trocadero

31
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Licenciatura en Gerontología Metodología cualitativa Profesor: Dr. Alejandro Chávez TRABAJO FINAL Alumno: Wendy Biridiana Pompa Brambila

Upload: wendypompa

Post on 01-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trocadero

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACentro Universitario de Tonalá

Licenciatura en Gerontología

Metodología cualitativa Profesor: Dr. Alejandro Chávez

TRABAJO FINAL

Alumno: Wendy Biridiana Pompa Brambila

Nombre científico: Investigación cualitativa y fenomenológica en un medio de comerciantes anticuarios en Guadalajara, Jalisco

Page 2: Trocadero

Nombre popular: Una mirada al Trocadero de Guadalajara: del trueque al comercio

OBJETIVOS:

Conocer los cambios físicos e históricos del entorno Indagaren la historia del cómo los comerciantes se establecieron ahí

Conocer el trato entre los involucrados en el tianguis vendedores y clientes

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Page 3: Trocadero

El tianguis del Trocadero fue elegido por que yo junto con los miembros de mi equipo,

conformado por Servando Valdez, Sergio Rico, Sandra Ordaz y Gabriela Michel; quienes

elegimos este lugar por interés en observar y comprender como es que se da el comercio con

cosas que son antiguas, como hacen los comerciantes para conseguirlas, cuales son las

problemáticas y quienes se interesan en comprarlas. Además del tianguis nos resultó muy

importante también nos llamó la atención de el por qué se han establecido los comerciantes

en la plaza de la república. Es posible comparar nuestros intereses de este lugar con ciertos

métodos de investigación que hemos visto en clase como la etnografía, fenomenología y

también aunque en menor forma el método biográfico. La etnografía será relacionada con el

lugar en el cual se establece el Trocadero que es la plaza de la República situada en Av.

México, temas como el que ocurre ahí los domingos, la historia de la plaza y cómo se

comporta la gente en ella. En fenomenología, nuestro estudio se realizara tomando al tianguis

del Trocadero como nuestro fenómeno a estudiar, entender todo lo que abarca el tianguis del

Trocadero, de qué manera se comporta la gente en él, como han transcurrido los años y los

ideales con los cuales los comerciantes comenzaron a vender y con qué intención lo hacen

ahora, en qué condiciones se encontraba físicamente el lugar y como se encuentra ahora,

cuales son los precios de los productos que ahí se venden, cuales son los problemas que

existen en este lugar dedicado al comercio de antigüedades y si se buscan soluciones a ellas.

En cuanto al método biográfico, considero que la entrevista que le hicimos al Sra. Alma, una

de las fundadoras, puede ser rescatable como dicho método tanto de ella como del lugar; ella

tiene gran parte d su vida vendiendo en este lugar y fue de las personas que vio nacer esta

cultura de anticuarios en Guadalajara.

Nuestra investigación busca integrar la etnografía con la fenomenología para logar entender

las acciones de ventas, relaciones entre los comerciantes y la cultura que se vive en este lugar,

como influye el lugar con el fenómeno y como se conforma un todo es lo que estudiaremos

en las visitas que haremos a Av. México, en la plaza Revolución para poder observar los

comportamientos de anticuarios y comerciante, además de personas como nosotros que van a

ver e intentar comprender este fenómeno que es la venta de antigüedades en un tianguis.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

Page 4: Trocadero

El lugar de estudio está situado en la plaza de la revolución, la cual está conformada por dos

camellones bastante anchos como para poder establecer a los puestos del Trocadero el cual se

lleva a cabo. El tianguis del Trocadero tiene 25 años de historia, comenzando en la cochera

del local de venta de antigüedades llamado ‘antigüedades Collignon’, que el Ingeniero Mario

Collignon tenía en Bernardo de Balbuena # 123 entre Justo Sierra y Av. México, cercano a

donde a hora se asienta el Trocadero. Al momento de la muerte del Ing. Mario las personas

las que les prestaba un espacio en la cochera de su local tuvieron que moverse de lugar

porque

Domingo 13 de septiembre de 2015 Horas de visita: 8:15 – 12:25 horas

Page 5: Trocadero

OBJETIVO: conocer el entorno físico del ''Trocadero''GRUPO DEPERSONAS: Servando Alfonso Valdez MoralesWendy Biridiana Pompa BrambilaSergio Alejandro Rico Hernández

Llegamos al campo de estudio, y este día es nuestra entrada al campo de estudio, siendo nuestro primer día buscaremos entender y conocer el entorno físico del Trocadero. Para empezar, llegamos tarde porque se me olvido enviar un trabajo y tuve que regresar a enviarlo, entonces una de las compañeras de investigación (Belén) estuvo mucho tiempo esperando en la parada del camión 51-C a que llegáramos para poder trasladarnos por dicho medio al Tianguis, pero cuando llegamos Belén ya no estaba en el lugar en donde nos quedamos de ver a las 7:00 horas. Esto nos retrasó por casi una hora así que cuando llegamos al punto de reunión, el cual será en el bodega Aurrera de Av. México que está muy cercano al Trocadero, nos dijo Sandra que nuestro compañero Sergio se había retirado debido a nuestra impuntualidad. Cuando estuvimos todos los que restábamos juntos caminamos al tianguis para iniciar con nuestro primer día, nuestra primera observación del lugar.

