universidad complutense de madrid - …eprints.ucm.es/22367/1/t34649.pdf · cnuced: conferencia de...

490
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS POLÍTICA EXTERIOR DE ARGELIA DURANTE EL MANDATO DEL PRESIDENTE HOUARI BOUMEDIÈNE, (9165-1978) TESIS DOCTORAL DE: FOUAD KEBDANI DIRIGIDA POR: JUAN MARTOS QUESADA Madrid, 2013 ©Fouad Kebdani, 2013

Upload: dangtuyen

Post on 12-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGA

    DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS RABES E ISLMICOS

    POLTICA EXTERIOR DE ARGELIA DURANTE EL MANDATO DEL PRESIDENTE HOUARI BOUMEDINE, (9165-1978)

    TESIS DOCTORAL DE:

    FOUAD KEBDANI

    DIRIGIDA POR:

    JUAN MARTOS QUESADA

    Madrid, 2013

    Fouad Kebdani, 2013

    falconesNota adhesivaLos anexos y documentos se pueden consultar en el Servicio de Tesis Doctorales. [email protected] TFN: 91 394 66 41
  • 1

    Sistema de transcripcin

    dh d a

    t l t b

    z th m r

    s j n `

    ch h h gh

    q kh w/ou f/ph

  • 2

    Siglas y abreviaturas utilizadas:

    A.C: Asamblea Constituyente.

    AG: Asamblea General.

    AIEA: Agencia Internacional de Energa Atmica.

    ALPS: Ejrcito de Liberacin Popular Saharaui.

    AUMA: Asociacin de Ulemas Musulmanes Argelinos.

    ALN: Ejrcito de Liberacin Nacional.

    ANP: Ejrcito Nacional Popular.

    APPA: Asociacin de Productores de Petrleo de frica.

    Badea: Banco rabe de Desarrollo Econmico en frica.

    BafD: Banco Africano de Desarrollo.

    By B: Los hermanos Bacri y Bushnak

    BISD: Banco Islmico de Desarrollo.

    BMA: Oficina del Magreb rabe.

    BP: British Petrolium.

    CCE: Comit de Coordinacin y Aplicacin.

    CEE: Comunidad Econmica Europea.

    CEMO: Centro de Experimentaciones Militares del Oasis.

    CIA: Agencia Central de Inteligencia.

    CIJ: Corte Internacional de Justicia.

    CNDR: Comit Nacional para la Defensa de la Revolucin.

    CNUCED: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

    CNRA: Consejo Nacional de la Revolucin Argelina.

    CR: Consejo Revolucionario.

    CRESM: Centro de Investigacin e Estudios de la Sociedad Mediterrnes.

    CRI: Cruz Roja Internacional.

    CS: Consejo de Seguridad.

    CSEM: Centro Sahariano de Experimentaciones Militares.

    EE.UU: Los Estados Unidos.

    FLN: Frente de Liberacin Nacional.

    FAO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la

    Agricultura.

  • 3

    FAR: Fuerzas Armadas Reales

    FFS: Frente de Fuerzas Socialistas.

    FMI: Fondo Monetario Internacional.

    Fida: Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola.

    FPLP: Frente Popular para la Liberacin de Palestina.

    GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

    GNL: Gas Natural Licuado.

    GPRA: Gobierno Provisional de la Repblica de Argelia.

    G-15: Grupo de los 15 pases1

    G-24: Grupo de los 24 pases

    . 2

    G-77: Grupo de los 77 pases

    . 3

    H.B: Huari Bumedin,

    .

    HCR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados.

    IAP: Instituto Argelino del Petrleo.

    IFRCS: Federacin Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

    IFRI: Instituto Francs de Relaciones Internacionales.

    ISO: Organizacin Internacional de Normalizacin4

    Inmarsat: Organizacin Internacional de Telecomunicaciones Martimas por Satli-

    te.

    .

    Intelsat: Organizacin Internacional de Satlites de Telecomunicacines.

    Interpol: Organizacin Internacional de Polica Criminal.

    LA: La Liga rabe.

    MNA: Movimiento de Pases No Alineados.

    MNA: Movimiento Nacional de Argelia.

    MPAIAC: El Movimiento por la Autodeterminacin e Independencia del Archipil-

    ago Canario.

    MTLD: El Movimiento para el Triunfo de las Libertades Democrticas.

    NOEI: Nuevo Orden Econmico Internacional.

    OACI: Organizacin de Aviacin Civil Internacional.

    OAS: Organizacin Armada Secreta.

    OCI: Organizacin para la Cooperacin Islmica. 1 Vase, www.g15.org 2 Vase, www.g24.org 3 Vase, www.g77.org 4 Vase, www.iso.org.

  • 4

    OCRS: Organizacin Comn de las Zonas desrticas.

    OEA: Organizacin de los Estados Americanos.

    OIT: Organizacin Internacional de Trabajo.

    OLP: Organizacin para la Liberacin de Palestina.

    OMI: Organizacin Martima Internacional.

    OMM: Organizacin Meteorolgica Mundial.

    OMPI: Organizacin Mundial de Propiedad Intelectual.

    OMS: Organizacin Mundial de la Salud.

    OMT: Organizacin Mundial del Turismo.

    ONU: Organizacin de las Naciones Unidas.

    ONUDI: Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

    OPAEP: Organizacin de Pases rabes Exportadores de Petrleo.

    OPEP: Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo.

    OTAN: Organizacin del Tratado Atlntico Norte.

    OUA: Organizacin de la Unin Africana.

    PPA: Partido Popular Argelino.

    PI: Pases Islmicos.

    PRS: Partido de la Revolucin Socialista. RASD: Repblica rabe Saharaui Democrtica.

    SONATRACH: Sociedad Nacional para la investigacin, produccin, transporte, procesa-

    miento y comercializacin de hidrocarburos.

    TIJ: Tribunal Internacional de Justicia.

    UA: Unin Africana.

    UDMA: Unin Democrtica de manifiesto argelino.

    UGTA: Unin General de Trabajadores Argelinos. UIT: Unin Internacional de Telecomunicaciones.

    UMA: Unin del Magreb rabe.

    UPU: Unin Postal Universal.

    URSS: Unin Sovitica.

    US: Estados Unidos

  • 5

    INDICE

    Pgina Sistema de transcripcin 001 Siglas y abreviaturas utilizadas 002 ndice 005 Introduccin 011

    Parte I: Argelia y la nacin argelina 017

    Captulo I: Formacin de una nacin 017 1. Situacin y caractersticas geogrficas 017 2. La poblacin argelina y su distribucin 019 3. La dimensin multilinge de la sociedad argelina (rabe, tamazight y francs) 021 4. Composicin de la poblacin 023

    Capitulo II: Las presencias extranjeras en Argelia 025 1. La presencia espaola 025 2. La Argelia otomana 030

    2.1. El inicio de la presencia otomana 030 2.2. La intervencin de los espaoles 033

    3. La presencia francesa 035 4. El Emir Abd-el-Kader smbolo de la resistencia popular y fundador del Estado argelino 041 Capitulo III: La revolucin argelina 047 1. El 8 de mayo de 1945, el inicio 047 2. La revolucin argelina, un rechazo definitivo a los intentos franceses para la integracin 048 3. Las acciones significativas del 20 de Agosto de 1955 049 4. El 20 de Agosto de 1956, el congreso de as-Sumam, germen de un Estado argelino 050 5. Los eventos de Sakiat Sidi Youssef (el 8 de Febrero de 1958) y la dimensin magreb 051 6. El Gobierno Provisional de Argelia del 19 de septiembre de 1958 051 7. Las manifestaciones del 11 de diciembre de 1960 052 8. Los acontecimientos del 17 de octubre de 1961 053 9. Las negociaciones y el alto el fuego, la independencia en el horizonte 053

    Capitulo IV: Los primeros aos de la independencia 054 1. El 5 de Julio de 1962, la Argelia de los argelinos 054 2. Ahmed Ben Bella y la Argelia colonizada 056 3. Ben Bella y la Argelia independiente 058 4. Conflictos en la oscuridad 059 5. Hacia el Bumedianismo 061

  • 6

    Parte II: El Estado joven, las circunstancias y sus principales actores: 062 Capitulo I: El protagonismo de Huari Bumedin 062 1. Introduccin 062 2. Huari Bumedin, infancia y entorno familiar 23-08-1932 / 27-12-1978 064 3. Sus estudios, viajes y su integracin en el movimiento revolucionario 065 4. Bumedin y la presidencia de Argelia 067

    Capitulo II: La poltica interior de Bumedin y los pilares del Estado argelino 069

    1. El FLN, la institucin fuerte de carcter poltico: 069

    1.1. El FLN y sus conflictos 070 1.2. El FLN y el choque con la oposicin 073

    2. El ALN, la otra cara del poder 078

    2.1. Del ALN al ANP: La continuacin de la misma misin 078 2.2. El Servicio Nacional 081 2.3. Logros del Servicio Nacional 082 2.4. El Ejrcito a travs de las constituciones 082

    3. Las Constituciones y la gestin del Estado 084

    3.1. La primera Constitucin de la Argelia independiente, septiembre 1963 084 3.2. La Constitucin del 22 de noviembre de 1976 086 3.3. La Constitucin y la poltica exterior de Argelia 087

    Capitulo III: Bumedin y las destintas revoluciones de la poca independiente 089 1. La revolucin industrial 089

    1.1. La industria como una institucin poltica 090 1.2. La movilizacin general 091 1.3. Los planes de desarrollo 092 1.4. Las polticas industriales en vigor en Argelia durante la dcada de los setenta 093 1.5. La industria del petrleo durante la dcada de los setenta 094 1.6. El desarrollo de las industrias de base en Argelia (minera y sector del acero) 095 1.7. Los problemas de la planificacin y el desarrollo econmico en Argelia 096

  • 7

    2. La revolucin agraria 097 2.1. Bumedin y la nostalgia al campo 097

    3. La arabizacin 100

    3.1. Un desafo lingstico 100

    Parte III: La poltica exterior 103 Capitulo I: Las relaciones con los Estados Unidos, el choque de las ideologas 103 1. Perspectivas histricas y confrontacin idiolgica 103 2. Conflictos internacionales que llevan al choque de puntos de vista 107 3. La cuestin palestina, un examen para las relaciones entre Argelia-EEUU 108 4. La poltica de los intereses 112 5. Las razones de los intereses estadounidenses en Argelia segn documentos oficiales 114 6. Los principios se mantuvieron y las relaciones se mejoraron 118 7. De la agresividad a la suavidad 120 8. El papel de Zeggar en el establecimiento de las relaciones entre Argelia y EEUU 122 9. Traduccin del memorndum de conversacin de Bumedin y Nixon 128

    Capitulo II: Argelia, sus fronteras y la posibilidad de un Magreb rabe 135 1. Introduccin 135 2. La importancia del Magreb para Argelia 136 3. Cuestin de la identidad 140 4. Los intentos de la unidad 143 5. Las etapas de las relaciones magrebes 150 6 Las fronteras, una amenaza para la paz y la estabilidad del Magreb rabe 153 7 La integracin del Magreb rabe y sus signos dbiles 154 8. Los factores que afectaron en las relaciones entre Argelia y Marruecos 156

    8.1. Factores histricos e ideolgicos 156 8.1.1. El contencioso fronterizo 158 8.1.2. Los Tratados de Tnger 1844 y de Lalla Maghnia 1845 160 8.1.3. Otras convenciones 163 8.1.4. Conclusin 165

