unesco latinamer education study 1998, part ii (español)

Upload: la-gringa

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    1/43

    Autores del Informe:Juan Casassus.Sandra Cusato.Juan Enrique Froemel.Juan Carlos Palafox.

    Especialistas responsables de los analisis:

    Douglas Willms y Anne Marie Sommers.Departamento de Educacion de la Universidadde New Brunswick, Canada.

    Carlos Pardo. Instituto Colombiano deFomento de la Educacion Superior, ICFES.

    Sobre lenguaje,matemtica y factoresasociados, paraalumnos del tercery cuarto grado de laeducacin bsica.

    primer estudiointernacionalcomparativo

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    2/43

    Publicado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de laCalidad de la Educacin.

    UNESCO-SANTIAGOOficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe

    Impreso por Andros Ltda.Diseo: Claudia ORyan

    UNESCO 2000Santiago de Chile, octubre de 2000.

    UNESCOInforme p reparado por el Laboratorio Latinoamericanode Evaluacin de la Calidad de la Educacin.

    Coordinador del Primer Estudio:Juan Casassus, Especialista Regionalen Planificacin y Gestin EducativasUNESCO-SANTIAGO

    Equipo de Consultores Perm anentes:(Responsables de la elaboracin de este informe)

    Sandra CusatoJuan Enrique FroemelJuan Carlos Palafox

    Analistas:Carlos PardoAnne Marie SommersDouglas Willms

    Con la contribucin de:Mara Ins Alvarez, Coordinadora Nacional de Evaluacin (Chile);Asmara Anderson, Coordinadora General de Proyectos Especiales(Venezuela); Judith Barahona, Directora General de Evaluacin dela Calidad de la Educacin (Honduras); Susana Barrera, Coordinadora

    del Sistema de Medicin y Evaluacin de la Calidad de la Educacin(Bolivia); Hctor Fernndez, Profesional Especializado de la Direccinde Organizacin Escolar (Colombia); Mara Ins Gmez de S Pestana,Directora de Evaluacin de Educacin Bsica (Brasil); Marta Lafuente,Directora General de Desarrollo Educativo (Paraguay); Leonte Ramrez,Director de Pruebas Nacionales (Repblica Dominicana); AlejandraSchulmeyer, Consultora del Instituto Nacional de Estudios eInvestigacione s Educaciona les (Brasil); Hctor Valds, Investigadordel rea de Educacin del Sistema Educativo, Instituto Central deCiencias Pedaggicas (Cuba); Lucrecia Tulic, Directora Nacional deEvaluacin (Argentina); Julio Valeiron, Director Tcnico de PruebasNacionales (Repblica Dominicana), Vctor M. Velzquez, DirectorGeneral de Evaluacin (Mxico).

    Las opiniones vertidas en el presente Informe no coincidennecesariamente con las de la UNESCO, ni comprometenresponsabilidades de la Organizacin. Las denominaciones empleadasen esta publicacin y la presentacin de los datos que en ella figuranno implican, de parte de la UNESCO, ninguna toma de po sicin

    respecto al estatuto jurdico de los pases, ciudades, territorios o zonas,o de sus autoridades, ni respecto a l trazado de sus fronteras o lmites.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    3/43

    Prologo 5Introduccion 7

    1 Implicaciones de los hallazgos para las Politicas Educativas 9

    2 El Estudio 1 1Las disciplinas examinadas 1 2

    Principales hallazgos 1 3

    3 Resultado del analisis de los Factores Asociados

    1 5

    El Estatus Socio Cultural (ESC) 1 5

    Resultados acerca de los factores modificables por las politicas educacionales 1 6

    2.1 En el ambito de la Administracion Central del sistema 1 6

    2.2 En el ambito del Director y de la gestion escolar 1 7

    2.3 En Aspectos al interior del aula centrados en el docente 1 8

    Razon alumno/maestro 1 8

    Formacion inicial y capacitacion de los profesores 1 8

    Experiencia docente 1 8

    Actitudes, opiniones y condiciones laborales de los maestros 1 9Atribuciones de causas percibidas por los docentes 2 0

    Estrategias de aula 2 1

    2.4 En el ambito del alumno y su contexto familiar 2 2

    El rendimiento por estratos y las variables de ajuste 2 3

    4 Analisis Complementario del desempeo de los alumnos 2 5 Analisis por topicos 2 5

    Analisis por niveles de desempeo 2 8

    2.1 Niveles de desempeo en Lenguaje 2 82.2 Niveles de desempeo en Matematica 2 8

    Resultados regionales por estratos demograficos 3 0

    Resultados regionales en escuelas publicas y privadas 3 2

    Conclusiones e implicancias para futuras investigaciones 3 5

    Reconocimientos 4 1

    Anexo 1. Relacion entre resultados escolares y sexo, grado, estatus socio cultural 4 3

    Anexo 2. Descripcion de las variables 4 5

    5

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    4/43

    En 1998, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de Calidad en la Educacin de la UNESCO public el Informe

    del Primer Estudio Internacional Comparativo en Lenguaje, Matemtica y Factores Asociados, para alumnos del Tercery Cuarto Grado de la Educacin Bsica. All se present, por pr imera vez, una visin comp arada del logro educativoen pases que comparten una cultura con rasgos esenciales comunes. Este es un asunto de importancia ya que durantela dcada de los noventa la Educacin se transform en la p rincipa l poltica p blica en Amrica Latina.

    Este Segundo Informe apunta hacia otros aspectos de la Educacin Latinoamericana. Cul es el rendimiento de losalumnos en la regin? Cmo mejorar la calidad de la educacin? Cmo hacer que ella sea ms pertinente a lasnecesidades de la p oblacin? Cmo puede la educacin mejorar las posibilidades de millones de e studiantes? Estasson algunas de las preguntas consideradas en este Informe mediante el estudio de los factores asociados con el

    rendimiento escolar.

    En primer lugar, el Estudio entrega una seal de alerta. Revela que el promedio de logro de los estudiantes en cuantoa lo que se considera adecuado que ellos aprendan en Lenguaje y Matemtica, es bajo. Sin embargo, ms all delllamado de alerta, este Informe busca principalmente aportar sobre cmo mejorar la situacin actual de la educaciny para ello seala varias vas. Son muchas las acciones que pueden ser emprendidas. Sin embargo, el desafo principales cmo ap render a m anejar conjuntos de factores que operan de mane ra sinrgica.

    El Estudio tambin pone de relieve el papel importante que le cabe a la UNESCO como espacio de intercambio deideas y, a la vez, facilitador del trabajo comn de las naciones. En este Estudio, trece pases y cientos de investigadoresse han reunido en un esfuerzo conjunto para producir mayor y mejor informacin. En este Informe se puede apreciarcmo la investigacin genera interpretaciones ms slidas y fundadas acerca de lo que se puede hacer para acrecentarla calidad de las escuelas en la regin. Esperamos que l pueda transformarse en un instrumento til para el dilogo yel desarrollo de nuevas polticas educativas.

    Ana Luiza Machado

    Directora

    de

    la

    Oficina

    Regional

    deEducacin para Amrica Latina y el Caribe

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    5/43

    Con el prop sito de en tregar informacin til para formular y ejecutar polticas educativas en los p ases de la regin,el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de Ca lidad de la Educacin, LLECE, realiz en 19 97 un Primer EstudioInternacional Comparativo en Lenguaje, Matemtica y Factores Asociados, en Tercer y Cuarto grado de EducacinBsica. El LLECE, coordinado por la Oficina Regional de Educacin de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe,agrupa , en una red, a los Sistemas Nacionales de Medicin y Evaluacin de la Calidad de la Educacin.

    Un to tal de trece p ases participaron en el Estudio, siendo la p oblacin-objetivo todas las nias y nios de Tercero y

    Cuarto Grado de educacin bsica de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, Mxico,Paraguay, Per, Repblica Dominicana y Venezuela y tambin sus padres o tutores, sus profesores, los directores desus escuelas y sus escuelas mismas. En 1996 la poblacin total de estos pases, en ambos grados, alcanzaba a 19.490.590alumnos, en tanto la muestra a la que se aplic ambas pruebas fue de aproximadamente 55 mil alumnos del total deeste universo, cifra que se considera estadsticamente apropiada.

    Los primeros resultados p ublicados a fines de 19 98 aportan algunos indicios de una clara situacin de bajos resultadosen materia de rendimiento educativo y p usieron de manifiesto la importancia de p riorizar una po ltica sistemtica,destinada a elevar los rendimientos acadmicos de los alumnos de la regin. Estas y otras conclusiones de la investigacinpermiten tomar e l pulso a la situacin educacional de ms de sesen ta y cuatro millones de nios y nias que conformanel universo de toda la educacin primaria en Amrica Latina.

    El hallazgo ms significativo fue la dispersin de los resultados obtenidos entre los pases, de tal forma que stos sedistribuyeron en tres grupos: el primero, conformado por un solo pas que alcanz un puntaje notoriamente superioral resto; y los otros dos grupos que lograron resultados ms cercano s entre s, con un bajo nivel generalizado de logro.Sin embargo, m s all de las comparaciones entre p ases, el Estudio consider desde sus inicios rea lizar un anlisisms exhaustivo de los resultados a fin de determ inar los factores que pudiesen explicarlos.

    Junto con las pruebas de Lenguaje y Matemtica, se administraron cuestionarios a alumnos, tutores, profesores y

    directores, para reunir ms antecedentes sobre los factores asociados a los niveles de logro. Toda esta informacinprodujo una valiosa base de datos que permite, tanto para cada pas como para el mbito regional, investigar el efectode un gran nmero de variables sobre los rendimientos escolares.

    El presente documento contiene los aspectos medulares del Informe Tcnico, el que ser oportunamente puesto adisposicin del dominio pblico. En l se profundizan e interpretan los resultados a partir del anlisis de los niveles dedesempeo en Lenguaje y Matemtica y de los hallazgos acerca de los diferentes factores que los explican. Este SegundoInforme se cen tra en la discusin de las implicaciones y recomendaciones sobre Polticas Educativas.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    6/43

    Todos estos antecedentes validan la importancia del Informe, ya que permitirn a los encargados de la toma de decisionesencontrar informacin de apoyo y orientacin para los procesos llamados a racionalizar y focalizar recursos haciaestrategias que favorezcan e l mejoramiento de la ca lidad y equidad de la educacin. Si bien los re sultados confirman

    muchas de las ideas imperantes que determinan el proceso de toma de decisiones en los aos recientes, tambinmodifican otras, lo que resulta de gran inters para corregir algunas orientaciones asumidas en el mbito de las polticaseducativas.

