teletica y teletica.com

49
UNIVERSIDAD FEDERADA SAN JUDAS TADEO CARRERA DE PERIODISMO CURSO: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Tema: Teletica Realizado por: Karla Valencia Valeria Esquivel Ana Saretto Gabriela Vargas Miguel Quirós Profesor:

Upload: alsarov

Post on 24-Oct-2015

192 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Investigación y análisis sobre el medio digital de Teletica, teletica.com. Elaborado para el curso Nuevas Tecnologías de la Investigación y Comunicación del Colegio Universitario San Judas Tadeo en Costa Rica.

TRANSCRIPT

Page 1: Teletica y teletica.com

UNIVERSIDAD FEDERADA SAN JUDAS TADEO

CARRERA DE PERIODISMO

CURSO: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Tema:

Teletica

Realizado por:

Karla Valencia

Valeria Esquivel

Ana Saretto

Gabriela Vargas

Miguel Quirós

Profesor:

Juan Ernesto Gamboa

Page 2: Teletica y teletica.com

1

ÍNDICE

Contenido

OBJETIVOS.............................................................................................................2

Objetivo General..........................................................................................................................2

Objetivos específicos..................................................................................................................2

Justificación..............................................................................................................3

Introducción..............................................................................................................4

Historia de Teletica...................................................................................................5

Los grandes momentos de Canal 7 se resumen a continuación:.........................................6

Análisis de noticias del medio tradicional vs medio digital.......................................8

Lunes 25 de noviembre..............................................................................................................8

Martes 26 de noviembre.............................................................................................................9

Miércoles 27 de noviembre......................................................................................................11

Jueves 28 de noviembre..........................................................................................................13

Viernes 29 de noviembre..........................................................................................................14

Redes Sociales, Interactividad y Retroalimentación..............................................17

Estudio de notas exclusivas del medio...................................................................19

Número de visitantes y tráfico en teletica.com.......................................................20

Complemento: Teletica.com y Telenoticias............................................................23

Crecimiento de los usuarios en el medio digital de Teletica...................................25

Redes Sociales en las que participa Teletica.........................................................26

Conclusiones..........................................................................................................31

Bibliografía.............................................................................................................32

1

Page 3: Teletica y teletica.com

2

OBJETIVOS

Objetivo General

Explicar el funcionamiento y las principales características del medio digital de

Teletica.

Objetivos específicos

Definir las características técnicas que tiene toda la plataforma de este

medio digital para cumplir con el propósito comunicativo.

Explicar el manejo que tiene el medio de las redes sociales en Internet.

Comparar las publicaciones que se realizan en el medio digital de Teletica y

el medio tradicional.

2

Page 4: Teletica y teletica.com

3

Justificación

El medio digital de Teletica fue escogido por los integrantes del grupo

porque es una empresa que se ha reconocido por años en hacer bien su trabajo,

es una compañía muy interesante y con una gran trayectoria para realizar una

investigación de ella.

Además de sus características propias, es el medio de los costarricenses, el

que siempre ha estado por años presentando las informaciones diarias. Por ese

motivo no lo pensamos dos veces para elegir Teletica como el medio a investigar.

Nos interesó desde el inicio conocer de su funcionamiento, su personal, la forma

cómo publican, la plataforma que usan, cómo son sus set, entre otros.

También otra razón de la elección fue la curiosidad del grupo por ir al canal

a conocer sus instalaciones, periodistas, las locaciones donde realizan los

programas y por supuesto, todo lo que se hace detrás de cámara que no

conocemos a profundidad.

3

Page 5: Teletica y teletica.com

4

Introducción

Teletica es un medio de comunicación que tiene tanto su parte televisiva

como la parte digital. En el presente trabajo se irán explicando poco a poco las

características que este medio posee. En esta investigación además se abarcarán

diferentes puntos que son muy importantes para entender o para conocer como

este medio se ha consolidado y ha avanzado en su parte digital la cual se modificó

hace aproximadamente 9 meses y ha calado enormemente en la población

costarricense.

A parte, se le mostraran al lector las semejanzas y también diferencias que

tiene el medio tradicional y el medio digital. Es un complemento perfecto que los

periodistas aseguran los hace comunicar consolidadamente y transmitir mucha

información a la población de manera inmediata y muy detallada.

Es importante conocer la opinión de las personas que trabajan ahí, que se

desempeñan en este medio y son los responsables de que la información se

transmita y controle de forma adecuada. Por esa razón en el trabajo investigativo

se conocerá la versión y la explicación de tres expertos en el medio digital de

Teletica que laboran en el sitio y son los más adecuados para que usted como

lector logre comprender que gira alrededor del medio.

4

Page 6: Teletica y teletica.com

5

Historia de Teletica

Muchos fueron  los pioneros de la televisión en Costa Rica pero René

Picado Esquivel y Carlos Manuel Reyes fueron los que pasaron de las palabras a

los hechos.

Al llegar Mario Echandi a la presidencia, en 1958, tomó la histórica decisión

de entregar  licencia a la televisión privada. Reyes y Picado pusieron manos a la

obra: Picado invitó a las cadenas norteamericanas NBC, CBS, ABC, y a la

londinense BBC a sumarse al proyecto. El único que apostó por la idea fue el

presidente de la American Broadcasting Company (ABC).

El 5 de agosto de 1959 se firmó en Nueva York el contrato que dio origen a

la Televisora de Costa Rica, canal 7. La cadena ABC  pagó su parte accionaria

con equipo y consultoría: en sus inicios, canal 7 utilizaba artefactos de segunda

mano que la empresa estadounidense desechaba en su canal de Chicago.

Urgidos de entrar en operación en vista de que la licencia otorgada por el

gobierno para el arranque vencía cada seis meses, Reyes y Picado empezaron a

correr contra el tiempo: Reyes aprovechaba su habilidad técnica y su paciencia

para rearmar las piezas desechadas por la ABC, mientras que Picado negociaba

en Estados Unidos los primeros programas y series de televisión.

Los socios alquilaron el segundo piso de un edificio en Cristo Rey y desde

ese lugar improvisaron los primeros equipos y un rudimentario sistema eléctrico.

El lunes 9 de mayo nació Teletica Canal 7 y se transmitió en el país la

primera imagen por televisión, el sueño no fue más un sueño sino que ahora

formaba parte de la vida de los costarricenses. Niños y adultos se mostraban

maravillados de poder tener este nuevo mundo en su hogar.

5

Page 7: Teletica y teletica.com

6

Canal 7 empezó a transmitir primero series importadas de Estados Unidos,

y que con el paso de los años hicieron historia, como Mister Ed, El Llanero

Solitario, Yo quiero a Lucy, Bat Masterson, al igual que películas, y dibujos

animados.

