tesis milagro gotopo.docx

157
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE PROGRAMA DE RESCATE DE VALORES EN LAS FAMILIAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO DR. “PEDRO ITURBE” DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR SAN JOSÉ MUNICIPIO MIRANDA CORO, ESTADO FALCÓN i TUTORA: LICDA.: Diliksabeth Medina AUTORAS: Gotopo, Milagros C.I.- 11.764.018

Upload: shanna-armstrong

Post on 25-Nov-2015

142 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAGESTIN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCALFUNDACIN MISIN SUCRE

PROGRAMA DE RESCATE DE VALORES EN LAS FAMILIAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO DR. PEDRO ITURBE DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR SAN JOS MUNICIPIO MIRANDA CORO, ESTADO FALCN

TUTORA:LICDA.: Diliksabeth Medina

AUTORAS: Gotopo, Milagros C.I.- 11.764.018 Gutirrez, Carmen C.I.- 21.667.250

Santa Ana de Coro, Marzo 2014REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAGESTIN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCALFUNDACIN MISIN SUCRE

ACEPTACIN DEL TUTOR

Por medio de la presente hago constar que he ledo el Proyecto Especial de Grado, presentado por las bachilleres: Gotopo Milagros C.I.- 11.764.018 y Gutirrez Carmen C.I.- 21.667.250, para optar al Grado de Tcnico Superior Universitario en Gestin Social, cuyo ttulo es PROGRAMA DE RESCATE DE VALORES EN LAS FAMILIAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO DR. PEDRO ITURBE DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR SAN JOS MUNICIPIO MIRANDA CORO, ESTADO FALCN, el cual acepto asesorar a las estudiantes en calidad de tutor, durante la etapa de desarrollo del trabajo hasta su presentacin y evaluacin.

En la comunidad de Santa Ana de Coro; a los _______________ das del mes de ______________ de 2014.

__________________Tutor

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAGESTIN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCALFUNDACIN MISIN SUCRE

APROBACIN DEL TUTOR

En mi carcter de Tutor del Trabajo Especial de Grado presentado por las Proyecto bachilleres: Gotopo Milagros C.I.- 11.764.018 y Gutirrez Carmen C.I.- 21.667.250, para optar al Grado de Tcnico Superior Universitario en Gestin Social del Desarrollo Local, cuyo ttulo es PROGRAMA DE RESCATE DE VALORES EN LAS FAMILIAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO DR. PEDRO ITURBE DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR SAN JOS MUNICIPIO MIRANDA CORO, ESTADO FALCN. Considero que dicho trabajo rene los requisitos y meritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

En la comunidad de Santa Ana de Coro; a los _______________ das del mes de ______________ de 2014.

_________________

TutorREPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAGESTIN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCALFUNDACIN MISIN SUCRE

DECISION DEL JURADO

Quienes suscribimos, miembro del Jurado designado para evaluar Trabajo Especial de Grado titulado: PROGRAMA DE RESCATE DE VALORES EN LAS FAMILIAS ATENDIDAS EN EL AMBULATORIO DR. PEDRO ITURBE DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR SAN JOS MUNICIPIO MIRANDA CORO, ESTADO FALCN.Autor (es):

Gotopo Milagros C.I.- 11.764.018Gutirrez Carmen C.I.- 21.667.250

Mediante la presente hacemos constar que aprobamos el referido Trabajo Especial de Grao, presentado en cumplimiento de los requisitos sealados en las Normas de Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Falcn, en Santa Ana de Coro, Febrero del ao 2014.

JURADO 1 JURADO 2_____________________ ________________

______________________JURADO 3

AGRADECIMIENTOS

Primero que nada queremos a gradecer a:Dios todopoderoso, por habernos dado la oportunidad de lograr nuestro sueo, de haber trabajado en pro de la comunidad del sector San Jos, y compartir con personas tan especiales que nos apoyaron a lo largo de nuestra carrera y durante la elaboracin de esta gua, como lo son nuestros compaeros, llmese integrantes del grupo, profesores, tutores acadmicos e institucionales; siempre estarn presente en nuestros corazones.Otra persona a la cual agradecemos enormemente es: Aida Jimnez, por su valiosa colaboracin y ayuda incondicional.Tambin se deben aadir a sta lista a todas aquellas personas que aportaron un granito de arena y que por ser tantas, quizs logre escaparse alguna de nuestras mentes. A todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento!

DE CORAZN MIL GRACIAS, DIOS LOS BENDIGA INFINITAMENTE!!! El xito te espera!!!

DEDICATORIA

Primeramente al Rey de Reyes Dios por ser nuestro gua y norte en todo momento. Gracias Padre por tu divina misericordia!...Tambin dedicamos este logro a nuestros familiares, que fueron nuestra mayor fuente de inspiracin y motivacin. A todas las personas que de una u otra forma nos ayudaron y apoyaron en nuestra carrera, les damos las gracias y que Dios les bendiga siempre.

Las autoras vii

NDICE GENERALPresentacin i

Aceptacin del Tutor Ii

Aprobacin del TutorIii

Decisin del JuradoIv

ndice general V

Introduccin 8

Momento I: Formulacin del Problema, y delimitacin del campo de estudio 12

1.-Contextualizacin Social y Comunitaria. (Descripcin del escenario comunitario)12

Perfil territorial de la comunidad 12

Historia local de la comunidad15

Rasgo demogrfico de la comunidad 18

Rec Recursos y potencialidades sociales y econmicas de la comunidad 20

Planteamiento del problema23

Delimitacin del campo de estudio26

Objetivos de la investigacin 26

Objetivo general 26

Objetivos especficos 26

Justificacin de la investigacin 27

Momento II: Referencia terica y conceptual que ha sustentado la accin transformadora Antecedentes de la investigacin Bases tericas Bases Legales 2929 3245

Momento III: Aspectos metodolgicos 49

Paradigma de la investigacin 49

Tipo de investigacin empleada50

Mtodo de investigacin50

Tcnica e instrumento utilizados en la recoleccin de datos e informacin51

Tcnicas empleadas en el anlisis e interpretacin de los datos54

Plan de accin57

Momento IVSistematizacin de la accin reflexin transformadora La sistematizacin Descripcin de las acciones experimentados por los protagonistas de la investigacin. Plan de Accin Interpretacin e integracin de los resultadosPropuesta TransformadoraReflexinDevolucin sistemtica del conocimiento.AseveracionesAnexosBibliografa 636363

6779858790919294108

NDICE DE CUADROSN Pg.

1Distribucin poblacional 19

2Distribucin por sexo19

3Tipos de familias19

4Principales mtodos y tipos de participacin25

NDICE DE GRFICOS

N Pg. 1Distribucin por edad19

2Distribucin por sexo19

3Tipos de familias19

INTRODUCCIN

La Universidad Bolivariana de Venezuela, creada mediante decreto Presidencial N 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, dictado por el Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chvez Fras, la UBV se erige como una institucin de educacin Universitaria, siendo uno de sus fines fundamentales: La formacin integral de todos los que participan de sus procesos educativos como personas dignas, como profesionales competentes y probos, y como ciudadanos con sentido de pas, capaces de contribuir con su desarrollo integral en sus dimensiones econmica, social, poltico-democrtica, cultural, educativa, territorial e internacional, es decir, con la construccin de una sociedad democrtica basada en los valores de justicia social, libertad, solidaridad y reconocimiento de las diferencias culturales e ideo-polticas, indispensables a la convivencia democrtica. As tambin lo establece el Plan Nacional Simn Bolvar en su lnea estratgica Suprema Felicidad Social. La UBV entre una de sus caractersticas tiene un carcter experimental, por lo que su organizacin acadmica y sus programas son lo suficientemente flexibles, abiertos y sujetos a su mejoramiento continuo con base a su evaluacin permanente. Es as como hoy en ha sido pionera al abrir sus brazos a nuestros vencedores y vencedoras y lograr sus sueos.

Desde otro orden de ideas despus de este propicio prembulo se comienza a puntualizar en cuanto al tema en estudio del presente proyecto, acotando que desde el ao 1961 se han fundado el Programa de Medicina Simplificada, de los cuales han sido pionero el Ministerio de Salud de Venezuela en toda el rea de Latinoamrica, como estrategia para el abordaje de los problemas de salud de las comunidades dentro de su mbito territorial; de modo tal que al aplicar actividades de integracin que permitan mejorar una actitud ante un problema puntual en un lugar especifico, con la poblacin que requiere de atencin en el rea de salud parte de la necesidad de incorporarse de forma protagnica en la solucin de los problemas de la misma, en este caso el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe, con la finalidad de aportar y trabajar en pro de las mejoras y no simplemente de la crtica del problema.

