universidad central del ecuador facultad de … · 2017. 7. 29. · tema: expresión dramática en...

113
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE PARVULARIA Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de la Unidad Educativa Replica Mejía d7, de la ciudad de Quito, parroquia Nueva Aurora periodo 2014-2015 Proyecto de Investigación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Profesora Parvularia Autora: Cueva Tituaña Silvana Elizabeth Tutor: MSc., Víctor Ismael Escobar Salazar Quito, diciembre 2016 PORTADA

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE PARVULARIA

Expresión dramática

en el desarrollo de habilidades sociales

en niños y niñas del nivel inicial dos de la Unidad

Educativa Replica Mejía d7, de la ciudad de Quito,

parroquia Nueva Aurora periodo 2014-2015

Proyecto de Investigación previo a la obtención de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Mención: Profesora Parvularia

Autora: Cueva Tituaña Silvana Elizabeth

Tutor: MSc., Víctor Ismael Escobar Salazar

Quito, diciembre 2016

PORTADA

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Silvana Elizabeth Cueva Tituaña, en calidad de autora del trabajo de investigación realizada sobre

“EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES,

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA”

REPLICA MEJÍA D7”, DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA NUEVA AURORA, AÑO

LECTIVO 2014-2015”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso del contenido que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que me corresponden, como excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a

mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6, 8; 19 y de más pertinentes de la ley

de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad lo dispuesto en el Art. 144 de

la Ley Orgánica de Educación Superior.

Silvana Elizabeth Cueva Tituaña

CC. N° 1721254140

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Víctor Ismael Escobar Salazar en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyectó

de Investigación, elaborado por SILVANA ELIZABETH CUEVA TITUAÑA; cuyo Título es:

“EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA

”REPLICA MEJÍA D7”, DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA NUEVA AURORA,

AÑO LECTIVO 2014-2015”, previo a la obtención de Grado de Licenciada en Ciencias de la

Educación, mención Parvularia; considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos necesarios

en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación por la Universidad Central del Ecuador.

Quito, 7 marzo del 2015

MSc. Víctor Ismael Escobar Salazar

DOCENTE- TUTOR

CI. 170042143 9

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por:

MSc. Edison Cando

MSc. Edwin Panchi.

MSc. José Bastidas.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título (o

grado académico) Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Parvularia, presentado por el

(la) señor(a/ita) Silvana Elizabeth Cueva Tituaña.

Con el título:

EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES

DE LOS NIÑOS/AS DEL NIVEL INICIAL DOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA” REPLICA

MEJÍA”, DE LA CIUDAD DE QUITO, PARROQUIA NUEVA AURORA, AÑO LECTIVO

2014-2015

Emite el siguiente veredicto(aprobado/reprobado) APROBADO

Fecha: 8 de diciembre del 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente MSc. Edison Cando …………………… …………………

Vocal 1 MSc. Edwin Panchi. …………………… …………………

Vocal 2 MSc. José Bastidas. …………………… …………………

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

v

DEDICATORIA

Primero a Dios por haberme permitido continuar con esta etapa más de mi vida,

A mis padres los cuales siempre me brindaron su apoyo

Para culminar con éxito mi carrera universitaria,

A mi hijo por ser la razón de mi esfuerzo

Y por último a mi esposo por su apoyo incondicional.

SILVANA CUEVA

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

vi

AGRADECIMIENTO

Expreso mi profundo agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador,

A la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, a la Carrera de Parvularia,

Modalidad Semipresencial, a sus docentes y en especial al MSc. Ismael Escobar

Por el apoyo y la colaboración brindada para culminar con mi trabajo de investigación.

Mi agradecimiento hacia las autoridades y a la docente de la Unidad Educativa Replica Mejía D7

Y en especial a las Docentes, niños y niñas de Educación Inicial Subnivel 2,

Quienes tuvieron la predisposición de colaborar en la realización del presente proyecto de

investigación.

SILVANA CUEVA

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PAG.

Paginas preliminares

PORTADA ........................................................................................................................................... i

DERECHOS DEL AUTOR ................................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................ iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ..................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................................. v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................ vii

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ..................................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................................ xii

RESUMEN ....................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ..................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA ................................................................................................................................. 4

Planteamiento del problema ................................................................................................................ 4

Preguntas Directrices .......................................................................................................................... 7

Objetivos ............................................................................................................................................. 7

Objetivo General ................................................................................................................................. 7

Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 7

Justificación ......................................................................................................................................... 8

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 10

Antecedentes del problema ............................................................................................................... 10

Fundamentación Teórica ................................................................................................................... 12

Expresión Dramática ......................................................................................................................... 12

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

viii

Importancia de la Expresión Dramática en la Educación inicial ....................................................... 13

Técnicas de Expresión Dramática ..................................................................................................... 13

Dramatización ................................................................................................................................... 13

El Teatro ............................................................................................................................................ 14

El Teatro Infantil ............................................................................................................................... 15

Importancia del Teatro Infantil. - ...................................................................................................... 15

El Juego ............................................................................................................................................. 16

Juego dramático Espontaneo y libre. - .............................................................................................. 17

Juegos de Imitación. - ....................................................................................................................... 17

Juegos de Relajación y Respiración. - ............................................................................................... 18

Mimo ................................................................................................................................................. 18

Pantomima......................................................................................................................................... 18

El teatrino. - ....................................................................................................................................... 20

Importancia de los títeres. - ............................................................................................................... 20

Beneficios:......................................................................................................................................... 20

Tipos de Títeres ................................................................................................................................. 22

Sombras chinescas ............................................................................................................................ 24

Características del teatro de sombras: ............................................................................................... 25

Habilidades Sociales ......................................................................................................................... 25

Puntos clave de las habilidades sociales............................................................................................ 27

Clases de habilidades sociales: .......................................................................................................... 28

Problemas provocados por falta o escaso desarrollo de habilidades sociales. .................................. 29

Desarrollo personal y social .............................................................................................................. 30

Identidad y autonomía ....................................................................................................................... 30

Convivencia ....................................................................................................................................... 31

Expresión y comunicación ................................................................................................................ 32

Comprensión y exploración de lenguaje ........................................................................................... 32

Expresión corporal ............................................................................................................................ 33

Importancia de la expresión corporal. - ............................................................................................. 34

Expresión artística ............................................................................................................................. 34

Desarrollo de valores ......................................................................................................................... 35

Definición de Términos Básicos ....................................................................................................... 37

Fundamentación Legal ...................................................................................................................... 39

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

ix

Caracterización de las Variables ....................................................................................................... 43

CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 44

METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 44

Diseño de la Investigación ................................................................................................................ 44

Población y muestra .......................................................................................................................... 45

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos..................................................................... 47

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos .................................................................................... 48

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados ................................................................ 48

CAPÍTULO IV .................................................................................................................................. 49

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................................. 49

CAPÍTULO V ................................................................................................................................... 69

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 69

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 71

NETGRAFIA .................................................................................................................................... 72

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

x

LISTA DE TABLAS

TABLA N° 1 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................. 45

TABLA N°2 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÒN DE VARIABLES ..................................................... 46

TABLA N° 3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ...................................................................................... 47

TABLA N°4 DRAMATIZACIONES ..................................................................................................... 49

TABLA N°5 DRAMATIZACIONES ..................................................................................................... 50

TABLA N°6 MANIPULA TÍTERES ...................................................................................................... 51

TABLA N°7JUEGOS DE IMITACIÓN .................................................................................................. 52

TABLA N° 8CAPACIDAD COGNITIVA .............................................................................................. 53

TABLA N° 9JUEGOS DRAMÁTICOS .................................................................................................. 54

TABLA N°10CAPACIDAD COMUNICATIVA ...................................................................................... 55

TABLA N°11NARRA HISTORIETAS .................................................................................................. 56

TABLA N°12CAPACIDAD AFECTIVA ............................................................................................... 57

TABLA N°13TRANSMITIR SUS PENSAMIENTOS, IDEAS Y SENTIMIENTOS ........................................ 58

TABLA N°14JUEGOS DRAMÁTICOS ................................................................................................. 59

TABLA N°15EXPRESIÓN DRAMÁTICA ............................................................................................. 60

TABLA N° 16 MANIPULACIÓN DE TÍTERES ..................................................................................... 61

TABLA N° 17 REPRESENTACIONES TEATRALES .............................................................................. 62

TABLA N° 18 OBRAS DE TEATRO ..................................................................................................... 63

TABLA N° 19 DRAMATIZACIONES ................................................................................................... 64

TABLA N° 20 INCORPORA LAS OPINIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.................................................. 65

TABLA N° 21 MODULACIÓN DE VOZ ............................................................................................... 66

TABLA N° 22 HABILIDADES SOCIALES ............................................................................................ 67

TABLA N° 23TÉCNICAS DE EXPRESIÓN DRAMÁTICA ...................................................................... 68

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

xi

LISTA DE GRÁFICOS

GRAFICO N° 1 DRAMATIZACIONES .............................................................................................. 49

GRAFICO N° 2 DRAMATIZACIONES ............................................................................................... 50

GRAFICO N° 3 TÍTERES ................................................................................................................ 51

GRAFICO N° 4 JUEGOS DE IMITACIÓN ........................................................................................... 52

GRAFICO N° 5 CAPACIDAD COGNITIVA ....................................................................................... 53

GRAFICO N° 6 JUEGOS DRAMÁTICOS ........................................................................................... 54

GRAFICO N° 7 CAPACIDAD COMUNICATIVA ................................................................................ 55

GRAFICO N° 8 NARRA HISTORIETAS ............................................................................................ 56

GRAFICO N° 9 CAPACIDAD AFECTIVA .......................................................................................... 57

GRAFICO N° 10 TRANSMITIR SUS PENSAMIENTOS, IDEAS Y SENTIMIENTOS .................................. 58

GRAFICO N° 11 JUEGOS DRAMÁTICOS ........................................................................................... 59

GRAFICO N° 12 EXPRESIÓN DRAMÁTICA ....................................................................................... 60

GRAFICO N° 13 MANIPULACIÓN DE TÍTERES ................................................................................ 61

GRAFICO N° 14 REPRESENTACIONES TEATRALES ......................................................................... 62

GRAFICO N° 15 OBRAS DE TEATRO ............................................................................................... 63

GRAFICO N° 16 DRAMATIZACIONES ............................................................................................. 64

GRAFICO N° 17 INCORPORA LAS OPINIONES DE LOS NIÑOS/AS ..................................................... 65

GRAFICO N° 18 MODULACIÓN DE VOZ .......................................................................................... 66

GRAFICO N° 19 HABILIDADES SOCIALES ...................................................................................... 67

GRAFICO N° 20 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN DRAMÁTICA ................................................................. 68

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

xii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 SOLICITUD AL DIRECTOR ......................................................................................... 75

ANEXO 2 VALIDACION ................................................................................................................ 76

ANEXO 3 FOTOS ............................................................................................................................ 97

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

xiii

TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del

nivel inicial dos de la Unidad Educativa Replica Mejía d7, de la ciudad de Quito, parroquia

Nueva Aurora periodo 2014-2015

Autora: CUEVA TITUAÑA, Silvana Elizabeth

C.C. 1721254140

Tutor: MSc., Víctor Ismael Escobar Salazar

C.C. 170042143 9

Fecha: marzo, del 2015

RESUMEN

El presente trabajo investigativo determino la aplicación de las técnicas de expresión

dramática en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas del Nivel Inicial 2,

sustentando la importancia que tiene la comunicación social en los niños y niñas en edades

tempranas, esto les permite relacionarse con sus semejantes, mediante un lenguaje corporal,

transmitiendo sus emociones, pensamientos, sentimientos, ideas, sentires, etc., accediendo

así a la interrelación social, la comunicación de manera abierta, natural, fluida y espontánea.

En la Unidad Educativa “Replica Mejía D7”, se ha observado que las y los niños tienen

dificultades para relacionarse mutuamente, debido a la poca estimulación que poseen en sus

hogares, ocasionando con ello la falta de socialización con sus pares. Esto dificulta el trabajo

en el nivel al cual asisten, debido a que el desarrollo del lenguaje es uno de los Ámbito

Fundamentales del Currículo de Educación Inicial. Además, se pudo observar el

conocimiento que poseen las docentes sobre este tema. El Marco teórico se elaboró para

fundamentar teóricamente la investigación, permitiendo conocer sobre los aspectos

fundamentales que sustentaron la misma. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, por

que describió el problema a investigar, así como las causas que lo originaron; las técnicas

estaban orientadas hacia una investigación de campo, documental, de carácter descriptiva.

La población que fue objeto de estudio la constituyeron, las docentes y las y los niños de la

Unidad Educativa “Replica Mejía D7”, además de las variables se tomó en cuenta las

preguntas directrices que se plantearon en el proyecto. La técnica que se utilizó para la

recolección de la información fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, la observación

y como su instrumento la lista de cotejo. Para analizar esta información obtenida se realizó

un análisis estadístico. La elaboración de los instrumentos se hizo sustentada en la matriz de

la operacionalización de variables cuya fuente de información fueron las y los niños,

docentes. Los resultados sirvieron para demostrar el cumplimiento del objetivo expresado en

conclusiones y recomendaciones.

Descriptores: EXPRESIÓN DRAMÁTICA / HABILIDADES SOCIALES / LENGUAJE /

CUERPO / MOVIMIENTO.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

xiv

TOPIC: Dramatic expression in the development of social skills in children of the initial

level two of the educational “Unit Replica Mejia”, of the city of Quito, New Aurora period

2014-2015

Author: CUEVA TITUAÑA, Silvana Elizabeth

Tutor: Víctor Ismael Escobar Salazar MSc.

ABSTRACT

The present investigative work determined the application of dramatic expression techniques

in the development of social skills in children of the Initial Level 2, supporting the importance

of social communication in children at an early age, this allows them Relate to their peers,

through a body language, transmitting their emotions, thoughts, feelings, ideas, etc.,

accessing social interrelation, communication in an open, natural, fluid and spontaneous way.

In the Educational Unit "Replica Mejia D7", it has been observed that children have

difficulties to relate to each other, due to the little stimulation they have in their homes,

causing the lack of socialization with their peers. This makes it difficult to work at the level

they attend because language development is one of the Fundamental Scope of the Initial

Education Curriculum. It was also possible to observe the knowledge that the teachers have

on this subject. The theoretical framework was developed to theoretically base the research,

allowing to know about the fundamental aspects that underpinned it. This research had a

qualitative approach, because it described the problem to investigate, as well as the causes

that originated it; the techniques were oriented towards a field research, documentary,

descriptive. The population that was the object of study was the teachers and the children of

the Educational Unit "Replica Mejia D7". In addition to the variables, the guiding questions

that were raised in the project were taken into account. The technique that was used for the

collection of information was the survey and its instrument the questionnaire, observation

and as its instrument the checklist. A statistical analysis was performed to analyze this

information. The development of the instruments was supported by the matrix of the

operationalization of variables whose source of information was the children and teachers.

The results served to demonstrate compliance with the objective expressed in conclusions

and recommendations.

DESCRIPTORS: DRAMATIC EXPRESSION / SOCIAL SKILLS / LANGUAGE / BODY

/ MOVEMENT.

