universidad mayor de san...

116
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SELECCIONES LOCALES DE CACAO (Theobroma cacao L.) IDENTIFICADAS POR LA CENTRAL DE COOPERATIVAS EL “CEIBO” FREDDY WENCESLAO HONORIO HUANCA LA PAZ BOLIVIA 2014

Upload: hadan

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SELECCIONES LOCALES

DE CACAO (Theobroma cacao L.) IDENTIFICADAS POR LA

CENTRAL DE COOPERATIVAS EL “CEIBO”

FREDDY WENCESLAO HONORIO HUANCA

LA PAZ – BOLIVIA

2014

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE SELECCIONES LOCALES DE CACAO

(Theobroma cacao L.) IDENTIFICADAS POR LA CENTRAL COOPERATIVA EL

“CEIBO”

Tesis de Grado presentado como requisito

parcial para optar el Titulo de Ingeniero Agrónomo

FREDDY WENCESLAO HONORIO HUANCA

Asesores: Ing. M. Sc Hugo Bosque Sánchez ……......................................... Tribunal Examinador: Ing. Casto Maldonado Fuentes ……........................................ Ing. Johnny Ticona Aliaga .……....................................... APROBADA Presidente Tribunal Examinador: …………………………………

2014

iii

.

.

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado con

mucho amor y cariño a mis padres

Feliciano Honorio y Cristina

Huanca, a mis tres inspiraciones

llenos de vida Jonatan, Erick,

Aleida y a mi compañera, amiga de

mi vida Rosa Llanque.

A mis hermanos que admiro

Gumer su paciencia, Jhonny su

perseverancia y firmeza, Daniel su

carácter y Gonzalo su confianza.

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado la vida, la oportunidad de continuar con mis

estudios universitarios y una familia hermosa.

A la U.M.S.A. AGRONOMIA, Universidad del pueblo que me lleno de

conocimiento y la disciplina en sus aulas.

A PIAF el CEIBO una cooperativa que no escatimo en acogerme en la

elaboración del presente trabajo.

A los señores docente Ingenieros y Licenciados que me encaminaron

con el conocimiento que se me fueron dando en el transcurso de

estudiante.

A mis respetados revisores Ingeniero Casto Maldonado Fuentes,

Ingeniero Johnny Ticona Aliaga por la dedicación en la preparación y

elaboración del presente trabajo.

A mi Asesor Ingeniero M.Sc. Hugo Bosque por su apoyo paciencia y su

desprendimiento.

A todos mis compañero de estudio que estuvieron acompañando en el

inicio y la culminación de la Carrera de Agronomía.

A mis amigos Ingenieros, Técnicos de Alto Beni que me apoyaron con su

amistad, confianza y conocimiento: Windson, Ernesto, Jesús, Mauro,

Waldo, Vladimir, Emilio, Teodoro, Roberto, Eusebio. Marcos, Hugo y la

parte administrativa

Al Centro Experimental PIAF el CIEBO

A los ingenieros y técnicos de la Estación Experimental Sapecho de la

Universidad Mayor de San Andrés.

v

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................. …..iii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... iv

CONTENIDO ..................................................................................................................... v ÍNDICE DE (CUADRO).................................................................................................... vii ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... viii ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................ ix

. iii

DEDICATORIA .................................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... iv

RESUMEN ......................................................................................................................... x

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

1.1. Justificación .............................................................................................................. 2

2 OBJETIVOS .................................................................................................................. 3

2.1. Objetivo general ....................................................................................................... 3

2.2. Objetivo específicos: ................................................................................................ 3

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................ 3

3.1. Origen (Theobroma cacao L) ................................................................................... 3

3.2. Taxonomía ................................................................................................................ 5

3.3. Características del Cacao ........................................................................................ 6

3.3.1. Porte ......................................................................................................................... 6

3.3.2. Raíz .......................................................................................................................... 6

3.3.3. Hoja .......................................................................................................................... 7

3.3.4. Inflorescencia ........................................................................................................... 8

3.3.5. Flor ............................................................................................................................ 8

3.3.6. Biología floral ............................................................................................................ 9

3.3.7. Fruto ......................................................................................................................... 9

3.3.8. Semillas .................................................................................................................. 10

3.5.1. Creación de El CEIBO ......................................................................................... 14 3.6. Variabilidad genética del cacao ........................................................................... 15 3.6.1. Caracterización Morfológica ................................................................................ 16 3.6.5. Estadísticos simples ............................................................................................... 24

3.6.6. Análisis de conglomerados .................................................................................... 24

3.6.7. Análisis de Componentes Principales ................................................................... 25

4. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 26

4.1. Localización ......................................................................................................... 26

4.1.1. Ubicación geográfica .............................................................................................. 26

vi

4.2. Características climáticas de la zona .................................................................... 26

4.2.1. Área de estudio ...................................................................................................... 26

4.2.4. Temperatura ........................................................................................................... 27

4.2.5. Vegetación. .......................................................................................................... 27 4.2.6. Suelos .................................................................................................................. 29 4.3. MATERIALES ...................................................................................................... 29

4.3.1. MATERIAL EXPERIMENTAL ................................................................................ 29

4.3.2. Material de Laboratorio .......................................................................................... 31

4.3.3. De Campo .............................................................................................................. 31

4.3.4. De Gabinete ........................................................................................................... 31

4.4. METODOLÓGIA ..................................................................................................... 32

4.4.1. Procedimiento Experimental .................................................................................. 32

4.4.2. Tamaño de muestra ............................................................................................... 32

4.4.3. Método de muestreo .............................................................................................. 32

4.5. Análisis estadístico de datos registrados ............................................................... 35

4.5.1. Análisis de Varianza ............................................................................................... 35

4.5.2. Análisis de componentes principales ..................................................................... 35

4.5.3. Análisis de conglomerados .................................................................................... 35

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES .............................................................................. 36

5.1. ANÁLISIS DE VARIANZA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS..... 36

5.1.1. Anva de las hojas ................................................................................................... 36

5.1.2. Flores ...................................................................................................................... 37

5.1.3. Fruto ....................................................................................................................... 38

5.1.4. Semillas .................................................................................................................. 40

5.2. Análisis de conglomerados .................................................................................... 41

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 47

7. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 48

9. ANEXOS ..................................................................................................................... 54

vii

ÍNDICE DE (CUADRO)

Cuadro 1. Área habilitadas para la siembra de cacao bajo distintos sistemas de origen genético (Fuente: Bazoberry y Salazar. El Cacao en Bolivia. CIPCA. 2008) ..... 29 Cuadro 2. Selecciones Locales de cacao. .................................................................. 30 PROCEDENCIA ............................................................................................................... 30 Bella Vista, Belén ............................................................................................................. 30 TRINITARIOS .................................................................................................................. 30 FORASTEROS ................................................................................................................ 30 Cuadro 3. Descriptores de características cuantitativas de hoja ............................... 37 Cuadro 4. Descriptores de características cuantitativas de flores ............................. 38 Cuadro 5. Descriptores de características cuantitativas de frutos en poblaciones de selecciones de Cacao ...................................................................................................... 39 Cuadro 6. Descriptores de características cuantitativas de semillas ......................... 40

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Escultura maya con cacao ........................................................................... 4 Figura 2. Cojines florales ............................................................................................. 8 Figura 3. Distribución geográfica y producción del cacao ........................................ 20 Figura 4. Porcentaje de producción de cacao por países (previsiones para el año

2005/06) 21 Figura 5. Principales países consumidores en 2004/05 ........................................... 21 Figura 6. Cultivo de Cacao en Bolivia ....................................................................... 22 Figura 7. Ubicación de Sapecho en la región de Alto Beni, La Paz ......................... 28 Figura 8. flor de cacao ............................................................................................... 33 Figura 9. Conglomerado por el coeficiente de Ward, para 42 individuos y 4 características

cuantitativas evaluadas. ....................................................................................................... 42 Figura 10. Conglomerado por el coeficiente de Ward, para 42 individuos y 2 características

de semilla evaluadas. .......................................................................................................... 45

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS DE CACAO UITLIZADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN ...................................................................................................... 54 ANEXO 2. FORMA DEL FRUTO .................................................................................... 57 ANEXO 3. CONSTRICCION BASAL DEL FRUTO......................................................... 57 ANEXO 4. APICE DEL FRUTO ....................................................................................... 57 ANEXO 5. SEMILLAS ..................................................................................................... 58 ANEXO 6. SELECCIONES LOCALES DEL AREA 01 ................................................... 59 ANEXO 7. SELECCIONES LOCALES DEL AREA 02 ................................................... 60 ANEXO 8. SELECCIONES LOCALES AREA 03 ........................................................... 64 ANEXO 9. SELECCIONES LOCALES AREA IV ............................................................ 68 ANEXO 10. SELECCIONES LOCALES AREA VII ......................................................... 70 ANEXO 11. CLONES TRINITARIOS .............................................................................. 72 ANEXO 12. CLONES FORASTEROS ............................................................................ 73 ANEXO 13. Análisis comparativo de medias del Largo de hoja ..................................... 74 ANEXO 14. Análisis comparativo de medias del Ancho de la hoja ................................ 75 ANEXO 15. Análisis de medias de la longitud de pétalo ................................................ 76 ANEXO 16. Análisis comparativo de la Longitud de Sépalo .......................................... 77 ANEXO 17. Análisis comparativo de medias del Ancho de Sépalo ............................... 78 ANEXO 18. Análisis comparativo de medias de la Longitud de Estambre .................... 79 ANEXO 19. Análisis comparativo de medias de la Longitud de Lígula de pétalo .......... 80 ANEXO 20. Análisis comparativo de medias de la Longitud de Ovario ......................... 81 ANEXO21. Análisis comparativo de medias del Ancho de Ovario ................................. 82 ANEXO 22. Análisis comparativo de medias del Número de Óvulos ............................ 83 ANEXO 23. Análisis comparativo de Separación de surco primario .............................. 84 ANEXO 24. Análisis comparativo de medias de la Separación de surco secundario ... 85 ANEXO 25. Análisis comparativo de medias de la Relación surco 1rio/2rio. ................ 86 ANEXO 26. Análisis comparativo de medias del Largo del fruto ................................... 87 ANEXO 27. Análisis comparativo de medias del Ancho del fruto .................................. 88 ANEXO 28. Análisis comparativo de medias Relación Largo/ancho ............................. 89 ANEXO 29. Análisis comparativo de medias de la Distancia media más ancha ........... 90 ANEXO 30. Análisis comparativo de medias del Grosor de cáscara ............................. 91 ANEXO 31. Análisis comparativo de medias de la Profundidad surco primario ............ 92 ANEXO 32. Análisis comparativo de medias de la Profundidad surco secundario ....... 93 ANEXO 33. Análisis comparativo de medias del Espesor del mesocarpio .................... 94 ANEXO 34. Análisis comparativo de medias del Peso de la mazorca ........................... 95 ANEXO 35. Análisis comparativo de medias del Peso de la cáscara ............................ 96 ANEXO 36. Análisis comparativo de medias del Peso de almendras ........................... 97 ANEXO 37. Análisis comparativo de medias del Peso de la semilla con pulpa ............ 98 ANEXO 38. Análisis comparativo de medias del Número de semillas ........................... 99 ANEXO 39. Análisis comparativo de medias del Peso de 5 semillas .......................... 100 ANEXO 40. Análisis comparativo de medias del Peso unitario .................................... 101 ANEXO 41. Análisis comparativo de medias de la Longitud de la semilla .................. 102 ANEXO 42. Análisis comparativo de medias del Ancho de la semilla ......................... 103 ANEXO 43. Análisis comparativo de medias de la Relación L/A de la semilla ............ 104 ANEXO 44. Análisis comparativo de medias del Espesor de la semilla ..................... 105

x

RESUMEN

CARACTERIZACIÓN MORFOLOGICA DE SELECCIONES LOCALES DE

CACAO (Theobroma cacao L.) IDENTIFICADAS POR LA CENTRAL DE

COOPERATIVAS EL “CEIBO”

El cultivo de cacao fue introducido por el IBTA (Instituto Nacional de Tecnología

Agrícola) en la década de los sesenta con la colonización e introducción de

híbridos internacionales, foráneos y trinitarios con características de alta

productividad, a partir de entonces la producción de cacao ha tenido una

constante expansión, de la que actualmente, La Paz tiene un 90 % del caco

producido en Bolivia y la cooperativa el CEIBO es el mayor representante de

cacao del país que cubre más del 60% de la demanda interna.

La escasa información de las denominadas selecciones élite motivó a la

cooperativa el CEIBO apoyar diferentes trabajos de investigación entre ellas el

presente trabajo que tiene como objetivo: “Caracterizar morfológicamente 40

selecciones locales de cacao, identificadas por la cooperativa El CEIBO” para

el que puso a disposición el jardín clonal de PIAF el CEIBO y su laboratorio.

El trabajo se inició con la identificación de 40 selecciones élite y dos clones

trinitarios (ICS-1, ICS-6) junto a dos forasteros (EEt95, EET400),

posteriormente se realizó toma de muestras al azar de individuos dentro el

centro experimental para luego ser caracterizados mediante el empleo de

descriptores, registrando 8 caracteres morfológicos de hojas, 16 de flores, 23 de

frutos y 8 de semillas de cacao en laboratorio e insitu, datos que fueron

analizados a través del Análisis de variación, componentes principales y

conglomerados.

xi

El estudio permitió el registro y distinción de los caracteres y su influencia de

discriminación de hojas, flores, frutos y semillas de 40 selecciones élite y 4

clones (32 trinitarios y 2 forasteros), determinando que las características de

semilla y flor son de mayor relevancia en el agrupamiento de selecciones o

individuos de cacao.

El análisis comparativo de medias determinó caracteres cuantitativos con mayor

poder discriminante estos son: largo de mazorca, ancho de mazorca, peso de

mazorca, peso de cáscara de mazorca, peso de la almendra, peso de semilla

húmeda con pulpa y testa, peso de 5 semillas secas y largo de ovario.

El análisis de conglomerados permitió observar la formación de tres grupos dos

de las cuales se encuentran dentro los grupos de similitud a las selecciones de

comparación, el primer grupo identificada más con los clones trinitarios ISC-1 e

ISC-6, y el segundo a los clones forasteros: EET-95 y EET400.

Por lo que el grado de afinidad de los clones testigos serian: las selecciones de

zona del área II son afines a los trinitarios, la selección IIa-15 es afín a los

clones testigo ICS – 1 e ICS - 6. Sin embargo los clones foráneos EET son más

afines a selecciones locales del área VII, área II y área III. Los clones más

afines según el grafico de conglomerados es el EET-95 con III – 16 y el EET –

400 con IIa – 22.

1

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente la mayor parte del cacao se sigue cultivando en África, y los mayores

países productores son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Camerún, Brasil,

Ecuador y Malasia, por su parte Europa, los Países Bajos, Estados Unidos y

Alemania son los grandes consumidores del producto (Muy Interesante, 2012).

Bolivia es reconocida como el mayor productor mundial de cacao orgánico en la

región de Alto Beni. Cada año se obtiene 400 toneladas del insumo para la

elaboración de chocolate, y del total de materia prima producida en Bolivia, la

empresa El CEIBO es el mayor representante de cacao del país que cubre más del

60 por ciento de la demanda interna. (Pérez, 2002).

El departamento de La Paz tiene el 90 por ciento del cacao cosechado en Bolivia y

representa el 98 por ciento de las exportaciones del sector y sus derivados. Un

elemento importante para el crecimiento de las cosechas fue el aumento de las

exportaciones en más del 100 por ciento, que se elevó de 1,16 millones de dólares

en 2009 a 2,38 millones en el año 2010.

Los municipios de Palos Blancos y Caranavi, en La Paz, son los mayores

productores de cacao cultivado, con 5.000 hectáreas; mientras que en el municipio

Beniano de Baures hay una extensión de más de 5.000 hectáreas de cacao silvestre.

(La Prensa 2011).

A partir de 1993, la Cooperativa El CEIBO fue seleccionando las mejores plantas de

los productores, estas Selecciones Locales actualmente se distribuyen a los mismos

productores, por la vía de multiplicación de injerto, siendo el material genético de

alta productividad y tolerante a algunas enfermedades.

La escasa información de estas plantas denominadas en la zona, como “Elite”,

motivó a los encargados de la cooperativa apoyar diferentes trabajos de

investigación, entre ellos, la caracterización morfológica de las mismas que busca

2

identificar la variabilidad o semejanza del material genético con que cuenta el

Centro Experimental de la cooperativa el CEIBO.

1.1. Justificación

Si bien el cultivo de cacao fue introducido por IBTA (Instituto Boliviano de Tecnología

Agrícola) en la década de los sesenta, con la colonización y la introducción de

híbridos interclonales foráneos y trinitarios con características de resistencia a

enfermedades y su alta productividad como resultado de las cruzas, se tiene escasa

información de estudios documentados de selecciones locales de las 7 Áreas o

zonas geográficas de Alto Beni de la cooperativa El CEIBO, el que hace importante

el presente estudio, que busca documentar las principales características visibles,

que puedan diferenciar a estos materiales de los otros foráneos denominados Clones

Internacionales, de esta manera se estaría asentando una presencia institucional a

nivel País de los materiales genéticos con que cuenta el Centro Experimental de El

CEIBO. Que fueron introducidas y diseminadas en plantines en las distintas áreas

con que cuenta la cooperativa.

En la actualidad el cacao resulta ser un producto con alto valor económico, por el

que merece darle una oportunidad a su expansión con criterios del sistema Agro

Forestales (SAF), e ir fortaleciendo con constantes formaciones y actualizaciones en

lo que respecta a los cuidados que amerita en el manejo y prevención

proporcionando el conocimiento del mismo a los productores y consumidores.

3

2 OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Caracterizar morfológicamente 40 selecciones locales de cacao, identificadas por la

cooperativa El CEIBO.

2.2. Objetivo específicos:

Determinar las características morfológicas de flor, fruto, semilla y hoja, en las

selecciones de cacao, ubicados en la parcela experimental de El CEIBO.

Determinar el grado de afinidad con los complejos genéticos Forasteros y

Trinitarios.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. Origen (Theobroma cacao L)

El árbol de cacao es originario de la Amazonía, y que más tarde se extendió a

América Central, en especial México. Las culturas nativas de esta región, por

ejemplo los Olmec y los Mayas, ya lo conocían y lo utilizaban, y lo consideraban

como "el alimento de los dioses". En particular, los granos de cacao eran utilizados

como moneda por los Aztecas quienes también lo disfrutaban como bebida. Cristóbal

Colón descubrió el cacao en América, pero el cacao en grano no fue bien acogido en

aquel momento en Europa. Unos 20 años más tarde, Hernán Cortés descubrió la

bebida amarga consumida por los Aztecas y envió los granos de cacao y la receta al

Rey Carlos V. Los españoles cambiaron la receta, añadiendo azúcar y calentando los

ingredientes para mejorar el sabor. (Unctad.org, 2012)

Los Olmecas (1500 a 400 A.C.) fueron ciertamente los primeros humanos en

saborear, en forma de bebida, las habas de cacao molidas, mezcladas al agua y

adornadas de especias, guindillas y de hierbas y fueron quienes comenzaron a

cultivar el cacao en México. En el curso de los siglos, la cultura del cacao se extendió

a las poblaciones Mayas (600 A.C.) y Aztecas (1400 A.C.). El haba entonces era

4

utilizada como unidad monetaria y como unidad de medida, 400 habas equivalen a

un Zontli y 8000 a un Xiquipilli. En tiempo de las guerras entre Aztecas, Mayas y

Chimimeken, estos últimos utilizaban el haba como impuesto en las zonas

conquistadas. (Catuochocolate, 2012)

Figura 1. Escultura maya con cacao

El cacao es una planta originaria de los trópicos húmedos de América. Su centro de

origen puede estar situado en el noreste de América del Sur, en la zona amazónica.

También la información arqueológica e histórica es más relevante. Representaciones

de cacao en piedra, cerámica han sido encontradas en México y Guatemala, lo que

indica que el cacao era conocido por los Mayas y otras culturas mesoamericanas.

Actualmente el cacao es cultivado en la mayoría de los países tropicales, en una

zona comprendida entre los 20º de latitud norte y los 20º de latitud sur. (Enríquez,

1991)

El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) mejorado en Alto Beni, se inicia en 1963

con la introducción de híbridos Inter. Clónales seleccionados de trinidad y Tobago,

Ecuador, Brasil y Perú, este material fue reproducido y seleccionado inicialmente en

la estación Experimental de “Sapecho” del Instituto Boliviano de Tecnología

Agropecuaria (IBTA) perteneciente al Ministerio de Agricultura donde se produjo la

primera semilla híbrida en la zona, material que fue seleccionado por presentar

características de resistencia a enfermedades y por su alta productividad. Los clones

seleccionados por su resistencia a la escoba de bruja (Crinipellis perniciosa), mal de

machete (Ceratosystes fimbriata) y mazorca negra (Phytophthora palmivora) fueron:

5

Pound-7, IMC-67, además se tiene los de alta productividad como: ICS-1, ICS-6,

ICS-8, TSH-465 y TSH-1095. (Zeballos y Terrazas, 1970).

3.2. Taxonomía

El cacao tiene la siguiente clasificación taxonómica (USDA – ARS, 2007):

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Subclase : Dilleniidae

Orden : Malvales

Familia : Malvácea

Género : Theobroma

Nombre : Theobroma cacao L.

Se clasifica sistemáticamente al Theobroma cacao, como una especie sumamente

variable dentro de las cuales se ha creado varias entidades de rango específico,

hasta hace 20 años el cacao “lagarto” y el “calabacilla” fueron considerados como

especies distintas: Teobroma pentágona y Theobroma leicocarpa, respectivamente el

cacao cultivado en África se describió como Theobroma sphaerocarpum y se

reservaba la denominación Theobroma cacao para la población de “criollo”, la

carencia de barreras de fertilidad han hecho a casi todo los especialistas abandonar

esta clasificación y reconocer una sola especie. Theobroma cacao para todas las

poblaciones cultivadas y semisilvestres. (León, 1987).

6

3.3. Características del Cacao

3.3.1. Porte

El árbol de cacao es de tamaño mediano, aunque puede alcanzar alturas hasta 20 m.

cuando crece libremente bajo sombra intensa. Tiene un tronco recto que se puede

desarrollar en formas muy variadas, según las condiciones ambientales. Por lo

general, el cacao proviene de semilla, que crece normalmente, tiene su primer

molinillo u horqueta entre los 80 y los 120 cm.; punto donde nace un piso con tres o

seis ramas principales que forman el árbol. Si se deja crecer libremente, la planta

emite chupones cerca del molinillo o primera horqueta, que hacen aumentar en altura

y luego forman un segundo piso. Más tarde pueden formar pisos sucesivos sin

ningún control, sobre todo si recibe excesiva sombra de otros de mayor altura.

(Enríquez, 1991).

El cacao es un árbol que presenta como otras especies tropicales un marcado

dimorfismo de ramas. En una planta proveniente de semilla hay un solo eje vertical

que al alcanzar de uno a 1,5 m. de altura detiene el crecimiento apical y emite en la

parte superior de 3 a 5 ramas laterales. Estas brotan de yemas tan juntas que

parecieran salir del mismo plano y forma lo que se llama “horqueta”, en realidad

corresponden a nudos distintos cuyo nivel de separación es muy corto. Las ramas

laterales o plagiotrópicas se ramifican profusamente, para continuar el crecimiento

vertical brota debajo de la horqueta una yema, rara vez dos o tres que se desarrolla

en otro tallo ortotrópico y cuyo extremo se detiene de nuevo el crecimiento apical.

