universidad de guayaquil facultad de odontologÍa trabajo de...

112
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: Relevancia del cemento en la estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas. Reporte de caso Relevance of dental cement in color stability in vitro ceramic restorations. Clinical Case AUTORA Bustillos Díaz Natalí Dayana TUTOR: Dr. Milton Andrade Ponce Guayaquil, marzo 2019 Ecuador

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Relevancia del cemento en la estabilidad del color en restauraciones vitro

cerámicas. Reporte de caso

Relevance of dental cement in color stability in vitro ceramic restorations.

Clinical Case

AUTORA

Bustillos Díaz Natalí Dayana

TUTOR:

Dr. Milton Andrade Ponce

Guayaquil, marzo 2019

Ecuador

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. Jose Fernando Franco Valdiviezo, Msc

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela

Gestor de Titulación

III

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

Relevancia del cemento en la estabilidad del color en restauraciones vitro ceramicas.

Reporte de caso, presentado por la Srta Natalí Bustillos Díaz, del cual he sido su tutor, para

su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontóloga.

Guayaquil Abril del 2019

…………………………….

Dr. Milton Andrade Ponce

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Natalí Bustillos Díaz, con cédula de identidad N° 1205047176, declaro ante las

autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el

trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Natalí Bustillos Díaz

1205047176

V

DEDICATORIA

Dedicado con mucho amor a mi pilar fundamental mi familia quienes fueron mi motivación

e inspiración en todo momento para superarme y ser alguien en la vida, a mi papito de mis

ojos el Ingeniero Estuardo Bustillos Cisneros y a mi madrecita santa la Licenciada Sara

Díaz Alcívar gracias a ellos logre cumplir una de mis metas de la cual estoy muy

agradecida quienes me enseñaron que todo se obtiene a base de esfuerzo, dedicación,

humildad y siempre dejando todo en manos de Dios, a mis hermanas Noemí Bustillos Díaz

y Angie Bustillos Díaz que estuvieron siempre a mi lado apoyándome y dándome palabras

de aliento cuando más lo necesite, también le dedico mi tesis a mi amado abuelito Marcos

Díaz Moreira, su sueño siempre fue verme toda una odontóloga aunque no esté físicamente

le dedico mi triunfo y sé que desde el cielo estas orgulloso de mi.

VI

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios porque todo depende de él y no hubiese logrado nada sin su ayuda, a

mis padres por haber confiado en mí y apoyarme económicamente con mi carrera, a mi

tutor el Dr. Milton Andrade Ponce por ser guía y ayuda para la realización de mi tesis, a mi

querida amiga y dupla perfecta de clínica quien también estuvo conmigo y me ayudo con el

desarrollo de mi tesis hasta la última instancia Dayanara Pinargote Montesdeoca, Jennifer

Cruz Ganchozo quienes se convirtieron en mi familia durante toda la carrera universitaria,

compartiendo mis mejores anécdotas de vida, siempre estuvieron a mi lado alentándome no

solo en lo estudiantil sino también en lo personal gracias por su amistad. Y a José Fernando

Espín Pilay mi novio quien estuvo conmigo ayudándome con los últimos detalles de mi

tesis.

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, Msc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Relevancia del cemento en la

estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas. Reporte de Caso, realizado como

requisito previo para la obtención del título de Odontóloga de la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Abril del 2019.

…………………………….

Natalí Bustillos Díaz

CC: 1205047176

VIII

INDICE

Página de carátula o portada. ……………………………………………………… -I-

Página de certificación de aprobación………………………………………………… -II-

Página de aprobación por el tutor. ………………………………….………………….-III-

Página de declaración de autoría de la investigación………………..…………………-IV-

Página de dedicatoria………………………………………………….………………. -V-

Página de agradecimiento………………………………………………..……………. -VI-

Página de cesión de derechos de autor a la Universidad de Guayaquil……..………… -VII-

Índice General. …………………………………………………………………..…… -

VIII-

Índice de cuadros. ……………………………………………………………...……. -XI-

Resumen …………………………………………………………………………….… -XII-

Abstract……………………………………………………………………….……… -

XIII-

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................14

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................15

EL PROBLEMA ...................................................................................................................................15

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................................15 1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................15 1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..........................................................................................16 1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................................16

1.2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................17

1.3 OBJETIVOS ...........................................................................................................................17 1.3.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................17 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................17

CAPÍTULO II ......................................................................................................................................18

MARCO TEÓRICO ..............................................................................................................................18

IX

2.1 ANTECEDENTES ..........................................................................................................................18 2.2 RESTAURACIONES INDIRECTAS. ......................................................................................................20 2.3.1 CERÁMICAS VÍTREAS .................................................................................................................22 2.3.2 CERÁMICAS FELDESPÁTICAS ..............................................................................................22 3.3.3 VÍTREAS REFORZADAS ...............................................................................................................23 2.3.4 CERÁMICAS CRISTALINAS O POLICRISTALINAS. ................................................................................24 2.3.5 CERÁMICAS ALUMINOSAS .................................................................................................24 2.3.6 CERÁMICAS CIRCONIOSAS ..........................................................................................................25

2.4 TÉCNICAS DE RESTAURACIONES INDIRECTAS. ............................................................................26 2.4.1 INDICACIONES. ........................................................................................................................27 2.4.2 RESTAURACIONES INTRACORONARIAS. .........................................................................................28 2.4.3 CORONAS DENTALES ...............................................................................................................29 2.4.4 CARILLAS DENTALES .................................................................................................................30 2.4.5 PUENTE FIJO ...........................................................................................................................32

2.5 CEMENTACIÓN ...........................................................................................................................33 2.5.1 CEMENTACIÓN CONVENCIONAL ..................................................................................................33 2.5.1.1 CEMENTO DE FOSFATO DE CINC ..............................................................................................34 2.5.1.2 CEMENTO DE POLICARBOXILATO DE CINC ..................................................................................34 2.5.1.3 CEMENTO IONÓMERO DE VIDRIO.............................................................................................35 2.5.1.4 CEMENTO IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA .........................................................36 2.5.2 CEMENTACIÓN ADHESIVA ..........................................................................................................37 2.5.2.1 CEMENTOS RESINOSOS ..........................................................................................................37 2.5.3 PASOS PARA CEMENTACIÓN .......................................................................................................41 2.5.3.1 PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN ...............................................................................................42

2.6 COLOR ........................................................................................................................................44 2.6.1 MEDIDA DE MUNSELL. .............................................................................................................45 2.6.2 MÉTODOS PARA LA TOMA DE COLOR. ..........................................................................................46 2.6.3 MÉTODO WHITE BALANCE ........................................................................................................47 2.6.4 TRABAJO DIGITAL .....................................................................................................................47 2.6.4.1 BALANCE DE BLANCOS ...........................................................................................................47 2.6.4.2 PROTOCOLO DE BALANCE DE BLANCOS ......................................................................................48

2.7 ALTERACIONES DE COLOR ..........................................................................................................50 2.7.1 SUSTRATO DENTAL ...................................................................................................................50 2.7.2 CAUSAS DE DISCROMÍA .............................................................................................................50 2.7.3 PATOLOGÍAS QUE PROVOCAN DISCROMÍAS ...................................................................................52

2.7.4 TÉCNICAS PARA ENMASCARAR EL COLOR ...............................................................................54 2.7.4.1 ACLARAMIENTO DENTAL ........................................................................................................54 2.7.5 MATERIALES DE ACLARAMIENTO DENTAL ......................................................................................54 2.7.5.1 BLANQUEAMIENTO MECÁNICO: ...............................................................................................54 2.7.5.2 BLANQUEAMIENTO QUÍMICO: .................................................................................................54 2.7.5 MATERIALES OPACOS ...............................................................................................................55 2.7.5.1 INLINE ONE ....................................................................................................................55 2.7.5.2 IPS E.MAX PRESS IMPULSE ................................................................................................55 2.7.5.3 IPS EMPRESS DIRECT OPAQUE ..........................................................................................56

X

2.7.5.4 IPS E.MAX CAD IMPULSE .................................................................................................56

CAPÍTULO III .....................................................................................................................................56

MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................................57

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN .....................................................................................57 3.2 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ...................................................................................58 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................58 3.3 DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO ............................................................................................59

3.4.1 HISTORIA CLÍNICA ....................................................................................................................59 3.4.1.1 DATOS PERSONALES ..............................................................................................................59 3.4.1.2 SIGNOS VITALES ....................................................................................................................59 3.4.1.3 MOTIVO DE CONSULTA ..........................................................................................................59 3.4.1.4 ANAMNESIS .........................................................................................................................59 3.4.1.5 ENFERMEDAD O PROBLEMA ACTUAL: .......................................................................................60 3.4.1.6 ANTECEDENTES PERSONALES:..................................................................................................60 3.4.1.7 ANTECEDENTES FAMILIARES: ...................................................................................................60

3.4.2 EXAMEN EXTRAORAL ..............................................................................................................60

3.4.3 EXAMEN INTRAORAL ...............................................................................................................60

3.4.4 ODONTOGRAMA .....................................................................................................................61

3.5 IMÁGENES DE RX, MODELOS DE ESTUDIO, FOTOS INTRAORALES, EXTRAORALES .....................62 3.5.1 FOTOS EXTRAORALES ..........................................................................................................62 3.5.2 FOTOS INTRAORALES...........................................................................................................63 3.5 MODELOS DE ESTUDIO: (FOTO FRONTAL, LATERAL Y POSTERIOR) .........................................................64 3.6 IMÁGENES RADIOGRÁFICAS: ..........................................................................................................66

3.7 DIAGNOSTICO ......................................................................................................................68

3.8 PRONOSTICO ..............................................................................................................................69

3.9 PROCESO CLINICO ......................................................................................................................69

3.8 DISCUSIÓN...........................................................................................................................90

CAPÍTULO IV .....................................................................................................................................91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................................................91

4.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................................91 4.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................................................92

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….-85- Anexos

XI

INDICE DE TABLA

Tabla 1 Clasificación de las restauraciones de cerámicas. ................................................... 20 Tabla 2 Características de las restauraciones indirectas. ...................................................... 26 Tabla 3 Clasificación de las restauraciones indirectas. ........................................................ 27 Tabla 4 Restauraciones indirectas. ....................................................................................... 28 Tabla 5 Consideraciones de las restauraciones indirectas. ................................................... 29 Tabla 6 Clasificación de las coronas dentales ...................................................................... 30 Tabla 7 Indicaciones generales de las carillas dentales ........................................................ 31 Tabla 8 Clasificación de las carillas según el material y método de elaboración ................ 32 Tabla 9 Tipos de cementación. ............................................................................................. 33 Tabla 10 Descripción de los componentes del cemento de fosfato de cinc. ........................ 34 Tabla 11 Descripción de los componentes del cemento de policarboxilato de cinc. ........... 35 Tabla 12 Descripción de los componentes del cemento de ionómero de vidrio. ................. 35 Tabla 13 Descripción de los componentes del cemento de ionómero de vidrio modificado

con resina. ..................................................................................................................... 37 Tabla 14 De acuerdo a diferentes principios se van a dividir en tres grupos. ..................... 39 Tabla 15 Tipos de cementación para cada restauración. ...................................................... 42 Tabla 16 Cementaciones en restauraciones ácido sensibles y ácido resistentes. .................. 42 Tabla 17 Indicaciones para la toma de color. ....................................................................... 46 Tabla 18 Ventajas y desventajas de métodos electrónicos. .................................................. 46 Tabla 19 Factores que alteran el color de las piezas dentarias. ............................................ 51 Tabla 20 Decoloración durante la formación de las piezas dentaria .................................... 52 Tabla 21 Características de diagnostico ............................................................................... 68

XII

RESUMEN

La presente investigación se fundamenta en el reporte de un caso clínico donde se enfatiza

la estabilidad del color en restauraciones cerámicas después de la cementación. El

propósito de este estudio es determinar las causas de alteración del color en restauraciones

y establecer un protocolo que garantice la estabilidad del color post operatorio según el tipo

de restauración cerámica, determinando que relevancia tiene el cemento dental en la

estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas, analizando también las causas que

pueden provocar una alteración de color en la pieza dental y de la manera que influye en el

éxito de la restauración final a largo plazo. La metodología empleada según el diseño fue

de tipo cualitativo, descriptivo y documental ya que se basa en un caso clínico obteniendo

la información necesaria para su desarrollo, detallando factores y estableciendo un plan de

tratamiento acorde al diagnóstico obtenido. Según el método que se utilizó fue el

deductivo-inductivo ya que se obtuvo información acerca del tratamiento establecido según

el requerimiento del caso clínico lo que permitió ser de gran utilidad en el proceso de

rehabilitación, la técnica que se utilizo fue la observación clínica ya que nos permitió

establecer el tratamiento adecuado según las necesidades y gustos del paciente y como

instrumentos la historia clínica, radiografías, fotografías y modelos de estudio.

Concluyendo que al realizar una restauración de cerámica en zonas de anteriores es

necesario determinar el estado del sustrato dental si presenta alguna alteración de color o

no ya que influirá en la estética de la restauración final.

Palabras clave: cemento dental, cerámicas dentales, color, protocolo de cementación.

