universidad distrital francisco jose de...

141
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL TRABAJO DE GRADO TITULO: EL HUMEDAL DEL NEUTA COMO AULA AMBIENTAL PARA PROPICIAR ESCENARIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA PLANETARIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO ANTONIA SANTOS. AUTORES: Andrea Marisol Veloza León, Paola Andrea Tibatá Velásquez PUBLICACION: Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015, 134 paginas. PALABRAS CLAVES: Ciudadanía planetaria, ecopedagogía, pensamiento complejo, resolución de problemas. DESCRIPCION: El siguiente trabajo de grado en la licenciatura en pedagogía infantil se plantea como objetivo potenciar el Humedal del Neuta como aula ambiental para propiciar escenarios de formación ciudadana planetaria en los niños y niñas del grado sexto del colegio Antonia Santos, a partir de la reflexión que se obtuvo al visibilizar la situación actual del planeta Tierra; puesto que necesita con urgencia ciudadanos y ciudadanas planetarios que se piensen como habitantes del mismo, concibiendo que nos encontramos en un organismo vivo entendiendo la complejidad de nuestros actos, en donde todo está interconectado con todo, y es por eso que debemos pensarnos como seres humanos, el rol que estamos realizando dentro de este. Partiendo de lo anterior, se lleva a cabo dentro del humedal Neuta con los niños y niñas del grado sexto del colegio Antonia Santos a practica la ecopedagogía, la cual es una pedagogía que enseña una nueva manera de ser y estar en el planeta, siendo llevada a la práctica, ya que se mueve desde la necesidad real para analizarla reflexionar y brindar solución a estos problemas, problemas suscitados por medio de la elaboración de preguntas problema, que se generaron durante cada sesión tras plantear situaciones reales que vive su municipio a nivel local y como este tiene una incidencia a nivel global, en las cuales nos vemos sometidos diariamente. Para estas, se hace uso de un pensamiento complejo, en donde se concientice de lo que somos y hacemos para lograr una transformación de la relación que tiene el ser humano con la naturaleza. FUENTES: Para el presente trabajo se consultaron distintas fuentes, como tesis de grado de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, trabajos presentados desde la CAR (Corporación Autónoma Regional), documentos pertenecientes a la junta de acción comunal del barrio Quintas de la Laguna, entre otras relacionadas con distintas medidas tanto en tratados como en leyes y en la educación que tratan el cuidado y la relación entre el ser humano y a la naturaleza. En total se presentaron 40 fuentes bibliográficas, de las cuales estas son las más referenciadas a lo largo del trabajo:

Upload: vantram

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

TRABAJO DE GRADO

TITULO: EL HUMEDAL DEL NEUTA COMO AULA AMBIENTAL PARA PROPICIAR ESCENARIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA PLANETARIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO ANTONIA SANTOS.

AUTORES: Andrea Marisol Veloza León, Paola Andrea Tibatá Velásquez

PUBLICACION: Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2015, 134 paginas.

PALABRAS CLAVES: Ciudadanía planetaria, ecopedagogía, pensamiento complejo, resolución de problemas.

DESCRIPCION: El siguiente trabajo de grado en la licenciatura en pedagogía infantil se plantea como objetivo potenciar el Humedal del Neuta como aula ambiental para propiciar escenarios de formación ciudadana planetaria en los niños y niñas del grado sexto del colegio Antonia Santos, a partir de la reflexión que se obtuvo al visibilizar la situación actual del planeta Tierra; puesto que necesita con urgencia ciudadanos y ciudadanas planetarios que se piensen como habitantes del mismo, concibiendo que nos encontramos en un organismo vivo entendiendo la complejidad de nuestros actos, en donde todo está interconectado con todo, y es por eso que debemos pensarnos como seres humanos, el rol que estamos realizando dentro de este.

Partiendo de lo anterior, se lleva a cabo dentro del humedal Neuta con los niños y niñas del grado sexto del colegio Antonia Santos a practica la ecopedagogía, la cual es una pedagogía que enseña una nueva manera de ser y estar en el planeta, siendo llevada a la práctica, ya que se mueve desde la necesidad real para analizarla reflexionar y brindar solución a estos problemas, problemas suscitados por medio de la elaboración de preguntas problema, que se generaron durante cada sesión tras plantear situaciones reales que vive su municipio a nivel local y como este tiene una incidencia a nivel global, en las cuales nos vemos sometidos diariamente. Para estas, se hace uso de un pensamiento complejo, en donde se concientice de lo que somos y hacemos para lograr una transformación de la relación que tiene el ser humano con la naturaleza.

FUENTES: Para el presente trabajo se consultaron distintas fuentes, como tesis de grado de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, trabajos presentados desde la CAR (Corporación Autónoma Regional), documentos pertenecientes a la junta de acción comunal del barrio Quintas de la Laguna, entre otras relacionadas con distintas medidas tanto en tratados como en leyes y en la educación que tratan el cuidado y la relación entre el ser humano y a la naturaleza.

En total se presentaron 40 fuentes bibliográficas, de las cuales estas son las más referenciadas a lo largo del trabajo:

Antunes, A., & Moacír, G. (2006). La ecopedagogía como la pedagogía indicada. Recuperado el 30 de 11 de 2014, de democracia, no violencia y paz: http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/SPA-p.141-143-Antunes.pdf

Morín, E., & Kern. (1999). Tierra patria. Nueva visión

Morín, E., Roger, E., & Mota, R. (2003). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Salamanca: Gedisa.

Novo, M., & Murga, M. a. (2010). Educación ambiental y ciudadanía planetaria. Eureka, enseñanza y divulgación, 5.

Shiva, V. (2006). Manifiesto para una democracia de la tierra, justicia sostenibilidad y paz. España: Paidós.

Zuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Educere, 115-119.

CONTENIDOS: Este documento presenta la sistematización de experiencia de la propuesta pedagógica realizada bajo la línea de naturaleza, memoria y poder, el trabajo es elaborado durante dos años y se relatara por medio de seis capítulos: En el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, la formulación de la pregunta, de igual forma se muestran algunas preguntas que orientaron el trabajo y los objetivos que se plantearon llevar a cabo, además de la justificación. En el segundo capítulo se contextualizará al lector en cuanto a lo que es el contexto, durante el tercer capítulo se mostrarán las bases teóricas que sustentaron y organizaron esta propuesta pedagógica, en el capítulo cuarto se trabaja la ecopedagogía como el modelo pedagógico, que en conjunto y complemento con la resolución de problemas orientaron a que se plantearan estrategias pedagógicas en conjunción con esta pedagogía; en el quinto capítulo se expondrá la modalidad investigativa que se creyó necesaria para llevar a cabo el proyecto de investigación, que fue la investigación cualitativa, enfocada en el ámbito investigación acción educativa a partir de tres fases que fueron las que guiaron nuestro trabajo y por último en el sexto capítulo se presenta recolección de los distintos resultados, en donde se hizo uso principalmente de un diario de campo, fotografías, y trabajos realizados por los niños(as), como escritos y/o dibujos.

METODOLOGIA: La metodología que se implementa durante la realización del trabajo de grado es la investigación acción educativa la cual permite construir el saber pedagógico por parte del docente; a través de la constante reflexión de nuestro accionar educativo con el fin de mejorar nuestras prácticas por medio del uso de diarios de campo, por parte de las dos docentes, registro en video, fotos y dibujos realizados por los niños (as), además de la observación constante durante cada sesión. Este proceso se divide en dos partes, la primera es el diagnóstico y el segundo, es la intervención la cual se subdivide en tres fases: 1. Mi cuerpo, mi primer territorio, 2. Existo en tanto existe el otro y el 3. Soy habitante del planeta.

CONCLUSIONES: Como licenciadas en Pedagogía Infantil, logramos entender la importancia que tiene el apostar a este tipo de educación, puesto que el planeta necesita con urgencia a ciudadanos planetarios, y es a partir de este proceso, que se da inicio en la licenciatura de pedagogía infantil a pensarnos en la relación que tiene el ser humano con la naturaleza; desde principios básicos que se postulan en la carta de la Tierra, fundamentadas en la ecopedagogía; y como es preciso generar un despertar en la conciencia de este, desde la educación inicial.

El humedal Neuta se logró potenciar como escenario formación en ciudadanía, en tanto se propiciaron dinámicas distintas frente al uso de este, ya que se le otorgó un significado del estar allí y participar dentro de esto, desde su accionar, el uso de la palabra y las interacciones que tenían con la naturaleza.

Las interacciones que tenían con la naturaleza fueron cambiando a medida de la experiencia que tuvieron durante las distintas socializaciones en cada sesión, que traía a reflexión lo que se hacía y el porqué de las mismas, dando paso a una configuración entre la relación de esta con la naturaleza.

Debe formulase con urgencia una ecopedagogía en las escuelas, ante la crisis ya indiscutible que acecha más a la especie humana que al planeta en sí mismo, y debe hacerse entender que es la especie quien está en jaque y desmentir el ideal de que estamos ayudándole al planeta, cuando es el quien nos ofrece la posibilidad de vivir.

EL HUMEDAL DEL NEUTA COMO AULA AMBIENTAL PARA PROPICIAR

ESCENARIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA PLANETARIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

DEL COLEGIO ANTONIA SANTOS

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ANDREA MARISOL VELOZA LEON CODIGO: 20091187037

PAOLA ANDREA TIBATA VELASQUEZ CODIGO: 20101187070

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

BOGOTÁ D.C

2015

Nota de aceptación

ISABEL MERCEDES TORRES GARAY

Directora del proyecto

JHON EDGAR CASTRO MAURICIO LIZARRALDE

Jurado del proyecto Jurado del proyecto

DEDICATORIA

A mis padres Rosa Helena león y Abel Enrique Veloza porque sin ellos esto no

sería posible.

A mi hija Nia Valentina Gaitán Veloza, por su comprensión y compañía que motivo

mis esfuerzos y dedicación.

Andrea

DEDICATORIA

A Dios porque ha sido el principal apoyo y posibilitador de los logros y metas

alcanzados a lo largo de mi vida.

A mi madre Dilsa Stella Velásquez García por su apoyo incondicional no solo

durante este proceso, sino a lo largo de mi vida, por su esfuerzo y lucha constante

para brindar lo mejor de sí.

A mi familia materna por su colaboración en distintas maneras.

A Jhon González por su cariño, comprensión y ánimo constante.

Paola

AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres por apoyarnos en este arduo camino para la formación como

seres humanos y profesionales.

A la profesora Isabel Torres por su compromiso, apoyo y dedicación en el

acompañamiento de este proceso.

A nuestros jurados, por su conocimiento, guía y aportes que realizaron a nuestro

trabajo.

A nuestras amigas Zulma, Katherin y Viviana por su apoyo incondicional durante el

proceso.

A Camilo González, por brindarnos el espacio para llevar a cabo este proceso, por

su conocimiento e interés.

A nuestra alma máter Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por ser

nuestra escuela de formación, la cual nos posibilito la oportunidad de

desarrollarnos y constituirnos como profesionales y seres humanos.

“Extranjero yo no voy a ser: ciudadano del mundo yo soy”

Milton Nascimento

11

Tabla de contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................. 15

Capítulo 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 21

1.1Título ........................................................................................................................................ 21

1.2Formulación del problema ....................................................................................................... 21

1.2.1. Preguntas orientadoras o directrices .............................................................................. 24

1.3. Objetivo General .................................................................................................................... 25

1.4. Objetivos específicos .............................................................................................................. 25

1.5. Justificación ............................................................................................................................ 26

Capítulo 2. CONTEXTO ...................................................................................................................... 32

2.1 Contexto municipal: Soacha ............................................................................................... 33

2.2 Contexto local: humedal Neuta .............................................................................................. 37

2.3 Contexto escolar: Colegio Antonia Santos .......................................................................... 45

Capítulo 3: MARCO TEORICO ............................................................................................................ 47

3.1. Ecopedagogía como medio para propiciar escenarios de formación en ciudadanía

planetaria ..................................................................................................................................... 53

3.2. ¿Porque concebimos al humedal Neuta como un aula ambiental? ..................................... 56

3.3 Ciudadanía planetaria ......................................................................................................... 59

3.3.1 Planetariedad .................................................................................................................... 60

3.4. El pensamiento complejo un paso necesario para formarnos como ciudadanos

planetarios ................................................................................................................................... 61

Capítulo 4. MODELO PEDAGOGICO ................................................................................................ 66

4.1. Ecopedagogía ..................................................................................................................... 66

4.2. Resolución de problemas ................................................................................................. 71

Capítulo 5. PROPUESTA METODOLOGICA ........................................................................................ 74

5.1 Investigación acción educativa ......................................................................................... 74

Diagnostico .................................................................................................................................. 76

Capítulo 6. ALCANCES Y LIMITACIONES ..................................................................................... 105

12

Evaluación de la propuesta ..................................................................................................... 115

6.2. Recomendaciones ............................................................................................................ 118

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 123

REFERENCIAS ................................................................................................................................... 128

ANEXOS ........................................................................................................................................... 132

ILUSTRACIÓN 1 ............................................................................................................................................... 100

ILUSTRACIÓN 2 ............................................................................................................................................... 102

ILUSTRACIÓN 3 ............................................................................................................................................... 104

ILUSTRACIÓN 4 ............................................................................................................................................... 140

TABLA 1: FASES ................................................................................................................................................. 84

13

Abstract

El impacto en el planeta tierra producido por el hombre dentro de un sistema

consumista esta por poner en jaque no solo al planeta sino sobre todo a la

especie humana, ante esta situación el sistema pedagógico puede ser la

esperanza de una salida de esta crisis, la presente investigación intenta dar luces

sobre una pedagogía que trasciende más allá de una pedagogía antropocéntrica,

en este trabajo se considera la ecopedagogía como la pedagogía necesaria para

descentralizar al hombre de su mirada egocéntrica y postular a la naturaleza en el

centro, entendiéndonos como parte de la misma y proponiendo escenarios de

formación en ciudadanía planetaria, incluyendo aspectos como la resolución de

preguntas problema y el pensamiento complejo como un paso para convertirnos

en ciudadanos planetarios.

PALABRAS CLAVES: Ciudadanía planetaria, ecopedagogía, pensamiento

complejo, resolución de problemas.

Resumen

EL HUMEDAL DEL NEUTA COMO AULA AMBIENTAL PARA PROPICIAR

ESCENARIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA PLANETARIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

DEL COLEGIO ANTONIA SANTOS.

El siguiente trabajo es la consolidación del proyecto de grado de investigación

en modalidad de monografía, en donde se muestra al lector las diferentes etapas

tanto prácticas como teóricas por el cual atravesó el presente trabajo.

Ante la crisis ambiental en el que actualmente nos encontramos surge la pregunta

por una pedagogía que ponga en el centro a la naturaleza sabiendo que somos

parte de ella. El trabajo investigativo del humedal Neuta como aula ambiental

busco propiciar escenarios en formación ciudadanía planetaria donde su principal

objetivo es la formulación de una ecopedagogía que genere cambios en nuestra

manera de concebir y relacionarnos con lo que existe y habita en el planeta tierra.

14

La metodología utilizada fue de tipo cualitativa la cual fue investigación acción

educativa la cual permite construir el saber pedagógico por parte del docente, la

población con la cual se trabajó fueron 12 niños y niñas del colegio Antonia Santos

del grado quinto del Municipio de Soacha por un periodo aproximadamente un año

en sesiones semanales, las cuales fueron divididas en tres etapas o fases: 1. Mi

cuerpo, mi primer territorio, 2. Existo en tanto existe el otro y el 3. Soy habitante

del planeta. Para la recolección de los datos fue necesario los diarios de campo,

muestras fotografías y audiovisuales, así como también entrevistas y escritos que

realizaban los niños y niñas.

Como resultado se obtuvieron cambios en sus comportamientos y actuar,

haciéndose participes y críticos sobre lo que consumían y los efectos que traían

no solo en ellos sino en el resto de los seres vivos y no vivos del planeta, las

diferentes discusiones que se gestaba entre ellos mismos evidenciaban una

apropiación de una ciudadanía planetaria. De igual forma El humedal Neuta se

logró potenciar como escenario formación en ciudadanía, en tanto se propiciaron

dinámicas distintas frente al uso de este, ya que se le otorgó un significado del

estar allí y participar dentro de esto, desde su accionar, el uso de la palabra y las

interacciones que tenían con la naturaleza.

Como conclusión debe formulase con urgencia una ecopedagogía en las

escuelas, que apunte a la resolución de problemas en la vida cotidiana, ante la

crisis ya indiscutible que acecha más a la especie humana que al planeta en sí

mismo, y debe hacerse entender que es la especie quien está en jaque y

desmentir el ideal de que estamos ayudándole al planeta, cuando es el quien nos

ofrece la posibilidad de vivir,

15

INTRODUCCION

El presente trabajo es la sistematización de experiencia de la propuesta

pedagógica realizada desde el proyecto curricular de Licenciatura en Pedagogía

Infantil. Bajo la línea de naturaleza, memoria y poder, la cual se implementó con

los niños y niñas del grado sexto del colegio Antonia Santos, ubicado en el

municipio de Soacha, que fue realizado en el humedal del Neuta, alrededor del

aula ambiental; en torno a la categoría de ciudadanía planetaria haciendo uso de

la ecopedagogía como principales referentes para transformar la relación entre el

ser humano y la naturaleza dado que nos vemos inmersos en un modelo

capitalista, a nivel global, por ello es existente una afectación a nivel local; que ha

forjado valores y actitudes que han posicionado al ser humano, como un ser

dominante ante la naturaleza.

En los siguientes apartados se introducirá al lector uno a uno los capítulos que

abordan este documento, en donde se evidencia el abordaje teórico, pedagógico y

la sistematización de la propuesta que da vida a ésta, la cual trata de incidir no

solo sobre las relaciones que el ser humano ha gestado con la naturaleza, sino

que incita a repensarnos como parte de un sistema complejo, en donde las

transformaciones que se dan en cuanto a cómo mediamos con la naturaleza

debe atravesar en el cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los

16

demás. De igual forma, se muestra las diferentes limitaciones y alcances que tuvo

este proyecto pedagógico a lo largo del proceso que tuvo una duración de un año

con diferentes interrupciones lo cual redujo el tiempo a cerca de unas diez

sesiones de trabajo directo con los niños y las niñas.

En el primer capítulo se muestra el planteamiento del problema, en donde se

evidencian los cuestionamientos que nos llevaron a la formulación de la pregunta,

de igual forma se muestran algunas preguntas que orientaron el trabajo y los

objetivos que se plantearon llevar a cabo, de la misma manera se presentara la

justificación del porqué se plantea esta propuesta, esta dará cuenta en primera

medida de cómo la relación dominante del ser humano y la naturaleza se puede

visualizar en el municipio de Soacha, a través de diversas acciones negativas

como la deforestación, creación de canteras, además de usurpación de espacios

verdes tales como humedales que se prestan para urbanizaciones, entre otras.

En las cuales se ven involucrados el gobierno, además de otros entes

administrativos encargados del ámbito ambiental del municipio, como las CAR y

además de empresas multinacionales que buscan tan solo un crecimiento

económico, por encima del bienestar planetario.

Por ello es necesaria la consolidación del humedal del Neuta como aula

ambiental para propiciar escenarios de formación ciudadana planetaria en

los niños y niñas del colegio Antonia Santos, en tanto se busca promover

escenarios de formación para los niños(as) en ciudadanía planetaria enmarcada

en la ecopedagogía generando a través de estos, la educación en valores

17

ambientales y una responsabilidad universal a partir de la ecopedagogía. Siendo

una de las bases para dar paso a resolución de problemas a los cuales se ve

enfrentado el ser humano a diario; en tanto este es consciente de la realidad en la

que vive y tiene fundamentos para incidir en ella y en su bienestar.

En el segundo capítulo se contextualizará al lector en cuanto a lo local que es el

contexto de Soacha, de igual forma se introducirá algunos aspectos valiosos sobre

el colegio Antonia Santos donde fue llevado el proceso y que describirá por qué se

realiza con esta población y, finalmente, se dará un recorrido muy meticuloso,

sobre lo que es el Humedal del Neuta, sus problemáticas y los procesos allí

realizados que conllevaron a que esta propuesta se desarrollara en ese lugar.

Durante el tercer capítulo se mostrarán las bases teóricas que sustentaron y

organizaron esta propuesta pedagógica, como lo fueron la ecopedagogía, siendo

esta la pedagogía utilizada, y a partir de ella se trabajó los principios de la carta de

la Tierra, en relación con la ciudadanía planetaria, basada en el libro pedagogía

de la tierra de Moacir Gadotti y el libro de cómo educar en la era planetaria de

Edgar Morin siendo estos nuestros principales referentes.

En el capítulo cuarto se recalca la ecopedagogía, pero esta vez como el modelo

pedagógico, que en conjunto y complemento con la resolución de problemas

orientaron a que se plantearan estrategias pedagógicas en conjunción con esta

pedagogía. En este capítulo se mostrarán que implica cada una de estas como

18

modelos pedagógicos y su conceptualización.

En el quinto capítulo se expondrá la modalidad investigativa que se creyó

necesaria para llevar a cabo el proyecto de investigación, que fue la investigación

cualitativa, enfocada en el ámbito investigación acción educativa, pues esta nos

permite la reflexión de las practicas, y va más hacia lo que debemos plantearnos

como investigadoras dentro de un rol docente, mostrando la manera en cómo se

estructuró e implementó la propuesta pedagógica en el colegio, durante las

distintas sesiones, las cuales se adelantaron a partir de los principales supuestos

que dieron cuenta de aspectos relacionados con la ecopedagogía y la ciudadanía

planetaria durante tres fases, presentando la ruta pedagógica utilizada, la cual fue

a partir de la realización de grupos en los cuales se llevaban a cabo experimentos

y/o conversaciones sobre problemáticas que nos atañen hoy en día, los cuales

fueron importantes en tanto se daba espacio a la reflexión y nos llevaba a pensar

en la importancia de generar este tipo de educación en la sociedad en la que

vivimos, a partir de tres fases que fueron las que guiaron nuestro trabajo, estas

son:

MI CUERPO, MI PRIMER TERRITORIO.

A partir del reconocimiento propio, en tanto el cuerpo se convierte en

19

nuestro primer territorio. Y desde aquí se trabajaron aspectos tales como

los alimentos que ingerimos, lo que sentimos y lo que realizamos.

