universidad de magallanes - umag.cl · 3.4 mercado de productos financieros 23 ... por otro lado,...

114
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA INGENIERÍA COMERCIAL Trabajo de Título ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO JUVENIL EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS DURANTE EL PERIODO 2008 - 2009 Alumnos: Pablo Aguilar Silva Marcela Curillán Cárdenas Profesor(a) Guía: Gabriela González Garay Punta Arenas, Marzo de 2011

Upload: ngocong

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

INGENIERÍA COMERCIAL

Trabajo de Título

ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO JUVENIL EN LA CIUDAD

DE PUNTA ARENAS DURANTE EL PERIODO 2008 - 2009

Alumnos: Pablo Aguilar Silva

Marcela Curillán Cárdenas

Profesor(a) Guía: Gabriela González Garay

Punta Arenas, Marzo de 2011

Page 2: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

1

PROLOGO

A partir de los años 80, el acceso al crédito para facilitar el consumo,

adquiere una progresiva importancia en la población chilena. Sin embargo, la

contratación de créditos por encima de la capacidad de ingresos familiares

destinables al pago de deudas, ha ocasionado la problemática del

endeudamiento, la que afecta, especialmente a los consumidores de los

estratos C2 y C3.

La situación de endeudamiento, ocasiona así, serios trastornos al

consumidor afectado, en los ámbitos económico financiero, familiar y social,

siendo sus principales características la pérdida de control personal de la

situación económica financiera por parte del consumidor y el serio deterioro

de las relaciones sociales construidas en torno al consumo y, por tanto, de

las condiciones de integración y valoración social del consumidor

endeudado.

Por otra parte, el nivel de endeudamiento juvenil está alcanzando

niveles alarmantes. Cada día más jóvenes son atrapados en una deuda de

consumo que no pueden solventar. Según una encuesta del Instituto

Nacional de la Juventud, más de la mitad de los jóvenes chilenos tiene

deudas. El 57% de ellos está atrasado en los pagos. Estamos hablando de la

generación que va a liderar a nuestra nación en unos años más.

El hecho de que más del 50% de los jóvenes esté endeudado dice que

algo falló en la educación de ellos. No basta con llenar la cabeza de nuestros

jóvenes con conocimientos que les darán la posibilidad de generar un

ingreso como adultos, es necesario también enseñarles qué hacer con ese

dinero una vez que esté en sus manos

Page 3: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

2

Es por lo antes expuesto que los alumnos Pablo Aguilar Silva y

Marcela Curillán Cárdenas abordaron dicha problemática a través del

estudio denominado “Análisis del endeudamiento juvenil en la ciudad de

Punta Arenas durante el período 2008-2009”

Se trata entonces de un estudio que pretende determinar por medio de

argumentos concretos e investigaciones a nivel regional, cual es la situación

de nuestra población juvenil en relación al tema del endeudamiento y de

cómo este afecta su futuro tanto social como laboral en la ciudad de Punta

Arenas. Por lo tanto este trabajo se convierte en un real aporte a la

actualidad regional.

GABRIELA GONZÁLEZ GARAY PROFESOR GUIA

Page 4: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

3

INDICE

CONTENIDO PAGINA

Prólogo 1

Introducción 5

Significancia del Estudio 8

Objetivos 9

Hipótesis 10

Operacionalización de Conceptos 10

Capítulo I: Marco Teórico 12

1. Antecedentes Generales 12

1.1 Clasificación de los rangos de edad 12

1.2 Participación de los Jóvenes en el Mercado 12

2. Aspectos Psicosociales 13

2.1 Percepción Social 13

2.2 Motivación 14

2.2.1 Jerarquía de las Necesidades 15

3. Aspectos Económico-Financiero 18

3.1 Educación Financiera 18

3.2 Consumo y Endeudamiento 20

3.3 Cesantía en Chile 21

3.4 Mercado de Productos Financieros 23

Capítulo II: Metodología y Aplicación 25

4. Diseño de la Investigación 25

4.1 Tipo de Investigación 25

4.2 Investigación Preliminar 25

4.3 Determinación de la muestra 25

4.4 Tamaño de la muestra 27

Page 5: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

4

Capítulo III: Resultados y Análisis 28

5. Investigación de Fuentes Primarias 28

5.1 Razones del Endeudamiento Juvenil 32

5.2 Instrumentos del Endeudamiento Juvenil 39

5.3 Consecuencias y Efectos del Endeudamiento 54

Juvenil

6. Estudio Estratificado del Endeudamiento Juvenil en la 60

Ciudad de Punta Arenas

Capítulo IV: Conclusiones 103

7. Conclusiones Generales 103

8. Conclusiones Específicas 104

Referencias Bibliográficas 107

Anexos 108

Page 6: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

5

INTRODUCCIÓN

¿Existe un Incremento en los últimos años en el Niv el de

Endeudamiento de los Jóvenes en la Ciudad de Punta Arenas?

El nivel de Endeudamiento generado en los últimos años en nuestro

país es un problema a nivel nacional y no solo de una ciudad o de un

segmento etario en particular, esto debido a que cada día los chilenos se

encuentran más endeudados a corto, mediano y a largo plazo. Es así como

los últimos estudios realizados por el Servicio Nacional del Consumidor

(SERNAC) demuestran que gran parte de la población chilena se encuentra

endeudada y más aún sobreendeudada, debiendo en algunas ocasiones

hasta más de 6 veces su ingreso monetario mensual. Hoy en día las

instituciones financieras y grandes tiendas en su afán de acrecentar su

cartera de clientes comienzan a captar nuevos nichos de mercado, es así

como ven en los jóvenes, la posibilidad de tener clientes solventes en un

mediano plazo, que sean capaces de sustentar cada una de sus deudas

contraídas y a pesar de que muchas veces constituyen un riesgo bastante

alto, al ser posiblemente clientes incobrables, es generalmente el núcleo

familiar o jefe de familia quien se hace cargo de estas deudas. A la fecha y

según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Juventud,

desde ahora en adelante, INJUV, más de un tercio de los jóvenes de entre

15 y 29 años están inmersos en esta realidad de endeudamiento, ya que no

postergan el consumo para el futuro; ahorrando, y adquieren hoy,

endeudándose, sin medir las consecuencias que esto conlleva. Este tema

preocupa de sobremanera al gobierno nacional tanto desde un punto de vista

macroeconómico como un punto de vista social, puesto que afecta la calidad

de vida de todos los entes involucrados en el tema.

La población chilena, por sobre todo los jóvenes, que son los que

tienen menos responsabilidades, en vez de ahorrar y dejar de adquirir bienes

Page 7: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

6

y productos, prefieren endeudarse hoy y no mañana, por lo que obtienen

obligaciones crediticias para optar de inmediato a dichos bienes o

prestaciones. Con esto se puede inferir así fácilmente que el endeudamiento

es un problema que transciende a las personas y a las empresas

involucradas y que ésta problemática que presenta el país en general se

tiene que solucionar. La manera adecuada de hacerlo es otorgando

directrices y educando a la población, para que así tomen conciencia de lo

que realmente significa adquirir una obligación crediticia y los costos sociales

y económicos que estos involucran.

Según la encuesta mencionada anteriormente realizada en Chile por

el INJUV, 1.237.191 jóvenes de entre 15 y 29 años presentan algún nivel de

endeudamiento en nuestro país, lo que corresponde a un 33,18%. A este

número realmente alarmante hay que sumar el hecho de que un 72% de los

jóvenes endeudados utilizan instrumentos financieros de entre los cuales las

tarjetas de crédito de multitiendas ocupan casi un 70% de las preferencias.

Este tipo de tarjetas sin duda alguna son conocidas por sus tasas de interés

y mantenciones que bordean al máximo convencional permitido por la

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

El documento presentado por el INJUV cita así: “Pese a su condición

juvenil y a las exiguas fuentes de ingresos, las instituciones financieras han

definido a los jóvenes como clientes, logrando poner sus productos en casi la

mitad de la población joven” 1

Lo asombroso de estas cifras es que las instituciones financieras, no

escatiman esfuerzos para ofrecer sus productos y servicios y se enfocan en

los estudiantes universitarios para tener, en un futuro cercano, un porcentaje

importante de clientes nuevos, los cuales son llamados "Profesionales

Jóvenes". A pesar de ello, responsabilizar solo a las Instituciones 1 fuente: www.injuv.gob.cl/pdf/quintaencuestanacionaldejuventud.pdf

Page 8: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

7

Financieras y Crediticias por el estado de morosidad del sector juvenil no es

el problema real de fondo, sino que es la educación financiera deficiente que

poseen los jóvenes chilenos.

Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento

se vislumbraría una serie de causas, pero una de las más comunes es la

sociedad consumista en la cual se está inmerso actualmente. El deseo de

tener bienes y servicios que tienen un costo superior al nivel de ingresos que

se poseen, ha primado sobre la autodisciplina y la aplicación de los principios

básicos de la administración del dinero, y han llevado a los jóvenes a

endeudarse. Además si se toma en cuenta que “el capital económico de la

población joven chilena, junto con las estrategias elaboradas para

administrarlo, determina directamente el carácter de los proyectos de vida

que se construyen en esta etapa, especialmente en lo referido a la

posibilidad de generar autonomía”, es posible que ésta tarde en concretarse.

(Sexta Encuesta Nacional INJUV).

Page 9: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

8

SIGNIFICANCIA DEL ESTUDIO

A través de esta investigación se obtendrán datos acerca del nivel de

endeudamiento que poseen los jóvenes en la ciudad de punta arenas,

también se conocerán las principales motivaciones que los llevan a adquirir

compromisos a corto, mediano y a largo plazo.

Por otro lado se podrá apreciar la situación actual de los jóvenes

respecto a su autonomía económica, la que consiste en la capacidad de

generar ingresos propios para satisfacer necesidades. Las variables que

permiten abordar este ámbito son: la fuente de ingresos, el volumen de

dichos ingresos y capacidad de pago para cumplir sus compromisos.

Otra implicancia considerada e importante en este trabajo dice

relación con la destinación de los recursos que poseen los jóvenes, es decir,

se obtendrá una valiosa información acerca del destino que toman las

inversiones o gastos efectuados por las personas jóvenes. Estas decisiones

de compras dan cuenta de las prácticas de consumo que poseen los

jóvenes actualmente, lo que muestra cuáles son los elementos (productos o

servicios) preferidos por los éstos, para resolver sus necesidades.

Asimismo el estudio permitirá dar respuestas a preguntas, tales

como:

���� ¿Cuál es el nivel real de endeudamiento que poseen los jóvenes en la

ciudad de Punta Arenas?

���� ¿Qué motivaciones llevan a los jóvenes de la ciudad de Punta Arenas

a adquirir compromisos crediticios y deudas a corto, mediano y a largo

plazo?

Page 10: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

9

���� ¿Es realmente mayor el nivel de endeudamiento de los jóvenes de la

ciudad de Punta Arenas que no tienen trabajo remunerado versus los

que sí lo tienen?

OBJETIVOS

Objetivo General:

Medir y analizar el nivel de endeudamiento de los jóvenes que

pertenecen al mundo laboral de la ciudad de Punta Arenas y de

aquellos que no perciben remuneraciones.

Objetivos Específicos:

���� Identificar las principales causas que motivan al sector juvenil a

adquirir deudas.

���� Identificar y conocer los distintos tipos de productos crediticios

vigentes en el mercado que existen para el sector juvenil.

���� Determinar la magnitud del endeudamiento juvenil entre la población

perteneciente al mundo laboral y no laboral.

���� Determinar sí el endeudamiento juvenil ha aumentado o disminuido en

el periodo de tiempo analizado.

���� Determinar qué porcentaje de la muestra de jóvenes terminan en

registros de morosidad comercial.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

10

HIPOTESIS

Hipótesis:

“El endeudamiento de los jóvenes de la ciudad de Punta Arenas es

mayor en la población que no percibe remuneración que en la que se

encuentra en el Mundo Laboral”.

OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS

“Se entenderá por Endeudamiento al realizar un pago que no se puede

afrontar de inmediato, con dinero prestado por otra persona o por algún tipo

de entidad”.

“Se entenderá por Deuda a una obligación por escrito de pagar una serie

prefijada de intereses más el valor principal en la fecha de vencimiento”

“Se entenderá por Población Juvenil al sector que se ubica en el rango de

edad de entre 18 – 29 años”.

Niños 0 -14 años

Joven 15 -29 años

Adulto Joven 30 -44 años

Adulto 45 -59 años

Adulto Mayor 60 años y más

Fuente: Estadísticas de Chile en el Siglo XX, INE.

“Se entenderá por Remuneración a las contraprestaciones en dinero que

debe percibir el trabajador del empleador por causa del Contrato de Trabajo”.

Page 12: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

11

“El concepto de Mundo Laboral tiene un significado fundamental para el tema

en cuestión, de este modo lo interpretaremos como un trabajo remunerado,

que signifique un nivel de ingresos fijos”.

Page 13: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

12

Capítulo I: MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 ¿Cómo se clasifican los distintos Rangos de Ed ad en Chile?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), clasifica a la población

chilena según distintos tipos de categorizaciones, entre ellas distinguimos el

rango de edad en el que se ubican, de esta forma:

Niños 0 -14 años

Joven 15 -29 años

Adulto Joven 30 -44 años

Adulto 45 -59 años

Adulto Mayor 60 años y más

Fuente: Estadísticas de Chile en el Siglo XX, INE.

