universidad central del ecuador facultad de …educativa “césar arroyo” in cayambe city, period...

106
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MATERIALES AUTÉNTICOS EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE PRIMERO B.G.U UNIDAD EDUCATIVA “CÉSAR ARROYO” CAYAMBE- QUITO, PERÍODO 2014- 2015 Informe de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Inglés. Autor: TUTILLO MASAPANTA, Karina Elizabeth CC. 172118158-2 Tutora: MSc. Barsovia Magdalena Grados Pazmiño C.C.1708631666 Quito, Enero 2016

Upload: others

Post on 26-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MATERIALES AUTÉNTICOS

EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA EXTRANJERO:

INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE PRIMERO B.G.U UNIDAD

EDUCATIVA “CÉSAR ARROYO” CAYAMBE- QUITO, PERÍODO 2014- 2015

Informe de Investigación previo a la obtención del Grado de

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención Inglés.

Autor: TUTILLO MASAPANTA, Karina Elizabeth

CC. 172118158-2

Tutora: MSc. Barsovia Magdalena Grados Pazmiño

C.C.1708631666

Quito, Enero 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

ii

DEDICATORIA

Este trabajo dedico con todo cariño a la Universidad Central

del Ecuador. Facultada de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación. Programa de Educación Semipresencial, ya que en sus

aulas aprendí grandes conocimientos que me llevaron a culminar

con éxito la meta propuesta.

A mis queridos maestros y maestras quienes con su sabiduría

sembraron en mí sus sabios conocimientos que un día aflorarán en

beneficio de quienes nos necesitan. A todos mis compañeros y

compañeras que en las buenas y en las malas pasamos unidos

demostrando nuestra solidaridad.

A mi padre y a mi madre quienes se mantuvieron pendientes de

mí ayudándome moralmente. A mis amigos quienes me motivaban

constantemente para que pueda culminar este importante paso en

mi vida.

ELIZABETH

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser mi guía, mi orientador y llevarme siempre por

el camino del bien, por otorgarme, fortaleza, perseverancia y

constancia para cada situación difícil que se presentaba, a

mis padres, hermanos, amigos quienes me motivaron y fueron

de gran apoyo incondicionalmente esperando únicamente que

culmine mi meta, agradezco de todo corazón también a la

Magister Barsovia Grados Tutora de Tesis por su paciencia y

colaboración en la realización de este gran trabajo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, KARINA ELIZABETH TUTILLO MASAPANTA, en calidad de autora del trabajo de

investigación realizada sobre “MATERIALES AUTÉNTICOS EN EL APRENDIZAJE DEL

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE PRIMERO B.G.U UNIDAD

EDUCATIVA “CÉSAR ARROYO” CAYAMBE- QUITO, PERÍODO 2014- 2015”, autorizo a

la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinente de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 25 de Octubre del 2015

KARINA ELIZABETH TUTILLO

C.C 1721181582

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

v

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL PROYECTO

En mi calidad de Tutor/a del Proyecto de Investigación, presentado por TUTILLO MASAPANTA KARINA ELIZABETH, para optar por el Grado de Licenciatura en Educación,

mención Inglés; cuyo Título es: MATERIALES AUTÉNTICOS EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE PRIMERO B.G.U UNIDAD EDUCATIVA “CÉSAR ARROYO” CAYAMBE- QUITO, PERÍODO 2014- 2015, considero

que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, Noviembre de 2015

MSc. Barsovia Magdalena Grados Pazmiño

CC.170863166 - 6

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO pág.

CARÁTULA.……………………………………………………………….……………….…..…..i

DEDICATORIA ..…………………………………………………………………….….………….ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ … …….iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................iv

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL PROYECTO ...................................................................vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN ……….vI

ÍNDICE DE CONTENIDOS.......................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS .....................................................................................................................xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................... xii

RESUMEN .............................................................................................................................. …..xiv

ABSTRACT .................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema .............................................................................................................. 3

Formulación del problema................................................................................................................ 5

Preguntas directrices ......................................................................................................................... 5

Objetivos ........................................................................................................................................... 5

Justificación ...................................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema ............................................................................................................... 7

Fundamentación Pedagógica…….………………………………………………..............…......…..9

FundamentaciónTeorica ................................................................................................................. 11

Antecedentes del Problema ............................................................................................................. 11

Educación ........................................................................................................................................ 11

Educación en en Ecuador ................................................................................................................ 14

Modelos Pedagógicos ...................................................................................................................... 15

Modelo Pedagógico Social Cogitivo ............................................................................................... 12

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

viii

Modelo Pedagógico Constructivista ................................................................................................ 14

Proceso Enseñanza- Aprendizaje .................................................................................................... 15

Actores en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje ............................................................................... 14

Profesor ........................................................................................................................................... 14

Estudiantes ...................................................................................................................................... 15

Aprendizaje del Idioma Inglés......................................................................................................... 15

Etapas en la Adquisición del Idioma Extranjero Inglés ................................................................... 16

Niveles en el Manejo de Idioma Extranjero .................................................................................... 17

Estilos de Aprendizaje Sensoriales en relación al Idioma Inglés ..................................................... 18

Aprendizaje Visual .......................................................................................................................... 19

Aprendizaje Auditivo ...................................................................................................................... 20

Aprendizaje Kinestésico ................................................................................................................. 20

Destrezas desarrolladas en el Proceso de Enseñanza Del Idioma Inglés ........................................ 21

Destreza de Hablar (speaking)......................................................................................................... 21

Destreza Escuchar (listening) .......................................................................................................... 22

Destreza de Escribir (Writing)......................................................................................................... 23

Destreza de Leer (Reading) ............................................................................................................. 26

Recursos Didácticos ........................................................................................................................ 24

Caracteristicas de los Recursos Didácticos ...................................................................................... 22

Los Recursos Didácticos como Componentes de Currículo ............................................................ 23

Clasificación del los Recursos Didácticos ....................................................................................... 26

Los Materiales Auténticos y el Aprendizaje del Idioma Inglés ....................................................... 26

Importancia de los Materiales Auténticos en el Aprendizaje del Idioma Inglés .............................. 26

Tipos de Materiales Auténticos ....................................................................................................... 28

Materiales Visuales ........................................................................................................................ 28

Materiales Auténticos Escritos ....................................................................................................... 29

Materiales Auténticos Auditivos y Visuales (audiovisuales) ........................................................ 30

Materiales Auténticos Multimedia, Video ....................................................................................... 31

Definición de Terminos Básicos ..................................................................................................... 32

Fundamentación Legal .................................................................................................................... 34

Caracterización de Variables ........................................................................................................... 37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación……………………………………………………………..…..……….37

Población y muestra………………….………………..………………..……………….…….……39

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

ix

Operacionalizaciónde Variables…………………….. ………………..…………………….……..40

Técnicas e Instrumentospara la Recolección de Datos ………………..…………………….….….41

Validación yConfiabilidad de Instrumentos......................................................................................41

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos……………..…………………….......…...….41

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta aplicada a Docentes de Inglés .......................................................................................... 42

Encuesta aplicada a Estudiantes de Primero B. G. U. ...................................................................... 53

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ................................................................................................................................... 62

Recomendaciones ............................................................................................................................ 63

CAPÍTULO VI

THE PROPOSAL

Theme: ............................................................................................................................................ 64

Introduction ..................................................................................................................................... 64

Objective: ........................................................................................................................................ 64

Information Data: ............................................................................................................................ 65

Structure Guide ............................................................................................................................... 65

Tutorial Workshop part I ................................................................................................................. 65

Resources for Workshop ................................................................................................................. 68

Tutorial Workshop part II ............................................................................................................... 70

Resources for plan class ................................................................................................................. 71

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 72

FUENTES ELECTRÓNICAS ........................................................................................................ 74

ANEXOS ........................................................................................................................................ 76

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

x

ÍNDICE DE ANEXOS

CONTENIDO pág.

Anexo 1: Marco Común Europeo Referencias para las Lenguas .................................................... 76

Anexo 2: Etapas de Adquisión de una Lengua Extranjera ............................................................... 77

Anexo 3: Niveles MCR ................................................................................................................... 78

Anexo 4: Estilos de Aprendizaje ..................................................................................................... 79

Anexo 5: Destreza de hablar ........................................................................................................... 80

Anexo 6: Destreza de escribir ......................................................................................................... 81

Anexo 7: Destrezas de Leer............................................................................................................. 82

Anexo 8: Materiales Auténticos Visuales ....................................................................................... 83

Anexo 9: Materiales Auténticos Escritos ....................................................................................... 84

Anexo 10: Materiales Auténticos Auditivos .................................................................................... 85

Anexo 11: Materiales Auténticos Multimedia, Video (audiovisuales) ............................................ 86

Anexo 12: Encuesta dirigida a Docentes ......................................................................................... 87

Anexo 13: Encuesta dirijida a Estudiantes ...................................................................................... 88

Anexo 14: Datos de los Validadores ............................................................................................... 90

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

xi

ÍNDICE DE TABLAS

CONTENIDO pág.

Tabla N°1: Población ...................................................................................................................... 39

Tabla Nº 2 Operacionalización de variables .................................................................................... 40

ENCUESTAS APLICADAS A DOCENTES Tabla No3 Motivación .................................................................................................................... 42

Tabla No 4 Participación ................................................................................................................. 43

Tabla No 5 Comprensión ................................................................................................................ 44

Tabla No 6 Materiales Audiovisuales ............................................................................................. 45

Tabla No 7 Materiales Escritos ....................................................................................................... 46

Tabla No 8 Internet- Páginas Webs ................................................................................................. 47

Tabla No 9 Estilos de aprendizaje auditivo ..................................................................................... 48

Tabla No10 Expresión oral.............................................................................................................. 49

Tabla No 11Aprendizaje visual ....................................................................................................... 50

Tabla No 12 planificación ............................................................................................................... 51

Tabla No 13 Aprendiza Auditivo .................................................................................................... 52

ENCUESTAS APLICADAS A ESTUDIANTES Tabla No 14 audiovisuales ............................................................................................................ 53

Tabla No 15 Materiales escritos ..................................................................................................... 54

Tabla No 16 Internet - Páginas webs ............................................................................................. 55

Tabla No 17 participación ............................................................................................................... 56

Tabla No 18 Aprendizaje Memorístico ........................................................................................... 57

Tabla No 19 comprensión .............................................................................................................. 58

Tabla No 20 Aprendizaje auditivo................................................................................................... 59

Tabla No 21 Aprendizaje Receptivo ............................................................................................... 60

Tabla No 22 Destreza Leer ............................................................................................................. 61

Tabla No 23 Workshop for Teachers .............................................................................................. 66

Gráfico N°39 lesson plan: .............................................................................................................. 71

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CONTENIDO pág.

Gráfico N° 1: Características del profesor ....................................................................................... 16

Gráfico N° 2: Proceso de enseñanza aprendizaje ............................................................................ 14

Gráfico N°3: Estilos de Aprendizajes sensoriales ........................................................................... 19

Gráfico N°4: Aprendizaje Visual .................................................................................................... 20

Gráfico N°5: Aprendizaje auditivo .................................................................................................. 20

Gráfico N°6: Aprendizaje Kinestésico ............................................................................................ 21

Gráfico N°7: Speaking Activities .................................................................................................... 21

Gráfico N°8: Listening Activities .................................................................................................... 22

Gráfico N°9: Writing Activities ...................................................................................................... 23

Gráfico N°10: Reading Activities ................................................................................................... 23

Grafico N° 11: Ventajas de los materiales auténticos ...................................................................... 27

Gráfico N° 12: Selling your products ............................................................................................. 29

Gráfico N°13 : Summarize the story! ............................................................................................. 30

Gráfico N° 14: Singing to improve pronunciation .......................................................................... 30

Gráfico N° 15: Blog writer ............................................................................................................. 31

ENCUESTAS APLICADAS A DOCENTES Gráfico No 16 – Motivación ........................................................................................................... 42

Gráfico No 17 Participación ............................................................................................................ 43

Gráfico No 18 Comprensión ........................................................................................................... 44

Gráfico No 19: Materiales Audiovisuales ...................................................................................... 45

Gráfico No 20 Materiales Escritos .................................................................................................. 46

Gráfico No 21 Internet – páginas webs ........................................................................................... 47

Gráfico No 22: Estilos de Aprendizaje Auditivo ............................................................................ 48

Gráfico No23: Estilos de Aprendizaje Auditivo ............................................................................. 49

Gráfico No24: Estilos de Aprendizaje- visual ................................................................................ 50

Gráfico No 25 Planificación ........................................................................................................... 51

Gráfico No26: Recursos Auditivos.................................................................................................. 52

ENCUESTAS APLICADAS A ESTUDIANTES Gráfico No27: Materiales Audiovisuales ....................................................................................... 53

Gráfico No28: Materiales Escritos .................................................................................................. 54

Gráfico No29: Internet-Páginas webs ............................................................................................. 55

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

xiii

Gráfico No 30: Participación ........................................................................................................... 56

Gráfico No 31 Aprendizaje Memorístico ....................................................................................... 57

Gráfico No 32 Comprensión ........................................................................................................... 58

Gráfico No 33 Aprendizaje Auditivo .............................................................................................. 59

Gráfico No 34 Aprendizaje Receptivo ............................................................................................ 60

Gráfico 35 No Destreza- leer (lectura) .......................................................................................... 61

Gráfico N° 36 Flashcard for dynamic ............................................................................................. 65

Gráfico N° 37: Graphic Organizer Fun Tree .................................................................................. 65

Gráfico N° 38 Types of Materials ................................................................................................... 69

Gráfico N° 39: Magazines ............................................................................................................... 71

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MATERIALES AUTÉNTICOS EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS, EN ESTUDIANTES DE PRIMERO B.G.U UNIDAD EDUCATIVA “CÉSAR ARROYO” CAYAMBE- QUITO, PERÍODO 2014- 2015

Autor: TUTILLO MASAPANTA, Karina Elizabeth

CC. 172118158-2

Tutora: MSc. Barsovia Magdalena Grados Pazmiño

C.C.1708631666

RESUMEN

El presente trabajo de Investigación estuvo basado en el estudio de los Materiales Auténticos, el

objetivo fue determinar el aporte que brindan en el Aprendizaje del Idioma Extranjero Inglés en los

estudiantes de Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa “César Arroyo” en la ciudad de

Cayambe, en el período 2014-2015; la importancia del estudio radica en que estos recursos ayudan

al estudiante a interactuar en situaciones comunicativas reales; permitiendo al educando

perfeccionar sus destrezas lingüísticas enriqueciendo su conocimiento, y mayor dominio del

Idioma; la investigación tiene una metodología socioeducativa de carácter descriptiva, enfoque

cuali–cuantitativa, con diseño documental-bibliográfico y de campo; como resultado se obtuvo que

los maestros conocen su efectividad y cuan valiosos son al emplearlos en la enseñanza de inglés, se

concluyó que; los docentes en escasas ocasiones hacen uso de dicho material, ya sea por

desconocimiento o por la dificultad para acceder a los mismos , se elaboró como alternativa de

solución un taller tutorial que contiene actividades con la utilización de los recursos auténticos.