EXISTO EN TANTO EXISTE EL OTRO.

Luego se pasó a trabajar las relaciones interpersonales, a partir de lo

observado en el trabajo con niños(as)1, porque era necesario empezar a

gestar relaciones armoniosas entre ellos(as).

SOY HABITANTE DEL PLANETA.

Y por último se trabajó con los niños la identificación en la relación que el

ser humano tiene con el entorno, y como se ha propiciado distintos tipos de

contaminación, a la cual nosotros también hemos contribuido. En esta fase

también se trabajó la resolución de problemas a partir de la situación

ambiental que ellos lograban observar en su municipio, dando así lugar a

debates, a pensar en posibles soluciones y así reflexionar o pensar en

cómo las acciones que cometemos nos afectan.

1 En adelante, y durante todo el texto cuando nos refiramos a los niños y niñas se hará uso de

niños solamente para hacer la lectura más ágil, aclarando que hacemos uso de un lenguaje incluyente.

20

Por último, en el capítulo seis se presenta recolección de los distintos resultados,

en donde se hizo uso principalmente de un diario de campo, fotografías, y

trabajos realizados por los niños(as), como escritos y/o dibujos. Durante este

proceso, se logró la obtención de conclusiones, limitaciones y recomendaciones,

tanto como seres humanos a la par del ser docente y recomendaciones que

podrían llegar a ser claves para un próximo proceso bajo estos mismos objetivos.

21

Capítulo 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1Título

EL HUMEDAL DEL NEUTA COMO AULA AMBIENTAL PARA PROPICIAR

ESCENARIOS DE FORMACIÓN CIUDADANA PLANETARIA EN LOS NIÑOS Y

NIÑAS DEL COLEGIO ANTONIA SANTOS

1.2Formulación del problema

Es notorio que actualmente el planeta Tierra se está viendo enfrentado a grandes

problemas ambientales a causa de la intervención del ser humano. Y es allí en

donde la educación juega un papel importante, puesto que en gran medida desde

allí, se pueden lograr cambios significativos en la relación entre la naturaleza y el

ser humano.

Soacha es un municipio que se ha visto afectado frente al posicionamiento que

tiene el ser humano con la naturaleza, allí se observan la transformación de

distintos lugares que antes eran zonas verdes y ahora son zonas dispuestas para

canteras, (explotación minera, extracción de arena y piedra para construcción)

expuestas a la deforestación y al asentamiento urbano gracias a las

construcciones de vivienda urbana que se han desarrollado en las últimas

22

décadas en este municipio. Ante todas estas problemáticas concebimos que fuera

pertinente adelantar una propuesta de intervención pedagógica que le permitiera

a la población infantil del colegio Antonia Santos hacerse partícipes del lugar que

habitan.

En el humedal del Neuta se puede observar con especificidad algunos problemas

de índole social, ambiental, política y económica, tales como vertimientos de

aguas residuales, depósito de basuras que contaminan el lugar, invasión de

personas en situación de desplazamiento forzado, jóvenes y niños que asechan

el lugar para el consumo y venta de sustancias alucinógenas, o para hurto,

entre otras, puesto que se encuentra en una zona urbanizada que se presta para

propiciar estas dinámicas con el ambiente que perjudican la vida del mismo. Y

todos estos problemas radican en la falta de concientización del ser humano en

relación con la naturaleza, por ello se cree que es por medio de la educación en

donde puede surgir una solución viable a la magnitud de este problema que no

tan solo es visto en el municipio de Soacha sino al país entero y a la vez

repercute al planeta en el cual habitamos.

Por eso una de las estrategias respecto a la educación ambiental por parte del

Ministerio de Educación Nacional y Ministerio del Medio Ambiente ha sido

implementar los proyectos ambientales escolares PRAES los cuales, descritos

por el Ministerio de Educación, son proyectos pedagógicos que promueven el

análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales

23

locales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para

implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales, por

lo cual es pertinente la labor que se estuvo llevando a cabo en el colegio Antonia

Santos desde el humedal del Neuta como aula ambiental, puesto que a partir de

las preguntas problema que surgen desde el vivir cotidiano de los niños se

ofrecen espacios de participación en los cuales los estudiantes tienen oportunidad

de participar, construir y apropiarse de tal espacio, ya que desde el colegio no

existe una planeación en cuanto la educación ambiental puesto que los PRAES

no son tomados en cuenta y lo único que existe en referencia a ello es un escrito

que elabora el actual coordinador del humedal del Neuta Camilo González.

Sin embargo y pese a que Colombia se encuentra adherida a la convención de

Ramsar2 que propone reflexionar sobre lo que todos podemos hacer en lo local

regional y nacional para conseguir que los ecosistemas de humedales y su agua

estén protegidos y bien gestionados en beneficio de las personas y de los

ecosistemas silvestres, no existen políticas contundentes que den solución a las

problemáticas que se han venido gestando no solo en el humedal Neuta si no en

la mayoría de nuestros humedales

2 La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental cuya

misión es “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales,

regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un

desarrollo sostenible en todo el mundo”. En octubre de 2010 el total de naciones adheridas a la

Convención como Partes Contratantes era de 160, y había más de 1.900 humedales de todo el

mundo, con una superficie mayor de 186 millones de hectáreas, designados para su inclusión en la

Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar. (Secretaría de la convencion de

Ramsar, 2010)

24

Es a partir de esta panorámica que surge el siguiente problema de investigación:

¿Cómo potenciar el humedal del Neuta como aula ambiental para propiciar

escenarios de formación ciudadana planetaria en los niños y niñas del colegio

Antonia Santos?

Para esto fue necesario plantearnos una serie de preguntas que orientaran el

camino a seguir, como por ejemplo:

1.2.1. Preguntas orientadoras o directrices

¿Cuáles son las interacciones que los niños y las niñas tienen con la naturaleza?

¿De qué manera se pueden transformar las relaciones que los niños(as) tienen

con ellos mismos, con los otros y con la naturaleza?

¿Cómo el aula ambiental implementa procesos educativos en los niños(as) en

relación con la ciudadanía planetaria?

¿Cómo a partir de preguntas problema y la ecopedagogía puede gestarse en los

niños y niñas una mirada crítica de su cotidianidad?

25

1.3. Objetivo General

Potenciar el humedal del Neuta como aula ambiental para propiciar

escenarios de formación ciudadana planetaria en los niños y niñas del

grado sexto del colegio Antonia Santos.

1.4. Objetivos específicos

Conocer las interacciones que los niños(as) tienen con la naturaleza a partir

de sus acciones y de sus discursos.

Generar en el aula ambiental procesos pedagógicos basados en la

experimentación y descubrimiento de valores ambientales y

responsabilidad universal a partir de la ecopedagogía.

Propiciar la formulación de preguntas con relación a las problemáticas

ambientales que afectan el humedal Neuta, generando una mirada crítica y

reflexiva en relación a su contexto local y global.

26

1.5. Justificación

El problema ambiental, al cual se enfrenta el planeta Tierra, se ha ido produciendo

durante el transcurso del tiempo, no solo por el crecimiento de población, sino

también por las prioridades que hemos asumido, como por ejemplo dar mayor

importancia al crecimiento económico haciendo uso desmesurado de lo que

habita y existe en el planeta Tierra. El abuso es mayor que el uso de la

conciencia y la responsabilidad que se debe tener como habitante del mismo.

Puesto que se ha creado un desequilibrio en la distribución de las riquezas, o

como dice Ángel Maya la creciente división entre países ricos y pobres, (Maya A. ,

2003) y los fenómenos de la globalización y migración de áreas rurales a

ciudades ha desencadenado una serie de problemas a los que no sería posible

darle la espalda, ya que esta problemática crece, puesto que ya por décadas se le

ha dado demasiada espera a las soluciones del daño ambiental y no sería

prudente relegar el problema a las futuras generaciones, no sería ético ni

justificable entregar las responsabilidades de nuestros actos a nuestros hijos.

En el caso de Colombia, dada la importancia que debería cobrar la crisis

ambiental, puesto que a pesar de ser un país con abundantes recursos, a la vez

es uno de los más vulnerables al cambio climático, según la PNUD: “Como

resultado, el cambio climático está afectando el logro de los Objetivos de

27

Desarrollo del Milenio (ODM) y puede paralizar e incluso revertir los avances en

desarrollo humano. En países del corredor andino, como Colombia, la

vulnerabilidad y los impactos del clima son altos. Colombia especialmente es

vulnerable a los impactos del cambio climático. La mayor parte de su población

está en las partes altas de las cordilleras, zonas donde se prevén problemas de

escasez hídrica, y en sus costas, donde el aumento del nivel del mar puede

impactar los asentamientos humanos y actividades económicas clave para el

país”. (PNUD)

En respuesta a los problemas ambientales el Estado, ha asumido tratados

internacionales como el de Kioto3 en donde ratifica el compromiso que existe no

solo con el país, sino también con el planeta. Y en lo referente al ámbito nacional

“En el Consejo Nacional del Plan de Acción, el funcionario Gaviria Muñoz aseguró

que este PND (Plan Nacional del Desarrollo) incorporará elementos orientados a

propiciar la reconciliación nacional, tales como el desarrollo del campo, la

articulación de políticas locales, regionales y nacionales, la conservación y

preservación del medio ambiente, etc. Siguiendo la recomendación de la OCDE

(Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) y del CNP (Centro

Nacional de Productividad), el nuevo PND debe hacer del crecimiento verde su eje

medular y asegurar que los diferentes ministerios rindan cuentas de los efectos

3 Protocolo de Kyoto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Naciones Unidas 1998. Este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero estableciendo leyes y políticas para cumplir sus compromisos, y a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, además ha propiciado la creación del mercado del carbono.

28

ambientales de sus políticas y acciones. Esto significa identificar y fortalecer la

relación positiva entre gestión ambiental y desarrollo; para que el desarrollo tome

la ruta de la sostenibilidad (económica, social y ambiental) es necesario asignar un

presupuesto mucho mayor para la gestión pública ambiental que el asignado en

2014, puesto que en nuestro caso (incluido el presupuesto de CAR y gobiernos

locales) se asigna menos del 0,5% del PIB. Se requiere, además, fortalecer la

veeduría ciudadana para un uso efectivo y eficiente de los recursos públicos”.

(Soto, 2014)

Sin embargo a nivel nacional, en el municipio de Soacha, según anunció en el

2009 la Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial Dirección Gestión

Bioambiental y Asistencia Técnica Agropecuaria que el municipio no contaba con

programas ambientales que contrarrestaran las actitudes y costumbres negativas

de la población, sumando a esto, existe una falta de educación ambiental que

este enfocada a prevenir el deterioro del ambiente, garantizando una mejor calidad

de vida de las personas.

En este sentido el municipio de Soacha se convierte en un lugar potencial para

implementar desde la escuela, proyectos que apunten a la concientización de los

niños y niñas hacia la problemática ambiental que surge desde nosotros mismos

cuando no medimos las acciones que repercuten directamente sobre el lugar

donde habitamos y por ende sobre nosotros, sino que además problematicen otras

29

acciones de diferentes actores que provocan muchos más daños ecológicos, pero

excusados en el factor económico.

Como fue el caso de las construcciones ubicadas a solo 13,5 metros del agua del

humedal, estaba siendo desarrollada por la empresa Cusezar, a las cuales no se

les exigió licencia ambiental. A este respecto Humberto Medellín, director del

cabildo verde de Soacha, asegura que lo más grave es que, desde 1995, las

autoridades del municipio abrieron paso a que se cometieran irregularidades

alrededor del humedal. Y asegura que durante ese año el humedal de Neuta

desapareció como zona de reserva forestal y ambiental dentro del mapa del plan

de ordenamiento urbano.

Tal vez esta sea una de las tantas consecuencias de la ausencia de educación en

los habitantes de Soacha en cuanto a los problemas ambientales. Un ejemplo

claro es que en muchos colegios no se lleva a cabo como debiese hacerse una

pedagogía que incluya lo ambiental.

Siendo evidente que se necesitan medidas de transformación en diversos ámbitos,

tanto en la política, la sociedad, la tecnología y la educación para enfrentar no

solo la mitigación y conservación del ambiente sino también a las que nos

conciernen a nosotros como especie, por eso observamos la necesidad de

transformar la relación dominante entre el ser humano y la naturaleza, puesto que

tal situación afecta directamente a la vida del planeta y por ende a nosotros

mismos como se ha mencionado anteriormente. Por eso es necesario promover

cambios, desde las distintas prácticas de los docentes y desde las reformas

30

educativas en el currículo, estableciendo esencialmente escenarios educativos en

donde se den cumplimiento a tales compromisos confluyendo a mejorar la

relación del ser humano con la naturaleza.

Por eso desde el aula ambiental se buscó potenciar no desde el activismo, como

muchas veces se ha buscado implementar en el sector educativo, como talleres

de reciclaje o ejecución de normas como la de no dejar la luz encendida o la llave

del agua abierta, desenchufar los aparatos eléctricos, etc. Que son solo un punto

de fuga de la solución, pero que no trasciende más allá de ser una simple

actividad dentro del aula de clases, sin menospreciar su importancia. Sin

embargo este proyecto, buscó potenciarse desde el cambio de hábitos que se

infieren desde nuestro propio cuidado o daño, y así mismo evidenciar que

también somos naturaleza, resaltando el valor y las consecuencias que tienen

estas acciones, desde nosotros mismos y lo que hay a nuestro alrededor.

Por ello creímos que era importante potenciar el Humedal del Neuta como un aula

ambiental debido a que existía la necesidad de reforzar, cambiar y transformar

las relaciones que las niñas y niños han gestado durante su vida con la

naturaleza, por eso este proyecto nació con la intencionalidad de generar

acciones reflexivas con la misma que permita gestar actitudes que orienten hacia

una conciencia responsable consigo mismo y con la vida planetaria; en el aula

ambiental se dio la oportunidad de reinterpretar nuestra relación e interacción con

31

la naturaleza, resistiendo prácticas como el consumismo en donde más que el

consumo por necesidad, este se produce por resultado de la moda, además de

diversas prácticas en donde la industria y el comercio sobreponen el costo

económico sobre el costo ambiental, por ejemplo Annie Leonard abarca este

problema en su libro “La historia de las cosas, de cómo nuestra obsesión por las

cosas está destruyendo el planeta, nuestras comunidades, nuestra salud y una

visión del cambio”, en donde expone ciertos problemas ambientales como por

ejemplo la polución, y las cientos de toneladas de basuras que reposan en los

basureros que van en conjunto con problemas sociales, y además presenta una

visión crítica de la sociedad consumista, y de cómo nos estamos acercando cada

vez más a los limites, pues un sistema económico que basa sus cimientos en

materiales infinitos no puede ser sustentado por un planeta finito. (Leonard, 2010)

Dado que los problemas ambientales son el mejor exponente del mundo actual,

en donde todo está interconectado, es necesario dimensionar que cualquier

acción que realicemos en el presente, nos afectara o se nos devolverá de algún

modo, en tanto vivimos en un sistema cerrado, ya que se entiende al planeta como

un organismo el cual esta interconectado; donde es necesario fomentar un

desarrollo planetario, que descentralice al ser humano y que equilibre la relación

entre este y la naturaleza.

32

Capítulo 2. CONTEXTO

Es necesario como docentes, quienes trabajan con seres humanos en constante

formación, reconocer a cada uno de los niños(as), puesto que traen consigo una

experiencia propia, puesto que en cada uno de ellos(as) existe una apreciación

sobre la vida distinta al de los demás. De igual modo vimos necesario reconocer el

contexto en el cual íbamos a desarrollar nuestro trabajo.

Además creemos que el ser docente también implica un compromiso social no

tan solo con el colegio, restringiendo nuestro espacio a las cuatro paredes del

aula. Sino que ésta debe trascender a la sociedad en general, por ello durante

nuestro proceso fue de gran importancia conocer en primera medida el municipio

de Soacha, lo que nos ofrecía, tanto sus cualidades, como sus necesidades y

problemas; que con el transcurso se fueron convirtiendo en oportunidades para

implementar nuestro proyecto. Es así, como también fue necesario conocer y

contextualizar a los seres humanos, con los cuales llevaríamos a cabo este

proyecto, además del colegio Antonia Santos , lo que esta institución nos ofrecía,

33

desde sus ayudas, oportunidades, retos e impedimentos que dieron paso a que

este proyecto se desarrollara de esta manera.

2.1 Contexto municipal: Soacha

Según la página oficial de la alcaldía de Soacha, la historia del municipio data

desde la época precolombina, de acuerdo a las raíces lingüísticas Chibchas el

nombre Soacha se divide en dos partes: SUA que significa sol y CHA que significa

varón por lo que es la ciudad del dios varón.

Ante la llegada de la conquista española la aldea continuo siendo un resguardo

indígena hasta 1600 cuando Luis Enrique el visitador tradujo el nombre al español

y fundó el nuevo pueblo de Soacha, posteriormente este no fue más que un

pequeño pueblo que atraía turismo de quienes entraban a Bogotá o de quienes

residían en ella.

Luego de ello en 1875 el ingeniero Alejandro Caicedo levanta los planos de la

población y le cambia el nombre a Soacha. En este mismo año se da el

reconocimiento de este como municipio de Cundinamarca.

Hacia el siglo XX Soacha era una parte importante de los municipios aledaños de

Bogotá, ya que significaba el abastecimiento de energía para la capital por la

34

hidroeléctrica que funcionaba allí, y por la represa del Muña fundada bajo el

régimen militar, para el censo de 1973 su población era de apenas 28.000

habitantes, seria en la década siguiente cuando tendría una gran urbanización y

crecimiento de población, para el censo de 1985 su cantidad de habitantes se

había disparado en consecuencia de las oleadas de migración generadas por la

violencia desde los años 50, y llegó a las 122.276 personas, pasando a ser la

segunda ciudad con más habitantes del departamento, por encima del puerto de

Girardot. Hoy por hoy es el municipio más poblado del departamento de

Cundinamarca y el que presenta mayor desorden físico, espacial y ambiental. La

cuenca hidrográfica a la cual pertenece este municipio (cuenca alta del rio Bogotá

y subcuenca del rio Soacha), viene siendo sometida a un grave y progresivo

deterioro ambiental.

A principios de 1990, Soacha ya tenía una población de 169.071 que con la

década de los años 90 iría cada vez en mayor aumento, ya que con la

urbanización y crecimiento de la localidad de Bosa, la Autopista Sur terminó por

unir completamente a Soacha con el Distrito Capital sin que haya ninguna

diferencia entre ambos cascos urbanos; sin embargo Soacha se negó a anexarse

a Bogotá En el censo de 1993, Soacha tenía 183.997 habitantes y esta cifra para

1999 ya se había elevado hasta los 278.000. Hoy en día, Soacha es un gran

suburbio conurbado en el Área Metropolitana de Bogotá y que además funciona

como municipio dormitorio.

35

El Muña es una represa, aunque muy contaminada por el constante vertimiento de

aguas del río Bogotá que mantiene la Empresa de Energía de Bogotá, EMGESA,

(cuyos dueños actuales son de origen español), empresa que a pesar de las

demandas y los daños ecológicos, culturales, económicos y en la salud humana,

no cesa de bombear las sucias aguas del río al municipio.

Esto ha implicado serios problemas como la sobrepoblación, la pobreza, la

invasión de zonas montañosas para la construcción de casas consecuente a esta

se obliga a la ocupación de tierras y la abstracción de recursos como única

alternativa para sobrevivir, el caos vehicular y de transporte y la falta de

presupuesto para atender a una población que en 2003 llegó ya casi al medio

millón (370.000 personas) y el censo de 2005 revelo que alcanza casi los 400.000

habitantes, su parte rural ha ido disminuyendo a excepción de algunas zonas

verdes que escasamente se ven. La administración de Bogotá ha intentado en

varias ocasiones hacer de Soacha una localidad más de esta, pero sus habitantes

se han negado, pues si ahora son tratados despectivamente y reciben muchos

problemas que deberían ser resueltos en la capital (como el recibimiento de

desplazados), peor sería esta situación si se acepta esta posibilidad, pues Soacha

entraría a ser un barrio menospreciado.

Parte del sector rural está representado por zonas de reserva (páramo del

Sumapaz, sector de Canoas-el Salto, nacimiento del río Soacha) en los cuales se

36

hace necesaria su protección y recuperación ya que se encuentran allí numerosos

nacederos y quebradas, siendo esta zona hídrica de vital importancia para el

Municipio de Soacha y Municipios aledaños. Dentro del municipio hay diversidad

de ecosistemas y en su mayoría intervenidos por la mano del hombre. (Alcaldia de

Soacha, 2012)

Las altitudes oscilan entre 2.400 m.s.n.m. hasta cerca de los 3.900 ubicados en

las zonas del Tequendama, sabana y páramo.

Según el departamento de planeación de la alcaldía de Soacha la geografía de

Soacha (Alcaldia de Soacha, 2012) está dispuesta de la siguiente manera:

División administrativa: Se encuentra dividida en seis

comunas: Compartir, Soacha Central, La Despensa, Cazucá, San Mateo y San

Humberto.

Límites del municipio:

El territorio de Soacha limita:

- Al Norte con los municipios de Bojacá y Mosquera.

- Al Sur con los municipios de Sibaté, Pasca.

- Al Oriente con Bogotá Distrito Capital.

- Al Occidente con los municipios de Granada y San Antonio del Tequendama.

Extensión total: 184.45 Km2

Extensión área urbana: 19 Km2

37

Extensión área rural: 165.45 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.256 mts.

Temperatura media: Temperatura promedio de 11.5ºC (temperatura máxima

23ºC y mínima de 8ºC). º C

Distancia de referencia: 1 Km de Bogotá4

2.2 Contexto local: humedal Neuta

Para desarrollar el proceso en el humedal del Neuta, fue útil tener un

acercamiento directo con éste, en tanto era necesario conocer la zona, además

de reconocer nuestra relación con la naturaleza en un espacio como este, dejando

un aprendizaje y un aporte valioso en nosotras, reconociendo la importancia de

indagar previamente el lugar, para atender sus características, necesidades y a

la vez las oportunidades que nos brindaba y así llevar un trabajo acorde a lo

observado en el contexto; puesto que no trabajamos en un espacio vacío, si no

que este trae consigo una historia, un pasado que ha permitido configurar el

presente con el cual interactuamos.

