tutorial d1- u1

Upload: esme-alcazar

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    1/165

    BIENVENIDOS ALDE LA UNIDAD I

    DERECHO I

    Proyecto2015-2016

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    2/165

    PROYECTO DE AREA COM PLEM ENTARIA 20152016

    DAVID SILVA TONCHE

    “ASESORIA PARA ALUM NOS ORIENTADA AAPOYAR EL EGRESO”

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    3/165

    Introducción y sugerencias para su uso. Lecturas

    Actividades Materiales : istoria del !erec"o y #a$%io

    &ocial 'ines del !erec"o 'unciones del !erec"o Mapas conceptuales #uestionarios de autoevaluación

    (losarios  )e$as de re*e+ión: istoria, !erec"o y #ultura. e*e+ión. #onclusión.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    4/165

    Introd!!"#n $ %&'r'n!"(% )(r( % %o

    ste tutorial representa un i$portante es/uero paraincorporar la utiliación intensiva de tecnologas de lain/or$ación y la co$unicación en la prctica docente.!esde "ace tie$po, el proyecto educativo del ## i$pulsa

    entre el pro/esorado el uso de las )I# en los distintos$%itos de la docencia a trav3s de progra$as de pro$ocióne innovación, poniendo a disposición de los docentesrecursos para su e+peri$entación y posterior evaluación,para co$%inar los %uenos resultados del siste$a presencialy de otro virtual, partiendo de la %ase de 4ue la %uena/or$ación solo puede ser de carcter presencial, sin 4ue porello se rec"ace las aportaciones para situar el uso de las )I#y el uso de la virtualidad co$o un ele$ento di/erencial clavepara la innovación y la $eora de la calidad educativa.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    5/165

    Los soportes didcticos digitales 4uepone$os a disposición de los alu$nospara el aprendiae de la asignatura dederec"o I, per$iten co$%inar el usointensivo de tecnologas en lae+periencia de la educación en lnea en

    sus di/erentes deno$inaciones, con elcarcter co$ple$entario de la clasepresencial 4ue se o/rece a nuestrosalu$nos. incre$entando el nivel decalidad de la /or$ación del %ac"illerato

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    6/165

    As, aprovec"ando al $+i$o las posi%ilidades 4ueo/recen las )I#, pero ta$%i3n el aprendiae 4ueviene de la $ano de la enseana virtual, per$ite

    alcanar estndares de calidad 4ue per$itenesta%lecer criterios de evaluación desarrollados enconte+tos no presenciales de aprendiae.Los $ateriales ela%orados pueden ta$%i3nconsiderarse co$o redes de aprendiae , es decir,

    redes sociales en lnea, $ediante los cuales losparticipantes co$parten in/or$ación y cola%oranpara "acer posi%le convertir la $era in/or$aciónen conoci$iento.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    7/165

    Por tanto, considera$os de utilidad proponera los docentes 4ue co$partan la utiliaciónde estos tutoriales las siguientes

    reco$endaciones para $eorar el dese$peodocente y el rendi$iento de los alu$nos.77 #onsiderarlos co$o estrategias deaprendiae, es decir, acciones diseadas,

    seleccionadas y organiadas para lograr elaprendiae del alu$no. sin negar lasposi%ilidades didcticas 4ue o/recen las )I#.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    8/165

    77 9tiliarlos co$o co$ple$ento de laclase presencial, co$o asesoras,autoaprendiae y educación adistancia y en lnea, para /o$entar una$eor e+periencia educativa y al

    incre$entar el tie$po de estudio clasepresencial, clase virtual, reducir larepro%ación, apoyar el egreso y reducirel /racaso escolar.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    9/165

    77 #rear un grupo de 'A#;;< con sus gruposde alu$nos, para 4ue el acceso a la in/or$acióno%tenga el %ene=cio de la gratuidad de los$ateriales y la accesi%ilidad desde cual4uieru%icación geogr=ca.

    Por >lti$o, con los $ateriales co$ponentes deltutorial crear un centro, de recursos parapro/esores y alu$nos de la asignatura, pro$overla ela%oración de nuevos $ateriales y co$partir

    los recursos y las e+periencias en su utiliación,/o$entando el uso educativo de redes sociales yplata/or$as virtuales.

    Regresar 

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    10/165

    Estructura del Tutorial

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    11/165

    Para usar correcta$ente estetutorial y no con/undirte en sucontenido "a clic? en la parte del

    indice para revisar su contenido.

    Presentación

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    12/165

    Para presentar con 3+ito el e+a$en ordinarioo e+traordinario y despu3s de cu$plir tus

    tareas y estudiar este tutorial sers capade responder:

    elación entre $agia y religión en sociedades

    antiguas. +plica la i$portancia de la ley de las 12

    ta%las. +plica co$o se redescu%rió el derec"o ro$ano

    en el siglo @l !istingue entre $os gallicus y $os italicus. +plica la i$portancia del código napoleón de

    10B

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    13/165

    E%tr(t'&"(% $ !ont'n"do% d' *(n"d(d

    La "istoria del derec"o y de lasinstituciones proporciona al alu$no una%ase "istórica y conceptual necesaria para

    la co$prensión critica del derec"o vigentey el conoci$iento de sus "ec"os/unda$entales. Los planes de estudio del%ac"illerato de%en plantear o%etivos 4ue

    per$itan al alu$no /a$iliariarse con losdi/erentes periodos "istóricos en los 4ue seestudia la evolución de las ideas, doctrinase instituciones de naturalea urdica.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    14/165

    Propósito:   Al =naliar la unidad, el alu$no reconocer el

    carcter ca$%iante y evolutivo del derec"o en eltie$po y en el espacio, identi=cando suscaractersticas en diversas etapas y sus valoresreconocidos en distintos en/o4ues, co$prender sustrans/or$aciones actuales

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    15/165

    istoria del !erec"o: l !erec"o, co$o todo /enó$eno, puede ser

    estudiado desde di/erentes puntos de vista,4ue constituyen otras tantas ra$as delconoci$iento.

    +iste, desde luego, co$o Ciencia jurídica estricta, la teora /unda$ental del!erec"o 4ue se ocupa principal$ente de la

    di$ensión nor$ativa del !erec"o y de lospro%le$as relacionados con su estructura. )rata de encontrar y siste$atiar losconceptos, 4ue por ser esenciales, seencuentran en todo ordena$iento urdicoposi%le. )iene co$o n>cleo al derec"o vigente,

    PRIM ERA UNIDAD DERECHO I

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    16/165

    +iste la Sociología del Derecho 4ue se ocupaesencial y espec=ca$ente de la di$ensión social

    del !erec"o, de las cuestiones relacionadas con la/unción social del derec"o, y de /or$a general delas relaciones entre !erec"o y &ociedad.