Descriptores: RECURSOS, DESTREZAS, FACTORES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE,

PEDAGOGÍA, IDIOMA INGLÉS.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

AUTHENTICAL MATERIALS IN THE LEARNING OF FOREING LANGUAGE, ENGLISH, IN STUDENTS OF FIRST YEAR OF UNIFIED GENERAL BACCALAUREATE AT UNIDAD EDUCATIVA “CÉSAR ARROYO”, CAYAMBE, QUITO, PERIOD 2014-2015

Autor: TUTILLO MASAPANTA, KarinaElizabeth

CC. 172118158-2

Tutora: MSc. Barsovia Magdalena Grados Pazmiño

C.C.1708631666

Quito, Marzo, 2015

ABSTRACT

The current investigation work is base on the use of authentic materials and how they facilitate

learning of English as a foreign language in students of the first year of Baccalaureate at Unidad

Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on

the fact that authentic materials allow students maintain interaction with real materials related to

language, resources that allow students enhance linguistic skills and enrich knowledge and master

English language. The investigation used socio-educational methodology, was descriptive,

qualitative – quantitative, under documentary-bibliographic and field design. It was found that

teachers indeed know the indidence of authentic material in the teaching of English, bue

unfortunately it canot be easily acquired. Teachers are recommended to look for other resources,

among them, virtual resources, besides, It was developed as an alternative solution, a tutorial

workshop about the use of these resources.

DESCRIPTORS: RESOURCES, SKILLS, FACTORS, AND STYLES OF LEARNING,

PDAGOGY, ENGLISH LANGUAGE.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

1

INTRODUCCIÒN

La enseñanza del inglés se ha convertido en uno de los retos más grandes para los docentes, ya que

tienen en sus manos el desarrollo y aprendizaje de un Idioma que no es considerado fácil por los

estudiantes. Por ello el surgimiento de nuevos canales de comunicación favorece a los docentes una

diversidad de Materiales Auténticos sin parangón ,esta proliferación impone la necesidad de llevar

a cabo una selección rigurosa de los mismos que van a aportar al proceso, tomando en cuenta que

cada año se incrementa una mayor cantidad de bachilleres que en inglés muchas veces no cumplen

las expectativas y necesidades que exige el sistema educativo actual; por lo tanto, es necesario crear

alternativas que contribuyan a mejorar sus conocimientos y su formación integral.

En la actualidad se habla de innovación educativa; donde se involucra nuevos comportamientos,

prácticas, nuevas creencias, concepciones y nuevos recursos, Fundamentalmente cualquier material

empleado para un objetivo específico dentro del aula son intermediarios curriculares, y si

queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, estos constituyen un

importante campo de actuación para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y

materiales que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o

recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase y hacen uso del texto simplemente o una

enseñanza tradicional que se basa en dictados, clases monótonas, ocasionando que el estudiante

pierda interés o tenga problemas de comprensión, todos los educadores debemos ser parte del

cambio valorando todas las herramientas fundamentales y necesarias que garanticen no solo el

fortalecimiento del idioma inglés, sino en general e integral exista una educación de calidad y

calidez como anhela la patria.

En el presente trabajo se realizó un análisis completo y profundo del tema propuesto, el cual se

divide en cuatro capítulos que son los siguientes:

El Capítulo I EL PROBLEMA; en el cual se elaboró un análisis y sobre el Material Auténtico en

el Aprendizaje del Inglés, por medio del planteamiento, formulación del problema, preguntas

directrices para formular los objetivos, y justificación donde consta la importancia del tema.

El Capítulo II MARCO TEÓRICO; consta de antecedentes, fundamentación teórica, pedagógica y

legal, explicaciones y análisis de diferentes autores que se refieren a estudios relacionados al tema

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

2

en estudio, a medida que se desarrolló el trabajo se realizó un análisis profundo de las dos variables

y su correlación.

En el Capítulo III METODOLOGÍA; sirvió para el análisis y estudio del problema, como la

Operacionalización de variables, las técnicas e instrumentos para recolección, procesamiento y

análisis de los datos y resultados.

En el Capítulo IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS; se realizó un análisis

de los resultados y la interpretación de los datos obtenidos con la información recopilada de las

encuestas.

En el capítulo V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES; sirvieron para evidenciar las

falencias de la institución investigada.

En el capítulo VI THE PROPOSAL, BIBLIOGRAFÍA, NET GRAFÍA Y ANEXOS; dentro de la

propuesta se elaboró un Taller orientado a los docentes en el uso de materiales auténticos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la enseñanza de lenguas extranjeras experimenta un

cambio importante, dirigiendo su foco de atención hacia la lengua oral, sin descuidar la lengua

escrita; este vínculo nace ya que el ejército americano necesitaba disponer de hablantes de varias

lenguas extranjeras en poco espacio de tiempo. Desde entonces la insatisfacción de métodos

tradicionales en la enseñanza de lenguas extranjeras ha evolucionado a lo largo de la historia.

La enseñanza comunicativa de la lengua comienza en los 70 con el enfoque nocional-funcional

(Wilkins 1976) y se afianza en los 80, con este modelo didáctico se pretende capacitar para una

comunicación real, conseguir eficacia en sus necesidades comunicativas más que corrección en la

producción de sus mensajes. Se incorporan al proceso de enseñanza- aprendizaje, videos

grabaciones y publicaciones escritas no diseñadas especialmente para la enseñanza de la lengua.

Tanto como las actividades que se realizan procuran imitar o reproducir la realidad dentro y fuera

del aula, mediante trabajos en grupos, simulaciones y representaciones etc.

SLAGER, (1979) en sus investigaciones sobre recursos para el desarrollo del enfoque

comunicativo manifiesta que: “Otro beneficio de los materiales es que permiten exponer a los

estudiantes al lenguaje auténtico”. Es muy útil para trabajar los aspectos del idioma, acercando la

lengua y cultura que proporcionará muestras de la vida real del país, donde se habla, incorporan

aspectos contextuales y socioculturales. Las clases se hacen más interactivas, las actividades se

acercan más a la realidad, el vacío de información, la elección para el emisor e imprevisibilidad

para el receptor, aspectos característicos de la comunicación fuera del aula. Dicho enfoque

comunicativo es adoptado por diferentes equipos pedagógicos y por diferentes editoriales que

intentan llevarlo a la práctica.

En el Ecuador el aprendizaje del idioma Inglés es de vital importancia por la valorización que este

ha adquirido a través de los años y de las diferentes experiencias. Es por ello el interés de los

gobiernos de implantar proyectos encaminados a un buen manejo habilidades comunicativas en una

segunda lengua.

El Proyecto de Reforma Curricular de Inglés (CRADLE) se inicia en el mes de julio de 1992, luego

de la firma del convenio de cooperación técnica bilateral ecuatoriano-británico en el cual menciona

que: “El objetivo principal es el de lograr un mejoramiento sustancial del aprendizaje del idioma

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

4

Inglés poniendo en uso materiales auténticos y no auténticos para el desarrollo de las destrezas a

nivel secundario en el sector fiscal”

Con el proyecto se logró capacitar a los docentes en metodología, estrategias, y el uso de recursos y

materiales útiles en el aprendizaje del idioma inglés, sin embargo el mencionado proyecto fue

evaluado y sus resultados no fueron tan positivos debido al bajo nivel de inglés de los estudiantes y

casi nula competencia comunicativa y lingüística, por ello actualmente se da un cambio radical en

el desarrollo, se modifica el currículo, planes de acuerdo a los estándares internacionales basados

Marco Común Europeo. (Ver anexo N°1)

En la ciudad de Cayambe se encuentra la Institución Educativa “César Arroyo”, estudiantes

provenientes de diferentes sectores tanto rural como urbano, se encuentra en una clase económica

baja, la institución cuenta con infraestructura adecuada, con los diferentes proyectos de los que se

ha beneficiado, se ha ido superando y mejorando la calidad de educación, sin embargo, en el

aprendizaje del idioma inglés no se ha visto una mejoría, estudiantes que poseen un nivel bajo y

dificultades para comunicarse e interactuar, son diferentes las causas por ejemplo metodologías

tradicionales basadas solamente en enseñar estructurales gramaticales, uso del libro como único

recurso, pero el mayor problema es el escaso uso de los recursos didácticos y casi nulo la

aplicación de Recursos Auténticos, especialmente en primero de bachillerato que a pesar de tener

bases del idioma en estudio, no se ha logrado desarrollar las habilidades – destrezas- competencias,

cumplir con el perfil de salida que exige el nuevo currículo en el aprendizaje del idioma inglés, es

decir no se ha podido llegar al nivel que deben tener los estudiantes de primero de bachillerato.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

5

Formulación del Problema.

¿De qué manera los Materiales Auténticos aportan en el aprendizaje del Idioma Extranjero; Inglés

en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “César Arroyo”, Cayambe -

Quito- Periodo 2014 – 2015?

Preguntas Directrices

¿Qué tipo de Materiales Auténticos emplean los maestros en el proceso de Enseñanza -

Aprendizaje del Idioma Inglés en los estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa

César Arroyo?

¿Qué nivel de inglés poseen los estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa César

Arroyo?

¿Qué alternativas permitirán la utilización del Material Auténtico en la clase de inglés en

los estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa César Arroyo?

Objetivos

Objetivo General

Determinar de qué manera los Materiales Auténticos aportan en el Aprendizaje del Idioma

Extranjero; Inglés en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “César

Arroyo”, Cayambe- Quito, Periodo 2014 – 2015

Objetivos Específicos

Identificar los diferentes Materiales Auténticos que emplean los maestros en el proceso de

Enseñanza -Aprendizaje del Idioma Inglés en los estudiantes de primero BGU de la Unidad

Educativa César Arroyo.

Diagnosticar el nivel de Inglés que poseen los estudiantes de primero BGU de la Unidad

Educativa César Arroyo.

Establecer actividades que involucren el uso de material auténtico en la clase de inglés en

los estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa César Arroyo, a través de la

elaboración de una guía de manejo son los mencionados recursos.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

6

Justificación

El aprendizaje de idiomas son medios de comunicación que nacen de la necesidad del ser humano

de interactuar con sus semejantes. La importancia sigue creciendo día a día a medida que más

personas quieren o necesitan comunicarse en inglés. No hay duda que es la lengua que más se

enseña, se lee y se habla mundialmente.

En el Ecuador se están dando cambios radicales en Educación, el nuevo currículo propuesto por el

Ministerio en el área de Inglés se basa en los estándares internacionales de acuerdo al Marco

Común Europeo, las exigencias es que los estudiantes alcancen un nivel B1, debido que la

enseñanza ya no se basa solamente en las cuatro destrezas, estructuras básicas, reglas gramaticales,

el objetivo principal es “saber comunicarse e interactuar en Inglés” para fines interculturales, he

aquí la importancia de integrar Materiales Auténticos en el Aprendizaje, ya que son la puerta de

entrada a contextos reales, dinamizan las clases, efectivizan el Aprendizaje, existirá motivación,

interés por aprender, además permitirá responder a las necesidades de cada uno de ellos ya que se

sienten expuestos a un Aprendizaje Auténtico y real.

A través de la experiencia se constata que uno de los tantos problemas que enfrentan los docentes

corresponde no tanto a la falta de Materiales Auténticos, sino al poco aprovechamiento o

desconocimiento en el uso de los mismos, por las razones expuestas anteriormente, se elaboró un

taller tutorial en el manejo y uso de los mencionados recursos con actividades sencillas y fáciles de

aplicar en el aula, con el propósito de encontrar una alternativa de solución al problema, servirá de

gran aporte a los beneficiaros directos que son docentes ya que los mismos se convierten en

usuarios de estos medios por lo tanto están obligados a actualizar sus conocimientos

permanentemente, tienen la responsabilidad de usar, aplicar y manejar diferentes programas,

recursos, y técnicas apropiadas con el fin de ayudar los estudiantes de primero de Bachillerato y a

toda la institución de la Unidad Educativa César Arroyo, al fortalecimiento del idioma extranjero,

va dirigido también a las personas con intereses afines como son estudiantes de tercer o cuarto

nivel que van a investigar temas relacionados al presente trabajo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Para fundamentar la investigación se revisó trabajos anteriores que tengan relación con el tema de

estudio como son: el material auténtico en Inglés y el aprendizaje de la lengua extranjera.

POZZO, Fernanda (2012) en su trabajo “Los recursos didácticos auténticos en el desarrollo de la

expresión oral del Inglés como idioma extranjero en los sextos cursos del Instituto Técnico

Superior Cinco de Junio en el período escolar 2011-2012” Realizo una investigación factible,

modalidad socioeducativa, enfoque cuali- cuantitativo, tipo no experimental, correlacional,

explicativa, documental bibliográfico y de campo. El propósito de estudio fue determinar la

incidencia de los recursos didácticos auténticos en los procesos enseñanza- aprendizaje del inglés

como idioma extranjero a través del análisis de los recursos auditivos, audiovisuales, escritos, el

Internet, las competencias, el circuito del habla y la pronunciación. El resultado del estudio fue que

los materiales auténticos no son usados en la institución, por ello, el investigador concluyo en la

necesidad de crear un manual de materiales didácticos auténticos.

RIAÑOS, Sandra (2011) presentó su trabajo “Materiales Auténticos (realía) complementado con el

enfoque por tareas, como ayuda significativa para la enseñanza de la expresión oral inglesa en el

aula de clase, aplicado en cuarto grado de primaria de la escuela María Antonia Ruíz”. Realizó una

investigación de tipo cualitativa, enfoque participativo, modalidad descriptiva. El propósito de

estudio fue estudiar la efectividad de la realía como material auténtico en la expresión oral. Obtuvo

como resultado de aplicar talleres que es posible constatar que el empleo de los mismos, ayuda

significativamente para incentivar el interés de los estudiantes hacia la materia. Su conclusión fue

que los maestros empleen concurridamente los recursos. Se realizó una propuesta guía de

actividades y manipulación del material didáctico.

HERRERA, Diana (2013) en su trabajo “El desarrollo de Material Audiovisual para la

Enseñanza del Idioma Inglés en niños de etapa preescolar como soporte en el desarrollo

comprensivo”. El tipo de investigación es Cuantitativa y cualitativa, socio-educativo modalidad

descriptiva –bibliográfica, enfoque comunicativo. El propósito fue analizar la importancia del

material audiovisual en la enseñanza del idioma inglés en niños de etapa preescolar como soporte

en su desarrollo comprensivo. Como resultado y conclusión de la investigación, el material

audiovisual no era utilizado adecuadamente; como recomendación se sugiere a los maestros que

deberían abrir su mentalidad en cuanto a la metodología que aplican para la enseñanza, aprovechar

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

8

de los materiales existentes, proponer diferentes actividades contando con su imaginación y la de

los estudiantes.

YAGUAL, José Cirino, (2012) en su trabajo de investigación “Diagnóstico de los Recursos

Didácticos empleados por los Docentes en el Aprendizaje del Idioma Inglés de los estudiantes del

Primer año de la Escuela de Lenguas y Lingüísticas”. Realizó una investigación factible, de

carácter descriptivo, tipo diagnostica, de campo, no experimental, enfoque socio educativo, criticó

–analítico, el propósito fue analizar de manera profunda la utilización de recursos didácticos como

medio eficaz para la enseñanza del idioma Inglés. El resultado obtenido fue que los recursos

manejados en el proceso de clases debe garantizar el cumplimiento de criterios pedagógicos y de

accesibilidad que con seguridad ayudará notablemente al proceso de enseñanza y aprendizaje a fin

de trabajar contenidos que agraden a los educandos. Se concluyó en la necesidad de crear un

módulo interactivo que sirva de orientación a los educadores. Propuesta que buscó facilitar la

enseñanza del inglés a través de los recursos didácticos.

