teleinformatica

18
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería en Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teleinformática NIVEL : II PERÍODO: PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aplica la transmisión y recepción de datos en las comunicaciones empresariales con base en los fundamentos teórico-metodológicos de la Teleinformática. CONTENIDOS: I. Conceptos Básicos de Teleinformática. II. Comunicación de Datos III. Protocolos de Control del Enlace de Datos IV. Medios y Equipos de Transmisión V. Tecnologías de Transmisión de la Información ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: En la presente unidad se aplicará la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). El docente conducirá al alumno a partir de los métodos: trabajo mixto, inductivo y deductivo con el apoyo de las siguientes técnicas: indagación documental, organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos y diagramas), dialogo, argumentación estudio de casos, trabajo colaborativo y exposición, técnicas de recuperación y evocación (resumen, reporte y la pregunta) solución de problemas y ejercicios, y realización de prácticas. Las prácticas van a incluir el trabajo colaborativo, el estudio de casos, la indagación documental y los organizadores gráficos, en la exposición se tomará en cuenta la argumentación, el trabajo colaborativo, la pregunta, el resumen y el diálogo. Cada unidad temática al ir cumpliendo la unidad de competencia le proporcionara al alumno los conocimientos, habilidades y actitudes para realizar en su totalidad el proyecto final al concluir la última unidad temática. Para esta unidad de aprendizaje es necesario tener presente que el proyecto se construye a partir del trabajo de, la unidad temática 5. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnóstica, formativa y sumativa, autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación, con apoyo de rúbricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluación de saberes previamente adquiridos, con base en una evaluación global teórica - práctica, propuesta por la Academia. Además se puede acreditar en otras Unidades Académicas del Instituto o en una institución educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio académico con el Instituto, adicionalmente tiene la opción de acreditarla en otra modalidad no escolarizada o

Upload: eduardo-cortes

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de estudio 2015

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL (arial 16)

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALSECRETARA ACADMICADIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

PROGRAMA SINTTICOUNIDAD ACADMICA:UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

PROGRAMA ACADMICO:Ingeniera en Informtica

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaNIVEL: IIPERODO:5

PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:Aplica la transmisin y recepcin de datos en las comunicaciones empresariales con base en los fundamentos terico-metodolgicos de la Teleinformtica.CONTENIDOS:I.Conceptos Bsicos de Teleinformtica.II.Comunicacin de DatosIII.Protocolos de Control del Enlace de DatosIV.Medios y Equipos de TransmisinV. Tecnologas de Transmisin de la InformacinORIENTACIN DIDCTICA: En la presente unidad se aplicar la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). El docente conducir al alumno a partir de los mtodos: trabajo mixto, inductivo y deductivo con el apoyo de las siguientes tcnicas: indagacin documental, organizadores grficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinpticos, cuadros comparativos y diagramas), dialogo, argumentacin estudio de casos, trabajo colaborativo y exposicin, tcnicas de recuperacin y evocacin (resumen, reporte y la pregunta) solucin de problemas y ejercicios, y realizacin de prcticas.

Las prcticas van a incluir el trabajo colaborativo, el estudio de casos, la indagacin documental y los organizadores grficos, en la exposicin se tomar en cuenta la argumentacin, el trabajo colaborativo, la pregunta, el resumen y el dilogo. Cada unidad temtica al ir cumpliendo la unidad de competencia le proporcionara al alumno los conocimientos, habilidades y actitudes para realizar en su totalidad el proyecto final al concluir la ltima unidad temtica. Para esta unidad de aprendizaje es necesario tener presente que el proyecto se construye a partir del trabajo de, la unidad temtica 5.EVALUACIN Y ACREDITACIN:Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnstica, formativa y sumativa, autoevaluacin, coevaluacin o heteroevaluacin, con apoyo de rbricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacin de saberes previamente adquiridos, con base en una evaluacin global terica - prctica, propuesta por la Academia. Adems se puede acreditar en otras Unidades Acadmicas del Instituto o en una institucin educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio acadmico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcin de acreditarla en otra modalidad no escolarizada o mixta.BIBLIOGRAFA: Forouzan, B. (2007). Transmisin de datos y redes de comunicacin. Espaa: McGraw-Hill. ISBN 978-84-481-5617-6. Gallo, M. y Hancock, W. (2003). Comunicacin entre Computadoras y Tecnologas de Redes. Mxico: Thompsom. ISBN 970-686-203-X. Huidobro, J. (2006). Manual de Telecomunicaciones. Mxico: Alfaomega. ISBN 970-15-0983-8. Laino, J. (2002). The Telecom Handbook: Understanding Business Telecommunications Systems & Services. 4th edition. USA: CMP books. ISBN 1-57820-071-7. Stallings, W. (2005). Comunicaciones y Redes de Computadores. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 84-205-4110-9.

