universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura...

84
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: DISEÑO Y CULTURA ESTÉTICA LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN MATERIAL RECICLADO ELABORADO POR LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN EL CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE QUITO DE LA PARROQUIA CALDERÓN. Trabajo de Grado presentado como requisito previo para la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Diseño y Cultura Estética. Parra Chulde Beatriz Carolina C.C. 1722805726 TUTOR: MSc. Morales Andino Edison QUITO D.M JULIO 2018

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA: DISEÑO Y CULTURA ESTÉTICA

LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS EN

MATERIAL RECICLADO ELABORADO POR LAS PERSONAS

PRIVADAS DE LIBERTAD EN EL CENTRO DE DETENCIÓN DE

INFRACTORES DE TRÁNSITO DE QUITO DE LA PARROQUIA

CALDERÓN.

Trabajo de Grado presentado como requisito previo para la obtención del título

de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Diseño y Cultura Estética.

Parra Chulde Beatriz Carolina

C.C. 1722805726

TUTOR: MSc. Morales Andino Edison

QUITO D.M JULIO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

ii

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida, por los

triunfos y momentos difíciles que me ha tocado vivir, lo que me ha enseñado el verdadero valor de

cada cosa.

A mi madre por la comprensión y el apoyo incondicional en todos los momentos logrando así

conseguir una de mis metas trazadas.

A mis hermanos y demás familiares por brindarme sus consejos y vivencias que sirvieron como

reflexión y guía hacia un rumbo correcto en mi vida; tanto personal como profesional.

En especial a mi hijo que me ha dado las fuerza, inspiración e impulso para siempre seguir adelante,

siendo mi gran motivación para cumplir cada meta que me trazado lo cual se ve reflejada en cada

acción de mi vida.

Carolina

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios por darme la vida y por siempre guiarme por el sendero correcto.

A la Universidad Central del Ecuador y a todos mis maestros que fueron participes de mi formación;

por brindarme tantos conocimientos vivencias y experiencias ayudándome a subir un escalón en mi

vida.

Gracias a mi madre que con su ejemplo, cariño y tenacidad me han sabido formar con buenos valores,

lo cual me han ayudado a salir adelante en los momentos difíciles y a no detenerme ante las

adversidades y por ser ella participe y promotora de formar en mí una persona de bien, lo cual se ve

reflejado dejando en mí el mejor legado que se puede tener que es la educación.

A mis hermanos Andrés, Mary, Javier y Gaby y en especial a Geovanny porque siempre ha estado

junto a mí brindándome su apoyo y muchas veces poniéndose en el papel de padre lo cual fue muy

importante para que yo pueda cumplir una de mis metas que me he propuesto.

A mi hijo Josué mi regalo de Dios el cual me cambio la vida el que me ha dado la fuerza la

motivación y las ganas para seguir perseverando en cada situación de mi vida y además por la

inocencia que irradia en cada momento lo que me alienta siempre para ser mejor tanto en el rol de

madre y profesional.

A Edwin Pinta por ser la persona que me regalo la razón y felicidad más grande del mundo que es

mi hijo y que a pesar de todos los problemas siempre ha estado pendiente de mi aconsejándome,

motivándome lo que ha hecho que yo no decaiga en cumplir mis metas.

A mis abuelos Carmen y José que de una u otra manera han estado pendiente de mí apoyándome y

brindándome su cariño sincero.

A mis sobrinos Niko y Sebas que con su inocencia, ocurrencia y cariño han alegrado mis días y así

forjarme como una persona con un ejemplo a seguir.

A mi compañero y amigo de trabajo Fernando Lara quien me ha brindado su amistad sincera y su

ayuda en cualquier situación.

Con todo mi cariño sincero.

Carolina

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Beatriz Carolina Parra Chulde , en calidad de autora del trabajo de investigación realizada sobre :

“ LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS EN MATERIAL

RECICLADO ELABORADO POR LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN EL

CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE QUITO DE LA

PARROQUIA CALDERÓN”, por la presente autorizó a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen no de parte de los que contienen esta

obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6,8;19 y demás pertinentes de

la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, Julio2018

………………………………………

Parra Chulde Beatriz Carolina

C.C 1722805726

Telf:0987469315

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

En mi calidad de Tutor Del Proyecto presentado por la Srta. Parra Chulde Beatriz Carolina , para optar

por el Grado de Licenciatura En Ciencias de la Educación, mención Diseño y Cultura Estética, cuyo

título, es “LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS EN MATERIAL

RECICLADO ELABORADO POR LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN EL

CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE QUITO DE LA

PARROQUIA CALDERÓN”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, Julio del 2018.

A

MSc. Morales Andino Edison

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

vi

Tabla de contenido

DEDICATORIA ......................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ......................................................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS ................................................................................. v

Tabla de contenido..................................................................................................................... vi

RESUMEN ............................................................................................................................... xii

ABSTRACT ........................................................................................................................ xiii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. 2

Formulación del Problema ....................................................................................................................... 3

Preguntas Directrices ............................................................................................................................... 3

Objetivo General ...................................................................................................................................... 3

Objetivos Específicos ............................................................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 4

FACTIBIILIDAD ....................................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 5

Antecedentes ............................................................................................................................................ 5

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................................................................................... 7

La creatividad ............................................................................................................................. 7

Visión General sobre la Creatividad ........................................................................................................ 7

Desde la Psicología de la Creatividad se la define como: ........................................................................ 7

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

vii

Elementos psicológicos de la creatividad ................................................................................................. 8

Origen de la creatividad ........................................................................................................................... 9

Características ........................................................................................................................................ 10

Importancia del desarrollo de la creatividad .......................................................................................... 11

La creatividad es proceso ....................................................................................................................... 13

Dimensiones de la creatividad................................................................................................................ 13

La actitud creativa .................................................................................................................................. 15

Las aptitudes creativas ........................................................................................................................... 16

Análisis de problemas ............................................................................................................................ 16

Planificación de soluciones para los problemas ..................................................................................... 16

Etapas de la creatividad .......................................................................................................................... 17

Fases de la creatividad............................................................................................................................ 19

Factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad .................................................................... 19

Factores de la creatividad ....................................................................................................................... 20

Bloqueos de la creatividad ..................................................................................................................... 20

Los resultados creativos ......................................................................................................................... 23

La creatividad se enmarca en una sociedad y una cultura ...................................................................... 23

La creatividad y el ambiente .................................................................................................................. 24

Clasificación de las barreras a la creatividad ......................................................................................... 24

Medio social y creatividad ..................................................................................................................... 25

El ser humano como ser social ............................................................................................................... 25

Momentos internos que actúan en el proceso creador ............................................................................ 25

Artesanías ................................................................................................................................. 26

Etimología .............................................................................................................................................. 26

Origen ..................................................................................................................................................... 26

Tipos de artesanías ................................................................................................................................. 28

Clasificación de las artesanías ................................................................................................................ 29

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

viii

Artística: ................................................................................................................................................. 29

Utilitaria: ................................................................................................................................................ 29

Artística –utilitaria: ................................................................................................................................ 29

Arte y Artesanía ..................................................................................................................................... 30

Comercialización y competencia ........................................................................................................... 31

Características del producto artesanal .................................................................................................... 32

La Artesanía como Arte Popular ............................................................................................................ 32

Reciclaje ................................................................................................................................... 33

Materiales reciclables ............................................................................................................... 34

El papel................................................................................................................................................... 34

Plástico ................................................................................................................................................... 36

El cartón ................................................................................................................................................. 37

Cáscara de huevo .................................................................................................................................... 37

Características ........................................................................................................................................ 38

Textil ...................................................................................................................................................... 38

Personas privadas de libertad ................................................................................................... 40

Base legal ............................................................................................................................................... 40

Sección decimotercera............................................................................................................................ 40

AGENCIA METROPOLITANA DE TRÁNSITO .................................................................. 41

CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO ...................................... 41

Protocolos del Centro de Detención de Infractores de Tránsito del Distrito Metropolitana de Quito ... 41

Objetivo estratégico ............................................................................................................................... 42

Marco legal ............................................................................................................................................. 42

Modelo de gestión del Centro de Detención de Infractores de Tránsito. ................................. 42

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................................. 43

MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 44

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

ix

Fundamentación legal ............................................................................................................... 44

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................... 49

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 50

METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 50

Diseño de la Investigación ........................................................................................................ 50

Tipos de Estudio: .................................................................................................................................... 50

Por los Objetivos: ................................................................................................................................... 50

Investigación Bibliográfica .................................................................................................................... 50

Por el Lugar: ........................................................................................................................................... 50

Por su Alcance: ...................................................................................................................................... 50

Investigación Descriptiva ....................................................................................................................... 50

Procedimientos de la Investigación ........................................................................................................ 51

Población y muestra ................................................................................................................. 52

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS .............................. 53

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS .............................................. 53

CAPÍTULO 1V ....................................................................................................................... 56

Resultados ................................................................................................................................. 56

Análisis de resultados ............................................................................................................... 56

CAPÍTULO V .......................................................................................................................... 68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 68

WEBGRAFÍA .......................................................................................................................... 69

ANEXO .................................................................................................................................................. 70

INDICE DE TABLAS Y CUADROS

Tabla 1: Elementos Psicológicos ................................................................................................ 8

Tabla 2: Niveles de la Creatividad ........................................................................................... 13

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

x

Tabla 3 :Capacidades de la persona creativa ............................................................................ 14

Tabla 4: Naturaleza de los bloqueos ......................................................................................... 22

Tabla 5: Tipología de las barreara de la creatividad ................................................................ 24

Cuadro 1: Caracterización de variables .................................................................................... 49

Cuadro 2: Operacionalización de variables .............................................................................. 54

Cuadro 3: Operacionalización de variables .............................................................................. 55

Cuadro 4 : Tabulación de la Encuesta ...................................................................................... 56

Cuadro 5: Porcentajes de la Encuesta ....................................................................................... 57

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Esquema básico de la creatividad.............................................................................. 8

Gráfico 2: Características de la persona creativa...................................................................... 10

Gráfico 3: Esquema actitud y aptitud ...................................................................................... 15

Gráfico 4: Diagrama del flujo creativo ..................................................................................... 18

Gráfico 5: Bloqueos de la creatividad ...................................................................................... 22

Gráfico 6: Valor social de la creatividad .................................................................................. 23

Gráfico 7: Elaboración de Artesanías ....................................................................................... 27

Gráfico 8: Taller de Artesanías ................................................................................................. 30

Gráfico 9: Elaboración de Artesanías ....................................................................................... 30

Gráfico 10: Modelos de Artesanías .......................................................................................... 31

Gráfico 11: imagen Selección de Reciclaje .............................................................................. 34

Gráfico 12: Imagen lámina de papel......................................................................................... 34

Gráfico 13: Modelos de artesanías elaboradas con papel. ........................................................ 35

Gráfico 14: Imagen Plásticos reciclables ................................................................................. 36

Gráfico 15: Artesanías elaboradas en plástico .......................................................................... 36

Gráfico 16: Artesanías elaboradas con cartón .......................................................................... 37

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

xi

Gráfico 17: Artesanías elaboradas con cascara de huevo ......................................................... 38

Gráfico 18: Artesanías elaboradas con tela. ............................................................................. 39

Gráfico 19: Modelos de artesanías .............................................................................................. 39

PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÒN DE RESULTADOS

INTERROGANTE 1 ................................................................................................................ 58

INTERROGANTE 2 ................................................................................................................ 59

INTERROGANTE 3 ................................................................................................................ 60

INTERROGANTE 4 ................................................................................................................ 61

INTERROGANTE 5 ................................................................................................................ 62

INTERROGANTE 6 ................................................................................................................ 63

INTERROGANTE 7 ................................................................................................................ 64

INTERROGANTE 8 ................................................................................................................ 65

INTERROGANTE 9 ................................................................................................................ 66

INTERROGANTE 10 .............................................................................................................. 67

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE DISEÑO Y CULTURA ESTÉTICA

LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS EN MATERIAL RECICLADO

ELABORADO POR LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN EL CENTRO DE

DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE QUITO DE LA PARROQUIA

CALDERÓN.

AUTOR: PARRA CHULDE BEATRIZ CAROLINA

TUTOR: MSc. MORALES ANDINO EDISON

RESUMEN

La finalidad que tuvo este proyecto fue brindar una visión amplia sobre la importancia que tiene la

creatividad en el ser humano como ser social y en el medio en el que se desenvuelve. El Objetivo

General es Determinar el grado de Creatividad que poseen las personas privadas de libertad en el

Centro de Detención de Infractores de Tránsito de Quito de la parroquia Calderón al momento de

producir Artesanías en material reciclado. El marco teórico presenta un gran enfoque sobre la

creatividad su origen, fases, etapas, factores que intervienen y sus bloqueos, también se hace referencia

lo que son las artesanías, su origen, clasificación sus tipos, aplicación y elaboración mediante material

reciclado como lo son; papel, plástico, tela, además se da a conocer el medio en el cual se va a aplicar

la investigación como lo es el Centro de Detención de Infractores de Tránsito, su fundamentación legal.

Esta investigación fue desarrollada bajo un diseño de enfoque cuali-cuantitativa y su tipo de estudio

fueron, investigación Aplicada, de campo y descriptiva tratando de ofrecer una posible solución al

problema planteado. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para llevar a cabo fue un

cuestionario de diez preguntas aplicadas a doce personas, con la finalidad de recabar datos importantes

para la investigación.