Luego de un significante abordaje a travs de entrevistas, y observaciones surge la necesidad de la presente investigacin la cual se llevar a cabo en la comunidad del Sector San Jos, ubicada en la Parroquia San Gabriel, Municipio Miranda del Estado Falcn, especficamente en el Ambulatorio Tipo II Dr. Pedro Iturbe, el cual requiere de la aplicacin de planes de accin que permitan fomentar y aumentar el rescate de valores en pro de lograr una buena relacin entre el personal del ambulatorio y las familias atendidas por consultas preventivas.Ahora bien, los valores, asociados durante mucho tiempo por motivos ideolgicos slo con los enfoques humanista o espiritualista de la educacin, se han ido imponiendo en los ltimos decenios como un tema inherente a todos los planteamientos de reforma y de mejoramiento de los servicios educativos y, desde esta base, como exigencia de todo proyecto de reconstruccin social y de desarrollo humano.Los valores siempre han estado ah donde vive, crea y se expresa el ser humano individual o colectivamente, son sus smbolos ms definitorios; han estado siempre en la prctica y en el pensamiento educativo y se convierten en objeto especifico y prioritario de atencin intelectual y tica en los perodos de crisis y de cambio sociocultural profundo. De esta forma, la diversidad de problemas sociales, polticos y econmicos y su expresin como demandas dentro de las comunidades, por un lado, y la multiplicidad de enfoques disciplinales y pedaggicos por el otro, han dado origen a una paradoja: la relacin entre educacin y valores no es univoca, como la enunciacin de los trminos parece sugerirlos. Por el contrario se han creado muchos enfoques de educacin en valores o de educacin moral bajo la forma de propuestas no identificadas directamente como de contenido valoral; expresan la diversidad filosfica, social y pedaggica que existe en torno de la formacin humana segn determinados contextos sociales y polticos. El presente proyecto tiene como finalidad fortalecer los valores de las Familias (hogares de la comunidad del sector San Jos que se benefician del servicio de consultas preventivas facilitadas por el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe) aplicando actividades de integracin que permitan la orientacin a familiares de pacientes, ya que el ideal moral es la proteccin, mejora y preservacin de la dignidad humana, el cual involucra valores, voluntad y un compromiso; es por ello que se deben incorporar valores de forma protagnica en la solucin de los problemas de sus familiares, comunidad y del ambulatorio, con la finalidad de aportar y trabajar en Pro de las soluciones y no simplemente de la crtica del problema. La finalidad del proyecto antes descrita, se sustenta en el artculo 84 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el cual reza lo siguiente: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crear, ejercer la rectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de carcter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integracin social y solidaridad. El sistema pblico nacional de salud dar prioridad a la promocin de la salud y a la prevencin de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitacin de calidad. Los bienes y servicios pblicos de salud son propiedad del Estado y no podrn ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacin, ejecucin y control de la poltica especfica en las instituciones pblicas de salud.Cabe destacar, que el artculo antes sealado hace alusin a que el Estado gestionar e integrar al sistema pblico nacional de salud los principios de integralidad, integracin social y solidaridad, los cuales van de la mano con la formacin de los valores, siendo estos ltimos el pilar fundamental para que el desarrollo de tales principios se lleve a cabo dentro de las comunidades, en este caso, se enmarca a las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos del municipio Miranda de la ciudad de Coro, Estado Falcn . Dicho proyecto se estructura de la siguiente manera, Momento I, donde se describe la formulacin del problema y delimitacin del campo de estudio: caractersticas social y comunitaria (ubicacin geogrfica, historia local, rasgos demogrficos, recursos y potenciales, sociales y econmicas de la investigacin), planteamiento del problema, delimitacin del campo de estudio, objetivos de la investigacin (general y especficos) y justificacin de la investigacin. En el Momento II se abordarn las referencias tericas y conceptuales en que se sustenta la accin transformadora.En el Momento III se abordar el aspecto metodolgico: paradigma de la investigacin, tipo de investigacin empleada, tcnica e instrumento, tcnicas empleadas en el anlisis e interpretacin de los datos y plan de accin.Finalmente se describen las fuentes bibliogrficas consultadas y el conjunto de anexos relacionados al proyecto de investigacin.

MOMENTO IFORMULACIN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIN DEL CAMPO DE ESTUDIO

1.- CONTEXTUALIZACIN SOCIAL Y COMUNITARIA

Perfil territorial de la comunidad:

Al noreste de la ciudad de Santa Ana de Coro, parroquia San Gabriel, del Municipio Miranda, del Estado Falcn, se encuentra ubicado el Sector San Jos, cuyos lmites son con: Norte: Av. Ramn Antonio Medina y tramo de la Av. Independencia a la altura del Monumento de la Federacin; Sur: Avenida Maparari; Este: IV Etapa de la Urbanizacin Independencia; Oeste: Calle Las Mercedes con Av. Ramn Antonio Medina.Esta limitacin le permite al Sector San Jos, tener relacin directa por el Sur Este con el Barrio Arenales, al Noroeste con la Urb. Independencia, Barrio Jos Gregorio Hernndez, Sector Hostera y Plaza 24 de Julio; al Norte Oeste, con Bobare, 5 de Julio Norte y la Urb. Los Antonios.Entre sus caractersticas fsico-naturales, en cuanto al clima se tiene que la temperatura promedio es de 28.7C. Las precipitaciones tienen una medida anual de 750mm, De acuerdo al sistema de clasificacin Keppen, en la entidad se dan diversos climas, como el de estepa (Bs), Sabana (Aw) y desierto (Bw). Por su parte, se tiene que en infraestructura y equipamiento urbano, todas las calles del sector estn asfaltadas y con postes de alumbrado pblico.

Vas de Transporte y Acceso a la Comunidad.La Comunidad cuenta con varias entradas vehiculares que se pueden describir como sigue: por el Sur la Avenida Maparari, en conexin con la variante Falcn-Zulia, por la misma Maparari, con las calles Pez, Ral Leoni y las Mercedes. Por el Noroeste desde la prolongacin Agustn Garca, que la conecta con la Urb. Independencia y parcelamiento Nuestra Seora de Coromoto; por el Norte y desde el Monumento a la Federacin se llega a la Calle Principal, desde la Av. Ramn Antonio Medina a la altura de la interseccin con la Av. Maparari, a nivel del Circuito Judicial tiene entrada por la Calle Las Brisas y a la altura del Hipermercado LHAU por la calle Managua.El transporte pblico cubre al 90% de la poblacin de usuarios, cuenta con las siguientes rutas: Monumento de la Federacin, calle Principal, las Brisas, calle Ral Leoni y Avenida Maparari, con entrada y salida del transporte Carabobo, Punto Coriano, San Jos y la Ruta Manaure. Avenida Maparari, Calle Pez, calle Rmulo Gallegos, calle Agustn Garca, calle Ali Primera, calle 7, calle los Nios y Principal con entrada y salida del transporte Mapegadaro; con solo entrada dando la vuelta el transporte Amrica Libre, que al llegar a la calle Principal, toma la calle las Brisas, calle Ral Leoni y sale por la calle Maparari.

Tropologa de las Viviendas y Servicios con que Cuenta.Bajo la observacin, se puede notar de acuerdo a la clasificacin que aplican los organismos de vivienda que, el sector San Jos, cuenta con viviendas de tipo II construidas por el Instituto Nacional de Vivienda (INAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado Flacn (INSVIFAL); y Viviendas tipo II construidas por sus dueos a gusto y necesidades habitacionales. No existen Ranchos.

Elementos Naturales que protegen y Factores que contaminan o degradan el ambiente.La Comunidad de San Jos, no es la excepcin del clima tropical con vientos fuertes (vientos Alisios) que se sienten intensamente por estar colindado con el parque Nacional Los Mdanos de Coro, la vegetacin que se observa es de altura constituida por especies como: apamates, macasal, robles, cedro, almendrn, tamarindo, mangos, cocos sembrado en solares, numerosas plantas ornamentales en jardines.La Fauna est representada por perros, gatos, gallinas, loros y reptiles de tamao mediano, como las iguanas, visures, existen una variada gama de aves y eventualmente se pueden observar algunas especies exticas como lechuzas y bhos,Una observacin importante, es la inexistencia de vegetacin en las aceras de las calles.Como elemento natural, se cuenta con el Parque Nacional Los Mdanos de Coro, que ejerce una funcin protectora o barrera contra los vientos, as como la Sierra Falconiana hace su funcin de muralla. Otro elemento que sirve de proteccin a los factores naturales es la vegetacin existente en solares (mencionada anteriormente).Dentro de los elementos que degradan, podemos encontrar el lavado de carros en las calles, los terrenos ociosos convertidos en basureros, la basura que cada habitante arroja en la calle, la falta de limpieza en las calles y el trnsito de transporte pesado con cargamentos inapropiados para las vas de la ciudad.Se requiere de buenas campaas concientizadoras para poder proteger y conservar el ambiente.

Historia local de la comunidad:Son varios los relatos que se conocen y a los que se les atribuye la fundacin, pero la ms acertada es la de la adjudicacin de terrenos como pago de prestaciones a los trabajadores del F.O.P.E., los cuales por lo inhspito del terreno vendieron, cedieron y otros se quedaron. Se conoce igualmente, que el da 19 de marzo, cuando se celebra la fiesta patronal, fue cuando un seor (llamado Jos), inicio la construccin de su casa.El crecimiento se inici hacia el oeste tomando como referencia la Casa de Citas, hacia el Este entrando la dcada de los Ochenta se fue extendiendo. Las familias que se fueron asentando dejaron un buen trazado de calles, construccin de buenas casas y un buen contacto con sectores vecinos demostrando una poblacin de 16.000 habitantes, de acuerdo al ltimo censo comunitario, siendo el 45% de ella menor de 20 aos.Otro relato indica que, en los inicios del ao 50 se le da comienzo a los primeros asentamientos que hoy conforman la comunidad de San Jos. El acto formal de la fundacin del sector San Jos, es para el ao 1968, segn testimonios de algunos de los descendientes, su fundador el seor Jos Media, a quien se le debe el nombre de dicho sector, ya que por ser l el fundador se le coloc el nombre de San Jos. Entre sus primeros habitantes se encontraban los seores Bernardino Sangronis, Cornelio Sangronis, Manuel Colina, Virginia Ynez y Teresa Graterol.