    La profundizacin del anlisis de los resultados en Lenguaje y Matemtica contribuye al diseo o rediseo de programascurriculares, a la instrumentacin y focalizacin de estrategias de asignacin de recursos y a establecer estndares decalidad desde una perspectiva de resultados pragmticos de un estamento representativo de alumnos de la regin. Elexamen de los Factores Asociados permite, por su parte, configurar un Modelo Latinoamericano propositivo de escuelaseficaces.

    Esto ltimo adquiere gran relevancia porque muestra que hay variables cruciales que compensan el efecto negativo quepueden tener las adversas condiciones socioeconmicas y socioculturales, por lo que a pesar de provenir de contextosdesfavorecidos, los alumnos pueden alcanzar buenos re sultados. Tales condiciones ap untan a la cultura, las actitudes,las prcticas y las interrelaciones entre profesores, alumnos, directivos y dems actores de la comunidad escolar. Buenaparte de la varianza de los resultados la medida de la variabilidad se explica por factores vinculados a la escuela, loque posibilita un importante margen de accin para aplicar polticas educativas que, siendo de bajo costo, estn llamadasa modificar la actual situacin y mejorar sustancialmente e l rendimiento de los a lumnos.

    En Amrica Latina, las diferencias sociales tienden a aumentar, al mismo tiempo que la equidad se transforma en un

    objetivo constante de las polticas sociales. Este estudio pe rmite concluir que en Latinoamrica, contrariamen te a loque postula parte de la informacin especializada, la Escuela s hace una diferencia y puede compensar los efectos deesta falta de justicia social.

    Importa precisar, finalmente, que slo disponer de mayor presupuesto no implica necesariamente lograr una mejoreducacin. El Estudio demuestra que, si bien los recursos pre supuestarios tienen un impacto, sin embargo estos n o sonsuficientes. La experiencia actual de Amrica Latina indica que una escuela eficaz no requiere de una enorme inversinde recursos, sino de la interrelacin eficiente y sumativa de una serie de variables que en este Estudio se examinan endetalle.

    Por ltimo, conviene precisar que aun cuando en el Estudio se han puesto en juego las metodologas y procedimientosms modernos y de reconocida validez cientfica en e l diseo , p roceso y anlisis de la informacin recolectada, tienelas limitaciones propias de una investigacin cuantitativa de esta naturaleza, como la aplicacin de instrumentos basadosen pruebas de papel y lpiz, con preguntas cerradas de una sola opcin vlida, de autoaplicacin y administrados apoblaciones diversas y distribuidas co n una gran dispersin geogrfica.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    7/43

    De acuerdo al propsito de este Informe, en cuanto aconstituirse en una herramienta explicativa antes quecomparativa de los resultados del Primer EstudioInternacional, la presente seccin referente a lasRepercusiones de los Hallazgos para la Polticas Educativasrepresenta un primer panorama hacia la explicacin delos re sultados en la regin.

    Del anlisis general del Estudio fluye una serie deimplicaciones para las p olticas educativas, que puedenresumirse de la manera siguiente:

    Es indispensable hacer un esfuerzo mucho mayor que elactual a fin de mejorar los aprendizajes en Lenguaje yMatemtica. De man era especial habr que pon er unmayor nfasis en e levar los niveles de aprendizaje deLenguaje, ya que ste compromete todos los demsaprendizajes y las posibilidades futuras de los alumnos enel sistema educativo. De mantenerse las cosas como estn,los pases de la regin se encontrarn insuficientementepreparados para superar los desafos que presenta lasociedad de la informacin y del conocimiento en uncontexto de globalizacin.

    El Estudio permiti corroborar lo que otras investigacionestambin han detectado, que los factores externos a laescuela influyen en lo que acontece en ella. Sin embargo ,el conjunto de factores asociados a las escuelas explicams de dos tercios de las variaciones en el resultado entrelas escuelas. Esto demuestra que, si bien factores externos

    a la escuela afectan los rendimientos, la accin pedaggicaefectiva conduce a procesos de aprendizaje exitosos.

    La falta de equidad puede originarse en el entorn o en quela escuela est inserta. La diferencia del rendimiento entrelas escuelas es menor que aquella observada en el ndiceEstatus Socio Cultural (ESC), con sus cuatro indicadoresdel contexto familiar. Lo que en verdad la escuela hace enla regin es compensar las desigualdades y tiene el potencialde paliar los efectos de la inequidad social.

    El Estudio dej de manifiesto que un buen sistema educativo,o una buena escuela, no tiene por qu ser especialmenteoneroso. Dentro de las escuelas estudiadas hay algunasque funcionan en condiciones desfavorables, perocomp aradas con otras de nivel sociocultural ms alto,alcanzan resultados dignos de destacarse.

    La forma como se interrelacionan los distintos actoresdentro de la escuela es un tema que amerita mayor estudio,toda vez que buena parte de los resultados de los alumnosdepende de la calidad de tales vnculos.

    Ser importante intervenir en aquellos factores que generanun microclima favorable a los aprendizajes en el aula (quelos alumnos no peleen, no se molesten y entre ellos hayabuenas amistades), a fin de mejorar la calidad de laeducacin. Debe tenerse presente que los factores emocionales

    donde descansa este factor son mas complejos, que aquellospropios de la inversion en insumos materiales, por lo que su

    impacto en los rendimientos es mas incierto y puede requerir

    de mas tiempo en su instrumentacion.

    Las diferencias que se verifican entre los resultados de losestratos demogrficos y administrativos obedecen a factoresasociados a las familias y a los pro cesos e scolares, y noa los estratospe r se . Esto significa que aquellos nioscuyos padres tienen niveles educativos similares, y concurren

    ,03/,&$&,21(6

    GHORVKDOOD]JRVSDUDODVSROtWLFDV

    HGXFDWLYDV

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    8/43

    a escuelas con procesos similares, tienen tambin resultadossemejantes. La diferencia no radica en la rura lidad ourbanidad de las escuelas, o en su condicin de p blica o

    privada, sino en otros factores, a lgunos de ellos factiblesde mo dificar mediante po lticas adecuadas. En e lmejoramiento de la calidad de la educacin se debe prestarms aten cin a lo que sucede con los procesos educativosy a las caractersticas que diferencian a las escuelas alinterior de cada estrato que a las caractersticas de losestratos en s.

    Se ha sealado que el Estudio entrega elementos de juiciopara configurar un modelo de escuelas eficaces, entendidas

    como aquellas que logran lo que se espera de ellas, estoes, que los nios y nias aprendan. A partir de los resultadosdel Estudio se desprende que e l perfil de tal escuela ideales aque lla en la cual1:

    La biblioteca cuenta con materiales instruccionalesy libros en cantidad y calidad suficiente.Los docentes tienen formacin inicialpostsecundaria, p erciben que su remuneracin es

    adecuada y se dedican solamente a ensear enesa escuela.Los docentes perciben que los resultados p ositivosde sus alumnos o su fracaso dependen en buenamedida de los alumnos mismos.Se incorp ora la p rctica form al de la evaluacindel desempeo de los alumnos.Se privilegia la heterogeneidad no agrupando alos alumnos bajo algn criterio homogneo.

    Se procura en el aula la existencia de un ambienteadecuado que propicie el respeto y convivenciaarmnica entre los alumnos.Los padres se involucran en el quehacer de lacomunidad escolar.

    Las secciones siguientes se orientan a respaldar lasrepercusiones antes citadas, tanto en cuanto a lascaractersticas constitutivas del Estudio, como a los resultados

    del Anlisis de Factores Asociados. Se agrega una seccinde anlisis de los pa ses p or tp icos de Lenguaje yMatemtica que con stituye un complemento de la visinregional, pero esta vez al interior de cada nacin. Porltimo, se ofrece un anlisis de ambas disciplinas porestrato y niveles de desempeo a n ivel regional.

    1 Los elementos presentados en este perfil estan enunciados conforme al orden en

    que aparecen analizados en el capitulo III. RESULTADO DEL ANALISIS DE LOS FACTORES

    ASOCIADOS y no en atencion a su importancia relativa.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    9/43

    Entre junio y noviembre de 19 97 se ap licaron en los trecepases pruebas de Lenguaje a 54 .58 9 estudiantes y deMatemtica a 54 .41 7 alumnos de Tercer y Cuarto grado

    de educacin bsica, y se administraron cuestionariosdiseados para recabar informacin sobre las condicionesen que se realiza el aprendizaje a 48.688 estudiantes,41 .088 tutores, 3.6 75 profesores, 1.3 87 directores y a1.509 establecimientos educacionales.

    Para cada pas los tamaos de las muestras fueron similares,con cerca de cien escuelas seleccionadas y con 20estudiantes en cada nivel de grado. El proceso de muestreose ajust a los parmetros internaciona les vigentes, la

    mayora de los pa ses se ajust a las normas generales delmanual correspon diente y slo dos de e llos introdujeroncambios en el procedimiento acordado2, pero siempredentro de los estndares aceptables para este tipo deestudios.

    La muestra fue estratificada demogrfica yadministrativamente. El primer criterio permiti distinguirescuelas ubicadas en megaciudades (ms de un milln de

    habitantes), urbanas (ciudades con ms de 2.500 y hastaun milln de habitantes) y rurales (localidades de 2.500habitantes o menos). El segundo criterio consider aescuelas de megaciudad y urbanas bajo gestin pblica(federal, estatal y municipal) o privada, sin importar elorigen de sus recursos.

    El Estudio tuvo como propsito fundamental aportarinformacin til para la formulacin y ejecucin de laspolticas educaciona les en los pases de la regin. Tres

    hechos centrales estuvieron siempre presentes:

    En las mediciones comparativas sobre la ca lidadeducativa realizadas hasta entonces participaban pocolos pases de la regin, y cuando lo hacan, no se tenanen cuenta sus races curriculares y culturales.

    En los ltimos aos varios pases de Amrica Latinahan puesto en marcha Sistemas Nacionales de Medicinde la Calidad de la Educacin, a los que la p resen teinvestigacin viene a aportar informacin comparativay referencial sobre temas curriculares comunes.

    La investigacin coincide con el inters de muchospa ses en dar p rioridad al desarro llo de la educacin,as como a impulsar procesos de reforma educacionalque apunten a cambios profundos en la gestin, losobjetivos, contenidos, competencias y metodologas deenseanza, pero tambin a la infraestructura fsica y alos materiales de apo yo utilizados en las escuelas, co n

    fuerte nfasis sobre la ca lidad de la educacin que seentrega y la equidad de su distribucin.

    Los resultados del Estudio junto con otros indicadoreseducativos permitirn a los encargados del diseo eimplemen tacin de las po lticas educacionales tene r unavisin amplia y documentada sobre los factores que incidencon mayor fuerza en la calidad de la educacin en suspases, y disponer de informacin de base para usarla enestudios posteriores sobre el impacto de sus reformas.

