the pop 2015 feb

24
THE PO P .PE PUBLICACIÓN ILUSTRADA DE MÚSICA & INDUSTRIA CULTURAL / EDICIÓN 05 - AÑO IV. LIMA, PERÚ - © G.SUÁLAR LOS HIJOS DEL CULTO Y SU DEMENCIAL SHOW DE ANIVERSARIO CARCASSETHE POP INTERVIEW: NATASHA LUNA FOTO: BEATRIZ TORRES LA OSCURIDAD QUE ALUMBRA DISTRIBUCIÓN LIBRE

Upload: the-pop-revista

Post on 08-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARCASSE, La oscuridad que alumbra

TRANSCRIPT

Page 1: The pop 2015 feb

THE PO P.PE

PUBLICACIÓN ILUSTRADA DE MÚSICA & INDUSTRIA CULTURAL / EDICIÓN 05 - AÑO IV. LIMA, PERÚ - © G.SUÁLAR

LOS HIJOS DEL CULTO Y SU DEMENCIAL SHOW DE ANIVERSARIO

“CARCASSE”

THE POP INTERVIEW:

NATASHA LUNA

DENGUE DENGUE DENGUETRAFFIC SOUND

THEREMYN_4PATIO ITINERANTE

FOTO: BEATRIZ TORRES

LA OSCURIDAD QUE ALUMBRA

DIST

RIBU

CIÓN

LIB

RE

Page 2: The pop 2015 feb
Page 3: The pop 2015 feb

Feb. 22/2015. La banda neoyorquina tocó nuevamente en la ciudad de México DFpara presentar su reciente álbum “Barragán”. Kazu Makino y los gemelos Pace inyectaron el Plaza Condesa, local que lució lleno, con el melancólico sonido que los caracteriza.FOTO: BLOG CONTRACULTURAMUSICA

BLONDE REDHEAD EN MÉXICO

“BARRAGÁN”

Page 4: The pop 2015 feb

4 - THE POP THE POP - 5

LONDRES / Oct. 2014“Dover Street Market” Pj Harvey y Patti Smith improvisan una performance por primera vez juntas, con ocasión de la presentación del libro de Ann Demuelemeeter, amiga en comun yartista de la moda. Smith confesó durante el show refiriéndose a Harvey: “siempre quise hacer esto”Foto: Art & Photography - AnOther.

polly & patti

Page 5: The pop 2015 feb

THE PO P

PUBLIC ACIÓN ILUS TRADA DE MÚSIC A & INDUS TRIA CULTURAL / LIMA PERÚ

4 - THE POP THE POP - 5

.PE

polly & patti

Page 6: The pop 2015 feb

-

PUBLIC ACIÓN ILUS TRADA DE MÚSIC A & INDUS TRIA CULTURAL / EDICIÓN Nº 05 - AÑO IV - FEBRERO 2015. WWW.THEPOP.PE / Contacto: [email protected] / Publicidad: Cel. 969 577 099

THE POP in f o f or zombies!Editor : G.SUÁLAR- Lima, Perú. / Colabor adores: Asia Zawis tow ska (REINO UNIDO) Nar obi Carr i l lo (MÉXICO) Ster l ing Cas t añeda (COLOMBIA) Claudia A gui lar, L upe Green (PERÚ)THE POP.PE es una publicación creada por © G.SUÁLAR. Todos los Derechos Reservados 2015. DISTRIBUCIÓN LIBREHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, Nº 2015-02840. Impreso en: PILLCOGRAF (Jr. Callao 437 - Of. 22 Lima, Perú) Distribuición Internacional: Perú - Argentina - Colombia - Chile - Uruguay - Brasil - México - EE. UU. - Reino Unido - Alemania - España - Portugal - Suecia - Francia.

.PETHE PO P

ECHO & THE BUNNYMENIAN MCCULLOCH, líder de la banda de culto británica ECHO & THE BUNNYMEN,por fín tocó en el Perú, cumpliéndole el sueño a sus miles de seguidores en Lima, quienes a la fecha siguen conmocionados. Los fans ochenteros del new wave que se hicieron presentes el pasado 04 de noviembre en el Centro de Convenciones de Barranco no se cansan de comentarlo. Gracias PEOPLE & MUSIC. FOTO: © G.SUÁLAR

6 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 7

Page 7: The pop 2015 feb

W

LA LA,

RPP

/ JU

SSY

PIZA

RRO

eruano actualizado que se respeta sabe qué es o mejor dicho, ha disfrutado de la tormenta del Tropical Bass de Dengue Dengue Dengue, un dúo peruano formado por Felipe Salmón y Rafael Pereira, los actuales amos de los festivales electrónicos del mundo, sí, sí y no crean que sólo lo

¡no hay que destruir para volver

a construir! THE POP! Ya estamos nuevamente proyectados en esta efervescente escena musical_que nos regocija tanto el oído, nos acentúa la mueca y nos mueve la extremidad baja_ para compartir buena música, información especializada, y hu-mildemente, sumarnos a la tarea de fortalecer nuestra industria cultural a nivel interplanetario. Nuestro plan de trabajo contempla, ser portavoces populares frente a la desidia o excesos que atenten contra la promoción de espacios de cultura en la ciudad. Porsiaca, no creemos ciegamente en aquella filosofía de gestión radical en que “hay que destruir para volver a construir” Nee! Mejor, hay que seguir constru-yendo sin destruir nada. Sigamos trabajando, músicos, disqueras, sellos independientes, gestores cul-turales, autoridades, empresarios, managers y prensa, para promover el cambio del orden cultural/musi-cal. Necesitamos procurar alianzas estratégicas con enfoques abiertos que ayuden a enfrentar los retos de un artista/industria de éste nuevo siglo, que por cierto todavía no en-tendemos bien, pero que fluye mejor que otros tiempos, y lo que es mejor, nos da la posibilidad de interactuar, elegir y sobre todo, compartir. Con cierta sorpresa, estamos viendo que la MML parece que continuará con las iniciativas culturales que ve-nían funcionando bien, como es el caso de LIMA ROCKEA, concurso de bandas amateurs que ya inició la convocatoria 2015. Esa es una buena señal! Acceder a la cultura es determinante en estos tiempos violentos. Se imaginan ¿qué sería de esta ciudad sin música?Nosotros tampoco.Entonces, todos a bailar!

© G.SUÁLAR, feb. 2015

O

DENGUEDENGUEDENGUE

“LA ALIANZA PROFANA” EN VINILO

decimos nosotros, lo dice todo el planeta. Ellos acaban de publicar una reedición de “La Alianza Profana” esta vez en vinilo y pronto sacarán nuevo disco. Con una intensa gira por Europa y Asia el 2014, alternando con los topes del Sound System los DDD han sido aclamados en todo escenario por donde se han presen-tado. Ni Los Shapis lo han hecho tan linda. Como dato adicional, les contamos que hasta los Buraka Som Sistema de Portugal, han elogiado a nuestros compatriotas, con ellos ya han compartido varios festivales. Las remezclas, cumbias de culto, mash ups y sus siempre enigmáticas máscaras, se conjugan plenamente

en este acto de vanguardia que por estos días continúan contangiando su fiebre por Colombia, Ecuador, Brasil y Jamaica. Un orgullo carajo!.