Personas y hechos relevantes que forman el Patrimonio de la Comunidad.

Hilaria Medina: mujer de gran tamao, proveniente de la Sierra, fue presidenta de la Junta de Vecinos, en su mandato se inaugur el Ambulatorio, dos parcelamientos llevan su nombre.

Lourdes Martnez: Hermana de la Congregacin Santo ngel, de la mano del padre Carlos Laurel, llegaron como misioneros en el ao 1978, poco a poco se fueron metiendo en el trabajo comunitario. Fue la primera presidencia de la junta de vecinos electa con mano alzada, en su gestin se lograron los servicios bsicos (agua, luz, cloacas) en la zona oeste en su totalidad y en la zona este se inicio la cometida. Ella y sus compaeros, fueron formadoras de jvenes que integraron los grupos de Catequesis, Scout, Moani que desapareci y ayudaron a la conformacin de la Cooperativa 19 de Marzo, as como el inicio del Litigio, por el terreno donde esta construido el Ambulatorio y se construir la Unidad Educativa. Se hizo por autogestin la primera Casa Comunal.

Cndida de Chirinos: Su casa fue el centro de reuniones y celebraciones, all se formo con jvenes el Grupo Francisco de Miranda, que cumpli un papel importante en la lucha del No al desalojo en 1978, parte del triunfo obedeci a la divulgacin hacha en Parlamentos de Teatro, guiones en tteres y canciones inditas alusivas al caso.

Jofris Higuera: Dio el todo por el todo, cuando No al Desalojo, fue miembro de la junta de vecinos, el club de guardias retirados lleva su nombre que est ubicado en la calle Ali Primera en el Sector.

Jos Cheo Soto: Dio sus ltimos aos a la cultura, poeta, actor, fomento el rescate de los juegos tradicionales y volantines, la nica plaza lleva su nombre.

Jos Dolores Veroes: Natural de la Chapa, analfabetita, pero, enseo a la gente a organizarse y que en unidad todo se poda, la biblioteca lleva su nombre.

Heney Jimnez: Lideriz la lucha No al Desalojo, fue electo presidente de la junta de vecinos (que por ser menor de edad no pudo aceptar), una calle lleva su nombre. Es abogado ejerciendo en Alemania.

Luchas Organizadas acontecidas en la comunidad.

1979: Fue el triunfo del No al Desalojo, no a la reubicacin, cuando un sector econmico del Estado Falcn, pretendiera desalojar a 200 familias, para construir la Urbanizacin Paraguan, esa lucha fue el inicio de organizacin para las luchas reivindicativas del sector.

1980: Con la colaboracin de todos se construyo la Casa de la Comunidad que lleva el nombre de Jos Leonardo Chirinos y su biblioteca con el nombre de Jos Dolores Veroes. Se paralizo la construccin de la Casa de los Nios la Urupagua de la Fundacin del Nio, hasta tanto no se le colocaron los servicios a las casas que tena a su alrededor. Se inicio por autogestin la capilla Esposo Fiel, pleito judicial por el litigio, del terreno municipal con comandato donde se construy el Ambulatorio.

1990: Se ubicaron 500 familias en diferentes parcelamientos con construccin de INAVI e INSVIFAL, entre ellos: Hilaria Medina, Camburito, Santa Eduviges I y II, el Cristal, Betania I y II, Sur Independencia, Curiana, San Jos II y la Victoria. Esta ubicacin soluciono en parte el problema de hacinamiento como la extensin de la Comunidad.

2003: Conformacin de la Red Social Comunitaria e Institucional, para lograr la unidad Educativa, cuyo terreno de donacin lo firm el Alcalde el da 22-12-2005.

2005: Por voto popular se lograr colocar a vecinos pertenecientes a grupos organizados en el consejo Comunal, Consejo Parroquial y Consejo Social de Planificacin Publica, demostrado por la Parroquia San Gabriel, la capacidad organizativa.Historia Contempornea: En fecha ms reciente y motivado a los cambios que se producen a partir del 1999, San Jos se incorpora a la conformacin de sus Consejos Comunales, lucha que a partir del 2006 es cuando comienza a concretarse con la conformacin del Consejo Comunal de la Urb. Coromoto, posteriormente sean conformado otras Instituciones entre ellas en Mayo del 2006, la Fundacin para el Desarrollo Integral de las Personas con discapacidades FUNDAPAINDIS, Presidida por el Joven invidente Emilio Colina y hoy da Director del CONAPDIS, tambin el 19 de Marzo de este ao 2008 se inauguro la Emisora Comunitaria, que viene a ser un instrumento valioso para nuestra comunidad.

Rasgo demogrfico de la comunidad:

La poblacin del sector San Jos cuenta con calles amplias, abundante vegetacin, de suelos planos y extensos, y en caso de precipitaciones el agua fluye en sentido Sur al Norte.De manera general, se puede decir que el nivel educativo de los habitantes del sector es significativo y notorio, ya que sus habitantes adolescentes en su gran mayora se encuentran cursando estudios, en cuanto a los adultos algunos ya son profesionales y otros se encuentran estudiando en las diferentes niveles de los subsistemas educativos del pas, mientras que otros (pocos) no tienen un grado de instruccin adecuado ni se encuentran en proceso de estudio.Los habitantes provienen de Cumarebo, la Sierra Falconiana, Centro de la Ciudad, como casos del centro del pas, otros Municipios y extranjeros.Para el ltimo censo realizado en el ao 2010 segn el INE el sector cuenta con una poblacin de 19. 201.000 habitantes lo que concuerda con lo determinado en la base de dato poblacional de sector San Jos especificado en el Ambulatorio Dr. Pedro Iturbe, representado de la siguiente manera:

Tabla N1 Distribucin poblacional del Sector San JosEdadMasculinoFemeninoTotal

0 meses a 9 aos6196625112. 447

10 a 24 aos202325344556

25 a 44 aos333400733

45 a 64 aos445448893

65 aos y mas305365670

Total9310999819.308

Fuente: Sala situacional del Ambulatorio Dr. Pedro Iturbe.(2010)Dichas cifras al ser representada de forma porcentual expresa que del 1005 de la comunidad el 51,7% est representado por el sexo femenino y el 49,3% restante corresponde al sexo masculino.

Grafica N 1 Distribucin poblacional del Sector San Jos

Fuente: Tabla N 1 (2010)

Los habitantes expresan que les se sienten satisfechos de vivir en su sector, debido a la gran receptividad y humanidad que hay entre habitantes, adems de las expresiones de querencia y pertenencia de la comunidad, las cuales se concentran en los siguientes espacios, dependiendo de la celebracin, los sitios son: Casa Comunal, Multifuncional, Iglesias, Saln de Postgrado de Medicina Familiar en el Ambulatorio.

Recursos y potencialidades sociales y econmicas de la comunidad:

La comunidad objeto de estudio cuenta con diferentes potencialidades sociales y econmicas. De acuerdo a lo social, est conformada por ocho consejos comunales, siendo estos: Unin y Fuerza Comunitaria Estirpe de David Mano de Dios San Jos del Sur Hermana Lourdez Martnez 19 de Marzo San Jos NorteEn relacin a las potencialidades econmicas de la comunidad, cuenta con organizaciones sociopolticas tales como: Cooperativa de Ahorro y Crdito 10 de Marzo Cooperativa de Transporte Cooperativa Cultural Cooperativa Deportiva Fundacin Casa de la Comunidad Jos Leonardo Chirinos.

Existe una gran diversidad de actividades con negocios propios y/o arrendados, se pueden mencionar:Funerarias, Floreras, Cristaleras, Abastos, Bodegas, Mercales, Carniceras, Ventas de Gas, Peridicos, Comida Rpida, Frutas, Verduras, Pescaderas, Queseras, Licoreras, Solares Familiares, Salones de Belleza, Talleres de Mecnica, Herreras, Latoneras, Carpintera, Costureras, Panaderas, Centros de Acopio, Centros de Comunicaciones, Farmacias, centros de Copiado.Toda la materia prima para abastecer los negocios que funcionan como actividad laboral, se adquieren fuera del sector por transporte terrestre.

Otras de as potencialidades sociales con las que cuenta tal comunidad son:

Medios de Informacin y Comunicacin.En el ao 1979, sali por el grupo cultural francisco de Miranda, el peridico Mi Barrio, que circulo hasta el ao 1983; en 1997, los estudiantes de la Universidad Cecilio Acosta, para un proyecto en Comunicacin Social, editaron un nmero de San Jos.El 11 de enero se registro una Fundacin Comunitaria de Comunicacin formada por jvenes que saldrn al aire con una emisora cuando CONATEL les da la perisologa. Es un medio que hace falta, pero, nadie toma la iniciativa de tomar otros medios de informacin.

Servicios Asistenciales y de prevencin que se presentan en la Comunidad.El Ambulatorio como centro Asistencial fue logrado en la dcada de los Ochenta como una justa peticin a la necesidad de los habitantes, fue inaugurado en 1987, siendo tipo I, cuenta con caractersticas de tipo II, como: Emergencias, gineco-obstetricia, psiquiatra, psiclogo infantil, pediatra, gerontlogo, laboratorio, ciruga menor y atencin mdico integral del nivel primario.

Cuenta con programas como: Atencin al individuo y su familia. Investigacin Social. Educacin Bucal en Preescolar. Educacin Bucal en Bsica. Programa Nutricional. Salud Reproductiva.

