tgm 97

48

Upload: tgmdigital

Post on 09-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista sobre diseño, construccion y mantenimiento de campos deportivos y espacios verdes

TRANSCRIPT

Page 1: TGM 97
Page 2: TGM 97

Oficina Club Car Latino America:T. [email protected][email protected]

ARGENTINA:ProFieldT. 54-114733-3377 [email protected]

CHILE:J Addison – Smith y CIA S.A.T. 562-6292461 F. [email protected]

COLOMBIA:Car Center de ColombiaT. 571-6355049 F. [email protected]

ECUADOR:Oslinger Turf Equipment S.A.T. 042-380629 Fax. [email protected]

PERU:La LLave S.A.T. 511-3366700 anexo 160 F. [email protected]

URUGUAY:Greener SRL / Club Car UruguayT. F. +598 2924 [email protected]

Page 3: TGM 97

Oficina Club Car Latino America:T. [email protected][email protected]

ARGENTINA:ProFieldT. 54-114733-3377 [email protected]

CHILE:J Addison – Smith y CIA S.A.T. 562-6292461 F. [email protected]

COLOMBIA:Car Center de ColombiaT. 571-6355049 F. [email protected]

ECUADOR:Oslinger Turf Equipment S.A.T. 042-380629 Fax. [email protected]

PERU:La LLave S.A.T. 511-3366700 anexo 160 F. [email protected]

URUGUAY:Greener SRL / Club Car UruguayT. F. +598 2924 [email protected]

Page 4: TGM 97

FOTOGRAFÍAS

En muchos campos de golf, menos del 25% de los ingresos del club son destinados al mantenimiento de la cancha.

30

38

22

14

08

22El Valle de Tandil Country Club GolfFotografia Eugenio ValenitniUSGAGCSAABIGGATPIUSGA

Editorial

Desde las Empresas

Calendario

¿Qué porcentaje de los ingresos destina su club al mantenimiento del campo de golf?

Cómo manejar un campode golf tradicional

Un greenkeeper de origen suizo aplica un manejo moderno a sus greens antiguos, sin dejar de conservar su carácter clásico.

El siguiente artículo es un resumen de la conferencia a cargo de Matthew Plunkett, Extension Officer in Irrigation del Department of Primary Industries, en New South Wales, Australia, durante la Convención de Verano de Turfgrass Producers International, que se llevó a cabo del 18 al 22 de julio de este año.

Aspectos positivos del nuevo escenario económico.

Reduzca sus costosde manera inteligente

Manejo del agua para futuros cambios climáticos:la experiencia de Australia

Recuperando el equilibrio

Kerran Daly, Master Greenkeeper, analiza cómo conservar un campo de golf en un buen estado de mantenimiento en tiempos de austeridad.

DEPARTAMENTOS

06

40

46

14

08

Tapa

8 A 1214 A 2022 A 2830 A 3638 A 39

SUMARIO

Page 5: TGM 97
Page 6: TGM 97

Existen numerosos factores que influyen en la vida del césped, pero nin-guno más importante que el agua. También existen numerosos factores que condicionan la vida de los seres humanos, y el agua también se en-cuentra entre los más importantes.En tiempos de sequía y de escasez, esta competencia césped/seres hu-manos por el mismo recurso, lógicamente se inclina hacia estos últimos. Es bien sabido que el agua es un bien escaso, y que cada día que pasa cobra más importancia y valor en el mundo entero. También es reconocido que, tal como ocurre en numerosos países, el agua potable es utiliza-da exclusivamente para consumo humano, mientras que el césped debe conformarse con el uso de agua reciclada. Es probable que en el futuro el césped deba agradecer por solo contar con un poco de agua, sea del origen que sea.Por estos motivos, cada día cobra más importancia el hecho de contar con un sistema de riego que funcione en perfectas condiciones, diseñado de manera profesional, y con los componentes más actualizados del mer-cado. Aplicar el agua de manera eficiente, sin desperdicios y solamente en el lugar que se necesita es un desafío de hoy y del futuro para todas aquellas personas encargadas del manejo de espacios verdes. La realización de una auditoría de su sistema de riego en forma frecuente permitirá verificar si se está cumpliendo con estos principios o si se nece-sitan correcciones en el sistema actual. No deje de hacerlo: el beneficio es muy grande y el medio ambiente se lo agradecerá.

¡Hasta la próxima!

Editor

AUDITE SU SISTEMA DE RIEGO

Ing. Agr. Ricardo de Udaeta

Editor

El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados, como tampoco por el contenido de los anuncios publicitarios y de los departamentos “Show de Productos” y “Desde las Empresas”. Prohibida su reproducción total o parcial.

EDITOR | Ricardo de Udaeta

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN | Eugenio Valentini

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD | Mariana Bañak

DISEÑO GRÁFICO | Paula Azcue

ASISTENTE EDITORIAL | Cecilia Revilla Cornejo

COLABORACIÓN ESPECIAL | Ignacio Clavijo

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN | Liliana Guerrero

DISEÑO MULTIMEDIA | Leandro Vellón

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA | Florencia Ridruejo

OFICINA CENTRAL | Salvador Debenedetti 591 PB 1º. La Lucila B1637BCG. Vte. López, Bs As, Argentina.Tel./Fax: 4799-7233 | [email protected] | www.tgmdigital.com

EDITORIAL

Page 7: TGM 97
Page 8: TGM 97

TGM 8 Enero 2012

Es lógico que un superintendente

considere al campo el centro del universo en un

club de golf de primera línea. Sin embargo, en

muchos casos, la mayor parte de los ingresos se destinan a los servicios

del clubhouse

Las vueltas jugadas en Estados Unidos han disminuido durante siete de los pasados nueve años, y el actual estancamiento de la economía ofrece pocas esperanzas de una recuperación en el futuro cercano. En consecuencia, la mayoría de los presupuestos para tareas de mantenimiento han sido congelados o recortados en respuesta a la caída en los ingresos de los clubes de golf.

¿Qué porcentaje de los ingresos destina su club al mantenimiento del campo de golf?En muchos campos de golf, menos del 25% de los ingresos del club son destinados al mantenimiento de la cancha.

POR ROBERT VAVREK

Estudios realizados por fuentes confiables, como la Golf Datatech y la National Golf Foundation, indican que en Estados Unidos se juegan cada vez menos

vueltas de golf. Sólo dos veces desde el año 2000 el núme-ro aumentó de un año a otro, pero estos aumentos margi-nales fueron opacados por descensos más significativos en los restantes siete años.La actual situación económica es la principal culpable de este descenso en el golf y el mal clima ha tenido un efecto considerable en las vueltas jugadas en regiones específicas del país. Cualquiera sea la razón, se está jugando menos, lo cual normalmente se traduce en un menor volumen de ingresos para los clubes de golf, ex-cepto que aumente mucho el precio por vuelta o cierre un número significativo de clubes de golf. El continuo descenso en los ingresos de los clubes de golf tiene un efecto directo en el presupuesto de su

Page 9: TGM 97
Page 10: TGM 97

TGM 10 Enero 2012

mantenimiento. La mayoría de los superintendentes han tenido pocos aumentos -o directamente ningu-no- en los fondos para mantenimiento de césped en los últimos 10 años, y muchos presupuestos han sido reducidos en hasta un 10-20%. Los presupuestos de mantenimiento disminuyeron a pesar de los aumen-tos en los costos de mantenimiento, lo cual se debe al incremento en el precio del petróleo y las expectati-vas siempre mayores de los jugadores de golf por unas condiciones de campo perfecto.Una encuesta de la Western Pennsylvania Golf Associa-tion que compara (1) los ingresos totales, (2) los presu-puestos de mantenimiento y (3) los presupuestos para equipamiento de clubes privados con ingresos modes-tos, moderados y altos entre 2002 y 2007, confirma la disminución de los recursos para el mantenimiento del césped en los campos de golf de la región centro-oeste de Estados Unidos. Los presupuestos de mantenimien-to aumentaron marginalmente un 9% durante los cin-co años evaluados únicamente en los clubes de elite con un total de ingresos que superan los 4 millones de dólares. No obstante, los presupuestos para equipos en los campos de elite cayeron un 28%. Los presupuestos de mantenimiento disminuyeron 20% a 40% en cam-pos de presupuesto medio a bajo, respectivamente du-rante ese mismo período. Los presupuestos de equipos cayeron un 36% en campos de presupuestos medios y

un 51% en campos de presupuestos bajos.No hay duda de que a los superintendentes se les ha pedido ajustarse los cinturones y hacer más con menos durante casi 10 años, y no parece haber luz al final del túnel (no todavía por lo menos). A pesar de ello, a un jugador que no conoce del tema, el presupuesto para el mantenimiento del campo siempre le resultará irra-cionalmente costoso, sin importar si son U$S 200.000 o 2.000.000 lo que el club emplea para el acondicio-namiento del campo por temporada. Después de todo, desde su punto de vista, ¿cuánto puede realmente cos-tar cortar césped, rastrillar arena y presionar un botón para hacer funcionar los regadores de vez en cuando? Además, los campos de los estados del norte ni siquie-ra abren todo el año, ¿a dónde va entonces el dinero? ¿Cómo responde usted a los comentarios justos y a ve-ces injustos de los jugadores o dirigentes de la cancha que cuestionan sus pedidos de aumento para los pre-supuestos en tiempos económicos difíciles?Podría discutir el tema y justificar los gastos operativos ítem por ítem. Existe ciertamente un momento y lugar para eso, es decir cada año cuando elabora y presenta un presupuesto anual, pero puede haber otras mane-ras mejores, más rápidas y más directas de tratar este asunto con cualquiera de los jugadores serios del club.El golf es la razón principal por la cual un jugador se-rio paga una cuota social o green fee, y usted puede aprovechar esa pasión por el golf a su favor hacien-do una comparación entre el total de los ingresos del club y el presupuesto que se destina al mantenimien-to. Cuando el jugador vea, con sorpresa, que sólo 2 de cada 10 dólares que ingresan al club se emplean en el mantenimiento del campo, usted habrá convertido a un enemigo en un aliado para futuras distribuciones de ingresos. Aparte de los jugadores, la mayoría de los su-perintendentes se sorprenderían de descubrir que sólo 18% a 20% de los ingresos totales de un club de elite se destinan al mantenimiento del campo y casi 50% a las operaciones del clubhouse.Por otro lado, puede ocurrir que un club modesto de 9 hoyos sin más costos regulares que una persona que cobra los green fees y vende alguna que otra cerveza o hamburguesa destine hasta un 80% de sus ingresos al mantenimiento del césped y los equipos. Usted simple-mente no podrá saber dónde está parado hasta tanto no determine con precisión su parte de los ingresos totales del club.La mayoría de los superintendentes conoce a la perfec-ción las operaciones del campo, incluso hasta los de-talles de la depreciación de los equipos y los salarios/cargas sociales del personal de mantenimiento, pero pocos tienen un conocimiento más que básico de las operaciones e ingresos totales del club. El proceso de determinar la relación entre el ingreso total del club y el presupuesto para el césped será una experiencia

Los tiempos difíciles requieren la toma de decisiones igualmente difíciles. Los trabajos intensivos, como el rastrillado a mano diario de los bunkers, no se justifican cuando los presupuestos de mantenimiento se reducen cada temporada.