P

IAN MCCULLOCH, líder de la banda de culto británica ECHO & THE BUNNYMEN,por fín tocó en el Perú, cumpliéndole el sueño a sus miles de seguidores en Lima, quienes a la fecha siguen conmocionados. Los fans ochenteros del new wave que se hicieron presentes el pasado 04 de noviembre en el Centro de Convenciones de Barranco no se cansan de comentarlo. Gracias PEOPLE & MUSIC. FOTO: © G.SUÁLAR

6 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 7

Page 8: The pop 2015 feb

BANDA PROFESIONAL q ENTREVISTA: G.SUÁLAR

Estamos contentos con el resultado. Hemos tenido muy buenas críticas a nivel local. Todavía no lo hemos movido mucho afuera, aunque ya algunas páginas en Latinoamérica y España lo han mencionado favo-rablemente. Lo que viene ahora es seguir promocio-nándolo tanto en el mundo físico, como en el virtual.

- ¿Cómo vives el proceso de cambio que hoy atra-vesamos en referencia a la industria musical en el mundo? (tecnología, me-dios, acceso a mercados, comunicaciones?- Theremyn_4 nació con el crecimiento de Internet a comienzos de los 2000

y en nuestra web siempre tuvimos música, fotos, vi-deos, etc. Antes se vendían más discos físicos, luego se pasó por el tema de las descargas y ahora hay muchísimo streaming, con lo cual se gana menos por vender música. El apoyo que hay ahora en medios electrónicos es mucho más grande. Es más fácil con-tactar con todo el mundo, pero también es más difícil que te lean y respondan un mail por ejemplo. Es más fácil enviar tu música a festivales en otro paises, pero igual siempre hay que trabajar en la música que es lo primordial. El otro dia leí algo que me dio risa, pero dibuja tristemente el

panorama: “Pasas una hora haciendo una canción y cuatro promocionándola en Facebook”.

- Sabemos que estuviste en el evento MICSUR 2014 en Argentina. ¿Qué tal la experiencia? - MICSUR 2014 fue una gran experiencia, gente del ambiente musical y cultural de todo Latinoamérica...charlas, ruedas de nego-cios, conversatorios. En re-súmen todo el mundo anda adaptándose al cambio que hay en la industria por el auge de Internet. La delega-ción peruana la hizo bien.

- ¿Cómo ves el trabajo que se esta haciendo en Lima?- Desde hace algunos años hay mayor apoyo del Estado a la música, lo cual es bueno. El último Market Place Música Perú estuvo bien organizado. Hay apoyo, pero siempre podría ser mejor y eso requiere de tiempo de aprendizaje. Por ejemplo, la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene programas y sistemas de ayuda para los artistas que están muy bien articulados y tienen ya tiempo. En Buenos Aires tambien ves apoyo del Gobierno de la Ciudad con festivales al aire libre y mucho más. Lo que se hizo con Lima Vive Rock y otras iniciativas iba por buen caminio. Ojalá no regresemos a cero.

- ¿Qué tan importantes son los festivales para un músico en estos tiempos?- Nosotros hemos estado en varios festivales ex-tranjeros y básicamente es aprendizaje para una banda independiente y una buena oportunidad para poder ver cómo se hacen las cosas afuera, además del inter-cambio con otros músicos y gente de la industria de la música. La autogestión del músico es básicamente la misma en todo el mundo. La diferencia la marcan la empresas, el Estado y el público que es justamente lo que falta que madure por acá.Fotos: Difusión THEREMYN_ 4

“OJALÁ NO REGRESEMOS A CERO”

THEREMYN_4 en pleno.- José Gallo junto a Lu Falen y José Mendocilla el día del MARKET PLA-CE en Lima, evento organizado recientemente por la Marca Perú.

Recientemente se desató una polémica respecto al tema cultu-ral a raíz del cambio de autoridad en la ciudad. Hay que reconocer que en los últimos años se han incorporado políticas inclusivas por parte del Estado, que motivaron una serie de actividades referi-das directamente a la música: Ferias, Expos, Charlas, Concursos, Conferencias, Concier-tos, y Festivales de alto tránsito. Todo esto con la intención de poten-ciar cada día más a nuestros artistas. Con el nuevo orden munici-pal ya establecido en Lima Metropolitana, cabe la pregunta si todo esto seguirá me-jorando o destruiremos lo que se ya se cons-truyó. Es sabido que en ciudades capitales cercanas a la nuestra se vienen implemen-tando estrategias muy claras respecto a la promoción y el apoyo al arte y la cimenta-ción de su industria. Si bien es cierto, lo que se ha avanzado en Lima no es mucho, parecía el inicio de algo que podría llegar a ser trascendente. Sabemos que Lima enfrenta muchas necesidades, pero ¿es acaso fomentar

“The Next Wave”, quizás el disco más elaborado de los THEREMYN_4, ya ha recibido muy buenas críticas. Esta disponible en Lima, Trujillo y Arequipa. Envío internacio-nal, vía CDBABY.

José Gallo - THEREMYN_4,conversa con THE POP sobre el apoyo del Estado al artista y los desafíos que tenemos en materia de Cultura...

Cultura en la ciudad un tema para seguir postergando?¿Los ciu-dadanos que pagamos impuestos debemos permitir que se eche por la borda todo lo avanzado? ¿No es acaso más convenien-te tener a nuestros jóvenes con la mente ocupada disfrutando y creando música e in-centivándolos a que no terminen robando en las esquinas? ¿No es mejor sensibilizarlos a tener respeto e identi-ficarse con lo nuestro? Sin duda, continuar incrementando políti-cas públicas de libre acceso a la cultura es definitivamente una tarea urgente, como lo es también acabar con la delincuencia en las calles. Con mucha expectativa confiamos que la nueva gestión de Cultura de la MML así lo hará.A continuación conver-samos de éste tema con José Gallo, líder de la banda electrónica THEREMYN_4, y de cómo él ha logrado, gracias a su talento y perseverancia ubicar a su banda entre las mejores de la escena y hasta ser reconocido internacionalmente. Gallo considera que el público también juega un papel fundamental

28 FEBRERO:Theremyn_4

en VIVOLIMA INDIE

FEST.

- Van por el disco 8 ¿Qué tal ha sido la experiencia para lograr todo este largo trabajo?- Al comienzo fue más fácil, yo mismo hacía los discos, sacaba copias a color en pocas cantidades, quemaba los cd’s. Habían pocos proveedores, pero era relativamente barato hacer discos. Luego uno va queriendo hacer mejor las cosas y esto exige más esfuerzo, pero se disfrutan también más los resulta-dos. El último disco fue trabajoso terminarlo. Entre horas de Estudio, mezcla, masterización, diseño, imprenta y varios gastos más. Quedó muy pro y eso era lo que perseguiamos.

8 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 9

Page 9: The pop 2015 feb

8 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 9

F E S T I V A L E S

AVIS

O D

E CO

RTES

ÍA

AVIS

O D

E CO

RTES

ÍA

Page 10: The pop 2015 feb

1993. Placa gráfica para el recuerdo de la banda americana THE SMASHING PUMPKINS conformada por D’arcy Wretzky, Jimmy Chamberlin, Billy Corgan y James Iha. Fue durante la permanencia de esta alineación, que el grupo alcanzó su mayor producción creativa. Corgan, con nuevos integrantes, continúa con el grupo y volverá a Lima, el 17 de marzo para tocar en un concierto junto a KASABIAN. Fecha imperdible!

BILLY CORGAN REGRESA AL PERÚ

THE SMASHING PUMPKINS 10 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 11

Page 11: The pop 2015 feb

THE SMASHING PUMPKINS 10 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 11

Page 12: The pop 2015 feb

construyendo la INDUSTRIA u ENTREVISTA: G.SUÁLAR

- ¿Qué es Patio Itinerante?- Es un nuevo formato de conciertos. Comenzamos haciendo mini conciertos en casas, azoteas, estacio-namientos, parques, cual-quier lugar que viéramos agradable para una velada musical. Es itinerante por-que puede ser en cualquier lugar, no necesariamente en los típicos escenarios de conciertos, a esto lo llamamos: Experiencias. Usualmente están pensadas para un público pequeño, de 50 o 70 personas.