1.2 Participación de los jóvenes en el Mercado 2 Existen diversos indicadores que pueden dar cuenta del grado de

participación de la juventud chilena en el mercado. Entre ellos, se pueden

rescatar dos: el nivel de endeudamiento; y, la posesión de instrumentos

financieros. En este sentido, se debe tener en consideración que estos

elementos son sólo una aproximación a la participación de la población

juvenil en el mercado, así como también, el hecho de que en sí mismos

pueden resultar insuficientes para dar cuenta adecuadamente de este ámbito

de la vida económica de los jóvenes. Hecha la anterior advertencia, tal como

se señaló, un aspecto necesario para analizar la participación de la juventud

chilena es detenerse en el nivel de endeudamiento. Más allá de su carácter

cuantificable, cabe reparar en las implicancias que esto tiene a nivel del 2 Párrafo extraído de Determinantes Estructurales Para La Integración De Las Personas Jóvenes A La Sociedad

Page 14: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

13

aspecto subjetivo. En efecto, quienes pueden acceder a bienes a través del

endeudamiento caen en la ilusión de la autonomía y la independencia, pese

a que en estricto rigor su dependencia económica respecto del sistema

financiero crece.

2. ASPECTOS PSICOSOCIALES

2.1 Percepción Social

La percepción social es una rama de la psicología que estudia las

maneras en que se forman y modifican las impresiones que se tienen de las

demás personas. Como lo dice la palabra, está ligado al proceso de

percepción; encargado de interpretar la información proveniente del medio a

través de los sentidos.

De esta manera, el sujeto en el proceso de la percepción, en una

primera etapa, selecciona, luego formula hipótesis, mas tarde decide y

finalmente procesa la estimulación, resultando influida por el aprendizaje de

éste proceso, la motivación. En este sentido Allport (1968) señala una serie

de hipótesis:

• Las necesidades corporales determinan lo que se percibe,

• La percepción resulta afectada por las recompensas y castigos,

• Los valores individuales determinan la velocidad del conocimiento de

los estímulos,

• El valor que tienen para los individuos los objetos percibidos determina

la magnitud con la cual se perciben.,

• Las características de la personalidad de los sujetos generan

predisposiciones que determinan formas típicas de percepción,

Page 15: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

14

• Los estímulos verbales que amenazan o alteran al individuo tienden a

requerir un mayor tiempo para su reconocimiento que los estímulos

neutrales”.

Del mismo modo, la percepción resulta afectada por el aprendizaje,

por las experiencias pasadas, por la práctica, frecuencia, intensidad y

duración del contacto con una determinada fuente de estimulación.

Por lo tanto, la percepción no sólo depende de la naturaleza y

propiedades de la estimulación, sino que está intervenida e influida por el

estado del sujeto, el contexto en el que está inmerso, las expectativas

respecto de las consecuencias reforzantes o positivas para el individuo. Es

decir, se realiza una discriminación selectiva de los estímulos según su valor

funcional y gratificaciones implícitas (Salazar,1980).

2.2 Motivación Las distintas teorías acerca de Motivación buscan explicar el

comportamiento de las personas y qué es lo que los impulsa a realizar una

determinada acción. Así tenemos distintos tipos de definiciones para explicar

lo que se entiende por Motivación:

Según Ricardo F. Solana “La Motivación es, en síntesis, lo que hace

que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una

combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que

decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se

encauza la energía."

Según Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R.

"Son los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana

en un sentido particular y comprometido."

Page 16: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

15

2.2.1 Jerarquía de las Necesidades, según Maslow

Abraham H. Maslow, psicólogo y consultor estadounidense, expuso

una teoría de la Motivación según la cual las necesidades humanas están

jerarquizadas y dispuestas en niveles de acuerdo con su importancia e

influencia. Esa jerarquía de necesidades puede ser visualizada como una

pirámide. En la base de la pirámide están las necesidades inferiores o

Necesidades Fisiológicas, y en la cima, las más elevadas o Necesidades de

Autorrealización.

Fuente: Elaboración Propia

Necesidades Básicas

Son necesidades fisiológicas básicas y constituyen el nivel más bajo

de todas las Necesidades Humanas, pero son de vital importancia. Dentro de

estas, las más evidentes son:

���� Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

Page 17: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

16

���� Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.

���� Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.

���� Necesidad de evitar el dolor.

���� Necesidad de amar y ser amado.

Necesidades de Seguridad y Protección

Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen

compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso

desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas se encuentran:

���� Seguridad física y de salud.

���� Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.

���� Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

Necesidades de Afiliación y Afecto

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las

necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen

mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades

deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la

necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en

familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se

encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se

forman a partir del esquema social.

Necesidades de Estima

Maslow describió dos tipos de necesidades de Estima, una Alta y otra Baja.

Page 18: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

17

���� La Estima Alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e

incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría,

logros, independencia y libertad.

���� La Estima Baja concierne al respeto de las demás personas: la

necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,

dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el

complejo de inferioridad.

Autorrealización o Autoactualización

Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la

jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida

mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando

todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos,

hasta cierto punto.

Page 19: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

18

3. ASPECTO ECONÓMICO-FINANCIERO

3.1 Educación Financiera

Para Bansefi, la educación financiera es un proceso de desarrollo de

habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información

comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y

planeación, permiten a los individuos:

a) tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en

su vida cotidiana, y

b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de

vida bajo condiciones de certeza.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) define a la Educación Financiera “como el proceso mediante el cual

los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y

productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar

decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y

mejorar su bienestar”.

Hoy en día y tras la acelerada transformación de los mercados

financieros actuales, los temas de educación financiera se han vuelto

esenciales para la familia promedio, que en su diario vivir trata de decidir

como balancear su presupuesto mensual, y debe optar por las distintas

oportunidades de compra que se le presentan, esta decisión no siempre es

fácil ya que, tanto el desconocimiento como la falta de información llevan en

muchos casos a tomar decisiones erróneas en el sentido de no ajustarse a

sus reales necesidades.

Las familias desde siempre, han sido responsables por manejar sus

propias finanzas, en decisiones cotidianas tales como el gasto, inversión y

Page 20: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

19

ahorro. Por lo anterior la educación y conciencia financiera se ubica en un

lugar fundamental para lograr el bienestar económico. Esto porque hoy los

mercados permiten que los consumidores puedan disponer de créditos con

mayor facilidad que antes, mientras que los avances tecnológicos y una

nueva gama de productos y servicios han convertido las operaciones

bancarias modernas en un complejo sistema. (GAMBRELL, 2003).

La constante sofisticación de los mercados financieros implica que los

consumidores no solo deben escoger la tasa de interés entre dos o tres

opciones de créditos bancarios, sino que se les ofrece una variedad de

instrumentos financieros de préstamo y ahorro, cada uno con una gran lista

de opciones. A su vez han surgido una serie de nuevas entidades que entre

sus servicios ofrecen productos de crédito, tales como casas comerciales,

supermercados, Cajas de Compensación, Cooperativas de Ahorro y Crédito,

entre otros, ampliando aun más la oferta y la complejidad de la elección.

Este incremento en la oferta de créditos, ha llevado a las instituciones a

expandir su cartera de clientes, por lo que hoy en día muchos jóvenes

adquieren compromisos crediticios y cada vez a más corta edad.

Por otro lado, se puede mencionar además que la falta de educación

financiera incide en el nivel de deudas que adquieren los jóvenes y las

personas en general, debido a que no dimensionan sí pueden o no cumplir

con todas las obligaciones que han ido adquiriendo. El no cumplimiento de

dichas obligaciones financieras trae como consecuencia el caer en registros

de morosidad comercial, entre muchas, afectando a la persona involucrada al

momento de optar a algún tipo de crédito, querer emitir un documento a

fecha o hasta para postular a un trabajo. El estar “moroso” es el principal

impedimento para optar al mundo laboral debido a que las mayorías de las

empresas chequean los antecedentes financieros de los postulantes.

Page 21: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

20

3.2 Consumo y Endeudamiento

El consumo de una familia o un individuo es objeto del estudio de la

microeconomía, en que la conducta de una u otro, será influida por la

conjugación de tres elementos: El sistema de preferencias, el sistema de

precios y la capacidad de compra e ingreso. (Massad, 1979:37).

Dentro de las distintas definiciones que tiene el concepto de deuda,

podemos citar la que se utiliza en derecho: esta se refiere a la obligación que

se puede hacer cumplir mediante una acción legal para el pago de dinero. En

la ley moderna, el término deuda no tiene un significado fijo y puede

considerarse en esencia como lo que una persona le debe legalmente a otra.

Según García Clancini, el consumo puede ser definido como "el

conjunto de procesos socioculturales, en que se realizan la apropiación y los

usos de los productos". Desde la perspectiva de la racionalidad económica,

el consumo corresponde a un momento del ciclo de producción y

reproducción social, en que se completa el proceso iniciado al generar

productos, se realiza la expansión de capital y se reproduce la fuerza de

trabajo. La psicología económica, por su parte, reconoce en el consumo un

potente mecanismo integrador y de prestigio social, que ha desplazado los

procesos elaboradores de pertenencia y reconocimiento social desde el

ámbito familiar y laboral a la esfera del consumo. Es por medio de la

adquisición de objetos que el individuo adquiere la autoestima personal y el

reconocimiento social.

Toda forma y concretización de consumo involucra tiempo, en este

sentido Bauman sostiene que la satisfacción del consumidor debería ser

instantánea en un doble sentido: los bienes consumidos deberían satisfacer

en forma inmediata sin imponer demasiadas demoras; pero a su vez esa

satisfacción debería terminar en el preciso momento en que concluyera el

Page 22: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

21

tiempo necesario para el consumo, tiempo que debería reducirse a su

mínima expresión. De esta forma, la mejor manera de lograr esta reducción

es cuando los consumidores no pueden mantener su atención en un objeto,

ni focalizar sus deseos por demasiado tiempo, “cuando son impacientes,

impetuosos e inquietos y, sobre todo, fáciles de entusiasmar e igualmente

inclinados a perder su interés en las cosas”. (Bauman.1999:46).

Se puede mencionar también que la experiencia cotidiana de la

modernidad en la sociedad chilena actual, se sustenta en una medida muy

importante en las posibilidades del sujeto de adquirir y consumir bienes, de

gozar a través de la compra y del uso de las cosas. “El sujeto se percibe

como tal en una relación con las cosas, se constituye (aunque no solamente

por eso) como sujeto en la medida que aprende que hay un mundo sensible

que es apropiable, degustable y que se pueden generar vínculos sólidos con

otros sujetos de acuerdo a las pautas de apropiación de los objetos,

principalmente en el tipo de objetos y en la forma o mecanismo de compra de

éstos” (Fernández Llanos M. 2000:2).

De este modo el endeudamiento puede entenderse como el “consumo

anticipado”, es decir, un tipo particular de consumo diferido, ya que la

utilización del bien se realiza previamente al pago de éste. (Descouvières,

1998).

3.3 Cesantía en Chile

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

(RAE) desempleo es un paro forzoso, y desempleado es aquél que se

encuentra en situación de paro forzoso; por su parte cesante se refiere a

aquella persona que ha quedado sin trabajo. En un sentido más amplio, por

desempleo se puede entender la carencia involuntaria de empleo, ésta

Page 23: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

22

corresponde a una definición amplia porque al no distinguir las posibles

situaciones subjetivas, en ella quedaría comprendida toda falta de empleo

cualquiera que sea su causa, incluida la incapacidad laboral, ya sea

originaria o sobrevenida, fisiológica o patológica.

Según, la definición oficial dada por el Instituto Nacional de

Estadísticas (INE), un trabajador está desempleado sí:

� La semana pasada no trabajó y no tiene trabajo.

� No tiene un empleo ni un negocio.

� En los dos últimos meses hizo algo para buscar trabajo.

La situación en Chile, al igual que en todos los países con economías

abiertas, depende del desarrollo y del crecimiento de la economía de otros

países, y esto tiene que ver con la posibilidad de las ventas de nuestras

materias primas y mercancías elaboradas en mercados internacionales.

Dichas ventas dependerán de la capacidad de consumo de los países con

los cuales mantenemos relaciones comerciales activas y esa capacidad de

consumo está ligada íntimamente al tema del empleo y la cantidad de

consumidores con trabajo. En ese contexto es posible afirmar que la tasa de

desempleo en Chile bajó a 8,5% de la fuerza laboral en el trimestre abril-

junio, tres puntos porcentuales menos que en igual período del año pasado,

según datos proporcionados por Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra representa también una disminución respecto del 8,8% registrado en

el trimestre inmediatamente anterior. El INE dijo que la baja del desempleo

estuvo asociada a un aumento en los niveles de ocupación en la industria, el

comercio y la construcción, aunque disminuyó en la agricultura, por efectos

estacionales. Así Chile cerró 2009 con una tasa de desempleo de 9,7%,

superior a la de 2008 (7,8%).

Page 24: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

23

En el caso particular de la Región de Magallanes el nivel de cesantía

bajó al 4,6% de acuerdo a la última encuesta entregada por el INE lo que

representa 1,1% inferior al trimestre pasado. En tanto la cesantía en la

ciudad de Punta Arenas, experimentó en el último trimestre encuestado un

aumento al 4,1%, 3 décimas superior al trimestre pasado que era de 3.8%.

3.4 Mercado de Productos Financieros

Para efectos de este estudio se describirá exclusivamente las tarjetas

de crédito bancarias y de multitiendas más comunes entre la población

juvenil.

Una tarjeta de crédito es todo aquel documento que le permite a su

titular, comprar o adquirir tanto bienes como servicios, si dispone de un

monto aprobado por el del emisor, en locales y establecimientos que se

encuentren asociados a este sistema de pago.

Por lo general, se trata de una tarjeta plástica en forma rectangular

que cuenta con una banda magnética. Su diseño es estándar, debido a la

norma ISO que regula su forma y dimensiones. En la banda magnética se

almacena la información relacionada al titular o usuario de la tarjeta y puede

utilizarse como modo de pago o como una forma de crédito.

Las tarifas son diferentes según su uso, ya que se cobran diferentes

comisiones cuando se utiliza sólo como un método de pago que cuando se

utiliza como instrumento de crédito. Es importante recordar que estas tarjetas

no pueden ser transferidas a otra persona para su uso, y que siempre deben

emitirse a nombre de su titular.

