triptico abril 2002 - idaesistema de acumulación:baterías de almacenamiento de la energía...

2
ABSTRACT The use of electric vehicles avoids polluting emissions in transport. However, the charging of batteries by the electrical network causes CO2 emissions and energy losses during the process of transport and transformation. By using renewable energies to produce electricity, it is possible to obtain zero- emission in the whole process. In this brochure, IDAE shows a pilot plant that produces electricity to charge electrical vehicles through solar photovoltaic cells. Spain enjoys a high level of solar radiation and thus has great possibilities to develop this kind of plants, which will contribute towards the compatibility of economic growth and environmental protection. The existence of public grants within the Spanish Plan for Promotion of Renewable Energy supports the introduction of electric vehicles in key areas: golf courses, hotels, airports & railway stations, public parks and industries. Paseo de la Castellana, 95. 28046 Madrid Tel.: 91 456 49 00. Fax: 91 555 13 89 e-mail: [email protected] http://www.idae.es ENERGÍAS RENOVABLES Aplicación de Energía Solar Fotovoltaica Cargador Solar de Vehículos Eléctricos Energía Solar Fotovoltaica Reimpreso en septiembre 2002; papel ecológico

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ABSTRACT

    The use of electric vehicles avoids pollutingemissions in transport. However, thecharging of batteries by the electricalnetwork causes CO2 emissions and energylosses during the process of transport andtransformation.

    By using renewable energies to produceelectricity, it is possible to obtain zero-emission in the whole process. In thisbrochure, IDAE shows a pilot plant thatproduces electricity to charge electricalvehicles through solar photovoltaic cells.

    Spain enjoys a high level of solar radiationand thus has great possibilities to developthis kind of plants, which will contributetowards the compatibility of economicgrowth and environmental protection.

    The existence of public grants within theSpanish Plan for Promotion of RenewableEnergy supports the introduction of electricvehicles in key areas: golf courses, hotels,airports & railway stations, public parksand industries.

    Paseo de la Castellana, 95. 28046 MadridTel.: 91 456 49 00. Fax: 91 555 13 89

    e-mail: [email protected]://www.idae.es

    E N E R G Í A S R E N O V A B L E S

    Aplicación deEnergía Solar

    FotovoltaicaCargador Solar deVehículos Eléctricos

    EnergíaSolar Fotovoltaica

    Reim

    pres

    o en

    sep

    tiem

    bre

    2002

    ; pap

    el e

    coló

    gico

  • DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

    Una instalación tipo cuyo objeto es lacaptación de la radiación solar y sutransformación en energía eléctrica paraalimentación de vehículos deberá contarcon los siguientes elementos básicos:

    ❑ Estructura portante: Conjunto deelementos portantes, en cuya superficiesuperior se encontrarán los panelesfotovoltaicos, y en cuya base de apoyocontará con los cargadores para conectar alos vehículos.Esta estructura puede tener la forma de unacubierta de aparcamiento de los vehículos,aprovechando el espacio y reduciendo elimpacto visual de los paneles.

    ❑ Sistema colector: Conjunto de célulasfotovoltaicas de generación de energíaeléctrica con capacidad suficiente paraalimentar los equipos conectados, según eldiseño original. Como aproximación, debeindicarse que para una superficie disponiblede 10 m2, la potencia de la instalaciónrondará 1 kWp.

    ❑ Inversor de corriente: Sistema detransformación de la corriente continua enalterna, para alimentación de equipos.

    ❑ Sistema de acumulación: Baterías dealmacenamiento de la energía producida ysobrante, que permita mantener enfuncionamiento la instalación en caso defalta de radiación solar y aprovechar almáximo la radiación disponible.

    ❑ Sistema de control: Elementos decontrol, protección y seguridad de lainstalación.

    Instalaciones existentes1.- Generador fotovoltaico para carga devehículo eléctrico de servicios en el Palacio dela Moncloa (Madrid)

    - Potencia: 1,06 kWp.- Vehículo: utilitario.

    2.- Estación de carga de vehículos eléctricosen aparcamiento exterior en Valladolid.

    - Potencia: 7,65 kWp.- Vehículos: Motos de policía de cercanías.

    EFECTOS MEDIOAMBIENTALES

    La producción “in situ” de la energíaeléctrica con paneles fotovoltaicos para lacarga de baterías, implica una sensiblereducción del impacto medioambiental.

    Considerando la distribución de laproducción de energía eléctrica en España ysus rendimientos medios, las pérdidas entransporte y transformación (10%) y lasemisiones por tipo de tecnología deproducción, puede extraerse comoresultado que para un recorrido en unvehículo de 5 kilómetros, el consumo medioaproximado será de 1,5 kWh, lo que implicauna emisión a la atmósfera, eso si, en suscentros de generación, de 705 gramos deCO2, y el consumo de 357 gramosequivalentes de petróleo, que en un 75%procede de exportaciones.

    APOYOS PÚBLICOS

    Las fuentes de apoyo existentes en nuestropaís a las aplicaciones de energíasrenovables son: subvenciones a la inversióninicial, primas a la producción de energíaeléctrica con fuentes renovables aportada ala red general, fuentes de financiación encondiciones preferentes e incentivos fiscales(desgravaciones por inversiones).

    La existencia en España del Plan de Fomentode las Energías Renovables (2000-2010)elaborado por IDAE, ha permitido definir unmarco de apoyos públicos a estas aplicacionesque deberá permitir a nuestro país laconsecución de sus compromisos en materiade reducción de emisiones por la actividadenergética derivados del Protocolo de Kyoto de1997.

    IDAE dispone de mecanismos de apoyo a estasaplicaciones y la experiencia de más de 20años en la gestión de este tipo de proyectos,favoreciendo que el binomio turismo/energíasrenovables sea un símbolo del desarrollosostenible que demanda nuestra sociedad.

    APLICACIÓN

    La utilización de vehículos eléctricossupone un conjunto de ventajas, entre lascuales destaca la no emisión a la atmósferade los gases contaminantes que seproducen en los motores de combustióndurante los desplazamientos.

    Sin embargo, si para recargar las baterías deestos vehículos, una vez agotada laautonomía de las mismas, se recurre a la redconvencional y , por tanto, a una electricidadcuyo origen está en un centro de generaciónque utiliza combustibles contaminantes, losefectos positivos sobre el medio ambiente sereducirán sensiblemente. No debemosolvidar que la electricidad no contamina en ellugar de consumo, pero sí lo hace en lascentrales donde se produce.

    La oportunidad de cerrar el círculo nocontaminante de los vehículos eléctricosradica en alimentar sus baterías conelectricidad de origen renovable y,concretamente con células fotovoltaicas,instaladas en el lugar de uso, que utilizancomo fuente de energía la radiación solar.

    España, con una radiación solar privilegiada,es uno de los países del mundo con mayorcapacidad de producción de célulasfotovoltaicas, una tecnología demostrada yuna alternativa eficaz para nuevasaplicaciones, como la carga de los vehículoseléctricos.

    Potenciales Usuarios

    Como aplicación de transformación de laenergía del sol en energía eléctrica paracarga de baterías de vehículos eléctricos,los potenciales usuarios a los que sedestinan son:

    ● Campos de golf

    ● Aeropuertos

    ● Estaciones de trenes y autobuses

    ● Grandes superficies comerciales

    ● Industrias

    ● Hoteles y centros de ocio

    ● Parques y jardines públicos

    ● Parques temáticos y de ocio

    ● Otros vehículos eléctricos (motos….)