El entusiasmo del arranque contagió a otra serie de soñadores nacionales

que estrenaron sus propios programas en vivo. Se puede mencionar a Rodrigo

Sánchez, presentador y animador del canal por casi treinta años, a Santiago

Ferrando, fundador y animador del programa Las Estrellas se reúnen. Junto a

Ferrando trabajó también una mujer que aún está vigente en la televisión

nacional, Inés Sánchez.

En el ámbito informativo Canal 7 dio vida al primer noticiero nacional: La

Palabra de Costa Rica que un mes después cambió su nombre a lo que hoy se

conoce como Telenoticias. Fue en este espacio que se realizó la primera

transmisión vía microonda en el país: la visita a Costa Rica del presidente de

Estados Unidos John F. Kennedy en 1963.

Teletica también incursionó en las transmisiones vía satélite, por ejemplo, la

transmisión del momento en el que Neil Armstrong  llegó a la Luna, el 20 de julio

de 1969.

En el campo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

Teletica también innova, recientemente estrenó un sitio web en el que se incluyen

las coberturas tanto de Teletica como de Cabletica, así como las notas destacadas

de Noticias, Deportes, Estilo de Vida y Entretenimiento. También los usuarios

pueden generar contenido por medio de la sección llamada Mi Reporte a través de

la aplicación para teléfonos inteligentes.

6

Page 8: Teletica y teletica.com

7

Los grandes momentos de Canal 7 se resumen a

continuación:

1960: En marzo se realizan las primeras pruebas técnicas de Teletica Canal 7

cuya antena ha sido instalada en Rancho Redondo. Monseñor Victor Manuel

Arrieta bendice las instalaciones de Teletica en Barrio Cristo Rey con la

concurrencia del Presidente Echandi y personeros de la empresa privada, de los

medios de comunicación y de la televisión internacional. El 9 de mayo oficialmente

sale por primera vez al aire Teletica Canal 7 con una programación que incluía las

series más populares.

1961: Teletica comienza la instalación de repetidoras en diversas partes del país

con el objeto de hacer llegar su imagen a los lugares más remotos.

1962: Gracias a una improvisada unidad móvil que se instaló en una vieja

camioneta Volkswagen, Canal 7 cubrió en vivo la llegada y permanencia del

entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

1965: Teletica se convierte en sociedad anónima.

1969: Fallece don René Picado Esquivel y asume el mando su esposa doña Olga

Cozza de Picado.

Teletica transmite a todos los costarricenses la llegada del hombre a la Luna.

1975: Doña Olga Cozza le compra a la ABC el 35% de su participación en la

sociedad y se convierte en la única dueña de Canal 7. Teletica adquiere un nuevo

edificio al oeste del Parque Metropolitano La Sabana,  donde actualmente se

encuentra, y logra instalarse de una manera más cómoda, técnica y profesional.

1990: Se instala un transmisor en el volcán Irazú con el objeto de lograr un mayor

alcance nacional.

1991: El 16 de junio Teletica Canal 7, ofrece dentro de su gama de servicios la

televisión por cable, servicio que denomina Cable  Tica.

2000: Cable Tica brinda a sus clientes el servicio de Internet de Racsa

2006: Inicia en el mes de noviembre la transmisión en forma simultánea de su

señal tradicional (análoga) y la señal de alta definición.

7

Page 9: Teletica y teletica.com

8

2013: Nueva plataforma tecnológica de Teletica.

Análisis de noticias del medio tradicional vs medio digital

Esta sección es el resultado de un análisis realizado por 5 días para

estudiar el comportamiento del medio tradicional de Teletica con respecto al

digital. Se revisaron aspectos como: tipo de notas, diferencia de ellas, horarios,

entre otros. Todo esto con el fin que el lector comprenda la diferencia o el

complemento que existe entre lo tradicional y lo digital.

Lunes 25 de noviembre.

Se analizó la edición de noticias de las 7:00 p.m. de la parte televisiva y se

monitoreó de 1:00 p.m. a 8:00 p.m. el sitio web de Teletica.

Es evidente como en el sitio teletica.com se publican muchísimas más

noticias que en el medio televisivo. Como el país está en período de política, las

notas en la televisión son menos, ya que destinan unos 30 minutos para hablar de

un candidato a la presidencia específico, en este caso, Otto Guevara.

Por ejemplo en la edición nocturna aparecieron noticias de la parte de

nacionales como: un nuevo mosquito asiático que es parecido al dengue podría

estar propagándose en Costa Rica, el ICE sube su velocidad de Internet, buscan

a una mujer desaparecida, la roya hace estragos en los cultivos de café,

enfermero testificó por muerte de mujer que asesinaron en el hospital. De política

se estableció un tiempo de 30 a 40 minutos solo para entrevistar a Otto Guevara.

En deportes se habló del clásico del día domingo, la experiencia de Cartago con

Heredia el campeonato pasado, el deseo del Mambo Núñez por ser goleador. Por

último se presentaron los mejores 7 goles del fin de semana.

Con este resumen se pretende que se entienda la relación del tipo y la

cantidad de noticias que se dan en la parte digital y en la parte tradicional.

8

Page 10: Teletica y teletica.com

9

Ahora, en la web se vieron estas mismas noticias, aparte de esto, se vieron

notas secundarias de los temas, como por ejemplo que a familia de la mujer

asesinada en el Hospital San Juan de Dios pide una indemnización, se habla de

decomisos de marihuana que se hicieron en Pococí, nota que no salió en la

edición vista del medio. Se sacó la nota del asalto de una sucursal de la Junta de

Protección Social. Un incendio que consumió viviendas en Hatillo tampoco fue

comunicado en la TV. Se dan muchas noticias más de sucesos que no se dicen en

la edición, muchas son notas de atropellos, asaltos, robos y fraudes. No

necesariamente se ven en la edición porque son cortas pero informativas, y como

menciono el periodista digital; la web es para introducir todas las noticias que no

se pueden incluir todas en las ediciones del día.

Una gran diferencia de estos dos tipos de medio, son las noticias

internacionales. En el caso de las 7:00 p.m. no hubo ninguna nota del medio

exterior, sin embargo en el medio digital, se publican aproximadamente 3 notas

internacionales por hora. En el caso de hoy se publicó acerca de lo que sucede en

Honduras, notas de Nicolás Maduro (presidente de Venezuela), notas del Papa, se

habla de Estados Unidos, España y en fin, muchas noticias internacionales que no

son mencionadas en la televisión. Un punto importante de mencionar es que todas

las notas que el sitio tiene en su bloque de internacionales provienen de agencias

internacionales de noticias.

Es evidente como en la página se puede duplicar en pocas horas la

cantidad de noticias de una edición.

