tesis de grado-pdf -...

180
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EVALUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE LA MANDARINA CLEOPATRA (Citrus reshni ex. Tanaka), EN TRES ZONAS CLIMÁTICAS Y EL EFECTO DE DESINFECTANTES: LOCALIDAD - SAPECHO ROGELIO QUISPE MAMANI La Paz Bolivia 2009

Upload: tranhuong

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE LA MANDARINA

CLEOPATRA (Citrus reshni ex. Tanaka), EN TRES ZONAS CLIMÁTICAS Y EL

EFECTO DE DESINFECTANTES: LOCALIDAD - SAPECHO

ROGELIO QUISPE MAMANI

La Paz – Bolivia

2009

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

EVALUACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE SEMILLAS DE LA MANDARINA CLEOPATRA (Citrus reshni ex. Tanaka), EN TRES ZONAS CLIMÁTICAS Y EL

EFECTO DE DESINFECTANTES: LOCALIDAD-SAPECHO

Tesis de Grado presentado como requisito

parcial para optar el Título de

Ingeniero Agrónomo

Rogelio Quispe Mamani Tutor:

Ing. Casto Maldonado Fuentes ...................................

Asesores:

Ing. PhD. Victor Hugo Mendoza Condori …................................

Ing. René Calatayud Valdez ..................................

Tribunal Examinador:

Ing. Ramiro Mendoza Nogales ..................................

Ing. PhD. Abul Kalam Kurban ..................................

Ing. M.Sc. Jorge Cusicanqui Giles ..................................

APROBADA Presidente Tribunal Examinador: …………………………….……….

- 2009 -

DEDICATORIA:

Dedicado con todo mi amor y cariño a mis papás

Teodocio Quispe Apaza y a mi querida mamita

Sinforosa Mamani Loayza que con mucho

sacrificio y desvelo supieron inculcar mi formación

personal y profesional.

También dejo expresado mi sincero

agradecimiento y reconocimiento, por el

constante apoyo y comprensión a mis

hermanas; Olga, Irene, y a mis hermanos

Benedicto, Efraín, Nestor, y Jaime.

AGRADESCO:

- A Dios por darme la vida, su amor, su paciencia, humildad y misericordia, porque es

el Supremo Creador de todo lo que nos rodea así como de la naturaleza y sus

misterios la cual esta relacionada con la agricultura y en especial con la fruticultura.

- A la Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, por mi formación

profesional.

- Al Ingeniero Casto Maldonado, por su aliento, su permanencia enseñanza y

compartir sus conocimientos, confianza, apoyo, orientación y amistad brindada.

- Al Ing. PhD. Victor Hugo Mendoza C. y al Ingeniero René Calatayud V. por sus

valiosas sugerencias y asesoramiento profesional, por la paciencia y comprensión

brindada en la realización del presente trabajo de tesis.

- A los Ingenieros: Ramiro Mendoza N., Dr. Abul Kalam, y al Ingeniero Jorge

Cusicanqui por su permanencia enseñanza y compartir sus conocimientos, confianza

y apoyo, orientación y oportunas sugerencias para mejorar el trabajo de tesis.

- A los señores Dn. Julio, Edgar Chocata, Juan Lipacho por brindarme su apoyo por

las experiencias y sugerencias en campo en la Estación Experimental de Sapecho

para la realización de mi trabajo de investigación en la fase de campo. Y a todo el

personal de la Estación Experimental de Sapecho.

- A los amigos de la Facultad de Agronomía, que me acompañaron y compartieron mi

amistad en los buenos y malos momentos durante mis años de vida universitaria.

- A mi mejor regalo mi compañera que participó con su apoyo incondicional en los

momentos críticos de mi vida Gina Ivonne. Y a los amigos de siempre: Roberto D.,

Beatriz, Maria T., Miruslaba C., Gladyz, Soledad, Freddy H., Franklin C, Juan José,

Boris, Javier, y Grober.

CONTENIDO

Pág.

Hoja de aprobación………………………………………………………………………...…i

Dedicatoria……………………………………………………………………...………..…...ii

Agradecimiento…………………………………………………..……………………….….iii

Contenido……………………………………………………………………………...….….iv

Lista de cuadros………………………………………………………………………….…viii

Lista de figuras…………………………………………………………………………..…...x

Resumen………………………………………………………………………………..…....xi

1. INTRODUCCIÓN……………..……………………………………………………..........1

1.1. Objetivo general…………………………………………...……………..……..….3

1.2. Objetivo especifico……………………………………......…………………….…3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA…………………………………………..….………........4

2.1 Aspectos generales………………………………………………….....………......4

2.1.1 Origen…………………………….………………………………..……...…..4

2.1.2 Morfología de la mandarina Cleopatra……………………..……………...4

2.1.3 Clasificación taxonómica………………………………………………........5

2.1.4 Producción…………………………………………………………..….....….5

2.1.4.1 Producción mundial……………………………………..….…....…......5

2.1.4.2 Producción en Bolivia………………………………..……...….….......5

2.1.5 Portainjerto…………………………………..………………………….........6

2.2 Enfermedades de origen fúngico…………………………………………..….....8

2.2.1 Agente Causal……………………………………………………..…..……..8

2.2.2 Síntomas………………………………………………………...………..…..8

2.2.3 Distribución geográfica…………………………………..…………..…....10

2.3 Características de la semilla………………………………………………..........10

2.3.1 Poliembrionía……………………………………………….…………….….11

A. Embrión nucelar…………………………………………………………….....11

B. Uso hortícola de la embrionía nucelar…………………………..……….12

b.1 Obtención de patrones………………………………...………................12

b. 2 Plantas madres yemeras libres de virus……………….……………....12

2.3.2 Clases de semillas…………………………………….…………………....12

A. Semillas recalcitrantes……………………………….……….……………...12

B. Semillas ortodoxas…………………………………………………...……...14

2.4 Obtención de semillas…………………………………………….……………....14

2.4.1 Extracción de la semilla……………………………..……...……………...14

2.4.2 Desinfección de semillas………………………..……………………..…..15

2.4.2.1 Thiram (Vitavax)…………………………….....……………………....15

2.4.2.2 Carbón vegetal………………………………………………………....17

2.4.3 Secado de semillas………………………………………....………….…...18

2.4.4 Conservación de semillas…………………………….…………………....19

2.5 Almácigo………………………………………………….……………….….….....23

2.6 Desinfección del sustrato……………………………………………..….…….....24

2.7 Pureza física de semillas………………………………………………….……....25

2.8 Pruebas de viabilidad…………………………………………………...…..….....25

2.9 Fisiología de la semilla…………………………………………………………....27

2.9.1 Madurez fisiológica……………………………………………………….....27

2.9.2 Fisiología Post-cosecha……………………………………………............27

2.9.3 Fisiología de la germinación…………………………………………...…..28

2.9.4 Factores que intervienen en la germinación……………………….……..29

2.9.4.1 Humedad……………………………………………………….…...29

2.9.4.2 Temperatura………………………………………………..….........31

2.9.4.3 Luz………………………………………………………..…..….......32

2.9.5 Germinación………………………………………………..………….….....32

2.9.6 Clases de germinación…………………………………………….....….....33

2.9.6.1 Germinación epigea……………………………………….….........34

2.9.6.2 Germinación hipogea…………………………………………........34

2.9.7 Letargo de las semillas…………………………………………….............35

2.9.8 Tipos de latencia……………………………………………..………..........36

2.9.9 Energía germinativa…………………………………………..……............36

2.9.10 Periodo de energía……………………………………….…..……….......38

2.9.11 Condiciones para la germinación……………………………….…….....38

2.10 Pruebas germinativas………………………………………………………..…..39

2.11 Densidad de siembra…………………………………………..…..…………....40

3. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………….…...…....42

3.1 Localidad………………………………………………….…………………..........42

3.1.1 Ubicación Geográfica…………………………………….………………..42

3.1.2 Ubicación cartográfica………………………………………………….....44

3.1.3 Características climáticas……………………………...………………....44

3.1.4 Fisiografía……………………………………………..……….…….…......46

3.1.5 Viento……………………………….……………………………………….47

3.1.6 Suelo…………………………………………………….…………………..47

3.1.2 Vegetación y fauna…………………………………………........….……..48

3.1.7 Zonas climáticas de conservación de semillas…………….………......50

3.1.7.1 Trópico de Sapecho……………………………………………….50

3.7.1.2 Valle de Cota-Cota…………………………………………….…..51

3.7.1.3 Altiplano Ciudad de El Alto………………………………..….......52

3.2 Materiales………………………………………………………………………..…53

3.3 Métodos………………………………………………………..……..…………….53

3.3.1 Fase 1. Conservación de la semilla…………………………..…………53

3.3.1.1 Cosecha de la semilla………………………………..…………...53

3.3.1.2 Extracción de la semilla……………………………….................53

3.3.1.3 Determinación de la pureza física……………………………….54

3.3.1.4 Determinación de humedad de la semilla……………...……....55

3.3.1.5 Desinfección de semilla……………………………………...…...55

3.3.1.6 Distribución de semilla……………………………..…….…….....56

3.3.1.7 Almacenamiento de la Semilla…………………………………...57

3.3.2 Fase 2. Preparación y construcción del vivero…………………..……..58

3.3.2.1 Instalación del vivero…………………………….….…………….58

3.3.2.2 Sustrato…………………………………………….……………….59

3.3.2.3 Desinfección del sustrato……………………….……………...…59

3.3.2.4 Armado de platabandas…………………………….……...……..60

3.3.3 Fase 3. Transporte de semillas…………………………………………..61

3.3.4 Fase 4. Labores culturales……………………………..…………………61

3.3.4.1 Siembra……………………………………………………….........61

3.3.4.2 Riego………………………………………………………………..63

3.3.4.3 Repique…………………………………………….…………….....63

3.4 Variables de Estudio…………………………………….…………………........64

3.4.1 Variables independientes……………………………….………………...64

3.4.1.1 Zonas climáticas (Factor A)……………………………………....64

3.4.1.2 Desinfectantes (Factor B)…………………………………….…..65

A. Semillas no tratadas……………………………………………....66

B. Carbón vegetal………………………………………………..…...66

C. Thiram (Vitabax)……………………………………….................67

3.4.1.3 Épocas de siembra (Factor C)……………………………….......68

3.4.1.4 Formulación de tratamientos…………………………………......68

a) Factores de estudio……………………………...……………......68

b) Tratamientos……………………………………………………….…69

3.4.2 Variables dependientes o de respuesta…………………………………70

3.4.2.1 Porcentaje de germinación……………………….………………...70

3.4.2.2 Porcentaje de emergencia…………………….…………….…......72

3.4.2.3 Velocidad de emergencia……...........................…….…………...73

3.4.2.4 Días a la emergencia………………………………………………74

3.4.2.5 Frecuencia de poliembrionismo……………..……………….......75

3.4.3 Registro y toma de datos…………………………………….…………...76

3.5 Diseño Experimental…………………………………..………………….…......77

3.5.1 Croquis del experimento………………………………………..…………77

3.5.2 Características del área experimental…………………….……………..78

3.5.3 Modelo Lineal Aditivo………………………..…………………...............78

3.6 Análisis Estadístico………………………………………………………….…...79

3.6.1 Análisis de varianzas……………………………………..…………….....79

3.6.2 Comparación de medias……………………………………………….....79

3.7 Análisis económico parcial……………………………..…………………….....79

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………..80

4.1 Porcentaje de germinación (%)………………………………………..…….....80

4.1.1 Zona climática trópico de Sapecho………………………..…………….80

4.2 Porcentaje de emergencia (%)…………………………………………….…...82

4.3 Velocidad de emergencia (emergencia energética)………….……………..89

4.3 Días a la emergencia………………………………….……….………………...93

4.4 Frecuencia de poliembrionismo (%)………………………..………………..…97

4.5 Análisis económico parcial………………………………….…….…………...103

4.5.1 Análisis de desinfectantes………………...………………………….....103

4.5.2 Zonas climáticas……………………………..……………….................108

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...113

6. RECOMENDACIONES………………………………………………………………..117

7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………..………………............119

ANEXOS

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Alternativas para almacenar semillas de corta longevidad…………………..23

Cuadro 2. Pruebas de viabilidad de las semillas…………………………………………..26

Cuadro 3. Contenido de humedad (%) en la semilla…………………….…………….….30

Cuadro 4. Cultivos de mayor importancia en la zona del Alto Beni…………….……….48

Cuadro 5. Temperatura promedio anual Estación Experimental de Sapecho………...50

Cuadro 6. Temperatura promedio anual Estación Experimental Cota-Cota…………....51

Cuadro 7. Temperatura promedio anual de la Ciudad de El Alto……………………..…52

Cuadro 8. Factores en estudio y niveles o tratamientos……………..……….…………..69

Cuadro 9. Tratamientos, combinación de factores y descripción de factores….………70

Cuadro 10. Características del área experimental………………………..….…...............78

Cuadro 11. Porcentaje de germinación localidad de Sapecho……………..……..……..81

Cuadro 12. Análisis de varianza para emergencia (%)………………………………..….83

Cuadro 13. Porcentaje de emergencia para las zonas climáticas……….…..……...…..84

Cuadro 14. Emergencia (%) en cinco épocas de siembra……………………….……....86

Cuadro 15. Análisis de varianza para los días a la emergencia…………………….…...93

Cuadro 16. Días a la emergencia para las zonas climáticas………………….……...…..94

Cuadro 17. Días a la emergencia para desinfectantes………………………………..…..95

Cuadro 18. Días a la emergencia en diferentes épocas…………………………….…....97

Cuadro 19. Análisis de varianza para el porcentaje de poliembrionismo…………….....97

Cuadro 20. Porcentaje de poliembrionismo para zonas climáticas……………………...99

Cuadro. 21. Poliembrionismo (%) de semillas desinfectadas…………………………...100

Cuadro 22. Poliembrionismo (%) para épocas de siembra……………….…………......101

Cuadro 23. Número de plantines generadas en 1 kg de semilla (-5%)……………...…103

Cuadro 24. Detalle de la producción de plantines bajo los desinfectantes de

semillas principio (Perrin et. al., 1979)………………………………………………...…..105

Cuadro 25. Matriz comparativa de doble entrada para el beneficio neto …..………....106

Cuadro 26. Beneficios……………………………………………………….………………106

Cuadro 27. Relación Beneficio /costo……………………………………………..…........107

Cuadro 28. Número de plantines generados de 1 kg de semillas conservadas

en diferentes zonas climáticas…………………………………………………………......108

Cuadro 29. Detalle de la producción de plantines bajo semillas conservadas

en zonas climáticas principio (Perrin et.al., 1979)…………………………………….….110

Cuadro 30. Matriz comparativa de doble entrada para el beneficio neto para

las zonas climáticas…………………………………………………………..….……...…..111

Cuadro 31. Beneficios……………………………………………..………………………...111

Cuadro 32. Relación Beneficio /costo…………………………………………..………....112

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica de la Estación Experimental de Sapecho, Alto Beni…..43

Figura 2. Mapa de ubicación cartográfica de la provincia Sud Yungas………………….45

Figura 3. Vista panorámica río Alto Beni………………………………………….......……46

Figura 4. Vista satelital Estación Experimental de Sapecho Alto Beni………….……....49

Figura 5. Climatografía representativo Sapecho 2000-2007………….………….……....51

Figura 6. Conservación de semillas con desinfectantes…………………….…….….…..56

Figura 7. Sellado de los frascos con “scochs”………………………………… ……….…57

Figura 8. Área de instalación de vivero con dos platabandas…………………………....58

Figura 9. Análisis físico textural del sustrato utilizado………………………………….….59

Figura 10. Desinfección de sustrato cubierto con plástico…………………………….….60

Figura 11. Armado de platabandas……………………..………………………………..….61

Figura 12. Siembra de semillas de mandarina Cleopatra……………………………..….62

Figura 13. Densidad de siembra con el uso de un molde……………………………...…62

Figura 14. Generación de los plantines de mandarina Cleopatra………………………..64

Figura 15. Distribución de semillas en sobres de papel madera………………………....65

Figura 16. Distribución de semillas en cinco frascos (febrero a junio)……………......…65

Figura 17. Semillas no tratadas para la conservación…………………………..……...…66

Figura 18. Semillas desinfectadas con carbón vegetal………………………………..…..67

Figura 19. Tratamiento de semillas desinfectadas con Thiram………………………......67

Figura 20. Siembra de semillas de mandarina Cleopatra…………………………………68

Figura 21. Porcentaje de germinación en cajas petri………………………………………71

Figura 22. Emergencia de semillas de mandarina Cleopatra…………………….……....73

Figura 23. Días de emergencia de semillas a los 45 días……………………….….…....74

Figura 24. Poliembrionismo de semillas de la especie (Citrus reshni ex. T.)………......75

Figura 25. Porcentaje de germinación localidad trópico de Sapecho………………......82

Figura 26. Porcentaje de emergencia con diferentes desinfectantes……………….......85

Figura 27. Porcentaje de emergencia (%) en cinco épocas de siembra………………..88

Figura 28. Emergencia energética de semillas de mandarina “Cleopatra”……………..90

Figura 29. Emergencia energética (%) de semillas desinfectadas……………………....92

Figura 30. Emergencia energética de semillas conservadas………………..………...…92

Figura 31. Frecuencia de poliembrionismo en cinco épocas de siembra……………...102

RESUMEN

Con el objeto de estudiar el comportamiento fisiológico en la conservación de semillas

durante seis meses (enero hasta junio de 2007) de la mandarina Cleopatra (Citrus

reshni ex. Tanaka) en tres zonas climáticas (trópico de Sapecho, valle de Cota-cota, y

altiplano Ciudad El Alto) bajo el efecto de desinfectantes (semillas no tratadas, tratadas

con carbón vegetal, y tratadas con Thiram (Vitabax)) durante cinco épocas de siembra

(febrero, marzo, abril, mayo, y junio) en la Estación Experimental de Sapecho del Alto

Beni departamento de La Paz, Bolivia.

En el presente estudio se determinó las siguientes variables de respuesta. Se determinó

que la zona del trópico de Sapecho mostró un porcentaje de germinación de las

semillas a los 60 días con 4,4% de germinación; no se puede conservar por más de dos

meses en condiciones normales ambientales y no se incluye en el diseño experimental.

Para la variable porcentaje de emergencia las zonas climáticas de conservación de

semillas, la zona del Altiplano reflejó con 92.00% y la zona del Valle con 90.53% de

emergencia; para tratamientos con desinfectantes el mayor porcentaje de emergencia

reflejó el tratamiento con Thiram (Vitabax) con 94.60%, seguido el tratamiento con

carbón vegetal con 89.86% de emergencia, y por ultimo las semillas no tratadas con

89.33% de emergencia; y para las épocas de siembra uno, dos, y tres mostró un

porcentaje de emergencia (98.11%, 96.66%, y 94.44%) frente a las épocas cuatro y

cinco con un porcentaje de emergencia (84.66% y 82.44%) se logró conservar las

semillas durantes seis meses con una emergencia por arriba del 80%. La variable

energía emergética (%) las semillas no tratadas mostró con 46.55%, tratamiento con

carbón vegetal con 44.18% y frente al tratamiento semillas desinfectadas con Thiram

(Vitabax) mostró un 50.44% de emergencia energética que fue superior; para zonas

climáticas de conservación de las semillas Cota-cota (Valle) con 30.0 %, y El Alto

(Altiplano) con 33.3% de emergencia energética; y para el factor épocas, época 1

(febrero), 2 (marzo), y 3 (abril) reflejó una emergencia energética superior al 50% con

54.17%, 52%, y 54.67%, en comparación a épocas 4 (mayo), y 5 (junio) reflejaron una

emergencia energética inferior al 50% con 42.78 y 31.67% respectivamente. La variable

días a la emergencia para los tratamientos con desinfectantes, y zonas climáticas de

almacenamiento la mayoría emergieron a los 21 días aproximadamente, reflejaron ser

no significativo; para las épocas de siembra los días a la emergencia la época 1 se fue

a 17.11 días, las épocas 2 y 3 lograron ser casi similares a los 19.11 y 19.77 días; la

época 4 reflejó ser diferente a los demás épocas a los 25.66 días frente a la época 5

que mostró la emergencia a los 27.44 días. Para la variable frecuencia de

poliembrionismo (%) en las zonas del Altiplano (Ciudad El Alto) mostró con 26,04% de

poliembrionismo con relación a la zona del Valle (Cota-Cota) con 22,26%; para los

tratamientos desinfectantes de las semillas para la conservación se logró obtener para

semillas no tratadas con 22.20%, semillas desinfectadas con carbón vegetal con

23.33% y el desinfectante Thiram (Vitabax) fue superior con 26.93% de

poliembrionismo; y para el factor épocas de siembra la época 1 (febrero) reflejó un alto

porcentaje de poliembrionismo con 32%, con relación a los demás épocas de siembra,

época 2 (marzo) con 29.33%, época 3 (abril) con 25.88%, época 4 (mayo) con 16.55%,

y la época 5 (junio) con 16.88%.

En el análisis de costos parciales para el tratamiento con desinfectantes resultó que el

efecto de número de plantines a generar versus el costo de un jornal para el viverista

por unidad comprende una relación beneficio costo de 1,00 para el desinfectante de

semillas con Thiram que en el trabajo fue el método mas eficiente en cuestión a la

emergencia y conservación de las semillas con una mayor generación de plantines lo

que significa que por cada boliviano invertido se recupera Bs 1,00. Vale decir que este

método tiene mayor aceptabilidad, es decir que técnicamente y económicamente llega a

ser el mejor, no muy lejos comparando las semillas no tratadas, y semillas

desinfectadas con carbón vegetal mostraron también similar relación beneficio (0.89 y

0.90). Para las zonas climáticas de conservación de las semillas resultó el análisis de

costos parciales con relación al beneficio neto versus los costos variables para realizar

la conservación de semillas para el viverista comprende una relación beneficio costo de

19.17 para la zona el Altiplano frente a 18.85 para la zona del Valle que en el trabajo las

zonas climáticas (Altiplano y valle) fueron mas eficientes en cuestión a la emergencia y

su respectiva conservación durante seis meses, es decir que estas dos localidades

tiene una mayor aceptabilidad en cuanto a la relación beneficio costo; que técnicamente

y económicamente llegan a ser el mejor comparando a la zona del Trópico de Sapecho

que en condiciones normales ambientales la conservación de semillas por problemas

de viabilidad que es apenas de dos meses no es recomendable para el productor de

cítricos.

1. INTRODUCCIÓN

En Bolivia, los cítricos consumidos y producidos son los naranjos, mandarinos y limones

cuya producción esta ubicada en la región de los Yungas de La Paz, Alto Beni,

Chapare, también existen otras zonas como los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa

Cruz, con un alto potencial, y cuya explotación está ligada a la economía de la zona y

del país utilizando plantas injertadas y mejoradas. La región de los Yungas se

constituye en una zona potencial productora de cítricos, existiendo una creciente

producción en las zonas del Alto Beni y Caranavi. Hace necesaria la búsqueda de

mejores alternativas para la producción de cítricos, pero fundamentalmente para la

paulatina sustitución de aquellas plantaciones a pie franco afectadas por enfermedades

por plantaciones de cítricos injertados.

La mandarina Cleopatra es una especie que esta adaptada a las condiciones climáticas

adversos. Es un subarbóreo, su raíz y parte de tallo sirve para pie de injerto para los

diversos cultivos de variedades de cítricos. Los frutos maduran hacia fines de invierno

que son relativamente tardías. Es un porta injerto de fruto tamaño chico, de cáscara

rojiza, tipo de fruto carnoso del tipo baya hesperidio, en un promedio aproximado de

quince semillas por fruto que son pequeñas y lisas. Se adapta a distintos suelos, desde

los arenosos a los medianamente pesados, profundos y bien drenados. Tardan entre 4

a 5 años para entrar en producción, después de dicho periodo es productiva. Los frutos

brindan muy buena calidad, cáscara lisa con buen sabor, elevado contenido en sólidos

solubles; es resistente a enfermedades y a condiciones ambientales. Tolerante a la

tristeza, de buen comportamiento general, tolerantes a los principales virus conocidos

(Anexo 3), ofrecen una buena producción y calidad de la fruta.

El principal problema es la oportunidad de cosecha del fruto para obtención de semillas

que debido a cambios climáticos de la zona, se necesita conservarla por más tiempo

para su conservación y posterior uso. Por otra parte la disponibilidad de semilla de

cítricos a lo largo del año no es constante lo cual reduce la oportunidad de contar con

plantas para portainjertos cuando estos sean requeridos, además la viabilidad de la

semilla se pierde en un periodo relativamente corto de tiempo por lo que no es posible

guardarlas mayor a dos meses en condiciones normales. En la propagación

convencional de cítricos los patrones se propagan por semillas, (Villegas, 2003).

Debido al cultivo intenso de cítricos la semilla de la mandarina Cleopatra requiere ser

tratada, conservada de manera técnica y científicamente para la conservación de la

semilla. Es una necesidad preveer de este plantín como pie de injerto para los

viveristas, para el productor de cítricos. Las semillas tiene un serio problema en su

viabilidad que es apenas de 60 días, incluso algunos autores indican que la viabilidad

es apenas hasta los 30 días en condiciones naturales; por lo tanto este trabajo será un

aporte a los productores en la conservación de las semillas en cualquier época, y se

puede implementar la producción en cantidades con fines de exportación. Con este tipo

de trabajo se quiere reflejar el aprovechamiento del ecosistema que goza el

departamento de La Paz con tres ecosistemas muy marcados como es el altiplano con

una temperatura de 7,5ºC (ciudad el Alto), valle con 12,5ºC (Cota-cota), y el trópico con

25ºC (Alto Beni) en estas condiciones los productores de la zona del Alto Beni, podrán

conservar las semillas en condiciones ambientales normales; y abaratar los costos para

la conservación de la semilla.

El uso de desinfectantes de Thiram (Vitabax), carbón vegetal, es para conservar las

semillas que están al alcance de los productores, y se logró ver los efectos en la

conservación de las semillas de la mandarina Cleopatra. Los viveristas se han

enfrentado hoy en día al problema de previsión de semillas para el almácigo, se han

visto obligados a conservarlas en un año para otro y no existe mucha bibliografía sobre

este tema de investigación. Durante un año bueno se pueden obtener muestras

grandes de semillas sanas y bien desarrolladas con alta viabilidad, y lo opuesto puede

ocurrir durante un año malo, cuando sólo se encuentran semillas escasas o de baja

calidad.

Los diferentes métodos de conservación de las semillas de la mandarina Cleopatra es

una herramienta muy útil en el establecimiento de bases aceptables y óptimas, los

mismos posteriormente servirán como fuente, para que los productores de cítricos en

regiones adyacentes tomen sus recaudos y aplicaciones técnicas convenientes

positivas. La inversión del agricultor respecto al tiempo, dinero, semilla, tiene una

notable repercusión ya que este método de conservación de la semillas hace que

reduzca notablemente la inversión en la obtención de semillas en cualquier época del

año, por lo que se incentiva la dedicación a este tipo de conservaciones de semillas,

sobre todo en cuestión a la facilidad de obtener plantines de pie de injerto en un año

para otro.

1.1 Objetivo general

• Evaluar el comportamiento fisiológico en la conservación de semillas de

mandarina cleopatra (Citrus reshni ex. Tanaka) en tres zonas climáticas bajo el

efecto de desinfectantes durante cinco épocas de siembra.

1.2 Objetivo específico

• Determinar el porcentaje de germinación; y emergencia de semillas no

desinfectadas, desinfectadas con carbón vegetal, y Thiram (Vitabax).

• Demostrar la mejor zona climática de conservación de semillas durante la

emergencia en cinco épocas de siembra y desinfectantes.

• Determinar la velocidad de emergencia (emergencia energética) de semillas

conservadas en cinco épocas de siembra y desinfectantes.

• Determinar la mejor época de siembra en la frecuencia de poliembrionismo y días

a la emergencia.

• Analizar los costos parciales para la conservación de semillas.

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Origen

Baudin (1915), indica que los cítricos se originaron de India de donde se propagó a los

diversos partes del mundo, pasando por la China y el Japón. Con sus hojas perennes

de un bello verde, su fragante olor y su fruto exquisito, es uno de los árboles más en los

yungas.

Morin (1980), explica que las principales especies de cítricos se agrupan bajo los

géneros de Citrus, Fortunella y Poncirus, todas ellas pertenecen a la familia de la

Rutaceae. Estos tres géneros son probablemente las más estudiadas por el hombre

desde los puntos de vista botánico y frutícola. Es considerado que el continente Asiático

es el origen de los cítricos, y se presume que varias de ellas provienen de las faldas de

Himalaya en el Noreste de India y cerca de Burma.

Praloran (1987), menciona que el origen del género Citrus, se sitúa en el sureste de

Asia y el centro de China, Filipinas y el archipiélago Indomalayo, hasta Nueva Guinea.

Las primeras variedades e híbridos de cítricos fueron el resultado de un largo proceso

de identificación, colecta y reproducción de plantas silvestres.

2.1.2 Morfología de la mandarina Cleopatra

Sánchez (2005), caracteriza que la mandarina es un subarbóreo que presenta un porte

menor que el naranjo y algo redondeado, la raíz es ramificada en condiciones de

cultivo, posee pelos radiculares. Las hojas son simples unifoliadas brillosas, de

nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas, las flores son solitarias o en

grupos de 3 o 4, el fruto es una baya hesperidio. Existen variedades muy semilladas y

otras partenocárpicas.

2.1.3 Clasificación taxonómica.

Swingle (1967), mencionado por Villegas (2003) los cítricos pertenecen:

División: Magnoliophyta

Subclase: Rosidae

Orden: Sapindales

Familia: Rutaceae

Subfamilia: Aurantioidea

Género: Citrus

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka

Nombre común: Mandarina Cleopatra

2.1.4 Producción

2.1.4.1 Producción mundial

Sánchez (2005), indica que los dos mayores productores de cítricos en el mundo son

Brasil y Estados unidos participando respectivamente con el 21,4% y 14,5% de la

producción mundial. Le siguen en importancia económica China, México, España e

India, representando en conjunto el 27,6% del total mundial. Otros productores que

merecen mencionarse son Irán, Italia, Argentina, Egipto y Turquía.

Villegas (2003), menciona que la producción de cítricos injertados da en gran escala

donde se planta desde la época de los 60 hasta hoy. A escala mundial registrada en los

años 1995 a 2000, muestra un incremento paulatino, por la demanda de los productos,

como se puede evidenciar (Anexo 2).

2.1.4.2 Producción en Bolivia

Sánchez (2005), manifiesta que el cultivo de cítricos está difundido en todo el país,

concentrándose mayormente en las zonas de los yungas de La Paz, Chapare y norte de

Santa Cruz. En las dos primeras zonas predominan los cultivos de naranjos sobre las

demás especies (mandarina, limón, lima y pomelo), y en la zona del norte de Santa

Cruz son más frecuentes los huertos de pomelos.

Villegas (2003), indica que Bolivia presenta una producción de cítricos de 2000 tm/ha,

los cítricos ocupan un segundo lugar en la producción respecto a los demás cultivos

que sostiene la economía provincial. Bolivia tiene una extensión de 1.098.581 Km2 y la

superficie cultivada es de alrededor de 20.000 Km2, es decir, sólo el 1,8% de su

territorio.

IBTA (1996), concluye que dentro de lo que es la diversidad agrícola en la zona del Alto

Beni principalmente con especies citrícolas se ha encontrado con mayor énfasis la

multiplicación de este material ya que muestra un amplio mejora de adaptabilidad en

todos las Zonas tropicales de Bolivia, América, y el mundo. En este afán la E.E.S

(Estación Experimental de Sapecho), viene encarando este trabajo con miras a

satisfacer las demandas de los agricultores y también de otras regiones para

incursionar en la explotación comercial de este importante rubro en todas las técnicas

de manejo.

2.1.5 Portainjerto

IBTA (1996), explica que el material vegetal que se produce, es injertando sobre el

patrón mandarina Cleopatra, que guarda tolerancia aceptable a la gomosis Phytoptora

paracitica que causa exudación de goma principalmente en el tallo y la raíz de los

árboles, causando grandes pérdidas (Anexo 3).

Baudin (1915), aporta aunque la propagación del naranjo puede tener lugar por semilla,

estacas e injerto, la reproducción por semilla es la más usada y recomendada, porque

con ella se obtienen individuos rústicos, conformables en un todo a las circunstancias

de suelo y ambiente, a la vez que permite formar portainjertos superiores. Las ventajas

propias a este sistema de multiplicación se hacen muy positivas en los Yungas, donde

las condiciones generales en que se desarrollan el cultivo, le son por lo común un

extremo favorable.

Sánchez (2005), indica que los frutos de este portainjerto maduran hacia fines del otoño

a principios de invierno. Son de tamaño chico, de cáscara rojiza, pulpa semidulce, con

unas quince semillas pequeñas y lisas. En 1 kg caben aproximadamente 14.000

semillas. Se sugiere como portainjerto para Naranjas, y Mandarinas en general. Las

plantas injertadas sobre este portainjerto, al principios son algo lentas en el crecimiento,

pero terminan dando plantas grandes y longevas. Tardan entre 4 a 5 años para entrar

en producción, después de dicho periodo es productivo.

Palacios (1978), indica que es un portainjerto tolerante a la tristeza, de buen

comportamiento general, ofrecen una buena producción y calidad de fruta, se adapta a

suelos algo pesados y muestran su alta producción y excelente calidad de fruta y ocupa

un lugar destacado como portainjerto.

Morin (1983), indica si bien al comienzo es un patrón que imparte cierta lentitud en el

crecimiento y desarrollo de las plantas, posteriormente las diferencias desaparecen y

mas aun en el caso de la variedad Washington Navel, la producción con este patrón es

superior en cantidad y calidad, produce fruta de excelente calidad con variedades de

mandarina he híbridos tales como Temple, Tangelos, Murcott. En cuanto a variedades

de naranjo toronjas o limones injertados sobre Cleopatra, la calidad es asimismo muy

buena, pero el número de frutos por planta es bajo sobre todo en los primeros años.

