iluminación Las distintas áreas de la obra y las vías de circulación deben contar con suficiente

iluminación sea esta natural o artificial. La luz artificial se utilizará para complementar

la luz natural cuando esta sea insuficiente.

En caso sea necesario el uso de luz artificial, se utilizarán puntos de iluminación

portátiles, colocadas de manera que no produzca sombras en el punto de trabajo ni

deslumbre al trabajador, exponiéndolo al riesgo de accidente. El color de luz utilizado

no debe alterar o influir en la percepción de las señales o paneles de señalización

Las áreas de la obra y las vías de circulación en las que los trabajadores estén

particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación artificial

deben poseer luces de emergencia de intensidad suficiente.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 45 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

La iluminación general en las instalaciones será de 150 – 300 lux.

b) Temperatura En los lugares de trabajo donde la temperatura del ambiente sea alto: deberá tomarse

medidas preventivas tales como: períodos de descanso dentro del turno de trabajo,

suministro de agua para beber no menor a 600 mililitros por hora de trabajo,

aclimatación, tabletas de sal, entre otras, a fin de controlar la fatiga, deshidratación y

otros efectos sobre el personal.

c) Ruido y Vibración Se proporcionará protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo de

exposición superen los valores del Nivel de Ruido establecidos:

Para el caso de exposición de los trabajadores a vibraciones se debe cumplir con los

valores que se indican a continuación.

a) Para Exposición a Vibración en Cuerpo Completo: el valor máximo de la

aceleración en 8 horas será de 0.5 m/s2.

b) Para Exposición a Vibración en Mano-Brazo:

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 46 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. El tiempo total en que la vibración ingresa a la mano por día, ya sea continua o

intermitente.

2. Usualmente uno de los ejes (x, y o z) de la vibración es el dominante (de mayor

valor) sobre los otros dos. Si uno o más ejes exceden la exposición total diaria,

entonces el límite ha sido excedido.

d) Ventilación Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas a los

trabajadores, estos deben disponer de aire limpio en cantidad suficiente.

Se debe disponer la aplicación de medidas para evitar la generación de polvo en el

área de trabajo y en caso de no ser posible disponer de protección colectiva e

individual. e) Sustancias Peligrosas y Ofensivas Se asegurará que se coloque etiquetas adecuadas a todas las sustancias y materiales

químicos almacenados, así como a aquellos que se encuentren en contenedores y

dispensadores, en caso el material en el contenedor – dispensador no vaya a ser

usado de inmediato. Es obligación MULTITAINER S.A mantener un archivo central de

las HDSM (MSDS), las que serán puestas a disposición de los trabajadores para que

éstos se familiaricen con la información que contienen para cada sustancia y material

que manipulan.

Los productos químicos (incluyendo ácidos y bases) se almacenan de forma que se

evite el contacto accidental entre sustancias cuya mezcla genere reacciones químicas

violentas o que libere humos o gases peligrosos.

• Todos los productos químicos incluyendo hidrocarburos y sus derivados, deberán

contar con una ficha de seguridad del material (MSDS).

• Cada producto se almacenará con su respectiva bandeja de contención. f) Radiación Solar Cuando exista exposición a radiación solar, se proveerá protección como ropa de

manga larga, bloqueador solar; y se controlara la exposición en horas de mayor

intensidad, entre otros; evitando que el trabajador presente signos de quemadura

solar.

Se usara un bloqueador solar con un FPS de 30 como mínimo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 47 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO V. ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

Capítulo I.

ORDEN Y LIMPIEZA

MULTITAINER S.A. dicta las siguientes disposiciones acerca del orden y limpieza que

deben mantener todos los trabajadores dentro de todos los centro de trabajo de la

Empresa:

Se debe mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.

Se debe disponer todo residuo en los recipientes destinados para tal fin.

Todo recipiente debe estar debidamente rotulado de acuerdo al contenido del mismo.

Se deben mantener todos los pasadizos, pasillos, superficies de trabajo o de tránsito

libres de obstáculos, aceite, grasa o agua. Cuando no suceda lo dicho líneas atrás y

se realice operaciones con condiciones resbalosas, se debe colocar avisos, carteles

sobre la condición, así como rejillas, laminas antideslizantes o cualquier otro

dispositivo que disminuya el riesgo de resbalones.

Se deben eliminar los desperdicios diariamente

Mantener los servicios higiénicos en buen estado, limpios en todo momento.

Las áreas de actividad deben estar adecuadamente iluminadas, ventiladas, protegidas

y accesibles para que pueda realizarse el trabajo.

Se debe colocar los materiales y el equipo en un área de trabajo de manera que sean

accesibles y no interrumpan el proceso del trabajo u obstruyan las zonas de tránsito.

Capítulo II.

SEGURIDAD EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y ATENCIÓN AL PÚBLICO Todos los trabajadores que laboren en las oficinas administrativas y de atención al

público deben de cumplir ciertas disposiciones:

Esta prohibido fumar en todas las oficinas administrativas.

No bloquear los extintores.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 48 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Usar con cuidado y guardar apropiadamente los elementos cortantes, cuchillas,

abrecartas y tijeras.

No dejar en el piso o en las áreas de tránsito cables, cordones ni objetos que puedan

originar caídas o tropezones.

Usar escalinatas o bancos escalonados apropiados para alcanzar objetos que estén

en gabinetes o repisas muy altas.

No improvisar instalaciones eléctricas ni sobrecargar las existentes con conexiones

múltiples no autorizadas.

Limpiar inmediatamente los derrames de cualquier líquido.

Capítulo III.

OPERACIÓN DE VEHÍCULOS

Todos los trabajadores de MULTITAINER S.A. deben acatar las siguientes

disposiciones:

Se debe utilizar el cinturón de seguridad de los vehículos.

Se debe de realizar las inspecciones correspondientes antes de operar cualquier

vehículo.

Los operadores y/o conductores deben conocer y obedecer todas las leyes aplicables

sobre vehículos motorizados.

Los operadores y/o conductores deben conocer y obedecer todas las normas de

manejo defensivo.

Los trabajadores que operen unidades livianos y/o pesadas deben conocer y obedecer

los procedimientos aplicables para tal fin.

Ningún empleado puede viajar en las tolvas de los vehículos.

Antes de operar cualquier vehículo se debe realizar una inspección al vehículo según

corresponda. Si se encuentra algún problema que afecte la operación segura del

vehículo, se debe corregir el problema antes de usarlo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 49 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Guardar todas las precauciones al estacionar vehículos. Siempre que sea posible se

debería estacionar el vehículo de modo que se evite realizar después la maniobra de

retroceso.

Al operar montacargas se tendrá las siguientes precauciones:

• Los montacargas sólo deben ser operados por personal autorizado.

• Se debe operar el equipo a una velocidad segura para las condiciones

existentes.

• Todos los operadores deben conocer la forma de revisar el montacargas

diariamente así como los procedimientos de mantenimiento, y seguirlos paso a

paso.

• Antes de operar el montacargas realice una verificación de sus elementos de

seguridad.

• Los operadores no deben realizar partidas y frenadas súbitas, y deben prestar

atención a los obstáculos no muy elevados, por ejemplo los tubos de vapor o

de agua.

• Esta prohibido transportar personal en el montacargas.

• Se debe apagar el motor cuando se llena el tanque de combustible.

• Los operadores deben mirar en la dirección del recorrido, disminuir la velocidad

en las intersecciones y tocar el claxon o cualquier dispositivo de advertencia

cuando se aproximen a intersecciones ciegas.

• No se debe utilizar el montacargas para elevar personas.

• Cuando una carga restringe la visión normal, maneje el montacargas en

reversa.

• Conozca la capacidad límite máxima del piso en el que se desplaza.

• No supere la capacidad límite máxima de carga del montacargas.

• Cuando se carga o descarga camiones, se debe utilizar plataformas aprobadas

y firmemente aseguradas y deben colocarse cuñas a las ruedas del camión.

• Cuando no se utilice un montacargas, se debe bajar completamente las barras

de acero, apagar el motor y poner el freno.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 50 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo IV. HERRAMIENTAS MANUALES

Todos los trabajadores que manipulen herramientas deben de cumplir las siguientes

disposiciones:

• Conocer y aplicar el instructivo para uso de herramientas manuales y eléctricas

• Mantener todas las herramientas manuales en buenas condiciones y retirar del

servicio las herramientas defectuosas o dañadas.

• Antes de usar una herramienta manual, realizar la inspección correspondiente.

• Usar protectores visuales adecuados cuando se utilizan herramientas

manuales.

• Utilice las herramientas sólo para el propósito asignado a cada una de ellas.

• Retire inmediatamente del servicio las herramientas defectuosas.

• Cuando se necesita desplazar las herramientas subiéndolas o bajándolas de

un nivel a otro, debe colocarlas en las cubetas de herramientas

• Asegure las herramientas cuando se realicen trabajos en niveles altos.

• No esta permitido el uso de herramientas de construcción artesanal.

• Cuando un obrero sostiene una herramienta (cincel, taladro, punzón, etc.) y

otro la golpea, no la debe sujetar con las manos, sino con sujetadores

adecuados.

• Guardar y manejar las herramientas punzo cortantes de tal manera que no

causen daños o lesiones físicas.

• No llevar estas herramientas punzo cortantes en los bolsillos.

• No dejar las herramientas en cualquier lugar ya que pueden constituir causas

de accidentes.

• Todo empleado debe examinar sus herramientas diariamente para comprobar

si las herramientas que utiliza se encuentran en buenas condiciones.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 51 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Para el uso de herramientas neumáticas, tener las siguientes consideraciones:

• Asegurar las mangueras a las herramientas neumáticas de tal manera que se

evite la desconexión accidental.

• No levantar o bajar las herramientas neumáticas tirando de la manguera.

• No apuntar las herramientas neumáticas hacia otra persona.

• Usar el equipo de protección personal apropiado según el instructivo para uso

de equipos de protección personal.

• Considerar las especificaciones y las presiones adecuadas de operación de los

equipos neumáticos proporcionadas por el fabricante.

• Proteger las mangueras que atraviesen pasillos contra la posibilidad de daños.

Para el uso de herramientas manuales eléctricas tener las siguientes consideraciones:

• Conocer y aplicar el instructivo para uso de herramientas manuales.

• Sólo se debe aprobar y usar las herramientas operadas con electricidad que se

encuentren doblemente aisladas o debidamente conectadas a tierra.

• Inspeccionar la herramienta, cordón y fuente de corriente antes de usar.

• Desconectar siempre las herramientas eléctricas cuando no están en uso y

cuando se encuentran en reparaciones.

• No utilizar las herramientas eléctricas en un ambiente explosivo o inflamable.

• No coger los cordones para levantar o bajar las herramientas

• Usar sólo extensiones y accesorios aprobados.

• Proteger los cordones de todo daño en todo momento y retirar inmediatamente

del servicio a los cordones defectuosos o corroídos.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 52 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo V. ESCALERAS Y ANDAMIOS PORTÁTILES

En la selección de escaleras y andamios se debe considerar lo siguiente:

• La selección del tipo y uso de escaleras portátiles deberá estar aprobada por el

supervisor responsable del área de trabajo. Estas escaleras deberán estar

construidas con peldaños y puntos de apoyo antideslizantes.

• Cada escalera debe tener su identificación propia para efectos de registro,

mantenimiento e inspección. Los defectos deben corregirse a tiempo y el supervisor

del área debe asegurarse de que no se use ninguna escalera portátil defectuosa ni

de confección artesanal. Las escaleras de madera no deben pintarse. Para evitar

que se oculten desperfectos en los peldaños de madera, se debe usar barniz

transparente o aceite como capa protectora, de tal modo que permita la detección

de fisuras.

• Cuando están en uso las escaleras, deben estar atadas, sujetas o aseguradas para

prevenir que resbalen. Las escaleras deben colocarse de manera tal que su punto

de apoyo basal debe alejarse del muro a una distancia máxima de un cuarto (1/4)

de su longitud.

• Las escaleras de metal no deben usarse cerca de conductores eléctricos o en otras

áreas peligrosas donde la producción de chispas puedan ocasionar fuego o

explosión. En el lugar donde se almacena las escaleras metálicas, debe colocarse

un aviso que diga “NO USAR CERCA DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS”.

• El supervisor responsable del área de trabajo, igualmente, deberá identificar las

escaleras fijas para efectos de registro, mantenimiento e inspección. Asimismo,

deberá asegurarse de que las escaleras y pasillos se mantengan limpios y en buen

estado. Las inspecciones deben hacerse por lo menos semestralmente. Los

defectos deben corregirse inmediatamente.

• Para labores específicas y temporales, las escaleras telescópicas de más de ocho

(08) metros de longitud deben instalarse con plataformas de descanso cada cinco

(05) metros, con barandas, rodapiés y cadenas o barras de seguridad. Los

peldaños no deben separarse uno de otro más de 0.30 metros. La distancia entre la

escalera y el muro que la sustenta debe ser suficiente para dar cabida al pie de la

persona que lo usa.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 53 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• La altura de las barandas debe ser, por lo menos, de 1.20 metros con pasamanos.

Las escaleras metálicas deberán estar pintadas de acuerdo al código de colores.

• Los andamios y plataformas de trabajo deben ser construidos sólidamente con

barandas protectoras adecuadas y conservadas en buenas condiciones. Los

tablones del piso deben armarse apropiadamente y éstos no deben sobrecargarse.

Se colocará rodapiés cuando sea necesario. Debe estar diseñado para soportar por

lo menos cuatro (04) veces el peso de los trabajadores y materiales que estarán

sobre éstos.

• Los componentes individuales del andamio serán inspeccionados antes de levantar

el andamio. El andamio levantado debe inspeccionarse todos los días antes de ser

usado por si los componentes están sueltos, faltan o están dañados. Su instalación

debe hacerse sobre piso sólido, parejo y absolutamente estable.

• El andamio que exceda los tres (03) metros de alto, debe ser levantado por

personal debidamente capacitado, de acuerdo con las especificaciones del

fabricante y afianzado a una estructura colindante permanente. Si las plataformas

de trabajo consisten en tablones de madera, éstos deben sobrepasar al menos 0.2

metros la distancia entre los soportes. Los extremos de los tablones deben estar

atados para impedir que se corran.

• La altura de la baranda, en las plataformas de trabajo, debe ser de 0.90 a 1.00

metro y los soportes verticales no deben estar separados más de 2.10 metros. Los

andamios deben afianzarse a la estructura o muros a los cuales están adosados. El

trabajo en andamios obliga al uso del arnés de seguridad.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 54 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo VI. MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS

Requerimientos generales en la manipulación de materiales:

• Se debe utilizar los equipos de protección personal cuando se trabaje en la

manipulación de materiales.

• Cuando levante un objeto pesado, mantenga la espalda recta y póngase de pie

utilizando los músculos de las piernas de ser necesario solicite ayuda o utilice un

dispositivo mecánico

• Antes de levantar o agarrar algún objeto revise si tiene astillas, bordes filosos,

productos químicos u otros elementos peligrosos.

Capítulo VII. SEGURIDAD SOBRE SISTEMA DE IZAJE

Aparejos • Se debe inspeccionar diariamente y antes de usar todos los equipos de carga y de

izaje; La inspección de equipos y componentes accesorios es esencial para

asegurar que el sistema de izaje se encuentra en buenas condiciones de operación

y funcionamiento.

• El supervisor responsable del área de trabajo autoriza el uso del equipo de izaje

sólo al trabajador calificado, certificado y autorizado.

• Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura debe señalizarse en los

niveles inferiores con avisos o barreras advirtiendo la probabilidad de caída de

objetos.

• No utilizar ningún dispositivo de carga o de eslinga para levantar una carga mayor a

su carga nominal.

• Destruir inmediatamente las eslingas de cordones de alambre si se observa daños

o desgaste en los cables.

• Evite los recodos filosos, objetos puntiagudos u objetos prensiles cuando se utilice

alguna eslinga.

• Mantenga las manos alejadas de los puntos de sujeción de la eslinga mientras se

levanta la carga.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 55 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Nunca se pare debajo de cargas suspendidas y no desplace las cargas sobre

personal.

• Solo maniobristas autorizados podrán dirigir las maniobras de izaje.

• Siempre utilice guantes cuando se maneje las eslingas de cordones de alambre.

• Asegúrese de que la carga se desplace libremente antes de elevarla.

• Se debe revisar las cadenas antes de usarlas.

• Los ganchos y conexiones de los ganchos deben tener seguros.

• No se debe utilizar las cadenas defectuosas hasta que se reparen.

Operación de Grúas • Se debe permitir sólo la operación de grúas certificadas y únicamente a las

personas que han sido certificadas por una Empresa o persona competente.

• El operador de la grúa debe tener una visión completa del gancho de carga en todo

momento o tener un hombre que le haga señales cuando se le dificulta una visión

normal.

• El operador de la grúa debe mantener la cabina de control libre de todo elemento

que haga peligrar una operación segura.

• Los planes de izaje deben estar aprobados por el supervisor de izaje, antes de las

maniobras.

• Sólo se debe asegurar el gancho de la grúa a la carga por medio de un dispositivo

aprobado de carga.

• No se aceptaran ganchos de izaje sin seguro.

• La carga de una grúa no debe exceder su capacidad nominal.

• El operador de las grúas operadas por cabina debe desconectar los conductores,

colocándolos en la posición “off”, antes de ir a las vigas del puente por cualquier

motivo.

• Durante las operaciones de izaje sólo debe usarse señales manuales estándares.

Durante el proceso de ascenso, el trabajador responsable de las señales debe

identificarlas y coordinar su uso. La única excepción a la regla es una señal de

detección de emergencia que puede ser ejecutada por otro trabajador.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 56 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo VIII. CILINDROS DE GAS COMPRIMIDO

• Los cilindros de gas comprimido deben almacenarse en posición vertical con

las válvulas protegidas por sus capuchas o tapas. No se aceptará el ingreso a

las instalaciones de cilindros sin tapa. Se debe asegurar os cilindros

individuales o los grupos de cilindros a un objeto fijo, no se deben almacenar

sin estar firmemente sujetados.

• Almacenar los cilindros en los lugares asignados donde no estarán sometidos a

calor intenso, golpes o daños por el paso o caída de objetos.

• No se recibirán botellas de gas comprimido que presenten fallas como

abolladuras, corrosión, falta de tapas de protección, válvulas en mal estado o

cualquier defecto que genere condiciones de riesgo.

• No exponer los cilindros al sol u otras fuentes de calor, ni a la humedad y

mantener ventilado el área de almacenamiento.

• Los cilindros de oxígeno y acetileno (o cualquier oxidante y combustible) se

almacenarán a una distancia de 8 m. entre sí. Dentro de cada clase de

producto, los cilindros llenos estarán separados de los vacíos. Tantos cilindros

llenos como vacíos deberán encontrarse asegurados.

• No se debe poner los cilindros de acetileno en posición horizontal en ningún

momento.

• Colocar avisos de NO FUMAR / CILINDROS LLENOS / CILINDROS VACÍOS.

Así mismo, colocar carteles de identificación del contenido de los cilindros y de

advertencia de peligros específicos.

• Los cilindros vacíos serán tratados con las mismas medidas de seguridad como

si estuvieran llenos.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 57 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo IX. SOLDADURA, CORTE Y ESMERILADO

Disposiciones Generales de Seguridad:

• Conocer y cumplir con el instructivo para trabajos de soldadura y oxicorte.

• Sólo personal calificado y autorizado que cuente con el Permiso de Trabajo

correspondiente debe realizar las operaciones de soldadura, corte y esmerilado.

• No se realizara ningún trabajo de soldadura, corte y esmerilado en áreas donde las

pruebas de explosividad hayan dado más de 0%.

• Cuando se suelde, corte o esmerile en niveles elevados, se debe tomar

precauciones para evitar que las chispas o metal caliente caigan sobre las personas

o sobre material inflamable.

• En el área donde se efectúen trabajos de soldadura y/o corte deberá contar con

extintor de polvo químico seco ABC.

• Antes de que se realicen las actividades de corte, soldadura o esmerilado, el

responsable del área debe inspeccionar el área de trabajo para comprobar si es un

área segura contra incendios.

• Se debe limpiar completamente las maquinarias, tanques, acumuladores, equipos,

ejes o tubos que contengan materiales inflamables antes de someterlos al calor.

• En áreas llenas de polvo inflamable y gases donde existe la posibilidad de una

explosión, no se debe realizar ninguna operación de soldadura o corte hasta que el

área se haya ventilado adecuadamente.

• Se debe utilizar equipo respiratorio aprobado para humos metálicos,

• No se debe realizar la soldadura, el corte o esmerilado sin utilizar un equipo de

protección visual adecuado.

• El personal que observa las operaciones de soldadura y corte debe usar protección

visual adecuada.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 58 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Soldadura Eléctrica

• Conocer y cumplir con el instructivo para soldadura y oxicorte.

• No se debe operar ninguna máquina soldadora eléctrica hasta que haya sido

conectada a tierra.

• Solo soldadores autorizados pueden realizar trabajos de soldadura eléctrica.

• Se debe seguir las disposiciones o instrucciones proporcionadas por el

fabricante o que figuran en la máquina.

Esmerilado

• Conocer y cumplir con el instructivo para trabajos de soldadura y oxicorte.

• Use el Equipo de Protección Personal apropiado.

• Es obligatorio el uso de la guarda de protección en todo equipo de esmerilado,

corte, pulido o desbaste en operación.

• No usar discos defectuosos o dañados.

Capítulo X.

PROGRAMA RESPIRATORIO • Se debe utilizar equipo aprobado por MULTITAINER S.A. para la protección

respiratoria y cumplir con el procedimiento de asignación y mantenimiento de

equipos de protección personal.

• Para lograr el manejo seguro de todo dispositivo respiratorio, el usuario será

instruido adecuadamente en la selección, uso y mantenimiento del mismo.

• Se debe revisar todo equipo antes y después de utilizar, para determinar el

ajuste de todas las conexiones, así como la condición de las válvulas, tubos

conectores, bandas, armazón y otros elementos.

• Se debe limpiar y desinfectar todos los equipos de protección después de cada

jornada de uso o según se requiera.

• El mismo usuario puede realizar un mantenimiento menor, por ejemplo: revisar

la válvula, cambiar de filtro y cartucho, o remplazar la banda de un purificador

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 59 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

de aire simple. Toda reparación mayor debe ser realizada por el personal

capacitado.

• No se deberá usar un dispositivo de protección de las vías respiratorias cuando

las condiciones eviten un buen ajuste.

Capítulo XI. SEGURIDAD ELÉCTRICA

• Sólo personal autorizado y que cuente con el Permiso de Trabajo

correspondiente debe realizar los trabajos eléctricos.

• Nunca usar escaleras metálicas o cintas de medición alrededor de equipos

eléctricos. Evitar el uso de relojes, anillos o joyas metálicas cuando se trabaje

con equipo eléctrico.

• Nunca realice otras conexiones distintas a las indicadas en las instrucciones

operativas del fabricante.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 60 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO VI. ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS EVALUADOS

Capítulo I.

CONTROL DE PELIGROS EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO

Toda actividad de riesgo deberá realizarse cumpliendo con procedimientos e

instructivos aplicables a dicha actividad, asegurándose que estén debidamente

aprobados.

Ningún trabajo de construcción, reparación, mantenimiento o servicio podrá realizarse

sino se cuenta con el permiso de trabajo correspondiente.

Los permisos de trabajo en caliente se requieren cuando existe la posibilidad de fuego

en instalaciones con material inflamable en operaciones que implican por ejemplo:

• Soldadura o corte autógeno o eléctrico.

• Uso de sopletes o llamas abiertas

• Uso de esmeriles o cualquier otra herramienta que produzca chispas.

• Todo trabajo que a criterio del supervisor sea considerado o requiera el

permiso.

Para realizar un trabajo en caliente se deberá tener en consideración lo siguiente:

• El permiso de trabajo deberá ser llenado y firmado en el mismo lugar de

trabajo, para ser usado en el sitio y dentro de las horas indicadas en el permiso

de trabajo.

• Tenerse a disponibilidad el número de extintores y equipos contra incendio,

apropiados para el control del riesgo involucrado.

• Ser colocado el permiso de trabajo en un lugar claramente visible.

• Al terminar el trabajo o cumplirse el horario de validez del permiso, será

nuevamente firmado por las dos partes y devuelta al originador.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 61 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo II. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

A. Causalidad de los Accidentes

Factores Técnicos y Humanos en las Causas de los Accidentes

Dentro de los factores técnicos se tomarán en cuenta:

a) El agente u objeto defectuoso relacionados con los accidentes.

b) La parte del agente que produce el accidente; y

c) Las condiciones físicas y mecánicas que contribuyeron a que ocurriera el accidente

Los factores humanos son las omisiones o faltas a un método de trabajo establecido,

por parte del trabajador ya sea por negligencia o por una característica mental o física

del individuo, dentro de estos casos se tomaran en cuenta:

a) Operar sin permiso.

b) Trabajar en máquinas a velocidades inseguras.

c) Usar equipos en mal estado, usar las manos u otra parte del cuerpo en lugar del

equipo o herramienta apropiada.

d) Realizar labores de mantenimiento con equipos funcionando.

e) Distraer a un compañero de trabajo.

f) Realizar labores de riesgo sin utilizar el equipo de seguridad requerido.

g) Laborar bajo efectos de alcohol o drogas.

h) Realizar labores en mal estado de salud.

B. Notificación de Accidentes e Incidentes

Todos los accidentes e incidentes ocurridos dentro de MULTIAINER S.A ya sea por su

propio personal o por sus contratistas tienen que ser investigados y reportados bajo el

procedimiento de Investigación de Incidentes y Accidentes.

• Se debe reportar todo accidente o incidente cualquiera sea su gravedad.

• Se debe informar sobre las lesiones (sin importar el grado de severidad) al

supervisor o a la persona encargada tan pronto como sea posible.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 62 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Se debe informar al supervisor todo lo sucedió en el accidente o incidente, para

ayudar a la investigación de las mismas.

• El trabajador que sea parte del accidente deberá colaborar con todo lo

referente a la investigación, análisis y reporte del accidente o incidente y será

parte de la Comisión Investigadora que se forme.

• El supervisor o persona encargada es responsable de llenar los informes

necesarios sobre el accidente.

• Todo trabajador deberá conocer y cumplir el procedimiento de Investigación de

Incidente.

Para los fines de aplicación del presente Reglamento, se considera como accidente de

trabajo todo suceso violento o repentino que cause lesión orgánica o funcional al

trabajador, debido a causas externas a él o al esfuerzo realizado por él y que origine

reducción temporal o permanente en su capacidad de trabajo o inhabilitación total, o

produzca su fallecimiento, de acuerdo a lo dispuesto en la legislación vigente sobre la

materia.

Se considera también accidente de trabajo al acontecimiento no deseado, que resulta

en daño físico a las personas y/o en daño a la propiedad y/o en daño al medio

ambiente.

Adicionalmente, la Empresa comunicará al Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo o al Centro Médico Asistencial, según el evento que se trate, dentro de los

plazos que a continuación se detallan los siguientes eventos:

• Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todos los accidentes de

trabajo mortales dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho.

• Al Centro Médico Asistencial donde el trabajador accidentado es atendido los

demás accidentes de trabajo.

• Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los incidentes peligrosos que

ponga en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y/o a la

población dentro de las 24 horas de producidos.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 63 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

C. Investigación de Accidentes

El Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente junto al comité de

Seguridad y Salud en el Trabajo deberá realizar una investigación cuando se hayan

producido daños a la salud del trabajador o cuando aparezcan indicios de que las

medidas de prevención resultan insuficientes, a fin de detectar las causas y tomar las

medidas correctivas al respecto

Toda investigación de accidentes deberá comprender:

a) Reporte preliminar del Incidente o accidente.

b) Reunión de la información pertinente (hechos, testigos).

c) Informe de investigación del Incidente o Accidente.

d) Información fotográfica.

e) Declaración del Involucrado.

Durante la investigación del accidente de trabajo, las enfermedades ocupacionales e

incidentes, ya sea por parte de la autoridad competente o por otros organismos

autorizados, estarán presentes miembros del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo, tanto los representantes del empleador, como de los trabajadores.

D. Estadísticas de Accidentes de Trabajo

Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurran en la empresa servirá para

evaluar la efectividad de los programas de seguridad trazados, así como para

planificar las futuras actividades.

Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA): Número de accidentes mortales e

incapacitantes por cada millón de horas hombre trabajadas. Se calculará con la

formula siguiente:

Índice de Severidad de Accidentes (ISA): Número de días perdidos o cargados por

cada millón de horas - hombre trabajadas. Se calculará con la fórmula siguiente:

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 64 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Índice de Accidentabilidad (IA): Una medición que combina el índice de frecuencia

de lesiones con tiempo perdido (IF) y el índice de severidad de lesiones (IS), como un

medio de clasificar a las empresas mineras.

Es el producto del valor del índice de frecuencia por el índice de severidad dividido

entre 1000.

Capítulo III. ENFERMEDADES PROFESIONALES

Es todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como

consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en el que se

ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.

No se puede considera enfermedad profesional a las enfermedades de carácter

endémico que prevalecen de acuerdo a la temporada o estación del año, como por

ejemplo: Resfriados, fiebre, tos, gripes, cólera, pulmonía, hepatitis, etc, y se adquieren

en el lugar donde se presta el trabajo.

A. Enfermedades Causadas por Agentes Físicos:

Se consideran los ruidos y vibraciones, presiones, temperaturas extremas,

radiaciones, etc.

• Ruido: Los sonidos de alta frecuencia, la intensidad de los mismos y la duración, pueden

producir cambios irreversibles en la audición. Se estima que más trabajadores son

expuestos a ruido que a otros peligros laborales. Origina Hipoacusia y afecciones a los

músculos, tendones de los huesos, etc.

• Temperatura: La exposición del trabajador a situaciones termo ambientales

extremas, ocasiona deshidratación, neumonía, agotamiento insolación, etc.

• Radiación Infrarroja: Se dan principalmente en los trabajos de soldadura como la

exposición del trabajador a situaciones termo ambientales extremas, ocasiona

deshidratación, neumonía, agotamiento, insolación, etc.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 65 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

B. Enfermedades Causadas por Agentes Químicos:

Esta clase de enfermedades se dan por el uso de sustancias químicas y la

sobrexposición del personal en ambientes contaminados, se conoce los siguientes

agentes Químicos:

• Por el uso de sustancias químicas, intoxicaciones, alergias, etc.

• Por la presencia de polvos, gases y otros en el ambiente de trabajo.

C. Enfermedades Causadas por Agentes biológicos

Se considera a toda enfermedad causada por sustancias biológicas patógenas, se

tienes los siguientes agentes biológicos: hongos, virus, bacterias y parásitos.

D. Enfermedades Causadas por Agentes Ergonómicos

Se incluyen en este grupo características propias del trabajo relacionadas con los

movimientos repetitivos, espacio de trabajo, etc.

• Los causados por el empleo de fuerza excesiva, tareas repetitivas, duración

prolongada y mala postura: lesiones al sistema músculo-esquelético, etc.

• Semestralmente se efectuaran inspecciones y evaluaciones de seguridad y salud.

Capítulo IV.

INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS Generalidades

• Se define como espacio confinado cualquier área no destinada a ser ocupada

por los trabajadores, que tenga una salida limitada, y donde existe riesgo de

acumulación de gases o vapores tóxicos, o ausencia de oxigeno.

• Todo ingreso a espacio confinado requerirá un análisis de riesgos y la emisión

del permiso de trabajo así como el cumplimiento del procedimiento de ingreso

a espacios confinados.

• Los empleados deben conocer las medidas de precaución sobre los espacios

cerrados y deben responsabilizarse de cumplir con los requerimientos de

seguridad tal como se han estipulado.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 66 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Los espacios confinados serán considerados peligrosos hasta que se determine lo

contrario. Ningún trabajador ingresara a un espacio confinado sin la autorización

respectiva emitida por el supervisor responsable del trabajo, quien deberá evaluar los

siguientes aspectos:

• Los usos pasados y actuales del espacio confinado que puedan afectar de

manera negativa la atmósfera del espacio confinado.

• Las características físicas, configuración y ubicación del espacio confinado.

• Atmósfera enriquecida o sin suficiente oxigeno.

• Atmósfera con explosivos/inflamable.

• Atmósfera tóxica.

• Peligros biológicos.

• Peligros mecánicos.

• Peligros físicos.

Previo al ingreso a un espacio confinado, las personas autorizadas llenarán y firmaran

el “PERMISO DE INGRESO A ESPACIO CONFINADO”. Este permiso quedará en un

lugar visible en el ingreso al espacio confinado. Se deberá adjuntar el Análisis de

Riesgo correspondiente.

Antes del ingreso a un espacio confinado se deberá monitorear la atmósfera interior

del espacio confinado. Utilizar equipo de medición portátil de lectura directa, destinado

al efecto. La prueba inicial de las condiciones atmosféricas será realizada con los

sistemas de ventilación apagados.

La atmósfera de los espacios confinados deberá ser considerada dentro de los límites

aceptables cuando se mantengan las siguientes condiciones:

• Oxígeno: 19.5 % a 22 %.

• 0% del Límite Inferior de Inflamabilidad (LEL).

• Toxicidad: Menor a los límites de exposición reconocidos (PEL).

Cuando la prueba de la atmósfera indica que los niveles de oxígeno, inflamabilidad o

toxicidad no están dentro de los límites aceptables, se prohibirá el ingreso hasta que

se implementen los controles apropiados (ventilar mediante sistema forzado de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 67 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

renovación de aire o proporcionando el equipo de protección personal apropiado al

personal).

La calibración de los instrumentos de prueba atmosférica portátiles de lectura directa

será realizada de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, o con mayor

frecuencia debido al uso de los instrumentos. Como mínimo, se debe realizar una

verificación de la calibración antes de cada uso en el día. Se deberá llevar un registro

del mantenimiento de los instrumentos de medición y el control de calibración según

los procedimientos establecidos por los fabricantes de los equipos.