- Tengo entendido que el público ha ido creciendo...- Así es, ahora también ha-cemos conciertos grandes, y planeamos hacer festiva-les. Hicimos un concierto con Perotá Chingó de Argentina y llenamos todo un teatro con más de 800 personas. También hicimos un festival pequeño de beneficencia, llamado Folkantropía (Folk + Filantropía) en el cual participó Esteman de Colombia, junto con varias bandas locales, entre ellas

Paola Castillo es una talentosa artista gráfica y una gestora

cultural con mucha iniciativa. Ella junto a unos amigos vienen creando nuevos espacios para la

música y promoviendo artistas con un enfoque integral...

DESCENTRALIZANDO LA ESCENAPATIO ITINERANTE, es un nuevo formato de conciertos autogestionario que viene logrando merecidos

resultados a favor de los músicos emergentes en todo el Perú. Se proyecta como una franquicia a nivel latinoamérica, moviendo artistas y realizando festivales y conciertos cada vez más grandes.

Micaela Salaverry y Wolves as Friends. Así que hay Patio Experiencias y Patio Conciertos.

- ¿Qué los motivó a em-prender este estupendo trabajo?- Al inicio, solo fue que un amigo me pasó la voz para hacer la gráfica de un concierto pequeño que quería dar en su café, pero luego creció un poco y hablamos de hacer tocadas en casas, esporádicamente, como para ganar un dinero extra. Luego vimos que esta industria, en Perú, tiene mucho potencial sin explotar, muchas personas talentosas no se atreven a lanzarse y hacer una banda o ser solistas, porque no creen que esto pueda darles para vivir, a menos de que sean un grupo chicha o de música andina. La escena musical estaba centralizada en Lima, especialmente en Miraflores y Barranco, con un poco de movimiento en el centro, pero vimos que habían fans en todas las provincias, y obviamente,

la buena onda y las ganas de hacer las cosas bien en el mundo de la música, desde el branding de la banda, hasta la puesta en escena, queremos que haya confianza y especialmente trato justo entre la gente de la industria.

- ¿Cómo se han desarro-llado las Experiencias y cómo financian todo esto?- Las Experiencias han sido siempre agradables e íntimas, a veces muy espontáneas, siendo el caso de artistas que suben a tocar por iniciativa propia.El financiamiento lo ha-cemos con auspicios, con el dinero de las entradas y con el apoyo de aliados conseguimos cosas como el equipo de sonido, las luces, la comida, etc.

- ¿Cuántos personas in-tegran el equipo de Patio Itinerante? - Al inicio éramos sólo dos, pero ahora somos cuatro. También hay aliados que nos apoyan según sea el caso. El equipo:

Luis Miguel Pazos es el CFO; Manuel Torres, estudia Derecho, pero ha sido community manager y también tocaba percu-sión en Flying Beirut, es el CEO; Blanca Segura, es una socia reciente y se en-carga de A&R y yo soy la directora creativa o CCO. - ¿Qué referencias han tenido para inspirarse?- Sofar Sounds es la princi-pal referencia, pero de ahí hemos tratado de innovar tomando de todo un poco.

- ¿Cómo reacciona el pú-blico y qué se viene para esto año?- La gente es parte de la ex-periencia, especialmente en las Experiencias de Patio, ya que son mini conciertos más íntimos, no masivos, un diálogo casi personal entre el público y el artista. Solo puedo decir que ya tenemos confirmado a los colombianos de Esteman. Estamos conversando con artistas chilenos, prefiero no soltar mucho por ahora para que sea una sorpresa.

fans de varios estilos musi-cales. Otro aspecto que nos motivó fue que nos dimos cuenta que hay bandas que se quedan estancadas y no ven un horizonte más allá de esos lugares, es decir, se lanzan, pero no del todo. Antes de salir de Lima se desaniman o se pegan a lo seguro, que son los escenarios típicos, incluso su estilo llega a estancarse, tratando de complacer a un

público que tal vez no es su público objetivo.Con todo esto, lo que quisimos hacer primero fue ayudar a descentralizar la escena musical, con las “Experiencias”. Luego ir llevando artistas a provin-cia e ir trayendo artistas de afuera a Perú. Nos ha ido bien con las bandas de Latinoamérica. Y después de todo esto, principal-mente queremos expandir

PIEZAS DE ARTE.-Los divertidos y muy originales afiches de Patio Itinerante son obra de la talentosa dise-ñadora Paola Castillo, admiradora del Art Nouveau.

Dato.- Paola Castillo es una reconocida diseñadora gráfica y ha participado en muchos trabajos relacionados al mundo de la música con marcas como Veltrac, BQUATE y Rayo Entertainment. 12 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 13

Page 13: The pop 2015 feb

12 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 13

AVISO DE CORTESÍA

C O N C I E R T O S

AVISO DE CORTESÍA

AVISO DE CORTESÍA

AVISO DE CORTESÍA

Page 14: The pop 2015 feb

LA BANDA PERUANA CELEBRÓ SU TERCER ANIVERSARIO EN EL SALÓN IMPERIAL DE CAILLOMA

JUNTO A TODA LA FAMILIA... y nadie se salvó!

LOS HIJOS DEL CULTOGénero: Punk, surf, stoner, doom, reggae, dub. grindcore, popMiembros: Tomás Orrego - guitarra y voz / Asiel Núñez - bajo / Gabriel Crovetto - batería y voz.Grabaciones: “Víctimas de la Ciencia Ficción” EP 2014(Actualmente se encuentran en proceso de grabación de su primer LP.)Videos: “Bikinis del Planeta 9” vía YouTube.

f TEXTO & FOTOS: G.SUÁLAR

14 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 15

los hijos del cultoEN VIVO... LIMA, PERU

.

Page 15: The pop 2015 feb

14 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 15

los hijos del culto“Aquellos que caminan bajo las sombras saldrán en una noche que jamás podrás olvidar. Sudor, sangre, horror y rock ´n roll se juntan como las piezas metálicas de un automóvil que se funden con la carne luego de un choque mortal.”

on este warning que parece tomado de una his-torieta Gore, Tomás, Asiel y Gabriel convocaban a sus congéneres de esta y otras vidas pasadas

BEAT DEL HORROR.- La locura llegó a su máxima

expresión cuando tocaron “La Hora del Canibal” el nuevo single del LP que están grabando.

Ca celebrar su cumpleaños número tres, bajo la premisa: “¡NADIE ESTÁ A SALVO! VOL. III”… aquella noche de-mencial, de gritos, alucinaciones, humedad y cadencias primitivas, LOS HIJOS DEL CULTO mugieron el Salón Im-perial del Jirón Cailloma en Lima, invocando e invitando a la jauría urbana a exorcizar los espíritus malignos.

Días después del show los buscamos para que nos cuen-ten qué se trae este trío del horror para el 2015 y qué les parece la actitud del público... Asiel nos comenta: “Lo de Cailloma ha sido uno de los mejores conciertos que hemos tenido. Desde que comenzamos a tocar, nun-ca hemos dejado de organizar conciertos y nuestras fe-chas de aniversario siempre han sido esperadas. Para ese día tratamos de juntar a todas las bandas y amigos con los que hemos compartido escenario, incluyendo a los que nos apoyaron desde nuestro primer concierto en el 2012, como “Luís Guzmán” y “Cocaina”. Pasar de tocar en pequeños bares en Barranco, a las recordadas fechas del Partido Socialista y finalmente al Salón Impe-rial, con el local lleno de gente pidiendo las canciones, cantando y pogueando, es una experiencia increíble”.