Page 25: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

24

Los gastos y cargos realizados a través de una tarjeta de crédito son

cobrados en forma mensual por una institución emisora. Esta institución

emite tanto el capital para las compras y créditos, como los intereses,

comisiones y seguros que correspondan según el uso que el titular le dé a

dicha tarjeta.

El uso de las tarjetas de crédito ha ido en franco aumento a lo largo de

los últimos años. Éste fenómeno se ha dado alrededor de todo el mundo, y

los expertos creen que con su uso se ha hecho un gran aporte al crecimiento

de la economía de los países más desarrollados, ya que han permitido que

los consumidores tengan más facilidades para adquirir bienes y servicios, y

por lo tanto, aporten más dinero a la economía local.

Tanto las tarjetas de crédito bancarias como las de casas comerciales

o multitiendas presentan características muy parecidas, ya que ofrecen en

general los mismos servicios, como compras en el comercio asociado,

avances en efectivo entre otros.

Las tarjetas más utilizadas por el sector juvenil son:

Tarjetas Bancarias

• Visa

• Mastercard.

Tarjetas de multitiendas y Supermercados:

• Falabella

• Ripley

• La Polar

• Presto.

Page 26: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

25

Capítulo II: METODOLOGÍA Y APLICACIÓN

4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Tipo de Investigación

En cuanto al diseño de la investigación para este estudio, el tipo de

investigación es descriptiva, ya que describe el endeudamiento al pretender

determinar el nivel de endeudamiento (valga la redundancia) de los jóvenes

de la ciudad de Punta Arenas, entre los años 2008 – 2009.

Por lo anterior la investigación contempla la aplicación de una

encuesta que permitirá responder cabalmente a los objetivos propuestos

anteriormente.

4.2 Investigación preliminar

En una primera etapa y con el fin de evitar errores o problemas en la

comprensión de la encuesta se realizó una muestra preliminar de 10

personas para ser encuestadas las que mostraron ciertos defectos que

fueron solucionados hasta asegurar que le encuesta pudiera arrojar

resultados correctos para el estudio, disminuyendo así al máximo el error por

falta de habilidad o entendimiento que pudiera presentar el encuestado y

asegurando el contenido de las preguntas a través del estudio de literatura

que lo apoyará.

4.3 Determinación de la muestra

La metodología aplicada para la selección de los sujetos, corresponde

a un muestreo probabilístico aleatorio. La muestra probabilística señala que

todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser

escogidos y la aleatoriedad permite una mayor transparencia de los datos

Page 27: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

26

arrojados. Además, para el sector encuestado se aplicará un criterio de

representatividad que permite asumir variedad en términos de género, edad

(dentro del rango seleccionado previamente) y nivel socioeconómico de los

participantes.

Para la determinación del tamaño muestral se establecieron criterios

de acuerdo a la literatura estadística, de tal modo de obtener una muestra

representativa. Es así como Lincoln L. Chao, en su libro “Estadística para las

Ciencias Administrativas” señala la siguiente fórmula:

Donde:

n: Tamaño muestral necesario.

N: Universo Beneficiados

Z: 1,96, margen de confiabilidad (95% de confiabilidad).

p: 0,5 corresponde a la desviación estimada, de acuerdo a literatura.

d: Error de estimación

Fórmula Aplicada

n= 31.972*(1,96)2 *0,5*(1- 0,5) = 380 jóvenes

(31.972 - 1) * 0,05 + (1,96)2 *0,5 * (1-

0,5)

n= N * Z2 * p *(1 - p)

(N -1)* d2 + Z2 * p *(1 – p)

Page 28: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

27

4.4 Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra obtenido es de 380 personas jóvenes

correspondiente al rango de edad de 18 a 29 años. La recolección de los

datos se realizó en su mayoría de manera personal con instrucciones claras

y específicas de manera de evitar errores, aun así es importante explicar que

la encuesta fue elaborada de manera clara y de fácil entendimiento. Este

proceso de recolección se desarrolló en su totalidad durante el mes de

diciembre del año 2010, y de estas la totalidad se realizó en formato impreso

mediante entrevista personal con el encuestado.

Page 29: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

28

Capítulo III: RESULTADOS Y ANÁLISIS

5. INVESTIGACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS

En las próximas páginas se exponen los resultados obtenidos de la

investigación sobre las fuentes primarias. Junto con los resultados obtenidos

se analiza cada pregunta y se muestran los datos tabulados más los gráficos

obtenidos por cada una de ellas.

RANGO DE EDADES Respecto a la clasificación del rango de edades obtenidas por la

encuesta aplicada a fuentes primarias, se exponen el siguiente cuadro y

gráfico:

Cuadro N° 1

RANGO DE EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

18 - 21 AÑOS 77 personas 20%

22 - 25 AÑOS 138 personas 36%

26 - 29 AÑOS 165 personas 43%

TOTAL 380 personas 100% Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 1

Fuente: Elaboración propia.

Page 30: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

29

Del total de las personas encuestadas, 77 de ellas de ubica en el

rango de entre 18 a 21 años, lo que representa un 20% de la muestra. 138

personas se ubican en el rango de entre 22 a 25 años, lo que representa un

36% de la muestra y por último 165 personas de las encuestadas se ubican

en el rango de entre 26 a 29 años, lo que representa un 44% de la muestra

siendo este último grupo el más representativo de la muestra.

RANGO DE SEXO Respecto a la clasificación del rango de sexo obtenido por la encuesta

aplicada a fuentes primarias, se exponen el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 2

GÉNERO FRECUENCIA PORCENTAJE

HOMBRES 125 personas 33%

MUJERES 255 personas 67%

TOTAL 380 personas 100% Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 2

Fuente: Elaboración propia.

Page 31: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

30

En la clasificación del rango de sexo obtenidos de los jóvenes

encuestados de la ciudad de Punta Arenas, es posible mencionar que 125 de

ellos fueron hombres, lo que representa un 33% de la muestra examinada.

Por otro lado las mujeres representan el 67% de la muestra siendo 255 las

encuestadas, lo que representa un porcentaje bastante mayor por sobre los

hombres que participaron de la encuesta aplicada.

NIVEL EDUCACIONAL

Respecto a la clasificación del nivel educacional alcanzado por los

jóvenes de la ciudad de Punta Arenas y obtenido por la encuesta aplicada a

fuentes primarias, se exponen el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 3

NIVEL DE ESTUDIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

ENSEÑANSA MEDIA COMPLETA 57 personas 15%

TECNICO INCOMPLETO 5 personas 1%

TECNICO COMPLETO 41 personas 11%

SUPERIOR INCOMPLETO 149 personas 39%

SUPERIOR COMPLETO 128 personas 34%

TOTAL 380 personas 100%

Fuente: Elaboración propia.

Page 32: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

31

Gráfico N° 3

Fuente: Elaboración propia.

Como se expone en el gráfico N° 3, de los jóvenes e ncuestados de la

ciudad de Punta Arenas, no se registró ninguno que no haya finalizado su

enseñansa Media Completa, lo que representa un 15 % de la muestra, con

57 jóvenes encuestados. Por otro lado sí se registró diferencias en los

estudios posteriores a cuarto medio, siendo el más significativo de la muestra

el rango de estudios Superiores incompletos el que alcanzó un 39% de la

muestra, esto es 149 personas que no han finalizado sus estudios

universitarios, debido a que se encuentran aún cursando asignaturas, están

egresados de sus carreras o se encuentran en proceso de titulación.

El procentaje menor de la muestra lo representa el sector de estudios

Técnico Incompleto con 1%, siendo 5 personas las que participaron de la

encuesta. Un 11% de la muestra aplicada se ubica en el sector de estudios

Técnico Completo, es decir 41 personas ya finalizaron sus estudios técnicos

profesionales y se encuentran inmersas en el mundo laboral.

Finalmente 128 personas del universo que representan el 34% de la

muestra que yá finalizó sus estudios Universitaros Completos y se

Page 33: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

32

encuentran titulados, algunos trabajando y otros esperando una oportunidad

en el mundo laboral.

5.1 Razones del Endeudamiento Juvenil

Respecto a las razones del endeudamiento juvenil en la ciudad de

Punta Arenas, se analizan las preguntas N° 1 a N° 4 , las que se detallan a

continuación:

PREGUNTA N° 1 Usted considera, que las necesidades por las cuáles se endeuda, son: a) Necesidades Básicas (Alimento, Vivienda, etc.) b) Necesidades Secundarias (Reconocimiento, Status, etc.) c) Por necesidad de Autorrealización d) Otras ( Especifique)

Respecto a las razones del endeudamiento juvenil en la ciudad de

Punta Arenas, las preferencias que manifestaron las personas encuestadas,

se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 4

ALTERNATIVA A 112 preferencias

ALTERNATIVA B 188 preferencias

ALTERNATIVA C 89 preferencias

ALTERNATIVA D 46 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 435 preferencias Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al cuadro N° 4 y para la muestra examina da, es posible

afirmar que las Necesidades Secundarias son las que se llevan la mayor

cantidad de preferencias marcadas por los Jóvenes encuestados de la

Page 34: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

33

ciudad de Punta Arenas, lo que significa que estos prefieren el status y el

reconocimiento de sus pares o grupo en el que se desenvuelven por sobre

otro tipo de necesidad para endeudarse y consumir en general. Es así que la

manera en que viven los jóvenes sugiere menos preocupación por otros

temas y mas consumo en post del reconocimiento, por sobre otras

necesidades primordiales.

Gráfico N° 4

Fuente: Elaboración propia.

Como se señalo anteriormente el 43% de las preferencias elegidas por

jóvenes es la opción de endeudarse por necesidades secundarias y sólo un

26% de las preferencias elegidas son necesidades básicas, las que en otro

segmento de edad mayor sin duda serian más transcendentales que la

opción B marcada en este caso, esto debido a que ese rango etario tiene

otro tipo de responsabilidades que afrontar.

En cuanto a la opción D, esta fue la menos preferida por los jóvenes

encuestados y sólo alcanzo un 11%, en donde se pueden señalar como

principal respuesta manifestada: “me endeudo para poder pagar mis

estudios”.

Page 35: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

34

PREGUNTA N° 2

¿Cuáles son las principales razones qué lo motivan a endeudarse?

a) Su núcleo Familiar b) Su grupo de amigos c) Logro de Metas d) Moda e) Ofertas y/o promociones f) Satisfacción Personal g) Mejorar su calidad de vida

Respecto a las principales razones que motivan el endeudamiento

juvenil en la ciudad de Punta Arenas, las respuestas que manifestaron los

jóvenes encuestados, se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 5

ALTENATIVA A 63 preferencias

ALTERNATIVA B 29 preferencias

ALTERNATIVA C 60 preferencias

ALTERNATIVA D 91 preferencias

ALTERNATIVA E 93 preferencias

ALTERNATIVA F 95 preferencias

ALTERNATIVA G 114 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 545 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Según el cuadro N° 5 expuesto anteriormente, es pos ible afirmar que

el principal ente motivador del endeudamiento juvenil en la ciudad de Punta

es el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes participantes de la

muestra. Esta alternativa es la que se lleva el primer lugar de la pregunta,

con 114 preferencias marcadas, por lo que los jóvenes participantes de esta

encuesta consumen en post de incrementar su bienestar personal,

mejorando así la calidad de vida que poseen.

Page 36: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

35

La alternativa menos preferida y la que ocupa el último lugar de la

pregunta, fue la alternativa B con sólo 29 preferencias de los jóvenes

participantes de la muestra.

Gráfico N° 5

Fuente: Elaboración propia.

Las alternativas D, E y F obtuvieron conjuntamente un 17% de las

preferencias de los jóvenes encuestados, siendo motivadores de consumo y

endeudamiento equitativos para los jóvenes encuestados la moda, las

ofertas y/o promociones y la satisfacción personal.

La alternativa A obtuvo un 12% de las preferencias y la alternativa C

llegó casi a igualarla con un 11% de preferencias marcadas, siendo

motivadores de consumo y endeudamiento equitativos para los jóvenes

encuestados su núcleo familiar y el logro de metas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

36

PREGUNTA N° 3

Siente que el año 2009 se endeudo más que el año in mediatamente anterior (2008)

a) Sí. Aumento mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior b) Se mantuvo igual al año anterior c) No, Disminuyo mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior

Respecto a las respuestas que manifestaron los jóvenes encuestados,

según la pregunta formulada, las alternativas que fueron elegidas se indican

en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 6

ALTERNATIVA A 137 personas

ALTERNATIVA B 165 personas

ALTERNATIVA C 78 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 380 Fuente: Elaboración propia.

La alternativa A fue la segunda alternativa más elegida por los jóvenes

participantes de la muestra con 137 personas, mientras que la alternativa B

obtuvo la mayor cantidad de respuestas con 165 personas, por lo que la

mayoría de los jóvenes encuestados sienten que su nivel de endeudamiento

en el año 2009 se mantuvo equitativo con respecto al año inmediatamente

anterior (2008). En cambio la alternativa C fue la que menos fue elegida, sólo

la marcaron 78 personas, por lo que el nivel de endeudamiento de los

jóvenes no disminuyó en ese periodo de tiempo.

Page 38: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

37

Gráfico N° 6

Fuente: Elaboración propia.

Según el gráfico anterior en ningún caso el nivel de endeudamiento de

los jóvenes encuestados disminuyo sí bien el mayor porcentaje se lo lleva la

alternativa B con un 43%, la alternativa A no deja de ser menor con un 36%

lo que indica que los jóvenes consumen y se endeudan más de lo que

ahorran.