ICERTIFY That the above and foregoing is a true and translation of the original document in Spanish.

Firma

Marcia Elena Guañuna Pila

Lic. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÒN INGLES

Registro SENESCYT:1005-2016-1745211

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

1

INTRODUCCIÓN

El sistema educativo nacional estaba enfocado a la formación de niños y jóvenes, cuya

estructura estaba basaba en modelos pedagógicos tradicionalistas, en el cual el maestro

transmitía sus conocimientos y los estudiantes receptores de los mismos, teniendo un rol pasivo

que no les permitía desarrollar sus habilidades, su creatividad, su criticidad; dar soluciones a

sus problemas cotidianos y más aún sobre los conocimientos impartidos en las aulas.

Hoy en día la educación ha cambiado de manera notable en cuanto a la infraestructura, y la

metodología de enseñanza en todos los niveles; pero aún hay falencias en cuanto a la aplicación

de estrategias metodológicas, por parte de los y las docentes de Educación Inicial, es por esto

que aún hay docentes que siguen utilizando modelos pedagógicos tradicionalistas que se han

enfocado simplemente en la repetición de contenidos en donde el niño no es protagonista de

sus conocimientos, se convierte en un simple receptor de ideas, coartando o limitando así su

creatividad, imaginación y sobre todo su desarrollo libre y espontáneo las mismas que son

parte de sus habilidades sociales.

En la Unidad Educativa “Replica Mejía” de la parroquia de nueva Aurora al sur de Quito, las

y los niños del nivel inicial 2, presentan dificultad para relacionarse socialmente con sus

semejantes, considerando que las habilidades Sociales son fundamentales en dicho nivel, ya

que es en los primeros años es donde se forma la personalidad del ser humano, esto

posiblemente se debe a la mala práctica de valores en el entorno familiar y comunitario.

El rol que juega la expresión dramática en el campo educativo es de gran importancia ya que

es una actividad esencial para el desarrollo de las habilidades sociales e integrales, puesto que

les permite a los niños en edades iníciales desarrollar su lenguaje, su creatividad,

espontaneidad, su imaginación, su interrelación activa con sus pares, desarrollo del

pensamiento, habilidades motrices, que son de suma importancia para los aprendizajes futuros

en la etapa escolar.

Si no se implementan actividades novedosas, activas y participativas, contribuimos a provocar

a futuro dificultades en la convivencia social, discriminación y rechazo social en el medio en

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

2

el cual se desarrollaran los niños y niñas; es por eso que consideramos que es necesario la

implementación de la expresión dramática como recurso didáctico, abriendo un camino para

formar sociedades abiertas, creativas, y seguras que ayude a las personas a interactuar con el

entorno que los rodea., fomentando la integración de forma aceptable a la sociedad sin ningún

tipo de discriminación y con la práctica de valores adecuados.

El objetivo general de la investigación es determinar la aplicación de las técnicas de la

expresión dramática en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas de nivel

inicial 2 de la Educativa “Replica Mejía” de la parroquia de nueva Aurora al sur de Quito con

la finalidad de que los niños se desarrollen íntegramente, potencializando su creatividad, su

imaginación, su lenguaje, y sobre todo se relacione con los demás de manera óptima.

Para este trabajo investigativo se seleccionó el proyecto socioeducativo porque buscaba dar

solución a un problema educativo existente, tiene coherencia con los tipos y niveles de

profundidad de la investigación. Los instrumentos de recolección de datos fueron un medio

que facilito el ponerse en contacto con la realidad y ser partícipes directos de los logros del

objetivo propuesto; para el recogimiento de la información en el campo se utilizó la

investigación descriptiva, documental con un enfoque cualitativo. Dada la importancia de las

técnicas e instrumentos de recolección de datos en el proceso investigativo se realizó con

prudencia la elaboración de los instrumentos, apoyados en la Operacionalizaciòn de las

variables. Los instrumentos fueron validados y las fuentes de investigación fueron los niños y

docentes y como su población fue pequeña no se seleccionó la muestra.

El proyecto está constituido, a más de las páginas preliminares, por cinco capítulos.

Capítulo I: El planteamiento del problema, las causas, consecuencias, la situación actual del

problema y sus proyecciones; la formulación del problema, el cual se presentó mediante una

interrogante, las preguntas directrices fueron generadas de las variables y de estas los objetivos

específicos, mientras que el objetivo general se fundamentó en el título o problema que es

objeto de investigación. La justificación menciono el propósito de la investigación, su

importancia, la fundamentación del mismo y los beneficiarios.

Capítulo II: Define los antecedentes del problema, es decir investigaciones anteriores acerca

del tema, la fundamentación teórica que constituyo el sustento científico de la investigación,

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

3

seguida de la definición de términos básicos y la fundamentación legal con los documentos

legales que apoyaron la realización del proyecto y por último tenemos la caracterización de

variables con su respectiva definición.

Capítulo III: Detalla la metodología con la cual se investigó, el diseño, el enfoque, los tipos

de investigación y los procedimientos que se establecieron en todo el proceso de investigativo.

Seguido de la población y muestra que fue objeto de estudio; la Operacionalización de

variables, selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos y los mecanismos para

garantizar la validez, confiabilidad y por último las técnicas que se utilizaron para el análisis e

interpretación de resultados.

Capítulo IV: Detalla el Análisis e Interpretación de Resultados obtenidos durante la

investigación y que están representados a través de cuadros y gráficos.

Capítulo V, Menciona las conclusiones y recomendaciones, concluyendo con Bibliografía y

anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Líneas de investigación

La carrera de parvularia, forma profesionales para trabajar con niños y niñas, creando

bases para la formación de sus habilidades sociales que más tarde les permitirán

establecer relaciones afectivas con una convivencia sana y armónica en su entorno

social, en la Unidad Educativa Réplica Mejía D7, sea encontrado niños con dificultad

para interactuar y relacionarse con sus pares de forma autónoma y espontánea,

especialmente al compartir actividades escolares, que los conllevan a comunicarse con

afectividad y respeto, pero puesto que al no presentar estas habilidades sociales, los

conducen a ser niños tímidos, retraídos y con conductas negativas.

La línea de investigación que se escoge para tratar el problema de investigación,

corresponde a “Estrategias de Aprendizaje Infantil (juego y arte); ya que la expresión

dramática corresponde al arte; y, las habilidades sociales son estrictamente basadas en

una adecuada comunicación.

Planteamiento del problema

A nivel internacional, las habilidades sociales para trabajar con los niños y niñas, han

cobrado importancia tanto que en España se han realizado diversos trabajos en torno a

ello y precisamente utilizando la expresión dramática, tal es el caso de TEJERINA,

Isabel, doctora en Ciencias de la Educación, de la Universidad de Cantabria, quien

habla sobre la función del teatro y la expresión dramática, en su artículo titulado “La

educación en valores y el teatro. Apuntes para una reflexión propuesta de actividades”,

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

5

en donde indica que “constituye una herramienta exploratoria que nos proporciona

conocimiento sobre nuestra realidad y reflexión sobre nosotros mismos”; ya que, al

utilizar la expresión dramática para habilidades sociales en el niño, permitirá conocer

su desenvolvimiento en su contexto, sin necesidad de trasladarnos a sus hogares.

En Latinoamérica igualmente existen diversos estudios al respecto, ya que la educación

del niño se ha constituido en un eje formal con miras a trabajar para crear nuevas

sociedades cada vez más humanizadas; sin embargo de que aún queda mucho por hacer,

por ello en la sociedad latinoamericana existen noticias abrumadoras sobre abusos de

un ser humano sobre el otro, ejercicio del poder cada vez más notorio en las escuelas y

en los centros infantiles como copia exacta de lo que sucede en el entorno que se

desarrolla el niño y niña.

En nuestro país la aplicación de la expresión dramática para el desarrollo de las

habilidades sociales no ha tenido mucha importancia por parte de la sociedad

ecuatoriana, ha quedado en un segundo plano es por esta razón que hay niños y niñas

que tiene comportamientos negativos, que no pueden relacionarse en su contexto de

forma autónoma, esto ocurre cuando las y los docentes no han sabido implementar

estrategias metodológicas donde los ayuden a desarrollar sus habilidades sociales las

mismas que los permitirán relacionarse y comunicarse con respeto ante la sociedad.

Es necesario que en educación inicial se impartan estrategias metodologías como la

aplicación de la expresión dramática para el desarrollo de las habilidades sociales para

que las y los niños puedan desarrollarse íntegramente de forma libre y espontánea,

fortaleciendo su creatividad, imaginación, comunicándose a través de gestos,

movimientos, transmitiendo sus ideas, pensamiento, es así que los niños pueden

interactuar son su entorno de manera aceptable.

En la Unidad Educativa “Replica Mejía” ubicada en la ciudad de Quito, se ha hecho

visible la falta de utilización de actividades de Expresión Dramática que motiven a los

niños y niñas, a expresar sus ideas, conductas pensamientos, sentimientos, etc.

Mediante el cual puedan interactuar con los demás de manera autónoma. Esto se debe

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

6

a que las maestras no manejan adecuadamente las técnicas de Expresión Dramática,

teatro, mimo, títere, para el desarrollo de las Habilidades Sociales.

Sin la aplicación de actividades novedosas e innovadoras en las que se puedan

desarrollar las Habilidades Sociales, el trabajo con los niños y niñas se transformara en

actividades rutinarias, sin trascendencia, sin intencionalidad, apareciendo con ello

problemas de autoestima, emocionales, dificultad para interactuar, expresar deseos y

opiniones.

Los problemas antes mencionados pueden disminuir, si los y las docentes proponen

actividades dinámicas, divertidas, motivadoras, novedosas y sobre todo lúdicas para

un buen desarrollo de sus Habilidades sociales en las que los niños y niñas puedan

interactuar mediante modalidades expresivas como el juego, improvisar patrones,

movimientos, desarrollando la fantasía propia del niño, estimulando los elementos de

su entorno para motivarlos diferentes géneros dramáticos, teatrales y su potencial

creativo.

Trabajar con la aplicación de las Técnicas de Expresión Dramática, ayudará a los niños

a desarrollar su lenguaje, estados de ánimo a través del teatro, expresión lingüística,

lenguaje corporal, lenguaje musical, juego dramático. Esto sin duda ayudará a los

aprendizajes posteriores.

Formulación del problema

¿Cómo incide la aplicación de la expresión dramática en el desarrollo de las habilidades

sociales en los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

de la ciudad de Quito de la parroquia Nueva Aurora en el año lectivo 2014-2015?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

7

Preguntas Directrices

¿Cuáles son las técnicas de la expresión dramática que facilitan el desarrollo de las

habilidades sociales?

¿Qué estrategias metodológicas implementan las y los docentes de educación inicial

para el desarrollo de las habilidades sociales?

¿De qué manera las técnicas de expresión dramática favorecen el desarrollo de las

habilidades sociales en los niños y niñas?

¿Cuáles son las habilidades sociales que se desarrollan con la aplicación de las técnicas

de expresión dramática en los niños y niñas?

Objetivos

Objetivo General

Determinar cómo incide la expresión dramática en el desarrollo de las habilidades

sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

de la ciudad de Quito de la parroquia Nueva Aurora en el año lectivo 2014-2015, a

través de técnicas e instrumentos de investigación.

Objetivos Específicos

Analizar que técnicas de expresión dramática facilitan el desarrollo de las habilidades

sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

Establecer las estrategias metodológicas que implementan las y los docentes de

educación inicial para el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas del

Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

8

Determinar cómo las técnicas de expresión dramática favorecen el desarrollo de las

habilidades sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa

“Replica Mejía”

Indagar cuales son las habilidades sociales que se desarrollan con la aplicación de las

técnicas de expresión dramática en los niños y niñas

Justificación

Este proyecto socioeducativo planteo investigar las dificultades que tienen los niños y

niñas de 4 a 5 años, en el Nivel Inicial en el desarrollo de las habilidades sociales;

conocer si estas corresponden a la falta de actividades innovadoras en las cuales las y

los niños puedan expresarse a través de un lenguaje adecuado, utilizando su propio

cuerpo, a través de gestos, movimientos globales y segmentarios, ser creativos,

imaginativos, participativos; para lograr una integración adecuada.

Al niño y niña debemos dejarlo que se exprese libremente, consideramos inaceptable

pensar que se desarrollará mejor si no interactúa con sus pares, ya que la inseguridad,

el caos de no saber que es bueno y malo, lo llevará a ser un niño o niña desorientado y

posteriormente un adulto aislado; el lenguaje es el medio fundamental para expresarse

y forma parte de su desarrollo integral.

Mediante la observación realizada en la Unidad Educativa “Replica del Mejía”; en

educación inicial 2, se apreciado que las actividades realizadas por las maestras

parvularias, en lo referente al desarrollo de habilidades sociales, son escasas y pasivas,

por esta razón consideramos, que se está produciendo un desinterés en lo referente a la

participación e integración de los niños y niñas.

Por esta razón la aplicación de la expresión dramática será de gran aporte permitiendo

que las y los niños potencialicen su creatividad e imaginación, puedan desarrollar su

lenguaje, practicar hábitos, valores y por consiguiente una adecuada integración y

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

9

socialización con los demás, con el disfrute de actividades lúdicas, dinámicas, creativas

y motivadoras.

Esta investigación será de aporte importante para las autoridades y docentes

parvularias de la Unidad Educativa “Replica Mejía” de la ciudad de Quito; puesto que

les permitirá la comprensión de la problemática y beneficiará a las maestras que

anhelan lograr cambios notables, profundos en sí mismos; observar resultados

efectivos en sus niños y niñas; los mismos que a futuro podrán desarrollarse de forma

integral, logrando ampliar sus destrezas lingüísticas, mejorar en su etapa escolar y con

un futuro exitoso.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

Con el propósito de conocer sobre la existencia de trabajos de investigación similares

acerca de la Expresión Dramática en el desarrollo de las Habilidades Sociales se realizó

la búsqueda en el internet y se ha encontrado lo siguiente:

Proyecto 1

Título: Incidencia de la expresión dramática en el lenguaje expresivo y comprensivo...

Autores: Sanmartín Moreira Paulina Carmen y Tashiguano Muzo Karen Maricela.

Lugar: Sangolqui. Fecha: 2013 Ecuador. Objetivo: Determinar la incidencia de la

expresión dramática en el lenguaje expresivo y comprensivo. El trabajo de

investigación realizado, en términos generales, tiene alguna relación; sobre todo

cuando se refiere a la primera variable que es la expresión dramática por lo sé qué se

procederá hacer un análisis de la información más relevante para la realización de mi

trabajo de investigación. Se observa diferencias muy marcadas, que en términos

generales se menciona: la estructura metodológica que presenta el proyecto encontrado

es diferente a la que se utiliza en la Facultad de Filosofía. El proyecto investigado

plantea hipótesis que a diferencia nuestra se trabaja con preguntas directrices y

objetivos. La metodología de investigación tiene alguna similitud con la que estoy

utilizando.