UNIDAD ACADMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.PROGRAMA ACADMICO: Ingeniera en Informtica.REA FORMATIVA: ProfesionalMODALIDAD: EscolarizadaUNIDAD DE APRENDIZAJE: TeleinformticaTIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: TericoPrctica. ObligatoriaVIGENCIA: Agosto 2012NIVEL:IIPERIODO:5.CRDITOS:7.5TEPIC4.76SATCA

INTENCIN EDUCATIVAEl egresado de la Licenciatura en Ingeniera en Informtica ser competente en soluciones de transmisin de voz y datos, a travs de los elementos bsicos de la Teleinformtica a fin de que se apliquen en la solucin de problemas en el campo de las comunicaciones a distancia; las redes de computadoras, la asesora a empresas tanto privadas como gubernamentales y otras que se presentan dentro de este campo de conocimiento. Desarrolla las siguientes competencias transversales: comunicacin asertiva, pensamiento analtico, el pensamiento crtico, habilidades en el uso de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin, responsabilidad social y compromiso tico en la resolucin de problemas de la comunicacin a distancia.Esta unidad de aprendizaje se relaciona horizontalmente con: Arquitectura y Organizacin de Computadoras y verticalmente con las unidades de aprendizaje de: Fundamentos de la Fsica y Redes. PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEAplica la transmisin y recepcin de datos en las comunicaciones empresariales con base en los fundamentos terico-metodolgicos de la Teleinformtica.

TIEMPOS ASIGNADOSHORAS TEORA/SEMANA: 3.0HORAS PRCTICA/SEMANA: 1.5HORAS TEORA/SEMESTRE: 54.0HORAS PRCTICA/SEMESTRE: 27.0HORAS TOTALES/SEMESTRE: 81.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE RE DISEADA POR: Academia de RedesREVISADA POR: Subdireccin Acadmica.APROBADA POR: H. Consejo Tcnico Consultivo Escolar de la UPIICSA.26-Abril-2012

Dr. Fernando Vzquez TorresPresidente del CTCE de la UPIICSAAUTORIZADO POR: Comisin de Programas Acadmicos del H. Consejo General Consultivo del IPN.30-Mayo-2012

Ing. Rodrigo de Jess Serrano DomnguezSecretario Tcnico de la Comisin de Programas Acadmicos

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:3DE11

N UNIDAD TEMTICA:INOMBRE:Conceptos Bsicos de Teleinformtica

UNIDAD DE COMPETENCIADefine los flujos de informacin de las redes teleinformticas con base en sus conceptos bsicos terico- metodolgicos del transporte de informacin a distancia.

No.CONTENIDOS HORAS AD Actividades de docenciaHORAS TAA Actividades de Aprendizaje AutnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

1.1Antecedentes de la Teleinformtica1.00.52B y 4C

1.1.1Conceptos de Teleinformtica

1.1.2Conceptos de Comunicacin de Datos

1.2Seales2.51.51.01.03B,4C,9B, 10C y 11C

1.2.1Caractersticas de las seales analgicas y digitales.

1.2.2Transmisin de seales: simplex, half dplex y full dplex.

1.2.3Transmisin en serie (asncrona y sncrona) y en paralelo

1.3Ancho de banda y velocidad de transmisin1.51.01.51.04C y 9B

1.3.1Banda base y banda ancha

Subtotal:5.02.53.02.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJELa presente unidad temtica se abordar a partir de la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL).El docente conducir al alumno a partir de los mtodos: heurstico, trabajo mixto, inductivo y deductivo.Y se apoyar en las siguientes tcnicas: indagacin documental, organizadores grficos (mapas mentales y, cuadros comparativos) argumentacin, trabajo colaborativo, exposicin, tcnicas de recuperacin y evocacin (resumen, reporte y la pregunta) y la realizacin de prcticas 1y 2.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESEvaluacin diagnstica sin ponderacin.Portafolio de evidencias:Organizadores grficos 30%Reporte de prcticas20%Evaluacin escrita 30%Exposicin

10%

Rubrica de Autoevaluacin5%Rubrica de Coevaluacin5%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:4DE11

N UNIDAD TEMTICA:IINOMBRE:Comunicacin de Datos

UNIDAD DE COMPETENCIADescribe conceptos y problemas asociados a la transmisin de datos a distancia con base en las tcnicas de transmisin de seales de un enlace de comunicacin.

