universidad de costa rica -...

197
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DE LA CULTURA POLÍTICA DEL CONSEJO TÉCNICO FUERZAS VIVAS A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE SU GESTIÓN LOCAL EN EL CANTÓN DE MORA VIA Tesis para optar el grado de de Licenciatura en Antropología con énfasis en Antropología Social Esteban Amador Medina Esteban Carmiol V alverde 2013

Upload: vankhanh

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Antropología

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DE LA CULTURA POLÍTICA DEL CONSEJO TÉCNICO FUERZAS VIVAS A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES COMO FUNDAMENTO DE SU GESTIÓN LOCAL EN EL CANTÓN DE MORA VIA

Tesis para optar el grado de de Licenciatura en Antropología con énfasis en Antropología Social

Esteban Amador Medina

Esteban Carmiol V al verde

2013

Page 2: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

TRIBUNAL EXAMINADOR

El tribunal examinador del presente trabajo final de graduación, requisito parcial para optar por el grado de licenciado en Antropología con énfasis en Antropología Social, estuvo conformado por los

siguientes profesionales:

La defensa pública de este trabajo final de graduación fue realizada en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, el primero de noviembre del dos mil trece y, posteriormente, fueron incorporadas las

observaciones realizadas por los miembros del Tribunal Examinador.

Page 3: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

SUSTENTANTES

Lic. Esteban Amador Medina Sustentante

Lic. Esteban Carmiol Valverde Sustentante

2

Page 4: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

HOJA DE CONTENIDO

RESUMEN .•.•.......•......................................................•.•................................................................ 6

INTRODUCCIÓN ........•....................•...............•.................................................•......................... 8

CAPÍTULO 1 .........•..................................................................................................................... 11

Contextualización del cantón de Moravia ................................................................................. 11

1.1 Características fisicas y demográficas del cantón de Moravia ................................................ 11

1.2 Conformación del cantón de Moravia ..................................................................................... 15

1.3. Desarrollo de la organización comunal en Moravia ................................................... 17

1.4 Alternativa organizativa: Consejo Técnico Fuerzas Vivas de Moravia ................................. .18

CAPÍTULO 2 ...................•...•.............................•....•...........•......................•................................. 20

Problematización ......................................................................................................................... 20

2.1 Justificación ............................................................................................................................. 20

2.2 Diferentes enfoques de la Antropología política ..................................................................... 27

2.3. Problematización .................................................................................................................... 33

2.4. Investigaciones relacionadas con el problema de investigación ............................................ .44

2.5. Planteamiento del problema de investigación ....................................................................... .59

CAPÍTULO 3 ..................................................................•..........................................•................. 64

Marco Teórico .............................................................................................................................. 64

3.1. Acercamiento al concepto de cultura política ......................................................................... 65

3.2. Representaciones sociales ....................................................................................................... 69

3.3. Cultura política y representaciones sociales ........................................................................... 84

3.4. Cultura política, representaciones sociales y gestión local ..................................................... 86

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................... 91

Metodología .................................................................................................................................. 91

4.1. Construcción social de la realidad .......................................................................................... 91

4.2. Eje metodológico: representaciones sociales .......................................................................... 93 430p .. "'dl" .. , 96 . . erativizac¡on e a mvestlgac1on ................................. ·················.······································

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................. 106

Caracterización del Consejo Técnico Fuerzas Vivas .............................................................. 106

5.1. Proceso de conformación del Consejo .................................................................................. 107

5 .2. Reconstrucción del trabajo realizado .................................................................................... 125

5.3. Estructura y toma de decisiones: Formas particulares de trabajar ........................................ 132

5.4. Razones de conformación del Consejo ................................................................................ .l42

3

Page 5: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTULO 6 .................................................•........................................................................... 146

Cultura Política y Consejo Técnico Fuerzas Vivas ................................................................. 146

6.1. Representaciones sociales de la gestión local del Consejo ................................................... 148

6.2. Análisis e implicaciones de la Cultura Política del Consejo en el desarrollo local ............. .l66

Conclusiones .............................................•.........................................................•.....................•. 177

Bibliografía ....•................................................ ó ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 192

4

Page 6: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

CTFV: Consejo Técnico Fuerzas Vivas

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UCAMO: Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Moravia

IFAM: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal

DINADECO: Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

P AE: Programa de A juste Estructural

GIZ: Agencia de Cooperación Alemana

CONADECO: Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal

UNGL: Unión Nacional de Gobiernos Locales

PRODELO: Programa de Desarrollo Local

PROFAC: Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión Comunitaria

FOMUDE: Programa de Fortalecimiento Municipal y Descentralización.

5

Page 7: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

RESUMEN

Amador Medina, Esteban y Carmiol Valverde, Esteban. "Análisis antropológico de la cultura

política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas a partir de las representaciones sociales c.omo

fundamento de su gestión local en d cantón de Moravia". Ciudad Universitaria Rodrigo Facio:

Tesis para optar el grado de Licenciatura en Antropología con énfasis en Antropología Social.

Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica.

Diciembre del2013. Director de la investigación: Dra. María del Carmen Araya Jiménez.

Descriptores: Ciencias Sociales, Representaciones Sociales, Cultura Política,

Antropología Política, Participación Ciudadana.

La presente investigación indaga las representaciones sociales de la gestión local del

Consejo Técnico Fuerzas Vivas (CTFV), las cuales conforman una parte importante de la

cultura política de esta agrupación. Así pues, se busca profundizar en los conceptos y las

razones que dan lugar al quehacer político de este Consejo, ya que actualmente existen pocas

iniciativas que busquen comprender los motivos por los que una agrupación local decide

conformarse y desarrollarse.

Para llevar a cabo este análisis se parte de un enfoque o perspectiva cualitativa,

específicamente, se recurre al método etnográfico. Desde esta perspectiva se aborda la teoría

de las representaciones sociales, la cual considera aspectos culturales, ambientales y

cognitivos. Lo anterior aporta elementos teórico-metodológicos para construir el concepto de

cultura política que posee el Consejo.

6

Page 8: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

A lo largo de esta investigación, entonces, se describe el panorama general en el que se

conformó la agrupación y se exponen los principales hitos que promovieron su desarrollo.

Asimismo, se presentan las razones que motivaron la creación de la organización; las cuales se

dividen en: sociales, ambientales, políticas, organizativas y de desarrollo.

Posteriormente, se analiza la cultura política del Consejo; esto mediante la descripción de los

elementos que la fundamentan y su relación con la gestión local de la agrupación.

Por último, se identifican y se describen los núcleos temáticos que conforman la

gestión local del Consejo, los cuales serian las representaciones sociales que contribuyen a

construir el objeto de representación.

Para analizar la gestión local que realiza el CTFV, los miembros identifican una serie

de núcleos temáticos divididos en 2 categorías. La primera categoría hace referencia a

características de la gestión local de corte operativo y la segunda a características de la gestión

local de corte más filosófico. Por lo tanto, las representaciones sociales de la gestión local del

Consejo se concretan por medio de la descripción de núcleos temáticos ordenados en dos

categorías de información: "Representaciones filosóficas de su existencia" y

"Representaciones operativas de su accionar". Esta subdivisión se ha generado con la

intención de ordenar la información obtenida y vincularla con la cultura política de la

agrupación.

7

Page 9: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

INTRODUCCIÓN

Los procesos históricos han reconfigurado las estructuras macroeconómicas de las

sociedades y consecuentemente las dinámicas sociales y culturales de las comunidades como

resultado de la labor del Estado en lo relacionado con la gestión y planificación de la realidad

social.

Normalmente dichos procesos se enfocan como objeto de análisis a estudiar los

fenómenos macro-estructurales de las sociedades, ya que las investigaciones académicos han

tendido a darle valor al análisis de la estructura y no al estudio de los procesos y sus

implicaciones particulares para las personas y las comunidades, enfocándose en el registro

histórico del proceso de conformación comunal y cómo tales procesos son percibidos por los

individuos.

Estos análisis de la realidad social han buscado generar aportes reflexivos sobre los

hechos acontecidos. Lo anterior con el fin de generar contribuciones de tipo académico dentro

de la política pública y en otras temáticas relacionadas con la realidad de las comunidades.

Actualmente, con el nacimiento nuevos marcos de acción en los que se concibe la

planificación de lo público desde un plano local y participativo (no necesariamente

representativo), se presenta como nuevo reto, generar reflexiones académicas sobre la

reconfiguración de la relación del Estado con la sociedad civil.

Así, esta investigación se enmarca en un contexto costarricense; donde las iniciativas

de autogestión o de participación de la sociedad civil han sido pocas. Entonces, se busca

analizar el trabajo realizado por el Consejo Técnico de Fuerzas Vivas (CTFV) en la

comunidad de Moravia. En ese sentido, se toman como elemento analítico las

8

Page 10: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

representaciones sociales de la cultura política de esta entidad; esto partiendo de que la cultura

política es la base simbólica que da sentido a las prácticas sociales, las cuales permiten

entender una serie de elementos que son base de esta iniciativa.

En el primer capítulo, se contextualiza el cantón de Moravia, generando una

caracterización social, histórica y fisica de la zona, con el objetivo de comprender el entorno

particular y específico en el cual el CTFV se ha desarrollado. De esta forma, se logran

comprender los argumentos que se utilizaron para la construcción de la problematización y los

objetivos planteados.

En el segundo capítulo, se describe el momento histórico en el cual se desarrolla la

iniciativa. Así se menciona que dicha entidad se posiciona dentro de la implementación de un

Estado tendiente hacia la descentralización de sus tareas y a la búsqueda de beneficios

deseables para la participación no solamente representativa de los ciudadanos, sino también

dentro de nuevos roles y concepciones de ciudadanía. Donde se empiezan a reconfigurar

nuevas relaciones entre el ciudadano y el Estado.

Particularmente, en Costa Rica no se tiene conocimiento de experiencias relevantes que

tengan que ver con la participación comunal y sobre todo en lo que respecta a la gestión local

del Desarrollo. La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada como una

experiencia interesante, ya que ha generado proyectos y tiene más de 1 O años de trabajo

continuo.

En el capítulo tres, se exponen los referentes conceptuales utilizados en la

investigación, los cuales se relacionando con las construcciones teóricas de la Antropología

Política. Desde este enfoque, se desarrolla el concepto de cultura política (de manera particular

9

Page 11: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

y distinta a otras ciencias sociales), los postulados del desarrollo, las representaciones sociales

y los enfoques de gestión local.

En el cuarto capítulo, se describe el enfoque metodológico. En ese sentido, se toman

como objeto de análisis las representaciones sociales, ya que son un elemento de acceso a la

realidad social del Consejo. Estas representaciones funcionan como eje analítico de la realidad

social para identificar elementos propios de la cultura política.

En el capítulo cinco, se caracteriza el CTFV; esto con el fin de tener un referente sobre

el trabajo de esta agrupación, cómo se ha conformado, qué grupos cantonales forman parte de

su estructura Y cuál ha sido su labor en el tema de la gestión local del cantón de Moravia.

Finalmente, en el capítulo seis, se construyeron y se analizaron las representaciones

sociales de la cultura política del Consejo como elementos centrales para la práctica de la

gestión local de la agrupación.

10

Page 12: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTULO 1

Contextualización del cantón de Moravia

En el presente capítulo se expone una caracterización geneml del cantón de Momvia;

por lo tanto, se muestmn las principales camcteristicas sociales, históricas y fisicas de este

lugar. Lo anterior con el fin de brindar los datos necesarios para comprender el contexto en el

cual se ha desarrollado el CTFV. De esa manera, se podrán entender los argumentos que se

utilizaron pam la construcción de la problematización y los objetivos de esta investigación.

Así las cosas, se pasa a exponer la ubicación geográfica del cantón, una descripción

de sus principales datos sociales, un encuadre de su conformación histórica, una descripción

geneml de los procesos de organización comunal en la zona y un primer acercamiento al

Consejo como agrupación situada en este contexto particular.

1.1 Características físicas y demográficas del cantón de Moravia

Momvia se ubica en la provincia de San José, precisamente, en la parte nordeste del

Valle Centml. Según la hoja cartográfica de Moravia, se encuentra bajo las coordenadas

1 0°00' 46" latitud norte y 84°01 '20" longitud oeste. Este cantón está dividido en tres distritos:

San Vicente (cabecero del cantón) San Jerónimo y La Trinidad.

11

Page 13: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Imagen 1

CANTON OF. SAN ISIDRO

CANTON DE SANTO DOMINGO

CANTÓN114 MORAVIA

DE CORONADO

Fuente: Atlas climático de Costa Rica, UNA, 2005

En lo que respecta a la superficie, Moravia tiene un área de 28.62 Km2• Así, 5.37 Km2

corresponden a San Vicente, 18.8 Km2 a San Jerónimo y 4.67 Km2 a La Trinidad. Dicho

cantón limita al este con Coronado; al oeste con Tibás, San Isidro y Santo Domingo de

Heredia; al sur con Guadalupe; y al norte con parte del Parque Nacional Braulio Carrillo y la

Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central. Las dos zonas protegidas, mencionadas

12

Page 14: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

anteriormente, "representan un 30% y 10%, respectivamente, de la superficie de Moravia"

(Brenes, 1998: 44).

Moravia pertenece a las vertientes del Pacífico y del Caribe. Por la vertiente del

Pacífico, se encuentra la cuenca del río Grande de Tárcoles (la cual es drenada por el río

Virill~), además, los ríos Ipís, Paracito, Pará Blanco, Macho y Pará Grande (este último con

sus afluentes en las quebradas Yerbabuena, Tornillal y Lajas). El río Pará Grande, junto con

sus tributarios, y la quebrada Barreal, nacen en el cantón, precisamente, en la ladera este del

cerro Zurquí, la mayoría presenta un rumbo de noreste a suroeste. Algunos de los cursos de

agua son límites cantonales, por ejemplo, el Virilla y Pará Blanco limitan con Santo Domingo

y San Isidro, correspondientemente; el río Macho con V ázquez de Coronado; y la quebrada

Barreal con Goicoechea.

Por la vertiente del Caribe, el cantón forma parte de la Subvertiente Norte, la cual

pertenece a la cuenca del río Chirripó. El río principal es el Zurquí; este nace en las laderas del

cerro que lleva el mismo nombre, presenta una dirección de oeste a este, es límite con el

cantón V ázquez de Coronado y sus afluentes dan origen al río Honduras.

Ahora bien, el Parque Nacional Braulio Carrillo y su reserva de vida silvestre hacen

posible la subsistencia de los sistemas de agua en el cantón y sus cantones vecinos. Al

respecto, los grupos organizados de la comunidad, como el CTFV, han planteado acciones en

busca de mantener los sistemas hídricos en condiciones óptimas, de esa forma, alcanzar un

"cantón saludable". Se encargan, entonces, de generar acciones que prevengan la

contaminación de los sistemas de agua y el ambiente en general.

El cantón tiene una altura de 1.240 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente, y

le caracteriza un terreno muy quebrado, debido a la depresión del Paso de la Palma; esto hace

13

Page 15: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

que goce de un clima fresco, ya que por esta depresión geográfica pasan los vientos alisios

provenientes de la vertiente atlántica del país.

La población de Moravia, según el censo realizado por el Instituto Nacional de

Estadística y Censo (I.N.E.C.) en el 2010, es de 56.919 habitantes; el 48% (24.741 personas)

son hombres y un 52% (30.178 personas) mujeres.

Se debe mencionar, además, que a pesar de que el cantón se ubica muy cerca del centro

urbano de San José, este todavía conserva modos de vida característicos de la ruralidad. Así,

para el año 2010 según el Censo del INEC, cerca de un 10.3% (5.771 personas) de su

población vivía en zona rural. El distrito San Jerónimo era totalmente rural, albergaba

aproximadamente al 56% de la población rural del cantón, mientras que en el distrito La

Trinidad reside el44% de la población rural del cantón. Esto significa que aproximadamente

un 19% de la población del cantón vive en zona rural. Contrariamente, el distrito San Vicente

es considerado un distrito totalmente urbano; contiene a un 62.9% de la población total de

cantón.

La distribución de la población, según el INEC por distrito, para el año 2010 es la

siguiente: San Vicente es el distrito más poblado con un 60.9% de la población (30.998

personas), le sigue La Trinidad con un 29,4% (19.767 personas), finalmente, San Jerónimo, el

distrito menos poblado, con un 9.7% (6.154 personas). La distribución de la población se

relaciona con la cercanía al centro y a los servicios, ya que San Vicente es la cabecera del

cantón y la más cercana a San José, seguido la Trinidad y fmalmente San Jerónimo, el distrito

más retirado, rural y cercano al Parque Nacional Braulio Carrillo.

Con respecto a la edad de los habitantes, de acuerdo con el censo del año 201 O, la

población es muy homogénea, según sus decíles para las edades. Solamente el decil de las

14

Page 16: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

edades de 10 a 19 años se diferenciaba de la norma que oscilaba entre los 15% y 17%, siendo

este el que presentaba un mayor número de población, con un 19.7%.

Económicamente, según el censo 201 O, Moravia cuenta con un 57% de población

económicamente activa. Dicha población se dedica mayoritariamente a labores profesionales

(a nivel científico y técnico) y a la prestación de servicios relacionados con la administración.

Además, solo un 10% de los habitantes de este cantón se dedican a actividades agropecuarias

y artesanales. Resta, entonces, un 33% de la población que se emplea en ocupaciones no

calificadas: operarios y vendedores.

En el año 2010, dicho cantón registró una tasa de migración neta positiva: 14.3. Lo

anterior indica que son más las personas que ingresan a la comunidad que las que salen. Este

dato hace referencia a que en el cantón se presentan condiciones de vida atractivas para

muchas personas.

Según el Índice de Desarrollo Humano (2011), el cual busca medir el nivel de acceso

de los individuos a situaciones que fortalezcan sus capacidades de ser o hacer algo provechoso

en sus vidas, el cantón de Moravia se encuentra en la posición número 6 de 81 cantones. Esto

lo ubica en una posición alta en relación con el resto del país en el tema del desarrollo

humano.

1.2 Conformación del cantón de Moravia

Para comprender de forma adecuada esta investigación, es necesario entender la

conformación histórico-cultural de la comunidad de Moravia, de esa manera, conocer la

construcción de la realidad actual del cantón. Por lo tanto, a continuación se presenta una

síntesis de los principales elementos que generaron el crecimiento y desarrollo del cantón.

15

Page 17: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La conformación del cantón de Moravia y su proceso de crecimiento, se basó en dos

elementos que configuraron la vida social de la zona, los cuales se relacionan con el

monocultivo del café y la religión católica.

Los fenómenos sociales relacionados con el desarrollo de la actividad económica del

monocultivo del café y el crecimiento de la iglesia católica provocan un aumento de la

densidad poblacional en la zona, lo cual obligó a las autoridades a sub-dividir el departamento

de San Jose en barrios, dando origen al barrio de San Vicente (actual Moravia).

En ese sentido, los fenómenos sociales relacionados con dichas actividades provocaron

un aumento en la población de la zona.

El aumento de habitantes en la zona hizo necesaria la creación del Cantón de Moravia,

hecho que ocurrió el 31 de Julio de 1914. Ese día, siendo presidente del país Alfredo González

Flores, el Congreso Constitucional de Costa Rica, "mediante el decreto No. 55 del1 de Agosto

de 1914" (IFAM, 1986: 39), aprueba la creación de este cantón. No obstante, es hasta "el 6 de

diciembre de 1963, durante el gobierno de Don Francisco J. Orlich, que se promulga la ley

N°3248, la cual confiere a la villa la categoría de Ciudad." (Arroyo, 2002: 92)

Relacionado con la religión católica, León y otros (1994) señalan que en el año 1916 se

logró construir la primera ermita; esta fue la antecesora del actual templo católico que se

construyó en 1945. La construcción del primer católico, se considera un hito histórico, ya que

demuestra que la población en la zona aumentaba. En ese sentido, la Iglesia Católica, en busca

de tener un mayor control de la población, decide permitir la construcción de la Iglesia; se

consolida así, la separación del centro eclesiástico de San Juan de Tibás.

Ahora bien, el monocultivo de café, como principal actividad económica, generó

desarrollo económico en la zona y marcó un cambio en el modo de vida rural. Se pasa, 16

Page 18: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

entonces, de una dinámica minifundista de producción, relacionada con el auto-consumo, a

una dinámica de carácter latifundista, relacionada con la producción de café.

En el año 1952, Según Brenes (1998), el cerco latifundista se rompe con la donación de

terrenos, por parte de la familia Challé; dichas tierras sirvieron para construir colegios y con el

cambio del uso de la tierra hacia fines residenciales. Así pues, la población e~ la zona creció

en forma exponencial.

Se podría decir, entonces, que la actual organización comunal de Moravia está muy

vinculada con los procesos históricos que ahí se han dado.

Partiendo de esto, se pueden determinar ciertos hitos que impulsaron la conformación

de organización, los cuales están relacionados con el latifundismo de los Challé, la

conformación de una unidad administrativa, el cambio del uso del suelo (crecimiento

demográfico), y la aparición de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad

(DINADECO).

1.3. Desarrollo de la organización comunal en Moravia

Según Gómez (1994), el nacimiento de las agrupaciones comunales en el cantón de

Moravia se relaciona directamente con la construcción de nuevos templos católicos. De esa

forma, nace un primer grupo comunal enfocado en la construcción de infraestructura capaz

cubrir las necesidades de una comunidad en constante crecimiento: la Junta Progresista. Dicha

agrupación "genera iniciativas propias, sin ningún apoyo estatal" (Grupo Focal Líderes

UCAMO, 2011: 4).

La mayoría de los proyectos que se empiezan a plantear y concretar se enfocan en

desarrollar infraestructura comunal, por ejemplo, salones comunales, puentes, aceras, zonas

17

Page 19: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

deportivas y de recreo. En ese sentido, entre los logros de esta primera Junta se encuentra la

construcción del primer puente peatonal hacia el barrio La Isla.

Posteriormente, con la creación de la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal

(DINADECO), otras Juntas Progresistas que existían en la comunidad pasan a convertirse en

la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Moravia (UCAMO). Lo anterior se

constituye como un esfuerzo comunal para-articular el movimiento comunal en el cantón.

En la década de 1980, el movimiento comunal de Moravia se enfocó particularmente en la

problemática de vivienda presente en la zona. Se involucra, entonces, con comités pro­

vivienda para la generación de diferentes barrios populares en el cantón, tales como Los Sitios

y La Isla de Moravia.

A fmales de la década de 1990, el movimiento comunal logra "identificar que las

problemáticas sociales presentes en Moravia son demasiado complejas y sobrepasan las

capacidades particulares de cada grupo comunal, por lo que se empieza a gestar la idea de

construir una salida organizativa capaz de afrontar dicha problemáticas" (Grupo Focal Líderes

UCAMO, 2011: 4). De ahí que, tomando en cuenta este contexto, el Consejo Técnico Fuerzas

Vivas nace como una alternativa de articulación clara a nivel cantonal.

1.4 Alternativa organizativa: Consejo Técnico Fuerzas Vivas de Moravia

A finales de la década de 1990, los actores comunales e institucionales del cantón de

Moravia se unieron para intentar resolver las problemáticas locales. Inician su trabajo a partir

de objetivos comunes, los cuales están vinculados a la protección del medio ambiente y a la

necesidad de articular acciones para incidir en el desarrollo comunal de la zona.

El movimiento comunal de Moravia logra identificar que el trabajo desarticulado y puntual

sobre las diferentes problemáticas del cantón, estaba generando poca incidencia en la realidad

18

Page 20: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

local. De esa forma, surge la necesidad de crear una agrupación que articule y brinde líneas de

trabajo comunes.

El consenso entre los representantes del movimiento comunal determinó que actores

individuales no podrían generar grandes cambios en la comunidad, ya que las problemáticas

eran cada vez más complejas e implicaban un abordaje más amplio que el brindado por grupos

particulares. Asimismo, apuntaron a que la incapacidad de incidir en la realidad cantonal

estaba relacionada con el conocimiento; esto por la falta de capacidades reales para afrontar

temáticas más complejas que requerían para su solución recursos financieros, humanos e

intelectuales.

Así las cosas, los diferentes representantes comunales visualizan una oportunidad para

trabajar en conjunto; de esa forma, generar un nuevo espacio de participación

comunal/institucional en la discusión y construcción de acciones que solucionen las

problemáticas e incidan en el desarrollo local de la comunidad. Siendo el CTFV la salida

organizativa determinada.

19

Page 21: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTUL02

Problematización

En este capítulo se presentan los principales referentes que se utilizaron para construir

el problema y los objetivos de la investigación. Por esta razón, se contextualiza y se

profundiza en los discursos teóricos y del contexto que posibilitan el entendimiento de la

realidad encontrada.

Seguidamente, se exponen los componentes que justifican y problematizan la

investigación, con la finalidad de explicar los motivos por los cuales la temática seleccionada

es pertinente para la sociedad y para la comunidad científica. Asimismo, se indican las razones

de peso que fundamentaron la construcción de la problemática de estudio, el porqué se realizó

la investigación y a quién busca beneficiar. Asimismo, se destacan aspectos conceptuales y

metodológicos.

2.1 Justificación

2.1.1. ¿Por qué estudiar el Consejo Técnico de Fuerzas Vivas de Moravia?

Los procesos históricos ha reconfigurado la estructura y la labor del Estado

costarricense, generando cambios desde los ámbitos académicos, económicos, históricos e

ideológicos; los cuales han modificado la realidad social presente en Costa Rica.

A raíz de esto, surge la necesidad de investigar y analizar la realidad de las

comunidades; esto como una vía para generar discusiones pertinentes sobre lo que se vive en

nuestras comunidades, donde, en un contexto de subdesarrollo, se intenta construir mejores

sociedades en las cuales se puedan solventar las necesidades de los ciudadanos.

El progreso planteado por las teorías de la modernización, enfocado en la

transformación de los modelos de producción tradicionales, ha sido insuficiente para la

20

Page 22: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

generación de mejores condiciones de vida. De forma contraria, dichas teorías han deteriorado

el medio ambiente y las condiciones sociales.

Esta situación justifica la necesidad de crear nuevas formas de bienestar que respeten

los aspectos sociales, ambientales, económicos y culturales. Por ejemplo, bajo esta idea, la

opinión pública mundial le ha dado importancia a la concepción de desarrollo sostenible y a

otras alternativas como el desarrollo humano. Otras opciones que se han dado a conocer son el

desarrollo a escala humana y el enfoque de las necesidades básicas de Max Neef (1 993), el

cual no solamente da un enfoque teórico sino que también es una propuesta metodológica de

acercamiento a la realidad.

A pesar de los diferentes posicionamientos sobre el desarrollo y su gestión, las

perspectivas del desarrollo tradicional se siguen aplicando de forma general; sin respetar

aspectos particulares de cada comunidad, país o región. De esa manera, no se satisfacen las

necesidades particulares de las localidades, "lo que constituye hoy día en un cuello para las

políticas públicas que demandan participación en un determinado colectivo, ya que buscan que

las políticas públicas se distancien de las políticas de asistencialidad y sean en realidad un

factor de promoción social" (Muñoz, 1998: 01).

En este mismo marco, la participación ciudadana se ve regulada a nivel local a partir de

las nuevas políticas de descentralización del Estado. Estas políticas proponen un nuevo

ordenamiento administrativo a nivel municipal; esto porque se ha demostrado el bajo impacto

que tienen los gobiernos locales en las realidades cantonales. Por lo tanto, se considera que la

participación ciudadana debe ser vista más allá de los procesos electorales, se debe, entonces,

involucrar a las personas en la toma de decisiones, permitiendo el acceso y control de la vida

política.

21

Page 23: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Según Muñoz (1998), la participación se concibe como un proceso en el que se toman

decisiones, donde es susceptible la participación de grupos organizados e individuos,

influenciando y optimizando el uso de recursos económicos y políticos. Además, una

estrategia de participación debe inclinarse por el equilibrio en la promoción de la participación

como fortalecimiento de los actores de la sociedad civil y como desarrollo del aparato

institucional en la toma de decisiones.

Por lo tanto, se considera la participación en función de la gestión local, que es donde los

individuos pasan a ser sujetos activos que modifican los modelos institucionales y locales en

busca de mejorar su realidad.

Así pues, investigar las representaciones sociales que posee el Consejo Técnico

Fuerzas Vivas de Moravia sobre la gestión local, se convierte en un tema interesante, ya que

permite conocer la forma en que se ha conformado la cultura política de esta agrupación. En

ese sentido, este trabajo puede identificar líneas generales para conocer las modalidades de

participación en las organizaciones sociales de carácter local.

El análisis de la cultura política del Consejo es fundamental para "comprender

aspectos relevantes de la propia comunidad, la construcción simbólica de las clasificaciones en

torno a lo cotidiano, sus redes sociales, los cuellos de botella presentes que restringen a dichos

actores en la búsqueda de soluciones" (Muñoz, 1998: 12), beneficiando desde un enfoque más

integral la búsqueda de mejores niveles educativos, la disminución de los problemas

ambientales, la mejora en la calidad de vida de los adultos mayores y de poblaciones en riesgo,

entre otros. Lo anterior porque el Consejo es una iniciativa de gestión innovadora dentro del

país, la cual ha mostrado una "singular resistencia a las propuestas de reconfección del modelo

de gestión de lo público" (Rivera, 2001: 05).

22

Page 24: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

En este marco, la búsqueda y el análisis de alternativas particulares a nivel local, podría arrojar

datos interesantes para interpretar en el diseño de nuevas alternativas de desarrollo y gestión

local en las diferentes comunidades construidas desde las propias percepciones comunales.

2.1.2 Del acercamiento al tema y a la motivación antropológica

Para ubicar este trabajo dentro de una investigación de corte antropológico, nos

preguntamos: ¿cuál sería el papel del abordaje antropológico en el contexto encontrado? Se

considera, en este sentido, que la Antropología y específicamente el método etnográfico,

pueden realizar "el estudio descriptivo de la cultura, o de alguno de sus aspectos

fundamentales" (Aguirre, 1995: 04). A partir de esto, se puede generar un proceso de

investigación, en el cual se entiende y se reflexiona sobre las experiencias, los símbolos y los

valores propios de la dinámica de una comunidad o grupo y su contexto.

Esta investigación busca estudiar la cultura política del Consejo, entendida esta como

un conjunto de ideas o de representaciones que dan contenido y delimitan el sentido común

del grupo. Dicha acción es solo posible de conocer a través del método etnográfico; por lo

tanto, la etnografia, como método, permitirá describir la especificidad de los grupos humanos

y sus acciones. La cultura, en este caso, es un escenario político, resultado del contexto

histórico en el que se encuentra el Consejo, el cual solo puede ser comprendido mediante una

detallada descripción.

Entender la cultura política de una agrupación social es posible, únicamente,

relacionando los factores históricos, sociales, políticos, económicos y organizativos de dicho

grupo. Lo anterior implica, para efectos de esta mvestigación, conocer la realidad interna y

externa del CTFV; esto para entender su cultura y el papel que juega dentro de la gestión local

deMoravia.

23

Page 25: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Los referentes propios del Consejo como organización, lo sitúan dentro de una realidad

mediatizada por concepciones sobre planificación estratégica, articulación de actores sociales,

desarrollo sostenible, entre otros. Dichas concepciones se ven enfrentadas con la realidad

tecnocrática presente en el sistema político estatal.

Por lo tanto, un abordaje antropológico ante esta situación, ayudará a comprender la dinámica

del Consejo y los discursos que la justifican, le dan coherencia, cohesión y vida dentro de la

realidad del cantón de Momvia. Lo anterior se logm mediante la reconstrucción de los

significados otorgados a los diferentes componentes de la cultura de esta organización.

A partir de lo anterior, se visualiza que el concepto de cultum política nos ayudará a

entender al Consejo desde sus propios referentes, los cuales son mediatizados por discursos

desarrollistas que generan sus propios espacios de re-significación. El reto aquí es romper con

los referentes conceptuales que mediatizan la realidad del Consejo, los cuales se ocultan

dentro de símbolos que han sido generados desde visiones técnicas de la gestión local,

generando interpretaciones particulares que le dan sentido al Consejo. Los símbolos y

conceptos son interiorizados y expresados por los miembros de esta agrupación dentro de su

discurso y accionar.

Se puede definir al Consejo, además, como una agrupación que busca generar un

proceso de gestión local en el cantón de Momvia. En ese sentido, existe relación entre su

accionar y los hechos históricos del Estado costarricense y la globalización; esto supone una

cercana relación entre los procesos particulares de gestión local y la estructura política

nacional e internacional.

Al relacionar la gestión local del Consejo con procesos políticos, económicos y

sociales (a nivel nacional e internacional), se puede evidenciar la forma en la cual la

antropología podría aportar a futuras investigaciones, ya sea en el ámbito metodológico o en la

24

Page 26: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

teorización de conceptos como descentralización, participación ciudadana Y desarrollo local,

entre otros relacionados con el tema.

Se considera que esta investigación es importante pues hay una serie de actores

comunales e institucionales que no visualizan el trabajo de antropólogos en experiencias de

este tipo. Además, los profesionales en ingeniería y medicina, tienden a comprender la lógica

social desde~ plano más cuantitativo y menos cualitativo. El ámbito cualitativo de la cultura,

es un aporte que la antropología puede brindar y que es sumamente relevante en estas

temáticas.

Desde el punto de vista académico, la investigación que aquí se desarrolla tiene una

pertinencia teórica que es importante resaltar; se hace referencia al posicionamiento del

concepto cultura política. Este concepto, tal y como se plantea en este trabajo, difiere

radicalmente de la visión que poseen las Ciencias Políticas y la Sociología.

Esta investigación, además, aporta ideas para futuras discusiones sobre el proceso de

descentralización y de gestión local, así como sus posibles relaciones con temáticas de

identidad local, participación ciudadana y cultura.

El enfoque antropológico en tomo a la cultura política hace referencia a la política

local, se afirma, pues, que no hay una sola cultura política, sino una serie de culturas políticas

que se crean a partir de la particularidad de cada grupo humano. Lo anterior rompe con la

perspectiva etnocentrista que predomina en los estudios sobre cultura política que se generan

desde las Ciencias Políticas y la Sociología. En dichos estudios no se reconocen las

particularidades y formas políticas existentes; se busca, más bien, influir en la realidad

mediante el análisis de prácticas políticas institucionalizadas y legitimadas a nivel estatal.

Dicho lo anterior, la pertinencia académica de esta tesis reside en el ejercicio metodológico y

teórico que se desarrolla al abordar el concepto de cultura política desde una perspectiva

25

Page 27: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

antropológica, la cual estudia el fenómeno desde el mismo y no desde las estructuras formales.

En este sentido, el Consejo es una iniciativa que ha generado una cultura política específica y

particular, pues existe un espacio de identificación colectiva en función de construcciones y

símbolos que unen a los miembros de esta agrupación. De igual manera, la teoría de las

representaciones sociales funciona como una alternativa metodológica para acceder a esa

cultura política; esto desde la propia construcción colectiva de los miembros del Consejo.

2.1.3 Antropología política y representaciones sociales

La Antropología estudia al ser humano en el marco de la sociedad y la cultura a la que

pertenece, por lo que se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y

el desarrollo del ser humano y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el

espaciO.

Desde este punto de vista, se debe señalar que la cultura política del Consejo se ha

generado a partir de un sistema sociocultural político y comunal, el cual se encuentra

relacionado con procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la Antropología

puede estudiar.

Desde la Antropología política, se busca brindar un marco de referencia claro para

posicionarse ante la realidad encontrada. Por medio de ese marco, se puede clarificar el

accionar del Consejo en el ámbito político presente en el cantón de Moravia describiendo y

analizando las razones su conformación y su impacto en la zona.

Para poder llevar a cabo lo planteado anteriormente, se realiza un repaso sobre los diferentes

enfoques que posibilita la Antropología política; esto con la finalidad de fundamentar

teóricamente el análisis de la cultura política del Consejo.

26

Page 28: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2.2 Diferentes enfoques de la Antropología política

La Antropología política es una rama específica de investigación científica, surge a

partir del interés que mostraron algunos investigadores por las actividades políticas de los

pueblos remotos y a los intereses colonialistas en ciertos países. Estos investigadores

realizaban sus estudios desde posicionamientos meramente etnocentristas, pues tomaban a

Occidente como punto de partida para sus análisis.

Así pues, las sociedades se clasificaron a partir de una escala evolutiva reduccionista,

creando, de esa forma, un modelo de prácticas culturales de los "otros". Modelo empañado por

una visión occidental de mundo, lo cual generó un análisis insuficientemente crítico para la

especificidad cultural ante la cual estos investigadores se encontraban. Es decir, "la

Antropología Política aparece con el aspecto de una disciplina que contempla a las sociedades

arcaicas, en las cuales el Estado no está claramente constituido, y a las sociedades en las que el

Estado existe y presenta las más diversas configuraciones." (Balandier, 1976: 9).

Lo anterior pone en evidencia que, consciente o inconscientemente, las investigaciones

de Antropología política buscaban hacer de lo político un carácter pertinente para la

diferenciación entre las sociedades globales y las sociedades arcaicas y tradicionales. De igual

forma, esas investigaciones se encontraban marcadas por teorías evolucionistas, las cuales

dieron lugar a diferentes monografias, síntesis comparativas y reflexiones generales sobre las

formas arcaicas del poder. Lo anterior produjo una disciplina comparativa que edificaba

taxonomías de los sistemas políticos.

Con el análisis de sistemas políticos las culturas tradicionales, la Antropología Política

se extendió en muchas direcciones, asimismo, aumentó la complejidad y su alcance; esto tanto

en relación con la teoría como en relación con las sociedades que estudiaba. Como era de

esperar, las investigaciones asociadas a asuntos políticos se desenvolvieron con mayor

27

Page 29: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

amplitud y profundidad, lo cual promovió una creciente división de los estudios políticos en

función de las diferentes disciplinas.

Según Colson (1979), se dio una división entre disciplinas, pues se encontraba una

diferencia mayor entre el científico político, que "se concentra en una esfera limitada de

instituciones que he definido como políticas; y el antropólogo, que intenta hacer

comparaciones usando datos derivados de instituciones con propósitos múltiples y que espera

incluir en su formulación todos los elementos relevantes a la consecución de fines varios que

ha definido como políticos" (Colson, 1979: 19).

Dado lo anterior, los antropólogos se han centrado, sobre todo, en dos elementos poco

visualizados o prácticamente olvidados por las ciencias políticas. Por un lado, han descrito los

grupos informales, basados en la clase social, en los intereses, edad y educación, que

funcionan dentro de las organizaciones formales. Por otro lado, han puesto en manifiesto la

relación entre la organización, los individuos que la forman y el medio social más amplio.

Se evidencia el interés del antropólogo por distinguir formas de gobemabilidad

particulares y analizar los medios por los cuales esta gobemabilidad se vuelve legítima para

lograr sus propósitos públicos. El científico político, se dedica exclusivamente a analizar las

instituciones políticas de las sociedades occidentalizadas.

A continuación se exponen los diferentes enfoques de investigación propuestos desde

la Antropología política:

2.2.1.1. Evolucionista

Se da a fmales del siglo XIX y sus precursores son Henry Maine y Lewis Henry

Morgan. Estos autores evidencian en la Antropología política "el dominio de las ideas de

Darwin y la biología, creando sistemas rígidos y simplistas" (Lewellen, 1994:18). El

etnocentrismo ante el análisis es una constante en este tipo de enfoque.

28

Page 30: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2.2.1.2 Funcionalistas británicos

Según Lewellen (1994) durante la década de 1930, en Inglaterra luchaban por

imponerse dos tendencias del funcionalismo que influenciaron el desarrollo de la Antropología

política: el funcionalismo psicobiológico de Bronislaw Malinowski y el funcionalismo

estructural de Radcliffe-Brown.

El funcionalismo de Malinowski se evidencia en el método de la observación

participante y su influencia en las futuras investigaciones de Antropología política, pues les

brinda más legitimidad. A su vez, la escuela estructural-funcionalista proponía un sistema de

equilibrio en el que cada parte funcionaba para sostener el conjunto; de este posicionamiento

surge el trabajo de Meyer Foster y Evans-Pritchard (considerado el padre de la Antropología

política moderna), en el sentido que logran distinguir dos tipos de sistemas políticos:

sociedades sin estado y estados primitivos.

