universidad central del ecuador facultad de …€¦ · tabla 6. tag´s de las variables...

150
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS “INTEGRACIÓN DEL BLOQUE 10 (AGIP) AL CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (CMCH) DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) DEL ÁREA DE UPSTREAM Y MIDSTREAM DE PROCESOS HIDROCARBURÍFEROS” Estudio Técnico presentado para optar por el Título de Ingeniero de Petróleos AUTOR: Oscar Danilo Sangucho Sasig TUTOR: Ing. Nelson Suquilanda Duque Septiembre 2017 QUITO ECUADOR

Upload: buingoc

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

“INTEGRACIÓN DEL BLOQUE 10 (AGIP) AL CENTRO DE MONITOREO

Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (CMCH) DE LA AGENCIA DE

REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) DEL ÁREA

DE UPSTREAM Y MIDSTREAM DE PROCESOS HIDROCARBURÍFEROS”

Estudio Técnico presentado para optar por el Título de Ingeniero de

Petróleos

AUTOR:

Oscar Danilo Sangucho Sasig

TUTOR:

Ing. Nelson Suquilanda Duque

Septiembre 2017

QUITO – ECUADOR

ii

DEDICATORIA

A Dios quien con su luz me colmó de bendiciones, retos, felicidad y me guió

en cada uno de mis pasos.

A mis padres Gloria y Pablo quienes son el pilar fundamental de mi vida y por

su gran apoyo en esta etapa de mi vida profesional, su apoyo incondicional, su

perseverancia y constancia me ayudó a continuar y no decaer, enseñarme que la

unión hace la fuerza y por su gran amor he logrado culminar una gran etapa de mi

vida, con sencillez, respeto y carisma.

A mis hermanos Mayra y Rodrigo Sangucho quienes me brindaron su apoyo

incondicional, el seguir sus pasos me ayudaron mucho en mi vida diaria y

profesional.

A mi abuelita Melchora quien me crió de pequeño y me ayudó con mis

primeros pasos de mi vida, mi abuelito José que está en el cielo quien me enseñó que

la familia es lo más importante, mi familia y primos que han estado pendiente de mí

en todo momento.

A mis sobrinos Nayeli y Adán Coray son la alegría de mi vida, con su

nacimiento llenaron mi casa de felicidad, sus sonrisas me llenan la satisfacción de ser

tío, al igual que Samanta y Camila.

A María de los Ángeles Minuche y Ramiro Hermida mis padrinos quienes me

cuidaron como un hijo y me ayudaron en los momentos más difíciles de mi vida.

A mis amigos por brindarme una verdadera amistad en mi vida universitaria y

especialmente a Alejandro Sánchez que me enseñó que existen personas diferentes,

desinteresadas y leales, quien con su paciencia estuvo en los momentos difíciles de

mi proyecto de titulación y de mi vida.

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la sabiduría, conocimientos, la fuerza y la perseverancia para

que llegue este día, cumpliendo con una meta de mi vida. Por darle la vida, salud y

fuerza a mis padres, por darme todo su esfuerzo para culminar con este objetivo de

lucha por este objetivo.

A la Universidad Central del Ecuador, a mi quien fue mi casa que culmine mis

estudios la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. A mis

profesores que me compartieron sus conocimientos y al personal de la FIGEMPA.

A mi tutor, Ing. Nelson Suquilanda, por su paciencia, dedicación, conocimientos

para guiarme durante el desarrollo de mi proyecto.

A la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) por permitirme

desarrollar mi proyecto de titulación en especial al Centro de Monitoreo y Control

Hidrocarburífero (CMCH).

A la Ing. Mariela Arias, Directora del CMCH, por abrirme las puertas y confiar en

mi vocación e hizo posible este proyecto.

A mis amigos del CMCH, Andrea, Dianita, Anita, Gabriel, Fernando, Magdita,

Geovana, Fanny y Andrés, quienes confiaron en mí y supieron darme su aliento y

apoyo para culminar mi proyecto.

iv

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Oscar Danilo Sangucho Sasig en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación “INTEGRACIÓN DEL BLOQUE

10 (AGIP) AL CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL

HIDROCARBURÍFERO (CMCH) DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y

CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) DEL ÁREA DE UPSTREAM Y

MIDSTREAM DE PROCESOS HIDROCARBURÍFEROS”, modalidad Estudio

Técnico, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Declaro que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

Oscar Danilo Sangucho Sasig

CC: 1720592722

[email protected]

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente dejo constancia que en calidad de Tutor he supervisado la realización

del Trabajo de Titulación cuyo tema es: “INTEGRACIÓN DEL BLOQUE 10

(AGIP) AL CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO

(CMCH) DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL

HIDROCARBURÍFERO (ARCH) DEL ÁREA DE UPSTREAM Y MIDSTREAM

DE PROCESOS HIDROCARBURÍFEROS”, presentado por el señor Oscar Danilo

Sangucho Sasig para optar el Título de Ingeniero de Petróleos, considero que reúne

los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la evaluación y presentación

pública por parte del Tribunal que se designe.

Adjunto reporte de similitudes

En la ciudad de Quito a los 08 días del mes de agosto del 2017

Ing. Nelson Suquilanda Duque

C.I. 1702525559

TUTOR

vi

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Los abajo firmantes declaramos que el presente Trabajo de Titulación para optar al

título de Ingeniero de Petróleos de la Facultad de Ingeniería de Geología, Minas,

Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador denominado

“INTEGRACIÓN DEL BLOQUE 10 (AGIP) AL CENTRO DE MONITOREO Y

CONTROL HIDROCARBURÍFERO (CMCH) DE LA AGENCIA DE

REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) DEL ÁREA DE

UPSTREAM Y MIDSTREAM DE PROCESOS HIDROCARBURÍFEROS” es

original y no ha sido realizado con anterioridad o empleado para el otorgamiento de

calificación alguna, ni de título o grado diferente al actual. El presente trabajo es el

resultado de las investigaciones del autor, excepto los que indiquen las fuentes de

información consultadas.

Oscar Danilo Sangucho Sasig Ing. Nelson Suquilanda Duque

172059272-2 170252555-9

vii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL

TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Ing. Héctor Marcial, Ing.

Byron Guerrero, luego de evaluar y calificar el Informe Final del Trabajo de

Titulación denominado: “INTEGRACIÓN DEL BLOQUE 10 (AGIP) AL CENTRO

DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (CMCH) DE LA

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH)

DEL ÁREA DE UPSTREAM Y MIDSTREAM DE PROCESOS

HIDROCARBURÍFEROS”, previo a la obtención del título de Ingeniero de

Petróleos, presentado por el señor OSCAR DANILO SANGUCHO SASIG, emite

veredicto de APROBADO para su presentación oral.

En la ciudad de Quito DM a los 12 días del mes de septiembre del 2017.

____________________

Ing. Gustavo Pinto Arteaga

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

___________________ __________________

Ing. Héctor Marcial Ing. Byron Guerrero

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .............................................................................................. x

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................. xi

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................... xii

RESUMEN ............................................................................................................................ xiv

ABSTRACT ............................................................................................................................ xv

ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................................... xv

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 1

GENERALIDADES ................................................................................................................ 1

1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

1.3.1 Objetivo General ..................................................................................................... 3

1.3.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 3

1.4 Justificación e Importancia ...................................................................................... 4

1.5 Entorno del estudio .............................................................................................. 5

1.5.1 Marco Institucional ................................................................................................. 5

1.5.2 Marco ético ............................................................................................................. 6

1.5.3 Marco legal ............................................................................................................. 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 10

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 10

2.1 Descripción del Bloque 10 ............................................................................................... 10

2.1.1 Plataforma Villano A ............................................................................................ 11

2.1.2 Plataforma Villano B ............................................................................................ 12

2.1.3 Línea de flujo (Flowline) ...................................................................................... 12

2.1.4 Instalación central de procesamiento (CPF) ......................................................... 13

2.1.5 Oleoducto secundario (Pipeline) ........................................................................... 22

2.1.6 Estación de bombeo Sarayacu ............................................................................... 23

2.1.7 Terminal Baeza ..................................................................................................... 25

2.2 Sistema de levantamiento Artificial por Bombeo Electrosumergible (BES) ............... 26

2.2.1 Descripción del bombeo electrosumergible (BES) ............................................... 27

2.3 Principio de Medición por efecto Coriolis ................................................................... 28

2.3.1 Medidores de Flujo másico tipo Coriolis .............................................................. 28

2.4 Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) ............................................. 33

2.4.1 Funciones principales del sistema SCADA .......................................................... 34

2.4.2 Arquitectura de un sistema SCADA ..................................................................... 34

ix

2.5 Software de Diagramación. .......................................................................................... 36

2.5.1 Factory Talk View Studio Site Edition. ................................................................ 36

2.5.2 Factory Talk View Studio ..................................................................................... 37

2.5.3 Factory Talk View Client. ..................................................................................... 38

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 40

DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................ 40

3.1 Tipo de Estudio ............................................................................................................ 40

3.2 Universo y Muestra ...................................................................................................... 40

3.3 Métodos y Técnicas de recolección de datos ............................................................... 41

3.3.1 Datos de pozos, estaciones y equipos del Campo Villano- Bloque 10 ................. 42

3.4 Procesamiento y análisis de información ..................................................................... 44

3.4.1 Datos obtenidos del campo Villano-Bloque 10 de señales (Tag’s). ..................... 45

3.4.2 Factibilidad de Integración del Bloque 10 operado por Agip Oil. ........................ 47

3.4.3 Descripción del Proceso ........................................................................................ 48

3.4.4 Desarrollo .............................................................................................................. 50

CAPÍTULO IV....................................................................................................................... 52

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................................... 52

4.1 FASE DE UPSTREAM (EXPLORACIÓN & EXPLOTACIÓN) .............................. 52

4.2 REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DEL CAMPO VILLANO. ..... 55

4.3 FASE DE MIDSTREAM (TRANSPORTE & ALMACENAMIENTO) .................... 57

4.4 REPORTE DE PRODUCCIÓN FISCALIZADA ....................................................... 58

CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 60

5.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 60

5.2 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 62

CAPÍTULO VI....................................................................................................................... 63

REFERENCIAS ................................................................................................................. 63

CAPÍTULO VII ..................................................................................................................... 66

GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................ 66

ANEXOS ............................................................................................................................... 69

x

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ubicación del Bloque 10 .................................................................................. 10

Ilustración 2. Estación Villano A ........................................................................................... 11

Ilustración 3. Estación Villano B ........................................................................................... 12

Ilustración 4. Estación Central de Procesamiento - CPF ....................................................... 13

Ilustración 5. Tanques de almacenamiento de crudo. ............................................................ 14

Ilustración 6. Tanques de almacenamiento de agua producida. ............................................. 15

Ilustración 7. Separador de agua libre. ................................................................................... 17

Ilustración 8. Intercambiadores de Calor. .............................................................................. 17

Ilustración 9. Bombas Booster de crudo- segunda etapa ....................................................... 18

Ilustración 10. Generadores Warsila Vasa. ............................................................................ 21

Ilustración 11. Línea secundaria ............................................................................................ 22

Ilustración 12. Estación de Bombeo Sarayacu ....................................................................... 24

Ilustración 13. Medidor Coriolis ............................................................................................ 30

Ilustración 14. Formas de tubos de Coriolis. ......................................................................... 32

Ilustración 15. Diagrama de un sistema SCADA................................................................... 33

Ilustración 16. Software Factory Talk View Studio............................................................... 36

Ilustración 17. Tendencia de Frecuencia y Amperaje del pozo 10H-Villano B. ................... 47

Ilustración 18. Esquema Bloque 10 ....................................................................................... 51

Ilustración 19. Cabecera para el Reporte Operativo en tiempo real de pozos. ...................... 54

Ilustración 20. Gráfico de producción y status del Campo Villano A y B. ............................ 55

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distancia entre estaciones del Bloque 10 ...................................................................... 11

Tabla 2. Tipo de bombas usadas en los pozos de Villano. .......................................................... 42

Tabla 3. Parámetros de pozos de Villano. ................................................................................... 42

Tabla 4. Tipo de medidores de nivel. .......................................................................................... 43

Tabla 5. Equipos Fuera de servicio ............................................................................................. 43

Tabla 6. Tag´s de las variables principales de entrada- salida a la planta de CPF. ..................... 43

Tabla 7. Tag´s de las variables principales de entrada-salida a la planta de Villano. ................. 44

Tabla 8. Prefijos de Tag´s utilizados por Agip Oil. .................................................................... 44

Tabla 9. Señales por pozo para Upstream ................................................................................... 45

Tabla 10. Señales pozos inyectores para Upstream. ................................................................... 46

Tabla 11. Señales por campo para Midstream. ........................................................................... 46

Tabla 12. Variables utilizadas para el monitoreo en Upstream................................................... 48

Tabla 13. Factibilidad de Integración de AGIP a nivel de procesos-Upstream .......................... 50

Tabla 14. Factibilidad de Integración de AGIP a nivel de procesos-Midstream. ....................... 50

Tabla 15. Sistema de levantamiento pozos campo Villano A. .................................................... 52

Tabla 16. Sistema de levantamiento pozos campo Villano A. .................................................... 53

Tabla 17. Tag’s Utilizados para realizar el reporte del Bloque 10 .............................................. 57

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS 1. REPORTES DIARIOS DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS-

JUNIO .................................................................................................................................... 69

ANEXOS 2. INFORME MENSUAL DE POZOS Y POTENCIAL DE CAMPO-JUNIO ... 92

ANEXOS 3. REPORTE DE PRODUCCION FISCALIZADA ............................................ 93

ANEXOS 4. ARQUITECTURA DE CONTROL SCADA AGIP OIL ECUADOR ............ 94

ANEXOS 5. HMI PANTALLA GENERAL DEL BLOQUE 10 ......................................... 95

ANEXOS 6. HMI ALARMAS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES BLOQUE 10 ............. 96

ANEXOS 7. HMI MEDIDOR DE CRUDO-BAEZA ........................................................... 97

ANEXOS 8. HMI TANQUES DE ALMACENAMIENTO- BAEZA .................................. 98

ANEXOS 9. HMI BOBAS DE TRANSFERENCIA DE CRUDO-BAEZA........................ 99

ANEXOS 10. HMI SISTEMA DE DENAJE -BAEZA....................................................... 100

ANEXOS 11. HMI MEDIDOR DE PRUEBAS-BAEZA ................................................... 101

ANEXOS 12. HMI PANTALLA GENERAL-BAEZA ...................................................... 102

ANEXOS 13. HMI BOMBAS SHIPPING-CPF ................................................................. 103

ANEXOS 14. HMI INTERCAMBIADORES DE CALOR C_D-CPF ............................... 104

ANEXOS 15. HMI INTERCAMBIADORES DE CALOR A_B-CPF ............................... 105

ANEXOS 16. HMI SEPARADORES DE AGUA LIBRE A_B- CPF ................................ 106

ANEXOS 17. HMI SISTEMA DE GAS-CPF ..................................................................... 107

ANEXOS 18. HMI TRATADOR TERMICO A-CPF ......................................................... 108

ANEXOS 19. HMI TRATADOR TERMICO B-CPF ......................................................... 109

ANEXOS 20. HMI TRATADOR TERMICO C-CPF ......................................................... 110

ANEXOS 21. HMI TRATADOR TERMICO D-CPF ......................................................... 111

ANEXOS 22. HMI TRATADOR TERMICO E-CPF ......................................................... 112

ANEXOS 23. HMI TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO -CPF ............... 113

ANEXOS 24. HMI SISTEMA DE DRENAJE-CPF ........................................................... 114

xiii

ANEXOS 25. HMI PANTALLA GENERAL- CPF ........................................................... 115

ANEXOS 26. HMI TANQUES DE AGUA-CPF ................................................................ 116

ANEXOS 27. HMI UNIDAD LACT- CPF ......................................................................... 117

ANEXOS 28. HMI PANTALLA GENERAL DE LA LINEA DE FLUJO ........................ 118

ANEXOS 29. HMI PANTALLA GENERAL-OLEODUCTO SECUNDARIO ................. 119

ANEXOS 30. HMI PANTALLA GENERAL-SARAYACU .............................................. 120

ANEXOS 31. HMI SEPARADORES DE AGUA LIBRE-VILLANO A ........................... 121

ANEXOS 32. TANQUES DE AGUA Y CRUDO-VILLANO A ....................................... 122

ANEXOS 33. HMI BOMBAS DE INYECCIÓN-VILLANO ............................................ 123

ANEXOS 34. HMI PANTALLA GENERAL-VILLANO A .............................................. 124

ANEXOS 35. HMI SISTEMA DE DRENAJE-VILLANO A ............................................. 125

ANEXOS 36. HMI LANZADORES DE CRUDO Y MANIFOLD-VILLANO A ............. 126

ANEXOS 37. HMI PANTALLA GENERAL-VILLANO B .............................................. 127

ANEXOS 38. HMI POZOS1-VILLANO A ........................................................................ 128

ANEXOS 39. HMI POZOS2-VILLANO A ........................................................................ 129

ANEXOS 40. HMI DE POZOS-VILLANO B .................................................................... 130

ANEXOS 41. HMI TABLA DE VALORES DE POZOS ................................................... 131

ANEXOS 42. HMI MEDIDORES DE POZOS- VILLANO A .......................................... 132

ANEXOS 43. HMI MEDIDORES DE POZOS-VILLANO B. ........................................... 133

xiv

TEMA: “Integración del Bloque 10 (Agip) al Centro de Monitoreo y Control

Hidrocarburífero (CMCH) de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero

(ARCH) del área de Upstream y Midstream de Procesos Hidrocarburíferos”

Autor: Oscar Danilo Sangucho Sasig

Tutor: Ing. Nelson Suquilanda Duque

RESUMEN

En la actualidad el campo no tiene el control de producción de pozos y

producción fiscalizada en tiempo real, esto implica no tener reportes a tiempo para la

toma de decisiones y tiene como objetivo la integración del Bloque 10 en las fases de

Upstream (exploración & explotación) y Midstream (transporte y almacenamiento),

donde se identifican los 17 pozos con bombeo electrosumergible, 2 con bombeo

hidráulico, con un total de 19 pozos productores y el sistema de pruebas de pozos del

campo Villano, que para el proceso de Upstream se genera el reporte del monitoreo

en tiempo real de pozos que se emite diariamente, asi mismo el informe mensual de

pruebas de pozos y potencial del campo, de igual forma para la fase de Midstream se

genera diariamente el reporte de producción fiscalizada, basada en el stock de

tanques de crudo y volumen bombeado.