Proyecto 2

Título: Importancia de la Expresión Dramática en el Desarrollo Cognitivo. Autora:

María Fernanda Borja. Lugar: Quito. Fecha 2007 Ecuador. Objetivo: Determinar la

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

11

importancia de la expresión dramática en el desarrollo cognitivo. Y sus objetivos

específicos manifiestan 1. Comprender la importancia de la expresión dramática como

medio para el desarrollo cognitivo, 2. Investigar concepciones de la expresión

dramática en la educación y en teorías del desarrollo cognitivo.

Se observa diferencias muy puntuales, en cuanto a la estructura metodológica del

proyecto encontrado ya que es diferente a la que se utiliza en la Facultad de Filosofía.

Presenta el planteamiento del problema en primer lugar, la justificación objetivos

generales y específicos, y como se puede observar, hace mención a la primera variable

que tiene relación a mi propuesta; cuyo objetivo expresa: “Determinar la expresión

dramática para el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas del Nivel

Inicial 2. Por lo que se realizara un análisis de la información y de los aportes puntuales

de los autores sobre la expresión dramática.” El proyecto investigado plantea hipótesis

que a diferencia nuestra se trabaja con preguntas directrices y objetivos.

Proyecto 3

Título: La expresión dramática en la socialización de los niños y niñas del primer año

de educación general básica: Autor: calderón Andrade, Cristian Fernando

CC.171821409-9 Tutora: Dra. Victoria Cepeda Ms., Lugar: Quito. Fecha: marzo 2011.

Objetivo general: Determinar la incidencia de la expresión dramática en el desarrollo

social de los niños y niñas del primer año de educación general básica.

El trabajo de investigación que se mencionó, en términos generales, tiene alguna

relación; sobre la primera variable que es la expresión dramática y a la socialización

que casi se asemeja a mi segunda variable, justificando la importancia de la expresión

dramática en los niños, y la aplicación de estrategias metodológicas que utilizan para

mejorar la integración de las y los niños a través de juegos, la metodología de la

investigación tiene alguna similitud con la que estoy utilizando.

Después de analizar los trabajos de grado expuestos anteriormente se llega a la

conclusión que la Expresión Dramática favorece el desarrollo del aprendizaje en varios

ámbitos, pero siempre debe ser motivada por el docente, creando actividades novedosas

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

12

e innovadoras que estimulen el interés de los niños y niñas pudiéndose desenvolver de

manera libre y espontánea, a integrarse y relacionarse con su entorno de forma

autónoma dentro de un ambiente lleno de armonía.

Fundamentación Teórica

Expresión Dramática

Definición:

La expresión dramática es parte de la vida del ser humano, que utiliza un lenguaje

corporal como medio de comunicación a través de gestos, movimientos, permitiendo

exteriorizar pensamientos e ideas.

“El niño es un ser en crecimiento, en constante cambio, y todo lo que se los entrega lo

reciben con ansias de sentir, descubrir, experimentar, etc.”. (Olivares Torruela, Pedro,

1990, pag.40)

El niño o niña desde que nace está expuesto a varios cambios tanto físico como

cognitivo, experimenta a través de sus sentidos como tocar, sentir, oler, escuchar,

saborear es así que ellos tienen la posibilidad de conocerse a sí mismos, a las personas

que los rodean y al medio ambiente donde se desarrollan.

En las primeras etapas de su vida el niño o niña se comunican a través de balbuceos,

gritos, risas, expresándose de manera espontánea sin intencionalidad, mientras va

creciendo va descubriendo maneras de expresarse, utilizando su cuerpo, gestos,

mímicas, etc.

A través del juego tiende a representar varios personajes, desarrollando su

imaginación, creatividad, de esta manera empieza la expresión dramática por esta razón

a las y los niños hay que dejarlos que actúen libremente para que su desarrollo sea

integro de ahí que las maestras parvularias deben reforzar el conocimiento que ellos

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

13

tienen para que en un futuro se puedan desenvolver sin dificultad, sin temor a la

participación, a la interacción con sus pares en actividades escolares o en su diario

vivir, desarrollándose como seres activos, autónomos, sociables y no como seres

aislados ante la sociedad.

Importancia de la Expresión Dramática en la Educación inicial

La expresión dramática es integrador, pues poseen un gran despliegue el juego

ayuda al niño a socializar y a ser creativo, usando la imaginación los niños

representan o imitan a personas, crean personajes fantásticos y situaciones

maravillosas, transforman objetos y espacios dándoles nuevos significados por

medio de los cuales se ubican simbólicamente en los lugares donde transcurre

su vida diaria.

http://es.slideshare.net/evelyngarciaarteaga/teatro-6184947).

En el aula constituye una técnica metodológica que utilizando el arte y el juego los

niños y niñas pueden expresarse de forma natural y espontánea, ayudándolos a

desarrollar su creatividad, imaginación, expresión y comunicación, conduciéndolos a

integrarse especialmente en actividades de imitación o juego de roles para representar

situaciones de la vida cotidiana, un ejemplo se puede dar al trabajar en actividades de

puericultura al bañar, cuidar o simular alimentar a los muñecos.

Técnicas de Expresión Dramática

Dramatización

La dramatización proviene de la etimología griega drama (drao = hacer)

contiene el significado germinal de acción. Drama significa acción, y también,

acción representada. Y éste es su rasgo caracterizador básico, la representación

de una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado

(Guachamin Betty, 2013, pág., 71)

La dramatización está representada por el arte donde lo fundamental es la creatividad

e imaginación apoyándose con recursos del medio o pedagógicos, dicha actividad

ayuda a los niños y niñas a interactuar y socializar con sus pares de manera autónoma,

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

14

a incrementar su vocabulario, a expresarse con un lenguaje corporal y a transmitir sus

pensamientos, ideas y sentimientos sin temor a burlas.

El Teatro

Definición:

El teatro proviene de la palabra griega “theatrón”, que significa lugar para contemplar”

o “lugar para contemplar”. Es la rama del arte escénico relacionada con la actuación,

que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso,

gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

El teatro es un lenguaje artístico que usa el ser humano como forma de

comunicación, Como dice Sormani, Nora (2005, p 09). “El teatro es uno de los

grandes lenguajes artísticos del hombre. Es el arte de la escena en vivo, que se

encarna en los cuerpos de los actores, en un encuentro de presencias con los

espectadores”. Para algunos historiadores su origen data del siglo VI antes de

Cristo, cuando nace en el marco de las festividades religiosas griegas. Para

otros, ya puede hablarse de teatralidad en las prácticas de los primeros poetas

orales, como Homero, por lo que su nacimiento se remonta al siglo X a.C.

Aproximadamente, en oriente, el teatro es muy anterior.

El teatro, como todas las artes tiende, a reproducir la vida y la naturaleza

filtradas a través del arte; es decir, tiene por objeto dar vida en la escena, y para

el público a aquellos episodios selectos que, tomados por la vida por el

dramaturgo, presenta casos y problemas importantes de la vida misma antigua

o actual para diversión y para ejemplo del público. (Olivares Torruela, Pedro,

1990, pag.20)

De acuerdo a las definiciones sobre el teatro expuesto anteriormente por la autora

Sormani, Nora y otros se dice que; El teatro es considerado como una forma de

manifestación de los actores para transmitir sus pensamientos, sentimientos,

emociones, experiencias a través de la actuación como exposición ante un público la

misma que utiliza formas de expresión como gestos, mímica, el cuerpo y movimientos

para hacer divertir, reflexionar a sus espectadores de forma que estos expresen su

crítica o demuestren su agrado con aplausos.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

15

El Teatro Infantil

Dado que el término “teatro infantil” abarca una tipología de obras muy distintas, esa

diversidad se trasluce en las obras que podemos encontrar en el mercado editorial.

Como es sabido, hay que distinguir, al menos, dos tipos fundamentales: el teatro para

niños hecho por adultos, que se dirige al niño como espectador, y el realizado por los

propios niños. Alfonso Sastre, intentando delimitar el concepto, distingue entre:

1) “Teatro de los niños”, para referirse al teatro hecho por los propios niños;

2) “Teatro para los niños”, que sería el que los adultos hacen para ellos, y

3) Un tercer tipo al que denomina “Teatro mixto”, que es el más frecuente, el cual se

haría a medias entre adultos que dirigen (autor, director, decorador, algunos actores...)

y niños que colaboran en la representación. (Muñoz, Bertha. http://www.xn--

bertamuoz-r6a.es/panorama/cap3.html)

El teatro es una actividad lúdica en la que el niño es el actor de sus propias ideas,

pensamientos, sentimientos de ahí que lo que el niño representa es única y

exclusivamente parte de su creatividad, ingenio e imaginación imitando a varios

personajes de su entorno; utilizando el movimiento de su cuerpo, gestos y la modulando

su voz.

Importancia del Teatro Infantil. -

El teatro es una actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a

los niños/as, además de ser una de las actividades que mayor agrado causan en

ellos/as. En él se abarcan el perfeccionamiento del lenguaje y la expresión, la

enseñanza el fomento de habilidades sociales, hasta la perdida de la vergüenza

por parte de sus participantes. (Reina, Cristina, 2009, pág. 1)

El teatro infantil ayuda a los niños a desarrollar su lenguaje, ampliar su vocabulario,

permitiéndolos socializar espontáneamente, a ser partícipes de actividades lúdicas en

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

16

el aula sin temor a burlas, favoreciendo su desarrollo cognitivo y su autonomía

personal.

El Juego

El juego es una actividad en donde le niño puede expresarse libremente ayudándolo a

exteriorizar su espontaneidad a integrarse con sus pares de manera aceptable

favoreciendo de este modo la captación de nuevos conocimientos sin ninguna

dificultad.

El juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma

importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas

sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir o desarrollar

capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de

forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo con el tiempo

y el espacio necesarios. (Casanova, Pablo, 2012 pag.124)

El juego es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en la

vida de los niños, porque es una forma natural de acercarse y de entender la

realidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica, sabemos

perfectamente cuando un niño está jugando o está haciendo otra cosa. (Venegas

Manuel, 2010 pag.2)

De acuerdo a las definiciones expuestas anteriormente sobre el juego por Casanova,

Pablo y otros. El juego es una actividad que favorece el desarrollo motor, intelectual y

social, es un medio por el cual los niños y niñas pueden desarrollarse de forma integral,

permitiéndoles vivir experiencias inimaginables, actuar de forma espontánea

fortaleciendo su creatividad e imaginación.

Tipos de juegos

Juego Dramático. -

El juego dramático se configura como instrumento educativo de gran atractivo

y eficacia para la expresión y la comunicación, el impulso de la creatividad y la

renovación de la escuela. Su valor en el contexto escolar abarca todos los

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

17

niveles educativos, aunque su práctica real es todavía muy limitada. (Tejerina,

Isabel, 2003 pág. 51)

El juego dramático es una actividad donde el niño tiene más posibilidades de

potencializar su creatividad e imaginación desarrollando su habilidad social en el

intercambio de ideas con el firme propósito de que su desenvolvimiento sea eficaz e

íntegro.

Juego dramático Espontaneo y libre. -

Este tipo de juego no necesita reglas ni orientación, y su duración depende de los

participantes lo realizan uno o varios niños en conjunto de tal manera que el juego que

ellos realizan es a partir de su imaginación y creatividad, representando a varios

personajes u objetos de su entorno social como: (al papa y la mama, a la cocina etc.).

Juego dramático Organizado. -

Aquí los niños y niñas realizan representaciones de varios personajes y pueden utilizar

disfraces, máscaras, títeres, maquillaje etc., En donde las docentes dirigen, coordinan

la participación de cada uno de ellos de acuerdo a la planificación establecida.

Juegos de Imitación. -

En este tipo de juegos los niños y niñas tratan de copiar, imitar sonidos, gestos

o cualquier acción de su entorno familiar o social. Como lo dice Venegas,

Manuel (2010, pág.57). “A los siete meses de edad, él bebe produce las primeras

imitaciones, para ir ampliando y perfeccionando esta habilidad durante toda la

infancia. Las cinco lobitos es un ejemplo claro de imitación: el educador realiza

el movimiento con las manos y el niño lo imitan tras observarlo. Para que el

niño pueda imitar debe desarrollar antes algunas capacidades, como son las de

atender, discriminar y memorizar, para, de esta manera, poder dar respuesta a

los gestos del adulto…

El juego de imitación comienza desde los siete meses en donde los niños y niñas

empiezan a imitar acciones gestos, sonidos del adulto, ayudándolos a desarrollar sus

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

18

capacidades motoras, cognitivas y motrices etc. Esta actividad debe ser reforzada por

los docentes durante su etapa escolar.

Juegos de Relajación y Respiración. -

Este tipo de juegos ayudan a los niños y niñas a fomentar la tranquilidad, a disminuir

el estrés y la ansiedad, el docente debe realizar juegos sencillos y en posiciones

estáticas después de haber realizado una actividad que haya debilitado el cuerpo

utilizando el lenguaje para facilitar el descanso.

Mimo

El mimo renuncia al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, simula con sus gestos,

sonidos, cosas o personas que no existen realmente, sube escaleras sin haberlas, se

choca con un cristal invisible, hincha un globo imaginario y utiliza su expresividad,

para reproducir situaciones reales, pero que no están sucediendo realmente

Pantomima

La palabra pantomima proviene del vocablo griego pantomimos que significa "que todo

lo imita". La Pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras,

sin la intervención del lenguaje verbal. Es la parte de las artes escénicas que utiliza la

mímica como forma de expresión artística.

“El lenguaje pantomímico si bien requiere de una preparación profunda, sistemática y

técnicamente desarrollada no se debe olvidar el principio fundamental el MIMO y su

utilización en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de la Educación

formal y no formal”. (Arcos Cristina 2013 pág. 11)

El mimo es el arte de imitar o representar acciones como dice Olivares, Pedro

(1990, pág. 38)” El Mimo es el gesto del movimiento; la extraversión de las

vivencias, ideas, sentimientos de nuevas formas de ritmos a través de la

actividad corporal. La potencialidad expresiva del gesto humano es ilimitada.

Se pone a prueba la creatividad tanto del gestor del movimiento como del

espectador, ya que la comunicación de ambos se estrecha a la sugestivitas del

gesto.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

19

De acuerdo a las definiciones expuestas anteriormente sobre el mimo por Pedro

Olivares. El mismo es una actividad maravillosa que utiliza el movimiento como medio

para imitar gestos, sonidos, acciones y movimientos las cuales pueden ser reales o

imaginarias ayudándole

Al niño y niña a desarrollar su expresión corporal, su coordinación, sus habilidades

sociales a potencializar su creatividad e imaginación, a integrase con la sociedad de

manera autónoma.

Títeres

El títere es una herramienta muy importante para el aprendizaje de los niños

como lo dice Jiménez Floria (1987, pág. 274). “El títere es un instrumento

básico que perite al niño aprehender la realidad gracias a la fantasía que aquella

encierra. Los niños se identifican con los títeres, detrás de los cuales está el

maestro titiritero, quien establece una comunicación profunda y sincera con los

pequeños espectadores, porque funciona en el nivel de la imaginación, el títere

es como un juguete para el niño y tiene la virtud de desarrollar sus sentimientos

y su imaginación creadora.

El títere es una herramienta innovadora que despierta el interés en las y los niños

motivándolos a ser partícipes de una actividad lúdica grupal permitiéndoles desarrollar

su lenguaje, su creatividad e imaginación, a transmitir su pensamiento, ideas y

sentimientos, a desarrollar sus habilidades sociales como la práctica de valores, a

integrarse con la sociedad de manera espontánea.