Sus Programas de Organizacin Comunal con los grupos Promotores Comunitarios de Salud, Club de Diabticos, Hipertensos, Adolescentes y Tercera Edad, Ases de la Salud, Club de Madres, Estimulacin Infantil y la junta Sanitaria, que desde el 2005 pas a Comit de Salud II, por las direcciones emanadas del M.S.D.S. es oportuno mencionar que la Sala de partos se haba paralizado por daos y que con un convenio de corresponsabilidad con el Municipio, una Cooperativa la arreglo entrando en servicio en Octubre del 2005; as mismo Rayos X, fue construido que no funciona por no tener el equipamiento.

Espacios Alternativos de Salud.Se cuenta en el callejn las Palmas y calle 7, con dos centros Naturistas; uno de ellos en temporadas trae a un Irilogo y la Alcalda de Miranda, haciendo eco a la Misin Barrio Adentro, ubicado en el antiguo centro de Acopio un consultorio donde la gente acude diariamente (porque les dan la medicina).Es de hacer notar, que el programa Misin Barrio Adentro y Medicina Familiar, con la que contamos no han podido unir esfuerzos a favor del colectivo.

Instituciones que realizan programas en la comunidad.

Publicas: M.S.D.S. Zona Educativa UNEFM Fundaregin Inst. Nac. De Tierra, M.R.N.R. Fundacin del Nio; otras INAVI, INSVIFAL. Constructoras.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al paso del tiempo las maneras de socializacin han ido tomando formas y protocolos distintos debido a la evolucin en los modos de produccin, en los medios de comunicacin y a la tecnologa; as como la decadencia de valores que se sufre como sociedad global. El ser humano es una subjetividad entretejida de socialidad, pues vive condicionado por la cultura que asimila a travs del proceso socializador de los grupos a los cuales pertenece. Dicho proceso favorece el aprendizaje de valores, actitudes, creencias, hbitos necesarios en la persona para participar eficazmente como miembro: individual y/o grupal.El aprendizaje de los valores se alcanza en la vida de relacin con los dems; de esta manera, las relaciones interpersonales se convierten en la plataforma del proceso de formacin de los mismos, por medio de las interacciones que se crean con personas significativas, es decir, aquellas que dejan impresiones importantes en la personalidad de sus alternos.La vida de relacin con los dems surge originalmente en el grupo familiar y se ampla progresivamente con los dems grupos estructurantes de la sociedad. Moleiro, M (2001) identifica al menos cuatro colectivos que tienen gran influencia en la formacin de nuestros valores: la familia, la escuela, los medios de comunicacin y las instituciones pblicas (Pg. 12).El rescate de los valores es un tema que a nivel mundial se ha venido abordando, a travs de diferentes planes y estrategias que llevan a cabo instituciones u organismos que se avocan a la atencin y el fomento de los mismos en la sociedad, debido a que en la actualidad, la importancia del problema de los valores es innegable; la crisis del hombre actual es una crisis que requiere un examen crtico, a fondo, de su naturaleza, sentido, fundamento y jerarqua. Esta realidad se evidencia en todos los rincones de la geografa venezolana, constantemente en los diarios y noticias se observa la prdida de valores en los ciudadanos de dicho pas, debido al crecimiento de la poblacin, el desarrollo de las sociedades y su despreocupacin por recuperar las cualidades de importancia, es decir, las cualidades de valor para el hombre, ya que ste se ha dedicado ms al desarrollo de la ciencia y la tecnologa que al desarrollo de su educacin y su cultura.En el Estado Falcn tal decadencia de valores se reitera, un ejemplo de ello es el municipio Miranda, especficamente las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos, donde cada una de estas se ven involucradas en actos que reflejan los antivalores o carencia de valores.Buscando la solucin de esta problemtica que es la causa de tantos inconvenientes dentro de las familias de la comunidad antes mencionada se ha trabajado en estrategias que permita potenciar los valores morales con lo cual se incide en la dimensin actitudinal que atienda a las necesidades personales y sociales de las mismas de esta forma se proponen herramientas metodolgicas referentes a los valores morales, respeto, solidaridad y honestidad. La razn de que surgiera este importante proyecto fue por las constantes actitudes de antivalores que mostraban las familias atendidas en la consultas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe lo cual evidenciamos con mucha preocupacin donde nos plantearemos unos objetivos especficos que nos conduzcan a solventar equivoca conducta. Es indudable que los valores se adquieren cuando son enseados, y es aqu donde radica la importancia y la influencia que tienen los educadores (llmese padres, familiares, docentes, gestores sociales u otros entes que puedan influir) dentro de la formacin del ciudadano, estos (educadores) deben ser formadores y forjadores de individuos con un gran sentido de respeto, responsabilidad, honestidad, humildad, solidaridad, entre otros; para as lograr de ellos grandes ciudadanos, porque el aprendizaje de una convivencia afectuosa, tolerante, amable y respetuosa es esencial para llevar a cabo una vida plena y feliz. De all, la necesidad de una educacin integral que forme, y no slo informe; que acoja al individuo en su plenitud de persona y se oriente a construir ciudadanos respetuosos, honestos y solidarios que trabajen en pro del beneficio de la comunidad; capaces de vivir en solidaridad, defensores de sus derechos y cumplidores de sus deberes. Se trata, en definitiva, de tomar conciencia y hacer realidad el artculo 103 de la Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela: La educacin tendr como finalidad el pleno desarrollo de la persona, la formacin de ciudadanos aptos para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el espritu de solidaridad humana. Esto supone la necesidad de que los docentes, las familias y las instituciones pblicas del estado entiendan y asuman la trascendencia de su labor, conscientes de que su misin no se agota con impartir conocimientos, criar a sus familiares y atender la diversidad de estados de salud de pacientes, siendo este ltimo el caso de los ambulatorios, sino que se dirige tambin a formar personas mediante charlas, talleres, entre otros; y finalmente a ensear a vivir con autenticidad y con valores definidos. En este orden de ideas, cabe mencionar que la elaboracin de un plan de accin para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos municipio Miranda Coro, Estado Falcn, podra dar un gran aporte a la finalidad que se pretende alcanzar, de atender y contribuir a la mejora de la situacin anteriormente descrita.Partiendo de dichas premisas, surgen las siguientes interrogantes: Cmo son las relaciones interpersonales actuales entre los mdicos de consultas preventivas y las familias atendidas en dichas consultas?, Cul es la necesidad de un plan de accin para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos del municipio Miranda Coro, Estado Falcn?, Cmo abordar el tema de rescate valores como proceso para mejorar la comunicacin y la convivencia entre los mdicos de consultas preventivas y los pacientes atendidos por los mismos?, Cmo estimular los valores, en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos del municipio Miranda Coro, Estado Falcn, para propiciar un clima de convergencia entre los habitantes de la comunidad y los miembros de los entes, en este caso ambulatorio Dr. Pedro Iturbe, que permita un flujo adecuado de relaciones interpersonales?.

DELIMITACIN DEL CAMPO DE ESTUDIO El problema objeto de estudio se encuentra circunscrito o se delimita en los siguientes mbitos: La Accin social: Programa para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro IturbeSujeto social: Familias del Sector San Jos atendidas por consultas preventivas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe del municipio Miranda, Coro, Estado Falcn.Dimensin espacial: Sector San Jos del municipio Miranda de la ciudad de Coro, Estado Falcn.mbito temporal: Ao 2011-2012.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINObjetivo General:Programa para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos municipio Miranda Coro, Estado Falcn.

Objetivos Especficos: Diagnosticar la relacin interpersonal actual entre los mdicos de consultas preventivas y las familias atendidas en dichas consultas. Identificar la necesidad de un plan de accin para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos del municipio Miranda Coro, Estado Falcn.

Planificar un plan de accin de abordaje del tema de rescate valores como proceso para mejorar la comunicacin y la convivencia entre los mdicos de consultas preventivas y los pacientes atendidos por los mismos.

Estimular mediante charlas, foros y talleres de valores, a las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos del municipio Miranda Coro, Estado Falcn, con la finalidad de propiciar un clima adecuado para lograr la convergencia entre los habitantes de la comunidad y los mdicos familiares de dicho ambulatorio.

Realizar un programa para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe para concientizar sobre la importancia que estos repercuten en su salud

JUSTIFICACINDe acuerdo al artculo 278 de Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el rescate de valores es de gran importancia para la sociedad, debido a que entre las principales funciones del Consejo Moral figura la promocin de todas aquellas actividades pedaggicas dirigidas al conocimiento y estudio de esta Constitucin, al amor a la patria, a las virtudes cvicas y democrticas, a los valores trascendentales de la Repblica y a la observancia y respeto de los derechos humanos. El trabajo de investigacin se justifica socialmente, porque conlleva al rescate de los valores en las familias atendidas mediante consultas preventivas emanadas por el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos, municipio Miranda, de la ciudad de Coro del Estado Falcn. Ya que debido a la Integracin universidad-sociedad se ha buscado, entre otras cosas, un profesional que se puedan desarrollar individualmente pero respetando los valores colectivos; ciudadanos que a travs de su ejercicio contribuyan a la construccin de relaciones sociales colectivistas, menos egostas e individualistas, al tiempo que permitan resolver los grandes males que aquejan a la nacin.La Universidad Bolivariana de Venezuela se fundamenta, con una condicin que valora su papel con la sociedad, a travs del compromiso y la responsabilidad social. La propuesta durante estos aos ha sido construir relaciones sociales mucho ms humanas, solidarias y socialistas.Y finalmente se justifica desde el punto de vista metodolgico, debido a que servir como base o antecedente a futuras investigaciones concernientes al tema en estudio. Ya que valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben. EYRE. L. & Eyre R. (1999).Al ahondar en la definicin del valor y fijarnos en algunos de sus aspectos, observamos que los valores estn unidos a los seres. Por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. Tambin podemos observar que el valor no se percibe slo en modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deduccin lgica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo. LLANES, R. (2001); por tal motivo, es importante el rescate de los valores.