Es un medio que tiene actualizaciones constantes, en las revisiones se notó

que cada 10, 15 ó 20 minutos aproximadamente se publican notas, la cual es una

acción importante para el público. Y se publicaron 50 notas al día.

Martes 26 de noviembre.

9

Page 11: Teletica y teletica.com

10

Continuamos realizando el análisis de la edición vespertina. Para hoy

martes en dicha edición se presentaron 5 notas informativas (VTR) de sucesos

entre ellas:

La balacera que se presentó en Alajuelita, donde dos hermanos le

dispararon a un agente del OIJ, el seguimiento del juicio de la mujer que

supuestamente fue asesinada por una enfermera del hospital San Juan de Dios, el

Ministerio Público ordena revisar el caso del sicópata que asesino dos mujeres

para ver si alguna causa sigue vigente, la protesta de los motociclistas que

volverán mañana miércoles, manifestación de los sindicatos de la UCR.

Unas 4 notas rápidas leídas por los presentadores. Se volvió a transmitir un

reportaje que está realizando la periodista Jessica Quesada sobre la

reconstrucción de la ruta 32, quién lo presenta en la edición del mediodía, en el

caso de la noche ya no lo presenta pero sí se transmite la entrega del reportaje

como tal.

Además dedicaron unos pocos minutos para promocionar su tradicional

programa decembrino El Chinamo.

Desde las 7:26 p.m. hasta las 7: 38 p.m. se dedicó a una sección que se

llama voces del 2014, es un espacio donde un candidato presidencial responde es

entrevistado por el periodista, Andrés Martínez, este martes el turno fue para José

Miguel Corrales. Dos notas más sobre política (diputado del PAC y denuncia hacia

el candidato del PASE).

Para las notas internacionales la que tuvo más relevancia fue sobre las

elecciones en Honduras. Unos pocos minutos para espectáculos donde se

presentó una nota sobre la compañía lírica nacional.

Luego se dio la capsula de historia, para cerrar con los deportes en donde

básicamente se informó sobre el hacker de la FIFA, el encuentro entre el

Barcelona y Ajax (fútbol internacional) y otra nota del clásico.

10

Page 12: Teletica y teletica.com

11

El sitio web fue monitoreado durante el día. Todas las notas son publicadas

en redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube principalmente) como nos informó

Karla Jiménez, encargada de las redes sociales de Teletica estos 3 sitios son los

que más tienen movimiento por decirlo de alguna forma.

Si se hace una comparación entre la edición y el sitio web se obtiene como

resultado que la parte digital supera el número de notas por una cantidad

considerable a la parte tradicional. Teletica.com publica notas cada media hora

máximo, es importante recalcar que se tratan de notas pequeñas y gran parte son

de agencias como AFP, EFE entre otras.

Se publican las que se ven en las diferentes ediciones del día, así como de

sucesos (asaltos, accidentes, riñas) los que suceden frecuentemente y serían

notas cortas en televisión.

Además cada periodista digital debe subir al menos 6 o 7 notas propias por

día. No todas las noticias generan exageradas cantidades de comentarios, todo

dependerá del contenido de igual manera sucede con los “likes”.

Si el contenido es interesante para los usuarios y la hora que se publica es

pico en una red, es decir es alguna hora que hay muchos conectados el primer

comentario aparecerá después de menos de un segundo de haber sido publicada.

Las diferencias entre el sitio web y las ediciones son muy notorias y se

pueden citar varias, como las ya mencionadas. Además el sitio web genera

contenido de todo tipo y para todas las edades, no es tan limitado. Es un recurso

muy bien aprovechado por Televisora de Costa Rica.

Miércoles 27 de noviembre

Este día de nuevo se efectuó un análisis de la edición estelar de

Telenoticias a las 7:00 p.m. y también se realizó el monitoreo del sitio web

www.teletica.com en la franja laboral de 4 p.m. a 11 p.m.

11

Page 13: Teletica y teletica.com

12

La emisión televisiva contó con 27 noticias de las cuales 12 fueron temas

nacionales como: el vuelco de un chapulín que trasportaba a recolectores de café,

la versión del patólogo en el caso de la falsa enfermera que mató a una paciente

el año anterior, la conferencia de prensa convocada por Erick Lonnis en donde

aseguró desean manchar su nombre con el tema de los bienes aparentemente

robados al ICE, la muerte de un hombre en las cercanías del aeropuerto de Limón,

el cierre de los puertos de Limón por parte de Sintrajap en solidaridad con

trabajadores de los Ebáis, el aumento de la violencia en los niños que creció en un

90%, el aumento en los vientos y frío por temporada, el nuevo modelo de salud

que implementará la CCSS para los indígenas, la solicitud de levantar inmunidad

al ministro René Castro por llamar al diputado Víctor Hugo Víquez “mercenario

político” y la versión de Edén Pastora acerca del cierre del caño en Isla Portillos.

Luego presentaron el segmento “Voces 2014” en esta ocasión le

correspondió al candidato por el Partido de los Trabajadores Héctor Monestel.

Este espacio tuvo una duración de 10 minutos.

Las quince noticias restantes fueron de deportes tanto nacionales como

internacionales como: la jornada del día en la Champions League, la preparación

de los equipos nacionales de cara a las semifinales, el campamento de la

selección que se llevará a cabo en Estados Unidos y el derrumbe de parte del

techo del estadio mundialista Arena de Sao Paulo.

También en esta edición se realizaron dos enlaces en directo desde el

sector Metrópolis 3 en Pavas donde dos unidades del ferrocarril chocaron. La

duración de los pases fue de 6 y 3 minutos respectivamente.

VTR, notas locutadas y off ligado fueron en su mayoría los formatos de las notas y

la duración de las noticias estuvo entre 1 y 2:30 minutos.

Mientras pasaba la edición, el sitio web actualizaba su contenido, a las 7:10

p.m. publicaron la noticia sobre el choque de los trenes en Pavas y esa fue la

única nota en esa hora que apareció tanto en televisión como en el sitio web. Los

demás contenidos eran exclusivos de la página de Teletica.

12

Page 14: Teletica y teletica.com

13

Con respecto a la franja analizada en el sitio web la actualización de

contenido se comportó de la siguiente manera:

4:00 p.m. a 5:00 p.m.: cuatro noticias: 3 internacionales, 1 nacional.

5:00 p.m. a 6:00 p.m.: tres noticias: 1 internacional, 2 nacionales.

6:00 p.m. a 7:00 p.m.: dos noticias: internacionales.

7:00 p.m. a 8:00 p.m.: siete noticias: 5 nacionales, 2 internacionales.

8:00 p.m. a 9:00 p.m.: tres noticias: 2 nacionales, 1 internacional.

9:00 p.m. a 10:00 p.m.: dos noticias: nacional e internacional.