Lidón (2008) apunta que el nacimiento de la Antropología Política en los años

cuarenta, está totalmente ligado a la escuela estructural funcionalista británica y al

colonialismo y, aunque los antropólogos que trabajaban en los países coloniales no fueran

funcionarios del estado colonial en sentido estricto, su trabajo y el de la antropología

académica en general, quedaba unido a este proyecto de dominación occidental del mundo.

2.2.1.3 Neo-evolucionistas

La Antropología neo-evolucionista logra posicionarse cuando se replantea el concepto

de evolución, "proponiendo los conceptos complementarios de evolución general y evolución

específica" (Lewellen, 1994: 29). Así pues, a diferencia de los antropólogos ingleses, los

antropólogos políticos americanos empezaron con la idea del cambio a escala panorámica en

un contexto fundamentalmente ecológico y materialista. A partir de esto, la evolución política

29

Page 31: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

se convirtió en sinónimo de clasificación política, lo cual produjo que los trabajos fueran más

taxonómicos y descriptivos que causales.

Pese a la variedad de enfoques, actualmente se continúa luchando por una

descolonización de la antropología política, ya que "en la actualidad, los estudios abarcan

desde las sociedades más rudimentarias hasta los Estados modernos o históricos más

complejos, pero los antropólogos todavía tratan -de formular los rasgos y las condiciones

genéricas de la vida social, identificar sus formas y variedades principales y demostrar el curso

de su desarrollo" (Smith, 1979: 9).

Autores como Abéles (2004) consideran que la Antropología política debe enfocar su

atención en estudiar las interdependencias entre las sociedades no occidentalizadas y las

nuestras. Haciendo énfasis, entonces, en las transformaciones que afectan los procesos

políticos tradicionales. Esta perspectiva es sumamente válida, pues logra abarcar los efectos de

la globalización y la destrucción de rasgos culturales desde un enfoque político. No obstante,

se considera que esta disciplina debe enfocarse también en investigar los alcances del mundo

moderno -estudio de las sociedades occidentalizadas- en relación con los sistemas políticos de

poder, en el marco de las nuevas configuraciones del estado y las crisis que lo debilitan.

Lo anterior es sumamente importante para que los antropólogos sean reconocidos

dentro de la esfera de los estudios de las sociedades occidentalizadas contemporáneas, en

relación con los procesos de modernidad y postmodemidad. Estos ámbitos de investigación no

pueden ni deben ser un campo monopolizado por sociólogos y politólogos. Entonces, la

Antropología política debe estudiar los procesos que dan vida a nuestras instituciones, así

como las representaciones sociales que muestran el lugar y las formas de lo político en

nuestras sociedades.

30

Page 32: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

A pesar de esto, el antropólogo continúa aislándose o limitando su campo de acción, ya

que se estudian las sociedades contemporáneas desde un enfoque político, pero

concentrándose únicamente en las zonas rurales o las minorías urbanas: "al principio los

. antropólogos dieron prioridad a la diferencia, interesándose más por las periferias que por el

centro, prefiriendo estudiar las sociedades rurales tradicionales o las minorías urbanas que

conservaban sus particularismos, como si implícitamente necesitaran-mantener cierta distancia

respecto a su objeto." (Abéles, 2004: 54).

En Latinoamérica, la Antropología política trata de reivindicar la importancia del

análisis cultural de la vida política desde lo cualitativo, ya sea en el ámbito urbano o rural; de

esa forma, comprender la multiplicidad de culturas políticas que existen donde las redes de

poder se desarrollan. Esta disciplina se basa, entonces, en la premisa de que la política, al igual

que muchos fenómenos sociales, no se desenvuelve con independencia del resto de la cultura,

ya que la actuación, la organización y el pensamiento político se encuentran ligados a una

cultura particular y específica.

Siguiendo esta línea de pensamiento, Montero (2004) propone que la Antropología

política se debe definir como una rama de aplicación teórico-práctica de la Antropología

aplicada, la cual estudia la cultura política de las agrupaciones tomando en cuenta sus

condicionantes socioculturales, ideológicas y simbólicas. Por lo tanto, se considera que "la

política local se ha convertido así en un tema central y la cuestión del poder local, de su

reproducción y de sus ramificaciones han pasado a ser temáticas sumamente importantes"

(Abéles, 2004: 57).

A raíz de esto, la Antropología ha logrado replantear su función política y el rol que

cumplen los antropólogos en la sociedad. En ese sentido, John Gledhill (2000) menciona que

estos (los antropólogos) pueden y deben enfocarse en cubrir las siguientes áreas:

31

Page 33: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• análisis de las relaciones entre el estado y la sociedad;

• estudio comparativo de la vida política;

• desenmascaramiento de los numerosos discursos del poder;

• consecuencias de la formación del estado: la opresión burocrática, el ractsmo, la

marginación, el etnocidio y el genocidio;

• múltiples formas de resistencia política de los pueblos colonizados;

• análisis de los grupos políticos en el ámbito local.

Las propuestas de Gledhill (2000) sobre la cobertura de la Antropología política

evidencia dos espacios: nivel macro-social y nivel micro-social; puesto que, se toman en

cuenta las interconexiones que existen entre la esfera mundial, nacional y local. A partir de

esto, el análisis de los grupos políticos en el ámbito local se vuelve una necesidad y la razón

de ser de esta investigación, la cual busca comprender la práctica política del CTFV en el

cantón de Moravia.

2.2.2 Relación entre Antropología y representaciones sociales

La teoría de las representaciones sociales es utilizada aquí como un recurso

metodológico para acceder a lo que llamamos cultura política. Esta teoría busca, mediante un

conjunto de conceptos, enunciados y explicaciones de la vida diaria, analizar los

comportamientos y la comunicación que existe entre los individuos, haciendo referencia a

cómo los sujetos sociales aprendemos de los acontecimientos de la vida diaria para elaborar y

compartir conocimiento.

Como se expuso anteriormente, la Antropología y las representaciones sociales buscan

entender y explicar el comportamiento social, además, intentan caracterizar y describir

prácticas y formas de organización, así como la planificación de la gestión local. Esto supone

32

Page 34: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

un acercamiento (entra la Antropología y las Representaciones Sociales) que puede generar

insumos mutuos a la hora de relacionarlos en una investigación.

La Antropología puede aportar a las representaciones sociales un posicionamiento

epistemológico particular, el cual se basa en comprender la realidad desde la perspectiva de

sus integrantes, a su vez, las representaciones sociales le brindan a la Antropología un marco

teórico-metodológico claro para acercarse a la realidad que se intenta estudiar.

A partir de esto, al describir y analizar las representaciones sociales y prácticas de la gestión

local del CTFV, se busca recuperar la dimensión sociocultural de la gestión local, contando

como eje de análisis la Antropología e incorporando el punto de vista de los actores sociales

involucrados. Por lo tanto, la relación entre la Antropología y las representaciones sociales

posibilita analizar un colectivo (en este caso el Consejo) expresado en lo individual; esto a

partir de que cada miembro del Consejo construye y es producto de relaciones sociales, de ahí

que lo que cada sujeto expresa se encuentra también en las representaciones de los conjuntos

sociales a los que pertenece.

Por lo tanto, es posible afirmar que el carácter sociocultural e histórico que define la

existencia del Consejo, permite describir y analizar experiencias particulares, dando cuenta de

fenómenos asociados con conjuntos sociales en una situación temporal y geográficamente

delimitada.

2.3. Problematización

El presente apartado busca generar una delimitación clara y precisa del objeto de

estudio de la investigación. Se expone así, el campo de estudio, los antecedentes relacionados

con el problema de investigación y algunos detalles pertinentes de investigaciones realizadas

anteriormente. Por último, como resultado de esta revisión, se analiza problema de

investigación.

33

Page 35: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2.3.1. Acercamiento al campo

El primer acercamiento al campo fue durante el primer semestre del 2009, cuando en

calidad de estudiantes participamos en el Trabajo Comunal Universitario (TCU) 0487

llamado: "Diagnóstico y Propuesta de Mejora de la Utilización de los Recursos Disponibles"

de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica. En ese TCU, el CTFV

funciona como enlace comunitario y beneficiario principal.

Los profesores encargados del TCU decidieron echar mano al conocimiento que tenemos,

como estudiantes de Antropología, para instaurar una serie de mecanismos de medición que

brindaran apoyo en los procesos de toma de decisiones del Consejo, enfocándose en la

perspectiva comunal. Las tareas que se nos asignaron consistían en desarrollar, realizar y

aplicar una metodología de consulta abierta a la comunidad, así como la sistematización de la

información recolectada a partir de una serie de temáticas ya propuestas en un diagnóstico

previo. Dicha información serviría en la elaboración de un Plan de Desarrollo a nivel cantonal.

A partir de esa labor en el Consejo, empezamos a conocer una realidad ajena a

nosotros, ya que en esta agrupación se trataban asuntos relacionados con la articulación de

fuerzas, el desarrollo sostenible, la planificación estratégica, entre otras. De esta forma,

surgieron en nosotros una serie de interrogantes sobre cómo los miembros del Consejo

(voluntarios representantes de instituciones y agrupaciones comunales) se identificaban

alrededor de estos conceptos y cómo estos conceptos eran puestos en práctica en su gestión

local.

Frente a este escenario, entonces, decidimos realizar un trabajo en tomo al CTFV. De

entrada, percibimos que hay una serie de referentes simbólicos que determinan la gestión de

este grupo, lo cual está asociado con el diseño o construcción de futuro por parte del Consejo

para las comunidades del cantón.

34

Page 36: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

El análisis del concepto cultura política (desde un plano particular, grupal y teórico) es

un ejercicio fundamental en la gestión de grupos que forman parte del accionar comunal. Lo

anterior porque es en sí mismo el norte, la visión y la misión de los planes estratégicos de

desarrollo que cualquier organización debe tomar en cuenta en la gestión de desarrollo local.

Por lo tanto, en esta investigación nos planteamos entender el Consejo y su papel dentro del

desarrollo local de Moravia. En ese sentido, se parte de la cultura política que es la base para

analizar su historia, sus discursos y sus implicaciones en el desarrollo del cantón. Asimismo,

se podría reflexionar sobre cómo se puede abordar el tema desde la Antropología, de esa

forma, buscar una formulación teórica y metodológica.

2.3.2. Antecedentes relacionados con el problema de investigación

El estudio de la realidad y la gestión local de un cantón, está relacionado con

antecedentes de tipo histórico y teórico. Al hablar de antecedentes de tipo histórico se alude a

aspectos económicos, culturales y sociales que han fmjado el Estado y la relación que este

posee con las realidades locales. Estos aspectos se encuentran relacionados entre sí, lo cual

hace casi imposible desarrollar algunas de estas temáticas en forma individual, pues se deben

entender como un conjunto de relaciones que dependen una de otra.

En esta investigación, los elementos que interesan tienen que ver con los procesos históricos

de la gestión local. Como resultado del impacto producido por la Segunda Guerra Mundial en

la economía, se plantean, por parte de las grandes potencias y organismos internacionales, una

serie de medidas políticas y de desarrollo para dinamizar (modernizar) la economía mundial.

Esta idea de modernización fue promovida por el Banco Mundial y la ONU a mitad del

siglo XX. Así, se implementó un sistema económico basado en la acumulación del capital

económico, bajo la figura de lo que se conoció como los Estados de Bienestar. Este paradigma

35

Page 37: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

se caracterizó por una forma de planificación centralizada, sobre todo en la mayoría de países

latinoamericanos.

En la década de 1950, en Costa Rica se generaron todas las condiciones necesarias para

el surgimiento del llamado Estado Benefactor. Este modelo se caracteriza por un

intervencionismo estatal en casi todos los niveles de la economía, buscando mejorar las

condiciones de vida de todos los habitantes bajo un enfoque de derecho.

En este contexto la gestión local pasó a ser un espacio centralizado desde el Estado

mismo, que dejó a las municipalidades de lado. Este hecho se manifestó en el régimen

municipal de la época y en la creación de organizaciones como el Instituto de Fomento y

Asesoría Municipal (IFAM). Ambos (Estado e IFAM), centralizaron y controlaron la acción

de estas estructuras.

Para estos años, las Juntas Progresistas generaban algunas acciones de tipo comunal,

sobre todo enfocadas en el mantenimiento y construcción de obras de infraestructura, en la

defensa de los vecinos frente al incremento en los costos de los servicios básicos, pero nunca

en relación con el Estado.

Según Rojas (2012), estos grupos se caracterizaron porque la ayuda estatal no fue

requisito para que se desarrollaran, por lo que se encontraron fuera del control del mismo del

Estado, ya que canalizaban las demandas comunales por medio de la mediación o la

movilización.

De esta forma, el creciente apoyo a este tipo de organizaciones y la presunta influencia

del ilegalizado Partido Vanguardia Popular, hacen que el Estado, a manera de lucha contra

estos grupos, funde el DINADECO. Lo anterior, bajo la idea de poner en marcha del Plan

Nacional de Desarrollo Comunal, una iniciativa novedosa en esa época. Así, esta institución

36

Page 38: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

(el DINADECO) sería la encargada de consolidar la participación institucionalizada por medio

de grupos comunales con personería jurídica y apoyo técnico y económico del Estado.

Si bien los procesos comunales generados por medio de DINADECO acompañaron a la

modernización del Estado, este nunca tomó en cuenta a las comunidades dentro de la

planificación y mucho menos en la gestión local.

Cerca del año 1980, el Estado Benefactor empieza a disolverse, y aquellos preceptos

que buscaban intervencionismo y mayores beneficios para el desarrollo de economías sanas,

dan paso a nuevos condicionamientos relacionados a menores intervenciones estatales que

hacían ver al estado de bienestar como un modelo agotado e insostenible.

Tal cambio hacia una economía desregulada dio paso a nuevas situaciones

socioeconómicas donde, poco a poco, se eliminaron los modelos de redistribución de la

riqueza propios del Estado Benefactor, esto no solo en Costa Rica, sino también a nivel

latinoamericano. Esta restructuración del Estado, en un primer momento, se dio por medio de

los llamados Programas de Ajuste Estructural (P AE), los cuales se planteaban como una

reforma a las competencias del Estado en busca de impulsar la incorporación de nuevos

actores dentro del manejo de los recursos públicos; a esto se le llamó descentralización.

En el caso del CTFV, este se caracteriza por abordar el tema del desarrollo desde una

posición local, desplazando la lógica centralista. La iniciativa del Consejo difiere, entonces, de

las iniciativas generadas dentro de la centralidad del Estado, las cuales carecen de un proceso

orgánico relacionado con una cultura política, delimitando la forma de realizar las prácticas

políticas que se han generado en los proceso de gestión local.

2.3.3. Algunas iniciativas de desarrollo y gestión local en Costa Rica

Como se ha tratado de exponer en esta problematización, el Consejo es un espacio de

articulación y confluencia de intereses, orientados a la planificación y gestión del desarrollo en

37

Page 39: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

la localidad de Moravia. Sus características lo hacen especial en un contexto de desarrollo

local; donde existe la necesidad de generar espacios que promuevan la efectividad de las

acciones, la solución de las problemáticas y favorecer la descentralización.

La problemática más significativa que ha tenido la operativización de modelos de

gestión local, ha sido la falta de involucramiento de las fuerzas vivas en el empoderamiento de

iniciativas locales. Pareciera que no hay un medio que brinde sentido y cohesión social en

tomo a este tipo de organizaciones. Por otro lado, es particular que sea desde lo local que se

planteen organizaciones y que sus acciones logren mantenerse en el tiempo.

Así pues, la mayoría de estos espacios se promueven dentro de la centralidad del Estado

careciendo de permanencia en el tiempo y en muchos casos, después de la intervención estatal,

tienden a perder fuerza y con el tiempo mueren. Desde este punto de vista, el caso del CTFV

es particular; en ese sentido, resulta necesario caracterizarlo para conocer y entender esta

iniciativa.

Este apartado busca presentar algunas de las principales iniciativas de planificación

local generadas a nivel nacional, con el fin de conocer qué trataban, quién las fomentó, cuál

fue su forma de trabajo y la relación con el CTFV. Lo anterior para tenerlo en cuenta al

momento de la problematización de esta investigación.

La elección de las iniciativas está relacionada con dos elementos fundamentales: la

factibilidad de acceder a la información y el hecho de que tales iniciativas sean

contemporáneas al CTFV. De esta manera no se puede afirmar que son las únicas iniciativas

documentadas de desarrollo local contemporáneas y relativas al CTFV.

En esta investigación se abordan, además, las propuestas del Proyecto de Desarrollo

Local y Comunal (PRODELO), de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ); la iniciativa

Triángulos de Solidaridad; propuesta por el gobierno de Costa Rica {Administración 1998-

38

Page 40: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2002); el Proyecto de Fortalecimiento de la Auto gestión Comunitaria, propuesta por el

gobierno de Costa Rica (Administración 1994-1998); el Proyecto de Fortalecimiento de las

Capacidades Municipales para la Planificación del Desarrollo Humano Local en Costa Rica;

iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el gobierno de Costa Rica

(Administraciones 2006-2010 y 2010-2014).

A continuación se exponen los principales componentes y características de dichas propuestas

con el objetivo de valorar su enfoque y alcance.

2.3.3.1. GIZ

Este programa está enfocado, a nivel político, para concientizar a-los actores sobre la

necesidad de la articulación de acciones. Se trabajó con agrupaciones nacionales tales como: la

Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal (CONADECO), la Dirección

Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), el Instituto de Fomento y Asesoría

Municipal (IF AM) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL). PRODELO, además,

genera alianzas políticas con otros organismos de cooperación internacional, tales como la

Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID), el fondo

FUNDECOOPERACION (bajo el Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible entre Costa

Rica y el Reino de los Países Bajos), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) y el programa Competitividad y Medio Ambiente (CYMA) de la GIZ.

GIZ logró identificar modelos de organización a nivel nacional y subnacional que se

encuentran centralizados, lo cual impide generar capacidades para manejar los procesos de

desarrollo de una manera sostenible. Su objetivo es "mejorar el acceso y la calidad de los

servicios así como la gestión de los actores en procesos de desarrollo local sostenible,

especialmente para los grupos menos favorecidos de la población". (GIZ, 2008: 9). Así pues,

39

Page 41: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

se busca la descentralización y la participación ciudadana en diferentes municipios

(comunidad y gobierno local); esto con el fin de incentivar del desarrollo local.

Se visualiza la descentralización específicamente en el ámbito de modernización municipal

(incluye todos los actores relacionados con el gobierno local, tales como Asociaciones,

Consejo Municipal, Consejos Distritales, entre otros) y participación ciudadana. No se

registran documentos operativos o experiencias desarrolladas.

2.3.3.2. Los Triángulos de Solidaridad

Los Triángulos de Solidaridad son una propuesta que surgió en la administración

Rodríguez Echeverría (1998-2002) del Gobierno de la República de Costa Rica. Dicha

propuesta buscó generar una política social integral, articulada y congruente con la realidad de

las comunidades, la cual permitiera "mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones a

las demandas reales de la población, mediante la modernización institucional y la promoción

de mecanismos efectivos de participación ciudadana en la toma decisiones" (Sáenz, 1999: 23).

Esta iniciativa intentaba dar un paso hacia la descentralización, generar participación

ciudadana y desarrollo local mediante la instauración de un mecanismo de articulación de

actores sociales. Se llamó "triángulo" porque integró a las organizaciones comunales, los

gobiernos locales y las instituciones gubernamentales en un proceso de trabajo conjunto

enfocado en proyectos específicos.

El Triángulo de Solidaridad facilitó los procesos de articulación, mediante el apoyo a

las instancias cantonales y distritales; en ese sentido, ofrecieron soluciones acordes a las

demandas locales y aportaron recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos para la

implementación de los proyectos.

Según Sáenz (1999) metodológicamente estas acciones son llevadas a cabo mediante la

instauración de:

40

Page 42: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Asambleas de vecinos:

Se llevan a cabo con participación de representantes del Concejo Municipal, organizaciones

civiles e instituciones públicas reunidas en una asamblea con la fmalidad de planificar el

desarrollo estratégicamente a nivel distrital o cantonal.

• Mesas de negociación:

Máxima instancia de negociación del Triángulo de Solidaridad, la cual tenía como

responsabilidad analizar la viabilidad de los planes distritales y establecer el aporte de las

partes.

• Contralorías ciudadanas:

Tenían como objetivo garantizar la ejecución transparente de los diferentes proyectos que se

identificaban y formulaban en las comunidades y distritos.

• Carta de compromisos:

Documento en el que se plasmaba el compromiso de aportar recursos humanos, tecnológicos,

financieros y materiales por parte de cada uno de los actores; esto para hacer posible la

implementación y ejecución de los proyectos definidos, así como el nivel de responsabilidad y

los plazos establecidos.

Esta iniciativa tiene relación con el trabajo realizado en el CTFV, ya que intentaba

fomentar la participación de las comunidades e instituciones locales. De esa manera,

involucrarlas en la identificación, formulación, gestión, ejecución, control y evaluación de

proyectos de manera concertada entre los diferentes sectores.

Guácimo fue el primer cantón que desplegó esta metodología de trabajo, después lo hizo

Pococí. Posteriormente, fue ejecutado por 19 cantones más y, más adelante, el número de

cantones que la acogieron se duplicó. No obstante, actualmente ninguna de estas comunidades

practica esta iniciativa.

41

Page 43: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2.3.3.2. PROFAC

El Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión Comunitaria (PROFAC) fue un

programa implementado por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y ONU­

Hábitat , a principios de la década de 1990. Se aplicó en Villa Esperanza de Pavas y en la

comunidad de Cristo Rey. Dicho proyecto finalizó en 1994, debido, aparentemente, a la falta

de financiamiento.

El programa buscaba generar un conjunto de orientaciones y proyectos de trabajo que

guiaran la acción de las instituciones y las organizaciones que trabajan a nivel local en las

comunidades. Nació como un programa de vivienda. En este sentido, PROF AC, bajo las

premisas de la descentralización, buscó articular los actores sociales a nivel local, con el fin de

generar Planes de Desarrollo Local participativos que "orientaran la acción institucional y la

acción comunal por senderos coordinados y establecidos en común acuerdo, de tal forma que

se promueva la participación ciudadana y se consoliden las instituciones del Estado y la

organización comunal" (PROFAC, 1998: 21).

A nivel metodológico, PROFAC buscaba la elaboración de los Planes de Desarrollo a

partir de una contextualización histórica, socio-demográfica y socio-económica de la

población. Para luego, mediante un proceso de encuentro interinstitucional y comunal, generar

un diagnóstico participativo que incluyera necesidades, problemas y obstáculos de la

localidad. Seguidamente, se generaba un segundo diagnóstico en el cual se analizaban las

causas de las problemáticas y las fortalezas comunales. Finalmente, el plan se ejecutaba a

partir de en un conjunto de proyectos que surgían de las priorizaciones realizadas por las

organizaciones comunales representadas en el proceso de elaboración.

42

Page 44: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2.3.3.3. FOMUDE

El Programa de Fortalecimiento Municipal y Descentralización (FOMUDE), mediante

el "Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para la Planificación del

Desarrollo Humano Local en Costa Rica", promueve una propuesta de articulación de actores

-nacionales e internacionales- para generar procesos de descentralización a nivel local y

nacional.

Este proyecto promueve la descentralización política y desconcentración administrativa.

Considera, en ese sentido, que la descentralización se debe alcanzar a partir de dos enfoques:

primero, fortaleciendo las capacidades del gobierno local, las organizaciones y agrupaciones

sociales de las comunidades; segundo, creando Consejos de Coordinación Institucional (CCI)

en los diferentes cantones del país, los cuales deben estar integrados por los directores de todas

las instituciones públicas involucradas. "Perfeccionando los mecanismos de coordinación

entre lo nacional y lo local, dotando a las municipalidades de herramientas para la atención de

asuntos locales, permitiendo transversalizar los ejes de género, ambiente, descentralización y

participación ciudadana en todos los planes de desarrollo humano local" (FOMUDE, 2009:

20).

Metodológicamente, todo el proceso debe ser formulado de manera participativa mediante

foros ciudadanos en los que se espera alcanzar los siguientes productos:

• Plan cantonal de Desarrollo Humano Local,

• Plan de Acción para la Ejecución del Plan de Desarrollo Humano Local,

• Plan Estratégico Municipal,

• Presupuesto participativo del Plan Estratégico Municipal,

• Agendas Distritales,

• Equipo de Gestión Local,

• Auditorías ciudadanas,

• Consejo Cantonal de Coordinación Institucional.

43

Page 45: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Al repasar las iniciativas relacionadas con las temáticas de articulación de actores

sociales, participación ciudadana y desarrollo local, se deben apuntar las siguientes

observaciones.

Muchas de las iniciativas conllevan poca participación de la ciudadanía en los procesos de

diseño de la operativización, en este sentido, su papel surge desde arriba: de la centralidad a lo

local. La participación a nivel metodológico se aplica como una transferencia de información

entre sujeto y objeto de investigación.

Todas las iniciativas son el resultado de acciones asistencialistas por parte del Estado, lo cual

dificulta llevar a cabo verdaderos procesos de autogestión, aunque las iniciativas indiquen lo

contrario. De esta forma, son acciones de descentralización desde la centralidad del Estado.

Ninguno de los procesos ha sido capaz de mantenerse activo a través del tiempo.

Todas las iniciativas realizan un trabajo dirigido al desarrollo de la gestión comunal y al poder

local, sin tomar en cuenta las características culturales particulares y las necesidades

económicas y de subsistencia de las personas; son metodologías genéricas.

Aunque semejantes al CTFV, estas iniciativas se encuentran fuera del contexto local,

en términos históricos y características culturales, diferente a la situación del Consejo.

2.4. Investigaciones relacionadas con el problema de investigación

En este apartado se expondrán investigaciones sobre el desarrollo y gestión local, la

cultura política y las representaciones sociales; conceptos relevantes para la comprensión de

nuestro problema de investigación.

2.4.1 Desarrollo y gestión local

A este punto, se considera necesario realizar un repaso sobre las diferentes

conceptualizaciones que se han generado sobre desarrollo local y gestión local, ya que son

44

Page 46: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

conceptos medulares en muchas investigaciones e iniciativas de este tipo, pero que rara vez se

comprende su diferencia.

Gestión local es un concepto que nace en la década de 1990, surge conio redefmición

de términos como desarrollo local y desarrollo comunal, los cuales por su uso institucional han

perdido su valor analítico. El concepto gestión local ha sido acuñado por Rivera en "Cultura

política, gobierno local y descentralización en Costa Rica" (200 1 ). Rivera ha rescatado el

valor analítico del concepto y lo ha redimensionado dentro del análisis de la política social del

Estado hacia los gobiernos locales. Asimismo, en la investigación titulada "Gestión Local y

poder central en Costa Rica" de Félix Chinchilla Cifuentes y Jorge Rodríguez Román (1998),

se dedica un espacio a la discusión y la relación de estos conceptos con lo local.

Según lo presentado por Chinchilla y Rodríguez (1998), el discurso del desarrollismo

ha venido generando alusiones sobre el desarrollo local o comunal, generando procesos que

transforman las maneras de hacerlas cosas en los diferentes espacios. Jaime Ahumada (1992)

defme el concepto de desarrollo local descentralizado, a partir de la participación de formas

autogestionarias de desarrollo y la planificación auto democrática.

Según estos autores las concepciones son limitadas, ya que se presenta la organización

local en función de las políticas locales, sin considerar las iniciativas autogestionarias.

Además, dichas concepciones son muy abstractas; no dejan entrever ningún espacio o nivel de

operativización que las convierta en prácticas o medidas concretas de políticas locales.

Así al mencionar el concepto de desarrollo se hace referencia directamente a una visión

ideológica. Contrariamente, la gestión local no es un proceso tecno burocrático, ya que las

personas que lo realizan responden a intereses comunales reales.

El desarrollo y la gestión local concuerdan en el sentido que comparten el proceso de

elaboración de política social y local, e implican procesos sociales. No obstante, difieren en

45

Page 47: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

algunos puntos, por ejemplo, el desarrollo alude a metas fijadas desde la política local

(expresadas básicamente en los planes nacionales de desarrollo, mediante el esfuerzo de

instituciones), mientras que la gestión local apunta a un cambio de dirección de la propuesta

(de abajo hacia arriba, de lo local a lo nacional) y a un conjunto de relaciones sociopolíticas

entre actores políticos y sociales (estatales y nacionales), con el fin de transformar lo local.

La intención de estos autores es presentar el concepto de gestión local como una

reformulación más adecuada a contextos locales, en comparación con el concepto de

desarrollo local que se utiliza en forma analítica por parte de los funcionarios y políticos. Por

lo tanto, la gestión local es entendida como un proceso social donde se administran y se

movilizan los recursos humanos y materiales; esto para potenciar una iniciativa local y trabajar

en conjunto con la municipalidad y el poder central.

Se visualiza la gestión local, entonces, como una manera de movilizar las localidades

para solventar carencias humanas y materiales, ya que se puede generar toda una trama de

relaciones en la elaboración de la política social del Estado. Básicamente la gestión local es la

administración local de los recursos humanos, culturales y materiales; en ese sentido, es un

proceso que involucra actores colectivos e individuales con diversos intereses. Dichos actores,

por medio de la negociación, buscan abrir canales para la participación ciudadana y para la

satisfacción de intereses y necesidades.

No se puede concebir la gestión local sin la participación de los actores que la llevan a

cabo. La participación no solo debe ser concebida como un instrumento para la promoción del

bienestar social. En esa línea, Chinchilla y Rodríguez (1998) afirman que la gestión local

genera una dinámica de negociación para satisfacer demandas y legitimar su espacio en la

esfera política. Lo anterior significa superar la idea de que la participación ciudadana es

solamente un elemento dentro de los asuntos administrativos del estado y sus procesos

46

Page 48: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

electorales. Se apunta, de esa forma, a la autoridad que la población tiene en la toma de

decisiones locales.

Esta concepción nace frente a la realidad actual, en la cual, durante 50 años, el estado

benefactor se presentó y funcionó como eje integrador de la sociedad nacional. Generando,

así, un cuerpo burocrático encargado de dar soluciones a las necesidades locales.

2.4.2 Cultura política y sus antecedentes

A continuación se presenta el desarrollo teórico que ha tenido este concepto, a partir de

posiciones en las Ciencias Políticas, la Sociología y la Antropología.

El análisis más difundido sobre el concepto de cultura política proviene, precisamente,

de las Ciencias Políticas. Esta tendencia tiene como referentes a Gabriel A. Almond y a

Sidney Verba, quienes publicaron "The Civic Culture" (1963) o "Cultura Cívica", libro que

expone la manera en que las ciencias sociales conciben la cultura política. Este texto, además,

relaciona el concepto de cultura cívica con el de democracia liberal. Lo anterior excluye a

otros tipos de culturas políticas que podrían ser igual o sustantivamente más democráticas.

Según sus detractores, (principalmente quienes siguen perspectivas más interpretativas,

marcadas por los enfoques de Clifford Geertz) existen una serie de culturas políticas, esto

porque además de haber un vacío de criterios, deslegitima una cantidad de relaciones políticas

que podrían existir y entrarían en contradicción, hasta el punto de llegarlas a determinar cómo

contraculturas de una cultura política, asociada a la democracia con un referente de cultura

cívica.

Desde punto de vista, hay una oposición a la idea de que solo existe una sola cultura

política, frente a subculturas políticas que comparten diferentes maneras de desarrollar el

sistema político. Surgen, entonces, diferentes formas de pensar las relaciones de poder,

llámense maneras políticas de organización como la auto gestión.

47

Page 49: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La idea de Almond y Verba (1963) reside en la recuperación de una serie de símbolos,

instituciones y representaciones de sociedades para establecer las raíces de la cultura política.

Además, realizan un estudio estadístico y comparativo, para poder explicar las percepciones

cotidianas y actitudes sociales hacia la política. Esta disposición fue referencia para los

estudios de cultura política, marcando muchos de los estudios en la ciencia política, en

especial lo que tiene que ver con política comparada y comportamiento social.

''The Civic Culture" {1963) es una investigación que se realizó en Gran Bretaña,

Alemania, Estados Unidos, Italia y México. En cada uno de estos países se tomó una muestra

de 1000 personas, a cada una se le consultó sobre los conocimientos sobre el sistema político,

sus actitudes frente a dicho sistema y la evaluación de este, "en síntesis este estudio se centra

en tratar de dar cuenta en qué medida la cultura cívica-política, posibilita el desarrollo de la

democracia en un país, pero sobre todo como todo tiende a procurar su estabilidad" (Ortiz,

2007: 36).

Almond y V erba construyeron el concepto de cultura política "como la orientación que

los miembros del sistema político generan hacia ellos mismos como participes del proceso

político, así como hacia elementos del mismo. Por tal motivo, se configura como un proceso

psicológico" (Ortiz, 2007: 33). Esto implica que la cultura política cuenta con procesos de

socialización donde se aprenden una serie de valores, conductas, códigos y demás referentes.

Tales procesos se dan desde ámbitos como la familia, la escuela y los partidos políticos.

Los teóricos de esta tendencia definen la cultura política como "el patrón de actitudes

individuales y de orientación con respecto a la política para los miembros de un sistema

político, siendo el aspecto subjetivo que subyace en la acción política y le otorga significados"

(López, 2009: 14).

48

Page 50: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Siguiendo a López (2009), las orientaciones individuales incluyen diversos

componentes: a) orientaciones cognoscitivas, conocimiento preciso - o no- de los objetos

políticos y de las creencias; b) orientaciones afectivas, sentimientos de apego, compromisos,

rechazos, y otro similar respecto de los objetos políticos; y e) orientaciones evaluativas,

juicios y opiniones sobre los aspectos políticos que, por lo general, suponen la aplicación de

determinados criterios de evaluación a los objetos y acontecimientos políticos.

Bajo estos supuestos, según López (2009), se puede generar una clasificación de la

cultura política de las poblaciones:

• Parroquiales: Personas que manifiestan poca o ninguna conciencia de los sistemas

políticos nacionales.

• Súbditos: Individuos que se orientan hacia el sistema político y el impacto que

productos tales como el bienestar, las leyes, etcétera, pueden tener su vida, pero que, en

cambio no tienen participación en las estructuras de insumo.

• Participantes: Individuos que se orientan hacia las clasificaciones antes mencionadas y

sus procesos. Se comprometen con ellos o se ven a sí mismos como potencialmente

comprometidos con la articulación de las demandas y la adaptación de decisiones.

Este modelo presentado intenta dar cuenta del fenómeno de la cultura cívica en las

diferentes sociedades; esto mediante la comparación. Además, este estudio respondió a un

momento histórico, después de la Segunda Guerra mundial, donde se dio una "reflexión

dicotómica entre sociedad tradicional y sociedad moderna, y las condiciones para la transición

de la primera a la segunda" (Tejera, 1998: 146). Por lo tanto, se considera que el

mantenimiento del sistema político democrático está fundado a partir del desarrollo de la

cultura cívica, en otras palabras, "la cultura cívica era considerada como aquella que exige a

los ciudadanos una participación activa dentro del sistema político, basándose en un cálculo

racional e informado y no emocional" (Ortiz, 2007: 37).

49

Page 51: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Este estudio de la Cultura Cívica logra defmir las orientaciones que tienen los

individuos frente a las "estructuras y procesos políticos en el plano cuantitativo" (Ortiz, 2007:

37), así que el método privilegiado por estos estudios ha sido la encuesta y las escalas de

actitud. Entonces, por medio de estas técnicas se busca cuantificar el desarrollo de las políticas

públicas. Uno de los méritos de esta vertiente de investigación de las Ciencias Políticas es que

reconoce, en alguna medida, las pautas culturales como realidades sociales autónomas y no

como un simple epifenómeno de la economía o de la política. Lo anterior representa un avance

importante en el intento de construir una defmición operativa capaz de ser sustentada con los

datos empíricos.

Las críticas a esta vertiente recaen en que es la construcción de un paradigma

epistemológico liberal, norteamericano, etnocéntrico, institucionalista y universalista. Esto

produce que se dejen de lado una serie de referentes importantes para la construcción de una

concepción de cultura política. Se dejan de lado, entonces, aspectos culturales, históricos y

étnicos, los cuales ejercen una influencia importante en la cultura política de cualquier grupo.

Cabe destacar que las críticas más importantes a esta corriente se hacen desde la

Sociología interpretativa y la Antropología. Dichas disciplinas plantean que esta corriente

genera el fortalecimiento de mitos democráticos creados desde las elites dominantes, donde se

generan juicios de valor y no se explica realmente la estabilidad de los sistemas políticos.

Específicamente, la Sociología interpretativa presenta su análisis de la cultura política,

planteando que el sentido y el significado de la acción social se sustenta bajo el supuesto de

que en las acciones de los individuos subyacen ciertos sentimientos "lo cual muestra que las

acciones de los individuos no son causales meramente accidentales" (Ortiz, 2007: 48).

Según lo mencionado anteriormente, las sociedades están mediadas por la intersubjetividad, la

cual está constituida por las tipificaciones que son resultado de los hábitos y patrones que se

50

Page 52: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

construyen b~o la acción social cotidiana. En este sentido, las prácticas políticas "tienen que

ver con esos hábitos, patrones, tipificaciones referido a la forma en que los miembros de una

colectividad piensan lo que piensan en relación con lo político" (Ibídem).

En síntesis, para conocer el sentido de la acción política realizada dentro de las

sociedades, se deben interpretar y conocer las claves y códigos por los cuales estos grupos se

relacionan ·en la esfera política. Sin embargo, para llegar a la raíz del significado de estos

símbolos, es necesario interpretar estos códigos, de esa forma, entender correctamente qué es

lo que entienden los grupos sociales.

La Sociología interpretativa también ha sido objeto de críticas, ya que se le cuestionan

ciertas debilidades metodológicas al tratar de analizar contextos macros. Esta disciplina

visualiza al individuo como un ser social que logra accionar una serie de referentes subjetivos,

los cuales conforman una intersubjetividad. Por lo tanto, para interpretar ciertos códigos y

claves de la acción política, es necesario entenderlos dentro de su propio contexto social.

Partiendo de esto, la función del investigador es llegar a descodificar los códigos; de

esa forma, interpretar correctamente lo que acontece. Muchas veces este entramado

intersubjetiva, puede ser muy complejo, lo cual hace que una simple mirada superficial sea

insuficiente, ya que no permite descifrar los significados. Siendo así, la acción social, en este

caso, la acción política, es mediada dentro de un contexto más grande donde los individuos se

desenvuelven, ya sea una comunidad o grupo social.

Para realizar este tipo de análisis, entonces, es necesario conocer "la estructura histórica

específica de los depósitos de sentido y cuáles han sido las reacciones dominantes, para luego

descodificar los códigos intersubjetivos relevantes en la comunidad objeto de estudio" (Ortiz,

2007: 52).

51

Page 53: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Aunque el enfoque de la Sociología interpretativa parece tener avances teóricos

relevantes, muchos investigadores de las Ciencias Políticas afirman que el método de la

Sociología interpretativa es dificil de usar cuando se toman en cuenta grandes poblaciones.

Argumentan, además, que este tipo de investigaciones son incapaces, metodológicamente, de

acceder a la interpretación de los códigos, por lo cual estos científicos decantan por apoyar el

método estadístico y de escalas. En ese sentido, creen en la necesidad que plantea el método

de la interpretación (que es conocer como un hecho objetivado la cultura política mediante la

acción social).

Ahora bien, el concepto cultura política sirve como categoría de análisis relacional;

este es muy útil para la descripción y el análisis comparativo de las distintas culturas políticas

y de las diferentes tradiciones conceptuales sobre la cultura política.

A continuación, se busca profundizar en la producción científica que se ha desarrollado

en relación con el tema de cultura política. Se exponen, de esta forma, los diferentes

posicionamientos teóricos y metodológicos que se utilizan en dichas investigaciones.

Según V arela (2005), la obra escrita por antropólogos latinoamericanos sobre el

concepto y teorización de la cultura política es extremadamente escasa y parece ser que

México es el país en el cual se encuentra la mayor producción. Asimismo, este autor señala

que muchas de las reflexiones sobre este concepto responden a enfoques marxistas y

estructuralistas.

