trabajo escalonado 1 hidrologia

39
7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 1/39 aucar Y Montenegro Reg. CIP N° 45! C. M Sc. en Ingenier" N-RA' /an0 'incoln Brian  UCO – PERÚ 2015 %NI1-RSI*A* NACIONA' H-RMI'IO 1A'*I2AN3 AC%'TA* *- IN+-NI-RIA CI1I' Y AR%IT-CT%RA -SC%-'A ACA*6MICO PRO-SIONA' *- IN+-NI-RIA CI1I' TRABAJO ESCALONADO N°1

Upload: lincoln-esteban-esteban

Post on 05-Mar-2016

271 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

TE HIDRO

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 1/39

aucar Y Montenegro Reg. CIP N° 45! C. M Sc. en Ingenier" 

N-RA'

/an0 'incoln Brian UCO – PERÚ

2015

%NI1-RSI*A* NACIONA' H-RMI'IO1A'*I2AN3

AC%'TA* *- IN+-NI-RIA CI1I' Y AR%IT-CT%RA

-SC%-'A ACA*6MICO PRO-SIONA' *- IN+-NI-RIACI1I'TRABAJO ESCALONADO N°1

Page 2: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 2/39

%NI1-RSI*A* NACIONA' H-RMI'IO

1A'*I2AN3AC%'TA* *- IN+-NI-RIA CI1I' Y AR%IT-CT%RA

-SC%-'A ACA*6MICO PRO-SIONA' *- IN+-NI-RIACI1I'TRABAJO ESCALONADO N°1

Page 3: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 3/39

Paucar Y Montenegro Reg. CIP N° 45! C. M Sc. en Ingenier" 

-N-RA'

/an0 'incoln Brian 

NUCO – PERÚ

2015

Page 4: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 4/39

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a Dios por su amo infinito que

me ayuda en todo momento para ser cada día mejor que ayer.

Page 5: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 5/39

INDICE

  INTRODUI!N

1. MARCO TEÓRICO.

:

2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

3. ANÁLISIS CON SOPORTE DOCUMENTAL

 4. HIPÓTESIS

5. BIBLIOGRAFÍA

. ANE!OS

Page 6: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 6/39

INTRODUCCIÓN

 "ctualmente en #u$nuco se observa diferentes %onas de peli&ro para la poblaci'nciudadana( en especial por las %onas altas) como las moras( *uelles( "paricio*omares( #uayopampa que por su ubicaci'n y componentes &eo m'rficos tienenvarios factores que podrían provocar cualquier tipo de desastre natural ya sea en unfuturo muy lejano.

*or tal motivo el si&uiente trabajo se desarrollara en línea base a los eventosocurridos en a+os pasados y como se relacionan con el entorno de nuestra ,pocaactual.

-e&n el IN/E00ET las %onas vulnerables en #u$nuco son %onas como el #uaycode las moras o partes altas del cerro 1actar donde se ve &ran cantidad de esquistoslos cuales se desprenden f$cilmente con la ayuda de las manos.

*ara miti&ar tales factores se elabora un plan de contin&encia del cual forman parteor&anismos como Defensa ivil( Indeci( In&emmet entre otros.2 los cuales ayudan ala poblaci'n la forma correcta de ubicarse en caso de desastres naturales.

De esta manera es esencial conocer las %onas en peli&ro( ries&o y vulnerables para

nuestro distrito que nos aco&e.

Page 7: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 7/39

1. MARCO TEÓRICO

1.1.CARACTERI"ACION GEOGRÁFICA AMBIENTAL

a.  GEOLOGÍA LOCAL # GEOMORFOLOGÍA

3a ciudad de #u$nuco presenta una &eolo&ía con ras&os morfol'&icosdelimitados entre altas cumbres flancos de la ordillera Oriental y valles(

comprende sectores en la cordillera Oriental pr'4imas a la %ona sub andina.

/eol'&icamente a nivel re&ional el $rea en estudio comprende unidades

desde el Neoprotero%oico 5asta la actualidad( con afloramientos y

secuencias metam'r f icas( sedimentarias e intrusivos &raníticos.

En la %ona de estudio se presenta altitudes que van de 6(788 a 9(:88msnm.( siendo la

unidad estrati&r$fica m$s anti&ua las rocas neo protero%oicas( se&uido de

una secuencia sedimentaria del *aleo%oico inferior( se&uido de una serie del

*aleo%oico superior con afloramientos marino continentales del /rupo

 "mbo y posteriormente dep'sitos mol$sicos del /rupo 0itu.

3os afloramientos representados por la serie carbonatada corresponden al

/rupo *ucara( conformado por las ;ormaciones( 5ulec( *ariatambo y

1umas5a( series mol$sicas < calc$reas del ret$ceo < *ale'&eno de la

;ormaci'n asapalca( y los materiales recientes del cuaternario conformadopor dep'sitos morr,nicos( aluviales y f luvio=aluviales.

Respecto a las rocas intrusivas( corresponden a cuerpos plut'nicos

sin dataci'n radiom,trica( que por sus relaciones de las rocas encajonantes

se asume edad del *aleo%oico y 1urasico.

En &eneral la ciudad de #u$nuco( se empla%a sobre formaciones &eol'&icas

de litolo&ía y secuencias variadas desde el prec$mbrico )conformado por 

rocas y materiales m$s anti&uos constituidos por esquistos y &neis muyalterados y de escasa estabilidad>( lle&ando 5asta el cuaternario reciente

compuesto por el material reciente( que se encuentra en proceso de

consolidaci'n.

GEOMORFOLOGÍA

El sector estudiado( comprende los Distritos de #u$nuco( "marilis y *illco

0arca( desde el punto de vista &eomorfol'&ico se encuentra ubicado en lacuenca superior del río #ualla&a( en la unidad morfo estructural re&ionaldenominada ?@alle amplioA que comprende la sub unidad enclavados en losflancos de la ordillera Oriental y el @alle del Río #ualla&a( que en estesector es atravesada( profundamente dia&onal y transversalmente( con

Page 8: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 8/39

depresiones lon&itudinales que dan lu&ar a la formaci'n de valles de fondoamplio( estrec5os y enca+onados 5acia el lado norte de la ciudad(seccionando ampliamente a la ordillera Oriental( siendo el rio #ualla&a ela&ente modelador de la ciudad.

