universidad francisco gavidia facultad de ciencias...

16
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN: TESIS “DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO DE LA GRAN EMPRESA DE SUPERMERCADOS DE EL SALVADOR” TRABAJO PRESENTADO POR: LEIVA HERNANDEZ, CANDELARIA MENDOZA FUENTES, ANA EVELYN PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA SAN SALVADOR, 1 DE DICIEMBRE DE 2006. SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TRABAJO DE GRADUACIÓN:

TESIS

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO DE LA GRAN

EMPRESA DE SUPERMERCADOS DE EL SALVADOR”

TRABAJO PRESENTADO POR: LEIVA HERNANDEZ, CANDELARIA MENDOZA FUENTES, ANA EVELYN

PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

SAN SALVADOR, 1 DE DICIEMBRE DE 2006.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.

AUTORIDADES

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

RECTOR

ING. MARIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ

SECRETARIA GENERAL

LICDA. TERESA DE JESUS GONZALEZ DE MENDOZA

DECANO

LIC. ADALBERTO ELIAS CAMPOS BATRES

AGRADECIMIENTOS

A Dios por haberme iluminado en mi camino por darme sabiduría y fortaleza para seguir adelante desafiando los retos que se interponen en nuestra vida diaria. A mi abuelo Rafael Hernández por su apoyo, su paciencia y su amor al esperar que culminara mis estudios. A mis hermanas por haberme ayudado en esos momentos difíciles dándome ánimos para seguir adelante, por esos fines de semana que tuve que estar lejos de casa para alcanzar mis metas. A mi compañera de tesis Evelyn por estar junto a mí en los buenos momentos y en los malos ya que gran parte de muestra carrera la hemos vivido juntas estudiando para los parciales y para muestra tesis. A mis demás amigos que por una u otra forma han estado juntos a mí y me han ayudado cuando los he necesitado.

Candelaria Leiva Hernández

AGRADECIMIENTO En primer lugar quiero agradecer a Dios todo poderoso por haberme bendecido para llegar a la culminación de mi carrera. A mis padres y mis hermanas les doy las gracias por su entrega, comprensión y saccrificos, por haber estado siempre con migo todo el tiempo. A mi compañera de tesis, por su paciencia y comprensión durante la elaboración de la tesis. Y a todas aquellas personas que de una u otra manera ha compartido mi vida durante el transcurso del desarrollo de la carrera, mis más sinceros agradecimientos a su comprensión, estimulo y ayuda ya que son parte de mi vida.

Ana Evelyn Mendoza Fuentes

INDICE

Pág. INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO

A. GENERALIDADES SOBRE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO

1. ANTECEDENTES HISTORICOS 1

2. ORIGEN DEL COMERCIO 2 3. IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL DE LA EMPRESA COMERCIAL 3

4. LA EMPRESA DEL SECTOR COMERCIO ANTE LA GLOBALIZACIÓN 5

4.1 Comercialización de las Grandes Empresas 6

4.2 Aspectos legales de las Empresas Comerciales. 7

5. INCIDENCIA DEL TLC EN EL SECTOR COMERCIO 7

5.1 Objetivos del TLC 8

5.2 Importancia del TLC 9

B. GENERALIDADES SOBRE DE LOS SUPERMERCADOS 10

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS SUPERMERCADOS 10

2. LOS SUPERMERCADOS EN LA ECONOMIA DEL EL SALVADOR 11

2.1 Origen de los Supermercados en El Salvador 12

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 15

3.1 Asignación de Autoridad y Responsabilidad 16

3.2 Estructura Organizativa de los Supermercados 17

C. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SUPERMERCADOS EN EL SALVADOR 18

