trabajo derial bd

60
CALAMA INGENIERIA EN INFORMATICA Base de datos Diseño de base de datos implementada en PostgreSQL 9.2 Integrantes: Diego Correa Alejandro Romero Eduardo Ramírez Nombre Profesor: Enrique Palacios Fecha: 07-10-2012

Upload: eduardo-ramirez-de-lama

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de ayuda

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Derial BD

CALAMAINGENIERIA EN INFORMATICABase de datos

Diseño de base de datos

implementada en PostgreSQL

9.2

Integrantes: Diego Correa

Alejandro Romero

Eduardo Ramírez

Nombre Profesor: Enrique Palacios

Fecha: 07-10-2012

Page 2: Trabajo Derial BD

Índice.

Capítulos Página

1Introducción……………………………………………………………………..2

2 Requerimiento del sistema…………………………………………………...3

2.1 requerimientos mínimos…………………………………………………….3

2.2 requerimientos recomendados…………………………………………….4

3 características…………………………………………………………………..4

3.1 características generales……………………………………………………4

3.2 Limites…………………………………………………………………………5

4 Instalación………………………………………………………………………6

4.1 descargar instalador…………………………………………………………6

5. Instalación del SQL Manager for PostgreSQL……………………………..9

6 Ventajas y desventajas………………………………………………………...31

7 Comparación con otro gestor…………………………………………………32

8 Glosario………………………………………………………………………….34

9 Bibliografía………………………………………………………………………35

10 Conclusión…………………………………………………………………….36

Página 1 de 48

Page 3: Trabajo Derial BD

Introducción

Sistema gestionador, generador y editor de base de datos con característica

objeto-relación denominado PosgretSQL, el cual lleva más de 15 años de vida,

iniciado en 1977 con el nombre Ingres, netamente como un ejercicio de aplicación

de la teorías RDBMS.

PostgreSQL puede ser utilizado y modificado para administrar Bases de datos de

uso privado, comercial o académico además de contar con una estructura e

interfaz amigable es un sistema de gestión de bases de datos de código abierto

siendo el más potente del mercado; en sus últimas versiones no tiene nada que

envidiarle a otras bases de datos comerciales.

PostgreSQL utiliza un modelo cliente/servidor y usa multiproceso para garantizar

la estabilidad del sistema. Un fallo en uno de los procesos no afectará el resto y el

sistema continuará funcionando.

Página 2 de 48

Page 4: Trabajo Derial BD

Requerimiento del sistema

1.1Requerimientos mínimos

300-megahertz (MHz) Pentium II- compatible o superior processor; 600--

megahertz (MHz) o mas rapido.

Microsoft Windows NT4, Microsoft Windows 2000, Microsoft Windows 2000

Server, Microsoft Windows XP, Microsoft Windows 2003 Server, Microsoft

Windows Vista, Windows 7.

256 MB RAM o superior; 1024 MB recomendado.

48 MB disponible en disco para la instalación completa.

Super VGA (800x600) o superior, VGA (1024x768) recomendado.

Posibilidad para conectarse con un servidor de base de datos PostgreSQL

local o remoto

1.2Requerimientos recomendados

Procesador Intel Core I7 , 2.40 (GHz)

Microsoft Windows XP, Windows 7.

12 Gb RAM .

1 Tera disponible en disco duro.

VGA (1024x768)

Posibilidad para conectarse con un servidor de base de datos PostgreSQL

local o remoto

Página 3 de 48

Page 5: Trabajo Derial BD

3.- Características

La última serie de producción es la 9.1. Sus características técnicas la hacen una

de las bases de datos más potentes y robustas del mercado. Su desarrollo

comenzo hace más de 16 años, y durante este tiempo, estabilidad, potencia,

robustez, facilidad de administración e implementación de estándares han sido las

características que más se han tenido en cuenta durante su desarrollo.

PostgreSQL funciona muy bien con grandes cantidades de datos y una alta

concurrencia de usuarios accediendo a la vez a el sistema.