PREGUNTA N° 4

Si respondió la alternativa a) en la pregunta anter ior, cree usted que el aumento de su nivel deuda se debe a:

a) Falta de educación financiera a la hora de adquirir algún producto. b) Falta de información entregada por casas comerciales e instituciones financieras al momento de la adquisición del producto. c) Por impulsos no controlados. d) Por otra razón. Especifique:

Page 39: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

38

Respecto a las causas por las cuales aumento el nivel de deuda de los

jóvenes encuestados en la ciudad de Punta Arenas, las alternativas que

fueron elegidas por ellos, se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 7

ALTERNATIVA A 10 personas

ALTERNATIVA B 45 personas

ALTERNATIVA C 62 personas

ALTERNATIVA D 20 personas

TOTAL 137 personas Fuente: Elaboración propia.

La falta de educación financiera sólo fue elegida por 10 jóvenes que

afirmaron que su nivel de consumo y endeudamiento aumento en el año

2009, respecto al año 2008. De los 137 que respondieron la alternativa A en

la pregunta N°3, 45 de ellos afirmaron que su nivel de deuda aumento

respecto al año inmediatamente anterior (2008) debido a la falta de

información entregada por las casas comerciales e instituciones financieras,

las que al momento de adquirir algún producto o servicio no detallan con

gran claridad cuanto es lo que se termina cancelando, 62 de estos jóvenes

manifestó que su incremento en el nivel de endeudamiento se produjo por

impulsos no controlados, lo que es preocupante para este sector etario, ya

que revela que son propensos a deseos no controlados por sobre el

razonamiento lógico de cuanto pueden pagar mensualmente y en cuanto

efectivamente pueden endeudarse respecto a su poder adquisitivo.

La alternativa D, fue elegida por 20 jóvenes de entre los cuales, se

señalaba que su nivel de deuda aumento en el año 2009 debido a problemas

sociales y/o familiares entre otras causas.

En el Gráfico N° 7 se muestran los resultados obten idos por esta

pregunta:

Page 40: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

39

Gráfico N° 7

Fuente: Elaboración propia.

5.2 Instrumentos del Endeudamiento Juvenil

Respecto a los instrumentos utilizados por los jóvenes de la ciudad de

Punta Arenas para endeudarse, se analizan las preguntas N° 5 a N° 13, las

que se detallan a continuación:

PREGUNTA N° 5

Posee alguna Tarjeta de Crédito Bancaria

a) Sí b) No, No poseo tarjetas de Crédito Bancarias

Respecto a las respuestas de los jóvenes encuestados de la ciudad de

Punta Arenas, de sí poseen o no Tarjetas de Créditos Bancarias, las

alternativas que fueron elegidas se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Page 41: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

40

Cuadro N° 8

ALTERNATIVA A 182 personas

ALTERNATIVA B 198 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 380 personas Fuente: Elaboración propia.

Con respecto de sí los jóvenes encuestados de la ciudad de Punta

Arenas, poseen o no alguna tarjeta de crédito bancaria, de los 380

participantes de la muestra establecida, 182 de ellos afirmaron que

efectivamente poseen tarjetas de esta índole, mientras que 198 de ellos

afirmaron el no utilizar este tipo de medio de pago para consumir y

endeudarse. Ninguno de los jóvenes encuestados no contesto la pregunta

formulada.

Gráfico N° 8

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico anterior muestra que más de la mitad de los jóvenes

encuestados no poseen tarjetas de crédito bancarias, lo que representa un

52% de la muestra, en cambio menos de la mitad sí poseen este tipo de

instrumento para endeudarse, lo que representa un 48% de los jóvenes

Page 42: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

41

participantes de la muestra del universo de 380 jóvenes de la ciudad de

Punta Arenas.

PREGUNTA N° 6

¿Qué Tarjetas de Crédito Bancaria posee?

a) Master Card b) Visa c) Otra d) No aplica

Respecto a las tarjetas de crédito bancarias que poseen los jóvenes

encuestados de la ciudad de Punta Arenas, las alternativas que fueron

elegidas por ellos, se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 9

ALTERNATIVA A 54 personas

ALTERNATIVA B 161 personas

ALTERNATIVA C 24 personas

ALTERNATIVA D 198 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 437 personas Fuente: Elaboración propia.

Del cuadro N° 9 se puede afirmar que 54 de los jóve nes encuestados

poseen tarjeta de crédito Máster Card, 161 de ellos poseen tarjeta de crédito

Visa y 198 de los jóvenes poseen otro tipo de estas tarjetas, como

mencionaron algunos que poseían Dinners Club o American Express.

Ninguno de los jóvenes encuestados no contesto la pregunta, mientras que

198 de ellos marco la alternativa D, ya que no utilizan tarjetas de crédito

bancarias para consumir y endeudarse.

En esta pregunta es posible afirmar también que del universo de los

jóvenes participantes, estos poseen más de algún tipo de tarjeta de crédito,

Page 43: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

42

debido a que el total de las respuestas es mayor al universo de las 380

personas encuestadas.

Gráfico N° 9

Fuente: Elaboración propia.

Respecto al Gráfico N°9 el mayor porcentaje se lo lleva la alternativa D

con un 45% de los jóvenes encuestados que no poseen o utilizan tarjetas de

crédito bancarias, esto debido a que estas son de más difícil adquisición para

ellos que otro tipo de instrumento para endeudarse.

La tarjeta de crédito que ocupa el mayor lugar entre los jóvenes

participantes es la tarjeta de crédito Visa que obtiene un 37%, ocupando el

primer lugar, mientras que la tarjeta de crédito bancaria Master Card solo

ocupa un 12%, llevándose el segundo lugar de las usadas como instrumento

crediticio. En cambio las otras tarjetas de crédito bancarias solo ocupan un

6% en este rango etario.

Page 44: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

43

PREGUNTA N° 7

Posee alguna tarjeta de Casa Comercial

a) Sí b) No, No poseo tarjetas de Casa Comercial

Respecto a las respuestas de los jóvenes encuestados de la ciudad de

Punta Arenas, de sí poseen o no tarjetas de Casa Comercial, las alternativas

que fueron elegidas por ellos, se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 10

ALTERNATIVA A 261 personas

ALTERNATIVA B 119 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 380 personas Fuente: Elaboración propia.

Con respecto de sí los jóvenes encuestados de la ciudad de Punta

Arenas, poseen o no alguna tarjeta de casa comercial, de los 380

participantes de la muestra establecida, 261 de ellos afirmaron que

efectivamente poseen tarjetas de esta índole, mientras que 119 de ellos

afirmaron el no utilizar este tipo de medio de pago para consumir y

endeudarse. Ninguno de los jóvenes encuestados no contesto la pregunta

formulada. Más del doble de los jóvenes encuestados sí posee una tarjeta de

casa comercial, lo que deja en evidencia que es más fácil la adquisición de

este tipo de instrumento de endeudamiento que el de la tarjeta de crédito

bancaria, esto debido a que las políticas de otorgamiento son mucho más

flexibles que una entidad bancaria y ofrece sus productos asumiendo el

riesgo del sector juvenil.

Page 45: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

44

Gráfico N° 10

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico anterior muestra que más de la mitad de los jóvenes

encuestados sí poseen tarjetas de casa comercial, lo que representa un 69%

de la muestra, en cambio menos de la mitad no poseen este tipo de

instrumento para endeudarse, lo que representa un 31% de los jóvenes

participantes de la muestra del universo de 380 jóvenes de la ciudad de

Punta Arenas.

PREGUNTA N° 8

¿Qué Tarjetas de Casa Comercial posee?

a) Falabella b) Ripley c) La Polar

d) Presto e) Otra f) No aplica

Page 46: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

45

Respecto a las tarjetas de Casa Comercial que poseen los jóvenes

encuestados, las alternativas que fueron elegidas se indican en el siguiente

cuadro y gráfico:

Cuadro N° 11

ALTERNATIVA A 210 personas

ALTERNATIVA B 141 personas

ALTERNATIVA C 75 personas

ALTERNATIVA D 66 personas

ALTERNATIVA E 51 personas

ALTERNATIVA F 119 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 662 personas Fuente: Elaboración propia.

Del cuadro N° 11 se puede afirmar que 210 de los j óvenes

encuestados poseen tarjeta de la casa comercial Falabella, 141 de ellos

poseen tarjeta de casa comercial Ripley, 75 de ellos poseen tarjeta de la

casa comercial La Polar, 66 de ellos poseen tarjeta Presto, 51 de los jóvenes

encuestados poseen otra tarjeta de casa comercial, en donde se destaca en

la mayoría de las respuestas, la tarjeta de la casa comercial Paris, Johnson,

etc. Ninguno de los jóvenes encuestados no contesto la pregunta, mientras

que 119 de ellos marco la alternativa F, ya que no utilizan tarjetas de casa

comercial para consumir y endeudarse. En esta pregunta es posible afirmar

también que del universo de los jóvenes participantes, estos poseen más de

algún tipo de tarjeta de casa comercial, debido a que el total de las

respuestas elegidas es mayor al universo de las 380 personas encuestadas.

Page 47: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

46

Gráfico N° 11

Fuente: Elaboración propia.

Respecto al Gráfico N° 11 el mayor porcentaje se l o lleva la alternativa

A con un 32% que poseen tarjeta de la casa comercial Falabella, la que

ocupa el primer lugar por sobre las demás, la tarjeta de la casa comercial que

ocupa el segundo lugar es la Ripley con 21% de las preferencias, después se

desciende en un 10% al tercer lugar que lo lleva la tarjeta de la casa

comercial La Polar con un 11% y la tarjeta menos utilizada por la población

juvenil es la Presto que ocupa un 10% de las preferencias, esto puede

deberse a que el principal segmento que apunta esta tarjeta en el consumo

en los supermercados Líder. En cambio las otras tarjetas de casas

comerciales solo ocupan un 8% en este rango etario, en donde destacan la

tarjeta de la casa comercial Paris.

PREGUNTA N° 9

Utiliza algún otro medio de pago para consumir y en deudarse ¿Cuáles?

a) Efectivo b) Cheque a fecha c) Crédito Directo d) Otro

Page 48: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

47

Respecto a los diferentes medios de pago que utilizan los jóvenes

encuestados de la ciudad de Punta Arenas para endeudarse, las alternativas

elegidas se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 12

ALTERNATIVA A 299 preferencias

ALTERNATIVA B 42 preferencias

ALTERNATIVA C 54 preferencias

ALTERNATIVA D 15 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 6 preferencias

TOTAL 416 preferencias Fuente: Elaboración propia.

La alternativa A ocupa el primer lugar con 299 preferencias marcadas

por los jóvenes participantes de la encuesta, lo que deja de manifiesto que el

principal medio para consumir y endeudarse con respecto a las tarjetas de

crédito o tarjetas de casa comercial sigue siendo como era antiguamente el

uso del dinero en efectivo, la alternativa B que es el cheque a fecha obtiene

42 de las preferencias marcadas, la alternativa C en cambio que es el crédito

directo que prestan ciertas tiendas o casas comerciales obtienen 54

preferencias marcadas, la alternativa D por otro lado obtuvo 15 preferencias

marcadas, entre las cuales se puede señalar el uso del cheque al día o el

uso de la tarjeta de débito o red compra, lo que puede traducirse de igual

manera como pago en dinero en efectivo.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

48

Gráfico N° 12

Fuente: Elaboración propia.

El Gráfico N° 12 deja de manifiesto que la mayoria de los jóvenes

encuestados utiliza el pago con dinero en efectivo como otro medio de pago

para consumir bienes o servicios, ocupando un 72% en la pregunta

fórmulada, de ahí los otros medios de pago que utilizan los jóvenes bajan

drásticamente a un 10%, 13% y 4% respectivamente.

PREGUNTA N° 10

Percibe algún tipo de Ingreso Monetario:

a) Si b) No

Respecto a sí las personas encuestadas perciben o no un tipo de

Ingreso Monetario, las alternativas que fueron elegidas, se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Page 50: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

49

Cuadro N° 13

ALTERNATIVA A 276 personas

ALTERNATIVA B 104 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 380 personas Fuente: Elaboración propia.

Los jóvenes que sí perciben un tipo de ingreso monetario alcanzan los

276, mientras que los que no perciben un tipo de ingreso monetario alcanzan

los 104 jóvenes de los 380 encuestados. Ninguno de los jóvenes

participantes no contesto la pregunta formulada.

Gráfico N° 13

Fuente: Elaboración propia.

Del Gráfico N° 13 se desprende que un 73% de los j óvenes

participantes de la encuesta sí perciben algún tipo de ingreso monetario,

superando al 27 % de los jóvenes encuestados que no perciben ningún tipo

de ingreso monetario.

Page 51: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

50

PREGUNTA N° 11

Sí su respuesta en la pregunta anterior fue la alte rnativa a, ¿En qué segmento de los que se señalan a continuación c lasifica su ingreso?

a) 000.000 - 100.000 b) 100.000 - 200.000 c) 200.000 - 300.000 d) 300.000 - 500.000 e) 500.000 - 800.000 f) Más de 800.000

Respecto al segmento en que las personas que fueron encuestadas y

poseen un tipo de ingreso monetario, la clasificación en los cuales se sitúan

se indican en el siguiente cuadro y grafico:

Cuadro N° 14

ALTERNATIVA A 26 personas

ALTERNATIVA B 59 personas

ALTERNATIVA C 63 personas

ALTERNATIVA D 90 personas

ALTERNATIVA E 33 personas

ALTERNATIVA F 5 personas

TOTAL 276 personas

Fuente: Elaboración propia. Del rango que muestra la alternativa A se sitúan en ella 26 jóvenes,

alcanzando hasta los $100.000.- de ingresos, del rango de la alternativa B,

59 jóvenes se sitúan en esa categoría alcanzando hasta los $200.000.-

mensuales. Para la alternativa C que va desde los $200.000.- a los

$300.000.- mensuales, 63 jóvenes se concentran en ese rango de ingreso.

La alternativa en se sitúan más jóvenes de los encuestados, se encuentran

en el rango de la alternativa D fluctuando su ingreso de entre $300.000.- a

$500.000.- mensuales, en la alternativa E se presentan 33 jóvenes

concentrando su nivel de ingreso hasta los $800.000.- mensuales. En

Page 52: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

51

cambio la última categoría que la representa la alternativa F sólo alcanza los

5 jóvenes superando el ingreso mensual de más de $800.000.- mensuales.