El Trocadero es un tianguis de antigüedades en el cual es posible encontrar una gran cantidad

de curiosidades que son de épocas pasadas y también hay ciertos artículos que son nuevos

pero hechos a mano como charolas de madera, tablas para picar o de decoración, banquillos

de madera que venden en un puesto atendido y también en donde todo es elaborado por una

pareja de adultos mayores de alrededor de unos 68-72 años de edad los cuales fueron muy

amables al momento en que les preguntamos por sus artículos. En cuanto a los artículos que

son de años atrás ''antigüedades'' todos los puestos están llenos de ellas y es como volver un

poco a la infancia el ver gran cantidad de juguetes con los cuales podrías haber jugado

cuando tenías mediana edad, algunas consolas de videojuegos como gameboy, playStation,

Super Nintendo entre algunas otras de las cuales no conocía la existencia; cámaras polaroid

instantáneas, algunas completamente nuevas además de algunas otras cámaras antiguas;

carteles de Coca-Cola junto con hieleras, latas y botellas de refresco que nunca fueron

abiertas algunas conmemorativas de mundiales de futbol o olimpiadas; accesorios como

lentes de diferentes marcas como Armani, Ray ban, sin marca, dolce gabbana y un largo etc,.

En donde algunos son usados, nuevos o tan solo el armazón, también hay anillos, relojes

entre otros en donde <<Entre más viejos se vean más les gustan a los clientes>> expresado

así por un comerciante del lugar haciendo referencia a un anillo con costo de $70.00. Algunos

otros accesorios como collares y aretes también se hacen presentes para diferentes gustos y de

diferentes materiales, en donde algunos seguramente pertenecieron a las personas que ahora

los venden; gran cantidad de libros sobre diferentes disciplinas (la mayoría de ciencias de la

salud), algunos de literatura clásica, libros en otro idioma, recetarios, guías, de la historia de

Page 6: Trocadero

guadalajara y México, todos con algunas hojas sueltas y con mucho polvo por encima; toca

discos, radios y todo aquello necesario para escuchar algo de música como vinilos, casetes

pero sobre todo vinilos; muebles decorativos, sillones, mesas, sillas entre algunos otros

muebles; todo lo anteriormente mencionado conforma a la mayor parte de los puestos del

trocadero.

En cuanto a los puestos, estos se encuentran situados en la plaza de la Republica en Av.

México. La plaza está dividida en dos secciones. Las cuales nombraremos como zona A (la

primera parte en donde está la escultura de una mujer con una bandera) y zona B a la segunda

parte que se encuentra cruzando la calle, después de una fuente pintada de blanco que no

funciona. En la zona A, los puestos tienen mayor espacio y mayoría tiene toldos a pesar de

que los cubren unos cuantos arboles los cuales tiene unas copas muy frondosas y dotan de

una buena sombra a prácticamente un tercio de la zona y este es el lugar en donde se

encuentra la mayor parte de los comerciantes, en donde venden la mayor parte de los libros,

muebles, radios y tocadiscos, vinilos, etc. En la zona B, la mayoría de sus mercancías son

cámaras ya que hay un local dedicado a la fotografía en donde venden tripies para cámaras,

cámaras, lentes y cosas necesarias para los fotógrafos; también artículos de porcelana,

juguetes y peluches antiguos, cosas de colección como vasos de cine, camisas y otros puestos

en donde venden artículos antiguos como juguetitos, jarrones, latas y botes de diferentes

marcas de bebidas como Arizona, pinturas al óleo, entre otras cosas. En esta avenida también

e encuentran situadas algunas casas de antigüedades, en donde supongo algunos de los

comerciantes son dueños o no, y estas abran toda la semana.

Una notoria diferencia es que en la zona A se encuentra mayormente constituida por

comerciantes que oscilan entre los 55 – 80 años y en la zona B la mayoría son personas

jóvenes que posiblemente no rebasan los 50 años , por lo tanto supongo no tienen mucho

tiempo vendiendo en el trocadero. Otro comportamiento que supongo es que en la zona A las

personas son mucho más unidas, ahí los comerciantes van de puesto en puesto y saludan a las

otras personas, hacer bromas con los niños y se cuidan los puestos unos a otros; esto yo no lo

observe de igual manera en la zona B, ahí a a pesar de que sus puestos son de prácticamente 1

o 2 metros y están uno junto al otro sin darte cuenta cuando el puesto deja de ser de alguien,

no se ven platicando y bromeando armónicamente como lo hacen en la zona A, aunque una

persona si le hablo a su compañero comerciante cuando le pregunte por unos lentes, pero solo

le pregunto <<en cuanto salen los lentes que giran>> y le respondió que costaban $150.00,

pero no vino hacia el puesto por lo tanto el Sr. Intento vendérmelos y me dijo <<El es mi

Page 7: Trocadero

sobrino, y e dueño de algunas cosas que están aquí, el me da permiso de vender y estos lentes

los trajo un portugués que fue a visitarnos de mi hotel>> entonces yo le pregunte que si el no

era de Guadalajara y me respondió <<no, yo vengo de fuera y me hospedo en el hotel La Paz,

ahí me mandan a algunos vendedores de antigüedades>> le di la gracias y me retire por que

habían llegado posible compradores, y le dije que esperaba los lentes estuvieran todavía el

domingo. Estas personas son amables, pero hay algunas de ambas zonas que se molestan por

que preguntes el precio o intentes hacer conversación ellas, como nos paso en la zona A en

donde pasamos por un puesto y salude con un amable 'buenos días' a dos señoras que se

encontraban sentadas y nunca respondieron, espero que no hayan escuchado porque se ven

buenas personas y no quiero pensar que sean desagradables.