    8.2. El factor internacional 167 9. Ferhat Abbes, B. Bella y la cuestin de las fronteras 170 10. Bumedin y la cuestin de las fronteras 174 11. Los Tratados de Tremecn y de Ifrane 177 12. El obstculo del Gran Marruecos 179 13. La Guerra de Arena y su influencia en los clculos de Bumedin 181

    Capitulo III: SONATRACH y la batalla del petrleo 184 1. Introduccin: La batalla del petrleo, una continuacin del proceso de la independencia de Argelia 184 2. La nacionalizacin 187 3. El proceso de la nacionalizacin desde 1968 a 1975 191

  • 8

    4. El petrleo como un factor de estabilidad interno y un instrumento para la diplomacia argelina 198 5. SONATRACH un factor estratgico: (Segn documentos) 200 6. SONATRACH acompaaba y garantizaba el xito y la eficacia de los programas de desarrollo igual a las decisiones adoptadas 204 7. Un punto de vista de un experto de la poltica petrolera de Argelia (A. Ghozali) 206 8. SONATRACH en el servicio de la ideologa de Bumedian 209 9. Conclusin 211 Capitulo IV: La cuestin del Sahara Occidental: la gran amenaza de la estabilidad de la regin y las posibilidades de una solucin pacfica entre Huari Bumedin y Hassan II 216 1. Introduccin 216 2. La riqueza del territorio saharaui 219

    2.1. Recursos hdricos 219 2.2. Los recursos naturales 220

    2.2.1. El fosfato 220 2.2.2. La pesca y los mariscos 221 2.2.3. Petrleo y gas 222

    3. La poblacin 223 3.1. El origen de la poblacin saharaui 224 3.2. Antecedentes histricos 225 4. Los saharauis y el colonialismo francs y espaol y la resistencia saharaui 226 5. La amenaza marroqu al territorio saharaui 227 6. Argelia y el derecho de la autodeterminacin 229

    6.1. La cuestin del Sahara Occidental en la Naciones Unidas 232 6.2. La cuestin del Sahara Occidental en la UA 235 6.3. La Liga rabe y la cuestin del Sahara Occidental 242

    7. Argelia contra la poltica de la anexin y el expansionismo 242 8. La cuestin del Sahara Occidental y su influencia en las relaciones interna- cionales y regionales 244 9. La cuestin del Sahara Occidental entre los intereses de las potencias 246

    9.1. Espaa 247 9.2. Francia 248 9.3. Los Estados Unidos 249

    10. El Tratado de Madrid 252 10.1. Texto de los acuerdos de Madrid 254

    11. Bumedin contra la filosofa histrica de Hassan II 255 12. La respuesta de Bumedin al mensaje del Mariscal Al Hadji Idi Amin Dada, Presidente en ejercicio de la OUA: una claridad del concepto poltico haca la cuestin del Sahara Occidental 258 13. La diplomacia argelina en lucha contra la propaganda del Makhzen y las cont- radicciones de un rgimen perturbado 262 14. La Resolucin 1514 (XV) un principio sagrado para Argelia 265 15. Los acontecimientos histricos y las leyes internacionales formaron la teora argelina sobre el Sahara Occidental 268 16. El conflicto del Shara Occidental, un riesgo que amenaza la zona magreb 274 17. Ms all del conflicto del Sahara Occidental 278 18. La cuestin del Sahara Occidental segn un experto (Pual Balta) 283 19. La cuestin del Sahara Occidental segn Abdelaziz Bouteflika; la opinin del un ex ministro de asuntos exteriores y presidente actual de Argelia 286 20. Una carta explicativa y muy significativa del presidente saharaui Mohamed Abdelaziz 288

  • 9

    21. Conclusin 292 Capitulo V: La poltica de Bumedin haca la cuestin palestina 296 1. Introduccin 296 2. Fatah, algo parecido al FLN 303 3. Arafat solicitaba la ayuda argelina para la declaracin de la revolucin palestina 306 4. La solidaridad 307 5. La Argelia independiente y la cuestin palestina: La influencia de la ideologa revolucionaria argelina 308 6. La cuestin palestina durante el mandato de Huari Bumedin 311 7. El papel de Bumedin como empuje a los pases rabes para el reconocim- iento de la Organizacin de Liberacin Palestina como nico representante de la nacin palestina 314 8. Bumedin y la guerra de junio 1967 (al-Nakba) 317

    8.1. La guerra de 6 das 318 8.2. Acontecimientos que se acabaron con una guerra el 5 de junio de 1967 319 8.3. La participacin de Argelia 321 8.4. Khaled Nezzar habla de la guerra de 1967 324 8.5. La reaccin de Bumedin despus de la derrota 325 8.6. La ideologa de Bumedin se enfrent a al-Nakba 326 8.7. El viaje de Bumedin a Mosc 330 8.8. Todo es necesario, el petrleo como arma 331 8.9. Declaracin de Abdelaziz Bouteflika sobre el conflicto rabo-israel en 1967 332

    9. Haca la guerrea de 1973 333 9.1. La ideologa de Bumedin y su carcter humanitario 337 9.2. Argelia y la guerra de octubre 1973 338 9.3. Los acontecimientos de la guerra de octubre de 1973 343 9.4. Argelia y su papel logstico 343

    10. La diplomacia argelina activa en las instancias regionales e internacionales 347 10.1. Uso de la ONU, como medio de presin sobre Israel 347 10.2. Los contactos de Bumedin para mantener confianza entre los dirigen- tes rabes 352 10.3. Las Cumbres de Argelia del PNA y la Liga rabe en 1973, la accin- ofensiva de Bumedin 354 10.4. Bumedin y su intento por hacer de la Cumbre rabe de Argel un im- pulso para continuar la lucha y aceptar el reto con Israel y sus aliados 356 10.5. El establecimiento de una relacin privilegiada con frica a favor de los pases rabes 359 10.6. La ilusin de una victoria de los rabes 362

    11. Bumedin y el frente de rechazo, la ideologa anti-negociaciones 364 12. Las soluciones del conflicto del Medio Oriente segn la experiencia de Bumedin y las posibilidades de una convivencia entre rabes e israeles 370 13. Conclusin 375 Capitulo VI: La relacin entre la Argelia independiente y Francia 378 1. Introduccin 378 2. La crisis del petrleo amenazaba las relaciones bilaterales 381 3. Argelia y la falta de una cultura de gestin y explotacin de la riqueza 383 4. El acuerdo del 29 de julio de 1965 383

  • 10

    5. Las negociaciones del 24 de noviembre de 1969 386 6. La tensin financiera: (a partir de 1966) y el problema de la indemnizacin 388 7. Bases militares y experimentos nucleares 393 8. El conflicto del Sahara Occidental, un punto de desacuerdo 396 9. Huari Bumedin se adapta a las ideologas de los presidentes de Francia 399 10. Entre el radicalismo de Bumedin y Giscard, las relaciones argelino- francesas se complicaron ms 402 11. La nostalgia francesa al colonialismo, fue rechazada categricamente por Bumedin 407 12. El Problema de Zuirat (el caso de las 6 familias francesas), Bumedin entre las acusaciones de Francia y las amenazas provenientes de Marruecos 408

    12.1. La reaccin de Francia fue rpida y provocadora 409 12.2. La reaccin de Bumedin, una afirmacin de la continuacin de la ideologa revolucionaria 409

    13. Los acuerdos, convenciones y intercambio de notas y cartas entre Argelia y Francia de junio 1965 a diciembre de 1978 412 Capitulo VII: Las relaciones entre Argelia y la Unin Sovitica 420 1. Introduccin 420 2. Argelia entre la URSS aliada y la URSS comunista 421 3. La Argelia anticomunista 424 4. La presencia sovitica en la economa argelina 424 Capitulo VIII: Las mediaciones y el nuevo orden econmico internacional 426 1. Introduccin 426 2. La diplomacia argelina y el caso de los rehenes de Viena 427 3. El acuerdo de Argel, sobre la reconciliacin entre Iraq e Irn 429 4. Entre Gadafi y Anuar el-Sadat (1977) 433 5. La movilizacin general para un Nuevo Orden Econmico Internacional 435 Conclusiones 447 Bibliografa 453 Anexos 489

  • 11

    INTRODUCCIN

    Todo trabajo de investigacin tiene su pequea historia y ste, obviamente,

    tambin. Mi trabajo prctico de doctorado lo hice, bajo la direccin de la profesora M

    Jess Viguera Molins, sobre la Bugya de Yahy b. Jaldn y era mi intencin continuar

    trabajando sobre la vida intelectual del Norte de frica en los siglos XII-XIII, pero

    cuestiones personales y de trabajo me tuvieron fuera de la rbita universitaria un tiempo

    y, cuando quise acordar, el tema ya haba sido tratado por la investigadora argelina

    Radja Zedazi, en una tesis doctoral dirigida por el profesor Juan Martos Quesada.

    Fue, precisamente, las largas y crticas charlas que mantuve con el Dr. Martos

    un enamorado de mi pas y gran conocedor de su realidad social tras haber pasado all

    dos aos de su vida- sobre la situacin poltica actual y pasada de Argelia, las que

    inclinaron mis intereses investigadores hacia otros caminos, tambin relacionados con el

    Norte de frica, pero, ahora, desde un prisma ms contemporneo.

    Pensamos en un trabajo sobre las relaciones Hispano-argelinas, pero las

    dificultades para consultar la documentacin espaola del Ministerio de Asuntos

    Exteriores (an confidencial), nos hicieron desistir de ello; y fue precisamente la

    desclasificacin de documentos secretos que hizo en aquellos aos los Estados Unidos

    y las declaraciones de lderes y ex responsables argelinos y la posibilidad de poder

    consultarlos-, lo que nos hizo abordar la aventura de estudiar la poltica exterior de H.

    Bumedin como un paradigma de referencia de las relaciones internacionales de los

    aos 60-70, en la ltima etapa de la Guerra Fra.

    Desde la independencia, en 1962, hasta la muerte de H. Bumedin en 1978, la

    poltica exterior de Argelia estuvo condicionada por la lucha, constantemente renovada

    y nunca acabada, para conseguir la materializacin efectiva de la independencia

    nacional, tanto en el interior como en el exterior. Y esta lucha ha constituido uno de los

    fundamentos bsicos de la poltica exterior de Argelia.

    La experiencia colonial haba moldeado la mirada de los dirigentes argelinos

    sobre el papel que Argelia tena que asumir en la escena internacional. As, el respaldo a

  • 12

    los movimientos de liberacin nacional, la lucha por la instauracin de un nuevo orden

    mundial, reequilibrando las relaciones entre el Norte y el Sur, y la lucha contra el

    imperialismo, eran los principios bsicos de esta poltica exterior. Pues Argelia, a pesar

    de los xitos conseguidos frente a la miseria, el paro, el analfabetismo y las

    desigualdades sociales ms flagrantes, nunca se desinteres de la suerte de los pueblos

    en vas de desarrollo. Al contrario, permaneci inquebrantablemente fiel a s u

    compromiso a favor de los desheredados del mundo. Una poltica de solidaridad que

    permiti a Argelia incrementar su prestigio en la escena internacional.