    2 Argentina considero una muestra previamente seleccionada para su

    operativo nacional. Brasil por su gran dispersion selecciono previamente

    tres provincias y dentro de ellas tres municipios con niveles altos,

    medios y bajos del Indice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.Mexico considero como estrato rural a las poblaciones con hasta 5 mil

    habitantes.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    10/43

    En atencin a la complejidad de los procesos educativosy su estrecho vnculo con el desarrollo econmico y social,se utiliz un modelo bsico que integr cuatro distintosfactores que inciden en el apren dizaje:

    1) El alumno y su contexto familiar (rasgos, compromiso,hbitos y destreza del alumno y de su nucleo familiar);

    2) El profesor y el ambito educativo (variables del currculoy de la gestin pedaggica llevada a cabo por el docenteen el aula);

    3) El director y el microcosmos escolar (variables en quese sustentan los p rocesos de gestin instituciona l dela escuela) y

    4) Las autoridades publicas y el macrocosmos (aspectosrelacionados con la gestin pblica de las instituciones

    de nivel naciona l).

    Areas de observacinlas disciplinas examinadas

    El Estudio comprendi dos disciplinas bsicas Lenguajey Matemtica indicadoras de la calidad de la educacinen cada pas. Con la primera, el alumno construye ydesarrolla conocimientos y aprendizajes, le da significadoa sus exp eriencias y sentido a los con ocimientos de losotros, constituye la base del desarrollo de la cap acidad depensar y la puerta de acceso al conocimiento y la capacidadcrtica, sin l todos los dems aprendizajes estncomprometidos. Con la segunda, se organizan las basesdel razonamiento lgico, se desarrolla la capacidad pararesolver situaciones problemticas y la rigurosidad en el

    anlisis de datos.

    Luego de analizar e identificar los elementos curricularesque definen el pro ceso educativo de los alumnos de laregin, se eligieron cinco tpicos en Lenguaje y otros cincoen Matemtica, como base para la construccin de losinstrumentos y la posterior interpretacin de los resultados.Estos fueron:

    Lenguaje: Identificar tipos de textos; distinguir entre emisor

    y destinatario de un texto; identificar el mensaje de un texto;

    reconocer la informacin especfica de un texto e identificar

    vocabulario relacionado con el sentido de un texto.

    Matematica: Numeracin; op eratoria con nmerosnaturales; fracciones comun es; geometra y habilidades(enten didas e stas ltimas como lectura de gr ficos,reconocimiento de patrones, nociones de probabilidadesy relaciones entre da tos dados).

    En cada pas se analiz el desempeo de los estudiantesen los diferen tes tp icos y se evalu con relacin aldesempeo de esos mismos alumnos en el total de laprueba. Ello permiti obtener un perfil de desempeo paracada pas, que expresa el dominio relativo que sus estudiantesposeen en los distintos tpicos.

    Los resultados de ambas p ruebas se expresaron en unaescala especial (Modelo de Rasch), con una Media Aritmticade 25 0 puntos y una Desviacin Estndar de 50 puntos.

    alumnocontexto familiar

    maestroambito educativo

    directormicrocosmos escolar

    autoridades publicasmacrocosmos educativo

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    11/43

    principales hallazgos

    Los resultados ms significativos del Estudio se resumenen los p untos siguientes:

    Los estudiantes cubanos alcanzaron los mayores puntajesen Lenguaje y Matemtica y tardan un menor nmero deaos para cursar un grado (tasa de avance), lo que seadvierte en todas sus e scuelas. Las diferencias de logropara este pas, desde la perspectiva de gnero y de losniveles socioculturales, tambin son reducidas. La relacinentre puntajes altos en las dos disciplinas y tasa de avancese advierte tambin en otros pases.

    Con la excepcin antes sealada, el nivel de logro enLenguaje en la regin es considerablemente bajo. Lamayora de los estudiantes realizan una comprensinfragmentaria de los textos que leen, reconocen las palabrasincluidas en un texto, pero no consiguen determinar porqu se dice lo que se dice o para qu se dice. Ello podriaindicar que en la region a los nios se les esta enseando a

    decodificar, es decir, a traducir las palabras escritas al

    lenguaje oral pero sin entender el significado del texto, ni

    interpretar lo que leen. Se aprende a leer un texto en voz altao "pronunciar" un texto, aunque no a aprender leyendo.

    Los resultados en Matemtica, con la salvedad de lo anotadoms arriba para el caso de Cuba, son generalizadamentean ms bajos y desiguales. Los alumnos no asimilan losconocimientos, ni desarrollan las competencias en la

    asignatura. Reconocen signos y estructuras, pero con escasa

    capacidad para resolver problemas matematicos simples de la

    vida cotidiana.

    Las diferencias desde la perspectiva de gnero siguen unpatrn similar al sealado antes para el caso de Cuba,siendo slo en algunos casos significativas. Las niasalcanzan mejores logros en Lenguaje y ligeramente menoresen Matemtica.

    Si bien entre los pases se advierten similitudes, tambinhay diferen cias com plejas. La forma como influyen lasdistintas variables analizadas sobre el rendimiento escolaren cada nacin amerita un examen detallado, por cuantosu comportamiento no es consistente en todos los pases.El caso es que, como se detalla en las variables seleccionadasms adelante, para algunos pases tales relaciones sonpositivas y para otros n egativas.

    Se co mprueba que los factores vinculados a la escuelainsumo y procesos, son los responsables de cerca dedos tercios de la variacin en los resultados en el rendimientode los alumnos. Tal antecedente justifica el estudio y el

    desarrollo de polticas destinadas a cambiar la situacinactual y mejorar el rendimiento.

    Existen diferencias de resultados entre las escuelas, segnel estrato al que pertenecen. Pero stas desaparecen y,en algunos casos, se revierten si el anlisis se hace controladopor variables de antecedentes familiares y, ms an, cuandoa tal control se agregan variables de los procesos educativos.De este modo, queda de manifiesto la gravitacin de lafamilia en e l rendimiento de l alumno y, ms an, de losfactores escolares que en algunos casos llegan a neutralizaro a compensar los efectos negativos de otras variables.

    Las escuelas rurales de Colombia tuvieron resultados fuerade lo que se poda esperar y que superan a las del estratourbano . Ello indica que, an en contextos desfavorables,la aplicacin de medidas adecuadas y constantes puedemejorar de manera significativa los resultados de los alumnos(Escuela Nueva).

    Las escuelas urbanas en Chile muestran mejores resultados

    que las de megaciudades, lo que puede deberse al efecto del

    modelo de regionalizacin puesto en prctica en ese pas.

    Un ltimo hallazgo seala la importancia de la escuela ylo que en ella sucede. Una de las comprobaciones msimportantes del Estudio indica que la percepcin que tienenlos alumnos de un clima favorable en el aula, por s solo,influye ms en los aprendizajes que el efecto combinado

    de todos los dems factores.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    12/43

    El Estudio incorpor el anlisis de aquellos factores quegravitan de una u otra forma en el aprendizaje de losestudiantes en Lenguaje y Matem tica. La aplicacin decuestionarios a alumnos, padres, tutores, profesores,directores, y el relevamiento de informacin de las escuelas,permiti obtener una gran riqueza de datos que harposible que cada p as, y en e l mbito regiona l, se trabajeen lo futuro p ara profundizar la investigacin sobre losefectos de estos diferentes factores pedaggicos,econmicos, sociales y culturales, sus interrelaciones y/ ola sinergia que pueda producirse entre ellos.

    Las variables que se presentarn a lo largo de este captulo

    han sido escogidas a partir de dos categoras. En primerlugar, se har mencin a las que tuvieron un efectoestadsticamente significativo sobre los puntajes de losalumnos y, en segundo lugar, se har referencia a aquellasque, a pesar de no haber demostrado efecto significativoen la presente investigacin, tienen una relevanciaconcep tual que hace aconsejable referirse a ellas.

    Por otra parte, con el objeto de hacer aflorar con mayor

    claridad la incidencia de las variables consideradas en esteinforme, independientemente del Estatus Socio Cultural(ESC) de los alumnos, el anlisis estadstico presenta lasdiferencias de puntaje en cada variable para un grupohipottico de alumnos que corresponde al promedio delESC de la Regin.

    Estas variaciones en los rendimientos de Lenguaje yMatemtica con relacin a las variables incluidas en elmodelo de anlisis del Estudio se describirn en los siguientesacpites de este captulo y pueden consultarse en detalleen la tabla incluida en el Anexo 1 de este documento.Una descripcin ana ltica de cada un a de las variablesconsideradas puede consultarse en el Anexo 2.

    1. el estatus socio cultural (esc)

    Para estudiar la incidencia de las variables relacionadascon el contexto familiar del alumno, se construy un ndicedenominado ESC (Estatus Socio Cultural), integrado porcuatro variables: 1) el nivel de educacin de los padres;2) la cantidad de horas que los padres estn en casa los

    das de trabajo; 3) los recursos de lectura disponibles enel hogar y 4) la estructura del ncleo familiar (si es o nobiparental, no importando su estado civil).

    El ndice ESC y su anlisis a partir de la informacinrecogida muestra que esta variable cambia al interior decada escuela y entre escuelas para cada pas. Una p rimeraapreciacin respecto de las gradientes de rendimiento enLenguaje y Matemtica seala que un incremento en el

    promedio de aos de escolaridad de los padres (estimadaen 9.3 aos en el Estudio) redunda en un aumento en losrendimientos de sus hijos, situacin que se hace msmanifiesta en la medida que los pases tienen una mayordiversidad en sus niveles de escolaridad.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    13/43

    2. resultados acerca de factores modificables

    por las politicas educacionales

    2.1 En el mbito de la administracin central del sistema

    El cotejo de los resultados del Estudio con otros similaresde pases desarrollados indica que los aprendizajes alcanzadosen los trece pases (y por extensin en Amrica Latina)son salvo en un pas bastante bajos. Esta constatacinmuestra la situacin desmedrada en que se encuentrannuestros pases en el contexto internacional, lo que, afuturo, implica una demanda ms urgente para asumirpolticas educativas que aseguren los procesos de aprendizajeen el aula y eleven el rendimiento acadmico de las nuevasgeneraciones.

    Estas nuevas polticas educativas, como se ver ms adelante,no consideran necesariamente un mayor o men or gastopor alumno, ni implican cuestionar la necesidad de invertiren educacin. No es un asunto tanto de cantidad derecursos, sino de eficacia de las medidas muchas de bajocosto llamadas a afianzar la ca lidad de l proceso de

    enseanza-aprendizaje.

    Independientemente de los resultados de este Estudio, esconveniente considerar en este mbito que en los distintossistemas educativos analizados se llevan a cabo reformaseducativas, experiencias innovadoras y prcticas tradicionalesde a lta p roductividad que conducen a mejores resultados.De all entonces que el intercambio de conocimientos en trepases resulte ser un elemento clave para el progreso de

    la regin.