También, junto con la entrevista del señor que viene 'de fuera', pudimos percatarnos de que

hay varios extranjeros que tienen un puesto, tanto en la zona A como en la zona B, y nos

dimos cuenta por su apariencia pero mayormente porque gritaban su idioma ingles entre ellos

mientras se encontraban sentados y personas observaban sus artículos. Al igual que los

comerciantes hay compradores o clientes que son extranjeros.

Cuando eran las aproximadamente las 12 de la tarde y estábamos por retirarnos para volver a

casa, volvimos a recorrer y observar la zona A, debido a que había puestos que cuando

pasamos la primera vez no estaban y ahora si estaba cada comerciante en su respectivo

puesto, aunque algunos llenos con lo que parecía ser la misma familia, por lo que nos dimos

cuenta que de las 11:30 - 12:00 horas es cuando inicia lo bueno en el comercio de el

Trocadero, algunos comerciantes comenzaban a lanzar ofertas al pasar y la otra gran mayoría

de comerciantes solo esperaba a que los artículos, que te despiertan un sentimiento de

melancolía por los años pasados, te atrajeran a sus puestos de manera en que lo único que

tenían que decir para que compres o no es el precio.

Domingo 20 de septiembre del 2015

Hora de visita: 8:00 - 11:00 horas

OBJETIVO: Hacer rapport

GRUPO DEPERSONAS:

Servando Alfonso Valdez Morales

Wendy Biridiana Pompa Brambila

Sergio Alejandro Rico Hernández

Page 8: Trocadero

Este domingo en el Trocadero llegamos con el objetivo de hacer rapport, para lo cual

debemos ser muy cautelosos con lo que preguntamos, como nos comportamos y las personas

con que vamos a hablar y de que lo haremos.

Primero llegamos con la señora y el señor que venden artículos tallados en madera, los cuales

son una pareja de adultos mayores que al parecer son amables, nuestro compañero de

investigación Poncho comenzó a preguntar sobre como hacían aquellas piezas de madera tan

bonitas mientras todos escuchábamos las respuestas de la longeva mujer, la cual respondía

que ella y su esposo habían cortado y manufacturado aquellas piezas, que eran muy

resistentes, que dependiendo del tamaño era su costo, y también nos enseñó sus ollas y trastes

de peltre mientras nosotros veíamos asombrados su trabajo. El esposo de la señora al

principio se nos quedó viendo muy extrañamente y decidimos retirarnos; después observamos

que el señor se había ido a platicar con sus vecinos comerciantes. Decidimos no tomar a la

señor como portera o informante porque posiblemente le cause conflicto con su marido

aunque se ve que son personas que tienen muchos años vendiendo en aquel tianguis y nos

hubieran sido de mucha ayuda para conocer los antecedentes históricos del tianguis y

problemáticas, etc.

Continuamos caminando por lo largo de la plaza de la revolución que como todos los

domingos se encontraba invadida por artículos antiguos y personas interesadas en venderlos y

comprarlos, otras tantas en solo mirar aquellas piezas, como nosotros.

Llegamos con un señor, al cual le decidimos nombrar como 'sr. Amable' porque comenzamos

a preguntarle por su mercancía, de lo cual nos llamó la atención una cámara polaroid

instantánea la cual se veía en buenas condiciones a comparación de las otras que hemos visto

en diferentes puestos, solo faltaba preguntar el precio para poder hacer una comparación con

relación a las demás, nos dijo que tenía un precio de $250.00 y nuestro compañero comenzó a

preguntarle sobre cómo era que funcionaban y el no supo responderle muy bien, aunque

teníamos conocimiento de que la batería de aquellas cámaras se encuentra en el rollo, las

cuales no vienen incluidas con la cámara pero según la información del sr. Amable los

podemos encontrar en cualquier lugar en donde vendan cosas de fotografía; decidimos no

preguntar cosas relacionadas con el tianguis aunque si le preguntamos si todos los domingos

se ponía ahí, a lo que el contesto <<sí, este es mi lugar y me pongo todos los domingos>> por

lo cual, podría ser nuestro informante pero se ve de unos 45- 55 años por lo cual sería difícil

que el tenga mucho vendiendo en el tianguis o sepa completamente la historia y lo que nos

Page 9: Trocadero

interesa conocer sobre el trocadero. Nos retiramos, le dimos las gracias y nuestro compañero

Poncho le extendió la mano para despedirse a lo que inmediatamente el sr. Amable respondió

estrujando su mano con la de el. Salimos de su puesto.

Seguimos entablando conversaciones con diferentes personas pero solo sobre sus productos

que nos llamaran la atención y no se nos permitían más porque se hacían ver muy ocupados

lo cual es posible que fuera cierto porque continuaban acomodando y detallando los

pormenores de su puesto, lo cual a comparación del sr. Amable, nos pareció una falta de

respeto ya que el en todo el tiempo que estuvimos preguntando no dejo de poner toda su

atención sobre nosotros. En la zona B la verdad se siente mucha desconfianza de preguntar

los precios, pareciera que por solo ver están muy molestos aunque hay sus excepciones como

la sra. Hippie que vende frascos de bebida Arizona antiguos, por los cuales no preguntamos

el precio y no hicimos ninguna pregunta porque ella se retiró de su puesto, pero nos indicó

que viéramos su mercancía de manera muy amable.

