to do jun to

27
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 3098 “CESAR VALLEJO” DOCUMENTOS PERTENECIENTES A LA CARPETA PEDAGÓGICA 2011 I. DOCUMENTOS NORMATIVOS: 01.- Bases Legales 02.- Ley General de Educación Nº 28044 (Fund. y Disposiciones Generales) 03.- Principios de la Educación Peruana 04.- Propósitos de la Educación Peruana. 05.- Fines de la Educación Peruana 06.- Logros Educativos del Nivel Secundaria. 07.- Declaración Universal de los Derechos del Niño y Adolescentes. II. DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL: 08.- Reseña Histórica de la I.E. 09.- Organigrama Estructural y Funcional de la I.E. 10.- Visión y Misión de la I.E. 11.- Priorización de la Demanda Educativa 12.- Temas Transversales 13.- Cartel de Valores 14.- Calendarización del Año Escolar 2011 de la I.E. 15.- Calendario Cívico Escolar 16.- Plan de Tutoría 17.- Plan de Seguridad Vial 18.- Plan Lector 19.- Plan de Escuela de Padres 20.-Proyecto Educativo Ambiental III. DOCUMENTOS DE AREA: 21.- Plan Anual de Área 22.- Plan de Tutoría del Aula (Tutor) 23.- Plan Lector del Aula (Tutor) 24.- Padrón de PP.FF. (Tutor) 25.- Inventario del Aula. (Área) 26.- Acta de Constitución del Comité de Aula 27.- Organigrama Estructural y Funcional de Área 28.- Nomina de alumnos. 29.- Horario de Clase. 30.- Cuadro Estadístico de los alumnos. (Tutor) IV. DOCUMENTOS PEDAGOGICOS: 31.- Programación Curricular Anual 32.- Unidades de Aprendizaje 33.- Sesiones de Aprendizaje 34.- Registro Auxiliar y de Asistencia 35.- Anecdotario V. ANEXOS.

Upload: johnenigmatic

Post on 03-Jul-2015

243 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: To Do Jun To

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 3098 “CESAR VALLEJO”

DOCUMENTOS PERTENECIENTES A LA CARPETA PEDAGÓGICA 2011

I. DOCUMENTOS NORMATIVOS:

01.- Bases Legales02.- Ley General de Educación Nº 28044 (Fund. y Disposiciones Generales)03.- Principios de la Educación Peruana04.- Propósitos de la Educación Peruana.05.- Fines de la Educación Peruana06.- Logros Educativos del Nivel Secundaria.07.- Declaración Universal de los Derechos del Niño y Adolescentes.

II. DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL:

08.- Reseña Histórica de la I.E.09.- Organigrama Estructural y Funcional de la I.E.10.- Visión y Misión de la I.E.11.- Priorización de la Demanda Educativa12.- Temas Transversales13.- Cartel de Valores14.- Calendarización del Año Escolar 2011 de la I.E.15.- Calendario Cívico Escolar16.- Plan de Tutoría17.- Plan de Seguridad Vial18.- Plan Lector19.- Plan de Escuela de Padres 20.-Proyecto Educativo Ambiental

III. DOCUMENTOS DE AREA:

21.- Plan Anual de Área22.- Plan de Tutoría del Aula (Tutor)23.- Plan Lector del Aula (Tutor)24.- Padrón de PP.FF. (Tutor)25.- Inventario del Aula. (Área)26.- Acta de Constitución del Comité de Aula

27.- Organigrama Estructural y Funcional de Área 28.- Nomina de alumnos.

29.- Horario de Clase.30.- Cuadro Estadístico de los alumnos. (Tutor)

IV. DOCUMENTOS PEDAGOGICOS:

31.- Programación Curricular Anual 32.- Unidades de Aprendizaje

33.- Sesiones de Aprendizaje 34.- Registro Auxiliar y de Asistencia 35.- Anecdotario

V. ANEXOS. 36.- Directivas 37.- Oficios 38.- Memorándums 39.- Plan de Trabajo de la Comisión Institucional que integra 39.- Otros

Page 2: To Do Jun To

CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES 2011 (Los profesores podrán adaptarla al área que corresponde)

VALORESINDICADORES DE EVALUACIÓN

ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESP

ETO

Acepta los acuerdos de sus compañeros. Escucha las sugerencias y opiniones de los

demás. (2) Respeta y cuida los materiales e

infraestructura. Cumpliendo con las normas de seguridad del ambiente escolar. (3)