    En resumidas cuentas, la poltica exterior argelina en la era de Bumedin se

    quera, sobre todo, vanguardista, solidaria y pragmtica. Y es, en esta perspectiva, que

    se inscribe su llamada a la instauracin de un nuevo orden econmico internacional en

    el cual los pases pobres puedan encontrar su lugar. Uniendo el acto a la palabra, el

    presidente H. Bumedin tom la audaz decisin de nacionalizar los hidrocarburos, una

    manera de dejar clara la voluntad de Argelia de conseguir la independencia econmica,

    despus de haber conseguido la independencia poltica. Se sigui de ello una

    participacin activa en la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), que

    Argelia supo utilizar para desplegarse nuevamente en la escena internacional.

    En suma, la poltica exterior de Argelia durante este periodo se resume en los

    dos objetivos siguientes: el primero, de orden poltico, tiene que ver con la cohesin

    poltica del Tercer Mundo; el segundo, que es de orden econmico, se refiere a la

    reestructuracin de las relaciones econmicas internacionales. Estos principios bsicos,

    que denotan el carcter novedoso y revolucionario de la poltica exterior argelina, no

    estn exentos de un cierto pragmatismo, pues no hay que olvidar que, si bien Argelia

    estaba ideolgicamente alineada en la categora de pas que apoyaba a la ex Unin

    Sovitica, sus relaciones econmicas las tena, sobre todo, con los pases del mbito

    capitalista.

    Las hiptesis de trabajo, pues, de las que partimos son las siguientes:

    1) La poltica exterior de este periodo se convirti en un r eferente internacional,

    influyente y de prestigio, en particular para los pases del Tercer Mundo.

  • 13

    2) La poltica exterior de H. Bumedin va unida ntimamente a l os efectos de la

    lucha por la independencia y a la poltica de reconstruccin del nuevo pas

    surgido en 1962.

    3) Los ejes vertebradores de esta poltica son vanguardistas, solidarios y

    pragmticos, uniendo el compromiso con los movimientos de liberacin

    nacionales a u na relacin realista con las grandes potencias del momento

    (Francia, EE.UU. Unin Sovitica, etc.)

    4) Un aspecto definidor de esta poltica internacional es la lucha real, no ficticia ni

    formal- contra el imperialismo, tanto en su faceta poltica como econmica.

    5) La personalidad del presidente H. Bumedin fue decisiva para llevar a cabo y

    desplegar este tipo de poltica exterior.

    Metodolgicamente, hemos intentado cruzar los datos y aportar nuevas luces a la

    vista de la documentacin y los informes manejados- a la lectura crtica de la

    bibliografa sobre el tema, tanto occidental en particular la francesa- como la nacional

    argelina, en ocasiones cargada de triunfalismo nacionalista. Es conveniente comentar

    ahora que la bibliografa y los estudios espaoles sobre la Argelia independiente y

    contempornea, son mucho ms escasos si se compara con Marruecos- de lo que se

    poda esperar de un pa s vecino y con relaciones consolidadas, tal y como afirma

    Miguel Hernando de Larramendi y Aurelia Ma en su obra La poltica exterior

    espaola hacia el Magreb: actores e intereses, siendo la mayora de los mismos de

    carcter econmico (Rafael Bustos, A. Gonzlez, Joan Lacomba, Gema Martn-Muoz,

    A. de la Riva, Domingo del Pino, Bernab Lpez, Carlos Ruiz Miguel, Jess Nuez,

    etc.).

    En cuanto al contenido, el trabajo lo hemos dividido en tres grandes partes: las dos

    primeras de carcter introductorio y de contexto, pero necesarias para enmarcar el tema

    de investigacin, y la tercera el ncleo de la investigacin.

    En la primera parte, Argelia y la nacin argelina, hemos considerado aquellos

    datos sobre el pas (geogrficos, demogrficos, econmicos y sociales) que, de alguna

  • 14

    manera, condicionan el quehacer poltico desde la independencia, as como las

    presencias extranjeras en la zona, en particular la francesa, las consecuencias de la

    guerra de la independencia y los primeros aos de la independencia, de la mano de Ben

    Bella.

    En la segunda parte, El Estado joven, las circunstancias y sus principales actores,

    se analiza la figura de H. Bumedin y los pilares en los que fundament su poltica

    interior, en particular los ejes econmicos, y la campaa de arabizacin, as como

    aquellos agentes del Estado (FLN, ANP) y las primeras Constituciones a las que dio

    lugar la independencia.

    Por ltimo, la tercera parte, titulada de forma genrica La poltica exterior, hemos

    considerado pertinente dividirla en ocho apartados, a fin de analizar, crticamente y de

    forma autnoma, las reas de accin ms relevantes de las relaciones internacionales

    argelinas, a saber: Las relaciones con Estados Unidos y el consiguiente choque

    ideolgico; la posibilidad de creacin de un M agreb rabe integrado y la cuestin

    fronteriza; la poltica petrolfera, su nacionalizacin y su influencia en la OPEP; la

    espinosa cuestin del Sahara, con una visin de las razones argelinas y las perspectivas

    de solucin; la poltica de Bumedin con respecto a Palestina; las peculiaridades de las

    relaciones con la antigua potencia colonial de Francia; la presencia de la Unin

    Sovitica en la poltica argelina; y, por ltimo, la presencia argelina en el nuevo orden

    econmico internacional.

    Aprovecho esta oportunidad para saludar a las personas que, de cerca o de lejos

    han contribuido a la realizacin de este trabajo de tesis. En primer lugar, quiero dar las

    gracias al Dr. Juan Martos Quesada, director de me tesis, que me ofreci la idea de la

    tesis y que me ha guiado a lo largo de estos aos de investigacin; a travs de nuestras

    largas conversaciones, he podido llegar a una comprensin ms profunda de los

    diversos aspectos del tema. Tambin agradezco con satisfaccin la flexibilidad y

    abundancia de la informacin de Dr. Martos que me dej un amplio margen de libertad

    para llevar a cabo este trabajo de investigacin.

  • 15

    Deseo expresar mi profundo agradecimiento a la Dra. Mara Jess, Viguera

    Moilins con quin realic me trabajo de la Tesina, por su inters y el clido apoyo que

    siempre ha mostrado.

    Estoy muy agradecido a los profesores del Instituto de Historia de Tlemcen por

    los comentarios y preguntas de estos eminentes cientficos, tanto en la forma del trabajo

    como en su fondo, lo que me ha ayudado a mejorar significativamente la investigacin.

    Agradezco al Dr. Abdellaoui Boumedine, de la Universidad de Tlemcen, su

    hospitalidad, paciencia y disponibilidad por los contactos relacionados con el tema.

    Agradezco a Paul, Balta por las sugerencias, aclaraciones y consejos que me dio

    las pocas ocasiones de correspondencia por email q ue nos conocimos. Saludo a su

    actitud propiamente cientfica hacia un tema importante de la poltica exterior en el

    mediterrneo.

    Agradezco al Dr. Tahri Belkhiri, por su valiente apoyo por hacerme contactos

    con establecimientos administrativos y por su disposicin en las pocas discusiones que

    hemos tenido, en primera hora de la tesis con especialistas de la historia contempornea

    de Argelia en la ciudad de Argel.

    Tengo que agradecer al Instituto de Historia de Orn lo que me he beneficiado

    de sus profesores; en particular, quera expresar mi g ratitud al actual director del

    laboratorio cientfico Dr. Abd-el-kader, Boubaya, por su apoyo y ayuda.

    Tambin quiero dar las gracias al personal de: Departamento de Estudios rabes

    e Islmicos UCM, la Biblioteca Islmica de la AECI, la Biblioteca Hispnica de la

    AECI, Biblioteca Nacional de Alcal de Henares y de Madrid, CSIC, la Biblioteca

    Nacional de Pars, la Biblioteca de Aix-en-Provence, La Biblioteca de Alejandra, la

    Biblioteca Nacional de Argel, la Embajada de Argelia en Madridgracias a todos por

    su clida hospitalidad. En este sentido tambin, deseo expresar mi agradecimiento a los

    Ministerios de Asuntos Exteriores de Argelia, Espaa, Francia y los Estados Unidos por

    la ayuda y la informacin ofrecida, as de los esfuerzos de los encargados de las pginas

  • 16

    Web y la deliberacin de la ltima informacin que hizo para que yo pudiera terminar

    mi trabajo en las mejores condiciones posibles.

    Finalmente termin mis agradecimientos dedicando esta Tesis a mis padres, mi

    querida esposa Amina, mis hijos Meriam Sarah y Yacine y a mi amigo Habib Atallah

    que tuve la suerte de tener a mi lado: todos ellos me han apoyado durante todos estos

    aos de trabajo.

  • 17

    Parte I: Argelia y la nacin argelina:

    Captulo I: Formacin de una nacin

    1. Situacin y caractersticas geogrficas:

    La situacin geogrfica es mu y importante para determinar la historia y el

    futuro de un pas, y como Argelia disfruta de una situacin estratgica en el mapa del

    mundo eso le ayud a jugar un papel importante en la escena internacional5

    a lo largo de

    la historia.

    La Repblica Argelina Democrtica y Popular se encuentra situada

    geogrficamente en el noroeste de frica, en el centro de la regin del Magreb. Es un

    pas i nmenso6 que tiene fronteras terrestres con siete pases distintos, y por el norte

    alberga una costa de ms de 1200 Km, que forma parte de la cuenca del mediterrneo7

    .

    El territorio argelino distingue dos zonas geogrficas: la franja superior

    tpicamente mediterrnea y la del sur (zona desrtica) que es el Sahara y que ocupa un

    porcentaje mayor de la superficie total. En la zona mediterrnea, el relieve es abrupto,

    pues la cordillera del Atlas recorre transversalmente el pas desde la frontera con 5 Argelia es miembro de: AIEA, APPA, BADEA, BAED, BISD, CCD, CIO, CMT, CNUCED, Cruz Roja Internacional, FADES, FAO, FMA, FMI, FIDA, G-15, G-19, G-24, G-77, HCR, IFRCS, ISO, INMARSAT, INTELSAT, INTERPOL, LA, MNA, OACI, O CI, O EA (Observador), O IT, O MI, OMM, OMPI, OMS, OMT, OPAEP, UA (Ex. OUA), ONU, ONUDI, OPEP, UI T, UMA, UPU, UNESCO. Vase, la pgina Web de la Presidencia: www.el-mouradia.dz. 6 Argelia es un pas norteafricano que pertenece a los mundos africano, magreb, rabe, musulmn y mediterrneo. Su superficie es de 2.381.741 Km2. Se considera el pas ms grande de frica tras la divisin de Sudn, con una gran parte de su territorio ocupada por el gran desierto del Sahara. Argelia, epicentro del Magerb. es el nico pas que tiene una frontera comn con cada uno de los Estados que lo componen., Paul Balta, El Gran Magreb, desde la independencia hasta el ao 2000., Siglo XXI, Madrid, 1994, p. 189. 7 Las fronteras terrestres de Argelia son: con Marruecos (1559 Km.), el Sahara Occidental (42 Km.), Mauritania (463 Km.), Mali (1376 Km.), Nger (956 Km.), Libia (982 km) y Tnez (965 Km.), con un total de 6343 km. Vase,mapa de Argelia, anexo 1.

    http://www.el-mouradia.dz/
  • 18

    Marruecos hasta entrar en Tnez. La mitad septentrional de la cordillera se conoce

    como Atlas Telliano y discurre por la costa formando acantilados. El Atlas sahariano, la

    parte ms meridional de la cordillera, es la puerta del desierto8

    .