(León, 1987).

3.3.2. Raíz

La raíz principal es pivotante y tiene muchas raíces secundarias, la mayoría de las

cuales se encuentran en los primeros 30 cm.; del suelo alrededor del árbol,

aproximadamente en la superficie de su sombra; sin embargo, es posible encontrar

árboles con raíces muy alejadas del tronco principal. (León, 1987).

7

Por otra parte Enríquez (1991), menciona que el tipo de sistema radicular depende

también de las clases de propagación. En una planta proveniente de semilla hay una

raíz principal o pivotante que alcanza hasta dos metros de longitud y varias raíces

axiales que se ramifican superficialmente que miden hasta tres a cinco centímetros

de largo. Las raicillas alimentadoras proliferan cerca de la superficie hasta 2 metros

de profundidad y forman una masa compacta. En las plantas de propagación clonal

no hay raíz pivotante sino varias principales y la mayor cantidad de raicillas

alimentadoras se encuentran también en la superficie.

3.3.3. Hoja

Las hojas son simples, enteras y de color verde bastante variable. Algunos árboles

tienen hojas tiernas bien pigmentadas que pueden llegar a ser de un color café claro,

morado o rojizo; también las hay de color verde pálido como la variedad Catongo.

También (León, 1987) menciona que en el cacao no hay diferencias de forma entre

las hojas que brotan de las ramas ortotrópicas y plagiotrópicas, excepto en la

longitud del pecíolo que es mayor en las primeras; el pecíolo tiene dos pulvinus, uno

en al inserción del tallo y otro inmediatamente debajo de la lámina. Estas estructuras

carnosas se componen de tejidos corticales, con parénquima cargado de granos de

almidón. El tejido cortical es más grueso en el pulvinus basal hacia el lado externo,

mientras que en el superior ocurre lo contrario y en ambos presentan arrugas

transversales. La lámina oblonga a lanceolada-oblonga, mide de 10 a 20 cm. De

largo por 5 a 12 cm. de ancho, el ápice muy acuminado con margen entero y

ondulado, la superficie de ambos lados lisa y de color verde oscuro. (Enríquez,

1991).

8

3.3.4. Inflorescencia

Figura 2. Cojines florales

La estructura y posición de las inflorescencias son los caracteres más notables del

cacao. Las inflorescencias o cojines aparecen solo en el tronco y ramas principales

denominado caulifoliar, los cojines ocupan posiciones axilares a las hojas. Un cojín

sencillo consiste de una base ancha, que es una ramilla de entrenudos acortados

considerablemente, con los nudos marcados con brácteas pequeñas y caedizas.

(León, 1987).

3.3.5. Flor

La flor es individual con el pedicelo largo y fino, de 1 a 1.5 cm. De longitud. Al final

hay tres a siete, normalmente cinco sépalos agudos y rosados de 6 a 8 milímetros de

largo, pubescentes, la corola consiste en 5 pétalos blancos de 6 a 8 milímetro de

largo formados por una base cóncava en forma de concha y por una lígula triangular,

muy delgada en la base ancha y cóncava hacia el ápice. El centro de la flor ocupa el

tubo estaminal compuesta por 5 estambres fértiles tienen 2 anteras con 2 sacos

polínicos cada una. (León, 1987).

Los estaminodios, de colores pardos y pubescentes, de 5 a 8 milímetros de largo,

aristados y pilosos, rodena al pistilo. El ovario es un cuerpo ovoide, supero, con 5

celdas y placentación central, con 30 a 50 óvulos. El estilo cilíndrico y blanco de 2 a 3

milímetros de largo se abre arriba con 5 ramas estigmáticas, algunas de las cuales

9

permanecen con frecuencia soldadas. Las flores son pequeña se abren en la tarde y

pueden ser fecundadas durante todo el día siguiente. Muchos insectos actúan como

agentes principales de polinización, especialmente un díptero del género

Forcipomya. Los demás agentes son de menor importancia. (Enríquez, 1991).

Las flores se producen en los tejidos adultos del tronco y de las ramas del árbol,

agrupadas en una inflorescencia llamada cojín o cojinete floral. La flor individual

hermafrodita o completa. El fruto llamado mazorca, es una drupa grande, con 20 a 50

almendras unidas a un eje central llamada placenta. Las almendras están cubiertas

por una pulpa ácida azucarada llamada arilo o mucílago. (Vera, 1987).

3.3.6. Biología floral

De un gran número de flores que produce el cacao menos de cinco por ciento es

fecundada y llega a dar fruto lo que se debe a dos factores: primero es muy frecuente

que la planta sea autocompatible y por lo tanto necesite de polen para su

fecundación; segundo, los mecanismos de polinización son muy poco eficientes.

Este último depende de los agentes de transmisión del polen, la estructura de la flor

y su biología. Las flores que no son fertilizadas caen al segundo o tercer día, en las

que han sido fecundadas se desprende los sépalos, pétalos y estambres. Muchos de

los ovarios fecundados caen por diversas causas y solo un porcentaje muy bajo llega

a la maduración. (León. 1987).

3.3.7. Fruto

El fruto del cacao, llamado comúnmente “mazorca” es una drupa grande sostenida

por un pedúnculo fuerte. La forma varía considerablemente y ha sido de carácter que

ha servido de base para agrupar las poblaciones dentro de las especies. La drupa

generalmente es elipsoide de fusiformes hasta esférico; tienen 5 prominencias

longitudinales principales. Que en algunos cultivares se presentan como aristas

salientes. El corte transversal se distingue la cáscara del fruto. Primero el exocarpo,

grueso y carnoso, luego el mesocarpo como capa muy angosta y dura, y el

endocarpo, suave y cuyo grosor varía según el cultivar. (León, 1987)

10

El índice de mazorca (ÍM), que viene dado por el número de mazorcas necesarias

para obtener 1 kg de cacao fermentado y seco, calculado según la ecuación: IM =

[1000/ Peso semillas (g)] x 0,4 (Enríquez, 1985). Las dimensiones del fruto fueron

medidas en el fruto seccionado longitudinalmente.

3.3.8. Semillas

La semilla de cacao está recubierta por una pulpa mucilaginosa de color blanco,

sabor azucarado y acídulo. Al eliminar el mucílago o pulpa aparece una envoltura

delgada de color rosado que constituye el tegumento o cáscara de la semilla. Las

dimensiones de ésta son variables, oscilando el largo entre 20 y 30 mm, el ancho

entre 10 y 17 mm y el espesor entre 7 y 12 mm. La forma también es variable y

puede ser triangular, ovoide, alargada, redondeada, aplanada, dependiendo de las

condiciones ambientales y de número de semillas por fruto.

El fruto del cacao contiene de 10 a 50 semillas o almendras, colocadas sobre una

placenta central su número, tamaño y forma son características varietales. Las

semillas son cuerpos aplanados y elipsoidales, de 2 a 4 centímetros de largo

rodeados por la pulpa, blanca y azucarada, compuesta por parénquima y recorrido

por haces vasculares y canales de mucílago. La testa es gruesa y coriácea con la

cutícula dura, el embrión se forma de dos grandes cotiledones que encierran una

plúmula pequeña, el endospermo esta reducido a una película muy fina que recubre

los cotiledones conocidas como “alas de abeja”. (Braudeau, 1970 Enríquez, 1985).

Las sustancias que se encuentran en los cotiledones son las que constituyen el

producto comercial y las más abundantes son grasas, que forman del 2 al 50 % de la

semilla, en el parénquima de los cotiledones residen los principios de estimulantes,

teobromina y cafeína con porcentaje de 1 y 0.5 % respectivamente. Las semillas

contienen también almidón, proteínas entre 10 a 12% del peso, fibra, agua y otras

sustancias. (León, 1987).

11

3.4. Principales enfermedades y plagas en cacaotales

3.4.1. Escoba de bruja (Crinipellis perniciosa)

Es una enfermedad causada por un hongo, sin control ocasiona hasta un 80% de

perdidas en la producción.

Menciona que este hongo ataca a brotes tiernos y cojines florales que producen

crecimientos anormales con la apariencia de escoba. En mazorcas pequeñas

aparecen tumores en las mazorcas y adquieren la forma de zanahoria o fresas,

posteriormente se secan y mueren. En mazorcas grandes aparece una mancha

negra y dura, que se caracteriza por tener un borde irregular. En el interior de la

mazorca los granos se pudren y no pueden ser utilizados. (Trujillo, 2001 citado por

Molina, 2012).

Por otro lado consideran que la enfermedad más dañina para el cacao, es causada

por el hongo (Crinipellis perniciosa) y puede ser transmitida por la semilla. La

severidad del daño causado por este hongo varía en base a las condiciones

climáticas, presión del inóculo, tipo de cacao y la forma en que se maneja la

plantación. La enfermedad afecta los brotes nuevos, las flores, hojas y frutos del

cacao, agrandándose o engrosándose en vez de tener un crecimiento normal.

(Johnson,2008),

3.4.2. Monilia (Moniliophthora roreri)

La moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.), causada por el hongo Moniliophthora

roreri, es considerada la enfermedad más destructiva del cultivo en Latinoamérica.

En cuales ocasiona pérdidas de cosechas que oscilan entre 20 y 80% de la

producción, según el manejo agronómico que se realiza en la plantación

12

3.4.3. Mazorca negra o fitóftora (Phytophthora palmivora)

Esta enfermedad ataca a todas las partes de la planta, pero el daño más

representativo esta en las mazorcas. Las perdidas pueden ser de 20 a 30%, si no

existe control. Esta enfermedad se puede identificar por que en la mazorcas

aparecen con manchas circular de color café oscuro que tiene un borde regular o

bien definido, la mancha avanza progresivamente hasta cubrir toda la mazorca.

Propagación: se propaga por esporas (semillas), que se presentan en forma de

algodón muy fino y blanco sobre las mazorcas enfermas. Las esporas se dispersan

por el viento, salpique de gotas de agua en el suelo y otras partes de la planta

infestadas con fitóftora. La alta humedad y las bajas temperaturas (junio, agosto)

favorecen la reproducción de esta enfermedad.

3.4.4. Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Esta enfermedad ataca principalmente a las hojas del cacao y ocasionalmente a las

mazorcas. Al dañar las hojas, la planta se debilita, tornándose menos productiva.

Esta enfermedad generalmente se presenta cuando la parcela de cacao tiene poca

sombra y los suelos son pobres en fertilidad. Esta enfermedad se identifica por que

las hojas quemadas por el sol o heridas causadas por picaduras de insectos en las

hojas, son vías de ingreso que aprovecha el hongo, provocando manchas cafés con

borde amarillo. Las manchas cafés secas con borde amarillo también avanzan por

las nervaduras. (Trujillo, 2001 citado por Molina 2012),

3.4.5. Mal de machete (Ceratocystis fimbriata)

Señala que esta enfermedad, causada por el hongo Ceratacystis fimbriata, puede

causar pérdida total de los árboles que afecta aunque esto solo suele suceder si no

se detecta la enfermedad a tiempo. El nombre se le atribuye debido a que se

distribuye por el machete o cuchillo con que se hacen los trabajos culturales en el

plantío (poda, deshierba, cosecha de mazorcas), en la mayoría de las veces el

13

trabajador no se da cuenta cuando un árbol está infectado y de esta forma sin

desinfectar la herramienta lo disemina de un árbol a otro.

Los primeros síntomas de la enfermedad son la muerte de varias hojas, las que se

ponen cloróticas antes de secarse. Sigue la muerte de las demás hojas hasta que

todo el árbol se muere, siempre quedando las hojas secas pegadas al árbol durante

varias semanas. (Johnson, 2008).

3.4.6. Chinche (Monalonion dissimulatum)

Indica que es la plaga que provoca mayores pérdidas en las zonas cacaoteras de

Bolivia; ataca a las mazorcas en cualquier estado de desarrollo. La presencia de esta

plaga es favorecida cuando los cacaotales presentan excesiva sombra y los días son

nublados y fríos (junio a agosto). El insecto, en estado adulto o ninfa, pica las

mazorcas e inyecta sustancias toxicas que detienen el crecimiento, en las mazorcas

pequeñas y ocasiona la pudrición. Cuando las mazorcas son grandes se pueden

aprovechar los granos de cacao, aunque pueden llegar a ser más pequeños. La

forma de combate contra esta plaga es a través de podar los arboles de cacao y

especies forestales para evitar la sombra excesiva. Aplicando insecticidas orgánicos

y destruir manualmente a los insectos, hace que esta actividad deba realizarse en las

mañanas o al atardecer ya que los insectos adultos no vuelan a esas horas y

aplicando insecticidas orgánicos. (Trujillo, 2001 citado por Molina, 2012).

3.4.7. Tujo, Cepe (Atta sp.)

Menciona que una hormiga puede causar serios daños a los arboles y reducir la

producción de mazorcas de cacao. Cortan las hojas del cacao, retrasando el

crecimiento especialmente en plantas pequeñas, también quitan las flores de cacao

evitando que se formen mazorcas. Las hojas y flores son llevadas a sus nidos y las

almacenan para cultivar a los hongos de los cuales se alimentan. (Trujillo, 2001

citado por Molina, 2012).

14

3.5. Marco histórico de El CEIBO

El CEIBO Ltda., fue creado el 5 de febrero de 1977 en Alto Beni en la Localidad de

Suapi Km 73 con 12 cooperativas de base. Desde 1977 dirige sus esfuerzos hacia la

consolidación del complejo productivo del cacao orgánico y sus derivados, cuyo

objetivo principal es mejorar la condición de vida de sus asociados. En la actualidad

se conforma por 8 cooperativas y opera en instalaciones en el Alto Beni y en la

ciudad de El Alto donde tiene su fábrica y edificios de uso múltiple. (CEIBO, 2007).

3.5.1. Creación de El CEIBO

En los años 60 y 70 los productores inquietos se organizaron en pequeñas

cooperativas y se logra organizarse en base a ellas. La Central de Cooperativas “EL

CEIBO” Ltda., fue fundada el 5 de febrero del año 1977 como respuesta a las

necesidades de comercialización de cacao, del control de plagas y enfermedades de

los productos, y como respuesta a las cosas negativas en lo administrativo, técnico y

social.

Desde el año 1982 en la medida que se reduce la asistencia técnica y otros servicios

de instituciones estables, EL CEIBO crea su departamento técnico con miras a

rellenar las acefalias, con un servicio de asistencia técnica aún más dirigidos a los

asociados, y con un enfoque técnico y social; el departamento Técnico EL CEIBO se

ve aun en la necesidad de implementar y realizar esfuerzos para satisfacer de alguna

manera las necesidades existentes.

Desde 1987 EL CEIBO forma parte de la producción de cacao biológico. Entre 1987

y 1990 se introducen clones de cacao procedente de Colombia y Costa Rica,

haciendo una selección de clones superiores; asimismo se compro algunos clones

seleccionados del IBTA - SAPECHO, teniendo en la actualidad parcelas establecidas

con más de 45 clones.

15

Así mismo se hizo la selección y propagación de plantas superiores de cacao propias

de la zona de Alto Beni (selecciones de la gama de híbridos distribuidos en la zona)

que alcanzan a más de 70 selecciones que están en etapa de re selección.

También (CATIE, 2002), indica en cuanto a la producción de plantones, en el periodo

entre 1990 a 1999 el departamento Técnico de EL CEIBO distribuyo 550.515

plantones de cacao de los cuales el 70,68 % son plantones injertados, y el resto de

semilla híbrida, que alcanzaría a más de 800 hectáreas nuevas (con 4m de distancia

entre los plantones).

Desde 1994, el Departamento Técnico de EL CEIBO llamado Proyecto de

Investigación Agro ecológicas y Forestales (PIAF) viene trabajando con agricultores

con cultivos bajo sistemas agroforestales, multiestrato. La visión es cuidar el medio

ambiente, recuperando los suelos degradados, rescatando las especies valiosas y lo

importante la capacitación de los productores a todo nivel.

También en el aspecto de la producción, desde su fundación EL CEIBO ha

incorporado sus productos al mercado nacional y actualmente en el mercado

exterior, ya sea de productos como materia prima, cocoa en polvo, manteca de

cacao en calidades convencionales y calidades orgánicas. Dicha actividad tiene

proyecciones positivas con lo que actualmente dentro el comercio se basa en la

recuperación de valores agregados para el productor. (CEIBO, 2007).

3.6. Variabilidad genética del cacao

El cacao es sumamente variable, y que es una planta de cultivo muy antiguo, los

diferentes tipos y grados de la incompatibilidad y las mutaciones son factores de

variación natural, a los que suma la acción del hombre al introducir poblaciones

foráneas.

16

3.6.1. Caracterización Morfológica

Los caracteres morfológicos han sido muy usados para la identificación de especies,

familias y géneros de plantas. Además, las características morfológicas y su

etnobotánica han sido el tema de numerosos estudios en genética de poblaciones y

agricultura, donde la resistencia a plagas y enfermedades y el rendimiento han sido

factores importantes. (Falconer, 1981)

Dentro de las distintas fases de manejo y preservación de los recursos filogenéticos,

sin duda la caracterización y evaluación es una de las etapas más importantes ya

que, mediante esta práctica, no solo es posible especificar a los individuos a base de

sus características y comportamientos frente al medio ambiente, sino que se puede

encontrar una aplicación y un uso potencial del material disponible. (Nieto et al,

1983),

Mediante la caracterización se provee información sobre la diversidad genética de la

colección y fundamentalmente se promueve la utilización de las accesiones. (Taba,

1991)

La caracterización y evaluación además de proporcionar un mejor conocimiento del

germoplasma disponible, que es esencial para su uso más intenso en etapas

subsecuentes. Cuando es bien conducida presenta tres ventajas. (Valls, 1992)

a. Permite la identificación de accesiones duplicadas, evitando fundamentalmente la

duplicación de actividades reduciendo el desperdicio de tiempo y de recursos

financieros, sin que esta actividad implique la eliminación de material.

b. Permite el establecimiento de colecciones núcleo, aunque no simplifica los

trabajos en el propio banco de germoplasma pero si facilita el uso de la diversidad

en las evaluaciones más profundas. Puede ser promisorio para cultivos con

programas amplios de mejoramiento ya que permitirá colocar el máximo de

variabilidad agrupada en un número reducido de accesiones.

c. Permite la identificación de los modos de reproducción predominante en las

accesiones, es esencial para su uso en programas de mejoramiento, además que

17

favorece en los trabajos de multiplicación y para definir estrategias adecuadas

para la recolección de accesiones adicionales de las especies analizadas.

La mayoría de las plantas cultivadas, los órganos más importantes para la

descripción morfológica son aquellos que están menos influenciados por el ambiente;

entre éstos órganos quizás los más importantes son la flor y el fruto; le siguen en

importancia otros como las hojas, troncos, ramas, raíces y los tejidos celulares que

muchas veces son muy difíciles de caracterizar. (Enríquez, 1991)

3.6.2. Descriptores

Los diferentes niveles de variabilidad pueden ser estimados usando caracteres

morfológicos. Su respuesta a la selección y sus antecedentes genéticos pueden ser

determinados; estos tipos de caracteres son usualmente dominantes y recesivos. Es

así que la mayoría de las plantas cultivadas con importancia económica tiene sus

patrones de identificación, caracterización y evaluación. Para llegar a estos

protocolos se han realizado estudios básicos de las características en el sentido de

conocer la variabilidad de los caracteres dentro y entre plantas; luego se han

seleccionado aquellas características cualitativas y cuantitativas que han resultado

ser más útiles para la descripción. (Enríquez, 1966 citado por González, 2003).

Los descriptores son altamente heredables, pueden ser detectados a simple vista y

se expresan de igual forma en todos los ambientes. (Hidalgo 2003). Los órganos más

importantes para la descripción morfológica son aquellos que están menos

influenciados por el ambiente; los más importantes son; la flor y el fruto en

importancia decreciente las hojas, tronco, ramas, raíces y los tejidos celulares.

(Enríquez, 1991 citado por July, 2007).

Los descriptores a menudo se usan en la caracterización y evaluación que hacen los

bancos de germoplasmas, cuyo objetivo principal es uniformar criterios. En el caso

de la quinua, el IPGRI en 1981 publico un descriptor producto de la primera reunión

regional sobre recursos filogenéticos de la Región Andina, en donde colocaron a la

quinua como uno de los cultivos de mayor prioridad. Lescano (1994).

18

Los caracteres morfológicos que describen e identifican la especie, son comunes a

todos los individuos de la misma especie. En su gran mayoría estos caracteres

tienen una alta heredabilidad y presentan poca variabilidad, aunque en las especies

cultivadas, con frecuencia se pueden encontrar unos pocos que muestran diferentes

grados de variabilidad, especialmente en aquellos de interés particular para el

hombre, como ser tipo y forma de la hoja, la forma del fruto y la descripción de la flor.

(Rigoberto e Hidalgo, 2003).

3.6.3. Recursos genéticos

La Centro experimental de El CEIBO, en Sapecho, Bolivia, cuenta con una colección

de Selecciones Locales de las siete áreas. Contando con accesiones colectados a

nivel interno de las cooperativas, incluyendo híbridos de distinta clones, que fueron

concentrándose para una investigación en el mejoramiento genético, de tal forma

que los clones o selecciones sean resistentes a plagas, virus y enfermedades, con

una línea de alto rendimiento de estos germoplasmas locales y extranjero que se

conserva en su banco de germoplasma.

El criollo o nativo: es el cacao genuino y fue bautizado así por los españoles al

llegar a México. Se cultiva en América en Venezuela, Honduras, Colombia, Ecuador,

Nicaragua, Guatemala, Trinidad, Jamaica, México y Granada; y en el Caribe, en la

zona del océano Índico y en Indonesia. Es un cacao reconocido como de gran

calidad, de escaso contenido en tanino, reservado para la fabricación de los

chocolates más finos. El árbol es frágil y de escaso rendimiento. El grano es de

cáscara fina, suave y poco aromática. Representa, como mucho, el 10% de la

producción mundial. (Wikipedia, 2008).

El apelativo “criollo” (indígena) fue en su origen atribuido por los españoles al cacao

cultivado inicialmente en Venezuela, en América Central y México y cuyos granos de

cotiledones blancos proporcionaban un chocolate de superior calidad (Braudeau

1970).

19

El cacao criollo se caracteriza por tener estaminoides rosados, mazorcas verdes o

rojas del tipo Cundeamor, de superficie rugosa y surcos profundos; posee entre 20 y

30 semillas de color blanco ó crema, alto contenido de grasa, sin astringencia y

bastante aroma; son usados en la industria cosmética. Los principales tipos criollos

incluyen cacao Pentágona, cacao Real y cacao Porcelana. (Arguello et al. 2000).

El forastero: originario de la alta Amazonía. Se trata de un cacao normal, con el

tanino más elevado. Es el más cultivado y proviene normalmente de África. El grano

tiene una cáscara gruesa, es resistente y poco aromático. Para neutralizar sus

imperfecciones, requiere un intenso tueste, de donde proceden el sabor y el aroma a

quemado de la mayoría de los chocolates. Los mejores productores usan granos

forasteros en sus mezclas, para dar cuerpo y amplitud al chocolate, pero la acidez, el

equilibrio y la complejidad de los mejores chocolates proviene de la variedad criolla.