No.CONTENIDOS HORAS AD Actividades de docenciaHORAS TAAActividades de Aprendizaje AutnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

2.1Concepto de Modulacin y Multiplexacin1.51.01.01B,2B,3B,4C,10C y 11B

2.1.1Tcnicas de Multiplexacin

2.2Concepto de Conmutacin2.50.50.51B,2B,3B,5C

2.2.1Tcnicas de Conmutacin

2.3Problemas en la Transmisin2.50.50.51B,2B y 8C

2.3.1Atenuacin

2.3.2Ruido: definicin y tipos

2.3.3Distorsin: definicin y tipos

2.4Errores de Transmisin2.51.01.01.02B,11B y 13C

2.4.1Deteccin de errores: tcnicas1B,3B, 12C y 14C

2.4.2Correccin de errores: tcnicas

Subtotal:9.03.02.02.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJELa presente unidad temtica se abordar a partir de la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL).El docente conducir al alumno a partir de los mtodos: heurstico, trabajo mixto, inductivo y deductivo.Y se apoyarn en las siguientes tcnicas: indagacin documental, organizadores grficos (mapas conceptuales, cuadro comparativo) dialogo, estudio de casos, argumentacin, trabajo colaborativo, exposicin, tcnicas de recuperacin y evocacin (resumen, reporte y la pregunta) y la realizacin de prcticas 3 y 4 .

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:Organizadores grficos 30%Reporte de prcticas 20%Evaluacin escrita 30%Exposicin

10%

Rubrica de Autoevaluacin5%Rubrica de Coevaluacin5%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:5DE11

N UNIDAD TEMTICA:IIINOMBRE:Protocolos de Control del Enlace de Datos

UNIDAD DE COMPETENCIAClasifica los protocolos usados en el control de enlace de datos de acuerdo a su estructura, caractersticas y diferencias en la transmisin de datos de una red Teleinformtica.

No.CONTENIDOS HORAS AD Actividades de docenciaHORAS TAAActividades de Aprendizaje AutnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

3.1Control de Flujo2.00.50.51B,2B, 5C y 11B

3.1.1Protocolo de Alto y Espera17B

3.1.2Protocolo de Ventana Deslizante

3.2Control de Errores1.02.00.51B,3B,4C y 12C

3.2.1ARQ (Automatic Repeat reQuest)con parada y espera17B

3.2.2ARQ con vuelta atrs N

3.2.3ARQ con rechazo selectivo

3.3Control del enlace de datos de alto nivel (HDLC)1.51.50.51B,2B y 15C

3.3.1Caractersticas Bsicas

3.3.2Estructura de Trama

3.3.3Funcionamiento

Subtotal:4.54.01.5

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

La presente unidad temtica se abordar a partir de la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL).

El docente conducir al alumno a partir de los mtodos: heurstico, trabajo mixto, inductivo y deductivo.

Y se apoyar en las siguientes tcnicas: indagacin documental, organizadores grficos (diagramas de estructuras), solucin de ejercicios y problemas, argumentacin, trabajo colaborativo, exposicin y tcnicas de recuperacin y evocacin (resumen, reporte y la pregunta)

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:

Solucin de ejercicios y problemas

30%

Evaluacin escrita

50%

Exposicin

10%

Rubrica de Autoevaluacin

5%

Rubrica de Coevaluacin

5%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:6DE11

N UNIDAD TEMTICA:IVNOMBRE:Medios y Equipos de Transmisin

UNIDAD DE COMPETENCIADetermina fsica y funcionalmente los medios de transmisin que conforman una red de cmputo en particular con base a las normas vigentes.

No.CONTENIDOS HORAS AD Actividades de docenciaHORAS TAAActividades de Aprendizaje AutnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

4.1Definicin y concepto de Medio de Transmisin1.03B,4C y 16C

4.2Medios guiados (tipos y aplicaciones)5.03.02.52.01B, 2B, 3B y 9C

4.2.1Par trenzado13C y 18C

4.2.2Cable Coaxial

4.2.3Fibra ptica

4.2.4Aplicacin del estndar para cableado estructurado3B,4C y 5C

4.3Medios no guiados3.51.01.01B,2B,3B y 12C

4.3.1Espectro Electromagntico7B, 10C, 11B, y 13C

4.3.2Modos de propagacin del espectro electromagntico

4.4Las Antenas2.51.0

4.4.1El Dipolo

4.4.2La Parablica

4.5Equipos de transmisin de datos3.01.01.52.01B,2B y 6C

4.5.1Caractersticas y aplicacin de tarjetas de red 7B y 8C

4.5.2Otros equipos de transmisin: caractersticas y aplicaciones.