    La Filosofía del derecho es la 4ue de /or$a $sespec=ca a%orda el pro%le$a de la di$ensiónvalorativa del derec"o y las cuestiones relativas al/unda$ento del derec"o, y en especial, al pro%le$a

    de la usticia. 9na ve separada, co$o de%e serlo,de la teora /unda$ental del derec"o, 4uedarreducida a una a+iologa urdica.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    17/165

    'inal$ente, la Historia delderecho, sigue el desarrollo e/ectivodel derec"o en el tie$po, es decir,el estudio crtico y constructivo cuyo

    o%eto lo /or$an los siste$as urdicos del pasado, y nos coloca en$eor situación para co$prender la

    verdadera naturalea del derec"o.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    18/165

    Para ello, esta disciplina utilia varios$3todos, co$o son, el cronológico, 4ueenlaa la sucesión de los /enó$enos

     urdicos en el tie$poC el sistemático, 4ue

    divide el pasado en periodos a =n deanaliar en cada uno de ellos lasinstituciones urdicas /unda$entalesC y, elgenético, 4ue estudia la evolución y

    dina$is$o del derec"o, analiando los/actores de los ca$%ios ytrans/or$aciones ocurridas.

    Regresar 

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    19/165

    Un cambio social es una alteración apreciable de lasestructuras sociales, las consecuencias y

    manifestaciones de esas estructuras ligadas a las

    normas, los valores y a los productos de las mismas.

    El estudio del cambio social comprende la determinación

    de las causas o factores que producen el cambio social.

    El término es relevante en estudios dedicados a historia,

    economía y política, y puede abarcar desde conceptos

    como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios

    superficiales en una pequeña comunidad. La

    idea de progreso y la idea de innovación son conceptos

    que deben incluirse en el anlisis.

      CAM +IO SOCIAL

    http://es.wikipedia.org/wiki/Causahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paradigmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idea_de_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idea_de_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Paradigmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Causa

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    20/165

    El cambio social incluye aspectos como el é!ito o fracaso de

    diversos sistemas políticos y fenómenos como la globali"ación, la

    democrati"ación, el desarrollo y el crecimiento económico. Es

    decir# el cambio social consiste en la evolución de las sociedades,desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El

    estudio del cambio social suele considerarse una rama de la

    sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas,

    a la antropología y a muchas otras ciencias sociales 

    Regresar 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Democratizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Democratizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Democratizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    21/165

    ,n!"#n d'* d'r'!-o $ '* !(. /"o %o!"(*(eneral$ente se "a tendido a situar en un pri$er planodel anlisis la repercusión 4ue las trans/or$acionessociales suscitan en el ordena$iento urdico de un estadodeter$inado. )rans/or$aciones 4ue "a%itual$ente sólo seestudian en una perspectiva cuantitativa y con la$etodologa estadstica pre/erente$ente de la sociologa

    e$prica anglosaona.&in e$%argo, se trata de analiar la /unción 4ue el !erec"opuede dese$pear en el ca$%io social evolutivo y en elrevolucionario. Pero, a su ve, esa /unción puede ser do%le:1D #o$o esta%iliador o usti=cación Ea posterioriF del

    ca$%io social e/ectuado. 2D #o$o instru$ento propulsor ocoadyuvante del propio ca$%io social en el $o$ento en el4ue se e/ect>a la trans/or$ación, 4ue posterior$ente seconsolida en nuevas relaciones sociales. #on =nalidades declari=cación, tan co$plea pro%le$tica podra

    es4ue$atiarse as:

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    22/165

    -n el !erec"o repercuten los ca$%ios sociales.

    (radual e indirecta$ente, si se trata de ca$%iosevolutivos. !irecta y radical$ente cuando elca$%io social reviste carcter revolucionario.

    -l !erec"o contri%uye al ca$%io social progresivoal consolidar urdica$ente las $odi=caciones 4ueen las instituciones, concepciones y costu$%res dela sociedad se "an venido produciendo durantetodo un periodo "istórico. )ales $odi=cacionesadolecen de inesta%ilidad "asta 4ue se o%tiene suconsagración urdica.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    23/165

    -Aun4ue e+isten e+periencias tan i$presionantes co$o laproporcionada por la Ley de Pro"i%ición de %e%idasalco"ólicas GELey &ecaFD de los .99., 4ue de$uestranlas li$itaciones a 4ue est so$etido el legislador en su/unción de innovador de las costu$%res sociales, no porello de%en su%esti$arse los datos disponi%les acerca de

    la /unción educativa 4ue las leyes progresivas eercenso%re la po%lación.$La %istoria ofrece también e&emplos de una utili"ación regresiva

    del 'erecho. 'esde 'racón a (inochet, se ha dado una amplia

    gama de leyes contrarrevolucionarias. )in embargo, en general,

    la propia pra!is histórica ha demostrado su ineficacia frente a lasaspiraciones al cambio social que respondían a causas ob&etivas

    ya maduras

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    24/165

    1D La i$posición de la "ege$ona de la nuevaclase o %lo4ue e$ergente $ediante lacon4uista del poder poltico. &e caracteria porconstituir una revolución poltica en later$inologa de la ciencia poltica

    conte$pornea.2D l proceso, $s o $enos prolongado, en el4ue tiene lugar las trans/or$aciones radicalesen la estructura de las relaciones de producción.&e caracteria por constituir una revolucióneconó$ico-social, o revolución social en sentidoestricto.La /unción revolucionaria del !erec"o sedesarrolla plena$ente una ve =naliada la

    pri$era /ase y antes de 4ue aca%a la segunda.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    25/165

