universidad central del ecuador facultad de ......tutor: carlos lenin montúfar delgado resumen...

57
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Detección temprana de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de banano (Musa x paradisiaca) utilizando sensores multiespectrales Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo AUTOR: Lincango Bravo Alex Ricardo TUTOR: Ing. Agr. Carlos Lenin Montúfar Delgado, M.Sc. Quito, 2020

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

    CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

    Detección temprana de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis

    Morelet) en el cultivo de banano (Musa x paradisiaca) utilizando

    sensores multiespectrales

    Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero

    Agrónomo

    AUTOR: Lincango Bravo Alex Ricardo

    TUTOR: Ing. Agr. Carlos Lenin Montúfar Delgado, M.Sc.

    Quito, 2020

  • ii

    DERECHOS DE AUTOR

    Yo, LINCANGO BRAVO ALEX RICARDO en calidad de autor y titular de los derechos

    morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Detección temprana de sigatoka

    negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de banano (Musa x

    paradisiaca) utilizando sensores multiespectrales, modalidad presencial, de

    conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

    LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

    Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

    uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor

    todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

    Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

    y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

    dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

    El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

    expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

    cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

    Universidad de toda responsabilidad.

    ____________________________

    Lincango Bravo Alex Ricardo

    CC. 172358071-6

    Dirección electrónica: [email protected]

    mailto:[email protected]

  • iii

    APROBACIÓN DEL TUTOR

    En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por ALEX RICARDO

    LINCANGO BRAVO, para optar por el Grado de Ingeniero Agrónomo; cuyo título es:

    DETECCIÓN TEMPRANA DE SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis Morelet)

    EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa x paradisiaca) UTILIZANDO SENSORES

    MULTIESPECTRALES, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

    suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación por parte del tribunal

    examinador que se designe.

    En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de mayo de 2020.

    ____________________________

    Ing. Agr. Montúfar Delgado Carlos Lenin, M.Sc.

    DOCENTE-TUTOR

    C.C. 170732086-5

  • iv

    DETECCIÓN TEMPRANA DE SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella

    fijiensis Morelet) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa x

    paradisiaca) UTILIZANDO SENSORES MULTIESPECTRALES

    APROBADO POR:

    Ing. Agr. Carlos Montúfar, MSc.

    TUTOR

    Ing. Agr. Laura Vásquez, MSc.

    TRIBUNAL LECTOR

    Ing. Agr. José Ochoa, Ph.D.

    TRIBUNAL LECTOR

    2020

  • v

    DEDICATORIA

    El presente trabajo se lo dedico a mi padre Wilson

    por su arduo empeño en demostrarme que con el

    trabajo arduo se llega al éxito y a mi madre Maruja

    por depositar en mí sus más grandes sueños y

    anhelos de ser una persona profesional, educada y

    de bien.

    A mi hermana Karla por ser también una amiga con

    quien puedo contar ya que sus palabras llenan de

    alegría mis días.

    A mí amada Jessica por su infinita comprensión,

    paciencia y sinceridad en el trayecto de mi formación

    académica que me ha demostrado su apoyo

    incondicional y verdadero.

    A mi abuelita Evangelina por contarme sus

    anécdotas y brindarme consejos que me ayudarán a

    seguir adelante.

  • vi

    AGRADECIMIENTO

    Inmensa gratitud al Ing. Santiago Sghirla, Ing. Hernán

    Velásquez y a todo el personal que conforma AGP

    GEOSPATIAL COMPANY por abrirme sus puertas,

    brindarme su conocimiento y lo necesario para la

    realización del presente trabajo.

    Al Ing. Carlos Montúfar quien me ha brindado su tiempo

    y conocimiento los cuales encaminaron a bien el

    desarrollo de la investigación, a la Ing. Laura Vásquez

    por sus palabras, apoyo y consejos para ser un buen

    profesional, al Ing. José Ochoa por ser parte del trabajo

    al brindar sus conocimientos en la investigación, a los

    docentes y personal que forman parte de la carrera de

    Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias

    Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador.

    A mis padres y hermana ya que sin su apoyo esto no

    sería posible, siempre alentándome y creyendo en mí.

    A mis tíos (Abel, Segundo y Nixon), tías (Leidi,

    Jackeline, Alexandra, Nelly, Mercedes) y primos con los

    que puedo contar en los momentos buenos y malos.

    A mí querida compañera Jessica quien me ha enseñado

    a no rendirme demostrándome que en los momentos

    más difíciles de la vida se puede encontrar una

    solución.

    A mis amigos (Sandy, Carlos, Daniela, Fernanda) con

    los que he compartido grandes experiencias y a través

    del tiempo seguiremos fortaleciendo nuestros lazos.

  • vii

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    CAPÍTULOS PÁGINAS

    DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................ ii

    APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. iii

    APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ........................................................................... iv

    DEDICATORIA ....................................................................................................... v

    AGRADECIMIENTO .............................................................................................. vi

    ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................... vii

    LISTA DE TABLAS ................................................................................................ x

    LISTA DE FIGURAS .............................................................................................. xi

    LISTA DE ANEXOS .............................................................................................. xii

    RESUMEN ........................................................................................................... xiii

    ABSTRACT .......................................................................................................... xiv

    CERTIFICACIÓN .................................................................................................. xv

    1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

    2. Objetivos .......................................................................................................... 2

    2.1 Objetivo general ....................................................................................... 2

    2.2 Objetivo específico ................................................................................... 2

    3. REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................... 3

    3. 1 Agricultura de precisión ............................................................................ 3

    3. 2 Teledetección y sensores ........................................................................ 3

    3. 3 Vehículos aéreos no tripulados ................................................................ 4

    3. 4 Región espectral visible en las plantas .................................................... 4

    3. 5 Región espectral infrarroja ....................................................................... 4

    3. 6 Firma espectral de la vegetación ............................................................. 5

    3. 7 Índices de vegetación .............................................................................. 5

    3. 8 Índice de diferencia vegetal normalizado ................................................. 6

    3. 9 Limitación de la producción por aspectos fitosanitarios ........................... 7

    3. 10 Sigatoka negra ....................................................................................... 8

    3.10. 1 Taxonomía ...................................................................................... 8

    3.10. 2 Desarrollo de la infección ................................................................ 9

    3.10. 3 Síntomas ......................................................................................... 9

  • viii

    3.10. 4 Método de Stover modificado por Gauhl ....................................... 10

    4. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 11

    4.1 Ubicación ............................................................................................... 11

    4.1.1. Ubicación política .............................................................................. 11

    4.1.2. Coordenadas extremas de la zona de estudio ................................. 11

    4.2 Equipos y materiales .............................................................................. 12

    4.2.1. Equipos ............................................................................................. 12

    4.2.2. Materiales de oficina ......................................................................... 12

    4.2.3. Software de procesamiento .............................................................. 12

    4.3 Metodología ........................................................................................... 12

    4.3.1. Primera etapa ................................................................................... 14

    4.3.1.1. Determinación de la zona de estudio ......................................... 14

    4.3.1.2. Planificación del vuelo con el VANT ........................................... 14

    4.3.1.3. Altura de vuelo ........................................................................ 15

    4.3.1.4. Solapamiento .......................................................................... 15

    4.3.1.5. Calibración de las cámaras multiespectrales y ejecución .......... 15

    4.3.2. Segunda etapa ................................................................................. 15

    4.3.2.1. Procesamiento ........................................................................... 15

    4.3.2.2. Orientación de imágenes ........................................................ 15

    4.3.2.3. Crear nube de puntos ............................................................. 16

    4.3.2.4. Modelo digital de elevación ..................................................... 16

    4.3.2.5. Ortofotografía .......................................................................... 16

    4.3.2.6. Software de procesamiento .................................................... 16

    4.3.2.7. Obtención del índice de vegetación por diferencia

    normalizada... ........................................................................................ 16

    4.3.3. Tercera etapa ................................................................................... 18

    4.3.3.1. Unidad experimental .................................................................. 18

    4.3.3.2. Cálculo del tamaño de la muestra .............................................. 18

    4.3.3.3. Toma de datos ........................................................................... 19

    4.3.4. Cuarta etapa ..................................................................................... 19

    4.3.4.1. Análisis estadístico Bland-Altman .............................................. 19

    5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................... 21

    5.1 Comparación NDVI del sensor de mano greenseeker y de la cámara

    multiespectral .................................................................................................... 21

    5.2 Clasificación NDVI de la cámara multiespectral ..................................... 23

  • ix

    5.3 Análisis estadístico ................................................................................. 24

    5.3.1. Gráfico Bland-Altman ........................................................................ 24

    5.3.2. Regresión y correlación del estado de enfermedad con los valores

    NDVI de los sensores remotos ...................................................................... 26

    6. CONCLUSIONES .......................................................................................... 28

    7. RECOMENDACIONES .................................................................................. 29

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 30

    9. ANEXOS ........................................................................................................ 38

  • x

    LISTA DE TABLAS

    TABLAS PÁGINAS

    TABLA 1. División de la región infrarroja .......................................................................... 5 TABLA 2. Franjas del espectro visible .............................................................................. 5 TABLA 3. Clasificación taxonómica de la Sigatoka negra (M. fijiensis) ............................ 8 TABLA 4. Descripción del desarrollo de sigatoka negra (M. fijiensis) ..............................10 TABLA 5. Coordenadas de la finca .................................................................................11 TABLA 6. Valores NDVI obtenidos por el sensor greenseeker y la cámara multiespectral

    ........................................................................................................................................21 TABLA 7. Resumen de los estadísticos del análisis Bland-Altman ..................................25 TABLA 8. Estadístico “t” comprobación de la discordancia entre métodos ......................25

  • xi

    LISTA DE FIGURAS

    FIGURAS PÁGINAS

    Figura 1. Esporas producidas por sigatoka negra (B) Conidios y conidióforos. (D y F)

