universidad central del ecuador facultad de … · a la asociación de ganaderos de lloa, al...

157
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN Portada Tema: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS DE INVENTARIOS BOVINOS PARA GENERAR INFORMACIÓNECONÓMICAY FINANCIERA, PARA LA TOMADE DECISIONES EN LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA PARROQUIA RURAL DE LLOA PROVINCIA DE PICHINCHA. AUTORES: ANA MARINA ROJAS MUILEMA. DANNY ANDRES SALAS MURILLO. TUTORA: Msc. HIPATIA DEL ROCIO PAZMIÑO ACOSTA Quito, abril 2017

Upload: buingoc

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Portada

Tema: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS DE INVENTARIOS

BOVINOS PARA GENERAR INFORMACIÓNECONÓMICAY FINANCIERA, PARA LA

TOMADE DECISIONES EN LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA PARROQUIA

RURAL DE LLOA PROVINCIA DE PICHINCHA.

AUTORES: ANA MARINA ROJAS MUILEMA.

DANNY ANDRES SALAS MURILLO.

TUTORA: Msc. HIPATIA DEL ROCIO PAZMIÑO ACOSTA

Quito, abril 2017

ii

AUTORIZACION DE PUBLICACION

iii

APROBACION DEL TRABAJO DE TITULACION

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

iv

DEDICATORIA

Puse en el señor toda mi esperanza él se inclinó hacia mí y escucho mi clamor SALMOS 40:1

Todo esto que está pasando es gracias, a cada paso de mi papá, a cada vaivén de sus manos en el

viento y el agua de mi madre, a cada oración de mi abuelita bila, a mis hermanas que siempre

estuvieron ahí como mis ángeles de la guarda y por último a mi querido y amado hijo que por el

aprendido hacer hijo y padre que cada paso que dé sea una camino para él, que cualquier vaivén de

mis manos sea alas para abrigarlo y que cada oración que dé al cielo lo colme de bendiciones, y sin

dudad a ti amiga Ana Rojas que ha sido muy importante en la realización de este proyecto que los dos

juntos lo hemos logrado no ha sido fácil pero nadie nos dijo que era imposible.

Este Proyecto dedico a mi Madre por darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los

problemas que se presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni

desfallecer en el intento. Para mi hermana y Padre por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda

en los momentos difíciles, para ti Danny Salas amigo confidente consejero por acompañarme en todo

momento hasta el final de esta nuestra travesía

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que

esperar”. Thomas Chalmers

v

AGRADECIMIENTOS

Siempre a Dios por iluminarnos el camino.

A nuestra querida Universidad Central del Ecuador.

A nuestra facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación.

A nuestra escuela Comercio y Administración y todos quienes la conforman.

A nuestra tutora Msc. Roció Pazmiño por el apoyo incondicional en la realización de nuestro proyecto.

Nuestros queridos profesores y en especial Msc. Carlos Oña, Msc. José Robles, Msc, Mario

Albarracin.

A la Asociación De Ganaderos de Lloa, al Presidente De La Junta Parroquial y atodos sus dirigentes.

A nuestros amigos Alejandro y Valeria por su apoyo incondicional y sin duda por la complicidad a

Luis, Jairo, Iván Rugel, Alexandra y Sra. Carmen.

Algún día lo dijimos no es fácil, pero lo logramos.

¡GRACIAS TOTALES!

vi

INDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

Portada ......................................................................................................................................... i

AUTORIZACION DE PUBLICACION ................................................................................... ii

APROBACION DEL TRABAJO DE TITULACION .............................................................. iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. v

INDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vi

ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................................. ix

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... x

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................... xii

Resumen Ejecutivo .................................................................................................................. xiv

Abstract .................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1. EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3

1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................ 3

1.1.1. Diagnóstico ........................................................................................................... 3

1.1.2. Contextualización ................................................................................................. 4

1.1.3. Análisis Crítico (Árbol de Problemas) ................................................................. 8

1.1.4. Delimitación ......................................................................................................... 9

1.1.5. Prognosis ............................................................................................................ 10

1.1.6. Antecedentes ...................................................................................................... 11

1.2. Formulación del Problema ......................................................................................... 12

1.3. Preguntas Directrices ................................................................................................. 12

1.4. Objetivos .................................................................................................................... 13

1.4.1. Objetivo General ................................................................................................ 13

1.4.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 13

1.5. Justificación ............................................................................................................... 13

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 15

2.1. Fundamentación Teórica ........................................................................................... 15

2.1.1. La Contabilidad .................................................................................................. 15

2.1.1.1. Importancia de la contabilidad .................................................................... 15

2.1.1.2. Objetivo ....................................................................................................... 15

2.1.1.3. Principios de la contabilidad generalmente aceptados ................................ 16

2.1.1.4. Clases de contabilidad ................................................................................. 18

vii

2.1.1.5. Ramas de la contabilidad: ........................................................................... 19

2.1.2. Inventario ........................................................................................................... 19

2.1.2.1. Clases de inventarios ................................................................................... 20

2.1.2.2. Objetivos y funciones de los inventarios .................................................... 21

2.1.2.3. Sistemas de inventarios ............................................................................... 22

2.1.2.3.1. Sistema de inventario perpetuo ................................................................... 23

2.1.2.3.2. Sistema de inventario periódico .................................................................. 23

2.1.2.4. Concepto de gestión de inventarios ............................................................ 24

2.1.2.5. Objetivos de la gestión de inventarios ........................................................ 25

2.1.3. Modelos de la gestión de inventarios ................................................................. 25

2.1.3.1. Clases de modelos de gestión de inventarios .............................................. 26

2.1.3.2. Modelo “ABC” de clasificación de inventarios .......................................... 26

2.1.3.2.1. Ventajas del modelo ABC .......................................................................... 27

2.1.3.3. Modelo Justo a Tiempo ............................................................................... 28

2.1.3.3.1. Objetivos del modelo Justo a Tiempo ......................................................... 28

2.1.3.3.2. Beneficios del modelo Justo a Tiempo ....................................................... 29

2.1.4. Métodos de valoración de inventarios ................................................................ 29

2.1.5. Las Normas Internacionales de Contabilidad ..................................................... 30

2.1.6. Importancia de la contabilidad en la producción ganadera ................................ 32

2.1.7. La Norma Internacional de Información Financiera NIFF 7 ............................. 33

2.1.7.1. Importancia de la gestión de inventarios en la producción ganadera ......... 33

2.1.7.2. La gestión de inventarios para el ganado bovino ........................................ 33

2.1.8. Administración ................................................................................................... 34

2.1.8.1. Importancia de la administración ................................................................ 35

2.1.8.2. Etapas de la administración ........................................................................ 35

2.1.8.3. Administración por procesos ...................................................................... 37

2.1.8.4. Importancia de la información económica y financiera en la toma ............ 37

2.2. Aspectos Históricos. .................................................................................................. 38

2.2.1. Historia de la Asociación de Ganaderos de Lloa ............................................... 39

2.2.1.1. Los clientes y usuarios de la Asociación de Ganaderos de Lloa. ............... 40

2.2.1.2. Los proveedores .......................................................................................... 40

2.2.2. Análisis Interno .................................................................................................. 41

2.2.2.1. Área administrativa ..................................................................................... 41

2.2.2.2. Capacidad directiva ..................................................................................... 41

viii

2.2.2.3. Talento humano .......................................................................................... 42

2.2.2.4. Clima organizacional y comunicación ........................................................ 43

2.2.2.5. Dirección y liderazgo .................................................................................. 43

2.2.2.6. Infraestructura ............................................................................................. 43

2.2.2.7. Área financiera ............................................................................................ 43

2.2.2.8. Área de servicios ......................................................................................... 44

2.2.2.9. Área de mercadeo ....................................................................................... 44

2.3. Marco Conceptual ...................................................................................................... 44

2.4. Variables .................................................................................................................... 45

3. MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 46

3.1. Modalidad de Trabajo de Investigación .................................................................... 46

3.2. Tipología de Investigación ........................................................................................ 46

3.2.1. Diseño de Investigación ..................................................................................... 46

3.2.2. Tipos de Investigación ....................................................................................... 46

3.3. Población y muestra................................................................................................... 46

3.3.1. Población ............................................................................................................ 46

3.4. Metodología ............................................................................................................... 47

3.5. Técnicas e Instrumentos ............................................................................................ 47

3.6. Procesamiento de Datos ............................................................................................. 47

3.7. Operacionalización de Variables ............................................................................... 49

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ....................................... 51

4.1. Presentación de los resultados ................................................................................... 51

4.1.1. Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa” ................................. 51

4.2. Confrontación de Resultados ..................................................................................... 75

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 78

Conclusiones ........................................................................................................................ 78

Recomendaciones ................................................................................................................. 79

Propuesta de capacitación para la implementación de procesos de inventarios bovinos para

generar información financiera, en la Asociación de Ganaderos de Lloa ................................ 80

Taller Uno ................................................................................................................................ 83

Taller Dos ................................................................................................................................. 87

Taller Tres ................................................................................................................................ 92

Manejo del ganado bovino ............................................................................................... 92

Taller Cuatro ............................................................................................................................ 97

Taller cinco ............................................................................................................................. 100

Aplicación de los modelos de inventarios apropiados para la Asociación de Ganaderos de

Lloa ......................................................................................................................................... 100

ix

Modelo ABC de control de inventarios ................................................................................. 103

Control y Evaluacion .............................................................................................................. 114

Evaluación .............................................................................................................................. 114

DECISIONES CORRECTAS ................................................................................................ 116

Procedimientos para el Control .............................................................................................. 120

Taller Seis ............................................................................................................................... 128

Factibilidad de su Aplicación ................................................................................................. 134

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 135

ANEXOS ................................................................................................................................ 137

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1 Fotografías Asociación ............................................................................................ 138

Anexo 2 Evidencia de aplicación de los instrumentos ........................................................... 141

x

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1Población del estudio ................................................................................................... 46

Tabla 2: Existencia del plan de producción. ............................................................................ 51

Tabla 3: Control de los recursos. .............................................................................................. 52

Tabla 4: Equidad en los costos de materiales. .......................................................................... 53

Tabla 5: Registro del costo de producción. .............................................................................. 54

Tabla 6: Frecuencia de inventarios. .......................................................................................... 55

Tabla 7: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios. .......................................... 56

Tabla 8: Rentabilidad de la asociación. .................................................................................... 57

Tabla 9: Valoración de la situación financiera. ........................................................................ 58

Tabla 10: Percepción de ganancias en la asociación. ............................................................... 59

Tabla 11: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación. .............................................. 60

Tabla 12: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas. ............................. 61

Tabla 13: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios. ...... 62

Tabla 14: Existencia del plan de producción. .......................................................................... 63

Tabla 15: Control de los recursos. ............................................................................................ 64

Tabla 16: Equidad en los costos de materiales. ........................................................................ 65

Tabla 17: Registro del costo de producción. ............................................................................ 66

Tabla 18: Frecuencia de inventarios. ........................................................................................ 67

Tabla 19: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios. ........................................ 68

Tabla 20: Rentabilidad de la asociación. .................................................................................. 69

Tabla 21: Valoración de la situación financiera. ...................................................................... 70

Tabla 22: Percepción de ganancias en la asociación. ............................................................... 71

Tabla 23: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación. .............................................. 72

Tabla 24: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas. ............................. 73

Tabla 25: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios. ...... 74

Tabla 26 Tabla de ejemplo del desarrollo del paso 1 ............................................................. 105

Tabla 27 Ejemplo de inventario Grupo A .............................................................................. 106

Tabla 28 Ejemplo de inventario Grupo B .............................................................................. 106

Tabla 29 Ejemplo de inventario Grupo C .............................................................................. 106

Tabla 30 Consolidación de inventario A, B y C .................................................................... 107

xi

Tabla 31 Tabla de ejemplo del desarrollo del paso 1 ............................................................. 108

Tabla 32 Ejemplo de inventario Grupo A .............................................................................. 110

Tabla 33 Ejemplo de inventario Grupo B .............................................................................. 110

Tabla 34 Ejemplo de inventario Grupo C .............................................................................. 111

Tabla 35 Consolidación de inventario A, B y C .................................................................... 113

Tabla 36Proceso de adquisición ............................................................................................. 122

Tabla 37 Proceso de recepción ............................................................................................... 124

Tabla 38 Proceso de almacenamiento .................................................................................... 126

Tabla 39 Materia prima directa por periodo productivo ........................................................ 132

Tabla 40 Mano de obra directa ............................................................................................... 132

Tabla 41 Costos indirectos de producción – materiales ......................................................... 132

Tabla 42 Costos indirectos de producción – mano de obra indirecta ..................................... 132

Tabla 43 Costos indirectos de producción ............................................................................. 133

Tabla 44 Ponderación diaria de costos por procesos en ciclo de lactancia ............................ 133

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

PÁGINA

Gráfico 1. Árbol de problemas ................................................................................................... 8

Gráfico 2: Existencia del plan de producción. ......................................................................... 51

Gráfico 3: Control de los recursos. ........................................................................................... 52

Gráfico 4: Equidad en los costos de materiales. ....................................................................... 53

Gráfico 5: Registro del costo de producción. ........................................................................... 54

Gráfico 6: Frecuencia de inventarios. ...................................................................................... 55

Gráfico 7: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios. ....................................... 56

Gráfico 8: Rentabilidad de la asociación. ................................................................................. 57

Gráfico 9: Valoración de la situación financiera. ..................................................................... 58

Gráfico 10: Percepción de ganancias en la asociación. ............................................................ 59

Gráfico 11: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación. ........................................... 60

Gráfico 12: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas. .......................... 61

Gráfico 13: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios. ... 62

Gráfico 14: Existencia del plan de producción. ....................................................................... 63

Gráfico 15: Control de los recursos. ......................................................................................... 64

Gráfico 16: Equidad en los costos de materiales. ..................................................................... 65

Gráfico 17: Registro del costo de producción. ......................................................................... 66

Gráfico 18: Frecuencia de inventarios. .................................................................................... 67

Gráfico 19: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios. ..................................... 68

Gráfico 20: Rentabilidad de la asociación. ............................................................................... 69

Gráfico 21: Valoración de la situación financiera. ................................................................... 70

Gráfico 22: Percepción de ganancias en la asociación. ............................................................ 71

Gráfico 23: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación. ........................................... 72

Gráfico 24: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas. .......................... 73

xiii

Gráfico 25: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios. ... 74

Gráfico 26 Clasificación de los inventarios ........................................................................... 104

Gráfico 27 Elaboración de tablas ........................................................................................... 104

Gráfico 28 Consolidación de inventarios A, B y C ................................................................ 107

Gráfico 29 Administración de inventarios ............................................................................. 118

Gráfico 30 Costos asociados a los inventarios ....................................................................... 119

Gráfico 31 Flujograma de proceso de adquisición ................................................................. 123

Gráfico 32 Flujograma de proceso de recepción .................................................................... 125

Gráfico 33 Flujograma de proceso de almacenaje ................................................................. 127

xiv

Resumen Ejecutivo

La presente investigación se enfoca en la inexistencia de un modelo de gestión de

inventarios para la Asociación de Ganaderos de Lloa, situación que repercute negativamente

en el desarrollo de políticas de crecimiento y desarrollo económico que garanticen un uso

óptimo de los recursos financieros de la asociación, destinados a la actividad productiva

pecuaria. Los resultados de la investigación arrojaron que puede ser implementado un modelo

de gestión de procesos de inventarios para el ganado bovino, capaz de garantizar resultados

efectivos que posibiliten un correcto manejo de la masa bovina tomándose en cuenta los

requerimientos y necesidades de los asociados de modo que se alcance un desarrollo efectivo

para la toma de decisiones, lográndose del mismo modo un control adecuado de los recursos

económicos, materiales y financieros de la Asociación. Esta investigación se desarrolla de

manera teórica y aplicada ya que es un trabajo que utilizan los conocimientos de una

disciplina científica para explicar fenómenos procesos que se producen en la realidad de la

asociación.

Palabras claves: inventario, ganado bovino, materiales, insumos, control, evaluación

xv

Abstract

The present investigation focuses on the lack of an inventory management model for the

lloa Cattlemen′s Association, the situation that negatively affects the development of growth

and economic development policies that ensure optimal use of the association´s financial

resources, Destined to the productive activity livestock. The resuits of the investigation

showed that an inventory process management model can be implemented for cattle, capable

of guaranteeing effective results that allow a correct management of the bovine mass taking

into account the requirements and needs of the associates so that effective development is

achieved for decisión-making, while achieving an adequate control of the economic, material

and financial resources of the Associantion. This research is developed in a theoretical and

applied since it is a work that uses the knowledge of a scientific discipline to explain

phenomena processes tha occur in the reality of the associantion

Key words: inventory, cattle, materials, inputs, control, evaluation

1

INTRODUCCIÓN

Diseño de un modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos para generar

Información económica y financiera, para la toma de decisiones en la Asociación de

Ganaderos Asociación de Ganaderos de Lloa.El Ecuador actualmente se encuentra

inmerso en asumir el reto de lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos y

en especial en la producción de carne bovina, leche, queso, mantequilla y sus derivados,

de ahí la importancia de lograr una correcta gestión en los inventarios de la masa bovina

existente, redundándose positivamente en el control y manejo de la misma.

Históricamente Ecuador se ha destacado por sus relevantes resultados productivos en el

área pecuaria, en específico en la producción bovina, actualmente tales resultados han

disminuido significativamente debido en gran medida a la inexistencia de modelos de

gestión de procesos de inventarios a través de los cuales se logre un control efectivo de

la masa ganadera como se explica en el capítulo uno.

A través del diseño de un modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos que

permita generar Información económica y financiera, para la toma de decisiones en la

Asociación de Ganaderos Asociación de Ganaderos de Lloa, se logrará una mejor

dirección y desempeño de la asociación y por consecuencia una utilización óptima de

los recursos económicos, materiales y humanos.

En el capítulo dos hablaremos, la importancia de tener un conocimiento claro y

actualizado de la cantidad y calidad de masa bovina de la Asociación de Ganaderos de

Lloa se revela como requisito indispensable para garantizar el desarrollo de políticas de

crecimiento económico sostenibles y sustentables basados en principios contables y

administrativos.

Es de destacar que el modelo de gestión de inventarios bovinos repercutirá

positivamente en el manejo financiero de la asociación, de modo que se lograrán

adquirir materias primas, implementos y otros elementos necesarios para la producción

ha menores costos, evidenciándose un incremento de las capacidades adquisitivas de la

empresa y el poder de negociación ante los proveedores.

En el capítulo tres y cuatros hablaremos de la disciplina científica que se utilizara para

desarrollar un diseño de un modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos se

2

incrementará el conocimiento real de los recursos materiales y masa bovina disponible

de modo que puedan ser adoptadas políticas de desarrollo económico que se adapten

plenamente a los constantes cambios y transformaciones a los que está expuesta la

industria agropecuaria. También dicho modelo garantizará una mayor coordinación y

sincronización en las actividades productivas a ser desarrolladas por los socios de la

Asociación de Ganaderos de Lloa de modo que se logren mayores resultados

económicos con un menor uso de recursos.

3

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

1.1.1. Diagnóstico

Las actuales políticas de desarrollo y crecimiento del país han enfatizado la necesidad

de desarrollar la industria agropecuaria como único camino para garantizar la auto

sustentabilidad alimentaria de la nación, elevando los niveles de vida de los ciudadanos

ecuatorianos e incrementando el desarrollo económico y comercial del país.

Con respecto a la agropecuaria el Plan Nacional del Buen Vivir hace hincapié en la

necesidad de incentivar el crecimiento agropecuario en especial en aquellos cultivos que

poseen una cultura, tradición y encuentren en Ecuador las condiciones geográficas y

ambientales idóneas para lograr elevados picos productivos.

Tal como queda plasmado en el Título VII: Régimen del Buen Vivir “El Buen Vivir

requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente

de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, de

respeto a sus diversidades y de la convivencia armónica con la naturaleza”.

Se puede denotar en las últimas líneas del título anterior la preocupación e interés del

gobierno nacional por lograr que el pueblo ecuatoriano conviva armónicamente con la

naturaleza, meta solamente alcanzable utilizando métodos agropecuarios responsables,

ecológicos y que respondan a las exigencias y necesidades de la población ecuatoriana.

Uno de los principales objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir está dado por lograr

un incremento en la producción agrícola de tal forma que Ecuador se transforme en un

país desde el punto de vista alimenticio autosuficiente, y aún más sea capaz de exportar

alimentos, este objetivo se llevará a cabo tomando en cuenta la biodiversidad cultural

existente en el país el cual es pluricultural existiendo diferentes métodos agrícolas en la

nación.

Históricamente Ecuador se ha destacado por sus relevantes resultados productivos en el

área pecuaria, en específico en la producción bovina, actualmente tales resultados han

4

disminuido significativamente debido en gran medida a la inexistencia de modelos de

gestión de procesos de inventarios a través de los cuales se logre un control efectivo de

la masa ganadera.

Debe destacarse que en la industria agropecuaria la existencia de inventarios

actualizados, constantes y consecuentes con la actividad que se desarrolla constituye un

requisito indispensable para alcanzar logros en el desarrollo de la masa bovina,

tomándose en cuenta que la misma necesita de insumos, suministros y atenciones

especiales que deberán ser provistos en diferentes etapas del desarrollo de los bovinos.

De ahí la importancia de desarrollar un modelo de gestión de procesos de inventarios

efectivo, actualizado y ajustado a las actuales necesidades de los ganaderos

ecuatorianos, de modo que se le pueda brindar una atención diferenciada a las diversas

categorías del ganado bovino, garantizándose un desarrollo sistemático efectivo de la

masa bovina.