Gráfico N° 14

Fuente: Elaboración propia.

Del Gráfico N° 14 se puede afirmar que los mayores porcentajes se lo

llevan las alternativas B, C y D con un 21%, 23% y 33% respectivamente.

PREGUNTA N° 12

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva a, ¿Qué Porcentaje de su nivel de ingreso destina para cubr ir sus deudas?

a) Hasta 15% b) Entre 16% y 30% c) Entre 31% y 45% d) Entre 46% y 60% e) Entre 61% y 75% f) Más 76%

Respecto al porcentaje del ingreso que destinan las personas

encuestadas para cubrir sus deudas adquiridas, las respuestas se indican en

el siguiente cuadro y gráfico:

Page 53: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

52

Cuadro N° 15

ALTERNATIVA A 12 personas

ALTERNATIVA B 23 personas

ALTERNATIVA C 36 personas

ALTERNATIVA D 56 personas

ALTERNATIVA E 70 personas

ALTERNATIVA F 79 personas

TOTAL 276 personas Fuente: Elaboración propia.

Con respecto de los jóvenes que sí perciben un tipo de ingreso

monetario mensual y cuanto es lo que destinan de este, para cubrir sus

deudas, la alternativa F es la que se lleva la mayor cantidad de las

respuestas, siendo una cifra bastante alarmante, ya que 79 personas

destinan más de un 79% de su ingreso para cubrir sus deudas adquiridas. Se

puede apreciar de igual modo que desde la alternativa A a la alternativa E se

va en aumento de tanto de los jóvenes y como de los porcentajes destinados

a pagar deudas.

En el Gráfico N ° 15 expuesto a continuación se ma nifiesta la realidad

y los porcentajes ocupados por cada alternativa elegida por los jóvenes

encuestados de la ciudad de Punta Arenas.

Gráfico N° 15

Fuente: Elaboración propia.

Page 54: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

53

PREGUNTA N° 13

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva b, ¿Quién es el responsable de Sustentar sus deudas?

a) No poseo deudas b) Mis Padres c) Mi Pareja d) Un trabajo Esporádico e) Nadie las sustenta

Respecto a los jóvenes que no poseen algún tipo de ingreso

monetario, se presenta quienes son los responsables de sustentar las

deudas adquiridas por ellos. Las respuestas elegidas se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 16

ALTERNATIVA A 3 personas

ALTERNATIVA B 53 personas

ALTERNATIVA C 19 personas

ALTERNATIVA D 7 personas

ALTERNATIVA E 22 personas

TOTAL 104 personas Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro N° 16 se manifiesta que la mayor parte de las deudas

adquiridas por los jóvenes que no poseen algún tipo de ingreso monetario

son sustentadas por sus padres, ocupando el primer lugar en la pregunta

formulada, con 53 jóvenes situados en esa categoría. En segundo lugar se

encuentra la alternativa E con 22 jóvenes que no sustentan sus deudas, lo

que deja de manifiesto una realidad bastante preocupante, ya que a futuro el

no cubrir esas deudas adquiridas los va a perjudicar de una u otra manera.

La alternativa D señala que sólo 7 jóvenes de los encuestados se paga sus

propias deudas a través de algún tipo de trabajo, mientras que la alternativa

C que indica que las deudas adquiridas son cubiertas por una pareja fue

escogida por 19 de los jóvenes.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

54

La alternativa A que indica que no se posee deudas, con respecto a

los jóvenes que no tienen algún tipo de ingreso monetario solo fue marcada

por 3 de ellos, lo que de igual modo indica que la gran cantidad de jóvenes sí

posee deudas, aunque éste no sea sustentando por algún tipo de ingreso

monetario.

En el Gráfico N° 16 expuesto a continuación se pre sentan los

porcentajes obtenidos por cada alternativa marcada.

Gráfico N° 16

Fuente: Elaboración propia.

5.3 Consecuencias y Efectos del Endeudamiento Juve nil

Respecto a las consecuencias y efectos del endeudamiento juvenil en

la ciudad de Punta Arenas, se analizan las preguntas N° 14 a N° 16, las que

se detallan a continuación:

PREGUNTA N° 14

Debido a su nivel de endeudamiento ha estado en Re gistros de Morosidad Comercial:

a) Si b) No

Page 56: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

55

Respecto a sí las personas encuestadas han estado o no en registros

de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, las

alternativas que fueron elegidas se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 17

ALTERNATIVA A 196 personas

ALTERNATIVA B 181 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 3 personas

TOTAL 380 personas Fuente: Elaboración propia.

Debido al nivel de endeudamiento que poseen los jóvenes de la

ciudad de Punta Arenas, 196 de los encuestados en la muestra, han estado

en registros de morosidad comercial, por otra parte 181 de ellos no han

estado en este tipo de registros. Por otro lado no contestaron la pregunta

solamente 3 personas.

En el cuadro N° 17 se representan tanto la alterna tiva A como la

alternativa B, es donde la primera ocupa el 51% por sobre el 48% que

representa la alternativa B.

Page 57: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

56

Gráfico N° 17

Fuente: Elaboración propia.

PREGUNTA N° 15

Si su respuesta en la pregunta anterior fue la alte rnativa a. ¿Esto le ha dificultado la obtención de un Trabajo?:

a) Si b) No

Respecto a sí el estar en registros de morosidad comercial, les ha

dificultado a los jóvenes encuestados la obtención de un trabajo, las

alternativas que fueron elegidas se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 18

ALTERNATIVA A 64 personas

ALTERNATIVA B 132 personas

TOTAL 196 personas Fuente: Elaboración propia.

La alternativa B fue elegida por 132 jóvenes de los encuestados,

indicando así que el estar en registros de morosidad comercial no les ha

dificultado la obtención de un trabajo, debido a que ellos ya poseen un

Page 58: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

57

trabajo remunerado. En cambio la alternativa A fue elegida por 64 jóvenes

los que sí admitieron que debido a su nivel de endeudamiento y el estar en

registros de morosidad comercial les ha perjudicado al momento de postular

a un puesto de trabajo.

Gráfico N° 18

Fuente: Elaboración propia.

En el Gráfico N° 18 se muestra la alternativa B oc upa la mayor

cantidad de respuestas con un 67 % por sobre el 33 % alcanzado por la

alternativa A.

PREGUNTA N° 16

¿Ha tenido alguna otra implicancia negativa para us ted su nivel de endeudamiento?

Page 59: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

58

Respecto a la última pregunta, que es una pregunta de tipo abierta, a

continuación se presentan cuantas personas contestaron la pregunta en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 19

CONTESTARON LA PREGUNTA 91 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 289 personas

TOTAL 380 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 19

Fuente: Elaboración propia.

Sólo un 24 % de los jóvenes encuestados contestaron la pregunta de

tipo abierta, alcanzando las 91 personas, en cambio los jóvenes que no

contestaron la pregunta de sí ha tenido alguna otra implicancia negativa para

ellos su nivel de endeudamiento alcanzo el 76% con 289 jóvenes.

Entre las principales implicancias que mencionaron los jóvenes

encuestados que sí afirmaron tener otro tipo de implicancia negativas su

nivel de endeudamiento, señalaron que les ha dificultado en la obtención de

algún tipo de crédito de consumo, de igual manera les ha dificultado la

Page 60: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

59

obtención de algún tipo de crédito hipotecario y finalmente señalaron que les

ha dificultado la obtención de algún tipo de crédito para poder financiar sus

estudios técnicos o universitarios. Esto deja en evidencia que el nivel de

deudas adquiridas por los jovenes se antepone a optar a un tipo de medio de

pago para financiar reales tipos de necesidades.

Page 61: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

60

6. ESTUDIO ESTRATIFICADO DEL ENDEUDAMIENTO JUVENIL EN LA

CIUDAD DE PUNTA ARENAS

6.1 Categorías de estratificación

Se consideró adecuado para este estudio estratificar a los deudores

juveniles de la cuidad de Punta Arenas, por el rango de edad en el que se

ubican. Es por esta razón que se utilizaron las categorías de rangos de

edades que se señalan en siguiente tabla:

Tabla N° 1

CATEGORÍA RANGO DE EDAD

A 18 - 21 AÑOS

B 22 - 25 AÑOS

C 26 - 29 AÑOS Fuente: Elaboración propia.

De esta manera se puede presentar el análisis que se muestra a

continuación por cada categoría.

Categoría A

Razones del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a los jóvenes

de entre 18 a 21 años, respecto a las razones del endeudamiento juvenil,

obtuvieron los siguientes resultados desglosados por pregunta:

PREGUNTA N° 1 Usted considera, que las necesidades por las cuáles se endeuda, son: a) Necesidades Básicas (Alimento, Vivienda, etc.) b) Necesidades Secundarias (Reconocimiento, Status, etc.) c) Por necesidad de Autorrealización d) Otras ( Especifique)

Page 62: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

61

Respecto a las necesidades de endeudamiento, las razones que se

obtuvieron se indican en el cuadro y gráfico:

Cuadro N° 20

ALTERNATIVA A 20 preferencias

ALTERNATIVA B 81 preferencias

ALTERNATIVA C 22 preferencias

ALTERNATIVA D 7 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 130 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 20

Fuente: Elaboración propia.

Para la categoría A la alternativa B fue la que obtuvo la mayor

ponderación de respuestas elegidas con un 62% de las preferencias, siendo

las necesidades secundarias las principales razones de endeudamiento de

los jóvenes de entre 18 a 21 años. Es seguida por la aternativa C y A que

obtuvieron un 17% y un 16% respectivamente. En cambio la alternativa D fue

la que obtuvo la menor ponderación con un sólo 5% de las preferencias.

Page 63: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

62

PREGUNTA N° 2

¿Cuáles son las principales razones qué lo motivan a endeudarse?

a) Su núcleo Familiar b) Su grupo de amigos c) Logro de Metas d) Moda e) Ofertas y/o promociones f) Satisfacción Personal g) Mejorar su calidad de vida

Respecto a las principales razones por las cuales se endeudan los

jóvenes de entre 18 a 21 años, se obtuvieron los resultados que se indican

en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 21

ALTERNATIVA A 22 preferencias

ALTERNATIVA B 18 preferencias

ALTERNATIVA C 14 preferencias

ALTERNATIVA D 47 preferencias

ALTERNATIVA E 39 preferencias

ALTERNATIVA F 32 preferencias

ALTERNATIVA G 4 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 176 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 21

Fuente: Elaboración propia.

Page 64: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

63

La principal razón de endeudamiento de los jóvenes de entre 18 a 21

años es la alternativa D con un 27%, de las preferencias, la que se refiere a

la razón de endeudamiento por el concepto de moda, seguida muy de cerca

por la alternativa E con un 22% de las preferencias, la que se refiere a la

razón de endeudamiento debido a ofertas y/o promociones. Las alternativas

F, A, B, C y G obtuvieron un 18%, 13%, 10%, 8% y finalmente un 2%

respectivamente, representando esta última la más baja, representando al

concepto que se refiere al mejoramiento de la calidad de vida.

PREGUNTA N° 3

Siente que el año 2009 se endeudo más que el año in mediatamente anterior (2008)

a) Sí. Aumento mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior b) Se mantuvo igual al año anterior c) No, Disminuyo mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior

Con respecto a sí los jóvenes de entre 18 a 21 años, se endeudaron

más respecto al año 2009 que al año inmediatamente anterior 2008, se

obtuvieron los resultados que se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 22

ALTERNATIVA A 35 personas

ALTERNATIVA B 34 personas

ALTERNATIVA C 8 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 77 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 65: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

64

Gráfico N° 22

Fuente: Elaboración propia.

Un 46% de jóvenes de esta categoría sienten que su nivel de

consumo y endeudamiento aumento con respecto al año 2008, un 44% de

ellos siente que su nivel de deuda se mantuvo relativamente igual en los dos

periodos de tiempo, y Finalmente sólo un 10% de ellos siente que su nivel de

endeudamiento disminuyo con respecto al periodo anterior (2008).

PREGUNTA N° 4

Si respondió la alternativa a) en la pregunta anter ior, cree usted que el aumento de su nivel deuda se debe a:

10.

a) Falta de educación financiera a la hora de adquirir algún producto. b) Falta de información entregada por casas comerciales e instituciones financieras al

momento de la adquisición del producto. c) Por impulsos no controlados.

d) Por otra razón. Especifique:

Respecto a si efectivamente los jóvenes de entre 18 a 21 años en el

año 2009 se endeudaron más con respecto al año inmediatamente anterior

Page 66: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

65

2008, y cuáles son las causas de este aumento en el nivel de deuda, se

obtuvieron los resultados que se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 23

ALTERNATIVA A 3 personas

ALTERNATIVA B 8 personas

ALTERNATIVA C 21 personas

ALTERNATIVA D 3 personas

TOTAL 35 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 23

Fuente: Elaboración propia.

El Gráfico N° 23 muestra que la principal causa de l aumento del nivel

de endeudamiento de los jóvenes de entre 18 a 21 años lo representa los

impulsos no controlados por parte de ellos, la que obtiene un 60%. Le sigue

la alternativa B con un 23%, que señala que el nivel de aumento en la deuda

del año 2009 con respecto al año 2008 es debido a la falta de información

entregada por las casas comerciales e instituciones financieras al momento

de la adquisición de un producto o servicio. La alternativa A ocupa un 8%,

mientras que la alternativa D, obtiene un 9%, representando a la falta de

educación financiera obtenida por ellos y otro tipo de causas.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

66

Instrumentos del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a los jóvenes

de entre 18 a 21 años, en lo que se refiere a los instrumentos de

endeudamiento juvenil, obtuvieron los siguientes resultados desglosados por

las principales preguntas de esta selección.