    El Estudio puso en evidencia que en la regin, en general,aquellos alumnos que cursaron educacin preescolartuvieron resultados acadmicos ligeramente ms a ltosrespecto de quienes no la tuvieron, lo que queda ms demanifiesto en el caso de Lenguaje. Sin perjuicio de loanterior, es importante sealar que dicho comportamientono fue estadsticamen te significativo p ara toda la regin,que no existe uniformidad en estos resultados cuando elan lisis se hace por pas y que los datos de e sta variablefueron invlidos en una gran cantidad, por lo que serrecomendable en el futuro ahondar en el anlisis al interiorde cada pas.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    14/43

    2.2 En el mbito del director y de la gestin escolar

    El logro acadmico de los alumnos es multivariado. Loque ocurre dentro del espacio fsico de la escuela, con susmltiples variables, tiene gran importancia en losaprendizajes. Conocer su gravitacin en el rendimientoescolar permite actuar sobre ellas y cuando correspondamodificarlas a travs de decisiones de las polticas educativas.

    0.66

    1.96

    10.4

    0.560.22

    9.9

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    infraestructura materiales de instruccion tamao de biblioteca(> 1000 libros)

    El Estudio evalu los recursos de la escuela en trminosde disponibilidad de materiales bsicos para la instruccin

    (pizarrn, calculadoras, mapas y otros), y constat que enel mbito regional un aumento de un tem en el nmerode tales materiales, se asocia con un incremento de casidos puntos en la prueba de Lenguaje. De esta forma, unincremento de cinco temes pudiera suponer un crecimientoaproximado de diez puntos en la misma prueba. La relacinrespecto del rendimiento en Matemtica resulta menor.

    Esta variable se relaciona tambin co n la disponibilidad delibros en las bibliotecas escolares. Se constata que las

    escuelas con bibliotecas que tienen a lo menos mil librosse asocian con las que alcanzan puntajes de rendimientosuperiores respecto a las que poseen bibliotecas pequeas.Resulta razonable que los nios que tienen apoyo demateriales y acceso a libros ap renden ms que los que nolo tienen .

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    15/43

    Razon alumno/maestroMs all de las aproximaciones intuitivas respecto al tema,los resultados del presente Estudio estn en concordan ciacon la tendencia general mostrada por otras investigaciones,que sealan que en materia de rendimiento un mayornmero de alumnos por sala de clases tiene un efectonegativo de propo rciones sumamente pequeas.

    Formacion inicial y capacitacion de los profesoresDel Estudio se desprende que hay un efecto positivo entrela formacin postsecundaria de los profesores y el

    2.3 En aspectos al interior del aula centrados en el docente

    Experiencia docentePor otra parte, el Estudio no detect influencia de laexperiencia del docente en el rendimiento de sus alumnos,siendo tanto para Lenguaje como para Matemticalevemente positiva. En tal sentido, p arece necesario revisarel peso asignado al factor experiencia en el diseo desistemas de promocin docente, toda vez que la variableantigedad gravita fuertemente en el mejoramiento deremuneraciones y promocin de los profesores.

    rendimiento de sus alumnos. En cambio, si se o bserva lavariable capacitacin docente en servicio (entendida comoaquella que tiene lugar luego de te rminada la form acininicial) su influencia sobre el rendimiento an cuando espositiva no es estadsticamente significativa. Por cada aoadicional en la preparacin docente postsecundaria, losalumnos aumentan sus resultados en 2 .44 puntos enLenguaje y 2 .06 en Matemtica. Esto significa que aquellosalumnos cuyos maestros tienen cuatro aos de formacindocente postsecundaria alcanzaran entre 4 y 5 puntosms que aquellos cuyos profesores tienen slo dos aosde similar formacin.

    -0.49

    0.02

    2.44

    0.22

    -0.53

    0.21

    2.06

    0.55

    -1.0

    -0.5

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    relacion alumnomaestro

    experienciadocente

    formaciondocente

    capacitacion docenteen servicio

    Como se sealara, los resultados de la investigacin apuntana que se privilegie la formacin docente. Por de pronto,se puede exigir que todos los profesores tengan un nivelde educacin a l menos de secundaria completa, en atencina la ganancia en rendimiento que significa uno o ms aosde formacin postsecundaria.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    16/43

    Actitudes, opiniones y condicioneslaborales de los maestrosCuando los profesores perciben que tienen unaremuneracin adecuada por su trabajo, su desempeo setraduce en un aumento entre ocho y diez puntos en e lrendimiento de sus alumnos. Lo contrario ocurre cuandolos maestros tienen un traba jo adiciona l con el fin deincrementar sus ingresos. Aquellos alumnos cuyos profesoresestn en tal situacin obtuvieron en promedio diez puntosmenos en su rendimiento respecto de quienes cuentan conun p rofesor con dedicacin exclusiva.

    lenguaje matematica

    -11.2

    7.63

    -9.3-9.71

    9.59

    -9.32

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    maestros conotro trabajo

    salario adecuado escasa autonomia

    El hecho de que los docentes no puedan ejercer su laborprofesional con autonoma para determinar las estrategiasms convenientes con que enfrentar las situaciones cotidianasen sus aulas, afecta negativamente el rendimiento de losalumnos. La autonoma, en este caso, est constituidapor el prom edio de cuatro variables dicotmicas: si elmaestro se siente libre p ara llevar a cabo sus funciones; si

    ste p articipa en las decisiones relativas a su trabajo; sitiene un ro l en la seleccin de los textos a usar y losmateriales audiovisuales que utiliza. Ms an, si la falta deautonoma se combina con el hecho de que los maestrosno estn satisfechos con su remuneracin y que realizanotro trabajo, ello se relaciona con un a disminucin delrendimiento de los estudiantes en ms de 27 puntos.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    17/43

    Atribuciones de causas percibidas por los docentesCon base a su experiencia, los profesores esgrimen razonespara justificar e l xito o fracaso en el rendimiento de susalumnos. En el Estudio se con sideraron siete de ellas:apoyo de la familia, habilidad p ropia de los alumnos,autoestima, ambiente de la escuela, recursos de la escuela,mtodos de enseanza y expectativas de los docentes.

    -10.09

    21.1

    -0.31

    -8.96

    -0.93

    3.851.61

    -22.3

    21.59

    -5.84

    -1.4

    5.543.99

    0.39

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    apoyo familiar autoe stima d elos alumnos

    recursos dela escuela

    expectativas delos maestros

    habilidades delos alumnos

    clima escolar metodos deenseanza

    Los alumnos que lograron mejores resultados tienen comoprofesores a docentes que no atribuyen los bajos resultadosa con diciones familiares. Por el contra rio, los alumnoscuyos maestros piensan que el xito o fracaso no es surespo nsabilidad sino de la familia, se ubican en tre 1 0 y22 puntos po r debajo de los otros alumnos.

    Los profesores dan tambin gran importancia a lashabilidades de sus alumnos (inteligencia, aptitud, ingenio,disposicin). Tanto para Lenguaje como para Matemtica,los resultados del Estudio muestran que los logros de losalumnos son alrededor de 2 1 puntos ms a ltos cuando losdocentes estiman que e llos se deben a la habilidad de susalumnos. Sin embargo, es importan te sealar que de igualforma los maestros atribuyen los resultados de los alumnosa sus propios mtodos pedaggicos. Cuando esto ltimosucede, los rendimientos tambin son ms altos, lo quede por s llama a estimular un cambio de mentalidad y unaprctica profesional donde los maestros asuman una mayorcuota de respo nsabilidad en e l efecto de su actividad.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    18/43

    -4.46

    5.58

    -10.35

    92.07

    -5.49

    4.59

    -11.64

    115.03

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    gruposmultigrado

    evaluacionsistematica

    alumnos agrupadospor habilidades

    clima de aula

    Estrategias de aulaEl Estudio encontr que la existencia de un sistema deevaluacin formal del trabajo de los alumnos tiene efectospositivos en el rendimiento. Aquellos que asisten a colegiosdonde los profesores controlan sistemticamente elaprendizaje, obtienen resultados superiores entre 4.5 y5.5 puntos, en comp aracin con quienes no reciben unaevaluacin permanente. Esto llama a trabajar estrategiasque promuevan la cultura de la evaluacin, ya sea desdela form acin inicial de los docentes o en su capacitacinen servicio, difundiendo entre ellos la evidencia en contradaen sta y otras investigaciones similares.

    Aunque en forma limitada, el Estudio abord tambin elefecto de la prctica de agrupar a los alumnos segn algunavariable educativa o sociocultural. Tales variables puedenser: niveles de rendimiento previo, gnero , caractersticasculturales o tnicas, aunque aqu slo se consider laprimera de las recin nombradas. En aquellas escuelas enque se agrupa a los alumnos en atencin a su rendimiento,stos tienen cerca de 11 puntos menos que en donde estono ocurre. La sugerencia lgica es aprovechar la diversidadexistente en el aula, dado que a mayor heterogeneidad,mayor rendimiento.

    Sin embargo, de todas las variables estudiadas, la quemayor impacto tiene en el rendimiento es que, de acuerdoa la pe rcepcin de l alumno, exista en el aula un climafavorable al aprendizaje. En las aulas donde los a lumnosconviven en armona, no pelean entre ellos y formanbuenas amistades, alcanzan entre 92 y 115 puntos porsobre aquellos alumnos de aulas donde esto no ocurre.Esto da indicios acerca de o tras habilidades o actitudesque exige la docencia, que pueden condicionar la trasmisin

    de con ocimientos y el desarrollo de destrezas en losalumnos.

    El efecto combinado de la evaluacion formal y el no agrupara los alumnos segun alguna variable educativa o

    sociocultural, por una parte, y el logro de un clima positivo

    de aula, por otra, determina que se hayan logrado 108 y 131

    puntos mas en Lenguaje y Matematica respectivamente, siendo

    esta en su conjunto la variacion mas importante que el

    Estudio puso de manifiesto.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    19/43

    2.4. En el mbito del alumno y su contexto familiar

    La gravitacin de la accin de los padres en el rendimiento

    de sus hijos es incuestionable. El Estudio muestra, por ejemplo,

    que si los padres les leen a sus hijos, aumenta entre 3 y 6puntos e l rendimiento de stos, especialmente en Lenguaje.

    La disponibilidad en el hogar de diez o ms libros para la

    consulta de los alumnos es un factor asociado con un aumento

    en los puntajes de Lenguaje (4.55) y un poco ms en

    Matemtica (5.23). El efecto combinado de leerle con

    frecuencia a los hijos y disponer de libros en los hogares es

    otra poderosa manera de mejorar el rendimiento en la escuela.