    R'*(!"#n 'ntr' d'r'!-o $ !(. /"o %o!"(*

    9n ca$%io de en/o4ue: el naci$iento de la sociologadel !erec"oLas ciencias sociales surgen en el siglo @I@ co$oconsecuencia de los i$portantes ca$%ios acaecidosdurante el siglo anterior. &u o%etivo es analiar la

    trans/or$ación de las condiciones sociales y e+plicarlos diversos ca$%ios.Los ca$%ios o%servados se producen en $%itos en los4ue "an sido relativa$ente constantes durante siglos:- structura social Grelaciones, organiación de roles,

    o%ligacionesD.- )3cnica Garados, telares, co$unicacionesD.- #ultura Greligión, ocio, relatos tradicionalesD.- Las trans/or$aciones espacio-te$porales Glasdistancias se "acen $enores, el $undo se ensanc"a,

    se incre$enta el tr=co de $ercancas y personasD

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    26/165

     FINES DEL DERECHO

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    27/165

     El FIN “es un ien!" es decir"algo #ue tiende a su$erfecci%n& Los 'nes delDerecho son" $or lo tanto"

    ienes aut(nticos #ue sir)ende funda*ento a un)erdadero “deer! #ue" a su

    )e+" constitu,e el contenidode las nor*as jurídicas&

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    28/165

     El FIN es “un )alor!" tal, co*o lo es la )erdad" la

    elle+a" la ondad" entreotros& El Fin del Derechoes un )alor" o lo #ue es lo

    *is*o" una serie de)alores" ien sea de

     .usticia" Seguridad" /ien

    Co*0n" Orden" decar1cter (tico social"$or#ue se reali+a en la

    sociedad&

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    29/165

    El FIN es “una idea!" la

    cual es$ecí'ca*ente enel te*a del Derecho"sir)e de orientaci%n a laestructuraci%n de un

    orden jurídico $ositi)o&

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    30/165

    El derecho tiene por f in

    establecer “en el m ediosocial un régim en dejusticia, bien com ún,

    seguridad, tranquilidad enel orden, es d ecir, la Paz enla C iudad ”; se aplica para

    m oralizar los hechos

    sociales, se esfuerza p or“encarnar lo Esp iritual en lo

    tem poral”

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    31/165

    El 'n del derecho" consiste engaranti+ar #ue $or la justicia elorden , la seguridad se crean

    las condiciones #ue $er*itan alos *ie*ros del gru$o reali+arsu ien" el ien de todos" el ienco*0n" reali+aci%n #ue i*$lica

    el sosteni*iento de una justa*edida entre la tradici%n , el$rogreso" , $or lo tanto #ue los

    *ie*ros del gru$o gocen de

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    32/165

    l =n es el destino, el o%etivo, la $eta

    4ue se le asigna al !erec"o. esponde ala pregunta Hpara 4u3 sirve el derec"o.La respuesta dice 4ue sirve paraesta%lecer el orden, la pa, conseguir el%ien co$>n y proporcionar la seguridad yla usticia.

    Regresar 

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    33/165

    EL ORDENEL orden es el )alor #ue con

    *a,or urgencia dee reali+ar elderecho&

    S%lo dentro del orden elindi)iduo $uede coe2istir ,con)i)ir con los de*1s

    Sin orden es i*$osile lae2istencia de la justicia" dela $a+" la seguridad , el ienco*0n.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    34/165

    LA PALa $a+ es una consecuencia del orden ,

    de la justicia&

    No $uede haer $a+ social en un ordeninjusto&

    Ta*$oco ha, $a+ en un3su$uesto orden tir1nico 3sino te*or" *iedo , ausencia degarantías

    El Derecho dee uscar #ue las relacionesentre sus *ie*ros discurranhaitual*ente sin )iolencia , donde cada

    indi)iduo est1 $rotegido con la agresi%n

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    35/165

    EL +IEN COM UN5l regular el derecho la

    acti)idad indi)idual , $er*itir la)ida en

    sociedad est1 uscando un 'n #ue es co*0n a todos losintegrantes del gru$o social

    cual es la $osiilidad de la )idacolecti)a&

    De esta *anera" en una for*a u

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    36/165

    +iste cuando el !erec"o

    protege de /or$a e=ca unconunto de intereses de lapersona "u$ana 4ue se

    consideran %sicos para unae+istencia digna.

    Seguridad

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    37/165

    La seguridad )a unida a dos ideascla)es6

    7&La conce$ci%n lieral del Estado Considera su *isi%n

    $ri*ordial asegurar la liertadde los ciudadanos frente alEstado *is*o&

    8&Doctrina del “Estado deDerecho!  El ejercicio del$oder en todas sus direcciones

    est1 so*etido a reglas jurídicas

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    38/165

    La seguridad urdica seconvierte en el =n

    pri$ordial y la raón deser del stado de

    !erec"o.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    39/165

     .usticia

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    40/165

     Justicia 4uiere decirtrata$iento igual de losiguales.#ada individuo de%e reci%irlo 4ue se le de%e en virtud

    de su contri%ución al %ienco$>n.

    ! % d i l l i l

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    41/165

    !e%en darse cosas iguales a los iguales ycosas desiguales a personas desiguales,$idiendo a todas las personas conarreglo a su $3rito.

    La igualdad lograda por la usticia

    distri%utiva es as una igualdad relativaproporcionada y no a%soluta.

    La segunda especie de usticia es la

    correctiva.&uponiendo 4ue se "a "ec"o unadistri%ución de derec"os, reco$pensas y

    cargos entre los ciudadanos por va

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    42/165

    !"# $E % & &'()* &+ - . E /&

    C. /0. )& CC(+ E1 0&/ $E &$(E1 0&$ 2) E 0)E$ 2&$E$"

    A) El cristianismo,la filosofía griega yla culturamedieval.

    B) El cristianismo,la filosofía griega yel derechoromano.

    C) La filosofíaGriega, la Culturamedieval y ElDerecho actual.

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    43/165

    CORREC

    TOEl cristianismo, la filosofíagriega y el derecho romano.

    P(9K)A

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    44/165

    TOEl cristianismo, la filosofíagriega y el derecho romano.

    P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    45/165

    3"# / $ 4 )(E4 $ + ($0(1 4 . 5&1 /&

    /E6 1 &0. )&/ 6 /& /E6 $ C(&/C * 7

    ET!" # $AT!" $#"%" # &!'!" $"%(E # "!'A

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    46/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

    $#"%" # &!'!"

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    47/165

    TOP(9K)A

    $#"%" # &!'!"

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    48/165

    8"# /& 0E )5& + E /& + (9($(: 1 + EP + E)E$ '. E ' )* . /&+ & P )7

     *+ aquiavelo. -+ -odin + ontesquieu.

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    49/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

    ontesquieu

    &I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    50/165

    TOP(9K)A

    ontesquieu

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    51/165

    "# /&$ P&)0E$ + E /&C 1 $0(0. C(: 1 $ 1 7

     *+ /obierno y (oder. -+ andatos y)anciones.

    + 0rgnica y

    'ogmtica.

    &I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    52/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

    0rgnicay

    'ogmtica

    .

    O&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    53/165

    TOP(9K)A

    0rgnicay

    'ogmtica

    .