Y es cierto, el show del 30 de enero fue un manicomio, zombies flotando entre el público, chicas delirantes atropellándose entre sí, gritándole al infierno que con ellas no cuenten... todo eso y más producía el sucio sonido y la gutural voz del cantante que escupía líricas cargadas de retorcidas metaforas en referencia a la in-conformidad. Nadie como ellos para desatar la histeria colectiva con sus puntiagudos riffs y el virulento pulso a go go de los tambores y el bajo. Temas como “Haz El Canibal”, “Bikinis del Planeta 9”, “Víctimas de la Cien-cia Ficción”, “Entierro Prematuro” o “Drag-U-La En Tran-silvania” hicieron literalmente chamusquear muchas cabezas y mover el esqueleto a toda aquella masa que parecía enferma, pero que danzaba más vital que nunca.

“Comenzamos el año sacando, un nuevo single en digi-tal y en físico, “La Hora del Vampiro” como adelanto de nuestro primer LP y también estrenamos el video de “Bi-kinis del Planeta 9”, nuestro tercer videoclip, gracias a la productora audiovisual Yuraqyana. También estamos grabando un split, junto a Los Cunches, un cd que tendrá 5 canciones de cada banda y un cover, que saldrá en los próximos meses. Finalmente, estamos planeando con-ciertos en Arequipa y Trujillo. Pronto estaremos anun-ciando las fechas...”, afirma el bajista.

Disfrutar actos como LOS HIJOS DEL CULTO en vivo, es una prueba de que la escena local se reinventa con propuestas tan frescas como ésta. Ellos tienen las co-sas claras en cuanto a su futuro y cómo consolidar una industria de la música que beneficie a todos… “En los últimos años la producción musical ha crecido conside-rablemente, han salido nuevos grupos y sellos de todos los géneros y nuevas formas y canales para difundir la música “independiente”. Lamentablemente, todavía no hay suficientes espacios para conciertos que tengan la infraestructura adecuada y sean justos con el trato ha-cia los músicos. Muchos espacios y sellos están cerra-dos a un pequeño círculo o grupos, que supongo son los que les generan más dinero. En todo caso, ya depende de cada uno si te quedas sin hacer nada o comienzas a crearte tus propias oportunidades.” Si aún no los escuchaste, debes estar muerto.

Page 16: The pop 2015 feb

Escribe: Claudia Aguilar - Lady Hook

EXPRE-SIÓN

“INDIE”

,

Aquel 2008 lo pasé explorando nuevos grupos. Cada cierto tiempo pegaba un grito: “¡¿qué diablos es esto!?”: eran nue-vos sonidos encontrados. La Internet tomaba cada vez más fuerza. Cuando le seguía el rastro a una banda, terminaba siguiendo a tres ó cuatro más. No había cuándo acabar. De-jaba de lado mis tareas, dejaba de salir con mis amigos para aprovechar mi tiempo libre en la web. Ese era mi mundo, era una burbuja. Hasta que encontré a otras personas con gustos similares a los míos... aunque, como todo en la vida, siempre uno se cruza con todo tipo de personas: aquel “descubridor de grupos”, aquel que “lo posteó primero”. Ese que lo escuchó un año antes que los demás, el que ama una banda, pero cuando ve que más personas la conocen, ya no es su favorita. Él era, tal vez, el peor espécimen de todos. El que difundía un tema sin el nombre del grupo, ni de la canción, para pavonear-se ante los demás o quizás, para que le tomen más interés y se enganchen. Nos tenía en vilo a todos tratando de encontrar esa canción. Sin embargo, le hacía daño a su supuesta “banda favorita”, pues le quitaba su identidad. Es decir, los privaba de tener más seguidores. Nunca entenderé a esa gente y su mente retorcida. Aun así, todo eso ocurría entre las paredes de mi habitación. Tenía la mala suerte de que a mis amigos no les gustara la música que a mí. Preferían las mismas y simples canciones que transmiten la mayoría de radios limeñas siem-pre. Haciendo un recuento, empecé este relato con la fecha del 2008, pero la chispa que encendió todo esto en mí fue en el 2004, con el punteo de “Mr. Brightside” de The Killers. Fue como un BOOM!. No tenía conocimiento de que era Indie, New Wave, Synth Pop, Shoegaze y demás. Fue una explosión en mi cabeza. Yo considero que el 2007-2009 han sido los años más productivos y alucinantes, donde aparecieron los grupos que hoy ya están consolidados. La-mentablemente muchas bandas buenísimas anteriores a esos años han desaparecido. Ha sido un camino muy largo, que transité sin darme cuenta. Ahora conozco personas y amigos con historias parecidas a la mía. Esas experiencias están haciendo cambiar un poco esta ciudad. Actualmente, la palabra “Indie” se escucha más se-guido. La Internet se está encargando de matar, de a pocos, lo “caleta”. Los bares y clubes tocan canciones de grupos que creía que solo uno conocía. Incluida esa versión rara que pen-sabas que solo tú habías encontrado. Es gratificante.

¿La música puede cambiar el nivel cultural de la gente? Estoy segura que sí. Está sucediendo. La música que me hacía res-pirar, la que me acompañaba, la que me sacaba de la rutina y los problemas, está llegando a Lima desde diferentes partes del mundo. Desde conciertos masivos hasta conciertos pe-queños de bandas en pleno apogeo. Al fin y al cabo, como todo joven melómano que empezó solo, yo no viví la música de los ochenta y los noventa. Yo comencé a apreciar la música desde los dosmiles. Es así que retrocedí en el tiempo, a esa época, y fue muy bonito encontrar muchas coincidencias. Ahora, al ver las bandas locales con esas influencias, es toda una satisfac-ción. Espero que siga así y crezca más. Que vengan muchos más grupos, que estos den cabida a más géneros. Por fin está sucediendo y seguirá así.

ecuerdo una noche, en verano, regresando a casa de la universidad. Me puse mis audífonos para dejarme llevar por la música y sintonicé un programa noctur-no de radio doble nueve. Eran los tiempos en que me

Él era, tal vez, el peor espécimen de todos. El que difundía un tema sin el nombre del grupo, ni de la canción, para pavonearse ante los de-más o quizás, para que le tomen más interés y se enganchen. Nos tenía en vilo a todos tratando de encontrar esa canción...

La generacion

,

Rzambullía en la web buscando música, muchas veces sin co-mer ni dormir. Lo sé, era algo enfermizo, pero no podía dejar de hacerlo. Normalmente, en ese programa, no se decía los nombres de las bandas o artistas que transmitía, así que yo trataba de descifrar la letra de la canción, la voz del cantante, el estilo musical o alguna pista que me lleve a encontrar al creador de esa melodía. A veces era divertido, a veces no. Aquella noche, en que yo regresaba de estudiar, escuché la palabra “management”. Abrí rápidamente mi mochila y bus-qué un cuaderno para apuntarlo antes que se me olvidara con tantas cosas en la cabeza. De pronto, ya no estaba más senta-do en ese bus, si no, estaba viajando con el sonido del sinteti-zador y el eco de sus voces. Me podía ver a mi misma a través de la ventana y entre las luces de la ciudad. Eran los sonidos de “Time To Pretend” de MGMT. Muchos “conocedores” dirán que no es la mejor canción del mundo, que es un grupito más, que en los ochenta se hizo todo y lo de ahora es reciclado. No lo sé, tal vez sea cierto; pero es mi perspectiva, mi época. Pudo haber sido cualquier otra can-ción, pero me sucedió con ésta. ¿Cada quien tiene su canción, verdad?