MOMENTO IIREFERENCIA TERICA Y CONCEPTUAL QUE SUSTENTAR LA ACCIN TRANSFORMADORA.

El siguiente Momento est orientado al anlisis de las bases tericas para as dar sentido a lo que va a ser el proceso de aplicacin, este captulo no es ms que indagar de una manera general y especfica sobre aquello que se quiere alcanzar. Este Momento mostrar, antecedentes de la investigacin, las bases tericas partiendo de los cambios de comportamiento que presentan los pacientes y la necesidad de que el mismo se forme en valores, seguidamente se encontrarn las bases legales que permiten que sea posible esta investigacin.

Antecedentes de la Investigacin

Los antecedentes de investigacin del presente trabajo especial de grado, se basan en indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo problema o se relacionan con otros. Estos, sirvieron de gua a la investigadora, permitiendo hacer comparaciones y tener ideas sobre cmo se trat el problema en esa oportunidad. Los antecedentes estn representados por tesis de postgrado de diferentes casas de estudios universitaria. Dentro de los hallazgos de investigacin previas que sirven de antecedentes al presente trabajo se encuentran:De igual forma, Melndez, (2008), realiz un trabajo titulado Estrategias de orientacin familiar dirigido a los pacientes del Hospital Dr. Rafael Calles Sierra. El objetivo es la propuesta de unas series de estrategias de orientacin familiar para el fortalecimiento de la participacin y atencin, educando en valores. Como base terica se enfoco en las teoras de Bandura y Vygotsky. La metodologa se ubico en la modalidad de proyecto factible apoyado en una investigacin de tipo descriptivo, con un diseo de campo, la poblacin estuvo conformada por treinta y ocho (38) pacientes de planificacin familiar, como la poblacin era finita no hubo necesidad de tomar una muestra, el instrumento seleccionado para el estudio es el cuestionario, la validez por juicio de expertos y confiabilidad por el Coeficiente de Alfa de Crombach. Este Proyecto est muy ligado a la investigacin que se presenta, ya que el proyecto trabajo con las orientaciones dirigidas a las familias con pacientes hospitalizados precisamente en el fortalecimiento de los valores. Que es precisamente lo que se trata este proyecto el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio antes nombrado. El ser humano padece de mucho stress, ya sea por un familiar enfermo lo que hace que este irritados de mal humor, y los valores se pierden porque pelean se faltan el respeto, as que estos proyectos sern de gua para que puedan solventar esta problemtica. Otro estudio sobre el tema en particular es realizado por Morabito (2008), quien realiz una investigacin cuya finalidad fue proponer un plan para la participacin activa y protagnica de los padres y representantes en el fortalecimiento de los valores morales en el municipio Zaraza, Estado Gurico. Dicha investigacin corresponde a un proyecto factible de campo descriptivo cuya poblacin y muestra objeto de la investigacin fue de cincuenta y siete (57) personas, entre ellas: padres, representantes y miembros del Ambulatorio de ZarazaLos resultados se analizaron con el estadstico porcentual y se presenta en cuadros grficos con sus interpretaciones. Se concluy que hay debilidades en el reforzamiento de valores morales por parte de los miembros de la comunidad son bajos y por tal motivo se busca mejorar la salud integral del paciente desde el hogar por lo que guarda estrecha relacin con la presente investigacin debido a que da factibilidad a la propuesta del plan diseado en estudio.

En esta investigacin se buscaba fortalecer los valores de los pacientes incluyendo a los familiares, en el hogar es que se forman los primeros valores donde se educamos bien los beneficiarios sern toda la comunidad. En este mismo orden de ideas, Median (2004) realiz un trabajo de investigacin titulado Programa de Orientacin Familiar dirigido a mejorar las relaciones interpersonales padres e hijos ste estudio se aplic en la unidad Psicoeducativa La Vela del municipio Colina del Estado Falcn cuyo objetivo fue implementar talleres y charlas para mejorar las relaciones interpersonales familiares de los padres, se utiliz un diseo de campo de tipo descriptivo, trabajando con una poblacin de treinta y cinco (35) padres, no se extrajo muestra sino, que se trabaj con los poblacin total.Para la recoleccin de datos se aplic un cuestionario de 22 tems, como resultado se obtuvo que el 90% de los integrantes de la muestra reconocieran que tienen fallas en las relaciones interpersonales con sus hijos, por cuanto que no posean los conocimientos necesarios al respecto. Por consiguientes tenan inters en asistir al programa de orientacin familiar. Se concluy que los padres y representantes que no poseen una efectiva relacin con sus hijos, estos en un alto porcentaje presentan problemas asociados a la ausencia de valores lo cual interfiere en su desarrollo integral y en el aprendizaje en el aula de clases.La presente investigacin guarda relacin con este proyecto ya que demuestra la importancia que tiene la orientacin familiar en los padres e hijos, para la obtencin de unas buenas relaciones interpersonales con el fin de fortalecer los valores morales de los miembros de la familia de los pacientes atendidos en el Ambulatorio Dr. Pedro Iturbe

BASES TERICAS

A lo largo de esta investigacin se encontraron teoras convenientes para el desarrollo del presente trabajo especial de grado, los cuales, se nombran a continuacin:

Los Valores La palabra valor proviene de la palabra latina "Valore", que significa, mrito, importancia.Definir lo que es valor resulta ms difcil de lo que se piensa, y esto se debe a que son propiedades de las cosas o acciones, como el peso, la forma y color, sino que depende de una relacin con alguien que valora; para algunos valores no depende de apreciaciones subjetivas e individuales, sino que tiene un carcter objetivo, situados fuera del tiempo y el espacio, tales como el derecho a la vida la justicia, la honradez, el amor y la paz.En relacin con la construccin del concepto de valores se puede citar el siguiente estudio Rodrguez (1994) define valor como una creencia reforzada por una actitud y una inclinacin a la accin, Por otro lado Vsquez, (1999) destaca que El valor se refiere a una excelencia o a una perfeccin. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es ms valioso trabajar que robar. La prctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.Aprendemos de valores en nuestra vida cotidiana reconociendo que los valores son una eleccin personal y depende de la naturaleza de cada uno. Los valores son lo que forman a la persona y lo hace una persona moral y autnoma o todo lo contrario si la manera de aprehenderlo es negativa. Los valores no tienen una clasificacin concreta pero es importante sealar que en las variadas clasificaciones que existen coinciden los valores Morales y valores ticos como clasificacin.

Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entraan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.La familia es la comunidad donde desde la infancia se ensean los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social. Segn Vsquez (1999) Es en la familia donde se ensean los primeros valores; valores que sern sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros destacan los siguientes:

La alegra:La alegra es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el ncleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la superacin de obstculos y dificultades, as como el compartir los logros y xitos de los dems.En el fondo lo que se fomenta es dejar el egosmo a un lado, buscando el bien y compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egostas. El egosta no suele ser una persona alegre. Es en este darse a los dems miembros de la familia donde se obtiene la alegra.La alegra no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos. Marlene Quintana (2004)

La generosidad:La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegra. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.Se notar una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida agradable a los dems miembros de la familiar. Aguirre (1991)

El respeto:El respeto hacia los dems miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no slo respeto a la persona misma, sino tambin a sus opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los dems miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus decisiones, stas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el nio aprende que tanto l o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados. Aguirre (1991)

La justicia:La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que les corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los dems y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia. Aguirre (1991)

La responsabilidad:La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los dems. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el nio debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y empeo en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres.El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con vistas a la participacin de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad despus, de una manera responsable y autnoma. Aguirre (1991)

La lealtad:La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vnculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vnculos as como los valores que representan. La aceptacin y el reconocimiento de este vnculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vnculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vnculos, por ejemplo, un nio pequeo aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los dems, al procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es bueno. Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la familia.Conviene aclarar que ser leal a los paps, por ejemplo, no significa aprobar una conducta errnea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se trata de ser sincero con ellos, adems de ayudarlos a superar las dificultades.Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la vivencia de los valores de la misma. Aguirre (1991)La autoestima:La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene sus races y fundamentos en el ncleo familiar.Se entiende por autoestima la visin ms profunda que cada persona tiene de s misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.Desde nios vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra vala personal y de nuestra capacidad. sta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia.Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de ser queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones o actitudes.Elevar la autoestima de nuestros hijos es de vital importancia, ya que contribuimos a que desarrolle la conviccin de que es estimado y valorado, que es competente para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es merecedor de la felicidad. Aguirre (1991)

