tecnicas

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” MATURÍN-MONAGAS CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR PROFESOR: REALIZADO POR: ING. VICTOR BARRIOS MARTÍNEZ M, MARÍA JOSÉ.

Upload: francisco-jimenez

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Técnicas de Construcción

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICOSANTIAGO MARIOMATURN-MONAGAS

CONSTRUCCIN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

PROFESOR: REALIZADO POR:ING. VICTOR BARRIOS MARTNEZ M, MARA JOS.C.I.: 23.924.622SECCIN: B-NOCTURNO

MATURN MAYO DE 2015.MEMORIA DESCRIPTIVAEl presente proyecto consiste en una solucin urbanstica de carcter residencial (unifamiliar) conformada en esencia por una unidad habitacional, diseada para un grupo familiar promediado en cinco (5) ocupantes. Posee un rea de terreno de construccin de 120 m2.Finalidad del proyecto:Contribuir a satisfacer la necesidad habitacional de sus ocupantes.Descripcin de la vivienda: Vivienda unifamiliar tipo casa o town house. Unidades de vivienda: 1 solucin habitacional. rea de construccin: 120m2. rea de cubierta de techo: 120m2 rea de losa de piso: 120m2 3 habitaciones. 3 baos. Cocina. Sala comedor. 1 puesto de estacionamiento. Sistema constructivo EMEDOS. Puertas de madera entamboradas, tipo batientes (entrada principal) Puertas batientes de lmina sencilla de hierro. Marcos de chapa doblada de hierro en paredes de 15cm de espesor. Cerraduras con acabado de acero pintado, cilindro fijo, cerrojo simple, pestillo simple. Ambos lados con llave. Ventanas de romanilla de perfiles de aluminio anodizado. Vidrios planos lisos para las ventanas, transparentes e incoloros, no rebordados E= 3MM con elemento de fijacin. Rejas de pletinas de 11/4 x 3/16 y cabillas de lisas. Piezas sanitarias en baos. (lavamanos y pocetas tipo lnea blanca econmica) Friso liso en fachada. Friso liso en paredes internas. Techo de madera machihembrados de teca. Revestimiento exterior en techos con tejas criollas, incluyendo mortero de cemento. Losa de fundacin E= 10cms con concreto resistente a 200 Kg/cm2 con malla de 4x4. Tuberas elctricas en PVC empotradas en paredes. Tuberas de aguas negras y blancas en PVC soldadas. Manto asfaltico de 3mm. Pintura tipo esmalte en todo el sistema metlico. Losa flotante de fundacin 0.15cms. Armado de losa con cabilla de en ambos sentidos en dos capas.

CARACTERSTICAS DE LA VIVIENDA:Unifamiliar tipo town house de 120m2, consta de 3 habitaciones con rea para para construir closet c/u, 3 salas de bao con todas sus piezas sanitarias (lnea blanca econmica) Wc, lavamanos y ducha, la primera sala de bao estar ubicada en la habitacin principal, la segunda sala de bao ser la que sirve a las otras 2 habitaciones y la tercera sala de bao ser (auxiliar) y le servir al resto de la vivienda.Cuenta con espacio suficiente para generar un conjunto de espacios armnicos y equilibrados que satisfagan las necesidades de la familia que la habite.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA:Las fundaciones estructurales de la vivienda estn vaciadas sobre una capa de 8cm de espesor de piedra picada, sobre ella una losa de fundacin E= 10cms, vaciada en concreto de resistencia 200Kg/cm2 a los 28 das, reforzada con malla electrosoldada, tipo Tucson de 4x4, fundacin de 0.30cm, sobre cada columna parada, cesta metalica de 4 cabillas de 3/8 en ambos sentidos.

OBRAS DE SUPERESTRUCTURA:Sistema tradicional (estructura aporticada de concreto armado) marcos para puertas, marcos para ventanas, protectores de ventanas, prticos metlicos.