1. IMPORTANCIA 19

1.1 Importancia en la economía del País 19

1.2 Importancia Social 20

2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SUPERMERCADOS 20

2.1 La Competencia 20

2.2 Competencia Directa 21

2.3 Alianzas Estratégicas 22

3. RETOS DE LOS SUPERMERCADOS 22

3.1 Mercado Abastecido 23

3.2 Mercado Potencial 23

D. INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LOS SUPERMERCADOS 23

1. BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS GLOBALES 25

CAPITULO II: MARCO TEORICO SOBRE: SISTEMA, AUDITORIA INTERNA,

AUDITORIA INTEGRAL, CONTROL INTERNO, FRANUDE E INVENTARIO

A. SISTEMA 27

1. GENERALIDADES DE SISTEMA 27

2. ANTECEDENTES DEL SISTEMA 27

2.1 Los Supuestos básicos de la TGS son 28

2.2 La TGS se fundamenta en tres premisas básicas 28

3. CONCEPTO DE SISTEMA 30

4. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS 31

5. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS 31

6. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS 32

7. TIPOS DE SISTEMAS 33

B. AUDITORIA INTERNA 35

1. GENERALIDADES SOBRE LA AUDITORIA INTERNA 35

2. ANTECEDENTES DE AUDITORIA INTERNA 35

3. DEFINICIONES DE AUDITORIA INTERNA 37

4. OBJETIVOS DE AUDITORIA INTERNA 38

5. PRINCIPIOS DE AUDITORIA INTERNA 38

6. ALCANCE DE LA AUDITORIA INTERNA. 39

7. RIESGO DE AUDITORIA 39

8. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA 41

C. AUDITORIA INTEGRAL 42

1. GENERALIDADES DE AUDITORIA INTEGRAL 42

2. ANTECEDENTES DE LA AUDITORIA INTEGRAL 43

3. DEFINICIONES DE LA AUDITORIA INTEGRAL 43

4. OBJETIVOS DE AUDITORIA INTEGRAL 44

5. IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INTEGRAL 44

6. PRINCIPIOS GENERALES DE AUDITORIA INTEGRAL 45

7. NORMATIVAS DE AUDITORIA INTEGRAL 46

D. CONTROL INTERNO 47

1. GENERALIDADES DEL CONTROL INTERNO 47

2. DEFINICIONES DEL CONTROL INTERNO 48

3. IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO. 49

4. OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO 49

5. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 50

5.1 El Ambiente de Control 50

5.1.1 Factores de Ambientes de Control Interno 51

5.2 La Evaluación de Riesgo 52

5.3 Las Actividades de Control 53

5.4 La Información y Comunicación 54

5.5 Supervisión y Seguimientos. 56

E. FRAUDE 57

1. GENERALIDADES DE FRAUDE 57

2. DEFINICIONES DE FRAUDE 58

3. DIFERENCIA ENTRE FRAUDE Y ERROR 59

4. CLASIFICACION DEL FRAUDE 59

5. TIPOS DE FRAUDE 61

6. FACTORES DE RIESGO RELATIVOS A LA OCURRENCIA DEL

FRAUDE 62

7. DETECCION DE FRAUDE SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES

DE AUDITORIA 66

7.1 Evaluación de la Evidencia de Auditoria 66

7.2 Información a la Administración relativa sobre la existencia

de fraude y error 66

8. RIESGO DE AUDITORIA ANTE LA OCURRENCIA DEL FRAUDE 68

8.1 Respuesta del auditor a los resultados de la evidencia de Riesgo

de fraude 72

9. COMPONENTES DEL FRAUDE 72

10. ASPECTOS LEGALES 73

10.1 Regulaciones establecidas por la Ley del Ejercicio de la Profesión

de Contaduría Pública y Auditoria 73

10.2 Disposiciones del Código de Comercio 75

10.3 Sanciones reguladas por el Código Penal 76

E. INVENTARIO 76

1. DEFINICIONES 76

2. IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS 76

3. OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS 77

4. SISTEMA DE REGISTRO DE INENTARIOS 77

5. METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS 78

6. BASE LEGAL 79

6.1 Presunciones fundadas en diferencias de Inventarios 82

CAPITULO III: INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE SISTEMA DE AUDITORIA INTERNAINTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO DE LA GRAN EMPRESA DE SUPERMERCADOS.