Los títeres son muñecos con forma humana o de animal que al ejecutar con las manos

cobran vida, simulan hablar siempre con una voz aguda, chillona y falsa, estos múñenos

reciben diferentes nombres de acuerdo al material con el que están elaborados.

Los títeres son utilizados para enseñar a valorar la naturaleza a respetar a sus semejantes

etc., a través de cuentos o historitas ya que por ser llamativos los niños ponen su

atención únicamente en el movimiento que realiza el títere y lo que se relata sin

distracciones e interrupciones de ahí que su aprendizaje será significativo.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

20

El teatrino. -

Se denomina teatrino al espacio de representación dentro de o sobre el cual los títeres

realizan la representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función

de representar el ambiente escénico de la historia. Muchas veces sirve también para

ocultar a los titiriteros, a fin de fortalecer la ilusión de que los títeres tienen vida propia.

Importancia de los títeres. -

En la etapa de la educación preescolar, los títeres son muy valiosos, ya que a través de

ellos se pueden expresar ideas, sentimientos, así como representar hechos de la vida

diaria.

Muchos niños y niñas se sienten tímidos y avergonzados ante la idea de representar

algún papel. Pensando en estas criaturas tan pequeñas, surge especialmente el teatro

de títeres o teatrillo, que puede ser un medio de sobreponerse y adquirir soltura en la

dramatización, les brindan la oportunidad de crear en su mente y con sus manos,

diferentes situaciones, que los ponen en contacto con el medio artístico; sus

posibilidades educativas son numerosas.

Es muy importante que las docentes implementen en sus actividades diarias el teatro

de títeres para que los niños puedan desarrollar sus habilidades sociales al máximo

contribuyendo a que sean autónomos, a interactuar con sus pares sin dificultad, a

potencializar su creatividad e imaginación para que puedan transmitir sus

pensamientos, ideas y sentimientos de manera espontánea, saliendo de lo rutinario para

que su aprendizaje sea más efectivo

Beneficios:

Los títeres cumplen diferentes funciones en el desarrollo infantil, podemos mencionar

las siguientes:

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

21

Contribuyen al desarrollo de capacidades intelectuales, del lenguaje verbal

(dicción, vocabulario, sintaxis), sentimentales, emocionales

Enriquecen el lenguaje y la práctica de los buenos hábitos.

Mejoran la expresión del niño y la niña, en cuanto a la resolución de conflictos

y necesidades.

Capacidad de interacción, integración, y atención

Estimula la partición de los niños y niñas tímidos.

Facilidad para aprender contenidos y fijar su atención.

Permiten a los niños y niñas disfrutar, reír y sentir placer.

Desarrollan la creatividad e imaginación.

Aprendizaje sobre la manipulación y la modulación de la voz

Aplicación:

Los títeres tienen variadas aplicaciones, entre esas podemos señalar:

Pueden ser utilizados en el proceso aprendizaje - enseñanza de diversas

asignaturas.

Sirven para desarrollarle el lenguaje oral a los niños y niñas.

Ayudan a los niños y niñas a desarrollar un pensamiento creativo.

Se emplean perfectamente en la presentación de actividades y dramatización de

cuentos.

Permiten a los infantes representar pequeños papeles.

Son útiles para aplicar y justificar las normas de disciplina y de organización

del plantel.

En ocasiones se emplean como medida terapéutica para liberar tensiones,

ansiedades, miedos y otros trastornos.

Sirve para desarrollar destrezas motoras finas de las manos.

http://tecnicasdidacticascursoluisroberto.blogspot.com/2014/10/tecnicas-de-

actuacion-erick-villareal.html

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

22

La utilización de los títeres es de gran importancia en la etapa escolar ya que a las y los

niños les ayuda a incrementar y a perfeccionar su lenguaje, a ser partícipes de

actividades lúdicas sin temor a burlas y a mejorar su autoestima, a interactuar y

socializar con sus semejantes, a seguir normas y reglas impuestas por la docente

durante las actividades, a potencializar su imaginación y creatividad y por ende a

convivir con sus pares de manera efectiva.

Tipos de Títeres

Títeres (Pons Beatriz 1984, pág.15)

Títere de guante. -

Está compuesto en su forma más simple por una cabeza y una funda de tela que hace

las veces de cuerpo con mangas, la mano y el antebrazo del titiritero ingresan por la

abertura inferior de la funda conformando el cuerpo sólido del títere y dándole la

posibilidad de articular cuello, brazos y cintura, los dedos el titiritero se distribuyen en

diversas combinaciones para controlar la cabeza y los brazos, es animado hacia arriba

y con el titiritero oculto.

Materiales varios para la elaboración

Guantes

fieltro

papel crepe

Títere de marioneta. -

Tiene los segmentos corporales articulados que son accionados por hilos conectados a

una cruz guía o mandos diversos desde lo que el titiritero controla los movimientos,

Tipos de marionetas

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

23

un hilo

dos hilos

tres hilos

Títere de Varilla. -

La varilla es una técnica complementaria que a través de varas delgadas permite el

movimiento de brazos, piernas, alas, cola o cabezas con cuellos largos de personajes

en los que el cuerpo es controlado por otra técnica (vara, guante, etc.).

Materiales para la elaboración

bolas de pastico para la cabeza

goma

conos

cartulina

tela

Títere Plano. -

Son figuras bidimensionales planas recortadas y pintadas sobre un material rígido,

generalmente son animados hacia arriba a través de una vara, pueden ser de una sola

pieza o articulados a través de hilos y/o varillas.

Materiales para la elaboración

plato

foami

cartulina

pintura

paletas de helado

palo de pincho

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

24

Títere de Dedo. -

La estructura corporal de éstos títeres está dada por el dedo del titiritero sobre el que se

inserta una cabeza (plana o en volumen) o un cuerpo completo proporcionales al dedo

como cuerpo, sus dimensiones pequeñas y restricciones para la acción pueden ser

limitaciones para su desenvolvimiento escénico, pero en contraparte tiene un potencial

enorme en la pedagogía.

Materiales para la elaboración

fieltro

tela

foami

ojo

lana

silicón

Títeres de media. -

Esta técnica se la utiliza especialmente para representar a la diversidad de animales

Materiales para la elaboración

algodón

fieltro

medias

tijera

ojos

silicón

Sombras chinescas

Las sombras chinescas utilizan las siluetas del cuerpo para hacer

representaciones de diferentes objetos como lo dice Jiménez Floria (1987, pág.

280). “Las sombras chinescas son un tipo de pantomima que se dramatiza con

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

25

muñecos o siluetas detrás de una pantalla o sábana blanca, iluminados por un

bombillo colocado detrás de esta, este tipo de espectáculo puede estimular la

imaginación creadora del maestro, quien variara la posibilidad del recurso”.

Este tipo de actividad como lo dice Jiménez Floria es un tipo de dramatización que es

utilizada para estimular y potencializar en los niños y niñas su imaginación, creatividad,

su lenguaje expresivo y corporal a través de los movimientos de su propio cuerpo.

Características del teatro de sombras:

Tiene carácter humano

Las figuras pueden hacerse de cartulina opaca de modo que proyecten una

silueta negra. Si se desean figuras de color, se hacen de papel celofán y marco

de cartón.

Las manos son un elemento de gran riqueza expresiva, que actúa creando varias

figuras detrás de la pantalla, realizando diálogos animales.

Las sombras chinescas es un tipo de dramatización que utiliza la obscuridad y al mismo

tiempo la iluminación para realizar representación de objetos, figuras de animales etc.,

como (conejos, perros, palomas) con movimientos del cuerpo o de manos, este tipo de

actividad ayuda a los niños a potencializar su creatividad, a coordinar sus movimientos

y a enriquecer su imaginación.

Habilidades Sociales

Definición:

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten a las personas

expresar sus pensamientos, sentimientos, ideas y opiniones de forma espontánea en un

contexto interpersonal, esto es en la relación con el otro, considerando que la educación

pretende formar dentro del concepto del saber ser, entendiéndose como ser humano

cada vez más consecuente y empático con los demás.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

26

Rinn y Marke (1979) afirma que las habilidades sociales son un” repertorio de

comportamientos verbales y no verbales a través de los cuales los niños

incluyen las respuestas de otros individuos (por ejemplo, compañeros, padres,

hermanos y maestros) en el contexto interpersonal. Este repertorio actúa como

un mecanismo a través del cual los niños inciden en su medio ambiente

obteniendo, suprimiendo o evitando consecuencias deseadas y no deseadas en

la esfera social… En la medida en que tiene éxito para obtener las

consecuencias deseadas y evitar o escapar de las no deseadas sin causar dolor a

los demás, se considera que tienen habilidades sociales”.

Según caballo (1986 página 556). “La conducta socialmente habilidosa es ese

conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal

que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, o derechos de este

individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los

demás y que, generalmente, resuelve los problemas inmediatos de la situación

mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.

Tomando en cuentas las definiciones expuestas anteriormente por los autores Rinn y

Marke y otros. Las habilidades sociales son un conjunto de conductas, normas,

comportamientos que pueden ser transmitidas de manera positiva o negativa de acuerdo

a la educación de cada individuo, las misma que si son apropiadas los ayudarán a

relacionarse con el entorno que la rodea de manera eficaz.

PEDROSA, Eva (2010) en su Libro de Habilidades Sociales, menciona lo

siguiente. “Las habilidades sociales van a ir adquiriéndose a lo largo del proceso

de socialización del niño/a. Este comienza en primer lugar en la familia, donde

se inicia el proceso para la formación de habilidades sociales, y continúa en la

escuela, que enfatiza y ayuda a desarrollar habilidades más complejas y

específicas. Simultáneamente a la escuela, las relaciones con el grupo de amigos

se irán desarrollando, lo que reforzará este tipo de aprendizaje” (pág. 8).

Las habilidades sociales como lo dice Pedrosa Eva se deben ir incorporando desde casa

ya que es ahí donde empieza el proceso de aprendizaje y se debe continuar enseñando

en la escuela ya que si el niño transmite valores y comportamientos inapropiados tendrá

dificultad a la hora de relacionarse con sus compañeros y el entorno que los rodea.

Es por esta razón que el docente debe emplear actividades lúdicas como la expresión

dramática para que el niño pueda desarrollar al máximo sus habilidades sociales, ya

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

27

que este tipo de actividad es integradora pues favorece la interrelación y el

desenvolvimiento activo dentro de su entorno social, facilitando su aprendizaje efectivo

con una convivencia armonía.

Puntos clave de las habilidades sociales

Se adquieren a través del aprendizaje: No son innatas, los niños y niñas desde

el nacimiento aprenden a relacionarse con los demás. Se sienten de determinada

manera, tienen determinadas ideas y actúan en función de estas.

Son reciprocas por naturaleza: Las habilidades sociales, requieren para su

desarrollo la relación con otras personas.

Incluyen conductas verbales y no verbales: Es tan importante lo que se dice

como otros aspectos que no se dicen.

Están determinadas por el reforzamiento social (positivo o negativo):

Determinadas conductas se repiten si tienen un refuerzo interpretado como

positivo (acorde con sus ideas y sentimientos) o negativo (en desacuerdo).

Son capacidades formadas por un repertorio de creencias, sentimientos, ideas y

valores. Estos son la base de la conducta social. Los niños interpretan las

situaciones y deciden la actuación.

Están interrelacionadas con el autoconcepto y la autoestima: Los resultados de

las relaciones sociales influyen en el autoconcepto y la autoestima y estos a su

vez son cruciales para las diferentes conductas en el medio social.

Son necesarias para el desarrollo integral de los niños: Los niños se desarrollan

y aprende en interacción con los demás. (Portal de Educación Infantil,

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/habilidades-sociales-educar-

para-las-relaciones-sociales.html)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

28

Clases de habilidades sociales:

Según el tipo de destrezas que se desarrollen se pueden encontrar tres clases de

habilidades sociales:

Cognitivo: Son todas aquellas que intervienen aspectos psicológicos, las relaciones

con el “pensar”. Algunos ejemplos son:

Identificación de necesidades, preferencias, gustos y deseos en uno mismo y en los

demás.

Identificación y discriminación de conductas socialmente deseables

Habilidad de resolución de problemas mediante el uso de pensamiento alternativo,

consecuencial y relacional.

Autorregulación por medio del autorrefuerzo y el autocastigo, controla su

comportamiento.

Identificación de estados de ánimo en uno mismo y en los demás

Emocionales: Son aquellas habilidades en las que están implicadas la expresión y

manifestación de diversas emociones, cómo la ira, el enfado, la alegría, la tristeza, el

asco, la vergüenza, etc. Son todas las relaciones con el “sentir”, tan importantes que

Goleman se permite crear toda una teoría para hacer comprender la importancia de

saber expresar los sentimientos de manera adecuada a sí mismo y a los demás.

Instrumentales: Se refiere aquellas habilidades que tienen una utilidad. Están

relacionadas con el “actuar”. Algunos ejemplos son:

Conductas verbales: inicio y mantenimientos de conversaciones, formulación de

preguntas, formulación de respuestas, etc., que le servirán para poder iniciar un

saludo y entablar una conversación agradable sin sentirse culpable, tímido o

perturbado.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

29

Alternativas a la agresión, rechazo de provocaciones, negociaciones en conflictos,

etc., pues puede ser capaz de evitar conflictos con una posición neutral actitud de

no pelea, pero que evidencia que no huye.

Conductas no verbales: postura, tono y volumen de voz, intensidad, ritmo, gestos y

contacto visual, actitud corporal, entre otros, manteniendo consistencia entre lo que

dice, siente y piensa.

Las habilidades sociales se aprenden y se desarrollan a lo largo del proceso de

socialización e interacción con sus semejantes. Este desarrollo se origina especialmente

en los primeros años de vida del niño, por esta razón es importante que los docentes

estimulen y motiven a los niños y niñas a que desarrollen sus habilidades sociales al

máximo para que en el futuro sean personas autónomas, activas, con comportamientos

positivos, sean capaces de resolver problemas sin ninguna dificultad, tengan la

capacidad de expresarse ante un público y posteriormente puedan desenvolverse en su

etapa adulta.

Problemas provocados por falta o escaso desarrollo de habilidades sociales.

Problemas de autoestima. Los niños y niñas con pocas habilidades sociales,

tendrán problemas para desenvolverse en su entorno social. Esto les llevará a

pensar que es por ellos y su autoestima bajará. La imagen de sí mismos será

negativa. Esto hace a su vez, que sus habilidades sociales sean escasas, la

influencia es mutua.

Dificultad para expresar deseos y opiniones. Los niños que no tengan unas

buenas capacidades sociales, tendrán dificultades para saber y poder expresar

lo que desean y lo que opinan.

Dificultades para relacionarse con los demás. La falta de habilidades sociales,

puede llevar a una timidez excesiva y dificultad para hacer amigos y

relacionarse. En nuestra sociedad, es imprescindible relacionarse con los

demás.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

30

Problemas escolares. Puede producirse también este tipo de problemas, debido

a la inadaptación social, llegando incluso a provocar fracaso escolar.