Se determinó realizar la investigación en la Asociación de Ganaderos de Lloa debido a

que la misma se revela como una de las de mayor crecimiento y desarrollo económico

en las últimas décadas, a pesar de no verificarse la existencia de un modelo de gestión

de procesos de inventarios estandarizado que posibilite un control de la información

económica y financiera que contribuya a la toma efectiva de decisiones de crecimiento y

desarrollo estratégico de la institución y de sus asociados.

1.1.2. Contextualización

La ganadería ha sido desde los inicios de la creación de la nación ecuatoriana uno de los

ejes de desarrollo económico de mayor importancia del país garantizando fuentes de

trabajo y una alimentación balanceada para los habitantes del país, de ahí la importancia

de incentivar y desarrollar tal actividad económica como alternativa viable para

incrementar las capacidades económicas del país y por ende los niveles de vida de su

población.

También debe destacarse que la población ecuatoriana se caracteriza por el elevado

consumo de leche, queso, mantequilla y carne bovina, alimentos que forman parte

básica de la dieta de los ecuatorianos, los cuales de no poder ser producidos a nivel

5

nacional deberán ser importados de terceros países, incrementándose significativa el

costo de dichos productos.

Por otra parte, no puede ser pasado por alto las características y condiciones climáticas

y naturales del país que se adaptan perfectamente a la cría de ganado destinado tanto a

la producción de carne como de leche y sus derivados, unido a dichas ventajas debe

destacarse que existe una cultura, experiencia y conocimiento a la cría de ganado

transmitida por generaciones, elemento que garantizan un desarrollo sistemático de la

producción pecuaria.

A pesar de las ventajas anteriormente mencionadas es indiscutible que la gestión de los

procesos de inventarios bovinos constituye un elemento clave dentro del desarrollo

pecuario, dado que los mismos generaran información financiera verídica, la cual

permitirá tomar decisiones financieras acertadas.

La provincia de Pichincha como resultado de sus características geográficas

eminentemente de montaña con extensos pastos, temperatura que oscila entre los 15 y

25 grados durante todo el año y precipitaciones frecuentes garantiza el microambiente

idóneo para el desarrollo del ganado destinado a la producción de leche, tales ventajas

han hecho de la región una de las mayores productoras a nivel nacional de leche,

situación que podría potencializarse de lograrse un desarrollo efectivo de los modelos de

gestión de procesos de inventarios, de modo que se haga un uso adecuado de los

recursos materiales, económicos, humanos y principalmente de la masa bovina.

Históricamente la provincia de Pichincha fue una región dedicada al pastoreo,

verificándose en los periodos históricos precolombinos que los pueblos de la región, así

como los Incas fomentaron el desarrollo ganadero con la cría de llamas y alpacas,

mientras que en los periodos de la colonización y posteriores de la república la cría de

ganado en la provincia alcanzó los mayores niveles verificados en América del Sur,

destacándose la cría del ganado lechero en las zonas montañosas, mientras que se

desarrolló también la cría del ganado destinado a la producción de carne en los valles de

la región.

6

La agro-ganadería ha sido una actividad generalizada y desarrollada prácticamente por

toda la parroquia de Lloa, es considerada como un renglón socioeconómico para el

desarrollo. Ha sido y es cuestionada fuertemente por su desempeño productivo. Por lo

tanto, debe equilibrarse en un nivel técnico aceptable y sostenible con procedimientos

basados en principios contables y avalados por organismos de control, siendo

beneficiados los mismos ganaderos y los habitantes de esta parroquia y contribuyendo a

la matriz productiva.

Los actuales procedimientos de administración, contables, financieros y de control de

los recursos humanos y materiales de la Asociación de Ganaderos de Lloa no satisfacen

las necesidades productivas de sus asociados, constituyéndose en un obstáculo que

entorpece y afecta el control de los recursos de la Asociación y por ende afectan la toma

de decisiones financieras y estratégicas de crecimiento y desarrollo.

La importancia del uso de un modelo de gestión de inventarios bovinos estandarizado

que permita procesar de forma óptima la información financiera de la asociación

constituye una prioridad para garantizar la existencia y desarrollo de dicha

asociación.Es muy importante tomar conciencia que la Asociación de Ganaderos de

Lloa debe manejarse con un modelo de gestión de calidad de los procesos orientada

hacia los costos de producción de los semovientes, cumpliendo con las normas y

principios que rige a la contabilidad, fundamentado con las principales Normas

Internacionales de Contabilidad en especial la NIC 41 que trata sobre la agricultura, es

de vital importancia ya que garantizará el registro contable de los activos biológicos,

Cabe señalar que a través del estudio de las capacidades de la Asociación de Ganaderos

de Lloa se logró una visión panorámica exacta y actualizada de la asociación, la cual se

reveló como una base de datos imprescindible para el desarrollo de políticas de

crecimiento y afianzamiento en la rama pecuaria nacional.

Al no verificarse un modelo de gestión de inventarios estandarizados en la Asociación

de Ganaderos de Lloa, los ganaderos asociados se han visto obligados a desarrollar sus

propios procesos de inventarios de bovinos existentes en las haciendas lo cual genera

una dispersión, que no permite la eficiencia de recursos económicos, materiales y

humanos, propiciando que la información sea captada y procesada de una forma ágil,

segura y verídica.

7

Los levantamientos y análisis de procesos de inventarios bovinos para detectar las

principales falencias permitirán la toma de medidas preventivas, recuperativas y de

potencialización en el uso de la gestión de procesos lográndose un mejor desempeño de

los profesionales encargados de dicha actividad y por ende un mayor control de la masa

bovina existente.

También la identificación de las decisiones tomadas por la directiva de la organización

en acertadas o desacertadas, posibilitaran la toma de medidas para enmendar o

potencializar dicha gestión, haciéndose hincapié en la necesidad de lograr una

capacitación sistemática de los ganaderos de modo que se logre una participación

productiva en el manejo y control de los recursos de la asociación.

8

1.1.3. Análisis Crítico (Árbol de Problemas)

Gráfico 1Árbol de Problemas

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

Descoordinación de

recursos empresariales

Costos operativos

elevados

Conocimientos

contables empíricos

Gestión administrativa

empírica

Escasas utilidades Inexistencia de

procesos de inventarios

estandarizados

UTILIZACIÓN DE PROCESOS DE INVENTARIOS BOVINOS

EMPÍRICOS

9

La utilización de procesos de inventarios bovinos empírico constituye un problema en el

correcto manejo, control y administración de los recursos económicos, materiales y animales

de la Asociación de Ganaderos de Lloa, de modo que no se logra la materialización de una

política económica coherente y en concordancia con las reales necesidades del desarrollo

financiero de la asociación.

La gestión administrativa empírica en la Asociación de Ganaderos de Lloa se revela como la

principal causa de descoordinación de los recursos empresariales, situación que afecta de

forma integral las actividades económicas desarrolladas y por ende el funcionamiento y

estructura de la asociación.

También es de destacar que el personal que actualmente interactúa en las diferentes

actividades dirigidas al desarrollo de la masa bovina poseen conocimientos exclusivamente de

manejo de la masa, así como conocimientos veterinarios, verificándose un vacío de personal

especializado en áreas de procedimiento contable y financiero o pudiéndose en algunos casos

evidenciar que los conocimientos contables y financieros se limitan únicamente al control de

ingresos.

Los conocimientos del personal encargado de los procesos contables se revelan como

empíricos, de ahí que no se verifique la existencia de procesos de inventarios estandarizados

que garanticen un manejo y control efectivo de los recursos económicos, materiales y

animales de la asociación.

Cabe señalar los elevados costos operativos de las diferentes actividades económicas

desarrolladas por la asociación, lo cual se traduce en escasas utilidades y por ende rentabilidad

de la asociación, la cual de no subsanar dicha situación a través de la implementación de un

modelo de gestión de inventarios bovinos efectivo y actualizado podría verse gravemente

afectada.

1.1.4. Delimitación

Delimitación Temporal

La investigación se ejecutará desde agosto hasta febrero del 2017

10

Delimitación Espacial

El abordaje del problema se desarrollará en el siguiente lugar: Asociación de Ganaderos de la

parroquia rural de Lloa provincia de Pichincha

Delimitación del Grupo de Estudio

Ganaderos,

Personal administrativo y contable

Autoridades de la Asociación de Ganaderos de la parroquia rural de Lloa provincia de

Pichincha

1.1.5. Prognosis

En caso de que el problema de investigación no se solucione, ocurriría lo siguiente: se

agravará el descontrol de los recursos económicos de la asociación, situación que podría

culminar con el quiebre de la asociación y pérdidas económicas para los asociados.

De persistir la desactualización del procedimiento contable y financiero en el manejo de la

masa bovina perteneciente a la Asociación de Ganaderos de Lloa no se lograrán incrementar

los niveles productivos y del mismo modo no se llevarán a cabo operaciones de desarrollo

económico y financiero que repercutan positivamente en el manejo de recursos materiales y

humanos.

También será imposible plasmar de forma clara y precisa los diferentes costos de producción

para el desarrollo de las categorías bovinas, lo cual afectará el desarrollo de las mismas y por

ende la productividad en general de la asociación, tal situación repercutirá negativamente en

la elaboración de planes y estrategias de desarrollo económico, las cuales permiten la

corrección o potencialización de las diferentes políticas y estrategias dirigidas al desarrollo

del procedimiento contable y financiero de la asociación.

11

1.1.6. Antecedentes

Para la realización de la presente investigación fue necesario visitar los diferentes repositorios

de las principales Universidades del país, estableciéndose como principales aportes teóricos

constituirán las siguientes:

La tesis titulada “Modelo de gestión de inventarios para la Empresa “MARTEC Cía Ltda”,

presentada por el Manuel Buenaño Carrera y Wilson Raúl Vásquez Yánez a la Universidad

Central del Ecuador en el año 2012 plantean que es de vital importancia para toda empresa

que desee desarrollar resultados eficientes y eficaces que implementen medidas de control y

gestión de inventarios de modo que se logre satisfacer la demanda de los consumidores

correcta y oportunamente, lográndose dicho objetivo solamente a través de registros de

inventarios.

La investigación concluyó que solamente se logró asegurar la infraestructura y

funcionamiento de la misma a través de la implementación de medidas de control y gestión de

inventarios que garantizan el uso adecuado de recursos económicos y materiales y por ende la

materialización de estrategias económicas que satisfagan los intereses y necesidades de los

consumidores.

La tesis titulada “Diseño de un modelo de gestión de inventarios para la Empresa “PINTO Cía

Ltda”, presentada por Marcia del Rocío Barrera Castillo a la Escuela Politécnica del Ejercito

en el año 2013 explica que para un funcionamiento óptimo la empresa debe contar con un

inventario claro de forma tal que se mantenga un control exacto de las materias primas que

posee la empresa de tal forma que se pueda satisfacer las demandas de los clientes.

En la investigación se concluyó que es decisivo para el desarrollo económico empresarial la

utilización de un modelo de gestión de inventarios a través del cual se asegure el control

exacto de las materias primas que posee la misma para desarrollar políticas y estrategias de

crecimiento económico.

La investigación titulada “Propuesta de un modelo de gestión de inventarios caso Ferretería

Almacenes Fabián Pintado”, elaborada por Cristina Isabel Reino Cherres en el año 2014 y

presentada a la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador profundizó en la necesidad de

mejorar las adquisiciones de materias primas de la empresa haciendo uso de un modelo de

gestión operacional que permita una mejor distribución y almacenamiento de dichas materias

primas y una rotación permanente a través del manejo de inventarios que permita una

dinamización de las políticas de comunicación integrales de las diferentes áreas

empresariales.

12

Se concluyó que el modelo de gestión operacional aplicado aseguró una distribución efectiva

en el almacenamiento de las materias primas adquiridas, priorizándose la rotación de las

mismas de modo que se haga un uso óptimo de los recursos económicos y materiales de la

empresa, lo cual repercutirá positivamente en el desarrollo económico de la misma.

La investigación titulada “Modelo de inventarios y asignación de espacios, aplicación a la

Empresa “EXPOCOLOR”, presentada a la Escuela Politécnica Nacional por Geovanna

Antonieta Gualán Espín y Alexandra Carolina Salazar Gándara en el año 2013, se enfocó en

la adaptación de un modelo de inventarios y un método dirigido a la asignación de espacios

que viabilice y expanda las capacidades de almacenamiento en bodega con el objetivo de

lograr una reducción significativa del costo de mantenimientos de inventarios aplicando el

método Best de Deacreasing, logrando de esta forma incrementar las capacidades de

almacenamiento y disminuir los gastos derivados de dicha actividad.

También quedo de manifiesto que el modelo de inventarios y asignación de espacios aplicado

en la empresa potencializó la capacidad de almacenamiento y disminuyó de forma efectiva los

costos de mantenimiento de inventarios, situación que repercutió positivamente en la

disminución de gastos empresariales.

Las investigaciones anteriores ponen de manifiesto la importancia de aplicar modelos de

gestión por procesos de inventarios que garanticen un manejo óptimo de los recursos

materiales, económicos y humanos de la empresa, situación que se proyecte en la elaboración

de planes y estrategias de desarrollo y crecimiento empresarial que garanticen el logro de los

objetivos empresariales propuestos.

1.2. Formulación del Problema

¿De qué manera influirá el diseño de un modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos

en la toma de decisiones financieras en la Asociación de Ganaderos de la parroquia rural de

Lloa, provincia de Pichincha?

1.3. Preguntas Directrices

¿Cuáles son los procesos de inventarios de bovinos existentes en las haciendas

asociadas a la Asociación de Ganaderos de Lloa?

13

¿Cuál es la situación financiera actual de la Asociación de Ganaderos de Lloa?

¿Las decisiones de gestión administrativa y financiera permiten la reducción de

riesgos económicos?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Diseñar un modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos para la toma de decisiones

financieras en la Asociación de Ganaderos de la parroquia rural de Lloa provincia de

Pichincha.

1.4.2. Objetivos Específicos

Determinar los procesos de inventarios de bovinos existentes en las haciendas

asociadas a la Asociación de Ganaderos de Lloa.

Determinar la situación financiera actual de la Asociación de Ganaderos de Lloa.

Determinar si las decisiones financieras tomadas por la Asociación de Ganaderos de

Lloa contribuyó a prevenir errores de gestión administrativa y financiera.

1.5. Justificación

Las razones fundamentales para realizar esta investigación son: lograr un manejo adecuado de

los recursos económicos y financieros de la asociación, fomentar una cultura de ahorro y

emprendimiento; potencializar el desarrollo técnico y profesional de los profesionales de la

Asociación

El desarrollo de la investigación propuesta dará los siguientes aportes:

Diseño de un modelo de gestión de procesos estandarizado para todos los socios de la

Asociación.Los principales beneficiarios de la investigación serán: Personal que

labora en la Asociación, ganaderos asociados.

Las aplicaciones prácticas más destacadas serían:

Mejora palpable de las condiciones de producción y manejo de recursos por parte de

los ganaderos pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Lloa.

14

Las contribuciones de la presente investigación se resumirían así:

Existencia de la necesidad de desarrollar un instrumentoque les permitaevaluar los

procedimientos contables de los inventarios bovinos y presentación de información

financiera razonable estando dentro de los planes que tiene la Asociación de

Ganaderos de Lloa para el progreso de la parroquia. Posibilidad de contar con la

asistencia de los asociados de la Asociación de Ganaderos de Lloa, para la

capacitación de este diseño de gestión de la calidad.

La investigación aportará un nuevo modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos, del

cual se derivará la información financiera necesaria para el control efectivo de los recursos y

en específico de la masa bovina, de modo que puedan ser implementadas políticas y

estrategias de desarrollo capaces de garantizar el desarrollo sostenido de la masa bovina y por

ende de la asociación.

Los resultados de la investigación luego de un análisis pormenorizado de las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas, garantizará la creación de alternativas efectivas y

actualizadas que se traduzcan en una mejora palpable de las condiciones de producción y

manejo de recursos por parte de los ganaderos pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de

Lloa.

15

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación Teórica

2.1.1. La Contabilidad

Gomera, (2011), señala que es la ciencia que permite registrar, clasificar, analizar e interpretar

las transacciones que realizan las empresas con la finalidad de establecer la situación

económica y financiera al final de un ejercicio económico o periodo contable.

La contabilidad puede ser definida como la rama de las ciencias administrativas a través de la

cual se implementan sistemas de control y registro que brinda las pautas necesarias para

lograr un análisis, registro y control de las transacciones empresariales de modo que exista un

control y registró adecuado de dichas actividades financieras.

2.1.1.1. Importancia de la contabilidad

Horngren& Harrison, (2011), señalan que la contabilidad se revela como la herramienta a

través de la cual la dirección empresarial logra mesurar con exactitud los recursos

empresariales, plasmándose en sus estudios e interpretaciones los cambios y transformaciones

financieros que puedan afectar la actividad económica empresarial en determinados periodos

de tiempo.

Puede afirmarse que la contabilidad es la herramienta capaz de brindar la información

económica y financiera de la actividad empresarial logrando un control efectivo de los bienes,

recursos y materiales de modo que puedan trazarse estrategias de crecimiento económico

sostenibles y sustentables basadas en datos financieros verídicos.

2.1.1.2. Objetivo

Suárez, (2012), explica que entre los principales objetivos de la contabilidad destacan la

creación de un sistema de registros de transacciones financieras que respalden la actividad

económica empresarial, de modo que puedan valorarse y cuantificarse los movimientos

financieros realizados por la empresa, lográndose corregir o mejorar las estrategias y planes

de desarrollo económico.

16

El mismo autor afirma que la contabilidad brinda una información general de los recursos

financieros empresariales, así como el desenvolvimiento financiero de determinados periodos

garantizándose de esta forma una disposición estratégica de recursos materiales y finanzas en

general.

Por otra parte debe destacarse que la contabilidad constituye una herramienta de control e

información verídica del desempeño financiero de las diferentes entidades, información que

asegura la toma de decisiones oportunas que hagan posible el crecimiento financiero

empresarial.

2.1.1.3. Principios de la contabilidad generalmente aceptados

Rodríguez, (2010), señala que los principios de la contabilidad constituyen los parámetros

técnicos que brindan las pautas a seguir para lograr una preparación y elaboración sistemática

y efectiva de los estados financieros empresariales.

Ente contable: El ente contable hace referencia a la acción de llevar estados financieros de la

empresa tal y como una organización económica, valorando a los dueños del negocio como

personas terceras ajenas al patrimonio.

Equidad: El principio de equidad es aquel que garantiza un correcto uso de los

conocimientos contables por parte del profesional, de modo que prevalezca la imparcialidad

profesional, así como principios éticos y morales que hagan de su labor un ejemplo de entrega

y dedicación a la labor que desempeñan.

Unidad de medida: Con el objetivo de plasmar con claridad el patrimonio empresarial en los

estados financieros se procederá a la selección de una moneda y valor para los elementos

patrimoniales de modo que se aplique un precio a cada unidad, es de destacar que

generalmente se utiliza como común denominador la moneda que posee curso legal en el país

donde se encuentra ubicada la empresa en cuestión.

Valuación al costo: Principio a partir del cual se establece que los activos empresariales

deberán ser valuados al costo de adquisición o producción tomándose tal principio como

concepto básico de valuación, las variaciones monetarias no deberán incidir en alteraciones al

principio de valuación.

17

Revelación suficiente: Aquella información derivada de los estados financieros deberá

plasmar todas las acciones de importancia claramente con sencillez de modo que los usuarios

puedan observar y analizar los resultados empresariales y por ende obtener una visión global

de la capacidad financiera empresarial.

Negociación en marcha: Se define como negociación en marcha al conjunto de acciones

realizadas por la organización económica con el objetivo de alcanzar los planes empresariales

propuestos, exceptuándose aquellas acciones de liquidación.

Periodo de tiempo: Etapa en la cual la dirección empresarial plasma los resultados de la

gestión tanto administrativa, fiscal o financiera, es decir periodo en el que se plasman la

totalidad de actividades financieras realizadas por la entidad.

Uniformidad: Modo operativo en el cual se utilizarán métodos, técnicas y procedimientos de

forma uniforme a ser aplicados en un periodo determinado.

Devengado: Acción en la cual se plasman la totalidad de transacciones realizadas por una

entidad, estableciéndose sus particularidades de forma contable, es decir se plasmaran todas

las actividades financieras incluso aquellas transacciones que no ingresen efectivo.

Conservatismo: Uso de ideas y aplicaciones profesionales en toda operación del sistema

contable garantizándose de esta forma que la misma reúna la totalidad de requisitos exigidos.

Periodo contable: Imperante necesidad de mantener un conocimiento constante de los

diferentes resultados obtenidos en las operaciones y situación financiera de la entidad, la cual

posee una exigencia continua, siendo necesaria su subdivisión en períodos.

Importancia relativa: Toda información plasmada en estados financieros deberá revelar

aquellos aspectos de importancia a la entidad, los cuales serán cuantificados en términos

monetarios.

Valor histórico original: Las diferentes transacciones y eventos económicos cuantificados en

la contabilidad empresarial serán registrados en concordancia a las cantidades de efectivo que

se afecten o su equivalente.

Dualidad económica: Principio clave de la contabilidad el cual enuncia que la ciencia

contable se apoya en la partida doble, la cual a su vez se constituye por los recursos

18

disponibles y fuentes de dichos recursos, ambos constituyen la igualdad de inventario, lo que

se traduce en que por cada ingreso hay un egreso.