F$%&'( O'')*+&,%$ *+ $% C(-*)$$+-% O-)+&,%$B Este accidente

&eomorfol'&ico muestra una pendiente media de C y est$ constituidopor abundante acumulaci'n de material morr,nico( cuya superficie

presenta crestas escarpadas( sub redondeadas y quebradas profundas y

est$ disectada por c$rcavas muy desarrolladas.

L% /+0-%*% T)&(-%-%R(&*( es la microcuenca m$s amplia( presenta

tres c$rcavas muy bien desarrolladas. 3as ocurrencias principales( se

presenta entre desli%amientos( derrumbes y flujos de detritos. El volumen

de material involucrado es mayor a los 9FC88(888 mC y su potencialidad de

*eli&ro es alto. Est$ quebrada desemboca al río #ualla&a frente al sector 

que corresponde al Distrito de "marilis( cuya acci'n din$mica se

incrementa en ,pocas de fuertes precipitaciones pluviales( arrastrando

importantes volmenes de lodo( piedras y barro( f$cilmente erosionados en

su recorrido( que impactan y obstruyen el cauce de la quebrada.

En la microcuenca Tin&ora&ra=Rondos( la presencia de los movimientos en

masa identificados son activos( trat$ndose de desli%amientos de tipo

traslacional y derrumbes en las m$r&enes de las c$rcavas( así como el

peli&ro potencial de 5uaycos e4cepcionales.

L% /+0-%*% L% F$(-)*% presenta i&ualmente tres c$rcavas muy

desarrolladas con evidencia constante de presencia movimientos en masa.

El volumen de material involucrado en los desli%amientos es mayor al mill'n

de mC y su potencialidad de peli&ro es alta a muy alta.3os movimientos en masa son activos trat$ndose de desli%amientos

traslacionales( rotacionales y 5uaycos en temporadas de m$4ima

precipitaci'n pluvial.

3a conju&aci'n de las quebradas Tin&ora&ra y 3a ;lorida( revelan la

ocurrencia de 5uaycos anti&uos que controlan la morfolo&ía del valle.

-obre estos dep'sitos se ubica una importante poblaci'n de la ciudad de

#u$nuco.

L% /+0-%*% L$)'/% se ubica en el lado Este de la ciudad de #u$nuco.

*resenta dep'sitos de 5uaycos anti&uos y recientes( c$rcavas así como un

Page 9: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 9/39

desli%amiento anti&uo en el cerro -an rist'bal. Esta quebrada de 3licua

muestra las c$rcavas e4istentes( el $rea de la poblaci'n ubicada a&uas

abajo( así como la escarpa de un desli%amiento anti&uo.

En las laderas de los cerro dentro de la jurisdicci'n se tiene que los

movimientos en masa identificados que muestran una actividad reciente y unpotencial de peli&ro alto2 los mayores volmenes de material incorporable a

un flujo de detritos mayor se ubican en las c$rcavas derec5a de la quebrada

3a ;lorida e i%quierda y central de la quebrada Tin&ora&ra=Rondos( siendo la

poblaci'n asentada en este lu&ar cercana a los 66( 888 5abitantes.

3os sectores en evaluaci'n y los movimientos en masa identificadosevidencian una actividad reciente( y un potencial de peli&ro alto( siendo los

mayores volmenes de material susceptible en la &eneraci'n de un 5uayco(las $reas de los sectores de las quebradas 3a ;lorida y Tin&ora&ra=Rondos.

C/+&'% *+$ -( H/%$$%%B Este río nace en las alturas de erro de *asco(

con un recorrido en el -O del cuadr$n&ulo de #u$nuco( inicialmente con una

orientaci'n N=-( para lue&o tomar la direcci'n 5acia el NE( en las

inmediaciones de la ciudad de #u$nuco.

El río #ualla&a presenta un &ran caudal que discurre por un amplio valle de

suave pendiente en el tramo inicial la misma que se 5alla conformado por 

amplias terra%as que se sitan en ambas m$r&enes a lo lar&o de su

recorrido.

3a cuenca principal del río #ualla&a en el mar&en i%quierdo recibe los

afluentes principales tales como #uancac5upa( #i&ueras( /arban%o(

onc5umayo( en el sector que corresponde al estudio( quebradas queprovienen de las alturas de #u$nuco( 5acia el mar&en derec5o recibe

caudales de las quebradas de 5icuy( y otras temporales que provienen de

las la&unas situadas al -E( de la ciudad de #u$nuco.

6%$$+ *+ F(&*( A78$)(B Esta unidad que atraviesa la ciudad de #u$nuco(se ubica al -E

del cuadr$n&ulo de #u$nuco( que presenta una direcci'n

&enerali%ada -O = NE.En el aspecto morfol'&ico esta unidad presenta un fondo de valle amplio con

terra%as f luvio= aluviales( donde actualmente se desarrolla las labores

a&rícolas( estas terra%as se encuentran limitadas en ambos flancos

Page 10: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 10/39

conformando pendientes suaves los que disectados por quebradas

afluentes del río #ualla&a. 3a confi&uraci'n litol'&ica( en este valle

comprende en &ran parte a la secuencia metam'rfica y parte de un intrusivo

de edad ret$ceo=*ale'&eno( siendo el proceso de erosi'n fluvial el a&ente

modelador principal( trayendo como consecuencia una removili%aci'n y

socavaci'n permanente a lo lar&o de la cuenca principal.

L),(+,-%,)-%9%

3a ciudad de #u$nuco( presenta una columna estrati&r$fica conformada por 

rocas metam'rficas( sedimentarias e í&neas( que van desde el Neo

protero%oico 5asta el cuaternario reciente.

3as rocas metam'rficas del Neo protero%oico est$ representado por &neis(

se&uido de mica= esquisto( que afloran en los cerros circundantes.3os eventos ocurridos en el *aleo%oico inferior y ret$cico < *ale'&eno

conformado por eventos plut'nicos como cuerpos intrusivos denominado

como batolito de #i&ueras.

3a secuencia lito estrati&r$fica pre cuaternaria se presentan como dep'sitos

morr,nicos( fluviales y aluviales.

P-+ C70- )'(

Esta secuencia est$ caracteri%ada esencialmente derivada de la erosi'n de

un %'calo si$lico muy anti&uo( asociado con episodios volc$nicos b$sicos

parcialmente transportados( en la %ona de la roca madre se encuentra un

&ran paquete de mica =esquistos( esquistos2 caracteri%ada por una

coloraci'n verde asociado a anfibolitas( tambi,n se distin&ue la

secuencia conformado por esquistos intercalados con peque+os bancos

micríticos.