Page 11: TGM 97
Page 12: TGM 97

TGM 12 Enero 2012

nar con exactitud su parte de los ingresos totales vale realmente la pena, que el proceso probablemente me-jore la relación entre el gerente y el superintendente y que el tiempo empleado en informar a los jugadores sobre el costo del acondicionamiento del césped nunca será un tiempo perdido.

Bob Vavrek conversa sobre temas relacionados con el presupuesto para el mantenimiento del césped durante sus visitas del Turf Advisory Service en Wisconsin, Michigan y Minnesota con los superintendentes para ayudarlos a determinar su parte del presupuesto.

El presente artículo fue cedido a TGM por la United States Golf Association y extraído de su publicación Green Section Record.

reveladora para los dirigentes de clubes privados con ingresos medianos a altos que consideran al campo el centro del universo. De hecho, pronto resultará eviden-te que el campo de golf, el pro shop, la piscina, las can-chas de tenis y todo lo demás generalmente giran en torno al clubhouse.Los propietarios de los clubes de golf, gerentes genera-les, directores de golf y directores de operaciones debe-rían acoger con entusiasmo la oportunidad de reunirse con el superintendente para conversar sobre todas las operaciones del establecimiento. Es fácil para muchos superintendentes considerar que las operaciones del clubhouse son poco importantes, que están sobresti-madas o que simplemente son un desperdicio de di-nero, cuando es tanto el tiempo, esfuerzo y pasión que emplean en el acondicionamiento del campo. Les re-sulta difícil ver que los servicios y atención personales, aunque costosos, que se prestan a los jugadores en el clubhouse, el comedor, el pro shop, los vestuarios, etc. son lo que realmente diferencia a un club con un servi-cio completo de primera calidad de un campo público. Además, los socios que no juegan al golf también apor-tan a la estabilidad financiera del club.La conclusión es que tomarse el tiempo para determi-

La mayoría de los superintendentes han debido afrontar el desafío de hacer más con menos durante alrededor de una década de descenso en los ingresos en la industria del golf. Las operaciones de mantenimiento costosas, tales como el corte en complejos formatos en fairways y approaches, han quedado desplazadas y han sido reemplazadas por un corte en bloques y otras prácticas de manejo más eficientes.

Page 13: TGM 97
Page 14: TGM 97

TGM 14 Enero 2012

La particular atención a los problemas vinculados

al envejecimiento de los greens pushup en el

Zurich Golf & Country Club en Suiza los ha mantenido con una

velocidad desafiante de 12 pies. En la imagen

se ve el hoyo final con vista al clubhouse. Fotos

cortesía de Lahcen Jabrane.

Cómo manejar un campode golf tradicional

Un greenkeeper de origen suizo aplica un manejo moderno a sus greens antiguos, sin dejar de conservar su carácter clásico.

POR LAHCEN JABRANE

Después de más de 80 años, Zurich Golf & Country Club no sólo tiene historia sino una historia de exce-lencia. Mi objetivo en el manejo de este campo his-

tórico de 18 hoyos y 180 acres ha sido mejorar su calidad, manteniendo siempre su aire tradicional.Con un equipo internacional de ocho integrantes provenien-tes de seis países diferentes, he tenido que familiarizarme con seis idiomas y culturas distintos para comunicarme en forma efectiva y eficiente. Un desafío bastante importante.A lo largo de los últimos 15 años me las he ingeniado para mantener greens originales con base de suelo natural (push up) con una mezcla de Penncross creeping bentgrass y Poa annua a una altura de corte de 0,07 pulgadas (1,8 mm) uti-lizando una cortadora triple Toro 2500, con una velocidad de greens promedio de 12 pies según el stimpmeter. Y esto es ciencia cierta, no ficción.

DE LA TRADICIÓN A LA ACTUALIDADFundado en 1929, el Zurich Golf & Country Club es uno de los clubes de golf suizos de mayor tradición. Ha sido

sede de campeonatos nacionales e internacionales (ASGS Senior Eastern Regional Championship, Zurich Champion-ship, Swiss Interclub Championship y Swiss International Championship) y numerosos torneos individuales y de equi-pos. Con su inconfundible diseño y un estilo arquitectónico tradicional, Zurich G&CC es considerado una joya en Suiza.El campo de golf mismo fue diseñado en 1936 por Simpson & Co. y rediseñado por Donald Harradine en 1978-1979 para su reinauguración en 1980. Cuando los campos de golf antiguos como éste fueron diseñados, los arquitectos y constructores prestaron muy poca atención al ecosistema y trabajaron sin conocimientos científicos sobre las propie-dades físicas del suelo o la relación entre los distintos ele-mentos del campo.Como resultado de esto fueron surgiendo diversos proble-mas a través de los años, incluyendo un suelo anegado, algas y musgos en otoño y una mayor presión de enferme-dades en invierno. Por lo cual, para poder cumplir con los requisitos técnicos de los campos de golf de la actualidad, debíamos resolver primero estos asuntos y ajustarnos a los

Page 15: TGM 97
Page 16: TGM 97

TGM 16 Enero 2012

estándares modernos.En particular, los greens, que constituyen el elemento más importante del campo de golf, ya no tenían las característi-cas necesarias para una superficie de putting. No estaban consistentemente nivelados, ni eran firmes y previsibles y además carecían de precisión en el rodamiento de pelota, como también de velocidad y retención (para los backs-pins). La falta de una calidad de greens uniforme en todo el campo de golf y a lo largo de toda la temporada de juego también eran asuntos que debían atenderse.

LOS GREENS DEL ZURICH GOLF & COUNTRY CLUBHoy los greens del club reciben un buen grooming, y a pe-sar de que son greens viejos de una mezcla de Poa annua y creeping bentgrass (Agrostis palustris), su baja altura de corte produce una increíble velocidad. Tienen además una prestigiosa reputación, especialmente en términos de cali-dad en relación a edad. Es inusual ver greens viejos tan sa-ludables y de una calidad tan excelente. Podría decirse que nuestros greens son únicos.En mi opinión, greens como éstos deberían mantenerse y mejorarse con el tiempo. Muchos clubes han perdido el contacto con su historia como resultado de su incapacidad para manejar las superficies originales y su deseo por re-modelar los campos. Los comités de cancha deberían pre-guntarse si una remodelación es realmente necesaria. En nuestro caso, sería una desilusión ver esfumarse 15 años de trabajo arduo a causa de una renovación de los greens,

pero la actitud hacia el juego y la arquitectura del campo están cambiando porque hoy mantener greens nuevos es más rentable. En los últimos años, varios factores han contribuido a una mayor demanda de mejoras: un mayor número de nuevos campos de golf, mayores ingresos de green fees, cambios generacionales en las membresías de los clubes y nuevos patrones de uso con más cantidad de torneos (y, por ende, un mayor número de jugadores en los campos).Desde una perspectiva agronómica, puede ser difícil enfren-tar estos desafíos con greens añejos de Poa annua, pero lo que hicimos fue desarrollar una técnica de fertilización basa-da en el manejo de los niveles de hierro y sulfato para limitar el desarrollo de una black layer (capa negra). En particular, aplicamos hierro, sulfato y nitrógeno por vía foliar a inter-valos regulares excepto durante períodos de calor extremo. También controlamos las capas negras mediante análisis quí-micos y físicos del topsoil. Creo que es importante evaluar el equilibrio nutricional antes de hacer algún trabajo en la su-perficie (mediante corte vertical y grooming) para manejar la Poa annua y la uniformidad general de los greens. Los greens push-up requieren mucho cuidado y atención. Aplicar técni-cas estándar no produce buenos resultados.Todos los días, durante la temporada de golf, me pregunto si debería intervenir y en qué medida, teniendo en cuenta la posible reacción del césped, que nunca es igual. Esto es lo que hace único al manejo de un campo de golf prestigioso e histórico. Uno debe estar muy atento a los detalles.

Mejorar el drenaje en Zurich G&CC implicó reemplazar una red de casi 18 millas de conductos de drenaje de hormigón que habían sido colocados en lo que una vez fueron tierras de cultivo a fines del siglo XIX.

Lahcen Jabrane muestra un conjunto de raíces de árboles que fueron extraídas de un viejo conducto de drenaje.

Page 17: TGM 97
Page 18: TGM 97

TGM 18 Enero 2012

(“fairy ring”) en el topsoil. La aireación mecánica a diversas profundidades para con-trolar el suelo repelente al agua es también de una impor-tancia capital. Otro desafío consiste en prevenir las enfer-medades que resultan de la reducción de la luz solar y la fotosíntesis y que requieren un tratamiento químico, más notablemente la antracnosis y el Microdochium patch.Por último, nuestra fórmula ganadora incluye contar con un equipo motivado y dedicado. El fairway, una mezcla de creeping bentgrass y annual bluegrass, es cortado en forma regular a una altura de 0,35 pulgadas (9 mm). El manejo preciso de los niveles de nitrógeno para el crecimiento y la recuperación es clave. Con el tiempo, esperamos lograr un fairway sin fallas al incorporar una mezcla equilibrada de tufted hairgrass y creeping bentgrass.

CONTENIENDO LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLESUna de las modificaciones del campo conllevó mucho tra-bajo físico en el fairway, incluyendo aireación, topdressing y construcción de nuevos drenajes.