Capítulo V.

BLOQUEO Y ETIQUETADO

Antes de intervenir un equipo en el que existan energías peligrosas, se deberá cumplir

con el programa de bloqueo / etiquetado, el cual deberá comprender los siguientes

elementos para proporcionar una efectiva protección de personal:

• Un estudio de la energía peligrosa.

• Identificación de los dispositivos de aislamiento de energía.

• Selección y compra de materiales para bloqueo y etiquetado.

• Asignación de deberes y obligaciones.

• Determinación de las secuencias de parada, desenergización, energización y

arranque.

• Procedimientos escritos para máquinas, equipos y procesos.

• Entrenamiento de personal.

• Auditoría de elementos del programa.

El personal que podría verse afectado por la parada de la máquina, equipo o proceso

será notificado antes de la aplicación y después de la eliminación de los dispositivos

de bloqueo o etiquetado.

Los dispositivos de bloqueo, cuando se usen, serán colocados de manera que se

asegure que el dispositivo de aislamiento de energía se mantenga en posición de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 68 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

“seguro” o “apagado”. Cada trabajador que ingrese al área de riesgo deberá colocar

sus dispositivos de bloqueo y etiquetado en los puntos de bloqueo establecidos.

Los dispositivos de etiquetado, cuando se usen, serán colocados de manera que

indiquen claramente que está prohibido poner en funcionamiento o movimiento los

equipos que se encuentren bloqueados.

Cuando se quiera realizar una desenergización parcial, se utilizarán dispositivos

secundarios de aislamiento de energía, colocados después de los dispositivos de

aislamiento de energía principal, se podrá segmentar la energía en diferentes

componentes, dispositivos, secciones o entidades de operación, de ser necesario,

desde el punto de vista de seguridad del operador. El usuario puede proteger las

áreas divididas en secciones según sea necesario para las tareas de operación y

mantenimiento mientras permite que se realice la operación parcial O cíclica.

Toda la energía potencial, residual o almacenada potencialmente peligrosa será

reducida, desconectada, limitada o controlada de otra manera.

Antes de empezar el trabajo en máquinas, equipos o procesos que hayan sido

bloqueados o etiquetados, la persona autorizada verificará que se haya realizado el

aislamiento y la desenergización.

Para los cambios de turnos o personal se utilizarán procedimientos específicos con el

fin de asegurar la continuidad de la protección del bloqueo o etiquetado, incluyendo

una transferencia ordenada de los dispositivos de bloqueo o etiquetado entre las

personas autorizadas que ingresan y salen, con el fin de minimizar la exposición a los

peligros producto de la energización o arranque inesperado de la máquina, equipo, o

proceso o la liberación de energía almacenada.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 69 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

TITULO VII. PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA CASOS DE EMERGENCIA

La empresa MULTITAINER S.A. cuenta con un procedimiento de Respuesta a

Emergencias, en el cual cuenta con los siguientes aspectos:

Capítulo I. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR)

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo otorga coberturas por accidente de

trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores empleados y obreros que tienen la

calidad de afiliados regulares del Seguro Social de Salud y que laboran en la empresa.

El SCTR considera igualmente accidente de trabajo: • El que sobrevenga al trabajador ASEGURADO durante la ejecución de órdenes de

la Entidad Empleadora o bajo su autoridad, aun cuando se produzca fuera del

centro y de las horas de trabajo.

• El que se produce antes, durante después de la jornada laboral o en las

interrupciones del trabajo; si el trabajador ASEGURADO se hallara por razón de sus

obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la Entidad Empleadora,

aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo ni se encuentre realizando las

actividades propias del riesgo contratado.

• El que sobrevenga por acción de la Entidad Empleadora o sus representantes o de

tercera persona, durante la ejecución del trabajo.

No constituye accidente de trabajo: • El provocado intencionalmente por el propio trabajador o por su participación en

riñas o peleas u otra acción ilegal;

• El que se produzca como consecuencia del incumplimiento del trabajador de una

orden escrita específica impartida por el empleador;

• El que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales,

aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo;

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 70 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• El que sobrevenga durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra

forma de suspensión del contrato de trabajo;

• Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o

estupefacientes por parte de EL ASEGURADO;

• Los que se produzcan en caso de guerra civil o internacional, declarada o no,

dentro o fuera del Perú; motín conmoción contra el orden público o terrorismo;

• Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto, erupción volcánica o

cualquier otra convulsión de la naturaleza;

• Los que se produzcan como consecuencia de fusión o fisión nuclear por efecto de

la combustión de cualquier combustible nuclear, salvo cobertura especial expresa.

Capítulo II. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES

Ocurrido el accidente:

• El Jefe directo del trabajador es quien dispondrá de llamar al número de

emergencia de las clínicas del SCTR o trasladar trabajador al Centro de Atención

Médica más cercano, que cuente con la infraestructura y servicios médicos

necesarios para atender al herido, comunicando de inmediato al responsable de

Recursos Humanos, los datos personales y laborales del trabajador y lugar al que

ha sido derivado.

• Si el accidentado perteneciera a una empresa que brinda servicios a MULTITAINER

S.A. Contratista o Subcontratista, establecerá contacto inmediato con el

representante de dicha empresa para coordinar la atención médica necesaria.

• En caso fuera necesario, el Jefe de Directo debe permanecer en el lugar del

accidente para asumir la representación de la empresa ante las autoridades

competentes y brindar la debida atención a sus requerimientos. En caso tuviera que

retirarse de la zona del accidente, delegará dicha representación en un empleado

de MULTITAINER S.A. debidamente instruido.

• Cuando se de una emergencia en cualquiera de sus formas, la cual genere la

atención de la prensa, a estos no se les permitirá el ingreso al lugar del accidente,

sólo tendrán acceso las autoridades destinadas a labores de auxilio e investigación.

Todo el personal de la empresa (obreros, empleados y personal contratista) debe

abstenerse de dar declaraciones sobre lo ocurrido.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 71 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• La investigación del accidente se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido en el

Procedimiento de Investigación de Incidentes y Accidentes P-COR-SE-IIA

Capítulo III.

PROCEDIMIENTO EN EMERGENCIAS MÉDICAS

En el momento que se de la emergencia médica:

• Si se tratara de una emergencia médica común, sea en planta o fuera de ella pero

realizando operaciones laborales, el Jefe de directo dispondrá el traslado del

trabajador al Policlínico u hospital de ESSALUD o Clínica más cercano,

dependiendo de la afiliación del trabajador con su seguro, comunicando de

inmediato al encargado de Recursos Humanos, los datos personales del trabajador

y el lugar al que ha sido derivado.

Capítulo IV.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE MOVIMIENTOS TELÚRICOS (SISMOS)

Nuestro país se encuentra ubicado dentro del denominado “Cinturón de Fuego del

Pacífico” y casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la

de Nazca, en donde se produce el efecto de subducción, que ha provocado un gran

número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro

territorio. Por otro lado, se producen sismos locales y regionales que tienen su origen

en la existencia de fallas geológicas locales; estos movimientos telúricos son de menor

magnitud, pero al producirse muy cerca de la superficie, tienen un gran poder

destructor.

A. Instrucciones generales en caso de movimientos sísmicos

• Todo el personal debe mantener la calma y controlar el pánico.

• Durante el movimiento sísmico en oficinas, sala de capacitación el personal debe

protegerse debajo a un escritorio, mesa o columnas que indique zona segura en

caso de sismos.

• Alejarse de las ventanas y puertas de vidrio. Mantenerse listo para evacuar.

• Tener calma y orientar al personal visitante que está atendiendo para que se

dirijan a los puntos de reunión.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 72 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Pasado el sismo, la evacuación es automática hacerlo de acuerdo a las

instrucciones de los responsables de evacuación, dirigiéndose al punto de reunión

Si se percató de algún empleado herido informar a la garita de control o al Director

de Control inmediatamente.

B. Instrucciones para evacuación

• Dada la orden de evacuación, la movilización hacia el punto de reunión asignado

comenzará en orden, sin correr, sin gritar.

• Deberá mantenerse la calma y obedecer las instrucciones de los brigadistas de

Evacuación.

• Obedecer la voz de mando de quien conduzca la evacuación. No empujarse ni dar

indicaciones o realizar comentarios, que puedan ocasionar incertidumbre, confusión

y temor al resto.

• Deberá evitarse el pánico en todo momento.

• Al evacuar, tener cuidado de objetos que puedan caer o encontrarse en la ruta.

• El personal femenino que usa zapatos de taco alto debe tener especial cuidado al

caminar.

• Si un evacuante cae, deberá tratar de levantarse inmediatamente para no provocar

mas caídas y amontonamientos, quienes se hallen cerca, deberán ayudar a

levantarlo rápidamente.

• Al llegar al punto de reunión, cada oficina o área se constituirá en orden para

verificar si todos se encuentran presentes.

• Si en los momentos de evacuación se encuentra a visitantes, indicarles la ruta y

acciones a seguir para su rápida evacuación, al punto de reunión.

C. Precaución por riesgo de Maremoto y Tsunami

a) Tsunami de origen cercano

Se da cuando el epicentro del sismo se registra de manera cercana a la ciudad

donde se encuentra la empresa. Se estima que el tiempo de llegada de la

primera ola es de 15 a 20 minutos, lo que daría el tiempo necesario para

emprender las acciones de evacuación de emergencia. Por ejemplo caso de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 73 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ocurrir un maremoto frente a las costas de La Punta (Callao), el tiempo de

arribo de las olas a la costa es aproximadamente de 15 minutos.

b) Tsunami de origen lejano

El documento estima que la llegada de la ola producto de un sismo lejano será

de 13 horas aproximadamente con relación a las costas del Callao.

c) Prevención en caso de Tsunami

• Almacenar de manera segura los líquidos inflamables, venenosos y corrosivos

para evitar derrames.

• Identificar los lugares seguros y rutas de evacuación del lugar de trabajo,

establecidas por el gobierno Regional del Callao.

• Participar en los simulacros contra sismos y evacuación en caso de Maremoto

y Tsunami.

• Mantén libre de obstáculos los pasillos y puertas.

• En caso de que el terremoto tenga epicentro fuera del país, permanecer atento

por si las autoridades emiten una Alerta de Tsunami.

d) Durante la alerta de Tsunami

• Al escuchar la alarma de Tsunami, retírese inmediatamente a las zonas

costeras elevadas.

• Por ningún motivo se dirija a zonas costeras, quizás no llegue a escapar del

tsunami por su fuerza y velocidad.

• No usar ningún vehículo a menos que sea de extrema urgencia.

• Las brigadas de emergencia contra sismo y riesgo de tsunami, tratarán de

salvar tu vida, colabora con ellas.

D. Situaciones riesgosas no controlables

Se declararán situaciones de emergencia en las instalaciones de la empresa ante

situaciones riesgosas que no son posibles de controlar o se han salido de control de la

brigada de emergencias u otras formas de organización interna, y que ponga en riesgo

la seguridad y salud del personal:

• Incendios que han evolucionado desfavorablemente.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 74 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Desplome de edificaciones o estructuras.

• Intervenciones ilícitas (secuestro, vandalismo, conmoción social, acciones

terroristas).

E. Mecanismos de Alertas

MULTITAINER S.A. cuenta con servicios de comunicación:

• Directorio telefónico de instituciones especializadas, tales como INDECI, Cruz

Roja, Bomberos entre otros.

• Medios de comunicación: teléfonos fijos, teléfonos celulares, electrónico.

F. Equipo de Respuesta

MULTITAINER S.A. mantiene los siguientes órganos internos en casos de

emergencia:

• Brigadas contra emergencias.

• Comité de Seguridad y salud en el Trabajo.

• MULTITANIER S.A. cuenta con extintores contra amagos de incendios,

alarmas, estaciones de primeros auxilios, señales de evacuación, emergencia y

de protección contra incendios.

Capítulo V. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

A. PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Todos los locales estarán provistos de suficiente equipo para la extinción de incendios

que se adapte a los riesgos particulares que estos presentan; las personas entrenadas

en el uso correcto de este equipo se hallaran presentes durante todos los períodos

normales de trabajo.

El Equipo y las instalaciones que presenten grandes riesgos de incendio deberán ser

construidos e instalados, siempre que sea factible, de manera que sea fácil aislarlos

en casos de incendio.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 75 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

a) PASILLOS Y PASADIZOS

En los lugares de trabajo, el ancho de los pasillos entre máquinas, instalaciones y

rumas de materiales, no será menor de 60 cm.

Donde se disponga de acceso inmediato a las salidas, se dispondrá, en todo

momento, de pasajes o corredores continuos y seguros, que tengas un ancho libre

no menor de 1.12 m, y que conduzcan directamente a la salida.

b) ESCALERAS, PUERTAS Y SALIDAS

Las puertas de salida se colocarán de tal manera que sean fácilmente visibles y no

se permitirán obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de las mismas.

Las salidas estarán instaladas en número suficiente y dispuestas de tal manera que

las personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan abandonarlas

inmediatamente, con toda seguridad, en caso de emergencia, el ancho mínimo de

las salidas será de 1,12 m.

Las puertas y pasadizos de salida, serán claramente marcados con señales que

indiquen la vía de salida y estarán dispuestas de tal manera que sean fácilmente

ubicables.

B. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS a) CONDICIONES GENERALES

El fuego es una oxidación rápida de un material combustible, que produce

desprendimiento de luz y calor, pudiendo iniciarse por la interacción de tres

elementos: Oxígeno, combustible y calor.

La ausencia de uno de los elementos mencionados evitará que se inicie el fuego.

Los incendios se clasifican de acuerdo con el tipo de material combustible que arde

en:

INCENDIO CLASE A: Son fuegos que se producen en materiales combustibles

sólidos, tales como: madera, papel, cartón, tela, etc.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 76 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

INCENDIO CLASE B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables tales como:

Gasolina, aceite, pintura, solvente, etc.

INCENDIO CLASE C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos como motores,

interruptores, reóstatos, etc.

Cualquier trabajador de la empresa que detecte un incendio, procederá de la forma

siguiente:

a. Dar la alarma interna y externa.

b. Comunicar a los integrantes de la brigada contra incendios.

c. Seguir las indicaciones de las brigadas correspondientes.

d. Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de salida más

cercana.

Consideraciones generales importantes:

a. La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.

b. Mantengan su área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible libre de

materiales combustibles y líquidos inflamables.

c. No obstruya las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que puedan

dificultar la libre circulación de las personas.

d. Informe a su Superior sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.

e. Familiarícese con la ubicación y forma de uso de los extintores y grifos contra

incendios (si se cuenta con este medio).

f. En caso de incendio de equipos eléctricos desconecte el fluido eléctrico. No use

agua ni extintores que los contengan si no se ha cortado la energía eléctrica.

g. La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo; por consiguiente,

utilícelo bien, acérquese lo más que pueda, dirija el chorro a la base de las

llamas, no desperdicie su contenido.

h. Obedezca los avisos de seguridad y familiarícese con los principios

fundamentales de primeros auxilios.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 77 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

b) EXTINTORES PORTÁTILES

La empresa. Dotará de extintores de incendios adecuados al tipo de incendio que

pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los procesos y operaciones.

Los aparatos portátiles contra incendios, serán inspeccionados por lo menos una

vez por mes y serán recargados cuando se venza su tiempo de vigencia o se

utilicen, se gaste o no toda la carga.

Todos los extintores se colocarán en lugares visibles, de fácil acceso, los que pesen

menos de 18 kg, Se colgarán a una altura máxima de 1.50 m medios del suelo a la

parte superior del extintor

Cuando ocurran incendios que implican equipos eléctricos, los extintores para

combatirlos serán de polvo químico seco; en caso de que el incendio sea en el

centro de cómputo, laboratorios o implique equipos sofisticados, se utilizarán los

extintores de gas carbónico (CO2), para su extinción.

c) SIMULACROS DE INCENDIO

En la empresa realizarán ejercicios de modo que se simulen las condiciones de un

incendio, además se adiestrará a las brigadas en el empleo de los extintores

portátiles, evacuación y primeros auxilios e inundación. El programa anual de

instrucciones y ejercicios de seguridad industrial se iniciará desde el mes de enero

de cada año.

En casos de evacuación, el personal deberá seguir la señalización indicada como

SALIDA.

Para combatir los incendios que puedan ocurrir, la empresa formará la brigada

contra incendios.

d) ALMACENAJE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES

El almacenaje de grandes cantidades de petróleo, (o aceites lubricantes, alcohol,

tintas, etc.) se efectuará en tanque subterráneo (Locales o ambientes) de

construcción resistente al fuego.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 78 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Se tomarán las medidas para evitar escapes de líquidos inflamables hacia

desagües y detener cualquier pérdida de líquido dentro de la zona de seguridad, así

como también para evitar la formación de mezclas explosivas o inflamables de

vapores y aire, especialmente durante el trasiego.

Queda terminantemente prohibido el empleo de líquidos inflamables para fines de

limpieza en general, excepto en aquellos casos en que las condiciones técnicas del

trabajo, así lo exijan, en cuyo caso estos trabajos se efectuarán en locales

adecuados, libres de otras materias combustibles dotados de los sistemas

preventivos contra incendios.

En los locales, donde se use, manipule, almacene, transporte, etc., materiales o

líquidos combustibles o inflamables, será terminantemente prohibido fumar o usar

llamas descubiertas o luces que no sean a prueba de fuego o explosión.

Capítulo VI.

ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS

No se permitirá que se acumulen en el piso desperdicios de material inflamable, los

cuales serán destruidos o acumulados separadamente de otros desperdicios.

Se dispondrá de recipientes para recoger inmediatamente los trapos saturados de

aceite, pintura u otros materiales combustibles, sujeto a combustión espontánea, en

los lugares de trabajo donde estos se produzcan.

Diariamente el encargado de limpieza recolectará los recipientes de basura de cada

ambiente, colocándolos en un lugar determinado para ser erradicados de la empresa.

Capítulo VII.

SEÑALES DE SEGURIDAD OBJETO El objeto de las señales de seguridad será el hacer conocer, con la mayor rapidez

posible, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente y también la existencia de

circunstancias particulares.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 79 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

A. DIMENSIONES DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño será

congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o

materiales a los cuales se fijan, en todos los casos, el símbolo de seguridad, debe ser

identificado desde una distancia segura.

Las dimensiones de las señales de seguridad serán las siguientes:

Círculo : 20 cm de diámetro

Cuadrado : 20 cm. de lado

Rectángulo : 20 cm, de altura y 30cm. de base

Triángulo : 20 cm. de lado

Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25; 1.75; 2; 2.25;

2.5 y 3.5, según sea necesario ampliar el tamaño.

B. APLICACIÓN DE LOS COLORES Y SIMBOLOS EN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Las señales de prohibición serán de color de fondo blanco, la corona circular y la barra

transversal serán dede color rojo, el símbolo de seguridad será negro y se ubicará al

centro y no se superpondrá a la barra transversal, el color rojo cubrirá como mínimo el

35% del área de la señal.

Las señales de advertencia tendrán un color de fondo amarillo, la banda triangular

será negra, el símbolo de seguridad será negro y estará ubicado en el centro, el color

amarillo cubrirá como mínimo el 50% de área de la señal.

Las señales de obligatoriedad tendrán un color de fondo azul, la banda circular será

blanca, el símbolo de seguridad será blanco y estará ubicado en el centro, el color azul

cubrirá como mínimo el 50% del área de la señal.

Las señales informativas se ubicarán en equipos de seguridad en general, rutas de

escape, etc. Las formas de las señales informativas serán cuadradas o rectangulares,

según convengan a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto, el símbolo de

seguridad será blanco, el color de fondo será verde, el color verde cubrirá como

mínimo el 50% del área de la señal.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 80 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Capítulo VIII. PRIMEROS AUXILIOS

GENERALIDADES El principal objetivo de los primeros auxilios, es la de evitar, por todos los medios

posibles, la muerte o la invalidez de la persona accidentada.

Otro de los objetivos principales es que mediante los mismos se brinde un auxilio a la

persona accidentada, mientras se espera la llegada del médico o se le traslada a un

hospital.

A. REGLAS GENERALES

Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga éstas reglas

básicas:

a. Evite el nerviosismo y el pánico.

b. Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control

de hemorragias, etc.), haga el tratamiento adecuado sin demora.

c. Haga un examen cuidadoso de la víctima.

d. Nunca mueva a la persona lesionada a menos que sea absolutamente necesario

para retirarla del peligro.

e. Avise al médico inmediatamente.

B. TRATAMIENTOS

a) SHOCK

Cuando ocurra un “shock” siga estas reglas básicas:

a. Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede conseguir

levantando los pies de la camilla o banca, donde esté acostado el paciente, 6

pulgadas más alto que la cabeza.

b. Constatar que la boca éste libre de cuerpos extraños y que la lengua esté hacia

adelante.

c. Suministrarle abundante cantidad de aire fresco u oxígeno si existe disponible.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 81 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

d. Evitar al paciente el enfriamiento, se le debe abrigar con una frazada y llevarlo al

médico.

b) HERIDAS CON HEMORRAGIAS

Seguir el siguiente tratamiento:

a. Se puede parar o retardar la hemorragia, colocando una venda o pañuelo limpio

sobre la herida, presionando moderadamente.

b. Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado.

c. Conduzca al herido al hospital.

c) FRACTURAS

Siga el siguiente tratamiento:

a. No doble, ni fuerza, ni jale el miembro fracturado.

b. Mantenga al paciente descansando y abrigado.

c. Por fracturas de cualquier otra parte del cuerpo, lleve al accidentado al médico.

d. Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese como fractura.

d) QUEMADURAS

Son lesiones que se producen a causa del calor seco o del calor húmedo y se

clasifican de acuerdo al grado de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en de 1er,

2do, y 3er grado.

a. Para quemaduras leves o de 1er grado se puede aplicar ungüento y puede ser

cubierta por una gasa esterilizada.

b. Para quemaduras de 2do y 3er grado quite la ropa suelta y aplique una gasa

esterilizada suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona

circundante y lo suficientemente larga para evitar el contacto del aire con la

quemadura.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 82 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

e) RESPIRACIÓN BOCA A BOCA

Es un método efectivo mediante el cual se revive a una persona que no puede respirar

por sí misma, su aplicación nunca daña a la víctima, aunque la falta de ésta se puede

resultar fatal ya que cualquier demora puede producir consecuencias graves o fatales.

a. Acueste de espaldas y en su posición horizontal al lesionado y colóquese al lado

junto a la cabeza.

b. Levanta la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.

c. Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo, pulgar y tire del mentón

hacia adelante con la otra mano tape los orificios nasales (esto evita la pérdida

del aire).

d. Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima y sople en

forma suave y regular.

e. Retire su boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y repita 12

veces por minuto como mínimo, Algunas veces la víctima cierra la boca

fuertemente que resulta difícil abrirla, en estos casos sople el aire por la nariz,

selle los labios con el índice de la mano que contiene la barbilla.

C. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS:

La empresa abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de los

siguientes medicamentos y materiales en el Botiquín:

a. Instrumentos: tijeras pinzas navaja y hoja de afeitar, termómetro bucal, etc.

b. Vendas: Gasa esterilizada, rollo de tela adhesiva o esparadrapo, caja de curitas,

paquetes de algodón absorbente, etc.

c. Drogas: Agua oxigenada, alcohol, yodo, mercurio, cromo, Picrato de Butesin,

jabón germicida, aspirina (o equivalente), etc.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 83 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

D. REFERENCIAS PARA CASOS DE EMERGENCIA:

Artículo 39° En caso de emergencia llamar a los siguientes números telefónicos de

acuerdo a la ocurrencia:

CENTROS DE SERVICIOS SEDAPAL (AQUAFONO) 317-8000

SEDAPAL VENTANILLA 553-7428

SEDAPAL CALLAO 429-1926

AMBULANCIAS ALERTA MÉDICA 225-4040

ALFA MÉDIC 362-9519

MISIÓN MÉDICA 346-2929

RED MÉDICA 358-6666

CRUZ ROJA 265-8783

BOMBEROS CENTRAL 222-0222 / 116

BOMBEROS CALLAO 429-0320

BOMBEROS VENTANILLA 553-7735

ASISTENCIAS PÚBLICAS: EMERGENCIAS PARA ADULTOS 265-4955

CENTRO ANTIRRABICO 425-6313

EMERGENCIAS POLICIALES: SERVICIO DE EMERGENCIA-PNP 105

ESCUADRON DE EMERGENCIA-PNP 432-2236

SERENAZGO VENTANILLA 313-3004

PNP 225-0402

ROBO DE VEHÍCULOS-DIROVE 328-0351 / 328-0207

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO

RISST-MULTITAINER

VERSION: 01

Página 84 de 84

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA A VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

UDE-DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS 433-3333

DININCRI 433-4461

EMERGENCIA DE SERVICIO PÚBLICO: FALTA DE AGUA- ZONAL ESTE 436-2203

MORGUE CENTRAL LIMA 328-8590

INDECI LIMA 224-3451 / 115

URGENCIA MÉDICA: HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO 328-0028/328-1424

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE 362-8619/362-4833

EMERGENCIAS 494-2981

HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA 324-2983/324-2449

CLÍNICA SAN GABRIEL 614-2222

CLÍNICA SAN JOSÉ REAÑOS RÍOS 451-3454

ASEGURADORAS DE RIESGO

INVITA 222-2222

LA POSITIVA VIDA 518-4500

RÍMAC SEGUROS 411-1111

MAPFRE PERÚ 213-7373 / 213-9166

PACÍFICO SEGUROS 518-4000

PACÍFICO VIDA 518-4500

FP-MULTI-IPERC.MIPERC

PROYECTO : David Rojas, Javier Ercilla, Sandro Reyes, Mary Zamora; Fecha de elaboración: 02/01/2012 Miguel Angel Purisaca Bayona, Josué Vega Tacuche.Fecha de actualización: 10/09/2012

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Objetos pesados (tubos metálicos) Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos pesados, superficies filosas (tubos metálicos)

Golpes, cortes, caída de objetos, aplastado por 2 1 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de zapatos de seguridad.

• Trabajos coordinado en el traslado de objetos

pesados.

3 2 si 6 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos y rostro 3 1 2

• Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Producto químico adecuadamente diluido.

• Lavaojos.

3 2 si 9 6

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel (irritación dérmica) 2 1 1

• Uso de guantes de seguridad (caucho, resistente a

ácidos).• Uso de mandil.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Producto químico adecuadamente diluido.

2 1 si 4 2

Inhalación de vapores 3 1 1

• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores ácidos.• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Ventilación adecuada (trabajo realizado al aire libre.

2 1 si 6 3

Material particulado (esquirlas de metal en el lijado)

Proyección de partículas, contacto con los ojos 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.2 1 si 6 3

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Vehículos y maquinarias en movimientoCamiones, montacargas. Deslizamiento de material cargado 3 3 2 • Aseguramiento de carga . 3 2 si 9 6

Vehículos y maquinarias en movimientoCamiones, montacargas.

Atropello (por mala visibilidad, exceso de velocidad) 5 3 2

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.• Manejo defensivo por parte del conductor.

3 2 si 15 10

Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

EQUIPO EVALUADOR:FACILITADOR:

PLANTA MULTITAINER MODULOS PREFABRICADOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Criticidad Muy Alta (20, 25)

Criticidad Baja (1 - 6)Criticidad Moderada (8, 9, 10 y 12)

Criticidad Alta (15, 16)

Severidad (máx. razonable)

Producto químico (sufox)

Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual

RECEPCION Y LIMPIEZA DE TUBOS METALICOS

(Si / No?)

PREPARACION DE TUBOS METALICOS

02/01/20121

sin controles con controles

Página 1 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Objetos pesados (tubos metálicos) Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos pesados, superficies filosas (tubos metálicos)

Golpes, cortes, caída de objetos, aplastado por 2 1 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de zapatos de seguridad.

• Trabajos coordinado en el traslado de objetos

pesados.

3 2 si 6 4

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 3 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 12 6

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (cables

aislados, interruptores diferenciales). 3 1 si 12 4

Cortes y golpes (maquina sin guardas) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (contar con

guarda de seguridad en motor y correa). 3 2 si 12 8

Golpes (manguera a presión) 3 1 1

• Revisión de pre uso en la maquina (manguera no

presentara fisuras, agujas del manómetro y adecuado funcionamiento del sistema automático de encendido y apagado).• Uso de casco, lentes, zapatos de seguridad.

2 1 si 6 3

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán

antes de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se

efectuara a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Maquina compresora

PINTURA DE TUBOS 02/01/2012

TRANSPORTE DE MATERIALES

Vehículos y maquinarias en movimiento

VEHICULOS Y MAQUINARIA 02/01/2012

Producto químico (pintura, thinner)

3

2

Página 2 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para

el trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito.

• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso

y salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías

de acceso a la salida de estos.

3 1 SI 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de equipos 3 2 2

• Subir y bajar de las maquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• Descansos periódicos.

3 1 si 12 4

Objetos pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos pesados, superficies filosas Golpes, cortes, caída de objetos, aplastado por 4 2 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de zapatos de seguridad.

• Trabajos coordinado en el traslado de objetos

pesados.

3 2 si 12 8

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 1 1

• Uso de lentes de seguridad tipo google.

• Uso de careta facial

• Verificar los RPM Disco vs Maquina.

3 2 si 12 8

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Corte, laceración (desprendimiento de disco ) 5 2 1

• Inspección de pre uso a la herramienta de corte o

esmerilado.• Uso de guarda de seguridad constante.

• Ajuste adecuado de disco a herramienta.

2 1 si 10 5

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (cables

aislados, interruptores diferenciales). 2 1 si 8 4

Exposición al polvo o material particulado 2 2 2• Uso de respirador contra material particulado.

3 2 si 6 4

Golpes 2 2 2

• Aislar el área de corte.

• Uso de casco, lentes, guantes y zapatos de

seguridad 3 2 si 6 4

Proyección de partículas incandescentes, quemaduras, amago de incendio 2 1 1

• Uso de mandil, guantes, escarpines de cuero

cromo.• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo

a los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Se contará con un extintor cercano al lugar de

trabajo.• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios.

2 1 si 4 2

Amoladora, disco de corte y desbaste

CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS METALICAS

CORTE Y ESMERILADO

Vehículos y maquinarias en movimiento

VEHICULOS Y MAQUINARIA 02/01/2012

02/01/20124

3

Página 3 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Incendios por recalentamiento 3 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto

del equipo.• Retirar todo material inflamable de la zona de

trabajo.• Se contará con un extintor cercano al lugar de

trabajo.• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo

a los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.

2 1 SI 6 3

Inhalación e ingestión de vapores tóxicos 3 1 2

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Uso de respirador contra humos metálicos.

4 2 si 12 6

Incendios, explosión 3 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto

del equipo (revisión de manómetros, mangueras, protección anti retorno de soplete, ubicación adecuada de balones de gas).• Retirar todo material inflamable de la zona de

trabajo.• Se contará con un extintor cercano al lugar de

trabajo.• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo

a los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.

2 1 si 6 3

Proyección e partículas incandescentes, quemaduras, amago de incendio 2 1 1

• Uso de mandil, guantes, escarpines de cuero

cromo, capucha para soldador.• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo

a los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Se contará con un extintor cercano al lugar de

trabajo.• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios.

2 1 si 4 2

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 1 1 • Uso de lentes de seguridad

• Uso de careta facial.3 2 si 12 8

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 2 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta para soldador.3 2 si 12 8

Contacto con superficies calientes, quemaduras. 3 1 1

• Los trabajos deberán hacerse en lugares ventilados.

• El empleo del uniforme de trabajo en buen estado

(sujeción de bastas y mangas).• Si la ropa estuviera impregnado de combustible u

otro material inflamable, no continuará con los trabajos, deberá solicitar el cambio respectivo.• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios y extintor.• Uso de mandil, mangas o casaca y escarpines de

cuero cromo, guantes de hilo kevlar para superficies calientes y capucha para soldador.

4 2 si 12 6

Luminiscencia, quemaduras en las vistas 4 1 1• Uso obligatorio de la careta para soldador (luna

oscura Nº11 como mínimo).• Uso de lentes de seguridad luna oscura.

3 2 si 12 8

Deshidratación 2 1 1 • Tomar bebidas rehidratantes.

• Uso de mandil de cuero cromo.2 1 si 4 2

Equipo oxicorte

Rayos ultravioleta

SOLDADURA DE ESTRUCTURAS METALICAS

Superficies calientes, chispas de soldadura

5 02/01/2012

Amoladora, disco de corte y desbaste

CORTE Y ESMERILADO02/01/20124

Página 4 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Exposición a radiaciones ionizantes 3 1 1

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Señalizaciones indicando el peligro (delimitación del

área de trabajo.)• Uso de mandil de cuero cromo.

3 2 si 9 6

Humos metálicos Inhalación e ingestión de vapores y gases tóxicos 3 1 2

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Uso de respirador de media cara con filtros contra

humos.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1

• Revisión de pre uso en la maquina (cables

aislados, interruptores diferenciales). • Herramientas adecuadamente aisladas.

• Uso de zapatos dieléctricos.

2 1 si 8 4

Incendio por recalentamiento o partículas calientes 4 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto

del equipo.• Retirar todo material inflamable de la zona de

trabajo.• Se contará con un extintor cercano al lugar de

trabajo.• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo

a los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Posición vertical del tanque de argomix.

• Revisión y buen estado de manómetros.

3 2 si 12 8

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán

antes de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se

efectuara a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Rayos ultravioleta

6 02/01/2012

SOLDADURA DE ESTRUCTURAS METALICAS

7

PINTURA Y ACABADO DE ESTRUCTURAS METALICAS

5 02/01/2012

Maquina de soldar

Producto químico (pintura, thinner, masilla)

TRANSPORTE DE MATERIALES Y CIRCULACION DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS

02/01/2012 VEHICULOS Y MAQUINARIA Vehículos y maquinarias en movimiento

Página 5 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para

el trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito (velocidad 10

Km/h).• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso

y salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías

de acceso a la salida de estos.