FAO (1998), sostiene que es conveniente comparar los resultados de un ensayo con

factores bióticos y abióticos, el portainjerto induce alta producción y calidad de fruto,

dentro de los factores limitantes de la producción que se consideran, tolerancia a la

tristeza, psorosis, cachexia-xyloporosis, exocortis, Phytoptora sp, “blight” o declino,

déficit hídrico, nemátodos y suelos calcáreos (Anexo 3).

Paz (1993), menciona que principalmente se elige la mandarina Cleopatra, por que se

tiene más plantas semilleros locales, así como mayor experiencia y comportamiento en

las distintas zonas Yungueñas, su comportamiento es de regular a bueno, de acuerdo a

las variables de productividad, susceptibilidad, y gomosis, tolerantes a incidencia de las

principales enfermedades víricas relacionadas al injerto, calidad de fruta así como a su

buena adaptación a un rango amplia de suelos.

Barco (1995), señala que la mandarina de la variedad Cleopatra como pie de injerto, y

como patrón Naranjo de la variedad Valencia tardía crea cierta resistencia a la

enfermedad frecuente y típica de la región, que es la Gomosis Phytopthora sp.

Avilan (1990), refleja que el empleo del patrón en los frutales ha constituido uno de los

grandes artificios utilizados por el hombre, a través del cual no solo ha logrado una

mejora sustantiva de los rendimientos y la calidad de los frutos, sino que también le ha

permitido su explotación en sitios con características que les son adversas para el

normal desarrollo de la planta.

2.2 Enfermedades de origen fúngico

2.2.1 Agente Causal

Calderón (1986), afirma que esta enfermedad es causada por los hongos Phytophthora

citrophthora Leonina y P. parasitica Dastur enfermedad mas importante de los cítricos

en el mundo. Considera como la enfermedad devastadora de los cítricos, entre las

causas por los hongos. De allí proviene el nombre de Phytopthora que significa

devoradora de plantas. Esta enfermedad es de gran importancia económica, pues

obliga a replantar miles de árboles en los huertos de cítricos debido al alto índice de

mortandad que provoca.

Villegas (2003), manifiesta en la producción de cítricos, la incidencia de enfermedades

fungosas y virales disminuye la calidad y cantidad de frutos, reduciéndose en

consecuencia los beneficios económicos del productor. Entre las enfermedades virales

de mayor importancia económica se encuentran la: Exocortis, la Leprosis, el virus de la

Tristeza de los cítricos (VTC) y la Psorosis.

2.2.2 Síntomas

Praloran (1987), destaca que el cultivo de los agrios a pie franco, ya no es concebible,

lamentablemente una gran parte de las variedades comerciales cultivadas sobre sus

propias raíces son muy susceptibles a la gomosis, que provoca rápido deterioro. Siendo

por lo tanto que el injerto se impone en la mayoría de los casos.

Palacios (1978), manifiesta que el hongo se multiplica aceleradamente cuando la

temperatura es de 31ºC; cesa su desarrollo por encima de los 36ºC y por debajo 0ºC. El

pH de suelo influye en la aceleración del proceso de desarrollo del hongo entre (5.5 y

7.5 lo favorece, por debajo de 4.5 resulta desfavorable). Requiere de una alta humedad,

pero sin presencia de agua; no solo penetra por la herida sino directamente a través de

los tejidos de la corteza que están en contacto con la tierra húmeda.

Calderón (1986), sostiene que la susceptibilidad a Phytophthora sp depende de la

especie del hongo, así es tolerante a P. paracitica, pero susceptible a P. citrophthora.

Las raíces y troncos infectados llevan a un crecimiento pobre, así como a la muerte

regresiva de los árboles, pérdidas severas de frutas por pudrición.

Granada (1988), indica que el hongo se encuentra desde el semillero hasta en la

práctica de enjertación en el campo, en donde muestra una serie de síntomas variados:

una mancha grande, oscura, hidrópica, con exudado gomosos, posteriormente la

hidrósis, especialmente en tiempo seco, forma un tejido ligeramente agrietado,

quebradizo, que permanece unido o se desprende en tiras ocasionando finalmente la

muerte del árbol en aproximadamente cinco años.

Agrios (1991), argumenta que el ataque de la Phytopthora se ve favorecido por

temperaturas bajas y alta humedad del suelo y atmósfera. De ahí que sean más

afectadas en áreas de poca altitud y pobremente drenadas.

Sánchez (2005), concluye que la Phytophthora sp, presenta como síntomas típicos de

dolencia y fácilmente visualizados, como se da en los troncos principalmente

denominada pudrición del pie (gomosis), los tejidos adquieren una coloración oscura,

provoca lesiones en la base del tronco y en la raíz, por la liberación de goma, que

después de un periodo se secan presentando grietas o ralladuras.

2.2.3 Distribución geográfica

Palacios (1978), describe que la gomosis es descubierta en 1834 en la islas Azores,

posteriormente se la encontró en Portugal en 1845, en 1860 en Grecia, en 1875 en la

California y los años siguientes en Florida, Japón, China y Filipinas. En 1902 se la

encontró en Bella Vista (Corrientes, Argentina) y en las islas de Creta el año 1910.

Morin (1980), menciona que la gomosis fue descubierta por primera vez en las islas

Honores en 1863 y más tarde en los países del mediterráneo. Siendo que desde esa

vez la enfermedad se ha propagado por todo el mundo especialmente donde el naranjo

dulce C. sinensis, es utilizado como porta injerto. Situación por lo que la mandarina

Cleopatra a pesar de su lento desarrollo durante los primeros años de vida, es bastante

resistente a la gomosis.

Borroto (1987), sostiene que en condiciones cálidas y humedad del trópico es

importante la resistencia de los patrones a la pudrición del pie Phytopthora sp.

Especialmente en los suelos que conserven mas humedad por ser arcillosos y tienen

poco drenaje interior.

2.3 Características de la semilla

Jonhston (1983), manifiestan que el número y tamaño, de las semillas por fruto varía

grandemente. Frutos provenientes de zonas frías contienen menos semillas que

aquellos de áreas calidas. Además el número y tamaño de semillas de árboles

individuales varía de una estación a la otra y los frutos en años de mayor producción

contienen un mayor número de semillas.

Morales (1970), indica que las semillas de los cítricos es que ésta conserva su poder

germinativo por muy poco tiempo una vez extraída de la fruta. La semilla en condiciones

normales ambientales experimenta un proceso de desecación progresivo que termina

por anular su viabilidad; por otro lado, su conservación en condiciones de mayor

humedad tiene a estimular la proliferación de hongos que también la destruyen.

Morin (1983), indica que la semilla generalmente se obtiene desde mediados hasta

fines del invierno, pudiendo ser sembradas inmediatamente o esperar temperaturas

medias un poco más altas. Que ayuden a una mayor germinación.

2.3.1 Poliembrionía

Morales (1970), realizó varias determinaciones en patrones una de ellas determinó

poliembrionía en la semilla del patrón mandarina Cleopatra de un 1 kg de semillas lo

que representa 11111.11 semillas de los cuales 2500 fueron semillas nucelares o

poliembriónicas lo que representa un 23% de frecuencia poliembriónica.

Morin (1983), menciona que la poliembrionía es la presencia de más de un embrión en

una semilla, sin considerar su origen. Los embriones pueden tener origen vegetativo, a

partir del tejido nucelar o de los tegumentos de la semilla o pueden originarse por

partición de la cigota o por fertilización de una de las sinergidas. En tiempos recientes,

existe un nuevo fundamento en la selección de plantines del almácigo, y es en relación

a la presencia en el mismo de plantas sexuales y nucelares.

A. Embrión nucelar

Morin (1983), indica que plantas de cítricos propagadas vegetativamente a través de

muchos años por medio de yemas, sufren de paulatina declinación debido a

enfermedades virosas. Cuando las plantas se propagan por semillas los virus no llegan

al embrión, salvo en casos excepcionales de forma que sus descendientes presentan

las características heredadas cuando fueron originados; la existencia de embrión

nucelar es de importancia para los científicos que trabajan con esta planta y tiene un

gran significado económico para el agricultor dedicado al cultivo de los cítricos.

Andrade (2005), menciona como embrionía adventicia, es un tipo de apomixis en el cual

los embriones asexuales se originan de una célula o un grupo de células de la nucela.

El desarrollo de estos embriones tiene lugar a través del fenómeno de dediferenciación,

por el cual células ya diferenciadas sufren un proceso regresivo hacia la condición de

células germinales, a partir de las cuales se forman los embriones nucelares. La

embrionía adventicia está probablemente controlada por uno o más genes recesivos y

se presenta en algunos frutales como los cítricos y mangos.

B Uso hortícola de la embrionía nucelar

b.1 Obtención de patrones

Morales (1970), manifiesta que las plantaciones hechas con árboles injertados sobre

patrones de origen nucelar son más uniformes en sus características, puesto que no

hay variabilidad genética entre los portainjertos. Sin embargo, en el momento de la

propagación es imposible distinguir el embrión sexual de los embriones asexuales y, por

lo tanto, la posibilidad que alguna planta de origen sexual sea seleccionada como

patrón siempre estará presente. En algunos híbridos de los cítricos, sobre todo

interespecíficos (como los tangores y los tangelos) e intergenéricos (como los

citranges), el embrión sexual aborta. Esto posibilita que los referidos híbridos puedan

ser mantenidos con toda su pureza genética a través de la propagación por semilla.

b. 2 Plantas madres yemeras libres de virus

Morin (1983), indica que es especialmente importante en el caso de cítricos, en los

cuales la mayoría de los virus que los atacan no se transmiten por semilla. Así es

posible obtener lo que se conocen como plantas de líneas nucelares.

2.3.2 Clases de semillas

A. Semillas recalcitrantes

Hong y Ellis (1995), reunieron evidencias que sugieren que en el género Citrus existe

una variación considerable en cuanto a necesidades de almacenamiento, existiendo

especies con semillas ortodoxas, intermedias y recalcitrantes. Las semillas "ortodoxas",

son las que toleran la desecación a grados de humedad próximos a 5% o menos. Las

que toleran desecación de 10% a 12,5% son conocidas como "intermedias", mientras

que, las que no toleran la desecación de 15% a 20% son denominadas "recalcitrantes"

en este grupo se incluyen muchas especies.

Nieto (1983), sostiene que la conservación de los recursos fitogenéticos, es un proceso

con el cual se logra conservar y preservar material genético de importancia, de manera

de evitar su desaparición, y ponerlos a disposición de instituciones o personas

interesados en desarrollar programas de mejoramiento para lo cual es importante

conservar este material con actividades culturales y bajo condiciones apropiadas para

su mantenimiento, para largos periodos de tiempo. Señala además que al tratarse de

especies perennes con semillas recalcitrantes, es decir que pierden su viabilidad y

capacidad germinativa, como en el caso de cítricos, café y el cacao la conservación y el

mantenimiento de estos tiene prácticamente un solo camino y el mantenimiento en

forma de colecciones vivas.

Bonner (1990), concluye que las semillas recalcitrantes no pueden ser desecadas por

debajo de un punto relativamente alto en el contenido de humedad sin causarles daño.

A pesar de que existe gran variación en el contenido de humedad crítico entre las

especies, bajo el cual la viabilidad se reduce, algunas especies comienzan a morir

rápidamente aun en equilibrio con una humedad relativa ambiental de 98-99%, y la

mayoría de las semillas muere cuando su contenido de humedad está en equilibrio con

una humedad ambiental de 60-70% (que corresponde a un contenido de humedad de

16-30% sobre el peso fresco). Todavía no existe un método satisfactorio para mantener

la viabilidad de las semillas, en particular las de origen tropical, por arriba de un periodo

corto.

Morin (1983), indica que existe un grupo de especies que produce semillas que

normalmente no se deshidratan en la planta madre y que mueren si su contenido de

humedad se reduce por debajo de un valor crítico, son las denominadas semillas

recalcitrantes. Según su longevidad, las semillas se pueden agrupar en tres categorías:

microbióticas, que equivaldría a las recalcitrantes, mesobióticas aplicable a la mayoría

de las semillas ortodoxas, y las macrobióticas categoría que incluye al grupo especial

de semilla con cubiertas impermeables como en algunas leguminosas y malváceas

capaces de controlar su propio contenido de humedad.

ISTA (1993), manifiesta que el comportamiento de tipo recalcitrante, se refiere a

semillas que no pueden ser almacenadas porque pierden rápidamente su viabilidad

cuando son deshidratadas y mantenidas a bajas temperaturas y, por lo general, no

presentan latencia o ella es débil, pierden su viabilidad a las pocas semanas de estar

almacenadas debido a que poseen embriones desnudos con un alto contenido hídrico.

Sin embargo, no hay estudios experimentales que determinen las condiciones térmicas

e hídricas óptimas para almacenar propágulos viables por períodos prolongados.

B. Semillas ortodoxas

Cochran (1987), sostiene que en este sentido, es importante considerar que la pérdida

de viabilidad y capacidad de germinación dependen de la especie, tratamiento de

prealmacenamiento y condiciones de almacenamiento, incluyendo método de empaque.

Al respecto, observaron que las semillas de C. limonia pueden almacenarse a 4°C por

32 meses sin perder viabilidad cuando contienen 6% de humedad; de igual forma que

las semillas de C. limon L. y C. aurantifolia (Christm) Swingle son ortodoxas, porque su

viabilidad se conservó con la disminución en la temperatura de almacenamiento y

contenido de humedad en la semilla.

Villegas et. al. (2005), concluye que los porcentajes de germinación y emergencia

(65,6% y 58,0%) fueron menores en las semillas almacenadas durante 6 meses que los

obtenidos a los 12 meses (87,2% y 75,6%) debido posiblemente a que la primera

prueba coincidió con la época de frío, lo que ocasionó que el proceso de germinación

fuera lento y las semillas estuvieron expuestas al ataque de hongos y bacterias por más

tiempo. Los resultados de la investigación indican que las semillas de mandarina

'Cleopatra' son "ortodoxas" en almacenamiento, dado que su viabilidad se conservó por

el decremento en el contenido de humedad.

2.4 Obtención de semillas

2.4.1 Extracción de la semilla

Palacios (1978), indica la fruta debe estar madura y preferentemente sana. Se efectúa

un corte por la zona ecuatorial, perpendicular al eje, pero sin seccionarla totalmente,

con el fin de no herir las semillas que estén ubicadas en el centro. Luego, se toman los

dos casquetes con ambos manos, y se los gira en sentido contrario para separar las

dos mitades, en un balde que contenga un poco de agua, posteriormente con dos y tres

enjuagues con agua limpia, se deja libre de mucílago todas las semillas.

Morin (1983), aporta que la extracción de la semilla debe realizarse de preferencia

sobre la fruta bien madura. El procedimiento de extracción se basa en un corte por la

mitad de la fruta, procurando no llegar al centro para no cortar las semillas; luego con

una torsión, se separa las dos mitades, se retiran las semillas y se le somete a dos o

tres lavados para finalmente ponerlas a secar a la sombra.

FAO (1998), manifiesta que la semilla se extrae de frutos maduros haciendo una

incisión superficial en el fruto y separándole en dos mitades, debe tenerse cuidado de

no cortar las semillas. El contenido se exprime sobre un tamiz de malla suficientemente

grande para permitir el paso del jugo y la pulpa y la superficie de las semillas se seca

inmediatamente a la sombra. El fruto puede deberse también fermentar en barriles de

agua después de la cual la semilla separa con agua de la mas pulposa utilizando un

tamiz como en el caso anterior. Las semillas poco desarrolladas flotan, mientras que las

buenas se hunde y la germinación se reduce, si las semillas permanecen largo tiempo

en el jugo del fruto.

Huayhua (2006), menciona que la extracción de la semilla se realiza con un cuchillo de

cortes a ambos extremos de la fruta posteriormente con un corte central solo la cáscara,

para luego sacar la semilla con los dedos este corte permitirá no dañar la semilla y

estas estarán completamente sanas. El lavado de semillas con abundante agua con la

ayuda de un cedazo refregar cuidadosamente hasta sacar la sustancia ligosa que cubre

la semilla.

Sánchez (2005), manifiesta que para extraer las semillas de estos patrones, tenemos

que tener en cuenta que los frutos de las semillas sean bien maduros, con buena

conformación que sean sanos, etc., luego se las acondicionan para sembrarlas.

Algunos aconsejan sacar las semillas sin lavarlas; dejarlas secar y luego sembrarlas.

2.4.2 Desinfección de semillas

2.4.2.1 Thiram

Cruz (2001), aporta que el control de enfermedades de las plantas mediante

compuestos químicos se denomina “Quimioterapia”, y al utilizar Thiram clasifica este

compuesto como esterilizante, erradicante de plagas y patógenos. Es un fungicida no

sistémico que pertenece al grupo de compuestos ditiocarbámico que son sustancias

derivados del acido ditiocarbámico generalmente son sales metálicos que se utiliza

extensivamente en tratamientos de suelos y semillas.

Liñan (2000), indica que el desinfectantes Thiram 80% (wp) es un producto en forma de

polvo mojable, desarrollados para su empleo en el control preventivo de enfermedades

producidos por hongos que tiene aplicaciones a frutales, hortalizas y en semilleros con

dosis 200 – 300 g/l.

Agrios (1991), indica que al utilizar el compuesto Thiram comúnmente conocido como

Vitavax que se utiliza exclusivamente para desinfección de semillas y suelos se aplica

con el i.a (ingrediente activo) de 0.1 – 0.2%.

Adicionalmente las semillas deberán venir tratadas con cualquiera de los siguientes

productos fungicidas en forma alternativa: Benomyl, Thiram, Carbendazim, Carboxim

+Thiram, Tiabendazol, fungicidas del grupo de los azoles recomendados para

tratamiento de semillas u otros debidamente calificados (www.fao.org/docrep)2007

FAO (1998), explica que primero se lavan las semillas de cítricos, eliminando las que

floten, después se tratan con agua a 52ºC durante 10 minutos, para eliminar la posible

presencia de hongos. Se secan, se tratan con un fungicida (Thiram al 25%) en polvo, y

se guardan en bolsas de plástico a 4-7ºC. Así se guardan los meses que se necesite.

Palacios (1978), indica que después de 48 horas de secado aproximadamente las

semillas estarán en condiciones de ser espolvoreadas con algún fungicidas con

productos mercuriales o a base de fungicidas Thiram en la proporción que el fabricante

aconseje, según las indicaciones que presenten los marbetes del envase.

Villegas et. al. (2005), manifiestan que aun cuando los porcentajes de germinación son

menores, estos resultados son similares a los reportados por Mas et. al. (1995), quienes

observaron que las semillas de mandarino 'Cleopatra' tuvieron 90% de germinación a

los seis meses de almacenamiento, cuando fueron tratadas con Disulfuro de

tetrametitiran (TMTD) 50% PH + Benomyl, y almacenadas a 4°C.

Bonner (1990), aporta que el ataque de hongos normalmente no se puede evitar

bajando la temperatura, ya que crecen a temperatura próximas a 0ºC y la mayoría de

las semillas recalcitrantes no soportan estas temperaturas. Se recomienda la aplicación

de fungicidas tales como Vitabax o Benlate, probando diferentes concentraciones

fungicidas ya que existe la posibilidad con concentraciones altas porque afecta la

germinación de las semillas.

2.4.2.2 Carbón vegetal

FAO (1998), manifiesta mezclar la semilla con un volumen igual de carbón vegetal

finamente molida y guardarse en cajas de madera o en latas herméticas en un lugar frió

y húmedo a una temperatura 3.3ºC a 12.8ºC. La vida de la semilla almacenada es por

lo general de solo pocos meses aun en buenas condiciones, mientras que si se

almacena en arena húmeda a 5.6ºC conserva bien la viabilidad durante 5 a 6 meses

cuando se trata con una solución de sulfato de 8 hidroxiquinoleina al 1% y se pone

luego en aserrín o en musgo en recipientes sin tapar. Debe evitase en la medida de lo

posible el almacenamiento prolongado y en todo caso reducirse a un mínimo.

Araujo et. al. (1993), concluyen que debido a que las semillas recalcitrantes no se

pueden secar, los investigadores de semillas han buscado métodos para

almacenamiento en el estado de imbibición. Esto se logra mediante el almacenamiento

en un medio húmedo, por ejemplo aserrín, arena o carbón. En casos extremos, se han

almacenado semillas sumergidas en agua.

Villegas et. al. (2005), indica que el carbón vegetal se utiliza en principales aplicaciones

en la eliminación de olores, de compuestos orgánicos tóxicos, contaminantes orgánicos

en gases, ejemplo dióxido de carbono, hidrógenos y oxígeno, etc., vapores en los

tanques que almacena productos orgánicos volátiles.

FAO (1998), define el carbón vegetal es un carbono amorfo que se presenta

pulverizado, y se caracteriza por tener una gran área superficial de 500 a 1.500 m2/g, a

causa de la presencia de numerosos poros finos. Es capaz de adsorber gases, líquidos

o sustancias orgánicas disueltas sobre la superficie de los poros. Comparado con otros

adsorbentes tiene un amplio espectro de actividad adsorbente, excelente estabilidad

física, química, se utilizan principalmente para tratar aguas residuales con colores

intensos y/o con cantidades grasas, aceites y otros compuestos de alto peso molecular,

en la potabilización de agua superficial con alto contenido de materia orgánica natural,

evita la contaminación.

2.4.3 Secado de semillas

Villegas et. al. (2005), aportan que en el laboratorio, se lavaron las semillas con una

mezcla de cal (2 g/l de agua), agitando durante diez minutos; se realizaron varios

enjuagues hasta eliminar los residuos de cal. Las semillas fueron tratadas con agua a

52ºC durante 10 minutos. Posteriormente, se secaron a la sombra a temperatura

ambiente (25ºC) durante 5, 7, y 9 días, obteniendo tres lotes de semillas con 27%, 15%

y 5,0% de humedad, respectivamente.

FAO (1998), indica que para la conservación las semillas deben ser secadas a la

sombra y desinfectadas. En estas condiciones, la duración de las semillas en buen

estado depende de la especie de que se trate.

Palacios (1978), indica que las semillas una ves extraídas deben ser pasadas a una

zaranda dejándolas, bien distribuidas secar a la sombra. Nunca deben permanecer al

sol, ya que la deshidratación llegaría a un grado tal que secara sus cotiledones.

ISTA (1993), manifiesta que el secado natural es mas barato y mas que el artificial. Se

fundamenta en el calor del sol y el intercambio de aire y se efectúa por el nivel de

humedad relativa.

Willan (1991), indica que durante el tiempo de secado de las semillas deben ser

constantemente revueltos para propiciar un secado homogéneo y suficiente aireación a

todo el lote para lograr una mayor homogeneidad en el secado. El proceso debe ser

cuidadosamente supervisado para evitar el efecto de condiciones inapropiadas tales

como cambios bruscos de temperatura, exceso de humedad, perdida de material u

otras que afectan directamente la calidad de la semilla.

Rojas (1984), concluye que el tiempo que los frutos y semillas permanecen en

condiciones de secado natural no existe, depende de las condiciones climáticas locales

y el contenido de humedad al cual se encuentra frutos y semillas. Aunque cada especie

y condición climática determinan la duración del proceso, se puede indicar que bajo

condiciones generales de baja humedad puede durar entre 3-5 días o 8-10 días si las

condiciones son lluviosas. Puede afirmarse que con cada especie, se puede desarrollar

un proceso particular dadas las significativas diferencias en tamaño, forma, composición

química, características físicas y fisiológicas.

2.4.4 Conservación de semillas

Nieves et. al. (1995), recomiendan que se ha observado que la composición química de

las semillas es un factor que se debe considerar en su almacenamiento. Así, las

semillas de mandarino 'Cleopatra' (Citrus reshni ex. Tan) están constituidas por 34,7%

de agua y 65,3% de materia seca; de éste, el 25,87% es grasa bruta; los carbohidratos

contenidos son fructosa, sacarosa y almidón (5,66, 14,08 y 8,00 mg por gramo de

materia seca).

Villegas et. al. (2005), sostienen que el tratamiento con los productos químicos

funguicidas es efectivo en la conservación de la viabilidad de las semillas en

almacenamiento hasta seis meses. El contenido de humedad en las semillas fue el

factor que tuvo mayor efecto para conservar su viabilidad por 12 meses.

Roberts (1972), explica así, en general, la conservación de las semillas se obtiene por

la disminución de su actividad metabólica, reduciendo el contenido de agua y

manteniéndolas con temperatura baja.

Siquiera et. al. (2002), argumentan que la época de cosecha, el periodo de siembra y el

clima son factores que hacen que el almacenamiento de semillas en portainjertos de

cítricos sea un proceso importante para disponer de semillas, para el establecimiento de

semilleros en las épocas en las cuales las condiciones ambientales sean apropiadas

para la germinación y desarrollo de las plántulas.

Trujillo (1997), manifiesta que el problema principal en el almacenamiento de las

semillas recalcitrantes es su sensibilidad con respecto al secado y a las temperaturas

bajas. Hasta la fecha no existe ningún método para el almacenamiento de estas

semillas a largo plazo, sin embargo, se han desarrollado algunos métodos para

almacenamiento a corto plazo generalmente por lo menos de un año.

Niembro (1990), indica que el problema principal de este método de germinación es el

almacenamiento y el ataque de hongo. Para evitar la germinación es recomendable

bajar la temperatura. Además, se han probado también varios inhibidores de

germinación que ocurren naturalmente en los jugos de ciertos frutos, por ejemplo el

acido abscícico o el coumarin.

Roberts et. al. (1984), mencionan que se han logrado almacenar las semillas de

algunas especies recalcitrantes por periodos cortos, que normalmente no sobrepasan

un año. Con esto, ya se puede evitar problemas de pérdida de viabilidad de las semillas

durante el transplante. Además, el almacenamiento a corto plazo permite una mejor

disponibilidad de semillas en la época de producción de plántulas en el vivero cuando

se quiere reforestar con estas especies.

Siqueira et. al. (2002), quienes almacenaron semillas de mandarino 'Cleopatra' con

contenido de humedad a 10,30; 11,23; 18,41 y 21,42% de agua a temperatura de 5-

7°C, y observaron que la germinación fue menor a partir de los 30 días de

almacenamiento, de tal manera que a los 60 días obtuvieron sólo el 23% de

germinación, independientemente del contenido de agua con que se almacenaron las

semillas. Estos autores atribuyen la pérdida de viabilidad a la reducción en el contenido

de agua, ya que a los 30 días de almacenamiento las semillas tenían 5% de humedad.

Roberts (1972), quien indica que la conservación de la viabilidad de las semillas durante

el almacenamiento depende del grado de humedad y de los factores ambientales de

almacenamiento, (temperatura y oxígeno del aire).

Stanley (1986), indica que para el almacenamiento de semillas por periodos superiores

a seis meses, además del tratamiento con funguicidas, el contenido de humedad es

fundamental, de igual forma, el tipo de recipiente debe ser considerado.

FAO (1998), indica que las semillas de los siempre verdes pueden sembrarse

inmediatamente después de ser extraídos del fruto, es mejor someterlas antes a un

lavado, para eliminar algunas sustancias que las cubren externamente y que en muchos

casos pueden contener inhibidores de la germinación. Si no se usan de inmediato

pueden almacenarse en frío a fin de preservar su poder germinativo. Las temperaturas

de conservación están alrededor de 8 a 10ºC y generalmente corresponden a las que

se registran en la parte media de las refrigeradoras domésticas.

Hartmann y Kester (1997), clasifican los tipos de almacenamientos que sigue:

a. En primer lugar el almacenamiento abierto (sin control de humedad ni temperatura):

es posible de aplicar en climas secos o en semillas de cubierta dura, siempre que las

semillas hayan sido secadas, aunque este tipo de almacenamiento puede no ser el más

adecuado.

b. Segundo el almacenamiento cálido con control de humedad: supera a la técnica

anterior ya que semillas que han sido secadas pueden almacenarse en bolsas selladas

que aseguren minimizar las fluctuaciones de humedad.

c. Como tercero el almacenamiento en frío: este tipo es mucho más recomendable que

el anterior ya sea controlando o no la humedad. Aunque el procedimiento más

satisfactorio es bajar el contenido de humedad de las semillas y almacenarlas en

recipientes sellados y a temperaturas bajas, de esta forma se puede mantener la

longevidad al máximo.

Willan (1991), manifiesta que las bajas temperaturas prolongan la vida de las semillas,

debido a que se reduce su metabolismo y se inhibe el desarrollo de insectos, hongos,

bacterias u otros agentes que las dañen. Las temperaturas de almacenamiento se

encuentran, en general, entre 0 y 10ºC. Sólo si el contenido de humedad es muy

reducido, la temperatura puede bajar de cero grado, sino no es posible ya que el agua

libre contenida en la semilla se puede congelar rompiendo los tejidos.

Huayhua (2006), especifica que el almacenamiento o conservación en el caso de no

utilizar semillas de inmediato para almacigar se deberá guardar en bolsas de algodón y

en el saco de mantener refrigerado cubrir con una envoltura de plástico para evitar la

deshidratación. Tomándose en cuenta que mientras mas tiempo se almacene el

porcentaje de germinación va disminuyendo significativamente, por lo tanto no guardar

por más de dos meses.

Chandler (1962), señala que el tratamiento de las semillas con una solución al 1% de

sulfato de 8-hidroxyquinolina, parece ser eficaz contra los gérmenes, ya que semillas de

29 variedades de 34, mostraron un 90% de germinación, después de estar seis meses

en aserrín húmedo a 1,6ºC.

Palacios (1978), indica que los viveristas se han enfrentado al problema de semillas

para sus almácigos; en previsión de esto, se han visto obligados a conservarlas de un

año para otro. No es mucha la bibliografía sobre este tema, considera que los mejores

resultados se obtienen colocándolas en bolsas de polietileno, previa desinfección con

un producto fungicida presentan un porcentaje de germinación mayor que las no

tratadas. En definitiva, para conservarlas de una temporada a otra las semillas deberán

guardarse, previa desinfección en bolsas de polietileno bien cerradas, las que se

colocarán en heladeras (lejos del congelador). La temperatura ideal sería entre 7 a 8ºC.

Bonner et. al. (1990), manifiestan que hay poca esperanza de que se encuentren

tratamientos que prolonguen significativamente la longevidad en almacenamiento de las

semillas recalcitrantes, sobre todo si se toma en cuenta las escasas investigaciones

científicas al respecto. En la mayoría de los países tropicales no existen sistemas

eficientes de recolecta y distribución de semillas, la mayoría de los proveedores de

semillas en el trópico ofrecen a sus clientes casi exclusivamente especies exóticas,

Métodos Observaciones

Deshidratación gradual y cuidadosa. Es necesario determinar el grado de deshidratación, a diferentes temperaturas, al que se puede llevar a las semillas sin detrimento de su viabilidad, incrementa la longevidad por tiempos breves.

En condiciones controladas de temperaturas, aireación y humedad del aire.

Determinar hasta que grado de deshidratación protegen la estructura celular, de las semillas, la prolina, la betaina, la sacarosa, etc. Incrementa la posibilidad de deshidratar las semillas a niveles mas bajos.

Deshidratación en presencia de sustancias protectoras de la ultraestructura celular.

Podría ampliar considerablemente la viabilidad.

Deshidratación a muy baja temperatura en presencia de crioprotectores.

Incrementa la duración de las reservas de la semilla, y por lo tanto su viabilidad en condiciones de almacenamiento adecuadas.

Almacenamiento bien ventilado a los niveles de humedad y temperatura mínimos tolerados por la especie y en presencia de abundante fungicida.

Es una opción que podría incrementar casi de forma indeterminada la conservación del germoplasma.

Almacenamiento de corta duración para proceder a utilizar otras técnicas de preservación de meristemos.

Solución ideal para conservar la diversidad genética.

como los eucaliptos, los pinos y sólo algunas especies tropicales con semillas

típicamente ortodoxas, y algunas alternativas para el almacenamiento (cuadro 1)

Cuadro1. Alternativas para almacenar semillas de corta longevidad

Fuente: Bonner (1990).

FAO (1998), manifiesta que el almacenamiento de semillas puede tener vital

importancia cuando la cosecha de semillas no es uniforme, es decir cuando no es

posible contar con una cantidad constante cada temporada. Muchas especies poseen

hábitos de fructificación que no son anuales, por lo tanto, en los años de buena

producción, se requiere cosechar gran cantidad, que considere tanto la siembra de esa

temporada como de las posteriores. En ocasiones es necesario almacenar por períodos

más cortos, ya que la fecha de recolección de las semillas no coincide con la época de

siembra.

2.5 Almácigo

Sánchez (2005), recomienda que es conveniente usar tierra nueva, es decir no hacer

semilleros repetidamente en el mismo lugar, y adicionarles una cantidad de fertilizante

orgánico, rico en nitrógeno, varias semanas antes de la siembra.

Palacios (1978), la producción de plantas en vivero o cultivo protegido es importante

considerar varios factores como la calidad de la semilla, el sustrato, el contenedor, luz,

humedad, temperatura y manejo principalmente (aplicación de fungicidas, fertilizante

foliar, insecticidas, riegos, etc.). Para mayor efectividad en el control de la luz, así como

protección contra las plagas, es el utilizar mallas antiáfidas y de sombra con un 50-60%

de regulación de luz.

Morin (1983), indica que la preparación de la cama de almácigos tiene mucha

importancia la nivelación, pues la base para la uniformidad del riego. Se ha comprobado

en muchas ocasiones que la desigualdad en tamaño de las plantas en un almácigo, se

debe exclusivamente a una desigualdad de la humedad, proveniente de un mal

nivelado. En principio, las plantas que reciben menos agua tienden a desarrollar menos

y viceversa, pero los excesos de humedad son la causa principal de enfermedades del

tipo del “mal del talluelo” (damping off) así como otras pudriciones radicales.

2.6 Desinfección del sustrato

Huayhua (2006), menciona que la desinfección del terreno se puede realizar con agua

hervida, aplicar abundante agua caliente sobre la superficie a almacigar con la ayuda

de una regadera, dejar secar por lo menos durante dos días antes de almacigar.