PALABRAS CLAVES: BLOQUE 10, CAMPO VILLANO, EXPLORACIÓN &

EXPLOTACIÓN, TRANSPORTE & ALMACENAMIENTO, SCADA, BOMBEO

ELECTROSUMERGIBLE, TIEMPO REAL

xv

TITLE: "Integration of Block 10 (Agip) to the Hydrocarbon Monitoring and Control

Center (CMCH) of the Hydrocarbons Regulatory and Control Agency (ARCH) of

the Upstream and Midstream Area of Hydrocarbon Processes"

Author: Oscar Danilo Sangucho Sasig

Tutor: Ing. Nelson Suquilanda Duque

ABSTRACT

At present, the field does not have the control of production of wells and

controlled production in real time, this implies not having reports in time for the

decision making and has as objective the integration of Block 10 in the phases of

Upstream (exploration & exploitation ) and Midstream (transport and storage), which

identifies the 17 wells with electrosumergible pumping, 2 with hydraulic pumping,

with a total of 19 producing wells and the well testing system of the Villano field,

which for the Upstream process is generated the report of the real time monitoring of

wells that is emitted daily, as well as the monthly test of wells and potential of the

field, likewise for the phase of Midstream is generated daily the report of controlled

production, based on the stock of crude tanks and pumped volume.

KEYWORDS: BLOCK 10, VILLANO FIELD, EXPLORATION &

EXPLOITATION, TRANSPORTATION & STORAGE, SCADA,

ELECTROSUMERGIBLE PUMPING, REAL TIME.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the

original document in Spanish.

………………………………………..

Ing. Nelson Suquilanda Duque

Certified Translator

ID: 1702525559

xvi

ABREVIATURAS Y SIGLAS

AEO: Agip Oil Ecuador

API: American Petroleum Institute.

ARCH: Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.

BES: Bombeo electrosumergible.

BFPD: Barriles de fluido por día.

BPPD: Barriles de petróleo por día.

BAPD: Barriles de agua por día.

BP: Barriles de petróleo.

CMCH: Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero.

CPF: Instalación central de procesamiento.

DCTH: Dirección de Control Técnico de Hidrocarburos.

FTVS: Factory Talk View Studio.

FKWO: Free Water Knock Out (Separador de agua libre).

GOR: Relación gas-petróleo.

HMI: Human Machine Interface (Interfaz Hombre Maquina).

LACT: Lease Automatica Custoy Transfer (Fiscalización Automática para

Transferencia de Custodia).

MIDSTREAM: Transporte y Almacenamiento.

MW: Megavatio.

xvii

MWH: Megavatio-hora.

ODBC: Conectividad abierta con base de datos

OCP: Oleoducto de Crudos Pesados.

PCS: Sistema de Control de Procesos.

PLC: Programable Logic Controller (Controlador Lógico Programable).

SCADA: Supervisory Control and Data Acquisition (Control Supervisión y

Adquisición de Datos).

SOTE: Sistema de Oleoducto Trans-Ecuatoriano.

UPSTREAM: Exploración y Explotación.

WAN: Wide Área Network (Red de Área Amplia)

1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) es un organismo

técnico administrativo público, encargado de regular, controlar y fiscalizar las

actividades técnicas y operacionales en las diferentes fases de la industria

hidrocarburífera, que realicen las empresas públicas o privadas, nacionales o

extranjeras que ejecuten actividades hidrocarburíferas en el Ecuador.

Es a través Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero (CMCH), que se

encarga de monitorear y controlar las operaciones hidrocarburíferas, mediante el

procesamiento, análisis, verificación y validación de información en tiempo real de

los Sujetos de Control autorizados y registrados en la ARCH.

El Bloque 10 operado por Agip Oil Ecuador desde febrero del 2000 es la

Operadora del Contrato de Prestación de Servicios suscrito con Petroecuador,

ubicado en la Provincia de Pastaza, que gestiona el yacimiento petrolífero del Campo

Villano; mantiene una producción de 13.000 barriles de petróleo por día (BPPD), de

los 19 pozos productores de las plataformas Villano A y Villano B, de los cuales 17

pozos producen mediante el Sistema de Levantamiento Artificial por Bombeo

Electrosumergible (BES) y 2 pozos producen por Bombeo Hidráulico (Bomba Jet).

La existencia de 21 sujetos de control en el Ecuador mismos que manejan bloques

con sus estaciones y pozos, requiere limitar el alcance del presente proyecto de

titulación, por lo tanto está dirigido a la integración de los pozos con sistema BES del

Bloque 10 del campo Villano dando como producto el reporte de monitoreo en

tiempo real de producción de pozos y los puntos de fiscalización siendo los tanques

2

de almacenamientos en Villano y CPF generando el reporte de producción

fiscalizada; bombeo y almacenamiento de petróleo conocido como Upstream y

Midstream respectivamente.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el campo Villano no tiene el control de producción de pozos y

producción fiscalizada en tiempo real esto implica no tener reportes a tiempo para la

toma de decisiones.

Es necesario el control y fiscalización de los procesos de la industria

hidrocarburífera, en las fases de explotación y transporte de crudo. La Agencia de

Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) facultada por la ley para: regular,

controlar y fiscalizar las actividades técnicas y operacionales en las diferentes fases

de la industria hidrocarburífera del Ecuador.

Este control y fiscalización de la Agencia de Regulación y Control

Hidrocarburífero – ARCH, posibilitó integrar el campo Villano – Bloque 10 a la

Plataforma de Supervisión, Control y Adquisición de Datos – SCADA, del Centro de

Monitoreo y Control Hidrocarburífero – CMCH.

Las actividades de fiscalización y control por la gran cantidad de procesos que se

debe monitorear a nivel nacional, implica integrar el Bloque 10 – Campo Villano en

las fases de Upstream y Midstream a la plataforma Supervisión, Control y

Adquisición de Datos – SCADA, monitoreando, supervisando y controlando en línea

las operaciones hidrocarburíferas en tiempo real al Centro de Monitoreo y Control

Hidrocarfurífero – CMCH, con el objetio de reportar inmediatamente eventos

programados y paradas no programadas durante la operación.

3

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Integrar las variables y procesos operativos de producción, transporte y

almacenamiento entregados por el sujeto de control Agip Oil Ecuador del campo

Villano – Bloque 10, al área de procesos hidrocarburíferos del Centro de Monitoreo

– CMCH, de la Agencia de Regulación – ARCH, en tiempo real, para la toma de

decisiones y mejorar el tiempo de respuesta en la fiscalización.

1.3.2 Objetivos Específicos

Contrastar la información generada en el CMCH con la entregada por Agip

Oil Ecuador.

Generar reportes diarios de producción de cada pozo del campo y notificar

los datos de cada uno de ellos.

Generar un reporte de potencial mensual de pozos en función al análisis de la

producción diaria de los mismos.

Implementar el reporte de producción fiscalizada diaria del campo en tiempo

real para el monitoreo continuo.

Actualizar los HMI’s (Interfaz Hombre Maquina) de los procesos operativos

del B10 al área de procesos del Centro de Monitoreo y Control

Hidrocarburífero (CMCH), monitoreando lo parámetros tales como:

presiones y temperaturas desde el fondo de pozo hasta la entrega de la

producción fiscalizada a los oleoductos principales (SOTE y OCP).

4

1.4 Justificación e Importancia

La conectividad de las operaciones Upstream y Midstream del campo Villano –

Bloque 10, al sistema Supervisión, Control y Adquisición de Datos – SCADA del

Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburifero – CMCH, es uno de los desafíos a

superar y garantizar el monitoreo y supervisión de las operaciones hidrocarburíferas

de manera permanente e interrumpida por parte de la ARCH, es decir que, las

actividades de regulación, control y fiscalización son realizadas actualmente por

funcionarios en campo de la ARCH esperando incrementar al monitoreo y análisis de

la información en tiempo real e histórica almacenada.

La integración de los procesos hidrocarburíferos Upstream y Midstream, que se

va a realizar en función de la automatización de control a la empresa Italiana Agip

Oil Ecuador (AEO), da un valor agregado al control y monitoreo eficaz; evitara

incidentes durante las operaciones hidrocarburíferas tomando en consideración

variables socio, económicas, culturales, ecosistemas existentes en territorios

ocupados por pueblos indígena de distintas etnias del Ecuador, colonos y sociedad en

general.

La integración del sistema, procedimiento y monitoreo, se puede visualizar

directamente con la versatilidad de los HMI’s (Interface Hombre Máquina).

5

1.5 Entorno del estudio

1.5.1 Marco Institucional

Este trabajo de titulación es realizado en la Universidad Central del Ecuador,

Carrera de Ingeniería de Petróleos, con el auspicio de la Agencia de Regulación y

Control Hidrocarburífero – ARCH.

Universidad Central del Ecuador

Tiene como misión crear y difundir el conocimiento científico – tecnológico, arte y

cultura, formar profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y

crear espacios para el análisis y solución de los problemas nacionales.

Su visión es de liderar la gestión cultural, académica, científica y administrativa

del sistema nacional de educación superior, para contribuir al desarrollo del país y de

la humanidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.

Carrera de Ingeniería de Petróleos.

Forma a profesionales de excelencia, con gran desempeño con un correcto manejo

de los recursos hidrocarburíferos del Ecuador, mediante la excelencia académica en

la investigación y los servicios, siendo una institución líder en el aprovechamiento

sustentable de los recursos hidrocarburíferos.

6

Agencia de Regulación y Control Hidrocarfurífero (ARCH).

Tiene como misión garantizar el aprovechamiento óptimo de los recursos

hidrocarburíferos, propiciar el racional uso de los biocombustibles, velar por la

eficiencia de la inversión pública y de los activos productivos en el sector de los

hidrocarburos con el fin de precautelar los intereses de la sociedad, mediante la

efectiva regulación y el oportuno control de las operaciones y actividades

relacionadas.

El Centro de monitoreo y Control Hidrocarburífero – CMCH tiene como misión

monitorear, supervisar y controlar las operaciones hidrocarburíferas (exploración,

explotación, transporte, almacenamiento, refinación, industrialización,

comercialización) a través de la captura, acceso, registro, custodia, procesamiento,

análisis, verificación y validación de la información en tiempo real.

1.5.2 Marco ético

No se encontró ningún conflicto en el desarrollo del presente estudio técnico con

el Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador, respeta derechos de autor,

normativas vigentes. Se respetó todos los acuerdos de confidencialidad de

información con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero - ARCH,

obteniendo y publicando únicamente datos pertinentes y veraces para la culminación

del presente estudio.

7

1.5.3 Marco legal

El presente trabajo de titulación se realiza en cumplimiento de la normativa

vigente relacionada con:

a) Los procesos de titulación en la educación superior

El artículo.350 y artículo 356 de la Constitución de la República del Ecuador y el

artículo 123 que hace referencia al Reglamento sobre el Régimen Académico y el

artículo 144 referente a Tesis digitalizadas de la Ley Orgánica de Educación

Superior. El artículo 21. Inciso 3 del Reglamento de Régimen Académico.

Estatuto Universitario

Art.212. “El trabajo de graduación o titulación constituye un requisito obligatorio

para la obtención del título o grado para cualquiera de los niveles de formación.

Dichos trabajos pueden ser estructurados de manera independiente o como

consecuencia de un seminario de fin de carrera.

Para la obtención del grado académico de licenciado o del título profesional

universitario de pre o posgrado, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de

investigación conducente a una propuesta que resolverá un problema o situación

práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los aspectos

de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados. Lo anterior está dispuesto en

el Art.37. Del Reglamento Codificado de Régimen Académico del Sistema Nacional

de Educación Superior”. Estatuto Universitario Universidad Central del Ecuador,

(2010).

8

Documento de Unidad de Titulación Especial de la Carrera de Ingeniería de

Petróleos aprobado por el CES entre las modalidades de titulación se establece

que:

“Estudios Técnicos”

“Son trabajos que tienen como objeto la realización de estudios a equipos,

procesos, etc., referidos a aspectos de diseño, planificación, producción, gestión,

perforación, explotación y cualquier otro campo relacionado con la Ingeniería de

Petróleos con alternativas técnicas, evaluaciones económicas y valoración de los

resultados. ”

Garantizando así el desarrollo del estudio como requisito parcial para optar por el

título de tercer nivel de Ingeniero de Petróleos. (Unidad de Titulación Especial de la

Universidad Central del Ecuador, 2015)

a) Los procesos de fiscalización y control en el sector hidrocarburífero

Que el artículo 25 del Reglamento de Aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley

de Hidrocarburos, establece: "Información.- Los operadores de exploración,

explotación, refinación, industrialización, transporte y almacenamiento de

hidrocarburos, así como las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,

dedicadas a las actividades de importación, exportación, comercialización y

distribución de los combustibles, están obligadas a entregar la información en tiempo

real, vía captura y acceso a la base de datos. Esta información será registrada,

custodiada y procesada, en el centro de monitoreo y control hidrocarburífero.";

9

Que es necesario expedir las regulaciones que rijan la entrega de información de

los sujetos de control al Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero de la

Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero; y,

En ejercicio de la facultad que le confieren el párrafo segundo del artículo 9 de la

Ley de Hidrocarburos, reformada y, número 1 del artículo 21 del Reglamento de

Aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Descripción del Bloque 10

El Bloque 10, operado por AGIP OIL ECUADOR (AOE), se encuentra ubicado

en el sector Triunfo Nuevo en la provincia de Pastaza. Comprende las siguientes

áreas de operación: dos plataformas petrolíferas Villano A, Villano B y una

instalación central de procesamiento CPF. Fuera de los límites del bloque las

operaciones se extienden a Sarayacu donde se encuentra una estación de bombeo

hacia la Terminal de Baeza que es la estación de bombeo al SOTE y OCP.

Fuente: AGIP OIL ECUADOR (2017)

Ilustración 1. Ubicación del Bloque 10

11

Tabla 1. Distancia entre estaciones del Bloque 10

Fuente: AGIP OIL ECUADOR (2017)

2.1.1 Plataforma Villano A

El área destinada para esta plataforma es de 4 hectáreas. Dispone de 14 pozos

productores, 12 por bombeo electrosumergible (BES), 2 por bombeo hidráulico (BH)

y un equipo permanente para reacondicionamiento. Además cuenta con 3 pozos

inyectores (V-9, V-12, V-21).

Ilustración 2. Estación Villano A

Fuente: AGIP OIL ECUADOR (2017)

12

2.1.2 Plataforma Villano B

El área destinada para esta plataforma es de 2.2 hectáreas ubicada al norte de la

plataforma Villano A. Dispone de 4 pozos productores por bombeo

electrosumergible (BES) y un equipo permanente para reacondicionamiento.

Ilustración 3. Estación Villano B

Fuente: AGIP OIL ECUADOR (2017)

2.1.3 Línea de flujo (Flowline)

El fluido extraído de los pozos es transportado por una línea de flujo de 6” de 47.5

km, con una capacidad de 90.000 BFPD, con mínimo impacto ambiental pues es

considerada una tubería “invisible” ya que el derecho de vía es de 4 metros.

La línea de flujo dispone de 6 válvulas automáticas de cierre remoto ubicadas en

diferentes puntos a lo largo de la misma que toman el nombre de acuerdo a su

posición (K4, K10, K 16, K22, K27, K32).

13

2.1.4 Instalación central de procesamiento (CPF)

El área destinada para el CPF es de 29 hectáreas ubicada en el sector

noroccidental del Bloque 10. En esta localización se recibe el fluido proveniente de

las plataformas Villano A y B a través de la línea de flujo, para su tratamiento y

separación de sus componentes: petróleo, agua y gas, almacenamiento y

transportación hacia la estación de bombeo Sarayacu por medio de la línea

secundaria. La capacidad actual de bombeo es 65.000 BPPD, la capacidad de

almacenamiento es de 60.000 BP y la capacidad de inyección de agua es 85.000

BAPD.

Dispone de una planta de procesamiento de crudo, 3 tanques de almacenamiento

de crudo, agua producida y combustibles varios (gasolina, dieses y JP1), una planta

de generación y distribución de energía eléctrica y 2 pozos inyectores (CPF1 Y

CPF2).

Ilustración 4. Estación Central de Procesamiento - CPF

Fuente: AGIP OIL ECUADOR (2017)

14

En la planta de tratamiento de crudo se realiza la separación de las tres fases hasta

conseguir un valor menor a 0.5% de BSW aceptable para su despacho al SOTE. Para

el efecto, consta de intercambiadores de calor, dos separadores de agua libre (Free

Water Knock Out), cinco calentadores deshidratadores (Heater Treaters), un

desgasificador de crudo (Degassing Vessel), bombas de transferencia de crudo,

tanques de almacenamiento de agua producida, bombas de inyección de agua,

sistema de depuración del agua de inyección, sistema de recuperación de gas, sistema

de tratamiento de aguas residuales provenientes de drenajes abiertos y cerrados, de

generación eléctrica y aguas lluvia las cuales se recolectan al sistema API.

Ilustración 5. Tanques de almacenamiento de crudo.

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017)

15

Ilustración 6. Tanques de almacenamiento de agua producida.

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017)

El flujo trifásico proveniente de los pozos productores de Villano A y los de

Villano B se recolectan en el “manifold” de producción y es transferido hacia cada

FWKO.

Las líneas de flujo de los pozos de Villano A conducen el fluido hasta el

“manifold” en líneas de 4”. Cada línea de flujo en el “manifold” tiene la posibilidad

de conectarse al cabezal WS-04-C30-10-25-1”PP (Tren “A”), al cabezal WS-04-

C30-10-26-1”PP (Tren “B”) ambos de 10”, y al cabezal “frac tank” WS-01-C30-04-

27-1”-PP de 4” por medio de válvulas de bloqueo manuales. Las líneas de 4” pueden

manejar el flujo máximo estimado de 15600 BFPD cada una.

16

El flujo trifásico proveniente de Villano B se conecta al “manifold” en tubería de

12” y se direcciona hacia los FWKO A y B en tubería de 6” respectivamente. Se

dispone además de facilidades para conectarse al cabezal “frac tank” en línea de 4”.