Partida doble: Reyes, (2014) afirma que la partida doble es un principio a través del cual

quedan plasmados con veracidad los diferentes hechos económicos, basándose dicha acción

en la doble anotación tomándose en cuenta la primera en él debe y la otra cuenta en el haber,

debiéndose anotar el importe igual en él debe que en el haber, de modo que a través de esta

igualdad en el registro de las operaciones se garantiza la inalterabilidad de igualdad

patrimonial.

Los principios de la partida doble se fundamentan en enunciados como la inexistencia de

deudores sin acreedores y viceversa, así como que a una o más cuentas deudoras

corresponderán una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.

También plantea el principio de partida doble que en todo momento las sumas del debe se

equipararán a las del haber, así como que las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan,

así también se enuncia que el patrimonio del ente es diferente al de sus propietarios.

2.1.1.4. Clases de contabilidad

La contabilidad puede ser a su vez clasificada en:

Contabilidad comercial: Es aquella que se utiliza en actividades de compra- venta de bienes

con la finalidad de obtener una ganancia de modo que se incrementa al costo del bien el

margen de utilidad.

Contabilidad agrícola: Es aquella que se aplica a los ingresos y gastos derivados de las

actividades agropecuarias.

Contabilidad hotelera: Es la rama de la contabilidad que regula, controla y desarrolla las

actividades económicas del sector hotelero.

Contabilidad industrial: Es aquella aplicable al desarrollo y transformación de materias

primas en productos finales de mayor complejidad.

19

Contabilidad petrolera: Es la herramienta de control financiero encargada de contabilizar las

actividades de explotación, producción y comercialización de una de las principales materias

primas de la nación.

Contabilidad bancaria: Conjunto de acciones de gestión bancarias dirigidas a la recepción y

entrega de recursos financieros en forma de depósitos, préstamos, a través de los cuales la

entidad logre una ganancia en periodos determinados.

Contabilidad gubernamental: Conjunto de actividades de regulación y control de recursos

financieros inherente al gobierno central, garantizándose de esta forma la disposición

estratégica de los fondos del erario público.

2.1.1.5. Ramas de la contabilidad:

Contabilidad financiera: Sistema informativo a través del cual se plasman términos

cuantitativos y monetarios de las transacciones realizadas por entidades económicas,

tomándose en cuenta los diferentes aspectos que puedan afectar su crecimiento y desarrollo

económico, transformándose en una fuente de información confiable y segura para la toma de

decisiones financieras empresariales.

Contabilidad administrativa: Sistema informativo de la administración empresarial de

cuyos resultados se derivan la creación de estrategias de crecimiento y desarrollo interno de la

organización.

Contabilidad fiscal: Es la contabilidad a través de la cual se logra un registro e informes

minuciosos de aquellos aspectos financieros relacionados con declaración y pago de

impuestos.

2.1.2. Inventario

Estupiñan, (2011), explica que el inventario puede ser abordado como uno de los activos más

importantes de la empresa o asociación, el mismo se refleja plenamente en el balance general

y en el estado de resultados, siendo el inventario contenido en el balance general como el

activo corriente de mayor envergadura, mientras que en el estado de resultados se especifica

20

que el inventario final es el resultado de la resta y costo de las mercancías disponibles a la

venta una vez determinado el costo de tales mercancías en determinados periodos.

Cabe señalar que los inventarios son abordados como el conjunto de bienes tangibles

utilizados en las diferentes actividades económicas cotidianas de la empresa o asociación,

dentro del inventario se observan los insumos, materias primas, maquinarias, accesorios y

otros elementos utilizados en el proceso productivo.

El funcionamiento de la empresa o asociación está dado por una actividad comercial basada

en el expendio y adquisición de bienes y/o servicios, quedando en evidencia la importancia

del inventario como único registro físico y fiable que garantice el control constante y

oportuno de los recursos económicos, materiales y humanos de la asociación y por ende un

funcionamiento económico estable.

A través del inventario se logra un control constante de los recursos económicos, materiales y

humanos que se traduce en la materialización de políticas adecuadas y oportunas que aseguren

un constante y sostenido crecimiento económico de la asociación.

2.1.2.1. Clases de inventarios

Se evidencian un conjunto de inventarios, entre los cuales deben destacarse:

Inventario perpetuo: Es decir el control constante y continuo de los diferentes elementos,

maquinarias, materias primas, cabezas de ganados, medicamentos, insumos, entre otros, los

cuales son registrados y detallados diariamente de modo que puedan detectarse posibles

utilizaciones inadecuadas o desperdicios consecuencia de políticas económicas incoherentes.

Inventario intermitente:Rivera, (2010), explica que es aquel que se desarrolla de forma

trimestral o semestral de modo que se posea una visión clara y específica de la utilización

dada a los recursos materiales, económicos, materias primas y cabezas de ganado en las

diferentes etapas del año, estableciéndose de esta forma con claridad el uso brindado a dichos

recursos y el porqué de su utilización.

Inventario final: Reyes, (2014), afirma que es el proceso o ejercicio económico desarrollado

al finalizar un periodo productivo, el mismo garantiza un conocimiento detallado de la

situación patrimonial de la asociación, una vez finalizada la totalidad de actividades

económicas del periodo concluido en cuestión.

21

Inventario inicial: Es la operación o ejercicio económico que se desarrolla al inicio de las

operaciones, detallando la cantidad de recursos económicos, materiales, insumos, entre otros

disponibles para alcanzar las metas económicas proyectadas.

Inventario físico: Suárez, (2012), explica que es el inventario en el cual solamente se toman

en cuenta aquellos recursos que se pueden palpar, es decir contar, pesar, medir, no

incluyéndose en el mismo aquellos recursos intangibles como inversiones, entre otros.

Inventario mixto: En el inventario se engloban aquellos productos que se revelan como un

complemento de la producción principal, es decir en la asociación el producto clave son las

cabezas de ganado, pero existen productos alternos como el queso, leche, etc., que si bien no

son el objetivo principal de la producción, también contribuyen a la economía de la

asociación.

Inventario de productos terminados: Castillo, (2012), indica que el inventario abarca

solamente aquellos productos que han cumplido con todos los requerimientos que respaldan y

aseguran su comercialización, es decir que se encuentran en estado de ser vendidos.

Inventario en tránsito: Abarca aquellos insumos, materias primas y complementos de la

producción que se encuentran en un periodo de tránsito desde los proveedores hasta la

asociación o de forma inversa son productos que se dirigen desde la asociación hasta los

consumidores finales.

Inventario de materia prima: Abarca los insumos, materiales y elementos necesarios para

garantizar el proceso productivo, destacándose entre los mismos piensos, medicamentos,

desinfectantes, entre otros.

Inventario en proceso: Se revela como las existencias, las cuales están dadas por el uso de

mano de obra, materiales, costos indirectos a la materia prima que en su conjunto conforman

el producto final a través de un proceso, el cual deberá ser inventariado en la medida en el que

se desarrolla.

2.1.2.2. Objetivos y funciones de los inventarios

Rivera, (2010) señala que el objetivo básico de todo inventario está dado por garantizar el

constante suministro de materias primas y suministros de forma ordenada y planificada de

modo que se garantice una productividad y competitividad óptima, alcanzando de este modo

una disminución efectiva en los costos de producción y por ende pérdidas.

22

También debe destacarse que el inventario garantiza el control permanente de los recursos

económicos y materiales de la asociación, de modo que permitan replantearse de forma

efectiva las políticas productivas y los objetivos económicos proyectados en función de las

demandas, intereses y fluctuaciones del mercado con respecto al producto final ofertado por la

asociación.

Rodríguez, (2010) plantea que el nivel de inventario deberá lograr un equilibrio entre los

niveles excesivos derivados de los costos de operación, riesgo e inversión insostenible y el

nivel inadecuado derivado de dar una respuesta efectiva y expedita a las demandas de venta y

producción.

Entre las funciones a ser destacadas en la materialización de los inventarios deben señalarse la

eliminación de irregularidades en la oferta, garantizar la adquisición exacta y correspondiente

a las necesidades de los ganaderos asociados a la Asociación de Lloa, y lograr un manejo

efectivo de los diferentes elementos materiales e insumos perecederos a ser utilizados en el

proceso productivo.

A través del inventario se logra establecer con claridad cuáles son los productos y materias

primas que deberán ser utilizados de forma inmediata en las actividades productivas, de modo

que se logre la disminución efectiva por pérdidas o alteración en la calidad de materias primas

utilizadas.

2.1.2.3. Sistemas de inventarios

Reyes, (2014), afirma que el sistema de inventarios puede ser definido como el conjunto de

normas, metas y procedimientos materializados de forma sistemática con el objetivo de lograr

una planificación y control efectivo sobre los insumos, materiales y productos utilizados en

los diferentes procesos productivos de la asociación.

Cabe destacar que los diversos sistemas de inventarios a ser utilizados en el control y

regulación del uso de recursos económicos y materiales de la asociación podrá ser

desarrollado a partir de técnicas manuales o automatizadas, las cuales tendrán como principal

objetivo controlar los costos de las diferentes etapas del proceso productivo.

El objetivo básico del sistema de inventario está dado por la necesidad de garantizar un

conocimiento exacto y pormenorizado de los recursos económicos y materiales de la

asociación, de modo que pueda establecerse un precio estandarizado del ganado bovino.

23

2.1.2.3.1. Sistema de inventario perpetuo

Hernández, (2010), explica que es aquel en el cual la dirección de la asociación logra

desarrollar un registro permanente de los diferentes insumos, materias primas y cabezas de

ganado pertenecientes a los socios de la asociación, información que servirá como base y

respaldo de la elaboración de los diferentes estados financieros mensuales, trimestrales y

anuales.

A través del sistema de inventario perpetuo se logra un control eficiente de los diversos

recursos materiales, enceres utilizados en el proceso productivo, dado que dicha actividad se

desarrolla de forma diaria, garantizándose por consecuencia que la toma de decisiones de la

directiva de la asociación se encuentre respaldada por información verídica y real.

Pérez, (2012), plantea que a través del registro de inventario perpetuo la asociación logra

mantener un mejor control de los recursos económicos y materiales existentes y por ende

plantearse la mejora, desarrollo y restructuración constante de los diferentes procesos

productivos desarrollados.

Entre los elementos que abarca el sistema de inventarios perpetuo cabe destacar el saldo

inicial, compras, disminución de costos del producto final comercializado, entre otros, los

cuales permitirán deducir el saldo final obtenido por la actividad económica desarrollada.

Arguello, (2013), indica que el costo de ventas se determina permanentemente, pudiéndose

recabar informaciones como el costo de la mercadería una vez comercializada, este tipo de

aplicación no es válida para empresas que comercializan artículos al detal dado que la

rotación de productos es permanente.

Dicho sistema necesita del control de cada artículo (Kárdex), verificándose de esta forma la

existencia de los mismos en cualquier momento, siendo imprescindible que tal sistema sea

manejado por un personal altamente especializado.

Las mayores ventajas que ofrece el sistema perpetuo son su elevado control y confiabilidad,

de modo que se logra la elaboración inmediata de estados financieros mensuales, trimestrales

o provisionales.

2.1.2.3.2. Sistema de inventario periódico

Rivera, (2010), manifiesta que se caracteriza por no lograr un registro continuo de los

recursos materiales, enceres y materias primas utilizadas en el proceso productivo, sino que

24

solamente expone tales valores al final de un periodo productivo determinado, el mismo se

desarrolla a partir del conteo físico del inventario existente, así como la aplicación de costos

unitarios con el fin de determinar con exactitud el costo del inventario final, tal información

se utiliza en el balance general y en el costo de las mercancías comercializadas.

El sistema periódico se relaciona de forma directa con el sistema físico, dado que el mismo se

basa en el conteo físico real del inventario, utilizándose dicho sistema generalmente en la

contabilización de aquellos artículos del inventario que poseen un bajo costo unitario.

Con el objetivo de garantizar la factibilidad y funcionabilidad plena del sistema periódico el

contador o auditor deberá poseer la capacidad de llevar a cabo un control específico del

inventario a través de la inspección visual, cabe destacar que este sistema de inventarios

solamente será utilizado por aquellas empresas que por ley no posean la obligación de llevar

contabilidad.

Nigel, (2010), señala que el Sistema de Cuenta Múltiple o de Inventario Periódico puede ser

definido como el método de control en el cual puede ser supervisada la existencia de

mercancías a través del uso de varias cuentas contables para su registro, este método se lleva a

cabo a través de la toma física de la mercadería propiedad de la empresa.

El sistema de cuentas múltiples o inventarios periódicos se basa objetivamente en la

utilización de varias cuentas de las cuales se deriva información aplicada a cada una,

considerándose uno de los sistemas contables más fiables, simple y verídicos.

2.1.2.4. Concepto de gestión de inventarios

Larrea, (2013), señala que a través de la gestión de inventarios se logra determinar con

exactitud el nivel de existencias necesario para garantizar la fluidez constante en los diversos

procesos productivos desarrollados por la asociación, de modo que se logre satisfacer

plenamente la demanda existente de ganado bovino.

Cabe destacar que toda interrupción o espaciamiento dentro del proceso productivo se traduce

en la pérdida de continuidad y por ende un retraso en el desarrollo del ganado bovino a ser

comercializado, lo cual podría afectar los periodos de cumplimiento de compromisos

económicos.

Debe señalarse que la gestión de inventarios tiene como objetivo garantizar la existencia

exacta de materiales, materias primas, insumos y otros elementos necesarios para mantener un

25

nivel de producción estable, tomándose en cuenta que a mayor número de existencias se

incrementarán los costes por almacenamiento, traslado y custodia.

2.1.2.5. Objetivos de la gestión de inventarios

Suárez, (2012), indica que entre los objetivos de la gestión de inventarios a ser señalados cabe

destacar que dicho proceso se desarrolla de modo que no exista vacíos o pérdidas de tiempo

por falta o inexistencia de materiales, materias primas, recursos, maquinarias, suplementos,

entre otros, de modo que se logre entregar el producto final en los periodos de tiempo

acordados.

También la gestión de inventarios garantiza que la gestión de inventarios se corresponda con

la demanda real existente en el mercado, es decir se garantizará y agilizará el proceso

productivo en concordancia con la demanda de ganado bovino existente, por otra parte, debe

destacarse que la gestión de inventarios garantiza la adquisición de recursos materiales,

enceres e insumos a precios favorables para la asociación de modo que puedan disminuirse

contantemente los precios de producción.

Yépez, (2013), afirma que a través de la gestión de inventarios se logra una mejor

compatibilidad de los ritmos de compra, producción y venta plasmándose claramente las

oportunidades de crecimiento económico, así como aquellas amenazas tales como

decrecimiento de la demanda, inflación o incumplimiento en los plazos de entrega que puedan

afectar el proceso económico en su conjunto.

Finalmente cabe destacar que a través de la gestión de inventarios la asociación dirige una

parte de los recursos económicos y materiales existentes a reservas estratégicas que puedan

suplir cualquier deficiencia o retraso en el proceso productivo que se traduzca en una pérdida

del proceso productivo y por ende en una pérdida económica para la asociación.

2.1.3. Modelos de la gestión de inventarios

Horngren & Harrison, (2011), indica que los modelos de gestión de inventarios son abordados

como el conjunto de acciones, estrategias, tácticas y estrategias de registro, rotación y

clasificación a través de los cuales se logra un manejo efectivo y eficaz de los recursos

económicos, humanos y materiales propios de una institución económica.

Debe destacarse que el objetivo principal de todo modelo de gestión de inventarios se

subordina a la necesidad de lograr una disminución máxima efectiva de los niveles de

26

existencias de materias primas, insumos u otros productos destinados al proceso productivo,

garantizándose

al mismo tiempo la plena disponibilidad de existencias en las diferentes etapas del proceso

productivo.

De ahí que pueda afirmarse que el modelo de gestión de inventarios es la herramienta

administrativa a través de la cual se logra un conocimiento exacto de los recursos humanos y

materiales de la empresa, de modo que sea factible la implementación de políticas y

estrategias de crecimiento económico respaldadas plenamente por la existencia de dichos

recursos.

2.1.3.1. Clases de modelos de gestión de inventarios

Entre los modelos de gestión de inventarios más conocidos y utilizados debe destacarse el

modelo de sistema ABC y el modelo justo a tiempo.

2.1.3.2. Modelo “ABC” de clasificación de inventarios

Reyes, (2014), afirma que el modelo ABC es aquel en el cual se lleva una clasificación de los

diferentes artículos e insumos de la empresa en tres grupos: A, B y c, destacando su

simplicidad y fácil manejo de modo que no es necesario un control o procedimiento especial

en el manejo de inventarios.

Modelo ABC

Modelo Justo a Tiempo

Modelo de gestión de inventarios

27

Tal sistema se desarrolla en función a la información de costos, precios unitarios y cantidades

de existencias, los cuales se tabulan periódicamente de forma manual o electrónica abarcando

tal clasificación la totalidad de artículos, desde los más económicos hasta los más costosos.

Gomera, (2011), manifiesta que el sistema ABC de inventarios engloba en el grupo A

aquellos productos de mayor costo, los cuales generalmente no sobrepasan el 20% de la

cantidad total de recursos de la empresa, pero que generalmente alcanzan un valor del 80%

del total de la empresa.

Por su parte aquellos artículos, enseres o materias primas incluidas en el grupo B son menos

costosos que los del grupo A, pero del mismo modo no representan un volumen total de más

del 30% de los recursos de la empresa, pudiendo alcanzar un valor total que oscila entre el 12

y 15% del costo total.

Finalmente, los artículos pertenecientes al grupo C son los más numerosos dentro del

inventario total de la empresa, pudiendo llegar a abarcar hasta más del 50% de los recursos

totales, pero con un costo bajo que puede oscilar entre el 5 y 8% del total.

2.1.3.2.1. Ventajas del modelo ABC

Rodríguez, (2010), afirma que entre las ventajas a ser resaltadas en el modelo ABC se destaca

su sencillez y lógica en la subdivisión de recursos que establece, lo cual favorece que el

proceso de inventarios pueda ser desarrollado por un personal que no posea un elevado nivel

de especialización.

Por otra parte, este sistema garantiza una mayor posibilidad de abastecimiento continuo, así

como rotación de los recursos, materias primas u otros elementos utilizados en el proceso

productivo.

Debe tomarse en cuenta que todo modelo de inventarios en el que se verifique una

clasificación exhaustiva de los diferentes elementos y materias primas utilizados en las

diferentes etapas del proceso productivo garantiza un uso efectivo y eficaz de las existencias

de la empresa, lográndose de esta forma niveles de producción constantes

28

2.1.3.3. Modelo Justo a Tiempo

Reyes, (2014), señala que el modelo justo a tiempo puede ser abordado como un proyecto a

través del cual se hace énfasis en la necesidad prioritaria para toda empresa de velar

constantemente y atajar aquellas manifestaciones de despilfarro y desperdicio de recursos

económicos, materiales y humanos, situación que se traduce en una disminución de la

productividad y por ende de la competitividad del bien o servicio ofertado.

Yépez, (2013), explica que el modelo justo a tiempo desarrolla constantemente nuevas

alternativas y estrategias de regulación y control en el manejo de inventarios motivando

permanentemente al personal encargado de dichas actividades y priorizando el interés y la

iniciativa personal en la búsqueda de alternativas de economía y control.

Puede afirmarse que el modelo justo a tiempo no posee una estructura estandarizada en el

desarrollo de alternativas y estrategias de regulación y control de los recursos económicos,

materiales y humanos de una empresa, sino que en su lugar se adapta de forma permanente a

las necesidades y demandas del proceso productivo con el objetivo de alcanzar una mayor

eficiencia y productividad.

2.1.3.3.1. Objetivos del modelo Justo a Tiempo

Castillo, (2012), indica que los objetivos bases del modelo justo a tiempo están dados

primeramente por el enfrentamiento constante a aquellos problemas bases que puedan afectar

el control de la calidad total, no admitiendo estándares fijos, sino que en su lugar fomenta el

cambio y transformación en búsqueda de ampliar las capacidades de respuesta rápida y

económica de la empresa.

También el modelo justo a tiempo posee como objetivo la constante simplificación del

proceso de inventario, de modo que los mismos posean un carácter transparente que facilite su

constante control y desarrollo.

Horngren & Harrison, (2011), señala que el modelo justo a tiempo se plantea como un

objetivo clave el diseño y desarrollo del sistema de identificación de problemas, de modo que

se pueda aplicar medidas preventivas en el proceso de inventario y no medidas recuperativas

posteriores a la pérdida o despilfarro de recursos económicos, de ahí que se revele como

29

principal objetivo de dicho sistema la constante disminución o eliminación total de

despilfarros de recursos económicos y materiales.

2.1.3.3.2. Beneficios del modelo Justo a Tiempo

Pérez, (2012), afirma que, entre los beneficios a ser destacados en el sistema justo a tiempo

cabe destacar la constante mejora en el uso de la tecnología, priorizándose la renovación,

capacitación y conocimiento de la maquinaria a ser utilizada, de modo que se incremente

constantemente la capacidad productiva.

Dicho sistema al corregir y enfrentar constantemente la existencia de pérdidas o despilfarros

en el inventario de recursos económicos y materiales garantiza la reducción del tiempo e

producción y la constante circulación de los bienes de la empresa, de modo que los mismos

sean utilizados en el momento preciso.

Al ser el modelo justo a tiempo un proceso en constante cambio, transformación y

movimiento favorece el intercambio entre proveedores, productores y consumidores, logrando

un control y uso eficiente de los recursos económicos y materiales.

(Gomera, 2011), indica que este sistema se enfoca en la simplificación de los procesos de

inventario, de modo que se logre un control constante y efectivo a través del cual se alcance

un nivel de identificación de problemas instantáneo, es decir minimizando cualquier pérdida

económica significativa.