10:00 p.m. a 11:00 p.m.: cinco noticias: 1 internacional ,4 nacionales.

A partir de las 8:00 p.m. comenzaron a subir material del noticiero, no fue

de manera simultánea con la emisión de noticias.

En noticias nacionales, sucesos y deportes el material concuerda con la

edición televisiva. Caso contrario se da con los contenidos de internacionales y

espectáculos que tienen una mayor cobertura en el sitio web.

El periodo de actualización no fue constante; en unas horas se mantuvo

entre los 10 y 15 minutos, en otras alcanzó los 20 minutos inclusive.

Se concluye que es mayor el contenido en la página web que lo que se

puede ver en la televisión.

Jueves 28 de noviembre.

En la edición matutina del medio, la cantidad de noticias es muy reducida

con relación al medio digital, por ejemplo esta mañana Telenoticias tuvo entre sus

principales notas un choque entre trenes en Pavas, la llegada del primer frente

frío, una investigación sobre la muerte de un adulto mayor en Guápiles, el mal

tiempo para los viajes al extranjero y el video de un bebé en su intento por

13

Page 15: Teletica y teletica.com

14

sobrevivir que da la vuelta al mundo. Mientras tanto a esa misma hora el medio

digital reportaba esas mismas noticias, pero además agregaba: ONU

estigmatización obstaculiza tratamiento para las personas con VIH, Derrumbe a la

altura del río Danta mantiene el paso regulado en la ruta 32, Las Farc desmienten

atentado contra Uribe y Fiscal General y Aprobado en segundo debate

presupuesto del 2014.

Lo cual en solamente un párrafo, quiere decir que en la comparación más

inmediata, es evidente la ventaja del medio digital sobre el informe televisivo.

Durante la siguiente hora el medio digital continuó actualizándose con otros

informes de variados temas y procedencias. En promedio durante la mañana se

agregaron dos notas cada veinticinco minutos: Empresa adquiere cosecha total de

maíz de la zona sur, Conceden libertad bajo fianza al último tripulante del Artic

Sunrises, Batalla legal contra dotcom regresa a tribunales, Grupo que tomó edificio

de Ciencias Sociales depuso su protesta, Promoción libera entradas para Yuri y

promete gran concierto, Asesinan a joven de 18 años en Guácimo de Limón,

Reunión de motociclistas e INS no llegó a acuerdo de rebaja, Edén pastora

aplaude pedido de Daniel Ortega de cerrar canal, Una peluca inteligente, Conavi

realiza trabajos en las ruta 122 de Alajuela.

Tal y como queda expreso en este documento es claro que el medio digital

de Teletica bombardea información de forma inmediata, actualizada variada y

veloz. No solo se demuestra que la versión televisiva es escasa, sino que además

no cubre todo los campos, es muy posible que en la edición meridiana y

vespertina se vea mucha de la información que el medio digital ya manejaba a las

nueve de la mañana.

Viernes 29 de noviembre

Al realizar el análisis de ambos medios, este viernes se presentan varias

particularidades que es importante explicar. En primer lugar, es una fecha especial

por ser el “Viernes Negro” que se ha empezado a celebrar en Costa Rica, de

14

Page 16: Teletica y teletica.com

15

manera que ambos medios realizaron una cobertura de lo que sucedía tanto en el

país como en Estados Unidos. Luego, por ser fin de semana se incluyen más

notas deportivas ya que el domingo se jugarán dos clásicos del fútbol nacional,

también en este caso los dos medios generaron contenido sobre este tema. En la

edición del noticiero también se incluyeron tres secciones que salen al aire los

viernes: Blanco y Negro (dedicada a la literatura) que presentó cuatro notas

diferentes, Vamos al Teatro que presentó la cartelera de teatro de este fin de

semana y un estreno del próximo, y los Estrenos del Cine que realiza Mario

Giacomelli que en este caso presentó tres películas nuevas. De estos segmentos

solo uno se incluyó en la versión web, Vamos al Teatro se publicó a la 1 p.m.

teletica.com también incluyó otras notas presentadas en el noticiero: a las

12:32 las compras del viernes negro en Costa Rica, a las 12:36 la locura que

genera el Black Friday en Estados Unidos, a las 12:47 la solicitud de los vecinos

de Tortuguero de mayor presencia policial para combatir la inseguridad.

Finalmente a la 1:05 publicó la noticia de la captura que realizó el OIJ del

sospechoso del asalto a un camión remesero y a la 1:32 la inauguración de la

segunda etapa del Refugio Herpetológico de Costa Rica.

Por ser el Viernes Negro, la edición de medio día de Telenoticias incluyó

una entrevista con el Psicólogo Pablo Cruz para analizar el impacto que tiene en

los ticos y nuestro estilo de vida. Inició a las 12:56 y termino a la 1:03 p.m.

En total, esta edición de Telenoticias presentó 38 notas, 15 nacionales, 8

internacionales y 15 deportivas. Además de la información de los segmentos

Blanco y Negro, Vamos al Teatro y Estrenos del Cine.

Mientras tanto, el monitoreo que se realizó de teletica.com entre las ocho de

la mañana y las cuatro de la tarde de este viernes, determinó que la cantidad y

variedad de noticias que se publican en la versión web es considerablemente

superior a las noticias que salieron al aire durante la edición de medio día de

Telenoticias. Por ejemplo, teletica.com publicó un total de 56 noticias en este

15

Page 17: Teletica y teletica.com

16

tiempo. De estas, 19 eran nacionales, 18 internacionales, 12 deportivas y 7 de

entretenimiento.

De las 56 noticias publicadas en web, 10 salían de lo que fue presentado en

la edición de Telenoticias del medio día. Sin embargo de esas 10 solamente cinco

fueron publicadas al mismo tiempo que estaba presentándose el noticiero, pero no

de manera simultánea. De las 10 notas de la edición publicadas en web, seis eran

nacionales, una internacional, y tres de deportes.

Al comparar el enfoque y el contenido de los temas en web versus los

noticieros queda claro que en web existe más libertad y variedad de temas

mientras que los noticieros se enfocan siempre en presentar las noticias

nacionales, sucesos y deportes locales. En total, teletica.com presentó 19 notas

más que Telenoticias. Le ganó por cuatro notas en nacionales, por diez en

internacionales, deportes es el único tema en el cuál el noticiero presentó más

información, presentó tres notas más que la versión digital.

16

Page 18: Teletica y teletica.com

17

Plataforma tecnológica de teletica.com

El sitio web de Teletica está basado en el Sistema Gestor de Contenidos

CMS (Content Management System) como su nombre indica, es un sistema que

facilita la gestión de la información.

