tuberculosis(1)

10
0 INSTITUTO PROFESIONAL AIEP TENS Urgencia Vespertino “Tuberculo sis Pulmonar” Previsión y Seguridad Social en Salud

Upload: guillermo

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

especificaciones y cuidados de la tuberculosis

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis(1)

0

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

TENS Urgencia Vespertino

“Tuberculosis

Pulmonar”

Previsión y Seguridad Social en Salud

ÍNDICE

Nombre : Yannet Arias – Daniela CalfínCamila Cortes – Johanna Riquelme

Docente : Cristian RodriguezFecha : 22-09-2015Carrera : TENS Urgencia Vespertino

Page 2: Tuberculosis(1)

1

Índice …………………………………….Pág.01

Introducción …………………………………….Pág.02

¿Qué es la Tuberculosis? …………………………………….Pág.03

Signo y Síntomas de la Tuberculosis

…………………………………….Pág.04

Prevención Sobre laTuberculosis

…………………………………….Pág.05

Conclusión …………………………………….Pág.06

Bibliografía …………………………………….Pág.07

Introducción

Page 3: Tuberculosis(1)

2

La tuberculosis respiratoria es una infección bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis caracterizada por la formación de granulomas, normalmente se localiza en los pulmones, pero puede afectar a otras partes del cuerpo. Son Bacilos alcohol resistente, aerobios estrictos, inmóviles. Son bacterias intracelulares, concretamente en los macrófagos, enlenteciendo su metabolismo.

La tuberculosis data desde el antiguo testamento, pero no fue hasta 1882 cuando Robert Koch mediante una técnica de tinción logró aislar al patógeno. En el año 1895 Wilhelm Konrad von Rontgen descubre la radiación que lleva su nombre, con lo que la evolución de la enfermedad podía ser observada. Comenzó con ello la revolución farmacológica en busca de un tratamiento eficaz pero no fue hasta la II Guerra Mundial cuando apareció la estreptomicina y con ello la evolución de los fármacos antibióticos, Noemicita y rifampicina

Cuando la forma activa de la enfermedad se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves durante muchos meses. Como resultado de ello, en ocasiones los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la bacteria a otras personas. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.

Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.

¿Qué es la Tuberculosis?

Page 4: Tuberculosis(1)

3

Es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones

Causas de la Tuberculosis La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

Esto quiere decir que la bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no infectada. Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada, La infección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.

Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa o reactivación de tuberculosis:

Los ancianos. Los bebés. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo,

debido a VIH/SIDA, quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.

El riesgo de contraer tuberculosis aumenta si usted: Está entorno a personas que padecen tuberculosis (como durante a un viaje al extranjero).

Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento. Padece desnutrición.

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:

Aumento de las infecciones por VIH Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y

desnutrición) Cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos.

Signo y Síntomas de la Tuberculosis

Page 5: Tuberculosis(1)

4

La fase primaria de la tuberculosis no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden incluir:

Dificultad respiratoria Dolor en el pecho Tos (algunas veces con expectoración de moco) Expectoración con sangre Sudoración excesiva, especialmente en la noche Fatiga Fiebre Pérdida de peso Sibilancias

Tratamiento de la Tuberculosis Detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales

herramientas para combatir la enfermedad. Con el tratamiento adecuado durante el tiempo indicado por el médico, la persona enferma logra curarse sin contagiar a otros.

El tratamiento de la tuberculosis dura más de 6 meses para que una persona se cure totalmente. Se debe tomar la medicación frente al personal de salud que acompaña y ayuda a terminar el tratamiento. Los síntomas suelen mejoran en 2 a 3 semanas. El pronóstico es excelente si la tuberculosis pulmonar se diagnostica a tiempo y el tratamiento se inicia rápidamente. Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.

Posibles Complicaciones La tuberculosis pulmonar puede causar daño permanente a los pulmones

si no se trata oportunamente. También puede propagarse a otras partes del cuerpo.

Los medicamentos usados para tratar la tuberculosis pueden causar efectos secundarios como:

Cambios en la visión Lágrimas y orina de color anaranjado o pardo Sarpullido Inflamación del hígado

Se puede hacer un examen de la visión antes del tratamiento, de manera que el médico pueda vigilar cualquier tipo de cambios en la salud de sus ojos.

Prevención Sobre la Tuberculosis

Page 6: Tuberculosis(1)

5

La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos a una persona infectada. La prueba cutánea para la tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la salud.

Una prueba cutánea positiva significa que usted ha estado en contacto con la bacteria de la TB. No significa que usted tenga la enfermedad activa o que sea contagioso. Hable con su proveedor de atención médica respecto a cómo evitar contraer esta enfermedad.

El tratamiento oportuno es muy importante para controlar la propagación de la tuberculosis desde aquellos que tengan la enfermedad de tuberculosis activa hacia aquellos que nunca han estado infectados con esta enfermedad.

A las personas que hayan recibido la vacuna antituberculosa (BCG) aún se les pueden hacer pruebas cutáneas para la tuberculosis. Analice los resultados del examen (si es positivo) con su médico.

Medidas Preventivas

Controlar a TODOS los contactos que viven con la persona que tiene Tuberculosis.

Vacunar al recién nacido con la vacuna BCG para prevenir las formas graves de tuberculosis.

Cubrirse la boca al toser o estornudar. Enseñar en las escuelas, en el barrio y en la comunidad que TODOS

debemos participar de la lucha contra la Tuberculosis.

Conclusión

Page 7: Tuberculosis(1)

6

La TB es una enfermedad grave que representa la principal causa de muerte en las personas con VIH en todo el mundo. Muchas personas pueden mantener la TB bajo control y tenerla de modo latente o inactiva.

Sin embargo, las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado tienen muchas más probabilidades de desarrollar TB activa, la cual necesita tratamiento.

En varios aspectos, los tratamientos para la TB y el VIH son similares. Ambas enfermedades se deben tratar usando un régimen de medicamentos combinados: utilizar uno solo no representa una buena opción, debido a que éstos pueden dejar de funcionar (lo que lleva rápidamente a desarrollar resistencia a los medicamentos).

Pero a diferencia del VIH, generalmente la TB se puede curar por completo con el tratamiento adecuado y en menos de un año.

La Tuberculosis no respeta, edad, sexo, estatus social. Es una enfermedad que tiene cura, la cual dura 6 meses. Su curación depende de cada persona; los cuidados, tratamientos, llevados a cabalidad. La enfermedad ataca, especialmente a los pulmones, pero también puede afectar al resto del cuerpo.

Se puede prevenir con una buena higiene personal, con vacunas al día y evitando el contacto con personas contagiadas.

Los más vulnerables son las personas con VIH y de escasos recursos, sobre todo aquellos que viven en la calle.

Bibliografía

Page 8: Tuberculosis(1)

7

http://web.minsal.cl/ www.google.com es.wikipedia.org