trabajo de investigaciÓn final · 2012-11-15 · concepción planeada de la educación nacional...

31
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN LAS TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL TEMA: IMPACTO DE LAS TICS; AVANCES Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES DEL INSTITUTO NACIONAL TÉCNICO INDUSTRIAL, SAN SALVADOR, 2012. CATEDRÁTICA: EVELYN ALVAREZ GRUPO: 03 A INTEGRANTES: FRANCISCO DE LOS ANGELES MEJIA MELENDEZ SANDRA BARRERA WALTER PEÑATE

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

LAS TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL

TEMA:

IMPACTO DE LAS TICS; AVANCES Y ACTITUDES DE LOS DOCENTES DEL INSTITUTO

NACIONAL TÉCNICO INDUSTRIAL, SAN SALVADOR, 2012.

CATEDRÁTICA:

EVELYN ALVAREZ

GRUPO:

03 A

INTEGRANTES:

FRANCISCO DE LOS ANGELES MEJIA MELENDEZ

SANDRA BARRERA

WALTER PEÑATE

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL. Describir la situación actual de los docentes del Instituto

Nacional Técnico Industrial en el manejo de las Tics.

OBJETIVOS GENERALES.

Identificar las áreas en las cuales los docentes presentan vacios en el manejo de

las Tics en la institución.

Interpretar la información recogida de las encuestas para proporcionar datos

verídicos en la investigación.

Mostrar los avances y desafíos que presenta la institución en el desarrollo del

aprendizaje de las Tics en los docentes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación social en el ámbito educativo ha

ido poco a poco apoderándose de las aulas en nuestro país, en la última década se

han visto estos avances en las aulas de clases, pero la pregunta es: ¿En El Instituto

Nacional Técnico Industrial los avances en esta materia han sido satisfactorios?, ¿se

han visto, hay nuevas actitudes? Estas preguntas se trataran de resolver con esta

investigación.

Los docentes siempre han estado de una manera bipolar en lo que se trata al

aprendizaje de las nuevas tecnologías, hay docentes que son docentes futuristas, hay

docentes que son conservadores, el avance en la tecnología ha ido estrechando la

brecha para los docentes conservadores que son los que no se resignan a dejar de

lado los libros en una clase y poder ocupar por un momento los equipos audiovisuales,

las computadoras, los proyectores multimedia, las páginas web, etc. Mientras esta

negativa este en el lado de ellos la educación en los nuevos talentos jóvenes no podre

tener frutos algunos.

Las capacitaciones constantes que han recibido los docentes sobre las TIC`s han sido

de gran ayuda para una minoría de docentes jóvenes, para la mayoría de docentes con

edades oscilantes entre los 45 y 60 años esto es más que pérdida de tiempo, pues la

sabiduría esta simplemente en lo que se aprendió antes y en alguno que otro libro y

adoran todavía la enseñanza tradicional, donde a lo sumo se puede utilizar la televisión

para apoyar la clase.

Ahora con el trabajo de investigación se verán los resultados que las TIC`s han tenido

en los salones de clases, donde los maestros expresaran sus experiencias con estas

tecnologías y su implementación es sus clases en el aula y fuera de ella, y con qué

frecuencia las utilizan.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

La educación en el salvador ha ido evolucionando de poco en poco, a un avance no

significativo si no que lento, desde las épocas de la colonia la educación ha sido a la

que le han prestado menor atención las autoridades encargadas de la educación, en

materia de nuevas tecnologías y aplicación de las TIC`s en los centros escolares ha

sido de lo más lento en las últimas dos décadas.

Las TIC`s inician su aparición en la educación en el país con la creación del canal 10

de la televisión nacional al igual que el canal 8 que posteriormente desapareció como

canal nacional, en el se transmitían clases en determinada hora para trabajar a un

estilo video fórum en la actualidad. Después de esa innovación fueron apareciendo en

la década de los setentas y ochentas otros equipos que facilitaban la enseñanza en los

salones de clases tales como los proyectores de diapositivas, los proyectores de

acetatos, la radio, la televisión estos dos últimos en mayor presencia en las escuelas.

Fue un rezago de aproximadamente 30 años en la educación con estos equipos ya que

no se avanzo y no es de mas decir que aun en la actualidad encontramos muchos

maestros que usan frecuentemente los proyectores de acetatos para dirigir sus clases.