A continuación se detallan algunas de las características más importantes de

PostgreSQL:

3.1 Características Generales

Es una base de datos 100% ACID

Integridad referencial

Tablespaces

Nested transactions (savepoints)

Replicación asincrónica/sincrónica / Streaming replication - Hot Standby

Two-phase commit

PITR - point in time recovery

Copias de seguridad en caliente (Online/hot backups)

Unicode

Regionalización por columna

Multi-Version Concurrency Control (MVCC)

Multiples métodos de autentificación

Acceso encriptado via SSL

Actualización in-situ integrada (pg_upgrade)

Página 4 de 48

Page 6: Trabajo Derial BD

SE-postgres

Completa documentación

Licencia BSD

Disponible para Linux y UNIX en todas sus variantes (AIX, BSD, HP-UX,

SGI IRIX, Mac OS X, Solaris, Tru64) y Windows 32/64bit

3.2 Limites

Algunos de los límites de PostgreSQL son:

Límite Valor

Máximo tamaño base de datoIlimitado (Depende de tu sistema de

almacenamiento)

Máximo tamaño de tabla 32 TB

Máximo tamaño de fila 1.6 TB

Máximo tamaño de campo 1 GB

Máximo numero de filas por tabla Ilimitado

Máximo numero de columnas por

tabla250 - 1600 (dependiendo del tipo)

Máximo numero de indices por tabla Ilimitado

I

Página 5 de 48

Page 7: Trabajo Derial BD

4.- Instalación

Primeros Contactos

4.1 Descargando Instaladores

Buscando en google aparece la página del producto http://www.postgresql.org/

como primer resultado.

Una vez en la pagina se recomienda ingresar directamente a la pestaña

download.

Página 6 de 48

Page 8: Trabajo Derial BD

En esta página buscamos el link con la palabra Windows y hacemos clic.

En la siguiente página ubicamos la palabra Download, y hacemos click.

En la página que aparece nos mostrara las últimas versiones de este sistema de

gestión de base de datos.

Página 7 de 48

Page 9: Trabajo Derial BD

Se descarga el instalador Versión 9.2.1 para Windows de 64bits, cuyo archivo

pesa en este caso 49.9 Mb.

Instalación del Software:

Realizar la instalación, en nuestro caso se realizo Windows 8 Professional, en

una Notebook Core 2 Duo con 4 Gb. de RAM.

Ejecutamos como Administrador. Aparece, después de unas barras de progreso la

siguiente ventana:

Página 8 de 48

Page 10: Trabajo Derial BD

Hacer clic en siguiente:

Aparece opción de elegir el directorio en donde se va a instalar el programa, si no

se opta por ningún cambio, clic en siguiente.

También la opción de donde se guardan los datos.

Aparece opción de colocar contraseña, colocar y clic en siguiente.

Página 9 de 48

Page 11: Trabajo Derial BD

Aparece ventana que muestra el valor del puerto de conexión del Postgree, se

recomienda dejar el que aparece por defecto.

Por defecto dejamos también el parámetro correspondiente a la configuración

regional.

Aparece la opción de comenzar con la instalación, clic en siguiente para comenzar

a instalar

Página 10 de 48

Page 12: Trabajo Derial BD

Después de unos 10 minutos (dependiendo las características del hardware)

aparece la ventana de haber concluido la instalación y dará la opción de instalar el

Stack Builder que es una aplicación que nos permitirá instalar componentes

adicionales para Postgre.

Dejamos la opción marcada y le damos terminar

Aparece opción de instalar Stack Buider que es para agregar programas

adicionales, elegir la versión que aparece en la flecha desplegable.

Página 11 de 48

Page 13: Trabajo Derial BD

.

De la ventana mostrada elegir e instalar pslODBC, Drupal, mediaWiki, phpBB

pachePHP y phpgAdmin.

Clic en Next y en la siguiente ventana que nos confirma lo elegido también Next.

Aparece una barra de descarga como esta

Página 12 de 48

Page 14: Trabajo Derial BD

Luego avisa que los archivos necesarios han sido descargados así como una

advertencia de que el sistema operativo necesita reiniciarse después de la

instalación.

Luego aparecen las ventanas para confirmar la instalación de los componentes

antes elegidos, así como sus características, dejar todo defecto, como es el caso

de los directorios y puertos.

Página 13 de 48

Page 15: Trabajo Derial BD

Luego aparece lo siguiente:

Colocar contraseña utilizada anteriormente.

El asistente sigue instalando lo que falta.

Aparece informe que ha creado una base de datos de nombre drupal7user cuya

contraseña de acceso es también “drupal7user”, dar ok.

Luego de esto toda ventana de instalación de los componentes que faltan son

idénticas a las anteriores, dar Ok a todo

Página 14 de 48

Page 16: Trabajo Derial BD

Luego de todos los pasos seguidos pedirá reiniciar el sistema, una vez reiniciado

se podrá ingresar al programa el cual abierto se muestra de la siguiente manera:

También se puede acceder desde otro equipo de la misma red (desde afuera se

probó ingresando por medio de vpn) mediante el navegador de internet con la

dirección: http://IP_Servidor_PostgreSQL:8080/phpPgAdmin

Página 15 de 48

Page 17: Trabajo Derial BD

En nuestra red la manera de acceder fue: http://192.168.75.108:8080/phpPgAdmin

Con el usuario postgres que la instalación creo por defecto y el password elegido

durante la instalación.