Herbas (1981), manifiesta que también se puede utilizar el calor seco para esterilizar el

suelo y utensilios. Tratamiento con agua caliente para erradicar patógenos, a este

método de inactivación del patógeno es conocido como “Termoterapia”.

Morin (1983), indica en vista de que con frecuencia se tiene problemas sanitarios con

los almácigos, se recomienda en forma especial su desinfección previa al sembrado.

Para realizar esta desinfección se puede aprovechar con agua hervida o bien acudir a

otros métodos.

2.7 Pureza física de semillas

Hartmann y Kester (1997), señala que pureza es el porcentaje en peso de semillas

puras presentes en la muestra. La designación semilla pura se refiere a la especie,

cultivar o tipo de semilla que esta presente en forma principal en el lote. Después que

se ha pesado la muestra de trabajo, se divide visualmente en; (a) la semilla pura de la

clase en consideración; (b) semillas de otros cultivos, (c) semillas de malezas; (d)

material inerte, incluyendo estructuras de tipo de semillas, semillas vanas o quebradas,

tierra, piedras y otras basuras. En algunos casos es posible comprobar la genuinidad de

la semilla o si corresponden fielmente al cultivar o especie mediante inspección visual.

Sin embargo a menudo la identificación solo puede hacerse cultivando las semillas y

observando las plantas. En el momento de hacer el ensayo de pureza, se puede

calcular el número de semillas por peso unitario (gramo, kilogramo). Estos datos son

necesarios como guía para las densidades de siembra.

2.8 Pruebas de viabilidad

Medina (1977), menciona que las propiedades que deben reunir los lotes de semilla de

calidad son:

A. Genuinidad: el lote de semillas deben responder a la especie y cultivar deseado.

B. Pureza: estar libre de semillas extrañas, de semillas de malezas u otros cultivares o

especies.

C. Limpieza: las semillas deben estar libres de materias extrañas como palillos o tierra.

D. Sanidad: estar libre de plagas y enfermedades.

E. Viabilidad: las semillas deben ser capaces de germinar y desarrollar una plántula

normal en condiciones óptimas de siembra.

F. Vigor: las semillas deben germinar y desarrollar una plántula normal en situaciones

de siembra desfavorables.

FAO (1998), aclara que la mejor manera de averiguar su viabilidad es con una prueba

de germinación, ya que otros procedimientos, como la prueba del tetrazolio o el uso de

espirómetros, son complicados y frecuentemente no dan resultados satisfactorios. Otra

prueba, la que se realiza con rayos X, sólo es útil para verificar la cantidad de semillas

dañadas o parasitadas de una muestra (cuadro 2).

Cuadro 2. Pruebas de viabilidad de las semillas

Prueba Observaciones

2,3,5 difeniltetrazolio Concentración de 1 a 5%.

Se debe conocer muy bien la morfología de la semilla, en particular del embrión, de lo contrario se puede considerar viable, o muerta, una semilla en forma equivocada.

Respirometría por el método Warburg.

Requiere de un volumen mínimo de 10gr de semilla para poder detectar su respiración.

Rayos X. Puede detectar únicamente semillas vanas o dañadas por parásitos.

Impregnaciones de cloroformo y rayos X.

Puede detectar semillas vanas o dañadas por parásitos con mas precisión que el caso anterior.

Flotación. Separa las semillas vanas de las llenas. En el caso de semillas muy pequeñas hay que vencer la tensión superficial del agua.

Fuente: Elaboración en base (FAO, 1998) Zalles (1980), sintetiza que la capacidad potencial que posee una semilla para

germinar, esta capacidad depende por un lado, del estado de madurez de la semilla y el

otro de su capacidad, que significa tamaño, color, contenido de humedad, etc. Existen

dos posibilidades prácticas para determinar rápidamente la viabilidad de la semilla,

prueba de flotación y prueba de martillo.

2.9 Fisiología de la semilla

2.9.1 Madurez fisiológica

Bernal (1980), citado por Cuarite (2000), menciona que se entiende por madurez

fisiológica a la serie de cambios morfológicos y funcionales que ocurren en la semilla

desde el momento de la fertilización (fecundación), hasta el momento cuando están

listas para ser cosechadas.

Delouche (1964), los principales cambios que ocurren en la semilla a medida que

maduran son:

- El contenido de humedad decrece de 70 a 80% a 15-20%.

- El tamaño de la semilla aumenta hasta en máximo, luego decrece levemente.

- En el momento que la semilla alcanza su máximo peso seco, llega a la madurez

fisiológica.

- El vigor de las plántulas aumentan hasta alcanzar un máximo hasta el momento

que el peso seco también es máximo o sea cuando se alcanza la madurez

fisiológica.

2.9.2 Fisiología Post-cosecha

Bernal (1980), citado por Azad (1993), señala que la maduración de la semilla y su

germinación son eventos que generalmente están separados en el tiempo y en el

espacio. Las semillas son resistentes a condiciones extremas cuando se encuentran en

estado de desecación. En estas condiciones, las semillas retienen su poder de

germinación por periodos relativamente largos de tiempo.

2.9.3 Fisiología de la germinación

Bosque (2003), manifiesta que la absorción de agua por la semilla desencadena una

secuencia de cambios metabólicos, que constituye la activación del proceso

respiratorio, la síntesis proteica y la movilización de la reservas.

FAO (1978), indica colocar las semillas húmedas en recipientes cerrados puede

interrumpir la respiración normal y terminar asfixiándolas; el agua condensada del vapor

de la respiración también puede promover el desarrollo de moho. La forma ideal de

mantener semillas recién colectadas hasta su arribo al laboratorio es dentro de bolsas

de papel o sacos de tela de algodón, porque estos materiales permiten la circulación de

aire entre el interior y el exterior.

Willan (1991), manifiesta que germinación, es en realidad el reinicio del crecimiento del

embrión, una vez que éste ha superado el periodo de latencia y que las condiciones le

son propicias sobreviene el rompimiento de la barrera física o cubierta de la semilla y el

germen o embrión al desarrollarse brota convirtiéndose más tarde en el primer tallo de

la planta. Que sea viable y que además reciba condiciones ambientales propicias, como

sería temperatura, aire y agua. El primer paso del proceso la semilla absorbe agua

(aunque ésta no sea viable), produciendo un reblandecimiento en la cáscara o capa

protectora, y se inicia el proceso enzimático que activa el crecimiento de la raíz y ésta

empieza a alargarse, es en este periodo cuando las reservas alimenticias van al

embrión y el proceso da como resultado la etapa final de la germinación.

FAO (1998), indica que en el sureste de Asia existe el fenómeno conocido como

fructificación "mast", el cual consiste en la producción masiva de frutos cada cierto

número de años, seguida de una producción escasa en años intermedios. Con gran

frecuencia se observan años buenos y años malos en la producción de frutos en

muchas plantas tropicales. Durante los años buenos las semillas son abundantes,

sanas y con alta viabilidad, en tanto que en los años malos éstas son escasas, mal

desarrolladas y de baja viabilidad. Esta variación está ligada a la calidad de la estación

favorable para la productividad fotosintética y a factores bióticos, como la abundancia

de polinizadores o parásitos de flores y frutos.

2.9.4 Factores que intervienen en la germinación

2.9.4.1 Humedad

ISTA (1993), señala que el comportamiento del contenido de humedad depende de la

humedad relativa en correlación directa con la temperatura. A una elevación de

temperatura aumenta la capacidad de retención de humedad del aire y por tanto su

humedad relativa.

Villegas et. al. (2005), manifiestan en la prueba con productos químicos, el

almacenamiento de semillas con 14,7% de humedad a los 7 días de secado sólo fue

viable hasta los seis meses evaluadas a una temperatura promedio de 18ºC durante la

germinación (noviembre del 2005), con mayores porcentajes de germinación y

emergencia (59,3% y 54,0%, respectivamente), mientras que, en las semillas sin

tratamiento químico fue de 33,3% y 27,3%, respectivamente.

Willan (1991), manifiesta a medida que aumenta la humedad relativa, disminuye la

eficiencia en la pérdida de contenido de humedad. El equilibrio higroscópico ocurre

cuando la semilla se hace equivalente la humedad relativa y el contenido de humedad

de la semilla.

Barcelo (1983), entiende que a menor humedad relativa la semilla pierde más

fácilmente agua pero existe un punto de equilibrio. El periodo de la semilla para llegar a

un contenido de humedad a equilibrio higroscópico depende de la especie, de la

naturaleza de la semilla y principalmente de la temperatura.

Rojas (1984), concluye que la semilla presenta un alto contenido de humedad y se

utiliza temperaturas altas puede perder rápidamente la capacidad de germinación o el

vigor o inducir en tiempo de dormancia secundaria. El contenido de humedad final y

adecuada para su conservación, depende de cada especie.

Trujillo (1997), manifiesta que la variación de la humedad recién recolectada se

encuentra superior al 45% dependiendo de la especie, cuando se baja la humedad para

su conservación a niveles del 18-20%, tanto la respiración como la presencia de

microorganismos es alta causando la pérdida de viabilidad por su rápido deterioro, con

una humedad entre el 13-16% las semillas adquieren mayor resistencia a daños

mecánicos y con 8-9% se disminuye el ataque de microorganismos.

Bonner (1990), indica que teniendo en cuenta la velocidad de la respiración en la

semilla disminuye cuando disminuyen su humedad y temperatura circundante, se ha

tomado este principio básico para mantener la viabilidad de las semillas a bajo

contenido de humedad, con contenido de humedad en equilibrio con la humedad

relativa. El contenido de humedad en la semilla se convierte en problema para el

mantenimiento de la viabilidad por las razones que se resumen (Cuadro 3).

Cuadro 3. Contenido de humedad (%) en la semilla

Contenido de humedad (%) Daño potencial.

Menos del 5% Autooxidable de lípido en la semilla

Entre 6 y 10% Rango aceptable, o ideal (comprobado) para muchas de las especies ortodoxas.

Entre 10 y 18% Se favorece el crecimiento de hongos e insectos.

Entre 18 y 30% Hay un aumento en el gradiente de respiración. Descomposición de glucosa y proteína por incremento de la fermentación y actividad bacteriana.

Mas de 45-60% Se inicia la germinación.

Fuente: Bonner et. al. (1990)

Badui (1999), señala que debido a que la semilla fresca tiene un alto contenido de

humedad (68%), es propensa a una rápida descomposición por ataque de hongos y

bacterias, por lo que es necesario deshidratarla para su conservación. El proceso de

secado que se seleccione deberá tomar en cuenta las características geométricas y de

densidad de la partícula.

Bonner (1990), manifiesta que el concepto contenido de humedad en una semilla esta

dado por las cantidades de agua libre que tenga involucrada, y es tan vulnerable o

cambiante como variaciones presente la atmósfera que le permitirá ganar o perder agua

continuamente. En laboratorio, el control del contenido de humedad cuando no se

realiza como prueba rutinaria, es de gran utilidad y aplicable a las semillas que van a

ser almacenadas.

Villegas et. al. (2005), sostienen que se obtiene a los 5, 7, y 9 días de secado de las

semillas de la mandarina Cleopatra un 5%, 14.7% y 26,8% de humedad y fueron

tratadas con cuatro fungicidas y almacenadas a 4±2ºC durante un año, al igual que tres

lotes de semillas con 5%, 14.7% y 26,8 % de humedad, tratadas con y sin 8-

hidroxiquinoleina. Se evaluó la germinación y emergencia al inicio del experimento, a

los 6 y 12 meses de almacenamiento.

2.9.4.2 Temperatura

Trujillo (1997), enfatiza a temperatura usada en el proceso de secado debe variar en

función de su naturaleza y el contenido de humedad inicial. La temperatura debe ser

gradual aumentando en la medida que va bajando el contenido de humedad de la

semilla.

Barcelo (1983), sintetiza que uno de los principales y mas influyentes factores de la

germinación, se han reportado rangos mínimos por encima de 0ºC, optimo entre 25 y

31ºC, máximo de 40-50ºC. Uno de los factores principales y mas influyentes factores de

la germinación, se han reportado rangos mínimos por encima de 0ºC, optimo entre 25 y

31ºC. El factor desencadenante es la variación de la temperatura, por debajo o por

encima de estos límites puede ocurrir la muerte de la semilla.

Badui (1999), explica cuando las semillas son sometidos a temperaturas constantes se

presentan modificaciones en la estructura de las capas lipídicas si la temperatura se

eleva de 30-35ºC se aumenta el flujo de aminoácidos durante la germinación. Dado que

las enzimas tienen un óptimo de temperatura para su actividad metabólica, la influencia

de los niveles o cambios de temperatura influyen decididamente presentando

alteraciones metabólicas.

Bonner (1990), menciona que la germinación es muy sensible a la variación de la

temperatura en unos pocos grados, lo cual se ha verificado a través de múltiples

pruebas de germinación. Algunas especies necesitan alternancia de la temperatura

para inducir la germinación. Esta alternativa se ajusta probablemente a las fluctuaciones

naturales de su medio ambiente. La tasa de consumo de oxigeno de la semilla depende

de la temperatura y por tanto es un poderoso regulador metabólico.

2.9.4.3 Luz

Devices y Albrigo (1999), menciona que el número de días hasta la primera emergencia

oscilan desde aproximadamente 80 días a 15-20ºC, a tan solo 14-30 días para las

mayorías de los cultivares en el intervalo óptimo de 30-35ºC. La intensidad de la luz no

afecta a la germinación o emergencia pero las plántulas que se desarrollan en la

oscuridad son pálidas y ahiladas.

Willan (1991), manifiesta que la sensibilidad de las semillas a la luz es bastante variable

de acuerdo a la especie. Algunas semillas se estimulan positivamente por la luz y otras

negativamente. La respuesta de las semillas a la luz, esta ligada a una cromoproteina

denominada “Fotocromo”, pigmento responsable de atraparla.

Bosque (2003), argumenta que básicamente el fitocromo es un censor de señales del

medio ambiente y fotoregulador, ya que capta, traduce y amplifica señales. Actúa solo

en semillas hidratadas aunque está presente en semillas secas, el agua induce a

cambios conformacionales, hidrata la parte proteica del fotocromo y estimula la síntesis

misma del fotocromo.

ISTA (1993), aporta que la luz activa el fitocromo y este a su vez favorece la producción

de giberalinas estimulante de la germinación. La necesidad de luz en las semillas se

reduce a medida que se acerca al nivel óptimo de la germinación.

2.9.5 Germinación

FAO (1998), indica que falla la germinación cuando la semilla se seca demasiado y se

separan los cotiledones. A menos que se plante inmediatamente es preferible

estratificar la semilla en arena o tierra mojada. Siendo el medio mejor la arena libre de

toda impureza para un almacenamiento prolongado.

Bosque (2003), define que la germinación de la semilla comprende una serie de

procesos, que comienzan con la imbibición de agua y culminan con la emergencia de la

plántula a través de las cubiertas.

Meyer (1966), indica que germinación es la reanudación del crecimiento activo en

partes del embrión, que provoca la ruptura de los tegumentos seminales y el brote de la

nueva planta es conocida como germinación. Las semillas de muchas plantas germinan

tan pronto como estén maduras, si las condiciones ambientales son favorables, como la

semilla de cítricos frecuentemente germinan dentro de sus frutos carnosos. Sin

embargo las semillas de otras especies no brotan hasta después de un intervalo de

semanas, meses, años aunque las condiciones sean favorables para la germinación.

Delvin (1974), aporta que la germinación de las semillas puede quedar bloqueada

debido a la ausencia de algún factor externo que se considere necesario para que este

proceso tenga lugar. Así en ausencia de agua, de la temperatura adecuada o de la

mezcla gaseosa conveniente, la germinación queda bloqueada, cubierta seminal dura

impermeable al agua a los gases.

Medina (1977), indica que el comienzo del crecimiento activo del embrión o sea su paso

de vida latente a la vida activa, se denomina germinación, y es una de las fases críticas

de la instalación de las plantas en condiciones naturales.

Valla (1993), aporta que las plantas con semilla el embrión esta en vida latente y

cuando se reanuda su crecimiento, se dice que la semilla germina, originándose una

plántula.

2.9.6 Clases de germinación

Rodríguez (1991), el proceso de germinación no es uniforme en todas las semillas

existen dos tipos de germinación: germinación epigea y germinación hipogea. Al mismo

tiempo hay diferencias entre la germinación de semillas monocotiledóneas y semillas

dicotiledóneas.

2.9.6.1 Germinación epigea

Azad (1993), después de emerger la raíz primaria se alarga el hipocotilo, se forma un

arco y finalmente empuja los cotiledones y la joven yema por encima del suelo. Los

cotiledones se tornan verdes, se expanden y constituyen los primeros órganos

fotosintéticos de la plántula. A continuación se produce el desarrollo del epicotilo y yema

terminal.

Hartmann y Kester (1997), explica que en un tipo de germinación epigea, el hipocotilo

se alarga y eleva los cotiledones arriba de la superficie del suelo.

2.9.6.2 Germinación hipogea

Azad (1993), este tipo de germinación es propio de todas las gramíneas, tomando como

ejemplo el trigo podemos indicar el proceso. Después de la hinchazón del grano, a

causa de la humedad, emerge la radícula envuelta en la coleorriza. Por el vigoroso

empuje del extremo de aquella, en su crecimiento, se rasga esta ultima y sus restos se

quedad en la base a manera de vaina. La plúmula se alarga, rompiendo las cubiertas

de la semilla y dirigiéndose a la superficie envuelta en el coleoptilo, que le permite

deslizarse por entre las partículas del suelo sin rasgar sus tejidos.

Rodríguez (1991), indica: de la zona del hipocotilo, nacen dos pares de raicilla

adventicia, igualmente protegida por la coleorriza, con la radícula completan el sistema

radicular primario. En otras circunstancias la plúmula alcanza la superficie, roturando la

superficie como una púa, siempre envuelta en el coleoptilo. Este se rasga por el ápice,

dejando paso a la primera hoja envuelta, como un cartucho que queda en su base a

manera de vaina por algunos días mas. Del centro de la primera hoja nace la segunda,

del centro de esta la tercera y todas las demás en forma similar. Al mismo tiempo crece

el tallo rápidamente, dejando muchos consecutivos. El único cotiledón o escutelo no

sale del grano, permanece debajo de la tierra hasta consumir todas las materias

orgánicas del endospermo, después de su muerte queda la planta como un ser

independiente.

Hartmann y Kester (1997), manifiesta que un tipo de germinación hipogea, la

elongación del hipocotilo no eleva a los cotiledones sobre la superficie del suelo y solo

emerge el epicotilo.

Devices y Albrigo (1999), la germinación de la semilla de cítricos es hipogea es decir,

los cotiledones permanecen subterráneos.

2.9.7 Letargo de las semillas

Cosme (2002), manifiesta que dormancia, dormición, latencia, letargo, reposos y vida

latente se refiere a la ausencia o inhibición del crecimiento vegetal y en particular, de la

germinación.

Camacho (1994), emplea el término dormición, para referirse a falta de germinación

debido a un medio desfavorable o a mecanismo inhibidores residentes en las semillas,

mientras que otros autores nada mas la usan para la ultima causa, y utilizan la palabra

quiescencia para referirse a la falta de germinación debida a un medio desfavorable.

Meyer (1966), indica que muchas semillas aparentemente maduras, fracasan en la

germinación, aun en el caso de ser favorables todos los factores ambientales es

causado por uno o mas factores combinales tales como tegumentos seminales

impermeables al agua, tegumentos seminales impermeables al oxígeno. Durante su

almacenamiento en seco en condiciones naturales los tegumentos seminales

gradualmente les van permeabilizando para el oxígeno.

Medina (1977), argumenta los factores que mas influyen en poner fin al estado de

latencia conduce a la germinación, en condiciones naturales se puede clasificar:

a. Factores externos. Agua, temperatura, luz y sustancias químicas

b. Factores internos. Inhibidores, ritmos endógenos de germinación, maduración de las

unidades dispersantes, etc.

2.9.8 Tipos de latencia

Camacho (1994), señala que dormición física se manifiesta cuando, al final de las

pruebas de germinación queda una cantidad de semillas cuyo volumen y dureza no se

modifica y que se conoce como semillas duras o impermeables. En ciertas especies, el

pericarpio puede ser la cubierta que impide la germinación de las semillas, hay datos

que indican que este tejido no es responsable de la dormición física. La dormición física

se debe a la presencia de una testa impermeable. Entre las causas de latencia están:

- Impermeabilidad al agua.

- Baja permeabilidad a los gases.

- Resistencia mecánica al crecimiento del embrión.

- Permeabilidad selectiva a los reguladores del crecimiento.

- Bloqueos metabólicos.

- Presencia de inhibidores.

- Adquisición de mecanismos inhibidores.

Garcidueñas (1978), indica que el letargo plantea a menudo problemas para el

agricultor que quisieran sembrar una semilla para aprovechar lluvias o algún factor

similar.

2.9.9 Energía germinativa

Roberts (1972), manifiesta que la prueba de germinación realizada, a los seis meses, la

emergencia de plántulas inició a los 28 días y terminó a los 65, observándose que la

mayor parte de las plántulas emergieron entre los 35 y 44 días.

Bonner et. al. (1990), indican que es el porcentaje, en número, de semillas de una

muestra determinada, que germina dentro de un periodo determinado (periodo de

energía). El porcentaje, en número, de semillas de una muestra determinada que

germina hasta llegar al momento de germinación máxima.

Villegas et. al. (2005), sostienen que la prueba de germinación inicial en las semillas de

la mandarina Cleopatra, la emergencia de plántulas inició a los 30 días en todos los

tratamientos, y terminó a los 60 días después de la siembra. La mayoría de las

plántulas emergieron entre los 35 y 47 días.

ISTA (1993), manifiesta que la energía germinativa es una medida de la velocidad de la

germinación, y por ello equivale al vigor de la semilla. El interés por la energía

germinativa, se basa en la teoría de que probablemente solo las semillas que germinan

con rapidez y vigor en las condiciones favorables del laboratorio serán capaces de

producir plántulas vigorosas en las condiciones que existen sobre el terreno, donde una

germinación débil o retrasada suele tener consecuencias fatales.

Niembro (1990), explica que se han publicado pocos datos experimentales que avalen

esta teoría, las plántulas que presentan un retraso excesivo deben eliminarse

automáticamente del vivero, bien porque sucumben ante competidores mas antiguos y

mas vigorosos, o porque, si ya ha terminado el trasplante en vivero, no justifican el

esfuerzo de un transplante suplementario.

Trujillo (1997), señala que consiste en registrar la tasa de germinación, es decir el

número de días que se necesitan para conseguir el 50 por ciento de la capacidad de

germinación. Cuanto más breve sea ese periodo, tanto mayor será la energía

germinativa o velocidad de germinación.

Cosme (2002), manifiesta que para determinar la energía germinativa se suman valore

de promedios de germinación hasta su valor máximo y se divide entre el número total

de la muestra de semillas y este valor se multiplica por cien que sigue la relación

matemática.

EG = PGM NTS

x 100

Donde:

EG = Energía germinativa (%)

PGM = Promedio de germinación máxima

NTS = Número total de semillas

2.9.10 Periodo de energía

Cosme (2002), define por periodo de energía, al tiempo en días que transcurren desde

la siembra (almacigado), hasta el punto máximo en porcentaje diario medio de

germinación el cual tendrá una fecha que es el periodo de energía, que sirve para

calcular la energía germinativa o vigor de la semilla.

2.9.11 Condiciones para la germinación

Meyer (1966), menciona lo siguiente que las condiciones ambientales para la

germinación de las semillas requieren mínimo tres condiciones externas, agua,

temperatura adecuada, oxígeno y luz para algunas semillas.

Medina (1977), menciona que el embrión conserva su estado de vida latente dentro de

la unidad dispersante por periodos de tiempo que varía de unas especies a otros. Si

durante este periodo la unidad dispersante encuentra ciertas condiciones ambientales

favorables de humedad, temperatura, iluminación y condiciones químicas, el embrión

pasa a una fase activa, reanuda el crecimiento y produce una planta nueva.

Valla (1993), explica que la disponibilidad de agua en condiciones suficientes es un

factor muy importante ya que en primer lugar, para que se produzca la germinación

deben activarse los sistemas enzimáticos y los organelos preexistentes, lo que requiere

un estado de hidratación mayor que el de las semillas secas. El embrión en crecimiento

requerirá cantidades crecientes de agua porque sus células comienzan a multiplicarse y

alargarse activamente.

2.10 Pruebas germinativas

Villegas et. al. (2005), argumentan que la prueba de germinación realizada a los seis

meses, el contenido de agua con que se almacenaron las semillas tuvo efecto

significativo. Los mayores porcentajes de germinación (67,2), emergencia (63,6) y

semillas vivas (21,5) se obtuvieron en aquellas semillas que contenían 26,8% de

humedad (cinco días de secado), en las cuales la cantidad de semillas muertas fue

menor. En primera instancia, estos resultados coinciden; cuando las semillas se secan

demasiado pierden viabilidad y capacidad de germinación.

Palacios (1978), indica la luz no constituye un factor tan fundamental como la

temperatura. A plena oscuridad, las semillas cítricas germinarán perfectamente si su

provisión de humedad y el calor es normal. Cuando la raíz ya se ha desarrollado

comienza a absorber agua y sales minerales disueltas en esta; la absorción se realiza

por medio de sus radicelas. Por su parte, el talluelo emerge a la superficie quedando

erectos sus meristemas de crecimiento, en los que se desarrollaran en primer término

hojas y luego ramificación.

Johnston (1959), mencionan como resultados de varias experiencias sobre el previo

remojo de la semilla para acelerar su germinación, se tienen resultados bastante

significativos que hacen recomendable su aplicación. Este remojo puede realizarse

sumergiendo la semilla en agua precalentada a unos 49 – 51.5ºC durante un tiempo

aproximado de 4 minutos, pero puede extenderse hasta 10 minutos.

Palacios (1978), menciona que la germinación puede ocurrir entre 25 y 30 días después

de la siembra de los almácigos, según la época en que esta se haya efectuado. Se

eliminará la paja colocada sobre la mesa y se instala una media sombra con ayuda de

varillas, a una altura de 50 a 60 cm de la mesa. Esta media sombra ayudará a evitar el

ardido de los jóvenes plantines. Este techo debe permanecer colocado por espacio de 1

a 2 meses. Durante el proceso de germinación el riego debe ser periódico, aplicando

alrededor de 3l/m2 cada 36 horas (en época de sequía). Estos riegos deben ser

espaciados pero abundantemente con el fin de evitar que solo la capa superficial se

mantenga húmeda, ya que esto favorece el desarrollo de los hongos causantes del

danping-off o mal de los almácigos.

Villegas et. al. (2005), sostienen que la prueba de germinación realizada en Montecillo,

Estado de México, a los seis meses, se observó que la aplicación de productos

químicos tuvo efecto significativo en el porcentaje de germinación y emergencia. El

porcentaje de semillas muertas (atacadas por hongos y bacterias) fue mayor cuando las

semillas no fueron tratadas.

Soost (1987), indica que para la germinación en semillas de cítricos se requieren entre

dos y cuatro semanas a temperatura de 20 y 25ºC, pero es más lenta y errática a

temperaturas más bajas.

2.11 Densidad de siembra

Villegas et. al. (2005), efectuaron una prueba de germinación de la semillas mandarina

“Cleopatra” al inicio del experimento (junio del 2000). Se depositaron las semillas a 2 cm

de profundidad y se aplicó riego a saturación. Posteriormente se realizó el riego cada

tres o cuatro días.

Sánchez (2005), manifiesta que la siembra se puede sembrar sobre eras en líneas a

una distancia aproximadamente de 5 cm y luego se cubren con una capa de 2 a 3 cm

de tierra.

Huayhua (2006), indica que la densidad de siembra de los almácigos por surcos de una

distancia de 10 cm de surco a surco, donde la semilla es colocada a una distancia de 1

cm, es decir que en cada surco entran aproximadamente 100 semillas y por 1000

semillas por metro lineal. En ambos sistemas el tapado de las semillas se realiza con

tierra bien desmenuzada a una altura aproximadamente de 1 a 1.5 cm.

Morin (1983), menciona la densidad de siembra de los almácigos hay diferentes

criterios. Algunos agricultores prefieren el sistema de siembra al voleo, aduciendo una

mayor concentración de plantas por unidad de superficie, con el consiguiente ahorro de

terreno.

Mas recomendable resulta la siembra en líneas que permite una mejor ventilación e

iluminación uniforme para todas las plantines, facilita la aplicación de fertilizantes y el

control sanitario, evita la deformación de raíces y finalmente la extracción de las

plantines puede hacerse con menor daño de las raíces. Se sugiere un distanciamiento

de 10 cm entre hileras de semilla y 2cm entre semilla y semilla, lo que permite una

densidad promedio de 500 semillas por metro cuadrado de almacigo.

FAO (1998), aporta que las semillas se cubren con 2-3 cm de arena fina y comienzan a

germinar 20 a 30 días después. Si se siembran en invernadero, en cualquier época, las

semillas se disponen en alvéolos y se cubren con un sustrato a base de turba, perlita y

elementos minerales, con pH de 6.0. La temperatura nocturna es de 18-20ºC y la diurna

de 30ºC.

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 Localidad

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental de Sapecho

(EES), al Norte del Departamento de La Paz, Alto Beni, dependiente de la Facultad de

Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés.

3.1.1 Ubicación Geográfica

El sitio del experimento se encuentra ubicada en la provincia Sud Yungas a 2 km en la

localidad de Sapecho a 15º 32’ 54.4” Latitud Sur y 67º 19’ 47.8” Longitud Oeste, a 260

km de la capital departamental de La Paz, a una altitud de 450 msnm (Beck, 1991).

Geográficamente comprende las subcuencas de los ríos Alto Beni, Boopi, KaKa, Inicua,

y Icotacajes, con altitudes que van desde los 370 a 2000 msnm. Según la delimitación

realizada por el Instituto Nacional de Colonización El Alto Beni cuenta con una

superficie 25000 ha de las cuales 114,145 ha, se hallan dotadas a colonizadores

individuales. Actualmente se encuentra dividido en 7 áreas definidas con número del 1

al 7 (INC, 1985), la Estación Experimental de Sapecho se encuentra en el área IV

(Figura 1).

Áreas del Alto Beni (I, II, III, IV, V, VI, y VII)

Figura 1. Ubicación geográfica de la Estación Experimental de Sapecho (Área IV)

Fuente: Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia (2001)

3.1.2 Ubicación cartográfica

La provincia Sud Yungas, se encuentra ubicado al Nor-Este del Departamento de La

Paz entre los valle subandinos en la región de la Amazonía, sector conocido como la

faja de los Yungas Alto en el Departamento de La Paz. Forma parte de la cordillera

Oriental o Real que corta Bolivia desde el noreste hasta el sudeste (Figura 2).

3.1.3 Características climáticas

La situación latitudinal y altitudinal del Alto Beni, determina que el clima sea cálido y

húmedo. Sin embargo las variaciones bruscas de topografía influyen en un patrón de

distribución característico fundamentalmente de las precipitaciones de acuerdo de la

clasificación de zonas de vida, particularmente Sapecho corresponde al bosque

húmedo Subtropical (BH-ST). La temperatura media anual es de 24.9ºC y una

precipitación anual de 1584 mm, con humedad relativa promedio de 75% (CUMAT –

COTESU, 1985).

Según la Superintendencia Agraria (SI-A, 2001), la región del Alto Beni es una zona de

transición climática de una región ecuatorial con lluvias de verano, se trata de un clima

cálido con 12 meses de temperaturas mayores a 18ºC y un mes por lo menos con

precipitación inferiores a 60 mm.

ÁREA DE

ESTUDIO

Figura 2. Mapa de ubicación cartográfica de la provincia Sud Yungas.

Fuente: IGM La Paz, (2005).

3.1.4 Fisiografía

Las características de la zona por la gran unidad fisiográfica de la cordillera y valles del

subandino, conformado por serranías y colinas paralelas entre sí donde se distinguen

llanuras; esta llanura es de naturaleza aluvial comprende tres terrazas, la antigua, la

subreciente, y la reciente. La parcela experimental se ubica en la terraza subreciente

situada casi al nivel del río Alto Beni y limita con la parte inferior de la terraza antigua

(Beck, 1991).

El Alto Beni esta constituido por un valle profundo con una altitud que fluctúa entre 80 y

450 msnm. Por la profundidad del valle corre el río Alto Beni (Figura 3) de sur a norte

con numerosos afluentes. A la conclusión del valle nacen las sierras montañosas de

Marimonos al este y la serranía de Bella Vista al oeste, con alturas que sobrepasan los

3000 msnm, de manera que la profundidad del valle por una influencia geográfica

constituye un microclima con altas temperaturas y precipitaciones que dan origen a un

clima tropical semi-húmedo (CUMAT – COTESU, 1985).

Figura 3. Vista panorámica río Alto Beni

Fuente: Estación Experimental de Sapecho, Alto Beni (2006)

3.1.5 Viento

La velocidad del viento generalmente no supera dos o tres grados de la escala de

Beaufour. Durante el invierno ocurren vientos que trasladan masas de aire frío

provenientes del polo sur, que provoca bajas abruptas de temperatura hasta más de 4,5

a 10ºC. Estos vientos son llamados “surazos”. Los vientos durante los meses de

septiembre a abril son de dirección sudeste mientras los vientos de época seca son

vientos del sur que traen más aire más polar proveniente de anticiclones antárticos

(surazos). La duración de los surazos es variable y la temperatura, media oscila entre

12ºC y 18ºC (CUMAT – COTESU, 1985).

3.1.6 Suelo

Los suelos de las terrazas subreciente son de origen aluvial, textura que va desde

franco arcillosa a franco areno limosa, y profundos de pendiente suave libre de

pedregocidad, con fertilidad a moderada a buena, pH entre moderadamente ácido a

neutro.

Los suelos de la zona del Alto Beni corresponden a la formación terciaria de areniscas

rojas y arcillas con concreciones calcáreas. Las colinas y serranías del área de estudio

están formados de rocas sedimentarias que causa de la interpretación y transporte

anteriores a la orogénesis, los contenidos elevados de humus en suelos de bosque

primario, son producto de la acumulación de materia orgánica proveniente de la

vegetación natural, proceso de muchos años. Con la tala y quema de bosque y labores

agrícolas inadecuadas los niveles de humus y fertilidad disminuyen rápidamente por la

acelerada mineralización a causa de los cambios del microclima edáfico y condiciones

físicas, químicas y biológicas del suelo (SI – A, 2001).