Este sistema permite administrar el contenido de la página web y permite

tanto a los editores como a los periodistas crear, clasificar y publicar cualquier tipo

de información además de blogs, páginas, fotografías y multimedia en

teletica.com.

El nueve de abril del presente año Teletica presentó su nuevo sitio web en

el que presentan un nuevo modelo de consumo de información planteado en un

formato de cuatro líneas de contenido: noticias, deportes, estilo de vida,

entretenimiento y servicios adicionales.

De acuerdo con Karla Jiménez, coordinadora del departamento de redes

sociales e interactivas de Teletica, el sistema CMS que utilizan está hecho a la

medida para las necesidades del canal ya que es una plataforma que permite

contener toda la información necesaria.

“Es una plataforma viva, en ella se trabaja las 24 horas al día, siete días a la

semana en donde continuamente se cambia el contenido, la portada, se suben

noticias, fotos”, comenta Jiménez.

El sistema CMS es similar a Wordpress y le facilita el trabajo a los

periodistas quienes tienen el control absoluto sobre el contenido que actualizan

varias veces por día. Los comunicadores solo tienen que subir la nota, y rellenar

los espacios correspondientes porque la plantilla ya está hecha.

Esta plataforma permite subir informaciones a la web y las clasifica para

que aparezcan en el lugar correcto.

17

Page 19: Teletica y teletica.com

18

La herramienta CMS contiene una interfaz basada en formularios, a los que

generalmente se accede con el navegador, donde se pueden incorporar los

contenidos fácilmente. Esos contenidos luego aparecerán en la página en los

lugares donde se han indicado previamente.

Este sistema gestor está compuesto de dos partes, un “back” y un “front”. El

“back” es la parte donde los administradores publican las noticias mientras que el

“front” es la parte donde los visitantes visualizan las mismas.

Redes Sociales, Interactividad y Retroalimentación

El área de redes sociales en el medio digital tiene dos años de existir ya

que antes existía como internet solamente, cuenta con una jefatura y tres

community managers encargados de monitorear las redes para poder obtener la

información y así poder saber si se están cumpliendo ciertas metas establecidas.

Además de eso se encargan de toda la parte de promoción de eventos que

sucedan en el canal para todos los programas y áreas. Desde El chinamo hasta

Telenoticias. Por temporadas los perfiles de los programas como El profe

fantástico y los toros se ponen inactivos porque la televisora posee las redes

sociales de mayores seguidores en el país en cuanto a televisión se refiere y es

una tarea muy ardua estar pendiente de todas las redes. No se pueden bloquear

usuarios, pero si ocultar contenido con malas palabras sobre todo en páginas

como la de deportes, porque se pelean los aficionados por los equipos y aunque a

la empresa no le gusta fomentar este tipo de actitudes si se dan mucho este tipo

de acciones y de forma incontrolable. Hay mucha revisión de lo que se debe

ocultar y hasta donde censurar lo que las personas dicen y no para todos los

programas es igual ya que en Telenoticias no se pueden censurar muchas

opiniones.

En el perfil de la página hay un documento de términos y políticas de no ofender,

no ser racista, por ejemplo, y el usuario debe respetar eso. Teletica.com utiliza la

18

Page 20: Teletica y teletica.com

19

herramienta llamada “Social Bakers” para estar midiendo la interacción de los

usuarios ya que además deja saber su sentir hacia lo que se publica. Existe

además un departamento de medios interactivos que se divide en cuatro áreas:

Contenido, Producto, Comercial, Redes Interactivos en las cuales todas se

relacionan y son parte del nuevo motor de interacción con el que la empresa

trabaja desde el inicio con la página renovada hace nueve meses.

En lo que se refiere a tiempos de respuesta, Karla Jiménez Mena, quien está a

cargo del departamento de redes sociales del canal enfatizó que no se maneja un

tiempo de respuesta para las redes sociales, ya que no son una empresa de

servicio al cliente como la de redes telefónicas que si requieren un tiempo de

respuesta de por lo menos una hora a sus clientes, sino que se trata de responder

todo cuando se puede, pero sí es una tarea bastante compleja y no hay un tiempo

específico para realizarla. Al consultarle sobre la retroalimentación que reciben de

las recomendaciones y críticas que hacen las personas mediante las páginas,

Jiménez aseguró que la toman en cuenta y que por ejemplo una nota del

matrimonio gay es punto de conflicto ya que muchas personas se manifiestan en

desacuerdo, eso sí, sí se pasan de la raya se elimina el comentario. Los lunes hay

una reunión de equipo y se analizan los temas de la semana, en ella se puede

avisar a los encargados de contenido de la reacción de las publicaciones y

solicitar disminuirlas un poco para evitar ciertas cosas, pero son los periodistas

los que deciden que sale, porque son los dueños del contenido.

Lo que los periodistas deciden, siempre y cuando sea manejado de la

manera más transparente, no se puede censurar. Otro ejemplo es el de la política,

Jiménez explicó que la universidad Ulacit transmitió un debate en la noche,

surgieron varios conflictos. Lo único que pudieron decir fue que la empresa

encargada del debate era la Ulacit y teletica.com solo el medio de transmisión.

Personeros del medio dejaron claro que todo ese “feed back” lo leen, lo revisan y

deciden las medidas a tomar, para ajustar de acuerdo a las reacciones.

19

Page 21: Teletica y teletica.com

20

Estudio de notas exclusivas del medio

Durante una semana completa nuestro equipo se dio a la tarea de

identificar la cantidad de notas exclusivas del medio y descubrimos que en las

primeras horas de la mañana el medio contaba al menos 12 notas exclusivas fijas

todos los días y de diversos temas, conforme el día avanza se registran más

notas exclusivas, pero en cantidades distintas, esto porque depende mucho del

día ya que no todos son iguales. Unos días registraron más de treinta notas

exclusivas y en otros casos 20 o menos. En la entrevista realizada en las

instalaciones de medio, Luis Jiménez, nos informó lo siguiente respecto a este

tema:

“En lo que es redacción nosotros nos reunimos con nuestro jefe de redacción Luis

Ortiz y nos pregunta cuales son nuestras dos notas para desarrollar durante el día

y somos siete compañeros. Luego de realizar esas notas, generamos notas para

cada edición, son cuatro ediciones 7am, 12md, 7pm y 11pm, a esto se suma las

que genera el noticiero, las agencias internacionales. Por ejemplo yo desde que

entro como me asignaron cubrir internacionales cada media hora estoy subiendo

notas internacionales desde las 9am hasta las 7pm y trato de subir tres por hora”

Muchas notas llegan por medio de un servicio contratado llamado AFP, en el cual

llegan notas que el periodista modifica. Estas se transforman, más que todo los

títulos, ya que existe la posibilidad de que otro medio compre esas mismas

noticias y las suba a la web de forma igual.

