universidad de costa rica facultad de ciencias sociales...

6
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas SEMINARIO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA (CP-4415) (4 créditos) (Requisito CP-3415) II Ciclo 2012 Profesor: Claudio Alpízar Otoya E-mail: [email protected] Teléfono: 8998-8191 Horario: Jueves 17-18-19-20 Grupo 02 Aula: 205 C.S. Atención estudiantes: V: 16-17, previa cita al correo electrónico indicado. Descripción del curso y objetivo general: El curso tendrá como eje central la formación de los estudiantes en el análisis teórico y práctico de los procesos de Comunicación Política y su impacto en la toma de decisiones, tanto al nivel interinstitucional del entramado de gobierno y de la sociedad, así como en los procesos electorales. Para ello será importante conocer y deshilvanar las estrategias comunicativas en los procesos políticos, o porque no, de su ausencia. El fin último del curso es dotar a los estudiantes con habilidades en la comunicación política y su impacto en la opinión pública, más cuando hoy la Ciencia Política moderna -ante los cambios en la legitimación democrática- exige mayor desarrollo de habilidades en las relaciones humanas para conocer la realidad política, espacio en que la Comunicación Política juega un papel trascendental y determinante. Objetivo General: Contextualizar en su verdadera dimensión a la Comunicación Política, que con frecuencia es enfocada únicamente como promoción política desde los medios de comunicación, dejándose de lado su principal función: la interrelación entre gobernantes y gobernados; buscando así fortalecer en los estudiantes su capacidad de análisis de la realidad política de las sociedades. Lo que es un requisito fundamental para comunicar los mensajes políticos a través de los diversos medios que ofrece la sociedad y el impactó que produce en la opinión pública.

Upload: doandan

Post on 22-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales …ecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/II12CP-4415 Sem. Comun... · 2018-04-26 · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ... impacto en la

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

SEMINARIO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN

PÚBLICA (CP-4415) (4 créditos) (Requisito CP-3415)

II Ciclo 2012 Profesor: Claudio Alpízar Otoya E-mail: [email protected] Teléfono: 8998-8191 Horario : Jueves 17-18-19-20 Grupo 02 Aula: 205 C.S. Atención estudiantes: V: 16-17, previa cita al correo electrónico indicado.

• Descripción del curso y objetivo general:

El curso tendrá como eje central la formación de los estudiantes en el análisis teórico y práctico de los procesos de Comunicación Política y su impacto en la toma de decisiones, tanto al nivel interinstitucional del entramado de gobierno y de la sociedad, así como en los procesos electorales. Para ello será importante conocer y deshilvanar las estrategias comunicativas en los procesos políticos, o porque no, de su ausencia.

El fin último del curso es dotar a los estudiantes con habilidades en la comunicación política y su impacto en la opinión pública, más cuando hoy la Ciencia Política moderna -ante los cambios en la legitimación democrática- exige mayor desarrollo de habilidades en las relaciones humanas para conocer la realidad política, espacio en que la Comunicación Política juega un papel trascendental y determinante.

Objetivo General:

• Contextualizar en su verdadera dimensión a la Comunicación Política, que con frecuencia es enfocada únicamente como promoción política desde los medios de comunicación, dejándose de lado su principal función: la interrelación entre gobernantes y gobernados; buscando así fortalecer en los estudiantes su capacidad de análisis de la realidad política de las sociedades. Lo que es un requisito fundamental para comunicar los mensajes políticos a través de los diversos medios que ofrece la sociedad y el impactó que produce en la opinión pública.

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales …ecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/II12CP-4415 Sem. Comun... · 2018-04-26 · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ... impacto en la

2

Objetivos Específicos:

• Conocer la importancia de la comunicación política y la competencia estratégica por el poder, en el nuevo marco de los procesos democráticos en sociedades cada vez más cambiantes y diversas.

• Conocer y utilizar los métodos y las técnicas de investigación comparativa más idóneas para el estudio de las realidades y el comportamiento político desde el marco de la comunicación política.

• Entrenar a los alumnos en las estrategias de comunicación política y de marketing político para la gestión de imagen y del mensaje en las diversas instituciones políticas y sus variados escenarios.

• Familiarizar y brindar un panorama amplio sobre las herramientas más adecuadas para mejorar la capacidad de comunicación en las relaciones políticas.

Grandes áreas del curso:

1. La política y los cambios en la legitimidad democrática

2. Comunicación Política e impacto con los 5 sentidos

3. El concepto de la Comunicación Política y la aproximación a su estructuración:

4. Principios de Marketing Político: investigación

- Marketing de Gobierno: gobernar es comunicar

- Marketing de Campaña Electoral: persuadir es comunicar

5. El mensaje corporal y las técnicas de comunicación oral.

Metodología y estrategia metodológica

El curso tendrá tres fases consubstanciales. La primera parte será una fase teórica, muy conceptual, sobre lo que es y lo que representa hoy la comunicación política. Esta etapa ira de la Sesión 2 hasta la Sesión 6.

En esta etapa la clase tendrá exposición magistral del profesor y exposiciones de los estudiantes, quienes tendrán que elaborar presentaciones muy didácticas en power point sobre lecturas previamente asignadas. Aquí los estudiantes que exponen serán un “profesor” para sus compañeros.

La segunda parte del curso, que va de la Sesión 7 a la 13, nos involucrará más en las técnicas, estilos, prácticas y ejercicios de comunicación y marketing

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales …ecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/II12CP-4415 Sem. Comun... · 2018-04-26 · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ... impacto en la

3

político. Se verán películas, documentales y comerciales para sustentar la temática del curso.

La tercera parte del curso, de la sesión 14 a la 17 será de exposiciones prácticas de los grupos estudiantiles de trabajo.

