tutorial de audacity

5

Click here to load reader

Upload: luis-espinosa

Post on 08-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial de audacity
Page 2: Tutorial de audacity

COMO EDITAR UN AUDIO

1. Guardar el archivo sonoro en una carpeta que llamaremos "Música"; para esto en donde aparece "save to disk" indicamos "Nueva Carpeta"(New Folder). En caso de que ya tengas una carpeta llamada así, puedes ponerle "Música por Internet", pero la idea es que homologuemos los nombres en caso de que necesites ayuda. No olvides nunca el lugar donde guardaste la carpeta.

2. Abrir el programa "Audacity". Si no lo posees, puedes dirigirte a su página de descarga: http://audacity.sourceforge.net/download. Recuerda escoger correctamente el programa ejecutable según tu sistema operativo.

3. Presiona Ctrl+P o ve a la barra de menúes y presiona "Editar", luego buscas al final del menú desplegable "Preferencias". En la pestaña denominada "Audio E/S" activa la casilla "Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva" (A veces esta casilla está activada por defecto). Luego te vas a la pestaña "Calidad" y estableces la frecuencia de muestreo predeterminada en 8000Hz que para nuestros efectos es suficiente. Presiona "Aceptar"

Page 3: Tutorial de audacity

Presiona sobre la barra de menúes en "Proyecto" y busca "Importar Audio". Ahí

entonces buscarás la carpeta denominada "Música" y abres el archivo que

corresponda.

Una vez abierto el audio, presionas el botón de "Grabación"(Recording) y luego de

apretarlo presionas el botón de "Reproducción"(Play). A partir de alli, puedes

empezar a realizar el ejercicio con el sonido guía, tomando en cuenta que estás

en pleno proceso de grabación.

Page 4: Tutorial de audacity

Una vez terminado el ejercicio, presionas el botón "Detener". Luego de esto Aprietas

en la Barra de menúes "Archivo" y seleccionas "Exportar como Ogg Vorbis" que es

el formato de sonido "libre". Lo exportas a la carpeta "Música" según la

convención anterior; el nombre de dicho archivo, para los efectos del curso, debe

denominarse con el nombre del archivo seguido de tu nombre. Por ejemplo, si el

sonido se llama "Sonido1" y tú te llamas "Atila", entonces debes exportar el

sonido a la carpeta con el nombre "Sonido1Atila". Si lo deseas, puedes guardar el

proyecto también, aunque no es necesario.

Con estos pasos ya estás listo para mandar el sonido por correo como archivo

adjunto.

Page 5: Tutorial de audacity

Fin