    El desierto del Sahara, que comprende dos millones de kilmetros cuadrados en

    su parte argelina, es el ms extenso del mundo ( casi ocho millones de kilmetros

    cuadrados) y se distinguen en l las siguientes f ormas: los Ergs son grandes

    extensiones cubiertas por dunas de arena de altitud variable, cuya imagen es la ms

    tpica del Sahara y los Regs, llanuras de arcilla cuyas zonas ms bajas estn ocupadas

    por depresiones saladas llamadas Chotts. Existen tambin formaciones rocosas que

    forman imponentes muros de formas escarpadas sobre las llanuras9

    . Es la zona ms rica

    de Argelia por sus recursos naturales sobre todo gas, petrleo y hierroetc.

    El clima argelino vara del norte al sur y del este al oeste, distinguindose una

    franja al norte de tpico clima mediterrneo con dos estaciones, una seca y calurosa y

    otra hmeda y fresca. Las lluvias son ms abundantes en la parte nrdica10

    8 Vase, Hussam el-Din, Jab el-Rab, Jografiyat al-Alam al-Arabi, El Cairo, 2005.

    , esto es

    debido a la influencia de las corrientes de aire mediterrneo provenientes del norte de

    Europa. Este clima es muy suave si se compara con el clima de las mesetas interiores

    del Atlas donde la lluvia es escasa y los contrastes de temperatura son muy acusados,

    con un invierno fro y un verano caluroso. Esta zona est barrida por fuertes vientos, lo

    9Chott el Hodna, chott Eechergui, chott Merouane. Paul Balta avec la collaboration de Claudine Rulleau, Le Grand Maghreb, des indpendances lan 2000, Alger, 1990, p.13. Las montaas, Lalla khadidja 2308 m de altitud la mas alta del norte, en el sur el monte de Tahat de 3003 metros, el pico mas elevado de Argelia. 10 Las precipitaciones anuales varan de 400 a 1000 mm de agua. (Servicios de la meteorologa) Agence Nacionale des Ressources Hydriques 1993.- Carte pluviomtrique de lAlgrie.

  • 19

    que le da un aspecto rido y desolado. En el Sahara el clima es desrtico, con poca

    lluvia y temperaturas muy elevadas durante el da y muy fras por la noche11

    .

    El principal ro del pas es el-Chliff, que discurre por el norte, por la regin del

    Atlas Telliano; su valle es de gran importancia agrcola gracias a las obras hidrulicas

    que se realizaron durante la poca colonial. La flora del norte del pas es la tpica

    mediterrnea con bosques de alcornoques y variedades autctonas de pinos y abetos. En

    las mesetas interiores de la cordillera predomina la estepa mientras que en el desierto la

    vegetacin es prcticamente inexistente debido a l as condiciones climticas, con

    excepcin de los oasis, donde el agua del subsuelo permite la existencia de una

    vegetacin muy frondosa, entre la que destaca la palmera. Existen tambin unos lagos,

    que juegan un papel importante en el equilibrio de la naturaleza12

    . La mayora de ellos

    se encuentran en el noro-este de Argelia.

    2. La poblacin argelina y su distribucin:

    La poblacin argelina ha crecido de una forma espectacular. De 25 millones de

    habitantes en 1990, a 36.3 millones en enero de 2011. La densidad en el pas est

    completamente desequilibrada entre el norte y el sur, as encontramos h asta 235

    habitantes por km2 en el norte, mientras que en el sur hay 15 habitantes por km2. La

    mayora de la poblacin vive en el norte del pas, cerca de la costa. La tasa de

    11 Vase, Roger, Brunet & Daniel, Pierre-Elien, Gographie, l espace mundial, Turin, 2008, pp. 288-289. 12 El principal ro de Argelia es el Chliff (725 Km.) que nace en el Atlas Telliano y discurre hacia el Mar Mediterrneo. Existen otros ros a lo largo del norte del pas, pero la mayora de ellos son secos y no llegan al mar. En cuanto a las lagunas, est la laguna de Tonga (parque el kala departamento de Etaref en el noro-este de Argelia), laguna Oubeira (tambin en el Kala), y la laguna de el mellah en el noro-oeste de Argelia, cerca de Orn. Sobre la descripcin del pas, rios, lagos, aspecto general del desierto. Vase, Manuel, Malo De Molina, Viaje a la Argelia, Valencia, 1852, pp. 131-144.

  • 20

    crecimiento demogrfico fue del 1.68% en 2009, y se observa estos ltimos aos un

    aumento de la tasa13

    .

    La poblacin argelina se encuentra en el norte del pas a lo largo de la costa,

    ocupando hacia el interior una franja de casi 200 K m. Cuando ms nos adentramos

    hacia el sur la poblacin escasea debido a las dificultades climatolgicas. En el censo de

    2008, la poblacin urbana era del 63.3% de la totalidad14

    .

    Siempre con el censo de 2008, el 28% de la poblacin eran jvenes de menos de

    15 aos, siendo la edad media de 26 aos. La distribucin de la poblacin por edad era

    en enero de 2010: 0 15 aos 28.2%, de 16 59 aos, el 64.4% y ms de 60 aos el

    7.4%; la esperanza de vida se sita en 75.5 aos15

    , y por sexos la poblacin casi se

    divide en 50% cada uno; segn el censo del 2008 el nmero de hombres era de 17.3

    millones mientras que el de mujeres era de 17.1 millones.

    13 Datos di sponibles en la pgina principal de la Agencia Nacional de Estadsticas. Vase, http://www.ons.dz/. El crecimiento de la poblacin argelina ha mantenido su evolucin igual desde la independencia. En torno a 1960 un 55% de la poblacin argelina no llegaba a los 20 aos de edad, un 38% tena entre 20 y 60 y solo un 7% sobrepasaba los 60. La independencia no vari significativamente estas tendencias. En 1975 la mortalidad segua reducindose (el 15 por mil en Argelia). Vase, Antonio, Segura i Mas, El Magreb: del colonialismo al islamismo. Barcelona, 1994, P. 38 14 Sobre la poblacin urbana y segn este porcentaje, de cada 10 personas ms de 6 viven en la ciudad. Vase, http://www.ons.dz/. 15 La esperanza de vida ha crecido mucho desde la independencia hasta nuestros das debido a la mejora de las condiciones de vida en general y sobre todo las condiciones sanitarias, la esperanza de vida de las mujeres es un poco ms alta que la de los hombres.(74,7 para hombres y 76.3 para mujeres). Vase, http://www.ons.dz/. Tambin Vase, The World Factbook Site, https://www.cia.gov/library/publications/ the-world-factbook/; Gua Pas Argelia elaborada por la Oficina Econmica y Comercial de Espaa en Argel. Actualizada en Octubre de 2010.

    https://www.cia.gov/library/publications/
  • 21

    3. La dimensin multilinge de la sociedad argelina (rabe, tamazight

    16

    y francs):

    En Argelia, el idioma oficial es el rabe clsico, el tamazight, considerado como

    lengua nacional. La situacin lingstica de Argelia vara de una zona a otra

    dependiendo de las diferentes variedades del rabe hablado (norte, sur, este y oeste),

    tambin de la lengua colonial (francs) que es la lengua empleada en el mundo de los

    negocios, la prensa, la administracin, la medicina y el turismo...etc. Y al final, los

    distintos dialectos del tamazight17

    .

    Con lo cual, podemos decir que la situacin lingstica de Argelia ofrece una

    imagen clara de una sociedad multilinge, muy rica culturalmente y con una mezcla

    tnica18 que se puede observar en todos los pases del Magreb rabe19

    .

    16La constitucionalizacin del tamazight como idioma nacional fue durante la revisin constitucional del 10/04/2002 (Ley 02 -03). Vase, http://www.el-mouradia.dz 17 Existen distintos dialectos que son de origen bereber, como la chawiya en el este, la mzabiya en el sur, la targuiya de los tuareg y el tashelhit del oeste de Argelia...etc. Como en otros pases del Magreb, tambien desde la independencia se ha aplicado en Argelia una poltica lingstica que antepone la lengua rabe a las dems. En Argelia hay tres lenguas principales, el rabe, el bereber y el francs. En el rabe hay que distinguir la variedad moderna estandarizada y las dialectales argelinas. El rabe es el vnculo de comunicacin entre diferentes regiones argelinas y, en otro plano, es la lengua para comunicarse con el resto de los pases rabes., As describi Isabel, Molina Martos (profesora de la Universidad de Alcal de Henares) la situacin lingstica en Argelia. Vase, Isabel, Molina Martos, Sociolinguistica del espaol en el norte de frica, en Biblitica de recursos electrnicos de humanidades, E-exeLence, Madrid, 2006, pp. 1-26. 18Un grupo que habla el mismo idioma y comparte los mismos valores socioculturales adems de otras tadiciones y costumbres forman un grupo tnico. Fredik Barth tambin se propone identificar los rasgos que definen a los grupos tnicos. Para l, los elementos que constituyen a un grupo tnico son los siguientes : se perpetan en trminos biolgicos, comparten valores culturales y un campo de comnunicacin e interaccin, y existe identificacin entre los miembros del grupo. Vase, Jos Manuel, Valenzuela Arce, Decadencia y auge de las identidades, Cultura nacional, identidad cultural y modernizacin., Mxico, 2004, p. 99; Varios, La Construccin de la identidad en contextos multiculturales, Coleccin: Investigacin, n149, Madrid, 2000, pp. 27-30 19 Vase, Balta, Le Grand Maghreb, Op.cit, p, 1. En los factores comunes de los pases magrebes, se habla de la existencia de un fondo tnico comn podemos observarlo claramente, sabiendo que todos los pases del Magreb son bilinges o multilinges.

  • 22

    Existen dos grupos tnicos en Argelia: bereber y rabe. Los bereberes son los

    primeros pobladores histricos del Magreb (el norte de frica en general) y los rabes

    han desplazado al Magreb en el siglo VII desde el oriente.

    En este contexto, mencionamos la observacin de P. Balta que dice: De tous

    les conqurants, les Arabes sont les seuls stre implants durablement et avoir

    marqu en profondeur au point que le gnial Ibn Khaldoun20 (1332-1406), historien et

    anctre de la sociologie, constate dja : Arabes et Berbres ont vcu depuis

    longtemps au Maghreb quon a peine imaginer quils aient vcu ailleurs 21

    .

    De todos los conquistadores, los rabes son los nicos que se han establecido

    de una forma duradera y profunda hasta el punto de que el genial Ibn Jaldn (1332-

    1406), historiador y precursor de la sociologa, ha sealado: 22

    .

    Los dos grupos tnicos han podido encontrar una plataforma para convivir y

    entenderse, y a lo largo del tiempo los bereberes y los rabes han consolidado la

    integracin en una sociedad comn gracias a un factor importantsimo como es el

    Islam23

    20 Ab Zayd Abdu-r-Raman bin Muammad bin Khaldn Al-Hadrami (1332-1406), historiador, socilogo, filsofo, economista, demgrafo y estadista. Su famosa obra es Kitb al-ibr wa-diwn al-mubtada' wa l-jabar f ayym al-arab wa l-am wa l-barbar wa man sarahum min dawl as-suln al-akbar.