    Ascosporas no germinada y germinada respectivamente. ................................................ 9 Figura 2. Síntomas desarrollados (seis estados) para detección de sigatoka negra......... 9 Figura 3. Grado de desarrollo de la enfermedad en la hoja de banano. ..........................10 Figura 4. Ubicación de la Finca respecto al Ecuador .......................................................11 Figura 5. Diagrama de flujo de desarrollo de la investigación .........................................13 Figura 6. Finca San Juan, ubicación del área de estudio ...............................................14 Figura 7. Panel principal del programa PCI Geomatics ...................................................17 Figura 8. Imagen multiespectral sobre el software ..........................................................17 Figura 9. Menú de herramientas .....................................................................................17 Figura 10. Calculadora ráster de la interfaz .....................................................................18 Figura 11. Mapa de clasificación NDVI del cultivo de banano con la cámara

    multiespectral ..................................................................................................................23 Figura 12. Estadístico Bland Altman de concordancia de métodos .................................24 Figura 13. Regresión lineal y coeficiente de correlación del sensor de mano .................26 Figura 14. Regresión lineal y coeficiente de correlación de la cámara multiespectral......27

  • xii

    LISTA DE ANEXOS

    ANEXOS PÁGINAS

    Anexo 1. Cronograma de actividades .............................................................................38 Anexo 2. Costos de implementación ..............................................................................38 Anexo 3. Presupuesto de la investigación en detalle ......................................................39 Anexo 4. Costo por hora de trabajo .................................................................................39 Anexo 5. Detalle del financiamiento para la ejecución de la investigación. ......................40 Anexo 6. Cámara multiespectral Micasense RedEdge ....................................................40 Anexo 7. Calibración de la cámara multiespectral. ..........................................................40 Anexo 8. Montaje de la cámara en el Dron Mavic 2 Pro. .................................................41 Anexo 9. Descripción gráfica de la toma de datos con el equipo de mano Greenseeker. 41 Anexo 10. Histograma de la distribución normal de los datos .........................................42 Anexo 11. Estados de la sigatoka negra en el cultivo de banano ....................................42

  • xiii

    TÍTULO: Detección temprana de sigatoka negra (Mycosphaerella

    fijiensis Morelet) en el cultivo de banano (Musa x paradisiaca)

    utilizando sensores multiespectrales

    Autor: Alex Ricardo Lincango Bravo

    Tutor: Carlos Lenin Montúfar Delgado

    RESUMEN

    Debido a la rápida diseminación del hongo Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la enfermedad llamada sigatoka negra en el cultivo de banano, el desarrollo del presente trabajo estuvo orientada a la utilización de dos sensores multiespectrales para su detección temprana. En el cantón Naranjal provincia del Guayas se encuentra la finca San Juan, lugar en el que se llevó a cabo la investigación. La metodología contempló: planificación del área de estudio, procesamiento de imágenes, Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), toma de muestras en campo, análisis estadístico de regresión-correlación y de la metodología Bland-Altman de comparación de métodos. El rango NDVI obtenido del sensor greenseeker fue de 0.62 a 0.94 y su coeficiente de correlación como respuesta a la presencia de la enfermedad fue de 0.65. Por otro lado, el rango NDVI del sensor de la cámara multiespectral fue de 0.53 a 0.28 y su coeficiente de correlación en respuesta a la presencia de la enfermedad fue de 0.75. Estos resultados establecieron que a un estado avanzado de la enfermedad el valor NDVI disminuye. Finalmente, se concluyó que los sensores fueron capaces de discriminar alteraciones de la respuesta espectral de las hojas de banano causado por la presencia de la sigatoka negra constituyéndose en herramientas útiles para el monitoreo de la enfermedad en el cultivo.

    PALABRAS CLAVE: HERRAMIENTAS DE MONITOREO / RESPUESTA ESPECTRAL /

    COMPARACIÓN DE MÉTODOS / NDVI

  • xiv

    TITLE: Early detection of black sigatoka (Mycosphaerella fijiensis

    Morelet) in banana cultivation (Musa x paradisiaca) using multispectral

    sensors

    Author: Alex Ricardo Lincango Bravo

    Tutor: Carlos Lenin Montúfar Delgado

    ABSTRACT

    Due to the rapid spread of the fungus Mycosphaerella fijiensis, causative agent of the

    disease called black sigatoka in banana cultivation, the development of the present work

    was oriented to the use of two multispectral sensors for its early detection. In the canton

    Naranjal province of Guayas is located the San Juan farm, place where the investigation

    was carried out. The methodology included: study area planning, image processing,

    Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), field sampling, statistical analysis of

    regression-correlation and the Bland-Altman methodology of comparison of methods. The

    NDVI range obtained from the greenseeker sensor was 0.62 to 0.94 and its correlation

    coefficient in response to the presence of the disease was 0.65. On the other hand, the

    NDVI range of the multispectral camera sensor was 0.53 to 0.28 and its correlation

    coefficient in response to the presence of the disease was 0.75. These results established

    that at an advanced stage of the disease the NDVI value decreases. Finally, it was

    concluded that the sensors were able to discriminate alterations of the spectral response

    of the banana leaves caused by the presence of black sigatoka and constituted useful

    tools for the monitoring of the disease in the crop.

    KEY WORDS: MONITORING TOOLS / SPECTRAL RESPONSE / COMPARISON OF

    METHODS / NDVI

  • xv

    CERTIFICACIÓN

    En calidad de tutor de trabajo de titulación cuyo título es Detección temprana de

    sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de banano (Musa x

    paradisiaca) utilizando sensores multiespectrales, presentado por el señor Lincango

    Bravo Alex Ricardo, previo a la obtención del Título de Ingeniero Agrónomo, certifico

    haber revisado y corregido el ABSTRACT para el trabajo de Grado, aprobado el mismo,

    después de realizadas las observaciones por los miembros del tribunal, por lo que

    apruebo el mismo para el empastado final.

    ____________________________

    Ing. Agr. Montúfar Delgado Carlos Lenin MSc.

    DOCENTE-TUTOR

    C.C. 1707320865

  • 1

    1. INTRODUCCIÓN

    La agricultura de precisión (AP) utiliza tecnologías para la recolección, procesamiento y

    análisis de información con el fin de reducir costos, riesgos de posibles plagas y escasez

    de nutrientes (Bongiovanni, Chartuni, Best y Roel, 2006; Hatfield y Pinter, 1993). La AP

    se fundamenta en la aplicación de las cantidades correctas de los insumos necesarios en

    los sitios específicos reconocidos y categorizados de acuerdo a variables de suelo y

    follaje que mejora las prácticas de manejo del cultivo (García y Flego, 2007).

    Los VANTs (vehículos aéreos no tripulados) también conocidos como drones permiten el

    acondicionamiento de dispositivos como cámaras multiespectrales (Ojeda et al., 2017)

    que ayuda a mejorar la eficiencia en el uso de fertilizantes, detección temprana de plagas

    y deficiencias nutricionales (Gonzalez, Amarillo, Amarillo y Sarmiento, 2015).

    El uso de los índices de vegetación brinda información para ser aplicados en el monitoreo

    de deficiencias nutricionales, presencia, vigor de la vegetación, entre otros, uno de los

    más utilizados es el índice de Vegetación por Diferencia Normalizada (NDVI por sus

    siglas en inglés) (Ceroni, Achkar, Gazzano y Burgeño, 2015). El uso inicial del NDVI se

    relacionó a la presencia de vegetación, índice de área foliar o el contenido de clorofila,

    mientras que el uso actual es en el cálculo de biomasa verde y detección plagas (Glenn y

    Tabb, 2018).

    La forma de integrar e interpretar la información tomada en campo por estos sensores

    requiere del desarrollo de procesos algebraicos, uso de herramientas de información

    geográfica (SIG) y programas computacionales con algoritmos que permiten la

    visualización de información para mejorar la apreciación y capacidad de respuesta al

    problema (Uva y Campanella, 2009). Las imágenes multiespectrales son metadatos

    obtenidos a partir de sensores remotos que cuantifican el flujo de energía radiante de los

    objetos (Mora y Cerdas, 2016).

    El adoptar técnicas de agricultura de precisión radica en la importancia económica que

    tiene el banano en el Ecuador. Al ser uno de los productos más exportados con una

    cantidad de 6 millones de toneladas en el año 2017 ( FAO, 2019) . Lo que le ha

    concedido ubicarse entre los cinco mejores países de exportación a nivel mundial que da

    origen a un sector económico estable al proporcionar fuentes de ingreso y empleo directo

    (250.000 personas) e indirecto (1.600.000 personas) (Calle, 2014; Camino et al., 2016).

    La variedad más conocida y acogida por las haciendas o fincas es el banano de la

    variedad Cavendish que tiene como fin la exportación ( CFN, 2017). El principal problema

    es el bajo nivel de productividad que se ve con mayor impacto en los pequeños

    productores que no son capaces de afrontar el efecto de las plagas del cultivo (Del

    Cioppo, 2016).

    La sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) es una enfermedad que causa

    clorosis y necrosis acelerada de las hojas del cultivo de banano y es responsable de las

    mayores pérdidas económicas en el cultivo. Su manejo y control es difícil, costoso y su

    rápida diseminación reduce la calidad del banano de exportación hasta en un 90%

    (Hernández et al., 2009).

  • 2

    2. Objetivos 2.1 Objetivo general

    Analizar los datos de sensores remotos multiespectrales para la detección

    temprana de Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano.

    2.2 Objetivo específico

    Comparar los datos de dos sensores para la detección temprana de Sigatoka

    Negra mediante la valoración del NDVI.

  • 3

    3. REVISIÓN DE LITERATURA

    3. 1 Agricultura de precisión

    La agricultura de precisión (AP) es el conjunto de técnicas que utiliza tecnología para la

    gestión adecuada de los insumos agrícolas a través de las variabilidades espaciales y

    temporales que intervienen en el cultivo (Dwivedi y Naresh, 2017). Permite la gestión y

    manejo de parcelas agrícolas, requiere de GPS (global positioning system por sus siglas

    en inglés), herramientas SIG (sistemas de información geográfica), sensores e imágenes

    aéreas (Marote, 2010).

    Países como EEUU, Canadá, Australia y Europa occidental (Alemania, España, Italia)

    incursionaron en las investigaciones de AP a mediados de los años 80, mientras que en

    el Ecuador ha tomado énfasis recientemente en los cultivos de caña de azúcar y banano

    (Ochoa y Cangrejo, 2012).