PALABRAS CLAVES: INCENTIVAR, CREATIVIDAD, ARTESANÍAS, RECICLAJE,

MATERIAL RECICLADO, INFRACTORES DE TRÁNSITO, SER SOCIAL

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE DISEÑO Y CULTURA ESTÈTICA

CREATIVITY IN THE PRODUCTION OF HANDICRAFTS IN

RECYCLED MATERIAL PREPARED BY INCARCERATED

PEOPLE IN THE CENTER OF DETENTION OF TRAFFIC

OFFENDERS OF QUITO IN CALDERÓN PARISH.

AUTHOR: PARRA CHULDE BEATRIZ CAROLINA

TUTOR: MSc. MORALES ANDINO EDISON

ABSTRACT

The purpose that had this project was provide a broad view on the importance of creativity in the

human being as a social being and in the environment in which it lives. The General Goal is determine

the degree of creativity having the people private freedom in the center of detention of traffic offenders of

Quito in Calderon parish at the time of produce handicrafts in recycled material. The theoretical

framework presents a great focus on creativity, its origin, phases, stages, factors that intervene and their

blocks. The project also refers to what crafts are, their origin, their classification, their types, their

application and elaboration by using recycled material such as paper, plastic, fabric. Also, it discloses

the environment in which the research will be applied as is the Traffic Offender Detention Center and its

legal basis. This project was developed under a qualitative, descriptive and explanatory investigation

trying to offer a possible solution to the proposed problem. The technique used was the survey and the

instrument to carry it out was a questionnaire of ten questions applied to twelve people in order to collect

important data for research.

KEYWORDS: INCENTIVATE, CREATIVITY, CRAFTS, RECYCLING,

RECYCLED MATERIAL, TRAFFIC OFFENDERS, SOCIAL BEING, SOCIAL

MEDIA.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish.

Mier Urbina Marco

1027-2017-1820956

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

1

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta investigación busca estudiar la Creatividad en la producción de Artesanías en

material reciclado elaborado por las personas privadas de libertad en el Centro de Detención de

Infractores de Tránsito de Quito de la parroquia Calderón y como incide la poca valoración por la

creatividad en el proceso de producción de artesanías. La creatividad como la capacidad de generar

nuevas ideas o conceptos, que habitualmente producen soluciones originales. Basándonos en sus

etapas, factores, características, bloqueos y medios. Especificando que la creatividad no es don divino,

ni característica de un ser superdotado, sino que es posible desarrollarla por todos.

Las artesanías como un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando

diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos desarrollados con material

reciclado como lo son: papel, plástico y telas.

Cabe señalar que la investigación será aplicada en el Centro de Detención de Infractores de Tránsito de

Calderón a las Personas Privadas de Libertad.

La presente investigación dispone de los siguientes capítulos detallados a continuación.

Capítulo I: El Problema: el Planteamiento del Problema, Fundamentos Teóricos del Problema,

Objetivos: Objetivo General, Objetivos Específicos, Preguntas Directrices y la Justificación.

Capítulo II: Marco Teórico, Antecedentes del Problema, Fundamentación Teórica, Definición de

Términos Básicos.

Capítulo III: Metodología: Diseño de la Investigación, Población y Muestra, Operacionalización de

Variables, Técnicas e Instrumentos de la Investigación, Validez de los Instrumentos, Confiabilidad de

los Instrumentos.

Capítulo IV: Análisis de Resultados, se presenta los Datos de la Investigación, el análisis del trabajo

desarrollado en el campo con sus respectivos cuadros y gráficos.

Capítulo V: Se presentan Conclusiones y Recomendaciones.

Finalmente se presentan las Referencias Bibliográficas, Referencias Web gráficas y Anexo

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Esta investigación está orientada a determinar el grado de Creatividad que poseen las personas privadas

de libertad en el Centro de Detención de Infractores de Tránsito de Quito de la parroquia Calderón, al

momento de producir Artesanías en material reciclado; ya que se evidencia una escasa valoración por

la creatividad al momento de ejecutar artesanías, enfocándonos que la creatividad se estimula se aviva

con la valoración y apreciación para su desarrollo.

Las variables que estudian está investigación se dividen en: Variable Independiente, la Creatividad y la

Variable Dependiente la producción de Artesanías en material reciclado elaborado por las personas

privadas de libertad, las misma que están totalmente ligadas ya que la creatividad es el eje fundamental

en el desarrollo del proceso de producción de artesanías.

La escasa valoración y apreciación que tiene la creatividad en la producción de artesanías hace

necesario el estudio de la creatividad en sí y más si se trata de un tema que va enfocado a personas que

por circunstancias adversas se encuentran privadas de su libertad creando en ellos una manera de

desarrollar sus cualidades artísticas, reconociendo que el Centro de Detención de Infractores de

Tránsito Quito de la parroquia Calderón se basa como eje fundamental que las personas privadas de

libertad se encuentran amparadas bajo la Constitución del Ecuador, Código Integral Penal (C.O.I.P) y

el Reglamento General del Centro de Detención de Infractores , el cual manifiesta que toda persona

privada de su libertad tiene un amparaje educativo y que su misión es ofrecer un espacio

multidisciplinario que contribuya a la concientización social de las personas privadas de libertad

mediante el arte.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

3

Formulación del Problema

¿Cómo incide la valoración por la creatividad en la producción de Artesanías en material reciclado

elaborado por las personas privadas de libertad en el Centro de Detención de Infractores de Tránsito de

Quito de la parroquia Calderón?

Preguntas Directrices

1.- ¿Cuál es la importancia de estimular la creatividad?

2.- ¿Cuáles son los factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad?

3.- ¿Cuáles son los materiales aptos para lograr una adecuada producción de artesanías?

4.- ¿Cuáles son los beneficios que obtienen las personas privadas de libertad al producir artesanías?

Objetivo General

Determinar el grado de Creatividad que poseen las personas privadas de libertad en el Centro de

Detención de Infractores de Tránsito de Quito de la parroquia Calderón al momento de producir

Artesanías en material reciclado.

Objetivos Específicos

1.-Analizar la importancia de estimular la creatividad.

2.-Determinar los factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad.

3.- Establecer los materiales aptos para lograr una adecuada producción de artesanías.

4.- Generar beneficios a las personas privadas de libertad del Centro de Detención de Infractores de

Tránsito de Quito al producir artesanías.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

4

JUSTIFICACIÓN

El propósito de esta investigación es definir la creatividad como eje fundamental para el adecuado

desarrollo artístico ya que un ser creativo facilita resolver problemas y permite crear nuevas

posibilidades y oportunidades que generan condiciones enfocadas a la satisfacción.

Mi propósito con este trabajo es: primero, reflexionar sobre los principios que configuran el concepto

de creatividad y, después, establecer métodos para generar una adecuada producción de artesanías en

material reciclado elaborado por las personas privadas de libertad en el Centro de Detención de

Infractores de Tránsito de Quito de la parroquia Calderón que es para quien va enfocada la

investigación.

Por lo que se debe incentivar y estimular la creatividad la misma que puede y debe ser descubierta,

avivada y nutrida pues se encuentra potencialmente en todos los sujetos.

La presente investigación también permitirá evaluar la aceptación que tienen las artesanías las cuales

son elaboradas por personas privadas de libertad del Centro de Detención de Infractores de Tránsito de

Quito

de la parroquia Calderón.

FACTIBIILIDAD

Esta investigación es factible debido a la importancia que tiene la creatividad en el desarrollo artístico

de personas privadas de Libertad del Centro de Detención.

La Agencia Metropolitana de Tránsito facilitó el total acceso a sus instalaciones y personal para el

desarrollo de la presente investigación.

Por lo tanto, no se presentaron limitaciones para la investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Para determinar los antecedentes del problema se han tomado en cuenta las siguientes investigaciones:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR En el proyecto de MORA RODRIGUEZ María

Cristina (31 de enero del 2014)

Tema: “Cultura Estética y su incidencia en el desarrollo de la creatividad de los/as estudiantes de

cuarto de básica de la Escuela Odilo Aguilar. Guía para el desarrollo de la creatividad.”

La misma que llego a la conclusión: El presente informe proporciona una visión sobre la importancia

de Cultura Estética en el desarrollo de la creativa potencialidad del ser humano. El objetivo general fue

analizar cómo influye Cultura Estética en el desarrollo de la creatividad en los/as estudiantes de cuarto

año de educación básica. El marco teórico presenta un enfoque amplio sobre los lenguajes estéticos y

sus respectivas dimensiones, orígenes, técnicas, materiales y habilidades a desarrollar en los /as

estudiantes que a cada asignatura le concierne, así como también el origen, la forma de aprendizaje de

los/as niños/as, dimensiones, niveles, etapas, bloqueos y factores que inhiben el desarrollo de la

creatividad; también se hace referencia a la posición del maestro en los salones de clases, la necesidad

de maestros creativos, ya que el adulto es quien elige lo que se debe aprender y como se lo debe hacer,

de esta decisión dependerá el conservar el potencial creativo que permite formar seres humanos

capaces de resolver las diversas dificultades aplicando de forma novedosa los conocimientos

adquiridos en los salones de clases.

Comentario

La creatividad es un potencial del ser humano que debe ser desarrollada e impulsada por la sociedad,

ya que así se podemos generar seres humanos capaces de resolver problemas dependiendo el medio de

interacción social en el cual se desarrollan.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR En el proyecto de ACASO LOPEZ, María (2000)

Tema: “Simbolización, expresión y Creatividad”.

La misma que llego a la conclusión: La necesidad de desarrollar la expresión plástica en el niño

aplicada al proceso de simbolización el proceso de desarrollo expresivo al proceso creativo manifiesta,

que los niños no son adultos menos formados, son seres humanos en pleno desarrollo de su inteligencia

cuyo principal medio de aprendizaje es el juego siendo este un medio de imitación y conocimiento del

mundo que nos rodea.

Comentario

El desarrollo creativo es indispensable en la etapa escolar, ya que presenta más disposición para

mejorar esta capacidad, con la idea que un futuro dicho niño sea un ser humano creativo que al

presentársele diferente problemática haga uso de sus conocimientos aprendidos y dar solución a sus

necesidades de forma novedosa.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

7

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La creatividad

Visión General sobre la Creatividad

Etimológicamente la palabra crear proviene del latín “creare” y significa producir engendran a partir de

la nada.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas

y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo

del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el

"pensamiento creativo".

La creatividad es una de las fortalezas del carácter de la psicología positiva. Es decir, es uno de los

rasgos de nuestro carácter que puede ayudarnos a tener vidas más satisfactorias y felices. La creatividad

se considera una fortaleza del carácter porque hace a una persona sentirse bien. Las actividades creativas,

como dibujar o encontrar una solución original y eficaz a un problema, motivan a las personas, las hacen

sentirse orgullosas de sí mismas, les ayudan a pasar un buen rato, a disfrutar de la belleza del arte e

incluso aportan sentido a sus vidas.

La creatividad puede también mejorar las vidas de los demás a través de determinados inventos que

pueden utilizar para mejorar la calidad de sus vidas o mediante obras de arte que pueden admirar y

disfrutar.

Básicamente, la creatividad es un signo de salud mental y bienestar emocional. La creatividad puede ser

también terapéutica en sí misma, como las terapias basadas en el arte, la escritura o la música, que nos

ayudan a expresar emociones, procesarlas y superar conflictos.

Desde la Psicología de la Creatividad se la define como:

El estado de conciencia que permite generar una red de relaciones y conexiones mentales para

identificar planear y resolver problemas de manera relevante y divergente.

La creatividad es una capacidad necesaria para la formación integral del ser humano.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

8

Gráfico 1: Esquema básico de la creatividad

Fuente: La Anatomía de la Creatividad Llorenc Guilera (2011)

Elementos psicológicos de la creatividad

Motivacionales

Volitivos

Emocional Afectivo Intelectual

Voluntad

Persistencia

Tenaz

Aspecto conductual

Emocional

Asombro

Sentimientos

Valores éticos

Pensamientos

Conocimientos

Ideas

Destrezas

Capacidades

Percepciones

Habilidades

Tabla 1 Elementos Psicológicos

Fuente: www.monografia.com/trabajos33/creatividad/creatividad.shtml

El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste

implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados,

hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.

La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto, vinculada a

su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la creatividad como concepto fue un tema no

abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes donde surgen teóricos que se abocan a

profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y aportaciones alusivas a este concepto. Torrance

(1965) manifiesta:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

9

La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias,

grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones,

hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas

si es necesario además de comunicar los resultados. (P134).

Basándonos es la cita anterior la cuál manifiesta que la creatividad es el proceso útil y eficaz para la

sociedad cuya capacidad transformadora busca dar soluciones ante las necesidades que se presentan.

Mauro Rodríguez Estrada, de formación psicólogo, se ha dedicado al estudio de la creatividad desde

1975 a la fecha, tiene publicados más de 50 libros y es considerado como el máximo exponente de este

concepto en Latinoamérica. Su legado es extenso, rico y parece ser que inagotable. Sus aportaciones

teóricas y conceptuales han enriquecido este tema, sobre todo por proporcionar un sin número de

ejercicios y técnicas para el desarrollo y fomento de la creatividad. Quien manifiesta (1999)” La

creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas”. La creatividad es considerada una

posición abierta ante la vida, de exploración y transformación y evolución de la realidad, a partir de un

cuestionamiento sobre lo preestablecido que propicia el surgimiento de nuevas formas de expresión y

comunicación.