Después de terminar de dar el recorrido durante aproximadamente tres horas, decidimos ir a

desayunar y mientras desayunamos nos percatamos que el lugar en donde estaba estacionado

el carro era un lugar exclusivo de un restaurant de comida china o japonesa, por lo cual nos

podían poner una multa y nos tuvimos que retirar del lugar y decidimos abandonar el campo

y volver al siguiente domingo en busca de hacer rapport con personas que tuvieran más

tiempo vendiendo en el lugar y que posiblemente hayan estado en sus inicios antes de haberse

establecido en av. México.

Domingo 27 de septiembre de 2015

Hora de visita: 8:00 – 11:00

OBJETIVO: detectar problemáticas del Trocadero

GRUPO DEPERSONAS:

Servando Alfonso Valdez Morales

Wendy Biridiana Pompa Brambila

Sergio Alejandro Rico Hernández

Este día al llegar a nuestro punto de reunión, la glorieta que se encuentra frente al Aurrera de

la Av. México, nuestro compañero de investigación nos informa que el tiene una conocida en

el tianguis, la cual fue de las fundadoras del tianguis y supusimos que participa desde cuando

Page 10: Trocadero

el tianguis se llevaba a cabo en una cochera de un local cercano a la plaza de la República,

además esta señora cuenta con un puesto y tiene una casa de antigüedades frente al tianguis.

Al final de la investigación planeamos ir a visitarla en su casa de antigüedades porque

queremos que sea nuestra portera.

Al integrarnos al tianguis nos dimos cuenta una vez más que a esa hora la mayor parte de los

puestos están aún acomodándose, algunos todavía no se ponen, no hay mucha gente y la

gente que asistimos temprano nos perdemos de muchas cosas que los comerciantes ni

siquiera tienen guardadas en sus camionetas las cuales están estacionadas en todo alrededor

de la plaza. Ah en medio de las dos columnas de los puestos a mitad de la plaza, en donde los

arboles hacen de las suyas tirando hojas secas y dando toda la cómoda sombra, se encuentra

una mujer anciana barriendo toda la basura de los árboles, polvo y basuras que posiblemente

se generó a lo largo de la semana, ella se veía tan cansada que daban ganas de ayudarle.

Dirigimos nuestra mirada a diferentes lugares y nos dimos cuenta que una vez más un puesto

estaba cubierto con una sábana azul, por lo cual empezamos a cuestionarnos el ¿por qué tapan

su mercancía?, ¿venderán cosas ilegales? ¿Será una estrategia de mercadotecnia? ¿su

mercancía se daña con el sol? Obviamente nos quedamos con la duda y pensamos en el

siguiente domingo llagar más tarde a la investigación para ver si es que ese puesto ya

estuviera abierto.

Pasamos de la zona A hacia la zona B , en donde encontramos una banca de piedra (como

todas las bancas de aquella plaza) y nos sentamos, estábamos hablando entre el equipo sobre

que le íbamos a preguntar a la señora que deseábamos fuera nuestra portera cuando frente a

nosotros la señora que llamaremos X, hablaba con un señor que también es comerciante, los

cuales hablaban sobre problemas con los lugares y la señora X dijo <<que lo que queremos es

sumar y no restar>> y el señor decía algo sobre un licenciado que los iba a sacar o llevar, y la

verdad no entendimos muy bien, pero seguro era alguna discusión por los lugares. Nos

levantamos de la banca por que la señora X, que vende juguetes y cosas de niños, se nos

quedó viendo un poco feo mientras acomodaba sus productos en su algo limitado espacio

pero grande a comparación de otros lugares en la zona B, en sonde podríamos decir que ese

también es un problema, las personas están muy apretadas con todos sus artículos, en algunos

no se nota cuando empieza o termina un puesto, ya que media banca es de alguien y lo que

resta es de alguna otra persona; algunos otros venden desde el piso, otros en sus camionetas.

Page 11: Trocadero

Uno de nuestros compañeros nos comentó que posiblemente no tengan un lugar asignado y

que la problemática que escuchamos de la señora X, era por el próximo cambio de gobierno,

que serán los encargados de otorgar lugares, cobrar y quitar a las personas que no cuenten

con un permiso para poder estar vendiendo en aquella zona.

Caminamos hasta llegar con el sr. Amable, cuando Poncho le dirigió un saludo y nosotros

detrás, el nos respondió con una sonrisa y pregunto sí habíamos decidido comprar la cámara,

le dijimos que estábamos juntando dinero y esas cosas, y solo soltó un <<muy bien>>

después Poncho decidió hacerle las preguntas de ¿Cuánto tiempo tiene el tianguis? Y

¿Cuántos años tenía el vendiendo en el Trocadero? El respondió amablemente, <<yo tengo

unos 8 años vendiendo aquí cada domingo y yo soy de los nuevos, porque este tianguis tiene

aproximadamente 18 años>> también le pregunto si conocía la razón por la cual las personas

de aquel puesto -señalando- tenían todo tapado con una sábana azul, a lo que respondió <<no

sé, a lo mejor tendrán clientes exclusivos o el sol daña sus piezas>> dijo también no saber,

porque el salía muy poco de su puesto, el solo salía de su puesto a comer. Nos despedimos y

le dimos las gracias.