3 1 SI 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de equipos 3 2 2

• Subir y bajar de las maquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• descansos periódicos.

3 1 si 12 4

Tránsito de equipo pesado Atropello, choque de equipos 4 2 2

• Definir zona de tránsito de equipos.

• Mantener los accesos libres y señalizados.

• Realizar Inspección de Pre-uso de los equipos,

contar con señaleros guías.

4 2 si 16 8

Aplastado por, atrapamiento por caída de carga suspendida 5 2 2

• Se prohíbe transitar por debajo de una carga

suspendida.• Inspección de pre uso a equipo de carga.

• Las cargas serán trasladadas con un vigía

encargado de la maniobra.• Fijación de carga.

• Señalización de Zona de trabajo.

3 2 si 15 10

Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg por persona.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos en las garruchas de las

plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Caída de objetos 3 2 2

• Uso de rodapiés en el andamio.

• Mantener el orden y la limpieza en el área de

trabajo. • Señalizar la parte baja del área de trabajo.

4 2 si 12 6

Cortes y golpes 3 2 2• Uso permanente de lentes, casco, guantes y

zapatos de seguridad.• Mantener el área ordenada.

5 3 si 15 9

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 3 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 12 6

Producto químico (undercauting, thinner)

7

Objetos pesados (módulos, estructuras metálicas)

02/01/2012 TRASLADO DE ESTRUCTURAS Y EQUIPOS AL AREA DE MONTAJE.

MONTAJE DE MODULOS

02/01/2012 VEHICULOS Y MAQUINARIA Vehículos y maquinarias en movimiento

8

9 02/01/2012 ANDAMIOS, PLATAFORMAS DE TRABAJO

Trabajos en altura, manipulación de elementos y componentes de los

andamios.

PINTADO Y COLOCACION DE TRIPLAY FENOLICO10 02/01/2012

Página 6 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Objetos Pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 SI 9 6

Proyección de partículas Contacto con material particulado en los ojos o cara 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.3 2 SI 9 6

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Taladros, caladora Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 3 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 12 6

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios). 4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Objetos Pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1

• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga.

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.

3 2 SI 9 6

Producto químico (undercauting, thinner)

Producto químico (Terokal)

COLOCACION DE PISO LG

PINTADO Y COLOCACION DE TRIPLAY FENOLICO10 02/01/2012

11 02/01/2012

Página 7 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Objetos Pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 SI 9 6

Proyección de partículas Contacto con material particulado en los ojos o cara 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.3 2 SI 9 6

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Taladros, caladora, sierra circular Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Altura Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Objetos Pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 SI 9 6

Proyección de partículas Contacto con material particulado en los ojos o cara 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.3 2 SI 9 6

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Taladros, caladora Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Herramientas manuales (tijera de aviacion) Cortes, Golpes 3 2 1 • Uso de guantes de seguridad.

• Uso de tijera de aviacion en buen estado.4 2 si 12 6

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Objetos Pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 SI 9 6

Proyección de partículas Contacto con material particulado en los ojos o cara 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.3 2 SI 9 6

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Taladros, amoladora Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Altura

Altura

12 02/01/2012 MONTAJE DE PANELES (COBERTURA, MONTAJE)

02/01/2012 COLOCACION DE ACCESORIOS LIVIANOS13

14 02/01/2012 COLOCACION DE ACCESORIOS PESADOS

Página 8 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 2 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta para soldador.3 2 si 12 8

Contacto con superficies calientes, quemaduras. 3 1 1

• Los trabajos deberán hacerse en lugares ventilados.

• El empleo del uniforme de trabajo en buen estado

(sujeción de bastas y mangas).• Si la ropa estuviera impregnado de combustible u

otro material inflamable, no continuará con los trabajos, deberá solicitar el cambio respectivo.• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios y extintor.• Uso de mandil, mangas o casaca y escarpines de

cuero cromo, guantes de hilo kevlar para superficies calientes y capucha para soldador.

4 2 si 12 6

Luminiscencia, quemaduras en las vistas 4 1 1• Uso obligatorio de la careta para soldador (luna

oscura Nº11 como mínimo).• Uso de lentes de seguridad luna oscura.

3 2 si 12 8

Deshidratación 2 1 1 • Tomar bebidas rehidratantes.

• Uso de mandil de cuero cromo.2 1 si 4 2

Exposición a radiaciones ionizantes 3 1 1

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Señalizaciones indicando el peligro (delimitación del

área de trabajo.)• Uso de mandil de cuero cromo.

3 2 si 9 6

Humos metálicos Inhalación e ingestión de vapores y gases tóxicos 3 1 2

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Uso de respirador de media cara con filtros contra

humos.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1

• Revisión de pre uso en la maquina (cables

aislados, interruptores diferenciales). • Herramientas adecuadamente aisladas.

• Uso de zapatos dieléctricos.

2 1 si 8 4

Incendio por recalentamiento o partículas calientes 4 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto

del equipo.• Retirar todo material inflamable de la zona de

trabajo.• Se contará con un extintor cercano al lugar de

trabajo.• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo

a los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Posición vertical del tanque de argomix.

• Revisión y buen estado de manómetros.

3 2 si 12 8

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Altura

15

Producto químico (pintura, thinner, masilla, terokal)

02/01/2012

14 02/01/2012 COLOCACION DE ACCESORIOS PESADOS

Superficies calientes, chispas de soldadura

Rayos ultravioleta

Maquina de soldar

PINTURA Y ACABADOS

Página 9 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Inhalación de vapores 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (cables

aislados, interruptores diferenciales). 2 1 si 8 4

Cortes y golpes (maquina sin guardas) 3 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (contar con

guarda de seguridad en motor y correa). 3 2 si 9 6

Golpes (manguera a presión) 3 1 1• Revisión de pre uso en la maquina (manguera no

presentara fisuras).• Uso de casco, lentes, zapatos de seguridad.

2 1 si 6 3

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 SI 9 6

Proyección de partículas (remaches) Contacto con material en los ojos o cara 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta facial.3 2 SI 9 6

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Taladros, remachadora Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos en las garruchas de las

plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 3 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos en caso de ser un espacio cerrado.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 12 6

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios). 4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Producto químico (sikaflex 227 y/o WURTH)

Altura

02/01/2012

15

SILICONEADO

Maquina compresora

REMACHADO16

Producto químico (pintura, thinner, masilla, terokal)

ACABADOS (SILICONEADO, REMACHADO, LIMPIEZA)

17

02/01/2012 PINTURA Y ACABADOS

02/01/2012

Página 10 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos en las garruchas de las

plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 3 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos en caso de ser un espacio cerrado.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 12 6

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios). 4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1

• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga.

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.

3 2 SI 9 6

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos en las garruchas de las

plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Altura

Producto químico (Thinner)

Altura

LIMPIEZA DE PANELES

SILICONEADO17

18

02/01/2012

02/01/2012

Página 11 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Inhalación de vapores orgánicos (cemento PVC y CPVC) 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar encaso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchoscontra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 8 4

Intoxicación por ingestión de productos químicos 3 2 3

• Emplear en todo momento el respirador de media

cara.• No se permite ingerir alimentos durante la

realización de trabajos.• Al concluir los trabajos con el concreto de PVC,

deberá lavarse las manos para el consumo de alimentos o bebidas.

3 1 si 9 3

Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Proyección de partículas, contacto con los ojos 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad. 2 1 si 6 3

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Empleo de Calentador eléctrico Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo demateriales inflamables o combustibles.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso dequemaduras.• Uso de guantes de seguridad.

2 1 si 6 3

Herramientas manuales Cortes, Golpes 3 2 1 • Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.4 2 si 12 6

Cortes 3 2 1 • Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.4 2 si 12 6

Golpes 3 2 1

• Distancia equidistante entre los operarios a tirar del

cable.• Se deberá considerar el posicionamiento del

trabajador para evitar golpearse con las estructuras metálicas.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica 4 2 1• Uso de zapatos dieléctricos.

• Uso de guantes dieléctricos.

• Herramientas adecuadamente aisladas.

2 1 si 8 4

Proyección de partículas, contacto con los ojos 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad. 2 1 si 6 3

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

3 2 si 12 8

Caída de objetos 4 2 2 • Mantener cercada la parte baja del área de trabajo y

exposición de carteles. 4 2 si 16 8

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Objetos pesados (accesorios sanitarios)

Herramientas manuales

Instalación de conductores, tableros y cableado.

20

INSTALACIONES SANITARIAS (BATERIAS) AGUA Y DESAGUE

INSTALACIONES ELECTRICAS

02/01/2012

0201/2012

CABLEADO E INSTALACION DE LUMINARIAS,ACCESORIOS, TABLEROS, ELECTRICOS

Productos químicos (Habilitación de materiales codos, tuberías)

19

INSTALACIONES SANITARIAS

Página 12 de 13

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio

ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Severidad (máx. razonable)Escenario

Medidas de Control

Inicial Residual(Si / No?)sin controles con controles

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán

antes de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se

efectuara a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para

el trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito.

• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso

y salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías

de acceso a la salida de estos.

3 1 SI 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de equipos 3 2 2

• Subir y bajar de las maquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• descansos periódicos.

3 1 si 12 4

Objetos pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos pesados, superficies filosas Golpes, cortes, caída de objetos, aplastado por 4 2 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de zapatos de seguridad.

• Trabajos coordinado en el traslado de objetos

pesados.

3 2 si 12 8

21 02/01/2012 VEHICULOS Y MAQUINARIA

Vehículos y maquinarias en movimiento

TRANSPORTE DE MATERIALES (CARGA FINAL MODULO TERMINADO)

Página 13 de 13

FP-MULTI-IPERC.MIPERC

PROYECTO : Leonardo Cueva, Karol Saenz, Luis Bustamante, Edwin RojasFecha de elaboración: 02/01/2012 Miguel Angel Purisaca Bayona, Josué Vega Tacuche.Fecha de actualización: 10/09/2012

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENV

Tránsito de equipo pesado Atropello, choque de equipos 4 2 2

• Definir zona de tránsito de equipos.

• Mantener los accesos libres y señalizados.

• Realizar Inspección de Pre-uso de los equipos, contar

con señaleros guías.

4 2 si 16 8

Aplastado por, atrapamiento por caída de carga suspendida 5 2 2

• Se prohíbe transitar por debajo de una carga

suspendida.• Inspección de pre uso a equipo de carga.

• Las cargas serán trasladadas con un vigía encargado

de la maniobra.

3 2 si 15 10

Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Material particulado (esquirlas de metal en el lijado) Proyección de partículas, contacto con los ojos 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad. 2 1 si 6 3

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Vibraciones 3 1 1• Uso de guantes de seguridad.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 6 3

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Objetos pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos filo cortantes Cortes, golpes 3 2 1 • Uso de casco de seguridad, guantes, zapatos de

seguridad. 5 2 si 15 6

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 1 1

• Uso de lentes de seguridad tipo google.

• Uso de careta facial

• Verificar los RPM Disco vs Maquina.

3 2 si 12 8

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Corte, laceración (desprendimiento de disco ) 5 2 1

• Inspección de pre uso a la herramienta de corte o

esmerilado.• Uso de guarda de seguridad constante.

• Ajuste adecuado de disco a herramienta.

2 1 si 10 5

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (cables aislados,

interruptores diferenciales). 2 1 si 8 4

Exposición al polvo o material particulado 2 2 2 • Uso de respirador contra material particulado. 3 2 si 6 4

Golpes 2 2 2• Aislar el área de corte.

• Uso de casco, lentes, guantes y zapatos de seguridad. 3 2 si 6 4

3 02/01/2012 CORTE Y ESMERILADO

Maquina Amoladora, disco de corte y desbaste, proceso de esmerilado de la

estructura del contenedor

1 02/01/2012TRASLADO Y DESCARGA DE

CONTENEDOR EN LA ZONA DE TRABAJO

Objetos pesados (contenedores)

REPARACION DE CONTENEDORES

2 02/01/2012 PROCESO DE PLANCHADO DE CONTENEDORES

Planchado de los paneles del contenedor con comba

sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

UBICACIÓN DE CONTENEDORES

FACILITADOR: Criticidad Alta (15, 16) Criticidad Muy Alta (20, 25)

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Criticidad Baja (1 - 6)PLANTA MULTITAINER HABILITACION DE CONTENEDORES EQUIPO EVALUADOR: Criticidad Moderada (8, 9, 10 y 12)

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Proyección de partículas incandescentes, quemaduras, amago de incendio 2 1 1

• Uso de mandil, guantes, escarpines de cuero cromo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios.

2 1 si 4 2

Incendios por recalentamiento 3 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto del

equipo.• Retirar todo material inflamable de la zona de trabajo.

• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.

2 1 SI 6 3

Inhalación e ingesta de vapores tóxicos 3 1 2

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Uso de respirador contra humos metálicos.

4 2 si 12 6

Incendios, explosión 3 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto del

equipo (revisión de manómetros, mangueras, protección anti retorno de soplete, ubicación adecuada de balones de gas).• Retirar todo material inflamable de la zona de trabajo.

• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.

2 1 si 6 3

Proyección e partículas incandescentes, quemaduras, amago de incendio 2 1 1

• Uso de mandil, guantes, escarpines de cuero cromo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios.

2 1 si 4 2

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 1 1 • Uso de lentes de seguridad

• Uso de careta facial.3 2 si 12 8

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos y rostro 3 1 2

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

3 2 si 9 6

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel (irritación dérmica) 1 1 1

• Uso de guantes de seguridad (nitrilo, caucho)

• Uso de mandil.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).2 1 si 2 1

3 02/01/2012 CORTE Y ESMERILADO

Maquina Amoladora, disco de corte y desbaste, proceso de esmerilado de la

estructura del contenedor

Equipo oxicorte

4 02/01/2012 MASILLADO DEL CONTENEDOR Producto químico

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Inhalación de vapores 3 1 1

• Uso de respirador de media cara con cartuchos contra

vapores orgánicos.• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Ventilación adecuada (trabajo realizado en zona

ventilada).

2 1 si 6 3

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Caída de objetos 3 2 2• Uso de rodapiés en el andamio.

• Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

• Señalizar la parte baja del área de trabajo.

4 2 si 12 6

Cortes y golpes 3 2 2• Uso permanente de lentes, casco, guantes y zapatos

de seguridad.• Mantener el área ordenada.

5 3 si 15 9

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de los

trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos contra

vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (cables aislados,

interruptores diferenciales). 2 1 si 8 4

Cortes y golpes (maquina sin guardas) 3 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (contar con guarda

de seguridad en motor y correa). 3 2 si 9 6

Golpes (manguera a presión) 3 1 1• Revisión de pre uso en la maquina (manguera no

presentara fisuras).• Uso de casco, lentes, zapatos de seguridad.

2 1 si 6 3

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Caída de objetos 3 2 2• Uso de rodapiés en el andamio.

• Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

• Señalizar la parte baja del área de trabajo.

4 2 si 12 6

Cortes y golpes 3 2 2• Uso permanente de lentes, casco, guantes y zapatos

de seguridad.• Mantener el área ordenada.

5 3 si 15 9

7 02/01/2012 ANDAMIOS, PLATAFORMAS DE TRABAJO

Trabajos en altura, manipulación de elementos y componentes de los

andamios.

5 02/01/2012 ANDAMIOS, PLATAFORMAS DE TRABAJO

Trabajos en altura, manipulación de elementos y componentes de los

andamios.

APLICACIÓN DE PINTURA ANTICORROSIVA Y DE ACABADO

6 02/01/2012 PINTURA DE CONTENEDORES

Producto químico (pintura, thinner)

Maquina compresora

4 02/01/2012 MASILLADO DEL CONTENEDOR Producto químico

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Herramientas y objetos filo cortantes Cortes 3 2 1 • Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.4 2 si 12 6

Objetos pesados (tubos metálicos) Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Colocación de drywall en techos y zonas elevadas Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1

• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Material particulado Proyección de partículas, contacto con los ojos 3 1 1 • Uso de lentes de seguridad. 2 1 si 6 3

Atornillador Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 1 1

• Uso de lentes de seguridad tipo google.

• Uso de careta facial

• Verificar los RPM Disco vs Maquina.

3 2 si 12 8

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Corte, laceración (desprendimiento de disco ) 5 2 1

• Inspección de pre uso a la herramienta de corte o

esmerilado.• Uso de guarda de seguridad constante.

• Ajuste adecuado de disco a herramienta.

2 1 si 10 5

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1 • Revisión de pre uso en la maquina (cables aislados,

interruptores diferenciales). 2 1 si 8 4

Exposición al polvo o material particulado 2 2 2• Uso de respirador contra material particulado.

3 2 si 6 4

Golpes 2 2 2• Aislar el área de corte.

• Uso de casco, lentes, guantes y zapatos de seguridad 3 2 si 6 4

Proyección e partículas incandescentes, quemaduras, amago de incendio 2 1 1

• Uso de mandil, guantes, escarpines de cuero cromo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios.

2 1 si 4 2

Incendios por recalentamiento 3 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto del

equipo.• Retirar todo material inflamable de la zona de trabajo.

• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.

2 1 SI 6 3

Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 2 1 • Uso de lentes de seguridad.

• Uso de careta para soldador.3 2 si 12 8

Contacto con superficies calientes, quemaduras. 2 1 1

• Los trabajos deberán hacerse en lugares ventilados.

• El empleo del uniforme de trabajo en buen estado

(sujeción de bastas y mangas).• Si la ropa estuviera impregnado de combustible u otro

material inflamable, no continuará con los trabajos, deberá solicitar el cambio respectivo.• El personal involucrado con los trabajos deberán

conocer la ubicación del botiquín de Primeros Auxilios.• Uso de mandil, mangas o casaca y escarpines de

cuero cromo, guantes de hilo kevlar para superficies calientes.

4 2 si 8 4

CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS METALICAS (Puertas, ventanas, accesorios)

9 02/01/2012 CORTE Y ESMERILADO Amoladora, disco de corte, desbaste y esmerilado

10 02/01/2012 SOLDADURA DE ESTRUCTURAS METALICAS

Superficies calientes, chispas de soldadura

INSTALACION DE DRYWALL

8 INSTALACION DE DRYWALL

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Luminiscencia, quemaduras en las vistas 4 1 1• Uso obligatorio de la careta para soldador (luna oscura

Nº11 como mínimo).• Uso de lentes de seguridad luna oscura.

3 2 si 12 8

Exposición a radiaciones ionizantes 3 1 1

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Señalizaciones indicando el peligro (delimitación del

área de trabajo.)

3 2 si 9 6

Humos metálicos Inhalación e ingesta de vapores tóxicos 3 1 2

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Uso de respirador de media cara con filtros contra

humos.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica (cables en mal estado) 4 1 1

• Revisión de pre uso en la maquina (cables aislados,

interruptores diferenciales). • Herramientas adecuadamente aisladas.

• Uso de zapatos dieléctricos.

2 1 si 8 4

Incendio por recalentamiento o partículas calientes 3 2 2

• Inspección diaria y eliminación de todo desperfecto del

equipo.• Retirar todo material inflamable de la zona de trabajo.

• Se contará con un extintor cercano al lugar de trabajo.

• Se mantendrá una distancia de 15 m como mínimo a

los lugares donde existan materiales inflamables o combustibles.

3 2 si 9 6

Exposición al ruido; perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 3 2 1 • Uso de tapones auditivos u orejeras. 4 2 si 12 6

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de los

trabajos en calientes.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Inhalación de vapores 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos contra

vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

4 2 si 16 8

Caída de objetos 3 2 2• Uso de rodapiés en el andamio.

• Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.

• Señalizar la parte baja del área de trabajo.

4 2 si 12 6

Cortes y golpes 3 2 2• Uso permanente de lentes, casco, guantes y zapatos

de seguridad.• Mantener el área ordenada.

5 3 si 15 9

Maquina de soldar

11 02/01/2012 PINTURA Y ACABADO DE ESTRUCTURAS METALICAS

Producto químico (pintura, thinner, masilla)

12 02/01/2012 ANDAMIOS, PLATAFORMAS DE TRABAJO

Trabajos en altura, manipulación de elementos y componentes de los

andamios.

10 02/01/2012 SOLDADURA DE ESTRUCTURAS METALICAS

Rayos ultravioleta

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por la

ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá ubicarse

siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán antes

de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se efectuara

a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para el

trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito.

• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso y

salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías de

acceso a la salida de estos.

3 1 SI 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de equipos 3 2 2

• Subir y bajar de las maquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• Descansos periódicos.

3 1 si 12 4

TRANSPORTE DE MATERIALES Y CIRCULACION DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS

13 02/01/2012 VEHICULOS Y MAQUINARIA Vehículos y maquinarias en movimiento

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Inhalación de vapores orgánicos (cemento PVC) 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar encaso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos contravapores orgánicos.• Realizar trabajos en zona ventilada.

4 2 si 8 4

Intoxicación por ingestión de productos químicos 3 2 3

• Emplear en todo momento el respirador de media

cara.• No se permite ingerir alimentos durante la realización

de trabajos.• Al concluir los trabajos con el concreto de PVC, deberá

lavarse las manos para el consumo de alimentos o bebidas.

2 1 si 6 3

Objetos pesados (accesorios sanitarios) Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Uso de Calentador eléctrico Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo demateriales inflamables o combustibles.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso dequemaduras.• Uso de guantes de seguridad.

2 1 si 6 3

Herramientas manuales Cortes, Golpes 3 2 1 • Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.4 2 si 12 6

Cortes 3 2 1 • Uso de guantes de seguridad.

• Uso de cuchilla de electricista en buen estado.4 2 si 12 6

Golpes 3 2 1

• Distancia equidistante entre los operarios a tirar del

cable.• Se deberá considerar el posicionamiento del

trabajador para evitar golpearse con las estructuras metálicas.

4 2 si 12 6

Contacto con energía eléctrica 4 2 1• Uso de zapatos dieléctricos.

• Uso de guantes dieléctricos.

• Herramientas adecuadamente aisladas.

2 1 si 8 4

Caída a desnivel (uso de escaleras) 3 1 1• Supervisión constante.

• Inspección de escaleras.

• Adecuado posicionamiento de escaleras.

3 2 si 9 6

Caída a desnivel 4 2 3

• Supervisión constante.

• Inspección de pre uso de equipo contra caídas.

• Permiso de trabajos en Altura.

• Uso de arnés de seguridad, línea de vida, casco con

barbiquejo.• Colocar los frenos de las plataformas de trabajo.

3 2 si 12 8

Caída de objetos 4 2 2 • Mantener cercada la parte baja del área de trabajo y

exposición de carteles. 4 2 si 16 8

14 0201/2012 INSTALACIONES SANITARIAS (BATERIAS)

Productos químicos (Habilitación de materiales codos, tuberías)

INSTALACIONES ELECTRICAS

15 02/01/2012 CABLEADO E INSTALACION DE

LUMINARIAS,ACCESORIOS, TABLEROS, ELECTRICOS

Instalación de conductores, tableros y cableado.

INSTALACIONES SANITARIAS

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación ActividadPELIGROS

(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en

contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los peligros)

HS CPL ENVsin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx.

Medidas de Control

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por la

ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá ubicarse

siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán antes

de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se efectuara

a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para el

trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito.

• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el ingreso y

salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías de

acceso a la salida de estos.

3 1 SI 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de equipos 3 2 2

• Subir y bajar de las maquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• descansos periódicos.

3 1 si 12 4

Objetos pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos pesados, superficies filosas Golpes, cortes, caída de objetos, aplastado por 4 2 1

• Uso de guantes de seguridad.

• Uso de zapatos de seguridad.

• Trabajos coordinado en el traslado de objetos

pesados.

3 2 si 12 8

Aplastado por, atrapamiento por caída de carga suspendida 5 2 2

• Se prohíbe transitar por debajo de una carga

suspendida.• Inspección de pre uso a equipo de carga.

• Las cargas serán trasladadas con un vigía encargado

de la maniobra.

3 2 si 15 10

Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 Kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

TRANSPORTE DE MATERIALES (CARGA FINAL CONTENEDOR TERMINADO)

16 02/01/2012 VEHICULOS Y MAQUINARIA

Vehículos y maquinarias en movimiento

Objetos pesados (contenedores)

FP-MULTI-IPERC.MIPERC

PROYECTO :

Fecha de elaboración: 02/01/2012

Fecha de actualización: 15/09/2012

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Desplazamiento del personal en suelos desnivelados

Caídas al mismo nivel / tropezones. 2 1 1 • Verificar la superficie de los accesos, Limpiar y

ordenar el área antes de iniciar operaciones.4 2 si 8 4

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Objetos Pesados Sobresfuerzo, Lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

3 2 si 6 4

Objetos pesados Sobreesfuerzo, lumbalgias 2 1 1

• Aplicara adecuado procedimiento de levantamiento

manual de cargas.• Carga máxima a levantar 25 kg.

• Trabajo en equipo.

• Uso de carretas, montacargas.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 si 9 6

Roedores, arácnidos y/u otros insectos Picaduras y/o mordeduras 4 1 1 • Uso de EPP( uniforme de trabajo , guantes deseguridad) observación total.

2 1 si 8 4

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

3 02/01/2012 USO DE VEHÍCULOS Y CARGA PESADA Vehículos y maquinarias en movimiento

ACTIVIDADES INICIALES

1 02/01/2012 ORDEN Y HABILITACION

RECEPCIÓN DE MATERIALES

2 02/01/2012 RECEPCIÓN DE MATERIALES

FACILITADOR: Criticidad Alta (15, 16) Criticidad Muy Alta (20, 25)

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Miguel Angel Purisaca Bayona, Josué Vega Tacuche.

Area de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Criticidad Baja (1 - 6)PLANTA MULTITAINER EQUIPO EVALUADOR: Criticidad Moderada (8, 9, 10 y 12)Ciro Zelada, Dany Silva, Gustavo Cano

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para

el trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito.

• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el

ingreso y salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías

de acceso a la salida de estos.

3 1 si 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de

equipos3 2 2

• Subir y bajar de las máquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• descansos periódicos.

3 1 si 12 4

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán

antes de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se

efectuara a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Superficies punzantes, cortantes, filosas Cortes y golpes, heridas punzantes. 2 1 1 • Uso de guantes de seguridad, zapatos de

seguridad.4 2 si 8 4

Objetos en el piso, desniveles en el terreno Caídas, tropezones 3 1 1

• Orden y limpieza constante

• Uso de zapatos de seguridad.

• Concentraciòn en la tarea

4 2 si 12 6

Objetos pesados Sobreesfuerzo, lumbalgias 2 1 1 • Levantamiento adecuado de cargas;

• Carga máxima a levantar 25 kg trabajo en equipo.2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Intoxicación por ingestión de productos químicos 4 2 3

• Emplear en todo momento el respirador de media

cara.• No se permite ingerir alimentos durante la

realización de trabajos.• Al concluir los trabajos con el concreto de PVC,

deberá lavarse las manos para el consumo de alimentos o bebidas.

3 2 si 12 8

Inhalación de vapores 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zonas ventiladas.

4 2 si 8 4

ALMACENAMIENTO

5 02/01/2012 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Producto químico peligroso (rotura y/o rajadura de recipientes)

3 02/01/2012 USO DE VEHÍCULOS Y CARGA PESADA Vehículos y maquinarias en movimiento

4 02/01/2012 DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de traje tyvek.

• Uso de guantes de nitrilo.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).

4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Superficies punzantes, cortantes, filosas Cortes y golpes, heridas punzantes. 2 1 1 • Uso de guantes de seguridad, zapatos de

seguridad.4 2 si 8 4

Objetos en el piso, desniveles en el terreno Caídas, tropezones 3 1 1

• Orden y limpieza constante.

• Uso de zapatos de seguridad.

• Concentraciòn en la tarea.

4 2 si 12 6

Objetos pesados Sobreesfuerzo, lumbalgias 2 1 1 • Levantamiento adecuado de cargas;

• Carga máxima a levantar 25 kg trabajo en equipo.2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Incendios / Explosión 4 4 2

• Retirar todo material inflamable o fuente que genere

llama abierta de las proximidades del lugar de almacenamiento y de trabajos.• Debe contar con sus Hojas de Seguridad (MSDS).

• Se contará con un extintor cercano, que deberá ser

del tipo ABC (PQS) de 6 kg como mínimo.• Los trabajos se harán como mínimo entre dos

personas.

3 1 si 12 4

Inhalación de gases 2 1 1

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Uso de respirador de media cara con cartuchos

contra vapores orgánicos.• Realizar trabajos en zonas ventiladas.

4 2 si 8 4

Quemaduras 3 1 1

• Mantener distancia de 15 metros como mínimo de

los trabajos en caliente.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer las medidas de primeros auxilios en caso

de quemaduras.

2 1 si 6 3

Superficies punzantes, cortantes, filosas Cortes y golpes, heridas punzantes. 2 1 1 • Uso de guantes de seguridad, zapatos de

seguridad.4 2 si 8 4

Objetos en el piso, desniveles en el terreno Caídas, tropezones 3 1 1

• Orden y limpieza constante

• Uso de zapatos de seguridad.

• Concentraciòn en la tarea

4 2 si 12 6

Objetos pesados Sobreesfuerzo, lumbalgias 2 1 1 • Levantamiento adecuado de cargas;

• Carga máxima a levantar 25 kg trabajo en equipo.2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

5 02/01/2012 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Producto químico peligroso (rotura y/o rajadura de recipientes)

6 02/01/2012 ALMACENAMIENTO DE BALONES GAS

Gases combustibles

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán

antes de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se

efectuara a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Choque contra otros vehículos (Transporte de Equipos) 3 2 1

• Difusión y reconocimiento de la ruta a emplear para

el trayecto de entrada / salida de las unidades.• Respetar las señales de tránsito.

• Los equipos se trasladarán por la ruta establecida y

escoltadas, si fuera necesario.• Se ubicará un vigía en la ruta para facilitar el

ingreso y salida de las maquinarias.• Se colocarán letreros informativos “PELIGRO –

SALIDA DE VOLQUETES”/MAQUINARIA en las vías

de acceso a la salida de estos.

3 1 SI 9 3

Caída de personas desde los vehículos de transporte de

equipos3 2 2

• Subir y bajar de las máquinas de forma frontal

asiéndose con ambas manos utilizando los peldaños.• No subir utilizando las llantas, cubiertas y

guardabarros.• Mantener 3 puntos de apoyo.

• En el montacargas solo viajara el operador.

3 1 si 9 3

Exposición al ruido y vibraciones 4 1 1• Emplear la protección auditiva (tapones auditivos u

orejeras) al momento de operar la maquinaria.• descansos periódicos.

3 1 si 12 4

Superficies punzantes, cortantes, filosas Cortes y golpes, heridas punzantes. 2 1 1 • Uso de guantes de seguridad, zapatos de

seguridad.4 2 si 8 4

Superficies punzantes, cortantes, filosas Cortes y golpes, heridas punzantes. 2 1 1 • Uso de guantes de seguridad, zapatos de

seguridad.4 2 si 8 4

Objetos en el piso, desniveles en el terreno Caídas, tropezones 3 1 1

• Orden y limpieza constante

• Uso de zapatos de seguridad.

• Concentraciòn en la tarea

4 2 si 12 6

Objetos pesados Sobreesfuerzo, lumbalgias 2 1 1 • Levantamiento adecuado de cargas;

• Carga máxima a levantar 25 kg trabajo en equipo.2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

7 02/01/2012 ALMACENAJE DE CARGAS Y EQUIPOS PESADOS

Vehículos y maquinarias en movimiento (uso de montacargas)

8 02/01/2012 ALMACENAJE DE CARGAS Y EQUIPOS LÍGEROS

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 si 9 6

Objetos en el piso Caídas, tropezones 3 1 1• Orden y limpieza constante

• Uso de zapatos de seguridad.

• Concentraciòn en la tarea

4 2 si 12 6

Objetos pesados Sobreesfuerzo, lumbalgias 2 1 1 • Levantamiento adecuado de cargas;

• Carga máxima a levantar 25 kg trabajo en equipo.2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

Herramientas manuales Cortes, Golpes 2 1 1

• Inspección de herramientas manuales, la cual debe

estar en óptimas condiciones.• Evitar las interferencias durante el empleo de las

herramientas.• No se permitirá al personal trabajar bajo cargas

suspendidas, mientras se instalan las tuberías.• Uso adecuado de los EPP(casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).

4 2 si 8 4

Amago de incendio, quemaduras 3 1 1

• Depositar a una distancia de 15 metros como

mínimo de los trabajos en caliente.• Reconocer la ubicación de los extintores.

• Conocer la medidas de primeros auxilios en caso de

quemaduras.

2 1 si 6 3

Salpicadura de producto químico, contacto con la piel 2 1 1

• Uso de guantes de nitrilo.

• Uso de guantes de cuero.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).

4 2 si 8 4

Salpicadura de producto químico, contacto con los ojos 3 1 1

• Uso de lentes de seguridad.

• Conocer MSDS producto químico (como actuar en

caso de primeros auxilios).• Lavaojos.

4 2 si 12 6

Residuos orgánicos Enfermedades e infecciones 3 2 2• Uso de guantes de nitrilo.

• Uso adecuado de los EPP(casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).3 2 si 9 6

Objetos filo cortantes Heridas punzo penetrantes 3 1 1• Uso de EPP adecuados (casco, lentes, guantes y

zapatos de seguridad).• Uso de polos o camisas manga larga,

3 2 si 9 6

Objetos en el piso Caídas, tropezones 3 1 1• Orden y limpieza constante

• Uso de zapatos de seguridad.

• Concentraciòn en la tarea

4 2 si 12 6

DESPACHO DE MATERIALES

9 02/01/2012 ENTREGA DE MATERIALES

ZONA DE RESIDUOS

10 02/01/2012 GESTIÓN DE RESIDUOS

Productos químicos

FP-MULTI-IPERC.MIPERC

PROYECTO :

Fecha de elaboración: 02/01/2012

Fecha de actualización: 15/09/2012

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Desplazamiento del personal Caídas al mismo nivel / tropezones 2 1 1

• Verificar la superficie de los accesos.