Desde el año 2000 se ha visto una nueva actitud en los docentes, claro está mencionar

que es en la minoría pero que así poco a poco se van arrastrando a los demás en

emplear las nuevas tecnologías de la información y la comunicación social, donde se

ha ido avanzando no a pasos agigantados pero si poco a poco, en el primer lustro del

siglo XXI se observaron en menor cantidad los docentes que hacían uso de estos

medios, ya que se dedicaban a formar correos electrónicos que no eran muy usados,

ha ocupar los primeros cañones multimedia, a usar la computadora para formar

material didáctico y la inclusión al uso de la búsqueda en la web de nueva información.

En el segundo lustro del siglo fue la explosión de estos medios de enseñanza ya que

se fueron capacitando a los docentes para el uso de nuevas tecnologías y al uso de los

equipos informáticos, donde ya el docente tenía muchas opciones más para lograr el

mejor aprendizaje de los educandos. Por lo que la parte de las capacitaciones de los

docentes es de mucha importancia y a la vez un compromiso personal y necesario ya

que un educador no puede irse quedando rezagado con los constantes avances que

muestra la tecnología, este debe ser un vanguardista tomando en cuenta que en la

actualidad la tecnología esta al alcance de todo mundo por lo que sus estudiantes no

se escapan de esta, y en muchos casos la utilizan de una manera equivocada no

educativa y es ahí donde el docente le corresponde hacer su parte motivando a sus

alumnos en cada clase con experiencias nuevas utilizando las diferentes herramientas

que la tecnología pone a su disposición, motivando y orientando de una mejor manera

el uso de los medios tecnológicos con que cuente para que de esta forma el alumno se

vea motivado a construir su aprendizaje desarrollando habilidades en el uso de equipo

informático.

JUSTIFICACION.

El proyecto que presentamos nace de la evaluación y posterior reflexión que se hace

acerca del apoderamiento que se ha tenido en los últimos años dentro de las aulas de

todos los niveles educativos de nuestro país, sobre las tecnologías de la información y

la comunicación en lo referente al ámbito educativo.

La educación en El Salvador ha ido evolucionando poco a poco, y el Instituto Nacional

Técnico Industrial de San Salvador ha formado parte de este proceso, pero este

cambio obedece a que el uso de las tecnologías de la informática se encuentran más al

alcance de una buena parte de la población educativa salvadoreña, ya que hoy en día

los estudiantes tienen una mayor facilidad de acceso a una computadora ya sea en

sus propios hogares o en los reconocidos ciber café, y ahora también ya varios centros

escolares de la red nacional han sido equipados con este recurso tan valioso e

importante hoy en día , y por lo tanto también tienen acceso al internet donde

encuentran una gran cantidad de información, así como el uso de las tan

evolucionadas redes sociales .

Es aquí donde el docente juega un papel muy importante considerando que en la

actualidad las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen todo tipo de

información a los estudiantes, volviéndose esto como un reto personal para los

docentes que deben de ser vanguardistas e innovadores para no quedarse rezagados

en cuanto a las tecnologías educativas, esto lo pueden lograr mediante capacitaciones

u otros talleres que tengan a su alcance, para que de esta forma puedan orientar el

aprendizaje de los alumnos hacia algo más significativo y motivador a la vez para ellos,

así mismo un docente capacitado en esta área tiene muchos más recurso para volver

más dinámica y participativa una clase.

Es entonces en esta parte de la historia del proceso educativo nacional donde se

vuelve importante y necesaria la actualización de los docentes del Instituto Nacional

Técnico Industrial de San Salvador, luego de una revisión y reflexión sobre la

frecuencia del uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de

sus estudiantes que demandan de una mayor atención a sus necesidades para el buen

uso y aplicación de estas tecnologías.

MARCO TEÓRICO.

La historia de la educación salvadoreña, en términos generales, inicia en la cuarta

década del siglo recién pasado, exactamente en 1939 cuando se dio la primera

concepción planeada de la educación nacional contenida en el decreto número 17

publicado en el diario oficial número 267 del 8 de diciembre de ese año. Momento en el

cual la reforma contempla fines y objetivos con una autonomía del Ministerio de

Educación, MINED.