Villca (1996), afirma que el Alto-Beni presenta suelos del tipo aluvial, de textura franco

arcilloso arenoso, con un pH ligeramente ácido de 5,5 a neutro. Este suelo tiene una

capa superficial de color café oscuro, textura mediana sobre el subsuelo mas pesado de

color rojizo, con una buena fertilidad de suelo. Los lugares escarpados son

generalmente de poca profundidad y se erosionan fácilmente. El drenaje deficiente del

suelo es uno de los factores limitantes para el uso agrícola de más del 40% de estas

tierras.

Barco (1985), realizó el análisis de suelos, tanto físico y químico, dicho análisis fue

procesado en los laboratorios de la Estación Experimental de San Benito

(Cochabamba), cuyos resultados y características promedio de 10 y 50 cm de

profundidad, horizontes A y B, (Anexo 4).

3.1.2 Vegetación y fauna

Existe en la región diversidad de especies vegetales desde árboles, arbustos,

herbáceos y helechos. En el siguiente cuadro se muestra los cultivos de mayor

importancia, (IBTA, 1996). Se practica una agricultura muy variada con cultivos (Cuadro

4).

Cuadro 4. Cultivos de mayor importancia en la zona de Alto Beni

Nombre común Nombre científico

Cacao Theobroma cacao

Cítricos Citrus sp.

Café Coffea arabica

Bananos y Plátanos Musa sp.

Arroz Oriza sativa

Maíz Zea mais

Yuca Manihot utilisima

Frejol Phaseolus vulgaris

Achiote Bixa orellana

Fuente: Elaboración en base (IBTA, 1996)

Además la zona presenta alternativas de producción forestal como protección de

bosque y la producción de madera (Figura 4). La vegetación que cubre los suelos:

Ambaibo (Cecropia leucocoma), Motacú (Schelea princeps), Bálsamo (Calophyllum

brasiliense), Palo santo (Triplaris caracasana), etc., (Callisaya, R. 1985).

En cuanto a la fauna la región conserva la diversidad de especies como animales

cuadrúpedos, insectos, arácnidos, anfibios y reptiles, etc., (IBTA, 1996).

INSTALACIÓN DEL

VIVERO

Figura 4. Vista satelital de la Estación Experimental de Sapecho Alto Beni

Fuente: Imagen Satelital vía red, (2008).

Año E F M A M J J A S O N D Media

2000 27,5 26,6 26,8 25,8 24,2 22,5 20,9 28,3 24,5 27,2 26,6 26,7 25,6

2001 26,2 27,0 26,6 26,1 23,8 21,2 23,2 24,4 25,5 25,8 27,0 26,6 25,3

2002 27,6 26,4 27,2 26,8 25,2 22,7 23,2 24,4 25,4 25,8 26,8 26,1 25,6

2003 27,7 27,0 25,8 25,7 25,0 24,2 22,4 22,9 24,8 27,8 28,4 27,6 25,8

2004 26,9 26,8 27,6 25,9 22,2 23,2 23,3 23,8 25,5 27,7 28,2 28,0 25,8

2005 28,2 27,2 27,8 26,4 26,0 23,8 21,8 24,4 24,2 26,2 26,8 27,8 25,9

2006 26,0 26,7 27,2 25,8 21,9 24,0 23,4 24,5 24,5 26,7 25,7 26,7 25,3

2007 27,1 26,6 25,8 25,9 22,6 23,4 21,9 22,8 25,6 26,1 26,5 26,1 25,0

Media 27,15 26,8 26,85 26,1 23,9 23,1 22,5 24,4 25,0 26,66 27,0 27,0 25,0

3.1.7 Zonas climáticas de conservación de semillas

3.1.7.1 Trópico de Sapecho

La conservación de semillas se realizó en los predios de la Estación Experimental de

Sapecho dependiente de la Facultad de Agronomía en la provincia Sud Yungas

municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz.

El Trópico de Sapecho (Alto Beni), tiene una temperatura promedio de 25ºC (Cuadro 5)

con una precipitación promedio de 1584 mm, con humedad relativa de 75%, a una

altitud de 450 msnm (CUMAT, 1985).

Cuadro 5. Temperatura promedio anual Estación Experimental de Sapecho

Fuente: Elaboración en base (SENAMHI, 2007)

Se aprecia claramente la presencia de dos estaciones, una lluviosa, con unos 7 meses

de precipitación aproximadamente (octubre a abril), donde se concentran el 80% de las

lluvias anuales y una época seca aproximado (mayo a septiembre) con lluvias aisladas

(Figura 5), debido a fuentes de masas de humedad cíclicas provenientes de la región

amazónico teniendo una precipitación media anual de 1584 mm. La temperatura media

anual de la zona, registrada desde los años 2000 al 2007, alcanzan a 25ºC.

E F M A M J J A S O N D

HR (%) 85 84 85 85 85 82 81 80 78 78 81 84

TºC 27,2 26,8 26,8 26,1 23,9 23,1 23,1 24,4 25,0 26,7 27,0 27,0

PP (mm) 205, 111, 289, 147, 92,1 5,6 61,3 24,4 54,9 229, 242, 221,

TºC

, H

R(%

)

PP

(mm

)

90 350,0

80 300,0 70

60 250,0

50 200,0

40 150,0

30 100,0

20

10 50,0

0 0,0

Figura 5. Climatografía representativo Sapecho, 2000-2007

3.7.1.2 Valle de Cota-Cota

La conservación de semillas se realizó en la zona de Cota-cota, en los predios de la

Estación Experimental de Cota-cota dependiente de la Facultad de Agronomía en la

provincia Murillo del departamento de La Paz. El Valle de Cota – Cota, es una zona de

experimentación de la Facultad de Agronomía que se encuentra en la provincia Murillo

del Departamento de La Paz a 16º 32’ 04’’ Latitud (S), a 68º 03’ 44’’ Longitud (w), a una

temperatura promedio de 12,5 ºC (Cuadro 6) con temperatura máxima a 21.5ºC, y

temperatura mínima de - 0.6ºC, presenta una precipitación anual de 488.53 mm., altitud

de 3445 msnm (INE, 1999).

Cuadro 6. Temperatura promedio anual Estación experimental de Cota-cata

Año E F M A M J J A S O N D Media

2001 12,1 13,6 13,9 13,9 13,2 11,9 11,7 11,6 14,7 15,4 16,2 16,0 13,7

2002 15,5 14,7 14,9 13,8 13,1 12,1 10,0 12,2 13,8 14,3 15,7 16,4 13,9

2003 15,4 15,0 14,4 13,8 12,6 11,4 10,8 12,0 12,6 14,9 16,3 16,0 13,8

2004 14,4 14,6 15,9 16,0 14,0 10,9 10,6 11,5 13,7 15,2 15,4 16,0 14,0

2005 14,8 14,6 15,9 14,2 13,0 11,0 11,4 12,2 12,7 14,2 14,8 15,7 13,7

2006 13,9 14,9 15,1 13,9 11,3 11,2 10,8 12,2 13,1 15,2 14,9 15,3 12,9

2007 15,2 14,0 13,6 13,6 13,2 12,4 11,0 12,8 12,2 14,5 15,4 14,6 12,8

Media 14,47 14,5 14,81 14,2 12,9 11,6 10,9 12,1 13,26 14,81 15,5 15,7 12,5

Fuente: Elaboración en base (SENAMHI, 2007)

3.7.1.3 Altiplano Ciudad de El Alto La conservación de semillas se realizó en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto,

provincia Murillo del departamento de La Paz.

Situada en la región del altiplano, con temperatura promedio de 7,5ºC (Cuadro 7) con

clima frígido y una precipitación media anual de 613 mm; las lluvias se concentran en

los meses del verano desde septiembre hasta marzo. Gran parte del año esta azotado

por vientos del este, que vienen de la cordillera de Tres Cruces y del majestuoso

Illimani, cuenta con escasa vegetación (INE, 1999).

La ciudad de El Alto se encuentra ubicada en entre las coordenadas geográficas 68º 10’

de longitud Oeste y 16º 30’ de latitud Sur a una altura de 4100 msnm. Al noroeste limita

con la provincia Los Andes, al este con la ciudad de La Paz, al sur con la provincia

Ingavi y al sur este con el municipio de Achocalla (Cardona, 1992).

Cuadro 7. Temperatura promedio anual de la Ciudad de El Alto

Año E F M A M J J A S O N D Media

2000 8,9 9,2 8,9 8,3 6,5 4,5 3,3 5,9 7,0 7,8 9,1 8,6 7,3

2001 7,7 8,3 8,1 7,4 5,9 4,8 4,2 5,2 7,4 8,4 10,3 9,1 7,2

2002 9,1 9,2 9,1 7,7 6,9 5,6 4,1 5,9 7,7 8,7 9,2 9,6 7,7

2003 9,7 9,8 8,9 7,3 6,0 4,7 4,5 5,5 6,0 8,6 9,2 9,9 7,5

2004 9,5 9,1 9,5 8,0 6,1 4,2 4,3 5,4 3,4 8,4 9,2 10,1 7,3

2005 9,0 9,0 9,2 8,4 5,3 4,2 4,2 5,3 7,1 8,8 10,1 10,5 7,6

2006 8,8 9,4 9,3 8,2 5,4 5,2 4,0 6,0 7,0 9,0 9,8 10,1 7,7

2007 9,7 9,4 8,7 8,4 6,4 5,6 4,4 5,6 6,5 8,5 9,5 8,7 7,6

Media 9,05 9,18 8,963 7,96 6,06 4,85 4,13 5,6 6,513 8,525 9,55 9,58 7,5

Fuente: Elaboración en base (SENHAMI, 2007)

3.2 Materiales

Los materiales se detallan en la metodología (Anexo 9).

3.3 Métodos

Para llevar adelante el presente trabajo de investigación referente a la conservación de

semillas, fue posible a través de una metodología estandarizada por Fernández (1977),

que comprende cuatro fases. Conservación de la semilla, Preparación y construcción

del vivero, Transporte de semillas conservadas, y Labores culturales.

3.3.1 Fase 1. Conservación de la semilla

3.3.1.1 Cosecha

La cosecha se realizó en fecha 15 de diciembre (2006), con una cantidad de 800 frutos

de mandarina Cleopatra propios de la Estación Experimental de Sapecho en lo posible

las más maduras. Se logró obtener 1 kg de semilla que contiene aproximadamente

12.000 semillas en un promedio aproximado de 15 semillas por fruto.

3.3.1.2 Extracción

Le extracción de la semilla debe realizarse de preferencia sobre la fruta bien madura. El

procedimiento de extracción se basa en un corte por la mitad de la fruta, procurando no

llegar al centro para no cortar las semillas; luego con una torsión, se separa las dos

mitades, y se retiran las semillas.

Se procedió al corte transversal del fruto la parte del epicarpio, mesocarpio y parte del

endocarpio sin lastimar las semillas luego se exprimieron los frutos en un balde

separando la parte carnosa del fruto de las semillas. Posteriormente se realizó el lavado

con cal de 2 g/l durante 2 a 5 minutos para extraer la parte del mucílago de la semilla y

el posterior lavado con agua en bandejas de plástico en tres oportunidades; y

efectuando el respectivo secado durante siete días para lo cual se utilizó una zaranda.

Posteriormente las semillas se seleccionaron, las más uniformes en tamaño y peso,

eliminando las pequeñas para determinar la pureza física.

3.3.1.3 Pureza física

Para tener una buena respuesta en la germinación y emergencia se determinó la

pureza física de las semillas; se utilizó 1000 g de semilla que contiene un aproximado

de 12000 semillas. Es decir, que dentro de la muestra de semilla puede figurar materia

inerte, semillas dañadas cuyo tamaño es inferior a la mitad del original, y otros

materiales como fragmentos de hojas, ramas, piedras. y tierra. Utilizando una lupa y

una pinza se separó las semillas aparentemente vanas, semillas pequeñas, arrugadas,

lastimadas, etc.

Primero se procedió a pesar la muestra inicial de trabajo, que contienen todas las

impurezas, y luego se pesó la muestra final libre de impurezas. El pesado se efectuó en

gramos con el número de decimales que sea necesario para calcular el porcentaje de

sus componentes.

El porcentaje de pureza física se determinó de la manera siguiente:

PF (%) =

PSP

x 100

PTM

Donde:

PF= Pureza física (%)

PSP= Peso de semilla pura

PTM= Peso total de la muestra original

La pureza física de las semillas con la cual se trabajó fue del 85% lo que representa

10200 semillas aparentemente puras de un total de 12000 semillas que representa 1 kg

de semilla.

3.3.1.4 Humedad de la semilla

Debido a que la semilla fresca tiene un alto contenido de humedad, y es propensa a

una rápida descomposición por ataque de hongos y bacterias, por lo que es necesario

deshidratarla para la conservación se procedió a la determinación de la humedad de las

semillas.

Una ves extraídas las semillas se procedió al secado bajo sombra durante 7 días

utilizando una zaranda, el secado se realizó removiendo cada 24 horas para obtener un

secado uniforme. Posteriormente se determinó la humedad de las semillas, y

distribuidas en las respectivas zonas climáticas durante seis meses (enero hasta junio).

Para determinar la humedad de la semilla se utilizó la estufa hasta obtener el peso

constante de las semillas secas. Se utilizó con una aproximación de 100 g (1200

semillas) con tres repeticiones con un total 300 g (3600 semillas) (Anexo 33).

La relación matemática fue la siguiente para obtener el porcentaje de humedad de las

semillas:

PH (%) = Pi – Pf

Pi

x 100

Donde:

Pi = Peso inicial

Pf = Peso final

PH = Porcentaje de humedad (%)

Se logró trabajar con semillas con humedad de 15 % y para la respectiva conservación

en las diferentes zonas climáticas para cinco épocas de siembra.

3.3.1.5 Desinfección

La semillas con 15% de humedad se procedió a la desinfección y conservación de las

semillas distribuidas en tres lotes de semillas (semillas no tratadas, tratadas con carbón

vegetal, y Thiram (vitabax)).

Para el tratamiento de las semillas se utilizó tres vasos de precipitado de 500 ml para

cada lote de semillas, para los tres zonas climáticas altiplano (El Alto), valle (Cota-cota),

trópico (Sapecho) cada lote de semilla contó con 2250 semillas, haciendo un total de

6750 semillas y fueron desinfectadas, el primer lote de semillas no fueron tratadas; se

roció con carbón vegetal el segundo lote con una proporción de 100 g, y el tercer lote se

sumergió con Thiram (Vitabax) 200 g/l posteriormente se procedió al secado durante 24

horas en papel periódico bajo sombra para luego distribuirlas preliminarmente en

frascos de vidrio de 200 ml (Figura 6).

No tratadas Carbón vegetal Thiram (Vitabax)

Figura 6. Conservación de semillas con desinfectantes

3.3.1.6 Distribución

La distribución de las semillas se siguió el siguiente procedimiento con todos los

cuidados y precauciones en cuanto al manejo de materiales para la conservación

durante seis meses.

Se utilizó 15 frascos de vidrio para la distribución de semillas y se realizó la respectiva

desinfección con NaClO (2%) de los respectivos frascos. Las tres zonas climáticas

representan con cinco frascos de vidrio de 200 ml. Cada frasco contiene con 450

semillas distribuidas en tres sobres de papel madera que corresponden a los tres

tratamientos (semillas no tratadas, semillas desinfectadas con carbón vegetal y semillas

desinfectadas con Thiram) respectivamente. Es decir tratamiento uno que representa un

sobre con 50 semillas y tres repeticiones que hacen un total de 150 semillas. Cada

frasco contiene tres sobres de papel madera y cada sobre contiene 150 semillas (Anexo

15) haciendo un total, de 450 semillas. Posteriormente se procedió al sellado de los

frascos con “escochs” (Figura 7) y la distribución con cinco frascos en las tres zonas

climáticas.

Figura 7. Sellado de los frascos con “escochs”

3.3.1.7 Almacenamiento

Para la conservación de las semillas se realizó en condiciones normales ambientales,

en tres zonas climáticas o localidades en frascos de vidrio para reducir la respiración de

las semillas durante los meses (enero, febrero, marzo, abril, mayo, y junio).

Las condiciones de almacenamiento se realizaron en cuartos cerrados en un periodo de

seis meses (enero a junio). Las tres zonas climáticas donde se almacenó las semillas

fue el Altiplano (ciudad de El Alto) a una temperatura promedio anual de 7,5ºC, Valle

(Cota-cota) con temperatura promedio de 12,5ºC, y Trópico (Sapecho) con temperatura

promedio anual de 25ºC, (Anexo 6, 7, y 8). Se utilizó cinco frascos para cada zona

climática con la finalidad de realizar la evaluación en cinco oportunidades (febrero a

junio).

3.3.2 Fase 2. Preparación y construcción del vivero

3.3.2.1 Instalación del vivero

La instalación del vivero se efectuó cerca al estanque de agua a 100 m de las viviendas

de la Estación Experimental de Sapecho. El vivero contó con dos platabandas

construidas de madera que se detalla a continuación.

Para la instalación del vivero se utilizó material vegetal existente del lugar de estudio

como ser: caña hueca, bambú, hojas de motacú. Cada platabanda contó con una

semisombra construida con hojas de motacú a 80 cm de altura con 50 a 60% de luz

(Figura 8) cubiertos con plástico color blanco para evitar precipitaciones intensas que

causarían alteraciones durante la emergencia. Las dimensiones de la platabanda con

altura 13 cm, ancho de 1 m, largo 2 m distribuidas en tratamientos con rejillas de

madera (ancho 3 cm, grosor 3 mm, y longitud de 30 cm) cada uno de las platabandas

se instaló en mesones construidas con bambú y cañahueca a una altura 80 cm en un

área de 12 m2 (Anexo 12).

El principio de la forma de instalación del vivero se basa en realizar una evaluación

uniforme para obtener datos reales minimizando las variaciones que pudiera existir

causando una alteración en la emergencia con una precipitación intensa, vientos

intensos, etc. durante el proceso de evaluación.

Figura 8. Área de instalación del vivero con dos platabandas

3.3.2.2 Sustrato

El sustrato para la prueba de germinación y emergencia se efectuó con arena del río, se

realizó el análisis físico por el método Hidrómetro en el laboratorio de Edafología (Figura

9) con una textura de franco arenoso (Anexo 32), y también se utilizó cierta cantidad de

grava. La cantidad de arena que se utilizó fue de cinco carretillas por cada platabanda

respectivamente. Para el seguimiento en cinco épocas de siembra, el cambio de

sustrato fue consecutivo durante la evaluación, que suma un total de 40 carretillas y

previo desinfección del sustrato para un control uniforme en cuanto al porcentaje de

germinación y emergencia durante el periodo de evaluación. El uso de cascajo o grava

se instaló a una altura de 3 cm en cada platabanda para mantener la humedad

uniformemente, es decir; el agua filtre por efecto de la gravedad con una respuesta

activa durante la germinación y emergencia de las semillas, manteniendo la humedad

constante a capacidad de campo.

Figura 9. Análisis físico textural del sustrato utilizado

3.3.2.3 Desinfección del sustrato

El procedimiento para la desinfección del sustrato se efectuó con agua hervida a

volumen de 10 litros por platabanda, haciendo el uso de una jarra de 2 litros

respectivamente, luego se procedió a cubrir con un plástico (Figura 10) para asegurar la

desinfección durante 48 horas, y posteriormente con el respectivo destapado se ventiló

durante 24 horas. La desinfección se efectuó para cada siembra durante cinco épocas

de siembra.

Figura 10. Desinfección de sustrato cubierto con plástico

3.3.2.4 Armado de platabandas

Los soportes de las platabandas se efectuaron con material vegetal construidos con

tallos de bambú que tiene la característica de consistencia dura lignificada y fácilmente

cumple las características de soporte a las platabandas.

Se utilizó dos platabandas cada una instaladas en mesones construidas con caña

hueca con dimensiones largo de 2.20 m (Anexo 12). El material de construcción de las

platabandas fue de madera con un área de 2 m2 cada una, con 2 m de largo, 1 m de

ancho y con una altura de 13 cm (Figura 11). Las platabandas contó con 9 tratamientos

y tres repeticiones para cada época de siembra, construidas con rejillas de madera

mencionadas anteriormente, cada tratamiento dimensionadas ancho de 20 cm, largo 30

cm.

La base de la platabanda se instaló con plástico, posteriormente se llenó con graba a

una altura de 3 cm, y el respectivo llenado de arena hasta a una altura de 12 cm y

dejando el espacio libre de 1 cm.

Figura 11. Armado de platabandas

3.3.3 Fase 3. Transporte de semillas

El transporte de las semillas conservadas se procedió por igual para la zona del

Altiplano (Ciudad El Alto) y la zona del Valle (Cota-cota), con relación a la zona del

Trópico (Sapecho) no necesitó ser transportada; la conservación de las semillas fue en

Sapecho donde se realizó la investigación.

Las zonas climáticas donde se conservó las semillas contó con cinco frascos,

minimizando la contaminación; se conservaron durante seis meses (enero hasta junio),

y distribuidas en cinco frascos de vidrio para los cinco épocas de siembra (febrero,

marzo, abril, mayo, y junio); (Figura 15) etiquetados respectivamente para cada mes. La

primera siembra se efectuó el mes de febrero primera semana, y el transporte se realizó

en cinco oportunidades, frasco uno para el mes de febrero el primer viaje de igual

manera para los siguientes meses, marzo, abril, mayo, y junio. El transporte de semillas

se efectuó cada 30 días durante cinco oportunidades hasta llegar al mes de junio.

3.3.4 Fase 4. Labores culturales

3.3.4.1 Siembra

La siembra se procedió en cinco oportunidades. El inicio de la primera siembra se

efectuó el mes de febrero primera semana (2007) se tomó una diferencia de 30 días

para cada siembra hasta llegar al mes de junio respectivamente (Figura 12).

Figura 12. Siembra de semillas de mandarina Cleopatra

Preliminarmente se sumergió las semillas en frascos de vidrio durante 48 horas, con el

propósito de acelerar la germinación y la emergencia. Para la siembra se utilizó un

molde de plástico 20 cm ancho y 30 cm de largo (Figura 13), dimensionadas según la

densidad de siembra de las semillas, estas fueron perforadas, y marcados utilizando un

puntero de madera para cada tratamiento.

Posteriormente se procedió la siembra de semillas por surcos en hileras. Cada

tratamiento con un área de 20 cm de ancho y 30 cm de largo; la densidad de siembra

entre semilla a semilla de 3 cm, y surco a surco de 4 cm, haciendo un total de 50

semillas por tratamiento con una profundidad de 1 cm. La cantidad de semillas

utilizadas se efectuó a una relación aproximadamente de 1667 semillas por metro

cuadrado que representa (16670000 semillas por hectárea).

Figura 13. Densidad de siembra con el uso de un molde

3.3.4.2 Riego

Para la disponibilidad del agua para riego el vivero se instaló a 100 m de las viviendas

de la Estación Experimental de Sapecho. El primer riego se saturó con agua en su

totalidad después de la siembra con el propósito de acelerar la germinación al inicio de

cada siembra efectuada. El riego fue a un intervalo de día por medio respectivamente.

La cantidad de agua a regar fue a un volumen de 5 l/día, para este caso se utilizó un

balde de plástico de 10 litros. La frecuencia de riego en las platabandas fue después de

la siembra hasta los 60 días efectuado por las mañanas se siguió la misma metodología

en las cinco evaluaciones respectivamente. El tiempo o frecuencia de riego estará en

función directa del tipo de sustrato, tamaño de la planta y del medio ambiente donde se

instale el vivero. Las plántulas en el vivero se deben de mantener con humedad

constante, manteniendo el suelo o sustrato siempre a capacidad de campo. El agua que

se utilizó fue agua potable, nunca se debe utilizar agua estancada, salina o con altos

niveles de Cloro (Cl) o Sodio (Na) recomendado por estudios realizados en este campo.

3.3.4.3 Repique

Como adición al trabajo final de la investigación el procedimiento para el repique se

utilizó sustrato tierra del lugar, tierra negra, arena del río relación 3: 3: 1, concluida el

trabajo a los 60 días después de la siembra hasta obtener el último dato, se procedió a

medir la altura de los plantines de los cinco evaluaciones (Figura 14).

Desde la siembra se esperó 60 días; y se procedió a medir utilizando una regla métrica

la altura de los plantines obteniendo una altura promedio de 7 cm, y posteriormente se

procedió al repique de los plantines en bolsas de plásticos color negro. Durante la

evaluación se generó cinco edades, al final del trabajo a los ocho meses se logró

obtener las siguientes alturas de plantíos (Anexo 23); para posteriormente llevarlas a las

injerteras con una población de 4150 plantines aproximadamente con una pérdida del

5%.

Figura 14. Generación de los plantines de mandarina Cleopatra

3.4 Variables de Estudio

3.4.1 Variables independientes

En el trabajo de investigación se evaluaron tres factores, factor A: zonas climáticas,

factor B: desinfectantes, y factor C: épocas de siembra.

3.4.1.1 Zonas climáticas (Factor A)

Factor A contó con tres zonas climáticas (Cuadro 8). Para la zona del Altiplano (ciudad

de El Alto), Valle (Cota-cota) y Trópico (Sapecho) la conservación de semillas contó

cada una con 2250 semillas haciendo un total de 6750 y distribuidas en frascos de

vidrio de 200 ml (5 frascos para cada zona climática) cada frasco contó 450 semillas

distribuidas en tres sobres de papel madera con 150 semillas para conservar la

humedad.

Cada frasco contiene tres sobres (que representan tres tratamientos y tres repeticiones

de 50 semillas), sobre 1 con semillas no tratadas, sobre 2 semillas desinfectados con

carbón vegetal, y sobre 3 semillas desinfectadas con Thiram (Figura 15).

Figura 15. Distribución de semillas en sobres de papel madera

Posteriormente los frascos fueron sellados con “escochs” (Figura 16). Luego se

procedió a la conservación o almacenamiento de semillas en tres zonas climáticas,

cada uno contó con cinco frascos y estas se conservaron en ambientes cerrados, es

decir, en cuartos cerrados, previo control de temperatura durante cinco meses donde

las temperaturas fueron registradas para cada zona climática (Anexo 7 y 8).

Figura 16. Distribución de semillas en cinco frascos (febrero a junio)

3.4.1.2 Desinfectantes (Factor B)

Para el factor desinfectante la cantidad utilizada fue de 6750 semillas distribuidas en

tres lotes (semillas no tratadas, tratadas con carbón vegetal, y Thiram (Vitabax)) cada

uno con 2250 semillas. Los tres lotes de semillas fueron distribuidas en 15 frascos de

200 ml con 450 semillas distribuidas en tres tratamientos (150 no tratadas, 150 tratadas

con carbón vegetal, y 150 con Thiram), representa los tratamientos en tres sobres de

papel madera con tres repeticiones de 50 semillas introducidos en cada frasco.

A. Semillas no tratadas

A los siete días después del secado de las semillas en general; utilizando 2250 semillas

se sumergió en un vaso de precipitado de 500 ml a una concentración de 2 g/l de cal

durante 2 a 5 minutos y se procedió al lavado con agua en tres oportunidades y

posteriormente el secado se realizó durante 24 horas y la distribución en frascos

respectivamente (Figura 17). Posteriormente las semillas fueron distribuidas en sobres

de papel madera ya mencionadas anteriormente, y el previo almacenamiento en las

localidades.

Figura 17. Semillas no tratadas para la conservación

B. Carbón vegetal

Efectuando el secado durante 7 días bajo sombra, posteriormente las semillas fueron

espolvoreadas con carbón vegetal para luego distribuirlas en frascos como

anteriormente ya mencionadas.

La conservación se procedió con el uso de carbón vegetal pulverizado con la finalidad

de la desinfección de las semillas con una proporción de 100 g para 2250 semillas

distribuidas en 15 frascos mencionadas anteriormente (5 frascos para cada zona

climática) distribuidas preliminarmente en tres frascos (Figura 18). Posteriormente se

conservó las semillas durante seis meses (enero a junio) con el respectivo distribución

en frascos y almacenadas en las zonas climáticas.

Figura 18. Semillas desinfectadas con carbón vegetal

C. Thiram (Vitabax)

Utilizando 2250 semillas similar al anterior tratamiento después del secado durante siete

días se procedió la desinfección de las semillas con Thiram (Vitabax), se sumergió a

una concentración de 200 g/l durante 15 minutos posteriormente se efectuó el secado

final durante 24 horas para luego almacenarlas en los frascos. Se logró distribuir

preliminarmente en tres frascos (Figura 19), y posteriormente se procedió a la

distribución de las semillas en sobres de papel madera (Figura 14) introduciendo a los

frascos para cada zona climática, es decir, que cada localidad contó con cinco frascos

con un total de 15 unidades.

Figura 19. Tratamiento de semillas desinfectadas con Thiram

3.4.1.3 Épocas de siembra (Factor C)

La siembra se procedió en cinco épocas (febrero hasta junio) que se detalla a

continuación; antes de sembrar las semillas primero se realizó el remojado de las

semillas en frascos de vidrio durante 48 horas, para cada tratamiento, (Anexo14).

Posteriormente las semillas remojadas pasaron a la respectiva siembra distribuidas en

sobres con 150 semillas que representa un tratamiento y tres repeticiones, y se

procedió a la siembra utilizando un molde de plástico de acuerdo a la densidad de

siembra de planta a planta 3 cm y surco a surco 4 cm con un total de 50 semillas por

tratamiento, (Figura 20).

Figura 20. Siembra de semillas de mandarina Cleopatra

3.4.1.4 Formulación de tratamientos

a) Factores de estudio

Los factores de estudio contó con tres factores, factor zonas climáticas con tres niveles

o tratamientos altiplano (Ciudad de El Alto), Valle (Cota-cota), y Trópico (Sapecho);

factor desinfectantes con tres niveles semillas no tratadas, semillas tratadas con carbón

vegetal, y tratadas con Thiram (Vitabax); y el factor épocas de siembra con cinco

niveles época 1, época 2, época 3, época 4, y época 5 (Cuadro 8)

Cuadro 8. Factores de estudio y niveles o tratamientos

FACTORES NIVELES

Factor A

(Zonas climáticas)

a1 = Altiplano(Ciudad de El Alto)

a2 = Valle(Cota - Cota)

a3 = *Trópico (Sapecho)

Factor B

(desinfectantes)

b1 = Se millas no tratadas

b2 = Desinfección con carbón vegetal

b3 = Desinfección con Thiram (Vitabax)

Factor C

(Épocas de siembra)

c1 = Época 1(1ra. Semana de febrero)

c2 = Época 2 (1ra. Semana de marzo)

c3 = Época 3 (1ra. Semana de abril)

c4 = Época 4 (1ra. Semana de mayo)

c5 = Época 5 (1ra. Semana de junio)

a3=*Trópico (Sapecho) se evaluó separado por problemas de viabilidad

no se incluye en el diseño.

b) Tratamientos

Los tratamientos fueron distribuidos en unidades experimentales (UE) dispuestas en un

diseño completamente al azar con arreglo factorial. Los tratamientos para la

conservación de las semillas resultaron de la combinación de los factores de estudio, es

decir, zonas climáticas, desinfectantes, y épocas de siembra (Cuadro 9).

Cuadro 9. Tratamientos, combinación de factores y descripción de factores

Tratamiento

Combinación de factores a*b*c

Descripción de niveles del factor

a*b*c

T1 a1*b1*c1 Zona Altiplano*semillas no tratadas*época 1

T2 a1*b1*c2 Zona Altiplano*semillas no tratadas*época 2

T3 a1*b1*c3 Zona Altiplano*semillas no tratadas*época 3

T4 a1*b1*c4 Zona Altiplano*semillas no tratadas*época 4

T5 a1*b1*c5 Zona Altiplano*semillas no tratadas*epoca 5

T6 a1*b2*c1 Zona Altiplano* desinfectante carbón vegetal*época 1

T7 a1*b2*c2 Zona Altiplano* desinfectantes carbón vegetal*época 2

T8 a1*b2*c3 Zona Altiplano* desinfectantes carbón vegetal*época 3

T9 a1*b2*c4 Zona Altiplano* desinfectantes carbón vegetal*época 4

T10 a1*b2*c5 Zona Altiplano* desinfectantes carbón vegetal*época 5

T11 a1*b3*c1 Zona Altiplano*desinfectantes Thiram (Vitabax) *época 1

T12 a1*b3*c2 Zona Altiplano*desinfectantes Thiram (Vitabax) *época 2

T13 a1*b3*c3 Zona Altiplano*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 3

T14 a1*b3*c4 Zona Altiplano*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 4

T15 a1*b3*c5 Zona Altiplano*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 5

T16 a2*b1*c1 Zona Cota-cota*no tratadas*época 1

T17 a2*b1*c2 Zona Cota-cota*no tratadas*época 2

T18 a2*b1*c3 Zona Cota-cota*no tratadas*época 3

T19 a2*b1*c4 Zona Cota-cota*no tratadas*época 4

T20 a2*b1*c5 Zona Cota-cota*no tratadas*época 5

T21 a2*b2*c1 Zona Cota-cota*desinfectantes carbón vegetal*época 1

T22 a2*b2*c2 Zona Cota-cota*desinfectantes carbón vegetal*época 2

T23 a2*b2*c3 Zona Cota-cota*desinfectantes carbón vegetal*época 3

T24 a2*b2*c4 Zona Cota-cota*desinfectantes carbón vegetal*época 4

T25 a2*b2*c5 Zona Cota-cota*desinfectantes carbón vegetal*época 5

T26 a2*b3*c1 Zona Cota-cota*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 1

T27 a2*b3*c2 Zona Cota-cota*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 2

T28 a2*b3*c3 Zona Cota-cota*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 3

T29 a2*b3*c4 Zona Cota-cota*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 4

T30 a2*b3*c5 Zona Cota-cota*desinfectantes Thiram (Vitabax)*época 5

3.4.2 Variables dependientes o de respuesta

3.4.2.1 Porcentaje de germinación

El porcentaje de germinación se determinó cuando las semillas germinaron

aproximadamente a los 25 días, después de la siembra, empiezan a salir las primeras

hojas embrionarias y la raíz primaria. La germinación es del tipo hipogea donde los

cotiledones permanecen bajo tierra es decir cuando la elongación del hipocotilo no

eleva a los cotiledones sobre la superficie del suelo y sólo emerge el epicotilo (Anexo

20).