NO CALETA

Nota,- Claudia Aguilar es multi-instrumentista por naturaleza. Ha participado en bandas tocando el bajo y es la mejor anfitriona de todas aquellas bandas extranjeras que llegan a Lima y tienen la suerte de encontrarla. Descúbrela y siguela en Facebook, te sorprenderá su historia.

Hooky y Clau.

16 THE POP - info for zombies!

Page 17: The pop 2015 feb

PJ HARVEY JUNTO A PATTI SMITH, LEYENDAS VIVAS DE LA MÚSICA POPULAR EN LA PRESEN-

TACIÓN DEL LIBRO DE ANNA DADDDAD

PETER MURPHY,EL SHOW EN LIMA

Luego de dos cancelaciones de shows en el Perú, finalmente el líder de la banda británica BAUHAUS se presentó en la Lima para deleite de todos sus seguidores. Con una performance sobria, pero dejando

clara su calidad interpretativa, Murphy nos regaló las canciones más representativas de su repertorio como solista _incluyendo el material de su nuevo disco “Lion”, y los temas de la banda que lo hizo famoso. Una velada que nunca olvidaremos. Gracias, ZAFIRO PRODUCCIONES. Foto: © G.SUÁLAR

16 THE POP - info for zombies!

Page 18: The pop 2015 feb

LOS CAMELLOS VIVEN PARA SIEMPREEl regreso de CAMEL a los escenarios

LOS AMOS DEL ROCK

PROGRESIVO

S ESCRIBE: LUPE GREENFOTO: JASPER BOLDERDIJK

OLDIES BUT GOLDIES

El guitarrista y líder de CAMEL, Andy Latimer, ha vuelto a juntar a la banda... esperemos que la estrella los guíe hasta Lima. Soñar no cuesta nada.

THE POP - info for zombies! 19

Page 19: The pop 2015 feb

todas esas bandas en vivo!” Creo, que casi todos los amantes del rock progre-sivo que hemos nacido después de los ochenta nos lo hemos dicho alguna vez. ¿Se imaginan como hubiera sido ver a bandas como Van Der Graaf Generator, Yes o Jethro Tull en esas épocas? ¡Qué lástima que no existen las máquinas del tiempo!, pero tenemos suerte de que muchas ban-das aún siguen tocando. Claro, no con sus forma-ciones originales, algunos miembros cambiaron de rumbo o se fueron a donde todos nos iremos algún día, pero existe la oportunidad de ver a algunos en vivo y así viajar en el tiempo a través de nuestros oídos. A principios del año pasado, me dio mucha ale-gría saber que una de mis bandas setenteras favoritas volvería a los escenarios. ¡Camel, Camel, Camel!… en vivo y tocando todo el “Snow Goose”… ¡Todo! Como lo hicieron en 1975. Estuvieron diez años alejados de los escenarios, su última gira llamada “Opening Farewell” fue en el 2003, con el nombre de ésta daban a entender que la despedida no sería para siempre. La larga ausencia se debió al estado de salud de Andy, fundador de esta gran banda, quien en 2007 tuvo que recibir un trasplante de médula ósea debido a que padecía de mielofibro-sis (un tipo de cáncer a la sangre). El año pasado (2014) anunciaron en su página oficial que volverían con una breve gira en octubre del 2013 donde interpre-tarían todo el álbum “The Snow Goose” en memoria del genial Peter Bardens (tecladista y miembro fundador de la banda, que murió en el 2002) y para celebrar su larga carrera. Como era de esperarse, luego surgieron más fechas. Otra de las noticias que dieron fue la regrabación de dicha obra maestra. Este álbum instrumental y con-ceptual, que salió en 1975 y está basado en el cuento homónimo de escritor Paul Gallico, es considerado por muchos no solo uno de los mejores trabajos de Camel sino también una de las mejores obras de rock

LOS CAMELLOS VIVEN PARA SIEMPREprogresivo existentes. Camel ha tenido muchos cambios de integrantes, pero siempre a la cabeza del gran Andrew Latimer, quien es uno de mis músi-cos favoritos y uno de los guitarristas más subvalo-rados que conozco y no soy la única que lo dice. Pero, al fin, la popularidad masi-va es lo que menos importa ¿no? Existe muchísima más música aparte de la que la radio y la tv nos muestran. La alineación de Camel para esta gira fue así : Andy Latimer en guitarra, voces y flauta; Colin Bass (quien ha estado con Camel desde 1979) en bajo y voces; De-nis Clement (está en Camel desde el 2000), en la bate-ría; Guy LeBlanc (miembro de la banda desde el 2000), en teclados y Jason Hart (el nuevo y el más joven del grupo) también en los teclados, pero no se dejen engañar por su juventud, es muy bueno y también toca con otra gran banda de los setenta, Renaissance. Pero, lamentablemente Guy no pudo formar parte del tour de marzo de este año, porque está en tratamiento por un cáncer renal; en su reemplazo entra Ton Scherpenzeel tecladista ho-landés, también conocido en la historia de la banda. Los países afortunados fueron su natal Inglaterra, Holanda, Italia, España, Alemania, Portugal y Bélgica. Sobre el set list, el show estaba dividido en dos par-tes. En la primera tocaban todo el “Snow Goose”. En la segunda varios temas de toda su discografía, obras maestras como “Song Within a Song”, “Fox Hill”, “Drafted”, “Never Let Go”, “Hour Candle” (tema en el que Andy no puede evitar llorar, ya que esta canción

la escribió para su padre , poco después de que él muriera) y por su puesto “Lady Fantasy”.

Si hay algo en lo que coinciden los fans, es que la emoción de verlos en vivo es in-comparable, ya sea la primera, o cuarta vez que los ves, y que esa emoción puede llegar hasta las lágrimas.

Y es hermoso ver que a sus conciertos no solo va gente de los setenta, sino de muchas otras generacio-nes. Una de las cosas que más amo de la música es ver cómo une a la gente; en un concierto no importa qué edad tengas, de dónde seas, tu situación económi-ca; ni tu religión… todos coreamos, saltamos y nos emocionamos juntos y has-ta, a veces, nos hacemos amigos. Además de unir gene-raciones y transportarnos con su mágica música, nuestros Camel son muy amables, no son para nada “rockstars”, te dan tiem-po para que les hables, te tomes fotos con ellos y para que te autografíen algo. ¡Imposible no amarlos! La recuperación de Andy, la re-grabación del “Snow Goose” y el tour no son las únicas buenas noticias, Andy ha admitido que está trabajando en un nuevo álbum. Aún no se sabe para cuando, pero es muy posible que salga este mismo año. (2014) ¿Rock progresivo? ¿Jazz rock? ¿Rock sinfónico? Camel es uno de los gru-pos a los que prefiero no ponerle etiquetas de géne-ros. Son magia, una terapia para el alma. Crucemos los dedos para tenerlos en Sudamérica.

Nota del Editor.-A continuación

una especial reseña sobre la trayectoria

de la prodigiosa bandaCAMEL, con motivo de su

vuelta a los escenarios tocando el álbum

“THE SNOW GOOSE”, una de sus obras maestras.Éste artículo (de la autoría

de Lupe Green, gran melómana y culta de la música) que debió ser publicado el año

pasado, pero por motivos inexplicables no se pudo, es también un homenaje

para todos los ex miembrosdel grupo.

1975, CAMEL edita “The Snow Goose” un álbum que todo verdade-ro amante del rock progresivo debería escuchar cada cierto tiempo.