Con esto se termina con al instalación del PostgreSQL.

Página 16 de 48

Page 18: Trabajo Derial BD

Conceptos Importantes

Antes de comenzar, se tiene que tener presente que PostgreSQL usa un modelo

cliente/servidor.

Un proceso servidor, es el supervisor de los archivos de la base de datos, que

acepta que las aplicaciones clientes se conecten. Este es el papel del

PostgresSQL.

La aplicación con que trabajan los usuarios (frontend), las aplicaciones

pueden ser de diversos tipos como herramientas de texto, aplicaciones gráficas,

servidores web que acceden a la base de datos y/o herramientas de

administración de base de datos. Algunas de estas aplicaciones son suministradas

con las distribuciones de PostgreSQL, más otras desarrollados por terceros.

Como toda aplicación cliente/servidor, el cliente y el servidor pueden estar en

diferentes hosts dentro de una red TCP/IP. Se debe de tener esto presente, ya

que los archivos a los que se necesita acceder de la máquina del cliente pueden

no ser accesibles (o puede conseguirse el acceso utilizando un nombre de archivo

diferente) en el servidor de base de datos.

Un servidor PostgreSQL permite múltiples conexiones desde los clientes. Para

esto, se inicia ("forks") es decir un nuevo proceso para cada conexión. Es así

como, el cliente y la nueva conexiones no necesita utilizar el proceso postgres

original. Es por eso que los procesos master del servidor siempre se ejecutan,

esperando conexiones de los clientes como se ve en la siguiente imagen:

Página 17 de 48

Page 19: Trabajo Derial BD

Página 18 de 48

Page 20: Trabajo Derial BD

Instalación del SQL Manager for PostgreSQL.

Como se menciono se tiene que usar un software cliente, una alternativa es el

SQL Manager for PostcripSQL.

Se procede con la descarga de la siguiente página:

http://www.sqlmanager.net/products/postgresql/manager/download

Página 19 de 48

Page 21: Trabajo Derial BD

Una vez descargado se procede a la instalación.

Aparece esta ventana, se elije ingles (no aparece el español), clic en Next.

Página 20 de 48

Page 22: Trabajo Derial BD

Luego aparece la ventana mostrada, clic en Next.

Después de esto aparecen dos ventanas mas e igual clic en Next.

Cuando aparezca la siguiente ventana se deja marcada la opción instalar como

una aplicación.

Página 21 de 48

Page 23: Trabajo Derial BD

Luego él la ultima ventana hacer clic en Finish.

Página 22 de 48

Page 24: Trabajo Derial BD

Manos a la Obra

Crear MER

Del siguiente ejercicio:

Elaborar un modelo conceptual para crear una base de datos de

acuerdo a:

a) Una de arriendo y venta de videos y juegos requiere un sistema

de gestión que permita controlar y administrar.

b) De acuerdo al modelo desarrollado generar las tablas en una

base de datos.

1) Ventas y arriendos.

2) Gestión de socios.

3) Gestión de Bodega.

4) Gestión de proveedores.

Utilizando el Power Designer Version 16.1 se creo nuestro modelo entidad

relación.

Página 23 de 48

Page 25: Trabajo Derial BD

Luego generar y guardar el modelo físico mediante el menú Tools – Generate

Physical Data Model.

Luego aparece la siguiente ventana, se legio de acuerdo a la necesidad

compatibilidad con PostgreSQL, la ultima versión listada es la 8, se cambio el

nombre y clic en aceptar.

Página 24 de 48

Page 26: Trabajo Derial BD

Genero lo siguiente:

Se procede a realizar un Check Model desde el Menu Tools, arrojo el siguiente

resultado:

Página 25 de 48

Page 27: Trabajo Derial BD

En el archivo creado, clic derecho propiedades.

Aparece la siguiente ventana, ingresar a la pestaña Preview, seleccionar el scrip

que aparece omitiendo las líneas que tienen el comando drop al comienzo, cargar

en el portapapeles.

Página 26 de 48

Page 28: Trabajo Derial BD

Copiar en una archivo de block de notas (esto es opcional, también se puede

hacer de forma directa).

Abrir PostgresSQL.

Aparece la base de servidor de base de datos, aparece un objeto del tipo

PostgreSQL 9.2(local host:5432) con un aspa roja que indica desconeción, dar clic

derecho – conectar; e ingresar con la contraseña.

Página 27 de 48

Page 29: Trabajo Derial BD

Ahora aparece host conectado.

