universidad de guayaquil unidad de...

62
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL “DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO Y PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DEL AREA NACIONAL DE RECREACIÓN ISLA SANTAY” Autor: Blgo. George Clifford Trejo Llorenty Tutor: Q.F. Danilo Barros Salazar, M.Sc. GUAYAQUIL – ECUADOR Diciembre 2016

Upload: ngonga

Post on 01-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 

UNIDAD DE POSGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

“DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO Y PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DEL AREA NACIONAL DE RECREACIÓN ISLA SANTAY”

Autor: Blgo. George Clifford Trejo Llorenty

Tutor: Q.F. Danilo Barros Salazar, M.Sc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

Diciembre 2016

     

TÍTULO Y S“DIAGNÓSTRECREACIÓ AUTOR: BLGO. GEO

INSTITUCIÓCARRERA: MAESTRÍA FECHA DE

ÁREAS TEMCapítulo I: Capítulo II: Capítulo III: Capítulo IV: Capítulo V: ConclusioneRecomendacBibliografía Anexos PALABRASÁREA PROT

RESUMEN La presente del plan de mde interesesplanteados cexistentes epropuesta cprogramas infraestructuambiental.

Nº DE REGI DIRECCIÓN ADJUNTO P CONTACTO CONTACTOINSTITUCIÓ

UBTÍTULO TICO DE CUMÓN ISLA SAN

ORGE CLIFFO

ÓN: UNIVERS

EN ADMINISPUBLICACIO

MÁTICAS: Marco teóricoMarco metodResultados Discusión Propuesta

es ciones

S CLAVE: TEGIDA, EVA

investigaciónmanejo la reas en el campcomo ANRISen los prograconsiste en f

innovadores ras y servici

STRO (en ba

N URL (tesis e

PDF:

O CON AUTO

O EN LA ÓN:

REPOSITO

MPLIMIENTONTAY”

ORD TREJO

SIDAD DE GU

STRACIÓN AON:

o ológico

ALUACIÓN, P

n identificó aalidad que acpo administraS, se lograronamas de conformular un c

que permitios, siempre

ase de datos

en la web): SI

OR: TeNIn Te E-

ORIO NACIONFICHA DE

Y PROPUES

LLORENTY

UAYAQUIL

AMBIENTAL

PROPUESTA

a través del dontece en el

ativo, lo que n reconocer lnservación y cambio de etan convertie basados e

s):

I

eléfono: 099ombre:

ng. MSc SEGU

eléfono: 099

-mail: segun

ii

NAL EN CIENREGISTRO

STA DE PLA

TUTORREVISOING. AUING. JUING. FAFACULTY DESA

Nª DE P

, CONSERVA

iagnóstico sitárea protegidha producidoas debilidaderecuperació

enfoque, un r gastos den principios

Nº DE C

X

9118008

UNDO DELG

9634196 - 0

ndo_delgado_

NCIA Y TECNDE TESIS

AN DE MANE

ES: Q.F. DANORES: UGUSTO DAUUAN CARLOSABIAN VELASTAD: UNIDA

ARROLLO

PÁGS: 64

ACIÓN, SOST

tuacional y lada. Se pudo ro el lento aves en el camn de hábitatcambio de p

e infraestrucde sostenibil

CLASIFICACI

N

E

GADO - DIRE

0998000378

[email protected]

NOLOGIA

EJO DEL ARE

NILO BARRO

U OCHOA, MS BODERO LSQUEZ CENTAD DE POSGR

TENIBILIDAD

a evaluación, reconocer las

vance de los mpo de la invts. El planteaparadigma a ctura y servlidad y suste

IÓN:

NO

E-mail: cliff.tre

ECTOR DE M

om

EA NACIONA

OS SALAZAR

Mgs. EÓN,Mgs. TENO, Mgs.RADO INVES

D

el nivel de cus debilidades

objetivos anvestigación, laamiento de través de

vicios en inentabilidad ec

[email protected]

MAESTRIA

AL DE

R, Mgs.

STIGACIÓN

umplimiento y conflictos

nteriormente as falencias la presente medidas y

versión en conómica y

om

     

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante George Clifford Trejo Llorenty, del Programa de Maestría en Administración Ambiental, nombrado por la directora de la Unidad de Posgrado Investigación y Desarrollo, CERTIFICO: que el Trabajo de Titulación Especial titulado “Diagnóstico de Cumplimiento y Propuesta de Plan de Manejo del Área Nacional de Recreación Isla Santay”, en opción al grado académico de Magíster en Administración Ambiental, cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente,

___________________________________

QF. Danilo Barros, Salazar M.Sc.

TUTOR

Guayaquil, 12 de diciembre de 2016

     

iv

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

________________________________

Blgo. George Clifford Trejo Llorenty

     

v

ABREVIATURAS

ANRIS: Área Nacional de Recreación Isla Santay

AP: Área Protegida

CDB: Convenio de Diversidad Biológica

EEM: Evaluación de Efectividad de Manejo

EPP: Empresa Pública de Parques

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

MAE: Ministerio del Ambiente Ecuador

MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PANE: Patrimonio de Áreas Naturales del Estado

PN: Parque Nacional

PSF: Proyecto de Sostenibilidad Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA: Plan Operativo Anual

SIB: Sistema de Información de Biodiversidad

SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SECOB: Servicio de Contratación de Obras

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

     

vi

Tabla de contenidoResumen ixINTRODUCCIÓN 1Delimitación del problema 2Formulación del problema 4Justificación 5Objeto de estudio 5Campo de Investigación 5Objetivo general 5Objetivos específicos 6Novedad científica 6Capítulo 1 MARCO TEÓRICO 71.1 Teorías generales 71.2 Teorías sustantivas 81.3 Referentes empíricos 101.3.1 Marco normativo 14Capítulo 2 MARCO METODOLÓGICO 152.1 Metodología 152.2 Métodos 152.3 Premisas o hipótesis 172.4 Universo y muestra 172.5 CDIU - Operacionabilidad de variables 172.6 Gestión de datos 192.7 Criterios de la investigación 19Capítulo 3 RESULTADOS 203.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población 203.2 Diagnóstico de campo 213.2.1. Entrevistas a inquilinos que habitan en la Ecoaldea 213.2.2. Realización de encuestas 243.2.3. Realización de entrevista 28Capítulo 4 DISCUSIÓN 304.1 Contrastación Empírica 304.2 Limitaciones 334.3 Líneas de investigación 344.4 Aspectos relevantes 34Capítulo 5 PROPUESTA 35CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 38REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 41ANEXOS 44

     

vii

Índice de tablas

Pág. Tabla 1. Resumen del Marco Normativo Ecuatoriano para Áreas Protegidas 14

Tabla 2. Desarrollo Metodológico mediante la operacionabilidad de variables 18 Tabla 4. Matriz de Programas del Plan de Manejo 35

Índice de figuras

Figura 1. Ubicación de Isla Santay 03 Figura 2. Vista panorámica de la ecoaldea 21 Figura 3. Planta potabilizadora de agua 22 Figura 4. Viviendas donde se aprecia las tuberías de agua servidas 23 Figura 5. Recolección de desechos sólidos domésticos 23 Figura 6. ¿Usted tenía conocimiento o información sobre el área protegida? 24 Figura 7. ¿Recorrió todos los senderos ofertados del área protegida? 25 Figura 8. ¿Los actuales atractivos naturales que se ofertan en el área protegida, cumplieron con sus expectativas? 25 Figura 9. ¿Por qué los actuales atractivos naturales que se ofertan en el área protegida no cumplieron con sus expectativas? 26 Figura 10. ¿La infraestructura y servicios, cumplió con sus expectativas, cuáles? 27 Figura 11. ¿Volvería a visitar el área protegida? 27 Figuras 13 y 14. Puente Guayaquil-Santay 34 Figuras 15, 16, 17, 18. Modelos de parques temáticos 40

     

viii

DIAGNÓSTICO DE CUMPLIMIENTO Y PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DEL

AREA NACIONAL DE RECREACIÓN ISLA SANTAY

RESUMEN

La presente investigación identificó a través del diagnóstico situacional y la

evaluación, el nivel de cumplimiento del plan de manejo la realidad que acontece en el área

protegida. Se pudo reconocer las debilidades y conflictos de intereses en el campo

administrativo, lo que ha producido el lento avance de los objetivos anteriormente planteados

como ANRIS, se lograron reconocer las debilidades en el campo de la investigación, las

falencias existentes en los programas de conservación y recuperación de hábitats. El

planteamiento de la presente propuesta consiste en formular un cambio de enfoque, un cambio

de paradigma a través de medidas y programas innovadores que permitan convertir gastos de

infraestructura y servicios en inversión en infraestructuras y servicios, siempre basados en

principios de sostenibilidad y sustentabilidad económica y ambiental.

Los planes de manejo de áreas protegidas en el país generalmente son formulados para ser

implementados en períodos perentorios de 5 años a partir de su publicación en el Registro

Oficial. El éxito o fracaso del manejo de un área protegida depende generalmente de la

generación de planes de manejos eficientes y de la gestión eficaz para el cumplimiento de

estos.

Palabras clave: Área protegida, evaluación, conservación, sostenibilidad.

     

ix

ABSTRACT

The present investigation identified through the situational diagnosis and the evaluation,

the level of compliance of the management plan the reality that happens in the protected area.

It was possible to recognize the weaknesses and conflicts of interest in the administrative field,

which has produced the slow progress of the objectives previously raised as ANRIS, they were

able to recognize the weaknesses in the research field, the existing shortcomings in the

conservation programs and habitats recovery.

The approach of the present proposed consists in formulate a change of approach, a change of

paradigm through measures and programs innovative that allow convert expenses of

infrastructure and services in investment in infrastructure and services, always based in

principles of sustainability and sustainability economic and environmental.

Management of protected areas in the country usually plans are formulated to be implemented

in a peremptory period of 5 years from its publication in the Official Gazette. The success or

failure of the management of a protected area usually depends on the generation of plans of

efficient management and effective management for the compliance of these.

Key words: Protected area, evaluation, proposal, conservation, sustainability.

     

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo plantea un diagnóstico situacional del Área Nacional de

Recreación Isla Santay (ANRIS) y una propuesta de manejo, en base a la revisión

bibliográfica de planes anteriores propuestos, a sus debilidades, y en base a la problemática

actual relacionada con los requerimientos e inquietudes encontradas. La investigación fue

realizada dentro de un proceso participativo mediante entrevistas a la comunidad asentada

en la isla, con la realización de encuestas a visitantes, y en base a entrevistas realizadas a

personal técnico de la Subsecretaria de Gestión Marino Costera, suscrita al Ministerio del

Ambiente del Ecuador (MAE), ente gubernamental que actualmente administra el área

protegida ANRIS.

El Ministerio del Ambiente del Ecuador es la instancia competente para establecer

la política ambiental nacional y los procesos para la administración, manejo, regulación y

control de las áreas protegidas del Estado; se encarga de establecer estrategias, planes, y

proyectos para la protección, conservación, sostenibilidad y sustentabilidad de las áreas

protegidas basadas principalmente en cuatro directrices: “…el desarrollo del marco legal

que facilite los mecanismos de sostenibilidad financiera, el fortalecimiento de capacidades

institucionales y locales, la revalorización del aporte de las áreas protegidas a la economía

del Estado y la implementación de casos de negocios exitosos…” (MAE, 2013).

El MAE con el fin de que la comunidad pueda disfrutar de más espacios verdes y

naturaleza, en el año 2012 anunció la gratuidad de ingreso en todas las áreas protegidas del

país (a excepción de Galápagos). Esta medida del Gobierno ha producido el incremento de

visitantes a estos espacios protegidos; sin embargo esto también implica una mayor

     

2

responsabilidad y compromiso de parte del estado y de la comunidad para la conservación

adecuada de los mismos.