Después de 1945 y 1950 se dieron algunas transformaciones parciales en el sistema

educativo salvadoreño. En 1968 se da una reforma significativa durante el gobierno del

general Fidel Sánchez Hernández, quien designó a Walter Béneke como ministro de

educación, esta reforma tuvo como característica notable, entre otros componentes el

sistema de televisión educativa aunque la iniciativa tuvo el rechazo del gremio

magisterial.

La última reforma educativa que inicio su ejecución en 1995 se concibió en 1991 con

tres grandes ejes: democratización y consecuentemente, ampliación de la cobertura del

sistema con equidad, mejora de la calidad en las acciones escolares y promoción de la

eficacia y eficiencia de la administración del sistema.

Y a lo largo de la historia educativa salvadoreña uno de los protagonistas principales de

todo este proceso sigue siendo el docente, quien es la pieza clave dentro de todas las

reformas educativas que ha experimentado el sistema educativo salvadoreño pero

quien a la vez a necesitado la colaboración de otros impulsadores de también mucha

importancia para que este proceso funcione bien como lo son, los padres y madres de

familia, las comunidades, alumnos y alumnas, técnicos e instituciones de apoyo entre

otras. Es así pues como se vuelve tan necesario e importante que el docente retome su

compromiso de educador y facilitador de la información que transmite a sus educandos,

y que por lo tanto tiene la obligación y el compromiso personal de mantenerse

actualizado para responder oportunamente a las nuevas necesidades que demanden

sus alumnos, como lo es en este caso que estamos estudiando la aplicación de las

tecnologías de la información y la comunicación que en la actualidad es como lo más

sobresaliente en los centros escolares ya que gran parte del trabajo se desarrolla

utilizando estos recursos.

Es así como los docentes del Instituto Nacional Técnico Industrial de San Salvador y

toda la población docente de nuestro país comprometidos con la educación nacional y

consientes de formar buenos ciudadanos y profesionales que garanticen la estabilidad

nacional deben estar a la vanguardia de las tecnologías de la información y la

comunicación ya que estos demandan a cada momento de nuevos cambios de los

cuales un docente comprometido con sus alumnos no puede quedar rezagado, ya que

nuestra sociedad demanda la aplicación y puesta en práctica de la tecnología, y son los

maestros los principales actores para formar buenos profesionales competitivos y

eficientes dentro de la misma sociedad salvadoreña y fuera de esta.

LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario

proporcionar al ciudadano una educación que tenga, que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su

conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se

puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso

entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite

y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes,

sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar

participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta

dos facetas:

Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles

de la Enseñanza

Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr,

libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero,

es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el

aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en

particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto

tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que

se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen

los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al

mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista

metodológico.

Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada

profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de

profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales

como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber

textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la

oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que

teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.

Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo

interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir

asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las

materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se

piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.

De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la

sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se

quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).

Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso

educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben

proponerse como objetivos:

- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente

influida por las nuevas tecnologías demanda.

- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que

les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los

basados en nuevas tecnologías en particular.

- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el

currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:

contenidos, metodología, evaluación, etc.

- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el

papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en

la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es

decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

ENCUESTA SOBRE EL USO DE LAS TICS Indicaciones: Se le proporciona un test con 20 preguntas las cuales le pedimos que las contestes con veracidad, si no cumple el objetivo una pregunta pasar a la siguiente sin ningún inconveniente.

1. Conoce usted como docente que son las TICs.

Si ______ No ____

2. Las TICs son tecnologías que permitirán crear nuevos espacios de enseñanza

aprendizaje, de ahí la importancia que tiene que los docentes se preparen en el

uso correcto de estas nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones; ¿Para usted es de importancia dominarlas para impartir sus

clases?

Si ______ No ____

3. En alguna ocasión a utilizado como docente un recurso didáctico que está

dentro de las TICs cuál de los siguientes ha sido?

Televisor: _____ Radiograbadora: _____ Computadora: ____

Video cámara: _____ Cámara fotográfica: _____ Proyector multimedia: ____

Aula virtual: _____ Blogs: _____ Correo electrónico: ____

4. De los siguientes recursos cuál de ellos has utilizado con más frecuencia?

Televisor: _____ Radiograbadora: _____ Computadora: ____

Video cámara: _____ Cámara fotográfica: _____ Proyector multimedia: ____

Aula virtual: _____ Blogs: _____ Correo electrónico: ____

5. Sabes utilizar el paquete básico informático (Word, Excel, PowerPoint, Internet).

Si ______ No ____

Sexo: M F Edad: _______ Años laborando como docente: _____

6. Para usted es importante saber usar el paquete básico informático (Word, Excel,

PowerPoint, Internet).