20

Page 22: Teletica y teletica.com

21

Número de visitantes y tráfico en teletica.com

Medir el número de visitas de un sitio web es importante por varias razones.

En primer lugar, tener indicadores sobre la audiencia de un sitio web permite

conocer más a los visitantes y de esa manera el sitio puede ofrecer el contenido

específico para los intereses de cada persona. En términos a nivel de “empresa” la

medición del tráfico genera data que ayuda a los encargados del sitio web a

cumplir metas. Estos indicadores se pueden medir por medio de los archivos de

registro del servidor web y controlar los elementos principales del tráfico del sitio

web. Los web masters prefieren controlar estos indicadores por medio de servicios

de medición de tráfico. De esta manera, la empresa que provee el servicio inserta

una etiqueta en la página para que los datos de medición se almacenen en un

servidor remoto. Además, la empresa que brinda el servicio es responsable de

actualizar los indicadores y paneles de control de las mediciones para siempre

estar en línea con los avances en tecnología y los navegadores de internet. Sin

embargo, utilizar esto tipo de servicio conlleva un varios problemas. Por ejemplo,

algunos usuarios detienen la descarga de la página antes de que el código de la

etiqueta termine o tenga la oportunidad de insertarse. Luego, los servidores proxy

pueden impedir que se descargue la página, y también los firewalls o estructuras

de seguridad de cada computador o dispositivo pueden bloquear la descarga de

información. Por lo tanto, las estadísticas que presenten los servicios de medición

tal vez no sean tan confiables o exactas.

Para medir el tráfico e información de los visitantes utilizamos las

herramientas de markosweb.com y Alexa. La información que brinda markosweb

es mucho más técnica y administrativa. Por ejemplo, contiene información del

dominio, desde hace cuánto se creó, cuánto cuesta etc. Y esto no compete para

nuestra investigación. Empero, gracias a markosweb.com pudimos observar varias

cosas. En primer lugar determinamos que el número de visitantes únicos (el

visitante específico que visita la página de un sitio web, sin importar cuántas veces

21

Page 23: Teletica y teletica.com

22

lo haga) es de 28,263. También pudimos ver que los porcentajes de audiencia por

ubicación eran muy puntuales y varían entre 0.7% y 78.9%. El mayor número de

audiencia proviene de Costa Rica con n (78.9%), seguidamente está Estados

Unidos con un 18.3% de visitantes, luego México con un 3.4%, Guatemala con

1.4, Canadá con 1.1%, Colombia con un 1%, Venezuela, Argentina y Panamá con

un 0.8% y finalmente Nicaragua con un 0.7%.

Según markosweb, teletica.com tiene 28 enlaces directos desde otras

páginas principales de un sitio web. Esta página también mide lo que se denomina

SERP o Search Engine Results Page, o los resultados que arroja un buscador en

internet luego de una búsqueda con una o varias palabras en específico.

Markosweb no actualiza estos indicadores desde abril del 2012, entonces por el

momento se determina que el dominio aparece en 114 resultados de consulta a un

buscador. La posición promedio SERP de Teletica.com es de #12, pero ha

aparecido en el #1 19 veces. También se pudo determinar los países con mayor

porcentaje SERP. En este caso, España encabeza los resultados con un 82.5%,

seguido por Estados Unidos con un 11.5%, Italia con un 5.3% y Portugal con un

0.9%.

La medición que brinda Alexa es más variada, y además se presenta de

manera gráfica, lo que hace que el encargado pueda tener un panorama “más

visual” e integral del impacto que tiene el sitio en sus públicos. Por ejemplo, Alexa

mide la popularidad del sitio en comparación con otros. teletica.com tiene la

posición 17,636 en el ranking global, pero en Costa Rica es el sitio #13 en el

ranking por país. Alexa mide el “engagement” de los visitantes con el sitio; en

promedio cada visitante dura 8 segundos en decidir si se sale de una página o se

queda. En teletica.com hay un “bounce rate” que significa el porcentaje de

visitantes que ingresan a la página y se van, en vez de quedarse, del 55.60%. Los

visitantes de teletica.com pasan un promedio de 3:34 minutos, en un total de 2.10

vistas a la página diarias por visitante.

El servicio pago de Alexa también provee la información de tráfico realiza

consultas demográficas por ejemplo género, nivel de educación y mide el lugar de

22

Page 24: Teletica y teletica.com

23

donde reciben más visitas: de las casas, desde el trabajo o de otros lugares. El

aspecto geográfico también es similar a lo que reveló markosweb. Por ejemplo,

Costa Rica tiene un porcentaje de visitantes de 65.2%, Estados Unidos es de

7.5% y teletica.com aparece en el ranking de ese país en la posición 40,587.

Luego está México con 5.7%, Venezuela con un 3.0% y Guatemala con un 2.5%.

Finalmente, se pudo observar que un 10% de las visitas a teletica.com

provienen de un resultado en un buscador de internet. Las palabras claves que

más se utilizan son Teletica con un 17.50%, Teletica en vivo 11.35%, telenoticias

con 6.0%, y Teletica deportes con un 4.80%.

23

Page 25: Teletica y teletica.com

24

Complemento: Teletica.com y Telenoticias

Las entrevistas que realizamos con los periodistas digitales y jefes de

teletica.com sirvieron para comprender el contexto en el que está evolucionando el

medio.

En promedio, hace tres años el departamento de medios interactivos

conocidos como “internet” dependía en un 100% de las informaciones que se

transmitían en los noticieros. Los que trabajaban en internet se dedicaban a

trascribir las notas y no generaban contenido propio. La actualización que se

realizaba en la página también sucedía de manera más lenta. Ahora, con el

relanzamiento de la página los periodistas funcionan como una sala de redacción

independiente y todo es “completamente diferente” según Luis Jiménez, periodista

digital. “Prácticamente somos una redacción independiente (…) tenemos Jefe de

Redacción, temas propuestos por nosotros mismos, y darle nuestro enfoque en

base a las noticias de noticieros que tenemos que darles seguimiento que ellos

(los periodistas de Telenoticias) no hacen.” Cada periodista está asignado a

fuentes específicas. Sin embargo, los periodistas dicen que realizan un trabajo en

equipo y se apoyan mutuamente para salir adelante y cumplir con las cuotas de

trabajo ya que la inmediatez del medio hace que más notas tengan que salir más

rápido.