Las tuberías mencionadas de 12” y 6” tienen capacidad máxima de manejar

aproximadamente 140600 BFPD y 35000 BFPD respectivamente. De la línea de 4”

se transfiere el flujo de los pozos con mayor presión hacia las bombas de

transferencia para ser enviados directamente hacia el CPF, actualmente estos pozos

son el 5H y el 8H.

El cabezal WS-04-C30-10-25-1”PP transfiere el fluido hacia las bombas de

transferencia o hacia el FWKO A por medio de la tubería WS-04-C30-12-0201-1”-

PP. El cabezal WS-04-C30-10-26-1”PP recibe el flujo de todos los pozos y lo

direcciona hacia el FWKO B por medio de la línea WS-04-C30-12-0202-1”-PP. El

flujo que ingresa a los recipientes FWKO WS16-VE1-001 A/B es separado en agua y

una pequeña fracción de gas.

El gas es evacuado de los recipientes FWKO A/B a través de una bota de 8

pulgadas en la parte superior de los mismos, para ser utilizado como gas

“blanketing” a través de las líneas. Por su parte, el crudo es desalojado de los

recipientes FWKO por las tuberías de 10 pulgadas hacia la succión de las “oil

booster pumas”.

El agua libre y el resto de agua que se separa de la emulsión se evacúan en dos

secciones, la primera a través de la tubería de 6 pulgadas y la segunda a través de la

tubería de 4 pulgadas que a su vez se conectan a las líneas comunes de los recipientes

FWKO respectivamente.

17

Ilustración 7. Separador de agua libre.

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017)

Ilustración 8. Intercambiadores de Calor.

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017)

18

Ilustración 9. Bombas Booster de crudo- segunda etapa

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017)

Adicionalmente en diferentes puntos se inyectan químico demulsificante y

antiespumante para el tratamiento del crudo y anticorrosivo, inhibidor de

incrustaciones y biocidas para la protección de las facilidades contra la corrosión.

Para mejorar la calidad del agua se inyectan clarificadores.

Además Agip Oil efectúa un continuo seguimiento en un laboratorio para

determinar la eficiencia del tratamiento y la protección de las facilidades. Se realizan

análisis de BSW, viscosidad, densidad API, residual de aceite en el agua de

inyección en ppm, análisis físico químicos del agua de producción, residual de

químicos que previenen la corrosión y análisis bacteriológico para detener el

crecimiento de bacterias sulforreductoras pues estas en su metabolismo generan H2S,

un gas que en presencia de CO2 y Oxígeno disuelto, forma una mezcla corrosiva

severa, además en concentraciones sobre los 500 ppm puede causar muerte súbita.

19

El agua producida es almacenada en los tanques correspondientes para su

desnatado y posterior inyección en pozos en la formación Hollín acondicionados para

el efecto, mediante bombas booster y bombas de inyección de alta presión. Se

inyecta baches de biocida, xileno y JP1 para mejorar la recepción de agua en el pozo,

cuando se nota un decrecimiento en su capacidad de recepción de agua.

Los tanques Skimmer WS16-TK1-001A/B tienen una capacidad nominal de 5000

bbls, y la capacidad de operación máxima está dada por la boquilla de salida del

crudo que está a 6.45 m de altura lo cual da un volumen de operación máxima de

4422 bbls.

El Surge Tank WS16-TK1-002 tiene una capacidad nominal de 5000 bbls y la

capacidad de operación máxima está dada por la boquilla de rebose que se ubica a

6.7 m de altura lo cual da un volumen de operación máxima de 4635 bbls.

Para su operación los tanques disponen de instrumentación que permite

monitorear constantemente sus condiciones de operación, están provistos de

transmisores de nivel, interruptores y alarmas por alto y bajo nivel. Las bombas

“booster” WS16-PU1-001A/B/C/D tienen una capacidad de 800GPM (182 m3/h)

con una presión de descarga de 146 psig.

El caudal de agua de producción que se envía hacia las bombas de inyección es

regulado mediante un lazo de control de presión en la descarga de las bombas

“booster”. Dicho lazo está formado por el transmisor de presión PT-018 en la línea

de descarga de las bombas cabezal WS-16-C10-14-1402-1”PP, el cual envía la señal

20

al controlador PIC-018, con un set normal de 165 psig, finalmente el lazo se

completa con la válvula de control PV-018 que abre para recircular al Surge tank.

El caudal de agua de producción que se envía hacia los pozos de reinyección se

divide en dos cabezales que se dirigen hacia cada pozo, estos cabezales tienen una

facilidad para interconectarse y enviar la producción de acuerdo a la disponibilidad

de la producción.

El gas liberado en el proceso de deshidratación del crudo, es utilizado para

diferentes aplicaciones, entre ellas:

Como combustible para los quemadores de los Heater Treater y la tea

(cantidad mínima).

Como sello para los tanques de crudo y agua (Gas Blanket) para compensar

las variaciones de presión en el interior de los mismos debido al

desplazamiento del fluido que almacene.

Como gas de purga para dos funciones: crear una presión positiva en el

sistema de tea y evitar un vacío a fin de que la llama de la tea no regrese a la

línea de gas pese a que hay un flame arrestor en el ingreso de la misma.

21

2.1.4.1 Generación Eléctrica

Ilustración 10. Generadores Warsila Vasa.

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017)

En la planta de generación de energía se dispone de una potencia instalada de 35.9

MW (potencia nominal) suministrado por 6 grupos motor – generador Wartsila Vasa

(bajas emisiones de NOx), adicional se tiene 2 grupos motor – generador Caterpillar

modelo 3516B de 1.64 MW cada uno, que funcionan cuando una unidad Wartsila

está fuera de servicio por revisión o mantenimiento y en caso de un apagón del

sistema.

Para los motores Wartsila se tiene como combustible principal el crudo y como

alterno el diésel, el cual se lo utiliza para arranque y parada. Los generadores

Caterpillar operan únicamente con combustible diesel. En el mes de abril de 2017 la

energía diaria promedio generada en CPF es de 24.9 MW, la energía consumida en

CPF es de 3.15 MWh, el consumo en Villano es de 14.76 MWh, dando un total de

energía consumida de 17.91 MWh.

Cabe indicar que la estación de bombeo en Sarayacu dispone de su propio sistema

de generación compuesto por 2 grupos motor – generador Wartsila Vasa, con una

potencia nominal de 3.9 MW cada uno.

22

2.1.5 Oleoducto secundario (Pipeline)

El crudo procesado en CPF es transportado por un oleoducto secundario de 137

Km, con una capacidad de 80.000 BFPD, con un mínimo impacto ambiental.

En el recorrido de crudo a través de la línea secundaria se dispone de 12 válvulas

de cierre automático ubicadas en diferentes puntos a lo largo de la misma que toman

nombre de acuerdo a su posición (Valve Site 1 a Valve Site 12).

En la válvula 5 (Valvula Site 5) de la línea secundaria, el crudo procesado del

CPF se une con la línea o oleoducto secundario del Bloque 21 operado por EP

Petroamazonas.

Entre las válvulas 9 y 10 de la línea secundaria (Valve Site 9, Valve Site 10) se

encuentra la estación de bombeo de Sarayacu, hacia la estación de Transferencia de

Baeza.

Fuente: AGIP OIL (2017)

Ilustración 11. Línea secundaria

23

2.1.6 Estación de bombeo Sarayacu

La estación de Bombeo Sarayacu está ubicada en la Provincia de Napo al Norte

de la ciudad de Archidona. Está ubicada junto a la Válvula 10 del Oleoducto

Secundario, en el Km 101 y a una altitud de 1388 msnm.

La estación fue construida en el año 2004 a través de un convenio entre Agip Oil

Ecuador y Perenco Ecuador Limited. El objetivo para construir esta estación fue para

aliviar la presión en el oleoducto secundario y vencer la presión hidrostática en el

tramo más alto del oleoducto secundario, correspondiente a la Cordillera de los

Guacamayos cuya mayor elevación está a 2440 msnm.

El oleoducto secundario transporta el crudo proveniente de las facilidades de

procesamiento de Villano-CPF en el Bloque 10 y Yuralpa-CPF en el Bloque 21. El

Bloque 21 inicialmente fue operado por Perenco, pero actualmente es operada por

Petroamazonas.

El crudo de la mezcla de los dos bloques tiene un promedio de 18.8 °API, 820 cSt

y BSW<0.4% y es entregado a la Estación de transferencia Baeza.

La estación de Sarayacu comprende las siguientes áreas de operación: procesos y

autogeneración eléctrica.

24

Ilustración 12. Estación de Bombeo Sarayacu

Fuente: OSCAR SANGUCHO- VISITA A CAMPO (2017).

La estación cuenta con sistemas y equipos que permiten realizar las operaciones

dentro de parámetros adecuados de presión del crudo mezcla para su transporte a lo

largo de 34 kilómetros restantes del Oleoducto Secundario hasta la Estación de

transferencia Baeza, con los debidos sistemas y protecciones de seguridad para evitar

cualquier tipo de afectación a los espacios naturales adyacentes. En todo el oleoducto

secundario de 16”, incluyendo esta estación, se dispone de 12 válvulas de bloqueo y

11 válvulas check (retención), que controlan el paso del crudo hasta la estación

terminal de Baeza y a su vez, permite atender situaciones de emergencia

oportunamente. Paralelo al oleoducto secundario, existe un cable de fibra óptica que

permite el monitoreo de las operaciones desde CPF hasta Baeza.

25

2.1.7 Terminal Baeza

El Terminal Baeza abarca aproximadamente 10 hectáreas de Superficie,

incluyendo una zona de seguridad entre la línea de propiedad y el equipo. El sitio

está rodeado por una valla de enlace de cadena que incorpora alambre de púas en la

parte superior. Se construyó un camino de acceso desde la actual carretera que

discurre hacia el sur desde Baeza, para facilitar el acceso al terminal. El acceso al

terminal está restringido al personal autorizado de construcción y operaciones.

La finalidad principal del Terminal Baeza es la medición del volumen y calidad

del crudo antes de la entrega al sistema de oleoductos SOTE (Sistema de Oleoducto

Transecuatoriano) y OCP (Oleoducto de Crudos Pesados). La medición se realiza a

través de una unidad de transferencia de custodia. El objetivo secundario de la

instalación es proporcionar almacenamiento temporal a corto plazo del crudo en caso

de que el sistema SOTE u OCP no pueda aceptar todo el crudo de la tubería

secundaria por cualquier motivo. El Terminal Baeza almacenará petróleo en caso de

que se cierre el Oleoducto Trans-Ecuatoriano (SOTE) u OCP. Dos bombas eléctricas

y dos bombas de combustible líquido se utilizan para transferir el petróleo a la

tubería y finalmente a los oleoductos SOTE u OCP. Las bombas están diseñadas para

bombear 15.000 BPPD cada uno de aceite a la tubería.

La Terminal de Baeza se compone de los siguientes equipos e instalaciones:

recibidor de crudo, patio de tanques, sistema de alcantarillado de agua aceitosa,

estación de medición de tuberías, bombas de transferencia, viviendas, generador de

reserva, sistema de extinción de incendios, oficinas, sala de control, Estanque de

sedimentación.

26

2.1.7.1 Sistema de Control de Procesos / Sistema de Protección de Instalaciones

Terminal Baeza

El funcionamiento de este sitio se basa principalmente en el control remoto

normalmente del Operador del Sistema o puede ser operado localmente por el

operador del terminal.

La operación de Terminal Baeza utiliza equipos similares a los otros sitios. El

PCS funciona como el dispositivo de control principal que se interconecta con los

equipos de flujo y otros controles del sitio.

La entrega en el sistema de tuberías SOTE u OCP se controla para presentar

puntos de flujo y presión. La contrapresión y el caudal controlados del conducto son

controlados y establecen el ritmo para la operación de la tubería.

La alta presión de suministro debido a la reducción del caudal a la línea SOTE u

OCP, hace que el crudo se almacene en el tanque. El crudo de los tanques de

almacenamiento se alimenta a la tubería SOTE u OCP por las bombas de

transferencia cuando es posible como suministro exclusivo.

2.2 Sistema de levantamiento Artificial por Bombeo Electrosumergible (BES)

El sistema de levantamiento artificial por bombeo electrosumergible (B.E.S)

emplea la energía eléctrica convertida en energía mecánica para levantar una

columna de fluido desde un nivel determinado hasta la superficie, descargándolo a

una determinada presión.

27

El bombeo electrosumergible es un sistema eficiente y económico en la industria

petrolera, comparando con otros sistemas artificiales de producción tiene ventajas y

desventajas, no siempre puede resultar el mejor, es decir un pozo candidato a

producir artificialmente con bombeo electrosumergible, debe reunir características

que no afecten su funcionamiento como altas relaciones gas/petróleo (GOR), altas

temperaturas, presencia de arena en el fluido producido, etc.

Sus características respecto a otros sistemas de bombeo son:

Maneja altos caudales de fluido.

Rápido mantenimiento.

Permite una rápida atención a los pozos con baja producción.

Rápida recuperación de la inversión inicial de los equipos.

2.2.1 Descripción del bombeo electrosumergible (BES)

Una unidad típica de bombeo electrosumergible está constituida en el fondo del

pozo por los siguientes componentes: motor eléctrico, protector, sección de entrada,

bomba electrosumergible y cable conductor. Las partes superficiales son: cabezal,

cable superficial, tablero de control y transformador.

Entre las características del sistema está su capacidad de producir volúmenes

considerables de fluido desde diferentes profundidades, bajo una amplia variedad de

condiciones del pozo y particularmente se distingue por que el motor está

28

directamente acoplado con la bomba en el fondo del pozo. El ensamble de bombeo

eléctrico trabaja sobre un amplio rango de profundidades y volúmenes, su aplicación

es particularmente exitosa cuando las condiciones son propicias para producir

mayores volúmenes de líquidos con bajas relaciones gas-aceite.

2.3 Principio de Medición por efecto Coriolis

2.3.1 Medidores de Flujo másico tipo Coriolis

“En 1835, el ingeniero y matemático francés Gustave-Gaspard Coriolis describió

una fuerza inercial conocida como efecto Coriolis.”

Ya sea para líquido, gases o lodos, la tecnología Coriolis para medidores de

caudal proporciona muchas ventajas en comparación con las tecnologías

volumétricas tradicionales:

Medición multivariable que proporciona en línea:

Caudal Másico

Caudal Volumétrico

Densidad

Temperatura

No se requiere montaje especial, acondicionamiento de caudal ni tramos

rectos de tubería y no se necesita ajustar el cero de fábrica.

Reduce el mantenimiento y los costos debido a que no hay piezas móviles ni

desviación de calibración y se pueden limpiar el dispositivo en situ sin

desmontarlo (autodrenado).

29

La fuerza de Coriolis es, pues, una manifestación de la inercia del objeto según la

primera ley del movimiento de Newton. Además, también es válida la segunda ley de

Newton (Fuerza = Masa × Aceleración), lo que permite, al hacer circular el fluido

por un tubo especial provisto de un mecanismo de vibración y de sensores de la

fuerza desarrollada, determinar el caudal masa del fluido.

La generación de la fuerza de Coriolis puede producirse básicamente de dos

formas:

a) Por inversión de las velocidades lineales del fluido mediante la desviación de

un bucle en forma de omega (Ω) en estado de vibración controlada.

La vibración del tubo es perpendicular al sentido de desplazamiento del

fluido, tiene una amplitud de unos 2 mm y una frecuencia de 80

ciclos/minuto próxima a la frecuencia natural del tubo. Cuando en la mitad de

un ciclo el tubo se mueve hacia arriba, el líquido que entra es forzado a subir

y, debido a su inercia, empuja el tubo hacia abajo con una fuerza (Coriolis) en

cada unidad de masa que depende del radio de giro. Al pasar al tubo de

salida, la velocidad del movimiento ver cal se reduce, ya que al progresar

dentro de la tubería va disminuyendo el radio de giro, con lo que, debido a su

inercia, crea una fuerza hacia arriba.

De este modo, se genera un par cuyo sentido va variando de acuerdo con

la vibración y con el ángulo de torsión del tubo, y que es directamente

proporcional a la masa instantánea de fluido circulante.

30

Los sensores magnéticos de posición están situados en el centro del tubo y

combinan dos intervalos de tiempo, uno del movimiento hacia abajo del tubo

y el otro del movimiento hacia arriba. De este modo, la diferencia de las

ondas se traduce en impulsos que alimentan un integrador lineal. Cuando hay

caudal, el integrador carga un circuito electrónico analógico o digital. Las

opciones de salida incluyen señales de frecuencia, analógica de 4-20 mA, y

digital por protocolo HART, Modbus, Fieldbus o Profibus.

Ilustración 13. Medidor Coriolis

Fuente: Antonio Creus Solé (2010)

b) Por inversión de las velocidades angulares del fluido mediante un tubo recto

El tubo está fijado en ambos extremos y se hace vibrar en el centro, de tal

modo que el eje de rotación del lado de la entrada es opuesto al eje de

rotación a la salida, creándose así dos fuerzas de Coriolis opuestas. Por

ejemplo, si el tubo asciende en la entrada, el líquido que entra es forzado a

subir y, debido a su inercia, empuja el tubo hacia abajo. Al pasar del centro es

forzado a reducir su movimiento vertical con lo que, debido a su inercia, crea

una fuerza hacia arriba.

31

Se observa que la velocidad lineal del fluido en los puntos extremos es la

misma, pero debido a la vibración a que se somete el tubo, la velocidad

angular en A es contraria a la de B. Esta diferencia de fase es la que miden

los sensores y es proporcional al caudal másico. La ventaja principal del tubo

recto con relación al tubo en forma de omega (Ω) es que su pérdida de carga

es muy baja y no afecta a los fluidos muy viscosos o abrasivos o que

contengan una cantidad importante de sólidos en suspensión, que obturarían

el tubo.

Cuando en la mitad de un ciclo el tubo se mueve hacia arriba, el líquido

que entra es forzado a subir y, debido a su inercia, empuja el tubo hacia abajo

con una fuerza (Coriolis) en cada unidad de masa que depende del radio de

giro. Al pasar al tubo de salida, la velocidad del movimiento vertical se

reduce, puesto que al progresar dentro de la tubería va disminuyendo el radio

de giro, con lo que, debido a su inercia, crea una fuerza hacia arriba. De este

modo, se genera un par cuyo sentido va variando de acuerdo con la vibración

y con el ángulo de torsión del tubo, y que es directamente proporcional a la

masa instantánea de fluido circulante.