Al final fuimos a buscar a la señora a su casa de antigüedades para hacerle unas preguntas y

hacerla nuestra portera. Nos dirigimos hacia aquel lugar que quedaba justo enfrente de la

zona B; íbamos acompañados por el cuñado y la hermana de nuestro compañero que son

parientes de la señora. Al momento en que llegamos a aquel lugar, nos dijeron que la señora

estaba de viaje y los hijos de la señora, de los cuales uno tiene por nombre 'México', se

portaron muy amables con nosotros y accedieron a respondernos algunas preguntas como:

¿Por qué tienen tapado el puesto? <<posiblemente lo usen como mercadotecnia para llamar la

atención de las personas, o tienen debajo de las sabanas algo de plata que se pueda perjudicar

con el sol>> otra pregunta fue sobre la señora X y lo poco que alcanzamos a escuchar, a lo

que nos respondió <<pasando la fuente no tienen permisos, todos lo que estamos antes de la

fuente tenemos permiso y ahí se encuentran muchos delos primeros vendedores compañeros

del ingeniero que comenzó todo esto>> le preguntamos en donde estaba la cochera y nos dio

la dirección y descubrió a algunos de sus compañeros comerciantes diciendo <<el señor que

está al lado del puesto de mi mamá, vende cuadrito pero realmente no son antiguos solo los

hace ver viejos>> después nos platicó de una página de Facebook llamada ''amigos del

Trocadero'' que la buscáramos y le diéramos me gusta, dijo ahí suben información sobre

subastas y cosas nuevas del tianguis. Luego de esto nos invitó a pasar a dar un recorrido por

toda su casa de antigüedades en donde todo se veía impresionante; cuadros antiguos,

Page 12: Trocadero

muebles, espejos, lámparas, comedores, candelabros y todo antiguo además de un poco de

precio elevado. Terminamos de ver y nos dijeron que volviéramos al siguiente domingo para

conocer a la señora y hacerle las pregunta que consideráramos necesarias, nos despedimos y

dimos las gracias al momento de retirarnos. Nos pusimos de acuerdo para regresar al

siguiente domingo pero un poco más tarde para poder observar en todo su esplendor el

comercio en el tianguis del Trocadero.

El link de la página web del tianguis en Facebook es la siguiente:

https://www.facebook.com/Amigos-del-Trocadero-Guadalajara-942744165789932/

Domingo 4 de Octubre del 2015

HORA DE VISITA: 10:30 – 14:00 hrs

OBJETIVO: Identificar problemáticas y el comercio

GRUPO DEPERSONAS:

Servando Alfonso Valdez Morales

Wendy Biridiana Pompa Brambila

Sergio Alejandro Rico Hernández

Esta es nuestra cuarta visita al tianguis, nuestro campo de estudio. En ella planeamos

observar más problemáticas como la visita pasada pero también observar cómo se da el

comercio en este horario ya que los días que hemos llegado temprano en el tianguis aún no

todos los puestos están puestos y algunos de los comerciantes aún no llegan.

Este día nos hemos citado con el equipo a las 10:30 horas frente la bodega Aurrera que está

en Av. México, a unos metros del tianguis. En el trayecto de nuestra casa en Tonalá al

tianguis, hicimos mucho camino ya que las calles estaban cerradas por el desfile de las fiestas

de octubre entonces se complicó el poder llegar al Trocadero a tiempo con las personas del

equipo, pero al parecer ella tampoco había llegado debido al tráfico que el desfile provoco. Al

llegar, después de varias horas a vuelta de rueda, nos percatamos que el desfile termino en la

Av. México y los carros alegóricos y la gente estaba en este lugar. Había demasiada gente, y

mucho tráfico por todos lados. Nos encontramos como equipo y decidimos entrar al campo

de estudio, al momento de dirigirnos a la plaza en donde se pone el Trocadero, observamos

que toda la gente del desfile comenzó a meterse al tianguis. Toda la gente preguntaba precios

y decían que era muy caro, dos acciones que lamentablemente molestan bastante a los

Page 13: Trocadero

comerciantes de antigüedades, la gente dejaba basura por donde pasaba y todo estaban

agarrando de los puestos, que es otra cosa que uno no hace al menos de que el vendedor te

deje hacerlo, después comenzamos a notar como la los mercaderes estaban enojados de que

esta gente llegara y de cierta manera les faltara al respeto e hicieran algo que no se está

acostumbrado a hacer en este lugar; las personas que frecuentan este lugar preguntan el

precio y si no les convence lo negocian pero estas personas se quejaban de lo caro que era y

no pensaban en el valor que puede tener por simple hecho de haber sobrevivido durante

tantos años, aunque hay algunos artículos que la verdad si sobrepasan el precio que deberían

pero no por ello debemos decir está muy caro o decirles en su cara que son unos careros,

porque cada quien le da un valor a las cosas lo cual se refleja en el precio.

El equipo teníamos pensado ir a programar una cita o nos permitiera hacerle unas preguntas

al Sra. Alma, la cual queremos nos platique sobre la historia del Trocadero, al momento en

que caminamos hacia su puesto, en el cual venden muebles y cuadros en muy buenas

condiciones a pesar de ser muy antiguos, ella nos respondió que no podía porque había

mucha gente ajena al tianguis y tenía que cuidar la mercancía de su puesto y poder atender a

sus clientes con toda la atención que se merecen, pero nos dijo que podríamos ir a su local

entre semana o un sábado de 10:00 – 15:00 horas y que entonces nos podría atender con

gusto.