    Existen ciertas barreras que limitan la implementación de AP como el costo de los

    equipos, escasa motivación hacia la innovación, uso de componentes tecnológicos

    (software ) y habilidades informáticas (García y Flego, 2007; Leiva, 2003).

    Los aportes de la AP como son los mapas de rendimientos que permiten identificar la

    variabilidad natural del Sistema Agua-Suelo-Planta y optimizar el manejo de insumos

    ofrecen grandes oportunidades para que los productores incrementen su productividad y

    rentabilidad (Dwivedi y Naresh, 2017; Marote, 2010).

    La AP incluye el control de varios elementos y sistemas que permiten mejorar, facilitar y

    automatizar las actividades agrícolas (Marote, 2010). Su implementación genera

    beneficios económicos, ecológicos y técnicos, que permiten la corrección y prevención de

    problemas (Leiva, 2003). Los principales factores que conducen al desarrollo de la AP

    son: reducción de mano de obra, el aumento en la edad media de los agricultores y la

    conservación del medio ambiente (Ochoa y Cangrejo, 2012).

    3. 2 Teledetección y sensores

    La teledetección es la obtención de la energía reflejada por los objetos presentes en la

    superficie terrestre a través de los sensores que permiten capturar la información de uno

    o varios objetos a la distancia por medio de la interacción energética clasificándose en

    sensores activos (emiten su energía) o pasivos (mide la reflexión de la luz solar o

    temperatura del objeto) (Calderón, Zarco, Navas, Landa y López, 2018).

    La utilización de los sensores se encuentra dirigido a variables que intervienen en el

    desarrollo del cultivo como variabilidad en campo (condiciones del terreno), suelo

    (características físicas y químicas), cultivo (el área foliar, densidad, altura), factores

    anómalos (presencia de malezas, enfermedades, daño ocasionado por factores

    climáticos) y el manejo de las prácticas agrícolas (Gómez, Velásquez y Jimenez, 2016).

    Los sistemas y las técnicas que se emplean con las imágenes obtenidas por los sensores

    hace de su uso una herramienta de gran utilidad que permiten recuperar la radiación

    espectral de un elemento de interés de estudio, la reflectancia o las señales combinadas

    en cada pixel para obtener color (Caldentey, 2016; López, Hernández, Romero, Campos

    y Pons, 2009).

  • 4

    El empleo de vehículos aéreos no tripulados y sensores multiespectrales permiten

    realizar estudios para obtener información espacio-temporal. Los sensores

    multiespectrales permiten dividir el espectro electromagnético en bandas y la resolución

    obtenida se encuentra en función del número de bandas para el que está diseñado el

    sensor (Peña, 2014; Roman y Vargas, 2014).

    3. 3 Vehículos aéreos no tripulados

    Los VANTs (vehículos aéreos no tripulados) conocidos como drones pueden realizar

    despliegues rápidos (Aguilar, Gijón y Martínez, 2017). Uno de los campos con mayor

    aplicación es la AP debido a la capacidad de obtener información de los cultivos que

    mejora la toma de decisiones mediante la combinación e implementación de cámaras de

    alta resolución y sensores remotos (Aguilar et al., 2017; Gonzalez et al., 2015; Mahajan y

    Bundel, 2016).

    La aplicación en el campo agrícola está en relación a gestiones hídricas, nutrición,

    cosecha y detección de plagas (Gonzalez et al., 2015). La generación de patrones de

    siembra, manejo en niveles de fertilizantes, la toma de imágenes de forma rápida,

    detección de zonas de estrés hídrico permiten un desarrollo óptimo del cultivo (European

    Commission, 2018).

    El uso de VANTs para la agricultura ha crecido a un ritmo acelerado para el manejo de

    cultivos al permitir obtener sistemas de alerta temprana (FAO, 2002). La aplicación en el

    cultivo de Banano consiste en la implementación de VANTs e imágenes multiespectrales

    que permite las operaciones algebraicas entre las bandas espectrales para la obtención

    de índices de vegetación (Guzmán, 2018).

    Los VANT´s permiten transportar los sensores que captan el espectro de luz que reflejan

    las plantas que son de utilidad en la agricultura por su exactitud espacial y disponibilidad

    temporal de la toma de los datos que brinda información sobre los cambios perceptibles

    en el cultivo y conjuntamente con información meteorológica permiten la detección

    temprana de enfermedades especialmente ocasionadas por hongos (Montesinos, 2015).

    3. 4 Región espectral visible en las plantas

    El espectro visible de luz es el espectro de radiación electromagnética que es visible para

    el ojo humano y va de los 400-700 nm siendo perceptible al ojo humano. En cambio, los

    cloroplastos se encargan de la captación está energía en las plantas y membranas

    celulares al poder transformar en energía química tras realizarse la fotosíntesis (García,

    2014; Manrique, 2003; Ordóñez, 2012).

    Manrique (2003) menciona que los pigmentos clorofílicos son los más abundantes y estos

    se debe a la captación de luz solar de las fracciones roja y azul, mientras transmite el

    resto de colores por lo cual se aprecia diversos tonos de verde.

    3. 5 Región espectral infrarroja

    La región espectral infrarroja es el rango de radiación que posee una mayor longitud de

    onda que el espectro visible y su rango va de 0.7 a 1.000 µm también se la conoce como

    radiación térmica (producida por el calor de los cuerpos) (Ordóñez, 2012). Esta región se

    divide en tres (Cuadro 1). Posee un longitud de onda mayor a la radiación del espectro

  • 5

    visible y menor a la microondas (Arcenegui, Guerrero, Mataix, Zornoza y Mataix, 2007;

    Ordóñez, 2012).

    Tabla 1. División de la región infrarroja

    Región Longitud de Onda (nm)

    NIR 700-2500

    MIR 2500-50000

    FIR 500000-106

    Fuente: Arcenegui et al. (2007).

    3. 6 Firma espectral de la vegetación

    La firma espectral de la vegetación es el comportamiento de los objetos en función de la

    longitud de onda reflejada (Cuadro 2). La tarea fundamental es realizada por los

    pigmentos presentes en las hojas que se encargan de la absorción de energía en las

    diferentes longitudes del espectro electromagnético (Alonso, Moreno y Rodríguez, 1999).

    Los pigmentos se encuentran asociados en sistemas funcionales que se los conoce como

    fotosistemas (Rosas, 2007).

    La elevada absorción en la región roja genera imágenes espectrales oscuras mientras

    que la reflexión de la región infrarrojo cercano genera imágenes brillantes (Alonso et al.,

    1999).

    Tabla 2. Franjas del espectro visible

    Rango Descripción

    400-500 nm Fuerte absorción de energía por la clorofila para la fotosíntesis (Moreno,

    Melgarejo y Solarte, 2010).

    500-600 nm Absorción de energía empieza a disminuir por lo cual la reflectancia

    aumenta con respecto a la región azul o roja. Percepción del color verde en

    las plantas (Alonso et al., 1999).

    600-700 nm La absorción energética por los caretenoides

    700-800nm Proceso de transición entre la absorción energética de la clorofila y el alto

    nivel de reflectancia en los 750 nm.

    800-1100 nm Elevada reflectancia a causa del mesófilo esponjoso (estructura interna de

    la hoja).

    Fuente: Alonso et al. (1999).

    3. 7 Índices de vegetación

    Los índices son el conjunto de operaciones algebraicas efectuadas sobre los valores

    numéricos de los pixeles a través del uso de dos o más bandas con respecto a una

  • 6

    misma escena (Muñoz, 2013) que son aplicados para el cálculo de vegetación, cobertura,

    biomasa (Fadaei, Suzuki, Sakai y Torii, 2012).

    La energía solar que llega a la tierra es absorbida por los diferentes cuerpos que se

    encuentran en la superficie y una parte de esta energía en mayor o menor medida se

    refleja (Aerosar, 2019). Esta reflexión es la que se capta como información que después

    al ser procesada obtenemos los resultados de los índices de estudio (Salazar et al.,

    2007).

    Loranty et al. (2018) mencionan que son de utilidad para la caracterización de tendencias

    espaciales y temporales en la producción de vegetación y el de mayor uso es el índice de

    vegetación por diferencia normalizada.

    Con la implementación de los índices se puede discriminar entre plantas que se

    encuentran enfermas y sanas en el cual la banda del espectro rojo es muy importante al

    poner en práctica la utilización de los índices espectrales mejora los datos a obtener de la

    reflectancia de la vegetación (Salazar et al., 2007; Viña, Gitelson, Nguy y Peng, 2011).

    3. 8 Índice de diferencia vegetal normalizado

    El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI siglas en inglés) es un

    indicador que ayuda a medir la reflectancia generada por la vegetación, suelo, agua y

    otros cuerpos (González y Mayorga, 2018). El NDVI está relacionado con las bandas

    espectrales rojo e infrarrojo y está en relación a la clorofila en las hojas (Mora y Cerdas,

    2016), la implementación constante permite generar series prolongadas de NDVI del

    cultivo que permiten evaluar los rendimientos (De la Casa y Ovando, 2009).

    La clorofila tiene la capacidad de absorción del espectro de luz roja en grandes

    cantidades a diferencia del espectro del infrarrojo cercano que se repele en gran medida

    por las hojas, cuando la clorofila disminuye por acción de factores bióticos o abióticos la

    reflexión de la luz roja se incrementa (Glenn y Tabb, 2018; Mora y Cerdas, 2016). Los

    resultados de valores altos son obtenidos de una capa de vegetación altamente densa

    mientras que los resultados bajos son de cuerpo de agua, nubes, nieve (Rueda,

    Peñaranda, Velásquez y Díaz, 2016).

    El NDVI es sensible a los cambios en la cubierta vegetal siendo considerado un excelente

    estimador de la biomasa (productividad primaria neta) cuyo uso es universal en AP.

    Además es un indicador lineal de la capacidad fotosintética (Ceroni et al., 2015; De la

    Casa y Ovando, 2009; Rueda et al., 2016).