ARCENTALES, María y NARVÁEZ, Sandra (2013) en: “El uso de los Materiales Auténticos para

enseñar lengua extranjera en los octavos años de Educación General Básica en el Colegio Simón

Bolívar de Cuenca. Investigación de tipo documental-bibliográfica y de campo, de carácter

descriptivo, con un enfoque cuali-cuantitativo. El propósito del proyecto fue conocer si el uso de

materiales auténticos sería eficiente para ser utilizado durante una clase de inglés. El resultado

obtenido fue que el uso de materiales auténticos sin duda es eficaz a la hora de motivar a los

estudiantes a desarrollar habilidades, además como una alternativa de solución, desarrollan planes

de lección con actividades que involucren usar los mencionados recursos en la clase, a su vez sea

un medio de apoyo y orientación en la práctica docente. Como resultado y solución del problema se

elaboró un manual de manejo del material auténtico.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

9

Fundamentación Pedagógica

El papel de la educación es fundamental en el progreso humano, la globalización hace que existan

muy pocas barreras para la interacción con culturas diferentes, en este sentido es indispensable el

uso eficaz de una lengua extranjera inglés, ésta constituye en una herramienta significativa que abre

nuevos retos nuevas oportunidades, mejora nuestra calidad de vida.

El tema está basado en un modelo pedagógico Activo:

COMENIUS, Jan Amos (1618) comparte sobre la pedagogía activa, manifiesta que: “No se debe

presionar sobre el alumno, sino estimularle para que actúe y así lograr el máximo de efectos útiles.”

la pedagogía activa se caracteriza por la utilización de métodos activos y técnicos grupales, el

énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza. Vinculación de la enseñanza con la vida, con

la práctica, una concepción más amplia de la educación donde se contemplan tanto los aspectos

instructivos como los educativos. La variedad en la utilización de estilos de enseñanza.

SEYMOUR, Bruner (1988) “Concibe el aprendizaje en función de la información, experiencias,

actitudes e ideas de una persona“. Es decir, el aprendizaje es un cambio permanente de los

conocimientos, debido a la reorganización de las ideas, en relación al aprendizaje del inglés el

docente es un orientador y facilitador de los temas que va a compartir en clase, elabora diferentes

actividades (recursos) y el estudiante es un agente activo dentro de este proceso capta la

información y si no la entiende, busca, analiza, investiga, participa en función a enriquecer

permanentemente su conocimiento.

Por lo tanto en relación al Aprendizaje del Inglés se conciben a un profesor autentico en sus

relaciones con los alumnos. Este profesor tiene que lograr que los estudiantes no lo perciban

como la autoridad fría, como aquel que divide al grupo en buenos y malos, aceptando a unos y

rechazando a otros, tiene que ser la persona que brinde confianza y seguridad, para que los

estudiantes no tengan temor a cometer un error, quizá se equivoquen al momento de pronunciar

un palabra, leer o responder alguna pregunta en Inglés, él debe valorar el proceso del estudiante,

los acepte tal y como son, con sus virtudes y defectos y sepa orientarlos de acuerdo a sus

posibilidades reales y necesidades de un trabajo diferenciado Por lo antes expuesto podemos

inferir que el alumno debe aprender a aprender, si se enfoca la enseñanza de la lengua extranjera

en esta pedagogía todos amaran aprender el idioma, a pesar de que se conoce muy poco de este

lineamiento pedagógico existe maestros que se preocupan por innovar el aprendizaje activo

haciendo uso de herramientas, técnicas y recursos para incentivar al educando a interactuar y

participar en la clase de Inglés y sean protagonistas, actores en el arte de aprender.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

10

YAGUAL, José (2012) en su trabajo: sobre los Recursos Didácticos empleados por los docentes en

el Aprendizaje del Idioma Inglés explica la relación entre la educación y los Recursos Auténticos:

La importancia que los recursos didácticos sean auténticos o no tienen en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a asociar la creación de recursos con innovación educativa, fundamentalmente porque los recursos son intermediarios curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos didácticos constituyen un importante campo de actuación. (pag8)

El autor menciona la estrecha relación de los recursos dentro del ámbito educativo, y como éstos

favorecen y ayudan a la modificación del currículo en función de fortalecer la enseñanza del

idioma inglés; el docente puede adecuar los contenidos curriculares al nivel del estudiante y de

satisfacer los requerimientos necesarios para que el estudiante los aprehenda, los haga suyos y los

pueda aplicar en otros contextos o situaciones que le presenten.

De igual manera sobre el Aprendizaje del Idioma Inglés y Educación FULLAN y

STIEGELBAUER (1991): mencionan que la importancia de los recursos en función de mejorar la

calidad educativa:

Es habitual encontrar la incorporación de nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc., como cambios relacionados con los procesos de innovación en la educación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje. (pág. 21)

Para dichos autores la importancia del uso de nuevos materiales en la enseñanza de la lengua

extranjera Inglés juegan un papel importante para innovar el proceso de enseñanza, de igual forma,

la introducción de nuevas tecnologías o nuevos planteamientos curriculares aportan al progreso de

una educación de calidad ya que hablan de innovar y fortalecer procesos formativos.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

11

Fundamentación Teórica

Educación

La educación es una herramienta de equidad social, facilita el proceso en enseñanza Aprendizaje, y

ayuda a educar a las nuevas generaciones. Mediante ella el hombre recibe el legado de la cultura de

la humanidad y ofrece los elementos necesarios para continuar el proceso de desarrollo de la

cultura.

Torres, Maria (2003) señala que: se debe enfocar a La educación no como un sector aislado y la

transformación educativa no como un objetivo en sí misma, sino en función de un proyecto de

desarrollo humano y de desarrollo nacional. (pag 35), expresa que la educación debe ser la

principal base para el desarrollo, progreso de la sociedad, debe ser integral y equitativa, con visión

al progreso del todo un país, donde se forme personas competitivas capaces de enfrentarse a los

nuevos retos de la sociedad.

Existen aspectos importantes que se debe considerar dentro de educación como es el mejoramiento

de la oferta educativa; que consta de la utilización de nuevas estrategias, técnicas, modelos de

innovación dentro el proceso de enseñanza aprendizaje. El currículo que es base para garantizar y

asegurar una educación de calidad, el interés y apoyo que brinden las autoridades al sistema

educativo, etc. Son piezas claves para seguir aspirando a una mejor educación.

La Educación en el Ecuador

El sistema educativo Ecuatoriano ha sufrido cambios radicales, actualmente promueve una

educación plurilingüe, en la que los idiomas nativos y el Inglés son leguas esenciales para

fortalecer de conocimiento al ser humano.

Según Riley, Kate (2014), “Improvements in the Ecuador educational system have improved the

literacy of many locals and given numerous children the opportunity to improve their lives. In

Ecuador has also assisted the country in training professional and educated employees that

contribute significantly to many industries within the country.”

La autora resalta la importancia y prioridad que ha dado el gobierno de turno al sistema educativo,

podemos observar tanto en la infraestructura, los nuevos textos que provee el ministerio de

educación, la implantación de la tecnología en los sectores más alejados, refiriéndome a los

sectores rurales, y además tomando en cuenta que se habla de una educación libre y gratuita, donde

todos nos podemos acceder a estudiar a formarnos como seres útiles para la patria, todos estos

importantes aspectos ha permitido abrir grandes oportunidades para que los niños y jóvenes se

puedan educar, siga disminuyendo el analfabetismo esto contribuya al progreso del país

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

12

Modelos Pedagógicos

Los modelos son representaciones de la realidad. Algunos autores tienen diferentes concepciones

sobre el concepto de un modelo pedagógico;

ALSINA, (1951), Entendido como mapa, el modelo pedagógico busca “entender, orientar y dirigir

la educación” o bien explicar, diseñar y ajustar.

Ortiz, (2005) El modelo pedagógico puede entenderse como “un sistema formal que busca

interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento científico para

conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y

culturalmente determinado”

Como explican los autores un modelo pedagógico es un esquema que sirve de guía, base para

modificar el proceso educativo, especialmente el currículo

El Modelo Pedagógico Social-Cognitivo

PESANTES, Alfonso (2002) en su trabajo “Modelos Pedagógicos” manifiesta:

Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumno no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones.” Pag. 4

Como el autor señala que es un modelo que promueve el trabajo cooperativo, los escenarios

sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen unidos, puedan ayudar a

la solución de problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en grupo favorece a compartir e

intercambiar diferentes ideas, puntos de vista, hacer críticos cuando no concuerdan, y de esa forma

enriquecer sus conocimientos aprendiendo uno del otro en beneficio al progreso social.

Existen ciertas características que debe cumplir este tipo de pedagogía:

Los retos y problemas son tomados de la realidad, no son ficticios ni académicos, y la

búsqueda de su solución ofrece la motivación intrínseca que requieren los estudiantes.

Aprovechamiento de la oportunidad de observar a los compañeros en acción, no para

imitarlos ni criticarlos sino para evaluar cuan valiosa es su participación dentro del grupo y

la capacidad de persuasión que tienen uno del otro.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

13

La evaluación en modelo en estudio es dinámica al contrario de un modelo tradicional,

pues ayuda a detectar que ayuda requiere el estudiante por parte del docente.

Modelo Pedagógico Constructivista

Basado en “aprender haciendo”, implica que el estudiante construye su propio conocimiento, el

docente será el guía del aprendizaje.

Chiriboga, (2001) tiene la convicción de que;

El constructivismo es el mejor referente para entender que el aprendizaje no es acumulación de datos ni entrenarse en seguir pasos estándares (recetas) para resolver problemas abstractos. Por el contrario, el constructivismo nos ayuda a comprender que aprender es un proceso complejo en el que captar conceptos e información no es suficiente para afirmar que alguien “sabe” su profesión pág. 17.

El autor compara a dos aprendizajes hace distinción en que el primero es asimilar y seguir

instrucciones mientras que el constructivista permite la interacción del estudiante y el material al

que está expuesto por ello menciona que es un proceso complejo, si el educando no es investigador,

explorador, activo, atento, se limita a enriquecer sus conocimientos y aprender de sus experiencias.

Por ejemplo Piaget aduce al constructivismo como “conflicto cognitivo”, ya que los saberes

previos, nuevas herramientas conceptuales - prácticas que se investigan, y un permanente proceso

de reflexión, el sujeto se va aproximando a comprensiones más profundas y hacer reflexión sobre

las mismas.

Se debe tomar en cuenta ciertos principios constructivistas por ejemplo:

Recuperación de experiencias anteriores (revisión clase anterior, exploración de pre-

concepciones, experiencias previas)

Identificación de asuntos claves (en base a problematización reflexión)

Planificación participativa (a partir de propuestas interactivas profesor - alumnos)

Desarrollo de los contenidos planificados (siendo estos interactivos y significativos)

La evaluación debe: ser precisa, identificar ejemplos específicos de lo adecuado e

inadecuado del trabajo sustentarse en criterios de evaluación explícitos, informados,

valorar esfuerzos y reconocer falencias para fortalecer en el siguiente aprendizaje.

Proceso de Enseñanza – Aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del

estudiante, nunca se presentan aisladas una depende de la otra, además se hace viable y

significativa con el buen manejo estrategias, técnicas, y esencialmente el material o recurso que se

emplea en la clase.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

14

Actores en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje

Es elemental hacer un breve análisis sobre el perfil que debe poseer un docente, a su vez indagar

sobre el rol del estudiante, ya que son los protagonistas principales en el proceso, pues un

aprendizaje del idioma extranjero innovador y significativo depende mucho de estos factores.

Profesor

En el aprendizaje del idioma Inglés el profesor es un pilar fundamental en la educación ya que es la

persona facilitadora que se dedica a la enseñanza de la lengua. A. Ontoria, J.P.R. Gómez, A.

Molina, A. de Luque (2006) dicen que “El profesor tiene una función clara: organizar su tiempo y

esfuerzo en proporcionar toda clase de recursos para que el aprendizaje sea vivencial y adecuado a

las necesidades de los estudiantes”. (p. 120). Por lo tanto, un profesor además de compartir el

conocimiento debe organizar su trabajo en función del tiempo, y/o búsqueda de material didáctico

es imprescindible para facilitar el proceso a sus alumnos.

Características del Profesor

HARMER, Jeremy (2007): “Teaching is not an easy job, but it is a necessary one, and can be very

rewarding when we see our students’ progress and know that we have helped to make it happen.”

(pág 23). El educador desempeña muchos roles al momento de impartir sus clases, y más aún, si

estas son de inglés, debe poseer varias características para hacer un trabajo interactivo, donde capte

la atención del estudiante.

Gráfico N° 1: Características del Profesor

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Un factor importante es la actitud del maestro; ya que de este depende el interés que despierte en el

alumno, debe buscar estrategias para crear actividades que motiven a los estudiantes a esforzarse y

participar en las actividades que realizan y así pueda cumplir con objetivos educativos.

Características del profesor

motivador carismático

Consejero Lider

Dinámico

Creativo

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

15

Todos los recursos que se utilicen para facilitar el aprendizaje estimulan el deseo de aprender y

construir el muevo conocimiento.

Estudiantes

El educando es el agente activo en el proceso de aprendizaje, el éxito con el conocimiento y manejo

del idioma Inglés dependerá de la motivación directa e interés que tenga para aprender. Así

HARMER, Jeremy (2007): Some students only learn English because it is on the curriculum at

primary or secondary level, but for others studying the language reflects some kinds of a choice.

(pág. 11) En nuestro país la enseñanza de la extranjera es parte de las asignaturas en la educación

primaria y secundaria. Al ser una materia impuesta muchas veces, los estudiantes no tienen un

objetivo lingüístico para usar el idioma por interés autónomo.

Del mismo modo el autor indica: “The purpose students have for learning will have an effect on

what it is they want and need to learn and as a result will influence what they are taught” (pág. 11)

Dependiendo de cada meta de los estudiantes con respecto a la lengua inglesa, se verán los

resultados en las destrezas que adquieran.

Papel del Estudiante

Los alumnos tienen algunos papeles que desarrollar en el aula ya que ellos son parte activa de clase

y se requiere de ciertas características:

Predisposición para aprender.

Actitud positiva y creativa para trabajar

Expresar sus dudas o inquietudes

Tener un comportamiento adecuado dentro y fuera del salón de clases.

Cumplir sus tareas de una forma adecuada.

Hacer una revisión en casa de todo lo que se ha tratado en clases.

Aprendizaje del Idioma Inglés

En la actualidad aprender más de un idioma es de gran importancia para desenvolverse en los

diferentes ámbitos de la vida, tanto social, educativo, científico y turístico. Por el poder comercial

de los países de habla inglesa y la necesidad de romper barreras idiomáticas han convertido al

Idioma Inglés en el canal de comunicación a nivel mundial. Es aquí donde radica la importancia del

Aprendizaje del Idioma Inglés; éste es un reto educativo que implica gran esfuerzo por parte de los

actores involucrados en el trabajo.

GUERRA, Sara (2012, pág. 23) cita a: “ el proceso mediante el cual una persona adquiere destrezas

o habilidades prácticas (motoras o intelectuales), incorpora contenidos informativos o adopta

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

16

nuevas estrategias de conocimiento y/o acción” (Garza 1998). Lo cual expresa, que el aprendizaje

del idioma inglés es un proceso continuo, donde el educando adquiere y desarrollo nuevas

destrezas lingüísticas propias de la lengua extranjera teniendo como finalidad utilizar el

conocimiento para comunicarse efectivamente.

A través de los años para efectivizar el proceso de aprendizaje se han desarrollado

diferentes teorías y metodologías de enseñanza del idioma inglés. Así, ROMERO, Doris

(2012) menciona a Vigotsky: "el aprendizaje depende de dominios de instrumentos o

sistemas conceptuales, además de los procedimientos que se usan en abstracto y de su inter

conceptualización en el escenario escolar"(pág 20). Demostrando que el aprendizaje es un

proceso sistemática que organiza el contenido de enseñanza según los niveles del estudiante, y, así

estimular el aprendizaje.