Los tipos de trabajos realizados en México sobre la cultura política se pueden clasificar

en tres categorías:

trabajos cuyos contenidos son eminentemente de carácter teórico-metodológico,

trabajos que además de hacer proposiciones teóricas y metodológicas también ofrecen

análisis empíricos,

52

Page 54: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• trabajos cuyos contenidos solamente ofrecen datos empíricos sin hacer proposiciones

teóricas ni metodológicas.

A continuación, se exponen diferentes investigaciones desarrolladas por científicos

mexicanos relacionadas con el concepto de cultura política, buscando conocer los referentes

metodológicos y enfoques teóricos que se han utilizado

2.4.2.1. Esteban Krotz

Este autor posee diferentes textos en los cuales expone su posicionamiento sobre el

concepto cultura política. Para fines de este apartado nos basaremos en los siguientes textos:

"La Polinización del niño campesino en México y el Estudio de la Cultura Política en el

Campo" (1981), "Cultura y Análisis Político" (1984) y "Hacia la cuarta dimensión de la

cultura política" (1985). Krotz considera que la temática de la cultura política ha sido

descuidada por las Ciencias Sociales en toda Latinoamérica; él define este concepto como

estudio de los fenómenos cultural-ideológicos Krotz (1981).

Krotz hace referencia, además, a que en el concepto cultura política o estudios cultural­

ideológicos se debe tomar como punto de partida la relación condicionantes-condicionado. Por

ejemplo, la relación entre sistemas y cultura, entre estructura y superestructura, entre realidad

material-social y representaciones colectivas. De esa forma, plantea que existe una causalidad

entre los condicionantes y lo condicionado; causalidad que se debe tomar en cuenta cuando se

analiza la cultura política, pues existen correlaciones que gran parte de los estudios no toman

en cuenta: entre lo nacional, lo local y lo supranacional.

El estudio de la cultura política debe examinar los procesos de conflicto, la distribución

del poder, la construcción, la revalidación o el rechazo de posiciones de autoridad. Asimismo,

Krotz (1981) expone que ese concepto no debe quedar referido solamente a las estructuras

53

Page 55: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

políticas formales, sino que debe tomar en cuenta los universos simbólicos que contribuyen,

de alguna manera, al establecimiento de una cultura política.

En su artículo de 1984 "Cultura y Análisis Político", Krotz hace referencia a la

importancia de la dimensión subjetiva en el análisis del comportamiento político. Apunta a

que la mayoría de investigaciones en esta temática posicionan metodológicamente al

investigado como un ente que funciona solamente bajo el estímulo de agentes socializadores o

del propio investigador. Asimismo, expone que la subjetividad no se hace efectiva en la

producción ni en el resultado del conocimiento de la vida política.

Por último, en el artículo llamado "Hacia la cuarta dimensión de la cultura política"

(1985), este autor logra construir una definición de la cultura política, señalando que este

concepto hace referencia al "universo simbólico asociado al ejercicio y las estructuras de

poder o, mejor, los universos simbólicos asociados a los ejercicios y estructuras de poder''

(Krotz, 1895: 121).

2.4.2.2. Victoria Novelo

Para exponer el posicionamiento de Victoria Novelo sobre la cultura política y sus

diferentes implicaciones, se utilizarán los siguientes textos escritos: "La Cultura Obrera"

(1984) y "Propuesta para el Estudio de la Cultura Obrera" (1986). En estos artículos la autora

no trata directamente el concepto de cultura política, pero logra trabajar las relaciones entre la

cultura y la política.

Novelo propone la siguiente definición de cultura que se podría aplicar al concepto de

cultura política: "conjunto de valores (explícitos o no) incorporados a modelos de

comportamiento que se refieren a formas de vida que se practican en el presente y que, como

aspiración, se plantean para el futuro y que son conocidos por una colectividad que en ellos se

identifica" (Novelo, 1984: 48).

54

Page 56: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

A partir de esta definición, la autora considera que la cultura no solo refleja una

división social, sino que la reproduce continuamente en un proceso contradictorio, ya que,

quienes dominan en la sociedad imponen por múltiples vías su manera de pensar el mundo a

todo el resto de la sociedad. Por lo tanto, quienes viven bajo la dominación, producen otros

modos de hacer las cosas, y muchas veces estos son contrarios a lo establecido, debido a su

experiencia de vida diferente.

Los grupos subordinados han tenido que resistir a la ideología dominante, en ese

sentido, han construido bajo la dominación de clase un proyecto alternativo de sociedad o

forma de hacer las cosas. Lo anterior, expone Novelo (1984), no hace que esos grupos

participen en diferentes grados o espacios de la cultura hegemónica, tampoco significa que la

cultura alternativa no contenga elementos adaptados de otras culturas y participe de

tradiciones originadas fuera de sí.

2.4.2.3. José Antonio Crespo

Se toma en cuenta el artículo "La Cultura Política después del 6 de julio" (1989), para

exponer el posicionamiento y uso del concepto cultura política que expone José Antonio

Crespo.

El autor reflexiona a partir de la experiencia de la jornada electoral mexicana de 1988,

planteando que la cultura política se refleja y expresa, en parte, a través de la participación

política de la sociedad o grupo determinado dentro de esta. Asimismo, apunta que la cultura

política tiene un grado de similitud con el sistema político imperante, ya que este condiciona el

tipo de participación ciudadana que le es funcional para su consolidación y continuidad en el

tiempo.

Seguidamente, Crespo propone que la cultura política debe de cambiar y reflejarse en

ámbitos micros e informales, pero apunta a que la cultura es el elemento de la sociedad que

55

Page 57: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

más tarda en cambiar, aún cuando hay condiciones sociales y económicas que pueden forzar

su modificación.

2.4.2.4. Roger Bartra

Bartra desarrolla en tres ensayos la temática de cultura política; estos son: "Las Redes

Imaginarias del Poder Político" (1981), "Cultura y Poder Político" (1986) y "La Jaula de la

Melancolía" (1987). Básicamente, los tres artículos tratan lo mismo; responden a una suerte

de secuencia.

El autor se enfoca en la identidad nacional desde la relación entre cultura y poder

político. Se basa en la idea de que la existencia de un sujeto único de la realidad nacional es

una poderosa ilusión cohesionadora que, desde un enfoque estructuralista o funcionalista,

formará parte de los procesos culturales de legitimación política del Estado moderno. En el

caso de una agrupación con un accionar político formal, se puede señalar de qué manera estos

cumplen una función legitimadora de la política estatal.

El autor no brinda una defmición sobre cultura política, pero sí busca establecer una

relación entre la identidad y la cultura política hegemónica; proponiendo que existe una

cultura política dominante y hegemónica. Esta cultura se encuentra ceñida por un conjunto de

redes imaginarias de poder; que defmen las formas de subjetividad socialmente aceptadas, y

que suelen ser consideradas como la expresión más elaborada de la cultura nacional.

Asimismo, expone que la cultura política hegemónica forma sujetos particulares y los ha

ligado a prácticas políticas formales.

2.4.2.5. Larissa Lomnitz

Esta autora se propone estudiar la cultura política en México, tomando como estudio de

caso la campaña presidencial del PRI en 1998, ya que este partido y sus diferentes campañas

electorales han ocupado un lugar crucial en la reproducción del sistema político mexicano.

56

Page 58: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Durante la investigación, se logra destacar que en las prácticas electorales se expresan

y se intentan resolver los conflictos interiores del partido, reafirmando las posiciones de los

distintos grupos y regiones políticas frente a la institución presidencial y federal.

En síntesis, el planteamiento de Lomnitz (1990) es que el sistema político tradicional

mexicano, es una creación particular de la Revolución Mexicana que permite la articulación de

un sistema jerárquico con uno individualista. Sin embargo, esta articulación parte de la

prioridad de negociación entre grupos sociales diversos por encima de la soberanía del

individuo.

2.4.3. Representaciones sociales

En este apartado se presentan tres investigaciones que han relacionado la Antropología

con la teoria de las representaciones sociales dentro de su conceptualización teórica y

metodológica:

Rivera, R. y Ceciliano, Y. (2004). Cultura, Masculinidad y Paternidad: Las

Representaciones de los hombres en Costa Rica.

• Méndez, J. (2011). Representaciones Sociales de los habitantes de San Rafael de

Escazú: Su importancia en la determinación de los elementos constitutivos de la identidad de

los grupos de altos ingresos.

• Vargas, P. (2009). Representaciones Sociales de la pobreza y de las políticas públicas

orientadas a tratarla en el asentamiento precario de Las Palmas, Los Guido, Desamparados,

San José, Costa Rica.

El estudio de Ro y Rivera y Yajaira Ceciliano (2004) plantea una amplia relación entre

la Antropología y la teoría de las representaciones sociales, ya que intentan, desde la cultura,

identificar las representaciones o ideas que se tienen sobre la masculinidad y la paternidad.

57

Page 59: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Asimismo, se expone un acercamiento entre Antropología y representaciones sociales; esto se

evidencia en la definición de cultura que se utiliza en dicha investigación. La cultura,

entonces, se toma como la manera en que los actores sociales representan su realidad. A raíz

de esto, se busca identificar la manera de pensar y los valores que guían el comportamiento de

los hombres, de igual forma, determinar los factores que inciden en esas maneras de pensar.

Jesús Méndez (2011) estudia desde la Antropología en Costa Rica a personas de los

grupos socioeconómicos más altos con el objetivo de conocer la forma en que se construye su

identidad. Para realizar esta tarea utiliza la teoría de las representaciones sociales; considera,

entonces, aspectos sociales, ambientales y cognitivos con la fmalidad de acercarse a la realidad

construida por el grupo de estudio. Asimismo, a partir de esta teoría se busca conocer los

métodos que dan sentido al entorno y a la vida cotidiana de las personas de estos estratos

económicos, lo cual permite visualizar cómo se integran diferentes aspectos a la acción social

colectiva y a la formación de su identidad.

La investigación de Pamela Vargas (2009), aborda las representaciones sociales que

giran alrededor del concepto de pobreza y las políticas sociales orientadas a tratarlas. Su

relación con la Antropología queda evidenciada al tratar de conocer la cotidianidad, las

relaciones sociales y representaciones sociales de los habitantes de Las Palmas, logrando hacer

a un lado los condicionantes culturales propios y aprendiendo el mundo desde el punto de

vista de personas que construyen la pobreza a partir de sistemas y símbolos diferentes.

Vargas concluye que se debe concebir la pobreza desde un enfoque cualitativo, que

tome en cuenta las múltiples aristas y percepciones al respecto y que vaya más allá de la

carencia material y de lo medible cuantitativamente.

58

Page 60: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

2.5. Planteamiento del problema de investigación

Sin duda, uno de los discursos más fuertes en la actualidad relacionados con el

desarrollo y gestión local, es el de la "descentralización y la necesidad de reforzar lo local"

(Rivera, 2001: 20). La descentralización es un proceso que no ha sido articulado o teorizado

claramente, por lo que, al tratar de obtener información sobre este concepto se encuentran con

una serie de discursos ambiguos o contradictorios. Lo anterior porque la problemática "que

enfrenta la idea de descentralización radica en la ausencia de un discurso de la

descentralización socializante y socializado" (Rivera, 2001: 21 ).

El proyecto de descentralización busca delinear nuevas políticas que generen una

reformulación de la administración estatal y comunal, dirigiéndose hacia una mayor

participación y al empoderamiento de los actores locales; esto bajo una serie de justificaciones

que plantean esta necesidad. Se puede decir, entonces, que el tema de la descentralización y la

necesidad de reforzar lo local se concentra en dos discursos: uno que alega un espacio

relativamente nuevo, de corte económico, donde se debe reformar al Estado Centralizado; y

otro discurso, que habla sobre el fenómeno de la globalización y la emergencia de lo local

como un reconocimiento de una realidad social, donde se reconoce a lo local como un espacio

de desarrollo económico.

En el discurso de la globalización y lo local, se presenta un proceso compuesto por

varios acontecimientos, sobre todo de tipo tecnológico y cultural, que han afectado las

realidades sociales, económicas y culturales de la vida humana. La secuela de la globalización

en la economía ha sido amplia y ha reestructurado la economía. Como efecto de este proceso,

los flujos comerciales hoy en día son más grandes que el mismo comercio de artículos.

Este proceso está marcado por "la desterritorialización de los movimientos privados

sobre los públicos referidos a límites nacionales, personas y capitales que atraviesan las

59

Page 61: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

fronteras" (Sojo, 1998: 20), lo cual ha generado procesos de retroterritorialización donde se

exalta la primacía de lo local como espacio productivo y de planificación, como único espacio

capaz de satisfacer las necesidades personales y comunales por medio de servicios de calidad

dados por los gobiernos locales.

Este nuevo panorama le da una posición especial a lo local y a la reafirmación de la

identidad, planteando como factor decisivo la generación de capacidades comunales que serán

las que determinarán la posibilidad de generar bienestar en la sociedad civil, por medio de la

participación en el diseño y la gestión.

Dentro de este contexto se habla de la importancia que debe jugar lo local en el

desarrollo. La unión de los gobiernos locales, las instituciones presentes en los cantones y los

grupos civiles (grupos capaces de generar procesos de gestión local) es en algunos casos la

única opción para generar desarrollo a través de la autogestión. Se buscar, de esa forma,

mejorar los niveles de vida y superar los problemas que surgen a causa de la inexistente

participación del Estado central en estos procesos.

Asimismo, se hace referencia a la necesidad de reformar el Estado, esto en busca de

generar eficiencia frente a la crisis económica actual; en esta situación, el Estado es quien debe

presentarse ante la sociedad como ente generador del bien común. Es así que a partir de la

crisis económica de los años setenta, el modelo de Estado empieza a debilitarse, provocando

una serie de reformas que promueven su reducción.

Desde finales de los años ochenta, la Reforma del Estado tiene como objetivo generar

procesos de reestructuración, cabe mencionar que este es un fenómeno generalizado en los

países latinoamericanos y es impulsado por organizaciones como el Banco Mundial y otros

organismos financieros internacionales. La necesidad de reestructurar el Estado está justificada

60

Page 62: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

por la severa crisis socioeconómica que afectó fuertemente la economía mundial (sobre todo a

los países latinoamericanos) y por ende al modelo benefactor.

Esta crisis surge como resultado de la incapacidad de los Estados latinoamericanos de

satisfacer las necesidades sociales. Se evidencia, de esa forma, la imposibilidad gubernamental

en la redistribución de la riqueza, "fundamentalmente a su propia incapacidad para controlar

los desequilibrios monetarios y financieros" (Neef, 1993: 27).

En este panorama, el gobierno central, en manos de un sector financiero af'm a la ideología

neoliberal, se ha dado a la tarea de promover los procesos de descentralización en el país; esto

con el apoyo y la imposición de grupos internacionales de cooperación técnica y financiera.

En los países donde la descentralización dio paso a procesos de desarrollo local, por

medio de la participación y la gestión, han sido las mismas localidades quienes han buscado y

generado sus propios objetivos. De este modo, paradójicamente, muchos de los proyectos

descentralizadores, en nuestros países, se han llevado a cabo desde de la centralidad del Estado

con la alianza de la cooperación internacional.

Tratando de generar descentralización, los grupos a cargo de esto han llegado a la

conclusión de que las comunidades y gobiernos locales en este país no han desarrollado

capacidades para hacerse cargo de estos nuevos procesos. Por lo tanto, el ejercicio de la

ciudadanía consistiría en generar redes de trabajo y apoyo en las cuales la participación se

pueda fundamentar.

Desde nuestra perspectiva, pensamos que independientemente de la base discursiva

que la descentralización tenga, esta se encuentra en marcha. No podemos decir si va bien o

mal encaminada, pero sí creemos que se vislumbra cada vez más como un tema común del

desarrollo y propiamente del desarrollo local, aunque no muy claramente.

61

Page 63: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Así las cosas, el estudio del Consejo Técnico de Fuerzas Vivas de Moravia y,

específicamente, el análisis de la cultura política de este grupo, a partir de las representaciones

sociales sobre la gestión local, surge como una opción diferente de investigación en el

contexto ya mencionado.

Esta investigación se fundamenta en enfoque etnográfico, el cual busca conocer los

referentes culturales, o sea simbólicos, que hacen que un grupo comunal de miembros civiles,

institucionales y especializados se unan en busca de procesos de gestión local.

La investigación antropológica, a través del método etnográfico, tratará de entender la cultura

específica del Consejo, para eso, se debe "conocer la identidad étnica de la comunidad,

comprender la cultura como un "todo orgánico" y verificar cómo esa cultura está viva y es

eficaz en la solución de sus problemas como comunidad". (Aguirre, 1995: 03). Lo anterior

significa entender cuáles han sido los procesos históricos de este espacio y, en general, las

formas de organización que se han desarrollado en relación con lo comunal y con el Consejo.

Se busca, entonces, realizar un estudio que logre analizar la relación del Consejo con el

contexto de la descentralización y el desarrollo local; esto con la intención de entender de qué

forma esta iniciativa de articulación de actores comunales se asemeja a otras propuestas en el

proceso de descentralización Estatal, tales como, Triángulo de Solidaridad, PROF AC y

FOMUDE.

Analizar las particularidades de la cultura política, dentro de un contexto más extenso

que es el desarrollo local de Moravia, será un ejercicio que brindará elementos para entender

el papel del Consejo en una perspectiva más amplia. Esto para comprender cómo es que esas

políticas económicas y la globalización afectan a estos actores sociales y a la localidad

(Moravia), ya que muchos de los análisis realizados desde lo teórico no toman en cuenta esta

62

Page 64: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

realidad concreta, generando, así, conocimientos sobre lo local desde un centralismo

etnocéntrico, lo cual responde a concepciones macroeconómicas y políticas.

2.5.1. Preguntas de Investigación

1-¿Cómo la cultura política le da sentido a la gestión local del CTFV?

2-¿Qué elementos conforman la cultura política del CTFV?

3-¿Qué elementos de la cultura política del CTFV corresponden a las representaciones

sociales?

4-¿Qué implicaciones tiene el CTFV en el desarrollo local de Moravia?

2.5.2. Objetivo general

• Analizar la Cultura Política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas a través de las

representaciones sociales, con la finalidad de identificar los referentes que fundamentan su

gestión en el cantón de Moravia.

2.5.3. Objetivos específicos

• Conocer las razones que promovieron la conformación del Consejo Técnico Fuerzas

Vivas.

• Describir las representaciones sociales que fundamentan la gestión local del Consejo

Técnico Fuerzas Vivas que le han dado sentido a su práctica política.

• Delimitar la cultura política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas con la fmalidad de

presentar sus implicaciones en el desarrollo local del cantón de Moravia.

63

Page 65: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTUL03

Marco Teórico

En esta sección se exponen los referentes teóricos o ejes de esta investigación. Se

busca integrar diferentes conceptos que, partiendo de la realidad encontrada, pueden contrib~ir

a comprenderla. Por lo tanto, el trabajo se centrará en generar una reflexión teórica que logre

dar paso al análisis de la cultura política del CTFV, a través de las representaciones sociales

sobre la gestión local.

Las prácticas políticas se generan dentro de contextos culturales diversos, los cuales

condicionan la forma en que estas se experimentan y se llevan a cabo. La cultura, al estar

íntimamente relacionada con la conducta social y los diferentes modos de vida influye en la

experiencia, propuesta y operativización de los diferentes procesos de desarrollo. Asimismo, la

gestión local al ser un proceso que reconfigura los modos de vida (lo que se cree, se actúa, se

siente, se piensa) y la conducta social, logra generar nuevos significados a lo interno y externo

de un grupo particular, en nuestro caso el Consejo.

Al ser "la Teoría de las Representaciones Sociales una teoría sobre el conocimiento del

sentido común" (Bermúdez, 2004: 29), la cual busca conocer cómo se elabora el pensamiento

social -abarcando sus conocimientos, sus valoraciones, sus determinaciones, su origen, su

dinámica, las influencias que lo sustentan, sus formas de comunicación y hasta las diferentes

formas que los grupos sociales tienen para lidiar con situaciones de su cotidianeidad es que se

puede explicar cómo las diferentes agrupaciones sociales organizan el medio en que viven.

Al decir que las representaciones sociales tienen relación con el pensamiento grupal y con las

prácticas sociales de un grupo específico, estamos afirmando que un grupo social integrado

por sujetos posee una identidad común. Como plantea González (2006), las representaciones

64

Page 66: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

sociales solo se constituyen como tales cuando forman parte de las identidades sociales de un

grupo; por lo tanto, los grupos sociales integrados por sujetos sociales concretos establecen

representaciones endogrupales y exogrupales, a través de la interacción.

Los grupos sociales, entonces, poseen una identidad común, la cual existe en función

de prácticas concretas que llevan a cabo sujetos sociales que pertenecen a grupos

determinados, se genera un vínculo con la cultura, específicamente con la cultura política. Lo

anterior porque para efectos de esta investigación nos interesa conocer las prácticas políticas

que guían la gestión local del Consejo.

Ahora bien, para explicar brevemente la relación entre cultura política,

representaciones sociales y gestión local, se pasa a realizar una revisión de diversos conceptos

que pueden ser útiles para comprender el problema de investigación. Específicamente, un

acercamiento al concepto de cultura política (un repaso sobre sus diferentes referentes

teóricos), una reflexión sobre la teoría de las representaciones sociales y los elementos que

interceden en su construcción, una explicación sobre la relación entre cultura política y las

representaciones sociales, un planteamiento sobre cómo los conceptos de cultura política y

representaciones sociales se articulan para el análisis de procesos de gestión local y, por

último, las conclusiones del documento.

3.1. Acercamiento al concepto de cultura política

Para poder realizar una reconstrucción analítica del concepto cultura política, a través

de las representaciones sociales, es necesario, en primer lugar, defmir qué se entiende por

cultura política. De esa forma, explicar la relación que existe entre este concepto y las

representaciones sociales.

Al hablar de cultura política nos referimos exclusivamente a una "sección" o "parte" de

la cultura que hace referencia propiamente al manejo del poder, la participación ciudadana y el

65

Page 67: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

ordenamiento de las sociedades en búsqueda de un bien común. En ese sentido, Héctor Tejera

(1998) plantea que la mayoría de los especialistas que tocan el concepto de cultura política, ya

sea antropólogos o no, terminan adscribiéndose a una definición de cultura en general y,

posteriormente, elaboran una definición particular para referirse a la cultura política.

Según este autor, no parece haber una diferencia fuerte entre la cultura en general y la

cultura política. En sí, al hacer referencia a este concepto se alude a una esfera específica de la

vida de la sociedad. Esta área específica de la sociedad se refiere, en principio, a aquella donde

los miembros de las sociedades se unen mediante la participación; se busca mejorar o generar

condiciones necesarias para la vida digna y que satisfaga las necesidades humanas. Es así que

en algunos casos esta participación se puede encontrar en diferentes niveles de complejidad,

ya sea en sociedades muy pequeñas donde la participación de lo político podría estar

relacionado con prácticas tradicionales en su forma de vivir, o en sociedades más

diversificadas donde esta participación trae consigo luchas de poder y restricción operativa de

la participación de los miembros de las comunidades y grupos presentes en estas sociedades.

La cultura política, entonces, es un término polisémico, el cual hace referencia a dos

categorías de la escena social: la cultura y la política. Ambas categorías se interrelacionan

entre sí, ya que al decir que la política es una manifestación especifica de la cultura, el uso del

concepto cultura política haría referencia a un análisis específico de una cultura o una parte de

la cultura, específicamente, a la forma en que se da la toma de decisiones y cómo otros temas

de la política son concretados en un espacio de interés público.

A partir de esta situación se han generado dos vertientes teóricas que defmen el

desarrollo de este concepto. Por un lado, se busca analizar el entorno cultural desde las

actitudes de las poblaciones hacia el sistema; se analiza la cultura a través de la clasificación

de planos de la cultura, la cual es propia de las ciencias políticas o la sociología. Por otro lado,

66

Page 68: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

se opone a reducir el análisis de la Cultura Política a planos. cuantificables y psicológicos;

difunde el uso de técnicas cualitativas esto porque cree en la construcción de la realidad

partiendo de la subjetividad de cada individuo, siendo una corriente más cercana a la

antropología.

La cultura política, como categoría analítica, no se identifica con un contenido

determinado; sin embargo, los estudios suelen enfocarse en la cultura en función de un

contenido específico. Refiriéndose generalmente a una cultura política democrática que da

espacio para la participación en la toma de decisiones.

Aun así, bajo la multitud de contrastes que giran alrededor de este concepto, nos

encontramos ante un pluralismo científico que brinda espacios para experimentar y construir

nuevas visiones sobre el concepto. A continuación se presenta el desarrollo teórico que ha

tenido este concepto desde la Antropología.

3.1.1 Cultura política desde la Antropología

La Antropología ha enfocado su análisis de la cultura política "desde una sensibilidad

antropológica muy atenta a las articulaciones entre lo político y la vida cotidiana, y desde el

interés por los escenarios locales de la política" (López, 2009: 20).

Por ejemplo, uno de los enfoques más interesantes es el presentado por Francisco

Cruces y Ángel Díaz (1995), quienes plantean que los sentidos relacionados con la política

local, no siempre van relacionados con las concepciones formales, institucionales, racionales y

universalistas. Así, a través de un análisis etnográfico se estudió la relación entre lo político y

la vida diaria, esto en la comunidad de Legalés, un pueblo cercano a Madrid en España.

Dicha investigación concluye que "la existencia de sentidos prácticos, inmediatos, de

la organización de la convivencia que resultan más básicos en la definición de un "nosotros"

colectivo, sugiriendo que las soluciones locales al problema de la identidad y al de la

67

Page 69: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

participación constituyen formas genuinas de la cultura política" (López,. 2009: 20),

Asimismo, muestra que las formas locales de cultura política no coinciden necesariamente con

las soluciones y demandas institucionales.

Estos autores, además, critican el enfoque planteado por las Ciencias Políticas, ya que

no muestran cómo las culturas locales ven desde su óptica parcial a las instituciones, más bien

tienden a darle legitimidad al funcionamiento institucional. Esto genera un juicio de valor que

jerarquiza aspectos culturales de integración al orden legítimo; por lo tanto, esta noción de

cultura cívica no es más que una visión homogenizante de las sociedades y culturas, poco

sensible al reconocimiento de las diferencias.

A partir de esto, Cruces y Díaz (1995) plantean, desde la Antropología, que el concepto

de cultura política busca ser más plural y localizado, por lo que el papel de la investigación en

esta temática debe ser analizar los procesos locales desde sus propios referentes, desde su

propia autonomía simbólica.

Otra de las aproximaciones al tema de cultura política es la realizada por Adler (1990),

en la cual critica de igual manera el concepto de cultura cívica. Menciona que el sofisticado

método (encuesta de actitudes) cayó en el reduccionismo y carece de esquemas explicativos

profundos. Asimismo, cuestiona el uso de estas encuestas actitudinales en la investigación de

culturas que carecen de tradiciones individualistas occidentales.

Según Aldler (1990) la sensibilidad antropológica consiste en observar aquellas

expresiones de la cultura política que escapan al modelo occidental y que no corresponden a

lógicas individualistas, competitivas o instrumentales. Según esta autora, el análisis de la

cultura política debe tomar en cuenta los cambios presentes en la sociedad; ya que en la

medida que se presenten cambios en la sociedad, estos serán interpretados y asimilados de

formas distintas por los diferentes grupos, generando diferentes culturas políticas.

68

Page 70: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Tejera (1998) expone que el análisis de la cultura política, desde la Antropología, debe

ser de dos tipos. Por una parte, de orden simbólico de lo político y, por otra parte, de los

efectos de la acción social (donde lo simbólico es la fuerza de la acción) sobre las estructuras

de poder.

La Antropología, por sus técnicas y conceptos, tiene la capacidad para analizar las

interrelaciones entre los datos asociados al plano ideológico del sentido. Igualmente, para

analizar la conducta social dirigida hacia el símbolo dominante total.

Dicho esto, se presenta una reflexión sobre la teoría de las representaciones sociales.

Lo anterior con el fin de que sirva como base para generar una relación entre el concepto de

cultura política y las representaciones sociales como eje metodológico para el análisis de la

gestión local del Consejo.

3.2. Representaciones sociales

Para abordar el tema de investigación planteado, se decidió tomar como eje central de

la metodología la teoría de las representaciones sociales, ya que esta fundamenta teóricamente

el trabajo a realizar y conlleva aportes metodológicos que sirven de partida para analizar los

otros conceptos que nos interesan: cultura política, modelos de pensamiento y gestión local.

Las representaciones sociales suponen una alternativa teórico-metodológica para

analizar la cultura política y la gestión local del CTFV; busca entender los discursos que dan

sentido y son parte de dicha cultura sobre la cual se genera y se sustenta la gestión local del

Consejo.

La construcción del concepto de cultura política se plantea a partir del análisis de las

representaciones sociales sobre la gestión de la agrupación, por medio de la propuesta

metodológica planteada por Rivera y Ceciliano (2004) en su libro "Cultura, Masculinidad y

Paternidad: Las Representaciones de los hombres en Costa Rica".

69

Page 71: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Las representaciones sociales son construidas por grupos sociales que marcan pautas

de comportamiento y comunicación a lo interno y externo de cada grupo. Esto evidencia un

proceso de construcción constante que no tiene un principio o fm definido, ya que surge de las

relaciones entre los individuos de una sociedad. Por esta razón, el contexto en el que se

construyen las representaciones sociales es de suma importancia, pues logra determinar cómo

se explica la realidad y cómo se actúa en esta.

El concepto de representaciones sociales tiene su relación con la concepción del

sociólogo francés Émile Durkheim, quien introdujo este tema bajo el concepto de

representaciones colectivas. Es hasta 196lque la psicología social, por medio de Serge

Moscovici, reformula la concepción de representaciones colectivas de Durkheim, y da pie a lo

que hoy se conoce como representaciones sociales.

Según Bermúdez (2004), el contexto en el cual se desarrolló a plenitud este concepto

fue durante las décadas de los sesentas y setentas, cuando se intensifican los movimientos

armados en Latinoamérica, en Estados Unidos y algunos países de Europa se empiezan a

desarrollar diversas formas de rebelión social. Estas nuevas manifestaciones sociales

escapaban a una explicación de las Ciencias Sociales en general, por lo cual la teoría de las

representaciones sociales brindó en ese entonces un marco explicativo del por qué y el sentido

de estos movimientos sociales.

Las representaciones sociales se han convertido en un marco de trabajo para las

Ciencias Sociales, ya que ha logrado rebasar la psicología social abriéndose a coordinar con

otras disciplinas como la Antropología, la Sociología y la Historia. Esto produjo una apertura

interna de su propio campo de estudio, generando una flexibilidad que le permite tener una

mejor comprensión del mundo social y político contemporáneo. Asimismo, se puede apuntar

70

Page 72: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

que este concepto es frecuentemente usado por investigadores sociales de todos los niveles, ya

que es una herramienta teórico-metodológica de fácil comprensión y asimilación.

Moscovici (1979) defme las representaciones sociales como una modalidad particular

del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación.

entre los individuos, siendo así, un cuerpo organizado de conocimiento mediante el cual el ser

humano hace inteligible su realidad fisica y social integrándose en un grupo o en una relación

cotidiana de intercambios.

Según Garita y Vargas {1989), las representaciones sociales son una forma de

conocimiento social, que genera una correlación entre la actividad mental desplegada por

individuos y grupos, a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos,

objetos y comunicaciones que les conciernen. Por lo tanto, a partir de las representaciones

sociales se podría interpretar y pensar nuestra realidad cotidiana, ya que "aporta los elementos

necesarios para el análisis, tanto de los discursos, como de las prácticas sociales alrededor de

un fenómeno" {Vargas, 2009: 32).

Las representaciones sociales, entonces resultan pertinentes para analizar la gestión

local del CTFV y la cultura política que lo sustenta, ya que permite delimitar la interpretación

de los diversos actores, la creencia acerca del fenómeno y cómo debe ser entendido.

La función de las representaciones sociales es visualizar los referentes necesarios para

interpretar la realidad, "nos guían en el modo de nombrar y defmir juntos los diferentes

aspectos de nuestra realidad de todos los días en el modo de interpretar, estatuir sobre ellos y

llegado el caso, tomar posición al respecto y defenderla" {Jodelet, 1984: 475) sintetizando las

explicaciones, que son dadas gracias a los procesos de comunicación, de la realidad social

generando que los miembros de un grupo tengan una serie de referentes que "juega un papel

71

Page 73: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

crucial sobre cómo la gente piensa y organiza su vida cotidiana: el conocimiento del sentido

común" (Araya, 2002: 11).

Según Araya (2002) el sentido común es en principio una forma de percibir, razonar y

actuar. El conocimiento del sentido común es un conocimiento social porque está socialmente

elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función no

solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino

también en sus formas de organización y comunicación. Por lo anterior, a partir del

conocimiento del sentido común, las representaciones sociales son la forma en que los sujetos

sociales aprenden y reproducen los acontecimientos de la vida diaria.

Araya, además, expone que las representaciones sociales son un sistema de valores, ideas y

prácticas que cumplen dos funciones:

• Establecer un orden que permita a los individuos orientarse, maneJar su mundo

material y social.

• Permitir que tenga lugar la comunicación entre los miembros de una comunidad,

proyectándoles un código para nombrar y clasificar los aspectos de su mundo y de su historia.

Partiendo de esto, se considera necesario generar una reflexión sobre los elementos que

influyen en la conformación de las representaciones sociales, en este caso particular aquellas

sobre la gestión local.

Al establecer una relación entre la cultura política y la identidad, se puede decir que el papel

social de las representaciones sociales está referido a la construcción de la identidad de los

grupos sociales. En ese sentido, Araya (2002) afirma que si bien la identidad no es una

sumatoria de representaciones sociales, forman parte de esta, cuenta, entonces, con elementos

como el lenguaje, la memoria colectiva y otros referentes de la identidad. De otra manera, se

puede señalar que las representaciones sociales son anclajes que dan espacio a la identidad, a

72

Page 74: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

la gestión local y a casi cualquier acción humana que tenga implicaciones sociales en su

construcción.

John Street (2000), citado por Rivera y Ceciliano (2004), dice que la cultura está

formada por representaciones sociales que pueden influir en las actitudes subjetivas respecto a

la democracia. Para efectos de esta investigación, se considera que esas actitudes subjetivas

pueden influir la forma de hacer las cosas, de ver el mundo, de tomar decisiones en el campo

propio de la política; en este caso la cultura política. Este tipo de argumentos marca el vínculo

de la cultura con la acción política y social, cuyo elemento decisivo es el "símbolo", es decir,

la imagen y los mecanismos que evocan un conjunto de actitudes y experiencias políticas.

Según lo anterior, las representaciones nos guían en el mundo al nombrar y definir los

diferentes aspectos de nuestra vida; estas se encuentran dentro de los discursos, son portadoras

de palabras, mensajes e imágenes y, finalmente, son cristalizadas en conductas, las cuales se

expresan de maneras materiales y espaciales.

Las representaciones terminan siendo categorías que funcionan para la clasificación de la

información cotidiana que recibe el sujeto, es así que gracias a esta categorización de la

información el sujeto interpreta el mundo y a sí mismo. Las representaciones sociales de

manera colectiva son resultado de una interacción social de la cual de manera natural se genera

un consenso.

Se argumenta que la teoría de las representaciones sociales ofrece ventajas

metodológicas a la hora describir la gestión local del CTFV, así como para analizar

previamente la cultura política de esta agrupación.

La propuesta de Moscovici (1979) sobre representaciones sociales reside en dos ideas

que construyen el concepto: objetivación y anclaje. La objetivación se puede definir como la

dinámica que lleva a naturalizar un concepto abstracto y transformarlo en un objeto real.

73

Page 75: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Mientras que el anclaje es el proceso por el cual el objeto de representación se convierte en

instrumento familiar. De este modo, las representaciones sociales se convierten en un insumo

básico de las configuraciones mentales y del proceso de reconfiguración de la cultura.

3.2.1 Modelos de pensamiento y representaciones sociales

Las representaciones sociales están construidas a partir de nuestras experiencias, pero

también- a partir modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la

tradición, la educación, la comunicación social, las políticas internacionales y públicas.

Asimismo, cabe resaltar que las representaciones "primero son sociales y después

individuales, debido a que se elaboran con base en un proceso cognitivo individual, pero

tomando como referencia el medio" (Bermúdez, 2004: 38).

Como se mencionó en el capítulo 11 "Problematización", los modelos de pensamiento

que recibimos y que funcionan como insumos para la construcción de las representaciones

sociales, provienen de múltiples ámbitos. En esta investigación interesan los modelos de

pensamiento que se manifiestan específicamente en los diferentes posicionamientos sobre el

desarrollo, de los discursos de la descentralización y la globalización, ya que estos ejercen

influencia directa sobre los procesos de gestión local del Consejo y han funcionado como

referentes para construir su postura ante la realidad.

Según Jodelet (1984) en el proceso de conformación de las representaciones sociales

intervienen criterios sociales. Este proceso está conformado por las siguientes etapas:

• Selección de la información vertida en el medio social;

• asimilación y apropiación de dicha información;

• descontextualización y reelaboración de la información, basándose en los criterios

grupales-sociales; y

• reintegración de la información al medio, a través de la actividad cotidiana.

74

Page 76: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

El proceso de conformación de las representaciones sociales sirve a las personas para repensar

su realidad, ya que logra que organicen su medio en categorías funcionales para su vida

cotidiana.

Los modelos de pensamiento suponen un conocimiento socialmente elaborado y

compartido; bajo sus múltiples aspectos intentan dominar "esencialmente nuestro entorno,

comprender y explicar los-hechos e ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen

en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas

que nos plantea el mundo, saber lo que significan los descubrimientos de la ciencia y el

devenir histórico para la conducta de nuestra vida" (Jodelet, 1984: 473).

Se considera, que las personas y los diferentes grupos humanos se encuentran

expuestos a un sin número de información que se presenta de múltiples maneras, por lo que el

sujeto debe integrarla y procesarla selectivamente. Por esta razón, el siguiente apartado busca

desarrollar los elementos -modelos de pensamiento- que influyen y moderan la conformación

de las representaciones sociales sobre la gestión local.

3.2.2. Desarrollo y representaciones sociales

Para generar una relación clara entre el desarrollo y las representaciones sociales se

debe realizar un breve repaso por sus diferentes posicionamientos teóricos; esto para clarificar

la estructura de los modelos de pensamiento que recibimos -en este caso desde entes

internacionales- y que han sido insumos para la construcción de las representaciones sociales

sobre la gestión local.

A continuación, se profundiza en los modelos de desarrollo relacionados con la teoría

de la modernización, los nuevos enfoques del desarrollo, la descentralización y la

globalización.

75

Page 77: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

3.2.2.1. Teoría de la modernización

La modernidad es un periodo de la historia que nace después de la Segunda Guerra

Mundial, inicialmente, surge en el norte de Europa y en los Estados Unidos. Según Escobar

(2002) este periodo trae consigo connotaciones de la era de la ilustración; se implementan

instituciones como el Estado-nación y los aparatos administrativos modernos.

En este periodo aparece, en el discurso político de las naciones, el concepto de

desarrollo. Se plantea la distinción entre las sociedades modernas y tradicionales, por lo que se

idealizan, desde el Estado, los países constituidos y construidos, esencialmente, a partir del

conocimiento teórico o conocimiento experto. Lo anterior provoca la división entre naciones

desarrolladas, naciones sub-desarrolladas y la necesidad de llevar estas últimas al estadio de

desarrollo.

Este pensamiento tuvo eco en los organismos internacionales como "la ONU, el Banco

Mundial, así como La Alianza para el Progreso, los cuales lo hacen suyo y contribuyen a su

rápida legitimación, divulgación y aplicación práctica en el Tercer Mundo" (V alcárcel, 2006:

6).