Cumple con las normas de convivencia. Acepta las opiniones, decisiones y sugerencias de

los demás. (2) Respeta la propiedad ajena, protegiendo y

cuidando los bienes propios y ajenos. Conserva los ideales de la I.E., al no utilizar

aditamentos al uniforme escolar ni personal (2) No porta objetos valiosos, celulares, mp3 porque

son distractores a su formación académica (2)

RESP

ON

SABI

LID

AD

Entrega oportunamente los trabajos escolares (asignaciones, trabajos de investigación). (3)

Participa en la ejecución de las tareas, asumiendo conducción del equipo que trabaja.

Conserva los textos (MED), cuadernos de área y demás materiales escolares debidamente forrados, ordenados y limpios.(2)

Cuenta con los materiales exigidos por el Prof. para el desarrollo del área.

Asiste correctamente uniformado, es puntual y justifica sus inasistencias y tardanzas. (2)

Asiste puntualmente a la I. E. Participa en todas las actividades programadas Mantiene el cuidado, orden y limpieza del aula y

de la I.E. Hace buen uso de los servicios higiénicos. Se mantiene bien uniformado y aseado durante las

horas de clase (2) Utiliza toalla y jabón para el lavado de manos Conserva el cabello sujetado (corte escolar), uñas

recortadas (2)

PERS

EVER

ANCI

A

Comparte ideas, sugerencias y otros con sus colegas asertivamente. (2)

Mantiene discreción y comenta cuando lo solicita o solicitan

Apoya a sus colegas en dificultades escolares sin discriminación

Asume retos en trabajos de equipo extracurriculares.

Coopera en las actividades del aula y de la I.E. Es solidario con sus compañeros y/o colegas,

padres de familia y profesores. Fomenta un clima adecuado en el aula y en la I.E.

Page 3: To Do Jun To

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ACTITUD FRENTE AL ÀREA

Nombres y apellidos del alumno: …………….…………………………………………………………………………………………………….Grado y sección: ……………………………………………..… Fecha: ………………..………………………..……………………………………

CRITERIOSINDICADORES DE EVALUACIÓN ESCALA DE

VALORACTITUD FRENTE AL ÁREA SI

(01-03)NO (0)

COMENTARIO

RESP

ETO

Acepta los acuerdos de sus compañeros. Respeta y cuida los materiales e

infraestructura. Cumpliendo con las normas de seguridad del ambiente escolar. (3)

Escucha las sugerencias y opiniones de los demás. (2)

RESP

ON

SABI

LID

AD

Entrega oportunamente los trabajos escolares (asignaciones, trabajos de investigación). (3)

Participa en la ejecución de las tareas, asumiendo conducción del equipo que trabaja. (1)

Conserva los textos (MED), cuadernos de área y demás materiales escolares debidamente forrados, ordenados y limpios.(2)

Cuenta con los materiales exigidos por el profesor para el desarrollo del área.

Asiste correctamente uniformado, es puntual y justifica sus inasistencias y tardanzas. (2)

PERS

EVER

SAN

CIA

Comparte ideas, sugerencias y otros con sus colegas asertivamente. (2)

Mantiene discreción y comenta cuando lo solicita o solicitan (1)

Apoya a sus colegas en dificultades escolares sin discriminación (1)

Asume retos en trabajos de equipo extracurriculares. (1)

TOTAL

EVALUADOR

CARGO Y ÀREA

FIRMA

Page 4: To Do Jun To

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO

Nombres y apellidos del alumno: …………….…………………………………………………………………………………………………….Grado y sección: ……………………………………………..… Fecha: ………………..………………………..……………………………………

CRITERIOSINDICADORES DE EVALUACIÓN ESCALA DE

VALORACTITUDES SI

(01-03)NO (0)

COMENTARIO

RESP

ETO

Cumple con las normas de convivencia.

No porta objetos valiosos, celulares, mp3 porque son distractores a su formación académica (2)Conserva los ideales de la I.E., al no utilizar aditamentos al uniforme escolar ni personal (2)Respeta la propiedad ajena, protegiendo y cuidando los bienes propios y ajenos.Acepta las opiniones, decisiones y sugerencias de los demás. (2)

RESP

ON

SABI

LID

AD

Asiste puntualmente a la I. E.