La creatividad se manifiesta por medio de la sorpresa, la cual es generada por una idea que se presenta

para dar una solución a una necesidad, como características necesarias se encuentra la originalidad y la

adecuación. Al hablar de originalidad se lo relaciona con la novedad de una idea al referirnos a la

novedad es tratar a la idea como innovadora, es decir, que la respuesta sea para resolver una necesidad

o satisfacer una demanda, desde el punto de vista educativo, este debe ser valorando tomando en

cuenta las ideas previas.

La creatividad abarca no solo las características de la idea o el objeto, también se trata de las

características de las personas, su forma de actuar, el proceso de trabajo y el ambiente que propicia el

desarrollo de las ideas.

Origen de la creatividad

Creatividad es la capacidad innata que está presente de todos los seres humanos, todos sin excepción

alguna sentimos el deseo de elaborar objetos para lo cual partimos de la experimentación la

investigación, más la investigación, esta capacidad deberíamos cultivarla.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

10

Esta capacidad va unida a la evolución del ser humano, su origen su antiquísimo, desde las primeras

civilizaciones en el ser humano buscaba dar soluciones a sus necesidades

La creatividad es el mejoramiento de la inteligencia personal y busca el progreso de la sociedad, por lo

que se ve unida necesariamente a la evolución del ser humano. Se debe aclarar que no existe ningún

estereotipo del individuo creador, si bien todos presentan ciertas similitudes. Algunas de esas

similitudes se indican a continuación:

Características

1. Manifiestan una gran curiosidad intelectual.

2. Disciernen y observan de manera diferenciada.

3. Tienen en sus mentes amplia información que pueden combinar, elegir para resolver problemas.

4. Demuestran empatía hacia la gente y hacia las ideas divergentes.

5. La mayoría puede ser introvertidos.

6. No están pendientes de lo que los otros piensan sobre ellos y se hallan bastante liberados de

restricciones e inhibiciones convencionales.

7. No son conformistas en sus ideas, pero tampoco anti conformistas. Son más bien, auténticamente

independientes.

8. Poseen capacidad de análisis y síntesis.

9. Poseen capacidad de redefinición, es decir, para reacomodar ideas, conceptos, gente y cosas, para

trasponer las funciones de los objetos y utilizarlas de maneras nuevas.

Gráfico 2: Características de la persona creativa

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/creatividad

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

11

Importancia del desarrollo de la creatividad

La capacidad creativa es tan importante como poder leer, escribir esta consiste en buscar soluciones

por medio de métodos realizando tareas o actividades de diversas formas, siendo esta de carácter

novedoso, tratando de alcanzar un fin.

El ser humano es creativo cuando siente seguridad de sí mismo, es intuitivo, imaginativo, entusiasta,

con una percepción aguda, con gran capacidad de asombro y curiosidad por investigar.

La creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano. Esto es así porque le

permite, justamente, crear e inventar nuevas cosas, objetos, elementos a partir de lo que ya existe en el

mundo. La idea de creatividad proviene justamente de la idea previa de "crear", por lo cual el acto de

inventar o generar algo nuevo está vinculado siempre en mayor o menor grado con el uso de la

mencionada habilidad.

Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus

necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de

pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en

definitiva hacia nuevas y mejores formas de convivencia.

.

La creatividad surge en el ser humano principalmente como un método de subsistencia. ¿Por qué?

Porque el hombre ha debido entender a lo largo del tiempo y de la historia que los problemas que se le

presentaban podían ser solucionables y que para todo valía la pena buscar una alternativa, algo nuevo,

una solución que le permitiera seguir adelante. Así sucedió cuando aproximadamente en el 8500 a.C. el

ser humano aprendió a cultivar las semillas que antes recolectaba y logró así revolucionar la historia,

pero además mejorar su vida y asegurar su subsistencia.

La creatividad es analizada científicamente para lograr entender mejor el comportamiento humano.

Hemos señalado ya que la creatividad es el medio gracias al cual el ser humano puede, en definitiva,

subsistir. La creatividad se relaciona directamente con el acto de crear. Para la ciencia esto ha sido

siempre un elemento de profundo interés y desde que en el siglo XIX comienza a estudiarse con mayor

rigor el funcionamiento del cerebro humano hasta el día de hoy, las teorías que hablan de la creatividad

son muchas. En la actualidad se acepta en el ámbito académico que el cerebro humano funciona de una

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

12

manera muy particular: cada hemisferio hace su aporte para que podamos desarrollar distintas

actitudes, aprendizajes, acciones, estrategias de supervivencia , etc.

La teoría de los hemisferios cerebrales marca que el hemisferio izquierdo es el que nos permite

desarrollar actitudes lógicas, matemáticas, racionales, lingüísticas, estructuradas y ordenadas. La

creatividad no tiene tanto lugar en este hemisferio, pero sí está presente en el hemisferio derecho. Este

es responsable de todo lo que imaginamos, de lo que creemos posible, de la libertad y de sentirnos

poderosos de crear cualquier cosa. También allí se localizan los sentimientos, lo cual actúa muchas

veces como disparador de nuevas invenciones: el amor, el miedo.

Las personas creativas son las que más soluciones buscan a los problemas de la vida

Es normal pensar que sólo es creativo quien escribe la letra de una canción, quien pinta todos los días

una nueva obra de arte, quien tiene la facilidad para generar melodías desde la nada, quien construye

piezas arquitectónicas maravillosas. La realidad nos dice que la creatividad está presente en muchas

cosas porque el creativo busca permanentemente soluciones a nuevos problemas que surgen día a día.

La creatividad se basa siempre en una idea abstracta y no concreta que puede estar inspirada por cosas,

objetos o situaciones ya existentes. Así, la creatividad supone trabajar con lo que ya poseemos a

nuestra disposición, pero transformarlo (en mayor o menor medida) para crear con eso algo

completamente nuevo. La creatividad es, a la vez, una proyección abstracta de algo que se puede llegar

a construir, por lo cual siempre implica un ejercicio de mirar hacia un futuro a través de ese elemento

que se crea.

Sin embargo, es claro que hay personas que tienen un sentido de la creatividad mucho más

desarrollado. Usualmente son las que se fijan en sus sentimientos, en su parecer, en lo que los rodea, en

la imaginación. También son creativas las personas que logran buscar alternativas a una acción como

respuesta a un estímulo. Hay estudios llevados a cabo por especialistas de la Universidad de California

que establecen que el sueño, es decir, el correcto dormir, hace a las personas un 60% más creativas y

permite desarrollar mejor la imaginación. Es por esto que la creatividad es un rasgo

esencial de la persona y si bien hay algunas personalidades que pueden tener un sentido de la

creatividad más desarrollado que otras, todos en algún modo somos capaces de crear y de inventar

nuevas cosas, ideas o reflexiones tomando en cuenta el bagaje cultural ya existente

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

13

La creatividad es proceso

La creatividad es el arte de dar una nueva mirada a los viejos conocimientos. Todas las personas

nacemos con un determinado potencial para la actividad creativa.

Como primera aproximación a la definición de creatividad, diremos que es un proceso complejo,

dinámico e integrador, que involucra simultáneamente factores perceptivos, cognoscitivos y

emocionales. Se manifiesta en cualquier dominio del conocimiento: Bellas Artes, Humanidades,

Diseño, Ciencias y Tecnologías, etc. Se asocia con percibir y pensar de forma original, única,

novedosa, pero a la vez útil y bien valorada socialmente. Se refiere a la producción de algo nuevo, que

amplía o transforma un conocimiento, un producto o un servicio

A donde se dirige el producto de la

creación

Haciendo referencia el producto creativo

Nivel individual: Cuando la creación es

novedosa solo para la persona que lo crea.

Nivel Expresivo: Propio de los niños pequeños y

están muy vinculados con la espontaneidad.

Nivel Contextual: Cuando el producto es

dirigido al entorno de la persona que lo

crea.

Nivel Productivo: Cuando la persona realiza

algo novedoso, factible y valioso para la persona

y su entorno.

Nivel social: Cuando involucra a toda la

sociedad.

Nivel Innovador: Implica calidad óptima.

Nivel emergente: Facilita la obtención y

modificación de las leyes o principios de toda

una rama del saber humano.

Tabla 2: Niveles de la Creatividad

Fuente: www.monografias.com/trabajos86/

Dimensiones de la creatividad

Desde el aspecto educativo, es necesaria la interacción de las dimensiones que son parte del desarrollo

humano, orientado a la construcción y desarrollo del ser, constituidas en un todo integral y dinámico,

en donde la creatividad tiene un papel transformativo y productivo, dinamizado y proyectivo en la

búsqueda de una construcción humana y social.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

14

Axiológica: Es necesario comprender los valores y aspiraciones motivadores que se han empleado para

crear, este es el que da el significado verdadero a la idea u obra. Aquí se toma en cuenta el

conocimiento, la comprensión y la autonomía.

Afectiva: Se trata de la identificación y consagración con la idea u obra.

Cognitiva: Se refiere a la funcionalidad y la habilidad del pensamiento.

Lúdica: Es el disfrute y el juego parte de la actividad creadora.

Participativa: Al alimentar la actividad creadora colectiva se buscan estrategias para que los /as

personas creen formas nuevas y mejores de convivir, estudiar, compartir y trabajar juntos.

Comunicativa: Es la existencia de dialogo, controversia, argumentación y comprensión de las ideas

que deben ser expresadas por cada una de las integrantes realizadas del trabajo.

Urbana: La Creatividad se manifiesta en la cultura variedad y la diversidad de las actividades

enfocadas a satisfacer los intereses sociales.

Tabla 3 Capacidades de la persona creativa

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

Curiosidad intelectual

Imaginación Capacidad critica

Finura de percepción Capacidad intuitiva

Flexibilidad Capacidad alta de asociación

Ser curioso, indagar y explorar su

entorno

Confianza en sí mismo

Ser capaz de aportar gran numero y

variedad de asociaciones

Interesarse de toda clase de proyectos y

actividades

Ser más sensibles a los problemas Aportar ideas inusuales pero afectivas,

no se queda solo en la reproducción.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

15

Gráfico 3: Esquema actitud y aptitud

Fuente:https://encryptedtbn0.gstatic.com/images

La actitud creativa

El mundo está lleno de personas con aptitudes creativas que no las utilizan porque les falta la actitud

creativa.

La psicología de la creatividad considera que la actitud creativa está formada por los siguientes

componentes.

Instintos de curiosidad: La curiosidad es un instinto antagónico al instinto de conservación, es lo que

nos lleva a vivir nuevas experiencias, es el instinto que ha movido a todos los grandes inventores,

descubridores y artistas.

Inconformismo: El creador es transformista. Tiene actitud transgresora. No se conforma con las

explicaciones y las soluciones consabidas y aceptadas por la sociedad establecida.

Motivación: Es una pulsión intima e intrínseca que no dependerá de ambientes ni de estímulos

externos, la motivación influye positivamente en la fluidez mental.

Los enemigos mortales de la motivación son el cansancio, el rechazo social y los fracasos.

Iniciativa: No se puede crear sin tener iniciativa. Hace falta disposición personal para idear y

emprender a actividades, para dirigir acciones, para protagonizar, promover y desarrollar ideas desde

las primeras filas, para liderar equipos de trabajo

Profundidad: El creador es inconformista, debe ir más allá y profundizar en aquello que no le gusta y

encontrar los porqués de esta situación.

Perseverancia: Tener capacidad para resistir la frustración de los fracasos, aprender de ellos y persistir

en la búsqueda de la solución deseada con tenacidad y sin desfallecer son características inherentes a

los creadores.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

16

Autoestima: Es característica de los creadores que valoren de manera positiva sus aptitudes y confíen

en ellas para lograr el éxito en su desempeño creativo.

Las aptitudes creativas

La actitud creativa es condición necesaria pero no suficiente para la creatividad. Si no viene

acompañada de las aptitudes adecuadas puede resultar estéril.

Sensibilidad perceptiva: Es la capacidad de captar a través de los sentidos del mundo que nos rodea y

las distintas situaciones particulares, pero percibiendo detalles y matices que no todo el mundo ve. Es

la capacidad de entender convenientemente los estímulos y alertas sensoriales.

Detección y delimitación de problemas: Es la capacidad de detectar y delimitar un problema

importante donde la mayoría de las personas solo ve normalidad o problemas insignificantes es una

habilidad fundamental de las personas creativas.

Análisis de problemas

Para el análisis se precisa aptitudes concretas:

Capacidad intuitiva: La intuición no permite visualizar y comprender un conjunto a partir de un solo

fragmento, nos da la capacidad espontanea de contrastar las situaciones nuevas con las experiencias

acumuladas y establece propuestas razonables de actuación.

Racionalización: Es la capacidad de optimizar el uso de los recursos y simplificar los procesos.

Flexibilidad mental: Es requisito para el pensamiento divergente.

Fluidez mental: Es la capacidad para producir en poco tiempo ideas y soluciones alternativas en

cantidad y calidad de manera permanente y espontánea.

Planificación de soluciones para los problemas

Autoconocimiento: Es la conciencia objetiva de las fortalezas y carencias propias es un paso

obligatorio para mejorar la capacidad creativa.