    . Pero durante los siglos XIX y XX, con la llegada del colonialismo, los

    21 Balta, Le Grand Maghreb, op.cit., p. 14. 22 Traduccin aproximada del texto en francs de Balta. 23 El Factor de la religin Islam , se relaciona con la idea de la umma, que significa que todo el mundo musulmn es nico e indivisible, bajo el mandato del Califato o Emir el moueminin, quien defiende la unidad y los intereses de la umma (La nacin musulmana). El Islam se manifiesta como un fenmino nuevo y, algunos de sus aspectos, incomprensible, porque se presenta como din wa-dunya wa-dawla, religin, sociedad y Estado, incorpora dimensiones privadas y pblicas en una sola y magna realidad, y

  • 23

    franceses trataron de disociar la sociedad argelina de sus lenguas y sus culturas y por

    facilitar el proceso de colonizacin, los franceses intentaron dividir la sociedad en

    muchos grupos tnicos.

    La Mayora de los argelinos son musulmanes (99%) sunnes de la doctrina

    malik24 y existe tambin una minora de cristianos y judos (1%).25

    4. Composicin de la poblacin:

    El estudio de la composicin de una poblacin no se limita a saber el total de

    habitantes o l a densidad, sino que tambin supone conocer los rasgos y las

    caractersticas fsicas (la edad, el sexo, la raza o el grupo tnico) y las culturales (la

    escolaridad, el trabajo, la lengua, las tradiciones, las costumbres y los ritos religiosos).

    Como hemos dicho anteriormente, en Argelia podemos distinguir dos grupos

    tnicos; uno rabe y otro bereber. Ambos grupos, con distintos idiomas, el rabe y el

    tamazight, y las culturas que representan26

    en torno a ella rene a todos los fieles de la umma, la comunidad en la que se reconocen mil doscientos millones de personas.. Vase, Cien preguntas sobre el Islam, entrevista de Samir Khalil Samir, realizada por Giorgio, Paolucci y Camille, Eid, Madrid, 2003, pp. 9-10. Sobre el tema del Islam y la umma, vase, Louis, Gardet, Islam, religin y comunidad, Paris, 1967; Balta, Le Grand Maghreb, Op.cit., pp.15-17; Emilio, Menndez del Valle, Islam y democracia en el mundo que viene, Madrid, 1997, pp. 155-169.

    , llegaron a una integracin. Sabemos que

    24 Sunnit Maliki, el madhab al-Maliki debido al sabio musulmn Malik ibn Anas ibn Shafii (714-796). 25 El Islam es la religin oficial de la Repblica, vase, La constitucin de 1996, artculo 2. La mayora absoluta de los argelinos son musulmanes (99%). Vase, Pier, Giovanni Donini, Las minoras. Ed. Icarial, Enciclopedia del Mediterrneo, p. 42. 26 Il y avait cinq races identifiables lpoque de la conqute franaise: les Lybiens ou Berbres, les Arabes, les Turcs, les Koulouglis et les juifs (qui navaient jamais t conqurants mais taient venus en Afrique du Nord pour chapper la perscution en Europe). Parmis les plus permanents dentre eux, les Berbres et les Arabes. Vase, Patricia, M.E. Lorcin, Kabyles, Arabes, Franais: Identits coloniales, Trad, de Loc Thommeret. Limoges, PULIM, 2005, p. 202. Los bereberes fueron durante miles de aos los dominantes del Magreb. All vivan y comerciaban, estaban distribuidos en aglomeraciones tribales en toda la zona, dirigidos por un responsable supremo. Se habla mucho de los bereberes durante las guerras pnicas, entre los cartagineses y los romanos, en el siglo III a. de Cristo. E xistan distintas

  • 24

    los bereberes son originarios del norte de frica, es decir, que Argelia es un pa s de

    origen bereber; los rabes son los que vinieron desde el oriente con el mensaje del

    Islam. Este ltimo (el Islam) fue el factor ms importante para integrar y mezclar las dos

    razas en un a mbiente de paz y de prosperidad despus de una larga lucha entre

    bereberes y musulmanes. Al final hemos visto a l deres y comandantes bereberes

    dirigiendo al Ejrcito musulmn, como Tariq ibn Ziyad.

    En Argelia, adems de rabes y berberes haba una minora de europeos y

    judos27, como los judos28

    generaciones de reyes bereberes, desde Sifax hasta Juba II. Cartago fue fundada en el 4 a. de C. Y gracias a las actividades comerciales, fue muy prspera. Entonces los cartagineses anexionaron varios territorios importantes en Numidia. Mientras que las guerras pnicas oponan Roma a Cartago, la Numidia, bajo el reino de Sifax, pero sobre todo bajo Massinisa (2 siglo a. de C.), desarrolla su agricultura, lo que permite el establecimiento de los nmadas, organiza la administracin y funda ciudades. Con el asalto a Cartago (146a. de C.), Numidia pas a los romanos para quedar definitivamente incorporada al imperio romano bajo el dominio de Augusto. El resto de Argelia estaba en manos de tribus independientes. Al margen de las revueltas de los bereberes contra Roma, dirigidas esencialmente por Tacfarinas, va crendose una nueva civilizacin como lo demuestran los vestigios arquitectnicos de las ciudades de Cherchell, Tipaza, Yemila, Timgad, etc. A mediados del siglo V d. de C., antes de la cada oficial del imperio romano (476 d. de C), los vndalos ocuparon el norte de frica, estableciendo su Estado por un corto perodo en el este de la actual Argelia, sin poder dominar a los bereberes del interior. En el ao 531, los bizantinos ocuparon Tnez y Argelia y extendieron su poder hasta Marruecos, pero los bereberes continuaron manteniendo su caractr tribal, principalmente en El Aurs. A mediados del siglo VII d. de C. los ejrcitos rabe-islmicos conquistaron el Gran Magreb. Los bereberes despus de luchar decidieron convertirse al Islam. La penetracin del Islam comenz hacia el ao 647 y se desarroll con Oqba Ibnu Nafi, quien fund la ciudad de Qairauan en 670 y se extendi hasta el Atlntico, llegando con Tariq Ibn Ziad a Espaa. A finales del siglo VII, toda frica del Norte se incorpor al Estado rabo-islmico Omeya. Con los Almohades se alcanza el apogeo de un gran perodo de la civilizacin musulmana. En el siglo IX, el mapa poltico de frica del Norte qued configurado con la divisin actual del Gran Magreb: Tnez Argelia Marruecos. Sobre los rabes y los bereberes, vase, las obras de Ibn Jaldun, Histoire des Berbres et des dynasties musulmanes de l'Afrique septentrionale, Trad. Le Baron De Slane, V1, Argel, 1852; Pierre, Bourdieu, Sociologie de lAlgrie, Paris, 1985; Amar, Ouerdane, Les Berbres et l'arabo-islamisme en Algrie, Ediciones KMSA, Montral, 2003; Segura, El Magreb: del colonialismo al islamismo, op.cit.; Mara, ngeles Roque & Mohammed, Arkoun,

    que vivieron durante el colonialismo francs, pero estos

    ltimos dejaron de vivir en Argelia cuando el pas alcanz su independencia.

    Las Culturas Del Magreb: Antropologa, Historia y Sociedad, Barcelona, 1996. 27 Sobre la presencia europea en Argelia, vase, Juan, Bautista Vilar, Los espaoles en la Argelia francesa (1830-1914), Centro de los estudios Histricos, Universidad de Murcia, 1989, Tabla, 50, p, 216. Tabla 47, p, 203. 28 Sobre la historia de la presencia de los judos en Argelia, vase, Ral, Hilberg, La destruccin de los judos europeos, traduccin, Cristina, Pia Aldao, Ed Akal s.a, Madrid, 2005, pp, 692, 693. Mohammed, Arkoun, Las culturas del Magreb: antropologa, historia y sociedad, Icaria Iditorial, Barcelona, 1996, pp, 201- 204. Les juifs dAlgrie. Images et textes, Sous la dir. de Jean-Luc, Allouche et Jean, Laloum. ditions de Scribe, Paris, 1987; Jean Claude, Lasry, Les juifs du Maghreb, Diasporas Contemporaines,

    http://books.google.es/books?id=K5wVFfhrvnoC&pg=PA45&dq=los+bereberes+de+Argelia&hl=eshttp://books.google.es/books?id=K5wVFfhrvnoC&pg=PA45&dq=los+bereberes+de+Argelia&hl=es
  • 25

    Existen unas estadsticas que hablan del porcentaje de bereberes y de rabes,

    pero la realidad es distinta. Muchos especialistas limitan a la presencia de los bereberes

    en unas zonas fijas y limitadas geograficamente como Tizi Ouzou, Buja, Bouira,

    Khenchla, Ghardaiaetc, o tambin por nombres y apellidos de las familias. Eso no se

    puede considerar como una norma o una base para realizar un estudio de estadstica. La

    poblacin argelina es el conjunto de una etnia muy bien mezclada y es difcil de

    distinguir si el orgen es rabe o bereber; as, podemos decir que Argelia es un pas

    arabo-bereber o bereber-rabe lejos de los juegos polticos que pueden complicar esta

    sencilla ecuacin. Eso explica claramente el papel del Islam a travs de sus instituciones

    religiosas, culturales, benficas y recreativas en asumir una destacada funcin en la

    preservacin de la personalidad argelina.

    Captulo II: Las presencias extranjeras en Argelia.

    1. La presencia espaola:

    La costa argelina fue siempre una zona estratgica y atractiva a l as potencias

    coloniales de la poca29

    lHarmattan, Paris, 1989, p. 3. Albert, Memmi, Juifs et Arabes, Gallimard, Paris, 1974. p. 70. Benjamin, Stora, Histoire de lAlgerie colonial (1830-1954), La Dcouverte, Paris, 2004, pp. 37-38.

    , y los espaoles buscaron un sitio en el litoral argelino desde el

    ao 1500 con el fin de ocupar unos puntos comerciales importantes que les sirvieran

    como plataformas de contacto con otros pueblos y p ara enfrentarse a l a flota

    29 Una descripcin geogrfica de Argelia y su posicin estratgica, vase, Conrad, Malte-Brun, La geografa Universal, descripcin de todas las partes del mundo (segn un nuevo plan), V. II, Espaa, 1853, pp, 118-119. Enciclopedia. Alfabtico temtica Invicta, Colombia, 2001, p, 511. Europa no conoce de Argelia ms que su larga fachada martima. Vase, Fernand, Braudel, En torno al Mediterrneo, Espaa, 1997, p. 103, (Versin original en francs: les crits de Fernand Braudel autour de la mditerrane. France).

  • 26

    musulmana, que molestaba mucho a las potencias del mediterrneo. Los occidentales en

    general consideraron la poderosa flota argelina (turca) como una red de piratera

    mientras que para los argelinos era una manera de demostrar la fuerza y el desafo

    (rivalidad). No obstante, las amenazas que sufra la costa ibrica por las incursiones

    berberiscas30 por parte de la flota argelina que actuaba desde Orn31

    fueron el principal

    motivo de la intervencin espaola en la zona; as, podemos decir que segn los eventos

    histricos estas conquistas gozaban de distintas dimensiones, medidas de seguridad,

    expansin del cristianismo (conflicto religioso), concurrencia colonial y refuerzo

    econmico.