Partiendo de lo anterior, se realizará una breve descripción, de lo que es un

humedal, tratando específicamente al humedal del Neuta, a los actores que

4 La historia de Soacha fue retomada de Nuestro Municipio Soacha, la cual es la página del

gobierno y de citysoacha, el cual es un blog sobre el municipio de Soacha y Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia por Hernando Lozada Isaza.

38

acompañaron nuestro proceso y finalmente al colegio Antonia Santos, quien fue la

institución que abrió sus puertas para llevar a cabo nuestro trabajo de grado.

Que es un humedal

El término de humedales ha sido utilizado generalmente para definir los

ecosistemas húmedos como pantanos, ciénagas, lagos, lagunas y áreas similares.

Son terrenos saturados con agua que combinan las características de

ecosistemas terrestres y acuáticos, y mantienen una actividad biológica que se

adapta muy bien a ambientes húmedos; es por esto común encontrar la presencia

de animales y plantas estrechamente relacionados con el medio acuático. Los

elementos más importantes de los humedales son el agua, el suelo o sustrato, y

las comunidades biológicas, siendo el agua el principal elemento que controla la

vida vegetal y animal relacionada con el ecosistema. (CAR, 2011)

La importancia de su recuperación y el manejo sostenible de los ecosistemas de

humedal es prioritario por varias razones: son reguladores del ciclo hídrico,

mejoran la calidad del aire, son de alta importancia biológica definida por la

riqueza y diversidad de especies, la productividad, la presencia de fenómenos

biológicos y hábitats únicos de fauna y flora con diversos grados de amenaza,

además de su importancia socioeconómica al dotar de líquido vital a muchos

acueductos rurales y municipales. Los ecosistemas de humedal son, en primer

39

lugar, sistemas naturales de soporte vital, y base de actividades productivas y

socioculturales, su importancia como áreas para el desarrollo de actividades de

esparcimiento, recreación y ecoturismo, además de ser espacios pedagógicos,

son fuente de control de inundaciones y mitigación de tormentas. (Acueducto,

2011)

Los beneficios de los humedales comprenden una gran variedad de bienes,

servicios, usos y funciones de valor para la sociedad, la flora y fauna silvestre y

para el mantenimiento de sistemas y procesos naturales. Acuerdo 37 del 2006 por

el cual se declara reserva hídrica el humedal de Neuta, se establece su franja de

protección y se adoptan otras determinaciones. (Lopez, 2006)

HUMEDAL DEL NEUTA

El humedal del Neuta está ubicado a solo 800 mts del parque principal del

municipio, se encuentra localizado frente al barrio Quintas de la Laguna en la

Comuna dos del Municipio de Soacha; al nororiente del casco urbano. A una

altura de 2.600 m.s.n.m, con latitud norte de 04° 35' 14" y longitud oeste de 74° 13'

17" Tiene una extensión de 30 has con su zona de ronda y es uno de los

humedales que se encuentra en mejor estado de conservación en la Sabana de

Bogotá a pesar de que, como todos ellos, ha sido sometido a rellenos ilegales,

invasión de ronda, vertimientos de aguas residuales a través del brazo del Río

40

Soacha que lo abastece y actividades agropecuarias que generan contaminación

al ecosistema.

Dentro del POT (plan de ordenamiento territorial) de Soacha, el Humedal de

Neuta y Tierra Blanca es catalogado como Área para la Conservación y

Preservación del Sistema Hídrico, y por tanto, como Elementos Constitutivos

Naturales del Espacio Público. Definidos por el POT como zonas de conservación

hidrológica (Z.C.H), se encuentran destinados a la satisfacción de necesidades

urbanas colectivas muy específicas: son áreas determinadas para la realización de

un manejo sostenible de los cuerpos hídricos y comprenden el cauce natural, la

ronda hidráulica y las áreas de protección respectivas. (Lopez, 2006)

El aula intercultural ambiental es un proyecto gestado por Camilo González,

licenciado en sociales de la Universidad Distrital, que inicia como una modalidad

de grado, en donde se genera un proceso de recuperación del humedal Neuta,

esto debido a que el humedal era observado por la comunidad como un espacio

de inseguridad y de afectación a la comunidad, en donde era más viable

desaparecer el ecosistema5. Sin embargo el licenciado Camilo González involucra

a la comunidad en donde crea un grupo llamado Hijos del Sol que tiene como

actores varios jóvenes y empiezan a cultivar la tierra en chagras, y es allí donde

promueve Camilo a consolidar la apropiación del humedal, dedicándole casi todo

su tiempo libre, entonces la CAR al ver su compromiso lo contrata y Camilo crea

5 Estos aspectos son producto de las entrevistas realizadas a Camilo Gonzales durante el mes de

agosto del año 2013, y la consulta de entrevistas ya realizadas. (Rojas, 2013)

41

el proyecto aula intercultural ambiental en donde trata temas que tienen que ver

con el estado en el que se encuentra el humedal, y a su conservación y mejora.

Allí se van incluyendo distintos actores e instituciones como la Universidad Libre,

Universidad Distrital, Universidad Uniminuto, Fundación Ambiental para el

Desarrollo Sostenible SURKAY, algunos pasantes del Sena y la Junta de Acción

Comunal del Barrio Quintas de la Laguna primer Sector, que se involucran en

distintos aspectos, tales como la preparación de áreas para sembrar, limpieza del

espejo de agua, proyectos pertenecientes a la integración de la comunidad de

manera pedagógica, social y ambiental pero girando alrededor del Humedal.

Problemáticas

Los principales problemas del humedal son: la destrucción del medio para

construcción de conjuntos, la disminución de la densidad de aves y otras especies,

debido a la contaminación por desechos sólidos y aguas residuales, producto de

conexiones erradas en los hogares, también tiene un grave problema de

inseguridad, puesto que las rejas y cerca están rotas y los animales domésticos

entran al humedal y cazan a sus habitantes.6

Partiendo de estos problemas, podemos deducir que existe una problemática aun

mayor latente en el planeta, y es la falta del uso de una pedagogía encaminada a

6 Los datos recolectados surgieron a partir del diario de campo de las primeras sesiones, en donde

realizábamos recorridos por el humedal, y podíamos tener conversaciones con los vigilantes encargados del cuidado del humedal con Camilo Gonzales, y mediante la búsqueda documental.

42

la transformación de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Ya que se

debe trascender de soluciones inmediatas pero vanas en la medida que si no se

educa a la mente, a la conciencia, no habrá un cambio en las acciones que se

realizan con el cuerpo; por ello los cambios serán por un tiempo, pero se volverá a

la misma situación de antes.

Esta situación se logró vivenciar en el momento que entramos a trabajar con los

niños, algunos de ellos a pesar que vivían en el municipio, parecían desconocer

este sitio, para otros(as) representaba inseguridad, imagen que fuertemente era

proporcionada por rumores que escuchaban acerca de él, pero que algunas veces

se logró constatar en las visitas que se realizaban porque el sitio era utilizado por

jóvenes que consumían sustancias psicoactivas, y otras prácticas que no eran

concernientes al mismo.7

Por eso existía la necesidad de transformar esta imagen negativa del humedal, a

través de proyectos que integraran a la comunidad a un acercamiento distinto con

este. Es así que desde el blog contexto ambiental, en donde contextualiza el

humedal Neuta, señalo como la CAR ha formulado el Plan de Manejo del

Humedal Neuta, ha coordinado labores de siembra, las organizaciones

comunitarias han realizado proyectos de educación, arborización y

7 El 11 de marzo del 2014 durante un recorrido por el humedal con los niños y niñas, en las rondas

del humedal se observa varios jóvenes consumiendo sustancias psicoactivas, por lo cual tuvimos que devolvernos. El día 13 de mayo del 2014 cuando nos dirigíamos hacia los eucaliptos con los niños a realizar una actividad venían unos jóvenes en dirección contraria a nosotros y se observó que traían objetos cortopunsantes de gran tamaño en sus manos.

43

embellecimiento del Humedal, y la recuperación del hábitat para especies de aves

en el humedal, la Administración Municipal debe iniciar acciones tendientes a

ejecutar el Plan y hacer campañas de educación y promoción de la riqueza

ecológica del Humedal, así mismo es necesario hacer cumplir la normatividad en

lo referente a los usos del suelo en zona de ronda evitando los cultivos, el uso de

agroquímicos y el pastoreo, así como el uso excesivo del agua del Humedal, el

cual en época de verano se ve fuertemente afectado. (Soracipa, Pachon, Ramirez,

Pinilla, & Giraldo, 2012)

Que es la CAR

Como mencionamos anteriormente, es necesario contextualizar no solo el lugar,

sino también a sus actores y la CAR fue un actor constante durante el proceso,

en tanto tenía una vinculación directa, tanto interna como externa en el humedal. A

través de sus políticas y proyectos, como también sus representantes, los cuales

delimitaban y supervisaban en cierto modo lo que realizábamos dentro del

humedal.

Las corporaciones regionales, son entidades autónomas, de carácter público,

integradas por los entes territoriales que conforman una unidad geopolítica,

biogeográfica o hidrogeográfica, tienen por objeto la ejecución de las políticas,

planes, programas y proyectos que se encargan de administrar dentro de su

jurisdicción el medio ambiente, los recursos naturales renovables y no renovables,

44

y de propender por el desarrollo sostenible de su área. (Artículo 23 ley 99 de

19938) Tienen como encargo principal promover el conocimiento de los recursos

naturales renovables y del medio ambiente de la jurisdicción, ejercer

actividades de promoción e investigación científica y transferencia de tecnología,

dirigir el proceso de planificación regional de uso del suelo para mitigar o

desactivar explotaciones inadecuadas del territorio entre otras. Así como el

cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su

disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las

regulaciones, pautas y directrices expedidas por el MINISTERIO DEL MEDIO

AMBIENTE. ( Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca, 2014)

A partir de lo anterior, y de lo observado en el contexto, es como surge la

necesidad de implementar un proyecto pedagógico con población infantil, y así

generar cambios o contribuir no solo al bienestar del humedal sino del municipio,

y en general al planeta, en tanto somos conscientes que los cambios vienen a

través de pequeñas acciones. Por ello contamos con la compañía del colegio

Antonia Santos.

8 Ley 99 de 1993 es por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el

Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

45

2.3 Contexto escolar: Colegio Antonia Santos

Esta institución fue fundada en abril de 1967 por Isabel Palacios y sus hermanas,

quienes dejaron un importante legado de responsabilidad y principios éticos, que

se han fomentado a lo largo de cuarenta y siete años por parte de quienes han

tenido la tarea de preservar la labor de las hermanas Palacios, buscando la

formación de mejores seres humanos.

Según la última entrevista realizada por Periodismo Público al colegio Antonia

Santos por sus 65 años de servicio al municipio, se destacó que la misión es

“formar seres integrales y de principios, todo nuestro equipo docente es un grupo

muy joven, que de una u otra manera entiende acerca de las culturas, los gustos y

los disgustos de los estudiantes, en medio de todas las actividades académicas y

pedagógicas que hacemos en la institución. Ese ha sido uno de los grandes

aportes que le hemos dado al colegio”, expresó Adriana Londoño, profesora del

Colegio Antonia Santos al entrevistador de periodismo. ( Periodismo publico,

2012)

En la actualidad el Colegio Antonia Santos está bajo la dirección de la rectora

Nidia Vargas, esta institución cuenta con 250 estudiantes, los cuales además de

recibir los conocimientos propios de la educación básica y media, se capacitan en

46

destrezas técnicas gracias a un convenio realizado con el Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA, que les permite acceder al mundo laboral para obtener

oportunidades en esta área y ampliar sus posibilidades de realización. La consigna

del colegio es que de aquí a un mediano y largo plazo, sean sus estudiantes los

que lideren y dirijan los destinos de la ciudad de Soacha, según un artículo que

hablaba sobre el año 65 de la fundación del colegio. ( Periodismo publico, 2012)

Esta institución fue la que nos brindó la posibilidad de trabajar con los niños y

niñas que en ese momento eran de grado quinto, y finalizaron con nosotros en

grado sexto, el colegio tiene un horario de 8am a 4pm de lunes a viernes, y los

días martes de 9:30am a 12:00m realizábamos el proyecto pedagógico. Durante

el transcurso de este proyecto (el cual tuvo una duración de 1 año

aproximadamente) hubo cambios en la población, en tanto algunos niños(as) se

retiraron del colegio, pero a la vez otros(as) ingresaron.

En total el proyecto se realizó con un promedio de 12 niños y entre ellos tres

niñas, sus edades oscilaban entre 10 y 13 años, en su mayoría habitan en el

municipio de Soacha y solo dos de ellos viven en Bogotá, la mayoría de ellos(as)

tienen un estrato promedio de 2, de clase media y sus padres son empleados, ya

sean independiente o articulados a una empresa, pocas de las madres de

ellos(as) son amas de casa, y entre los niños(as) tan solo dos son hijos únicos, en

47

su tiempo libre la mayoría de estos niños(as) lo disponen para ver televisión, jugar,

estar en el chat entre otras. 9

Capítulo 3: MARCO TEORICO

A continuación se presentaran las categorías: ecopedagogía, ciudadanía

planetaria y resolución de problemas. Las cuales son base en nuestra labor

como docente para llevar a cabo la realización este proyecto pedagógico;

ecopedagogía, la cual es trabajada desde la carta de la tierra, y de esta parte la

ciudadanía planetaria, las que nos orientaron para pensar pedagógicamente el

humedal Neuta como un aula ambiental y desde allí se trabaja la resolución de

problemas, basados en la situación ambiental en la que se encuentra el municipio

de Soacha, y en la cual juega un papel importante la relación que tiene el ser

humano con la naturaleza.

En la época actual se ha asumido una mirada apática frente a la naturaleza, en

tanto la hemos reducido solo a aquellas zonas verdes que nos rodean, pero que

no hacen parte de nosotros, puesto que hemos acogido la idea de desarrollo, la

9 La recolección de datos fueron obtenidos por medio de encuestas socioeconómicas y entrevistas

individuales a cada uno de los niños(as).

48

cual trae diversas implicaciones y entre esas está la de alejarnos de la

naturaleza, hacernos independientes de ella. Logrando posicionarnos en un nivel

más alto, buscando su dominación, ya que se propone como meta, el alcanzar a

los países “desarrollados”, siendo esta una idea que nos pone en contradicción y

negación de lo que somos.

Ángel Maya plantea que: “la ciencia ha construido sus métodos de

análisis, más para dominar la naturaleza que para entenderla como un sistema ar

ticulado”. (Maya, 2003, pág. 36), generando una autodestrucción del ser humano,

en tanto el planeta Tierra es un sistema cerrado, y por ello todos los que le

habitamos, estamos interconectados. En busca de un desarrollo económico, que

está propiciando es acabar con el equilibrio del planeta Tierra y por ello en un

futuro cercano con nosotros mismos, en tanto hacemos parte de la vida del

planeta.

Ante esta situación surge como respuesta la educación ambiental, (EA) siendo la

UNESCO en 1972 quien la definiera como: «La educación ambiental es el proceso

que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar

destrezas y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interacciones

entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental entraña

también la participación activa a la hora de tomar decisiones y en la propia

elaboración de un código de comportamiento con respecto a cuestiones

relacionadas con la calidad del ambiente».

49

Creímos necesaria retomarla en nuestro proyecto, puesto que aunque no la

trabajamos, esta vislumbra algunos supuestos que tratan de dar cuenta de cómo

se quiere dar una solución a la urgencia que vive el planeta Tierra con respecto a

la relación entre el ser humano y la naturaleza. Sin embargo en esta perspectiva

se sigue concibiendo al ser humano por fuera de la naturaleza por ello se

mantiene el tono de conservacionismo y protección de los recursos naturales,

mas no se encamina y desarrolla de la manera en como lo busca hacer la

ecopedagogía; ideas que se ampliaran posteriormente.

En Colombia el Ministerio de ambiente tiene entre sus fines la implementación de

la educación ambiental en aras de aportar al “desarrollo sostenible y al

mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, conservando sus riquezas

naturales y recuperando ecosistemas, por el bien de la próximas generaciones.”

(minambiente, 2014)

Sin embargo creemos que estas “buenas intenciones” recaen nuevamente a una

mirada extractiva sobre la naturaleza, aquí el ser humano se posesiona como

superior a ella pero en un tono amable ya que menciona la importancia de su

cuidado por medio de la implementación de la educación ambiental, mas no

transformar la relación existente entre el ser humano y la naturaleza, reconociendo

la importancia del equilibrio que debe existir en el planeta Tierra, no por lo que

podemos extraer de ella, sino estableciendo el complemento que debería existir

entre el ser humano y la naturaleza. Esto es logrado a partir de la ecopedagogía

como la pedagogía utilizada para generar una ciudadanía planetaria.

50

Puesto que Colombia a pesar de que es uno de los países más biodiversos, en

tanto se encuentra en primer lugar en cuanto diversidad de aves y anfibios, y

también uno de los países con la mayor diversidad de fauna en el planeta, de

igual forma contamos con una importante reserva hídrica y de suelos entre otros,

todo esto según el último informe de la ONU, y además de que existan

estrategias como los PRAES, los Comité Interinstitucionales de Educación

Ambiental-CIDEA, los Proyectos Ciudadanos de Educación ambiental-PROCEDA,

la Formación de Dinamizadores Ambientales a través del Programa Nacional de

Promotora Ambiental Comunitaria, la Educación Ambiental para la Gestión del

Riesgo y los Proyectos Ambientales Universitarios PRAU, no se ha logrado

intervenir en mucho los problemas concernientes al medio ambiente. (Ministerio de

ambiente y desarrollo sostenible, 2013)

Por ejemplo en Paz de Ariporo un municipio del Casanare que cuenta con

13.800 kilómetros de extensión, es normal que exista sequía. Sin embargo hace

más de un año se presentó una grave problemática ambiental, en diversos medios

de comunicación circularon fotos y videos en donde los chigüiros, babillas entre

otras especies morían de sed, no es normal que se presente estas

problemáticas, pues es un ecosistema autosuficiente, único en el mundo, se ha

intentado convertirlo en una zona protegida como parque natural, pero diferentes

intereses como petroleros, ganaderos y agrícolas no lo han permitido. (Castro,

2014)

51

Por una parte las empresas petroleras que intervienen en el Casanare como

Pacific Rubiales, Ecopetrol, Geo Park, Cepcolsa, Petrominerales, New Granad y

Parex se defienden y dicen que no son los causantes de esto, “sin embargo

expertos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) en Casanare aseguraron

que aunque los petroleros no consumen mucha agua sí la profundizan e impiden

su uso. Según la SCI, el suelo está dividido por estratos. Los más superficiales

pueden estar a 20 metros, de donde se recuperan en seis meses, mientras que

otros más profundos alcanzan 500 metros o más y tardan en surgir de nuevo 200

años”. (Gualdron, 2014, pág. 57) De igual forma según la revista Semana las

petroleras ofrecen 530 millones entre dinero y maquinaria para mitigar el daño,

pero si hacemos conciencia, esto no es ni una milésima parte del daño ambiental

que han causado, el cual requiere de miles de años para su recuperación.

Por otro lado los ganaderos secan humedales y talan miles de hectáreas para

poner su ganado allí, y esto hace que miles de hectáreas de árboles y fuentes

hídricas se pierdan, de este modo el ambiente también se ve deteriorado por esto.

Por ello es necesaria una educación de manera urgente, si se quieren lograr

cambios que afecten de manera directa a la población, sino se quiere seguir

generando este tipo de acontecimientos en el país, pero cabe resaltar que este no

es tan solo problema de la educación, sino también de las políticas públicas y del

modelo económico, como anteriormente fue mencionado.

52

Entonces cabe preguntarse cuanto han servido las estrategias del Ministerio del

Medio Ambiente para mitigar los daños concernientes al medio ambiente, no solo

se basa en producir actividades de reciclaje, o pequeños espacios que tienen

materas de plantas que los niños(as) pasan por desapercibido, siendo lo mismo

que tener un ave dentro de una jaula en la casa encerrada, y pretender que con

ello contribuimos a cuidar a las aves, y que a la vez tenemos la naturaleza dentro

de nuestra casa. No se basa en que se hace sino el saber para qué y cómo se

hace, no se busca subestimar estas actividades, pero si se trata de buscarle una

razón de ser a las mismas.

Por eso creemos necesario pensar nuestras acciones y reflexionar sobre estas, el

pensarnos a diario en las acciones que como seres humanos podemos realizar y

realizamos para brindarle un significado. Ya que muchas veces por insignificantes

que parezcan, como por ejemplo no botar un papel a la calle, o estar al pendiente

de que los otros no lo hagan, ayuda en gran manera a nuestra existencia y a la de

los otros. Por ello el pensarnos en el para qué y por qué queremos pensar en

nuestras acciones, nos conllevan a propiciar la formación de ciudadanos

planetarios a través de la ecopedagogía.

53

3.1. Ecopedagogía como medio para propiciar escenarios de

formación en ciudadanía planetaria

A partir de este punto de vista la estructuración del aula ambiental será

categorizada y enfocada en un nivel más amplio desde la ecopedagogía, en tanto

se busca la conservación del ambiente a partir de una conciencia ecológica y esta

conciencia dependerá principalmente de la educación, esta se basa en defender

los principios de la carta de la Tierra10, en donde la ecopedagogía dota de

estrategias y medios para hacer realidad la ciudadanía planetaria, del género,

especies, reinos, educación formal e informal y una nueva referencia ética y social

y entendiendo como entra en juego con la globalización, ya que la ciudadanía

planetaria no está por fuera de la globalización, porque esta busca educar para

pensar en forma global, educar los sentimientos, enseñar sobre la identidad de la

tierra como esencial para la condición humana además de educar para la

simplicidad, el cuidado y la paz. (Rodríguez, García, & Californias, 2012)

Siendo esta nuestro punto de partida, en tanto se buscó ir más allá de lo que se

ha generado en torno a la E.A., rescatando de esta que no pasa de ser un

concepto al cual se le han impuesto distintos significados, pero que se ha ido

consolidando como un conjunto escogido de acciones sin teorías definidas, en

10 La carta de la tierra es un texto fruto de un largo proceso de debate a nivel mundial, en tanto es

una declaración de los derechos de la vida tanto en su aspecto ecológico, como en su dimensión social, estructurada en torno a 4 principios fundamentales: 1.respetar y cuidar la comunidad de vida 2.integridad ecológica 3.justicia social y ecológica 4.democracia no violencia y paz.