R('% I&,-/);%

Este tipo de rocas est$ representado por el Gatolito de #i&ueras que 5an

recristali%ados las rocas encajonantes esquistos metam'r f icos.

= B%,($),( *+ H)/+-%

Est$ constituido por un cuerpo plut'nico que aflora en el lado occidentalde la ciudad de

#u$nuco( con despla%amiento N=-( de anc5o m$4imo de H m.( y unalon&itud de 98

m.( presenta una composici'n mineral'&ica( te4tura( &rado de

metamorfismo y deformaci'n muy variada de un lu&ar a otro y se&n el

Page 11: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 11/39

orden cronol'&ico de empla%amiento se puede dividir en la si&uiente

f ormaB

a> Dioritas( b> Tonalitas y c>/ranodioritas.

C/%,+-&%- )(Este paquete est$ conformado por dep'sitos de semi a poco consolidado(

distribuido uniformemente en el valle de #u$nuco con potencia de

decenas de metros( estando representados en la parte baja e intermedia(

formando dep'sitos coluviales y f luvio aluviales respectivamente.

3a litolo&ía comprende los llamados suelos clasificados en funci'n del

tama+o de los &ranos de cada tipo de dep'sito( siendo estas arcillas(

limos( arenas( &ravas y cantos rodados( siendo de &ran importancia estospor alber&ar dentro de ellas los acuíf eros.

= D+8<),( '($/;)%$+

orresponde las acumulaciones de talud y materiales de ladera ori&inados

por el intemperismo natural así como la &ravedad2 conformado por 

fra&mentos de tama+o y composici'n variable( son f$ciles de ser 

transportados por el a&ua en ,pocas de lluvia debido a su mínima

consolidaci'n y la considerable pendiente de los taludes( presente en

ciertas $reas bajas de los cerros -an rist'bal( 1actay y *uelles y en los

alrededores de la ciudad.

Estos dep'sitos constituyen los materiales principales de arrastre delas avenidas

Intempestivas denominadas#uaycos.

= D+8<),( %$/;)%$+

Estos dep'sitos se encuentran en ambas m$r&enes del río #ualla&a(

litol'&icamente est$ representado por arenas finas que en ocasiones

tienden a ser arcillas y se encuentran rellenando peque+as

depresiones o formando terra%as an&ostas de fondo de valle( pero el

&rueso del dep'sito lo constituyen los cantos rodados( &uijarros( &ravas(

arenas depositados &radualmente.

= D+8<),( F$/;)( %$/;)%$+

Este material est$ presente en el fondo de los valles y en las llanuras de

la %ona en estudio( tambi,n est$ presente en la parte baja del río

Page 12: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 12/39

#i&ueras( antes de la desembocadura en el río #ualla&a( presenta cantos

rodados redondeados a semi redondeados que 5an sufrido poco

transporte( la matri% est$ compuesto por arenas y arcillas( otra de las

características es que estos dep'sitos se encuentran en pendientes

suaves( siendo m$s consolidado.

1.2 GEO DI NÁM IC A

%= G+(*)&7)'%+>,+-&%

Es el movimiento en favor de la pendiente de las rocas fra&mentadas por el

intemperismo( los cuales tienen como principal a&ente operante la &ravedad(

el proceso de &eodin$mica tambi,n es denominado como movimiento en

masa.Entre los factores principales que influyen en el movimiento podemos citar el

&rado de pendiente( naturale%a y el clima de la %ona.

3as características litol'&icas orientan a conocer las causas y controlar la

ma&nitud de los efectos de la &eodin$mica e4terna.

F+&<7+&( G+(*)&7)'% ?/+ ('/--+&

+& $% @(&%

= E-()<& *+C-'%;%

Ocasionado por #uaycos( que son fen'menos por el cual una masa de

material compuesto de suelo( rocas( ve&etaciones( etc.( es arrancada en las

partes altas de las monta+as( por efecto de las lluvias torrenciales que la

movili%a abruptamente cuesta abajo a velocidades variables( en funci'n a la

pendiente y los obst$culos que se encuentran a su paso por la quebrada( ensu recorrido adquiere consistencia de un lodo aluvi'nico pesado y destructor 

que al lle&ar a un río pr'4imo se disipa.

El mecanismo se puede e4plicar en la erosi'n de las monta+as que las

rocas sufren un proceso de meteori%aci'n física y química dando ori&en

a los suelos residuales. 3a presencia de a&ua es importante para

efecto de un #uayco( las lluvias intensas y persistentes 5acen que los

suelos absorban a&ua 5asta la saturaci'n y aumento de peso(presiones intersticiales( fuer%as de filtraci'n crecientes( perdida del $n&ulo

de fricci'n y co5esi'n en la masa.

Este fen'meno es el que 5a causado las c$rcavas en la %ona de 3licua(

Page 13: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 13/39

3a 0oras( 3a ;lorida( a trav,s de los a+os en forma pro&resiva( en la

actualidad este fen'meno est$ latente( siendo necesario tomar las

precauciones necesarias para evitar p,rdidas de vidas 5umanas y bienes.

=

D+$)

@%7)+&,(

Este fen'meno est$ li&ado al fen'meno de las c$rcavas en los bordes de

las quebradas y es el producto de la desestabili%aci'n del talud natural(

producto por el socavamiento.

El mecanismo de los desli%amientos se puede atribuir a los factores de a&ua(

co5esi'n de &ranos y &ravedad con las que actan en un plano inclinado.

;en'meno de esta naturale%a se puede constatar con frecuencia en todo laparte superior 

del "".##. -an 3uis( los cuales por el poco volumen de materialtransportado y el poco peli&ro constituye un peli&ro medio( en cambio en el

sector de las 0oras( 3a ;lorida es necesario un estudio a mayor de talle.

= H/%'( *+L$)'/%

Ubicado en el cono de deyecci'n al pie del cerro -an rist'bal( al estedel Distrito de

 "marilis( ubicado entre las coordenadas &eo&r$ficas JHK69L8CA < JHK6C.A3on&itud Oeste(

7KL68A < 7K HLMJA( 3atitud -ur. *resenta una cuenca cerrada de peque+os

tributarios que constituyen un afluente del río #ualla&a( la e4tensi'n es

apro4imadamente de 9 mC con una lon&itud de C(688 mts.( y una

pendiente promedio de C8 < C9.