Autonomía: Se basa en la capacidad de autoaprendizaje y crecimiento personal a partir del bagaje

educacional y vivencia acumulado.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

17

Inventiva: Es la capacidad de descubrir utilidades y funcionalidades poco habituales de los objetos y de

las herramientas disponibles, de crear nuevos métodos sobre la marcha.

Capacidad de innovación: Es la habilidad para cuestionarse de cualquier cosa y redefinir sus funciones

y usos para que se mejore.

Originalidad: Es la creación mental de nuevas realidades que descubren algo nuevo que se aparta de lo

habitual.

Capacidad de elaboración: Es la capacidad de cuestionarse, de cualquier cosa y redefinir sus funciones

y usos para que se mejore mediante los recursos disponibles.

Todas las aptitudes mencionadas hasta ahora son los pasos previos a la resolución del problema, pero

crear no es sólo imaginar. Para culminar el proceso creativo hace falta llevar el impulso conceptual

creativo hasta la realización de un producto o servicio. Pasar del concepto de partida al resultado final.

El creador debe tener aptitudes para planificar, desarrollar y ejecutar proyectos que conviertan las

formulaciones teóricas en soluciones y actuaciones decisivas.

Etapas de la creatividad

Preparación: Consiste en recolección de la información, que interviene en la memoria y la inquietud

esta etapa de las observaciones, lectura conservaciones, experimentación.

Incubación: Es el proceso de análisis y procesamiento de la información orientados a la corrección u

búsqueda de datos. Motivación y habilidad especial para la formulación de las ideas y soluciones

creativas.

Imaginación: Soñar despiertos y proyectarse hacia el futuro, rompiendo la lógica, pero unidos al

conocimiento.

Libertad: Presentar las ideas sin limitaciones, así parezcan un disparate o insignificantes. Cambiar el

contexto: buscar el mismo problema o la misma solución en otras realidades.

Iluminación: Es el proceso de salida de la información y surge luego de una etapa de que permitan la

selección de ideas. Se refiere a presentar a la luz una nueva idea, los momentos de iluminación suelen

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

18

estar acompañados de sorpresa y satisfacción, pero sobre todo de visión. Para encontrar la iluminación

es necesario estar relajado sin desesperarse realizar, actividades basadas en la tranquilidad.

Verificación: Es el proceso de evaluación sobre la utilidad de la razón, es el paso de las ideas hacia la

realidad. Si esta idea llega a ser valiosa el logro se da a conocer. La alternativa que dará solución al

problema se pone en práctica se convierte en tangible por medio de la ejecución. Aquí se evalúa el

resultado para saber la solución al problema es la mejor.

Comunicación: Relación y expresión para facilitar la transmisión de ideas por medio de la síntesis y la

argumentación.

Validación: Del error y crítica constructiva como parte del proceso creativo

Gráfico 4.- Diagrama del flujo creativo

Fuente: La Anatomía de la Creatividad Llorenc Guilera (2011)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

19

Fases de la creatividad

Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la recopilación de datos relativos a

problema y una primera búsqueda de soluciones.

Fase intuitiva: Quizá no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo, vuelve a ser

elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de las opciones, durante

un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración. Es la parte divergente del

proceso, puesto que se genera solo en la mente del creativo. Se produce la iluminación, es decir la

manifestación de la solución.

Fase crítica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento, precede a la

verificación de la validez del mismo y le da los últimos toques.

Factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad

Los factores que intervienen en el desarrollo en la creatividad según Carmen Balart e Irma Césped

(1998)

Clasifican en psicológicos y en sociales los factores que pueden influir positiva o

negativamente en el desarrollo de las capacidades creativas. Entre los primeros estimularán la

creatividad: la tolerancia, la libertad, la flexibilidad, la búsqueda de lo novedoso, el

pensamiento divergente, la capacidad lúdica y la capacidad de riesgo. Por el contrario, la

inhibirán el miedo al ridículo o a las críticas, el temor a equivocarse, el perfeccionismo

excesivo, el pragmatismo exista, la aceptación de estereotipos y el temor a ser diferentes o a

que lo sean los demás. (P.16)

Los factores psicológicos son los que influyen de manera primordial en el desarrollo de las cualidades

creativas generando estimular la creatividad.

Entre los factores sociales que favorecen el pensamiento creativo se encuentran el aprendizaje a través

de error y acierto, la flexibilidad frente a lo innovador, un ambiente fomentador del intercambio

creativo, donde se valore lo intuitivo, lo lúdico, lo imaginativo, lo poético. Impedirán su desarrollo una

excesiva disciplina formal, la rigidez intelectual, el apoyo exclusivo a lo racional y la presión que se

genera por descalificaciones, ridículo o rechazo.

Nuestra cultura siempre se ha inclinado hacia el lado de la verdad, la racionalidad frente a la

imaginación o la mentira; la intolerancia hacia una actitud de juego en relación con los contextos de

enseñanza -aprendizaje frustra la creatividad.

Un ambiente creativo, por el contrario, incentivará la curiosidad, fomentará la autoevaluación y el

autoaprendizaje, buscará un clima de libertad, comunicación y pospondrá juicios sobre las personas y

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

20

las ideas, promoverá la flexibilidad de pensamiento, motivará las preguntas y explorará la dimensión

holística de las distintas situaciones.

Factores de la creatividad

Fluidez: Capacidad para generar una gran cantidad de ideas, palabras, respuestas que están orientadas

a un tema.

Flexibilidad: Capacidad de adaptación de cambiar una idea por otra, de informarla y observarla desde

distintos puntos de vista.

Originalidad: Es la disposición para elaborar una respuesta inusual, novedosa, es mirar en busca de

soluciones nuevas a las que habitualmente no estamos acostumbrados.

Elaboración: Es el nivel de los detalles donde se observa el proceso de su desarrollo y la complejidad.

Torrance lo define como “el número de detalles necesarios para que lo dibujado se expresa por sí

mismo”, la elaboración hace que la obra sea lo más perfecta posible.

Redefinición: Capacidad de reconstrucción a partir de la información conocida, con el fin de

transformar un objeto de la realidad. La principal función es reacomodar ideas, conceptos para

utilizarlo de formas nuevas.

Análisis: Capacidad para desintegrar un todo en sus partes. Permite descubrir nuevos sentidos y

relaciones entre los elementos de un conjunto.

Síntesis: Capacidad para comparar las partes, descubrir la relación entre las partes y elaborar

conclusiones para su unión. La idea es combinar todas las partes para confirmar un todo.

Todos los elementos desintegrados son combinados para conformar un todo. Es mucho más que un

simple resumen es una síntesis de la mente.

Bloqueos de la creatividad

Los seres humanos poseen un alto grado de necesidad de socializar, que influye en su comportamiento,

al grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr

integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es imprescindible una forma de orientarse,

aceptar qué es lo bueno y qué es lo malo.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

21

En su etapa de aprendizaje la persona se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y

sociales, asumiendo determinados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para

satisfacer esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, el individuo no debe buscar

nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere ser rechazado. Así el

individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una

personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean

su personalidad.

La inventiva no se puede enseñar, aunque se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir,

rompiendo con hacer siempre lo mismo, o quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo. Eso

significa que el mismo individuo que está buscando la imaginación (o la idea creativa) es quien debe

buscar en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de

pensamiento y personalidad.

Los bloqueos en principio pueden deberse a varias circunstancias:

Una especialización muy profunda.

Racionalismo extremo.

Enfoque superficial.

Falta de confianza.

Motivación reducida.

Capacidad deficiente para escuchar.

Respeto excesivo por la autoridad.

Espíritu no crítico, no observador.

En la fase de aprendizaje asumirá determinados modelos de conductas, reglas, normas y distintos

modelos de interacción social que se encuentran establecidos, que le servirán de modelos para

satisfacer sus necesidades y enfocarse en el medio social, por lo general tratara de no salirse de estos

parámetros , ni de buscar nuevas pautas, si desea ser incluido y no ser rechazado, de esta modo se

convierte en un ser social, sujetos a todas las actividades al nivel de socialización de su sociedad que

moldean su singularidad.

El hecho de seguir patrones establecidos para logra socializarse no siempre permite desarrollar nuestra

personalidad en su totalidad, porque al estar a merced del que dirán se limitará al pensamiento y no

permitirá una integración social positiva, no siempre lo que es diferente es malo, simplemente es una

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

22

forma diferente de ver la vida, todos observan las cosas distintas formas y no existe una regla o norma

a la cual se debe regir. Según A Van Kan “Toda creatividad requiere de un par de ojos frescos”.

(P.320). La creatividad no puede ser enseñada, claro que, si puede ser desarrollada, pero es

indispensable dejar de lado la vida rutinaria, romper con la costumbre de realizar lo mismo o

simplemente realizar más de lo habitual.

Mientras el ser humano decida vivir diariamente bajo la realización de las mismas actividades por el

simple hecho de vivir tranquilo, vivirá sumido en la costumbre y su capacidad creativa se verá

limitada, es necesario que aquel que este deseoso de aplicar ideas originales, sea el encargado de

explorar su mente y trabajar en el mismo para desarrollar sus habilidades y destrezas y mejorar su

personalidad.

Bloqueos emocionales Bloqueos perceptivos Bloqueos culturales

En general miedo hacer el

ridículo, o a equivocarse y está

relacionado con una autocrítica

personal negativa.

Al percibir el mundo que nos rodea, lo

vemos con una óptica limitada y

reducida no pudiendo observar lo que

los creativos, ven con claridad.

Las normas sociales nos

entrenan para ver y

pensar de una manera

determinada, lo que da

una visión estrecha.

Tabla 4: Naturaleza de los bloqueos

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

Gráfico 5: Bloqueos de la creatividad

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/creatividad

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

23

Los resultados creativos

Con gran frecuencia, el resultado de un proceso creativo proviene del hecho que el creador ha tenido

una sensibilidad especial para detectar un problema o una capacidad de mejora donde la mayoría de las

personas sólo detectaba normalidad.

El resultado de un proceso de creación debe tener los siguientes atributos:

Es original: Es una idea, proceso o producto único, diferente de sus similares.

Tiene valor de uso: Por período de tiempo y para toda la comunidad o una parte de ella.

Tiene viabilidad económica: El coste de obtención del producto creado debe ser menor que los

beneficios económicos directos o indirectos que se espera que reporte.

La creatividad se enmarca en una sociedad y una cultura

La creatividad no es nunca un acto individual. Es un acto sistémico de interacción entre la persona y su

entorno sociocultural. El reconocimiento de un resultado creativo depende siempre de la valoración de

aceptación o denegación que de él haga la sociedad en la que se ha desarrollado. Para Mihaly

Csikszentmihalyi (1995). “La creatividad es una conjunción de tres elementos: dominio (disciplina o

lugar en donde se produce la creatividad), autor (quien realiza el acto creativo) y crítica”. (P.75). La

creatividad es al tiempo individual y social. Es individual porque es una idea, acción o producto

efectuado por una sola mente (o por un grupo que trabaja al unísono). Es social porque esa idea, acción

o producto nuevos son reconocidos por la sociedad e incorporados a la cultura del lugar.

Gráfico 6: Valor social de la creatividad

Fuente: La Anatomía de la Creatividad Llorenc Guilera (2011)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

24

La creatividad y el ambiente

La creatividad para florecer requiere un ambiente social y cultural propicio: debe haber libertad.

Cuanto mayor sea la cota de libertad y progreso de una sociedad, mayor será la creatividad que sus

miembros desplegarán.

Como dice Fernando Trías de Be: “La creatividad es la máxima expresión de libertad de un ser

humano”. (P.56)

Clasificación de las barreras a la creatividad

Para poder tenerlas identificadas y atacar mejor la manera de superarlas.

Barreras Descripción

Ambientales

Son las barreras externas al creador que provienen del entorno en que debe

desenvolverse

Perceptivas

Son debidas a errores, desviaciones o limitaciones en la percepción de la

situación o problema. Si no percibimos el problema o lo hacemos de manera

incorrecta, difícilmente vamos a solucionarlo de manera útil y novedosa

Emocionales

Nos las autoimponemos (de manera normalmente inconsciente) por rechazo a

experimentar emociones negativas.

Cognitivas

Son las barreras intrínsecas debidas al propio funcionamiento del cerebro

racional y planificador.

Bloqueos

mentales

Son una serie de bloqueos estadísticamente muy comunes que nos dificultan el

acceso al concepto clave, atribuibles a la escasa (o mala) educación recibida en

pensamiento y resolución de problemas.

Bloqueos

expresivos

Son dificultades para hallar las herramientas de representación adecuadas para

visualizar el problema y poder conceptualizar posibles soluciones

Socioculturales

Son las barreras provenientes del entorno social y cultural que el creador ha

interiorizado y hecho suyas

Tabla 5: Tipología de las barreara de la creatividad

Fuente: La Anatomía de la Creatividad Llorenc Guilera (2011)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

25

Medio social y creatividad

Los diversos tipos de sociedades humanas limitan o potencian la creatividad de sus individuos y

conforman su identidad. La tradición y la creatividad son partes complementarias de la inventiva

humana, radicada en la imaginación, que se plasman formando los rasgos de identidad. La creatividad

emana de la fantasía y la imaginación, liberándose de la conformidad y de lo convencional, para llenar

los vacíos que la mente lógica no es capaz de llenar, de pensamientos e ideas más allá de la realidad,

trayendo el futuro cada día.

Se identifica cuatro elementos constitutivos para el desarrollo de la creatividad: El producto creativo,

la persona creativa, los procesos creativos y los ambientes para la creatividad.