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    54/165

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    55/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

     La parte

    'ogmtica.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    56/165

    TOP(9K)A

     La parte

    'ogmtica.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    57/165

    ="# /& + EC/&)&C(: 1 . 1 (9E)$& /

    + E / $ + E)EC% $ % . * &1 $ E$+ E7

    1B

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    58/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

    1B

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    59/165

    TOP(9K)A

    1B

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    60/165

    >"# / $ C)E&+ )E$ + E/+ E)EC% ) * &1 $ 1 7

    AD Los reyes. D Los uristas. #D Los dictadores.

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    61/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

    Los urista

    s.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    62/165

    TOP(9K)A

    Los urista

    s.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    63/165

    ?"# C 1 &1 + )@$ &/C(&0 1 &CE /&“A. )($P). + E1 C(& C. /0&” + E)EC% + E

    / $ P) 'E$ )E$ & /& - . E $E //&* 7

    AD Mos (alicus. D MosItalicus.

    #D More(eo$etricu$.

    CORRECT&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    64/165

    CORRECT

    O

    P(9K)A

    AD Mos (alicus.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    65/165

    TOP(9K)A

    AD Mos (alicus.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    66/165

    B"#/& + ($0(1 C(: 1 E1 0)E + E)EC% P. 2/(C 6 + E)EC% P)(9&+ 0(E1 E )(4 E1 7

    AD Medieval D o$ano. #D Moderno.

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    67/165

    CORREC

    TO

    P(9K)A

    o$ano.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    68/165

    TOP(9K)A

    o$ano.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    69/165

    !"# $&2E) - . E E$ E/+ E)EC% E$ 0&)E& + E /& 7

    D A+iologa Jurdica. D ;ntologa Jurdica.

    #D !og$tica Jurdica.

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    70/165

    CORREC

    TO;ntologa Jurdica.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    71/165

    TO;ntologa Jurdica.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    72/165

    !!"# E/ + E)EC% “E'(C&D” E$E$0. + (&+ P )7

    AD 'iloso/a delderec"o

    D La sociologadel !erec"o.

    #D La ontologa Jurdica.

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    73/165

    CORREC

    TOD La sociologadel !erec"o.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    74/165

    TOD La sociologa

    del !erec"o.

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    75/165

    CORREC

    TOD La sociologadel !erec"o.

    TO&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    76/165

    TOD La sociologa

    del !erec"o.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    77/165

    !3"# /& E$C. E/& + E /& EE4 E$($

    $E ' )* C * C 1 $EC. E1 C(&+ E7

    AD !erec"oro$ano.

    D l surgi$ientodel #ódigoKapoleón.

    #D La /or$acióndel #o$$onLa.

    CORREC&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    78/165

    CORREC

    TOl surgi$iento del#ódigoKapoleón.

    O&I(9IK)P(9K)A

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    79/165

    Ol surgi$iento del

    #ódigoKapoleón.

    L * d * * d * d# S

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    80/165

    L( '%!'*( d' *o% &*o%(dor'% *( nd# S(nA&%tn 'n '* %"&*o IV

    N!A!; 'AL&;

    E*E d 3 t" " d # * * / "#

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    81/165

    E* E. )'r(dor 3%t"n"(no ord'n# *( '*(/or(!"#nd' *( L'$ d' *(% 44 T(/*(%

    N!A!; 'AL&;

    * d" d"

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    82/165

    E* . % &r(nd"o%o . on. 'nto 3rd"!o Ro. (no' '* !#d"&o d' H(. . r(/"

    N!A!; 'AL&;

    E*t t 7 d" t"

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    83/165

    E* t'to 7rd"!o . % (nt"&o 8' %' !ono!' '%*( L'$ d' *(% 4II T(/*(%9

    N!A!; 'AL&;

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    84/165

    E!')to )(r( *( t'or( . (r"%t( d'* d'r'!-o tod(%*(% !orr"'nt'% %o%t"'n'n 8' '* d'r'!-o !o. 'n:# (

    '"%t"r !(ndo ()(r'!"# *( %o!"'d(d -. (n(9

    N!A!; 'AL&;

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    85/165

    Todo% *o% )'/*o% 'n *o% t"'. )o% . % r'. oto%d' %% -"%tor"( (tr"/$'n (* d'r'!-o n or"&'n

    d";"no9

    N!A!; 'AL&;

    E*Cor)%Ir"%C";"*"%'%o/r( d' Con%t(nt"no

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    86/165

    E* Cor)% Ir"% C";"*"% '% o/r( d' Con%t(nt"no9

    N!A!; 'AL&;

    ,'ron *o%

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    87/165

    ,'ron *o%

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    88/165

    ,' 'n '* %"&*o 4I 'n +o*on"( !(ndor'n(!"# '* '%td"o d'* D'r'!-o Ro. (no9

    'AL&; N!A!;

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    89/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    90/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    91/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    92/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    93/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    94/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    95/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    96/165

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    97/165

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    98/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    99/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    100/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    101/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    102/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    103/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    104/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    105/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

    In!orr'!to

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    106/165

    In!orr'!to

    &I(9IK)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    107/165

    Fin del

    Cuestionario de

    5utoe)aluaci%n   Regresar 

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    108/165

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    109/165

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    110/165

    La lógica dial3ctica y losargumentos retóricos

    constituyen y estructuran el

    ra"onamiento &ur  dico con el

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    111/165

     E t a p a s  d e

      l a 

     h i s t o r i a  d e l

     

     p e n s a m

     i e n t o 

     & u r í d i c o

    En las civili"aciones

    antiguas lo &ur  dicoo el derecho estn

    ligadas a la religión.

    1e

    )e hace participe al

    g3nero conrespecto a lo

     &ur  dico paramantener la

    identidad de cada

    individuo

    /enero

    Las clases sociales no deben

    ser un inconveniente en la

    resolución de un conflicto,como suced a en las

    civili"aciones antiguas

    lase

    &

    >nico propósito de llegar a unasolución ante el conflicto

    2a"ón

    •Lo &ur  dico tiene un saber cient fico•)e ha cuestionado la e!istencia de la

    iencia 3ur  dica

    iencia

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    112/165

    Regresar 

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    113/165

    *EDACT!*E" DEL C+D%G!DE &A$!LE+&

    11O

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    114/165

    11B

    La comisin encargada de la redaccin del

    Cdigo estuvo com-uesta -or el -residentede la Corte de Casacin Tronchet, el ue/ de lamisma corte 'alleville, el alto oficialadministrativo $ortalis y el antiguo miem0rodel $arlamento de $arís Bigot de $r1ameneu,

    la comisin estuvo 0ao la direccindeCam0ac1r2s. En el -la/o de cuatro meses-resent un 0orrador 3ue fue enviado a laCorte "u-erior y la Corte de Casacin -ara3ue -resentaran sus o0servaciones.