Subtotal:15.05.06.04.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJELa presente unidad temtica se abordar a partir de la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL). El docente conducir al alumno a partir de los mtodos: heurstico, trabajo mixto, inductivo y deductivo. Y se apoyar en las siguientes tcnicas: indagacin documental, organizadores grficos (mapas conceptuales, y cuadros sinpticos) estudio de casos, argumentacin, trabajo colaborativo, exposicin y tcnicas de recuperacin y evocacin (resumen, reporte y la pregunta) y la realizacin de las prcticas 5,6,7 y 8.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:Resumen de casos estudiados15%Organizadores grficos20%Reporte de prcticas 20%Evaluacin escrita 25%Exposicin10%Rubrica de Autoevaluacin5%Rubrica de Coevaluacin5%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:7DE11

N UNIDAD TEMTICA:VNOMBRE:Tecnologas de Transmisin de la Informacin

UNIDAD DE COMPETENCIADetermina las diferentes tecnologas de transmisin de la informacin con base a las necesidades de la empresa.

No.CONTENIDOS HORAS AD Actividades de docenciaHORAS TAAActividades de Aprendizaje AutnomoCLAVE BIBLIOGRFICA

TPTP

5.1Evolucin de los tipos de tecnologas de transmisin.2.00.52B,7B ,10C y 18C

5.2Radio (analgica y digital)2.01.00.50.51B,3B y 14C

5.2.1Definicin y Caractersticas

5.2.2Formatos e Interfaces

5.3Televisin (analgica y digital)

5.3.1Definicin y Caractersticas

5.3.2Formatos e Interfaces

5.4Telefona Fija y Mvil (analgica y digital)2.51.00.50.52B,3B,11B y 16C

5.4.1Definicin y Caractersticas

5.4.2Formatos e Interfaces

5.5Convergencia de Tecnologas1.00.53B, 7B y 16C

5.5.1Tendencias

Subtotal:7.52.02.01.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJELa presente unidad temtica se abordar a partir de la estrategia de Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL).el docente conducir al alumno a partir de los mtodos: heurstico, trabajo mixto, inductivo y deductivo.Y se apoyar en las siguientes tcnicas: indagacin documental, organizadores grficos (mapas conceptuales, diagramas y cuadros comparativos) estudio de casos, argumentacin, trabajo colaborativo, exposicin, tcnicas de recuperacin y evocacin (resumen, reporte y la pregunta) y la realizacin de la prctica 9.

EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJESPortafolio de evidencias:Reporte de proyecto final 40%Reporte de prctica 15%Evaluacin escrita25%Exposicin

10%

Rubrica de Autoevaluacin5%Rubrica de Coevaluacin5%

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:8DE11

RELACIN DE PRCTICASPRCTICA No.NOMBRE DE LA PRCTICAUNIDADES TEMTICASDURACINLUGAR DE REALIZACIN

1Transmisin en serie (asncrona y sncrona) y paralelo.I3.0Aula

2Banda base, banda ancha, ancho de banda y velocidad de transmisin.I3.0Aula

3Tcnicas de multiplexacin.II3.0Aula

4Control de errores.II3.0Laboratorio de Redes

5Manejo, armado y prueba de cable de par trenzado tipo UTP.IV3.0Laboratorio de Redes

6Manejo, armado y prueba de cable coaxial.IV3.0Laboratorio de Redes

7Armado de cable y conectores de fibra ptica.IV3.0Laboratorio de Redes

8Reconocimiento de equipos de transmisin de datosIV3.0Laboratorio de Redes

9Tecnologa de los Satlites de Comunicaciones.V3.0Aula

Nota: La duracin total de las prcticas relacionadas estn consideradas en las Unidades temticas.TOTAL DE HORAS27.0

EVALUACIN Y ACREDITACIN:Los objetivos, la metodologa y las rbricas de evaluacin se encuentran contenidos en el manual de prcticas.UNIDAD TEMTICAPRCTICA(S) NMERO% DE EVALUACINI121010II341010IV56785

5

5

5V915

UNIDAD DE APRENDIZAJE:TeleinformticaHOJA:9DE11

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

Valor de las unidades temticas dentro de la unidad de aprendizaje y los periodos de evaluacin:PERIODOUNIDAD TEMTICA%PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN1I

II3070% evaluacin continua y 30% evaluacin escrita2III3050% evaluacin continua y 50% evaluacin escrita

3IVV4075% evaluacin continua y 25% evaluacin escritaEsta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacin de saberes previamente adquiridos, con base en una evaluacin global terica - prctica, propuesta por la Academia. Adems se puede acreditar en otras Unidades Acadmicas del Instituto o en una institucin educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga celebrado convenio acadmico con el Instituto, adicionalmente tiene la opcin de acreditarla en otra modalidad no escolarizada o mixta.