    0.97

    3.87

    0.75

    2

    4.54

    5.88

    3.14

    -2.12

    1.82

    21.11

    0.81

    3.63

    1.891.36

    5.24.31

    2.96

    -2.73

    2.22

    14.98

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    educacionde tutores

    biparental 10 o mas libros

    graduado degrado 12

    en casa3 a 4 horas

    tutores leena menudo

    tutores ayudancon las tareas

    tutoresleen a veces

    tutores involucrados(nivel-escuela)

    tutores involucrados(nivel-aula)

    La ayuda de los padres a sus hijos para que stos realicensus tareas, aparentemente tiene un efecto negativo en el

    rendimiento; esto puede tener diversas interpretaciones

    que van desde suponer que la mayor ayuda de los padres

    es consecuencia de los malos rendimientos de los alumnos,

    o lo contrario, que los rendimientos bajos son el resultado

    de la falta de destrezas pedaggicas de los padres de familia,

    que a su vez pudieran generar confusiones en los alumnos.

    Distinto es cuando los padres se vinculan activamente con

    las actividades de la escuela, ya que, en tales casos, el

    rendimiento del alumno aumenta sustantivamente.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    20/43

    Lo an terior queda de manifiesto en el grfico siguienteque muestra las diferencias de los puntajes promedio entrelos estratos, considerando como base de comparacin elEstrato Rural (igual a cero) y mostrando las variacionescon los dems estratos en tres modelos distintos de anlisis.El primero, corresp onde a las diferencias originalmenteobservadas; el segundo, en las variaciones para unapoblacin hipottica de alumnos con iguales AntecedentesFamiliares, y el tercero, para un subconjunto de esa mismapoblacin hipottica, pero que adems comparte igualesProcesos Escolares.

    3. el rendimiento por estratosy las variables de ajuste

    Una de las primeras constataciones de l Estudio fue lasdiferencias de los puntajes promedios por estrato. Sinembargo, si stas se examinan para un grupo de poblacincon niveles de escolaridad de los tutores y otros antecedentesfamiliares iguales al promedio regional, las diferenciastienden a disminuir. Si adems los resultados se examinanpara un grupo con p rocesos escolares iguales al promedioregional, las diferencias entre estratos no slo desaparecen,sino que llegan a revertirse.

    sector(rural=0)

    megaciudadpublico

    megaciudadprivado

    urbanopublico

    urbanoprivado

    modelo Isin ajuste

    modelo IIajuste porantecedentesfamiliares

    modelo IIIajuste porprocesosescolares

    modelo Isin ajuste

    modelo IIajuste porantecedentesfamiliares

    modelo IIIajuste porprocesosescolares

    31 31

    18

    28

    24

    21

    13

    18

    6

    -5

    5

    -8-10

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 0 0

    23

    11

    68

    17

    2 3

    1

    -21

    -2

    -25

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    0 0 00

    Esto significa que los bajos rendimientos detectados en las

    escuelas rurales no se deben a su condicin de ruralidad sino

    a los procesos educativos utilizados en ellas. Asimismo, las

    diferencias entre escuelas pblicas y privadas tienden a disiparse

    si se ajustan simultneamente por las variables de contexto

    y de procesos incluidas en el modelo. Esto ltimo implica

    que, ms all de ser diferentes por la forma de administracin,

    lo son por el nivel sociocultural de los padres y por la forma

    en que el proceso educativo se lleva acabo en el aula.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    21/43

    1. analisis por topicos

    El desempeo de los estudiantes al interior de cada pasen cada uno de los cinco tp icos seleccionados en Lenguajey otros tantos en Matemtica, se evalu con relacin alcumplimiento de esos mismos estudiantes en el total de laprueba. Ello permiti tener un perfil de desempeo paracada pas, que resume el dominio relativo de los alumnos,expresado en valores de1) significativamente alto;2) alto;3) medio;4) bajo y5) significativamente bajo.

    En este captulo se presentan dos distintas perspectivas deanlisis del desempeo de los alumnos en Lenguaje yMatemtica. La primera corresponde a un anlisis deresultados al interior de cada pas en funcin de los diferentestpicos o temas que incluyeron las pruebas. La segunda,corresponde a un anlisis por nivel de desempeo paratoda la regin, a fin de distinguir el desempeo p romediode los alumnos para cada uno de los diferentes estratosconsiderados.

    $1$/,6,6FRPSOHPHQWDULR

    GHOGHVHPSHxR

    GHORVDOXPQRV

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    22/43

    Por ejemplo, el resultado bajo en el segundo tpico delenguaje (distinguir al emisor y destinatario de un texto) nosignifica lo mismo en Cuba (con la media ms alta) que enParaguay (con una media de 250), es decir es evidente

    que en Cuba el rendimiento absoluto de sus estudiantesen este tpico es superior al rendimiento absoluto de losestudiantes de Paraguay, pero en ambos pases el resultadoindica que de todos los tpicos que se evalan en la pruebade lenguaje a este hay que prestarle atencin en el procesoeducativo. El resultado de Mxico en el mismo tpico esSignificativamente Bajo, mientras que el de Venezuela esAlto, pero es posible que Mxico haya tenido un mejorrendimiento absoluto de sus estudiantes ya que su media

    es superior; no obstante, Mxico debe prestarle msatencin en el proceso educativo a este tpico que acualquier otro. En pocas p alabras, el significado real delos resultados se encuentra cuando un pas los analiza paras mismo.

    region 261

    Los tpicos considerados en Lenguaje son: Identificar tipode textos; Distinguir emisor y destinatario en un texto;Identificar el mensaje de un texto; Reconocer la informacinespecfica de un texto, e Identificar vocabulario relacionado

    con el sentido de un texto. En Matemtica los tpicosincluidos son: Numeracin; Operatoria con nmerosnaturales, Fracciones comunes, Geometra, y Habilidades.

    Es importante advertir que en este anlisis, que eshom ologable a l anlisis po r contenidos, se e stablecenrelaciones entre rendimientos en los diferentes tpicos alinterior de cada pas, y en tal sentido, no es posiblegenerar comparaciones entre ellos. Es as como si el

    rendimiento en un tpico para un pas es consideradoalto, ello slo implica que lo es respecto de l rendimientode los alumnos de ese mismo pa s en otros tpicos. Nadase puede decir, sin embargo, acerca de si tal rendimientopuede o no ser considerado alto con relacin al quemuestran alumnos de otros pases.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    23/43

    region 257

    Los resultados permiten concluir que el tratamiento de loscinco tpicos en Lenguaje y los cinco en Matemtica noobedece a pa trones que se puedan considerar comunes

    para toda la regin, ni para grupos mayoritarios de pases.Si bien la heterogeneidad de los resultados es manifiesta,en Lenguaje existen ciertas co incidencias identificables. Enla mayora de los pases los alumnos tienden a mostrarrendimientos relativamente bajos o significativamente bajosen los tp icosIdentif icar T ipos de Tex to y en Dist inguirel Em isor del Destinatario, lo que indica problemas entales habilidades. Por otra parte, en la mayora de lospases la capacidad para Recon ocer la Inf orm acin

    Esp ecfica de un Tex to aparece como un tpico conlogros altos.

    En Matematica, el nico tpico que muestra ciertahomogene idad es Operatoria con Nmeros Naturales,no obstante ningn pas alcanza desempeos en las doscategoras significativas, alta y baja. Las mayoresdiscrepancias entre los pases se aprecian en FraccionesComu nes y Geom etra, las que pueden explicarse por losdistintos n fasis que se da a estos tp icos en los p rimeros

    niveles de escolaridad de cada pa s pa rticipante.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    24/43

    2. analisis por niveles de desempeo

    Nivel III.

    Lectura de caracter inferencial. En este nivel se llenanespacios vacos del texto, se explicitan los supuestos sobrelos que est estructurado, se vinculan proposiciones a nivel

    micro y macrotextual y se identifican distintas formas derelaciones implcitas en e l texto. Aqu las p reguntas exigenrelacionar parte del texto en torno a un tema parcial yrecono cer a lgunas siluetas textuales.

    2.2 Niveles de desempeo en Matemtica

    Nivel I.

    Reconocimiento y empleo de hechos y relaciones

    matematicas basicas. Los alumnos son capaces de abordarejercicios habituales que implican reconocer superficialmenteestructuras matemticas. Requiere el manejo de un lenguajematemtico elemental y habilidades vinculadas a leer yescribir nmeros, reconocer figuras geomtricas, identificarpatrones simples y realizar operaciones elementales.

    Nivel II.

    Reconocimiento y uso de estructuras matematicas

    simples. Aqu se ubican quienes son cap aces de reconocerestructuras matemticas simples. Pueden realizar tantoejercicios rutinarios de aula como situaciones problemticassimples que requieran realizar las cuatro operacionesbsicas.

    Nivel III.

    Reconocimiento y uso de estructuras matematicas

    complejas. En este nivel se encuentran quienes soncapaces de reconocer estructuras matemticas complejas.

    Pueden abordar situaciones que requieran tantoprocedimientos usuales como ms elaborados para suresolucin, y abordar p roblemas que impliquen reconocerla estructura del sistema de numeracin decimal y el manejodel valor posicional para establecer equivalencias.

    El anlisis de los resultados en Len guaje y Matemtica fijsu atencin en las comp etencias alcanzadas por los alumnos

    mediante el estudio por niveles de desempeo.

    En el rea de Lenguaje, los mbitos explorados se centraronen las competencias desarrolladas para comprender atravs de la lengua e scrita. En Matematica, la pruebamidi las competencias alcanzadas para resolver problem as,que requieren del alumno niveles y tipos de razonamientomatemtico y le exigen el empleo de competencias propiasdel pensamiento matemtico, con grados crecientes de

    complejidad.

    El an lisis por n iveles de desempeo, homologable a lanlisis de competencias, permite reconocer las tendenciasde lo que un estudiante, o un grupo de ellos, puede o norealizar e informa cmo se manifiestan en nios y niaslos distintos grados de las competencias que se ensean,dando una visin del estado de la educacin respecto a sucalidad y equidad. Para realizar esta parte del Estudio seexaminaron los temes de cada prueba respecto del gradode dificultad que representan y del tipo de habilidad queprecisan del alumno. Ello permiti definir tres niveles encada prueba:

    2.1 Niveles de desempeo en Lenguaje

    Nivel I.

    Lectura literal primaria. Es el nivel ms bsico y simplede lectura e implica el recon ocimiento de estructuras

    explcitas del nivel local: identificar los actores de un relato,los fragmentos claves en la argumentacin y las relacionesexplcitamente planteadas.

    Nivel II.

    Lectura de caracter literal en modo de parafrasis.

    Hay aqu un grado mayor de complejidad en la lectura,que requiere una traduccin de las palabras regulada porel sentido literal del texto. H ay preguntas que piden dar

    cuenta del texto con otras palabras, sin que sea necesariauna interpretacin profunda de l.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    25/43

    Como criterio para realizar el an lisis se estableci unalnea de base que representa el porcentaje de alumnosque debera haber alcanzado cada Nivel de Desempeo,para considerar que el Nivel en cuestin fue adecuadamente

    alcanzado.