    F(li2 /igot de 9r(a*eneu

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    115/165

    F(li2 /igot de 9r(a*eneuKació en ennes el 26 de $aro de 1B.

    &u padre era a%ogado ante el Parla$entode la ciudad. !espu3s de realiar estudios

     urdicos se inscri%ió en el #olegio deA%ogados de ennes y paralela$ente en16 alcanó el doctorado en !erec"o.sta 3poca /ue para igot de Pr3a$eneuel co$ieno de una carrera y de unaactividad poltica y urdica de nota%lerelieve en a$%os casos, al servicio delr3gi$en napoleónico. n e/ecto, el 12 deagosto de 100, a iniciativa deonaparte, los cónsules crearon unaco$isión encargada de preparar unproyecto del 4ue sera el #ódigo #ivil/ranc3s, pri$er código li%eral europeo, dela 4ue igot de Pr3a$eneu /or$ó parte.

    115

    :5LE;ILLE

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    116/165

    A0ogado en Burdeos en 4567, seconvirti en CE! en 4578 de la Dordogney ue/ en el Tri0unal de Casacin de457497:.Es miem0ro del Conseo de Ancianos de457: a 4577 y de nuevo se convierte enun ue/ del Tri0unal de Casacin.Bao el consulado de Bona-arte 3ue-ertenece, como editor de secretaria delos cuatro redactores del Cdigo Civilfranc1s con ;ean 'arie Etienne $ortalis,

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    117/165

    Bigot de $r1ameneu

    Ayud al redactar elcdigo na-olenico.

    Antiguo miem0ro del-arlamento de $arís

    'iem0ro de la Comisin

    -ara -re-arar el cdigocivil 4688)

    11

    JAK-Q)IKK-MAI

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    118/165

     JAK Q)IKK MAI

    P;)ALI&41ue un el alto oficial administrativoque colaboró en el código

    napoleónico.

    4El hombre de confian"a de 5apoleón

    4El 67 de febrero de 6899 se integró

    en el onseil des (rises.

    11

    'AKR;I& !KI& );K#)

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    119/165

    5acido en (arís, se convirtió en un abogado en

    el (arlamento de (arís, y ha ganado una gran

    reputación con carcter consultivo.

    En 6:8;, fue elegido por el arennes @B9a B6 &unio 6:;6+. 'ieciocho meses ms tarde,

    ? como su

    abogado defensor en el &uicio, y reali"ó esta tarea

    difícil y peligrosa con la capacidad y el cora&e.

    11

    HISTORI5DORES DEL

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    120/165

    HISTORI5DORES DEL

    DERECHO

     );!; M;MM&K/ONF5NTE

    ! 9((I;

    De *uggiero, *o0erto.3 rista italiano Enseñó 'erecho 2omano en

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    121/165

     iembro correspondiente de los Linces @6;B;+. 3ugador de la

    2oma y papirólogo distinguida, es autor, entre otras cosas, de

    las instituciones de derecho civil @: a ed. 6;77+ y la prohibición

    de ena&enación de la prenda en la ley griega y romana

    3urista italiano. Enseñó 'erecho 2omano en

    agliari@6;98+,las instituciones de derecho civil en

    5poles @6;66+ y 2oma @6;BC+.

    Bonfante, $eter.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    122/165

    %istoriador del derecho romano, una de las figuras ms completas

    y eminente &urista de su tiempo. 1ormado en la Escuela )cialo&a

    enseñado derecho 2omano en amerino, (arma.

    2a"ón fundamental de su obra es que la historia de las institucionesse deposita en los elementos de su estructura orgnica, y que los

    elementos de la estructura repugnante a la función económica y

    social de una institución en un período histórico revelar que en una

    etapa anterior o remoto que cumple en una función diferente

    método que llamó DnaturalD.

    %i t i d l bli ó t i tit l d D ll ii t d litii

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    123/165

    %istoriador alemn. publicó, una tesis titulada De collegiis et sodalitiis

    Romanorum @687+ y emprendió un via&e de estudios por 1rancia e ?talia.

    En 688 fue promovido a la ctedra de derecho comparado de la

    Universidad de Leip"ig, pero se vio obligado a dimitir del cargo a causa

    de sus ideas democrticas. * continuación fue profesor en Furich @68GB+y en -reslau @68G+, y en 68G8 obtuvo la ctedra de historia antigua en la

    Universidad de -erlín. 'iputado @de 68C7 a 68CC+ en la Landtag de

    (rusia, se opuso a la política de -ismarcH. En 68: fue nombrado

    secretario de la *cademia de iencias de (rusia, puesto que conservó

    hasta 68;G.

    S l ' l í d l h h

    'unciones del!erec"o

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    124/165

    Suele a'r*arse #ue la teoría del Derecho ha$ri)ilegiado los as$ectos estructurales del derecho

    en detri*ento de los funcionales" el an1lisisfuncional del derecho" es soretodo característicode los enfo#ues sociol%gicos&9ara el enfo#ue sociol%gico el te*a central es el delas relaciones entre el derecho , la sociedad" es

    decir" el te*a de las funciones sociales del derecho6*ientras #ue la ciencia del derecho en sentidoestricto se ocu$a funda*ental*ente de laestructura del derecho&La distinci%n entre estructura , funci%n del derechose halla ,a $resente en los $lantea*ientos te%ricosde la ciencia jurídica del siglo

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    125/165

    El an1lisis funcional del derecho es una tareaco*$leja6 se trata de a)eriguar $ara #ue sir)e el

    derecho o $ara #uien sir)en& >?u( funci%n cu*$leres$ecto a la sociedad@5l derecho se le han asignado diferentesfunciones& Tradicional*ente se le ha consideradoco*o un instru*ento ordenador de la conducta

    hu*ana , *1s concreta*ente co*o una t(cnica deorgani+aci%n social& Incluso se le ha atriuido unafunci%n distriuti)a , una funci%n social&Las funciones tienen *anifestaciones diferentes6aAFunci%n re$resora6 en el sentido #ue e2ige una

    conducta #ue $uede i*$oner $or la fuer+a&AFunci%n ideologinadora6 no solo i*$one

    conductas $or la fuer+a" sino constitu,e aideologi+ar al $ersuadir de la conducta e2igida&

    cA funci%n educati)a6 igual #ue en Brecia , Ro*aRegresar 

    G*o%(r"o d' t>r. "no% d' *(

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    126/165

    n"d(d I d'r'!-o I

    A Anomia# condición de una sociedad que no tiene

    un sistema de normas y valores Inicos y

    coherentes de las personas interiori"an y siguen.