2.1.4. Métodos de valoración de inventarios

Horngren, (2012), indica que a partir de la evaluación de inventarios se logra el

establecimiento estable de costos, acción de vital importancia para la empresa debido a que la

misma posibilita el conocimiento exacto del stock que posee.

Metodología utilizada a partir de la primera entrada y primera salida (FIFO) o costo promedio

ponderado, es decir la entidad hará uso de la misma fórmula de costo en aquellas existencias

que tengan una naturaleza y uso similares, en caso de existencias de naturaleza diferente se

podrán aplicar fórmulas de costos diferentes, es decir no estandarizadas.

30

Método FIFO: Puede ser definido como el inventario permanente en el cual se especifican a

partir del uso de la tarjeta de control de inventario los ingresos y egresos de mercancías,

definiéndose que la primera mercancía adquirida debe ser priorizada en la salida o

comercialización

Dicho método abarca las primeras entradas y primeras salidas en concordancia con el método

PEPS, destacándose que la venta de mercaderías egresará en el orden que ingresó, siendo las

últimas mercancías en inventariarse las de más reciente adquisición.

Método Promedio: puede ser definido como la relación que se establece entre el valor de las

existencias más las nuevas unidades dividida entre el número total de unidades. A través de

dicha metodología se logra determinar con exactitud el valor promedio de las mercancías

adquiridas por la empresa, dicho método es fiable, sencillo y garantiza un inventario efectivo.

2.1.5. Las Normas Internacionales de Contabilidad

Pérez, (2012), por su parte indica que las normas internacionales de contabilidad se pueden

definir como el conjunto de pautas generales para la creación de guías contables de modo que

se logre un criterio del patrimonio e información uniforme a ser representado en los estados

financieros.

Método FIFO

Método Promedio

31

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), pueden ser definidas como el conjunto de

normativas o pautas generales que garantizan la materialización de guías contables en las que

se reflejen de forma clara y verídica datos de la medición del patrimonio, así como el

movimiento de estados financieros a partir de los cuales se estructura la base de métodos

uniformes de técnicas contables para la presentación de información financiera.

En el desarrollo de la investigación se utilizaron NIC como:

NIC 1: Presentación de Estados Financieros: Conjunto de normativas y principios

inherentes a la preparación del estado financiero.

NIC 2: Inventarios: Plasma las estrategias contables a ser utilizadas en el control de las

existencias de una forma clara y sencilla.

NIC 41: Agricultura:El objetivo de la norma NIC 41 se subordina a la necesidad de lograr

un tratamiento contable estable y consecuente con la existencia de estados financieros para la

actividad agrícola, tomándose en cuenta que la misma versa principalmente en la necesidad de

lograr un conocimiento exacto de los activos biológicos, es decir animales utilizados en la

producción agrícola y pecuaria.

Cabe destacar que en dicha norma se resalta la importancia de un control constante y

sistemático de los activos biológicos como principales fuentes de desarrollo y crecimiento

económicos, desarrollándose diversas pautas de control y regulación en el ciclo biológico de

los animales.

El objetivo de la norma NIC 41 se subordina a la necesidad de reconocer y mesurar de forma

permanente las pérdidas y ganancias en el estado de resultados, de modo que se pueda medir

con confiabilidad el valor razonable inicial, es decir el costo, así como las modificaciones del

activo que se materializarán en resultados.

La NIC 41 es la única norma de contabilidad internacional en la cual se aborda el manejo y

control de los activos biológicos, detallándose los diferentes periodos de crecimiento,

degradación, producción y procreación de los mismos, lográndose por consecuencia un

tratamiento acorde a las necesidades y exigencias acorde a la industria pecuaria.

32

De ahí que esta normativa sea idónea para la elaboración del modelo de gestión de inventarios

bovinos de la Asociación de Ganaderos de Lloa de modo que se logre establecer un control

efectivo acerca de sus activos biológicos y sus diferentes etapas de desarrollo biológico.

El desarrollo de la industria pecuaria depende en gran medida del desarrollo de medidas y

estrategias de tratamiento contable de los activos biológicos, de modo que se logre establecer

y determinar con fiabilidad el estado y valor de los activos biológicos y por ende de la

capacidad de desarrollo económico de la asociación.

Debe destacarse que dicha normativa demanda que los cambios en el valor razonable menos

los costes estimados en el punto de venta de los activos biológicos sean incluidos como parte

de la ganancia o pérdida neta del ejercicio en el cual se llevan a cabo dichas transformaciones,

de ahí la importancia de su implementación en la Asociación de Ganaderos de Lloa.

2.1.6. Importancia de la contabilidad en la producción ganadera

Figueroa, (2013), explica que la Norma NIC 41 garantiza un control efectivo de los activos

biológicos, tomando en cuenta las características específicas de la actividad agropecuaria, la

cual está sujeta a constantes cambios y transformaciones biológicas, de modo que se puedan

tomar medidas efectivas en la administración de dichos cambios.

Elevándose por consecuencia la productividad y evitándose el uso inadecuado de los recursos

económicos y materiales, por otra parte, tal método posibilita una medición efectiva de los

cambios en los activos biológicos, transformando y adaptando constantemente la función

administrativa en dependencia a las exigencias y necesidades de dicha actividad económica,

es decir la actividad agropecuaria.

La NIC 41 reconoce los activos biológicos y los diferentes momentos en la producción

agropecuaria, es decir propicia un uso adecuado de aquellos insumos y materias primas

necesarios para garantizar un ciclo biológico acertado en el que no se despilfarren tales

recursos, obteniéndose por consecuencia una mayor productividad en un menor tiempo.

Gomera, (2011), afirma que la necesidad de establecer una medición exacta y constante del

desarrollo de los activos biológicos hacen de esta norma la herramienta imprescindible para

lograr un conocimiento exacto de las necesidades de insumos y materias primas en las

33

diferentes etapas de desarrollo de la masa ganadera, lográndose de esta forma ajustar los

recursos empresariales a las constantes y variables de dicho proceso productivo.

2.1.7. La Norma Internacional de Información Financiera NIFF 7

Norma Internacional de Información Financiera No. 7 se revela como el instrumento

financiero cuyo objetivo principal se subordina a la necesidad de suministrar información

financiera que garantice una evaluación constante de los recursos económicos existentes en la

asociación, así como valorar de forma crítica el rendimiento de los mismos.

Tal normativa es aplicable a instituciones como la Asociación de Ganaderos de Lloa,

revelándose como un instrumento financiero capaz de abarcar toda la información financiera

necesaria que permita una conciliación efectiva con las partidas presentadas en las partidas del

estado de situación financiera.

2.1.7.1. Importancia de la gestión de inventarios en la producción ganadera

Stickney, (2014), señala que al ser la actividad agropecuaria constantemente variable y sujeta

a cambios y transformaciones imprevistos se hace imprescindible el desarrollo de un modelo

de gestión administra la existencia de una reserva que asegure la toma de medidas

extraordinarias en caso de variaciones o afectaciones del ciclo biológico de los activos

animales.

De ahí que no pueda implementarse ninguna política o proyección de crecimiento económico

de no contemplarse con exactitud los cambios netos en el valor de los últimos balances con el

objetivo de tener un conocimiento exacto de las utilidades o pérdidas en dichos periodos de

actividades operativas.

Puede entonces afirmarse que la NIC 41 establece un control de los activos biológicos

adaptado específicamente a la actividad agropecuaria de modo que se logre la medición de los

valores de los activos biológicos garantizándose una relación efectiva entre los recursos

económicos y materiales de la empresa y las proyecciones económicas de la misma.

2.1.7.2. La gestión de inventarios para el ganado bovino

La actividad ganadera a pesar de brindar cuantiosas ganancias a las empresas dedicadas a la

misma está sujeta a constantes cambios y transformaciones, dado que su principal riqueza se

34

conforma a partir de activos biológicos, los cuales deberán ser constantemente reconocidos,

medidos y monitoreados dado que sus características y valor fluctúan en las diferentes etapas

del ciclo biológico, siendo imprescindible el uso adecuado de recursos y materias primas de

forma diferenciada en tales etapas para garantizar un resultado económico óptimo.

(Rivera, 2010), señala que establecer un sistema de administración estandarizado para una

actividad económica de tal elevada fluctuación como la agropecuaria se hace materialmente

imposible, siendo necesario que constantemente se evalué el valor justo de los activos

biológicos, de modo que se pueda reconocer la utilidad o pérdida neta y por ende proyectar

acciones de control administrativo que potencialicen la productividad.

A través de la NIC 41 de la agricultura también se logra determinar el valor razonable de los

activos biológicos, basándose en aquellos precios determinados por el mercado para

productos finales, insumos y materias primas, es decir se logra revelar el valor de los flujos de

efectivo netos, esperados del activo biológico.

2.1.8. Administración

“Desde finales del siglo XIX se acostumbra definirla administración en términos de cuatro

funciones específicas de los gerentes:la planificación, la organización, la dirección y el

control” (Stoner, 2002, p. 11). La administración juega un rol decisivo en el desempeño y

desarrollo de toda empresa debido a que la misma es la encargada de distribuir de forma

organizada los recursos humanos y materiales de los que se dispone para lograr una mayor

productividad así como economización de recursos, acciones que se traducirán en éxito y

crecimiento comercial.

Idalberto Chiavenato (2004) en su libro Administración de los nuevos tiempos define a la

administración como:

Administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar las

actividades de los miembros de la organización y utilizar todos los recursos

organizacionales disponibles para conseguir los objetivos organizacionales

establecidos, que incluyen no sólo categorías económicas como tierra, capital, y

trabajo, sino también información y tecnología. (p.16)

La administración puede marcar la diferencia entre el crecimiento económico o el fracaso

comercial, el personal que conforme dicho departamento debe estar motivado, debe ser

35

entusiasta y tener iniciativas propias que permitan solucionar de manera expedita las

dificultades que puedan presentarse en el quehacer diario.

2.1.8.1. Importancia de la administración

Patrick Montana (2002) afirma que:

La administración se fundamenta en marcar la diferencia en sus procesos y

realizar funciones como planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades

encomendadas a un grupo de individuos de una organización para conseguir

resultados efectivos, controlar y después evaluar el desempeño eficazmente. (p.

3)

La importancia de la administración está dada por su carácter organizativo, de control y

regulación que se aplica a todos los elementos que conforman el colectivo de trabajo, siendo

la administración el órgano rector y dirigente encargado de lograr resultados satisfactorios.

Por otra parte, debe tomarse en cuenta las constantes transformaciones y cambios que debe

enfrentarse a diario la dirección administrativa, la cual debe contar con lineamientos que le

permitan acoplarse a los cambios de forma tal que no se afecte la labor que se lleve a cabo y

mantenga su eficiencia y calidad, que marque la diferencia y permita un crecimiento y logros

constantes.

2.1.8.2. Etapas de la administración

De acuerdo con el Ing. Agustín Reyes Ponce la Administración posee las siguientes etapas:

1. Previsión

2. Planeación

3. Organización

4. Integración

5. Dirección

6. Control

Previsión: como la primera fase del procedimiento administrativo, la previsión tiene un

impacto directo e indirecto en otras etapas tales como la planificación, organización,

integración, gestión y control.

36

Esel elementoen el quela administraciónsobre la base delas condiciones futurasdeuna empresa

debeser reveladaenuna investigación técnica, las principales líneas de

acciónquepermitanalcanzar losobjetivos de la empresa.

Como se puede deducir, la palabra proviene de prever o de previsión que es la de "ver las

cosas con anticipación" o "tratar de ver de antemano lo que va a pasar" Entonces se va a

entender que prevenir en el proceso administrativo se diagnostica por los datos relevantes del

pasado y del presente que son relevantes, para que puedan construir contextos sociales,

políticos, económicos, tecnológicos y de otra índole, lo que en las empresas se llevará a cabo

en a medio y largo plazo.

Planeación: Con la planeación se obtiene una visión a futuro de la empresa, permitiendo la

declaración de los objetivos, así como el cumplimiento de los mismos mediante el

planteamiento de estrategias que permitan el desarrollo empresarial.

La planificación permite desarrollar la empresa, reduce los riesgos y maximiza el

aprovechamiento de los recursos que se utilizan en la empresa, además permite reducir el

tiempo que se necesita en los diversos procesos administrativos.

Organización: Establece la creación de una estructura, que determina la jerarquía y la forma

de agrupar las actividades necesarias con el fin de simplificar sus funciones dentro del grupo

social.

Integración: En una empresa, hay diferentes tipos de integración, así por ejemplo la

integración de los materiales y recursos financieros.

Dirección: La dirección es el elemento de la gestión en la aplicación, se logra a través de la

autoridad de la empresa, basada en decisiones tomadas directamente, y, con el cuidado de que

todas se cumplan a cabalidad.

Se considera a la comunicación fundamental para la dirección de la empresa ya que la misma

está implícita en todos los procesos administrativos.

Control: El control se refiere a los mecanismos para garantizar que la conducta de

desempeño y cumplir con las normas y procedimientos de la empresa. El control a largo plazo

37

tiene una connotación negativa para la mayoría de la gente porque se asocia con la restricción,

la fiscalidad, los límites, la vigilancia o la manipulación

2.1.8.3. Administración por procesos

La administración por procesos se define como el conjunto de medidas y estrategias dirigidas

a lograr un mejor y mayor uso eficiente de los recursos humanos y materiales de la empresa,

los cuales se encuentran compartimentados de forma tal que una acción pueda ser ejecutada

de forma independiente sin afectar el desempeño de otras áreas de trabajo.

La administración por procesos es una necesidad actual dado el grado de dificultad y

complejidad al que se enfrenta el área administrativa y financiera encargados de lograr

mejores resultados con una utilización efectiva y económica de los diferentes recursos

materiales y humanos con los que cuentan para realizar sus actividades.

2.1.8.4. Importancia de la información económica y financiera en la toma de

decisiones

Hernández, (2010), explica que la necesidad de poseer una visión amplia, actualizada y que

abarque todos los aspectos del desarrollo y desempeño económico de la Asociación de Lloa

constituye un elemento clave para garantizar un crecimiento sostenible y sustentable, de modo

que puedan desarrollarse políticas plenamente en concordancia con las posibilidades

económicas reales de la asociación.

Todos los planes de desarrollo económicos existentes se enfocan en la información económica

y financiera de la institución, de modo que exista una correspondencia entre las metas

propuestas y las posibilidades reales de la asociación de alcanzarlas a un mediano, corto y

largo plazo.

Es de destacar que los recursos económicos y financieros de la Asociación de Lloa se revelan

como el respaldo real para la toma de decisiones que propicien un desarrollo y crecimiento

económico abarcando la totalidad de intereses y necesidades de los asociados para alcanzar un

mayor rendimiento y rentabilidad.

No será posible la proyección de una política de desarrollo económico de no priorizarse una

correcta disposición y manejo de los recursos de la Asociación de Lloa de forma tal que se

38

haga un uso oportuno y estratégico de dichos recursos garantizándose de esta forma el

crecimiento económico sistemático demandado por los asociados.

Los elementos anteriormente expuestos evidencian que tota proyección económica de la

Asociación de Ganaderos de Lloa a un periodo corto, mediano o largo deberán estar

respaldados por un manejo y conocimiento exacto de los recursos económicos y financieros

de la institución.

2.2. Aspectos Históricos.

La Parroquia Rural de Lloa, Valle Andino Volcánico tiene una extensión territorial de 547.25

Km², ubicada en el Cantón Quito, DM, Provincia de Pichincha, con asentamientos humanos

compuestos por: Cabecera Parroquial, 29 de mayo, San Luis, San José del Cinto, Urauco, San

Juan de Lloa, Chiriboga, Comunidad Oswaldo Guayasamín, San José de Guarumal, Saloya,

La Victoria, Chilcapamba-Palmira, La Paz, La Tablera-Guayán.

Esta zona es eminentemente agrícola y ganadera, es un sector del páramo y subtropical; con

una gran extensión de territorio y diversidad de microclimas, cuya cabecera parroquial se

encuentra en las faldas del Volcán Guagua Pichincha, es una parroquia potencialmente

bioturística, paradisiaca y de ensueño, lugar al que siempre se regresa.

Sus suelos son sumamente fértiles y productivos lo que favorece para la siembra y cosecha de:

maíz, trigo, cebada, papas, hortalizas y legumbres, cuya producción está destinada para su

consumo local y su comercialización en la ciudad de Quito. (Exclusivamente para el Mercado

Mayorista).

El costo de los insumos y materiales agrícolas son muy altos, la mano de obra cada vez es más

escaza y sin especialización. Por cuanto los jóvenes prefieren irse o radicarse en la ciudad.

Esta parroquia es productivamente agrícola y ganadera, pero lamentablemente no cuenta con

la suficiente capacitación en estas áreas, razón por la cual ven amenazados su producción y

trabajo.

La actividad pecuaria o crianza de animales menores para los habitantes de Lloa es cotidiano;

lo que genera pequeños ingresos por la venta de los mismos. Dedicándose una parte de su

población, al manejo de cerdos, borregos y crianza de animales menores, entre los principales

pollos y cuyes. Por lo que se espera el apoyo de las diferentes entidades públicas ya que una

39

de sus funciones; es la de enfocarse concretamente a brindar facilidades para que los

productores adquieran su material de trabajo y puedan generar mayor productividad.

2.2.1. Historia de la Asociación de Ganaderos de Lloa

En agosto del 2009 se crea la Asociación de Productores Agropecuarios “Virgen del Volcán o

conocidos como Asociación de Ganaderos de Lloa a partir de la reestructuración de haciendas

correspondientes al MAGAP y específicamente a la asociación de criadores de ovejas del

Ecuador.

La asociación se creó con el objetivo de fomentar el desarrollo ganadero y contribuir a la

mejora sistemática de las condiciones de vida de los productores agropecuarios de la región,

enfatizándose en la necesidad de democratizar y sociabilizar la economía de la zona a partir

de la creación de condiciones de igualdad y seguridad de los trabajadores.

Antes de la creación de la asociación el manejo productivo se caracterizaba por su inequidad e

ineficiencia, así como la explotación sistemática irresponsable de los recursos naturales

renovables y no renovables, situación que se transformó significativamente al democratizarse

y sociabilizarse la actividad agropecuaria con la creación de la asociación.

La asociación tuvo desde sus inicios como principal objetivo incrementar de forma

sistemática la producción agropecuaria a través de la capacitación y educación integral de los

socios en métodos de explotación sustentables y en pleno equilibrio con la naturaleza.

A partir de la fecha de fundación de la asociación se logró impulsar y desarrollar el comercio

de la región, así como disminuir los índices de desempleo y por consecuencia la migración

hacia las ciudades.

La asociación ha tenido una repercusión positiva en el desarrollo financiero, social y cultural

de la región, al asegurar niveles productivos capaces de satisfacer los intereses y necesidades

de los habitantes de la región en cuanto al acceso libre, democrático y equitativo a fuentes de

empleo sustentables.

La asociación se conformó a partir de productores y trabajadores residentes en la región, los

cuales no fueron beneficiarios por el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario INDA, siendo

40

los mismos propietarios de predios que no sobrepasan las 5 hectáreas, los cuales se

comprometen a velar por el cumplimiento de los objetivos y fines para los que fue creada la

asociación.

Se evidencia que la asociación contribuyó y contribuye significativamente al desarrollo de la

industria ganadera en la región, fungiendo como elemento catalizador de desarrollo social,

económico y cultural que permite una explotación de los recursos renovables y no renovables

de forma responsable, garantizando un equilibrio económico regional.

2.2.1.1.Los clientes y usuarios de la Asociación de Ganaderos de Lloa.

La asociación posee en la actualidad un total de 103 socios, los cuales plantean sus

inquietudes y desarrollan nuevas estrategias de crecimiento económico en la asamblea

general, la cual se reúne de forma ordinaria trimestralmente, aunque puede ser convocada de

forma extraordinaria en aquellos casos en los que exista una necesidad o situación que pueda

afectar a la asociación, cuyo órgano administrativo y ejecutado está compuesto por:

Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, síndico y tres vocales principales con sus

respectivos suplentes, electos por un periodo de 2 años para el desarrollo de sus funciones y

con la posibilidad de poder ser electos por un periodo adicional.

Los clientes de la asociación son mayoristas de la industria cárnica nacional, aunque también

destacan pequeños y medianos productores agropecuarios que demandan cabezas de ganado

con el objetivo de incrementar la masa ganadera, cabe destacar que en la actualidad se verifica

un elevado índice de satisfacción por parte de los clientes de la asociación dada la excelente

calidad de las cabezas de ganado comercializadas por la asociación.

2.2.1.2.Los proveedores

Entre los proveedores de la asociación destaca firmas de vacunas, medicamentos, herbicidas,

desinfectantes y plaguicidas como Pronaca, FARMAVET, entre otros, del mismo modo la

asociación adquiere mieles y pienso de crecimiento y desarrollo a empresas nacionales y

extranjeras de modo que logre garantizar la materia prima necesaria para asegurar el

desarrollo sistemático de la masa ganadera en sus diferentes etapas.

41

Al ser la industria agropecuaria una de mayor dificultad se hace imprescindible para la

asociación de ganaderos contar con varias empresas que suministren de forma ininterrumpida

los insumos, medicamentos y piensos necesarios para lograr un proceso productivo constante

en el que los insumos se encuentran en constante rotación, de tal forma que se logre un uso

óptimo de los mismos y por consecuencia un incremento de la productividad de la

asociación.

2.2.2. Análisis Interno

A través de este análisis se evalúa las fortalezas y debilidades de la Asociación de Ganaderos

de Lloa; se realiza con profundidad un estudio del interior de la organización para plantear las

estrategias adecuadas y mejorar su posición en el mercado mediante una ventaja competitiva.