XIII

ABSTRACT

The present investigation is based on the report of a clinical case where color stability is

emphasized in ceramic restorations after cementation. The purpose of the study is to

determine the causes of color alteration in restorations and establish a protocol that

guarantees post-operative color stability according to the type of ceramic restoration. It is

essential to establish the relevance of dental cement in color stability in vitro ceramic

restorations and also to analyze the causes that can trigger an alteration of color in the tooth

and how it influences the success of the final long-term restoration. The methodology used

according to the design was qualitative, descriptive and documentary since it is based on a

clinical case obtaining the necessary information for its development, detailing factors and

establishing a treatment plan according to the diagnosis obtained. The method that was

used was the deductive-inductive since information was obtained about the treatment

established according to the requirement of the clinical case which allowed to be very

useful in the rehabilitation process, the technique that was used was the clinical observation

since it allowed us to establish the appropriate treatment according to the needs and tastes

of the patient and as instruments the clinical history, radiographs, photographs and study

models. Concluding that when performing a restoration of ceramics in previous areas, it is

necessary to determine the state of the dental substrate if it presents any alteration of color

or not as it will influence the aesthetics of the final restoration.

Keywords: dental cement, dental ceramics, color, cementing protocol.

14

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se fundamenta en el reporte de un caso clínico donde se enfatiza la estabilidad del color

en restauraciones cerámicas después de la cementación, teniendo en consideración que existen diferentes técnicas

de cementación también factores que provocan alteraciones de color.

Las restauraciones cerámicas son altamente estéticas y dependiendo del tipo de cerámicas. Hay cerámicas con más

traslucidez como también cerámicas opacas y son empleadas según la necesidad, tienen la particularidad de ser

restauraciones que se asemejan muy bien a las piezas dentarias dando un aspecto natural, por cualquier cambio y

sobre todo que involucre la estética deberá de analizarse para conocer las causas y posibles soluciones.

Para examinar esta problemática es indispensable conocer las causas que conlleven al fracaso de una restauración,

como en este caso donde después de un tiempo se percibe un color diferente. Centrando el interés en que no todas

las restauraciones de cerámicas tienen el mismo protocolo de cementación que los diferentes tipos de cerámicas de

uso odontológico y su interés en los agentes cementantes.

15

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la práctica clínica nos encontramos con diversos tipos de problemas dentales ante los cuales los

pacientes acuden en función de uno, en este caso nos encontramos con una paciente que en el sector

anterior presenta prótesis fija unitaria, coronas vitrocerámicas en las piezas 11 y 21, de las cuales la pieza

21 presenta una coloración comprometiendo su estética con relación a la pieza 11. Por lo tanto, esta

investigación se centrará en conocer los posibles factores que causa la perdida de mimetización de la

restauración, así como los materiales empleados tanto cerámicos y cementantes además de la importancia

del protocolo de cementación para los distintos tipos de restauraciones

1.1.1 Delimitación del problema

Objeto de estudio: “Relevancia del cemento en la estabilidad del color”.

Campo de investigación: “Restauraciones vitro cerámicas”.

Lugar: Facultad Piloto de Odontología.

Área: Pregrado.

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento, cavidad oral.

Sublínea de investigación: Tratamiento.

16

1.1.2 Formulación del problema

¿Qué relevancia tiene el cemento en la estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Cuál es la clasificación de los materiales cerámicos dentales y sus indicaciones?

¿Cuál es el tipo de cementación para las diferentes cerámicas dentales?

¿Cuáles son las causas de alteración en el color y como solucionarlas?

17

1.2 Justificación

En la actualidad la ciencia ha contribuido con materiales restauradores así como también nuevos protocolos de

cementación aplicándolos al campo de la estética dental. La evolución de las cerámicas dentales ha permitido que

las características ópticas y mecánicas sean favorables siempre que los protocolos sean respetados. La

cementación en restauraciones indirectas es uno de los pasos más importantes con el fin lograr una adecuada

retención, resistencia y sellado entre el sustrato dental el agente cementante y la restauración, de los cuales

dependerá la tasa de éxito a largo plazo de la restauración en boca. Uno de los problemas en cuanto al

comportamiento óptico ha sido atribuido al tipo de cemento utilizado ya que puede causar cambios de color en la

restauración final, por lo tanto esta investigación determinará un protocolo que garantice estabilidad óptica

después de la cementación y las posibles causas en la alteración del color.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar las causas de alteración del color en restauraciones y establecer un protocolo que garantice la

estabilidad del color post operatorio según el tipo de restauración cerámica.

1.3.2 Objetivos específicos

Identificar el protocolo de cementación para las diferentes cerámicas dentales.

Analizar las causas de cambio de color.

Describir las posibles soluciones clínicas.

18

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La odontología estética toma su impulso desde los inicios de Hollywood, donde se exigía que los actores tengan su

sonrisa casi perfecta, siendo así lo primero que debían mejorar. En aquella época el Dr. Charles Pincus un

odontólogo de Beverly Hills, pretendía embellecer la apariencia de sus pacientes la mayoría de ellos trabajaban en

este medio artístico. Siendo este su mayor desafío en el que debía adecuar los planos de la sonrisa de forma muy

estética, agradable y sobre todo que no afectara la fonética el cual debía perdurar en boca durante el tiempo de

filmación; así desarrollo carillas muy finas de porcelana que se adherían temporalmente sobre los dientes, con la

desventaja que no contaba con elementos que facilitaran la permanencia de estas restauraciones en boca de manera

definitiva. (Ribágo-Vega, 2005).

19

En el año de 1955 Buonocore logra grabar en esmalte dental siendo así el comienzo de la adhesión en la

odontología restauradora. En 1972 el Dr. Alain Rochette publicó el artículo donde hablaba sobre la adhesión en

esmalte con restauraciones de porcelana sin grabar el cual utilizaba silano para mejorar la adhesión química del

cemento. Por la década de los 80 Drs como Simonsen y Calamia revelan el resultado del grabado con ácido

fluorhídrico sobre la porcelana, Pascal Mange prosiguió con investigaciones sobre la adhesión de la porcelana

sobre el tejido dentario, contribuyendo así con nuevas técnicas de restauración en porcelana, en el que hasta el día

de hoy son utilizadas (MollinedoPatzi, 2012).

Con la creación de los Ionomeros de vidrio surgen mejores resultados en cuanto a la estética, la fluidez del

producto y sobre todo adhesión, fueron los primeros en contener flúor en su composición, por el año de 1988 su

modificación cambia y se crean los ionomeros con modificaciones, y así los primers aparecen para mejorar la

adhesión diente restauración. Con el fin de mejorar el sistema de adhesión se incluyeron al mercado los cementos

resinosos donde su adhesión es micromecánico debido a una capa hibrida con más penetración por su

acondicionamiento con ácido grabador, el cual está compuesta por BISGMA (Bisfenol Glicidil Metacrilato),

sílice, iniciadores fotoactivados y químicos (Rodriguez, 2014).

Chémant junto a Josiah Wedgegood trabajaron por mejorar las porcelanas con el fin de obtener más translucidez,

creando así el feldespato una particularidad de las cerámicas propias de silicato. Las restauraciones de porcelana

pura nacen en 1903 las cuales tenían feldespato en un 60%, además de sílice en un 25% y fundentes de 1 a 2 %.

Posteriormente en el año de 1965 se presentan al mercado porcelanas reforzado de alúmina donde su matriz vítrea

es dispersada con cristales lo que la hacía más fuerte pero afectaba la estética ya que se volvía más opaca, tiempo

después se empezó a utilizar una fina capa de alúmina para favorecer la estética y sin que afectara la resistencia de

la porcelanaEl dentista Italiano Giuseppanelo Fonzi en el año de 1908 empleo la porcelana para sustituir dientes,

utilizando prótesis individuales el que incluía un pin de alambre fabricado de platino con el fin de dar fijación a

una estructura metálica. (Fernández Bodereau E, 2011).

20

2.2 Restauraciones indirectas.

Para lograr obtener un buen resultado es necesario realizar un buen plan de diagnóstico y de tratamiento siempre y

cuando esté orientado a la necesidad del paciente y a lo que de verdad necesita. Las restauraciones en prótesis fija

se encargan de reemplazar una o más piezas dentales perdidas empleando una o más piezas remanentes (Romel

Watanabe Velásquez, 2008).

Las restauraciones indirectas a base de cerámica y porcelana dental son estructuras inorgánicas no metálicas,

compuestas de oxigeno con uno o más elementos como Al, Ca, Li, Mg, P, K, Na, Ti, Zi Ciertas cerámicas dentales

contiene una fase cristalina y otra de vidrio dependiendo de la sílice (Saavedra, 2014).

Las cerámicas dentales por su diversidad van a tener su clasificación según sus principios en los cuales tenemos:

Tabla 1 Clasificación de las restauraciones de cerámicas.

Por su uso o indicaciones Pueden ser utilizados tanto en el sector

anterior como posterior; en carillas, postes,

núcleos y pueden ser fundidas sobre metal,

pigmentos y glaseados

Según su composición Alúmina pura, zirconio puro, cristal de

sílice y las vitro cerámicas tanto de leucita

o litio

Por su método de fabricación Totalmente sinterizadas, parcialmente

sinterizadas, infiltradas por vidrio,

modeladas o condensadas, coladas e

inyectadas, torneadas o maquinadas por

copiadoras o fresadas por el sistema CAD-

CAM

Por temperatura de horneado o fusión Temperatura baja de

900-1080°C

21

Temperatura media de

1080-1260°C

Temperatura alta de

1260-1400°C

Según su microestructura Pueden ser vítreas, cristalinas y de vidrio

con cristal

Según su traslucidez Opacas

Traslucidas

Transparentes

La clasificación más utilizada es según su composición. (Saavedra, 2014)

2.3 Materiales cerámicos

Estos materiales dentales son de origen inorgánico compuesto por moléculas no metálicas obtenidas a través del

calor, resistente al desgaste, además de presentar alta resistencia a la flexión como a la fractura. Como materiales

restauradores su particularidad es que presentan excelentes características ópticas (traslucidez). Existen variedad

de clasificaciones de las cerámicas dentales pero la más utilizada es según su composición química y según su

método de fabricación pueden ser condensadas, sinterizadas, infiltradas, inyectadas y CAD-CAM (Caparroso

Pérez, 2010).

Las cerámicas dentales presentan una excelente biocompatibilidad, dureza y fragilidad, con una alta resistencia a

la comprensión y baja resistencia a la tracción siendo esta una de sus desventajas haciendo que su uso como

material restaurador sea limitado en la zona de molares, aunque actualmente con los avances en la odontología

restauradora ha favorecido su utilización en sectores posteriores como en la elaboración de prótesis parciales o

estructuras parciales fijas sobre implantes dentales. Estas cerámicas dentales están compuestas por elementos

metálicos y no metálicos, en su forma líquida estos componentes se desplazan libremente y en su fase de

consolidación pueden disponerse en estructuras cristalinas ordenadas o en estructuras vítreas deformes (Salazar,

2015).

22

En el proceso de enfriamiento gradual de un material se dará el tiempo necesario para solidificarse de forma

cristalina, si el proceso de enfriamiento es más rápido hace que estos componentes dirijan aleatoriamente como

una estructura de vidrio. El procesamiento de calentamiento de una cerámica y su enfriamiento rápido forman un

revestimiento de vidrio proceso que toma el nombre de vitrificación (Salazar, 2015).

Según la microestructura del material cerámico se las puede diferenciar en cuanto a sus características mecánicas

y ópticas; las cerámicas cristalinas presentan una consistencia anatómica alta a diferencia de las cerámicas de

vidrio ya que su consistencia es baja, es decir las cerámicas cristalinas son más resistentes que las cerámicas de

vidrio. El espesor anatómico bajo de vidrio facilita que la luz pase a través de ella volviéndola fácilmente

traslucidas, mientras que las cristalinas son más opacas a mayor volumen de cristales mayor resistencia, pero

habrá menos traslucidez. Se clasifica a las cerámicas dentales según su temperatura, tipo de procesado y por su

composición química (Salazar, 2015).

Según su composición química tenemos a las Cerámicas vítreas dentro de ellas tenemos las cerámicas

feldespáticas cuya fase predominante es de vidrio, cerámicas vítreas reforzadas las cuales contienen cristales en

alta concentración y las cerámicas poli-cristalinas compuestas la mayor parte por cristales. (Salazar, 2015)

2.3.1 Cerámicas vítreas

Son cerámicas que provienen de los minerales como el feldespato, sílice y la alúmina. Sus partículas se

encuentran de forma desordenada por lo que su estructura es amorfa, dentro de las cerámicas vítreas encontramos

a las cerámicas feldespáticas y vítreas-reforzadas. (Salazar, 2015)

2.3.2 Cerámicas Feldespáticas

Estas cerámicas dentales fueron las primeras en surgir debido a su estructura a base de cuarzo, caolín y feldespato,

pero con el tiempo fue cambiando con el fin de conseguir más estética, aumentando sus partículas de cuarzo y

reduciendo el caolín, en cuanto al feldespato al momento de descomponerse lo hace en forma de vidrio generando

traslucidez. El feldespato contribuye la matriz vítrea en cuanto el caolín aporta la plasticidad mientras tanto el

cuarzo añade vidrio de refuerzo de sílice y alúmina. Se utiliza esta cerámica feldespática como material de

23

recubrimiento de un núcleo más fuerte y en el caso de ser utilizado en carillas esta deberá estar adherida

químicamente al sustrato dental para incrementar su resistencia ya que esta cerámica es muy débil. (Salazar,

2015).