Malestar emocional. Las personas necesitamos de los demás, la compañía y la

estima de las demás personas son fundamentales para nuestro día a día y para

nuestro equilibrio emocional. (Portal de Educación Infantil

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/habilidades-sociales-educar-

para-las-relaciones-sociales.html)

La ausencia de relaciones sociales puede llevar por tanto un malestar integral, tanto

en lo emocional como problemas de autorregulación, inseguridad y problemas de

conducta, generando el aislamiento o la agresividad.

Es importante que los docentes trabajen en el desarrollo de habilidades sociales con

actividades lúdicas ya que a través del juego los niños y niñas pueden absorber más los

conocimientos que las docentes imparten y de esta manera poder evitar problemas

posteriores como la baja autoestima, problemas para comunicarse, dificultad a la hora

de relacionarse con sus semejantes y problemas de conducta, para construir sociedades

más proactivas y que busquen el bien común.

Desarrollo personal y social

Identidad y autonomía

Es el conjunto de experiencia que los niños/as van adquiriendo de sí mismos en

el transcurso de su vida y con la interacción de sus semejantes como lo dice

Gervilla Ángeles (2006, pág. 32)” Es la construcción de la propia identidad es

una de las resultantes de la continua interacción que mantiene los niños con el

medio en que viven, y, sobre todo, con las personas que los rodean. A través de

esta interacción los niños deben ir conociendo y controlando su propio cuerpo

constatando sus diversas posibilidades de expresión y de intervención y, en

definitiva, ir configurando su propia imagen como individuos con

características peculiares y aptitudes propias, distintos de los demás, y al mismo

tiempo, capaces de intrigarse activamente en diversos grupos y organizaciones

sociales, integrando de forma paulatina los nuevos roles que tienen los hombres

y mujeres en la sociedad.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

31

La identidad y autonomía como lo dice Gervilla Ángeles son experiencias que el niño

y niña van adquiriendo a través de la interacción con la sociedad de este modo irán

conociendo sus características físicas, sus habilidades, capacidades pudiendo

distinguirse de los demás como un ser único e irrepetible, aprendiendo a respetar la

diversidad de género, color y etnia, las cuales les ayudarán a integrarse con la sociedad

de manera activa.

En este ámbito de experiencia se han de contemplar los diferentes aspectos:

Convivencia

Se refiere a la relación que establece el ser humano con su entorno familiar y

social como lo dice JARES Jesús (2006. pág. 17). “Convivir significa vivir unos

con otros basándose en unas determinadas relaciones sociales y en unos códigos

valorativos, forzosamente subjetivos, en un contexto social determinado. Estos

polos que marcan el tipo de convivencia están potencialmente cruzados por

relaciones de conflictos, pero en modo alguno ello significa para la convivencia.

Conflicto y convivencia son dos realidades sociales inherentes a toda forma de

vida en sociedad”

Como lo menciona Jares Jesús, la convivencia es el tipo de relación que establecen las

personas con el entorno social, determinadas por principios y valores las cuales hacen

que las personas convivan de forma positiva y satisfactoria, respetando la diversidad

de género, cultura, etnia y sobre todo las opiniones que transmiten las personas a sus

semejantes.

Aprender a convivir con los demás no es tarea fácil pero no difícil, la labor del docente

debe ser el de enseñar a los niños a interrelacionarse con sus semejantes adecuadamente

siempre respetando la diversidad de cada uno de los niños y niñas a que sean tolerantes

ante situaciones complejas, a expresar sus opiniones con prudencia, a dirigirse a las

personas siempre con respeto y amabilidad.

El saber convivir se ha constituido en uno de los pilares de la educación debido a que

en la actualidad existe mucho individualismo y en la sociedad misma se evidencia a

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

32

través del aumento de los índices delincuenciales, la falta de respeto por la propiedad

ajena, desde la intelectual hasta los bienes físicos, no se diga por los bienes

intelectuales, de ahí que al educar al niño en la convivencia, estamos trabajando en

procura de construir una sociedad más justa y de trabajo en equipo para mejorarla y

tener armonía entre todos los seres humanos, no solo de una ciudad, un país, sino del

mundo en sí respondiendo de esta manera al principio de la globalización para mejorar

el mundo.

Expresión y comunicación

Comprensión y exploración de lenguaje

En este ámbito se potencia el desarrollo del lenguaje de los niños como elemento

fundamental de la comunicación que le permite exteriorizar sus pensamientos, ideas,

deseos, emociones, vivencias y sentimientos, mediante símbolos verbales y no verbales

y como medio de relación con los otros, empleando las manifestaciones de diversos

lenguajes y lenguas. Tiene gran importancia el tratamiento de las conciencias

lingüísticas que pretenden cimentar las bases para procesos futuros de lectura y

escritura, así como para un adecuado desarrollo de la pronunciación en el habla de los

niños. El lenguaje también apoya a la construcción de los procesos cognitivos que

facilitan el conocimiento y la representación del mundo, la creatividad y la

imaginación. En este sentido, el lenguaje es una herramienta fundamental para el

desarrollo y el aprendizaje integral infantil. (Currículo de Educación Inicial 2014, pág.

32)

La adquisición del lenguaje en los niños y niñas es de suma importancia ya que esto les

permitirá expresarse manera natural y fluida sus pensamientos ideas y sentimientos,

mediante un lenguaje verbal y no verbal los mismos que pueden ser potencializados a

través de estrategias metodológicas como la expresión dramática, expresión corporal,

el juego los mismos que los ayudarán en sus aprendizajes posteriores abstrayendo los

conocimientos y experiencias de la vida diaria.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

33

Expresión corporal

Es un medio de comunicación a través del movimiento corporal como dice

Bolaños Guillermo (2006, pág. 237) Es una forma de comunicación humana en

la que utiliza como medio el cuerpo y su movimiento. Se puede decir que la

expresión corporal constituye un lenguaje común a todos los hombres que se

basa en la capacidad de transmitir sus actitudes y conocimientos por medio del

movimiento. Este tipo de comunicación permite al niño liberar su energía y

exteriorizar sus estados de ánimo lo que posibilita el desarrollo de su potencial

creativo.

La expresión corporal por medio del movimiento del cuerpo ayuda a los niños y niñas

a desarrollar su esquema corporal logrando la coordinación de movimientos, el

equilibrio dinámico y estático, su lateralidad y la orientación en el espacio ya que el

cuerpo es un medio de expresión y por ende los permitirá interrelacionarse con sus

pares de manera activa.

BOLAÑOS Guillermo (2006, pág. 237), menciona en su libro de Educación por

medio del Movimiento y Expresión Corporal de que “Los niños poseen una

enorme capacidad innata para expresarse por medio del cuerpo y del movimiento.

Es tarea de los adultos, de los docentes, en especial, proveerles muchas

posibilidades de movimiento que les permiten acrecentar esa cualidad. La

expresión corporal representa, por lo tanto, uno de los medios más idóneos para

que los niños puedan alcanzar un desarrollo óptimo de su potencial expresivo”.

La expresión corporal como lo menciona Bolaños Guillermo constituye una

herramienta privilegiada como ayuda a la construcción tanto de la identidad, como de

la autonomía personal, permitiendo que los niños puedan transmitir sus pensamientos

sentimientos e ideas a través de su cuerpo ayudándolos a desarrollar su motricidad, sus

capacidades intelectuales y emocionales.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

34

Importancia de la expresión corporal. -

El ser humano, desde que nace tiene la necesidad de expresar necesidades, emociones

e ideas y como medio de comunicación usa su cuerpo, el cuerpo es el instrumento de

expresión y comunicación por excelencia.

Utiliza el cuerpo para realizar gestos y movimientos que manifiesten sus necesidades,

emociones e ideas. El gesto es necesario para la expresión y la comunicación, mientras

que el movimiento es la base que permite al niño desarrollar sus capacidades

intelectuales, su bienestar físico y emocional.

La expresión corporal es una actividad que desarrolla la sensibilidad, la imaginación,

la creatividad, y la comunicación humana. Es un lenguaje por medio del cual el

individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. La práctica de la

expresión corporal proporciona un verdadero placer por el descubrimiento del cuerpo

en movimiento y la seguridad de su dominio.

El lenguaje corporal permite transmitir nuestros sentimientos, actitudes y sensaciones,

el cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y claro, más universal que el oral, al que

acompaña generalmente para matizar y hacer aquel más comprensible. Todos los otros

lenguajes, ya sea verbal o escrito, se desarrollan a partir del lenguaje corporal

(http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/importancia-de-la-expresion-

corporal.ph)

Expresión artística

Definición:

Es el medio de comunicación visual a través del cual el artista, combinando colores,

texturas, formas, materiales flexibles o no, luces, sombras y líneas, plasma lo que ve,

recuerda, proyecta, imagina o siente (http://deconceptos.com/arte/expresion-artistica).

En el documento de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca, que

corresponde Gobierno Provincial de Catamarca, en el artículo Educación

Artística (2013) mencionan que “En la educación inicial la expresión artística

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

35

posibilita el aprendizaje de diferentes modos de expresión y comunicación a

partir del desarrollo de conocimientos relacionados con los diferentes lenguajes

artísticos. La enseñanza en este nivel se centra en la búsqueda, exploración y

experimentación con sonidos, imágenes, movimientos, que implican el empleo

de diversos materiales e instrumentos, explorando procedimientos técnicos y

compositivos, apelando a pensar en qué es lo que se está haciendo, y qué es lo

que se quiere decir, lo cual se formaliza a través de la música, las artes visuales,

la expresión corporal y el teatro, sin que esto implique una lógica de abordaje

de disciplinas compartimentadas.

(http://web.catamarca.edu.ar/sitio/sistema-educativo/modalidades/educacion-

artistica.html).

De lo anterior entonces, se puede definir a la Expresión Artística, como una técnica

lúdica en la que involucra no solo la expresión práctica tangible, sino que va más allá

es la expresión de las emociones, sentimientos producto de la imaginación y la

creatividad al encontrarse con materiales de muchos colores, formas y texturas; en

razón de que a través de la expresión artística los niños tienes más posibilidades de

expresar y plasmar sus experiencias vividas, a través de la pintura y de un sin número

de materiales que serán facilitados por la docente la misma que ira motivando a los

niños a potencializar su imaginación y creatividad desarrollando al máximo sus

habilidad artísticas.

Desarrollo de valores

Definición:

Los valores son las normas de conducta y actitudes para un buen comportamiento. Hay

valores fundamentales que todas las personas deben asumir para poder convivir unos

con otros, por lo que es imperativo tenerlos siempre presentes y cumplirlos sin

perjudicar a nadie.

La adquisición de buenos valores depende de que el niño se sienta querido y seguro, de

desarrollar un clima afectivo con los padres y de tener confianza en sí mismo. Sobre

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

36

una base de amor y seguridad aprenderá a interiorizarlos, se llenará de estos y aprenderá

a vivirlos de la mejor manera siempre.

¿Cuáles valores se deben inculcar en los niños desde sus primeros años? Se

analizarán algunos valores que son fundamentales en la convivencia:

Cooperación: Permite a los niños trabajar en equipo conllevándolos a relacionarse

y a compartir sus pertenecías sin dificultad.

Tolerancia: Ser tolerante es aceptar y permitir las circunstancias o diferencias de

los demás, es no impedir que haga lo que éste desee, es admitir la diferencia o la

diversidad. Para que los niños establezcan buenas relaciones con sus semejantes,

es necesario que aprenda a ser tolerante desde muy pequeño.

Respeto: El respeto es la base fundamental para que los niños tengan

una convivencia sana y pacífica entre la comunidad educativa y el entorno que los

rodea

Afecto: La afectividad es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer

lazos con otras personas. Una afectividad positiva es la primera garantía de

estabilidad emocional y seguridad que necesitan los niños, tanto en uno mismo

como en los demás, y para que un niño la desarrolle es determinante la actitud de

los padres.

(http://cuartogradoford117.blogspot.com/2015/04/educar-en-valores-es-preparar-

para-la.html)

La adquisición de valores es de suma importancia en la vida de todos los niños y niñas,

los mismos que deben ser inculcados especialmente desde la casa y debe ser reforzado

en la escuela por los docentes ya quedé estos dependerá que las y los niños puedan

convivir con sus pares de forma sana y sobre todo aceptable, permitiéndoles ser

independiente, respetuoso, generosos y solidario en las diferentes actividades que

vayan a realizar con sus semejantes ayudándolos a desarrollarse íntegramente.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

37

Definición de Términos Básicos

Convivencia: Forma de vida que las personas llevan ya sea con una o varias personas.

Coordinación: consiste en la acción de "concertar medios, esfuerzos, etc., para una

acción común.

Conocimiento: Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la

naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Creatividad: Es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto.

Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica

una solución se produce un cambio.

Dramatización: Representación de una determinada situación o hecho.

Expresión Corporal. - Es la forma más antigua de comunicación entre los seres

humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones,

sentimientos, emociones y pensamientos.

Habilidades: Capacidad cognitiva de las personas para realizar actividades

correctamente y con facilidad

Hipótesis: Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa

Holística: Permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples

interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también

a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual.

Juego. -Son actividades que generalmente tienen reglas y sobre todo permite que los

niños se diviertan y entretengan desarrollando a la vez alguna habilidad y destrezas.

Imitar: Ejecutar algo a ejemplo o semejanza de otra cosa. Hacer o esforzarse por hacer

algo lo mismo que otro o según el estilo de otro.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

38

Interacción: Es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas o

agentes.

Interpersonal:

Intencionalidad: Es un término filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos

con referencia de la mente o hechos psíquicos por los que ésta indica, hace referencia

o se dirige a un objeto.

Lenguaje corporal: Estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los

movimientos corporales y de los gestos aprendidos

Metodología: Según Carlos Wohlers (Alemania 1999) define la metodología como la

parte del proceso de investigación que permite sistematizar los métodos y las técnicas

necesarios para llevarla a cabo.

Mimo: Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de

movimientos corporales para actuar ante el público.

Motricidad: es la capacidad de mover una parte corporal o su totalidad.

Puericultura: Estudio y práctica de la salud, los cuidados y la crianza que debe darse

a los niños durante los primeros años de vida para que tengan un desarrollo sano.

Socialización: Proceso mediante el cual una persona se adapta a una determinada

sociedad. Aprendiendo un repertorio de normas, valores y formas de percibir la

realidad.

Teatro: Arte de componer obras dramáticas o de representarlas. Acción fingida y

exagerada. Práctica en el arte de representar comedias.

Títere: Muñeco de pasta u otra materia que se mueve por medio de hilos u otro

procedimiento.

Trascendencia: Se refiere a ir más allá de algún límite o superar las restricciones de

un determinado ámbito.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

39

Fundamentación Legal

La investigación se fundamenta en las siguientes leyes y normativas las cuales se

utilizan como base legal en el trabajo de las docentes de educación inicial:

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Título II. Derechos, Capitulo segundo Derechos del Buen Vivir, Sección Quinta

Educación

Título VII. Régimen del Buen Vivir, Capitulo primero inclusión y equidad.