Aún así, los greens del Zurich G&CC, como cualquier green, pueden ser manejados indefinidamente a lo largo del tiem-po si se toman las medidas correctas para mantenerlos sa-ludables siguiendo principios agronómicos adecuados y te-niendo presente que estamos trabajando con greens muy antiguos. Con las herramientas y capacitación necesarias, podemos mantener su prestigio y originalidad y al mismo tiempo preservar la historia del club.

CONSERVANDO LA HISTORIASe empieza por hacer pruebas de suelo en forma constante. En base a los resultados de estas pruebas, se va modifican-do el suelo con productos específicos (por ejemplo, Zeolitas, Diatomeas, arenas especiales con una composición granu-lométrica constante) con el propósito de aumentar la capa-cidad de intercambio de cationes y la porosidad.Los greens del Zurich G&CC se basan en greens pushup construidos hace muchos años. Su compactación dificulta el mantenimiento, por lo que hemos realizado una gran can-tidad de aireación mecánica (aireación con sacabocados y púas, Vertidrain y Drill and Fill). Nuestro objetivo fue redu-cir la compactación del topsoil a diferentes profundidades para mejorar la oxigenación y la filtración. También perfora-mos conductos de drenaje finos y los rellenamos con arena gruesa (de 1,5 mm). Introducir materiales como zeolita y diatomeas nos ha ayudado a mejorar la capacidad de in-tercambio catiónico y localizar problemas de drenaje. Las diatomeas también disminuyen la ocurrencia de saprofitos

Arriba izquierda: Las condiciones climáticas son inestables en el Zurich G&CC, por lo que Jabrane controla de cerca la temperatura y las condiciones de humedad de los greens. Arriba a la derecha: Las raíces de los grandes árboles del club invaden los conductos de drenaje, causando daños e inundaciones. Derecha: Los nuevos tubos de drenaje de plástico mejoran las condiciones en este diseño histórico.

Page 19: TGM 97
Page 20: TGM 97

TGM 20 Enero 2012

A fines del siglo XIX, el campo era principalmente tierra de labranza con suelo arcilloso en el cual se construyeron más de 18 millas de tubos de drenaje de hormigón. En el año 1927, comenzó la obra inicial del campo de golf y se plan-taron varios cientos de árboles. Con el tiempo las raíces de estos árboles comenzaron a destruir los tubos de drenaje. El daño se volvió aparente cuando se produjo una inunda-ción como resultado de una fuerte lluvia. Para resolver este problema sin interrumpir el juego durante la temporada, se retiró la nieve del campo durante el invierno para colo-car 10 millas de nuevos conductos de drenaje de plástico.

Muchos de los árboles del campo tienen ahora más de 80 años y han aumentado su tamaño. Los que se encuentran cerca de los greens son un problema porque les producen sombra y sus raíces se están expandiendo por debajo. Para evitar que las raíces de los árboles penetren en los greens, absorban el agua y transporten enfermedades cortamos las raíces con una máquina especial que no daña los árboles. Añadimos un sistema de riego para compensar el agua to-mada por las raíces de los árboles a lo largo de los collares, approaches y bunkers.Con los años, fuimos también instalando una red de dre-naje completa y llegamos a realizar una aireación y corte vertical por mes.

EL TIEMPO ES CLAVEPara un campo que pasa cinco meses al año debajo de una capa de nieve, contar con una estrategia y tomar medidas a tiempo son elementos clave del éxito. Igualmente funda-mental es el apoyo agronómico y operativo para sacar al césped de la dormición, lo cual debe hacerse en forma rá-pida y eficiente. Es necesario tener en cuenta muchas varia-bles. Las condiciones climáticas invernales son inestables. Se producen heladas y en ocasiones es necesario retirar de los greens una capa gruesa de nieve para poder controlar la expansión de enfermedades. El viento frío y seco invernal del noreste, conocido como el “Swiss bice” puede secar al campo en dos o tres días.Durante el verano, el sistema de riego es esencial. Antigua-mente sólo se regaban los tees y los greens, pero a lo largo de los últimos 15 años se instalaron 500 bocas de riego en todo el campo.

COMENTARIO PERSONALCrecí en Marruecos y luego en Francia, dos zonas climáticas completamente diferentes, por lo cual ha sido un verdadero desafío para mí trabajar en Suiza. Gracias a mi equipo, los socios del club, el comité de la cancha y la GCSAA, he podi-do recibir una educación continua en Estados Unidos para superar estos desafíos con éxito.Espero que este año el clima coopere para que pueda lograr una altura de corte de 0,06 pulgadas (1,5 mm). Esto reque-rirá modificaciones a la cortadora manual, pero debería ser la meta de todo encargado de campo tener greens saluda-bles y contentar a todos los jugadores.

Lahcen Jabrane es socio de la GCSAA hace 7 años y superintendente de Zurich Golf & Country Club, en Zumikon, Suiza.

El presente artículo fue cedido a TGM por la Golf Course Superintendents Association of America y extraído de su publicación Golf Course Management.

El manejo regular de un green de 80 años de antigüedad incluye tratamientos frecuentes de perforación y relleno (arriba) y un corte de las raíces de los árboles maduros que amenazan la salud de los greens cercanos (abajo).

Page 21: TGM 97
Page 22: TGM 97

TGM 22 Enero 2012

Reduzca sus costosde manera inteligente Kerran Daly, Master Greenkeeper, analiza cómo conservar un campo de golf en un buen estado de mantenimiento en tiempos de austeridad.

En una profesión en la cual el crecimiento es una condición necesaria para lograr un trabajo de cali-dad y tener satisfechos a los clientes, lo último que

desea o necesita un greenkeeper es un crecimiento lento y, menos aún, ningún crecimiento en absoluto. El creci-miento es una necesidad básica para la salud del césped y el desarrollo de superficies suaves e uniformes.Afuera, en el más amplio mundo de los negocios, aplica

esta misma regla. Un crecimiento lento o directamente ningún crecimiento en una economía nacional se tradu-ce en problemas para todos. La reciente recesión y las actuales medidas de austeridad ilustran muy bien este punto. Un mayor desempleo, menores ingresos disponi-bles y menor cantidad de eventos corporativos contribu-yen todos a que se juegue menos al golf y, como resul-tado, se reduzcan las ganancias de los clubes. Esto, por

Page 23: TGM 97

TGM 23 Enero 2012

supuesto, no aplica a todos los casos, pero en general los tiempos son difíciles para el club de golf promedio.Es en tiempos como éstos que los clubes de golf comien-zan a revisar muy de cerca sus presupuestos para identi-ficar áreas en las cuales se puedan aumentar ganancias y recortar gastos. Los presupuestos de los greenkeepers pueden sufrir incluso una inspección más detallada en el deseo de los clubes por reducir gastos.

MANEJO CON INICIATIVA

Primero y principal, el departamento de mantenimiento debe reconocer que tratar de hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar al club en sus finanzas redundará en su propio beneficio a futuro. Pretender conservar los niveles de presupuesto que se fijaron en tiempos de ma-yor bonanza en términos económicos podría verse nega-

Page 24: TGM 97

TGM 24 Enero 2012

tivo e inútil por el club. Por otro lado, una preocupación positiva por contribuir a reducir la carga financiera del club será muy valorada y usted ganará respeto. Incluso en el peor de los casos puede llegar a mantener al club en actividad y proteger el sustento de los greenkeepers.Los encargados del campo deberían, entonces, actuar con iniciativa en la elaboración de presupuestos realis-tas y sustentables. De hecho, como ocurre en cualquier actividad comercial, el gerente de un departamento tie-ne la responsabilidad de elaborar los productos de la manera más eficiente posible. En el actual contexto eco-

nómico, esto se ha vuelto uno de los aspectos más críti-cos del trabajo del encargado de la cancha.

DESARROLLAR FLEXIBILIDAD

Es importante destacar que no es trabajo del encargado del campo fijar un presupuesto. Esta tarea le correspon-de a quien está a cargo de las finanzas generales del club, ya sea el propietario, el tesorero o el presidente del directorio. El deber del encargado de la cancha es pre-parar presupuestos para que el club los apruebe, rechace

Page 25: TGM 97
Page 26: TGM 97

TGM 26 Enero 2012

tendrán en el campo (ver tabla). El topdressing constituye la parte principal del presu-puesto en el caso de los greens. Si se pide hacer aho-rros en el presupuesto de materiales podría proponerse lo siguiente: reducir el topdressing de los greens a 50 toneladas, lo cual a £46 la tonelada por este año sola-mente sería £2.300. Esto resultará en un ahorro de pre-supuesto en los greens de aproximadamente un 20%, lo cual reducirá el progreso en el mejoramiento del suelo y las mejoras en el drenaje superficial, pero no causará un daño permanente siempre y cuando se vuelvan a aplicar cantidades de topdressing óptimas cuando vuelva a ha-ber fondos disponibles.De otro modo, usted podría decidir que mantener el top-dressing de los greens es imperativo y no presentar esta propuesta sino en cambio sugerir ahorros en otras áreas del presupuesto.