Debido a su fragilidad estas cerámicas no deben ser usadas en prótesis fijas al menos que se asienten sobre una

estructura metálicas o cerámicas cristalinas por la debilidad que estas presentan. Con el fin de conseguir una

buena estética en las restauraciones indirectas se ha ido innovando en cuanto a su estructura, apareciendo así las

“cerámicas feldespáticas de alta resistencia”, las cuales poseen una elevada cantidad de feldespatos, pero también

otros componentes que incrementan la resistencia de la cerámica.(Martínez Rus F, 2007)

3.3.3 Vítreas reforzadas

Se incorpora moléculas de relleno de forma cristalina a la cerámica de vidrio para ayudar en cuanto a sus

propiedades mecánicas reforzando así la misma, además contrasta los efectos ópticos como el color, opalescencia

y la opacidad. Inicialmente se incorporó Leucita como cristales de refuerzo, está leucita presenta dos

características importantes que es la de conservar la traslucidez y la de permitir grabar por más tiempo (grabado

selectivo) creando así micro retenciones y beneficiando a la unión micro mecánica. Estos cristales se encuentran

de forma ordenada en la matriz de vidrio, puede ser observado en su etapa de enfriamiento y luego del prensado,

aumentando su resistencia sin reducir la traslucidez del material. (Salazar, 2015).

Entre estos materiales tenemos los siguientes Optec-HSP (Jeneric), Fortress (Myron Int), Finesse AllCeramic

(Dentsply), IPS Empress I (Ivoclar) esta leucita fortalece a la cerámica ya que sus moléculas al momento de

enfriarse padecen de una perdida de volumen superior al vidrio adyacente, esta disminución volumétrica de los

cristales y la mezcla amorfa que presenta forma una presión excedente encargado de evitar la distribución de

grietas. Dentro de estos materiales tenemos al IPS Empress II (Ivoclar) el cual presenta una cerámica feldespática

fortalecida con disilicato de litio y ortofosfato de litio que aumenta no solo su resistencia sino también la opacidad

de la cerámica, es por eso que este material es utilizado como estructura interna de una restauración recubriéndolo

con una porcelana feldespática convencional (Martínez Rus F, 2007).

24

Otra cerámica reforzada tenemos al IPS e.max Press/CAD (Ivoclar), son cerámicas reforzadas únicamente con

cristales de disilicato de litio el cual brinda más resistencia a la fractura, sobresaliendo del Empress II por su

uniformidad en su etapa cristalina, de igual manera es necesario colocar sobre la restauración porcelana

feldespática con el fin de mejorar la estética (Martínez Rus F, 2007).

2.3.4 Cerámicas cristalinas o poli cristalinas.

En este grupo tenemos a las cerámicas aluminosas y de zirconio las cuales no presentan fase vítrea ya que sus

moléculas se encuentran dentro de matrices regulares donde los cristales siguen una continuidad específica el cual

mejora su resistencia y dureza a diferencia de las cerámicas vítreas. Debido a esta organización los cristales se

vuelven compactos por lo que impide que la luz penetre a través de ellas dando como resultado opacidad en estas

cerámicas (Manzano, 2017).

2.3.5 Cerámicas aluminosas

2.3.6 McLean y Hughes en el año de 1965 añaden al feldespato oxido de aluminio aminorando las partículas de

cuarzo obteniendo como resultado una cerámica mixta donde se incluye alúmina en la matriz del material

cerámico por lo que sus propiedades mecánicas y su elevada resistencia da a lugar a las coronas

completamente de cerámica. La desventaja de esta cerámica es que se ve comprometida la estética ya que

la alúmina es un material opaco y por lo que es empleado en estructuras internas.(Manzano, 2017)

Entre los materiales característicos tenemos:

In-Ceram Alúmina (Vita) es utilizada en la confección de coronas individuales y puentes pequeños, se usa

una cantidad de al menos 99% de óxido de aluminio obviamente sin su fase vítrea al momento de la

sinterización no se va a lograr obtener la condensación deseada por lo que el material sobrante es filtrado

junto con un vidrio el cual se va a dispersar por los cristales de alúmina por actividad tubular eliminando

de esa manera la porosidad sobrante y formando así un núcleo más fuerte y resistente a la flexión

(Martínez Rus F, 2007).

25

In-Ceram Spinell (Vita) se integra oxido de magnesio al 28% más oxido de aluminio al 72% esta

formulación es llamada espinela, sus cristales presentan mejores propiedades ópticas por lo que son

traslucidos a diferencia de las alúminas que son más opacos haciendo de este material cerámico estético,

como desventaja presenta un 25% de menor resistencia por lo que es utilizado en núcleos para coronas en

dientes anteriores sobretodo vitales (Martínez Rus F, 2007).

In-Ceram Zirconia (Vita) este material presenta mayor fuerza ya que está compuesta por un 67% de

alúmina un 33% de óxido circonio el cual es filtrado después con vidrio, la característica de este oxido es

que incrementa la firmeza y la rigidez de la cerámica aluminosa permitiendo utilizar este material en la

elaboración de puentes en sectores posteriores (Martínez Rus F, 2007).

Procera AllCeram (Nobel Biocare) se emplea alúmina al 99,5% su estructura se elabora por prensado

isostático a bajas temperaturas y después es sinterizado a 1550°C hasta obtener una microestructura

totalmente cristalina, está cerámica presenta una elevada resistencia mecánica lo que ayuda aminorar la

aparición de fisuras (Martínez Rus F, 2007).

2.3.6 Cerámicas circoniosas

Zirconio o también llamado oxido de zirconio es un material caracterizado por su resistencia a la fractura y al

desgaste, propio de su dureza y densidad que esta presenta. Es un mineral Baddeleyite el cual es compatible con

los tejidos. (Manzano, 2017).

El óxido de circonio está constituido por estructuras cristalinas diferentes; monoclínicas a ambiente, tetragonal a

1.200 ° C y cúbico a 2.370 ° C. Estas estructuras favorecerán a la cerámica en cuanto a fuerza y evitando la

posibilidad de fractura, característica que la diferencia de las demás cerámicas. (Salazar, 2015).

Como ya se había mencionado anteriormente esta cerámica presenta propiedades excelentes tanto en resistencia a

la flexura como resistencia a la fractura, aparte de contener partículas cristalinas también contiene elementos de

soporte denominándolo como transformación resistente modificando así su fase vítrea incrementando su volumen

volviéndolo duradero. En cuanto a la estética esta se ve comprometida ya que es muy opaca debido a que este

material es cristalino es por eso que es utilizado como núcleos de estructuras internas en coronas, puentes

26

inclusive en carillas y para obtener un resultado estético se utiliza una cerámica vítrea sobre esta estructura. Debe

considerarse que este material es acido resistente (ácido fluorhídrico) por lo que la cementación adhesiva está

prohibida (Manzano, 2017).

Entre ellas tenemos las siguientes cerámicas: DC-Zircon (DCS), Cercon (Dentsply), In-Ceram YZ (Vita), Procera

Zirconia (Nobel Biocare), Lava (3M Espe), IPS e.max ZirCAD (Ivoclar) (Martínez Rus F, 2007).

2.4 Técnicas de restauraciones indirectas.

En actualidad la odontología restauradora se basa en la idea de ser “mínimamente invasiva” en el caso de las

restauraciones indirectas, para ello se deberá utilizar parámetros que contribuyan con esta idea como la reducción

al desgaste de una preparación dentaria más la utilización de técnicas adhesivas como también del empleo de

materiales con características semejantes al diente que favorezcan con la estética. La diferencia entre las

restauraciones directas de las indirectas es que estas presentan mejor forma anatómica en cuanto a su morfología

oclusal, sellado marginal, contactos y contornos interproximales. (Portales, 2015)

Tabla 2 Características de las restauraciones indirectas.

Indicaciones Contraindicaciones Ventajas Desventajas

Como revestimiento

y fortalecer

cúspides

Lesiones pequeñas Control de

polimerización

Dos o más citas

Restauración de

piezas debilitadas

Pacientes con malos

hábitos

(parafuncionales,

mala higiene, dieta

cariogénicos)

Mejores

propiedades físicas

y estéticas

Desgaste de la pieza

dental

27

Oclusión saludable Difícil aislamiento Utilización de

provisionales

En cajas proximales

donde la

contracción de

polimerización es

dificultosa.

Oclusión

desfavorable

Unión convencional

o adhesiva

Restauraciones en el

mismo cuadrante.

Costos elevados

Posición de la pieza

dentaria

Consideraciones para la elaboración para cada tipo de restauraciones indirectas (José de Jesús Cedillo Valencia,

2013)

2.4.1 Indicaciones.

Se emplea este tipo de restauración dependiendo del caso es decir cuando la pieza dental no pueda ser restaurada

de forma convencional (restauración directa) según la complejidad que esté presente. La finalidad de las

restauraciones indirectas es la de reemplazar no solo las piezas dentarias ausentes, sino que también restaurar la

integridad anatómica del sustrato dental que presente, devolviendo tanto su funcionalidad como su estética.

(Pedrego, 2015)

Tabla 3 Clasificación de las restauraciones indirectas.

Dentro de las restauraciones indirectas

tenemos:

Pueden ser elaboradas por:

Restauraciones intracoronarias Oro

Coronas

Metal

Carillas Cerámica

28

Puentes

Porcelana con o sin metal

Se puede usar un material cerámico o porcelana ya que es un material que tiene similitud a la pieza dental

(esmalte) en cuanto al color y su traslucidez, aunque también puede ser utilizada en fusión con un metal u oro ya

que ofrecen más fuerza a la restauración. (CareFirts, 2015).

2.4.2 Restauraciones intracoronarias.

Las incrustaciones dentales se encuentran dentro de las restauraciones indirectas estas pueden ser confeccionadas

en un molde de yeso como también de silicona con el fin de restaurar su estructura, mejorar su estética y

funcionalidad a la pieza dentaria afectada. (Sejas, 2017).

Estas restauraciones aseguran una mejor fuerza, durabilidad, función y sobre todo estética, se realiza en sectores

posteriores tratando de ser lo más conservadores con el remanente dental. Es necesario conocer las diferencias de

cada tipo de incrustación y los materiales ideales para su restauración.

Tabla 4 Restauraciones indirectas.

Inlay Restaura la pieza dental sin perjudicar

alguna cúspide, es decir no incluye

cúspides.

Onlay Cuando la lesión es más extensa y abarca

la cúspide de trabajo (vestibular inferior,

palatina superior)

Overlay La lesión abarca todas las cúspides.

Consideradas como restauraciones indirectas donde solo se realizan en piezas posteriores. (Estrada, 2011)

29

Tabla 5 Consideraciones de las restauraciones indirectas.

Indicaciones Desventajas

Las incrustaciones Onlay y Overlay son

adecuadas en lesiones de medianas a

extensas, en premolares y molares.

Falta de experiencia de odontólogo

El esmalte dental se encuentra debilitado. Dos citas o mas

Cambio de restauración metálica por

motivo de estética.

Costo

Restauraciones de resina desgastadas en

pacientes con bruxismo.

No se debe utilizar estas restauraciones en

paciente con alguna parafunción

Caries en cúspides. Menos conservadora

Se deberá tener en consideración al momento de elegir esta técnica como tratamiento de restauración (Estrada.,

2017).

2.4.3 Coronas dentales

El escritor Castellani determina a la corona dental como “restauración indirecta extracoronaria” o también

conocida como “retenedor de recubrimiento completo” el cual cubre totalmente el remanente del dental, este tipo

de restauración será cementado sobre el pilar, restaurando su diseño su función y sobretodo su estética. Estas

prótesis coronarias se utilizan no en todos los casos tiene las siguientes indicaciones:

Dientes anteriores y posteriores con: fractura o caries extensas caso contrario de presentar pequeñas

lesiones su tratamiento restaurativo será menos invasivo (SEDE, 2013).

30

Dientes anteriores y posteriores con tratamiento de conducto que requieran postes intrarradiculares ya sean

colados, prefabricados o restauraciones de muñones. (SEDE, 2013)

Tabla 6 Clasificación de las coronas dentales

Por su extensión Por su material Por su ubicación

Coronas totales Compuesto por un material Dientes anteriores

Coronas parciales Compuesto por dos o más

materiales

Dientes posteriores

Las coronas dentales van a presentar su clasificación la cual es necesaria según su requerimiento (Abel, 2015).

Según el material las coronas dentales pueden ser de:

Cerámica

Zirconio

Metal-Cerámica

Metal-Resina

Metálicas

Resina (utilizadas más como provisionales) (Abel, 2015)

2.4.4 Carillas dentales

Las carillas dentales consisten en restaurar el esmalte dental por vestibular en dientes anteriores hasta premolares

con el fin de mejorar su dimensión, volumen, color y diseño anatómico. Pueden ser elaboradas por diferentes

materiales entre ellas tenemos a las resinas, las cerámicas, las vitro cerámicas y cerámicas aluminosas, tomando

en cuenta las características de cada una de ellas para una mejor elección. (Dental, 2011)

31

Esta restauración es la que preserva más al diente debido a que impide el desgaste exagerado de la pieza dental

entre un 3% a 30% a diferencia de una corona dental, preservando así gran parte de la estructura dental. Las

carillas de porcelanas son las más utilizadas debido a su fuerza y a lo perdurable que son en boca y sobre todo a la

estética que ofrecen para ello el diseño de preparación y otros factores como el cemento van reforzar su éxito.