A. GENERALIDADES 87

B. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 88

1. Objetivo General 88

2. Objetivo Especifico 88

C. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION 89

D. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 89

1. Generalidades 89

2. Fuentes de Información 89

2.1 Fuentes Primarias 90

2.2 Fuentes Secundarias 90

3. Ámbito Geográfico 90

4. Delimitación del Universo y tamaño de la muestra 90

5. Cuestionario estructurado 91

5.1 Prueba Piloto 91

E. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 92

1. Recopilación de Datos 92

2. Tabulación y Análisis de datos 92

F. CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 124

1. Conclusiones de la investigación de campo 124

2. Recomendaciones de la investigación de campo 125

CAPITULO IV DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL

PARA LA PREVENCIÓN DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO DE LA GRAN EMPRESA DE SUPERMERCADOS.

A. INTRODUCCIÓN 126

B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 126

3. Objetivo General de la Propuesta 126

4. Objetivo Especifico de la Propuesta 126

C. IMPORTANCIA DEL SISTEMA 128

D. JUSTIFICACION DEL SISTEMA 129

E. DESARROLLO DEL SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL PARA LA

PREVENCION DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO 130

E.1. Objetivo General 130

E.2 Objetivo Específicos 130

E.3 Características del sistema de Auditoria Interna Integral 130

E.4. ESQUEMA DE SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL PARA LA

PREVENCION DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO 132

E.4.1 DESARROLLO DEL ESQUEMA DE SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL

PARA LA PREVENCIÓN DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO. 133

E.4.1 FASE Nº 1. PLAN GLOBAL DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL 133

a). CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO 133

FODA 136

MODELO DE CUESTIONARIO PARA LA EVALUACION, SELECCIÓN Y DESIGNACION DEL EQUIPO DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL 135

DISEÑO DE PROGRAMAS PARA LA EVALUACION DEL ENTRONO DEL NEGOCIO

139 ESQUEMATIZACION DE LA INTEGRACION DE LOS COMPONENTES DE LA AUDITORIA

INTERNA INTEGRAL 145

b). DETERMINACION DEL RIESGO DE FRAUDE 147

Matriz de Evaluación de Riesgo 149

Diseño de matriz de evaluación de riesgo del área de inventario. 150

c) DISEÑO DE LOS PROGRAMAS PARA LA EVALUACION DEL AREA DE

INVENTARIO 151

d) DISEÑO DE LA PROGRAMACION DE LA AUDITORIA INTERNA

INTEGRAL 157

E.4.2 FASE Nº 2 EJECUCION DE LA AUDITORIA INTERNA INTEGRAL 159 a) ELABORACION DE PAPELES DE TRABAJO 160

1. Archivo Permanente 160

3. Archivo Corriente 160

b) DESARROLLO DE HALLAZGOS DE AUDITORIA 161

E.4.3 FASE Nº 3 INFORME DE LA ADUITORIA INTERNA INTEGRAL 162

a) PREPARACION DEL INFORME BORRADOR 163

b) PREPARACION DEL INFORME FINAL 164

c) SEGUIMIENTO DEL IMFORME 169

E.4.4 FASE Nº 4 RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO. 171 RECOMENDACIONES PARA EL PROCEDIMIENTOS DE COMPRA DE MERCADERIA 172

RECOMENDACIONES PARA EL PROCEMIENTO DE INGRESO DE MERCADERIA 173 RECOMENDACIONES PARA EL PROCEDMIENTO DE ENVIO DE MERCADERIA A SALAS DE

VENTAS. 174

F. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE AUDITORIA INTERNA INTEGRAL PARA