El ser humano como ser natural fue evolucionando hasta la época que nos ha tocado vivir, tuvo que

adaptarse a las circunstancias del medio, construyendo y transformándola lo que le permitió irse

elevando hasta el sitio que ocupa hoy.

Las capacidades intelectuales, físicas, emocionales fueron nutriéndose de la experimentación que surja

de la interacción con el medio y los demás seres. La fortaleza nuestra era inferior que la de los otros

seres por lo que tuvo la necesidad de buscar mecanismos que le facilitaran la subsistencia, aquí es

donde se desarrolla la capacidad creativa, razón por la que hoy en día domina a otros seres y a varios

fenómenos de la naturaleza.

El ser humano como ser social

Desarrolló la capacidad creativa por la relación natural con el mundo, pero a más de esta causa por la

interacción social, ya que necesito de la ayuda de sus semejantes, este nació con la aparición del

lenguaje articulado y a partir de este la comunicación de ideas y sentimientos, esto fue lo que permitió

que su inteligencia, voluntad, emociones y su cuerpo evolucionen.

Como ser social desarrolla la conciencia de su existencia, la presencia del entorno y de sus semejantes,

lo que le permitió adquirir una conciencia social indispensable para alimentar y modificar

permanentemente los conocimientos de la humanidad.

Momentos internos que actúan en el proceso creador

Deseo creador: Es manifestado por la persona que crea, por medio de la creatividad de expresar sus

ideas.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

26

Inspiración o idea: Consta de las características para dar forma a lo que se desea transmitir, esta se

relaciona con el contexto cultural, las vivencias de las personas creativas intervienen en el motivo de

creación.

Experimentación o juego: Por medio del ensayo error, se logra alcanzar el perfeccionamiento de la

obra según su criterio de la persona que realiza la actividad creadora.

Exposición y aceptación: Está toma sentido cuando la persona que crea contempla su obra está puede

ser observada de forma independiente o con la presencia de otros espectadores.

Según (Carl E. Gregory). “Es la producción de una idea, un concepto, una creación o un

descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante

algún periodo” (P.169). La creatividad es una forma de pensar y de ser y sentir, que ayuda a trabajar

de cierta forma y produciendo ideas novedosas y adecuadas a la actividad humana que en ese momento

de desarrolla de acuerdo con el medio en el que se desenvuelve.

Artesanías

Etimología

La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte

con las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con

poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos para el hogar

mayormente. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.

Origen

El origen de las artes manuales desde hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuánto tiempo. Lo

que se sabe es que desde de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin

la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento mecánicos.

Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una

persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja

fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o

meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

27

que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada

obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una

persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que

cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en

serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos proceso

industrial tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la

particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar.

Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las

características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de

productos.

Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos

auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas.

La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano.

El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes

objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la

cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original está

determinada en el nivel social y cultural, en este sentido puede destinarse para el uso doméstico,

ceremonial, ornato, vestuario, o bien como implemento de trabajo.

Eutimio Tobar Rodríguez manifiesta "La artesanía su importancia económica y social" ha propuesto

como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y

servicios."(P.86)

Gráfico 7: Elaboración de Artesanías

Elaborado por: Carolina Parra

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

28

Eutimio Rodríguez ha propuesto como definición de artesanías “Toda actividad manual creativa para

producir individualmente, bienes y servicios” (P.86). Siendo concebida como la elaboración de objetos

a mano con ayuda de herramientas manuales, resultado de conocimiento o habilidad de un arte u oficio,

el objeto tiene características distintas dependiendo del valor histórico, cultural, utilitario o estético.

Son objetos artísticos de significación cultural, realizados manualmente o con máquinas movidas con

energía básicamente humana, en forma individual por un artesano o colectiva por una unidad

productora de artesanías. Dichos objetos reflejan una autenticidad que enorgullece y revitaliza la

“identidad”, y deben conservar técnicas de trabajo tradicionales y los diseños autóctonos de una

determinada región.

Tipos de artesanías

Artesanía Tradicional o Indígena: Para su creación se utilizan materias primas de la región y

herramientas de tipo rudimentario, conservando las raíces culturales transmitidas de generación en

generación. Estas son creadas con fines utilitarios y decorativos.

Elaboración de objetos útiles, rituales y estéticos condicionados por el medio ambiente representan la

cultura unida con la étnica, conocimiento que ha sido transmitido de generación en generación.

Artesanía Autóctona Aborigen o Tradicional popular: Es la que mantiene viva la producción

artesanal de los pueblos y comunidades indígenas, usando para ello útiles, técnicas y demás elementos

proporcionados por su entorno.

Resulta de la fusión de culturas con elementos predominantes de una región, representa la expresión

de una cultura y la identidad de una comunidad.

Artesanía de Proyección Aborigen: Como su nombre lo indica establece un vínculo con los diseños

de origen, pero proyecta los mismos adecuándolos a las exigencias del mercado.

Artesanía Típica Folclórica: Es la que permite diferenciarnos de los demás países del mundo, se

identifica con nuestras sólidas raíces folclóricas, manteniendo nuestra identidad.

Artesanía Urbana o Contemporánea: Son aquellas que utilizan insumos y técnicas urbanas en

respuesta a una necesidad de consumo, surgen del ingenio popular e inspirado en la universalidad de la

cultura. Elaboración de objetos útiles y estéticos con transición hacia la tecnología moderna.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

29

Artesanía Suntuaria: Como su nombre lo indica, son aquellas creadas únicamente con fines de lujo,

utilizándose materias primas de alto valor brindadas por la naturaleza.

Clasificación de las artesanías por su utilidad

Artística:

Elaboración de objetos estéticos, tiene piezas únicas y son de colección.

Utilitaria:

Elaboración de objetos utilitarios como vajillas.

Artística –utilitaria:

Los objetos tienen características artísticas y son utilizadas como adornos.

Cerámica

Tejidos de fibra vegetal e hilos

Tallado de madera

Bisutería

Pinturas al oleo

Orfebrería

Tallados en tagua

Estampados

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

30

Gráfico 8: Taller de Artesanías

Elaborado por: Carolina Parra

Arte y Artesanía

Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad Media y se consolidaron con

el Renacimiento, dignificando la actividad y función social del arte con el artista, y subordinando la

artesanía junto con el artesano dentro de la visión occidental. Finalmente, el verdadero valor de la

artesanía varía de acuerdo con la demografía.

Dentro del bagaje cultural de un pueblo y de su cultura tradicional las artesanías ocupan un lugar

importante. Tal es así que los orígenes de este tipo de trabajo manual se remontan a épocas previas

al surgimiento de la era industrial. Hace miles de años ya existían las artesanías y eran desarrolladas

con diversos materiales. En cada lugar, teniendo en cuenta las posibilidades del entorno variaban el

tipo de artesanías que se fabricaban: de acuerdo con la materia prima que cada espacio le ofreciera.

Es importante señalar que la artesanía puede tener un fin estético (por ejemplo, un cuadro

decorativo), ritual (una máscara) o funcional (una vasija para poner agua). En este punto se diferencia

rotundamente del trabajo industrial ya que en la creación de cada objeto se persigue la combinación del

diseño y el arte.

Gráfico 9: Elaboración de Artesanías

Elaborado por: Carolina Parra

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

31

Gráfico 10: Modelos de Artesanías

Elaborado por: Carolina Parra

Comercialización y competencia

El trabajo artesanal exige mucha dedicación porque cada pieza se desarrolla de forma manual; por lo

tanto, no pueden realizarse una gran cantidad de objetos por vez.

La comercialización de las artesanías suele realizarse de manera directa (del artesano al comprador) o a

través de pequeños mercados o cooperativas.

Por otro lado, estos productos deben competir con los industriales que, muchas veces, presentan

características similares, en un intento de imitación de las propiedades únicas de las artesanías. Y aquí

aparece un problema latente para los artesanos: no sólo el nivel de producción de la industria es más

alto en cantidad, sino que además es más económico.

Por todo esto, a veces, los artesanos deben recurrir a una mayor versatilidad; por ejemplo, a desarrollar

diferentes tipos de productos para ofrecer una mayor variedad y conseguir con ello atraer a potenciales

clientes en diferentes campos comerciales.

No obstante, los problemas que pueda significar la competencia para el trabajo manual, es importante

mencionar que los productos en sí no tienen ni comparación: las artesanías gozan de una cualidad que

las vuelve únicas (gracias a haber sido desarrolladas con especial atención una a una) mientras que los

productos industriales sólo son decenas de idénticos objetos que carecen de alma y que no han sido

pensados en su individualidad como un objeto artístico.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

32

Características del producto artesanal

- La originalidad del diseño: cada pieza debe ser particular del artesano y la misma debe identificarlo.

- El artesano debe tener oficio, que es la habilidad para manejar las herramientas y los materiales de

su rubro en particular.

- Debe tener una producción no repetitiva, las series deben de ser pequeñas y personales.

- Debe transformar el material que labora en objeto de su creación partiendo de materias primas

naturales o producto de la industria.

- Cada pieza debe ser funcional, y ser útil al fin y/o función para la cual ha sido creada.

Las artesanías ecuatorianas se caracterizan por su heterogeneidad, la tradición y al entorno geográfico

en la cual se desarrollan. Se diferencian específicamente por el tipo de material empleado en la

confección y la autenticidad del diseño creado por las manos del artesano.

La Artesanía como Arte Popular

El arte popular es una rama de la artesanía, la artística, ejercida generalmente en forma individual y a

veces por cooperativas o colectivos. Está dedicada a producir un conjunto de obras plásticas de carácter

estético, de naturaleza tradicional. Funcionalmente son satisfactores de las necesidades espirituales del

hombre. Este grupo de artistas populares está integrado por una minoría de artesanos, con

características propias de este sector.

La motivación o sensibilidad del artesano juega un rol definitivo en la elaboración del bien, sólo a

través de este factor se consigue una valoración estética del producto. Los artistas y diseñadores, a esta

sensibilidad la denominan “motivo gestor”.

Las formas en el diseño artesanal requieren contenidos trascendentales, arraigados a la historia, la

tradición y al entorno social y geográfico en la cual se desarrolla. Por ello, el motivo gestor es propio

del artista, él debe descubrirlo y utilizarlo para crear nuevos diseños.

Si el motivo gestor ya definido como la motivación o sensibilidad del artesano, es intrínseco del

productor, este debe ser auténtico. La autenticidad en la artesanía es un valor moral del artesano, que se

reproduce en los objetos que diseña y elabora. El componente ético que implica la autenticidad permite

que quienes adquieren los objetos elaborados por este sector, tengan la seguridad que es genuino. La

autenticidad es una condición básica del objeto artístico.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

33

Reciclaje

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para

su posterior utilización. Reciclar es una de las mejores maneras de ayudar al medio ambiente ya que

forma parte de las tres erres ecológicas. La importancia del reciclaje se aumenta cada año con el

crecimiento de la población mundial y del consumo de productos que son cada vez menos duraderos.

Las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes:

Reciclar reduce el consumo y desperdicio

Consumimos mucho y desperdiciamos mucho, y el consumo tanto como el desperdicio se va

aumentando con el crecimiento y modernización de la población mundial.

Reciclar ahorra recursos naturales

Cada vez que reciclas un producto, ahorras la misma cantidad de material que se necesitaría para

fabricar uno nuevo.

El reciclaje reduce la contaminación

La incineración y descomposición de material en los vertideros crea emisiones de gases de efecto

invernadero. Cada tonelada de papel reciclado elimina aproximadamente 30 kilos de contaminantes del

aire.

Reciclar ahorra dinero y crea empleos

El reciclaje es el método de manejo de desperdicios más económico, Además, el proceso de reciclaje

crea muchos más empleos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer

componente de las 3R (“Reducir, Reciclar y Reutilizar”).

Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos

y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos

no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo

que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras

finalidades, como el aprovechamiento energético.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

34

Gráfico 11: Imagen Selección de Reciclaje

Fuente: http//www.reciclaje.com

Materiales reciclables

El papel

El papel es un producto natural, renovable y reciclable. Es natural porque, la materia prima con la que

se fabrica el papel, procede del árbol. Y es renovable porque el árbol se regenera, vuelve a crecer, y se

vuelve a plantar.

Hay un papel para cada necesidad: más de 500 tipos de papeles. A lo largo del día utilizamos

contantemente el papel para comunicarnos, para crear arte y cultura y disfrutar de ellas, para estudiar,

para cubrir necesidades higiénicas y sanitarias, para distribuir, almacenar, transportar todo tipo de

mercancías.

El papel lo inventaron los chinos hace más de 2000 años.

Gráfico 12: Imagen lámina de papel

Fuente: http//www.reciclaje.com

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

35

Técnica desarrollada

Origami

Es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de

formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños

partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta

plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual

vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad,

animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.

En el origami tradicional, que ocupa una sola hoja de papel cuadrado, sin tijeras ni pegamento, es muy

importante el tipo de papel a utilizar sobre todo en modelos de gran complejidad. Cada doblador debe

realizar una búsqueda de papel, hasta dar con el que se sienta más cómodo. Suele ocurrir que se

encuentran distintos papeles adecuados para distinto tipo de figuras.

Gráfico 13: Modelos de artesanías elaboradas con papel.

Elaborado por: Carolina Parra

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

36

Plástico

Los plásticos son materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las materias primas que

se utilizan para producir plástico son productos naturales como la celulosa, el carbón, el gas natural, la

sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertido en el material moderno preferido porque permite

equilibrar las necesidades de hoy en día con la protección del medio ambiente.