Las cuatro áreas principales del presupuesto son mano de obra, materiales, maquinaria y mejoras del campo. Algunos puntos a tener en cuenta cuando le pidan que ahorre son:

Mano de obra: Es evidente que las reducciones en la mano de obra son las más atroces y tendrán el mayor impacto en el acondicionamiento y la presentación del campo. Como tales, deberían considerarse un último re-curso. Es muy importante entonces que los encargados de campo estén preparados para justificar las necesida-des de mano de obra, como seguramente se les pedirá.Los encargados deberían realizar el ejercicio simple de contar el total de horas de trabajo disponibles actual-mente. Ésta es una simple cuestión de multiplicar el nú-mero de hombres por el número de días que trabajan al año y las horas que trabajan por día. Recuerde que no trabajan durante los descansos. Esto dará un total de horas de trabajo anuales. Será más simple si las horas extras del fin de semana se justifican en un ítem aparte.Se trata entonces de enumerar cada área del campo y todas las operaciones realizadas. Es más fácil hacer esto en dos bloques separados de abril a septiembre y de oc-tubre a marzo, ya que el trabajo realizado en estos pe-ríodos es bastante diferente. Para cada tarea establezca las horas de trabajo que toma y multiplique esa cifra por el número de veces que se realiza. Por ejemplo, el corte de los greens con cortadoras triples (de abril a septiem-bre) = 1 hombre x 3,5 horas x 120 veces = 420 horas de trabajo. Topdressing en greens (de abril a septiembre) = 3 hombres x 6 horas x 6 veces = 108 horas de trabajo.Sume los totales para los dos períodos de seis meses para obtener el total anual de horas de trabajo requeri-das para mantener el campo. El resultado de este ejerci-cio debería ilustrar claramente que todo el personal está siendo empleado en forma plena y que cualquier reduc-

o modifique. Nótese el uso del plural “presupuestos”.Si usted estuviera recomendando una nueva maquinaria, un posible método sería presentar por lo menos cuatro opciones: la más costosa y completa, la cual usted pro-bablemente no tiene el dinero para pagar; la máquina que usted quiere y cree que puede pagar; la opción más económica que tiene sus desventajas y, por último, la opción de “quedarse como se está”, sin máquina nueva y afrontando las consecuencias que esto podrá tener en el acondicionamiento del campo.Al elaborar un presupuesto, se debería aplicar el mismo principio. Si bien no es necesario presentar cuatro opcio-nes diferentes, debería ofrecerse la mayor cantidad de alternativas y variaciones posibles que se adecuen a su situación financiera.Esto puede lograrse mejor presentando su propuesta preferida para cada área del presupuesto en una planilla de cálculo como normalmente haría y luego enumeran-do inmediatamente las variaciones a su propuesta para cada sección, estableciendo claramente los costos adi-cionales o los posibles ahorros y las consecuencias que

Page 27: TGM 97

TGM 27 Enero 2012

Av. Santa María 6649, OF 10 - Santa María Park - CP1648 - Tigre

Valle del Golf, Córdoba, cancha Jack Nicklaus Design , plantada con Tifway 419 Certificado Cynodon

(011) 50 32 87 34 / 43 www.cynodon.com.ar

ROW PLANTING CYNODON Implantación de grandes superficies.

CÉSPED EN PANES Todas las especies.

ción tendría serias consecuencias en el campo. Teniendo estos datos listos para presentar fortalecerá mucho su posición en cualquier negociación concerniente a los ni-veles de personal.Las planillas semanales también son muy útiles a la hora de justificar estas cifras y mostrar con claridad el trabajo realizado. Debería alentarse a los integrantes del equipo a que vean los beneficios de contar con un registro del trabajo que realizan.Es también prudente revisar con ellos cualquier presión financiera y recordarles que su importancia para el club será mucho más evidente si están preparados para rea-lizar múltiples tareas y son plenamente profesionales en su actitud. Adquirir nuevas habilidades y recibir capaci-tación aumentará su valor y sus oportunidades laborales en el futuro.

Materiales: La compra de materiales puede ser un área en la que los greenkeepers tienden a seguir lo que para ellos ha sido una fórmula exitosa año tras año y existe una renuencia a cambiarla. Esto es totalmente compren-

Page 28: TGM 97

TGM 28 Enero 2012

sible, el síndrome “si no está roto, no lo arregles”. Por este motivo, tiende a ser la última sección en la que se busca ahorrar, siempre asegurando que se obtiene un producto de calidad al mejor precio por parte de los pro-veedores. De todas maneras, las áreas a las cuales mirar podrían ser:- La reducción de la intensidad de un programa de re-siembra, ya sea recortando la densidad de la siembra a la mitad o bien no sembrando un año, frenará las me-joras pero no debería tener consecuencias negativas en el largo plazo.- Algo parecido ocurre con el topdressing. De hecho, es prudente, si usted está intentando escarificar profundo en una zona radicular con base de arena, sacar del pre-supuesto una fuerte aplicación de topdressing mostran-do un ahorro de al menos £1000 y simplemente reciclar la zona radicular que es traída a la superficie por la es-carificadora. Demuestre por escrito que este ahorro pue-de contraponerse al costo de alquilar una máquina para hacer el trabajo (ver foto).- El costo de aplicar topdressings en los divots de los tees y fairways puede disminuirse obteniendo materiales a nivel local y mezclando y haciendo pruebas en el lugar. Esto podría investigarse y calcularse, lo mismo que el uso de un compost casero.- El tratamiento localizado de áreas de césped para controlar malezas, plagas, enfermedades y manchas secas puede reducir el uso de productos en forma drástica. Uno debe estar alerta y preparado para res-ponder, pero es más eficiente y menos costoso si se necesita reducir el presupuesto. Las aplicaciones in-discriminadas en lugares donde pueden no ser estric-tamente necesarias pueden desperdiciar mucho dine-ro y recursos.- Las dosis de fertilización en ocasiones son histó-ricas, por lo cual podría resultar útil sugerir experi-mentos con dosis inferiores como prueba. Las gran-des aplicaciones de fertilizantes en grandes áreas como los fairways resultan muy costosas. Es impor-tante estar seguros de que hacerlas sea estrictamen-te necesario.

Reducir el crecimiento excesivo también puede tener re-percusiones en la reducción de las facturas de combusti-ble, el desgaste de la maquinaria, los requerimientos de fungicidas y requerirá de un gasto mayor en reguladores de crecimiento.

Maquinaria: En tiempos económicos difíciles, el presu-puesto para el reemplazo de equipos muchas veces es el primero en verse afectado. Se les pide a los greenkee-pers que hagan durar la maquinaria un año más pero eso puede resultar caro en términos de reparaciones y

tiempo inactivo y conducir a una grave caída en la flota, lo que será aún más costoso rectificar al año siguiente.- Se debería pedir a los comerciantes licitaciones com-petitivas para compras en cuotas, alquileres o alquileres con opción de compra, ya que éstas son estrategias al-ternativas de financiación para el club. - En lugar de reemplazar la maquinaria que se utili-za menos frecuentemente, puede resultar más con-veniente simplemente alquilarla hasta tanto hayan fondos para su compra. Otra opción puede ser com-prar esas máquinas en conjunto con uno o dos clu-bes de la región.- A los proveedores se les debería pedir todas las ci-fras relacionadas con reparaciones y gastos operativos, ya que esto hoy debería ser una consideración a tomar seriamente dado que los costos de combustible conti-núan aumentando.Por ejemplo, cuando simplemente no hay fondos para reemplazar una cortadora de fairways que necesita una reparación muy costosa, puede ser conveniente calcular el costo de un tractor con una cortadora hidráulica o uti-lizar una helicoidal tirada por un tractor que esté inacti-vo la mayor parte del verano.Si bien estas máquinas no son tan eficientes como las cortadoras autopropulsadas, son más económicas tan-to para comprar como para operar y producen un buen corte. Son también mucho más fáciles y menos costosas de mantener, y si el problema es la liquidez, pueden ser-vir como compensación, lo cual su club apreciará. Estas alternativas, si bien no son las ideales, pueden disminuir en gran medida la necesidad de buscar ahorros en otros sectores del presupuesto como por ejemplo la contrata-ción de personal.

PROGRAMA DE MEJORAS DEL CAMPO

Las mejoras en el campo, como la construcción de nue-vos tees, la plantación de árboles o el relleno de bunkers no deberían tener prioridad en términos de fondos sobre el mantenimiento básico de las superficies de juego prin-cipales. No les corresponde a los encargados de la can-cha decidir esto, pero es importante plantearlo para que todos sean concientes de las consecuencias de construir nuevos tees para los que luego no habrá recursos para mantener adecuadamente. Algunos podrán no opinar lo mismo que usted, pero le agradecerán más tarde haberlo advertido aunque pueda resultar obvio para usted. Em-plear tiempo y dinero en un jardín de invierno cuando la casa se está derrumbando no es un buen negocio.Se pueden hacer reducciones drásticas del presupuesto asumiendo las mejoras de la cancha a nivel interno, en lugar de contratando a terceros. El costo de capacitar al personal y alquilar maquinaria o comprar equipos usa-

Page 29: TGM 97

TGM 29 Enero 2012

dos es rápidamente compensado por la reducción del precio de las obras de construcción que salen la mitad o dos tercios menos que el precio de contratación por terceros. Por otro lado está el beneficio adicional de la satisfacción personal del equipo de mantenimiento al aprender y practicar nuevas habilidades y realizar una tarea completa en lugar de arreglar lo que construye-ron otros.

NO LO OLVIDE

El personal es el principal activo en cualquier organiza-ción. Usted puede tener las mejores instalaciones esco-lares del mundo, pero si no cuenta con maestros lo su-ficientemente capacitados los niños no aprenderán, por eso las reducciones en el presupuesto deberían apuntar a las áreas que afectarán en menor medida al campo y tendrán un detrimento mínimo a largo plazo.Si se le pide que produzca un ahorro del 10%, apun-te a producir uno del 15% y ofrezca varias maneras de lograrlo.Sea claro al explicar por escrito las consecuencias de cual-

quier reducción propuesta y al plantear la necesidad de volver a los niveles de presupuesto óptimos a medida que vuelvan a haber fondos disponibles.Combinar los presupuestos con los ingresos puede resul-tar un ejercicio estimulante, creativo y gratificante. Sea positivo. Algunos de los campos de mejor calidad han sido manejados históricamente con presupuestos muy ajustados. Tal vez sea ésa la razón por la cual son los campos de mejor calidad.

Kerran Daly, MG, es asesor superior de Greensward Sports Consultancy.

El presente artículo fue cedido a TGM por la BIGGA (British & International Golf Greenkeepers Association) y extraído de su publicación Greenkeeper International.

Page 30: TGM 97

TGM 30 Enero 2012

Manejo del agua para futuroscambios climáticos:La experiencia de Australia

El siguiente artículo es un resumen de la conferencia a cargo de Matthew Plunkett, Extension Officer in Irrigation del Department of Primary Industries, en New South Wales, Australia, durante la Convención de Verano de Turfgrass Producers International, que se llevó a cabo del 18 al 22 de julio de este año.

POR THE LAWN INSTITUTE

Una serie de sequías y catástrofes naturales afectaron significativamente a muchas áreas de producción de césped en Australia entre los años 2010 y 2011.