Participa en todas las actividades programadas

Mantiene el cuidado, orden y limpieza del aula y de la I.E.

Hace buen uso de los servicios higiénicos.

Se mantiene bien uniformado y aseado durante las horas de clase (2)

Utiliza toalla y jabón para el lavado de manos

Conserva el cabello sujetado (corte escolar), uñas recortadas (2)

PERS

EVER

ANCI

A Coopera en las actividades del aula y de la I.E.

Es solidario con sus compañeros y/o colegas, padres de familia y profesores.

Fomenta un clima adecuado en el aula y en la I.E.

TOTAL

EVALUADOR

CARGO Y ÀREA FIRMA

Page 5: To Do Jun To

MATRIZ DE BASE PARA LA ELABORACIÒN DE INDICADORES DE EVALUACIÒN

CUADRO No 01

ÀREACRITERIOS DE EVALUACIÒN

(Organizadores de las capacidades)

Capacidades específicas

de áreaConocimientos

Indicadores de Evaluación

MATEMATICA

- Razonamiento y demostración

- Comunicación matemática

- Resolución de problemas

COMUNICACIÒN

- Expresión y comprensión oral

- Comprensión de textos

- Producción de textos

INGLES

- Expresión y comprensión oral

- Comprensión de textos

- Producción de textos

ARTE- Expresión artística

- Apreciación artística

FORMACIÒN CIVICA Y

CIUDADANA

- Construcción de la cultura cívica

- Ejercicio ciudadano

HISTORIA, GEOGRAFIA Y

ECONOMÌA

- Manejo de información

- Comprensión, espacio temporal

- Juicio crítico

EDUCACIÒN FÌSICA

- Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud

- Dominio corporal y expresión creativa

- Convivencia e interacción socio motriz

EDUCACIÒN RELIGIOSA

- Comprensión doctrinal cristiana

- Discernimiento de fe

CIENCIA, TECNOLOGÌA Y

AMBIENTE

- Comprensión de información

- Indagación y experimentación

EDUCACIÒN PARA EL TRABAJO

- Gestión de procesos

- Ejecución de procesos

- Comprensión y aplicación de tecnologías

Page 6: To Do Jun To

MATRIZ DE EVALUACIÒN BASADO EN CAPACIDADES

CUADRO No 02

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

INDICADORES DE EVALUACIÒNTÈCNICA DE

EVALUACIÒNINSTRUMENTO DE EVALUACIÒN

CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO DE LA MATRIZ UNICO DE DE EVALUACIÒN

CRITERIO DE EVALUACIÒN: INSTRUMENTO:

CUADRO No 03

INDICADORES DE EVALUACIÒNCONSISTENCIA

PESO %

PJENo

ITEMSVALOR ITEMS ITEMS

100% 20 X

CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO DE LA MATRIZ MULTIPLE DE EVALUACIÒN

CRITERIO DE EVALUACIÒN: INSTRUMENTO:

CUADRO No 04

INDICADORES DE EVALUACIÒNCONSISTENCIA

PESO %

PJENo

ITEMSVALOR ITEMS ITEMS

100% 20 X

Page 7: To Do Jun To

MATRIZ DE EVALUACIÒN DE ACTITUD FRENTE AL ÀREA Y COMPORTAMIENTO

CUADRO No 05

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

(VALORES)

INDICADORES DE EVALUACIÒN(ACTITUD FRENTE AL ÀREA)

TÈCNICA DE EVALUACIÒN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN

MATRIZ DE EVALUACIÒN DEL COMPORTAMIENTO

CUADRO No 06

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

(VALORES)

INDICADORES DE EVALUACIÒN(COMPORTAMIENTO)

TÈCNICA DE EVALUACIÒN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN

Page 8: To Do Jun To

CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN DE ACTITUD FRENTE AL ÀREA

CUADRO No 07

VALORESACTITUD FRENTE AL ÀREA

(ITEM O REACTIVOS)VALOR

20

CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN DEL COMPORTAMIENTO

CUADRO No 08

VALORESCOMPORTAMIENTO (ítem o reactivos)

(Actitudes que se promedia con la evaluación del comportamiento a cargo del Auxiliar de educación)

VALOR

20

Page 9: To Do Jun To

UNIDAD DIDACTICA No …….