Si ______ No ____

7. Tienes cuenta de correo electrónico?

Si ______ No ____

8. Cree que es importante tener cuenta de correo electrónico?

Si ______ No ____

9. Utilizas el internet como medio de información para preparar tus clases?

Si ______ No ____

10. Sabes cómo crear y utilizar un blog como recurso didáctico?

Si ______ No ____

11. Ha participado alguna vez en un foro en internet?

Si ______ No ____

12. Ha trabajado o participado en una aula virtual?

Si ______ No ____

13. Sabe cómo usar como medio y apoyo didáctico un aula virtual?

Si ______ No ____

14. Usaría el aula virtual para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes?

Si ______ No ____

15. Sabe usted que es e-learning?

Si ______ No ____

16. Alguna vez a utilizado el recurso de e-learning para ejecutar sus clases?

Si ______ No ____

17. Le han servido las TICs hasta el momento para facilitar la enseñanza a sus

alumnos?

Si ______ No ____

18. Piensa en un corto plazo seguirse actualizando en el uso de las herramientas de

las TICs?

Si ______ No ____

19. Le facilita la institución los medios para poder estarse actualizando en los

nuevos métodos de enseñanza en base a las TICs, o con capacitaciones?

Si ______ No ____

20. Por sus propios medios podría usted actualizarse en la utilización de las TICs,

para una mejor enseñanza a sus alumnos?

Si ______ No ____

RECOPILACIÓN DE DATOS.

Los datos han sido recopilados de 20 muestras que fueron tomados de entre toda la

planta docente del Instituto Nacional Técnico Industrial.

1. Conoce usted como docente que son las TICs?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SI NO

Conoce usted como docente que son las TICs

Conoce usted como docenteque son las TICs

2. Las TICs son tecnologías que permitirán crear nuevos espacios de enseñanza

aprendizaje, de ahí la importancia que tiene que los docentes se preparen en el

uso correcto de estas nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones; ¿Para usted es de importancia dominarlas para impartir sus

clases?

Si ______ No ____

3. En alguna ocasión a utilizado como docente un recurso didáctico que está

dentro de las TICs cuál de los siguientes ha sido?

Televisor: _____ Radiograbadora: _____ Computadora: ____

Video cámara: _____ Cámara fotográfica: _____ Proyector multimedia: ____

Aula virtual: _____ Blogs: _____ Correo electrónico: ____

0

5

10

15

20

25

SI NO

¿Para usted es deimportancia dominarlaspara impartir sus clases?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

3. En alguna ocasión autilizado como docente unrecurso didáctico que estádentro de las TICs cuál de lossiguientes ha sido?

4. De los siguientes recursos cuál de ellos has utilizado con más frecuencia?

Televisor: _____ Radiograbadora: _____ Computadora: ____

Video cámara: _____ Cámara fotográfica: _____ Proyector multimedia: ____

Aula virtual: _____ Blogs: _____ Correo electrónico: ____

5. Sabes utilizar el paquete básico informático (Word, Excel, PowerPoint, Internet).

Si ______ No ____

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

4. De los siguientes recursoscuál de ellos has utilizadocon más frecuencia?

0

2

4

6

8

10

12

14

SI NO

5. Sabes utilizar el paquetebásico informático (Word,Excel, PowerPoint,Internet).

6. Para usted es importante saber usar el paquete básico informático (Word, Excel,

PowerPoint, Internet).

Si ______ No ____

7. Tienes cuenta de correo electrónico?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SI NO

6. Para usted es importantesaber usar el paquetebásico informático (Word,Excel, PowerPoint,Internet).

0

5

10

15

20

25

SI NO

7. Tienes cuenta decorreo electrónico

8. Cree que es importante tener cuenta de correo electrónico?

Si ______ No ____

9. Utilizas el internet como medio de información para preparar tus clases?

Si ______ No ____

0

5

10

15

20

25

SI NO

Cree que es importantetener cuenta de correoelectrónico?

0

2

4

6

8

10

12

14

SI NO

Utilizas el internet comomedio de información parapreparar tus clases?