Para este análisis se determinarán los cuatro procesos básicos que gestiona la asociación:

2.2.2.1.Área administrativa

La estructura organizacional está claramente definida, es decir la Asociación de Ganaderos de

Lloa ha sido administrada de una manera formal en esta área se analizó la estructura de la

asociación, el clima organizacional y la forma en cómo los directivos conducen a la

organización determinando los puntos a favor y en contra.

2.2.2.2.Capacidad directiva

La dirección de la Asociación de Ganaderos de Lloa, está dirigida y controlada por:

Accionistas propietarios, que constan de 103 personas quienes dirigen las políticas, normas,

y cambios a conveniencia y satisfacción económica. Muchas veces contradicen las decisiones

tomadas por la presidencia.

Presidente, es dirigida por una persona quien toma decisiones a favor del bienestar tanto de la

asociación y de su potencial de trabajo. Pero está controlada y presionada por mandos

superiores que no le permiten dirigir y controlar sus mandatos.

42

2.2.2.3.Talento humano

La Asociación de Ganaderos de Lloa, está conformado por un grupo de colaboradores, los

cuales cumplen varias funciones encomendadas por cada departamento.

Para conocer las expectativas que tiene el potencial humano hacia sus directivos gerenciales,

se realizará una encuesta donde se detallara la participación del presidente hacia la asociación

y sus colaboradores.

Presidente: Está conformado por una persona quien trabaja por más de 7 años en la

asociación, y por su ardua labor fue elegida para dirigir a los a los empleados bajos los

lineamientos y objetivos de la asociación.

Secretaria: Es la encargada de asistir al presidente de la asociación, así como apoyar a las

demás áreas de la asociación, recibe a los clientes con amabilidad y cordialidad, así como

atender llamadas telefónicas.

Departamento de Servicios: Este departamento consta de 4 personas, cada persona tiene

conocimiento en su campo, son personas con títulos profesionales y años de experiencia.

Seguridad: Consta de 1 personal quien cumple las funciones de guardia para la asociación.

Cuadro 1 Rejilla de estilo de dirección

ESTILOS

Permisivo (1; 1)

Paternalista (1; 9)

Autócrata (9; 1)

Burocrático (5; 5)

Participativo (9; 9)

Elaborado por: Los Investigadores

Como se puede observar el

Presidente de la asociación se

1

2

3

4

5

6

7

8

9 2 3 4 5 6 7 8 9

43

encuentra en un nivel no tan positivo para asignar, dirigir y controlar las actividades que

cumplan con los objetivos, por su amplio don de gente y por luchar más por el bienestar del

personal.

2.2.2.4.Clima organizacional y comunicación

La organización posee un personal con afinidad, el clima organizacional en determinados

momentos es tenso, existen conflictos entre los empleados y las relaciones estaban

deterioradas en base a los volúmenes de trabajo y las tensiones propias de las funciones.

Sin embargo, falta una motivación en cuanto a comunicación, ya que en ocasiones necesita

ser más eficiente, debido a que por falta de ella se han cometido errores en cuanto a la

organización y servicio al cliente.

2.2.2.5.Dirección y liderazgo

La asociación necesita realizar un seguimiento de las actividades organizacionales para

plantear acciones de mejora y control, ya que a pesar de que la gerencia lidera toda la

organización, es necesario plantear nuevas personas que se encarguen de liderar y dirigir otras

áreas de la organización.

2.2.2.6.Infraestructura

La asociación posee una infraestructura adecuada, debido a que sus oficinas se encuentran en

un centro específico dirigido a un nivel socioeconómico adecuado, además de estar ubicados

en una zona estratégica y comercial lo cual constituye una oportunidad. Un punto a favor de

la Asociación de Ganaderos de Lloa es la ubicación privilegiada, lo cual ha incrementado el

tránsito de clientes por la zona.

2.2.2.7.Área financiera

Cuenta con un área donde se lleva la gestión contable y financiera, está constituida por un

conjunto de actividades destinadas a lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y

recursos de una asociación de manera óptima, además de mantener los sistemas de

44

información adecuados para el control de activos y operaciones y a proteger el capital

invertido, se cuenta

con liquidez y el equilibrio financiero necesarios para sostener a la asociación, siendo

Contraloría y Tesorería, los responsables específicamente de cumplir las funciones de control

financiero.

2.2.2.8. Área de servicios

Esta es de vital importancia para la asociación, ya que es donde se atiende al cliente y es

donde se satisfacen todas sus expectativas. Básicamente entre los servicios que se da a un

cliente al momento de vender un servicio esta área está debidamente estructurada por el

coordinador y el supervisor además del personal de gestión interno.

2.2.2.9.Área de mercadeo

Los servicios que ofrece la asociación se realizan en forma personalizada, mediante:

Asesoramiento personal sobre los servicios y sus beneficios.

Tratar de que los clientes satisfechos que han utilizado el servicio den

recomendaciones.

Actualmente, existen precios muy competitivos y la oportunidad de entrega de servicio a

tiempo, cabe destacar que el servicio que actualmente predomina en la asociación es el

veterinario.

2.3. Marco Conceptual

Contabilidad: Gomera, (2011), señala que es la ciencia que permite registrar, clasificar,

analizar e interpretar las transacciones que realizan las empresas con la finalidad de establecer

la situación económica y financiera al final de un ejercicio económico o periodo contable.

Contabilidad agrícola: Es aquella que se aplica a los ingresos y gastos derivados de las

actividades agropecuarias.

45

Equidad: El principio de equidad es aquel que garantiza un correcto uso de los

conocimientos contables por parte del profesional, de modo que prevalezca la imparcialidad

profesional, así como principios éticos y morales que hagan de su labor un ejemplo de entrega

y dedicación a la labor que desempeñan.

Valuación al costo: Principio a partir del cual se establece que los activos empresariales

deberán ser valuados al costo de adquisición o producción tomándose tal principio como

concepto básico de valuación, las variaciones monetarias no deberán incidir en alteraciones al

principio de valuación.

Negociación en marcha: Se define como negociación en marcha al conjunto de acciones

realizadas por la organización económica con el objetivo de alcanzar los planes empresariales

propuestos, exceptuándose aquellas acciones de liquidación.

Periodo contable: Imperante necesidad de mantener un conocimiento constante de los

diferentes resultados obtenidos en las operaciones y situación financiera de la entidad, la cual

posee una exigencia continua, siendo necesaria su subdivisión en períodos.

2.4. Variables

Variable Independiente

Diseño de un modelo de gestión de procesos de inventarios bovinos

Variable Dependiente

La Información económica y financiera, para la toma de decisiones

46

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1.Modalidad de Trabajo de Investigación

Se trata de un proyecto de investigación teórica- aplicada, ya que es un trabajo de

investigación que utiliza los conocimientos de una disciplina científica para explicar

fenómenos o procesos que se producen en la realidad concreta.

3.2.Tipología de Investigación

3.2.1. Diseño de Investigación

Esta investigación no es experimental dado que no hay grupos de control ni de estudio solo se

analiza un hecho u objeto y saber cómo se comporta una variable conociendo el

comportamiento de la otra variable.

3.2.2. Tipos de Investigación

Cuantitativa porque los Investigadores manejan información numérica y presentan datos

estadísticos

Aplicada dado que se tiene una problemática que requiere ser intervenida y mejorada

aplicando un prototipo de solución. Bibliográfica – documental puesto que se toman datos de

fuentes escritas

3.3.Población y muestra

Se consideró realizar la encuesta a toda la población ya que nuestro universo es demasiado

pequeño, y por esta razón no se aplica la fórmula para el cálculo respectivo.

3.3.1. Población

Tabla 1Población del estudio

DESCRIPCIÓN POBLACIÓN

Personal de la Asociación 5

Ganaderos asociados 103

TOTAL 108

47

3.4.Metodología

Selección del tema

Recolección de datos

Organización de datos

Análisis e interpretación de datos

Redacción del borrador

Corrección del borrador

Redacción del informe final

3.5.Técnicas e Instrumentos

Técnica: Entrevista

Instrumento: Guion de entrevista

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario estructurado

3.6.Procesamiento de Datos

Los datos recogidos se transformarán siguiendo estos procedimientos:

Revisión crítica de la información recogida; es decir, limpieza de la información

defectuosa: contradictoria, incompleta, no pertinente, etc.

Repetición de la recolección, en ciertos casos individuales, para corregir fallas de

contestación.

Tabulación o cuadros según variables de cada objetivo específico: cuadros de una sola

variable, cuadro con cruce de variables, etc.

Manejo de información (reajuste de cuadros con casillas vacías o con datos tan

reducidos cuantitativamente, que no influyen significativamente en los análisis).

Estudio estadístico de datos para presentación de resultados.

El procedimiento para la interpretación de los resultados será:

48

Análisis de los resultados estadísticos destacando tendencias o relaciones

fundamentales de acuerdo con los objetivos.

Interpretación de los resultados con apoyo del marco teórico, en el aspecto

pertinente.

Comprobación estadística de los objetivos específicos.

Establecimiento de conclusiones y recomendaciones.

La información recolectada se codificará y analizará con sumo cuidado para poder

relacionarla con las variables y poder llegar a la verificación de las preguntas directrices.

49

3.7. Operacionalización de Variables

Cuadro 1

Matriz de Operacionalización de Variables VARIABLE

INDEPENDIENTE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS PREGUNTAS

Modelo de gestión

de procesos de

inventarios bovinos

Conjunto de

actividades dirigidas

a la administración y

control de la masa

bovina con el objetivo

de optimizar el uso de

recursos materiales,

económicos y

humanos para lograr

un ciclo biológico

acelerado.

Planeamiento y

control de la

producción

Plan de

producción

Encuesta

Cuestionario

Estructurado

¿Existe un plan de producción

establecido?

Entrevista Guion de entrevista

¿Se realiza un control de los recursos

utilizados en el proceso productivo?

Costeo Costos Agro-

ganaderos

¿Se elabora un comparativo de los

costos de los materiales e insumos

son iguales para todos los ganaderos

de la asociación?

¿Se realiza un registro sobre los

costos de producción?

Logística Control de

inventarios

¿Con qué frecuencia se realizan

inventarios a los recursos materiales,

biológicos y materias primas de la

asociación?

Si su respuesta es nunca por qué

razón no realiza frecuentemente los

inventarios

¿Ha sido capacitado acerca del

correcto manejo de inventarios a

través de la gestión de inventarios?

50

VARIABLE

DEPENDIENTE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS PREGUNTAS

Información

económica y

financiera, para la

toma de decisiones

Conjunto de datos

económicos y

financieros a partir de

los cuales se

desarrollarán

estrategias y políticas

de desarrollo

económico.

Información Económica

(Rentabilidad)

Encuesta

Cuestionario

Estructurado

¿Según los indicadores

económicos la asociación se

muestra rentable?

¿Considera la situación financiera

de la asociación como favorable?

Valoración Pérdidas y

ganancias

Entrevista Guion de entrevista

¿La asociación percibe ganancias?

¿Con qué frecuencia se registran

pérdidas en la asociación?

Administración

empresarial Decisión

¿Se toman decisiones para mitigar las

pérdidas económicas?

¿Considera usted que las decisiones

tomadas se ajustan a las necesidades

reales de los socios?

51

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1.Presentación de los resultados

4.1.1. Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”

1. ¿Existe un plan de producción establecido?

Tabla 2: Existencia del plan de producción.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 20%

Rara Vez 4 80%

Nunca 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 2: Existencia del plan de producción.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados el 80% afirman que rara vez existe un plan de producción; en

cambio, el 20% considera que casi siempre se elabora un plan de producción.

De lo que se puede concluir, que los productores ganaderos de Lloa trabajan de manera

empírica, lo que en la práctica no contribuirá a conseguir resultados óptimos, en el manejo de

la Asociación de Ganaderos de Lloa.

20%

80%

Casi Siempre

Rara Vez

52

2. ¿Se realiza un control de los recursos utilizados en el proceso productivo?

Tabla 3: Control de los recursos.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Registro en un cuaderno (manual) 4 80%

Ingreso al sistema informático 0 0%

Conteo por venta o salida de producto 0 0%

No se lleva registro 1 20%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 3: Control de los recursos.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados el 80% afirman que el control de los recursos utilizados en el proceso

productivo lo llevan a cabo a través del registro en un cuaderno (manual); en cambio, el 20%

señala que no se llevan ningún registro del control de los recursos utilizados en el proceso

productivo.

De lo que se desprendeque la mayoría de personas de la Asociación de Ganaderos de Lloa

plantea que el control de los recursos utilizados en el proceso productivo se lleva a cabo a

través del registro en un cuaderno (manual) lo cual es perjudicial porque no se tienen un

control ordenado ni sistemático en el proceso productivo.

80%

20%

Registro en un cuaderno(manual)

No se lleva registro

53

3. ¿Se elabora un comparativo de los costos de los materiales e insumos son iguales

para todos los ganaderos de la asociación?

Tabla 4: Equidad en los costos de materiales.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 3 60%

Nunca 2 40%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 4: Equidad en los costos de materiales.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados el 62% considera que los costos de los materiales e insumos rara vez

son iguales para todos los asociados en; cambio,el 40% plantean que los costos de los

materiales e insumos nunca son iguales para todos los ganaderos de la asociación.

Lo que se puede establecer que es necesario un control de la adquisición de los materiales e

insumos, y sean estandarizados e iguales para todos los ganaderos de la Asociación lo cual

nos permitirá que los costos de producción en cada proceso sean iguales para todos y no

afecten en el producto final.

60%

40% Rara Vez

Nunca

54

4. ¿Se realiza un registro sobre los costos de producción?

Tabla 5: Registro del costo de producción.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 4 80%

Nunca 1 20%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 5: Registro del costo de producción.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 80% de trabajadores encuestados plantean que rara vez se lleva un

registro sobre los costos de producción; en cambio,el 20% señala que nunca se lleva un

registro sobre los costos de producción en la Asociación de Ganaderos de Lloa.

Sedesprende que la mayoría del personal de la Asociación de Lloa plantea que rara vez llevan

un registro sobre los costos de producción, generando información errónea para un control de

la gestión administrativa y financiera en dicha organización.

80%

20%

Rara Vez

Nunca

55

5. ¿Con qué frecuencia se realizan inventarios a los recursos materiales, biológicos y

materias primas de la asociación?

Tabla 6: Frecuencia de inventarios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Quincenal 0 0%

Mensual 2 40%

Semestral 3 60%

Anual 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 6: Frecuencia de inventarios.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 60% afirman que se realizan inventarios a los recursos materiales,

biológicos y materias primas de la asociación semestralmente; en cambio, el 40% de ellos que

se realizan inventarios a los recursos materiales, biológicos y materias primas de la asociación

mensualmente.

De lo que se desprende que el personal de la Asociación de Lloa realizan inventarios a los

recursos materiales, biológicos y materias primas de la asociación semestralmente que puede

ser perjudicial si no se lleva un control mensual de productos de baja rotación.

40%

60%

Mensual

Semestral

56

6. ¿Ha sido usted capacitado acerca del correcto manejo de inventarios a través de

la gestión de procesos?

Tabla 7: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 3 60%

Nunca 2 40%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 7: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 60% plantean que rara vez han sido capacitados acerca del

correcto manejo de inventarios a través de la gestión de procesos; en cambio,el 40%plantean

que nunca han sido capacitados acerca del correcto manejo de inventarios a través de la

gestión de procesos.

Estos resultados nos permiten evidenciar que la mayoría del personal perteneciente a la

Asociación de Lloa plantea que rara vez han sido capacitados acerca del correcto manejo de

inventarios a través de la gestión de procesos lo cual demuestra la carencia de conocimientos

de un proceso de registro y control.

60%

40% Rara Vez

Nunca

57

7. ¿según los indicadores económicos la asociación se muestra rentable?

Tabla 8: Rentabilidad de la asociación.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 4 80%

Nunca 1 20%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 8: Rentabilidad de la asociación.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de trabajadoresencuestados, el 80% afirma que rara vez se muestra rentable la

Asociación de Ganaderos de Lloa; en cambio, el 20% plantea que la asociación nunca se

muestra rentable.

De lo que se puede deducir que la situación administrativa, financiera y económica, no es

buenas y presentan dificultades en los procesos de producción y es necesario la tomar

decisiones con respecto el proceso evolutivo de la Asociación de Ganaderos de Lloa.

80%

20%

Rara Vez

Nunca

58

8. ¿Considera la situación financiera de la asociación como favorable?

Tabla 9: Valoración de la situación financiera.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 4 80%

Nunca 1 20%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 9: Valoración de la situación financiera.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 80%consideran que la situación financiera de la asociación rara

vez se revela como favorables en cambio, el 20% afirman que la situación financiera de la

asociación nunca se revela como favorable.

Se determina que rara vez la Asociación de Ganaderos de Lloa se muestra rentable dando

como resultado la poca eficiencia en la toma decisiones administrativas y financieras la falta

de procesos de producción sistematizados, ordenados y la carencia de un control concurrente

en cada proceso revela la situación actual de la Asociación.

80%

20%

Rara Vez

Nunca

59

9. ¿La asociación percibe ganancias?

Tabla 10: Percepción de ganancias en la asociación.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 20%

Rara Vez 4 80%

Nunca 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 10: Percepción de ganancias en la asociación.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el80% plantean que la asociación rara vez percibe ganancias en

cambio, el 20% considera que la Asociación de Ganaderos de Lloa casi siempre percibe

ganancias.

Delo que se puede deducir que la falta de un control financiero y económico no nos permite

comprobar si la situación actual de la Asociación de Ganaderos de Lloa es favorable ya que la

mayoría de encuestados afirman que rara vez se percibe ganancias.

20%

80%

Siempre

Casi Siempre

Rara Vez

Nunca

60

10. ¿Con qué frecuencia se registran pérdidas en la asociación?

Tabla 11: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Quincenal 0 0%

Mensual 4 80%

Semestral 1 20%

Anual 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 11: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 80% de encuestados señalan que se registran mensualmente las

pérdidas en la asociación; en cambio, el 20% afirman que mensualmente se registran las

perdidas.

De lo que se puede establecer que la mayoría del personal perteneciente a la Asociación de

Ganaderos de Lloa plantea que la frecuencia con la cual se registran pérdidas es mensual, sin

tomar ninguna decisión para corregir la caída de producción.

80%

20% Quincenal

Mensual

Semestral

Anual

61

11. ¿Se toman decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas?

Tabla 12: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 1 20%

Rara Vez 4 80%

Nunca 0 0%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 12: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 80% del total de encuestados consideran que rara vez se toma

decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas; en cambio, el20% afirman que casi

siempre se toma decisiones para mitigar las pérdidas económicas.

De lo que se puede deducir que la toma de decisiones administrativas, económicas y

financieras es una causal importante en la gestión de la Asociación de Ganaderos de Lloa para

prevenir pérdidas económicas de sus asociados.

20%

80%

Siempre

Casi Siempre

Rara Vez

Nunca

62

12. ¿Considera usted que las decisiones tomadas se ajustan a las necesidades reales

de los socios?

Tabla 13: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 3 60%

Nunca 2 40%

Total 5 100% Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 13: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios.

Fuente: Encuesta dirigida al personal de la “Asociación de Lloa”.

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 60% consideran que las decisiones tomadas rara vez se ajustan a

las necesidades reales de los socios; en cambio, el 40%afirman que las decisiones tomadas

nunca se ajustan a las necesidades reales de los socios.

De lo que se puede concluir que la mayoría del personal perteneciente a la Asociación de Lloa

considera que las decisiones tomadas por parte del directorio no se ajustan a la realidad de

cada uno de los socios lo que no permite identificar errores al futuro.

60%

40% Rara Vez

Nunca

63

4.2. Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación del Lloa”

1. ¿Existe un plan de producción establecido?

Tabla 14: Existencia del plan de producción.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 20 19%

Rara Vez 83 81%

Nunca 0 0%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 14: Existencia del plan de producción.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 81% de encuestados consideran que rara vez existe un plan de

producción establecido; en cambio, el 19% afirman que casi siempre existe un plan de

producción establecido.

De lo que se puede concluir, que los agremiados realizan sus actividades de manera empírica,

lo cual no les permite obtener resultados reales de sus costos de producción y genera

información económica y financiera no acorde a su realidad.

19%

81%

Siempre

Casi Siempre

Rara Vez

Nunca

64

2. ¿se realiza un control los recursos utilizados en el proceso productivo?

Tabla 15: Control de los recursos.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Registro en un cuaderno (manual) 75 73%

Ingreso al sistema informático 0 0%

Conteo por venta o salida de producto 0 0%

No se lleva registro 28 27%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 15: Control de los recursos.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 73% plantean que el control de los recursos utilizados en el

proceso productivo se lleva a cabo a través del registro en un cuaderno (manual);en cambio, el

27% afirman que no se lleva a cabo el control de los recursos utilizados en el proceso

productivo.

Lo que se puede establecer que la mayoría de agremiados plantea que el control de los

recursos utilizados en el proceso productivo se lleva de manera superficial a través de un

cuaderno, lo que no permite trabajar de una manera sistemática, ordenada y científica.

73%

27% Registro en un cuaderno(manual)

No se lleva registro

65

3. ¿Se elabora un comparativo de los costos, materiales e insumos son iguales para

todos los ganaderos de la asociación?

Tabla 16: Equidad en los costos de materiales.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 70 68%

Nunca 33 32%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 16: Equidad en los costos de materiales.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 68% afirman que los costos de los materiales e insumos rara vez

son iguales para todos los ganaderos de la asociación; en cambio, el 32% considera que los

costos de los materiales e insumos nunca son iguales para todos los ganaderos de la

asociación.