    Antítesis# posición o contrariedad de dos &uicioso afirmaciones. (ersonas o cosa enteramente

    opuesta en sus condiciones a otra. 1igura queconsiste en poner una frase o palabra a otra de

    contrario significado.

     

    C

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    127/165

    Clasi'car: ordenar por clases. ;%tener un puesto enalguna co$petencia o torneos deportivos. 'iar la

    clase o grupo de una cosa. Coacci%n social: e+iste coacción social cuando una

    persona se ve o%ligada a un co$porta$iento. C%digo de Ha**urai : co$pilación de leyes y

    edictos auspiciada por a$$ura%i, rey de a%ilonia4ue construye el pri$er código conocido de la"istoria. Ms 4ue un escrito aparecen 2 pargra/osde 4ue consta de una serie de en$iendas al derec"oco$>n de a%ilonia. #o$iena con una gua deprocedi$ientos legales en posición de penas poracusaciones inusti=cadas o /alsos testi$onios yerrores udiciales.

    Cdigo de &a-olen denominación oficial q e en

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    128/165

    Cdigo de &a-olen# denominación oficial que en689:, se dio al hasta entones llamado código civil

    de los franceses aprobado por la ley de B demar"o de 698 y todavía en vigor aunque con

    numerosas y poderosas reformas. )u merito es el

    aporte al sistema métrico decimal que unifico el

    comercio en 1rancia. Confarreatio  )ust. atrimonio solemne con

    formula de consentimiento que se celebra con

    mucho ceremonial esplendor y pompa.

    Confian/a# fenómeno fundamental de convivencia social

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    129/165

    que contribuye a la sede de un proceso social sin fricciones

    y económicos de tiempo simplificando las situaciones

    comple&as.

    Conflicto# es toda una rivalidad posible o e!istente entre dosposiciones asumidas por individuos o grupos de todas

    magnitudes que a veces se origino por envidia, odio,resentimiento, o sentimiento de inferioridad.

    Conformidad# es aquella tendencia a acomodarse a unanorma del grupo, también se da cuando unos individuos se

    encuentran frente a otros tipos en una nueva situación para

    la que no e!isten modelos específicos de la conducta.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    130/165

    Control social# todos los medios y procesos

    mediante los cuales un grupo o una sociedadasegura la continuidad de sus miembros y lo

    que se espera de ellos.

    Cor-us %uris Civilis# cuerpo del derecho civil.onocemos este derecho, sobre todo por la

    gran compilación reali"ada por &uristas

    bi"antinos en templos del emperador 3ustiniano

    y llamada desde la edad media el orpus ?urisivilis para distinguir del orpus ?uris anonici.

    D

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    131/165

    Decenviros# iembros de una comisión de 69magistrados de la antigua roma con diversasfunciones @&udiciales J religiosas+. En el siglo > a.

    redacto la ley de las doce tablas. ualquiera de los

    69 magistrados superiores a quienes los antiguos

    romanos encargaron la redacción de la ley de lasdoce tablas y que gobernaron durante algIn tiempo

    la republica.

    Definir # precisar el significado de una palabra. 'ar el

    acabado a una pintura. 'eterminar la esencia, elcarcter, la actitud etc., de una persona o cosa.

    2esponder un asunto a la autoridad competente.

    Derecho cannico# @del griego Kanon leyM o media+c erpo legislati o de di ersas iglesias cristianas q e

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    132/165

    cuerpo legislativo de diversas iglesias cristianas que

    por regla general se ocupa de materias fundamentales

    o disciplinas. *unque todas las religiones se rigen pornormas concretas el término hace referencia de modo

    principal a los sistemas formales de la iglesia

    anglicana. )e distinguen de la ley civil o secular pero el

    conflicto puede surgir en reas de relación mutua.

    Desviante# aquel cuyo compartimento se desvía de lasnormas imperantes. Es un promotor de cambio

    desviación carente de vínculos que liguen al individuocon las instituciones bsicas de la sociedad, familia,

    escuela, iglesia, traba&o.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    133/165

    Dicotomía la división de un concepto en dos partessegIn el método dialéctico, propia de la dialéctica

    platónica. 2amal en dos partes cuando estas son

    iguales. omisión licita que un médico especialista

    de al de cabecera por el envió de pacientes.

    Distancia social# se refiere al hecho de que entodas las sociedades diferenciadas, los miembros

    de otra distancia en la conducta social de contacto.

    E

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    134/165

    E-istemología#  disciplina filosófica que tiene por ob&eto la

    crítica de las ciencias y el estudio de los principios en los quese han de basar. )uelen identificarse con la lógica.

    Escolstica# pertenece a las escuelas o a los que estudian enella pertenecientes o relativo a las escuelas medievales,

    filósofo o teológico que sigue métodos de dichas escuelas.Enseñan"a filosófica propia de la edad media. étodo filosófico

    basado en los procedimientos de enseñan"a en la edad media

    dado que la iglesia era la depostoria de las culturas el saber se

    enseñaba en las escuelas monsticas o episcopales. 'e ahí la

    denominación de escolstica que indica menos de una doctrinaun método de especulación teológica y filosófica que tiende con

    la ayuda de conceptos filosóficos a la penetración racional y a

    la sistemati"ación de las verdades reveladoras.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    135/165

    Es3uema de conducta# determina las

    regularidades y uniformidades en elcomportamiento social, por e&emplo ademanes

    de saludo, costumbres al comer, distancia l

    hablar.

    E=egesis# interpretación o e!plicaciónfilosófica, histórica o doctrinal de un te!to

    filosófico, doctrinal, etc.

    G

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    136/165

    Glosadores  e!plicación o comentario de unte!to difícil de entender. 'erechos,aclaraciones o interpretaciones de un te!to

    legal &urídico. omposición poética al final de

    la cual o de cada una de sus estrofas.

    Her*en(utica:  arte de interpretar

    te+tos para =ar su verdadero sentido.

    í ti l b d d i d d l i

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    137/165

    eurística# palabra moderna derivada del griegoEurooF!oN encuentro bIsqueda o arte de la

    bIsqueda. 'istinta de erística. El arte de luchar conpalabras ósea de vencer en las discusiones. 1ue

    cultivado en la antigOedad por los sofistas y por la

    escuela egara.

    olismo# El vocablo %olismoM ha sido empleado paradesignar un modo de considerar ciertas realidades en

    cuanto tales primeramente como totalidades o todos y

    contrariamente como compuestos de ciertoselementos o miembros. El holismo afirma que las

    realidades que trata son principalmente estructuras.