3a cuenca incrementa su caudal en los meses de precipitaci'n lle&ando

a re&istrarse caudales 5asta de 6. mC se& )reportes de los lu&are+os

ocurrido 5ace C8 a+os>( así mismo si tenemos en cuenta que en la parte

alta media presenta c$rcavas profundas con el eminente peli&ro de continuar 

con su proceso erosivo( que podría causar derrumbes( peque+os

represamientos y el proceso de 5uayco.

= /+0-%*%J%',%

Ubicado en el sector oeste de la ciudad de #u$nuco( e4tendida entre

las cuatro microcuencas y laderas( presenta altitudes entre los 6(788 y

9(J88 msnm.( con pendientes de terreno entre los 6=C92 la pendiente del

cauce es de K = 6JK( la cuenca tiene la f orma m$s o menos trian&ular 

distribuidos en tres canales principales( formando un cauce an&osto.

Page 14: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 14/39

3itol'&icamente est$ conformado por rocas esquistosas mic$ceas alterados

por la meteori%aci'n( que &eneraron un suelo roji%o( pedre&oso con una

matri% arcillosa( suelo con escasa ve&etaci'n( dentro de la cuenca se

identifican procesos de movimientos en masa activos( deposito de 5uayco

anti&uo y peli&ro potencial de 5uayco e4cepcionales.

3os saltos de terreno en los desli%amientos varían entre 6 y H metros( los

suelos de estos dep'sitos incluyen una me%cla de &ravas sub an&ulosas

en una matri% limo arenosa(

corresponde a los suelos de *uelles( "".##. 3as 0oras( 3a ;lorida( 3eoncio*rado( I&nacio

 "rbul *ineda y -an ;elipe( Urbani%aci'n *rimavera y3as ;lores.

= /+0-%*% T)&( R%-% L%F$(- )*%

uenca amplia( presenta dos micro cuencas( Tin&ora&ra=Rondos( y la

;lorida( colindante con la quebrada 1actay( entre las altitudes de 6(788 <

C(78 msnm.

En la microcuenca Tin&o Ra&ra < Rondos es posible visuali%ar tres c$rcavas

muy desarrolladas en el suelo residual así como en el sub estrato rocoso(

las pendientes en las laderas oscila entre los 69K = C9K y en sectores con

pendientes mayores a los 8K( en el cauce de la c$rcava varía entre 6JK =

9CK( presentando cauces an&ostos entre los 6 < 98 metros.

3itol'&icamente presenta una secuencia de esquistos mic$ceos

meteori%ados de color roji%o( pedre&oso denso a medianamente denso( en

una matri% arcillosa( con presencia de reforestaci'n en la parte superior de

Rondos.

O,-( 8-('+(+(*)&7)'(

-e pueden mencionar en los alrededores de la ciudad( los

si&uientes procesos &eodin$micosB

= FLUJO DE DETRITOS +& $% ?/+0-%*% L% E8+-%&@%B E4tenso

abanico controla la morfolo&ía del valle del río #ualla&a. ;lujo reciente

)6777>( afect' H8 viviendas en caserío de 1ancas y 5ubo dos muertes( e

interrupci'n en la carretera a Tin&o 0aría. -e evidencia 5asta tres eventos

anti&uos.

= FLUJO DE DETRITOS +& $% '%--+,+-% %$ A+-(8/+-,(: ;lujospeque+os entre

#uayopampa y 5unapampa )noroeste de la ciudad>. Dep'sitos de 5uaycos

Page 15: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 15/39

anti&uos se evidencian en las vertientes inf eriores.

= I&/&*%')<& E-()<& F$/;)%$ *+$ -( H/%$$%% + H)/+-% +',(-+:#uayopampa )al

norte>( entre *illco 0arca y la Universidad de #u$nuco2 río #i&ueras )entre

otos5 y su desembocadura>.

= FLUJO DE DETRITOS +& +$ +',(- *+ S%& L/):  "fectanperi'dicamente viviendas.= FLUJO DE DETRITOS +& +$ 6%$$+ *+ H)/+-%: *eri'dicamente

afectan tramo de carretera a 3a Uni'n.

0= G+(*)&7)'%I&,+-&%

El territorio central del *er( presenta sectores accidentados como

consecuencia del proceso de subducci'n de la *laca de Na%ca bajo la-udamericana. Este proceso como primera fuente da ori&en a un &ran

nmero de sismos de diferentes ma&nitudes con f ocos diversos y niveles de

profundidad variada que 5an producido distintos &rados de destrucci'n

siendo parte de la principal fuente sismo&,nica.

3a se&unda fuente lo constituye la %ona continental cuya deformaci'n

produce la f ormaci'n de fallas de diversas lon&itudes con la ocurrencia de

sismos de ma&nitudes menores en relaci'n a lo que producen los del

primero )a5ill P IsacQs( 6779( Tavera P Guforn( 9886>. 3os sismos provocan

da+os en las ciudades que dependen de su tama+o y de la capacidad de

respuesta de las estructuras a la aceleraci'n a la cual son sometidas(

por ende la correcta equivalencia entre los dos factores permite reducir los

da+os causados.

R+),-( 7)'( +& $% R+)<& H/&/'( -+% *+)&9$/+&')%

-e&n -il&ado )67J:>( reporta las ocurrencias sísmicas 5ist'ricas en la

re&i'n #u$nuco( siendo el re&istro las m$4imas intensidades se&n la

escala de 0ercali evaluadas en la re&i'n alcan%a entre los valores @II < (

siendo el m$s catastr'fico ocurrido con fec5a 86 de Noviembre de 67MJ.

En el mapa de distribuci'n de m$4imas intensidades sísmicas de #u$nuco

publicada por "lva )67:M>( como parte del proyecto ERE-I-( se observa

que prevalece una %ona puntual donde las intensidades m$4imas son del

orden del &rado @II )00>( cerca de la ciudad de #u$nuco y $reas en la %ona

odo del *o%u%o.

Page 16: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 16/39

En el marco -ismo tect'nico re&ional est$ influenciado por la presencia

de la colisi'n y subducci'n de la *laca de Na%ca bajo la sudamericana(

proceso que dio la aparici'n de la fosa peruana = c5ilena y los principales

sistemas de fallas activas y la ocurrencia de sismos de diversas ma&nitudes(

siendo a nivel re&ional un sector con presencia de características

&eol'&icas( &eomorfol'&icas y &eofísicas los que permiten ser una

re&i'n con ries&o sísmico medio.