Gráfico N° 2: Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Fuente: http://schoolself-evaluation./post-primary/index.php/teaching-learning-framework Elaborado por: School Self-Evaluation

Etapas en la Adquisición del Idioma Extranjero Inglés

El aprendizaje de una segunda lengua atraviesa por varias etapas que muestran el proceso de

adquisición del idioma inglés. Las fases que se ocurren son similares a las que pasan los niños al

aprender la lengua materna, a continuación se detalla las diversas facetas:

Primera Etapa: Período silencioso, en esta etapa el aprendiz no pude decir nada, es un

receptor pasivo del vocabulario e información nueva.

Roseberry, Celeste (2013) en http://www.asha.org/public/speech/development/easl/ dice: “are first

exposed to a second language, frequently they focus on listening and comprehension… children are

often very quiet, speaking little as they focus on understanding the new language-much, in fact, as

adults do when traveling in foreign countries”

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

17

Segunda Etapa: Período pre sintáctico, empieza la construcción de frases simples,

tratando de emplear formas gramaticales.

Roseberry, Celeste (2013) en http://www.asha.org/public/speech/development/easl/ dice:

Interference: manifest interference or transfer from their first language (L1) to English (L2).

Tercera Etapa: Período Sintáctico, empieza a diferenciar tiempos gramaticales.

Roseberry, Celeste (2013) dice: “who are ELLs also engage in a behavior known as codeswitching.

This involves changing languages over phrases or sentences.”

Cuarta Etapa: Período Morfosintáctico, es un proceso mental consciente; uso del idioma,

es capaz de comunicarse entender y hablar

Roseberry, Celeste (2013) menciona:

This is called subtractive bilingualism, and it can be cognitively and linguistically very detrimental to children's learning and to their family lives (especially if the parents speak only the L1 and no English). Ideally, children should experience additive bilingualism, where they learn English while their first language and culture are maintained and reinforced.

Niveles en el Manejo de Idioma Extranjero

El Marco Común Europeo de referencia establece una escala de seis niveles comunes de

referencia para la organización del aprendizaje de lenguas. (ver anexo N° 3)

LLORIÁN Susana (2010) en su trabajo; Marco Común Europeo de referencia desde el punto de

vista del profesor de lenguas manifiesta que: “este documento aporta descripciones de lo que hace y

de cómo lo hace un usuario de una lengua en un nivel concreto”. MCE incluye denominaciones

estandarizadas de los niveles de las lenguas, establecidos por consenso, para equiparar niveles,

cursos o certificados que ofrece o expide una institución, , en el caso del Ecuador basándose en este

documento exige que un docente debe poseer un nivel B2 mientras que un estudiante que termine

su Bachillerato tenga un nivel B1, en la práctica aún existen muchas falencias, el nivel de inglés de

los estudiantes es bajo, actualmente el Ministerio de Educación trabaja en el fortaleciendo el

idioma Inglés.

Estilos de Aprendizaje Sensoriales en relación al Idioma Inglés

El aprendizaje de una lengua extranjera se basa fundamentalmente en la enseñanza centrada en el

estudiante, por lo que las características individuales, el tipo y estilos de aprendizaje de cada

estudiante se deben tomar en cuenta para generar el nuevo conocimiento.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

18

GLORIA Fariñas León, y Juan Silvio Cabrera Albert (2002) desde una perspectiva vigostkiana: al

menciona que:

Al no disponer en su haber de un marco teórico referencial, en el cual pudiesen encontrar respuestas a preguntas básicas que todos los docentes nos hacemos: ¿Cómo aprenden mis alumnos?, ¿Por qué a veces no consiguen aprender al menos en el grado en que me había propuesto? ¿Por qué en el caso de dos estudiantes de la misma edad, del mismo ambiente sociocultural y con similares capacidades intelectuales, ante una misma situación de aprendizaje y dentro de un mismo contexto, uno aprende y el otro no? A nuestro juicio, muchos de estos interrogantes guardan relación estrecha con el concepto de “estilos de aprendizaje”, al que los psicólogos de la educación atribuyen las formas particulares de comportarse de cada persona en el proceso de aprendizaje. (pág

52)

Como mencionan los autores se debe indagar sobre diversos factores que intervienen en el

aprendizaje dentro de la clase; es decir hay que cuestionarse, cual es el mejor método, técnica o

estrategia que puede utilizar el profesor para facilitar la transmisión del conocimiento.

En este sentido Bernaus, M (2001) menciona los factores que influyen en el aprendizaje factores

biológicos y psicológicos: edad y personalidad; b) factores cognitivos: inteligencia, aptitudes

lingüísticas, estilos y estrategias de aprendizaje, c) factores afectivos: actitudes y motivación.”

(pág. 80)

Como es bien conocido mientras más temprana sea la edad en la que un niño aprende la segunda

lengua se le facilita este proceso, esto se debe a que los niños aprenden el nuevo lenguaje como se

adquiere la lengua materna a través de la repetición; mientras más edad tenga el aprendiz más

dificultad tiene en su educación, debido a que se cuestiona constantemente todo lo que respecta a la

lengua extranjera, se acostumbran a traducir todas las palabras para entender en el contexto de su

idioma nativo, Éste entre otros factores como el interés, recursos cantidad de estudiantes,

metodología del maestro influyen en la calidad de aprendizaje del estudiante.

En este proyecto se trabajó con los estudiantes de primer año de bachillerato, se pretende que todos

los estudiantes desarrollen sus habilidades, valores y actitudes para que puedan desenvolverse no

solo en el aula sino en la instrucción superior o para la vida laboral. Pues los estudiantes se

encuentran en un proceso cognitivo formal de acuerdo con Piaget, porque ellos están en la

capacidad de resolver problemas que se les presenten de una manera adecuada y se interesan por su

entorno social, con esta afirmación estudiamos la importancia de los estilos de aprendizaje que se

deben tomar en cuenta, y los docentes sean más conscientes de los intereses y las necesidades de

este tipo de estudiantes. (Ver anexo N° 4)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

19

Gráfico N°3: Estilos de Aprendizajes sensoriales

Fuente: learning styles and comunnication.imagines.com

Elaborado por: Tutillo, Karina

Aprendizaje Visual

OXFORD, HOLLAWAY Y HORTON-Murillo (1992) en su trabajo de investigación, aprendizaje

activo y positivo dicen que:

Para este tipo de estudiante, las conferencias, conversaciones e instrucciones orales sin un apoyo visual pueden producir ansiedad y resultar confusas. Agrega que estos aprendientes requieren del estímulo visual de tableros informativos, videos, películas, palabras escritas en el pizarrón, un libro o libreta de notas, ya que recordarán y comprenderán mejor la información e instrucciones que reciban a través del canal visual. Si asisten a una conferencia o reciben instrucciones en forma verbal, les conviene tomar notas.

Basándose en lo manifestado anteriormente con relación al aprendizaje del idioma extranjero Inglés

los estudiantes que receptan mejor la información visual a través de imágenes; aprenden con mayor

facilidad leyendo que escuchando, mejora o refuerza su aprendizaje haciendo gráficos, resúmenes,

esquemas, dibujos y similares.

Por ejemplo aprenden mejor con estímulos audiovisuales: como videos, de conferencia, novelas,

películas, anuncios publicitarios, letreros de información, señaléticas, dibujos de personas famosas

del país propio de la lengua, en fin muchos de muchos recursos se puede proveer, el internet y los

medios de comunicación facilitan el acceso para desarrollar esta destreza, y potenciar las demás

habilidades lingüísticas en el estudiante.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

20

Gráfico N°4: Aprendizaje Visual

Fuente: http://comunidad.aprendisaje.blogspot.com//mi-estilo-de- prender_10.html Elaborado por: comunidad de aprendizaje

Aprendizaje Auditivo

Según Reíd (1995) “Este tipo de estudiante aprende mejor a través del oído (escuchando). Este tipo

de estudiante aprende más a través de explicaciones orales. Puede recordar y comprender mejor la

información si lee en voz alta o si mueve los labios mientras lee, especialmente cuando se trata de

material nuevo.” (pág.35)

El mencionado estilo es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, como señala el autor

aprenden escuchando, por ejemplo las canciones son recursos que podrían ayudar a este tipo de

estudiantes. Los estudiantes del idioma inglés tienen la facilidad de mejorar su pronunciación;

porque a través del oído se puede mejorar la expresión oral.

Gráfico N°5: Aprendizaje auditivo

Fuente: http://caicedogonzalez.blogspot.com/2012_12_01_archive.html Elaborado por: Estilos de aprendizaje

Aprendizaje Kinestésico

Con este tipo de aprendizaje el estudiante procesa y asocia la información a las sensaciones y

movimientos del cuerpo.

En el aprendizaje del idioma extranjero inglés la utilización del estilo kinestésico permite que el

estudiante pueda relacionar los conocimientos adquiridos con sus movimientos, es muy útil cuando

enseñamos por ejemplo verbos, el estudiante mediante las acciones o movimientos que realiza

aprende.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

21

Gráfico N°6: Aprendizaje Kinestésico

Fuente: http://rainbowkidsyoga.com.mx/articles/why_yoga_kids.html

Elaborado por: The school supply

Destrezas desarrolladas en el Proceso de Enseñanza Del Idioma Inglés

Aprender el idioma Inglés implica desarrollar varias destrezas lingüísticas, los estudiantes deben

ser capaces de escribir, leer, escuchar, hablar en inglés.

Destreza de Hablar (speaking)

Hablar en inglés es una de las destrezas que más tarda en desarrollarse en los estudiantes, al tener

una pronunciación diferente a la lengua madre se cometen muchos errores inicialmente; éstos

desaparecen a través de la práctica continua, Harmer, Jeremy (2007) señala: “speaking activities

provide rehearsal opportunities – chances to practice real-life speaking in the safe of the

classroom.” (pág. 123), (ver anexo N°5)

El docente debe ser quién aliente al estudiante a hablar, brindar la confianza para que pierdan el

miedo al ridículo y se adapten a los nuevos sonidos, los errores de pronunciación son permitidos,

con la práctica mejoraran su habilidad. Acotando lo mencionado Harmer (2007) dice: “the more

students have opportunities to active the various elements of language they have stored in their

brains, the more automatic their use of these elements become.” (pág. 123)

Ejemplo: actividades de role-play.

o Simon says

o Debates

o Telling stores

Gráfico N°7: Speaking Activities

Fuente: http://www.theschoolsupplyaddict.com/free-classroom-printables.html Elaborado por: The school supply

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

22

Destreza de Escuchar (listening)

Harmer, Jeremy (2007) manifiesta:

Students need to be able to listen to a variety of things in a number of different ways…they need to be able to recognize paralinguistic clues such as intonation in order to understand mood and meaning. They also need to be able to listening for specific information, and sometimes for more general understanding. (pág 135)

El autor menciona la importancia de esta destreza, el estudiante debe ser capaz de reconocer los

diferentes sonidos para conseguir descifrar los mensajes en conversaciones; y así conseguir una

interacción comunicativa.

Ejemplo Escuchar música en inglés

Gráfico N°8: Listening Activities

Fuente: http://www.brighthubeducatio-teaching-tips/78712-help-your-english- students-/

Elaborado por: Bright hub education

Destreza Escribir (writing)

Hay que construir el hábito de la escritura durante las clases, alentar el gusto por la redacción.

Harmer, Jeremy (2007) manifiesta: “the kind of writing we ask students to do (and the way we ask

them to do it) will depent,as most other things do, on their age, level, learning styles and interest.(

pág.112)

Escribir es un proceso consiente en donde el estudiante debe pensar sobre que va a escribir, y en el

caso de la escritura en Inglés se debe ser consciente de la estructura gramatical del idioma, así

tienen la oportunidad de procesar el idioma que estudian.

Según Harmer el proceso de escritura tiene las siguientes etapas:

Planeación: pensar en que voy a escribir

Borrador: escribir el borrador

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

23

Revisión: leer el contenido redactado y realizar los cambios pertinentes.

Edición: terminar la escritura.

Gráfico N°9: Writing Activities

Fuente: http://www.slideshare.net/MonicaMorteo/reading-strategies-37563954 Elaborado por: Reading strategies

Destreza Leer (Reading)

HARMER, Jeremy (2007) indica: “Reading is useful for language acquisition. Provide that

students more or less understand what they read, the more they read, the better they get at it.” ( pag.

99)

Como indica el autor, la lectura de textos en inglés ayuda mucho al estudiante para promover su

vocabulario, la redacción gramatical, puntuación; es decir, influye directamente en la escritura.

(Ver anexo N°7)

El mismo autor menciona: “ Reading also has a positive effect on students’ vocabulary knowledge,

on their spelling and on their writing.” (Ver anexo n°8). El profesor debe estar atento al momento

de seleccionar los textos, deben captar la atención del estudiante, estar acorde el nivel, contener

vocabulario de fácil comprensión, (ver anexo N° 6)

Gráfico N°10: Reading Activities

Fuente: http://asucomics.weebly.com/ Elaborado por: ASU COMICS

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

24

Recursos Didácticos Desde hace siglos, en el momento de la civilización egipcia, se utilizaban recursos didácticos en las

pinturas en las paredes para mostrar predicciones, eventos pasados, las costumbres, y así

sucesivamente; mientras que en otras culturas Se tomaron los metales y piedras para impartir sus

conocimientos. Es decir durante toda la historia de la humanidad los recursos han sido esenciales

para explorar, descubrir, modificar e innovar al mundo entero.

Se los conoce con varios nombres, por ejemplo: recursos o materiales didácticos, ayudas didácticas,

medios didácticos, apoyos pedagógicos, materiales de instrucción; pero todos los términos están

relacionados con el tipo de materiales utilizados en la proceso de enseñanza aprendizaje.

CÁRDENAS, J.G. (2003) define a los recursos como: “elementos de apoyo al proceso de

enseñanza - aprendizaje, como algo externo a dicho proceso o como componente de este.”

Según RODRÍGUEZ, J. (2010), “Para que el material sea un recurso útil para ayudar a desarrollar

un proyecto educativo (y, por lo tanto, para facilitar procesos de aprendizaje), es necesario usarlo

en el momento adecuado, de la manera adecuada y para los objetivos pertinentes.”

Entonces los recursos didácticos son todos los materiales que se utilizan en el aula como medio de

ayuda o apoyo para facilitar la adquisición del tema que se está tratando por parte de los educandos

está inmerso en el proceso de enseñanza esto favorece a diseñar materiales de acuerdo a la

diversidad de estudiantes tomando en cuenta que un recurso debe ser utilizado de una manera

permanente y acertada para satisfacer las necesidades de los alumnos y poder cumplir los objetivos

planteados para la clase.

Características de los Recursos Didácticos

La elección de lo que se va a utilizar en el aula es una responsabilidad que tenemos que hacer con

cuidado. El paso principal es de considerar las características de las personas a las que van dirigidas

Según Tomlinson (1998), citado por Hearn y Garcés (2003); “Los materiales educativos en general,

deberían ser”: (pag 229,230)

Ayudar a los estudiantes a sentirse bien.

Servir a la mejora de la autoestima.

Utilizar un lenguaje genuino.

Enfatizar los aspectos lingüísticos de entrada.

Respetar los diferentes estilos de aprendizaje.

Dar la oportunidad de utilizar la lengua extranjera en función comunicativa

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

25

Desarrollar las propias capacidades.

Ser explotados sin propuestas prácticas demasiado controlados.

Dar oportunidad de obtener retroalimentación.

Los recursos didácticos como componentes del currículo

De acuerdo a TOMLINSON (1998): “El plan de estudios se caracteriza por su calidad sistémica.