Sección primera. Educación

Art 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten

el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes

y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las

comunidades, pueblos y nacionalidades.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Art 2.- Principios La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes

principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y

constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito

educativo:

F.- Desarrollo de procesos. - Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida

de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, ámbito

cultural y lingüístico, sus necesidades y las del país, atendiendo de manera particular

la igualdad real de grupos poblacionales históricamente excluidos o cuyas desventajas

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

40

se mantienen vigentes, como son las personas y grupos de atención prioritaria previstos

en la Constitución de la República.

PLAN DECENAL DE LA EDUCACIÓN

Objetivo del sistema educativo ecuatoriano y su política educativa

Garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, visión intercultural e

inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación

ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

El plan decenal de educación tiene el propósito de mejorar la formación integral y la

calidad educativa en niños/as en el nivel inicial el cual plantea nuevos enfoques

referentes al material estratégico utilizado por los docentes, lo que permitirá la

orientación de los procesos de formación en el sistema educativo:

Este contiene políticas educativas como:

Universalización de la educación general básica de primero a decimos años.

Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial,

desarrollo profesional, condiciones de trabajo y calidad de vida.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Art 29.- Derecho integral. -el padre, la madre o las personas que están encargadas están

obligados a velar por el desarrollo físico, intelectual, moral, espiritual y social de sus

hijos menores de dieciocho años de edad.

Art. 37.- Derecho a la educación. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a

una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales

didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un

ambiente favorable para el aprendizaje.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

41

Art 56. Derecho al desarrollo de potencialidades. - las personas menores de edad

tendrán derecho de recibir educación orientada hacia el desarrollo de sus

potencialidades. La preparación que se le ofrezca se dirigirá al ejercicio pleno de la

ciudadanía y le inculcara el respeto por los derechos humanos, los valores culturales

propios y el cuidado del ambiente natural en un marco de paz y solidaridad.

Art 73.- Derechos culturales y recreativos. -las personas menores de edad tendrán

derecho a jugar y participar en actividades recreativas, deportivas y culturales que les

permitirán ocupar provechosamente su tiempo libre y contribuyan a su desarrollo

humano integral.

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

TÍTULO VII

Régimen del Buen Vivir

Capítulo primero: Inclusión y equidad Sección primera: Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten

el aprendizaje, la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, arte y

culturas. El Sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluye, eficaz y eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural lingüística del país y el respeto a los derechos de las

comunidades pueblos y nacionales.

OBJETIVOS:

Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía: Se trabaja por el desarrollo

de los y las ciudadanas, fortaleciendo sus capacidades y potencialidades a través del

incentivo a sus sentimientos, imaginación, pensamientos, emociones y conocimientos.

POLÍTICAS:

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

42

Mejorar progresivamente la calidad de la educación, con un enfoque de derechos, de

género, intercultural e inclusiva, para fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar

la permanencia en el sistema educativo y la culminación de los estudios.

METAS:

Disminuir en 50% el déficit cognitivo de desarrollo infantil en menores de 3 años que

atiende el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el INFA.

La Constitución de la República en el Art. 147.- inciso 7 señala que el Presidente debe

presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el cumplimiento del

Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se propone alcanzar

durante el año siguiente.

De igual manera, en el Art. 297.- que todo programa financiado con recursos públicos

tendrá objetivos, metas y un plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo

establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Dando cumplimiento a este mandato, el

tercer Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017 ha definido varios Objetivos

Nacionales, que incluyen metas cuantitativas que marcan la hoja de ruta de los

resultados que se pretenden alcanzar hasta el año 2017. El Plan es el reflejo de la

revolución planteada por este Gobierno, y en este sentido sus metas presentan un

quiebre de política pública, procurando el logro de metas ambiciosas pero factibles

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

43

Caracterización de las Variables

Variable Independiente

Expresión Dramática:

Son técnicas metodológicas que utilizando el arte y el juego los niños y niñas pueden

expresarse de forma natural y espontánea, ayudándolos a desarrollar su creatividad,

imaginación, expresión y comunicación, conduciéndolos a integrarse y a relacionarse

con el entorno que la rodea de manera autónoma.

Variable Dependiente

Habilidades Sociales:

Son conductas que se adquieren en los primeros años de vida de los niños y niñas y se

van desarrollando a lo largo de su vida facilitándola socialización, interacción,

expresión y desenvolvimiento dentro de su entorno social.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

44

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Enfoque de la investigación

El enfoque epistemológico que orientó la investigación, es de carácter cualitativo y

cuantitativo la primera porque busco resolver un problema de tipo social, y la segunda

porque analizó e interpretó datos estadísticos, los mismos que fueron obtenidos por la

aplicación de instrumentos en la Unidad Educativa “Replica Mejía”, relacionando las

dos variables como es la incidencia de la expresión dramática en el desarrollo de las

habilidades sociales en el niño y niña.

.

Modalidad de la Investigación

La modalidad de investigación es de campo ya que constituye un proceso sistemático,

riguroso y racional de recolección, tratamiento y análisis y presentación de datos

basados en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones

necesarias para la investigación. SAMPIERE (1997).

Es una investigación de campo porque se realizó directamente con los niños, niñas y

docentes dentro de la institución, pues se aplicó instrumentos como lista de cotejo para

los niños y niñas el cual tuvo como objetivo el estar en contacto directo con los mismos,

la investigación de campo nos ayudó a obtener valoraciones criticas permitiéndonos

recolectar información adecuada y pertinente.

Por otra parte, es una investigación bibliográfica, en razón de que BAENA, (1985)

indica que “es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

45

por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de

bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información, “(pág. 72),

Es una investigación bibliográfica porque para realizar el proyecto se necesitó de

conocimientos científicos y específicos, consultados en libros, internet, revista e

informes etc., que estuvieron relacionados con el tema de investigación.

Nivel de la Investigación

El nivel al que llegó la investigación es de tipo descriptiva permitida para tercer nivel,

en razón de que se comparó entre las dos variables: La expresión dramática y las

habilidades sociales identificando su relación, a partir de los resultados que se

obtuvieron.

Población y muestra

La población está constituida por una coordinadora, tres maestras parvularias, una

coordinadora y 72 niños/as de educación inicial 2 de la Unidad Educativa Replica

Mejía D7.

TABLA N° 1 Población y Muestra

Maestras Parvularias y Coordinadora 4 8,33%

Niños de 4 a 5 años 34 47,2%

Niñas de 4 a 5 años 38 52,8%

TOTAL:

76

100%

Fuente; Niños de cuatro a cinco años de edad Unidad Educativa Replica Mejía D7.

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Muestra: Dado que el tamaño de la población es menor a 200 personas se trabajó con toda la

población y en consecuencia no se necesitó realizar la selección de la muestra.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

46

TABLA N° 2 Matriz de operacionalización de variables

Elaborado por: CUEVA, Silvana

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

La Expresión Dramática

Es una técnica lúdica que

permite utilizar las

dramatizaciones, títeres y

juegos de imitación para un

desarrollo integro dentro de

la sociedad.

Técnicas de

expresión

dramática

Dramatizaciones

Títeres

Juegos de

imitación

. Participa en dramatizaciones

. Expresa su agrado por

actividades dramáticas

. Manipula títeres

. Crea representaciones de

personajes determinados

1

2

3

4

Observación

Lista de cotejo a

niños y niñas

Encuesta a

docentes

Cuestionario

VARIABLE DEPENDIENTE

Habilidades Sociales

Son conductas de las

capacidades cognitivas,

comunicativas y afectivas

emitidas por los niños, las

mismas que facilitan el

desarrollo de las relaciones

sociales, mediante técnicas

de expresión dramática

Capacidades:

Cognitivas

Comunicativas

Afectivas

. Escucha el orden de

participación de sus

compañeros

. Participa en juegos

dramáticos

. Expresa su opinión

. Realiza modulaciones

. Se muestra solidario y

colaborativo

. Utiliza las técnicas de

expresión dramática para

expresar sus sentimientos.

5

6

7

8

9

10

Observación

Lista de cotejo a

niños y niñas

Encuesta a

docentes

Cuestionario

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

47

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos

Para la obtención de información se emplearon las siguientes técnicas, con sus

respectivos instrumentos, orientados al sujeto de investigación.

La observación:

Se aplicó esta técnica ya que para la expresión dramática en el desarrollo de las

habilidades sociales es preciso encontrar la solución al problema de la investigación.

La encuesta:

Se lo realizo a las autoridades y docentes de la Unidad Educativa “Replica Mejía” del

nivel inicial 2 de la ciudad de Quito parroquia Nueva Aurora utilizando el cuestionario

como instrumento, esto nos ayudó a determinar qué recursos y actividades dramáticas

utilizaban las docentes para el desarrollo de las Habilidades Sociales.

TABLA N° 3 Técnicas e Instrumentos

No.

TÉCNICAS

INSTRUMENTOS

SUJETOS

DE LA

INVESTIGACIÓN

1 Observación Lista de cotejo Niños y Niñas

2 Encuesta Cuestionario Docentes

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

48

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Para validar los instrumentos de investigación se los sometió a “Juicio de valor de

Expertos” relacionados con el tema. Los criterios obtenidos sirvieron para diseñar de

mejor manera la estructura del instrumento y poderlos aplicar.

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Resultados

El proceso para la recolección de datos en la investigación de campo y documental, se

realizará el siguiente procedimiento:

Revisión de los instrumentos aplicados

Validación de datos con relación a cada uno de los ítems.

Análisis de las frecuencias absolutas simples de cada ítem y de cada alternativa de

respuestas

Diseño y elaboración de cuadros estadísticos con los resultados anteriores

Elaboración de gráficos.

Análisis e interpretación de resultados

Conclusiones y Recomendaciones

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

49

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Lista de cotejo de los niños y niñas del nivel inicial dos de la Unidad Educativa del

Milenio Mejía D7.

1. ¿Participa espontáneamente en dramatizaciones dentro y fuera del salón de

clase?

TABLA N° 2 Dramatizaciones

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°1 Dramatizaciones

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No participa espontáneamente en dramatizaciones dentro y fuera del salón de clase un

81%, y el 19% restante si lo hace. De los resultados obtenidos, se puede deducir que la

mayoría de los niños y niñas no participan espontáneamente en dramatizaciones,

conllevándolos a tener problemas de expresión y comunicación, y por ende dificultad

al momento de relacionarse con sus compañeros.

19%

81%

Lista de cotejo

SI

NO

Escala Frecuencias Porcentajes

SI 14 19,4

NO 58 80,6

TOTAL 72 100,0

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

50

2. ¿Expresa su agrado al momento de hacer dramatizaciones?

TABLAN°5 Dramatizaciones

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 33 45,8

NO 39 54,2

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°2 Dramatizaciones

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No expresa su agrado al momento de hacer dramatizaciones en un 54%, mientras que

el 46% restante si lo hace.

De los resultados anteriores, se puede concluir que la mayoría no expresa su agrado al

momento de hacer dramatizaciones, por lo que se considera que es necesario realizar

actividades frecuentemente de expresión dramática para que los niños puedan

relacionarse y expresarse de manera espontánea sin temor o dificultad.

46%54%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

51

3. ¿Manipula títeres para interactuar con sus compañeros?

TABLA N°6 Manipula títeres

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 20 27,8

NO 52 72,2

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°3 Manipula títeres

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No manipula títeres para interactuar con sus compañeros el 72%, mientras que el 28%

restante si lo hace;

De los resultados obtenidos se concluye que las docentes no estimulan de manera

continua a los niños y niñas para que manipulen los títeres, siendo esta una actividad

integradora e importante la misma que les facilitara la interrelación y comunicación

con sus compañeros de manera natural, libre y espontánea.

28%

72%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

52

4. ¿Crea sus propias representaciones partiendo de experiencias previas?

TABLA N°7 Juegos de Imitación

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 45 62,5

NO 27 37,5

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: Cueva, Silvana

GRÁFICO N°4 Juegos de Imitación

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

Si crea sus propias representaciones partiendo de experiencias previa el 62%, mientras

que el 38% restante no lo hace;

Por los resultados obtenidos se deduce que la mayor parte de los niños y niñas crea sus

propias representaciones partiendo de sus experiencias previas por lo que se evidencia

de esta manera que las actividades que involucra la expresión dramática son

importantes para el desarrollo de su imaginación y creatividad.

62%

38%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

53

5. ¿Escucha con atención el orden de participación de sus compañeros al realizar

obras de teatro?

TABLA N° 8 Capacidad Cognitiva

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 38 52,8

NO 34 47,2

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°5 Capacidad Cognitiva

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

Si escucha con atención el orden de participación de sus compañeros al realizar obras

de teatro el 53%, mientras que el 47% restante no lo hace;

Por los resultados obtenidos se concluye que las docentes no realizan de forma

frecuente actividades teatrales las mismas que son de suma importancia para que los

niños puedan mejorar su atención, comportamiento y conducta.

53%47%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

54

6. ¿Participa en juegos dramáticos con libertad y autonomía?

TABLA N° 9 Juegos Dramáticos

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°6 Juegos Dramáticos

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No participa en juegos dramáticos con libertad y autonomía el 65%, mientras que el

35% restante si lo hace;

De los resultados obtenidos se concluye que es necesario realizar juegos dramáticos

para que los niños y niñas puedan participar en dichas actividades dentro del aula y

expresarse con libertad y autonomía si temor a burlas con llevándolos a ser niños

autónomos.

35%

65%

Lista de cotejo

SI

NO

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 25 34,7

NO 47 65,3

TOTAL 72 100,0

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

55

7. ¿Expresa su opinión para realizar actividades lúdicas?

TABLA N°10 Capacidad Comunicativa

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 52 72,2

NO 20 27,8

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°7 Capacidad Comunicativa

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7 Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

Expresa su opinión para realizar actividades lúdicas el 72%, mientras que el 28%

restante no lo hace;

Por los resultados obtenidos se deduce que un mayor porcentaje de niños y niñas

expresan su opinión para realizar actividades lúdicas, lo cual es muy importante ya que

de esta manera podrán comunicarse y expresarse con libertad con sus semejantes sin

ninguna dificultad, ampliando así su vocabulario.

72%

28%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

56

8. ¿Realiza modulaciones de su voz para narrar una historieta?

TABLA N° 11 Narra Historietas

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 23 31,9

NO 49 68,1

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°8 Narra Historietas

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No realiza modulaciones de su voz para narrar una historieta el 68%, mientras que el

32% restante si lo hace;

Por los resultados obtenidos se concluye que es importante estimular a los niños para

que participen en actividades teatrales para que puedan potencializar su creatividad e

imaginación y sobre todo aprendan a modular su voz al momento de participar en

dichas actividades dentro del aula.

32%

68%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

57

9. ¿Se muestra solidario y colaborativo con sus pares al realizar

dramatizaciones?

TABLA N° 12 Capacidad Afectiva

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 30 41,7

NO 42 58,3

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: Silvana Cueva

GRÁFICO N°9 Capacidad Afectiva

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No se muestra solidario y colaborativo con sus pares al realizar dramatizaciones el 58%

no, mientras que el 42% restante si lo hace;

Por los resultados obtenidos se concluye que es importante realizar dramatizaciones

para que los niños puedan mejoras sus habilidades sociales las cuales son importantes

a la hora de relacionarse y comunicarse con sus semejantes y por ende en el futuro no

tengan problemas para interactuar con los demás.