    Con la cada de Granada en 149232, los espaoles ya empezaron a movilizarse y

    a planificar las conquistas de los puntos estratgicos del norte de frica como Melilla,

    Mazalquivir, Orn, Tremecn, Mostaghanem, Argel y Buja, donde escaparon la

    mayora de los moriscos, y para evitar cualquier intento de venganza por parte de los

    musulmanes33

    30 La palabra piratera se usa en los libros depende de los autores. Generalmente para los occidentales es piratera y para los orientales (musulmanes) es rivalidad. Vase, Rodney S. Quinn, Barbarosa: The Sword of Islam, Trafford Publishing, 2005, p. 107, la foto del libro expresa claramente la deferencia de visin entre musulmanes y cristianos; Andrs, Daz Borrs, Todos los cuentos, habla de los orgenes de la piratera islmica en Valencia, la ofensiva musulmana trecentista y la reaccin cristiana, tambin en la introduccin ofrece una definicin de la piratera. Sobre el peligro y la amenaza de la piraetra, vase, Manuel, Rivero Rodrguez, Gattinara: Carlos V y el sueo del imperio. Espaa, 2005, p. 191. La piratera no fue una actividad martima practicada por un pas en exclusivo, sino que fue un motivo para los occidentales para acabar con la flota musulmana en general y en todos los mares. Vase, Charles, Belgrave, hil al-qarasina (versin original, The Pirate Coast), Trad. Issa, Amine, Beirut, 2005, p. 5.

    . Los preparativos espaoles tardaron debido a la ocupacin del ejrcito

    31 Orn: Una ciudad en el noroeste de Argelia, muy conocida por su relacin histrica con Espaa. Sobre Orn, Vase, Beatriz, Alonso Acero, Orn-Mazalquivir, 1589-1639: una sociedad espaola en la frontera de Berbera, Madrid, 2000, pp. 3-4 32 La cada de Granada en 1492 y su influencia en el itinerario de la historia, Si bien es cierto que la cada de Granada en 1492 significa el ocaso del dominio musulmn en la Pennsula. Vase, scar, Castro Vega, Pedrarias Dvila, la ira de Dios, EUNED, San Jos, 2008, p, 6. Tambin vase, Mara Jess Viguera Molins, Reino Nazari de Granada (1232-1492): sociedad, vida y cultura, Espasa Calpe, 2000; Jaml, Yahyw, Suq Gharnah wa Mast al-Andalusyn, 1492-1610, Dar Homa, Argel, 2004; Omar, Saidan, al-Alaqat al-Ispaniya al-Andalosiya f-il-qarn al-Rabi Achar (M) wa-Soqut Gharnata, Susa (Tnez), 2003; Nasr Allah, Saedun, Tarikh al arab al-Siyasi f-il-Magreb mina-l-Fath al-Arabi Hatta Soqut Gharnata, Dar Nahda (Egipto), 2003. 33 Vase, Luis F. Bernab Pons, La nostalgia Granadina de los moriscos, Granada, 2001, pp. 165-181.

  • 27

    para establecer el orden general y acabar con los movimientos rebeldes de los moriscos

    que no quisieron rendirse.

    Despus del fallecimiento de la reina Isabel34 en 1504, el monarca Fernando el

    Catlico, orden la conquista de Orn bajo el mandato del C ardenal Cisneros35 .La

    conquista de Mazalquivir36 fue la primera. La toma de esta zona empuj a los espaoles

    a organizar una expedicin a la zona central de la ciudad de Orn con la colaboracin de

    Pedro Navarro37. El 16 de mayo de 1509 sali del sur de Espaa una flota muy bien

    armada y equipada b ajo el mando de Pedro Navarro, el teniente general Diego de

    Crdoba y Don Sancho Martnez de Leiva38

    .

    La ciudad de Orn, que ha sufrido muchos ataques e invasiones a lo largo de la

    historia, era una ciudad muy bien protegida debido a su construccin en un sitio alto que

    facilitaba el control y dificultaba los intentos de ataque. Esta posicin no impidi a los

    conquistadores espaoles tomar la ciudad siempre que estuvieran muy bien armados y

    34 Reina de Castilla (1474-1504), nacida en Madrigal de las Altas Torres (vila) el 22 de abril de 1451, y muerta en Medina del Campo (Valladolid) el 26 de noviembre de 1504. Conocida como Isabel la Catlica, fue probablemente de la reina ms importante de la historia de Espaa. Vase, Enrique, San Miguel Perz, Isabel I de la Castilla, 1474-1504, Valencia, 1998, pp. 299; John, Edwards, Isabel la Catlica: poder y fama, Trad. Mara, de Arnzazu Mayo, Madrid, 2004, pp. 245. 35 Jos, Garca Oro, Francisco J imnez de Cisneros en Diccionario de Historia Eclesistica de Espaa. Madrid, 1972, vol. II, pp, 1238-1239. Vase tambin, Michel, Pronne, El siglo XVI. De los grandes descubrimientos a la contrarreforma, Akal, Madrid, 1990, p. 93. 36 Sobre Mazalquivir (Mers-el-Kebir), vase, Beatriz, Alonso Acero, Orn Mazalquivir, 1589 1639, op.cit; Ahmad, Tawfiq Madani, -thalathimiat sana bayna al-Jazair wa-Isbaniya, 1492-1792: wathaiq wa-dirasat, Argel, 1972. 37 Pedro Navarro, conde de Oliveto (1460-1526), vase, Gregorio, Snchez Doncel, Presencia de Espaa en Orn (1509-1792), Toledo, 1991, pp. 129-131. 38 Las preparacines de la conquista y el papel del factor relogioso: Tras la conquista del Reino de Granada en 1492, la expansin norteafricana de Castilla dej de ser un mero proyecto para convertirse en un objetivo claro de la poltica de los Reyes Catlicos. Los motivos que llevaron a la apertura de este frente son diversos. Es cierto que se puede hablar de la influencia especial de un espritu de cruzada, del deseo de continuar la reconquista al otro lado del Estrecho y as ganar territorio para la cristianidad; este fue, por ejemplo, el principal punto de apoyo de Cisneros para la conquista de Orn en 1509. Vase, Roberto, J. Lpez, Un ejemplo de propaganda blica: rogativas y festejos en Santiago por la toma de Orn en 1732, artculo en, Guerra, violencia e co nflictividade na historia, ed. Ramn Villares y Miguel Cabo, universidad de Santiago de Compostela, (Galicia), pp. 96-97. A parte de eso la preparacin y la composicin del Ejrcito, vase, Karl Joseph, Von Hefele, El cardenal Jimnez de Cisneros y la iglesia espaola a fines del siglo XV. Barcelona 1869, p. 253.

  • 28

    equipados. El arsenal y la rapidez en la accin fueron dos factores que posibilitaron

    tomar la ciudad. Una vez tomada Orn despus de una resistencia dura y considerable

    por parte de los oraneses, el Cardenal Cisneros dej a las tropas musulmanas retirarse a

    Tremecn (Tlemcen), despus de desarmarles, y orden la limpieza de la ciudad y la

    construccin de establecimientos de servicio pblico y religioso, y lo ms importante

    para l, fue reforzar las protecciones de la ciudad teniendo en cuenta que los argelinos

    no se iban a rendir.

    As empez una era fuerte de la presencia espaola en Argelia. El inicio de esta

    presencia estaba caracterizado por las escasas conquistas de otras zonas por la bsqueda

    de alimentos. No obstante, la ciudad de Orn, al desempear el papel de mediador

    econmico y comercial entre la orilla sur de Europa, el noroeste de frica y los pueblos

    del sur, disfrutaba de una posicin estratgica y pas a ser un punt o de salida de

    expediciones y conquistas a otras ciudades de importancia como Argel y Buja39

    .

    Orn tambin er a un centro de trnsito para los moriscos expulsados por los

    espaoles en 160940

    39 Sobre las expediciones espaolas: contra Argel en 1516 durante el gobierno de Cisneros,este ltimo arrib sobre Argel una expedicin mandada por Diego de vera que no tuvo xito. La de 1518 mandada por Hugo de Moncada, general del rey Carlos V, tampoco tuvo xito. En 1541 hubo otra expedicin del mismo rey Carlos V despus de su victoria en Tnez. Hubo otro intento en 1775. Buja es una ciudad en el noroeste de Argelia. Fue conquistada por los espaoles en 1510 y liberada por los turcos en 1555. Jos de Mros y Morelln & Juan Miguel de los Ros, Memorias sobre las islas africanas de Espaa: Fernando Poo y Annobon, Madrid, 1844, p. 53.

    y desde Orn se repatriaron a otras ciudades. Los espaoles de

    40 Sobre la expulsin de los moriscos en el 1609; vase, Matas Sangrador y Vitores, Memoria histrica sobre la expulsin de los moriscos de Espaa en el reinado de Felipe III, Valladolid, 1858, p. 4; Pascual, Boronat y Barrachina & Manuel Danvila y Collado, Los moriscos espaoles y su expulsin, V. I, Valencia, 1901, pp. 190-193. Sobre la situacin de la poblacin morisca en Espaa, vase, Muhammad, Razuq, Al-Andalusiyyun wa-hiyratu-hum ila al-Magrib jilal alqarnain 16-17, Casablanca, Ed, Ifriqiya ax-Sarq, 1989, 260 pginas.

  • 29

    Orn dejaron muchas huellas en la ciudad y siguen hasta hoy como testimonio de

    aquella presencia41

    Los intentos de recuperar l a ciudad de Orn por parte de los argelinos nunca

    pararon, aunque hubo momentos de tranquilidad debido a que ambas partes se conocan

    muy bien -pues tenan espas- o por la firma de treguas para seguir preparndose para

    actuar en el momento adecuado. En este marco de complicados clculos, los argelinos

    aprovecharon la situacin crtica de la vida poltica de Espaa, y recuperaron Orn en

    170842

    .

    La nostalgia de Espaa por el oeste estratgico de Argelia volvi a resucitar de

    nuevo la mquina de guerra. Y con el mismo senario se repiti en 1732 con una flota

    muy bien preparada, dirigida y mandada por los mejores hombres del Ejrcito espaol.

    La toma de Orn por los espaoles fue rpida. Empezaron la construccin de la ciudad y

    reforzaron los fuertes y los puestos de control para evitar los sucesivos ataques de los

    turcos.

    41 Sobre las huellas espaolas en Orn: Alicia, Cmara Muoz, Los ingenieros militares de la monarqua hispnica en los siglos XVII y XVIII. Madrid (Ministerio de defensa), 2005, p. 318. (habla de las fortalizas de mazalquivir y de Santa Cruz). Vase tambin, Louis, Abadie, Orn et Mers el Kbir: vestiges du pass espagnol, Ed Gandini, 2002, pp. 63-70. Ms edificios como el fuerte de la Casbah en Ras el Ain, iglesias, hospitales y establecimientos deportivos. 42 Sobre la recuperacin de Orn; Nous avon que, ds 1702, le dey Hadj-Mustapha, successeur de Hassan-Chiaoux, avait rsolu den finir avec loccupation espagnole., En 1707, Mohammed-Kodja-ben-Ali-ben-Mohammed, plus Cornu sous le nom de Mohammed-Baktache, envoya contre Oran une puissante arme dont les fforts ne furent couronns de succs que lanne suivante. En 1708, cette ville passa sous la domination des algriens. V ase, Henri-Lon Fey, Histoire d'Oran avant, pendant et aprs la domination espagnole, Orn, 1858, pp. 121-123.

    http://books.google.es/books?id=Pwc6AQAAIAAJ&pg=PA122&dq=Hadj+Mustapha+Oran&hl=eshttp://books.google.es/books?id=Pwc6AQAAIAAJ&pg=PA122&dq=Hadj+Mustapha+Oran&hl=es
  • 30

    Despus de tantos enfrentamientos entre argelinos y espaoles, el terrible

    terremoto de octubre de 179043 y los sucesivos ataques del Ejrcito turco obligaron a los

    espaoles a poner fin a su presencia en esa zona estratgica pasndola a los turcos y a

    los franceses posteriormente44

    .