I. DATOS GENERALES1. I.E2. AREA CURRICULAR3. NOMBRE DE LA UNIDAD4. TIEMPO DE DURACION 5. GRADO Y SECCIÓN 6. PROFESOR RESPONSABLE

II. JUSTIFICACION:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. TEMA TRANSVERSAL_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES ANTE EL AREAACTITUDES DE

COMPORTAMIENTO

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

TIEMPO

VI. EVALUACION

CRITERIO INDICADOR Peso Reactivo Puntaje INSTRUMENTO

VI RECURSOS VII. BIBLIOGRAFIA

________________ _______________ Prof. De Área Lic. Elí Juan Cárdenas V.

PROFESOR SUBDIRECTOR

Page 10: To Do Jun To

I.E. “César Vallejo” No 3098 - AncónTUTORES 2011

1° A YOLANDA LEYVA RAMIREZ1° B ARMENGOL ARAOZ PORTELLA1° C PEDRO PAITAN CARRILLO1° D CLELIA ROJAS ROJAS1° E WALABONZO CARRASCO OSTOS2° A YOLANDA LEYVA RAMIREZ2° B GUILLERMO RAMOS ROJAS2° C SEGUNDINA RUIZ DOLORES2° D RICARDO BAYONA PACHECO2° E VICTOR ANDRES BLAS FREYRE3ro A RICARDO ZARATE ACEVEDO3ro B ANGELINA TUCTO DELGADO3ro C ELIDA SORIANO RAMOS3ro D MARY SOMOZA ORELLANO3ro E ROSA ALCALDE CHIPANA4to A EVELIN FLORES VILLAFUERTE4to B MARTHA RAMOS ROJAS4to C ALINDA AGUILAR PLACIDO4to D OLGA CORDOVA ARGUELLES4to E JAIME AGUEDO FIGUEROA5to A MARCO AMDRADE ESPINOZA5to B LIZ CHAVEZ CALAGUA5to C CLEILIA RODRIGUEZ VALVERDE5to D HELGA PRINCIPE BAYONA5to E RICARDO GUTIERREZ

Page 11: To Do Jun To

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES1. I.E2. AREA CURRICULAR3. DOCENTE4. GRADO Y SECCION5. DURACION 6. FECHA

II. TEMA:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------III. CAPACIDAD ADECUADA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV. CAPACIDADES DE ÁREA-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV. SECUENCIA METODOLÓGICA_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. VALORES Y ACTITUDES

ConocimientosDesarrollo de actividades y estrategias

metodológicasRecursos Tiempo

VI. EVALUACION

CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO

________________ _______________ Prof. De Área Lic. Elí Juan Cárdenas V. PROFESOR SUBDIRECTOR

Page 12: To Do Jun To

Reseña histórica de la institución “César Vallejo”

Nuestra Institución Educativa fue creada con R.D. Nº 007, de fecha 08-04 – 1987, con el nombre de “Escuela Primaria de Menores Villa los Rosales”, la cual se implementó con 06 aulas de material de esteras con 288 alumnos, cuenta con un área territorial de 14,825 m2.

Su primera Directora fue la profesora Martha A. Díaz Pérez (encargada).

En el año de 1988 la USE – 08 de Puente Piedra designa como Director Titular al señor profesor Teófilo Máximo Anampi Gutiérrez, quien ejerció hasta el año 2006 ese año (1988) con la llegada del nuevo Director se amplió con cinco aulas de Educación Secundaria 03 del 1er grado y 02 del 2do grado de Educación Secundaria con R.D. Nº 0146-85 de fecha 05-05-88.En el año de 1989 se le agrega el nombre de “ALAN GARCIA PEREZ”, nombre que es cambiado con R.D. Nº 0640 de fecha 25-10-90, expediente 2373 designándole definitivamente el nombre de Colegio Nacional Mixto Nº 3098 “Cesar Vallejo”.

En el año de 1992 egresa la primera promoción de Educación Secundaria. En el año de 1993 se construye el pabellón de 14 aulas, dos laboratorios para Educación Secundaria construida por FONCODES. En el año de 1994 se recibe por la Institución INFES la construcción de dos pabellones para Educación Primaria con 12 aulas y una dirección, un ambiente para tópico y un ambiente para biblioteca, cocina y 2 SS.HH.

En el año de 2002 Plan Internacional dona la construcción de 02 aulas para la Educación Primaria. En el año 2004 la Municipalidad de Ancón hace la entrega de 04 aulas para Educación Primaria.