    La determinacin de la lnea de base no tiene naturalezaestadstica, sino que es el resultado del juicio experto sobrelos siguientes elementos: un completo an lisis del estadodel arte en la enseanza de Lenguaje y Matemtica, lainform acin em prica (uso de modelos de la Teora de laRespuesta al tem TRI, el ndice de desempeo para datosen niveles, y anlisis de consistencia), la realidad educativa

    latinoamericana, como tambin aspectos relacionados conlas pruebas mismas, a partir de los cuales se convino enotorgar para Lenguaje y Matemtica, 9 0%, 75 % y 50%como lneas de base para los niveles I, II y III,respectivamente. Esto significa que si se estn desarrollandode forma adecuada las competencias que las pruebasevalan, se espera que como mnimo el 90% de losestudiantes alcance el Nivel I, el 75% el Nivel II y el 50%el Nivel III. De esta forma, si un pas alcanza estos resultadosse puede considerar que el desempeo de sus estudianteses adecuado.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    26/43

    3. Resultados regionalespor estratos demograficos

    Lenguaje. Slo para escuelas ubicadas en Megaciudadesel promedio regional alcanza valores adecuados en los tresNiveles de Desempeo. Se estima que en tales escuelasun po rcentaje adecuado de nios leen, reconocensignificados, comprenden la informacin y la interpretan.

    30

    mega-ciudad

    urbano rural mega-ciudad

    urbano rural mega-ciudad

    urbano rural

    En terminos globales, se aprecia que un alto numero de

    alumnos lee con una comprension fragmentaria y localizada

    del texto. Identifican partes de la informacion contenida en

    los textos pero no existe comprension de la lectura porque

    hay dificultad para establecer por que se dice lo que se dice

    y para que se expresa. Ellos aprenden mas a "pronunciar" en

    voz alta o decodificar que a entender el significado del texto

    y a realizar interpretaciones. Los nios decodifican, pero no

    saben aprender leyendo.

    En las escuelas urbanas el rendimiento en las habilidadesde lectura comprensiva p uede considerarse adecuado sloen el primer nivel, en tanto en los dos siguientes queprecisan un dominio de mayor complejidad, la situacines deficitaria entre un 5% y 10% por debajo del porcentajeconsiderado adecuado.

    Las escuelas rurales muestran dficit en los tres niveles,especialmente en los dos ltimos, donde la diferencia conrespecto al valor considerado adecuado es de 26% y 19%respectivamente.

    93.15 90.83

    82.4875.84

    64.45

    48.9354.16

    44.63

    31.81

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    27/43

    Matematica. La situacin de insuficiencia es aqu mayorya que en ningn estrato se alcanzan los porcentajesmnimos esperados en los Niveles de Desempeo II y III,en tanto en el nivel I slo se consiguen valores adecuados

    en escuelas de megaciudades y en sectores urbanos. Enel Nivel II el dficit vara entre un 21% para el EstratoMegaciudad, y un 35% para el estrato Rural, en tanto eldficit en el Nivel III alcanza 32% para el estrato Megaciudady 38% para el Estrato Rural.

    mega-ciudad

    urbano rural mega-ciudad

    urbano rural mega-ciudad

    urbano rural

    Los resultados indican que los alumnos pueden reconocer

    numeros, signos matematicos y relaciones numericas y de

    orden a un nivel elemental, pero la mayoria no logran un

    dominio adecuado para resolver problemas matematicos, ni

    simples ni complejos.

    92.57 91.59 85.16

    54.1249.11

    39.82

    18.19

    13.40 11.92

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    28/43

    4. resultados regionales en escuelaspublicas y privadas

    La comparacin por estrato administrativo muestranuevamente diferencias, con un balance ligeramentefavorable para el sector privado. Tanto en Lenguaje comoen Matemtica hay un desempeo relativamente similarpara ambos estratos en los temes de Nivel I, con unrendimiento por encima del valor estimado adecuado. EnLenguaje, para los Niveles II y III, los alumnos de escuelasprivadas alcanzan ndices de desempeo que superan enaproximadamente un 10% a los de escuelas pblicas.

    En Matemtica la diferencia en favor de los a lumnos deescuelas privadas bordea el 8% en los temes de Nivel II(reconocimiento y uso de estructuras matemticas simples).No obstan te, escuelas p blicas y privadas se sitan muypor debajo del porcentaje mnimo esperado. La mismasituacin se repite en e l Nivel III (reconocimiento y uso deestructuras matemticas complejas), en donde el rendimientode los alumnos de ambos tipos de escuelas se ubica un35 % por debajo del porcentaje mnimo esperado.

    publico privado publico privado publico privado

    90.47

    93.96

    64.91

    75.06

    44.52

    54.56

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    29/43

    En sntesis, el anlisis sobre los resultados del aprendizaje

    en ambas disciplinas denuncia una situacin claramentedeficitaria. Salvo en C uba, la mayora de los a lumnos deTercer y Cuarto Grado que participaron en el Estudio nodesarrollan las competencias segn lo esperado,mantenindose en un nivel bsico de reconocimiento designos y estructuras de Lenguaje y de Matemtica. Ellomuestra, en grado variable, un desarrollo deficiente de lascompetencias comunicativas y de resolucin de problemas.

    En otras palabras, los alumnos ap renden a leer, pero tienen

    dificultades para comprender el significado de lo que leeny realizar interpretaciones a partir de los textos. Aprendennmeros, relaciones numricas, signos y estructuras, p erono son cap aces de resolver problemas simples ni extrapolarap licaciones a situaciones cotidianas, a par tir de laMatemtica.

    publico privado publico privado publico privado

    91.07 93.70

    48.20

    56.14

    14.94 15.01

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    30/43

    5El presente Captulo cumple dos propsitos fundamentales.

    El primero consiste en efectuar una sntesis final de las

    Conclusiones del Estudio, esta vez presentadas jerrquicamente

    de acuerdo a la magnitud del efecto relativo individual que

    cada factor asociado demostr tener sobre el Rendimiento

    en Lengua y Matemtica, en Tercer y Cuarto Grado, con

    una significacin estadstica de al menos 0,05%.

    Es preciso reafirmar aqu que la herramienta estadstica de

    anlisis empleada fue la de Modelos Jerrquicos Lineales

    (HLM), la cual est basada en los modelos generales de

    Regresin, aunque incorpora la condicin de efectuar el

    anlisis en ms de un nivel de agregacin a la vez. En el

    presente caso, los niveles de agregacin fueron bsicamente

    dos: el alumno y la escuela. Los resultados que se presentan

    a continuacin corresponden al ltimo de los nombrados.

    Finalmente, es importante sealar que el anlisis presentado

    aqu, como una expresin de los Modelos de Regresin

    Mltiple, incorpora en forma simultnea a todas las variablesen las ecuaciones de regresin. Asimismo, se reitera que

    este anlisis presenta las diferencias de puntaje en cada

    variable para un grupo hipottico de alumnos que corresponde

    al promedio del Estatus Socio Cultural de la Regin.

    El segundo propsito corresponde a la explicitacin de lasinterrogantes que, por su diseo, extensin o disponibilidadde recursos, e l presente Estudio no estuvo en con dicionesde responder y que por ello se constituyen en implicanciaspara futuras investigaciones.

    &21&/86,21(6HLPSOLFDQFLDV

    SDUDIXWXUDV

    LQYHVWLJDFLRQHV

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    31/43

    La magnitud de la relacin entre Factores Asociados yRendimiento en Lenguaje y Matem tica est definida de

    forma operacional en este Captulo como el nmero deunidades en la escala estandarizada adoptada para elrendimiento (Media=250 puntos; Desviacin Estndar=50puntos) de incremento o reduccin, debido al efecto dela presencia de una variable especfica (factor asociado),correspondiente al incremen to de una unidad en la escalade esa variable. Para mayor claridad, la definicinoperacional (forma de m edicin) de la mayora de lasvariables mencionadas en este Captulo se presenta en el

    Anexo 2. Anlisis de variables.

    Un aspecto previo por sealar consiste en que losporcentajes totales de varianza total explicada por elmodelo, al interior de las escuelas, son discretos y alcanzana un 1 3.6 % en Lenguaje y a un 15 .6% en Matemtica.En contraste, los porcentajes totales de varianza explicadaentre escuelas son notablemente ms altos, alcanzandoa un 6 8.3 % en Lenguaje y a un 61 .3% en Matemtica.

    El Clima del Aula es la variable individual que demostrel mayor efecto de signo positivo sobre ambos, elrendimiento en Lenguaje y en Matemtica. De hecho ,para un valor 1 que corresponde a que los alumnosaprecian que el clima es adecuado, corresponden92.07 puntos de incremento en Lenguaje y 115.03en Matemtica. Es interesante apreciar que, en estecaso, el efecto corresponde casi exactamente a dos (2)Desviaciones Estndar de incremento en rendimiento.

    La variable cuyo efecto se ubica en segundo lugar enmagnitud, tambin positivo, corresponde a la Habilidadde los Alumnos como Atribucion de Causa para los

    Resultados de estos, percibida por los Maestros.Los resultados indican que por cada punto adicionalen que los maestros atribuyen el rendimiento a laHabilidad de los estudiantes, corresponde un aumentoen rendimiento de 2 1.1 0 p untos en Lenguaje y de

    21.59 puntos en Matemtica.

    1. CONCLUSIONES A continuacin, se ubica la variable Tutores Involucrados(nivel-escuela). Los resultados sealan que por cadapunto adicional de la escala en que los p adres afirmaninvolucrarse en la escuela en que estudian sus hijos, el

    rendimiento de stos aumenta en 21.11 puntos enLenguaje y 1 4.9 8 en Matemtica.

    La variable que sigue en trminos de su efecto sobreel rendimiento es el Apoyo Familiar como Atribucionde Causa para los Resultados de los Alumnos,

    Percibida por los Maestros. En este caso el resultadoes opuesto a lo ap reciado hasta ah ora en el resto delas variables. Es interesante constatar que por cada

    punto en que los maestros aprecian que los resultadosde los alumnos son atribuibles al Apoyo Familiar,corresponde una disminucin de 10.09 puntos enLenguaje y de 2 2.3 0 en Matemtica.

    El efecto del Grado como factor asociado, resulta enque el pertenecer al Cuarto Grado implica 18.80 msen Lenguaje y 1 5.3 0 en Matemtica, que el formarparte del tercer Grado.

    Se ubica a continuacin la variable definida comoMaestro con Otro Trabajo. En este caso, para losmaestros que tienen otra actividad profesional apartede ensear en la particular escuela en la que fueronencuestados, el rendimiento de sus alumnos es 11.20puntos menor en Lenguaje y 9.71 puntos en Matemticaque aquel de los alumnos cuyos maestros slo se dedicana esa tarea docente como nica actividad profesional.