• Limpiar y ordenar la oficina antes de iniciar sus

labores.3 2 si 6 4

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1 • Cambio de posición.

• Descansos periódicos.2 1 si 4 2

Heridas punzo penetrantes 2 1 1• Aplicara adecuado procedimiento para el uso del

engranpador u otro utencilio.• Atención y concentración en el labor.

2 1 si 4 2

Heridas punzo cortantes 2 1 1• Aplicara adecuado procedimiento para el uso del

equipo de escritorio.• Atención y concentración en el labor.

2 1 si 4 2

Dolores musculares 2 1 1• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Adecuado uso del equipo de oficina.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Conocimiento y aplicación de procesos ergonomicos.

2 1 si 4 2

Contacto con energía eléctrica 3 2 1• Herramientas adecuadamente aisladas.

• Concentración en la tarea.

• Puesta todas las conexiones eléctricas

2 1 si 6 3

Incendio 3 4 3• Revisión y mantenimiento periodico de todo equipo

eléctrico, cables y accesorios.• Contar con un extintor PQS cerca al lugar de trabajo.

3 2 si 12 8

Sobre exposición a las OEM Dolores de cabeza y/o jaquecas 3 1 1• Descansos periódicos.

• Disminución de las redes inalambricas.

• Mayor uso de redes cableadas.

4 2 si 12 6

Sobre exposición a la pantalla del equipo Perdida de la capacidad visual 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Uso adecuado de protectores visuales.

• Disminución de la intencidad de luz emitida por la

pantalla.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Conocimiento y aplicación de procesos ergonomicos.

2 1 si 4 2

Desplazamiento del personal en suelos desnivelados

Caídas al mismo nivel / tropezones. 2 1 1 • Verificar la superficie de los accesos, Limpiar y

ordenar el área antes de iniciar operaciones. 4 2 si 8 4

02/01/2012 USO DE PC Y/O LAPTOP U OTROS EQUIPOS DE OFICINAS

Altas tenciones y cortos circuitos

4 02/01/2012 CONTROL DE PERSONAL

ACTIVIDADES

1 02/01/2012 ORDEN Y LIMPIEZA

2 02/01/2012 CONTROL DE DOCUMENTOS

Utiles de escritorio

3

FACILITADOR: Criticidad Alta (15, 16) Criticidad Muy Alta (20, 25)

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Miguel Angel Purisaca Bayona, Josué Vega Tacuche.

Area de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Criticidad Baja (1 - 6)PLANTA MULTITAINER EQUIPO EVALUADOR: Criticidad Moderada (8, 9, 10 y 12)Leonardo Cueva, Karol Saenz, David Rojas, Javier Ercilla, Sandro Reyes, Mary Zamora;

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No.

Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Atropello (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.) 5 2 1

• Inspección de la unidad antes de iniciar las labores

(hoja de pre uso).• Señalización para evitar el tránsito de peatones por

la ruta de las unidades.• Mantener la distancia apropiada entre peatones y

vehículos, además, alarma de retroceso del equipo.• Contará con el apoyo de un vigía, que deberá

ubicarse siempre en lado visible del operador.• Señalizar zona de trabajo.

• Uso de chaleco con cinta de material reflectivo.

• El personal se trasladara por la zona de transito

peatonal.

3 2 si 15 10

Deslizamiento de vehículo de carga 3 2 2

• En coordinación el maquinista y el vigía revisarán

antes de iniciar las labores o durante estas, de las condiciones del suelo y de la ruta a transitar durante las operaciones.• El vigía al detectar cualquier anomalía en el suelo

detendrá las labores, informando al Supervisor inmediatamente. • La circulación sobre terrenos desiguales se efectuara

a velocidad lenta.

3 2 si 9 6

Material particulado Proyección de partículas, contacto con los ojos y cara 4 2 1 • Uso de lentes de seguridad. 3 2 si 12 8

Ruido Perdida de la capacidad auditiva (hipoacusia) 4 1 1 • Uso de tapones auditivos.

• Se mantendrá señalizado el area de trabajo. 3 2 12 8

Humos metálicos Inhalación e ingestión de vapores tóxicos 3 1 2

• Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de

Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.• Señalizaciones indicando el peligro (delimitaación

del area de trabajo.)Mantener el área libre y despejado de cualquier material inflamable o que generen llama abierta.• El empleo de los EPP necesarios, para evitar la

inhalación de los humos de soldadura.

4 2 si 12 6

Objetos en el piso Caídas, tropezones 2 1 1• Verificar la superficie de los accesos.

• Limpiar y ordenar la oficina antes de iniciar sus

labores.4 2 si 8 4

Cansancio visual 2 1 1 • Verificar que la sala cuente con la iluminación

necesaria para realizar la reunión. 3 1 si 6 2

Dolores musculares 2 1 1 • Tener un buen equipo inmobiliario y ergonomico.

• Verificar la dispoción de espacios.3 1 si 6 2

Sofocación 2 1 1

• Uso de equipos de aire acondicionado ymantenimiento de los mismos.• Estudio de la máxima capacidad de personas en lasala.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

5 02/01/2012 REUNIONES Y/O COMITES Instalaciones inadecuadas

4 02/01/2012 CONTROL DE PERSONAL

Vehículos y maquinarias en movimiento

FP-MULTI-IPERC.MIPERC

PROYECTO : Roddy Giron CamachoFecha de elaboración: 02/01/2012 Miguel Angel Purisaca Bayona, Josué Vega Tacuche.Fecha de actualización: 20/09/2012

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Desplazamiento del personal Caídas al mismo nivel / tropezones 2 1 1

• Verificar la superficie de los accesos.

• Limpiar y ordenar la oficina antes de iniciar sus

labores.3 2 si 6 4

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1 • Cambio de posición.

• Descansos periódicos.2 1 si 4 2

Heridas punzo penetrantes 2 1 1• Aplicara adecuado procedimiento para el uso del

engranpador u otro utencilio.• Atención y concentración en el labor.

2 1 si 4 2

Heridas punzo cortantes 2 1 1• Aplicara adecuado procedimiento para el uso del

equipo de escritorio.• Atención y concentración en el labor.

2 1 si 4 2

Dolores musculares 2 1 1• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Adecuado uso del equipo de oficina.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Conocimiento y aplicación de procesos

ergonomicos.

2 1 si 4 2

Contacto con energía eléctrica 3 2 1• Herramientas adecuadamente aisladas.

• Concentración en la tarea.

• Puesta todas las conexiones eléctricas

2 1 si 6 3

Incendio 3 4 3• Revisión y mantenimiento periodico de todo equipo

eléctrico, cables y accesorios.• Contar con un extintor PQS cerca al lugar de trabajo.

3 2 si 12 8

02/01/2012 USO DE PC Y/O LAPTOP U OTROS EQUIPOS DE OFICINAS

Altas tenciones y cortos circuitos

3

ACTIVIDADES

1 02/01/2012 ORDEN Y LIMPIEZA

2 02/01/2012 CONTROL DE DOCUMENTOS

Utiles de escritorio

FACILITADOR: Criticidad Alta (15, 16) Criticidad Muy Alta (20, 25)

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Area de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Criticidad Baja (1 - 6)PLANTA MULTITAINER EQUIPO EVALUADOR: Criticidad Moderada (8, 9, 10 y 12)

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actitudes, materiales, sustancias, equipos, maquinarias, acciones, ambiente de

trabajo, instalaciones, etc.)

RIESGOS(Considere lo que puede ocurrir al entrar en contacto la persona, los equipos o medio ambiente con los

peligros)

HS CPL ENV sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Escenario Severidad (máx. razonable)

Medidas de Control

Sobre exposición a las OEM Dolores de cabeza y/o jaquecas 3 1 1• Descansos periódicos.

• Disminución de las redes inalambricas.

• Mayor uso de redes cableadas.

4 2 si 12 6

Sobre exposición a la pantalla del equipo Perdida de la capacidad visual 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Uso adecuado de protectores visuales.

• Disminución de la intencidad de luz emitida por la

pantalla.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Conocimiento y aplicación de procesos

ergonomicos.

2 1 si 4 2

Objetos en el piso Caídas, tropezones 2 1 1• Verificar la superficie de los accesos.

• Limpiar y ordenar la oficina antes de iniciar sus

labores.4 2 si 8 4

Cansancio visual 2 1 1 • Verificar que la sala cuente con la iluminación

necesaria para realizar la reunión.3 1 si 6 2

Dolores musculares 2 1 1 • Tener un buen equipo inmobiliario y ergonomico.

• Verificar la dispoción de espacios.3 1 si 6 2

Sofocación 2 1 1

• Uso de equipos de aire acondicionado ymantenimiento de los mismos.• Estudio de la máxima capacidad de personas en lasala.

2 1 si 4 2

Posiciones incomodas, movimientos repetitivos Dolores musculares 2 1 1

• Cambio de posición.

• Descansos periódicos.

• Rotación del personal.

2 1 si 4 2

02/01/2012 USO DE PC Y/O LAPTOP U OTROS EQUIPOS DE OFICINAS

4 02/01/2012 REUNIONES Y/O COMITES Instalaciones inadecuadas

3

TABLA 2: FRECUENCIA ¿Cuál es la probabilidad de que el evento ocurra?

Nivel Criterios

5 Casi Seguro

El evento ocurrirá con una probabilidad de 91 – 100% • El evento ya ha sucedido y se espera recurrencia, ocurre en todas las

circunstancias. • Frecuencia de exposición alta en cada guardia. CPL: El evento ocurre diariamente / semanalmente

4 Probable

El evento tendrá lugar en la mayoría de los casos con una probabilidad de 66 – 91% • Se espera que el evento ocurra; o, en efecto, ha sucedido

• Frecuencia de exposición alta

CPL: El evento ocurre semanalmente / mensualmente

3 Posible

El evento tendrá lugar en la mayoría de los casos con una probabilidad de 36 – 65% • El evento ha sucedido en otro lugar de la industria (posiblemente hace poco) • Frecuencia de exposición mediana

CPL: El evento ocurrirá anualmente

2 Poco Probable

El evento no es probable que ocurra con una probabilidad de 11 – 35% • El evento puede ocurrir en circunstancias bajo algunas condiciones

• Frecuencia de exposición baja

CPL: El evento ocurre cada 10 años más o menos

1 Improbable

El evento es poco probable que se produzca con una probabilidad de 0 – 10% • El evento puede ocurrir en circunstancias muy excepcionales, es casi imposible. • Frecuencia de exposición escasa, muy espaciada. CPL: Rara vez a ocurrido un evento similar en la industria.

TABLA 1

SEVERIDAD ¿Cuál es la consecuencia máxima razonable si ocurre el evento?

Nivel HS: Salud y Seguridad PD: Daño a la propiedad

CLP: Pérdidas del Proceso Constructivo Env.: Medio Ambiente

5 Catastrófico

• Lesiones y/o enfermedades que generan fatalidad (es). • La Pérdida del Proceso es mayor a $50,000

• El impacto se extiende fuera de los límites de la propiedad del cliente.

• Daños permanentes de los materiales o equipos. • El costo de recuperación, limpieza, responsabilidad pecuniaria es mayor a $5,000.

• Costos de daños a la propiedad mayores o iguales a $50,000 • Daño ambiental permanente.

4 Mayor

• Lesiones y/o enfermedades que generan tiempo perdido o incapacidad permanente en uno o más trabajadores.

• La Pérdida del Proceso fluctúa entre $15,000 y $50,000

• El impacto se extiende fuera del límite de la obra, pero dentro de los límites de la propiedad del cliente.

• Daños a equipos que requieren reparaciones mayores por representantes de fabricantes.

• El costo de recuperación, limpieza, responsabilidad pecuniaria fluctúa entre $2,500 y $5,000.

• Costos de daños a la propiedad fluctúan entre $5,000 y $49,999

• Daño ambiental permanente.

3 Moderado

• Lesiones y/o enfermedades que restringen las obligaciones laborales del trabajador(es) afectado(s).

• La Pérdida del Proceso fluctúa entre $5,000 y $14,999.

• El impacto se limita al área del emplazamiento de la obra.

• Daños a equipos que requieren reparaciones con cambio de componentes.

• El costo de recuperación, limpieza, responsabilidad pecuniaria fluctúa entre $300 y $2,500

• Costos de daños a la propiedad fluctúan entre $501 y $4,999

2 Menor

• Lesiones y/o enfermedades que requieren atención médica especializada para tratamiento.

• La Pérdida del Proceso fluctúa entre $100 y $4,999.

• El impacto se limita a un área puntual del emplazamiento de la obra.

• Daños de equipos que requieren reparaciones menores. • El costo de recuperación, limpieza, responsabilidad pecuniaria fluctúa entre $100 y $300

• Costos de daños a la propiedad fluctúan entre $100 y $500.

1 Insignificante

• Incidentes menores. • La pérdida del proceso constructivo es menor a $100.

• No hay impacto ambiental.

• No hay Incidentes con equipos. • Costo de recuperación, limpieza, responsabilidad pecuniaria menor a $100.

• Costos de daños a la propiedad menores a $100

TABLA 3: MATRIZ DE VALORACION DE RIESGO

SE

VE

RID

AD

5

Catastrófico 5 10 15 20 25

4

Mayor 4 8 12 16 20

3

Moderado 3 6 9 12 15

2

Menor 2 4 6 8 10

1

Insignificante 1 2 3 4 5

CRITICIDAD

1

Improbable

2

Poco

Probable

3

Posible

4

Probable

5

Casi seguro

Muy Alta

Alta

Moderada

Baja

FRECUENCIA

PROCEDIMIENTOS MULTITAINER S.A

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 1 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACION

DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 2 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de peligros,

evaluación de riesgos y determinación de controles relacionados a la seguridad, salud ocupacional

y gestión ambiental en las actividades e instalaciones que realice MULTITAINER S.A.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas de MULTITAINER S.A,

así como a todas las empresas contratistas y visitantes.

3. DEFINICIONES

Área de Riesgo Alto

Es aquella área o equipo asociado a una tarea con riesgo alto.

Consecuencia

Resultado o gravedad de un evento específico que afecta a persona, propiedad o proceso.

Facilitador

Personal del área de SSOMA, que guiará a los participantes del IPERC en el desarrollo adecuado

del proceso.

Gestión de Riesgos

Aplicación sistemática de procesos y procedimientos para la identificar peligros, evaluar, controlar

y monitorear los riesgos.

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC)

Proceso que permite reconocer la existencia y características de los peligros para evaluar la

magnitud de los riesgos asociados, teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y

decidir si dichos riesgos son o no aceptables.

IPERC General

Inventario de todos los peligros identificados, riesgos asociados y controles existentes en las

actividades de MULTITAINER S.A, durante las diferentes tareas de construcción y producción.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 3 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Lugar de Trabajo

Cualquier sitio físico en el cual se realizan actividades relacionadas con el trabajo bajo control de

MULTITAINER S.A., Planta-Obra.

Peligro

Fuente, situación o acto con el potencial de producir una lesión, enfermedad, daño a la propiedad,

pérdida al proceso o impacto en el medio ambiente.

Probabilidad

Posibilidad de que un evento específico ocurra.

Riesgo: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un

peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de

trabajo.

Riesgo Aceptable

Riesgo que ha sido reducido a un nivel que es tolerable, teniendo en cuenta las obligaciones

legales y la política de seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental.

Riesgo No Aceptable

Riesgo que ha sido reducido a un nivel que no es tolerable teniendo en cuenta las obligaciones

legales y la política de seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental.

Tareas Rutinarias

Secuencia de actividades que se realizan repetidamente más de una vez dentro de un periodo de

2 meses, las cuales pueden ser programadas y/o no programadas.

Tarea No Rutinaria

Actividades que se desarrollan eventualmente una vez cada 2 meses o mayor tiempo, las mismas

que no son repetitivas y/o no programadas.

4. RESPONSABILIDADES

Gerente de Operaciones de MULTITAINER S.A.

• Dar las facilidades para que los trabajadores de su área de responsabilidad puedan participar

en los procesos IPERC según se les solicite.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 4 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Revisar y aprobar los resultados del proceso IPERC e implementar los controles para los

riesgos no aceptables.

Supervisor y/o Trabajador Participante del IPERC

• Contribuir con su experiencia y participar de manera activa en el proceso IPERC.

Jefe/Supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental

• Facilitar el proceso de IPERC y orientar a los participantes de acuerdo a la metodología.

• Mantener actualizado el IPERC y verificar la implementación de los controles.

• Verificar que el IPERC general se encuentre disponible en las zonas de trabajo.

5. PROCEDIMIENTO

5.1.Generales

5.1.1. Todos los trabajadores y supervisores se encuentran en la obligación y en el derecho de

participar en las actividades de gestión de riesgos de sus respectivas actividades y áreas

de trabajo.

5.1.2. La gestión de riesgos considera la identificación de los peligros, evaluación de los riesgos e

implementación de las medidas de control en:

- Actividades rutinarias y no rutinarias.

- Actividades de todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo incluyendo

contratistas y visitantes.

- Comportamiento, capacidad física y otros factores asociados a las personas.

- Peligros originados fuera del lugar de trabajo que puedan afectar la seguridad o salud

del personal dentro de las áreas de trabajo.

- Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo generados por actividades o

trabajos relacionados a MULTITAINER S.A.

- Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo provistos por MULTITAINER

S.A, u otros.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 5 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

- Cambios o propuestas de cambios en la organización, actividades o materiales de

MULTITAINER S.A.

- Modificaciones al sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y gestión

ambiental, incluyendo cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones de

MULTITAINER S.A.

- Cualquier requerimiento legal aplicable relacionado a la gestión de riesgos y a la

implementación de los controles necesarios.

- Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria, procedimientos

operacionales y organización del trabajo, incluyendo su adaptación a la capacidad

humana.

5.1.3. Cada año en curso se realizara un proceso de gestión de riesgos mediante el cual se

revisan los peligros identificados así como los riesgos evaluados y controles

implementados, para verificar si son competentes o simplemente no alcanzan para

controlar la ocurrencia de Incidentes debido a la identificación de nuevas tareas.

5.2.Disponibilidad de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

5.2.1. Para fines de consulta se mantendrán de preferencia en las cajas PETS ubicadas en las

áreas de trabajo, copias físicas vigentes de los IPERC generales.

5.2.2. El IPERC general será utilizado como tema de referencia para las reuniones de seguridad

diarias.

5.3.Proceso de Gestión de Riesgos

5.3.1. La gestión de riesgos consta de las siguientes etapas de acuerdo al ANEXO 01:

- Establecer el contexto.

- Identificar los peligros.

- Evaluar y valorar los riesgos.

- Controlar los riesgos.

- Implementar y mantener los controles.

5.3.2. La etapa de establecer el contexto implica que el facilitador:

- Defina las áreas que serán consideradas en la evaluación.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 6 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

- Defina las actividades o cambios que serán consideradas para la evaluación.

- Programe la hora, fecha y lugar donde se realizaran el taller de Identificación de

Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC).

- Defina quienes serán los participantes de manera que el IPERC se realice en base a

un equipo de supervisores y trabajadores que están en la capacidad de proporcionar

información especializada de la actividad o cambio que se va a evaluar.

- Proporcione una breve explicación a los participantes sobre el proceso de gestión de

riesgos y del llenado del formato de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

IPERC (FP-MULTI-IPERC.MIPERC).

5.3.3. La etapa de identificar los peligros implica que los participantes del IPERC:

- Identifiquen en base a una tormenta de ideas los peligros para la actividad.

- Consideren todos los posibles peligros por poco probables que parezcan, incluidos

aquellos generados en situaciones de emergencias.

- Para la identificación se utiliza como referencia la lista no limitativa de peligros y

riesgos asociados a las actividades (ANEXO 02) de las actividades, en caso de que el

peligro identificado no se encuentre en el listado mencionado, codificar el peligro como:

otros; y hacer la descripción del nuevo peligro y riesgo en el casillero correspondiente

del formato de identificación de peligros y evaluación de riesgos IPER (FP-MULTI-

IPERC.MIPERC).

- En el campo “Descripción de la Consecuencia” deberá considerarse hacerse las

siguientes preguntas para llenar dicho campo: ¿Qué? ¿Por qué?

5.3.4. La etapa de evaluar y valorar los riesgos implica que los participantes del IPERC:

- Determinen la consecuencia para persona, propiedad y proceso considerando el

evento más razonable o lógico, no el mejor o peor caso. Se deberá de realizar sin tener

en cuenta los controles actuales, en base al anexo (ANEXO 03).

- Determinen la probabilidad considerando la experiencia propia o de otras fuentes

(histórico) y tomando en cuenta la adecuación de los controles actuales así como el

comportamiento y capacidad física de las personas, en base al anexo (ANEXO 04).

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 7 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

- Evalúen el riesgo para cada peligro combinando la consecuencia más alta obtenida

(Persona, propiedad, proceso, medio ambiente) y la probabilidad en base al anexo

(ANEXO 05).

- De la evaluación del riesgo se determina la aceptabilidad del riesgo para el sistema de

gestión de seguridad, salud ocupacional y gestión ambiental, siendo el siguiente:

5.3.5. La etapa de controlar los riesgos implica que los participantes del IPERC:

- Identifiquen los riesgos extremos y riesgos altos a fin de poder priorizar la aplicación de

controles.

- No inicien los trabajos con riesgo extremo hasta que se definan e implementen

controles de manera que estos sean eliminados o reducidos a un nivel de riesgo

aceptable. En caso esto no se pueda lograr no se realizara el trabajo.

- Definan controles para los riesgos altos de manera que estos sean reducidos. En caso

esto no se pueda lograr, se podrá realizar el trabajo solo con supervisión permanente.

Independientemente que se pueda reducir o no, todos los riesgos altos contaran con

procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS).

- Definir obligatoriamente controles para la persona cuando existan riesgos altos o

extremos asociados a dicho aspecto, aun cuando la valoración de la consecuencia de

propiedad y proceso sea mayor o igual que la valoración de la consecuencia para

persona. Este requerimiento se debe a que la norma Ley 29783 está orientada a la

prevención de lesiones y enfermedades de las Personas.

- Definan controles de manera opcional para los riesgos moderados y riesgos bajos

NIVEL DEL RIESGO ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

EXTREMO NO ACEPTABLE

BAJO

ACEPTABLE MODERADO

ALTO

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 8 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

- Propongan los controles al gerente o jefe del área para su revisión y aprobación.

- Actualicen el IPERC con los resultados obtenidos

- Redacten en base a los resultados obtenidos el inventario de tareas de riesgo alto,

ocupaciones asociadas a los riesgos altos, equipos de riesgo alto y áreas de riesgo alto

los cuales estarán incluidos dentro del IPERC.

- Los riesgos extremos y altos serán evaluados y considerados como un elemento de

entrada para establecer y revisar los objetivos y metas de seguridad, salud ocupacional

y gestión ambiental.

- Ver ANEXO 06 y ANEXO 07.

5.3.6. La etapa de implementar y mantener los controles implica que el gerente o superintendente

responsable realice lo siguiente:

- Revise y aprueben los controles planteadas por los participantes del IPERC.

- Implemente los controles priorizando aquellos que se aplican para los riesgos altos y

extremos.

- Verifique si los controles nuevos son efectivos y han reducido el riesgo a un nivel

aceptable.

- Verifique que se realicen de preferencia inspecciones planificadas en los equipos de

alto riesgo y las áreas de alto riesgo y observaciones planificadas de tareas para las

tareas de alto riesgo.

- Asegure que existen los manuales o procedimientos de operación y mantenimiento

para los equipos de alto riesgo.

5.4.Capacitación

Los facilitadores y supervisores que tengan como responsabilidad realizar gestión de riesgos

deberán ser capacitados mediante el curso respectivo organizado por el área de SSOMA.

6. REGISTROS

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 9 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

6.1.Formato de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos IPER (FP-MULTI-

IPERC.MIPERC).

7. ANEXOS

Anexo 01 Diagrama de flujo del Proceso de Gestión de Riesgos

Anexo 02 Lista no limitativa de peligros y riesgos asociados a las actividades.

Anexo 03 Tabla de consecuencia.

Anexo 04 Tabla de probabilidad.

Anexo 05 Matriz de Riesgo Anexo.

Anexo 06 Matriz de Referencia de Controles Operativos.

Anexo 07 Matriz de Referencia de Jerarquía de Controles.

Anexo 08 Matriz IPERC.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

8.1.Decreto Supremo N°055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y

otras medidas complementarias en Minería.

8.2.Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

8.3.Reglamento de Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. Nº005-2012-

TR.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 10 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 01

Diagrama de flujo del Proceso de Gestión de Riesgos

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 11 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 02

Lista no limitativa de peligros y riesgos asociados a las actividades.

PELIGRO / RIESGO

Mecánicos • Caída de personas al mismo nivel,

tropezones

• Caída de personas a distinto nivel (Trabajos en altura)

• Caída de objetos desprendidos

• Choque contra objetos móviles

• Choque contra objetos inmóviles

• Atropello o golpes por Vehículos

• Pisadas, Golpes o cortes con Equipos, herramientas u objetos punzo cortantes

• Proyección de fragmentos o partículas

• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

• Caída de objetos en manipulación (carga suspendida)

• Atrapamiento por o entre objetos

• Recipientes a presión

• Caída al mar / río

Eléctrico • Contacto eléctrico directo

• Contacto eléctrico indirecto

• Electricidad estática

Fuego y Explosión • Explosión

• Incendio

• Amago de incendio

PELIGRO / RIESGO

Biológicos • Contaminación por alimentos

• Contaminación por personal enfermo (enfermedades contagiosas)

• Ambientes/superficies contaminadas

• Virus

• Hongos

• Bacterias

Ergonómicos • Carga física por mala combinación de

postura parado / sentado.

• Carga física por levantar/ manejar objetos pesados o hacerlo inadecuadamente (sobreesfuerzo).

• Problemas de diseño del lugar de trabajo.

• Posturas problemáticas.

• Acciones repetitivas.

Fenómenos naturales

• Lluvia

• Terremotos

• Rayos

• Inundaciones

• Sequías

• Tsunami

• Vientos fuertes

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 12 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Combustibles gaseosos

• Líquidos inflamables

• Líquidos combustibles

Sustancias químicas • Sustancias tóxicas que pueden causar

daño si se ingieren

• Sustancias que pueden causar daño al ser inhaladas (gases, polvos, vapores, entre otros)

• Sustancias tóxicas que pueden causar lesiones por contacto o absorción por la piel

• Sustancias tóxicas que pueden dañar los ojos

Físicos • Ruidos

• Iluminación

• Exposición a temperaturas ambientales extremas (frío, calor)

• Contacto térmico (objetos a temperaturas extremas en contacto con el cuerpo)

• Exposición a Radiaciones

• Vibraciones

• Cambios bruscos de temperatura

• Condiciones ambientales inadecuadas (humedad, ventilación, etc.)

• Oleaje irregular

Infraestructura y diseño • Escaleras mal diseñadas

• Diseño de vías inadecuado (ancho, pendiente, altura, etc.)

• Infraestructura inadecuada (techos bajos, área reducida, falta puerta de emergencia, etc.)

Sociales • Vandalismo

• Disturbios públicos (marchas de protesta)

• Agresiones de terceros

• Delincuencia (Secuestros, robos, asaltos, etc.)

Otros • Accidentes causado por animales

• Accidentes de circulación

• Vectores (Serpientes, arañas, abejas, roedores, etc.)

• Conducción de vehículos

• Excavaciones

• Trabajos submarinos

• Otros

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 13 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 03

Tabla de consecuencia.

CONSECUENCIA

NIVEL PERSONA PROPIEDAD PROCESO

Catastrófica 5 Fatal (es) Daño a la propiedad < 3,000000 US$

Perdida al Proceso >=24 horas

Mayor 4 Tiempo (s) Periodo (s) 300,000 US$<=Daño a la propiedad < 3,000000 US$

12 horas <= perdida al proceso < 24 horas

Moderada 3 Tratamiento Medico 30,000 US$<=Daño a la propiedad < 300,000 US$

6 horas <= perdida al proceso < 12horas

Menor 2 Lesión Menor 1,500 US$<=Daño a la propiedad < 30,000 US$

1 hora <= perdida al proceso < 6 horas

Insignificante 1 Ninguna Lesión Daño a la propiedad < 1,500 US$

Perdida al Proceso < 1 hora

ANEXO 04

Tabla de probabilidad.

PROBABILIDAD NIVEL DESCRIPCIÓN FRECUENCIA

Siempre 5

El evento ocurrirá en la mayor parte de las circunstancias.

Ocurre más de una vez al mes en una operación minera o industria.

Muy Probable 4

Se espera que el evento ocurra Ocurre más de una vez al año en alguna operación minera o industria.

Probable 3

El evento debe ocurrir en algún momento

Ocurre menos de una vez al año en alguna operación minera o industria.

Poco probable 2

El evento debe ocurrir en algún momento

Ocurre más de una vez cada 5 años en alguna operación minera o industria.

Poco 1

El evento puede ocurrir pero solo bajo circunstancias excepcionales

El evento ocurre rara vez en alguna operación minera o industria.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 14 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 05

Matriz de Riesgo Anexo.

CONSECUENCIA INSIGNIFICANTE (1) MENOR (2) MODERADA (3) MAYOR (4) CATASTRÓFICA (5)

PROB AB I L I DAD

Siempre (5)

ALTO ALTO EXTREMO EXTREMO EXTREMO

Muy Probable (4)

MODERADO ALTO ALTO EXTREMO EXTREMO

Probable (3)

BAJO MODERADO ALTO EXTREMO EXTREMO

Poco Probable (2)

BAJO BAJO MODERADO ALTO EXTREMO

Raro (1)

BAJO BAJO MODERADO ALTO ALTO

ANEXO 06

Matriz de Referencia de Controles Operativos.

ACEPTABILIDAD NIVEL DE RIESGO

CONTROLES OPERATIVOS

ACTUALES ADICIONALES

ACEPTABLE

BAJO Entrenamiento y sensibilización practica,

Equipo de protección personal

No Requiere

MODERADO Entrenamiento y sensibilización Practica

Equipo de protección personal

No requiere

ALTO

Control de ingeniería

Procedimiento estándar de tarea (PET)

Señalización

Entrenamiento

Equipo de protección personal

Revisión del diseño de ingeniería

Procedimiento estándar de tarea (PET)

Autorización de trabajo

Aplicar análisis seguro del trabajo

Señalización

Entrenamiento

Supervisión permanente, otros

NO ACEPTABLE EXTREMO

Eliminación

Sustitución

Control de ingeniería

Procedimiento estándar de tarea (PET)

Entrenamiento

Equipo de protección personal

Eliminación

Sustitución

Revisión del diseño de ingeniería

Procedimiento estándar de tarea (PET)

Autorización de trabajo

Aplicar análisis seguro del trabajo

Señalización

Entrenamiento, otros.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 15 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 07

Matriz de Referencia de Jerarquía de Controles.

JERARQUIA DE CONTROLES

Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería

Controles Administrativos

Equipos de Protección

Personal

¿Se puede eliminar el peligro mediante el rediseño del área o instalación?

¿Se puede sustituir el material utilizado u otro componente por otro que permita reducir las consecuencias o la probabilidad de daño?

¿Se puede reducirse algún componente del riesgo mediante alguna solución de ingeniería?

¿Se puede reducirse algún componente o riesgo mediante algún procedimiento, práctica, etc.?

¿Se puede reducirse algún componente del riesgo mediante el uso equipo de protección personal? Es el último recurso frente a un riesgo.

Automatizar un proceso para que los trabajadores ya no tengan que levantar equipo pesado. * Hacer trabajo a nivel del piso en vez de lugares altos. *Evitar el uso de agujas (durante cuidado médico, usar sistemas de inyecciones intravenenosas que no requieren agujas). *No realizar más la tarea.

* Un químico toxico (que causa daño) podría ser reemplazado por uno no toxico o menos toxico. * Una maquina que genera mucho ruido por otra que genera menos ruido. * Cambiar una tarea por otra.

*Aislamiento del ruido generado por equipo de otras fuentes. * Agujas que retroceden (jalan hacia atrás) después de usarlas. * Guardas protectoras en las máquinas y equipos. * Sistemas de ventilación de escape local que se sacan el aire contaminado antes de que sea respirado. * Silenciadores de ruido. * Extractores de gases, polvo. * Estructuras que han requerido un diseño. * Otros.

* Usar sistemas de etiquetas (como etiquetas en los contendores de químicos tóxicos y señales de aviso). * Rotar a los trabajos en dos o tres tareas para reducir el tiempo en que están expuestos a cualquier peligro en particular. * Capacitar a los nuevos trabajadores o a los trabajadores que van hacer un trabajo de una manera diferente. * Usar cintas de seguridad. * Tarjeta de bloqueo y rotulado. * Tarjeta fuera de servicio o peligro. * Letreros de advertencia, peligros, otros. * Procedimientos del manual SSOMA, PETs. * Manuales del fabricante, recomendaciones de las hojas MSDS. * Monitoreos (cuando haya sido aplicado a los controles requeridos). * Programas de mantenimiento preventivo de equipos, estructuras, y herramientas. * Personal certificado y/o licencia de autorización.