    La fórmula para poder realizar el cálculo de NDVI es el siguiente:

    𝑁𝐷𝑉𝐼 = 𝑁𝐼𝑅 − 𝑅𝐸𝐷

    𝑁𝐼𝑅 + 𝑅𝐸𝐷

    Tomado de Muñoz (2013)

    Donde:

  • 7

    Nir: corresponde a la banda de radiación infrarroja cercana

    Red: corresponde a la banda espectral roja

    La interpretación de los resultados permite actuar a nivel específico en las áreas de

    mayor interés donde se necesite requerimientos nutricionales o se generen situaciones

    que causan estrés en el cultivo como son plagas, enfermedades, cambio climático, entre

    otros (Fortes et al., 2015). Los usos y aplicaciones del NDVI están en desarrollo por lo

    que algunos de estos ejemplos son:

    La generación de modelos empíricos de productividad a partir del uso de imágenes

    multiespectrales, obteniendo correlaciones positivas entre el NDVI y la productividad de la

    palma de aceite a través de diferentes periodos de siembra. (Balasundram, 2016).

    La investigación de Caballero ( 2017) menciona el uso del NDVI en la respuesta espectral

    del suelo demostrando las áreas en las que es necesario la aplicación de una mayor

    frecuencia de riego y los sectores en campo que necesitan un control de enfermedades.

    La identificación de biomasa en especies forestales fue presentado por Reyes et al.

    (2019) en donde se identificaron cambios de esta variable y al hacer uso de

    interpolaciones permite modelar la distribución espacial.

    La determinación de la correlación de la concentración de nitrógeno en las hojas de

    plantas de pimiento a través del NDVI fue posible en un estudio realizado por De la Cruz,

    Sánchez, Galvis, y Carrill (2011) a través del uso de imágenes espectrales que ayuda en

    la identificación de la clorosis antes de ser perceptible al ojo humano. Otra de los usos del

    NDVI es en la estimación del crecimiento de plantas estresadas y no estresadas como lo

    realizaron Salazar et al. (2007) en plantas de tomate riñón que es posible estimar hasta

    que ocurre la saturación de bandas que se da al aumentar la cobertura vegetal.

    En el cultivo de la uva se encontró una relación entre el desarrollo y rendimiento que fue

    medido a través del uso del NDVI con la textura y el contenido volumétrico de la humedad

    que permite un acondicionamiento idóneo de los sistemas de riego de acuerdo a las

    condiciones del suelo (Martínez, Ramos, y Valles, 2009). En el estudio realizado por Soca

    (2016) la aplicación del NDVI estuvo dirigida a la calidad agrícola de los suelos mediante

    áreas cultivadas de caña de azúcar y no cultivadas en el periodo de 2007 a 2010 en

    donde los valores más altos de NDVI corresponden a suelos óptimos sin salinidad y

    valores bajos ocasionados por la presencia de salinidad los cuales no son adecuados

    para el cultivo.

    3. 9 Limitación de la producción por aspectos fitosanitarios

    La producción de banano desde sus inicios ha experimentado la presencia de problemas

    fitosanitarios que ha ocasionado pérdidas en los rendimientos en términos de calidad

    (Castelán et al., 2013) y sobrevivencia de las plantas (Churchill, 2011), siendo afectado

    por una gama población de organismos patogénicos asociados a la presencia de hongos,

    bacterias y virus (Bidabadi y Sijun, 2018; Servicio nacional de sanidad agraria {SENASA},

    2015; Jones, 2009; Thangavelu et al., 2004): sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis),

    mal de Panamá (Fusarium oxysporum f. sp. cubense), moko o marchitez bacteriana

    (Ralstonia solanacearum Raza 2), pudrición blanda (Erwinia carotovora y E.

    crrysanthemy), rayado del banano (Banana streak Virus BSV) y mosaico (Cucumber

    mosaic virus PepMV).

  • 8

    En todos los países productores de banano y Ecuador no es la excepción, la enfermedad

    con el mayor impacto económico, es sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) siendo un

    denominador común que afecta directamente a la producción (Arango et al., 2016;

    Barrera et al., 2016; Patiño et al., 2006; Sánchez et al., 2016).

    En los países productores tratan de desarrollar mecanismos o métodos de planificación

    para reducir su impacto mediante técnicas tradicionales de aplicación de plaguicidas

    (Lazo et al., 2012) manejo de cepas de hongos antagonistas como Trichoderma

    harzianum (Castro et al., 2015), bacterias quinolíticas (Maiguashca y Falconi, 2018;

    Zuluaga et al., 2007), aplicaciones foliares de sustratos nutritivos (Patiño et al., 2006) y

    detección temprana con el uso de sensores remotos (Bendini et al., 2015; Johansen et

    al., 2014).

    3. 10 Sigatoka negra

    El agente causal de la Sigatoka negra es ocasionada por el hongo (Mycosphaerella

    fijiensis Morelet) (Hernández et al., 2009). Llega a ser muy destructiva y el método de

    control de la sigatoka es con aplicación intensiva de productos químicos con lo que el

    costo de producción puede aumentar entre un 25 al 30% (Abadie et al., 2009; Hidalgo,

    Olivo y Aguirre, 2015; Noar y Daub, 2016).

    La manifestación de síntomas, tales como: piscas, rayas, manchas cloróticas o grisáceas

    en las hojas comienza con las de mayor edad pero si la infección es severa ataca el

    tejido foliar más joven que causa pérdidas significativas en el área foliar (Betancourt,

    1996; Calle, 2014).

    Pose un alto grado de diversidad genética y su alta tasa de reproducción sexual ocasiona

    varias generaciones en el año por lo que su control se dificulta para los productores por

    generar resistencia a los controles (Sánchez, Guzmán, Rodríguez, James y Orozco,

    2005)

    3.10. 1 Taxonomía

    Según Calle (2014) la clasificación taxonómica del hongo que es el agente causal de la

    enfermedad de la sigatoka negra se detalla en el cuadro 3.

    Tabla 3. Clasificación taxonómica de la Sigatoka negra (M. fijiensis)

    Clasificación

    Reino Fungi

    Filo Ascomycota

    Clase Dothideomycetes

    Orden Capnodiales

    Familia Mycosphaerellaceae

    Género Mycosphaerella

    Especie M. fijiensis

    MORELET

  • 9

    3.10. 2 Desarrollo de la infección

    El patógeno empieza su propagación por el desplazamiento de esporas (conidios o

    ascosporas) (Figura 1) a través de la lluvia, viento o el rocío. Los tubos germinativos

    ingresan a través de los estomas que conllevaba a una disminución en la absorción del

    oxígeno y el dióxido de carbono (Sánchez et al., 2005), por lo que la tasa de fotosíntesis

    disminuye en las hojas (Hidalgo, Tapia, Rodríguez y Serrano, 2006).

    Rodríguez y Cayón (2008) mencionan que en el desarrollo infeccioso se pierde biomasa y

    pigmentos fotosintéticos que además de la fotosíntesis afecta a la transpiración de la

    hoja. Si la época en el que cultivo se desarrolla se encuentra con humedades relativas

    mayores al 70% acompañado de temperaturas entre 26 a 28oC favorece el desarrollo de

    la enfermedad (Bornacelly, 2009).

    Tomado de: Churchill (2011).

    Figura 1. Esporas producidas por sigatoka negra (B) Conidios y conidióforos. (D y F) Ascosporas no germinada y germinada respectivamente.

    3.10. 3 Síntomas

    El desarrollo de los síntomas ayuda a identificar la enfermedad en la plantación y según

    la escala de Fouré se desarrolla a través de seis estados (Figura 2) comienza con piscas

    amarillas pequeñas hasta observar manchas grisáceas (Álvarez y Pantoja, 2013; Cedeño

    et al., 2017).

    Tomado de: Cedeño et al. (2017).

    Figura 2. Síntomas desarrollados (seis estados) para detección de sigatoka negra.

  • 10

    3.10. 4 Método de Stover modificado por Gauhl

    Es necesario mantener y llevar un control sobre la enfermedad por lo cual el desarrollo de

    la metodología de Stover modificada por Gauhl nos da información clara sobre el estado

    sanitario del cultivo (Almodóvar y Díaz, 2007; Betancourt, 1996). La utilización del método

    tiene como base la cuantificación del desarrollo de la enfermedad (Almodóvar y Díaz,

    2007) que permite estimar visualmente (Figura 3) la severidad e incidencia del desarrollo

    (Cuadro 4) en el área de la hoja que se encuentra bajo presencia de los síntomas

    (Orozco, García, Manzo y Canto, 2013).

    Tomado de: Almodóvar y Díaz (2007).

    Figura 3. Grado de desarrollo de la enfermedad en la hoja de banano.

    Tabla 4. Descripción del desarrollo de sigatoka negra (M. fijiensis)

    Grado Sintomatología

    1 Hasta 10 manchas por hojas

    2 Menos del 5% del área foliar enferma

    3 De 6 al 15% del área foliar enferma

    4 De 16 a 33% del área foliar enferma

    5 De 34 a 50% del área foliar enferma

    6 Más del 50% del área foliar enferma

  • 11

    4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 Ubicación

    4.1.1. Ubicación política

    El sitio de aplicación de la tecnología donde se realizó la investigación fue en la finca San Juan (Figura 4) que se encuentra ubicada en la provincia del Guayas, cantón, Naranjal, parroquia Santa Rosa de Flandes.

    Figura 4. Ubicación de la Finca respecto al Ecuador

    4.1.2. Coordenadas extremas de la zona de estudio

    Las coordenadas de ubicación (Cuadro 5) se encuentran en los extremos en el sistema de referencia espacial WGS del año 1984 UTM Zona 17 Sur.

    Tabla 5. Coordenadas de la finca

    PUNTOS CARDINALES X Y

    NORTE 654313 9711863 SUR 653620 9709539 ESTE 654714 9710286 OESTE 652973 9710696

  • 12

    4.2 Equipos y materiales

    4.2.1. Equipos

    Computadora

    Dron dji MAVIC 2

    Cámara Micasense RedEdge-MX

    Radiómetro Greenseeker

    Brújula

    Cámara fotográfica de teléfono celular Samsung J1

    4.2.2. Materiales de oficina

    Hojas de papel

    Esferográfico

    Libreta

    Carpeta

    4.2.3. Software de procesamiento

    Pix4Dmapper

    QGis

    PCI Geomatics

    4.3 Metodología

    La metodología de la investigación se realizó en cuatro fases con la colaboración de la compañía consultora AGP geospatial company (Figura 5). En la primera fase se determinó la zona de estudio seguido de la planificación del vuelo en cuanto a la altura y solape de las imágenes a capturar, por último se configuró la cámara multiespectral con su respectiva tarjeta.