    En su efecto sobre el rendimiento sigue la variabledenominada Alumnos Agrupados por Habilidades,que corresponde a la prctica de segregar a los alumnosde acuerdo a alguna variable, en este caso a la habilidadde los mismos. Los resultados muestran que a medidaque la variable se ap roxima a una mayor homogeneidadde los grupos de alumno por aula, por cada 0.5 puntoen esa direccin, se produce una reduccin de 1 0.3 5puntos en e l rendimiento en lenguaje y de 1 1.6 4 en

    Matemtica, para los alumnos en esas condiciones.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    32/43

    A continuacin corresponde referirse a la variableTamao de la Biblioteca. Los resultados se alan quelos alumnos de las escuelas que cuentan con ms de1.000 libros en su Biblioteca muestran un rendimiento

    superior en 10.40 puntos en Lenguaje y en 9.90puntos en Matemtica, que aquellos pertenecientes aescuelas que poseen menos de esa cantidad de librosen su Biblioteca.

    Para el caso de la variable de finida como SalarioAdecuado, la cual corresponde a la apreciacin delmaestro respecto de lo adecuado de su salario. En elcaso en que s lo considera adecuado, el rendimiento

    de sus alumnos es 7 .63 puntos superior en Lenguajey 9.5 9 puntos en Matemtica que en e l caso en queno lo considera as.

    La variable Genero implica tambin diferencias. El sernia implica obtener 6 .04 puntos ms que los varonesen Lenguaje y 1.7 9 puntos meno s que ellos enMatemtica.

    Otra variable que muestra una relacin con rendimientoes aquella definida como que los Tutores Leen aMenudo, la que se refiere al hecho de que los tutoreslean a los nios cada da. En el caso de quienes lohacen, sus hijos obtienen 5.88 puntos ms en Lenguajey 4.31 en Matemtica que aquellos que no lo hacen.

    En el caso de la variable den ominada Trabajo noExtenuante, segn lo percibido por el maestro, quecorresponde a si ste tiene un horario de trabajo

    agotador o no, se liga con 5 .78 puntos ms derendimiento en Matemtica para los alumnos de aquelque no lo tiene. No existe relacin significativa en elcaso de Lenguaje para ninguna de las alternativas.

    La siguiente variable en e fecto es e l NivelSocioeconomico de la Escuela. Esta es una variableestimada como el Nivel Socioeconmico de la Escuelaestimado por su Director. El aumento de una unidad

    en esta variable implica un incremento de 5 .64 puntosen el rendimiento en Lenguaje y de 5 .88 puntos enMatemtica.

    De forma similar, respecto de la variable den ominada10 o ms libros tiene un efecto en el rendimiento. Setrata en este caso de los hogares que cuentan con diezo ms libros. Para los nios que provienen de hogare sque s los tienen el rendimiento es 4.54 puntos ms

    alto en Lenguaje y 5.20 puntos en Matemtica queaquellos de hogares que no los poseen.

    Otra variable que muestra efecto significativo es aquelladefinida como Graduado de Grado 12, la que describela condicin de que la educacin de los padres de unalumno determinado es igual o excede al Grado 12.El efecto de que los padres de los alumnos hayancompletado al menos el Grado 12 se relaciona con unrendimiento de 3 .87 puntos ms en Lenguaje y de3.63 en Matemtica que aquellos cuyos padres hanalcanzado men os de ese n ivel de escolaridad.

    A continuacin se ubica el efecto de la variabledenominada como Tutores Leen a Veces, la cual sedefine como que el tutor ley a sus hijos ms de unavez al mes. Para aquellos a lumnos cuyos padres leesleen a veces, resulta un ren dimiento de 3.1 4 puntosms alto en Lenguaje y de 2 .96 puntos en Matemtica

    que aquellos alumnos cuyos padres no lo hacen.

    Otra variable que evidencia una relacin con rendimientoes la que se describe como Entrenamiento Docente.Esta variable est definida como el nmero de aos deFormacin Postsecundaria con que cuentan losdocentes. Por cada ao de formacin que stos tengancorresponde un aumento de 2 .44 puntos en Lenguajey de 2.0 6 puntos en Matemtica, para sus alumnos.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    33/43

    Una variable que muestra una relacin peculiar con elrendimiento es aquella descrita como Tutores Ayudancon las Tareas. Para los alumnos cuyos padres losayudan con sus deberes escolares corresponde una

    reduccin de 2.21 puntos en Lenguaje y 2.73 enMatemtica, respecto de aquellos que no reciben ayuda.

    Una siguiente variable corresponde a TutoresInvolucrados (nivel-aula). Se trata en este caso de quepor cada unidad de aumento en el involucramiento delos padres en este nivel, corresponden para sus hijos1.82 puntos de aumento en el rendimiento en Lenguajey 2.22 en Matemtica.

    La siguiente variable correspo nde a En casa 3 a 4horas, la cual est definida con el puntaje mximo siel tutor permanece en el hogar 3 4 h oras durantelos das de trabajo. Una unidad positiva en esta variablecorresponde a un incremento de 2.00 puntos enrendimiento en Lenguaje, no existiendo unacorrespondencia con incremento significativo enMatemtica.

    A continuacin se ubica la variable Materiales deInstruccion. Los resultados muestran que por cadaelemento adicional de equipamiento, corresponde unaumento en rendimiento en Lenguaje de 1 .96 puntospara aquellos alumnos que se encuentran en escuelasque presentan esas condiciones. No existe unaevidencia significativa para el caso de Matemtica.

    Una siguiente variable es la denominada Biparental.

    Esta correspo nde a la medida en que la familia tieneuna o dos figuras parentales en el hogar. En el casode familias biparentales, e sta realidad se relacionacon un aumento de 1 .89 en rendimiento en Lenguajepara los alumnos que viven en tales con diciones. Noexiste evidencia significativa para e l caso de Matemtica.

    La siguiente variable ordenada de acuerdo a su efectoes la Educacion de los Tutores, la cual se define comola media de los a os de escolaridad de los tutores. P orcada unidad de ao de aumento en esta variable se

    evidencia un incremento de 0.97 puntos de rendimientoen Lenguaje y de 0 .81 en Matemtica.

    A continuacin se ubica la variable denominada RaznAlumno-Maestro, la cual muestra una relacin inversacon el rendimiento. Las cifras indican que a un aumentodel nmero de alumnos por profesor corresponde undescenso de 0.49 puntos en el rendimiento en Lenguajey de 0.53 puntos en Matemtica.

    2. IMPLICANCIAS PARA FUTURASINVESTIGACIONES

    Como es habitual en los estudios de la naturaleza delpresente, los hallazgos dan pie para la generacin denuevas interrogantes, ya sea sobre los mismos temasexplorados como sobre nuevas temticas a partir de lasrespuestas proporcionadas por el Estudio. Si bien el

    Laboratorio ya se encuentra comprometido en el desarrollode un Estudio Cualitativo de Escuelas con ResultadosDestacables, en siete pases de la regin, gracias a unaporte de la Fundacin Ford, para llenar parcialmente lanecesidad de respuestas a tales preguntas, un gran nmerode stas requerir de la re alizacin de investigaciones porparte de entes ajenos a l. Es por lo recin sealado quela presente seccin ha procurado identificar las interrogantesque han parecido ms relevantes, las que se presentan amodo de sugerencia.

    Un p rimer aspecto surge de los hallazgos relativos alcomportamiento de los rendimientos en Lenguaje yMatemtica a travs de los distintos estratos, en particularen aquellos de raz demogrfica (megaciudad, urbanoy rural). Estos parecen sugerir que no necesariamentetales ren dimientos estn ligados directamen te a lascaractersticas propias de los estratos como se ha

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    34/43

    considerado hasta el momento en la literatura, sinoque a otras o a travs de otras variables tales comolas caractersticas socioeconmicas de los alumnos, laspedaggicas de las escuelas, las prcticas de aula o las

    interacciones entre estas variables. Se aprecia de intersexplorar la relacin de los estratos, en especialaquellos de raz demogrfica y las caractersticas yprcticas antes sealadas.

    Una temtica de central importancia es la profundizacinde la relacin entre rendimiento y edad cronolgica delos estudiantes, la que fue abordada en el estudio, dealguna manera a travs de la variable Tasa de Avance.

    Sin embargo, este un tema que muestra una granheterogeneidad de comp ortamiento en tre los distintospases y que adicionalmente implica decisiones depoltica educativa.

    Un aspecto adicional importante de investigar es aquelrelacionado con la calidad de los ma teriales con quecuenta la Biblioteca. El presente Estudio ha concluidosolamente respecto de la cantidad de materiales en laBiblioteca Escolar y nada ms que de manera dicotmica

    (ms o menos de 1.000 libros). Sera de inters mirarel efecto de la ca lidad de los materiales sobre elRendimiento en particular, por cuanto la variableindependiente considerada es materia de decisiones depoltica educativa en la Regin y es adems una de lasescasas variables de l mbito de los insumos que elEstudio identific como significativa.

    Otro tema a ser explorado es el efecto diferencial de

    la Formacin de los Docentes y la Capacitacin enServicio so bre las variables de p roducto. De acuerdoa los hallazgos del Estudio existe una relacin significativay directa entre el Rendimiento y la FormacinPostsecundaria de los Docentes, no as entre el primerode los nombrados y la Capacitacin en Servicio de losMaestros. Parece de inters indagar, simultneamente,la re lacin en tre am bas variables indep endientes y elRendimiento, en forma de despejar la incgnita respecto

    de sus efectos individuales, como asimismo los posiblesefectos que sus interacciones puedan tener sobre elrendimiento.

    Relacionado con el tema recin expuesto, surge lanecesidad de explorar la contribucin de la Capacitacinen Servicio de los Docen tes a la explicacin delrendimiento, desde la p erspectiva de la calidad dediferentes tipos de Capacitacin. Lo recin sealadoes extremadamente relevante, dado que lo nico queconcluye el presente Estudio es que el tipo promediode Capacitacin en Servicio que se ha entregado enlos distintos pases no muestra una relacin significativa

    con e l Rendimiento. A esto ltimo se agrega el hechode que la Cap acitacin en Servicio es una herramientade mejoramiento educativo de amplio uso en la Reginy por cierto un tema susceptible de ser abordado atravs decisiones de poltica educativa.