- EPP básico (lentes de seguridad con protección lateral, zapatos de seguridad con puntera de acero, casco). - EPP Guantes: * Badana (cuero), cuero reforzado, Hycron, nitrilo, Neoprene, PVC, cuero cromado, hilo c/puntos PVC. - EPP Respirador: * Cartucho color negro (para vapores orgánicos). * Cartucho color blanco (para gases ácidos). * Cartucho color amarillo (para gases ácidos orgánicos). * Cartucho color marrón (marrón- amarillo-verde-blanco). * Filtro color rosado o lila o magenta (para polvo, fibra, neblinas, todo tipo de partículas). - EPP cara y ojos: * Lentes de seguridad con protección lateral. * Lentes googles. * Careta de esmerilar. * Careta de soldar. * Full Face. * Lentes tipo googles para oxicorte. - EPP protección auditiva: * Tapón auditivo (descartable) * Tapón auditivo (re-utilizable) * Orejeras. - EPP protección para los pies: * Zapatos de seguridad con punta de acero. * Zapatos de seguridad dieléctricos (con baquelita o fibra de vidrio). * Botas de seguridad con punta de acero. * Escarpines de cuero cromado. - Otros EPP. * Casaca de cuero cromado para soldadura. * Chaleco reflextivo. * Mandil * Trajes Tyvek (para polvo). * Trajes Tyvek (para sustancias acidad, solventes), otros.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-IPERC

VERSION: 01

Página 16 de 16

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

(OBRA: )PROYECTO : Fecha de elaboración: Fecha de actualización:

Frecuencia Frecuencia Riesgo legal Riesgo Riesgo

ID No. Fecha Evaluación Actividad

PELIGROS(considerar actividades, parte de una

actividad, el ambiente de trabajo, instalaciones o equipos, materiales, , etc)

Riesgos HS PD CPL sin controles con controles (Si / No?) Inicial Residual

Area de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

EQUIPO EVALUADOR:FACILITADOR:

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Escenario

ACTIVIDADES

Severidad (máx.

FP-MULTI-IPERC.MIPERC V 01

Medidas de Control

Muy Alta Criticidad (20, 25)

Baja Criticidad (1 - 6)Moderada Critic. (8, 9, 10 y 12

Alta Criticidad (15, 16)

ANEXO 08

Matriz IPERC.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 1 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: CONTROL DE DOCUMENTOS

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 2 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para documentar, controlar y mantener la Plataforma

Documentaria del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente. Además de su actualización, revisión, aprobación distribución y disposición

de aquellos que son obsoletos.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a toda la base documentaria del Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

3. DEFINICIONES

Actualización documentaria: Toda modificación de un documento.

Archivo Central: Lugar donde se guardará toda la documentación del Sistema de

Gestión SSOMA.

Control Documentario: Gestión formal de los elementos de soporte de Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Documento: Información y su medio de soporte, este medio puede ser papel, disco

magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón, o una combinación de

estos. Son documentos: Políticas, Manuales, Programas, Planes, Procedimientos,

Instructivos, Formatos, etc.

Documento Controlado: Documento maestro vigente.

Documento No controlado: Cualquier documento en circulación.

Documento Externo: Son aquellos documentos que se emplean en los procesos del

sistema, pero cuyo origen es externo, en esta categoría se considera por ejemplo a:

las normas técnicas, leyes, manuales de equipos, etc.

Documento Obsoleto: Documento fuera de circulación de versiones anteriores al

documente vigente.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 3 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Formato: Es un documento en el que se consignarán datos como resultado de una

verificación o control, convirtiéndose de esa manera en un registro.

Instrucción: Documento que detalla la forma de “como” desarrollar una actividad

específica en un proceso determinado, puede incluir gráficos, esquemas, dibujos,

fotografías, etc. Para ayudar a la comprensión del usuario.

Manual Sistema de Gestión SSOMA: Documento que especifica la forma de

administrar una organización. El Manual puede variar en cuanto a detalle y formato

para adecuarse al tamaño y complejidad de cada organización en particular. Guía del

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Procedimiento: Descripción específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Programas de Gestión: Documento que establece las acciones, responsabilidades,

medios y plazos a seguir para alcanzar los objetivos y metas de una organización.

Medio de Soporte: Papel, archivos electrónicos, fotografía, video, muestra patrón o

una combinación de estos, entre otros.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de

actividades desempeñadas.

SSOMA: Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

Lista de Distribución: Relación del personal que recibirá documentos del Sistema de

Gestión SSOMA de acuerdo al FP-MULTI-CD.LDD (ANEXO 5).

Lista Maestra de Documentos: Relación de documentos del Sistema de Gestión

SSOMA, internos y externos (I/E) que estarán registrados en el formato FP-MULTI-

CD.LMD “LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS” (ANEXO 6 Y 7).

4. RESPONSABILIDADES Gerente de Operaciones y/o Residente de Obra Hacer cumplir este procedimiento.

Jefe de Área

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 4 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Asegurar que se utilice documentación actualizada para la Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Asegurar que se apliquen los tiempos de retención de documentos.

Jefe SSOMA y/o Supervisor SSOMA El Jefe y/o Supervisor del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente, es el responsable de administrar la documentación. Además de

utilizar solo documentación actualizada y vigente.

Comité de SSOMA El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con el representante(s) de

SSOMA, es el encargado de participar en la elaboración, actualización, puesta en

práctica y evaluación de los diferentes documentos a emplear en el Sistema de

Gestión de SSOMA.

Supervisor Utilizar solo documentación actualizada y vigente del sistema.

5. PROCEDIMIENTO 5.1 Aspectos Generales • Todo cambio puede tener su origen en:

o Acuerdos realizados por las Gerencias, Comités o Jefaturas.

o Cambios en la estructura de la empresa.

o Evaluación de riesgos.

o Investigación de Incidentes o Accidentes.

o Requerimientos legales.

o Resultado de revisiones de los Sistemas de Gestión o Planeamiento de

Operaciones.

o Otro tipo de sugerencias.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 5 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

5.2 Elaboración de los Documentos del Sistema de Gestión Toda la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional

y Medio Ambiente deben conservar una estructura uniforme de acuerdo a su

aplicación y funcionalidad e incluir en su presentación el nombre y código del

documento (cuando aplique), así como su estado de revisión, fecha de

aprobación, nombre de quien elaboro, reviso y aprobó el documento. El tipo de de

letra para toda la documentación será de preferencia “Arial” tamaño 11.

5.3 Procedimiento de Cambio

• Se registrara utilizando el formato FP-MULTI-CD.SRD “Solicitud de revisión

de documentos” (ANEXO 1), que será solicitado y entregado al Jefe de

SSOMA/Supervisor de SSOMA.

• Jefe de Seguridad/Supervisor de SSOMA elevará al Comité del Sistema de

Gestión SSOMA todas las solicitudes.

• El Comité del Sistema de Gestión SSOMA direccionará las solicitudes a las

instancias correspondientes según lo indicado en el cuadro “Documentos del

Sistema de Gestión SSOMA” (ANEXO 2).

• La respuesta del cambio se registrará en la solicitud del ANEXO 1 y se

comunicará al Comité de SST en un plazo no mayor de 40 días.

• La aprobación del cambio se regirá por lo indicado en el ANEXO 2.

• El Jefe de SSOMA/Supervisor de SSOMA comunicara a la persona que

propuso el cambio, el resultado de su solicitud.

Los registros son un tipo especial de documento que se gestionan de acuerdo

al procedimiento P-MULTI-CR “Control de Registros”.

5.4 Estructura de los documentos:

Encabezamiento Para Procedimientos y Estándares MULTITAINER y/o Proyectos:

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 6 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

LOGO DE LA EMPRESA

PROCEDIMIENTO O ESTÁNDAR CODIGO

VERSIÓN: XX

Página X de Y

Nombre del Estándar o

Procedimiento

Pie de página Para Procedimientos, Estándares y PETS MULTIANER y/o Proyectos:

Elaborado por: Función o Cargo: Firma:

Revisado por: Función o Cargo: Firma

Aprobado por: Función o Cargo: Firma

Fecha: Fecha: Fecha:

Estructura del Manual Índice: Sección, tema o descripción, versión y número de páginas.

Introducción: Presentación de la empresa.

Objetivo: Detalle del objeto y finalidad del manual.

Alcance: Describe el ámbito de aplicación o los procesos que abarca.

Normas de Referencia: Normas técnicas, legales, leyes y demás

documentos que amparen la SST.

Definiciones y Abreviaturas: Significado de términos y abreviaturas.

Requisitos del Sistema: Política de SSOMA, Planificación (ELB, IPERC,

etc.), implementación, verificación, revisión por la dirección.

Otros Manuales: Deberán contener como mínimo: Índice, Objetivo, Alcance, Objetivos de la

Unidad y requisitos del sistema.

Estructura para un Procedimiento: Logo de la Empresa 1.0 Objetivo: Detalla el objeto o finalidad del procedimiento.

2.0 Alcance: Describe el ámbito de aplicación o los procesos que abarca.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 7 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

3.0 Definiciones 4.0 Responsabilidades: Cargos de los que intervienen en el cumplimiento

del procedimiento y sus respectivas responsabilidades.

5.0 Procedimiento: Pasos para ejecutar la actividad o proceso.

6.0 Registros: Formatos para evidenciar la ejecución del procedimiento.

7.0 Anexos: Tablas u otra descripción que apoyan la aplicación del

procedimiento.

8.0 Documentos de Referencia: Normas que sustentan el procedimiento.

Estructura para un Estándar: Logo de la Empresa 1.0 Objetivo: detalla el objeto o finalidad del estándar.

2.0 Alcance: describe el ámbito de aplicación o los procesos que abarca.

También se detallan las exclusiones.

3.0 Definiciones: 4.0 Responsabilidades: Cargos de los que intervienen en el cumplimiento

del estándar y sus respectivas responsabilidades 5.0 Estándares: Estándar de la operación, procedimiento para ejecutar el tipo

de trabajo.

6.0 Registros: Formatos para evidenciar la ejecución del estándar.

7.0 Anexos: Tablas u otra descripción que apoyan la aplicación del estándar.

8.0 Documentos de Referencia: Normas que sustentan el estándar.

Estructura para un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS):

Refiérase al P-PRO-SE-PETS “Preparación, Administración y Revisión de los

Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro”.

Control de Cambios: Comunicación, Distribución y Ubicación • Se modificará la versión a la inmediata superior.

• Los cambios serán registrados en el formato FP-MULTI-CD.CD “Cambios

en los Documentos” (ANEXO 3) y comunicados mediante correos

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 8 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

electrónicos, copias físicas, capacitaciones, entrenamientos o intranet u

otros.

• Las versiones vigentes de los documentos se mantendrán en el archivo

central.

• El nombre del archivo electrónico será el mismo que el nombre del

documento.

• Los documentos maestros serán documentos controlados.

5.5 Conservación de los Documentos del Sistema de Gestión:

Todos los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente serán incluidos en el formato FP-MULTI-

CD.LMD “Lista Maestra de Documentos Internos” (ANEXO 6), en la cual se

describe el código, nombre, versión y fecha de revisión.

En cuanto a los documentos obsoletos serán almacenados electrónicamente

teniendo acceso solamente el Área SSOMA, según corresponda. Se

guardara únicamente la última versión y/o revisión del documento obsoleto, el

resto de la documentación obsoleta podrá ser eliminado.

5.6 Registro y Distribución de Documentos

5.6.1 Generación de Copias Controladas y No Controladas

a. Copias Controladas

- Los Coordinadores del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente son responsables de generar copias

controladas de los documentos del sistema y de distribuirlos a los

usuarios, registrando su firma como constancia de la entrega del

documento en el formato FP-MULTI-CD.LDD “Lista de Distribución de Documentos”.

- Al distribuirse una nueva versión del documento y registrarlo, el usuario

deberá devolver la copia de la versión anterior.

- La identificación de Copia Controlada en el documento se realiza

mediante el sellado de este que dice: COPIA CONTROLADA Nº………………………

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 9 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

b. Copias No Controladas

Los usuarios que tienen acceso a los documentos del sistema pueden

generar copias impresas, no controladas para ser entregadas para

conocimiento o divulgación a quien ellos consideren oportuno entregar y de

las cuales no se garantiza su actualización. Se debe colocar el sello que

especifique “COPIA NO CONTROLADA”.

5.7 Publicación de Documentos del Sistema de Gestión

Aquella documentación del Sistema de Gestión, como procedimientos,

instructivos o manuales que deban publicarse en las áreas de trabajo,

deberán ser controladas por el Coordinador Sistema de Gestión SSOMA,

quien se encargara no solo de su inclusión en la Lista Maestra de

Documentos Internos, sino también de comunicar a los involucrados cuando

existan modificaciones en estos documentos.

5.8 Documentos de Origen Externo

Todos los documentos de origen externo serán remitidos al Coordinador del

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para

su registro en el formato FP-MULTI-CD.LMDE “Lista Maestra de Documentos

Externos”.

El responsable del área que emplea los documentos de origen externo es el

encargado de asegurarse que los documentos que se emplean sean los

vigentes.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 10 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

6. REGISTROS

FP-MULTI-CD.SRD, “Solicitud de Revisión de Documento”.

FP-MULTI-CD.CD, “Cambios en los Documentos”.

FP-MULTI-CD.LDD, “Lista de Distribución de Documentos”.

FP-MULTI-CD.LMDI, “Lista Maestra de Documentos Internos”.

FP-MULTI-CD.LMDE, “Lista Maestra de Documentos Externos”.

7. ANEXOS

Anexo 1, Solicitud de Revisión de Documento

Anexo 2, Documentos del Sistema de Gestión SSOMA - Elaboración /

Actualización

Anexo 3, Cambios en los Documentos

Anexo 4, Codificación de Documentos

Anexo 5, Registro de Distribución de Documentos

Anexo 6, Lista Maestra de Documentos Internos

Anexo 7, Lista Maestra de Documentos Externos

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Sección 6.3.5 del Manual Sistema de Gestión del SSOMA, Documentación y

Control de documentos.

Procedimiento P-MULTI-CR Control de Registros.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 11 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Fecha: / /

3.

Código:Tipo de Documento:

DATOS DEL DOCUMENTO A REVISARTitulo:

DATOS DEL RESPONSABLE (Jefe y/o Supervisor)Nombre:Cargo:

FP-MULTI-CD.SRDV-00 SOLICITUD DE REVISIÓN DE DOCUMENTOS

Resultado de la

revisión

1.

2.

3.

DATOS DEL TRABAJADOR O EMPLEADORNombre:Cargo:Área:

Propuesta a revisar

1.

2.

__________________Solicitado por

________________Aprobado por

ANEXO 1

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 12 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 2 DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SSOMA

Elaboración/actualización

POLÍ

TICA

SÁR

EA D

E S

SOM

A (*

)

REGL

AMEN

TO

INTE

RNO

DE

SST

ÁREA

DE

SSO

MA

(*) Y

EL C

OM

ITÉ

SST

MAN

UAL

ÁREA

DE

SSO

MA

(*)

PRO

CEDI

MIE

NTO

S

ESTÁ

NDA

RES

PLAN

ES /

PRO

GRAM

ASÁR

EA D

E SS

OM

A (*

) Y E

L CO

MIT

É DE

SST

PRO

CEDI

MIE

NTO

S

ESTÁ

NDA

RES

PLAN

ES /

PRO

GRAM

AS

PETS

ÁREA

DE

SSO

MA

(*) Y

TRA

BAJA

DORE

S

(*) C

ON

SIDE

RESE

EL J

EFE

DE S

SOM

A Y/

O S

UPER

VISO

R(ES

) SS

OM

A

PRO

YECT

OS

ELAB

ORA

CIÓ

N Y

ACT

UAL

IZAC

IÓN

ÁREA

DE

SSO

MA

(*),

ÁREA

S DE

PRO

DUCC

IÓN

Y

LOGÍ

STIC

A

ÁREA

DE

SSO

MA

(*) Y

JEFA

TURA

DEL

PRO

YECT

O

1° A

PRO

BACI

ÓN

COM

ITÉ

DE S

ST

ÁREA

DE

SSO

MA

CLAS

E DE

DO

CUM

ENTO

TIPO

DE

DOCU

MEN

TO

CORP

ORA

TIVO

S

JEFE

DE

SSO

MA

RESI

DEN

TE D

E O

BRA

APRO

BACI

ÓN

FIN

ALCO

NTR

OL

DOCU

MEN

TARI

O

ÁREA

DE

SSO

MA

RESP

ON

SABL

ES D

EL

ÁREA

DE

SSO

MA

EN E

L PR

OYE

CTO

GERE

NTE

GEN

ERAL

REVI

SIÓ

N

GERE

NTE

DE

OPE

RACI

ON

ES

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 13 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

NOM

BRE

DEL

DOCU

MEN

TOCÓ

DIG

O D

EL

DOCU

MEN

TOTE

XTO

A M

ODI

FICA

RM

ODI

FICA

CIÓ

NNÚ

MER

O D

E VE

RSIÓ

N M

ODI

FICA

DA

FP-M

ULT

I-CD

.CD

V-0

0CA

MBI

OS

EN LO

S DO

CUM

ENTO

S

ANEXO 3

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 14 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

ANEXO 4 CÓDIGO DE DOCUMENTOS

A) TIPO DE DOCUMENTO

TIPO DE DOCUMENTO ABREV.

MANUAL M

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN P

ESTANDAR E

PETS PET

PLAN PL

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS

PROGRAMA DE GESTIÓN PG

FORMATO DE PROCEDIMIENTO FP

FORMATO DE ESTANDAR FE

B) CÓDIGO DE ORIGEN

ZONA DE APLICACIÓN ABREV. TODO MULTITAINER S.A. MULTI

PROYECTOS MULTITAINER S.A. PRO

C) CÓDIGO DE ÁREA

NOMBRE ABREV.ALMACÉN AL

MEDIO AMBIENTE MAPROYECTOS PRSEGURIDAD SE

MODULOS PREFABRICADO MPHABILITACIÓN DE CONTENEDORES HC

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 15 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Estructura: Tipo de documento – Origen – Área – Iniciales del procedimiento.

Ejemplos todo MULTITAIENER: FP-MULTI-CD.CD, Formato del Procedimiento para todo MULTITAINER de Control de

Documentos “Cambios en los documentos”.

P-MULTI-SE-RS. Procedimiento para todo MULTITAINER de Seguridad de Reuniones

Seguras.

E-MULTI-SE-TC, Estándar para todo MULTITAINER de Seguridad en Trabajos en

Caliente.

Ejemplos en Proyectos: PET-PRO-SE-TS, “Procedimiento escrito de trabajo seguro en el proyecto, de

seguridad en Transporte Seguro”.

P-PRO-SE-TC, “Procedimiento del Proyecto, de Seguridad en Trabajos en Caliente”.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 16 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Pues

to o

Car

goN

ombr

eFi

rma

DATO

S DE

L RES

PON

SABL

E

LIST

A D

E D

ISTR

IBU

CIÓ

N D

E D

OCU

MEN

TOS

FP-

MU

LTI-C

D.LD

D

V-00

FECH

A DE

EN

TREG

ACÓ

DIG

O D

EL

DOCU

MEN

TOÁR

EA

ENTR

EGAD

AVE

RSIÓ

NTI

TULO

DEL

DO

CUM

ENTO

ANEXO 5

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 17 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

CÓDI

GO

NO

MBR

E DE

L DO

CUM

ENTO

VERS

IÓN

FECH

A DE

VER

SIÓ

N

(*) S

olo

si fu

era

nece

sario

LIST

A M

AES

TRA

DE

DO

CUM

ENTO

S IN

TERN

OS

ÁREA

(*):

FP-

MU

LTI-C

D.LM

DIV-

00

ANEXO 6

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CD

VERSION: 01

Página 18 de 18

CONTROL DE DOCUMENTOS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

CÓDI

GO

NO

MBR

E DE

L DO

CUM

ENTO

VERS

IÓN

FECH

A DE

VER

SIÓ

N

LIST

A M

AEST

RA D

E DO

CUM

ENTO

S EX

TERN

OS

FP-

MU

LTI-C

D.LM

DEV-

00

(*) S

olo

si fu

era

nece

sario

ANEXO 7

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CR

VERSION: 00

Página 1 de 6

CONTROL DE REGISTROS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: CONTROL DE REGISTROS

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CR

VERSION: 00

Página 2 de 6

CONTROL DE REGISTROS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos necesarios para conservar, disponer e identificar los registros

manteniéndolos identificables, legibles y trazables.

2. ALCANCE

Se aplica a los formatos y registros asociados al Sistema de Gestión de SSOMA de

MULTITAINER S.A.

3. DEFINICIONES

Documento: Información y su medio de soporte, este medio puede ser papel, disco

magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón, o una combinación de

estos. Son documentos: Políticas, Manuales, Programas, Planes, Procedimientos,

Instructivos, Formatos, etc.

Formato: Es un documento en el que se consignarán datos como resultado de una

verificación o control, convirtiéndose de esa manera en un registro.

Procedimiento: Descripción específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, aplicación o localización de todo

documento referenciado en el Manual, procedimientos y otros documentos.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de

actividades desempeñadas.

Periodo de Retención: Tiempo que un documento o registro se va a mantener en el

sistema documentario.

SSOMA: Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. RESPONSABILIDADES

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CR

VERSION: 00

Página 3 de 6

CONTROL DE REGISTROS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Gerente de Operaciones y/o Residente de Obra Hacer cumplir este procedimiento

Jefe de Área Asegurar que se apliquen los tiempos de retención de los registros.

Disponer de la lista maestra de Registros.

Jefe de Seguridad y/o Supervisor de Seguridad El Jefe del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

y/o supervisor SSOMA, es el responsable de administrar la documentación. Además

de conocer, utilizar, corregir los registros actualizados.

Asegurar que se apliquen los tiempos de retención de los registros.

Disponer de la Lista maestra de Registros.

Comité de SSOMA El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con el representante(s) de

SSOMA, es el encargado de aprobar, actualización, puesta en práctica y evaluación

de los diferentes registros a emplear en el Sistema de Gestión de SSOMA.

Supervisor Utilizar sólo documentación actualizada y vigente del sistema.

Mantener sus registros disponibles.

Utilizarlos resultados de los registros para orientar medidas preventivas.

5. PROCEDIMIENTO

ASPECTOS GENERALES 5.1 Identificación de formato

La identificación de los formatos se realiza mediante, un código siguiendo la

estructura del procedimiento de control de documentos P-MULTI-CD.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CR

VERSION: 00

Página 4 de 6

CONTROL DE REGISTROS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

5.2 Identificación y acceso de Registros

El Jefe o responsable del Área lleva un listado de todos los registros el cual

es mantenido en forma física o electrónica en la Lista Maestra de Registros FP-MULTI-CR.LMR (ANEXO 1).

5.3 Recuperación, protección, conservación o retención de un registro

• Los registros conservados por cada responsable deben ser identificables,

trazables a la actividad, producto o servicio implicado, además deben permitir

su fácil recuperación y ser legible, protegido contra pérdidas o deterioro.

• La recuperación y protección de los registros en medios electrónicos se

realizará a través de Back up en forma anual.

• Para el caso de registros en físico, estos deben ser colocados identificados y

almacenados en espacios protegidos a condiciones ambientales que los

registros requieren y puedan ser recuperados.

• El periodo de conservación o retención de los registros estará de acuerdo a

las necesidades de área, por requisito legal o por disposición Corporativa.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CR

VERSION: 00

Página 5 de 6

CONTROL DE REGISTROS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

REGISTRO TIEMPO DE RETENCIÓNActas de Comités 5 años posteriores al sucesoAuditorias y Fiscalizaciones PermanenteAutorizaciones 6 mesesCharlas y Capacitaciones 5 años posteriores al sucesoDeclaracion de Impacto Ambiental Tiempo de vigenciaEstudio de Impacto Ambiental 5 años posteriores al sucesoInforme de Accidentes fatales/ambientales 10 años posteriores al sucesoInforme de Investigación Enfermedades Ocupacionales 20 años

Informe de Investigación Accidentes/Incidentes 10 años posteriores al sucesoInspección Planeada 1 añoMediciones de Higiene Industrial PermanenteMultas y sanciones PermanenteObservación Planeada de Tareas (OPT) 1 añoPre uso 1 mesRegistro de Asistencia Reporte de Actos y Condiciones Reportes Monitoreo SCTR y Seguro de Vida Ley 20 años

Otros registros

Según acuerdo de Comité de SST y la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

PERIODO DE RETENCIÓN DE REGISTROS

5 años posteriores al suceso

6. REGISTROS FP-MULTI-CR.LMR, “Lista Maestra de Registros”.

7. ANEXOS Anexo 01, FP-MULTI-CR.LMR Lista Maestra de Registros.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA P-MULTI-CD, “Control de Documentos”.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CR

VERSION: 00

Página 6 de 6

CONTROL DE REGISTROS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Código Titulo Tiempo de Conservación Disposición

FP-MULTI-CR.LMRV-01

LISTA MAESTRA DE REGISTROS

Área:

ANEXO 01 Lista Maestra de Registros

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ER

VERSION: 01

Página 1 de 6

ESTRUCTRA Y RESPONSABILIDAD

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: ESTRUCTURA Y

RESPONSABILIDAD

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ER

VERSION: 01

Página 2 de 6

ESTRUCTRA Y RESPONSABILIDAD

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer y mantener un procedimiento para definir la estructura y responsabilidades del

personal involucrado con el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente.

2. ALCANCE Aplica a todos los involucrados en el manejo, mantenimiento e implementación del Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente de todos los proyectos de

MULTITAINER S.A. incluida la planta en Lima.

3. DEFINICIONES CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4. RESPONSABILIDADES:

4.1 Corresponde al Gerente General •Asegurar la disponibilidad de los recursos esenciales para establecer, implementar,

mantener y mejorar el Sistema de Gestión.

•Definir las funciones, asignando responsabilidades laborales, y delegando autoridad,

para facilitar la efectividad del Sistema de Gestión.

•Aprobación de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

•Revisión Anual del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continua, incluyendo la

evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el

Sistema de Gestión.

•Proveer los recursos humanos, tecnológicos y financieros que aseguren la

sostenibilidad del Sistema de Gestión.

•Aprobación de los documentos de MULTITAINER S.A.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ER

VERSION: 01

Página 3 de 6

ESTRUCTRA Y RESPONSABILIDAD

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

4.2 Corresponde al Gerente de operaciones •Participar en la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

•Proveer los recursos necesarios para la implementación y el mantenimiento del Sistema

de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en los contratos.

•Revisión de los documentos operacionales.

4.3 Corresponde al Jefe de Seguridad •Asegurar que el Sistema de Gestión se establezca, implemente y mantenga.

•Asegurar que los reportes del desempeño del Sistema de Gestión sean presentados a

la alta dirección para su revisión y utilizados como base para la mejora del Sistema de

Gestión.

•Analizar, establecer los Objetivos y metas así como los Programas de Gestión

Ambiental y de Seguridad y Salud ocupacional. •Verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes.

•Colaborar en la difusión y entendimiento por el personal de las actividades de

implementación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente.

•Implementación, integración y seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente en los contratos de MULTITAINER S.A.

•Administrar y actualizar la plataforma documentaria base del Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

•Controlar el avance de los Programas de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud

Ocupacional en todos los contratos del alcance.

4.4 Corresponde a los Miembros del Comité de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente:

•Asegurar la implementación y difusión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente de MULTITAINER S.A.

•Asegurar la implementación y difusión de los elementos del Sistema de Gestión.

•Analizar y Proponer Objetivos y Metas del Sistema de Gestión.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ER

VERSION: 01

Página 4 de 6

ESTRUCTRA Y RESPONSABILIDAD

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•Proponer los Programas de Gestión del Sistema de Gestión.

•Proponer alternativas de mejora en base al avance del Sistema de Gestión.

4.5 Corresponde a las Brigadas de Emergencia: •Este grupo de personas son los encargados de acudir al instante al lugar del incidente.

Su oportuna intervención puede ser muy útil para salvar vidas. Al tener ellos mayor

capacitación y entrenamiento deben de dirigir las acciones de acuerdo al tipo de

contingencia.

4.6 Corresponde a los Jefes de área: •Participar en la Implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

•Difundir entre sus colaboradores la Política y demás documentos del Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente que le correspondan.

4.7 Corresponde a los Supervisores y Monitores SSOMA •Implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

•Administrar y actualizar la plataforma documentaria del Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

•Controlar el avance de los Programas de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud

Ocupacional.

•Controlar el avance de los cursos dictados del Plan de Formación.

•Capacitar al personal en temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

establecidos en su Programa o Plan de Capacitación.

•Asesorar a las áreas del contrato en temas referidos a seguridad, salud ocupacional y

medio ambiente.

•Reportar mensualmente los indicadores del desempeño de la gestión en seguridad,

salud y medio ambiente realizada en el contrato.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ER

VERSION: 01

Página 5 de 6

ESTRUCTRA Y RESPONSABILIDAD

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

La Responsabilidad de la Generación, Revisión y Aprobación de los documentos referidos

al Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se visualiza en

el Procedimiento P-MULTI-CD; Control de Documentos.

5. PROCEDIMIENTO ASPECTOS GENERALES

Los puestos de trabajo que conforman la organización del Sistema serán definidos mediante

memorándums que serán archivados en la plataforma documentaria

Organigrama del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente

• Gerente General

• Gerente de operaciones

• Jefe de SSOMA

• Jefes de Áreas / Ing. Residente.

• Supervisor y Monitor SSOMA.

• Comités de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

• Brigadas de Emergencia

6. REGISTROS

FP-MULTI-ER.OER “Organigrama MULTITAINER S.A” 7. ANEXOS

Anexo 01, FP-MULTI-ER.OER Organigrama MULTITAINER S.A.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA P-MULTI-CD, “Control de Documentos”.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ER

VERSION: 01

Página 6 de 6

ESTRUCTRA Y RESPONSABILIDAD

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

FP-MULTI-ER.OER

ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

GERENTE DE OPERACIONES

JEFE DE OFICINA TECNICAJEFE DE SSOMA

JEFE DE AREAMODULOS PREFABRICADOS

HABILITACION DE CONTENEDOREALMACEN

RESIDENTE EN OBRA

SUPERVISOR DE SSOMA

SUPERVISOR DE CAMPO

MONITOR DE SSOMA CAPATAZ

OPERARIO

ASISTENTE

OPERARIOS

SUPERVISOR DE CALIDAD / INGENIERO

DE COSTOS / DIBUJANTES

ASISTENTE DE SSOMA

Anexo 01 Organigrama MULTITAINER S.A.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CIE

VERSION: 01

Página 1 de5

COMUNICACIONES INERNA Y EXTERAS

Av. NESTOR GAMBETA Km CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: COMUNICAIONES Y

CONSULTA

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CIE

VERSION: 01

Página 2 de5

COMUNICACIONES INERNA Y EXTERAS

Av. NESTOR GAMBETA Km CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para administrar la comunicación interna y externa con el

fin de lograr una óptima comprensión de la información que requiera ser transmitida,

así también la adecuada participación de los trabajadores en lo que se refiere al

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y así

asegurar una buena percepción de la imagen de MULTITAINER S.A.

2. ALCANCE

Abarca los procesos de comunicación interna, externa y la participación de los

trabajadores en el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, en todas las operaciones de MULTITAINER S.A.

3. DEFINICIONES:

Comunicación: Intercambio de información.

Comunicación Interna: Es la gestión de la comunicación dentro de la empresa y se

orienta a generar un mayor espíritu de pertenencia y compromiso de los empleados

con la compañía.

Comunicación Externa: Persigue fortalecer los vínculos de la empresa con las partes

interesadas, tales como clientes, reguladores, autoridades en general, medios de

comunicación, comunidades aledañas para de esta manera proyectar una imagen

positiva.

4. RESPONSABLES: Gerente General Aprueba las comunicaciones externas en lo concerniente al Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Gerente de Operaciones y/o Residente de Obra Administra la Comunicación externa en lo referente al Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CIE

VERSION: 01

Página 3 de5

COMUNICACIONES INERNA Y EXTERAS

Av. NESTOR GAMBETA Km CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Jefe de SSOMA Administrar la comunicación interna del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

Responder y generar comunicaciones externas en lo referente al Sistema de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente siempre y cuando sea autorizado.

Supervisores de SSOMA Transmitir las comunicaciones internas que se generan por el Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Responder y generar comunicaciones externas en lo referente al Sistema de Gestión

de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente siempre y cuando sean

autorizados.

Corresponde a Todo el personal Todo el personal deberá respetar y cumplir los canales de comunicación establecidos

en el presente procedimiento.

5. PROCEDIMIENTO 5.1. Comunicación Interna

La comunicación interna referente al Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente se realiza empleando los siguientes

instrumentos:

Correo Electrónico: Dirigido a todo el personal de MULTITAINER S.A. que

cuenta con correo electrónico.

Línea directa telefónica: Dirigida a todo el personal de MULTITAINER S.A.

Murales: Dirigido a todo el personal de MULTITINER S.A., en el que se publica

información de interés general.

Reuniones: Para analizar, discutir y llegar a consenso entre el personal

involucrado en el manejo de los sistemas de gestión.

Charlas de capacitación: Se da en los distintos niveles de la organización, en

estas charlas se exponen temas de relevancia para Implementación así como los

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CIE

VERSION: 01

Página 4 de5

COMUNICACIONES INERNA Y EXTERAS

Av. NESTOR GAMBETA Km CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

documentos generados, tales como: procedimientos, instructivos, programas,

etc.

Memorandos: Para realizar algún pedido relevante que involucre al Sistemas de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

5.2. Comunicación externa Con la finalidad de administrar la imagen de la empresa y mantener una buena

relación con los diferentes sectores, la comunicación externa referente al

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente hará

uso de los siguientes instrumentos:

Cartas, Oficios: Para responder comunicaciones de partes interesadas.

Pagina Web: Disponible a todas las partes interesadas

Toda comunicación externa que llegue a MULTITIANER S.A. deberá ser

entregada al Representante de la Alta Dirección y de esta manera pueda ser

atendida siguiendo el presente procedimiento.

5.3. Consulta y Participación.

El personal cuenta con representantes los cuales son elegidos por mayoría, por

un periodo de un año y participan en las reuniones mensuales de los Comités de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Los Comités de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente participan de la

revisión de políticas y objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, asimismo en la investigación de incidentes.

Conjuntamente con los representantes de los trabajadores se da el desarrollo de

la Identificación de los peligros y riesgos inherentes a sus áreas.