La medida es independiente de la temperatura, presión y densidad del

fluido. La selección del material del tubo es importante puesto que debe

soportar la fatiga mecánica debida a la vibración a su frecuencia natural, la

corrosión y erosión del fluido.

32

Ilustración 14. Formas de tubos de Coriolis.

Fuente: Antonio Creus Solé (2010)

La exactitud es del orden del ± 0,3%.

El modelo de doble (Ω) dispone de varillas de torsión y barras

transversales. La medida activa se realiza en el semicírculo superior donde

están los sensores. El sistema de oscilación consiste en dos barras de torsión y

dos barras transversales. El sistema de alimentación está en la parte inferior y

sólo es afectado por un bajo momento de torsión. Puede medir hasta 1.500

m3/h a presiones hasta 900 bar y temperaturas entre -250 °C y 400 °C.

Otros tipos de tubos empleados tienen la forma de S, Z, triángulos y lazos de

torsión.

Todos estos instrumentos de caudal pueden disponer de unidades de transmisión

inteligente que les permiten su fácil calibración, el cambio rápido del campo de

medida y la lectura de la variable en cualquier punto de la instalación donde se hayan

previsto tomas, por ejemplo, en el transmisor y en el receptor.

33

2.4 Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA)

Ilustración 15. Diagrama de un sistema SCADA.

Fuente: Pack Evolution Pyme, 2017

El sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition o Control con

Supervisión y Adquisición de Datos) a través del operador lleva el control del

sistema central mediante un software dedicado al control y monitoreo de datos

remotos y sus respectivos mandos. Para estas actividades, el sistema SCADA usa

canales de comunicación como una herramienta principal para ejecutar sus

funciones.

Además realiza trabajos de control y supervisión de los procesos industriales, de

manera remota, este software es utilizado en un panel o computadora, creados

especialmente para tal tarea.

Las acciones de este software constituyen un avance de gran impacto en la

automatización industrial:

Permite ilustrar gráficamente los procesos productivos en pantalla.

Crear alarmas y advertencias en tiempo real.

Manejo confiado y pleno del proceso que se desea controlar y monitorear.

34

2.4.1 Funciones principales del sistema SCADA

Adquisición y almacenado de datos, procesar y almacenar información

recibida, en forma continua y confiable.

Representación gráfica y animada de variables de proceso y monitoreo de

éstas por medio de alarmas.

Arquitectura abierta y flexible con capacidad de ampliación y adaptación.

Conectividad con otras aplicaciones y bases de datos locales o distribuidos en

redes de comunicación.

Supervisión para observar desde un monitor la evolución de las variables de

control.

Transmisión de información con dispositivos de campo y otros PC.

Base de datos gestión de datos con bajos tiempos de acceso. Suele utilizar

ODBC (Conectividad abierta con base de datos).

Representación gráfica de los datos con el Interfaz del Operador o HMI

(Human Machine Interface).

2.4.2 Arquitectura de un sistema SCADA

Antonio Rodríguez Penin (2012), define los “Sistemas SCADA” como el

desarrollo del ordenador personal que permite su implantación en todos los campos

del conocimiento.

Los inicios del monitoreo realizados sobre las industrias y corporaciones eran

recibidas a un computador personal y se empezaban a distribuir los mandos de

control. Por eso, un sistema estaría principalmente conformado por:

Software de adquisición de datos (SCADA).

35

Sistemas encargados de los mandos (sensores).

Canales de interconexiones (comunicación).

2.4.3 PIPELINE SCADA SECURITY

La norma API STANDARD 1164 “Pipeline SCADA Security”, establece que

SCADA es una combinación de hardware y software de computadora para el cual es

usado para enviar comandos y adquirir datos con el propósito de monitorear y

controlar.

Los sistemas SCADA son usados para activos dispersos cuando lo significativo es

la adquisición de datos centralizados y su control. Este tipo de sistemas son

utilizados en procedimientos tales como: tuberías de petróleo, gas natural,

distribución de agua, control de oleoductos, sistemas de transmisión de energía

eléctrica, yacimientos de gas y petróleo y generación energética.

El sistema SCADA integra sistemas de adquisición de datos con ayuda de

sistemas de transmisión de información y con software HMI´s (pantallas de

visualización o Human Machine Interface) para proveer un monitoreo y un control

para numerosos procesos con entradas y salidas.

El centro de control almacena la información recolectada desde el campo y

despliega esta información a un HMI´s y pueden generar acciones por eventos

mostrados en los mismos. Es encargado de centralizar las alarmas, realizar

tendencias que pueden servir para realizar análisis de datos y reportes. Las locaciones

en campo habitualmente están equipadas con un acceso remoto, el cual brinda la

36

capacidad de operar acciones, diagnósticos y reparaciones remotas desde el centro de

control.

Los sistemas SCADA pueden comunicarse a través de redes WAN (Wide Área

Network), donde se usan protocolos de comunicación que son ejecutados a través de

métodos seriales de conexión, los mismos que son usados para el trasporte de

información entre el centro de control y los elementos ubicados en campo, para la

toma de datos de los PLC´s que a su vez leen valores de Sensores y enviar órdenes a

los Actuadores, los enlaces de comunicaciones entre sí es dado por técnicas de

telemetría como por línea telefónica, fibra óptica, cables, radio frecuencia, vía

microonda, satélites entre otras.

2.5 Software de Diagramación.

2.5.1 Factory Talk View Studio Site Edition.

Ilustración 16. Software Factory Talk View Studio.

Fuente: Rockwell Automation, 2007

37

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero al ser una entidad pública,

cuenta con licencias de todos los programas utilizados. El CMCH utiliza el software

Factory Talk View Studio V7,0 para realizar la diagramación de cada uno de los

procesos y mostrar de manera sencilla el funcionamiento del mismo, que utiliza un

editor de diseño gráfico completo.

Las características más importantes del FactoryTalk View son:

Mayor compatibilidad.- Con dispositivos, incluidos terminales Panel View

y compatibilidad directa con dispositivos Ethernet/IP, DeviceNet y

ControlNet.

Mayor productividad.- A la hora de diseño, incluida una instalación

simplificada, funciones de búsqueda y reemplazo que ayudan a agilizar las

tareas de programación, sobre todo cuando se maneja una cantidad

significativa de Tags (señales).

Mayor eficiencia.- De los tiempos de ejecución, incluida una mayor

capacidad de registro de datos.

El software puede ser instalado como aplicación en un computador o como

aplicación distribuida en varios servidores con respaldo a varios clientes.

2.5.2 Factory Talk View Studio

Es el software de configuración para el desarrollo de las aplicaciones del Factory

Talk View Site Edition. Este programa contiene editores para la creación de pantallas

HMI, por medio de estos editores las pantallas pueden ser tan complejas o simples,

dependiendo de lo que se necesite en la industria.

38

Las características generales del Factory Talk View Studio son:

Sistema de alarmas: alertar al operador sobre condiciones de excepción o de riesgo.

El Factory Talk View puede proveer un registro de auditoría de alarmas en una base

de datos centralizada.

Comunicaciones: Es posible utilizar Drivers Kepware (controladores), también

cuenta con comunicación OPC (servidores de aplicación).

Redundancia: puede tener redundancia de servidores HMI o redundancia de

servidores de datos, redundancia en comunicaciones Ethernet (características de

cableado y señalización) entre clientes, servidores y PLCs, también puede

configurarse redundancia de comunicación OPC (servidores de aplicación).

Múltiples clientes: puede conectarse a múltiples servidores, de tal modo que cada

cliente se configura según el tipo de dato de acuerdo a permisos que el operador

disponga es posible el tipo de dato que se tenga.

Simulación: Es posible ejecutar la aplicación en modo simulado, para detectar fallas

anticipadamente del sistema.

2.5.3 Factory Talk View Client.

Dentro de la versión del Factory Talk View está el Factory Talk View Client que

es un software que interactúa con el operador, por lo que es la cara visible de la

aplicación creada en Factory Talk View Studio; muestra todas las pantallas y permite

39

al operador dar comandos, navegar entre pantalla, acceso continuo a funciones

importantes tales como información de alarmas; esta aplicación lee los datos desde

los servidores de datos del Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero –

CMCH. A través de los “clientes” los funcionarios del CMCH visualizan los datos

tomados desde campo y realizan el análisis de los mismos.

40

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Estudio

Este trabajo es de tipo;

Cualitativo que permitirá contrastar la información proporcionada por Agip Oil

Ecuador (AOE) por medio del Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero –

CMCH a través de la plataforma SCADA.

Analítico el cual permitirá analizar e interpretar los datos de forma correcta para

obtener óptimos resultados.

3.2 Universo y Muestra

El Universo está comprendido por los pozos productores con sistema de

levantamiento artificial tipo BES (bombeo electrosumergible) y pozos inyectores en

el campo Villano-Bloque 10.

4 Tanques de almacenamiento, 1 para Villano A, 3 para CPF los mismo que son

puntos de fiscalización; además por los equipos principales de cada estación

conformada por Villano B, Villano A, CPF, Sarayacu, Baeza y oleoductos

secundarios.

La Muestra está conformada por todas las señales que recibe a través de

servidores de enlace entre Agip Oil Ecuador y la plataforma SCADA del Centro de

Monitoreo y Control Hidrocarburífero – CMCH, para su respectivo análisis de

41

información, generación de reportes; reporte del monitoreo en tiempo real de pozos,

reporte mensual de producción de pozos (potencial de campo), reporte de la

producción fiscalizada y su monitoreo en tiempo real de campo.

3.3 Métodos y Técnicas de recolección de datos

Para el desarrollo del estudio técnico se dispone información de la Agencia de

Regulación y Control Hidrocarburífero – ARCH, a través del Centro de Monitoreo y

Control Hidrocarburífero – CMCH, con el consentimiento de las autoridades

pertinentes, facilitando la adquisición de datos para el desarrollo del mismo.

Este trabajo usa la técnica de enlace entre servidores e interface de comunicación,

se realiza la contrastación de todos los datos históricos entregados por Agip Oil.

Esta información es almacenada en un servidor histórico en el sistema SCADA

que permite tener acceso a los datos de campo, con el cual optimizando la

información se verifica que los valores en tiempo real de las señales o variables

correspondan al mismo que se tiene en campo y este se pueda observar en el Centro

de Monitoreo y Control Hidrocarburífero – CMCH a través de la plataforma.

Esto permitirá mejorar la calidad de monitoreo, siendo así que la recolección de

información es confiable para el continuo monitoreo del campo Villano Bloque 10 de

la operadora AGIP OIL ECUADOR.

42

3.3.1 Datos de pozos, estaciones y equipos del Campo Villano- Bloque 10

Tabla 2. Tipo de bombas usadas en los pozos de Villano.

*BES: bombeo electrosumergible, BH: bombeo hidráulico.

Fuente: Agip Oil-Visita a campo (2017)

Tabla 3. Parámetros de pozos de Villano.

N° POZO PRESION DE BURJA (Pb) GOR ARENA

1 V4HST1 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

2 V5H NAPO T - - NAPO “T”

3 V7HO 430 52 HOLLIN PRINCIPAL

4 V3ST2 190 21 HOLLIN PRINCIPAL

5 V8Hst1 138 12 HOLLIN PRINCIPAL

6 V6H 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

7 V2 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

8 V14 NAPO T - - NAPO “T”

9 V10H 125 24 HOLLIN PRINCIPAL

10 V11 RE1 143 14 HOLLIN PRINCIPAL

11 V13HST2 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

12 V17ST2 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

13 V15H 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

14 V16ST4 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

15 V19H 161 26 HOLLIN PRINCIPAL

16 V20HST1 143 26 HOLLIN PRINCIPAL

17 V18HST3 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

18 V22 240 25 HOLLIN PRINCIPAL

Fuente: Agip Oil-Visita a campo (2017)

N° POZO TIPO DE

LEVANTAMIENTO TIPO DE BOMBA

NÚMERO DE ETAPAS

EMPRESA

1 V4HST1 BES HC27000 26 BEAKER

2 V5H NAPO T BH JET CLAW - SERTEPEC 12K

3 V7HO BES HC12500 78 BEAKER

4 V3ST2 BES REDA SN 3600 180 SHLUMBERGER

5 V8Hst1 BES REDA SN 3600 153 SHLUMBERGER

6 V6H BES HC27000 55 BEAKER

7 V2 BES P100 SXD 39 BEAKER

8 V14 NAPO T BH JET CLAW - SERTEPEC 12K

9 V10H BES HC12500 78 BEAKER

10 V11 RE1 BES REDA 538 31 SHLUMBERGER

11 V13HST2 BES HC 20000 52 BEAKER

12 V17ST2 BES HC 12500 52 BEAKER

13 V15H BES HC 27000 24 BEAKER

14 V16ST4 BES FLEX 80 SXD H6 88 BEAKER

15 V19H BES HC 12500 78 BEAKER

16 V20HST1 BES HC12500 52 BEAKER

17 V18HST3 BES P100 91 BEAKER

18 V22 BES Flex 80X 88 BEAKER

43

Fuente: CMCH (2017)

Tabla 5. Equipos Fuera de servicio

Fuente: CMCH (2017)

Tabla 6. Tag´s de las variables principales de entrada- salida a la planta de CPF.

Fuente: CMCH (2017)

Tabla 4. Tipo de medidores de nivel.

44

Tabla 7. Tag´s de las variables principales de entrada-salida a la planta de Villano.

Fuente: CMCH (2017)

En el servidor AGIP-CMCH “AOESERVER” se maneja la lista de Tag’s que se

entregarán al servidor de interfaz en el centro de datos del CMCH, a continuación la

codificación de prefijos utilizada por AGIP:

Tabla 8. Prefijos de Tag´s utilizados por Agip Oil.

PREFIJO DE

TAGS SMC HISTORIAN WONDERALL

P2 Localidad SAYARACU

TM Localidad BAEZA

P110

Sistema de Bombeo/Oleoducto

Secundario

FL Oleoducto VILLANO - CPF

CF Planta de facilidades CPF

G1 Generación Buffer Tank

G2 Generación Buffer Tank

G3 Generación Buffer Tank

Fuente: Agip Oil-Visita a campo (2017)

3.4 Procesamiento y análisis de información

El análisis de la información recibida correspondiente a 1634 señales (Tag’s), las

mismas que se dividen en pozos con bombeo electrumergible (BES), pozos

inyectores, tanques de almacenamiento y equipos principales de cada estación de

Agip Oil, campo Villano-Bloque 10.

45

Esto se plasma de forma ordenada verificando que los datos recibidos con ayuda

de una herramienta de EXCEL 2010 PI DataLink, esta herramienta facilita y permite

realizar el análisis de los datos almacenados; verificamos que los valores

correspondan al proceso identificando; sí la información adquirida es factible o no

para la generación de los correspondientes reportes y vaya acorde a los procesos de

las fases de Upstream y Midstream.

3.4.1 Datos obtenidos del campo Villano-Bloque 10 de señales (Tag’s).

Tabla 9. Señales por pozo para Upstream

Nº POZOS TAGS

POR POZO

1 WS Well A (4H) 28

2 WS Well B (5H)-JET PUMP 26

3 WS Well C (7H) 31

4 WS Well D (V3) 29

5 WS Well D (V3) 28

6 WS Well F (6H) 28

7 WS Well G (V2) 5

8 WS Well H (13H) 28

9 WS Well I (V14)-JET PUMP 22

10 WS Well J (17H) 27

11 WS Well K (15H) 29

12 WS Well L (16H) 26

13 WS Well M (18H) 29

14 VB Well A (10H) 34

15 VB Well B (11H) 37

16 VB Well C (19H) 31

17 VB Well D (20 H) 30

TOTAL 468

Fuente: Agip Oil Ecuador, Nobiembre 2016

46

Tabla 10. Señales pozos inyectores para Upstream.

Nº POZOS INYECTORES TAGS

POR POZO

1 WS Well I-9 4

2 WS Well I-12 4

TOTAL 8

Fuente: Agip Oil Ecuador, Nobiembre 2016

Tabla 11. Señales por campo para Midstream.

Nº CAMPO TAGS

POR CAMPO

1 BAEZA 100

2 VILLANO A 164

3 VILLANO B 19

4 OLEODUCTOS SECUNDARIOS 64

5 PERENCO-B21 13

6 CPF 467

7 SARAYACU 40

8 EQUIPOS FUERA DE SERVICIO 291

TOTAL 1158

Fuente: Agip Oil Ecuador, Noviembre 2016

El proceso de análisis de información recolectada y almacenada en la plataforma

SCADA conjuntamente con herramienta PI DataLink de Microsoft EXCEL como se

observa en la fig. 18, permite realizar tendencias de comportamiento de las variables

pertenecientes al proceso para el monitoreo, esto faculta observar con mayor claridad

el proceso, y cuyo resultado optimiza el monitoreo continuo de la integración del

Bloque 10.

En la figura se observa el amperaje y frecuencia de un pozo, en caso de existir un

cambio de valores o perdida de señales, las tendencias declinaran indicando el estado

47

del pozo, si existe este cambio se reportara indicando cual es la causa, siendo

apagado del pozo, perdida de señales o daño del sensor.

Ilustración 17. Tendencia de Frecuencia y Amperaje del pozo 10H-Villano B.

Fuente: Oscar Sangucho, Nobiembre 2016

3.4.2 Factibilidad de Integración del Bloque 10 operado por Agip Oil.

La factibilidad de integración del Campo Villano - Bloque 10 al CMCH para el

proceso de Upstream se analizaron las variables de pozos con bombeo

electrosumergible y las variables para la realización de las pruebas de producción de

pozos con la finalidad de obtener el reporte de monitoreo de pozos y el potencial de

pozos.

Para el proceso de Midstream se analizó las variables de niveles de los tanques de

almacenamiento de crudo, volúmenes de las unidades LACT/ACT y volúmenes de

los medidores de crudo combustible.

Para el monitoreo de las facilidades se requiere de Tag´s de presión, temperatura y

flujos de entrada y salida de las estaciones y de los principales equipos (separadores,

48

deshidratadores, tanques de agua, etc). La finalidad del monitoreo actualmente es la

generación del reporte de producción fiscalizada.