Abrir SQL Manager for PostgreSQL y conectar al servidor de base de datos (El

que se abrio en Postgre).

Página 28 de 48

Page 30: Trabajo Derial BD

Desde la página Principal de Inicio o también en el Menu Tools se ejecuta el SQL

Scrip.

En la parte señalada con la flecha verde esta el editor donde se puede crear o

pegar nuestros scrips como el guardado en archivo del blok de notas.

Página 29 de 48

Page 31: Trabajo Derial BD

Una vez copiado el scrip, se espera unos segundos y aparecen las tablas en el

recuadro explorer; luego dar clic en la flechita verde pequeña de la barra de

herramientas.

Luego se ve que la tablas están presentes en la tabla de datos.

Página 30 de 48

Page 32: Trabajo Derial BD

Poblar Tablas

Se procede a poblar las tablas de la base de datos, ejemplo nuestra tabla

producto.

Seleccionar en el explorador del SQL Manager la tabla elegida.

Clic en pestaña Data. Esto permite ver los atributos de la tabla, aún despoblada.

Se puede ingresar datos luego de agregar registros mediante el botón “+”, pero es

mas practico crear y poblar los registros en un archivo Excel. Para lo cual se abre

Excel y en una Hoja ingresar datos en las celdas de la siguiente manera.

Página 31 de 48

Page 33: Trabajo Derial BD

Es importante tomar como referencia el orden de las entidades para poblar las

celdas en una Hoja de Excel. Se aprecia este orden en las imágenes del SQL

Manager y de la Hoja de Excel creada.

Luego en el SQL Manager hacer clic derecho en el área de trabajo, elegir y hacer

clic en: Data Manipulatión - Import Data to ‘public producto’; esta ultima parte

del texto hace referencia al nombre de la tabla producto.

Página 32 de 48

Page 34: Trabajo Derial BD

Aparece la siguiente ventana, elegir MS Excel si se utiliza alguna versión anterior

a la 2007. Se eligio MS Excel 2007 ya que se utilizo la versión 2010 que es

completamente compatible con la mostrada.

En Source file name clic en la ruta en donde guardamos nuetro archivo Excel que

por referencia se gusrdo con el nombre de Producto (se le puede nombrar de

cualquier manera), dar clic en abrir y luego Next.

Luego en la ventana siguiente se hace clic en Auto Fill a fin de indicar al programa

desde donde se consideran los datos a importar.

Página 33 de 48

Page 35: Trabajo Derial BD

A partir de esto a toda ventana que aparezca se le da clic en Next, hasta la última

en donde se le hace clic a Run. Si no hay error, aparece un mensaje de que se

realizó la importación de datos satisfactoriamente.

Después de todo el procedimiento se observa que la tabla esta poblada.

Página 34 de 48

Page 36: Trabajo Derial BD

Realizar Sentencias

Se utiliza el editor del SQL Manager for Postgre.

Del Menu Tools – SQL Editor

SELECT:

1) Se hizo una muestra de toda la tabla proveedor mediante:

SELECT* FROM producto;

Hacemos clic en la herramienta RUN

Esto muestra toda la tabla de la siguiente manera:

Página 35 de 48

Page 37: Trabajo Derial BD

2) Una muestra de como seleccionar toda una columna mediante:

SELECT categoria FROM producto;

Da como resultado lo siguiente:

3) Ahora una selección mucho mas elaborada de varias tablas mediante:

Página 36 de 48

Page 38: Trabajo Derial BD

SELECT socio.id_socio, arrienda.fecha_arriendo, producto.titulo,

producto.precio, proveedor.id_proveedor

FROM arrienda LEFT JOIN socio on socio.id_socio = arrienda.id_socio

LEFT JOIN producto on producto.id_producto = arrienda.id_producto

LEFT JOIN entrega on entrega.id_producto = producto.id_producto

LEFT JOIN proveedor on proveedor.id_proveedor = entrega.id_proveedor

WHERE arrienda.fecha_arriendo BETWEEN '2012-02-01' AND '2012-12-01'

Arroja como resultado lo solicitado:

Página 37 de 48

Page 39: Trabajo Derial BD

INSERT

1) Agregar un nuevo producto mediante:

INSERT INTO producto

VALUES ('3456','Rocky','Pelicula','Accion',11780);

Da como resultado la tabla con el Nuevo producto agregado

Página 38 de 48

Page 40: Trabajo Derial BD

2) Agregar un nuevo vendedor mediante:

INSERT INTO vendedor

VALUES (16573459-4,'Jose','Correa');

Da como resultado la tabla con el nuevo vendedor agregado:

Página 39 de 48

Page 41: Trabajo Derial BD

DELETE

Borramos un producto arrendado de la tabla arrienda mediante:

DELETE

FROM arrienda

WHERE id_producto = '4589';

Da como resultado lo siguiente:

Página 40 de 48

Page 42: Trabajo Derial BD

UPDATE

Cambiamos los valores de la Pelicula Greese de la tabla producto mediante:

UPDATE producto

SET titulo = 'Greese Brillantina',

tipo = 'Film',

categoria = 'Musical'

WHERE id_producto = '3467';

Nos da como resultado:

Página 41 de 48

Page 43: Trabajo Derial BD

6.-Ventas y desventajas

6.1 Ventajas

Ampliamente popular - Ideal para tecnologias Web.

Fácil de Administrar.

Su sintaxis SQL es estándar y fácil de aprender.

Footprint bajo de memoria, bastante poderoso con una configuración

adecuada.

Multiplataforma.

Capacidades de replicación de datos.

Soporte empresarial disponible.

6.2 Desventajas

Sin experticia, configurar llega a ser un caos.

Es fácil de vulnerar sin proteccion adecuada.

El motor MyISAM es instalado por defecto y carece de capacidades de

integridad relacional.

InnoDB genera mucho footprint en memoria al indizar.

El toolset empresarial tiene un costo adicional por suscripción anual.

Realizar revisiones llegar a ser una labor manual y tediosa para el DBA.

Reducida cantidad de tipos de datos.

Página 42 de 48

Page 44: Trabajo Derial BD

Comparación de PostgreSQL con MySQL

Características principales

Características principales.

Implementación del estándar SQL92/SQL99 Lo mejor de MySQL es su velocidad a la hora de realizar

las operaciones, lo que le hace uno de los gestores que

ofrecen mayor rendimiento

Licencia BSD. Consume muy pocos recursos ya sea de CPU como así

también de memoria

Por su arquitectura de diseño, escala muy bien

al aumentar el número de CPUs y la cantidad de

RAM.

 Licencia GPL y también posee una licencia comercial

para aquellas empresas que deseen incluirlo en sus

aplicaciones privativas.

Soporta transacciones y desde la versión 7.0,

claves ajenas (con comprobaciones de

integridad referencial).

Dispone de API's en gran cantidad de lenguajes (C, C+

+, Java, PHP, etc.)

Tiene mejor soporte para triggers y

procedimientos en el servidor.

 Soporta hasta 64 índices por tabla, una mejora notable

con respecto a la versión 4.1.2.

Incorpora una estructura de datos array. Mejor integración con PHP.

 Incluye herencia entre tablas (aunque no entre

objetos, ya que no existen), por lo que a este

gestor de bases de datos se le incluye entre los

gestores objeto-relacionales.

Permite la gestión de diferentes usuarios, como también

los permisos asignados a cada uno de ellos

Implementa el uso de rollback's, subconsultas y

transacciones, haciendo su funcionamiento

mucho más eficaz

Tiene soporte para transacciones y además posee una

característica única de MySQL que es poder agrupar

transacciones.

 Se pueden realizar varias operaciones al mismo

tiempo sobre la misma tabla sin necesidad de

Página 43 de 48

Page 45: Trabajo Derial BD

bloquearla

Herramientas de Administración Herramientas de Administración.

PgAdmin3 PhpMyAdmin

PgAccess MySQL Administrator

PhpPgAdmin PCCS MySQL

psql

Página 44 de 48

Page 46: Trabajo Derial BD

Glosario

Página 45 de 48

Page 47: Trabajo Derial BD

Bibliografía

Paginas relacionadas:

http://www.ajpdsoft.com/modules.php?

name=News&file=article&sid=548#.ULmG8nKPNdi

:http://es.scribd.com/doc/27793514/Introduccion-a-PostgreSQL

http://www.slideshare.net/RicardoMartinGomez/introduccin-a-

postgresql#btnNext

http://www.slideboom.com/presentations/21683/Introduccion.PostgreSQL

http://www.informit.com/articles/article.aspx?p=24662&seqNum=5

Página 46 de 48

Page 48: Trabajo Derial BD

Conclusión

PostgreSQL es una de las piezas más flexibles de software, se pueden utilizar

para una amplia variedad de aplicaciones y se puede utilizar de forma fiable.

Los gestores de bases de datos relacionales proporcionan poderosas

herramientas de gestión de la información. A esto se une la ventaja de disponer de

gestores de base de datos libres y de código abierto, en los que se puede

garantizar el buen uso de nuestra información crítica.

Página 47 de 48