    2. La Argelia otomana:

    Los turcos entraron en Argelia en la segunda dcada del siglo XVI, p rimero

    parcialmente y despus totalmente y continuaron su avance hasta el ao 1830, fecha del

    inicio de la ocupacin francesa de Argelia. Cmo fue el principio de la dominacin y la

    presencia otomana en la zona y cmo lo aceptaron los argelinos?

    2.1. El inicio de la presencia Otomana:

    Cuando los espaoles invadieron muchas zonas estratgicas de la costa argelina

    en el siglo XVI, la vanguardia de los otomanos representada por los hermanos

    Barbarosa45

    43 Sobre el terremoto de Orn en 1790; Gregorio, Snchez Doncel, Presencia de Espaa en Orn (1509-1792), Op.cit., pp. 261-265.

    , lleg a l a cuenca occidental del mediterrneo, aprovechando los puertos

    44 Ibidem, pp, 291-292, donde se habla de interesantes trabajos relacionados por el tema del terremoto de Orn. Espaa, el terremoto y lo intentos de recuperar Orn por parte de los argelinos, vase, Noureddine, Malki, El terremoto de Orn de Octubre de 1790 y los tentativos del Bey de Mascara para la liberacin de Orn, segn tres documentos de archivos histricos nacionales de Madrid, publicado en archivos nacionales n10 11, Alger, 1984, pp. 295-307. 45 En 1516, aprovechando la muerte de Fernando el catlico, los hermanos Barbarroja (Barbarosa) emprenden una gran ofensiva y conquistan Argel, en una de las etapas decisivas del Imperio de la Sublime Puerta. Vase, Antonio, Sanchis, Historia del Grau, Espaa, 2005, p. 78-79. El nombre de baba Arruj tuvo su explicacin en su importante papel en salvar y trasladar a los musulmanes a las costas del norte de frica. Sobre Barbarroja (los hermanos Arruj y Jairedin), vase, Miguel ngel, de Bunes Ibarra, Los Barbarroja: Corsarios del Mediterrneo, Ed. Alderabn, Espaa, 2004; Franco, Cardin, Barbarroja: Vida, triunfos e ilusiones de un emperador medieval, Ed. 62, Barcelona, 1987; Abad, Salih, al-Jazair Jila-al-hokm al-Torki 1514 - 1830, E d. Dar Houma, Argel, 2005. S obre los moriscos y el Imperio otomano, la proteccin otomana a los moriscos antes de la expulsin, Los otomanos y la acogida de los moriscos expulsados, Ayud a los musulmanes que eran perseguidos por los espaoles en el intento de echarlos fuera de Mallorca y Menorca. Arruj los transportaba a las costas del norte de frica. As los

  • 31

    tunecinos como bases-trasero despus de llegar a un a cuerdo con el sultn Abu

    `Abdullah Muhammad Hafsid.

    Las noticias y la propagacin del herosmo martimo de los hermanos Barbarosa

    llegaron a una buena reputacin en todo el Mediterrneo. Dicha reputacin, con la

    debilidad de las regencias de la zona, empuj a los argelinos a solicitar el apoyo de los

    turcos en el nombre del Islam46

    para resistir contra las amenazas continuas de las

    potencias conquistadoras. As podemos decir que la presencia turca en Argelia fue

    solicitada por los argelinos para defender la tierra y la religin y liberar a las ciudades

    que estaban colonizadas especialmente por los espaoles.

    Los hermanos Barbarosa, antes de entrar a Argel intentaron liberar Buja en

    1512 pero sin xito, y en este intento Baba `Arrouj perdi su brazo. En 1514, y despus

    de un ao de recuperacin y reconstruccin de la flota, los turcos lanzaron el segundo

    intento para liberar Buja, pero otra vez sin xito. Los turcos cambiaron el plan y se

    dirigieron haca Jijel47

    musulmanes le honraban con el nombre de baba Arruj. Vase, Emma, Lorival, Siento un Cuento, Kindle Edition, 2001, p. 63. Vase tambin, Mara, Antonia Garcs, Cervantes in Algiers: a captive's tale, Vanderbilt University Press, 2002, p. 21. Rodney S Quinn, Barbarosa: The Sword of Islam. Op.Cit., pp. 109-111.

    que estaba dominada por genoveses: esta vez, y con la

    colaboracin de los ciudadanos locales, Baba `Arrouj derrot al fuerte de Jijel y liber

    la ciudad expulsando a los genoveses. Esta ciudad volvi a ser una base de las futuras

    operaciones. Despus de esta victoria, Baba `Arrouj mand un regalo al sultn otomano

    46 Los argelinos solicitaron ayuda de los turcos: Vase, Samih Aziz, Al-Barbarosa, Al atrak al Othmaniyouna fi shamal Ifriquiya, Trad. Mahmud Ali Amer, Beirut. 1969. 47 Jijel: Igilgilis, A. J. Kilian, Dictionnaire gographique universel contenant la description de tous les lieux du Globe, Paris, 1829, Tomo 5, p, 409; Jean-Paul Labourdette, Dominique Auzias, Le petit fut Algerie 2011-2012, 5 edicion, Paris, 2011, p, 302. (Jijel y Cherchal)

  • 32

    Salim I anunciando oficialmente el inicio de las relaciones entre Argelia y el Imperio

    otomano48

    .

    La expansin del poder otomano en Argelia se extendi de Jijel a A rgel en

    1516, donde estaban esperando los ciudadanos argelinos la llegada de los turcos para

    acabar con la presencia de los espaoles en el islote estratgico situado enfrente del

    puerto de Argel49 y desde este punto, los espaoles controlaron la ciudad muy bien.

    Baba `Arrouj y despus de conquistar Cherchal50, atac con fuerza la fortaleza de

    Espaa, pero su artillera no pudo influir en los fuertes de la isla, y estuvo tres semanas

    bombardeando sin resultados concretos. Despus del malentendido entre el Emir Salem

    Toumi y Baba `Arruj,51

    este ltimo mat a Salem por problemas de confianza, y se

    nombr nuevo Gobernador de Argel. Este comportamiento molest mucho a los

    espaoles que vieron su fortaleza en peligro, por eso decidieron preparar una conquista

    contra Argel en 1516, pero el ejercito de Baba `Arouj se enfrent al ejrcito espaol que

    sufri adems unas malas condiciones meteorolgicas.

    Esta victoria ayud a establecer el poder en Argel a favor de Baba `Arrouj, quien

    decidi dirigirse al oeste del pas buscando ms expansin en Delles, Meda y Meliana,

    y empez las preparaciones para conquistar Tremecn52

    48 Vase, Mahmud, `Ali `Amer, Al-Barbarosa, Al atrak al Othmaniyouna fi shamal Ifriquiya, op.cit.

    . Los Turcos fueron capaces de

    49 Sobre el islote del peon, vase, Fernand, Braudel, En torno al Mediterrneo op.cit., p, 69. El puerto de Argel fu creado por Jaireddin, en 1516, despus de haber arrojado a los espaoles de un fuerte que habin establecido en uno de los islotes de que hemos hablado. Este fuerte, que dominaban el Peon de Argel (este fuerte sirve actualmente de base a la torre del Faro). Vase, Conrad, Malte-Brun, La Geografa universal, op.cit., p. 115. 50 Vase, Jean-Paul, Labourdette & Dominique, Auzias, Le petit fut Algerie 2009-2010 ,1 ed. Paris, 2009. p. 194 51 En 1516, en attente dune nouvelle tentative et inform des rumeurs de conspiration contre lui, Aroudj se rendit chez Salim At-Toumi et, bien quil ft parent de cet alli kabyle, ltrangla dans son bain, de la seule main qui lui restait, et se fit proclamer roi dAlger par ses soldats.. Vase, Sma`il, Goumeziane, Ibn Khaldoun un gnie maghrbin 1332-1406, Paris, 2006, p. 134 52 Sobre las conquista de `Arrouj y Jaireddn, The brothers managed to rescue Algiers from the spanish and to gain sovereignty over the city but in order to secure their power, they continued fighting both

  • 33

    vencer a l as fuerzas de Tens53 en 1517 y continuaron hacia Tremecn donde estaba

    mandando Abu Hammu Musa Azziyani III. Este ltimo fue derrotado y se escap para

    solicitar ayuda de los espaoles54

    (buscando una alianza) y as se conquist Tremecn,

    una zona estratgica que ofreci ms poder y fuerza a B aba `Arrouj. Este ltimo no

    tard en firmar un Tratado con el sultn de Fez que oblig a los dos ejrcitos a combatir

    juntos contra los espaoles.

    2.2. La intervencin de los espaoles:

    Los espaoles estuvieron muy preocupados por los logros alcanzados por Baba

    `Arrouj y sobre todo por los intentos de unificacin de muchas partes de Argelia bajo su

    autoridad. Eso fue una amenaza no solo para las zonas conquistadas por los espaoles,

    sino que tambin para las costas de la propia Espaa. Por eso se produjo la reaccin de

    los expedicionarios espaoles junto con el Sultn Abu Hammu III. Como primera etapa

    del plan cortaron la lnea de regreso a A rgel y acabaron con su fortaleza, matando al

    hermano de Baba `Arrouj. La segunda etapa fue el embargo sobre la ciudad de

    Tremecn hasta que mataron a Baba Arrouj en 1518. Este golpe fue duro y amenaz la

    dominacin turca a la zona y dio un respiro a los espaoles y ms proteccin a sus

    fortalezas.

    Christians and Muslims in the central Maghrib, driving the Hafsids from the Constantinois by 1525, and in 1529, they finally drove the Spaniards out of their fortress stronghold, Peon, which dominated the port of Algiers.... Vase, Ben, Hardman, Islam and the Mtropole: a case study of religion and rhetoric in Algeria. Ed. Peter Lang, Nueva York, 2009, p. 9. 53 Una ciudad que distaba unos 135 kilmetros de Argel haca al oeste. Vase, John, Julius Norwich, El Mediterrneo: un mar de encuentros y conflictos entre civilizaciones, Trad. Emilio G. Muiz Castro, Ed. Ariel, Barcelona, 2008, p. 300. 54 Abu Hammu Musa Azziyani III: Mahmud, `Ali `Amer, Al-Barbarosa, Al atrak al Othmaniyouna fi shamal Ifriquiya, op.cit., pp. 60-62.

  • 34

    Jaireddine sustituy a su hermano muerto en el poder y empez a preparase

    contra ataques esperados por parte de los espaoles que no tardaron en aprovechar la

    derrota y la muerte de `Arrouj. As empezaron una conquista en el verano del mismo

    ao 1518 contra Argel, pero sin xito. En estas circunstancias, los argelinos escribieron

    al sultn del Imperio otomano declarando la obediencia; eso signific que Argelia

    devolva parte del Imperio de forma completa, y automticamente el sultn fue obligado

    a reforzar y a defender una parte de su Imperio. En este contexto, el sultn otomano

    nombr a Jaireddine gobernador de Argelia y mand refuerzos para defender el pas y

    construir ms fortalezas.