6. REGISTROS

No Aplica

7. ANEXOS

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CIE

VERSION: 01

Página 5 de5

COMUNICACIONES INERNA Y EXTERAS

Av. NESTOR GAMBETA Km CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

No aplica

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

No aplica

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RL

VERSION: 01

Página 1 de 6

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACION Y

EVALUACION DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RL

VERSION: 01

Página 2 de 6

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO Determinar un procedimiento que permita identificar, acceder, mantener y evaluar

oportunamente toda la información referida a los Requisitos Legales Aplicables y otros

requisitos a los que la organización se suscriba voluntariamente relacionada a

Seguridad y Salud Ocupacional, así como a los Aspectos Ambientales en las

actividades de MULTITAINER S.A.

2. ALCANCE

Involucra los aspectos ambientales, peligros y riesgos, derivados de las actividades

realizadas por MULTITAINER S.A.; en sus diferentes operaciones incluidas la planta

en Lima.

3. DEFINICIONES Regulación.- Conjunto de leyes, decretos, reglamentos y normas que constituyen

requisito legal para la organización.

Requisito Legal: Son aquellas obligaciones, límites y prohibiciones sobre los

aspectos de seguridad, salud y medio ambiente que debe observar y cumplir.

Otros Requisitos: Son todas aquellas regulaciones a los que la organización se

suscribe voluntariamente, relacionados principalmente a la seguridad, salud y medio

ambiente.

Evaluación del Cumplimiento: Realización de la evaluación periódica de los

requisitos legales y otros tanto en el tema ambiental como de seguridad y salud

ocupacional, aplicables a las actividades de MULTITAINER S.A.

4. RESPONSABILIDADES Gerente de Operaciones y/o Residente de Obra Asegurar que se implementen las normas legales y otros compromisos del Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RL

VERSION: 01

Página 3 de 6

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Jefe de Seguridad y/o Supervisor de Seguridad Tiene la responsabilidad de identificación, acceso, mantenimiento y actualización de

los requisitos legales aplicables y otros requisitos relacionados a los Aspectos

Ambientales y la Seguridad y Salud Ocupacional aplicables a las actividades que

realiza MULTITAINER S.A.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Identificación de requisitos legales y otros.

El área de SSOMA, identificará a través del diario: El Peruano, fax, por vía

electrónica o mediante informes periódicos de un estudio jurídico acreditado,

los requisitos legales aplicables y otros requisitos a los que la organización se

suscriba, aplicables a la gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente de las actividades, productos y servicios en las instalaciones de

MULTITAINER S.A. en los contratos dentro del alcance del Sistema de

Gestión.

En caso de existir una nueva Norma Legal, algún cambio o actualización en la

reglamentación, el área de SSOMA, comunicará inmediatamente mediante el

Registro de Requisito Legal Aplicable FP-MULTI-RL.RLA a los jefes de las

demás áreas.

Posteriormente los jefes de cada área, archivarán una copia del detalle de cada

requisito legal en el archivo correspondiente de la plataforma documentaría del

Sistema de Gestión.

Luego procederán a difundir los requerimientos de las normas legales a las

áreas que correspondan.

5.2 Evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros

La evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros es realizada por el

área de SSOMA; para ello toma como referencia el registro de Requisito Legal

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RL

VERSION: 01

Página 4 de 6

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Aplicable y otros requisitos FP-MULTI-RL.RLA de cada contrato con los

requisitos que le apliquen.

Esta evaluación será realizada anualmente teniendo en cuenta la inclusión de

nuevos requisitos legales y otros, esta evaluación será registrada en el Registro

de Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros (FP-MULTI-

RL.ERL), para luego ser enviada al representante de la dirección (Gerente de

Operaciones, residente de obra).

El incumplimiento de un requisito legal u otro constituye una No Conformidad

con lo cual, dado el caso se procederá a levantar una Solicitud de Acción

Correctiva a fin de dar cumplimiento a dicho requisito.

6. REGISTROS

FP-MULTI-RL.RLA, “Registro de Requisitos Legales Aplicables y Otros” FP-MULTI-RL.ERL, “Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y

Otros”.

7. ANEXOS

Anexo 01 FP-MULTI-RL.RLA Registro de Requisitos Legales Aplicables y

Otros.

Anexo 02 FP-MULTI-RL.ERL Evaluación del Cumplimiento de Requisitos

Legales y Otros

8. DOCUMENTACION ASOCIADA

P-MULTI-AI “Auditorias Internas”

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RL

VERSION: 01

Página 5 de 6

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

CODIGO: FP-MULTI-RL.RLAFECHA: 06.10.12

REVISIÓN: 01PAGINA 1/1

FECHA DE VIGENCIA REQUISITO ASOCIADO

REGISTROREGISTRO DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS REQUISITOS

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

MODIFICATORIA DEL REQUISITOPELIGROS / RIESGOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS ENTIDAD

Anexo 01 FP-MULTI-RL.RLA Registro de Requisitos Legales Aplicables y Otros.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RL

VERSION: 01

Página 6 de 6

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE

REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Av. NESTOR GAMBETA Km. 15.2 – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

CODIGO: FP-MULTI-RL.ERLFECHA: 06.10.12

REVISIÓN: 01PAGINA 1/1

PELIGROS/ RIESGOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITO ASOCIADO % DE

CUMPLIMIENTO

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

REGISTROREGISTRO DE EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

RESPONSABLE FECHA DE EVALUACION OBSERVACIONES

Anexo 02 FP-MULTI-RL.ERL Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y

Otros

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 1 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: SEGUMIENTO Y MEDICION

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 2 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para realizar periódicamente el seguimiento y medición del

desempeño de la gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

2. ALCANCE

Se aplica a todas las actividades desarrolladas en las operaciones de MULTITAINER

S.A. a nivel nacional, incluidas las operaciones en la planta de Lima.

3. DEFINICIONES

Desempeño del Sistema de Gestión.- Resultados medibles de la gestión que hace la

organización de sus riesgos y aspectos ambientales.

Medición.- Es el conjunto de operaciones destinadas a determinar el valor de una

magnitud. Monitoreo.- Obtención espacial y temporal de información específica sobre el estado

de parámetros de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, generada como

orientación para actuar y realizar los procesos de seguimiento y medición. Seguimiento.- Monitoreo periódico del desempeño de la gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

4. RESPONSABILIDADES

Gerente General Revisar a intervalos planificados el desempeño de la gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

Realizar los cambios que considere necesarios para la mejora continua del

desempeño de la gestión.

Representante de la Alta Dirección (Gerente de Operaciones) Revisar y aprobar el presente procedimiento.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 3 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Revisar y aprobar los indicadores del desempeño de la gestión en Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

Realizar el seguimiento a los Programas de Gestión.

Jefatura de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Realizar el seguimiento de los indicadores de gestión en todo el alcance del Sistema

de Gestión.

Realizar el informe general sobre el desempeño del Sistema de Gestión.

Jefe de Área

Verificar que los Instrumentos a utilizar en la Medición, se encuentren debidamente

calibrados, solicitando los certificados correspondientes.

5. PROCEDIMIENTO Se procederá a efectuar el seguimiento del desempeño tanto de la Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, teniendo en consideración lo siguiente:

5.1. Estadísticas de Seguimiento e Indicadores del Desempeño Estos registros (FP-MULTI-SM.EID) son reportados mensualmente al jefe de

SSOMA, en ellos se reportan todos los indicadores mensuales de seguridad y

medio ambiente como Índice de frecuencia, Índice de Severidad, Índice de

Capacitación, etc utilizando para este c.

5.2. Cumplimiento de los Programas de Gestión El seguimiento de los Programas de Gestión se realiza trimestralmente mediante

los indicadores de efectividad que indican el avance del cumplimiento en el

desarrollo de las actividades a implementar establecidas en estos.

Se determina el cumplimiento de los Programas de Gestión por cada contrato

dentro del alcance del Sistema de Gestión, para luego establecer el

cumplimiento de estos a nivel general.

Los supervisores SSOMA son los encargados de hacer este seguimiento para

luego ser revisado por el Jefe de SSOMA.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 4 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

5.3. Grado de cumplimiento los objetivos del Sistema de Gestión El grado de cumplimiento de los objetivos se determina mediante indicadores de

gestión que permitan verificar los resultados de las metas por cada objetivo en

los plazos establecidos, para ello se utiliza el registro FP-MULTI-SM.ECO

Evaluación del Cumplimiento de Objetivos y Metas.

Los supervisores SSOMA realizan semestralmente la evaluación al grado de

cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema de Gestión en Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

5.4. Cumplimiento de controles operacionales Los controles operacionales están establecidos mediante criterios operacionales

para significativos, procedimientos operativos que consideran los factores de

seguridad, salud y medio ambiente, así como la capacitación del personal.

El seguimiento al cumplimiento de controles operacionales se realiza

mensualmente mediante la observación preventiva de trabajo, las inspecciones y

el seguimiento de estas.

Adicionalmente, se realizan las evaluaciones para prevenir daños ambientales, a

la seguridad y salud de las personas, evidenciando este control en los registros

de “Análisis de Riesgo” o “Análisis Seguro de Trabajo” y la autorización de los

“Permisos de Trabajo”, esto preliminar a las tareas a realizar en las actividades

de mayor riesgo.

5.5. Seguimiento de incidentes y enfermedades ocupacionales El seguimiento de incidentes y enfermedades ocupacionales se da

principalmente mediante los reportes e investigaciones de incidentes.

Para el caso de enfermedades ocupacionales se toman en cuenta los exámenes

médicos pre ocupacionales, los exámenes médicos anuales, los reportes de los

diagnósticos médicos al personal en los contratos y los ausentismos en el trabajo

que puedan ser causados por enfermedades.

5.6. Cumplimiento de los requisitos legales y otros La evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros es realizada por los

supervisores SSOMA en los contratos del alcance del sistema tomando como

referencia el Registro de Requisito Legal Aplicable y otros requisitos FP-MULTI-

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 5 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

RL.RLA; Esta evaluación será realizada anualmente teniendo en cuenta la

inclusión de nuevos requisitos legales y otros, esta evaluación será registrada en

el Registro de Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros (FP-

MULTI-RL.ERL), para luego ser enviada al Jefe de seguridad

El incumplimiento de un requisito legal u otro constituye una No Conformidad con

lo cual, dado el caso se procederá a levantar una Solicitud de Acción Correctiva

a fin de dar cumplimiento a dicho requisito.

5.7. Reporte Mensual SSOMA Este reporte mensual permite el seguimiento de las actividades SSOMA

realizadas durante el mes, reportándose además los índices de seguridad

(frecuencia, severidad y accidentabilidad) del contrato. El supervisor SSOMA,

remitirá el último día de cada mes el Reporte Mensual de SSOMA (FP-MULTI-

SM.RM), correspondiente a su contrato al Jefe de SSOMA, quien revisará y

elaborara el consolidado de las estadísticas de capacitación y accidentabilidad.

5.8. Evaluación del Sistema de Gestión SSOMA Esta evaluación permite un análisis general del sistema en cada contrato, el cual

se realiza de manera trimestral o bimensual a cargo del supervisor SSOMA, a

través, del FP-MULTI-SM.ESG

ESG Evaluación del Sistema de Gestión.

6. REGISTROS

FP-MULTI-SM.ECO, “Evaluación del Cumplimiento de Objetivos y Metas”

FP-MULTI-SM.RM, “Reporte Mensual SSOMA”

FP-MULTI-SM.ESG, “Evaluación del Sistema de Gestión”

FP-MULTI-SM.EID, “Estadísticas de Seguimiento e Indicadores del Desempeño”

7. ANEXOS

Anexo 01 FP-MULTI-SM.RM Reporte Mensual SSOMA.

Anexo 02 FP-MULTI-SM.ESG Evaluación del Sistema de Gestión

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 6 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 03 FP-MULTI-SM.EID Estadísticas de Seguimiento e Indicadores del

Desempeño

8. DOCUMENTACION ASOCIADA

FP-MULTI-RL.ERL “Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y

Otros”

FP-MULTI-RL.RLA “Registro de Requisito Legal Aplicable y otros requisitos”

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 7 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 1 FP-MULTI-SM.RM Reporte Mensual SSOMA.

FP-MULTI-SM.RM

OBS: Solo llenar los recuadros de color celeste

Departamento SSOMA

Mes :

N° de trab. (Adm.)

N° de trab. (Oper.)

Mes Mes Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año0 0 0 0

Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año0 0 0 0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0

Nota : Los accidentes serán reportados mediante el Informe de Investigación de AccidentesI.F.=Tot. Acc. IncapX1000000/Tot. Horas Trab I.S.=Tot. Días Perd.X1000000/Tot.Horas Trab.

I.A.=IFXIS/1000Mes Total Año

0 Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año Mes Total Año0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 0,0000 Fecha0 Mes Total Año0 0,0 0,0000 Mes Total Año0 #¡DIV/0! #¡DIV/0!000 Fecha00

16. Otros (especif icar) 0TOTAL 0 0

Reportado Por : Fecha :

CHARLAS DIARIAS

No Fecha Asistentes Minut. Cap. Horas Cap.1 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,0

0 0,0

CURSOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

No Fecha Asistentes Minut. Cap. Horas Cap.1 0,02 0,03 0,04 0,0

0 0,0

CAPACITACION ESPECIFICA EN SEGURIDAD

No Fecha Asistentes Minut. Cap. Horas Cap.1 0,02 0,03 0,04 0,0

0 0,0TOTAL

Capacitación Especif.

TEMA Expositor Cargo

Índice de capacitación

12. Exposición a Temp.Extrem.13. Choque/impacto de Equip.14. Cortocircuitos en Equipos15. Fugas de Gas

Auditor

8. Lumbalgias

6. Electrocución7. Torceduras

9. Picadura de Insectos10. Intoxicación11. Derrame de Produc. Quím..

Incidentes

4. Dermatitis5. Amago de Incendio

2. Quemaduras3. Caídas / Resbalones

1. Heridas Cortantes

Accidentes con Primeros Auxilios

Accidentes con Atención Médica

Accidentes con Trabajo Restringido

ENERO

I. Accidentabilidad

Inspecciones Comités de Seg. Cursos de Seg. Ind.Auditorías

Días de Trabajo Restringido

Nombre del Contrato :

Accidentes de Trabajo con lesiones personales

Charlas Diarias

Reporte Mensual de Actividades HSE

H.H. trabajadas Días perdidos Índice Frecuencia Índice Severidad

Accidentes Incapacitantes con

Tiempo Perdido

Cargo

Área InspectorInspecciones

N° total de trabajadores

Expositor

TOTAL

CargoTEMA Expositor

TOTAL

TEMA

Incidentes Reportad.

16. Operar Equipos s/autoriz.

AuditoríasÁrea

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 8 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

210

N.A

0 - 5051 - 7071 - 8081 - 9091 - 100

ITEMS % CUMP.

Puntaje Máximo

1 0% 14

2 0% 14

3 0% 20

4 0% 14

5 0% 8

6 0% 12

7 0% 10

8 0% 8

9 0% 18

10 0% 12

11 0% 12

12 0% 8

0% 12

1.0 PUNTAJE RESPONSABLE

1.1 0

1.2 0

1.3 0

1.4 0

1.5 0

1.6 0

1.7 0

0

La Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se encuentra publicada en las diferentes áreas de trabajo

Departamento de SSOMAEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN FP-MULTI-SM.ESG

Contrato

Responsable Cumple 100%

Cumple parcialmente

REPORTE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES / INCIDENTES (INTERNO)

INSPECCIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS

PROGRAMA DE EMERGENCIA

PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE

SALUD OCUPACIONAL

EVALUACION DEL PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

TOTAL

Las Jefaturas de Área conocen el Sistema de Gestión HSE

LIDERAZGO Y COMPROMISO

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

NORMATIVA LEGAL, ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

La Supervisión y Jefaturas participa de las actividades comprendidas en los Planes y Programas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

La jefatura del Contrato revisa periódicamente el resultado de las estadísticas y evaluaciones de HSE

Supervisor SSOMA

LIDERAZGO Y COMPROMISO

Se cumple con los objetivos y metas del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

SUB TOTAL

ELEMENTOS DE GESTION EVALUADOS

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

REFERENCIA PORCENTUALFecha de la Evaluación

Evaluador (es)

Hora de Inicio y TérminoREGULAR

EXCELENTE

FECHA CUMPLIMIENTOACCIÓN CORRECTIVA

BUENO

EVALUACION

El personal conoce la Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

FACTORES DE CALIFICACIÓN

No cumple

DEFICIENTEINSUFICIENTE

No aplica

Se cuenta con un Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre

%

TENDENCIA TRIMESTRAL DE CUMPLIMIENTO

Anexo 2 FP-MULTI-SM.ESG Evaluación del Sistema de Gestión

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SM

VERSION: 01

Página 9 de 09 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

AÑO:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

No. ACCIDENTES SIN TIEMPO PERDIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0No. ACCIDENTES CON TIEMPO PERDIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0DIAS DESCANSO MEDICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0INDICE DE FRECUENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0INDICE DE SEVERIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 #¡DIV/0!

TIPO DE LESIONCAIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GOLPES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

QUEMADURAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CORTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DAÑO A LA PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TIPO DE INCIDENTEAMAGO DE FUEGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PATINADA DE CAMION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CUNETEO DE CAMION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTADISTICAS DE ACCIDENTES / INCIDENTES FP-MULTI-SM.EID

DESCRIPCIONMESES 2012

TOTAL OBJETIVO

CONTRATO:

0

1

2

3

4

5

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES 2012

ESTADISTICAS DE ACCIDENTES / INCIDENTES

No. ACCIDENTES S IN TIEMPO PERDIDO No. ACCIDENTES CON TIEMP O PERDIDO

Anexo 03 FP-MULTI-SM.EID Estadísticas de Seguimiento e Indicadores del

Desempeño

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 1 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: AUDITORIAS INTERNAS

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 2 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la planificación, programación y realización de las

Auditorías Internas, con la finalidad de evaluar si el Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente es conforme con las disposiciones planificadas

para la gestión, se ha implementado de manera eficaz en el logro de la política y

objetivos establecidos de MULTITAINER S.A.

2. ALCANCE Aplicable a todo el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, en todas las operaciones de MULTITANER S.A. a nivel nacional, incluidas

la planta en Lima.

3. DEFINICIONES Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener

evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la

extensión en que se cumplen los criterios de la auditoria.

Auditor: Persona con competencia para llevar a cabo una auditoria.

Auditado: Organización que es auditada

Criterio de la auditoria: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos, utilizados

como referencia frente al cual se compara la evidencia de auditoría.

Equipo Auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoria.

Evidencia de Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra

información que son pertinentes para los criterios de auditoría.

Hallazgo de Auditoria: Resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoria,

recopilada frente a los criterios de auditoría.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 3 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

4. RESPONSABILIDADES Corresponde al Representante de la Dirección (Gerente de Operaciones) Asistir a las reuniones de apertura y cierre del proceso de auditoría.

Facilitar la implementación de las recomendaciones dejadas.

Jefes de Área Participar activamente en los procesos de auditoría.

Implementar las recomendaciones dejadas.

Informar a todo su personal sobre los resultados, las recomendaciones dejadas y los

planes de acción..

Corresponde al Jefe de SSOMA Elaborar las “Solicitud de Acción Correctiva” (SAC) y “Solicitud de Acción Preventiva”

(SAP).

Dar seguimiento al cumplimiento de lo establecido en la SAC y SAP.

Mantener un archivo con los informes de los procesos de auditoría.

Corresponde al Auditor Líder Elaborar el Itinerario de Auditoría.

Elaborar el Informe de Auditoría Interna.

Personal Participar proactivamente en el proceso de auditoría.

Conocer la intención del proceso de auditoría.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. De la Planificación de las Auditorías Internas

• Para elaborar el “Programa Anual de Auditorias” (FP-MULTI-AI.PAA) se debe

tener en cuenta los siguientes aspectos:

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 4 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Se deben auditar los procesos y requisitos de las normas nacionales DS 005-

2012-TR por lo menos una vez al año.

• Se debe poner especial énfasis en las áreas en las que se ha dado cambio de

personal y/o tecnología o nuevas actividades. Igualmente al programar, se

debe considerar los resultados de auditorías previas.

• Se puede realizar auditorías adicionales de seguimiento, las cuales serán

solicitadas por las mismas áreas según sus necesidades, al auditor líder o Jefe

SSOMA.

• El Auditor Líder debe preparar el “Itinerario de Auditoria” (FP-MULTI-AI.IA) y

enviárselo al auditado antes de la auditoria.

5.2. De la Designación de auditores

• El equipo de auditores puede estar conformado por personal interno o externo

que tengan calificación apropiada para realizar auditorías y que además no

tengan compromiso directo con la actividad a auditar.

• Los requisitos para la calificación de auditores internos son los siguientes:

a) Conocimiento de las normas nacionales DS 005-2012-TR que serán

consideradas como criterio de la auditoría a efectuar.

b) Haber llevado un curso de Auditorías Internas de una duración mínima

de 24 horas y haberlo aprobado.

c) Contar con nivel de secundaria completa.

d) De ser personal interno, estar laborando en MULTITAINER S.A. y

contar con experiencia mínima laboral de 6 meses dentro de la

empresa.

e) Contar de preferencia con atributos personales que le permita actuar de

acuerdo con los principios de la auditoria (ético, observador, perceptivo,

decidido y seguro de sí mismo).

f) Haber participado, como observador, como mínimo en una auditoria que

haya tenido como base las norma (s) de la auditoría por efectuar.

• Una vez definido el equipo auditor, el Representante de la Dirección designará

al Auditor Líder, entre los de mayor experiencia, en el caso de que los

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 5 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

auditores sean internos, el auditor líder será responsable de dirigir las

actividades del equipo auditor.

• Si el Representante de la Dirección lo cree conveniente podrá autorizar la

realización de auditorías internas llevadas a cabo por terceros como empresas

consultoras, debiendo contar los auditores como mínimo con los requisitos

establecidos en este procedimiento.

5.3. De la Ejecución de la auditoría interna.

• La auditoria se inicia con una reunión de apertura, en la que participan los

auditores y las Jefaturas de Área, con la finalidad de revisar rápidamente el

objetivo, alcance de la auditoria, hacer una presentación formal de los

auditores y explicar la metodología de la auditoria. Asimismo se pasará la “Lista

de Asistencia” (FP-MULTI-AI.LA) y se leerá rápidamente el “Itinerario de

Auditoria” (FP-MULTI-AI.IA).

• Los auditores proceden a recoger evidencias de auditoría del área auditada a

través de entrevistas, observación de las actividades y revisión de registros con

la finalidad de verificar la implementación de los sistemas y su efectividad.

• El Jefe SSOMA y/o el Supervisor SSOMA elabora el registro (FP-MULTI-

AI.ACAP) “Solicitud de Acción Correctiva” o “Solicitud de Acción Preventiva” a

partir del Informe de Auditoría donde se identifica cada No Conformidad y a

qué elemento de la norma nacional DS 005-2012-TR afecta. El Jefe SSOMA

envía la(s) solicitud(es) al Representante de la Dirección y a la Jefatura del

Área auditada.

• Una vez culminada la auditoría, el Auditor Líder, presentará en la reunión de

cierre los aspectos positivos, las no conformidades y las observaciones

encontradas en la misma.

• El auditor Líder prepara el “Informe de Auditoría Interna” (FP-MULTI-AI.IAI) en

el que resume los datos principales del evento: objetivo, alcance, resumen de

hallazgos (no conformidades y observaciones) haciendo referencia a qué

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 6 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

elemento de la norma afecta. Dicho informe será presentado al Representante

de la Dirección.

• El auditado en forma conjunta con la Jefatura de Área, procederán a dar

solución a las no conformidades detectadas.

5.4. Del cierre de la Auditoria

• El Jefe SSOMA y/o Supervisor SSOMA será el responsable de efectuar el

seguimiento respectivo. Asimismo, será responsable de preparar

semestralmente o cuando la Gerencia General lo requiera, un Informe del

estado de auditorías y de las acciones correctivas / preventivas derivadas, que

comprende el resultado y estado de las mismas, para su respectiva evaluación

por la Alta Dirección.

6. REGISTROS

FP-MULTI-AI.PAA, “Programa Anual de Auditorias”.

FP-MULTI-AI.IA, “Itinerario de Auditoría Interna”

FP-MULTI-AI.LA, “Lista de Asistencia a la Auditoría Interna”

FP-MULTI-AI.IAI, “Informe de Auditoría Interna”

7. ANEXOS

Anexo 01, Programa Anual de Auditorias Anexo 02, Itinerario de Auditoría Interna Anexo 03, Lista de Asistencia a la Auditoría Interna Anexo 04, Informe de Auditoría Interna

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR Anexo 01

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 7 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Programa Anual de Auditorias

Anexo 02

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 8 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Itinerario de Auditoría Interna

Anexo 03

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 9 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Lista de Asistencia a la Auditoría Interna

Anexo 04

PROCEDIMIENTO P-MULTI-AI

VERSION: 01

Página 10 de 10

AUDITORIAS INTERNAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Informe de Auditoría Interna

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RAC

VERSION: 01

Página 1 de 5

REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RAC

VERSION: 01

Página 2 de 5

REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Reportar, investigar y corregir todo acto o condición subestándar de manera tal de

evitar su recurrencia y la posibilidad de que se transforme en un accidente o impacto

ambiental negativo.

2. ALCANCE

Este estándar se aplica a todas las áreas de MULTITAINER S.A. incluyendo sus

proyectos.

3. DEFINICIONES

Acción a implementar: Es toda Acción correctiva o preventiva que restablece un

estado estándar o previene su desviación. Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad

detectada u otra situación indeseable.

Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad

potencial, o cualquier otra situación potencial indeseable.

Acto Subestándar: Comportamiento que podría dar origen a un accidente/incidente. Condición Subestándar: Estado físico en el ambiente de trabajo que podría dar

origen a un accidente/incidente. Potencial de pérdida: Máxima pérdida razonablemente posible que pudo ocurrir en

un evento. 4. RESPONSABILIDADES

Jefe de Área Facilitará los recursos para ejecutar todas las acciones correctivas.

Verificará aleatoriamente que se hayan tomado las acciones correctivas dejando

constancia de su conformidad u observaciones en el mismo reporte.

Jefe SSOMA y/o Supervisor SSOMA

Recibirá una de las copias del reporte de actos y condiciones.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RAC

VERSION: 01

Página 3 de 5

REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Generará mensualmente informes sobre el número de reportes, acciones correctivas,

implementación oportuna de éstas y la recurrencia.

Revisará con el jefe de área todo reporte no atendido por el Supervisor por más de 3

días.

Verificará las acciones correctivas completadas de los reporte de Alto Potencial de

pérdidas y aleatoriamente todas las demás.

Supervisor Recepcionará los reportes de actos y condiciones y los corregirá según el potencial.

Trabajador Reportar todo acto o condición subestándar en el formato del Anexo 1.

Entregar a la persona o lugar designado por el Dpto. de Seguridad y Salud

Ocupacional.

5. PROCEDIMIENTO Aspectos generales Todos los trabajadores contarán con un talonario de reporte o usarán el que está en el

tablero de la labor.

El Supervisor:

•Recogerá los reportes asignados. Los que no le correspondan los derivará a los

responsables del caso.

•Corregirá la desviación reportada y a continuación completará la Sección del

Supervisor del formato del reporte.

•Completará el formato de reporte y lo enviará al Área de Seguridad y Salud

Ocupacional guardando su copia.

•Finalmente registrará el evento en el Sistema de Acciones Correctivas.

6. REGISTROS

FP-MULTI-RAC.R, “Reporte de actos y condiciones”.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RAC

VERSION: 01

Página 4 de 5

REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

7. ANEXOS

Anexo 1, Reporte de Actos y condiciones

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ley nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Reglamento de la Ley nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.

Decreto Supremo Nº 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud

Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RAC

VERSION: 01

Página 5 de 5

REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 1

Reporte de Actos y condiciones

REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES FP-MULTI-RAC.R

REPORTANTE

REPORTANTE:…………………………………………………………………………………

LUGAR:

…………………………………………………………………………………………………….

FECHA: ……………………. HORA: …………………

FIRMA:…………………………………..

REPORTADO:…………………………………………………………………………………..

DESCRIPCION:…………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

SUPERVISOR

Acto Subestándar Condición Subestándar

Potencial de Pérdida: Bajo Medio Alto

NOMBRE: ………………………………………………………………………

FECHA DE RECIBIDO: ……………………………………………………………………….

FECHA DE CORREGIDO: ……………………………………………………………………

ACCIONES A IMPLEMENTAR:

…………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………FIRMA:.……………………….

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 1 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: INVESTIGACION

DE INCIDENTES

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 2 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Identificar y controlar las causas y las circunstancias que originan el incidente. Adoptar medidas

de corrección que eviten, de forma definitiva, la ocurrencia de un evento indeseado similar.

2. ALCANCE

Se aplica a todo el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en

las operaciones de MULTITAINER S.A. a nivel nacional y en la planta de Lima.

3. DEFINICIONES Accidente de Trabajo: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del

trabajo, aún fuera del lugar y horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del empleador, y que

produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la

muerte.

Accidente Leve: Suceso resultante en lesión(es) que, luego de la evaluación médica

correspondiente, puede(n) generar en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al

día siguiente a sus labores habituales.

Accidente Incapacitante: Suceso resultante en lesión(es) que, luego de la evaluación médica

correspondiente, da lugar a descanso médico y tratamiento, a partir del día siguiente de sucedido

el accidente. El día de la ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta para fines de información

estadística.

Accidente Mortal: Suceso resultante en lesión(es) que produce(n) la muerte del trabajador, al

margen del tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y la de la muerte. Para efecto de la

estadística se debe considerar la fecha del deceso.

Causas Básicas: Son las razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares y

los impactos ambientales negativos que comprometen la gestión ambiental de la operación.

Causas Inmediatas: Actos y condiciones subestándares que causan accidentes, incidentes e

impactos ambientales negativos.

Incidente.- Evento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de conducir a una

lesión o enfermedad (sin importar severidad). Un accidente es un incidente con lesión o

enfermedad. Un casi accidente es un incidente donde no existe lesión o enfermedad.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 3 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Indicador.- Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados en la ejecución de una

actividad. Resultado cuantitativo de comparar dos variables.

Enfermedad Ocupacional: Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como

resultado de la exposición a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos,

inherentes a la actividad laboral.

Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al

trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o del medio en el

que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.

Estadística de incidentes y accidentes: Sistema de registro, análisis y control de la información

de incidentes y accidentes, orientado a utilizar la información y las tendencias asociadas en forma

proactiva para reducir la ocurrencia de este tipo de eventos.

Investigación de Incidentes y Accidentes: Es un proceso de recopilación, evaluación de datos

verbales y materiales que conducen a determinar las causas de los incidentes y/o accidentes. Tal

información será utilizada solamente para tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia.

Las autoridades policiales y judiciales deberán realizar sus propias investigaciones de acuerdo a

sus procedimientos y metodologías.

Incapacidad Parcial Permanente: Es aquella que, luego de un accidente, genera la pérdida

parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo y que disminuye su capacidad de

trabajo.

Incapacidad Total Permanente: Es aquella que, luego de un accidente, incapacita totalmente al

trabajador para laborar.

Incapacidad Total Temporal: Es aquella que, luego de un accidente, genera la imposibilidad de

utilizar una determinada parte del organismo humano, hasta finalizar el tratamiento médico y

volver a sus labores habituales, totalmente recuperado.

4. RESPONSABILIDADES Gerente de Operaciones Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento eficaz de las acciones correctivas dentro del

plazo establecido.

Asistir presencialmente a la investigación del accidente en caso de que este sea clasificado como

accidente con tiempo perdido o fatalidad.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 4 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Para aquellos accidentes clasificados como accidentes con primeros auxilios, atención médica o

con trabajo restringido; deberá tener conocimiento de lo ocurrido así como realizará el seguimiento

del proceso de investigación del accidente, las acciones correctivas y preventivas generadas.

Área SSOMA Es responsable de la administración de este elemento del Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Capacitar a los involucrados para la elaboración del informe de investigación de incidentes.

Forma parte del equipo en la investigación de los incidentes.

Elaborar y publicar los Cuadros Estadísticos mensuales de Incidentes en el contrato.

Residente de Obra Lideran el equipo de Investigación de Incidentes y son responsables de formular el Reporte de

Investigación de Incidentes.

Presentar el reporte preliminar y final al área de SSOMA en Lima y al cliente.

Recopilan la documentación respectiva, tomar las declaraciones correspondientes y efectuar el

seguimiento de las acciones correctivas planteadas hasta su cierre, evaluando su efectividad.

Asegurar la implementación de las recomendaciones y acciones correctivas

Proporcionar las facilidades y los medios para la implementación de este procedimiento

Trabajadores Y Contratistas Reportar inmediatamente los incidentes al supervisor inmediato.

Participar en todo el proceso de la investigación de incidentes.

Participar activamente en la implementación de las recomendaciones y plan de acciones

correctivas.

5. PROCEDIMIENTO Ocurrido el incidente se informará al supervisor inmediato.

•Antes de las 24 horas de ocurrido el incidente se formulará el Reporte Preliminar FP-

MULTI-II.RP, el mismo que se remitirá a la Jefatura de SSO MA en Lima y al cliente

•Antes de las 48 horas de ocurrido el incidente se remitirá el informe final a la jefatura de

SSO MA en Lima.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 5 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

5.1. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE INCIDENTES El Supervisor cuando sea informado acudirá inmediatamente a la escena e iniciará la

investigación y elaboración del informe del incidente, considerando lo siguiente:

•Tomara las declaraciones de los involucrados y testigos, tomando fotos y recabando

documentación, de ser necesario.

•Procederá a recabar el Informe Médico del Centro de Atenciones Medicas que corresponda

según el caso.

•Conjuntamente con personal de SSOMA del contrato, el accidentado, testigos y otros que

se estime conveniente procederán a analizar el incidente y encontrar las causas que lo

originaron.

•Si en caso las acciones correctivas establecidas identifican nuevos peligros cambios a los

peligros existentes, serán revisadas y evaluadas de acuerdo a lo establecido en el FP-

MULTI-ACP Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas.