¿ ¿Porqué no viví en los setenta?” “¡Qué envidia, haber visto a

THE POP - info for zombies! 19

Page 20: The pop 2015 feb

20 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 21

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en ENERO

Madrid Winter Festival 2015 – 1 de enero (Madrid)Actual Festival 2015 – del 2 al 6 de enero (Logroño)Lurrazpiko Festa 2015 – 30 y 31 de enero (Donostia)El Día de la Marmota – 31 de enero y 1 de febrero (Sevilla)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en FEBRERO

Festival Cara-B – 7 de febrero (Barcelona)Ornitofest 2015 – 13 y 14 de febrero (Barcelona)Black Music Festival 2015 – del 27 de febrero al 21 de marzo(Salt, Girona)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en MARZO

- BCN Live 2015 – 4 de marzo (Barcelona)- Esmorga Fest – 7 de marzo (Sarria, Lugo)- Madrid Popfest 2015 – del 5 al 7 de marzo (Madrid)- Ebrofest – 7 de marzo (Miranda de Ebro, Burgos)- MUTEK 2015 – del 4 al 7 de marzo (Barcelona)- Let’s Festival 2015 – del 6 al 27 de marzo (Barcelona)- Aloud Music Festival 2015 – 12, 13 y 14 de marzo (Barcelona)- QFestival 2015 – 21 de marzo- FIV 2015 – 20 y 21 de marzo (Vilalba, Lugo)- BIS Festival 2015 – 27 y 28 de marzo (Barcelona)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en ABRIL

- SanSan Festival 2015 – del 2 al 5 de abril (Gandía)- MBC Fest – 3 y 4 de abril (Sagunto, Valencia)- enoFestival 2015 – 11 de abril (Madrid)- Spring Festival 2015 – 12 de abril (Elche, Alicante)- Wombat Fest – 18 y 19 de abril (Durango, Vizcaya)- Gijón Sound Festival 2015 – 17, 18 y 19 de abril (Gijón)- Ebroclub 2015 – 24 y 25 de abril (Miranda de Ebro)- Viña Rock 2015 – del 30 de abril al 2 de mayo (Villarobledo, Albacete)- Ecolunar 2015 – fechas sin confirmar (Bilbao)- TWINPALM 2015 – fechas sin confirmar (l’Hospitalet de l’Infant)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en MAYO

- South Pop Festival 2015 – 1 y 2 de mayo (Sevilla)- Electroweekend 2015 – 1 y 2 de mayo (Valencia)- SOS 4.8 2015 – 1 y 2 de mayo (Murcia)- L.E.V 2015 – 1 y 2 de mayo (Gijón)- Tendencias Primavera Festival – 16 de mayo (Sevilla)- Primavera Sound 2015 – 28 al 30 de may. (Barcelona)- Palencia Sonora 2015 – 29 y 30 de mayo (Palencia)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en JUNIO

- NOS Primavera Sound 2015 – del 4 al 6 de junio (Oporto, Portugal)- Contempopranea 2015 Badajoz – 5, 6 de jun. (Badajoz)- Tres Sesenta Festival 2015 – 5 y 6 de junio (Pamplona)- Festival De Les Arts – 5 y 6 de junio (Valencia)- Territorios Sevilla 2015 – 12 y 13 de junio (Sevilla)- Festival de los Sentidos 2015 – del 12 al 14 de junio (Roda, Albacete)- Barcelona Metal Fest 2015 – 13 de junio (Barcelona)- Sónar 2015 – 18, 19 y 20 de junio (Barcelona)- Azkena Rock 2015 – 19 y 20 de junio (Vitoria-Gasteiz)- Anfirock Sound Festival 2015 – 19, 20 y 21 de junio (Isla Cristina, Huelva)- popArb 2015 – 26 y 26 de junio (Arbúcies)- Polifonik Sound 2015 – 26 y 27 de junio (Barbastro, Huesca)- Kristonfest 2015 – 27 de junio (Bilbao)- Emdiv Music Festival 2015 – 27 de junio (Elda, Alicante)- 4EVERY1 FESTIVAL 2015 – 27 de junio

(El Álamo, Madrid)- Ibiza Rocks 2015 – de 17 de junio a septiembre (Ibiza)- Derrame Rock 2015 – fechas sin confirmar (Cidade das Burgas, Ourense)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en JULIO

- VIDA 2015 – del 2 al 5 de julio (Vilanova i la Geltrú, Barcelona)- Ojeando Festival 2015 – 3 y 4 de julio (wOjén, Málaga)- Fárdelej Festival 2015 – 3 y 4 de julio (Arnedo, La Rioja)- Weekend Beach Festival 2015 – del 8 al 11 de julio (Torre del Mar, Málaga)- ElectroSplash WafterParties 2015 – 10, 11 y 12 de julio- Marenostrum Festival 2015 – 11 y 12 de julio (Valencia)- Bilbao BBK Live 2015 – 9, 10 y 11 de julio (Bilbao)- Cruïlla Barcelona 2015 – del 10 al 12 de julio (Barcelona)- PortAmerica 2015 – 16, 17 y 18 de julio (Porto do Molle, Nigrán)- Resurrection Fest 2015 – del 16 al 18 de julio (Viveiro, Galicia)- FIB 2015 – 16 al 19 de julio (Benicássim, Valencia)- Alrumbo 2015 – 16, 17 y 18 de julio (Chipiona, Cádiz)- Barcelona Beach Festival 2015 – 18 de julio (Barcelona)- Groove Parade – Monegros Desert Festival 2015 – 17 y 18 de julio (Fraga, Huesca)- Starlite 2015 – a partir del 22 de julio (Marbella)- Jazzaldia 2015 – del 22 al 26 de julio sin confirmar (San Sebastian)- Low Festival 2015 – del 24 al 26 de julio (Benidorm, Alicante)- Rock Fest BCN 2015 – 23, 24 y 25 de julio (Santa Coloma de Gramenet, Barcelona)- Iboga Summer Festival 2015 – 23, 24 y 25 de julio (Cullera, Valencia)- Contempopranea 2015 – 24 y 25 de julio (Alburquerque, Badajoz)- Festival’Era 2015 – 25 de julio (Cas Gacons en Llagostera, Girona)- Santander Music Festival 2015 – del 30 de julio al 1 de agosto (Santander)- Festival Aspesuena – 31 de julio y 1 de agosto (Aspe, Alicante)- Nordestazo Rock 2015 – fechas sin confirmar (Malpica, A Coruña)- Festival Sinsal 2015 – fechas sin confirmar (Isla de San Simón, Vigo)- PALMFEST 2015 – fechas sin confirmar (l’Hospitalet de l’Infant)- Pròxims Barcelona 2015 – fechas sin confirmar (Barcelona)- 101 Sun Festival 2015 – fechas sin confirmar (Málaga)- Reperkusión 2015 – fechas sin confirmar (Bemposta, Ourense)- Twister Open Air Festival 2015 – fechas sin confirmar (Madrid)- FREELIVE 2015 – fechas sin confirmar (Cercerda, A Coruña)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en AGOSTO

- Leyendas del Rock 2015 – 6, 7 y 8 de agosto (Villena, Alicante)- Shikillo Festival 2015 – 6, 7 y 8 de agosto (Valle del Tiétar-sur de la sierra de Gredos)- DreamBeach Villaricos 2015 – 7 y 8 de agosto (Cuevas de Almanzora)- Sonorama 2015 – del 12 al 15 de agosto (Aranda de Duero, Burgos)- Electromar Day 2015 – 15 de agosto (Torrevieja, Alicante)- Aquasella 2015 – 21 y 22 de agosto (Arriondas, Asturias)- Rototom Sunsplash 2015 – del 15 al 22 de agosto (Benicàssim)

- Arenal Sound 2015 – del 28 de julio al 2 de agosto (Burriana, Castellón)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en SEPTIEMBRE