La Orientacin

Segn el Centro de Investigaciones Psiquitricas, Psicolgicas y sexolgicas de Venezuela (C.I.P.P.S.V.) citado por Bianco F. (2001) La orientacin es un proceso sistemtico, continuo e integral de asistencia y prevencin, que busca ayudar a la persona a sentirse bien consigo misma, a adaptarse al ambiente que rodea y a resolver satisfactoriamente los problemas que afronta (p.115). De all que, con la orientacin se puede ayudar al individuo a conocerse mejor y a integrarse a la sociedad sin ninguna dificultad, ya que le permite adquirir responsabilidades y aprende a tomar decisiones acordes que le permita alcanzar un excelente arreglo personal, familiar y social.La orientacin es un proceso de asistencia que se fundamenta en principios, procedimientos y tcnicas, con el fin de ayudar a las personas principalmente a los jvenes a buscar sus ocupaciones o profesiones, pero los problemas, dificultades o trastorno que puede presentar un individuo son mltiples, complejos y diversos que exige que sea atendidos por especialistas adecuados preparados en un rea especfica.La familia como garante del desarrollo individual y del ajuste emocional y social de los hijos debe buscar y recibir toda la ayuda necesaria para que esta llegue a ser todo un xito de all, lo importante de acudir a un especialista de orientacin para padres y representantes de tal manera que se contribuya a la salud integral de los miembros de la familia

Principios de la Intervencin en Orientacin Familiar

El investigador lvarez Rojo (2002), en su publicacin Calidad de las Universidades y orientacin universitaria, abarca la temtica sobre la orientacin familiar y la define como el proceso sistemtico de ayuda cuyo fin es facilitar la dinmica familiar positiva, la solucin de problemas, la toma de decisiones y potenciar los propios recursos formativo (p.13). Adems, ste autor seala que la orientacin familiar implica dar apoyo, seguridad y afecto; enfrentar y solucionar problemas, transmitir valores. As mismo, la orientacin familiar comprende el estudio de la familia como contexto de socializacin y aprendizaje, como mbito de intervencin, por lo que la orientacin familiar constituye un rea de intervencin multidisciplinar y multiprofesional. En cuanto a los principios de la orientacin familiar lvarez Rojo plantea los siguientes:Principio antropolgico: Se fundamenta en la conceptualizacin de la persona individual y social, libre, nica, responsable. Asumir este principio implica por parte de: los miembros de la familia cambios en las actitudes para que reconozcan sus necesidades, busquen los recursos materiales y humanos que ofrece la comunidad y acepten la ayuda. La administracin, creacin y desarrollo de servicios para las demandas de las familias en situaciones generales y especiales.Principio Evaluativo o de diagnstico: Tiene su justificacin en la consideracin de la orientacin como un proceso de ayuda al sujeto que parte del conocimiento cientfico del mismo. Asumir este principio Implica: 1. La evaluacin de necesidades de los grupos destinatarios. 2. La evaluacin de la planificacin de las actuaciones concretas del proceso y resultados permitir introducir las modificaciones pertinentes para alcanzar las metas deseadas. 3. La evaluacin de los orientadores profesionales e instituciones implicadas. 4. La evaluacin del sistema de orientacin familiar. 5. El empleo de instrumentos cualitativos y cuantitativos vlidos y fiables.Principio de la Prevencin: Existen distintos tipos de prevencin:Primaria: se pretende reducir el riesgo de problemas en la comunidad actuando sobre los factores que pueden originarlos. Se dirige a todos los miembros del grupo o comunidad. Se interviene en los contextos especficamente familiares y en los que tengan relacin con la familia. Su objetivo es desarrollar las competencias y habilidades vitales para que puedan hacer frente a las dificultades. Caractersticas: intencional, se anticipa al problema, se centra en la poblacin con riesgo y est destinada a poblaciones. Los programas para ser efectivos han de reunir una serie de caractersticas. Entre las caractersticas se destacan las siguientes: a) Finalidad de transformar las situaciones desarrollando en los sujetos habilidades y competencias para afrontar las dificultades de la vida. b) Elaborados en funcin de los materiales, contenidos, tcnicas, contextos y a las personas a quien van dirigidos. c) Orientados hacia la consecucin de objetivos. Deben estar explicitados / formulados. d) Los problemas han de ser susceptibles de prevencin. e) Dirigidos a todos, pero especial relevancia a las familias en situacin de riesgo. f) Mejores resultados cuando la intervencin se realiza en un momento cercano a la aparicin del problema. g) El programa ha de incluir estrategias para manipular las posibles resistencias. h) Nunca puede suscitar sentimientos de inferioridad, rechazo. i) Todo programa ha de ser susceptible de evaluacin, del resultado, del proceso y de liderazgo.Asumir el principio de prevencin primaria implica: a) Modificar el concepto tradicional de familia nuclear y traspasar el marco la propia institucin familiar. b) Conocer las caractersticas y circunstancias de la vida de los sujetos con el fin de poder detectar situaciones de posible riesgo. El medio para obtener esta informacin es el estudio de necesidades. c) Prestar especial atencin a los momentos crticos de las personas y de las familiasSecundaria: tiene como objetivo eliminar lo antes posible los problemas que ya han aparecido. Se acta sobre los sujetos o las familias que cumplen determinados criterios; se trabaja a partir del diagnstico precoz.Terciaria: Lo que se pretende es que se reduzcan los efectos y secuelas de los problemas. Ej.: movimientos de rehabilitacin de familias desestructuradas por motivos diversos (alcohol, drogas, pobreza, entre otros)Principio de Desarrollo: El concepto desarrollo entiende la evolucin del ser humano como un proceso continuo de crecimiento, de cambios cualitativos que le convierten cada vez en un ser ms complejo. Se han elaborado distintas interpretaciones de desarrollo desde la Psicologa Evolutiva: a) base biolgica y carcter madurativo: asociada a la edad cronolgica b) basada en el enfoque constructivista: relacionada con la interaccin que el individuo establece con el entorno c) Otra de carcter ms eclctico que sostiene la importancia de la base biolgica, pero tambin considrala interaccin del medio ambiente.Los objetivos de la Orientacin para el desarrollo son: a) Dotar a las personas y a los grupos de las competencias necesarias para afrontar las demandas de cada etapa evolutiva y sus consiguientes crisis de tal manera que aporten soluciones acorde a las individuales que se manifiesten en la familia. b) Mediar en el desarrollo personal, en la clarificacin de valores. c) Proporcionar situaciones de aprendizaje vital que faciliten una reconstruccin y progreso de los esquemas conceptuales.Principio de Intervencin Social: Defiende el hecho de que es casi imposible explicar la conducta humana sin tener en cuenta el contexto en el que esta se genera y se desarrolla. Se centra en actuar sobre el entorno material y humano, pero sin desatender la institucin familiar y sus componentes. Asumir este principio implica cambios profundos a nivel personal, institucional, social y de relacin con el orientado. Exige nuevas polticas de atencin a la familia y a sus componentes, mayor dotacin de recursos humanos, formacin permanente de profesionales, metodologas ms acordes con necesidades de los usuarios.En el mismo orden de ideas, lvarez Rojo (2002) plantea cinco dimensiones: a) Los contextos, b) los modelos, c) los destinatarios, d) los mtodos, e) las funciones. A saber; los contextos: pueden ser institucionales educativos (enseanza reglada o no), institucionales no educativos (servicios sociales) y no institucionales (consulta gabinete), o cualquier espacio que se utilice en pro de propiciar un ambiente dirigido a la orientacin de un individuo, colectivos y/o familia.Los modelos: a) modelo Servicios: oferta institucional de las administraciones pblicas o de entidades privadas para responder a las necesidades y demandas de los usuarios, desde perspectiva preventiva y tambin correctiva, remedial o teraputica; b) modelo Programas: aplicacin a grupos en funcin de objetivos previa/ formulados en funcin de necesidades detectadas; c) modelo Consulta: intervencin indirecta del orientador (consultante) con destinatario, porque comparte y pide ayuda de otro especialista (consultor) respecto del problema de la persona que va a ayudar; d) modelo Counseling: intervencin directa del orientador sobre el problema a travs de las estrategias de relacin de ayuda individual.Los destinatarios: individuo, grupo primario o grupo en asociacin, instituciones o comunidades.Los mtodos: establece dos (2) formas de intervencin: a) Directa: el orientador ayuda y se relaciona personalmente con el sujeto final de la intervencin; b) Indirecta: acta indirectamente a travs de otros profesionales, no con relacin personal, y las funciones: se clasifican en tres (3) grandes grupos: a) Invasivas: muy generales y aparecen en toda actividad humana. Son: organizacin, informacin, consulta, investigacin y formacin; b) Procesuales: forman una macro funcin y pueden ejercerse independiente. Son: detectar y analizar necesidades, diagnosticar, programar y evaluar; c) Especficas: o grandes funciones de la orientacin. Son: asesoramiento, coordinacin y mediacin.

La Orientacin Familiar: Un programa para el Desarrollo Integral.