LA PREVENCIÓN DE FRAUDE EN EL AREA DE INVENTARIO. 179

5. Presentación del Sistema 179

6. Aprobación del Sistema 179

7. Encargado o Responsables de la Implementación del Sistema 179

8. Recursos para la Implementación del Sistema 179

9. Capacitación del Personal 182

10. Ejecución del Sistema 182

G. PRESUPUESTO DE INVERSION PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

AUDITORIA INTERNA INTEGRAL PARA LA PREVENCION DE FRAUDE EN EL

AREA DE INVENTARIO 183

H. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE AUDITORIA

INTERNA INTEGRAL 184

GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

RESUMEN

En este trabajo se presenta un sistema de auditoria interna integral para la

prevención de fraude el cual ayuda a controlar, registrar y vigilar los procedimientos

así como los inventarios físicamente de los supermercados ya que estos son

considerados de alto grado de riesgos por la forma en que son expuestos al publico

para su comercialización. Obteniendo información probatoria a través de la

investigación los altos niveles de fraude a los son expuestos proporcionando así

cuestionarios de mucha importancia para el fortalecimiento del control interno de la

empresa, programas y procedimientos a seguir para que sean controlados de la

mejor forma y poder salvaguardar los uno de los activos más importantes de la

empresa, el sistema se puede acoplar a todos las áreas funcionales de la empresa

consideradas de alto riesgo.

INTRODUCCIÓN

El diseño que se propone en el trabajo presentado a continuación, brinda un

mayor control y mayor confiabilidad a la Gran empresa de Supermercados en el área

de inventario tomando en cuenta de una manera integral todos los puntos necesarios

para el desarrollo del mismo.

Este trabajo denominado “Diseño de un Sistema de Auditoria Interna Integral

para la prevención de Fraude en el área de Inventario de la Gran Empresa de

Supermercados de El Salvador”, considerando el control interno, y elementos

necesarios para la elaboración de la auditoria así también los procesos para la

adquisición de mercadería que conforman el inventario en los Supermercados que es

una de las áreas importantes para ellos.

Se pretende brindar un sistema que contenga los elementos necesarios y

prácticos para la aplicación e implementación en un mínimo de tiempo de inducción

sobre el mismo, por lo cual se incluyen programas principales que contiene una

auditoria integral para el área de inventario y que de manera continua evalué los

controles interno de los Supermercados, de tal forma que presente una razonable

seguridad sobre la correcta aplicación de los mismos, todo con ello con la finalidad

de prevenir el fraude en el área de inventario de los supermercados.

Para llevar a cabo el Diseño del Sistema de Auditoria Interna Integral que se

presenta a continuación, fue necesario realizar una serie de actividades, que se

concretizan en los capítulos que a continuación se mencionan:

En el capitulo I se consideran los aspectos generales de sobre el sector

comercio y aspectos generales sobre los Supermercados.

En el capitulo II se presentan el marco teóricos sobre Contabilidad, Auditoria

Interna, Auditoria Integral, Control Interno y Fraude, los cuales resultan de suma

importancia a fin de sustentar apropiadamente el diseño del sistema propuesto. En

cada una de estas variables se consideran generalidades, identificación de sus

conceptos, características, entre otros elementos.

En el capitulo III se desarrolla el contenido de la investigación de campo que

sirvió de justificación para la propuesta del Sistema de Auditoria Interna Integral para

la prevención de fraude en el área de inventario de la Gran Empresa de

Supermercados de El Salvador. Dicha investigación se llevo a cabo en todo el país, y

considerando una población de empresas que se identifican como gran empresa.

Este capitulo incluye generalidades de la investigación, los objetivos de la

investigación, la justificación, la metodología, la tabulación de la encuesta realizada y

por ultimo, las conclusiones y recomendaciones.

En el capitulo IV se presenta, finalmente la propuesta del Sistema de Auditoria

Interna Integral. Dicho sistema se integra a la prevención de fraude en el área de

inventario para los supermercados de El Salvador, la cual la auditoria es un elemento

vital para la consecución de los objetivos de los Supermercados. Este sistema parte

del conocimiento del negocio el cual es necesario para la realización de la Auditoria.

El fin de la propuesta realizar una Auditoria que ayude a la prevención de fraude en

el área de inventario de los Supermercados ayudando así también a que esta pueda

ser adaptado y aplicado a cual área que consideren necesario o de mayor riesgo.