3.4.3 Descripción del Proceso

3.4.3.1 UPSTREAM

Para el proceso de Upstream se requiere de variables de pozos y de los medidores

coriolis, para el caso de los pozos se toman en consideración variables operativos de

la bomba electrosumergible tanto de fondo como de superficie, a continuación, se

enumeran las variables:

Tabla 12. Variables utilizadas para el monitoreo en Upstream.

Monitoreo de pozos Monitoreo pruebas de pozos

Frecuencia de operación de la

bomba

Pozo en prueba

Amperaje Tiempo de prueba

Temperatura de motor Caudal de fluido

Temperatura de intake Caudal de petróleo

Presión de intake Caudal de agua

Presión de descarga BSW

Fuente: CMCH (2017)

En proceso de Upstream correspondiente a AGIP, actualmente se tiene 727 Tag´s

en el FTVS y 6 HMI’s para monitoreo. El Bloque 10, operado por AGIP OIL

ECUADOR, abarca dos plataformas petrolíferas Villano A y Villano B, así como

una instalación central de procesamiento CPF.

a. Plataforma Villano A

Dispone de 14 pozos productores; 12 por bombeo electrosumergible, 2 por

bombeo hidráulico y 3 pozos inyectores (V-9, V-12, V-21).

49

b. Plataforma Villano B

Dispone de 4 pozos productores con bombeo electrosumergible.

c. Sistema de medición de prueba de pozos

Todos los pozos poseen un sistema de medición de pruebas de pozos por

medio de medidores tipo coriolis de los cuales se poseen todas las señales de

sus variables de medición.

Se dispone de todas las variables requeridas para el monitoreo de los pozos con

bombeo electrosumergible (16 pozos).

3.4.3.2 MIDSTREAM

El crudo proveniente de los pozos de Villano B es transportado a las facilidades

de Villano A por medio de dos tuberías de 6” y 12”, para posteriormente pasar por

tres separadores de agua libre, un tanque de almacenamiento, bombas de booster y

por las bombas de transferencia.

Desde Villano A el crudo es transportado por una línea de flujo de 12” hacia las

facilidades de CPF en donde encontramos dos separadores de agua, intercambiadores

de calor, cinco tratadores de calor, tres tanques de almacenamiento, bombas de

booster, Unidad LACT y bombas de transferencia.

El crudo es bombeado desde CPF a través de una tubería de 16” (pipeline) hasta

la estación de bombeo de Sarayacu, en donde se une en la válvula 5 con el crudo del

Bloque 21 y finalmente llega a la Estación de Baeza, de aquí el crudo puede ser

inyectado a OCP y SOTE.

50

3.4.4 Desarrollo

En las tablas 13 y 14 se indica la factibilidad de integración a nivel de procesos de

upstream y midstream.

Tabla 13. Factibilidad de Integración de AGIP a nivel de procesos-Upstream

Fuente: CMCH, (2017)

Tabla 14. Factibilidad de Integración de AGIP a nivel de procesos-Midstream.

Fuente: CMCH, (2017)

51

Ilustración 18. Esquema Bloque 10

Fuente: Oscar Sangucho, (2017)

52

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 FASE DE UPSTREAM (EXPLORACIÓN & EXPLOTACIÓN)

El Bloque 10, operado por AGIP OIL ECUADOR, se compone de las siguientes

áreas de operación:

Villano A

Villano B

Instalación Central de procesamiento – CPF

Sarayacu (Estación de bombeo)

Baeza (Estación de bombeo)

A la fecha se tiene una producción diaria de 11398 barriles de petróleo, con un

promedio de 18.7 grados API y 95.1% de BSW.

A continuación se muestra el detalle del sistema de levantamiento artificial por pozo

del campo Villano A y B:

Tabla 15. Sistema de levantamiento de pozos campo Villano A.

*BES: bombeo electrosumergible, BH: bombeo hidráulico, HP: hollín principal.

Fuente: Agip Oil Ecuador, (2017)

POZO ARENA

PARAMETROS DE OPERACION

SISTEMA DE LEV.

ARTIFICIAL BOMBA

(A) V4HST1 HP BES HC27000-26

(B) V5H NAPO T NAPO “T” BH JET CLAW

(C) V7HO HP BES HC12500-78

(D) V3ST2 HP BES REDA SN 3600-180

(E) V8Hst1 HP BES REDA SN 3600-153

(F) V6H HP BES HC27000-55

(G) V2 HP BES P100 SXD-39

( I ) V14 NAPO T NAPO “T” BH JET CLAW

(H) V13HST2 HP BES HC 20000-52

(J) V17ST2 HP BES HC 12500-52

(K) V15H HP BES HC 27000-24

(L) V16ST4 HP BES FLEX 80 SXD H6-88

(M) V18HST3 HP BES P100-91

V22 HP BES Flex 80X-88

V23O HP BES -

53

Tabla 16. Sistema de levantamiento de pozos campo Villano A.

Fuente: Agip Oil Ecuador, (2017)

13 pozos de Villano A tienen un sistema de levantamiento artificial compuesto

por bombas electrosumergibles, 2 con bombeo hidráulico compuesto por una bomba

Jet cada uno, estos pozos con bombeo hidráulico no podrán ser monitoreados puesto

que no están automatizados; los pozos de Villano B tienen un sistema de

levantamiento artificial compuesto por bombas electrosumergibles, por lo tanto todos

los pozos con BES son monitoreados.

Las señales para el reporte diario operativo de pozos, la selección nos ayuda con

el fin de realizar o de observar, cálculo de optimización para la operadora, análisis

nodal, recalentamiento o daño del motor, variación de frecuencia, columna del

fluido, estado de los pozos, tiempo de apagado de los pozos y pérdidas de

producción.

Por lo tanto las variables seleccionadas son:

Presión de cabeza

Presión de descarga

Presión de intake

Temperatura de intake

Temperatura de motor

54

Frecuencia

Amperaje

Status de pozo

Ilustración 19. Cabecera para el Reporte Operativo en tiempo real de pozos.

Fuente: CMCH, (2017)

El reporte lista todos los pozos del bloque 10 clasificándolos por campo según

corresponda:

Villano A

Villano B

Y se notifica en observaciones las novedades puntuales que se refieran a

variaciones de frecuencia y estatus ON/OFF de pozos indicando el rango de

variación de frecuencia y la razón de la parada; adicionalmente se reporta la

producción de petróleo a condiciones estándar por pozo tomada de las lecturas de las

señales de los medidores coriolis comparándola con la tasa asignada por la DCTH y

la producción de los pozos con bombeo hidráulico para sacar el petróleo a

condiciones estándar se ingresa manualmente de los datos de producción emitida por

la operadora.

Todos estos datos se reportan gráficamente como se muestra en la ilustración

siguiente:

55

Ilustración 20. Gráfico de producción y status del Campo Villano A y B.

Fuente: CMCH, (2017)

Un nuevo pozo (V23O) que inicia operaciones con una producción aproximada de

1900 BPPD con un 53.28 de BSW a partir del 18 de junio para el monitoreo e

implementación del pozo al reporte y a la plataforma se procedió con el proceso de

integración del pozos y se monitoreo con sus variables de presiones y temperaturas

respectivamente.

Luego de generar el reporte con sus respectivas observaciones correspondiente

notificaciones de eventos como: paradas programadas o no programadas se procede

a generar el archivo PDF correspondiente al día operativo del campo.

4.2 REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DEL CAMPO

VILLANO.

El reporte tiene las 8 variables operativas seleccionadas solo con bombeo

electrosumergible dando como resultado el monitoreo continuo de pozos del campo

Villano, este reporte cuenta con la producción de petróleo a condiciones estándar de

cada uno de los pozos, presiones y caudales de los pozos inyectores.

56

6/27/17 4:45 AM

12.593

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.883 1.089 268 218 67 112 4.000 1.041 1.055 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.056 106 230 61 132 3.400 1.094 1.109 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.105 274 285 212 62 57 480 464 471 ON

5 (F) V6H253 2.303 1.198 274 222 53 0 3.600 725 735 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.356 256 218 65 91 320 319 323 ON

7 (H) V13HST2 218 2.257 1.315 275 217 54 112 3.600 686 695 ON

8 (J) V17ST2 216 2.538 772 273 220 63 112 1.250 1.014 1.028 ON

9 (K) V15H262 2.314 1.417 265 206 60 114 8.000 897 909 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.851 233 217 57 73 3.000 226 229 ON

11 (M) V18HST3193 3.073 2.573 248 219 56

711.600 888 900 ON

12 V22N188 3.491 1.694 272 215 56 62 1.500 763 774 ON

13 V23O2.320 2.352 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 116 118 ON

16 (A) V10H298 763 762 272 223 56 124 2.250 734 744 ON

17(D) V11 RE1 285 2.346 746 289 212 60 53 1.300 58 58 ON

18 (B) V19H 358 2.634 1.271 284 207 66 92 1.400 401 407 ON

19 (C) V20HST1 300 2.202 776 292 205 57 89 780 677 686 ON

12.423

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/26/17 9:30 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

51562

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2980

2982

3229

29889

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

65253

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

Debido a pérdidas de señal con el sujeto de control, se reportan el promedio de los datos desde las 9:30 am del 26 junio.

VI9

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

55

,3

1.1

08

,5

47

0,6

73

5,1

32

3,4

69

5,5

1.0

27

,7

90

9,4

22

8,8

90

0,1

77

3,7

2.3

51

,7

11

7,9

74

3,9

58

,5

40

6,6

68

6,0

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

57

Para el Informe mensual de pruebas de pozos y potencial del campo Villano B10

(Anexo 2), es el promedio de valores diarios de todos los reportes del monitoreo en

tiempo real de pozos Campo Villano-B10, donde se obtiene como resultado una

diferencia entre el sujeto de control y el CMCH, además este reporte especifica

eventos que ocurren durante el mes dando así el estado actual del Campo Villano –

Bloque 10.

4.3 FASE DE MIDSTREAM (TRANSPORTE & ALMACENAMIENTO)

El reporte de producción abarca la información de existencia, bombeo, consumo,

producción ayer y producción actual de los campos CPF y Villano Bloque 10. Los

datos de crudo combustible de CPF son ingresados manualmente debido a que no

poseen automatización.

Actualmente se dispone de los siguientes Tag´s para realizar el monitoreo:

Tabla 17. Tag’s Utilizados para realizar el reporte del Bloque 10

CAMPO Unidades LACT Nivel de Tanques

VILLANO - TK1-001A: WS10_LIT_502

CPF

Medidor1: FIT_600A_NetVol_Tday

Medidor 2: FIT_600B_NetVol_Tday

TK1-001A: CF10_LIT_551_EU TK1-001B: CF10_LIT_555_EU TK1-001C: CF10_LIT_561_EU

Fuente: Agip Oil Ecuador, (2017)

Bombeo

Para obtener los barriles netos se usa las variables mencionadas en tabla 17

correspondientes a los barriles brutos corregidos a 60°F para el medidor A y B, a este

valor se le resta el %BSW para obtener los barriles netos.

58

Stock

Para obtener los barriles netos se usan las variables mencionadas en tabla 21 y se

sigue el siguiente procedimiento:

Para obtener los niveles se llaman a los Tag´s mediante el uso de la

herramienta de PI Archive Value a la hora que se indica en el reporte de

operación, el cual es enviado diariamente por el sujeto de control.

Con la ayuda de tablas de calibración se obtiene el volumen sin corrección.

Al volumen obtenido se incorporan los factores combinados para obtener los

barriles brutos corregidos y se incorpora el %BSW para determinar los

barriles netos.

La existencia se determina de la diferencia entre el stock de hoy y el stock de

ayer.

Producción Actual

Para CPF la producción total es la suma de la existencia, bombeo y consumo de

crudo combustible.

Para el campo Villano la producción total es la existencia.

La producción total del Campo AGIP es la suma de la producción de Villano y la

de CPF.

4.4 REPORTE DE PRODUCCIÓN FISCALIZADA

Luego de generar el reporte de producción fiscalizada, basada en el bombeo,

existencia de tanques, consumo de crudo combustible, volumen bombeado, la

59

existencia mediante las señales de campo de niveles y las tablas de calibración

obtenemos el volumen, dando como resultado el siguiente PDF.

60

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Los reportes generados del proceso upstream son el “REPORTE DEL

MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-

AGIP”, que se emite diariamente y el “INFORME MENSUAL DE PRUEBAS

DE POZOS Y POTENCIAL DEL CAMPO VILLANO B10 AGIP OIL

ECUADOR”.

Actualmente el proceso de Midstream se encuentra emitiendo diariamente el

“REPORTE DE PRODUCCIÓN FISCALIZADA”, basada en el stock de

tanques de crudo y el volumen bombeado.

La Integración de las variables de los procesos operativos del Bloque 10 al

CMCH permiten monitorear a diario 17 pozos con BES, la producción de

campo y fiscalizada con un promedio de 13.000 BPPD.

Mensualmente se reporta el potencial del campo Villano considerando hasta

junio un promedio de 11398 BPPD vs 11380 BPPD reportados por el CMCH.

Por medio de este trabajo de tesis la ARCH dispone de 346 Tag’s y 6

diagramas de procesos donde se identifica los pozos con bombeo

electrosumergible y el sistema de pruebas de pozos del campo Villano del

Bloque 10, para monitorear las operaciones de Upstream del CMCH.

61

.

A través del monitoreo en tiempo real se puede notificar eventos como el

sucedido en el mes de junio (Apagado total de pozos por el lapso de 5 horas).

Gracias al proceso de monitorear y los HMI’s la integración de un nuevo

pozo (V23O) que inicia operaciones con una producción aproximada de 1800

BPPD partir del 18 de junio fue inmediata.

Luego de la integración y actualización de las variables en la plataforma

SCADA del CMCH se ha obtenido un porcentaje total 95% de integración en

el área de Upstream y Midstream del CMCH, el 5% restante se toma en

cuenta para futuros trabajos en los que se requiera incrementar o actualizar

los tag´s, HMI´s y reportes adicionales al proceso da como resultado un

excelente porcentaje de integración.

Por medio de este trabajo de tesis la ARCH dispone de 867 Tag´s, 33 HMI´s,

se incluye una pantalla de monitoreo de variables de equipos principales

donde se despliegan las 34 alarmas, para monitorear las operaciones de

Midstream del CMCH.

AGIP OIL se encuentra integrado al 95% en el área de midstream del CMCH,

el 5% restante se toma en cuenta para futuros trabajos en los que se requiera

incrementar o actualizar los tag´s, HMI´s y reportes adicionales al proceso.

62

5.2 RECOMENDACIONES

Se debe continuar con el proceso de integración de los bloques petroleros, al

igual que terminales y refinerías, puesto que con el monitoreo se puede alertar

incidentes de origen natural o humano, al igual que este proceso da un valor

agregado al Ecuador en producción por la razón que no exista perdida del

mismo.

Se debe realizar un mantenimiento permanente a cada uno de los equipos e

instrumentación de cada estación perteneciente al Bloque 10 para así obtener

una mayor eficiencia en el proceso.

El monitoreo continuo de presiones, temperaturas y niveles dentro de la

producción del campo Villano-Bloque10 por parte de los especialistas del

CMCH es importante, por ser un producto de alta necesidad para la

producción nacional evitando desviaciones de la producción.

Para las notificaciones de paradas programadas o no programas de pozos o

eventos emergentes que se presente en el Bloque 10 se recomienda que se

realice un procedimiento de comunicación y acciones a tomar, de esta manera

descartar que sea un error en el sistema SCADA.

Se recomienda generar un reporte de planta basándose en las variables de la

planta del Bloque, así mismo dar un seguimiento del funcionamiento de los

equipos.

Se recomienda monitorear todos los tipos de levantamiento artificial e incluso

por flujo natural para dar más valor agregado a la integración de los campos.

63

CAPÍTULO VI

REFERENCIAS

Acuerdo ministerial número MH-DM-2015-009-AM, PUBLICADO EN

registro oficial número 321 de 20 de mayo 2015 estatuto orgánico de gestión

organizacional por procesos de la agencia de regulación y control

hidrocarburífero, ARCH Registro oficial.

Automation, R. (2007). Descripción del producto FactoryTalk View Studio

Penin, A. R. (2007). Sistemas SCADA. México, México: MARCOMBO.

Pérez-López, E. Los sistemas SCADA en la automatización industrial.

Tecnología en Marcha. Vol. 28, Nº 4, Costa Rica, Octubre-Diciembre. Pág 3-

14.

Garcia, M. A. (2015). Medición de Hidrocarburos líquidos utilizando

medidores por efecto coriolis. Ecuador: Fujisan Survey, S.A. de C.V.

Ramirez, M. (2004) Bombeo Electrosumergible: Análisis, Diseño,

Optimización y Trouble Shooting. Maturín Edo. Monagas – Venezuela.

API (American Petroleum Institute) STANDARD 1164, “Pipeline SCADA

Security”.

64

Factory Talk View Site Edition User´s Guide (s.f.) Allen-Bradley.

Recuperado el 10 de abril de 2016 de

http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/um/

viewse-um006_-en-e.pdf.

ISA – 5.3- 1983, Formerly ISA – S5.3 -1983, Graphic Symbols for

Distributed Control / Shared Display Instrumentation, Logic and Computer

Systems, June 2010.

ISA- 5.1-1984 (R1992), Formerly ANSI/ISA – 5.1 – 1984 (R1992).

Instrumentation Symbols and Identification, July 1992.

ISA- 5.5 – 1985, Formerly ISA – S5.5 – 1985, Graphic Symbols for Process

Displays, February 1986.

RODRÍGUEZ, Aquilino. (2006). Sistemas SCADA (1era Edición) España

Editorial: MARCOMBO, S.A.

CMCH. (2014). Diagramas de Red de CMCH. ARCH, CMCH, Versión

V.1.2. Revisión Rev.02, Quito, Ecuador.

Sandoval, L. & Sevilla, G. (2013). Integración de la planta deshidratadora

de gas natural de bajo alto en Machala a la plataforma SCADA del Centro

de Monitoreo y Control Hidrocarburífero (CMCH) para el control y la

fiscalización que ejerce la Agencia de Regulación y Control

Hidrocarburífero (ARCH).Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Secretaria de Energia. (2005). Sistema de Medición existentes y nuevas

tecnologías. Septiembre, 2005. REPSOL

65

Creus, A. (2010). Instrumentación Industrial. 8va Edición, Barcelona,

España.

Pinto, Gustavo. (2016). Guía de procedimientos para elaboración de Estudios

Técnicos. Quito.