PREGUNTA N° 6

¿Qué Tarjetas de Crédito Bancaria posee?

a) Master Card b) Visa c) Otra d) No aplica

Respecto a las tarjetas de crédito bancarias que poseen los jóvenes

de entre 18 a 21 años, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 24

ALTERNATIVA A 0

ALTERNATIVA B 0

ALTERNATIVA C 0

ALTERNATIVA D 110 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 110 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 68: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

67

Gráfico N° 24

Fuente: Elaboración propia.

Un 100% de los jóvenes encuestados de entre 18 a 21 años no

poseen alguna tarjeta de crédito bancaria, esto debido a que por su corta

edad, ninguna entidad financiera bancaria, se las entrega como titulares.

PREGUNTA N° 8

¿Qué Tarjetas de Casa Comercial posee?

a) Falabella b) Ripley c) La Polar

d) Presto e) Otra f) No aplica

Respecto a las tarjetas de casa comercial que poseen los jóvenes de

entre 18 a 21 años, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Page 69: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

68

Cuadro N° 25

ALTERNATIVA A 31 personas

ALTERNATIVA B 23 personas

ALTERNATIVA C 14 personas

ALTERNATIVA D 0

ALTERNATIVA E 20 personas

ALTERNATIVA F 9 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 97 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 25

Fuente: Elaboración propia.

Un 32% de los jóvenes encuestados de entre 18 a 21 años posee la

tarjeta de la casa comercial falabella, un 32% de ellos la tarjeta de la casa

comercial Ripley, un 14% la tarjeta de la casa comercial La Polar, un 21%

otro tipo de tarjetas de casa comercial en donde destacan Paris entre otras y

finalmente ninguno posee la tarjeta Presto, esto debido a que esta sólo se

entrega a jóvenes mayores a 24 años de edad.

Page 70: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

69

PREGUNTA N° 10

Percibe algún tipo de Ingreso Monetario:

a) Si b) No

Con respecto a sí los jóvenes de entre 18 a 21 años perciben algún

tipo de ingreso monetario o no, se obtuvieron los resultados que se indican

en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 26

ALTERNATIVA A 29 personas

ALTERNATIVA B 48 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 77 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 26

Fuente: Elaboración propia.

Sólo un 38% de los jóvenes encuestados de la ciudad de Punta

Arenas de entre 18 a 21 años, poseen un tipo de ingreso monetario, lo que

Page 71: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

70

representa al 38% de ellos, en cambio más de la mitad de este grupo no

tiene algún tipo de ingreso monetario, lo que representa al 62% de ellos.

PREGUNTA N° 11

Sí su respuesta en la pregunta anterior fue la alte rnativa a, ¿En qué segmento de los que se señalan a continuación c lasifica su ingreso?

a) 000.000 - 100.000 b) 100.000 - 200.000 c) 200.000 - 300.000 d) 300.000 - 500.000 e) 500.000 - 800.000 f) Más de 800.000

Respecto a los jóvenes de entre 18 a 21 años que sí perciben algún

tipo de ingreso monetario, se obtuvieron los siguientes resultados de la

clasificación de su rango de ingresos mensuales en pesos chilenos, y se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 27

ALTERNATIVA A 21 personas

ALTERNATIVA B 8 personas

ALTERNATIVA C 0

ALTERNATIVA D 0

ALTERNATIVA E 0

ALTERNATIVA F 0

TOTAL 29 personas Fuente: Elaboración propia.

Page 72: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

71

Gráfico N° 27

Fuente: Elaboración propia.

De los jóvenes de entre 18 a 21 años que sí poseen un tipo de ingreso

monetario, la mayoría de ellos clasifica su nivel de ingreso en el rango que va

desde los $000.000.- a los $100.000.- representando al 72% de ellos. Un

28% de los jóvenes de este segmento clasifica su ingreso en el rango que va

desde los $100.000.- a los $200.000.-

PREGUNTA N° 12

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva a, ¿Qué Porcentaje de su nivel de ingreso destina para cubr ir sus deudas?

a) Hasta 15% b) Entre 16% y 30% c) Entre 31% y 45% d) Entre 46% y 60% e) Entre 61% y 75% f) Más 76%

Con respecto a los jóvenes de entre 18 a 21 años que sí perciben

algún tipo de ingreso monetario, y cuanto porcentaje de este destinan para

Page 73: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

72

cubrir sus obligaciones, se obtuvieron los resultados posteriores, los que se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 28

ALTERNATIVA A 0

ALTERNATIVA B 1 persona

ALTERNATIVA C 1 persona

ALTERNATIVA D 2 personas

ALTERNATIVA E 3 personas

ALTERNATIVA F 22 personas

TOTAL 29 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 28

Fuente: Elaboración propia.

De los jóvenes de entre 18 a 21 años que sí poseen algun tipo de

ingreso monetario, la mayoría de ellos destinan más del 76% de este

ingreso para cubrir sus deudas, lo que representa al 76% de este segmento

de jóvenes, esto es bastante alarmante ya que su ingreso no supera los

$200.000.- los otros porcentajes contestados por este segmento de jóvenes

son bastante menores en relación al más alto.

Page 74: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

73

Consecuencias y Efectos del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a las

consecuencias y efectos del endeudamiento juvenil entre los jóvenes de

entre 18 a 21 años, obtuvo el siguiente resultado reflejado por la principal

pregunta de esta selección:

PREGUNTA N° 14

Debido a su nivel de endeudamiento ha estado en Re gistros de Morosidad Comercial:

a) Si b) No

Con respecto a los jóvenes de entre 18 a 21 años que sí han estado

en registros de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 29

ALTERNATIVA A 19 personas

ALTERNATIVA B 58 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 77 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 75: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

74

Gráfico N° 29

Fuente: Elaboración propia.

El 25% de los jóvenes de entre 18 a 21 años, han estado en registros

de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, mientras que

un 75% de ellos no lo ha estado.

Categoría B

Razones del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a los jóvenes

de entre 22 a 25 años, respecto a las razones del endeudamiento juvenil,

obtuvieron los siguientes resultados desglosados por pregunta:

PREGUNTA N° 1 Usted considera, que las necesidades por las cuáles se endeuda, son: a) Necesidades Básicas (Alimento, Vivienda, etc.) b) Necesidades Secundarias (Reconocimiento, Status, etc.) c) Por necesidad de Autorrealización d) Otras ( Especifique)

Page 76: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

75

Respecto a las necesidades de endeudamiento, las razones que se

obtuvieron se indican en el cuadro y gráfico:

Cuadro N° 30

ALTERNATIVA A 39 preferencias

ALTERNATIVA B 58 preferencias

ALTERNATIVA C 27 preferencias

ALTERNATIVA D 15 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 139 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 30

Fuente: Elaboración propia.

Para la categoría B la alternativa B fue la que obtuvo la mayor

ponderación de respuestas elegidas con un 42%, siendo las necesidades

secundarias las principales razones de endeudamiento de los jóvenes de

entre 22 a 25 años. Es seguida por la aternativa A que obtuvo 28% de las

preferencias, siendo las necesidades básicas la segunda razón de

endeudamiento de esta categoría de jóvenes. Es seguida por la aternativa C

y D que obtuvieron un 19% y un 11% respectivamente.

Page 77: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

76

PREGUNTA N° 2

¿Cuáles son las principales razones qué lo motivan a endeudarse?

a) Su núcleo Familiar b) Su grupo de amigos c) Logro de Metas d) Moda e) Ofertas y/o promociones f) Satisfacción Personal g) Mejorar su calidad de vida

Respecto a las principales razones por las cuales se endeudan los

jóvenes de entre 22 a 25 años, se obtuvieron los resultados que se indican

en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 31

ALTERNATIVA A 24 preferencias

ALTERNATIVA B 5 preferencias

ALTERNATIVA C 26 preferencias

ALTERNATIVA D 31 preferencias

ALTERNATIVA E 47 preferencias

ALTERNATIVA F 39 preferencias

ALTERNATIVA G 7 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 179 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 31

Fuente: Elaboración propia.

Page 78: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

77

La principal razón de endeudamiento de los jóvenes de entre 22 a 25

años es la alternativa E con un 26% de las preferencias, la que se refiere a la

razón de endeudamiento debido a ofertas y/o promociones, seguida muy de

cerca por la alternativa F con un 22%, la que se refiere a la razón de

endeudamiento debido a satisfacción personal. Las alternativas D, C, A, G y

B obtuvieron un 17%, 15%, 13%, 4% y finalmente un 3% respectivamente,

representando esta última la más baja, concepto que se refiere al grupo de

amigos.

PREGUNTA N° 3

Siente que el año 2009 se endeudo más que el año in mediatamente anterior (2008)

a) Sí. Aumento mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior b) Se mantuvo igual al año anterior c) No, Disminuyo mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior

Con respecto a sí los jóvenes de entre 22 a 25 años, se endeudaron

más respecto al año 2009 que al año inmediatamente anterior 2008, se

obtuvieron los resultados que se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 32

ALTERNATIVA A 48 personas

ALTERNATIVA B 45 personas

ALTERNATIVA C 45 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 138 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 79: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

78

Gráfico N° 32

Fuente: Elaboración propia.

Un 35% de jóvenes de esta categoría sienten que su nivel de

consumo y endeudamiento aumento con respecto al año 2008, un 32% de

ellos siente que su nivel de deuda se mantuvo relativamente igual en los dos

periodos de tiempo analizados, y finalmente un 33% de ellos siente que su

nivel de endeudamiento disminuyo con respecto al periodo anterior (2008).

PREGUNTA N° 4

Si respondió la alternativa a) en la pregunta anter ior, cree usted que el aumento de su nivel deuda se debe a:

a) Falta de educación financiera a la hora de adquirir algún producto. b) Falta de información entregada por casas comerciales e instituciones financieras

al momento de la adquisición del producto. c) Por impulsos no controlados.

d) Por otra razón. Especifique:

Respecto a si efectivamente los jóvenes de entre 22 a 25 años en el

año 2009 se endeudaron más con respecto al año inmediatamente anterior

Page 80: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

79

2008, y cuáles son las causas de este aumento en el nivel de deuda, se

obtuvieron los resultados que se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 33

ALTERNATIVA A 5 personas

ALTERNATIVA B 12 personas

ALTERNATIVA C 19 personas

ALTERNATIVA D 3 personas

TOTAL 39 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 33

Fuente: Elaboración propia.

El gráfico N° 33 muestra que la principal causa de l aumento del nivel

de endeudamiento de los jóvenes de entre 22 a 25 años lo representa los

impulsos no controlados por parte de ellos, la que obtiene un 49% de las

preferencias. Le sigue la alternativa B con un 31%, que señala que el nivel

de aumento en la deuda del año 2009 con respecto al año 2008 es debido a

la falta de información entregada por las casas comerciales e instituciones

financieras al momento de la adquisición de un producto o servicio. La

alternativa A obtiene un 13% y la alternativa D ocupa solo un 7%,

representando a otro tipo de causas.

Page 81: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

80

Instrumentos del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a los jóvenes

de entre 22 a 25 años, en lo que se refiere a los instrumentos de

endeudamiento juvenil, obtuvieron los siguientes resultados desglosados por

las principales preguntas de esta selección.

PREGUNTA N° 6

¿Qué Tarjetas de Crédito Bancaria posee?

a) Master Card b) Visa c) Otra d) No aplica

Respecto a las tarjetas de crédito bancarias que poseen los jóvenes

de entre 22 a 25 años, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 34

ALTERNATIVA A 22 personas

ALTERNATIVA B 55 personas

ALTERNATIVA C 3 personas

ALTERNATIVA D 56 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 136 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 82: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

81

Gráfico N° 34

Fuente: Elaboración propia.

Un 41% de los jóvenes encuestados de entre 22 a 25 años poseen

tarjeta de crédito bancaria Visa, un 16 % de ellos posee tarjeta de crédito

bancaria Master Card y sólo un 2% de ellos posee algún otro tipo de tarjeta

de créditos bancaria como Dinners Club o American Express.

PREGUNTA N° 8

¿Qué Tarjetas de Casa Comercial posee?

a) Falabella b) Ripley c) La Polar

d) Presto e) Otra f) No aplica

Respecto a las tarjetas de casa comercial que poseen los jóvenes de

entre 22 a 25 años, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Page 83: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

82

Cuadro N° 35

ALTERNATIVA A 76 personas

ALTERNATIVA B 61 personas

ALTERNATIVA C 17 personas

ALTERNATIVA D 6 personas

ALTERNATIVA E 26 personas

ALTERNATIVA F 13 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 199 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 35

Fuente: Elaboración propia.

Un 38% de los jóvenes encuestados de entre 22 a 25 años posee la

tarjeta de la casa comercial falabella, un 31% la tarjeta de la casa comercial

Ripley, un 14% de ellos la tarjeta de la casa comercial La Polar, un 3% la

tarjeta Presto y un 13% de ellos otro tipo de tarjetas de casa comercial,

principalmente Paris.

Page 84: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

83

PREGUNTA N° 10

Percibe algún tipo de Ingreso Monetario:

a) Si b) No

Con respecto a sí los jóvenes de entre 22 a 25 años perciben algún tipo de

ingreso monetario o no, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 36

ALTERNATIVA A 91 personas

ALTERNATIVA B 47 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 138 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 36

Fuente: Elaboración propia.

Un 66% de los jóvenes encuestados de la ciudad de Punta Arenas de

entre 22 a 25 años, poseen un tipo de ingreso monetario, lo que representa

Page 85: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

84

más de la mitad de este grupo, en cambio la parte de ellos que no tiene

algún tipo de ingreso monetario, alcanza al 34% de este rango.