(Wikipedia, 2008).

Por otra parte menciona que el cacao forastero es muy variable y se encuentra en

forma silvestre en alta (Perú, Ecuador y Colombia) y baja Amazonia (Brasil, Guyanas

y a lo largo del río Orinoco en Venezuela), presenta estaminoides con pigmentación

púrpura, mazorcas verdes con más de 30 semillas, de color púrpura, con alta

astringencia y bajo contenido de grasa. A este grupo pertenecen todos los cacaos

comerciales del Brasil, oeste Africano y este de Asia, así como el cacao nacional del

Ecuador, y líneas del bajo Amazonas de tipo amelonado que incluye Iquitos, Nanay,

Parinari, y Scavina. (Arguello et al. 2000).

El trinitario: es un cruce entre el criollo y el forastero, aunque su calidad es más

próxima al del segundo. Como su nombre sugiere, es originario de Trinidad y Tobago

donde, después de un terrible huracán que en 1.727 destruyó prácticamente todas

las plantaciones de la Isla, surgió como resultado de un proceso de cruce. De este

modo, heredó la robustez del cacao forastero y el delicado sabor del cacao criollo, y

se usa también normalmente mezclado con otras variedades.

20

Cosecha y preparación para su transformación en chocolate la mazorca tiene una

corteza rugosa de casi 4 cm de espesor. Está rellena de una pulpa rosada viscosa,

dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos largos (blancos y carnosos)

acomodados en filas en el enrejado que forma esa pulpa. Los granos o habas del

cacao tienen la forma de las judías: dos partes y un germen rodeados de una

envoltura rica en tanino. Su sabor en bruto es muy amargo y astringente la cosecha

principal se recolecta entre septiembre y febrero. Guiándose por el color de la vaina y

por el sonido que hace su interior al ser ligeramente golpeado, el recolector sabe

cuando ha llegado el momento de la cosecha. (Wikipedia, 2008).

Cacao Nacional Boliviano la clasificación realizada por Davies (1986) citado por

July 2007,el cacao Boliviano se clasifica en dos grandes grupos que son:

a. Cacao Silvestre o cacao de monte, que se refiere a los árboles que no han

sido sistemáticamente plantados por el hombre, pero que se reproducen

vegetativamente o sexualmente son luego dispensados por la acción de los

animales, el cacao silvestre prolifera a lo largo de los márgenes de los ríos

Ichilo y Beni denominándose “CNB silvestre”.

b. Cacao Criollo, esta clasificación se refiere a la población que han sido

plantados por la mano del hombre, tienen un alto grado de variabilidad

genética.

Figura 3. Distribución geográfica y producción del cacao

Fuente FAOStat

21

UNDCA.org (2012) menciona que el cacao se cultiva principalmente en África del

Oeste, América Central y Sud América y Asia. La producción anual de los ocho

países principales productores en el mundo son (en orden descendente): Côte

d'Ivoire, Ghana, Indonesia, Nigeria, Camerún, Brasil, Ecuador y Malasia. Estos

países representan el 90% de la producción mundial.

Figura 4. Porcentaje de producción de cacao por países (previsiones para el año 2005/06)

Fuente: Elaboración propia UNCTAD basado según estadística da la Organización Internacional del Cacao (ICCO ), boletín

trimestral de estadísticas del cacao.

Figura 5. Principales países consumidores en 2004/05

Fuente: Elaboración propia UNCTAD basado según estadística da la Organización Internacional del Cacao ( ICCO ), boletín

trimestral de estadísticas del cacao.

22

Figura 6. Cultivo de Cacao en Bolivia

Fuente: Daviontes Silvestre (2009)

Existen 7.000 familias que intervienen en el área sembrada de cacao en Bolivia en

forma extensiva cuya superficie aproximadamente es 8.635 Ha, y 121.115 Ha, de

forma silvestre, con una productividad media Nacional del área cultivada de 0.331 Tn

de grano/Ha año, área silvestre, generando empleos directos e indirectos de 8.000 y

3.200 respectivamente, considerando del jornal una equivalencia de 5 USD. INIAF

(2012).

3.6.4. Análisis estadístico multivariados

El análisis de datos multivariados se usa en todos los campos de investigación

científica habiendo dos razones importantes:

a) En muchas investigaciones científicas es necesario analizar las relaciones

simultáneas entre tres o más variables.

b) El desarrollo de programas estadísticos para llevar a cabo los análisis

multivariados.

23

El análisis multivariado se puede definir simplemente como la aplicación de métodos

que tratan razonablemente un gran número de medidas hechas sobre cada objeto

en una o más muestras simultáneamente. El punto más importante es que el análisis

multivariado trata de la relación simultánea entre variables. (Dillon y Goldstein, 1984,

citado por Rojas, 1998).

El análisis multivariado como el univariado, disponen de ciertos parámetros

estadísticos que permiten caracterizar una población y estudiar su comportamiento,

algunos son una extensión directa del análisis univariado así del promedio resulta un

vector y de la varianza una matriz, mientras que otros son propios de las poblaciones

y muestras multivariados como la varianza generalizada y la variación generalizada

Según Pla (1986) y Hair et al (1992).

En términos generales el análisis multivariado se refiere a todos aquellos métodos

estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples (más de dos variables)

de cada individuo. (Bramandis, 2002).

En términos generales, el análisis multivariado se refiere a todos aquellos métodos

estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples (más de dos variables)

de cada individuo. En sentido estricto, son una extensión de los análisis univariados

(análisis de distribución) y bivariados (clasificaciones cruzadas, correlación, análisis

de varianza y regresiones simples) que se consideran como tal si todas las variables

son aleatorias y están 32 interrelacionadas. (Franco e Hidalgo, 2003).

Menciona que los métodos estadísticos multivariados más utilizados en estudios

biotecnológicos son las distancias genéticas, los coeficientes de similitud,

dendogramas y conglomerados. (Martínez, 1995).

24

3.6.5. Estadísticos simples

Mencionan que el estadístico simple permite estimar y describir el comportamiento

de las diferentes accesiones en relación con cada carácter. Los más comunes son el

promedio, media aritmética, el rango de variación, la desviación estándar y el

coeficiente de variación que se utiliza en el análisis de datos cuantitativos,

realizándose este paso antes de realizar cualquier análisis multivariado, ya que

proporciona una idea general de la variabilidad del germoplasma.

La media de tendencia central permite relacionar un atributo de una accesión con un

valor central de dicho atributo, el rango de variación, define como la diferencia entre

el valor mínimo y el máximo de cualquier variable sobre el conjunto de accesiones

estudiadas, por otra parte el desvió estándar cuantifica la magnitud de la variación

respecto a la media aritmética y se expresa en las mismas unidades de las

observaciones originales. Proporciona una idea del estado (próxima o dispersa) de la

mayoría de las accesiones de la colección en relación con una característica

considerada, por último el coeficiente de variación es una mediad relativa de

variación que define más intrínsecamente la magnitud de la variabilidad de los

caracteres estudiados debido a que es independiente de las unidades de medida.

Facilita la comparación de la variabilidad de una misma característica en dos grupos

de accesiones o de caracteres medidos sobre la misma colección. (Franco y

Hidalgo, 2003).

3.6.6. Análisis de conglomerados

El objetivo principal de este método consiste en dividir los individuos (variables) de

un grupo en sub grupo o conglomerado. La formación de estos conglomerados

puede obedecer a leyes naturales o a cualquier conjunto de características comunes

a los individuos o variables o dicho de otra forma los grupos no son predefinidos.

(López e Hidalgo 1994, citados por Rojas, 2004).

señalan que el análisis de conglomerado fue inicialmente fue impulsado en el campo

de la biología por los trabajos de Soka y Sneath en 1963, presentando la técnica

25

como un medio para establecer clasificación de organismos; sin embargo

extendiéndose su uso en diversos campos como: la Psicología para clasificar a los

individuos por su tipo de personalidad; en análisis regionales para conglomerar

localidades en base a variables demográficas y físicas; en investigaciones de

mercado para agrupar a los clientes en base a los productos que usan; en medicina,

geología, química y otras disciplinas, en donde destacan su utilidad en la solución

de los problemas aplicados.

Básicamente son dos los métodos de agrupamiento más usados por análisis de

conglomerados por el análisis de conglomerados. El primero llamado método

jerárquico que forma grupos a varios niveles y el segundo es denominado no-

jerárquico o de partición que también forma grupos a través de criterio predefinido

(López e Hidalgo, 1994).

3.6.7. Análisis de Componentes Principales

El análisis de componentes principales es una herramienta útil para analizar los

datos que se generan de la caracterización y evaluación principal de germoplasma,

permiten conocer estas variables cuantitativas consideradas y las semejanzas entre

las accesiones. En el primer caso con el fin de saber cuáles de las variables están o

no asociadas, cuales se caracterizan en el mismo sentido o en sentido contrario, en

el segundo caso para saber si se distribuyen las accesiones, cuales se parecen y

cuáles no. También permite seleccionar las variables cuantitativas más

discriminatorias para limitar el número de mediciones en caracterizaciones

posteriores. (López e Hidalgo, 1994).

26

4. MATERIALES Y METODOS

4.1. Localización

4.1.1. Ubicación geográfica

CUMAT/COTESU, (1985).menciona que la zona de Alto Beni donde se realizó el

estudio, se encuentra al norte paceño a una distancia de 270 Km de La Paz, entre

las coordenadas 15º10’ S; 66º55’ y 67°40’O; comprende las provincias de Sud

Yungas (la mayor parte del territorio) y Caranavi, con una altitud de 450 a 700

m.s.n.m.

4.2. Características climáticas de la zona

4.2.1. Área de estudio

La zona de colonización Alto Beni se ubica al Noreste de la Ciudad de La Paz a una

distancia de 270 Km, entre las coordenadas 15º10’ Sur y 66º55’ Oeste y una altitud

entre 400 y 800 m.s.n.m. Abarca una superficie de 270.000 has, en las provincias de

Sud Yungas, Caranavi y Larecaja. Está dividido geográficamente en siete áreas de

colonización que forman tres grupos: I-III; II, IV-V y VI-VII. En las siete áreas

existen 93 comunidades o colonias en las que están distribuidos unos 2000

productores cacaoteros. La región incluye la cuarta Sección Municipal Palos

Blancos de la Provincia Sud Yungas y la primera sección de la Provincia de

Caranavi, que se extiende desde el puerto Piquendo hasta el río Boopi. En la

Municipalidad de Palos Blancos, la zona se divide en siete Áreas y 17 localidades

(Área 1: Santa Ana, Área 2: Sapecho y Palos Blancos; Área 3: Chamaleo, San

Luis, Brecha T, Villa Prado, Sararía, 3 de Mayo, San Juan Suapi; Área 5:

Inicua, El Sillar, Cascada, Quiquibey; Área 6: San Miguel y Área 7: Tucupi y

Convendo). (El Ceibo, 2004)

27

4.2.2. Clima

El clima es subtropical cálido y húmedo con una topografía medianamente ondulada

con varias serranías paralelas (Ceibo, 2004)

4.2.3. Precipitación

Las precipitaciones anuales varían entre 1.300 mm. Y 1.600 mm. El período lluvioso

ocurre entre noviembre y marzo, seguido de un período de transición, con lluvias

ocasionales, entre abril y junio y un fuerte período seco entre julio y octubre

(CUMAT-COTESU, 1985).

4.2.4. Temperatura

Las temperaturas medias anuales del valle del río Alto Beni esta en un rango de 24-

26 ºC en las serranías colindantes, las temperaturas bajan por efecto de la altitud.

(CUMAT-COTESU, 1985).

4.2.5. Vegetación.

La vegetación natural de las partes bajas del Alto Beni, tiene las siguientes

características: el bosque es denso alto y consta de varios estratos. La capa arbórea

alcanza alturas de 30 a 40 m., los troncos son rectos, sin ramas en los dos tercios

inferiores y alcanzan más de metro de diámetro el segundo estrato, llega hasta 20 m.

y tiene un porcentaje relativamente de palmeras, el soto bosque es ralo, llega a 4 m.

de altura y está integrado por varias especies arbustivas, Una pequeña parte de los

árboles es caducifolia. Las especies más extendidas pertenecen a los géneros

Aspidosperma, Brosimun, Cordia, Eritrina y las palmeras. (CUMAT-COTESU, 1985).

28

Figura 7. Ubicación de Sapecho en la región de Alto Beni, La Paz

SAPECHO

29

4.2.6. Suelos

La mayoría de los suelos de la zona están libres de carbonatos, es decir no hay

incidencia de concreciones calcáreas en la arenisca terciaria, que es el material

parental predominante. Respecto a la fertilidad se agruparon en dos. Al primer grupo

pertenecen los acrisoles háplicos y los cambisoles districos que son pocos fértiles.

Son suelos franco arenoso, muy ácido, pobre en nutrientes con baja CIC y baja

saturación de bases. El segundo grupo está formado por cambisoles crómicos y

lixisoles háplicos de buena fertilidad. Se trata de suelos con texturas más finas

(franca, franco-arcillosa), moderadamente ácidos, con mayor CIC y saturación de

bases. (CICAD/OEA CATIE, 2001).

Cuadro 1. Área habilitadas para la siembra de cacao bajo distintos sistemas de origen genético (Fuente: Bazoberry y Salazar. El Cacao en

Bolivia. CIPCA. 2008)

Cacao Silvestre

Amazónico Boliviano

Sistemas Agroforestales

Cacao Extensivo

Amazónico

Boliviano

Cacao Intensivo

Híbridos introducidos

Departamento Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas %

La Paz 653 6 5.573 65

4.3. MATERIALES

4.3.1. MATERIAL EXPERIMENTAL

La investigación se desarrollo en la zona de Sapecho tanto la fase de campo en que

fue desarrollado en el centro experimental PIAF EL CIEBO y la fase de laboratorio,

se llevo a cabo en la UBICACIÓN de El CEIBO. se trabajó con 40 plantas de

Selecciones Locales Elites de Cacao de las más productoras de cacao de las áreas

que son parte de la región del Alto Beni, caracterizando además a 4 clones ICS-1,

ICS-6 (Trinitario) y el EET-95, EET-400 (Forastero), con los cuales se podrá realizar

comparaciones de similitud y su proximidad a estos complejos genéticos

(introducidos).

30

Cuadro 2. Selecciones Locales de cacao.

SELECIONES PROCEDENCIA

Ia – 05

AREA I

Santa Ana

Bella Vista, Belén

Ia – 12

Ia – 201

IIa – 00

AREA II

Sapecho

Palos Blancos

IIa – 02

IIa – 05

IIa – 06

IIa – 15

IIa – 16

IIa – 17

IIa – 22

IIa – 42

IIa – 50

IIa – 53

IIa – 54

IIa – 57

IIa – 58

IIa – 59

IIa – 63

IIa – 70

IIa – 72

IIIa – 04

AREA III

Chamaleo, San Luis, Brecha T,

Villa Prado, Sararía, 3 de Mayo,

San Juan Suapi

IIIa – 07

IIIa – 12

IIIa – 16

IIIa – 20

IIIa – 28

IIIa – 33

IIIa – 42

IIIa – 44

IVa - 17

AREA IV Piquendo y Mercedez IVa - 18

IVa - 19

IVa - 22

VIIa - 03

AREA VII Tucupi y Covendo

VIIa - 07

VIIa - 86

VIIa - 87

VIIa - 92

ISC – 6

TRINITARIOS ISC – 1

EET - 95

FORASTEROS EET - 400

31

4.3.2. Material de Laboratorio

Para el trabajo de laboratorio se utilizó los siguientes materiales:

- Estereoscopio

- Calibrador (vernier)

- Pinzas

- Escuadra

- Bisturís

- Libreta de anotaciones

4.3.3. De Campo

Para el trabajo de campo se utilizó los siguientes materiales:

- Cámara fotográfica

- Sobres manila

- Cajas de cartón

- Bolsas plásticas

- Etiquetas o marbetes

- Podadora de altura

- Agua destilada

- Libreta de campo

- Lápices

- Marcadores.

4.3.4. De Gabinete

Para el trabajo de gabinete se contó con:

- Planillas

- Computadora

- Material de escritorio

32

4.4. METODOLÓGIA

4.4.1. Procedimiento Experimental

Tras un recorrido inicial en los predios de Centro Experimental de la cooperativa

CEIBO, se hizo un muestreo al azar por aéreas de las cuales se seleccionaron 40

selecciones locales y 4 clones internacionales que son ICS- 6, ICS-1 como también

los EET-95 y EET-400, dándole uso de las herramientas propuestas por IPGRI

(Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos), con los descriptores morfológicos,

que permite determinar o ver atributos del cacao, cuya expresión es fácil de medir

como la forma, estructura o comportamiento de una accesión, también para

discriminar entre fenotipos.

4.4.2. Tamaño de muestra

En la investigación realizada se utilizaron 40 individuos seleccionados por El CEIBO,

dos selecciones trinitarias y dos Forasteros, situación que permitió determinar el

grado de afinidad entre estas. Cantidad de muestras se determinó en base al

requerimiento de la cooperativa el Ceibo y según Painting (2001) quien indica que

para realizar un muestreo de plantas alógamas se requiere un número mayor de

individuos por existir alta variabilidad dentro de la población.

Estos individuos fueron identificados por los productores como los mejores de las

diferentes Áreas de producción cacaoteras de la zona de Alto Beni. las cuales se

tomaron por filas al azar

4.4.3. Método de muestreo

a). La flor

En la recolección de flores se usaron envases de plástico, se tomaron flores sanas

de los cuales se midieron variables cualitativas (color del pedúnculo, antocianinas en

el sépalo, antocianinas en la lígula, antocianinas en el estambre) y cuantitativas

(longitud del pedúnculo, longitud del sépalo, ancho del sépalo, largo del estambre,

33

longitud lígula del pétalo, ancho de la lígula del pétalo, longitud del estambre, longitud

del pistilo, longitud del ovario, longitud del estilo, ancho del ovario y numero de

óvulos).

Figura 8. flor de cacao

Las flores son posiblemente los órganos más eficientes para la caracterización de los

clones en estudio. Para determinar los caracteres cuantitativos y cualitativos de la flor

se debe tomar al azar 20 flores frescas por cada material. (Arguello et.al, 1999).

La recolección de las flores se hizo en envases de plástico, y fueron rociadas con

agua destilada para evitar su desecación hasta su medición en laboratorio. Para la

evaluación se recolectaron flores recién abiertas, las cuales se reconoce por

presentar las tecas de color blanquecino como recomienda Arguello (1999).

b). La hoja

En el muestreo de las hojas se tomaron las hojas secundarias de cada selección en

bolsas de plástico. Tomando datos de variables cualitativas (color, forma, pulvinus,

textura) y cuantitativas (largo, ancho, distancia media, ángulos)

Arguello et.al (1999) menciona que para determinar las características de la hoja en

cada material seleccionado, se deben tomar 20 hojas secundarias por árbol en

envases de plástico, que deben ser llevados al laboratorio para su respectiva

medición. De los cuales se tomarán datos cualitativos y cuantitativos.

34

Así mismo Villegas (2004), señala que para la recolección y caracterización de hojas

se utiliza la segunda hoja a partir del ápice, donde se colectará 15 hojas de cada

planta de las ramas situadas entre los 5 y 8 metros de altura de la copa del árbol, las

que se bajan con una podadora de altura. Posterior a esto se pone en bolsas de

nylon para ser trasladadas a laboratorio.

c). El fruto y semilla

Para el muestreo y toma de datos se realizó muestras de frutos maduros en el

Centro Experimental de El CEIBO, los frutos recolectados fueron identificados por

selecciones, realizando así las caracterizaciones cualitativas (forma, constricción

basal, forma del ápice, rugosidad, dureza, disposición de lomos, intensidad

profundidad del surco primario, color del fruto inmaduro, tamaño, antocianinas en el

lomo, antocianinas en el surco, intensidad de antocianinas en el fruto y periodo de

madurez) y cuantitativas (separación de surco, largo, ancho, relación largo/ancho,

diámetro base más ancho, grosor de cáscara, profundidad de los surcos, espesor del

mesocarpio, peso mazorca, peso cáscara y peso almendras).

Para la caracterización de las semillas se tomaron 5 semillas de cada mazorca

muestreada y su respectiva medición cualitativa (color) y las cuantitativas (peso

húmedo con pulpa, número de semillas, semillas planas, peso, longitud, ancho y

espesor de las semillas.

Se recolectaron frutos en estado de madurez, y fueron etiquetados y embolsados

por planta. (Villegas, 2004)

El número de semillas y frutos fue determinado en base a las recomendaciones de

Arguello et.al (1999) que considera tener 20 mazorcas de los cuales se debe estudiar

5 semillas de cada una. Estas deben ser peladas y puestas en un lugar húmedo

mientras se hace el estudio para evitar su deshidratación.

35

4.5. Análisis estadístico de datos registrados

Para el presente estudio se tomaron datos a partir de 40 individuos de cacao

selecciones de zona y 4 variables de respuesta, lo que permitirá responder a los

objetivos planteados, para lo cual se utilizó el programa INFOSTAT, el análisis de

multivariado que a su vez determinó el análisis de varianza de los grupos, Análisis de

componentes principales y conglomerados, que contribuyeron a terminar diferentes

factores de variabilidad y similitud entre clones y características morfológicas.

4.5.1. Análisis de Varianza

Para el estudio de las variables morfológicas se usó un diseño al azar y ANOVA, el

cual seguía el siguiente modelo:

Yij = µ + αi + Єij

Donde:

Yij = Cada característica morfológica µ = media general αi = Efecto i-esimo grupo (sitio, grupo) Єij = Error experimental.

4.5.2. Análisis de componentes principales

Este análisis se usó para identificar las variables que más influyen para diferenciar la

producción. Con un grafico Biplot se analizó la relación entre variedades y

producción.

4.5.3. Análisis de conglomerados

Este análisis se utilizó para analizar las similitudes entre tipos de cacaos selecciones

de alto Beni con base en las variables cuantitativas para determinar similitudes en

producción entre las selecciones élites.

36

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

La información obtenida de la caracterización de los germoplasmas de Selecciones

Locales de Cacao (Teobroma cacao L) realizada en Centro Experimental de la zona

de Alto Beni del Departamento de La Paz, Para la mejor interpretación de los

resultados encontrados sobre Caracterización Morfológica de Selecciones Locales

Elite de Cacao (ABC) del CEIBO se armo una base de datos con las variables

cuantitativas y cualitativas donde posteriormente se determino la variabilidad que

existen entre ellas, mediante la aplicación de parámetros estadísticos multivariados,

dendogramas, componentes principales, ANOVA, de tal forma se verá el grado de

variabilidad de la población con el coeficiente de variación.

Por otra parte también se vio que los grupos genéticos dentro de las poblaciones y

el aporte importante de las características de la variabilidad morfológica y el grado

de afinidad en producción que existen entre las selecciones locales con los

complejos genéticos forastero y trinitario.