La Isla Santay es un área protegida que ostenta la categoría de Área Nacional

Recreación, es un espacio natural que ofrece a sus visitantes, principalmente servicios de

recreación, turismo de naturaleza, y educación ambiental “…enmarcados en criterios de

respeto con la naturaleza; con una comunidad local proactiva y participativa, donde se han

establecido estándares adecuados de convivencia sustentable con su espacio de vida, en

concordancia con objetivos de conservación para los cuales fue creada” (MAE, 2011).

Delimitación del problema

El área de estudio corresponde a la Isla Santay, la misma que se encuentra en la provincia

del Guayas entre los cantones Guayaquil y Duran, aproximadamente a 800 metros de la

ciudad de Guayaquil; este territorio políticamente pertenece al cantón Durán. El área de la

isla comprende 2.179 hectáreas y se encuentra bajo las coordenadas:

UTM WGS 84 x y

626575 9757465 624747 9754751 625014 9754265 625748 9753527 627454 9751365 629102 9753503 629697 9755698 628624 9757151

La isla Santay es de origen sedimentario reciente, formado por depósitos fluvio - marinos,

posee elevaciones comprendidas entre los 0 y 10 m.s.n.m. (Ramírez, et al. 1995.).

La topografía de la isla es relativamente plana, y esto origina que en época de lluvias o

marea alta la isla sufra frecuente inundaciones. La zona posee un conjunto de suelos

     

aluvi

seca

de ar

La Is

perm

princ

con

princ

llama

organ

Asoc

centr

iales de inu

el suelo se

rroz.

sla Santay

manencia pe

cipalmente

la presenci

cipalmente c

Figura 1. U Fuente: Go

En la dé

ada “Com

nizacional

ciación de P

ro comunita

undación de

parte en bl

está habitad

ermanente d

a la pesca,

a de visitan

correspondí

Ubicación de oogle earth 20

cada de los

ité Ecológ

con la com

Pobladores l

ario y una es

e ríos, limos

loques gran

da por 56 f

de 218 hab

pequeñas

ntes en el á

ía a la ganad

Isla Santay 016

s 90 una Org

gico del L

munidad qu

llamada "Sa

scuela.

3

s arcillosos

ndes macizo

familias, ub

bitantes. En

actividades

área proteg

dería y agri

ganización

Litoral”, re

ue habitaba

an Jacinto d

, negros pro

os y muy du

bicadas en 4

la actualid

ecoturístic

gida. Hasta

cultura con

Ambientali

ealizó un

la isla, es

de Santay",

ofundos y p

uros, se lo u

46 casas, c

dad esta co

cas y comer

el año 198

el cultivo d

ista No Gub

proyecto

sto permitió

la construc

pesados. Cu

utiliza en la

on un prom

omunidad se

rciales relac

80 el uso d

de arroz.

bernamenta

de fortalec

ó la creació

ción de un

uando se

siembra

medio de

e dedica

cionadas

del suelo

l (ONG)

cimiento

ón de la

pequeño

     

4

Sin embargo desde el punto de vista ambiental y de conservación el mayor logro

obtenido fue en octubre del año 2000, cuando la Isla Santay es reconocida

internacionalmente como humedal sitio Ramsar, especialmente como Hábitat de Aves

Acuáticas, con un área total de 4.705 ha. En febrero del año 2010, la isla Santay pasa a

formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) con la categoría de Área

Nacional de Recreación.

En el año 2014 el Gobierno Nacional construye en la Isla Santay, senderos y

plataformas suspendidas, para facilitar la movilidad interna, y un complejo habitacional

denominado “Ecoaldea” para dar vivienda con servicios básicos a 56 familias.

Posteriormente en 2015 se construyen los puentes que unen a la Isla Santay con Duran y

con Guayaquil.

Formulación del problema

Los Planes de Manejo de áreas protegidas en el país generalmente son formulados

para ser implementados en períodos perentorios de 5 años, a partir de su publicación en el

Registro Oficial. Históricamente se conoce que el incumplimiento para la implementación

de los programas del Plan de Manejo es un denominador común en el país. De manera

general se puede sostener que la poca asignación de recursos económicos, el enfoque

técnico inapropiado, la mala gestión administrativa, los intereses políticos, la interposición

de funciones y la falta de gobernabilidad de los tomadores de decisión, conllevan de

manera permanente al fracaso de programas y de planes de manejo de un área protegida.

En la actualidad esta es precisamente la compleja problemática del ANRIS.

     

5

Justificación

La adecuada formulación e implementación de los planes de manejo para las áreas

protegidas se han constituido en una herramienta clave para el manejo de la conservación,

sostenibilidad y sustentabilidad económica y financiera de las áreas protegidas. El

presente trabajo propone un análisis objetivo y tangible de la situación actual del manejo

de la Isla Santay como Área Nacional de Recreación, y su repercusión en el cumplimiento

del Plan de Manejo propuesto.

Objeto de estudio

Evaluación del nivel de cumplimiento del plan de manejo del Área Nacional de

Recreación Isla Santay y la generación de una nueva propuesta de manejo que permita el

desarrollo sostenible y sustentable del AP.

Campo de investigación

Basados en la sostenibilidad y sustentabilidad del área protegida; el presente

trabajo se enmarca en la evaluación del plan de manejo para el manejo ambiental eficiente,

entendiéndose como tal a los programas, acciones y medidas implementadas para la

conservación del medio natural, y de los bienes y servicios ofertados que actualmente el

AP prestan a la comunidad en general.

Objetivo general

Evaluar el nivel de cumplimiento del plan de manejo anterior, y formular una propuesta de

manejo con énfasis en la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental de la Isla Santay.

     

6

Objetivos específicos

- Evaluar el nivel de cumplimiento del plan de manejo anterior

- Realizar un breve análisis situacional del área protegida para identificar variaciones

comparativas con la línea base anteriormente establecida.

- Proponer medidas de manejo que permitan generar sostenibilidad económica y

sustentabilidad ambiental al área protegida.

Novedad científica

La presente investigación de caso consistió principalmente en realizar un diagnóstico

situacional y evaluar el nivel de cumplimiento del plan de manejo; posteriormente se

propone un conjunto de programas que permitirían garantizar la sostenibilidad y

sustentabilidad ambiental del AP, y que a su vez puedan servir como modelo de gestión

para la aplicabilidad de estas medidas en otras áreas protegidas del país con similares

características.

     

7

Capítulo 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Teorías generales

Para el desarrollo y planteamiento de las teorías generales del presente Trabajo de

Titulación Especial, se tomó en consideración información bibliográfica del último

diagnóstico ambiental y plan de manejo de la isla (2010), y se formularon una serie de

escenarios hipotéticos de cuestionamientos y sus posibles efectos; por lo antes mencionado

se plantea que:

“En la Isla Santay las condiciones físicas, especialmente las condiciones

climatológicas no han variado en los últimos 5 años; los efectos del cambio climático que

pudiesen haber afectado la topografía, hidrología, y relieve de la isla, aún no se manifiestan

de manera significativa, ni en el aumento de nivel de inundación inter-mareal”.

“En la Isla Santay las condiciones del Componente Biótico, llámense a estos flora y

fauna, han tenido poca variación significativa en comparación al escenario biótico de hace

5 años, principalmente por encontrarse dentro de un área protegida”.

“En la isla Santay en la actualidad las condiciones socioeconómicas de sus

habitantes y la calidad de vida de ellos han mejorado con la creación de la “ecoaldea” y la

generación de nuevas plazas de trabajo comunitario…”.

     

8

1.2 Teorías sustantivas

El planteamiento de las teorías sustantivas fue desarrollado bajo los siguientes

escenarios:

Recursos económicos

a) La aportación oportuna de los recursos económicos permitió el cumplimiento de

la totalidad de los programas y actividades propuestas en el plan de manejo

anterior.

b) Hubieron dificultades en los aportes económicos que impidieron la

implementación del plan de manejo propuesto, por ello en su mayoría no se lo

implementó.

Objetos de conservación y prioridades de manejo

a) Los objetos de conservación y las prioridades de manejo contenidas en el plan de

manejo anterior guardan armonía y son compatibles con los intereses de la actual

administración del AP, por lo tanto si han sido implementadas.

b) Los objetos de conservación y las prioridades de manejo para el área protegida

guardan poca armonía y escasamente compatibles con los intereses de la actual

Administración del área protegida AP, por ello son desestimados, transformados,

modificados, o ignorados.

Gobernabilidad

a) La eficiente gobernabilidad y empoderamiento del plan de manejo por parte de

los administradores del AP. permitieron con éxito la implementación del mismo.

b) Una deficiente gobernabilidad, la falta de gestión y el poco empoderamiento del

plan de manejo provocaron el fracaso e incumplimiento del mismo.

     

9

c) El Plan de Manejo ANRIS 2010, aunque fue socializado y aceptado por la

comunidad de la isla y autoridades gubernamentales, posteriormente generó

conflictos de intereses entre los administradores y la comunidad que habita la

isla Santay, lo que provocó que este no se cumpla a cabalidad, o solo parte de él.

Viabilidad técnica

a) La correcta administración y gestión eficiente provocaron la contratación de los

equipos técnicos y de las consultorías correspondientes para la implementación

del plan de manejo mencionado.

b) La falta de personal técnico cualificado impidió la implementación y desarrollo

de los programas y acciones del plan de manejo del área protegida.

Turismo sustentable de recreación

a) La propuesta de oferta turística de recreación contenida en el plan de manejo

anterior Sí generó interés en los administradores del AP para su implementación.

b) La oferta turística de recreación contenida en el plan de manejo anterior, no

cubrió la demanda de interés requerida para el AP.

Saneamiento ambiental y provisión de servicios

a) El manejo de los desechos domésticos dentro de la isla, y la provisión de

servicios básicos son manejados eficientemente y contribuyen con la

sostenibilidad económica y sustentabilidad ambiental del AP.

b) El manejo de los desechos domésticos y la provisión de servicios básicos es

inadecuado o insuficiente, y presenta falencias que afectan al normal desarrollo

de las actividades socioeconómicas y la calidad de vida de la población.

     

10

Desarrollo de programas propuestos

a) El desarrollo de los programas propuestos en el Plan de Manejo ANRIS (2010)

son completos, garantizan niveles óptimos de conservación, sostenibilidad y

sustentabilidad del área protegida, es por ello que ya han sido implementados.

b) Los programas de manejo propuestos para el ANRIS anteriormente son

considerados de poca relevancia, y de bajo interés social, científico o

conservacionista, por ello no han sido implementados.

1.3 Referentes empíricos

Las áreas protegidas son fundamentales para la conservación de la biodiversidad

natural, cultural y generación de bienes y servicios ambientales. Son espacios naturales

importantes para crear investigación científica, educación ambiental, proteger bellezas

paisajística, y se constituyen muchas veces en una opción para generar nuevos empleos

contribuyendo a las economías locales. “La importancia de las áreas protegidas es

reconocida en la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD). Pueden ser creadas

para proteger bellezas escénicas, diversidad biológica y cultural, para investigación

científica y para educación ambiental” (UICN, 2016).

Históricamente las AP fueron creadas para conservar ciertos paisajes o elementos naturales con un gran valor, por ejemplo el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos o el Parque Nacional Nahuel Huapi en Argentina. También se han creado para proteger especies en peligro que dependían de un ambiente en especial para su supervivencia (FAO, 2010).

Sin embargo la idea sólo de conservación de la biodiversidad, como fin en las AP

está cambiando en los últimos años, ya que se considera que es un elemento muy

importante, más no el único.