El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Se refiere a

la maleabilidad, o plasticidad, del material durante la fabricación, lo que permite fundirlo, prensarlo o

extrusionarlo para obtener diferentes formas, como láminas, fibras, placas, tubos, botellas, cajas, etc.

El plástico es un material inmensamente versátil, ideal para una amplia gama de aplicaciones

industriales y de consumo.

Gráfico 14: Imagen Plásticos reciclables

Fuente: http//www.reciclaje.com

Gráfico 15: Artesanías elaboradas en plástico

Elaborado por: Carolina Parra

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

37

El cartón

Es un material que se produce mediante la adhesión de múltiples capas de pasta de pal, que se pegan

por la humedad, se comprimen y luego se secan a través de la evaporación. Con el proceso de secado,

el cartón se vuelve consistente.

El cartón tiene mayor resistencia que el papel. Se trata de un elemento más duro y, por lo general, con

mayor grosor. Por eso se utiliza para la fabricación de cajas, envases y embalajes y para proteger

determinados productos

Gráfico 16: Artesanías elaboradas con cartón

Elaboradas por: Carolina Parra

Cáscara de huevo

El término cáscara de huevo empleado para designar a la parte dura externa de un huevo, así como

otros huevos con partes exteriores no-duras: como pueden ser las huevas de los pescados. Es una parte

comestible que sólo se ingiere tras un tratamiento químico, por ejemplo las cáscaras de los

huevos encurtidos suelen poder comerse debido a su acción en un medio ácido (vinagre) que las ha

ablandado. La cáscara supone entre un 10% y un 15% del peso total de un huevo

.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

38

Características

La estructura material de una cáscara de huevo suele variar según las especies, se puede decir que es

una matriz de proteína alineada con cristales minerales, por regla general calcio en compuestos

químicos como el carbonato cálcico, que se encuentra presente al 94%. El calcio de los huevos procede

de una sedimentación, no existen células en las aves que generen el calcio de la cáscara. Los huevos

con cáscara más dura están más mineralizados que los de cáscara más débil o frágil.

Gráfico 17: Artesanías elaboradas con cascara de huevo

Elaboradas por: Carolina Parra

Textil

Un tejido, o tejido textil, o en lenguaje más popular tela, es un material textil. Un tejido es el género

obtenido en forma de lámina más o menos resistente, elástica y flexible, mediante el cruzamiento y

enlace de series de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

39

Tipo de textil utilizado

El fieltro :es el primer material textil creado por el hombre, fue el primer textil que fabricaron y con el

que se cubrieron nuestros antepasados, es el único textil que se caracteriza por no estar elaborado a la

partir de la técnica del tejido con la que se elaboran la mayoría de telas, una técnica que implica cruzar

varias tramas entre sí: para hacer fieltro sólo hay que prensar varias capas de materia prima, que en esa

época solía ser lana de oveja o pelo de algún otro animal y que a día de hoy suele incluir también fibras

sintéticas.

Y es que para fabricar fieltro no hace falta inventarse ni dominar ninguna técnica compleja que precise

una buena psicomotricidad fina.

El fieltro es termo moldeable, puede moldearse a voluntad aplicándole calor y presión.

Gráfico 18: Artesanías elaboradas con tela.

Elaborado por: Carolina Parra

Gráfico 19: Modelos de artesanías

Elaborado por: Carolina Parra

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

40

Personas privadas de libertad

Base legal

Sección decimotercera

Rehabilitación social Art. 201.- El sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la

rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, así

como la protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos. El sistema tendrá

como prioridad el desarrollo de las capacidades de las personas sentenciadas penalmente para ejercer

sus derechos y cumplir sus responsabilidades al recuperar la libertad.

Art. 202.- El sistema garantizará sus finalidades mediante un organismo técnico encargado de evaluar

la eficacia de sus políticas, administrar los centros de privación de libertad y fijar los estándares de

cumplimiento de los fines del sistema. Los centros de privación de libertad podrán ser administrados

por los gobiernos autónomos descentralizados, de acuerdo con la ley. El directorio del organismo de

rehabilitación social se integrará por representantes de la Función Ejecutiva y profesionales que serán

designados de acuerdo con la ley. La presidenta o presidente de la República designará a la ministra o

ministro de Estado que presidirá el organismo. El personal de seguridad, técnico y administrativo del

sistema de rehabilitación social será nombrado por el organismo de rehabilitación social, previa

evaluación de sus condiciones técnicas, cognoscitivas y psicológicas.

Art. 203.- El sistema se regirá por las siguientes directrices:

Únicamente las personas sancionadas con penas de privación de libertad, mediante sentencia

condenatoria ejecutoriada, permanecerán internas en los centros de rehabilitación social. Solo los

centros de rehabilitación social y los de detención provisional formarán parte del sistema de

rehabilitación social y estarán autorizados para mantener a personas privadas de la libertad. Los

cuarteles, policiales, o de cualquier otro tipo, no son sitios autorizados para la privación de la libertad

de la población civil.

1. En los centros de rehabilitación social y en los de detención provisional se promoverán y

ejecutarán planes educativos, de capacitación laboral, de producción agrícola, artesanal, industrial o

cualquier otra forma ocupacional, de salud mental y física, y de cultura y recreación.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

41

2. Las juezas y jueces de garantías penitenciarias asegurarán los derechos de las personas internas en

el cumplimiento de la pena y decidirán sobre sus modificaciones.

3. En los centros de privación de libertad se tomarán medidas de acción afirmativa para proteger los

derechos de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria.

4. El Estado establecerá condiciones de inserción social y económica real de las personas después de

haber estado privadas de la libertad.

Artículo 680.- Organización y funcionamiento. - La estructura orgánica funcional de cada centro de

privación de libertad se desarrollará en el reglamento respectivo.

Artículo 684.- Instalaciones. - Los centros de privación de libertad contarán con la infraestructura y los

espacios necesarios para el cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Rehabilitación

Social.

1. Artículo 701.- Ejes de tratamiento. - El tratamiento de las personas privadas de libertad, con

miras a su rehabilitación y reinserción social, se fundamentará en los siguientes ejes:

1. Laboral

2. Educación, cultura y deporte

3. Salud

4. Vinculación familiar y social

5. Reinserción

El desarrollo de cada uno de estos ejes de tratamiento se determinará en el reglamento del

Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

AGENCIA METROPOLITANA DE TRÁNSITO

CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO

Protocolos del Centro de Detención de Infractores de Tránsito del Distrito Metropolitana de

Quito

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

42

MISIÓN

• Ofrecer un espacio multidisciplinario que contribuya a la concientización y reinserción social

de las PACL mediante la educación, el arte, capacitación y recreación.

VISION

• El Modelo de Gestión de los centros de detención de infractores de tránsito del DMQ, que

permita mantener y sostener la dignidad del PACL, cumpliendo con los derechos humanos que

la ley garantiza y la ley protege.

Objetivo estratégico

• Promover el conocimiento en materia de tránsito, seguridad y legislación vial en pleno ejercicio

de los derechos de las personas privadas de libertad a fin de que vivan con dignidad durante el

proceso de internamiento.

Marco legal

Modelo de gestión del Centro de Detención de Infractores de Tránsito.

• Implica una transformación en la conceptualización y operatividad del nuevo modelo.

• Significa organizar y ordenar el estilo de vida de las PACL, fundamentado en la normativa

constitucional, legal y los principios éticos públicos.

• La Constitución del Ecuador establece que el Estado tiene la responsabilidad de rehabilitar y

reinsertar en sociedad a las personas privadas de libertad, por lo tanto, debe encargarse de

dirigir hacia ellas todo un aparataje educativo. (ART. 202).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

43

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Arte: manifestación cultural e ideológica por medio del cual el ser humano refleja y recrea

estéticamente la naturaleza y la sociedad.

Creatividad: capacidad humana utilizada para realizar acciones o producción de objetos que son

resultado de la unión de elementos naturales y sociales aplicando sus capacidades intelectuales

emotivas y psicomotrices.

Capacidad: conjunto de aptitudes que al estar desarrolladas por medio de la experiencia con el medio

posibilitaran la adquisición de habilidades.

Habilidad: capacidad psicomotriz para desarrollar una acción con destreza.

Artesanías: Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando

diversos objetos con fines comercial o meramente artísticos.

Reciclaje: o reciclamiento es la acción y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para

que pueda volver a utilizarse.

C.O.I.P: Código Orgánico Integral Penal.

C.D.I.T: Centro de Detención de Infractores de Tránsito.

P.A.C.L: Persona Adulta en Conflicto con la Ley.

Fortaleza: Capacidad para soportar problemas y adversidades;

firmeza de ánimo.

Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión material, captación realizada a través de

los sentidos.

Innata: Que ha nacido con el sujeto, no adquirido por educación ni experiencia

Utilitaria: Que antepone la utilidad de algo a cualquiera de sus restantes cualidades.

Autóctona: Que se ha originado o ha nacido en el mismo país o lugar en que se encuentra.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

44

MARCO LEGAL

Fundamentación legal

La presente investigación se sustenta en las siguientes normativas jurídicas:

Constitución de la republica del ecuador

Art.350.- El sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional

con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica, la innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del

país, en relación con los objetos del régimen de desarrollo.

Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador

Art.1.- Forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano.

Las Universidades y Escuelas Politécnicas creadas por la ley y las que crearen de conformidad en la

constitución política y la presente Ley. Estas podrán ser publicas financiadas por el estado y

particulares autofinanciadas y, Los institutos superiores técnicos y tecnológicos que han sido

autorizados por el Ministerio de Educación y que sean incorporado al sistema, así como lo que crearen

de conformidad con la Ley.

Las Instituciones del Sistema Nacional de Educación Superior Ecuatoriano tiene como misión la

búsqueda de la verdad, el desarrollo de las culturas universal y ancestral ecuatorianas, en la ciencia y la

tecnología, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad.

Será su deber fundamental la actualización y adecuación constante de las actividades docentes e

investigativas, para responder con pertenencia a los requerimientos del país.

Art.8.- Serán Fines de Educación Superior.

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de

contribuir al desarrollo de las instituciones de la Republica, a la vigencia del orden democrático, y a

estimular la participación social;

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que

ayuden al mejoramiento y protección del medio ambiente y promueva el desarrollo sustentable

nacional;

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

45

Art.118.- Niveles de formación de la Educación Superior.

b) tercer nivel, del grado, orientado a la formación básica en una disciplina o a la capacitación para el

ejercicio de una profesión. Corresponden a este nivel los grados académicos de licenciado y títulos

profesionales universitario o politécnicos, y sus equivalentes. Solo podrán expedir títulos de tercer

nivel las universidades y escuelas politécnicas.

Al menos un 70% de los títulos otorgados por las escuelas politécnicas deberán corresponder a títulos

profesionales en ciencias básicas y aplicadas.

Art.112.- Otorgamiento de títulos. - Las instituciones del sistema de educación superior confieran los

títulos y grados que les corresponden según lo establecido por los artículos precedentes. Los títulos o

grados académicos serán emitidos en el idioma oficial del país. Deberán establecer la modalidad de los

estudios realizados.

No se reconocerán títulos de doctor como terminales de pregrado o habilitantes profesionales, o grados

académicos de maestría o doctorado en el nivel del grado.

Art.124.- Formación de los valores y derechos. - Es responsabilidad de las instituciones del Sistema de

Educación Superior proporcionar a quienes egresen cualesquiera de las carreras o programas, el

conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y de la realidad socioeconómica, cultural

y ecológica del país; el dominio de un idioma extranjero y el manejo efectivo de las herramientas

informáticas.

Art.144.- Tesis Digitalizadas. - Todas las instituciones de educación superior estarán obligadas a

entregar la tesis que se elaboren para la obtención de títulos académicos de grado y posgrado en

formato digital para ser integradas al Sistema de Información de la Educación Superior del Ecuador

para su difusión pública respetando los derechos del autor.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

46

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Base Legal, Principios Fundamentales

Art.5.- Fines. Son fines de la Universidad Central del Ecuador:

Promovedor, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.

Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad científica, que

les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo soberano del país.

Art.6.- Objetivos. Son Objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

Crear, promover y difundir el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la filosofía, el arte y la

tecnología.

Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y posgrado; para

que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica de acuerdo con la necesidad del país

y del mundo.

De la investigación

Art.72.- La investigación Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje, y tiene como

objetivos:

1. Contribuir al avance de las ciencias básicas, aplicas, humanísticas, artísticas, incluyendo saberes

ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de investigaciones

transdisciplinarias.

2. Fomentar la generación, aplicada y difusión de conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y

tecnológicos, así como al rescate de los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que ayuden al avance de la producción nacional y frenen la

perdida de los recursos naturales.

4. Colaborar en la solución de problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus niveles de salud,

alimentación y calidad de vida.

5. Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la creación de una

cultura y espíritu científico, éticos y socialmente responsables.

6. Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

7. Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Capítulo segundo

De los Egresados

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

47

Art.211.- Títulos y grados. La Universidad Central del Ecuador concederá a sus egresados los títulos y

grados correspondientes, mediante el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la Ley de

Educación Superior, su Reglamento General, el Reglamento del Régimen Académico, el Estatuto y

Reglamentos pertinentes 79.