En las tres visitas anteriores que habíamos hecho nunca se había visto tanta gente y por un

momento antes de observar pensé que los comerciantes estarían contestos, pero para nada fue

así. Hasta yo que no estaba vendiendo me sentía un poco fastidiada con tanta gente, ver a los

comerciantes molestos y muy diferentes a lo que solían ser los domingos anteriores.

Otra cosa que nos dimos cuenta es que la gente del tianguis está muy acostumbrado a que los

visitantes lleven a sus macotas, porque una persona de nuestro equipo llevo a su perrita y

todos le preguntaban el nombre de la raza, cuanto le había costado, si la cargaría y le podían

vender algún cachorrito, etc. Lo cual se me hizo muy bonito porque muchas veces a las

personas les molestan los perros aunque los traigan con correa y así pasaron como 9 personas

con diferentes razas de perro y todos los saludaban, etc.

Continuando con el problema de las personas que coincidieron con el tianguis por obra del

desfile, como a partir de las 13:00 hrs comenzaron a desaparecer y decidimos dar una vuelta

completa por todo el tianguis, comenzamos desde donde está la estatua de la plaza de la

republica observando los locales, había locales que nunca habíamos visto completamente

Page 14: Trocadero

puestos y aun los comerciantes continuaban poniendo y acomodando los artículos en la

mayoría de los puestos, habían nuevos puestos de reloj, un puesto en donde tienen gran

variedad de billetes de muchos países y de diferentes épocas, monedas acomodadas sobre una

charola de madera demasiado vieja y mucha gente buscando en ella alguna moneda

interesante que les falte posiblemente en su colección, la mayoría de las personas que van a

comprar son jóvenes con sus parejas, algunos con hijos y como dije anteriormente sus

mascotas, algunas personas que parecen ser amigos van y señalan artículos y después

preguntan por el precio y se retiran o intentar ofrecer algo que a ambas partes les convenga.

Llegando a donde inicia la parte de la plaza en donde los arboles te cubren con sus enormes

copas que se agitan con el viento haciéndote sentir fresco y regalándote toda su sombra,

comienza a escucharse las combinaciones de sonidos agudos con graves que solo el violín es

capaz de hacer con una canción de la cual no conozco el nombre pero todos los que

presenciábamos lo disfrutábamos, cabe decir que en ese lugar es donde más se concentraba la

gente, no sé si por la sombra de los árboles, la dulce música del violín o los puestos que ahí se

encuentran, pero yo considero que son las primeras dos opciones lo que hacen que las

personas se concentren en esta parte. Cuando caminamos un poco más se comenzó a escuchar

una estación de radio el cual estaba siendo sintonizado por un radio antiguo de esos que

parecían televisiones. Continuamos caminando y observe que al momento de llegar a la

fuente en donde te debes de cruzar para llegar a la otra zona, mucha gente se regresaba y no

recorría esa parte del tianguis. Cruzamos la calle a la zona B y la gente estaba igual de sería

que de costumbre, el Sr. De las cámaras tenia lleno de gente su puesto y tenía a dos

muchachos más ayudándole, de ahí en más todos los puestos los observaban y en uno que

otro la gente llegaba y preguntaba los precios pero no en todos y no se me hace raro porque

ahí venden ciertas cosas antiguas pero a la vez modernas por precios algo altos y que no

consideras necesarios obtenerlos para la colección, pero igual se ven muy bonitos.

Llegamos al fin del tianguis y decidimos irnos porque estábamos cansados y nos preocupaba

haber estacionado en un mal lugar el carro. Nos despedimos de nuestros compañeros de

equipo y abandonamos el campo para volver el sábado a la entrevista con la Sra. Alma.

Para terminar con esta descripción busque unas imágenes de la ruta del desfile de las fiestas

de octubre para dar una idea del tráfico que causo por haber cerrado tantas calles, y como el

tráfico y la gente se concentró en Av. México.

Page 15: Trocadero

Y la imagen del señor que se pone a tocar el violín en donde los arboles nos regala su sobra y

aire fresco.

Jueves 29 de Octubre del 2015

Horario: 17:00 – 20:00 horas

OBJETIVO: Conocer la historia del Trocadero desde la vista de una de su fundadoras

GRUPO DEPERSONAS:

Servando Alfonso Valdez Morales

Wendy Biridiana Pompa Brambila

Sergio Alejandro Rico Hernández

Sandra Azucena Ordaz Briseño

Llegamos a la Av. México, y acudimos al punto de reunión de nuestro equipo y ahí

esperamos a nuestros compañeros que hacían falta. Cuando estuvimos completos caminamos

alrededor de 20 metros por la banqueta del lado en donde se encuentra la bodega Aurrera

hasta llegar al local llamado ‘Mi Bazar’ el cual está pintado de marrón, con cristales, una

puerta con una cerradura típica china y en ese momento tenían una mesa en donde había

artículos que estaban en oferta desde $50 pesos algún artículo en los que había copas de

Page 16: Trocadero

diferentes colores, juegos de té y diferentes cosas de las cuales no conozco su utilidad ni su

nombre pero eran todas hechas de vidrio y me sentí con mucho miedo de pasar por ahí y

pensar que podrían caerse los artículos y tener que pagarlos. Después de pasar por la mesa de

ofertas, entramos y observe que había alrededor de cinco personas armando un candelabro y

haciendo diferentes trabajos dentro del bazar, el cual realmente no parecía un bazar sino un

palacio lleno de candelabros, muebles antiguos pero en perfectas condiciones, lámparas,

anaqueles llenos de joyas que posiblemente eran de oro, cubiertos de plata y muchas cosas

que pudimos observar en la visita anterior pero ese día las luces estaban prendidas resaltando

así la belleza de todas las cosas que estaban acomodadas dentro de ese mediano espacio.

