universidad central del ecuador facultad de … · plan de tesis 1.1. justificaciÓn a lo largo de...

64
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y FINANZAS CARRERA DE FINANZAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS TEMA: PLAN DE NEGOCIOS PARA CREACION DE UN MINIMARKET EN EL CANTON QUITO, PARROQUIA MAGDALENA, CONJUNTO RESIDENCIAL ALTOS DE LA MAGDALENAAUTORES: MARCO FRANCISCO PIEDRA ESPINOZA FRANKLIN SANTIAGO SUASNAVAS ANDRANGO DIRECTOR: ECON. MARCELO ALMEIDA 2017

Upload: ledien

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y FINANZAS

CARRERA DE FINANZAS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN FINANZAS

TEMA:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA CREACION DE UN MINIMARKET EN EL

CANTON QUITO, PARROQUIA MAGDALENA, CONJUNTO RESIDENCIAL

ALTOS DE LA MAGDALENA”

AUTORES:

MARCO FRANCISCO PIEDRA ESPINOZA

FRANKLIN SANTIAGO SUASNAVAS ANDRANGO

DIRECTOR:

ECON. MARCELO ALMEIDA

2017

ii

DEDICATORIA

Me es difícil poder dedicar este trabajo a alguien en especial ya que en el trayecto de mi

vida Universitaria encontré el apoyo de varias personas.

Esta tesis va dedicada a mis padres Víctor Suasnavas Guerrero y Nancy Andrango

Valenzuela en especial a mi madre por darme siempre su apoyo incondicional en

momentos que tal vez pensaba darme por vencido y tomar otro camino. Gracias por estar a

mi lado.

A mi Abuelita por sus bendiciones y mejores deseos, mis Tíos, y en especial a mi Tía

Verónica Andrango por ser una amiga, guía en mi vida y ser un empuje para poder

culminar este tan ansiado proyecto.

De igual manera dedico este trabajo a todos mis profesores que con sus conocimientos

impartidos en el día a día logran llegar a convertir a personas de bien para la sociedad y

progreso de nuestro país.

SANTIAGO SUASNAVAS A.

iii

DEDICATORIA

Por medio de la presente y estando tan próximo a obtener mi título universitario, el cual

supongo como a la mayoría de personas es un logro que uno espera alcanzar y que por

múltiples motivos no lo he podido concretar en el tiempo esperado, en este momento deseo

expresar toda mi felicidad y emoción al poder por fin estar tan cerca de obtener algo por lo

que he luchado mi título, pero este logro no hubiera sido posible sin el apoyo de muchas

personas que me han acompañado a lo largo del tiempo, siendo parte fundamental en esta

etapa de mi vida, la principal de ellas mi madre quién siempre lucho de manera incansable

para que pudiera tener, yo la oportunidad que ella no tuvo, la oportunidad de estudiar y

prepararme para ser su orgullo, por eso hoy día tengo que decir GRACIAS MADRE, por

todo el apoyo que me has dado, por ser tú el pilar de este objetivo que ahora alcanzare, por

tu esfuerzo y por tu confianza, estando consciente de que por más gracias que te dé no serán

suficientes para expresarte mi eterna gratitud y cariño, de igual manera tengo palabras de

agradecimiento a mi esposa que en esta última etapa me ha brindado su apoyo y

comprensión, me parece oportuno agradecer a mis compañeros junto a los cuáles

conseguimos este objetivo, no está demás a las autoridades que nos brindaron está

oportunidad.

MARCO FRANCISCO PIEDRA ESPINOZA

iv

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento en especial a mi fuente de vida Dios por haberme dado la oportunidad

de estar realizando este proyecto y por sus bendiciones otorgadas en el camino.

A mis familiares por siempre estar ahí pendientes de este trabajo y apoyándome cuando lo

necesitaba.

A los profesores, quien con mucha paciencia, dedicación y rapidez nos pudo guiar en este

trabajo por lo que tengo una enorme gratitud hacia Él.

SANTIAGO SUASNAVAS A.

v

AGRADECIMIENTO

A Dios porque siempre está a mi lado protegiendo y guiando mi camino brindándome

sabiduría para poder hoy disfrutar de este logro tan anhelado.

A mi familia que siempre con sus palabras de aliento me han dado la motivación suficiente

para culminar con este trabajo.

A mis amigos que en este camino he encontrado que con sus ejemplos de vida me han

mostrado que con esfuerzo, responsabilidad y consistencia podemos forjar nuestro camino

hacia un mejor mañana.

MARCO FRANCISCO PIEDRA ESPINOZA

vi

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

vii

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

viii

INFORME DE FINALIZACIÒN DEL DIRECTOR DE TESIS

ix

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR

x

xi

xii

xiii

xiv

xv

INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ..................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... iv

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL ..................................................... vi

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL ................................................... vii

INFORME DE FINALIZACIÒN DEL DIRECTOR DE TESIS ....................................... viii

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR ............................................... ix

INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................ xv

INDICE DE ANEXOS ...................................................................................................... xviii

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... xix

ABSTRACT .......................................................................................................................... xx

CAPITULO I .......................................................................................................................... 1

1. PLAN DE TESIS ............................................................................................................ 1

1.1. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 1

1.2. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 3

1.3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO .............................................................. 3

1.4. OBJETIVOS ............................................................................................................ 3

1.4.1. Objetivo general ................................................................................................ 3

1.4.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 4

1.5. ALCANCE ............................................................................................................... 4

1.6. METODOLOGÍA .................................................................................................... 4

1.6.1. ANALITICO ..................................................................................................... 5

1.6.2. INDUCTIVO .................................................................................................... 5

1.6.3. DEDUCTIVO ................................................................................................... 5

1.6.4. DEMOSTRATIVO ........................................................................................... 5

1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................................ 6

