technical exercises intermediate to

8
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Tarea 1.2 Conducta Organizacional Jonathan Romero MBA 5000-5019ONL Numero Estudiante 1502228095 3/15/2015 En este trabajo se contrasta un episodio de secuestro en la ciudad de Collinsville, Illinois, y se pone en manifiesto el carácter individual, del oficial, y el carácter de la organización policiaca, en la captura del perpetrador criminal.

Upload: samanta1987rocky

Post on 18-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

technical exercises intermediate to

TRANSCRIPT

Tarea 1.2

National university collegeTarea 1.2Conducta Organizacional

Jonathan Romero MBA 5000-5019ONLNumero Estudiante 15022280953/15/2015

En este trabajo se contrasta un episodio de secuestro en la ciudad de Collinsville, Illinois, y se pone en manifiesto el carcter individual, del oficial, y el carcter de la organizacin policiaca, en la captura del perpetrador criminal.

Introduccin Una cita del autor francs Andr Maurois, narrando su experiencia en la primera guerra mundial como traductor, dice lo siguiente, Una vida grande nace del encuentro de un gran carcter y de una gran casualidad.La conducta organizacional son aquellos elementos que le brindan autenticidad a una compaa. Cada comportamiento requiere identidad, una vez definida esta identidad todas las acciones pueden ser definida, y hasta predecibles. Existen grandes trabajos en el campo de la Psicologa y Psiquiatra que buscan definir los rasgos peculiares que puedan ser aplicados a acciones mayores. El estudio de la conducta organizacional requiere la evaluacin y el anlisis de las ejecuciones y decisiones tomadas, en determinado tiempo, evaluando comportamiento, hacia su misma empresa y hacia la sociedad. Sera posible que compaas mientan para maximizar ingresos, que vendan productos chatarras, que se preocupen por sus empleados, por la naturaleza? Todos estos elementos son estudiados en el concepto de comportamiento organizacional o empresarial, sin olvidarnos que las compaas son ejecutadas por seres humanos.

Durante el video Films Media Group. (2009).Amber Alert Pursuit by Collinsville Officer: In the Line of Duty, se presenta el caso de un secuestro en la cuidad de Collinsville, Illinois, en donde un oficial de la polica local recibe una notificacin de un secuestro a menor cerca de su localizacin. El oficial, cumpliendo con su deber, se decide interceptar al perpetrador del crimen, el cual al percatarse de su presencia, huye del rea. La persecucin en alta velocidad, en avenida, llena de civiles, con la carretera hmeda culmina en St Louis Missouri, cubriendo dos estados fronterizos. En este video surgen diversos caracteres importantes, que redundan en la seguridad de la ciudadana y de la joven secuestrada. No existe espacio para errores, puesto que las consecuencias pueden ser mortales. En estos momentos es donde se manifiesta la identidad del individuo y de la organizacin que representa. Si la administracin enfatiza en tener empleados diestros en manejo de situaciones riesgosas, por medio de talleres y ejercicios, esto le provee al oficial un mayor probabilidad de xito, por medio de la adquisicin de herramientas importantes. Esta es la primera manifestacin de conducta organizacional, el compromiso de la Polica en tener oficiales preparados y competentes. La segunda manifestacin de carcter individual es la mltiple toma de decisiones que el oficial tiene que realizar durante toda la persecucin. No olvidando que existe una joven secuestrada, que la persecucin es en un rea densa, con alto flujo vehicular, el oficial siempre pondera la seguridad con su primera prioridad. En esta situacin existe un alto riesgo, las posibilidades de lecciones y accidentes son mltiples, sin embargo, su temple, el mantener distancia entre vehculos, sus maniobras representa su actitud bajo estrs. Esta caracterstica es individual, y requiere no solo entrenamiento, sino experiencias de vida, pero su carcter templado, calculador rpido provey el espacio para limitar cualquier accidente vehicular. Un detalle negativo fue su tardancita en pedir ayuda. Se podra argumentar las razones por las cuales el oficial no opto por reportar de primera ocasin la persecucin. Esto pudiera haber causado una mayor y ms pronta respuesta de la comandancia y una ms rpida resolucin. Otra manifestacin de la cultura operacional de la polica, lo fue la rpida movilizacin en ayudar en la captura de este criminal, no solo de parte de Illinois, sino tambin de St. Louis. Manteniendo en cuenta que la prioridad es la captura del criminal y la recuperacin de la persona secuestrada, la movilizacin fue masiva y oportuna, no hubieron escusas ni retrasos, todos los recursos disponibles fueron puesto a disposicin para la pronta resolucin del caso. Aqu se manifiesta la cooperacin, comunicacin e inteligencia individual de los involucrados. En el momento requerido, no hay espacios para escusas, solo la pronta accin. Definitivamente la tica organizacional determina la direccin a seguir, si no hubiera normas escritas y discutidas, no hubiera habido la coordinacin demostrada. Otra caracterstica organizacional los fue la confianza, tanto del oficial que inicio la persecucin, con de los diferentes grupos que participaron. Todos conocan sus roles y actuaron en beneficio del grupo, nadie fue hroe. Ya haba una visin clara de sus funciones, lo cual concluyo con un final favorable para todos, excepto el criminal.

En conclusin, este video presenta la coordinacin, astucia y desempeo de un grupo de individuos capacitados previamente, en su lnea de trabajo. En el momento de vida o muerte, el carcter, educacin y cordura de las personas se manifiesta. En este video se presenta diferentes rasgos de lideratos, tica, ley y orden, comunicacin y honor, todas manifestaciones inculcadas desde la administracin hacia los empleados, los cuales resultaron en la captura del criminal. Si el oficial primario tuviera lagunas y no hubies adquiridos el concepto de Servir como oficial, el final no hubiese sido uno favorable. La comunicacin, la capacidad adaptativa, la rpida cooperacin inter estatal manifiesta que todos los participantes se encontraban enfocados en un solo propsito, manifestando la visin y misin de su empresa.

Bibliografa

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009).Comportamiento organizacional. (13.aed.). Mxico: Pearson Educacin.Films Media Group. (2009).Amber Alert Pursuit by Collinsville Officer: In the Line of Duty. Segmento 10:Response to Stress.Schermerhorn, J.R., Hunt, J.G., & Osborn, R.N. (2005). Organizational Behavior. New York: John Wiley & Sons, Inc