66

CAPÍTULO VII

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Arquitectura de control de procesos: Es la organización de los sistemas para la

supervisión, control o adquisición de información de procesos hidrocarburíferos;

incluye de forma general y a detalle todos sus componentes y sus relaciones entre sí

en todas las facilidades del sujeto de control.

Controlador Lógico Programable (PLC): Equipo electrónico programable que

almacena varias secuencias de órdenes llamadas programa en su interior y se encarga

de ejecutarlas de forma cíclica con el fin de realizar una tarea.

Data center (Centro de cómputo o cuarto de comunicaciones): Es aquella

ubicación donde se encuentran los recursos necesarios para el procesamiento de

información de una organización.

Ethernet: es un estándar que permite la transmisión de datos en redes de área local

basándose en el principio de que todos los equipos dentro de una red se conectan a la

misma línea de comunicación mediante cables cilíndricos.

Facilidades de proceso: Es el conjunto de unidades, equipos, instrumentos,

materiales e infraestructura en general, que posee el sujeto de control en cada

locación, necesarios para realizar sus actividades hidrocarburíferas.

Fiscalización: Es la acción que realiza la Agencia de Regulación y Control

Hidrocarburífero para controlar las operaciones hidrocarburíferas que llevan a cabo

los sujetos de control.

Información en tiempo real: Es aquella que contiene el valor y el timestamp del

dispositivo de medida.

67

Información de soporte: Es aquella adicional a la información en tiempo real que

requiera el CMCH y que contribuya a su operación.

Interfaz Hombre Maquina (HMI): Método para mostrar el estado de una máquina,

alarmas, mensajes y diagnósticos, usualmente en forma gráfica en un computador

personal, permitiendo una realimentación al operador.

PI: El PI System es un conjunto de productos de software que se utiliza para la

recolección, historización, búsqueda, análisis, entrega y visualización de datos y

eventos en tiempo real.

PI DataLink: Es un complemento de PI Osisoft para Microsoft Excel el cual le

permite recuperar la información en tiempo real e histórico de un servidor

Historizador directamente en una hoja de cálculo.

Plataforma del CMCH: Es un conjunto de componentes (software y hardware) que

conforma el sistema de adquisición, almacenamiento, procesamiento y presentación

de información entregada por el sujeto de control.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las

cuales transforman entradas en salidas.

Regulación: Proceso de control que hace que una variable dinámica permanezca fija

o cercana a un valor deseado, por medio de una acción correctiva constante.

Señal: Es un estímulo externo que condiciona el comportamiento de un sistema.

Sistema de adquisición de datos: Es el conjunto de componentes que permite la

toma de datos de un lugar específico, para generar propios que puedan ser utilizados

según el requerimiento.

68

Sujeto de control: Son las operadoras de exploración, explotación, refinación,

industrialización, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, así como las

personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, dedicadas a las actividades

de importación, exportación, comercialización y distribución de los combustibles.

Tiempo Real: Período actual durante el cual ocurre un proceso o evento y es

considerado válido e inmediato según el observador.

Timestamp: Es una secuencia de caracteres que denotan la hora y fecha en la cual

ocurrió un determinado evento.

Válvulas: Elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la

dirección, así como la presión o el caudal del fluido.

Red de Área Amplia (WAN): El concepto se utiliza para nombrar a la red de

computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una

ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la propia

Internet.

69

ANEXOS

6/1/17 4:45 AM

10.609

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1 249 1.872 1.091 268 218 67 112 4.000 1.160 1.126 ON

2 (C) V7HO 217 0 970 103 222,25 60,8 133 3.400 994 965 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.106 339 284 212 62 57 480 478 464 ON

5 (F) V6H 251 2.299 1.197 274 222 53 0 3.600 989 960 ON

6 (G) V2 206 1.915 1.346 251 214 64 88 320 320 311 ON

7 (H) V13HST2 219 2.261 1.310 275 217 54 112 3.600 674 654 ON

8 (J) V17ST2 217 2.536 766 273 220 63 111 1.250 1.065 1.034 ON

9 (K) V15H 260 2.322 1.414 266 206 60 116 8.000 1.006 977 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.848 233 217 57 73 3.000 337 327 ON

11 (M) V18HST3 193 3.069 2.465 248 219 56 72 1.600 795 772 ON

12 V22N 188 3.489 1.654 272 215 56 61 1.500 713 692 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 15 15 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 112 ON

15 (A) V10H 297 744 744 272 223 56 124 2.250 857 832 ON

16 (D) V11 RE1 285 2.348 802 290 211 60 54 1.300 186 180 ON

17 (B) V19H 356 2.624 1.214 283 207 66 91 1.400 549 533 ON

18 (C) V20HST1 299 2.197 783 295 205 57 89 1.100 673 654 ON

10.926

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

5/31/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Alocación

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49370

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2915

2924

3258

30543

61139

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.1

26

,0

96

4,9

46

4,4

96

0,2

31

0,9

65

4,1

1.0

33

,6

97

7,2

32

6,8

77

2,3

69

2,2

14

,8

11

2,1 83

1,8

18

0,4

53

3,1

65

3,9

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION MONITOREADA EN EL CMCH vs ASIGNADA

ASIGNADA PROD. ALOCACIÓN MONITOREADA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

ANEXOS 1. REPORTES DIARIOS DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS- JUNIO

70

6/2/17 4:45 AM

10.614

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1 249 1.872 1.090 268 218 67 112 4.000 1.147 1.113 ON

2 (C) V7HO 217 0 970 103 222,25 60,8 133 3.400 994 964 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.106 337 284 212 62 57 480 478 464 ON

5 (F) V6H 251 2.299 1.197 274 222 53 0 3.600 989 960 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.356 257 218 65 91 320 319 310 ON

7 (H) V13HST2 219 2.260 1.309 275 217 54 112 3.600 673 653 ON

8 (J) V17ST2 216 2.536 766 273 220 63 112 1.250 1.064 1.033 ON

9 (K) V15H 260 2.322 1.414 266 206 60 116 8.000 1.059 1.028 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.848 233 217 57 73 3.000 337 327 ON

11 (M) V18HST3 193 3.069 2.466 248 219 56 72 1.600 789 766 ON

12 V22N 188 3.489 1.647 272 215 56 61 1.500 708 687 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 16 16 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 116 113 ON

15 (A) V10H 297 744 743 272 223 56 124 2.250 859 834 ON

16 (D) V11 RE1 285 2.347 799 290 212 60 54 1.300 181 175 ON

17 (B) V19H 355 2.624 1.214 283 207 66 91 1.400 519 504 ON

18 (C) V20HST1 298 2.197 781 295 205 57 89 1.100 689 669 ON

10.938

1

2

3

62453

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2983

2991

3280

30392

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

48961

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Alocación

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

PsiPOZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/1/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.1

12

,6

96

4,2

46

3,6

95

9,7

30

9,7

65

3,4

1.0

33

,0

1.0

28

,1

32

6,7

76

5,7

68

7,1

15

,7

11

2,9 83

3,9

17

5,4

50

3,9

66

8,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION MONITOREADA EN EL CMCH vs ASIGNADA

ASIGNADA PROD. ALOCACIÓN MONITOREADA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

71

6/5/17 4:45 AM

10.643

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1 249 1.872 1.090 268 218 67 112 4.000 1.136 1.125 ON

2 (C) V7HO 218 0 970 103 222,25 60,8 133 3.400 997 987 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.106 331 284 212 62 57 480 478 473 ON

5 (F) V6H 250 2.298 1.196 274 222 53 0 3.600 928 918 ON

6 (G) V2 209 1.946 1.354 256 218 65 92 320 319 316 ON

7 (H) V13HST2 219 2.260 1.310 275 217 54 111 3.600 683 676 ON

8 (J) V17ST2 217 2.537 767 273 220 63 112 1.250 1.041 1.030 ON

9 (K) V15H 260 2.322 1.414 266 206 60 116 8.000 1.047 1.037 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.848 233 217 57 73 3.000 288 285 ON

11 (M) V18HST3 193 3.069 2.466 248 219 56 72 1.600 784 776 ON

12 V22N 188 3.489 1.652 271 215 56 61 1.500 704 697 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 15 15 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 114 ON

15 (A) V10H 297 742 741 272 223 56 124 2.250 837 829 ON

16 (D) V11 RE1 285 2.347 790 290 212 60 54 1.300 176 174 ON

17 (B) V19H 356 2.624 1.214 283 207 66 91 1.400 525 520 ON

18 (C) V20HST1 299 2.197 783 293 205 57 89 1.100 678 671 ON

10.752

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/4/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Alocación

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49389

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2918

2926

3259

30503

61756

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.1

24

,9

98

6,8

47

2,7

91

8,2

31

5,7

67

6,2

1.0

30

,5

1.0

36

,7

28

5,4

77

5,9

69

7,1

15

,1

11

4,3 82

8,6

17

4,0

52

0,0

67

0,9

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION MONITOREADA EN EL CMCH vs ASIGNADA

ASIGNADA PROD. ALOCACIÓN MONITOREADA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

72

6/6/17 4:45 AM

10.687

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1 249 1.873 1.090 268 218 67 112 4.000 1.165 1.151 ON

2 (C) V7HO 218 0 970 103 222 61 133 3.400 997 985 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.106 331 284 212 62 57 480 477 471 ON

5 (F) V6H 251 2.299 1.197 274 222 53 0 3.600 928 916 ON

6 (G) V2 210 1.949 1.355 257 218 65 92 320 319 315 ON

7 (H) V13HST2 219 2.260 1.310 275 217 54 112 3.600 683 674 ON

8 (J) V17ST2 217 2.537 767 272 220 63 112 1.250 1.041 1.028 ON

9 (K) V15H 260 2.322 1.414 266 206 60 116 8.000 1.097 1.083 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.848 233 217 57 73 3.000 288 285 ON

11 (M) V18HST3 194 3.069 2.464 248 219 56 72 1.600 777 767 ON

12 V22N 188 3.489 1.649 271 215 56 61 1.500 703 694 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 15 15 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 114 ON

15 (A) V10H 297 742 741 272 223 56 124 2.250 837 827 ON

16 (D) V11 RE1 285 2.347 786 290 212 60 54 1.300 180 178 ON

17 (B) V19H 355 2.623 1.207 283 207 66 91 1.400 524 518 ON

18 (C) V20HST1 298 2.197 784 293 205 57 89 1.100 678 669 ON

10.824

1

2

3

61660

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2918

2926

3260

30669

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49460

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Alocación

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/5/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.1

50

,7

98

4,6

47

1,4

91

5,8

31

4,8

67

3,9

1.0

27

,8

1.0

83

,1

28

4,6

76

6,7

69

4,1

15

,1

11

4,0 82

6,6

17

7,5

51

7,6

66

9,0

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION MONITOREADA EN EL CMCH vs ASIGNADA

ASIGNADA PROD. ALOCACIÓN MONITOREADA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

73

6/7/17 4:45 AM

8.643

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1234 1.821 1.120 262 218 62 102 4.000 1.024 934 ON

2 (C) V7HO 197 0 970 106 222 61 127 3.400 915 835 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 179 3.093 593 274 212 55 50 480 415 378 ON

5 (F) V6H234 2.250 1.249 269 222 49 0 3.600 880 802 ON

6 (G) V2 189 1.917 1.408 252 218 62 81 320 324 296 ON

7 (H) V13HST2 206 2.228 1.368 269 218 51 80 3.600 651 594 ON

8 (J) V17ST2 201 2.491 936 267 220 60 102 1.250 930 848 ON

9 (K) V15H233 2.243 1.460 258 207 56 106 8.000 923 842 ON

10 (L) V16ST4 191 2.519 1.909 231 217 52 67 3.000 252 230 ON

11 (M) V18HST3184 3.043 2.646 242 219 50

461.600 685 624 ON

12 V22N

166 3.463 2.238 254 215 56 49 1.500 577 526 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 11 10 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 100 91 ON

15 (A) V10H 233 1.078 1.078 261 222 46 111 2.250 664 606 ON

16(D) V11 RE1 169 2.046 1.310 227 189 48 31 1.300 85 78 ON

17 (B) V19H 289 2.524 1.515 265 209 61 77 1.400 439 400 ON

18 (C) V20HST1 244 2.103 1.000 274 206 55 80 1.100 601 548 ON

9.477

1

2

3

Apagado de pozos por black out de la planta de generación debido a baja presión de combustible del Genrador D.

57552

V11 RE1: OFF 3hrs 30min aprox. por black out de la planta

de generación. Y OFF 9hrs 40min aprox. por parada súbita

de ventiladores del VSD.

V20HST1: 4hrs 20min aprox. por black out de la planta de

generación

V6H: OFF 1hr 10min aprox. por black out de la planta de

generación.

OBSERVACIONES

V7HO: OFF 1hr 30min aprox. por black out de la planta de

generación.

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V8Hst1: OFF 1hr 20min aprox. por black out de la planta

de generación.

V18HST3: OFF 1hr 20min aprox. por black out de la planta

de generación.

V16ST4: OFF 2hrs 30min aprox. por black out de la planta

de generación.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2780

2731

2824

26677

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

41199

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

V2: OFF 1hr 35min aprox. por black out de la planta de

generación.

V4HST1: OFF 1hr 15min aprox. por black out de la planta

de generación.

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/6/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V10H: OFF 5hrs aprox. por black out de la planta de

generación.

V19H: OFF 4hrs 20min aprox. por black out de la planta de

generación

V22N: OFF 2hr 30min aprox. por black out de la planta de

generación. Y OFF 30 min aprox. Por variación de voltaje.

V13HST2: OFF 1hr 10min aprox. por black out de la planta

de generación.

V17ST2: OFF 1hr 40min aprox. por black out de la planta

de generación.

V15H: OFF 2hrs 30min aprox. por black out de la planta de

generación.

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

93

3,9

83

4,7

37

8,3

80

2,3

29

5,6

59

4,0

84

8,0

84

1,7

22

9,9

62

4,4

52

6,4

10

,4

91

,4 60

6,0

77

,6

40

0,3

54

8,5

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

74

6/8/17 4:45 AM

10.486

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1247 1.875 1.089 268 218 67 112 4.000 1.130 1.233 ON

2 (C) V7HO 215 0 1.138 106 226 61 134 3.400 1.040 1.135 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 193 3.121 320 285 212 62 57 480 478 521 ON

5 (F) V6H248 2.297 1.199 274 222 53 0 3.600 931 1.016 ON

6 (G) V2 208 1.947 1.356 257 218 65 91 320 317 346 ON

7 (H) V13HST2 219 2.261 1.310 275 217 54 112 3.600 711 775 ON

8 (J) V17ST2 214 2.534 768 273 220 63 112 1.250 1.045 1.140 ON

9 (K) V15H258 2.322 1.415 266 206 60 116 8.000 1.044 1.138 ON

10 (L) V16ST4 208 2.554 1.852 233 217 57 73 3.000 290 316 ON

11 (M) V18HST3193 3.074 2.598 247 219 56

711.600 798 870 ON

12 V22N

187 3.488 1.901 264 215 55 57 1.500 698 761 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 14 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 106 116 ON

15 (A) V10H121 1.639 1.639 239 219 26 122 2.250 327 357 ON

16(D) V11 RE1 122 2.171 1.649 226 201 45 31 1.300 62 68 ON

17 (B) V19H 159 2.357 1.873 235 208 49 73 1.400 216 236 ON

18 (C) V20HST1 137 1.955 1.426 240 205 46 79 1.100 408 445 ON

9.613

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V10H: OFF 15hrs aprox. Por apertura de break principal

de entrada.

V19H: OFF 15hrs aprox. Por apertura de break principal

de entrada.

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/7/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

40251

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2674

2674

2953

24211

Apagado de pozos de Villano B por 15hrs aprox. Debido a apertura de break principal de entrada.

55881

V11 RE1: OFF 14hrs y 30min aprox. Por apertura de

break principal de entrada.

V20HST1: OFF 15hrs aprox. Por apertura de break

principal de entrada.

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.2

32

,8

1.1

34

,8

52

1,5

1.0

15

,6

34

6,0

77

5,2

1.1

40

,0

1.1

38

,5

31

6,0

87

0,2

76

0,9

13

,5

11

5,6

35

6,8

68

,2

23

5,7

44

4,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

75

6/9/17 4:45 AM

9.329

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.880 1.089 268 218 67 112 4.000 1.126 984 ON

2 (C) V7HO 218 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.037 906 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 191 3.110 330 285 212 62 57 480 478 418 ON

5 (F) V6H255 2.304 1.200 274 222 53 0 3.600 929 811 ON

6 (G) V2 211 1.949 1.356 257 218 65 92 320 316 276 ON

7 (H) V13HST2 219 2.260 1.308 275 217 54 113 3.600 708 619 ON

8 (J) V17ST2 218 2.538 766 272 220 63 111 1.250 1.043 911 ON

9 (K) V15H263 2.325 1.414 266 206 60 116 8.000 1.011 883 ON

10 (L) V16ST4 212 2.557 1.849 233 217 57 73 3.000 289 253 ON

11 (M) V18HST3193 3.074 2.576 247 219 56

721.600 798 697 ON

12 V22N

188 3.490 1.704 271 215 56 61 1.500 742 648 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 11 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 111 97 ON

15 (A) V10H294 895 894 268 222 54 119 2.250 796 695 ON

16(D) V11 RE1 284 2.356 1.092 261 205 51 42 1.300 148 129 ON

17 (B) V19H 352 2.613 1.512 268 208 60 78 1.400 457 399 ON

18 (C) V20HST1 298 2.197 917 281 205 54 82 1.100 676 591 ON

10.677

1

2

3

Normalizando frecuencia de los pozos V10, V11, V19H, V20HST1 Y V22.

62883

V11 RE1: reestableciendo frecuencia de 40Hz a 59.6Hz.

V20HST1: reestableciendo frecuencia de 41Hz a 56Hz.

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2887

2890

3188

28381

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49490

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/8/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V10H: reestableciendo frecuencia de 45.7Hz a 55.7Hz.

V19H: reestableciendo frecuencia de 40.5Hz a 64.5Hz.

V22N: reestableciendo frecuencia de 50Hz a 54.8Hz.