(Gabriela Isabel Ortiz-Calderón, 2016)

Tabla 7 Indicaciones generales de las carillas dentales

Se debe tener en consideración todas sus indicaciones (Peña-López, 2003)

Ventajas Desventajas Indicaciones Contraindicaciones

-Fácil preparación.

-Conservadora.

-Mejor estética en

cuanto a color.

-Mayor fuerza debido

a su adhesión en el

esmalte dental.

-Compatibilidad.

-Deterioro mínimo.

-No permite tinciones.

-Son radiopacos.

-Costos razonables.

-Dos o más citas

-Procedimiento de

laboratorio.

(dependiendo de la

técnica)

-Debilidad si son muy

finas.

-Impedimento de

reconstrucción.

-Adhesión compleja

-Procedimiento

irreversible.

-Una vez cementada

no se podrá cambiar

su color.

-Alteraciones de

color, posición,

forma.

-Diastemas.

-Cambios de color

difíciles de ocultar

con carillas.

-Pacientes con

bruxismo.

-Malos hábitos.

-Mala higiene.

-Pacientes

criogénicos.

32

Tabla 8 Clasificación de las carillas según el material y método de elaboración.

Siendo las más utilizadas hoy en día las carillas a base de porcelana ya que son más estéticas. (Martinez, 2016)

(Cuello-Salas, 2003)

2.4.5 Puente fijo

También llamado prótesis plural o parcial fija el cual se adhiere por medio de un material de unión como el

cemento a las piezas pilares con el fin de sustituir a las piezas dentarias ausentes, en dientes anteriores como

posteriores restableciendo su funcionalidad y estética. Este puede ser elaborados por distintos materiales como:

cerámicas, metal, resinas o cerómeros. (Barcelona, 2016)

Como particularidad de los puentes fijos el cual puede ser cementado en las piezas dentales pilares o también sobre

implantes, entre ellos los puentes pueden ser:

- Puentes fijo tradicional el cual es el más utilizada ya que en unión el metal con la porcelana.

- Puente fijo cantiléver son utilizados solamente de un lado de la zona edéntula.

- Puente fijo Maryland es una prótesis unida por resina, mayormente utilizado en el sector anterior ya que

aquí las fuerzas masticatorias son bajas en comparación del sector posterior. (Pereira, 2015)

Resinas Porcelanas

Pueden ser utilizadas por técnica

directa (sobre el diente) como

recubrimiento, generalmente se demora

una cita haciendo más fácil la

restauración, además de ser una técnica

conservadora ya que no se realiza un

desgaste en la pieza dental. Otro

método es el indirecto (sobre un

modelo).

Se utiliza la técnica indirecta en conjunto con el

laboratorio dental, es necesario

el desgaste dental. Son empleadas en caso de

alteración de color, forma, tamaño, diastemas. Se

asemejan más al diente (color) su mantención

dependerá del paciente.

33

2.5 Cementación

Es la unión o fijación entre la preparación dental y la restauración, utilizando un cemento dental el cual puede estar

compuesto por un polvo y un líquido o también por una base y un catalizador, una vez incorporados estos

componentes se coloca en el espacio entre la preparación y la restauración. Manteniendo la restauración en boca de

forma definitiva e impide la microfiltración de bacterias entre el material cementante y la pieza dental. Puede ser

por cementación adhesiva o convencional dependiendo del material restaurador. (UNTIVEROS, 2008)

Las restauraciones indirectas dependen necesariamente de un agente cementante, para ello los cementos se van a

clasificar según su composición debido a que no todas las restauraciones son fabricadas por el mismo material.

Tabla 9 Tipos de cementación.

Cementación convencional Cementación adhesiva

Presentan retención mecánica además de

no poseer la capacidad de adherirse bien a

la preparación dental.

Se adhieren mejor a las irregularidades

superficiales y a los tejidos aumentando su

fuerza y sellado marginal.

Diferencias según el tipo de cementación (Rodriguez, 2014).

2.5.1 Cementación convencional

Entre ellas tenemos:

- Cemento de Fosfato de Cinc

- Cemento de Policarboxilato de Cinc

- Cemento de Ionómero de vidrio

- Cemento de Ionómero de vidrio modificado con resina (Untiveros, 2008).

34

2.5.1.1 Cemento de Fosfato de Cinc

Este material ha estado presente por más de 90 años en el mercado odontológico, la desventaja de este material es

su alta solubilidad y su falta de adherencia con la restauración y como ventaja presenta una alta resistencia a la

fatiga. (UNTIVEROS, 2008)

Tabla 10 Descripción de los componentes del cemento de fosfato de cinc.

Composición

Polvo:

- Óxido de Cinc al 90%

- Óxido de Magnesio al 10%

- Fluoruros

- Óxido de bismuto

- Sílice (Rodriguez, 2014)

Todos estos elementos se calientan entre

los 1.000 a 1.300°C de 4 a 8 horas, según

los grados a emplearse. Este calcinamiento

crea una pasta sinterizada, luego es

triturada y se pulveriza hasta conseguir un

polvo muy fino. (Craig, 1998)

Liquido:

- Ácido Ortofosfórico al 64%

- Agua del 30 al 35%

(Rodriguez, 2014)

Además de contener aluminio de 2 al 3% y

de un 0 a 9% de óxido de zinc en forma de

fosfato de aluminio y fosfato de zinc.

Como recomendación es mejor no mezclar

polvos ni líquidos de diferentes marcas

debido a sus composiciones.

(UNTIVEROS, 2008)

Indicaciones: coronas, prótesis parciales fijas, incrustaciones Onlay e Inlay. (Barriga, 2014)

2.5.1.2 Cemento de Policarboxilato de Cinc

Dándose a conocer en la década de los 60, también conocido como Poliacrilato de Cinc

(Rodriguez, 2014). En relación con el óxido de zinc este cemento ofrece mayor resistencia a la

tensión y menor resistencia a la compresión una de sus ventajas es el de actuar como sellador de

túbulos dentinarios evitando así la sensibilidad pulpar (Rodriguez, 2014).

35

Tabla 11 Descripción de los componentes del cemento de policarboxilato de cinc.

Composición

Polvo:

Óxido de zinc

Óxido de magnesio

El polvo contiene Óxido de cinc, Sílice,

Óxido de aluminio y Fluoruro de estaño.

Liquido

Ácido poliacrilico

(Rodriguez, 2014)

La adhesión de este cemento se da por la

fusión química física por reacción del

cemento y por el ácido del diente creando

así al Policarboxilato de calcio. Los efectos

biológicos son moderados en relación con

la pulpa por su limitada introducción en los

túbulos dentinarios y por la neutralidad del

cemento. (Apuntes de Odontologia , 2013)

Presentan una disminución en cuanto a resistencia a la compresión al sellado marginal y a la fuerza ante el

fraguado. (Barriga, 2014)

2.5.1.3 Cemento Ionómero de Vidrio

Este material se dio a conocer en el año de 1971, es considerado como uno de los materiales que más se ha

transformado en cuanto a sus componentes y propiedades. Según su constitución y dureza se dividen en Ionómero

de Vidrio Convencionales y Ionómero de Vidrio modificado con resina (Auto y Fotopolimerizable). (Barriga,

2014)

Tabla 12 Descripción de los componentes del cemento de ionómero de vidrio.

Composición Indicación

Polvo:

- Sílice

- Alúmina

- Fluoruros

Su combinación deberá de ser de forma

rápida (20-30 sg)

36

Liquido

- Ácido poliacrilico

- Ácido itacónico

- Acido tartárico

Es el cemento dental con más modificaciones en su composición (Rodriguez, 2014).

Este tipo de cemento cuenta con su clasificación:

- Tipo I: Agente cementante (coronas, prótesis parciales fijas, metálicas, coronas con estructura alúmina,

pernos y núcleos)

- Tipo II: Material restaurador

- Tipo III: Revestimiento o base (Elio Mezzono, 2012)

Se debe recalcar las propiedades principales de los cementos de Ionómero de vidrio:

Crean unión química entre el esmalte y el colágeno de la dentina

Resistencia a la compresión (30 MPa)

Difusión térmica semejante a los tejidos dentales

Libera flúor el cual se aloja en la matriz por medio del intercambio de iones ayudando a prevenir la

aparición de caries (Dr. Matteo Basso. DDS, 2013).

Como desventajas se ha demostrado que los cementos de Ionómero de vidrio presentan baja resistencia a la

abrasión, tracción y a su falta de dureza. (Dr. Matteo Basso. DDS, 2013)

2.5.1.4 Cemento Ionómero de Vidrio modificado con Resina

Ofrecen una mejor estética y presenta dos formas de solidificación como el ácido-base y de resinas de

fotoactivación (Rodriguez, 2014).

37

Tabla 13 Descripción de los componentes del cemento de ionómero de vidrio modificado con resina.

Composición

Polvo:

- Sílice

- Aluminio

- Flúor

- Fotoiniciadores

Liquido:

Ácido poliacrílico

Copolímeros carboxilos

Hidroxietil metacrilato

Agua

Es utilizado para la cementación de coronas, prótesis parciales fijas, restauraciones a base de cerámica, inlays,

onlays, coronas metálicas. (Rodriguez, 2014)

Es aconsejable utilizar este tipo de cementos en cerámicas sin estructura de refuerzo por la posible filtración de

agua y la expansión de la misma provocando fractura de la restauración. Causan menor sensibilidad post

operatoria a diferencia de los ionomeros de vidrio convencionales. Al emplear el Ionòmero de vidrio hibrido se

debe agitar el frasco que contiene el polvo antes de ser utilizado, se mezcla el polvo con el líquido por 30 segundos

y su tiempo de manipulación es de 2 a 3 minutos y se procede con la cementación, en ciertos productos se aconseja

el acondicionamiento para potenciar adhesión. (Elio Mezzono, 2012)

2.5.2 Cementación adhesiva

2.5.2.1 Cementos Resinosos

La composición de los cementos resinosos es similar al de las resinas compuestas ya que contienen una matriz

orgánica e inorgánica unidas a través del silano (UNTIVEROS, 2008). Este tipo de cementos contribuyen a que

haya una unión por retención micromecánica en el esmalte dental y de hibridación en la dentina, obteniendo mayor

resistencia y perdurabilidad en dentina (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, López, & Veny, 2009).

38

Adhesión

Adhesión en esmalte dental

Es donde mayor fuerza de adhesión presenta, la que debe ser preparada al ser degastada y dejando

descubiertos sus prismas a las que se aplicara acido orto fosfórico de 20 a 30 segundos, aumentado de esa

manera la energía superficial obteniendo rugosidades en la superficie lo cuales favorecen a la adhesión

(ROMERO, 2017)

Adhesión en dentina

La adhesión en dentina es más compleja y menos resistente, el tiempo de grabado es menor, se forma la

capa hibrida por la interdifusión del adhesivo por la fibras de colágeno que se exteriorizan después del

acondicionamiento con el ácido grabador y dentro de los túbulos dentinarios (ROMERO, 2017).

Composición de los cementos resinosos:

- Matriz Orgánica

Su composición principal está dada por el BIS-GMA (Bisfenol y Metacrilato de Glicidilo) presenta cualidades

como dureza y resistencia a la flexura o UDMA (Uretano di Matacrilato) (Muñoz., 2012).

- Matriz Inorgánica

Es el material de relleno el cual está constituido por cuarzo, la sílice coloidal, los borosilicatos y los

aluminosilicatos de litio, es de gran importancia el relleno ya que minimizan el agrandamiento térmico así mismo

el encogimiento por polimerización, produce radiopacidad, ayuda a que su manipulación sea más fácil y aumenta

su estética (Muñoz., 2012).

- Agente de unión

El silano es una partícula constituida por grupos silánicos y metacrilatos encargadas de fusionar químicamente las

moléculas de relleno con la matriz orgánica (Muñoz., 2012). Una de sus características es que son un poco

39

insolubles debido a su fuerza ante la presión creando así uniones micro mecánicas en coronas, carillas de cerámica

incluso en coronas metálicas y restauraciones indirectas (Barriga, 2014).

- Fotoiniciadores

Constituida por un acelerador-iniciador ya sea la amina orgánica, peróxido benzoilo o también la canforquinona,

es distinto para cada tipo de cementos (Tapia, 2017).

El grosor de película es el apropiado ya que facilita el asentamiento de la restauración debido a que su relleno se

encuentra en menor cantidad y su solvente orgánico en mayor proporción. Tienen la capacidad de adherirse a los

diferentes sustratos dentales, además de presentar una elevada fuerza y resistencia al medio oral. Están indicadas

en el uso de carillas de cerámicas, coronas metálicas incluso en restauraciones indirectas (UNTIVEROS, 2008).

Clasificación de los cementos resinosos

Tabla 14 De acuerdo a diferentes principios se van a dividir en tres grupos.

Según el tamaño de las partículas

“Microparticulados: partículas de relleno

entre 0.4um con un 50% de volumen”

“Microhíbridos: es el más utilizado en los

cementos dentales, son partículas

inorgánicas entre 0.04 y 15um con un 60 a

80% de volumen”

Según su adhesividad

Contienen monómeros adhesivos

Según su activación

Activación química

Fotoactivados

Activación dual

De estos principios dependerá el empleo para el tipo de restauración (UNTIVEROS, 2008).