Lo que se puede establecer que es necesario un control de la adquisición de los materiales e

insumos, en un solo punto de compra y realizar un análisis de proveedores para que los costos

de adquisiciones sean estandarizados e iguales para todos los ganaderos de la Asociación lo

68%

32%

Rara Vez

Nunca

66

cual nos permitirá que los costos de producción en cada proceso sean iguales para todos y no

afecten en el producto final.

4. ¿Se realiza un registro sobre los costos de producción?

Tabla 17: Registro del costo de producción.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 80 78%

Nunca 23 22%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 17: Registro del costo de producción.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el78% consideran que rara vez se lleva un registro sobre los costos

de producción; en cambio, el 22% plantean que nunca se lleva un registro sobre los costos de

producción.

Se desprende que la mayoría de agremiados plantean que rara vez llevan un registro sobre los

costos de producción, generando dificultades para la toma de decisiones económicas y

financieras al final del proceso productivo, agravándose al no obtener el valor real de bovino

en su etapa final.

78%

22%

Rara Vez

Nunca

67

5. ¿Con qué frecuencia se realizan inventarios a los recursos materiales, biológicos y

materias primas de la asociación?

Tabla 18: Frecuencia de inventarios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Quincenal 0 0%

Mensual 28 27%

Semestral 75 73%

Anual 0 0%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 18: Frecuencia de inventarios.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el73% afirman que se realizan inventarios a los recursos materiales,

biológicos y materias primas de la asociación semestralmente; en cambio, el 27% de ellos que

se realizan inventarios a los recursos materiales, biológicos y materias primas de la asociación

mensualmente.

De lo que se puede concluir que el manejo de inventarios de los recursos, materiales y

biológicos no se está llevando de una manera sistemática que nos permita saber en cualquier

momento la existencia real de un bien, mediante una valoración ABC y obtener los valores

exactos que se ajusten a la realidad de la Asociación de Ganaderos de Lloa.

27%

73%

Quincenal

Mensual

Semestral

Anual

68

6. ¿Ha sido usted capacitado acerca del correcto manejo de inventarios a través de

la gestión de procesos?

Tabla 19: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 83 81%

Nunca 20 19%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 19: Capacitación acerca del correcto manejo de inventarios.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el81% plantean que rara vez han sido capacitados acerca del

correcto manejo de inventarios a través de la gestión de procesos; en cambio,el 19%

consideran que nunca han sido capacitados acerca del correcto manejo de inventarios a través

de la gestión de procesos.

Mediante los resultados obtenidos se desprende que la mayoría de agremiados perteneciente a

la Asociación de Ganaderos de Lloa plantea que rara vez han sido capacitados acerca del

correcto manejo de inventarios a través de la gestión de procesos lo cual demuestra la carencia

de conocimientos de un proceso de registro y control.

81%

19%

Rara Vez

Nunca

69

7. ¿La asociación se muestra rentable?

Tabla 20: Rentabilidad de la asociación.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 95 92%

Nunca 8 8%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 20: Rentabilidad de la asociación.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación del Lloa”

Elaborado por:Danny salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 92% consideran que rara vez la asociación se muestra rentable; en

cambio, el 8% plantean que nunca la asociación se muestra rentable.

De lo que se puede deducir que la situación financiera de la Asociación de Ganaderos de Lloa,

no se encuentra en su mejor momento ya que los índices económicos reflejan la inestabilidad

financiera ya que las decisiones tomadas en su momento no fueron las correctas.

92%

8%

Rara Vez

Nunca

70

8. ¿Considera la situación financiera de la asociación como favorable?

Tabla 21: Valoración de la situación financiera.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 10 10%

Rara Vez 93 90%

Nunca 0 0%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas .

Gráfico 21: Valoración de la situación financiera.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas

Análisis e interpretación:

Del total encuestados, el 90% consideran que rara vez la situación financiera de la asociación

es favorable; en cambio, el 10% consideran la situación financiera de la asociación como

favorable.

Se determina que rara vez la Asociación de Ganaderos de Lloa se muestra rentable dando

como resultado la poca eficiencia en la toma decisiones administrativas y financiera la falta de

procesos de producción sistematizados, ordenados y la carencia de un control concurrente en

cada proceso revela la situación actual de la Asociación.

10%

90%

Siempre

Casi Siempre

Rara Vez

Nunca

71

9. ¿La asociación percibe ganancias?

Tabla 22: Percepción de ganancias en la asociación.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 33 32%

Rara Vez 70 68%

Nunca 0 0%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas

Gráfico 22: Percepción de ganancias en la asociación.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total encuestados, el 68% consideran que rara vez la asociación percibe ganancias; en

cambio, el 32% plantean que nunca la asociación percibe ganancias.

De lo que se puede deducir que la falta de un control administrativo, financiero y económico

de la Asociación de Ganaderos de Lloa en los procesos productivos y refleja el mal manejo de

los recursos materiales y bovinos.

32%

68%

Siempre

Casi Siempre

Rara Vez

Nunca

72

10. ¿Con qué frecuencia se registran pérdidas en la asociación?

Tabla 23: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Quincenal 0 0%

Mensual 95 92%

Semestral 8 8%

Anual 0 0%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas.

Gráfico 23: Frecuencia del registro de pérdidas en la asociación.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total de encuestados, el 92% plantean que las pérdidas en la asociación son registradas

mensualmente;en cambio,el 8% plantean que las pérdidas en la asociación son registradas

semestralmente.

De lo que se puede establecer que la mayoría del personal perteneciente a la Asociación de

Ganaderos de Lloa plantea que la frecuencia con la cual se registran pérdidas es mensual, sin

tomar ninguna decisión para corregir la caída de producción.

92%

8%

Quincenal

Mensual

Semestral

Anual

73

11. ¿Se toman decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas?

Tabla 24: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 78 76%

Nunca 25 24%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas.

Gráfico 24: Toma de decisiones en base a mitigar las pérdidas económicas.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

De total de encuestados, el 76% plantean que rara vez se toman decisiones en base a mitigar

las pérdidas económicas; en cambio, el 24% consideran que nunca se toman decisiones en

base a mitigar las pérdidas económicas.

De lo que se puede deducir que la toma de decisiones administrativas, económicas y

financieras es una causal importante en la gestión de la Asociación de Ganaderos de Lloa para

prevenir pérdidas económicas de sus asociados.

76%

24%

Rara Vez

Nunca

74

12. ¿Considera usted que las decisiones tomadas se ajustan a las necesidades reales

de los socios?

Tabla 25: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi Siempre 0 0%

Rara Vez 65 63%

Nunca 38 37%

Total 103 100% Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 25: Toma de decisiones en concordancia con las necesidades reales de los socios.

Fuente: Encuesta dirigida a los ganaderos asociados de la “Asociación de Lloa”

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Análisis e interpretación:

Del total encuestados, el 63% consideran que las decisiones tomadas rara vez se ajustan a las

necesidades reales de los socios; en cambio, el 37% plantean que las decisiones tomadas

nunca se ajustan a las necesidades reales de los socios.

De lo que se puede concluir que la mayoría del personal perteneciente a la Asociación de Lloa

considera que las decisiones tomadas por parte del directorio no se ajustan a la realidad de

cada uno de los socios lo que no permite identificar errores al futuro.

63%

37% Rara Vez

Nunca

75

4.2.Confrontación de Resultados

El planeamiento y control de la producción de la Asociación de Ganaderos de Lloa se ve

significativamente afectado como resultado de la inexistencia de un plan de producción

establecido, de modo que se puedan establecer un conjunto de medidas y estrategias que

incidan positivamente en la utilización de los recursos económicos, materiales, humanos y

animales de la institución.

Lo expuesto anteriormente reafirma lo planteado por (Gomera, 2011), quien explica que la

existencia del plan de producción constituye un requerimiento indispensable dentro de la

actividad agropecuaria, dado el elevado nivel de coordinación que debe existir entre los

diferentes elementos y personal que interviene en el desarrollo de las diferentes etapas de la

masa ganadera, cada una de las cuales es demandante de recursos y atenciones diferentes.

También debe destacarse la inexistencia de un registro de costos de producción en la

Asociación de Ganaderos de Lloa, situación que impide conocer con detalle la cantidad de

recursos destinados al desarrollo ganadero y por ende no se puede establecer con claridad el

nivel de ganancia obtenido.

(Castillo, 2012), concuerda con lo planteado al afirmar que el registro de costo de producción

es la herramienta básica para determinar con exactitud la cantidad de recursos económicos,

materiales y humanos invertidos en la crianza y desarrollo del ganado bovino, de modo que se

establezca con precisión el nivel de ganancia obtenido por dicha actividad.

Otro elemento que afecta significativamente el desarrollo económico de la Asociación de

Ganaderos de Lloa está dado por la poca frecuencia con la que se llevan a cabo los inventarios

de recursos materiales, biológicos, así como materias primas utilizadas, situación que se

traduce en una deficiente rotación de dichos elementos, los cuales en muchas ocasiones

caducan o son insuficientemente utilizados.

Por su parte (Suárez, 2012), considera que en la actividad ganadera es imprescindible realizar

inventarios de recursos materiales y biológicos quincenalmente dado que los periodos de

crianza, engorde y comercialización del ganado varían constantemente tomándose en cuenta

elementos como la existencia de agua, alimento y condiciones climáticas, de ahí que la única

76

forma de garantizar un uso adecuado de los recursos sea a través de la constante realización

de inventarios.

Cabe destacar que la actividad ganadera demanda de un constante flujo de información

económica de modo que puedan adoptarse un conjunto de acciones y estrategias que

garanticen la rentabilidad de la actividad económica desarrollada, de ahí que pueda afirmarse

que el actual sistema de información que posee la Asociación de Ganaderos de Lloa no

garantiza el cumplimiento de dicho objetivo.

(Pérez, 2012), confirma que el constante flujo de información económica en actividades como

la ganadería es imprescindible para garantizar la toma de medidas constantes y adecuadas que

propicien un desarrollo sistemático de la masa bovina con el uso óptimo de los recursos

económicos y materiales disponibles.

También es de señalar que la frecuencia con las que se registran las pérdidas de la Asociación

de Ganaderos de Lloa se revela como el mecanismo a través del cual deban adoptarse medidas

para disminuir dicha afectación desarrollándose alternativas en el proceso de cría, desarrollo y

engorde del ganado bovino, de modo que se logre incrementar sistemáticamente la ganancia

de los productores.

(Suárez, 2012), en su obra plantea que es imprescindible desarrollar un registro de pérdidas

económicas dentro de la actividad ganadera con el objetivo de adoptar un conjunto de

acciones dirigidas a reconocer las debilidades y desarrollar al unísono alternativas que

garanticen una mejor utilización de los recursos económicos, materiales y humanos

disponibles.

La toma de decisiones en la Asociación de Ganaderos de Lloa se caracteriza por no estar

basada en un consenso generalizado de los asociados, sino en la apreciación de aquellos

asociados que poseen mayor número de cabezas de ganado y recursos materiales no

lográndose en la mayoría de los casos que dichas decisiones repercutan positivamente sobre

los intereses de la totalidad de asociados.

77

(Rivera, 2010), afirma que las asociaciones ganaderas pueden ser abordadas como

organizaciones económicas basadas en el consenso mayoritario al momento de tomar

decisiones que puedan influir o transformar los métodos de producción, de modo que se logre

satisfacer plenamente los intereses y necesidades de la mayoría de los asociados y no

solamente de aquellos que posean mayor número de cabezas de ganado o recursos

económicos.

La actividad pecuaria demanda de un constante flujo de conocimientos, así como el desarrollo

de destrezas y habilidades en el manejo del ganado bovino y ,los recursos necesarios para

garantizar un rendimiento económico óptimo, objetivos que solamente pueden ser alcanzados

un sistema de capacitación periódico a través del cual el personal sea constantemente

preparado, tal situación no se verifica en la Asociación de Ganaderos de Lloa, evidenciándose

la total falta de programas de capacitación a través de los cuales se incremente la capacidad de

sus asociados.

(Rivera, 2010), explica que en actividades económicas de un nivel de complejidad tan elevado

como la pecuaria es imprescindible que se destinen recursos para la capacitación sistemática

del personal de modo que se alcancen mejores niveles de productividad y por consecuencia se

logre un uso efectivo de los recursos económicos y materiales en la crianza, desarrollo y

comercialización del ganado bovino.

78

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La Asociación de Ganaderos de Lloa no posee un modelo de gestión de inventarios

bovinos acorde a las necesidades y requerimientos de la actividad productiva que

desarrolla, situación que repercute negativamente en el control efectivo de los recursos

financieros, materiales y animales de la institución lo cual se traduce en pérdidas

económicas y por consecuencia en una baja productividad.

Actualmente no se verifica la existencia de un proceso de inventarios bovinos efectivo

en la Asociación de Ganaderos de Lloa a través del cual se logre la materialización de

decisiones basadas en la prevención de errores en la gestión administrativa, financiera

y económica que contribuyan a la utilización efectiva de los recursos de la asociación.

La situación financiera actual de la asociación de Lloa se caracteriza por la falta de

control de los recursos y desconocimiento real del inventario de materiales, insumos y

categoría de bovinos de forma tal que se revela como improbable la posibilidad de

desarrollar proyecciones y políticas de crecimiento económico a corto, mediano o

largo plazo.

Las decisiones financieras adoptadas por la asociación de Lloa no han contribuido a la

prevención de errores, debido a que las mismas han sido el resultado de conocimientos

empíricos y un inadecuado manejo de prioridades establecidas en base alas

necesidades y posibilidades reales de la asociación para la ejecución de los procesos

Administrativos, económicos y financieros.

79

Recomendaciones

Adoptar de forma inmediata el modelo de gestión de inventarios bovinos derivado de

la presente investigación, tomándose en cuenta las necesidades financieras actuales de

la actividad pecuaria y en específico las características y requerimientos propios de la

asociación.

Utilizar el proceso de inventarios bovinos propuesto en la investigación en Asociación

de Ganaderos de Lloa de modo que se garantice la toma de decisiones basadas en la

prevención de errores en la gestión administrativa, financieras y económica que

contribuyan a la utilización efectiva de los recursos de la asociación, y por

consecuencia al desarrollo sustentable de la misma.

Capacitar sistemáticamente al personal de la asociación de Lloa encargado del manejo

de los recursos financieros en la utilización de modelos y procesos de inventarios a

través de los cuales se logre un control efectivo de dichos recursos con el objetivo de

desarrollar proyecciones y políticas de crecimiento económico a corto, mediano o

largo plazo.

Crear una dirección financiera para la asociación de Lloa compuesta por personal

profesional capaz de la toma de decisiones que contribuyan a la prevención de errores

y por consecuencia que garantice un crecimiento económico sostenido y sustentable.

80

Propuesta de capacitación para la implementación de procesos de

inventarios bovinos para generar información financiera, en la Asociación

de Ganaderos de Lloa

Propuesta de capacitación para la

implementación de procesos de

inventarios bovinos para generar

información financiera, en la

Asociación de Ganaderos de Lloa

Ana Rojas

Danny Salas

81

Como consecuencia de los cambios y

transformaciones en el desarrollo económico

moderno, la administración adecuada de los

inventarios se ha revelado como el elemento

clave dentro de la actividad empresarial, siendo

la herramienta que brinda las pautas necesarias

para la generar Información financiera que

garanticen el normal desempeño de la

Asociación de Ganaderos de Lloa.

La Asociación de Ganaderos de Lloa situada posee una actividad económica sometida

directamente a los constantes cambios del mercado interno e internacional, debiéndose

abordar el planeamiento y control de la producción como acciones no individuales sino

subordinadas a un mercado más amplio. Estos elementos crean la necesidad de elaborar

inventarios unificados con el propósito de mantener y ocupar nuevos espacios en el mercado y

lograr satisfacer con calidad y eficiencia a los compradores.

El análisis de las expectativas y necesidades de los clientes constituye uno de los desafíos

actuales para la comercialización efectiva delganado bovino, de modo que se elaboren

herramientas de comercialización que garanticen una mejor distribución delganado, logrando

de esta forma una presencia estable en un mercado altamente competitivo.

De ahí la importancia de elaborar procesos de inventarios bovinos a través de los cuales se

analice concretamente y de forma actualizada las características internas y externas que

afectan el desarrollo de la Asociación de Ganaderos de Lloa para a partir de esa información

garantizar una correcta toma de decisiones económicas y financieras.

INTRODUCCIÓN

82

Objetivo

Capacitar al personal de la Asociación de Ganaderos del Lloa entorno a

la correcta aplicación del inventario de ganado bovino a través del uso

de un modelo de procesos de inventarios bovinos

83

Taller Uno

La Ganadería

84

Planificación Didáctica No. 1

Tema a

tratar

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

La

Ganadería

Definición de la

ganadería

Características de la

ganadería

Importancia de la

ganadería

Diapositivas,

proyector,

papelotes,

marcadores

*Comprende y reconoce los

aspectos básicos de la ganadería

Reconoce la definición de la

ganadería

Establece las diferencias entre la

ganadería y otras ramas

-Utiliza la comunicación como

medio de expresión.

Técnica

Narrativa

Instrumento

Hoja guía

Técnica

Habilidad de

tomar notas

Instrumento

Hoja guía

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

85

La ganadería se revela como una de las actividades económicas que permitieron el desarrollo y evolución de la humanidad garantizándole al ser humano casi desde sus inicios una fuente de alimentación y de materias primas estable y un excedente productivo que le permitió desarrollar otras actividades como la investigación científica y el arte que ampliaron y desarrollaron el pensamiento humano.

Barrera, (2012), explica que la ganadería puede ser definida como una de las actividades económicas de mayor antigüedad realizada por el ser humano, la cual tiene como finalidad garantizar una fuente de alimentación, materia prima y transporte estable, aplicándose para la misma un conjunto de sistemas de explotación que van desde la ganadería extensiva hasta la intensiva.

Con el incremento de las exigencias y necesidades sociales la ganadería fue transformándose desde una actividad empírica a una actividad económica compleja y altamente tecnificada de modo que en la actualidad es imprescindible para lograr resultados óptimos tanto en la producción de carne como leche, el concurso de especialistas altamente calificados como zootecnistas, ingenieros en producción animal y médicos veterinarios.

86

La ganadería en la actualidad constituye una actividad económica altamente desarrollada en el continente europeo y Norteamérica de

ahí que en dichos países se obtengan elevados niveles de producción como

resultado de las medidas de especialización y tecnificación de dicha actividad económica.

Jiménez, (2011), afirma que en África, Latinoamérica y Asia la ganadería aun es

desarrollada a partir de métodos de explotación ordinarios, poco tecnificados y dirigidos por

personal empírico o posee una limitada capacidad técnica, de ahí que sea frecuente el tipo de explotación extensivo y por ende no se

alcance niveles de producción significativos.

Cabe destacar que países como Chile, Argentina, Uruguay y Brasil han dado notables pasos en

cuanto a la especialización y tecnificación de sus sistemas ganaderos logrando resultados

impresionantes en cuanto a la producción de carne la cual excede las necesidades de consumo

interno.

87

Taller Dos

El Ganado Bovino

88

Planificación Didáctica No. 2

Tema a

tratar

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

El

ganado

Bovino

Definición del ganado

bovino

Ganado bovino que

posee la asociación

Tipo de pastoreo de la

asociación.

Antiparasitario que

utiliza la asociación.

Diapositivas,

proyector,

papelotes,

marcadores

*Comprende y reconoce los

aspectos básicos de la ganadería

Reconoce la diferencia del ganado

bovino.

Establece la importancia de un

mismo tipo de ganado

Determina la necesidad de la

compra masiva de antiparasitarios

Técnica

Narrativa

Instrumento

Hoja guía

Técnica

Habilidad de

tomar notas

Instrumento

Hoja guía

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

89

El ganado bovino puede ser calificado como el más criado a nivel mundial, debe destacarse que la carne,

leche, cuero y otros elementos que se obtienen a partir del mismo son aceptados por la mayoría de las

culturas a nivel mundial a excepción de la cultura Hindú en la cual el ganado es utilizado como fuerza

mecánica y por la explotación láctea, mientras que en el resto de las culturas es consumido y aprovechado

totalmente.

Vinueza, (2013), afirma que las investigaciones genéticas realizadas ubican al ganado bovino como descendiente directo del grupo de razas Bos taurus primigenius, de ascendencia europea y carente de

jorobas, es decir los uros que pastaban en las amplias llanuras europeas y que en la actualidad han

desaparecido, también se verifica que el ganado bovino actual desciende del Bos indicus proveniente de la India, el cual se caracteriza por la presencia de

una joroba, y aun puede hallarse en la mayoría de los países asiáticos.

Puede entonces deducirse que la ganadería es una actividad económica que se verifica casi en la

totalidad de los países a nivel mundial, de ahí la importancia de fomentar y desarrollar técnicas de

producción que optimicen la explotación del ganado bovino y mayores niveles de producción con menores

recursos.

90

Ganado bovino de carne

Hidalgo, (2013),afirma que el ganado bovino destinado a la producción de carne se alimenta exclusivamente de piensos y forrajes, caracterizándose por estar generalmente

cerca de fuentes de agua debido al elevado consumo que hace de la misma, llegando hasta necesitar 113 litros de agua y 45 kilogramos de alimento diario, su sistema digestivo permite que transforme la materia vegetal en fuente de proteínas, lográndose de esta

forma un incremento significativo del volumen muscular del animal.

Las características fisiológicas del ganado bovino para la producción de carne, garantizan que el mismo se adapte plenamente al entorno que lo circunda y que haga un

aprovechamiento óptimo de los alimentos que consume pasando gran parte del día comiendo y rumiando de modo que ganan un peso considerable en cortos periodos de

tiempo.