•Formulará antes de los tiempos establecidos en cada Contrato los informes preliminares y

finales, remitiendo estos a las autoridades antes mencionadas.

•Procederá a efectuar el seguimiento de las acciones correctivas planteadas y la evaluación

de su eficacia.

5.2. VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA DE MEDIDAS CORRECTIVAS La eficacia de las medidas correctivas será verificada después de un periodo de tiempo de

levantadas las acciones correctivas en la investigación de incidentes, donde será monitoreada la

efectividad y eficacia de estas acciones por el Jefe de SSOMA y/o Supervisor SSOMA y será

registrada en el formato FP-MULTI-II.IFI Informe Final de Investigación de Incidentes.

5.3. INFORME ESTADÍSTICO DE INCIDENTES Se elaborará mensualmente un reporte estadístico, considerando las consecuencias de los

incidentes; los daños a las personas.

Todos los incidentes, se difundirán a través de Lecciones Aprendidas por los diferentes medios de

comunicación en todas las operaciones de MULTITAINER S.A.

El responsable de SSOMA del contrato, elaborará un reporte de causalidad de incidente que

considerarán los siguientes indicadores estadísticos de incidentes que serán remitidos a la

Jefatura de SSOMA mensualmente:

• Índice de Frecuencia (IF)

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 6 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Índice de Severidad (IS)

6. REGISTROS

FP-MULTI-II.RP, “Reporte Preliminar de Investigación de Incidentes” FP-MULTI-II.IFI, “Informes Final de Investigación de Incidentes”

7. ANEXOS

Anexo 1, FP-MULTI-II.RP Reporte Preliminar de Investigación de Incidentes Solicitud de

Revisión de Documento.

Anexo 2, FP-MULTI-II.IFI Informes Final de Investigación de Incidentes.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN MINERIA.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 7 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 1 FP-MULTI-II.RP Reporte Preliminar de Investigación de Incidentes Solicitud de

Revisión de Documento.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 8 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 2

FP-MULTI-II.IFI Informes Final de Investigación de Incidentes.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-II

VERSION: 01

Página 9 de 9

INVESTIGACION DE INCIDENTES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 1 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 2 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Establecer el procedimiento que defina el tratamiento a seguridad para implementar acciones

correctivas y/o preventivas, a fin de eliminar las causas de las No Conformidades o potenciales

No Conformidades encontradas dentro del Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente para prevenir su ocurrencia.

2. ALCANCE

Se aplica a las No Conformidades (NC) o Potenciales No Conformidades (PNC)

detectadas dentro del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en

todas las operaciones de MULTITAINER S.A. y en la Planta de Lima.

3. DEFINICIONES

Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u

otra situación indeseable.

Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial, o

cualquier otra situación potencial indeseable (incidente)

No Conformidad: Toda desviación de un requisito, estándar, práctica, procedimiento, requisito

legal o requisito del sistema.

SSOMA: Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4. RESPONSABILIDADES

Jefe de Área Verificar la implementación de las acciones correctivas y preventivas.

Para el caso de hallazgos de NC y PNC en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, revisar toda

Acción Correctiva (AC) o Acción Preventiva (AP) propuesta a través del proceso de evaluación de

riesgos, antes de su implementación.

Jefe SSOMA y/o Supervisor SSOMA

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 3 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Para el caso de hallazgos de NC y PNC en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, revisar junto

con el jefe de área, toda AC o AP propuesta a través del proceso de evaluación de riesgos, antes

de su implementación.

Revisar y evaluar que las SAC y SAP generadas hayan sido correctamente planteadas.

Verificar la eficacia de las acciones correctivas o preventivas planteadas.

5. PROCEDIMIENTO 5.1 Detección de No Conformidades (NC) o Potenciales No Conformidades (PNC) La detección de una NC o PNC, puede generarse como resultado de:

•Hallazgos del personal durante la ejecución de los servicios.

•Ejecución de auditorías internas / externas.

•La Revisión Gerencial del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente.

•Visitas efectuadas a las instalaciones.

•Y otros.

5.2 Registro de la NC o PNC Detectada una NC o PNC deberá registrarse en el formato (FP-MULTI-ACP.SACP) “Solicitud de

Acción Correctiva” o “Solicitud de Acción Preventiva” según corresponda.

5.3 Emisión y Cierre de una AC y/o AP Identificación y Análisis de las Causas de la N/C o PNC

Cuando ocurra un hallazgo de NC o PNC el responsable del Sistema de Gestión y/o

Supervisor SSOMA junto a la Jefatura del Área afectada designará al o a los responsables

de investigar las causas (mediante las metodologías existentes) quienes establecerán el

plazo en el que deberá darse solución a la No Conformidad o Potencial No Conformidad

presentada.

Registrar las causas, las acciones a tomar, los responsables y los plazos para la

implementación en los formatos “Solicitud de Acción Correctiva” o “Solicitud de Acción

Preventiva” según corresponda.

Las acciones correctivas y preventivas establecidas para eliminar las causas de no

conformidades o de potenciales no conformidades deberán ser revisadas antes de su

implementación, a fin de evaluar los riesgos (de acuerdo al criterio establecido) de aquellas

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 4 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

en las que se identifican peligros nuevos o diferentes, la necesidad de controles nuevos o

cambios a los controles existentes.

De igual forma se deberá tomar las acciones de corrección o mitigación de impactos de ser

implementadas.

Revisión del registro de SAC y SAP antes de su implementación Toda SAC o SAP generada deberá ser entregada al responsable del Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para su revisión.

Implementación de las Acciones Correctivas o Preventivas La Jefatura de área, coordinará con el personal involucrado para que procedan a ejecutar

las AC o AP, si se requiere proveerá de los recursos necesarios. Asimismo será responsable

del cumplimiento de las mismas.

Verificación de la Eficacia El responsable del Sistema de Gestión y/o Supervisor SSOMA es responsable de verificar la

eficacia de la solución y registrarlo en los formatos de “Solicitud de Acción Correctiva” o

“Solicitud de Acción Preventiva”, el cierre de las mismas estará a su cargo.

Cuando se verifique que no existió eficacia en la eliminación de las causas de la No

Conformidad o Potencial No conformidad, entonces se realizara nuevamente la

investigación de las causas, a fin de encontrar soluciones eficaces.

El seguimiento de las SACs o SAPs se efectuará mediante el formato FP-MULTI-

ACP.SSACP y cuando el Representante de la Alta Dirección o Gerente General lo solicite se

le deberá informar sobre el seguimiento de las mismas.

6. REGISTROS FP-MULTI-ACP.SACP, “Solicitud de Acción Correctiva o Acción Preventiva”

FP-MULTI-ACP.SSACP, “Seguimiento a Solicitud de Acción Correctiva o Acción Preventiva”

7. ANEXOS Anexo 01, FP-MULTI-ACP.SACP Solicitud de Acción Correctiva o Acción Preventiva.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 5 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 02, FP-MULTI-ACP.SSACP Seguimiento a Solicitud de Acción Correctiva o Acción

Preventiva.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 6 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 01 FP-MULTI-ACP.SACP Solicitud de Acción Correctiva o Acción Preventiva.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-ACP

VERSION: 01

Página 7 de 7

ACCIONES CORRECTIVAS / PREVENTIVAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

FP-MULT

I-ACP.SS

ACP

Fecha d

e Actual

ización:

MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD

SALUD

FECHA

EJECUT

ADAREP

ROGRAM

ACIONE

SEST

ADO

OBSERV

ACIONE

SMES

GEN

ERADA

TIPO DE

NC/OBS

O

SEGUIM

IENTO

DE ACC

IONES

CORREC

TIVAS

Y PREV

ENTIVA

S

SACSAP

N°ARE

ADES

CRIPCI

ÓNREQ

UISITO

APLICA

BLEPLA

ZO PRO

GRAMAD

ORES

PONSAB

LEACC

IONES I

NMEDIA

TAS /

CORREC

TIVAS /

PREVEN

TIVAS

Anexo 01 FP-MULTI-ACP.SACP Solicitud de Acción Correctiva o Acción Preventiva.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RP

VERSION: 01

Página 1 de 3

RECONOCIMIENTO Y PREMIACION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: RECONOCIMIENTO Y

PREMIACION

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RP

VERSION: 01

Página 2 de 3

RECONOCIMIENTO Y PREMIACION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Motivar al personal para el cumplimiento de objetivos y metas trazadas en el sistema

de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los colaboradores de MULTITAINER S.A. 3. DEFINICIONES

Premiación: Retribución material por un logro. CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. RESPONSABILIDADES Comité SST Evaluar mensualmente los indicadores de gestión de las diferentes áreas de

MULTITIANER S.A y desempeño de los supervisores, capataz y colaboradores en

general.

Designar trimestralmente a los ganadores y entregar los premios respectivos.

Gerente de Operaciones y/o Residente de Obra Proporcionar los recurso s necesarios para llevara a cabo este procedimiento.

5. PROCEDIMIENTO Aspectos Generales Todos los trabajadores de MULTITAINER S.A. participarán en el reconocimiento

organizado por la empresa.

El reconocimiento será de periodicidad trimestral, los criterios básicos serán: a) Cero

accidentes b) Cero faltas a la seguridad c) Cero faltas injustificadas. / Cero impactos

ambientales.

Procedimiento de Reconocimiento

PROCEDIMIENTO P-MULTI-RP

VERSION: 01

Página 3 de 3

RECONOCIMIENTO Y PREMIACION

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Los jefes de área evalúan a sus capataces con criterios básicos.

El Gerente de Operaciones / Residente de Obra revisa y aprueba la evaluación de ser

el caso.

Los mejores Capataces participarán en un sorteo de dos premios que MULTITAINER

S.A otorgará como reconocimiento a su buen desempeño.

6. REGISTROS

No aplica.

7. ANEXOS

No Aplica

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN

MINERIA.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CL

VERSION: 01

Página 1 de 6

COMPROMISO Y LIDERAZGO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: COMPROMISO Y LIDERAZGO

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CL

VERSION: 01

Página 2 de 6

COMPROMISO Y LIDERAZGO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer parámetros que permitan medir el nivel de compromiso y liderazgo de la

línea de supervisión y de la Empresa en la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los colaboradores de MULTITAINER S.A. 3. DEFINICIONES

Compromiso: Involucramiento con los objetivos y metas de la Empresa Liderazgo: Capacidad de influir en otros para hacer que las cosas sucedan.

Metas: Objetivos cuantificados.

Objetivos: Resultados que deben ser alcanzados en un periodo determinado.

Política: Expresión del pensamiento de los niveles directivos más altos de la Empresa.

Programa de Seguridad y Salud Ocupacional: Conjunto de objetivos, acciones y

metodologías establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales

4. RESPONSABILIDADES Gerente de Operaciones y/o Residente de Obra

Participar activamente en la reunión anual para validar los objetivos y metas de

seguridad y salud ocupacional.

Establecer los objetivos y metas de seguridad y salud ocupacional.

Liderar activamente el Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

Compromiso personal visible para el alcance de las metas y objetivos del Plan.

Mensualmente, monitorear, revisar y tomar acciones correctivas para asegurar el

cumplimiento de los objetivos y metas de SSOMA. Jefe de área Establecer los objetivos y metas de seguridad y salud ocupacional de su área.

Liderar y demostrar su compromiso personal con el programa de seguridad y salud

ocupacional alcanzando los objetivos y metas fijados.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CL

VERSION: 01

Página 3 de 6

COMPROMISO Y LIDERAZGO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Mensualmente, monitorear, revisar y tomar acciones correctivas para asegurar el

cumplimiento de los objetivos y metas de SSO de su área.

Supervisor o Jefe de SSOMA Participar activamente en la reunión anual para establecimiento de objetivos y metas

de seguridad y salud ocupacional.

Proponer objetivos y metas de seguridad a la Gerencia, alineados con la Política, los

objetivos de la empresa.

Informar mensualmente a la gerencia sobre el cumplimiento de indicadores de

desempeño individual o por área así como de los correspondientes objetivos y metas

de seguridad.

Participar en las revisiones mensuales de avance del cumplimiento de objetivos y

metas del plan de seguridad y salud ocupacional.

Asesorar en cuanto a acciones de mejora continua sobre los resultados obtenidos. Supervisor Establecer sus objetivos y metas personales de seguridad y salud ocupacional

alineándolas con las de su Departamento.

Liderar y comprometerse visiblemente con el plan de SSO alcanzando sus objetivos y

metas personales y contribuyendo a alcanzar las de su área.

Monitorear el cumplimiento de los estándares y procedimientos del programa de

seguridad y salud ocupacional aplicables a su área.

Administrar sus recursos de manera óptima para el desarrollo seguro de sus tareas.

5. PROCEDIMIENTO Aspectos Generales Política de Seguridad y Salud Ocupacional

La Política de Seguridad y salud Ocupacional debe cumplir con los siguientes

aspectos:

•Documentada, actualizada y aprobada por el más alto nivel de la Empresa

•Apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de S&SO de la Empresa

•Establecer un compromiso con

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CL

VERSION: 01

Página 4 de 6

COMPROMISO Y LIDERAZGO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

oLa mejora continua

oCumplimiento de la legislación y códigos nacionales vigentes

oCumplimiento con la normatividad interna de S & SO

•Proporcionar un marco para el establecimiento y revisión de objetivos

•Ser extensivamente comunicada dentro de la organización aprovechando,

entre otros medios:

oLas inducciones generales

oMaterial de entrenamiento

oPizarras y lugares de circulación de personal

oManuales

•Revisada y actualizada, al menos anualmente, para asegurar su vigencia

Objetivos y Metas La empresa contará con un plan anual formal para cumplimiento de objetivos y metas

SSOMA en el que indicarán fechas, responsables y medios.

Los objetivos, metas se extenderán a todos los niveles de supervisión.

Los objetivos, metas estarán ligados con las Políticas, riesgos no tolerables

(significativos), requerimientos legales.

El cumplimiento de los objetivos y metas se difundirá en los comités y se colocará en

pizarras y vitrinas informativas.

Roles y Responsabilidades de SSOMA Todo el personal será informado sobre sus responsabilidades de SSOMA

Los roles y responsabilidades se establecerán claramente en: manuales, respuesta a

emergencias, descripciones de puestos, estándares, procedimientos, instrucciones de

trabajo y otros documentos de cumplimiento.

Todo miembro de la línea de supervisión demostrará su compromiso hacia la mejora

continua del sistema de SSOMA

El personal recibirá su propia descripción de puesto así como capacitación para el

mejor entendimiento de sus roles y responsabilidades de SSOMAS

Participación de la línea de supervisión Se utilizarán Indicadores de Desempeño (ID) para medir el cumplimiento en cuanto al

compromiso con el PLAN de SSO (Anexo 1).

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CL

VERSION: 01

Página 5 de 6

COMPROMISO Y LIDERAZGO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

El desempeño en SSOMA será un componente significativo en la evaluación anual.

6. REGISTROS

No aplica.

7. ANEXOS

Anexo 01, “Matriz de cumplimiento de los Indicadores de Desempeño”

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN

MINERIA.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-CL

VERSION: 01

Página 6 de 6

COMPROMISO Y LIDERAZGO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 01 Matriz de cumplimiento de los Indicadores de Desempeño

Gerente de

Operaciones

Jefes de área Supervisores

Inspecciones

planeadas

Mensual Quincenal

Investigación de

incidentes

Cuando ocurra Cuando ocurra Cuando ocurra

Charlas de

Seguridad

1 bimestral Mensual Quincenal

Reporte de

incidentes

Cuando ocurra Cuando ocurra Cuando ocurra

RAC Cuando ocurra Cuando ocurra Cuando ocurra

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 1 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: CAPACITACION

Y ENTRENAMIENTO

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 2 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Difundir los conocimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, a todo el personal

de MULTITAINER S.A. y contratistas, con el fin de motivar una actitud preventiva en todos y

obtener cambios permanentes en su comportamiento para mejorar las condiciones de seguridad

ocupacional y el cuidado del medio ambiente.

2. ALCANCE

Aplica a todas las capacitaciones y/o entrenamientos realizados por el Área de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de MULTITAINER S.A.; en sus diferentes

operaciones incluidas las de la planta en Lima.

3. DEFINICIONES Competencia: Conjunto de habilidades manuales y conocimientos teóricos prácticos, que posee

una persona para desarrollar un trabajo determinado.

Formación: Consiste en la difusión de conocimientos globales e integrales que permitan elevar el

nivel de conciencia de los trabajadores en relación a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente.

Capacitación: Consiste en la difusión de conocimientos específicos referentes a Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

Sensibilización: Es un proceso de difusión continua de información con el fin de lograr que los

colaboradores de MULTITAINER S.A. las interioricen.

Entrenamiento: Es una capacitación práctica que implica la realización de simulacros planeados,

entre otros.

4. RESPONSABILIDADES Gerente de Operaciones / Residente de Obra

Revisar periódicamente el cumplimiento del presente procedimiento.

Poner en práctica y dar apoyo al presente procedimiento, en todos sus aspectos.

Jefes de Área

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 3 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Asegurarse que todos sus trabajadores nuevos hayan recibido su Inducción General.

Dar la inducción específica a sus empleados nuevos o transferidos.

Dar la inducción a los visitantes de su área.

Asegurarse que ningún trabajador sea asignado a tareas para las cuales no cuente con el

entrenamiento y capacitación respectivos.

Área de SSOMA Realizar un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación cada año.

Diseñar y gestionar el Plan de Capacitación Anual programado.

Es responsable que la capacitación y entrenamiento en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente cubra con los requerimientos de los trabajadores.

Proporcionar a los empleados la información necesaria sobre seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente.

Mantener los registros de las inducciones y capacitaciones al personal.

Trabajadores y Contratistas Participar en forma activa en las capacitaciones y entrenamientos que la empresa promueva.

El personal de los contratistas, trabajará cumpliendo los lineamientos establecidos en el presente

sistema.

Asistir a la Inducción General y a la Específica.

5. PROCEDIMIENTO 5.1. De la Formación o Capacitación: Se deberá considerar los siguientes criterios para el proceso de formación:

• Nivel de responsabilidad de los participantes dentro de la organización y el Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

• Nivel de instrucción educativa o formación, así como el dominio de idioma de todos los

trabajadores participantes a fin de un mejor entendimiento en el tema.

• Nivel de riesgo en las actividades que realizan los trabajadores participantes.

5.2. Plan General de Formación HSE / Programa de Capacitación y Entrenamiento

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 4 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Se deberá realizar un plan o programa anual de capacitación con el cronograma

correspondiente en función a los riesgos y aspectos ambientales significativos así como

otras necesidades de capacitación.

El plan incluirá:

• Inducción para trabajadores nuevos en la empresa y/o contratistas.

• Capacitación especifica de riesgos inherentes en el área de trabajo

• Cursos y/o talleres en temas de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el

trabajo.

a)Inducción para Trabajadores Nuevos

Propósito Proveer al nuevo trabajador, los conocimientos básicos de Seguridad y Salud Ocupacional,

que deberá aplicar en el desarrollo de sus tareas diarias.

Alcance Están obligados a recibir esta Instrucción todo el personal nuevo que empezara a trabajar en

MULTITAINER S.A.

Contenidos La charla de inducción deberá contener La política de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente, los riesgos y aspectos ambientales referentes a las áreas donde

desarrollaran sus actividades así como otros temas relacionados.

Actividades La Inducción será desarrollada antes del primer día de trabajo del personal nuevo.

Al final de cada charla se evaluará el nivel de comprensión de los temas expuestos.

b)Capacitación Específica de Riesgos Inherentes en el Área De Trabajo

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 5 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

El objetivo es Informar a todos los trabajadores acerca de los riesgos específicos, presentes

en su área de trabajo y las medidas preventivas a tomar.

Identificar los diferentes riesgos en las áreas de trabajo.

Capacitación y entrenamiento, al personal afectado por los riesgos identificados.

Los asistentes a la capacitación firmarán un formato de asistencia.

c)Cursos y/o Talleres

El propósito es lograr una especialización intensa - especifica y concientizar a todo el

personal con respecto a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en las diferentes

áreas de trabajo.

5.3. Registro y Monitoreo de la Capacitación Registrar y controlar todas las capacitaciones que recibe el personal con el objeto de formar un

trabajador de comportamiento seguro; así como verificar su comprensión y cumplimiento.

Reporte Estadístico de Índice de Capacitación Se tomará en cuenta el índice (IC):

Trimestralmente el índice de capacitación debe ser mayor o igual a 2.6

IC = (HHC/HHT) x100 >2.6

IC: Índice de Capacitación

HHC: Horas Hombre Capacitación

HHT: Horas Hombre Trabajadas

6. REGISTROS

FP-MULTI-SE-CE.RA, “Registro de Asistencia”

7. ANEXOS

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 6 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 1, FP-MULTI-SE-CE.RA Registro de Asistencia.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

Anexo 1 FP-MULTI-SE-CE.RA Registro de Asistencia.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CE

VERSION: 01

Página 7 de 7

CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Induccion Curso/Taller 5 Minutos Otros

Tema : Fecha:

Expositor : Hora Inicio: Duracion:

Area o proyecto :

No AREA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Observaciones

______________________________

CARGODNI

Firma del Expositor

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

REGISTRO DE ASISTENCIA

Capacitación Específica

FIRMAAPELLIDOS Y NOMBRES

FP-MULTI-SE-CE.RA

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 1 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 2 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1.OBJETIVO Establecer los lineamientos bases para la organización, funciones y responsabilidades

de los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de promover un

ambiente de trabajo seguro y saludable.

2.ALCANCE Aplica al personal integrante y participante del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo, a los colaboradores y contratistas de MULTITAINER S.A.; teniendo como eje

temático los referidos a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

3.DEFINICIONES • AST: Análisis Seguro de Trabajo.

• CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. • IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles.

• PMA: Plan de Medio Ambiente

• PS: Plan de Seguridad.

• RISST: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. • SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

• SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

• SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un órgano bipartito y paritario

constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades

y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la

consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de

prevención de riesgos.

Representante de los Trabajadores: Trabajador elegido, de conformidad con la

legislación vigente, para representar a los trabajadores en el Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 3 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

4.RESPONSABILIDADES Gerente General: • Asigna los recursos para que el Comité se desarrollen con eficacia.

• Garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

Gerente de Operaciones: • Asegura la participación de los miembros en el comité de Seguridad y Salud en el

trabajo.

• Nombra oficialmente a sus miembros.

• Asegurar que todo miembro del Comité reciba el entrenamiento pertinente.

Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Área SSOMA): • Asesora al CSST en los temas referentes a SST.

Presidente del comité: • Es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité de Seguridad

y Salud en el Trabajo, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de

éste.

• Representa al comité ante el empleador

Secretario del comité: • Está encargado de las labores administrativas del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

• Prepara el acta de la reunión de los Comité, registrando los acuerdos y comentarios

• Tener al día el libro de actas y distribuir las copias correspondientes a los miembros

del CSST y a la máxima instancia de gerencia o decisión del empleador

• Coordina las reuniones de comité conjuntamente con el Presidente del CSST.

Miembro representante de la parte empleadora y de la parte trabajadora: • Entre otras funciones señaladas en el presente procedimiento, aportan iniciativas

propias o del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son los

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 4 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.PROCEDIMIENTO OBJETIVO: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promover la salud y

seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional,

favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador.

ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo son:

• Jefe del área de Módulos Prefabricados / Presidente del CSST.

• Jefe de SSOMA o Representante del área de SSOMA / Secretario del CSST.

• Jefe del área de Habilitación de Contenedores.

• Jefe de Logística.

Representantes de los trabajadores (3 trabajadores).

Los suplentes de los miembros representantes de la parte empleadora son:

• Asistente del área de Módulos Prefabricados.

• Asistente del área de Habilitación de Contenedores

Los suplentes de los miembros representantes de los trabajadores (2 trabajadores).

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES •El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo realiza sus actividades en coordinación

con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

•Debe elaborar y presentar los reportes de los accidentes de trabajo, así como los

informes de investigación de cada accidente ocurrido y las medidas correctivas

adoptadas a la Dirección de la empresa.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 5 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•Colabora con los Inspectores del Trabajo de la Autoridad Competente o fiscalizadores

autorizados cuando efectúen inspecciones a la empresa.

•Es promotor, consultivo y de control en las actividades orientadas a la prevención de

riesgos y protección de la salud de los trabajadores.

•Propicia la participación activa de los trabajadores y la formación de éstos, con miras

a lograr una cultura preventiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, y promueve la

resolución de los problemas de seguridad y salud generados en el trabajo.

•Puede solicitar la asesoría de la autoridad competente en seguridad y salud en el

trabajo para afrontar problemas relacionados con la prevención de riesgos en el

trabajo en la empresa, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Son funciones del comité de SST:

•Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean

necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la

actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

•Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.

•Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

•Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

•Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las

políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la

prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

•Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en

el trabajo.

•Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,

instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

•Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones

técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así

como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 6 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,

especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos

relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.

•Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los

trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación

eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de

seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,

entre otros.

•Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,

instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

•Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,

accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,

emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.

•Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición

de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.

•Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el

medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y

examinar su eficiencia.

•Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y

enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y

evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de

seguridad y salud en el trabajo del empleador.

•Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.

•Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y

asesoramiento al empleador y al trabajador.

•Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:

El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.

La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas

dentro de los diez (10) días de ocurrido.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 7 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades

ocupacionales.

Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

•Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.

•Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los

objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar

accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

•Emitir anualmente un informe resumen de las labores realizadas.

•Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir

capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo a cargo del

empleador, adicionales a las capacitaciones generales. Estas capacitaciones deberán

realizarse dentro de la jornada laboral.

•Los miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo gozan de

licencia con goce de haber por treinta (30) días naturales por año calendario para la

realización de sus funciones. En caso las actividades tengan duración menor a un año,

el número de días de licencia será computado en forma proporcional.

PLANIFICACION DE LOS COMITES

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Número de personas que

conforman el CSST • 6 miembros titulares (3 representantes del empleador, 3

representante de los trabajadores); dentro de los 6

miembros titulares del comité esta incluido el Presidente del

CSST.

• 1 secretario (representante del área de SSOMA)

• 4 miembros suplentes (2 representantes del empleador, 2

representantes de los trabajadores)

Sub comités • Las obras donde MULTITAINER realice labores y trabajen

20 a mas personas contaran con un subcomité de SST,

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 8 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

quienes cumplirán los lineamientos del presente

procedimiento y reportaran al comité central de Lima.

Identificación de los miembros

del comité.

Los miembros del CSST, portarán un chaleco con cintas

reflectivas color rojo y un sticker en el casco de seguridad.

Mandato de los miembros. El mandato de los representantes de los trabajadores o del

Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo dura un (1)

año como mínimo y dos (2) años como máximo. Los

representantes del empleador ejercerán el mandato por

plazo que éste determine.

Vacancia del cargo de

miembro del CSST • Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del

cargo

• Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas

del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o a cuatro

(4) alternadas, en el lapso de su vigencia.

• Enfermedad física o mental que inhabilita para el ejercicio

del cargo.

• Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.

Los cargos vacantes son suplidos por el representante

alterno correspondiente, hasta la conclusión del mandato.

Lugar de las reuniones • Las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el

Trabajo se realizan dentro de la jornada de trabajo. El lugar

de reuniones debe ser proporcionado por el empleador y

debe reunir las condiciones adecuadas para el desarrollo

de las sesiones.

Frecuencia de Reuniones • El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúne en

forma ordinaria una vez por mes, en día previamente fijado.

• En forma extraordinaria, el Comité se reúne a convocatoria

de su Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus

miembros, o en caso de ocurrir un accidente mortal.

Quórum El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y

Salud en el Trabajo es la mitad más uno de sus integrantes.

Caso contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 9 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con

el número de asistentes que hubiere, levantándose en cada

caso el acta respectiva

De los acuerdos El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo procura que

los acuerdos sean adoptados por consenso y no por el

sistema de votación. En el caso de no alcanzar consenso, se

requiere mayoría simple. En caso de empate, el Presidente

tiene el voto dirimente.

De las actas de Comité Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que

será asentada en el correspondiente Libro de Actas. Una

copia de ésta se entrega a cada uno de los integrantes del

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la máxima

instancia de gerencia o decisión del empleador.

DESARROLLO DE LAS REUNIONES El Presidente del Comité dirige todo el desarrollo del Comité.

El secretario da las pautas de inicio y fin, así como ordena la presentación de los

temas a tratar y lee las conclusiones al final de la Sesión.

La asistencia de los miembros del Comité debe quedar registrada en el “Acta de Reunión”.

Al inicio de cada reunión, se debe dar lectura a los “pedidos y acuerdos” tomados en la

reunión anterior para realizar el seguimiento de los mismos. Para esto, cada

responsable de los acuerdos tomados deberá presentar dicho avance.

6. REGISTROS

FP-MULTI-SE-CSST.ACSST, “Acta de reunión del Comité de Seguridad y Salud

en el Trabajo”

7. ANEXOS

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 10 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 01, ACTA DE REUNIÓN DE COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO.

8.DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

Anexo 01 ACTA DE REUNIÓN DE COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 11 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Tema:

Fecha: Hora inicio: Hora Fin:

Asistentes: Nombres / Cargos Agenda : Informes: 1. Objetivos y metas: Disminuir los accidentes de trabajo: HH acumuladas: al xxx llevamos xxx sin accidentes incapacitantes. IF del mes: xxx IF acumulada: xxx IG del mes: xxx IG acumulado: xxx Vigilar y controlar las enfermedades ocupacionales: 2. Controles operacionales del IPERC: 3. Acciones de mejora continua: 4. Seguimiento al Plan anual de Seguridad: 5. Seguimiento del Programa anual de Capacitaciones 2012: 6. Procedimientos, instructivos y programas: 7. Seguimiento de las actividades programadas en los subcomités:

Acuerdos Responsables Fecha de cumplimiento

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-CSST

VERSION: 01

Página 12 de 12

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA – VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Pendientes Responsable Plazo planificado

Plazo reprogramado

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-PETS

VERSION: 01

Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

TRABAJO SEGURO

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-PETS

VERSION: 01

Página 2 de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer normas para la gestión de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

2. ALCANCE

Este estándar se aplica a todas las áreas de MULTITAINER S.A. incluyendo sus

proyectos.

3. DEFINICIONES

Lista Maestra: Inventario de Procedimientos de un departamento. Procedimiento Escrito de Trabajo (PET): Secuencia de pasos que definen la

manera más segura de realizar una tarea. Tarea: Subdivisión de una ocupación o trabajo. Paso: Etapa de una tarea que, si se excluye, aumenta el potencial de daño. Tarea de Alto Riesgo (Crítica): Aquella que tiene un alto potencial de pérdida en

alguno de sus pasos. Riesgo No Aceptable: Aquel bajo el cual no debe realizarse ninguna tarea. 4. RESPONSABILIDADES

Jefe de Área

Asegurar que se cuente con los procedimientos necesarios para las tareas.

Mantener actualizada la lista maestra y los PETS de su departamento.

Asegurar que solo trabajadores que hayan recibido entrenamiento formal teórico

práctico en sus PETS, realicen las tareas.

Jefe SSOMA y/o Supervisor SSOMA

Mantener un inventario de todos los procedimientos de seguridad.

Auditar el cumplimiento de este estándar

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-PETS

VERSION: 01

Página 3 de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Supervisor Desarrollar el diccionario de ocupaciones y tareas de su área.

Determinar las tareas críticas.

Elaborar los PETS de su área en base al inventario de tareas críticas.

Involucrar a los trabajadores en la elaboración y revisión de sus PETS.

Revisar los PETS y Análisis de Tareas cuando lo amerite el caso.

Trabajador Aplicar los PETS en la ejecución de sus tareas.

5. PROCEDIMIENTO Aspectos generales Desarrollar PETS para todas las tareas partiendo de aquellas con mayor riesgo.

Las áreas contarán con una lista maestra de sus PETS donde se especifique:

•El nombre del Procedimiento

•El código del procedimiento según el estándar de control documentario.

•Fecha de revisión

•Área de pertenencia

•Responsable de la actualización y cargo.

•Versión

Los PETS se desarrollarán con la participación de los trabajadores involucrados.

Cada área contará con un listado de tareas críticas y PETS correspondientes.

Las hojas de análisis de tareas y los PETS se revisarán:

•Cuando ocurran accidentes o incidentes de alto potencial.

•Cambios en los procesos.

•Recomendaciones de los usuarios.

•Cuando una auditoria recomiende el cambio.

•Al menos anualmente.

Las tareas se definirán como de alto riesgo (críticas) cuando:

•Tengan un historial de pérdidas.

•Tienen alto riesgo de pérdida.

•La legislación la considere como tarea de alto riesgo.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-PETS

VERSION: 01

Página 4 de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Preparación de PETS Use el Anexo 1 para la preparación del PET

Llene los espacios indicando:

•Preparación previa a la realización de la tarea

•Los pasos que forman la tarea de la tarea.

•El EPP necesario para ejecutar la tarea

•El entrenamiento y competencias necesarias.

•Referencias (manuales, ley, estándares, códigos, etc.)

•Materiales necesarios para la tarea.

•Equipos necesarios para la tarea.

•Acciones posteriores a la tarea

Identifique el procedimiento de acuerdo al estándar de Documentos, Registros y

Control Documentario del Sistema de Gestión MULTITAINER S.A. 6. REGISTROS

No aplica.

7. ANEXOS

Anexo 1, Modelo para desarrollo de PETS.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ley nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Reglamento de la Ley nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.

Decreto Supremo Nº 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud

Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-PETS

VERSION: 01

Página 5 de 5

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

SEGURO

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Anexo 1

Modelo para desarrollo de PETS

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-RE

VERSION: 01

Página 1 de 05

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: RESPUESTA

A EMERGENCIAS

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-RE

VERSION: 01

Página 2 de 05

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVOS Proteger las vidas humanas de todo el personal que labora en la empresa.

Proteger todos los bienes materiales con que cuenta la empresa.