En la frontera de las placas -udamericana y Na%ca( que se caracteri%a por 

ser uno de los procesos de subducci'n m$s activos de la tierra. 3a placa de

Na%ca se sumer&e con un bu%amiento de unos 6H a 9 bajo la placa

-udamericana( a una velocidad apro4imada de

= 7 cma+o. Este proceso de subducci'n 5a &enerado una cadena de

volcanes en una &ran e4tensi'n del sur del *er.omo producto del empuje y de la %ona de subducci'n 5acia la mar&en

continental y los ple&amientos( se 5a levantado la cordillera de los "ndes y

5an aparecido varios sistemas de fallas someras corticales. En la %ona

entral del *er se 5an determinado pocos sistemas de fallamiento

corticales( siendo el m$s importante el sistema de fallamiento el de

#uaytapallana( ubicado en la *rovincia de #uancayo.

El sistema de fallamiento del #uaytapallana 5a sido poco estudiado( dadoque la ciudad de #uancayo en la Re&i'n 1unín y *asco 5asta la fec5a no 5a

sufrido sismos si&nificativos( no obstante ser considerado como una %ona

sísmica por el In&. "lberto 0artíne% @ar&as.

*or otra parte se indican que las ma&nitudes m$4imas de los sismos

re&istrados en la re&i'n 5an sido menores de 0s( lo que su&iere que las

rupturas se producen en los se&mentos individuales del sistema.

1.3HIDROLOGÍA

1.3.1G+&+-%$)*%*+

3a Re&i'n de #u$nuco( actualmente soporta una creciente variabilidad de la

Page 17: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 17/39

oferta de recursos 5ídricos( los cuales no son captados ni re&ulados por falta

de infraestructura( así como la incertidumbre de contar con suficientes

recursos econ'micos( que posibiliten la ejecuci'n de los proyectos

5idr$ulicos ya sean de aprovec5amiento de recursos 5ídricos o de

protecci'n.

-e 5an venido ejecutando obras de captaci'n y derivaci'n para aprovec5ar 

los recursos 5ídricos en diversas ,pocas y períodos. *or otro lado tambi,n

se 5an ejecutado obras de protecci'n de riberas( limpie%a de cauces( etc.

Diversas situaciones climatol'&icas desfavorables( 5acen que en la Re&i'n

#u$nuco se presenten en forma permanente y severa( restricciones en la

oferta 5ídrica para el abastecimiento de a&ua potable( reducci'n ostensible

del $rea a&rícola bajo rie&o permanente y &eneraci'n de ener&ía. Entre los

de mayor incidencia y los que constituyen los m$s &randes problemas de

desarrollo sostenido en la Re&i'n( sonB

El r,&imen irre&ular de los ríos durante el a+o y losperiodos de sequía.

aracterísticas de la %ona por la presencia de corrientes c$lidas entre

otros f actores climatol'&icos( que permiten la presencia de lluvias

torrenciales.

El objetivo principal de la presente evaluaci'n es la de proporcionar unavisi'n de los problemas m$s críticos de la se&uridad de las %onas aleda+as

a los cauces de las cuencas tratadas( las mismas que se sinteti%an enB

= Evaluar #idrol'&icamente la cuenca del río #ualla&a2 así como a las

microcuencas que rodean a la ciudad de #u$nuco.

= Definir las %onas de ries&o de desborde e inundaci'n para las

cuencas o microcuencas estudiadas.

C%-%',+-,)'% +&+-%$+ %&$)) *+ $%'/+&'%

3a ciudad de #u$nuco est$ locali%ada entre la re&i'n altoandina y la selva

alta del centro del país( a una altitud de 6(:7M msnm( Es drenada de sur a

norte por el río #ualla&a( y de las monta+as circundantes descienden cursos

de a&ua permanente )río #i&ueras> y quebradas estacionales )1actay(

Tin&ora&ra=Rondos( ;lorida y 3licua>.

C$)7%,($(% E'($(5 %

3a ciudad de #u$nuco se encuentra ubicado en la Re&i'n entro Oriental del

*ERS( sus coordenadas &eo&r$ficas en el 0eridiano de /reenic5(

Page 18: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 18/39

3atitud -ur entre 8:MMFFF =

6898F96FF y 3on&itud Oeste entreJMC7F88FF.

3a ciudad de #u$nuco al encontrarse ubicada a un promedio de 6(798

msnm de altitud( en la re&i'n -ierra( tiene un clima muy parecido al resto de

la sierra peruanaB 5umedad relativaalta durante todo el a+o y presencia de lluvias. 3a estaci'n 5meda la

constituye el verano del solsticio -ur( con lluvias en toda la cuenca.

El Oto+o( Invierno y *rimavera conforman la estaci'n seca( pues llueve poco

incluso en las partes altas( teniendo una ,poca de estiaje muy marcada en

los meses de 1ulio y "&osto.

En &eneral en #u$nuco( durante la mayor parte del a+o amanece despejado(en especial en

el oto+o e invierno( pero sale el -ol antes del mediodía( de manera tal que latemperatura ambiente en el invierno presenta valores promedio del orden

de 6:( y en el verano de

9M2 siendo la 5umedad relativa del ordende :8.

3a media 5ist'rica anual de precipitaci'n en la ciudad es del orden de

C9.9mm( valor que en la clasificaci'n internacional del m'dulo pluviom,trico

anual se considera como bosque 5medo.

-e&n los datos de vientos recibidos de las estaciones de OR*" y

-EN"0#I( se observan valores del orden de 5asta 9H nudos por 5ora( lo

cual equivale a MH.: Qm5ora. Estos valores son bastante si&nificativos(

sin embar&o no superan el valor de dise+o indicado en el RNE que es

de Jm5ora.

En la Rosa de @ientos adjunta( se observa que los vientos predominan en la

direcci'n Norte Noreste( en las dos estaciones mencionadas. 3a variaci'n

diaria del viento( indica que los vientos m$s fuertes se presentan a partir del

mediodía( en 5oras de la tarde. 3os meses con mayor intensidad de vientos

inician en a&osto y lle&an 5asta el mes de f ebrero.

6)+&,(

/r$fico NK 6M @ientos se&n datosclimatol'&icos

N N

N NE N NE

Page 19: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 19/39

E E

-

-E

- -E

alma alma

- 8.98=C.88mOs C.88=D.88mOsD.88=6C.88mOs

  ;uenteB Estaci'n 0eteorol'&ica de #u$nuco. -EN"0#I.6++,%')<&N%,/-%$

3a ve&etaci'n natural e4istente varía desde la Estepa Espinosa 0ontano

Gaja caracteri%ado por especies representativas como la ?cabuyaA

);ourcroya andina>( la ?taraA )aesalpina tinotorea>( la ?c5amanaA )Dodonaea

viscosa>( ?molleA )sc5inus molle> entre otras.onforme se va ascendiendo se pasa a la %ona de bosque seco y lue&o

r$pidamente al Gosque #medo 0ontano Tropical donde se encuentra

especies arbustivas llamadas ?c5ilcaA)Gacc5aris spp>( el ?quis5uarA )Guddeia

incana> el ?quin5ualA )*olylepis racemosa> entre otras.