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

98

3,6

90

6,2

41

7,8

81

1,3

27

6,4

61

8,5

91

1,2

88

3,4

25

2,7

69

6,9

64

8,3

10

,8

96

,7 69

5,4

12

9,3

39

9,3

59

0,7

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

76

6/10/17 4:45 AM

9.329

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.880 1.089 268 218 67 112 4.000 1.126 984 ON

2 (C) V7HO 217 0 1.056 106 230 61 134 3.400 1.037 906 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.108 325 285 212 62 57 480 478 418 ON

5 (F) V6H254 2.303 1.199 274 222 53 0 3.600 929 811 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.356 257 218 65 91 320 316 276 ON

7 (H) V13HST2 218 2.258 1.308 275 217 54 113 3.600 708 619 ON

8 (J) V17ST2 216 2.537 766 272 220 63 112 1.250 1.043 911 ON

9 (K) V15H263 2.325 1.414 266 206 60 115 8.000 1.011 883 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.849 233 217 57 73 3.000 289 253 ON

11 (M) V18HST3192 3.072 2.567 247 219 56

721.600 798 697 ON

12 V22N

187 3.488 1.688 271 215 56 61 1.500 742 648 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 11 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 111 97 ON

15 (A) V10H294 777 776 272 223 56 124 2.250 796 695 ON

16(D) V11 RE1 285 2.349 809 287 211 60 53 1.300 148 129 ON

17 (B) V19H 355 2.629 1.367 279 208 65 86 1.400 457 399 ON

18 (C) V20HST1 300 2.202 810 294 204 57 88 1.100 676 591 ON

10.677

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V10H: reestableciendo frecuencia de 45.7Hz a 55.7Hz.

V19H: reestableciendo frecuencia de 40.5Hz a 64.5Hz.

V22N: reestableciendo frecuencia de 50Hz a 54.8Hz.

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/9/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

50128

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2926

2927

3220

27504

Normalizando frecuencia de los pozos V10, V11, V19H, V20HST1 Y V22.

63907

V11 RE1: reestableciendo frecuencia de 40Hz a 59.6Hz.

V20HST1: reestableciendo frecuencia de 41Hz a 56Hz.

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

98

3,6

90

6,2

41

7,8

81

1,3

27

6,4

61

8,5

91

1,2

88

3,4

25

2,7

69

6,9

64

8,3

10

,8

96

,7 69

5,4

12

9,3

39

9,3

59

0,7

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

77

6/12/17 4:45 AM

10.926

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.881 1.089 268 218 67 112 4.000 1.060 1.089 ON

2 (C) V7HO 217 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.049 1.078 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 188 3.106 308 285 212 62 57 480 479 492 ON

5 (F) V6H255 2.303 1.198 274 222 53 0 3.600 928 952 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.356 257 218 65 91 320 318 326 ON

7 (H) V13HST2 218 2.258 1.307 275 217 54 112 3.600 712 731 ON

8 (J) V17ST2 217 2.537 767 272 220 63 112 1.250 1.043 1.071 ON

9 (K) V15H264 2.326 1.418 266 206 60 116 8.000 949 975 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.849 233 217 57 73 3.000 286 293 ON

11 (M) V18HST3192 3.071 2.550 247 219 56

711.600 791 812 ON

12 V22N187 3.488 1.668 271 215 56 61 1.500 710 729 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 13 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 118 ON

15 (A) V10H296 749 748 272 223 56 124 2.250 764 784 ON

16(D) V11 RE1 287 2.349 785 288 211 60 54 1.300 191 196 ON

17 (B) V19H 357 2.632 1.301 282 207 66 89 1.400 481 494 ON

18 (C) V20HST1 302 2.203 789 297 204 57 89 1.100 752 772 ON

10.641

1

2

3

V15H: OFF 1hr 20 min aprox. 10 junio por alarma de bajo voltaje de VSD.

64591

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2937

2942

3228

29271

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49650

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/11/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V15H: OFF 1hr 20 min aprox. 10 junio por alarma de bajo

voltaje de VSD.

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.0

88

,7

1.0

77

,5

49

2,1

95

2,3

32

6,2

73

1,4

1.0

70

,9

97

4,9

29

3,5

81

2,2

72

8,8

12

,7

11

8,4 78

4,0

19

6,1

49

4,1

77

2,1

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

78

6/13/17 4:45 AM

10.877

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.880 1.089 268 218 67 112 4.000 1.034 1.062 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.049 1.077 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 187 3.105 306 285 212 62 57 480 478 491 ON

5 (F) V6H254 2.302 1.198 274 222 53 0 3.600 913 937 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.355 257 218 65 92 320 318 326 ON

7 (H) V13HST2 217 2.257 1.308 275 217 54 112 3.600 713 732 ON

8 (J) V17ST2 216 2.537 767 273 220 63 112 1.250 1.042 1.069 ON

9 (K) V15H263 2.323 1.417 266 206 60 115 8.000 944 969 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.848 233 217 57 73 3.000 295 303 ON

11 (M) V18HST3192 3.070 2.546 247 219 56

721.600 790 811 ON

12 V22N186 3.488 1.666 271 215 56 61 1.500 706 725 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 13 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 118 ON

15 (A) V10H295 731 730 272 223 56 124 2.250 760 780 ON

16(D) V11 RE1 287 2.349 781 289 212 60 53 1.300 191 196 ON

17 (B) V19H 356 2.632 1.292 282 207 66 90 1.400 482 495 ON

18 (C) V20HST1 301 2.203 783 299 204 57 89 1.100 754 774 ON

10.597

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/12/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49342

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2939

2942

3221

28990

64705

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.0

61

,6

1.0

77

,1

49

0,9

93

7,1

32

6,3

73

1,6

1.0

69

,3

96

8,9

30

2,9

81

1,0

72

4,7

12

,7

11

8,5 77

9,9

19

5,9

49

5,2

77

3,9

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

79

6/14/17 4:45 AM

10.380

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.881 1.089 268 218 67 112 4.000 1.070 1.044 ON

2 (C) V7HO 217 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.049 1.023 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 188 3.106 306 284 212 62 57 480 477 465 ON

5 (F) V6H255 2.303 1.197 274 222 53 0 3.600 900 878 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.355 257 218 65 92 320 318 310 ON

7 (H) V13HST2 218 2.258 1.313 275 217 54 113 3.600 745 727 ON

8 (J) V17ST2 217 2.537 768 272 220 63 112 1.250 1.042 1.016 ON

9 (K) V15H263 2.322 1.418 266 206 60 115 8.000 944 921 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.848 233 217 57 73 3.000 295 288 ON

11 (M) V18HST3192 3.070 2.541 247 219 56

721.600 783 764 ON

12 V22N187 3.489 1.664 271 215 56 61 1.500 704 687 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 12 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 112 ON

15 (A) V10H296 734 733 272 223 56 124 2.250 760 742 ON

16(D) V11 RE1 286 2.348 779 289 212 60 54 1.300 191 186 ON

17 (B) V19H 356 2.632 1.283 282 207 66 90 1.400 483 471 ON

18 (C) V20HST1 301 2.203 783 299 204 57 89 1.100 753 735 ON

10.640

1

2

3

64150

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2911

2913

3215

28446

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49910

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/13/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.0

43

,6

1.0

23

,3

46

5,4

87

8,2

31

0,0

72

6,8

1.0

16

,1

92

0,8

28

7,8

76

3,7

68

6,7

12

,1

11

1,7

74

1,9

18

5,9

47

1,0

73

4,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

80

6/15/17 4:45 AM

10.884

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.881 1.089 268 218 67 112 4.000 1.070 1.099 ON

2 (C) V7HO 217 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.014 1.042 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 188 3.106 304 284 212 62 57 480 477 490 ON

5 (F) V6H254 2.303 1.197 274 222 53 0 3.600 900 925 ON

6 (G) V2 208 1.948 1.355 257 218 65 91 320 318 326 ON

7 (H) V13HST2 218 2.258 1.315 275 217 54 112 3.600 746 766 ON

8 (J) V17ST2 217 2.537 768 273 220 63 112 1.250 1.042 1.070 ON

9 (K) V15H262 2.320 1.420 266 206 60 115 8.000 943 968 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.849 233 217 57 72 3.000 295 303 ON

11 (M) V18HST3192 3.070 2.536 248 219 56

721.600 782 803 ON

12 V22N187 3.489 1.667 271 215 56 61 1.500 704 724 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 13 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 116 119 ON

15 (A) V10H295 735 734 272 223 56 124 2.250 750 770 ON

16(D) V11 RE1 285 2.347 775 289 212 60 54 1.300 195 200 ON

17 (B) V19H 355 2.630 1.278 283 207 66 89 1.400 465 477 ON

18 (C) V20HST1 300 2.201 782 299 204 57 89 1.100 767 788 ON

10.594

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/14/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

50146

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2892

2895

3220

28860

Se está monitoriando el caudal del pozo V2 de Villano A en función de su tasa asignada.

63844

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

11

00

1.0

99

,0

1.0

42

,1

48

9,7

92

4,9

32

6,4

76

5,9

1.0

70

,2

96

8,3

30

3,0

80

3,2

72

3,6

12

,7

11

8,7 77

0,3

20

0,4

47

7,5

78

7,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

81

6/16/17 4:45 AM

10.645

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.881 1.089 268 218 67 112 4.000 1.070 1.082 ON

2 (C) V7HO 217 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.014 1.026 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 188 3.106 304 285 212 62 57 480 474 479 ON

5 (F) V6H255 2.303 1.197 274 222 53 0 3.600 900 911 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.355 257 218 65 91 320 318 321 ON

7 (H) V13HST2 218 2.258 1.315 275 217 54 112 3.600 737 745 ON

8 (J) V17ST2 217 2.538 767 272 220 63 111 1.250 1.042 1.054 ON

9 (K) V15H262 2.319 1.420 266 206 60 115 8.000 942 953 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.848 233 217 57 73 3.000 222 225 ON

11 (M) V18HST3192 3.070 2.533 248 219 56

721.600 801 811 ON

12 V22N187 3.489 1.663 271 215 56 61 1.500 697 706 ON

13 (B) V5H - - - - - - - 200 12 13 ON

14 (I) V14 - - - - - - - 250 115 117 ON

15 (A) V10H295 736 735 272 223 56 124 2.250 750 758 ON

16(D) V11 RE1 286 2.347 773 289 212 60 54 1.300 195 197 ON

17 (B) V19H 356 2.632 1.265 284 207 66 91 1.400 467 473 ON

18 (C) V20HST1 300 2.202 782 299 204 57 89 780 766 775 ON

10.523

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/15/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

50137

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2896

2899

3226

29358

64006

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

82

,3

1.0

26

,1

47

9,3

91

0,9

32

1,4

74

5,2

1.0

54

,1

95

2,8

22

4,6

81

0,6

70

5,6

12

,5

11

6,8 75

8,5

19

7,1

47

2,7

77

4,9

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HS

T1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST

2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST

2

(J)

V1

7S

T2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST

3

V2

2N

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST

1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

15

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

82

6/19/17 4:45 AM

11.988

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1259 1.884 1.090 268 218 67 112 4.000 1.136 1.093 ON

2 (C) V7HO 222 0 1.056 106 230 61 133 3.400 976 940 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 203 3.120 302 285 212 62 57 480 475 457 ON

5 (F) V6H258 2.306 1.199 274 222 53 0 3.600 898 864 ON

6 (G) V2 214 1.953 1.356 257 218 65 91 320 316 305 ON

7 (H) V13HST2 236 2.273 1.320 275 217 54 112 3.600 723 696 ON

8 (J) V17ST2 222 2.542 770 272 220 63 112 1.250 1.039 1.001 ON

9 (K) V15H266 2.321 1.419 265 206 60 115 8.000 931 897 ON

10 (L) V16ST4 216 2.561 1.849 233 217 57 73 3.000 149 143 ON

11 (M) V18HST3208 3.084 2.526 248 219 56

711.600 979 942 ON

12 V22N203 3.505 1.677 271 215 56 61 1.500 705 679 ON

13 V23O- - - - - - - - 1.907 1.836 ON

14 (B) V5H - - - - - - - 200 12 12 ON

15 (I) V14 - - - - - - - 250 115 111 ON

15 (A) V10H300 734 733 272 223 56 124 2.250 731 704 ON

16(D) V11 RE1 289 2.350 766 289 212 60 53 1.300 170 163 ON

17 (B) V19H 360 2.635 1.258 284 207 66 91 1.400 431 415 ON

18 (C) V20HST1 303 2.205 781 299 204 57 89 780 759 731 ON

12.454

1

2

3

V23O Arrancó desde 18 junio.

64206

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2914

2915

3238

29077

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49614

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/18/17 4:45 AM

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

93

,3

93

9,8

45

6,8

86

4,2

30

4,7

69

6,3

1.0

00

,5

89

6,7

14

3,1

94

2,2

67

9,1 1

.83

5,6

11

,9

11

1,1

70

3,9

16

3,4

41

4,7

73

1,0

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

83

6/20/17 4:45 AM

12.454

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.880 1.090 268 218 67 112 4.000 1.139 1.139 ON

2 (C) V7HO 217 0 1.056 106 230 61 133 3.400 978 978 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 188 3.105 300 285 212 62 57 480 473 473 ON

5 (F) V6H254 2.302 1.198 274 222 53 0 3.600 900 900 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.355 257 218 65 92 320 318 318 ON

7 (H) V13HST2 218 2.257 1.315 275 217 54 112 3.600 728 728 ON

8 (J) V17ST2 216 2.537 768 272 220 63 112 1.250 1.042 1.042 ON

9 (K) V15H261 2.316 1.416 265 206 60 115 8.000 933 934 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.847 233 217 57 73 3.000 183 183 ON

11 (M) V18HST3193 3.069 2.522 248 219 56

711.600 984 984 ON

12 V22N188 3.490 1.665 271 215 56 61 1.500 709 709 ON

13 V23O2.065 2.066 ON

14 (B) V5H - - - - - - - 200 13 13 ON

15 (I) V14 - - - - - - - 250 115 115 ON

16 (A) V10H296 733 732 272 223 56 124 2.250 688 688 ON

17(D) V11 RE1 285 2.347 761 289 212 60 53 1.300 126 126 ON

18 (B) V19H 356 2.632 1.256 284 207 66 92 1.400 296 296 ON

19 (C) V20HST1 300 2.201 780 299 204 57 89 780 761 761 ON

12.450

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD Alocación" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/19/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49451

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2978

2985

3245

32435

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

66251

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

01.1

38

,9

97

8,0

47

3,4

90

0,3

31

7,8

72

8,2

1.0

42

,3

93

3,7

18

2,9

98

3,9

70

9,2

2.0

66

,1

12

,5

11

5,4

68

8,0

12

6,2

29

6,2

76

0,9

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

84

6/21/17 4:45 AM

11.314

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.881 1.090 268 218 67 112 4.000 1.040 1.100 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.056 106 230 61 134 3.400 977 1.033 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 188 3.104 297 285 212 62 57 480 471 498 ON

5 (F) V6H255 2.303 1.198 274 222 53 0 3.600 900 952 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.355 257 218 65 92 320 318 336 ON

7 (H) V13HST2 218 2.256 1.314 275 217 54 112 3.600 727 769 ON

8 (J) V17ST2 217 2.538 769 272 220 63 112 1.250 1.042 1.102 ON

9 (K) V15H261 2.317 1.417 265 206 60 115 8.000 892 944 ON

10 (L) V16ST4 211 2.557 1.848 233 217 57 73 3.000 183 193 ON

11 (M) V18HST3175 3.021 2.720 239 219 46

591.600 814 860 ON

12 V22N171 3.470 2.217 255 216 56 47 1.500 611 646 ON

13 V23O754 797 ON

14 (B) V5H - - - - - - - 200 12 13 ON

15 (I) V14 - - - - - - - 250 135 142 ON

16 (A) V10H297 728 727 272 223 56 124 2.250 670 708 ON

17(D) V11 RE1 286 2.347 760 289 212 60 53 1.300 126 133 ON

18 (B) V19H 357 2.633 1.256 284 207 66 91 1.400 318 336 ON

19 (C) V20HST1 301 2.202 781 299 204 57 89 780 711 752 ON

10.700

1

2

3

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

V18HST3: OFF 3 hrs aprox. Para movimiento de la torre de perforación.

63519

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V18HST3: OFF 3 hrs aprox. Para movimiento de la torre

de perforación.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2899

2906

3247

31544

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

49113

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/20/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

V22N: OFF 2.5 hrs aprox. Para movimiento de la torre de perforación.

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V22N: OFF 2.5 hrs aprox. Para movimiento de la torre de

perforación.

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.1

00

,0

1.0

33

,2

49

8,2

95

1,6

33

5,9

76

9,1

1.1

01

,7

94

3,5

19

3,3

86

0,4

64

5,6

79

6,9

13

,1

14

2,4

70

8,5

13

3,0

33

5,9

75

1,6

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

85

6/22/17 4:45 AM

11.289

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1242 1.835 1.116 263 218 62 103 4.000 959 954 ON

2 (C) V7HO 209 0 1.056 106 230 61 124 3.400 985 979 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 184 3.105 475 279 212 59 53 480 431 429 ON

5 (F) V6H243 2.268 1.233 271 222 50 0 3.600 856 851 ON

6 (G) V2 200 1.932 1.387 254 218 61 82 320 292 290 ON

7 (H) V13HST2 212 2.237 1.350 272 217 52 82 3.600 673 670 ON

8 (J) V17ST2 208 2.508 880 269 220 59 105 1.250 965 960 ON

9 (K) V15H249 2.275 1.441 261 207 57 108 8.000 850 846 ON

10 (L) V16ST4 201 2.538 1.882 232 217 54 69 3.000 200 199 ON

11 (M) V18HST3188 3.060 2.653 245 219 53

681.600 912 907 ON

12 V22N181 3.481 2.081 259 215 55 53 1.500 669 666 ON

13 V23O1.772 1.763 ON

14 (B) V5H - - - - - - - 200 7 7 -

15 (I) V14 - - - - - - - 250 114 113 ON

16 (A) V10H281 864 863 268 223 53 115 2.250 626 623 ON

17(D) V11 RE1 270 2.326 879 281 211 57 48 1.300 88 87 ON

18 (B) V19H 332 2.580 1.431 271 209 61 78 1.400 285 284 ON

19 (C) V20HST1 284 2.167 866 287 205 55 83 780 664 661 ON

11.347

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V10H: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V19H: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V22N: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V13HST2: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD

en CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V17ST2: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V15H: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/21/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

V2: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en CPF

debido a alto nivel de tanque de agua B.