Según Gardner y Lewis (2003) el término desarrollo representa el mundo en un estado

de cambio y progreso lineal donde el norte es sinónimo de avanzar y el sur sinónimo de un

tradicionalismo estático que solo las relaciones capitalistas de producción y la tecnología

pueden transformar. Asimismo, Bozzoli y Cubero (1990) plantean que el concepto de

desarrollo manifiesta una visión evolutiva de la sociedad, con la educación como el medio

para poner en marcha esa visión de desarrollo: de lo simple a lo complejo.

El desarrollo basado en la teoría de la modernidad, vende un modelo de pensamiento

que coloca a los grupos humanos en diferentes estratos o etapas. En ese sentido, las sociedades

tradicionales son aquellas que se encuentran abajo y sociedades modernas de alto consumo las

76

Page 78: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

que se encuentran arriba. De acuerdo con lo anterior, cada nación podría alcanzar la etapa de

alto consumo, ideal sinónimo de bienestar, según su incorporación dentro de la lógica de

desarrollo.

De esta manera, se recomendó a los países de "tercer mundo", bajo las ideas de la

modernización, pasar de un Estado tradicional a uno de alto consumo industrializado, el cual

se caracteriza por un alto centralismo en la actividad social por medio del Estado, como eje

articulador del desarrollo.

Al explicar la postura del desarrollo basado en la teoría de la modernización, resaltan

ciertas ideas y conceptos que se encuentran aun hoy presentes en nuestra realidad social y que

en muchos casos son tomados como referentes por personas o agrupaciones que se encuentran

inmersas en el ámbito de la gestión local. Entre estos se pueden mencionar:

• Visión de mundo en estado de cambio y progreso lineal e ideal, generando una

distinción entre sociedades modernas y tradicionales y clasificándolas entre naciones

desarrolladas y subdesarrolladas.

• Perspectiva evolucionista y etnocentrista.

3.2.2.2. Nuevos enfoques del desarrollo

A partir de 1970, el concepto de desarrollo ha perdido la fuerza discursiva que la

modernidad le había dado. Asimismo, el Estado Benefactor entra en crisis ante el fracaso del

modelo de desarrollo tradicional, lo cual genera respuestas estabilizadoras que elevan los

costos sociales. Lo anterior, da espacio para el surgimiento de nuevas propuestas de

desarrollo. Se generan, contribuciones teóricas como el Eco-desarrollo, el Desarrollo

Sostenible, el Desarrollo a Escala Humana y el Desarrollo Humano, entre otros. Esta variedad

de posturas ha provocado la pérdida de credibilidad de este concepto.

Las nuevas posturas sobre el desarrollo, generan nuevos modelos de pensamiento. Se

pone fin, de manera discursiva, a los ideales de progreso y a la creencia de la racionalidad

77

Page 79: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

científica, planteando que "la verdad objetiva ha sido sustituida por el énfasis en los signos, las

imágenes y la pluralidad de puntos de vista: no hay una sola visión de la realidad, pues cada

quien experimenta la cosas de manera distinta" (Gardner y Lewis, 2003: 50). Esto manifiesta

hasta cierto punto un cambio de paradigma, ya que se abandona la utilización de teorías con

enfoques generalizadores y deterministas, y se propone una tendencia cada vez mayor a

enfocarse en grupos y problemas específicos.

Se genera, entonces, una actitud mucho más reflexiva hacia la ayuda y se empieza a

practicar una nueva iniciativa de desarrollo "de abajo hacia arriba" motivada en las bases

sociales. Sin embargo, se mantiene en la mayoría de grupos de toma de decisiones, una

tendencia conservadora que da privilegio a ideas de tipo neoliberal sobre las nuevas

alternativas.

Según Bozzoli y Cubero (1990), este posicionamiento promueve el respeto al medio

ambiente y enfatiza la utilización de recursos locales, la auto-administración y autonomía,

aunque no se rechaza la cooperación internacional. De igual forma, tiene un enfoque

participativo más tecnocrático, en el cual la población se involucra en el planteamiento de

soluciones.

En relación con el desarrollo y sus nuevos enfoques, Boisier (2005) plantea que el

concepto por sí solo está completo y señala que no se necesita nada más para ser entendido a

cabalidad, por lo que todos los adjetivos que suelen acompañar al sustantivo no hacen sino

crear redundancias.

Las nuevas alternativas de desarrollo que han nacido pueden promover un

mejoramiento parcial del concepto de desarrollo, pero en el fondo es "un poco más de lo

mismo". Se continúa por un camino lineal que encasilla a los grupos humanos sobre

78

Page 80: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

tendencias desarrollistas que son creadas por agentes externos, que no toman en cuenta ni

consultan la participación ciudadana de forma real en los proyectos o iniciativas de desarrollo.

Al explicar la postura de los nuevos enfoques del desarrollo, resaltan ciertas ideas y

conceptos que se encuentran presentes en nuestra realidad social y que, en muchos casos, se

toman como referentes por personas o agrupaciones que se encuentran inmersos en el ámbito

de la gestión local. Entre estos se pueden mencionar:

• rechazo a las perspectivas evolucionistas,

• respeto al medio ambiente y a los recursos locales,

• ideal de auto-administración,

• búsqueda de formas de desarrollo más horizontales (promueve cierto grado de

participación ciudadana en la toma de decisiones).

3.2.2.3. Descentralización

Los procesos de descentralización brindan nuevas ideas y conceptos que han sido

tomados como referentes en la construcción de las representaciones sociales sobre la gestión

local, ya que la descentralización es un proceso que busca reconfigurar la relación establecida

entre lo global y lo local.

La relación entre la descentralización y las representaciones sociales en tomo a la

gestión local, se evidencia en la medida que la descentralización será resultado de un cambio

social y cultural, involucrando la redefmición de las representaciones sociales del poder

(nacional y local) y de las personas que lo administran, proponiendo al Estado como el

encargado de dar la capacidad para la toma de decisiones por medio de la generación de la

autonomía. Este proceso no implica la disminución del Estado como política neoliberal, sino

la descentralización del poder.

79

Page 81: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

En el marco de los ajustes estructurales se inicia el proceso de descentralización, el. cual

implica una serie de cambios a nivel nacional y local, los cuales poseen influencia sobre la

construcción de las representaciones sociales en tomo a muchos temas, en este caso la gestión

local.

Dicha descentralización es impulsada (por una sene de agrupaciones políticas y

organizaciones no gubernamentales) bajo la premisa de que traerá consigo procesos de

desarrollo local, ejerciendo influencia directa sobre las formas de gestión local de muchas

agrupaciones, generando variaciones en su accionar o cambios en su discurso. Esta política es

parte de una Reforma Estatal, resultado de nuevas condiciones económicas, políticas y

sociales, las cuales buscan un reacomodo de las estructuras nacionales e internacionales en el

marco del capitalismo y la globalización.

La descentralización, es una temática que tiene posiciones encontradas, ya que para

ciertos grupos es un proceso que busca dar mayor agilidad y eficiencia al aparato estatal,

mientras que para otros este proceso busca legitimar al Estado inoperante ante la sociedad.

El tema de la descentralización del poder y de la apertura de los procesos democráticos en la

esfera de la toma de decisiones, responde a la necesidad de dar mayor agilidad al Estado,

resultado de una incapacidad de los gobiernos nacionales en dar bienestar y desarrollo

eficiente a las comunidades.

El Estado centralizado muchas veces no es capaz de satisfacer necesidades específicas,

ya que produce un efecto cuello de botella, donde la solución a problemas específicos se hace

de forma genérica y general sin tomar en cuenta las particularidades socio-culturales. Por esta

razón, los gobiernos locales y las organizaciones de carácter comunal deberían impulsar un

mayor impacto en sus comunidades, aprovechando a fondo el conocimiento que tienen de su

propia realidad.

80

Page 82: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Las nuevas posibilidades de trabajo para los gobiernos locales y las organizaciones

comunales se ven obstaculizadas ante la falta de capacidades que se poseen para hacer frente a

las problemáticas específicas presentes en un cantón. Además, la descentralización busca la

imposición de formas de poder que restringen y chocan con formas de poder tradicionales,

irrespetando las características propias de la problemática inherentes al espacio social,

ambiental, político y cultural de las comunidades.

Se plantea, que la descentralización crearía una redistribución de los recursos más

efectiva en favor de las localidades, contribuyendo a la equidad interna de los países;

produciendo mayor democratización de los recursos, así como eficiencia en el gasto de estos.

Lo anterior porque la aplicación de métodos participativos en la toma de decisiones en

contextos descentralizados podrá mejorar la calidad de las soluciones a las problemáticas y

permitirá ejercer una gestión más transparente.

La descentralización en los Estados Latinoamericanos, en algunos casos, ha sido

desvirtuada, ya que en esta región se busca una reforma estatal que posee, dentro de su

ordenamiento social, tintes de corte neoliberal. Estos, Según Rivera (1996), son expresiones

duales o bastardas que hacen pensar no en una reestructuración antiestática sino en un

procesamiento de ciertas tesis neoliberales por parte de cúpulas políticas tradicionales. Tales

cúpulas han falseado, en muchos casos, la función de la descentralización y han obtenido

beneficios de este discurso, legitimando la privatización, el empequeñecimiento del Estado

para beneficiar a grupos corporativos y una reducción del gasto público; dejan de lado el

fortalecimiento de los municipios y de la sociedad civil.

En otros casos, las localidades no están habilitadas para gestionar acciones tendientes

al auto-manejo. Incluso, surge la posibilidad de que las capacidades de las localidades sean

diferentes a las que los proyectos de descentralización vienen buscando, lo cual generaría una

81

Page 83: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

situación negativa y poco manejable. A esto se le suma que muchos procesos de

descentralización se imponen y los resultados no generan procesos encaminados hacia el

desarrollo local a través del tiempo.

La descentralización sería, entonces, un proceso dinámico, afectado por una serie de

fuerzas que le dan esta condición, tales como: revoluciones científicas, culturales,

tecnológicas; reforma del Estado, demanda de autonomía por parte de las comunidades,

tendencias privatizadoras y exigencias de la globalización.

Actualmente los gobiernos han promovido una serie de iniciativas que buscan la

descentralización bajo las fuerzas ya mencionadas, designando funciones a los actores

sociales. Esto gesta una reconfiguración de la relación de lo local con lo global, en función de

la globalización que, según Boisier (2005), lleva a revalorizar lo local, siendo necesario

gestionar bajo el conocimiento de lo territorial.

A raíz de esta explicación, se logra evidenciar cómo los procesos de descentralización

poseen influencia sobre lo que ocurre a nivel nacional y local, lo cual genera representaciones

sociales que funcionan para describir, clasificar y explicar la realidad.

3.2.2.4. Globalización

Si bien la reflexión en tomo a la globalización ha sido amplia, es importante retomarla

en este apartado, ya que su influencia en la construcción de las representaciones sociales se

evidencia en el sentido de que la globalización es un esquema conceptual abstracto, que logra

transformarse en un esquema conceptual figurativo y real en la sociedad, reconfigurando y

asignando significados a las representaciones y a sus objetos.

La globalización es resultado de varios procesos que forman parte de lo que se ha

llamado capitalismo. Es en sí "el capitalismo del siglo XXI, el cual se caracteriza por tres

82

Page 84: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

grandes tendencias; la principal globalización de los mercados, revolución tecnológica y

cultural" (Estefanía, 1997:50).

En el campo económico la globalización es el proceso donde las economías nacionales

han sido integradas, por medio de políticas, a un mercado internacional, el cual es

interdependiente y se caracteriza por mover más recursos financieros que venta de productos.

En el campo tecnológico, este concepto ha generado progreso en el sector de las

comunicaciones, logrando revolucionar su forma y su velocidad, lo que ha implicado nuevos

contactos entre realidades antes desconocidas, así como nuevos tipos de relaciones y una

fuerte aculturación de unas regiones sobre otras.

Estos nuevos fenómenos reformulan las relaciones entre lo global y local, provocando

tensiones en tomo a las identidades locales que se redefinen ante lo global.

Se puede decir que el contrato social instaurado entre los Estados Nacionales y la Sociedad

Civil se encuentra "en un proceso de renegociación, dado por largos procesos de cambio social

que en un momento se plasmó en la Constitución Nacional y que ha seguido en forma de lucha

y de nuevos movimientos sociales que permiten el surgimiento de otros actores sociopolíticos"

(Palacios, 2003: 30). Esto implica el despertar de nuevas identidades locales, las cuales

siempre han estado ahí, pero que frente al fenómeno social de la globalización se han

reivindicado, frente a un mundo que se homogeniza por un lado y aniquila lo que no se

autodefine ante este fenómeno.

3.2.2.5. Síntesis de modelos de pensamiento

Al exponer brevemente los postulados de los diferentes modelos de pensamiento, se

evidencia claramente la interrelación que poseen entre sí y con las representaciones sociales,

instaurando diferentes formas de hacer y pensar (modos de vida) y planteando una postura

específica ante la realidad social, la cual ha re formulado la relación entre lo global y lo local.

83

Page 85: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

A partir de las ideas y conceptos que proponen tales modelos, las personas o grupos

elaboran su visión de mundo. En esta investigación interesa cómo los grupos organizados

planifican y ejecutan sus procesos de gestión local, a partir de referentes que provienen, en

cierta medida, de los diferentes modelos de pensamiento. Estos modelos se llegarían a

instaurar como representaciones sociales a lo interno de un grupo, en la medida que son

utilizados para interpretar el mundo que los rodea.

3.3. Cultura política y representaciones sociales

Las representaciones sociales sirven para reconstruir la práctica del Consejo,

acercándonos a la forma en que sus miembros piensan e intervienen en la gestión local.

Asimismo, se puede conocer la manera en que el Consejo vive y ordena su realidad alrededor

de su problemática de cantón. Esto debido a que la construcción de la realidad social va a

depender tanto del medio cultural como de las experiencias y relaciones sociales de los

individuos y de las agrupaciones.

El concepto de cultura política, definido por antropólogos o no, termina adscribiéndose

a una definición de cultura en general y, posteriormente, se elabora una definición particular

para referirse a la cultura política. Según Tejera (1998) no parece haber una diferencia

marcada entre la cultura en general y la cultura política.

A pesar de esto, se considera que al mencionar este concepto se hace referencia a una esfera

específica de la vida en sociedad, la cual se interesa por la participación de sus miembros en la

vida pública y busca mejorar o generar las condiciones para la vida digna y la satisfacción de

sus necesidades.

La participación ciudadana se puede encontrar en diferentes niveles de complejidad, ya

sea en sociedades muy pequeñas donde la participación de lo político puede estar relacionada

con prácticas tradicionales en su forma de vivir, o en sociedades más diversificadas donde la

84

Page 86: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

participación trae consigo luchas de poder y restricción operativa de la participación de los

miembros de las comunidades y de los grupos presentes en estas sociedades.

Roy Rivera (2001) presenta la corriente denominada culturas en interacción; la que es

el resultado de múltiples interacciones, tanto pasadas como presentes, de las concepciones y

las actitudes sociales. Es en esta vía que se empieza a presentar a la cultura como producto de

un proceso de interacción en contextos, diferenciándose de los estudios sistémicos -como el de

la cultura cívica ( 1963 )- , ya que el enfoque de las culturas en interacción plantea que no existe

una cultura uniforme a todos los grupos e individuos.

Por lo tanto, no interesa enfocar la cultura política en general, sino una pequeña parte

que tiene que ver con las representaciones sociales y las actitudes que poseen los ciudadanos,

en este caso los miembros del CTFV, con respecto a su gestión local. Lo anterior tiene

"relación con la forma en que los habitantes de un país incorporan una visión determinada de

la "administración" de "lo público", de relación de los ciudadanos con los instrumentos del

gobierno" (Rivera, 2001: 15). De esta forma, se definen las representaciones sociales de la

gestión local del Consejo, como una parte de la cultura política de la agrupación, las cuales

dan sentido a valores, actitudes, ideas, prácticas sociales y políticas intrínsecamente

relacionadas con procesos históricos y fisicos.

Las representaciones sociales son construidas por grupos sociales y marcan pautas de

comportamiento y comunicación. Es un proceso de construcción constante que no tiene un

principio o fm definido, ya que surge de las relaciones entre los individuos de una sociedad.

Por esta razón, el contexto en el que se construyen es de suma importancia pues logra

determinar cómo se explica la realidad y como se actúa en esta.

Podemos decir que las representaciones sociales son componentes de la cultura -en este

caso de la cultura política- que aportan insumos para el análisis, tanto de discursos, como de

85

Page 87: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

las prácticas sociales alrededor de un fenómeno. En relación con esta investigación el

fenómeno sería la gestión local del Consejo, pues las representaciones sociales ofrecen

recursos para pensar las situaciones sociales desde su historia y su contexto.

Al establecer una relación entre la cultura política e identidad, podríamos decir que el

papel social de las representaciones sociales está referido a la construcción de la identidad de

los grupos sociales. Araya (2002), en ese sentido, afirma que si bien la identidad no es una

sumatoria de representaciones sociales, forman parte de esta; la conforman, entonces,

elementos como el lenguaje, la memoria colectiva y otros referentes de la identidad.

Según Rivera (1996), la cultura está formada por representaciones sociales que pueden

influir en las actitudes subjetivas respecto a la democracia. Este tipo de argumento marca el

vínculo de la cultura con la acción política y social, cuyo elemento decisivo es el "símbolo", es

decir, la imagen y los mecanismos que evocan un conjunto de actitudes y experiencias

políticas.

Seguidamente, en el próximo apartado se busca explicar cómo los conceptos de cultura

política y representaciones sociales se articulan para el análisis de procesos de gestión local.

De esta forma, se empiezan a visualizar las representaciones sociales como componentes de la

cultura política, los cuales dan sentido a valores, actitudes, ideas, prácticas sociales y políticas

específicas relacionadas con los procesos de gestión local.

3.4. Cultura política, representaciones sociales y gestión local

Anteriormente, quedó evidenciado que las representaciones sociales son definidas

como una parte de la cultura política, las cuales responden a las características propias de cada

comunidad (historia, social, físicas entre otras) y a modelos de pensamiento específicos,

incluso, a una combinación de estos.

86

Page 88: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Para conocer el papel del Consejo dentro de la gestión local del cantón de Moravia, es

necesario defmir cómo se concibe el concepto de gestión local, ya que consideramos que el

Consejo ha generado una cultura política particular, la cual está sustentada en la existencia -a

lo interno de esta agrupación- de una serie de representaciones sociales en tomo a la gestión

local y a su papel como actores políticos en el ámbito local.

Según Chinchilla y Rodríguez (1998) el concepto de gestión local o comunal surge a

mediados de 1990 como una redefinición o una reelaboración de los términos "desarrollo

local" y "desarrollo comunal". En función del discurso desarrollista, se han venido

elaborando, por parte de diversas organizaciones y círculos académicos, múltiples

concepciones en tomo al llamado desarrollo comunal o local que responde a procesos

dirigidos por instituciones estatales. En contraposición a esto, Ahumada (1992) propone que el

término desarrollo local debe ir más allá, pues se debe buscar un modelo de desarrollo que

incluya procesos de descentralización del poder, viéndolo desde una óptica de participación

ciudadana, formas auto-gestoras de desarrollo y planificación democrática.

La gestión local como concepto aplicado no debe ser un proceso de corte estatal con

"raíz tecno-burocrática, porque la naturaleza de los actores sociales que la llevan a cabo, los

hace desplegar una serie de prácticas de negociación y captación de recursos, que no responde

necesariamente a un esquema burocrático" (Chinchilla & Rodríguez, 1998: 35).

Evidentemente, se pueden encontrar grandes similitudes entre estos conceptos, pues su

objetivo fundamental es la elaboración de una política social y local que implica procesos

sociales. No obstante, hay una diferencia que radica en el nivel en el que las políticas y

procesos son creados.

El concepto de gestión local debe aludir a un conjunto de relaciones sociopolíticas

entre los diferentes actores sociales y políticos, con el fm de mantener o transformar su

87

Page 89: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

localidad con base en el manejo de sus recursos humanos, técnicos y materiales. Es por esta

razón que Chinchilla y Rodríguez (1998) apuntan a que la gestión local o comunal es un

proceso social que debe implicar la administración y movilización de los recursos humanos y

materiales por parte de las localidades, para potenciar la iniciativa colectiva local y trabajar en

conjunto con las municipalidades y otras organizaciones comunales.

Desde este punto de vista, la gestión local se podría definir como la administración, por

parte de las comunidades, de sus propios recursos humanos y culturales. No se debe concebir

la gestión local o comunal sin lo que se conoce como participación ciudadana, ya que los

actores sociales entran en una dinámica de negociación e integración con el fm de satisfacer

sus demandas y legitimar su espacio dentro de la esfera política. Se trata de visualizar la

gestión local como un proceso en conjunto con la participación ciudadana, que tiene como

reconocer los diferentes grupos o sectores sociales como focos de poderes autónomos capaces

de participar, demandar y exigir, así como de influir en la elaboración de los proyectos

diseñados por las diferentes organizaciones.

La participación ciudadana se puede conceptualizar de diferentes formas y a diferentes

niveles que serían, más o menos, medibles y comparables. Según Geilfus (1997) este proceso

se puede realizar a partir de la "escalera de la participación", la cual indica cómo es posible

pasar gradualmente de una pasividad casi completa, al control de su propio proceso, un actor

del auto-desarrollo. En ese sentido, Geilfus propone siete niveles de participación:

• Pasividad: Las personas participan cuando se les informa, no tienen ninguna incidencia

en las decisiones ni en la implementación del proyecto.

• Suministro de información: Las personas participan respondiendo a encuestas; no

tienen la posibilidad de influir en el uso que se va a dar de la información.

• Participación por consulta: Las personas son consultadas por agentes externos que

escuchan su punto de vista, sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomarán a raíz de

dichas consultas.

88

Page 90: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Participación por incentivos: Las personas participan proveyendo principalmente

trabajos u otros recursos a cambio de ciertos incentivos, el proyecto requiere de su

participación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones.

• Participación funcional: Las personas participan formando grupos de trabajo para

responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la

formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.

• Participación interactiva: Los grupos locales organizados participan en la formulación,

implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanza-aprendizaje

sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto.

• Auto-desarrollo o gestión local: Los grupos locales organizados toman iniciativas sin

esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como

SOCIOS.

La participación ciudadana es un buen indicador cuantitativo y cualitativo del grado de

compromiso de una sociedad concreta (ya sea una comunidad local, regional, una nación, etc.)

en los procesos de gestión local. Además, puede ser un factor vital para implementar un

nuevo modelo de desarrollo (desarrollo local) que tome en cuenta la particularidad y las

aspiraciones de las personas dentro de la gestión del desarrollo. Es a la vez el motor de la

gestión local, ya que es una forma de medir el compromiso de las personas en los procesos de

gestión de sus comunidades.

Por lo tanto, las diferentes agrupaciones que promueven la gestión local en sus

comunidades, generan procesos particulares, ya que poseen representaciones sociales en tomo

a la gestión local sumamente diferentes, pues son construidas a partir de ideas y conceptos que

provienen de modelos de pensamiento instaurados en la cotidianeidad y que solamente a lo

interno del grupo pueden asimilarse o rechazarse.

Las representaciones sociales sobre la gestión local son hechos "reales" para las

personas de una agrupación -en este caso del CTFV -, debido a que se construyen a partir de la

89

Page 91: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

información que encuentra en su entorno. Así pues, la gestión local de una agrupación es

construida a partir de referentes que son puestos a prueba constantemente por las personas.

90

Page 92: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTUL04

Metodología

En este capítulo, se desarrollan los diferentes componentes que conformaron la

metodología aplicada.

Primero, se presenta un segmento de fundamentos teóricos que expone la pertinencia

de utilizar una metodología de investigación cualitativa, específicamente, la utilización del

método etnográfico para cumplir con los objetivos propuestos como forma de acceder y

construir la realidad. Seguidamente, se discute la teoría de las representaciones sociales como

eje que guía la investigación, puesto que brinda insumos teórico-metodológicos para construir

el concepto de cultura política que posee el CTFV. Por último, se expone el proceso de

operativización de la investigación; se describen momentos fundamentales durante la labor

con el Consejo.

4.1. Construcción social de la realidad

Esta investigación se basa en el paradigma cualitativo, el cual resulta ser una vertiente

vital para entender y captar el modo en que los miembros del CTFV intetpretan y manejan su

realidad. Se encontraron percepciones distintas en sus diferentes miembros sobre lo que se

concibe como gestión local y la forma en cómo se lleva a cabo. Por esta razón, se utilizan

técnicas afmes a esta vertiente tales como la observación, la entrevista semi-estructurada y el

grupo focal.

La investigación no se limita solamente a este paradigma, ya que se utilizan datos

cuantitativos como referencias para validar datos cualitativos.

Este trabajo toma como guía el método etnográfico, fundamento principal para el

acercamiento al objeto de estudio y su posicionamiento particular y único a la hora de realizar

una investigación cultural de este tipo. Para efectos de esta investigación, se toma el método

91

Page 93: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

etnográfico como "el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de alguno de sus

aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de la comprensión global de la misma'' (Aguirre,

1995: 3).

La metodología etnográfica o como la llaman Hammersley y Atkinson (1994), el

método de la observación participante, busca que el etnógrafo o la etnógrafa, participe

abiertamente o de manera encubierta en la vida cotidiana de las personas. En ese sentido, debe

observar lo que pasa, recoger datos pertinentes para poder clarificar las temáticas que se han

elegido para investigar. Esto con la fmalidad de entender las diferentes maneras en que las

personas le otorgan sentido a las situaciones de la vida cotidiana.

El método etnográfico busca separarse del etnocentrismo generalizante y nos posiciona

en un lugar particular donde al conocer el mundo social que se investiga, se logra comprender

"la cultura como un todo orgánico y verificar cómo esta cultura está viva y es eficaz en la

resolución de los problemas de la comunidad" (Aguirre, 1995: 3).

Esta investigación, además, se realizó bajo un principio de investigación activa, la cual,

según Aguirre (1995), sirve como un diagnóstico cultural que una vez realizado es devuelto a

la comunidad. Lo anterior con el fm de que sea utilizado para mejorar el trabajo y resolución

de problemas, o simplemente como ayuda en la labor de concebirse dentro de contextos más

grandes.

Se busca, asimismo, que este trabajo difiera de otros que dan explicaciones generales a

casos particulares. Se trata, entonces, de explicar un fenómeno general bajo un principio de

relativismo. El llamado relativismo cultural piensa que cada grupo se ha formado en un

contexto geográfico concreto y a través de diferentes hechos históricos singulares; es por esto

que se considera que cada cultura es única e irrepetible, a pesar de compartir similitudes con

culturas diferentes. Por lo tanto, los procesos generados por el Consejo son únicos, pero al ser

92

Page 94: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

indudablemente procesos sociales, parte de sociedades más extensas comparten referentes

comunes que son posibles de identificar y podrían ayudar a entender ciertos procesos de

carácter general.

El método etnográfico es totalmente necesario en este contexto,. ya que está inscrito

dentro del paradigma de la investigación cualitativa, acorde con los objetivos de la

investigación y de la Antropología. Cabe mencionar, además, que existen diferentes formas de

entender el método etnográfico; para los fines de esta investigación se entenderá este método

como una relación de interacción con el objeto de estudio, en la cual los sujetos y el contexto

son entendidos por el investigador de una manera natural, esto gracias a un proceso de

socialización del cual todos los sujetos sociales estamos capacitados para realizar.

Lo anterior nos sirvió para realizar un análisis de la dinámica que gira en tomo al

Consejo, dando un primer acercamiento a los campos de acción en los que se desenvuelve esta

organización así como sus propios procesos internos. Por lo tanto, se considera que el

acercamiento a la realidad encontrada en el campo brinda la posibilidad de generar el proceso

antes mencionado.

La información recuperada a partir de este método se clasificada por medio del eje de

análisis planteado por la teoría de las representaciones sociales; por lo tanto, a continuación se

describe cómo se utilizó dentro del marco operativo de la investigación.

4.2. Eje metodológico: representaciones sociales

Según Rivera y Ceciliano (2004) las representaciones sociales resultan analizables

utilizando diferentes dimensiones o universos de opinión, los cuales corresponden a

información, lenguaje y comunicación, organización y jerarquización y actitudes valorativas.

La combinación de las diferentes dimensiones antes mencionadas permite que las

representaciones sociales adquieran una configuración determinada.

93

Page 95: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La descripción de los elementos que fundamentan la gestión local del Consejo y que le

dan sentido a su práctica política, se generó de la siguiente manera:

4.2.1. Información

La gestión local del Consejo se realiza a partir de la información que se obtiene de

diversos medios y de la interacción entre los miembros de la agrupación; "siendo las

representaciones la forma codificada que asume la información obtenida por los individuos

por distintos medios" (Rivera y Ceciliano, 2004: 43).

El análisis de la práctica política es posible por medio de la identificación de los

núcleos temáticos que conforman las representaciones sociales de la gestión local, siendo la

forma codificada que toma la información, la cual entra al Consejo, posteriormente es

asimilada, sacada de contexto y reelaborada para reintegrarse al medio mediante actividades

cotidianas.

4.2.2. Lenguaje y Comunicación

La dimensión o universo de opinión del lenguaje y comunicación que se da entre los

actores sociales que forman parte del Consejo en relación con la temática de la gestión local,

se genera de tres formas distintas, las cuales según Vargas (2009) son producidas de forma que

se relacionan e influyen unos con otros de diversas maneras y en niveles distintos.

Cuadro N° 1: Tipos de Lenguaje

Tipo de Lenguaje Desc.-ipción

Interindividual

Institucional

Este tipo de lenguaje y comunicación "permite que la gente perfile, consolide o modifique sus imágenes de realidad" (Rivera y Ceciliano, 2004: 43). El mismo se encuentra presente en el Consejo como agrupación, pero varía dependiendo del lugar que ocupen sus miembros a lo interno y a sus condiciones particulares. Según Vargas (2009) el manejo de este tipo de lenguaje y comunicación en una agrupación depende del tipo de bagaje y conocimiento que poseen sus miembros en relación a una temática especifica. Este tipo de lenguaje "es la fonna que adquieren los temas en la dimensión formal y operativa que se elabora en el marco de las instituciones" (Rivera y Ceciliano, 2004: 43). Se refl~a en el discurso fonnal de las instituciones y agrupaciones que

94

Page 96: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

conforman el Consejo y en su cotidianeidad operativa o en sus procesos de gestión local. Según Rivera y Ceciliano (2004) este lenguaje puede llegar a reforzar o contradecir las representaciones que se construyen en el ámbito interindividual. Se considera relevante porque nos pennite visualizar que representaciones sociales de la gestión local están siendo posicionadas desde instituciones o agrupaciones particulares. Según Rivera y Ceciliano (2004) este tipo de lenguaje tiene que ver específicamente con los flujos de información que provienen de los medios de

Mediático comunicación. En este ámbito particular habría que señalar que en los medios de comunicación no se presenta directamente información relativa a procesos de gestión local en comunidades, por lo cual resulta dificil su identificación. A pesar de esto no se cierra la posibilidad de identificar un flujo de información mediática que funcione como representación de la gestión del Consejo.

Fuente: Elaboración propia 2011

Los tres tipos de lenguaje responden a niveles y a maneras de comunicación distintas.

En el caso del Consejo, se puede identificar la utilización del lenguaje interindividual y el

lenguaje institucional, los cuales se manifiestan dentro de la dinámica de la institución. Lo

anterior porque sus miembros pertenecen a instituciones o agrupaciones cantonales; que se

encuentran en contacto constantemente. En el caso del lenguaje mediático se considera que

este es poco probable que se genere, puesto que no hay medios de comunicación que trabajen

la temática de la gestión local de forma directa o que mencionen al Consejo de alguna manera.

A raíz de lo anterior, esta investigación se enfocará primeramente en el lenguaje de tipo

interindividual y por último en el lenguaje de tipo institucional.

4.2.3. Organización y jerarquización

Según Rivera y Ceciliano (2004) en el eje metodológico de las representaciones

sociales se debe generar una asimilación de la información respecto a la temática de análisis.

Por lo tanto, se debe comprender la forma en que se ordenan los distintos elementos o núcleos

temáticos asimilados por el Consejo y las relaciones que hay entre estos. Lo anterior porque

esas relaciones van a determinar la gestión local y las prácticas políticas.

95

Page 97: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Se logran identificar, entonces, las temáticas centrales y periféricas del Consejo, las

cuales determinan qué se hace y cómo.

4.2.4. Actitudes valorativas

Las actitudes valorativas hacen referencia al último universo de opinión aplicado a las

representaciones sociales, el cual logra "legitimar las acciones de permanencia o ruptura con

las tradiciones y rutinas institucionales y las practicas ciudadanas" (Rivera y Ceciliano, 2004:

43). Según Vargas (2009) este ámbito permite identificar las actitudes positivas o negativas

referidas al objeto de representación determinado, ya que incluyen tomas de posición que se

apoyan en determinadas cargas morales o éticas.

Esto resulta sumamente útil ya que nos refiere a las valoraciones que requieren de una toma de

posición a lo interno del Consejo, identificando "elementos generales compartidos y rasgos

específicos que tienen que ver con ciertas colectividades o agrupaciones" (Rivera y Ceciliano,

2004: 44).

4.3. Operativización de la investigación

La estrategia metodológica para la implementación de esta investigación se estructura

en 4 momentos principales:

• 1 Fase. Diseño de investigación: Consiste en describir cómo se generaron los primeros

acercamientos con la agrupación, con la finalidad de obtener insumos para el planteamiento de

un diseño de investigación acorde con la realidad del CTFV.

• 11 Fase. Caracterización del CTFV: Esta fase se centra en presentar un panorama

general sobre la conformación del grupo. Se reconstruye el proceso histórico, se muestra su

estructura y los alcances a nivel operativo.

• 111 Fase. Representaciones sociales sobre la gestión local: Consiste en identificar los

elementos o núcleos temáticos que conforman y configuran la gestión local del CTFV,

enfocándose en explicar cómo conceptos abstractos se interiorizan, priorizan y se ponen en

práctica.

96

Page 98: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• IV Fase. Construcción de la cultura política: La última fase de la investigación

busca reconstruir las representaciones sociales que forman parte de la cultura política

particular del Consejo.

Cabe resaltar que la estrategia metodológica solo puede avanzar a partir de los insumos

que va generando cada fase. El cumplimiento de cada una de las fases de la investigación se

debe percibir como un proceso consecutivo entre fases; por ~o tanto, una vez sistematizada la I

fase, se incorporan los lineamientos metodológicos para la II fase y así sucesivamente.

4.3.1. Componentes de la fase I: Diseño de Investigación

Las investigaciones que utilizan el método etnográfico tratan de describir e interpretar

los modos de vida de los grupos humanos, en ese sentido, buscan internalizar poco a poco las

tradiciones, roles, valores y normas que generan regulaciones y explican la conducta

individual y grupal de forma adecuada.

El proceso de diseño de la investigación planteada en relación con el Consejo implicó

realizar un primer acercamiento a la realidad de la agrupación o un primer trabajo de campo de

inserción. Dicho trabajo permitió construir la investigación a partir del entendimiento de una

serie de significados grupales particulares que brindaron insumos para determinar de forma

adecuada una problematización relacionada con el Consejo.

En un primer momento se consideró necesario conocer cómo los miembros del

Consejo interpretaban su realidad, lo que implicó entender los significados que median la

relación que existe entre la agrupación, sus miembros y el medio, esto para construir de forma

apropiada un diseño de investigación relacionado con la realidad de la agrupación. Como lo

señalan Hammersley y Atkinson (1994) cualquier acción realizada por el ser humano requiere

ser interpretada a partir de los significados sociales que nos informan sobre la relación que

existe entre el ser humano y la acción social.

97

Page 99: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La comprensión del Consejo requirió reconstruir la cultura evitando los procesos

estandarizados, mediante la implementación de procesos más naturales y similares a la

experiencia de un extraño aprendiendo la cultura de un grupo. Asimismo, "la centralidad del

significado tiene como consecuencia que el comportamiento de las personas sólo pueda ser

entendido dentro de un contexto, por esta razón, se debe estudiar el comportamiento natural

(Aguirre, 1995: 24).

De esta forma, encontramos un espacio de estudio amplio y con muchas temáticas, a

partir de las cuales se podría problematizar una investigación. Además, la realidad visualizada

se encontraba mediatizada por un discurso tecnocrático. Por lo tanto, la principal tarea en el­

proceso de elaboración de la problematización fue identificar y desarrollar las categorías

teóricas más adecuadas de estudiar. Como señalan Hammersley y Atkinson (1994) la

investigación etnográfica tiene una característica estructurada de "embudo", centrando

progresivamente su foco a medida que transcurre la investigación. Esta focalización

progresiva tiene "dos componentes analíticos distintivos: primero a medida que se avanza el

proceso de investigación se desarrolla o se transforma y, eventualmente, su campo se delimita

y clarifica, mientras se explora su estructura interna" (Hammersley y Atkinson, 1994: 191 ).

El proceso de diseño de la investigación busca cumplir con los dos componentes

analíticos expuestos anteriormente, logrando brindar insumos para generar una

problematización adecuada y en constante transformación.

Para responder los requisitos de información planteados durante esta primera fase, se

aplicaron las siguientes técnicas de investigación:

98

Page 100: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Cuadro N°2: Técnicas de Investigación Fase 1

Técnica Descripción Se aplicaron en las reuniones periódicas de la agrupación,

Observaciones en las cuales el Consejo planifica su trabajo semanalmente. Se participó en las diferentes actividades llevadas a cabo por la agrupación, ya sea reuniones, actividades especiales,

Observaciones aplicación de proyectos, etc. _Qarticipantes

Durante las diferentes actividades llevadas a cabo por el Consejo se entrevistó de forma conversacional no

Entrevistas estructurada a miembros de la agrupación y a beneficiarios conversacionales de los proyectos.

Se considera que la aplicación de las técnicas de investigación, anteriormente

mencionadas, generaron una serie de insumos para construir el diseño y la planificación de la

investigación. Surgen, entonces, las primeras categorías de análisis para responder a los

objetivos planteados durante el proceso investigativo.

4.3.2. Componentes de la fase 11: Caracterización del CTFV

En esta fase de la investigación se responde al primer objetivo específico que se ha

planteado. Para "conocer las razones (sociales, políticas, económicas e históricas) que

promovieron la conformación del Consejo Técnico Fuerzas Vivas de Moravia". La

consecución de este objetivo requiere caracterizar de manera integral la agrupación,

reconstruyendo sus procesos históricos de conformación y mostrando su estructura y alcances

a nivel operativo.

El cumplimiento de la segunda fase logró brindar insumos sobre cómo ha cambiado el

Consejo a través del tiempo y por qué razones adoptó la estructura que tiene hasta el

momento. En este sentido, también se buscó conocer el contexto (razones) de la conformación

de este grupo, con el fin de iniciar el proceso de conocimiento de la práctica política y la forma

en que esta se operativiza a nivel cantonal.

99

Page 101: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Este objetivo se llevó a cabo mediante la aplicación de las siguientes técnicas de

investigación:

Cuadro N°3: Técnicas de investigación Fase 11

Técnica Descripción Se aplicaron en las reuniones periódicas de la agrupación, en

Observaciones las cuales el Consejo planifica su trabajo semanalmente. Se participó en las diferentes ~ctividades llevadas a cabo por la

Observaciones participantes .,

agrupacton, ya sea reuniones, actividades especiales, aplicación de proyectos, etc. El trabajo de campo de inserción permitió identificar informantes claves a quienes se les aplicó entrevistas semi-estructuradas. Se entrevistó a los principales miembros de la

Entrevistas semi- agrupación, así como actores importantes relacionados con el estructuradas Consejo.

Se realizó una revisión de los documentos generados por el Consejo. Asimismo, se revisa una serie de trabajos finales de

Revisión de documentos graduación relacionados con el Consejo. Se buscó generar una validación de la información recolectada con todos los miembros del Consejo. Mediante la aplicación de esta técnica se lograron consolidar los insumos de

Grupo focal información obtenidos generando -mediante la participación de los miembros del Consejo- una construcción colectiva

A partir de la aplicación de las técnicas de investigación, se plantean las siguientes

categorías de análisis con sus respectivas variables:

Cuadro N°4: Variables de investigación Fase 11

Categorías Variables

Razones de conformación del Consejo

Estructura del Consejo

-¿Cuándo nace la agrupación? -¿Cómo nace la agrupación? -¿A qué responde el nacimiento del Consejo? -¿Qué temas se proponía trabajar? -¿Cuál era la estructura del Consejo al inicio y cómo fue cambiando a través del tiempo? -¿Quiénes lo conformaban en un inicio? -¿Qué grupos sociales se pensaba abarcar con la iniciativa de crear un Consejo? -¿Qué problemáticas sociales se pensaba abarcar con la iniciativa de crear un Conseio? -¿Qué forma tiene la estructura organizativa del Consejo? -¿Quiénes conforman la agrupación? -¿Quiénes son actores claves o principales?