    A partir del indicador construido y denominado Climadel Aula, surgen necesariamente a lo menos dos lneasde indagacin. La primera corresponde a laconfirmacin de los porcentajes de varianza explicada,

    los cuales, dada su magnitud, todo hace recomendableque sean confirmados, tanto en cuanto a la contribucindel indicador comp leto como a la de las variablesindividuales. La segunda se relaciona con la exploracinde las relaciones entre Rendimiento Escolar y otra svariables o combinaciones de ellas, que operacionalicenel constructo Clima Escolar. Parece re levante quetales variables sean escogidas, tan to de entre aquellasque se originan en la percepcin de los alumnos como

    asimismo entre las que surgen de los docentes o deldirector.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    35/43

    Es conveniente mencionar aqu que la exploracin deresultados destacables es necesaria, aunque es en granmedida materia del Estudio subsecuente que ya haemprendido el Laboratorio. Esta indagacin parece

    conveniente al menos respecto de tres casos. El primerode ellos es el de Cuba, el cual dada la magnitud de suslogros puede tener un efecto de modelaje muyimportante para el resto de la Regin. El segundo esde las escuelas del Estrato Rural en Colombia, las cualesen algunos casos obtuvieron mejor rendimiento que lasUrbanas y su caso puede constituir un ejemploimportante del efecto de la puesta en prctica depolticas educativas focalizadas sobre el aprendizaje.

    El tercero es de las escuelas del Estrato Urbano deChile, las cuales en algunos casos obtuvieron m ejorrendimiento que las del Estrato Megaciudad y cuyasituacin es susceptible de representar una muestra delos efectos de las p olticas administrativas sobre variableseducativas.

    El Estudio proporciona algunas seales en la direccinde que las variables de la escuela y del aula parecentener un efecto mayor sobre el Rendimiento que las

    prop ias de los niveles macro del sistema, como tambinque las variables de proceso parecen explicar unporcentaje ms alto de varianza que las de insumo.Investigaciones, tanto de tipo focalizado como general,surgen como necesarias para confirmar, desestimar ocomp lementar los hallazgos de este Estudio.

    El tema de la relacin entre la dimensin de la inversinfinanciera en Educacin en la presencia de otras variables

    de proceso, parece constituir un a specto a serinvestigado. Lo recin sealado, por cuanto el presenteEstudio si bien explor el efecto de aquellas variablesrelacionadas directamente con lo que habitualmenteconstituye el grueso de los financiamientos en Educacin,no incluy el tema de los recursos econmicos demanera deliberada y directa. El tema del financiamiento,de ms est decirlo, es un aspecto central en lasdecisiones de poltica educativa.

    Si bien las variables relacionadas con la EducacinPreescolar de los estudiantes no mostraron una relacinsignificativa con el Rendimiento en este Estudio, susefectos de acuerdo a lo que seala la literatura relevante

    parecen ser notables. Por esto se hace p reciso explorarla contribucin de esas variables a la explicacin delRendimiento Escolar, en particular si se consideran lasimplicancias que ellas tienen en materia de polticaeducativa.

    L L W

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    36/43

    Gobiernos, instituciones y personas han hecho posible este Segundo Informe.

    Entre los primeros estn los Ministerios y Secretaras de Educacin de los p ases que con stituyen el Laboratorio

    Latinoamericano de Evaluacin de Calidad de la Educacin (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatema la, H onduras, Mxico, Panam, Paraguay, Repblica Dominicana y Venezuela)y, en particular, aquellos que participaron en el Estudio, los cuales han asumido la parte ms importante de sufinanciamiento. Una mencin especial corresponde a la generosidad de Brasil y Chile, por haberse constituido ambosen pases garantes del Laboratorio.

    Entre las instituciones internacionales, el Laboratorio se ha beneficiado del apoyo financiero y tcnico de la UNESCO,del Banco Interamericano de Desar rollo, la Fundacin Ford, la Secretara del Convenio Andrs Bello y la FundacinAndes. En la ltima parte del Estudio, agradecemos e l decidido ap oyo ap ortado por el Comit Tcnico de Alto Niveldel propio Laboratorio, compuesto por algunas de las instituciones recin mencionadas, adems de la OCDE, IEA,

    ETS y el Banco Mundial.

    Los Sistemas de Medicin y Evaluacin de los pases que participaron en el Estudio pusieron generosamente a disposicindel Laboratorio su experiencia, recursos, inteligencia, apertura y voluntad, y se constituyeron en e l eje de la investigacin.

    Las Coo rdinaciones Nacionales estuvieron conducidas en su mom ento por Hilda Lanza y Lucrecia Tulic (Argentina);Mara Ins Gmez de S Pestana (Brasil); Susana Barrera (Bolivia); Mara Ins lvarez, Josefina Olivares e Ivn Ortiz(Chile); Hctor Fernndez (Colombia); Hctor Valds (Cuba); Judith Barahona y Cristin Rodrguez (Honduras); MartaLafuente y Juana Delms (Paraguay); Vctor M. Velzquez (Mxico); Leonte Ramrez y Julio Valeiron (Repblica

    Dominicana) y Yamila Nadales, Asmara Anderson y Nelly Chacn (Venezuela).

    Para este Segundo Informe del Estudio Internacional se cont con el aporte de numerosos expertos y consultores.Entre ellos es necesario mencionar a Nigel Brookes, Lesbia Cnovas, Rolando Castaeda, Rubn Cervini, GustavoCuadra, Mara Helena Guimaraes De Castro, Claudio De Moura Castro, Mara del Carmen Daz, Viola Espnola, MarthaGrijalva, Sandy Gutkowski, Yetil Lunge de Baessa, Ricardo Hevia, Noel McGinn, Hctor Muoz, Scott Murray, SergioPrenafeta, Pedro Ravela, Wilma Santa Mara, Mara Alejandra Schulmayer y Larry Wolff.

    UHFRQRFLPLHQWRV

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    37/43

    Un reconocimiento muy especial merecen: Doug Willms, p or el desarrollo de l Anlisis Lineal Jerrquico; Richard Wolfe,por su aporte en temas de Muestreo y Anlisis Estadstico; Carlos Pardo, por su participacin en el anlisis por Tpicosy por Niveles de Desempeo; Martha Castillo y Gloria Inostroza en Lenguaje y Claudia Salazar e Irene Villarroel enMatemtica.

    El Estudio fue realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad de la Educacin. Este fuedirigido p or la Co ordinacin Regional del Laboratorio y los Coordinadores Nacionales del mismo.

    La coordinacin Regional, con sede en la OREALC/ UNESCO, Santigo de Chile, estuvo compuesta p or Juan Casassus,Coordinador del Estudio, Sandra Cusato, Juan Enrique Froemel, Maite Gonzlez y Juan Carlos Palafox.

    Los datos fueron procesados en los pases y en la Coordinacin Regional, y el anlisis cont con el aporte delDepartamento de Estadstica de la Universidad de Ontario, Canad, la Facultad de Educacin de la Universidad de New

    Brunswick y del Instituto Co lombiano para e l Fomento de la Educacin Superior.

    Los autores agradecen las significativas contribuciones y dejan constancia de que asumen la re spon sabilidad de loexpresado en este Informe.

    1DQH[R Relacion entre Resultados Escolares y Sexo Grado Estatus

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    38/43

    Lenguaje Matematica

    Media Ajustada 2 6 2 2 6 1

    Sexo (Fem - Mas) 6 .0 4 -1 .7 9

    Grado (Grado 4 - Grado 3) 1 8 .8 0 1 5 .3 0

    Estatus Socio Cultural

    Educacin de tutores 0 .9 7 0 .8 1Graduado de grado 12 3 .8 7 3 .6 3Biparental 0.75 1 . 8 9En casa 3 a 4 hrs. 2 . 0 0 1.3610 o ms libros 4 .5 4 5 .2 0

    Experiencia Educativa Previa

    Asistencia a Preescolar 1.71 0.75Preescolar no Disponible -2.58 -0.79

    Datos No Vlidos -8 .2 0 -7 .2 9Tutores Leen a Menudo 5 .8 8 4 .3 1Tutores Leen a Veces 3 .1 4 2 .9 6Tutores Ayudan con las Tareas -2 .1 2 -2 .7 3

    Recursos de la Escuela

    Razn Maestro Alumno -0 .4 9 -0 .5 3RMA-al cuadrado 0 . 0 1 0.00Infraestructura 0.66 0.56

    Materiales de Instruccin 1 . 9 6 0.22Tamao de Biblioteca (>1.000 libros) 1 0 .4 0 9 .9 0Experiencia Docente 0.02 0.21Entrenamiento Docente 2 .4 4 2 .0 6Entrenamiento Docente en Servicio 0.22 0.55

    Nota: Los resultados en negrillas son estadisticamente significativos a un nivel de .05

    1DQH[R Relacion entre Resultados Escolares y Sexo, Grado, EstatusSocio Cultural, Experiencia Educativa Previa, Recursos de laEscuela, Cultura Escolar, Causas de los Resultados Percibidas

    por los Maestros, Practicas de Aula y Nivel Socioeconomico

    de la Escuela.

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    39/43

    Lenguaje Matematica

    Cultura Escolar

    Maestros con Otro Trabajo -1 1 .2 0 -9 .7 1

    Actitudes del MaestroSalario Adecuado 7 .6 3 9 .5 9Liderazgo del Director 5.61 4.07Condiciones de Trabajo -7.71 0.03Satisfaccin en el Trabajo -0.90 -3.57Trabajo no Extenuante -4.31 -5 .78Autonoma -9.30 -9.32Autonoma del Director -3.13 -4.80

    Causas de los Resultados Percibidas por los Maestros

    Apoyo Familiar -1 0 .0 9 -2 2 .3 0Habilidades de los Alumnos 2 1 .1 0 2 1 .5 9Autoestima de los Alumnos -0.31 -5.84Clima Escolar -8.96 -1.40Recursos de la Escuela -0.93 5.54Mtodos de Enseanza 3.85 3.99Expectativas de los Maestros 1.61 0.39

    Practicas de Aula

    Grupos Multigrado -4.46 -5.49Evaluacin Sistemtica 5.58 4.59Alumnos Agrupados por Habilidades -1 0 .3 5 -1 1 .6 4Tutores Involucrados (nivel-aula) 1 .8 2 2 .2 2Tutores Involucrados (nivel-escue la) 2 1 .1 1 1 4 .9 8Clima de Aula 9 2 .0 7 1 1 5 .0 3

    Nivel Socioeconomico de la Escuela 5 .6 4 5 .8 8

    Porcentaje de varianza explicadaDentro de las escuelas 1 3 .6 1 5 .6Entre las escuelas 6 8 .3 6 1 .3

    Nota: Los resultados en negrillas son estadisticamente significativos a un nivel de .05

    2DQH[R

  • 7/30/2019 UNESCO LatinAmer Education Study 1998, Part II (Espaol)

    40/43

    2DQH[R

    A continuacin se describen en detalle los constructos o ndices y las variables utilizadosen el anlisis de Factores Asociados.

    Sexo, codificado 0 para varones y 1 para mujeres, y centrando su media en 0.5

    Grado, codificado -0.5 para Grado 3 y 0.5 para Grado 4.

    Educaci