V4HST1: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

47222

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2808

2772

3120

28359

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

Se produce parada de planta por PSD (Process Shut Down) debido a alto nivel de tanque de agua B, apagando todos los pozos por 1 hr aproximadamente produciéndose una pérdida de 655 BPPD aprox.

60820

V11 RE1: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V20HST1: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD

en CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V6H: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en CPF

debido a alto nivel de tanque de agua B.

OBSERVACIONES

V7HO: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V8Hst1: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V18HST3: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD

en CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V16ST4: OFF 1 hr aprox. Por parada de planta por PSD en

CPF debido a alto nivel de tanque de agua B.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

95

3,9

97

9,5

42

8,8

85

1,3

29

0,1

66

9,7

96

0,3

84

6,0

19

8,9

90

7,3

66

5,8 1

.76

2,8

11

3,1

62

3,2

87

,4

28

3,5

66

0,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

86

6/23/17 4:45 AM

12.330

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.883 1.090 268 218 67 112 4.000 1.045 1.073 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.043 1.071 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 190 3.110 289 285 212 62 57 480 477 490 ON

5 (F) V6H253 2.303 1.200 274 222 53 0 3.600 836 858 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.357 256 218 65 92 320 319 328 ON

7 (H) V13HST2 218 2.261 1.317 275 217 54 112 3.600 712 731 ON

8 (J) V17ST2 216 2.538 774 273 220 63 112 1.250 1.072 1.101 ON

9 (K) V15H262 2.319 1.416 265 206 60 115 8.000 896 920 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.854 233 217 57 73 3.000 214 219 ON

11 (M) V18HST3193 3.075 2.619 247 219 56

711.600 970 996 ON

12 V22N187 3.490 1.863 266 215 56 59 1.500 745 765 ON

13 V23O1.706 1.751 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 104 107 ON

16 (A) V10H297 778 776 272 223 56 124 2.250 732 752 ON

17(D) V11 RE1 286 2.347 758 289 212 60 54 1.300 108 110 ON

18 (B) V19H 359 2.635 1.342 281 207 66 89 1.400 361 371 ON

19 (C) V20HST1 301 2.204 786 290 205 57 90 780 669 687 ON

12.010

1

2

3

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

V22N: Incrementó frecuencia de 51Hz a 56Hz 23 junio.

66013

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2943

2945

3212

29317

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

50212

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/22/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V22N: Incrementó frecuencia de 51Hz a 56Hz 23 junio.

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

73

,1

1.0

71

,0

48

9,9

85

7,8

32

7,8

73

0,9

1.1

01

,0

92

0,0

21

9,2

99

5,9

76

5,2 1

.75

1,4

10

6,7 75

1,8

11

0,4

37

0,5

68

6,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

87

6/23/17 4:45 AM

12.330

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.883 1.090 268 218 67 112 4.000 1.045 1.073 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.056 106 230 61 133 3.400 1.043 1.071 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 190 3.110 289 285 212 62 57 480 477 490 ON

5 (F) V6H253 2.303 1.200 274 222 53 0 3.600 836 858 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.357 256 218 65 92 320 319 328 ON

7 (H) V13HST2 218 2.261 1.317 275 217 54 112 3.600 712 731 ON

8 (J) V17ST2 216 2.538 774 273 220 63 112 1.250 1.072 1.101 ON

9 (K) V15H262 2.319 1.416 265 206 60 115 8.000 896 920 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.854 233 217 57 73 3.000 214 219 ON

11 (M) V18HST3193 3.075 2.619 247 219 56

711.600 970 996 ON

12 V22N187 3.490 1.863 266 215 56 59 1.500 745 765 ON

13 V23O1.706 1.751 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 104 107 ON

16 (A) V10H297 778 776 272 223 56 124 2.250 732 752 ON

17(D) V11 RE1 286 2.347 758 289 212 60 54 1.300 108 110 ON

18 (B) V19H 359 2.635 1.342 281 207 66 89 1.400 361 371 ON

19 (C) V20HST1 301 2.204 786 290 205 57 90 780 669 687 ON

12.010

1

2

3

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

V22N: Incrementó frecuencia de 51Hz a 56Hz 23 junio.

66013

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2943

2945

3212

29317

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

50212

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/22/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

V22N: Incrementó frecuencia de 51Hz a 56Hz 23 junio.

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

73

,1

1.0

71

,0

48

9,9

85

7,8

32

7,8

73

0,9

1.1

01

,0

92

0,0

21

9,2

99

5,9

76

5,2 1

.75

1,4

10

6,7 75

1,8

11

0,4

37

0,5

68

6,8

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

88

6/27/17 4:45 AM

12.593

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.883 1.089 268 218 67 112 4.000 1.041 1.055 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.056 106 230 61 132 3.400 1.094 1.109 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.105 274 285 212 62 57 480 464 471 ON

5 (F) V6H253 2.303 1.198 274 222 53 0 3.600 725 735 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.356 256 218 65 91 320 319 323 ON

7 (H) V13HST2 218 2.257 1.315 275 217 54 112 3.600 686 695 ON

8 (J) V17ST2 216 2.538 772 273 220 63 112 1.250 1.014 1.028 ON

9 (K) V15H262 2.314 1.417 265 206 60 114 8.000 897 909 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.851 233 217 57 73 3.000 226 229 ON

11 (M) V18HST3193 3.073 2.573 248 219 56

711.600 888 900 ON

12 V22N188 3.491 1.694 272 215 56 62 1.500 763 774 ON

13 V23O2.320 2.352 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 116 118 ON

16 (A) V10H298 763 762 272 223 56 124 2.250 734 744 ON

17(D) V11 RE1 285 2.346 746 289 212 60 53 1.300 58 58 ON

18 (B) V19H 358 2.634 1.271 284 207 66 92 1.400 401 407 ON

19 (C) V20HST1 300 2.202 776 292 205 57 89 780 677 686 ON

12.423

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/26/17 9:30 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

51562

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2980

2982

3229

29889

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

65253

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

Debido a pérdidas de señal con el sujeto de control, se reportan el promedio de los datos desde las 9:30 am del 26 junio.

VI9

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

55

,3

1.1

08

,5

47

0,6

73

5,1

32

3,4

69

5,5

1.0

27

,7

90

9,4

22

8,8

90

0,1

77

3,7

2.3

51

,7

11

7,9

74

3,9

58

,5

40

6,6

68

6,0

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

89

6/28/17 4:45 AM

13.316

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1254 1.883 1.089 268 218 67 112 4.000 992 1.036 ON

2 (C) V7HO 216 0 1.003 106 226 61 132 3.400 1.094 1.143 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.105 271 285 212 62 57 480 462 483 ON

5 (F) V6H254 2.303 1.198 274 222 53 0 3.600 725 758 ON

6 (G) V2 209 1.948 1.356 256 218 65 91 320 319 333 ON

7 (H) V13HST2 219 2.257 1.315 275 217 54 112 3.600 685 716 ON

8 (J) V17ST2 217 2.538 772 273 220 63 112 1.250 1.014 1.060 ON

9 (K) V15H262 2.314 1.416 265 206 60 114 8.000 831 868 ON

10 (L) V16ST4 211 2.556 1.850 233 217 57 73 3.000 226 236 ON

11 (M) V18HST3193 3.073 2.568 248 219 56

711.600 886 926 ON

12 V22N189 3.491 1.690 272 215 56 62 1.500 732 765 ON

13 V23O2.788 2.913 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 116 122 ON

16 (A) V10H299 765 764 272 223 56 124 2.250 734 767 ON

17(D) V11 RE1 286 2.346 744 289 212 60 54 1.300 57 60 ON

18 (B) V19H 359 2.634 1.267 284 207 66 92 1.400 400 418 ON

19 (C) V20HST1 301 2.203 777 293 204 57 89 780 681 712 ON

12.741

1

2

3

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

65818

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2999

3002

3237

30298

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

51415

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/27/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

36

,5

1.1

43

,0

48

2,7

75

8,0

33

3,4

71

5,8

1.0

59

,7

86

8,4

23

5,8

92

5,8

76

4,8

2.9

13

,4

12

1,6 76

7,0

60

,0

41

8,1

71

1,9

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

90

6/29/17 4:45 AM

13.310

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1255 1.884 1.089 268 218 67 112 4.000 991 1.024 ON

2 (C) V7HO 217 0 993 106 222 61 132 3.400 1.141 1.180 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 189 3.105 272 285 212 62 57 480 464 479 ON

5 (F) V6H255 2.303 1.198 274 222 53 0 3.600 703 726 ON

6 (G) V2 209 1.949 1.356 256 218 65 92 320 319 329 ON

7 (H) V13HST2 219 2.257 1.314 275 217 54 112 3.600 665 688 ON

8 (J) V17ST2 217 2.539 772 273 220 63 112 1.250 1.028 1.062 ON

9 (K) V15H262 2.314 1.416 265 206 60 114 8.000 830 858 ON

10 (L) V16ST4 212 2.557 1.850 233 217 57 73 3.000 222 229 ON

11 (M) V18HST3194 3.073 2.564 248 219 56

711.600 832 860 ON

12 V22N189 3.492 1.687 272 214 56 62 1.500 715 739 ON

13 V23O2.909 3.006 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 117 120 ON

16 (A) V10H300 765 765 272 223 56 124 2.250 762 788 ON

17(D) V11 RE1 287 2.348 743 289 212 60 54 1.300 103 107 ON

18 (B) V19H 360 2.635 1.262 284 207 66 92 1.400 440 455 ON

19 (C) V20HST1 302 2.204 779 293 204 57 89 780 639 660 ON

12.880

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/28/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

51718

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2967

2968

3227

28850

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

65094

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

24

,5

1.1

79

,6

47

9,3

72

6,3

32

9,5

68

7,6

1.0

61

,8

85

7,8

22

9,3

85

9,7

73

8,7

3.0

05

,9

12

0,4 78

7,9

10

6,9

45

4,7

66

0,4

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

91

6/30/17 4:45 AM

13.491

T.motor T. intake

P.cab P. desg P. Intake ºF ºF

1 (A) V4HST1256 1.884 1.089 268 218 67 112 4.000 988 1.040 ON

2 (C) V7HO 218 9,95038 968 107 222 61 132 3.400 1.141 1.201 ON

3 (D) V3ST2 off off off off off off off 1.800 0 0 OFF

4 (E) V8Hst1 190 3.106 270 285 212 62 57 480 461 486 ON

5 (F) V6H255 2.304 1.198 274 222 53 0 3.600 702 739 ON

6 (G) V2 210 1.949 1.356 256 218 65 91 320 319 335 ON

7 (H) V13HST2 220 2.258 1.314 275 217 54 112 3.600 665 700 ON

8 (J) V17ST2 218 2.540 773 273 220 63 112 1.250 1.027 1.081 ON

9 (K) V15H263 2.315 1.416 265 206 60 114 8.000 830 874 ON

10 (L) V16ST4 212 2.557 1.850 233 217 57 73 3.000 223 235 ON

11 (M) V18HST3195 3.073 2.559 248 219 56

711.600 831 874 ON

12 V22N190 3.493 1.690 272 214 56 62 1.500 716 754 ON

13 V23O2.890 3.042 ON

14 (B) V5H- - - - - - - 200 0 0 OFF

15 (I) V14 - - - - - - - 250 116 122 ON

16 (A) V10H300 766 766 272 223 56 124 2.250 761 801 ON

17(D) V11 RE1 287 2.348 741 289 212 60 54 1.300 93 98 ON

18 (B) V19H 360 2.634 1.261 284 207 66 91 1.400 400 421 ON

19 (C) V20HST1 302 2.204 779 293 204 57 89 780 651 686 ON

12.817

1

2

3

Para el cálculo de "BPPD" se utiliza el dato de producción fiscalizada del reporte producción B10 emitido por el CMCH.

Producción fiscalizada monitoreada en el CMCH (BPPD):

Pozo con bombeo hidraúlico.

Pozo con bombeo hidraúlico. En stand by desde 21 junio

para optimización de energía y manejo de fluidos.

Volumen total @60ºF (BPPD):

PRESIONES (PSI) F

(Hz)

A

(amp)

CENTRO DE MONITOREO Y CONTROL HIDROCARBURIFERO

REPORTE DEL MONITOREO EN TIEMPO REAL DE POZOS CAMPO VILLANO-B10-AGIP

Presión de Inyección

Psi

POZOS INYECTORES OBSERVACIONES

INICIO:

Caudal de inyeción

Bbls

FINAL:

VILLANO A

VILLANO B

POZO

6/29/17 4:45 AM

Q.asig.

(BBPD)STATUS

Q

@60ºF

(BPPD)

BPPD

Los valores de producción a 60 ºF de los pozos con bombeo hidraúlico (V5H y V14) son tomados manualmente de los datos emitidos por el sujeto de control.

51808

Se monitorean los pozos con Bombeo electrosumergible (16 pozos), dos pozos con bombeo hidraúlico no están automatizados y por tanto no pueden ser monitoreados.

VI21

VI12

NOTA: Las tasas asignadas, fueron proporcionadas por la DCTH.

2974

2975

3222

29167

V23O: Arranca desde 18 junio. Datos ingresados

manualmente del reporte del sujeto de control.

65339

OBSERVACIONES

(D) V3ST2: OFF desde 16 abril en espera de W.O.

VI9

40

00

34

00

18

00

48

0

36

00

32

0

36

00

12

50

8000

30

00

16

00

15

00

20

0

25

0

22

50

13

00

14

00

78

0

1.0

39

,7

1.2

01

,3

48

5,6

73

9,4

33

5,4

69

9,7

1.0

81

,4

87

3,9

23

5,2

87

4,2

75

3,9

3.0

42

,2

12

2,4 80

1,1

98

,0

42

1,5

68

5,6

10

1.010

2.010

3.010

4.010

5.010

6.010

7.010

8.010

(A)

V4

HST

1

(C)

V7

HO

(D)

V3

ST2

(E)

V8

Hst

1

(F)

V6

H

(G)

V2

(H)

V1

3H

ST2

(J)

V1

7ST

2

(K)

V1

5H

(L)

V1

6S

T4

(M)

V1

8H

ST3

V2

2N

V2

3O

(B)

V5

H

(I)

V1

4

(A)

V1

0H

(D)

V1

1 R

E1

(B)

V1

9H

(C)

V2

0H

ST1

BP

D

PRODUCCION DIARIA vs ASIGNADA

ASIGNADA PRODUCCIÓN DIARIA

1

16

STATUS DE POZOS CON BES

POZOS BES OFF POZOS BES ON

*Status tomado a las 4:45am

92

ANEXOS 2. INFORME MENSUAL DE POZOS Y POTENCIAL DE CAMPO-

JUNIO

93

ANEXOS 3. REPORTE DE PRODUCCION FISCALIZADA

94

ANEXOS 4. ARQUITECTURA DE CONTROL SCADA AGIP OIL ECUADOR ANEXOS 4. ARQUITECTURA DE CONTROL SCADA AGIP OIL ECUADOR

95

ANEXOS 5. HMI PANTALLA GENERAL DEL BLOQUE 10

96

ANEXOS 6. HMI ALARMAS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES BLOQUE 10

97

ANEXOS 7. HMI MEDIDOR DE CRUDO-BAEZA

98

ANEXOS 8. HMI TANQUES DE ALMACENAMIENTO- BAEZA

99

ANEXOS 9. HMI BOBAS DE TRANSFERENCIA DE CRUDO-BAEZA

100

ANEXOS 10. HMI SISTEMA DE DENAJE -BAEZA

101

ANEXOS 11. HMI MEDIDOR DE PRUEBAS-BAEZA

102

ANEXOS 12. HMI PANTALLA GENERAL-BAEZA

103

ANEXOS 13. HMI BOMBAS SHIPPING-CPF

104

ANEXOS 14. HMI INTERCAMBIADORES DE CALOR C_D-CPF

105

ANEXOS 15. HMI INTERCAMBIADORES DE CALOR A_B-CPF

106

ANEXOS 16. HMI SEPARADORES DE AGUA LIBRE A_B- CPF

107

ANEXOS 17. HMI SISTEMA DE GAS-CPF

108

ANEXOS 18. HMI TRATADOR TERMICO A-CPF

109

ANEXOS 19. HMI TRATADOR TERMICO B-CPF

110

ANEXOS 20. HMI TRATADOR TERMICO C-CPF

111

ANEXOS 21. HMI TRATADOR TERMICO D-CPF

EE_AGI_H017_CPF_Heat_Treater_E

112

ANEXOS 22. HMI TRATADOR TERMICO E-CPF

113

ANEXOS 23. HMI TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE CRUDO -CPF

114

ANEXOS 24. HMI SISTEMA DE DRENAJE-CPF

115

ANEXOS 25. HMI PANTALLA GENERAL- CPF

116

ANEXOS 26. HMI TANQUES DE AGUA-CPF

117

ANEXOS 27. HMI UNIDAD LACT- CPF

118

ANEXOS 28. HMI PANTALLA GENERAL DE LA LINEA DE FLUJO

119

ANEXOS 29. HMI PANTALLA GENERAL-OLEODUCTO SECUNDARIO

120

ANEXOS 30. HMI PANTALLA GENERAL-SARAYACU

121

ANEXOS 31. HMI SEPARADORES DE AGUA LIBRE-VILLANO A

122

ANEXOS 32. TANQUES DE AGUA Y CRUDO-VILLANO A

123

ANEXOS 33. HMI BOMBAS DE INYECCIÓN-VILLANO

124

ANEXOS 34. HMI PANTALLA GENERAL-VILLANO A

125

ANEXOS 35. HMI SISTEMA DE DRENAJE-VILLANO A

126

ANEXOS 36. HMI LANZADORES DE CRUDO Y MANIFOLD-VILLANO A

127

ANEXOS 37. HMI PANTALLA GENERAL-VILLANO B

128

ANEXOS 38. HMI POZOS1-VILLANO A

129

ANEXOS 39. HMI POZOS2-VILLANO A

130

ANEXOS 40. HMI DE POZOS-VILLANO B

131

ANEXOS 41. HMI TABLA DE VALORES DE POZOS

132

ANEXOS 42. HMI MEDIDORES DE POZOS- VILLANO A

133

ANEXOS 43. HMI MEDIDORES DE POZOS-VILLANO B.