Aún varios productores de Queensland y Victoria continúan con sus negocios cerrados, mientras sigue la limpieza de los destrozos causados por las inundaciones y el ciclón Yasi.Estos acontecimientos han producido una caída en las ventas y han afectado a muchos mercados comerciales e inmobiliarios de los cuales depende la industria del cés-ped. Además, Australia es el continente habitado más seco del planeta, lo cual hace que las industrias que de-penden de los recursos del agua, como es el caso de los productores de césped, sean vulnerables a los efectos de la variabilidad del clima.Muchos productores australianos adoptaron mejores prác-ticas de manejo del riego luego de experimentar años de sequía y precipitaciones por debajo del promedio, particu-larmente en Victoria, Australia del Sur y la región sudoes-te de Australia occidental. Muchas jurisdicciones guberna-mentales impusieron restricciones al riego de los jardines privados que afectaron a las ventas de los productores de césped, lo cual llevó a que los productores se dirigieran a los legisladores para explicarles los enormes beneficios que las variedades de céspedes de temporada cálida pueden ofrecer dentro de un contexto de clima seco.El presente artículo analiza el proyecto “Granjas Inteligen-tes en el Uso de Agua y Nutrientes”, un trabajo en conjun-

to entre el Departamento de Industrias Primarias de New South Wales y la Oficina de Gestión de Cuencas Hidrográfi-cas de Hawkesbury-Nepean (HNCMA) en la cuenca sur de Hawkesbury Nepean, en New South Wales.A través de su programa “Agua para el Futuro”, el gobier-no australiano otorga financiamiento a estos y otros pro-yectos que son parte del Programa de Recuperación del Río Hawkesbury Nepean. Otros fondos adicionales para el proyecto Granjas Inteligentes en el Uso de Agua son brin-dados por el gobierno de New South Wales por medio de su Fundación Cambio Climático. Más de 50 productores de césped de New South Wales fueron beneficiados mediante las subvenciones, seminarios de capacitación e industriales desde el inicio del proyecto de Granjas Inteligentes en el Uso de Agua y Nutrientes en el año 2009.

RESUMEN DE LA INDUSTRIA DEL CÉSPED EN AUSTRALIA

Existen aproximadamente 350 compañías comercializado-ras de panes de césped en Australia, que proveen a la eco-nomía un valor anual estimado de 400 millones de dólares. Los productores de césped que en el primer punto de venta venden alrededor de 20.000 m2 de césped por ejercicio económico pagan un impuesto de 1,5 centavos por metro cuadrado para financiar proyectos de investigación y desa-rrollo. En base a estas cifras, se venden aproximadamente 40.000.000 m2 (430 millones de pies cuadrados) de cés-

Page 31: TGM 97
Page 32: TGM 97

TGM 32 Enero 2012

ped al año en Australia.La industria del césped (producción, renovación y mante-nimiento) se encuentra valuada en más de 3 mil millones de dólares a nivel nacional y emplea a aproximadamente 80.000 personas (Horticulture Australia Limited, 2008).La industria de producción de césped de Australia emplea a más de 1.300 personas con un área bajo producción es-timada en 4.918 hectáreas (ha) o 12.245 acres en 2006 (Aldous et l, 2006). La mayoría de los productores son em-presas de pequeñas a medianas dentro del rango de las 0 a 50 hectáreas, y sólo algunas grandes granjas se encuentran dentro del rango de las 51 a 220 hectáreas.La mayor parte del agua utilizada para la producción de césped se obtiene de ríos, agua reciclada, agua subterrá-nea, diques o una combinación de estas fuentes. El uso de agua promedio a nivel nacional para la producción de césped es de 6,5 mega-litros por hectárea (Aldous et al, 2006), que se suministran mediante regadores portátiles, aspersores fijos, dispositivos laterales fijos y móviles y pi-votes centrales.En general, el césped tiene un elevado retorno neto por mega-litro de ingreso de agua, que puede llegar a los U$S 10.000 por mega-litro de agua aplicada (Moore et al,

2007). En los sitios donde el acceso al agua y su disponi-bilidad son una preocupación, para el riego se utilizan los pivotes centrales y los regadores laterales. Algunos produc-tores utilizan aguas grises cuando el agua superficial y sub-terránea es limitada.La mayoría de las áreas/distritos producen céspedes de temporada cálida debido a las exigencias de manejo y uso reducidos, su tolerancia a la sequía, los ingresos potencial-mente mayores y su adaptabilidad a una amplia variedad de climas. Actualmente existen más de 20 céspedes certi-ficados registrados conforme a la Ley de Derechos de los Productores de Plantas de Australia, y es probable que se registren más en el futuro.Las especies de estación cálida predominantes son el Buffa-lo grass o el St. Augustine, couchgrass o bermuda, Queens-land Blue Couch, kikuyo y zoysia.Los céspedes de estación fría son producidos principalmente en los estados del sur del país y en las áreas altas. Estos incluyen la festuca alta, el ryegrass, el bentgrass y el bluegrass anual.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AUSTRALIA

En los últimos 60 años, la temperatura promedio de Aus-

Ubicación de los productores de césped

en Australia.

Page 33: TGM 97

TGM 33 Enero 2012

tralia aumentó 0,9 grados Celsius (CSIRO 2007). Según estudios del Departamento de Cambio Climático y Eficiencia Energé-tica, para el año 2030 Australia enfrentará:

- Un grado más de calentamiento- Hasta un 20% más de meses de sequía- Hasta 25% más de días de alto/muy alto riesgo de incendios extremos- Aumento de tormentas y acontecimientos climáticos severos

Los productores de césped enfrentarán un futuro con limitados recursos de agua como resultado de la variabilidad del clima y una demanda competitiva mayor. El desafío es adaptarse a los cambios que vienen y con-tinuar siendo rentables, sin dejar de promo-cionar al césped como un beneficio para el medio ambiente que puede mitigar los efec-tos adversos de los cambios climáticos.

REFORMA NACIONAL SOBRE EL USO DEL AGUA

En el año 2004, el gobierno australia-no anunció su “Iniciativa Nacional para el Agua”. Este plan de 10 años aborda las siguientes prioridades: tomar medi-das sobre el cambio climático, utilizar el agua de manera inteligente, asegurar la provisión de agua y promocionar una po-lítica de ríos sanos.Los estados y territorios de Australia se han comprometido a implementar el plan a través del Consejo de Gobiernos Austra-lianos (COAG), lo cual incluye fondos para la compra de agua, modernización de los sistemas de riego, desalinización, reciclado y recolección del agua de lluvia.

LOS PRODUCTORES DE CÉSPEDRESPONDEN A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

Los productores de césped australianos ya están dando una respuesta a un futuro con restricciones en el uso del agua mediante:- El cambio de regadores móviles a regado-res “pop up”, regadores laterales y regado-res de pivote central.- La instalación de bombas de manejo de frecuencia variable y controladores inteli-gentes para ahorrar agua.- La utilización de agua reciclada y aguas grises en lugares donde las fuentes de

Page 34: TGM 97

TGM 34 Enero 2012

- La inversión en capacitación sobre riego enfocada al ma-nejo de nueva tecnología.- La mejora de las prácticas de manejo del suelo y los nu-trientes.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓNDEL RÍO HAWKESBURY NEPEAN

Existe una cantidad estimada de 140 productores de césped en New South Wales, muchos de los cuales se encuentran ubicados en las planicies fértiles de la parte baja del sistema de ríos de Hawkesbury Nepean, al no-roeste de Sydney.A pesar de los beneficios económicos que trae la agricultura a la región, el sistema fluvial de Hawkesbury Nepean se en-cuentra bajo un considerable stress. El mayor desarrollo, la extracción de agua y los escurrimientos contaminados han producido un crecimiento excesivo de algas y malezas y al-tos niveles de contaminantes (Machar et al, 2009).Mediante su programa “Agua para el Futuro”, el go-bierno australiano ha financiado el programa de recu-peración del río Hawkesbury Nepean con el propósito de aumentar los flujos de agua y reducir el ingreso de nutrientes al sistema fluvial.

GRANJAS CON USO DE AGUA INTELIGENTE

Los objetivos del proyecto de Granjas Inteligentes son me-jorar la eficiencia del riego y el manejo de los nutrientes y garantizar 5,9 giga-litros (gl) de ahorro de agua. De los 5,9 gl, 3,3 gl de agua de río han sido reservados para el medioambiente. El ahorro de agua se ha logrado otorgan-do subvenciones a las personas que riegan para que pue-dan contar con una infraestructura de riego más eficiente. A cambio de estas subvenciones, un 75% del ahorro de agua es concedido de los derechos de riego, asegurando de este modo agua para el medio ambiente.El sector de producción y mantenimiento de césped ha es-

agua superficial son limitadas.- La captación y reutilización de los escurrimientos de agua de riego y lluvia.- La nivelación con láser y la instalación de sistemas de dre-naje adecuados.- La utilización de sensores remotos y dispositivos de con-trol de la humedad del suelo para decidir cuándo regar y cuánta agua aplicar.- La conversión de céspedes de temporada fría a céspedes de temporada cálida tolerantes a la sequía.

Page 35: TGM 97

TGM 35 Enero 2012

tado solicitando subvenciones para mejo-rar la infraestructura del riego, lo cual se consiguió en colaboración con el Departa-mento de Industrias Primarias y la Oficina de Gestión de Cuencas Hidrográficas de Hawkesbury-Nepean.Desde el inicio del proyecto en el año 2009, 35 productores de New South Wales de 46 céspedes certificados han participado en el proyecto, que incluye evaluaciones de rie-go por asesores certificados, un programa de subvenciones, cursos de capacitación en riego y servicios de programación de riego por mensaje de texto o satélite.Los objetivos del programa se estable-cieron en base a la experiencia del De-partamento de Industrias Primarias en el trabajo con distintos sistemas de riego, ofreciendo a los productores evaluaciones de riego plenamente subsidiadas. Los ob-jetivos contemplaban que la pluviometría del sistema de riego no excediera el índice de infiltración del suelo y que la uniformi-dad de distribución o eficiencia en la apli-cación superara el 85%.Las evaluaciones de riego identificaron un ahorro potencial de agua de 1,3 giga-litros. De las 35 evaluaciones realizadas, los pro-ductores recibieron informes en los que se destacaron cuestiones de eficiencia y el vo-lumen de agua que podía ahorrarse a tra-vés de distintas intervenciones y los costos estimados del trabajo.Muchos productores continúan utilizando regadores portátiles ineficientes debido a los bajos costos de capital y su facilidad de transporte. Muchos de estos sistemas tie-nen una uniformidad de distribución insufi-ciente, con un rango de eficiencia general-mente del 50%, al igual que altos costos operativos y de mano de obra. Sin embar-go, existe una corriente hacia sistemas más eficientes en el Hawkesbury Nepean. Este año se instalarán tres regadores laterales portátiles y un grupo de pivotes centrales. El Departamento de Industrias Primarias está actualmente capacitando a los pro-ductores en estos sistemas.