    I

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    138/165

    In*anencia:  Noca%lo 4ue indica el carcter de

    la in$anencia es decir, de a4uello 4ueper$aneca en lo 4ue es inerte al ser 4ue esi$posi%le de separarlo de el.se re=ere a losactos 4ue se realian en un agente y cuya

    caracterstica le da su per$anencia a 3l, de tal/or$a 4ue solo dentro del agente a4uellospueden cu$plir con su /unción y lo 4ue "acen.

    Instituci%n6 (rupo organiado de costu$%res

    4ue operan suave$ente para llevar a ca%o eltra%ao de una sociedad siste$atiada derelaciones sociales 4ue incorporan valores yprocedi$ientos sociales.

    J

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    139/165

     J

    P  .ustiniano6 Ko$%re de dose$peradores %iantinos. $peradordesde 510 capitn de la guardia platina

    y de orgenes ca$pesinos sucedió aAnastasio protagonio una etapa degran trascendencia en la "istoria deli$perio tanto en el terreno poltico,

    cultural o artstico. n e$peo dereconstruir el i$perio ro$ano.

    L

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    140/165

    L

    P Le, de las doce talas6 l $s antiguocódigo del derec"o o$ano va redactadoentre los aos B51 y B50 a.#. y to$óco$o /uente el derec"o oral e+istente ena4uel $o$ento. &us autores /ueron die$agistrados deno$inados decenviros yse inscri%ió so%re ta%las de %ronce o$adera 4ue /ueron colocados en elprincipal ro$ano.

    M

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    141/165

    MP :antica6 #onunto de practicas religiosas

    $ediante las cuales trata%an de conocer elporvenir de los antiguos griegos. La visiónanticipada a las cosas /uturas. As de=nió laMantica #icerón 4uien $encionó y so%re

    todo /or$ó en a4uel 4ue entiende la talciencia. Los estoicos, para ellos la Manticase /unda en el orden necesario del $undo osea en el destino.

    P :arginalidad6 #ondición de serparcial$ente asi$ilado por cada uno de loscultos y las sociedades y de no ser loco$ple$entario por ninguna.

    P :odernidad6 #alidad de $oderno Sue

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    142/165

    :odernidad6 #alidad de $oderno. Suee+iste desde "ace poco tie$po,

    representativo del gusto do$inante de la3poca. Perteneciente o relativo a la 3pocaactual, persona 4ue vive en esta 3poca.

    P :ore geo*(trico6 A la $anera de la

    geo$etra e+cita con espritu geo$3trico.Los =lóso/os por el $3todo $ate$tico.&pinoa escri%ió una o%ra 4ue tituló T3tica$ore geo$3trico de $ostrataU.

    P :os gallicus6 Mos- voluntad de algo,deseo, capric"o o $anera de "a%lar.(allicus-a u$ del rió galo de los galos.

    P :os italicus6 Mos voluntad de algo

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    143/165

    P :os italicus6 Mos- voluntad de algo,deseo, capric"o o $anera de "a%lar.Italicus- perteneciente o re/erente a Italia.

    P :o)ilidad social6 #ondición de serparcial$ente. Movi$iento de un nivel declase a otra.

    K

    P No*os6 Ley social 4ue no puedecu$plirse.

    ;

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    144/165

    P Ojeti)idad6 #ualidad de o%servar y

    aceptar los "ec"os 4ue son y no co$o4uisieran 4ue /ueran.P Or1culo6 espuesta 4ue da dios, o por s o

    por sus $inistros. #ontestación de las

    pitonistas y sacerdotes de la gentilidadpronunciada convocada por los dioses a lasconsultas ante sus dolos 4ue se "acan.Lugar, estatua o si$ulación representa la

    deidad cuyas respuestas se pedan.P Orden social6 &iste$a de personasaleaciones y costu$%res 4ue operansuave$ente para llevar a ca%o el tra%ao de

    una sociedad

    P

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    145/165

    PP 9atrística6 #iencia 4ue estudia por o%eto

    el conoci$iento de la doctrina, o%ras yvida de los santos padres.

    P 9erjuicios6 Actitud negativa,despreciativa especial$ente crtica 4ue

    i$plica una distancia social /rente a otros,4ue se %usca en la pertenencia de ungrupo.

    P 9ers$ecti)as e)olucionistas6 Nisión de

    4ue la sociedad $uestra $uc"assi$ilitudes con otras en sus desarrollos.

    ó

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    146/165

    P 9ers$ecti)as funcionales6 Nisión de 4ue

    l sociedad de los grupos 4ue cooperan ytienden consensos y la esta%ilidad.P 9h,sis6 Ley natural la 4ue sie$pre se

    cu$ple y %astara con una sola ve 4ue no

    se cu$pliera para 4ue se ro$pa esta.P 9ontí'ce6 Magistrado 4ue en la antiguao$a presida las cere$onias religiosas,o%ispo de una diócesis por antono$ancia

    prelado supre$o de la iglesia católica.

    P Racionalis*o6 !octrina =losó=ca /undada en

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    147/165

    P Racionalis*o6 !octrina =losó=ca /undada enla o$nipotencia e independencia de la raón4ue tanto en =loso/a co$o en teologa seesta%leció co$o >nico criterio de valide de laverdad. istórica$ente se "a e$pleado elt3r$ino para designar el periodo de ilustración4ue do$inó uropa en el siglo @NIII y pri$eraparte de @I@ y alcanó su apogeo en 'ranciacon Noltaire.

    P Realidad social6 s a4uella parte de l realidadsuscepti%le 4ue esta /uera del suetocognoscente y cuyas /or$as caractersticasnacen co$o consecuencia de acciones socialesde aconteci$ientos inter"u$anos.

    &P Ser)icia6 Malos tratos /sicos eercidos

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    148/165

    P Ser)icia6 Malos tratos /sicos eercidosso%re alguien entre cónyuges. La serviciaconstituye una de las /altas 4ueeventual$ente usti=ca el divorcio. Lasinurias graves y $alos tratos constituyenotras tantas causales del derec"o aldivorcio 4ue suelen con/undirse a pesar desu di/erencia conceptual. s un acto decrueldad "acia un cónyuge.

    P Siete colonias de Ro*a6 &on altas onasde cli$a llana 4ue se elevan so%re una %aaaltiplanicie en otro tie$po pantosa. n elplalatino, el 4uirinal y el es4ui$al /ueron lospri$eros en po%larse, el capitolio y el

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    149/165

    P Sociología6 studios cient=cos de lavida social "u$ana.