 "l continuar ascendiendo lle&amos a las llamadas pasturas naturales que

son f ormaciones de pastos naturales conformadas por las especies

;estuca( alama&rostis y *oa( entre otras.

1.3.2 P%-7+,-( +(7(-9($<)'( *+ $% '/+&'% ( /0

'/+&'% 8- )&')8%$+ %= D+'-)8')<& +&+-%$

3a presencia de e4cedentes de baja recurrencia pero alta capacidad

de erosi'n y transporte( en tal sentido la &eomorfolo&ía superficial de la

cuenca se desarrolla con la finalidad de e4poner la terminolo&ía e índices

con los cuales el 5idr'lo&o define y anali%a a una cuenca 5idro&r$fica(

para describir sus principales características físicas( que condicionan su

Page 20: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 20/39

comportamiento 5idrol'&ico( desarrollando los diversos m,todos de c$lculo

y presentaci'n de resultados.

El estudio morfol'&ico reali%ado comprende el estudio de las formas

superficiales y en ese sentido la &eomorfolo&ía estudia y pretende

cuantificar determinados ras&os propios de la superficie terrestre. En estecaso determinar las características de escurrimiento de las sub cuencas de

la %ona de estudio( correlacionado con los resultados obtenidos para la

cuenca &lobal que corresponde a la cuenca "lto #ualla&a. Esto debe ser 

correlacionado necesariamente con factores clim$ticos para obtener una

idea completa de la situaci'n y los mecanismos de funcionamiento del

sistema.

3os par$metros &eomorfol'&icos de la cuenca que caracteri%an las

condiciones de escurrimiento de la cuenca sonB

O-*+& *+'(-- )+&,+

El río "lto #ualla&a tiene una clasificaci'n ordinal de ( esto tambi,n es

entendido como orden de corrientes y corresponde al mismo de clasif icaci'n.

;recuencia de los ríos)ríosm9>

onsiderando que el nmero de rios es de 9H( obtenemos que la

frecuencia de los ríos es de 8.8C ríosm9.

L(&),/* *+$C%/'+ 7=

El río #ualla&a desde sus nacientes 5asta lle&ar a la ciudad de

#u$nuco alcan%a una lon&itud de 66:(8 m.

urva #ipsom,trica( distribuci'n de frecuencias y "ltitud 0edia de lauenca )msnm>.

3a altitud media de la cuenca est$ considerada a partir de los 6(7M8

msnm 5asta los (:88 msnm( altura m$4ima de la cuenca y con una

altitud media de la cuenca de C(CMJ.MC msnm. 3a pendiente media de la

cuenca 5a sido determinada utili%ando un desnivel constante de

988 m. entre curvas de nivel( la misma que arroja unvalor de 96.H9.

P+&*)+&,+ M+*)% *+$ C%/'+ P-)&')8%$77 ( =

-e 5a determinado que la pendiente media del río "lto #ualla&a)auce principal>( es

Page 21: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 21/39

C(7.

D+&)*%* *+ D-+&%+7 C72=

Utili%ando el dato obtenido de $rea de la cuenca de M(J:7.M8 m9 yuna lon&itud total de los cauces de 9(C9J.H8 m( se tiene una densidad

de drenaje de 8.M:H mm9.

C(+9)')+&,+ *+C(78%')*%*

Este coeficiente se determina con el $rea de la cuenca y el perímetro dela misma que es de

MM(:8 m( obteni,ndose un coeficiente de compacidad de 6(:M. Estevalor corresponde a la confi&uraci'n de una cuenca de forma alar&ada.

F%',(- *+F(-7%

#abi,ndose identificado y obtenido la lon&itud del cauce principal deapro4imadamente 66:

m( se obtiene un factor de formade 8(CMM.

 " continuaci'n se describen las principales características

&eomorfol'&icas de las micro cuencas que lle&an a la ciudad de

#u$nuco.

uadro NK M6 *"R"0ETRO- *RINI*"3E- DE 3"-

0IROUEN"- DE3 RVO #U"33"/" UGI"D"- EN 3" IUD"D DE

#UWNUO

C/+&'%   T)8  (&

/'%/'+

P+&*)+ O0+-;%')(&+& %

+ -+&% +7 7

3" 0icrocue C.7H   D.J 9H.9Ja( muy

eros va( 6.MM

TIN/OR"/ 0icrocue :.7:   H.H 9C.JJa( mu

eros va( 8.JM

1"T"X 0icrocue 9.H:   9.7 9:.9Ha( muy

eros va( 6.8:

33IU" 0icrocue M.HJ   M.9 CH.98a( muy

eros va( 8.78;uenteB Elaboraci'n propia

Page 22: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 22/39

0= C(--+$%')<& +(7(-9($(% 8$/;)()*%*

3a pluviosidad produce la erosi'n en la uenca "lto #ualla&a2 desde#u$nuco 5asta los

M.888 m.s.n.m( produciendo erosi'n y formaci'n de 5uaycos que puedenbajar por las quebradas 1actay( Tin&ora&ra( 3a ;lorida y 3licua( etc.

Este fen'meno puede afectar a la ciudad de #u$nuco( en la %ona Norte y

-ur2 en ambas m$r&enes del Rio #ualla&a.

'= P-(0$+7,)'% *+ $% +;($/')<& *+$F+&<7+&( *+$ N)(

-u intensidad sobre el territorio *eruano se puede predecir con confiabilidads'lo con C ' M meses de anticipaci'n a partir de indicadores climatol'&icos y

oceano&r$f icos.

E4isten evidencias de ocurrencia del ;en'meno El Ni+o m$s fuertes que losNi+os del si&lo

98( que 5emos llamado 0e&a=Ni+os. Esos eventos 5an afectado toda la

osta *eruana( y no s'lo en la osta Norte( provocando modificaciones

profundas de valles )aportes enormes de sedimentos>( y a la ve%

desaparici'n de culturas preincaicas bastante desarrolladas.