La evaluación se realizó después de la siembra a los 25 días aproximadamente hasta

los 60 días, para obtener el porcentaje de germinación para la zona climática trópico de

Sapecho (separado de los demás zonas climáticas del Altiplano y Valle), en intervalos

de siembra cada 15 días durante dos meses (enero y febrero).

Figura 21. Porcentaje de germinación en cajas petri

Antes de sembrar las semillas fueron sumergidas en agua durante 48 horas. Para la

prueba del porcentaje de germinación se utilizó cajas petri (Figura 21). Se tomó 30

semillas con tres repeticiones utilizando tres cajas petri y papel filtro como medio de

sustrato para cada evaluación; la siembra se realizó en cinco oportunidades, en

intervalo de días durante dos meses (a los 1, 15, 30, 45, y 60 días de almacenamiento

de las semillas) respectivamente.

El riego se realizó durante la germinación día por medio utilizando un gotero de 10 ml y

la relación del riego de 5 gotas aproximado por caja petri.

La variable a medir fue la relación que sigue el número de semillas germinadas sobre el

total de semillas utilizadas expresadas en porcentaje se obtiene el porcentaje de

germinación y para llegar a los resultados, la relación que sigue fue la siguiente:

PG (%) = NSG TSU

x 100

Donde:

PG = Porcentaje de germinación (%)

NSG = Número de semillas germinadas

TSU = Total de semillas utilizadas

3.4.2.2 Porcentaje de emergencia La emergencia se procedió a medir, es decir, cuando de las semillas sembradas salían

del subsuelo los brotes del talluelo que corresponde al epicotilo en forma curveada, y al

segundo día de su emergencia las hojas primarias se tornan en posición erecta

mostrando el meristemo apical del brote (Figura 21), con una apariencia de color verde

claro.

La variable a medir se procedió a contar hasta los 60 días después de la siembra. Para

obtener los resultados del porcentaje de emergencia, la relación a seguir fue el número

de semillas emergidas sobre el total de semillas sembradas. La prueba de emergencia

se evaluó desde el día inicio de emergencia aproximadamente a los 25 días hasta los

60 días por intervalos de día por medio (Figura 22).

Esta observación y verificación se registró tomando datos precisos en el momento,

donde se utilizó la relación matemática que llevó a la conclusión en el porcentaje de

emergencia que sigue a continuación.

PE (%) = NSE NSS

x 100

Donde:

PE = Porcentaje de emergencia (%)

NSE = Número de semillas emergidas

NSS = Número de semillas sembradas

Figura 22. Emergencia de semillas de mandarina Cleopatra

3.4.2.3 Velocidad de emergencia (emergencia energética)

La velocidad de emergencia o la emergencia energética se logró observar desde el día

inicio de emergencia hasta el día máximo de semillas emergidas. Se procedió a contar

las semillas día por medio con el seguimiento de planillas de registro diario de

emergencia durante cinco épocas de siembra (febrero a junio). No se tomó en cuenta

las semillas que seguían emergiendo después de los 45 días aproximadamente. La

energía de la emergencia de las semillas se procedió a medir aproximadamente desde

el día 25 después de la siembra hasta aproximadamente los 45 días (Anexo 30) día

máximo donde la cantidad de semillas expresa una mayor cantidad de semillas

emergidas, posteriormente la emergencia va declinando hasta llegar a los 60 días. La

relación matemática para medir la emergencia energética se efectuó con la siguiente

formula.

E.E (%) = 100

PEM x

NTS

Donde:

PEM = Promedio de emergencia máxima

E.E = Emergencia energética (%)

NTS = Número total de semilla (Tratamiento)

3.4.2.4 Días a la emergencia Los días a la emergencia se logró medir desde el día inicio cuando las semillas después

de la siembra emergían próximos a los 20 a 30 días durante cinco épocas

consecutivos.

Para medir la variable se utilizó planillas de registros diarios desde el día que fueron

sembradas hasta el día inicio de emergencia cuando las semillas empezaron a

emerger. Se procedió a contar las semillas emergidas para cada tratamiento (Figura

23).

Para llegar a la evaluación y conclusión se siguió la siguiente relación matemática.

DE = SDIE

NR

Donde:

SDIE = Sumatoria de días inicio a la emergencia (tratamiento y repeticiones)

DE = Días a la emergencia (media)

NR = Número de repeticiones (para cada tratamiento)

Figura 23. Días de emergencia de semillas a los 45 días

3.4.2.5. Frecuencia de poliembrionismo

Para determinar la frecuencia de poliembrionismo se realizó la observación por cada

tratamiento, algunas semillas que mostraron la emergencia de dos, tres, cuatro a cinco

plantíos, (Figura 24) llamadas semillas poliembriónicas. Se realizó el conteo de semillas

poliembriónicas por tratamiento desde el día de emergencia hasta los 60 días donde

culminó la emergencia aproximadamente.

Para llegar a la interpretación y conclusión se siguió la siguiente relación matemática

durante cinco épocas de siembra.

PP (%) = NSP TSU

x 100

Donde:

PP = Porcentaje de poliembrionismo

NSP = Número de semillas poliembriónicas

TSU = Total de semillas utilizadas

Figura 24. Poliembrionismo de semillas de la especie (Citrus reshni ex. T.)

3.4.3 Registro y toma de datos

El procedimiento de toma de datos y medidas se realizó desde el momento de la

siembra hasta los 60 días en cada época de siembra distinto para cada variable de

respuesta. Cabe señalar que la evaluación y toma de datos se logró obtener durante

cinco épocas de siembra (febrero a junio) utilizando planillas de registro diario. La toma

de datos y medidas fue realizando como sigue a continuación:

La obtención del porcentaje de germinación para la localidad de Sapecho (trópico), se

realizó durante cinco oportunidades en intervalo de días cada 15 días durante dos

meses (a los 1, 15, 30, 45, y 60 días de almacenamiento de las semillas). Se cuantificó

a los 60 días de la emergencia utilizando planillas de registro diario.

El porcentaje de emergencia se obtiene a los 60 días después de la siembra (Anexo 18)

fueron cuantificados y tabulados. Se logró obtener los datos de la emergencia haciendo

el conteo de las semillas emergidas desde el día inicio de emergencia hasta el día

donde las semillas terminan de germinar que es aproximadamente a los 60 días.

La velocidad de emergencia se obtiene desde el día inicio de emergencia hasta el día

máximo de emergencia que es aproximadamente hasta los 45 días después de la

siembra donde las semillas expresan el máximo número de semillas emergidas (Anexo

30).

Los días a la emergencia se obtienen desde el día inicio de emergencia después de la

siembra aproximadamente a los 20 días hasta los 30 días aproximadamente; y se

cuantificó promediando los datos durante cinco oportunidades en cinco épocas de

siembra.

Para obtener los datos de frecuencia de poliembrionismo, los datos se lograron obtener

a los 60 días de la emergencia, concluida la emergencia se procedió a la cuantificación

del número de semillas poliembriónicas.

Estos datos fueron medidos, evaluados y analizados cronológicamente, hasta alcanzar

el correspondiente porcentaje de germinación, emergencia, emergencia energética

(velocidad de emergencia), días a la emergencia y poliembrionismo, para que las

semillas sean conservadas en diferentes zonas climáticas y generar plantines de pie de

injerto en épocas críticas y la venta de las semillas conservadas.

Se realizó un análisis económico para determinar si la conservación de semillas en

diferentes zonas climáticas y el uso del tipo de desinfectante para la conservación de

semillas son convenientes y así incrementar recursos para aumentar la producción

citrícola. Se tomó todos los recaudos principales en el momento de conservación de las

semillas, teniendo cuidado en la manipulación de las semillas, que debe ser aséptico

para obtener resultados óptimos esperados en este tipo de operaciones en cuanto a la

conservación de semillas en general.

3.5. Diseño Experimental

En el experimento se consideró la combinación de factores desinfectantes, zonas

climáticas, y épocas de siembra (febrero a junio), el diseño que se utilizó fue el diseño

completamente al azar con arreglo factorial 2 x 3 x 5 trifactorial (DCA) con tres factores

(2 zonas climáticas, 3 niveles de desinfectantes, y 5 épocas de siembra). Donde las

condiciones del experimento fueron relativamente homogéneas, con treinta tratamientos

y tres repeticiones.

3.5.1. Croquis del experimento

El croquis experimental contó con dos platabandas, para 5 épocas de siembra (febrero

a junio) con el uso respectivo de las mismas platabandas, por intervalo de cada 60 días

haciendo la rotación de siembra correspondiente (Anexo 31).

3.5.2. Características del área experimental

Cuadro 10. Características del área experimental

Detalle Valor Unidad

Largo de la unidad experimental 0.30 m

Ancho de la unidad experimental 0.20 m

Superficie de la unidad experimental 0.006 m

Número de semillas por unidad experimental

50 semillas

Ancho total del invernadero 3.00 m

Largo del invernadero 4.00 m

Superficie total del invernadero 12.00 m2

Número de platabandas (mesones) 2.00 -

Largo de platabanda 2.00 m

Ancho de platabanda 1.00 m

Área de platabanda 2.00 m2

Área útil del ensayo 4.00 m2

Distancia entre plantas 0.03 m

Distancia entre surcos 0.04 m

3.5.3 Modelo Lineal Aditivo: (Calzada, 1982)

Yijkl= µ + αi +βj +(αβ)ij+ γk + (αγ)ik + (βγ)jk + (αβγ)ijk + εijkl

Donde:

Yijk = Una observación cualquiera

µ = Media general del experimento

αi = Efecto del i-ésimo nivel del factor A (zonas climáticas)

βj = Efecto del j-ésimo nivel del factor B (métodos de desinfección)

(αβ)ij = Interacción del i-ésimo nivel del factor A con el j-ésimo nivel del factor B. AxB

γk = Efecto del k-ésimo nivel del factor C (épocas de siembra)

(αγ)ik = Interacción del i-ésimo nivel del factor A con el K-ésimo nivel del factor C. AxC.

(βγ)jk = Interacción del j-ésimo nivel del factor B con el K-ésimo nivel del factor C. BxC

(αβγ)ijk = Triple interacción del i-ésimo nivel del factor A con el j-ésimo nivel del factor B

con el K-ésimo nivel del factor C. AxBxC

εijkl = Error experimental

3.6 Análisis Estadístico

3.6.1. Análisis de varianzas

Todos los datos obtenidos del estudio, fueron analizados y procesados a través de un

análisis de Varianza y para el procesamiento de datos se utilizó el paquete

computarizado JMP, 1997 SAS Institute.

3.6.2. Comparación de medias

La comparación de medias de los tratamientos se realizó a través de la prueba de

Tukey al 5 % de significancia. Tanto para el análisis de varianza como para la

comparación de medias se efectuó con la colaboración de la literatura descrita por

Cochran-Cox. La evaluación y análisis a través de las interpretaciones gráficas se

realizó efectuando el uso del paquete estadístico Excel 2007.

3.7. Análisis económico parcial

Para el análisis de costos económicos se utilizó el método (Perrin et. al. 1979). Se

realizó un análisis de costos parciales de todos los insumos utilizados hasta la

obtención de datos finales del trabajo. Los variables fueron el beneficio/costo (B/C),

beneficio neto (B/N).

El análisis económico pretende dar las mejores alternativas al campesino productor,

como consecuencia de la investigación agrícola. En este sentido, para determinar el

menor costo con el que se puede obtener un mayor rendimiento se emplea la

metodología de “Presupuestos parciales” (costos y beneficios de lo tratamientos

alternativos). La producción agrícola, se interesa bastante en los beneficios netos, las

sugerencias y recomendaciones que se generan de la realización de un experimento;

que deberán incluir el análisis de costos y beneficios tomando en cuenta los aspectos

involucrados en la producción de plantines de semillas conservadas de la madarina

Cleopatra.

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Para facilitar el análisis e interpretación de los resultados, se presenta en seis partes:

- Una primera fase preliminar separada de las demás zonas climáticas se analiza

el porcentaje de germinación de semillas conservadas en la zona del trópico de

Sapecho.

- En segunda fase se analiza el porcentaje de emergencia entre desinfectantes,

épocas de siembra y zonas climáticas de conservación.

- Una tercera fase se analiza la velocidad de emergencia (emergencia energética)

entre desinfectantes, épocas de siembra y zonas climáticas.

- Como cuarta fase se analiza los días a la emergencia relacionados con los

desinfectantes, épocas de siembra y zonas climáticas.

- Una quinta fase se analiza la frecuencia de poliembrionismo relacionados con los

desinfectantes, épocas de siembra y zonas climáticas.

- Finalmente se presenta el análisis de costos parciales.

4.1 Porcentaje de germinación

4.1.1 Zona climática de Sapecho

El porcentaje de germinación se logró evaluar separado de las demás zonas climáticas

Cota-cota (Valle), y la zona de la ciudad El Alto (Altiplano). Sapecho presenta un

promedio de temperatura de 25ºC en estas condiciones la viabilidad de las semillas de

la mandarina Cleopatra es de 30 a 60 días en condiciones normales. Las semillas

fueron evaluadas por intervalos de 15 días hasta los dos meses de conservación. El día

uno de siembra mostró un porcentaje de germinación de 99 %, a los 15 días 78 %, a los

30 días 59 %, a los 45 días mostró un 18 % y a los 60 días fue 4,4 % de germinación

(Cuadro11).

Cuadro 11. Porcentaje de germinación localidad de Sapecho

No. de Días Total de semillas Germinación

(%)

1 90 99

15 90 78

30 90 59

45 90 18

60 90 4,4

El porcentaje de germinación hasta los 60 días reflejó un porcentaje de 4,4% en

condiciones ambientales normales, posiblemente se deba al contenido de agua de las

semillas que va reduciendo al respecto Siquiera (2002), quienes almacenaron semillas

de mandarino 'Cleopatra' con 10,30, 11,23, 18,41 y 21,42% de agua a temperatura de

5-7°C, y observaron que la germinación fue menor a partir de los 30 días de

almacenamiento, de tal manera que a los 60 días obtuvieron sólo el 23% de

germinación, independientemente del contenido de agua con que se almacenaron las

semillas. Estos autores atribuyen la pérdida de viabilidad a la reducción en el contenido

de agua, ya que a los 30 días de almacenamiento las semillas tenían 5% de humedad.

La localidad de Sapecho presenta una temperatura de 25ºC (Anexo 6) promedio en

condiciones normales, la viabilidad de las semillas fue decreciendo a los 60 días mostró

una curva descendiente de la germinación de acuerdo al tiempo de almacenamiento. A

mayor número de días de conservación el porcentaje de germinación llegó a 4.4% a los

60 días en condiciones normales (Figura 25). Estos resultados reflejan que

evidentemente las semillas no se puede conservar por más de dos meses

fundamentalmente a temperaturas altas y una humedad relativa alta al respecto Nieto

et. al. (1983), señala además que al tratarse de especies perennes con semillas

recalcitrantes, es decir que pierden su viabilidad y capacidad germinativa, como en el

caso de cítricos, café y el cacao la conservación y el mantenimiento de estos tiene

prácticamente un solo camino y el mantenimiento en forma de colecciones vivas y

buscar métodos de conservación de las semillas recalcitrantes.

99,0

78,0

59,0

18,0

4,4

% d

e G

erm

inació

n

Al respecto comenta Huayhua (2006), que el almacenamiento en el caso de no utilizar

semillas de inmediato para almacigar se deberá guardar en bolsas de algodón y en el

saco de mantener refrigerado cubrir con una envoltura de plástico para evitar la

deshidratación. Tomándose en cuenta que mientras mas tiempo se almacene el

porcentaje de germinación va disminuyendo significativamente, por lo tanto no guardar

por más de dos meses la siembra deberá ser de inmediato.

120,0

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

D-1 D-15 D-30 D-45 D-60

Días a la siembra

Figura 25. Porcentaje de germinación localidad trópico de Sapecho

4.2 Porcentaje de emergencia

El porcentaje de emergencia, se analizó mediante el diseño completamente al azar con

arreglo factorial 2 x 3 x 5, (2 zonas climáticas, 3 desinfectantes, y 5 épocas de siembra),

que tiene como fuentes de variación a tratamientos compuestos por tres factores, que

son: Zonas climáticas de conservación, desinfectantes, y épocas de siembra.

El análisis de varianza corresponde a la variable porcentaje de emergencia (Cuadro 12),

presenta efecto altamente significativo para tratamientos (P < 0.0001) y dentro de este

los factores desinfectantes, épocas de siembra, y la interacción épocas y desinfectantes

(P < 0.0003, P < 0.0001 y P < 0.004), y significativo para el efecto interacción zonas

climáticas y época (P < 0.0325).

El efecto zonas climáticas, interacción zonas climáticas y desinfectantes, y la

interacción zonas climáticas, desinfectantes, y épocas de siembra mostraron ser no

significativo (P > 0.1848, P > 0.2661, y P > 0.1663), los cuales debido al no ser no

significativo, se analizaron por separado. Se trabajó con un coeficiente de variación de

5.6 % lo que significó que los resultados obtenidos fueron confiables, y el experimento

fue manejado adecuadamente durante el estudio.

Cuadro12. Análisis de varianza para la variable emergencia (%)

FUENTES DE VARIACION

GRADOS DE

SUMA DE CUADRADOS

F

CALCULADO Pr > F

LIBERTAD

Tratamientos

29

5686.26

7.29

0.0001 **

Zonas climáticas (A) 1 48.40 1.80 0.1848 NS

Desinfectantes (B) 2 504.26 9.38 0.0003 ** Épocas de siembra (C) 4 3734.93 34.73 0.0001 **

A x B 2 72.80 1.35 0.2661 NS

A x C 4 303.82 2.82 0.0325 * B x C 8 693.06 3.22 0.0041 **

A x B x C 8 328.97 1.53 0.1663. NS

Error 60 1613.33 Total 89 7299.60

**= Altamente significativo, *=Significativo, NS= No significativo, CV= 5.6%

A través de la prueba de Tukey, al 5 % de significancia, para el factor zonas climáticas

de conservación de semillas, se logró obtener que el porcentaje de emergencia en la

zona del Altiplano a una temperatura promedio durante la conservación de semillas

registró 7.5ºC (Anexo 8) reflejó el 92.00% y la zona del Valle con 90.53% de

emergencia a una temperatura de 12.5ºC (Anexo 7) con diferencias estadisticamente

significativas entre ambas zonas climáticas (Cuadro 13). Los datos reflejan que

evidentemente las semillas conservadas a temperaturas bajas mantiene la viabilidad de

las semillas Roberts (1972), quien indica que la conservación de la viabilidad de las

semillas durante el almacenamiento depende del grado de humedad y de los factores

ambientales de almacenamiento, (temperatura y oxígeno del aire).

Las zonas climáticas (Altiplano y Valle) reflejaron un alto porcentaje de emergencia

posiblemente se deba a la temperatura de almacenamiento, emergencia y a la

humedad de las semillas con 15% que fueron almacenados durante seis meses (enero

a junio).

Hartmann y Kester (1997), manifiestan que el almacenamiento en frío: este tipo es

mucho más recomendable ya que se fue controlando o no la humedad. Aunque el

procedimiento más satisfactorio es bajar el contenido de humedad de las semillas y

almacenarlas en recipientes sellados y a temperaturas bajas, de esta forma se puede

mantener la longevidad al máximo.

Al respecto FAO (1998), argumenta que para conservar las semillas de cítricos mezclar

la semilla con un volumen igual de carbón vegetal finamente molida y guardarse en

cajas de madera o en latas herméticas en un lugar frió y húmedo a una temperatura 3.3

a 12.8ºC.

Cuadro 13. Porcentaje de emergencia para las zonas climáticas

ZONAS CLIMÁTICAS DE CONSERVACIÓN DE SEMILLAS

EMERGENCIA (%)

Altiplano(Ciudad El Alto)

Valle (Cota-Cota)

92.00.a

90.53.b

Promedio seguidos de diferentes letra son estadísticamente diferente

(Tukey= 0.05)

El factor desinfectantes de semillas (Figura 26) mostró el mayor porcentaje de

emergencia el tratamiento con Thiram (Vitabax) con 94.60%, seguido el tratamiento

desinfectante carbon vegetal con 89.86% y por ultimo las no tratadas con 89.33% de

emergencia. Los tratamientos (Carbón vegetal y semillas no tratadas) posiblemente

estén influenciadas por la susceptibilidad de ser contaminada por microorganismos de

hongos, bacterias que muestran diferencias significativas con respecto al desinfectante

Thiram (Vitabax), donde las condiciones de almacenamiento de las semillas influyeron

en la emergencia Stanley (1986), precisa que para el almacenamiento de semillas por

periodos superiores a seis meses, además del tratamiento con funguicidas, el contenido

de humedad es fundamental, de igual forma, el tipo de recipiente debe ser considerado.

Em

erg

encia

(%

)

El tratamiento con Thiram utilizado reflejó una mayor emergencia de 94.60 % durante

seis meses de almacenamiento frente a los demás métodos de conservación al

respecto Villegas et. al. (2005), manifiestan reportados por Mas et al. (1995), quienes

observaron que las semillas de mandarino 'Cleopatra' tuvieron 90% de germinación a

los seis meses de almacenamiento, cuando fueron tratadas con Disulfuro de

tetrametitiran (TMTD) 50% PH + Benomyl, y almacenadas a 4°C.

96

94

92

90 89.33 89.86

88

86

94.60

No tratadas carbón vegetal Thiram (Vitabax)

Figura 26. Porcentaje de emergencia con diferentes desinfectantes.

Las semillas no tratadas con 89.33% de emergencia fue menor a los demás métodos de

desinfección esta diferencia puede darse por la susceptibilidad de la contaminación de

las semillas y el ingrediente activo de los desinfectantes que provocó la mortalidad de

las semillas Jonhston et. al. (1983), coincide que la prueba de germinación realizada en

Montecillo, Estado de México, a los seis meses, se observó que la aplicación de

productos químicos tuvo efecto significativo en el porcentaje de germinación y

emergencia. El porcentaje de semillas muertas (atacadas por hongos y bacterias) fue

mayor cuando las semillas no fueron tratadas.

El tratamiento de semillas con Thiram (Vitabax) fue superior en porcentaje de

emergencia que mostró poca contaminación de las semillas y baja mortalidad de las

semillas, en comparación frente a los dos tratamientos (Carbón vegetal y semillas no

tratadas) posiblemente se atribuya al ingrediente activo de cada desinfectante y al

contacto con las semillas durante su almacenamiento FAO (1998), sostiene que en un

procedimiento general para cítricos que se sigue en viveros: Primero se lavan las

semillas, eliminando las que floten, después se tratan con agua a 52ºC durante 10

minutos, para eliminar la posible presencia de hongos. Se secan, se tratan con TMTD

(un fungicida, Thiram) al 25% en polvo, y se guardan en bolsas de plástico a 4-7ºC. Así

se guardan los meses que se necesite.

Los resultados para el factor épocas de siembra evaluados en cinco oportunidades

reflejaron épocas uno, dos, y tres con porcentaje de emergencia (98.11%, 96.66%, y

94.44%) frente a las épocas cuatro y cinco presentó un porcentaje de emergencia

(84.66% y 82.44%) que fue estadísticamente significativo, con porcentaje de

emergencia por encima del 80%, donde la época uno reflejó estadísticamente superior

en relación a la época cinco en aproximadamente 15 % (Cuadro14).

Los datos obtenidos refleja una aceptación en relación a la conservación de las semillas

durante seis meses mostrando un porcentaje de emergencia por encima del 80%

posiblemente se deba a las condiciones de almacenamiento de las semillas que fueron

conservadas debido a las zonas climáticas, desinfectantes, y sobre todo a la humedad

de las semillas con la que fue conservada, es decir; la semillas se almacenaron al 15%

de humedad secadas durante 7 días Roberts (1972), argumenta así, en general, la

conservación de las semillas se obtiene por la disminución de su actividad metabólica,

reduciendo el contenido de agua y manteniéndolas con temperatura baja.

Al respecto Villegas et. al. (2005), manifiestan en la prueba con productos químicos, el

almacenamiento de semillas con 14,7% de humedad a los 7 días de secado sólo fue

viable hasta los seis meses a una temperatura promedio de 18ºC (noviembre del 2005),

con mayores porcentajes de germinación y emergencia (59,3% y 54,0%

respectivamente), mientras que, en las semillas sin tratamiento químico fue de 33,3% y

27,3%, respectivamente. Evidentemente se puede afirmar que durante la emergencia la

temperatura influye donde el registro de la temperatura mensual diaria fue por encima

de 20ºC (Anexo 6) los resultados obtenidos fueron mayores a los resultados obtenidos

por (Villegas et. al. 2005).

Cuadro 14. Emergencia (%) en cinco épocas de siembra

ÉPOCAS DE SIEMBRA EMERGENCIA (%)

Época1(Febrero) Época 2 (Marzo) Época 3(Abril) Época 4(Mayo) Época 5(Junio)

98.11.a 96.66.a 94.44.a 84.66.b 82.44.b

Por otra parte, se puede apreciar que en todas las épocas (1, 2, 3, 4, y 5), existe una

diferencia entre las épocas 1, 2, y 3 que fueron superiores a las épocas 4 y 5. Se

atribuye la superioridad de las épocas 1, 2, y 3; donde las temperaturas diarias

mensuales mínimas y máximas registradas durante el periodo de emergencia fue por

encima de 20ºC (Anexo 6). Y también se puede evidenciar, que las épocas 4 (mayo) y 5

(junio) mostraron una emergencia inferior y se atribuye a la temperaturas mínimas

registradas por debajo de 20ºC (Anexo 6) durante la emergencia donde se realizó el

experimento Bonner (1990), menciona que la germinación es muy sensible a la

variación de la temperatura en unos pocos grados, lo cual se ha verificado a través de

múltiples pruebas de germinación. También esta variación de la emergencia se puede

dar a las condiciones de almacenamiento de las semillas Candler (1962), señala que el

tratamiento de las semillas con una solución al 1% de sulfato de 8-hidroxyquinolina,

parece ser eficaz contra los gérmenes, ya que semillas de 29 variedades de 34,

mostraron un 90% de emergencia, después de estar seis meses en aserrín húmedo a

1,6ºC.

Los valores obtenidos fueron altos, en los cinco épocas de almacenamiento de semillas,

en las dos zonas climáticas (Valle y altiplano), la probabilidad de estos resultados se

atribuye a las condiciones de almacenamiento bajo la temperatura diaria mensual en la

cual se conservaron las semillas, la zonas del Altiplano (Ciudad El Alto) durante ese

periodo de almacenamiento se registró temperaturas promedios de 7.5ºC (Anexo 8), y

la zona del Valle (Cota-cota) una temperatura promedio a 12.5ºC. (Anexo 7) Bonner

(1990), manifiesta las semillas de corta viabilidad se deberá realizar una deshidratación

gradual y cuidadosa. Es necesario determinar el grado de deshidratación, a diferentes

temperaturas, al que se puede llevar a las semillas sin detrimento de su viabilidad,

incrementa la longevidad por tiempos breves.

Para épocas 1, 2, 3, 4, y 5 reflejaron un porcentaje de emergencia por encima del 80%,

y posiblemente se deba a que durante el periodo de emergencia las temperaturas

registradas fueron por encima de 20ºC (Figura 27), y además las semillas de la

mandarina Cleopatra por muchos estudios realizados antiguamente la clasificaron como

recalcitrantes pero sin embargo actualmente se realizó estudios recientes donde

llegaron a la conclusión de que las semillas de la mandarina son semillas ortodoxas en

conservación Villegas et. al. (2005), concluyen que los porcentajes de germinación y

emergencia (65,6% y 58,0%)

fueron menores en las semillas almacenadas durante 6 meses que los obtenidos a los

12 meses (87,2% y 75,6%) debido posiblemente a que la primera prueba coincidió con

la época de frío, lo que ocasionó que el proceso de germinación fuera lento y las

semillas estuvieron expuestas al ataque de hongos y bacterias por más tiempo. Los

resultados de la investigación indican que las semillas de mandarino 'Cleopatra' son

"ortodoxas" en almacenamiento, dado que su viabilidad se conservó por el decremento

en el contenido de humedad.

Posiblemente también se deba al tiempo o periodo de almacenamiento y condiciones

de la temperatura (Anexo 7 y 8) durante la germinación por lo cual las épocas 1, 2 y 3

mostraron una relativa superioridad he igualdad en cuanto al porcentaje de emergencia

Soost (1987), atribuye que para la germinación en semillas de cítricos se requieren

entre dos y cuatro semanas a temperatura de 20 y 25°C, pero es más lenta y errática a

temperaturas más bajas.

Em

erg

encia

(%

)

100

95

90

85

80

75

70

98.1 96.6

94.4

84.6

82.4

Epoca1 Epoca2 Epoca3 Epoca4 Epoca5

Figura 27. Porcentaje de emergencia (% PE) en cinco épocas de siembra

Los datos obtenidos en relación al porcentaje de emergencia para obtener estos

resultados los factores influenciados posiblemente pueda darse fundamentalmente a la

temperatura para que exista una reacción enzimática en las semillas para la

germinación, requiere que la temperatura se mantenga uniforme en la germinación y la

emergencia misma. Palacios (1978), indica que la luz no constituye un factor tan

fundamental como la temperatura. A plena oscuridad, las semillas cítricas germinarán

perfectamente si su provisión de humedad y el calor es normal.

4.3. Velocidad de emergencia (emergencia energética)

Para el análisis de la variable emergencia energética se elaboró un matriz de datos

(Anexo 30). Se realizó la comparación de medias y la correspondiente interpretación

gráfica de los resultados para épocas de siembra, zonas climáticas y desinfectantes.

Se puede evidenciar los datos de emergencia energética para los cinco épocas de

siembra (febrero, marzo, abril, mayo, y junio), (Figura 28).

Época 1, 2, y 3 reflejó una emergencia energética superior al 50 % con 54.17%, 52%, y

54.67%, en comparación a épocas 4 y 5 mostraron una emergencia energética inferior

al 50% con 42.78 y 31.67% respectivamente. Época 1, 2, y 3, reflejaron diferencias

significativas en relación a épocas 3 y 5. Posiblemente se deba a factores externos

ambiéntales fundamentalmente a la temperatura durante la emergencia y

almacenamiento, en los meses febrero, marzo, y abril se registraron temperaturas

media mensual durante la emergencia (27ºC, 26.6ºC y 25.7ºC), (Anexo 6).

La emergencia energética fue mayor para las épocas 1, 2, y 3; y diferente para las

épocas 4, y 5 que se registraron temperaturas para los meses mayo y junio (23ºC y

21.9ºC) donde la emergencia energética fue inferior al 50%, y se deba posiblemente a

la variación de temperaturas (Anexo 6) Badui (1999), explica cuando las semillas son

sometidos a temperaturas constantes se presentan modificaciones en la estructura de

las capas lipídicas si la temperatura se eleva de 30-35ºC se aumenta el flujo de

aminoácidos durante la germinación. Dado que las enzimas tienen un óptimo de

temperatura para su actividad metabólica, la influencia de los niveles o cambios de

temperatura influyen decididamente presentando alteraciones metabólicas.

Se atribuye también que cuánto sea mayor la energía emergética de las semillas, las

semillas resultarán vigorosas resistentes a cambios fisiológicos y climáticos ISTA

(1993), manifiesta que la energía germinativa es una medida de la velocidad de la

germinación, y por ello equivale al vigor de la semilla. El interés por la energía

germinativa, se basa en la teoría de que probablemente solo las semillas que germinan

con rapidez y vigor en las condiciones favorables del laboratorio serán capaces de

producir plántulas vigorosas en las condiciones que existen sobre el terreno, donde una

germinación débil o retrasada suele tener consecuencias fatales.

Para épocas 1 (Febrero), 2 (Marzo), y 3 (Abril) reflejaron una energía energética

aceptable no muy lejos de ser incluidas épocas 3 y 5, según muchos estudios

realizados lo que significa el vigor de la plantas en cuanto a producción de calidad de

cítricos al respecto Niembro (1990), explica que se han publicado pocos datos

experimentales que avalen esta teoría, las plántulas que presentan un retraso excesivo

deben eliminarse automáticamente del vivero, bien porque sucumben ante

competidores mas antiguos y mas vigorosos, o porque, si ya ha terminado el trasplante

en vivero, no justifican el esfuerzo de un transplante suplementario.

En efecto Trujillo (1997), señala que consiste en registrar la tasa de germinación, es

decir, el número de días que se necesitan para conseguir el 50 por ciento de la

capacidad de germinación. Cuanto más breve sea ese periodo, tanto mayor será la

energía germinativa o velocidad de germinación.

Energ

ía e

merg

ética (

%) 60

54,17 50

40

30

20

10

0

52,00

54,67

42,78

31,67

E-1 E-2 E-3 E-4 E-5

Épocas de siembra

Figura 28. Emergencia energética de semillas de mandarina “Cleopatra”

El factor desinfectantes para la conservación de las semillas mostraron un

comportamiento distinto para cada tratamiento (Figura 29). El tratamiento semillas no

tratadas con 46.55% de energía emergética, tratamiento semillas desinfectadas con

carbón vegetal con 44.18%, y el tratamiento semillas desinfectadas con Thiram

(Vitabax) con 50.44%. Evidentemente muestra una diferencia estadísticamente

significativo uno del otro entre cada tratamiento.