Se están preparando casos de estudio para cada uno de los proyectos junto con varios productores que no han solicitado subvenciones conforme al proyecto de granjas inteligentes.Las evaluaciones de riego han identificado

Page 36: TGM 97

TGM 36 Enero 2012

diversos problemas que afectan al desempeño del riego. Entre ellos se incluyen:- Altos niveles de aplicación que producen escurrimientos, en particular cuando se utilizan regadores portátiles.- Una uniformidad de distribución insuficiente de los rega-dores portátiles.- Compactación del suelo.- Bajo contenido de materia orgánica en los suelos.- Bocas, pastillas y mangueras que gotean y están gastadas.- Conductos de succión obstruidos en bombas.- Bocas separadas a una distancia demasiado grande, lo cual disminuye la uniformidad de la aplicación del agua.- Conductos centrales obsoletos que necesitan ser reempla-zados, sin válvulas de liberación del aire.- Distintos tipos y tamaños de picos en un único conducto de pulverización y/o regador portátil.- Conductos centrales inadecuados que necesitan reempla-zo y unidades de bombas mal combinadas para la tarea requerida, y- Pocos estanques de retención de nutrientes para recolec-tar o reutilizar el agua.

Las evaluaciones de riego confirman la necesidad de invertir en infraestructura. Utilizando esta información, las compa-ñías de riego con permisos para utilizar agua de río fueron invitadas a presentar propuestas para recibir subvenciones para algunas o todas las mejoras identificadas en la eva-luación de riego. A cambio de estas subvenciones, deberían transferir una proporción del ahorro de agua de su permiso y recibir 3.300 dólares (impuesto de productos y servicios incluido) por mega-litro de agua transferida. Hasta donde sabe el autor, este enfoque es único en todo el mundo.Al 30 de junio de 2011, se han aprobado 19 propuestas de productores de riego por un valor de 1.630.200 dó-lares a cambio de 494 mega-litros de agua de río trans-ferida de permisos.Además de los programas de subvenciones, más de 50 pro-ductores han asistido a reuniones informativas del progra-ma de granjas inteligentes, con una capacitación planeada para la última etapa de 2011.Esta es una de las principales prioridades de Investigación & Desarrollo identificadas en el Plan Estratégico para la In-dustria del Césped de Australia.

PROGRAMACIÓN POR SATÉLITE Y MENSAJES DE TEXTO

La tecnología de programación por satélite y mensajes de texto brinda consejos a las compañías de riego en la cuenca del Hawkesbury Nepean mediante mensajes en-viados a sus celulares o computadoras. Esta tecnología combina imágenes satelitales con información sobre el clima de la estación meteorológica local. Recoge infor-mación en tiempo real sobre índices de cultivo y clima, que luego analiza para determinar su requerimiento de agua (Ho Dang, com. pers. 2011).

La información es brindada en forma de mensajes de texto enviados al celular del cliente. Otros detalles sobre el equili-brio del agua, clima y registros estacionales pueden encon-trarse en Internet a través de la página IrriSat SMS.Los productores también pueden utilizar esta página para comparar su desempeño con el de otros productores. El mensaje de texto es enviado en forma diaria. La informa-ción es ajustada a cada granja en particular y aconseja so-bre el tiempo de bombeo requerido para aplicar el riego necesario. El productor luego decide cuándo regar y cuánto aplicar, guiado por los mensajes de texto (Machar, 2010).

GRANJAS INTELIGENTES EN EL USO DE NUTRIENTES

El proyecto de Granjas Inteligentes en el Uso de Nutrientes apunta a reducir el nitrógeno y el fósforo que ingresan al río Hawkesbury Nepean requiriendo a los productores aportes equivalentes a razón de un dólar por un dólar. Los nutrien-tes se pierden de las granjas con el escurrimiento de las lluvias y el riego. Por lo tanto, es importante que los índices de aplicación de riego no excedan los índices de infiltración del suelo. De ser posible, es mejor que el agua de los escu-rrimientos rica en nutrientes sea recogida en un estanque de retención y luego reutilizada.Los estanques aumentan la eficiencia del riego si se utili-zan en forma eficiente. Por ejemplo, con lluvias de 800 mm y una evaporación de 1.500 mm por año, un estanque de una capacidad de cuatro mega-litros puede recolectar todo el escurrimiento del riego y 65 por ciento del total de escu-rrimientos de 20 hectáreas (50 acres) en un año promedio.El estanque puede recoger 85 por ciento del fósforo y 75 por ciento del nitrógeno en un escurrimiento y ocupar 2.000 m2 con una profundidad máxima de cuatro metros (Senn, 2010).

CONCLUSIÓN

La industria del césped de Australia ha mostrado un fuerte deseo de mejorar sus prácticas de manejo del agua a pesar de los recientes desastres naturales y desafíos presentados por la variabilidad del clima. Para que la industria prospere, el césped deberá ser promocionado como un beneficio para el medio ambiente y la industria vista como parte de la so-lución. Esto sólo puede lograrse trabajando en conjunto a nivel local, estadual y nacional.Los proyectos de granjas inteligentes en agua y nutrientes han logrado significativos ahorros de agua y nutrientes be-neficiando al medio ambiente, pero además han acelerado la adopción de mejores prácticas de riego que de otro modo no se habrían aplicado sin financiamiento.Los productores australianos se encuentran ante un futu-ro con una menor cantidad de agua debido a las proyec-ciones sobre sequías más prolongadas y temperaturas más elevadas. Teniendo esto en cuenta, los productores que han adoptado sistemas más eficientes estarán en una mejor po-

Page 37: TGM 97

TGM 37 Enero 2012

sición para enfrentar estos desafíos en el futuro.La industria debe estar preparada para la próxima sequía y desarrollar herramientas y sistemas adecuados para promo-cionar los productos en forma más eficiente. El compromiso de los organismos nacionales y asociaciones estaduales y de los gobiernos estaduales y nacional han mostrado que pueden lograrse resultados positivos cuando todos los invo-lucrados trabajan en conjunto. Se espera que habrá nuevos programas de financiamiento similares al proyecto Granjas Inteligentes para otros productores de césped en el futuro.

REFERENCIAS

Aldous et al., D. (2006) Economic Analysis of the Australian Turfgrass Industry. Horticulture Australia Limited 2007. CSIRO (2007) Climate Change in Australia: impacts, adap-tation and vulnerability. Climate Adaptation Flagship, 8pp. Department of Climate Change & Energy Efficiency (2011) Impacts of Climate Change; Canberra. http:/www.climate-change.gov.au/climate-change/impacts.aspx.Raison, D. (2011) Turfguide 2011, Production and Manage-ment Information for the Australian Producer, Horticulture Australia Limited Sydney.Raison, D. (2011) Spatial Map of Australian Turf Producers,

Jerrara, NSW, Australia.Senn, A (2010) Improved River Health Targeted, Trufgrower, November December 2010 pp 64-65.McMaugh, P. (2010) Decompaction Machinery Suitable for Turf Farming, Carlingford, NSW, Australia.Moore et al, K (2007) Australian Turf Industry Stocktake Re-port, Kiri-ganai Research Canberra.National Water Commission (2010) National Water Initiati-ve Information Sheet pp 1-2. National Water Commission, Canberra, Australia.Machar, S. (2010) Satellite & SMS Water Management Sys-tem: A New Technology for Hawkesbury Nepean Irrigators. Irrigation Australia Journal Summer Edition, 2010. pp 24.Horticulture Australia Limited (2008) Australian Turf Indus-try Strategic Plan 2008-2011. Horticulture Australia Limi-ted, Sydney.Machar et al., S (2009) Nutrient / Water Smart Farms bro-chure. Industry & Investment, NSW, Wollstonecraft.

El presente artículo fue cedido a TGM por Turfgrass Producers International y extraído de su publicación Turf News.

Page 38: TGM 97

TGM 38 Enero 2012

La crisis económica aún continúa afectando a

muchos campos de golf del estado de Florida. Sin

embargo, si se pone el acento en una agronomía

sana, es posible ofrecer condiciones de buena

calidad, si bien el césped probablemente no se

verá tan verde.

Recuperando el equilibrioAspectos positivos del nuevo escenario económico.

POR JOHN H. FOY

Durante las últimas tres a cuatro décadas, el manteni-miento de los campos de golf en los Estados Unidos se vio ampliamente beneficiado por el sistema es-

tadounidense de libre empresa, los avances tecnológicos y los abundantes recursos disponibles. Simultáneamente a un rápido aumento en el número de clubes de golf, se produjo un extraordinario avance en el nivel de calidad y acondicio-namiento tanto en establecimientos privados como en can-chas públicas, que sin duda fue el caso del estado de Flo-rida. A mediados de los años 2000, existían más de 1200 campos de golf y los estándares de calidad y acondiciona-miento habían alcanzado niveles increíbles.Pero la burbuja estalló . . .La recesión económica y el colapso de la industria inmobi-liaria tuvieron un impacto particularmente significativo en el ámbito del golf en Florida en razón de sus estrechos vín-culos con el turismo y el desarrollo inmobiliario. Sin embar-go, mirando hacia atrás, resulta evidente que las proyeccio-nes de crecimiento fueron excesivamente optimistas y que en muchas regiones la oferta superó a la demanda. Una corrección del mercado (reducción en los valores) y una dis-minución en la oferta de los campos de golf se fueron pro-duciendo como una función normal de un sistema de libre empresa. El cierre de campos de golf es una tragedia, pero es necesario para una recuperación del equilibrio y una me-jor utilización de los establecimientos que han quedado.