Sus componentes son: objetivos, contenidos, secuencia, metodología, didáctica recursos y

evaluación. Así que, como componentes de este organizan métodos y recursos del sistema de

enseñanza que están determinadas por los objetivos y contenidos”

De acuerdo con esto, los recursos didácticos o materiales de instrucción son considerados

facilitadores del proceso de enseñanza, estos representan el componente de material del proceso

pedagógico pues motiva y activa las relaciones, es decir, que simbolizan el componente de material

en la escuela proceso educativo, que sirven para construir las representaciones esenciales de

conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes, así como para promover su interacción.

Clasificación de los Recursos Didácticos

Recursos Didácticos reales o con fines académicos

Los recursos didácticos reales son todos aquellos recursos que son diseñados con fines académicos

sean estos realizados por el profesor u obtenidos de otras fuentes.

De acuerdo a MASATS, D. (2001) Los materiales didácticos propiamente dichos. El libro de texto

es el recurso más ampliamente usado como material didáctico, pero en este grupo también se

incluirán los documentos que suelen acompañarlo (guías para el profesor, libro de actividades o

material audiovisual), así como el dossiers o cualquier documento que el docente use para crear

actividades. (p.240)

Los recursos didácticos reales son los más usados por los profesores para impartir la clase de

inglés, el motivo es porque el profesor y el estudiante tienen el mismo material, por ejemplo el

libro, flashcards, worsheets diseñados a veces por los docentes de acuerdo al tema de clase, pero al

trabajar siempre con lo mismo la clase se torna aburrida es necesario buscar e investigar cosas

nuevas y novedosas para los estudiantes. En la actualidad los docentes tienen que alinearse a la

innovación pedagógica, innovar significa trasformar, ser partícipe del cambio, formándose apara un

solo fin, tomando todo esto en cuenta y siendo conscientes de sumarnos al cambio podremos sacar

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

26

a nuestra educación adelante y más aún podremos ser libres y espontáneos al momento de elegir los

recursos a usar en nuestras clases.

Los Materiales Auténticos

NUNAN, D (1988) considera que: “Son todos aquellos recursos que no han ido diseñados con un

fin académico pero el profesor los puede usar con un fin determinado en la clase”

Quiere decir que este tipo de material son usualmente definidos como aquellos que han sido

producidos con otros propósitos que enseñar un idioma. Pueden ser sacados de diferentes fuentes:

videos, grabaciones de interacciones auténticas, extractos de televisión, radio y periódicos, carteles,

mapas y gráficos, fotografías e imágenes, calendarios y horarios. Estas son solo algunas fuentes

que han sido aprovechadas.

Existe una gran variedad de recursos didácticos auténticos que pueden ser de gran ayuda para el

profesor a la hora de impartir la clase de inglés como idioma extranjero, se indagará y sobre los

mismos en el presente trabajo de investigación:

Los Materiales Auténticos y el Aprendizaje del Idioma Inglés

El en desarrollo de las destrezas lingüísticas del idioma inglés los recursos y material didácticos

que se utilice en la clase juegan un papel importante en la estimulación del aprendizaje.

Arcentales, María y Narváez Sandra (2013) citan a Larry Lynch: “materials produced primarily for

the use of native speakers of the target language and are easily available from a number of sources

for most of the world” (pág. 19). Para elegir el material auténtico adecuado se debe planificar el

contenido lingüístico y las actividades según el grupo al que se imparte la clase; y emplear tanto

material auténtico como sea posible, pues de ese modo el aprendizaje de la lengua siempre estará

acorde con el contexto en el que se utiliza.

Cabe recalcar que al referirnos a material auténtico nos referimos a material que se diseña para los

nativos de la lengua inglesa con una función comunicativa y social auténtica; éstos recursos

pueden ser utilizados didácticamente en el aula permiten un aprendizaje real, tomando en cuenta

que estos materiales no están diseñados específicamente para los estudiantes de un segundo idioma,

pero si damos uso de alguno de ellos para un determinado objetivo en la clase, puede facilitar

mayor comprensión que apunte a una correcta pronunciación y escritura, facilitando a los docentes

desarrollar las destrezas en un ambiente similar a los hablantes nativos de esa lengua.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

27

Importancia de los Materiales Auténticos en el Aprendizaje del Idioma Inglés

La importancia de los materiales auténticos en el aprendizaje de una lengua extranjera radica en

que posibilitan la interacción con situaciones comunicativas reales en las cuales el estudiante puede

enriquecerse, no solo desde el punto de vista lingüístico, sino desde la información cultural

necesaria para comprender la lengua. Muchos docentes de inglés expresan la dificultad de

conseguir materiales auténticos y significativos para la enseñanza en sus aulas. La Internet y los

nuevos recursos tecnológicos ofrecen una enorme riqueza en contenidos auténticos los cuales

pueden brindar un gran apoyo para el desarrollo y práctica de las habilidades.

Arcentales, María y Narváez Sandra (2013) mencionan las ventajas de los materiales auténticos en

la enseñanza del idioma inglés:

Contacto con lenguaje real

Los estudiantes tienen exposición a lenguaje coloquial en inglés

Existe gran variedad de estilos, géneros y formalidad en los textos auténticos.

Pueden motivar a los estudiantes en el aprendizaje de inglés.

Grafico N° 11: Ventajas de los Materiales Auténticos

Fuente: the use of authentic materials

Elaborado por: Tutillo, Karina

Las grandes ventajas que poseen el uso de este tipo de recursos primero que son motivantes, y son

ricos en contenidos culturales, nos muestran la realidad de los países en donde se habla la lengua en

cuestión, el estilo de vida de las personas que la hablan, sus formas de vestir, el tercer lugar expone

un lenguaje real, en la forma correcta en la se comunican los hablantes nativos, por último apoyan

a un enfoque creativo de la enseñanza es decir, los estudiantes pueden desarrollar estrategias de

aprendizaje que les permitirán ser más independientes y como consecuencia ganarán más confianza

respecto al idioma que están aprendiendo

2.-Giving authentic

cultural information;

4.-Supporting a more

creative approach to

teaching.

Advantages of using

authentic materials

3.-Exposing students to

real language;

-

1.-Having a positive

effect on student

motivation;

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

28

Tipos de Materiales Auténticos

Arcentales, María y Narváez Sandra (2013): “Since authentic materials are created for native

speakers there is a great variety of these materials which are classified into three categories: Audio,

visual, and printed materials.” Los materiales auténticos pueden ser periódicos, revistas, películas,

canciones o páginas de internet, entre otros; y se clasifican en; Materiales Audio, visuales y

Audiovisuales, Materiales escritos.

A pesar de que en el Ecuador no se encuentra fácilmente material auténtico, gracias a la tecnología

se puede acceder fácilmente, por esta razón es deber del maestro investigar el material que requiere

en su clase, muchos docentes no toman interés por la gran cantidad de recursos que existe,

consideran al texto como única herramienta para trabajar, existe ejercicios y actividades

interesantes en el texto sin embargo los materiales complementan un aprendizaje significativo y

productivo.

Acotando lo antes mencionado las autoras mencionan:

All these materials are available to teachers, and they can be easily accessed, especially on the Internet. The most common authentic materials are newspapers, menus, magazines, the Internet, TV programs, movies, CDs, songs, brochures, comics, literature (novels, poems and short stories), catalogues, leaflets, tickets, postcards, bills, receipts, wrappings, recipes, business cards, labels, stamps, etc. Since authentic materials are created for native speakers there is a great variety of these materials which are classified into three categories: Audio, visual, and printed materials. (pág. 22)

Materiales Visuales

El material visual son todos los recursos gráficos, imágenes que se utilizan para captar la atención

del estudiante y facilitar el aprendizaje. Éstos son beneficiosos para los estudiante con estilo de

aprendizaje visual, se les hace más fácil recordar imágenes y conectándolas con el conocimiento

adquirido. Avalos, Lilian (2010) menciona: “when students see figures they are being challenged to

work out the picture representation and to submit answers his answer in the foreign language.

Students could be able to use that language a great deal trough communicative activities,

communication is purposeful. ” (pág. 11)

El éxito de utilizar los materiales visuales depende de la creatividad del maestro para proponer

actividades. Entre los recursos Visuales encontramos. (ver anexo N° 8)

Gráficos

Anuncios publicitarios

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

29

Pinturas

Comics

Example: Selling your products

- Write your own advertising using the picture to ask students create advertising to show

their classmate.

- Students have to write

- They should try to sell the products.

Gráfico N° 12: Selling your products

Fuente: http://www.kmmtradio.com/advertising.html Elaborado por: KMMT New Music

Materiales Auténticos Escritos

Los más útiles en la enseñanza del inglés son: las revistas, los periódicos y los cómics. Estos

medios son los más empleados por los maestros para usar en el salón de clase; suelen ayudar a

despertar el interés de los estudiantes para aprender el idioma. (Ver anexo N°9)

BOIX, Tomas (1995) dice: “La rutina cotidiana de lo que sucede en nuestra clase puede ser

desplazada por la información que nos aportan estos medios de comunicación. Además, son

materiales útiles para trabajar temas de actualidad.” (p. 91). Las revistas y periódicos son medios de

comunicación que contienen información actual de lo que está sucediendo a su alrededor; éste es

uno de los puntos a favor al usar este material, los estudiantes t5ienne información actual sobre

temas de interés motivando la lectura.

Entre los materiales auténticos escritos más utilizados tenemos:

Cuentos

Tiras cómicas

Revistas

Periódicos

Libros

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

30

Example: Summarize the story!

- Read the news

- Ask students write a summarize about the article.

-

Gráfico N°13 : Summarize the story!

Elaborado por: NY Times

Fuente:http://www.huffingtonpost.com/2013/04/01/ny-times-instagram-photo-front.

Materiales Auténticos Auditivos y Visuales (audiovisuales)

Los recursos auditivos ayudan a afinar el oído y así aprender a distinguir los sonidos propios del

idioma inglés. Estos son: (Ver anexo N° 10)

Diálogos

Música

Karaoke

Videos

Películas

Example: Singing to improve pronunciation

- Ask students to listen the song before students have to sing trying to pronounce as well as

possible!

- It is useful to learn new vocabulary and improve pronunciation.

Gráfico N° 14: Singing to improve pronunciation

Fuente: http://www.popscreen.com/v/75Zd -Karaoke-Lyrics Elaborado por: Learn English

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

31

Materiales Auténticos Multimedia, Video

Los recursos de video y multimedia en la actualidad son a los que más acceso tienen los estudiantes

gracias al internet. Éstos ayudan en el desarrollo de todas las destrezas porque son una combinación

de sonido, imagen y texto. Así lo expresa Avalos, Lilian (2010): “it is the combination of different

elements: images, texts, and sound, with the use of the computer any document or presentation

improves the audience attention greatly as well as the comprehension and the learning.” (pág. 31)

La misma autora señala:“Teacher can save time explaining the lesson and motivating students.”

(pág. 11). Lo cual indica que la aplicación de estos recursos facilita el trabajo del docente haciendo

un trabajo interactivo. Los materiales de video y multimedia son: (Ver anexo N° 11)

Video cassettes

CD rooms

DVDs,

Páginas webs

Blogs

Redes sociales

Example: What is your opinion about Cotopaxi Volcano?

- Provide students a topic.

- They have to write their opinions about the topic.

Gráfico N° 15: Blog writer

Fuente: http://www.getacoder.com/blog/?tag=blogs Elaborado por: Get a coder blog

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

32

Definición de Términos Básicos

Lengua Extranjera

Es el aprendizaje de un idioma en un contexto donde se habla otra lengua como principal o

nativa, el aprendiz solo lo utiliza para un determinado fin mas no para la vida cotidiana.

TUTILLO, Karina, (2015),

Aprendizaje

Aprendizaje es un proceso en el cual se adquiere conocimientos nuevos o se van

modificando los existentes, es decir es una modificación relativamente permanente en la

disposición o en la capacidad del hombre, ocurrida como resultado de su actividad y que no

puede atribuirse simplemente al proceso de crecimiento y maduración TUTILLO, Karina

(2015).

Pedagogía

La pedagogía es un conjunto de saberes, que está involucrada en el proceso educativo así

como en la comprensión, organización de la cultura y la formación del individuo. TUTILO,

Karina, (2015).

Motivación

La motivación es el resultado de la interacción entre el individuo y la situación en la que se

encuentre, se relaciona con la actitud que la persona muestre frente a un obstáculo o

problema. TUTILLO, Karina, (2015)

Enseñanza

La enseñanza es transmitir o compartir conocimientos, experiencias, saberes a otra persona,

en el campo educativo se da la interacción de dos actores; docente-estudiante, los dos

tienen la oportunidad de enseñar – aprender o viceversa. TUTILLO, Karina (2015).

Recursos Didácticos

Los Recursos Didácticos son todos aquellos materiales que nos sirven como apoyo para

efectivizar el aprendizaje, todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios

y lugares de interés cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales

educativos que, en unos casos utilizan diferentes formas de representación

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

33

simbólica, es un medio que facilita la motivación e interés de los estudiantes hacia un

tema de estudio. TUTILLO, Karina, (2015)

Materiales Auténticos

Son materiales o recursos propios del idioma diseñados por los hablantes nativos, que

podemos aprovecharlos de forma eficaz en la clase de lengua extranjera. TUTILLO,

Karina, (2015)

Estrategias Didácticas

Comprende en una serie de actividades planeadas encaminadas a fortalecer el proceso de

enseñanza- aprendizaje, implican compromisos y acciones que subordinados a un plan

principal propenden a la consecución de los objetivos didácticos propuestos y diseñados.

TUTILLO, Karina, (2015)

Competencia

Son habilidades, conocimientos y destrezas que una persona posee, es decir, es la

capacidad de saber hacer una tarea o actividad y resolver un determinado problema.

TUTILLO, Karina, (2015)

Destreza

Habilidad o dominio que posee una persona para realizar una acción o tarea. TUTILLO,

Karina, (2015)

Aprendizaje Significativo

Es el resultado de la interacción de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y

de su adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado momento de

la vida del individuo

TIC’s.

Es conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y presentación de las informaciones en forma de voz,

imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

34

Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador, articulo 347, numeral 8: “Incorporar las tecnologías

de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con

las actividades productivas o sociales”.

La Constitución de la República del Ecuador, articulo. 27:

“ La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del

respeto a los derechos humanos, el medio ambiente sustentable y a la democracia, será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el

arte y cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar”.

Ley Orgánica de Educación Intercultural, articulo 2, literal h:

“Interaprendizaje y multiaprendizaje.- Se considera al interaprendizaje y multiaprendizaje como

instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso

a la información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de

desarrollo personal y colectivo;”

Ley Orgánica de Educación Intercultural, articulo 2, letra s:

“Flexibilidad.- La educación tendrá una flexibilidad que le permita adecuarse a las diversidades y

realidades locales y globales, preservando la identidad nacional y la diversidad cultural, para

asumirlas e integrarlas en el concierto educativo nacional, tanto en sus conceptos como en sus

contenidos, base científica - tecnológica y modelos de gestión;”

Estatuto Universidad Central del Ecuador

Título I

Base Legal, Principios Fundamentales

Art. 5. Fines. Son fines de la Universidad Central del Ecuador:

2. Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.

3. Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo

soberano del país.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

35

Art. 6. Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Crear, promover y difundir el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la filosofía, el arte y la

tecnología.

2. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y

posgrado; para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica, de acuerdo con

las necesidades del país y del mundo.

La Constitución en el Art. 27 señala:

“Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, el medio ambiente sustentable y a la democracia, será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el

arte y cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar”.