Tanto Javier Zúñiga como Luis Jiménez confirman que a pesar de que

tienen más libertad ahora, todavía existe un “lazo” entre teletica.com y Telenoticias

por ser parte de la misma empresa; pero que esa relación ha cambiado. Mientras

que antes el 100% del contenido salía de las ediciones de los noticieros, ahora las

noticias salen en un 90% de los periodistas de Telenoticias, sin embargo en

campos como Deportes, tienen un abanico más amplio de información ya que se

basa en lo que proviene de las agencias internacionales y no del medio. Según el

periodista digital de deportes Javier Zúñiga noticias web tiene que estar llamando

24

Page 26: Teletica y teletica.com

25

constantemente a telenoticias para saber qué está pasando. Para Luis Jiménez,

ahora, si se presenta el avance de una noticia, web se comunica con los

periodistas de tv o con los corresponsales para que les pase la información,

redactarla y publicarla inmediatamente en la página y subirla a redes sociales,

este periodista recalca que siempre se incluyen los créditos al periodista que

indagó la información. Este tipo de colaboración funciona en ambos sentidos,

Javier Zúñiga dice que si los periodistas de Telenoticias necesitan alguna

información o material en video que esté en manos del departamento digital, ellos

lo suministran.

A pesar de que exista un vínculo entre ambos formatos, las ediciones de

Telenoticias nunca van a tener tanto contenido como la teletica.com; por más que

las noticias de la versión web provengan de Telenoticias, la inmediatez de la que

gozan los periodistas digitales y la libertad que tienen para redactar y publicar

informaciones es más amplia.

Estos periodistas digitales saben marcar la separación entre el “antes y

después” de teletica.com y Telenoticias. Por ejemplo, para Javier Zúñiga el diseño

de la página mejoró en un 100% ya que antes “era básico y difícil de navegar,

ahora es atractivo y más sencillo.” Cuando se trata de entender la diferencia entre

los periodistas tradicionales y los digitales, Zúñiga dice que ellos enfrentan un

problema porque “muchos (de los periodistas tradicionales) no tienen el “chip” de

que la nota va a salir en el noticiero y en la página, tal vez mucho antes en la

página.” Mientras que el periodista digital sabe que las nuevas tecnologías son

mucho más inmediatas y que la información va a salir por ambas vías. La carga de

trabajo que realizan ambos medios también es sumamente dispareja. Según Luis

Jiménez, un periodista de Telenoticias tiene que salir a la calle a buscar la

información y elabora en promedio tres noticias por día. Un periodista digital,

desde su oficina, y por medio de internet o un teléfono, puede realizar entre 12 y

16 notas por día.

En general, estos periodistas digitales están satisfechos con el cambio y

felices de tener la oportunidad de desarrollarse en este medio y aprender

25

Page 27: Teletica y teletica.com

26

conforme evoluciona. Luis Jiménez dice que ahora se les incita a generar

contenido propio y hacerle un nombre e identidad propia a teletica.com.

“Queremos que la gente diferencie web y noticiero porque al ir de la mano te

tachan de iguales.” Jiménez también establece que lo que aprendió en la

Universidad ha cambiado en la práctica del periodismo digital; “Cada uno tiene su

forma de escribir. Después aprendemos que se puede ir jugando con todo lo que

se aprendió y desarrollando un estilo nuevo en la redacción de contenido web.”

Crecimiento de los usuarios en el medio digital de Teletica

Cada día que pasa se incrementa la participación de Facebook en el

mercado de Internet, la red social más grande del Mundo no para de crecer, por

eso ahora las compañías grandes se dedican a tener sus perfiles actualizados y

entretenidos. Como antes se mencionó Teletica posee una gran interactividad con

sus usuarios. ProgranetCR

El perfil Facebook debe ser una herramienta de integración con el sitio web

personal como por ejemplo lo hace teletica.com, debe ser un elemento que

permite la comunicación entre un grupo de seguidores, pero del contenido que se

publique en su sitio ya que si no hace de esa manera puede resultar sumamente

peligroso, ya que el Facebook es control de contenidos es limitado y la

oportunidad de recibir ataques es muy grande. ProgranetCR

No es un secreto que Teletica es un medio muy conocido para todos los

costarricenses. El medio interactivo de Teletica es la página que más “likes” tiene

en el país. La página de Telenoticias crece aproximadamente en 12.000 personas

por semana. Para la community manager de Teletica, estas cifras son

sorprendentes ya que el medio no realiza ningún tipo de promoción, lo único que

hacen es comunicar.

26

Page 28: Teletica y teletica.com

27

El perfil de esas personas que visitan más las redes sociales de Teletica

son personas entre los 18 y los 34 años. Actualmente la página de Facebook de

Telenoticias tiene  683 260 “likes”, la de Teletica tiene 400.285, Teletica Deportes

tiene 312.216. Son cantidades extremas de personas que esta compañía tiene en

Facebook. Observando el comportamiento diario de estas páginas se nota a

primera vista cómo crece la interactividad y el número de personas.

Pero no solo en Facebook, también en Twitter Teletica tiene una gran

presencia. A pesar de que los periodistas nos dijeron que es menos común la

interacción en Twitter debido al tipo de red y de formato, Teletica tiene 105.582

seguidores, Teletica Deportes tiene 108.171 y Telenoticias 173.930. Es muy

notable la diferencia que existe entre las personas que los siguen en Twitter a las

que lo siguen en Facebook. Ellos no tienen una idea de cuánto crecen en Twitter,

pero sí saben que sus seguidores aumentan por semana a pesar de ser Costa

Rica un país no “twittero”

Redes Sociales en las que participa Teletica.

Para informarnos más sobre todo el proceso de redes sociales de Teletica

conversamos con Karla Jiménez, quién tiene a su cargo la administración de redes

sociales junto con tres community manager, quienes manejan propiamente las

redes y se encargan de cumplir las metas propuestas por el medio.

Teletica tiene participación en las siguientes redes:

• Facebook.

• Twitter.

• YouTube.

• Pinterest.

• Google Plus.

27

Page 29: Teletica y teletica.com

28

• Flickr.

• Foursquare.

Facebook es, sin duda, la red que presenta más movimiento de usuarios

por lo tanto genera más monitoreo. Jiménez, explica que es un trabajo bastante

difícil, que se debe estar pendiente las 24 horas del día. Cada comentario se lee,

uno por uno detalladamente.

Dentro de esta red Teletica tiene diferentes perfiles. Cada programa (Buen

Día, Siete días, Siete Estrellas, La Media Docena) esto con respecto a los

programas que se transmiten durante todo el año. Programas Temporales como:

Quién quiere ser millonario, Trato hecho, El Chinamo, Toros Teletica, Un minuto

para ganar, entre otros sus perfiles se desactivan cuando salen de programación.

Sin embargo el programa Buen Día produce mucha actividad en su perfil desde

las 7: 30 hasta el mediodía y se debe estar pendiente de complacer a cada ama

de casa que quiera alguna receta o cualquier información presentada en el

programa.