5.1. ANÁLISIS DE VARIANZA DE LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

5.1.1. Anva de las hojas

Los resultados de este análisis permiten inferir que existen una mayor variabilidad

entre las variables: largo, ancho, relación Largo de base y ancho de hoja (lb/aa) y el

ángulo de ápice de la hoja por tener un CV > 13.71 de las misma forma también

vemos que existen dos variables con un CV <11.37 lo que indica la poca variabilidad

entre estos caracteres. Según IPGRI (2003) esta variable es una medida relativa de

variación que define más intrínsecamente la magnitud de la variabilidad de los

caracteres estudiados debido a que es independiente de las unidades de medida que

facilita la comparación de la de la variabilidad de una misma característica en dos

grupos de accesiones o de caracteres.

Por otra parte la probabilidad de F muestra que solo cuatro características

cuantitativas de la hoja presentan diferencias entre las selecciones es el caso del

largo de hoja, ancho de hoja, longitud de base por/área ancha y anulo de base.

37

Cuadro 3. Descriptores de características cuantitativas de hoja

Variable N R² R²Aj F p-valor CV

Largo 86 0,71 0,39 2,43 0,0028 16,06

ancho 86 0,71 0,41 2,61 0,0014 13,71

Relación largo/ancho 86 0,52 0,03 1,05 0,4376 11,6

Longitud base/ área ancha(lb/aa) 86 0,74 0,47 2,83 0,0006 13,97

Relación Largo/largo área ancha(rel L/Lw)

86 0,64 0,25 1,63 0,0612 9,83

Ángulo apice (° Ah) 86 0,6 0,16 1,56 0,0806 22,1

Ángulo base (° Bh) 86 0,67 0,32 2,01 0,0142 10,96

En la comparación de medias se observa diferencias entre las selecciones con datos

extremos y con similitud entre la mayoría de estas es el caso que muestra que las

selecciones locales tales IIa-45 con un valor de 17 cm., como también el IIa-00 con

un valor de 41.70 cm, son significativamente diferentes de las selecciones locales de

cacao en el largo de hoja (anexo 13).

5.1.2. Flores

En el cuadro 4 con los datos estadísticos de las flores se puede inferir que existen 5

caracteres de alta variabilidad entre sus parámetros de medida por tener un CV >

9.86 entre estas la longitud de pedúnculo (LP), ancho de sépalo (AS), relación

largo/ancho de sépalo (R L/A), Longitud de ovario (LO) y longitud de estilo (LE1).

También se observa que en todas las características cuantitativas existen diferencias

altamente significativas entre las selecciones estudiadas.

38

Cuadro 4. Descriptores de características cuantitativas de flores

Variable N R² R²Aj F p-valor CV

Longitud del pedúnculo(LP) 86 0,76 0,5 3,39 0,0001 12,66

Longitud de Sépalo (LS) 86 0,96 0,92 24,1 <0,0001 6,51

Ancho de Sépalo(AS) 86 0,71 0,39 2,43 0,0028 10,1

Relación longitud/ancho(Rel L/A) 86 0,92 0,84 11,82 <0,0001 11,07

Longitud de estaminoides(Les) 86 0,82 0,63 4,6 <0,0001 5,53

Longitud lígula del pétalo (LLP) 86 0,89 0,77 7,42 <0,0001 6,09

Ancho de lígula del pétalo(ALP) 86 0,76 0,5 3,12 0,0002 8,24

Longitud de estambre(LE) 86 0,92 0,83 10,66 <0,0001 5,36

Longitud de pistilo(LP1) 86 0,85 0,68 4,82 <0,0001 6,21

Longitud de ovario(LO) 86 0,7 0,38 2,29 0,0049 10,85

Longitud de estilo(LE1) 86 0,83 0,65 4,58 <0,0001 9,86

Ancho de ovario(AO) 86 0,64 0,25 1,81 0,0308 9,17

Número de óvulos(No) 86 0,88 0,75 6,99 <0,0001 4,80

Por su parte la comparación de medias a través de la prueba de Tukey indica que en

cada variable de estudio se forman diferentes grupos estadísticamente homogéneas,

pero que la alta variabilidad se debe a que existe alta significancia estadística entre

selecciones con características extremas, es decir entre las máximas y mínimas por

ejemplo: en la longitud de sépalo si bien la selección IIa-22 con 2.80 mm

estadísticamente es semejante a las selecciones mayores a 1.88 mm de longitud,

pero es estadísticamente diferente o superior a las selecciones con longitudes

menores a 1.85 mm.(anexo 16).

5.1.3. Fruto

Con los datos estadísticos del cuadro 5 se puede inferir que existen mayor

variabilidad en las variables largo del fruto, diámetro de la base media, relación de

lago/diámetro de la base media, separación del surco primario, separación del surco

secundario, relación largo/ancho, grosor de la cascara, profundad surco primario y

secundario, espesor del mesocarpo, peso de la mazorca y peso de la cascara por

tener un CV > 11,18 de las misma forma también vemos que existen dos variables

con un CV <8.32 lo que indica que las variables del ancho del fruto y la relación de la

39

separación del surco primario/secundario tienen menor variabilidad en estos

caracteres con respecto a las selecciones.

Con respecto a la significancia de diferencias entre selecciones para los diferentes

caracteres morfológicos del fruto se observa que solo el alto de fruto no presenta

homogeneidad entre selecciones

Cuadro 5. Descriptores de características cuantitativas de frutos en poblaciones de selecciones de Cacao

Variable N R² R²Aj F p-valor CV

Separación Surco 1rio 86 0,92 0,84 11,89 <0,0001 121,51

Separación Surco 2rio 86 0,79 0,57 3,79 <0,0001 12,84

Relación surco 1rio/2rio 86 0,95 0,89 17,83 <0,0001 8,32

Largo del fruto 86 0,7 0,37 2,12 0,0093 11,92

Ancho del fruto 86 0,96 0,93 1,04 0,4517 6,15

Relación Largo/Ancho del fruto 86 0,64 0,26 1,76 0,0372 15,19

Distancia la base mas ancha(lmba) 86 0,81 0,61 4,31 <0,0001 11,18

Relación Largo/ L/Lmba 86 0,86 0,72 6,04 <0,0001 12,66

Grosor de cascara 86 0,83 0,65 4,9 <0,0001 14,39

Profundidad del Surco Primaria 86 0,87 0,73 5,98 <0,0001 23,69

Profundidad del Surco Secundaria 86 0,77 0,53 3,04 0,0003 27,08

Espesor de mesocarpio (esp meso) 86 0,84 0,66 5,2 <0,0001 22,11

Peso de la mazorca (pes maz) 86 0,83 0,64 4,88 <0,0001 23,29

Peso de la cascara (pes. Casc) 86 0,85 0,69 5,83 <0,0001 24,44

El análisis de medias para las diferentes características morfológicas entre

selecciones muestra que la significancia obtenida en los análisis de varianza

también están determinadas por los valores extremos que tienen las características

del fruto (anexos 23 al 35)

40

5.1.4. Semillas

El análisis de las características morfológicas de la semilla que se observa en el

cuadro 6 permite inferir que el número de semillas tiene una alta variabilidad entre

ellas con un CV igual a 24.29 % seguido por el peso de almendra con un CV de

22.35 % y peso húmedo con pulpa con un CV de 15.69 %, entre tanto vemos que

existen baja variabilidad enlos caracteres de longitud de semilla, y ancho de semilla

con CV m de 3.92 y 3.95 %

La probabilidad de F calculado muestra que dentro las selecciones son diferentes en

cuanto a sus diferentes características morfológicas, por dar como resultados

probabilidades menores a 0.01.

Cuadro 6. Descriptores de características cuantitativas de semillas

Variable N R² R²Aj F p-valor CV

Peso almendra (peso alm.) 86 0,72 0,41 2,37 0,0037 22,35

peso húmedo con pulpa (phc/pulpa) 86 0,83 0,65 5,07 <0,0001 15,69

Número de semillas (N°semillas) 86 0,66 0,30 1,95 0,0178 24,29

Peso 5 semillas (p. 5 sem) 86 0,86 0,71 5,95 <0,0001 11,36

Peso Unidad (P. unidad) 86 0,86 0,71 5,95 <0,0001 11,36

Longitud de semilla (Long. Sem.) 86 0,94 0,87 15,84 <0,0001 3,95

Ancho de semilla (Ancho de sem.) 86 0,90 0,78 8,35 <0,0001 3,92

Relación largo/ancho (rel L/a2) 86 0,91 0,81 9,83 <0,0001 5,41

Espesor de semillas (Esp. Sem.) 86 0,90 0,78 8,77 <0,0001 9,15

El análisis de comparación de medias muestran la formación de grupos

homogéneos con similitud estadística de sus características morfológicas entre

selecciones así como la diferencia entre aquellas selecciones con valores altos y

mínimos (anexos 36 a 44)

41

5.2. Análisis de conglomerados

Para el análisis de conglomerados se utilizaron todas las variables cuantitativas

como se puede observar en el grafico las similitudes con los clones testigos y sus

posibles agrupamientos tal como se muestra en figura 9.

En esta figura los resultados de la gráfica muestran la agrupación inicial en dos

grupos y 4 sub. Grupos a una distancia de corte de 9.08, de los cuales podemos

deducir lo siguiente;

El primer sub grupo (1a), muestra que 9 individuos (IIa-17, IIa-15, IIa-05, IIa-58, IIa-

59,IIa-57, IIa-54, IIa-00, IIa-06) tienen características similares y pertenecen a área

IIa, a este grupo se suman dos individuos trinitarios ICS-6 y el ICS – 1, con

características morfológicas similares y otros individuos de el área IIIa (IIIa-20, IIIa-

44, IIIa-05, IIIa-07), de este análisis podemos inferir que la posible progenie de la

mayoría de los individuos del área II son los clones ICS – 6 y el ICS -1. Resultados

que concuerdan con lo establecido por el PIAF – CEIBO, que registra entre los

clones introducidos en la época de los 60, de países como Ecuador, Costa Rica

materiales híbridos con progenie de los clones ICS-6 y ICS-1.

Del segundo sub. grupo (2a), agrupa a 7 individuos de los cuales, 3 son del área II

(IIa-70, IIa-16, IIa-72), 1 del área III (IIIa-33), 2 del área IV (IVa-17, IVa-19) y solo 1

del área I(Ia-12), de estos resultados podemos inferir que existe similitudes en las

características morfológicas estudiadas entre las áreas II y IV. Este resultado

concuerda con lo establecido por Trujillo (2007), que indica que el material

introducido al Alto Beni, fue material híbrido que se distribuyó de manera indistinta en

las 7 Áreas de Alto Beni, siendo muchas de ellas similares que en la actualidad unas

tienen mejor comportamiento que otras. Sin embargo son de la misma progenie.

42

0,00 3,03 6,05 9,08 12,11 15,14 18,16 21,19 24,22 27,25 30,27

Ia - 05IIIa - 16

EET - 95Ia - 201

VIIa - 03IIa - 02

VIIa - 87IIa - 63

VIIa - 86IIa - 22

EET - 400IIIa - 28IIa - 42

VIIa - 92IVa - 22IIa - 50IIIa - 12IIIa - 42IIa - 53

IVa - 18Ia - 12IIa - 72

IVa - 19IVa - 17IIa - 16IIa - 70IIIa - 33IIa - 00IIa - 06IIa - 54IIa - 58IIa - 59IIa - 57IIIa - 04IIIa - 07IIa - 05IIa - 15ISC - 6IIa - 17IIIa - 44ISC - 1IIIa - 20

Ward

Distancia: (Euclidea)

Figura 9. Conglomerado por el coeficiente de Ward, para 42 individuos y 4

características cuantitativas evaluadas.

1aa

2a

b

1b

2b

bb

3b

bb

4b

bb

43

El sub. grupo (1b), está conformado por 5 individuos de los cuales 2 son del Área III,

dos del Área II y solo una del área IV, en este sub. grupo no se observo la presencia

de otros clones foráneos.

El sub. grupo (2b), esta agrupado con 15 individuos de los cuales dos son del tipo

forastero EET, 4 son del área VII, 4 del área II y 2 del área III y I, de este

agrupamiento podemos inferir que las selecciones locales citadas tienen similitudes

morfológicas con los clones EET. En estas áreas donde existe la presencia de EET,

Trujillo (2007), menciona que se introdujo este Clon y otros para la producción de

semilla híbrida con la finalidad de contrarrestar la enfermedad escoba de bruja y los

resultados que muestran el dendograma ubica a este Clon con características

similares a estas selecciones Locales.

Por lo sucedido con los eventos recientes en lo que respecta a la monilia se puede

inferir que estas selecciones como son VII-86, VII-87, VII-03 podrían ser vulnerables

5.3. COMPONENTES PRINCIPALES

Del análisis de resultados de los componentes principales, tabuladas con todas las

variables cuantitativas se puede apreciar en Cuadro 8, que las variables número de

semilla y espesor de semillas tienen los datos más extremos 0.65 y -0.64, en el eje 2

siendo estas variables las que más sirven para discriminar a otras. Sin embargo en el

Eje 1, las variables peso de semilla, peso de almendra y espesor de semilla son las

variables que mas discriminan a las otras. Resultados que concuerdan con lo

establecido por July, (2007) que indica que las variables que más discriminan en la

caracterización morfológica son los datos de semilla.

44

Cuadro 7. Análisis de componentes principales

Variables e1 e2

Nº semillas 0,19 0,65

P. 5 semillas 0,52 -0,24

Longitud de semillas 0,41 -0,21

Ancho de semillas 0,51 -0,08

Espesor de semillas -0,01 -0,64

peso almendra 0,52 0,24

Según el análisis anterior de los componentes principales, podemos deducir de los

dos ejes que; las variables peso de semilla y espesor de semilla son las variables

que mas discriminan a las otras, con base a este resultado se hizo nuevamente el

análisis de clúster para determinar las agrupaciones de los cacao por estas variables

el resultado se muestra en grafico 2.

45

0,00 1,34 2,67 4,01 5,35 6,68 8,02 9,36 10,70 12,03 13,37 14,71 16,04 17,38 18,72 20,05 21,39

Ia - 05

IIa - 50IIIa - 33

IIa - 53

IIIa - 44

Ia - 12

IIa - 72

IIIa - 12IIIa - 42

IVa - 19

IVa - 18

Ia - 201

VIIa - 03IIa - 02

VIIa - 87

IIa - 63

VIIa - 86

IIa - 22EET - 400

IIIa - 16

EET - 95

IIa - 42

IIIa - 28

VIIa - 92IVa - 22

IIa - 00

IIa - 06

IIa - 54

IIa - 58IIa - 59

IIa - 05

IIIa - 07

IIa - 15

ISC - 6ISC - 1

IIa - 57

IIIa - 04

IIa - 16

IIa - 17

IIa - 70IVa - 17

IIIa - 20

Ward

Distancia: (Euclidea)

Figura 10. Conglomerado por el coeficiente de Ward, para 42 individuos y 2

características de semilla evaluadas.

a1

b2

b3

a2

b1

46

Los resultados de la grafica que antecede muestran la agrupación inicial en dos

grupos y 3 sub grupos a una distancia de corte de 12.03, de los cuales podemos

interpretar lo siguiente;

Se confirma en el primer sub grupo, que los clones predominantes son del Área II, y

solo tres del área IV y área III, a este grupo se agrupan los individuos trinitarios ICS-

6 y el ICS – 1, se puede deducir con las variables estudiadas de peso de semilla y

largo y ancho, que este grupo es el que mejores índices de rendimiento tienen

resultados similares Trujillo (2007), en el estudio de evaluación de selecciones

locales por CEIBO.

Del segundo sub grupo (2a), agrupa a 14 individuos podemos inferir que se agrupan

mas individuos del área VII y II a 3 de cada uno y solo dos individuos del área III, a

este grupo se acomoda los cacaos testigo EET, siendo un parámetro de semilla

podemos inferir que este grupo es el que más producción presenta lo que coincide

con Trujillo, (2007), que indica que las selecciones del Área VIIa, IIa y IIIa, son las

que tiene mejores índices de semilla y mazorca.

El tercer sub grupo (1b), está conformado en su mayoría con las selecciones locales

del área III, seguido por el Área II y el área IV y solo uno del Área I, este

agrupamiento solo nos brinda información de similitudes en los caracteres

morfológicos de semilla. Según July, (2007), el tamaño de semilla esta determinado

por el tipo de cacao, los cacaos criollos silvestres que tienen semillas más grandes,

este resultado puede hacer inferir que dentro la progenie de estos materiales

estarían de un complejo genético conocido en la zona como los clones foráneos.

47

6. CONCLUSIONES

El estudio permitió el registro y distinción de los caracteres y su influencia de

discriminación de hojas, flores, frutos y semillas de 40 selecciones élite y 4 clones

(32 trinitarios y 2 forasteros), determinando que las características de semilla y flor

son de mayor relevancia en el agrupamiento de selecciones o individuos de cacao.

Con la caracterización morfológica de las selecciones elites de cacao, se concluye

que presentan suficiente variabilidad, para la mayoría de las características

analizadas.

Con las variables de medición cuantitativa de semilla se pudo determinar que las

selecciones locales del área IIa, se destacan las selecciones locales IIa-58 y IIa – 54,

son las que mejor producción tienen por las dimensiones de la semilla y son muy

similares a las variedades del complejo genético trinitario ICS-1 y ICS -6, puede que

la progenie de estas selecciones provenga de estos clones trinitarios.

El análisis de conglomerados permitió observar la formación de tres grupos dos de

las cuales se encuentran dentro los grupos de similitud a las selecciones de

comparación, el primer grupo identificada m{as con los clones trinitarios ISC-1 e ISC-

6, y el segundo a los clones forasteros: EET-95 y EET400.

Por lo que el grado de afinidad de los clones testigos serian: las selecciones de zona

del área II son afines a los trinitarios, la selección IIa-15 es afín a los clones testigo

ICS – 1 e ICS - 6. Sin embargo los clones foráneos EET son más afines a

selecciones locales del área VII, área II y área III. Los clones más afines según el

grafico de conglomerados es el EET-95 con III – 16 y el EET – 400 con IIa – 22.

Los germoplasmas de las selecciones locales con que cuenta la estación

experimental de la Cooperativa El CEIBO posee gran valor como material genético,

siendo base importante para realizar programas de mejoramiento de la especie

Theobroma cacao L.

48

7. RECOMENDACIONES

Realizar el seguimiento en cuanto al comportamiento agronómico de los árboles de

las selecciones locales que se agruparon junto a los clones de cacao, que podrían

servir para la propagación de plantas, para ser utilizadas en las parcelas de las

diferentes cooperativas.

Se debe investigar las similitudes de las selecciones locales, ya que en algunos

casos presentan las mismas características, ambas podrían ser producto de un

mismo cruzamiento, es necesario discriminar duplicidades dentro la lista de más de

200 clones identificados como selecciones de área.

Se recomienda usar otras técnicas de caracterización y evaluación de germoplasma

incluyendo otros clones testigos que determinen la calidad en sabor y aroma

(organoléptico).

Para futuros trabajos de caracterización debe considerarse el número de frutos por

árbol en todo un ciclo productivo, para poder concluir con precisión cuanto de cacao

en peso podría producir una determinada selección local.

En los posteriores trabajos de investigación en caracterización, es necesario realizar

comparaciones de estudio con los germoplasmas de la estación experimental de El

CEIBO y el lugar de procedencia de las Selecciones Locales.

Por el grado de afinidad de la que presentan el Clon EET-400, con la Selección Local

de se debe realizar un estudio pormenorizado por la presencia de la Monilia y ver

grado de vulnerabilidad de las mismas, de tal forma se vaya ver modo de controlar el

crecimiento de la enfermedad, con el manejo de sistemático en los posteriores

trabajos.

49

8. BIBLIOGRÁFIA

ARGUELLO C. et.al. 1999. Manual de caracterización morfo agronómica de

Clones élites de cacao (Theobroma cacao L) en el Nororiente

Colombiano. 60p.

CASTRO A. 2009. 12 –13 de agosto/INIAF situación de la cacaocultura en Bolivia.

CATIE. 2002. septiembre/CATIE ESP, proyectos por áreas, ecoempresas Alto

Beni.

CATIE/CICAD/OEA. 2001 “programa cacao orgánico”. Asistencia técnica y

capacitación en sistemas agroforestales, tipo multiestrato. Departamento de

promoción Económica, publicaciones Nº/01 CICAD/OEA.

CATIE/CICAD/OEA. 2002. “programa cacao orgánico”. Asistencia técnica y

capacitación en sistemas agroforestales. Tipo multiestrato. Departamento

de promoción Económica, publicaciones Nº11/01 Montevideo.

CEIBO/USAID. 2007. Guía metodológica para el manejo de cacao orgánico

Manual para escuelas de campo), Sapecho Alto Beni 2007 de p. 2 de p 35.

CEIBO. 2004. Resumen del Programa de implementaciones Agroecológicas

orestales (PIAF) 2 p.

CEIBO. 2007 “Informe ayuda” gira de aprendizaje sobre cadenas productivas

olivia, 6-13 de mayo de 2007.

CONVENIO MAG/IICA. 2001. Subprograma de Cooperación Técnica (prestamos

BID/MAG 831/OC y 832/OC – EC), identificación de mercados y tecnología

para productos agrícolas de exportación cacao Quito Ecuador. 35 p.

CUMAT/COTES U.1985. Capacidad de uso mayor de tierra en Proyecto Alto Beni,

informe técnico. La Paz, Bolivia 42 p.

50

BRAUDEAU, J. 1970. El cacao. Técnicas agrícolas y producciones tropicales.

Barcelona, España. Editorial Blumé. 297 p.

BRAMANDIS. 2002. Análisis Multivariado, su aplicación en la caracterización de

recursos genéticos, Facultad Ciencias Agrarias Universidad Conahue,

Estación Experimental INTA Argentina 60 p.

ENRÍQUEZ, G. 1991. Descripción y evaluación de los recursos genéticos.

Técnicas para el manejo y uso de recursos genéticos vegetales. Castillo, R.;

Tapia, C. eds. Editorial Porvenir. Quito, Ecuador. p. 16 -160

FRANCO, T.L e Hidalgo, R. (eds.). 2003. In Análisis Estadístico de Datos de

Caracterización Morfológica de Recursos Fitogenéticos. Boletín técnico nº8,

Instituto Internacional De Recursos Fitogenéticos (IPGRI),

Cali, Colombia. 89 p.

IPGRI-INIBAP/CIRAD.1996. Descriptores para el banano (Muss s pp.), Instituto

Internacional de Recursos Filogenéticos, Roma, Italia; Red Internacional

para el mejoramiento del banano y el plátano , Montpellier, Francis; y el

Center de Cooperation Internationale en recherche Agronomique pour le

developperment, Montpellier, Francis.

INFOSTAT. (2008). InfoStat versión 2008. Grupo InfoStat, FCA, Universidad

Nacional de Córdoba Argentina.

JULY .W. 2007. “Caracterización morfológica y molecular del Cacao Nacional

Boliviano y de selecciones élites del Alto Beni, Bolivia” Programa Educación

para el Desarrollo y Conservación Escuela Postgrado CATIE Turrialba,

Costa Rica, 2007

LEÓN J. 1987. ”Botánica de cultivos tropicales”, Colección de material educativo Nº

84, servicios editoriales IICA, San José Costa Rica.

51

LOPEZ J.A HIDALGO M.D. 1994.. Análisis de Conglomerados en : Ato, M y López

J.J. (eds.) Fundamentos de estadística con Systat, Edison Wesley

Iberoamericana.