CUBIERTA DE TECHO:El techo de la vivienda estar construido de una losa inclinada, la cual se extiende sobre un rea de 120m2, sta cubierta de techo ser impermeabilizada con una membrana asfltica de 3,0mm. Revestida con teja criolla de arcilla con pintura acrovinilica, construida con pendiente de aguas negras.

PUERTAS Y VENTANAS:La puerta para el acceso principal de la vivienda, es de tipo batiente de madera, con cerradura empotrada, entrada principal con cerradura y en el resto de la vivienda puertas de madera entamborada con cerraduras de pomo en las 3 habitaciones y los 3 baos de los que consta la misma, todas con una altura de 2,10mts y de ancho variable, con marco de chapa doblada de hierro.Las ventanas tendrn instalados los marcos de chapa doblada de hierro con un espesor de 0.10 y 0.15 cm, de medidas variables tal como se indica en los planos, con paral vertical intermedio y ventanas con sistemas romanillas de aluminio anodizado, tipo macuto en habitaciones, cocina y sala comedor incluyendo los vidrios de las mismas.

ALBAILERA.Los acabados de piso en las salas sanitarias sern revestidos en cermica nacional, al igual que las paredes de los recintos sanitarios. El resto de las paredes de la vivienda sern revestidas en friso liso, hidrfugo tanto en reas interiores, como en las reas exteriores. REVESTIVIMIENTOS Y ACABADOS.Los cerramientos y divisiones internas de la vivienda sern construidos con bloques de concreto huecos, utilizando segn se indica en los planos, espesor de 0.10 cm, en su mayora, y 0.15 cm en algunas de las paredes que tengan tuberas sanitarias empotradas, segn sea el caso, los acabados de piso en las salas sanitarias sern revestidos en cermica nacional, al igual que las paredes de los recintos sanitarios (zonas industriales).PINTURA.Todo el material metlico tendrn acabados en pintura anticorrosivo (protectora) del xido que produce la humedad del ambiente, el material de madera ser cubierto con una capa protectora de barniz, la teja criolla con pintura acrovinilica, y las paredes de pintura tipo A en paredes (caucho).INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS BLANCAS).Las instalaciones sanitarias estn conformadas por tuberas de PVC y con un coeficiente de rugosidad de 120 (R120), para agua fra y/o caliente, segn sea el caso, embutidas en losa y/o paredes, de dimetros correspondientes a 1/2 en salidas de piezas sanitarias; 1/2 para ramales en salas sanitarias y resta de la vivienda segn los dimetros requeridos para este proyecto.INSTALACIONES SANITARIAS (AGUAS NEGRAS).Para la recoleccin de aguas servidas, se colocaran tuberas de 2 y 4, dependiendo del dimetro de cada pieza de las unidades de descarga correspondientes, e igualmente armado con tubera de PVC, embutidas en losa y pared, y ventiladas segn normas sanitarias vigentes (Gaceta Oficial 4.044)Las vivienda tendr instaladas todas sus piezas sanitarias y herrajes, batea con llave de paso, y un punto en el area de la cocina para el fregadero, y una llave de paso principal en el rea de la cocina, que regula el suministro de agua de la vivienda. Las pendientes utilizadas segn el dimetro sern: Diametro 2 p / 2 %, Diametro 3 p / 1 %, Diametro 4 p / 1 %, en cuanto a las tuberas de ventilacin se prolongaran 0.30 cm, sobre el techo.INSTALACIONES ELECTRICAS.Para el suministro de electricidad se realizara la acometida con cable AW # 8 y se utilizara tubera de PVC embutida para todos los puntos, alimentados por medio de cable tipo TW # 12, ubicados en paredes y techo por medio de cajetines rectangulares metlicos, en los puntos para tomacorrientes se repartirn en 2 circuitos: 1 Circuito para la cocina y 1 Circuito para el resto de la vivienda, estos irn al tablero (110 V, 30) de interruptores, y cajetines octogonales metlicos para puntos de iluminacin, se distribuir en 3 circuitos: 1 circuito iluminacin, 1 Circuito uso general, Circuito de la cocina, alimentados desde un tablero principal de 06 circuitos.