10. Sabes cómo crear y utilizar un blog como recurso didáctico?

Si ______ No ____

11. Ha participado alguna vez en un foro en internet?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SI NO

Sabes cómo crear y utilizarun blog como recursodidáctico?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Categoría 1 Categoría 2

Ha participado alguna vez enun foro en internet?

12. Ha trabajado o participado en una aula virtual?

Si ______ No ____

13. Sabe cómo usar como medio y apoyo didáctico un aula virtual?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

14

16

SI NO

Ha trabajado o participadoen una aula virtual?

0

2

4

6

8

10

12

14

SI NO

Sabe cómo usar como medioy apoyo didáctico un aulavirtual?

14. Usaría el aula virtual para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes?

Si ______ No ____

15. Sabe usted que es e-learning?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SI NO

Usaría el aula virtual parafacilitar el aprendizaje de susestudiantes?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

SI NO

Sabe usted que es e-learning?

16. Alguna vez ha utilizado el recurso de e-learning para ejecutar sus clases?

Si ______ No ____

17. Le han servido las TICs hasta el momento para facilitar la enseñanza a sus

alumnos?

Si ______ No ____

0

5

10

15

20

25

SI NO

Alguna vez ha utilizado elrecurso de e-learning paraejecutar sus clases?

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SI NO

Le han servido las TICs hastael momento para facilitar laenseñanza a sus alumnos?

18. Piensa en un corto plazo seguirse actualizando en el uso de las herramientas de

las TICs?

Si ______ No ____

19. Le facilita la institución los medios para poder estarse actualizando en los

nuevos métodos de enseñanza en base a las TICs, o con capacitaciones?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

SI NO

Piensa en un corto plazoseguirse actualizando en eluso de las herramientas delas TICs?

0

5

10

15

20

25

SI NO

Le facilita la institución losmedios para poder estarseactualizando en los nuevosmétodos de enseñanza enbase a las TICs, o concapacitaciones?

20. Por sus propios medios podría usted actualizarse en la utilización de las TICs,

para una mejor enseñanza a sus alumnos?

Si ______ No ____

0

2

4

6

8

10

12

SI NO

Por sus propios mediospodría usted actualizarse enla utilización de las TICs,para una mejor enseñanza asus alumnos?

INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN RECOPILADA.

La información recopilada en base a la encuesta, nos arrojaron resultados diversos ya

que todos los docentes encuestados en el Instituto Nacional Técnico Industrial fueron

de diferentes edades y años de labor, a pesar de que algunos son docentes con una

avanzada edad se nota la aplicación de los mismos por aprender sobre las nuevas

tecnologías de la información.

Se encuesto un total de veinte docentes, siendo estos 12 del sexo masculino y 8 del

sexo femenino, así como también una edad que comprendía de los 27 años de edad a

los 61, así como también la diversidad de años de laborar como docentes en este u

otro centro educativo; los resultados en las respuestas fueron diversos ya que no todos

conocían acerca de las TICs pero en algún momento las habían utilizado de alguna u

otra forma.

La pregunta que hizo posible detectar el conocimiento de las TICs en ellos, fue la

primera encontrándonos que el 95% de ellos conocían sobre el tema, solamente una

profesora encuestada dijo que desconocía sobre ese tema y que no le interesaba saber

ya que ella la clase la daba como la ha dado los últimos 30 años que ha laborado, por

lo demás los docentes restantes tenían conocimientos y aplicabilidad de las TICs.

La mayoría de los docentes consultados dieron fe de que es necesario la

implementación de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la

actualización de cada uno de ellos ya que la gran desventaja que se tiene en el campo

publico es el tiempo que se le dedica a la actualización por parte de los maestros, en

las siguientes preguntas que se les presentaron fueron mas explícitos en contestar que

muchos de ellos si usan recursos tecnológicos, ya sea para impartir la clase o para

prepararla, ya sean estos proyectores multimedia, proyector de acetatos, computadora,

televisor, cámara fotográfica, impresora, y otros. Así van cada momento modernizando

la tarea de la enseñanza hacia los alumnos, así como también dan una perspectiva de

que por medio de ellos mismos también se hacen espacio para poder irse actualizando.

En la utilización de la computadora y su paquete básico pues se pudo observar la

diferencia en ellos ya que 12 si los pueden usar y 8 comentaron que no, pero eso no

era impedimento para poder presentar diapositivas ya que si bien no pueden hacerlas

pero si presentarlas en algunas ocasiones comentaron los mimos. En la siguiente que

se les pregunto si era importante usarlo comentaron que era importante solo dos

maestros dijeron que no era importante saber usar el paquete informático.