Las AP proveen beneficios y servicios ambientales a la sociedad como un todo: este cambio de enfoque es más antropocéntrico, pero es importante

     

11

que los seres humanos tengan una mayor apreciación de la relación directa que existe entre conservar la naturaleza y su bienestar. Así, las AP proveen una multitud de beneficios económicos, sociales y culturales al ser humano en forma directa e indirecta que están siendo cada vez más apreciados y valorados (FAO, 2010).

De igual manera la Isla Santay como AP, constituye un complejo ecosistémico

significativo, con mayor enfoque conservacionista de biodiversidad; aunque desde el

enfoque socio económico en beneficio de los habitantes de la Isla Santay, estos bienes y

servicios ofertados en el área protegida, sean escasos, limitados o deficientes.

Es conocido que las áreas protegidas del Ecuador están estructuradas o diseñadas de

acuerdo a zonificaciones reglamentarias, donde se especifican las actividades que en ella se

pueden realizar. De igual manera en el ANRIS se mantiene una zonificación, donde se

definen y establecen los usos del suelo con las diferentes actividades que se pueden

realizar.

La cuestión de la gestión de las áreas protegidas es compleja, y no se encuentra sólo en manos de los expertos, sino que requiere de la participación individual y colectiva de muchos sectores de la sociedad. Desde este contexto, es fundamental entender que el diseño y la propuesta de programas de educación ambiental no están al margen de la concepción sobre las estrategias empleadas para la conservación y manejo de las áreas protegidas. El problema es, entonces, del cómo, para qué y para quién conservar la diversidad biológica, cómo se construye la sustentabilidad de las áreas protegidas y cómo se involucra a más actores sociales (Scoones, 2013).

En la Isla Santay a partir del año 2000 se han mantenido regularmente programas de

educación ambiental impartidos a estudiantes y a la comunidad en general que habita la

isla; sin embargo estos programas de concienciación ambiental, valdrían la pena

enriquecerlos desde un enfoque social, sustentable ambientalmente y sostenible

financieramente, que permitan el involucramiento de la participación individual y

colectiva, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y generar

espacios de recreación y esparcimiento a la sociedad.

     

12

El término sostenibilidad financiera (SF) para los sistemas de áreas protegidas se viene utilizando recientemente y recibió especial énfasis en la agenda del Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas (GTAPs) de la Convención Mundial de Biodiversidad, que se formó en el 2004 con objetivos y metas precisas. Su objetivo principal es el de establecer y mantener un sistema de áreas protegidas comprehensivo, efectivamente manejado y ecológicamente representativo, para áreas terrestres (en 2010) y para áreas marinas (en 2012). Para esto se menciona específicamente en su tercer objetivo particular que conseguir la sostenibilidad financiera es una pre-condición muy importante para lograr el objetivo principal (Pacha, 2013).

Por lo antes mencionado se sostienen que obtener la sustentabilidad financiera es una

condición deseada y esencial para poder cumplir con el manejo efectivo de cualquier tipo

de área protegida. Por lo tanto se propone un cambio de enfoque y dar apertura a la

empresa privada para la creación de negocios rentables, sostenibles y sustentables

ambientalmente, y que ayuden con el cumplimiento de los objetivos trazados en el AP.

Así mismo se establece que el “desarrollo de la actividad turística recreativa en el AP no sólo consiste en inventariar los recursos y poner a punto los productos turísticos, las empresas que operarán, etc., sino que los efectos del funcionamiento sean integrales y produzcan valor agregado, manteniendo al ambiente en condiciones óptimas, o sea el turismo con eficiencia conservativa “. 2000. (Torre & Boschi, 2004).

Cabe señalar que en la séptima Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad

Biológica en 2004, fue adoptado el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (PTAP) que

propone “establecer y mantener sistemas regionales y nacionales de áreas protegidas que

sean efectivamente manejados y ecológicamente representativos de la biodiversidad

terrestre, para el año 2010 y marina para el año 2012” (CDB, 2004). Desde entonces se han

implementado diversas metodologías para evaluar la efectividad de manejo de áreas

protegidas a todo nivel.

Muchas veces existe la confusión de que es necesario aumentar los recursos financieros disponibles para los sistemas de áreas protegidas, pero cada vez existe más consenso que esto no es suficiente. A pesar de que un aumento en el presupuesto es deseable porque es una medida de la prioridad relativa que el gobierno le otorga a esta materia, no es necesariamente la única solución o la más apropiada, especialmente cuando existen debilidades

     

13

institucionales y gubernamentales para que esos fondos sean manejados efectiva y eficientemente. El foco debería ser entonces, el fortalecimiento de la efectividad de manejo financiero de las áreas protegidas (Pacha, 2013).

En la actualidad el Ministerio del Ambiente está enmarcado en la aplicación de los

lineamientos que define la Constitución Política del 2008 y que implica el desarrollo de un

nuevo modelo de sociedad en consonancia con los principios de inclusión y equidad social,

respeto por los derechos de la gente y respeto por los derechos de la naturaleza. Buscando

la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el MAE ha enfocado sus

esfuerzos en el fortalecimiento de la gestión institucional, el desarrollo de un modelo de

gestión de las áreas protegidas, la implementación de actividades de uso público en las

áreas, el manejo de conflictos asociados a la tenencia y uso de la tierra, y la financiación

estatal y privada sostenible (MAE, 2013).

La Evaluación de Efectividad de Manejo es una herramienta fundamental para la

planificación y gestión de las áreas protegidas. Examinar periódicamente que tan efectivo

es el manejo de un área protegida, permite establecer el grado de cumplimiento de sus

objetivos y metas de conservación, y orientar la cooperación internacional en los ámbitos

que requieren mayor apoyo, así como fortalecer o redirigir lo respectivos programas de

manejo, en un proceso de mejoramiento continuo (MAE 2014).

Bajo el contexto antes mencionado, el presente Trabajo de Titulación Especial,

considera como eje fundamental la evaluación del cumplimiento del Plan de manejo bajo

el enfoque de una evaluación de efectividad de manejo, “…la evaluación de la efectividad

de manejo (EEM) es el nivel de logro de los objetivos para los cuales un área protegida fue

creada” (Mayorquin, Valenzuela, & Rangel, 2010).

     

14

1.3.1 Marco normativo El marco normativo para el Gobierno y Administración del Área Nacional de Recreación

se encuentran contenidos en el Acuerdo Ministerial No. 21 de febrero 20 del 2010.

Tabla 1. Resumen del Marco Normativo Ecuatoriano para Áreas Protegidas Acuerdo Ministerial No. 21 de febrero 20 del 2010

Art. 2.- “De la administración y manejo del Área Nacional de Recreación ISLA SANTAY y a la ISLA GALLO encárguese a la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, con la participación de las Asociaciones y otros actores que están definidos en el Plan de Manejo…”

Constitución de la República del Ecuador Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008

TÍTULO II. DERECHOS. Capítulo II - Derechos del Buen Vivir, Sección II - Ambiente Sano. Art. 14.- Capítulo VII. Derechos de la naturaleza. Art. 72. TÍTULO VII. RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR. Capítulo II - Biodiversidad y recursos naturales Sección Primera - Naturaleza y Ambiente. Art. 261.- Art. 395.- Sección Tercera Patrimonio natural y ecosistemas Art. 405.- Art. 406.- Art. 407.-

Tratados Internacionales. El Ecuador es signatario de varios tratados relacionados con áreas protegidas Leyes Ley de Gestión Ambiental. 10 de septiembre de 2004. Art. 46.- Texto Unificado de Legislación Secundaria Marzo de 2003 (incluye modificaciones)

TITULO XIV: De las Áreas Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres Art. 168.- Art. 176.- Art. 179.- LIBRO IV: De la Biodiversidad. Art. 114.- TÍTULO VI: Del Funcionamiento de los Comités de Gestión en el Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas, Art. 165.- Art. 167.- Capítulo I: Del Grupo Asesor Técnico GAT, Art. 175.- Art. 176.-

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del 10 de septiembre de 2004 Art. 13. - Art. 48. - Art. 66. - Art. 67. - Art. 75.- Art. 84. - Art. 85.- Código de Procedimiento Penal del 22 de enero de 1971 Art. 437-F.- Art. 437-H.- Acuerdos Acuerdo 006 (Gratuidad en áreas protegidas) del 16 de enero de 2012 Artículo 1.- Artículo 2.- Reglamentos Reglamento Especial de Turismo. en Áreas Naturales Protegidas del 05 de septiembre de 2002 Art. 1.- Art. 25.-

Nota: Elaborado por Clifford Trejo Llorenty

     

15

Capítulo 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología

El desarrollo de la presente investigación se la realizó bajo un enfoque

metodológico de tipo secundario o bibliográfico, descriptivo cuali-cuantitativo. La

utilización del diseño secundario donde básicamente se analizó la información

bibliográfica de estudios anteriores, normativas generadas, y el diseño cuantitativo de

forma descriptiva con el uso de encuestas y la realización de entrevistas. Ambos diseños

metodológicos fueron fundamentales en la elaboración del diagnóstico situacional. De

igual manera se analizó el nivel de cumplimiento del Plan de Manejo 2010, y

posteriormente se propuso una alternativa de manejo que contiene medidas ambientales

para la conservación ambiental sostenible del ANRIS.

2.2 Métodos

Para el presente Trabajo de Titulación Especial, el paradigma se ve reflejado en un

área protegida de recreación, donde la sostenibilidad económica, la sustentabilidad

ambiental, la vinculación de la empresa privada y la comunidad asentada en la isla,

armonizan adecuadamente con la generación de proyectos, empleo, y mejoramiento de la

calidad de vida. Esta conjugación de actores claves llega a constituir la piedra angular del

modelo de desarrollo positivo sostenible y sustentable propuesto.

Para la propuesta de manejo del actual trabajo de titulación especial, se plantearon cinco

programas, entre ellos se tienen:

1. Conservación,

2. Gobernabilidad,

     

16

3. Comunicación, turismo y recreación,

4. Negocios comunitarios, y

5. Investigación Científica.

Los mismos que están formados por subprogramas en los cuales se menciona la afectación

identificada y las actividades o medidas que serán implementadas.

Diagnóstico situacional:

Para realizar el diagnóstico situacional actual del AP. se analizaron y compararon los

componentes físico, biótico, socioeconómico, y administrativo.

Así se tiene que:

a) Componente Físico: Se evaluaron las condiciones físicas de la isla Santay en

busca de variaciones significativas que se hayan originado desde la creación de la

misma en el 2010. Y se determinó que no existen variaciones significativas.

b) Componente Biótico: Se evaluó la afectación hacia la flora y fauna en

comparación con información obtenida en el plan de manejo anterior. Se obtuvo

que solo el recurso flora se vio afectado con la perdida de cobertura vegetal,

debido a las instalaciones y adecuaciones implementadas actualmente (ecoaldea,

camineras, restaurant, entre otras.)

c) Componente Social: Mediante entrevistas realizadas a pobladores de la ecoaldea

se obtuvo información referente a la dotación de servicios básicos en la misma.

d) Componente Administrativo: Para el presente trabajo de titulación especial en

referencia al manejo del AP. se evaluó el nivel de cumplimiento del plan de

manejo anterior, el misma que fue realizado en base a entrevistas con personal

técnico de la Subsecretaria de Gestión Marino Costera del Ministerio del

Ambiente que administran el AP.

     

17

2.3 Premisas o hipótesis

Sobre la base de los fundamentos teóricos de conservación, sostenibilidad y

sustentabilidad económica y ambiental de áreas protegidas, se presenta una propuesta

innovadora de manejo para el Área Nacional de Recreación Isla Santay.