    P Suicidio6 #o$porta$iento "u$ano

    cuya e+istencia entre los ani$ales essu$a$ente dudosa, su ndice $ayorocurre entre $ayo y unio, $s en

     óvenes 4ue en adultos, $s en solteros4ue en casado, se clasi=can en egosta,altruista y anóni$o.

     )P The*is6 n la $itologa griega una de las titnicas

    "ias de 9rano y (ea el cielo y la tierra y $adre de

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    150/165

    "ias de 9rano y (ea, el cielo y la tierra, y $adre delas tres parcas de lasa estaciones. !iosa de la usticia

    y de la ley divina. )"e$is era la constante co$paeradel dios Veus y se senta%a unto a 3l en el oli$po. nel arte antiguo se le representa%a sosteniendo una%alana con un par de platinos en los cuales pesan las

    peticiones de las partes en con*icto.P Tradici%n6 #o$unicación o trans/or$ación denoticias co$posiciones literarias, doctrinas, ritos,costu$%res "ec"as de padres a "ios al correr lostie$pos y sucederse las generaciones.

    P Trascendencia6 GNoca%lo 4ue indica el carcterD Gdellatn trascenderetraspasarD ste t3r$ino secontrapuntea a in$anente designado todo ellos 4uetraspasa los l$ites de la conciencia y del

    conoci$iento ste t3r$ino osee un ran si ni=cado

    Regresar 

    V9& )MI IK 9K;MIA

    !#KNI;& #P#I;K !L!#; ;MAK;

    M;& (ALLI#9& M;& I)ALLI#9&

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    151/165

    !I

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    152/165

    !#; #AK;KI#;&AK A(9&)IK

    !(A M;IKI&);IA !L !#;9I &;#I)A& 9I I9& N;L9#I;KI&M;#A#I;KI&M;A!AP)A#IWK KA)9ALPX&I& X K;M;&PA)I&)I#ALA&)I#A;K);L;(IA J9I!I#A'I&I;L;(IA J9I!I#AMA@ YA9(9&); #;M)KX M;(AK

    A#I;KALI&M;

    P;&I)INI&M; #L#)I#I&M;

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    153/165

    I9&KA)9ALI&M;

    I&);I&I&M; ALMAK MPII&M; IK(L&  J9I&P9!K#IA AKALI)I#A !;#)IKA ! LA& 2 &PA!A& S9LLA ! LA& IKN&)I!9A& AK&

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    154/165

    P "ttp:ZZderecc"o.%logspot.$+ZP "ttp:ZZan"elariu$.co$Z2012Z0Z22Zu%i-societ

    s-i%i-ius-so%re-el-derec"o-y-$i-eleccion-de-

    estudiarloZP "ttp:ZZ.$ar+ists.orgZespanolZP "ttp:ZZ

    .aliatuniversidades.co$.$+Z%i%liotecasdigitalesZpd/Z!erec"o[y[ciencias[socialesZ!erec"o[ro$ano[I.pd/ 

    P "ttp ZZ

    http://dereccho.blogspot.mx/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://www.marxists.org/espanol/http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://derechoromano.blogia.com/2004/092401-corpus-iuris-civilis-o-codigo-de-justiniano.phphttp://derechoromano.blogia.com/2004/092401-corpus-iuris-civilis-o-codigo-de-justiniano.phphttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_romano_I.pdfhttp://www.marxists.org/espanol/http://www.marxists.org/espanol/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://anhelarium.com/2012/09/22/ubi-societas-ibi-ius-sobre-el-derecho-y-mi-eleccion-de-estudiarlo/http://dereccho.blogspot.mx/http://dereccho.blogspot.mx/

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    155/165

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    156/165

    E2$lica en tucuaderno

    Cual es la ra+%n dela su$er)i)encia

    del DerechoRo*ano   Regresar 

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    157/165

     TEMAS DE REFLEXIÓN

    Sue signi=ca para ti la ;pti$ade Pareto 4ue dice:

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    158/165

    de Pareto 4ue dice:

    TKadie puede ser$eorado en susituación, sino acondición dee$peorar la de

    t U

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    159/165

    P 7& >#ue signi'ca la frase “El 0ho de

    :iner)a des$liega sus alas al atardecer@

    \ l %>"o de Minerva representa la sa%idura,

    esta sa%idura se representa en la $adure

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    160/165

    P 8& /astan dos $alaras recti'cadoras dellegislador $ara #ue iliotecas enteras se

    con)iertan en *ontones de asura

    \ ]nica$ente es su=ciente la pala%ra 4ue unapersona con autoridad GlegisladorD, diga ciertoconcepto o i$ponga ciertos criterios so%re unaley, para 4ue %i%liotecas enteras llenas de li%rossean %asura.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    161/165

    P & >Cu1les son los tres $ilares de la

    cultura occidental@

    \ La i%lia, la 'iloso/a (riega y el !erec"o

    o$ano

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    162/165

    P & >Cuales son los *(ritos del c%digo de

    Na$ole%n@

    \ 'ue el ulti$o esplendor del !erec"o o$ano,

    recopila las costu$%res urdicas /rancesas.&e utilio el siste$a deci$al en el co$ercio.

    Ayuda a la uni=cación de 'rancia y elenri4ueci$iento de un lenguae popular.

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    163/165

    P & E**anuel Gant dijo6 “Los juristas

    uscan toda)ía un a de'nici%n de lo #ue

    es el derecho , aun no logran

    encontrarla!" e2$li#ue $or#ue&\ Para 4ue M+ Ye%er Tl stado tiene el$onopolio legiti$o de violenciaU

    l stado tiene la violencia co"esi%le. l stado

    por la /uera tiene 4ue "acer cu$plir la ley.

    Regresar 

    CONCLUSIÓN

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    164/165

    CONCLUSIÓN

    P La evolución per$anente del derec"o es unaconsecuencia necesaria de su naturalea de /enó$enosocial. #ada sociedad se e+presa en un deter$inado

    derec"o las tras/or$aciones sociales arrastraninevita%le$ente una alteración de la superestructura

     urdicaC aun4ue, co$o puede suponerse, el procesode arrastre o in*uencia no es $ecnico sino $uy sutil

    Regresar 

    spera$os 4ue este )utorial te "aya

  • 8/18/2019 Tutorial D1- U1

    165/165

    servido para la presentación de tue+a$en ordinario o e+traordinario ydurante la preparación de tu cursonor$al.