El desinfectante Thiram (vitabax) reflejó una mayor emergencia energética con 50.44%

superior en comparación a los demás tratamientos semillas no tratadas, y el

desinfectante carbón vegetal fue inferior al 50%. Los resultados que reflejan

posiblemente se deba al ingrediente activo de los desinfectantes al estar en contacto

con las semillas y a las condiciones de almacenamiento al respecto Liñan (2000), indica

que el desinfectantes Thiram 80% (wp) es un producto en forma de polvo mojable,

desarrollados para su empleo en el control preventivo de enfermedades producidos por

hongos. También se puede atribuir posiblemente a la emergencia energética que fue

mayor al utilizar el desinfectante Thiram, es decir, esta diferencia con relación a los

demás tratamientos posiblemente se deba a la contaminación por patógenos de las

semillas durante su almacenamiento lo que significó la mortalidad de las semillas, al

respecto manifiesta Cruz (2001), que el control de enfermedades y la contaminación

mediante compuestos químicos se denomina “Quimioterapia”, y al utilizar Thiram

clasifica este compuesto como esterilizante, erradicante de plagas y patógenos.

Energ

ía e

merg

étic

a (

%)

La conservación con carbón vegetal mostró un 44.18% frente a las semillas no tratadas

con 46.55% de energía energética que reflejó una velocidad de emergencia menor, los

datos obtenidos puede darse mas al tipo de conservación tomando en cuenta la

temperatura de almacenamiento y el ingrediente activo del carbón vegetal como

conservante, posiblemente una disminución en la respiración de las semillas lo cual

provocó la mortalidad de las semillas y causó la poca energía al conservar las semillas

con carbón vegetal en efecto FAO (1998), manifiestan mezclar la semilla con un

volumen igual de carbón vegetal finamente molida y guardarse en cajas de madera o en

latas herméticas en un lugar frió y húmedo a una temperatura 3.3ºC a 12.8ºC. La vida

de la semilla almacenada es por lo general de solo pocos meses aún en buenas

condiciones.

Debe evitase en la medida de lo posible el almacenamiento prolongado y en todo caso

reducirse a un mínimo FAO (1998), indica que las semillas de los siempre verdes

pueden sembrarse inmediatamente después de ser extraídos del fruto, es mejor

someterlas antes a un lavado, para eliminar algunas sustancias que las cubren

externamente y que en muchos casos pueden contener inhibidores de la germinación.

52

50

48 46,55 46

44

42

40

44,18

50,44

No tratadas Carbón

vegetal

Thiram

Figura 29. Emergencia energética (%) de semillas desinfectadas

Con relación a las zonas climáticas de conservación de las semillas mostraron la

emergencia energética (Figura 30) para Cota-cota (Valle) con 30.0%, y para El Alto

(Altiplano) con 33.3%. En efecto la ciudad El Alto fue superior en emergencia energética

de 33.3% frente al valle de Cota-cota con 30.0%, posiblemente se deba a las

condiciones de almacenamiento fundamentalmente a la temperatura mínima y máxima

que se registró durante su conservación de las semillas (Anexo 7, 8) Roberts (1972),

Egerg

ía em

erg

ética

(%)

explica así, en general, la conservación de las semillas se obtiene por la disminución de

su actividad metabólica, reduciendo el contenido de agua y manteniéndolas con

temperatura baja.

34,0

32,0

30,0

30,0

33,3

28,0

Cota-cota El Alto

Zonas climáticas

Figura 30. Emergencia energética de semillas conservadas

Al respecto Palacios (1978), indica la luz no constituye un factor tan fundamental como

la temperatura (Anexo 6). A plena oscuridad, las semillas cítricas germinarán

perfectamente si su provisión de humedad y el calor es normal.

4.4 Días a la emergencia

La variable los días a la emergencia, el factor épocas de siembra demostraron efectos

altamente significativos (P < 0.0001). La influencia del factor zonas climáticas y

desinfectantes mostró ser significativo (P < 0.3213 y P < 0.2336), y no significativo para

las interacciones zonas climáticas y desinfectantes, zonas climáticas y épocas,

desinfectantes, y épocas de siembra (P > 0.6803, P > 0.8861 y P > 0.9460), y la

interacción zonas climáticas, desinfectantes, y épocas de siembra (P > 0.7171),

(Cuadro 15). Se trabajó con un coeficiente de variación de 6.7%, lo que significó que los

resultados experimentales fueron confiables.

GRADOS SUMA DE

FUENTES DE VARIACIÓN DE

CUADRADO

F CALCULAD

Pr > F

D

Tratamientos

29

1472.488

23.32

0.0001 **

Zonas climáticas (A) 1 2.177 1.00 0.3213 * Desinfectantes (B) 2 6.488 1.49 0.2336.*

Épocas de siembra (C) 4 1442.044 165.54 0.0001 ** A x B 2 1.688 0.39 0.6803

NS

A x C 4 2.488 0.29 0.8861.NS

B x C 8 5.955 0.34 0.9460.NS

A x B x C 8 11.644 0.67 0.7171.NS

Error 60 130.666 Total 89 1603.155

Cuadro 15. Análisis de varianza para la variable los días a la emergencia

LIBERTA S O

**= Altamente significativo, *=Significativo, NS= No significativo, CV= 6.7%

Respecto a las zonas climáticas de almacenamiento; se fue analizando por separado

por la prueba de (Tukey = 0,05). Los días a la emergencia mostraron no significancia

para la zona de Valle de Cota-cota la emergencia fue a los 21.66 días a la emergencia y

para la zona el Altiplano (Ciudad El Alto) a los 21.97 días (Cuadro 16).

La probabilidad de existir una similitud en los datos obtenidos posiblemente no influye

las condiciones de almacenamiento; se atribuye a la profundidad de siembra donde la

siembra se realizó a 1 cm, y los días a la emergencia se dio en general a los 22 días, en

efecto la mayoría de los estudios realizados recomiendan la siembra a la profundidad

de 2 cm y los días a la emergencia que ellos obtienen a los 30 días de emergencia, al

respecto manifiestan Villegas et. al. (2005), efectuaron una prueba de germinación de

la semillas mandarina “Cleopatra” al inicio del experimento. Se depositaron las semillas

a 2 cm de profundidad y se aplicó riego a saturación. Al respecto Sánchez (2005),

también manifiesta que la siembra se puede sembrar sobre eras en líneas a una

distancia aproximadamente de 5 cm y luego se cubren con una capa de 2 a 3 cm de

tierra.

Los datos reflejan un evidencia clara que los días a la emergencia de semillas

conservadas (Altiplano, y Valle) fue a los 22 días aproximadamente evaluadas en la

localidad de Sapecho donde se realizó el estudio con relación a los datos obtenidos por

Villegas et al. (2005), quien sostiene que la prueba de germinación inicial en las

semillas de la mandarina Cleopatra, la emergencia de plántulas inició a los 30 días en

todos los tratamientos, y terminó a los 60 días después de la siembra. La mayoría de

las plántulas emergieron entre los 35 y 47 días sembradas a 2 cm de profundidad.

Cuadro 16. Días a la emergencia para las zonas climáticas

ZONAS CLIMÁTICAS DE CONSERVACIÓN DE

SEMILLAS

DÍAS A LA EMERGENCIA

Altiplano (Ciudad El Alto) Valle (Cota-Cota)

21.66 a 21.97 a

Los días a la emergencia para el factor desinfectantes similar a la anterior no mostraron

diferencias estadísticamente significativas los tres tratamiento semillas no tratadas a los

21.6 días de emergencia, el tratamiento carbón vegetal a los 21.6 días a la emergencia,

y una mínima diferencia frente al desinfectante Thiram (Vitabax) con 22.2 días de

emergencia que resultaron muy similares, y posiblemente se deba a que los días a la

emergencia no influya al realizar el uso de desinfectantes en la conservación de las

semillas (Cuadro 17), probablemente se deba a la profundidad de siembra y a la

temperatura durante la emergencia que se registró una temperatura promedio de 25ºC

respectivamente (Anexo 6). La mínima diferencia que existe posiblemente se deba al

ingrediente activo de los desinfectantes al estar en contacto con la cubierta de la semilla

resultaría como un agente inhibidor en la energía germinativa al respecto Camacho

(1994), emplea el término dormición, para referirse a falta de germinación debido a un

medio desfavorable o a mecanismo inhibidores residentes en las semillas, mientras que

otros autores nada mas la usan para la ultima causa, y utilizan la palabra quiescencia

para referirse a la falta de germinación debida a un medio desfavorable.

Cuadro 17. Días a la emergencia para desinfectantes

DESINFECTANTES DE SEMILLAS

DÍAS A LA EMERGENCIA

No tratadas Carbón vegetal Thiram (Vitabax)

21.66 a 21.60 a 22.20.b

Las épocas de siembra reflejaron ser estadísticamente significativas, es decir, la época

1 diferente a los demás épocas 2, 3, 4, y 5; los días a la emergencia se registró a los

17.11 días, las épocas 2 y 3 fueron similares con 19.11 y 19.77 días de emergencia; la

época 4 reflejó ser diferente a los demás épocas con 25.66 días frente a la época 5 los

días a la emergencia fue a los 27.44 días. Los resultados mostraron una variabilidad

efectuando la comparación con la época 1 y la época 5 se puede evidenciar claramente

que existe una diferencia altamente significativa y posiblemente se deba al tiempo de

almacenamiento y las condiciones de almacenamiento he influenciados por factores

climáticos fundametalmente a la temperatura durante la emergencia (Anexo 6) y la

humedad de las semillas que se conservaron a 15%; también se puede evidenciar que

la prueba se realizó en la localidad de Sapecho que reflejó una variación de

temperatura durante los meses de evaluación en cinco oportunidades febrero, marzo,

abril, y junio (Anexo 6).

También se puede evidenciar que la temperatura es el factor fundamental para los días

a la emergencias de las semillas en efecto la época 1 (mes febrero) registró una

temperatura promedio mensual de 27ºC (Anexo 6), los días a la emergencia fue a los

17 días, con relación a la época 5 que registró una temperatura promedio de 21,9ºC, y

los días a la emergencia fue a los 27 días (Cuadro 18) Soost (1987), indica que para

lagerminación en semillas de cítricos se requieren entre dos y cuatro semanas a

temperatura de 20 y 25°C, pero es más lenta y errática a temperaturas más bajas.

La variación en cuanto a los épocas de siembra para los días a la emergencia

posiblemente se deba a las condiciones de almacenamiento y se puede apreciar los

días a la emergencia en los cinco épocas de siembra que fueron estadísticamente

significativos. Durante la conservación las condiciones de almacenamiento dadas por

los factores externos fundamentalmente la temperatura y la humedad; los factores

internos de las semillas, es decir, la humedad de las semillas y posiblemente puede

influir en la energía germinativa de las semillas Bonner (1990), menciona que la

germinación es muy sensible a la variación de la temperatura en unos pocos grados, lo

cual se ha verificado a través de múltiples pruebas de germinación. Algunas especies

necesitan alternancia de la temperatura para inducir la germinación. Esta alternativa se

ajusta probablemente a las fluctuaciones naturales de su medio ambiente. La tasa de

consumo de oxigeno de la semilla depende de la temperatura y por tanto es un

poderoso regulador metabólico.

Se puede evidenciar (Cuadro 18), los días a la emergencia reflejan el promedio en

porcentaje para la épocas 1 a los 17 días en relación a la época 5 a los 27 días

probablemente se deba posiblemente a factores ambientales de almacenamiento y el

tipo de semilla; y se deba a agentes inhibidores en la germinación Roberts (1972),

manifiesta que la prueba de germinación realizada, a los seis meses, la emergencia de

plántulas inició a los 28 días y terminó a los 65, observándose que la mayor parte de las

plántulas emergieron entre los 35 y 44 días. Al respecto Barcelo (1983), entiende que a

menor humedad relativa la semilla pierde más fácilmente agua pero existe un punto de

equilibrio. El periodo de la semilla para llegar a un contenido de humedad a equilibrio

higroscópico depende de la especie, de la naturaleza de la semilla y principalmente de

la temperatura.

Cuadro 18. Días a la emergencia en diferentes épocas

ÉPOCAS DE SIEMBRA DÍAS A LA

EMERGENCIA

Epoca1(Febrero) Época 2 (Marzo) Época 3(Abril) Época 4(Mayo) Época 5(Junio)

17.11 d 19.11.c 19.77.c 25.66.b 27.44.a

SUMA DE LIBERTAD CUADRADOS CALCULADO

Tratamientos

29

5687.155

4.37

0.0001 **

Zonas climáticas (A) 1 321.111 7.16 0.0096 ** Desinfectantes (B) 2 366.488 4.09 0.0217 * Épocas de siembra (C) 4 3666.044 20.44 0.0001 ** A x B 2 119.022 1.33 0.2729 * A x C 4 298.222 1.66 0.1705 * B x C 8 315.288 0.88 0.5395 *

A x B x C 8 600.977 1.68 0.1232 NS

Error 60 2690.666 Total 89 8377.822

4.5 Frecuencia de poliembrionismo

El análisis de varianza corresponde a la variable frecuencia de poliembrionismo en

porcentaje (Cuadro 19), presenta efecto altamente significativo para tratamientos, zonas

climáticas, épocas de siembra (P < 0.0001, P < 0.0001 y P < 0.0096) y significativo para

el efecto desinfectantes, efecto interacciones zonas climáticas y desinfectantes, zonas

climáticas y épocas de siembra, desinfectantes y épocas de siembra (P < 0.0217, P <

0.2729, P < 0.1705, y P < 0.5395) y la interacción zonas climáticas, desinfectantes, y

épocas de siembra mostraron no significativo (P > 0.1232), los cuales debido al no ser

no significativo, se analizaron por separado. Se trabajó con un coeficiente de variación

del 27.7%.

Cuadro 19. Análisis de varianza para la variable frecuencia de poliembrionismo (%)

FUENTES DE VARIACION GRADOS DE F.

Pr > F

**= Altamente significativo, *=Significativo, NS= No significativo, CV= 27.7%

Las zonas climáticas de almacenamiento reflejaron estadísticamente significativos la

zona del Altiplano (Ciudad El Alto) con 26,04% de poliembrionismo con relación a la

zona del Valle (Cota-Cota) con 22,26% de poliembrionismo. Esta diferencia

posiblemente se deba mas que genético a las condiciones de almacenamiento como

principal factor la temperatura de almacenamiento donde registró la zona del altiplano

una temperatura mensual promedio de 7.5ºC (Anexo 7, 8) frente a la zona del Valle con

una temperatura promedio de 12.5ºC. La viabilidad de las semillas conservadas fue

mayor en la zona del altiplano lo que significó un bajo porcentaje de mortalidad de

semillas, la frecuencia de poliembrionismo de las semillas será mayor si se tiene mayor

número de semillas vivas. La mayor viabilidad de las semillas se dará a las condiciones

de almacenamiento de las semillas Morin (1983), indica, la semilla generalmente se

obtiene desde mediados hasta fines del invierno, pudiendo ser sembradas

inmediatamente o esperar temperaturas medias un poco más altas y que ayuden a una

mayor germinación. Bajo estas condiciones se lograría obtener el mayor número de

semillas poliembriónicas (Cuadro 20).

El porcentaje de semillas poliembriónicas conservados (enero hasta junio) con relación

a las zonas climáticas la ciudad Alto (Altiplano) reflejó una mayor frecuencia

poliembriónica y probablemente se deba a la menor contaminación de semillas que

pudiera darse por microorganismos patógenos, y a la temperatura de almacenamiento

de las semillas tanto Valle y Altiplano (Anexo 7, 8) Morin (1983), menciona que la

poliembrinía es la presencia de más de un embrión en una semilla, sin considerar su

origen. Los embriones pueden tener origen vegetativo, a partir del tejido nucelar o de

los tegumentos de la semilla o pueden originarse por partición de la zigota o por

fertilización de una de las sinergidas y no así por factores ambientales exclusivamente.

Se atribuye que el poliembrionismo tiene un origen nucelar y probablemente se podrá

obtener mayor población de poliembrionismo cuando se tenga una mayor germinación

de semillas conservadas al respecto Palacios (1978), indica que los viveristas se han

enfrentado al problema de semillas para sus almácigos; en previsión de esto, se han

visto obligados a conservarlas de un año para otro, considera que los mejores

resultados se obtienen colocándolas en bolsas de polietileno, previa desinfección con

un producto fungicida presentan un porcentaje de germinación mayor que las no

tratadas. En definitiva, para conservarlas de una temperatura a otra las semillas

deberán guardarse, previa desinfección en bolsas de polietileno bien cerradas, las que

se colocarán en heladeras (lejos del congelador). La temperatura ideal sería entre 7 a

8ºC.

Cuadro 20. Porcentaje de poliembrionismo para zonas climáticas

ZONAS CLIMÁTICAS DE CONSERVACIÓN DE

SEMILLAS

POLIEMBRIONISMO (%)

Altiplano (Ciudad El Alto) Valle (Cota-Cota)

26.04.a 22.26.b

Para el factor desinfectantes se logró obtener la frecuencia de poliembrionismo de

semillas tratadas con 22.20 % de poliembrionismo, semillas desinfectadas con carbón

vegetal con 23.33% de poliembrionismo no mostraron diferencias significativas con

relación a las semillas desinfectadas con Thiram (Vitabax) con 26.93 % que fueron

significativos (Cuadro 21) los datos optenidos fue superior al 23% obtenido por Morales

(1970), realizó varias determinaciones en patrones una de ellas determinó poliembrionía

en la semilla de la mandarina Cleopatra de un 1 kg de semillas lo que represente

11111.11 semillas de los cuales 2500 fueron semillas nucelares o poliembriónicas lo

que representa un 23% de frecuencia poliembriónica.

El desinfectante utilizado como fungicida Thiram (Vitabax), mostró un número alto de

poliembrionismo y posiblemente se deba a la conservación de la viabilidad de las

semillas y la baja contaminación de las semillas durante el almacenamiento frente a los

demás métodos de conservación. Se realizaron muchos estudios y afirman que la

especie Citrus reshni tiene un alto porcentaje de poliembrionía (Anexo 1), la

probabilidad de obtener mayor número de semillas poliembriónicas se dará si se tiene

mayor número de semillas vivas durante el almacenamiento en condiciones normales

ambientales en efecto estudios realizados que determinan el poliembrionismo Andrade

M. et. al. (2005), comenta que los marcadores RAPD nos permitieron identificar

eficientemente las plántulas cigóticas y nucelares. Observar el tamaño y posición del

embrión en las semillas nos permitió descubrir que las plántulas cigóticas fueron

producidas siempre por pequeños embriones localizados en el extremo microvelloso.

Tiene una reproducción nucelar y puede ser propagado por semillas sin perder su

homogeneidad. Al respeto FAO (1998), manifiesta que los embriones nucelares dan

lugares a semillas con idéntico genotipo al de la planta madre, mientras que los

embriones cigóticos producen plantas genéticamente diferentes, a partir de células

reproductivas fertilizadas por células esperma.

Cuadro 21. Poliembrionismo (%) de semillas desinfectadas

DESINFECTANTES DE SEMILLAS

POLIEMBRIONISMO (%)

No tratadas Carbón vegetal Thiram (Vitabax)

22.20.a 23.33.a 26.93.b

La frecuencia poliembriónica fue mayor con 26.93% para el desinfectante Thiram para

conservar las semillas, en efecto se atribuye que la viabilidad de semillas fue mayor

donde las condiciones de la temperatura de almacenamiento fue entre 7.5% y 12.5%

(Anexo 7, 8), con una humedad de las semillas de 15% que fueron conservados las

semillas Villegas et. al. (2005), argumenta que la prueba de germinación realizada a los

seis meses, el contenido de agua con que se almacenaron las semillas tuvo efecto

significativo. Los mayores porcentajes de germinación (67,2), emergencia (63,6) y

semillas vivas (21,5) se obtuvieron en aquellas semillas que contenían 26,8% de

humedad (cinco días de secado), en las cuales la cantidad de semillas muertas fue

menor.

El porcentaje de poliembrionismo en las diferentes épocas de siembra (1, 2, 3, 4 y 5).

La época 1 (febrero) reflejó un alto porcentaje de poliembrionismo con 32%, con

relación a los demás épocas de siembra época 2 (marzo) con 29.33%, época 3 (abril)

con 25.88%, época 4 (mayo) con 16.55% y la época 5 (junio) con 16.88%. Esta

diferencia puede atribuirse por el tiempo de almacenamiento y la temperatura,

evidentemente la época 1(febrero) fue superior en relación a la época 5 (junio) donde la

temperatura que registró fue inferior (Anexo 5).

Se puede evidenciar para las épocas de siembra, épocas 1, 2, y 3, refleja similar

frecuencia de poliembrionismo y posiblemente se deba a la temperatura diaria

registrada (Anexo 6) durante el periodo de emergencia para los meses de febrero,

marzo y abril fue de 26.6ºC, 25ºC, y 25ºC. Las épocas de siembra mayo y junio los

datos obtenidos resultaron estadísticamente similares, las temperaturas registradas fue

de 22,6ºC y 23ºC durante la emergencia diferente a las épocas 1, 2, y 3. La temperatura

y la humedad de las semillas durante su conservación posiblemente sea los factores

fundamentales en la emergencia para generar el número de semillas poliembriónicas;

se atribuye que la germinación depende mucho de la temperatura y no así de la luz

(Cuadro 22) Soost (1987), indica que para la germinación en semillas de cítricos se

requieren entre dos y cuatro semanas a temperatura de 20 y 25°C, pero es más lenta y

errática a temperaturas más bajas.

Evidentemente la frecuencia de poliembrionismo a mayor tiempo de almacenamiento de

las semillas para épocas 4, y 5 el porcentaje de poliembrionismo fue menor

posiblemente se deba a la humedad de las semillas y la temperatura de conservación

de las semillas (Anexo 7, 8) Palacios (1978), manifiesta en definitiva, para conservarlas

de una temporada a otra las semillas deberán guardarse, previa desinfección en bolsas

de polietileno bien cerradas, las que se colocarán en heladeras (lejos del congelador).

La temperatura ideal sería entre 7 a 8ºC.

Cuadro 22. Poliembrionismo (%) en deferentes épocas de siembra

ÉPOCAS DE

SIEMBRA

POLIEMBRIONISMO

(%)

Epoca1(Febrero) Época 2(Marzo) Época 3(Abril) Época 4(Mayo) Época 5(Junio)

32.11.a 29.33.a 25.88.a 16.55.b

16.88.b

La frecuencia de poliembrionismo se puede apreciar en porcentaje (Figura 31). La

época 1 con 32.11% a los dos meses de almacenamiento, y la época 5 con 16.88%, a

los seis meses de almacenamiento. La variación puede darse debido al tiempo de

almacenamiento fundamentalmente a los factores ambientales de la temperatura

(Anexo 7 y 8). Lo que significa a mayor porcentaje de emergencia mayor número de

semillas poliembriónicas al respecto recomienda Palacios (1978), la producción de

plantas en vivero o cultivo

Polie

mbrionis

mo (

%)

protegido es importante considerar varios factores como la calidad de la semilla, el

sustrato, el contenedor, luz, humedad, temperatura y manejo principalmente (aplicación

de fungicidas, fertilizante foliar, insecticidas, riegos, etc.).

La época 1, 2, 3 con porcentaje de poliembrionismo (32.1%, 29.3%, y 25.8%); épocas

donde la emergencia fue mayor frente a las época 4, y 5 con 16.5%, y 16.8% lo que

significó que la emergencia de las semillas fue menor. Esta variación posiblemente se

deba a condiciones de almacenamiento de las semillas factores como los métodos de

conservación y sobre todo la humedad de las semillas Villegas et. al. (2005), sostienen

que el tratamiento con los productos químicos funguicidas es efectivo en la

conservación de la viabilidad de las semillas en almacenamiento hasta seis meses.

El contenido de humedad en las semillas fue el factor que tuvo mayor efecto para

conservar su viabilidad.

35 32.1

30

25

20

15

10

5

0

29.3

25.8

16.5

16.8

Epoca1 Epoca2 Epoca3 Epoca4 Epoca5

Figura 31. Frecuencia de poliembrionismo en cinco épocas de siembra

4.5. Análisis económico parcial

El análisis económico se realizó utilizando metodología de presupuestos parciales

(Perrin et.al., 1979), que consiste en considerar solamente aquellos costos variables en

los que se incurre, cuando se cambia o compara dos o mas alternativas tecnológicas.

4.5.1. Análisis económico de desinfectantes

El presente estudio para el análisis de costos variables que difiere de desinfectantes

estimados para 1 kg de semillas para cada tratamiento con 12000 semillas (Semillas no

tratadas, desinfectadas con carbón vegetal y desinfectados con Thiram), se emplea el

costo de las semillas, costo de los desinfectantes, transporte de las semillas y la mano

de obra que se emplea (solo se emplea la mano de obra para el beneficio y costo).

Otros costos variables, asociados a la producción de plantines de semillas conservadas

durante seis meses como: preparado del terreno, construcción del vivero, sustrato, etc.,

que son inevitablemente necesarios incurrir, independientemente del tipo de

conservación de semillas que se practique, no son incluidos por la metodología analítica

de presupuestos parciales.

El tratamiento de semillas con Thiram resultó ser mayor en relación a la producción del

número de plantines en comparación al los demás desinfectantes la cantidad de

plantines generados fue de 10784, en cambio los métodos semillas no tratadas y

semillas desinfectadas con carbón vegetal generó 10184 y 10784 plantines (Cuadro

23).

Cuadro 23. Número de plantines generadas en 1 kg de semilla (-5%)

Desinfectantes Semillas

Plantines generadas sembradas

Semillas no tratadas 12000 10184

Semillas con carbón vegetal 12000 10244

Semillas con Thiram 12000 10784

(Vitabax)

(-5%) = se asume por concepto de pérdida, plantas muertas u otras fallas

En una producción de plantines sembrando un total de 12000 para cada tratamiento, el

número de jornales para los tres métodos es aproximado de 3 días, cuyos valores

monetarios en pesos Bolivianos (Bs), considerando un costo por jornal de Bs 50

asciende a Bs 150, para los tres tratamientos (Cuadro 24).

Estos costos variables es un indicativo contundente de la venta económica que

representa el tratamiento de desinfección Thiram, frente a sus similares métodos de

conservación de semillas no tratadas y el desinfectante carbón vegetal. Es decir, que

los costos variables que tienen que ver con el proceso de la conservación de las

semillas con los métodos de desinfección, son relativamente similares (Bs 150 para

12000) cuando se opta las semillas no tratadas, tratadas con carbón vegetal y Thiram.

Por otro lado, la ventaja económica del método de desinfección Thiram referida a la

obtención del número de plantines, es fortalecida por el mayor porcentaje de

emergencia que se obtiene con este método. La evaluación del porcentaje de

emergencia con el desinfectante Thiram se logró una mayor emergencia (94.60%),

comparando con los demás tratamientos semillas no tratadas, y tratadas con carbón

vegetal con 89.33% y 89.86% de emergencia.

Estos resultados indican, para semillas tratadas con Thiram pese al tener un costo

variable (Bs 275), se obtiene una mayor producción de plantines (10784 de 12000

semillas sembradas) con el consecuente incremento en el beneficio bruto, que a un

precio Bs 0.50 por plantin, es de Bs 5392 (Cuadro 24). En cambio, los métodos semillas

no tratadas, y carbón vegetal presentan beneficios brutos de Bs 5092 y 5122.

Cuadro 24. Detalle de la producción de plantines bajo

desinfectantes de semillas principio (Perrin et. al., 1979)

CONCEPTO

DESINFECTANTES

No

tratadas

Carbón

vegetal

Thiram

(Vitabax)

PRODUCCIÓN DE

PLANTINES

Semillas sembradas 1 kg

Emergencia (%) Precio por

planta (Bs) Producción

ajustada (-5%) Beneficio

bruto (Bs)

12000

89,3

0,5

10184

5092

12000

89,9

0,5

10244

5122

12000

94,6

0,5

10784

5392

COSTOS VARIABLES

Mano de obra (Jornal)

Precio por jornal (Bs)

Precio total jornales (Bs)

Precio semilla 1kg (Bs)

Precio del desinfectantes

(Bs)

Transporte (ida y vuelta)

(Bs)

Costo total variable (Bs)

Beneficio neto (Bs)

3

50

150

35

0

75

260

4832

3

50

150

35

5

75

265

4857

3

50

150

35

15

75

275

5117

Fuente: Elaboración en base (Perrin et. al., 1979)

El análisis de estos resultados económicos, indican que el factor desinfectante en la

conservación de semillas conservadas con carbón vegetal es superior con relación al

tratamiento semillas no tratadas, con la obtención de un beneficio neto,

aproximadamente de Bs 25 a favor de carbón vegetal frente a las semillas no tratadas

(Cuadro 25).

Cuadro 25. Matriz comparativa de doble entrada

para el beneficio neto para semillas desinfectadas

Desinfectantes

(BN)

No tratadas

Carbón

vegetal

Thiram

(Vitabax)

BN=4832 BN=4857 BN=5117

Thiram

(Vitabax)

BN

5117

285

260

0

Carbón

vegetal

BN

4857

25

0

No

tratadas

BN

4832

0

Desde la perspectiva de análisis económico de dominancia, los métodos semillas no

tratadas, y semillas desinfectados con carbón vegetal son dominados por el método de

desinfección con Thiram, puesto que es mayor en el costo variable del desinfectante

con una diferencia de Bs 272 frente a Bs 260 para semillas no tratadas, y Bs 265 para

semillas desinfectadas con carbón vegetal, sigue dominando en cuanto al beneficio

neto Bs 5117 frente a los métodos semillas no tratadas, y semillas desinfectadas con

carbón vegetal con Bs 4832 y 4857.

Si la decisión involucrara únicamente a los métodos de desinfección semillas no

tratadas, y semillas desinfectadas con carbón vegetal, es dominada por el carbón

vegetal con Bs 25, por presentar un costo variable Bs 265 frentes a semillas no tratadas

Bs 260, y un beneficio neto de Bs 4857 frente a Bs 4832 para semillas no tratadas.

Cuadro 26. Beneficios

Desinfectantes Emergencia

(%)

Precio

Plantin

Beneficio

c/u

Thiram

(Vitabax) 94,6 0,5 47,3

Carbón vegetal 89,9 0,5 44,95

No tratadas 89,3 0,5 44,65

Cuadro 27. Relación Beneficio /costo

Desinfectantes Emergencia

(%)

Total

Thiram

(Vitabax) 47,3/50 1,00

Carbón vegetal 44,95/50 0,90

No tratadas 44,65/50 0,89

La relación de beneficio costo, es la comparación sistemática entre el beneficio o

resultado de una actividad y el costo de realizar esa actividad.

BC = IB/CT

Donde: BC = Relación Beneficio/Costo

IB = Ingresos Bruto

CT = Costo de Total

Se observa que en el análisis de costos resultó que el efecto de número de plantines a

generar versus el costo de un jornal para el viverista por unidad comprende una relación

beneficio costo de 1,00 para el método de desinfección de semillas con Thiram que en

el trabajo fue el método mas eficiente en cuestión a la emergencia lo que significa que

por cada boliviano invertido se recupera 1,00. Es decir que este método tiene mayor

aceptabilidad, que técnicamente y económicamente llega a ser el mejor, no muy lejos

comparando al método semillas no tratadas, y semillas desinfectadas con carbón

vegetal que mostraron similar relación beneficio (0.89 y 0.90) (Cuadro 27).

Se llega a un resultado, donde el método de desinfección con Thiram (Vitabax), se

utilice como un medio óptimo de trabajo en este tipo de tareas para la conservación de

semillas ya que llega ha tener un costo relativamente bajo, no muy lejos de los demás

tratamientos, teniendo en cuenta, semillas no tratadas, y tratadas con carbón vegetal

los dos métodos llegan a ser que los costos variables no son muy altas lo que significa

que también se utilice relativamente como un medio óptimo de trabajo.

Como referencia es bueno enfatizar que al conservar las semillas se deberá tener el

conocimiento básico como conservar enfatizados en el comportamiento de las semillas

desde un punto de vista funcional fisiológico, anatómico, morfológico y clasificación de

las mismas; estas deben ser conservadas tomando en cuanta los factores mas

importantes en la conservación de las semillas llegando a obtener mayor generación de

plantines al respecto sostiene Stanley (1986), indica que para el almacenamiento de

semillas por periodos superiores a seis meses, además del tratamiento con funguicidas,

el contenido de humedad es fundamental, de igual forma, el tipo de recipiente debe ser

considerado para una mayor generación de plantines durante la germinación.

4.5.2. Zonas climáticas de conservación

Los costos variables que difieren de las zonas climáticas de almacenamiento Altiplano

(ciudad El Alto), Valle (Cota-cota) y Trópico (Sapecho) es la mano de obra que se

emplea en la siembra, precio de las semillas y el transporte de semillas. Otros costos

variables, asociados a la producción de plantines de semillas conservadas durante seis

meses como: preparado del terreno, construcción del vivero, sustrato, desinfectantes,

etc., que son inevitablemente necesarios incurrir, independientemente del tipo de

conservación de semillas que se practique, no son incluidos por la metodología analítica

de presupuestos parciales.

Las zonas climáticas donde fueron conservados las semillas (Valle, Altiplano y Trópico),

la zona del Altiplano (ciudad El Alto), y la zona del Valle (Cota-cota) mostró resultados

altos casi similares con 10488 y 10320 plantines generadas con relación a la localidad

Trópico (Sapecho) la cantidad de plantines generados fue 502 (Cuadro 28).

Cuadro 28. Número de plantines generados de 1 kg de semillas

conservadas en diferentes zonas climáticas

Zonas climáticas de Número de semillas Plantines

almacenamiento sembradas generados

Altiplano (ciudad El Alto) 12000 10488

Valle( Cota-cota)

12000

10320

*Trópico (Sapecho)

12000

502

En una producción de plantines de un kilo de semillas que representa un total de 12000

semillas que fueron sembradas, los plantines generados con una pérdida de 5% la zona

del Altiplano generó 10488 plantines, la zona del Valle con 10320 plantines generadas y

para el Trópico con 502 plantines, cuyo precio monetarios por cada plantin es de Bs

0.50 ascienden a Bs 5244 (Altiplano), 5160 (Valle) y 251 (trópico), representa los

beneficios brutos, (Cuadro 29).