CLAVEBCBIBLIOGRAFA

1XForouzan, B. (2007). Transmisin de Datos y Redes de Comunicacin. Espaa: McGraw-Hill. ISBN 978-84-481-5617-6.

2XGallo, M. y Hancock, W. (2003). Comunicacin entre Computadoras y tecnologas de redes. Mxico: Thompsom. ISBN 970-686-203-X.

3XHuidobro, J. (2006). Manual de Telecomunicaciones. Mxico: Alfaomega. ISBN 970-15-0983-8.

4XHuidobro, J. y Milln, R. (2007). Redes de Datos y Convergencia IP. Mxico: Alfaomeaga. ISBN 978-970-15-1278-4.

5XKurose, J. y Ross, K. (2010). Redes de Computadoras un Enfoque Descendente. USA: Pearson. ISBN13 9788478291199.

6XKurose, J. y Ross, K. (2012). Computer Networking: A Top-Down Approach. 6th edition USA: Pearson. ISBN13 9780131365483.

7XLaino, J. (2002). The Telecom Handbook: Understanding Business Telecommunications Systems & Services, 4th edition. USA: CMP books. ISBN 1-57820-071-7.

8XMolina, F. (2008). Instalacin y mantenimiento de servicios de Redes Locales. Mxico: Alfaomega. ISBN 970-15-1067-4.

9XOliver, N. y Oliver, V. (2009). Redes de computadoras. USA: McGraw-Hill. ISBN 9789701072493.

10XRoss, J. (2009). Network Know-How: An Essential Guide for the Accidental Admin USA: No Starch Press San Francisco. ISBN-13 9781593271916.

11XStallings, W. (2005). Comunicaciones y Redes de Computadores. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 84-205-4110-9.

12XStallings, W. (2007). Redes e Internet de alta velocidad, rendimiento y calidad de servicio. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-84-205-3921-8.

13XTanenbaum, A. (2011). Redes de Computadoras. Mxico: Pearson Educacin. ISBN 970-26-0162-2.

14XTern, D. (2010). Redes Convergentes Diseo e Implementacin. Mxico: Alfaomega. ISBN 978-607-7854-89-0.

FUENTES ELECTRNICAS

15XControl del enlace de datos de alto nivel [en lnea] Museo de la Informtica y Computacin Aplicada. Disponible en: http://www.tecnotopia.com.mx/mapa.htm [2012, 11 de abril].

16XRedes de computadoras [en lnea] Mxico: Instituto Politcnico Nacional. Disponible en: http://www.cecuc.ipn.mx/nuevo/redes.php [2012, 11 de abril].

17XAutomatic Repeat reQuest [en lnea] Disponible en: http://www.protocols.com/ [2012, 11 de abril].

18XPar trenzado [en lnea] Disponible en:http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/149/htm/informac.htm [2012, 11 de abril].

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE1. DATOS GENERALESUNIDAD ACADMICA:UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

PROGRAMA ACADMICO: Ingeniera en InformticaNIVEL:IIPERODO:5

REA DE FORMACIN:InstitucionalCientfica BsicaProfesionalTerminal y de Integracin

ACADEMIA:RedesUNIDAD DE APRENDIZAJE:Teleinformtica

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO:Licenciatura en reas afines a la Especialidad de Comunicacin de Datos, Telemtica, Computacin e Informtica.

2. PROPSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aplica la transmisin y recepcin de datos en las comunicaciones empresariales con base en los fundamentos terico-metodolgicos de la Teleinformtica.3. PERFIL DOCENTE:CONOCIMIENTOSEXPERIENCIA PROFESIONALHABILIDADESACTITUDES

En el rea de las redes de computadoras.En el anlisis, diseo e instalacin de redes de computo.En el Modelo Educativo Institucional2 aos en el rea de redes de computadoras.2 aos en el manejo de grupos y trabajo colaborativo.Un ao en educacin superiorCreatividadLiderazgoComunicacinManejo de gruposUso de TICUso de estrategias de aprendizaje.Facilidad de palabra.CompromisoCongruenciaDisponibilidad al cambioEmpataGenerosidadHonestidadProactividadRespetoResponsabilidadSolidaridadToleranciaVocacin de servicio

ELABORREVISAUTORIZ

M en C. Vctor Garduo MendietaPresidente de Academia de RedesIng. Pedro Azuara RodrguezSubdirector Acadmico InterinoDr. Fernando Vzquez TorresDirector Interino