Ley Orgánica de Educación Superior en Caso de Graduación

En la ley Orgánica de Educación Superior, inciso segundo del Art. 4; expresa: la Constitución

Política de la República garantiza la autonomía de las Universidades y Escuelas Politécnicas, sin

injerencia alguna, concebida como la responsabilidad para asegurar la libertad en la producción de

conocimientos el derecho sin restricciones para la búsqueda de la verdad la formulación de

propuestas para el desarrollo humano y la capacidad de autor regularse dentro de los lineamientos

de la constitución política de la república, la presente, sus estatutos y reglamentos.

El Art 15, numeral 4 del Estatuto de la Universidad Estatal de Bolívar; Faculta al H. Consejo

Universitario, aprobar los reglamentos generales de Universidad, y el reglamento interno de las

Facultades, de las Extensiones, Institutos, y Centros de investigación especializada.

El Art. 38, numerales 1 y 14 del Estatuto de la Universidad Estatal de Bolívar invoca la

responsabilidad del Consejo Directivo de la Facultad; para dictar disposiciones sobre el Gobierno

interno de la Facultad acorde con las resoluciones del consejo Universitario.

La presente investigación tiene su sustento legal del siguiente precepto:

Constitución de la República del Ecuador, articulo 347, numeral 8: “Incorporar las tecnologías de

la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con

las actividades productivas o sociales”.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

36

Caracterización de Variables

Variable Independiente.

Materiales Auténticos

Los materiales auténticos son entendidos como las muestras del lenguaje, creados para

hablantes nativos, los cuales se usan el aula de una manera similar para los que fueron diseñados.

Variable Dependiente.

Aprendizaje del Idioma Inglés.

Aprendizaje de idioma ingles es una habilidad que modifica de manera permanente las

posibilidades del ser vivo, que tienen por finalidad la adquisición de conocimientos de una nueva

lengua.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

37

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La Investigación como un proceso metodológico y científico, se encaminó a obtener información

precisa y segura, para entender, identificar, corregir o aplicar el conocimiento. Que a su vez

proporcionó un resultado de manera clara, para ello fue necesario emplear un tipo de investigación

adecuada ya que está muy ligada a los seres humanos, esta tiene una serie de pasos para alcanzar el

objetivo trazado o para llegar a la información requerida. La investigación tiene como base el

método científico y este es el método de estudio ordenado de la naturaleza que contiene las técnicas

de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación

planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Por lo

anteriormente expuesto el proceso de Investigación tuvo como finalidad alcanzar el objetivo

propuesto en el tema de estudio.

El presente trabajo fue descriptivo, se apoyó en una investigación de campo, bibliográfica

cualitativa y cuantitativa y documental. Por consiguiente los tipos de investigación a utilizarse

fueron los siguientes:

Investigación Documental

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.(pag.27)

La investigación fue de tipo documental por las siguientes razones; por la utilización de

documentos que se recolectó, seleccionó, analizó, además este tipo de investigación presentó los

procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; síntesis, deducción, inducción, que

permitieron redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación,

utiliza diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis de documentos y de

contenidos.

Investigación de Campo

Según el autor SANTA, Palella y MARTINS, Feliberto (2010), define:

La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

38

Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (pag.88)

Se utilizó este tipo de investigación ya que se apoyó en informaciones que provienen entre otras, de

entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de

investigación junto a la investigación de carácter documental.

Método Descriptivo.

En el presente trabajo de investigación se utilizó este método porque ayudó a describir y analizar el

estado actual de los hechos o fenómenos en el lugar que se hizo el estudio, “Los estudios

descriptivos miden de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis,

tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación” (Arias, Fidias; 1999)

Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Pérez Serrano (1994) define: "la investigación cualitativa se considera como un proceso activo,

sistemático y rigurosos de indagación dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable

en tanto esta en el campo de estudio”

Según Cáceres (1996)”La investigación cuantitativa se centra fundamentalmente en los aspectos

observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos.”

Los diseños de investigación facilitaron la narración de los fenómenos que fueron estudiados, a

través de encuestas a profesores, estudiantes se describió cuáles fueron sus resultados cualitativos,

finalmente se hizo el análisis de datos de manera numérica especialmente aplicados en la

estadística para conocer resultados cuantitativos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

39

Población y Muestra

La población de esta investigación estuvo ubicada en la Unidad Educativa “César Arroyo” cantón

Cayambe, Provincia Pichincha, con estudiantes de primero de Bachillerato, paralelo A - B, 72

estudiantes en edades comprendidas entre los 16-17 años, la mayoría de estudiantes son indígenas,

provenientes de diferentes comunidades, la situación económica es baja, debido a las pocas fuentes

de empleo que existen en el sector, sus padres no les pueden brindar mejores condiciones de vida.

Por el tamaño de la muestra se trabajó con la totalidad de la misma, y no se aplicó ningún tipo de

fórmula, lo cual facilitó con más precisión la identificación de los problemas que se quiere estudiar.

En el trabajo de investigación participaron los siguientes grupos que conformaron la población.

Tabla N°1: Población

Población No de elementos Total

Estudiantes Paralelo A-B Primeros

B. G. U

72 estudiantes

Docentes 5 docentes 5

TOTAL 77

Fuente: Secretaría de la Unidad Educativa “César Arroyo” Elaborado por: TUTILLO, Karina

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

40

Operacionalización de Variables

Tabla Nº 2: Matriz de Operacionalización de Variables

DEFINICIÓN DE

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES

ÍTEMS TÉCNICAS

E INSTRU-

MENTOS Docentes Estudiantes

Variable dependiente Aprendizaje del Idioma Inglés: Es la capacidad de

captar, asimilar,

comprender los

conocimientos

expuestos por el

maestro, o por

cualquier otra fuente

con el fin de saber o

adquirir una segunda

lengua.

Etapas o

niveles en la

adquisición

del idioma

extranjero

Inglés

Principiante

Intermedio

avanzado

10

4 Técnica:

Encuesta

Instrumento:

Cuestionario

Destrezas

desarrolladas

( enseñanza)

lectura

escritura

escucha

habla

4

3

7

8

10

6

8

Factores que

Influyen en el

aprendizaje

del idioma

inglés.

Motivación

Interés por aprender

el idioma

1

2

9

5

Variable independiente Los materiales auténticos:

Son entendidos como

las muestras del

lenguaje, creados para

hablantes nativos, los

cuales se emplean en el

aula con el fin que el

estudiante sienta que

está inmerso en el

contexto del uso real

del lenguaje.

Materiales

visuales

Gráficos

Comics

9 1 Técnica:

Encuesta

Instrumento:

Cuestionario

Materiales

escritos

Revistas

Periódico

5 2

Recursos

Auditivos

Música

Karaoke

11

7

Recursos

Multimedia /

Video

páginas webs

blogs

6 3

Fuente: Unidad Educativa “César Arroyo”

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

41

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Técnicas

La entrevista: También se utilizó esta técnica ya que permitió la recopilación de la información

mediante el diálogo directo entre el entrevistado y el entrevistador.

La encuesta: Es una técnica que ayudó a recabar información mediante un cuestionario diseñado

para el tema en estudio. Que se aplicó directamente a los docentes y estudiantes de primero de

bachillerato de la institución “César Arroyo”

Instrumentos

Cuestionario: Este instrumento se utilizó, de un modo preferente en el desarrollo de la

investigación ya está formado por preguntas que se redactó de forma coherente, organizada, de

acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas puedan ofrecer toda la

información que se precisa.

Validación y Confiabilidad de Instrumentos

La validación se realizó mediante el juicio de expertos, para lo cual, se contó con la colaboración

de tres docentes de Inglés con estudios de cuarto nivel. El estudio fue confiable, debido a que, de

ser necesario verificamos la información, se puede aplicar de nuevo las encuestas y obtener datos

con similares valores a los presentados.

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Para recabar información de esta investigación se realizará la encuesta y se aplicará el cuestionario

a estudiantes, el mismo que será elaborado con preguntas cerradas que permitirán recoger

información sobre las variables en estudio.

La utilidad de los resultados recopilados a través de las encuestas y las entrevistas, permitieron

validar la investigación, contar con información para elaborar las conclusiones y describir la

alternativa de solución.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

42

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta aplicada a Docentes de Inglés

1. ¿Inicia sus clases mediante alguna dinámica de motivación?

Tabla No3: Motivación

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 40% AVECES 3 60% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 16: Motivación

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

De acuerdo al cuestionario aplicado a los docentes de inglés, un 60% a veces inicia sus clases

mediante una dinámica de motivación, mientras que 40% casi siempre.

En el anterior análisis se observ que; los docentes no realizan alguna actividad inicial que despierte

interés en la clase, evidentemente se debe atender este factor e iniciar la búsqueda de estrategias

que implique un ambiente motivador y dinámico.

0%

40%

60%

0%

¿Inicia sus clases mediante alguna dinámica de motivación?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

43

2. ¿Los estudiantes participan activamente durante la clase de inglés?

Tabla No4: Participación

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 40% AVECES 3 60% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 17: Participación

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

En esta interrogante, un 60% de los docentes encuestados a veces participan activamente en la

clase, mientras que un 40% casi siempre.

Se puede contrastar que la mayoría de docentes mencionan poca participación de los estudiantes en

el desarrollo de la clase, siendo uno de los tantos problemas a los que se enfrentan por la falta de

recursos provocando poca interacción entre docentes y educandos.

0%

40%

60%

0%

¿Los estudiantes participan activamente en la clase?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

44

3. ¿En qué nivel de Educación resulta de mayor facilidad emplear Materiales Auténticos para desarrollo de las destrezas lingüísticas del Idioma Inglés?

Tabla No 5: Comprensión

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Estudiantes de Prebásica

0 0% Estudiantes de Básica

0 0% Estudiantes de Bachillerato 5 100%

Total 5 100% Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 18: Comprensión

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Con respecto a esta pregunta aplicada a los docentes de Inglés el 100% consideran resulta de mayor

facilidad trabajar con materiales Auténticos para el desarrollo de las destrezas lingüísticas en

Bachillerato.

De acuerdo con los resultados de la encuesta se puede verificar que es más adecuado e idóneo

incorporar con mayor frecuencia, revistas, videos, comics, libros ect . En niveles superiores, ya que

ellos tienen bases o un nivel avanzado a diferencia de los cursos inferiores.

0%

0%

100%

¿En qué nivel de Educación resulta de mayor facilidad emplear materiales auténticos para desarrollo de las destrezas lingüísticas del Idioma Inglés?

Prebásica

Básica

Bachillerato

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

45

4. ¿Para usted el uso de los Materiales Audiovisuales (diferentes videos; documentales,

entrevistas, películas,) favorecen al desarrollo de las destrezas ( Reading, listening, speaking,

writing?

Tabla No:6 Materiales Audiovisuales

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 3 60%

CASI SIEMPRE 2 40% AVECES 0 0% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 19: Materiales Audiovisuales

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

De acuerdo a la encuesta aplicada a la población los resultado fueron, un 60% siempre el uso de los

Materiales Audiovisuales favorece al desarrollo de las destrezas mientras que un 40% menciona

que casi siempre.

Por lo cual se percibe que los Materiales o recursos Audiovisuales son de gran importancia en el

proceso de Aprendizaje, son los medios que efectivizan el aprendizaje e incrementa el nivel del

mencionado idioma.

60%

40%

0% 0%

¿Para usted el uso de los Materiales Audiovisuales (diferentes videos; documentales, entrevistas, películas,) favorecen al desarrollo de las destrezas (

Reading, listening, speaking, writing?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

46

5. ¿Emplea usted material auténtico escrito (historias, cuentos, tiras cómicas) en el desarrollo de sus clases?

Tabla No 7: Materiales Escritos

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 20%

AVECES 3 60%

NUNCA 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 20: Materiales Escritos

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Con respecto a esta pregunta se visualiza que los docentes de inglés en 60% a veces utilizan

diferentes materiales escritos en el desarrollo de la clase, mientras que el 20% casi siempre y el otro

20% manifiesta que nunca.

Los datos anteriores reflejan que poco el aprovechamiento de revistas, tiras cómicas, cuentos,

chistes, trabalenguas en el aula, por ende es un factor que limita a los estudiantes a incrementar su

nivel del idioma, ya que los maestros no presta mayor atención en este tipo de material.

0%

20%

60%

20%

¿Emplea usted material auténtico escrito (historias, cuentos, tiras cómicas, chistes, trabalenguas) en el desarrollo de sus clases?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

47

6¿Utiliza páginas webs o blogs como apoyo para Enseñar Inglés?

Tabla No 8: Internet- Páginas Webs

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 2 40% A VECES 3 60% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No21: Internet – páginas webs

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Según los resultados obtenidos de esta pregunta; en un 60% los docentes de inglés a veces dan

utilidad del internet y páginas webs para enseñar inglés, mientras que un 40% casi siempre.

Se deduce que, está claro que los recursos que provee este medio no son tan aprovechados, más aun

tomando en cuenta que en el internet existe cantidad de información elaborada por los hablantes de

la lengua inglesa, es decir se puede acceder a un sinnúmero de materiales auténticos y herramientas

de gran utilidad que aporten a un aprendizaje significativo.

0%

40%

60%

0%

¿Utiliza páginas webs o blogs como apoyo para Enseñar Inglés?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

48

7. ¿Considera que es efectivo emplear Materiales Auténticos en el Aprendizaje Auditivo?

Tabla No 9: Estilos de Aprendizaje Auditivo

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 4 80%

CASI SIEMPRE 1 20% A VECES 0 0% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 22: Estilos de Aprendizaje Auditivo

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Esta gráfica nos muestra que un 80% de los docentes encuestados consideran que siempre es

efectivo el empleo de Materiales Auténticos en este estilo de Aprendizaje, mientras que el 20%

manifiesta que casi siempre.

Por consiguiente un elevado porcentaje de educadores tiene interés en ciertos tipos de materiales

que favorecen a desarrollar la destreza auditiva, considerando que existen muchos estudiantes que

pueden aprender con solo escuchar, canciones por ejemplo.

80%

20%

0% 0%

¿Considera que es efectivo emplear Materiales Auténticos en el Aprendizaje Auditivo?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

49

8.- ¿Incorpora durante la clase de inglés actividades que desarrollen la expresión oral en inglés?

Tabla No 10: Expresión Oral

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 20% A VECES 4 80% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No23: Expresión Oral

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Esta interrogante muestra que; el 80% manifiesta que a veces incorporan el estilo de aprendizaje

kinestésico en el proceso de sus clases, el 20% opinan que casi siempre.

Por lo cual se determina que son pocos los educadores que aplican este tipo de aprendizaje, los

factores a este problema pueden ser por desconocimiento o desinterés, se debería considerar que

cada estudiante tiene su propio estilo de aprender y adecuar recursos o materiales auténticos de

acuerdo a sus necesidades.

0%

20%

80%

0%

¿Incorpora durante la clase de inglés actividades que desarrollen la expresion oral en inglés?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

50

9.- ¿Con que frecuencia emplea materiales visuales (videos, imágenes) en su clase de inglés?

Tabla No 11: Aprendizaje visual

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 20% A VECES 4 80% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No24: Estilos de Aprendizaje- visual

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

El 80% de docentes de inglés expresa que a veces recurre a materiales visuales para los estudiantes

con estilo de aprendizaje visual, y en un 20% dice que casi siempre.

Por tal motivo se puede apreciar que un alto porcentaje de maestros no prestan mayor atención en

los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, por ejemplo no toman en cuenta a los estudiantes que

aprenden observando dibujos, imágenes, esto nos da a entender que el estudiante no es el centro de

atención y no se prioriza sus necesidades.