1.8. PLAN ANALITICO ................................................................................................. 7

CAPITULO II ....................................................................................................................... 10

2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SERVICIO Y EMPRESA .................................. 10

2.1. Característica del Producto o servicio a ofrecer ....................................................... 10

xvi

2.1.1. Producto .......................................................................................................... 10

2.2. Clientes ................................................................................................................... 12

2.3. Motivación ............................................................................................................. 12

2.3.1. Qué Impulsa a nuestro Negocio ......................................................................... 12

2.4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................... 12

2.4.1. Declaración de la Misión .................................................................................. 12

2.5. Estructura del Minimarket el Portal de la Magdalena ............................................... 13

2.5.1. Miembros Principales ........................................................................................ 13

2.5.2. Estructura Legal ................................................................................................. 14

CAPITULO III ...................................................................................................................... 15

3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO ................................................................................ 15

3.1. Servicio .................................................................................................................. 15

3.2. Clientes. .................................................................................................................. 15

3.3. Competidores ......................................................................................................... 16

3.4. Ventaja Competitiva ............................................................................................... 16

3.5. Regulaciones .......................................................................................................... 17

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 18

4. INVESTIGACION DE MERCADO ................................................................................ 18

4.1. LÍNEA DE PRODUCTOS/SERVICIOS ............................................................... 18

4.1.1. Producto o Servicio ............................................................................................ 18

4.1.2. Estructura de Precios ......................................................................................... 18

4.1.3 Ciclo de Vida del Producto/Servicio ............................................................... 21

4.1.4. Derechos de Propiedad Intelectual .................................................................... 22

CAPITULO V ....................................................................................................................... 23

5. MARKETING Y VENTAS .......................................................................................... 23

5.1. Investigación y Desarrollo ........................................................................................ 23

5.2. MARKETING Y VENTAS ...................................................................................... 24

5.2.1. Estrategia de Crecimiento ................................................................................. 24

5.2.2. Comunicación ................................................................................................... 24

CAPITULO VI...................................................................................................................... 25

6. PROYECCIONES FINANCIERAS ................................................................................. 25

xvii

6.1. Perspectivas ............................................................................................................... 25

6.1.2. Ganancia y Pérdida ........................................................................................... 25

6.1.3. Flujos de Efectivo (01/01/2016 a 12/31/2018) ................................................. 27

6.1.4. Hoja de Balance ................................................................................................. 29

6.1.5 Análisis de Punto de Equilibrio ...................................................................... 32

6.1.6 Presunciones de Pérdidas y Ganancias ........................................................... 33

6.1.7 Presunciones de Flujos de Efectivo ................................................................ 33

6.1.8 Presunciones de la Hoja de Balance ............................................................... 33

6.1.9 Presunciones de Análisis de Punto de Equilibrio ............................................ 33

CAPITULO VII .................................................................................................................... 34

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 34

7.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 34

7.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 35

BIBLIOGRAFIA.- ............................................................................................................ 36

ANEXOS .............................................................................................................................. 37

xviii

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: LICENCIA METROPOLITANA ÙNICA PARA EL EJERCICIO DE LAS

ACTIVIDADES ECONÒMICAS (LUAE). ......................................................................... 37

ANEXO 2: COMPROBANTE DE PAGO ........................................................................... 38

ANEXO 3: REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES SOCIEDADES ..................... 39

ANEXO 4: SOLICITUD DE SERVICIO CUERPO DE BOMBEROS ............................... 40

ANEXO 5: CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO ................................................ 41

ANEXO 6: VARIACIONES PORCENTUALES E INDICES ............................................ 42

ANEXO 7: TIPOS DE INFLACION ................................................................................... 43

xix

¨PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACION DE UN MINIMARKET EN EL

CANTON QUITO, PARROQUIA MAGDALENA, CONJUNTO RESIDENCIAL

ALTOS DE LA MAGDALENA¨

¨BUSINESS PLAN FOR THE CREATION MINIMARKET IN THE CANTON

QUITO, PARISH MAGDALENA, RESIDENTIAL COMPLEX ALTOS DE LA

MAGDALENA¨

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto diseña un modelo de Plan de negocios para ser implementado en un

minimarket dirigido a un grupo selecto del mercado ubicados en el cantón de Quito,

parroquia la magdalena y sus alrededores para poder cubrir sus necesidades.

El desarrollo de la presente investigación se realizó a través de la metodología basada en

los autores Hernández, Fernández y Baptista, en su libro Metodología de la Investigación

2003.

PALABRAS CLAVES: PROYECTO / NEGOCIOS / GRUPO / DESARROLLO /

METODOLOGIA

xx

ABSTRACT

The present draft designs a model of business plan to be implemented in a minimarket a

select group of the market, located in the canton Quito, parish Magdalena, residential

complex altos de la Magdalena and its surroundings to cover your needs.

The development of the present investigation was carried out based on the methodology

developed by authors Hernandez, Fernandez and Baptista, in their book ¨Methodology of

the Investigation 2003¨.

KEYWORDS: DRAFT / BUSINESS / GROUP / DEVELOPMENT / METHODOLOGY

1

CAPITULO I

1. PLAN DE TESIS

1.1. JUSTIFICACIÓN

A lo largo de toda la ciudad, en los diferentes barrios o sectores sean estos cercanos o

lejanos es común que nos encontremos con pequeños, medianos y grandes establecimientos

dedicados a la venta y distribución de Productos de primera necesidad, medicinas de venta

libre, sin necesidad de prescripción médica, golosinas entre otros, mismos que están

orientados a satisfacer las necesidades de abastecimiento de ciertos productos evitando con

esto el transportarse grandes distancias que en el caso de nuestra ciudad nos obliga a acudir

a los diferentes mercados o supermercados grandes ubicados en diferentes puntos de la

ciudad, pero que no necesariamente son cercanos a nuestros hogares.