PREGUNTA N° 11

Sí su respuesta en la pregunta anterior fue la alte rnativa a, ¿En qué segmento de los que se señalan a continuación c lasifica su ingreso?

a) 000.000 - 100.000 b) 100.000 - 200.000 c) 200.000 - 300.000 d) 300.000 - 500.000 e) 500.000 - 800.000 f) Más de 800.000

Respecto a los jóvenes de entre 22 a 25 años que sí perciben algún

tipo de ingreso monetario, se obtuvieron los siguientes resultados de la

clasificación de su rango de ingresos mensuales en pesos chilenos, y se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 37

ALTERNATIVA A 5 personas

ALTERNATIVA B 51 personas

ALTERNATIVA C 11 personas

ALTERNATIVA D 18 personas

ALTERNATIVA E 6 personas

ALTERNATIVA F 0

TOTAL 91 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 86: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

85

Gráfico N° 37

Fuente: Elaboración propia.

De los jóvenes de entre 22 a 25 años que sí poseen un tipo de ingreso

monetario, la mayoría de ellos clasifica su nivel de ingreso en el rango que va

desde los $100.000.- a los $200.000.- representando al 56% de ellos. Un

12% de estos los jóvenes clasifica su ingreso en el rango que va desde los

$200.000.- a los $300.000.- un 20% de ellos mientras tanto lo hace en el

rango que va desde los $300.000.- a los $500.000.- Por otro lado solo un 7%

de ellos indica que su ingreso fluctúa de entre los $500.000.- a los $800.000.-

Ninguno de ellos supera los $800.000.-

PREGUNTA N° 12

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva a, ¿Qué Porcentaje de su nivel de ingreso destina para cubr ir sus deudas?

a) Hasta 15% b) Entre 16% y 30% c) Entre 31% y 45% d) Entre 46% y 60% e) Entre 61% y 75% f) Más 76%

Con respecto a los jóvenes de entre 22 a 25 años que sí perciben

algún tipo de ingreso monetario, y cuanto porcentaje de este destinan para

Page 87: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

86

cubrir sus obligaciones, se obtuvieron los siguientes resultados, los que se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 38

ALTERNATIVA A 4 personas

ALTERNATIVA B 6 personas

ALTERNATIVA C 10 personas

ALTERNATIVA D 28 personas

ALTERNATIVA E 8 personas

ALTERNATIVA F 35 personas

TOTAL 91 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 38

Fuente: Elaboración propia.

De los jóvenes de entre 22 a 25 años que sí poseen algún tipo de

ingreso monetario, la mayoría de ellos destinan más del 76% de este

ingreso para cubrir sus deudas, lo que representa al 38% de este segmento

de jóvenes, le sigue en segundo lugar la destinación de entre un 46% a un

60% del ingreso, representando un 31% de este segmento de jóvenes.

Page 88: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

87

Consecuencias y Efectos del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a las

consecuencias y efectos del endeudamiento juvenil entre los jóvenes de

entre 22 a 25 años, obtuvo el siguiente resultado reflejado por la principal

pregunta de esta selección.

PREGUNTA N° 14

Debido a su nivel de endeudamiento ha estado en Re gistros de Morosidad Comercial:

a) Si b) No

Con respecto a los jóvenes de entre 22 a 25 años que sí han estado

en registros de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 39

ALTERNATIVA A 125 personas

ALTERNATIVA B 12 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 1 persona

TOTAL 138 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 89: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

88

Gráfico N° 39

Fuente: Elaboración propia.

El 90% de los jóvenes de entre 22 a 25 años, han estado en registros

de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, mientras que

sólo un 9% de ellos no lo ha estado.

Categoría C

Razones del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a los jóvenes

de entre 26 a 29 años, respecto a las razones del endeudamiento juvenil,

obtuvieron los siguientes resultados desglosados por pregunta:

PREGUNTA N° 1 Usted considera, que las necesidades por las cuáles se endeuda, son: a) Necesidades Básicas (Alimento, Vivienda, etc.) b) Necesidades Secundarias (Reconocimiento, Status, etc.) c) Por necesidad de Autorrealización d) Otras ( Especifique)

Page 90: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

89

Respecto a las necesidades de endeudamiento, las razones que se

obtuvieron se indican en el cuadro y gráfico:

Cuadro N° 40

ALTERNATIVA A 53 preferencias

ALTERNATIVA B 49 preferencias

ALTERNATIVA C 40 preferencias

ALTERNATIVA D 24 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 166 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 40

Fuente: Elaboración propia.

Para la categoría C la alternativa A fue la que obtuvo la mayor

ponderación de respuestas elegidas con un 32%, siendo las necesidades

básicas las principales razones de endeudamiento de los jóvenes de entre 26

a 29 años. Es seguida por la aternativa B y C que obtuvieron un 30% y un

24% respectivamente. En cambio la alternativa D fue la que obtuvo la menor

ponderación con un sólo 14% de las preferencias.

Page 91: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

90

PREGUNTA N° 2

¿Cuáles son las principales razones qué lo motivan a endeudarse?

a) Su núcleo Familiar b) Su grupo de amigos c) Logro de Metas d) Moda e) Ofertas y/o promociones f) Satisfacción Personal g) Mejorar su calidad de vida

Respecto a las principales razones por las cuáles se endeudan los

jóvenes de entre 26 a 29 años, se obtuvieron los resultados que se indican

en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 41

ALTERNATIVA A 17 preferencias

ALTERNATIVA B 6 preferencias

ALTERNATIVA C 20 preferencias

ALTERNATIVA D 13 preferencias

ALTERNATIVA E 7 preferencias

ALTERNATIVA F 24 preferencias

ALTERNATIVA G 103 preferencias

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 190 preferencias Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 41

Fuente: Elaboración propia.

Page 92: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

91

La principal razón de endeudamiento de los jóvenes de entre 26 a 29

años es la alternativa G con un 54% de las preferencias, la que se refiere a la

razón de endeudamiento debido al mejoramiento de la calidad de vida,

seguida por la alternativa F con un 13%, la que se refiere a la razón de

endeudamiento debido a satisfacción personal. Las alternativas C, A, D, E Y

B obtuvieron un 10%, 9%, 7%, 4% y finalmente un 3% respectivamente,

representando esta última la más baja, concepto que se refiere al grupo de

amigos.

PREGUNTA N° 3

Siente que el año 2009 se endeudo más que el año in mediatamente anterior (2008)

a) Sí. Aumento mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior b) Se mantuvo igual al año anterior c) No, Disminuyo mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior

Con respecto a sí los jóvenes de entre 26 a 29 años, se endeudaron

más respecto al año 2009 que al año inmediatamente anterior 2008, se

obtuvieron los resultados que se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 42

ALTERNATIVA A 54 personas

ALTERNATIVA B 86 personas

ALTERNATIVA C 25 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 165 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 93: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

92

Gráfico N° 42

Fuente: Elaboración propia.

Un 52% de jóvenes de esta categoría sienten que su nivel de

consumo y endeudamiento se mantuvo relativamente igual con respecto al

año 2008, un 33% en cambio siente que su nivel de deuda aumento con

respecto al año anterior, y finalmente sólo un 15% de ellos siente que su

nivel de endeudamiento disminuyo con respecto al periodo anterior (2008).

PREGUNTA N° 4

Si respondió la alternativa a) en la pregunta anter ior, cree usted que el aumento de su nivel deuda se debe a:

a) Falta de educación financiera a la hora de adquirir algún producto. b) Falta de información entregada por casas comerciales e instituciones financieras

al momento de la adquisición del producto. c) Por impulsos no controlados.

d) Por otra razón. Especifique:

Respecto a si efectivamente los jóvenes de entre 26 a 29 años en el

año 2009 se endeudaron más con respecto al año inmediatamente anterior

Page 94: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

93

2008, y cuáles son las causas de este aumento en el nivel de deuda, se

obtuvieron los resultados que se indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 43

ALTERNATIVA A 2 personas

ALTERNATIVA B 25 personas

ALTERNATIVA C 22 personas

ALTERNATIVA D 14 personas

TOTAL 63 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 43

Fuente: Elaboración propia.

El Gráfico N° 43 muestra que la principal causa de l aumento del nivel

de endeudamiento de los jóvenes de entre 26 a 29 años lo representa la falta

de información entregada por las casas comerciales e instituciones

financieras al momento de la adquisición de un producto o servicio,

ocupando un 40%.. Le sigue la alternativa C, correspondiente a impulsos no

controlados por parte de ellos, la que obtiene un 35% de las preferencias. La

alternativa D obtiene un 22% y la alternativa A sólo alcanza un 3%,

representando la falta de educación financiera a la hora de adquirir algún tipo

de producto o servicio.

Page 95: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

94

Instrumentos del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a los jóvenes

de entre 26 a 29 años, en lo que se refiere a los instrumentos de

endeudamiento juvenil, obtuvieron los siguientes resultados desglosados por

las principales preguntas de esta selección.

PREGUNTA N° 6

¿Qué Tarjetas de Crédito Bancaria posee?

a) Master Card b) Visa c) Otra d) No aplica

Respecto a las tarjetas de crédito bancarias que poseen los jóvenes

de entre 26 a 29 años, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 44

ALTERNATIVA A 32 personas

ALTERNATIVA B 106 personas

ALTERNATIVA C 21 personas

ALTERNATIVA D 32 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 191 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 96: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

95

Gráfico N° 44

Fuente: Elaboración propia.

Un 55% de los jóvenes encuestados de entre 26 a 29 años poseen

tarjeta de crédito bancaria Visa, mientras que un 17 % de ellos posee tarjeta

de crédito bancaria Master Card y en este rango de edad aumenta el uso de

otro tipo de tarjeta de crédito bancarias como Dinners Club o American

Express, alcanzando un 11%.

PREGUNTA N° 8

¿Qué Tarjetas de Casa Comercial posee?

a) Falabella b) Ripley c) La Polar

d) Presto e) Otra f) No aplica

Page 97: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

96

Respecto a las tarjetas de casa comercial que poseen los jóvenes de

entre 26 a 29 años, se obtuvieron los resultados que se indican en el

siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 45

ALTERNATIVA A 103 personas

ALTERNATIVA B 57 personas

ALTERNATIVA C 44 personas

ALTERNATIVA D 60 personas

ALTERNATIVA E 5 personas

ALTERNATIVA F 97 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 366 personas

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 45

Fuente: Elaboración propia.

Un 28% de los jóvenes encuestados de entre 26 a 29 años posee la

tarjeta de la casa comercial falabella, un 15% la tarjeta de la casa comercial

Ripley, un 12% de ellos la tarjeta de la casa comercial La Polar, un 16% la

tarjeta Presto y solo un 1% de ellos otro tipo de tarjetas de casa comercial,

como Paris, debido a que comentaron que es una de las más costosas de

Page 98: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

97

mantener, junto con la tarjeta Presto, pero que para su rango etareo la última

tarjeta mencionada es necesaria debido a que compran con ella

principalmente en una cadena importante de supermercados, como lo son

los supermercados Lider.

PREGUNTA N° 10

Percibe algún tipo de Ingreso Monetario:

a) Si b) No

Con respecto a sí los jóvenes de entre 26 a 29 años perciben algún

tipo de ingreso monetario o no, se obtuvieron los resultados que se indican

en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 46

ALTERNATIVA A 156 personas

ALTERNATIVA B 9 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 0

TOTAL 165 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 46

Fuente: Elaboración propia.

Page 99: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

98

En este segmento de jóvenes encuestados de la ciudad de Punta

Arenas de entre 26 a 29 años, se presenta la mayor cantidad de jóvenes

participantes de la muestra que sí poseen un tipo de ingreso monetario, lo

que alcanza al 38% de ellos. Por otro lado los jóvenes de este segmento que

no poseen algún tipo de ingreso monetario sólo representan al 5% de ellos.

PREGUNTA N° 11

Sí su respuesta en la pregunta anterior fue la alte rnativa a, ¿En qué segmento de los que se señalan a continuación c lasifica su ingreso?

a) 000.000 - 100.000 b) 100.000 - 200.000 c) 200.000 - 300.000 d) 300.000 - 500.000 e) 500.000 - 800.000 f) Más de 800.000

Respecto a los jóvenes de entre 26 a 29 años que sí perciben algún

tipo de ingreso monetario, se obtuvieron los siguientes resultados de la

clasificación de su rango de ingresos mensuales en pesos chilenos, y se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 47

ALTERNATIVA A 0

ALTERNATIVA B 0

ALTERNATIVA C 52 personas

ALTERNATIVA D 72 personas

ALTERNATIVA E 27 personas

ALTERNATIVA F 5 personas

TOTAL 156 personas

Fuente: Elaboración propia.

Page 100: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

99

Gráfico N° 47

Fuente: Elaboración propia.

De los jóvenes de entre 26 a 29 años que sí poseen un tipo de ingreso

monetario, la mayoría de ellos clasifica su nivel de ingreso en el rango que va

desde los $300.000.- a los $500.000.- representando al 46% de ellos. Le

sigue la categoría que va desde $200.000.- a los $300.000.- con un 34% de

ellos, luego se ubica los jóvenes que clasifican su ingreso en el rango que va

desde los $500.000.- a los $800.000.- con un 17% de ellos, mientras sólo un

3% de ellos indica que su ingreso supera los $800.000.- lo que en las

categorías anteriores no se presento. Ninguno de ellos indica que su nivel de

ingreso es menor a los $200.000.- mensuales.

PREGUNTA N° 12

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva a, ¿Qué Porcentaje de su nivel de ingreso destina para cubr ir sus deudas?

a) Hasta 15% b) Entre 16% y 30% c) Entre 31% y 45% d) Entre 46% y 60% e) Entre 61% y 75% f) Más 76%

Page 101: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

100

Con respecto a los jóvenes de entre 26 a 29 años que sí perciben

algún tipo de ingreso monetario, y cuanto porcentaje de este destinan para

cubrir sus obligaciones, se obtuvieron los siguientes resultados, los que se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 48

ALTERNATIVA A 8 personas

ALTERNATIVA B 16 personas

ALTERNATIVA C 25 personas

ALTERNATIVA D 26 personas

ALTERNATIVA E 59 personas

ALTERNATIVA F 22 personas

TOTAL 156 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 48

Fuente: Elaboración propia.

