tdha en el adulto

15
TDHA EN EL ADULTO

Upload: rahim-pennington

Post on 30-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

TDHA EN EL ADULTO. Perspectiva histórica. Hasta los años 70 : trastorno exclusivo de la infancia A mediados de los 70: estudio Utah. Evolución del TDHA: Maduración y desaparición del sde en la adolescencia Precursor de otra patología psiquiátrica (pródromos) Persistencia en la edad adulta. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: TDHA EN EL ADULTO

TDHA EN EL ADULTO

Page 2: TDHA EN EL ADULTO

Perspectiva histórica

• Hasta los años 70 : trastorno exclusivo de la infancia

• A mediados de los 70: estudio Utah.• Evolución del TDHA:– Maduración y desaparición del sde en la

adolescencia– Precursor de otra patología psiquiátrica

(pródromos)– Persistencia en la edad adulta

Page 3: TDHA EN EL ADULTO

Prevalencia

• Biederman y cols (año 1998): estudio prospectivo, 35-40%.

• Estudio Milwaukee: entre el 5-8% de niños TDAH, el 66% persiste. Se infiere que entre el 3,3 y 5,3% de los adultos podría tener TDAH

Page 4: TDHA EN EL ADULTO

Clínica

• Autodiagnóstico en un 5%• Los déficits atencionales son más persistentes

que la hiperactividad motriz.• La hiperactividad es conductual: impulsividad• Síntomas de impulsividad: conducción

impulsiva, juego patológico, uso de tóxicos (en ocasiones como automedicación)

Page 5: TDHA EN EL ADULTO

Clínica

• Inmadurez de los procesos ejecutivos que llevan a una dificultad en la planificación, inadecuación social, aplazamiento de tareas, búsqueda de novedades, incapacidad para organizar la temporalidad, inmediatez para pasar al acto, tendencias adictivas…

• Alteración en los procesos con los que mantenemos cogniciones, conductas y afectos orientados a objetivos a largo plazo

Page 6: TDHA EN EL ADULTO

Criterios del TDHA en adultospropuestos para el DSM-V

A. Tiene seis o más de los síntomas siguientes, que han persistido al menos durante 6 meses en un grado que provoca inadaptación y síntomas inapropiados para el estadío evolutivo:1. A menudo se distrae con facilidad ante estímulos

extraños o pensamientos irrelevantes.2. A menudo toma las decisiones impulsivamente.3. A menudo tiene problemas para interrumpir sus

actividades o conducta cuando debería hacerlo.4. A menudo empieza un proyecto o tarea sin leer o

escuchar atentamente las instrucciones.

Page 7: TDHA EN EL ADULTO

5. A menudo cumple mal lo que promete o los compromisos que adopta ante los demás.

6. A menudo tiene problemas para llevar a cabo las cosas en el orden o secuencia apropiados.

7. A menudo conduce los coches más deprisa que los demás (exceso de velocidad) (síntoma alternativo en los adultos sin experiencia en la conducción de vehículos: A menudo tiene problemas para participar en actividades de tiempo libre en hacer cosas divertidas con tranquilidad)

Page 8: TDHA EN EL ADULTO

8. A menudo tiene problemas para mantener la atención en tareas o desarrollar actividades.

9. A menudo tiene problemas para organizar las tareas y actividades.

Page 9: TDHA EN EL ADULTO

B. Algunos síntomas que provocaron el deterioro estaban presentes en la infancia y la adolescencia (antes de los 16 años de edad).

C. Hay algún deterioro por los síntomas en dos o más situaciones (por ej. Trabajo, actividades educativas, vida doméstica, comunidad, relaciones sociales).

Page 10: TDHA EN EL ADULTO

D. Debe haber evidencias claras de un deterioro clínicamente significativo de la funcionalidad social, educativa, doméstica (noviazgo, matrimonio o cohabitación, finanzas, conducción de vehículos, educación de los hijos, etc), ocupacional o en la comunidad.

E. Los síntomas no se presentan exclusivamente durante un trastorno evolutivo , esquizofrenia, u otro trastorno psiquiátrico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o trastorno de la personalidad)

Page 11: TDHA EN EL ADULTO

• Diagnóstico clínico

• Pruebas neuropsicológicas? – Estudios UMASS y Milwaukee

Page 12: TDHA EN EL ADULTO

Comorbilidad

• Consumo de sustancias y conducta antisocial:– Entre un 15 y un 45% de los adultos que padecen un TUS

pueden haber padecido un TDHA en la infancia.– Mayor riesgo de consumo de tóxicos pacientes con TDHA y

trastorno de conducta asociado.– Las formas más frecuentes de actividad antisocial en

adultos con TDHA:• Hurtos: 53%• Agresión: 35%• Venta de sustancias ilegales: 21%

Page 13: TDHA EN EL ADULTO

Comorbilidad

Trastorno depresivo monopolar: – Alrededor del 25% de los pacientes con TDAH

Trastorno bipolar:– 10%

Trastornos de ansiedad– 30-50%

Page 14: TDHA EN EL ADULTO

Comorbilidad

• Trastorno del contros de los impulsos:– Parafilias– Juego patológico

Page 15: TDHA EN EL ADULTO

TRATAMIENTO

• Tratar la comorbilidad