54

donde los términos de educación y ambiente se ha propagado como propaganda

verde en donde se hacen banales los conceptos. Por ello se ha decidido una

fundamentación a partir de la ecopedagogía partiendo de la postura de Gadotti

quien en uno de sus apartados habla de la ecopedagogía como la teoría de la

educación que promueve el aprendizaje del sentido de las cosas a partir de la

“vida cotidiana”, pues argumenta que “la educación debe ser amplia como la vida,

en tanto busca la formación de sujetos consientes de la realidad de la sociedad

en la que viven, siendo íntegros respecto a diversos aspectos de su vida”, tanto

como lo social, cultural, ambiental, educativo económico etc. Buscando un

equilibrio entre las mismas siendo mencionada como una pedagogía de la

unidad. (Gadotti, 2002)

A raíz de lo que propone la ecopedagogía, como la pedagogía adecuada y

necesaria en la actualidad, busca ir más allá del simple conservacionismo del

ambiente, y generar en el ser humano una relación con el planeta Tierra, en tanto

este, está en búsqueda del saber de dónde viene, que es y hacia donde va.

Por ello, se requirió plantearla dentro del aula ambiental que sirviera a la vez como

medio de resistencia frente al sistema capitalista en el cual Colombia se ve

inmersa, y que afecta de manera directa a la educación, puesto que se están

formando a seres humanos, los cuales apropian la idea de alcanzar la mayor

cantidad de bienes económicos, sobreponiéndolos sobre las verdaderas

dificultades que actualmente no solo enfrenta el país sino en general el planeta.

55

De esta manera Gadotti también plantea que hay que convencer a la población

de que no se trata de limpiar los ríos, descontaminar el aire, reforestar los

bosques, si no de dar solución simultáneamente a los problemas ambientales y

sociales; de este modo el aula ambiental, a partir del trabajo adelantado por

nosotras, buscó que el humedal Neuta concebido como un aula ambiental orientar

a los niños del colegio Antonia Santos a que no es recoger basura por recogerla y

por dejar limpio el humedal, como lo asumía Santiago en una de las sesiones–

profe ¿Qué hacemos aquí porque no salimos a hacer algo realmente importante

por el medio ambiente, como salir a las calles a recoger basura, en vez de estar

aquí?”11

Por ello creemos que es esencialmente de la educación en cómo se establecen

dinámicas y se forjan las actitudes, los valores y el actuar respecto a cómo el ser

humano se posiciona en relación con la naturaleza, buscando cuestionar el papel

que tenemos como ser humano en una sociedad bajo el modelo económico en el

que se encuentra, puesto que el comportamiento sustentable se define como el

conjunto de acciones efectivas cuyo fin es asegura los recursos naturales y

socioculturales que garantizan el bienestar presente y el futuro de la humanidad

(Sandoval Escobar Maritza , 2012), por eso no pretendimos por medio del aula

ambiental caer en los fundamentos de la educación sustentable y la educación

ambiental, sino que por el contrario, buscamos traspasar estas miradas para dar

paso desde la ecopedagogía a la ciudadanía planetaria. En donde no se basó, en

11 Diario de campo 20 de mayo del 2014

56

cuidar y proteger los recursos naturales pensando que se van a agotar, y que por

eso se deben extraer de manera adecuada; sino que se debe cuidar así como a

nosotros(as) mismos, entendiendo que somos un solo organismo vivo.

3.2. ¿Porque concebimos al humedal Neuta como un aula ambiental?

En el presente apartado buscamos dar a entender las implicaciones del aula

ambiental, y como esta se ha definido desde distintos ámbitos; el aula ambiental

comunitaria (AAC) el aula ambiental cerrada, o el aula ambiental abierta (AAA), y

desde donde buscó fundamentarse el humedal del Neuta como aula ambiental.

Las aulas ambientales se han planteado como estrategias metodológicas que

permiten un espacio educativo en donde se desarrollan propuestas de educación

ambiental a través de proyectos pedagógicos con aprendizajes significativos que

se organizan alrededor de problemas ambientales de la ciudad o del contexto.

(Centro Administrativo Municipal, 2011)

Las actividades del aula ambiental son llevadas a cabo en ambientes de aula

abierta como áreas recreativas, parques naturales, espacios abiertos entre otras.

Pero estas, están en contacto con lo real, con algún problema ecológico-social.

Por ello, creímos concerniente hacer una apuesta a este tipo de aula, en tanto las

características del contexto y la comunidad lo requerían.

57

Ya que desde el inicio de nuestro trabajo de intervención pedagógico, logramos

evidenciar que la incidencia que tiene el ser humano frente a los distintos

espacios en los cuales concurren habitualmente muchas veces se realizan de

manera inconsciente, por ejemplo consumir un paquete de papas y botar el

papel cerca de una alcantarilla, esta y varias acciones que realiza el ser humano

no se consigue transformar en tanto no se lleva a un análisis y por lo tanto sigue

invisibilizado. Por eso fue necesario tratar con los niños el tipo de acciones que

realizaban y de esta manera analizarlo, diagnosticarlo, y proponer posibles

alternativas de solución (Zambrano & Gil, 2010), de igual forma el AA, no tiene una

metodología especifica o estricta, si no metodologías que abordan el sentido

experimental y observador, y estas se forjan por lo general desde el voluntariado.

El aula ambiental cerrada es gestada desde el ámbito escolar, o desde espacios

que no precisamente tienen contacto con el ambiente natural, por lo general en

ambientes escolarizados, esta incluye una educación forjada desde el contexto

escolar, regida por unos horarios ya establecidos. (Boada & Escalona, 2005)

En la misma línea encontramos el aula ambiental comunitaria que según

Zambrano “representa un espacio para el desarrollo de la participación

ciudadana dentro de una propuesta de ecodesarrollo y puede ser definida como

una instancia de participación para el abordaje de diagnósticos, capacitación,

formación y sensibilización en el marco de la investigación-acción participativa, la

58

cual se debe crear desde los comités ambientales de consejos, municipios o

cualquier otra entidad local, a objeto de organizar y coordinar la gestión ambiental

local y/o comunal.” (Zambrano E. , 2010)

A partir de las definiciones anteriores sobre lo que es un aula ambiental, y las

funciones de la CAR en el municipio de Soacha, quien es el mayor ente en

representación del cuidado, la preservación de estos espacios y además

generador de vinculación entre la comunidad y otras entidades para generar

procesos de apropiación de estas zonas generando un mayor conocimiento y

conciencia acerca de la importancia que tienen estos espacios para el ser humano

y en general para la vida del planeta, constituimos a el Humedal del Neuta como

un aula ambiental fundamentada desde distintos postulados, en tanto se integran

cualidades de estas, permitiendo generar dinámicas propias desde una escuela

que está en contacto con las problemáticas reales de su contexto; entendiendo

mejor el mundo real que nos rodea, e interactuando en directo con los

componentes ambientales.

Por eso nuestra aula ambiental se concibe entonces como un espacio, donde la

intención primera fue transformarnos nosotros(as) como parte esencial de la

naturaleza, aludiendo al tipo de relación que se quiere formar entre el ser humano

y la naturaleza, en pro de buenos hábitos alimenticios, en donde los químicos que

consumimos a diario, por medio de distintos alimentos transgénicos afecta

directamente a nuestro cuerpo en primera medida, y al hacer parte de un sistema

59

complejo esto también afecta a todo lo que nos rodea, también se trabajó con los

niños(as) el área de sus sentimientos y emociones, relacionándola desde los

valores y la paz que la ecopedagogía y la ciudadanía planetaria proponen.

Para luego concebir al aula ambiental como escenario en donde

problematizábamos a partir de preguntas acerca de la cotidianidad del ser

humano, que aunque muchas veces parecen sencillas, y hasta su respuesta

puede darse por obvia, son preguntas que generan un proceso complejo que

puede llevarnos a la reorganización de nuestros imaginarios, y por ende al de

nuestro actuar.

3.3 Ciudadanía planetaria

“la odisea de la humanidad sigue siendo desconocida, pero la misión de

la educación planetaria, no es parte de una lucha final, sino de una lucha

inicial por la defensa y el devenir de nuestras finalidades terrestres: la

salvaguardia de la humanidad y de la prosecución de la humanización”

(Morin, 2003)

En el apartado subsiguiente se definirán los términos más relevantes para la

aproximación del concepto de ciudadanía planetaria, de igual forma se intentará

esbozar al lector nuestros sentidos de la misma desde los referentes de Moacir

Gaddoty, y Edgar Morin, como principales exponentes, de igual forma se intenta

60

mostrar la relación que esta tiene con la ecopedagogía.

3.3.1 Planetariedad

La planetariedad es la aparición de una conciencia de lo que somos, que vivimos

en un organismo interconectado, por eso somos un solo mundo y compartimos

un solo destino. Sin embargo esto no se debe confundir con la idea de

globalización, porque esta no es gobernable ni sustentable, pues la concentración

de las riquezas, el poder y el saber, tiende a aumentar un abismo entre los que

tienen y los que no tienen, en este sentido la democracia de la tierra se desarrolla

a partir de la concientización de que aunque estamos arraigados localmente

también estamos conectados con el mundo en su conjunto, y de hecho con todo el

universo.

La planetariedad busca basar nuestra globalización en procesos ecológicos y en

lazos de solidaridad, no en el movimiento de capitales y finanzas, ni en el

movimiento de bienes y servicios en donde se habla de una economía globalizada

a favor de quienes ven el mundo como un bien privado, con recursos inagotables.

Entonces la planetariedad busca configurarse como el antídoto contra la

globalización empresarial, donde el mundo es algo que únicamente debe poseerse

para la rentabilidad y el desarrollo económico, esta nos muestra la conciencia de

nuestro futuro común, de que todos dependemos de todo, en un proceso holístico,

y no debe verse sus partes separadas. (Shiva, 2006)

61

Ante esto, notamos que somos seres tan frágiles y dependientes, pero a la vez tan

abusivos respecto a cómo nos hemos posicionado con el resto que habita en el

planeta Tierra y cabe resaltar que estas acciones sean ido naturalizando, porque

no ponemos un alto para pensar en ello, siempre estamos viviendo en una

inmediatez que no nos deja visualizar el precario futuro que nos espera de seguir

actuando así. Por ello creemos que fue a partir del pensamiento complejo en

donde podemos cambiar y aportar a este destino común que tenemos con el

planeta Tierra.

3.4. El pensamiento complejo un paso necesario para formarnos como

ciudadanos planetarios

Formar y formarnos como ciudadanos planetarios implica la adquisición de un

pensamiento complejo, en tanto comprendemos que las acciones que realizamos

en el presente tienen una afectación para los otros, además esta acción se nos

devuelve y logra incidir de manera universal, en tanto el planeta Tierra es un

sistema cerrado. Para Edgar Morín, (2003) la complejidad hace referencia a “el

tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares,

que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así, la complejidad se presenta con

los rasgos perturbadores de la perplejidad, es decir de lo enredado, lo inextricable,

el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre”. (Morin, Roger, & Mota, 2003, pág.

62

127)

Es decir que nuestro planeta, al estar cerrado no hay forma de que las

afectaciones que se hagan dentro de este, tengan escapatoria; por lo tanto todo lo

que sucede dentro de el por más mínimo que sea, influirá en los otros, por

ejemplo el derretimiento de los polos, aunque está muy lejos de Colombia, este

tiene una afectación directa en nosotros(as). A pesar de la distancia, causa un

efecto que el ser humano percibe mas no es consciente de tal fenómeno, por ello

es necesario formar a los seres humanos como ciudadanos planetarios, capaces

de entender la complejidad que tiene el planeta como un organismo vivo.

Nos dice Morín que sin duda alguna el gran desafío hoy es educar “en” y “para” la

era planetaria, siendo un llamado urgente, que debemos atender como

educadores. En tanto por nosotros pasaran los distintos seres humanos en

formación, el ser docente nos implica pensarnos aún más en lo que le aportamos

para la transformación de relaciones entre el ser humano y la naturaleza, en tanto

estamos en una profesión privilegiada, que da paso a sembrar semillas en los

seres humanos que cruzan nuestros caminos.

En ella existen características en donde debemos formar en un pensamiento

complejo que esboza de la siguiente manera:

1. En primer lugar, el estatuto semántico y epistemológico del término

“complejidad” no se ha concretado aún.

2. La complejidad concierne no solo a la ciencia sino también a la

sociedad, a la ética y la política. Por lo tanto, es un problema de

63

pensamiento y de paradigma. Concierne a una epistemología general.

3. El pensamiento complejo entiende que la certidumbre generalizada es

un mito y que es más potente un pensamiento que reconoce la

vaguedad y la imprecisión que un pensamiento que la excluye

irreflexivamente.

4. Un pensamiento complejo nunca es un pensamiento completo.

5. El pensamiento complejo sabe que existen dos tipos de ignorancia: la

del que no sabe y quiere aprender y la ignorancia (más peligrosa) de

quien cree que el conocimiento es un proceso lineal, acumulativo, que

avanza haciendo la luz allí donde antes había oscuridad, ignorando que

toda luz también produce, como efecto, sombras.

6. La complejidad reaparece al mismo tiempo, como necesidad de captar

la multidimensionalidad, las interacciones, las solidaridades, entre los

innumerables procesos. (Morin, Roger, & Mota, 2003, pág. 47)

En otras palabras Morin intenta darnos algunas pautas para educar en el

pensamiento complejo, lo cual debe tenerse en cuenta para formarse en una

ciudadanía planetaria, pues como bien se habla no de una ciudadanía local o

nacional, sino que debemos entender la complejidad de nuestros actos, en donde

todo está interconectado con todo, como el mismo Gadotti habla en su libro de la

Pedagogía de la Tierra, acerca de lo global, en donde las acciones que hacemos

en nuestro contexto local tienen repercusiones a nivel global, es así como une lo

local con lo global, la suma de las parte es el todo.

64

El pensamiento complejo intenta romper con los antiguos esquemas mentales

que guían nuestra visión limitada y egocéntrica del mundo. Esta misma trata de

desarrollar nuevas políticas globales basadas en el pleno respeto por la

diversidad, para avanzar hacia una coexistencia futura nueva y finalmente

humana.

Entonces:

“la ciudadanía planetaria es una consecuencia inexcusable de esta

percepción generalizada de los seres humanos de vivir en un mundo

interconectado. Si Gaia, como afirma Lovelock (1989: 80 y ss.), es un

sistema complejo que se autorregula de forma inteligente, nosotros,

como parte de él, debemos contribuir a su equilibrio dinámico y no al

deterioro de sus condiciones que son, finalmente, el requisito de

nuestra supervivencia como especie. La visión de los astronautas,

cuando por primera vez pudieron contemplar la Tierra desde el

espacio, ha sido decisiva para configurar este sentimiento de

planetariedad”. (Novo & Murga, 2010, pág. 181)

El hecho de que el ser humano ha logrado percibir últimamente al planeta Tierra

como una unidad, ha alcanzado incurrir en la manera del cómo el ser humano

actúa y se piensa en un futuro a partir de sus acciones, de sus valores y de su

responsabilidad con el lugar en el cual habita y del cual también hace parte.

65

Logrando poner en una balanza los intereses económico con el del bienestar de la

vida del planeta Tierra, llevándonos a pensar, como se pueden equilibrar, porque

tampoco se quiere satanizar a la economía en sí, si no al modelo económico que

se ha establecido a nivel global. Además reconocer que

“La ciudadanía planetaria responde a una condición espiritual. Se

deriva de un sentimiento de pertenencia profunda al planeta Tierra y

a todo lo que hay en él. Gracias a dicho sentimiento nos vemos

conectados con todo lo que nos rodea, formando parte de un sistema

único, sólido, común” (Lanz, 2005, p. 67).

Por ello es necesario generar un pensamiento complejo como puente para la

formación de ciudadanía planetaria en nuestro modelo educativo colombiano,

porque en este sentido estos aspectos fueron muy ilustrativos en nuestro trabajo,

dado que nos permitieron comprender la necesidad de proporcionar a los niños y

niñas en formación, información acerca de la realidad en la que viven, trayendo a

colación temas del presente, de la actualidad relacionados con el ambiente, con la

vida en planeta que afectan su integridad, entendiendo que lo que sucede en otro

país tiene un impacto así no sea directo en el de nosotros, generando lazos de

solidaridad entre todos y vislumbrando un futuro común, en donde realmente se

lleven a cabo los acuerdos mundiales y nacionales que se han formulado .

66

Capítulo 4. MODELO PEDAGOGICO

4.1. Ecopedagogía

Para este apartado mencionaremos aspectos propios de la ecopedagogía,

tales como su historia y fundamentos; recalcando la importancia y diferencia

que esta tiene en relación con la educación ambiental y como esta pedagogía

encaminó nuestro proyecto como docentes en formación para aportar a un tipo

de educación que requiere con urgencia nuestro planeta.

La ecopedagogía o pedagogía de la Tierra es un movimiento que se inicia en

el Foro Global Mundial del 92. En él, Francisco Gutiérrez, director del Instituto

Paulo Freire (filial) en Heredia, Costa Rica, propone una búsqueda pedagógica

apropiada para la carta de la Tierra y se plantea su difusión por distintos

países. Se busca “traducir” los principios de la Carta de la Tierra en el

currículo educativo y esto conlleva ir más allá de la relación con el medio

ambiente

“El movimiento social mundial que originó la Carta de la Tierra ha

sido el caldo de cultivo desde donde el Instituto Paulo Freire (IPF) de

Sao Paulo (Brasil) ha elaborado la noción de ecopedagogía o

pedagogía de la Tierra. En efecto, el movimiento por la

67

ecopedagogía aparece con el primer Encuentro Internacional de la

Carta de la Tierra desde la perspectiva de la educación, organizado

por el Instituto Paulo Freire (23-26 de agosto de 1999, Sao Paulo),

continuado en el I Foro Internacional sobre la Ecopedagogía, que

tuvo lugar en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de

la Universidad de Porto (24-26 de marzo de 2000, Portugal). Los

principios básicos de este movimiento surgieron de estas dos

reuniones y están recogidos en “La Carta de la Ecopedagogía”.

(Antunes & Moacir, 2006, pág. 143)

La ecopedagogía se llamó en un principio, la pedagogía del desarrollo

sostenible. Pero esta expresión, “desarrollo sostenible”, cada vez más utilizada

en todo tipo de contextos: económicos, sociales, culturales, medioambientales,

filosóficos… está degradando rápidamente su significado semántico,

haciéndolo cada vez más confuso. Existe, por ej. Una visión capitalista del

desarrollo sostenible que es antiecológica y, por tanto, una “trampa”, como

sostiene Leonardo Boff. La CT prefiere hablar de “modo de vida sostenible”,

que en el contexto de la propia Carta es difícilmente manipulable. En el ámbito

educativo formal busca incorporar en el currículo los valores y principios que

defiende la CT., por tanto, supone una reorientación de los currículos. (A.

Fernandez, En prensa)

En este sentido ubicando lo que dice Fernández debemos, como licenciadas,

enfatizar en lo que occidente ha llamado “racionalidad” ubicarlo en la escuela y

68

definirla no como la cualidad de poseer conocimientos científicos y

tecnológicos, sino la capacidad de pensar racionalmente y/o coherentemente,

tratando de desenmarañar cada termino, un ejemplo de ello es lo que hemos

definido como Tierra lo que apropósito Morin y Kern “La Tierra no es la

adición de un planeta físico, más la biosfera, más la humanidad. La Tierra es

una totalidad compleja física/biológica/antropológica donde la vida es una

emergencia de la historia de la misma Tierra y el hombre una emergencia de

la vida terrestre” (Morin & Kern, 1999, pág. 199)

Por ello es necesario ser consciente de la relación existente entre el ser

humano y la naturaleza, y por lo tanto la importancia de la conservación del

ambiente, pero resaltando la importancia del ser humano, de verse y de

sentirse dentro de ella, como un sistema integrado y no fuera de ella, y esto

es posible desde la educación. Es así, que como pedagogas se inicia la labor,

teniendo presente lo valioso y necesario que es para la actualidad, generar

procesos en donde se evidencia tal conciencia y así transformar y ayudar al

planeta en el cual vivimos.

Ante lo cual es necesaria la ecopedagogía en tanto permite al ser humano

observar al planeta Tierra como un hogar y no como un espacio tan solo para

sustento y uso tecnológico creando una relación de dominación. Para

Francisco Gutiérrez (1999) la ecopedagogía como la promoción del

aprendizaje del sentido de las cosas a partir de la vida cotidiana, es una nueva

manera de ser y estar en el planeta, es una pedagogía que piensa la práctica,

ya que se mueve desde la necesidad real para analizarla reflexionar y brindar

69

solución a los problemas, puesto que del quehacer cotidiano es en donde el

ser humano plasmara sus conocimientos, sentimientos y actitudes que son

realmente los que ayudan a producir pequeños cambios que son sustanciales,

porque se empieza desde lo local y a medida que se replica, se puede llegar a

un nivel global, este es un proyecto global alternativo, ya que se trabaja desde

la ciudadanía planetaria. (Gutierrez & Castillo, 1999)

Es a partir de la vida cotidiana postulado por la ecopedagogía, lo cual significa

hacerse cargo del sinsentido en que caen tan a menudo las prácticas

educativas, y es esto precisamente el punto de partida de la acción educativa

para la ecopedagogía.

Este es un nuevo modelo para la educación sustentable desde el punto de

vista ecológico, reconociendo a la ecología como integral que implica cambios

en la estructura económica, política y cultural del ser humano. La

ecopedagogía como pedagogía de desarrollo sostenible, puede manejar la

gran tarea de educar a los ciudadanos del planeta, puesto que se imparte

desde principios tales como:

Educar para pensar en forma global. Es necesario educar, teniendo en cuenta

que el planeta es un sistema integrado, en donde todos estamos

interconectados y que cada acción que se realiza en un determinado

momento, por más pequeño que sea el espacio, nos afectara en un mañana y

no solo a uno sino a todos. Siendo necesario quitar las fronteras, puesto que

70

todos deberíamos buscar dar solución problemas que no son solo

pertenecientes al Estado-Nación sino al planeta entero.