    La segunda fase se efectuó el procesamiento de las imágenes en el software Pix4Dmapper en el cual se añadieron las imágenes para orientarlas, generando una nube de puntos, modelos digitales de elevación y por último la obteniendo el ortomosaico con las capas espectrales que a partir de operaciones algebraicas resultó el mapa NDVI del cultivo.

    En la tercera fase con el ortomosaico se seleccionaron las plantas a ser muestreadas con el sensor de mano este proceso se hizo en la tercera hoja de la planta.

    Por último se concluyó con el proceso estadístico en el programa Rstudio para la obtención de la metodología Bland-Altman y conocer si las metodologías tienen concordancia.

  • 13

    Figura 5. Diagrama de flujo de desarrollo de la investigación

  • 14

    4.3.1. Primera etapa

    4.3.1.1. Determinación de la zona de estudio

    El área de estudio fue definida de acuerdo a los objetivos de la investigación. La finca

    San Juan (Figura 6) es una bananera que tiene un área de 189 hectáreas en la cual la

    principal enfermedad que se combatía fue la sigatoka negra que se encontraba en la

    mayor parte del cultivo.

    Figura 6. Finca San Juan, ubicación del área de estudio.

    4.3.1.2. Planificación del vuelo con el VANT

    Esta planificación se hizo por medio de un software que viene integrado juntamente con

    el dron, en esta fase se tuvo que especificar los tres principales factores de importancia

    para la calibración del vuelo (altura, solapamiento de imágenes y calibración de la cámara

    multiespectral). Para la planificación del vuelo se utilizó la aplicación maps made easy

    para dispositivos móviles del sistema operativo iOS limitando el área de vuelo.

  • 15

    4.3.1.3. Altura de vuelo

    La altura de vuelo se determinó a través de las especificaciones de la cámara y de la

    distancia focal a utilizar (Riaño, 2018). Esta tuvo variaciones de acuerdo a las

    condiciones en las que se encontró el terreno. En el presente estudio se decidió

    establecerla en 120 metros.

    4.3.1.4. Solapamiento

    Se debe tener un alto nivel de cubrimiento entre las imágenes, por lo que fue necesario

    un solape longitudinal de un 60% y un solape transversal entre 25 –30%. De no ser así

    las imágenes no tendrán puntos claves en común y no pasarán a la nube de puntos del

    modelo necesarios para el MDE (Marquez, 2014).

    4.3.1.5. Calibración de las cámaras multiespectrales y ejecución

    Es el proceso mediante el cual se determinaron los parámetros geométricos como la

    distancia focal, las coordenadas del punto principal y los parámetros físicos como la

    distorsión radial y tangencial antes de la toma de fotografías (López, 2017). Antes de

    realizar el vuelo, se capturaron imágenes de calibración con la tarjeta integrada la

    cámara, las cuales son procesadas en el software.

    4.3.2. Segunda etapa

    4.3.2.1. Procesamiento

    El software que permitió realizar el procesamiento de las imágenes multiespectrales

    capturadas por medio del dron con la cámara multiespectral Micasense RedEdge-MX fue

    el Pix4Dmapper en el cual se añadieron las imágenes tomadas con las cuales se

    procedió a continuar con los siguientes pasos.

    4.3.2.2. Orientación de imágenes

    El programa recolectó automáticamente las fotografías del dron, junto con las fotografías

    de calibración y las separó. Mientras que luego que se utilizó la opción orientar se

    cargaron las múltiples imágenes del área de estudio, en este proceso se unieron las

    imágenes de acuerdo a la información de coordenadas.

  • 16

    4.3.2.3. Crear nube de puntos

    La nube de puntos está compuesta por ciento de miles de mediciones individuales en un

    sistema de coordenadas (x, y, z) las cuales compusieron un modelo tridimensional de los

    objetos registrados, los puntos pueden reflejar el color de la superficie registrada para

    obtener un gran realismo en la visualización (Flores et al., 2018).

    4.3.2.4. Modelo digital de elevación

    Es una estructura de datos numéricos a través de la cual se representó la distribución

    espacial de la altitud de la superficie del área en estudio (Felicísimo, 2011).

    4.3.2.5. Ortofotografía

    Es la representación mediante fotografías de la superficie terrestre en la cual se

    observaron los detalles necesarios con exactitud, aquí todos los elementos se

    encontraron a escala exentos de deformaciones tras haber sido sometidas en el proceso

    de ortorectificación, son entendible sin necesidades de leyendas manteniendo la

    información completa del área de estudio en una fotografía (Aerosar, 2019; IECA, 2014;

    Riaño, 2018).

    4.3.2.6. Software de procesamiento

    Por medio del software QGIS se adicionó el límite de la propiedad, y se llenó la base de

    datos con la información general del predio: ubicación, provincia, cantón, número de

    lotes, propietario, cliente, que fueron necesarios para la realización del proceso en la

    obtención del ráster NDVI.

    4.3.2.7. Obtención del índice de vegetación por diferencia normalizada

    Se cargó en el software PCI Geomatics la capa del ortomosaico generado el cual

    contenía las bandas espectrales en la cual se procedió a realizar una operación

    algebraica entre las bandas del infrarrojo cercano y del rojo cuyo resultado fue el de un

    ráster con los valores NDVI del área de estudio.

    En la (Figura 7) se observa el menú principal del programa PCI Geomatics para el cuál

    fue utilizado para el procesamiento de la imagen multiespectral con el fin de obtener el

    mapa NDVI.

  • 17

    Figura 7. Panel principal del programa PCI Geomatics

    Una vez abierto el programa fue necesario insertar la imagen con las bandas espectrales

    esto se realizó a partir del menú Archivo (File) nuevo proyecto (New project) como se

    puede visualizar en la (Figura 8).

    Figura 8. Imagen multiespectral sobre el software

    Del menú principal se utilizó la opción herramienta (Tools) en donde se procedió a utilizar

    la calculadora ráster (Raster calculator) como se observa en la Figura 9.

    Figura 9. Menú de herramientas

  • 18

    En la ventana de la calculadora ráster (Figura 10) se inserta la operación algebraica la

    cual proporcionó la información de los valores NDVI obtenidos en el cultivo de banano a

    través de la visualización de un mapa.

    Figura 10. Calculadora ráster de la interfaz

    4.3.3. Tercera etapa

    4.3.3.1. Unidad experimental

    Realizado el mapa ráster de NDVI se definió la unidad experimental en la que se procedió

    con la toma de datos obtenidos a partir del radiómetro GreenSeeker la cual fue

    establecida en un área de 50 x 50 metros (2500 metros cuadrados).

    4.3.3.2. Cálculo del tamaño de la muestra

    La toma de las muestras en el estudio permitió la representación de la población total de

    plantas de esta forma podemos generalizar los resultados (López, 2004). La fórmula fue

    la siguiente:

    𝑛 =𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

    (𝑒2 ∗ (𝑁 − 1)) + 𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

  • 19

    Dónde:

    n= Tamaño de la muestra

    N= Tamaño de la población

    k= Constante que depende del nivel de confianza

    e= Error por muestreo

    p= individuos con característica deseada (0.5)

    q= individuos sin característica deseada (1-p)

    𝑛 =1.962∗0.5∗0.5∗360

    (0.12∗(360−1))+1.962∗0.5∗0.5= 76 plantas

    El tamaño de la muestra calculado fue de 76 plantas.

    4.3.3.3. Toma de datos

    Una vez obtenida la imagen a color natural RGB (por sus siglas en ingles son las bandas

    roja-verde-azul) se procedió con la toma de datos utilizando el mapa del área de estudio y

    una brújula que ayudó en la orientación dentro de la finca para poder seleccionar la

    planta correcta y la tercera hoja que fue evaluada, en la cual se midió el valor NDVI sobre

    el haz de la misma.

    Se efectuaron pruebas de medición para saber si la lectura cambia con la hoja en la parte

    aérea de la planta y con la hoja cortada sobre la superficie en el suelo. Prueba en la que

    no se encontraron diferencias de los valores por lo que facilitó la lectura retirando la hoja

    de la planta. Luego se proyectó el dispositivo portátil sobre la hoja en la cual resulto un

    promedio general.

    Se realizó la lectura de 76 datos de valores NDVI con el equipo portátil greenseeker de

    las plantas que fueron tomadas al azar, basados en el calculó del tamaño de la muestra

    con un error del 10%, en un área de 2500 metros cuadrados donde se anotó el resultado

    obtenido y el estado sintomatológico en el que se encontró la enfermedad.

    Con los valores obtenidos del equipo portátil en las plantas que se muestrearon con los

    diferentes estados de presencia de la enfermedad se observó si se encuentran con

    relación o difieren con los valores que se obtuvieron por la cámara multiespectral.

    4.3.4. Cuarta etapa

    4.3.4.1. Análisis estadístico Bland-Altman

    El análisis estadístico es una metodología en la que se realiza un procedimiento para

    determinar la concordancia entre dos métodos utilizados (Martínez et al.,2016) de

    variables cuantitativas (Epidat, 2014). Para saber si los métodos tienen concordancia se

  • 20

    cuantificaron las diferencias entre las medias de los valores a lo que se conoce como bias

    o sesgo el cual incluyó un rango de confianza que se encontraron con el 95% de las

    diferencias (Bunce, 2009). Los datos fueron representados en un gráfico en el cual se

    observó los límites de concordancia y las diferencias de las medias y si las diferencias

    son similares se situaran en cero o próximas a este valor (Giavarina, 2015).