Social Bakers es una de las herramientas que utilizan para medir la

cantidad de fans. Sin embargo, Karla Jiménez recalcó que para ellos no es tan

importante el número de seguidores, sino que lo que más les interesa es lo que

genera el contenido, que los usuarios comenten y hablen de la publicación. Lo

más importante es el sentimiento.

Las redes son interacciones sociales entre una empresa, una marca o un

medio de comunicación y el cibernauta por lo que es importante crear una

estrategia para contestar. En Teletica no trabajan con un tiempo establecido para

contestar los comentarios, esto porque no son una empresa que necesita vender o

un servicio al cliente. Sin embargo si responden las inquietudes del seguidor,

porque siempre van a esperar la respuesta y en algunos casos los cibernautas

hasta ejercen presión o insisten en conseguir su respuesta.

28

Page 30: Teletica y teletica.com

29

Todas las redes exigen monitoreo y todas son controladas, independiente

de la actividad que presenten. Por ejemplo: Foursquare solo se abrió para atraer el

público joven que les gusta hacer “check-ins" cuando están en el canal, pero esta

red no demanda el monitoreo que puede demandar Facebook. Otro ejemplo sería

Twitter, aquí no se dan las mismas acciones que en Facebook como se comentó

anteriormente, esto porque Twitter limita la cantidad de caracteres y se debe

considerar que es otro público, otros tipos de usuarios.

Además en las redes sociales es importante tres aspectos: promoción,

contenido y relaciones públicas, se combinan los tres. Cuando se logra manejar de

forma correcta estas tres tácticas obtiene un éxito en las redes.

En la parte periodística se puede decir que todas las notas informativas que

se cuelgan en el sitio web son enlazadas en las redes sociales. También Karla nos

comentó que reciben muchísimos mensajes privados y que de igual manera deben

ser contestados. Porque si bien es cierto en la red existe igual competencia tanto

Repretel como La Nación o El Financiero son competencias directas, tienen los

mismos recursos.

Para las redes sociales manejan un horario de lunes a domingo de 6:00

a.m. a 11:30 p.m.

“Televisora de Costa Rica esta consciente del cariño enorme y la

identificación que muestran los costarricenses con este medio. Ese cariño y 50

años de trayectoria hacen que nos sintamos aún más comprometidos con el

público” Afirmó Karla Jiménez.

29

Page 31: Teletica y teletica.com

30

Conclusiones

Son varias las conclusiones fundamentales que se pueden extraer de este trabajo de investigación.

El éxito de teletica.com y la afinidad de los costarricenses con el sitio sin duda es multifactorial: presenta un diseño fresco, atractivo, claro, con contrastes de colores entre el fondo y el texto los cuales son apropiados y no distorsionan la lectura.

El uso eficaz, la facilidad para recordar su funcionamiento y la satisfacción subjetiva que manifiestan los visitantes al usarlo deriva de una buena usabilidad en el diseño de la página.

La actualización de la información es continua y variada en temas, lo que satisface las diversas necesidades de los usuarios que consumen contenido a cualquier hora y buscan temas específicos.

Otro aspecto importante es el complemento del sitio web con diversas redes sociales, un factor que captura a distintos públicos.

Con la apertura de las telecomunicaciones en el país el uso de dispositivos móviles aumentó considerablemente y en teletica.com no descuidaron ese factor. Su sitio presenta una excelente compatibilidad con los navegadores más utilizados en computadoras y diversos dispositivos móviles con acceso a la red. Además de aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Con respecto a la interfaz del sitio está bien pensada y junto con el diseño hacen el sitio amigable. También facilita la navegación por el sitio ya que es sencilla y fácil de comprender para cualquier visitante desde un “superusuario” hasta alguien que esté dando sus primeros pasos en el mundo digital. El menú principal del sitio se encuentra en la parte superior de la página lo que facilita encontrar las principales secciones, además de presentar la navegación al pie de página y cuenta con una herramienta de búsqueda de contenido específico.

Un aspecto primordial en teletica.com es la interacción. El equipo de trabajo no está interesado en la cantidad de seguidores en las distintas redes sociales, lo que más les importa es la interacción y viralización del contenido. Su objetivo es hacer que la gente hable sobre lo que escriben y promocionan. Los “likes” por entradas son importantes pero no los desvelan.

30

Page 32: Teletica y teletica.com

31

Acerca del trabajo en conjunto entre teletica.com y Telenoticias, se concluye que ambas se complementan perfectamente; un medio depende del otro para lograr un buen desempeño. Aunque el sitio web genera más contenido, por su naturaleza, que el noticiero la presencia de Telenoticias en las redes sociales aumentan el tráfico de cibernautas al sitio web.

Trabajan de manera adecuada el periodismo digital, los textos de las notas son claros y concisos, utilizan hipervínculos, palabras clave para facilitar la búsqueda de datos y citan la fuente cuando es necesario. Además de utilizar los recursos de fotografías y videos.

El trabajo de teletica.com está dentro del periodismo 3.0, ya que permite la socialización del contenido. Permite que los usuarios participen en las noticias ya sea con un comentario u opinión o creando sus propios mensajes informativos.

Además los cibernautas, pueden contactar al medio a través de un mensaje privado o por correo para compartir algún dato o aclarar dudas. El equipo tiene un protocolo de respuesta establecido con todos los mensajes que reciben.

31

Page 33: Teletica y teletica.com

32

Bibliografía

Álvarez, Miguel Ángel. Qué es un CMS. [Consultado el 30/11/2013] 2013.

Disponible en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-un-cms.html

Alvarado, Juan Pablo. Televisora de Costa Rica estrena nuevo portal en la web.

[Consultado el 30/11/2013] 2013. Disponible en:

http://www.revistasumma.com/tecnologia/36879-televisora-de-costa-rica-estrena-

nuevo-portal-en-la-web.html

Jiménez Karla. 2013. Community Manager de Teletica (entrevista). San José,

Teletica. (e-mail: [email protected])

Jiménez Luis. 2013. Peridista digital de Teletica (entrevista). San José, Teletica.

(e-mail: [email protected]

Progranet. (nd). La importancia de Facebook (en línea). Consultado 29 de

noviembre 2013. Disponible en: http://progranetcr.com/la-importancia-de-facebook

Teletica.com. 2013. Página web del medio Teletica (en línea). consultado durante

el mes de noviembre. Disponible en http://www.teletica.com/

Zuñiga Javier. 2013. Periodista deportivo (entrevista). San José, Teletica. (e-mail: )

http://www.alexa.com/siteinfo/teletica.com

http://www.markosweb.com/www/teletica.com/

http://es.kioskea.net/contents/771-medicion-del-trafico-de-un-sitio-web

http://www.akky.mx/jsf/news/news.jsf?id=711

32

Page 34: Teletica y teletica.com

33

33