Recientemente, el Centro de Diagnostico y Orientacin de la Universidad Pedaggica Jos Mart de Camagey en Cuba, public un trabajo de investigacin bajo la autora de Gmez y Nez (2007), ambos con Master en Investigacin Educativa, en donde se plantea que la accin de orientar es un hecho natural que ha estado siempre presente en todas las culturas y ha sido necesaria a lo largo de la historia para informar a las personas o ayudarlas a desarrollarse e integrarse social y profesionalmente. Algunos antecedentes se remontan a los orgenes mismos de la humanidad, aunque las primeras pruebas documentales se encuentran en la cultura clsica griega. En el caso del trabajo de orientacin familiar, es vital no slo que las familias se conozcan a s mismas, sepan utilizar su inteligencia y aprovechen sus potencialidades para tomar decisiones sabias que repercutan favorablemente en su dinmica funcional, sino tambin que ejerzan el control sistemtico, consecutivo y regulador, con la consiguiente satisfaccin de las necesidades de orientacin que siempre tienen las personas (Gmez y Nez, 2007). Adems, estos investigadores alegan que ms que pretender definir conceptualmente la orientacin, es ms conveniente puntualizar algunos aspectos que no pueden obviarse, sobre todo si se tienen cuenta el valor que poseen en el trabajo con las familias:1.- La orientacin debe considerarse como un proceso continuo, vital para todos los seres humanos a fin de prepararlos para la realizacin eficiente de las tareas de desarrollo para que logren desenvolverse con mayor independencia.2.- La orientacin significa ayuda y no imposicin del punto de vista de una persona sobre otra. No es tomar decisiones por alguien, sino ayudarlo a resolver sus problemas, a desarrollar sus criterios y a responsabilizarse con sus decisiones.3.- La orientacin en s misma contempla objetivos individuales y sociales, ya que a la vez redunda en beneficio del desarrollo pleno del hombre, lo hace capaz de aportar ms a la sociedad.Para Gmez y Nez (2007), el devenir histrico concreto del proceso de orientacin ha hecho posible escalar distintos niveles de satisfaccin en la atencin a las necesidades del hombre, entre los que se encuentra la orientacin a los padres, sin lugar a dudas por la importancia que tradicionalmente se le ha concedido a la familia como institucin social para la formacin y el desarrollo de sus hijos e hijas; por supuesto, siempre que est debidamente preparada.La orientacin familiar es una premisa para todo el proceso de preparacin que la familia requiere a fin de enfrentar su labor social y atencin medica. La dota de variantes ms adecuadas para educar con xito a los pacientes que poseen un problema de ndole familiar, despus de reconocer los motivos y las causas que pudieran generar cualquier tipo de dificultad y tomar, en consecuencia, medidas ms eficaces. Es un proceso de ayuda de carcter multidisciplinario, sistmico y sistemtico dirigido a la satisfaccin de las necesidades de cada uno de los miembros de la familia. Es un sistema de influencias socioeducativas encaminado a elevar la preparacin de la familia y brindar estmulo constante para la adecuada formacin de su descendencia.Una eficiente orientacin a la familia debe preparar a los adultos significativos para su autodesarrollo, de forma tal que se auto eduquen y autorregulen en el desempeo de la funcin formativa de la personalidad de los miembros de su familia, siendo el ejemplo caractersticos los hijos.

La Orientacin de Acuerdo al Tipo de Familia

La familia adems de un sistema donde los miembros se interrelacionan e interactan entre s, es tambin el medio ambiente en el cual viven Camargo (2002) lo afirma, cuando dice que en un sistema o grupo familiar intervienen expectativas y necesidades de los miembros de la familia, (P. 241). De all pues, que la orientacin familiar debe tener unos principios y unas funciones para poder lograr que los miembros de una familia puedan interrelacionarse as como interactuar entre s, teniendo presente las necesidades y expectativas de cada uno de ellos, entre los cuales se puede considerar:Segn Gmez y Nez (2007), se deben de considerar los siguientes tipos de familia para lograr una efectiva orientacin y aplicacin de estrategias acordes a su realidad: La familia conyugal nuclear, es la que se fundamenta en un contrato de tipo matrimonial, la cual comprende generalmente al padre, la madre y los hijos nacidos de esa unin los cuales viven en el mismo hogar, permitindole la transmisin de normas y valores de una generacin a otra. La familia consangunea o de hecho, es la que une los lazos de sangre y la descendencia sin la existencia de un contrato matrimonial formal, casi siempre la comprende la madre, el padre, los hijos y los abuelos y en otros casos tos, hermanos, primos. La familia monoparental, es donde solo hay uno de los padres, bien sea la mam o el pap y los hijos. La familia monoparental compleja, es un progenitor a cargo hijos o hijas y comparten la vida con personas ajenas a la familia. La familia unipersonal, es una familia formada por un solo miembro (soltero). Esta clasificacin se considera por el aumento de rupturas de la institucin sagrada como los es el matrimonio y en algunos casos, por la muerte de uno de los cnyuges o la decisin de ser madre soltera, las cuales obligan a la madre a asumir toda responsabilidad.

Esencia de los valores en la Orientacin Familiar de pacientes

En su publicacin El libro de los valores, Ardilla y Orozco (2005), plantean que la sociedad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categora o la jerarqua de los valores, donde se le da significado o se sustrae la esencia y valor de las cosas, y se le da sentido a la realidad del individuo y de la familia a la cual pertenece, tambin permite lograr la construccin de un ser social capaz de involucrarse en un contexto determinado. Algunos de esos criterios son: a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son ms permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es ms fugaz que el de la verdad; b) Integralidad: cada valor es una abstraccin ntegra en s mismo, no es divisible; c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas; d) Satisfaccin: los valores generan satisfaccin en las personas que los practican; e)Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor; f) Jerarqua: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades bsicas o vitales). Las jerarquas de valores no son rgidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.En el mismo orden de ideas y continuando con los criterios que plantean Ardilla y Orozco (2005), g)Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad; h)Dinamismo: Los valores se transforman con las pocas; i)Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entraan acciones prcticas que reflejan los principios valorativos de la persona; j)Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones; k)Intensidad: Los valores dependen del aumento del inters que corresponde a un mayor valor del objeto; l)Preferencia: Entre los valores hay mejores y peores y de esto depende la eleccin; m) Amplitud: Valoracin de acuerdo a que un objeto puede cubrir dos o ms intereses y de esta manera se convierte en un bien til para varios.

BASES LEGALESEl prembulo de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela establece claramente las bases que conforman la nueva repblica y el nuevo ciudadano y ciudadana que se desea formar, haciendo nfasis en los valores que se deben fomentar en nuestro pueblo, como se evidencia en el siguiente fragmento:

Con el fin supremo de refundar la Repblica para establecer una sociedad democrtica, participativa y protagnica, multitnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien comn, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educacin, a la justicia social y a la igualdad sin discriminacin ni subordinacin alguna; promueva la cooperacin C.R.B.V. De los Derechos Sociales y de las Familias

Artculo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el estado crear, ejercer la rectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de carcter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integridad, equidad, integracin social y solidaridad.

C.R.B.V. De los Derechos Culturales y educativos

Articulo 105. La ley determinara las profesiones que requieren titulo y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiacin.

Ley Orgnica del Poder Ciudadano, Ttulo V, Artculos 54 al 57, expresan lo siguiente:

Artculo 54.- El Consejo Moral Republicano, por s mismo o en coordinacin con el Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes, las academias nacionales, Universidades y dems instituciones pblicas y privadas, vinculadas con la educacin y la cultura, disear programas pedaggicos e informativos para el conocimiento de los valores, virtudes y derechos ciudadanos, consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. .

Artculo 55.- El Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes y las instituciones educacionales debern elaborar planes, propuestas o proyectos educativos y pedaggicos orientados a divulgar y afirmar los valores, virtudes y derechos ciudadanos; y coordinarn con el Consejo Moral Republicano la organizacin de seminarios, talleres, conferencias y dems actividades a nivel nacional, regional o local, promoviendo la participacin colectiva y gratuita de la comunidad.

Artculo 56.- Las corporaciones, sociedades, fundaciones y dems organizaciones pblicas o privadas debern colaborar en la labor educativa y de formacin de los valores patrios, y podrn desarrollar actividades educativas peridicas a cuyos fines el Consejo Moral Republicano les brindar asesoramiento en el diseo de tales actividades, y participar en ellas, en la medida en que las posibilidades lo permitan.

Artculo 57.- Los medios de comunicacin impresos, televisivos, radiales e informticos, tanto pblicos como privados, debern incluir dentro de su programacin diaria informacin destinada a promover y difundir el conocimiento de los valores patrios, las virtudes ciudadanas y los derechos y deberes inherentes a la convivencia pacfica de la vida en sociedad.

Plan Nacional Simn Bolvar En su primera directriz la Nueva tica Socialista refleja la plena realizacin del Socialismo del siglo XXI que estamos inventando y que solo ser posible en el mediano tiempo histrico pasa necesariamente por la refundacin tica y moral de la nacin Venezolana. Tal refundacin supone un proyecto tico y moral que hunde sus races en la fusin de los valores y principios de lo ms avanzado de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histrica del pensamiento de Simn Bolvar. Su fin ltimo es la suprema felicidad para cada ciudadano. La base de este objetivo fundamental descansar en los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la Repblica.

El proyecto tico venezolano propone una tica cvica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de valores y principios que pueden y deben ser universales porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos, solidarios y felices.

Lo antes expresado, refleja el carcter participativo y protagnico que reviste la presente investigacin en cuanto a aplicacin de un Plan de accin para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos municipio Miranda Coro, Estado Falcn.

En el Proyecto Nacional Simn Bolvar (2007-2013) en la IV Lnea Modelo Productivo Socialista resalta la participacin ciudadana a travs de la aplicacin de estrategias y polticas orientadas a la transformacin sostenida social y econmica del pas.