0%

20%

80%

0%

¿Con que frecuencia recurre a materiales visuales(videos, imágenes) en su clase de inglés?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

51

10.- ¿Cuándo realiza sus planificaciones propone trabajar los temas de estudio de acuerdo a los niveles y capacidades lingüísticas de los estudiantes?

Tabla No 12: Planificación

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 1 20% A VECES 3 60% NUNCA 1 20% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 25: Planificación

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

De acuerdo al instrumento aplicado a los docentes de inglés, el 60% a veces proponen trabajar los

temas de estudio de acuerdo a los niveles y capacidades de los estudiantes, mientras que el 20%

manifiesta que casi siempre, y un 20% nunca.

Determinando que, al elaborar sus planificaciones son pocos los maestros que prestan atención en

el aprendizaje individual del estudiante, o en el nivel, tomando en cuenta que existen estudiantes

con mayor dominio del inglés y necesitan actividades que permitan potenciar sus habilidades

lingüísticas.

0%

20%

60%

20%

¿Cuándo realiza sus planificaciones propone trabajar los temas de estudio de acuerdo a los niveles y capacidades de los estudiantes?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

52

11.- ¿Considera usted que el empleo de diálogos en Inglés ayuda en el desarrollo de la destreza auditiva en los estudiantes de bachillerato?

Tabla No 13: Aprendizaje Auditivo- Recursos Auditivos

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 3 60%

CASI SIEMPRE 1 20% A VECES 1 20% NUNCA 0 0% TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No26: Aprendizaje Auditivo -Recursos Auditivos

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

De los docentes de inglés encuestados el 60% consideran que siempre los diálogos ayudan en el

desarrollo de la destreza auditiva, el 20% a veces, y el otro 20 % casi siempre.

Con el apoyo de este resultado se puede señalar que un alto porcentaje de maestros dan gran valor

a los diálogos con el fin de mejorar la mencionada destreza. Por lo cual comprobamos que llevar

con mayor frecuencia materiales auténticos de audio a las clases de Inglés enriquece el nivel de

comprensión auditiva de los educando.

60% 20%

20%

0%

¿Considera usted que el empleo de diálogos en inglés ayuda en el desarrollo de la destreza auditiva en los estudiantes de bachillerato?

SIEMPRE

A VECES

CASI SIEMPRE

NUNCA

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

53

Encuesta aplicada a Estudiantes de Primero B. G. U.

1. ¿Utiliza su maestro/a videos para Enseñar Inglés?

Tabla No 14: Materiales Audiovisuales

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 0 0% A VECES 46 64% NUNCA 26 36% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 27: Materiales Audiovisuales

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

De acuerdo al cuestionario aplicado a los estudiantes de primero de bachillerato se deduce que, un

64% manifiesta que a veces el docente utiliza videos para enseñar inglés, mientras que un 36%

nunca.

Se concluye que la mayoría de estudiantes desconoce la forma de aprender mediante materiales

audiovisuales en el aula, pues consideran que sus maestros no hacen uso de los mismos para

facilitar el aprendizaje.

0% 0%

64%

36%

¿Utiliza su maestro/a videos para Enseñar Inglés?

SIEMPRE

A VECES

CASI SIEMPRE

NUNCA

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

54

2. ¿Con que frecuencia lee revistas, periódicos, libros, historietas en Inglés?

Tabla No 15: Materiales Escritos

SIEMPRE 5 7%

CASI SIEMPRE 10 14%

AVECES 22 32%

NUNCA 35 49%

TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 28: Materiales escritos

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Según los estudiantes interrogados el 7%, manifiestan que siempre leen algún tipo de material

escrito para aprender Inglés, mientras que un 14% casi siempre, un, 32% a veces y un, 49 % nunca.

Por tanto un alto porcentaje no tiene el mayor interés por leer algún libro, revista, ect tomando en

cuenta que en el internet, librerías, centros comerciales ect. Se puede encontrar cantidad de lecturas

en lengua extranjera, sin embargo ocupan su tiempo en otras actividades menos en mejorar su nivel

de inglés.

7% 14%

32%

49%

¿Con que frecuencia lee revistas, periódicos, libros, historietas en Ingles?

SIEMPRE

CASI SIEMPE

A VECES

NUNCA

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

55

3.- ¿Accede usted a páginas web para mejorar su conocimiento sobre el aprendizaje del idioma inglés?

Tabla No 16: Internet - Páginas webs

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 7 10% A VECES 23 32% NUNCA 42 58% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 29: Internet-Páginas webs

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación

De los encuestados el 10% casi siempre, un 32% menciona que a veces, mientras que un 58%

nunca ingresan a páginas webs para mejorar su conocimiento sobre el nivel de inglés.

Determinando que, existe un alto grado de estudiantes que no ingresan a páginas webs con el fin

de investigar algo sobre el Aprendizaje del inglés, esta es una de las tantas causas de la poca

importancia e interés que dan a este idioma. Como desconocen cuán importante es saber inglés para

su formación académica solo se limitan a cumplir con las tareas asignadas por el docente.

0%

10%

32% 58%

¿Accede usted a páginas web para mejorar su conocimiento sobre el aprendizaje del idioma inglés?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

56

5.- ¿Le gusta a usted participar voluntariamente en las clases de inglés?

Tabla No 17: Participación

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 5 7%

CASI SIEMPRE 5 7% A VECES 21 29% NUNCA 41 57% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 30: Participación

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

En esta grafica se observa que; el 57% no participa en las clases desarrolladas por el docente, a

veces el 29%, casi siempre el 7% y siempre el otro 7%.

Sobresaliendo de los datos anteriores que más de la mitad del grupo no participa, el docente no está

desarrollando clases significativas, la falta de recursos, clases dinámicas e interactivas, están siendo

notorias, por ello incorporar materiales auténticos pueden ser parte de la solución.

7% 7%

29% 57%

¿Le gusta participar en las clases de inglés?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

57

6.- ¿Le resultad más fácil aprender vocabulario, oraciones o alguna redacción en inglés al pie de la letra?

Tabla No 18: Aprendizaje Memorístico

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 50 69%

CASI SIEMPRE 12 17% A VECES 10 14% NUNCA 0 0% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 31: Aprendizaje Memorístico

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Según muestran los datos; el 69% dice que siempre estudian de memoria, mientras que el 17% casi

siempre y un 14% manifiesta que a veces.

Se refleja claramente que la mayor parte de estudiantes no tiene un buen hábito de estudio, están

acostumbrados a un aprendizaje repetitivo y memorístico, no pone énfasis en entender el contenido,

con esta realidad es muy difícil que comprendan los temas de clase.

69%

17%

14%

0%

¿Le resulta más fácil aprender vocabulario, oraciones o alguna redacción en

inglés al pie de la letra?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

58

7.- ¿Considera usted que las canciones en inglés son de fácil comprensión auditiva?

Tabla No 19: Comprensión

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 12 17%

CASI SIEMPRE 35 48,6% A VECES 18 25% NUNCA 7 10% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 32: comprensión

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Con respecto a esta pregunta realizada a los estudiantes, el 48% casi siempre consideran que los

materiales auténticos son de fácil comprensión, el 25% que a veces, el 17%siempre, y el 10%

nunca.

Los datos obtenidos ostentan que en Bachillerato no existe tanta dificultad para entender la

información o contenido de este tipo de recursos, por cuanto saben vocabulario, es decir tienen

bases del idioma en estudio, sin embargo es notorio de algunos estudiantes les resulta difícil la

comprensión, es indispensable que el maestro busque la forma de trabajar y manejar materiales

auténticos en relación a cada uno de los estilos o tipos de aprendizaje.

17%

48%

25%

10%

¿Considera usted que las canciones en inglés son de fácil comprensión auditiva?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

59

8.- ¿ha tenido la oportunidad de hablar en Inglés con personas nativas?

Tabla No 20: Aprendizaje Auditivo

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 0 0% A VECES 2 4% NUNCA 70 96% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 33: Aprendizaje Auditivo

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Los resultados obtenidos muestra que; el 96% de estudiantes de primero de Bachillerato nunca ha

tenido la oportunidad de hablar con personas nativas y un 4% a veces.

Con la información proporcionada se puede inferir que la mayoría de estudiantes no ha escuchado

hablar a una persona nativa de manera real y directa o a la vez poder interactuar con la misma

donde pueda escuchar acento, entonación, correcta pronunciación, debido a esto también existe un

bajo nivel de comprensión auditiva.

0% 0% 3%

97%

¿Ha tenido la oportunidad de hablar en inglés con personas nativas?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

60

9.- ¿Cuándo usted capta o recepta con mayor facilidad los temas de clase?

Tabla No 21: Aprendizaje Receptivo

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Cuando el docente emplea Materiales Auténticos

(canciones, revistas, cuentos, historietas)

55 76%

Cuando el Docente usa solo el texto 17 24% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 34: Aprendizaje Receptivo

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Al interrogar a los estudiantes de primero de bachillerato opinan; el 76% que cuando el docente

emplea materiales auténticos para determinada clase, ellos pueden captar con mayor facilidad, en

tanto el 24% comenta que cuando el docente usa el texto sin incorporar algún material,

De tal manera que se hace evidente que los educandos aprenden y receptan mejor mediante la

ayuda de estos recursos, utilizar el texto como única herramienta no tiene un resultado tan efectivo

ni significativo, sin embargo aún existen docentes que mantienen un aprendizaje tradicional y

monótono.

76%

24%

¿Cuándo usted capta o recepta con mayor facilidad los temas de clase?

Cuando el docente emplea

Materiales Auténticos

(canciones, revistas, cuentos,

historietas)

Cuando el Docente usa solo el

texto

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

61

10.- ¿Comprende usted el texto de inglés al leer su contenido?

Tabla No 22: Destreza- leer (lectura)

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SIEMPRE 0 0%

CASI SIEMPRE 3 4% A VECES 45 63% NUNCA 24 33% TOTAL 72 100%

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Gráfico No 35: Destreza- leer (lectura)

Fuente: Cuestionario

Elaborado por: TUTILLO, Karina

Análisis e interpretación:

Al considerar los datos anteriores se observa que, el 62% a veces comprenden el texto, el 28% dice

que casi siempre, el 10% que nunca.

Los resultados obtenidos aducen que más de la mitad de los estudiantes no tienen tanta dificultad

en entender el contenido, sin embargo hay estudiantes que les resulta complicado, esto no es un

problema tan grave ya que el docente es el facilitador del aprendizaje y con su ayuda el estudiante

logra entender

0%

28%

62%

10%

¿Comprende usted el texto de inglés al leer su contenido?

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

62

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los docentes conocen la importancia que brindan los materiales auténticos en la enseñanza

del idioma inglés, a pesar de ello, no emplean con regularidad el material para trabajar en

el aula produciendo clases monótonas, sin brindar a los estudiantes oportunidades para

desarrollar y mejorar las destrezas lingüísticas.

Las escasas ocasiones en las que el maestro emplea material de audio o visual en la clase

motiva a los educandos a participar activamente en las actividades propuestas, generando

que los estudiantes reaccionan positivamente ante los materiales auténticos haciéndolos

participantes de su aprendizaje.

El docente juega un papel muy importante respecto a la selección de los recursos; por lo

que, el limitado acceso para obtener material auténtico (como por ejemplo periódico en

inglés) y la escasa experiencia al emplearlos en clases no contribuye en el aprendizaje del

idioma. A pesar de ser recursos propios de la lengua, al no ser aplicados adecuadamente

con actividades dinámicas provocan el desinterés estudiantil.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

63

Recomendaciones

Es necesario que los docentes trabajen en la búsqueda, selección y aplicación de materiales

auténticos, accedan al internet como medio de explotar este tipo de material, pues está

verificado que favorece a la comprensión de los temas y permite conocer la cultura de los

países donde se habla Inglés, además deben tener en cuenta que en Bachillerato los

estudiantes manejan cierto vocabulario, estructuras gramaticales, tienen un mejor nivel a

diferencia de los cursos inferiores, por tanto introducir contenidos o información elaborada

por hablantes nativos coadyuvará a desarrollar las destrezas y mejorar el manejo del idioma

inglés.

Se requiere una utilización más continua del material auténtico por parte del docente;

debido a que, la exposición frecuente del estudiante ante estos recursos refuerzan la

motivación para usar el inglés dentro de un contexto de la cultura del idioma en estudio. De

igual manera, el docente debe monitorear el trabajo en clase; en especial cuando se realicen

trabajos grupales para asegurar que la mayoría de los educandos participen en el uso del

lenguaje.

Se recomienda al docente buscar otras fuentes de información (páginas webs) para

conseguir material auténtico; de igual manera, el docente debe diseñar, adaptar los

materiales auténticos para que ayuden y faciliten en la adquisición de la lengua extranjera.

De esta manera las clases serán más enriquecedoras y el aprendizaje será significativo,

además en el presente trabajo se provee de una guía de manejo y uso del Material

Auténtico para el aprendizaje del idioma extranjero; Inglés, la cual estará a disposición

para los docentes y personas con intereses a fines.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

64

CAPÍTULO VI

THE PROPOSAL

Tutorial Workshop about handling of Authentic Materials in English learning as a foreing

language in students of First year B. G. U, “César Arroyo”, High School, Cayambe – Quito,

Period 2014-2015.

Introduction

The idea of using authentic material in language teaching is supported among references and many

professionals in the field of language pedagogy. Authentic material provides the learners with

many significant advantages and promotes them with high motivation and interest in the class, Also

in learning of a foreign language is necessary developing the four skills reading, listening, speaking

and writing. To encourage active participation of students through use this resource to improve

language skill. Using authentic materials is a relatively easy and convenient way of improving not

only your students' general skills, but also their confidence in a real situation. This is only a brief

introduction to the ideas involved, but some of these ideas could easily be expanded to form part of

a motivating and effective course.

Therefore, this option is briefly presented to develop a tutorial workshop with activities that

encourage the active participation of students in the English class

Objective:

Design a Tutorial Workshop about the use and handling of authentic materials in order to teacher

planning funny, dynamic, interesting and meaningful class.

Specific Objective:

- Encourage to teachers with a presentation of authentical materials; benefits, importance

and types in order to comprehend the value of these resource,

- Identify different authentical materials and the places you can find.

- Share a practical example through of lesson plan class using authentical material

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

65

Information Data:

Structure

The present tutorial workshop propose activities that the teacher can apply through using of

authentic materials, It is divide in two parts, part I consisting in describe different material that

teacher can get in easy way, also describe some brief activities and ideas of how to use the type of

resources, and part II It consists in a practical example, it means the design of a class plan using

one of these materials.

Theme

Tutorial Workshop about handling of Authentic Materials in

English learning as a foreing language in students of First year

B. G. U, “César Arroyo”, High School, Cayambe – Quito,

Period 2014-2015.: Handling of Authentic Materials in English

learning as a Foreign Language in students of First year B. G.

U, “César Arroyo”, High School, Cayambe – Quito, Period

2014-2015.

Educational Institution César Arroyo, High School

Beneficiaries Teachers and students

Area Foreing Language

Subject English

School Year 2014- 2015

Autor: Tutillo, Karina

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

66

TUTORIAL WORKSHOP “AUTHENTICAL MATERIAL” – PART 1

Objective Process of workshop

Activity Strategies Resources

to

familiariz

e with

some

authentic

materials,

proposing

ideas of

how

benefit of

them

B

E

G

I

N

N

I

N

G

Presentation of workshop

-Share the dynamic

“ Say Quee Say bui bui”

Ask all of the teacher that

participate in a dynamic; repeat

these phrase “ When I countryside

went, I see a strange thing, teachers

repeat all of the instructions that

leader says, repeating the mimics.