40

Mecanismos según las diferentes fases de polimerización

- Cementos Autopolimerizables o de Activación Química: se da por reacción química es decir

cuando el peróxido de benzoilo (iniciador) y la amina terciaria aromática (activador) se unen dando inicio

al proceso de endurecimiento o polimerización (UNTIVEROS, 2008).

La estética se ve afectada ya que presentan mínima estabilidad en cuanto al color, debido a que las aminas

no van a reaccionar como tal, provocando modificaciones en el color (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, López,

& Veny, 2009). La estética se verá comprometida ya que el color que presentará será opaco y la mayoría

de cementos de activación química se distribuyen sin alternativas a más colores, además contienen

subproductos provenientes de la reacción química llamadas amidas residuales que se encargan de

degeneración del color (Tapia, 2017).

Son favorables en restauraciones donde se impide el paso de la luz completamente, es decir en postes

adhesivos, prótesis metálicas, así como también en incrustaciones metálicas, se deberá tener en cuenta que

el tiempo de trabajo es mínimo como su probabilidad de agregar burbujas de aire al momento de

espatulado inhibiendo la polimerización ya que contiene oxigeno (Muñoz., 2012).

- Cementos Fotopolimerizables

Son las que contienen como fotoiniciador a la Canforquinona y son activadas por medio de la luz, su

estética no se verá afectada por lo que el color se mantiene ya que no hay una degeneración en los

elementos no activados después de su endurecimiento. Como ventajas presentan superioridad en

comparación con los otros cementos por su periodo de trabajo por lo que la fotopolimerización se puede

dar cuando sea necesario, la facilidad de remoción de sobrantes, la permanencia del color y su distribución

es más sencilla (Barriga, 2014).

Están indicados en cementación de carillas delgadas, cerámicas traslúcidas, pero no en coronas

completamente de cerámica. El grosor de película del cemento dental influirá significativamente ya que

41

puede perjudicar la polimerización total del cemento, impidiendo el paso de luz hacia la restauración y al

no conseguir una buena fotopolimerización da a lugar a la formación de grietas en la superficie de la

cerámica provocando la fractura de la misma ya que su capa hibrida y el cemento se vuelven débiles

(Barriga, 2014).

El acondicionamiento del esmalte dental crea microretenciones en los cristales de hidroxiapatita y de esa

manera se da lugar a la adhesión en la dentina es diferente, una vez hecho el acondicionamiento los

monómeros hidrofílicos pasan por la dentina previamente acondicionada y desmineralizada creando

adhesión (Barriga, 2014).

- Cementos con activación Dual

La particularidad de estos cementos es su activación ya que su reacción es química dada por el peróxido-

amina y física por la canforquinona, logrando una buena polimerización en lugares donde la penetración de

luz es difícil, por lo que es mejor dejar que la fase autotopolimerizable se de primero y después la

fotopolimerización sobre todo en restauraciones donde el grosor del material impide que la luz penetre

correctamente (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, López, & Veny, 2009).

La utilización de adhesivos fotopolimerizables mas cementos de autopolimerización dará como resultado

una desfavorable adhesión (radicales accionados por el peróxido-amina no son parecidos a los radicales

activados con la canforquinona 3, 10, 15,16) es recomendable que uno de ellos sea dual. De igual manera

los adhesivos autopolimerizables más los cementos de autopolimerización o duales son incompatibles por

la acidez que presentan estos adhesivos que arremeten en contra de las partículas comprometidas con la

reacción química. Como indicación utilizar siempre un adhesivo y cemento dental de la misma casa

comercial (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, López, & Veny, 2009).

2.5.3 Pasos para cementación

En la actualidad los materiales restaurativos indirectos han ido renovando sus características físicas como

químicas y para ello es necesario conocer qué tipo de cementación emplear para cada caso. La cementación

42

convencional y adhesiva se utilizarán en cerámicas ácido resistentes mientras que la cementación adhesiva en

cerámicas ácido sensibles (José Pedro Corts, 2013).

Tabla 15 Tipos de cementación para cada restauración.

Tipo de

restauraciones

Material de

restauración

Acondicionamiento

del material

Tipo de

cementación

Restauraciones acido

sensibles

Vitrocerámicas y

feldespáticas

Necesidad de ácido

fluorhídrico

Cementación

adhesiva

Restauraciones ácido

resistentes

Zirconio No requiere ácido

fluorhídrico

Cementación

adhesiva

Cementación

convencional

En restauraciones ácido sensibles el acondicionamiento de la superficie se lo realiza con ácido fluorhídrico

creando mayor retención en la unión entre la restauración y el cemento. En restauraciones ácido resistentes el

acondicionamiento de la superficie se realiza utilizando el método triboquímico o también primers con MDP, en

cementaciones adhesivas (José Pedro Corts, 2013).

2.5.3.1 Protocolo de cementación

Tabla 16 Cementaciones en restauraciones ácido sensibles y ácido resistentes.

Cementación adhesiva en

restauraciones ácido

sensibles

Cementación adhesiva en

restauraciones ácido

resistentes

Cementación

convencional en

restauraciones ácido

resistentes

Retirar el provisional y

limpiar el remanente dental.

Retirar el provisional y

limpiar el remanente dental.

Retirar el provisional y

limpiar el remanente dental.

Verificación de ajuste y Verificación de ajuste y Verificación de ajuste y

43

estética de la restauración. estética de la restauración. estética de la restauración.

Adecuación de la

restauración:

Aplicar ácido fluorhídrico

(20 sg)

Lavar con abundante agua,

compensar con bicarbonato

de sodio (1mn) y lavar.

Aplicar ácido ortofosfórico

para eliminar restos hasta

obtener un color blanco en

la parte interna de la

restauración.

Aplicar silano.

Aplicar de bonding antes de

colocar el cemento.

Adecuación de la

restauración:

Método triboquímico en la

parte interna de la

restauración.

Desinfección con alcohol.

Empleo de silano o también

primer para Zirconio.

Uso de adhesivo de

autopolimerización.

Aislamiento

Aislamiento Aislamiento

No se fotopolimeriza. Limpieza y desinfección de

la pieza dental.

Grabado con ácido

ortofosfórico (esmalte) o de

adhesivo o bonding de

autopolimerización

(dentina)

Limpieza y desinfección de

la pieza dental.

Cementación

Retiro de sobrantes.

Cementación

Retiro de sobrantes.

Cementación

Retiro de sobrantes.

Observación y control final. Observación y control final. Observación y control final.

La cementación convencional en restauraciones ácido resistentes es el más fácil de efectuar pero no tienen la

misma superioridad como las cementaciones adhesivas (José Pedro Corts, 2013).

44

Indicaciones y contraindicaciones

Indicaciones:

Los cementos dentales por su composición son diferentes para cada tipo de restauraciones cerámicas (José

Pedro Corts, 2013).

La cementación puede ser convencional o adhesiva según la restauración (José Pedro Corts, 2013).

Realizar todos los pasos de cementación para garantizar éxito en el tratamiento (José Pedro Corts, 2013).

La cementación adhesiva se utilizará en restauraciones con poca retención y en restauraciones

vitrocerámicas y feldespáticas (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, López, & Veny, 2009).

El grosor del cemento dental dependerá del asentamiento de la restauración (Rodriguez, 2014).

Realizar un buen sellado marginal para que la restauración perdure en boca (Rodriguez, 2014).

La cementación deberá efectuarse bajo aislamiento.

Contraindicaciones

Pacientes con alguna alteración parafuncionales

Preparaciones con poca estabilidad y soporte.

Los cementos provisionales a base de Eugenol pueden comprometer la cementación definitiva de una

restauración fija impidiendo la correcta polimerización del cemento dental. Es aconsejable utilizar

cementos a base de hidróxido de calcio caso contrario se deberá desinfectar la preparación eliminando de

esa manera los residuos del Eugenol (Díaz-Romeral, Orejas Pérez, López, & Veny, 2009).

2.6 Color

El color es la percepción captada por los ojos, nuestros ojos están encargados de percibir imágenes que provienen

de una radiación electromagnética llamada luz que es una fracción de un espectro entre longitudes de onda

permitiéndonos observar los colores (Agustín Pascual Moscardó, 2006).

45

El color no es una propiedad de los objetos sino el resultado óptico de los rayos de luz pasando sobre ellos, esta luz

viaja por distintas longitudes de onda que al atravesar por el ojo humano incitara a los receptores del color que se

encuentran en la retina a comunicarse con el cerebro a través del nervio óptico y como consecuencia a todo esto lo

llamamos colores (Salazar, Estabilidad del color de las cerámicas de disilicato de litio., 2015).

2.6.1 Medida de Munsell.

Munsell en el año de 1898 fue la primera persona en detallar los colores en dimensiones diferentes, según su teoría

los divide en tres categorías: Matiz, Valor o brillo y la Intensidad o saturación.

Matiz, Hue o Tono

Se lo describe como el color propiamente dicho diferenciándose un color de otro (Salazar, Estabilidad del color de

las cerámicas de disilicato de litio., 2015). El origen primario del color un diente es la dentina y su matiz varia de

amarillo a un amarillo rojizo (Arturo Mejía Gutiérrez, 2009).

Valor o Brillo

O también conocido como claridad cromática, diferencia un color claro a oscuro utilizando la escala de grises,

es quizá la categoría más importante para el odontólogo ya que según el valor se podrá perfeccionar problemas

de color (Arturo Mejía Gutiérrez, 2009).

Saturación, Intensidad o Croma.

Es donde se distingue un color fuerte de un débil. Como referencia en las piezas dentarias presentan mayor

intensidad en cervical y menor intensidad en incisal (Arturo Mejía Gutiérrez, 2009).

Los tres criterios de dimensión del color son de mucha utilidad en odontología ya que nos basamos en eso para la

elección de un material restaurador que se asemeje al diente, pero también se debe tener en consideración tres

principios para la toma de color, como la fuente de luz, el elemento observado y el espectador, todos tres

dependen de si ya que si uno cambia la apreciación del color es modificado. Para conseguir una restauración más

natural no solo el color influye sino también la opacidad y la traslucidez de los dientes, el esmalte dental presenta

46

un grosor de 2,5mm a 0,5mm recubriendo toda la corona clínica, su color puede ir de blanco a un blanco

amarillento, en cuanto a la dentina se compone de varios colores y valores de opacidad en cuanto al esmalte puede

ser traslucido como opaco (Arturo Mejía Gutiérrez, 2009).

Tabla 17 Indicaciones para la toma de color.

El diente modelo deberá ser una pieza sana

sin ninguna alteración.

El paciente no deberá usar ropa oscura.

Es preferible tomar el color con luz natural

si es en la mañana mucho mejor.

En caso de ser mujer deberá estar sin lápiz

labial.

Será necesario humedecer el diente modelo

para obtener mejor naturalidad con un

mejor color y brillo.

El lugar donde se tomara el color deberá se

claro, gris o neutro.

Mantener una distancia entre el odontólogo

y paciente de 50cm.

Una vez seguidas estas indicaciones se

procederá a la toma del color, con el uso de

un colorímetro.

Es el paso más importante del proceso de rehabilitación ya que el color dependerá de que nuestra restauración

sobresalga con naturalidad (Arturo Mejía Gutiérrez, 2009).

2.6.2 Métodos para la toma de color.

En la actualidad existen herramientas electrónicas facilitando y mejorando la toma de color, estos instrumentos de

lectura nos indican el color de la pieza dentaria desde un punto, de igual manera existen aparatos que perciben

toda la superficie dentaria, donde es reflejado en un programa digital de ordenador elaborando un mapa cromático

de la pieza dentaria siendo muy precisos en la toma del color (Agustín Pascual Moscardó, 2006).

Tabla 18 Ventajas y desventajas de métodos electrónicos.

Ventajas Desventajas

Mejor obtención de color. Valor económico elevado.

Consiguen una mejor selección de color siendo más detallista (Agustín Pascual Moscardó, 2006).

47

2.6.3 Método White balance

Hoy en día el uso de medios digitales facilita un mejor resultado estético y preciso en restauraciones indirectas.

White balance o tarjeta de referencia gris de balance de blancos fue desarrollado para emplearse en la fotografía

dental el cual registra imágenes con colores precisos, esta tarjeta está diseñada para el uso del sistema eLABor_aid

eliminando el uso de guías de colores (Sascha Hein, 2017).

La tarjeta de referencia de grises es utilizada para la selección del color mediante la fotografía dental

A Círculo de puntería diseñado corresponde con la rejilla del visor de las cámaras.

B Escala milimétrica para diseño de sonrisa digital.

C Ancho de la tarjeta.

D Coordenadas de color definidas con baja tolerancia de fabricación (Sascha Hein, 2017).

2.6.4 Trabajo digital

Sincronización de cámara

El color captado por la cámara digital dependerá del dispositivo es por eso que su calibración y ajuste del color

deberá ser el adecuado para conseguir imágenes exactas (Sascha Hein, 2017).

2.6.4.1 Balance de blancos

Los datos del sensor de imagen de una cámara DSLR moderna se modelan típicamente como naturalmente

lineales. El balance de blancos y la corrección de color son a menudo, aunque no siempre, operaciones lineales, es

decir, el vector de datos en cada ubicación de píxel puede verse como una combinación lineal del vector crudo en

el mismo pixel (Sascha Hein, 2017).