MARTINEZ W, O. 1995. Métodos estadísticos multivariados en biología molecular y

su aplicación en investigación agrícola. Agronomía Colombiana. Volumen

XII, nº 1 p.66-71.

MOLINA T. E. 2012. Caracterización Agromorfológica del Cacao (Theobroma

cacao L.), en la parcela internacional de la Estación Experimental de

Sapecho Alto Beni La Paz, Tesis de Facultad de Agronomía U.M.S.A.

PEREZ, R. 1957 El Cacao. Boletín Técnico Informativo del Ministerio de

Agricultura. Dirección general de Agricultura. La Paz Bolivia

QUISPE, J. 2010. .El cultivo de Cacao en un Sistema Agroforestal Local. Bolivia: EL CEIBO. 50 p.

TRUJILLO, G. 2007. Estudio de Evaluación de Clones Foráneos, Selección y

Características De Plantas Superiores De Cacao. Bolivia.: Topaz 93 p.

VILLEGAS R. 2004. “Caracterización Morfológica del cacao Nacional (Theobroma

cacao) cultivo en la zona de Alto Beni, Tesis de Facultad de Agronomía

U.M.S.A.

52

VERA. J. 1987. Manual del cultivo. Botánica y clasificación del cacao Edit. C.

Suárez. Programa Nacional de cacao Estación Experimental

tropical “Pichilingue” .Quevedo Ecuador.

ZEBALLOS, H. TERRAZAS, E. 1997. El cultivo de cacao en el Alto Beni,

Instituto Nacional de colonización, Boletín de divulgación técnica Nº1 La

Paz Bolivia. 57 p.

Vía red:

CANTUCHOCOLATES,2012, El descubrimiento del cacao por los Olmecas.

http://www.cantuchocolates.com/historia.html

ENRIQUEZ G.A. 1991, Tecnología Agrícola. Edit. Manual del cacao para agricultores. http//www.infoagro.go.cr/agrícola/tecnología/cacao.htm, Edit. UNED.

HEALY, 2005 Noticias, eventos, comunicados de prensa. Cultivadores

Bolivianos traen chocolate al Nattional. Mall, EEUU (en línea) ,12 de

octubre 2007.

http:/www.iaf.gov./news_event/wews_relenses_text_sp.asp. 32 p.

Muyinteresante.es. 2012, historia del cacao publicación revista

http://www.muyinteresante.es/historia-del-cacao-el-alimento-de-

losdioses

NIETO,C,J. REA, R. CASTILLO y E. PERALTA guía para el anejo y

preservación de los recursos Fitogenéticos instituto Nacional de

Investigaciones agropecuarias – INIAP Quito, Ecuador.

PAINTING, k. 2001 Planificación de una colecta de germoplasma Unidad

8.2.1

IPGRI (Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos) Roma.

http//www.ipgri.cgiar.org/training

53

RIGOBERTO E, HIDALGO 2003, Variabilidad Genética y caracterización

de especies vegetales. Análisis Estadístico de Datos de

Caracterización Morfológica de Recursos Filogenéticos (en línea).

Franco T.L. e Hidalgo R.(eds.). Boletín técnico Nº8. IPGRI (instituto

Internacional de Recursos Fitogenéticos) Cali Colombia

http//www.ipgri.cgiar.org/publications/pdf/894.pdf

UNDCA.org. 2012, Descripción del Cacao

http://r0.unctad.org/infocomm/espagnol/cacao/descripc.htm

WIKIPEDIA 2008, Theobroma cacao, Enciclopedia Libre

http://es.Wikipedia.org/wiki/Cacao

Anexos

54

9. ANEXOS

ANEXO 1. DESCRIPTORES MORFOLÓGICOS DE CACAO UITLIZADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN

CARACTERISTICA DE LA HOJA

1. Formas de la hoja

2 Largo en cm.

3 Ancho de la hoja cm.

4 Relación largo y ancho de la hoja

5. Base de las hojas

1 = agudo

2 = obtuso

3 = redondeado

4 = cordiforme

6. Ápice de las hojas

1 = puntiagudo

2 = acuminado corto

3 = acuminado largo

7. Pecíolo de las hojas

0 = sin pulvinus

1 = con pulvinus

8. Textura de la hoja joven

1 = como papel

2 = Coriácea

3 = otros

9. Color de la hoja joven

1 = Antocianina ausente

2 = Verde brillante

CARACTERISTICAS DE LAS FLORES

1. Color del pedúnculo floral

1= Verde

2=Verde con pigmentación rojiza

3= Rojizo

2 Presencia de antocianinas en el pétalo

0 = Ausente

1 = Muy ligera

2 = Intermedia

3 = Intenso

3 Longitud del pedúnculo

4 Antocianinas en sépalo exterior

0 = Ausente

1 = Ligera

2 = Intermedia

3 = Intensa

5. Longitud del sépalo

6. Ancho del sépalo

7. Relación de longitud/ancho de sépalo

8. Longitud del estaminoide mm.

9. Longitud de la lígula del pétalo mm.

10. Ancho de lígula del pétalo

Anexos

55

11. Antocianinas en el filamento del

estambre

0 = Ausente

3 = Ligera

5 = Intermedia

7 = Intenso

12. Longitud del estambre

13. Longitud del pistilo

14. Longitud del ovario

15. Longitud del estilo

16 Ancho del ovario

17 Número de óvulos por ovario

DESCRIPTORES DE FRUTO

Color de fruto inmaduro:

1 = verde

2 = verde pigmentado

3 = rojo (pigmentado)

Tamaño del fruto: (n = 10)

1 = pequeño (< 10 cm)

2 = intermedio (11 – 19 cm)

3 = grande (> 20 cm)

Forma del fruto (clasificación moderna):

1 = oblongo;

2 = elíptico;

3 = ovado;

4 = esférico;

5 = oblato

6 = abovado

Profundidad de surcos primarios:

1= superficial

Color del lomo del fruto inmaduro:

0 = ausente;

3 = ligero;

5 = intermedio

7 = fuerte

Forma del ápice del fruto:

1 = atenuado;

2 = agudo;

3 = obtuso;

4 = redondeado;

5 = apezonado;

6 = dentado

Rugosidad del fruto:

0 = ausente;

3 = ligero;

5 = intermedio;

7 = intenso

Constricción basal:

0 = ausente;

1 = ligero;

2 = intermedio;

3 = fuerte

Grosor de la cáscara:

3 = delgada (< 0.8 mm) ;

5 = intermedia (0.8 -1.2 mm);

7 = gruesa (> 1.2 mm)

Disposición de un par de lomos:

1= equidistante;

2 = pareados

Número de óvulos por ovario:

Numero de semillas /fruto:

;

Anexos

56

2 = intermedio

3 = profundo

Tamaño de la semilla:

1= pequeño ( < 1.0 g)

2 = intermedio (1.1 – 1.5g)

3 = grande (>1.5g)

DESCRIPTORES DE SEMILLA

Tamaño de la semilla

1= pequeño

2= mediano;

3= grande

Forma semilla en sección longitudinal:

1= oblonga;

3 = elíptica;

5 = ovada

Forma semilla en sección transversal:

1= aplanada;

3 = intermedia;

5 = redondeada

Color del cotiledón:

1= blanco cremoso;

3 = violeta;

5 = morado

Compatibilidad:

0= autocompatible

Anexos

57

ANEXO 2. FORMA DEL FRUTO

Oblongo Elíptico Abovado Orbicular Oblato

ANEXO 3. CONSTRICCION BASAL DEL FRUTO

Ausente Ligero Intermedio Fuerte

ANEXO 4. APICE DEL FRUTO

Atenuado Agudo Obtuso Redondeado Apezonado

Anexos

58

ANEXO 5. SEMILLAS

SEMILLA EN SECCION LONGITUDINAL

Oblonga Elíptica Ovada

Anexos

59

ANEXO 6. SELECCIONES LOCALES DEL AREA 01

Ia-05 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

50 42

1,5 gr. 214 gr.

2.60 cm. Amarillo

22 cm. Eliptico

Atenuado 876 gr.

656.5gr. suave

Ia-12

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

51 25

1.71 gr. 140 gr.

2.32 cm. Amarillo

27.cm Eliptico

atenuado 1174 gr. 1120 gr.

intermedio

Anexos

60

Ia-201

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

56

40 gr. 1.1 gr.

163 gr. 2.4 cm.

Rojo 18 cm

Eliptico obtuso 414 gr. 244 gr. suave

ANEXO 7. SELECCIONES LOCALES DEL AREA 02

II-05 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

55 42

2 gr. 254 cm. 2.4 cm. Amarillo

27.4 cm. Eliptico Agudo

1173 gr. 915 gr. suave

Anexos

61

II-02

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

51 34

1 gr. 128 gr. 2.1 cm.

Rojo 27 cm. Eliptico

atenuado 649 gr. 514 gr.

suave

II-00 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

53 33

1.8 gr. 229 gr.

2.40 cm. Amarillo

22.5 cm. Eliptico

atenuado 975 gr. 729 gr.

intermedio

II-42

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

47 36

1,3 gr. 155 gr.

2.22 cm. amarillo 19 cm. Eliptico

atenuado 418 gr. 253 gr.

suave

Anexos

62

II-70

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

49 38

2.3 gr. 218 gr.

2.70 cm. Amarillo

27,3 cm. Eliptico Agudo

1820 gr. 1575 gr.

Duro

II-72

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

48 40

1,6 gr. 224.5 gr. 2.40 cm. amarillo

27.3 cm. Eliptico agudo

1161 gr. 909 gr.

intermedio

Anexos

63

II-50

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

48.5 40

1.7 gr. 115 gr. 2.5 cm. Amarillo

18,4 cm. Eliptico agudo

679 gr. 555 gr.

Interm|edio

II-54 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

39 25

1,4 gr. 243 gr. 2.5 cm. amarillo

22.7 cm. Eliptico agudo

1250 gr. 967.5 gr.

intermedio

Anexos

64

ANEXO 8. SELECCIONES LOCALES AREA 03

III-07 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

57 46-50

1,85 gr. 219 gr.

2.30 cm. Amarillo

24.5 cm. Eliptico Agudo

996.5 gr. 798.6 gr.

duro

III-12 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

54 21

1,6 gr. 152.5 gr.

2.5 cm. Amarillo

20.3 cm. Eliptico agudo

705 gr. 537.5gr.

intermedio

Anexos

65

III-20

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

59 46

1,70 gr. 242 gr.

2.63 cm. Rojo

23.2 cm. Eliptico agudo

1046 gr. 770 gr.

intermedio

III-33 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

53

17.5 1,50 gr. 169 gr.

2.50 cm. amarillo

22.85 cm Eliptico agudo

811 gr. 510 gr.

intermedio

Anexos

66

III-44

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

46.5 33

1,8 gr. 139 gr. 2.3 cm.

rojo 23.5 cm.

Eliptico Agudo

797.5 gr. 656.5 gr.

suave

III-28 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

54.5 39

1,2 gr. 122.5 gr.

2.1 cm. Amarillo

21.3 cm. Eliptico agudo

497 gr. 320 gr.

suave

Anexos

67

III-16

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

54.3 43

1,70 gr. 191 gr.

2.63 cm. amarillo

21.8 cm. Eliptico agudo

742 gr. 544 gr.

intermedio

Anexos

68

ANEXO 9. SELECCIONES LOCALES AREA IV

IV-18 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

50 20

1,3 gr. 154 gr. 2.3 cm. amarillo 21 cm. Eliptico Agudo

983.5 gr. 779 gr. Suave

IV-19

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

50 31

1,3 gr. 153.5 gr. 2.81 cm.

Rojo 25.8 cm. oblonga

agudo 1405 gr.

1154.5gr. Intermedio

Anexos

69

IV-22

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

58 51

1,5 gr. 126 gr. 1.2 cm. amarillo

23.8 cm. Eliptico agudo

840.5 gr. 619.5 gr.

Intermedio

IV-17

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

52 36

2.1 gr. 223.5 gr. 2.9 cm. amarillo 23.3 cm Eliptico agudo

1031 gr. 791 gr.

duro

Anexos

70

ANEXO 10. SELECCIONES LOCALES AREA VII

VII-03 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

53.5 44.5

1,2 gr. 138.5 gr. 2.4 cm. amarillo 22 cm. Eliptico Agudo

511 gr. 369 gr.

Suave

VII-07

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

54.5 42.5

1,3 gr. 215 gr. 2.5 cm. amarillo

21.7 cm. oblonga

agudo 851.5 gr.

704 gr. suave

Anexos

71

VII-86

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

61 33

1,2 gr. 120.7 gr.

2.3 cm. rojo

21 cm. Eliptico agudo

593 gr. 446. gr.

suave

VII-87

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

58 40.5

1.2 gr. 151.5 gr.

2.5 cm. rojo

23.2 cm Eliptico agudo

674 gr. 515.5 gr.

suave

Anexos

72

ANEXO 11. CLONES TRINITARIOS

ICS - 1 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

52 30.5

1,5 gr. 219 gr. 2.5 cm.

Rojo 19.1 cm.

Eliptico Agudo

1233 gr. 971 gr.

duro

ICS - 6 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

52 43.4

1,7 gr. 231.5 gr.

2.5 cm. amarillo

20.5 cm. Eliptico Agudo

861 gr. 608 gr.

Intermedio

Anexos

73

ANEXO 12. CLONES FORASTEROS

EET - 95 Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

48 42

1,2 gr. 249.5 gr.

2.4 cm. Amarillo

21.4 cm. Eliptico Agudo

715. gr. 508 gr.

Intermedio

EET - 400

Número de óvulos por ovario Número de semillas por fruto peso de la almendra peso de las almendras largo de la semilla Color de fruto Largo del fruto Forma Ápice del fruto Peso de mazorca Peso cascara Dureza de la cascara

54 43

1,3 gr. 156 gr. 2.4 cm.

Amarillo 20.0 cm.

elíptico agudo

691.5 gr. 538 gr.

Intermedio

Anexos

74

ANEXO 13. Análisis comparativo de medias del Largo de hoja

Variable N R² R² Aj CV

largo 86 0,70 0,41 15,79

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 54 17,00 2 2,89 A

IIa - 72 19,90 2 2,89 A B

Ia - 05 20,70 2 2,89 A B

IIa - 42 21,05 2 2,89 A B

IVa - 19 21,50 2 2,89 A B

IVa - 17 21,55 2 2,89 A B

IIa - 22 21,65 2 2,89 A B

VIIa - 86 21,70 2 2,89 A B

IIa - 06 21,75 2 2,89 A B

IIIa - 07 21,93 2 2,89 A B

IIa - 63 22,00 2 2,89 A B

Ia - 201 22,25 2 2,89 A B

Ia - 12 22,35 2 2,89 A B

ISC - 6 22,90 2 2,89 A B

IIa - 57 23,40 2 2,89 A B

VIIa - 92 23,80 2 2,89 A B

VIIa - 87 24,65 2 2,89 A B

IIIa - 16 24,75 2 2,89 A B C

IIIa - 04 25,70 2 2,89 A B C

IIa - 02 25,85 2 2,89 A B C

IIIa - 28 26,03 2 2,89 A B C

ISC - 1 26,05 2 2,89 A B C

EET - 400 26,05 2 2,89 A B C

VIIa - 03 26,05 2 2,89 A B C

IIa - 50 26,05 2 2,89 A B C

IIa - 03 26,25 2 2,89 A B C

IIa - 59 27,05 2 2,89 A B C

VIIa - 07 27,15 2 2,89 A B C

IIIa - 44 27,35 2 2,89 A B C

IVa - 22 27,35 2 2,89 A B C

IIa - 70 27,40 2 2,89 A B C

IIa - 17 27,45 2 2,89 A B C

IIIa - 20 27,65 2 2,89 A B C

EET - 95 27,70 2 2,89 A B C

IIIa - 33 27,80 2 2,89 A B C

IIa - 53 28,75 2 2,89 A B C

IIa - 15 29,50 2 2,89 A B C

IIIa - 12 30,15 2 2,89 A B C

IIa - 58 31,60 2 2,89 A B C

IVa - 18 32,90 2 2,89 A B C

IIIa - 42 33,20 2 2,89 A B C

IIa - 16 33,95 2 2,89 B C

IIa - 00 41,50 2 2,89 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

75

ANEXO 14. Análisis comparativo de medias del Ancho de la hoja

Variable N R² R² Aj CV

ancho 86 0,71 0,43 13,44

SELECIONES Medias n E.E.

IVa - 19 6,48 2 0,83 A

IIa - 42 6,58 2 0,83 A

IIa - 72 6,60 2 0,83 A

IIa - 54 6,88 2 0,83 A

Ia - 05 6,95 2 0,83 A

VIIa - 86 7,13 2 0,83 A

IIa - 63 7,38 2 0,83 A B

VIIa - 87 7,53 2 0,83 A B

IIIa - 04 7,80 2 0,83 A B

Ia - 201 7,88 2 0,83 A B C

IIa - 02 8,10 2 0,83 A B C

IIa - 59 8,15 2 0,83 A B C

IIa - 57 8,21 2 0,83 A B C

IIa - 06 8,23 2 0,83 A B C

IVa - 22 8,23 2 0,83 A B C

Ia - 12 8,25 2 0,83 A B C

VIIa - 03 8,30 2 0,83 A B C

IIIa - 07 8,36 2 0,83 A B C

IIa - 50 8,40 2 0,83 A B C

ISC - 6 8,53 2 0,83 A B C

IVa - 17 8,70 2 0,83 A B C

VIIa - 07 8,78 2 0,83 A B C

IIa - 22 8,93 2 0,83 A B C

IIa - 03 8,95 2 0,83 A B C

IIIa - 20 8,98 2 0,83 A B C

IIIa - 16 9,00 2 0,83 A B C

IIIa - 28 9,08 2 0,83 A B C

IIa - 70 9,08 2 0,83 A B C

IIIa - 33 9,13 2 0,83 A B C

VIIa - 92 9,15 2 0,83 A B C

IIa - 53 9,30 2 0,83 A B C

IIIa - 12 9,40 2 0,83 A B C

IIa - 15 9,60 2 0,83 A B C

EET - 400 9,65 2 0,83 A B C

IIIa - 44 9,65 2 0,83 A B C

ISC - 1 9,65 2 0,83 A B C

IIa - 17 9,68 2 0,83 A B C

EET - 95 10,10 2 0,83 A B C

IIa - 58 10,18 2 0,83 A B C

IIIa - 42 10,43 2 0,83 A B C

IVa - 18 10,68 2 0,83 A B C

IIa - 16 12,05 2 0,83 B C

IIa - 00 12,73 2 0,83 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

76

ANEXO 15. Análisis de medias de la longitud de pétalo

Variable N R² R² Aj CV

LP 86 0,76 0,52 12,39

SELECIONES Medias n E.E.