Del centro al sur de Florida, por muchos años hubo una alta concentración de campos de golf espléndidamente cuida-dos que eran bien mantenidos por el gran número de perso-nas que venía a esta región para la temporada de invierno. Ajustarse a las expectativas y exigencias de los jugadores de bajo handicap fue siempre un desafío, y en los últimos diez años este desafío se superó con éxito. Otro desafío adi-cional, y en algunos aspectos más difícil, fue satisfacer las expectativas de un césped y paisaje verde lozano de punta a punta y perfectamente cuidado durante el invierno. En este caso, también, el reto fue superado con éxito, si bien requirió una mayor cantidad de fertilizantes, agua, pestici-das, horas de trabajo y prácticas de manejo, tales como la resiembra de invierno.No obstante, dada la caída en el número de socios y vuel-tas jugadas en clubes privados, más la necesidad de reducir costos operativos, fue necesario aplicar un enfoque de ma-nejo más equilibrado en términos agronómicos, y más sus-tentable desde un punto de vista económico.En retrospectiva, es fácil advertir un grado desmesurado de manipulación con fines estéticos. Un buen ejemplo es la ex-cesiva fertilización de nitrógeno de la bermuda en la parte central a sur de Florida durante el otoño, invierno y principios de la primavera para lograr un color verde oscuro y lozano.Disminuir la fertilización debido a las reducciones en el pre-supuesto ha tenido como resultado que el césped no se

Page 39: TGM 97

TGM 39 Enero 2012

vea tan verde, aunque es posible aún lograr una cobertura de césped densa y saludable en las áreas de fairway y rough.Por otro lado, con un crecimiento menos suculento, el fairway está en realidad me-jor, el rough no es tan penalizante y el cés-ped todavía mantiene una buena toleran-cia al uso. Otros beneficios de un uso más sensato del nitrógeno son un ritmo más lento de acumulación del thatch, índices más bajos de uso del agua y condiciones de campo más secas y firmes.Un mejor manejo del riego y del uso del agua es otro aspecto positivo de un enfo-que más sustentable del manejo del cam-po. No es una crítica, sino un hecho, que las exigencias del golf para un césped ver-de lozano han conducido, en ocasiones, a un riego excesivo de los campos de golf en el estado de Florida. Esto es especialmen-te cierto de los campos en los que se han implementado programas de resiembra in-vernal en grandes extensiones. Sin embar-go, ha habido una caída significativa en el número de campos en los que se practica la resiembra invernal por la necesidad de

reducir costos. Insisto, si bien el césped tal vez no está tan verde, se están brindando mejores condiciones de campo generales.Dada la urgencia por bajar los costos de mano de obra, se ha debido reducir personal y horas extra en muchos clubes. A su vez, esto ha exigido limitar la frecuencia en la que se realizan algunas tareas de rutina. Abandonar el grooming y el cuidado excesivo del campo durante la temporada baja del verano puede no ser una medida muy bien recibida, pero se ha vuelto una concesión común para garantizar que se realicen programas agronómicos básicos necesarios. Por otro lado, se está tomando finalmente conciencia y aceptando que no hay necesidad de rastrillar los bunkers completamente todos los días. Éste es un muy buen ejemplo de por dónde se puede ahorrar costos y al mismo tiempo minimizar el problema frecuente de una arena de bunker demasiado blanda.En virtud de las circunstancias económicas actuales, es necesario revisar de cerca todos los aspectos del mantenimiento del campo de golf y hacer algunos cambios en los viejos procedimientos operativos. De todas maneras, si nos mantenemos enfocados en una agronomía sana, es posible mantener un equilibrio y continuar brindando un acondicionamiento del campo adecuado y de buena calidad.

John H. Foy es director de Green Section en Florida y siempre está atento a mantener las cosas en foco y equilibrio.

El presente artículo fue cedido a TGM por la United States Golf Association y extraído de su publicación Green Section Record.

Page 40: TGM 97

TGM 40 Enero 2012

DESDE LAS EMPRESAS

Mundipuntos Hunter es un pro-grama de crecimiento y fideli-zación desarrollado por la em-

presa Munditol S.A. en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de sus mejores distribuidores. En esta ocasión, el premio consistió en un viaje a la fábrica de Hunter en San Diego, California, Estados Unidos, del 7 al 11 de noviembre de 2011. Los gana-dores de este programa fueron un grupo de 11 distribuidores, quienes junto con integrantes del staff de la firma Mundi-tol (Ester Finkelstein Directora Comercial, Luis Di Biase, Gerente de Producto & Ser-vicios, Guadalupe Cayo, Marketing, Pa-blo Balbi, Jefe de Ventas, y Sebastián La-rrea, Venta Técnica de Riego) recorrieron las instalaciones de la fábrica, compartie-ron un desayuno con el presidente de la compañía, recibieron capacitación sobre diversos temas, como controladores, vál-vulas y pgp, visitaron el estadio de béisbol Petco Park, de Los Padres de San Diego, disfrutaron de actividades recreativas y tuvieron también tiempo libre para visitar diferentes puntos de interés turístico.Creemos que ésta ha sido una oportuni-dad única para apreciar de cerca el accio-nar de una empresa con una trayectoria de 30 años, que se encuentra entre las primeras de su industria, está equipada con la más reciente tecnología, brinda a sus clientes productos de la más alta calidad y protege el medio ambiente.

En este primer número de TGM de 2012, queremos hacer un balance de las actividades de

Aberiego durante el año pasado.El año 2011 fue nuestro primer año distribuyendo en forma ininterrumpi-da la revista TGM en Chile. Han sido 6 números que han tenido una grata acogida entre todos quienes los han recibido y esperamos este año au-mentar la cantidad de personas que reciben la revista, así como también

MUNDITOL

ABE RIEGO

PROGRAMA MUNDIPUNTOS HUNTER DE MUNDITOL S.A.

EL 2011 UN AÑO LLENO DE PROYECTOS

Ester FinkelsteinDirectora Comercial

Tel.: (011) [email protected]

www.munditol.com

Cristián BarrosTel.: 56 2 202 5155Fax: 56 2 229 4616

[email protected]@aberiego.cl

www.aberiego.cl

los avisadores. Nuestra empresa rea-liza un gran esfuerzo para distribuir gratuitamente esta interesante revis-ta, la cual mantiene su contenido de interesantes temas técnicos.También durante 2011, realizamos 5 actividades de capacitación en siste-mas de riego, llegando a más de 50 profesionales y técnicos del ámbito de las áreas verdes. Fueron activida-des muy atractivas, desde un nivel básico hasta un nivel avanzado. Te-

nemos interesantes proyectos en esta materia para desarrollar en el año 2012 y que esperamos poder com-partir con todos ustedes.Incluimos, durante el año, los servicios de arriendo de maquinaria para proyectos de riego, así como también la incorpora-ción de nuestra nueva línea de productos para iluminación. De esta forma estamos tratando de llegar con proyectos más que con productos a nuestros clientes.Otra de las actividades muy provecho-

Visita al Petco Park; estadio de béisbol de Los Padres de San Diego

El grupo de Munditol junto al Presiden-te de Hunter Industries

De izq. A der.: La Sra. E. Finkelstein (Direc-toria Comercial Munditol S.A.) haciéndole entrega de la placa por los 30º años de Tra-yectoria al Sr. Hunter (Presidente de Hunter Industries) y el Sr. Antonio Nariño ( Regional Sales Manager de Hunter Industries).

Page 41: TGM 97
Page 42: TGM 97

TGM 42 Enero 2012

Además de los conocidos corte circular y corte helicoidal, exis-te también el llamado corte

vertical, que como su nombre lo indi-ca es con cuchillas en posición vertical. De acuerdo a las necesidades, se uti-lizan cuchillas de distintos espesores. Estas cuchillas van desde espesores de 1 mm para el corte vertical de greens hasta espesores de más de 3 mm, va-riando también la distancia o espacia-do entre cuchilla y cuchilla.Es importante la profundidad a la cual se realiza el corte vertical. Se toma como nivel 0 el nivel del suelo, siendo positivo por encima del 0 y negativo por debajo del 0. Cuanto más nega-tivo es el nivel, más agresivo es el tra-bajo de corte o aireación vertical. Si lo que se quiere es quitar el césped viejo

o la paja, se utiliza un nivel positivo, o sea sobre el nivel del suelo. En el caso de querer descompactar y quitar parte del césped existente y eliminar el thatch, se utiliza un corte negativo, o sea por debajo del nivel 0.La Classen TS-20, además de realizar corte vertical profundo, tiene la posi-bilidad de utilizar el canasto dosifica-dor con fertilizante y/o semilla, efec-tuando un trabajo del tipo de siembra directa ya que introduce la semilla en los surcos. De esta manera, se logra un sembrado muy parejo, una germi-nación de un alto porcentaje (hasta un 80%) de la semilla depositada, ya que ésta se deposita en los surcos, con lo que se evita gran parte de la disper-sión de la misma a causa del viento, la lluvia o la acción de las aves.

CARACTERÍSTICAS:- Motor Honda 5.5 hp- Ancho de trabajo 20” (51 cm)- Peso 68 kgPara trabajos ocasionales disponemos de una unidad para alquiler.

FABRINOR ARGENTINA S.R.L.

INDUSTRIAS ROTOR PUMP S.A.

CORTE VERTICALCLASSEN TS-20

TABLEROS ROTOR PUMP PARA ELECTROBOMBAS

Ing. Santiago BraunTel.: (011) 4747-5100Fax: (011) 4742-2467

[email protected]

Ing. Sebastián LanziniGerente de Ventas

Tel.: (011) 4334-4780/[email protected]

www.rotorpump.com

sas del año pasado fue participar en las jornadas de capacitación de Hun-ter Industries en San Diego California, que se realizaron durante el mes de julio. Fueron intensos días en capaci-tación de sistemas de control central

y programadores con sistemas de de-codificador. Posterior a ello, hubo una intensa semana de auditorias de riego en algunas ciudades de México.Hacia fines del año, una actualización de todo lo nuevo en riego con una

interesante visita al Irrigation Show de la ciudad de San Diego.Finalmente sólo nos queda agradecer a nuestros clientes a quienes esperamos poder seguir ayudando en sus proyec-tos durante este año.

Las exigencias del mercado en el último tiempo han logrado que las electrobombas hayan expe-

rimentado una notable evolución en cuanto a calidad, rendimiento y du-rabilidad. Hoy se hace imprescindible contar con un sistema de protección, con capacidad para monitorear todas las variables posibles tanto de la parte eléctrica como de los valores hidráu-licos, para poder anticipar fallas y brindar la mayor protección posible al motor.