    El programa utilizado para el cálculo estadístico fue RStudio el cual es de distribución

    gratuita con licencia GNU (General Public License por sus siglas en inglés), cuenta con

    amplia participación de los integrantes de la plataforma por lo cual posee una amplia

    gama de paquetes estadísticos de acuerdo a las necesidades del estudio y destaca por

    una sofisticación en la interfaz gráfica (Santana y Farfán, 2014).

  • 21

    5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    5.1 Comparación NDVI del sensor de mano greenseeker y de la cámara

    multiespectral

    Los valores que se observaron del NDVI en el equipo portátil greeenseeker cuando la

    hoja se encontró sin ningún síntoma de la enfermedad se establecieron en un rango de

    0.83 a 0.94 cuando la enfermedad se encontraba en su primer estado el rango de valor

    fue de 0.80 a 0.87, al avanzar a su segundo estado el rango fue de 0.76 a 0.85 y en el

    tercer estado sintomático el rango fue de 0.62 a 0.75.

    Por otro lado los valores obtenidos con la cámara multiespectral sin la presencia de

    síntomas de la enfermedad tuvo un rango de 0.42 a 0.53, al presentarse el primer estado

    el rango fue de 0.37 a 0.48, en el segundo estado el rango fue de 0.36 a 0.43 y en el

    tercer estado el rango fue de 0.28 a 0.31.

    Los valores de las 76 muestras obtenidos por los dos sensores (Cuadro 6) muestran que

    el valor del NDVI en el greenseeker tanto como en la cámara multiespectral disminuye de

    acuerdo al estado de la enfermedad que se presentó en la hoja de banano. Este

    resultado tiene conexión con el estudio de Caballero (2017) en donde menciona que

    cuando en la imagen del NDVI se observan valores bajos estos tienen una relación con

    la presencia de hongos en las hojas. De la misma forma la investigación que fue

    realizada por Izzudin, Idris, Wahid, Nishfariza y Shafr (2012) demostraron que al usar

    imágenes multiespectrales se puede identificar plantas sanas de las enfermas en el

    cultivo de interés.

    Tabla 6. Valores NDVI obtenidos por el sensor greenseeker y la cámara multiespectral.

    Coordenada Estado NDVI

    x Y Greenseeker Cámara

    654379.05 9710472.28 E3 0.62 0.22

    654383.58 9710474.96 E3 0.75 0.30

    654387.96 9710475.27 E3 0.70 0.23

    654397.71 9710488.50 E2 0.79 0.31

    654399.54 9710498.10 E2 0.83 0.35

    654383.79 9710500.50 E2 0.82 0.33

    654380.11 9710509.43 E2 0.83 0.36

    654370.39 9710513.69 E2 0.76 0.34

    654363.43 9710512.10 E2 0.82 0.31

    654357.79 9710497.37 E2 0.80 0.32

    654350.00 9710485.12 E2 0.80 0.36

    654362.02 9710475.24 E2 0.81 0.35

    654397.85 9710481.94 E2 0.79 0.33

    654402.09 9710489.67 E2 0.85 0.35

    654409.22 9710498.99 E2 0.79 0.31

    654363.47 9710491.22 E2 0.80 0.33

    654361.39 9710488.54 E1 0.84 0.37

    654359.38 9710490.91 E1 0.81 0.37

    654370.79 9710496.08 E1 0.85 0.36

    654374.43 9710506.33 E1 0.82 0.38

    654372.40 9710500.56 E1 0.83 0.38

  • 22

    654376.58 9710512.82 E1 0.83 0.39

    654386.77 9710514.93 E1 0.83 0.37

    654395.43 9710494.05 E1 0.83 0.39

    654393.26 9710473.63 E1 0.83 0.39

    654366.43 9710476.91 E1 0.85 0.40

    654367.22 9710472.73 E1 0.80 0.38

    654357.56 9710483.67 E1 0.85 0.41

    654346.64 9710492.35 E1 0.87 0.38

    654365.79 9710496.90 E1 0.81 0.40

    654368.20 9710484.84 E1 0.83 0.38

    654382.13 9710483.14 E1 0.81 0.39

    654380.32 9710488.46 E1 0.81 0.40

    654384.36 9710494.99 E0 0.83 0.48

    654393.52 9710498.03 E0 0.86 0.43

    654382.49 9710505.69 E0 0.85 0.53

    654387.35 9710504.73 E0 0.87 0.45

    654363.54 9710475.12 E0 0.89 0.42

    654368.72 9710510.14 E0 0.86 0.47

    654362.60 9710498.39 E0 0.87 0.45

    654407.28 9710492.61 E0 0.87 0.49

    654405.33 9710500.33 E0 0.89 0.43

    654401.49 9710504.63 E0 0.89 0.44

    654394.32 9710508.78 E0 0.86 0.44

    654378.09 9710478.35 E0 0.85 0.48

    654378.41 9710485.27 E0 0.88 0.45

    654374.68 9710492.07 E0 0.86 0.52

    654375.56 9710501.39 E0 0.84 0.49

    654381.79 9710499.73 E0 0.88 0.43

    654369.73 9710505.45 E0 0.87 0.51

    654358.52 9710502.76 E0 0.85 0.45

    654370.00 9710521.13 E0 0.86 0.55

    654371.30 9710523.21 E0 0.94 0.49

    654379.34 9710520.41 E0 0.85 0.44

    654381.28 9710514.40 E0 0.87 0.41

    654390.45 9710491.40 E0 0.89 0.46

    654391.49 9710477.83 E0 0.85 0.51

    654383.07 9710470.10 E0 0.85 0.53

    654387.09 9710466.87 E0 0.86 0.51

    654363.75 9710481.12 E0 0.83 0.47

    654360.42 9710478.11 E0 0.87 0.43

    654377.34 9710494.11 E0 0.90 0.45

    654366.24 9710515.85 E0 0.92 0.49

    654386.39 9710487.87 E0 0.89 0.44

    654357.34 9710486.23 E0 0.88 0.42

    654364.68 9710492.51 E0 0.86 0.47

    654371.07 9710477.40 E0 0.87 0.53

    654381.17 9710491.77 E0 0.90 0.44

    654374.83 9710488.24 E0 0.88 0.48

    654374.29 9710469.06 E0 0.85 0.45

    654387.85 9710471.87 E0 0.84 0.44

    654386.21 9710496.53 E0 0.88 0.42

  • 23

    654389.77 9710498.96 E0 0.90 0.40

    654395.14 9710505.68 E0 0.85 0.47

    654388.52 9710501.85 E0 0.88 0.48

    654351.66 9710491.21 E0 0.86 0.50

    5.2 Clasificación NDVI de la cámara multiespectral

    Obtenidas las bandas espectrales del rojo e infrarrojo se aplicó el algoritmo mediante el

    uso de álgebra de mapas para obtener el mapa de clasificación NDVI (Figura 11) en el

    cual se observan gama de colores en función de sus rangos que facilitan la interpretación

    del mismo. Los valores y porcentaje de superficie entre -0.34 a 0.20 (7%) corresponden a

    suelo, agua u otros materiales que no corresponden a la presencia de vegetación; en el

    rango de 0.20 a 0.30 (8%) se encontró la vegetación sin vigorosidad; en el rango de 0.30

    a 0.40 (23%) está la vegetación poco vigorosa; en el rango 0.40 a 0.50 (42%) la

    vegetación ligeramente vigorosa, en el rango de 0.5 a 0.60 (17%) la vegetación vigorosa

    y valores de 0.60 a 0.65 (3%) con vegetación muy vigorosa.

    Como se mencionó anteriormente los valores del NDVI se encuentran afectados por la

    presencia de la enfermedad y estos disminuyen a un mayor desarrollo. Esto se pudo

    observar en el mapa generado en donde la gama de color seleccionada y los rangos del

    NDVI facilitan la interpretación de las áreas con una mayor presencia de la sigatoka

    negra en el sitio de estudio.

    Figura 11. Mapa de clasificación NDVI del cultivo de banano con la cámara multiespectral.

    Una investigación similar de Mora y Cerdas (2016) concluyeron que las plantas que se

    encuentran bajo el estrés generado por factores como la falta de agua, nutrientes,

    enfermedades, entre otros llegan a tener una variación de la reflectancia que a su vez se

    pueden observar con la utilización e implementación de instrumentos tecnológicos como

  • 24

    las cámaras multiespectrales y los vehículos aéreos no tripulados. El usar los

    instrumentos tecnológicos pueden predecir las áreas que presentan mayor ataque

    infectivo (Gogoi, Deka y Bora, 2018).

    Se conoce que la técnica tradicional para la identificación de enfermedades se realiza a

    través de personas con algún conocimiento de las situaciones que generan estrés al

    cultivo por lo que una respuesta sobre la presencia o no de plagas dependerá del nivel de

    experiencia por lo que el uso de herramientas tecnológicas como lo son sensores

    multiespectrales permite diferenciar las cubiertas de interés a través de la longitud de

    onda (Reyes, Fábrega, Quirós, Jimenez y Sanchez, 2018).

    Así mismo Araque y Jiménez (2009) mencionan que el daño causado por enfermedades

    se demuestra a través del cambio de la cantidad de clorofila en las hojas y que es

    perceptible por medio de la variación espectral en las imágenes captadas por los

    sensores.

    Sin embargo Barbedo (2019) asevera que también existe un grado de dificultad al tratar

    de aislar plantas con problemas fitosanitarios debido a factores como la calidad de

    imagen o presencia de pixeles mixtos como son los de agua-suelo-sombra-entre otros

    dificultando la interpretación de los resultados. Los resultados obtenido por los sensores

    multiespectrales para la detección de enfermedades son de utilidad pero estos a su vez

    tienen un mejor resultado al usar sensores hiperespectrales siendo necesario realizar

    estudios constantes a lo largo del ciclo del cultivo (Mutanga, Dube y Galal, 2017).

    5.3 Análisis estadístico

    5.3.1. Gráfico Bland-Altman

    La diferencia entre las medias del NDVI de los dos sensores mediante el análisis

    estadístico de Bland Altman (Figura 12) dio como resultado un valor de 0.39. Los límites

    de confianza que se observaron no contienen al número cero razones por la que no se

    encuentra concordancia entre los métodos.

    Figura 12. Estadístico Bland Altman de concordancia de métodos.