42%

58%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

58

10. ¿Utiliza las técnicas de expresión dramática para transmitir sus

pensamientos, ideas y sentimientos?

TABLA N° 13 Transmitir sus pensamientos, ideas y sentimientos

Escala Frecuencia Porcentajes

SI 20 27,8

NO 52 72,2

TOTAL 72 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°10 Transmitir sus pensamientos, ideas y sentimientos

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

No utiliza las técnicas de expresión dramática para transmitir sus pensamientos, ideas

y sentimientos el 51%, mientras que el 49% restante si lo hace.

Por los resultados obtenidos se deduce que es necesario implementar las técnicas

dramáticas en el aula para que los niños puedan expresarse de manera espontánea sin

temor o dificultada opinar su ideas, pensamientos o sentimientos, facilitando las

relaciones afectivas, lo cual es parte de sus habilidades sociales.

28%

72%

Lista de cotejo

SI

NO

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

59

Análisis e interpretación de resultados de la encuesta realizada a las docentes del

nivel inicial dos de la Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

1. ¿Incluye juegos dramáticos en sus actividades dentro y fuera del salón de clase

para que los niños y niñas puedan socializar con sus compañeros?

TABLA N° 14 Juegos dramáticos

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 0 0,0

CASI SIEMPRE 1 25,0

A VECES 3 75,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°11 Juegos dramáticos

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 75% a veces incluye juegos dramáticos en sus actividades dentro y fuera del salón

de clase, 25% casi siempre, un 0 % siempre; y un 0% corresponde a nunca;

Por los resultados obtenidos se concluye que es importante que las docentes incluyan

los juegos dramáticos de manera frecuente para que los niños puedan relacionarse y

expresarse de manera espontánea, sean autónomos y capaces de desenvolverse en su

entorno social.

0%25%

75%

0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

60

2. ¿Planifica actividades de expresión dramática para que los niño y niñas

desarrollen su autonomía?

TABLA N° 15 Expresión dramática

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 1 25,0

CASI SIEMPRE 2 50,0

A VECES 1 25,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°12 Expresión dramática

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 50% casi siempre planifica actividades de expresión dramática para que los niños

desarrollen su autoestima, 25% siempre, un 25% a veces; y un 0% corresponde a

nunca;

Por los resultados obtenidos se concluye que es importante que las docentes realicen

actividades de expresión dramática de manera frecuente para que los niños y niñas

puedan desarrollar su autoestima lo cual es importante en su vida escolar.

SIEMPRE25%

CASI SIEMPRE50%

A VECES 25%

NUNCA 0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

61

3. ¿Estimula la manipulación de títeres para que los niños y niñas interactúen

con sus compañeros?

TABLA N° 16 Manipulación de títeres

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 1 25,0

CASI SIEMPRE 0 0,0

A VECES 3 75,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°13 Manipulación de títeres

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

EL 75% a veces estimula la manipulación de títeres para que los niños y niñas

interactúen con sus compañeros, el 25% siempre, un 0% a casi siempre; y un 0%

corresponde a nunca;

Por los resultados obtenidos se deduce que las docentes no estimulan la manipulación

de títeres para que los niños y niñas puedan interactuar con sus compañeros de manera

libre y espontánea, puedan potencializar su imaginación y creatividad, fomentando el

desarrollo de sus habilidades sociales.

SIEMPRE25% CASI SIEMPRE

0%

A VECES 75%

NUNCA 0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

62

4. ¿Estimula usted, a los niños y niñas para que creen sus propias

representaciones partiendo de sus experiencias cotidianas?

TABLA N° 17 Representaciones Teatrales

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 1 25,0

CASI SIEMPRE 1 25,0

A VECES 2 50,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°14 Representaciones Teatrales

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 50% a veces estimulan a los niños y niñas para que creen sus propias

representaciones partiendo de sus experiencias previas, un25% siempre, un 25% casi

siempre; y un 0% corresponde a nunca;

Por los resultados obtenidos se concluye que las docentes no estimulan a las y los niños

para que participen en actividades escénicas lo cual les permitirá desarrollar su

creatividad e imaginación al máximo.

SIEMPRE25%

CASI SIEMPRE25%

A VECES 50%

NUNCA 0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

63

5. ¿Establece las reglas del juego con sus niños y niñas para realizar obras de

teatro?

TABLA N° 18 Obras de teatro

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 0 0,0

CASI SIEMPRE 4 100,0

A VECES 0 0,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°15 Obras de teatro

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 100% casi siempre establece reglas con sus niños y niñas para realizar obras de

teatro. Por lo que se concluye que es importante que las docentes realicen con

frecuencia actividades teatrales para que los niños puedan desarrollar sus capacidades

cognitivas las cuales son parte de las habilidades sociales, y en un futuro no tengan

problemas al momento de realizar actividades dentro del aula las mismas que deben

estar reglamentadas.

SIEMPRE0%

CASI SIEMPRE100%

A VECES 0% NUNCA

0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

64

6. ¿Incentiva a los niños y niñas a participar en dramatizaciones con libertad y

autonomía?

TABLA N° 19 Dramatizaciones

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 0 0,0

CASI SIEMPRE 2 50,0

A VECES 2 50,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N° 16 Dramatizaciones

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 50% casi siempre incentiva a los niños a participar en dramatizaciones con libertad

y autonomía, 50% a veces, un 0% siempre; y un 0% corresponde a nunca;

Por los resultados obtenidos se deduce que la mitad de las docentes casi siempre

incentiva a los niños y niñas a participar en dramatizaciones con libertad y autonomía

y la otra mitad de docentes de manera esporádica desconociendo la importancia de

incentivar a los niños y niñas a ser partícipes de actividades lúdicas para que más

adelante puedan relacionarse y participar con libertad y autonomía.

SIEMPRE0% CASI SIEMPRE

50%

A VECES 50%

NUNCA 0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

65

7. ¿Incorpora las opiniones de sus niños y niñas para realizar actividades lúdicas

de expresión dramática?

TABLA N° 20 Incorpora las opiniones de los niños y niñas

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 0 0,0

CASI SIEMPRE 3 75,0

A VECES 1 25,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°17 Incorpora las opiniones de los niños y niñas

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 75% casi siempre incorpora las opiniones de sus niños y niñas para realizar

actividades lúdicas de expresión dramática, 25% a veces, un 0% siempre; y un 0%

corresponde a nunca;

Por los resultados obtenidos se concluye que es importante que las docentes incorporen

las opiniones de los niños y niñas para realizar actividades lúdicas ayudándolos a

expresar sus ideas y pensamientos sin timidez ayudándolos a incrementar su

vocabulario.

SIEMPRE0%

CASI SIEMPRE

75%

A VECES 25%

NUNCA 0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

66

8. ¿Realiza modulaciones de su voz para narrar una historieta a sus niños y niñas?

TABLA N° 21 Modulación de voz

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 4 100,0

CASI SIEMPRE 0 0,0

A VECES 0 0,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°18 Modulación de voz

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 100% siempre realiza modulaciones de voz para narrar una historieta a los niños y

niñas; Por los resultados obtenidos se deduce que las docentes siempre realizar

modulaciones de voz al momento de narrar una historieta a los niños y niñas, pero en

la observación que se realizó a los niños el resultado en gran parte fue negativo ya que

ellos no realizan modulaciones de su voz al momento de participar en actividades

dramáticas.

SIEMPRE100%

CASI SIEMPRE0%

A VECES 0%

NUNCA

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

67

9. ¿Realizar dramatizaciones con los niños para mejora sus habilidades sociales?

TABLA N° 22 Habilidades sociales

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 0 0,0

CASI SIEMPRE 1 25,0

A VECES 3 75,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

GRÁFICO N°19 Habilidades sociales

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 75% a veces realiza dramatizaciones con los niños para mejorar sus habilidades

sociales, 25% casi siempre, un 0% a veces; y un 0% corresponde a nunca;

Por los resultados se concluye que es importante que las docentes realicen

dramatizaciones de forma frecuente con los niños y niñas siendo esta una actividad

donde los niños pueden desarrollar su autonomía, a relacionarse con sus pares de

manera espontánea, a expresar sus emociones y sentires.

SIEMPRE0%

CASI SIEMPRE25%

A VECES 75%

NUNCA 0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

68

10. ¿Aplica técnicas de expresión dramática como herramienta para que los niños

y niñas puedan transmitir sus pensamientos, ideas, sentimientos?

TABLA N° 23 Técnicas de expresión dramática

Escala Frecuencia Porcentajes

SIEMPRE 0 0,0

CASI SIEMPRE 1 25,0

A VECES 3 75,0

NUNCA 0 0,0

TOTAL 4 100,0

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: Silvana Cueva

GRÁFICO N°20 Técnicas de expresión dramática

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Mejía D7

Elaborado por: CUEVA, Silvana

Análisis e interpretación

El 75% a veces aplica técnicas de expresión dramática como herramienta para que los

niños y niñas puedan transmitir sus pensamientos, ideas y sentimientos, 25% casi

siempre, un 0% a veces; y un 0% corresponde a nunca;

Por los resultados obtenidos se concluye que las docentes no realizan actividades de

expresión dramática para que los niños y niñas puedan desarrollar su creatividad e

imaginación, a expresarse de manera autónoma, a interactuar y a socializar con sus

compañeros de manera espontánea.

0%25%

75%

0%

Encuesta

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

69

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Las técnicas de expresión dramática que facilitan el desarrollo de las habilidades

sociales son las dramatizaciones, títeres, juegos de imitación, teatro, etc., investigados

en el marco teórico con suficiente sustento científico; sin embargo, las docentes del

Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica del Mejía D7”, no trabajan con

frecuencia en ninguna de ellas, como se evidenció de la lista de cotejo aplicada.

De la investigación realizada, se puede concluir que las docentes de educación inicial

no aplican estrategias metodológicas para el desarrollo de las habilidades sociales,

conllevándolos a tener problemas de conducta, comunicación, perjudicando así las

relaciones afectivas con sus semejantes.

Las técnicas de expresión dramática favorecen el desarrollo de las habilidades sociales

en los niños y niñas ya que los permite compartir e interactuar en el aula mediante

juegos lúdicos, al momento de imitar roles, al representar personajes, los títeres al

manipularlos asume un personaje quien hablará por él, motivándolos a ser activos y

comunicativos, a mejorar su autoestima, a expresar sus ideas, pensamientos y

sentimientos de forma libre, natural y espontánea, potencializando de esta manera su

imaginación y creatividad.

Las habilidades sociales que se desarrollan con la aplicación de las técnicas de

expresión dramática en los niños y niñas, es la comunicación, las relaciones afectivas,

y las capacidades cognitivas, las mismas que los permitirán más adelante

desenvolverse de manera autónoma , a relacionarse con facilidad en actividades que

vayan a realizar dentro y fuera del aula

.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

70

Recomendaciones:

Debido a que la expresión dramática utiliza recursos novedosos como las

dramatizaciones, títeres, juegos de imitación etc., Las docentes deben informarse sobre

la importancia de aplicar de manera frecuente actividades de expresión dramática para

el desarrollo de las habilidades sociales.

Las docentes deben aplicar estrategias metodológicas como la expresión dramática con

la finalidad de que el aprendizaje de los niños pase de lo tradicional a ser creativo y

novedoso, ayudándolos a desarrollar cada una de sus habilidades sociales las mismas

que les permitirán relacionarse con su entorno de manera eficaz.

Para desarrollar una autoestima adecuada, facilitar la comunicación con los demás y

mantener una convivencia armónica, las docentes deben planificar actividades de

integración que le permita al niño compartir dentro del aula, como las dramatizaciones,

teatro de títeres etc., estimulándolos a crear sus propias representaciones, a

desenvolverse con mayor facilidad en un escenario de manera natural, libre y

espontánea.

Se recomienda a las docentes del Nivel Inicial 2 de la Unidad Educativa “Replica Mejía

D7” dar mayor importancia en implementar actividades que permitan a los niños y

niñas, desarrollar sus habilidades sociales, las mismas que les permitirán mejorar la

comunicación, las relaciones afectivas, practicar hábitos y valores, ser autónomos,

facilitando con esto la socialización y un futuro ser hombres y mujer íntegros ante la

sociedad.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

71

BIBLIOGRAFÍA

Bolaños, G, (2006). Educación por Medio del Movimiento y Expresión

Corporal (1 ed.). Costa Rica: Euned.

Casanova, P, (2012). Temario Oposiciones Bolsas de Trabajo (ayuntamiento)

(2 ed.)Madrid España: Paraninfo, S.A.

Cañas, J(2009).didáctica de la expresión dramática Madrid octaedro

Cevera, J. (1992). Como practicar la dramatización con los niños de 4 a 14 años.

Madrid: Cincel S.A

Chamers, D. (2011). Teatro 3-6 años. Guía práctica para enseñar teatro a niños

y niñas de infantil. Barcelona. Grao de IRIF S.L.

Expresión corporal: técnica y expresión del movimiento Reforma integral de la

educación básica Secundaria, Marta Schinca

Guachamin Betty. (2013). Módulo de Expresión Escénica 1.

Gervilla, A. (2006). Currículo de Educación Infantil (1 ed.). Madrid: Narcea,

S.A

Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia (1 ed.). Barcelona: Grao , de Irif,

S.L

Jiménez, F. (1987). Música y Literatura para niños (1ed.). Costa Rica:

Universidad Estatal a Distancia

Olivares, P. (1990).Arriba el Telón (2 ed.)Santiago de chile: Andrés Bello

Peñafiel, E.(2010).Habilidades Sociales(1ed.)Madrid :Editex, S.A

Pons, B. (1984) Títeres y teatro de títeres (1 ed.). Estados Unidos: Casa Bautista

de Publicaciones.

Tijerina, I. (2003). El Teatro como Juego en la Educación (1ed.) Madrid:

Secretaria general técnica.