2.4 Universo y muestra

Las encuestas fueron realizadas a los “turistas visitantes” que regresaban del

ANRIS. Se tomó en consideración un promedio de 80 visitantes día al AP de acuerdo a la

información suministrada por administradores del AP. Por ello se estima un universo

muestral (N) de 2400 visitantes/mes. Para definir el tamaño de la muestra (valor de n), se

tomó en consideración la fórmula para determinación de la muestra en población finita:

N * Zα2 p*q n = ------------------------------ n=332 d2 (N-1) + Zα2 * p* q

N: Población Zα: Nivel de confianza (1,96 con una seguridad del 95%) p: Proporción esperada (en este caso 5%= 0,05) q: 1-p (en este caso 1- 0,05 = 0,95) d: Error máximo admisible en términos de proporción (en este caso 5% = 0,05)

2.5 CDIU - Operacionalización de variables

La operacionabilidad de variables ha sido desarrollada bajo un enfoque básico de

un plan de manejo de un área protegida. Para ello y por lo expuesto en el presente trabajo

de titulación especial se establecieron seis categorías principales que ayudarían a garantizar

la sostenibilidad y sustentabilidad del ANRIS. Para cada una de las variables (programas)

se establecieron las dimensiones (asuntos claves de manejo) más importantes, a fin de

formular las estrategias de manejo que más se adapten a las necesidades de la situación

local. Se utilizó como herramienta la tabla de operación de variables recomendada para

     

18

estudios de caso por Obando – Freire, (2015). Las observaciones más destacadas se

detallan a continuación:

Tabla 2. Desarrollo metodológico mediante la operacionabilidad de variables.

Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos

(Programas de manejo) (Asuntos claves de manejo)

Conservación Se propiciará la conservación

y restauración de los elementos naturales del área

protegida

Manejo de especies endémicas y nativas de flora y fauna

Número de especies de flora y fauna registradas previamente

Manual de manejo Guía de observación

Zonificación de áreas de manejo Reconocimiento de los tipos de áreas de manejo y porcentajes de superficies

Fotografías satelital, cartografía, guías de observación

Identificación de especies bandera (flora y fauna) con fines de conservación

Número y tipo de especies banderas Manual y política de

Conservación Talleres de capacitación y acreditación

Recuperación de hábitats, remanentes de bosque hacia el interior de la isla y conservación del mismo.

Número de áreas identificadas Número de guardaparques comunitarios acreditados

Incorporar guardabosques comunitarios que puedan contribuir con el control del área.

Gobernabilidad Se fortalecerá, consolidará, monitoreara y evaluará la

capacidad de manejo del área protegida.

Captación de recursos financieros para la ejecución de programas

Número de programas ejecutados con financiamiento auto gestionado

Plan de Gestión Operativa Anual de estrategias de financiamiento

Generar convenios interinstitucionales para el desarrollo de programas de investigación.

Número de convenios establecidos

Manual de procedimientos para la firma de convenios

Generar con la empresa privada la apertura de negocios de recreación y entretenimiento

Número de negocios de recreación y entretenimiento creados

Manual de gestión de negocios en AP.

Infraestructura y equipamiento de una estación científica

Instalación de la estación científica

Inventario de infraestructura y equipos instalados

Programa Agroecológico Implementación de finca agroecológica, vivero, y orquideario

Numero de cultivos implementados

Manual de siembra

Educación y capacitación Se fomentará

la integración del hombre en el uso de bienes y servicios

Concientización y empoderamiento de la propuesta de manejo por parte de los directivos del área y de la comunidad.

Comunidad del AP concientizada con la propuesta

Manual de gestión, Talleres de capacitación

Desarrollo de una oferta turística rica en atractivos y servicios.

Subprograma vacacional implementado

Manual de gestión de negocios en el AP

Proyectos de inversión

Desarrollo de planes de negocios comunitarios y privados, en los cuales participan la empresa privada y los residentes de la ecoaldea. Se propone la implementación de prácticas orgánicas en el desarrollo de la acuicultura dentro del sistema integral.

Número de negocios implementados

Manual de gestión de negocios en el AP

Investigación Científica Se fomentará la investigación

científica

Identificación y reconocimiento de programas prioritarios de investigación

Número de proyectos priorizados

Manual de procedimiento de priorización.

Mantenimiento y monitoreo de la llanura central inundable de A.P. mediante un sistema de flujo de agua del Rio Guayas que favorezca una inundación permanente.

Resultados del estudio hidrológico realizado

Base de catos de Estudios hidrológicos del AP

Nota: Elaborado por Clifford Trejo Llorenty

     

19

2.6 Gestión de datos

La gestión de datos hace referencia a la obtención de información calificada que

permitió fundamentar la discusión del presente trabajo de titulación especial. Por la

particularidad del presente estudio, la gestión de datos está basada en los resultados

obtenidos a través de una encuesta piloto aplicada a los turistas visitantes; la realización de

entrevistas a los habitantes de la ecoaldea, y la realización de entrevistas al personal

técnico administrativo de la Subsecretaría de Gestión Marino Costera (por ser la entidad

encargada de administración del AP, según el Acuerdo Ministerial No. 21 de febrero del

2010).

2.7 Criterios éticos de la investigación

Para el desarrollo del presente trabajo de titulación especial se realizaron entrevistas

a funcionarios de la Subsecretaría de Gestión Marino Costera. Los mismos que fueron

informados a través de un oficio dirigido al Subsecretario de Gestión Marino Costera para

solicitar la entrevista y cualquier otra información pertinente. La entrevista fue realizada en

las instalaciones de la Subsecretaría de Gestión Marino Costera ubicada en el 8vo piso

edificio del Gobierno del Litoral en la ciudad de Guayaquil. Se generaron respuestas a todo

cuestionamiento realizado al personal técnico. Aparte de la información generada en la

entrevista se mostraron documentos e informes confidenciales internos que constatan el

avance y cumplimiento de ciertas acciones que en la actualidad se están ejecutando en el

área protegida.

Finalmente cabe recalcar que este trabajo no pretende desacreditar a las instituciones

o funcionarios que han administrado el área protegida, sino más bien identificar la

problemática y proponer opciones que permitan un manejo sostenible y sustentable

adecuado para el ANRIS.

     

20

Capítulo 3

RESULTADOS

3.1. Antecedentes de la unidad de análisis o población

Los planes de manejo de las áreas protegidas generalmente incluyen en sus

programas y propuestas de manejo a las poblaciones humanas que habitan dentro de las

mismas. Para el presente trabajo de titulación especial por la naturaleza y características

del estudio, la unidad de análisis o población estuvo conformada por tres componentes:

familias que habitan la isla, visitantes, y administradores del área protegida.

La población de la Isla Santay está constituida por 56 familias, ubicadas en 46 casas

dentro del conjunto habitacional denominado “Ecoaldea”, con un promedio de

habitantes de 218 personas que la habitan. En este componente la unidad de análisis fue

enfocada bajo un contexto de diagnóstico situacional para la determinación de los

servicios básicos con los que en la actualidad la ecoaldea cuenta.

Se realizaron encuestas de satisfacción a los visitantes del área protegida, y;

Se realizaron entrevistas a las autoridades que administran el área protegida.

     

3.2. D

3.2.1

Impl

imple

Desa

Secto

La si

princ

Serv

energ

solar

focos

refrig

en la

travé

Diagnóstico

1. Entrevis

ementación

ementación

arrollo Urba

or Público (

iguiente ent

cipal de iden

Fuente

vicio de en

gía generad

res, por lo

s (4) y ele

geradora (po

as noches se

és de “planta

o o estudio

tas a inquil

n de servici

n de servic

ano y Vivi

(INMOBILI

trevista fue

ntificar el ti

e: Imagen tom

nergía eléct

do a través

cual el sum

ectrodomést

orque el con

e alumbraba

a de motor

de campo

linos que h

ios básicos:

cios básicos

ienda (MID

IAR).

realizada a

ipo y calida

Figura 2. Vimada para este

trica: En l

s de energí

ministro elé

ticos (1 tv

nsumo no lo

an con vela

a gasolina”

21

habitan en l

La constru

s en la mism

DUVI) y d

a personas

d de servici

sta panorámic estudio por C

a actualida

a fotovolta

éctrico es b

v). La may

o permite).

as o candile

.

la Ecoaldea

ucción de la

ma, ha est

del Servicio

que habitan

ios básicos q

ca de la EcoaldClifford Trejo

ad la ecoald

aica, captad

básico elem

yoría de est

Sin embarg

es, y los que

a

as vivienda

tado a cargo

o de Gestió

n en la ecoa

que poseen

dea (Isla Santay,

dea cuenta

do por un

ental, y di

ta comunid

go comentan

e tenían ene

as en la eco

o del Minis

ón Inmobili

aldea, con e

en la actua

dic. 2016).

con sumin

sistema de

iseñado par

dad no cue

n que anteri

ergía eléctri

oaldea, e

sterio de

iaria del

el objeto

lidad.

nistro de

paneles

ra pocos

enta con

iormente

ica era a

     

Serv

de ag

vital.

una m

funci

obten

Sin

const

famil

desde

galon

agua

vicio de agu

gua potable

. Actualmen

moderna pl

ionamiento

ner agua po

embargo au

truida en su

lias que hab

e Guayaqui

nes, es adqu

a para el uso

Fuente

ua potable:

e a través de

nte en las in

lanta de agu

es a travé

table a part

unque la m

u totalidad,

bitan en la

il a través

uirida en la

o de sanitari

e: Imagen tom

: Las famili

e embarcac

nmediacione

ua potable,

és del siste

ir del agua

moderna in

esta aun no

ecoaldea d

de las emb

ciudad de G

ios y duchas

Figura 3. Pmada para este

22

ias que hab

iones que l

es de la eco

con una ca

ma de ósm

de río.

nstalación p

o entra en f

deben abast

arcaciones.

Guayaquil a

s es con agu

Planta potabili estudio por C

bitan en la i

es vendían

oaldea se cu

apacidad de

mosis invers

para el sum

funcionamie

tecerse de a

La poma d

a un costo d

ua del rio.

izadora de aguClifford Trejo

sla regularm

2 veces po

uenta con la

e producció

sa, y se es

ministro de

ento (dic.20

agua para e

de agua co

de $0,25. E

ua (Isla Santay,

mente se ab

r semana el

implement

ón de 50 m³

stima que s

agua pota

016); por lo

l consumo

n capacidad

El abastecim

dic. 2016).

bastecían

l líquido

ación de

³/día. Su

se podrá

able está

o que las

humano

d para 6

miento de

     

Serv

agua

Serv

para

alma

corre

Serv

travé

telefo

vicio de alc

as residuales

Fuente

vicio de ma

los desech

acenados en

espondiente

Fuente

vicio de tele

és de telefo

fonía celular

cantarillad

s y el servic

Figura 4. Ve: Imagen tom

anejo de de

hos orgánic

n sus respec

e.

Figure: Imagen tom

efonía: En

onía celular

r del país.

o y aguas

cio sanitario

Viviendas donmada para este

esechos do

os. Los de

ctivos conten

ra 5. Recoleccmada para este

el ANRIS

. Existe co

23

residuales

o es a través

nde se aprecia estudio por C

omésticos: M

sechos plás

nedores par

ción de desech estudio por C

se carece

bertura tota

s: No se cu

del sistema

las tuberías dClifford Trejo

Manejan el

sticos, vidri

ra posterior

hos sólidos doClifford Trejo

de telefonía

al de todas

uenta con a

a de letrina.

e agua servida(Isla Santay,

l sistema de

ios, y cartó

rmente ser e

omésticos (Isla Santay,

a fija, y la

las compa

alcantarillad

as dic. 2016).

e huertas o

ón son sepa

entregados a

dic. 2016).

comunicac

añías operad

do y las

orgánicas

arados y

al gestor

ción es a

doras de

     

3.2.2

Nive

En la

con e

ANR

2400

form

Se d

prote

frecu

patin

la in

visita

A co

1. ¿U

El 71

previ

publi

2. Realizac

el de satisfa

as salidas de

el fin de lle

RIS. Se pud

0 visitantes

mulario de 6

determinó q

egida. El 57

uentes que

naje, entre o

nformación

aban el AP

ontinuación

Usted tenía

1% de los v

io a su vis

icidad respe

ión de encu

acción a los

e campo al

egar a tener

do obtener u

/mes y ap

preguntas e

que el 43%

7% restante

hacen dep

otros) que y

anterior y q

por primera

se muestran

a conocimie

visitantes en

sita, mientr

ecto a la Isla

SI71%

uestas

visitantes

ANRIS se

r una idea d

una muestra

plicando la

específicas:

de la pob

e equivale a

portes (com

ya conocen

queriendo c

a vez, la enc

n los resulta

ento o infor

ncuestados r

ras que el

a Santay.