Existen gran variedad de estos negocios desde pequeños locales hasta grandes cadenas de

supermercados que tienen una variedad bastante extensa de marcas y productos, pero

también nos podemos encontrar en algunos lugares con pequeños negocios familiares que

se encuentran improvisados incluso dentro de las mismas viviendas (hogar), donde el

tiempo de espera para que el propietario preste atención y salga de la cocina, lavandería,

sala o comedor o el lugar en donde se encuentre, brinda una sensación de incomodidad e

inconformidad, motivos por los cuáles cada vez se hace más necesario el poder acceder a

un lugar en el cuál la variedad y sobre todo la atención sean óptimos, dejando la sensación

de conformidad al cien por ciento sino en todos en la mayoría de los clientes.

Los Minimarket o tiendas de conveniencia son negocios dedicados a la venta de productos

de consumo inmediato, ubicados regularmente en las cercanías a zonas residenciales o

ejecutivas. Sus principales líneas de productos son las bebidas, bocaditos empaquetados,

cigarrillos, productos de limpieza, pocas hortalizas, Legumbres y algunos medicamentos

de venta libre que se expenden sin receta médica.

2

Una característica principal es que el cliente entra al negocio en modalidad de autoservicio,

que resulta incómodo debido a que no se encuentra en un orden en el que sea fácil de

encontrar los productos por el consumidor, lo cual conlleva a un malestar y pérdida de

tiempo.

La presente investigación se centra en la elaboración de un plan de negocios para la

creación del “MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA”, que se alineara al

plan de cubrir las necesidades de abastecimiento de productos de primera necesidad en el

CONJUNTO RESIDENCIAL EL PORTAL DE LA MAGDALENA, que al tratarse de un

Proyecto Inmobiliario formado por 108 Departamentos y tan solo dos locales comerciales,

departamentos los cuáles van a estar habitados por familias de nivel medio queremos

brindar la comodidad de que al salir de sus hogares y sin caminar no más de 5 minutos

puedan tener a su alcance un minimarket que les ofrezca una gran variedad de productos,

evitando con esto que los residentes de este Conjunto y en lo posible los residentes de los

alrededores deban transportarse grandes distancias a pie o en alguno de los casos deban

acudir a grandes Cadenas de Supermercados haciendo uso del transporte público o el

automóvil para poder encontrar ciertos productos o marcas que por lo general no son fáciles

de adquirir en las pequeñas tiendas de abarrotes que se encuentran alrededor, nuestro plus o

valor agregado para poder entrar en el mercado es no solo tener una variedad de productos

y marcas, servicio personalizado si no también contaremos con las instalaciones totalmente

adecuadas, modernas, llenas de variedad y vistosidad.

Entre las cuales se destacan: área de productos en perchas, área de café y bocaditos, área de

fumadores, parqueaderos para Vehículos y Bicicletas.

El uso adecuado de herramientas técnicas y la investigación que se realizará permitirá

determinar la Estructura del Minimarket, los posibles proveedores, logística, equipamiento

de las instalaciones, una vez que se determine el nicho de mercado se generaran alianzas

estratégicas con socios-proveedores.

3

1.2. HIPÓTESIS

Con la creación del “MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA” los habitantes

del sector se beneficiaran por tener un lugar con amplia gama de productos para su

consumo.

1.3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: “MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA”

LOCALIZACION: Conjunto Residencial el Portal de la Magdalena ubicada en la

calle Balzapamba E1-530 e Illescas, Parroquia La Magdalena, Canto Quito.

LOCALIZACION: Pichincha, Quito-Ecuador.

MONTO: CINCUENTA MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

NORTE AMÉRICA (50.000 USD)

PLAZO: SEIS MESES

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Realizar un plan de Negocios que demuestre la viabilidad técnica, económica y de mercado

para la creación de un Minimarket en el Conjunto Residencial el Portal de la Magdalena

ubicada en la calle Balzapamba E1-530 e Illescas, Parroquia La Magdalena, ubicada en el

sector sur de la ciudad de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

4

1.4.2. Objetivos específicos

Ejecutar un Estudio de Mercado para definir nuestro nicho de mercado y del

consumidor.

Desarrollar un análisis de rentabilidad del negocio y el retorno de la inversión.

Realizar un Estudio Administrativo del funcionamiento del Minimarket.

1.5. ALCANCE

La investigación llegar al Conjunto Residencial el Portal de la Magdalena, ubicado en calle

Balzapamba E1-530 e Illescas, detrás del IESS de la Magdalena, Parroquia La Magdalena

Cantón Quito, para la recolección de información, que se realizara en una semana, para

procesar la información y encaminar a la respuesta a la interrogante, haciendo entrevistas a

los propietarios de negocios pequeños que se relacionan, entrevista a moradores para

definir a qué tipo de clientes se encaminara el negocio

1.6. METODOLOGÍA

Para investigar la creación de un minimarket en el Conjunto Residencial el Portal de la

Magdalena se acudirá a la calle Balzapamba E1-530 e Illescas, detrás del IESS de la

Magdalena, Parroquia La Magdalena Cantón Quito.

Para comprobación visual de los negocios relacionados existentes, obteniendo información

sobre la posible competencia que se encuentra en el lugar, medir el número de habitantes

por medio de preguntas a las personas en el sector, para cuantificar la potencial clientela,

preferencia de los clientes por medio de entrevistas a los negocios relacionados, para el

abastecimiento de productos y comercialización y de esta manera el cliente encuentre

productos que ya está habituada.

Estos estudios nos ayudaran con el cumplimento de objetivo principal, y encaminándonos

a la respuesta de la pregunta realizada.