Educar los sentimientos. Este es importante puesto que es desde la afectación

de los sentimientos en donde el ser humano lograra cambiar verdaderamente

sus acciones, su discurso, su pensamiento y así lograr efectuar cambios

desde su entorno local y así influir en el global.

Enseñar sobre la identidad de la Tierra como esencial para la condición

humana; moldear la conciencia planetaria. Es necesario sentirse identificado

con el planeta Tierra para ser más reflexivos de las acciones que se realizan

dentro de este, y ser conscientes de la importancia que se tiene cambiar la

relación dominante con la naturaleza, por la de sentirse parte de ella y como

es importante reconocer que el ser humano es dependiente de esta, y que

más allá de cuidarla por el beneficio y el uso que le podemos sacar, es

necesario cuidarnos y a la vez cuidarla en tanto somos un solo organismo.

Educar para el entendimiento y educar para la simplicidad, el cuidado y la paz.

El educar en ciudadanía planetaria implica el comprender la situación real en

la que el ser humano vive y su relación con la naturaleza, entendiendo que

desde las acciones que se gestan a diario por más simples que parezcan,

afectan al todo, y que por ello es necesario ser responsables, tener un

cuidado y plena conciencia del saber de dónde venimos, que somos y para

donde vamos, viviendo en paz con los demás seres que habitan el planeta

Tierra. (Antunes & Moacir, 2006)

71

“Esta pedagogía se centra en la vida: incluye a personas, culturas,

modus vivendi, respeto por la identidad, y la diversidad. Entiende al

ser humano en evolución como un ser “incompleto, sin terminar e

interminable”, como lo explica Paulo Freire: un ser en constante

desarrollo, que interactúa con los demás y con el mundo”. (Antunes &

Moacir, 2006, pág. 74).

Por ello la ecopedagogía se compromete con una educación democrática, dando

origen a la escuela ciudadana y a un tipo de visión distinta frente a la relación

entre la naturaleza y el ser humano educando a este de manera integral,

reconociendo al otro y buscando la unión que nos llevara a lograr el equilibrio que

nuestro planeta merece buscando un beneficio común.

4.2. Resolución de problemas

Este tipo de metodología, posibilitó desde el aula ambiental una mirada reflexiva y

crítica de los niños frente a la situación de su municipio, en tanto los problemas

que surgían, ellos(as) los proponían a partir de lo que observaban a diario en sus

recorridos y en las visitas al humedal. El aula ambiental se prestó para el origen

de debates frente a las soluciones más adecuadas respecto a problemas, tales

como: el qué haremos con los diferentes tipos de contaminación que existen en el

municipio producida por medio de diferentes factores, o qué sucederá si se

72

siguen consumiendo semillas modificadas genéticamente y así sucedió con

distintos problemáticas.

Esta metodología basada en la resolución de problemas, posibilitó desarrollar el

pensamiento complejo, en donde se propuso entender la trama de relaciones en

tanto se concibe al pensamiento complejo como total, completo y

multidimensional. Por ello es importante que el ser humano entienda que los

problemas ambientales están relacionados con aspectos económicos, sociales y

culturales, que no se puede pretender dar solución a un problema ambiental, sin

pensar en cambiar los modos de vida en la esfera social y/o económica. Siendo

esto posible a través de la formación de ciudadanos planetarios desde la

ecopedagogía que logran dimensionar la complejidad de los aspectos que se

generan en su municipio, por medio de un cuestionamiento permanente.

Así mismo Orlando Zuleta (2005) en su artículo la Pedagogía de la pregunta

expresa que debe tenerse en cuenta la pregunta tanto en educandos como en

profesores, y vislumbrarse como un recurso pedagógico que debe ser mucho más

valorada, pues debe considerarse como fuente de conocimiento.

Orlando Zuleta cita a Hans-Georg Gadamer

“El sentido de preguntar consiste precisamente en dejar al

descubierto la posibilidad de discutir sobre el sentido de lo que se

pregunta… De acuerdo con Gadamer, el preguntar es también el arte

73

de pensar. Podemos decir, interpretando el sentido de sus palabras,

que preguntar y pensar son dos procesos intelectuales inseparables;

primero, porque quien pregunta formaliza la búsqueda reflexiva del

conocimiento; y segundo, porque si el hombre piensa y tiene

conciencia de ello, puede así mismo plantearse preguntas y posibles

respuestas; a partir de este necesario enlace se producen nuevos

conocimientos”. (Zuleta, 2005, pág. 116),

En este sentido la posibilidad que pueda emerger una pregunta dota

a el aula ambiental como escenario de reflexión, ya que como

argumenta Gadamer el preguntar es también el arte de pensar, si

ellos(as) entienden ese sentido de la pregunta, no solo intentarán

darle solución si no que se cuestionarán a sí mismos, lo que posibilita

no una simple educación bancaria, sino que se trascienda a que

ellos mismos generen su propia fuente de conocimiento.

74

Capítulo 5. PROPUESTA METODOLOGICA

5.1 Investigación acción educativa

La teoría pedagógica y el saber hacer pedagógico no son exactamente lo

mismo, puesto que el saber pedagógico es más individual que universal, y que

la investigación cualitativa, particularmente la investigación-acción educativa,

es un método eficaz para construir ese saber pedagógico por parte del

docente; buscando así una exploración y reflexión de nuestro accionar

educativo siendo los propios indagadores con el fin de mejorar nuestras

prácticas. (Restrepo, 2004)

Por ello, para propósitos del presente trabajo se hizo necesario considerar que

como profesoras en formación, no se estaba encaminado simplemente a

realizar intervenciones dentro del humedal Neuta con los niños(as) del colegio

Antonia Santos, sino que también requería una observación constante de las

practicas que allí estamos llevando a cabo como docentes, generando una

auto reflexión sobre nuestro accionar, para lo cual fue indispensable tener en

cuenta las distintas situaciones que se presentan en el campo, en tanto se

lleva una recolección de datos e información por medio de distintos medios,

en donde no solo se observa al docente sino también a cada niño, niña que

75

integran este proyecto, analizando sucesos, comportamientos, el desarrollo

del proyecto (en relación con la implementación de metodología) etc. dentro

del humedal del Neuta desde el aula ambiental.

En este tipo de investigación es necesario saber el cómo, cuándo y a quien

vamos a enseñar qué y para qué, como ámbito pedagógico se investiga y se

construye el saber hacer para lograr una apropiación del mismo por parte de

los estudiantes (enseñar), así como el saber hacer para que el estudiante

interiorice actitudes y valores (saber formar, saber mostrar caminos, saber

convencer), la intervención pedagógica posibilita aprendizajes, que logran

promover un cambio en su manera de habitar como ciudadano planetario, el

planeta Tierra.

Es por ello, que creemos necesario en el rol que tenemos como docentes,

conocer el papel que tenemos dentro de la sociedad en la que estamos e

intervenimos y así mismo es fundamental identificar, interpretar, actuar y

reflexionar desde los distintos cuestionamientos; siempre con el propósito de

contribuir a mejorar como ser humano, desde distintos aspectos, tales como

lo social, cultural, ambiental, y educativo.

76

De esta manera, se presentara al lector una descripción de dos momentos

esenciales para llevar a cabo el desarrollo de la investigación; en la primera parte

que es el diagnostico, se expone cómo nosotras llegamos al lugar dando paso al

reconocimiento del contexto, el cual nos ofreció distintos aspectos con los cuales

logramos llevar un trabajo.

Luego en un segundo momento se presentara la intervención que emerge a

partir del diagnóstico que se describió, y cómo se formula un tipo de metodología

que se implementó durante el proceso a partir de tres fases mi cuerpo, mi primer

territorio, existo en tanto existe el otro y por ultimo soy habitante del planeta.

Diagnostico

Durante la primer fase, de ir a reconocer el contexto (municipio de Soacha y

específicamente el humedal del Neuta), se encontraron aspectos negativos en

relación, en el cómo los habitantes del municipio de Soacha interactúan con el

mismo12, era notorio como botaban basuras a la calle, a las quebradas, al

humedal indiscriminadamente, además del uso que le brindaban al humedal, este

era en relación al uso de sustancias psicotrópicas, de hurto, veían al humedal

como un vertedero de aguas residuales etc., y así por el estilo se observaba en el

12 Durante los primeros recorridos que hacíamos para conocer el humedal, logramos evidenciar

algunas de las situaciones mencionadas, por ello teníamos que realizar los recorridos en compañía de algún representante del humedal.

77

municipio. Sin profundizar sobre los impactos negativos que han causado tanto la

administración política del municipio como otros entes que han desviado su mirada

de preservar y cuidar el ambiente, en manera utilitarista, para recibir beneficio

propio respecto a lo económico, además de la falta de educación y

concientización respecto a la importancia que tiene la relación entre el ser humano

y la naturaleza.

Antes de las fases anteriormente mencionadas las profesoras en formación

tuvimos un proceso de reconocimiento del contexto, el cual abarcaba como ya se

ha mencionado lo municipal que fue Soacha, lo local que para este caso fue el

Humedal de Neuta, y lo escolar el colegio Antonia Santos.

Durante el reconocimiento de lo local se inició un recorrido por Soacha en donde

fuimos a varias de las comunas del municipio, como la comuna de Cazuca en

donde se realizó un recorrido luego de ello pasamos a la comuna dos y allí nos

dirigimos al humedal Neuta en donde su actual coordinador, Camilo González, nos

hizo un recorrido mostrándonos las problemáticas de éste pero sobre todo

resaltando las bondades y beneficios que ofrece este humedal, nos habló de

algunos procesos que se habían llevado allí y que se estaban realizando en aquel

momento los cuales se han mencionado. A partir de este recorrido se decidió que

el lugar, era el más adecuado para trabajar nuestras prácticas y proyecto de

grado, ya que ofrecía bastantes posibilidades.

En el momento en que decidimos quedarnos en el humedal Neuta se comenzó un

proceso de reconocimiento, para ello tuvimos contacto con la Junta de acción

78

comunal, quien nos facilitó algunos documentos sobre las diferentes problemáticas

del humedal, entre ellas las diferentes peticiones y demandas que ha atravesado

el Neuta por construcciones sobre su ronda.

De igual forma se tuvo conocimiento de problemas sociales que enfrentaba el

humedal, entre ellos los que concernían a personas que hacían uso del humedal

para consumir sustancias alucinógenas, y que además bandas que no se sabía

su procedencia, pero que arrojaban cuerpos al humedal, una de las personas del

servicio de guardas de seguridad del humedal, Genaro,13 nos comentó que en el

fin de semana antes de nuestra visita, unos agentes que se identificaron como

“limpieza social” le habían dicho que tenía que abrirles el humedal para arrojar

cuerpos14.

Luego de hacer un breve del arte del humedal, Camilo González nos presentó la

comunidad educativa con la que se iba a trabajar durante el proceso de un año.

De acuerdo a lo anteriormente mencionado, y en cuanto a nuestra pregunta inicial

de investigación, se decidió enfocar el proyecto hacia un proceso que abarcara no

solo la naturaleza en la expresión reduccionista que muchas veces se le ha dado,

en tanto el hombre se posiciona por fuera de la naturaleza; y por ello tiende a

relacionarse con esta, en tal modo que le da un trato, basado en las ganancias y/o

13 Se cambia el nombre para proteger la identidad de la persona

14 Narración del guardia de seguridad del humedal Neuta diario de campo 10 de septiembre del

2013

79

beneficios que esta le puede proveer, por eso es necesario retomar el cuidado15

por parte del ser humano frente a esta. Y enfatizar en la ciudadanía planetaria

que abarca no un solo aspecto, por el contrario trabaja holísticamente, analizando

y observando el sistema como un todo cerrado, de esta manera los aspectos

sociales, políticos, pedagógicos y ambientales tienen que verse como un

conjunto.

Por otro lado, también es importante mencionar, cómo la escuela no tiene en

cuenta la vida cotidiana de los niños(as) o su contexto, es decir, el contexto en

donde está situada la escuela y en gran manera, tener presente la realidad en la

que todos estamos inmersos, ya que los problemas ambientales generados y que

crean problemas en distintas esferas de la vida nos toca a todos16. Otro caso

podría ser por ejemplo: a pesar de que el municipio cuenta con varios humedales,

el colegio no hace uso de estos, es como hablar en clase de ciencias sobre la

tierra y llevar una imagen de esta, teniendo cerca espacios como este. Pero

muchas veces la escuela lo deja como un simple tema o contenido a abordar en

una clase y se pasa por encima de la verdadera importancia que tiene tal

situación, siendo promisorio, que este influya en los contenidos de las asignaturas,

15 Cuidado entendido como una manera de ser, en donde el ser humano se relacionara con el

mundo que le rodea y por ello se relacionara con ese otro, como sujeto- sujeto y no como sujeto-objeto. Para comprender de manera más clara el termino cuidado, recomendamos leer a Leonardo Boff en su obra: “El Cuidado esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra.” (Boff, 2002) 16

El día 6 de mayo del 2014 en el diario de campo, se evidencio a partir de escritos y dibujos realizados a partir de los recorridos que hacían habitualmente los niños(as) distintos tipos de contaminación tanto en las calles como en el humedal. Durante esta sesión también se propusieron distintas soluciones ante estas problemáticas a partir de un debate realizado con todo el grado sexto.

80

puesto que parecen distintos mundos o realidades en la que los niños se

desarrollan.

Como se ha mencionado anteriormente, Soacha a pesar que cuenta con

humedales dentro de su municipio, estos quedan excluidos varias veces de la

escuela, puesto que muchas veces se habla de una teoría sin práctica, a pesar de

que el humedal cuenta con herramientas en donde se podrían trabajar las distintas

asignaturas, se prefiere trabajar por ejemplo el dibujo de la tierra, de semillas, de

plantas y animales y no tener un acercamiento directos con estos en el humedal,

negándolo así como escenarios de formación educativa; sino que además pierden

reconocimiento y validez en la escuela en tanto no tienen vinculación con esta17.

Por otro lado es notorio, como las distintas situaciones vivenciadas tanto en lo

político, social y ambiental que se viven en el municipio se dejan de lado en la

escuela, siendo relegadas durante las reflexiones y las preguntas que

realizábamos a los niños, porque se notaba que a pesar de transcurrir a diario por

los mismos lugares, y de observar las acciones de ellos y los demás, no había

una conciencia de estos actos, de lo que allí sucedía, y por lo tanto mucho menos

de las consecuencias que se podrían generar, y por ello los recorridos del colegio

al humedal también fueron significativos en tanto estos aspectos lograron cobrar

17 El día 13 de mayo que aparece en el diario de campo, a partir de un debate que hacíamos

frente a situaciones que se presentaban en el municipio, dentro del aula de clases, uno de los niños(as) manifestó su inconformidad frente a tratar temas que se pueden vivenciar de manera directa, dentro de un salón de clases, puesto que mencionaba que como era posible hablar sobre tales temas sentados en un aula de clase sin poder accionar dejando todo en la mera reflexión, sabiendo que teníamos el espacio para hacerlo realidad y era nuestra aula ambiental.

81

sentido, o por lo menos se pudo traer a un análisis y reflexión.

Por ello creemos firmemente en el proyecto que se desarrolló con los niños del

grado sexto del colegio Antonia Santos, porque nuestra pregunta de investigación

no tan solo surgió a partir de la observación del contexto en particular (municipio

de Soacha – Humedal Neuta) sino también por lo que se observa a diario en

nuestro país y en el planeta entero, el problema con la educación no solo en

Colombia sino en varios países es el de separar la vida cotidiana que se vive por

fuera de la escuela con esta misma; aun sabiendo que la escuela nos debe

enseñar a vivir, a ser críticos de nuestro propio contexto, y de las acciones que se

realizan dentro de este como ser humano habitante del planeta.

Intervención

A partir de lo anterior se decidió implementar durante las sesiones diversos

talleres en los cuales se hizo uso de resolución de problemas acerca de su propio

contexto, y la realidad en la que están inmersos.

Además se trataron sus sentimientos, emociones y sentidos ya que desde lo

planteado respecto a la formación en ciudadanía planetaria, intenta formar seres

que se sientan pertenecientes e identificados con el planeta en el que viven,

siendo una nueva manera de ser y estar en el planeta; iniciando desde su

82

contexto local y esto se produce desde el grado en el que se logran afectar los

sentimientos, por ello surgió como un propósito adicional de la intervención

pedagógica mejorar las relaciones interpersonales e intrapersonales, puesto que

primero se debe pensar y concienciar sobre uno mismo reconociéndose y

valorando lo que somos y lo que tenemos como seres en donde el cuidado y el

valor que le damos a los demás pasa primero por el entendimiento de lo valioso

de nuestro cuerpo, y así mismo reconociendo e interactuando con el otro

generando relaciones armoniosas con los demás seres que existen junto a

nosotros en el planeta Tierra.

Luego de esto se planteó y se ejecutó durante unas sesiones algunos

experimentos (como se pueden evidenciar en el cronograma18 y los diarios de

campo), debates, el cual uno de ellos quedo evidenciado en un video19, dibujos y

escritos consignados en hojas y carteleras, además de la resolución de preguntas

problemas relacionadas al contexto, y al vivir cotidiano de los(as) estudiantes del

colegio Antonia Santos, gracias a los recorridos que se hacían del colegio al

humedal, puesto que ellos(as) notaban distintos problemas que aparecían durante

estos, tanto de índole ambiental social y cultural, porque al ver basura tirada en

una quebrada lograban relacionar en un solo problema distintos factores que

intervenían en el mismo.

Y fue precisamente estas acciones, que daban sentido a los talleres, en donde se

18Anexo N° 1 Cronograma que se llevó a cabo con los niños(as) del colegio Antonia Santos en

donde se menciona las actividades y objetivos que se propusieron para cada sesión. 19

Anexo N° 2 video tomado durante la sesión del día 23 de septiembre del 2014.

83

reflexionaba y se trabajaba alrededor de la realidad que evidenciaban, generando

cambios en su discurso, en su actuar (referido a lo que consumen sus cuerpos,

tanto alimentos y bebidas y en sí, lo referido al consumismo), tratando

problemas como la contaminación en sus diversas formas, el cuidado del agua,

las semillas transgénicas, etc.

Nuestra aula ambiental se concibió entonces como un espacio, donde la intención

primera fue transformarnos nosotros como parte esencial de la naturaleza,

aludiendo al tipo de relación que se quiere formar entre el ser humano y la

naturaleza, en pro de buenos hábitos alimenticios, en donde los componentes

artificiales como colorantes entre otros que consumimos a diario, por medio de

distintos alimentos transgénicos afecta directamente a nuestro cuerpo en primer

medida, y al hacer parte de un sistema complejo esto también afecta a todo lo que

nos rodea.

Para luego concebir al aula ambiental como escenario en donde

problematizábamos a partir de preguntas acerca de la cotidianidad del ser

humano, que aunque muchas veces parecen sencillas, y hasta su respuesta

puede darse por obvia, son preguntas que generan un proceso complejo que

puede llevarnos a la reorganización de nuestros imaginarios, y por ende al de

nuestro actuar; como por ejemplo el preguntarnos por lo que desayunamos ese

día, que bebidas y/o alimentos nos gustan consumir y que hacíamos con los

empaques y recipientes que quedaban después de consumirlos, otras preguntas

se relacionaban acerca de dónde provenía nuestro alimento, y si alguien sabía de

84

qué estaba compuesto tal alimento, o por ejemplo el preguntar acerca del uso que

le brindaban al agua a diario, y que pasaría si esta algún día se acabara.

A partir de ello se elaboró una serie de sesiones encaminadas a cumplir los

objetivos referidos en las fases que se mostraran en la siguiente tabla, los cuales

se mostraran grosso modo a continuación de la misma.

Tabla 1: Fases

FASES OBJETIVOS

MI CUERPO, MI PRIMER

TERRITORIO

Identificar lo que los niños(as) perciben de su municipio.

Conocer cuáles eran las relaciones de los niños(as) con la naturaleza.

Conocer cuáles son las necesidades de los niños(as), su tipo de alimentación, su información socioeconómica.

Hacer conscientes a los niños de las consecuencias que tienen los malos hábitos en la salud.

85

EXISTO EN TANTO

EXISTE EL OTRO.

Propiciar espacios donde los niños y niñas gestaran una mejor relación interpersonal.

Reflexionar acerca de dónde vienen los alimentos que consumimos y que sucede con los empaques que desechamos.

SOY HABITANTE DEL

PLANETA.

Observar las principales problemáticas del humedal y de nuestro contexto global.

Gestar un pensamiento complejo en los niños y niñas donde puedan evidenciar la interconexión existente en el planeta y todos los seres vivos o no que la habitamos.

Generar espacios de debate en donde los mismos niños buscaran una solución a las problemáticas encontradas anteriormente.

1. Mi cuerpo, mi primer territorio

¿Quiénes somos?

Para esta sesión fue necesaria la construcción de una serie de preguntas en

donde los niños y niñas nos mostraron quienes eran, de donde provenían ellos,

86

sus papás y abuelos, para ello se realizó una encuesta20 en donde se les preguntó

su nombre, edad, con quien vivían, que hacían cuando llegaban del colegio y

demás preguntas, que nos orientaran con quienes estábamos llevando a cabo

este proyecto. Además conversamos acerca del humedal Neuta, para saber si

tenían algún acercamiento a éste o si era la primera vez que lo conocerían; ante

esto, algunos de los niños(as) nos contaban que ya habían ido con anterioridad en

compañía de Camilo González21.

Recorrido por nuestro humedal Neuta

Contando ya con la información que se obtuvo la sesión pasada, y con la

intervención anterior de uno de los niños de sobre si visitaríamos los árboles que

alguna vez el colegio los llevo a plantar y a adoptar, se decidió en conjunto hacer

un recorrido, esto no solo con las docentes en formación y el grupo de niños(as) si

no con Camilo González quien fue el que guio el recorrido con algunos agentes

de la comunidad del colegio y del humedal como lo era el celador y el profesor

acompañante, en este reconocimiento los niños y niñas pudieron observar la

mayoría del territorio que hace parte del humedal, y además Camilo iba mostrando

las diferentes especies de animales acuáticos y plantas que hacen parte del

20 Anexo N° 3 Encuesta realizada a los niños y niñas que desarrollaron a cabo el proyecto de

investigación, pertenecientes al colegio Antonia Santos. 21

Diario de campo del 11 de marzo del 2014 Los niños(as) hablaron acerca de ir un par de veces al humedal del Neuta, y que allí habían plantado unos árboles, pero que no habían continuado un proceso.