    El papel principal de los otomanos en Argelia fue defenderla de las conquistas

    sucesivas de los espaoles a lo largo de la costa, como la conquista de 1541 mandada

    por el Rey Carlos V55

    , y la del 1558 contra Mostaganem, mandada por el gobernador

    de Orn, el conde Dulcote. Las dos conquistas no llegaron a tomar las ciudades. En

    segundo lugar, los otomanos queran liberar muchos sitios que fueron ocupados por los

    espaoles, y aqu citamos el fuerte ms estratgico del islote Pen en 1529, Annaba en

    1540 y Buja en 1555. Pero los turcos no pudieron liberar a Orn que estaba muy bien

    protegida por los espaoles.

    En tercer lugar, el xito en la unificacin de las distintas zonas del pas, que

    pertenecan a los mamelucos, a los emiratos de los Banu Zayyan y los Hafsid y tambin

    a los jefes de las tribus. Por ltimo, eliminar por completo la influencia de los Banu

    Zayyan de Tremecn en 1551. Los espaoles perdieron un aliado fiel, lo que ayud a

    que los turcos dominaran la zona.

    55 Sobre Carlos V: vase, Amde, Pichot, Charles-Quint: chronique de sa vie intrieure et de sa vie politique de son abdication et de sa retraite dans le cloitre de Yuste, Paris, 1854.

  • 35

    Podemos decir que los otomanos representados especialmente por los hermanos

    Barbarosa y los gobernadores que vinieron despus pudieron establecer el poder en

    Argelia segn la voluntad otomana en todas las etapas que hemos hablado hasta el

    ltimo Dey (Hasan Pacha) y su derrota por los franceses. Tras dicha derrota empez

    otro perodo de la historia argelina, la dominacin francesa. La batalla de Navarino56

    en

    1827 fue un punto clave que acab con el Imperio otomano y abri una nueva era de un

    nuevo colonialismo.

    3. La presencia francesa:

    En 1482, Francia lleg a unificarse y a establecer su situacin en general. Esta

    tranquilidad dio a los franceses tiempo para buscar sus intereses en la orilla del sur del

    mediterrneo (el norte de frica); por eso reforz sus relaciones bilaterales polticas y

    econmicas, sobre todo con Argelia, aprovechndose de la debilidad de Espaa y la

    divisin de Italia.

    El inters de Francia por Argelia tuvo una dimensin religiosa (para frenar la

    expansin del Islam), que se constata claramente en la fuerte cooperacin entre Argel y

    los turcos (otomanos) para defender el Islam y los intereses de los musulmanes en

    general. Esta cooperacin amenaz durante mucho tiempo los intereses de los pases

    56 La batalla de Navarino en 1827. Durante la guerra de independencia de Grecia en Navarino (Hoy Pilos): La flota francesa, britnica y rusa, decidi declarar la guerra contra los otomanos. Gonzalo, Echeverri Uruburu, Nostradamus Y la Guerra Islam-occidente: Nueva y clara interpretacin de las profecas, Vallegas Editores, 2004, p. 106 (Habla de las consecuencias de la derrota de los turcos en la Batalla de Navarino de 1827, principalmente la ocupacin de los pases rabes). Vase tambin, Alberto, Gonzlez Garca, La batalla de Navarino. El ltimo combate entre barcos de madera y vela. La batalla de Tchesme, en Revista divulgativa de historia naval en Internet, Agosto de 2006.

  • 36

    cristianos, sobre todo la actividad comercial y econmica. Todo eso oblig a los

    europeos a buscar mtodos para aliarse contra el enemigo comn (El congreso de Viena

    en 1815 y Aix-la-chapelle en 1818)57

    .

    La solicitud de ayuda por parte de los a rgelinos a los turcos58

    signific la

    salvacin de Argel del peligro espaol, adems de la posibilidad de defenderse mejor en

    caso de nuevas invasiones. Gracias a los turcos pudo existir y resistir en un mundo que

    nunca fue compasivo con los dbiles. No obstante, a partir de finales del siglo XVI

    Argelia empez a sufrir perturbaciones y conflictos internos sobre el poder, lo que dio

    una seal fuerte de debilidad y degradacin de la dominacin turca.

    La importancia que dio Francia a las relaciones diplomticas con Argelia tuvo

    un carcter militar59

    57 Los congresos de Viena de 1815 trataron muchos temas, entre ellos, las fronteras francesas durante las guerras napolenicas, modalidades de alianza bajo la direccin de comisiones, las amenazas de la piratera en el mediterrneoetc. Vase, Norma Alicia, Canto Vera, La funcin diplomtica, Mxico, 2006, pp. 48-49

    y otro econmico-comercial, traducido en la explotacin de los

    Aix-la-Chapelle, en espaol, Congreso de Aquisgrn, en 1818, u n concierto Europeo de las grandes potencias. Por lo que se refiere al orden poltico internacional, su ncleo lo constituy un sistema de decisin y accin colectiva cuyos principales instrumentos fueron la diplomacia, los Congresos y las intervenciones militares multilaterales. Las principales funciones de este orden poltico internacional fueron: 1) garantizar la estabilidad poltica en Europa. 2) impedir la hegemona exclusiva de alguna de las grandes potencias. 3) facilitar la expansin econmica, y en ocasiones la conquista territorial, de las potencias europeas en otros continentes. Vase, Manuel, Trigo Chacn, Los estados y las relaciones internacionales, Historia documentada, V. I, Ed. Vision Libros, Madrid, 2009, pp. 649-650; Jeff, Brunelle, The Strength of the Uni-Multipolar System. The Concert of Europe. Professor Lyon. Term Research Paper. Diciembre , 2007, articulo disponible en la pgina web: http://www.unh.edu/urc/sites/unh.edu.urc/files/media/pdfs2011/award_pdfs/2008/brunelle.pdf. Para ms informacin sobre los congresos de Viena y de Aix-la.Chapelle, vase, Carlos Calvo, Derecho internacional terico y prctico de Europa y Amrica, V. I, Paris, 1868. 58 Ils envoyrent alors des marabouts porter Barberousse la proposition de venir les aider accomplir leur projet. Laudacieux aventurier sempressa de rpondre cet appel. Accueilli Alger comme un librateur.. Vase, douard, d'Ault Dumesnil, Relation de l'expedition d'Afrique en 1830 et de la conqute d'Alger, Paris, 1868, pp. 16-17. 59 La alianza de los franceses co n los argelinos (turcos) contra los ataques de los espaoles, vase, Gabriel-Henri Gaillard, Histoire de Franois 1er, Roi de France. V. II, Paris, 1819, p. 382; Abel, Hugo, Histoire gnrale de France depuis les temps les plus reculs jusqu a nos jours, V. IV, Paris, 1841, p. 431; Thophile, Lavalle, Histoire de l'Empire Ottoman depuis les temps anciens jusqu' nos jours, Paris, 1855, pp. 236-238. Sobre la allinaza, vase tambin, Irad, Malkin, La France et la Mditerrane, Vingt-sept sicles d interdpendance, Netherlands, 1990, p. 311; Jean Brenger, Daniel Tollet, Guerres et paix en Europe centrale aux poques moderne et contemporaine, Paris, 2003, p. 199.

    http://www.unh.edu/urc/sites/unh.edu.urc/files/media/pdfs2011/award_pdfs/2008/brunelle.pdf
  • 37

    recursos de Argelia. En 1534 Francia firm un Tratado de amistad y alianza. Este ao se

    consider como el inicio de las relaciones franco-argelinas, y desde 1619 hasta 1830

    hubo ms de cincuenta tratados y acuerdos que fueron firmados por ambas partes. La

    mayora de ellos servan a los intereses de los franceses, y haba ms de 90 cnsules y

    casi 70 diplomticos, pero el apetito de la expansin nunca dio una estabilidad a estas

    relaciones.

    Muchos historiadores explican los conflictos entre Francia y Argelia por las

    ambiciones de los franceses en la tierra argelina, sobre todo en la costa. Adems, estn

    las disputas inacabadas entre los marineros argelinos y franceses y el mal papel de la

    sociedad Lenche60

    .

    La mayora de lo cnsules que nombraba Francia en Argelia fueron hombres de

    negocios que saban defender muy bien los intereses de Francia y sus empresas

    econmicas. Adems estaba su papel como hombres de servicio de intelegencia, en sus

    anlisis del estado social y econmico de Argelia en general, con el fin de buscar sus

    puntos debiles para aprovecharlos en su debido momento.

    Durante los siglos XVI y XVII, las relaciones franco-argelinas estaban bastante

    mal en general y hubo muchos perodos blicos. En 1814 l os polticos de Europa se

    60 La sociedad Lenche perteneci a T homas Lenche, empresario de Marsella (el sur de Francia). Su empresa manejaba la explotacin del coral en el Colo, ciudad cercana a Bona (Annaba actual). Se fund en 1560 una verdadera pequea colonia, es decir, que el carcter de la sociedad era ms colonial que econmico. Lenche fue una de las causas que complic siempre las relaciones entre Argelia y Francia hasta llegar a enfrentarse militarmente a veces, por no respetar las condiciones y las normas para ejercer una actividad en un suelo extranjero. En este contexto la mayora de los cnsules que nombraba Francia en Argelia eran hombres de negocios que supieron defender muy bien los intereses de Francia. Thomas Lenche, the founder of the Bastion de France, vase, Fernand, Braudel, The Mediterranean and the Mediterranean World in the Age of Philip II, V. II, California, 1995, p.1002; Irad, Malkin, La France et la Mditerrane: vingt-sept sicles d'interdpendance, op.cit.., pp. 136-137.

  • 38

    reunieron en el congreso de Viena. Uno de los objetivos principales de la reunin fue la

    piratera turca en la cuenca del Mediterrneo. Esta accin europea se puede explicar

    como una internacionalizacin del problema argelino.

    El 5 de julio de 1815 el congreso de Viena declar la prohibicin de la

    piratera61. Ese congreso fue la etapa ms importante del proceso de colonizacin de

    Argelia en particular y de todo el norte de frica en general. En el mes de agosto del

    mismo ao, los franceses nombraron a Pierre Duval62 como cnsul en Argel. Este

    ltimo declar su intencin de arreglar el problema de las deudas que Francia deba a

    Argelia63

    .

    La poltica de expansin no fue una marca precisamente francesa, sino de los

    americanos e ingleses que tambin compartan la misma poltica. En abril de 1816

    Inglaterra mand una expedicin al norte de Argelia para saber la situacin de los

    preparativos de Argelia. Esta expedicin se acab con el intercambio de prisioneros

    para evitar el choque militar64

    .

    De esta forma, y a partir de las decisiones de los congresos de Viena de 1815 y

    Aix-la-Chapelle de 1818, se puede ver claramente una poltica expansionista que intent 61En esa poca la piratera era lo que hoy entendemos por terrorismo, segn la situacin, l as circunstancias y los intereses. Cst ici que lhistoire dAlger commence, et elle souvre sur la vie des deux pirates les plus terribles dont les mers allent conserv le souvenir, nous voulons parler des Barberousse. Vase, Alfred, Nettement, Histoire de la conqute d'Alger: crite sur des documents indits et authentique, Paris, 1856, pp. 16-26. 62 Pierre Deval naci el 28 de Octubre de 1758. Fue nombrado Cnsul General de Argelia en 1791, suspendido de sus funcionamientos el ao siguiente por reclamaciones por parte del Dey de Argel; el 12 de septiembre de 1814 fue renombrado de nuevo Cnsul General encargado de los asuntos franceses en Argel. Su verdadera instalacin tard hasta el 23 de febrero de 1816. Vase, Anne, Mzin, Les consuls de France au sicle des lumires (17