48

2.6.4.2 Protocolo de balance de blancos

1.- Alineación correcta del paciente

Guíe al paciente una posición de borde a borde y coloque su tarjeta de referencia gris de balance de blancos justo

debajo de los bordes incisales de ambas centrales maxilares, cubriendo la superficie labial de las partes anteriores

mandibulares, la cámara debe estar perpendicular al plano de la tarjeta de referencia gris de balance de blancos

(Sascha Hein, 2017).

2.- Encuadre correcto

Enfoque para capturar el ancho de la tarjeta de referencia gris de balance de blancos que debe coincidir

aproximadamente con la distancia inter canina. Asegúrese de que su línea media se alinee con la línea media

vertical del paciente. Las centrales superiores y el círculo de puntería de la tarjeta de referencia gris de balance de

blancos deben colocarse en el centro de la imagen (Sascha Hein, 2017).

3.- Procesamiento de imágenes en Adobe Lightroom con balanceo.

Se importan las imágenes RAW en Adobe Lightroom. Después se elige la herramienta selectora de equilibrio

ubicada en el modo de desarrollo en el lado derecho debajo del tratamiento. Haga clic en cualquiera de los cuatro

segmentos grises del círculo que apunta (Sascha Hein, 2017).

4.- Procesamiento de imágenes en Adobe Lightroom Exposure Balancig

Al mover el cursor sobre la imagen se convertirá en una lupa. Colóquelo sobre cualquiera de los cuatro segmentos

grises del círculo que apunta. No hagas clic solo déjalo ahí (Sascha Hein, 2017).

5.- Procesamiento de imágenes Adobe Lightroom Exposure Balancing

Opere la tecla Flecha arriba abajo en su teclado hasta que el valor de L medido debajo del histograma muestre

79.0. Cuando hayas terminado pulsa enter también confirmar (Sascha Hein, 2017).

49

6.- Ajustes recomendados de la cámara para usar con ojos polares:

Ajustes de la cámara

No importa si usa Nikon en Canon DSLR cuando usa los ojos polares y la tarjeta de referencia gris de balance de

blancos, su configuración siempre debe ser: Tiempo de exposición 1/125 seg. RAW. Esto producirá imágenes de

la más alta calidad tonal y baja relación (Sascha Hein, 2017).

7.- Ajustes de flash

Cuando se usan ojos polares, la potencia del flash se atenúa ligeramente. Por esta razón, es aconsejable establecer

la intensidad en 1: 1 en su botella comandante en el modo manual. Si la imagen resultante es demasiado brillante

y se puede equilibrar el blanco en la intensidad del flash de Adobe Flashroom a 1/2 mitad, tome otra foto.

Calcular estos ajustes a tiempo es fácil. Una vez hecho esto, lo mismo será igual para la configuración de su

cámara (Sascha Hein, 2017).

8.- Usando su tarjeta de referencia gris de balance de blancos con el sistema de ayuda eLABor.

Con la tarjeta de referencia gris de balance de blancos ya que está listo para medir con el software Digital Color

Meter que ya se encuentra en su computadora Apple Macintosh en la carpeta de utilidades. Utiliza el sistema

CIEL a b para expresar las coordenadas de color, por lo que L describe la cantidad de luminosidad en la cantidad

de rojo y b la cantidad de amarillo.

9.- Uso de la tarjeta de referencia gris de balance de blancos con el sistema de ayuda eLABor

Los valores de L a b obtenidos en el paso anterior se pueden usar para formular una receta específica de color de

dentina. El uso del líquido de los ojos visuales permite la medición exacta del color de la dentina resultante antes

de la cocción. Este flujo de trabajo único e innovador permite un seguimiento preciso de las guías de colores

tradicionales (Sascha Hein, 2017).

Se puede realizar una prueba digital en cualquier etapa para verificar la precisión del sombreado pronosticada

visual y numéricamente (Sascha Hein, 2017).

50

Restauración final de ceramo metal colocada in situ. El sistema de ayuda eLABor permite una coincidencia de

sombras predecible y confiable en grandes distancias geográficas (Sascha Hein, 2017).

Los beneficios de la tecnología nos permiten obtener mejores resultados, del color depende el éxito del

tratamiento ya que se trata de mejor no solo la funcionalidad sino también la estética del paciente.

2.7 Alteraciones de color

2.7.1 Sustrato dental

Al utilizar una cerámica en el sector anterior se deberá tener en consideración el estado en que se encuentre el

sustrato dental es decir si la pieza dental presenta un cambio de coloración o no. En el caso de que la pieza dental

se encuentre sin ninguna alteración las cerámicas feldespáticas son las más recomendadas y utilizadas por su

traslucidez, lo que da a lugar una restauración más natural. Si el sustrato dental presenta una coloración oscura

(discromía) es necesario emplear cerámicas policristalinas es decir cerámicas aluminosas o de coronio ya que son

materiales opacos nada estéticos, pero evitará que el color traspase por lo que será necesario utilizar una cerámica

feldespática como recubierta para mejorar la estética (Martínez Rus F, 2007).

2.7.2 Causas de Discromía

Hay factores que comprometen el color normal de las piezas dentarias provocando una alteración en ellas, es por

eso que se va a clasificar estos cambios en factores intrínsecos y extrínsecos (Bonilla Represa, 2007).

Factores intrínsecos: Se refiere al cambio de color desde el interior de la pieza dental, pudiéndose

manifestar de forma generalizada o afectando una sola pieza dental (Bonilla Represa, 2007).

Factores extrínsecos: Afectara la superficie de la pieza dental (Bonilla Represa, 2007)

51

Tabla 19 Factores que alteran el color de las piezas dentarias.

Factores intrínsecos Factores extrínsecos

Factores Generales:

Afección sistémica

Displasias dentales

Ingesta de sustancias

Cambios por calor

Vejez

Comidas

Factores locales

Causas pulpares, traumatismos

Patologías dentales

Tinción por metales

Materiales de obturación, tratamiento de

conducto etc.

Tinciones por bacterias

(Bonilla Represa, 2007)

Los materiales de obturación de endodoncia como la gutapercha o el cemento provocan una coloración azul

grisáceo por los metales que contienen en su composición. Otro material de uso odontológico es el Eugenol que

provoca una coloración marrón oscuro (Bonilla Represa, 2007).

Las discromías extrínsecas son más fáciles de tratar a diferencia de las causas intrínsecas ya que sus tratamientos

son arduos de más trabajo, como también la edad del paciente influye, en paciente jóvenes el aclaramiento es más

fácil que del adulto (Mason, 2005).

Dentro de los cambios de pigmentación de las piezas dentarias las causas más frecuentes son:

Tratamientos de conducto (Endodoncia):

Las causas pueden ser por distintos motivos, sobrantes pulpares dentro de los conductos, materiales de obturación

como la gutapercha o cemento, así como la propagación por los túbulos dentinarios de componentes sanguíneos

52

provocan pigmentaciones. El tiempo de los agentes de aclaración y su concentración son principios de gran

consideración para el tratamiento final y su éxito (César Lamas Lara, 2010 ).

Pigmentación por administración de medicamentos:

La causa más frecuente son las tetraciclinas administradas durante la niñez o periodo de gestación, al

administrarse en niños con dentición decidua provoca una coloración amarilla que al exponerse al sol se vuelve

color café. En este caso lo recomendable son carillas de resinas o de porcelana (de Rábago-Vega, 2005).

Pigmentación por traumatismos:

Los traumatismos pueden ocasionar hemorragias internas ingresando por los túbulos dentinarios causando

pigmentaciones, si clínicamente y radiográficamente no presenta alteración alguna el tratamiento de conducto no

será necesario en estos casos la mejor opción será colocar coronas, carillas de cerámica o de resina (de Rábago-

Vega, 2005).

2.7.3 Patologías que provocan discromías

Tabla 20 Decoloración durante la formación de las piezas dentaria

Formación del esmalte dental Fluorosis

Amelogénesis imperfecta

Defectos en el desarrollo de esmalte Sistémicas: causados por una mala alimentación por

cambios cromosómicos, cambios metabólicos.

Locales: por traumatismos implicando al diente

permanente, complicaciones en el crecimiento del

germen dentario.

Descoloramiento durante la formación del esmalte

y dentina.

Administración de Tetraciclina: pigmentaciones

amarillas o café oscuro.

Odontoosisplasia regional, Porfiria eritropoyética

53

Las causas de pigmentación patológicas de las piezas dentarias se clasifican según su ubicación y tipo (Sascha

Hein, 2017).

congénita: café oscuro o rojizo.

Descoloramiento en la formación de la dentina Dentinogenesis imperfecta: Dentina opaca con un

color azul y de pálido a marrón.

Displacía dentinaria: Dientes más opacos y amarillos.

Hiperbillirrubina: pigmentaciones amarillo-verdoso.

Alteraciones hemáticas: Dientes marrones.

Alteraciones endocrinas: Dientes con cloraciones de

blanco azulado a verdosos, amarillentos y marrones.

Decoloración luego de la erupción dental Causas Exógenas:

Placa dental

Alimentación

Nicotismo

Caries

Vejez

Causas endógenas

Necrosis y hemorragia pulpar

Calcificación de la pulpa dental

Pigmentación por materiales de obturación

Reabsorción

54

2.7.4 Técnicas para enmascarar el color

Entre ellas tenemos

Aclaramientos

Materiales Opacos

2.7.4.1 Aclaramiento dental

Un cambio de color es un desafío en la odontología restauradora ya que no solo depende de un procedimiento para lograr

resultados deseados sino un conjunto de medios que favorezcan el éxito de la rehabilitación, el aclaramiento es una opción

para lograr obtener un color favorable (César Lamas Lara, 2010 ).

Al realizar un aclaramiento interno se deberá tener en consideración factores que afecten el tratamiento final, es

por eso que se deberá sellar con un tapón o almohadilla a nivel del LAC para impedir el paso del agente

blanqueador (Peróxido) ya que causa reabsorción interna. Los blanqueamientos internos como externos no

siempre conseguirán un resultado satisfactorio es por eso que deberá complementar con otros métodos que

favorezcan los resultados, una vez terminado el procedimiento de aclaramiento dental se podrá realizar cualquier

tipo de restauración siempre y cuando se deje pasar un tiempo razonable para que el oxígeno liberado por el

blanqueador no perjudique la técnica de adhesión (César Lamas Lara, 2010 ).

2.7.5 Materiales de aclaramiento dental

2.7.5.1 Blanqueamiento mecánico:

Se emplean elementos abrasivos ya sea en presentación de dentífricos u otro. Entre los más empleados tenemos al

Carbonato de Calcio, hidrógenocarbonato, fosfato de calcio alúmina etc (Sascha Hein, 2017).

2.7.5.2 Blanqueamiento químico:

Peróxido de carbamida, peróxido de hidrógeno, calcio y perborato de sodio (Sascha Hein, 2017).

55

Protocolo de aclaramiento

Desobturación del conducto 4mm desde el cuello anatómico.

Colocar el tapón o almohadilla, colocando pasta de hidróxido de calcio 1mm, sellado con ionómero de

vidrio hasta el cuello anatómico de la pieza dentaria.

Aislamiento absoluto, aplicar peróxido de hidrogeno al 35% por la cara vestibular, así como también

dentro de la cámara pulpar.

Dejar actuar por 30mn.

Repetir 3 veces por cita.

Colocar peróxido de carbamida al 37% con una torunda de algodón dentro de la cámara pulpar y sellar con

ionómero.

Citar al paciente 7 días después para efectuar el mismo procedimiento.

Evaluar el color después de 2 semanas (César Lamas Lara, 2010 ).

2.7.5 Materiales opacos

La marca de Ivoclart Vivadent ofrece materiales opacadores garantizando restauraciones estéticas, entre

ellas tenemos:

2.7.5.1 InLine One

IPS InLine One o también conocido como IPS InLine Dentcisal es una nueva cerámica monopaca de

rápida y eficaz estratificación, es una combinación de dentina más incisal con características estéticas en

cuanto a traslucidez y croma. Presenta 6 colores y 1 color bleach (Ivoclart vivadent, 2011) .

2.7.5.2 IPS e.max Press Impulse

Son pastillas disponibles en tres valores y dos tonos opacos, se las emplea para elaborar carillas (lentes)

coronas parciales e individuales. Las pastillas Opal disponen de niveles decrecientes de opaslecencia mas

56

valores de luminosidad por incremento, este material puede utilizarse en esmalte y dar una apariencia

más natural a la restauración (Ivoclart vivadent, 2011).

2.7.5.3 IPS Empress Direct Opaque

Material opacador fotopolimerizable restauraciones anteriores como posteriores de muy buena calidad, se

emplea para cubrir superficies metálicas y estructuras de dientes colados. Su ventaja es que una fina capa

será suficiente para cubrir manchas o superficies de metal y se presenta en color universal (Ivoclart

vivadent, 2011).

2.7.5.4 IPS e.max CAD Impulse

Vienen es presentación de bloques de Disilicato de litio en cinco tonos de colores impulse, tres valores y

dos opal, para la fabricación de carillas (lentes), coronas parciales e individuales (Ivoclart vivadent,

2011).