5

1.6.1. ANALITICO

Este método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,

descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los

efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario

conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su

esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede:

explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

1.6.2. INDUCTIVO

Este método científico nos permite obtener conclusiones generales a partir de premisas

particulares o hipótesis. Este método suele basarse en observaciones y experimentación de

hechos y acciones concretas para llegar a una resolución.

1.6.3. DEDUCTIVO

Mediante la información obtenida se podrá determinar el alcance de las actividades que se

deberán realizar para la ejecución del plan de negocios.

1.6.4. DEMOSTRATIVO

Con los resultados de los métodos anteriores se llega a conclusiones sobre todos los

beneficios y desventajas que se obtendrá en el plan así como las conclusiones y

recomendaciones para su mejor ejecución.

6

1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Explicación

El Cronograma debe dar cuenta de la organización de la investigación en el tiempo. Mucho

énfasis debe ser prestado a la parte de levantamiento de datos. Mientras más detallada es la

planificación al respecto, más se podrá respetar el cronograma original. También hay que

considerar suficiente tiempo a la sistematización y la escritura de los informes finales.

Actividad S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16

Identificar un

tema X

Evaluación de la

pertinencia del

tema

X

Formular

problema de

investigación

X X X X

Escribir plan de

investigación X X X

Etc.

7

1.8. PLAN ANALITICO

CAPITULO I

1. PLAN DE TESIS

1.1. JUSTIFICACIÓN

1.2. HIPÓTESIS

1.3. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

1.4.2. Objetivos específicos

1.5. ALCANCE

1.6. METODOLOGÍA

1.6.1. ANALITICO

1.6.2. INDUCTIVO

1.6.3. DEDUCTIVO

1.6.4. DEMOSTRATIVO

1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1.8. PLAN ANALITICO

CAPITULO II

2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SERVICIO Y EMPRESA

2.1. Característica del Producto o servicio a ofrecer

2.1.1. Producto

2.2. Clientes

2.3. Motivación

2.3.1. Qué Impulsa a nuestro Negocio

2.4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.4.1. Declaración de la Misión

2.5. Estructura del Minimarket el Portal de la Magdalena

2.5.1. Miembros Principales

2.5.2. Estructura Legal

8

CAPITULO III

3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.1. Servicio

3.2. Clientes.

3.3. Competidores

3.4. Ventaja Competitiva

3.5. Regulaciones

CAPITULO IV

4. INVESTIGACION DE MERCADO

4.1. LÍNEA DE PRODUCTOS/SERVICIOS

4.1.1. Producto o Servicio

4.1.2. Estructura de Precios

4.1.3 Ciclo de Vida del Producto/Servicio

4.1.4. Derechos de Propiedad Intelectual

CAPITULO V

5. MARKETING Y VENTAS

5.1. Investigación y Desarrollo

5.2. MARKETING Y VENTAS

5.2.1. Estrategia de Crecimiento

5.2.2. Comunicación

CAPITULO VI

6. PROYECCIONES FINANCIERAS

6.1. Perspectivas

6.1.2. Ganancia y Pérdida

6.1.3. Flujos de Efectivo (01/01/2016 a 12/31/2018)

6.1.4. Hoja de Balance

6.1.5 Análisis de Punto de Equilibrio

6.1.6 Presunciones de Pérdidas y Ganancias

6.1.7 Presunciones de Flujos de Efectivo

6.1.8 Presunciones de la Hoja de Balance

6.1.9 Presunciones de Análisis de Punto de Equilibrio

9

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

7.2 RECOMENDACIONES

10

CAPITULO II

2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SERVICIO Y EMPRESA

2.1. Característica del Producto o servicio a ofrecer

2.1.1. Producto

MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA se dedicará a la comercialización de

productos de la canasta básica para satisfacer las necesidades en alimentos, servicio de

cafetería para momentos de tertulia, o simplemente un momento de descanso en el día,

servicios financieros como banco del barrio para realizar depósitos, retiros o pagos de

servicios básicos, etc. Brindando un servicio cordial y eficiente cumpliendo con las

expectativas del cliente.

Entre la variedad de productos que ofrece MINIMARKET EL PORTAL DE LA

MAGDALENA están:

Abarrotes

Carnes y Embutidos

Alimentos Enlatados

Productos Lácteos

Bebidas

Bocaditos Empaquetados

11

Cigarrillos.

Productos de Limpieza

Hortalizas

Legumbres.

Frutas

Medicamentos de Venta Libre

Bebidas Hidratantes

Comida para mascotas como perros y gatos

Adicional a esto MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA tendrá a disposición

de sus Clientes secciones entre las cuales destacan:

Área de Productos en Perchas segmentadas

Área de Café y Bocaditos de Consumo Inmediato.

Área de Fumadores.

Parqueadero para Vehículos y Bicicletas.

12

2.2. Clientes

Los Principales Clientes del MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA son los

adultos, adolescentes y niños, que habiten en el sector de la Magdalena en calle

Balzapamba E1-530 e Illescas y sus alrededores , quienes encontraran lo necesario en

cuanto alimentos , como un servicio personalizado para hacer de su visita la más placentera.

2.3. Motivación

2.3.1. Qué Impulsa a nuestro Negocio

MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA tiene como objetivo cumplir con las

necesidades de sus clientes en alimentos de la canasta básica, con un servicio diferenciado;

pese al alto nivel de competencia se cree que se puede llegar a consolidar como una marca

en la cual las personas la identifiquen como parte de si, por su servicio, sintiendo que

facilita su diario vivir; llegando a ser autosustentable con altos niveles de rentabilidad.

2.4. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.4.1. Declaración de la Misión

Llegar a destacar en el Sector de la Magdalena con la venta y comercialización de

alimentos de Primera Necesidad y de Consumo Inmediato para el hogar de manera eficiente

y de forma oportuna, garantizando la satisfacción del nuestros clientes y crecer según sea

la demanda de nuestros productos.