100

Page 102: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

-¿Existen diferentes roles o funciones de los actores miembros del Consejo? -Misión -Visión

Planificación -Objetivos -Planes de trabajo -¿A qué responde su elaboración? -Principales iniciativas

Proyectos -¿Cómo y porque se generan? -¿Cuáles han sido exitosas y cuáles no?

Se considera que los insumos generados por la aplicación de las técnicas de

investigación aplicadas, lograron satisfacer las necesidades de información relacionadas con el

cumplimiento de la segunda fase de la investigación y brindaron las primeras líneas de trabajo

para iniciar la tercera fase.

4.3.3. Componentes de la fase 111: Representaciones sociales sobre la gestión local

En esta fase se responde al segundo objetivo específico de la propuesta investigación,

para describir los elementos que fundamentan la gestión local del Consejo y que le dan sentido

a su práctica política. El cumplimiento de este objetivo se generó a partir del eje metodológico

de las representaciones sociales, ya que este brinda insumos para identificar los elementos que

fundamentan la gestión local de la agrupación y cómo estos se posicionan a lo interno de la

agrupación.

La representación social sobre un tema particular se construye colectivamente como un

modo particular de pensar lo real compartido por una comunidad, siendo el insumo básico de

las configuraciones mentales y del proceso de reconstrucción de la cultura.

Se podría decir que las representaciones sobre la gestión local son categorías para la

clasificación de información que recibe un sujeto y un colectivo, las cuales funcionan para

interpretar el mundo. Asimismo son resultado de una interacción social de la cual de manera

natural se genera consenso.

101

Page 103: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Por lo tanto, se planteó identificar los contenidos que se encuentran en el discurso de la

gestión local que le dan razón y que han posibilitado la existencia del Consejo a lo largo del

tiempo. Para ello se identificaron las categorías utilizadas por este grupo, desde su óptica

propia, y se comprendieron los diferentes discursos que dan cohesión y razón de ser a esta

agrupación.

Para cumplir con los requisitos de información planteados por esta fase se utilizó el eje

metodológico de las representaciones sociales, explicado anteriormente. Asimismo, se planteó

la aplicación de las siguientes técnicas:

Cuadro N°5: Técnicas de investigación Fase 111

Técnica Descripción Entrevistas semi-estructuradas

Taller

Se entrevistó a los principales miembros del Consejo, con la finalidad de identificar las categorías que conforman el discurso de gestión local. Se buscó la construcción colectiva de las categorías que conforman el discurso de gestión local.

A partir de esto, se plantea la siguiente categoría de análisis con sus respectivas

variables de investigación, las cuales buscan identificar los discursos construidos en relación

con la gestión local:

Cuadro N°6: Variables de investigación Fase 111

Categorías Variables Marco filosófico -Planificación (Misión, Visión, Objetivos, Valores, etc.)

-¿Las políticas del Consejo? Políticas -¿Cómo fueron elaboradas?

-¿Cómo se ponen en práctica? -¿Las estrategias del Consejo?

Estrategias -¿Cómo fueron elaboradas? -¿Cómo se ponen en práctica? -Selección del modelo de pensamiento -Proceso de asimilación y apropiación de la información

Modelos de pensamiento -Transformación de la información -Reintegración de la información a través de la actividad cotidiana

102

Page 104: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

El proceso de investigación realizado, logró brindar insumos para identificar los

elementos o representaciones sociales que fundamentan la gestión local de la agrupación.

Asimismo, el conjunto de las representaciones sociales identificadas conforman la sección de

la cultura oolítica del Consejo que nos interesa analizar, por lo que la culminación de esta fase

de la investigación generó insumos de información para el inicio de la siguiente fase.

4.3.4. Componentes de la fase IV: Análisis de la cultura política

Al llegar a este momento de la investigación se genera la construcción colectiva,

mediante el trabajo con los miembros del Consejo, del concepto de gestión local, a partir de

las representaciones que posee esta agrupación. Por lo tanto, la cuarta fase de la

investigación cumplió con los requerimientos planteados por el tercer objetivo de la

investigación, el cual busca "Analizar la Cultura Política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas

con la finalidad de presentar sus implicaciones en el desarrollo local del cantón de Moravia".

Cuando se menciona el concepto de cultura política se hace referencia a una esfera de

la vida en sociedad relacionada con la participación política o ciudadana y a la generación de

cambios en el ámbito público.

Se considera que el Consejo ha generado una cultura política particular, la cual está

sustentada en la existencia -a lo interno de esta agrupación- de una serie de representaciones

sociales en tomo a la gestión local y a su papel como actores políticos en el ámbito local.

Para cumplir con los requisitos de información planteados en esta fase se planteó la

aplicación de las siguientes técnicas:

Cuadro N°7: Técnicas de investigación Fase IV

Técnica Descripción

Entrevistas estructuradas

Se conocieron las razones por las cuales la gestión local del Consejo semi- se realiza de formas particulares. Se buscó acceder a las perspectivas

de cada miembro del Consejo para luego identificar un discurso grupal. Los insumos de información de las fases de investig_ación anteriores

103

Page 105: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Análisis información sistematizada

de permitieron identificar el conjunto de representaciones sociales que unen a los miembros del grupo en función de su práctica política.

A continuación se presenta un cuadro que sintetiza la estrategia metodológica desarrollada:

Cuadro N°8: Síntesis metodológica

Fase Técnicas Número Actividades Fechas Observaciones 10 -3 reuniones

ordinarias -1 feria ambiental

Observaciones 5 -1 taller de participantes formulación del Plan

de Desarrollo l. Diseño de Cantonal Investigación -6 reuniones Segundo semestre

ordinarias del2010 -2 ferias ambientales

Entrevistas -2 talleres de conversacionales 10 formulación del Plan

de Desarrollo Cantonal -desarrollado en el

Grupo focal 1 Área Regional del Ministerio de Salud de Moravia

Entrevistas semi- -5 informantes 11. estructuradas 5 claves miembros del Primer semestre Caracterización Consejo del2011 del CTFV Observaciones 2 -2 reuniones

ordinarias Observaciones 2 -2 reuniones participante ordinarias Sesiones de -revisión de la

revisión 3 biblioteca física y documental digital del Consejo

III. Entrevistas semi- 5 -5 informantes Representaciones estructuradas claves del Consejo Segundo semestre Sociales sobre la -desarrollado en el 2011 Gestión Local Taller 1 Área Regional del

Ministerio de Salud de Moravia

IV. Construcción Entrevistas semt- 2 -2 informantes de la Cultura Estructuradas claves Primer semestre Política Sesiones de -5 sestones de del2012

análisis de 5 análisis de la información información

104

Page 106: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Se considera que con el planteamiento metodológico desarrollado hasta el momento, se

logran cumplir con los requisitos de información planteados por los objetivos de la

investigación.

105

Page 107: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTULOS

Caracterización del Consejo Técnico Fuerzas Vivas

El presente capítulo responde al primer objetivo específico planteado en la

investigación, el cual busca conocer las razones (sociales, políticas, económicas e históricas)

que promovieron la conformación del CTFV.

La caracterización se realizó por medio del contacto directo con los miembros del

grupo, donde conceptualizaron desde dos enfoques. El primero, hace referencia a la

conformación del grupo que, desde los datos obtenidos en entrevistas y la revisión de

bibliografía propia del grupo. El segundo, hace referencia colectiva (por parte de los miembros

de la agrupación) de su propio proceso de nacimiento, logrando una retroalimentación

constante entre los dos enfoques.

El capítulo se divide en los siguientes apartados:

• Proceso de conformación: Describe el proceso de conformación del Consejo y cómo el

nacimiento de esta agrupación es resultado directo de los cambios a nivel local.

• Reconstrucción del trabajo realizado: Presenta una serie de hitos históricos que han

marcado el trabajo realizado por el Consejo.

• Estructura y toma de decisiones: Reconstruye la estructura operativa de la agrupación y

la forma en que el Consejo toma decisiones, describe, entonces, las formas particulares de

trabajar. Se especifica la relación que existe en la estructura particular de la agrupación y la

toma decisiones.

• Razones de conformación: A partir de los insumos de información generados por los

apartados anteriores, se analizan las razones de conformación del Consejo.

106

Page 108: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

En este sentido, el conocer el contexto (razones) de la conformación de la agrupación,

brindó insumos para iniciar el proceso de conocimiento de la práctica política del Consejo y la

forma en que esta se operativiza a nivel cantonal.

5.1. Proceso de conformación del Consejo

El proceso de conformación del Consejo se relaciona con dos perspectivas singulares

pero relacionadas entre sí: una perspectiva general (transformaciones del entorno) y una

perspectiva particular (nacimiento del Consejo).

Primeramente, la perspectiva general muestra cómo cambió la forma de vida y la

concepción de mundo de los residentes del cantón de Moravia, a partir de las transformaciones

del entorno. Lo cual supone un impacto sobre las formas de trabajo y estructura del

movimiento comunal de la zona.

Seguidamente, la perspectiva particular busca relacionar el proceso específico de

conformación del Consejo con la situación vivida en el cantón de Moravia y sus cambios a

nivel local.

5.1.1. Perspectiva general: Transformación del entorno

Históricamente el nacimiento y establecimiento del movimiento comunal en el cantón

de Moravia, se ha relacionado directamente con los procesos de transformación del entorno,

los cuales han obligado y requerido que las agrupaciones se reconstruyan y se repiensen a

partir de los nuevos retos que se presentan. De esta forma, se considera que para comprender

el proceso de creación del Consejo como resultado de los cambios en el entorno, es necesario

entender la conformación histórico-cultural de la comunidad de Moravia. Por lo tanto, a

continuación se describen las características de dicho proceso.

La historia de la conformación y el crecimiento del cantón de Moravia, muestra que la

vida social de los ciudadanos de la zona giraba en tomo a dos elementos centrales: el

107

Page 109: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

desarrollo económico relacionado con el monocultivo del café (modo de vida rural) y la

religión Católica.

Según Ríos y otros (1994), los orígenes de Moravia y Guadalupe son los mismos. Los

primeros datos que hacen referencia al poblamiento de esta zona, se ubican por ahí de las

fechas de 1750. El obispo de Nicaragua Agustín Morel describe lo que primeramente se llamó

como la Boca del Monte, la cual había sido fundada en 1737: "Cuatro leguas norte de Aserrí

en un llano muy ameno, está una población con el diminutivo La Villita, porque ahora se va

formando. Compónese de once casas de teja y quince de paja, sin formar plaza ni calle.

Faltábale agua y se ha conducido por acequias; las iglesia la más estrecha, humilde e indecente

de cuantas vi en aquella provincia; su titular San José" (Ríos, 1994: 93).

Según Ríos y otros (1994) para el año de 1841, durante el gobierno de Braulio Carrillo, el

departamento de San José se dividió en barrios y estos en cuarteles, de esta manera el barrio de

San Juan (actual Tibás) y San Vicente (actual Moravia) se convierten en cuartel bajo una

misma jurisdicción.

La creación de este cuartel hace posible que la zona de Moravia tenga su primera

representación política y administrativa en San José. De esta manera se da pie al

nombramiento de un alcalde de cuartel, lo cual se considera un hecho importante, ya que trae

consigo una serie de funciones importantes para el desarrollo de la comunidad. Tales

funciones, según Ríos (1994), fueron:

• Solicitar ayuda a la municipalidad de San José para arreglar caminos,

• pedir apertura de escuelas,

• realizar censos y organizar votaciones,

• presentar informes ante las autoridades superiores.

108

Page 110: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Asimismo, como apunta Ríos (1994), en 1848 se da una reorganización política Y

administrativa del país, se forman, entonces, provincias, cantones y distritos. Esto trae consigo

una nueva categoría administrativa para Moravia, hace que esta zona pase de ser un cuartel a

un distrito. Lo anterior generó en los vecinos nuevas inquietudes, sobre todo por la necesidad

de tener mayor autonomía política de la administración política y religiosa de San Juan. Para

el año de 1851 San Vicente es separado eclesiásticamente del barrio de San Juan, pero

políticamente no.

La primera iniciativa de creación del cantón se da en 1874, cuando el General Tomas

Guardia, según Ríos (1994), piensa en conformar un cantón en la zona que correspondía a las

comunidades de San Jerónimo, San Vicente y San Isidro de Heredia, iniciativa que no contó

con el apoyo de los vecinos.

La creación del cantón de Moravia se da el31 de Julio de 1914, bajo la administración

del presidente Alfredo González Flores. En ese momento, el Congreso Constitucional de Costa

Rica "mediante el decreto No. 55 del1 de Agosto de 1914" (IFAM, 1986: 39) crea el cantón.

Pero, es hasta "El 6 de diciembre de 1963, en el gobierno de Don Francisco J. Orlich que se

promulga la ley N°3248, que le confiere a la villa la categoría de Ciudad." (Arroyo, 2002: 92)

Según León y otros (1994), en 1916 se construye la primera ermita en la comunidad, la

cual se localizó en la zona contigua al antiguo molino de la fmca cafetalera de la familia

Challé, esto donde es el actual "Banco Nacional". Esta ermita fue la antecesora del actual

templo católico, construido en el año 1945. Es ahí donde se elige como santo de la comunidad

a San Vicente Ferrer.

La construcción del templo católico es un hecho tácito que demuestra que la población

en la zona iba en aumento y la iglesia Católica, en busca de tener un mayor control de la

109

Page 111: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

población, decide permitir la construcción de dicho templo. Se reafirma, de esa forma, la

separación con el centro eclesiástico de San Juan de Tibás.

Es importante mencionar que el nombre de Moravia fue dado en honor al Benemérito

de la Patria ex-presidente Juan Rafael Mora Porras, pero en vista "que ya antes existía un

cantón con el nombre de Mora, se modifica a Moravia" (Arroyo, 2002: 92). Asimismo, el

establecimiento del municipio de Moravia giró en torno a la conceptualización que manejaba

el Estado Liberal de la época, "consolidado en la Constitución de 1871 y vigente hasta 1948"

(León y Otros, 1994: 257); estas atribuciones se basaban en el mantenimiento, sin gozar de

autonomía económica, personería jurídica e independencia administrativa.

Según León y Otros (1994), en los primeros años la municipalidad se limitó a la

denuncia de los principales problemas comunales, esto por su imposibilidad legal, económica

y administrativa para poder resolverlos. Uno de los principales problemas tuvo que ver con el

desarrollo del monocultivo del café, ya que desplazaba al plátano, principal alimento de los

pobres.

Una muestra de la dependencia municipal, en relación con el gobierno central, es la

imposibilidad de este para hacerse de un lugar para sesionar. Las sesiones del Concejo

Municipal se llevaban a cabo en lugares alquilados, como lo fue la Casa de Beneficencia

Cecilio Umaña. Es hasta la década de los veinte, por medio de una petición al Congreso

Nacional, que se exhorta al Gobierno Central a ayudar al municipio en la compra de un

edificio situado en la esquina noreste, lugar en que actualmente se encuentra la Municipalidad.

Según León (1994) ni siquiera la constitución de 1949 cambió esta relación de

dependencia de las municipalidades hacia el gobierno central, por el contrario, esta

constitución limitó aún más las capacidades municipales, quitándole una serie de tareas como

la construcción de alcantarillado, electricidad y la salud preventiva. Lo anterior surge dentro

llO

Page 112: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

del marco de un nuevo Estado de tipo centralizado y desarrollista, creador de una serie de

instituciones de carácter nacional que velarían por el correcto ejercicio del desarrollo de tales

empresas.

Asimismo, en lo relacionado directamente con el cambio del uso del suelo, se debe

mencionar que el cantón de Moravia fue una zona cafetalera por muchos años y que se le

atribuye a este producto el desarrollo de la zona, En la primera parte de siglo XIX, el uso y

tenencia de la tierra se enmarcó dentro del monocultivo de café y su un modo de vida rural.

Imagen2 Fotos históricas del centro de Moravia (1945)

Fuente: Biblioteca Pública de Moravia. 2012

Según Brenes (1998) la dinámica que se desarrolló en Moravia tuvo una estrecha

relación con el modelo económico propio que impulsaban los gobernantes políticos del siglo

XIX, donde se buscaba promover la llegada de inversionistas extranjeros. En el caso de San

Vicente, a fmales del siglo XVII, Emile Challé e Hipólito Toumón llegan y desarrollan el

monocultivo de café, siendo Emilei Challé el mayor hacendado de la comunidad y sobre todo

del distrito de San Vicente. Emilei Challé, a partir de 1906, se convirtió en el terrateniente de

la zona. Lo anterior provocó cambios, se pasa de una dinámica minifundista de producción

relacionada con el auto-consumo, hacia una dinámica de carácter latifundista, relacionada con

111

Page 113: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

el monocultivo del café. "A través de la historia oral, encuentran como muchos informantes

hablan de que Challé era el dueño de toda Moravia, lo cual lo puso en una posición de poder

decidir cual uso se daba a cada pedazo de tierra que perteneció a él y su familia hasta 1952,

cuando muere y deja a su hijo Andre Challé como heredero." (Brenes, 1998: 46).

Este hecho es todavía hoy en día referente de los "moravianos". En las entrevistas que

se realizaron para esta investigación, muchas personas se refirieron a la familia Challé como

ex-dueños de toda Moravia, sobre todo recuerdan al hijo de Emilei Andre Challé, quien es

recordado como el benefactor de los terrenos que hoy son propiedad de la mayoría de

instituciones de educación pública y privad de la zona.

Este personaje rompe el cerco latifundista que su padre había desarrollado y cambia el

uso de la tierra hacia fines residenciales. De esta manera, aumenta exponencialmente la

población del cantón y, como resultado, todas las actividades relacionadas con la vida en

comunidad. Así, es característico que los habitantes le atribuyan a esta familia el desarrollo del

cantón, incluso, mencionan que ellos fueron los responsables de impulsar los servicios de la

luz eléctrica y los servicios de agua potable al cantón.

Brenes y otros ( 1998) mencionan que en 1952 André Challé donó 5 manzanas de

tierra, localizadas en el distrito de San Vicente, para que se hicieran los colegios de Lincoln,

Saint Francis, Saint Ciare y Nuestra Señora de Sión. Este personaje siempre tuvo estrecha

relación con la Iglesia y, como parte de esa relación, en un acto de beneficencia regaló

terrenos para solucionar algunos problemas de estas congregaciones.

Se vislumbra, el cambio del uso de tierra que el feudo Challé le dio a Moravia y, en

particular, al distrito San Vicente. El uso residencial de la tierra queda aún más claro cuando

"luego de las donaciones de estos terrenos, la familiar Challé le pide a sus ingenieros

fraccionar los terrenos en lotes grandes -100 metros cuadrados por promedio y 700 como

112

Page 114: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

mínimo- esto para urbanizar" (Brenes, 1993: 51). De esta forma se empieza a asignar una

nueva reestructuración del uso del suelo, lo cual traerá una serie de implicaciones sociales que

configuran lo que actualmente es hoy Moravia.

Podríamos decir que la actual organización comunal de Moravia ha estado relacionada

con los procesos que ahí se han dado. En este proceso se pueden identificar ciertos hitos, que

han impulsado la conformación de organización, los cuales están relacionados- con el

latifundismo de los Challé, la conformación de una unidad administrativa (el gobierno local),

el cambio del uso del suelo (crecimiento demográfico), y la aparición de la Dirección Nacional

de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO).

Los primeros pobladores y la incursión del monocultivo del café en forma de

latifundismo, generan que el área sea habitada y al mismo tiempo concretiza el poblamiento de

la zona. En esta parte, el rol que jugó la familia Challé es de benefactora, dado que se

dedicaron a desarrollar una serie de servicios para su beneficio de café.

El desarrollo de estas plantaciones estimuló a llegada de nuevas familias, quienes

buscaban empleo, por ende, se dinamizó el poblamiento de la zona. Así, se podría pensar que

la administración del beneficio Challé jugó un papel desarrollista del espacio, en momentos en

los cuales el Estado se estaba apenas conformando.

Para este tiempo la población de Moravia se vinculaba con las actividades de las fincas

y se sumergía dentro de un estilo de vida relacionado con la vida cafetalera. Dicha población

trabajaba en el beneficio, se favorecía del desarrollo que ahí se engendraba. Lamentablemente

no existen informantes claves que aporten una visión más clara de lo que realmente pasó con

la organización comunal en esta época.

Así las cosas, durante el año 1955, la zona de Moravia se encontraba subordinada al

centro político y religioso de San Juan de Tibás, esto continuo por mucho tiempo así, sin

113

Page 115: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

modificación. Tiempo después, con el desarrollo en la vida social y el crecimiento de

población en la zona, se genera un clamor comunal en busca de la independencia de Moravia

frente a San Juan.

En ese sentido, según Gómez (1994), con el crecimiento de la población muchos de los

fieles católicos se dan a la tarea de generar acciones para la construcción de nuevos templos,

ya que la población se encontraba en crecimiento y el único centro no daba abasto. Es así que,

a principios de la década de 1960, nace un primer grupo organizado que construye la iglesia

del barrio San Rafael de San Vicente. Dicha edificación se construyó por medio de procesos

de autogestión propios de la comunidad, muchos de los participantes mantienen la idea de

continuar organizados en busca de una seria de acciones que generen progreso en el cantón.

De esta forma, "se concreta a inicios de los años sesenta un grupo comunal bajo la figura de

Junta Progresista, el cual buscaba generar iniciativas propias en función de la construcción de

infraestructura religiosa o caminos" (Grupo Focal Líderes UCAMO, 2011: 4).

Las Juntas Progresistas corresponden a una forma de organización comunal propia de

mediados del siglo XX. Estas agrupaciones generaban iniciativas autogestionarias, ya que su

accionar se daba sin ningún aporte estatal. Así, por ejemplo, en Moravia la Junta generaba

rifas, bailes, tumos y otros tipos de actividades. Estas iniciativas estuvieron, desde el inicio,

relacionadas con la construcción física de infraestructura.

Entre los logros de dicha junta está la construcción del primer puente peatonal hacia el

barrio La Isla. Asimismo, la mayoría de los proyectos que se empiezan a plantear y concretar

se enfocan sobre todo en el área del desarrollo de infraestructura comunal: salones comunales,

puentes, aceras, zonas deportivas y de recreo.

La Junta Progresista del cantón de Moravia "trabajó de forma activa hasta la aparición

de la Ley 3869, en la administración Trejos Fernández en el año de 1969" (Entrevista

114

Page 116: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Informante 10, 2011: 4). Esta ley crea la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal

(DINADECO) y destina un 2% del presupuesto nacional de la República a las organizaciones

que la componen. Para "1972 se crea la primera Asociación de Desarrollo Integral en la

comunidad de La Trinidad y la segunda en 1976 correspondiente al barrio de San Rafael"

(Periódico El Norteño, 1994: 12). No obstante, las ventajas económicas que presentaba el

acatamiento a este sistema de organización generó la caída de la Junta Progresista.

En 1984 las asociaciones de desarrollo del cantón constituyen la Unión Cantonal de

Asociaciones de Desarrollo de Moravia (UCAMO), la cual se constituye como producto de un

esfuerzo comunal que buscaba una mayor incidencia en el desarrollo local del cantón. Así

pues, a lo interno de UCAMO, se empiezan a desarrollar una serie de iniciativas tales como:

capacitación a los líderes en temas que van desde redacción y escritura, hasta fundamentos y

estudio de la Ley de Asociaciones. A partir de esto las asociaciones de desarrollo, por medio

de su foro de discusión, abren un nuevo espacio para la incidencia comunal en el desarrollo

del cantón.

En los años 1980 y motivados por la problemática de la vivienda propia de esos años,

el movimiento comunal moraviano, unido desde UCAMO, se involucra con comités pro­

vivienda y, por medio de su cédula jurídica, gestiona algunos proyectos de vivienda.

Asimismo, para fmales de la década de 1990 y principios del año 2000, las inquietudes y el

desarrollo de las problemáticas de los grupos comunales del cantón han variado notablemente

y se caracterizan por su complejidad.

En un primer momento la dinámica de trabajo comunal estuvo relacionada con la

satisfacción de necesidades colectivas de infraestructura. Hoy en día los temas y

problemáticas se han complejizado y todas las acciones tienden a estar referidas a situaciones

ambientales, económicas y sociales; situaciones antes las cuales las organizaciones comunales

115

Page 117: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

aun no tienen la capacidad para satisfacer. Asimismo, estas problemáticas implican el

desarrollo y puesta en práctica de acciones articuladas entre individuos y organizaciones del

Estado.

Se puede apuntar que uno de los temas más repetitivos en . la actual organización

comunal de Moravia, es la seguridad y el resguardo a la vida de los ciudadanos. Esta

problemática es en sí resultado de muchos factores y las soluciones implican la acción de

instituciones del Estado. Por ejemplo en el tema de la violencia y los delitos, se ha identificado

que las acciones que buscan resolver este problema tienen que ir más allá que el tema del

aparato policial como forma de contener e inhibir estos hechos. Debe contemplar acciones de

prevención, educativas; así como mayores oportunidades para la inclusión social.

Este tipo de problemáticas implican mayores conocimientos y recursos para resolver

estas situaciones. Es así que la acción puntual del quehacer comunal se encuentra en un nuevo

modelo de organización, el cual busca el aporte articulado de los diferentes actores presentes

en el cantón en el conocimiento de la problemáticas y articulación de acciones. Es en este

contexto que el Consejo Técnico Fuerzas Vivas nace como una alternativa de articulación

clara a nivel cantonal.

Como se mencionó anteriormente, el proceso de conformación del Consejo fue

resultado directo de los cambios ocurridos a nivel cantonal y local, ya que "a lo largo del

tiempo, en Moravia, todas las agrupaciones presentes en el cantón han variado su forma de

trabajar, como resultado de cómo se ha transformado nuestro entorno y el Consejo no es la

excepción; es el resultado de transformaciones sociales, económicas, ambientales y culturales

de la zona" (Entrevista Líder Comunal, 2012: 6).

En el caso particular del cantón de Moravia, los cambios en el entorno se relacionan

directamente con la dinámica de transformación del uso del suelo de rural a urbano. Esta

116

Page 118: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

dinámica se asocia a diferentes variables tales como: crecimiento demográfico,

comportamiento económico, uso o tenencia de la tierra, presiones migratorias, cambios en los

modos de vida, tradiciones, entre otros.

Dicha dinámica generó cambios importantes en los patrones de convivencia e

interrelación vecinal que habían caracterizado a esta zona. Como señala Ríos (1994) en las

transformaciones rural-urbanas se expone a la comunidad involucrada a romper y variar los

vínculos individuo-espacio, generando nuevas dinámicas con implicaciones diversas sobre el

medio. En el caso de Moravia, "la nueva distribución y planificación de las áreas aledañas a la

iglesia católica y ·la construcción de nuevos residenciales en nuestras zonas rurales varió

radicalmente nuestra forma de vida" (Entrevista Líder Comunal, 2012: 10).

Los cambios que experimentaron esta comunidad a partir de 1950, los procesos de

urbanización y la densificación demográfica, trajeron como consecuencia el desplazamiento de

la forma de vida rural, campesina y tranquila. Lo anterior supuso un impacto radical y

acelerado en las problemáticas sociales presentes en el cantón de Moravia.

Las transformaciones que registró el entorno, complicaron las problemáticas cantonales

y presentaron nuevos retos sociales. Estos retos, requerían que los encargados de las

instituciones locales y los líderes del movimiento comunal generaran nuevas alternativas

organizativas para afrontar las situaciones vividas.

Por ejemplo, en 1980, las transformaciones rural-urbanas vividas particularmente en

los distritos de San Vicente y La Trinidad, generaron problemáticas relacionadas con vivienda

propia e invasiones de terrenos. Lo anterior obligó, ante la complejidad de la temática, a

reformular el movimiento comunal y a visualizar la necesidad de promover acciones

articuladas entre organizaciones comunales y el Estado. Esta situación "nos obligó a generar

comités de vivienda dentro del movimiento cantonal, uniendo a los defensores de las juntas

117

Page 119: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

progresistas, con los defensores de DINADECO y con el gobierno local" (Entrevista Líder

Comunal, 2012: 15).

La situación de vivienda en el cantón de Moravia muestra claramente los cambios que

se generaron en el movimiento comunal, en función de las transformaciones del entorno y las

nuevas problemáticas que estas suponen. Asimismo, el problema de vivienda se consideró un

hito histórico de articulación de actores para la resolución de problemas comunes, como lo es

el de la vivienda.

A pesar de esto, a principios de 1990, los encargados del desarrollo social de Moravia

(organizaciones comunales e instituciones estatales) identifican que existe un trabajo

desarticulado y una réplica de iniciativas a nivel cantonal, ya que "nosotros no supimos como

aprovechar la articulación que se dio en el tema de vivienda y llevarla a otros ámbitos y

temáticas que preocupaban en el cantón" (Entrevista Líder Comunal, 2012: 18).

De esta forma, se determina que un actor particular (institucional o comunal) no podía

hacerle frente a su problemática de cantón, ya que no tenía los recursos (humanos, técnicas y

fmancieros) para establecer líneas de trabajo que generen cambios sustanciales en la realidad

local. Asimismo, se determina que "todos los actores cantonales apuntaban a diferentes nortes,

es decir, tenían propósitos diferentes, que respondían a visiones e intereses políticos

particulares" (Entrevista Líder Comunal, 2012: 19).

Es en este contexto donde el Consejo surge como resultado de los procesos de

transformación del medio y por lo tanto del cambio propio y particular del movimiento

comunal del cantón de Moravia, ya que en sí misma esta organización no fue concebida como

un objetivo, sino como resultado de una serie de acciones generadas de forma imprevista que

respondían a los cambios cantonales. La conformación del Consejo, entonces, es producto de

un proceso histórico propio del cantón. A lo largo de este proceso los miembros de la sociedad

118

Page 120: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

civil de la comunidad y los personeros de las instituciones del Estado presentes en el lugar,

enfrentaron una serie de necesidades locales particulares. Estas necesidades fueron el motor

que impulsó a estas personas a plantear acciones, a partir de los recursos que tenían a la mano

y de acuerdo con la concepción que tenían de su propia realidad.

Lo expuesto anteriormente pareciera ser uno de los resultados más importantes de esta

investigación. En ese sentido, datos de este tipo incrementan el interés por registrar este tipo

de organizaciones, ya que el CTFV sobresale frente a otras fórmulas organizativas presentes

en otras comunidades. Estas fórmulas son pensadas como modelos de organización ya hechos,

concebidos antes de su puesta en ejecución y no son resultado de procesos singulares, propios

de las comunidades.

5.1.2. Perspectiva particular: Nacimiento del Consejo

Dentro de la vida comunal de Moravia, así como en todas las comunidades, hay un

espacio o ámbito donde las necesidades e intereses comunales son discutidos por los

ciudadanos y sus representantes. En este espacio, se busca generar consensos y tomar en

cuenta opiniones para generar cohesión social en tomo a temáticas particulares, las cuales

permitan la ejecución de acciones particulares. Este espacio se reconoce dentro de las

Ciencias Sociales como el lugar de la política, podríamos decir la política local,

específicamente.

Para la comunidad de Moravia el espacio político se relaciona no solo con el gobierno

local o municipal, sino también, con las instituciones estatales representadas por sus

miembros, asociaciones de desarrollo y específicas, así como individuos, empresas y demás

actores, que en algún momento manifiestan sus criterios en el gobierno local o fuera.

Es precisamente dentro de este espacio donde se discuten y se ejecutan acciones

tendientes al desarrollo local de la comunidad. Dichas acciones surgen de un grupo de

119

Page 121: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

personas que pertenecen a organizaciones estatales, comunales, así como a título personal y

de carácter privado. De esa manera, empiezan a reconocerse como líderes de la comunidad y

por ende, empiezan a discutir el papel de las acciones llevadas a cabo por ellos en su cantón.

En la década de 1990, el cantón de Moravia contaba con dos espacios políticos

claramente identificados y desarticulados:

• Municipalidad o Gobierno Local (Alcaldía y el Concejo Municipal propiamente).

• Agrupaciones comunales (asociaciones de desarrollo y comités de vecinos).

El gobierno local es representado por la figura legal de la municipalidad como un

espacio físico en donde se agrupa "el conjunto de vecinos residentes en un mismo cantón, que

promueven y administran sus propios intereses por medio del gobierno municipal" (Articulo

58, Ley No.7794, Código Municipal). Ahí mediante la sesiones del Concejo Municipal,

representes, instituciones, grupos y vecinos en fonna particular, presentan sus observaciones a

las gestiones propias del municipio y además se presentan algunas de sus iniciativas, las cuales

pueden ser o no apoyadas por el municipio.

Se encuentra, entonces, un espacio político que no se centraliza en lo que pueda o no

hacer la municipalidad y que tiene más relación con una informalidad, con un diálogo cara a

cara, sin formalismos propios de una municipalidad. Este espacio se desarrolla dentro y fuera

de las Asociaciones de Desarrollo Integral y Específicas, de los partidos políticos, de las

organizaciones e instituciones del Estado. También encontramos a la empresa privada, que de

alguna u otra forma se acerca al gobierno local para exponer su trabajo para verter criterio, o

simplemente para pedir ayuda en la consecución de sus objetivos e intereses particulares.

Este otro espacio político, tiene formalismos propios de sus organizaciones, pero

también incluye conversaciones alrededor de un café, observaciones cotidianas sobre lo que

pasa en el cantón, sobre las preocupaciones, amistades, enemistades, en síntesis, una serie de

120

Page 122: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

situaciones que son resultado de la convivencia de los actores comunales presentes en la

comunidad.

El espacio descrito anteriormente, más laxo, permitió que los principales líderes

comunales comenzaran a intercambiar ideas sobre el cantón y las problemáticas que ahí se

daban y que los líderes identificaban como situaciones que no podrían ser resueltas pronto por

el gobierno local. Lo anterior porque dicho gobierno cuenta con limitaciones de de tipo

presupuestarias, de gestión y de planificación en sus proyectos. Además en este espacio hay

muchos enfrentamientos de tipo político dentro de su quehacer institucional.

Para mediados de 1999, por iniciativa de Jimmy Araya (director del Área Rectora ·de

Salud de Moravia), Marvín Valverde (Planificador de la Municipalidad) y Alsimiro Herrera

(Presidente de UCAMO), se empieza a plantear la necesidad de generar acciones que

contuvieran lo que ellos denominaban como un "riesgo ambiental" en la zona, por lo que se

empieza a desarrollar una serie reuniones de discusión en tomo al tema.

Aunque esas reuniones no generaban aun la visualización de una organización, dieron

un espacio para compartir puntos de opinión y construir empíricamente una problemática que

afectaba a Moravia. Estas primeras conversaciones no fueron registradas por sus participantes

y se dieron en diversos espacios de encuentro.

Estos primeros acercamientos carecieron de registros como bitácoras y actas, de igual

forma, no se contaba con un horario establecido, ni se anotó la cantidad de reuniones y de

participantes. Algunas reuniones fueron esporádicas, otras fueron solo conversaciones después

de una reunión municipal. En resumen, fue un proceso muy natural y sin comienzo posible de

rastrear. Según algunos de los entrevistados desde año 1999, mucho antes de la confección de

la Agenda Ambiental en 2001, la cual fue el primer producto del trabajo que generó un

121

Page 123: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

acercamiento entre diferentes actores, ya habían reuniones de lo que futuramente se llamara

conseJo.

A partir de estas sesiones se identifica lo que se denominó "riesgo ambiental"; esto se

relaciona con los procesos urbanos que se vivían en algunas de las zonas, sobre todo en las

más pobladas del cantón. Según un funcionario municipal que participó de estas primeras

conversaciones, este riesgo era "potenciado por un acelerado crecimiento urbano de la zona,

marcado por la construcción de vivienda e infraestructura de bien social por parte del Estado y

la construcción de urbanizaciones de clase media" (Entrevista Funcionario Municipal 1, 2011:

1 ). Lo anterior, provocó un acelerado proceso de deforestación, el surgimiento de poblaciones

en riesgo social y problemas con el manejo de aguas residuales y desechos sólidos que se

presentaban como posibles focos de enfermedades.

Este acelerado crecimiento demográfico que experimentó la zona y el cambio en el uso

del suelo (de uso agrícola a uso residencial), genera la aparición de nuevos retos a nivel

cantonal y el planteamiento de nuevas necesidades comunales. Es precisamente por este hecho

que líderes empiezan a manifestar, dentro y fuera del espacio del gobierno local, la necesidad

de actuar al respecto.

Otro tema que salió a relucir fue el surgimiento de poblaciones en riesgo social, lo que

provoca la visibilización de temáticas más complejas, tales como la drogadicción, la violencia

y la delincuencia, entre muchas otras.

Esta situación generó un proceso de reflexión, seguido por reuniones y conversaciones

específicas, en diferentes sectores del cantón, en las cuales se identifica que en Moravia "no

había movimientos comunales e institucionales claros, no había objetivos claros, por lo tanto

no había un norte claro; en ese momento nos dimos cuenta que desde nuestra área específica

de trabajo o más bien que desde la institución o movimiento comunal al que pertenecíamos no

122

Page 124: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

éramos capaces de lograr un cambio relevante ante una compleja problemática de cantón"

(Entrevista Director del Área Rectora de Salud de Moravia, 2011: 1).

La puesta en práctica de una serie de proyectos desarticulados por parte de cada una de

las organizaciones comunales e instituciones del Estado, empieza a evidenciar el poco impacto

que tenían estas iniciativas en la resolución de las problemáticas y el reducido avance que se

estaba dando en el tema del desarrollo local.

Asimismo, en los espacios de participación comunal, se empiezan a discutir las

problemáticas sobre el desarrollo local del cantón, las cuales han provocado en el movimiento

comunal una decepción generalizada, dando lugar a la búsqueda de soluciones.

Es ante este panorama, que este grupo de representantes de diferentes sectores del

cantón, inicia una serie de reuniones que poco a poco fueron periódicas, para discutir

alternativas de desarrollo para la zona, con el fin de articular iniciativas y planes de trabajo.

Esta iniciativa nace desde Alsimiro Herrera en representación de la Unión Cantonal de

Asociaciones de Desarrollo de Moravia (UCAMO), Marvin Valverde en representación de la

Municipalidad de Moravia, Jimmy Araya en representación del Ministerio de Salud de

Moravia y Nidia Steward como representante de la ciudadanía.

El nacimiento de este grupo de trabajo se da ante una decepción generalizada,

relacionada con la incapacidad de mejorar las condiciones del cantón que tenían miembros de

las instituciones y agrupaciones comunales, al no poder crear un cambio real desde sus propios

campos de trabajo: "todos sentíamos que chocábamos con pared y que necesitábamos de

alguna otra agrupación y de la comunidad misma para trabajar bien e impactar realmente"

(Entrevista Representante del Ministerio de Salud de Moravia, 2011: 2).

En algún momento, este grupo decidió empezar a formalizar este trabajo, con

reuniones semanales, tomando notas de los acuerdos e invitando a más miembros. La tarea

123

Page 125: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

planteada era defmir la problemática que los hacía reunirse y buscar formas de solucionar lo

que no andaba bien. Estas primeras reuniones se dieron en las instalaciones de UCAMO y

contaron con la participación de miembros de esta agrupación, así como de la municipalidad y

algunos representantes de las asociaciones de desarrollo de la zona.

A partir de este trabajo logran identificar las principales deficiencias en el desarrollo

local del cantón. Surgen, de esa forma, el planteamiento de algunas problemáticas como:

• replica de iniciativas por parte de los diferentes actores,

• falta de capacidades de los diferentes actores para generar un impacto en la realidad

cantonal,

• iniciativas de desarrollo local desarticuladas,

• separación del Gobierno Local y del movimiento comunal.