De los jóvenes de entre 26 a 29 años que sí poseen algún tipo de

ingreso monetario, la mayoría de ellos destinan más de entre un 61% a un

75% de su nivel de ingresos para cubrir sus deudas, lo que representa al

38% de este segmento de jóvenes, le sigue en segundo lugar la destinación

de entre un 46% a un 60% del ingreso, representando al 17% de este

segmento de jóvenes.

Page 102: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

101

Consecuencias y Efectos del Endeudamiento Juvenil

Los resultados obtenidos en la categoría que considera a las

consecuencias y efectos del endeudamiento juvenil entre los jóvenes de

entre 25 a 29 años, obtuvo el siguiente resultado reflejado por la principal

pregunta de esta selección.

PREGUNTA N° 14

Debido a su nivel de endeudamiento ha estado en Re gistros de Morosidad Comercial:

a) Si b) No

Con respecto a los jóvenes de entre 26 a 29 años que sí han estado en

registros de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, se

indican en el siguiente cuadro y gráfico:

Cuadro N° 49

ALTERNATIVA A 52 personas

ALTERNATIVA B 111 personas

NO CONTESTARON LA PREGUNTA 2 personas

TOTAL 165 personas Fuente: Elaboración propia.

Gráfico N° 49

Fuente: Elaboración propia.

Page 103: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

102

El 32% de los jóvenes de entre 26 a 29 años, ha estado en registros

de morosidad comercial, debido a su nivel de endeudamiento, mientras que

un 67% de ellos no lo ha estado, lo que representa el porcentaje más alto

con respecto a las demás categorías señaladas, esto debido a que en nivel

de ingresos de esta categoría es más alto que las categorías A y B.

Page 104: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

103

CAPITULO IV: CONCLUSIONES

7. CONCLUSIONES GENERALES

En relación a la hipótesis planteada:

“El endeudamiento de los jóvenes de la ciudad de Punta Arenas es mayor en

la población que no percibe remuneración que en la que se encuentra en el

Mundo Laboral”

El estudio realizado demuestra que la hipótesis que fue planteada al

inicio de este trabajo es refutada por el análisis que se realizó a las fuentes

primarias participantes. Es así que por el contrario, los jóvenes que se

encuentran mayormente endeudados son los jóvenes que sí están inmersos

en el mundo laboral, debido a que son ellos los que poseen mayores

instrumentos de consumo y endeudamiento, por sobre los jóvenes que no se

encuentran trabajando y que no perciben algún tipo de ingreso monetario fijo.

Sí bien los jóvenes que se encuentran trabajando, poseen un tipo de

ingreso monetario fijo, de igual manera ellos se endeudan para cumplir y

llevar a cabo las necesidades que son planteadas por ellos mismos y que a

medida que aumentan en edad estas se vuelven más elevadas y costosas,

por sobre los jóvenes menores. Así la categoría de los jóvenes de entre 26 a

29 años se endeudan debido a necesidades básicas, por satisfacción

personal y logro de metas, en contraposición a las necesidades secundarias

que son las preferidas por los jóvenes de entre 18 a 25 años.

Así mismo para este estudio, el rango de sexo más trascedente lo

caracteriza el sector comprendido por mujeres, por sobre los hombres que

Page 105: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

104

contestaron la encuesta, y la mayor parte de las conclusiones obtenidas es

debido a ese género.

8. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

A continuación se presentan las conclusiones específicas que fueron

obtenidas para este estudio a través de la encuesta aplicada a fuentes

primarias y que dan respuesta a los objetivos específicos que fueron

planteados al inicio de este trabajo.

Con respecto al primer objetivo específico planteado, de identificar las

principales causas que motivan al sector juvenil de la ciudad de Punta

Arenas a adquirir deudas, a través de la recolección de información aplicada

en una muestra de 380 jóvenes de entre 18 a 29 años, con y sin ingresos

monetarios, es posible afirmar que las principales razones que los llevan a

endeudarse son las necesidades secundarias como el status y el

reconocimiento, lo que deja en evidencia que este rango etario es propenso

a dejarse llevar por impulsos no controlados, por sobre el uso del

razonamiento lógico para endeudarse. En segundo lugar, se ubican las

necesidades básicas como los son el alimento y la vivienda, las que

aumentan a medida que lo hace la edad, es así que un joven de 29 años se

endeuda más en este tipo de necesidades de lo que lo hace un joven de 18

años. En tercer lugar se ubican las necesidades de autorrealización, las que

de igual manera se ven reflejadas en los jóvenes con mayor edad dentro de

los encuestados en la muestra. En último lugar se ubican otro tipo de

necesidades en la que se destacan el adquirir deudas para poder cursar

estudios superiores a cuarto año de enseñanza media.

Respecto al segundo objetivo específico planteado, de identificar y

conocer los distintos tipos de productos crediticios vigentes en el mercado

Page 106: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

105

que existen para el sector juvenil, se puede señalar que la mayoría de los

jóvenes de la ciudad de Punta Arenas poseen más de un tipo de tarjetas de

crédito bancarias y tarjetas de casa comercial, eximiendo sólo a la categoría

de jóvenes de entre 18 a 21 años que de único modo sólo poseen tarjetas de

casa comercial, debido a que con su corta edad las instituciones bancarias

no asumen el nivel de riesgo que este segmento supone.

De acuerdo al tercer objetivo específico planteado, que dice relación a

determinar la magnitud del endeudamiento juvenil entre la población

perteneciente al mundo laboral y no laboral de la ciudad de Punta Arenas, se

puede señalar que los jóvenes que se encuentran inmersos en el mundo

laboral gastan y se endeudan más de lo que lo hacen que los jóvenes que no

perciben algún tipo de ingreso monetario. Esto implica como consecuencia

de igual manera que a mayor edad de los jóvenes encuestados gastan en

bienes o servicios más costosos, ya que tienen otro tipo de necesidades que

los de más corta edad.

Con respecto al cuarto objetivo específico planteado, de determinar sí

el endeudamiento juvenil ha aumentado o disminuido en el periodo de tiempo

analizado, se puede señalar que éste se mantuvo relativamente igual entre el

año 2008 y 2009, surgiendo una variación entre la categoría de entre 22 a 25

años y la categoría de entre 26 a 29 años, que sí aumentó.

Finalmente con respecto al quinto objetivo específico planteado, de

determinar qué porcentaje de la muestra de los jóvenes encuestados

terminan en registros de morosidad comercial, se puede señalar que el

mayor porcentaje se lo lleva la categoría de los jóvenes ubicados en el rango

de entre 22 a 25 años, obteniendo esta categoría un 90% de ellos que han

estado en registros de morosidad, lo que es bastante preocupante, debido a

que su nivel de ingresos no supera los $200.000.- mensuales.

Page 107: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

106

La categoría de jóvenes de entre 18 a 21 años sólo obtiene un 25% de

los que sí han estado en este tipo de registros, siendo esta categoría la que

representa al menor porcentaje de la muestra analizada, debido a que no

poseen tantos instrumentos de endeudamiento como las demás categorías,

puesto que tarjetas de crédito bancarizadas no son entregadas a este rango

etario y sólo utilizan tarjetas de casa comercial, pero esta realidad sí les

dificulta la obtención de algún tipo de trabajo.

En tanto la categoría de jóvenes de entre 26 a 29 años obtuvo que el

32% de ellos si ha estado en registros de morosidad comercial, mientras que

el 67% no lo ha estado, lo que deja en evidencia que a medida que avanzan

los jóvenes en rango de edad, son más responsables de cubrir las deudas y

obligaciones que han ido adquiriendo.

Por último una vez concluida la investigación y después de haber

cumplido cada uno de los objetivos que se plantearon en una primera

instancia, se toma conciencia que la población joven en nuestro país tiende

a endeudarse para lograr un grado de autonomía en la administración de sus

recursos, pero en la mayoría de los casos la falta de educación financiera y

de parámetros que limiten el consumo a esta edad, hacen que esta seudo

autonomía se torne en un problema trascendental para este sector, que se

traduce en extensas listas de morosos en los registros comerciales a una

edad. Por lo tanto la reflexión que sale a la luz en este tema es que la

generación del futuro podrá ser educada, estudiosa, pero financieramente

ignorante.

Page 108: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

107

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bauman Zygmunt. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa. Barcelona. España. 1999.

Chiavenato I. 2000. Introducción a la Teoría General de la Administración. Editorial

McGraw-Hill.

Descouvieres C. 1998. Psicología Económica. Editorial Universitaria Santiago de Chile.

Fernández Llanos M. “Consumo, endeudamiento y capital relacional. Un intento de lectura desde los paradigmas actuales de la reflexión sociológica”. Universidad de Chile. 2000.

García Clancini N. 1995. Consumidores y Ciudadanos: “Conflictos Multiculturales de la

Globalización" Editorial Grijalbo México.

Gambrell, D. 2003. Federal Deposit Insurance Corporation.

Massad Carlos. Macroeconomía. Editorial Universitaria. 1979.

Salazar JM. Psicología Social. México. 1980.

Solana Ricardo F. 1993. Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas S.A.

Buenos Aires.

Stoner, James; Freeman, R. Edward y Gilbert Jr, Daniel R 1996. Administración. 6ª

Edición. Editorial Pearson. México.

Page 109: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

108

ANEXOS

Page 110: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

109

ANEXO N°1

A continuación se expone la herramienta que se utilizó para la

recolección de información provenientes de fuentes primarias.

Encuesta: “Endeudamiento Juvenil en Punta Arenas”

El principal objetivo de éste estudio consiste en conocer y analizar a

fondo una de las problemáticas que enfrenta actualmente el sector juvenil,

“El Endeudamiento”.

Para obtener la información necesaria, se ha desarrollado la encuesta

que se presenta a continuación, compuesta por 15 preguntas con sus

respectivas alternativas y 1 pregunta abierta, la cual está dirigida a jóvenes

de entre 18 a 29 años de la ciudad de Punta Arenas.

Al responder la encuesta lea atentamente cada pregunta y conteste en

forma franca y sincera. Recuerde que este cuestionario es ANÓNIMO.

Marque con una X sus respuestas EDAD: _____ SEXO:_________ NIVEL DE ESTUDIOS:_____________

Page 111: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

110

I RAZONES DEL ENDEUDAMIENTO JUVENIL

1

Usted considera, que las necesidades por las cuáles se endeuda, son:

a) Necesidades Básicas (Alimento, Vivienda, etc.) b) Necesidades Secundarias (Reconocimiento, Status, etc.) c) Por necesidad de Autorrealización

d) Otras ( Especifique)

2 ¿Cuáles son las principales razones qué lo motivan a endeudarse?

a) Su núcleo Familiar b) Su grupo de amigos c) Logro de Metas d) Moda e) Ofertas y/o promociones f) Satisfacción Personal g) Mejorar su calidad de vida

3

Siente que el año 2009 se endeudo más que el año in mediatamente anterior (2008)

a) Sí. Aumento mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior b) Se mantuvo igual al año anterior c) No, Disminuyo mi nivel de endeudamiento respecto al año anterior

4 Si respondió la alternativa a) en la pregunta ant erior, cree usted que el aumento de su nivel deuda se debe a:

a) Falta de educación financiera a la hora de adquirir algún producto. b) Falta de información entregada por casas comerciales e instituciones

financieras al momento de la adquisición del producto. c) Por impulsos no controlados.

d) Por otra razón. Especifique:

Page 112: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

111

II.

INSTRUMENTOS DE ENDEUDAMIENTO JUVENIL

5 Posee alguna Tarjeta de Crédito Bancaria a) Sí b) No, No poseo tarjetas de Crédito Bancarias

6 ¿Qué Tarjetas de Crédito Bancaria posee? a) Master Card b) Visa c) Otra d) No aplica

7 Posee alguna tarjeta de Casa Comercial a) Sí b) No, No poseo tarjetas de Casa Comercial

8 ¿Qué Tarjetas de Casa Comercial posee? a) Falabella b) Ripley c) La Polar

d) Presto e) Otra f) No aplica

9

Utiliza algún otro medio de pago para consumir y en deudarse ¿Cuáles?

a) Efectivo b) Cheque a fecha c) Crédito Directo d) Otro

10 Percibe algún tipo de Ingreso Monetario: a) Si b) No

Page 113: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

112

11

Sí su respuesta en la pregunta anterior fue la alte rnativa a, ¿En qué segmento de los que se señalan a continuación c lasifica su ingreso?

a) 000.000 - 100.000 b) 100.000 - 200.000 c) 200.000 - 300.000 d) 300.000 - 500.000 e) 500.000 - 800.000 f) Más de 800.000

12

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva a, ¿Qué Porcentaje de su nivel de ingreso destina para cubr ir sus deudas?

a) Hasta 15% b) Entre 16% y 30% c) Entre 31% y 45% d) Entre 46% y 60% e) Entre 61% y 75% f) Más 76%

13

Sí su respuesta en la pregunta N° 10 fue la alterna tiva b, ¿Quién es el responsable de Sustentar sus deudas?

a) No poseo deudas b) Mis Padres c) Mi Pareja d) Un trabajo Esporádico e) Nadie las sustenta

III CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL ENDEUDAMIENTO JUVEN IL

14. Debido a su nivel de endeudamiento ha estado en Registros de Morosidad Comercial:

a) Si b) No

Page 114: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES - umag.cl · 3.4 Mercado de Productos Financieros 23 ... Por otro lado, si se intentaran nombrar las razones del endeudamiento se vislumbraría una serie

113

15. Si su respuesta en la pregunta anterior fue la alternativa a. ¿Esto le ha dificultado la obtención de un Trabajo?:

a) Si b) No

16. ¿Ha tenido alguna otra implicancia negativa par a usted su nivel de endeudamiento?