13

2.5. Estructura del Minimarket el Portal de la Magdalena

2.5.1. Miembros Principales

MINIMARKET El Portal de la Magdalena cuenta con el siguiente personal:

Gerente Propietario - Señor Arturo Cisneros

Socio Capitalista de MINIMARKET El Portal de la Magdalena 50%

FUNCIONES:

Apertura y Cierre del Local.

Aprobación de adquisiciones.

Negociación con Proveedores.

Control y Descarga de Mercadería

Representante Legal

Administrador - Señora Lorena Cisneros

Socia Capitalista de MINIMARKET El Portal de la Magdalena. 30%

FUNCIONES:

Control y Ubicación del Inventario.

Control de Perchas

Pago de Proveedores.

Control de Personal

Servicio al Cliente. (Sugerencias, Reclamos y Recomendaciones)

Caja Back Up.

Ventas ON LINE.

Control y Descarga de Mercadería

Cajero – Señor Patricio Cisneros

Socio Capitalista de MINIMARKET El Portal de la Magdalena. 20%

14

FUNCIONES:

Apertura y Cierre de Caja.

Atención al Cliente.

Mantenimiento y Arreglo de Perchas.

Atención a Mesa.

Cajero 2 – Señor Marco Piedra

FUNCIONES:

Apertura y Cierre de Caja.

Atención al Cliente.

Mantenimiento y Arreglo de Perchas.

Aseo de Local.

Atención Mesas.

2.5.2. Estructura Legal

MINIMARKET El Portal de la Magdalena es una microempresa familiar por lo que para su

estructura Legal no necesita ser registrada en La Superintendencia de Companias, Valores y

Seguros. Para empezar sus actividades será registrado en el Servicios de Rentas Internas

S.R.I. como Persona Natural No Obligada a llevar Contabilidad a nombre del Gerente-

Propietario el señor Arturo Cisneros y con el Nombre Comercial MINIMARKET El Portal

de la Magdalena.

15

CAPITULO III

3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.1. Servicio

Minimarket El Portal de la Magdalena se incorpora al mercado de venta y comercialización

de productos de primera necesidad, consumo inmediato y varios servicios financieros

(Banco del Barrio), siendo la principal línea de negocio la venta de cigarrillos, botanas,

bebidas, abarrotes, productos de limpieza, medicina sin suscripción medica cuya

modalidad caracteriza que el cliente entre en modo de auto servicio sin descuidar las

necesidades del mismo.

La visión es convertirse en la mejor opción de la zona para comprar de forma rápida, al

mejor precio, variedad y excelencia en servicio.

3.2. Clientes.

Minimarket El Portal de la Magdalena tendrá como principales clientes a padres, madres

de familia, abuelos, abuelas, adolecentes niños de diferentes edades del sector de la

Magdalena y sus alrededores. Especialmente los habitantes del conjunto residencial El

Portal de la Magdalena que al tratarse de un proyecto inmobiliario formado por ciento ocho

Departamentos los cuales serán ocupados por familias diversas, por lo cual requerirán

abastecerse de manera fácil y rápida de productos como víveres en general, golosinas,

bebidas, cigarrillos, productos de limpieza, servicio de cafetería, uso de servicio de banco

del barrio (retiro, depósito de dinero, pago de servicios básicos).

16

3.3. Competidores

MINIMARKET El Portal de la Magdalena tiene como principales competidores a pequeñas

tiendas que se ubican a varios metros del conjunto, supermercados (SuperMaxi) que se

encuentra a dos kilómetro de distancia, Mercado la Magdalena que tiene una distancia de

tres kilómetros.

PRINCIPALES COMPETIDORES:

Tienda de Abarrotes Luz Mary.

Tienda EL Veci Miguelito.

Mercado la Magdalena.

3.4. Ventaja Competitiva

Minimarket El Portal de la Magdalena presenta las siguientes ventajas ante sus

competidores más cercanos.

Variedad en productos y marcas,

Servicio Especializado y Personalizado,

Ventas ON LINE y Entrega Inmediata,

Instalaciones totalmente adecuadas, modernas y vistosas. Entre las cuales

destacan:

Productos de Consumo en sus respectivas perchas.

Área de Café y bocaditos para consumo inmediatos

Área de Fumadores.

Área de Parqueaderos para Vehículos y Bicicletas.

17

En referencia a los competidores que ya se encuentran en una etapa de crecimiento, en la

que tiene estabilidad, con independencia de financiamiento, así como, una cartera de

clientes, posición en la mente de los consumidores. Se tiene como principales ventajas

Ubicación estratégica con su principal mercado.

La expectativa de futura clientela por ser nueva.

La atención personalizada.

Servicio de cafetería.

3.5. Regulaciones

MINIMARKET El Portal de la Magdalena Esta regulado por el Servicio de Rentas Internas

y cuenta con los Permisos de Funcionamiento respectivos:

Licencia Metropolitana Única para el ejercicio Económico LUAE.

Que es el documento que el Distrito Metropolitano de Quito otorga a su

titular para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento

ubicado en el territorio del distrito. (ANEXO 1)

Patente municipal requisito obligatorio que deben cumplir los trabajadores

independientes para la obtención del RUC o RISE. (ANEXO 2)

Permiso de bomberos. (ANEXO 3)

Carnet del Ministerio de Salud, que son requeridos para la venta de

alimentos. (ANEXO 4)

18

CAPITULO IV

4. INVESTIGACION DE MERCADO

4.1. LÍNEA DE PRODUCTOS/SERVICIOS

4.1.1. Producto o Servicio

Minimarket El Portal de la Magdalena ofrece variedad en productos y marcas, Servicio

Especializado y Personalizado, Ventas ON LINE y Entrega a Domicilio, Instalaciones

totalmente adecuadas, modernas y vistosas. Entre las cuales destacan:

· Productos de Consumo en sus respectivas perchas.