Es de destacar que actualmente con el objetivo de acelerar el periodo de desarrollo y engorde del ganado bovino para carne se procede a la estabulación de la masa ganadera administrándole alimentos concentrados a base de granos y altos contenidos proteicos tales como el maíz, la soya, entre otros de modo que se logre un engorde a la mayor brevedad.

Entre las disposiciones sanitarias dirigidas a regular la alimentación del ganado bovino para carne destacan que los concentrados administrados no podrán ser elaborados en base a proteínas provenientes de mamíferos o el estiércol de pollo, destacándose del mismo modo que no se deberá hacer uso de plantas tratadas con productos agroquímicos los cuales tienden a acumularse en los tejidos del ganado bovino a ser consumidos posteriormente por los seres humanos.

La necesidad del uso de antibióticos en la dieta de animales bovinos para la producción de carne se deriva de los bruscos cambios y transformaciones llevados a cabo en el manejo de los mismos como consecuencia de la elevada concentración de cabezas de ganado en áreas restringidas y la disminución de su capacidad de movilizarse dadas las tendencias a una ganadería intensiva en la que se logren mejores resultados productivos con menor superficie de terreno en explotación pero con una sensible disminución de la resistencia inmunológica del ganado lo que hace imprescindible el uso de antibióticos para mantener tal inmunidad de forma artificial.

91

Ganado Brangus

la raza Brangus se caracteriza por su color negro intenso, pudiendo presentar marcas mínimas blancas detrás del

ombligo, sus pesuñas y mucosas son también de color negro intenso, aunque puede

presentarse un color rojo recesivo denominado Polled

Brangus, es de destacar que la giba del macho posee un

pequeño tamaño y se encuentra sólidamente unida a su cuerpo, la hembra carece

de giba.

Pastoreo rotacional

PaLa rotación de dicho pastoreo se subordina a la disponibilidad de forraje, al tamaño de los cuartones o

potreros y al número de animales explotados,

lográndose de esta forma una recuperación paulatina del

pasto o forraje y evitándose la sobre explotación del terreno

de forma que puede verse afectada su capacidad de

regenerarse.storeo

Antiparasitario

existe un conjunto de antiparasitarios utilizados en

las diferentes etapas de desarrollo del ganado bovino

los cuales se dirigen a la prevención, control y erradicación de ecto y

endoparásitos los cuales generalmente pueden ser utilizados de forma tópica,

intramuscular, subcutánea o a través de la vía oral,

generalmente en las grandes explotaciones ganaderas se

opta por la aplicación de antiparasitarios aplicados por

vía subcutánea

92

Taller Tres

Manejo del ganado bovino

93

Planificación Didáctica No. 3

Tema a

tratar

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

Manejo

del

ganado

bovino

El manejo ganadero

La monta

Cría

Engorde

Castración

Control de parásitos

Vitaminas

Vacunaciones en cría

Vacunaciones en

engorde

Diapositivas,

proyector,

papelotes,

marcadores

*Comprende y reconoce los

aspectos básicos de la ganadería

Reconoce la necesidad de

establecer procesos estandarizados

para la monta, cría, engorde,

castración, control de parásitos,

vitaminas, vacunaciones en cría y

engorde

Técnica

Narrativa

Instrumento

Hoja guía

Técnica

Habilidad de

tomar notas

Instrumento

Hoja guía

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

94

Manejo ganadero

La clasificación del hato ganadero se subordina a las categorías de

reproductores machos, reproductoras hembras de vientre,

vaconas, toretes, terneros y terneras, vaconas y novillos.

El ganado que se verifica en la Asociación pertenece a la raza

Branagus, derivada de la importación de embriones

argentinos y uruguayos con el objetivo de incrementar la calidad

genética

De modo que se logre una producción de calidad con la menor

utilización de recursos humanos, materiales y económicos, el total de animales que posee la Asociación

es de 152, los cuales están dirigidos hacia la cría y engorde.

Monta

El sistema de reproducción utilizado en la

Asociacióncorresponde al tipo mixto, es decir se alterna entre la monta natural y la inseminación artificial, destacándose que las vacas reproductoras entran en

servicio dos veces al año.

La primera época se ubica entre los meses de febrero y abril,

mientras que la segunda se lleva a cabo entre los meses de julio a

octubre.

Para el sistema de reproducción basado en la monta natural se

hace uso de un toro por cada 25 vacas, aquellas hembras

reproductoras que no queden preñadas en los periodos

determinados serán descartadas para el camal y por ende derivadas

al grupo de engorde.

Los terneros destetados en su mayoría son comercializados

para pie de cría, mientras que los restantes pasan al grupo de

engorde

95

Cría

Cabe señalar que la nutrición de los terneros es un

elemento prioritario de modo que la dirección de la Asociación ha

implementado dietas con concentrados

minerales denominados

SUPRAFOS, con una ingesta diaria por

terneros y vacas de 100 gramos por animal sin tomar en cuenta su

tamaño o peso.

Engorde

Los terneros destetados son

comercializados como pie de cría mientras que las terneras se

preparan como futuros vientres de la Asociación,

transformándose la misma posteriormente en vacona, entrando al

servicio una vez que poseen un peso

corporal de 400 kg, de modo que se garantice

su madurez sexual, aquellas vaconas que no sean preñadas en las épocas de servicio pasarán al grupo de

descarte y posteriormente al de

engorde con el objetivo de ser comercializadas

Castración

Los terneros destinados al grupo de engorde se castran al destete haciendo uso

de la técnica de castración a testículo cerrado, utilizándose

para tal efecto la pinza de Burdizzo o

emasculador, tal procedimiento será

llevado a cabo por el veterinario a cargo de

la Asociación

96

•Los controles antiparasitarios se llevaron a cabo cada dos meses aplicándose Ivermectina al 3.5% en una dosis de 1 ml por cada 50 kg de peso vivo, aplicándose el medicamento por vía subcutánea en la tabla del cuello del animal, haciéndose uso para tal fin de inyectores descartables de modo que se evite el contagio de enfermedades.

Control de

parásitos

•Posterior al proceso de desparasitación se aplican vitamina A. E y D en la dosis de 3 ml a los terneros y terneras, 4 ml a la vacona, 5 ml a los novillos y vacas adultas y 6 ml a los toros por vía intramuscular en la paleta del animal

Vitaminas

Vacunaciones en cría

Vacunaciones en engorde

97

Taller Cuatro

Etapas del ganado

bovino

98

Planificación Didáctica No. 4

Tema a

tratar

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

Etapas

del

ganado

bovino

El manejo del ternero

en nacimiento,

Destete de terneros,

Descarte de vaconas

Diapositivas,

proyector,

papelotes,

marcadores

*Comprende y reconoce los

aspectos básicos de la ganadería

Reconoce la necesidad de

establecer procesos estandarizados

Técnica

Narrativa

Instrumento

Hoja guía

Técnica

Habilidad de

tomar notas

Instrumento

Hoja guía

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

99

Ternero en nacimiento

• Se procede a la identificación de las vacas próximas a parir, lográndose una ubicación estratégica de las mismas en potreros con condiciones para garantizar el parto asistido de ser necesario, en aquellos casos en los que se verificase partos distócicos se procederá a la aplicación de 5 ml de oxitocina por vía intravenosa en la vena yugular, haciéndose uso de jeringuillas de 10cc.

Destete de terneros

• Se realiza aproximadamente a los 205 días de nacido o dependiendo de la preñez de la vaca de modo que se garantice el reposo o restablecimiento de la misma para lograr el arribo al próximo parto con una excelente condición física, posterior al destete se le colocará el respectivo arete de identificación, cabe señalar que el peso promedio de destete a los 205 días es de 300 kg.

Descarte de vaconas

• Una vez comercializado la mayoría de terneros, las vaconas son cuidadas y se incorporan al servicio al momento de alcanzar el peso que garantice una madurez reproductiva, aquellas vaconas que no queden preñadas en su primer servicio son descartadas y dirigidas al grupo de engorde para su posterior comercialización, estrategia que se usa del mismo modo con las vacas adultas que no quedan preñadas, de modo que puede afirmarse que el sistema de la hacienda se enfoca en potencializar el número de vacas llenas al año.

100

Taller cinco

Aplicación de los modelos

de inventarios apropiados

para la Asociación de

Ganaderos de Lloa

101

Planificación Didáctica No. 5

Tema a

tratar

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

Modelo de

inventario

apropiado

Modelo ABC

Control y Evaluación

Decisiones correctas

para la gestión de

inventarios

Procedimientos para el

control y aplicación

del Sistema ABC

Diapositivas,

proyector,

papelotes,

marcadores

*Comprende y reconoce los

aspectos básicos de la ganadería

Reconoce el tipo de ganado que

debe ir en cada grupo

Reconoce la importancia del

control y evaluación de los

inventarios

Administración de inventarios

Costos asociados a los inventarios

Reconoce la necesidad de

establecer procesos uniformes

Técnica

Narrativa

Instrumento

Hoja guía

Técnica

Habilidad de

tomar notas

Instrumento

Hoja guía

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

102

La Asociación de Ganaderos de Lloa en la actualidad posee una amplia variedad de recursos

materiales e insumos que no constan en los inventarios realizados, situación que afecta

significativamente el desarrollo de estrategias económicas en las que se haga un uso adecuado

de dichos recursos y por ende se logren niveles de mayor productividad.

También es significativa la presencia de productos en inventarios por tiempo prolongados, de

modo que los mismos caducan sin ser utilizados, lo cual repercute negativamente en la

rentabilidad de la empresa y por consecuencia en los niveles de productividad.

Entre los diferentes productos que actualmente se verifican en la Asociación de Ganaderos de

Lloa deben ser destacados piensos, vacunas, cercas, herramientas, entre otros los cuales no

rotan en concordancia con las necesidades reales de la asociación, sino tomándose en cuenta

las decisiones de los asociados que poseen la directiva empresarial.

De ahí que se manifieste la necesidad de transformar el actual modelo de inventarios de forma

tal que se pueda alcanzar un uso y distribución óptima y equitativa de los recursos

económicos y materiales de la asociación beneficiando a la totalidad de los asociados y no

solamente a aquellos que toman las decisiones estratégicas de la misma.

El modelo ABC es el más adecuado para llevar a cabo los inventarios de la masa ganadera,

recursos y materias primas utilizadas, garantizándose de esta forma un control y manejo

óptimo de los recursos y por consecuencia un incremento de los niveles de productividad de la

asociación.

103

Modelo ABC

de control de inventarios

104

Metodología de aplicación

Gráfico 26 Clasificación de los inventarios

Fuente:(Figueroa, 2013)

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Gráfico 27 Elaboración de tablas

Fuente:(Figueroa, 2013)

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Clasificación de los

inventarios

Determinar los gatos

consumidos por procesos

durante un año

Costo unitario de cadaproceso

Distribucion de costos de

produccion para las existencias finales de cada

proceso.

Identifi car el inventario inicial.

Tabla de aplicación del modelo ABC, en la cual se encuentra el código,

descripción, movimiento de procesos, distribucion de gastos por procesos y costo total del periodo.

Tabla de clasificación de acuerdo proceso.

105

Ejemplo de aplicación del modelo de inventarios ABC para suministros para la

Asociación de Ganaderos de Lloa

Con el objetivo de garantizar el desarrollo bovino en sus diferentes etapas se hace

imprescindible que la asociación adquiera un conjunto de materiales directos, así como

suministros de modo que se pueda lograr un resultado productivo, efectivo y eficaz supliendo

la totalidad de necesidades del ganado bovino.

Explicación del desarrollo del PASO 1.

Tabla 26 Tabla de ejemplo del desarrollo del paso 1

Paso 1.1 Paso 1.2 Paso 1.3

CÓDIGO ITEM

CANTIDAD

UTILIZADA

COSTO

UNITARIO

VALOR

CONSUMO

Alimentos concentrados 200 60,00 12.000,00

Minerales 100 8,00 800,00

PASO 1.4

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Explicación del desarrollo del PASO 2.

Los pasos a ser desarrollados en la elaboración de la tabla de clasificación de inventarios

tomándose en cuenta el valor del consumo será:

Ordenar los datos de la columna de valor de consumo de forma descendente

Determinar la diferencia más elevada entre los valores y su clasificación en tres grupos

Considerándose el primer grupo de existencias A el mismo poseerá los artículos de un mayor

costo unitario, destacándose que las cantidades de dicho grupo serán menores a la del total de

artículos de los grupos B y C.

En el grupo B se verificarán los artículos de un costo medio, destacándose que los mismos

poseerán un porcentaje más elevado en número que el grupo A.

El tercer grupo C abarcará el conjunto de artículos de bajo costo unitario evidenciándose que

su número superará el total de grupos incluidos en los grupos A y B.

Posterior a la clasificación de inventarios de existencias de los grupos A, B y C se procederá a

la sumatoria de las cantidades utilizadas como el valor de consumo de cada grupo.

106

Una vez realizados los pasos anteriormente mencionados se procederá al sumatorio total de

los 3 grupos derivándose de dicha operación un total general, una vez determinado el total de

cada grupo y el total general se obtendrá el porcentaje de cada grupo de existencias dividiendo

el total del grupo para el total general.

Tabla 27 Ejemplo de inventario Grupo A

CÓDIGO ITEM CANTIDAD UTILIZADA

COSTO UNITARIO

VALOR CONSUMO

Tractor 1 8.500,00 8.500,00

Molino de piensos pequeño 1 2.000,00 2.000,00

Remolque mezclador de pienso 1 7.000,00 7.000,00

TOTAL 3 17.500,00 Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

La información anterior plasma el conjunto de existencias del grupo A, detallándose el costo

unitario de cada artículo y la cantidad de los mismos utilizado en el proceso productivo.

Tabla 28 Ejemplo de inventario Grupo B

CÓDIGO ITEM CANTIDAD UTILIZADA

COSTO UNITARIO

VALOR CONSUMO

Alimentos concentrados 200 60,00 12.000,00

Minerales 100 8,00 800,00

Sal 50 11,00 550,00

TOTAL 350 13.350,00 Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

La información plasmada en la tabla anterior se enfoca en los artículos correspondientes al

grupo B detallándose el costo unitario y la cantidad utilizada en el proceso productivo.

Tabla 29 Ejemplo de inventario Grupo C

CÓDIGO ITEM CANTIDAD UTILIZADA

COSTO UNITARIO

VALOR CONSUMO

Vacunas 500 5,00 2.500,00

Antibióticos 100 50,00 5.000,00

Vitaminas y reconstituyentes 100 3,00 300,00

Antiparasitario 100 4,00 400,00

TOTAL 700 7.900,00 Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

La información anterior se enfoca en los artículos pertenecientes al grupo C los cuales poseen

costos inferiores al grupo A y B pero se verifican en una mayor cuantía.

107

Explicación del desarrollo del PASO 3.

Al elaborarse los cuadros en los que se reflejan las existencias de los grupos A B y C

correspondientemente se plasma con claridad la subdivisión económica a ser aplicada a los

diferentes artículos tomándose en cuenta su precio, es decir su valor dentro de las existencias

totales de la empresa.

Gráfico 28 Consolidación de inventarios A, B y C

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

El gráfico anterior plasma los tres grupos propuestos por el modelo A,B y C, evidenciándose

que el grupo A a pesar de ser el que menos existencias posee es el de mayor valor económico,

mientras que el grupo B, posee un valor intermedio entre el grupo A y C, con un mayor

número de existencias del grupo A y el grupo C es el que posee el mayor número de

existencias pero con un menor valor que los grupos anteriores, esta clasificación facilita el

control financiero de la asociación.

Tabla 30 Consolidación de inventario A, B y C GRUPO A 17.500,00 45%

GRUPO B 13.350,00 34%

GRUPO C 7.950,00 20%

TOTAL 38.800,00 100% Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Una vez que se han determinado los diferentes porcentajes de los grupos A, b y c se puede

llevar a cabo un análisis específico de las necesidades económicas de materiales y suministros

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

14.000,00

16.000,00

18.000,00

GRUPO A GRUPO B GRUPO C

17.500,00

13.350,00

7.950,00

108

de la asociación, lográndose por consecuencia un manejo efectivo de los recursos económicos

y materiales.

Ejemplo de aplicación del modelo de inventarios ABC para el ganado bovino para la

Asociación de Ganaderos de Lloa

El inventario constituye una base fundamental en el desarrollo económico de la

Asociación de ganaderos del Lloa, razón por la cual es necesario poseer un correcto manejo y

control de los mismos, de tal manera que se pueda conocer perfectamente el número de

ganado que posee la Asociación, así como el periodo en el cual se pueda comercializar el

mismo.

Explicación del desarrollo del PASO 1.

Tabla 31 Tabla de ejemplo del desarrollo del paso 1

Inventario Inicial

Descripción Cantidad

Vaca ordeño 48

Vacas secas 31

Vacas llenas 24

Novillas 46

Torete 3

TOTAL 152 Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas

Explicación del desarrollo del PASO 2.

Los pasos a ser desarrollados en la elaboración de la tabla de clasificación de inventarios

tomándose en cuenta el valor del consumo será:

Ordenar el inventario bovino de acuerdo a cada proceso establecido:

MANUTENCION, ENGORDE Y CRECIMIENTO.

Determinar la diferencia de cada inventario existente mediante su edad límite y su

clasificación en tres grupos.

Considerándose que el primer proceso de MANUTENCION estará en categoría A el mismo

poseerá una edad entre 19 meses en adelante dentro de este grupo están las vacas de ordeño

109

son activos biológicos, de un mayor costo unitario, destacándose que las cantidades de dicho

grupo serán menores a la del total de artículos de los grupos B y C.

En la categoría B es el proceso de ENGORDE, se verificarán los activos biológicos con una

edad entre los 9 meses hasta 15 meses, de un costo medio, destacándose que los mismos

poseerán un porcentaje más elevado en número que la categoría A.

En la categoría C es el proceso de CRECIMIENTO, se verificará los activos biológicos con

una edad entre 0 meses hasta 9 meses, que abarca el proceso de bajo costo unitario

evidenciándose que su número superará el total de categorías incluidos en la categoría A y B.

Posterior a la clasificación de inventarios de existencias de las categorías A, B y C se

procederá a la sumatoria de las cantidades utilizadas como el valor de consumo de cada

categoría.

Una vez realizados los pasos anteriormente mencionados se procederá al sumatorio total de

las 3 categorías derivándose de dicha operación un total general, una vez determinado el total

de cada categoría y el total general se obtendrá el porcentaje de cada categoría de existencias

dividiendo el total de las categorías para el total general.

110

Tabla 32 Ejemplo de inventario Grupo A

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Fuente:Tesis costos pecuarios delMsc. Mario Albarracín

La información plasmada en el proceso de la categoría A, detallándose la existencia inicial (equivalencias por edades), distribución de gastos

determinándose el costo unitario de cada activo bovino, y la cantidad de los mismos utilizado en el proceso productivo.

Tabla 33 Ejemplo de inventario Grupo B

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Fuente: Tesis costos pecuarios delMsc. Mario Albarracín

La información plasmada en el proceso de la categoría B, detallándose la existencia inicial (equivalencias por edades), distribución de gastos

determinándose el costo unitario de cada activo bovino, y la cantidad de los mismos utilizado en el proceso productivo.

A B C=A*B D=30*C E=C/D%

M.O ALIMENTACION OTROS TOTAL M.O ALIMENTACION OTROS TOTAL

20 16 30 480 480 100% 4.557,92$ 253,22$ 4.815,36$ 9.626,50$ 2.939,36$ 843,70$ 2.424,97$ 6.208,03$ 15.834,53$ 989,66$ 500,00 2,0$ 2 1.979,32$

16 15 25,6 384 450 85% 3.646,34$ 202,57$ 3.852,29$ 7.701,20$ 2.755,65$ 790,97$ 2.273,41$ 5.820,03$ 12.667,63$ 844,51$ 485,00 1,7$ 3 2.533,53$

12 12 24 288 360 80% 2.734,75$ 151,93$ 2.889,22$ 5.775,90$ 2.204,52$ 632,78$ 1.818,73$ 4.656,02$ 9.500,72$ 791,73$ 480,00 1,6$ 3 2.375,18$

Total Cabezas 48 44 79,6 1152 1320 87% 10.939,02$ 607,72$ 11.556,87$ 23.103,61$ 7.899,52$ 2.267,45$ 6.517,10$ 16.684,08$ 37.664,26$ 2.625,89$ 1.465,00$ 5,37$ 8 6.888,02$

PROCESO DE MANUNTENCION EDAD LIMITETE 19/30 MESES (A)

DescripciónCANTIDAD DE

TRANF. /

VENTA

Vaca ordeño

GASTOS PROCESO

DISTRIBUCION DEL COSTOS

KILOS

Existencia

inicialExistencia

finalEdad

Cantidad

en meses

Limite de

edad 30equivalencia

GASTOS INICIALES VALOR

KILO

VALOR POR

PROCESO

MO+ALIM+OTRO

*EQUIV-

COSTO REAL DE TRANFERENCIA / VENTA DEL GANADO

COSTO

UNITARIO

A B C=A*B D=30*C E=C/D%

M.O ALIMENTACION OTROS TOTAL M.O ALIMENTACION OTROS TOTAL

5 6 15 75 75 100% 814,00$ 45,22$ 859,98$ 1.719,21$ 1.031,90$ 296,19$ 851,32$ 2.179,41$ 3.898,62$ 649,77$ 350,00$ 1,9$ 2 1.299,54$

6 6 12 72 90 80% 976,80$ 54,27$ 1.031,98$ 2.063,05$ 1.031,90$ 296,19$ 851,32$ 2.179,41$ 3.806,58$ 634,43$ 325,00$ 2,0$ 2 1.268,86$

20 20 10,5 210 300 70% 3.256,01$ 180,89$ 3.439,92$ 6.876,82$ 3.439,67$ 987,31$ 2.837,73$ 7.264,71$ 11.962,12$ 598,11$ 320,00$ 1,9$ 2 1.196,21$

12 2 15 180 180 100% 1.953,61$ 108,53$ 2.063,95$ 4.126,09$ 343,97$ 98,73$ 283,77$ 726,47$ 4.852,57$ 2.426,28$ 350,00$ 6,93$ 15 36.394,24$

10 1 13,4 134 150 89% 1.628,01$ 90,44$ 1.719,96$ 3.438,41$ 171,98$ 49,37$ 141,89$ 363,24$ 3.762,90$ 3.762,90$ 345,00$ 10,9$ 2 7.525,81$

2 1 12 24 30 80% 325,60$ 18,09$ 343,99$ 687,68$ 171,98$ 49,37$ 141,89$ 363,24$ 978,27$ 978,27$ 325,00$ 3,0$ 6 5.869,63$

Total Cabezas 55 36 78 695 825 84% 8.954,04$ 497,45$ 9.459,78$ 18.911,27$ 6.191,41$ 1.777,16$ 5.107,91$ 13.076,49$ 29.927,22$ 9.049,76$ 2.015,00$ 26,5$ 29 53.554,29$

CANTIDAD DE

TRANF. /

VENTA

VALOR

KILO

VALOR POR

PROCESO

Vacas secas

Vacas llenas

DescripciónExistencia

inicialGASTOS PROCESOExistencia

finalEdad

Cantidad

en meses

Limite de

edad 30equivalencia

PROCESO DE ENGORDE EDAD LIMITE 09/15 MESES (B)

DISTRIBUCION DEL COSTOS COSTO REAL DE TRANFERENCIA / VENTA DEL GANADO

MO+ALIM+OTRO

*EQUIV-

COSTO

UNITARIOKILOS

GASTOS INICIALES

111

Tabla 34 Ejemplo de inventario Grupo C

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Fuente: Tesis costos pecuarios delMsc. Mario Albarracín

La información plasmada en el proceso de la categoría C, detallándose la existencia inicial (equivalencias por edades), distribución de gastos

determinándose el costo unitario de cada activo bovino, y la cantidad de los mismos utilizado en el proceso productivo.