%

Figura 6. informaci

24

del ANRIS

aplicó a los

del nivel de

a de 332 ind

formula re

lación encu

a ciclistas v

mo ciclism

las caracter

conocer el n

cuesta piloto

ados:

rmación sob

respondiero

29% indica

¿Usted tenía ción sobre el ár

S

s visitantes

satisfacció

dividuos (to

espectiva) a

uestada visi

visitantes y

mo de recr

rísticas del

nivel de sat

o fue realiza

bre el área

on que Si ten

aron No ha

onocimiento o ea protegida?

un sistema

ón de los vi

omado un un

a los cuale

itaba por p

a personas

reación, cam

proyecto. T

tisfacción d

ada a esta p

a protegida?

nían conoci

aber escuch

NO29%

de encuesta

sitantes al v

niverso mu

es se les ap

primera vez

s que son v

minata, atl

Teniendo en

de las perso

población m

?

imiento sob

hado algún

as piloto

visitar el

estral de

plicó un

z el área

visitantes

letismos,

n cuenta

onas que

muestral.

bre el AP

tipo de

     

2. ¿

El 78

sende

recor

Cuan

ofert

que d

3. ¿

e

El 63

actua

cump

¿Recorrió t

8% de los v

eros que of

rrer todos lo

ndo se les

tados? el 78

debido al fu

¿Los actu

expectativa

3% de la p

ales atractiv

plieron sus

todos los se

isitantes en

ferta el área

os senderos

pregunto

8% mencion

uerte sol no

uales atrac

as?

población en

vos natura

expectativa

N78

N63

enderos ofe

cuestados m

a protegida.

de la Isla. V

el ¿por qu

nó en su ma

pudieron co

ctivos nat

ncuestada s

les del AP

as representa

NO8%

Figura 7. ¿Rofertad

NO3%

Figura 8. ¿Lque se ofcumplie

25

ertados en e

mencionaron

. Mientras q

Vale recalca

ué no les f

ayoría que lo

ontinuar con

turales qu

señaló que

P. Mientras

ados por el

Recorrió tododos del área p

os actuales atrfertan en el áreeron con sus ex

el ANRIS?

n que No le

que el 22%

ar que este 2

fue posible

os senderos

n el recorrid

ue se ofe

No cumpli

s que el 3

6% de los e

SI22%

os los senderoprotegida?

ractivos naturaea protegida, xpectativas?

es fue posibl

% respondier

22% andaba

e recorrer t

s son muy la

do.

rtan, cum

ieron con s

37% menci

encuestados

os

SI37%

ales

le recorrer t

ron que Si

an en bicicl

todos los s

argos, agota

mplieron c

sus expectat

ionaron qu

s.

todos los

lograron

eta.

senderos

adores, y

con sus

tivas los

ue Si se

     

Al pr

3

E

e

c

a

fi

n

4. ¿L

Si su

reguntar:

3.1 ¿Por q

cumplie

El 28% se m

el 19% indi

cansado y c

aburrido; a

finalmente

negro”, y un

La infraest

u contestaci

ué los act

eron con su

mostró enoja

icó que cam

con insolac

a si tambié

un 13%

na mariposa

tructura y s

ión es NO,

In

Pu

Ca

Co

Ec

Sa

SeSená

Scan

in

q

tuales atra

us expectati

ado que los

minó tanto

ción”; tamb

én el 13%

señalaron q

%.

servicios, cu

diga porqu

nfraestructur

uente

amineras

ocodrilera

coaldea

anitarios

ervicio de alimervicio de áutico

Se retorna nsado y con nsolación

14%

Los senderos no presentan zonas para

protegerse del sol

28%

Figura 9. ¿Por que se ofertan en

26

activos nat

ivas?

senderos n

para “ver

bién un 14

indicó que

que solo pu

umplieron

ue?

ra y servicios

mentación transporte

Muy aburri14%

Enojo pcaminar t

para na19%

qué los actuales n el área protegi

sus expectativ

turales que

no presentan

nada”; el

4% señalaro

e solo hab

udieron ver

con sus exp

Si

X

X

X

X

X

X

idoSolo h

monalrede

13%

Solocon

por tanto

ada.%

atractivos naturda no cumpliero

vas?

e se oferta

n zonas para

l 14% man

on que el

bía monte a

r a los coc

pectativas,

No

X

X

habia nte edor%

o se ven los ocodrilos nada más

12%

rales on con

an en el

a protegerse

nifestó que

l recorrido

alrededor,

odrilos, un

cuáles?

AP. No

e del sol;

“retorna

es muy

y poco

“pájaro

     

La m

que a

tiene

proba

mejo

5. ¿V

El 73

a vis

un 2

bicic

mayoría de l

actualmente

en las facilid

ablemente e

orar el mant

Volvería a v

3% de los e

itar el área

7% de los

cleta.

los encuesta

e se ofertan

dades dond

el material c

enimiento d

visitar el ár

encuestados

protegida d

visitantes c

8

NO73%

ados (82%)

n en el ANR

de cobijarse

con que han

de los servic

rea protegi

que visitar

debido a que

considera S

SI82%

Figura 10. ¿camineras, c

de restauranáutico), cu

O%

Figura 11

27

si están de

RIS, sin em

del sol, y q

n sido const

cios sanitari

da?

ron el AP ca

e encuentra

Sí que volv

¿La infraestrucocodrilera, ecoante, servicio umplió con sus

1. ¿Volvería a protegida?

acuerdo co

mbargo man

que están co

truidas no e

ios, porque

aminando, m

an el recorri

verían a visi

uctura (puente,oaldea, servicide transporte

s expectativas?

visitar el área ?

on la infraes

nifiestan qu

omenzando

es el más ap

estos gener

mencionaro

do muy abu

itar ANRIS

NO18%

, io

?

SI27%

structura y s

ue las camin

o a deteriora

ropiado, y q

ran mal olor

on que No v

urrido. Sin e

S, especialm

servicios

neras no

arse, que

que falta

r.

volverían

embargo

mente en

     

28

3.2.3. Entrevistas realizadas a personal de la Subsecretaría de Gestión Marino

Costera, como administradores actuales del ANRIS, realizada en octubre de 2016.

En febrero del 2010, mediante Acuerdo Ministerial No. 21, el Estado Ecuatoriano encarga

la administración del Área Nacional de Recreación Isla Santay a la Subsecretaría de

Gestión Marino Costera, con la participación de las Asociaciones y otros actores definidos

en el Plan de Manejo. Bajo este contexto se desarrolló una entrevista básica que permita

evaluar el nivel de cumplimiento del Plan de Manejo.

¿En los 6 años transcurridos desde la creación del ANRIS hasta la actualidad, qué

nivel de cumplimiento ha tenido el Plan de Manejo del área protegida?

La verdad es que hasta la actualidad no se lo ha ejecutado o seguido por varios motivos.

El principal motivo es que la administración del AP ha recaído al mismo tiempo en varias

instituciones del estado, cada una con un enfoque, una visión diferente, y también por

asuntos políticos; tal es así que:

En el 2011 la Administración del A.P. estuvo a cargo la Dirección Provincial de

Ambiente del Ministerio del Ambiente.

En el 2012 la Administración del A.P. estuvo a cargo del MIDUVI y MAE

En el 2013-2014-2015 la Administración del A.P. está a cargo de la EPP - MIDUVI

- SERCOB y MAE. Y finalmente en este año 2016 la Administración del A.P.

asume nuevamente a cargo del MAE a través de la Subsecretaria de Gestión

Marino Costera, e INMOBILIAR (Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector

Público).

     

29

A partir de la construcción e implementación de los puentes (que unen Santay con

Guayaquil y Durán), senderos y camineras elevadas ¿cuál es la política o enfoque de

manejo del A.P.?

Se realiza un cambio total de enfoque, un cambio en la dinámica de manejo donde lo que

prevalece es “el cuidado al turista que visita el ANRIS.” en los años 2014 y mediados de

2015, ya que los visitantes superaban a los 10.000 por día.

¿En la actualidad que programas se están llevando a cabo en el aspecto ambiental

desde el punto de vista de conservación del AP.?

En la actualidad se realizan los siguientes programas:

Monitoreos de fauna, con salidas de campo para el levantamiento de línea base de especies exóticas (rana toro, perros, gatos, aves, equinos, vacas, chivos).

Control y vigilancia de la tala del bosque seco (algarrobo, cascol, guayacán) Erradicación de especies invasoras Educación ambiental Uso público y turismo con la implementación de protocolos de recepción y el

monitoreo de personas visitantes.

¿En la actualidad, cuál es la principal herramienta metodológica que utiliza la

Subsecretaría de Gestión marino Costera para el manejo del AP.?

El Manual para la Gestión Operativa de las A.P., constituido principalmente por un Plan de

Gestión Operativa Anual.

¿Cómo se encuentra la sostenibilidad y sustentabilidad financiera del AP. para el

cumplimiento de programas y pagos de personal que labora en el AP.?

Existe la oportuna aportación de los fondos estatales para el cumplimiento de los

programas mencionados y el pago de salarios del personal correspondiente.

     

30

Capítulo 4

DISCUSIÓN

4.1. Contrastación empírica

De los Aspectos situacionales:

Hubieron dificultades en los aportes económicos que impidieron la

implementación del Plan de Manejo anterior, por ello en su mayoría no se lo

implementó.

Los Objetos de Conservación y las prioridades de manejo para el área

protegida guardan poca armonía y escasamente compatibles con los intereses

de la actual Administración del área protegida AP, por ello son desestimados,

transformados, modificados, o ignorados.

El Plan de Manejo ANRIS 2011, aunque fue socializado y aceptado por la

comunidad de la isla y autoridades gubernamentales, posteriormente generó

conflictos de intereses entre los administradores y la comunidad que habita la

isla Santay, lo que provocó que este no se cumpla a cabalidad, o solo parte de

él.

La falta de personal técnico cualificado impidió la implementación y desarrollo

de los programas y acciones del plan de manejo del área protegida.

La oferta turística de recreación contenida en el plan de manejo anterior, no

cubrió la demanda de interés requerida para el AP.

El manejo de los desechos domésticos generados y la provisión de servicios

básicos es inadecuado o insuficiente, y presenta falencias que afectan al normal

desarrollo de las actividades socioeconómicas y la calidad de vida de la

población.

     

31

Los programas de manejo propuestos para el ANRIS anteriormente son

considerados de poca relevancia, de poco interés social, científico o

conservacionista, por ello no han sido implementados.

En referencia a los servicios básicos que posee la Ecoaldea, el mayor inconveniente

o malestar de la población radica en el suministro de agua, y sanitarios ya que aunque se

ha construido una planta potabilizadora de agua (de última generación), esta aun no entra

en funcionamiento por asuntos técnicos y burocráticos interinstitucionales, por lo tanto el

abastecimiento de agua en la ecoaldea e instalaciones básicas como restaurante-comedor,

bar, y baños sanitarios es deficiente.