Active –

participative

Flashcard of

song

I

N

T

R

O

D

U

C

T

I

O

N

Then talking about the concept,

definition , importance and benefit

of authentical resources through

about graphic organizer “ fun

three”

Guie

Presentation

Graphic

organizer about

fun three

Show different resources or

materials used in English teaching

through poster.

Organizing

ideas and

explaining

graphic

sequence

Power point

presentation

Tabla No 23: Workshop for Teachers

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

67

Elaborado por: TUTILLO, Karina

D

E

V

E

L

O

P

M

E

N

T

-for example explain that “the

internet is useful tool, you have

different websites where you find

brochure, newspaper, films,

wheather report ect., or in Ecuador

you have radio program in HCJV ,

book stories that provides of audio

material, some ideas to work with,

ask students that listening as

assignment and review in class. In

other hand explain the alternatives

to get this materials in easy way.

E

N

D

I

N

G

- Next form team work and

Provides of each group one

resources, and ask some ideas

of how they apply the material

in English classrooms, with

ideas that share in each

teamwork, design a simple

lesson plan class.

- Then ask that they present and

share their lesson plan class.

- Make a feedback about the

presentation.

- Ask of teachers make some

question about doubts that they

have.

- Finally say thank you for

participate in a workshop.

Grupal active

participation

Papers

Markets

Posters

Audiovisual

Visual

Reading

Printed material

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

68

Gráfico N° 36 : Flashcard for dynamic

Elaborado por: TUTILLO, Karina

“Strange thing”

When I countryside went i was a strange thing , that it had one head and move, move move, move.

it had a hand and clap, clap, clap nad move move move.

it had a feet and jump, jump, jump, move, move move, clap, clap clap

It had two eyes and open clic clic clic, jump, jump, jump, clap, clap, clap

It had feet and stomp stomp stomp, clap,clap,clap jump, jump, jump, clic, clic, clic

.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

69

Gráfico N° 37 : Graphic Organizer Fun Tree – (for the introduction)

Fuente: http://www.authenticalmaterials.teacher.net Elaborado por: TUTILLO, Karina

Presentation power point

Gráfico N° 38: Types of materials

Fuente: documento recursos didácticos para la enseñanza Elaborado por: TUTILLO, Karina

AUTHENTICAL

MATERIAL

Importance

Benefit

Advantages

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

70

TUTORIAL WORKSHOP - PART II

LESSON PLAN EXAMPLE 1

Tabla No 23: lesson plan

INSTITUTION: “CÉSAR ARROYO” SCHOOL YEAR: 2014-2015

SUBJECT: FOREING LANGUAGE ENGLISH GRADE: 1st BGU

TEACHER: ELIZABETH TUTILLO CLASS PERIOD: 45

TOPIC: AT THE RESTAURANT DATE: MONDAY JULY 16TH

SKILL: SPEAKING

METHOD: COMMUNITY LANGUAGE LEARNING

GENERAL OBJECTIVE: To know new vocabulary used in a restaurant.

ESPECIFIC OBJETIVE: Students will be able to order food in a restaurant and talk about

different kind of food.,

CONTENTS

PROCESS OBJECTIVE ACTIVITY – STRATEGY RESOURCES

EVALUATION

At the

restauran

t

(0-5)

Warm-up

To prepare

student with

previous

knowledge

about the topic.

The teacher will ask

students ¿what is your

favorite food? Then

students will answer

according likes and

dislikes about food.

Posters Teacher will

encourage

their students

to co

evaluate, to

look at their

own learning

and to

become aware

of their own

progress

through

question and

answer about

the topic

between

students.

(6-15)

Explanation

To know new

vocabulary,

uncountable

and countable

nouns and

server phrases

at the

restaurant.

According to the

method the chairs will

be in a circle around

Then teacher will

explain about the food

pyramid and menus,

students whispers a

message or meaning he

or she wants to express

about they want to eat,

the teacher translates or

interprets it in the

target language, and the

students repeat the

teacher’s translation.

Flash

card of

the food

pyramid

And

menus

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

71

(21-40)

Working in

groups

To improve

students’

interaction and

to speak

fluency.

Students will work in

various group tasks,

where students will

create your own menus

for a restaurant, and

then they will be

presented to the teacher

and the rest of the

class.

Magazin

es and

pieces of

paper

(41-45)

Feedback

To observe the

new

knowledge

about the

taught topic.

Students reflect and

report on their

experience of the Class.

This will consist of

expressions of feelings

-

sense of one another,

Finally the teacher send

a task of reinforcement

: “Label in your

notebooks:

Uncountable and

Countable Food in a

restaurant and draw

them according the

subject.

Menus

created

by them

RESOURSES TO BE USED IN CLASS

Gráfico N° 39: Magazines

Fuente: documento recursos didácticos para la enseñanza Elaborado por: TUTILLO, Karina

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

72

BIBLIOGRAFÍA

ARCENTALES, María y NARVÁEZ Sandra (2013). “Using authentic material to teach efl in the

eighth level of basic education at “simon bolivar” junior high school.” Cuenca, Ecuador:

Universidad de Cuenca

AVALOS, Lilian (2010). Recursos Didácticos Para la Enseñanza de Inglés. Quito, Ecuador:

Universidad Central del Ecuador

BOIX, Tomas. (1995) Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural. Barcelona,Graó.

CAMPUÈS, Fernanda y ARICHABALA, Diana. Material Didáctico para la Enseñanza de Inglés

en el Ciclo Básico. Universidad Técnica del Norte-Ibarra

COLORADO, López Luz Elena (2000). Efectividad de los materiales auténticos y no auténticos

en el aula de clase para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, Fundación Universitaria

Luis Amigo, 130pp.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, (2008). Montecristi-

Ecuador.

ENRÍQUEZ; Mugmal, Virginia de los Ángeles (2012) Técnicas Metodológicas Para Desarrollar la

competencia Lingüística de la Lecto -Escritura En Inglés en los Estudiantes de los Primeros años

de bachillerato del Colegio nacional Yahuarcocha 2012-2013, Universidad Técnica de Ambato

GOODMAN, Nelson. (1978) A Study of Qualities. New York: Garland

GONZALEZ, J (2001). El legado del Siglo XX para la escuela del siglo XXI. España.

GUERRA, Sara (2012). Las Actividades Lúdicas en el Desarrollo de la Expresión Oral

del Idioma Inglés. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador

HARMER, Jeremy (2007).“How to Teach English”.(New Edition).England. Pearson Education

Limited

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

73

HERRERA, Diana (2013), Desarrollo de Material Audiovisual para la Enseñanza del Idioma

Inglés en niños de etapa preescolar como soporte en el desarrollo comprensivo, Colegio Johannes

Kepler, Quito Ecuador.

MARRERO DIAZ, Milagros. (2007) Estilos de aprendizaje y su impacto en el proceso

enseñanza-aprendizaje, curso TEOC: Aplicación de terapia ocupacional. Quito-Ecuador.

MARTINEZ, Patricia y otros autores. (2010). La enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula:

una mirada a las cogniciones pedagógicas de un grupo de jóvenes estudiantes.

MEJÍA, Pablo (2010). Didáctica del Idioma II. Quito, Ecuador: Classroom Publishing.

MEJÍA, Pablo (2010). Developing Interactive Oral Expression. Quito, Ecuador: Systemgraphic.

MODESTO, Bersiano , La Técnica Moderna , Oviedo- España.

MORALES DE LÓPEZ, Luisa Fernanda (2012). Incidencia programa de Lectura Silenciosa

Sostenida en el nivel de comprensión lectora de las educandas de segundo básico de un colegio

privado de señoritas ubicado en la ciudad de Guatemala., Guatemala.

MURADO BOUSO, José Luis. (2010) Didáctica de Inglés en educación

PUGA, Hurtado Héctor Emilio (2013). Metodología de la Investigación, Universidad Técnica de

Norte-Ibarra. Tomo 1

ROMERO, Doris (2012). El método comunicativo en el aprendizaje del idioma inglés. Quito,

Ecuador: Universidad Central del Ecuador

SANTAMARÍA MARTÍNEZ. (2010). Rocío. La competencia sociocultural en el aula en

español. España.

SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. (2013). Plan

Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017. Senplades. Quito - Ecuador.

SCHUCKERMIT, Nisbet (1987). Metodological Strategie.

SKINNER, Skinner, B. F. (1970). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella. (Trabajo

original publicado en 1953).

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

74

Netgrafía

VASQUEZ Mireya (2010). Proyecto de Investigación.

http://mireyavasquez.blogspot.com/2010/08/el-proyecto-de-investigacion-primera.html.

[Consultado 1 de Octubre del 2014]

GUERRA, Mirian Graciela, (2010), El material didáctico y su influencia en el desarrollo de las

cuatro destrezas en el idioma inglés.

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/711/I_12.pdf?sequence=1[Consultado 8 de

Noviembre del 2014]

ARISMENDI, Emir, Blog de Tipos y Diseños de investigación para elaboración de Tesis y

Proyectoshttp://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-

la-investigacion_21.html[Consultado 18 de Noviembre del 2014]

SEVILLA, Diego Daniel, (2010), Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación

y su Influencia en el Desarrollo De Las Destrezas Del Idioma Inglés, Universidad Técnica de

Ambato. repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/731/I_25.pdf?sequence. [Consultado 5 de

Julio del 2014]

PÉREZ, Medina, Sandra Raquel y CHULIM, Floricely.(2011), Material Auténtico de audio en la

enseñanza del idioma Ingles, memorias del III foro nacional de estudios en lenguas, Centro de

Enseñanza de Idiomas Universidad de Quintana

Roohttp://fel.uqroo.mx/adminfile/files/memorias/Articulos_Mem_FONAEL_III/Medina_Perez_Sa

ndra_Raquel_&_Dzay_Chulim_Floricely.pdf[Consultado 20 de Noviembre del 2014]

http://americalatina.pmi.org/latam/pmbokguideandstandards/whatisastandar.aspx- [Consultado 20

de Noviembre del 2014]

http://blog.helblingreaders.com/?p=473[Consultado 20 de Noviembre del 2014]

http://www.asha.org/public/speech/development/easl/[Consultado el 8 Abril del 2015].

http://definicion.de/procesos-cognitivos[Consultado el 20 Agostol del 2015].

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/700/1/T-UTC-1110.pdf[Consultado el 30 Agostol del

2015].

http://www.princerupert.ca/community/touristinformation [Consultado el 5 de Septiembre del

2015].

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

75

http://www.gstatic.com/tv/thumb/tvbanners/183931/p183931_b_v7_ac.jpg [Consultado el 16 de

Septiembre del 2015].

http://www.bmi.com/news/entry/bmi_partners_with_ibiquity_digital_for_hd_radio_artist_spotlight

[Consultado el 16 de Septiembre del 2015].

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/niveles_de_lectura.html[Consultado el 16

de Septiembre del 2015].

http://www.cuadernointercultural.com/enfoque-humanista-ensenanza-lenguas/[Consultado el 8 de

Septiembre del 2015].

http://www.cualli.org/2010/10/el-conductismo-muy-brevemente/[Consultado el 7 de Septiembre

del 2015].

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/13753[Consultado el 9 de Octubre del 2015].

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/235263-el-aprendizaje-centrado-en-el-

estudiante/[Consultado el 1 de Septiembre del 2015].

http://www.englishinmotion.es/certificacion/cambridge-young-learners-starters-movers-flyers.

[Consultado el 8 de Junio del 2015].

http://www.englishinmotion.es/certificacion/cambridge-young-learners-starters-movers-

flyers[Consultado el 6 de Septiembre del 2015].

http://www.helblinglanguages.com/index.php?option=com_content&task=view&id=891&Itemid=

147 [Consultado el 16 de Septiembre del 2015].

http://www.importancia.org/gramatica.php#ixzz3Y4u6Dd00[Consultado el 1 de Octbure del

2015].

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a6n3/06_03_Izquierdo.pdf[Consultado el 1 de

Septiembre del 2015].

http://www.monografias.com/trabajos82/metodos-de-investigacion-cientifica/metodos-de-

[Consultado el 17 de Octubre del 2015].

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

76

ANEXOS

Anexo 1: Marco Común Europeo Referencias para las Lenguas

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

77

Anexo 2: Etapas de Adquisión de una Lengua Extranjera

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

78

Anexo 3: Niveles MCR

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

79

Anexo 4: Estilos de Aprendizaje

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

80

Anexo 5: Destreza de hablar

Como mejorar la destreza del habla

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

81

Anexo 6: Destreza de escribir

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

82

Anexo 7: Destrezas de Leer

Pasos en el desarrollo de la mencionada destreza.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

83

Anexo 8: Materiales Auténticos Visuales

Visual comics

Signboards

Etiquetes

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

84

Anexo 9: Materiales Auténticos Escritos

Adversitment

Magazine

brochure

Newspaper

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

85

Anexo 10: Materiales Auténticos Auditivos

Programas de radio Audio Popular Tales

Canciones clásicas

karaoke

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

86

Anexo 11: Materiales Auténticos Multimedia, Video (audiovisuales)

Videos Video Conference

Karaoke BBC News

Web Fun Easy English- Webs Programs

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

87

Anexo 12: Encuesta dirigida a docentes

ITEMS S CS AV N

1 ¿Inicia sus clases mediante alguna dinámica de motivación?

2 ¿Los estudiantes participan activamente durante la clase de

inglés?

3 ¿En qué nivel de Educación resulta de mayor facilidad

emplear materiales auténticos para desarrollo de las destrezas

lingüísticas del Idioma Inglés?

4 ¿Para usted el uso de los Materiales Audiovisuales (diferentes

videos; documentales, entrevistas, películas,) favorecen al

desarrollo de las destrezas ( Reading, listening, speaking,

writing?

5 ¿Emplea usted material auténtico escrito (historias, cuentos,

tiras cómicas) en el desarrollo de sus clases?

6 ¿Utiliza páginas webs o blogs como apoyo para Enseñar

Inglés?

7 ¿Considera que es efectivo emplear Materiales Auténticos en

el Aprendizaje Auditivo?

8 ¿Incorpora durante la clase de inglés actividades que

desarrollen la expresión oral en inglés?

9 ¿Con que frecuencia emplea materiales visuales (videos ,

imágenes) en su clase de inglés?

10 ¿Cuándo realiza sus planificaciones propone trabajar los temas

de estudio de acuerdo a los niveles y capacidades lingüísticas

de los estudiantes?

11 ¿Considera usted que el empleo de diálogos en Inglés ayuda

en el desarrollo de la destreza auditiva en los estudiantes de

bachillerato?

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

88

Anexo 13: Encuesta dirigida a Estudiantes

ITEMS S CS AV N

1 ¿Utiliza su maestro/a videos para Enseñar Inglés?

2 . ¿Con que frecuencia lee revistas, periódicos, libros,

historietas en Inglés?

3 ¿Accede usted a páginas web para mejorar su conocimiento

sobre el aprendizaje del idioma inglés?

4 ¿En qué escala le asignaría a su nivel de Inglés?

5 ¿Le gusta a usted participar voluntariamente en las clases de

inglés?

6 ¿Le resultad más fácil aprender vocabulario, oraciones o

alguna redacción en inglés al pie de la letra?

7 ¿Comprende usted el texto de inglés al leer su contenido?

8 ¿Ha tenido la oportunidad de hablar en Inglés con personas

nativas?

9 Cuándo usted capta o recepta con mayor facilidad los temas

de clase?

10 ¿Considera usted que las canciones en inglés son de fácil

comprensión auditiva?

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

89

Anexo 14: Datos de Validadores

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

90

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …Educativa “César Arroyo” in Cayambe City, period 2014-2015. The relevance of the study lays on the fact that authentic materials

91