Continuamos caminando hasta llegar a donde la señora Alma tenía un tipo escritorio hecho de

acero, sentó detrás de él y nos invitó a sentarnos, aunque solo había un banquillo hecho del

mismo material del escritorio en el cual tomo asiento Sandra, nos pidió nos sentáramos en

una de las sillas que tenían a la venta la cual era de color morado y era fantástica, parecía

sacada de una película de reyes y reinas en la cual me senté yo, después los hijos de la señora

arrimaron un par de sillas más para que Poncho y Sergio también se sentaran. Cuando todos

estuvimos sentados la señora nos indicó que le dijéramos que era lo que queríamos saber

sobre ella y en que nos podía ayudar. A lo cual Sergio tomo la batuta y prosiguió a

presentarnos e inicio la entrevista que escribí tal y como ocurrió, claro está, según mi

perspectiva:

ENTREVISTA

Sergio: Somos compañeros dela carrera de gerontología y estamos haciendo una

investigación

Sra. Alma (Informante): ¿carrera de qué?

Sergio: de gerontología

Sra. Alma: y ¿qué es eso?

Sergio, Sandra, Poncho y Wendy: estudiamos el envejecimiento y al adulto mayor

Sra. Alma: Yo decía bueno y que tiene que ver los viejitos con esto, pero pues si son antiguos

Todos nos reímos un poco junto con la Sra. Alma la cual se veía muy amable, sincera y

graciosa.

Sergio: más bien escogimos esto porque nos atraía el lugar nos atrae estudiar lo que es el

tianguis y queremos saber más sobre la historia del tianguis

Page 17: Trocadero

Sra. Alma: Haber, el Trocadero nació el 07 de enero de 1996; iniciado por tres mujeres que es

Guadalupe Mendoza de Moreno, Antonella Ronovich y tu servidora Alma Arias Hernández

tenemos con el Trocadero 19 años, maravillosamente maravilloso. Ha ido decayendo un poco

porque cuando iniciamos era el boom de Guadalajara, algo no visto que piezas tan

importantes de tantos años de tantos siglos estuvieran expuestas en el piso. Porque cuando yo

abrí ese Trocadero, así le llamamos, uno de mis principales condiciones para darles un

espacio era que toda la mercancía estuviera expuesta en el piso, hacerlo algo similar sin ser

igual al de las pulgas en parís.

Sandra: y ¿Por qué el nombre de Trocadero?

Sra. Alma: Viene de trueque, Trocadero = trocante. El Trocadero viene de un trueque donde

tu coleccionista puedes llevar algunas piezas que ya no te interesen que de alguna manera las

tengas repetidas y puedes truequear las por alguna pieza con algún anticuario por alguna

pieza que te le interese y que se convengan los dos. Entonces el Trocadero siempre es un

truque, porque nosotros vivimos precisamente de toda aquella gente que tiene un montón de

antigüedades en su casa que su detonación son las antigüedades y que a través de los años, a

través de generaciones que han pasado ya no les importa mucho conservarlas o viceversa

tienen toda la vida viendo, vienen aquí al Trocadero y ven alguna pieza espectacular que les

llame la atención, que no tienen de momento el dinero pero que ellos tienen pueden pedir

truquear algunas piezas por la que les intereso. Eso es el Trocadero, un trueque. La diferencia

aquí, pues ya la dijimos es de antigüedades. El trueque puede ser pues de todo comercio, todo

primer comercio. ¿Qué más quieren saber?

Sergio: ¿cómo fue o por qué fue que comenzó el Tianguis?

Sra. Alma: porque nosotros tuvimos ya con años anteriores al 96 teníamos ventas sabatinas

de antigüedades. Hay se empezó en año de 1990 a vender ¿porque fue esta plaza elegida

como Trocadero? porque el Sr. que tuvo a bien prestar los espacios para vender los sábados

falleció, venden la finca y nos entra la inquietud de que pues casi todos los que nos metemos

en esto nos quedamos clavados y nos quedamos ahí para no salir, porque la verdad es una

carrera la de anticuario que si se hace de corazón es muy bonita e interminable de

aprendizaje; entonces pues nos entra la inquietud de que ¿a dónde?, de que ¿a dónde?, de que

¿a dónde? Entonces vamos aquí a la vuelta, vemos un camellón, se me antoja, invito a estas

dos personas y empezamos a hacer trámites para conseguir el permiso y que nos dieran

determinado tramo para quedarnos en ese tiempo 48 anticuarios y que nos dieran el espacio

Page 18: Trocadero

pra esos 48. Quedo poco menos de la mitad libre de espacio, pues ya con ese espacio que

quedo pues ya una vez que se consiguió el objetivo de la licencia para trabajar, pues ya

vinieron a acoplarse otros compañeros otros de los tianguis, que entre comillas venden pues

antigüedades y con esa inquietud de que ya nos había gustado el andar como húngaros con las

cosas para arriba y para abajo.