87

humedal, de igual forma como ya lo había hecho con nosotras en un

reconocimiento preliminar antes mencionado, se les explicó las posibilidades del

humedal y lo afortunada que era la comunidad Soachuna por poseer un

ecosistema como este, de igual forma se les mostro sus diferentes

problemáticas22.

Cuando se llegó al lugar donde algunos de ellos(as) tenían sus árboles, muchos

de ellos(as) mostraron su desagrado puesto que sus árboles no habían crecido y

por el contrario estaban muertos, ya que según Camilo este terreno había sido

muy difícil de reforestar debido a que el suelo era muy complicado para la

plantación.

Al final del recorrido los niños(as) acordaron ser los guardianes del humedal,

porque ellos(as) decían que serían quienes lo cuidarían, puesto que era un

territorio muy importante, que nos prestaba aportes muy valiosos como su aire, su

espejo de agua, su paisaje y animales, y que por ellos debíamos protegerlo.

Guardianes del territorio

De acuerdo a la sesión anterior en donde se acordó que los niños y niñas serian

guardianes del territorio, se propuso elaborar whipalas o bastones de mando23

22 Diario de campo del 11 de marzo del 2014

23 Definimos a los bastones de mando o whipalas como los palos de escobas pintados con

88

que nos identificaría como guardianes del humedal, guardianes del territorio, para

ello fue necesario palos de escoba, pinturas de 7 colores que eran rojo, naranja,

amarillo, blanco, verde, azul y violeta, y cintas de estos mismos colores.

A cada niño(a) se les dio los materiales y se procedió con la elaboración del

whipala no sin antes contarles su significado, lo que implicaba para nuestros

antepasados Incas, y el significado de cada uno de sus colores que describiremos

a continuación:

ROJO; representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre

andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el

conocimiento de los AMAWTAS.

NARANJA; representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura,

también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada

como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina,

la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.

AMARILLO; representa la energía y fuerza (ch’ama-pacha), es la expresión de los

principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-

mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista

de hermandad y solidaridad humana.

bandera de las culturas Incaicas

89

BLANCO; representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del

desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los

Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y

manual que genera la reciprocidad y armonía dentro la estructura comunitaria.

VERDE; representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las

riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, así

mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y

mineralógicos.

AZUL; representa al espacio cósmico, al infinito (araxa- pacha), es la expresión de

los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la

tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y

cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.

VIOLETA; representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder

comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una

instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales,

económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.

De Reencuentro

Para esta sesión trabajamos nuevamente los acuerdos pactados en sesiones

pasadas, pero no en el humedal, para esta ocasión nos encontrábamos en un

parque cercano al colegio, puesto que al tener una reunión con la rectora, el

90

tiempo de intervención fue menor y por eso se decidió llevarlos a otro sitio que

contara con zonas verdes, pero bajo la consigna de que somos guardianes del

territorio, sirviendo para reforzar y acordar sobre estos compromisos. Además

adelantar a los niños(as) que por primera vez estaban con nosotras e ingresaban

en este proceso, los niños(as) ya para este momento, participaban de manera más

activa durante nuestros diálogos.

Durante uno de estos, llego el licenciado Camilo a nuestro grupo con una botella

de gaseosa, al momento que llego Camilo con la botella los niños(as) le

preguntaron, porque tenía esa botella de gaseosa, ante lo cual el respondía

leyendo lo que la botella de gaseosa contenía, ante este hecho fue importante,

que ellos(as) se cuestionaran porque el sí puede consumir tales productos,

mientras que nosotras les explicábamos por qué estos productos no eran los más

adecuados para su organismo. Sin embargo cuando el leyó tales químicos que

contenía el producto, se logró generar una reflexión entre todos acerca de las

afectaciones que estos químicos causaban en nuestro cuerpo y como a la vez se

perturba al ambiente, generando así el pensar y cuestionarse de la manera en

como alimentamos nuestro cuerpo.

Aunque esto sea un proceso largo, porque se debe llevar a cabo a lo largo de

nuestras vidas, ya lo estábamos iniciando con los niños y niñas. Puesto que

cuestionarse en la manera en como el ser humano consume productos que no

solo afectan su cuerpo sino también al ambiente, puesto que esta botella era de

plástico, traería grandes consecuencias al ambiente; y es precisamente lo que la

91

ciudadanía planetaria quiere hacer evidente, en tanto manifiesta las

consecuencias que tiene para todos, el realizar una acción en tanto estamos

interconectados. Puesto que al ingerir una gaseosa, primero afectamos nuestro

cuerpo, por los químicos que esta posee, pero además afectamos al ambiente

puesto que al tirar este envase ayuda a la acumulación de basura24, siendo un

hecho que afecta directamente al ambiente en tanto altera ecosistemas y a la vez

se producen enfermedades que seguirán contribuyendo al desequilibrio del

planeta Tierra, siendo un hecho que nos afecta a todos.

Explorando, conociendo y comiendo

Para esta sesión era concerniente que los niños(as) se conocieran y así saber qué

es lo que afectarían al consumir ciertos productos como el visto en la sesión

pasada, puesto que nuestro cuerpo es el primer territorio y como guardianes del

territorio debemos cuidar primeramente de este. Este reconocimiento se generó a

partir de la exploración de sus sentidos. Por ello decidimos llevar frutas, las cuales

las deberían explorar a través de su tacto, olfato y vista; esta actividad fue algo

nuevo para ellos(as), la disfrutaron bastante y la relación entre ellos(as) ese día

fue armoniosa, compartieron y al finalizar la sesión les pedimos que expresaran lo

24 El concepto de basura es entendida como el producto de la inadecuada gestión de los residuos,

y como lo propone el programa de basura cero, dirigida por el alcalde Gustavo Petro, se busca sensibilizar a las personas, respecto al trato de lo que se considera basura; para disminuir el impacto ambiental al planeta Tierra.

92

que sintieron por medio de una plastilina y los niños(as) cada uno(a) empezaron a

compartir con nosotras y con sus demás compañeros(as) su experiencia hablando

acerca de lo que sintieron durante la realización de la actividad.

Que le ponemos a nuestro cuerpo: comida industrial

Para esta sesión, siguiendo la línea de guardianes de territorio, nuestro cuerpo

como mi primer territorio, quisimos mostrar a los niños(as) los daños que le

generamos a nuestro cuerpo cada vez que comemos comida industrial25, o la

llamada comida de paquete, para este caso se realizó una encuesta inicial sobre

que comían a diario, cuantas veces al día comían comida industrial o de paquete,

y cuantas veces ingerían gaseosas o jugos artificiales, a lo que muchos de

ellos(as) contestaron que casi todo lo que consumían era artificial26, luego de esto

nos reunimos e hicimos varios experimentos con la coca cola y con cheetos en

donde ellos(as) podían observar y seguido a esto deducir que le pasaba a nuestro

cuerpo cuando se consumía tales productos, al final de la sesión los niños y niñas

concluyeron que aunque muchas veces se consume esto porque no somos

25 Comida industrial: son alimentos procesados, en donde se busca mejorar las características de

conservación, aspecto, color, sabor, almacenamiento; sin embargo su principal objetivo es mejorar la eficiencia económica e incrementar ganancias, no se tiene en cuenta las características que deberían aportar los alimentos para una sana nutrición. 26

La comida artificial, es el resultado de la industrialización de la comida, esta ha sido elaborada con el fin de buscar un incremento económico, a través de saborizantes, conservantes edulcorantes y demás químicos, que gracias a la comercialización y propaganda engañosa, puesto que varios de los atributos que les designan a estos, los hace supuestamente inofensivo para el consumidor, propagando aún más su consumo.

93

conscientes de lo dañino que puede ser para nuestro organismos, y que otras

veces aunque sabemos no nos interesa mucho David27 comenta al respecto

“aunque sepamos que eso nos hace daño hay varios aquí que no van a dejar de

comer, porque eso es muy rico, y además es lo único que nuestros papás nos

envían en las onces” (diario de campo 25 de marzo del 2014). De allí se les pide

que para la próxima sesión les preguntaran a sus padres y abuelos que comían

sus papás y abuelos cuando eran pequeños, y que averiguaran que era la

tartrazina.

Puesto que como se plantea desde la ecopedagogía, queremos incidir desde las

pequeñas acciones que realizan los niños(as), acciones que más allá de hacer o

no hacer, sepan el porqué de sus acciones, a partir de estos experimentos se trató

principalmente de generar conciencia, porque aunque no notemos en el momento

lo que sucede con una pequeña porción de esta comida industrial en nuestro

cuerpo, es una prevención de lo que puede causar daño , ya que no significa que

a futuro estas afectaciones no se reflejaran en nosotros y en los otros. Se busca

generar una educación problematizadora.

Que le ponemos a nuestro cuerpo: Tartrazina

En esta ocasión cuando nos sentamos a comer las onces se notó la diferencia en

cuanto a las sesiones anteriores de lo que llevaban los niños(as) para consumir,

por ejemplo ya se veían bastantes frutas, y en vez de jugos artificiales y gaseosas

27 Nombre adaptado para proteger la identidad del niño

94

se veían jugos de frutas naturales y sándwiches, casi que no se evidencio comida

industrial. Es allí donde se empieza a reflejar indicios de cómo están logrando

tomar conciencia a partir de lo tratado en las sesiones anteriores.

Para esta sesión los niños(as) tenían como tarea averiguar que era la tartrazina y

contarnos sobre los hábitos alimenticios de sus padres, entonces hicimos un

circulo, y acordamos el respeto por la palabra, entonces uno a uno nos contó que

comían sus padres, y después algunos nos dijeron que era la tartrazina28, luego se

leyó un artículo29 sobre este químico y sus daños al organismo, dimos varios

ejemplos de alimentos que la contenían, (es necesario pensar en la contaminación

de los alimentos, generada por químicos; y es un tipo de contaminación que el ser

humano ayuda a producir y a comercializar) conforme a esto fueron ellos(as)

mismos(as) quienes comenzaron a contarnos por qué por ejemplo era tan dañina

la gaseosa, y uno de ellos contó, “yo vi en una noticia por internet que eso lo

habían prohibido en algunos países, no sé si el químico o la gaseosa también”,

(diario de campo 1 de abril 2014), “otro de ellos también pregunto “¿ si la gaseosa

es tan mala porque las multinacionales nos la siguen vendiendo, y porque lo

permiten?, a lo que otro de ellos respondió que lo que los movía hacer eso era el

dinero.

28 Tartarazina: Es un colorante artificial de tono amarillo FD&C No5 utilizado en la elaboración de

golosinas, el consumo excesivo de este, se concentra en el cuerpo y puede llegar a ser toxico, causando Alergias, migrañas, hiperquinesis e insomnio en los niños y a futuro, una acumulación progresivamente a nivel celular y puede como tal producir cáncer. 29

Colorantes Artificiales: Tartrazina (E102) (Alimenta Accion, 2013)

95

Durante esta sesión surgen preguntas de comprobación, predicción y valoración

generadas por los mismos(as) niños(as), en este sentido esta sesión sirvió para

orientar un debate en cuanto a que le ponemos a nuestro cuerpo, surgiendo

aportes interesantes como por ejemplo Daniel pregunta ¿qué sucedería si

dejamos de consumir estos productos que tienen estos químicos, que pasara con

el organismo de nuestros hijos? (diario de campo 1 de abril del 2014), o también

Luisa comenta: la cantidad de contaminación que producen en el mundo los

paquetes que dejan esa comida debe ser impresionante, (diario de campo 1 de

abril del 2014).

Por eso trajimos nuevamente la idea de nuestro cuerpo como primer territorio, el

territorio que debíamos empezar a cuidar para finalmente llegar a territorios más

grandes como lo local (nuestra escuela y municipio) o nuestro planeta, un ejemplo

claro sucedió cuando el profesor acompañante acababa de comprar una gaseosa,

y Daniela le pregunto qué porque compraba gaseosas, a lo que él respondió con

un silencio y luego nos dio un aporte, mencionando que cuando las baterías se

quedan sin acido se compra una gaseosa Bretaña o 7up y se les pone piedras

dentro de la botella y se bate hasta sacarles el gas, y el líquido que queda sin gas

es el que remplaza el ácido en las batería (diario de campo 1 de abril 2014)

Este tipo de preguntas y aportes nos ayudan a forjar un pensamiento complejo

puesto que estamos comprendiendo el nivel de relación que existe entre las

acciones a nivel ambiental, social y económico. Además logra trascender la idea

de un pensamiento limitado y egocéntrico del mundo, en tanto comprende la

96

magnitud que tiene la interconexión de estas acciones en el planeta Tierra;

puesto que al estar cerrado, estas tienen una implicación para todos, en donde no

hay escapatoria y es así que podemos relacionar, los químicos de este producto

que es supuestamente para el consumo humano, como un ácido de betería para

un carro y como sigue teniendo una incidencia en el planeta después de haber

sido utilizado.

2. Existo en tanto existe el otro.

Relaciones intrapersonales

Esta sesión se desarrolló con 2 grupos de 5 estudiantes, cada grupo hace un

circulo y uno de estos círculos va dentro del otro grupo de niños y niñas, de

esta manera se les da la indicación que el grupo de niños y niñas del interior

del circulo tienen que realizar algún movimiento, y los que se encuentran en el

círculo exterior tendrán que imitarlos, de tal manera que ellos serán sus

espejos, luego cambiaran de acción, siendo los del interior los que serán sus

espejos.

En un segundo momento se les pide que hablen del compañero de clase que

más conocen y de quien menos conocen. Este tipo de sesiones, se elaboraron

bajo el pensamiento de la ecopedagogía, puesto que se debe contribuir a la

paz, a la solidaridad y al reconocimiento del otro, puesto que no podemos

cuidar de un árbol si peleamos con nuestros compañeros, no podemos amar y

valorar el agua si despreciamos a los otros.

97

¿Quién soy yo ante mí mismo y los demás?

Esta sesión se realizó en el colegio Antonia Santos, en esta oportunidad se

retomó las cualidades y los problemas que tenemos como grupo, empezamos

a conocer como es valioso el amarnos y por ende cuidarnos no tan solo a

nosotros mismos sino también a los demás, en tanto cada niño(a) se reconoce

y reconoce a los demás que comparte a diario en el aula de clases. Por ello

les solicitamos que realizaran un escrito en donde describieran sus fortalezas y

debilidades, que parte de su cuerpo les es de su agrado y porque, que función

tiene y un dibujo de un animal, con el cual se identificaran; luego en una mesa

redonda empezaron a comentar sus trabajos mientras que los otros(as)

comentaban.

1. Soy habitante del planeta.

Para dar continuidad con el proceso, partiendo de las sesiones anteriores fue

oportuno después de haber logrado un reconocimiento propio, de reconocerse

ante los otros y a los otros, era hora de reconocerse de manera más integral y

es reconocer su existencia dentro del planeta Tierra. Para eso se realizó un

cartel alusivo al día de la Tierra, siendo un espacio de reflexión, en el cual, nos

pensemos de que acciones, actitudes tomamos frente al planeta y como estas

de igual manera que le afectan y por lo tanto nos afectan en tanto hacemos

parte de él.

98

Para esta sesión se llevó a cabo la presentación de videos cortos30 referentes

a temas tales como los tipos de contaminación y la relación que tiene con el

humedal, ¿qué tipo de alimentos consumimos?, calentamiento global etc. Y a

partir de estos, se les pidió responder unas preguntas31, además de la

realización de dibujos en donde relacionen aspectos de su vida cotidiana con

el filme, además de las relaciones de estos con el humedal.

A partir de esta sesión, logramos observar que los niños ahora son conscientes

de sus acciones, no solo dentro del humedal sino también durante los

recorridos al colegio, andan al tanto de recoger las basuras en el lugar, de no

botar basuras ni al suelo ni a la quebrada; y han obtenido una mayor

sensibilidad frente a las acciones de los otros. Es por eso que se puede

apreciar cómo están asimilando la idea de ver cómo las acciones que realizan

influyen en el todo, están comprendiendo que somos una conexión entretejida y

que es allí a donde se debe apostar por un cambio, desde las pequeñas

acciones que emprendemos hoy pueden incidir en un futuro, puesto que, el

levantar el papel que un desconocido a tirado al suelo, da indicios de esa

30 Los videos que se presentaron en esta sesión, fueron implementados, para desarrollar temas

relacionados con lo abordado durante algunas sesiones, de los cuales se partieron para generar las siguientes sesiones. Estos videos están referenciados en la bibliografía. 31

Las preguntas que se formularon fueron por ejemplo: ¿qué alimentos que vieron en el video les parece conocido y consumen con regularidad?, ¿que pasara entonces con el agua que llega al humedal de las viviendas aledañas a este?, ¿qué tipos de contaminación observada en los videos pueden evidenciar en su cotidianidad?, ¿qué responsabilidad tiene el ser humano con el estado actual del planeta Tierra? ¿Es posible generar un cambio, o frenar estos problemas en los que nos vemos inmersos actualmente? Entre otras.

99

responsabilidad que trasciende más allá que como niño o niña hago y

contemplo que esta acción puede afectar a otros.

Reconociendo mi contexto

Para esta sesión, se les pidió a los niños(as) que hablaran acerca de los

lugares a los cuales van cotidianamente, ¿con quién van allí y porque lo hacen?

Para entender, ellos que concebían por territorio, porque el significado que le

otorgan a estos lugares y retomando la sesión anterior, que tipo de

contaminación observan en el lugar, y que papel tienen ellos frente a estas

problemáticas.

En esta sesión, se hizo necesario realizar un conversatorio acerca de las

basuras a partir de preguntas problema32, relacionadas con la vida cotidiana en

tanto ellos pudieran tener un acercamiento pleno con esta situación, y así dar

soluciones reales, que serían presentadas ante sus demás compañeros y así

generar un debate entre ellos, reconociendo y respetando el pensamiento y la

voz del otro.

32 Algunas de las preguntas que surgían, en relación con la cuestión de las basuras era por

ejemplo: ¿qué hacemos con la basura que surge de nuestras casas y en todo el municipio? ¿Qué sucede si ya no queda espacio para meter la cantidad de basura que el ser humano genera a diario? ¿si las basuras llegan al agua y la contaminan, no se puede hacer algo para limpiar el agua?

100

Ilustración 1

Fotografía tomada por Andrea Tibatá Fecha: 5 de noviembre del 2013

Conversatorio

Como una pequeña acción afecta a todo el organismo vivo llamado

planeta

Para esta sesión realizamos un cine foro en donde decidimos presentar

videos33 cortos en relación a los temas propuestos que nos atañen, como el

consumo de alimentos inapropiados, el consumismo a otro nivel, el

calentamiento global, el agua y las relaciones de estos videos con el humedal.

33 Estos son los videos presentados durante el cine

forohttps://www.youtube.com/watch?v=OeQSiCkqUf4 Contaminación del mundo. (Corto animado) 2. / https://www.youtube.com/watch?v=XMvncTxCLB4 contaminación del agua 3. /https://www.youtube.com/watch?v=-qBiOtOiMkk Cerremos la Puerta a la Comida Chatarra

101

Luego de presentar los videos les realizábamos preguntas en donde tenían que

relacionar lo visto, con el ambiente y específicamente con el humedal, para

tener presente que tanto ellos(as) lograban captar, como lo relacionaban y que

percibían de lo que actualmente pasa evidenciado en los videos y las acciones

que ellos(as) cotidianamente hacen y que repercusión tendrán en un futuro.

Durante esta sesión se pudo evidenciar el cómo ellos relacionaban lo que ya

habían observado en otros ámbitos, por ejemplo Daniel dijo en cuanto al primer

video “ es verdad que si uno destruye un solo animal perjudica a todo el

planeta” Gabriela frente a esta afirmación sostuvo: “ yo vi en Discovery Kids que

si, por que hasta los animales más pequeños son importantes, si uno mata a un

sapo él es que se alimenta de los insectos y si no hay sapos los bichos

abundarían, y serian una plaga”34

Al final de la sesión logramos comprender que ellos(as) han logrado captar el

mensaje, que a partir de nuestras acciones cotidianas podemos lograr grandes

daños a nosotros mismos y a la naturaleza puesto que somos un mismo

sistema, un organismo vivo cerrado en donde todas las acciones que hacemos

hoy mañana volverán a nosotros y/o a los nuestro.

A partir de las preguntas y comentarios que suscitaban reconocimos que los

niños(as) cada vez son más ajenos a la realidad en la que están inmersos, cada

uno(a) forja un propio pensamiento, una manera distinta de realizar sus

34 Diario de campo del 19 de agosto del 2014

102

acciones. Por ejemplo, para algunos(as) la solución estaba en trabajar las

basuras por medio de aparatos tecnológicos, para otros la solución estaba en

concientizar a la gente del gran problema que causa el botar una simple

envoltura de golosina al suelo, y para otros(as) la solución estaba a través del

ejemplo; el cómo y que yo hago ante los demás respecto al manejo de la

basura podía cambiar el accionar del otro y así por el estilo se daba mención

de algunas soluciones. Pero pensando en buscar mitigar un poco el daño que

se ha causado, puesto que sesión tras sesión es más visible para ellos(as) la

realidad de su municipio; porque a pesar de que ellos(as) veían estas

problemáticas, no se generan espacios para propiciar debates y cuestionarnos

más allá de estas problemáticas, en las soluciones.