-e se+ala que el período de retorno de los dos ltimos eventos ):C y 7:>

se evala a 8 a+os( tomando en cuenta investi&aciones científicas

sobre datos 5ist'ricos y paleo clim$ticos. Tampoco se puede descartar la

posibilidad de un cambio clim$tico &lobal que afectaría muc5o la evoluci'n

de El Ni+o.

El cambio clim$tico &lobal podría ya ser responsable por la ocurrencia

de dos f uertes eventos cercanos( lo que causaría inquietud sobre el futuropr'4imo. -in embar&o( los investi&adores no coinciden en predecir las

consecuencias de dic5o cambio clim$tico sobre el ;en'meno El Ni+o.

 "l&unos investi&adores suponen que se podría lle&ar a una situaci'n

clim$tica que nunca tuvo lu&ar en el pasado )des5ielo irreversible en los

polos>( con un posible aumento de la frecuencia del ;en'meno El Ni+o

catastr'f ico.

abe se+alar que independientemente del fen'meno El Ni+o( se puedenproducir 5uaycos que ocasionen crecidas e4cepcionales.

*= E$ ,-%&8(-,+

Page 23: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 23/39

<$)*(

En al&unos de los eventos m$4imos que afectaron las sub cuencas en

estudio( el r$pido e imprevisto aumento del transporte s'lido tuvo

consecuencias importantes sobre el caudal líquido. *ero cabe se+alar que

siempre estos fen'menos fueron las consecuencias de otros fen'menosimprevistos( tales comoB 5uaycos( e4traordinario desli%amiento de terreno

u otros.

El estudio de los an$lisis directos de los caudales s'lidos 5ec5o por 

dif erentes investi&adores científicos sobre los ríos de la sierra peruana( nos

permite considerar que la concentraci'n m$4ima constatada en situaci'n

corriente es de 98 &ramos por litros( es decir durante los fen'menos

e4tremos con caudales m$4imos( pero sin tener en cuenta los

imprevisibles 5uaycos y el transporte s'lido de fondo que corresponde al

arrastre de los sedimentos del lec5o del río.

Esta concentraci'n m$4ima de sedimentos en suspensi'n equivale a 98 Qilosde sedimentos

por mC y a un volumen de 6J litros de sedimentos por mC )peso especificoaparente i&ual a

6(988 Qilos por mC>. -e 5a constatado entonces que Este volumen específico

de sedimentos en suspensi'n representa menos del 6.J del caudal líquido

correspondiente. En consecuencia( se puede inferir que el transporte s'lido

no puede tener influencia sobre el caudal líquido.

3a mayor influencia del transporte s'lido( es la colmataci'n de las obras y loscambios que esos &eneran en las líneas a&uas arriba.

Page 24: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 24/39

 

2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

 "ctualmente las partes altas de #u$nuco )-an 3uis( las 0oras( parte alta de "paricio

*omares( *arte alta de "marilis( ay5uayna "lta( etc.> son las m$s vulnerablesmotivo por el cual la poblaci'n or&anismos como defensa civil o INDEI se movili%anpara concienti%ar a la poblaci'n que se reordene en %onas m$s accesibles de menosries&o y mejor calidad de vida en los distritos de #uanuco( "marilis y *illco 0arca.

Page 25: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 25/39

3. ANÁLISIS CON SOPORTE DOCUMENTALE& +,+ '%8,/$( + +>8(&+ '(7( $% ')+&')% *+ $% )*-(7+,+(-( $()%)&9$/+ 8%-% -+'(&('+- '(7( + ?/+ + '(78(-,%& $% '-'%;% *+ $(+8%')(& %$,( *+ $( *),-),( *+ H/%&/'( A7%-)$) P)$$'( M%-'%.

 Análisis de distribución de frecuenciashi drol óg i cas

El an$lisis de frecuencias de datos 5idrol'&icos requiere que los datos sean

5omo&,neos e independientes. 3a restricci'n de 5omo&eneidad ase&ura

que todas las observaciones proven&an de la misma poblaci'n )por 

ejemplo que la estaci'n 5idrom,trica de un río no 5aya sido movida( que la

cuenca 5idro&r$fica no 5aya sido urbani%ada( o que no se 5ayan colocado

estructuras 5idr$ulicas en la corriente principal o sus m$s importantes

tributarios>. 3a restricci'n de independencia ase&ura que un evento

5idrol'&ico( tal como una &ran tormenta aislada( no entre en el conjunto de

datos m$s de una ve%.

En el caso de frecuencias 5idrol'&icas( esta t,cnica estadística fue aplicada

a la serie de precipitaciones m$4imas de la estaci'n #u$nuco para la

totalidad de la serie( lue&o( con la finalidad de obtener la distribuci'n de

mejor ajuste para la proyecci'n de descar&as m$4imas a diferentes

períodos de retorno( se ensayaron los si&uientes modelos de distribuci'n

te'ricaB /umbel I( 3o&=Normal( 3o& Normal Tres *ar$metros( 3o&=*earson

Tres *ar$metros.

3ue&o de reali%ado el an$lisis de frecuencias 5idrol'&icas apoyados en laprueba estadística

5i=cuadrado se concluye que los datos de precipitaciones m$4imas de

la estaci'n #u$nuco se ajustan a una distribuci'n /umbel( la misma que

ser$ utili%ada para determinar las descar&as m$4imas a diferentes períodos

de retorno.

4.3.4 S)7/$%')<& )*-($<)'% + )*-/$)'% *+ '%/*%$+ 7>)7(.

C$'/$( *+ '%/*%$+ 7>)7(.

 Análisis de descargas y máximasaveni das

 "ctualmente( en la cuenca del Río #ualla&a( se tiene re&istros de descar&as

en el *uente -e+or de Gur&os ubicado en la ciudad de #u$nuco( tomado

por el 0inisterio de "&ricultura en el periodo de enero a noviembre del

Page 26: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 26/39

988:. Del re&istro 5ist'rico se tiene que la media

mensual multianual es de 6J8(8 mCs( con mínimos de 6M(8 mCs y

m$4imos de :8(8 mCs para periodos de retorno de 88 a+os.