Nuestra institución Educativa cuenta en total con 29 aulas operativas, 2 laboratorios, un aula de innovación tecnológica y un aula de recursos tecnológicos, una biblioteca, un ambiente de cocina, sala de profesores, una dirección, dos oficinas de subdirección.

En educación primaria cuenta con 30 secciones con un total de 900 alumnosEn educación secundaria cuenta con 14 aulas y 25 secciones distribuidos en turnos de mañana y tarde con un total de 750 alumnosHaciendo un total 55 secciones y con una población estudiantil de 1650 alumnos.

En la actualidad cuenta con:- Un Director titular- Una Sub Dirección de Educación Primaria- Una Sub Dirección de formación general 32 profesores de Educación Primaria- 37 profesores de Educación Secundaria- 03 auxiliares de Educación Secundaria- 07 como Personal de Servicio ( 03 Nivel Primaria y 04 de Nivel Secundaria)- 03 como Administrativos.Nuestra institución educativa esta ubicado en la Av. “B” Los Rosales del Proyecto Integral Panamericana Norte Km. 39 ancón.

Page 13: To Do Jun To

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL DE AREA

I: INFORMACIÓN GENERAL:1.1 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : No 04 Comas1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 1.3 AREA : 1.4 Grados y Secciones : 1.5 Tiempo : 1.6 Profesor : 1.7 Nivel y Modalidad : Secundaria de menores1.8 Año lectivo : 2011

II. PRESENTACIÓN

III. TEMAS TRANSVERSALES

TEMAS TRANSVERSALES

IV. PROPOSITOS DE GRADOORGANIZADORES

DE CONOCIMIENTOORGANIZADORES

DE ÁREAPROPÓSITOS DE ÁREA

VALORES Y ACTITUDES

Valores Actitudes frente al área

CALENDARIZACIÓN

TRIMESTRE CRONOGRAMA No SEMANAS

TOTAL 40 Semanas

Page 14: To Do Jun To

HORARIO ESCOLAR LIC.

TURNO MAÑANA

HORA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

No UNIDAD

TITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDAD

TIEMPOCRONOGRAMA

TRIMESTREI II III

010203040506

VII: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

VIII. RECURSOS Y POTENCIALIDADES

HUMANOS MATERIALES ORGANIZATIVOS

IX. EVALUACION:

TECNICA INSTRUMENTO

X: BIBLIOGRAFIA:TITULO DEL LIBRO CARACTERISTICAS DEL LIBRO

Lugar y fecha

Page 15: To Do Jun To

COMISIONES DE TRABAJO 2011

N COMISIONES PERMANENTESDOCENTES RESPONSABLES

PRIMARIA SECUNDARIA

01

CONEI ARAOZ PORTELLA, ArmengolPEIPCIRIPATRACIONALIZACION

02

CONSEJO ACADEMICO

CHAVEZ CALAGUA, LizPRINCIPE BAYONA, HelgaPAITAN CARRILLO, PedroFLORES VILLAFUERTE, Evelin

PROYECTO DE INGLESCORDOVA ARGUELLES, OlgaHERNANDEZ ARANDA, Esther

PLAN LECTOR Coordinadores de Áreas

03

TUTORIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

TRUJILLO GARCIA, MarthaDIAZ CARRASCO, BettyPAITAN CARRILLO, PedroMENESES GARCIA, Washinton

DESNA

TUCTO DELGADO, AngelinaPASQUEL AVELLANEDA, ZózimoCARRASCO OSTOS, RogerSEGUNDINA RUIZ, Dolores

ESCUELA DE PADRES

CHECYA LIMA, RuthAGUILAR PLACIDO, OlindaLEIVA RAMIREZ, YolandaSANCHEZ LOPEZ, Luis

KIOSKO ALAMO TORRES, Francisca

EDUCACIÓN INCLUSIVA

AGUEDO FIGUEROA, JaimeNAVARRO ORELLANA, SoniaBLAS FREYRE, VíctorTORRES PARIONA, Josefina

04

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

ANDRADE ESPINOZA, MarcoZARATE ACEVEDO, Ricardo

INVENTARIO, ALTAS Y BAJASANDRADE ESPINOZA, MarcoRAMOS ROJAS, Guillermo

RECURSOS FINANCIEROS ALCALDE CHIPANA, Rosa

05

IMAGEN INSTITUCIONAL GARCIA TRUJILLO, Martha

RELACIONES HUMANASCANALES SUAREZ, RocíoTRUJILLO ALONSO, Freddy

BANDA ESCOLARLEYVA RAMIREZ, YolandaSANCHEZ LOPEZ, Luis

MUNICIPIO ESCOLAR Docentes del área Ciencias Sociales

06

PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL Docentes CTACOMITÉ AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Docentes CTA