Por lo antes expuesto valdría la pena preguntarse…¿hubiera sido más práctico y

económico instalar un sistema de tubería para agua potable, adherido al puente (que une

Guayaquil – Santay) y poder suministrar el agua potable a la ecoaldea y demás

instalaciones turísticas de servicios múltiples?, probablemente se argumentaría que

desaparecería el concepto de “ecoaldea” al dejar de ser “autosuficiente” y pasaría a ser

dependiente de la empresa concesionaria del abastecimiento del fluido vital de la ciudad de

Guayaquil. Sin embargo hay que mencionar que en la actualidad para abastecerse del

fluido vital, son dependientes del agua potable que compran en el muelle de la “Caraguay”

en la ciudad de Guayaquil.

Referente a los resultados de las encuestas realizadas a los visitantes del ANRIS, la

mayoría de los visitantes que vienen por primera vez manifiestan descontento con los

atractivos naturales que se ofertan; aunque sostienen que Sí están de acuerdo con la

     

32

infraestructura y servicios existentes como alimentación; sin embargo manifiestan que

“falta algo más…”.

Una queja constante es que los senderos o camineras no poseen zonas de descanso más

frecuentes con cubierta para proteger del sol, además sostienen de que el recorrido es

aburrido y no muestra mayores atractivos de flora y fauna silvestre.

El análisis porcentual de las encuestas realizadas a los visitantes logra evidenciar una

realidad poco halagadora sobre el ANRIS. Desde el punto de vista costo-beneficio, que

aunque existe infraestructura y servicios ampliamente aceptados, más del 63% de los

nuevos visitantes manifestaron que la visita al A.N.R.I.S, No cumplió con sus

expectativas, y el 73% de los encuestados que recorrieron el sendero caminando,

aseguraron (en su mayoría molestos) que no volverían a visitar esta área protegida.

Bajo este escenario poco agradable vale la pena reformular ideas, conceptos y sobre todo

plantear objetivos reales que puedan ser económica y ambientalmente sostenibles y

sustentables, donde prime el criterio técnico real, sin fanatismos ambientalistas, dando real

apertura a la empresa privada con la creación de negocios enfocados en el turismo y la

recreación, que sean amigables con el ambiente, y que permitan desarrollar una adecuada

sostenibilidad financiera del AP.

La sustentabilidad financiera ha sido definida como “…la capacidad de asegurar recursos financieros estables y suficientes a largo plazo y distribuirlos en tiempo y forma apropiada, para cubrir los costos totales de las áreas protegidas y asegurar un manejo efectivo y eficiente según sus objetivos de conservación…” (UICN, 2006).

     

33

4.2 Limitaciones

La principal limitación para el cumplimiento del presente trabajo ha sido la no

ejecución del plan de manejo como tal por las diferentes instituciones gubernamentales que

en su momento administraron el AP, por una serie de factores anteriormente analizados.

Por lo tanto no fue posible implementar la evaluación de cumplimiento de las medidas y

programas ambientales de manejo, como se lo tenía previsto metodológicamente en un

inicio.

Otra limitación no menos importante radica en la escasa libertad de expresión que se

evidencio en ciertos habitantes de la ecoaldea, algunos de los cuales se negaron a ser

entrevistados, mientras que otros aceptaron siempre y cuando no se los nombre en el

presente trabajo, mientras que otros “pidieron hablar a escondidas” donde los

guardaparques no vean que se los estaba entrevistando...

Finalmente hubo limitaciones de parte de instituciones gubernamentales para la

obtención de información referente a los montos de construcción de ciertas infraestructuras

y bienes implementados.

4.3 Líneas de investigación

Hay que manifestar que las líneas actuales de investigación que está llevando a

cabo la Subsecretaría de Gestión Marino Costera, están bien encaminadas con los

programas de monitoreos de fauna con el control de especies exóticas, la erradicación de

especies invasora. Sin embargo las líneas de investigación deberían ser ampliadas en el

campo de la recuperación de hábitats y especies. Es conocido que en los años 60, cuando

aún este territorio Isla Santay, era una hacienda donde había ganado y cultivos agrícolas,

en ese entonces también existía la presencia del Venado de Cola blanca (Odocoileus

virginianus), una especie nativa y característica de este tipo de ecosistemas. Desarrollar

     

una

resul

De ig

para

Guay

4.4 A

a tra

visita

magn

Sin

situa

acon

admi

plant

inves

hábit

línea de in

ltaría una op

gual manera

la conserva

yaquil o Lor

Aspectos re

El ANRI

avés de los

antes de 10

nitud e impo

Fue

embargo e

acional y la

ntece en el A

inistrativo,

teados com

stigación, la

tats.

nvestigación

pción altam

a poder des

ación de po

ro de cabez

elevantes

IS en las pr

s puentes (

0.000 person

ortancia de

nte: Imagen to

el presente

evaluación

AP. Se pudo

lo que ha

mo ANRIS.

as falencias

n que perm

mente viable.

sarrollar lín

oblaciones

a roja (Arat

imeras sem

(Guayaquil-

nas /día. R

los recurso

Figuras 13 y omada para es

e estudio h

n del nivel d

o reconocer

a producido

Se lograr

existentes

34

mita la rep

.

eas de inve

de aves nat

tinga erythr

manas (feb.2

-Santay, y

eciproca re

s invertidos

14. Puente Guste estudio po

ha permitid

de cumplim

las debilida

o el lento

ron reconoc

en los prog

población d

estigación q

tivas emble

rogenis).

014) de hab

Durán-San

espuesta de

s en el proye

uayaquil - Sanr Clifford Trej

do identific

miento del p

ades y conf

avance de

cer las deb

gramas de c

de esta esp

que permitan

emáticas, co

berse inaugu

ntay) recibi

la comunid

ecto ANRIS

ntay ejo (Guayaquil

car a travé

lan de man

flictos de in

e los objet

bilidades e

onservación

ecie en el

n recuperar

omo el Ara

urado el acc

ó un prom

dad en gene

S.

l, 2016).

és del dia

nejo, la reali

tereses en e

tivos anteri

n el camp

n y recuper

ANRIS

hábitats

atinga de

ceso vial

medio de

eral a la

agnóstico

idad que

el campo

iormente

po de la

ación de

     

35

Capítulo 5

PROPUESTA

El presente Trabajo de Titulación Especial, plantea en su etapa final una propuesta de

manejo a través de programas fundamentales contenidos en una matriz de programas

diseñada para el ANRIS. Consiste principalmente en formular un cambio de enfoque, de

paradigma, a través de medidas y programas innovadores que permitan convertir gastos de

infraestructura y servicios, en inversión en infraestructuras y servicios, siempre basados en

principios de sostenibilidad y sustentabilidad económica y ambiental. A continuación se

expone la matriz de programas del plan de manejo:

Tabla 3. Matriz de Programas del Plan de Manejo del ANRIS

Programas Acciones a realizar Costo 2017 Anual

Conservación y restauración de

hábitats y especies

Subprograma de control y erradicación de especies exóticas faunísticas: Semanalmente se hará una salida de campo complementada con salidas nocturnas para el monitoreo y captura de especies de anfibios como la rana toro (Lithobates catesbeianus) por ser especies de anuros altamente depredadores de microfauna y otras especies más pequeñas de anfibios e incluso aves.

15.000,00

X

Subprograma de zonificación Reformulación de la actual zonificación de áreas de manejo del ANRIS

15.000,00

Subprograma de control y erradicación de especies exóticas florísticas: Haciendo énfasis en las especies de malezas invasoras y árboles exóticos. El monitoreo será constante, debiendo crear cuadros estadísticos y zonas graficadas cuantificables de especies exóticas. Se deberán entregar reportes mensuales de los avances.

6.000,00

X

Subprograma de repoblación y conservación de especies: Se recuperará y conservará la población del Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus).

20.000,00 X

Se conservará y recuperarán las poblaciones del Loro caretirojo (Aratinga erythrogenis) y poblaciones del Rascón palmeado (Rallus longirostris)

5.000,00

X

Subprograma de reforestación: Se identificaran áreas para reforestar con especies nativas típicas de bosque seco, las cuales estarán plenamente identificadas con su señalética correspondiente. Se presentaran informes mensuales para monitorear los avances de recuperación de hábitats.

10.000,00

X

     

36

Subprograma centro de rescate: Se destinará un área para la construcción e implementación de un centro de rescate de especies faunísticas silvestres. El mismo que podrá ser construido con materiales propios del entorno. Este centro de rescate contará con el área de veterinaria y de cuarentena, con jaulas grandes que permitan ser observados por el público visitante. Posteriormente si las condiciones técnicas lo permiten, estos animales podrán ser liberados en la isla.

30.000,00

Investigación Científica

Subprograma de investigación, equipamiento, control y monitoreo: Se dará total apertura a universidades e institutos de investigación a nivel nacional e internacional para la realización de investigación científica en el AP. para ello se deberá implementar un espacio físico con todos los servicios básicos y garantías de seguridad que permitan el desarrollo de investigación permanente. La estación científica podrá ser construida con fondos propios o mediante donaciones de distintas instituciones a nivel local o internacional. La estación científica podrá contar con laboratorios, alojamiento, embarcaciones, acémilas, drones, entre otros.

20.000,00

X

Identificación y reconocimiento de programas prioritarios de investigación

Gestión X

Gobernabilidad

y Administración

Subprograma de administración: La institución administradora del ANRIS será una sola y tendrá absoluto control sobre toda el AP. el manejo del AP será planificado mediante un plan de gestión operativo anual el mismo que en su mayoría deberá ser cubierto por los fondos generados en el AP. Se deberá reducir al mínimo el número de personal que paga el AP. para el control, guardia, seguridad y guardabosques, y estos serán en su mayoría personas que viven en la ecoaldea. La empresa privada con la implementación de los nuevos atractivos recreacionales deberá contratar su propio personal para el control y mantenimiento de las instalaciones, dándoles prioridad a las personas que habitan en la ecoaldea.

Gestión

X

Captación de recursos financieros para la ejecución de programas Gestión X

Programa de Inversión

Sub programa de Inversión privada: La administración del ANRIS dará total apertura a la empresa privada nacional e internacional con el fin de que vengan a invertir en la construcción e implementación de un parque temático en la zona de recreación, que permita enriquecer la oferta de entretenimiento y recreación. El parque temático conjugará los componentes faunísticos tipo zoo, y acuático en espacios diferentes. De igual manera se implementaran módulos para servicio de alimentación de comida típica. Se dará total apertura para la construcción e implementación de cabañas para hospedarse, servicio de bar discoteca, servicio de reservaciones para reuniones sociales, aniversarios, y demás servicios como canchas de césped sintético para campeonatos de empresas, festividades de fin de año, piscinas, y paseos a caballo entre otros. En este sector se deberá implementar un muelle atracadero básico y se contará con servicio de embarcaciones en todo momento para el traslado seguro de los visitantes. Subprograma Negocios Comunitarios: Desarrollo de planes de negocios comunitarios en los cuales puedan participar la empresa privada y los residentes de la ecoaldea. Se propone la implementación de prácticas orgánicas en el desarrollo de proyectos de acuicultura, (tilapia, chame, camarón) dentro de un sistemas integrales de finca orgánica. Componente chame (Dormitator latifrons),

Gestión Costos indirectos

X

Gestión Costos indirectos

X

     

37

En un área de 1ha, se podrá construir pequeñas piscinas chameras, para el cultivo y crianza de esta especie nativa. Se dará la capacitación técnica para que personas de la ecoaldea puedan administrar este proyecto, el cual será totalmente autosostenible. El producto de la cosecha podrá ser ofertado en el mismo sitio, mediante la implementación de un comedor campestre. Componente tilapia-camarón La construcción de pequeñas piscinas camaroneras para el desarrollo del cultivo mixto de camarón y tilapia, manejados desde un enfoque orgánico, resulta una alternativa interesante para la generación de empleo, la educación y la concienciación ambiental de lo que es un adecuado desarrollo sostenible dentro de un entorno ambientalmente protegido.

