toma de decisiones

14
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO Toma de Decisiones Luis Salas

Upload: luis-salas

Post on 19-Feb-2017

37 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de decisiones

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”EXTENSIÓN BARQUISIMETO

Toma de Decisiones

Luis Salas

Page 2: Toma de decisiones

Toma de DecisionesEs el proceso mediante el cual se realiza

una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

Page 3: Toma de decisiones

Tipos de decisiones DECISIONES PROGRAMADAS O ESTRUCTURADAS: las decisiones programadas se caracterizan por llevarse a cabo de manera habitual; son de carácter repetitivo y forman parte de la rutina.

DECISIONES NO PROGRAMADAS: de manera inversa a las anteriores, esta clase de decisiones son tomadas cuando surge un problema u obstáculo poco habitual. También suelen llevarse a cabo cuando es necesaria la utilización de un modelo o proyecto concreto y determinado.

Decisiones Programadas Decisiones No Programadas- Decisiones repetitivas.- Situaciones conocidas.- Situaciones de rutina.- Programadas para el futuro.

- Decisiones nuevas- Situaciones desconocidas.- Situaciones complejas y difíciles.- No hay métodos conocidos.

Page 4: Toma de decisiones

Decisiones AsertivasNos permite poder exponer claramente nuestros deseos, valores y decisiones, implica la habilidad de saber decir No o Si de acuerdo con lo que verdaderamente queremos, comunicándolo de una manera libre, clara y sencilla, en el momento adecuado.

Page 5: Toma de decisiones

La asertividad tiene componentes que nos ayudan a la toma de decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestra vida. Por ello es importante que los tengamos en cuenta:

Respeto a ti mismo y a los demás.Ser honesto, directo y apropiado, ser franco en

expresar el mensaje.Saber decir, dejar bien claro lo que quieres.

Control emocional.Saber escuchar.Ser positivos.

Page 6: Toma de decisiones

Criterios para decidirLa toma de decisiones es una competencia que puede diferenciar a un buen líder, y donde el ejercicio de auto-control es fundamental para el éxito. En particular, podemos asegurarnos de que nuestras necesidades y emociones no interfieren en el proceso de toma de decisiones. Creo que la toma eficaz de decisiones tiene mucho que ver con el proceso de preparación. Esto significa que deben existir mecanismos para recopilar información que puede proporcionar una comprensión de las situaciones que enfrentamos.

Page 7: Toma de decisiones

Ambiente de certeza: En este contexto se tiene conocimiento total sobre el problema (información exacta, medible y confiable acerca del resultado de cada una de las alternativas consideradas), y las opciones de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión sólo se debe pensar en la opción que genere mayor beneficio. Ante un ambiente de certeza o certidumbre, los individuos poseen plena información sobre el problema, las soluciones alternativas son obvias y los posibles resultados de cada decisión son claros.

Ambiente de incertidumbre: Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Por esto, se le llama "incertidumbre sin probabilidad".

Page 8: Toma de decisiones

Ambiente de riesgo: Se podría definir riesgo como la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversa. En el proceso de toma de decisiones bajo riesgo el decisor tiene información completa para solucionar el problema, es decir, tiene conocimiento del mismo, conoce las posibles soluciones, pero no es capaz de diagnosticar con certeza el resultado de alguna alternativa, aun contando con suficiente información como para prever la probabilidad que tenga para llevarnos a un estado de cosas deseado.Los principales criterios de decisión empleados sobre tablas de decisión en ambiente de riesgo son:1. Criterio del valor esperado.2. Criterio de mínima varianza con media acotada.3. Criterio de mínima varianza con media acotada.4. Criterio de la dispersión.5. Criterio de la probabilidad máxima.

Page 9: Toma de decisiones

Herramientas para decidirNormalmente se habla sobre las técnicas y herramientas para tomar decisiones de forma conjunta, pero aquí haremos una distinción.Son herramientas de decisión aspectos como ayudas visuales y otros instrumentos útiles, y técnicas son los procesos que usamos para llegar a la decisión.De manera que las técnicas y herramientas para tomar decisiones no están completamente separadas sino que pueden ser usadas de forma conjunta en variadas combinaciones dependiendo de la clase de resultado que quieres obtener.

Page 10: Toma de decisiones

LOS ORDENADORES Y LOS SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Con la cantidad de herramientas y técnicas disponibles para tomar decisiones, no nos sorprende que se hayan escrito programas informáticos para ayudarnos con el proceso de la toma de decisiones. Podemos considerarlos en tres categorías, software de decisiones, software de árboles de decisión y sistemas de soporte a las decisiones (DSS).

Los DSS son sistemas computarizados que recogen, analizan y manipulan la información para permitir analizar el problema, construir una estrategia y tomar la decisión. Por ejemplo, los sistemas de soporte a la decisión son usados por médicos en sus diagnósticos, en investigación, en tratamientos y cuidados de pacientes con enfermedades crónicas.

Page 11: Toma de decisiones

HERRAMIENTAS DE DECISIÓN

Muchas de las herramientas disponibles nos ayudan a tomar decisiones con cuadros o diagramas que vas rellenando con la información de la que dispones. Estas herramientas de decisión visuales son usadas, sobre todo, por aquellos a los que les gusta tener una representación visual de lo que está pasando, de manera que, ¡pueden tener una "visión clara" de la situación!

REGLAS COMO HERRAMIENTAS...Las herramientas para tomar decisiones basadas en reglas permiten a los novicios tomar decisiones poniendo la información en un formato predeterminado.

Page 12: Toma de decisiones

Diagrama de Pareto

También llamado curva 80-20, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras.Permite, pues, asignar un orden de prioridades.El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves. Mediante la gráfica colocamos los "pocos vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.

Page 13: Toma de decisiones

•Definimos cuales son las categorías a utilizar.

¿Cómo se usa?

•Se puede graficar también el porcentaje acumulado (opcional)

•Construimos el gráfico.

•Recolecto los datos.

•Definimos cual va a ser la unidad de medida (frecuencia, porcentaje, costo, tiempo, cantidad, etc.)

•Definimos el período de tiempo a evaluar.

Page 14: Toma de decisiones