MOMENTO IIIASPECTO METODOLGICO

Paradigma de la InvestigacinLa presente investigacin est inmersa en el paradigma critico-reflexivo, enfatizado en la investigacin accin participativa y transformadora, la cual se describe segn Reyes (2006p.36), como un proceso que fortalece el pensamiento crtico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analtica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecnico del estudio de la lgica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qu. Se esfuerza por tener consistencia entre los saberes que son producto de la accin colectiva. El pensar lgico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.La investigacin que se llevar a cabo esta contenida bajo el enfoque del paradigma cualitativo el cual, est contenida bajo el enfoque del paradigma cualitativo el cual, que segn definicin, aportada por Denzin y Lincoln (1994: 2), destaca que "es multimetdica en el enfoque, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenmenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigacin cualitativa implica la utilizacin y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las situaciones problemticas y los significados en la vida de las personas.

Mtodo de investigacin empleado El trabajo en estudio se aplica el mtodo de investigacin cualitativa, debido a que es un proceso subjetivo y diferente en cada aplicacin, cuya finalidad es extraer y dar sentido a los datos, lo cual fue de gran ayuda en la investigacin. Segn Rodrguez, E. (2006): El mtodo de investigacin cualitativa usado principalmente en las ciencias sociales, se basa en cortes metodolgicos basados en principios tericos, empleando mtodos de recoleccin de datos que no son cuantitativos con el propsito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal y como es.

Tipo de Investigacin Empleada De acuerdo con Chvez (1997), la investigacin planteada est orientada hacia el estudio de campo, tipo descriptivo, que se sustenta en la elaboracin de un plan de accin para el rescate de valores en las familias atendidas por consultas preventivas en un ambulatorio y el desempeo de las familias y mdicos en la ejecucin del mismo, y a recolectar informacin relacionada con el estado real de las personas, objetos, situaciones o fenmenos, tal como se presentan en el momento de su recoleccin.A su vez segn UPEL (1998), est investigacin puede enmarcarse bajo la modalidad de proyecto factible, dadas las caractersticas especiales del estudio de proponer un plan de accin para el rescate de valores en las familias atendidas en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe de la comunidad del sector San Jos municipio Miranda Coro, Estado Falcn, el cual muestra una tcnica de investigacin donde se presentan propuestas viables para satisfacer necesidades institucionales o sociales. Por otro lado, el pensamiento reflexivo, es una manera de establecer un orden de hora de planificar tus ideas de la forma ms consciente y poder mirar y decir tal vez oye que realmente se necesita, los que realmente se quiere y lo que se est haciendo mal, utilizando el pensamiento como herramienta.En este caso se puede decir que la investigacin propuesta corresponde a: la Investigacin-Accin Participativa Trasformadora (IAPT) porque se adscribe al Paradigma Crtico-Reflexivo, el cual postula la necesidad de investigar con la finalidad de superar las contradicciones de la accin social y de las instituciones sociales en cuanto a su racionalidad y justicia. La ciencia social crtica lucha por ilustrar a los individuos con la intencin de que ejecuten acciones de transformacin social que beneficien a la colectividad, es un quehacer ms tico que tcnico. Carr y Kemmis; (1988).Las fases de la Investigacin Accin son: diagnstico, construccin del plan, ejecucin del plan y reflexin. Como se puede apreciar se corresponden con los pasos establecidos para llevar adelante el proyecto de investigacin requerido en el Seminario que se ocupa teniendo en cuenta los postulados tericos planteados, se cuenta a continuacin, los requerimientos de cada una de las fases que conforma el proyecto de investigacin, en atencin a las exigencias establecidas en el Plan de Evaluacin.Tcnicas e Instrumentos utilizados en la recoleccin de datos e informacin Para efectos de seleccin de la tcnica e instrumento y recoleccin de informacin se toma en cuenta lo expresado por Crdova (2007), quien considera que las tcnicas de recoleccin de datos son herramientas que le permiten al investigador (a) registrar, almacenar y cotejar informacin que se pueda utilizar para llevar a cabo una investigacin, en este caso se realizar la observacin no participante en donde el investigador o los investigadores participan de forma indirecta en el proceso investigativo desde el mismo lugar donde acontecen los hechos.

A su vez, corresponde a una observacin no participante utilizando como instrumento una entrevista semi estructurada, pues se apela a instrumentos para la recopilacin de los datos sobre los hechos abordados como objeto de la investigacin, de tal manera que no se omitan detalles relevantes

Segn Hurtado (2000), la observacin es la primera forma de contacto o de relacin con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atencin, recopilacin y registro de informacin, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, odo, olfato, tacto, sentidos kinestsicos, y cenestsicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visin global, en todo un contexto natural. De este modo la observacin no se limita al uso de la vista.

Segn el mencionado autor, la observacin es una actividad del ser humano y adems es un elemento fundamental para las investigaciones. Permite observar los hecho tal cual como ocurren y sobre todo aquellos que le interesa y considera significativos el investigador. Se emplea bsicamente para recolectar datos del comportamiento o conducta del sujeto o grupo de sujetos, hechos o fenmenos.

Durante la fase de observacin, se emplean los siguientes instrumentos para recolectar datos: el cuaderno de notas, que segn Tamayo (2008) un cuaderno (tambin libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeo tamao que se usa para tomar notas. Aunque mucha gente usa libretas, stas son ms comnmente asociadas con los investigadores que suelen llevar cuadernos para apuntar las notas de las distintas situaciones que se llevan a cabo durante las distintas fases del proceso investigativo; as mismo, se utilizar grabador y reproductor de sonidos, cmara fotogrfica y la video-grabadora.

Por otro lado, tambin se hizo uso de la entrevista, la cual se define como herramienta que se emplea para recabar informacin en forma verbal, a travs de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarn datos o sern afectados por la aplicacin propuesta, segn Arias (2006), la entrevista es una forma de conversacin, no de interrogacin, donde las respuestas son tomadas en cuenta para mejorar el proceso dinmico de la investigacin.El mismo autor seala que la estructura de la entrevista vara, segn el objetivo de la misma; si se persigue adquirir informacin general, es conveniente elaborar una serie de pregunta sin estructura, con una sesin de preguntas y respuestas libres. Por otra parte, las entrevistas semi-estructuradas utilizan preguntas estandarizadas. El formato de respuestas para las preguntas pueden ser abierto o cerrado; las preguntas para respuestas abiertas permiten a los entrevistados dar cualquier respuesta que parezca apropiado. A razn de la presente investigacin se tom en cuenta la entrevista semi estructurada, que segn Carreo (2008) se define como el instrumento que utiliza para obtener informacin con respecto al tema desde el punto de vista del entrevistado o informante clave, el mismo debe gozar de la flexibilidad pertinente para obtener la informacin que se requiere y aun mas debido a su carcter informal. Todo depender del inters de indagar del investigador y de dar informacin por parte del entrevistado. En este caso, la entrevista semi-estructurada posee ciertas ventajas. En primer lugar, no es tan invasiva como una entrevista estructurada. En lugar de verse obligados a responder a las preguntas directamente, el entrevistado puede expandirse y tambin la pregunta del entrevistador. En segundo lugar, la tcnica es til no slo para la confirmacin de la misma informacin, sino tambin aprender ms. Se da la razn respuestas y el contexto. Una tercera ventaja es que en la entrevista semi-estructurada es ms fcil para los candidatos a hablar de temas sensibles y de su inters, esto es segn lo expresado por Carreo (2008).

Tcnicas empleadas en el anlisis e interpretacin de los datosEn el presente estudio, las tcnicas de anlisis que se aplican a la informacin cualitativa recolectada a partir de los instrumentos de recogida de datos, para describirlos o resumirlos, atendiendo a las caractersticas y posibilidades de los mismos, son los propios de indicadores descriptivos, que permiten presentar la informacin resultante del estudio, estos son: la recopilacin, reduccin, presentacin y extraccin de datos. Cabe destacar, que los procedimientos anteriores no tuvieron secuencia lineal, debido a que algunos se dieron de forma simultnea.

Las tcnicas a emplear en el anlisis e interpretacin de los datos en este estudio se utilizarn la Triangulacin, categorizacin y teorizacin.

Prez (1994; 88) sugiere realizar la triangulacin para aumentar la probabilidad de que los datos hallados sean crebles. Por su parte Martnez (2006:290), destaca que en la actualidad, el investigador cualitativo para facilitar el proceso de la corrobacin estructural, cuentas con dos tcnicas muy valiosas: la triangulacin (de diferentes fuentes de datos, de diferentes perspectiva tericas, de diferentes observadores e investigadores, de diferentes procedimientos metodolgicos, entre otros) y las grabaciones de audio y de video, que le permitirn observar y analizar los hechos repetidas veces y con la colaboracin de diferentes colaboradores.

Se pueden triangular informantes/personas/tiempo y espacio/contexto.En la categorizacin, al obtener informacin de las entrevistas se proceder al anlisis de las mismas. Los datos van a generar una teora coherente con ellos que la funcin primordial de la investigacin etnogrfica. Tomando en cuenta que es la investigadora es quien otorga significado y coherencia a la informacin obtenida a travs de la recoleccin de datos organizados por categoras y subcategoras tal como lo establece Elliot 1990 citado por Cisterna C, Francisco (2005): Estas categoras y subcategoras pueden ser construidas antes del proceso recopilatorio de la informacin que surgen desde los elementos ms referenciales de la indagacin.El procedimiento del anlisis consistir en recabar mediante las entrevistas la informacin para luego ser clasificada en categoras y subcategoras y su respectiva.

TeorizacinUna vez realizada la categorizacin, la siguiente etapa es la teorizacin. En este paso la mente inicia un autntico juego con las categoras: percibe, contrasta, compara, agrega y ordena categoras o grupo de categoras con sus propiedades, nexos y/o relaciones.

Martnez (2000: 87) di