5.000,00 50.000,00

X

Programa Agroecológico

Subprograma de Agricultura Orgánica. En un área de 4ha se podrá implementar una finca orgánica, para el cultivo de especies agrícolas nativas, el manejo de control biológico, y de igual manera se incentivara a los turistas visitantes al consumo de alimentos orgánicos y la implementación de huertos etnobotánicos domésticos, y de especies medicinales. Subprograma Vivero En un área de 1 ha se podrá implementar un vivero para la repoblación de especies arbóreas y ornamentales nativas en el ANRIS y de igual manera se pondrán a la venta al público y a entidades gubernamentales (GADs) la oferta de estas especies para el manejo de las diversas áreas verdes de ciudades aledañas.

20.000,00

X

Subprograma Orquideario En un área menor a 300m2 se podrá implementar este subprograma, el mismo que comprende la construcción e implementación de un orquideario permanente, donde se podrá encontrar especies de orquídeas y bromelias nativas. Estas especies podrán estar a la venta del público visitante. El orquideario podrá ser manejado por mujeres de la ecoaldea, para ello deberán recibir la capacitación correspondiente. De igual manera su mantenimiento será auto sustentable.

7.000,00

X

Educación y capacitación agroecológica

Subprograma Campamento vacacional Este subprograma podrá ser desarrollado principalmente en época de vacacional y estará disponible para escuelas, y colegios. La oferta garantiza los servicios de alojamiento, alimentación, capacitación agroecológica, el manejo de huertos etnobotánicos, acuaicultura con el cultivo de chame, y escuela de boys scout. Los inscritos en este programa podrán disfrutar de todas las instalaciones del ANRIS. El subprograma tendrá una duración de 2 semanas, con una capacidad de alojamiento máximo para 40 alumnos, de igual manera se podrá dar la oportunidad para que los padres puedan acompañar a sus hijos. Para ello se construirá un campamento para alojamiento de estudiantes y padres de familia. Los precios serán módicos y permitirá la autosostenibilidad del subprograma.

42.000,00

Total USD

250.000,00

Nota: Elaborado por Clifford Trejo Llorenty

El costo de la presente propuesta de manejo para el ANRIS, asciende a la suma de

doscientos cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América.

     

38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La evaluación de cumplimiento del Plan de Manejo del AP. propuesto en el año

2010 no fue ejecutado, ni realizado bajo ningún enfoque similar. El plan de manejo ANRIS

2010, no fue tomado en consideración por los entes gubernamentales que administraron el

AP. desde (2011 - 2016) ese e entonces hasta la actualidad.

En cuanto a la Administración del ANRIS: Aunque dentro de los lineamientos de

conformación del AP. expresados en el Art.2 del Acuerdo Ministerial No.21 (del 20 de

febrero del 2010) manifiesta…” encárguese a la Subsecretaría de Gestión Marina y

Costera, con la participación de las Asociaciones y otros actores que están definidos en el

Plan de Manejo…”. No existe la menor duda que uno de los principales inconvenientes

que ha tenido el ANRIS para el desarrollo e implementación del plan de manejo, tiene que

ver con la adecuada administración de la misma, siendo la principal problemática la

interposición de funciones de diversos organismos e instituciones del estado que de alguna

manera han estado compartiendo y compitiendo al mismo tiempo por la administración del

AP. Todas estas instituciones con diferentes objetivos, enfoques, y propósitos diversos,

conllevó probablemente al cometimiento de errores técnicos, conceptuales, estructurales y

de implementación, que en la actualidad no permitirían garantizar un nivel adecuado de

sustentabilidad financiera, y menos aún como destino de recreación dentro del AP.

El actual manejo del ANRIS, no presenta estrategias de sostenibilidad económica,

ni de sustentabilidad ambiental, que garanticen la conservación adecuada del AP. ya que el

mantenimiento de la magnífica infraestructura física que posee (puentes, camineras,

senderos, letrinas, planta de agua, paneles solares, ecoaldea, centro de interpretación,

     

39

cocodrilera, entre otros) sin contar con la cancelación de los salarios del personal que

maneja el AP (27 funcionarios) todos dependen directamente de la aportación monetaria

del estado central.

La gratuidad de ingreso a las ANRIS no es una medida sostenible, peor aún por el

altísimo costo que conlleva la implementación de la misma, por lo tanto se debería cobrar

el ingreso, con valores módicos, que ayuden por lo menos a solventar los gastos internos

de mantenimiento. El número de visitantes promedio que recibe a diario hoy en día el

ANRIS (80 visitantes /día), y la pobre respuesta de satisfacción de ellos, después de

haberla visitado, no justifica el alto costo que ha realizado el Gobierno Central, en

equipamiento e implementación de infraestructuras con la construcción de puentes y

camineras que en la actualidad superan los 60 millones de dólares. Por lo tanto es de suma

importancia un cambio radical de enfoque, basado en la sostenibilidad económica y

ambiental del AP, y que la próxima administración adopte las medidas necesarias para

evitar el colapso de la infraestructura y servicios existentes en la misma.

Recomendaciones

Indiferente de intereses y tendencias políticas, el control y la total administración del Área

Nacional de Recreación Isla Santay, debería ser municipal, y estar a cargo de la M.I.

Municipalidad de Guayaquil, ya que esta cuenta con la estructura funcional, administrativa,

técnica y financiera para afrontar este reto sin mayores inconvenientes, principalmente a

través de la Dirección de Medio Ambiente. Esto evitaría la interposición de funciones y los

conflictos de intereses que se han producido en las diferentes carteras de estado del

gobierno central.

     

Es re

del

const

acuát

https:/&sour

El in

cance

Final

ofrec

pued

ecomendabl

ANRIS se

trucción e

tico, prehist

Figuras 15Fuente:

//www.googlerce=lnms&tbm

ngreso al A

elado bajo u

lmente se re

ce un camb

de garantizar

le dar total

e puedan

implement

tóricos y zo

5, 16, 17, 18. M

e.com.ec/searcm=isch&sa=X

ANRIS y en

un valor mó

ecomienda

bio de enfoq

r una susten

apertura a l

implement

tación de p

oo).

Modelos de Pa

ch?q=PARQUX&ved=0ahUK

n especial

ódico.

seguir los l

que basado

ntabilidad d

40

la empresa p

tar negoci

parques tem

arques Temáti

UES+TEMATKEwjPqYmU

a estos nue

lineamiento

en la soste

de conservac

privada par

os ecoturí

máticos (tip

icos

TICOS+EN+LUuPHQAhUK5

evos atracti

os de la pres

enibilidad e

ción apropia

ra que en la

sticos recr

po rústicos,

LIMA&espv=25iYKHX5qDY

ivos recreac

sente propu

económica

ada del ANR

a zona de re

reativos, c

, con comp

2&biw=1440&YkQ_AUIBig

cionales de

uesta de man

y ambienta

RIS.

creación

como la

ponentes

&bih=794gB

eberá ser

nejo que

al, y que

     

41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Almendarez, M. A., Sánchez, I. Morales, M.V., y Salinas, C. A. (2016). Propuesta de

cuotas para conservación de un área natural protegida de México. Scielo. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

76532016000100005&lang=pt

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449 del 20 de

octubre de 2008. Recuperado de

http://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf

FAO (2010). Sostenibilidad Financiera para Áreas Protegidas en América Latina.

Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i1670s.pdf

Mayorquin, A., Valenzuela, S., y Rangel, J. (2010). Evaluación de la Efectividad de

Manejo en Reservas Naturales de la Sociedad Civil: Una Propuesta Metodológica. Scielo.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v32n2/v32n2a10.pdf

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2011). Área Nacional de Recreación Isla Santay

y Gallo. Plan de Manejo. Recuperado de:

http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Producto%203,%20PLA

N%20DE%20MANEJO%20(corregido%20abr%202011).pdf

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2013). Proyecto de Sostenibilidad Financiera de

Áreas Protegidas (Boletín Informativo No.1). Recuperado de:

     

42

http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/SOMOS-Botin-final-

final.pdf

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2013). Manual para la Gestión Operativa de las

Áreas Protegidas del Ecuador. Recuperado de:

http://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu155328anx.pdf

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2014). Evaluación de Efectividad de Manejo del

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado. Guía Metodológica. Recuperado de:

http://sib.ambiente.gob.ec/file/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica%20Evaluaci%C3

%B3n%20de%20Efectividad%20de%20Manejo%20del%20Patrimonio%20de%20%C3%

81reas%20PG.pdf

Obando – Freire, F. (2015). Guía de Capacitación para el Proceso de Titulación de

Programas de Posgrado de la Universidad de Guayaquil a través del Examen complexivo.

UPID. Julio 2015.

Pacha, M. J. (2013). Sustentabilidad Financiera de las Áreas protegidas en América

Latina: Retos y oportunidades. Revista Parques. Recuperado de:

http://revistaparques.net/2013-2/articulos/sustentabilidad-financiera-de-las-areas-

protegidas-en-america-latina-retos-y- oportunidades/

Rodríguez, F., M. Larrea, A. Ruíz, V. Benítez, F. Nogales, P. Suárez, L. Suárez, I.

Jaramillo y P. Guerrero (1995) Caracterización Ecológica y Socioeconómica de la Isla

Santay, Guayas. Fundación EcoCiencia, Quito – Ecuador.

     

43

Scoones, A. (2010). La Educación Ambiental y sus perspectivas en áreas protegidas.

Algunas reflexiones. Revista Parques. Recuperado de: http://revistaparques.net/2013-

2/articulos/la-educacion-ambiental-y-sus-perspectivas-en-areas-protegidas-algunas-

reflexiones/

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2004). Programa de Trabajo

sobre Áreas Protegidas. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/publications/pa-text-

es.pdf

Torre, M. G., y Boschi, A. M. (2004). Planificación y Gestión de la Recreación en Áreas

Protegidas. Anuario de Estudios en Turismo. Volumen III, p.80.

UICN (2006). Sustainable Financing of Protected Areas. A global review of challenges

and options. Recuperado de: https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/PAG-

013.pdf

UICN (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas

protegidas. Recuperado de: https://portals.iucn.org/library/efiles/edocs/paps-016-es.pdf

UICN (2016). ¿Qué es un Área protegida?. Recuperado de:

http://www.iucn.org/es/regions/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/%C3%A1reas-

protegidas/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-%C3%A1rea-protegida

UPID (2016). Estudio de caso para examen complexivo.