Los egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, que se contarán de la fecha de su

Egresamiento. En caso contrario, deberán actualizarse sus conocimientos de acuerdo con los programas

vigentes.

Art.212.- El trabajo de graduación o titulación constituye un requisito obligatorio para la obtención del

título o grado para cualquiera de los niveles de formación Dichos trabajos pueden ser estructurados de

manera independiente o como consecuencia de un seminario de fin de carrera para la obtención del

grado académico de licenciado o título profesional universitario de pre o posgrado, el estudiante debe

realizar o defender un proyecto de investigación conducente a una propuesta que resolverá un

problema o situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los

aspectos de aplicación, recursos, tiempos esperados.

Lo anterior está dispuesto en el Art 37 del Reglamento Codificado de Régimen Académico del Sistema

Nacional de Educación Superior.

Al término de la fundamentación legal, cabe resaltar que el docente debe tomar en cuenta las

diferencias individuales, motivaciones, intereses, es decir enseñar para la diversidad durante el proceso

de aprendizaje; a procurar una educación integral en la formación de valores y actitudes,

transcendiendo los términos específicos que se desarrollan en la institución; a trabajar tanto en forma

individual como cooperativa para propiciar el intercambio de ideas donde se llegue al consenso, para

alcanzar alto crecimiento intelectual y afectivo ya que con el estímulo constante, se creará un entorno

educativo motivador para desarrollar el aprendizaje; fomentar la socialización y la autonomía del

estudiante.

En cada institución pública o privada debe prevalecer la calidad educativa y la calidez efectiva para la

adquisición y aplicación del conocimiento transcienda para una mejor calidad de vida, para enfrentar

los desafíos, en todos los ámbitos del quehacer humano. Educar para la calidad debe ser una prioridad,

y la calidez efectiva es el motor que impulsa al trabajar con tesón, tenacidad y constancia. El

profesionalismo del docente en calidad y calidez afectiva debe ser un llegando a la meta de una

comprensión más elevada del estudiante como ser humano.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

48

Con el permanente contacto de todos los actores del hecho educativo que se dan en una institución

cuando el conocimiento, la experiencia, y la calidez afectiva como parte vital del proceso de

aprendizaje, el estudiante como sujeto activo de la comunidad alcanzará a desarrollar el máximo de su

potencial y excelencia para ser incorporado a la colectividad ecuatoriana de acuerdo con los

requerimientos de la sociedad del futuro.

Código de la Niñez y la Adolescencia

Capítulo III

Art.37.- Derechos de la Educación; los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de

calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

Garantice el acceso y permanencia de todo niño, niña a la educación básica, así como los adolescentes

hasta el bachillerato o su equivalente.

Respete las culturas y especialidades de cada región o lugar.

Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para aprender las necesidades de todos los

niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan viven una situación

que requiera mayores oportunidades para aprender.

Garantice que todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos,

laboratorios, locales instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso afectivo a la educación inicial de cero a cinco años y por lo

tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades

culturales de los educandos.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

49

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DESCRIPCIÓN

VARIABLE INDEPENDIENTE

LA CREATIVIDAD

La creatividad es la capacidad, habilidad y

fortaleza que todo ser humano posee sin

excepción alguna, lo cual permite crear e

inventar cosas nuevas, objetos, elementos a

partir de lo que ya existe y producen

soluciones originales y valiosas.

VARIABLE DEPENDIENTE

Producción de artesanías en material

reciclado elaborado por las personas

privadas de libertad en el Centro de

Detención de Infractores de Tránsito.

Las Artesanías son el arte en el que se

trabaja fundamentalmente con las manos con

fines comerciales o meramente artísticos o

creativos, enfocada su producción en

material reciclado elaborados por personas

privadas de libertad.

Cuadro 1: Caracterización de variables

Elaborado por: Carolina Parra

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El enfoque de la investigación es Cuali-cuantitativa, ya que los datos e información obtenida ameritan

expresarlos de una forma entendible y óptima para alcanzar los resultados, que quiere lograr la

investigación.

El proyecto a realizarse sobre “LA CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARTESANÍAS

EN MATERIAL RECICLADO ELABORADO POR LAS PERSONAS PRIVADAS DE

LIBERTAD EN EL CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE

QUITO DE LA PARROQUIA CALDERÓN.”, Este tipo de investigación es descriptiva, ya que nos

permite describir de modo sistemático las características, situaciones y área de interés sobre nuestro

tema.

Tipos de Estudio:

Por los Objetivos:

La investigación es aplicada, basados es los conocimientos existentes en las ciencias de la educación

basados en la realidad de la problemática estudiada se podrá resolver el problema.

Investigación Bibliográfica

A más de la aplicación de encuestas, se desarrolló una intensa investigación bibliográfica para

fundamentar el Marco Teórico.

Por el Lugar:

Es de campo ya que este estudio se desarrolló en el lugar donde ocurren los acontecimientos ya que se

podrá palpar lo que sucede y podremos tener una mejor visión de los acontecimientos.

Por su Alcance:

Investigación Descriptiva

Se utilizó esta investigación porque tuvo como propósito principal describir y caracterizar las variables

del problema de investigación.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

51

Procedimientos de la Investigación

La presente investigación cumple un diseño que orientara de forma planificada y ordenada para que

facilite el trabajo y tenga una aceptación en los beneficiarios de la misma.

Aprobación del plan

Planteamiento del Problema

Formulación del Problema

Objetivos

Objetivo General

Objetivos Específicos

Preguntas Directrices

Justificación

Antecedentes del Problema

Fundamentación Teórica

Definición de términos básicos

Fundamentación Legal

Caracterización de variables

Contenidos

Diseño de la Investigación

Población y Muestra

Operacionalización de Variables

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados.

Presentación de Resultados

Análisis e Interpretación de Resultados

Conclusiones.

Recomendaciones

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

52

Población y muestra

El centro de Detención de Infractores de Tránsito de Calderón de la Agencia Metropolitana de Tránsito

se encuentra ubicada en el sector de Calderón calle Vicente Paredes y Cuarta transversal.

Tamaño de la Población

La población total es de 60 personas Privadas de Libertad.

Población

El presente trabajo de investigación está centrado para una población de 60 Personas Privados de

Libertad del Centro de Detención de Infractores de Tránsito, al tener una población menor a 200

P.A.C.L, se realizó el muestreo por lo que se aplicó la encuesta a 12 personas.

PABELLON

HOMBRES

NUMERO

P.A.C.L.

HAB.1 12

HAB.2 14

HAB.3 14

HAB.4 14

PABELLON

MUJERES

6

TOTAL 60 PACL.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

53

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica que utilizamos para obtener datos en el proyecto es la encuesta y como instrumento el

cuestionario la cual ayudo a obtener la información estadístico. El cuestionario cuenta con 10 preguntas

cerradas: Siempre, Casi Siempre, A veces, Nunca. Es personal porque no lleva el nombre ni otra

identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.

La encuesta fue la técnica utilizada para esta investigación siendo lo más útil para solicitar opiniones a

las personas privadas de libertad sobre contenidos, actividades y recursos a fin de conocer sobre la

Creatividad en la producción de artesanías.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

El instrumento escogido fue el cuestionario como lo muestra el formato que se encuentra en los anexos

el cual estuvo autorizado y analizado por el MSc. Morales Andino Edison.

La confiabilidad con los datos diagnosticados se establece con la utilización de la regla de tres simple y

el programa Excel, mediante cuadros estadísticos

La encuesta que se aplicó a la población de esta investigación consta de 10 preguntas cerradas, las

mismas que fueron distribuidas para 12 personas encuestadas. Esta encuesta se la realizo de acuerdo

con todos los datos e investigaciones que se tuvo a mano con el objetivo de llevar una investigación

clara, precisa y de gran ayuda

Los datos obtenidos de la encuesta serán sometidos a un proceso de tabulación, eso servirá para sacar

los resultados y cumplir los objetivos deseados del proyecto, utilizando programas de Word y

Microsoft Excel

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

54

Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicadores Técnica E Instrumento Ítems

Variable

Independiente

LA CREATIVIDAD

Visión General de la Creatividad

Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario

5

La Creatividad desde la Psicología 3

Elementos psicológicos de la creatividad

origen de la creatividad

Importancia del desarrollo de la creatividad 1 ,2,4

La creatividad es proceso

Dimensiones de la creatividad

Axiológica -AFECTIVA

Cognitiva -Lúdica 7

Participativa -Comunicativa

Urbana

La actitud creativa

Instinto de creatividad -Inconformismo

Motivación -Iniciativa

Perseverancia -Autoestima

Las aptitudes creativas

Sensibilidad perceptiva

Detención y delimitación de problemas

Análisis de problemas

Planificación de soluciones para los problemas

Etapas de la creatividad

Preparación -Incubación

Imaginación -Libertad

Iluminación -Verificación

Comunicación -Validación

Fases de la creatividad Fase Lógica -Fase Intuitiva

Fase Critica

Factores que intervienen en el desarrollo de la creatividad

Factores de la creatividad

Fluidez -Originalidad

Elaboración -Redefinición

Análisis -Síntesis

Bloqueos de la creatividad Emocionales -Perceptivos

6 Culturales

Los resultados creativos Es original -Tiene valor de uso

Tiene viabilidad económica

La creatividad se enmarca en una sociedad y una cultura

10

La creatividad y el ambiente

Clasificación de las Barreras de la creatividad

Medio social y creatividad El ser humano como ser natural

EL ser humano como ser social

Momentos internos que interactúan en el proceso creador Deseo creador -Inspiración o idea

Experimentación o juego -Exposición y aceptación

Cuadro 2: Operacionalización de variables

Elaborado por: Carolina Parra

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

55

Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicadores

Técnica e

Instrumento Ítems

Variable Dependiente

PRODUCCIÓN DE

ARTESANÍAS EN

MATERIAL

RECICLADO

ELABORADOS POR

LAS PERSONA

PRIVADAS DE

LIBERTAD.

Artesanías

Técnica: Encuesta

Instrumento:

Cuestionario

Tipos de Artesanías

Artesanía Tradicional o Indígena

Artesanía Autóctona o Tradicional Popular

Artesanía de Proyección Aborigen

Artesanía Típica Folclórica

Artesanía Urbana o Contemporánea

Artesanía Suntuaria

Clasificación de las Artesanías

Artística

Utilitaria

Artística – utilitaria

Arte y Artesanía

Comercialización y Competencia

Característica del producto artesanal

Las artesanías como Arte Popular

Reciclaje

El papel

Plástico

Cartón

Cascar de huevo

Personas Privadas de Libertad Base legal 8

Centro de Detención de

infractores de tránsito

Protocolo del Centro de Detención de Infractores de

Transito 9

Cuadro 3: Operacionalización de variables

Elaborado por: Carolina Parra

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

56

CAPÍTULO 1V

Resultados

Análisis de resultados

Ítems TABULACION DE LA ENCUESTA

PREGUNTAS S CS AV N

1.- ¿La creatividad es parte de la Naturaleza Humana? 7 4 1 0

2.- ¿Ser creativo permite plantear soluciones a distintas

problemáticas en la sociedad? 8 2 2 0

3.- ¿La creatividad permite el desarrollo del ser humano en

forma integral? 8 4 0 0

4.- ¿La elaboración de artesanías permite el desarrollo de la

creatividad y el estímulo de la imaginación? 10 0 1 1

5.- ¿El desarrollo creativo sirve como herramienta de

distracción para las Personas Privadas de Libertad? 9 3 0 0

6.-

¿Cree usted que los bloqueos emocionales, perceptivos y

culturales son factores que influyen en el desarrollo de la

creatividad de las Personas Privadas de Libertad? 1 5 6 0

7.- ¿En la construcción humana y social la creatividad tiene un

papel transformador, productivo, dinamizado y proyectivo? 8 4 0 0

8.-

¿Cree usted que en los Centros de Detención de Infractores

de Tránsito se debe proveer y ejecutar planes educativos,

capacitación laboral, de producción, artesanal o cualquier

otra forma ocupacional? 12 0 0 0

9.-

¿Según su punto de vista el Centro de Detención de

Infractores de Tránsito ofrece un espacio multidisciplinario

que contribuya a la concientización y reinserción social de

las Personas Privadas de Libertad en educación, arte,

capacitación y recreación? 6 1 3 2

10.- ¿La creatividad se enmarca en una sociedad y una cultura? 5 7 0 0

Cuadro 4: Tabulación de la Encuesta

Elaborado por: Carolina Parra

En el presente cuadro se detalla la frecuencia con la que varían los datos mediante la tabulación de las

respuestas a las preguntas del instrumento de validación.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

57

Ítems

PORCENTAJES DE LA ENCUESTA

PREGUNTAS S CS AV N

1.- ¿La creatividad es parte de la Naturaleza Humana? 58% 33% 8% 0%

2.-

¿Ser creativo permite plantear soluciones a distintas

problemáticas en la sociedad? 67% 17% 17% 0%

3.-

¿La creatividad permite el desarrollo del ser humano

en forma integral? 67% 33% 0% 0%

4.-

¿La elaboración de artesanías permite el desarrollo de

la creatividad y el estímulo de la imaginación? 83% 0% 8% 8%

5.-

¿El desarrollo creativo sirve como herramienta de

distracción para las Personas Privadas de Libertad? 75% 25% 0% 0%

6.-

¿Cree usted que los bloqueos emocionales, perceptivos

y culturales son factores que influyen en el desarrollo

de la creatividad de las Personas Privadas de Libertad? 8% 42% 50% 0%

7.-

¿En la construcción humana y social la creatividad

tiene un papel transformador, productivo, dinamizado

y proyectivo? 67% 33% 0% 0%

8.-

¿Cree usted que en los Centros de Detención de

Infractores de Tránsito se debe proveer y ejecutar

planes educativos, capacitación laboral, de producción,

artesanal o cualquier otra forma ocupacional? 100% 0% 0% 0%

9.-

¿Según su punto de vista el Centro de Detención de

Infractores de Tránsito ofrece un espacio

multidisciplinario que contribuya a la concientización

y reinserción social de las Personas Privadas de

Libertad en educación, arte, capacitación y recreación? 50% 8% 25% 17%

10.-

¿La creatividad se enmarca en una sociedad y una

cultura? 42% 58% 0% 0%

Cuadro 5: Porcentajes de la Encuesta

Elaborado por: Carolina Parra

En el presente cuadro se detalla los porcentajes con los que varían los datos mediante la tabulación de

las respuestas a las preguntas del instrumento de validación.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

58

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 1

1.- ¿La creatividad es parte de la Naturaleza Humana?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 7 58%

Casi siempre 4 33%

A veces 1 8%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº1

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 1; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 7

personas corresponden al 58% está siempre de acuerdo;4 personas 33% están casi siempre de

acuerdo;1 persona que corresponde al 8% A veces.