· Área de Café y bocaditos para consumo inmediatos.

· Área de Fumadores.

· Área de Parqueaderos para Vehículos y Bicicletas.

4.1.2. Estructura de Precios

Los precios de los productos que ofrece Minimarket El Portal de la Magdalena ofrecen

como principales productos de consumo inmediato se encuentran regulados por el Índice

de Precios del Mercado IPC. (ANEXO 5)

19

Para el servicio de cafetería los precios son los siguientes:

Productos exhibidos en Perchas

PRODUCTO PRECIO

Gaseosa 400 ml 0,50

Gaseosa 1,35 litros 1,25

Gaseosa 1,45 litros 1,00

Gaseosa 2 litros 1,50

Gaseosa de 3 litros 3,00

Bebida Hidratante 1 litro 1,00

Bebida Hidratante 750 ml Bot. Cristal 1,25

Refresco 1,75 litros 1,00

Refresco 250 ml 0,35

Refresco 237 ml Bot. Cristal 0,70

Agua Purificada 400 ml 0,25

Producto Precio

Café tradicional 1,00

Café expreso 1,25

Café capucino 1,75

Té o aguas aromanitacas 0,75

Sanduche queso 1,00

Sanduche mortadela 1,25

Sanduche jamón 1,50

Empada de Queso 0,70

Empada de Pollo 1,50

Empanada de Carne 1,40

20

Agua Purificada con gas 500 ml 0,50

Agua Purificada 600 ml 0,40

Agua Purificad 1 litro 0,50

Agua Purificada 1,5 litros 1,00

Agua Purificada 3 litros 1,50

Agua Purificada 6 litros 1,60

Papas Fritas 31 gramos 0,40

Papas Fritas 92 gramos 1,10

Tortillas de maíz 31 gramos 0,48

Tortillas de maíz 42 gramos 0,50

Bocaditos de maíz 15 gramos 0,20

Bocaditos de maíz 67 gramos 0,36

Bocaditos de maíz 170 gramos 1,00

Plátano Frito 40 gramos 0,36

Chicharon 15 gramos 0,42

Chicharon 50 gramos 1,15

Leche Entera 450 ml 0,40

Leche Entera 1 litro 0,80

Queso 125 gramos 0,40

Queso 500 gramos 1,20

Bebida de Yogurt 120 gramos 0,40

Yogurt semidescremado 154 gramos 0,80

Bebida de Yogurt 900 gramos 1,30

Salchichas 100 gramos 0,60

Salchicha 200 gramos 1,40

Hamburguesa 120 gramos 1,05

Mortadela 100 gramos 0,65

Jamón 85 gramos 0,85

21

4.1.3 Ciclo de Vida del Producto/Servicio

Todos los Productos y Servicios que ofrece MINIMARKET El Portal de la Magdalena

están prontos para ser ofrecidos a los clientes, dependiendo de la aprobación de los

permisos y contratos con los proveedores. Lo que nos ayuda a introducirnos en el mercado

creando una expectativa por la aceptación de la demanda.

Fuente: blog/mundodelaempresa

Fuente: blog/mundodelaempresa

22

En base al cuadro anterior MINIMARKET El Portal de la Magdalena se encuentra en la

etapa de generación de Idea-Introducción.

4.1.4. Derechos de Propiedad Intelectual

MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA es una marca que se encontrara

registrada en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, en cuanto haya cubierto

sus expectativas en referencia a la aceptación del mercado.

23

CAPITULO V

5. MARKETING Y VENTAS

5.1. Investigación y Desarrollo

Para tener una mejor visión sobre la aceptación, del tipo de negocio y tamaño de mercado

Minimarket El Portal de la Magdalena ha considerado realizar una investigación que

ayude a respaldar su introducción en el mercado utilizando las siguientes técnicas de

investigación.

Se usara metodología descriptiva de tipo cuantitativo-cualitativo.

Panel de consumo de compras, el cual se concentrara en obtener información sobre

los productos que adquirió el potencial mercado y su tamaño. Que aplicaría a los

pequeños negocios situados alrededor del sector.

Encuesta de satisfacción del producto, que ayudara a ver las oportunidades para

implementar esta modalidad de negocio. y amenazas existentes con los

competidores más cercanos.

Cuando se encuentre en funcionamiento es importante evaluar como el mercado responde a

los servicios que se le brinda, es decir información para retroalimentarnos.

Panel de compras para evaluar cómo está encaminado el servicio.

Buzón de sugerencias

24

5.2. MARKETING Y VENTAS

5.2.1. Estrategia de Crecimiento

Para que crezca el MINIMARKET El Portal de la Magdalena se alineara a lo siguiente:

Atención a los Clientes personalizada y Especializada.

Venta de Productos de primera necesidad y consumo inmediato de Excelente calidad

y Variedad de marcas.

Áreas específicas tales como: Área de Productos bien identificadas y diferenciadas,

Área de café y Bocadillos de consumo inmediato, Área de Fumadores, Área de

Parqueaderos para Vehículos y Bicicletas.

5.2.2. Comunicación

MINIMARKET El Portal de la Magdalena se comunicara con sus clientes y potenciales

clientes, proveedores a través de:

Redes sociales tales como Fanpage de Facebook, Twitter e Instagram.

Utilización de Medios Impresos con alianzas estratégicas de empresas para

promocionar productos y servicios.

Personalización de suministros del Negocio con Logo, Nombre de la Negocio, redes

sociales y Contactos.