57

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

El diseño de esta investigación es cualitativo ya que se ejecuta a partir de un caso clínico donde se obtiene

información necesaria para el desarrollo de una prótesis fija unitaria sobre un sustrato de coloración oscura.

El tipo de investigación es descriptivo ya que se detallan los factores que ocasionaron un cambio de coloración en

el sustrato dental dando como resultado la traslucidez de este color sobre la restauración de cerámica existente,

teniendo en consideración los materiales cerámicos, agentes cementantes y sobre todo que protocolo se deberá

seguir según plan de tratamiento que mejor favorezca al remanente dental.

Además de también ser tipo documental ya que se obtuvo información referente al caso clínico a través de

artículos científicos, libros, revisiones bibliográficas para así determinar un plan de tratamiento que favorezca al

éxito de nuestra restauración.

58

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos

El método de trabajo que se empelo fue el deductivo-inductivo ya que se obtuvo información acerca del

tratamiento establecido según el requerimiento del caso clínico lo que permitió ser de gran utilidad en el proceso

de rehabilitación.

La técnica que se utilizo fue la observación clínica ya que nos permitió establecer el tratamiento adecuado según

las necesidades y gustos del paciente.

Como instrumentos que se implicaron en el desarrollo del trabajo fue la recolección de los datos mediante la

historia clínica donde se recolecto tanto los datos personales como los antecedentes personales como familiares,

así como también toma radiográfica periapicales y panorámicas para su respectivo, fotografías intra y extraorales

y modelos de estudio todo englobado para su diagnóstico y plan de tratamiento.

Procedimiento de la investigación

Recolección de información a través de investigaciones referentes al tema mediante libros, artículos

científicos, revisiones bibliográficas.

Historia clínica del paciente

Fotografías intra y extraorales.

Toma de radiografías periapicales de la pieza.

Se prosiguió con el retiro de la corona E-max de la pieza 21 para determinar el estado en el que se

encontraba el sustrato dental.

Eliminación de gutapercha existente en la cámara pulpar 2mm debajo del LAC.

Se confecciono la corona provisional.

Se anestesio y se colocó el hilo retractor para proseguir con la toma de impresión definitiva con silicona de

adhesión.

Toma de color.

Prueba de biscocho

59

Adaptación y cementación de la corona.

3.3 Descripción del Caso Clínico

Paciente de sexo femenino, de 24 años de edad, no está conforme con la apariencia de sus dientes anteriores, en el

examen clínico presenta coronas E-max en las piezas 11 y 21 en la cual la pieza 21 presenta tratamiento de

conducto y coloración oscura a diferencia de la pieza 11 que se encuentra sin ningún cambio de color.

3.4.1 Historia clínica

3.4.1.1 Datos personales

Nombre del paciente: Kerly Díaz Galarza.

Edad: 24 años

Sexo: Femenino

Procedencia: Ecuatoriana

Ocupación: Estudiante

Dirección: Cdla Los Perales-Babahoyo

3.4.1.2 Signos vitales

P/A: 120/80

Temperatura: 37°C

Pulso: 80

3.4.1.3 Motivo de Consulta

“Mi diente se ve de otro color y no me gusta”.

3.4.1.4 Anamnesis

Durante el proceso de interrogación la paciente manifiesta que en las piezas 11 y 21 tuvo un accidente por

traumatismo en la cual se realizó restauraciones a base de resina, no conforme con la estética que presentaba se

60

realizó dos coronas E-max en ambas piezas, la pieza 21 le realizaron tratamiento de conducto, tiempo después

nota que la pieza 21 toma un color oscuro a diferencia de la pieza 11 que se encuentra normal. No refiere ninguna

enfermedad sistémica ni está bajo medicación alguna.

3.4.1.5 Enfermedad o Problema actual:

Asintomático.

3.4.1.6 Antecedentes personales:

No refiere antecedentes personales.

3.4.1.7 Antecedentes familiares:

No refiere antecedentes familiares.

3.4.2 Examen extraoral

En el examen extraoral la paciente no presenta ninguna asimetría facial, presenta un biotipo mesofacial un perfil

recto además de ganglios, labios y ATM normales.

3.4.3 examen intraoral

En el examen clínico intraoral se observan las encías inflamadas, recesiones gingivales así como acumulación de

placa bacteriana. En el maxilar superior presenta prótesis fija unitaria en las piezas 11 y 21, caries en las piezas

14,15,16,17,18,24,25,26,27,28, así como también torus palatino. En el maxilar inferior presenta caries en las

piezas 34, 35, 36,37, 44, 45, 47, restauración en la pieza 46 y torus mandibular.

61

Ilustración 9 Odontograma

Fuente: Dpto. de admisión de la Facultad

Piloto de Odontología

3.4.4 Odontograma

62

3.5 Imágenes de rx, modelos de estudio, fotos intraorales, extraorales

3.5.1 Fotos extraorales

Ilustración 11 Vista lateral

Fuente: Autor

Ilustración 10 Vista frontal

Fuente: Autor

63

3.5.2 FOTOS INTRAORALES

Ilustración 12: Arcada superior.

Fuente: Autor

Ilustración 13: Arcada inferior.

Fuente: Autor

64

Ilustración 15: Imagen lateral derecha

Fuente: Autor

Ilustración 16: Imagen lateral izquierda

Fuente: Autor

Ilustración 14: Arcada superior e inferior en oclusión.

Fuente: Autor

65

3.5 Modelos de estudio: (foto frontal, lateral y posterior)

Ilustración 19: Vista posterior

Fuente: Autor

Ilustración 17: Vista frontal

Fuente: Autor

Ilustración 18: Vista lateral

Fuente: Autor

66

3.6 Imágenes radiográficas:

Ilustración 20: Pieza 21 con

tratamiento de conducto

Fuente: Autor

Ilustración 21: Pieza 21

Fuente: Autor

67

Ilustración 22: Radiografía

Panorámica

Fuente: Autor

68

3.7 Diagnostico

Tabla 21 Características de diagnostico

Biotipo craneal: Mesocéfalo

Biotipo facial: Mesoprosopo

Hábitos: Ninguno

Edentulismo Ninguno

Alteraciones periodontales: Gingivitis, retracciones gingivales

Características oclusales: Normales

Alteraciones endodontica Endodoncia defectuosa

Defectos o alteraciones de las estructuras

dentales;

Caries

PLANES DE TRATAMIENTO

Prótesis fija unitaria E-Max: Retirar la corona anterior, eliminar la gutapercha de la cámara 2mm debajo

del LAC sellándola con ionómero, realizar un aclaramiento interno mínimo 3 citas cada 7 días según cómo

vaya aclarando el sustrato dental y colocar una corona del mismo material ya que son más estéticas.

Prótesis fija unitaria con estructura de zirconio y recubrimiento con cerámica feldespática: Retirar la

corona anterior, eliminar la gutapercha existente en la cámara 2mm debajo del LAC sellándola con

Ionómero, realizar una cofia de zirconio para opacar el sustrato evitando así que trasluzca al recubrirla con

una cerámica feldespática para favorecer la estética.

Protesis fija unitaria: Retirar corona anterior, eliminar la gutapercha existente en la cámara 2mm debajo del

LAC sellándola con Ionómero, colocar pastilla opacadora en el muñón oscuro más corona E-max.

69

3.8 PRONOSTICO

El pronóstico es favorable ya que al realizar una corona con un opacador evitará que trasluzca se logrará opacar el

sustrato y la estética de la pieza dentaria no será afectada, favoreciendo también con un buen sellado marginal.

3.9 PROCESO CLINICO

Tratamiento

Se retiró la corona de la pieza 21, con la utilización de una fresa tronconica punta plana.

Ilustración 23: Corte de la corona con la

utilización de fresa troncocónica punta redonda

Fuente: Autor

Ilustración 24: Retiro de corona utilizando una

espátula de cemento

Fuente: Autor

70

Ilustración 25: Pieza 21 luego del retiro de la corona

E-Max

Fuente: Autor

Ilustración 26: Medición del sustrato dental

Fuente: Autor

71

Confección del provisional de la pieza 21

}

Ilustración 27: Visualización del sustrato dental el cual

muestra una coloración oscura.

Fuente: Autor

Ilustración 28: Toma de impresión con Alginato para

la confección del provisional

Fuente: Autor

72

Ilustración 29: Vaciado de la toma de impresión con

yeso tipo piedra.

Fuente: Autor

Ilustración 30: Elaboración del Mock-up

Fuente: Autor

73

Ilustración 31: Cementación del provisional con Dycal

Fuente: Autor

Ilustración 32: Provisional de la pieza 21

Fuente: Autor

74

Ilustración 33: Técnica de anestesia infiltrativa con

anestésico al 3% con vasoconstrictor

Fuente: Autor

Ilustración 34: Técnica de anestesia infiltrativa con

anestésico al 3% con vasoconstrictor

Fuente: Autor

75

Ilustración 35: Colocación de hilo retractor

Fuente: Autor

Ilustración 36: Retracción de la encía para la toma de

impresión definitiva.

Fuente: Autor

76

Ilustración 37: Toma de impresión con silicona pesada

de adhesión.

Fuente: Autor

Ilustración 38: Toma de impresión con silicona liviana

de adhesión.

Fuente: Autor

77

Ilustración 39: Impresión definitiva a dos tiempos.

Fuente: Autor

Ilustración 40: Toma de color utilizando colorímetro

de Coltene

Fuente: Autor

78

Ilustración 41: Prueba de la estructura de Zirconio

Fuente: Autor

Ilustración 42: Bizcocho

Fuente: Autor

79

Cementación y adaptación

Cementación convencional

1.- Se retiró el provisional y limpieza del remanente dental.

Ilustración 43: Prueba de bizcocho en boca

Fuente: Autor

Ilustración 44: Pieza 21 sin provisional (José Pedro

Corts, 2013)

Fuente: Autor

80

2.- Verificación de ajustes interproximales y estética.

3.- Aislamiento y cementación

Ilustración 45: Se utilizó hilo dental para el ajuste

interproximal (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

Ilustración 46: Aislamiento relativo y cementación con

Ionómero de vidrio (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

81

4.- Retiro de excesos y control final.

Ilustración 47: GC Fuji I

Fuente: Autor

Ilustración 47: Corona con estructura de zirconio

recubierta con cerámica feldespática pieza 21 (José

Pedro Corts, 2013)

Fuente: Autor

82

5.- Verificación del color con el sistema e-Lab

Los resultados fueron los siguientes:

Los resultados no fueron los esperados por lo que la corona dental fue cambiada por otra de distinto material, ya

que su color no fue la adecuada obteniendo un Delta E de 7,38 fuera del rango de lo normal, esta vez se realizó

una corona de Disilicato de Litio con una pastilla de alta opacidad.

Procedimiento:

Se retiró la corona anterior, se colocó hilo retractor, se tomó impresión definitiva con silicona de adhesión y se

volvió a tomar el color pero esta vez se utilizó el sistema e-Lab, método digital empleado en la fotografía dental,

Ilustración 47: Delta de 7 (José Pedro Corts, 2013)

Fuente: Autor

83

eliminado así las guías de colores. De esa manera se confecciono una corona de Disilicato de Litio con una pastilla

de alta opacidad (José Pedro Corts, 2013).

1.- Retiro de la corona anterior.

2.- Toma de impresión definitiva.

Ilustración 48: Pieza 21 después de retirar la corona de

cerámica feldespática y estructura de zirconio

Fuente: Autor

Ilustración 49: Toma de impresión con silicona de

adhesión (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

84

3.- Toma de color con el sistema e-Lab

Ilustración 50: Enfoque para capturar el ancho de la

tarjeta de referencia la cual debe coincidir

aproximadamente con la distancia intercanina (Sascha

Hein, 2017).

Fuente: Autor

Ilustración 51: Una vez lista la tarjeta para ser medida

con el software Digital Color Meter, se utiliza CIEL.

A: expresa las coordenadas de color

I: cantidad de luminosidad en la cantidad de rojo

B: cantidad de amarillo (Sascha Hein, 2017)

Fuente: Autor

85

4.- Ajuste y prueba de color en boca.

Ilustración 53: Prueba de corona en boca (José Pedro

Corts, 2013).

Fuente: Autor

Ilustración 52: Prueba digital para verificar la

precisión del sombreado (Sascha Hein, 2017).

Fuente: Autor

86

Cementación adhesiva

Se retiró el provisional

Verificación de ajuste y estética de la restauración.

Adecuación de la restauración

Aplicación de ácido fluorhídrico por 20sg.

Ilustración 54: Verificación de puntos de contacto,

utilizando hilo dental (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

Ilustración 55: Acondicionamiento de la restauración

con ácido fluorhídrico al 10% creando una superficie

óptima para la unión de la restauración, creando

rugosidades internas para una adhesión más precisa

(José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

87

Lavar la restauración y aplicar ácido fosfórico

Aplicación de Silano

Ilustración 56: Acondicionamiento de la restauración con ácido

fosfórico creando microporosidades sobre la superficie

aumentando el potencial de retención mecánica con el cemento

resinoso (José Pedro Corts, 2013)

Fuente: Autor

Ilustración 57: Colocación de silano dentro de la

restauración aumentando la adhesión y resistencia entre las

porcelanas y el cemento resinoso (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

88

Colocación de adhesivo en la preparación dental sin fotocurar.