- Osa do Mar 2015 – 4 y 5 de septiembre (Burela, Galicia)- Festival Gigante 2015 – 4 y 5 de septiembre (Guadalajara)- Ebrovisión 2015 – 4, 5 y 6 de septiembre (Miranda de Ebro, Burgos)- DCode 2015 – fechas sin confirmar (Madrid)- Granada Sound 2015 – 18 y 19 de septiembre (Granada)

FESTIVALES de MÚSICA 2015 en OCTUBRE

- Deleste 2015 – 23 y 24 de octubre- BIME Live 2015 – 30 y 31 de octubre (BEC, Barakaldo – Bilbao)

FESTIVALES de MÚSICA en INGLATERRA 2015

- Glastonbury 2015 – del 24 al 28 de junio (Pilton, Somerset)- Creamfields 2015 – 28 al 30 de agosto (Liverpool, Reino Unido)- Leads Festival 2015 – 28 al 30 de agosto (Leads, Reino Unido)- Reading Festival 2015 – 28 al 30 de agosto (Reading, Reino Unido)

FESTIVALES de MÚSICA en FRANCIA 2015

- Rock En Seine 2015 – fechas sin confirmar (Domaine national de Saint-Cloud, París)- HellFest 2015 – del 19 al 21 de junio (Clisson)

FESTIVALES de MÚSICA en AUSTRIA 2015

- Snowbombing 2015 – del 6 al 11 de abril (Mayrhofen, Austria)

FESTIVALES de MÚSICA en PORTUGAL 2015

- NOS Alive Festival 2015 – del 9 al 11 de julio (Algés, Portugal)

FESTIVALES de MÚSICA en ALEMANIA 2015

- Lollapalooza Berlín 2015 – del 12 al 13 de septiembre (Berlín, Alemania)

FESTIVALES de MÚSICA en BÉLGICA 2015

- Tomorrowland 2015 – del 24 al 26 de julio (Boom, Bélgica)

FESTIVALES de MÚSICA en ESTADOS UNIDOS 2015

- TomorrowWorld 2015 – del 25 al 27 de septiembre (Atlanta)

FESTIVALES de MÚSICA en SUDAMERICA 2015

- Tomorrowland Brasil 2015 – del 1 al 3 de mayo (Itu, Sao Paulo – Brasil)- Lollapalooza Brasil 2015 – 28 y 29 de marzo (Sao Paulo – Brasil)- Lollapalooza Chile 2015 – 14 y 15 de marzo (Santiago de Chile, Chile)- Lollapalooza Argentina 2015 – 21 y 22 de marzo (Buenos Aires, Argentina)

Nota.- Algunos datos o fechas pueden variar.

FESTIVALES DE MÚSICA EN EL MUNDO 2015Si te gusta disfrutar de la música en vivo, viajar y eres un aventurero empedernido, aquí te brindamos una relación de festivales de música en el mundo, principalmente en Europa. Tóma nota, busca la mejor opción y programa bien tu viaje! Te aseguramos que cualquier alternativa será una experiencia enriquecedora que recordarás toda tu vida.

Page 21: The pop 2015 feb

20 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 21

Page 22: The pop 2015 feb

“Ya no se advirtieron más señales de vida en Valdemar y, opinando que había fallecido, lo confiamos al cuidado de los enfermeros. En ese momento observamos un intenso movimiento vibratorio en la lengua. El hecho continuó por espacio quizá de un minuto. Al terminar este periodo, brotó de las disten-didas e inmóviles mandíbulas una voz, una voz que sería una locura intentar describir.” (De “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”, EAP 1845)

22 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 23

artista independienteENTREVISTA: G.SUÁLARFOTOS: BEATRÍZ TORRES

H¿Es la oscuridad un escenario

habitado por entidades que nos miran y nos hablan todo el

tiempo? Probablemente sí. “Carcasse”, lo nuevo de

Natasha Luna, es un enigmático disco dotado de una perspectiva

psicológica muy aguda que mien-tras lo escuchas se convierte en

un espejo personal que escudriña manifestaciones insospechadas...

o en una máquina del tiempo que te transporta a otras dimensiones.

Con una coherencia visceral y una gran intensidad narrativa, Natasha logra nuevamente un

trabajo rico en goticismo, creando con el piano y el acompañamiento

de las cuerdas, pero principal-mente con su voz, atmósferas

viscosas, cargadas de evocaciones que por momentos te calman y te

angustian a la vez. Los doce temas que contiene el álbum, son como atravesar aquel pasadizo oscuro que siempre evitaste pasar, pero

al que ya no le temes más…

“...qué demonios importan los demás”NATASHA LUNA

Page 23: The pop 2015 feb

22 THE POP - info for zombies! THE POP - info for zombies! 23

Como características, identifican precisamente a un grupo. Son reconocibles de un modo u otro. Y las entiendo, pero no son las mías, y en todo caso, son asuntos secundarios. Hay gente que hasta se pelea por ver quién es más dark. Y aunque suene a cliché, la identidad no está en esa manifestación externa. ¿Se trata de que los demás vean que soy dark? Qué demo-nios importan los demás. Sí creo que mal que bien mi música es oscura por su temática, por su ganas de irse cada vez más abajo, por sus actitudes y proyeccio-nes terribles, por alejarse de lo meramente personal e indagar en conceptos más amplios que uno mismo, ciertamente por sus textu-ras, por su dificultad, porsu poca familiaridad, porque invita y busca ella misma no estar contenta con todo esto que está aquí, porque no busca hacer sentir bien ni que el otro se identifique con ella, porque es conceptual y entonces difícil, porque gusta de lo incierto, etc.

- Leí hace mucho tiempo una entrevista a Björk y ella decía entre otras mu-chas cosas que, el público, el oyente, también tiene que hacer su parte, no todo lo tiene que hacer el artista. Creo que hay que saber escuchar. En ese sentido, ¿cómo registras la respuesta de tu públi-co? ¿Esperas algo de tus fans o de la crítica? Te lo pregunto en relación a un post que publicaste hace poco sobre la reseña que hizo Absenta Musical de Chile: “Es más que grati-ficante ver que realmente han prestado oídos a mi trabajo, pero no solo por mí y mi disco (soy hermé-tica, no egocéntrica), sino porque esa disposición (hacia lo que fuere) ya es escasa.”- Siempre el público tiene que hacer su parte. En música, leyendo un libro, escuchando una clase en la universidad, etc. Y lo que veo es que no lo hacen. Y no solo en el ámbito de lo comercial, o de esa gente que el mundo supuesta-mente alternativo busca desprestigiar llamándolo bruto o consumidor de música/TV basura. Ahora, no puedo hablar de los que escuchan mi música. Agra-dezco su atención y las for-mas cariñosas, entusiastas, y algunas veces extremas de adhesión a mi trabajo. Son pocas personas, pero sí

que se hacen sentir. Pero a pesar de eso, no los conozco, y no conozco las razones por las que me siguen. En cuanto a ese comentario que escribí, me refería a una escucha que han demostrado algunas personas desde diferentes lados. Pueden ser comenta-rios cortos, pueden incluso no comentar nada. Quiero decir: Lo que aprecio, más allá de mí, es que no haya gente pasiva y ociosa, que simplemente deja pasar la música, como esos que van al cine y pasan las dos horas de proyección tranquilos, si todo va sin aturdirlos, pero otros, muchos, se aburren, se desconcentran, prenden sus celulares, se van, y en ese sentido, no hacen ningún trabajo. Y pasa así con todo, no solo con la música. Siendo profesora en la universidad también lo veo, y es lamentable. Y veo que el mundo “alter-nativo”, cualquiera que sea el género “alternativo” más escuchado hoy en día, es así de complaciente yocioso. Es como si ya es-tuvieran conformes con lo que son, como si su gusto fuera incuestionable. Es el oído el que debe dejarse de esos engreimientos y aprender a escuchar, y so-bre todo escuchar eso que no me habla. ¿No me habla o me he vuelto sordo?

