tvso

18
TERAPIA FISIOLÓGICA VOCAL INTERNADO FONOAUDIOLOGÍA- ÁREA VOZ INTERNAS NADIA MACARENA CHÁVEZ - CRISTINA BARRAZA FIERRO TUTORA LORENA SWART GIMPEL HOSPITAL SAN JOSÉ - OSORNO 2014

Upload: cristina-barraza-fierro

Post on 17-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tracto vocal semi ocluído

TRANSCRIPT

Page 1: TVSO

TERAPIA FISIOLÓGICA VOCAL

INTERNADO FONOAUDIOLOGÍA- ÁREA VOZ

INTERNAS NADIA MACARENA CHÁVEZ - CRISTINA BARRAZA FIERRO

TUTORA LORENA SWART GIMPEL

HOSPITAL SAN JOSÉ - OSORNO

2014

Page 2: TVSO

INTRODUCCIÓN

Terapia vocal Etiológica

Terapia vocal psicogénica

Terapia vocal sintomatológica

Terapia vocal ecléctica

Terapia vocal fisiológica

Actualmente en Chile y en general en los países latinoamericanos es la tendencia

sintomatológica la que aun predomina. La realidad de países como Estados Unidos y algunos países Europeos es diferente. En

estos países la tendencia terapéutica vocal predominante es la tendencia fisiológica.

Page 3: TVSO

TERAPIA VOCAL FISIOLÓGICA

Se centra en la modificación de la actividad fisiológica inadecuada del

mecanismo vocal, no en los síntomas.

Plantea que se debe abordar la mecánica respiratoria, fuerza

muscular laríngea, control de la resistencia y modificaciones

supraglóticas al mismo tiempo. Es decir, un balance de los tres

subsistemas involucrados en la producción de la voz en forma

paralela.

Esta tendencia terapéutica está basada en el conocimiento de la

fisiología vocal evaluada en forma objetiva.

Crítica-No considera el comportamiento vocal ni los aspectos psicológicos.

Page 4: TVSO

TERAPIA VOCAL FISIOLÓGICAENFOQUES Cada método

busca alterar la fisiología global

de la producción de

la voz.

Page 5: TVSO

EJERCICIOS DE FUNCIÓN VOCAL (EFV)

Objetivo:Fortalecer y coordinar la musculatura laríngea y mejorar la eficiencia de la relación entre el flujo de aire, vibración de las cuerdas vocales y el tratamiento supraglótico de la fonación.

Adecuada para ser utilizadas en usuarios con patología vocal hipo o hiperfuncional

Consiste en una serie de 4 ejercicios vocales:1.Calentamiento vocal: Producir y mantener una /i/ con un pitch predeterminado todo el tiempo posible. 2.Extensión: Realizar un glissando ascendente.3.Extensión: Realizar glissando descendente.4.Potencia de aducción: Sostener cinco notas secuenciales, el mayor tiempo posible, éste actúa como un ejercicio aductor de fortalecimiento.

Page 6: TVSO

TRATAMIENTO VOCAL DE LEE SILVERMAN (TVLS)

Es un tratamiento probado y efectivo en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Es considerado un programa de tratamiento intensivo. Se realiza en un periodo de 4

semanas e incluye 16 sesiones de 1 hora cada una.

El programa está diseñado para desarrollar la conciencia del paciente de tal manera que sea capaz de auto-

indicarse cambios en la intensidad vocal. El entrenamiento abarca

memoria, aprendizaje y depende de la auto-guía y auto-regulación.

Page 7: TVSO

REEDUCACIÓN MANUAL MÚSCULO- ESQUELÉTICA LARÍNGEA

Se realizan masajes sistemáticos y manipulación de la laringe. El masaje

comienza superiormente a nivel del hueso hioides y progresa inferiormente en el

cartílago tiroides (la laringe desciende). Durante el periodo de masajes, el usuario

comienza gradualmente a realizar sonidos, comenzado con zumbidos y

prolongación vocal y avanzan lentamente hacia la conversación.

Se aplica en casos en que la tensión laríngea impide la fonación.

Objetivo:Lograr la relajación de la musculatura

laríngea con masajes circulares y técnicas de reposicionamiento

Page 8: TVSO

TERAPIA DE VOZ RESONANTE

Utilizada en distintas patologías vocales, especialmente en aquellas en que la aducción

de las cuerdas vocales no es completa.

Objetivo: Conseguir una voz con mayor fuerza

y claridad sin el menor esfuerzo e impacto entre cuerdas vocales para

minimizar las posibilidades de lesiones.

Se lleva a cabo en sesiones de 30 a 35 minutos, una o dos veces a la semana.-1º sesión: Realizar anamnesis y educar al usuario para que cuide su voz. -2º sesión: Comienza con la demostración de voz resonante donde el clínico le enseña a producir la voz en sonidos muy simples. El proceso continúa con un entrenamiento que va mas allá del tratamiento básico de demostración, en palabras y frases

Page 9: TVSO

MÉTODO DEL ACENTO

Los usuarios pueden ser entrenados para controlar la velocidad del aire

exhalado a través de la glotis, controlando indirectamente el cierre de la glotis durante la vocalización.

Objetivo:Utilizar la respiración diafragmática abdominal y producciones vocales

acentuadas para optimizar la conexión respiratoria-fonatoria y lograr patrones

adecuados de cierre de las cuerdas vocales.

Este método genera beneficios en nódulos (reducción del tamaño de la

lesión) y trastornos funcionales.

Page 10: TVSO

TERAPIA DE LA VOZ CONFIDENCIAL

Objetivo:Reducir la compresión glótica en los

casos de hiperfunción vocal.

Objetivo:Reducir la compresión glótica en los

casos de hiperfunción vocal.

Beneficios:-Reducción del impacto de colisión de los pliegues vocales durante la producción vocal. -Reducción de la tensión muscular durante la fonación - Eliminación de los patrones de respiración tensos.

La voz confidencial es entrenada al principio de la terapia para usarla en

toda interacción por aprox. 4 semanas La terapia concluye con el desvanecimiento gradual de la voz

confidencial y la incorporación gradual de la voz resonante en

conversaciones diarias.- No existe mucha evidencia acerca

de su beneficio

Page 11: TVSO

EJERCICIOS DE TRACTO VOCAL

SEMIOCLUIDO

Page 12: TVSO

DEFINICIÓN

Posturas que buscan alargar u ocluir el tracto

vocal

Cambio en el patrón vibratorio de los pliegues vocales

Mayor interacción fuente-filto

Page 13: TVSO

BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS TVSO

Page 14: TVSO

CLASIFICACIÓN

Page 15: TVSO

EJERCICIOS CON TUBOS DE RESONANCIA

Page 16: TVSO

TIPOS DE EJERCICIOS

Page 17: TVSO
Page 18: TVSO

CONCLUSIÓN