Los costos variables es un indicativo contundente de la conservación de las semillas

que representa la zona el Altiplano (Ciudad El Alto) y la zona el Valle (Cota-cota) frente

a la zona el Trópico (Sapecho). Es decir, que los costos variables que tienen que ver

con el proceso de la conservación de las semillas, cuando se opta la zona del altiplano

Ciudad de El Alto y la localidad Valle de Cota-cota (Bs 260 para 12000 semillas), frente

a la zona el trópico de Sapecho, (Bs 185 para 12000 semillas).

Por otro lado, la ventaja económica de la localidad altiplano Ciudad El Alto, referida a la

obtención del número de plantines, es fortalecida por el mayor porcentaje de

emergencia que se obtiene con este método. En la evaluación del porcentaje de

emergencia con la zona de Altiplano se logró el mayor porcentaje de emergencia (92.00

%) y casi similar con la zona del Valle de Cota-cota (90.50 %), frente a la localidad

Trópico de Sapecho con (4,4%) de emergencia.

Los resultados indican que la zona Altiplano de la Ciudad El Alto, al tener un costo

variable (Bs 260), se obtiene una mayor producción de plantines (10488 de 12000

semillas sembradas) con el consecuente incremento en el beneficio bruto, que a un

precio de Bs 0.50 por plantin, es de Bs 5244 (Cuadro 29) de la misma forma para la

zona Valle de Cota-cota mostró seguido de la zona del Altiplano una producción de

plantines (10320 de 12000 semillas sembradas) y para el Altiplano y Valle presentaron

beneficios brutos de Bs 5244 y 5160. En cambio la zona del Trópico de Sapecho la

producción de plantines fue (502 de 12000 semillas sembradas), con un beneficio bruto

de Bs 251 a pesar de que presentó un costo variable menor en comparación a las dos

localidades Altiplano y Valle.

Cuadro 29. Detalle de la producción de plantines bajo semillas

conservadas en zonas climáticas principio (Perrin et. al., 1979)

CONCEPTO

ZONAS CLIMÁTICAS

Altiplano

(Ciudad El

Alto)

Valle

(Cota-

cota)

Trópico

(Sapecho

)

PRODUCCION DE

PLANTINES

Semillas sembradas 1

kg

Emergencia (%)

Precio por planta (Bs)

Producción ajustada (-

5%)

Beneficio bruto (Bs)

12000

92,00

0,5

10488

5244

12000

90,53

0,5

10320

5160

12000

4,4

0,5

502

251

COSTOS VARIBLES

Mano de obra (Jornal)

Precio por jornal (Bs)

Precio total jornales (Bs)

Precio semilla 1kg (Bs)

Transporte (ida y vuelta)

Costo total variable (Bs)

Beneficio neto (Bs)

Beneficio costo (B/C)

3

50

150

35

75

260

4984

19,17

3

50

150

35

75

260

4900

18,85

3

50

150

35

-

185

66

0,36

El análisis de los resultados económicos, indican que la zona el Altiplano domina en

comparación a la zona el Valle, con la diferencia de un beneficio neto aproximadamente

Bs. 84 (Cuadro 30), con beneficio neto de Bs 4984 a favor de la zona el Altiplano, frente

a la zona el Valle de Cota-cota con beneficio neto de Bs 4900, y la zona el Trópico de

Sapecho representa Bs 66 frente a las zonas de conservación de Altiplano y Valle,

(Cuadro 29).

Cuadro 30. Matriz comparativa de doble entrada para el

beneficio neto para las zonas climáticas de conservación

ZONAS

CLIMÁTICAS (BN)

Trópico

(Sapecho)

Valle

(Cota-

cota)

Altiplano

(Ciudad El

Alto)

BN= 0,36 BN=4900 BN=4984

Altiplano

(Ciudad El

Alto)

BN

4984

4984

84

0

Valle

(Cota-cota)

BN

4900

4900

0

Trópico

(Sapecho)

BN

0,36

0

Desde la perspectiva de análisis económico de dominancia de las zonas climáticas de

conservación de las semillas, la zona el Trópico de Sapecho y Valle de Cota-cota son

dominados por la zona el Altiplano de la Ciudad de EL Alto; aunque este método

requiere una mayor inversión en los costos variables Bs 260 similar a la zona el Valle de

Cota-cota frente a Bs 185 que se necesita para la zonas el trópico de Sapecho, y se

consigue un mayor beneficio neto Bs 4984 (Altiplano) frente a Bs 4900 (Valle) y Bs 66

(Trópico).

Si la decisión involucrara únicamente a las localidades Valle y Trópico el costo de

inversión fue mayor en la localidad de Cota-cota, con un costo variables de inversión en

mano de obra y el costo del transporte, fue Bs 260 con un beneficio neto Bs 4900 que

domina, frente a la localidad Trópico de Sapecho con Bs 185 con una pérdida de Bs

0.36 y deja de ser elegida prácticamente.

Cuadro 31. Beneficios

Beneficio

Costos

Beneficio ZONA CLIMATICAS

bruto (BB) variables

(CV)

neto (BN

Altiplano (ciudad El Alto) 5244 260 4984

Valle (Cota-cota) 5160 260 4900

Trópico (Sapecho) 251 185 66

Cuadro 32. Relación Beneficio /costo

ZONA CLIMATICAS Beneficio

costo (B/C)

Total

Altiplano (ciudad El Alto) 4984/260 19,17

Valle (Cota-cota) 4900/260 18,85

Trópico (Sapecho) 66/185 0,36

Se observa en el análisis de costos que resultó el análisis con relación al beneficio neto

versus los costos variables para realizar la conservación de semillas comprende una

relación beneficio costo de 19.17 para la zona el Altiplano frente a 18.85 para la zona

del Valle que en el trabajo las zonas climáticas (Altiplano y valle) fueron mas eficiente

en cuestión a la emergencia y su respectiva conservación. Es decir que estas dos

localidades tiene mayor aceptabilidad en cuanto a la relación beneficio costo (Cuadro

32); que técnicamente y económicamente llega a ser el mejor comparando al Trópico de

Sapecho en condiciones normales la conservación de semillas en cuestión a la

viabilidad no es recomendable.

Se llega a un resultado, donde la zonas climáticas del Altiplano y Valle se utilice como

un medio óptimo para la conservación de semillas, en este tipo de tareas, que llega ha

tener un costo relativamente aceptable, la localidad Altiplano y Valle llegan a ser que los

costos en mano de obra y el transporte y precio de las semillas es relativamente bajo, lo

que significa que son los medios óptimos para la conservación de las semillas de la

mandarina Cleopatra (Citrus reshni ex. Tanaka) frente a la zona del trópico de Sapecho

es innecesario la comparación por los datos obtenidos en cuestión a la viabilidad de las

semillas frente a las zonas Altiplano y Valle.

Al conservar las semillas como referencia tener conocimiento básico en la conservación

de las semillas, y en cuestión a la energía germinativa para generar una mayor

población de plantines de pie de injerto a bajos costos ISTA (1993), manifiesta que la

energía germinativa es una medida de la velocidad de la germinación, y por ello

equivale al vigor de la semilla. El interés por la energía germinativa, se basa en la teoría

de que probablemente solo las semillas que germinan con rapidez y vigor en las

condiciones favorables del laboratorio serán capaces de producir plántulas vigorosas en

las condiciones que existen sobre el terreno, donde una germinación débil o retrasada

suele tener consecuencias fatales.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos el presente trabajo se concluye que:

1. La zona del trópico de Sapecho presenta un promedio de temperatura de 25ºC

en estas condiciones las semillas de la mandarina Cleopatra su viabilidad fue de

30 a 60 días en condiciones normales. Las semillas fueron evaluadas por

intervalos de días hasta los dos meses de conservación. El día uno de siembra

mostró un porcentaje de germinación de 99%, a los 15 días 78%, a los 30 días

59%, a los 45 días mostró un 18% y a los 60 días de conservación fue 4,4% de

germinación.

2. Las zonas climáticas de conservación de semillas, se encontró que el porcentaje

de emergencia en la zona del Altiplano a una temperatura promedio durante la

conservación de semillas que registró 7.5ºC, mostró el 92.00% y la zona del

Valle con 90.53% a una temperatura de 12.5ºC, reflejaron diferencias

significativas entre ambas zonas climáticas.

3. Para el factor desinfectantes de las semillas mostró el mayor porcentaje de

emergencia el tratamiento con desinfectante Thiram (Vitabax) con 94.60%,

seguido del tratamiento desinfectante carbón vegetal con 89.86%, y por ultimo

las semillas no tratadas con 89.33% de emergencia.

4. Los resultados para las épocas de siembra evaluados en cinco oportunidades

reflejaron épocas uno, dos, y tres un porcentaje de emergencia (98.11%,

96.66%, y 94.44%) frente a las épocas cuatro y cinco presentó un porcentaje de

emergencia (84.66% y 82.44%) fue estadísticamente significativo, con el

porcentaje de emergencia superior del 80%, donde la época uno fue

estadísticamente superior en relación a la época cinco en aproximadamente

15%. Los datos obtenidos refleja una aceptación en relación a la conservación de

las semillas durante seis meses.

5. Época 1 (febrero), 2 (marzo), y 3 (abril) refleja una emergencia energética

superior al 50% con 54.17%, 52%, y 54.67%, en comparación a épocas 4

(mayo), y 5 (junio) reflejaron una emergencia energética inferior al 50% con

42.78 y 31.67% respectivamente. Época 1, 2, y 3, mostraron diferencias

significativas en relación a épocas 3 y 5.

6. El factor desinfectante de semillas reflejó un comportamiento distinto para cada

tratamiento. El tratamiento semillas no tratadas con 46.55% de energía

emergética, tratamiento de semillas con carbón vegetal con 44.18% y frente al

tratamiento semillas desinfectadas con Thiram (Vitabax) con 50.44% que fue

superior. Evidentemente mostraron diferencias estadísticamente significativo

entre cada tratamiento.

7. Con relación a las zonas climáticas de conservación de las semillas mostraron la

emergencia energética para Cota-cota (Valle) con30.0%, y para El Alto

(Altiplano) con 33.3%. En efecto la ciudad El Alto fue superior con emergencia

energética de 33.3% frente al valle de Cota-cota con 30.0% de emergencia

energética.

8. Los días a la emergencia resultaron ser no significativos para la zona de Valle de

Cota-cota la emergencia fue a los 21.66 días y frente a la zona el Altiplano

(Ciudad El Alto) a los 21.97 días.

9. Los días a la emergencia para el desinfectantes de semillas similar al anterior no

mostraron diferencias estadísticamente significativas los tres tratamientos las

semillas no tratadas a los 21.6 días de emergencia, el tratamiento carbón vegetal

con 21.6 días a la emergencia, y una mínima diferencia frente al desinfectante

Thiram (Vitabax) con 22 días que son muy similares y posiblemente se deba a

que los días a la emergencia no influya mucho al realizar el uso de

desinfectantes en la conservación de las semillas, sino posiblemente se deba a

la profundidad de la siembra y la temperatura durante la emergencia.

10. Las épocas de siembra reflejaron ser estadísticamente significativos, la época 1

(febrero) fue diferente a los demás épocas 2 (marzo), 3 (abril), 4 (mayo), y 5

(junio); los días a la emergencia reflejó a los 17.11 días frente a las épocas 2 y 3

fueron similares a los 19.11 y 19.77 días; la época 4 reflejó ser diferente a los

demás épocas a los 25.66 días frente a la época 5 que tardó en emerger a los

27.44 días.

11. La frecuencia de poliembrionismo para las zonas climáticas de conservación

reflejaron ser estadísticamente significativos para la zona del Altiplano (Ciudad El

Alto) con 26,04% de poliembrionismo con relación a la zona del Valle (Cota-Cota)

con 22,26% de poliembrionismo.

12. Los tratamientos con desinfectantes en las semillas para la conservación se logró

obtener la frecuencia de poliembrionismo semillas no tratadas con 22.20% de

poliembrionismo, semillas desinfectadas con carbón vegetal con 23.33% de

poliembrionismo y el desinfectante Thiram (Vitabax) fue superior con 26.93% de

poliembrionismo.

13. El porcentaje de poliembrionismo en las diferentes épocas de siembra (1, 2, 3, 4

y 5). La época 1 (febrero) mostró un alto porcentaje con 32%, con relación a los

demás épocas de siembra época 2 (marzo) con 29.33%, época 3 (abril) con

25.88%, época 4 (mayo) con 16.55% y la época 5 (junio) con 16.88%. Esta

diferencia puede darse por el tiempo de almacenamiento evidentemente la época

1 (febrero) fue superior con relación a la época 5 (junio).

14. En el análisis de costos para el factor desinfectantes resultó que el efecto de

número de plantines a generar versus el costo de un jornal para el viverista por

unidad comprende una relación beneficio costo de 1,00 para el tratamiento de

semillas con Thiram, en el trabajo fue el método mas eficiente en cuestión a la

emergencia lo que significó que por cada boliviano invertido se recupera 1,00.

Vale decir que este método tiene mayor aceptabilidad, es decir, que

técnicamente y económicamente llega a ser el mejor, no muy lejos comparando

las semillas no tratadas, y semillas desinfectadas con carbón vegetal mostraron

también similar relación beneficio (0.89 y 0.90).

15. En el análisis de costos para las zonas climáticas resultó el análisis con relación

al beneficio neto versus los costos variables para realizar la conservación de

semillas para el viverista comprende una relación beneficio costo de 19.17 para

la zona el Altiplano frente a 18.85 para la zona del Valle que en el trabajo las

zonas climáticas (Altiplano y valle) fueron mas eficiente en cuestión a la

emergencia y su respectiva conservación, es decir, que estas dos localidades

tienen mayor aceptabilidad en cuanto a la relación beneficio costo; técnicamente

y económicamente llega a ser el mejor comparando a la zona del Trópico de

Sapecho que en condiciones normales la conservación de semillas por

problemas de viabilidad no es recomendable.

6. RECOMENDACIONES

En base a los resultados obtenidos y las conclusiones vertidas en el presente trabajo de

investigación, se recomienda.

1. Se recomienda conservar las semillas de mandarina Cleopatra en condiciones

normales ambientales a una temperatura de 7,5ºC en la zona del Altiplano

(Ciudad de El Alto) y a una temperatura de 12,5ºC en la zona del Valle (Cota-

cota), y almacenar las semillas con una humedad de 15% secados durante siete

días y conservar durante seis meses para adelante. En el trabajo realizado se

logró obtener un porcentaje de emergencia por encima del 80% bajo estas

condiciones durante seis meses.

2. Realizar la siembra de semillas conservadas durante los meses enero, febrero,

marzo, y abril, donde la energía germinativa es mayor lo que significa la

obtención de plantas sanas, y vigorosas con una mejor calidad de producción, y

tomar en cuenta la temperatura máximas y mínimas que deberá ser por encima

de 20ºC, una variación de un grado por debajo baja la velocidad germinativa

durante el periodo de la emergencia. Durante estos meses o épocas de siembra

la velocidad de emergencia fue por encima del 50%.

3. Realizar métodos de conservación de las semillas durante seis meses para un

año en diferentes zonas climáticas del Altiplano y Valle utilizando desinfectantes

como carbón vegetal y Thiram (Vitabax), y semillas no tratadas en diferentes

épocas de siembra. En el presente estudio mostraron un comportamiento

aceptable en la emergencia de las semillas conservadas por encima del 80% a

los seis meses de conservación.

4. La conservación de las semillas de la mandarina Cleopatra realizar en

condiciones normales ambientales en la zona climática del Altiplano (Ciudad de

El Alto), para obtener los resultados más óptimos en cuestión al porcentaje de

viabilidad, porcentaje de germinación y porcentaje de emergencia, y energía

emergética durante un año.

5. Probar métodos de conservación de semillas con desinfectantes biológicos para

diferentes pies de injertos en la zona del Alto Beni, utilizando los diferentes

climas de almacenamiento en condiciones normales. Y conservar las semillas en

diferentes días de secado, y la respectiva obtención de la humedad, y evaluarlas

a los seis meses y a los doce meses.

6. A través de la siembra de semillas conservadas en diferentes épocas generar

diferentes edades de plantines para realizar pruebas de microinjerto. Cubrir el

requerimiento de plantíos de pie de injerto a la población de la zona del Alto Beni

y a los demás poblaciones del Norte del departamento de La Paz.

7. Determinar el porcentaje de poliembrionismo para diferentes pies de injerto de

semillas conservadas en cítricos, y se recomienda uniformizar la variabilidad

genética de los plantíos de cítricos de pies de injerto.

8. Utilizar el desinfectante de semillas fungicida Thiram (vitabax) económicamente

fue aceptable para su conservación, esta técnica mostró poca contaminación de

las semillas lo que significó bajo mortalidad de las semillas y se consigue un

mayor número de plantines sanos con baja contaminación.

9. Se recomienda conservar semillas de acuerdo a los datos arrojados las zonas

climáticas del Altiplano (Ciudad de El Alto) y Valle (Cota-cota), fueron

económicamente recomendables para la conservación de semillas de la

mandarina Cleopatra en condiciones normales, las dos localidades mostraron un

alto porcentaje por encima del 80% de emergencia durante seis meses.

7. BIBLIOGRAFÍA

AGRIOS, G. N. (1991). Fitopatología. Editorial LIMUSA. México D.F. México. 756 p.

ANDRADE, M. (2005). Polyembryony and RAPD markers for identification of zygotic

and nucellar seedling in citrus. Agrociencia, vol. 39.Colegio de Postgraduados.

Texcoco, México. 371 - 383 pp.

ARAUJO, J. C. Y BERGEMAN, I. (1993). Armazenamiento de sementes In: Sementes

Florestais Tropicais. Associacao Brasileira de Tecnología de Sementes

Florestais. Brasil. 333 - 373 pp.

AZAD, A. J. (1993). La escarificación como tratamiento pregerminativo en semillas de

pejibaye (Bactris gasipae H. B. K.). Tesis de Grado. UMSS. Cochabamba,

Bolivia.

DEVICES, F. y ALBRIGO, L. (1999). Cítricos. Editorial ACRIBIA. Zaragoza, España.

150 p.

BARCELO, F (1983). Fisiología vegetal. Ediciones Pirámide. Madrid, España.

780 p.

BARCO, J. (1985). Comportamiento de seis variedades de cítricos sobre cuatro

patrones en Alto Beni. Tesis de Licenciatura. UMSA. La Paz, Bolivia. 139 p.

BECK, S. (1991). Flora y vegetación en los Diferentes Pisos Altitudinales. Ediciones.

Historia Natural de un Valle de los Andes. La Paz. Instituto de Ecología. UMSA.

La Paz, Bolivia.

BONNER, F. T. y VOZZO, J. A. (1990). Storing recalcitrant forest tree seeds. Memoria

Seminario Taller sobre Investigaciones en Semillas Forestales Tropicales,

Bogota, Colombia. 160 p.

BORROTO, C. (1987). Citricultura. Editorial, I.S.C.A.H. Habana, Cuba. 213 p.

BOSQUE, S. H. (2003). Fisiología Vegetal. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz,

Bolivia. 419 - 433 pp.

BADUI, D. S. (1999). Química de los alimentos. 4ta. Edición, Editorial. Addison Wesley.

México. 97-102 pp. BAUDIN, M. (1915). Breves apuntes y notas sobre los Yungas de Inquisivi. Escuela Tip.

Del vol. Don Bosco. La Paz, Bolivia. 255 - 260 pp.

CALDERON A. E. (1986). Fruticultura General. Editorial, Limusa. México, D.F. 763 pp.

CALLISAYA, L. R. (2000). Evaluación de incorporación del Caupi (Vigna unguiculata L.

Wallp) en suelos de los callejones de los cítricos en la localidad de Caranavi. La

Paz, Bolivia. Tesis de grado, UMSA, Bolivia. 140 p.

CALZADA, B. J. (1982). Métodos Estadísticos para la Investigación. Editorial Jurídica

S.A. Tercera Edición. Lima, Perú. 644 p.

CAMACHO, M. (1994). Dormición de semilla, causas y tratamientos. Primera Edición

Trillas. México. 159 p.

CARDONA, A. (1992). Un ejemplo de contaminación Ambiental Urbana, Ediciones

PNUD. 50 p.

COCHRAN, G. W. (1987). Diseños experimentales. Editorial Trillas. México, D.F. 661 p.

COSME, Q. F.R. (2OO2). Estudio de técnicas pregerminativas de semillas de durazno

(Prunus persica U. Batsch) en Sataqui. Tesis de Grado. Universidad Mayor de

San Andrés. La Paz, Bolivia. 87 p.

COTESU-OSCAR (1987). Planificación vial y evaluación 84-94 para el área No. 4 Alto

Beni. La Paz, Bolivia.

CHANDLER, W. H. (1962). Frutales de hoja perenne. Traducido al español por J. L. de

la Loma, México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. 152 - 153 pp.

CRUZ, CH. D. (2001). Apuntes de Fitopatología. Universidad Mayor de San Andrés. La

Paz, Bolivia. 121 - 136 pp.

CUARITE, LL. J. (2000). Tratamientos pregerminativos de la semilla de tembe (Bactris

gasipae) bajo diferentes substratos en almácigos, en la región de Ixiamas. Tesis

de Grado. La Paz, Bolivia. 33 p.

CUMAT – COTESU (1985). Desbosque de la Amazonía Bolivia. Centro de Investigación

de la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. La Paz, Bolivia. 223 Pp.

DELVIN, R. M. (1974). Fisiología Vegetal. Ediciones Oriega S.A., Barcelona.

414 - 437 pp.

DELOUCHE, J. C. (1964). El proceso de la germinación. Trad. del Ingles por Jaira

Correa. In. Curso Internacional de entrenamiento sobre semillas mejoradas para

América Latina. Campiñas, Brasil. 1 - 3 pp.

FAO (1998). La enseñanza técnica forestal. Estudio “FAO Montes”. Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 00100 Roma. Italia.

1 - 201 pp. disponible en:www.fao.org/docrep.

FAO (1978). Las semillas agrícolas y hortícolas: producción, control y distribución.

Traducido al español por Simulta Corporation. Roma, Itália. 444 - 450 pp.

FERNÁNDEZ, G. R, (1971). Metodología de la Investigación. Editorial Trillas, México.

171 - 219 pp.

GARCIDUEÑAS, R. M. (1978). Fisiología vegetal aplicada. Mc Graw-Hill. México.

252 pp.

GRANADA, G. (1988). Phytopthrora en los cítricos In. Fruticultura Tropical. Segunda

Edición. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogota, Colombia,

195 - 196 pp.

HARTMANN, H. y KESTER,(1997). Propagación de Plantas. México D. F. Compañía

Editorial Continental, S.A. de C.V. 760 p.

HERBAS, A. R. (1981). Manual de fitopatología. Editorial Universitaria. Oruro, Bolivia.

444 p.

HONG, T.D.; ELLIS, R.H. (1995). Interspecific variation in seed storage behaviour within

two genera: Coffea and Citrus. Seed Science and Technology. Rome. v.23.

165 -181 pp.

HUAYHUA, B (2006). Manual cultivo de cítricos. Primera Edición. Editorial “Tupac

Katari”, Sucre, Bolivia 1 - 144 pp.

IBTA – E.E.S (1996). Manejo de huertos de cítricos. Instituto de Tecnología

Agropecuaria “Informe Anual” Estación Experimental Sapecho. Alto Beni. La

Paz, Bolivia.

1 - 4 pp.

I.G.M. (2005). Instituto Geográfico Militar. Enciclopedia interactiva. La Paz, Bolivia.

INC (1985). Instituto Nacional de Colonización El Alto Beni. La Paz, Bolivia. 1 - 20 pp.

INE (1999). Bolivia un mundo de potencialidades, Atlas Estadístico de Municipios,

Editorial Talleres del Centro de Información para el Desarrollo CID, La Paz,

Bolivia. 203 pp.

ISTA (1993). Sedd Science and Tecnology. Rule. Vol 1, Suplement. Zurich, Switzerland.

284 p.

JOHNSTON, J. (1959). Citrus propagation. California Agricultural Experiment Station,

Exp. Serv. Circular No. 475 p.

LIÑAN D. C. (2000). Productos Fitosanitarios y Nutricionales. Ediciones Agrotecnia

S.S.L. Madrid, España.115 - 175 pp.

MEDINA, E. (1977). Centro Ecología Instituto Venezolano de Investigaciones

Científicas. Ediciones. Eva U. Chesneu. Caracas, Venezuela. 1 - 89 pp.

MEYER, B. S. (1966). Introducción a la fisiología vegetal. Editorial Universitaria de

Buenos Aires.– Argentina. 550 - 568 pp

MORIN, CH (1980). Cultivo de Cítricos, IICA.. Segunda edición. Lima, Perú.

132 - 135 pp.

MORALES, J. (1970). Determinaciones varias en patrones de cítricos. Tesis de Grado.

Lima. La Molina. Universidad Nacional Agraria, Lima, Perú. 39 p.

NIETO C. (1983). Guía para el manejo y preservación de los recursos fitogenéticos.

Estación Experimental Santa Catalina, Quito, Ecuador. 37 p.

NIEMBRO, A. (1990). La composición química de las semillas y su efecto en su

conservación. In: Memorias Seminario Taller sobre Investigaciones en Semillas

forestales Tropicales. CONIF. Serie Documentación 18, Bogota, Colombia

111 - 118 pp.

NIEVES, N.; BLANCO, M.; BORROTO, (1995). Caracterización bioquímica de la semilla

botánica y el proceso de germinación en mandarina Cleopatra (Citrus reshni

Hort ex Tan). Cultivos Tropicales, v.16, 24 - 29 pp.

PAZ, J. (1993). Comportamiento inicial de seis variedades cítricas sobre cuatro

patrones comerciales en Alto Beni. La Paz, Bolivia. 20 pp. s/p

PALACIOS, J (1978). Citricultura Moderna. Estudio “INTA”. Buenos Aires, Argentina.

Hemisferio Sur. 1 - 409 pp.

PERRIN, R. k., WINKELMAN.D.L., (1979). Formulación de Recomendaciones a partir

de datos agronómicos: Manual Metodológica de evaluación económica. México

D.F.

1 - 54 pp.

PRALORAN, J.C. (1987). Los Agrios. Técnicas Agrícolas y Producciones Tropicales.

Editorial, Blume. Madrid, España. 520 p.

ROBERTS, E.H. KING, M.W y ELLIS, R.H. (1984). Recalcitrant seeds: their recognition

and storage. In: Holden, J.H.W. and Williams, J.T. (eds). Crop Genetic

Resources: Conservation and Evaluation, Allen and Unwin, London. 38 - 52 pp.

ROBERTS, E.H. (1972). Storage environment and control of viability. Edi. Viability of

seeds. London: Chapman & Hall. 14 - 58 pp.

RODRIGUEZ, M. (1991). Fisiología Vegetal. Editorial “Los Amigos del Libro”.

Cochabamba. La Paz, Bolivia. 393 - 410 pp.

ROJAS, M. (1984). Fisiología vegetal aplicada. McGrawHill. México. 249 p.

SANCHEZ, C (2005). Producción y Comercialización de Cítricos. Ediciones RIPALME.

Lima, Perú.1 - 134 Pp.

S.E.N.A.M.H.I. (2008). Datos estadísticos climáticos. La Paz, Bolivia.

SIQUEIRA,D.L.;VASCONCELLOS,J.F.F.;DIAS, PEREIRA,( 2002).Germination of citrus

rootstocks after cooling conditions storage. Revista Brasileira de Fruticultura,

v.24. 317 - 322 pp.

SI – A, (2001). Memoria Técnica Descriptiva del Plan de Ordenamiento Predial de la

TCO Mosetén. Organización del Pueblo Indígena Mosetén. Organización de la

Mujer Indígena Mosetén. Santa Ana, Covendo, Muchane, Simay, Cogotay,

Inicua.

10 - 16 pp.

SOOST, R. K. (1987). Cítricos. In: FERWEDA, F.P.; WIT, F. Ed. Genotecnía de cultivos

tropicales perennes. México: AGT, 1987. 156 - 191 pp.

STANLEY, R. G. (1986). Procesos vitales de la semilla viva. In: STEFFERUD, A. Ed.

Semillas. México: United States Department of Agriculture; Continental.

170 - 180 pp.

TRUJILLO, N. E. (1997). Floración y fructificación de especies forestales tropicales.

Ediciones Renacer. UMSS, Intercooperación, COSUDE. La Paz, Bolivia.

1 - 10 pp.

VALLA, J. J. (1993). Botánica Morfológica de las plantas superiores. Editorial Hemisferio

Sur S.A. Buenos Aires, Argentina. 1 - 332 pp.

VILLCA, R. (1996). Evaluación del germoplasma de Achiote (Bixa orellana) en la zona

de Alto Beni. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia. 53

pp.

VILLEGAS, M. A. Y ANDRADE, R. M. (2005). En: Secado y almacenamiento de

semillas de mandarino 'Cleopatra' Programa de Fruticultura, Colegio de

Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Chapingo, México.1-17Pp. Disponible en:

[email protected].

VILLEGAS, G. J. M. (2003). Determinación cuantitativa de tres tipos de injerto de yema

en cítricos (Citrus sp.) en la provincia caranavi. Tesis de Grado. UMSA. La Paz,

Bolivia. 123 p.

Willan, R. L. (1991). Guía para la manipulación de semillas. (Base de trabajo). DANIDA

FAO. 502 p.

ZALLES, T. (1988). Manual del técnico forestal. Silvicultura-viveros. Escuela técnica

Superior Forestal. Misión forestal Alemana UMSS-GTZ-Cochabamba, Bolivia.

3 - 37 pp.