Cementación

Ilustración 58: Colocación de adhesivo para permitir

la unión del material restaurador con la superficie

dental (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

Ilustración 59: Utilización de cemento resinoso de

activación dual (José Pedro Corts, 2013).

Dual Allcem FGM

Fuente: Autor

89

Verificación del color mediante el sistema e-Lab

Ilustración 60: Retiro de excesos, observación y

control final (José Pedro Corts, 2013).

Fuente: Autor

Ilustración 61: Calculador de Delta E, el resultado fue

de 0,66 (Sascha Hein, 2017).

Fuente: Autor

90

3.8 DISCUSIÓN

El presente estudio se centra en la estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas, relacionadas con el

cemento dental, el tipo de cementación y el estado del sustrato dental contribuyen para el éxito del tratamiento. La

odontología estética hoy en día su objetivo se centra en mejorar y devolver la estética lo más natural posible de las

piezas dentarias, para ello el cemento, el tipo de restauración, el material y sobre todo el sustrato dental se vuelven

uno, por ende, las características de cada una de ellas se vuelven indispensables para conseguir éxito en la

restauración final.

El cual concuerda con el reporte publicado en el año 2014 por la revista CrossMark sobre como la superficie

dental afecta la traslucidez de la restauración determinado que el color, opacidad y grosor de la restauración

además del color del sustrato dental y del cemento podrían influir en la estética final, algunas cerámicas presentan

más traslucidez como opacidad pudiendo ocultar alteraciones relacionadas con el color del sustrato dental debido

a que la traslucidez es un componente importante en cuanto al color y la estética de la restauración (Sedanur

Turgut1, 2014).

91

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

La presente investigación determinó que los materiales cerámicos son utilizados en cualquier clase de restauración

indirecta y que dependen de un agente cementante como del tipo de cementación ya sea convencional en

cerámicas ácido resistentes o adhesiva en cerámicas ácido sensibles con el fin conseguir el éxito en la

rehabilitación.

El material cerámico puede diferenciarse según sus características mecánicas y ópticas, las cerámicas cristalinas

son de alta resistencia pero baja estética por su opacidad a diferencia de las cerámicas de vidrio que presenta una

resistencia baja pero de alta estética por su traslucidez, aunque en ciertos casos por la fragilidad que presentan las

cerámicas feldespáticas no deberán ser usadas en prótesis fijas al menos que se asienten sobre una estructura

metálica o de cerámica cristalinas por lo frágiles que son.

92

Al realizar una restauración de cerámica en zonas de anteriores es necesario determinar el estado del sustrato

dental si presenta alguna alteración de color o no ya que influirá en la estética de la restauración final, en este caso

se casó se optó por utilizar un opacador sobre el sustrato dental y una corona de disilicato de Litio utilizando un

sistema digital en la toma de color obteniendo mejores resultados estéticos.

4.2 Recomendaciones

Es necesario seguir las indicaciones en cuanto al uso y manejo de los agentes cementantes según la restauración

de cerámica que se realizara.

Al encontrarse con un sustrato de otra coloración ya sea por algún factor intrínseco como extrínseco se deberá

evaluar el estado completo de la pieza dentaria para establecer un plan de tratamiento acorde al caso.

Tener en consideración que la estética de una restauración implica las particularidades de las piezas dentarias

como la traslucidez, opacidad, color, estado de la pieza en caso que la pieza no sea vital los materiales de

obturación de endodoncia como la gutapercha o el cemento provoca una coloración azul grisáceo por los metales

que contienen en su composición.

93

Bibliografía

Abel, N. S. (13 de Octubre de 2015). DOCPLAYER. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/26511373-

Universidad-central-del-ecuador-facultad-de-odontologia-unidad-de-investigacion-titulacion-y-

graduacion.html

Agustín Pascual Moscardó, I. C. (2006). Odontología estética: Apreciacion cromática en la clínica y el laboratorio.

Scielo, 364.

Apuntes de Odontologia . (Lunes de Junio de 2013). Obtenido de http://apuntes-de-

odontologia.blogspot.com/2013/06/cemento-de-policarboxilato-de-cinc.html

Arturo Mejía Gutiérrez, A. B. (2009). Algunos aspectos que influyen para igualar el color dental. ADM , 45-46.

Barcelona, E. D. (1 de Agosto de 2016). Estudi Dental Barcelona. Obtenido de Estudi Dental Barcelona:

https://estudidentalbarcelona.com/ventajas-y-desvantajas-del-puente-dental-fijo/

Barriga, D. A. (Julio de 2014). Repositorio UG. Obtenido de Repositorio UG:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5432

Bonilla Represa, V. H. (2007). Alteraciones del Color de los Dientes. Revista Europea de Odontoestomatologia.

Caparroso Pérez, C. B. (2010). CERÁMICAS Y SISTEMAS PARA RESTAURACIONES CAD-CAM: UNA

REVISIÓN. Biblioteca Digital de Acceso Abierto UdeA, 88-89.

CareFirts. (16 de Septiembre de 2015). Obtenido de

https://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/RelatedItems/85,P03975

César Lamas Lara, G. A. (2010 ). Alternativa de restauración estética en caso de discromía. Revista de

Investigación UNMSM, 38.

Craig, R. G. (1998). Materiales de odontología restauradora . Madrid : S.A ELSEVIER ESPAÑA .

Cuello-Salas, J. L.-C.-F.-B. (2003). Carillas directas con resinas compuestas:. Scielo, 416.

de Rábago-Vega, J. T.-R. (2005). Carillas de porcelana como solución estética. Scielo, 277.

Dental, R. G. (15 de Septiembre de 2011). Gaceta Dental. Obtenido de Gaceta Dental:

https://gacetadental.com/2011/09/carillas-estticas-25581/

Díaz-Romeral, P., Orejas Pérez, J., López, E., & Veny, T. (2 de Agosto de 2009). Colegio Oficial de Odontólogos

y estomatólogos de la primera región . Obtenido de Colegio Oficial de Odontólogos y estomatólogos de la

primera región : https://www.coem.org.es/sites/default/files/revista/cientifica/vol6-n2/61-75.pdf

Dr. Matteo Basso. DDS, P. M. (2 de Junio de 2013). Gaceta Dental . Obtenido de

https://www.gacetadental.com/2013/06/restauraciones-dentales-con-ionomero-de-vidrio-recubierto-

23861/#

Elio Mezzono, R. M. (2012). Rehabilitación Oral Contempóranea . Sao Paulo : Copyright.

Estrada, L. P. (21 de Diciembre de 2011). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate:

https://www.researchgate.net/publication/249644527_INCRUSTACIONES

Estrada., M. M. (28 de Marzo de 2017). REDOE . Obtenido de REDOE: http://www.redoe.com/ver.php?id=246

Fernández Bodereau E, B. L. (2011). Restauraciones estéticas de porcelana pura. Sistema Cercon. AVANCES EN

ODONTOESTOMATOLOG, 232.

Gabriela Isabel Ortiz-Calderón, L. G.-S. (2016). Aspectos relevantes de la preparación para carillas anteriores de

porcelana: Una revisión. Rev Estomatol Herediana. , 111-112.

Ivoclart vivadent. (Agosto de 2011). Dental Products Resort . Obtenido de Dental Products Resort :

file:///C:/Users/Biblioteca-%2017/Downloads/DPR+Edici%C3%B3n+Mayo-Agosto+2011.pdf

94

José de Jesús Cedillo Valencia, *. J. (2013). Restauraciones indirectas de resina en una sola visita. ADM, 330.

José Pedro Corts, R. A. (2013). Protocolos de cementado de restauraciones. Actas Odontológicas , 38-39-40-41-

42-43-44.

Manzano, D. X. (2017). COMPARACIÓN DEL COLOR DESPUÉS DE LA CEMENTACIÓN DE CARILLAS

CERÁMICAS CON TRES TIPOS DE MATERIALES DE CEMENTACIÓN . UDLA .

Martínez Rus F, P. R. (2007). Cerámicas dentales: clasificación y criterios de selección. 255.

Martinez, P. (16 de Junio de 2016). Muy saludable. Obtenido de Muy saludable:

http://muysaludable.sanitas.es/salud/dental/tipos-carillas-dentales/

Mason, M. S. (2005). Evaluación del blanqueamiento dental mediante espectrofotometria y SEM. Bio White , 3-7.

MollinedoPatzi, M. A. (2012). Porcelana en dientes anteriores. Revista de Actualizaciones Clínica, 1138-1139.

Muñoz., S. A. (2012). DOCPLAYER. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/86910752-Universidad-de-

chile-facultad-de-odontologia-departamento-de-odontologia-restauradora.html

Pedrego, D. D. (11 de Julio de 2015). Propdental . Obtenido de

https://www.propdental.es/blog/odontologia/restauraciones-directas-semi-directas-e-indirectas/

Peña-López, J. M.-V.-F.-L. (2003). Técnica y sistemática de la preparación y construcción de carillas de

porcelana. Scielo, 648-649-650.

Pereira, D. D. (18 de Febrero de 2015). PropDental. Obtenido de PropDental:

https://www.propdental.es/blog/odontologia/tipos-de-puentes-dentales/

Portales, D. D. (2015). Restauraciones con resinas indirectas en el segmento anterior. REVISTA ADM, 43.

Ribágo-Vega, J. (2005). Carillas de porcelana como solusión éstetica en dientes anteriores: informe de casos.

Scielo, 274.

Rodriguez, J. K. (7 de Febrero de 2014). E-Prints Complutence. Obtenido de E-Prints Complutence:

https://eprints.ucm.es/22574/1/Proyecto_de_fin_de_m%C3%A1ster.pdf

Romel Watanabe Velásquez, D. S. (2008). sisbib.unmsm.edu.pe. Obtenido de sisbib.unmsm.edu.pe:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2008_n2/pdf/a13v11n2.pdf

ROMERO, M. D. (2017). “Evaluación de la microfiltración en restauraciones indirectas cementadas con resina

precalentada, cemento de grabado total y un agente auto adhesivo.”. Repositorio DIgital USFQ, 45.46.

Saavedra, R. I. (2014). CLASIFICACIÓN Y SIGNIFICADO CLÍNICO DE LAS DIFERENTES

FORMULACIONES DE LAS CERÁMICAS PARA RESTAURACIONES DENTALES. ACTA

ODONTOLÓGICA.

Salazar, R. C. (2015). Estabilidad del color de las cerámicas de disilicato de litio. TDR Tesis Doctorales en Red,

55.

Salazar, R. C. (2015). ESTABILIDAD DEL COLOR DE LAS CERMAICAS DE DISILICATO DE LITIO. 25.

Sascha Hein, J. T. (2017). eLABor_aid: a new approach to digital shade management. THE INTERNATIONAL

JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY, 186-199.

Sedanur Turgut1, B. B. (2014). How will surface treatments affect the translucency. CrossMark, 11.

SEDE, F. D. (FEBRERO de 2013). Odontologia.unal.edu.com. Obtenido de

http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_atencion_rehabilitacion_oral_abril_2013.pdf

Sejas, D. J. (2017). INCRUSTACIONES DE UNA RESINA COMPUESTA: ESTRATIFICACIÓN PASO A

PASO. Scielo.

95

Tapia, D. G. (2017). Repositorio Digital Universidad De Las Américas. Obtenido de Repositorio Digital

Universidad De Las Américas: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6702/1/UDLA-EC-TOD-2017-

53.pdf

Untiveros, G. F. (2008). "Cementación en protesis fija libre de metal". Investigacion bibliográfica, 19.

UNTIVEROS, G. F. (2008). Coloegio Odontólogico del Perú . Obtenido de Coloegio Odontólogico del Perú .

96

Anexos

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

ANEXO 13

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ESCUELA/CARRERA ODONTOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Relevancia del cemento en la estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas. Reporte de caso”

Autor: Bustillos Díaz Natalí Dayana

Tutor: Andrade Ponce Milton

Resumen

La presente investigación se fundamenta en el reporte de un caso clínico donde se enfatiza la estabilidad del color

en restauraciones cerámicas después de la cementación. El propósito de este estudio es determinar las causas de

alteración del color en restauraciones y establecer un protocolo que garantice la estabilidad del color post

operatorio según el tipo de restauración cerámica, determinando que relevancia tiene el cemento dental en la

estabilidad del color en restauraciones vitro cerámicas, analizando también las causas que pueden provocar una

alteración de color en la pieza dental y de la manera que influye en el éxito de la restauración final a largo plazo.

La metodología empleada según el diseño fue de tipo cualitativo, descriptivo y documental ya que se basa en un

caso clínico obteniendo la información necesaria para su desarrollo, detallando factores y estableciendo un plan de

tratamiento acorde al diagnóstico obtenido. Según el método que se utilizó fue el deductivo-inductivo ya que se

obtuvo información acerca del tratamiento establecido según el requerimiento del caso clínico lo que permitió ser

de gran utilidad en el proceso de rehabilitación, la técnica que se utilizo fue la observación clínica ya que nos

permitió establecer el tratamiento adecuado según las necesidades y gustos del paciente y como instrumentos la

historia clínica, radiografías, fotografías y modelos de estudio. Concluyendo que al realizar una restauración de

cerámica en zonas de anteriores es necesario determinar el estado del sustrato dental si presenta alguna alteración

de color o no ya que influirá en la estética de la restauración final

Palabras clave: cemento dental, cerámicas dentales, color, protocolo de cementación.

111

- 1 -