La reflexión desarrollada por esta agrupación en sus reuniones y conversaciones, hizo

ver que las problemáticas cantonales requerían de nuevos enfoques y herramientas más claras,

ya que las necesidades locales como infraestructura y servicios básicos se veían opacadas por

temáticas más complejas.

De esta forma, se plantearon "una salida organizativa que pudiera solventar las

deficiencias del desarrollo local del cantón y enfrentar las problemáticas visualizadas,

buscando una unidad entre los actores sociales" (Entrevista Líder Comunal, 2011: 1 ).

En el año 2000, las continúas reuniones realizadas en las instalaciones UCAMO, al

menos cada ocho días, generaron -mediante un proceso orgánico propio de la agrupación- que

se autodefinieran como "Consejo Técnico Fuerzas Vivas de Moravia". Según los miembros

del Consejo, esta agrupación se puede definir como un espacio donde se discute y se informa.

Esta organización está formada por técnicos y trabajadores de las institucionales y actores

sociales de la comunidad.

124

Page 126: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

A principios del 2000, el Consejo enfocaba su trabajo en "crear redes sociales que les

permitieran generar una planificación articulada entre actores y no iniciativas aisladas ni

puntuales" (Entrevista Representante de UCAMO, 2011: 2); por lo tanto, para este año ya se

encontraba conformado por representantes del Gobierno Local, de las Asociaciones de

Desarrollo, de la Fuerza Pública, de la Cruz Roja, del Ministerio de Salud, empresa privada y

miembros de la sociedad civil. Básicamente, el grupo era en sí una red, una confluencia o

agrupamiento de los principales actores sociales de la comunidad.

5.2. Reconstrucción del trabajo realizado

El proceso de reflexión llevado a cabo por el Consejo sobre las problemáticas presentes

en la zona, los lleva a plantear en el año 2001, la necesidad de desarrollar un diagnóstico

situacional del cantón que guiara de forma objetiva su accionar y que funcionara como

primera iniciativa de trabajo de la agrupación. Así, se logra articular el trabajo de los

diferentes actores como alternativa para afrontar la problemática del cantón.

En este sentido desde el Consejo se empiezan a articular recursos humanos, financieros

e intelectuales con la finalidad de llevar a cabo el diagnóstico antes mencionado, ya que para

la agrupación "el diagnóstico significó un reto de articulación de actores en función de

objetivos comunes, es decir un reto para comprobar que el trabajo articulado podía ser real"

(Entrevista Representante UCAMO, 2011: 3).

El objetivo de la realización de un diagnóstico situacional del cantón fue generar

insumos para tomar decisiones acertadas sobre cuáles temáticas debía trabajar el Consejo. Este

hecho demuestra, que desde el comienzo la agrupación se plantea como una política la

investigación y la generación de información para la planificación de iniciativas, esto porque

"se visualizaba como un problema del desarrollo local del cantón que las iniciativas generadas

125

Page 127: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

desde las diferentes agrupaciones no se encontraban sustentadas por información objetiva"

(Entrevista Funcionario Municipal!, 2011 : 2).

La realización del diagnóstico involucró el trabajo de los diferentes actores miembros

del Consejo desde dos perspectivas:

• La aplicación de la metodología del Ministerio de Salud para el análisis de la situación

de salud del cantón (ASIS).

• Descripción de las problemáticas más relevantes a nivel cantonal desde las áreas

específicas del trabajo de cada agrupación.

De esta forma, se logra construir desde las diferentes miradas de los miembros del

Consejo el panorama general de la situación del cantón.

Los resultados del diagnóstico evidenciaron que la problemática ambiental en el cantón

era extensa y compleja, por lo que desde el Consejo, se priorizó este tema dentro de su gestión.

Asimismo, el trabajo del eje ambiental presentaba una oportunidad para que la agrupación

trabajara otras problemáticas cantonales relacionadas con ámbitos económicos, sociales y

políticos. Se determina que el área de gestión ambiental será un enfoque de trabajo transversal

para la agrupación, ya que "presentaba una oportunidad valiosísima para impactar otras

problemáticas del cantón" (Entrevista Representante del Sector Empresarial Privado, 2011: 2).

Durante el 2002, la agrupación se encuentra ante la responsabilidad de afrontar los

resultados brindados por el diagnóstico situacional del cantón, por lo cual se determinan las

siguientes actividades:

• Construcción de una Agenda Ambiental para el cantón de Moravia .

Proyecto de limpieza de la Quebrada Barrial y Foresta Urbana .

El desarrollo de la Agenda Ambiental y el Proyecto de limpieza de la Quebrada Barrial

evidencian, a lo interno del Consejo, la necesidad de generar un proceso de planificación

estratégica que guíe las acciones de la agrupación de forma ordenada.

126

Page 128: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Dicho proceso de planificación, inicia a partir del "establecimiento de reglas o la

construcción de un marco filosófico que guiara las acciones de la agrupación y además nos

diferenciara, nos diera una identidad de grupo" (Entrevista Representante Ministerio de Salud

de Moravia, 2011: 6).

A partir de lo anterior, se define que el Desarrollo Sostenible seria el concepto medular

de la agrupación, ya que "posee los tres ejes (ambiente, social y económico) que el Consejo

trata de tocar con su trabajo; pero nosotros le aportamos una particularidad, que es darle

énfasis al ambiental, ya que nos permite tener un balance con lo económico y los social"

(Entrevista Líder Comunal, 20 11: 8).

Se debe apuntar como un elemento importante en la conformación de la agrupación, la

incorporación en el 2004, del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENA T) y Universidad de

Costa Rica, mediante el Trabajo Comunal Universitario (TCU-0487) de la Escuela de

Ingeniarla Industrial.

Dicha incorporación se relaciona directamente con los resultados del diagnóstico

realizado, ya que este se identificaba como un actor clave dentro de la gestión ambiental

presente en el cantón; "cuando invitamos al CENAT nos damos cuenta de que teníamos

iniciativas similares en el área ambiental, por lo que inmediatamente pasamos a trabajar en

conjunto y con el tiempo pasó a ser un miembro más del Consejo" (Entrevista Representante

de UCAMO, 2011: 4).

El CENAT había realizado un Plan Nacional de restauración del rio grande de

Tárcoles; este parte de la naciente hasta la desembocadura del rio en Jacó, "lo que pasó es que

cuando se comienza a sondear las nacientes, nos damos cuenta de que el problema de

contaminación del rio Tárcoles, inicia en San Jerónimo de Moravia, específicamente con los

127

Page 129: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

desechos de los fmqureeros, pasando por la Quebrada Barrial, la cual atravesaba todo el

cantón y se encontraba sumamente contaminada" (Entrevista Representante CENAT, 2011: 2).

De esta forma, el CENAT entra a trabajar al cantón de Moravia y se convierte en una

figura fundamental dentro de la conformación del Consejo. Se visualizan, entonces, objetivos

comunes y la necesidad de articularlos. El aporte de esta agrupación para el trabajo de

conformación de la Agenda Ambiental del cantón se considera relevante.

La relación establecida con la Universidad de Costa Rica, se origina en la necesidad

del Consejo, de trabajar con mujeres jefas de hogar en condición de riesgo. El diagnóstico

realizado evidenciaba que hay zonas de la comunidad de Moravia (La Isla y Los Sitios) en las

cuales había una gran cantidad de mujeres jefas de hogar en condición de desempleo.

Ante esta situación, se conforma un grupo de mujeres de las diferentes comunidades y

se empiezan a realizar una serie de reuniones con la finalidad de identificar sus necesidades y

requerimientos de capacitación. A partir de esto se determina, en conjunto con el grupo de

mujeres, el planteamiento de un proyecto de hidroponía. Esta iniciativa se visualizaba como

una oportunidad para generar un proyecto que uniera los tres ejes del desarrollo sostenible "ya

que se aportaba el ambiente produciendo de forma eco-amigable, a lo económico porque las

mujeres podían vender sus productos y en fm a lo social por que podíamos mejorar la calidad

de vida de estas personas" (Entrevista Representante Universidad de Costa Rica, 20 11 : 2).

La alianza con la UCR se logró consolidar; esto reforzó el trabajo de los proyectos

desarrollados por el Consejo, mediante recursos técnicos, intelectuales y operativos. Se debe

resaltar "el aporte en investigación que brinda la Universidad al Consejo, logrando sustentar

bien cada iniciativa propuesta" (Entrevista Líder Comunal, 2011: 6).

Los miembros del Consejo reconocen que el año 2005 se presenta como un hito

relevante para la agrupación, ya que se culmina la elaboración de la Agenda Ambiental y esta

128

Page 130: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

es aprobada por el Consejo Municipal del cantón, según se dicta en el acuerdo N°3 de la

Sesión de Consejo Municipal realizada el día 27 de mayo del 2005: "Se reconoce y felicita al

Consejo Técnico de Fuerzas Vivas del Cantón de Moravia por la labor realizada en la

formulación de la Agenda Ambiental de Moravia y sus proyectos en ejecución presentados

ante este Concejo Municipal en el año 2004. Por lo tanto, ante esta situación se aprueba la

Agenda Ambiental desarrollada por esta agrupación, como un documento oficial del gobierno

local" (SCMM. 322-05).

Esta situación se identifica como un hecho importante a lo interno de la agrupación, ya

que el Consejo empieza a -tener legitimidad política a nivel cantonal, por tanto, a partir de este

año "por decreto del Consejo Municipal, se designa la responsabilidad al CTFV de llevar a

cabo la Agenda Ambiental del cantón" (Entrevista Representante del Ministerio de Salud,

2011: 5)

Durante este año, además, resalta el planteamiento, por parte del Consejo, de

capacitaciones para el uso de programas de computación en las juntas directivas de las

Asociaciones de Desarrollo.

En el 2008, el trabajo de la UCR, como miembro activo del Consejo, empieza a

generar diferentes Trabajos Finales de Graduación (TFG), los cuales están relacionados con

los objetivos de la agrupación y con el desarrollo de una planificación a nivel cantonal. Se

pueden apuntar los siguientes:

• Flores, J & Jiménez, C & Salazar, G. (2008). Estrategia para promover la cultura de

Toma de Decisiones basada en la gestión de la información. Escuela de Ingeniería Industrial,

UCR.

• Granados, E & Ramírez, M. (2009). Modelo y guía de planificación para establecer la

Gestión Integral de los Residuos Sólidos generados en el cantón de Moravia. Escuela de

Ingeniería Industrial, UCR.

129

Page 131: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Durante los primeros años de trabajo del Consejo "la participación de la comunidad se

dio de forma escasa, es decir, a lo interno de la agrupación había muchas personas de la

comunidad, pero costaba que se involucraran dentro de los proyectos y propuestas de forma

activa" (Entrevista Representante UCR, 2011: 4). Ante esta situación, el Consejo requería

involucrar más a la sociedad civil, por lo que se generaron este tipo de investigaciones. Lo

anterior porque urgía la participación de personas en la toma de decisiones sobre su entorno y

sobre sus propias problemáticas.

A partir de esta situación, la participación de la sociedad civil a lo interno del Consejo

se empieza a considerar como fundamental, ya que se concebía negativo generar proyectos de

desarrollo desde una lógica de "asistencialidad", en los cuales la participación de la

comunidad iba en función de una transferencia de información.

De esta forma, se empieza a reflexionar sobre qué tipo de mecanismos podían generar

procesos de participación en los cuales las comunidades tuvieran participación en todas las

etapas.

Así, a fmales del 2008, el Proyecto de Mujeres Productoras de Hidroponía se logra

consolidar y se crea una Asociación de Mujeres Productoras de Hidroponía del Cantón de

Moravia. Cabe resaltar que esta iniciativa se considera como exitosa a lo interno del Consejo,

ya que "la participación de la mujeres en todas las etapas del proceso fue sumamente activa y

esto queda evidenciado con la fundación de la Asociación, pues fue una iniciativa que nace

desde ellas propiamente" (Entrevista Representante del Sector Privado, 2011: 4).

Durante este año, además, surge el planteamiento, por parte del Consejo, del Proyecto

del Parque Ecológico Pulmón Verde y el Proyecto de Seguridad Vial.

En el 2009, la necesidad de promover una participación activa de la ciudadanía en el

desarrollo del cantón y de generar una planificación a nivel cantonal, hace que el grupo decida

130

Page 132: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

de construir de forma colectiva con los diferentes actores locales, un Plan de Desarrollo

Cantonal y un Observatorio del Desarrollo.

El trabajo del Consejo durante el primer semestre del 2009, se basó en la aplicación de

una metodología participativa sobre los requerimientos de información que tenía el Plan de

Desarrollo Cantonal. Se realizaron "sesiones de trabajo diagnóstico en diferentes

comunidades de los tres distritos del cantón, así como talleres de planificación de proyectos y

reuniones de validación y devolución de la información" (Entrevista Representante de UCR,

2011: 4).

Cabe resaltar que la formulación, aplicación, sistematización y edición del Plan de

Desarrollo, contó en todo momento con el apoyo de un equipo de estudiantes de Ingeniería

Industrial y Antropología, así como la participación de una gran cantidad de personas de la

sociedad civil y de todos los actores institucionales y comunales. Todas estas personas y

grupos, "le brindaron a este trabajo una legitimidad a nivel de gobierno local, culminando con

su aprobación como documento vinculante a finales del 201 O" (Entrevista Representante del

Ministerio de Salud, 2011: 4).

A partir de lo anterior, el Consejo fue ganando poder en "la toma de decisiones a nivel

cantonal, esto porque cuando el gobierno local debía tomar alguna decisión importante le

consultaba al Consejo, esto implica que tenemos incidencia en la realidad local" (Entrevista

Funcionario Municipal, 2011: 6). Durante este año, el Consejo plantea el Proyecto de Estación

de Monitoreo del aire.

Para el 2011, el Consejo visualiza como una necesidad la articulación de las

herramientas generadas en los años anteriores, es decir, se "hacía necesario relacionar un solo

proyecto de cantón la agenda ambiental y el plan de desarrollo cantonal; esto provocó la

131

Page 133: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

iniciativa de generar un observatorio del desarrollo que le diera seguimiento e insumos de

información a estos proyectos" (Entrevista Representante CENAT, 2011: 7).

A raíz de esta iniciativa se genera una alianza con ONU-Hábitat Costa Rica, la cual

buscaba brindar apoyo técnico para la conformación del Observatorio del Desarrollo en el

cantón. Lo anterior generó que el Consejo fuera nominado, por ONU Hábitat Costa Rica, para

el premio de "Best Practices & Local Leadership Program, Dubai Intemational Award".

A continuación, se presenta un cuadro que sintetiza los hitos históricos de conformación del

Consejo:

Cuadro N°9: Síntesis de Hitos de Conformación

Fecha Descripción

1999 Inicio de reuniones, reuniones esporádicas, conversaciones, que poco a poco fueron conformando un grupo de trabajo.

2000 Auto-reconocimiento de la agrupación como Consejo Técnico Fuenas Vivas.

2001 Realización de diagnóstico situacional del cantón.

2002 Inicio de la construcción de la Agenda Ambiental y proceso de planificación interno del Consejo

2004 Se incorporan como miembros activos del Consejo al CENAT y a las Universidades Públicas

2005 Consejo Municipal aprueba la Agenda Ambiental.

2008 Se generan los primeros tres Trabajos Finales de Graduación (TFG)

2009 Formulación del Plan de Desarrollo Cantonal

2011 Se crea el Observatorio para el Desarrollo (ONU-Hábitat)

5.3. Estructura y toma de decisiones: Formas particulares de trabajar

En este apartado se reconstruye la relación existente entre la estructura del Consejo y

las formas en que esta agrupación toma decisiones, con la fmalidad de caracterizar su trabajo a

nivel cantonal.

132

Page 134: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

5.3.1 Estructura del Consejo

El Consejo se puede definir como una red articulada de actores sociales, conformada

por representantes de las instituciones públicas, gobierno local y organizaciones de la sociedad

civil, los cuales trabajan por el desarrollo sostenible del cantón de Moravia.

Esta definición, supone que el perfil de cada uno de los actores sociales presentes como

miembros del Consejo sea variado en términos: educativos, etarios, rango, puestos, entre otros.

Esto representa un reto organizativo en lo relacionado con la definición de una estructura para

el Consejo, ya que es un factor importante que puede influir en la toma de decisiones, así

como en el fomento de la igualdad entre los diferentes perfiles de actores sociales que

conforman la agrupación.

Bajo esta idea, se ha determinado que la estructura interna del Consejo debería ser

siempre lo más horizontal posible. Se considera que la delimitación de una estructura

jerárquica, "podría generar problemas para coordinar y trabajar de forma objetiva, ya que los

roles de poder establecidos podían tender a beneficiar a los miembros de las instituciones

sobre la sociedad civil, representando un riesgo para la toma de decisiones" (Entrevista

Representante del Ministerio de Salud, 2013: 4).

Ante esta situación, se determina que la estructura interna del Consejo solamente debe

tener tres puestos generados en función del manejo y del orden de las reuniones periódicas de

trabajo. Para cada puesto se han designado los siguientes roles y sus respectivas funciones:

• Coordinador: Facilitar y moderar las reuniones.

• Secretaría técnica: Encargado de las comunicaciones a lo interno y externo del

Consejo.

• Secretaría operativa: Encargado de levantar el acta y las minutas de las reuniones; así

como administrar la caja chica.

133

Page 135: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Haciendo referencia a esto, se definió en conjunto con todos los miembros que

conforman la agrupación que "el Consejo no tendría una estructura rígida jerárquica, no

tendría junta directiva, ni asamblea, ya que somos un movimiento de hecho, no de derecho"

(Entrevista Líder Comunal, 2011: 3).

Así las cosas, quien fungiera como coordinador de las reuniones tendría que mediar

para la facilitación de las discusiones, para abarcar las agendas y hacer que de una forma

respetuosa se escucharan las opiniones todos los miembros.

El carácter informal de esta agrupación condujo a una reflexión sobre su situación

jurídica, ya que al definirse que el Consejo no debería tener una estructura jerárquica, sus

oportunidades para conformarse como una agrupación con cédula jurídica se veían limitadas.

Es así que se determina que en los momentos en los que se requería de una personería jurídica

para la realización de algún trámite legal, se utilizaría la de UCAMO. Esto se considera como

un "hito de articulación que marca las decisiones del Consejo y muestra que las alianzas entre

actores a nivel cantonal podían ser posibles" (Entrevista Representante del CENAT, 2011: 2).

Los miembros del Consejo debían ser personas que representaran alguna agrupación

perteneciente a algún sector del cantón, ya sea territorial (distrito, barrio, urbanización),

institucional, económico, comunal, entre otros. La mayoría de integrantes, entonces, está

conformada por personas que residen en el cantón, quienes deben estar dispuestas a trabajar de

forma voluntaria y articulada. De esta forma, al Consejo "lo conforman las agrupaciones y las

personas que estamos acá, venimos en representación de estas agrupaciones, por ejemplo, si

usted va y se fija en la lista de asistencia verá mi nombre y mi firma en representación del

movimiento comunal" (Entrevista Líder Comunal, 2011: 4).

A inicios del2013, el Consejo estaba conformado por los siguientes actores sociales:

134

Page 136: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Grafico N° 1: Conformación del CTFV

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en el grafico N° 1, el Consejo está representado desde cuatro ámbitos

claramente definidos:

• Regionales: Representan instituciones del Estado que no trabajan específicamente en el

cantón de Moravia, sino que poseen un enfoque regional. Algunos sí residen en Mora vi a.

• Comunales: Representan agrupaciones comunales y miembros de la sociedad civil que

participan en función de sus respectivos distritos. Todos son residentes del cantón.

• Cantonales: Representan instituciones que trabajan específicamente dentro del

territorio del cantón de Moravia. Todos son residentes del cantón.

• Académicos: Representan instituciones que apoyan al Consejo en la operativización de

los proyectos y propuestas. Algunos son residentes del cantón.

Se debe mencionar que el Consejo se encuentra conformado por al menos un

representante de las agrupaciones antes mencionadas, cuya participación no es constante, sino

135

Page 137: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

más bien aleatoria en función de las temáticas que se traten en las reuniones o en los proyectos

que se encuentren en ejecución. Los miembros del Consejo que tienen una participación

constante son: Ministerio de Salud, UCAMO, empresa privada, Consejo Municipal, UCR,

CENAT, Ministerio de Agricultura y Ganadería y seis representes de la sociedad civil.

5.3.2. Toma de decisiones: Formas particulares de trabajar

La relación existente entre la estructura del Consejo y las formas en las que se toman

decisiones, han determinado los mecanismos de trabajo particulares que caracterizan a la

agrupación, ya que desde la toma decisiones, basadas en concesos, y el criterio informado se

forja el accionar de la agrupación.

El Consejo posee una forma particular de trabajar su situación de cantón, la cual hace

referencia a una consolidación de objetivos y articulación de recursos de parte de los actores

sociales presentes en el cantón en iniciativas sustentadas bajo un criterio técnico.

Relacionado con lo anterior, se debe señalar que los miembros del Consejo se perciben

a sí mismos como una agrupación operativa a nivel cantonal que logra "a partir del criterio

técnico articular recursos de todo tipo para la consecución de objetivos comunes, brindando un

espacio siempre para la investigación académica" (Entrevista Representante Ministerio de

Salud, 2013: 12).

Por lo tanto, bajo estas ideas, a lo interno del Consejo se definió que era necesario para

el cantón de Moravia trabajar de forma articulada desde dos enfoques:

• Enfoque general: Trabajar temáticas que afecten en general a la población del cantón.

• Enfoque particular: Trabajar poblaciones específicas en riesgo social presentes en el

cantón.

El planteamiento de los enfoques se basó en la necesidad de generar ''una planificación

general a largo plazo que se enfocara directamente en temáticas más amplias y que afectaban a

136

Page 138: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

toda la comunidad, tales como: contaminación, delincuencia, planificación del desarrollo, etc.;

y una planificación mas particular que trabajara con poblaciones en riesgo social en la zona de

forma urgente" (Entrevista Funcionario Municipal, 2011: 11).

Se subraya que este planteamiento nace ante la necesidad de hacer una planificación a

futuro entre todos los sectores del cantón y de trabajar problemáticas en la zona que debían ser

articuladas y necesitaban de una planificación mayor.

Con respecto a la división de trabajo de cada miembro del Consejo, se determinó que

esto se planteaba en función de las capacidades de cada persona y acorde a las necesidades

específicas requeridas por las acciones a realizar, ya que "el protagonismo que un miembro del

Consejo podía tener en un proyecto específico, dependía de las necesidades presentes y de las

labores que este fuera capaz de llevar a cabo (Entrevista Representante del Ministerio de Salud

5, 2011: 4).

De esta forma, a partir de las temáticas se definen comisiones de trabajo relacionadas

con la particularidad del proyecto, la persona y la agrupación que representa en el Consejo.

Las comisiones son responsables de "investigar y brindar apoyo técnico para la toma de

decisiones y de coordinar un grupo de estudiantes de los trabajos comunales que se relacionan

con el proyecto" (Entrevista Representante de la UCR, 2011: 20). La toma de decisiones en

cada proyecto no le corresponde a cada comisión, sino que esta debe brindar insumos para que

todos los miembros del Consejo tomen una decisión objetiva.

Otro factor importante que influye en el rol de cada miembro del Consejo dentro de un

proyecto específico, se refiere al tipo de agrupación al cual este representa, por ejemplo, en

temáticas relacionadas con "problemáticas de salud todos los miembros del Consejo

trabajaban en conjunto, pero las figuras que sobresalían solían ser las que representaban al

137

Page 139: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Ministerio de Salud y así sucesivamente en otras temáticas relacionadas con otras

agrupaciones" (Entrevista Representante Universidad de Costa Rica, 2011: 3).

La visión de trabajo ordenado basado en función de criterio informado y la toma de

decisiones conjunta entre los diferentes actores locales miembros del Consejo, supuso la

necesidad de generar las siguientes lineas de planificación estratégica con todos los

representantes del Consejo:

• Misión:

Impactar el desarrollo del cantón de Moravia, mediante la planificación, ejecución y

evaluación de proyectos articulados entre la mayoría de los actores sociales presentes en el

cantón.

• Visión:

Lograr articular a todas las agrupaciones e instituciones del cantón dentro de un mtsmo

proyecto de desarrollo.

• Objetivo general:

Planificar el desarrollo del cantón a partir del aporte de los diferentes actores locales, con la

fmalidad de alcanzar el desarrollo sostenible.

• Objetivos específicos:

• Generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas del cantón.

• Promover el desarrollo sostenible en el cantón de Moravia.

• Articular todos los actores sociales del cantón en un solo proyecto de desarrollo.

• Promover espacios de planificación para la maximización de los recursos presentes

en la zona.

• Políticas:

• Articular todas las fuerzas del cantón en un solo proyecto de desarrollo cantonal.

• Ser una agrupación horizontal sin jerarquías ni estructuras de poder.

138

Page 140: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Ser un movimiento político, sin responder a los intereses de ningún partido.

• Promover la participación ciudadana no excluyente.

• Estrategias:

• Promover la participación ciudadana por medio de la capacitación a la comunidad

(generar criterio informado para la participación).

• Promover alianzas estratégicas con el sector privado.

• Generar información científica para la toma de decisiones.

• Buscar apoyo técnico de universidades estatales y privadas mediante los trabajos

comunales universitarios (TCU).

La planificación construida por el Consejo se considera "la base de las acciones

llevadas a cabo por la agrupación, las cuales deben de plantearse en función de los criterios

desarrollados en la planificación" (Entrevista Representante Municipal, 2011: 8). De esta

forma, las diferentes acciones o proyectos de la agrupación han llevado a determinar al

concepto de desarrollo sostenible como un pilar de la agrupación, el cual ha marcado sus

dimensiones de trabajo.

A continuación, se presentan las diferentes dimensiones de trabajo con sus respectivos

proyectos:

• Dimensión ambiental:

Busca impulsar el modelo de desarrollo humano sostenible, donde diferentes actores

sociales, públicos, privados, gobierno local y organizaciones de la sociedad civil, trabajen de

forma coordinada y articulada en la ejecución de sus actividades ambientales para logar un

cantón que ofrezca una mejor calidad de vida.

139

Page 141: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Cuadro N°10: Dimensión ambiental

Proyecto fecha de Descripción Estado del Proyecto al Inicío 2013

Rescate de ríos y quebradas

Agenda Ambiental

2002

2005

Prácticas ambientales 2004 con finqueros de San Jerónimo

Parque Comunitario 2008 Pulmón Verde

Estación de Monitoreo 2009 de la calidad del aire

Buscaba generar el Actualmente el proyecto involucramiento de los se encuentra activo diferentes actores sociales y mediante la las personas de la comunidad implementación de en la limpieza de la quebrada comités barriales de cuido barrial (atraviesa todo el de la quebrada. Se generan cantón). Asimismo, se inicio constantemente charlas y un proceso de foresta urbana capacitaciones sobre el en los límites de los ríos. man~o de desechos. Describe la situación Actualmente la agenda ambiental de la zona y prioriza ambiental es un acciones a corto, mediano y documento vinculante para largo plazo. el gobierno local. Todas

Buscó mejorar las prácticas ambientales y el manejo de desechos de los finqueros.

Buscó construir un espacio público en el cual se pueda utilizar para la educación ambiental y para generar actividades recreativas sanas.

Buscó mejorar la calidad del atre de la comunidad de Mora vi a.

las acciones o proyectos ambientales se generan en función de dicha

_planificación. Actualmente el proyecto se ha articulado con el proyecto de rescate de ríos y quebradas, ya que se detennino que la contaminación de estos inicia en las fincas de San Jerónimo. El proyecto se encuentra con planos y diseños arquitectónicos. Se reqwere que la municipalidad se haga cargo del mantenimiento y conseguir los recursos para la construcción. Se han medido los niveles de contaminación en el cantón, identificando los principales contaminadores. Se inicia un trabajo con autobuseros para la reducción de hidrocarburos.

140

Page 142: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Dimensión socio-cultural:

Busca promover el desarrollo social, económico y cultural para toda la comunidad, a

través del gobierno local, instituciones u organizaciones capaces de satisfacer las necesidades

sociales tales como educación, seguridad, niveles económicos aceptables, recreación, cultura y

calidad de vida en general.

Cuadro N°ll: Dimensión socio-cultural

Proyecto Fecha de Descripción Estado del Proyecto al 20 13 Inicio

Mujeres Productoras de 2004 Hidroponía

Redes contra la 2006 violencia intrafamiliar

Programa de Cultura 2008 de Paz

Programa de Seguridad 2008 Vial

Programa de 2007 Capacitación a líderes comunales.

Plan de Desarrollo 2009 Humano Cantonal

Inició como una Actualmente se generó una alternativa de desarrollo asociación de desarrollo, la para un grupo de mujeres cual se independizó del adultas mayores en Consejo. Comercializan sus condición de riesgo para productos en diferentes mejorar su condición de espacios del cantón. El vida. Consejo brinda apoyo

esporádicamente en temáticas especificas.

Busca identificar familias Actualmente se han en riesgo a nivel cantonaL identificado una serie de

familias que presentan violencia intrafamiliar, las cuales se les brinda apoyo y acompañamiento.

Busca identificar las zonas de riesgo social en términos de violencia y pobreza.

Busca generar un diagnóstico de la red vial del cantón.

Buscaba capacitar a los líderes comunales en tecnologías de la información. Buscaba generar la planificación cantonal y que esta fuera adoptada por todos los actores

Actualmente se han identificado los puntos de riesgo y generan actividades para la implementación de una cultura de paz. Actualmente se cuentan con las investigaciones realizadas en las cuales se identificaron los principales puntos de riesgo de la zona. El gobierno local no ha destinado recursos para la implementación de las recomendaciones realizadas, por lo que el proyecto se encuentra paralizado. Actualmente el proyecto se ha ampliado a toda la comunidad y ha incluido capacitaciones en idiomas. Actualmente el gobierno local se ha distanciado de la planificación generada. A pesar de esto los diferentes

141

Page 143: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

locales. actores locales utilizan la planificación como herramienta para el desarrollo de acciones.

• Dimensión Salud

Busca garantizar la salud integral de los habitantes del cantón de Moravia, con la

participación de los actores sociales de la comunidad, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Cuadro N°12: Dimensión Salud

Proyecto Fecha de Descripción Estado del Proyecto al 20 13 Inicio

Observatorio Buscaba ser un sistema Actualmente el observatorio Cantonal para la de información para la cuenta con espacio físico, Vigilancia de la 2010 toma de decisiones a mobiliario y ha logrado Salud nivel cantonal. administrar datos de la zona

de forma efectiva. Su administración se encuentra a cargo del Ministerio de Salud.

Estilos de Vida 2008 Buscaba identificar Se ha generado un listado de Saludables estilos de vida prácticas negativas y se inicio

negativas en la un proceso de capacitación población del cantón a para revertidas. partir de los datos del ASIS.

5.4. Razones de conformación del Consejo

Partiendo de la caracterización del Consejo, anteriormente realizada, se considera que

se tienen los insumos para satisfacer los requisitos de información necesarios para identificar

las razones de conformación de la agrupación. Por lo tanto, a continuación intenta presentar

las razones de conformación de la agrupación de manera general.

La conformación del Consejo es resultado de cambios en la realidad del cantón. Dentro

de estos cambios se pueden mencionar el crecimiento demográfico de la zona, el desarrollo

urbanístico acelerado, la separación o ruptura del gobierno local con el movimiento comunal y

la inexistencia de una planificación cantonal.

142

Page 144: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La situación de la zona provocó que se evidenciaran nuevas problemáticas y

necesidades de desarrollo. En este sentido la conformación del Consejo se genera en función

de una realidad cantonal preocupante en términos sociales, ambientales, económicos, políticos

y organizacionales. Por lo tanto, a continuación se presentan una serie de categorías que

evidencian las razones de conformación del Consejo.

· 5.4.1 Razones sociales

Las razones de conformación a nivel social se relacionan con el cambio en las

condiciones de vida de los habitantes de la zona, básicamente estas eran más urbanas y tenían

mayores implicaciones hacia el medio ambiente.

Cuadro N°13: Razones Sociales de Conformación

Razones de Confom1ación

-Acelerado crecimiento urbano del cantón -Surgimiento de poblaciones en riesgo social en su mayoría residentes de urbanizaciones de bien social. -Surgimiento de nuevas problemáticas sociales (drogadicción, violencia, inseguridad).

5.4.2. Razones ambientales

Las razones de conformación a nivel ambiental se relacionan con los factores (mayor

contaminación, mayor riesgo ambiental) que logran variar la estructura y la forma de un

espacio físico y biológico.

Cuadro N° 14: Razones Ambientales de Conformación

Razones de Confonnación -Aumento del anillo de contención urbana del GAM. -Deficiente manejo ambiental de nacientes de agua en las partes altas del cantón. -Cambio en el uso de suelos (pasó de un uso agrícola a un uso residencial). -Desechos sólidos en uebradas, ríos yace uias.

143

Page 145: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

5.4.3. Razones políticas

Las razones de conformación políticas, se orientan hacia los elementos que dificultan

la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.

Cuadro N°15: Razones Políticas de Conformación

Razones de Confonnación -Desarticulación de actores institucionales y comunales. -Intereses partidistas en diferentes actores, más que intereses colectivos y para el bien común. -Replica de iniciativas por parte de diferentes actores hacia fines ya abarcados por otros. -Separación del movimiento comunal del gobierno local. -Decepción generalizada del movimiento comunal ante la imposibilidad de incidir en la realidad cantonal. -Escasa artici ación ciudadana en su roblemática de cantón.

5.4.4. Razones organizativas

Las razones de conformación organizativas se relacionan con elementos que no se han

tomado en cuenta dentro de las estructuras organizativas cantonales.

Cuadro N°15: Razones Organizativas de Conformación

Razones de Confonnación - Generar una alternativa organizativa capaz de enfrentar la problemática del cantón. - generar una alternativa organizativa que logre conjuntar todos los sectores del cantón. -Necesidad de generar una alternativa organizativa sin color político. -Necesidad de generar una alternativa organizativa que establezca relaciones horizontales entre sus miembros y a nivel cantonal. -Necesidad de generar una alternativa organizativa que involucre a la sociedad civil en la resolución de sus problemas. -Necesidad de generar una alternativa organizativa que basara el planteamiento de soluciones desde la realidad local de las comunidades. -Ausencia de un procedimiento formal de seguimiento y control de los proyectos y decisiones. -Existe una débil gestión de la información, lo cual limita la identificación y prevención de situaciones que comprometan el desarrollo del Cantón. -Inexistencia de una fi a u or anización ca az de liderar el desarrollo del cantón.

5.4.5. Razones de desarrollo

Las razones de conformación relacionadas con la categoría de desarrollo se vinculan

con las diferentes visiones de desarrollo que tiene los actores cantonales.

144

Page 146: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Cuadro N° 6: Razones Sociales de Conformación

Razones de Confonnación -Existen diferentes visiones de desarrollo en el cantón, las cuales se presentan como contradictorias entre sí. -Se identifica la necesidad de articular a los actores locales a un mismo discurso y visión de desarrollo. -Necesidad de generar una planificación para el desarrollo del cantón. -Necesidad de generar mecanismos de medición para las actividades realizadas en función de la planificación local.

Cabe resaltar que el cuadro anterior logra presentar las principales razones de

conformación del Consejo, dividiéndolas en diferentes categorías que evidencian que el

surgimiento de la agrupación responde a un contexto formado por diversos ámbitos de la

realidad cantonal. Asimismo, el contexto antes descrito, ha generado que el Consejo construya

una serie de referentes conceptuales que han guiado su trabajo a lo largo del tiempo.

145

Page 147: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

CAPÍTUL06

Cultura Política y Consejo Técnico Fuerzas Vivas

El presente capítulo responde a los objetivos II y III de esta propuesta de investigación;

estos son describir las representaciones sociales que fundamentan la gestión local del CTFV y

analizar la cultura política del Consejo con la finalidad de indicar sus implicaciones en el

desarrollo local del cantón de Moravía. El cumplimiento de estos objetivos se realiza a partir

de los componentes planteados en la III y N Fase de la propuesta metodológica.

Se exponen las representaciones sociales que se construyeron a través del análisis de

los discursos de los miembros del grupo; estos fueron recopilados en entrevistas,

observaciones y grupos focales. El fm de estas representaciones es entender cómo ese

"nosotros" colectivo se autoreconoce, brinda soluciones a los problemas locales y se construye

genuinamente por medio de una cultura política. Lo anterior se pudo lograr a través de una

metodología basada en la etnografia.

Asimismo se requirieron insumas de información generados en la 1 y II Fase del

presente trabajo. Estos materiales respondieron a las razones de conformación del Consejo y a

las representaciones sociales sobre la cultura política.

La información encontrada permitió dar explicación a los objetivos planteados. Así, se

validó con los entrevistados la importancia de los datos hallados y se pudieron agrupar las

temáticas del contenido. Precisamente, fueron los miembros de las agrupaciones quienes

ayudaron a construir el contenido de las representaciones y su significado. De este modo, la

cultura política fue visibilizada mediante la construcción esas representaciones sociales.

Aunado a lo anterior, la contextualización del grupo, la historia de Moravia y su movimiento

comunal, sirvieron para analizar las implicaciones de la cultura en la gestión social de dicho

cantón.

146

Page 148: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La lógica que fundamentó la estructura de este capítulo se sustenta en la reflexión

generada en el tercer capítulo: "Marco teórico". Se partió de que las acciones sociales están

determinadas por el contexto, en donde lo plural y localizado se explica desde los propios

referentes de lo comunal. De tal manera, en este espacio se ejecutan proyectos y planes, que

son gestionados localmente en busca de generar un bien común. En las acciones de tales

gestiones intervienen diferentes tipos de organizaciones, instituciones, actores públicos y

privados; estos participan en espacios políticos de toma de decisiones, motivados por

elementos simbólicos que permiten una cohesión de la comunidad alrededor de ciertos temas.

Esta investigación utilizó como posicionamiento básico para el análisis la

conceptualización de cultura política, propia de la Antropología. Se partió del hecho de que la

cultura es un espacio plural que da sentido a las prácticas sociales. Propiamente en un contexto

político, el interés de estudio se centra en el carácter diverso de las expresiones sociopolíticas.

Dentro del cual, las manifestaciones simbólicas comunales son solo posibles de explicar en el

contexto.

La intención de este ejercicio investigativo fue entender y registrar, la existencia de

este grupo desde un plano local, comprender su práctica política, su particularidad

organizativa y las consecuencias que ha traído al escenario comunitario.

Para presentar los elementos de la gestión local del Consejo, se acordó, recopilar

información de manera lógica en grupos llamados núcleos. Tales núcleos contienen

información de carácter general, explicada con descripciones más específicas o

representaciones sociales menos complejas. Esto fue de suma importancia metodológica, ya

que los núcleos contribuyeron a la ordenación de la información.

Posteriormente, se pudo entender la relación entre la cultura política y las

implicaciones con el desarrollo local; ejercicio viable tras el análisis de los respectivos

147

Page 149: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

núcleos, más la interpretación de los procesos históricos de conformación del Consejo y de

Moravia (generado en una primera etapa de la investigación).

La cultura en general y la cultura política en específico, es un todo que determina las

estructuras sociales .. Además la cultura es resultado de procesos históricos y de elementos

semánticos y semióticos, que enriquecen su diversidad. Como resultado de esta complejidad,

es imposible un estudio total y real de la cultura de ese todo, o al menos en términos

metodológicos y de plazos de propuestos en un estudio como este.

6.1. Representaciones sociales de la gestión local del Consejo

Las representaciones sociales son construidas por los grupos humanos a través de la

interacción. Estas determinan pautas de comportamiento por medio del sentido común. De

cierta manera hay una especie de contrato social donde se delimitan las prácticas sociales.

La importancia de las representaciones sociales reside en que ayudan a explicar esta

realidad y establecen un orden compartido para manejar el mundo natural y material. Estas se

identifican principalmente dentro la comunicación entre los individuos que se da por medio de

códigos y clasificaciones que se dan en esta.