    0.25

    0.3

    0.35

    0.4

    0.45

    0.5

    0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8

    Dif

    ere

    nci

    as d

    e N

    DV

    I

    Medias de NDVI

  • 25

    La falta de concordancia entre los métodos puede originarse a causa de las diferencias

    en los valores de NDVI obtenidos con la cámara multiespectral (0.28 el valor mínimo y

    0.53 como valor máximo) y con el sensor portátil (0.62 el valor mínimo y 0.94 el valor

    máximo).

    En el estudio realizado por Cavada (2013) menciona que para que exista una

    concordancia entre los métodos utilizados los límites de confianza al 95% deben contener

    el valor igual a 0 de lo contrario uno de los métodos de evaluación sobreestima o

    subestima el valor del NDVI.

    Doğan (2018) realizó un estudio en el que afirma que cuando el 95% de los valores

    observados se encuentran dentro de los límites de concordancia brinda una respuesta a

    que pueden ser utilizados indistintamente en la medición del NDVI. Cuando no existe una

    concordancia en la respuesta de los métodos de evaluación se deben utilizar con cuidado

    los equipos de medición tomando en cuenta los valores teóricos existentes en estudios

    similares (Cortés, Rubio y Gaitán, 2010).

    Otra de las posibles explicaciones a la falta de concordancia de los valores de NDVI

    obtenidos entre la cámara multiespectral y el sensor de mano difieren entre sí en la

    lectura, debido a una variación de los valores por un desplazamiento entre las bandas

    espectrales y la imagen RGB.

    El cuadro 7 muestra el resumen estadístico del análisis Bland-Altman obtenido. En el que

    se puede observar los valores para el límite de concordancia superior y para el límite

    inferior.

    Tabla 7. Resumen de los estadísticos del análisis Bland-Altman.

    valor Límites de concordancia al 95%

    Diferencia de medias

    0.39

    Límite inferior 0.32 0.3115

    Límite superior 0.46 0.4782

    Como existió discordancia entre las diferencias de las medias de los sensores se realizó

    la comprobación mediante el estadístico “t” para datos emparejados (Cuadro 8) con un

    grado de significación estadística igual al 95% en el cual la hipótesis alternativa consiste

    en que existieron diferencias de las medias y la hipótesis nula es que no existieron

    diferencia entre las medias.

    Tabla 8. Estadístico “t” comprobación de la discordancia entre métodos.

    Prueba estadística “t”

    Valor de “t” 10.568 p-valor

  • 26

    El p-valor es menor a 0.05 por lo que se acepta la hipótesis alternativa en el cual la media

    de los sensores no es igual. A partir de lo cual se confirmó la discordancia entre los

    métodos de evaluación. En un estudio que realizaron Carrasco y Jover (2004) se

    encontró discordancia entre los métodos de evaluación y mencionan que se debe a un

    error sistemático el que se puede corregir por calibración o al error aleatorio al cual se

    debe estudiar las causas y una solución es el aumento del tamaño de la muestra.

    5.3.2. Regresión y correlación del estado de enfermedad con los valores NDVI de

    los sensores remotos

    Los resultados que se obtuvieron tras realizar las pruebas estadísticas de regresión y

    correlación se muestran en la Figura 13 se detalló la información del estado en que se

    presenció la enfermedad en la hoja de banano y el valor NDVI obtenido por el equipo

    portátil greenseeker. Además en la Figura 14 la información del estado en que se

    presenció la enfermedad en la hoja de banano y el valor NDVI obtenido por la cámara

    multiespectral. La utilización de las figuras permitió intuir sobre la relación de la tendencia

    y el grado de fuerza entre las variables con solo la observar la distribución de los puntos

    sobre la línea recta.

    Figura 13. Regresión lineal y coeficiente de correlación del sensor de mano.

    y = -0.042x + 0.8717R² = 0.6539

    0.6

    0.65

    0.7

    0.75

    0.8

    0.85

    0.9

    0.95

    1

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

    ND

    VI G

    reen

    see

    ke

    r

    Estado de enfermedad

  • 27

    Figura 14. Regresión lineal y coeficiente de correlación de la cámara multiespectral.

    El coeficiente de correlación al relacionar el estado sanitario del cultivo con los datos

    NDVI del sensor portátil fue igual a 0.65 con lo que el resultado obtenido dio a conocer

    que las dos variables se encuentran relacionadas con una fuerza moderada.

    La relación existente entre el estado de la enfermedad encontrado en el área de estudio y

    el valor NDVI tienen una relación positiva. Es decir a un mayor estado de la enfermedad

    menor será el valor NDVI obtenido que se relaciona con lo mencionado por Gutiérrez,

    Cadet, Rodríguez y Araya (2011) cuyo estudio informa sobre el uso potencial del

    greenseeker entre los cuales destacan el uso de tasas diferenciales de insumos, mapas

    indicadores de salud, vigorosidad y salud del cultivo siempre y cuando se inicie con

    prudencia en cultivos sin previa información.

    Por otro lado el coeficiente de correlación obtenido mediante la relación del estado

    sanitario del cultivo y de la cámara multiespectral es igual a 0.74 con un grado de fuerza

    moderado es decir como método de identificación es viable manteniendo un estudio

    constante del cultivo. Mahlein (2016) afirma que el desarrollo tecnológico se encuentra

    constituyendo la base de la detección temprana de plagas en las plantas al permitir

    obtener resultados de alta resolución que comprobó al usar imágenes hiperespectrales

    para identificar el hongo (cercospora sp.) en las hojas del cultivo de remolacha.

    El uso de la cámara multiespectral mostró resultados positivos hacia la presencia de la

    sigatoka negra lo que se encuentra representado por el coeficiente de correlación. Por lo

    que el manejo de las herramientas tecnológicas en el estudio es adecuado.

    Según Bock, Poole, Parker y Gottwald (2010) las herramientas tecnológicas permiten una

    evaluación adecuada considerando las superficies extensas de monitorear los cultivos

    obteniendo un estado óptimo de sanidad para el producto final. De igual forma Kharuf,

    Hernández, Orozco, Aday, y Delgado (2018) mencionan que el uso de los VANT con el

    montaje de las cámaras multiespectrales brindan resultados de buena calidad con lo cual

    se puede identificar problemas en el cultivo con presencia sintomática de enfermedades.

    y = -0.0466x + 0.4789R² = 0.747

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

    ND

    VI C

    ám

    ara

    Mu

    ltie

    spe

    ctr

    al

    Estado de la enfermedad

  • 28

    6. CONCLUSIONES

    La evaluación de los sensores Micasense RedEdge MX y Greenseeker determinó que

    fueron capaces de discriminar alteraciones en la respuesta espectral de las hojas del

    banano causado por la presencia de Mycosphaerella fijiensis conocida como sigatoka

    negra.

    Frente a la evaluación realizada, el uso de las imágenes espectrales y el posterior cálculo

    del índice de vegetación por diferencia normalizada constituye una herramienta para el

    monitoreo del cultivo frente a la presencia de Mycosphaerella fijiensis.

    El análisis de correlación mostró que los valores de NDVI disminuyeron paulatinamente a

    medida que la severidad de Mycosphaerella fijiensis avanza, demostrando que es posible

    la detección temprana de la enfermedad a través de la cámara Micasense RedEdge MX y

    el sensor Greenseeker.

    El análisis estadístico Bland-Altman determinó que los valores NDVI de la cámara

    Micasense RedEdge MX y el Greenseeker no tuvieron concordancia; esto puede deberse

    al desplazamiento de las imágenes obtenidas.

  • 29

    7. RECOMENDACIONES

    Para obtener resultados con mayor fiabilidad es necesario aumentar la frecuencia de

    vuelos y captura de datos con los sensores, para el monitoreo y observación a través de

    un ciclo de cultivo. Información que permitirá la interpretación de la respuesta NDVI a la

    presencia de la enfermedad.

    Incorporar la elaboración de planes de vuelo con una altura menor a 120 metros, con el

    fin de obtener información con mejor detalle y calidad para su posterior interpretación.

    Mantener una revisión periódica de los parámetros de calibración de los sensores, para

    evitar el desplazamiento entre imágenes. Lo cual permitirá un mejor procesamiento e

    interpretación de resultados.

    Los resultados deben ser puestos a comprobación en campo, con lo cual se brindará una

    mayor fiabilidad a la identificación temprana de Mycosphaerella fijiensis usando la cámara

    Micasense y el greenseeker.

    Evaluar la respuesta de la sigatoka negra en otras especies de musáceas con la

    implementación de los sensores multiespectrales, para de esta forma poder obtener

    información de los diferentes estados de la enfermedad en el ciclo de cultivo.

  • 30

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Abadie, Y., Chilin-Charles, J., Huat, F., Salmon, L., Pignolet, J., Carlier, T., … Jenny, C. (2009). ew approaches to select cultivars of banana with durable resistance to mycosphaerella leaf spot diseases. Acta Hortic, 828, 171–178. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2009.828.17

    Aerosar. (2019). Fotogrametría y teledetección. Recuperado de http://aerosar.es/modelos_digitales/

    Aguilar, Y., Gijón, G., y Martínez, J. (2017). Drones Alternativa Para La Agricultura. Agroregion. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.19977.13928

    Almodóvar, W., y Díaz, M. (2007). Identificacion y manejo de sigatoka negra y otras enfermedades de plátano y guineo. 2–10. Recuperado de http://academic.uprm.edu/walmodovar/HTMLobj-276/Manual_ID_y_MIP_de_SN_y_Enferm_Plat_y_Guineo.pdf

    Alonso, C., Moreno, V., y Rodríguez, E. (1999). Determinación experimental de la firma espectral de la vegetación. Una sencilla práctica de introducción a la teledetección. Teledetección. Avances y Aplicaciones. VIII Congreso Nacional de Teledetección, 429–432.

    Álvarez, E., y Pantoja, A. (2013). La Sigatoka negra en plátano y banano. Guía para el reconocimiento y manejo de la enfermedad, aplicado a la agricultura familiar. 6. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/019/as089s/as089s.pdf

    Arango, R., Díaz, C., Dhillon, B., Aerts, A: Carlier, J., Crane, C., De Jong, T., … García, S. (2016). Combating a global threat to a clonal crop: banana black siagotka pathogen Pseudocercospora fjiensis () genomes reveal clues for disease control. Plos Genetics, 12(8), 1–36.