Sergio: Entonces comenzó haya en el 90, ¿verdad?

Sra. Alma: Acá a la vuela en la bodega de Mario Collignon, donde está la bodega de tapetes.

Sergio: Y ya en la plaza

Sra. Alma: la av. México en el 96, fue el 7 de enero de 1996

Sandra: y usted ¿cuál cree que ha sido la razón de que ahorita este decayendo el tianguis?

Sra. Alma: como todo lo que se empieza también acaba... Pues cada quien vende a su

necesidades y a su capacidad, entonces unos pues no tienen animo o la capacidad de estar

invirtiendo e piezas antiguas, pero si tienen la necesidad de vivir. Y pues como tienen

necesidad de vivir van a venderlo que está a su alcance y es por esa razón que se ha revuelo

muchísimo la mercancía, esa es la razón por la que ha decaído. Cuando al principio haz de

cuenta que aquí parecía domingos de pasarelas, lo mejor de lo mejor de Guadalajara asistía

aquí a nuestro camellón. A la fecha todavía pero es en un 70% menos de como iniciamos, así

es. Pero es comprensible estamos pasando épocas difíciles de economía en donde pues cada

quien busca su status vivendi y ni halar no se puede hacer nada más que seguir adelante.

Sergio: Nos decían que las personas de los puestos de aquí enfrente tienen como 3 meses que

se pusieron a vender aquí

Sra. Alma: tienen un año, pero pues yo ya realmente nosotros nada tenemos que ver con ese

camellón. Es totalmente independiente de nosotros ya que no es complemento de nuestra

licencia de haya; ellos vinieron, por que como nosotros tenemos 19 años, ellos en diciembre

tienen un año pues no tienen nada que ver con nosotros

Poncho: y no se comunica con las dos partes (ambas partes de la plaza)

Sra. Alma: si, pues todo mundo nos conocemos, todo mundo nos hablamos, todo mundo nos

saludamos

Page 19: Trocadero

Sandra: Pero hemos notado que en la primera parte tiene muy buena relación, son muy unidos

y se hablan entre ustedes

Sra. Alma: No pues si la mayoría haya si somos unidos

Sergio: y otra cosa que notamos es que en este tianguis los puestos se ponen un poco tarde

Sra. Alma: a las 10 de la mañana, ¿qué pasa? ¿Por qué nos ponemos aquí tarde? porque no

son artículos de primera necesidad, nosotros vendemos artículos de gusto y capricho.

Sandra: de lujo y capricho

Sra. Alma: de gusto y capricho. Entonces es decir esta gente que se pone en el otro camellón

es gente que nosotros no conocemos, gente que se viene incorporando de muchísimos

tianguis, de gente extraña a nosotros entonces nosotros no tenemos la relación de amistad con

ellos porque ahorita son novedosos ellos para nosotros, pero igual a la hora de que se ocupe

un apoyo igual se los vamos a dar. Aquí han venido, como todavía no están establecidos, no

están regularizados con sus permisos todos tienen provisionales, han venido a que yo le haga

el favor de que si les doy la firma como recomendación personal y pues no se las he negado a

nadie, porque si yo soy humana y veo que hay necesidad de vender que porque si todo mundo

dice aquí han de ganar de campanas, pero si para nada. Además que estar todo un día en la

época de lluvias exponiéndote a las lluvias, en época de calor exponiéndote al calor, todo el

año hay sol y vean estas manchas que tengo aquí en la cara, esto es consecuencia del sol; ósea

todo es un sacrificio. Entonces como no es un hobbie venir aquí, si esta gente viene a estarce

aquí todo el día trabajando, pues es que ellos tienen necesidad y si uno entiende que hay

necesidad porque ha de negarles apoyo para que ellos pues se sientan apoyados, o si de algo

sirve que uno los recubra pues que bueno. Es más importante que los regularicen porque al

final de cuentas el que pierde es el gobierno, de todos modos se pondrán sin pagar. Creo que

70 o 80 creo que les cuesta

Sergio: es lo que les decía yo, todos los de haya están registrados en el ayuntamiento.

Sra. Alma: Si, nosotros pagamos plaza

Sergio: y no pagan cualquier cosa, de hecho pagan más que en un local

Sra. Alma: Realmente se pagan por día $116.00, por día

Poncho: por día que se ponen o por toda la semana

Page 20: Trocadero

Sra. Alma: por día que nos ponemos, al fin de cuenta son $116.00, si nos pusiéramos toda la

semana serían $116.00 diarios, que afortunadamente nosotros hicimos nuestras ventas de

antigüedades dominicales y que no acostumbramos a la gente a que estuviéramos todos los

días si no es una renta carísima y sin ninguna protección, ¿por qué? Porque estamos

expuestos a la calle; aquí hay tormentas, aquí hay inundaciones en los camellones se hace

como cascada. Nos agarra la tormenta y es un perdedero de mercancía echada a perder, y cual

seguro cual nada y ni procede un seguro porque estas en la calle. Pero bueno, al fin cuando

uno no tiene los medios para trabajar pues tiene que pagar por hacerlo, aquí estamos pagando

un espacio para trabajar