Los elementos de la gestión local del Consejo fueron concretados por medio de la

descripción de dos núcleos temáticos: "representaciones filosóficas de su existencia" y

"representaciones operativas de su accionar". Además, cada núcleo temático contiene tres sub­

categorías que se muestran en el mapa # 12. Cabe subrayar que esta división o agrupamiento

se generó con la intención de ordenar la información obtenida y vincularla con la cultura

política de la agrupación.

148

Page 150: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

A continuación se explican las sub-categorías:

Grafico N° 2: Representaciones sociales sobre la gestión local

Fuente: Elaboración propia

6.1.1. Núcleo temático filosófico: representaciones filosóficas de la existencia del Consejo

En esta primera categoría se buscó identificar y describir las representaciones sociales

que poseen los miembros del Consejo en relación con la gestión local, ya que explican su

razón de ser y el de su accionar.

La presencia de estos discursos posibilita que los miembros manifiesten de manera

lógica lo que son, cómo se perciben y por qué operan. Es aquí donde se distinguieron los

universos que permiten una cohesión a lo interno.

Se le llamó filosófico a este núcleo porque su construcción alude a temas como la

existencia. Al ser la filosofia una disciplina que estudia, dentro de un amplio espectro

investigativo, cuestiones sobre la existencia, se asoció a este núcleo con dicho significado. Se

pensó que es una forma que comunica la característica principal de los elementos; eso

149

Page 151: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

posibilita a los miembros del grupo y a un público experto entender el contenido de nuestra

categorización.

Las indagaciones realizadas facilitaron la construcción de este núcleo temático. En ese

sentido, las representaciones sociales contuvieron información puntual que explicaba este

núcleo representativo, conformado por los siguientes tres elementos de significado: Consejo,

que explica lo que son y su papel; Participación, medio o manera por medio de la cual se da la

práctica de la gestión social; y Desarrollo Sostenible, marco ideológico que fundamenta su

accionar y participación.

A continuación se define cada uno de estos tres elementos de significación.

• Consejo

Este núcleo corresponde a valoraciones colectivas que describen lo que es el consejo,

su papel y lo que hace. A su vez, tales valoraciones están relacionadas con el espacio: la

coordinación de bien comunal y la ruptura o cambio con la forma tradicional de hacer la

gestión local.

El Consejo como un espacio de interacción. En este se generó la construcción de un

lugar común para el reconocimiento entre actores. Anteriormente, los actores no conocían las

labores de las demás organizaciones. En este sitio "cada grupo pudo exponer sus acciones

sobre el desarrollo local y conocer las acciones de otros, además de comunicar sus

expectativas en relación con las condiciones del cantón en un plano ideal" (Grupo Focal

Miembros del CTFV, 2011: 10).

En primera instancia, la agrupación rompe con la tradición política del ejercicio del

poder del municipio y su concejo 1 por medio de la representatividad; donde solo los políticos

1 Dentro de la estructura municipal existe la presencia del Concejo Municipal, que es el espacio donde los representantes del pueblo disertan sobre la realidad municipal en busca de acciones que se concreten en leyes, proyectos a nivel de la comunidad, apoyados por el aparato municipal e institucional. Siempre dentro de un contexto de la administración pública.

150

Page 152: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

son parte de la mesa de trabajo y de la toma de decisiones. De cierta forma se abre el espacio

de participación para quien se sienta identificado como actor social, sin mayor

cuestionamiento al respecto.

Así las cosas, se puede decir que este proceder maximiza la participación de los

habitantes: los ciudadanos pueden colaborar al exponer su punto de vista. De esta manera,

dicho espacio posibilita que reflexionen por sí mismos acerca de su comunidad, sm

intermediarios, lo que de alguna manera potencia la autodeterminación como pueblo.

El espacio ha generado, además, la capacidad de articular iniciativas. Se cree que esta

es la única manera de conformar proyectos, al no ser un ente con recursos propios. La

articulación "se da propiamente en este espacio y a través del conocimiento del grupo sobre

funciones, acciones llevadas a cabo en las diferentes materias por las asociaciones de

desarrollo, instituciones del Estado, entre otros" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011:

10).

Así, el sitio se convierte en un lugar donde se analiza, se relacionan las vivencias

cotidianas, se construyen ideales sobre la realidad y cómo modificarla; se buscan maneras de

llegar a estos imaginarios.

Bajo estas reflexiones se han generado proyectos. Los cuales han sido posibles por

medio de inventarios colectivos que identifican los recursos que poseen. Poner en marcha las

iniciativas es resultados de la interpretación del contexto, la identificación de los recursos

presentes, la delimitación de los intereses.

Posteriormente, coordinan con otros proyectos desarrollados por organizaciones del

Estado, públicas, privadas y sin fines de lucro. Además, se alinean estos a las ideas surgidas

dentro del Consejo. Como resultado, se construyen proyectos que van más allá de los círculos

151

Page 153: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

de incidencia determinados por la organización, no solo en temáticas, sino también en

poblaciones (hombres, mujeres, niños), incluso, en aspectos territoriales.

Otra característica de este espacio es que han generado iniciativas que no captan recursos

nuevos para su gestión. Esta manera de trabajo tiene una explicación para los miembros de

grupo.

Esta organización es de hecho y no de derecho, lo cual no los faculta captar dinero o

donaciones. Lo que ha hecho que administren recursos que son de entes que trabajan temas

que son preocupación del Consejo o para todos. Esto "facilita que se maneje su dinero con la

intención de cumplir las metas planificadas por su organización y solidariamente, las del

Consejo, que son intereses colectivos e institucionales también" (Grupo Focal Miembros del

CTFV, 2011: 5),

Así, dentro de su imaginario ellos asisten y trabajan en el Consejo porque es un espacio

de coordinación. Ya que de esta forma se han podido utilizar recursos técnicos, humanos,

económicos, (hasta ociosos) que hasta cierto punto son sub-explotados y están ahí, en el

cantón.

La relación entre grupos ha permitido la ejecución de proyectos que no han necesitado

de recursos o de la generación de nuevos presupuestos, lo cual tiene dos implicaciones. La

primera es que se está maximizando la gestión social con recursos comunales presentes, lo que

implica que no son necesarios otros recursos, para generar más acciones. La segunda es que se

puede planificar en relación a un todo que es Moravia y no necesariamente solo con temas de

interés particular como los propuestos por instituciones o grupos.

El Consejo se presenta en el imaginario de sus participantes, como un "espacio de

cambio en la forma de gestionar las acciones del desarrollo local, con el fin de satisfacer los

152

Page 154: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

intereses comunales percibidos por sus miembros y de aglutinarlos en uno solo" (Grupo Focal

Miembros del CTFV, 2011: 8).

La participación de varias instituciones implica coordinación articulada, así como la

satisfacción de varios intereses, contrariamente a una acción descoordinada

institucionalmente, descontextualizada de su ámbito de acción. Lo cual no logra cambiar

efectivamente las condiciones de la realidad comunal.

Según los miembros, cuando se repiten procesos la participación de las personas

disminuye, y sobre todo, no se logra el éxito de las acciones. Esto repercute negativamente, ya

que genera la no concreción de los intereses comunes. Por esta razón la organización se

convierte en un mecanismo para evitar lo anteriormente planteado.

Se sobreentiende que la coordinación implica un cambio en la forma de hacer gestión

local. Este hecho consiste en la ejecución de espacios de análisis, canalización de recursos y

autoconocimiento con miras a la planificación de la gestión local. Todo dentro de un ideal de

bien común.

Este universo de representación se encuentra construido dentro de esta estructura

organizativa llamada Consejo, bajo la influencia de muchos actores institucionales y civiles

quienes, sobre todo los primeros, manejan discursos técnicos propios de sus instituciones

burocráticas y a veces hasta ideológicos; los cuales buscaban el desarrollo de ideas

provenientes fuera de la comunidad.

De esta forma, los miembros de este Consejo asimilan a este como un espacio de

planificación (de debate y construcción de sentido), de coordinación, ejecución, y de

evaluación de las acciones desarrolladas.

Siguiendo la línea anterior, este espacio tiene que ver con "la canalización de las

expectativas comunales, personales, civiles e institucionales, que junto con discursos como el

153

Page 155: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

bienestar, salud, desarrollo social, desarrollo económico y desarrollo sostenible" (Grupo Focal

Miembros del CTFV, 2011: 10), amalgaman una cohesión, y suman una nueva categoría: la de

territorialidad.

El consenso común determina que "campo de acción" de la gestión local trasciende lo

cantonal, ya que ve a la comunidad misma como un todo integrado territorial, social,

ambiental y económicamente.

Este núcleo representativo no estaría completo sin una característica que alude a una

singularidad que permite a los miembros del grupo, manejar su mundo natural y material. En

este sentido cada uno de los miembros manifiesta que su modelo de organización en el

desarrollo cantonal es única por muchas razones, en el marco organizacional de los cantones.

Ningún cantón posee un espacio de articulación de los esfuerzos por el desarrollo; en algunas

comunidades se ha presentado la necesidad de desarrollar estos espacios, pero nunca por

medio de un proceso natural, sino mas bien inducidos.

Este sentir no solo lo expresa la comunidad, smo también la organización ONU

Hábitat, institución no gubernamental, que le sigue en paso a esta iniciativa y la apoya en sus

proyectos con recursos técnicos y materiales.

Las razones de su singularidad son: es una organización sin formalidad, o sea, no hay

ninguna figura legal que le dé personería jurídica; la participación que se da es voluntaria y no

es solamente representativa, esto hace que quienes participan lo hagan por convicción propia y

no por obligación; y las acciones desarrolladas por la agrupación no son partidistas, ya que las

personas que participan del Consejo lo hacen por el interés de solucionar su problemática de

cantón y no buscan involucrarse electoralmente, lo que rompe con la lógica de la política local

presente en el cantón.

154

Page 156: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La ruptura con la lógica de gestión política tiene relación con una horizontalidad,

donde el Consejo se convierte en un grupo de discusión, solamente hay un miembro que lleva

la coordinación de esta, otro toma nota de los acuerdos que se convierten en acciones y en

proyectos.

• Participación

Una de las caracteristicas filosóficas de la gestión local del Consejo tiene que ver con

la conceptualización de la participación. Si bien se podria pensar en la participación como una

variable más dentro de la categoria de Consejo, esta tiene caracteristicas que exceden en

importancia, y se convierte a esta en una categoria de representación social.

Como fundamento de la acción política del grupo, la conceptualización de

participación va más allá de un hecho en el cual se es parte de algo. De este modo se superan

varias conceptualizaciones que existen sobre participación. Primero, se supera la idea de

participación política tradicional que tiene relación con la intención de los ciudadanos de

influenciar el espacio político para su beneficio o de su grupo de interés. También supera la

manera de entender a la participación electoral, como un hecho de representación de la

colectividad por ciudadanos particulares.

Al ser un nuevo lugar de gestión local diferente, este se caracteriza por esto mismo,

como un espacio para una participación activa e inteligente, como ellos la llaman.

La forma en que este grupo entiende la participación está relacionada con aquellas

acciones para lograr e impulsar el desarrollo local. La cual es un proceso dado por medio de la

participación de los habitantes, "donde se posiciona al ciudadano como agente de cambio y no

solamente valuador o consumidor de servicios" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011: 14).

Además, según estos miembros, la participación, debe ser inclusiva e inteligente.

155

Page 157: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Se le considera así porque no limita, valora la participación, pero no le da cargas de

valor a la opinión particularizada; se aprecia, así, la participación como un elemento positivo,

capaz de convertirse en acción. Asimismo, los miembros se atribuyen la posibilidad de

integrar los diferentes niveles de actores comunales; en este sentido, hay actuación de tipo

institucional (pública y privada) y otro de tipo comunal (organizaciones e individuos).

Al ser una participación que integra a los miembros de organizaciones estatales y

comunidad se genera el autoconocimiento entre actores. Ya que instituciones entre estas saben

qué hacen las demás, "así como los grupos comunales e instituciones tienen la posibilidad de

entender cómo interpretan la realidad las agrupaciones e individuos de la comunidad" (Grupo

Focal Miembros del CTFV, 2011: 18). Esto le acredita el adjetivo de "inteligente", ya que

maximiza la opinión y el criterio experto como fundamento de su acción social.

Esta posibilidad de autoconocimiento maximiza la capacidad de la gestión local, ya

que además de constituirse, a manera de diagnóstico social, en un recuento de las acciones

realizadas, los recursos presentes e inquietudes comunales, hace que mucho del quehacer

comunal se relacione con proyectos de mayor pertinencia y calidad.

En este contexto la actuación no se visualiza nada más en la toma de parecer, sino

además en un involucramiento de actores voluntarios interesados en analizar la planificación

de proyectos y la ejecución de acciones.

En algunos casos la eficiencia de la participación ha generado la delegación de

acciones municipales e institucionales en esta organización. Esto porque se rompe la lógica

que posiciona la acción comunal en el Gobierno Local, donde lo comunal se encasilla dentro

de la figura de espectador de las acciones de sus representantes.

La participación no excluyente a lo interno del Consejo, significa que todos pueden

participar; este hecho se considera "inteligente", ya que hace referencia a la necesidad de que

156

Page 158: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

esta lo sea así. Se alude, entonces, "a la necesidad de capacitar a las personas en busca de la

autogestión o la propia administración de los proyectos por parte de la comunidad, ya que se

debe generar una cultura de participación" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011: 3). Este

hecho tiene implicaciones a la hora de generar acciones estratégicas que busquen la

consumación de los objetivos.

De esta manera, la llamada participación activa y no excluyente se entiende como no

excluyente (que no limita la participación de nadie), se busca la democratización del espacio

público de la política o más bien de la toma de decisiones; activa e inteligente; ya que hay un

análisis previo de la realidad comunal, un reconocimiento de sus potencialidades, limitaciones

y capacidades, se manifiesta la coordinación, hay documentación de los acuerdos y revisión de

avance.

Grafico N°3: Núcleos de la participación en el Consejo Técnico de Fuerzas Vivas de Moravia

"~rtt;~ffi ,;:l,!:~~,dé ;;instítidanes

Fuente: elaboración propia

157

Page 159: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Desarrollo Sostenible

Una representación social conforma este núcleo, el cual cohesiona la discusión en

tomo al cómo se da o en qué se deberían basar las políticas de ejecución de la gestión del

grupo. Esta se conoce como "desarrollo sostenible".

Este núcleo temático de trabajo busca satisfacer necesidades comunales. Si bien este

concepto tiene una relación obvia al que se encuentra en boga dentro de las discusiones de

desarrollo en la actualidad, el cual presenta que la perduración del desarrollo solo es posible

por medio de un equilibrio entre tres esferas; social, ambiental y biológico, siempre hay un

espacio para la construcción cotidiana del mismo por parte de los integrantes.

Esta situación permite conocer un poco más las implicaciones de las representaciones

sociales para la práctica política de la gestión.

Ciertamente, no existe en papel una declaración sobre qué se entiende por desarrollo

sostenible en el Consejo. Pero el grupo maneja cierto discurso relacionado con el tema. Ellos

plantean cómo usualmente se conoce el concepto, tres "ejes de acción" y le suman algunos

conceptos propios de lo que debería preocuparse el tema del desarrollo. De esta forma "el

desarrollo sostenible debería preocuparse por asuntos económicos, sociales (de la salud, lo

cultural) y ambientales" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011: 3). Particularmente el eje

social tiene especial importancia, al que se le suman temas como el de salud y de la cultura.

Así, por un lado, el trabajo debería generar un desarrollo de cada uno de estos ejes, sin

que signifique el decaimiento de alguno otro, por esto su carácter de sostenible, frente a una

forma de ver el desarrollo en lo económico como lo esencial. Por otro lado, sostenible alude a

la capacidad de mantener la iniciativa y el desarrollo a largo tiempo.

Además de buscar generar un desarrollo de cada uno de los ejes se desea crear

interconexiones entre lo económico, lo social, la salud, lo cultural y lo ambiental. Se visualiza

158

Page 160: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

la realidad como una sola y no se debe trabajar partiendo de la división de un concepto. Desde

un enfoque integrador de lo social tendría que ver con: asegurar bienestar a todos los

miembros de la comunidad en aspectos de educación, mejores trabajos, acceso a la cultura, la

paz como un resultado de procesos que la generan, seguridad ciudadana como reafmnación de

la libertad. En el campo de la salud, el mismo derecho humano (y no categoría o producto de

venta, sino más y mejores servicios de salud, sin olvidar la prevención poF medio de la

promoción de la salud).

En el campo económico se promocionan mejores condiciones para el desarrollo de

actividades económicas, medios para generación y retribución de la riqueza. También se

visualizan espacios de intervención social para la producción de emprendimientos o la

generación de acciones de asistencia social.

En el campo ambiental, se espera el desarrollo de actividades económicas que no

petjudiquen el equilibrio entre el ser humano y el desarrollo. Se busca la mitigación y

contención de posibles daños al medio ambiente. A veces hay discusiones que aluden al

conservacionismo; esto tiene relación con la percepción de cuido que tienen del Parque

Nacional Braulio Carrillo.

6.1.2. Núcleo temático operativo: Representaciones operativas del accionar del Consejo.

En este núcleo temático se busca identificar y describir las representaciones sociales

que poseen los miembros del Consejo sobre la gestión local en términos operativos. Es decir,

elementos que conforman la propuesta práctica de gestión del desarrollo por parte de la

organización, en relación con resolución de las problemáticas locales, basados en los

fundamentos "filosóficos" que determinan las prácticas politicas.

159

Page 161: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Relacionado con el núcleo temático operativo, los miembros del Consejo identifican

como representaciones sociales los siguientes elementos: Articulación de actores,

Planificación y Gestión de la información.

A continuación se presenta el contenido de las representaciones sociales planteadas

anteriormente, las cuales poseen relación entre sí.

• Articulación de actores

El Consejo se conceptualiza como un espacio de interacción, discusión, construcción

de ideales sobre la realidad comunal; basado en la presentación y la disertación de la situación

que se vive. Dentro de este grupo se ha edificado un imaginario de ideales de gestión del

desarrollo local. Si bien estas representaciones filosóficas explican un por qué, ellas quedan

cortas a la hora de explicar un cómo. En este caso, la articulación se convierte en una variable,

parte de estas representaciones sociales delimitan el cómo de la práctica cultural de la toma y

la ejecución del poder.

La explicación filosófica sobre lo que es el Consejo gira alrededor de que este es un

espacio para la coordinación. A la hora de indagar cómo se da tal acción se presenta

relacionado a la articulación de actores.

La articulación de actores es considerada como la razón de ser de la agrupación, además de las

razones filosóficas antes presentadas, pero que tiene mayores implicaciones en el campo

operativo. Esto a diferencia de los demás grupos organizados de la comunidad y posiblemente

otros a nivel nacional.

Durante los años de existencia, la gestión de la agrupación se ha caracterizado por

construir mediante sus procesos, proyectos, espacios de integración y sobre todo planificación.

Por medio de lo anterior, se definen mecanismos de articulación para los actores sociales

160

Page 162: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

presentes en el Consejo, los cuales logran implementar una forma particular de trabajar a nivel

local.

Para este grupo la articulación significa una forma de hacer planificación y gestión de

proyectos comunales, por medio del alineamiento de recursos de todo tipo, para cumplir los

objetivos conjuntamente planteados. Además de una alternativa para que los grupos cantonales

(formales o informales, institucionales o comunales) se puedan unir para atacar la

problemática de su cantón, buscando ser una red articulada de actores del cantón que coordine

acciones conjuntas.

Continuando con este tema, el trabajo articulado genera una potencialidad de los

recursos y de los esfuerzos aislados o particulares, lo que contribuye a optimizar la inversión

de recursos en pro del desarrollo del cantón. Asimismo, disminuye la réplica de iniciativas y

disminuye el trabajo de actores.

La alineación busca encausar a la agrupación en una sola dirección estratégica. Es

decir, que los miembros del Consejo, quienes también son representantes de otras

agrupaciones locales, logren articular, por medio del consenso, una sola visión de desarrollo y

futuro.

Esta forma de trabajo potencia las alianzas estratégicas dentro del grupo. En esta línea,

algunos miembros definen este hecho como "un entendimiento que se produce entre dos

actores sociales o más, los cuales a partir de objetivos comunes definen en conjunto acciones

para su mutua conveniencia" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011 : 3 ).

Por lo anterior, se considera que las alianzas estratégicas, logran brindarle aportes

relevantes a la agrupación. Por ejemplo, la relación del Consejo con el Gobierno Local le ha

brindado legitimidad política a nivel cantonal, asimismo, esta alianza ha generado que los

instrumentos como la Agenda Ambiental, el Plan de Desarrollo y el Observatorio del

161

Page 163: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Desarrollo sean vistos como vinculantes a los interno de la Municipalidad, lo cual les brinda

capacidades operativas a la gestión local de la agrupación.

Otro ejemplo de una alianza fue la que la Universidad de Costa Rica realizó por

algunos años con el Consejo. Esta alianza le dio en particular a la Escuela de Ingeniería

Industrial la posibilidad de poner a los estudiantes de su carrera en un contexto real, como

medio para la ejecución tanto de su Trabajo Comunal Universitario, así como para el

desarrollo de sus Trabajos Finales de Graduación. En este sentido el Consejo recibió insumos

teóricos, de diseño y planeación que fueron complemento de su gestión local.

De la misma forma, la alianza con la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de

Moravia (UCAMO) le ha permitido a la agrupación acercarse a las diferentes realidades

comunales presentes en el cantón, lo cual es un complemento relevante para los objetivos que

se proponen dentro de la municipalidad. Asimismo, UCAMO le brinda al Consejo su cédula

jurídica para la gestión de proyectos ante entes fuera del cantón, lo cual es bueno para la

organización ya que le permite captar insumos.

Los miembros del Consejo piensan que las redes de articulación son parte fundamental

del concepto de Articulación de Actores, ya que son mecanismos para que ''un conjunto de

actores vinculados, se logren coordinar y organizar entre sí, funcionando ahora como una

unidad permanente y complementaria" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011: 7). Es decir,

las redes de trabajo, se consideran como mecanismos o formas específicas de trabajar la

gestión local, las cuales tienen que ver con equipos de trabajo articulado (de acuerdo a

temáticas de interés para el cantón), que coordinan sus esfuerzos, unen recursos, aportan ideas,

conocimientos, transfieren habilidades y toman decisiones en consenso para satisfacer los

intereses comunes.

162

Page 164: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Partiendo de lo anterior, se puede apuntar que la articulación se entiende como "la

interrelación coordinada de actores sociales con el fm de que actúen en forma sinérgica para

lograr cambios favorables" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011: 6). Esto implica que los

diferentes actores sociales coordinan sus acciones por medio de enlaces entre ellos

(representantes de agrupaciones miembros del Consejo) para así buscar recursos y poder

cumplir con objetivos comunes.

Los procesos de articulación de actores, en función de la gestión local logran

consolidar nuevas agrupaciones (en este caso el Consejo), generando procesos de

conformación de identidad grupal y cambios culturales en las formas del accionar político

cantonal.

Los miembros del Consejo estiman que esta manera de hacer las cosas, promueve una

cultura política particular, ya que ofrece una alternativa para el desarrollo del cantón. No se da

solamente en el momento de plantear y discutir una problemática particular, sino en todos los

pasos del proceso de su trabajo; desde la identificación del problema, la discusión, búsqueda

de soluciones y operativización de la misma; buscan, de esa forma, implantar una práctica

cultural. Lo anterior con la fmalidad de que los problemas o situaciones presentadas se

resuelvan integralmente, de manera que se corrija la raíz del mismo evitando que se repita a

futuro.

• Planificación

Para el Consejo la planificación es uno de los elementos principales que caracterizan su

gestión de forma operativa. Este elemento es defmido por los miembros de la agrupación

como "un proceso de generación de acciones relacionadas entre sí destinadas a la búsqueda de

mejoras en los servicios y las condiciones de la población, por parte de los diferentes actores

cantonales" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011: 9). Asimismo, se señala que la

163

Page 165: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

planificación debe ser un proceso de corte participativo para erradicar la problemática del

cantón, el cual oriente la toma decisiones.

La planificación participativa ideada por el Consejo se ha consolidado como uno de los

elementos que fundamenta la existencia de la organización, así como sus estrategias y los

medios para concretarlas. De la misma forma, este tipo de planificación no solo busca que los

miembros del Consejo participen de las formulaciones, sino que se amplía la participación a

otros actores que no lo hacen regularmente. De igual forma, se considera que la planificación

participativa permite que las instituciones y los miembros de la sociedad civil unifiquen

diferentes visiones de desarrollo y se comprometan con su realización.

Desde este punto de vista, los miembros de la agrupación identifican que la

phmificación de corte participativo busca integrar cmco elementos principales para su

concreción; estos se relacionan con:

• la identificación de las aspiraciones y necesidades de las comunidades como insumos

principales para la planificación,

• la importancia de generar capacidades en las comunidades para fomentar el

involucramiento de la ciudadanía en la planificación cantonal,

• la importancia de generar mecanismos de evaluación y seguimiento para la

planificación planteada,

• la existencia de una sola planificación a nivel cantonal que involucre los diferentes

actores locales y promueva la toma de decisiones sustentada,

• la planificación para identificar acciones a corto, mediano y largo plazo.

Basados en estos elementos, el Consejo crea una serie de herramientas que guían la

planificación cantonal: el Plan de Desarrollo Cantonal y el Observatorio del Desarrollo.

El Plan de Desarrollo Cantonal nace como una iniciativa del Consejo que se logra

posicionar como una necesidad a lo interno de la institucionalidad y del movimiento comunal

del cantón de Moravia. Su elaboración se originó a partir de la participación y representación

164

Page 166: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

de los diferentes sectores del cantón, por medio de una consulta a todos los interesados:

organizaciones y ciudadanos.

Los miembros del Consejo defmen el Plan de Desarrollo Cantonal como "la forma de

abarcar los problemas del cantón desde un enfoque integral (social, económico, ambiental y

político) mediante la elaboración de políticas, estrategias y proyectos, permitiendo que los

proyectos no sean atomizados y enfocados en una problemática particular, ya que articula

actores e iniciativas en un gran proyecto de cantón" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011:

9).

De igual forma, el Observatorio para el Desarrollo nace como iniciativa del Consejo, el ·

cual se interesa por elaborar indicadores y mecanismos de medición para el Plan de Desarrollo

Cantonal. Es decir, a partir de la realidad cantonal y de las demandas comunales se busca

producir información para la toma de decisiones en función de la planificación generada en el

Plan de Desarrollo Cantonal. Asimismo, el Observatorio "busca ser una herramienta de

consenso entre los diferentes actores para gestionar el desarrollo del cantón" (Grupo Focal

Miembros del CTFV, 2011: 4).

• Gestión de la información

Otra de las variables de la cultura política del Consejo es la de gestión de la

información. Se considera como elemento fundamental de la práctica política del Consejo y

propiamente para la operación de la gestión local. Esta acción ayuda en términos prácticos, por

medio de la toma de indicadores de información, la cual se relacionada con formas y

mecanismos para la toma de decisiones.

La toma de decisiones es una actividad constante y adecuada de una participación

activa e inteligente. Es propiamente cuando se habla para todos los actores sociales presentes

en el cantón, lo cual conlleva un nivel de desarrollo para la localidad. Sin embargo, no todas

165

Page 167: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

las decisiones tomadas por las instituciones o agrupaciones comunales son respaldadas en la

información, pues es más común utilizar el "criterio experto" y abordar las problemáticas de

forma puntual.

La Gestión de la información "incluye el proceso de identificación, en donde se

defmen las necesidades de información e indicadores obligatorios para conocer el estado del

problema a trabajar, el proceso de análisis, la búsqueda de mejores formas para afrontar la

problema y por último una etapa de seguimiento" (Grupo Focal Miembros del CTFV, 2011:

6).

Según la agrupación el anterior concepto tiene que ver también con un conjunto de

acciones coordinadas para dirigir y controlar información, lo que conlleva a la formulación de

conocimiento como insumo para la toma de decisiones, o sea, las decisiones tienen

fundamentos en percepciones que son validadas de una forma u otra por indicadores que

cuantifican la realidad planteada.

A partir de lo anterior, se propone desde el Consejo construir nuevas prácticas políticas

que a nivel cantonal produzcan soluciones.

6.2. Análisis e implicaciones de la Cultura Política del Consejo en el desarrollo local

Se defme el concepto cultura política como un conjunto de elementos de orden

simbólico que conforman representaciones sociales que dan sentido a la acción política en su

contexto. Estas se manifiestan en los discursos y prácticas políticas. La cultura política, como

esfera simbólica estaría fundamentada por aspectos de índole histórico, político, social,

económico, físico y ambiental. La cultura política es un todo instrumental simbólico que da

sentido a las acciones y permite a las agrupaciones hacerse frente a problemas concretos de su

medio, suministrando sentido común a las acciones dentro del contexto local del desarrollo.

166

Page 168: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Al enfocarse en el ámbito local del cantón de Moravia, se puede percibir la capacidad

de la Antropología Política -desde un enfoque teórico-práctico- para el análisis de la cultura

política de las agrupaciones y cómo este potencial puede explicar y describir la formación de

agrupaciones locales tales como el Consejo. Por ende, se tratará de clarificar la conformación

y el accionar del Consejo desde la Antropología Política.

Según Abéles (2004) existen tres elementos básicos de la conformación de las

organizaciones con incidencia política:

• poder,

• determinación y realización de objetivos colectivos,

• existencia de una esfera de acción política.

El Consejo como agrupación cumple con los tres elementos básicos planteados

anteriormente. Se debe señalar que en Moravia existe una esfera de acción política muy fuerte,

en la cual se encuentran diferentes actores sociales que han visualizado el Consejo como un

ente líder en la solución de su problemática de cantón; esto queda en evidencia en el momento

en que las instituciones y organizaciones comunales (formales e informales) colocan un

representante de forma voluntaria en la conformación de la agrupación.

En este sentido, el Consejo tiene poder a nivel cantonal, porque es una agrupación cuya

voz se ha legitimado y, por lo tanto, se ha tomado en cuenta en la toma de decisiones del

cantón. Dicha legitimidad se da a escala comunal y de Municipalidad, por varias razones las

personas reconocen el grupo como un líder. La municipalidad ha solicitado su asesoramiento

para la toma de decisiones y posee un funcionario voluntario dentro de la agrupación.

Asimismo, el municipio (unión de gobierno local y comunidad) ha reconocido y legitimado

167

Page 169: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

diferentes herramientas planteadas por el Consejo, tales como: Agenda Ambiental, Plan de

Desarrollo y Observatorio del Desarrollo.2

Por último, su fm como agrupación es la determinación y realización de objetivos

colectivos en la esfera pública, ya que ha realizado diagnósticos sobre la situación del cantón

con el fin de trabajar en todo momento para resolver problemáticas colectivas.

Abéles (2004), además, expone que un análisis desde la Antropología Política requiere de tres

esferas:

• Los intereses por el poder, el modo de acceder al poder y el modo de ejercer el

poder

Respecto a la primera esfera, que hace referencia al poder, se puede percibir que el

provecho por el poder de parte del Consejo tiene evidentemente fmes políticos pero no

partidistas, ya que responden a los intereses comunales y no a ninguna tendencia ni color

político. A pesar de que muchos de sus integrantes pertenecen a diferentes instituciones

públicas y privadas (Municipalidad, Ministerios presentes en la zona, Asociaciones de

Vecinos, Asociaciones de Empresarios del Cantón, Universidades Públicas y otras

mencionadas en otros capítulos de esta investigación), estos no trabajan en el Consejo en

función de los objetivos estratégicos de las instituciones que representan, sino en función de

objetivos e intereses articulados de los actores sociales del cantón.

Cabe mencionar que el modo en que el Consejo ejerce el poder y toma decisiones, se

evidencia en su forma participativa, colectiva y consensuada en plenarias donde se escuchan

2 La Agenda Ambiental fue el primer documento de planificación en tomo al problema ambiental impulsado por el CfFV. Tal documento se presentó a la Municipalidad y esta decidió, en su consejo municipal, que este grupo debería gestionar su aplicación. Mientras tanto el Plan de Desarrollo y Observatorio del Desarrollo, fueron elementos de planificación planteados en investigaciones realizadas por estudiantes de la UCR dentro del Trabajo Comunal Universitario. Tales tesis presentaban un Modelo de Gestión de La Información, dentro del cual se vislumbran como productos un Plan de Desarrollo y Observatorio del Desarrollo como elemento de medición de la gestión del Plan.

168

Page 170: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

las posiciones de sus miembros. A partir de lo observado en las reuniones del Consejo, se

puede decir que se toman decisiones en dos sentidos:

• Verticalmente: De abajo hacia arriba, tomando en cuenta el conocimiento comunal para

la toma de decisiones más acorde a las necesidades de las personas de la comunidad. En este

sentido, las organizaciones comunales plantean las inquietudes de los miembros de sus

comunidades y otros ciudadanos participan directamente sin pasar por la representación de una

asociación.

• Horizontalmente: La estructura del Consejo no posee una figura jerárquica de poder,

por lo que las relaciones entre sus miembros son "planas" y sus decisiones son tomadas a

partir del consenso. Todo lo que se discute se realiza en forma de plenaria, donde quien quiera

exponer su apoyo, comentario y oposición puede hacerlo; en este mismo espacio se dialoga y

se toma una decisión que contenga todos los puntos de vista.

Partiendo de lo anterior, Foucault (1976) plantea con respecto al poder, que lo

importante es cómo y dónde se ejerce, tratando de pensar en el poder como un acto. Lo cual ha

colaborado a que la Antropología Política investigue las raíces a lo interior de las sociedades y

las configuraciones que lo producen desde esta perspectiva particular.

Al plantear esto se logra esclarecer las prácticas políticas del Consejo, ya que esta agrupación

canaliza las redes políticas al interior del cantón de Moravia dentro de su núcleo, evidenciando

interconexiones que se producen a nivel local y nacional, y cómo estas redes recaen en el

Consejo.

Se podría generar entonces desde el Consejo una perspectiva del Estado, de sus

políticas públicas y de su visión de desarrollo, partiendo de la propia realidad del Consejo, lo

cual logra combinar el ámbito local con el nacional, visualizando "las actividades políticas

modeladas por una cultura política que codifica a su manera los comportamientos, es tratar de

tomar en consideración el ejercicio del poder y su arraigo en un complejo en el que se mezclan

inextricablemente sociedad y cultura." (Abéles, 2004: 56).

169

Page 171: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Se plantea, además, que el análisis del entramado político del cantón de Moravia evidencia la

estructura (en este sentido un grupo de personas que se reúnen a conversar con la guía de un

coordinador quien facilita los puntos a tratar) y su accionar. Lo anterior porque da pie a la idea

de que el análisis del poder tendría que iniciar a partir del estudio de la soberanía del estado,

sus leyes o la unidad global de su dominación "ya que estas solo resultan ser las formas

terminales del poder." (Foucault, 1976: 120)

En lo relacionado con el accionar del Consejo en función del poder, le llamaríamos

gestión local. El concepto de gestión local del Consejo hace referencia y se encuentra

conformado por un conjunto de elementos y de relaciones sociopolíticas establecidas entre los

diferentes actores sociales, con la finalidad de mantener o transformar su localidad con base en

el manejo de sus propios recursos humanos, técnicos y materiales.

El objetivo fundamental de la gestión local de la agrupación, como mecanismo para

acceder al poder, sería la elaboración de una política social y local que implique procesos

sociales de cambio, pero a diferencia de los procesos de desarrollo local, estos radican o nacen

en niveles comunales, buscando alcanzar a los actores institucionales. Es decir, se plantea una

política cantonal desde las realidades locales; se busca, de esa forma, un cambio en la

dirección de la toma de decisiones a nivel local. Históricamente, este proceso se ha generado

de arriba hacia abajo, desde procesos de corte estatal que se imponen en las comunidades. Por

lo tanto, la diferencia entre la gestión local y el desarrollo local radica en el nivel en el cual las

políticas y los procesos son creados.

Las prácticas de gestión local, asimismo, reflexionan sobre la localidad, ya que están

conformadas por elementos y relaciones específicas que las caracterizan y las diferencian de lo

que ha venido sucediendo en otras comunidades. Igualmente, esos procesos no se pueden

170

Page 172: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

concebir sin la participación ciudadana, la cual en cada comunidad presenta sus propios

mecanismos orgánicos de participación particulares ya legitimados.

Dicho esto, se considera que la gestión local llevada a cabo por el Consejo presenta

elementos y relaciones particulares que deben ser identificados y descritos, ya que caracterizan

su práctica política a nivel cantonal. De la misma forma, los procesos de gestión local

desarrollados por el Consejo en el cantón de Moravia, se encuentran constituidos a partir de

una serie de representaciones sociales que caracterizan de forma particular las diferentes

formas en las, cuales la gestión local de la agrupación se planifica y operativiza, como

mecanismo para alcanzar y ejercer el poder.

• El interés por el territorio, las identidades que se logran afirmar en este y los

espacios que se delimitan

Como hemos explicado el concepto de cultura -y cultura política en específico- tiene

referentes generales y particulares. Generales en el sentido de que todos los seres humanos

poseemos referentes culturales compartidos; sin embargo, el referente cultural también es

utilizado para describir particularidades que diferencia la cultura entre grupos. El

reconocimiento de la diferencia es conocido como identidad; la cual tiene estrecha relación

con procesos históricos, con un espacio territorial propio y delimitado.

En el caso de la cultura política del Consejo, el territorio de Moravia se considera la

unidad contenedora de la identidad con la cual la agrupación se encuentra relacionada. Esta

cultura está delimitada por el territorio que políticamente se conoce como Moravia, pero a la

vez se entiende en el grupo que las inquietudes presentes en el cantón no están aisladas y que

tienen interconexión con la realidad provincial y nacional. En este sentido, se concibe que la

realidad social tiene relación con las esferas económica, de salud y ambiental.

171

Page 173: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Desde la tradición geográfica se observa que la concepción de territorio tiene relación

con una tradición social que alude al sistema socioecológico que reúne a la sociedad y el

medio el cual habita. Así, este espacio fisico tiene más implicaciones que las presentes y tiene

relaciones con procesos históricos y de uso del medio.

Por ejemplo, hay una serie de elementos territoriales que no son políticamente

delimitados por parte de Moravia, pero geográficamente para sus miembros delimitan el

territorio. En el caso anterior, se pueden mencionar las problemáticas sobre cuencas que nacen

en la comunidad, las cuales tienen relación con la gestión ambiental que se da en las montañas

del Parque Nacional Braulio Carrillo y la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, los

espacios que sobrepasan los límites del cantón.

La unidad territorial tiene un sustento histórico que ha delimitado, no solamente el uso

del espacio, sino las dinámicas económicas y organizativas de la comunidad. Lo anterior está

relacionado, en un primer momento, con el desarrollo económico del café y, en un segundo

momento, con el tema del cambio de uso del suelo en la urbanización del cantón, lo cual ha

dado pie a nuevas formas de cohesión como ha sido el Consejo.

Actualmente, aunque las funciones de los gobiernos locales y asociaciones de

desarrollo están delimitadas geográficamente por una división política que contiene su

accionar, las interpretaciones del grupo sobre las implicaciones de lo territorial muchas veces

sobrepasa una lógica política. Por ejemplo, al hablar de problemas ambientales, de seguridad,

salud y desarrollo, las concepciones trascienden estas delimitaciones.

Lo expuesto anteriormente, sin duda, influye en los proyectos y acciones de la

agrupación, ya que de cierto modo ha tenido que afrontar problemáticas (ambientales como la

gestión del recurso hídrico; social, como el de las madres solteras; y de planificación del

172

Page 174: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

desarrollo local) que poseen amplia interconexión con los diferentes cantones que lo rodean,

ya sea Guadalupe, Coronado o Tibás, pero el consejo es quien se responsabiliza por ello.

El Consejo ha reformulado la concepción del territorio de Moravia -en función de la

solución de sus problemáticas- en un conjunto ramificado que engloba poderes y valores

(identidad), el cual ofrece también un medio para describir y repensar el modo de vida que las

personas desean, que debe ser puesto en práctica mediante acciones políticas. A partir de lo

anterior las prácticas territorializadas de los actores locales, ya sean políticos, gestores o

simples ciudadanos, en un espacio de articulación de alianzas estratégicas entre actores.