Interpretación:

Del 100 % de personas el 58% de encuestados cree que la creatividad es parte de la Naturaleza

Humana.

Siempre 59%

Casi siempre 33%

A veces 8%

Nunca 0%

INTERROGANTE 1

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

59

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 2

2.- ¿Ser creativo permite plantear soluciones a distintas

problemáticas en la sociedad?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 8 67%

Casi siempre 2 17%

A veces 2 17%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº2

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 2; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 8

personas corresponden al 67% está siempre de acuerdo;2 personas 17% están casi siempre de

acuerdo;2 personas que corresponde al 17% A veces

Interpretación:

De las personas encuestadas la gran mayoría cree que el ser creativo permite plantear soluciones a

distintas problemáticas en la sociedad.

Siempre 67%

Casi siempre 16%

A veces 17%

Nunca 0%

INTERROGANTE 2

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

60

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 3

3.- ¿La creatividad permite el desarrollo del ser humano en forma integral?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 8 67%

Casi siempre 4 33%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº3

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 3; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 8

personas corresponden al 67% está siempre de acuerdo;4 personas representan el 33% están casi

siempre de acuerdo.

Interpretación:

De las 12 persona encuestadas 8 de ellas que representan al 67% que es la mayoría piensa que la

creatividad permite el desarrollo del ser humano en forma integral.

Siempre 67%

Casi siempre 33%

A veces 0%

Nunca 0%

INTERROGANTE 3

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

61

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 4

4.- ¿La elaboración de artesanías permite el desarrollo de la creatividad y el estímulo de la

imaginación?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 10 83%

Casi siempre 0 0%

A veces 1 8%

Nunca 1 8%

Total 12 100%

Gráfico Nº4

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 4; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 10

personas corresponden al 83% está siempre de acuerdo;1 persona que representa 8% están a veces de

acuerdo y 1 persona que representa al 8% piensa que nunca.

Interpretación:

De las 12 personas encuestadas 10 de ellas que representan la mayoría creen que la elaboración de

artesanías permite el desarrollo de la creatividad y el estímulo de la imaginación.

Siempre 84%

Casi siempre 0%

A veces 8%

Nunca 8%

INTERROGANTE 4

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

62

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 5

5.- ¿El desarrollo creativo sirve como herramienta de distracción para las Personas Privadas de

Libertad?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 9 75%

Casi siempre 3 25%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº5

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 5; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 9

personas, corresponden al 75% está siempre de acuerdo;3 personas que es el 25% están casi siempre de

acuerdo.

Interpretación:

De las 12 personas encuestada 9 de ellas que representan el 75% que es la gran mayoría creen que el

desarrollo creativo sirve como herramienta de distracción para las personas Privadas de Libertad.

Siempre 75%

Casi siempre 25%

A veces 0%

Nunca 0%

INTERROGANTE 5

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

63

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 6

6.- ¿Cree usted que los bloqueos emocionales, perceptivos y culturales son factores que influyen en el

desarrollo de la creatividad de las Personas Privadas de Libertad?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 1 8%

Casi siempre 5 42%

A veces 6 50%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº6

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 6; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 1

persona que corresponde al 8% está siempre de acuerdo;5 personas que corresponde al 42% están casi

siempre de acuerdo y 6 personas que representa al 50 % a veces está de acuerdo.

Interpretación:

De las 12 personas encuestadas hay porcentajes variados por lo que 6 personas que representan al 50 %

que es el porcentaje más alto piensan que los bloqueos emocionales, perceptivos y culturales son

factores que influyen en el desarrollo de la creatividad de las Personas Privadas de Libertad.

Siempre 8%

Casi siempre 42%

A veces 50%

Nunca 0%

INTERROGANTE 6

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

64

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 7

7.- ¿En la construcción humana y social la creatividad tiene un papel transformador, productivo,

dinamizado y proyectivo?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 8 67%

Casi siempre 4 33%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº7

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 7; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 8

personas corresponden al 67 % está siempre de acuerdo;4 personas 33% están casi siempre de acuerdo.

Interpretación:

De las 12 personas encuestadas ;8 de ellas que representan el 67% que es la gran mayoría piensan que

en la construcción humana y social la creatividad tiene un papel transformador, productivo, dinamizado

y proyectivo.

Siempre 67%

Casi siempre 33%

A veces 0%

Nunca 0%

INTERROGANTE 7

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

65

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 8

8.- ¿Cree usted que en los Centros de Detención de Infractores de TRÁNSITO se debe proveer y

ejecutar planes educativos, capacitación laboral, de producción, artesanal o cualquier otra forma

ocupacional?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 12 100%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº8

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 8; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 12

personas corresponden al 100% está siempre de acuerdo

Interpretación:

De las 12 personas encuestadas todas ellas creen que en los Centros de Detención de Infractores de

Tránsito se debe proveer y ejecutar planes educativos, capacitación laboral, de producción, artesanal o

cualquier otra forma ocupación

Siempre 100%

Casi siempre 0%

A veces 0%

Nunca 0%

INTERROGANTE 8

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

66

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 9

9.- ¿Según su punto de vista el Centro de Detención de Infractores de TRÁNSITO ofrece un espacio

multidisciplinario que contribuya a la concientización y reinserción social de las Personas Privadas de

Libertad en educación, arte, capacitación y recreación?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 6 50%

Casi siempre 1 8%

A veces 3 25%

Nunca 2 17%

Total 12 100%

Gráfico Nº9

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 9; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 6

personas es igual al 50% está siempre de acuerdo;1persona es igual al 8% están casi siempre de

acuerdo;3 personas es igual al 25% a veces está de acuerdo y 2 personas que es igual 17% nunca está

de acuerdo

Interpretación:

De las 12 personas encuestadas la mitad de ellos piensan que el Centro de Detención de Infractores de

Tránsito ofrece un espacio multidisciplinario que contribuya a la concientización y reinserción social

de las Personas Privadas de Libertad en educación, arte, capacitación y recreación.

Siempre 50%

Casi siempre 8%

A veces 25%

Nunca 17%

INTERROGANTE 9

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

67

Presentación e interpretaciòn de resultados

INTERROGANTE 10

10.- ¿La creatividad se enmarca en una sociedad y una cultura?

VARIABLE FRECUENCIA %

Siempre 5 42%

Casi siempre 7 58%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 12 100%

Gráfico Nº10

Elaborado por: Carolina Parra

Análisis:

Al analizar el ítem 10; de la población que corresponde a 12 personas encuestadas se determina que 5

personas corresponden al 42% está siempre de acuerdo;7 personas 58% están casi siempre de acuerdo.

Interpretación:

De las 12 personas encuestadas hay porcentajes divididos entre el 42% y 58 % que creen que la

creatividad se enmarca en una sociedad y cultura.

Siempre 42%

Casi siempre 58%

A veces 0%

Nunca 0%

INTERROGANTE 10

Siempre Casi siempre A veces Nunca

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

68

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

• Después de haber realizado la investigación en el Centro de Detención de Infractores de

Tránsito de Quito de la parroquia Calderón, se determinó que el grado de creatividad de las

personas privadas de libertad es muy deficiente, puesto que ellos atraviesan varios bloqueos

que afectan al desarrollo de la creatividad.

• La falta de estímulo para el desarrollo de la creatividad en las personas privadas de libertad,

genera poca producción de artesanías.

• El insuficiente interés que se da al factor psicológico, para mejorar la salud mental y el

bienestar emocional en las personas privadas de libertad, se ha convertido en un inconveniente

al momento de desarrollar la creatividad.

• Las personas privadas de libertad no dispones de recursos suficientes como para proveerse de

materiales costosos, lo cual limita su desarrollo creativo.

• La poca valoración que se da al uso de las artesanías, ha generado que disminuya el interés de

producirlas.

Recomendaciones

• Se determina que las personas privadas de libertad del Centro de Detención de Infractores de

Transito de Quito de la parroquia Calderón, necesitan que se dé cumplimiento a los ejes de

tratamiento establecidos en el marco legal, por lo que se sugiere establecer un espacio

multidisciplinario que contribuya a la concientización y reinserción social mediante la

educación, arte, capacitación y recreación.

• Crear infraestructuras adecuadas, que cuenten con planes educativos, capacitación laboral y de

producción artesanal, como talleres productivos; en los que permitan a las personas privadas de

libertad desarrollar y estimular su capacidad creadora.

• Incorporar talleres permanentes con asesoría psicológica que, de apoyo a las personas privadas

de libertad, para mejorar la salud mental y bienestar emocional.

• Realizar campañas de reciclaje continuas, para que dichos materiales reciclados como: papel

plástico, cartón, cascara de huevo, y textil sean rehusados por las personas privadas de libertad

para producir artesanías.

• Promover ferias en los cuales las personas privadas de libertad promocionen sus trabajos, y

generen rentabilidad económica, mediante la potenciación del trabajo artesanal.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

69

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Llorenç Guilera Agüera (2011). Anatomía de la Creatividad: Editorial FUNDIT. Escola

Superior de Disseny ESDI

Alonso Monreal. G (2001) ¿Qué es la creatividad? Madrid: Biblioteca Nueva

Parra Duque, Diego (2004). Creativamente. Grupo Editorial Norma.

Romo, Manuela (1997) Psicología de la Creatividad. Barcelona: Paidós.

María Teresa Esquivia Serrano (2004) Creatividad Definiciones, Antecedentes y Aportaciones

De Bono, E. (1999). El pensamiento creativo. Editorial Paidós Plural.

Rodríguez, E. M. (1999). Manual de Creatividad Editorial Trillas.

WEBGRAFÍA

http//: www.monografias .com

http//es.wikipedia.org/wiki/creatividad

waritawan.blogspot.com/2008/12/etapas-de-la-creatividad.html

https://image.slidesharecdn.com/creatividad-140809211933

es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?

produccionartesanaltm.wordpress.com/.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

70

ANEXO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

ESCUELA DE EDUCACIÒN TÈCNICA

OBJETIVO: El presente cuestionario tiene como finalidad recabar criterios sobe la creatividad y su

incidencia en la producción de artesanías por parte de los señores privados de Libertad.

Instrucciones:

A continuación, Usted encontrara un listado de preguntas sírvase en contestar con sinceridad.

Marque con una x dentro del casillero de acuerdo con su criterio. Sus criterios serán utilizados

únicamente en el propósito de esta investigación

ESCALA DE VALORACIÒN

SIEMPRE: S CASI SIEMPRE: CS A VECES: AV NUNCA: N

CUESTIONARIO

Ítems PREGUNTAS S CS AV N

1.- ¿La creatividad es parte de la Naturaleza Humana?

2.-

¿Ser creativo permite plantear soluciones a distintas

problemáticas en la sociedad?

3.-

¿La creatividad permite el desarrollo del ser humano en forma

integral?

4.-

¿La elaboración de artesanías permite el desarrollo de la creatividad y

el estímulo de la imaginación?

5.-

¿El desarrollo creativo sirve como herramienta de distracción para las

Personas Privadas de Libertad?

6.-

¿Cree usted que los bloqueos emocionales, perceptivos y culturales

son factores que influyen en el desarrollo de la creatividad de las

Personas Privadas de Libertad?

7.-

¿En la construcción humana y social la creatividad tiene un papel

transformador, productivo, dinamizado y proyectivo?

8.-

¿Cree usted que en los Centros de Detención de Infractores de

Tránsito se debe proveer y ejecutar planes educativos, capacitación

laboral, de producción, artesanal o cualquier otra forma ocupacional?

9.-

¿Según su punto de vista el Centro de Detención de Infractores de

Tránsito ofrece un espacio multidisciplinario que contribuya a la

concientización y reinserción social de las Personas Privadas de

Libertad en educación, arte, capacitación y recreación?

10.- ¿La creatividad se enmarca en una sociedad y una cultura?

Validado por

Nombre: Morales Andino Edison Firma…………………………….

Lugar de Trabajo: Docente Universidad Central del Ecuador.

Observaciones……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ...€¦ · carrera de diseÑo y cultura estÉtica la creatividad en la producciÓn de artesanias en material reciclado elaborado

71