Proteger el Medio Ambiente.

2. ALCANCE

Aplica a todas las instalaciones de MULTITIANER S.A. en sus diferentes operaciones

a nivel nacional y en la planta de Lima. 3. DEFINICIONES Zona de Seguridad Es el lugar definido como seguro, libre del riesgo que ha producido la emergencia y en

el cual se puede reunir al personal evacuado.

Brigada Grupo de personas entrenadas en prestar atención en caso de una contingencia, con

conocimientos en el use de extintores, red de incendio, parada de emergencias de

equipos y Plan de evacuación.

Evacuación El retiro de las personas expuestas al riesgo, de las áreas involucradas con la

emergencia.

Incendio Es un fuego fuera de control y que no es posible sofocarlo con los medios disponibles

en el lugar.

Explosión Reacción violenta de la combustión de los gases comprimidos, la temperatura y el

oxigeno.

4. RESPONSABILIDADES Gerentes de Operaciones Durante la emergencia es la máxima autoridad.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-RE

VERSION: 01

Página 3 de 05

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Desarrolla la estrategia a seguir para el adecuado, seguro y rápido control de una

emergencia.

Es el único encargado de generar la orden de evacuación parcial y/o total de todo el

personal.

Mantiene contacto permanente con la alta dirección de la empresa.

Es el responsable de la aprobación del presente procedimiento.

Jefe SSOMA o Supervisor SSOMA Desarrolla la estrategia a seguir para el adecuado, seguro y rápido control de una

emergencia.

Coordina la intervención y/o acciones que deberán realizar las brigadas y personal de

apoyo.

Adoptará las medidas necesarias para mantener el control, de las operaciones.

Es el responsable de la capacitación y entrenamiento de las brigadas de emergencia.

Realizar los simulacros a las diferentes áreas en las contingencias identificadas.

Integrantes de las Brigadas Estos grupos de personas son los encargados de acudir al instante al lugar del

incidente. Su oportuna intervención puede ser muy útil para salvar vidas.

Son los principales responsables de la comunicación para que la emergencia sea

atendida.

Se encargan de asegurar la zona donde ocurra la contingencia.

Al tener ellos mayor capacitación y entrenamiento deben de dirigir las acciones de

acuerdo al tipo de contingencia.

5. PROCEDIMIENTO 5.1. BRIGADAS

Cada contrato contará con las brigadas que considere necesario, las cuales

estarán en la capacidad de atender las contingencias relacionadas con:

Incendios, derrame de Productos químicos, Electrocuciones, Fuga de gas,

Accidentes y Evacuación. Esto se lograra con Capacitaciones y entrenamiento

respectivo.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-RE

VERSION: 01

Página 4 de 05

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Las brigadas estarán conformadas por puestos de trabajo, en caso no

encontrarse el titular en alguna contingencia el reemplazo de este asumirá el

puesto correspondiente. Se deberá contar con una lista de brigadistas por puesto

de trabajo y sus respectivos reemplazos.

Los Jefes de área designaran a los integrantes de las brigadas por puestos de

trabajo y voluntariamente los trabajadores que deseen integrarla podrán hacerlo,

previa capacitación y entrenamiento.

La competencia que deberá presentar un brigadista es la siguiente:

• Ser calmado y tranquilo en los casos de emergencia

• Contar con vocación de servicio

• Tener como mínimo educación primaria

• Contar con buena salud física

• Concepto de trabajo en equipo

• Ser responsable en el trabajo.

5.2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

Programación de Charlas Se cuenta con un Cronograma de capacitación con charlas teóricas y

Entrenamientos (Simulacros) por áreas que incluyan:

Desastres Naturales (sismos, tsunamis, tormentas eléctricas y deslizamientos)

Lucha contra incendios

Derrames de productos químicos

Fugas de Gas

Primeros Auxilios

Simulacros de Emergencia Se realizaran de acuerdo a las acciones determinadas en el Plan de

Seguridad, la cual deberá encontrarse de manera alineada al Plan de

Emergencias del cliente.

Los simulacros de emergencia se realizarán periódicamente de acuerdo a los

Programas de Simulacros establecidos en las áreas SSOMA de los contratos.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-RE

VERSION: 01

Página 5 de 05

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

De preferencia, la realización de los simulacros será coordinando con el cliente

los detalles (apoyo de personal especializado en primera respuesta a

emergencias), a ser tomados en cuenta durante los simulacros.

Cada vez que se realiza un simulacro se elaborara un documento (acta o

informe) sobre la realización del simulacro, en el cual se efectuará una

verificación de las acciones a tomar como resultado de las conclusiones de

estos, se determinara un plazo máximo para el levantamiento de las

observaciones luego de realizado el simulacro y se realizara la verificación de las

acciones.

5.3. EQUIPOS DE EMERGENCIA En todas las unidades se deberá contar con equipos contra incendio (extintores,

rutas de evacuación y escape), el área de SSOMA de los contratos será la

encargada de dar seguimiento a la implementación, operatividad y

mantenimiento de estos equipos. Además se deberá contar con equipos de

emergencias como botiquines para primeros auxilios, materiales y equipos para

contención y limpieza de derrames de productos químicos.

6. REGISTROS

No Aplica

7. ANEXOS

No Aplica.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-INS

VERSION: 01

Página 1 de 6

INSPECCIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

PROCEDIMIENTO: INSPECCIONES

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-INS

VERSION: 01

Página 2 de 6

INSPECCIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para realizar inspecciones en las instalaciones y

operaciones de MULTITAINER S.A.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todas las instalaciones y operaciones de

MULTITAINER S.A.

3. DEFINICIONES

Inspección: Es un proceso de observación metódica para examinar situaciones

críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales, estructuras y otros. Es

realizada por un funcionario de la empresa entrenado en la identificación de peligros,

evaluación y control de los riesgos (IPERC).

Identificación de peligros: Detección formal de peligros.

Inspecciones Especiales: Las que se realizan en áreas con un nivel de riesgo

especial.

Inspecciones Informales: Identificaciones no documentadas ni sistemáticas, parte

del recorrido del supervisor.

Inspecciones Planeadas: Inspección sistemática y formal de una sección del área de

trabajo.

4. RESPONSABILIDADES Jefe de Área Revisar la adecuada realización de los AST.

Efectuar una inspección planeada formal mensual a un área de trabajo.

Practicar la inspección trimestral de herramientas y colocar “El Color del Mes”

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-INS

VERSION: 01

Página 3 de 6

INSPECCIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Jefe SSOMA y/o Supervisor SSOMA Realizar inspecciones informales diarias.

Realizar al menos una inspección formal semanal a un área de la Unidad

Verificar la exactitud de las inspecciones pre-uso.

Comprobar la precisión de las identificaciones de peligro.

Confirmar la ejecución de la inspección de herramientas y del “color del mes”

Capataz Identificar los peligros de la tarea antes de iniciarla y aplicar las medidas correctivas

del caso. Incluye, herramientas, materiales, equipos y área de trabajo.

Realizar una inspección pre-uso, diariamente, antes de utilizar un equipo.

5. PROCEDIMIENTO Aspectos generales Toda la línea de mando deberá fomentar el orden y limpieza en todas las áreas.

Las condiciones detectadas deben corregirse y no deben volver a repetirse.

Análisis de Trabajo Seguro Se utilizará una libreta que contendrá como mínimo los siguientes aspectos:

Identificación de la labor (Lugar, nombre, etc.)

•Tarea, fecha

•Peligros identificados.

•Controles implementados

•Compromiso de cumplimiento firmado por el capataz y ayudantes de tarea.

•Nombre y firma del Supervisor

Lo realizarán el capataz juntamente con sus colaboradores antes de iniciar cada una

de las tareas asignadas.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-INS

VERSION: 01

Página 4 de 6

INSPECCIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

El Capataz y sus colaboradores, identificarán los peligros y aplicarán los

correspondientes controles.

Inspecciones Planeadas La línea de mando realizará inspecciones planeadas con la frecuencia asignada para

lo cual usará el formato (FP-MULTI-SE-INS.IP)

Se usará un formulario en el que se indicará:

•Área inspeccionada

•Nombre y firma del inspector

•Fecha de la inspección

•La condición detectada (observación).

•La clasificación de la condición:

A, Alto, corrección dentro de las 24 horas

M, Medio, corrección dentro de las 72 horas

B, Bajo, corrección dentro de los 7 días siguientes

•La acción correctiva / oportunidad de mejora.

•Nombre del responsable

•Fecha de cumplimiento programado.

•Observaciones

Antes de iniciar la inspección familiarícese con los estándares que afectan al área o

utilice una lista de verificación como apoyo.

La inspección se llevara a cabo con una actitud proactiva.

Las fechas de corrección deben acordarse con el responsable

Inspeccione las zonas cercanas, las apartadas y las poco visibles.

Llene los formatos y deje una copia en seguridad.

Tome acciones preventivas de ser necesario.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-INS

VERSION: 01

Página 5 de 6

INSPECCIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

El responsable debe contar con los medios necesarios para solucionar el problema.

6. REGISTROS

FP-MULTI-SE-INS.IP, “Inspección Planeada”

7. ANEXOS

Anexo 1, FP-MULTI-SE-INS.IP Inspección Planeada.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM, REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN

MINERIA.

PROCEDIMIENTO P-MULTI-SE-INS

VERSION: 01

Página 6 de 6

INSPECCIONES

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

AREA:

FECHA INSPECCIÓN : FECHA INFORME :

INSPECTORES: RESPONSABLE DE AREA:

B M A

1

2

3

4

5

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA (7)

FP-MULTI-SE-INS.IP

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONNº

OBSERVACIONES (1)

FECHA DE CUMPLIMIENTO (4) % CUMPLIMIENTO (5)

INSPECCIÓN PLANEADA

RESPONSABLE (6)

ACCIÓN CORRECTIVA / OPORTUNIDAD DE

MEJORA (2)

CLASIFICACIÓN (3)

FIRMA:

Anexo 1 FP-MULTI-SE-INS.IP Inspección Planeada.

MANUAL DE SEGURIDAD

MULTITAINER S.A

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 1 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

MANUAL DEL SISTEMA DE

GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Elaborado por: Miguel Angel Purisaca Bayona Cargo: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Firma:

Revisado por: Javier Gargate Llanos Cargo: Gerente de Operaciones Firma:

Aprobado por: Enrique Silgado Consiglieri Cargo: Gerente General Firma:

Fecha: 06/10/2012

Fecha: 09/10/2012 Fecha: 09/10/2012

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 2 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

INDICE

I. INTRODUCCIÓN….………………………………………………………………… 04

II. OBJETIVO……..……………………………………………………………............. 04

III. ALCANCE……………………………………………………………………………. 04

IV. NORMAS DE REFERENCIA…………...…………………………………………. 04

V. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS…………………………………………....... 05

VI. REQUISITOS DEL SISTEMA……………………………………………………… 05 6.1.POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO

AMBIENTE:………………………………………………………………………... 05

6.2.PLANIFICACIÓN…………………………………………………………………. 08

6.2.1.Estudio de Línea Base (ELB)…………………………………………………. 08 6.2.2.Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles

(IPERC)………………………………………………………………………………. 08 6.2.3.Requisitos Legales……………………………………………………………… 08 6.2.4.Objetivos, metas y programas de Gestión…………………………………. 09

6.3.IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN………………………………………….. 10 6.3.1.Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad……………………. 10 6.3.2.Competencia, formación y toma de conciencia……………………………. 11 6.3.3.Comunicación, participación y consulta…………………………………… 11

6.3.4.Documentación…………………………………………………………………. 12 6.3.5.Control de la Documentación…………………………………………………. 13 6.3.6.Control Operacional……………………………………………………………. 14 6.3.7.Preparación y Respuesta ante emergencias……………………………….. 14

6.4.VERIFICACION 6.4.1.Seguimiento y Medición……………………………………………………….. 15

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 3 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

6.4.2.Evaluación de cumplimiento legal…………………………………………… 15 6.4.3.Investigación de Incidentes, no conformidades, acción correctiva y

acción preventiva………………………………………………………………….. 16 6.4.4.Control de los Registros………………………………………………………. 17 6.4.5.Auditoria interna………………………………………………………………… 17

6.5.REVISION POR LA DIRECCION………………………………………………. 18

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 4 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

I.INTRODUCCION

El Manual SSOMA es el documento base para la adecuada gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la empresa, donde se indican los

elementos del sistema necesarios para actuar adecuadamente sobre los posibles

riesgos en el lugar de trabajo que afecten a los trabajadores de MULTITAINER S.A.

o produzcan un impacto en el Medio Ambiente.

Este Manual provee un procedimiento establecido para administrar las actividades

de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de las diferentes fases

operacionales, buscando en todo momento la mejora continua.

II.OBJETIVO

Describir los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente, sus interrelaciones y la manera de implementarlos de forma

efectiva en los proyectos y operaciones de la empresa; con el fin de cumplir con

nuestra Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Establecer las actividades destinadas a prevenir sistemáticamente los riesgos de

accidentes de trabajo y preservar la salud de nuestros colaboradores.

Describir un proceso formal ordenado y lógico, para desarrollar y establecer la

gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo.

III.ALCANCE

El sistema de Gestión de SSOMA implementado por MULTITAINER S.A.; involucra

a todas las Unidades operativas y administrativas de la empresa.

IV.NORMAS DE REFERENCIA

• LEY Nº 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 5 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO. DECRETO SUPREMO Nº 005-2012-TR.

• DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM, REGLAMENTO DE SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL Y OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN

MINERIA.

• NORMA TÉCNICA DE EDIFICACION G.050 SEGURIDAD DURANTE LA

CONSTRUCCIÓN.

V.DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

RISST: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. CSST: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. PS: Plan de Seguridad.

PMA: Plan de Medio Ambiente

AST: Análisis Seguro de Trabajo.

IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles.

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

VI.REQUISITOS DEL SISTEMA

6.1. POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE:

La Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente refleja los

compromisos que tiene la empresa a fin de obtener la excelencia y el liderazgo

en seguridad y salud ocupacional, así como la aplicación de las buenas prácticas

ambientales en los lugares donde realiza sus actividades.

Dicha Política se ha generado de acuerdo a los requisitos de la normativa

nacional, considerando como mínimo los siguientes compromisos:

•Con la prevención de riesgos en seguridad y salud ocupacional de nuestros

trabajadores y partes interesadas

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 6 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•Con la prevención de la contaminación del medio ambiente.

•Cumplir con los requisitos legales aplicables que la organización suscriba.

•Con la mejora continua

La Política del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, garantiza la estructura y responsabilidad suficiente para lograr la

implementación de este sistema.

La Política ha sido aprobada y firmada por el Gerente General quien representa

a la Organización.

Difusión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente a)La Política de Seguridad, SSOMA, se mantendrá difundida a todas las

personas que trabajan para la organización o en nombre de ella a través de

capacitaciones y entrega de la misma solicitando la firma correspondiente de

cada trabajador en el Registro de Distribución Interna de la Política a los

trabajadores.

b)La Política de SSOMA, se presenta como mínimo en los siguientes puntos:

Manual de Gestión SSOMA MULTITIANER S.A, lugares visibles de la

Organización a través de periódicos murales u otros.

c)La Política SSOMA, está disponible a las partes interesadas.

d)Asimismo, será parte de la inducción del personal nuevo.

Revisión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

La Revisión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se

realiza como mínimo una vez al año.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 7 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA a) Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 8 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

6.2. PLANIFICACIÓN

6.2.1. Estudio de Línea Base (ELB). a) Evaluación en Seguridad Industrial. b) Evaluación en Salud Ocupacional.

c) Cuestionario Diagnóstico Planta Fabricación de Módulos Prefabricados y

Habilitación de Contenedores.

6.2.2. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC).

MULTITAINER S.A. ha establecido y mantiene el procedimiento de Identificación

de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (P-MULTI-IPERC.), a través del

cual se describe el mecanismo para la identificación de los peligros y aspectos

ambientales de las actividades; productos o servicios que MULTITAINER S.A.

puede controlar y sobre los que tiene influencia.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

a) Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y

Controles (P-MULTI-IPERC). b) Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles

(FP-MULTI-IPERC.MIPERC).

6.2.3. Requisitos Legales. MULTITAINER S.A. ha establecido el procedimiento “Identificación y Evaluación

de cumplimiento de Requisitos Legales y Otros Requisitos” (P-MULTI-RL) para

la identificación y acceso a los requisitos legales y otros requisitos relacionados

al desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la

empresa. A través de este procedimiento se describe el mecanismo para

mantener actualizada la base de datos de requisitos legales. Los “otros requisitos” son aquellos que la empresa se ha comprometido a cumplir

voluntariamente y que provienen de las partes interesadas en el desempeño de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de MULTITAINER S.A., como

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 9 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

por ejemplo: clientes, comunidades, municipalidades, entidades financieras,

organizaciones civiles y aseguradoras de riesgo entre otras.

La modificación de la matriz de requisitos legales, conlleva a una nueva

evaluación de la significancia de los peligros / aspectos ambientales

relacionados al nuevo requisito.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Identificación y Evaluación de Cumplimiento de Requisitos

Legales y otros requisitos (P-MULTI-RL).

6.2.4. Objetivos, metas y programas de Gestión.

MULTITAINER S.A establece Objetivos, Metas y Programas del Sistema de

Gestión SSOMA relacionados con la Política de SSOMA, sus compromisos con

la mejora continua, el cumplimiento legal, la prevención de la contaminación y la

reducción de los riesgos significativos en las diferentes funciones y niveles de su

organización.

Se procederá a redactar los Programas de Gestión en base de los objetivos y

metas considerando para ello lo siguiente:

•Responsable por cada objetivo y meta.

•Recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas.

•Plazo de implementación de las actividades para alcanzar los objetivos y

metas.

En caso de proyectos, desarrollos y actividades, productos o servicios nuevos

y/o modificados, los objetivos y metas podrán ser modificados en caso se

determine un riesgo o aspecto ambiental significativo y la organización determine

controlarlos a través de objetivos y metas.

6.3. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 10 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

6.3.1. Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad

Las responsabilidades y autoridades sobre el Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente se establecen en el procedimiento P-

MULTI-ER “Estructura y Responsabilidades”.

•La Alta Dirección; es la encargada de proveer los recursos humanos, técnicos

y financieros necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el

Sistema de Gestión.

•El Representante de la Alta Dirección (Gerente de Operaciones - Lima,

Residentes de Obra - Proyectos); asegurar que el Sistema de Gestión SSOMA

sea implementado y se mantenga.

•El Jefe SSOMA, realiza el seguimiento a la implementación e integración del

Sistema de Gestión SSOMA tanto en las actividades de planta en Lima como

en los proyectos.

•Supervisores – Monitores de SSOMA; realizan la implementación,

mantenimiento y actualización del Sistema de Gestión SSOMA tanto en las

actividades de planta en Lima como en los proyectos.

•Comités SSOMA; participación directa en los temas referidos al Sistema de

Gestión SSOMA.

•Todo el personal; Conocer y entender la Política SSOMA, Cumplir los

procedimientos y estándares de trabajo, Cumplir con el Reglamento Interno de

SST.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Estructura y Responsabilidad (P-MULTI-ER)

6.3.2. Competencia, formación y toma de conciencia

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 11 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

A través de este procedimiento, se describe la forma para identificar las

características de competencia del personal, identificar las necesidades de

capacitación y evaluar su competencia periódicamente.

Se consideran los siguientes criterios para el proceso de formación:

•Nivel de responsabilidad de los participantes dentro de la organización y el

Sistema de Gestión SSOMA.

•Nivel de instrucción educativa o formación, así como el dominio de idioma de

todos los trabajadores participantes a fin de un mejor entendimiento en el tema.

•Nivel de riesgo en las actividades que realizan los trabajadores participantes.

Se deberá realizar un plan o programa anual de capacitación con el cronograma

correspondiente en función a los riesgos y aspectos ambientales significativos

así como otras necesidades de capacitación.

El plan o programa incluirá:

•Inducción para trabajadores nuevos en la empresa y/o contratistas.

•Capacitación especifica de riesgos inherentes en el área de trabajo

•Cursos y/o talleres en temas de Seguridad Salud Ocupacional y Medio

Ambiente en el trabajo.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Capacitación y Entrenamiento (P-MULTI-SE-CE).

6.3.3. Comunicación, participación y consulta

MULTITAINER S.A, ha establecido los lineamientos para las consultas y

comunicaciones, el cual describe los criterios para:

•Las comunicaciones internas o externas referentes al Sistema de Gestión

SSOMA son derivados al Jefe SSOMA, para el trámite correspondiente; los

tipos de comunicación interna a emplear son las siguientes: correo electrónico,

teléfono, reuniones, charlas de capacitación y Memorando.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 12 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•Las comunicaciones internas o externas recibidas referente al Sistema de

Gestión SSOMA, son archivadas por el Jefe y/o supervisor SSOMA en la

plataforma documentaria.

•En cuanto a la Consulta y Participación, los trabajadores tienen representación

en el Comité SST a fin de participar de manera activa en el Sistema de Gestión

SSOMA.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Comunicaciones y Consultas (P-MULTI-CIE).

6.3.4. Documentación

MULTITAINER S.A, define su plataforma documentaria para establecer y

mantener información formal en medios físicos y electrónicos con el nivel de

detalle suficiente para:

•Describir los elementos del Sistema de Gestión SSOMA, así como sus

interrelaciones.

•Proveer a la Gerencia General y a quienes el sistema designe la información

detallada de la operación específica de cada elemento del Sistema de Gestión,

con toda la documentación relativa así como información sobre procesos,

cuadros organizacionales, procedimientos, planes de emergencia y cualquier

registro o instrucción que sea necesario.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 13 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Control de Documentos. (P-MULTI-CD).

b) Procedimiento de Control de Registros. (P-MULTI-CR).

6.3.5. Control de la Documentación

El control de la documentación de la organización se describe en el

procedimiento Control de Documentos y Registros y se basa en lo siguiente:

• Elaboración de los documentos del Sistema de Gestión.

• Aprobación de los documentos

• Codificación de los documentos

• Conservación de los documentos

• Revisión de la documentación

• Control de cambios

• Solicitud de elaboración y/o modificación de documentos

Manual SSOMA

Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Procedimientos MULTITAINER

Objetivos y Metas

OORRIIEENNTTAACCIIÓÓNN

GGEENNEERRAALL

OOPPEERRAATTIIVVOO

EEVVIIDDEENNCCIIAASS

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION SSOMA

Documentos: Procedimientos, Estandares, PETS

Registros

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 14 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

• Registro y distribución de documentos (copia controlada y no

controlada)

• Documentos de origen externo

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

a) Procedimiento Control de Documentos. (P-MULTI-CD).

b) Procedimiento de Control de Registros. (P-MULTI-CR).

6.3.6. Control Operacional

•Control Operacional en Seguridad y Medio Ambiente; las actividades o tareas

serán controlados con Procedimientos, Estándares, PETs y otros, además de

los que las unidades elaboren.

•Control de la Producción; el control de la producción se aplica mediante los

estándares, procedimientos.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento de Control Operacional P-MULTI-SE-PETS

6.3.7. Preparación y Respuesta ante emergencias

Se establecen los criterios a ser considerados en el procedimiento P-MULTI-SE-

RE “Respuesta a Emergencias”.

Se consideran:

•Las responsabilidades en los diferentes niveles en todos los proyectos dentro

del alcance del Sistema de Gestión SSOMA.

•Cada Proyecto deberá identificar las potenciales situaciones de emergencia

de acuerdo a las actividades y las condiciones en las que las realiza.

•Las capacitaciones y entrenamientos para emergencias serán considerados

dentro de los planes o programas de capacitación.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 15 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•Cada contrato contará con una brigada de emergencia la cual está en la

capacidad de atender las contingencias.

•Los simulacros de emergencia se realizarán de acuerdo al Programa de

Simulacros establecido en cada proyecto.

•También cada proyecto deberá establecer un procedimiento o plan de

emergencias considerando lo establecido por el cliente.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Respuesta a Emergencia (P-MULTI-SE-RE).

6.4. VERIFICACION

6.4.1. Seguimiento y Medición

MULTITAINER S.A, establece el seguimiento y medición del desempeño, por

medio del procedimiento P-MULTI-SM Seguimiento y Medición, mediante:

•Cumplimiento de los Programas de Gestión mediante indicadores de

efectividad.

•Grado de cumplimiento de objetivos del Sistema de Gestión SSOMA mediante

indicadores de Gestión.

•Cumplimiento de controles operacionales.

•Seguimiento de incidentes y enfermedades ocupacionales.

•Cumplimiento de los requisitos legales y otros.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Seguimiento y Medición (P-MULTI-SM).

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 16 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

6.4.2. Evaluación de cumplimiento legal

La evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros es realizada por el

Jefe del Sistema de Gestión SSOMA, tomando como referencia el registro de

Requisito Legal Aplicable y otros requisitos FP-MULTI-RL.RLA.

Esta evaluación será realizada por lo menos una vez al año teniendo en cuenta

la inclusión de nuevos requisitos legales y otros, esta evaluación será registrada

en el Registro de Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros.

El incumplimiento de un requisito legal u otro constituye una No Conformidad con

lo cual, dado el caso se procederá a levantar una Solicitud de Acción Correctiva

a fin de dar cumplimiento a dicho requisito.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Identificación y Evaluación del Cumplimiento de Requisitos

Legales (P-MULTI-RL).

b) Registro Requisito Legal Aplicable y Otros Requisitos (FP-MULTI-

RL.RLA).

6.4.3. Investigación de Incidentes, no conformidades, acción correctiva y acción preventiva.

Investigación de Incidentes. Es realizada de acuerdo al procedimiento (P-MULTI-II) Investigación de

Incidentes.

•Ocurrido el incidente se informará inmediatamente al supervisor del personal

comprometido.

•Antes de las 24 horas de ocurrido el incidente se formulara el reporte preliminar,

el mismo que se remitirá al administrador de obra, a la gerencia de operaciones

MULTITAINER S.A y al cliente, a cargo del Residente de Obra, supervisor o Jefe

de SSOMA.

•Antes de las 48 horas de ocurrido el incidente se remitirá el informe final a la

Jefatura SSOMA, al administrador de obra, a la gerencia de operaciones

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 17 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

MULTITAINER S.A y al cliente, a cargo del Residente de Obra, supervisor o Jefe

de SSOMA.

•Se realizara la investigación y análisis del incidente para establecer y llevar a

cabo las acciones correctivas planteadas y la verificación de su eficacia.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Acciones Correctivas (AC) y Preventivas (AP) P-MULTI-

ACP.

b) Procedimiento Investigación de Incidentes (P-MULTI-II).

No conformidad, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas.

•El mecanismo para implementar las acciones correctivas y preventivas se

establecen en el procedimiento P-MULTI-ACP Acciones Correctivas y Acciones

Preventivas.

•Dentro de este procedimiento se establecen:

1) Detección de las No Conformidades o Potenciales No Conformidades

2) Registro de No Conformidades o Potenciales No Conformidades

3) Emisión y cierre de una Acción Correctiva y/o Acción Preventiva, en

este se incluyen:

•Identificación y análisis de las causas de la No Conformidad o Potencial

No Conformidad.

•Revisión del registro de SAC y SAP antes de su implementación.

•Implementación de las Acciones Correctivas o Acciones Preventivas.

•Verificación de la eficacia.

6.4.4. Control de los Registros

Los Registros del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, serán estructurados de acuerdo a las necesidades de cada

procedimiento, instrucción o requerimiento del sistema, identificándose cada

registro por un nombre único o código si lo tuviera.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 18 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

Los registros también serán incluidos en la “Lista Maestra de Documentos

Internos” en la cual se considera el código (si lo tuviera), revisión, fecha de

revisión, retención, ubicación física, ruta electrónica y disposición final.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

a) Procedimiento Control de Documentos (P-MULTI-CD).

b) Procedimiento Control de Registros (P-MULTI-CR).

6.4.5. Auditoria interna

MULTITAINER S.A. en su procedimiento P-MULTI-AI Auditoría Interna establece:

Planificación de las Auditorías Internas Se elabora el “Programa Anual de Auditorias” se debe tener en cuenta los

siguientes aspectos: •Se deben auditar los procesos y requisitos de las normas del Sistema

de Gestión, por lo menos una vez al año.

•El Auditor Líder debe preparar el “Itinerario de Auditoria” (FP-MULTI-

AI.IDA) y enviárselo al auditado antes de la auditoria.

De la Designación de auditores El equipo de auditores puede estar conformado por personal interno o externo

que tengan calificación apropiada para realizar auditorías y que además no

tengan compromiso directo con la actividad a auditar, este equipo auditor es

designado por el Representante de la Alta Dirección. Los requisitos para la calificación de auditores internos se definen en el

Procedimiento de Auditorías Internas

De la Ejecución de la auditoría interna. La auditoria se inicia con una reunión de apertura, en la que se hace una

presentación formal de los auditores y explicar la metodología de la auditoria,

para luego proceder a recoger evidencias de auditoría con la finalidad de

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 19 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

verificar la implementación de los sistemas y su efectividad. Luego de esto el

equipo de auditores prepara su Informe de Auditoría con los hallazgos

encontrados por los que se levantaran las respectivas SAC.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Procedimiento Auditorías Internas (P-MULTI-AI).

6.5. REVISION POR LA DIRECCION

La Revisión por la Dirección se da en forma periódica por la más alta autoridad

de la organización.

La responsabilidad recae sobre el Gerente General quien realiza la Revisión del

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

El Representante de la Alta Dirección quien presenta los reportes de desempeño

del Sistema de Gestión a la Alta Dirección o Gerencia General para su revisión y

utilizados como base para la mejora del Sistema de Gestión.

El Gerente General revisa el Sistema de Gestión, por lo menos una vez al año

para asegurar su conveniencia, suficiencia y efectividad, determinando si fuera el

caso oportunidades de mejoras o la necesidad de efectuar cambios.

MULTITAINER S.A. establece para la Revisión por la Dirección los siguientes

elementos de entradas:

•Los resultados de las auditorías internas y evaluación de cumplimiento

con los requisitos legales y otros requisitos.

•Los resultados del proceso de consulta o participación

•Comunicaciones relevantes con las partes interesadas externas, incluidas

las quejas.

•Los indicadores del desempeño del Sistema de Gestión SSOMA.

•El grado de cumplimiento de los objetivos.

MANUAL M-MULTI-SE-SGSSOMA

VERSION: 01

Página 20 de 20

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Av. NESTOR GAMBETA CARRETERA– VENTANILLA –CALLAO (PARADERO INKA KOLA)

www.multitainer.com.pe

•El estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y

preventivas.

•El seguimiento de las acciones resultantes llevadas a cabo.

•Las recomendaciones para la mejora continúa.

Los resultados de la Revisión por la Dirección se registran en el Formato de Revisión por la Dirección FP-MULTI-AI.RD, el cuál es archivado en la

Plataforma Documentaria y el Jefe de SSOMA realizará el seguimiento de las

acciones recomendadas por ésta revisión.

DOCUMENTACION ASOCIADA

a) Registro de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión de Seguridad,

Salud Ocupacional y Medio Ambiente. FP-MULTI-AI.RD

ESTANDARES DE SEGURIDAD

MULTITAINER S.A

-¡¡

11 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS I!

ÁREA(•): MULTITAINER S.A ,.,.

CÓDIGO NOMBRE DEL DOC:UMEN'FO

P-MULTI-POL POLITICA DE SSOMA

M-MULTI-SE-SGSSOMA MANUAL SSOMA

RISST-MULTITAINER REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

P-MULTI-IPERC IPER

P-MULTI-CD CONTROL DE DOCUMENTOS

P-MULTI-CR CONTROL DE REGISTROS

P-MULTI-ER ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

P-MULTI-CIE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

P-MULTI-RL REQUISITOS LEGALES

P-MULTI-SM SEGUIMIENTO Y MEDICION

P-MULTI-AI AUDITORIAS INTERNAS

P-MULTl-11 INVESTIGACION DE INCIDENTES

P-MULTI-RAC REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

P-MULTI-ACP ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS

P-MULTI-RP RECONOCIMIENTO Y PREMIACION

P-MULTI-CL COMPROMISO Y LEDERAZGO

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD MULTITAINER

P-MULTI-SE-CE CAPACITACITACION Y ENTRENAMIENTO

P-MULTI-SE-CSST COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

P-MULTI-SE-PETS PETS

P-MULTI-SE-RE RESPUESTA A EMERGENCIAS

P-MULTI-SE-INS INSPECCIONES

ESTANDARES MULTITAINER

E-MULTI-SE-BE BLOQUEO Y ETIQUETADO

E-MULTI-SE-RBS REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

E-MULTI-SE-HMEP HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS PORTATILES

E-MULTI-SE-TC TRABAJOS EN CALIENTE

E-MULTI-SE-EC ESPACIOS CONFINADOS

E-MULTI-SE-EZ EXCAVACIONES Y ZANJAS

E-MULTI-SE-TA TRABAJOS EN ALTURA

E-MULTI-SE-GC GASES COMPRIMIDOS

E-MULTI-SE-EIG EQUIPOS DE IZAJE Y GRUAS

E-MULTI-SE-APE ANDAMIOS Y PLATAFORMAS ELEVADAS

E-MULTI-SE-E ESCALERAS

E-MULTI-SE-SO SEGURIDAD EN OFICINAS

E-MULTI-SE-CCS CODIGO DE COLORES Y SEÑALES

E-MULTI-SE-AD ALCOHOL Y DROGAS

E-MULTI-SE-PA PROTECCION AUDITIVA

E-MULTI-SE-EPP EPP

E-M UL TI-SE-PR PROTECCION RESPIRATORIA

E-MULTI-SE-CMQ CONTROL DE QUI MICOS

(*) Solo si fuera necesario

VERSIÓN

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 ,

1

1

1

.

FP-MULTI-CD.LMDI

V-00

FECHA DE VERSIÓN

02.01.2012

09.10.2012

25.09.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012.

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

09.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

30.10.2012

' 1

1

1

·1