VIIa - 92 1,38 2 0,16 A

VIIa - 07 1,38 2 0,16 A

ISC - 6 1,38 2 0,16 A

IIa - 16 1,45 2 0,16 A B

VIIa - 03 1,47 2 0,16 A B

IIIa - 07 1,48 2 0,16 A B

IIIa - 16 1,50 2 0,16 A B C

IIa - 53 1,60 2 0,16 A B C

ISC - 1 1,68 2 0,16 A B C

IIa - 06 1,70 2 0,16 A B C

IIa - 17 1,70 2 0,16 A B C

IIa - 57 1,70 2 0,16 A B C

IIa - 59 1,70 2 0,16 A B C

Ia - 201 1,73 2 0,16 A B C

IIIa - 42 1,73 2 0,16 A B C

IIIa - 12 1,75 2 0,16 A B C

Ia - 12 1,78 2 0,16 A B C

Ia - 05 1,78 2 0,16 A B C

IIa - 63 1,80 2 0,16 A B C

IIa - 58 1,85 2 0,16 A B C

IVa - 19 1,85 2 0,16 A B C

VIIa - 86 1,85 2 0,16 A B C

IIa - 15 1,85 2 0,16 A B C

IIa - 42 1,85 2 0,16 A B C

IIa - 54 1,85 2 0,16 A B C

EET - 400 1,88 2 0,16 A B C D

IIa - 50 1,90 2 0,16 A B C D

IVa - 22 1,90 2 0,16 A B C D

IIa - 02 1,90 2 0,16 A B C D

IVa - 18 1,95 2 0,16 A B C D

IIa - 70 1,95 2 0,16 A B C D

IIIa - 28 1,95 2 0,16 A B C D

VIIa - 87 1,98 2 0,16 A B C D

IIa - 00 2,00 2 0,16 A B C D

IIa - 03 2,05 2 0,16 A B C D

IIIa - 44 2,08 2 0,16 A B C D

IIa - 72 2,10 2 0,16 A B C D

IIIa - 33 2,13 2 0,16 A B C D

IIIa - 04 2,13 2 0,16 A B C D

IIIa - 20 2,20 2 0,16 A B C D

IVa - 17 2,35 2 0,16 B C D

EET - 95 2,43 2 0,16 C D

IIa - 22 2,80 2 0,16 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

77

ANEXO 16. Análisis comparativo de la Longitud de Sépalo

Variable N R² R² Aj CV

LS 86 0,96 0,92 6,43

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 54 0,75 2 0,38 A

IIa - 50 0,83 2 0,38 A

IIa - 17 7,46 2 0,38 B

VIIa - 92 7,54 2 0,38 B

Ia - 201 7,56 2 0,38 B

IIa - 42 7,65 2 0,38 B C

VIIa - 07 7,74 2 0,38 B C

IIa - 57 7,75 2 0,38 B C

IIa - 00 7,91 2 0,38 B C

IIa - 02 7,95 2 0,38 B C

IIa - 06 8,05 2 0,38 B C D

IVa - 22 8,11 2 0,38 B C D

IIa - 58 8,19 2 0,38 B C D

IIa - 53 8,25 2 0,38 B C D

VIIa - 86 8,26 2 0,38 B C D

IIIa - 07 8,28 2 0,38 B C D

IIa - 15 8,32 2 0,38 B C D

IIa - 03 8,38 2 0,38 B C D

IIIa - 12 8,42 2 0,38 B C D

IIa - 22 8,50 2 0,38 B C D

EET - 400 8,60 2 0,38 B C D

IIIa - 20 8,63 2 0,38 B C D

Ia - 12 8,68 2 0,38 B C D

IIa - 16 8,75 2 0,38 B C D

IIa - 59 8,75 2 0,38 B C D

IIa - 70 8,76 2 0,38 B C D

IIIa - 44 8,91 2 0,38 B C D E

IIIa - 04 8,91 2 0,38 B C D E

IIIa - 28 8,95 2 0,38 B C D E

IVa - 19 8,97 2 0,38 B C D E

VIIa - 03 9,05 2 0,38 B C D E

Ia - 05 9,10 2 0,38 B C D E

EET - 95 9,10 2 0,38 B C D E

IIIa - 16 9,14 2 0,38 B C D E

IIIa - 33 9,17 2 0,38 B C D E

IIa - 72 9,25 2 0,38 B C D E

ISC - 1 9,40 2 0,38 B C D E

IIa - 63 9,45 2 0,38 B C D E

VIIa - 87 9,47 2 0,38 B C D E

IIIa - 42 9,63 2 0,38 B C D E

ISC - 6 9,80 2 0,38 C D E

IVa - 18 10,19 2 0,38 D E

IVa - 17 10,99 2 0,38 E

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

78

ANEXO 17. Análisis comparativo de medias del Ancho de Sépalo

Variable N R² R² Aj CV

AS 86 0,70 0,41 9,89

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 22 1,95 2 0,19 A

Ia - 05 2,20 2 0,19 A B

IVa - 18 2,33 2 0,19 A B

IIIa - 44 2,35 2 0,19 A B

IIIa - 16 2,46 2 0,19 A B C

IVa - 22 2,51 2 0,19 A B C

IIIa - 33 2,52 2 0,19 A B C

VIIa - 03 2,55 2 0,19 A B C

IVa - 17 2,57 2 0,19 A B C

EET - 95 2,57 2 0,19 A B C

IIa - 54 2,60 2 0,19 A B C

VIIa - 92 2,60 2 0,19 A B C

EET - 400 2,66 2 0,19 A B C

VIIa - 07 2,66 2 0,19 A B C

ISC - 6 2,67 2 0,19 A B C

IIa - 63 2,68 2 0,19 A B C

VIIa - 87 2,69 2 0,19 A B C

IIa - 06 2,70 2 0,19 A B C

Ia - 201 2,72 2 0,19 A B C

IIa - 17 2,73 2 0,19 A B C

IIIa - 42 2,74 2 0,19 A B C

ISC - 1 2,74 2 0,19 A B C

VIIa - 86 2,77 2 0,19 A B C

Ia - 12 2,78 2 0,19 A B C

IVa - 19 2,80 2 0,19 A B C

IIa - 15 2,83 2 0,19 A B C

IIa - 03 2,84 2 0,19 A B C

IIa - 53 2,85 2 0,19 A B C

IIIa - 12 2,87 2 0,19 A B C

IIIa - 04 2,87 2 0,19 A B C

IIa - 00 2,91 2 0,19 A B C

IIa - 42 2,95 2 0,19 A B C

IIa - 59 3,00 2 0,19 A B C

IIa - 50 3,00 2 0,19 A B C

IIa - 58 3,02 2 0,19 A B C

IIIa - 28 3,03 2 0,19 A B C

IIIa - 20 3,11 2 0,19 B C

IIa - 16 3,11 2 0,19 B C

IIIa - 07 3,16 2 0,19 B C

IIa - 02 3,20 2 0,19 B C

IIa - 72 3,20 2 0,19 B C

IIa - 70 3,33 2 0,19 B C

IIa - 57 3,55 2 0,19 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

79

ANEXO 18. Análisis comparativo de medias de la Longitud de Estambre

Variable N R² R² Aj CV

Les 86 0,82 0,64 5,44

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 6,05 2 0,27 A

IIa - 59 6,05 2 0,27 A

Ia - 05 6,16 2 0,27 A B

IIa - 54 6,20 2 0,27 A B

IVa - 19 6,28 2 0,27 A B C

IIIa - 12 6,28 2 0,27 A B C

VIIa - 07 6,34 2 0,27 A B C

IIa - 22 6,35 2 0,27 A B C

VIIa - 86 6,40 2 0,27 A B C

IIa - 57 6,45 2 0,27 A B C

EET - 95 6,52 2 0,27 A B C

EET - 400 6,53 2 0,27 A B C

IIIa - 07 6,62 2 0,27 A B C D

IIIa - 44 6,69 2 0,27 A B C D

IIa - 72 6,70 2 0,27 A B C D

IVa - 18 6,75 2 0,27 A B C D

IVa - 17 6,75 2 0,27 A B C D

IIa - 03 6,75 2 0,27 A B C D

IIa - 17 6,76 2 0,27 A B C D

IIa - 58 6,80 2 0,27 A B C D

IIIa - 42 6,82 2 0,27 A B C D

IIIa - 16 6,84 2 0,27 A B C D

VIIa - 03 6,94 2 0,27 A B C D

IIa - 50 6,95 2 0,27 A B C D

IIIa - 20 7,00 2 0,27 A B C D

IIa - 02 7,10 2 0,27 A B C D

IIa - 06 7,20 2 0,27 A B C D

IIa - 42 7,20 2 0,27 A B C D

IIa - 63 7,23 2 0,27 A B C D

IIa - 70 7,23 2 0,27 A B C D

IIIa - 04 7,24 2 0,27 A B C D

IIa - 15 7,26 2 0,27 A B C D

ISC - 1 7,28 2 0,27 A B C D E

IIIa - 28 7,29 2 0,27 A B C D E

IIa - 53 7,30 2 0,27 A B C D E

VIIa - 92 7,32 2 0,27 A B C D E

ISC - 6 7,38 2 0,27 A B C D E

IVa - 22 7,41 2 0,27 A B C D E

Ia - 12 7,43 2 0,27 A B C D E

IIIa - 33 7,67 2 0,27 B C D E

IIa - 00 7,81 2 0,27 C D E

IIa - 16 8,15 2 0,27 D E

VIIa - 87 8,83 2 0,27 E

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

80

ANEXO 19. Análisis comparativo de medias de la Longitud de Lígula de pétalo

Variable N R² R² Aj CV

ALP 85 0,76 0,52 8,05

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 22 2,25 2 0,16 A

Ia - 05 2,28 2 0,16 A B

IIIa - 12 2,37 2 0,16 A B C

IIa - 72 2,40 2 0,16 A B C

Ia - 12 2,48 2 0,16 A B C

ISC - 6 2,48 2 0,16 A B C

VIIa - 86 2,49 2 0,16 A B C

IIIa - 42 2,50 2 0,16 A B C

ISC - 1 2,53 2 0,16 A B C

VIIa - 92 2,55 2 0,16 A B C

IIa - 17 2,55 2 0,16 A B C

EET - 400 2,56 2 0,16 A B C

IVa - 17 2,57 2 0,16 A B C

VIIa - 87 2,57 2 0,16 A B C

IIa - 50 2,60 2 0,16 A B C

IIa - 42 2,60 2 0,16 A B C

VIIa - 03 2,62 2 0,16 A B C

IIIa - 33 2,67 2 0,16 A B C

IVa - 18 2,78 2 0,16 A B C D

IIIa - 28 2,78 2 0,16 A B C D

EET - 95 2,83 2 0,16 A B C D

IIIa - 20 2,83 2 0,16 A B C D

IIIa - 07 2,86 2 0,16 A B C D

IIIa - 04 2,87 2 0,16 A B C D

IIa - 15 2,88 2 0,16 A B C D

IIIa - 16 2,89 2 0,16 A B C D

IIa - 02 2,90 2 0,16 A B C D

IIa - 59 2,90 1 0,22 A B C D

VIIa - 07 2,90 2 0,16 A B C D

IIa - 58 2,91 2 0,16 A B C D

IIa - 03 2,93 2 0,16 A B C D

IIa - 53 2,95 2 0,16 A B C D

IIa - 57 2,95 2 0,16 A B C D

IVa - 22 2,96 2 0,16 A B C D

IIa - 70 2,99 2 0,16 A B C D

IIa - 06 3,00 2 0,16 A B C D

IIa - 54 3,00 2 0,16 A B C D

IIa - 63 3,03 2 0,16 A B C D

IIa - 16 3,07 2 0,16 A B C D

IIa - 00 3,09 2 0,16 A B C D

Ia - 201 3,19 2 0,16 B C D

IVa - 19 3,25 2 0,16 C D

IIIa - 44 3,63 2 0,16 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

81

ANEXO 20. Análisis comparativo de medias de la Longitud de Ovario

Variable N R² R² Aj CV

LO 86 0,69 0,39 10,73

SELECIONES Medias n E.E.

IIIa - 12 1,50 2 0,15 A

Ia - 05 1,50 2 0,15 A

VIIa - 92 1,55 2 0,15 A

EET - 400 1,65 2 0,15 A B

ISC - 1 1,75 2 0,15 A B

Ia - 12 1,75 2 0,15 A B

IIIa - 44 1,80 2 0,15 A B

IIa - 63 1,80 2 0,15 A B

IVa - 18 1,80 2 0,15 A B

IIa - 54 1,80 2 0,15 A B

VIIa - 07 1,80 2 0,15 A B

IIIa - 42 1,80 2 0,15 A B

Ia - 201 1,85 2 0,15 A B

IIa - 42 1,85 2 0,15 A B

VIIa - 03 1,85 2 0,15 A B

IIa - 17 1,90 2 0,15 A B

IIIa - 28 1,95 2 0,15 A B

IIa - 02 1,95 2 0,15 A B

IIa - 22 1,95 2 0,15 A B

ISC - 6 1,95 2 0,15 A B

IIIa - 20 2,00 2 0,15 A B

VIIa - 87 2,00 2 0,15 A B

IIIa - 33 2,00 2 0,15 A B

IVa - 19 2,00 2 0,15 A B

IVa - 22 2,00 2 0,15 A B

VIIa - 86 2,00 2 0,15 A B

IIIa - 16 2,00 2 0,15 A B

IIa - 58 2,00 2 0,15 A B

IIa - 06 2,00 2 0,15 A B

IIa - 15 2,00 2 0,15 A B

IIa - 70 2,00 2 0,15 A B

IIa - 72 2,00 2 0,15 A B

IIa - 03 2,05 2 0,15 A B

IIa - 53 2,10 2 0,15 A B

IIIa - 07 2,15 2 0,15 A B

EET - 95 2,15 2 0,15 A B

IIIa - 04 2,20 2 0,15 A B

IIa - 59 2,20 2 0,15 A B

IIa - 57 2,30 2 0,15 A B

IVa - 17 2,30 2 0,15 A B

IIa - 00 2,35 2 0,15 A B

IIa - 50 2,50 2 0,15 B

IIa - 16 2,50 2 0,15 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

82

ANEXO21. Análisis comparativo de medias del Ancho de Ovario

Variable N R² R² Aj CV

AO 86 0,64 0,29 8,96

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 42 1,15 2 0,08 A

IIIa - 12 1,20 2 0,08 A B

IIa - 57 1,20 2 0,08 A B

IIa - 22 1,20 2 0,08 A B

VIIa - 92 1,20 2 0,08 A B

Ia - 05 1,20 2 0,08 A B

IIa - 00 1,20 2 0,08 A B

IIa - 59 1,25 2 0,08 A B

IVa - 19 1,25 2 0,08 A B

IIa - 63 1,25 2 0,08 A B

IIIa - 42 1,25 2 0,08 A B

IIIa - 44 1,25 2 0,08 A B

IIa - 72 1,25 2 0,08 A B

IIa - 70 1,25 2 0,08 A B

IIa - 06 1,25 2 0,08 A B

Ia - 201 1,25 2 0,08 A B

IIIa - 33 1,30 2 0,08 A B C

IIIa - 04 1,30 2 0,08 A B C

IIIa - 20 1,30 2 0,08 A B C

ISC - 1 1,30 2 0,08 A B C

IIIa - 16 1,30 2 0,08 A B C

VIIa - 03 1,30 2 0,08 A B C

ISC - 6 1,30 2 0,08 A B C

IIIa - 28 1,35 2 0,08 A B C

EET - 95 1,35 2 0,08 A B C

VIIa - 07 1,35 2 0,08 A B C

VIIa - 87 1,35 2 0,08 A B C

IIa - 53 1,35 2 0,08 A B C

IIa - 54 1,35 2 0,08 A B C

IIa - 17 1,35 2 0,08 A B C

IIIa - 07 1,35 2 0,08 A B C

IVa - 18 1,40 2 0,08 A B C

EET - 400 1,40 2 0,08 A B C

IVa - 22 1,40 2 0,08 A B C

VIIa - 86 1,40 2 0,08 A B C

Ia - 12 1,40 2 0,08 A B C

IIa - 15 1,40 2 0,08 A B C

IIa - 03 1,40 2 0,08 A B C

IVa - 17 1,40 2 0,08 A B C

IIa - 58 1,40 2 0,08 A B C

IIa - 16 1,45 2 0,08 A B C

IIa - 02 1,65 2 0,08 B C

IIa - 50 1,75 2 0,08 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

83

ANEXO 22. Análisis comparativo de medias del Número de Óvulos

Variable N R² R² Aj CV

No. 86 0,87 0,75 4,83

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 54 39,00 2 1,79 A

IIa - 22 44,00 2 1,79 A B

IIIa - 42 46,00 2 1,79 A B C

IIIa - 44 46,50 2 1,79 A B C D

IIa - 42 47,00 2 1,79 A B C D E

IVa - 18 47,00 2 1,79 A B C D E

IIa - 72 47,50 2 1,79 A B C D E F

EET - 95 47,50 2 1,79 A B C D E F

Ia - 05 48,50 2 1,79 A B C D E F G

IIa - 50 48,50 2 1,79 A B C D E F G

IIa - 70 49,00 2 1,79 A B C D E F G H

IIa - 16 49,50 2 1,79 B C D E F G H I

IVa - 19 49,50 2 1,79 B C D E F G H I

IIa - 63 50,00 2 1,79 B C D E F G H I

IIa - 02 50,50 2 1,79 B C D E F G H I

IIa - 59 51,00 2 1,79 B C D E F G H I J

Ia - 12 51,50 2 1,79 B C D E F G H I J

ISC - 1 52,00 2 1,79 B C D E F G H I J K

ISC - 6 52,00 2 1,79 B C D E F G H I J K

IVa - 17 52,50 2 1,79 B C D E F G H I J K

IIIa - 04 53,00 2 1,79 B C D E F G H I J K

IIIa - 33 53,00 2 1,79 B C D E F G H I J K

IIa - 53 53,00 2 1,79 B C D E F G H I J K

IIIa - 12 53,50 2 1,79 B C D E F G H I J K

EET - 400 53,50 2 1,79 B C D E F G H I J K

VIIa - 03 53,50 2 1,79 B C D E F G H I J K

IIa - 57 54,00 2 1,79 B C D E F G H I J K

IIIa - 28 54,50 2 1,79 C D E F G H I J K

IIa - 06 54,50 2 1,79 C D E F G H I J K

VIIa - 07 54,50 2 1,79 C D E F G H I J K

IIa - 00 54,50 2 1,79 C D E F G H I J K

VIIa - 92 55,00 2 1,79 C D E F G H I J K

IIa - 17 55,50 2 1,79 C D E F G H I J K

Ia - 201 56,50 2 1,79 D E F G H I J K

IIIa - 16 57,00 2 1,79 E F G H I J K

IIa - 58 57,00 2 1,79 E F G H I J K

IIa - 03 57,50 2 1,79 F G H I J K

IVa - 22 58,00 2 1,79 G H I J K

VIIa - 87 58,00 2 1,79 G H I J K

IIIa - 20 59,00 2 1,79 H I J K

IIIa - 07 59,50 2 1,79 I J K

VIIa - 86 61,00 2 1,79 J K

IIa - 15 62,00 2 1,79 K

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

84

ANEXO 23. Análisis comparativo de Separación de surco primario

Variable N R² R² Aj CV

sep.sur.1rio 86 0,92 0,85 12,28

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 42 1,75 2 0,57 A

VIIa - 03 3,65 2 0,57 A B

IIa - 22 4,55 2 0,57 A B C

Ia - 201 4,75 2 0,57 A B C D

EET - 400 5,00 2 0,57 A B C D

EET - 95 5,00 2 0,57 A B C D

VIIa - 92 5,10 2 0,57 B C D

IIIa - 42 5,55 2 0,57 B C D E

IIa - 15 5,60 2 0,57 B C D E

IIIa - 20 5,65 2 0,57 B C D E

VIIa - 87 5,80 2 0,57 B C D E

VIIa - 07 5,80 2 0,57 B C D E

IVa - 18 5,95 2 0,57 B C D E

IIIa - 28 6,01 2 0,57 B C D E

IIa - 58 6,20 2 0,57 B C D E

VIIa - 86 6,20 2 0,57 B C D E

IIa - 63 6,35 2 0,57 B C D E

IIa - 53 6,40 2 0,57 B C D E

IIa - 02 6,40 2 0,57 B C D E

IIa - 57 6,40 2 0,57 B C D E

IIIa - 12 6,45 2 0,57 B C D E

Ia - 05 6,50 2 0,57 B C D E

ISC - 6 6,55 2 0,57 B C D E

IIIa - 16 6,55 2 0,57 B C D E

IIa - 03 6,62 2 0,57 B C D E

IIa - 59 6,70 2 0,57 B C D E

IIa - 50 6,70 2 0,57 B C D E

IVa - 17 6,75 2 0,57 B C D E

IIIa - 04 6,85 2 0,57 B C D E

IVa - 19 7,00 2 0,57 C D E

IIa - 00 7,05 2 0,57 C D E

IIa - 72 7,05 2 0,57 C D E

Ia - 12 7,20 2 0,57 C D E

IIa - 06 7,20 2 0,57 C D E

ISC - 1 7,35 2 0,57 C D E

IIIa - 33 7,40 2 0,57 C D E

IIIa - 07 7,50 2 0,57 C D E

IIa - 54 7,60 2 0,57 C D E

IIIa - 44 7,60 2 0,57 C D E

IIa - 16 7,85 2 0,57 C D E

IVa - 22 8,00 2 0,57 D E

IIa - 70 8,60 2 0,57 E

IIa - 17 16,65 2 0,57 F

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

85

ANEXO 24. Análisis comparativo de medias de la Separación de surco secundario

Variable N R² R² Aj CV

sep.sur2rio 86 0,79 0,58 12,82

SELECIONES Medias n E.E.

VIIa - 03 3,35 2 0,59 A

Ia - 201 4,50 2 0,59 A B

IIa - 22 4,70 2 0,59 A B

VIIa - 92 4,90 2 0,59 A B

IVa - 18 5,35 2 0,59 A B

VIIa - 07 5,45 2 0,59 A B

VIIa - 87 5,70 2 0,59 A B

IIIa - 42 5,70 2 0,59 A B

IIIa - 28 5,80 2 0,59 A B

IIa - 15 5,90 2 0,59 A B C

IIIa - 20 5,95 2 0,59 A B C

VIIa - 86 6,10 2 0,59 A B C

IIa - 53 6,10 2 0,59 A B C

IIa - 02 6,15 2 0,59 A B C

IIa - 58 6,20 2 0,59 A B C

IIa - 00 6,25 2 0,59 A B C

IIIa - 12 6,25 2 0,59 A B C

IIa - 03 6,35 2 0,59 A B C

IIa - 57 6,40 2 0,59 A B C

EET - 400 6,40 2 0,59 A B C

ISC - 6 6,40 2 0,59 A B C

IIIa - 04 6,45 2 0,59 A B C

EET - 95 6,55 2 0,59 A B C

Ia - 05 6,65 2 0,59 A B C D

IVa - 19 6,75 2 0,59 A B C D

IIa - 63 6,75 2 0,59 A B C D

IVa - 17 6,80 2 0,59 B C D

IIIa - 07 6,80 2 0,59 B C D

Ia - 12 6,85 2 0,59 B C D

IIIa - 16 6,85 2 0,59 B C D

IIa - 17 6,95 2 0,59 B C D

IIa - 50 7,00 2 0,59 B C D

IIa - 72 7,00 2 0,59 B C D

IIIa - 44 7,10 2 0,59 B C D

IIa - 59 7,20 2 0,59 B C D

IIa - 54 7,30 2 0,59 B C D

IIa - 06 7,30 2 0,59 B C D

IIIa - 33 7,40 2 0,59 B C D

ISC - 1 7,80 2 0,59 B C D

IVa - 22 7,85 2 0,59 B C D

IIa - 16 7,90 2 0,59 B C D

IIa - 70 9,30 2 0,59 C D

IIa - 42 10,00 2 0,59 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

86

ANEXO 25. Análisis comparativo de medias de la Relación surco 1rio/2rio.