Ilustración 2

Foto tomada por: Andrea Veloza Fecha 13 de mayo del 2014

El agua

103

Para esta sesión, se pensó en la necesidad de tomar problemáticas actuales

por las cuales transita el país, caminando en la línea por la cual venimos,

creímos concerniente tratar el tema del agua en tanto es uno de los principales

componentes del planeta Tierra, y el cual en el municipio de Soacha se le han

visto distintas afectaciones, por la gran cantidad de contaminación con el cual

se encuentra, y a la vez queríamos escuchar su discurso a través de sus

aportes, para consolidar las ideas y/o conocimiento que ha apropiado durante el

transcurso de tiempo en compañía de nosotras; generando un debate a partir

de preguntas, tales como: ¿ustedes saben si el agua se puede volver a

construir o formar de algún modo? ¿Qué pasa si en algún momento el agua se

agota? ¿Quién podría vivir sin agua en el planeta Tierra? ¿Qué cantidad de

agua consumimos en el día? ¿Que podríamos hacer para limpiar nuestras

quebradas o ríos? Y es así donde se empiezan a construir preguntas, que a la

vez son problemas, en donde los niños(as) reflexionaron acerca de las distintas

causas, y las posibles soluciones que podemos brindar ya que esta situación

afectara a futuras generaciones.

104

Ilustración 3

Foto tomada por Andrea Veloza Fecha 27 de mayo del 2014

Fotografía tomada durante el momento de los aportes o posibles soluciones a

las problemáticas.

Para finalizar…

Para finalizar realizamos unas carteleras en donde los niños(as) reflejaban lo

que para ellos(as) representaba el humedal del Neuta, compartimos un

refrigerio y nos llevamos de ellos(as) un recuerdo muy grato y las ganas de

seguir adelante con nuestra profesión docente, reconociendo el gran valor de

transformar nuestra posición y visión ante el mundo.

105

Capítulo 6. ALCANCES Y LIMITACIONES

Las interacciones que los niños tienen con la naturaleza están mediadas y

habituadas por su entorno familiar, escolar y sobre todo social, un ejemplo de este

se evidenció en su discurso sobre que comían en casa, cuando comentaban que

ellos no podían dejar de tomar gaseosa por completo puesto que en sus casas

muchas veces la sobre mesa era gaseosas o jugos artificiales, o que cuando sus

papás no tenían tiempo de cocinar mandaban por comidas rápidas,35 o en la

tienda escolar del colegio solo habían productos industriales como gaseosas,

chicles, papas fritas, pizza y otros alimentos sin un aporte nutricional mínimo. De

este modo están configuradas en el consumismo del sistema capitalista en el que

nos encontramos actualmente, de este modo es difícil que integren unas

relaciones diferentes a las que tienen sus padres, pares y demás personas que

están en interacción con ellos.

A través de la experiencia con las problemáticas que atañen, no solo al humedal

sino a el ambiente en general, se puede generar una concienciación y una ruptura

en los hábitos de consumo que los niños han gestado a través de su vida, sin

35 Diario de campo sesión del 1 de marzo del 2014.

106

embargo al incidir sobre ellos y su relación con la naturaleza se incurre también

sobre los hábitos de sus padres y personas que se involucran con ellos a diario,

debido a que ellos mismos son capaces de recalcar a los otros la importancia de

cambiar sus prácticas de consumo y explicarles él porque es necesario cambiar

sus hábitos.

Al iniciar el proceso con ellos(as), varios veían al humedal como una forma de

escape de la clase de matemáticas, de inglés etc., al llegar al humedal del Neuta

empezaban a correr por el lugar, a jugar con los árboles, con las semillas, botaban

basura por el lugar, no había respeto con el mismo, ni entre ellos(as), se trataban

fuerte, tanto física como verbalmente, se evidencio como se consolidaba las

relaciones sociales entre ellos(as), dificultando generar cambios en la manera en

como ellos(as) interaccionaban con el humedal, siendo este un factor principal de

cómo concebían la relación con la naturaleza.

Por ello se desarrolló durante algunas sesiones, actividades que trabajaron en

primera medida el reconocimiento propio y de igual manera se reconociera al otro,

para luego reconocer el contexto en el cual están inmersos. Por ello fue necesario

tratar de implementar el dialogo con ellos(as) porque la idea, no fue formar

simplemente personas sino sujetos, a partir de lo que plantea la ciudadanía

planetaria, la cual le apunta al respeto por la comunidad, la aceptación del otro,

en tanto confluyan a fomentar valores para vivirla.

107

Al finalizar las sesiones, esta situación cambio de manera significante, en tanto

solicitaban respeto por otro compañero, y si existía algún hecho que generara

inconformidad ya lo remitían ante nosotras buscando una solución apropiada, se

incrementó las interacciones entre ellos, y además las relaciones que se formaban

para generar desorden, se transformó para incrementar la creatividad, lograr

efectos positivos en tanto los resultados que mostraban eran buenos; otro aspecto

importante fue la solidaridad que se gestó, ya que compartían sus onces, sus

utensilios escolares.

RELACIÓN ENTRE LOS NIÑOS(AS) Y LA NATURALEZA

Respecto a la relación entre ellos y la naturaleza se evidencio varias veces

respuestas que eran chocantes como por ejemplo cuando hablaban de los

animales como un inferior36 y sus actitudes no eran las más pertinentes ante el

proceso, puesto que en un principio para ellos era indiferente la relación existente

entre ellos y la naturaleza, en tanto se observaban por fuera de ella, se podía

corroborar estas afirmaciones, pues notamos que lo que consumían cambio con

el transcurso del tiempo, ya que el compromiso que hubo con las actividades se

fortalecieron, dejo de ser la realización de una actividad porque si, para ser la

realización de la actividad en pro de algo que se quería alcanzar, por ende la

relación con el humedal fue mejorando porque se propiciaba el respeto hacia este

36 Respuesta dada por uno de los niños en donde argumentaba “pero si son solo bichos”,

asociando esta palabra con un ser inferior que no siente. el día 11 de marzo del 2014. Diario de campo.

108

espacio y se concebía poco a poco de manera distinta siendo notorio por medio

del discurso y las acciones que allí emergían, puesto que llegaban con otra

disposición, ya en las últimas sesiones en las que no se logró asistir al humedal,,

ellos(as) reconocían la necesidad de asistir a este espacio, a actuar desde el,

querían lograr cambios en las acciones de las demás personas no tan solo

hablando dentro del aula de clases; sino que reconocían la importancia de

actuar37.

Durante el proceso, también fue notorio como el contexto influía en la manera en

como los niños(as) aprenden a relacionarse con la naturaleza, se observaba

durante todos los recorridos que se realizaban del colegio al humedal del Neuta,

en donde las personas que circulaban durante el municipio, como emitían

contaminación en distintas formas, ya sea por botar basura a la quebrada o el

suelo de las calles, o dejarla tirada en las cercanías del humedal, o como emitían

contaminación auditiva los pitos de los buses carros etc., además de la

contaminación que generaban varios avisos pegados o pintados en las paredes

del municipio, esta situación tuvo una reflexión llevada a cabo durante algunas

sesiones en donde los niños(as) reconocían distintos tipos de contaminación a

37 Durante las últimas sesiones se evidencio que aunque los niños les alegraba vernos llegar para

hacer la sesión, decían que era en el humedal Neuta donde debíamos estar discutiendo estos asuntos, que en el salón de clases no era mucho lo que podíamos hacer. “profesora en el colegio encerrados no podemos mirar cuales son los problemas del humedal, solo los imaginamos, además se supone que somos los guardianes del humedal y desde aquí no lo podemos cuidar” diario de campo del 27 de mayo del 2014.

109

partir de los dibujos que elaboraban38, y a la vez se generaba conciencia de como

las acciones del ser humano afectan de manera directa a la naturaleza y por lo

tanto al ser humano en tanto somos un organismo vivo. Por ello es necesario se

genere una transformación que toda persona emergente del sistema educativo

estuviese formada en valores, actitudes, moralidad y comportamientos que

generen conciencia en que el sentido de nuestras vidas no está separado de la

vida del planeta, en que hacemos parte de un mundo natural.

EXPERIMENTACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE VALORES AMBIENTALES Y

RESPONSABILIDAD UNIVERSAL

En otro momento, varios niños(as) mencionaban que en sus casas, sus padres

tomaban bebidas tales como la gaseosa y que cambiar estas costumbres era muy

difícil, puesto que son ellos los que deciden como padres. Por ello durante las

sesiones tanto los niños(as) como nosotras generamos cambios en relación a lo

que consumía nuestro cuerpo. A partir de esto, se observó y reflexionó sobre la

importancia de dejar el consumo de gaseosa, comidas en paquetes; pero no

porque nosotras se lo hubiéramos impedido, sino que durante algunas sesiones se

realizaron experimentos39 en donde ellos(as) observaban de manera explícita lo

38 Anexo N°4 Dibujo de una de las estudiantes de grado sexto en donde representaba los distintos

tipos de contaminación que observaba. 39

Los experimentos realizados fueron: 1) tomamos un paquete de cheetos, y luego prendimos un fosforo para quemarlos, describiendo así la composición de este, y porque se quemó con tal facilidad. 2) dentro de una botella de gaseosa, insertamos una menta la cual al entrar al contacto con este líquido, estallo de manera inmediata, dando paso a comentar sobre lo que podría generar estos productos en nuestro cuerpo, y lo grave que es tener un consumo constante de estos.

110

que tales productos causaban en su cuerpo, logrando confrontar el deseo de

cuidar su cuerpo primeramente y de las acciones que hacían para lograr tal

objetivo.

En este sentido se pudo evidenciar lo que se esperaba de un ciudadano

planetario, en tanto ellos se cuidaban a si mismo porque entienden que son un

pedazo de este mundo, en este sentido todo lo que hagan en ellos, afecta también

a la naturaleza, porque se toma conciencia de que todo es un sistema que esta

interconectado.

Sin embargo para esta categoría, es necesario establecer un mayor rango de

tiempo, puesto que a pesar de que se evidenciaron cambios, como en el consumo

de alimentos y bebidas, la interacción y relación entre ellos, y como han

reflexionado sobre su quehacer diario, en donde reconocían que sus acciones

afectan no tan solo al ambiente si no a ellos y a las futuras generaciones,

(evidenciado en los diarios de campo) es necesario mayor tiempo, para seguir

trabajando con ellos esta perspectiva educativa enmarcada en la ecopedagogía,

puesto que es necesario desarrollarla durante lo largo de la vida, causando mayor

impacto y cambios no tan solo sobre ellos sino también sobre su familia, amigos

conocidos etc., tanto los presentes como los futuros.

111

En la manera que los niños dejaron de consumir estos productos, porque sabían

que los recipientes en donde están contenidos tales alimentos perjudicaban al

ambiente, repercutieron esta acción no solo dentro del humedal sino también por

la calle durante los recorridos, y fue notorio que en las últimas sesiones no hacía

falta el uso de nuestra intervención40 en gran manera para que estas dinámicas se

generaran, puesto que entre ellos se regulaban, no solo ellos sino también eran

capaces de regular.

Desde esta perspectiva ellos gestaron conciencia sobre el hecho de que estamos

en un planeta finito, y que el uso de estos materiales apunta hacia un deterioro

ambiental; teniendo en cuenta la importancia que tiene el accionar del ser humano

dentro del planeta, y como nuestras acciones afectan no tan solo al planeta sino

también al propio ser humano en tanto hace parte de este41. Logrando observar

cómo se consolidaban los conocimientos aprendidos a medida que las sesiones

avanzaban; puesto que tomaban agua por ejemplo, o jugos hechos en casa entre

otras, logrando resultados satisfactorios.

40 En el diario de campo de la sesión del 1 de abril se observa como “Laura” le manifiesta delante

de todo el grupo al profesor por qué el compra gaseosas sabiendo el daño que esta producía 41

Anexo N°5 Dibujo de uno de los estudiantes en donde representa como confluye la contaminación de un rio en el planeta Tierra.

112

HUMEDAL NEUTA COMO AULA AMBIENTAL

En el humedal del Neuta se logró gestar nuestra aula ambiental, en donde la

tomábamos como herramienta para la reflexión, la comprensión y la educación

crítica sobre las problemáticas ambientales que se daban en el contexto de

Soacha, pero que a la vez se conectaba con las problemáticas del país y del

planeta, en esta aula se buscó despertar en los niños y niñas unas relaciones

armoniosas con la naturaleza, lo cual abarcaba todo lo que nos rodeaba, todo de

lo que estamos hecho, y todo lo que se encontraba a nuestro alrededor tuviese

vida o no. De esta manera nuestra aula ambiental trato de buscar un despertar de

la conciencia a través de la ecopedagogía para lograr una ciudadanía planetaria.

En este sentido en lo que se logró observar y evidenciar que los niños y niñas

tomaban el aula ambiental como ese espacio para dialogar y muchas veces

debatir sobre los problemas ambientales, para evidenciar en sus acciones

cotidianas y las que lo rodean, falencias que a simple vista no parecen nocivas,

sin embargo en el aula ambiental se les enseño a ver el trasfondo de esas

acciones, en uno por ejemplo se hizo una reflexión sobre lo que consumíamos a

diario, y como a partir de relatos y anécdotas se dieron cuenta que muchas de las

cosas que consumen son nocivas y que no solo alteran nuestro cuerpo, si no el de

los demás.

De igual forma el aula ambiental permitió gestar debates y diálogos entre ellos

mismos en donde hacen críticas a las acciones y entre ellos mismo ven las

113

posibles soluciones, o de igual forma ven críticamente estas soluciones,

corrigiendo o alimentando los discursos de sus pares, un ejemplo claro fue que en

una de las sesiones Santiago se refería a nosotras delante de todos sus

compañeros y compañeras y nos dijo: “¿profesora por qué no en vez de estar aquí

haciendo cosas que no contribuyen, mejor no salimos a la calle y recogemos

papeles en una bolsa” a lo que una de sus compañeras respondió “ Santiago de

que nos sirve salir a recoger papeles y basura si en dos horas va a estar de

nuevo sucio” a lo que otra compañera agrego, creo que debemos es enseñarles

primero a las demás personas, de este modo se cuestionaban entre ellos, y de

este modo no se quedan con lo que los profesores dicen, si no que intentaban

comprender un poco más las problemáticas, y con ellas las posibles soluciones,

por lo tanto nuestra aula ambiental busco constituirse como una estrategia en la

que los niños y niñas entienden mejor el mundo del que hacen parte42.

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO ESCENARIO PARA LA FORMACIÓN DE

CIUDADANÍA PLANETARIA

En este sentido la resolución de preguntas problemas también fue importante en

el trabajo de la conformación de nuestra aula ambiental, pues fue a partir de esta

metodología que se trató de estimular la capacidad de asombro ante la vida, fue

entonces a partir de ellas que se pretendía que los niños formularan preguntas

como ¿Por qué el espejo de agua es tan importante? ¿De dónde vienen las aves

42Anexo N° 6 dibujo elaborado por uno de los estudiantes en donde él ya se dibujó dentro del

planeta como organismo vivo, en donde todas las acciones que se efectúan dentro de este, tendrán una afectación sobre él.

114

que están en el humedal? ¿Cuáles son las principales problemáticas de nuestro

contexto?, de igual forma la formulación de estas preguntas entrañan en ellos

interrogantes de que se puede hacer en pro de las problemáticas ambientales que

atañen tanto a nuestro contexto y por ende a nuestro planeta Tierra, como por

ejemplo en una de las sesiones se formuló la pregunta ¿y que vamos hacer con

toda la basura que producimos? En donde ellos intentaban buscar respuestas

como: mandarla al espacio, comprimirla, reciclarla, o dejar de producir basuras

innecesarias.43

El uso reflexivo de la pregunta, para que el niño o la niña geste sus propios

conocimientos, en este sentido es lo que intentamos que se diera en el aula

ambiental, para que ellos y ellas mismas, se preguntaran y fueran capaces no solo

de cuestionarse sobre lo que observan a su alrededor, si no a su compañero, a

sus profesoras, pero que a si mismo fueran capaces, o por lo menos intenten dar

solución a estos problemas, de esta manera el aula ambiental en el proceso de

llevar al niño a una ciudadanía planetaria infiere a que como ciudadanos

planetarios sean críticos en la medida en que se cuestionen cada vez que

sucede algo con la Tierra, acerca de qué, cuándo, por qué, cómo, dónde y quién

decide lastimarla o dañarla, también sean capaces de buscar soluciones a estas

cuestiones.

43 Anexo N° 7 Escrito de un niño en donde da soluciones frente a la contaminación que se genera

en el planeta Tierra.

115

A partir de estas preguntas se buscó pensar, reflexionar y cuestionar, del cómo se

nos ha educado con respecto a lo que se cree y no importante, suscitando la

importancia de promover la ecopedagogía enmarcada en la ciudadanía planetaria,

trascendiendo más allá de acciones, e influyendo en valores, sentimiento y

pensamientos, los cuales son los que realmente nos pueden llevar a un cambio,

en tanto se busque armonizar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Evaluación de la propuesta

Para la obtención de estos resultados, se hizo uso de diarios de campo, por parte

de las dos docentes, registro en video, fotos y dibujos realizados por los niños

(as) en sus cuadernos, hojas blancas y cartulinas, además de la observación

constante durante cada sesión.; para llevar a cabo la evaluación de la propuesta,

esta se hizo de manera global, coevaluativa y de manera constante; en tanto no

solo se evaluaban a los niños, sino que entre todos se realizaba este proceso,

pero no solo a los sujetos; sino en si a todo el proceso, en sus diversos aspectos,

como los contenidos, el tiempo, el espacio, la disposición y los resultados

obtenidos que se reflejaron en el transcurso de este. Sin embargo logramos dar

cuenta de resultados que fueron notorios solo hasta el final del proceso, como se

puede evidenciar en las conclusiones.

Es necesario resaltar que la ciudadanía planetaria se enmarca desde distintos

aspectos en la vida del ser humano, esta no hace referencia a una serie de

116

actividades, que se vuelven vánales en tanto no se tiene conciencia de la misma.

Por el contrario enmarca las acciones del ser humano en su quehacer cotidiano.

Los resultados obtenidos fueron:

Cambios en las interacciones y relaciones que se gestaron entre ellos(as) durante

las distintas sesiones, puesto que en las sesiones iniciales en donde reflejaban

individualismo durante las actividades, por ello se generaba un irrespeto, se

trataban con groserías, se golpeaban, se burlaban de los demás; en tanto creían

poder ser superiores al otro, y llamar la atención de los otros a través de este

mecanismo. Pero después de empezar a trabajar con ellos, se observó un

compañerismo, un respeto hacia el otro, en tanto empezaron a reconocerle, a

partir de la escucha, de conocer su opinión respecto a los temas que se trataban,

en donde muchas veces se identificaban con lo que pensaba el otro, encontrando

en el similitudes que en un principio se negaban a reconocer, y que después este

se convirtió en un apoyo, por eso los lazos de solidaridad se lograron afianzar.

Puesto que no veían en el otro una competencia, sino un respaldo y así se podían

identificar como un grupo y no de manera individual o parejas, que excluían a los

demás.44

Se lograron apoderar de su palabra, han tenido una participación más activa a

44 Anexo N° 8 Fotografía que evidencia el trabajo en grupo, para elaborar este trabajo haciendo

uso de distintos materiales reciclados.

117

Medida que se generan las conversaciones durante el transcurso de las sesiones;

hasta se ha logrado observar debates generados por ellos mismos a partir de

diversos temas, en los cuales proponen soluciones a diversas problemáticas que

evidencian en su cotidianidad45.

Generaron cambios en la manera en cómo se relacionan con el humedal, puesto

que al principio no les importaba romper árboles, botar basura, y la visión que

tenían del humedal, como lugar de escape del colegio para no realizar nada, por el

contrario ahora recogen basura así ellos no lo hayan botado, no lastiman a los

animales que habitan no tan solo en el humedal sino también en el parque o en el

recorrido que se hace, tratan con cuidado a las flores, a las ramas etc.

Su discurso se transformó46, y este se vio reflejado en la manera del como

hablaban no tan solo del humedal y de reconocer la importancia de asistir a él,

sino también tomaron conciencia, de que no tan solo es propicio hablar de la

situación actual en la que vivimos, en la que se encuentra el planeta, sino que

también es necesario actuar en lo cotidiano, desde las acciones más pequeñas se

puede lograr grandes cambios.47

45 Se puede evidenciar el debate durante una sesión en donde como muestra hay un video,

referenciado con anterioridad como anexo N° 2 video tomado durante la sesión del día 23 de septiembre del 2014. 46

. “profesora en el colegio encerrados no podemos mirar cuales son los problemas del humedal, solo los imaginamos, además se supone que somos los guardianes del humedal y desde aquí no lo podemos cuidar” diario de campo del 27 de mayo del 2014.

47

Durante uno de los desplazamientos que se hacían del humedal al colegio “Daniel” comento en

118

Desarrollaron cambios en su cotidianidad, ellos decían que estaban cambiando

sus hábitos alimenticios, en tanto argumentaban que en sus casas pedían la

elaboración de jugos naturales y no la compra de gaseosas, esto se pudo

evidenciar durante las sesiones a las que íbamos en la cuales se notaban más

botellas de agua o jugos naturales en lugar de gaseosa, además llevaban frutas

en remplazo de comida chatarra o de paquete.

6.2. Recomendaciones

Fue clave en el desarrollo de este proceso, que existiera una disposición por

parte de todos los actores que involucran la vida cotidiana del niño y la niña, así

por ejemplo implica un entendimiento con los padres, quienes son clave en la

reestructuración de cambios en cuanto al consumo, ya que aunque muchas

veces los niños y niñas querían dejar de consumir comida industrial, sus padres

eran quienes compraban su lonchera, y tal vez por falta de tiempo, o porque no

encuentran ningún problema en que sus hijos consumieran cifrut, y cheetos, o

gaseosa y frituras de paquete.

una conversación que el hecho de que arrojáramos un papel a la calle no solo contaminaba el planeta, sino que este papel ocasionaría inundaciones, ya que taparía las alcantarillas, si no arrojáramos papeles podemos solucionar varios problemas a la vez.

119

De igual modo la integración de la institución en este proceso es clave, pues la

tienda escolar estaba llena de comida industrial, pizza y gaseosas, en ningún

alimento que se adquiere allí hay la intención de nutrir el cuerpo, no hay ni una

fruta que se venda allí. En este orden de ideas se evidencia claramente que los

actores que rodean al niño también deben tener una concientización, pues debe

ser un proceso holístico, no se pueden entender las cosas por partes

separadas, no se debe pretender que el niño en el aula ambiental o en el

humedal sea uno, y en su casa por las practicas tenga que ser otro, sino que

por el contrario, es su familia y quienes le rodean quienes deben intentar

adaptar sus relaciones con la naturaleza.