Venegas, M. (2010). El Juego Infantil y su Metodología (1ed) Antequera

Málaga: Innova

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

72

NETGRAFIA

http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm

http://angelindis.blogspot.com.es/2011/05/expresion-dramatica-en-la-

educacion.html

http://www.auladelpedagogo.com/2011/02/la-dramatizacion-en-educacion-

infantil-Para-la-mejora-de-la-innovación-educativa

http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/importancia-de-la-expresion-

corporal.php

http://deconceptos.com/arte/expresion-artistica

http://books.google.com.ec/books?id=OQZlbpOf08MC&printsec=frontcover

&dq=EXPRESION+DRAMATICA&hl=es-

419&sa=X&ei=NPFvUqCDK_Ku4APsuoCgDg&ved=0CFsQ6AEwCQ#v=o

nepage&q=EXPRESION%20DRAMATICA&f=false

http://burbujitaas.blogspot.com/2011/05/titeres-y-obras-de-teatros-para-

ninos.html

http://cuartogradoford117.blogspot.com/2015/04/educar-en-valores-es-

preparar-para-la.html

http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/habilidades-sociales-educar-

para-las-relaciones-sociales.html

http://es.slideshare.net/wendyhuamanv/tipos-de-investigacion-y-diseo-de-

investigacion

http://educapanama.edu.pa/?q=tecnologia-educativa/importancia-de-los-titeres

http://es.slideshare.net/gueste800a6/desarrollo-de-las-habilidades-sociales

http://es.slideshare.net/evelyngarciaarteaga/teatro-6184947

http://es.slideshare.net/guest07e7f7a/el-teatro1-presentation-792669

http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_activa

http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/2c.htm

http://www.dispace.uce.edu.ec/bitstream/25000/228/1/T-UCE-0010-23.pdf

http://www.dispace.ups.edu.ec/handle/123456789/3104

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

73

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-

fisica/preparacion-fisica-habilidades-y-destrezas-motrices/2010/03/67-8854-

9-expresion-corporal.shtml

https://inteligenciaemocionalyhabilidadessociales.wordpress.com/habilidades-

sociales/

http://investigacioneducativaparaguana.blogspot.com/2012/06/investigacion-

de-campo-descriptiva.html

http://www.leonismoargentino.com.ar/INST433.htm

http://mazochoquim.com/EXPRESION%20DRAMATICA.pdf

http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-

reunidos/tema_07.pdf

Portal de Educación Infantil, http://www.educapeques.com/escuela-de-

padres/habilidades-sociales-educar-para-las-relaciones-sociales.html

http://www.solohijos.com/web/que-son-los-valores-y-por-que-son-tan-importantes-

en-la-educacion/

http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/cmessina/habilidades_sociales__a

rchivos/teoria_1.pdf

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

74

ANEXOS

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

75

ANEXO 1 SOLICITUD AL DIRECTOR

Quito, 24 de Febrero del 2015

MSc.

Francisco Rojas Avilés

COORDINADOR GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Presente.-

De mis consideraciones:

Yo, Silvana Elizabeth Cueva Tituaña con cedula de ciudadanía 172125414-0 estudiante del

décimo “D” carrera parvularia, solicito a usted muy comedidamente se certifique que estoy

realizando la investigación sobre “EXPRESION DRAMATICA EN EL DESARROLLO DE

LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL

DOS”, previo a la titulación de Licenciada, dicha investigación se realizara en la Unidad

Educativa “Replica Mejía”. Cuya autoridad es la Msc. María Eugenia Gálea

Por la atención que se brinda a la presente, anticipo mis agradecimientos.

Atentamente,

…………………

Silvana Cueva

C.I 1721254140

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

76

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIDAD:

EDUCACIÓN PARVULARIA

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

ANEXO 2 VALIDACION

EXPRESIÓN DRAMÁTICA

EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DOS DE LA

UNIDAD EDUCATIVA REPLICA MEJÍA D7 DE LA CIUDAD DE

QUITO - PARROQUIA NUEVA AURORA EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015

Autora: CUEVA TITUAÑA, Silvana Elizabeth

DÉCIMO “D”

Tutor: MSc. ESCOBAR SALAZAR, Víctor Ismael

Quito, febrero 2015

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

77

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Señor/a

MSc. Ismael Escobar

Presente.

De mis consideraciones:

Conocedora de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su

valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de

datos sobre EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES

SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DOS DE LA UNIDAD

EDUCATIVA REPLICA MEJÍA D7 DE LA CIUDAD DE QUITO - PARROQUIA

NUEVA AURORA EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se

adjunta la Matriz de operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas

de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

………………………………

Silvana Elizabeth Cueva T.

INVESTIGADORA

C.c. 1721254140

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

78

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar cómo incide la expresión dramática en el desarrollo de las habilidades sociales

de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía” de la ciudad

de Quito de la parroquia Nueva Aurora en el año lectivo 2014-2015, a través de técnicas e

instrumentos de investigación

Objetivos Específicos

Analizar que técnicas de expresión dramática facilitan el desarrollo de las habilidades

sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

Establecer las estrategias metodológicas que implementan las y los docentes de educación

inicial para el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2

en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

Determinar cómo las técnicas de expresión dramática favorecen el desarrollo de las

habilidades sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica

Mejía”

Indagar cuales son las habilidades sociales que se desarrollan con la aplicación de las técnicas

de expresión dramática en los niños y niñas

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

79

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

La Expresión Dramática

Es una técnica lúdica que

permite utilizar las

dramatizaciones, títeres y

juegos de imitación para un

desarrollo integro dentro de

la sociedad.

Técnicas de

expresión

dramática

Dramatizaciones

Títeres

Juegos de

imitación

. Participa en dramatizaciones

. Expresa su agrado por

actividades dramáticas

. Manipula títeres

. Crea representaciones de

personajes determinados

1

2

3

4

Observación

Lista de cotejo a

niños y niñas

Encuesta a

docentes

Cuestionario

VARIABLE DEPENDIENTE

Habilidades Sociales

Son conductas de las

capacidades cognitivas,

comunicativas y afectivas

emitidas por los niños, las

mismas que facilitan el

desarrollo de las relaciones

sociales, mediante técnicas

de expresión dramática

Capacidades:

Cognitivas

Comunicativas

Afectivas

. Escucha el orden de

participación de sus

compañeros

. Participa en juegos

dramáticos

. Expresa su opinión

. Realiza modulaciones

. Se muestra solidario y

colaborativo

. Utiliza las técnicas de

expresión dramática para

expresar sus sentimientos.

5

6

7

8

9

10

Observación

Lista de cotejo a

niños y niñas

Encuesta a

docentes

Cuestionario

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

80

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL

INSTRUMENTO “Expresión Dramática en el desarrollo de habilidades sociales de los

niños y niñas del nivel inicial dos de la unidad educativa Replica Mejía d7 de la ciudad

de Quito - parroquia nueva aurora en el año lectivo 2014-2015”

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el

cuestionario de opinión.

1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems

del instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel

cultural, social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes

categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos,

variables, e indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

81

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

LISTA DE COTEJO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ………………………………………………….

ALUMNO/A:…………………………………………………………………………

FECHA:………………………………………………………………………………

OBJETIVO: Recoger información sobre las variables expuestas en el perfil mediante la

aplicación de la lista de cotejo con la finalidad de analizar los resultado para llegar a emitir

conclusiones y recomendaciones.

ITEM ASPECTOS RESPUESTAS

S

(4)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

1 ¿Incluye juegos dramáticos en sus actividades dentro y

fuera del salón de clase para que los niños/as puedan

socializar con sus compañeros?

2 ¿Planifica actividades de expresión dramática para que los

niño/a desarrollen su autonomía?

3 ¿Estimula usted, la manipulación de títeres para que los

niños/as interactúen con sus compañeros?

4 ¿Estimula usted, a los niños/as para que creen sus propias

representaciones partiendo de sus experiencias

cotidianas?

5 ¿Establece las reglas del juego con sus

niños/as para realizar obras de teatro?

6 ¿Incentiva a los niños/as a participar en dramatizaciones

con libertad y autonomía?

7 ¿Incorpora las opiniones de sus niños/as para realizar

actividades lúdicas de expresión dramática?

8 ¿Realiza modulaciones de su voz para narrar una

historieta a sus niños/as?

9 ¿Realizar dramatizaciones con los niños para mejora sus

habilidades sociales?

10 ¿Aplica técnicas de expresión dramática como

herramienta para que los niños/as puedan transmitir sus

pensamientos, ideas, sentimientos?

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

82

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

83

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

84

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

MODLIDAD SEMIPRESENCIAL

CUESTIONARIO A DOCENTES

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRES: ………………………………………………………………………….

INSTITUCIÓN: ……………………………………………………………………….

FUNCIÓN: …………………………………………………………………………….

OBJETIVO:

Recoger información sobre las variables expuestas en el perfil mediante la aplicación del

cuestionario con la finalidad de analizar los resultados para llegar a emitir conclusiones y

recomendaciones.

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos del Presente Cuestionario y marque con una (x) la casilla

de respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

2.- para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:

Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV

Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

3.- Dígnese a contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados

únicamente en los propósitos de esta investigación.

ITE

M

ASPECTOS RESPUESTAS

S

(4)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

1 ¿Incluye juegos dramáticos en sus actividades dentro y

fuera del salón de clase para que los niños/as puedan

socializar con sus compañeros?

2 ¿Planifica actividades de expresión dramática para que los

niño/a desarrollen su autonomía?

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

85

3 ¿Estimula usted, la manipulación de títeres para que los

niños/as interactúen con sus compañeros?

4 ¿Estimula usted, a los niños/as para que creen sus propias

representaciones partiendo de sus experiencias cotidianas?

5 ¿Establece las reglas del juego con sus

niños/as para realizar obras de teatro?

6 ¿Incentiva a los niños/as a participar en dramatizaciones con

libertad y autonomía?

7 ¿Incorpora las opiniones de sus niños/as para realizar

actividades lúdicas de expresión dramática?

8 ¿Realiza modulaciones de su voz para narrar una historieta

a sus niños/as?

9 ¿Realizar dramatizaciones con los niños para mejora sus

habilidades sociales?

10 ¿Aplica técnicas de expresión dramática como herramienta

para que los niños/as puedan transmitir sus pensamientos,

ideas, sentimientos?

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

86

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

87

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

88

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Señor/a

MSc. Jenny Andrade

Presente.

De mis consideraciones:

Conocedora de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su

valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de

datos sobre EXPRESIÓN DRAMÁTICA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES

SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DOS DE LA UNIDAD

EDUCATIVA REPLICA MEJÍA D7 DE LA CIUDAD DE QUITO - PARROQUIA

NUEVA AURORA EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se

adjunta la Matriz de operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas

de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

………………………………

Silvana Elizabeth Cueva T.

INVESTIGADORA

C.c. 1721254140

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

89

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar cómo incide la expresión dramática en el desarrollo de las habilidades sociales

de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía” de la ciudad

de Quito de la parroquia Nueva Aurora en el año lectivo 2014-2015, a través de técnicas e

instrumentos de investigación.

Objetivos Específicos

Analizar que técnicas de expresión dramática facilitan el desarrollo de las habilidades

sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

Establecer las estrategias metodológicas que implementan las y los docentes de educación

inicial para el desarrollo de las habilidades sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2

en la Unidad Educativa “Replica Mejía”

Determinar cómo las técnicas de expresión dramática favorecen el desarrollo de las

habilidades sociales de los niños y niñas del Nivel Inicial 2 en la Unidad Educativa “Replica

Mejía”

Indagar cuales son las habilidades sociales que se desarrollan con la aplicación de las técnicas

de expresión dramática en los niños y niñas

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

90

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

La Expresión Dramática

Es una técnica lúdica que

permite utilizar las

dramatizaciones, títeres y

juegos de imitación para un

desarrollo integro dentro de

la sociedad.

Técnicas de

expresión

dramática

Dramatizaciones

Títeres

Juegos de

imitación

. Participa en dramatizaciones

. Expresa su agrado por

actividades dramáticas

. Manipula títeres

. Crea representaciones de

personajes determinados

1

2

3

4

Observación

Lista de cotejo a

niños y niñas

Encuesta a

docentes

Cuestionario

VARIABLE DEPENDIENTE

Habilidades Sociales

Son conductas de las

capacidades cognitivas,

comunicativas y afectivas

emitidas por los niños, las

mismas que facilitan el

desarrollo de las relaciones

sociales, mediante técnicas

de expresión dramática

Capacidades:

Cognitivas

Comunicativas

Afectivas

. Escucha el orden de

participación de sus

compañeros

. Participa en juegos

dramáticos

. Expresa su opinión

. Realiza modulaciones

. Se muestra solidario y

colaborativo

. Utiliza las técnicas de

expresión dramática para

expresar sus sentimientos.

5

6

7

8

9

10

Observación

Lista de cotejo a

niños y niñas

Encuesta a

docentes

Cuestionario

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

91

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL

INSTRUMENTO “Expresión Dramática En el desarrollo de habilidades sociales de los

niños y niñas del nivel inicial dos de la unidad educativa Replica Mejía d7 de la ciudad

de Quito - parroquia nueva aurora en el año lectivo 2014-2015”

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el

cuestionario de opinión.

5. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems

del instrumento.

6. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel

cultural, social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

7. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

8. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes

categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos,

variables, e indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

92

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

LISTA DE COTEJO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ………………………………………………….

ALUMNO/A:…………………………………………………………………………

FECHA:………………………………………………………………………………

OBJETIVO: Recoger información sobre las variables expuestas en el perfil mediante la

aplicación de la lista de cotejo con la finalidad de analizar los resultado para llegar a emitir

conclusiones y recomendaciones.

ITEMS INDICADORES ESCALA DE

VALORACIÓN

SI NO

1 Participa espontáneamente en dramatizaciones dentro y

fuera del salón de clase

2 Expresa su agrado al momento de hacer dramatizaciones

3 Manipula títeres para interactuar con sus compañeros

4 Crea sus propias representaciones partiendo de experiencias

previas

5 Escucha con atención el orden de participación de sus

compañeros al realizar obras de teatro

6 Participa en juegos dramáticos con libertad y autonomía

7 Expresa su opinión para realizar actividades lúdicas

8 Realiza modulaciones de su voz para narrar una historieta

9 Se muestra solidario y colaborativo con sus pares al realizar

dramatizaciones

10 Utiliza las técnicas de expresión dramática para transmitir

sus pensamientos, ideas, sentimientos etc.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

93

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

MODLIDAD SEMIPRESENCIAL

CUESTIONARIO A DOCENTES

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRES: ………………………………………………………………………….

INSTITUCIÓN: ……………………………………………………………………….

FUNCIÓN: …………………………………………………………………………….

OBJETIVO:

Recoger información sobre las variables expuestas en el perfil mediante la aplicación del

cuestionario con la finalidad de analizar los resultados para llegar a emitir conclusiones y

recomendaciones.

INSTRUCCIONES:

1.- Lea detenidamente los aspectos del Presente Cuestionario y marque con una (x) la casilla

de respuesta que tenga mayor relación con su criterio.

2.- para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:

Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV

Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

3.- Dígnese a contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados

únicamente en los propósitos de esta investigación.

ITE

M

ASPECTOS RESPUESTAS

S

(4)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

1 ¿Incluye juegos dramáticos en sus actividades dentro y

fuera del salón de clase para que los niños/as puedan

socializar con sus compañeros?

2 ¿Planifica actividades de expresión dramática para que los

niño/a desarrollen su autonomía?

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

94

3 ¿Estimula usted, la manipulación de títeres para que los

niños/as interactúen con sus compañeros?

4 ¿Estimula usted, a los niños/as para que creen sus propias

representaciones partiendo de sus experiencias cotidianas?

5 ¿Establece las reglas del juego con sus

niños/as para realizar obras de teatro?

6 ¿Incentiva a los niños/as a participar en dramatizaciones con

libertad y autonomía?

7 ¿Incorpora las opiniones de sus niños/as para realizar

actividades lúdicas de expresión dramática?

8 ¿Realiza modulaciones de su voz para narrar una historieta

a sus niños/as?

9 ¿Realizar dramatizaciones con los niños para mejora sus

habilidades sociales?

10 ¿Aplica técnicas de expresión dramática como herramienta

para que los niños/as puedan transmitir sus pensamientos,

ideas, sentimientos?

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

95

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

96

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

97

FOTOS

ANEXO 3 FOTOS

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

98

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017. 7. 29. · TEMA: Expresión dramática en el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas del nivel inicial dos de

99