En el discurso del Consejo, asimismo, se tiene claro que la solución de los problemas

de Moravia viene de la mano con el planteamiento de proyectos a partir de la identidad -

entendida como rasgos culturales, necesidades y exigencias comunales- de los beneficiarios.

• El interés por las representaciones, las prácticas que conforman la esfera de lo

público

La tercera esfera se relaciona con las prácticas llevadas a cabo y que conforman la

esfera de lo público. Se podría visualizar el Consejo, como una agrupación que hace política

social en el cantón de forma particular, la cual influye directamente en la vida pública de los

ciudadanos. Su conformación interinstitucional y la toma de decisiones desde un enfoque

participativo convierten al Consejo en una agrupación única a escala cantonal.

La discusión planteada en los párrafos anteriores trata de comprender el poder que ha

adquirido el Consejo como una organización comunal que trabaja de forma voluntaria para el

beneficio de la comunidad.

Para entender dicho poder a nivel cantonal, se debe dejar claro que esta agrupación

trata de romper con la relación impositiva "unos gobiernan a otros". Debido a que promueve a

nivel local, por medio de la participación y articulación de actores sociales en la planificación

173

Page 175: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

y gestión de las problemáticas comunales, que las personas se hagan responsables del

desarrollo de su comunidad. En este sentido, proponen una relación en la cual "unos consultan

a otros" y "unos buscan involucrar a otros" para la toma de decisiones.

Es necesario, además, conocer las condiciones en las que surgió este poder, el cual,

visto desde un punto local, se expresaría bien con la palabra "representatividad", ya que el

Consejo logra, dentro de su estructura, conjuntar personas que representan de forma voluntaria

diferentes sectores del cantón tales como: institucionalidad pública, sector privado,

agrupaciones comunales, entre otros; así como diferentes perfiles de personas, hombres,

mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores.

La representatividad planteada por el Consejo rompe de cierto modo con la

conceptualización que se tiene en la mayoría de las democracias occidentales sobre la

representatividad. La práctica más común en occidente plantea que una persona, por medio de

un proceso electoral, puede convertirse en portavoz de una colectividad, lo que le da derecho a

ejercer su poder sobre un grupo y actuar sobre las acciones de los demás.

La problemática de esta conceptualización de la representatividad recae, según

Bourdieu (1982), en términos de desprendimiento de las decisiones de un pueblo, en la

alineación de las voluntades colectivas a un tercero (ya sea de forma positiva o negativa, pues

puede desembocar en un proceso en el cual el individuo o una colectividad transforman su

conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición). Dicho

"Tercero", se ha constituido en un poder unificador y responsable de la armonía de la

colectividad a la cual representa en su discurso y en su práctica.

De esta manera, el Consejo visto desde el ámbito local, logra dejar de lado la

representación instaurada por los procesos electorales, consiguiendo romper con un

mecanismo que hace que los individuos se sometan al poder y al abandono de sus símbolos;

174

Page 176: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

para dar paso a una representación voluntaria, sin fmes de lucro, que promueve la

participación ciudadana por medio de la consulta en la toma de decisiones.

Desde este punto de vista, cuando se hace referencia al abandono de los símbolos

propios para ejercer otras formas o mecanismos de representación, se puede señalar en

relación a este tema, las representaciones sociales sobre la gestión local que posee el Consejo,

las cuales han sido construcciones colectivas generadas por los miembros de la agrupación, en

función del abandono de los símbolos propios.

6.2.1 Implicaciones de la Cultura Política del Consejo Técnico de Fuerzas Vivas de Moravia en el desarrollo local del cantón de Moravia

Para desarrollar las implicaciones de la cultura política acá identificada en relación con

el desarrollo local del cantón, es importante defmir lo que se entiende por dicho desarrollo y

así visualizar las implicaciones de esta iniciativa en este contexto.

Al hacer una búsqueda sobre el concepto de desarrollo local y el uso que se le da, se

pueden observar publicaciones que usan este concepto en relación con otros como desarrollo

comunitario, desarrollo territorial y desarrollo rural.

En el fondo todas estas acepciones hablan de desarrollo económico referido a una zona

o territorio con características sub-nacionales, zonas, territorios o comunidades dentro de

Estados o Naciones.

Parafraseando a Sergio Boisier (2001), existe una polisemia en el concepto de

desarrollo local, entendido como un espacio de participación política donde se dan la

identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenas . de una

comunidad como medio para el desarrollo comunitario.

En este sentido, las implicaciones del Consejo con el desarrollo local de Moravia y con

la categorización planteada para la construcción de las representaciones sociales, parten de

esta cultura política. Tienen una relación implícita entendida como un espacio "Moravia" y

175

Page 177: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

con una relación territorial con la zona noreste de la GAM. Con un desarrollo histórico de

zona rural a un alto desarrollo urbano. Y, paralelamente, las representaciones sociales tienen

relación directa con la realidad local, pues son resultado de tal transcurso.

Las implicaciones de esta experiencia para el desarrollo local están relacionadas con la

conceptualización colectiva sobre qué son y qué hacen. Lo anterior porque es ahí en donde se

pueden entender las implicaciones sociales de esta experiencia en el desarrollo local. En este

sentido, este es un espacio para la participación y coordinación del propio ideal de desarrollo

sostenible, el cual presenta maneras operativas de gestión que buscan el aprovechamiento de

los recursos y potencialidades endógenas de una comunidad.

Dentro de las representaciones de la operación del trabajo para el desarrollo local, se

establece como una totalmente instrumentalizada dentro de un concepto de planificación y

posee método para la recopilación de la infonnación por medio de la participación y la gestión

de la información como base para el desarrollo de sus actividades.

De esta manera, podríamos puntualizar que las implicaciones de esta organización

dentro del desarrollo de Moravia, se relacionan con la apertura de un nuevo nicho para la

edificación de prácticas sociales que construyen imaginarios para motivos y formas operativas

de llevar a operativizar la gestión del desarrollo.

176

Page 178: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Conclusiones

En esta última sección se exponen y se desarrollan los hallazgos más importantes del

proceso de investigación llevada a cabo en función de los objetivos planteados, a manera de

generar una conclusión formal del trabajo.

Primero, se presentan los principales hallazgos relacionados con el lugar y la

experiencia; se genera, entonces, una reflexión sobre los hechos históricos ocurridos en el

cantón de Moravia que impactaron de alguna forma la conformación del Consejo, esto con la

finalidad de dar a conocer las razones de conformación de la agrupación. Seguidamente, se

contextualiza el accionar del Consejo para exponer las implicaciones de la experiencia de la

agrupación en la gestión local del desarrollo en Moravia, esto en función de los hallazgos

empíricos de su cultura política. Como tercer apartado, se plantea una reflexión teórica sobre

los principales elementos conceptuales que tuvieron relación con el proceso investigativo. Un

cuarto apartado donde se realiza una reflexión sobre el Consejo como una nueva configuración

de la administración de lo público y propiamente del ejercicio del poder. Finalmente, se

expone una deliberación general sobre el proceso de investigación desde una perspectiva más

vivencial.

• Sobre el lugar y la experiencia

El ejercicio investigativo permitió examinar el cantón de Moravia como una

comunidad que tiene características sociales ventajosas. En la contextualización generada se

muestra que los indicadores e índices de desarrollo se encuentran entre los primeros en

relación al resto del país, ya que su infraestructura, sistemas de atención y servicios sociales

han mejorado la calidad de vida sus habitantes.

La posición geográfica del cantón le ha permitido estar cerca de la capital y de las

grandes zonas de producción económica y de oferta de empleo, así como de un ecosistema

177

Page 179: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

natural y particular, . el cual se encuentra relacionado con áreas protegidas y cuencas

hidrográficas.

La comunidad es resultado de un proceso histórico de conformación y el Consejo, al

ser una organización de carácter comunal, responde a dicho proceso, ya que su nacimiento

como grupo organizado responde a una serie de mecanismos de cohesión social, por los cuales

la oferta cantonal se ha organizado.

Particulannente, la aparición del Consejo dentro de la lógica política del cantón de

Moravia, responde a los diferentes mecanismos de gestión social de la comunidad

relacionados con la transformación de su entorno. Esta situación solo es posible identificarla a

partir del análisis del cambio socio-cultural en la zona, en lo pertinente a la organización

ciudadana.

Partiendo de esto, se debe señalar que el proceso histórico de conformación del cantón

se debe entender desde tres momentos claves:

• Cultivo del Café y sus implicaciones

Según documentos históricos el proceso de conformación del cantón de Moravia y su

organización comunal fue tardío. Mientras cantones como Goicoechea o Tibás, fueron

considerados como centros importantes de población, ya para finales del siglo IX, Moravia se

empieza a conformar en cantón hasta las primeras décadas del siglo XX.

En esta época la introducción del monocultivo del café, da inicio a un desarrollo

económico que dinamiza el poblamiento y la importancia de la zona. El periodo de producción

cafetalera en la zona fue, desde 1932, hasta la década de 1980, aunque en sí el proceso de

disminución de esta práctica se empezaría a dar a mediados de 1950. Es en este lapso de

aproximadamente 50 años se produjeron las bases históricas y culturales de la zona.

178

Page 180: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

El dinamismo que promueve el cultivo del café, generó la necesidad de consolidar la

municipalidad como primera representación local del poder desde el Estado. Seguidamente

nacen las primeras agrupaciones sociales como la iglesia y las Juntas Progresistas. Estas

. últimas trabajaron para satisfacer las necesidades propias de una época donde no se poseían las

condiciones mínimas de infraestructura o de servicios en temas como la salud o la educación.

• Cambio del uso del suelo

El desarrollo y apogeo del monocultivo del café en el cantón de Moravia, empieza a

manifestar transformaciones a nivel demográfico, las cuales se relacionan con el cambio

generado en el uso del suelo. Las más grandes y antiguas fmcas de la familia Challe se

cerraron y paulatinamente fueron segregadas y urbanizadas ante el aumento de la población y

de procesos migratorias a dicha zona.

De esta forma, inicia a nivel cantonal un proceso de segregación urbana de clase, ya

que las primeras zonas urbanizadas tenían connotaciones socioeconómicas de clase alta, las

cuales se caracterizaron por el gran tamaño de los lotes y por la cercanía a los servicios.

Asimismo, se generaron otro tipo de asentamientos con condiciones limitadas de espacio y

alejadas de los centros de población. Este fenómeno produjo impacto en el desarrollo del

cantón, dado que se comienzan a conformar agrupaciones de base locales relacionadas con

asentamientos o barrios particulares dando inicio a las Juntas Progresistas que planificaban su

propio crecimiento.

Ante esta situación y con la finalidad de controlar el desarrollo planificado de forma

particular por las comunidades, el Estado promueve la figura de DINADECO, lo que hizo que

las agrupaciones orgánicas construidas en las comunidades se sustituyeran por Asociaciones

de Desarrollo, las cuales poseían el apoyo económico del Estado.

179

Page 181: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Este hecho logra institucionalizar el movimiento comunal y lo enmarcó dentro de un

nuevo paradigma de trabajo junto y bajo la batuta del Estado.

• Expansión Urbanística a proyectos de interés social

En la década de 1980 el desarrollo urbanístico y por ende demográfico, se definió por

la aparición de proyectos de interés social, para un grupo de clase media y clase baja, por

medio de los bonos de vivienda brindados por diferentes instituciones del Estado. Estas-nuevas

urbanizaciones construidas para grupos socioeconómicos de clase media y baja, poblaron las

zonas que se encontraban dedicadas a la siembra y estaban alejadas de los servicios.

Esta situación generó que la población aumentara notoriamente, ya que pudo asentarse

en un sistema de servicios educativos, de salud y en general de promoción social ya

planificado con anterioridad.

Este proceso trajo consigo una transformación de la organización social tradicional y

algunos piensan que también una complicación de las problemáticas sociales, así como

problemas en la cohesión social de la organización comunal. Cosa que fue posible de notar

hasta mucho tiempo después.

Según León y otros (1994) un ejemplo de este cambio social podría haberse

relacionado con la desaparición de ciertos mecanismos de cohesión social y de sentido común

de este. Por ejemplo, la hegemonía de la iglesia católica, las Juntas Progresistas y la tradición

del modo rural.

Icónicamente estos autores visualizaban el cambio social con la desaparición de la

Plaza de Futbol, la cual dio paso a la construcción del parque central. Para ese momento el

parque no se vinculaba con mecanismos autóctonos de cohesión social. En este sentido, no

había funcionalidad explícita, comunal, hacia esta construcción. Esto contrariamente a lo que

180

Page 182: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

fue en su momento una plaza de fiítbol, como un espacio social apropiado y de significado,

relacionado con el club de futbol, actividades sociales y religiosas que se desarro11aron.

A partir de esta época comienzan a aparecer nuevos centros dentro de la comunidad.

San Vicente deja de ser el único centro importante y empieza a convertirse en el centro de una

serie de urbes, que nacen al interior de la comunidad y en cada uno de los distritos.

Con esto se empiezan a concebirse nuevas necesidades de tipo urbanístico y de servicios, que

con los años fueron de cierta forma suplidas, por la labor del Estado y el apoyo de las

Asociaciones de Desarro11o y sus proyectos.

Para mediados de 1990 se consolidan los nuevos centros de población. San Vicente se

convierte en el centro cívico y de servicios, los demás cantones ya se encontrarían más

establecidos con sus propias escuelas y algunos colegios públicos, buenos servicios de

autobús, parques y centros comunales. Pero con una complejización de la problemática

comunal de tipo social.

Los grupos comunales, institucionales y gobierno local identifican nuevas

problemáticas. Ya no solo serian de acceso a servicios, hay nuevas necesidades más visibles

como ecológicas, de drogadicción, de embarazo adolecente y la infraestructura planeada no

daba abasto con el uso y sobre todo con la forma de planificar y gestionar para el bienestar

comunal. Por lo tanto, se necesitaban nuevas fórmulas de planificación y ejecución con el fin

de impactar realmente la sociedad.

Así, a fmales de 1990, con el CTFV nace una propuesta comunal. A manera de una

salida organizativa (operativa), para hacerle frente a la realidad local.

181

Page 183: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Implicaciones de la experiencia del Consejo para la gestión local del desarrollo en ·

Moravia..-

La fórmula de trabajo del Consejo Técnico de Fuerzas Vivas mejora la identificación

de la problematización, la planificación y gestión del desarrollo local. Esto porque en un solo

espacio se convoca a varias organizaciones comunales, logrando la ejecución de acciones

colectivas para problemáticas complejas, bajo un marco no institucional de la acción. Esto ha

demostrado ser efectivo a la hora de medir resultados en relación con otras formas de

planificación como son la planificación institucional, comunal y del gobierno local que operan

desarticuladamente.

El Consejo se ha colocado como una iniciativa que promueve el bienestar económico,

el fortalecimiento de los actores de la sociedad civil y el desarrollo de un aparato institucional

de toma de decisiones, ya que trabaja en colectividad sus acciones. Este hecho genera una

promoción social frente a la clásica asistencialidad que, según nuestras indagaciones, era en lo

que se había convertido la acción comunal, el aparato estatal por ende la gestión local.

En este sentido el CTFV se convierte en un espacio de participación, entendiendo

participación como aquel proceso en el cual se toman y adoptan decisiones. El CTFV,

entonces, es una institución civil que fortalece a la comunidad, porque se aparta del aparato

legítimo formal de toma de decisiones y se convierte un nuevo espacio para la promoción

social.

Esta organización introduce dentro de la lógica local mecanismos que favorecen la

gestión local y propiamente la participación social, tales como las redes de discusión y

articulación, la participación en la toma de decisiones, horizontalidad e inclusión. Este

espacio, por medio de estos mecanismos ha brindado la capacidad para la construcción

subjetiva del desarrollo sostenible. Al principio, se ha relacionado con el concepto propio de

182

Page 184: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

las Naciones Unidas y la posibilidad de interacción ha producido que los sujetos puedan dar

espacio a la construcción y reinterpretación de elementos simbólicos propios que reconstruyen

y deconstruyen este concepto.

• Aspectos Teóricos

Podríamos decir que el estudio de la cultura política del CTFV nos colocó en el marco

de estudio de la Antropología Política. Esta vertiente es una rama de aplicación teórico­

práctica de la Antropología Aplicada, la cual estudia la cultura política de las agrupaciones,

tomando en cuenta sus condicionantes.

Al estudiar este grupo fue necesario entender elementos que influyen en la

estructuración del comportamiento político de los grupos humanos, en su vinculación con las

prácticas que crean, reproducen y transforman.

Propiamente, la cultura política del Consejo está conformada por elementos de carácter

físico ambiental, histórico y simbólico. Los cuales se agruparon o fueron insumos para una

explicación de elementos basales de la práctica social dentro de lo local.

Utilizamos como recurso metodológico el concepto de las representaciones sociales.

Este fue un insumo teórico práctico, el cual nos ayudó a captar los elementos propios de la

cultura política del Consejo. En este sentido, las representaciones sociales son elementos

propios de la cultura y no significa que estas expliquen la totalidad de la cultura política.

Además de estas representaciones, se identificaron otros elementos propios de la

cultura, como la historia local y otros elementos ambientales y físicos del contexto.

Esta práctica política se ha convertido en un espacio que crea particularidad e

identidad. Dicha particularidad está delineada por factores históricos y elementos simbólicos

que determinan su razón de ser y su manera de operar. Más allá de ser representaciones

sociales de su operación, estas son reales, ya que existen y son practicadas.

183

Page 185: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Teóricamente esta investigación se basó en la premisa de que el CTFV posee un

conjunto de representaciones sociales en tomo a lo que se conoce como gestión local, las

cuales en conjunto son parte de la cultura política de esta agrupación, logrando generar

insumos teóricos y hasta metodológicos para analizar la Cultura Política del CTFV, a través de

las representaciones sociales. Lo anterior con la finalidad de conocer las implicaciones de la

gestión de esta agrupación en el cantón de Moravia.

Se considera, por lo tanto, que las representaciones sociales sobre la gestión local son

entendidas como un proceso desarrollado por una compleja relación entre múltiples conceptos

y diferentes actores· involucrados. Esto logra explicar el porqué y el cómo una representación

social responde a un fenómeno social determinado y como va cambiando a lo largo del

tiempo.

Con respecto a la cultura política y las corrientes orientadas a abordarla, se puede

apuntar que desde la Antropología Política se puede aplicar en el análisis del ámbito de la

gestión local; pues esta logra identificar y explicar el nacimiento de políticas sociales y

culturales desde lo local y lo particular. Lo anterior promueve la conceptualización teórica de

los procesos participativos, los valores democráticos, la solidaridad social y la estructuración

de nuevas formas de organización comunal, a partir de un análisis de los recursos culturales o

cantonales, y de las necesidades y exigencias de las comunidades.

Podemos decir que la Antropología Política propone un cambio relevante en la

concepción de lo político, no solo a nivel nacional, sino también a nivel local. Buscaría, de esa

forma, no solo la participación en las elecciones y el desarrollo de acciones en espacios

oficiales, sino también la resolución de problemas locales mediante la acción social directa de

la gente, promoviendo una propuesta aplicada en el campo de estudio específico de las

relaciones de poder.

184

Page 186: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Ahora bien, a partir de la descripción, desde la Antropología Política, de los elementos

que fundamentan la gestión local del Consejo y que le dan sentido o caracterizan su práctica

política, se pueden desprender una serie de conclusiones que definen de forma concreta la

gestión local de la agrupación.

El intento por realizar la reconstrucción analítica de las representaciones sociales de la

gestión local del Consejo, resulta sumamente importante para entender las categorías y el

modo particular de pensar lo real compartido como sustento del discurso y de la práctica

política de la agrupación.

Desde este punto de vista, al considerarse que los procesos de gestión local son

particulares en cada localidad o cantón, su caracterización y definición debería variar en

función de las diferentes particularidades políticas, sociales, económicas y ambientales

presentes en la zona. En este sentido, podemos concluir que los elementos o núcleos temáticos

identificados anteriormente son el resultado particular de un proceso de construcción y

reflexión colectiva por parte de los miembros del Consejo, relacionado con su cultura política

particular, la cual moldea la forma en que estos interpretan y reconstruyen el mundo en el que

viven.

Así pues, la gestión local del Consejo se debe definir como:

• La totalidad de las acciones llevadas a cabo por el Consejo (alternativa organizativa

que articula a los diferentes actores cantonales y locales), las cuales de forma planificada

buscan el manejo de los recursos presentes y la resolución de temáticas comunes que poseen

relación con el desarrollo integral de una territorialidad. Las acciones llevadas a cabo se

encuentran insertadas dentro de concepciones singulares (construidas por la agrupación) sobre

el desarrollo sostenible, la participación ciudadana y la auto-organización.

185

Page 187: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

La Gestión Local del Consejo se caracteriza, también, por tener dos campos de

representación: uno filosófico y uno operativo.

El campo de representación filosófico se relaciona con las aspiraciones colectivas de

futuro (desarrollo integral del cantón), haciendo referencia a aspiraciones sobre formas y

modelos de desarrollo (Desarrollo Sostenible), estructuras organizativas alternativas (Consejo)

y mecanismos reales para el involucramiento de las comunidades en el proyecto de cantón

(participación no excluyente e inteligente).

El campo de representación operativo tiene que ver con una serie de elementos que

fungen como mecanismos del Consejo que caracterizan·su forma de trabajar a nivel comunal,

los cuales tienen que ver con cómo se plasma, se ejecuta y hasta se evalúan las acciones a

nivel cantonal. Esto haciendo referencia alternativas de trabajo cantonal (articulación de

actores), procesos metódicos para obtener objetivos determinados (planificación) y a la

obtención de insumos para la toma de decisiones (gestión de la información).

La gestión local del Consejo, por lo tanto, se puede percibir como una forma particular

de trabajar las problemáticas presentes en el cantón. Asimismo, se puede apuntar que dicha

gestión funciona como referente de la cultura política, la cual tiene una base histórica,

contextua! y una serie de características sociales que le dan sentido al accionar del Consejo.

• Consejo como alternativa de configuración de la administración de lo público

El Consejo se presenta como una nueva configuración de la administración de lo

público y propiamente del ejercicio del poder que se da en este ámbito. Según Tamayo (1997)

los gobiernos son un conjunto de organizaciones, llámese ministerios, institutos,

municipalidades, entre otros, que operan bajo una serie de marcos de recursos humanos,

financieros, normativos, fmancieros que buscan la satisfacción de las necesidades y demandas

186

Page 188: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

de los ciudadanos. Este ejercicio se realiza por medio de aparatos diseñados para hacer valer el

ejercicio de la representación de los ciudadanos a través de la democracia.

La forma en que se da el cumplimiento de los objetivos del gobierno, es por medio de

la determinación de lo que se conoce como políticas públicas; las cuales son manifestaciones

intereses. Los cuales se hacen ver en espacios como los congresos, parlamentos, partidos

políticos, sindicatos y todo tipo de organizaciones de la sociedad civil.

Siguiendo esta manera de ver las cosas, las políticas públicas serian "el conjunto de objetivos,

decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un

momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios" (Tamayo,

1997: 1).

Las políticas públicas, entonces, se determinan a través de consultas y discusión entre

los representantes democráticamente electos. Estas ideas se analizan con la ayuda del criterio

de expertos de técnicos y profesionales, la intención es conocer las implicaciones de estos

planteamientos, sus impactos financieros y éticos.

Teniendo claro estas políticas públicas, se diseñan estrategias; estas determinan

opciones de solución a las problemáticas sociales. Es por medio de negociaciones políticas que

se adoptan alguna de las alternativas planteadas. Teniendo claro qué hacer, se implanta la

opción seleccionada, la cual es administrada y evaluada. Una característica de las políticas

públicas es que son normalmente cíclicas y los proyectos e iniciativas son constantemente

repetidos y rectificadas en el tiempo, esto gracias a las evaluaciones de resultados.

Según Ulrich Beck, la administración de lo público se ha dado por del medio del

ejercicio del poder desde una visión de la sociedad industrial. Pero según este autor nos

encontramos en el comienzo de un nuevo momento histórico, el cual él concibe bajo el

187

Page 189: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

nombre de la sociedad del riesgo, recordemos que hay quienes le llaman de otras formas, por

ejemplo, la sociedad de la información.

Más acertado es que este y otros autores, hayan determinado que la sociedad actual se

encuentra dentro de un proceso de cambio, aun no concretado. Esto radica en lo que Beck hace

llamar como una ambivalencia reflexiva. Cambio que se da con la aparición de un orden

conflictivo, el cual se da entre las concepciones de poder relacionadas con la guerra fría y el

fin de este enfrentamiento.

Este autor alude a que aquella modernidad industrial que concebía la relación entre

cambio social y orientación por medio de la representación en las instituciones de la

democracia política (Parlamento, partidos, sindicatos), pero actualmente el espíritu "burgués"

está limitando los ejercicios democráticos del antiguo sistema, lo cual está generando la

emergencia de nuevas formas de hacer del espacio de deliberación pública.

Este hecho significó el fin de lo que conocimos como la "modernidad industrial", lo

que dio paso a una segunda modernidad por medio del conflicto. De esta forma, los nuevos

conflictos generan incertidumbre por las viejas ideas y lo que él llama "las incongruentes

instituciones".

Anteriormente las sociedades estuvieron fundamentadas en ejercicios democráticos de

conceso, pero actualmente hay esferas de poder que se encuentran en persecución de los

intereses técnicos y económicos, las cuales se consideran al margen de la política y fmalmente

benefician intereses particulares. Según Beck "una especie de previa aceptación de fines y

consecuencias que ni se conocen ni se mencionan" (Beck, 1998: 233).

La nueva reconfiguración de lo político genera una especie de escepticismo social, en

un momento en el cual no se termina aún de concretarse esta nueva modernidad. Así, esta

188

Page 190: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

situación lleva a que las sociedades intenten colocarse frente al Estado, con la intención de

sustraer algunas tareas.

Lo expuesto anteriormente tiene explicación en tanto que en la sociedad industrial las

condiciones de vida estaban estrechamente relacionadas con una condición de clase, a la cual

cada individuo se encontraba relacionado. En una sociedad de riesgo surgen problemas que

nos afectan a todos y que no necesariamente tienen relación directa con la clase social a la que

se pertenece. En este sentido, un ejemplo claro es el tema de la contaminación del medio

ambiente, un problema de todos que no involucra la pertenencia a un grupo o clase social.

De cierta forma, surge un proceso innovador que tiene lugar en la modernización y va

en contra de la hegemonía de la tradición, "sólo una parte de las competencias en decisiones

que repercuten configurando la sociedad quedan vinculadas al sistema político y subordinadas

a los principios de la democracia parlamentaria" (Beck, 1998: 236).

De cierta manera, se está dando una pérdida en la función social que ha desempeñado

la política partidaria, de la representación de la ciudadanía en los congresos por medio de

partidos. Algunos le llaman a este fenómeno como ingobernabilidad, y aducen que llegamos a

la democracia de los votantes.

Esta problemática radica al menos en dos aspectos:

• La pérdida de poder que experimenta el sistema político centralizado en el curso de la

generalización y percepción de los derechos ciudadanos en la forma de una nueva cultura

política;

• Los cambios de estructura social que van conexos con la transición de lo no político a

lo subpolítico, proceso que parece perder sus condiciones de aplicación en las hasta hoy

«fórmulas pacíficas» de avance tanto técnico cuanto social" (Beck 1998:245).

Beck, por ejemplo, habla sobre los movimientos ecológicos, los cuales denomina

"subpolítica". Este concepto alude al ejercicio de la política en espacios alternativos, donde es

189

Page 191: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

más bien la sociedad civil la que toma en sus manos los asuntog_ De esta manera lo "político",

se está re-construyendo fuera de lo político, como contraposición a la autoridad oficial.

El autor afim1a, además, que se está dando una nueva división en la toma de decisiones

(socialmente hablando), se pasa, entonces, de una fom1a democrática heredada de la

modernidad a una democrática, moralmente legítima. Surge, entonces, una modificación de lo

político por lo político. Este cambio se da de una política dirigida y determinada por una serie

de reglas existentes, hacia una política modificadora de las reglas.

En el fondo, lo que sucede es que la política tradicional se ha cargado de juegos

lingüísticos, donde lo político ha entrado a rayar con lo rutinario. Aparece, además, una suerte

de crisis de sentido, ya que muchas veces el espacio político democrático ha sido coaptado por

intereses privados de tipo empresarial y corporativo.

La teoría de la modernidad del riesgo, nos habla de un cambio pragmática aun no

perpetuado, en donde se introduce la liberación de lo político por una sociedad organizativa

constante. Dicha sociedad nos conduciría a la invención de lo político y a la redefinición del

Estado; esto conduciría a la delegación del poder a la sociedad organizada.

En este contexto las organizaciones no gubernamentales y las de la sociedad civil, se

convierten en actores importantes, ya que poseen la capacidad de detectar el riesgo. Asimismo,

en las sociedades con marcadas metas de modernización, las inquietudes se relacionan con el

tema de la seguridad y en sociedades con marcadas señas de la modernización sencilla, las

inquietudes se relacionan con los derechos humanos.

• Consideraciones vivenciales del proceso de investigación

En un primer momento esta investigación como ejercicio práctico nos ha pem1itido

conocer la fmalidad de la investigación antropológica. Esta se caracteriza por tener una fuerte

relación con el contexto en la construcción de la problemática misma.

190

Page 192: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Pudimos conocer de qué trata la dimensión antropología de la investigación.

Esta se caracteriza por ser un cuerpo de análisis de la realidad donde su construcción teórica

necesita de una contextualización alimentada por dimensiones del conocimiento diferentes. La

Antropología necesita de elementos que le den sentido, sola no funciona para un contexto

donde hay otras construcciones inherentes, lugar y conceptos teóricos de otras disciplinas.

Propiamente la ciencia antropológica desconstruye la realidad y la analiza

dentro de su propia construcción teórica de la realidad; por lo tanto, maximiza, con su baraje

teórico, las discusiones desarrolladas por otras disciplinas y por la misma realidad. De esta

forma, esta ciencia reconstruye o desmitifica concepciones que homogenizan la realidad.

Si bien el ejercicio de planificación del diseño de investigación fue un elemento

de investigación, este proceso fue modificado, ya que la realidad y, propiamente, las personas,

son quienes indican la pertinencia de esos fundamentos y validan su ejecución. En nuestro

caso aunque el interés antropológico siempre se mantuvo, el contexto se encargó de perfilar el

diseño y el análisis fmal.

Como estudiantes aprendimos que el investigador social debe ser también un

actor de la realidad donde estudia. El hecho que nos permitió un primer acercamiento al

campo, fue ese disfraz de estudiantes del Trabajo Comunal Universitario "Diagnóstico y

Propuesta de Mejora de la Utilización de los Recursos Disponibles" y no precisamente el de

antropólogos.

Sin duda esta experiencia permitió que pudiéramos conocer y estar ahí, de esa

forma, diseñar una investigación. Lo anterior nos vinculó y relacionó, generando cierta

empatía con el grupo y los actores del desarrollo local de Moravia.

191

Page 193: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

Bibliografia

• Adler, L. (1990). El Fondo de la forma: la campaña presidencial del PRI en México en

1988. Nueva Antropología, volumen XL (38), páginas 45-52.

• Aguirre, A. (1995). Etnográfica, Metodología cualitativa en la investigación

sociocultural. Barcelona: Editorial Boixareu.

• Ahumada, J. (1992). Elaboración de programas de gobierno, gestión política y

estabilidad institucional en América Latina. Fotocopia

• Almond, G. y Sydney, V. (1963). The Civic Culture: Política! Attitudes and

Democracy in Five Nations, Princeton University Press, New Jersey. Sage Publications.

• Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos fundamentales para su

discusión. Cuadernos de Ciencias Sociales FLACSO, volumen (127), páginas 0-150.

• Bartra, R. (1981). Las Redes Imaginarias del Poder Político. México, D.F.: Ediciones

ERA.

• Bartra, R. (1986). México: Cultura y Poder Político. En: Los Nuevos Procesos Sociales

y la Teoría Política contemporánea: Semanario de Oaxaca (pp. 319-324). México, D.F.: Siglo

XXI.

• Bartra, R. (1987). La Jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del Mexicano.

México, D. F.: Grijalbo.

• Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo hacia una nueva modernidad. Buenos Aires:

Ediciones Paidós.

• Beck, U. (1998). La Invención de lo político. Para una teoría de la modernización

reflexiva. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

• Bermúdez, J. (2004). Representaciones Sociales: Atisbos y Cavilaciones de Cuatro

Décadas. Mexico, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

• Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo LOCAL en la globalización?

. ta CEPAL, 86, 46-62.

• y Cubero, C. (1990). Cultura y Desarrollo: Perspectivas al año 2000 .

Inédito.

192

Page 194: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Brenes, A. y González, P. (1998) Gesti6n local, riesgo y vulnerabilidad en una

localidad de la Micro Cuenca 5 del Río Virilla, Los Sitios, Moravia. Practica en Sociología.

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

• Cruces, F & Díaz, A ( 1995). Departamento de Antropología Social. Revista Política y

sociedad, volumen 27 {1), 165-183.

• Crespo, J. (1989). La Cultura Política después del 6 de julio. España, Nueva

Antropología, X (35), 29-38. Escobar, A (2002). Planeación, Participación y Desarrollo.

Bogotá: Corporación Región.

• Estefanía, J. (1997) ¿Qué era?, ¿qué es? El capitalismo. España: Editorial Destino S.A.

• FOMUDE. (2009). Material de Consulta: Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades

Municipales para la Planificación del Desarrollo Humano Local en Costa Rica. Material del

Programa.

• Gardner, K. y Lewis, D. (2003). Antropología, Desarrollo y el Desafio Posmodemo.

Revista de Ciencias Socialesm, volumen {12), 407-412.

• Garita, C y Vargas, G. {1989). Adolescentes de asentamientos en precarios urbanos:

Representaciones sociales de su situación socio-económica (Asentamiento Santa Lucia). Tesis

para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica, San José,

Costa Rica.

• GTZ (2008) Evaluación Intermedia: Proyecto Desarrollo Local (PRODELO) Costa

Rica. Instituto Amold Bergstraesser. Documento del proyecto sin identificación.

• Geilfus, F. (1997) 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico

planificación, monitoreo, evaluación. IICA-GTZ, San Salvador, El Salvador. Documento del

proyecto sin identificación

• Gómez, M. (1994, V. 2 Aniversario del Cantón de Moravia: Dos siglos de Historia que

forjan un Cantón. Periódico El Norteño, p. 3-8

• Gómez, M. {1994, V.). La Historia de UCAMO. Periódico El Norteño, p. 14-28

• González, M. {2006). Pensando la Política: Representación Social y Cultura Política en

Jóvenes Mexicanos. México, D.F.: Plaza yValdez Editores.

• Hammersley, M. y Atkinson, P. Inicial del nombre del autor. (1994). Etnografía:

Métodos de Investigación. Barcelona: Editorial Paidós.

• Información Básica del Cantón de Moravia {1986). Oficina de planificación Instituto

de Fomento y Asesoría Municipal. IFAM documento de uso interno.

193

Page 195: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Jodelet, D. (1984). La Representación Social: Fen6meno. Concepto y Teoría. En:

Moscovici, S. Psicología Social 23-95. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

• Krotz, E. (1976). El Poder Político en un pueblo de Morelos. En: Elena Azaola y

Esteban Krotz, Los Campesinos de la Tierra de Zapata, III: Política y Conflicto (pp. 187 -255).

México,

• Krotz, E. (1981) La Polinización del niño campesino en México y el Estudio de la

Cultura Política en el Campo. Relaciones, Volumen (8), 132-156.

• Krotz, E. (1984). Cultura y Análisis Político. Nueva Antropología, VI (23), 27-44.

• Krotz, E. (1 985). Hacia la cuarta dimensión de la cultura política, Iztapalapa. Nombre

de la Revista, Volumen (número), 121-127.

• Kroz, E. (1986) Poder, Símbolos y movilizaciones. Sobre algunos problemas y

perspectivas de la Antropología Política. Nueva Antropología, XI (31 ), 7-21.

• Krotz, E. (1990) Antropología, Elecciones y cultura política. Nueva Antropología, XI

(38), 9-19.

• León, H.; Rivera, A.; Sanabria, M.; Vargas, G. y Zeledón, P. (1997). El Cantón de

Moravia desde la perspectiva histórico-geográfica 1828-1970. Tesis Final de graduación para

optar por el grado de licenciatura en Historia y Geografia .Universidad de Costa Rica, San

José, Costa Rica.

• Lomnitz, L. (1990). El fondo de la forma: la campaña presidencial del PRI en México

en 1988. Nueva Antropología, XI, (38), 45-82.

• Méndez, J. (2011). Las Representaciones Sociales de los habitantes de San Rafael de

Escazú: su importancia en la determinación de los elementos constitutivos de la identidad de

los grupos de al ingresos. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Antropología

Social. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

• Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: ljuemul.

• Muñoz, B. (1998). La política social y la participación ciudadana desde la óptica de la

antropología social. La irreductibilidad de la política. Última década, volumen (9).

• Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana; Conceptos, aplicaciones y algunas

reflexiones. Barcelona: Co-edición Nordan e Icaria 1998.

• Novelo, V. (1984). La Cultura Obrera. Nueva Antropología, VI (23), 45-55.

• Nugent, G (2013). La Segunda Modernidad: Individuos Civiles. Revista QueHacer,

(120), 85-9lpáginas.

194

Page 196: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• López, C. y Salazar, P. (2010). Un análisis antropológico de la práctica del swing

criollo, a partir de las representaciones sociales que bailarines y bailarinas configuran respecto

a este fenómeno dancístico. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Antropología

Social. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

• López, F. (2009). Aproximaciones al concepto de cultura política. Revista de Ciencias

Sociales, volumen (7), 222. Universidad del Estado de Mexico, Mexico.

• Otriz, W. (2007). Cultura Política y Ciudadanía. Medellín, Colombia: Tesis de

Derecho. Universidad Autónoma Latinoamericana

• PNUD (2007). Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica. Universidad de

Costa Rica. Volumen 1, ed. San José

• Palacios, M. (2003). Estado-Nación y nacionalismo: discursos de una práctica

discontinua en la era de la información. San José: Editorial UCR.

• Percy, K. y Rodríguez, A. (1998). Breve cronología de la historia del Cantón de Tibás.

Costa Rica. Municipalidad de Tibás

• Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión Comunitaria (1998) Plan de Desarrollo

Local: Llanos de Santa Lucia 1998-2001. (PROFAC)

• Rivera, R. y Ceciliano, Y. (2004). Cultura, Masculinidad y Paternidad: Las

Representaciones de los hombres en Costa Rica. San José: FLACSO.

• Rivera, R. (1996). Descentralización y gestión local en América Latina. San José:

FLACSO.

• Rivera, R. (2001). Cultura política, gobierno local y descentralización en Costa Rica.

San José: FLACSO.

• Sáenz, J. (1999). De actores secundarios a actores protagónicos: El Triángulo de

Solidaridad. San José: Sin Editorial.

• Sojo, C. (1998). La relación Estado-Sociedad civil en el marco de la Globalización.

Cuadernos de Ciencias Sociales, volumen I (114), 3-8.

• Tejera, H. (1998) Cultura política, poder y racionalidad. Alteridades, 16, 145-157.

• Tamayo, M. (1997). El análisis de las políticas públicas. En la Nueva Administración

Pública Tesis de Grado en Derecho. Universidad La Alianza, Madrid.

• Valcárcel, M. (2006). Génesis y Evolución del Concepto y Enfoques sobre el

Desarrollo.

195

Page 197: Universidad de Costa Rica - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1900/1/... · Marco Teórico ... La iniciativa de gestión local del CTFV ha sido identificada

• Vargas, P. (2009). Representaciones sociales de la pobreza y de las políticas públicas

orientadas a tratarla en el asentamiento precario de Las Palmas, Los Guido, Desamparados,

San José, Costa Rica. Tesis Final de Graduación para optar por el grado de la Licenciatura en

Antropología Social. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

• Varela, R. (2005). Cultura y Poder: Una visión antropológica para el análisis de la

cultura política. Mexico: Editorial UNAM

196