25

CAPITULO VI

6. PROYECCIONES FINANCIERAS

6.1. Perspectivas

MINIMARKET El Portal de la Magdalena cuenta con el personal totalmente capacitado en

Ventas y atención al Cliente el cual será dirigido por una de sus propietarias la señora

Lorena Cisneros, se espera que los clientes acepten de forma muy satisfactoria el servicio y

que crezca la empresa en un periodo no mayor a año a año se expanda a otros sitios en un

periodo de cinco años, tiempo el cual se abran incorporan a mas colaboradores para

cubrir la demanda de Productos y servicios.

Se estiman las siguientes ventas para los periodos dos mil dieciséis, dos mil diecisiete, dos

mil dieciocho.

6.1.2. Ganancia y Pérdida

Año 1 Año 2 Año 3

Ventas $40,000 $44,000 $48,400

Costos de Mercancías Vendidas $0 $0 $0

GANANCIA BRUTA

GASTOS OPERATIVOS

$40,000 $44,000 $48,400

Salario (Oficina y Gastos Fijos) $17,568 $18,446 $19,368

Nómina (Impuestos, etc.) $0 $0 $0

Servicios Externos $0 $0 $0

Suministros (Oficina y

Operaciones)

$150 $180 $200

26

Año 1 Año 2 Año 3

Reparaciones y Mantenimiento $200 $200 $200

Publicidad $0 $0 $0

Vehículos, Despacho y Viajes $100 $110 $121

Contabilidad y Legales $0 $0 $0

Arrendamiento $8,400 $8,400 $8,400

Teléfono $245 $260 $280

Servicios $200 $220 $242

Seguro $0 $0 $0

Impuestos (Bienes Raíces, etc.) $0 $0 $0

Interés $0 $0 $0

Amortizaciones $0 $0 $0

Otros Gastos $1,500 $1,600 $1,700

TOTAL DE GASTOS $28,363 $29,416 $30,511

GANANCIA NETA ANTES

DE IMPUESTOS

$11,637 $14,584 $17,889

Impuestos Sobre la Renta $0 $0 $0

GANANCIA NETA

DESPUÉS DE IMPUESTOS $11,637 $14,584 $17,889

Retiro del

Propietario/Dividendos

$0 $0 $0

AJUSTE AL SALDO

INICIAL POR GANANCIAS

RETENIDAS

$11,637 $14,584 $17,889

27

6.1.3. Flujos de Efectivo (01/01/2016 a 12/31/2018)

Pre Inicio

EST

Año 1 Año 2 Año 3 Total

EST

Efectivo en Caja $9,566 $-9,868 $-131 $12,313 $11,880

INGRESOS DE

EFECTIVO

Ventas en Efectivo $0 $40,000 $44,000 $48,400 $132,400

Cobros de Cuentas de

Crédito (CR)

$0 $0 $0 $0 $0

Préstamo/Inyección

de Efectivo

$0 $0 $0 $0 $0

TOTAL DE

INGRESOS DE

EFECTIVO

$0 $40,000 $44,000 $48,400 $132,400

TOTAL DE

EFECTIVO

DISPONIBLE

$9,566 $30,132 $43,869 $60,713 $144,280

PAGO EN

EFECTIVO

Compras $0 $1,000 $1,100 $1,210 $3,310

Salarios Brutos $0 $17,568 $18,446 $19,368 $55,382

Servicios Externos $0 $0 $0 $0 $0

Suministros $0 $150 $180 $200 $530

Reparaciones y

Mantenimiento

$0 $200 $200 $200 $600

28

Publicidad $0 $0 $0 $0 $0

Vehículos, Despacho

y Viajes

$0 $100 $110 $121 $331

Contabilidad y

Legales

$0 $2,400 $2,640 $2,904 $7,944

Arrendamiento $0 $8,400 $8,400 $8,400 $25,200

Teléfono $0 $245 $260 $280 $785

Servicios $0 $200 $220 $242 $662

Seguro $0 $0 $0 $0 $0

Impuestos (Bienes

Raíces, etc.)

$0 $0 $0 $0 $0

Interés $0 $0 $0 $0 $0

Otros Gastos $0 $0 $0 $0 $0

SUBTOTAL $0 $30,263 $31,556 $32,925 $94,744

Pago del Capital de

Préstamo

$0 $0 $0 $0 $0

Compra de Activos $19,434 $0 $0 $0 $19,434

Otros Costos de

Empresas Nuevas

$0 $0 $0 $0 $0

Reserva y Depósito en

Garantía

$0 $0 $0 $0 $0

Otras Extracciones $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL DE PAGOS

EN EFECTIVO

$19,434 $30,263 $31,556 $32,925 $114,178

SITUACIÓN DE

LIQUIDEZ

$-9,868 $-131 $12,313 $27,788 $30,102

29

6.1.4. Hoja de Balance

Activos Fecha Inicial:

12/01/2016 Fecha Final: 12/31/2018

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo en el Banco $9,566 $27,788

Cuentas por Cobrar $0 $0

Inventario $20,000 $25,000

Gastos Prepagados $0 $0

Otros Activos Corrientes $0 $0

TOTAL DE ACTIVOS

CORRIENTES

$29,566 $52,788

ACTIVOS FIJOS

Maquinaria y Equipos $15,691 $15,691

Muebles e Instalaciones $2,460 $2,460

Mejoras del Arrendatario $1,000 $1,000

Terrenos y Edificios $0 $0

Otros Activos Fijos $1,283 $1,283

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

(Neto de Amortización)

$20,434 $20,434

30

OTROS ACTIVOS

Intangibles $0 $0

Depósitos $0 $0

Otros $0 $0

TOTAL DE OTROS

ACTIVOS

$0 $0

TOTAL DE ACTIVOS $50,000 $73,222

Obligaciones y Capital

OBLIGACIONES

CORRIENTES

Cuentas por Pagar $20,000 $25,000

Intereses por Pagar $0 $0

Impuestos por Pagar $0 $0

Pagarés, Corto Plazo

(Vencimiento en 1 Año)