Variable N R² R² Aj CV

rel.sp/ss 86 0,94 0,89 8,44

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 42 0,18 2 0,06 A

IIa - 70 0,93 2 0,06 B

IIa - 59 0,93 2 0,06 B

IIa - 63 0,95 2 0,06 B

IIa - 15 0,95 2 0,06 B

IIIa - 20 0,95 2 0,06 B

ISC - 1 0,95 2 0,06 B

IIa - 50 0,96 2 0,06 B

IIIa - 16 0,96 2 0,06 B

IIa - 22 0,97 2 0,06 B

Ia - 05 0,98 2 0,06 B

IIIa - 42 0,98 2 0,06 B

IVa - 17 0,99 2 0,06 B

IIa - 16 1,00 2 0,06 B

IIa - 06 1,00 2 0,06 B

IIIa - 33 1,00 2 0,06 B

IIa - 58 1,01 2 0,06 B

IIa - 72 1,01 2 0,06 B

VIIa - 87 1,01 2 0,06 B

IIa - 57 1,02 2 0,06 B

VIIa - 86 1,02 2 0,06 B

EET - 400 1,03 2 0,06 B

ISC - 6 1,03 2 0,06 B

IVa - 22 1,03 2 0,06 B

IIIa - 28 1,04 2 0,06 B

VIIa - 92 1,04 2 0,06 B

IIa - 02 1,04 2 0,06 B

IVa - 19 1,04 2 0,06 B

IIIa - 12 1,04 2 0,06 B

IIa - 03 1,05 2 0,06 B

IIa - 54 1,05 2 0,06 B

IIa - 53 1,05 2 0,06 B

Ia - 12 1,06 2 0,06 B

Ia - 201 1,06 2 0,06 B

VIIa - 03 1,06 2 0,06 B

IIIa - 04 1,06 2 0,06 B

VIIa - 07 1,07 2 0,06 B

IIIa - 44 1,08 2 0,06 B

EET - 95 1,10 2 0,06 B

IVa - 18 1,11 2 0,06 B

IIa - 00 1,13 2 0,06 B

IIIa - 07 1,14 2 0,06 B

IIa - 17 2,40 2 0,06 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

87

ANEXO 26. Análisis comparativo de medias del Largo del fruto

Variable N R² R² Aj CV

largo frut. 86 0,68 0,36 11,99

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 17,70 2 1,91 A

IIa - 50 18,40 2 1,91 A B

IIa - 42 18,85 2 1,91 A B

ISC - 1 19,10 2 1,91 A B

IIa - 15 19,15 2 1,91 A B

IIa - 22 19,50 2 1,91 A B

IIa - 17 19,85 2 1,91 A B

EET - 95 19,95 2 1,91 A B

IIa - 03 20,25 2 1,91 A B

IIIa - 12 20,25 2 1,91 A B

VIIa - 92 20,35 2 1,91 A B

ISC - 6 20,45 2 1,91 A B

IIa - 53 20,45 2 1,91 A B

IIa - 58 20,55 2 1,91 A B

IVa - 19 20,60 2 1,91 A B

VIIa - 86 20,95 2 1,91 A B

IIIa - 20 21,30 2 1,91 A B

Ia - 05 21,40 2 1,91 A B

EET - 400 21,40 2 1,91 A B

VIIa - 03 21,70 2 1,91 A B

VIIa - 07 21,95 2 1,91 A B

IIIa - 33 22,55 2 1,91 A B

IIa - 54 22,70 2 1,91 A B

IIa - 00 22,80 2 1,91 A B

IIIa - 28 22,85 2 1,91 A B

IIa - 59 23,00 2 1,91 A B

IIa - 63 23,10 2 1,91 A B

IIIa - 44 23,15 2 1,91 A B

VIIa - 87 23,20 2 1,91 A B

IIIa - 16 23,20 2 1,91 A B

IIa - 57 23,25 2 1,91 A B

IIIa - 42 23,45 2 1,91 A B

IVa - 17 23,80 2 1,91 A B

IVa - 18 24,40 2 1,91 A B

IIIa - 04 25,20 2 1,91 A B

IVa - 22 25,75 2 1,91 A B

Ia - 12 26,45 2 1,91 A B

IIa - 02 26,70 2 1,91 A B

IIa - 72 27,25 2 1,91 A B

IIa - 70 27,30 2 1,91 A B

IIa - 16 27,30 2 1,91 A B

IIa - 06 27,35 2 1,91 A B

IIIa - 07 28,90 2 1,91 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

88

ANEXO 27. Análisis comparativo de medias del Ancho del fruto

Variable N R² R² Aj CV

ancho frut. 86 0,50 0,02 80,40

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 11,73 2 10,06 A

VIIa - 92 12,65 2 10,06 A

IIa - 42 12,70 2 10,06 A

VIIa - 03 12,80 2 10,06 A

IIa - 22 13,00 2 10,06 A

IIa - 15 13,15 2 10,06 A

IIIa - 20 13,80 2 10,06 A

IIIa - 42 14,10 2 10,06 A

VIIa - 07 14,10 2 10,06 A

IIa - 02 14,40 2 10,06 A

IVa - 18 14,75 2 10,06 A

VIIa - 86 14,80 2 10,06 A

IIIa - 12 14,80 2 10,06 A

IIa - 53 15,20 2 10,06 A

IIa - 57 15,25 2 10,06 A

IIa - 58 15,40 2 10,06 A

IIIa - 33 15,43 2 10,06 A

IIa - 03 15,45 2 10,06 A

EET - 400 15,55 2 10,06 A

EET - 95 15,55 2 10,06 A

ISC - 6 15,88 2 10,06 A

IIa - 17 15,90 2 10,06 A

IIa - 63 16,10 2 10,06 A

IIa - 50 16,20 2 10,06 A

VIIa - 87 16,30 2 10,06 A

IIIa - 16 16,40 2 10,06 A

Ia - 05 16,45 2 10,06 A

IIa - 00 16,45 2 10,06 A

IVa - 17 16,55 2 10,06 A

IVa - 19 16,80 2 10,06 A

Ia - 12 16,90 2 10,06 A

IIIa - 04 17,30 2 10,06 A

ISC - 1 17,35 2 10,06 A

IIa - 72 17,40 2 10,06 A

IIIa - 07 17,45 2 10,06 A

IIIa - 44 17,65 2 10,06 A

IIa - 54 17,75 2 10,06 A

IIa - 06 17,90 2 10,06 A

IIa - 59 18,00 2 10,06 A

IVa - 22 18,40 2 10,06 A

IIa - 70 22,10 2 10,06 A B

IIa - 16 35,75 2 10,06 A B

IIIa - 28 79,20 2 10,06 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

89

ANEXO 28. Análisis comparativo de medias Relación Largo/ancho

Variable N R² R² Aj CV

rel. l/a 86 0,63 0,28 15,02

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 16 0,77 2 0,15 A

IIIa - 28 0,93 2 0,15 A B

ISC - 1 1,10 2 0,15 A B C

IIa - 50 1,14 2 0,15 A B C

IVa - 19 1,23 2 0,15 A B C

IIa - 70 1,24 2 0,15 A B C

IIa - 17 1,25 2 0,15 A B C

IIa - 59 1,28 2 0,15 A B C

EET - 95 1,28 2 0,15 A B C

IIa - 54 1,28 2 0,15 A B C

ISC - 6 1,29 2 0,15 A B C

Ia - 05 1,30 2 0,15 A B C

IIa - 03 1,31 2 0,15 A B C

IIIa - 44 1,32 2 0,15 A B C

IIa - 58 1,34 2 0,15 A B C

IIa - 53 1,35 2 0,15 A B C

IIIa - 12 1,37 2 0,15 A B C

IIa - 00 1,38 2 0,15 A B C

EET - 400 1,38 2 0,15 A B C

IVa - 22 1,40 2 0,15 A B C

VIIa - 86 1,42 2 0,15 A B C

IIIa - 16 1,42 2 0,15 A B C

VIIa - 87 1,42 2 0,15 A B C

IVa - 17 1,44 2 0,15 A B C

IIa - 63 1,44 2 0,15 A B C

IIa - 15 1,46 2 0,15 A B C

IIIa - 04 1,46 2 0,15 A B C

IIIa - 33 1,47 2 0,15 A B C

IIa - 42 1,49 2 0,15 A B C

IIa - 22 1,51 2 0,15 A B C

Ia - 201 1,51 2 0,15 A B C

IIa - 57 1,53 2 0,15 A B C

IIa - 06 1,53 2 0,15 A B C

IIIa - 20 1,55 2 0,15 A B C

VIIa - 07 1,56 2 0,15 A B C

Ia - 12 1,57 2 0,15 A B C

IIa - 72 1,57 2 0,15 A B C

VIIa - 92 1,61 2 0,15 A B C

IIIa - 42 1,66 2 0,15 B C

IVa - 18 1,66 2 0,15 B C

IIIa - 07 1,66 2 0,15 B C

VIIa - 03 1,67 2 0,15 B C

IIa - 02 1,85 2 0,15 C

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

90

ANEXO 29. Análisis comparativo de medias de la Distancia media más ancha

Variable N R² R² Aj CV

dbma 86 0,81 0,62 10,97

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 02 7,00 2 0,80 A

IIa - 42 7,25 2 0,80 A B

IIIa - 16 7,50 2 0,80 A B

IIIa - 12 7,75 2 0,80 A B C

IIa - 15 8,50 2 0,80 A B C D

IIa - 17 8,50 2 0,80 A B C D

VIIa - 92 8,50 2 0,80 A B C D

IVa - 19 9,00 2 0,80 A B C D E

IIa - 53 9,00 2 0,80 A B C D E

IIa - 22 9,15 2 0,80 A B C D E

IIa - 54 9,25 2 0,80 A B C D E

ISC - 6 9,25 2 0,80 A B C D E

IIIa - 42 9,50 2 0,80 A B C D E

VIIa - 86 9,50 2 0,80 A B C D E

IIIa - 20 9,65 2 0,80 A B C D E

IIIa - 04 9,75 2 0,80 A B C D E

EET - 400 9,75 2 0,80 A B C D E

EET - 95 9,75 2 0,80 A B C D E

IIa - 03 9,75 2 0,80 A B C D E

IIa - 50 9,75 2 0,80 A B C D E

VIIa - 87 10,00 2 0,80 A B C D E F

IIa - 57 10,25 2 0,80 A B C D E F

Ia - 201 10,25 2 0,80 A B C D E F

VIIa - 03 10,40 2 0,80 A B C D E F

IIa - 58 10,40 2 0,80 A B C D E F

IIa - 63 10,50 2 0,80 A B C D E F

IVa - 18 10,75 2 0,80 A B C D E F

IIa - 72 10,75 2 0,80 A B C D E F

IIa - 59 10,75 2 0,80 A B C D E F

IVa - 17 11,00 2 0,80 A B C D E F

VIIa - 07 11,00 2 0,80 A B C D E F

IIa - 00 11,25 2 0,80 A B C D E F

Ia - 05 11,30 2 0,80 A B C D E F

Ia - 12 11,50 2 0,80 A B C D E F

ISC - 1 11,50 2 0,80 A B C D E F

IIa - 06 11,75 2 0,80 B C D E F

IIIa - 44 12,25 2 0,80 C D E F

IIIa - 33 12,40 2 0,80 D E F

IIa - 70 12,50 2 0,80 D E F

IIIa - 07 12,50 2 0,80 D E F

IVa - 22 13,00 2 0,80 D E F

IIa - 16 13,35 2 0,80 E F

IIIa - 28 14,50 2 0,80 F

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

91

ANEXO 30. Análisis comparativo de medias del Grosor de cáscara

Variable N R² R² Aj CV

gros cas. 86 0,83 0,66 14,19

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 0,98 2 0,17 A

IIa - 42 1,03 2 0,17 A

VIIa - 92 1,05 2 0,17 A B

IIa - 22 1,20 2 0,17 A B C

VIIa - 07 1,20 2 0,17 A B C

IIIa - 20 1,20 2 0,17 A B C

IIa - 57 1,30 2 0,17 A B C D

VIIa - 87 1,33 2 0,17 A B C D

IIa - 53 1,43 2 0,17 A B C D E

VIIa - 86 1,48 2 0,17 A B C D E F

IIIa - 07 1,50 2 0,17 A B C D E F

EET - 400 1,53 2 0,17 A B C D E F

IIa - 03 1,55 2 0,17 A B C D E F

IIa - 58 1,58 2 0,17 A B C D E F

IVa - 18 1,58 2 0,17 A B C D E F

IIa - 02 1,58 2 0,17 A B C D E F

VIIa - 03 1,60 2 0,17 A B C D E F

IVa - 17 1,65 2 0,17 A B C D E F

IIa - 17 1,68 2 0,17 A B C D E F

IIIa - 16 1,70 2 0,17 A B C D E F

IIIa - 04 1,70 2 0,17 A B C D E F

IIIa - 28 1,73 2 0,17 A B C D E F

IIa - 15 1,75 2 0,17 A B C D E F

IIIa - 12 1,75 2 0,17 A B C D E F

IIa - 72 1,75 2 0,17 A B C D E F

IIa - 06 1,80 2 0,17 A B C D E F

EET - 95 1,83 2 0,17 A B C D E F

IIa - 00 1,85 2 0,17 A B C D E F

IVa - 19 1,90 2 0,17 A B C D E F

IIa - 59 1,90 2 0,17 A B C D E F

IIa - 63 1,93 2 0,17 A B C D E F

ISC - 6 1,98 2 0,17 A B C D E F

IIa - 50 2,05 2 0,17 B C D E F

IIa - 70 2,05 2 0,17 B C D E F

IIa - 54 2,10 2 0,17 C D E F

IIIa - 42 2,13 2 0,17 C D E F

IIIa - 44 2,15 2 0,17 C D E F

IIIa - 33 2,25 2 0,17 D E F

IIa - 16 2,25 2 0,17 D E F

IVa - 22 2,28 2 0,17 D E F

ISC - 1 2,40 2 0,17 E F

Ia - 05 2,43 2 0,17 E F

Ia - 12 2,45 2 0,17 F

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

92

ANEXO 31. Análisis comparativo de medias de la Profundidad surco primario

Variable N R² R² Aj CV

prof. 1rio 86 0,86 0,72 24,01

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 2,00 2 0,81 A

VIIa - 92 2,25 2 0,81 A B

IVa - 18 2,25 2 0,81 A B

IIIa - 20 2,25 2 0,81 A B

IIa - 50 2,25 2 0,81 A B

IIa - 00 2,75 2 0,81 A B C

IIa - 15 2,75 2 0,81 A B C

IVa - 19 2,75 2 0,81 A B C

IIa - 57 3,00 2 0,81 A B C

VIIa - 87 3,00 2 0,81 A B C

IIIa - 07 3,25 2 0,81 A B C D

IIIa - 12 3,25 2 0,81 A B C D

VIIa - 03 3,25 2 0,81 A B C D

IIIa - 42 3,25 2 0,81 A B C D

VIIa - 07 3,50 2 0,81 A B C D E

IIa - 16 3,75 2 0,81 A B C D E F

IIa - 54 4,00 2 0,81 A B C D E F

IIa - 72 4,00 2 0,81 A B C D E F

IIa - 63 4,25 2 0,81 A B C D E F

IIa - 17 4,25 2 0,81 A B C D E F

IIa - 53 4,25 2 0,81 A B C D E F

IIa - 22 4,50 2 0,81 A B C D E F

IIIa - 16 4,50 2 0,81 A B C D E F

VIIa - 86 4,75 2 0,81 A B C D E F

IIa - 58 4,75 2 0,81 A B C D E F

IIa - 42 4,90 2 0,81 A B C D E F

IIIa - 28 5,00 2 0,81 A B C D E F

IIa - 03 5,25 2 0,81 A B C D E F

ISC - 6 5,50 2 0,81 A B C D E F

IVa - 17 5,50 2 0,81 A B C D E F

IIa - 59 5,50 2 0,81 A B C D E F

IIa - 02 5,75 2 0,81 A B C D E F

IIa - 06 6,00 2 0,81 A B C D E F

EET - 95 6,25 2 0,81 A B C D E F

IIIa - 04 6,50 2 0,81 A B C D E F

Ia - 05 6,75 2 0,81 B C D E F

IIIa - 33 7,00 2 0,81 C D E F G

IIIa - 44 7,00 2 0,81 C D E F G

IVa - 22 7,25 2 0,81 C D E F G

Ia - 12 7,75 2 0,81 D E F G

ISC - 1 8,00 2 0,81 E F G

EET - 400 8,25 2 0,81 F G

IIa - 70 11,50 2 0,81 G

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

93

ANEXO 32. Análisis comparativo de medias de la Profundidad surco secundario

Variable N R² R² Aj CV

prof.2rio 86 0,75 0,50 27,88

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 00 2,00 2 0,87 A

VIIa - 92 2,25 2 0,87 A B

IIIa - 20 2,25 2 0,87 A B

VIIa - 87 2,50 2 0,87 A B C

Ia - 201 2,75 2 0,87 A B C

IIa - 15 2,75 2 0,87 A B C

IVa - 18 2,75 2 0,87 A B C

IIIa - 42 3,00 2 0,87 A B C

IIIa - 16 3,00 2 0,87 A B C

IIa - 57 3,25 2 0,87 A B C D

IIa - 72 3,25 2 0,87 A B C D

IIa - 50 3,25 2 0,87 A B C D

IIa - 63 3,50 2 0,87 A B C D

IIIa - 12 3,50 2 0,87 A B C D

IIa - 03 3,75 2 0,87 A B C D

IVa - 19 3,75 2 0,87 A B C D

IIa - 54 3,75 2 0,87 A B C D

VIIa - 07 3,75 2 0,87 A B C D

IIa - 17 4,00 2 0,87 A B C D

IIIa - 07 4,00 2 0,87 A B C D

VIIa - 03 4,00 2 0,87 A B C D

IIIa - 04 4,00 2 0,87 A B C D

IIa - 58 4,25 2 0,87 A B C D

ISC - 6 4,50 2 0,87 A B C D

VIIa - 86 4,50 2 0,87 A B C D

IIa - 02 4,50 2 0,87 A B C D

EET - 95 4,75 2 0,87 A B C D

IIa - 53 4,75 2 0,87 A B C D

ISC - 1 5,00 2 0,87 A B C D

IIIa - 28 5,00 2 0,87 A B C D

IIa - 22 5,00 2 0,87 A B C D

IIa - 42 5,10 2 0,87 A B C D

IVa - 17 5,25 2 0,87 A B C D

IIa - 16 5,50 2 0,87 A B C D

IIa - 59 5,50 2 0,87 A B C D

EET - 400 5,75 2 0,87 A B C D

IIIa - 33 6,00 2 0,87 A B C D

IIIa - 44 6,25 2 0,87 A B C D

Ia - 05 6,75 2 0,87 A B C D

Ia - 12 7,00 2 0,87 A B C D

IIa - 06 7,25 2 0,87 B C D

IVa - 22 7,50 2 0,87 C D

IIa - 70 8,25 2 0,87 D

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

94

ANEXO 33. Análisis comparativo de medias del Espesor del mesocarpio

Variable N R² R² Aj CV

esp. Meso 86 0,84 0,67 21,70

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 1,75 2 0,76 A

VIIa - 87 2,50 2 0,76 A B

IIIa - 20 2,50 2 0,76 A B

VIIa - 07 2,50 2 0,76 A B

VIIa - 92 2,53 2 0,76 A B

IIa - 42 2,75 2 0,76 A B C

IIa - 22 2,75 2 0,76 A B C

IIa - 15 3,25 2 0,76 A B C

IVa - 17 3,25 2 0,76 A B C

IIa - 53 3,50 2 0,76 A B C D

IIa - 02 3,75 2 0,76 A B C D E

VIIa - 86 4,00 2 0,76 A B C D E

IVa - 18 4,00 2 0,76 A B C D E

Ia - 12 4,25 2 0,76 A B C D E

IIa - 58 4,75 2 0,76 A B C D E F

IIIa - 04 4,75 2 0,76 A B C D E F

EET - 400 4,75 2 0,76 A B C D E F

IIIa - 12 4,75 2 0,76 A B C D E F

IIa - 17 4,75 2 0,76 A B C D E F

IIIa - 42 4,75 2 0,76 A B C D E F

IIa - 72 5,00 2 0,76 A B C D E F

ISC - 6 5,00 2 0,76 A B C D E F

IIa - 57 5,00 2 0,76 A B C D E F

IIa - 54 5,00 2 0,76 A B C D E F

IIa - 59 5,00 2 0,76 A B C D E F

IIa - 63 5,00 2 0,76 A B C D E F

IIIa - 28 5,25 2 0,76 A B C D E F G

IVa - 22 5,25 2 0,76 A B C D E F G

ISC - 1 5,50 2 0,76 A B C D E F G

IIIa - 07 5,50 2 0,76 A B C D E F G

IIIa - 16 5,50 2 0,76 A B C D E F G

EET - 95 5,75 2 0,76 A B C D E F G

IIa - 03 5,75 2 0,76 A B C D E F G

IIa - 06 6,00 2 0,76 A B C D E F G

Ia - 05 6,25 2 0,76 B C D E F G

VIIa - 03 6,50 2 0,76 B C D E F G

IIa - 70 6,50 2 0,76 B C D E F G

IIa - 00 6,50 2 0,76 B C D E F G

IIa - 16 7,00 2 0,76 C D E F G

IVa - 19 7,75 2 0,76 D E F G

IIa - 50 8,00 2 0,76 E F G

IIIa - 33 9,00 2 0,76 F G

IIIa - 44 9,50 2 0,76 G

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

95

ANEXO 34. Análisis comparativo de medias del Peso de la mazorca

Variable N R² R² Aj CV

peso maz. 86 0,83 0,66 22,78

SELECIONES Medias n E.E.

VIIa - 92 404,50 2 138,83 A

Ia - 201 414,00 2 138,83 A

IIa - 42 417,50 2 138,83 A B

IIa - 22 441,50 2 138,83 A B C

IIIa - 20 496,50 2 138,83 A B C

VIIa - 07 511,00 2 138,83 A B C

IIa - 53 543,00 2 138,83 A B C

VIIa - 86 593,00 2 138,83 A B C

IIa - 58 634,50 2 138,83 A B C D

IIa - 02 649,00 2 138,83 A B C D

VIIa - 03 651,50 2 138,83 A B C D

VIIa - 87 674,00 2 138,83 A B C D

IIa - 03 678,00 2 138,83 A B C D

IIa - 50 679,00 2 138,83 A B C D

EET - 95 691,50 2 138,83 A B C D

IIIa - 12 705,00 2 138,83 A B C D

EET - 400 715,00 2 138,83 A B C D

IIa - 57 728,50 2 138,83 A B C D

IIa - 17 732,00 2 138,83 A B C D

IIIa - 42 797,50 2 138,83 A B C D

IIIa - 28 811,00 2 138,83 A B C D

IVa - 17 840,00 2 138,83 A B C D

IIa - 15 860,50 2 138,83 A B C D

ISC - 6 860,50 2 138,83 A B C D

Ia - 05 872,50 2 138,83 A B C D

IVa - 18 933,00 2 138,83 A B C D

IIIa - 04 943,00 2 138,83 A B C D

IIa - 63 947,00 2 138,83 A B C D

IIa - 59 965,50 2 138,83 A B C D

IIa - 00 975,00 2 138,83 A B C D

IIIa - 33 976,00 2 138,83 A B C D

IVa - 19 983,50 2 138,83 A B C D

IIIa - 44 1031,00 2 138,83 A B C D E

IIIa - 16 1045,50 2 138,83 A B C D E

IIa - 72 1161,00 2 138,83 A B C D E

IIa - 06 1173,50 2 138,83 A B C D E

Ia - 12 1174,50 2 138,83 A B C D E

IIIa - 07 1226,50 2 138,83 B C D E

ISC - 1 1233,00 2 138,83 C D E

IIa - 54 1250,00 2 138,83 C D E

IVa - 22 1405,00 2 138,83 D E

IIa - 16 1413,50 2 138,83 D E

IIa - 70 1820,00 2 138,83 E

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

96

ANEXO 35. Análisis comparativo de medias del Peso de la cáscara

Variable N R² R² Aj CV

peso casc 85 0,85 0,71 23,96

SELECIONES Medias n E.E.

Ia - 201 244,50 2 112,52 A

IIa - 42 253,00 2 112,52 A B

VIIa - 92 292,00 2 112,52 A B C

IIa - 22 310,50 2 112,52 A B C D

IIIa - 20 320,00 2 112,52 A B C D

VIIa - 07 369,50 2 112,52 A B C D E

IIa - 53 391,50 2 112,52 A B C D E

VIIa - 86 446,00 2 112,52 A B C D E

IIa - 57 497,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 03 500,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 58 501,00 2 112,52 A B C D E F

EET - 400 508,00 2 112,52 A B C D E F

IIIa - 28 510,00 2 112,52 A B C D E F

IIa - 02 513,50 2 112,52 A B C D E F

VIIa - 87 515,50 2 112,52 A B C D E F

IIIa - 12 537,50 2 112,52 A B C D E F

EET - 95 538,00 2 112,52 A B C D E F

IIa - 50 555,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 15 555,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 17 575,50 2 112,52 A B C D E F

ISC - 6 608,00 2 112,52 A B C D E F

IVa - 17 619,50 2 112,52 A B C D E F

IIIa - 42 656,50 2 112,52 A B C D E F

Ia - 05 657,00 2 112,52 A B C D E F

IVa - 18 701,50 2 112,52 A B C D E F

VIIa - 03 704,00 1 159,13 A B C D E F

IIIa - 04 726,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 00 729,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 59 733,50 2 112,52 A B C D E F

IIa - 63 736,50 2 112,52 A B C D E F

IIIa - 16 770,50 2 112,52 A B C D E F

IVa - 19 779,00 2 112,52 A B C D E F

IIIa - 33 783,50 2 112,52 A B C D E F

IIIa - 44 791,00 2 112,52 A B C D E F

IIa - 72 909,00 2 112,52 B C D E F

IIa - 06 915,00 2 112,52 C D E F G

IIa - 54 967,50 2 112,52 D E F G

ISC - 1 971,50 2 112,52 D E F G

IIIa - 07 984,00 2 112,52 E F G

Ia - 12 1020,00 2 112,52 E F G

IIa - 16 1144,50 2 112,52 F G

IVa - 22 1154,50 2 112,52 F G

IIa - 70 1575,00 2 112,52 G

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

97

ANEXO 36. Análisis comparativo de medias del Peso de almendras

Variable N R² R² Aj CV

peso alm. 85 0,71 0,43 22,35

SELECIONES Medias n E.E.