Tambi,n se reali%' el an$lisis de descar&as para las principales quebradas

que afectan a la ciudad de #u$nuco obteni,ndose los si&uientes resultados

calculados para dif erentes periodos de retornoB

uadro N M9 @O3U0ENE- DE "/U" X DETRITO- DE 3"-*RINI*"3E- 0IROUEN"-

UEN"-

audal de avenida reade

o umen de

en en eme acauceY

T T T " m9 @ mC 3" 66.M 69. 6M.H C 7H9 MJ HMJ.6 9H.9J

TIN/OR"/ 9D.: 9:. CC.6 : 7:9 M8 9 C9: 9 9C.JJ1"T"X :.H 7.M 66.6 9 H:9 C: M8D 9:.9H

33IU" 6:.8 67. 9C.6 M HHH 7: D9D CH.98#I/UER" :8.6D :M.DM M9.J9 J8H 998 8 6CJ69;uenteB Equipo T,cnico *- #u$nuco

uadro N MC W3U3O DE "UD"3E- -UGUEN" RVO #I/UER"-

+- ( (*+

(+ ' +& +*+

7%>-

P+&*)+&,+

C%/*%$M:>)7(-+% %

:.:9HC.MJ

. . . H:.9CJC.JJ

:8.61KK K.42 3.3 K22 13.12 4.54

::.J979.J9

;uenteB Equipo T,cnico *-#u$nuco

Modelamiento y simulaciónhi draú li ca

3a pluviosidad produce erosi'n y formaci'n de 5uaycos que pueden

bajar por las Yuebradas 1actay( Tin&ora&ra( 3a ;lorida y 3licua( así como

Page 27: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 27/39

$reas inundables a lo lar&o del Río #ualla&a e #i&ueras. Estos fen'menos

pueden afectar a la ciudad de #u$nuco.

El modelamiento y simulaci'n 5idr$ulica( se reali%a con la finalidad de

identificar las %onas críticas por procesos de desborde e inundaci'n( para lo

cual se utili%ar$ la inf ormaci'n obtenida en el c$lculo de m$4imas

descar&as a diferentes períodos de retorno( incluyendo el factor de

se&uridad para descar&as m$4imas líquidas de un C8 por encima del

caudal

estimado a diferentes períodos de retorno. Esto para considerar el efecto

cabe%a de avenida que suele formarse en lluvias e4cepcionales.

El modelo de simulaci'n 5idr$ulica requiere informaci'n topo&r$fica(

&eometría de estructuras e4istentes o proyectadas( coeficiente de ru&osidad

del cauce( inf ormaci'n 5idrol'&ica y otros.

Utili%ando esta informaci'n se elaboro los modelos de las %onas identificadas

como cr íticas. 3a erosi'n fluvial( que es la que tratamos en el presente

estudio es un trabajo continuo que reali%an las a&uas corrientes sobre la

superficie terrestre. 3a erosi'n fluvial considerando el drenaje socava el

valle en forma de @ )perfil transversal>( causando la profundi%aci'n del

cauce( el ensanc5amiento y el alar&amiento2 se&n el estado de

desarrollo 5ar$ m$s o menos intenso el proceso.En la %ona de estudio( por las características propias de la cuenca y sub

cuencas como ser principalmente estar sujetas a crecientes en funci'n de la

caracteri%aci'n reali%ada con la determinaci'n de los par$metros

&eomorfol'&icos superficiales de la cuenca( se tiene un &ran poder de

arrastre( donde se puede observar en ,pocas de avenidas e4traordinarias

que el arrastre incluye bolonería de &ran tama+o de puede superar el metro

de di$metro( situaci'n que se torna bastante peli&rosa por la &ran ener&íaque se presenta al momento del in&reso de los 5uaycos.

Modelamiento y simulación de zonascr í ticas

El modelamiento y simulaci'n 5idr$ulica( constituye una 5erramienta

para prevenir desastres con la finalidad de proyectar al&unas estructuras de

protecci'n( contra desborde e inundaci'n. *ara la %ona de estudio se 5anidentificado como %onas críticas a modelar las si&uientesB

= Yuebradas 1actay( Tin&ora&ra( 3a ;lorida( 3licua(

= Wreas inundables en la ribera del río #ualla&a( en las inmediaciones

Page 28: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 28/39

Page 29: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 29/39

M. #I*!TE-I-

-e puede mejorar el manejo de las %onas en ries&o( vulnerables y de peli&ro en

las partes altas de los distritos de #u$nuco( "marilis y *illco 0arca.Recopilando informaci'n se dedujo que se puede reducir los diferentesproblemas que pueden ocurrir a futuro en las partes altas de #u$nuco( "marilisy *illco 0arca por los si&uientes factoresB

• on la ayuda de reforestaci'n de cerros• on ayuda de modelamiento 5idro&eol'&ico en las partes altas• on el adecuado manejo de laderas y c$rcavas( transponiendo material

f,rtil para que cre%can ve&etaci'n.

Page 30: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 30/39

. ON3U-IONE-B

• -e oncluye que actualmente no se cuenta con un sistema de

miti&aci'n para mejorar las partes altas de las moras( puellesdonde se debe trabajar a nivel de cuenca.

• -e concluye que la mejor opci'n es empe%ar a reforestar las

partes altas del #uayco de las moras para poder reducir posiblesdesastres futuros

• -e concluye que el el modelamiento #idraulico de laderas es una

e4celente opci'n para poder controlar de mejor manera losposibles desastres aluviales y coluviales.

• -e concluye que los estudios t,cnicos de las moras y "paricio

pomares tienen que tener consentimiento de la poblaci'n para suposterior desarrollo(

H. REO0END"IONE-B

Page 31: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 31/39

• -e recomienda tener trabajar a nivel satelital las cuencas para un

mejor desarrollo inte&ral con pro&ramas calibrados para unamayor e4actitud.

• -e recomienda que la pendiente de reforestaci'n ayude adisminuir la fuer%a de los 5uaycos apoyados en disipadores deener&ía.

• -e recomienda en anali%ar los procesos en ladera teniendo al

tiempo como condici'n de frontera que ayude al adecuadomanejo de softare a la 5ora de reali%ar el c$lculo

• -e recomienda en sensibili%ar a la poblaci'n de "paricio *omares

y 3as 0oras para que puedan dar su consentimiento al desarrollode miti&aci'n de las laderas afectadas por erosion y #uaycos.

Page 32: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 32/39

J. GIG3IO/R";I" iQipedia 0apa De *eli&ros( *lan De Usos Del -uelo "nte Desastres X 0edidas

De 0iti&aci'n De 3a iudad De #u$nuco

Diario orreo INDEI

Page 33: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 33/39

. ANE!OS

Page 34: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 34/39

Page 35: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 35/39

Page 36: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 36/39

Page 37: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 37/39

Page 38: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 38/39

Page 39: Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

7/21/2019 Trabajo Escalonado 1 Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-escalonado-1-hidrologia 39/39