$0 $0

Porción Circulante, Deuda de

Largo Plazo

$0 $0

TOTAL DE OBLIGACIONES

CORRIENTES

$20,000 $25,000

31

DEUDA DE LARGO PLAZO

Préstamos Bancarios por Pagar $0 $0

Pagarés por Pagar a Accionistas $0 $0

MENOS: Porción de Corto

Plazo

$0 $0

Otras Deudas de Largo Plazo $0 $0

TOTAL DE DEUDA DE

LARGO PLAZO

$0 $0

TOTAL DE OBLIGACIONES $20,000 $25,000

CAPITAL CONTABLE

Capital Invertido $30,000 $30,000

Ingresos Retenidos $0 $18,222

TOTAL DEL CAPITAL

CONTABLE

$30,000 $48,222

TOTAL DE OBLIGACIONES

Y CAPITAL

$50,000 $73,222

32

6.1.5 Análisis de Punto de Equilibrio

COSTOS VARIABLES Costos fijos ($) Costos variables (%)

Costo de las Mercancías Vendidas $132,355 0%

Inventario $45,000 0%

Materias Primas $0 0%

Mano de Obra Directa $0 0%

COSTOS FIJOS

Salarios $55,383 0%

Suministros $530 0%

Reparaciones y Mantenimiento $600 0%

Publicidad $0 0%

Vehículos, Despacho y Viajes $331 0%

Arrendamiento $25,200 0%

Teléfono $785 0%

Servicios $662 0%

Seguro $0 0%

Impuestos $0 0%

Interés $0 0%

Amortizaciones $0 0%

Otros costos $0 0%

Total de Costos Fijos $177,355 0%

Total de Costos Variables $83,491 0%

NIVEL DE VENTAS DE PUNTO

DE EQUILIBRIO: $260,846

33

6.1.6 Presunciones de Pérdidas y Ganancias

MINIMARKET El Portal de la Magdalena Parte del Estado de pérdidas y ganancias del

año 2016 se proyectan para los años 2017 y 2018 en base a los siguientes criterios:

Para el incremento de los años 2017 y 2018 se toma en cuenta un crecimiento del 10% en

ventas calculado en base a estudios de mercado y el 1,31% correspondiente a la inflación

anual a octubre del 2016.

6.1.7 Presunciones de Flujos de Efectivo

MINIMARKET El Portal de la Magdalena Parte proyectando para los años 2017 y 2018 el

Flujo de Efectivo con un incremente 10% en las ventas para cada año.

6.1.8 Presunciones de la Hoja de Balance

MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA estima que los movimientos

generados en un periodo determinado se acoplen a lo establecido en Balances de acuerdo a

los estudios realizados tomando en cuenta un crecimiento del 10% en las ventas anuales.

6.1.9 Presunciones de Análisis de Punto de Equilibrio

MINIMARKET EL PORTAL DE LA MAGDALENA estima que las movimientos

generados en un periodo del 2016 al 2018 según la información ingresada en Balances.

34

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

1. Según el Plan de Negocios realizado el proyecto es viables debido a que se

encuentra en un sitio estratégico en el cual no existe mayor competencia. La

competencia que se ubica en el sector seria abastecida por el MINIMARKET El

Portal de la Magdalena por tener variedad en productos y mejor alianza

comercial con los proveedores.

2. Según el análisis realizado en plan de negocios del MINIMARKET El Portal de

la Magdalena no es óptimo empezar con más de cuatro personas las actividades

económicas ya que eleva los costos fijos al finalizar cada año.

3. El estudio realizado nos muestra que no existe una inversión en campaña de

publicidad direccionada a nuestro segmento de mercado el cual no permite

maximizar las ventas.

35

7.2 RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar un estudio para saber los gustos más específicos de la

población que rodea al MINIMARKET El Portal de la Magdalena. Para así

generar un valor agregado extra el servicio ofrecido.

2. Se recomienda que después del primer año se realice un análisis para evaluar la

aceptación en el mercado del MINIMARKET El Portal de la Magdalena y ver

si es necesario la vinculación de nuevo personal y re asignación de actividades.

3. Se recomienda realizar una Campaña de Publicidad agresiva en los alrededores

y lugares aledaños al MINIMARKET El Portal de la Magdalena para

incrementar las ventas.

36

BIBLIOGRAFIA.-

Bibliografía Textual.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.

México: McGraw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

México: McGraw Hill.

Karina Batthyány, Mariana Cabrera P. (2011) Metodología de la investigación en

Ciencias Sociales. Uruguay: Universidad de la Republica (UCUR)

Bibliografía Virtual.

http://www.uta.edu.ec/congresoiberoamericano2009/index.html

http://www.eoi.es

https://es.scribd.com/doc/168315310/Plan-de-Negocios-Minimarket

https://blog/mundodelaempresa

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/2016/InflacionOctubre2016/ipc_Presentacion_IPC_octubre_16.pdf

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

http://www.quito.gob.ec/

http://www.sri.gob.ec

http://www.salud.gob.ec/

https://www.bomberosquito.gob.ec/

37

ANEXOS

ANEXO 1: LICENCIA METROPOLITANA ÙNICA PARA EL EJERCICIO DE LAS

ACTIVIDADES ECONÒMICAS (LUAE).

38

ANEXO 2: COMPROBANTE DE PAGO

39

ANEXO 3: REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES SOCIEDADES

40

ANEXO 4: SOLICITUD DE SERVICIO CUERPO DE BOMBEROS

41

ANEXO 5: CERTIFICADO DE REGISTRO SANITARIO

42

ANEXO 6: VARIACIONES PORCENTUALES E INDICES

43

ANEXO 7: TIPOS DE INFLACION

44