     

44

ANEXOS

Tabla 2. MARCO NORMATIVO ECUATORIANO PARA ÁREAS PROTEGIDAS TÍTULO II DERECHOS Capítulo II - Derechos del Buen Vivir, Sección II - Ambiente Sano. Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Así como, se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Capítulo VII Derechos de la naturaleza Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR Capítulo II - Biodiversidad y recursos naturales Sección Primera - Naturaleza y Ambiente Art. 261.- “El Estado central tendrá competencias exclusivas… sobre las áreas protegidas y los recursos naturales…” Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales: El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza. Sección Tercera Patrimonio natural y ecosistemas Art. 405.- EI sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión. Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas, de acuerdo con la ley. Art. 406.- “El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas marinos y marinos-costeros.” Art. 407.- “Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular.” Fuente: Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008 Art. 2.- De la administración y manejo del Área Nacional de Recreación ISLA SANTAY y a la ISLA GALLO encárguese a la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, con la participación de las Asociaciones y otros actores que están definidos en el Plan de Manejo, con la finalidad de preservar los recursos biológicos de interés nacional y regional relacionados con su endemismo y riqueza, de manera de posibilitar la supervivencia y perpetuidad de la vida silvestre, su formación geológica singular, proteger y conservar las especies silvestres y los procesos geológicas y fomentar la investigación científica; así como fortalecer su papel de preservación frente al impacto de actividades de

     

45

extracción de recursos naturales no renovables. Fuente: Acuerdo Ministerial No. 21 de febrero 20 del 2010 TRATADOS INTERNACIONALES El Ecuador es signatario de los siguientes tratados relacionados con áreas protegidas: Convención sobre la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales. Registro Oficial No. 990, 17 de diciembre de 1943. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES. Ratificado el 11 de febrero de 1975. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ratificado el 23 de febrero de 1993. Convenio sobre las Maderas Tropicales, ratificado en el año 1994, 1995 y 2008. Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones sobre Acceso a los Recursos Genéticos, Registro Oficial No. 41, 7 de octubre de 1996. Convención para La Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres – CMS, ratificada el 2 de octubre de 2003. LEYES Art. 46.- “Cuando los particulares, por acción u omisión incumplan las normas de protección ambiental, la autoridad competente adoptará, sin perjuicio de las sanciones previstas en esta Ley, las siguientes medidas administrativas: a) Decomiso de las especies de flora y fauna obtenidas ilegalmente y de los implementos utilizados para cometer la infracción; y, b) Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos, estudios y evaluaciones; así como verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas para mitigar y compensar daños ambientales, dentro del término de treinta días.” Fuente: Ley de Gestión Ambiental , del 10 de septiembre de 2004 TITULO XIV: De las Áreas Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres Art. 168.- “El establecimiento del sistema de áreas naturales del Estado y el manejo de la flora y fauna silvestres, se rige por los siguientes objetivos básicos: a) Propender a la conservación de los recursos naturales renovables acorde con los intereses sociales, económicos y culturales del país; b) Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias históricas y arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos; c) Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos, recursos genéticos y especies silvestres en peligro de extinción; d) Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza; y, e) Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para su utilización racional en beneficio de la población.” Art. 176.- “Se prohíbe el ingreso a las Áreas Naturales del Estado portando armas, implementos de colección, explosivos, tóxicos, contaminantes, especies vegetales, material vegetativo, especies animales y en general todo aquello que atente a la integridad del área. La colección, movilización y exportación de especímenes o elementos constitutivos de una especie endémica, están prohibidas, salvo en los casos en que la investigación científica no pueda realizarse en el área natural o dentro del país y sea de trascendental importancia para la supervivencia de la especie....” Art. 179.- “En el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, el Ministerio del Ambiente podrá otorgar el Marco Normativo Ecuatoriano Para Áreas Protegidas para concesiones y celebrar contratos de comodato, arrendamiento y cualquier otra Figura legal adecuada para la prestación de servicios o la utilización sustentable de recursos de las áreas naturales del Estado, con base al respectivo plan de manejo y en función de la categoría de manejo del área protegida.” LIBRO IV: De la Biodiversidad Art. 114.- “Se prohíbe toda clase de cacería, en las Áreas del Patrimonio Nacional, tales como: Parques Nacionales, reservas ecológicas, refugios de vida silvestre, reservas biológicas existentes y las que se crearen en el futuro.” TÍTULO VI: Del Funcionamiento de los Comités de Gestión en el Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas Art. 165.- “Las áreas protegidas, a excepción de las de carácter privado, podrán contar con el apoyo de un grupo organizado, denominado Comité de Gestión, que está integrado, de manera voluntaria, por representantes del sector público y privado, que en el ámbito local tengan intereses o injerencia territorial en el área protegida.” Art. 167.- “Los comités de gestión tendrán como objetivos: a) Cooperar con el Ministerio del Ambiente en las tareas de conservación y manejo del área protegida y su zona de amortiguamiento;

     

46

b) Apoyar a la administración del área protegida en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Manejo y los planes anuales de actividades en el marco de los objetivos del área y de las normas y políticas nacionales; c) Proponer proyectos y actividades destinados a mejorar la calidad de vida de la comunidad local; d) Apoyar a la administración del área protegida en tareas de control y vigilancia que permitan mantener la integridad territorial y la inviolabilidad del área protegida, de conformidad con el marco legal existente y al Plan de Manejo del Área; e) Denunciar las autoridades competentes del Ministerio del Ambiente las infracciones o delitos que pudieren cometerse y sean de su conocimiento; f) Velar porque se armonicen los objetivos conservacionistas de la Administración del AP con las necesidades del desarrollo local y regional; y, g) Proponer alternativas técnicas, normativas y políticas que mejoren la conservación y manejo del área protegida y de su zona de amortiguamiento.” Capítulo I: Del Grupo Asesor Técnico GAT Art. 175.- “Paralelamente a la integración de los comités de gestión, podrá constituirse el Grupo Asesor Técnico, GAT, el cual estará conformado por un representante por cada uno de los proyectos que las ONG, universidades y/o estaciones científicas ejecutan dentro del área protegida, mediante convenio suscrito con el Ministerio del Ambiente.” Art. 176.- “El Grupo Asesor Técnico, GAT, está considerado como un organismo eminentemente técnico - científico y sus funciones y objetivos están dirigidos a entregar una asistencia especializada permanente que requiera la administración del área, protegida; y, a coordinar las actividades que realizan las organizaciones no gubernamentales, universidades y/o estaciones científicas.” Fuente: Texto Unificado de Legislación Secundaria, marzo de 2003 Art. 13.- “Declarase obligatoria y de interés público la forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto públicas como privadas, y prohíbase su utilización en otros fines…” Art. 48.- “La exportación de especímenes de flora y fauna silvestres y sus productos, se realizará solamente con fines científicos, educativos y de intercambio internacional con instituciones científicas, previa autorización del Ministerio del Ambiente y cumpliendo con los requisitos reglamentarios.” Art. 66.- “El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.” Art. 67.- “Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su administración, en las siguientes categorías: a) Parques nacionales; b) Reserva ecológica; c) Refugio de vida silvestre; d) Reservas biológicas; e) Áreas nacionales de recreación; f) Reserva de producción de fauna; y, g) Área de caza y pesca.” Art. 75.- “Cualquiera que sea la finalidad, prohíbase ocupar las tierras del patrimonio de áreas naturales del Estado, alterar o dañar la demarcación de las unidades de manejo u ocasionar deterioro de los recursos naturales en ellas existentes. Se prohíbe igualmente, contaminar el medio ambiente terrestre, acuático o aéreo, o atentar contra la vida silvestre, terrestre, acuática o aérea, existente en las unidades de manejo…” Art. 84.- “Quien ingrese sin la debida autorización al patrimonio de áreas naturales del Estado, o realice actividades contraviniendo las disposiciones reglamentarias pertinentes, será sancionado administrativamente con multa equivalente de uno a tres salarios mínimos vitales generales.” Art. 85.- “La captura o recolección de especímenes zoológicos y muestras botánicas en el patrimonio de áreas naturales del Estado, sin la correspondiente autorización, será sancionada administrativamente con multa equivalente de uno a tres salarios mínimos vitales generales, sin perjuicio del decomiso de los especímenes, muestras o instrumentos.” Fuente: Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre del 10 de septiembre de 2004 Art. 437-F.- “El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años. La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando: a) El hecho se cometa en período de producción de semilla o de reproducción o crecimiento de las especies; b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o, c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o radiactivas.” Art. 437-H.- “El que destruya, queme, dañe o tale, en todo o en parte, bosques u otras formaciones vegetales, naturales

     

47

o cultivadas, que estén legalmente protegidas, será reprimido con prisión de uno a tres años, siempre que el hecho no constituya un delito más grave. La pena será de prisión de dos o cuatro años cuando: a) Del delito resulte la disminución de aguas naturales, la erosión del suelo o la modificación del régimen climático; o, b) El delito se cometa en lugares donde existan vertientes que abastezcan de agua a un centro poblado o sistema de irrigación.” Fuente: Código de Procedimiento Penal del 22 de enero de 1971 ACUERDOS Artículo 1.- “Establecer la gratuidad de ingreso a las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), excepto Galápagos.” Artículo 2.- “De la ejecución del presente acuerdo ministerial encárguese a las Subsecretarías de Patrimonio Natural y Coordinación General Administrativa Financiera, para establecer los lineamientos y procedimientos necesarios para de esta forma dar cumplimiento a lo resuelto en el presente acuerdo.” Fuente: Acuerdo 006 (Gratuidad en áreas protegidas) del 16 de enero de 2012 REGLAMENTOS Art. 1.- “Este reglamento establece el régimen y procedimientos aplicables a: 1. La actividad turística en el sistema nacional de áreas protegidas que será regulada por el Ministerio de Turismo dentro del ámbito de sus competencias y por el Ministerio del Ambiente en lo que se refiere al uso sustentable de recursos naturales; 2. Al otorgamiento de autorizaciones y permisos de operación turística dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas –SNAP.” Art. 25.- “Las modalidades de turismo aceptadas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, son: 1. Turismo de Naturaleza.- Es la modalidad de turismo que se fundamenta en la oferta de atractivos naturales de flora, fauna, geología, geomorfología, climatología, hidrografía, etc. 2. Turismo Cultural.- Es la modalidad de turismo que muestra y explica al turista los atractivos culturales de un destino turístico como: comunidades locales, comunidades indígenas, manifestaciones culturales, sitios culturales, históricos, arqueológicos, etc. 3. Turismo de Aventura.- Es la modalidad en la que el contacto con la naturaleza requiere de grandes esfuerzos y altos riesgos, tales como rafting, kayak, regatas en ríos, surf, deportes de vela, rapel, cabalgatas, ciclismo de montaña, espeleología deportiva, montañismo, buceo deportivo, senderismo, caminatas, etc. 4. Turismo Científico y de Investigación.- Es aquella modalidad mediante la cual los científicos naturalistas pueden realizar investigaciones en ciencias naturales (biología, botánica, zoología, biogeografía, ecología, etc.) en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 5. Otras modalidades compatibles con la normativa vigente.” Fuente: Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas del 05 de septiembre de 2002

     

48

ANEXO FOTOGRÁFICO

     

Lugar

Fuente

Fuente

de acceso e

e: Imagen tom

e: Imagen tom

en Guayaqu

mada para este

Puent

mada para este

49

uil al Puent

estudio por C

e Guayaqu

estudio por C

te del tram

Clifford Trejo

uil-Santay

Clifford Trejo

mo Guayaqu

(Isla Santay,

(Isla Santay,

uil -Santay

dic. 2016).

dic. 2016).

     

Sen

Fuente

Fuente

dero de acc

e: Imagen tom

e: Imagen tom

ceso al Cen

mada para este

Visitan

mada para este

50

ntro de Inte

estudio por C

ntes al área

estudio por C

erpretación

Clifford Trejo

a protegida

Clifford Trejo

n en la Isla

(Isla Santay,

(Isla Santay,

Santay

dic. 2016).

dic. 2016).

     

Fuente

Fuente

e: Imagen tom

e: Imagen tom

mada para este

Cen

mada para este

51

Ecoalde

estudio por C

ntro de visi

estudio por C

a

Clifford Trejo

itantes

Clifford Trejo

(Isla Santay,

(Isla Santay,

dic. 2016).

dic. 2016).

     

Fuente

Lum

Ecoalad

e: Imagen tom

inaria led c

dea con imp

mada para este

con abastec

52

plementaci

estudio por C

cimiento de

ión de pane

Clifford Trejo

e energía so

eles solares

(Isla Santay,

olar en la E

s

dic. 2016).

Ecoaldea

     

Fuente

Fuente

Fuente

e: Imagen tom

e: Imagen tom

I

e: Imagen tom

mada para este

mada para este

Instalacione

mada para este

53

estudio por C

Cocodrile

estudio por C

es sanitaria

estudio por C

Clifford Trejo

era

Clifford Trejo

as en el AN

Clifford Trejo

(Isla Santay,

(Isla Santay,

NRIS

(Isla Santay,

dic. 2016).

dic. 2016).

dic. 2016).