En las siguientes interrogantes preguntadas a los mismos, en cuestión al internet y sus

recursos la mayoría estaba de acuerdo con que era importante, primeramente tener

correo electrónico para todos era importante y todos poseen cuenta de correo

electrónico para diversas actividades, decía la maestra que no le parece y no usa las

TICs según ella que el correo lo tenía porque ahí colocaba los reportes de notas para

coordinación académica de la institución.

En las cuestiones acerca de los blogs y foros en internet solamente dos tenían

conocimientos de ellos ya que los demás si habían escuchado pero en verdad no

sabían cómo funcionaba el recurso del foro y del blog en sí.

En las preguntas relacionadas a aula virtual y su uso como medio didáctico 14 de ellos

tenían conocimiento y varios de ellos ya habían usado el aula virtual ya que en la

institución se les dio un curso de cómo utilizar el aula virtual como medio didáctico para

la enseñanza, así también a 18 de ellos les gustaría poder impartir sus clases con el

recurso didáctico de el aula virtual, dos de ellos se niegan a poder avanzar en este

esfuerzo que se está haciendo por parte de la institución a hacer un cambio ante los

nuevos retos tecnológicos.

En la pregunta referida a las clases vía e-learning 5 de ellos sabían que era y los

demás nunca habían oído hablar de ello, así igual ninguno de ellos ha participado en

una clase con esta tecnología.

En las últimas tres preguntas sobre las TICs 19 de los encuestados manifiestan que les

ha servido de mucho la utilización de los medios tecnológicos para facilitarles la

enseñanza a los estudiantes, uno de los encuestado se niega a utilizarlos o aceptar

que le ha facilitado la enseñanza con las tecnologías de la información.

Por su parte en el postulado de si les gustaría aplicar en un futuro las TICs para

impartir su clase casi todos nos comentan que si les gustaría; en el ultimo postulado en

el que se pregunta si por sus propios medios ellos se actualizarían 11 de ellos nos

respondieron que si de su bolsillo podrían aportar para actualizarse, así como también

9 de ellos no están dispuestos a hacerlo.

En las encuesta y en las platicas con los docentes el equipo investigador pudo

encontrar diversas opiniones sobre las TICs y su utilización en la enseñanza, mas en

un centro de educación pública en la cual los docentes trabajan mañana, tarde y noche

en muchas ocasiones, pero así también la satisfacción en que muchos de ellos les

gustaría seguir aprendiendo sobre las nuevas tendencias tecnológicas educacionales.

CONCLUSIONES.

En el desarrollo del trabajo se ha verificado por medio de encuestas a los Docentes del

Instituto Nacional Técnico Industrial, sobre la utilización y la relación que las TICs

tienen en el ámbito educativo, así como también la interactividad que esta tiene con el

uso en los estudiantes y docentes del centro Educativo.

Según manifestación del personal docente la implementación de las herramientas de

las TiCS, no fue del todo grata ya que no estaban a acostumbrados a la utilización de

las mismas para la planificación y el desarrollo de sus clases pero ya trascurrido

capacitaciones que sirvieron para la implementación de las TICS, sirven para trasmitir,

procesar y almacenar información que son de gran ayuda para la población estudiantil.

RECOMENDACIONES.

La utilización de las TICS debe hacerse de manera objetiva y de forma

colaborativa para ver resultados positivos en los educandos ya que les permite

explorar los diversos conocimientos es por ello que el docente debe conocer el

manejo de cada herramienta.

Para utilizar las TICS como metodología didáctica en el caso del internet todo

docente debe puntualizar y proporcionar las citas bibliográficas en donde

encontrar la información que se necesita.

Ya es conocido que la implementación de las TICS en el ámbito educativo se da

por medio tecnológico, cibernético y no debemos olvidar la interacción que

tenemos como ser humano para entender a los educandos.

Para implementar las TICS en la docencia, se debe tener un conocimiento

positivo estar abiertos al cambio así como también estar constantemente

capacitados para los cambios tecnológicos aplicables a la comunidad educativa.

BIBLIOGRAFÍA.

Impacto de las TIC en educación “Ana Elena Schalk Quintanar”

Las TICs en la educación “Plan Amanecer”