Es en esta dirección en la que trabaja Rotor Pump: motores de última ge-neración, anti arena, con sensores de temperatura para condiciones extre-mas de aguas calientes, con bom-bas realizadas a medida… son tan solo algunas enumeraciones de los productos que ofrece la empresa en materia de soluciones integrales para el bombeo de aguas. El esfuerzo está puesto en desarrollar el mejor motor y la mejor bomba para que las pobres condiciones de suministro eléctrico,

de aguas agresivas e incluso la mala operación de los equipos de usuarios con poca experiencia no opaquen un buen trabajo. Rotor Pump ha trabajado en un ta-blero inteligente capaz de suplir al máximo las fallas antes nombradas, con una gran cantidad de variables monitorizadas cada tres segundos. Para desarrollarlo se tuvieron en cuenta los parámetros recomenda-dos por los fabricantes. Así, el tablero Rotor Pump con Submonitor Franklin

Page 43: TGM 97

TGM 43 Enero 2012

Page 44: TGM 97

TGM 44 Enero 2012

CAMPAÑA DE RESIEMBRA Y TALLERES 2012

NOVEDADES DE NUESTRO ESTUDIO

Siguiendo en el concepto de nuestro anterior artículo, se en-cuentra a disposición de nuestros

clientes, la lista con los precios para la campaña de resiembra del 2012. Los responsables de compras de los distin-tos clubes, countries y barrios cerrados que estén interesados en conocer el

Estamos ampliando nuestras oficinas en la zona oeste para ofrecerles un mejor servicio.

Estamos trabajando en el Centro Lo-gístico Tigre acompañando la amplia-ción del emprendimiento. Comenza-

sistema no tienen más que contactar-nos y de manera personalizada serán atendidos, gestando en conjunto, un plan para cada caso en particular.Trabajando en la misma línea, propo-nemos para el año próximo, una serie de talleres de capacitación, breves y muy específicos, orientados a temas

mos a realizar el asesoramiento de la Planificación Paisajística general de Nordelta. Hemos realizado el proyec-to de forestación de rutas en Córdo-ba. Hicimos el tratamiento paisajís-tico de varios edificios en la Ciudad

como fertilizantes, resistencia a los agroquímicos, regulación y manteni-miento de maquinaria (John Deere). Ya está abierta la inscripción para el pri-mer taller de “Fertilizantes y fertilidad” a realizarse el 28/02/2012 en el Coun-try Mi Refugio, Esteban Echeverría.

de Buenos Aires para el Estudio RCR Arquitectura + Ingeniería. Hemos participado como Main Sponsor de la Feria D&D de Diseño y Decoración en Costa Salguero en el mes de noviem-bre próximo pasado.

AGROINSUMOS DEL SUR

BAJCURA & ASOCIADOS

Tec. Agr. Eduardo Bani Tel.: 02227-1550002

[email protected] Ing. Agr. Roberto Jordán

Tel.: 155-348-0435 [email protected]

Ana Inés BajcuraArqta. y Planificadora del Paisaje

Tel.: 0237-4635700 - Cel: 15-4979-7853Nextel: 15-6987-2482 // ID54*651*3625

[email protected]

Little Wonder es una de las marcas más antiguas y prestigiosas en la industria de la jardinería y el cuida-

do de las áreas verdes. Fundada en el Reino Unido en 1922, es la creadora del innovador producto “Hedge Trimmer”, mejor conocido por sus usuarios como la pequeña maravilla o “Little Wonder”.Desde nuestros inicios, el principal le-gado ha sido la fabricación de equipos que cumplan con los requerimientos de nuestra exigente clientela. Además de nuestro hedge trimmer, somos el fa-bricante con la mayor gama de sopla-dores y aspiradoras de uso doméstico y profesional del mercado, entre los que podemos mencionar: Sopladores de empuje Optimax-Clas-sic: Innovador impeller de 7 aspas con

ángulo revertido, láminas de acero ma-cizo y recámara aerodinámica con ven-tanas frontales, que son el resultado de varios años de estudios para obtener uno de los mayores flujos de aire o es-cape en la industria.Aspiradoras para limpieza de hojas y escombros: Diseñadas para limpiar y recoger hojas secas, pequeñas ramas y latas, entre otros desechos normal-

mente recogidos por los operarios individuales, garantizan un ahorro sig-nificativo de costos al remplazar una escuadra de empleados y satisfacer sus expectativas, sin excusas de cansancio, enfermedad o reclamo de días libres.

Información general en: http://litt-lewonder.com/

LITTLE WONDERDALTON COOPER

José J GuerreroGerente de ventas

Tel: (516) 759-2011Fax: (516) 759-2055

email: [email protected]

permite almacenar registros fuera de lo normal, tiempos de operación y de re-encendido, con grabación de registros para tener la información aunque no estemos presentes. Tam-bién cuenta con odómetros capaces de reportar el tiempo de operación del equipo y así introducir el mante-nimiento preventivo. El aporte más innovador es la programación del tablero para que, quien lo opere, lo haga dentro de los parámetros per-mitidos.Probados desde hace ya más de cin-co años con los distribuidores más exigentes de riego, hoy Rotor Pump puede ofrecer un producto que sa-tisface las demandas de los consumi-dores más exigentes y nos garantiza

un exhaustivo análisis sobre nuestro equipo aún cuando no estamos pre-sentes en la instalación. El tablero con SubMonitor se ha desarrollado en conjunto con los profesionales del riego, de acuerdo con las nece-sidades que presentan no sólo las electrobombas sino también los re-querimientos de los equipos auxilia-res que también se utilizan en estos proyectos.Con un precio muy conveniente, hoy Rotor Pump instala en el 90% de los proyectos estos tableros con una relación de costo/beneficio realmen-te muy baja: el beneficio es infinito cuando nos ahorramos subidas y ba-jadas de bombas a pozos, tiempos muertos en enviar a reparar equipos

y, por sobre todo, el costo de un mo-tor quemado.

Page 45: TGM 97

ÁREAS VERDES FESTEJA 2012 APORTANDO PERSONAL ESPECIALIZADO

La Cooperativa de Trabajo Arcángel se encuentra en óptimas condiciones para afrontar el 2012, ya que el GCBA con-

tinúa confiándole el mantenimiento de fuen-tes, forestación y tratamiento de lagos. En clubes de golf, sigue aportando personal temporario especializado para distintas tareas.

COOPERATIVA DE TRABAJOARCÁNGEL LTDA. DIVISIÓN ÁREAS VERDES

Ing. Agr. Guillermo Fiallo MonteroPresidenteTel.: (011) 4723-2780 Nextel: 591*4754Cel.: (011) 154-478-9268154-9982289areasverdes.gfm@gmail.comwww.areas-verdes.com.ar

MALANAS EN HIGHLAND PARK

Malanas se encuentra actualmente realizando un importante trabajo de mantenimiento y refacciones en

el campo de golf del barrio privado Highland Park, ubicado en el Partido de Pilar.Actualmente se están realizando trabajos de:

MALANAS

Lic. Mariana MalantComunicaciónTel: (0237) [email protected]

cambio de carpetas, anillos y modelado fino de greens en los nueve hoyos de La Vuelta y el Putting Green. Desde Malanas queremos agradecer a Highland Park por la confianza de siempre en nuestra empresa para realizar estos trabajos con la con-vicción de que estas reformas continuarán haciendo de este barrio un lugar de sueños cumplidos.

Entre muchos servicios en 2011, ha parquizado el predio del Ministe-rio de Salud en Tecnópolis, ha forestado el cordón verde de la Avenida Cantilo/Lugones y construido un techo verde sobre una Escuela Muni-cipal de Recoleta, ambos con especies autóctonas. Así, poco a poco, ayuda a que ésta ciudad vaya renovando sus buenos aires.

Page 46: TGM 97

TGM 46 Enero 2012

CALENDARIOEnero 30Sports and Play Construction Association Annual ConferenceForest of Arden, Marriot Hotel & Country ClubWarwickshire, InglaterraTel.: 024 7641 6316Fax: 024 7641 4773www.sapca.org.uk

Febrero 1-3New England Grows 2012 Boston Convention & Exhibition Center Boston, Estados UnidosTel.: (508) 653-3009 Fax: (508) [email protected]

Febrero 9-12Farm Show Toronto 2012 Toronto, Canadá Tel.: 506-658-0018Fax: [email protected]/Previous-Events/canadian-international-farm-show-2012/

Febrero 10-12Seattle Golf Show 2012Salón de Golf de Seattle Qwest Field Event Center Seattle, Estados Unidoswww.seattlegolfshow.com

Febrero 12-20 Colorado Garden &

Home Show 2012Colorado Convention Center Denver Denver, Estados Unidos www.gardeningcolorado.com

Febrero 15-16Forum Verd Girona 2012Feria de la planta, jardín y complementos Girona, Españ[email protected]/2012/forumverd/www.firagirona.com

Febrero 15-18NFMS Kentucky Feria Maquinaria Agrícola 2012 Kentucky, Estados Unidos www.farmmachineryshow.org

Febrero 17Dallas Irrigation Association Expo 2012Plano Convention CenterDallas, Texas, Estados Unidos www.dallasia.org

Febrero 20-22The Grass Yarn & Tufters Forum 2012Trends and developmentsSwissotel, Zurich, SuizaTel.: +44 (0) 117 924 9442 Fax: +44 (0) 117 311 [email protected]://www2.amiplastics.com/Events/Resources/Programme/The%20

Grass%20Yarn%20&%20Tufters%20Forum%202012%20-%20Programme.pdf

Febrero 20-23International Conference on Stormwater and Urban Water Systems ModellingToronto, Canadáwww.chi-conference.com

Febrero 23-26 Jardin Expo 2012 - V EdiciónLiege, Bélgica Tel.: 0032 (0) 4/228 77 [email protected]/pages/03660/Accueil.fr.php

Febrero 25 - Marzo 4Salón Internacional de la Agricultura 2012 Paris Francia Paris, Franciawww.salon-agriculture.com

Febrero 28- Marzo 1Golf Industry Show Las Vegas Convention Center Las Vegas, Estados UnidosTel: [email protected]

Marzo 6-9Expoagro 2012Junín, Provincia de Buenos Aires,ArgentinaTel.: (011) 5128-9800/[email protected]/site

2012Enero, Febrero, Marzo

Page 47: TGM 97
Page 48: TGM 97