Sistema de Evaluación

La evaluación de la materia buscara promover un proceso de aprendizaje, asimilación y manejo instrumental de los contenidos del curso por parte del estudiante. Y comprende los siguientes elementos:

• Exposición de Lecturas 25 pts (mínimo 3 x G)

• Comprobación de Lectura 40 pts (total 8)

• Ejercicio Media Training 10 pts

• Trabajo de investigación Final 25 pts

Total 100 pts*

*Todas las notas se asignarán al grupo, sus integrantes deberán deliberar sobre la distribución individual de los puntos asignados a cada miembro del grupo y reportarlos al profesor.

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales …ecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/II12CP-4415 Sem. Comun... · 2018-04-26 · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ... impacto en la

4

Sesión Fecha Contenido Lecturas Actividad

1 9 Agosto

Presentación del curso, del programa y de las reglas generales. Conformación de Grupos y asignación de trabajos.

(*) Lecturas a exponer en grupo en cada lección

(P) Lecturas sobre las que se aplica prueba corta de comprobación de lectura (total 8).

2 16 Agosto La política y los cambios en la legitimidad democrática

*Crick, Bernard. Capítulos 1, 2, 3, 4 y 5 (pág. 15-123). (P1) Crick, Bernard. C.7: Elogio de la política.(p.157-218)

Comprobación Lectura Exposición Lecturas

3 23 Agosto La política y los cambios en la legitimidad democrática

Rosanvallon, Pierre: (P2) El sistema de la doble legitimidad: 1, 2, 3 (p. 40-116) *Legitimidad de imparcialidad (pág. 135-158) *Legitimidad de reflexividad (pág. 183-200) *Legitimidad de proximidad (pág. 269-290)

Comprobación Lectura Exposición Lecturas

4 30 Agosto COMUNICACIÓN POLÍTICA: MODELOS

*Annie-Marie Gingras: páginas 31-43 *Bernard Miége: páginas 44-59 *Gerard Leblanc: páginas 60-71 *Jean Charron: páginas 72-94 *Vicent Lemieux: páginas 95-109 *Dominique Wolton: páginas 110-130 (P3) Alpízar Otoya, Claudio. Gobernabilidad y Gobernanza: su esencia para el desarrollo en democracia.

Comprobación Lectura Exposición Lecturas

5 06 Set COMUNICACIÓN POLÍTICA: ARENAS

*André-J. Belanger: páginas 131-152 *Eric Neveu: páginas 153-174 *Daniel Dayan: página 175-202 *Jean Mouchon: página 203-219 *Eliseo Verón: página 220-236 *Patrick Champagne: página 237-256

Exposición Lectura

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales …ecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/II12CP-4415 Sem. Comun... · 2018-04-26 · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ... impacto en la

5

6 13 Set COMUNICACIÓN POLÍTICA: TERRITORIOS

*Alain Lavigne: página 257-275 *Michel Beauchamp: página 276-293 *Francois Demers: página 294-314 *Jean-Francois Tétu: página 315-329 (P4) PERSUASIÓN: páginas 330-371

Comprobación Lectura Exposición Lecturas

7 20 Set IMPACTO DE LOS 5

SENTIDOS

(P5) Álvarez D., Norberto. Capitulo 1 y 2, página 25-95 *RRPPnet: Comunicación Política *Del Rey Morató, Javier: ¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política? *Paramio, Ludolfo: Sin confianza no hay democracia: electores e identidades políticas. PELICULA

Comprobación Lectura Exposición Lecturas

8 27 Set

INVESTIGACIÓN

SEMANA DEDICADA A INVESTIGACIÓN

9 4 Oct Principios de Marketing Político: GOBERNAR ES COMUNICAR

(P6) Gladwell, Malcolm. The Tippíng Point. Páginas 25-100 y 273-301. PROYECCIÓN Y ANALISIS: videos-comerciales

Comprobación lectura

10 11 Oct Comunicación Política y Marketing Político en Campaña Electoral

Crespo, Ismael: *Enfoque Cuantitativo: la encuesta electoral (pág. 37-79) *Enfoque Cualitativo: grupos de discusión y entrevistas (página 81-101) *Análisis de contenido de los medios de comunicación (página 102-128) PELICULA-Documental

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales …ecp.ucr.ac.cr/sites/default/files/II12CP-4415 Sem. Comun... · 2018-04-26 · UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ... impacto en la

6

11 18 Oct Comunicación Política y Marketing

Político en Campaña Electoral Barranco Saiz, Francisco Javier: *El plan de marketing político (pág. 15-36) *Análisis del mercado político (pág. 37-131) *Política del producto: el partido, el candidato y el programa electoral (pág. 133-153) *Técnicas de venta política (pág. 155-180) *Publicidad política (pág. 181-232) ANALISIS VIDEOS-CORTOS

Exposición Lecturas

12 25 Oct Las técnicas de comunicación oral.

(P7) Merayo, Arturo (P) Un arma indispensable (17-27) Excusas y dificultades (28-47) Las condiciones necesarias (48-67) -Maza, Javier. Como tener éxito con los medios de comunicación. EJERCICIOS DE MEDIA TRAINING

Comprobación Lectura Ejercicio Media Training

13 01 Nov El mensaje corporal (P) Merayo, Arturo: Comunicar sin palabras (pág. 262-292) DOCUMENTAL SOBRE LENGUAJE CORPORAL

Comprobación Lectura

14 08 Nov Exposiciones Trabajos Finales

15 15 Nov Exposiciones Trabajos Finales

16 22 Nov Exposiciones Trabajos Finales

17 29 Nov Exposiciones Trabajos Finales