- Es notable la actual can-tidad de actos musicales que vienen apareciendo en Lima, hay como una efervescencia de estilos que no veíamos en años ¿Te sientes parte de eso? - Yo vengo haciendo música desde hace varios años. El panorama hoy es diferente. Y cuando saqué Emilio, vi que lo jalaron del otro lado. Oyeron la delicadeza de mi voz y privilegiaron los temas que menos me identificaban. Se notaba en el trato que recibí, esa forma condes-cendiente, supuestamente respetuosa, de tratar a las “chicas interesantes”. Me dio asco. Los temas que más valoro de Emilio son los que anuncian lo que iba a venir. ¿Quiere decir eso que no hice el disco que quería hacer? Ciertamente, es solo natural que al em-pezar a reconocer las herra-mientas (de grabación, so-bre todo) -es decir, siendo esas herramientas primero ajenas-, es natural que las ideas no sean trabajadas de un modo adecuado a ellas. Y claro, las ideas también van evolucionando, así

como el conocimiento de las herramientas musicales y de grabación. Y entonces, sobre todo por mi inge-nuidad musical, Emilio no me representó del todo. Sin embargo, no reniego del disco. De ninguna mane-ra. Pero lo veo diferente a como lo ven muchos.En cuanto a la escena actual. Veo sí que hay propuestas más variadas y más abundantes, y des-de todos lados. No voy a resaltar las que creo que realmente proponen algo porque finalmente no veo que la actitud del público haya cambiado. Algunas de esas buenas propuestas han sido celebradas y difun-didas, pero entre todas las celebradas, hay harto trabajo derivativo, y hasta algunos que parecen copia. O algunos simplemente son monses. En todo caso, pensando en la mal que bien renovación de la esce-na musical, desde el lado de quienes producen música,

las cosas sí en general han mejorado (aunque hay mu-chísimo por hacer, ojalá no caigamos en la peligrosa sa-tisfacción tan común entre los peruanos). Lo que no ha cambiado es el público. Cambia el estilo de lo que escuchan, cambian hasta su dieta diaria, cambian los motivos por los que protestan, pero siguen sien-do ociosos, y sobre todo, poco educados. Veo más ambición en otros lados. Personas que de verdad se desafían a sí mismos. Aquí es poco lo que se ve. Esta-mos contentos, comemos bien, somos divertidos, somos anti-sistema (porque eso da puntos, no te hace de ningún modo marginal), escuchamos música bacán, hablamos bacán. Y así, creo, no dejamos de hun-dirnos desde... ¿siempre?

- Hoy todo cambia cada cinco minutos. La mane-ra de escuchar y acceder a la música también ha

- Cuando queremos definir un disco nuevo o descubrimos a una artista, siempre las referencias son obligadas, pero en ésta ocasión sería inte-resante saber cómo tú defines tu nuevo material “Carcasse”?- No puedo hacerlo (definirlo). Me sirvo de etiquetas porque es lo más sencillo cuando envío el material a alguien o cuando subo mi música a alguna plataforma. Por un tiempo no me gustó el concepto de “dark”, pero no porque no me reflejara en él. Sí creo que calza con lo que hago (aunque no lo define, enel sentido de que no real-mente explica lo que hago). No me gustaba porque de pronto parecía que debía seguir pautas (vestirme de cierta manera, escuchar cierta música, expresarme de tal manera, tener ciertas costumbres y prácticas), y si no lo hacía, decepciona-ba. Créeme, me escribieron correos expresando esa decepción porque no era dark, por tal y cual razón estúpida. Y entonces, ok, ¡no lo soy! Soy alguien que se la pasa sola, y no puedo identificarme con todas esas características “dark”.

escuchado lo que hago.Los medios pueden cam-biar y siempre son el factor para que lo demás artís-ticamente cambie. Eso ha pasado en el arte siempre, ha pasado en la música en toda la historia. No hay que temerle a eso. Y a nivel de industria, las cosas van adaptándose y van triun-fando a su modo. La gran industria en otros países parece demostrarlo, a pesar de la constante queja de que se venden muchos menos discos. En fin, otros cambian y enfrentan los cambios, pero aquí en general falta riesgo. Las empresas son miedosas, nuestros ricos son mie-dosos, las radios son una miseria cobarde y perezo-sa, y el público está como adormilado casi siempre. Y se demuestra justamente en esas propuestas más difun-didas, y supuestamente al-ternas al mundo comercial. No las veo “alternativas” de fondo.

“...aquí en general falta riesgo. Las em-presas son miedo-sas, nuestros ricos son miedosos, las radios son una mise-ria cobarde y perezo-sa, y el público está como adormilado casi siempre...”

cambiado. El acceso a los mercados para el músico ya no tiene nada que ver necesariamente con las grandes disqueras. ¿Cuá-les consideras que son los desafíos de hoy que debe enfrentar un músico para consolidarse?- Ah, ahí sí me pones en problemas. No tengo idea de cómo se consolida uno. Ni siquiera tengo un amplificador para mi viejo sinte, y muy poca gente ha

“CARCASSE” 2015, está disponible en físico en las tiendas: Phantom, El Anexxxo, Moving Sound y El Grito de Galerías Brasil, Ciudad Disco en Magdalena, Sono Centro en Plaza San Miguel y Mega Plaza de Los Olivos. También lo puedes bajar en las siguientes plataformas: Itunes, Spotify, Google Play, Bandcamp, CDBaby.

Son solo diferencias su-perficiales. De hecho, ¿hay música comercial en el Perú? Ni siquiera hay una industria de eso. En todo caso, no soy tan optimista respecto de este boom musical. Los géneros que sobresalen hoy en día a mí me suenan a mero entretenimiento. El Gran Hermano no tiene que hacer nada. No solo los “proles” no tienen idea de nada, los “cultos” tampoco.

Dato.- “Carcasse” es una producción independiente. La grabación y la mezcla estuvo a cargo de Quilca Road Studios (Daniel Berrocal)

Page 24: The pop 2015 feb

Un histórico concierto que nadie se debe perder...

el retorno detraffic sound

ÚNICOGRANSHOW y

Los pioneros del Latin Rock en el mundo

17 OCTUBRETEATRO PERUANO JAPONÉS

8:00 P.M.ENTRADAS: TELETICKET

a medio Lima lo sabe,

s

pioneros del Latin Rock en el mundo, será una experiencia que nadie se debería perder. Te-mas como “Yellow Sea Days”, “Suavecito”, “Inca Snow” “Chicama Way” y porsupuesto, la celebrada “Meshka-lina”, seguramente formarán parte del extenso repertorio que posee esta banda, una

" sonperuanos y son buenos "

TRAFFIC SOUND vuelve al escenario por única vez y la verdad es que la noticia no puede ser mejor. Apreciar en vivo a aquellos innovadores músicos de los maravillo-sos años sesenta,

de las mejores del rock latinoamericano. Ma-nuel Sanguineti, Willy Barclay, Freddy Rizo-Patrón, Willy Thorne, Luis Nevares y genial e infatigable, Jean Pierre Magnet, gestor de este reencuentro, estarán nuevamente frente a toda su hinchada. Los que nunca los vimos en vivo y los fans contem-

poráneos, esperamos el mes de los milagros con mucha emoción. Estamos seguros que cuando Mick Jagger y los Rolling Stones se enteren del show, vendrán corriendo a pa-rarse en primera fila...

”Yawar Huaca won-der why he was high once...”