VIIa - 92 110,50 2 28,54 A

IIa - 50 115,00 2 28,54 A B

IIIa - 20 122,50 2 28,54 A B C

IVa - 17 126,00 2 28,54 A B C D

IIa - 02 128,00 2 28,54 A B C D

IIa - 58 128,00 2 28,54 A B C D

IIa - 22 131,50 2 28,54 A B C D E

VIIa - 86 132,00 2 28,54 A B C D E F

Ia - 12 137,00 2 28,54 A B C D E F

VIIa - 07 138,50 2 28,54 A B C D E F

IIIa - 42 139,00 2 28,54 A B C D E F

IIa - 17 146,50 2 28,54 A B C D E F G

IIa - 53 147,50 2 28,54 A B C D E F G

VIIa - 87 151,50 2 28,54 A B C D E F G H

IIIa - 12 152,50 2 28,54 A B C D E F G H

IVa - 19 153,50 2 28,54 A B C D E F G H I

IVa - 22 153,50 2 28,54 A B C D E F G H I

IIa - 42 155,00 2 28,54 A B C D E F G H I J

EET - 95 156,00 2 28,54 A B C D E F G H I J

IIIa - 33 156,50 2 28,54 A B C D E F G H I J

Ia - 201 163,50 2 28,54 A B C D E F G H I J

IIa - 03 164,00 2 28,54 A B C D E F G H I J

IIIa - 28 169,00 2 28,54 A B C D E F G H I J

IIIa - 04 183,00 2 28,54 A B C D E F G H I J

IIa - 63 190,50 2 28,54 A B C D E F G H I J

Ia - 05 214,00 2 28,54 B C D E F G H I J

VIIa - 03 215,00 1 40,37 C D E F G H I J

IVa - 18 217,00 2 28,54 C D E F G H I J

IIa - 59 217,00 2 28,54 C D E F G H I J

IIa - 70 217,50 2 28,54 C D E F G H I J

IIIa - 07 218,50 2 28,54 C D E F G H I J

ISC - 1 219,00 2 28,54 C D E F G H I J

IIIa - 44 223,50 2 28,54 D E F G H I J

IIa - 72 224,50 2 28,54 D E F G H I J

IIa - 57 225,50 2 28,54 D E F G H I J

IIa - 00 229,50 2 28,54 E F G H I J

ISC - 6 231,50 2 28,54 F G H I J

IIIa - 16 241,50 2 28,54 G H I J

IIa - 15 241,50 2 28,54 G H I J

IIa - 54 242,50 2 28,54 G H I J

EET - 400 249,50 2 28,54 H I J

IIa - 16 252,50 2 28,54 I J

IIa - 06 254,00 2 28,54 J

Medias con una letra común no son significativamente diferentes(p<= 0,05)

Anexos

98

ANEXO 37. Análisis comparativo de medias del Peso de la semilla con pulpa

Variable N R² R² Aj CV

ph c/ pulpa 86 0,83 0,67 15,69

SELECIONES Medias n E.E.

IVa - 22 11,85 2 2,63 A

IIIa - 20 14,00 2 2,63 A B

VIIa - 86 14,00 2 2,63 A B

IIa - 02 16,00 2 2,63 A B C

IIa - 03 17,00 2 2,63 A B C

VIIa - 03 17,00 2 2,63 A B C

IIa - 42 18,50 2 2,63 A B C D

IIa - 50 19,00 2 2,63 A B C D

VIIa - 87 19,00 2 2,63 A B C D

EET - 95 19,00 2 2,63 A B C D

IIa - 53 19,50 2 2,63 A B C D E

IIa - 63 19,50 2 2,63 A B C D E

IIIa - 04 20,00 2 2,63 A B C D E

IIIa - 42 20,50 2 2,63 A B C D E

IIIa - 33 20,50 2 2,63 A B C D E

Ia - 201 21,00 2 2,63 A B C D E

IIa - 00 22,00 2 2,63 A B C D E F

IIa - 22 22,00 2 2,63 A B C D E F

VIIa - 07 22,50 2 2,63 A B C D E F

EET - 400 23,00 2 2,63 A B C D E F

ISC - 1 23,00 2 2,63 A B C D E F

IIIa - 12 24,00 2 2,63 A B C D E F

IIa - 15 24,00 2 2,63 A B C D E F

IVa - 19 24,00 2 2,63 A B C D E F

VIIa - 92 24,50 2 2,63 A B C D E F

IIa - 72 24,50 2 2,63 A B C D E F

IIa - 59 24,50 2 2,63 A B C D E F

IIIa - 07 24,50 2 2,63 A B C D E F

IIa - 58 25,00 2 2,63 A B C D E F

IIIa - 28 26,50 2 2,63 A B C D E F

IIa - 17 26,50 2 2,63 A B C D E F

ISC - 6 27,50 2 2,63 B C D E F

IIa - 16 27,50 2 2,63 B C D E F

IIa - 54 28,50 2 2,63 B C D E F

IIIa - 16 28,50 2 2,63 B C D E F

Ia - 12 29,50 2 2,63 C D E F

Ia - 05 30,00 2 2,63 C D E F

IIa - 70 30,00 2 2,63 C D E F

IIa - 06 31,00 2 2,63 C D E F

IVa - 18 33,00 2 2,63 D E F

IIa - 57 34,50 2 2,63 E F

IVa - 17 37,00 2 2,63 F

IIIa - 44 37,00 2 2,63 F

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

99

ANEXO 38. Análisis comparativo de medias del Número de semillas

Variable N R² R² Aj CV

Nº semillas 86 0,66 0,32 23,94

SELECIONES Medias n E.E.

IVa - 17 16,00 2 6,18 A

IIIa - 28 17,50 2 6,18 A B

IIIa - 12 21,00 2 6,18 A B C

IIIa - 33 22,00 2 6,18 A B C D

Ia - 12 23,00 2 6,18 A B C D E

Ia - 05 24,50 2 6,18 A B C D E F

IIa - 53 28,00 2 6,18 A B C D E F G

IIa - 58 29,00 2 6,18 A B C D E F G

IIa - 63 29,00 2 6,18 A B C D E F G

ISC - 6 30,50 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 06 31,00 2 6,18 A B C D E F G H

IVa - 18 31,50 2 6,18 A B C D E F G H

VIIa - 07 32,50 2 6,18 A B C D E F G H

IIIa - 42 33,00 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 00 34,00 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 02 34,00 2 6,18 A B C D E F G H

VIIa - 87 34,50 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 17 36,00 2 6,18 A B C D E F G H

IIIa - 44 36,00 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 42 36,00 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 16 36,50 2 6,18 A B C D E F G H

IIa - 70 37,50 2 6,18 B C D E F G H

IIIa - 20 38,50 2 6,18 B C D E F G H

IIa - 72 39,50 2 6,18 C D E F G H

IIa - 50 40,00 2 6,18 C D E F G H

Ia - 201 40,00 2 6,18 C D E F G H

VIIa - 86 40,50 2 6,18 C D E F G H

IIa - 22 41,50 2 6,18 C D E F G H

ISC - 1 42,00 2 6,18 C D E F G H

EET - 400 42,00 2 6,18 C D E F G H

IVa - 22 42,50 2 6,18 D E F G H

VIIa - 92 43,50 2 6,18 E F G H

EET - 95 43,50 2 6,18 E F G H

IIa - 54 43,50 2 6,18 E F G H

IIIa - 04 44,50 2 6,18 F G H

VIIa - 03 44,50 2 6,18 F G H

IIIa - 16 45,50 2 6,18 F G H

IIa - 59 46,00 2 6,18 G H

IIa - 57 46,00 2 6,18 G H

IIa - 03 46,50 2 6,18 G H

IIa - 15 47,00 2 6,18 G H

IIIa - 07 48,00 2 6,18 G H

IVa - 19 51,50 2 6,18 H

Medias con una letra común no son significativamente diferentes(p<= 0,05)

Anexos

100

ANEXO 39. Análisis comparativo de medias del Peso de 5 semillas

Variable N R² R² Aj CV

p. 5 sem 86 0,86 0,72 11,13

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 02 4,50 2 0,60 A

IIa - 22 5,00 2 0,60 A B

Ia - 201 5,60 2 0,60 A B C

VIIa - 03 5,75 2 0,60 A B C D

VIIa - 86 5,90 2 0,60 A B C D E

IIIa - 20 6,00 2 0,60 A B C D E

VIIa - 07 6,00 2 0,60 A B C D E

EET - 400 6,20 2 0,60 A B C D E F

ISC - 1 6,20 2 0,60 A B C D E F

EET - 95 6,25 2 0,60 A B C D E F

IVa - 18 6,40 2 0,60 A B C D E F

IIa - 63 6,53 2 0,60 A B C D E F

IIa - 42 6,59 2 0,60 A B C D E F

IVa - 17 6,60 2 0,60 A B C D E F

IIa - 54 7,06 2 0,60 A B C D E F G

IIa - 58 7,30 2 0,60 A B C D E F G

IIa - 03 7,45 2 0,60 A B C D E F G

IIa - 17 7,50 2 0,60 A B C D E F G

IIIa - 28 7,50 2 0,60 A B C D E F G

Ia - 05 7,60 2 0,60 A B C D E F G

ISC - 6 7,66 2 0,60 A B C D E F G

IVa - 19 7,70 2 0,60 A B C D E F G

IIIa - 12 7,85 2 0,60 A B C D E F G

VIIa - 87 7,86 2 0,60 A B C D E F G

IIa - 15 7,90 2 0,60 A B C D E F G H

IIIa - 04 8,00 2 0,60 A B C D E F G H

IIa - 72 8,00 2 0,60 A B C D E F G H

Ia - 12 8,25 2 0,60 B C D E F G H

IIa - 59 8,35 2 0,60 B C D E F G H

IIa - 53 8,46 2 0,60 B C D E F G H

VIIa - 92 8,48 2 0,60 B C D E F G H

IIa - 50 8,50 2 0,60 B C D E F G H

IIIa - 16 8,52 2 0,60 B C D E F G H

IIa - 00 8,75 2 0,60 C D E F G H

IIIa - 42 8,80 2 0,60 C D E F G H

IVa - 22 9,10 2 0,60 C D E F G H

IIIa - 07 9,25 2 0,60 D E F G H

IIa - 57 9,25 2 0,60 D E F G H

IIIa - 33 9,40 2 0,60 E F G H

IIa - 06 9,65 2 0,60 F G H

IIIa - 44 10,30 2 0,60 G H

IIa - 16 10,50 2 0,60 G H

IIa - 70 11,40 2 0,60 H

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

101

ANEXO 40. Análisis comparativo de medias del Peso unitario

Variable N R² R² Aj CV

P.unidad 86 0,86 0,72 11,13

Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,70375

Error: 0,0292 gl: 43

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 02 0,90 2 0,12 A

IIa - 22 1,00 2 0,12 A B

Ia - 201 1,12 2 0,12 A B C

VIIa - 03 1,15 2 0,12 A B C D

VIIa - 86 1,18 2 0,12 A B C D E

IIIa - 20 1,20 2 0,12 A B C D E

VIIa - 07 1,20 2 0,12 A B C D E

EET - 400 1,24 2 0,12 A B C D E F

ISC - 1 1,24 2 0,12 A B C D E F

EET - 95 1,25 2 0,12 A B C D E F

IVa - 18 1,28 2 0,12 A B C D E F

IIa - 63 1,31 2 0,12 A B C D E F

IIa - 42 1,32 2 0,12 A B C D E F

IVa - 17 1,32 2 0,12 A B C D E F

IIa - 54 1,41 2 0,12 A B C D E F G

IIa - 58 1,46 2 0,12 A B C D E F G

IIa - 03 1,49 2 0,12 A B C D E F G

IIa - 17 1,50 2 0,12 A B C D E F G

IIIa - 28 1,50 2 0,12 A B C D E F G

Ia - 05 1,52 2 0,12 A B C D E F G

ISC - 6 1,53 2 0,12 A B C D E F G

IVa - 19 1,54 2 0,12 A B C D E F G

IIIa - 12 1,57 2 0,12 A B C D E F G

VIIa - 87 1,57 2 0,12 A B C D E F G

IIa - 15 1,58 2 0,12 A B C D E F G H

IIIa - 04 1,60 2 0,12 A B C D E F G H

IIa - 72 1,60 2 0,12 A B C D E F G H

Ia - 12 1,65 2 0,12 B C D E F G H

IIa - 59 1,67 2 0,12 B C D E F G H

IIa - 53 1,69 2 0,12 B C D E F G H

VIIa - 92 1,70 2 0,12 B C D E F G H

IIa - 50 1,70 2 0,12 B C D E F G H

IIIa - 16 1,70 2 0,12 B C D E F G H

IIa - 00 1,75 2 0,12 C D E F G H

IIIa - 42 1,76 2 0,12 C D E F G H

IVa - 22 1,82 2 0,12 C D E F G H

IIIa - 07 1,85 2 0,12 D E F G H

IIa - 57 1,85 2 0,12 D E F G H

IIIa - 33 1,88 2 0,12 E F G H

IIa - 06 1,93 2 0,12 F G H

IIIa - 44 2,06 2 0,12 G H

IIa - 16 2,10 2 0,12 G H

IIa - 70 2,28 2 0,12 H

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

102

ANEXO 41. Análisis comparativo de medias de la Longitud de la semilla

Variable N R² R² Aj CV

Long. Sem 86 0,93 0,87 4,00

SELECIONES Medias n E.E.

IVa - 19 1,17 2 0,07 A

IIa - 02 2,08 2 0,07 B

IIIa - 20 2,10 2 0,07 B C

IIa - 42 2,24 2 0,07 B C D

IIa - 03 2,28 2 0,07 B C D

IVa - 17 2,28 2 0,07 B C D

Ia - 12 2,29 2 0,07 B C D

IIa - 22 2,29 2 0,07 B C D

IIIa - 07 2,31 2 0,07 B C D E

VIIa - 87 2,33 2 0,07 B C D E F

VIIa - 07 2,33 2 0,07 B C D E F

IIa - 58 2,35 2 0,07 B C D E F

EET - 95 2,39 2 0,07 B C D E F G

IIa - 72 2,40 2 0,07 B C D E F G

IIa - 63 2,40 2 0,07 B C D E F G

IIa - 00 2,41 2 0,07 B C D E F G

IIIa - 04 2,42 2 0,07 B C D E F G H

Ia - 201 2,42 2 0,07 B C D E F G H

IIa - 59 2,42 2 0,07 B C D E F G H

EET - 400 2,43 2 0,07 B C D E F G H

VIIa - 03 2,43 2 0,07 B C D E F G H

ISC - 1 2,43 2 0,07 B C D E F G H

IIa - 06 2,44 2 0,07 B C D E F G H

VIIa - 92 2,46 2 0,07 B C D E F G H

IIIa - 12 2,48 2 0,07 B C D E F G H

ISC - 6 2,50 2 0,07 C D E F G H

IIa - 54 2,50 2 0,07 C D E F G H

IIIa - 28 2,50 2 0,07 C D E F G H

VIIa - 86 2,51 2 0,07 D E F G H I

IIa - 50 2,52 2 0,07 D E F G H I

IVa - 22 2,53 2 0,07 D E F G H I

IIa - 57 2,53 2 0,07 D E F G H I

IIIa - 33 2,53 2 0,07 D E F G H I

IIa - 53 2,55 2 0,07 D E F G H I

Ia - 05 2,59 2 0,07 D E F G H I

IIa - 15 2,60 2 0,07 D E F G H I

IIIa - 16 2,63 2 0,07 D E F G H I

IIa - 70 2,70 2 0,07 E F G H I

IIa - 16 2,72 2 0,07 F G H I

IIIa - 42 2,76 2 0,07 G H I

IIa - 17 2,77 2 0,07 G H I

IVa - 18 2,81 2 0,07 H I

IIIa - 44 2,91 2 0,07 I

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

103

ANEXO 42. Análisis comparativo de medias del Ancho de la semilla

Variable N R² R² Aj CV

Acho de sem. 86 0,89 0,79 3,87

SELECIONES Medias n E.E.

IIa - 02 1,11 2 0,04 A

VIIa - 07 1,14 2 0,04 A B

VIIa - 03 1,16 2 0,04 A B

IIIa - 42 1,18 2 0,04 A B C

VIIa - 86 1,20 2 0,04 A B C D

IIIa - 33 1,20 2 0,04 A B C D

ISC - 1 1,21 2 0,04 A B C D

EET - 400 1,21 2 0,04 A B C D

IIa - 58 1,21 2 0,04 A B C D

IIIa - 20 1,24 2 0,04 A B C D E

Ia - 201 1,24 2 0,04 A B C D E

VIIa - 87 1,25 2 0,04 A B C D E

IIa - 63 1,26 2 0,04 A B C D E F

IIa - 54 1,26 2 0,04 A B C D E F G

IIIa - 44 1,29 2 0,04 A B C D E F G H

IIa - 42 1,29 2 0,04 A B C D E F G H

IIIa - 12 1,30 2 0,04 A B C D E F G H

IVa - 17 1,30 2 0,04 A B C D E F G H

Ia - 12 1,31 2 0,04 A B C D E F G H I

IVa - 19 1,31 2 0,04 A B C D E F G H I J

IIa - 22 1,31 2 0,04 A B C D E F G H I J

Ia - 05 1,32 2 0,04 A B C D E F G H I J

EET - 95 1,33 2 0,04 B C D E F G H I J

IVa - 22 1,33 2 0,04 B C D E F G H I J

IIa - 06 1,33 2 0,04 B C D E F G H I J

IIa - 59 1,34 2 0,04 B C D E F G H I J

IIa - 15 1,35 2 0,04 B C D E F G H I J

ISC - 6 1,38 2 0,04 C D E F G H I J

IIa - 50 1,38 2 0,04 C D E F G H I J

IIIa - 28 1,38 2 0,04 C D E F G H I J

IIIa - 04 1,38 2 0,04 C D E F G H I J

IVa - 18 1,38 2 0,04 C D E F G H I J

IIa - 72 1,40 2 0,04 D E F G H I J

IIa - 53 1,41 2 0,04 D E F G H I J

IIa - 00 1,44 2 0,04 E F G H I J

IIa - 57 1,44 2 0,04 E F G H I J

IIa - 03 1,46 2 0,04 F G H I J

IIIa - 07 1,46 2 0,04 F G H I J

IIa - 17 1,47 2 0,04 G H I J

IIa - 70 1,48 2 0,04 H I J

IIIa - 16 1,48 2 0,04 H I J

VIIa - 92 1,52 2 0,04 I J

IIa - 16 1,52 2 0,04 J

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

104

ANEXO 43. Análisis comparativo de medias de la Relación L/A de la semilla

Variable N R² R² Aj CV

rel L/A2 86 0,90 0,81 5,41

SELECIONES Medias n E.E.

IVa - 18 0,90 2 0,07 A

IIa - 03 1,55 2 0,07 B

IIIa - 07 1,55 2 0,07 B

VIIa - 87 1,60 2 0,07 B C

IIa - 00 1,65 2 0,07 B C D

IIa - 72 1,70 2 0,07 B C D E

IIIa - 20 1,70 2 0,07 B C D E

IIa - 22 1,75 2 0,07 B C D E F

IIa - 42 1,75 2 0,07 B C D E F

IIa - 57 1,75 2 0,07 B C D E F

Ia - 12 1,75 2 0,07 B C D E F

IIIa - 44 1,75 2 0,07 B C D E F

IIa - 70 1,80 2 0,07 B C D E F

IIa - 59 1,80 2 0,07 B C D E F

IIIa - 28 1,80 2 0,07 B C D E F

IIIa - 04 1,80 2 0,07 B C D E F

IIIa - 16 1,80 2 0,07 B C D E F

ISC - 1 1,80 2 0,07 B C D E F

IIa - 53 1,80 2 0,07 B C D E F

IIa - 50 1,80 2 0,07 B C D E F

IIa - 16 1,80 2 0,07 B C D E F

EET - 95 1,80 2 0,07 B C D E F

IIa - 06 1,85 2 0,07 B C D E F

IIa - 02 1,85 2 0,07 B C D E F

VIIa - 92 1,85 2 0,07 B C D E F

IVa - 19 1,90 2 0,07 B C D E F

IIa - 15 1,90 2 0,07 B C D E F

VIIa - 86 1,90 2 0,07 B C D E F

IIa - 63 1,90 2 0,07 B C D E F

IIIa - 12 1,90 2 0,07 B C D E F

IIa - 17 1,90 2 0,07 B C D E F

IIa - 58 1,95 2 0,07 B C D E F G

Ia - 201 1,95 2 0,07 B C D E F G

ISC - 6 2,00 2 0,07 C D E F G

IIa - 54 2,00 2 0,07 C D E F G

EET - 400 2,00 2 0,07 C D E F G

Ia - 05 2,00 2 0,07 C D E F G

VIIa - 03 2,05 2 0,07 D E F G

IVa - 17 2,05 2 0,07 D E F G

VIIa - 07 2,10 2 0,07 E F G

IVa - 22 2,10 2 0,07 E F G

IIIa - 33 2,15 2 0,07 F G

IIIa - 42 2,35 2 0,07 G

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)

Anexos

105

ANEXO 44. Análisis comparativo de medias del Espesor de la semilla

Variable N R² R² Aj CV

Esp. Sem. 86 0,89 0,79 8,96

SELECIONES Medias n E.E.

IIIa - 16 1,02 2 0,54 A

Ia - 201 6,22 2 0,54 B

IIa - 17 6,30 2 0,54 B

IVa - 22 6,65 2 0,54 B C

IIa - 02 6,95 2 0,54 B C D

Ia - 05 7,60 2 0,54 B C D E

IIa - 03 7,78 2 0,54 B C D E

IIIa - 20 7,80 2 0,54 B C D E

IIa - 42 7,85 2 0,54 B C D E

IVa - 19 7,90 2 0,54 B C D E

VIIa - 03 7,93 2 0,54 B C D E

IIa - 53 8,05 2 0,54 B C D E

IIIa - 07 8,15 2 0,54 B C D E

IIIa - 04 8,20 2 0,54 B C D E

IIIa - 42 8,30 2 0,54 B C D E

IIa - 59 8,38 2 0,54 B C D E

IIa - 00 8,55 2 0,54 B C D E F

VIIa - 87 8,55 2 0,54 B C D E F

IIa - 54 8,58 2 0,54 B C D E F

VIIa - 07 8,65 2 0,54 B C D E F

IIIa - 28 8,70 2 0,54 B C D E F

ISC - 1 8,80 2 0,54 B C D E F

IIa - 16 8,80 2 0,54 B C D E F

EET - 95 8,80 2 0,54 B C D E F

EET - 400 8,80 2 0,54 B C D E F

VIIa - 86 8,80 2 0,54 B C D E F

IIa - 22 8,83 2 0,54 B C D E F

IVa - 18 8,83 2 0,54 B C D E F

IIa - 58 8,92 2 0,54 B C D E F

IIIa - 33 9,00 2 0,54 B C D E F

IIa - 06 9,11 2 0,54 B C D E F

ISC - 6 9,25 2 0,54 B C D E F

IIa - 57 9,36 2 0,54 B C D E F

IIIa - 12 9,60 2 0,54 C D E F

IIa - 72 9,65 2 0,54 C D E F

IIa - 63 9,70 2 0,54 C D E F

VIIa - 92 9,80 2 0,54 D E F

IIa - 15 9,83 2 0,54 D E F

Ia - 12 9,95 2 0,54 D E F

IIIa - 44 10,05 2 0,54 D E F

IIa - 50 10,15 2 0,54 E F

IVa - 17 10,65 2 0,54 E F

IIa - 70 11,55 2 0,54 F

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)