universidad de carabobo

6
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES SEMINARIO PROBLEMÁTICA DE AMÉRICA LATINA Tomado de: “Categorías del Materialismo Dialéctico”. M. Rosental y G.M. Straks. Editado por Grijalbo. México, 1960. FENÓMENO Y ESENCIA La esencia es el aspecto interno, relativamente estable, de la realidad objetiva, que permanece oculto tras la superficie de los fenómenos y que se manifiesta a través de ellos. El fenómeno es el aspecto externo mas movible y cambiante de la realidad objetiva, que constituye la forma de manifestarse la esencia. CAUSA Y EFECTO La relación causal entre los fenómenos, como forma específica del condicionamiento de los

Upload: esteban

Post on 12-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

University of Carabobo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

ESCUELA DE EDUCACIN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

SEMINARIO PROBLEMTICA DE

AMRICA LATINATomado de: Categoras del Materialismo Dialctico. M. Rosental y G.M. Straks. Editado por Grijalbo. Mxico, 1960.

FENMENO Y ESENCIA

La esencia es el aspecto interno, relativamente estable, de la realidad objetiva, que permanece oculto tras la superficie de los fenmenos y que se manifiesta a travs de ellos.

El fenmeno es el aspecto externo mas movible y cambiante de la realidad objetiva, que constituye la forma de manifestarse la esencia.

CAUSA Y EFECTO

La relacin causal entre los fenmenos, como forma especfica del condicionamiento de los fenmenos de la naturaleza y la sociedad, se expresa en el hecho de que todo fenmeno aislado o conjunto de fenmenos interdependientes en la naturaleza y en la sociedad provoca o produce otro fenmeno, y a la inversa, todo fenmeno aislado ha sido provocado o producido por otro o por un conjunto de fenmenos.

El fenmeno, que provoca directamente la aparicin de otro y que aparece como su origen, recibe el nombre de causa. El fenmeno provocado por determinada causa se denomina efecto.

CONTENIDO Y FORMA

En el mundo objetivo, el contenido es el aspecto interno de los objetos. Este aspecto representa un conjunto de elementos y procesos que constituyen el fundamento de la existencia y del desarrollo de las cosas. La forma es la organizacin, la estructuracin del contenido. En los fenmenos, que pertenecen a la esfera del conocimiento, la forma es la expresin del contenido.

POSIBILIDAD

Antes de que los fenmenos se conviertan en una realidad, deben existir primeramente, y existen, como mera posibilidad de aparicin, posibilidad creada por determinados fenmenos anteriores, que encierran dicha posibilidad en forma de condiciones.

Las condiciones existentes en la realidad objetiva, es decir, los fenmenos que se dan en ella, crean las posibilidades.

La realidad es la posibilidad ya realizada.NECESIDAD Y CASUALIDAD

El materialismo dialctico entiende por necesidad lo que tiene su causa en s mismo, lo que se desprende inevitablemente y con fuerza de ley de la esencia misma, de los nexos internos de las cosas, de los procesos y acontecimientos; lo que ha de suceder forzosamente, as y no de otro modo.

La casualidad es lo que tiene su fundamento y causa fuera de s, en otra cosa, no en s mismo, ni en la esencia de los fenmenos, de los procesos, de los hechos mismos, ni de las cosas, es lo que se desprende de los nexos accidentales o externos, no de los nexos y vnculos internos, y lo que, en virtud de ello, puede ser o no ser, lo que puede suceder as o de otro modo.

LA LEY

La ley es una relacin necesaria, esencial, interna y estable de los objetos y fenmenos, expresada en los movimientos de stos.

Toda ley existe sobre la base de ciertas condiciones, plantas determinadas exigencias, en consonancia con los rasgos que le son inherentes, y se manifiesta en acciones, caractersticas de ella.

LO PARTICULAR

Se denomina particular a un grupo de objetos, fenmenos o hechos que siendo generales, forman parte al mismo tiempo de otro grupo ms general; dentro de este grupo, lo particular se presenta como singular o individual, es decir, como parte de un todo ms amplio.

LO UNIVERSAL

Por universal se entiende la comunidad que existe objetivamente de rasgos, propiedades y caracteres de los objetos y fenmenos singulares de la realidad objetiva, o tambin la similitud de las relaciones y nexos entre ellos. Universal es lo que se repite a travs de lo mltiple, lo diverso lo individual.

POSIBILIDAD Y REALIDAD

La realidad, en el sentido ms amplio de la palabra, es el mundo objetivo que nos rodea y existe infinitamente en el tiempo y en espacio. Sin embargo, la realidad solamente existe en sus manifestaciones finitas y concretas-cuerpos, fenmenos, objetos-, ninguna de las cuales est dotada de una existencia eterna. Todas ellas se hallan sujetas a un proceso de cambio, de aparicin y desaparicin.

LO SINGULAR, LO PARTICULAR Y LO UNIVERSAL

Lo singular es un fenmeno u objeto determinado, un proceso o hecho que se da en la naturaleza y en la sociedad. Lo singular recibe con frecuencia en las obras filosficas el nombre de individual. Tambin se denomina singular o individual al concepto de un hecho o acontecimiento real nico, es decir, al pensamiento que abarca este hecho singular.

LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO

Lo concreto en el conocimiento refleja el hecho objetivo de que los fenmenos objetos de la realidad existen en una unidad, como un todo compuesto de diferentes aspectos, cualidades y relaciones.

Lo abstracto puede darse en el conocimiento porque los diferentes aspectos y las diversas propiedades y relaciones de los objetos y fenmenos poseen una relativa autonoma, se distinguen entre s, se hallan en una distinta relacin con la esencia, por ello, en el conocimiento se pueden separar unos aspectos o propiedades del objeto, abstrayndolos de otros.

LO HISTRICO Y LO LGICO

Por histrico hay que entender la realidad objetiva, que existe independientemente de la conciencia, del sujeto cognoscente, la realidad que se desarrolla histricamente y se halla en un estado de cambio constante, La categora de lo histrico refleja el carcter histrico y mutable del mundo objetivo.

Lo lgico es una forma del conocimiento, el reflejo de la realidad, la copia intelectual o imagen de ella; es, asimismo, una determinada forma del movimiento del pensamiento hacia el objeto.