ALCANCES Y LIMITACIONES

Durante el desarrollo del proceso, se han encontrado algunas limitaciones, tales

como el tiempo en el que se desarrolla, puesto que se cree oportuno y

necesario llevar este tipo de educación de manera constante, ya que hace parte

del quehacer cotidiano del ser humano, y es oportuno generar una reflexión

constante de nuestro quehacer para ayudar al equilibrio del planeta y a nuestra

propia supervivencia, con lo que hacemos.

120

Muchas veces creemos que por ser extranjero, o ser más caro es la mejor

opción, sin tener en cuenta que daño genera al ambiente, a nuestra salud,

además de otras especies. Puesto que muchas veces estos desechos van a

botaderos de basura y/o ríos, sin ser conscientes de que estos desechos de

alguna manera volverán a nosotros(as) Por ello es necesario que se genere una

transformación, que toda persona emergente del sistema educativo estuviese

formada en valores, actitudes, moralidad y comportamientos que generen

conciencia en que el sentido de nuestras vidas no está separado de la vida del

planeta, en que hacemos parte de un mundo natural.

Otra de las dificultades del proyecto fue incorporar a los profesores y

profesoras en el proceso, puesto que para ellos la salida al humedal implicaban

dos factores que desde su punto de vista no era provechosa o agradable, el

primero de ellos fue que ellos asumían que mientras los niños estaban en el

humedal solo iban a jugar, y que se perdían clases “realmente importantes”

como español y matemáticas, otro factor incidente era que debido a que el

humedal del Neuta quedaba a 20 minutos del colegio, y siempre debía haber

un profesor o profesora acompañándonos, les molestaba hacer este recorrido.

Las problemáticas institucionales y la falta de organización por parte del Colegio

Antonia Santos también representaron una dificultad en el proceso, ya que

aunque se inició con toda la disposición, y permisos por parte del colegio,

121

algunas situaciones hicieron que durante el segundo semestre no se llevaran a

cabo las sesiones correspondientes, debido a que se planeaban actividades

institucionales que interrumpían el proceso del aula ambiental, o simplemente

no era posible la salida al humedal del Neuta.

De igual modo la integración de la institución en este proceso es clave, pues la

tienda escolar estaba llena de comida industrial, pizza y gaseosas, en ningún

alimento que se adquiere allí hay la intención de nutrir el cuerpo, no hay ni una

fruta que se venda allí. En este orden de ideas se evidencia claramente que los

actores que rodean al niño también deben tener una concientización, pues debe

ser un proceso holístico, no se pueden entender las cosas por partes

separadas, no se debe pretender que el niño en el aula ambiental o en el

humedal sea uno, y en su casa por las practicas tenga que ser otro, sino que

por el contrario, es su familia y quienes le rodean quienes deben intentar

adaptar sus relaciones con la naturaleza.

Hay que llegar a un compromiso para que toda la educación, tanto formal

(desde la escuela primaria a la universidad) como informal (museos, medios de

comunicación), preste mucha más atención a la situación del mundo, con el fin

de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar

actitudes y comportamientos favorables para el logro de un futuro ecológico

sustentable. Se trata, urgentemente, de contribuir a formar ciudadanas y

122

ciudadanos conscientes de la gravedad y del carácter global de los problemas y

preparados para participar en la toma de decisiones más oportunas

123

CONCLUSIONES

Como licenciadas en Pedagogía Infantil, logramos entender la importancia

que tiene el apostar a este tipo de educación, puesto que el planeta

necesita con urgencia a ciudadanos planetarios, y es a partir de este

proceso, que se da inicio en la licenciatura de pedagogía infantil a

pensarnos en la relación que tiene el ser humano con la naturaleza; desde

principios básicos que se postulan en la carta de la Tierra, fundamentadas

en la ecopedagogía; y como es preciso generar un despertar en la

conciencia de este, desde la educación inicial.

El humedal Neuta se logró potenciar como escenario formación en

ciudadanía, en tanto se propiciaron dinámicas distintas frente al uso de

este, ya que se le otorgo un significado del estar allí y participar dentro de

esto, desde su accionar, el uso de la palabra y las interacciones que tenían

con la naturaleza.

Las interacciones que tenían con la naturaleza fueron cambiando a medida

de la experiencia que tuvieron durante las distintas socializaciones en cada

sesión, que traía a reflexión lo que se hacía y el porqué de las mismas,

dando paso a una configuración entre la relación de esta con la naturaleza.

124

Los y las estudiantes configuran sus interacciones con la naturaleza, a

partir de cuatro fuentes que están en su cotidianidad, la primera la familia

quien aporta bases fundamentales de como verla, sentirla y/o cuidarla, la

segunda la escuela quien orienta otros ideales sobre la misma, y la

sociedad junto con los medios de comunicación, de ellos depende muchas

veces como asumimos un papel ya sea frente, dentro o contra la

naturaleza, esta última en parte orientará la idea de naturaleza también en

la familia, por ello nuestros escenarios de formación en ciudadanía

planetaria tuvieron el objetivo de tratar de transformar la idea de naturaleza

desde la escuela, esto para que permeara un poco en los ideales que se

han gestado desde las demás instituciones como la familia y la sociedad.

Debe formulase con urgencia una ecopedagogía en las escuelas, ante la

crisis ya indiscutible que acecha más a la especie humana que al planeta

en sí mismo, y debe hacerse entender que es la especie quien está en

jaque y desmentir el ideal de que estamos ayudándole al planeta, cuando

es el quien nos ofrece la posibilidad de vivir.

Se evidencia la necesidad de desarrollar este tipo de educación en un nivel

más amplio, logrando articular lo que viven los niños(as) a diario, lo que

observan en su contexto y a nivel global, logrando generar conciencia y a la

vez generar acciones que vayan en pro de apoyar y vivir la ciudadanía

planetaria.

125

Debe existir un trabajo vinculado entre la escuela, tanto de los directivos

como los docentes, la comunidad aledaña a esta, los padres de familia, la

escuela en su conjunto de comunidad educativa, y otros organismos que

atribuyan a beneficiar el trabajo desde distintos aspectos que contribuyan al

desarrollo pleno de los niños; además de los distintos escenarios que

ofrece su contexto para cambiar las dinámicas en el salón hasta la tienda

escolar, pues parece inverosímil que en una tienda escolar 48solo se

ofrezca a los niños comida industrial y negando a los niños y niñas la

oportunidad de elegir un alimento más sano.

Si bien la ecopedagogía es algo que debería incorporarse en las escuelas,

no debe entenderse como una pedagogía más, en comparación con otras,

sino mejor como una pedagogía que intenta que el estudiante problematice

y cuestione los aspectos de su vida cotidiana, quebrantando así la

educación bancaria, por la ecopedagogía que debe fundamentarse en el

dialogo.

48 El Ministerio de Educación Nacional existen leyes que regulan la tienda escolar, en donde indica

que se debe proporcionar una alimentación variada, equilibrada, completa, suficiente, inocua y adecuada, la cual debe promover en los escolares su crecimiento y desarrollo favoreciendo su estado nutricional. Y de manera permanente se deberá ofertar frutas enteras o en jugo, verduras, bebidas lácteas y cereales que tendrán que representar como mínimo el 50% de la oferta total de la tienda escolar durante la jornada respectiva.

126

La resolución de preguntas problema es un complemento esencial en la

ecopedagogía, puesto que permite a los estudiantes con la guía del

profesor o profesora situarse en el mundo real, dejando que ellos mismos

sean quienes logran evidenciar las problemáticas y son ellos mismos

quienes plantean posibles soluciones frente a lo que sucede en la

cotidianidad, esto permite la complejización del pensamiento en cuanto nos

aparta a nosotras como docentes de la concepción de la educación

bancaria, para reemplazarla por una educación dialógica, en donde el

conocimiento sea una reflexión conjunta y no una mera abstracción de

personas que ya estipularon una verdad absoluta, si no complejizar el

pensamiento hacia las verdades inciertas o como dice Morin la

incertidumbre.

En este sentido la resolución de preguntas problemas permitió que los

niños y niñas se concibieran como sujetos activos en el conocimiento, en

donde podían opinar, dialogar y buscar soluciones conjuntas en cuanto a

los problemas cotidianos que estaban inmersos en una ámbito global, pero

que ellos trataban desde lo local.

Aunque hay programas científicos, desarrollos tecnológicos que buscan

darle solución al problema ambiental que hoy enfrentamos, es en la

educación donde radica la solución a este dificultad, pues los avances

tecnológicos solo abarcan un grieta del colapso de una estructura, esto

debido a que todo el sistema está en función del desarrollo económico y no

127

un desarrollo conjunto, es con la ecopedagogía que se llegara a todos los

sujetos y esta se reproducirá. Si bien los niños aprendían los

conocimientos estos trataban de llevar mensajes a sus casas de este modo

concientizar a sus familias, entonces debe pensarse la ecopedagogía

como una solución que busca expandirse a través de los sujetos, y la

solución más acertada para este problema global.

La implementación de espacios en formación ciudadana planetaria en las

escuelas o en otros espacios, posibilita a los niños y niñas entenderse

como ciudadanos del planeta, con derechos y deberes, que apunta no solo

hacia el discernimiento sobre lo ambiental, si no sobre lo social, lo político y

económico que trasciende en toda ciudadanía y que por ende intenta

cuestionar y problematizar todas estas dimensiones en su totalidad y no

deslindarlas.

128

REFERENCIAS

Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca. (2014 de marzo de 2014). Corporacion

Autonoma Regional de Cundinamarca. Recuperado el 23 de junio de 2014, de CAR:

http://www.car.gov.co/

Ministerio de relaciones exteriores. (2009). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Bolivia:

Diplomacia por la vida.

Periodismo publico. (10 de abril de 2012). El colegio Antonia Santos celebra su aniversario numero

65. Periodismo Publico.

A. Fernandez, J. C. (En prensa). LA PRÁCTICA DE LA ECOPEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE

MAESTROS. investigacion en la Escuela.

Acueducto. (Noviembre de 2011). 14 HUMEDALES PATRIMONIO ECOLOGICO DE BOGOTÁ.

Recuperado el 6 de diciembre de 2014, de ¿QUE ES UN HUMEDAL?:

http://www.acueducto.com.co/

alcaldia de Soacha. (02 de 02 de 2012). Historia de Soacha. Recuperado el 23 de 01 de 2015, de

Soacha-Cundinamarca pagina oficial: http://www.soacha-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#historia

Alcaldia de Soacha. (01 de 02 de 2012). Pagina oficial de Soacha. Recuperado el 23 de 01 de 2015,

de geografia: http://www.soacha-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia

Alimenta Accion. (22 de 02 de 2013). AlimentaAccion. Recuperado el 03 de 2014, de Colorantes

Artificiales: Tartrazina (E102): http://www.alimenta-accion.com/2013/02/colorantes-

artificiales-tartrazina-e102.html

Angelok, M. (09 de 2013). prensa libre. Recuperado el 17 de 08 de 2014, de En casanare hay

70.000 hectareas de palma Africana: http://prensalibrecasanare.com/casanare/8617-en-

casanare-hay-sembradas-70000-hectbreas-de-palma-africana.html

Antunes, A., & Moacir, G. (2006). La ecopedagogía como la pedagogía indicada. Recuperado el 30

de 11 de 2014, de democracia, no violencia y paz:

http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/SPA-p.141-143-Antunes.pdf

Boada, D., & Escalona, J. (2005). Enseñanza de la educación ambiental en el ámbito mundial.

Educere.

129

CAR. (2011). Humedales del territorio CAR. Bogotá D.C.: Corporacion Autonoma Regional de

Cundinamarca.

CAR. (s.f.). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca. Recuperado el 23 de marzo de

2014, de http://www.car.gov.co/

Carvajal, M. (13 de septiembre de 1999). Lio por casas al lado del humedal . El Teimpo.

Castro, C. (29 de 03 de 2014). Revista semana. Recuperado el 17 de 08 de 2014, de Muertos de

sed: http://www.semana.com/nacion/articulo/sequia-en-casanare-en-paz-de-

ariporo/381885-3

Centro Administrativo Municipal. (2011). El Aula Ambiental como herramienta para la educación,

la reflexión, la . Medellin.

Colom, A. (2000). Desarrollo sostenible y educacion para el desarrollo. España: octaedro.

E Morin, A. K. (1999). Tierra patria. Nueva vision.

Gualdron, J. (2014). chigüiros vs. depredacion capitalista: un capitulo más de la desteuccion global

dela vida. Izquierda, 54-60.

Gutierrez, F., & Castillo, P. (1999). La mediacion pedagogica. Barcelona: La crujia.

Lopez, L. S. (2006). REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS

HUMEDALES DE NEUTA, TIERRA BLANCA, LAGUNA DE LA HERRERA Y EL HUMEDAL EL YULO

DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION 157 DEL 2004 DEL MAVDT. Bogota

: Corporacion Autonoma Regional.

Lopez, L. S. (2006). REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DEL NEUTA,

TIERRA BLANCA, LAGUNA DE LA HERRERA Y HUMEDAL EL YULO DE ACUERDO CON LO

ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION 157 DEL 2004 DEL MAVDT . Bogotá: Corporacion

Autonoma Regional.

Manuel Jimenez, R. L. (2006). la operacionalizacion del concepto de conciencia ambiental en las

encuestas. la experiencia del ecobarómetro Andaluz. Sociedad y medio ambiente, 150.

Maya, A. (2003). La diosa Nemesis: desarollo sostenible o cambio cultural. Colombia: Corporacion

universitaria autonoma de occidente.

minambiente. (abril de 2014). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado el abril

de 2014, de http://www.minambiente.gov.co/

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2013). MINAMBIENTE. Recuperado el 10 de enero

de 2015, de MINAMBIENTE: http://portalapp.minambiente.gov.co/

130

Ministerio de relaciones. (2009). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Bolivia: Diplomacia

por la vida.

Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria . Gedisa .

Morin, E., & Kern. (1999). Tierra patria. Nueva vision.

Morin, E., Roger, E., & Mota, R. (2003). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como

metodo de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Salamanca: Gedisa.

Novo, M. (s.f.). Hacia una ciudadnia planetaria.

Novo, M., & Murga, M. a. (2010). educacion ambiental y ciudadania planetaria. Eureka, enseñanza

y divulgacion, 5.

Restrepo, B. (2004). la investigacion-accion educativa y la construccion de saber pedagogico.

eduacion y educadores, 45-55.

Rodríguez, B., García, E. T., & Californias, S. A. (2012). HUERTO ESCOLAR: ESTRATEGIA EDUCATIVA

PARA LA VIDA. Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarolo.

Rojas, G. (26 de octubre de 2013). youtube. Recuperado el 06 de 2014, de Humedal Neuta-

entervista a Camilo Gonzales: https://www.youtube.com/watch?v=ENNFxSfsu0c

Shiva, V. (2006). manifiesto para una democracia de la tierra, justicia sostenibilidad y paz. España:

Paidos.

Soracipa, F., Pachon, A., Ramirez, F., Pinilla, M., & Giraldo, G. (23 de junio de 2012). Contexto

Ambiental Humedal del Neuta. Recuperado el 28 de octubre de 2014, de Contexto

Ambiental Humedal del Neuta:

http://contextoambiental522.wordpress.com/2012/06/23/humedal-del-neuta/

Sostenible, M. d. (s.f.). MINAMBIENTE. Recuperado el 10 de enero de 2015, de MINAMBIENTE:

http://portalapp.minambiente.gov.co/

Soto, J. P. (2014). Economía y ambiente, no arbolitos y pajaritos. El Espectador.

Tiempo, E. (1998). FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL. El Tiempo.

Zambrano, E. (2010). Propuesta de Diseño, Estructuración e Implementación de un Programa

deAsistencia Permanente de Gestión Ambiental Comunitaria. no especifica: cooperativa

geografica y ambiental estrabon.

Zambrano, E., & Gil, G. (2010). Aula ambiental itinerante de cambio climatico Altoandino.

cooperativa geografica y ambiental.

131

Zuleta, O. (2005). La pedagogia de la pregunta. una contribucion para el aprendizaje. Educere, 115-

119.

Videos

Autor: Pedro Vera Subido el 5 de febrero del 2014 Contaminación del mundo. (Corto animado) https://www.youtube.com/watch?v=OeQSiCkqUf4

Autor: BrainPop Español Subido el 29 de mayo del 2011 Contaminación del Agua - BrainPOP Español https://www.youtube.com/watch?v=XMvncTxCLB4

Autor: organización Centro para la Defensa del Consumidor/a (CDC) de El Salvador, Sodepaz Subido el 4 de marzo del 2011 Cerremos la Puerta a la Comida Chatarra https://www.youtube.com/watch?v=-qBiOtOiMkk

132

ANEXOS

ANEXO 1

CRONOGRAMA SEMESTRE I- 2014

OBJETIVOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

MATERIALES TIEMPO

Reconocer la población con la cual se seguirá llevando a cabo el proyecto. Realizar un sondeo de los aprendizajes que han obtenido los niños y niñas durante el proceso.

Esta será la primer sesión, del año 2014 ante lo cual es necesario reconocer, que niños y niñas siguen, cuales han llegado a integrarse al proceso en el caso que los haya; Además de retomar nuevamente conceptos, aprendizajes e ideas que han surgido durante el proceso y a partir de este, saber qué se debe fortalecer y en que se está fallando. De igual manera aporta a que los niños(as) retomen nuevamente el desarrollo del proyecto.

lápiz esfero hojas

2 horas

133

Generar conciencia sobre el tipo de alimentos que consumimos a diario, y como estos pueden afectar nuestros cuerpos y nuestro entorno causando un daño ambiental. Reflexionar como a la vez que se quiere no contaminar el ambiente, se contrapone en tanto contaminamos nuestro cuerpo a partir de lo que consumimos.

Para la sesión de hoy, se llevó a cabo la discusión de los alimentos transgénicos, trayendo a colación sesiones anteriores en las cuales se habían retomado este tema a partir de las semillas transgénicas. Para esta sesión es necesario realizar dos experimentos, con productos que hacen parte de la cotidianidad de los niños(as) tales como gaseosa, chitos, mentas etc. Y así reflexionar de los daños que pueden causar en nuestro cuerpo por su consumo constante. ¿Qué es la tartrazina? Identificar alimentos, los cuales consumimos a diario, explicar de dónde proviene, y que causa en nuestros organismos, además de saber que sucede luego de haber consumido tal alimento, atendiendo sus características e importancia de los mismos.

Esfero Hojas Chitos Gaseosa Mentas Fosforo Esfero Lápiz

NO HUBO SESION (Los estudiantes

2horas

134

tuvieron formación durante el tiempo de la sesión).

SEMANA SANTA.

2 horas

Reflexionar acerca de las acciones que realizamos en el planeta y cómo podemos armonizar nuestra relación con la naturaleza.

Realizar un cartel alusivo al día de la tierra, siendo un espacio de reflexión, en el cual, nos pensemos de que acciones, actitudes tomamos frente al planeta y como estas de igual manera que le afectan y por lo tanto nos afectan en tanto hacemos parte de él.

cartulina negra cartón paja pinturas marcadores esfero hojas

2 horas

REUNION CON LA PROFESORA NIDIA.

2 horas

Resaltar las cualidades y virtudes de los niños(as), para fortalecer el trabajo colectivo.

Esta sesión se realizara en el colegio Antonia Santos. Para esta sesión, retomaremos las cualidades y los problemas que tenemos como grupo en tanto cada niño(a) se reconoce y reconoce a los demás.

Hojas Lápiz Colores Esfero

2 horas

Observar distintas problemáticas, que acoge la actualidad y dar posibles soluciones,

Esta sesión será conjunta (todo el grupo de sexto). Para esta sesión se llevara a cabo la presentación de

videos televisor esfero hojas lápiz

2 horas

135

además de identificar las relaciones que existen con la vida cotidiana y con respecto al humedal.

videos cortos referentes a temas tales como los tipos de contaminación y la relación que tiene con el humedal, ¿qué tipo de alimentos consumimos?, calentamiento global etc. Y a partir de estos, se les pedirá responder unas preguntas y/o dibujos en donde relación aspectos de su vida cotidiana con el filme, además de las relaciones de estos con el humedal; en donde los niños(as) pondrán su punto de vista.

Identificar territorio, y los distintos tipos de contaminación que existen en este, e identificar el papel del hombre frente a esta situación.

Para esta sesión, se les pedirá a los niños que hablen acerca de los lugares a los cuales van cotidianamente, ¿con quién van allí y porque lo hacen? Para entender, ellos que entienden por territorio, porque el significado que le otorgan a estos lugares y retomando la sesión anterior, que tipo de contaminación observan en el lugar, y que papel, tienen ellos frente a estas problemáticas.

hojas lápiz colores esfero

1 hora 30 min

Generar pregunta problema entorno a la contaminación en nuestro

En esta sesión, es necesario realizar un conversatorio acerca de las basuras a partir de preguntas problema, relacionadas con la

cámara

1 hora 30 min

136

ambiente, a partir de nuestra cotidianidad y generar posibles soluciones.

vida cotidiana en tanto ellos(as) puedan tener un acercamiento pleno con esta situación, y así dar soluciones reales, que serán presentadas ante sus demás compañeros(as) y así generar un debate entre ellos(as), reconociendo y respetando el pensamiento y la voz del otro.

Generar

pregunta

problema

alrededor del

agua y realizar

posibles

soluciones

reales, que se

pueden hacer

frente a esta

problemática.

Para esta sesión, es

necesario tomar

problemáticas

actuales por las

cuales transita el

país, en esta sesión

trabajaremos sobre el

agua, y también se

generar debate a

partir de preguntas

problema, en donde

los niños(as)

reflexionen acerca de

las distintas causas,

y las posibles

soluciones que

podemos brindar ya

que esta situación

afectara a futuras

generaciones.

Cámara

Hojas

Lápiz

Esfero

1 hora 30 min

137

ANEXO 4

138

ANEXO 5

ANEXO 6

139

ANEXO 7

ANEXO 8

140

Ilustración 4

Fotografía tomada por Andrea Tibatá Fecha 22 de abril del 2014

141

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no se hará responsable de las

ideas expuestas por los graduandos en el trabajo de grado.