A B C=A*B D=30*C E=C/D%

M.O ALIMENTACION OTROS TOTAL M.O ALIMENTACION OTROS TOTAL

20 18 8,7 174 180 97% 696,71$ 38,71$ 736,06$ 1.471,48$ 2.898,11$ 831,86$ 2.390,94$ 6.120,91$ 7.388,36$ 410,46$ 200,00$ 2,1$ 2 820,93$

15 15 6,0 90 135 67% 522,53$ 29,03$ 552,05$ 1.103,61$ 2.415,09$ 693,22$ 1.992,45$ 5.100,76$ 4.504,11$ 300,27$ 180,00$ 1,7$ 2 600,55$

11 11 3,0 33 99 33% 383,19$ 21,29$ 404,83$ 809,31$ 1.771,07$ 508,36$ 1.461,13$ 3.740,56$ 2.056,17$ 186,92$ 53,00$ 3,5$ 6 1.121,54$

2 2 8,4 16,8 18 93% 69,67$ 3,87$ 73,61$ 147,15$ 322,01$ 92,43$ 265,66$ 680,10$ 781,91$ 390,95$ 189,00$ 2,1$ 5 1.954,77$

1 1 7,0 7 9 78% 34,84$ 1,94$ 36,80$ 73,57$ 161,01$ 46,21$ 132,83$ 340,05$ 338,06$ 338,06$ 150,00$ 2,3$ 2 676,12$

Total Cabezas 49 47 33 321 441 73% 1.706,94$ 94,83$ 1.803,35$ 3.605,13$ 7.567,28$ 2.172,09$ 6.243,00$ 15.982,37$ 15.231,31$ 1.626,67$ 772,00$ 11,57$ 17 5.173,91$

PROCESO DE CRECIMIENTO EDAD LIMITE 0/09 MESES (C)

CANTIDAD DE

TRANF. /

VENTA

DISTRIBUCION DEL COSTOS COSTO REAL DE TRANFERENCIA / VENTA DEL GANADO

Novillas

Torete

VALOR POR

PROCESO

Existencia

finalEdad KILOS

VALOR

KILO

GASTOS PROCESODescripciónExistencia

inicialCantidad

en meses

Limite de

edad 30equivalencia

GASTOS INICIALES MO+ALIM+OTRO

*EQUIV-

COSTO

UNITARIO

112

Explicación del desarrollo del PASO 3.

La asignación de costos bajo el sistema por procesos, es por períodos de tiempo, esto quiere

decir que los costos acumulados a los procesos de producción deben estar comprendidos en

períodos de tiempo que pueden ser quincenales, mensuales, trimestrales, etc.

Los pasos que debemos seguir para la distribución de costos bajo este sistema son los

siguientes:

Resumen de los costos totales contabilizados en el período a los procesos, esto es

todos los débitos cargados a cada uno de ellos.

Resumir el flujo de unidades físicas entre procesos, esto es el # de animales y su

correspondencia en kilogramos.

Determinar el grado de la madurez de aquellos animales que no han pasado al

siguiente proceso.

Elaborar el informe de costo de producción, calcular el costo unitario de cada proceso,

considerar las unidades equivalentes, asignar los costos totales a los animales

vendidos, transferidos, en proceso, muertos.

Contabilizar los créditos de cada proceso, basado en el informe de costo de

producción.

Al elaborarse los cuadros en los que se reflejan las existencias de los grupos A B y C

correspondientemente se plasma con claridad la subdivisión económica a ser aplicada a los

diferentes artículos tomándose en cuenta su precio, es decir su valor dentro de las existencias

totales de la empresa.

113

Gráfico 29 Costo Consolidación del proceso del inventario A, B y C

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Fuente: Tesis costos pecuarios delMsc. Mario Albarracín

Tal y como se evidencia en la tabla y gráfico anterior las categorías de vacas en ordeño que

conforman en la categoría A del inventario, quedando de manifiesto su reducido número,

situación que se traduce en un bajo nivel económico de la Asociación, al concentrarse sus

mayores recursos en ganado de las categorías de vacas secas, llenas, novillas y toretes que

conforman los grupos B y C, es decir el que tiene menor valor económico.

Tabla 35 Consolidación de inventario A, B y C

Grupo A $115.539,31 22%

Grupo B $325.791,46 63%

Grupo C $ 76.453,72 15%

TOTAL $517.784,49 100%

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Fuente: Tesis costos pecuarios delMsc. Mario Albarracín

$0,00

$50.000,00

$100.000,00

$150.000,00

$200.000,00

$250.000,00

$300.000,00

$350.000,00

Grupo A Grupo B Grupo C

114

Control

y

Evaluación

115

Importancia del control y evaluación de los inventarios

La materialización del inventario se revela como un elemento que demanda un importante

porcentaje de capital de trabajo en la asociación, de ahí que se evidencie entre los objetivos

claves para incrementar la rentabilidad de la organización a través de la adecuada utilización

del inventario, situación que repercutirá positivamente en las políticas de la asociación

dirigidas a minimizar los costos totales de las diferentes actividades relacionadas con la

producción pecuaria, dando como resultado un producto final de mejor calidad a menor costo.

Entre los objetivos del control y la evaluación a través del método A, B y C, deben destacarse

la posibilidad real de disminuir significativamente los costos de producción, lograr un

almacenamiento y rotación efectiva de los diferentes productos a ser utilizados durante las

diferentes etapas de desarrollo del ganado bovino, de modo que se logre disminuir las

pérdidas por caducidad de vacunas, antibióticos, balanceados, entre otros.

También cabe destacar que entre los objetivos específicos del método A, B y C enfocado a la

producción pecuaria deben mencionarse la posibilidad de disminuir el ciclo biológico de la

masa bovina al brindar una atención específica y pormenorizada en las diferentes etapas de

desarrollo del ganado, estableciéndose la cantidad de insumos y equipamiento destinado para

cada una de las etapas y lográndose del mismo modo una disminución efectiva en el costo de

producción al evitarse una política de manejo económico estandarizada para todas las etapas

de crecimiento del ganado, tomándose en cuenta que los requerimiento varían en cada una.

116

Las decisiones a ser tomadas durante el manejo de inventarios se subordinarán de forma

directa a los objetivos empresariales, es decir se priorizarán aquellas acciones cuyo resultado

se traduzca en un uso óptimo de los recursos económicos y materiales en plena concordancia

con las necesidades actuales de la asociación.

DECISIONES

CORRECTASPARA

LA GESTIÓN DE

INVENTARIOS

117

Es de destacar que para lograr una decisión efectiva en el manejo de inventarios el encargado

de dicha actividad deberá tomar en cuenta la cantidad de elementos a ser almacenados

basándose en la vida útil de los mismos, condiciones de almacenamiento y necesidades de las

diferentes etapas del ciclo biológico del ganado bovino, de ahí que deberá establecer el

momento en el cual deberá abstenerse de adquirir nuevos insumos.

118

Gráfico 30 Administración de inventarios

Elaborado por: Danny Salas y Ana Rojas.

Creación de valor

Profitabilidad

Ingresos

Costos

Capital invertido

Capital de trabajo

Capital Fijo

Mayor

disponibilidad

del producto

Menor costo

de transporte,

almacenaje

Menores

niveles de

inventario

Menor

cantidad de

activos fijos en

Bodega

119

Gráfico 31 Costos asociados a los inventarios

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Costo de mantener

Costo de capital

Inversión de inventarios

Costos de servicio

Seguros

Impuestos

Costos de riesgos

Obsolencia y exceso

Merma

Robo

Costos de

ordenar

Costos de

Ventas Perdidas

120

Procedimientos para

el Control y

Aplicación del

Sistema ABC

121

Con el objetivo de garantizar la aplicación y control del modelo ABC se plantearon los

siguientes pasos a ser seguidos:

Paso número 1

La organización de los elementos de los elementos físicos pertenecientes a la Asociación de

Ganaderos de Lloa se desarrollará asignando un espacio físico preferencial a aquellos

productos o elementos propios del grupo A, debido a su elevado valor e importancia, los

mismos demandarán de una atención, cuidado, supervisión y registros detallados, de modo

que se logre un control efectivo sobre los mismos.

También se asignará un espacio físico específico para los productos del grupo B que a pesar

de no poseer un valor económico de los del grupo A se revelan como decisivos en la

materialización del proceso productivo.

Y finalmente se procederá a la asignación de un espacio físico para los productos

correspondientes al grupo C que si bien no posee un valor elevado juegan un papel

trascendental en el cumplimiento de los objetivos productivos proyectados por la asociación

debiéndose garantizar la constante rotación de los mismos para evitar su caducidad y uso de

forma inadecuada.

122

Paso número 2

Tabla 36Proceso de adquisición

Inicio: Solicitud o Requerimientos Finalización: Pago al proveedor

EJECUTOR Nº PASO DESCRIPCIÓN

Persona responsable

pararealizar las compras

2.1 Revisará cantidades máximas

y mínimas de existencias

Persona responsable

pararealizar las compras

2.2 Decidirá qué hacer si tienen

cantidades mínimas o

máximas. Si es máxima no

Realizara la compra ya que

se puede generar un exceso

de inventario. Si observa que

es mínima determinará la

compra sólo de la mercadería

necesaria para cubrir la

demanda.

Persona responsable para

realizar las compras

2.3 Analizará las compras según

por la clasificación ABC

Persona responsable

pararealizar las compras

2.4 Emitirá la orden de compra

Persona responsable para

realizar las compras

2.5 Enviará orden de compra al

proveedor

Persona responsable de la

bodega

2.6 Receptará la mercadería en la

bodega revisando con la

factura la cual deberá ser los

mismos costos que la orden

de compra.

Persona responsable de la

bodega

2.7 Procesará información y

enviará a contabilidad

Persona encargada de la

contabilidad

2.8 Ingresara al sistema las

mercaderías recibidas por el

bodeguero con su firma de

aceptación de ingreso.

Persona encargada de la

contabilidad

2.9 Procederá al pago

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

123

Gráfico 32 Flujograma de proceso de adquisición

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

124

Paso número 3

Tabla 37 Proceso de recepción Inicio: Recibir mercadería Finalización: Actualización

EJECUTOR Nº PASO DESCRIPCIÓN

Bodeguero 3.1 Recibirá la mercadería según

documentos, factura y orden

de compra.

Bodeguero 3.2 Verificará, revisará y

clasificará la mercadería

Bodeguero 3.3 Organizará el

almacenamiento y la

ubicación

Bodeguero 3.4 Precautelará la mercadería

para que no se deteriore

Bodeguero 3.5. Revisará la actualización de

los inventarios en el sistema Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

125

Gráfico 33 Flujograma de proceso de recepción

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

126

Paso número 4

Tabla 38 Proceso de almacenamiento Inicio: Revisar mercadería Finalización: Distribuir

EJECUTOR Nº PASO DESCRIPCIÓN

Bodeguero 4.1 Revisará calidad, peso y

cantidad de la mercadería

Bodeguero 4.2 Decidirá si toda la

mercadería ingresa, o existe

alguna devolución

Bodeguero 4.3 Ordenará y almacenará según

la clasificación establecida

por el Sistema ABC y su

distribución física en la

bodega. Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

127

Gráfico 34 Flujograma de proceso de almacenaje

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

128

TALLER SEIS

LA VALUACIÓN DEL

GANADO A TRAVÉS DEL

COSTEO ABC

129

Planificación Didáctica No. 6

Tema a

tratar

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES ESENCIALES

DE

EVALUACIÓN/INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES

EVALUATIVAS

Costeo

ABC

Costeo ABC,

Selección de costos

directos, indirectos,

mano de obra directa,

gastos

Diapositivas,

proyector,

papelotes,

marcadores

*Comprende y reconoce los

aspectos básicos de la ganadería

Establece parámetros uniformes

para el funcionamiento de todas las

haciendas que forman parte de la

Asociación de Ganaderos de Lloa

Técnica

Narrativa

Instrumento

Hoja guía

Técnica

Habilidad de

tomar notas

Instrumento

Hoja guía

130

Pasos para implementar el costeo

Costeo basado en actividades (ABC) es una metodología relativamente nueva que surge a finales de la década de los ochenta y que consiste, fundamentalmente, en asignar costos a los insumos necesarios para ejecutar las diversas actividades de un proceso productivo, identificadas como las relevantes para obtener un determinado objeto de costo, calculando el costo de estos insumos mediante mecanismos de absorción del costo de las actividades.

Una actividad es un trabajo que consume recursos de una organización, y es, generalmente, una parte que integra un proceso compuesto por varias tareas para alcanzar un objetivo

A través del método ABC se desarrolla un conocimiento exacto del rol jugado por los departamentos indirectos durante el proceso productivo brindando un conjunto de pautas y estrategias para el control efectivo de los gastos indirectos

131

132

Estudio contable para la Asociación de Ganaderos del Lloa

Tabla 39 Materia prima directa por periodo productivo Clase de

material

Costo

por kg

Raciones

totales

Kg por

ración

No. De

animales

Costo

total

Costo

individual

promedio

Sal 800.oo 10 15 36 120.000.00 3.333.33 Concentrado 500.oo 15 15 36 112.500.oo 3.125

Suplemento

Vitaminas

1.000.oo 5 2 36 10.000.oo 277.77

Ungüentos 4.000.oo 2 1 36 8.000.oo 222.22 TOTALES 250.500.oo 6.958.32

DIARIO 8.350 231.94

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Tabla 40 Mano de obra directa Clase de

M.O.

Salario Prestac.

Sociales

Aportes

patron

No. De

animales

Costo

total

Costo

individual

promedio

Mozo 496.900.oo 108.423.58 159.008.00 36 764.331.58 21.231.43

TOTALES 764.331.58 21.231.43

DIARIO 25.477.71 707.71

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Tabla 41 Costos indirectos de producción – materiales

Clase de

material

Tipo

unidad

Costo de

unidad

Unidades

consumo

No. De

animales

Costo

total

Costo

individual

promedio

Abonos Arroba 15.000.oo 4 36 60.000.oo 1.666.66 Plaguicidas Galón 25.500.oo 3 36 76.500.oo 2.125.oo

Herbicidas Galón 30.000.oo 3 36 90.000.oo 2.500.oo Combustibles Galón 9.000.oo 3 36 27.000.oo 750.oo Lubricantes Galón 8.000.oo 1 36 8.000.oo 222.22 Repuestos U 15.000.oo 1 36 15.000.oo 416.66

TOTALES 276.500.oo 7.680.54

DIARIO 9.216.66 256.01

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

Tabla 42 Costos indirectos de producción – mano de obra indirecta

Clase de

costo

Salario Prestac.

Sociales

Aportes

patron

No. De

animales

Costo

total

Costo

individual

promedio

Administrado

r

300.000.oo 65.459.64 96.000.oo 36 461.459.64 12.818.32

TOTALES 300.000.oo 65.459.64 96.000.oo 36 461.459.64 12.818.32 VR. DIARIO 15.381.98 427.27

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

133

Tabla 43 Costos indirectos de producción

Clase de costo No. De animales Costo total en 30 días Costo individual

promedio

Alimentos del personal 36 160.000.oo 5.333.33

Elementos de aseo 36 70.500.oo 1.958.33

Servicios públicos 36 32.600.oo 905.55

Mantenimientos 36 18.000.oo 500.oo

Depreciaciones 36 49.097.22 1.361.86

Amortizaciones (*) 36 229.164.oo 6.365.66

Impuestos y tasas 36 18.700.oo 519.44

Repuestos 36 12.000.oo 33.33

TOTALES 590.061.22 16.977.5

DIARI

O 19.668.70 565.91

Elaborado por: Los Investigadores

Tabla 44 Ponderación diaria de costos por procesos en ciclo de lactancia

Costo Total

a distribuir

Cabezas

Días en

lactancia

Días del

grupo %

Grupal

% Unitario

Vr Unitario

Vr Grupal

568,000.00 5 30 150 0.63 0.1255 71,297.07 356,485.36

2 22 44 0.18 0.0921 52,284.52 104,569.04

1 17 17 0.07 0.0711 40,401.67 40,401.67

2 14 28 0.12 0.0586 33,271.97 66,543.93

568,000.00 10 239 1.00 568,000.00

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

134

Factibilidad de su Aplicación

La presente propuesta es aplicable ya que cuenta con la autorización para la creación,

aplicación y evaluación de la autoridad de la Asociación de Ganaderos del Lloa, la misma

pretende mejorar la toma de decisiones económicas y financieras, así como gestionar un

mejor desempeño administrativo dentro de la Asociación.

Los sistemas tecnológicos han evolucionado rápidamente por lo que las personas

necesitan capacitarse continuamente para enfrentar los avances informáticos por eso es que la

aplicación del modelo de gestión de inventarios es imprescindible. La propuesta es factible

debido a que la elaboración del modelo de gestión de inventarios es un medio informativo y

mediante una transferencia de conocimientos que será utilizado por los funcionarios de la

Asociación a los socios de la misma, quienes podrán interactuar y obtener información.

En la factibilidad Financiera este proyecto se ha obtenido los ingresos por autogestión

de los investigadores y los egresos son todos los materiales que se han usado he

implementado para la elaboración del presente modelo, los mismos que se presentan en la

siguiente tabla.

Tabla No. 1 Presupuesto

RUBRO CANTIDAD VALOR U. VALOR T.

INGRESOS Autogestión 2 75 150.00

TOTAL 150.00

EGRESOS

Copias 100 0,05 5.00

Internet 32 0.75 24.00

Movilización 14 6.00 84.00

Impresiones 270 0.10 27.00

Recursos

didácticos. 10 1.00 10.00

TOTAL 150.00

Elaborado por:Danny Salas y Ana Rojas.

En la factibilidad técnica según la valoración se puede observar que el modelo fue

desarrollado con recursos tecnológicos básicos e indispensables para el desarrollo de la

propuesta.

135

BIBLIOGRAFÍA

Castillo, L. (2012). La contabilidad en las PYMES. París: Laroc.

Estupiñan, R. (2011). La contabilidad de las PYMES y la evasión fiscal. Bogota, Colombia:

ECOE Ediciones.

Figueroa, L. (2013). Guía de Aplicación Práctica sobre la Implementación de las NIIF en el

Ecuador. Guayaquil: Universidad Cat{olica Santiago de Guayaquil.

Gomera, A. (2011). Nuevos retos para una economía desarrollada.Lima: Luppa.

Grant, E. (2013). Basic Accounting and Cost Accounting. New York: McGraw Hill.

Hernández, L. (2010). La contabilidad en la pequña y mediana empresa.México: Trillas.

Horngren, C. (2012). Cost Accounting. Londres: Prentice Hall.

Horngren, C., & Harrison, J. (2011). Conatbilidad y control empresarial. Barcelona: Espasa.

Larrea, A. (2013). Principios contables. Guayaquil: Universidad Espíritu Santo.

Pérez, A. (2012). Contabilidad de costos. La Habana: Acana.

Reyes, E. (2014). Contabilidad de costos. Montevideo: Planeta.

Rivera, S. (2010). La contabilidad en la nueva era. Buenos Aires: Palermo.

Rodríguez, J. (2010). Contabilidad comercial el nuevo reto.México: Trillas.

Stickney, C. (2014). Finantial Accounting.Boston: Harcourt.

Suárez, R. (2012). Contabilidad general. Barcelona: Océano.

136

Yépez, L. (2013). Contabilidad para iniciar un negocio. Quito: Cornejo.

Albarracin, M. (2006) costos pecuarios. Quito

137

ANEXOS

138

Anexo 1 Fotografías Asociación

139

140

141

Anexo 2 Evidencia de aplicación de los instrumentos

142