ANEXOS

Anexo 1. Determinaciones varias en patrones de cítricos

Patrone s

Númer o prome dio de semill a por fruto

Pes o de 100 sem illas

Númer o de semill as por kg

Númer o de frutos para obtene r 1 kg de semill as

Peso de frutos para obtener 1 kg de semilla s

Prome dio de poliem brionia potenc ial

Prome dio de poliem bronia real

Porcenta je de germina ción Invernad ero

Viver o

Limón rugoso

12,47 9,40 10.638 ,0

1026,6 9

91.098 1.770 1.290 95,00 93.50

Mandar ina cleopat ra

13,86 10,1 5

11.111 ,1

846,74 23.784 4.358 2.500 90,16 85,20

Naranjo Dulce

10,78 4,40 9.615, 38

931,09 72.579 2.113 1.170 65,25 53,50

Lima Rangpu r

10,78 4,40 22.727 ,3

2008,0 2

88.192 1.645 1.310 97,25 95,16

Tangüe lo Orland o

7,14 11,5 6

8.650, 51

1538,4 6

139.56 9

5.305 2.800 98,00 96,00

Fuente: Charles Morin (1983)

Anexo 2. Principales países productores de cítricos nivel mundial

Principales países productores de

cítricos

Producción año 2007 (toneladas)

Brasil 20.251.412

Estados Unidos 14.874.140

China 10.460.000

México 6.874.517

España 5.734.200

India 4.870.000

Rep. Islámica de Irán 3.250.000

Italia 3.084.000

Argentina 2.706.000

Turquía 2.193.000

Pakistán 1.897.000

Japón 1.643.000

Sudáfrica 1.538.769

Grecia 1.281.000

Tailandia 1.079.500

Marruecos 983.700

Fuente: Villegas et. al. (2005)

Anexo 3. Características de los patrones o pies de injerto

DESCRIPCIONES CITRANGE TROYER

CITRANGE CARRIZO

MANDARINO CLEOPATRA

CITRUMELO CPB 4475

VOL

VIROSIS

TRISTEZA Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Toler

EXOCORTIS Sensible Sensible Tolerante Tolerante Toler

XYLOPOROSIS Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Sens

WOODY GALL Sensible Sensible Tolerante Tolerante Sens

HONGOS

PHYTOPHTHORA Resistencia media

Resistencia media

Resistente

Resistente

Medi

ARMILLARIA Sensible Sensible Sensible ---- Resi

PODREDUMBRE SECA

Sensible

Sensible

Sensible

----

----

SUELO Y CLIMA

NEMATODOS Sensible Sensible Sensible Muy resistente Sens

CALIZA Media sensible

Media sensible

Resistente

Muy sensible

Resi

% CALIZA ACTIVA, MÁXIMO

8-9

10-11

12-14

5

12

SALINIDAD Sensible Sensible Resistente Resisten. media Resi

BORO EN ALTO CONTENIDO

Resistente

Resistente Resistencia media

Resisten. media

----

ASFIX. RADICULAR

Sensible

Sensible

Sensible

Muy resistente

Resi

SEQUÍA Sensible Sensible Resist. media Resistente Resi

HELADA Resistente Resistente Resistente Resisten. media Sens

EFECTO EN

VIGOR Bueno Bueno Medio Bueno Muy

EN VARIEDAD

ENTRADA

PRODUCCIÓN Normal Normal Nor./variable Rápida Rápi

PRODUCTIVIDAD Buena Buena Buena Buena Eleva

CALIDAD FRUTA Buena Buena Muy buena Buena Baja

TAMAÑO FRUTO Bueno Bueno Menor Bueno Buen

MADURACIÓN Adelanta Adelanta Retrasa Retrasa Adel

COLORACIÓN

DEL FRUTO Adelanta Adelanta Retrasa Adelanta Retra

ESPESOR PIEL Mayor Mayor Menor Normal Mayo

TAMAÑO ÁRBOL Mayor Mayor Normal Mayor Mayo Fuente: Sánchez (2005)

Anexo 4. Análisis físico químico de suelos del Alto Beni

DESCRIPCIÓN PROFUNDIDAD

10 cm 20 cm

Arena (%)

Limo (%)

Arcilla (%)

Clase textural

Carbonatos libres

pH H20 1:25

C.E. mmhos/cm

31 27

44 34

25 39

F* (franco) FY**(franco

arcilloso)

A A

6,49 4,99

0,064 0,02

Fuente: Barco (1985)

25

20

15

10

5

0

E F M A M J J A S O N D

Altiplano 9,05 9,18 8,96 7,96 6,06 4,85 4,13 5,6 6,51 8,53 9,55 9,58

Valle 14,4 14,5 14,8 14,2 12,9 11,6 10,9 12,1 13,2 14,8 15,5 15,1

Trópico 27,2 26,8 26,9 26,1 23,9 23,1 22,5 24,4 25 26,7 27 27

Te

mp

era

tura

º C

Anexo 5. Comportamiento de temperatura media de tres zonas climáticas

30

Fuente: Elaboración en base (SENAMHI, 2007)

Anexo 6. Temperatura semestral mensual diaria de la zona del Trópico de la "Estación Experimental de Sapecho" La Paz - Alto Beni (Gestión 2007)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

No. Tmax Tmin Tmedia Tmax Tmin Tmedia Tmax Tmin Tmedia Tmax Tmin Tmedia Tmax Tmin Tmedia Tmax Tmin Tmedia Tmax Tmin Tmedia

1 35 24 29,5 26 22 24 34 23 28,5 30 21 25,5 34 19 26,5 27 17 22 26 14 20

2 28 23 25,5 33 21 27 28 23 25,5 33 21 27 33 19 26 28 19 23,5 27 13 20

3 30 23 26,5 35 20 27,5 26 22 24 32 22 27 32 19 25,5 23 19 21 28 14 21

4 31 23 27 29 21 25 28 21 24,5 26 23 24,5 32 21 26,5 27 17 22 30 14 22

5 32 23 27,5 31 25 28 30 22 26 29 21 25 30 19 24,5 27 14 20,5 30 19 24,5

6 32 20 26 34 25 29,5 30 22 26 29 21 25 30 22 26 30 16 23 30 18 24

7 32 22 27 34 25 29,5 29 21 25 33 21 27 29 21 25 32 19 25,5 29 20 24,5

8 33 23 28 32 23 27,5 30 21 25,5 29 23 26 27 19 23 31 16 23,5 28 16 22

9 31 22 26,5 32 22 27 32 21 26,5 30 21 25,5 27 16 21,5 31 19 25 29 20 24,5

10 27 23 25 31 22 26,5 31 21 26 29 22 25,5 25 16 20,5 31 16 23,5 29 20 24,5

11 33 22 27,5 29 21 25 28 21 24,5 32 24 28 29 16 22,5 31 16 23,5 23 16 19,5

12 31 23 27 32 22 27 29 21 25 34 23 28,5 26 17 21,5 31 19 25 23 15 19

13 29 21 25 34 22 28 28 22 25 26 21 23,5 28 18 23 30 19 24,5 28 17 22,5

14 30 21 25,5 30 23 26,5 32 21 26,5 32 19 25,5 30 20 25 31 20 25,5 30 19 24,5

15 34 23 28,5 29 23 26 31 21 26 35 20 27,5 31 20 25,5 31 19 25 25 20 22,5

16 34 22 28 30 22 26 28 21 24,5 34 22 28 30 20 25 27 19 23 25 20 22,5

17 32 23 27,5 31 21 26 28 20 24 33 24 28,5 25 19 22 29 19 24 31 20 25,5

18 32 24 28 31 22 26,5 30 19 24,5 32 21 26,5 26 19 22,5 29 18 23,5 30 19 24,5

19 32 24 28 28 21 24,5 31 20 25,5 33 21 27 27 17 22 30 17 23,5 29 16 22,5

20 34 22 28 29 21 25 32 21 26,5 33 22 27,5 25 18 21,5 29 18 23,5 27 14 20,5

21 30 21 25,5 30 21 25,5 29 20 24,5 33 20 26,5 28 19 23,5 30 20 25 31 14 22,5

22 32 21 26,5 31 21 26 29 21 25 33 21 27 27 21 24 32 20 26 32 14 23

23 34 22 28 31 20 25,5 29 21 25 32 22 27 24 18 21 32 19 25,5 31 15 23

24 31 24 27,5 29 21 25 33 21 27 29 21 25 22 15 18,5 30 19 24,5 31 20 25,5

25 33 22 27,5 32 21 26,5 33 23 28 28 23 25,5 25 15 20 24 19 21,5 24 19 21,5

26 32 23 27,5 35 22 28,5 33 22 27,5 29 21 25 30 14 22 27 18 22,5 26 12 19

27 30 24 27 36 22 29 31 21 26 29 20 24,5 25 15 20 24 19 21,5 25 10 17,5

28 28 24 26 30 24 27 33 21 27 30 16 23 24 15 19,5 25 19 22 22 12 17

29 32 24 28 32 21 26,5 30 16 23 24 17 20,5 28 16 22 24 14 19

30 34 24 29 31 21 26 29 17 23 19 14 16,5 26 15 20,5 28 10 19

31 31 24 27,5 30 22 26 25 14 19,5 29 14 21,5

Tem. promedio 27,145 26,607 25,742 25,933 22,597 23,383 21,9032

Promedio de temperatura (semestral) ºC 24,75

Anexo 7. Temperatura semestral mensual diaria de la zona climática del Valle de la ciudad de La Paz "Estación Experimental de Cota-cota" (Gestión 2007)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

No. Tmin Tmax Tmedia Tmin Tmax Tmedia Tmin Tmax Tmedia Tmin Tmax Tmedia Tmin Tmax Tmedia Tmin Tmax Tmedia Tmin Tmax Tmedia

1 7,5 22 14,75 5 19,5 12,25 6,5 21 13,75 5,3 21,5 13,4 6 21 13,5 4 21,5 12,75 3 21,5 12,25

2 6,5 23,5 15 5,5 25,5 15,5 7,5 23,5 15,5 5 21,5 13,25 5 22 13,5 5 22 13,5 1,8 20,5 11,15

3 7 22,7 14,85 4,5 23,5 14 7 21 14 5,3 21,5 13,4 4,5 21,5 13 4,5 21 12,75 2 20 11

4 10 22,7 16,35 6,5 22,5 14,5 6,5 19,5 13 5 22 13,5 5 22 13,5 4,5 19,5 12 2,5 21 11,75

5 9 20 14,5 5,5 25,5 15,5 4,5 19,5 12 4,5 19,5 12 5,5 22 13,75 5 21,5 13,25 2,8 21,5 12,15

6 7,5 22 14,75 6,5 22,5 14,5 6,5 21,5 14 5,3 21,5 13,4 5 22 13,5 4,5 20,5 12,5 2 21 11,5

7 8 21,5 14,75 5,5 21,5 13,5 8,5 22 15,25 7 20 13,5 4,5 20 12,25 5 21 13 1,8 18,5 10,15

8 9,5 21 15,25 5 22 13,5 7,5 18 12,75 7,5 23 15,25 5 21,5 13,25 4,5 20 12,25 1,5 17 9,25

9 9,5 18,5 14 5,5 25 15,25 5,5 18,5 12 6,5 22,5 14,5 4,5 20 12,25 5 20,5 12,75 1,2 18 9,6

10 8,5 16,5 12,5 6 25,5 15,75 8 23 15,5 6,5 22 14,25 5 21,5 13,25 4,5 21,5 13 1,4 14,5 7,95

11 8 19,5 13,75 6,5 22,5 14,5 8,5 21 14,75 6 22 14 5,5 22 13,75 4 19,5 11,75 1,5 17,5 9,5

12 7,5 21,5 14,5 5 21,5 13,25 6 20 13 5,5 21 13,25 5,5 21 13,25 4,5 20 12,25 1 18 9,5

13 7,5 20 13,75 5,5 20 12,75 5 21,5 13,25 6 19 12,5 5,5 23,5 14,5 5 21,4 13,2 1,5 20,5 11

14 7,5 22 14,75 5 17,5 11,25 5,5 22 13,75 5,3 21,5 13,4 5 21,5 13,25 4 21,5 12,75 2 21,5 11,75

15 7,5 22,7 15,1 5,5 21,5 13,5 5 21,5 13,25 6,5 22,5 14,5 5,5 21,5 13,5 4,5 22 13,25 2 21,5 11,75

16 10 22 16 5 21 13 5 21 13 6,5 23 14,75 5 21 13 5 20 12,5 2,8 21 11,9

17 8,5 24 16,25 6,5 22,5 14,5 4,5 20 12,25 8,2 23 15,6 4,5 21 12,75 4,5 22 13,25 3 19 11

18 10,5 23,8 17,15 5,5 22 13,75 5 21,5 13,25 7,5 23 15,25 5 21,5 13,25 4,5 21 12,75 1,5 20,5 11

19 10 23,5 16,75 6,5 22,5 14,5 5 21,5 13,25 6,4 23,5 14,95 5,5 21 13,25 4 21 12,5 2 19 10,5

20 7,5 26,7 17,1 6,5 22,5 14,5 5 23,5 14,25 7 23,5 15,25 5 22,5 13,75 4 20,5 12,25 2,3 21,5 11,9

21 10,5 22,5 16,5 9,5 21,5 15,5 4,5 23,5 14 7,5 23,5 15,5 4,5 21 12,75 5 21 13 2,5 23 12,75

22 10,5 23 16,75 8,2 22,5 15,35 5 24,5 14,75 7 23,5 15,25 4 21,5 12,75 4,5 20,5 12,5 3 23 13

23 9,5 21 15,25 8,5 25 16,75 6 25 15,5 5,5 22 13,75 5 22 13,5 3,5 20,5 12 2,3 21 11,65

24 9,5 22 15,75 8 23,5 15,75 5 24,5 14,75 5 22 13,5 4,5 22 13,25 3 19 11 2,5 20,5 11,5

25 6 24,5 15,25 7,5 19 13,25 6,5 25 15,75 6 21,5 13,75 4 21,5 12,75 2,6 18 10,3 1,5 20 10,75

26 6,5 24 15,25 8,5 23,5 16 5 21 13 5,5 21,5 13,5 4,5 22 13,25 2,5 20,5 11,5 0,5 19,5 10

27 6 24,5 15,25 7,5 21,5 14,5 5,5 21,5 13,5 5 18,5 11,75 5 22,5 13,75 2,8 20 11,4 0,2 19,5 9,85

28 6 26 16 7 20 13,5 5 20,5 12,75 4,5 21,5 13 5 21,5 13,25 2 21,5 11,75 0,5 18,5 9,5

29 5,5 25 15,25 6 21,5 13,75 5,5 22 13,75 4,5 21,5 13 1,5 18,5 10 -0,7 17 8,15

30 6 25,5 15,75 5 19,5 12,25 5 21 13 4 22 13 2 21,5 11,75 2 16 9

31 5,5 24,5 15 4,5 19,5 12 4 21,7 12,85 2,5 17,5 10

Tem. promedio 15,284 14,298 13,669 13,888 13,229 12,313 10,7323

Promedio de temperatura (semestral) ºC 12,5

Anexo 8. Temperatura semestral mensual diaria de la zona climática del Altiplano de la ciudad El Alto (Gestión 2007) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

No Tmin Tmax Tmedia. Tmin Tmax Tmedia. Tmin Tmax Tmedia. Tmin Tmax Tmedia. Tmin Tmax Tmedia. Tmin Tmax Tmedia. Tmin Tmax Tmedia.

1 5,20 14,00 9,60 3,6 13,8 8,70 4,4 14,4 9,40 3,8 11,1 7,45 2,3 13,8 8,05 -3,4 14,8 5,70 -6,3 12,8 3,25

2 6,20 13,90 10,05 2,8 17 9,90 4,9 15 9,95 4,4 15,2 9,80 0,1 15,2 7,65 -3,8 15 5,60 -6 14,6 4,30

3 4,10 15,60 9,85 5,9 17 11,45 5 11,5 8,25 3,6 11,8 7,70 1,8 13,6 7,70 -2,2 15,5 6,65 -4 15,8 5,90

4 3,30 14,10 8,70 4,1 18,8 11,45 4,8 10,8 7,80 4,8 12,8 8,80 1,3 14,1 7,70 -2,2 15,4 6,60 -5 14,8 4,90

5 3,00 14,20 8,60 2,8 18,9 10,85 5 12,2 8,60 5,2 8,9 7,05 -0,4 17 8,30 -2,7 15,5 6,40 -5 14,6 4,80

6 3,40 14,70 9,05 5 17,2 11,10 5,2 12 8,60 4,1 12,9 8,50 0,3 15,7 8,00 -1,7 16,4 7,35 -4 14,2 5,10

7 5,00 14,60 9,80 2,4 15 8,70 4,6 12,4 8,50 1,6 12,8 7,20 2,9 13,8 8,35 -1,2 14,6 6,70 -3,2 13,7 5,25

8 4,70 15,30 10,00 4,6 15,6 10,10 5,8 12,5 9,15 1,7 15 8,35 2,7 14,5 8,60 -1,9 15,8 6,95 -0,2 13 6,40

9 6,00 12,70 9,35 5,6 16 10,80 4,2 11,6 7,90 3,2 15,2 9,20 2,2 11 6,60 -3,4 15,2 5,90 -0,3 6,9 3,30

10 5,60 11,10 8,35 4,9 16 10,45 4,6 13,2 8,90 1 15 8,00 -1 14,6 6,80 -4 15,1 5,55 -0,6 8 3,70

11 4,80 13,00 8,90 5,4 15,5 10,45 4,5 14,4 9,45 1,4 16,4 8,90 -2,6 16 6,70 -4,8 15,3 5,25 0,4 9,4 4,90

12 5,20 12,30 8,75 3,2 15,5 9,35 5,5 13,4 9,45 3,8 15 9,40 0,3 12,9 6,60 -4,6 14,8 5,10 -3 11,1 4,05

13 4,00 14,20 9,10 4,7 12,8 8,75 4,9 13,6 9,25 4,9 12,4 8,65 0,7 15,8 8,25 -2,7 15,2 6,25 -3,4 11,5 4,05

14 4,40 13,30 8,85 4,4 12,1 8,25 4,2 13,4 8,80 3 15,3 9,15 -0,4 16 7,80 -2,2 15,4 6,60 -5,2 12,6 3,70

15 4,60 13,20 8,90 4,1 11,2 7,65 4 12 8,00 2,1 16,2 9,15 1,8 16 8,90 -5,8 16,1 5,15 0,8 12 6,40

16 6,00 14,00 10,00 3,4 14,8 9,10 5 12,6 8,80 1,8 16,4 9,10 -0,2 15,6 7,70 -7,2 15,3 4,05 -3,2 11,3 4,05

17 3,30 16,60 9,95 1,4 16,2 8,80 5 13,9 9,45 1,6 16,3 8,95 0,8 12 6,40 -5,2 15,8 5,30 -5,3 9,2 1,95

18 4,10 16,50 10,30 3,5 10,6 7,05 4,2 7,7 5,95 1,3 16,6 8,95 -2,7 14,2 5,75 -6,2 15,4 4,60 -5,4 12,7 3,65

19 4,60 16,30 10,45 3,7 12,5 8,10 4,4 12,9 8,65 -0,7 16,6 8,65 -4,3 15 5,35 -3,6 15 5,70 -5,5 13,6 4,05

20 2,70 16,00 9,35 4,8 13,2 9,00 1,8 15,4 8,60 -0,8 18,7 9,75 -2,5 13,7 5,60 -1,4 13,6 6,10 -2,9 14,4 5,75

21 6,00 16,10 11,05 5,1 14,1 9,60 3,4 14,9 9,15 1,6 14,6 8,10 -5 12,1 3,55 -4,2 14 4,90 -2 14,1 6,05

22 3,90 16,00 9,95 3,4 15,6 9,50 2,8 16,4 9,60 1 16,2 8,60 -4,8 12,8 4,00 -1,2 14,7 6,75 -3,3 13,1 4,90

23 3,40 15,40 9,40 1,7 15,1 8,40 2,2 15,9 9,05 2,2 14,5 8,35 -3,4 13,3 4,95 -4,6 16,4 5,90 -4,6 13 4,20

24 5,20 15,70 10,45 4,4 13,6 9,00 2,8 14,4 8,60 1,3 16,3 8,80 -3,8 14,2 5,20 -3,8 13 4,60 -4,5 11,1 3,30

25 1,00 16,30 8,65 4,2 13,1 8,65 3,4 14,8 9,10 1,8 15,1 8,45 -5 15,2 5,10 -2,8 14,8 6,00 -7,2 11,6 2,20

26 3,40 16,80 10,10 2 16,4 9,20 2,4 15 8,70 2,6 15,5 9,05 -2,2 14 5,90 -0,9 14,4 6,75 -2,4 11,2 4,40

27 3,60 16,00 9,80 1,9 16 8,95 2,1 14,4 8,25 0,8 11,6 6,20 -4,4 14,2 4,90 -3,2 14,2 5,50 -5,2 12,6 3,70

28 2,10 19,70 10,90 2,1 15,8 8,95 4 12,5 8,25 1 13,1 7,05 -4 13,3 4,65 -5,2 15,3 5,05 -6,6 11,8 2,60

29 4,90 18,80 11,85 3,6 14,1 8,85 3 13,3 8,15 -3 13,1 5,05 -6,2 14,3 4,05 -0,6 13,7 6,55

30 6,70 15,80 11,25 5,2 13 9,10 1,5 15,2 8,35 -5,4 13 3,80 -6,7 13,1 3,20 -5 11,3 3,15

31 3,20 17,20 10,20 4,7 10,7 7,70 -6,8 13,2 3,20 -1,4 14,7 6,65

Tem. promedio 9,73 9,37 8,70 8,46 6,36 5,67 4,42

Promedio de temperatura (semestral) ºC 7.5

Anexo 9. Materiales utilizados durante la investigación

Material vegetal

- 1 kl de Semilla, variedad Cleopatra(Estación Experimental de Sapecho)

Material laboratorio

- Balanza analítica - Cajas petri - Agua destilada - Pinzas - Lupa - Papel filtro - Pisetas - Pipeta de 100 ml - 3 vasos de precipitado 250 ml - 15 frascos de vidrio 200 ml - 3 termómetros

Productos:

- Thiram (Vitabax) 200g/l - Carbon vegetal 300 g. - Cal 2 g/l - NaClO(al 2%)

Material campo

- Brújula - Altímetro -Cámara fotográfica -Flexómetro - Pala - Picota - Balde - Tijera - Machete - Azadón - Estacas - Cordel - Clavos - Marbetes - Vernier - Hilo y otros

Material gabinete

- Material de escritorio - Material de dibujo - Equipo de Computación - Flash memori

Anexo 10. Cronograma de actividades durante la investigación

MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Número de días 25 31 5 10 15 20 25 28 5 10 15 20 25 31 5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 31 5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30

Conservación semillas C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Preparación del vivero PV PV

Transporte de semilla TT TT TT TT TT

Primera siembra SS

Segunda siembra SS

Tercera siembra SS

Cuarta siembra SS

Quinto siembra SS

Riego R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R

E. Días emergencia DE DE DE DE DE

E. Emergencia EE EE EE EE EE

E. Energía emergética XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX XX

E. Poliembrionismo PP PP PP PP PP

Repique RR RR RR RR RR

Anexo 11. Metodología de distribución de las semillas en tres zonas climáticas

DISTRIBUCIÓN DE

SEMILLAS

6750

Zonas climáticas

Trópico

Sapecho

Valle Cota-Cota.

Altiplano

Ciudad

Cada zona con

cinco frascos,

c/frasco con 450

semillas

Cada tratamiento

Total quince

frascos con 6750

semillas

Tres tratamientos

C/frasco con tres

tratamientos y tres

repeticiones

Tres repeticiones

C/ tratamiento en sobres de

papel madera, tres sobres (tres

tratamientos) en cada frasco

introducidas

Anexo 12. Construcción del vivero con material vegetal del lugar de estudio

- A - - B –

- C - - D –

A. Construcción del vivero con material vegetal de lugar. B. Perfil lateral del vivero en construcción de la platabanda Nro. 2 C. Primera platabanda bajo sombra. D. Primera y segunda platabanda construcción final.

Anexo 13. Rotación de siembra utilizando dos platabandas

Anexo 14. Remojo de las semillas durante 48 horas

Anexo 15. Siembra de semillas de la mandarina Cleopatra

Anexo 16. Densidad de siembra

Anexo 17. Emergencia a los 45 días

Anexo 18. Emergencia a los 60 días de siembra

Anexo 19. Evaluación de la germinación para el trópico de Sapecho

Anexo 20. Morfología de la emergencia (Citrus reshni ex. Tanaka)

Anexo 21. Germinación a los 60 días (Sapecho)

Anexo 22. Altura de plantíos a los 60 días

Anexo 23. Generación de 5 edades de plantines

Generación de plantines (Anexo 23), con las siguientes alturas en promedio

medidos a los ocho meses (mes agosto 2007) durante la conservación de las

semillas de la mandarina Cleopatra, para cada época.

Época 1 (febrero): 30 cm

Época 2 (marzo): 20 cm

Época 3 (abril): 16 cm

Época 4 (mayo): 12 cm

Época 5 (junio): 9 cm

Anexo 24. Seguimiento en la germinación (Mandarina Cleopatra)

Anexo 25. Emergencia T7, T8, y T9 a los 60 días (Sapecho)

Anexo 26. Poliembrionismo de semillas (Citrus reshni ex. Tanaka)

Anexo 27. Áreas de influencia de la Estación Experimental de Sapecho (Alto

Beni)

Áreas Comunidades

Bella Vista Choquetanga Oro verde

Área I Los Tigres Puerto Linares

Santa Rosa Colonias Espontáneas

Santa Ana de Mosetenes Popoy

Brecha Colorado Colonias espontáneas

Nariz de Canau………………………... Inicua

Área II Mapuruchuqui Villa Coroico

Sapecho Cerrado Pelado

Brecha A, B, C, D, E, F, F, I, J, K

Palos Blancos

Suazi Mayaya

Villa prado Brecha Z

Área III

Sararias Chanaleo

San Luís Santa Fé

California Tomachi

Brecha T

Pajonal Tiachi

Área IV

San Antonio Colonias Espontáneas

Villa Porvenir Illimani

Arca de Noe Villa Litoral

Naranjani Covendo

Área V

San Miguel de Huachi Simay

El Triunfo Remolinos

Pulucani Tucupi

Fuente: IBTA (1998)

Anexo 28. Cultivos que encara la Estación

Experimental de Sapecho de mayor importancia

Cultivos Especies

Cultivos

Tropicales

Perennes

Cacao Mara

Vainilla Goma

Tamarindo Pejibaye

Cultivos

Frutícolas

Perennes

Cítricos Paltos

Maracuya Mangos

Plátano Naranja

Piña Papaya

Cultivos

Anuales

Frijoles Yuca

Maíz Vignas

Soya Sandias

Arroz Hortalizas en

general

Maní

Fuente: IBTA (1998)

Anexo 29. Datos agronómicos de campo de conservación de semillas de

la mandarina Cleopatra

Épocas % de

emergencia

Energía

emergética (%)

Días a la

emergencia

% de

Poliembrionismo

Época 1(febrero) 98,11 54,17 17,11 32,11

Época 2(marzo) 96,66 52,00 19,11 29,33

Época 3(abril) 94,44 54,67 19,77 25,88

Época 4(mayo) 84,66 42,78 25,66 16,55

Época 5(junio) 82,44 31,67 27,44 16,88

Fuente: Elaboración propia (2007)

Anexo 30. Ensayo de emergencia y emergencia energética

TRATAMIENTO 1.

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka (Mandarina

Cleopatra)

Fecha de recolección:

20/12/06

Lugar: Localidad Sapecho-Alto Beni, La Paz, Bolivia

Fecha de emergencia:

29/06/07

Fecha de siembra: 05/06/07 Tratamiento:1

Fecha de termino de ensayo: 04/08/07

Cantidad : 50 semillas por tratamiento

Días de

emergencia

Repeticiones

Total

diario

Total

acumulado

Total acumulado

(%) del total

Emergencia diaria

media (%) I II III

15 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 0 0 0 0 0

24 1 0 1 2 2 1,3 0,06

27 2 2 1 5 7 4,7 0,17

30 5 2 4 11 18 12,0 0,40

33 2 6 2 10 28 18,7 0,57

36 4 7 4 15 43 28,7 0,80

39 2 4 6 12 55 36,7 0,94

42 4 3 6 13 68 45,3 1,08

45 0 2 1 3 71 47,3 1,05

48 3 6 6 15 86 57,3 1,19

51 3 1 0 4 90 60,0 1,18

54 1 0 0 1 91 60,7 1,12

57 2 0 0 2 93 62,0 1,09

60 1 1 2 4 97 64,7 1,08

Total 30 34 33

Energía emergética (%) 28,67

ENERGÍA EMERGÉTICA =

2+5+11+10+15

X 100 = 28,67 %

150

TRATAMIENTO 2.

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka (Mandarina Cleopatra)

Fecha de recolección:

20/12/06

Lugar: Localidad Sapecho-Alto Beni, La Paz, Bolivia

Fecha de emergencia:

29/06/07

Fecha de siembra: 05/06/07 Tratamiento:2

Fecha de termino de ensayo: 04/08/07

Cantidad : 50 semillas por tratamiento

Días de

emergencia

Repeticiones

Total

diario

Total

acumulado

Total acumulado

(%) del total

Emergencia diaria

media (%) I II III

15 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 0 0 0 0 0

24 0 0 1 1 1 0,7 0,0

27 0 1 2 3 4 2,7 0,1

30 2 1 5 8 12 8,0 0,3

33 4 9 9 22 34 22,7 0,7

36 6 5 3 14 48 32,0 0,9

39 9 3 4 16 64 42,7 1,1

42 3 2 6 11 75 50,0 1,2

45 2 1 5 8 83 55,3 1,2

48 4 5 2 11 94 62,7 1,3

51 6 0 5 11 105 70,0 1,4

54 0 2 0 2 107 71,3 1,3

57 1 3 1 5 112 74,7 1,3

60 1 1 2 4 116 77,3 1,3

Total 38 33 45

Energía energética (%) 22,67

ENERGÍA EMERGÉTICA =

1+3+8+22

X 100 = 22,67%

150

TRATAMIENTO 3.

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka (Mandarina Cleopatra)

Fecha de recolección:

20/12/06

Lugar: Localidad Sapecho-Alto Beni, La Paz, Bolivia

Fecha de emergencia:

29/06/07

Fecha de siembra: 05/06/07 Tratamiento:3

Fecha de termino de ensayo: 04/08/07

Cantidad : 50 semillas por tratamiento

Días de

emergencia

Repeticiones

Total

diario

Total

acumulado

Total

acumulado (%)

del total

Emergencia diaria

media (%) I II III

15 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 0 0 0 0 0

24 0 0 0 0 0 0 0

27 0 0 0 0 0 0,0 0,0

30 0 0 6 6 6 4,0 0,1

33 3 1 2 6 12 8,0 0,2

36 1 7 6 14 26 17,3 0,5

39 4 6 3 13 39 26,0 0,7

42 4 10 5 19 58 38,7 0,9

45 8 5 3 16 74 49,3 1,1

48 2 1 1 4 78 52,0 1,1

51 4 3 4 11 89 59,3 1,2

54 5 5 3 13 102 68,0 1,3

57 1 0 1 2 104 69,3 1,2

60 4 2 4 10 114 76,0 1,3

Total 36 40 38

Energía energética (%) 38,67

ENERGÍA EMERGÉTICA =

6+6+14+13+19

X 100 = 38,67%

150

TRATAMIENTO 4.

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka (Mandarina Cleopatra)

Fecha de recolección:

20/12/06

Lugar: Localidad Sapecho-Alto Beni, La Paz, Bolivia

Fecha de emergencia:

29/06/07

Fecha de siembra: 05/06/07 Tratamiento:4

Fecha de termino de ensayo: 04/08/07

Cantidad : 50 semillas por tratamiento

Días de

emergencia

Repeticiones

Total

diario

Total

acumulado

Total

acumulado

(%) del total

Emergencia diaria

media (%) I II III

15 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 0 0 0 0 0

24 1 0 0 1 1 0,7 0,03

27 2 4 2 8 9 6,0 0,22

30 4 2 10 16 25 16,7 0,56

33 3 4 8 15 40 26,7 0,81

36 4 1 2 7 47 31,3 0,87

39 5 6 4 15 62 41,3 1,06

42 2 7 6 15 77 51,3 1,22

45 3 1 2 6 83 55,3 1,23

48 7 1 6 14 97 64,7 1,35

51 1 2 1 4 101 67,3 1,32

54 1 0 0 1 102 68,0 1,26

57 3 1 2 6 108 72,0 1,26

60 0 6 0 6 114 76,0 1,27

Total 36 35 43

Energía energética (%) 16,67

ENERGÍA EMERGÉTICA =

1+8+16

X 100 = 16,67%

150

TRATAMIENTO 5.

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka (Mandarina Cleopatra)

Fecha de recolección:

20/12/06

Lugar: Localidad Sapecho-Alto Beni, La Paz, Bolivia

Fecha de emergencia:

29/06/07

Fecha de siembra: 05/06/07 Tratamiento:5

Fecha de termino de ensayo: 04/08/07

Cantidad : 50 semillas por tratamiento

Días de

emergencia

Repeticiones

Total

diario

Total

acumulado

Total

acumulado

(%) del total

Emergencia diaria

media (%) I II III

15 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 0 0 0 0 0

24 2 2 0 4 4 2,7 0,11

27 1 2 0 3 7 4,7 0,17

30 2 3 3 8 15 10,0 0,33

33 5 2 5 12 27 18,0 0,55

36 7 5 7 19 46 30,7 0,85

39 8 4 4 16 62 41,3 1,06

42 4 1 9 14 76 50,7 1,21

45 1 4 2 7 83 55,3 1,23

48 6 4 3 13 96 64,0 1,33

51 1 11 3 15 111 74,0 1,45

54 0 1 2 3 114 76,0 1,41

57 2 0 4 6 120 80,0 1,40

60 2 2 0 4 124 82,7 1,38

Total 41 41 42

Energía energética (%) 30,67

ENERGÍA EMERGÉTICA =

4+3+8+12+19

X 100 = 30,67%

150

TRATAMIENTO 6.

Especie: Citrus resnhi ex. Tanaka (Mandarina Cleopatra)

Fecha de recolección:

20/12/06

Lugar: Localidad Sapecho-Alto Beni, La Paz, Bolivia

Fecha de emergencia:

29/06/07

Fecha de siembra: 05/06/07 Tratamiento:6

Fecha de termino de ensayo: 04/08/07

Cantidad : 50 semillas por tratamiento

Días de

emergencia

Repeticiones

Total

diario

Total

acumulado

Total

acumulado

(%) del total

Emergencia diaria

media (%) I II III

15 0 0 0 0 0 0 0

18 0 0 0 0 0 0 0

21 0 0 0 0 0 0 0

24 0 0 2 2 2 1,3 0,06

27 2 2 4 8 10 6,7 0,25

30 2 4 2 8 18 12,0 0,40

33 2 6 9 17 35 23,3 0,71

36 8 8 6 22 57 38,0 1,06

39 9 5 8 22 79 52,7 1,35

42 7 4 3 14 93 62,0 1,48

45 0 4 1 5 98 65,3 1,45

48 4 6 5 15 113 75,3 1,57

51 5 3 3 11 124 82,7 1,62

54 2 1 1 4 128 85,3 1,58

57 1 1 0 2 130 86,7 1,52

60 1 2 0 3 133 88,7 1,48

Total 43 46 44

Energía energética (%) 52,67

ENERGÍA EMERGÉTICA =

2+8+8+17+22+22

X 100 = 52,67%

150

*Anexo 30. Tratamiento 1, 2, 3, 4, 5, y 6 representan a la época del mes de

Junio. Los demás épocas febrero, marzo, abril, y mayo se siguió el mismo

procedimiento.

*Tratamiento 1, 2, y 3 representa a la zona climática de El Alto (Altiplano), y

tratamiento 4, 5, y 6 representa a la zona de Cota-cota (Valle).

*T1 y T4 = Semillas no tratadas, T2 y T5 = tratadas con carbón vegetal, y T3 y

T6 = tratadas con Thiram (Vitabax).

T9

a3b3

T7

a3b1

T6

a2b2

T8

a3b2

T9

a3b3

T4

a2b1

T7

a3b1

T1

a3b3

T8

a3b2

T6

a2b2

T3

a1b3

T9

a3b3

T5

a2b3

T2

a1b2

T7

a3b1

T4

a2b1

T6

a2b2

T5

a2b3

T3

a1b3

T8

a3b2

T3

a1b3

T2

a1b2

T4

a2b1

T1

a1b1

T1

a1b1

T5

a2b3

T2

a1b2

T9

a3b3

T7

a3b1

T6

a2b2

T8

a3b2

T9

a3b3

T4

a2b1

T7

a3b1

T1

a3b3

T8

a3b2

T6

a2b2

T3

a1b3

T9

a3b3

T5

a2b3

T2

a1b2

T7

a3b1

T4

a2b1

T6

a2b2

T5

a2b3

T3

a1b3

T8

a3b2

T3

a1b3

T2

a1b2

T4

a2b1

T1

a1b1

T1

a1b1

T5

a2b3

T2

a1b2

Anexo 31. Croquis del experimento

Escala: 1: 250

N

4m

1m 1m

0.50m

3m 2m 2m

0.20m

0.30m 1m 0.50m

Anexo 32. Análisis físico del sustrato utilizado para

la emergencia de semillas de la mandarina Cleopatra

DESCRIPCIÓN UNIDAD

(%)

CLASE

TEXTURAL

Arena (A) 62.4

FRANCO

ARENOSO Limo (L) 22.0

Arcilla (Y) 15.6

A. Seguimiento en el análisis textural por el método

hidrómetro

ANÁLISIS TEXTURAL MÉTODO HIDRÓMETRO

Muestra Lecturas Tem.ºC FC LC % A % L % Y Textura

Sapecho

20 17 1,2 18,8 62,4 22 15,6 100 Franco

Arenoso 9 17 1,2 7,8 37,6

Anexo 33. Determinación de la humedad de semillas

de la mandarina Cleopatra secadas a los

siete días

Muestra

Peso

inicial

Peso final

Humedad

(%)

M1(1200 semillas) 98,00 83,00 15,31

M2 (1200 semillas) 98,05 84,11 14,22

M3 (1200 semillas) 97,26 81,78 15,92

Promedio (%) (humedad de semillas) 15,15

PH (%) = Pi – Pf

x 100

Pi

Donde:

Pi = Peso inicial

Pf = Peso final

PH = Porcentaje de humedad (%)