GESTION DE RIESGOS

CORDOVA ARGUELLES, OlgaTRINIDAD MUÑOZ, WalterHERNANDEZ ARANDA, EstherQUISPE AGUILAR, Alian

HIGIENE Y SALUD ESCOLAR

DIAS CARRASCO, BettySEGUNDINA RUIS, DoloresSOMOZA ARELLANO, MarySANCHEZ HERNANDEZ, Jenny

Page 16: To Do Jun To

PROBLEMATICA PEDAGOGICA 2011 I.E. CESAR VALLEJO - CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE 2011

PROBLEMAS CAUSAS/FACTORES ASOCIADOS TEMA TRANSVERSAL

VALORES POSIBLES FORMAS DE SOLUCION DEMANDA EDUCATIVA

.

Indisciplina y violencia

estudiantil.

Ausentismo de algunos docentes a las aulas de clase.Porcentaje significativo de estudiantes en abandono moral y material.No se ha difundido el reglamento interno.Incumplimiento de las normas de convivencia.Influencia negativa de determinados mensajes y estereotipos.Alienación y modaPandillajeExceso de información distorsionada a través de medios de comunicación nocivasDiscriminación

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia am

biental.

RESPETO

Mayor compromiso por parte del docente.Escuela de padres.Aplicación del R.I.Compromiso de los padres mediante acta.Adecuada planificación para las reuniones técnico pedagógico.BAPES.Apoyo de APAFAS.

Desintegración familiarLa familiaTipos de familiaCaracterísticas de la familiaDerechos y deberes del adolescenteIdentidad regional y localNormas de convivencia social, educativo y familiarProyecto de vidaLos medios de comunicaciónLa discriminación socialLas culturas autóctonasCostumbres regionales y localesAlienación y moda

Carencia de prácticas de hábitos

de higiene y valores.

Negligencia en los hábitos de higiene.Poca práctica de valores.Desconocimiento de los valores nutricionales de los alimentos.Escases y racionamiento de agua en la localidadConsumo de agua de parte de los alumnos adquirido por proveedores (cisternas)Poco hábito de las normas de higiene y formas de lavado de manos.

Educación en valores para la convivencia , la paz y la ciudadanía

RESPON

SABILIDAD

Incentivar la práctica de valores en la I.E. a través de meritos. Inculcar hábitos de selección y recojo de residuos a la comunidad educativa. Formar brigadas de control de higiene.Limitar actividades que afecte la salud del estudiante.Dialogo y acción con la comunidad educativa.Mayor control en el expendio del kiosco escolar.

La higieneCaracterísticas del aseo personalNormas de convivenciaValoresTipos de valoresPráctica de valoresLos alimentosNutrición e higieneAlimentos balanceadosTipos de alimentosCaracterísticas de alimentos de acuerdo a las zona y región

Bajo rendimiento académico.

Inadecuado manejo metodológico de algunos docentes.Ausentismo e incumplimiento de algunos docentes en el aula.Abandono moral y material de la gran mayoría de estudiantesDesintegración y violencia familiar.Consumo de sustancias toxicas por algunos alumnos.Estudiantes inclusivos.Gran porcentaje de estudiantes con problemas de aprendizaje.Alumnos y alumnas comprometidos con el pandillajeComercialización de insumos drogas y bebidas alcohólicas en el entorno de la Comunidad.

Educación para el éxito y formación ética.

PERSEVERANCIA

Un buen manejo didáctico dentro del aula mejorando las estrategias metodológicas.Aplicar una evaluación constante y diferenciada.Aplicar estrategias de aprendizaje.Concientizar al no uso de elementos distractores.Taller de hábitos de lectura.Taller de reforzamiento escolar.Charlas de orientación vocacional.

Técnicas de estudioEl subrayadoLectura velozDesintegración familiarLa familiaTipos de familiaCaracterísticas de la familiaDerechos y deberes del adolescenteLas drogasTipos de drogasCaracterísticas, causas y efectos del consumo de droga y alcoholismo