    Araque, L., y Jiménez, A. (2009). Caracterización de firma espectral a partir de sensores remotos para el manejo de sanidad vegetal en el cultivo de palma de aceite. Revista Palmas, 30(3), 63–79.

    Arcenegui, V., Guerrero, C., Mataix, J., Zornoza, R., y Mataix, J. (2007). El uso de la espectroscopia en el infrarrojo cercano (NIR) para la estimación de las temperaturas registradas en el suelo durante el incendio. Incendios Forestales, Suelos y Erosión Hídrica, 155–176. Recuperado de http://fuegored.weebly.com/uploads/2/2/2/8/22283836/incendios_forestales.pdf

    Balasundram, S. (2016). Estudios seleccionados de agricultura de precisión en palma de aceite: un resumen de diez años. Palmas 37, 1, 243–266.

    Barbedo, J. G. A. (2019). A Review on the Use of Unmanned Aerial Vehicles and Imaging Sensors for Monitoring and Assessing Plant Stresses. Drones, 3(2), 40. https://doi.org/10.3390/drones3020040

    Barrera, J., Barraza, F., y Campo, R. (2016). Shadow effect on black sigatoka (Micospaherella fijiensis Morelet) in plantain cultivation cv Harton (Musa AAB Simmonds). Actualidad y Divulgación Científica, 19(2), 317–323.

    Bendini, H., Jacon, A., Pessoa, A., Pavenelli, J., Moraes, W., Ponzoni, F., y Fonseca, L. (2015). Caracterização Espectral de Folhas de Bananeira (Musa spp.) para detecção e diferenciação da Sigatoka Negra e Sigatoka Amarela. Anais XVII Simpósio Brasileiro de Sensoriamento Remoto - SBSR, João Pessoa-PB, Brasil. 2536–2543.

    Betancourt, G. (1996). La “Sigatoka Negra” del Banano y el Plátano. 5–10. Recuperado

  • 31

    de http://www.infoagro.net/sites/default/files/migrated_documents/attachment/4Sigatoka_negra.pdf

    Bidabadi, S., y Sijun, Z. (2018). Banana Fusarium wilt (Fusarium oxysproum f. sp cubense) control and resistance in the context of developin wilt resistant bananas within sustainable production systems. Horticultural Plant Journal:, 1(24).

    Bock, C., Poole, G., Parker, P., y Gottwald, T. (2010). Plant Disease Severity Estimated Visually, by Digital Photography and Image Analysis, and by Hyperspectral Imaging. Critical Reviews in Plant Sciences, 29(2), 59–107. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/07352681003617285

    Bongiovanni, R., Chartuni, E., Best, S., y Roel, Á. (2006). Agricultura de Presición: Integrando Conocimentos para una Agricultura Moderna y Sustentable. Ciencia y Tecnología, 10, 143–166.

    Bornacelly, H. del R. (2009). Estudio del ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis en tres clones de banano (Musa AAA) en tres regiones de la zona bananera del magdalena (Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/716/1/8006001.2009.pdf

    Bunce, C. (2009). Correlation, Agreement, and Bland–Altman Analysis: Statistical Analysis of Method Comparison Studies. American Journal of Ophthalmology, 148(1), 4–6. https://doi.org/10.1016/j.ajo.2008.09.032

    Caballero, D. (2017). Aplicación de imágenes NDVI para el control de riego y enfermedad en cultivos Agrícolas mediante el uso de aeronaves no tripuladas (UAV) y el software AgVault. Aporte Santiaguino, 10(2), 305. https://doi.org/10.32911/as.2017.v10.n2.172

    Caldentey, P. (2016). Utilización de sensores multiespectrales e hyperespectrales embarcados en RPAS con el objetivo de dosificar abonos en cultivos. Universitat politécnica de catalunya barcelonatech.

    Calderón Madrid, R., Zarco-Tejada, P. J., Navas Cortés, J. A., Landa, B. B., y López López, M. (2018). Detección de enfermedades de cultivos mediante imágenes hiperespectrales y térmicas de alta resolución espacial. (April). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/324747699_Deteccion_de_enfermedades_de_cultivos_mediante_imagenes_hiperespectrales_y_termicas_de_alta_resolucion_espacial

    Calle, H. (2014). La Sigatoka Negra en el Ecuador. SIGAT.

    Camino, S., Andrade, V., y Pesántez, D. (2016). Posicionamiento y eficiencia del banano, cacao y flores del Ecuador en el mercado mundial. Ciencia UNEMI, 9(19), 48–53.

    Carrasco, J. L., y Jover, L. (2004). Métodos estadísticos para evaluar la concordancia. Medicina Clinica, 122(SUPPL. 1), 28–34. https://doi.org/10.1157/13057543

    Castelán, F., Abadie, C., Hubert, O., Chilin-Charles, Y., L., de L. de B., y Chillet, M. (2013). Relation between the severity of sigatoka disease and banana quality characterized by pomological traits and fruit green life. Crop Protection, 50, 61–65.

    Castro, R., Pésantez, M., Flores, V., Dïaz, C., Castro, L., y Alvarado, Y. (2015). Efecto de cepa ecuatoriana de Trichoderma harzianum Rifai como antagonista de Mycosphaerella fijiensis Morelet en condiciones de casa de cultivo. Revista Protección Vegetal, 30(2), 133–138.

    Cavada, G. (2013). Concordancia parte II: el método de Bland-Altman. Chil. Endocrinol.

  • 32

    Diabetes, 6(3), 127–128. Recuperado de http://www.revistasoched.cl/3-2013/8-Cavada.pdf

    Cedeño, G., Suarez, C., Vera, D., Fadda, C., Jarvis, D., y De-Santis, P. (2017). Early detection of resistance to Mycosphaerella fijiensis in local genotypes of Musa in Ecuador. Scientia Agropecuaria, 8(November), 29–42. https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.01.03

    Ceroni, M., Achkar, M., Gazzano, I., y Burgeño, J. (2015). Estudio del NDVI mediante análisis multiescalar y series temporales utilizando imágenes SPOT, durante el período 1998-2012 en el Uruguay. Revista de Teledeteccion, 2015(43), 31–42. https://doi.org/10.4995/raet.2015.3683

    CFN. (2017). Banano Y Plátanos. Recuperado de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/2017/09/Ficha-Sectorial-Banano.pdf

    Churchill, A. (2011). Mycosphaerella fijiensis, the black leaf streak pathogen of banana: progress towards understanding pathogen bilogy and detection, disease development, and the challenges of control. Molecular Plant Pathology. Molecular Plant Pathology, 12(4), 307–328.

    Cortés, É., Rubio, J., y Gaitán, H. (2010). Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, 61(3), 247–255.

    De la Casa, A., y Ovando, G. (2009). Integración del Índice de Vegetación de la Diferencia Normalizada (NDVI) y del Ciclo Fenológico de Maíz para Estimar el Rendimiento a Escala Departamental en Córdoba, Argentina. Agricultura Técnica, 67(4), 362–371. https://doi.org/10.4067/s0365-28072007000400004

    De la Cruz, D. J. A., Sánchez, G. P., Galvis, S. A., y Carrillo, S. J. A. (2011). Spectral Indexes in Sweet Pepper for Diagnosis of Nitrogen Nutrient Status. Terra Latinoamericana, 29 (3), 259–265.

    Del Cioppo, F. (2016). ECUADOR: EXPORTACIÓN DE BANANO (Musa sp.) ESTUDIO SECTORIAL DEL BANANO ECUATORIANO DE EXPORTACIÓN.

    Doğan, N. (2018). Bland-Altman analysis: A paradigm to understand correlation and agreement. Turkish Journal of Emergency Medicine, 18(4), 139–141. https://doi.org/10.1016/j.tjem.2018.09.001

    Dwivedi, A., y Naresh, R. (2017). Precision Agriculture. Agro-Ecological Approaches to Pest Management for Sustainable Agriculture, 295–309. https://doi.org/10.1007/978-981-10-4325-3_19

    Epidat. (2014). Concordancia y consistencia. In Epidat. Recuperado de https://www.sergas.es/Saude-publica/Documents/1894/Ayuda_Epidat4_Concordancia_y_consistencia_Octubre2014.pdf

    European Commission. (2018). Drones in Agriculture. Agricultural Drones, 1–59. https://doi.org/10.1201/9781315195520-1

    Fadaei, H., Suzuki, R., Sakai, T., y Torii, K. (2012). A PROPOSED NEW VEGETATION INDEX , THE TOTAL RATIO VEGETATION INDEX ( TRVI ), FOR ARID AND SEMI-ARID REGIONS. Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XXXIX(8), 403–407.

    FAO. (2002). E-Agriculture in action: Drones for Agriculture (Vol. 52). Recuperado de:

    http://www.fao.org/documents/card/en/c/I8494EN/.

    http://www.fao.org/documents/card/en/c/I8494EN/

  • 33

    FAO. (2019). Production/Yield quantities of Bananas in Ecuador. Recuperado de:

    http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC/visualize/.

    Felicísimo, Á. (2011). El modelo digital de elevaciones. In Modelos digitales del terreno (p. 27). Recuperado de http://www.etsimo.uniovi.es/~feli/

    Flores, D., Hernández, L., González, D., y Garbey, L. (2018). Creation of Contour Maps As From the Cloud of Points of the Laser Scanner. “X CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOMÁTICA 2018.”

    Fortes, R., Prieto, M. H., García-martín, A., Córdoba, A., Martínez, L., y Campillo, C. (2015). Using NDVI and guided sampling to develop yield prediction maps of processing tomato crop. 13(1), 1–9.

    García, E., y Flego, F. (2007). 2009 Agricultura de precision. TECNOLOGIA AGROPECUARIA, 24–31.

    García, S. (2014). Instrumentos De Observación. 1–13. Recuperado de https://webs.um.es/gregomc/IntroduccionAstronomia/Temas/04 INSTRUMENTOS DE OBSE